panama_12_aug_19_aug_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 12 de agosto al 19 de agosto de 2011 Año 3- Edición 73 48 páginas Circulación semanal

VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA

GENTE/COMUNIDAD/PÁG. 30

Cuando un venezolano va a la Embajada de Venezuela en Panamá y pregunta si ya abrieron el Registro Electoral, la respuesta que recibe, siempre es negativa. Que si no han recibido la orden del Consejo Nacional Electoral, que si no cuentan con la clave que necesitan para arrancar el proceso o que existen fallas técnicas en el sistema. Lo cierto es que el CNE anunció hace algunas semanas, la apertura del RE en Venezuela, incluyendo el exterior del país, y desestimó las diversas denuncias sobre las irregularidades que se han presentado en algunos consulados. Y es que la experiencia de no poder concretar la inscripción electoral

se repite, no sólo en Panamá, sino en otros países con gran número de compatriotas. VotoJoven tomó la iniciativa de organizarse dentro del Istmo para ponerse a disposición de la embajada en lo relativo a la inscripción del RE y el ejercicio del voto de los ciudadanos venezolanos residentes en Panamá. En respuesta a la insistencia de la gente, el 8 de agosto, la embajada publicó un comunicado en su página web donde informa que: “tan pronto sean solucionadas las dificultades técnicas del sistema automatizado del RE, se le estará informando (a la comunidad venezolana) a través de esta vía”. Seguiremos esperando.

ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 14 Y 15

Cecilia García Arocha, grandes retos universitarios y políticos La rectora de la Universidad Central de Venezuela, estuvo de visita en Panamá con motivo de la renovación de un convenio de intercambio académico entre la UCV y la Universidad del Caribe. Con mucha simpatía, pero gran severidad, esta “ucevista” de carrera y corazón, conversó con El Venezolano sobre las transformaciones universitarias, el nuevo sistema de ingreso, los cambios en las pruebas internas, los déficits presupuestarios a los que ha hecho frente y sus intenciones de entrar al mundo de la política. Conozca a la rectora de “La Casa que vence las sombras”. Foto: Betina Russian.

GENTE/DE VISITA/PÁGINAS 20 Y 21


2 / El Venezolano de Panamรก publicidad

12 de agosto al 19 de agosto de 2011


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá general Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Síguenos en twitter:

Elí Bravo

@elvenezolanop

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Caldo de cultivo

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

¿

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

TU CEREBRO MILITANTE

Cómo es posible que alguien sea capaz de creer en algo falso? La pregunta podemos aplicarla a ideologías, religión, deportes o política. Si alguna vez te has rebanado los sesos para entender por qué hay gente militando en causas absurdas, es momento de echar un vistazo al cerebro. Ese órgano húmedo y fascinante, encerrado en una bóveda ósea, es una suerte de supercomputador que corre básicamente sobre programas que escapan a nuestro control consciente. De hecho, nuestro cerebro ejecuta la mayor parte de sus actividades sin que intervenga la conciencia. En su fascinante libro Incognito, David Eagleman explica que esto es posible gracias, entre otras cosas, a la memoria implícita almacenada en el cerebro. Esta es información ya procesada a la cual no tenemos acceso de forma explícita. Una de sus manifestaciones es la memoria procedimental. Montar bicicleta y estacionar el auto mientras hablamos por celular son algunos procedimientos que hacemos sin pensarlo demasiado: no tenemos conciencia de todas las acciones que ejecutamos, pero tampoco caemos al piso o abollamos el parachoques (generalmente). ¿Qué tiene esto que ver con la militancia? Otra de las manifestaciones de la memoria implícita es el efecto de la ilusión de verdad: es más probable que creamos en una idea que hayamos escuchado antes, sin importar que sea verdadera o falsa. Por eso al escuchar un slogan varias veces la mente lo acepta como una verdad. Y si además se alinea con el sistema de creencias, más rápido. El truco se hace más efectivo gracias al efecto de la simple exposición: si hemos visto una cara, en un futuro evaluaremos a esa persona como alguien atractivo, incluso si no

recordamos haberla visto con anterioridad. Este efecto obra maravillas para marcas comerciales y campañas electorales. En otras palabras, la memoria implícita siempre está allí, influenciando nuestra percepción del mundo. El cerebro procesa la información y nos hace ver la cosas de determinada manera, sin que lo sepamos conscientemente. Coloquemos bajo esta luz a fanáticos religiosos, militantes de partidos políticos o hinchas de fútbol. Sus cerebros crean una visión del mundo que ellos creen estar produciendo, pero en realidad, es la mente la que está generando sus creencias. Una mente que bajo control, y no precisamente de la conciencia.


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá general

Venezuela

12El deVenezolano agosto al 19 dede agosto de 2011 Panamá

12 de agosto al de agosto de 2011

Cierre editorial: 10 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

En 2008 recibió el Grammy Honorífico

Venezuela celebró los 83 años del Tío Simón Simón Díaz representa para los venezolanos el significado más puro de venezolanidad El pasado lunes 8 de agosto, los venezolanos dejaron momentáneamente de lado sus preocupaciones para dar paso a lo que se convirtió en una celebración nacional: el cumpleaños del gran cantautor venezolano Simón Díaz, conocido cariñosamente por todos como “Tío Simón”. No existe venezolano que no conozca de memoria la música y letra del famoso “Caballo Viejo” compuesta por este querido artista venezolano, o que no se haya adentrado al maravilloso y a veces desconocido mundo de la tonada venezolana en la voz de Simón Díaz. Y es que su obra, de entraña folklórica, ya se ha extendido por todo el mundo. Simón Díaz nació un 8 de agosto de 1928 en el pueblo de Barbacoa, estado Aragua. Dio sus primeros pasos dentro del medio artístico como cómico y actor; sin embargo, su faceta musical y su pasión por la música venezolana siempre sobresaldrían, así como su devoción por difundirla, estudiarla y componerla. Numerosos artistas de talla internacional como Soledad Bravo, Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Cheo Feliciano, Gilberto Santa Rosa, Franco De Vita, Ilan Chester, Plácido Domingo, Julio Iglesias y Celia Cruz, entre muchos otros, han interpretado sus composiciones, convirtiéndolo no sólo en un personaje ícono del sentir venezolano sino en uno de los compositores populares más valiosos de América Latina. En su país, el tío Simón se ganaría el cariño de toda una generación que creció junto a él viéndolo en las pantallas de las televisoras, tarde tras tarde, en su famoso programa “Contesta por Tío Simón”, dedicado a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños. Caballo Viejo, Amor Enguayabao, Mercedes, Mi querencia, Preséntame esa mucha-

net Google que dedicara un día al cantante Simón Díaz. Es así como actores, músico, políticos y resto de la sociedad civil, enviaron reiterados mensajes pidiendo el apoyo a todos los usuarios. No obstante, el gigante de Internet informó a través de su cuenta @ GoogleLatam que la solicitud del doodle no podría realizarse: “Para bien de tío Simón los doodles son para los no vivos. No habrá doodle. Larga vida al tío simón”.

Feliz Cumpleaños vía Twitter

cha, El Niño Jesús Llanero, El Niño del Ávila y Tonada de Luna Llena, son una muestra mínima del gran legado que Simón Díaz ha creado para su país, y la gran manifestación de afecto que su pueblo venezolano evidencia cada 8 de agosto, es tan sólo una mínima muestra del gran cariño que ha sembrado entre todos. Zulianos cantan a capella Caballo Viejo para el Tío Simón El diario zuliano Panorama recorrió varias zonas de la ciudad marabina en busca de personas que recitaran un pedazo de la letra del “Caballo Viejo” del querido Simón Díaz,

puesto que consideraron que no hay mejor manera de desearle un feliz cumpleaños que con su canción más internacional. Es así como un vendedor de jugo, buhoneros, un zapatero, un gaitero, niños de un plan vacacional y vecinos del barrio Santa Lucía, entre otras personas, cantaron a capella en honor a este gran venezolano que a punta de arpa, cuatro y maraca, unió a toda una nación el día de su cumpleaños. Campaña por un doodle Durante esta semana de celebración, los venezolanos llevaron a cabo una campaña vía Twitter para solicitar al portal de Inter-

@chiqui_delgado Felicidades al Tío más famoso de Venezuela! Mi Tío Simón, que no le obedece al tiempo ni lo paran falsas riendas!!! Chiquinquira Delgado @elovera22 Simón…en tu cumpleaños la admiración y respeto de tus sobrinos venezolanos!! Emilio Lovera @mariacorina2011 Simón Díaz logra lo mismo que la Vinotinto: unir a todos los venezolanos en lo que compartimos! Feliz cumpleaños Tío Simón María Corina Machado @reynaldoarmasve Tal día como hoy, en 1928, el pueblo de Barbacoas ve nacer un genio, Simón Díaz… El “tío” de Venezuela, cantautor de coraje y estilo, amigo!!! Reynaldo Armas @hcapriles Muy buenos días a todos, felicidades al grande Simón Díaz en sus 83 años, QDTB Tío Simón, orgullo y patrimonio de Venezuela! Hernique Capriles R.

@leopoldolopez Gran abrazo de cumpleaños para un hombre que lleva años trabajando por Venezuela: nuestro Tío Simón!! Leopoldo López


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

opinión

El Venezolano de Panamá / 7 Cierre editorial: 20 de julio

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

El avance de la unidad… produce grima a los comunistas

Mientras la mayoría del país celebra el anuncio de la Mesa de la Unidad de una tarjeta unitaria -que podría llegar a ser única-, un solo candidato a la presidencia y un proyecto de país aceptado por todos los aspirantes democráticos para rescatar a Venezuela del hueco en que la ha hundido la revolución, comienza a transmitirse por el monopolio de medios de comunicación estatales, el desfile de disfraces atacando, balbuceando y resollando por la herida. Los demócratas venezolanos, que ya alcanzamos 52%, festejamos el avance de la unidad. Los comunistas la atacan porque no les conviene para su proyecto de eterna permanencia. Entonces, desde el domingo 31 de julio Chávez inicia su “autoamenza” de una nueva sesión de quimioterapia... Y anuncia de mañana, tarde y noche, durante ocho días, que “en las próximas horas” la vencerá. Sale volando a su patria Cuba y dice que vendrá infinitamente mejor. Muy bien, ojala y así sea...para que vaya a elecciones en 2012 y pierda por votos. Y es que enfermo o no, los venezolanos no podemos seguir condenados al caos y a la miseria, a la inseguridad que arrebata

vidas a todo lo largo y ancho del país, al desabastecimiento y la inflación que mengua nuestros salarios, a la escasez de medicamentos de toda índole, al robo de nuestras propiedades, a la falta de luz y a las multas por usarla cuando nos llega, a las constantes fallas de agua en nuestros hogares, a la entrega de nuestra soberanía a Cuba, al deterioro de nuestras calles, carreteras y autopistas que mantienen incomunicados a poblaciones enteras, todo por obra y gracia de un soldado que llegó a la presidencia lleno de vigor y en perfecto estado de salud, que enfermó de poder y nos lanzó por el precipicio del desorden, la corrupción e ineficacia más grande de la que hayamos tenido noticia en la historia contemporánea. ¡Feliz cumpleaños Tío Simón! Este lunes 8 de agosto celebramos un nuevo cumpleaños de Simón Díaz, el tío de todos, gracias al cariño que supo ganarse por su entrega al país con lo que mejor ha sabido hacer: componer y cantar nuestra música. Tío Simón es llano, cuatro y maracas. Es el cafecito caliente y el amanecer. Es la tonada que endulza y que nos hace mas amantes de nuestra querencia, que no es otra que Venezuela. Como diría otro grande de la música, Alí Primera, cuando le dedicó estos versos al cumpleañero: Y cómo llevo en el pecho bien sembrada una canción cada vez que oigo cantando al camarita Simón me voy cantando bajito a golpe de corazón ¡Qué sería de la tonada si no existiera Simón! ¿Qué sería de la esperanza? ¿Qué sería de la querencia por una Patria mejor? ¿Dónde irá la mano abierta? ¿la ternura, la razón? ¡Qué sería de la tonada si no existiera Simón! ¡Que sean muchos más!


8 / El Venezolano de Panamá opinión

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¡Gracias Panamá!

- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.

Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7

www.aidforaids.org

D

e verdad fue una linda estadía en ese hermoso país que ha brindado su hospitalidad a tantos venezolanos que han decidido emigrar al istmo. Pero en esta ocasión debo referirme a los compatriotas y amigos que hicieron posible mi espectáculo allí. En primer lugar -y me van a perdonar porque es como alabar a la propia familia de uno- voy a referirme a las chicas de El Venezolano (Adriana, Mili, Maricarmen y Bettina), a quienes no se como no las ha atropellado una rueda de tomate. Son unos F18, mejor dicho el Challenger combinado con el trasbordador Endevour…Me hicieron recordar la película “¿Y dónde está el Piloto?” Por supuesto no puedo pasar por alto, a mi gente de Santa Bárbara Airlines. Estupenda atención a bordo y en las oficinas, el calor venezolano y el cariño a flor de piel. Gracias a Lesly Simon de las oficinas de Miami y a Chary Araujo de las oficinas panameñas, así como a todas y todos los que trabajan en nuestra línea aérea. Al Hotel El Panamá, en la persona de Luis Correa. Allí permanecimos varios días con una

estupenda atención de parte de todo su personal. A Andrés Badra y Lorena Sánchez de Telemetro, Canal 13, y por supuesto a mi compañero Nelson Bustamante quien compartió conmigo en el programa “Tu Mañana” y luego a la gente del programa de la tarde, C 4. Al GRUPO SHAHANI, líderes en construcción de hermosos edificos y casas.También a José Luis Castro de SINACORP, empresa que distribuye al mayor equipos de computación para toda Latinoamérica. A ABASTECEDORA UNIVERSAL y a la gente de MAS ME DAN Express. Gracias a la gente de VENEZUELA PANA, que por la premura de mi viaje fue imposible conocerlos, pero que le dieron con todo cariño, publicidad al evento. Igualmente a ese hermoso restaurante Búfalo, en Amador, propiedad de Hermes y Emeterita, en donde tuvimos oportunidad de ver uno de los partidos de la Vinotinto (¡de los que ganamos!). Mención aparte merece la gente de Roma Antica, en la zona bancaria de Panamá. Su especialidad -la comida italiana- excelente y

la atención de sus dueños, Sandra y Fabio, insuperable. Y a propósito, dejé por último a dos personas. Una: un amigo entrañable de muchos años, Gustavo Moor quien fue de un gran apoyo, al igual que el gran descubrimiento de la temporada, su hija Catherine Moor. A ellos nuestro infinito agradecimiento por las innumerables atenciones para conmigo y para mi esposo, así como también a Edward Moor y a Andrés Echeverri, esposo de esa incansable trabajadora como lo es, Catherine. También un gran abrazo a todos los que disfrutaron de mi show… y a los que no fueron…¡Ya saben!


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Panamá

Panamá

El Venezolano de Panamá / 9 Cierre editorial: 10 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

A 23 años de su fallecimiento

Panamá conmemoró muerte de Arnulfo Arias Madrid

¿Quién fue Arnulfo Arias Madrid?

Panameñistas se acercaron para rendir respeto a la memoria de quien fuera tres veces presidente de la República El pasado miércoles 10 de agosto se celebró una misa en honor al aniversario del fallecimiento del expresidente panameño Arnulfo Arias Madrid. A la liturgia asistió su viuda, la también expresidenta Mireya Moscoso y personalidades del Partido Panameñista como el vicepresidente de la República y presidente del partido, Juan Carlos Varela; el diputado Alcibíades Vázquez y el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino. Tras la ceremonia, Moscoso dio a conocer que ésta fue la última vez que se visitará la tumba de su esposo, pues sus restos serán trasladados a la provincia de Coclé, lugar de su nacimiento, donde se le construirá un mausoleo: “Los restos serán exhumados para trasladarlos a la ciudad de Penonomé una vez esté listo el mausoleo”, dijo Moscoso. Por su parte, el vicepresidente y canciller de la República, Juan Carlos Varela, aprovechó la oportunidad para asegurar que el legado de Arias se mantiene en la actualidad por todos los aportes que dio para el desarrollo del país. Un legado que deja huella: la CSS Uno de los logros del primer gobierno de Arias fue la creación de la Caja del Seguro Social (CSS), institución que en las últimas semanas se ha tambaleado con la muerte

Fue un hombre que aportó en la salud pública, educación, el derecho a la mujer, entre otros y que hoy día beneficia a la población más necesitada”. Juan Carlos Varela, vice-

presidente de la República y presidente del

partido Panameñista en declaraciones al diario Panamá América.

de al menos 21 personas por la acción de la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC), que fue encontrada en el Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid. Al respecto, Moscoso declaró que lo mejor es cerrar la institución y de ser necesario derrumbar el edificio y construir uno nuevo.

Por más que limpien, la bacteria continuará allí. El traslado de los pacientes a otra sala no resolverá nada por lo que cerrar el hospital sería la mejor solución y a la vez garantizaría la salud de los panameños” . Mireya Moscoso.

Foto: AP.

Arnulfo Arias Madrid fue un médico y político panameño nacido en Penonomé, el 15 de agosto de 1901. Realizó sus estudios secundarios en Nueva York y más tarde se convirtió en el primer panameño en obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía en las universidades de Chicago y Harvard. Arias regresó a Panamá y se unió al movimiento nacionalista Acción Comunal. En enero de 1931 fue parte del golpe de Estado que derrocó al presidente Florencio Harmodio Arosemena. Al año siguiente, ayudó a su hermano Harmodio Arias Madrid a obtener la presidencia. Luego, en 1936, fue nombrado enviado Extraordinario y ministro plenipotenciario ante los gobiernos de

Inglaterra, Francia, Suecia y Dinamarca, cargo que desempeñó hasta 1939. De regreso al país, dio a conocer sus llamadas doctrinas Panameñistas en las que promulgaba la exaltación de los valores nacionales por encima del intervencionismo extranjero. En 1940 por primera vez fue electo presidente de la República. Durante su gobierno promulgó la Constitución de 1941, creó la Caja del Seguro Social, nacionalizó el comercio al por menor, le otorgó el voto a la mujer y creó el Banco Central. Sin embargo en 1941 fue derrocado y permaneció en el exilio hasta 1945. En 1948 fundó el Partido Revolucionario Auténtico (PARA) y se postuló a las elecciones de ese año, pero el Jurado Nacional de elecciones declaró como ganador a Domingo Díaz. Arias denunció el fraude electoral y en 1949 luego de un reconteo de votos, fue llamado para ocupar la silla presidencial. Este segundo mandato se extendió hasta 1951 cuando nuevamente fue removido del poder y juzgado por la Asamblea Nacional que le privó de por vida de ejercer actividades políticas. Para 1960, el presidente Roberto Chiari le restituyó sus derechos políticos y le permitió inscribir su nuevo partido (el Partido Panameñista). En 1968 fue nuevamente candidato a la presidencia y aunque fue reconocida su victoria, 11 días después fue derrocado por un golpe de cuartel.En 1984, a sus 83 años fue candidato presidencial de la Alianza Democrática de Oposición pero perdió contra Nicolás Ardito Barletta por mil 713 votos Arnulfo Arias Madrid falleció el 10 de agosto de 1988 en la ciudad de Miami, Estados Unidos.


10 / El Venezolano de Panamá legal

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

El registro de marcas en la República de Panamá La propiedad de una marca. El derecho al registro de una marca se adquiere por su uso, mientras que el derecho a su uso exclusivo se adquiere por su registro. Esto significa que el primero que use una marca es el legitimado para solicitar y obtener su registro, pero sólo mediante éste se obtiene una protección exclusiva frente a terceros.

Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com

Con el objeto de proteger la invención, los modelos de utilidad, modelos y dibujos industriales, secretos industriales y comerciales, marcas de los productos y servicios, marcas colectivas y de garantía, indicaciones de procedencia, denominaciones comerciales y las expresiones y señales de propaganda; se promulgó en Panamá la Ley No.35 de 10 de mayo de 1996 por medio de la cual se dictan disposiciones sobre La Propiedad Industrial en Panamá, publicada en la Gaceta Oficial 23.036 de 15 de mayo de 1996. En su Título V, denominado “De las Marcas y Nombres Comerciales”, Capítulo I “Marcas en General”, artículo 89, se define lo que debe entenderse por marca, siendo según la ley: “todo signo, palabra, combinación de estos elementos o cualquier otro medio que, por sus caracteres, sea suscep-

tible de individualizar un producto o servicio en el comercio”. De esta definición se podría entender que puede constituir una marca “entre otros, palabras o combinaciones de palabras, incluyendo nombre de personas, imágenes, figuras, símbolos gráficos, letras, cifras y sus combinaciones, siempre y cuando estén conformadas por elementos distintivos, es decir, elementos que las diferencien unas de otras, igualemente pueden constituir una marca formas tridimensionales, envases y hologramas”, y cualquier combinación de los mencionados aquí.

de la marca, seis (6) etiquetas de la marca o logo, comprobante de pago de derechos de registro, inscripción y publicación e indicar si se reivindica derecho de prioridad.

Requisitos para solicitar el registro de una marca. Debe elevarse una solicitud a través de un abogado expresando el nombre, nacionalidad, domicilio, datos personales del solicitante y del abogado, si el solicitante es una persona jurídica, su razón social, lugar de constitución y domicilio, denominación o diseño de la marca, tal y como será usada, declaración jurada de uso

Trámite. Una vez que la autoridad examine de forma la solicitud y determine que cumple con los requisitos exigidos, se ordenará su publicación en el Boletín Oficial de La Propiedad Industrial por una sola vez, y durante el término de dos meses a partir del día de su publicación, cualquier persona podrá presentar demanda de oposición al registro de la marca. De no mediar demanda, se ordenará el registro de ésta mediante una resolución motivada y se expedirá el certificado marcario correspondiente.

Igualmente la Ley No.35 en su artículo 91, señala lo que no puede constituir una marca. Éstas pueden usarse para proteger productos o servicios, colectivas, de garantía, expresión o señal de propaganda, figurativas, nombre comercial y asociaciones, y pueden ser denominativas, figurativas, mixtas, tridimensional, olfativa o sonora.

Las marcas en nuestro país y en todo el mundo se registran con relación y según el sistema internacional de clasificación, y deben presentarse ante La Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI) del Ministerio de Comercio e Industrias, autoridad que resuelve registrar o rechazar las solicitudes marcarias.


FINANZAS El Venezolano de Panamá / 11

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Un nivel de endeudamiento saludable Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

¿Sabe usted cuánto es el nivel de endeudamiento óptimo? El tema de la deuda siempre es una preocupación para un negocio. La deuda puede expresarse como la obligación o compromiso monetario que contraen las personas naturales, jurídicas o estatales. Exploremos algunos elementos que se involucran al momento de examinar la deuda de la empresa: • El monto de la deuda por sí sólo no nos puede decir mucho. Esta cifra primordialmente debe ser comparada contra la utilidad que se genera por período, monto del patrimonio, total de activos, activos de corto plazo y la composición de la deuda (a corto o largo plazo). • La razón financiera deuda/capital (patrimonio), se obtiene mediante la división

del total de la deuda entre el total del capital. Esta relación es definida según las expectativas de la empresa y también por las exigencias de los acreedores. • Por cada unidad monetaria que es aportada por los accionistas, se obtiene una proporción de deuda aportada por acreedores comerciales y bancarios. Por ejemplo: Si se tiene un monto de pasivos corrientes de $25 mil, pasivos a largo plazo de $25 mil y un capital de $25 mil; la fórmula sería ($25.000+$25.000)/ $25,000= razón deuda/ capital de 2:1. En palabras más simples por cada $1.0 de capital, se refleja un endeudamiento de $2.0. Se obtiene de esta cifra, que los acreedores han comprometido más en la empresa que los inversionistas. Esta deuda puede tener garantías que la respalden con un excedente, cubriendo así la inversión de los acreedores. Este índice es uno de los que se evalúa con mayor detenimiento por parte de las entidades financieras, previo al otorgamiento de un crédito y durante la vida del mismo. El capital de trabajo es otra de las razones financieras en la que interviene la deuda, sólo que en esta ocasión únicamente participa la porción corriente o deuda de corto plazo. La importancia de este resultado radica en que se espera un excedente o saldo posi-

tivo al descontar de los activos corrientes la porción de deuda corriente. Dicho excedente es el dinero que financia las operaciones de corto plazo del negocio. Otro análisis de importancia para determinar el impacto de la deuda, es la comparación de esta contra la inversión realizada. El nivel de endeudamiento sobre el total de la inversión se obtiene dividiendo la deuda total entre el total de activos. Esta relación nos señala que el activo total se encuentra

financiado en x porcentaje, por recursos de terceros. Los terceros son definidos como acreedores comerciales y entidades bancarias. Lo recomendable al examinar la deuda en toda empresa, es evaluar la participación de este componente dentro del contexto de varios rubros contables. De esta forma se podrá vislumbrar mejor el efecto y la relación que tiene la deuda sobre el resto de los factores de importancia del negocio.


12 / El Venezolano de Panamá opinión

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Víctimas y victimarios Marcos Villasmil

Uno de los hechos más característicos de estos tiempos es el creciente malestar ciudadano. Bien sea en la llamada primavera árabe, los bochinches griegos o los reclamos del ciudadano latinoamericano ante la ceguera frente a sus problemas. El signo de los tiempos es la protesta. A fin de cuentas todos somos víctimas o victimarios en este escenario globalizado. Y la ira es cada día más global ¿Un ejemplo occidental obvio? Los “indignados” españoles. Claramente la cosa está desembocando en un río revuelto, una aglomeración de juventud desempleada con aspiraciones de futuro rotas, al lado de viejos hippies de la política anarquista (los irresponsables de siempre, esperando pescar algo), y padres de familia molestos con la situación socioeconómica actual. Entre todos, han armado una lógica colectiva heterogénea, pluridimensional, difícil de analizar. Muy avanzada en los instrumentos tecnológicos usados, pero muy atrasada en sentido común. El problema es que, en esa fiesta brava de la indignación, se equivocaron de plaza de toros, de forma de lidia e incluso de toro.

Por querer arreglar entuertos que vienen de lejos, y que ciertamente no son únicamente españoles, quieren arrasar con todo. No todos los acampados en Sol y en otras plazas son realmente indignados. Pero también lo es que muchos indignados no han acampado. Los indignados no son la suma de los acampados, los votantes en blanco o nulo y los abstencionistas. Son muchos más. Muchos que votan, desde hace tiempo, al mal menor, con (según la conseja que diera alguna vez Rómulo Betancourt) un pañuelo en la nariz y a regañadientes. Hechos, hechos, hechos Siempre es bueno, al analizar una realidad específica, centrarse primero en los hechos. Algunos que podrían mencionarse, sin una jerarquía específica, son: • La crisis general española es responsabilidad de una sociedad irresponsable, una democracia joven que ha terminado dándole mal nombre a la descentralización, creando ese monstruo de Estado de las autonomías, donde un gentío –público o privado- gastó lo que le daba la gana, se endeudaba como drogadicto, y tensó las instituciones hasta

convertirlas en un chicle que nadie deseaba mascar. • El modelo económico español está construido sobre bases poco sólidas, agotadas hace años. Un dato fácil de entender: en el 2008 (año de la última victoria electoral del PSOE), España construyó más viviendas que Alemania, Francia y Reino Unido juntos. • Los indignados no deben asumir que esta es la primera crisis de la historia. En los ochenta, el desempleo alcanzó los mismos porcentajes actuales. Pero en esa época había liderazgo político claro. • Este movimiento de rebeldía debiera darse dentro de los partidos. ¿Dónde están las juventudes políticas? ¿Burocratizadas? • Algunos analistas quieren “ideologizar” el debate, ponerle una camisa de fuerza, hacer que la realidad se adapte a la ideología y no al revés. Lo que una ideología no puede hacer es darle a una opinión categoría de hecho. ¿Soluciones o qué? El que un grupo de ciudadanos debata

sobre sus problemas es un acto esencialmente político. Pero ello no basta, porque para obtener las respuestas correctas deben hacerse primero las preguntas correctas. Para arreglar por ejemplo, las carencias del sistema político, no puede proponerse la eliminación de los partidos o negar la legitimidad que dan las elecciones. La clase política debe entender el mensaje, por muy mal elaborado que esté. Y no puede seguir con sus rancias certidumbres que, por lo visto, sólo buscan tapar miedos y proteger privilegios. El reto es claro: convertir esta suerte de anti-política en política, no enfrentándola o negándola, sino haciendo suyos sus problemas, que son el verdadero enemigo. No se trata de reinsertar a los indignados al sistema. Es al revés. Se trata de que la política venza a la anti-política mediante el diálogo y la persuasión pedagógica, de sustituir la moral de prescripción por una moral de comprensión y empatía. Muerto el tiempo de los héroes, más que conductas admirables, se piden conductas consecuentes. Y no solamente en España.

Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos


mundo El Venezolano de Panamá / 13

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Mundo

Cierre editorial: 10 de agosto

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

¿Qué está pasando en Londres? El primer ministro David Cameron, anunció que no permitirá que se instale la “cultura del miedo” en las calles y declaró que estudiaría la posibilidad de controlar las redes sociales

El gobierno dice que son actos vandálicos, pues lo que comenzó como una protesta pacífica por la muerte, el sábado 6 de agosto, de un hombre en Tottenham, se ha convertido en un verdadero caos. Saqueo de tiendas, incendio de edificios, bloqueo de calles y enfrentamientos con la policía, han estado a la orden del día en la última semana. Las causas no están claras. El primer ministro, David Cameron condenó los disturbios y los calificó de delincuencia, asegurando que aplicará la justicia a los implicados. Mensajes como los citados en el diario The Times: “No importa de qué parte vengas, personalmente te invitamos a que acudas y tomes cosas. La policía ha estado fastidiándonos demasiado tiempo y sinceramente no sé por qué esto ha tardado tanto tiempo en suceder. Necesitamos al menos 200 personas con ganas. No estamos arruinados, pero, ¿quién dice no a cosas gratis? No importa que venga la policía porque los haremos retroceder. Como han visto en las noticias, no están para estas cosas. Encontrémonos a las 7 en Stratford Park y vamos a hacernos ricos”; han sido enviados en cadena a través de teléfonos móviles entre los participantes de las revueltas. BBC Mundo consultó con el profesor Tony Travers, experto de la London School of Economics en la capital británica, quien aseguró que hay que estar muy pendientes de la cultura de bandas en Inglaterra, es decir, de grupos de chicos “des-

Para el cierre de esta edición, Scotland Yard había detenido a

1500 personas relacionadas con los disturbios. Estas personas pueden pasar hasta 6 meses en la cárcel.

Foto: AP.

conectados de la sociedad”, que se juntan por objetivos comunes y terminan involucrados en actos de violencia. Indica que es muy temprano decir que elementos como los recortes presupuestarios o la recesión que está golpeando a Europa, fueron los detonantes de estos disturbios. Además, Travers indica que las redes sociales han tenido un papel importante en las revueltas, pero que se debe ser cuidadoso al hacer aseveraciones sobre lo que está sucediendo. Hasta el momento, la policía está estudiando la posibilidad de usar cañones de agua, balas de salva, sacar al ejército si el conflicto continúa, aplicar el toque de queda, controlar las redes sociales y prohibir uso de capuchas y máscaras.

Características de la “protesta” En la revuelta participan hombres y mujeres de 20 años o menos. Muchos de ellos son estudiantes universitarios, hay algunos profesionales, maestros de escuela y hasta menores de edad. Muchas de estas personas han alegado que llevan una vida tranquila y normal, pero han caído en la tentación de cometer crímenes. Todos coinciden en que no hay un movimiento político detrás de lo que los protagonistas llaman “insurrección”. Al parecer, el problema tiene años y es contra los cuerpos policiales, la pobreza, la exclusión y la situación de los barrios más deprimidos.

Otra ciudades se unen La violencia desatada en Londres, se ha expandido a otras cuatro ciudades. Hasta ahora, estos acontecimientos han sido los más violentos desde las luchas raciales ocurridas hace 26 años. En Manchester, Birmingham, Wolverhampton, Salford y West Bromwich, los disturbios se han producido a plena luz del día.

Hasta tal punto llegó la sensación de impunidad, que en algunas tiendas se pudo ver a los saqueadores probándose la ropa antes de llevársela”. BBC Mundo


14 / El Venezolano de Panamá nación

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

La papa caliente

Registro electoral en el exterior… a la expectativa

En Venezuela, el RE inició jornadas especiales el 15 de julio pasado. Fotos: AP.

Mientras el CNE asegura que el RE está abierto fuera del país, el consulado venezolano en el Istmo admite tener fallas técnicas para iniciar el proceso Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

A la espera. Así se encuentran todos los venezolanos que residen en el exterior y que desean inscribirse en el Registro Electoral (RE). “Estamos esperando por la clave” es la respuesta de uno de los funcionarios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá, quien añade que “tenemos la máquina, pero hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no envié la clave, no se puede iniciar el registro”. En varias oportunidades la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ha desestimado las denuncias de problemas con el RE en algunos consulados, diciendo que “se trataba de opiniones emitidas por el partido Copei, que pidió la destitución de los encargados de las oficinas diplomáticas de Houston, París y Panamá”, según un artículo publicado en El Nacional el pasado 19 de junio. La rectora “aseguró que hay 60 mil venezolanos en el exterior, de los cuales sólo votan menos de 10 mil, y que el registro es permanente, con los requisitos que establece la ley. ‘Tenemos registros en todos los consulados. En algunas oportunidades se han hecho por períodos para mejorar la data, pero eso no significa que esté cerrado. Hay períodos donde se hacen jornadas especiales como la que habrá desde el 15 de julio”, cita el artículo, en referencia a las jornadas especiales de RE que

se anunciaron para dicha fecha en las instalaciones diplomáticas venezolanas. Sin embargo, en Panamá las inscripciones continúan inactivas. El pasado 8 de agosto, la embajada publicó un comunicado en su página web done aseguran que “tan pronto sean solucionadas las dificultades técnicas del Sistema Automatizado del Registro Electoral, se les estará informando a través de esta vía” (a la comunidad venezolana residente en el Istmo). Propuesta de automatización De acuerdo con un artículo publicado por el diario El Universal, con fecha 3 de junio, los rectores del CNE aprobaron una propuesta de automatización del RE que “debería reducir los inconvenientes que presentan los venezolanos en el extranjero para tramitar su inscripción en el padrón de votante o solicitar un cambio de residencia y de centro de votación”. Sin embargo, este proyecto -presentado por la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE, dirigida por la rectora Sandra Oblitas- ha generado “dificultades” en el registro de nuevos electores en los consulados. “Entre las desventajas del proyecto que deben ser resueltas antes de su aplicación (…) se resalta lo complejo de instalar los equipos en los 85 países en los cuales Venezuela mantiene misiones diplomáticas. No obstante es un requerimiento de la Comisión de Registro Civil y Electoral que el sistema de captura de solicitudes de datos del elector ‘deberá estar en capacidad de soportar accesos desde las embajadas de Venezuela a través de


nación El Venezolano de Panamá / 15

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

internet”, dice el artículo de prensa. Debido a estos inconvenientes que se han presentado, no sólo en Panamá sino en la mayoría de los países que cuentan con un consulado venezolano, se ha paralizado un proceso que es de carácter continuo, según indica el artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales :“No es susceptible de interrupción por la realización de un proceso electoral. Todas las personas pueden inscribirse o actualizar sus datos en cualquier momento, así como solicitar la rectificación de los datos que estuvieren erróneos o afectasen su derecho al sufragio”. Acciones emprendidas Debido a que el pasado 15 de julio iniciaron las jornadas de actualización e inscripción del RE en Venezuela, y en el exterior éstas aún no han comenzado, el 2 de agosto la organización VotoJoven consignó una carta – de manos de la venezolana Andreína Chacín Lorenzo- a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá. En ésta, la organización se coloca a la disposición de la embajada en lo relativo a la inscripción del RE y el ejercicio del voto de los ciudadanos venezolanos residentes en Panamá. Adicionalmente, en esta misiva se adjuntaron las solicitudes entregadas el mismo día al CNE, a propósito de la situación que presentan la mayoría de las embajadas y consulados de Venezuela. En el CNE “emitieron un comunicado esta semana (del 8 al 14 de agosto) solicitando a las Embajadas en sus secciones consulares y a los consulados, la apertura del RE. Sin embargo, este comunicado no lo han hecho público, lo que dificultad su acatamiento en las secciones consulares”, indica Oriana Hernández, coordinadora general de VotoJoven exterior. En cuanto a las embajadas, Hernández agregó que “ha habido múltiples acercamientos con los Cónsules y demás funcionarios de Embajadas. En algunos casos como en Washington DC la atención y la receptividad con la organización ha sido muy buena, en otros como es el caso de Panamá, no lo ha sido tanto”. VotoJoven se autodefine como un

¿Qué pasa?

Una ex funcionaria del consulado venezolano en el Istmo –quien prefirió no ser identificada- comentó que la misma situación de retraso en el RE se presentó en el 2010. “Yo no me pude inscribir, dijeron que hay fallas técnicas, con la finalidad de que nadie nuevo se inscriba. Pero el proceso se hace completamente por internet, no necesitan maquinas específicas”, opinó. Por otra parte, otro ex funcionario del consulado –quien tampoco quiso ser identificado- explicó que el CNE asigna una o dos claves a dos funcionarios de éste, quienes son los encargados de las inscripciones del RE. “El consulado debe ponerse en contacto con el CNE y decir que presentan inconvenientes para iniciar el proceso, porque en caso de que las claves no funcionen, ellos envíen unas nuevas”, refiere. El Venezolano de Panamá intentó obtener información de parte de los departamentos de Asuntos Internacionales y Prensa del CNE, así como de los rectores Sandra Oblitas y Vicente León. Sin embargo, a la fecha, no hemos obtenido ninguna respuesta.

Organizaciones ciudadanas en el exterior han tejido redes para hacer crecer el registro de venezolanos fuera del país.

“movimiento nacional que busca promover la participación de los jóvenes en los distintos procesos electorales del país a tra vés de la generación y consolidación de estructuras en todos los Estados que organicen actividades culturales, deportivas y recreativas que incentiven la inscripción en el CNE”. Por su parte, el dirigente de Copei, Enrique Naime, ha solicitado al CNE en varias oportunidades que reinicie el proceso de registro en el exterior. Naime comentó a los medios de comunicación que los venezolanos fuera de sus fronteras tienen desconocimiento de los lugares para inscribirse o de las actualizaciones de datos ante el CNE. Así como VotoJoven y Copei, otras organizaciones ciudadanas y políticas en el exterior han tejido redes para ejercer una presión institucional y hacer crecer el registro de venezolanos fuera del país. Mientras tanto continúan los inconvenientes en ciudades como Paris, Nueva York y Bogotá, por citar sólo tres. Para muchos, en una elección con un final ajustado como podría ser el caso de los comicios de 2012, el voto en el extranjero podría resultar fundamental. En el caso de Panamá, a pesar de la gran cantidad de venezolanos que han decidido mudarse a este país por trabajo, negocios o estudios, de acuerdo con los funcionarios de la embajada de Venezuela en el Istmo, los venezolanos registrados en el consulado no pasan de cinco mil. De hecho, el embajador de Venezuela en Panamá, Jorge Luis Durán, declaró al periódico panameño Capital Financiero que “aunque por el aeropuerto de Tocumen pasan anualmente 200 mil venezolanos por año, en la embajada sólo hay registrados tres mil 700 venezolanos como residentes en Panamá”. Nadie quiere dejar de participar en los comicios de 2012, los cuáles serán trascendentales y decisivos para Venezuela, independientemente de la opción que resulte ganadora. Por esta razón, los venezolanos en el extranjero deben –en primer lugar- realizar su registro consular y luego su registro electoral. Por ahora, la comunidad continúa paciente y a la espera de buenas noticias.

Comunicado de la embajada, publicado el 8 de agosto de 2011

“La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá, hace del conocimiento de la comunidad venezolana residente, que tan pronto sean solucionadas las dificultades técnicas del Sistema Automatizado del Registro Electoral, se les estará informando a través de esta vía. En virtud de ofrecerles un mejor servicio, una vez solventadas las dificultades, la atención para la actualización e inscripción en el registro electoral se estará realizando de acuerdo al horario de atención al público establecido para la solicitud de trámites, los días lunes y viernes, continuando con el formato hasta ahora planteado, atendiendo al Terminal de cédula del usuario o usuaria.”

Requisitos para el registro electoral en Panamá

• Ser venezolano, mayor de 18 años. • Presentar cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida. • Enseñar el pasaporte venezolano. • Estar registrado en el Consulado. (Se debe llenar una planilla que está en: www. venezuela.org.pa y entregarla en el Consulado, con los demás recaudos. • La recepción de solicitudes es de 09:00am a 12:00m los lunes (cédula que finalice de 0 a 4) y los viernes (cédula que finalice de 5 a 9). Y la entrega de documentos es los martes y jueves de 09:00am a 12:00m. • La embajada está en la Avenida Samuel Lewis, Torre HSBC, piso 5, Obarrio. Teléfonos: 2691014 / 2691244. • Los requisitos para ejercer el derecho al sufragio son: estar inscrito en el RE, aparecer en el Cuaderno de Votación de la Misión Diplomática y presentar cédula de identidad laminada vigente o vencida.


16 / El Venezolano de Panamá especial

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

CANDIDATOS A LAS PRIMARIAS

Leopoldo López: “debemos rescatar las bases civiles de la nación” El precandidato a las primarias de oposición, estuvo en Miami y conversó sobre la necesidad de ejercer el voto en el exterior Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com

Recientemente, Leopoldo López visitó Miami. Al llegar, impresionó por la fluidez con la cual plantea sus ideas y ventila sus programas, así como por la elocuencia de sus palabras. “Por primera vez Venezuela se ha convertido en origen de fuertes corrientes de emigración, después de haber sido, por muchas décadas, receptora de inmigrantes de todas partes del mundo, pero esos emigrantes siguen teniendo un vínculo estrecho con su tierra y sus raíces. Es importante que ese millón de compatriotas del exterior se inscriban y voten, porque ese voto es la confirmación de su vínculo nacional, pero también porque, al llegar a ser más de medio millón de votantes, poseen un poder decisivo sobre los destinos nacionales, en esta hora crucial para nuestra historia”, afirmó el coordinador Nacional de Voluntad Popular. Al preguntarle sobre las perspectivas de su candidatura, expresó que él ha sido víctima del peculiar sistema de justicia del régimen venezolano, mediante el cual se le ha impuesto una pena política, sin que nunca antes se le haya sometido a juicio ni se hayan medido las supuestas pruebas de delitos administrativos que se le imputan. “He sido condenado a una severa y dolorosa pena política. Esta maniobra ha coartado el ejercicio de mis derechos fundamentales y ha dificultado la organización del movimiento

político, pero no ha podido impedirlo. Convocamos a la gente, usando las redes sociales, combinadas con la presencia activa, combativa y permanente de hombres y mujeres en todo el país, para organizar, desde abajo hacia arriba, un nuevo partido político”, declara enfáticamente. López explicó que su nuevo partido Voluntad Popular, busca ser un instrumento de transformación de la expresión de la gente en todos los estratos de la sociedad, y trata de apartar la exclusión estimulando la participación amplia y decidida del pueblo. En esta oportunidad El Venezolano en Miami logró hacerle una breve entrevista al precandidato a las primarias para la segunda entrega de este especial. ¿Cree usted que su partido ofrece un mensaje distinto al de otras organizaciones políticas? Estamos ofreciendo el programa denominado “La Mejor Venezuela”, que toma en cuenta tres ejes fundamentales: • Recuperación de la paz, que es una acción audaz para rescatar la ley y la justicia, la equidad y la inclusión, con el fin de promover un clima de creación nacional. • Recuperación de la producción, porque no podemos seguir impunemente dependiendo de importaciones mientras se destruye el empleo y creamos una sociedad de subsidiados improductivos, queremos crear un mínimo de medio millón de puestos de trabajo anuales, para devolver su dinámica a la sociedad venezolana. • Educación del primer mundo, servicios eficientes y oportunos, universalmente disponibles, un gobierno responsable y que sea capaz de responder a las peticiones de los ciudadanos.

Foto: AP.

La prédica militarista y dictatorial a lo largo de nuestra historia, ¿ha conspirado contra los partidos políticos como expresión legítima de la organización civil? ¿Esa práctica sigue en pie en la actualidad? Sin duda, hemos pasado por un proceso de duro aprendizaje, de pruebas, derrotas y victorias y ello nos ha llevado a reconocer la necesidad suprema de la organización política como fórmula adecuada para enfrentar la necesidad de recomponer el tejido político y el resto de las actividades que conforman nuestra vida. Necesitamos más apertura y más coherencia hacia la ciudadanía para incorporarla en la toma de decisiones. Los procesos de consulta, que hace relativamente poco tiempo eran tan difíciles y tardíos, hoy, con las nuevas tecnologías, los podemos abordar casi instantáneamente y, de esa manera, mantener una relación bidireccional entre el gobierno y los gobernados. ¿Cómo superar las limitaciones que tiene la gente en el exterior para ejercer su

voto? Estamos conscientes de que el gobierno plantea una guerra asimétrica contra los ciudadanos en esta materia, pero nosotros estamos obligados a vencer. Todos los que puedan cumplir con esas condiciones deben hacerlo, y los que estén inhabilitados, trabajar para llevar a otros a inscribirse y votar. Tenemos que buscar la forma de superar los obstáculos y no olvidarnos de que cada voto cuenta. ¿Por qué debemos votar? Hemos demostrado, con resultados concretos, que somos capaces de superar todas esas trampas, enfrentar maquinarias de exclusión, luchar contra organismos claramente parcializados y vencer. Ahora, con más razón, lo haremos. No porque el gobierno sea más débil, sino porque nosotros, gracias a las gimnasias que nos han obligado a practicar, somos cada vez más fuertes y contamos con mayor disciplina y organización.


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 17


Gente

18 / El Venezolano de Panamá responsabilidad social

12 de al 19 de de agosto de 2011 El agosto Venezolano Panamá

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Ganadores de dos premios Grammy Latino

Los hermanos Gaitán: cuando el amor por la música corre por las venas Pese a sus grandes éxitos, aseguran que su mayor logro es el cariño que reciben diariamente de sus fans Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Muchos años han transcurrido desde que Alberto y Ricardo jugaban en la Calle J de Bethania junto a los demás niños del vecindario. Los hermanitos Gaitán no perdían oportunidad para jugar béisbol y basketball todos los días con quienes ahora, de adultos, son sus grandes amigos. Pero más allá de los juegos y las travesuras, aprendieron desde muy pequeños de la mano de su padre –quien tenía un grupo musical- a tocar instrumentos: “nosotros veíamos esto como un juego, tocábamos piano, percusión, saxofón (Ricardo), y de allí arrancamos a ver la música como nuestra vida”, cuenta Alberto Gaitán. “Los Gaitanes”, como son conocidos, crecieron sabiendo que lo importante de compartir esa pasión era el equilibrio de repartir los éxitos y las responsabilidades siempre a la mitad: “nuestros padres nos enseñaron que todo era 50 y 50, y hasta ahora hemos logrado que esto siempre esté en cada aspecto de nuestras vidas. La gente nos dice que parecemos siameses, nos llevamos muy bien y nos hace falta estar juntos”, dice Alberto. Incluso, por azares del destino, esta relación incondicional los llevó a casarse con dos hermanas. “Estamos casados con gemelas venezolanas. Es una relación inusual: vivimos juntos los cuatro, nos queremos los cuatro, peleamos los cuatro, vamos al cine

los cuatro (…) ¡La relación es bien chévere! Podemos escribir un libro de anécdotas, comenta. Sobre el comienzo de su carrera musical, los hermanos cuentan que “era el año 89 y arrancamos con la banda Impakto. Fue muy bueno, allí aprendimos la responsabilidad de ser músicos en Panamá. No era fácil dejar de estar con los amigos a los 14 y 17 años por ir a trabajar a un show, pero era lo que gozábamos y lo que de verdad nos hacia sentir vivos”. Hoy en día, luego de cuatro discos, 45 producciones a otros artistas y seis canciones número uno en Billboard, los Gaitanes aseguran que su mayor logro es el cariño que reciben de la gente que disfruta de su música. Y no titubean cuando afirman que “eso no lo cambiamos por nada del mundo”. Los Gaitanes y los Estefan Sin lugar a dudas, el nombre Emilio Estefan ha significado mucho en la carrera de estos panameños. “Para nosotros es muchas cosas –sostiene Alberto- Desde un papá hasta un amigo. Hemos confiado en él nuestras vidas y nos ha enseñado lo que es saber hacer negocios, música y sobre todo, disfrutarlo”. Han tenido la oportunidad de compartir con artistas de la talla de Gloria Estefan, Ricky Martin, Victor Manuelle, Paulina Rubio, Jon Secada, Thalía, Santana y Carlos Vives, sólo por mencionar algunos. Han trabajado en un total de 45 producciones en casi 12 años de carrera con Emilio Estefan. “La última producción que hemos hecho es con Nathalia Jiménez (exvocalista de la Quinta Estación). Fue algo grandioso, ella es una amor de persona y tiene una voz privilegia-

Foto: cortesía.

da”, confiesa Alberto. Este constante trabajo con otros artistas los ha enriquecido enormemente como profesionales y seres humanos: “hemos aprendido lo bueno, lo malo y lo feo. Que nadie sino uno mismo tiene que hacer las cosas para que pasen, no hay que depender de nada”, aseguran los hermanos quienes afirman que ver a Gloria Estefan encabezando una reunión de gerencia y a Gilberto Santa Rosa detrás de un escritorio, los marcó mucho. “Al final de la historia todos debemos ser empresarios, aunque nos acostemos a las 3:00 ó 4:00 am trabajando en conciertos o shows, debemos estar al día siguiente en la oficina con los nuevos proyectos”, dicen. En el 2008 recibieron el reconocimiento por su labor de producción y composición al Mejor Albúm Tropical Tradicional y Mejor Canción Tropical por el disco “90 millas” de Gloria Estefan, y la canción “Píntame de co-

lores”. “Cuando nos trepamos con Gloria y Emilio Estefan al escenario, y ellos nos dijeron ‘muchachos, hablen que este Grammy, es de ustedes’ ¡fue muy especial, algo grandioso, estábamos en el cielo en ese momento!”, dice Alberto con mucha emoción. Luego su recibimiento en el Istmo terminó de sellar el momento: “cuando llegamos a Panamá fue como cuando Roberto Durán ganaba sus títulos mundiales ¡éramos el orgullo de nuestro país! Esa sensación fue algo increible, la recordamos con mucho cariño”, afirman. Actualmente están embarcados en distintos proyectos, pero el más importante es la preparación de su propia producción que se titula “Caminos”. “Es una joya de disco que va a encantar a todos los países a los que lleguemos”, afirma Alberto quién adelantó que están desarrollando composiciones panameñas de artistas nacionales con la fusión de ritmo de Gaitanes.


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 19


20 / El Venezolano de Panamá DE VISITA

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Cecilia García Arocha: “tengo que seguir al servicio del país” La académica manifestó su deseo por entrar en la política y apuesta por un espacio intermedio para continuar trabajando por Venezuela Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Dicen que los ucevistas son una raza distinta. Que hay algo en esa universidad que los define, independientemente de su clase social, género o preferencia política. Ese amor que sienten por las Nubes de Calder, su estadio y la comunidad universitaria marca su accionar después de que egresan de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Con ese tema se inició la entrevista que El Venezolano de Panamá realizó a la rectora de dicha casa de estudios, la doctora Cecilia García Arocha. La rectora se encontraba de visita en el istmo con motivo de la renovación de un convenio de intercambio académico entre la UCV y la Universidad del Caribe, ubicada en Howard. Se trata de una mujer muy simpática y, a la vez, de personalidad firme. Ama con locura “su universidad”, una propiedad que parece haberse ganado: nació en un hogar ucevista, estudió odontología y un doctorado en gerencia en esta universidad, desarrolló su carrera de docente, se convirtió en la primera mujer Decana de la Facultad de Odontología y, así mismo, en la primera Rectora de la UCV en 286 años de historia. Cambios académicos Son muchos los retos que le han tocado desde que llegó al rectorado, como es el caso del cambio de las pruebas internas por evaluaciones agrupadas por áreas de conocimiento. Aunque con éstas sigue ingresando la misma cantidad de estudiantes a la UCV, los estudiantes están más orientados al área

La rectora visitó Panamá con motivo de la renovación de un convenio entre la UCV y la Universidad del Caribe. Fotos: Bettina Russian.

donde pueden ser exitosos, lo que mejora el rendimiento de la universidad. La rectora comenta que este cambio fue producto de un estudio que realizaron las 11 facultades, apoyadas por las autoridades universitarias. El plan fue informado al Ministerio de Educación, “no tenían nada del otro lado para ofrecernos y nosotros nos apresuramos en el sentido bueno de la palabra. Demostramos que la universidad es capaz de transformarse y tiene iniciativa. Obviamente como todo cambio hay que seguirlo ajustando, pero la población que optó se siente más

satisfecha”, asegura. El primer grupo de estudiantes que ingresará bajo este sistema iniciará las clases a mediados de septiembre. “Antes se presentaban 11 pruebas distintas. Pero había quienes querían presentar en medicina y en odontología, por ejemplo, y coincidía la fecha. Ahora el muchacho que presenta en el área de salud lo hace en una sola prueba, pero tiene opciones de acuerdo con su puntuación de quedar, bien sea en medicina, odontología, bioanalisis, nutrición y dietética, etc”, explica la rectora. Con respecto a la revisión de pensum,

García Arocha comentó que ya se han realizado varias revisiones bajo la gerencia del vicerrectorado académico, al mando del profesor Nicolás Bianco. “En economía que tenían años sin revisarse, lograron hacer su cambio curricular. También están revisando todas las escuelas de ciencias”, indica. La lucha por “la locha” Históricamente la UCV ha contado con un déficit presupuestario. Sin embargo, la rectora considera que en estos últimos 12 años la situación ha sido aun más difícil por la falta de comunicación. “La universidad jamás va a estar al servicio de ningún gobierno, está al servicio del país, formamos jóvenes plurales y libres. Obviamente frente a un país con un régimen que se perfila con un pensamiento único, la universidad ha sido una de las grandes defensoras de la democracia, y eso dificulta la comunicación con quienes han estado en el Ministerio de Educación”, expone. Por esta razón, de 100% del presupuesto solicitado, sólo asignaron 48%. Y de este porcentaje, 80% se va en pagar sueldos y salarios. Lo restante, aproximadamente 20% de lo otorgado, es lo que queda para que la universidad siga operativa. “No solamente se trata de dar clases, es tener tecnología apropiada, educación a distancia, bibliotecas actuales, infraestructura. Una universidad no puede sobrevivir pagando salarios -por demás indignos- y con un autobús que más o menos funcione”, expone García Arocha, quien asegura que el déficit presupuestario disminuye la cantidad y la calidad de la investigación que llevan a cabo alumnos y profesores, así como las actividades culturales y deportivas. Una posible solución al déficit presupuestario podría estar en la empresa priva-


DE VISITA El Venezolano de Panamá / 21

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

da, que requiere de servicios que pueden ser brindados por la universidad. La rectora Éxito,que belleza y bienestar recuerda en odontología se encuentra la primera sala completa de atención a pacientes con enfermedades infecto contagiosas, que fue donada por la empresa Procter and Gamble. Así mismo, la Facultad de Ciencias Sociales ha realizado acuerdos con el Banco Central de Venezuela y el rectorado con Microsoft. Sin embargo, García Arocha considera que “se han hecho muchas cosas a lo individual, pero hay que fortalecer más ese intercambio de prestar servicio y recibir. Tal vez no es fácil porque la universidad tiene mecanismos administrativos insoportablemente rígidos, que espantan a los demás. Hay gente que quiere trabajar con la universidad y pasan los días, y no logran nada”, admite. Además de la falta de presupuesto, las continuas manifestaciones de los trabajadores son otro problema que asecha el buen funcionamiento de la UCV. “Yo comparto el origen de sus luchas, más no la forma. No puede ser que las deudas son con el Ejecutivo, pero ellos trancan la puerta de la universidad. ¿Con qué derecho? Además, ellos pertenecen a un grupo político perfectamente claro, así que deberían tener las puertas abiertas para entenderse, sin embargo, la ministra no los recibe. Tienen una doble cara política, trancan la universidad pero el problema es con el gobierno”, afirma García Arocha. Un alto a la inseguridad El pasado 29 de abril la UCV estuvo de luto. Murió el estudiante Pedro Trejo, víctima de la delincuencia que azota a la ciudad universitaria. De acuerdo con la rectora, uno de los problemas es que la universidad está en el centro de una ciudad “hoy por hoy inhóspita”. Con relación a las puertas de acceso, García Arocha explica que nunca intentaron cerrar la universidad. “En los planos originales de Villanueva (arquitecto de la UCV), había unos portones bien diseñados para cerrar las puertas cuando la actividad cultural, académica y deportiva culmina. Eso se aprobó en la época de Trino Alcides Díaz, pasaron 16 años, lo retomamos nosotros, se

García Arocha confesó que podría optar por la Alcandía de Chacao, luego de salir del rectorado.

La universidad jamás va a estar al servicio de ningún gobierno, está al servicio del país, formamos jóvenes plurales y libres”.

aprueba por unanimidad y un grupo violento que se identifica con el M28, de la manera más grotesca han impedido que lo coloquemos”, dice. Al mismo tiempo, la rectora considera que es importante depurar al cuerpo de vigilancia de la UCV. “No tienen apego con la universidad, a ellos les molesta que yo diga eso, pero es verdad. Cómo hacemos si ellos ganan 300 bolívares semanales y les toca estar en una garita que no tiene las mejores condiciones, enfrentándose con el que vive al lado de su casa, que saca una pistola y dice: ‘me dejas entrar y te quedas callado cuando yo saque el carro’. El problema es social, humano y salarial”, reflexiona García Arocha, quien añade que en estos momentos se está construyendo una sede para el cuerpo de seguridad.

Recientemente, la UCV fue dotada de carritos y motos para que los efectivos de seguridad puedan vigilar toda la universidad. También les están dando cursos con el Ministerio de Interior y Justicia, y se está trabajando de forma coordinada con el exterior, respetando la autonomía. Protagonistas políticos La UCV ha sido protagonista de muchas luchas políticas a través de su historia. Y por ende, sus estudiantes han marcado la pauta en este sentido. La rectora asegura que continuará apoyando a todos los alumnos que hacen vida política y democrática en dicha casa de estudios. Sin embargo, considera que al estudiante se le ha dado mucha responsabilidad. “Si nosotros queremos hacer un cambio en el país, tenemos que estar todos. Es muy cómodo decir ‘sigue adelante’ y tú me estás viendo por televisión. Los muchachos tienen que estudiar y graduarse. No obstante, estoy convencida que el estudiante universitario va a sacar adelante al país”, asegura. Una de las luchas más importantes que sostuvo el estudiantado fue contra la Ley de Universidades. Durante todo diciembre de

2010, los estudiantes se mantuvieron en las calles, se presentaron en programas de televisión, realizaron manifestaciones y hasta recibieron el año nuevo en la plaza del rectorado. “Esa ley quedó absolutamente anulada, era un disparate. No se le pueden quitar las potestades a las universidades para orientarlas hacia un ministerio. Es decir, que hasta el titulo te lo iba a entregar un ministro. No, lo entrega el rector. Yo siento vergüenza cada vez que veo a Hugo Chávez entregando los títulos en la Universidad Bolivariana”, señala la rectora. Un futuro al servicio del país En el año 2012 culmina el rectorado de Cecilia García Arocha. Confiesa que su personalidad no le va a permitir jubilarse para encerrarse en casa a ver lo que pasa. “Yo tengo que seguir al servicio del país, lo que la historia me coloque por delante, le voy a decir que sí. Y desde ese punto de vista estaré al lado, siempre vinculada a la gerencia que es lo que estudié y fortalecer la educación superior”, adelanta la rectora, quien confesó que han hablado con ella para optar por la Alcandía de Chacao, en Caracas. “Yo nací en Chacao, viví allí toda la vida. Considero que una académica puede perfectamente gerenciar un país, y creo que un espacio intermedio como una alcaldía no es malo. De la universidad me jubilo, ya yo llegué a rectora, ahora me tengo que retirar. Tengo que seguir adelante en un país que es difícil”, afirma García Arocha, a quien en muchas oportunidades han calificado como una excelente candidata a la presidencia de la república. Por los momentos, la rectora se mantendrá independiente ya que todavía representa a la universidad. Sin embargo, adelanta que va a apoyar a la persona que gane en las primarias, pues no se siente identificada con quien hoy dirige el país. “Yo quiero un presidente distinto”, reiteró y agregó que por encuentra feliz y agradecida con la vida de haber tenido la oportunidad de ser la primera mujer rectora de esa universidad. “Eso no me lo quita nadie, ni la vida, mi la muerte. Mi retrato estará toda la vida en el rectorado”, concluye García Arocha.


22 / El Venezolano de Panamá entretenimiento su madre. Los hijos de madres altamente educadas tienen más probabilidad de ser adultos exitosos que, básicamente, cualquier otro grupo demográfico. Como todas las verdades de naturaleza estadística, siempre hay excepciones a la regla, y los autores del artículo no pretenden conocer la causa exacta, sólo la existencia de una correlación fuerte entre educación de la madre y nivel de ingreso de los hijos. Pero los números parecen no mentir. Yo no sé mucho de esos asuntos, pero sí puedo dar fe de algo curioso que me ocurre cuando una persona me conoce, y se da cuenta de que me gusta leer: por ejemplo, los hombres, sean padres o no, suelen comentar por qué ellos no leen. Las mujeres, especialmente las madres, me suelen preguntar cómo pueden lograr que sus hijos se interesen en la lectura, normalmente porque asocian ese hábito con inteligencia o con éxito académico y quieren darles esas ventajas. Cuando una madre me hace esa pregunta yo sólo puedo hablarle de mi propia experiencia, sin pretender que ésta sea la verdad absoluta. Aclarando que el gusto por la lectura es un placer intensamente personal que no hace a

Corriendo el riesgo de simplificar demasiado el argumento, hace un tiempo leí un artículo en el que se sostenía que estadísticamente hablando, la mejor manera de predecir si un niño se va a convertir en un adulto exitoso (desde el punto de vista socio-económico), era examinando los años de educación que recibió

Zona de rodaje

Wattie Romero

zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com

Pitufos, Pitufos, Pitufos Creados en 1958 por Pierre Culliford (mejor conocido como Peyo), las criaturitas azules adquirieron una notable popularidad en Estados Unidos gracias a la serie de dibujos animados de HannaBarbera. Esta adaptación, que también se puede apreciar en 3-D, es dirigida por el reconocido Raja Gosnell. El malvado brujo Gargamel y su inseparable amigo, el gato Azrael, persiguen a los Pitufos fuera de su aldea, y a través de un portal mágico llegan a la ciudad de Nueva York. Nuestros pequeños amigos azules deberán encontrar el camino de regreso a su aldea antes de que

Gargamel lo haga. A pesar de ser una adaptación americana ha recibido muy buenas críticas. Clasificación: T.P. Género: Comedia familiar, animación.

El águila de la legión perdida Del documentalista y ganador de un Oscar, Kevin Macdonald, El águila de la legión perdida, de seguro será del agrado de toda nuestra comunidad cinéfila. Una aventura épica de la época romana basada en la clásica novela “El águila de la novena Legión”, de Rosemary Sutcliff, que transcurre en el peligroso mundo del siglo II en Britania.

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Entre libros

A. Lavalleja

lavallejaa@gmail.com

“La vuelta al mundo en 80 días”, Julio Verne nadie ni más ni menos inteligente, yo creo que mi gusto por la lectura se debe a dos razones: La primera es que tengo la disposición. Soy curioso, disfruto el silencio y puedo concentrarme con facilidad. No todo el mundo tiene esos rasgos; yo los tengo desde pequeño. La segunda es que mis profesores, pero sobre todo mis papás, cultivaron ese gusto en mí: los primeros, evitándome la tortura de tener que leer para pasar un examen sólo por el hecho de que el autor nació en mi país o el libro es considerado un clásico. Los segundos, sugiriéndome libros de mi gusto, regalándome libros como el que quiero recomendar hoy: “La vuelta al mundo en 80 días”, de Julio Verne. De Verne se dice que no pasó de ser un

risueño escritor para jóvenes y que su único mérito fue adelantarse literariamente a innovaciones como los submarinos y los viajes a la luna. Pero nada de eso me importa: años después releo este libro y me sigue conmoviendo Phileas Fogg, ese perfecto caballero inglés escrupulosamente puntual que sigue su rutina diaria por años pero que un buen día arriesga serenamente su cómoda vida y apuesta toda su considerable fortuna sólo para demostrarles a algunos socios del club social que frecuenta que es posible recorrer el mundo en 80 días y que los retrasos o los imprevistos, sencillamente no existen.

En el año 140 d.C., 20 años después de la inexplicable desaparición de los cinco mil hombres y el famoso emblema de oro, el joven centurión Marcus Aquila, llega desde Roma para resolver el misterio y limpiar la reputación de su padre, el comandante de la Novena Legión. Con su esclavo Esca, Marcus cruza el famoso “Muro de Adriano” y se adentra en las desconocidas colinas de Caledonia. Clasificación: Mayores de 14 años. Género: Acción y drama. Recomendación para esta semana.

res de cine. Al comenzar a hacer sus propias grabaciones, logran filmar un impresionante accidente y de los escombros que éste deja, ven como emerge algo que no es de este planeta. Al poco tiempo son testigos de la desaparición de las personas de su pueblo. Con mucha ciencia ficción (característico de Spielberg), drama y aventura, “Súper 8” nos llevará a hacernos la gran pregunta: ¿Estamos solos? Clasificación: Mayores de 14 años. Género: Ciencia ficción, acción.

Súper 8 Guardada como un gran secreto. Así describe el director y guionista J.J Abrams (conocido como el nuevo George Lucas) su nueva creación “Súper 8”, la cual también fue producida por el gran Steven Spielberg. Esta película trata sobre unos adolescentes que en 1979 quieren realizar sus sueños: ser directo-

Si quieres saber más de éste y otros libros, escríbeme a lavallejaa@gmail.com

Revolutionary Road Para los seguidores del Curso de Apreciación de Cine, se estará realizando el análisis sobre el rol de la mujer en el séptimo arte con Armando Russi de la Escuela Nacional de Cine de Bogotá, Colombia. Después se desarrollará el cine-debate con la película “Revolutionary road” del director Sam Méndez. Esto será el sábado 13 de agosto en el cine Alhambra de vía España a las 9:30 am.


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 23


24 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

IVÁN BARRIOS - IMPREDECIBLE (Hb Music)

KYS FM 91.7

Creo que no hay mejor palabra para describir este disco de Iván Barrios. Yo tuve la oportunidad de escuchar las maquetas mientras lo grababa en PTY Studios y me comentaba Ignacio Molino que este disco iba a ser muy diferente a lo que Iván había hecho anteriormente. Ahora que tengo el CD en mis manos, me doy cuenta de que Nacho tenia razón. Este es un álbum donde cada canción es diferente a la otra, sin quitarle ese estilo tan particular que tiene el cantante. El disco incluye éxitos como “Locos de amor”, a dúo con Margarita Henríquez; el sencillo “Dime que si”, el cual tiene un estilo Diego Torres, cosa que también me llamó mucho la atención. No sé si Iván estará de acuerdo

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? Esta semana le dedicamos nuestra columna a lo nacional...

ZEROLIOS - ZEROLIOS (INDEPENDIENTE) Los antes conocidos como “Contratiempo”, regresan con un CD súper fresco lleno de mensajes positivos. Hablamos de Oliver y Jesús Marín, Julio González, Eligio Díaz y Virgilio Quintero, quienes con su estilo pop rock, nos traen su disco homónimo que, a pesar de que tardó su tiempito en grabarse, valió la pena esperar. Aquí podemos escuchar temas como “Perdonarás”, un sencillo compuesto por Eligio Díaz que quiere demostrar que el fruto del amor a Dios es el perdón. Es el sencillo que actualmente suena en las emisoras y el video en los respectivos canales de música.

Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos:

conmigo, pero noto muchas influencias de rock argentino del tipo Fabulosos Cadillacs o Andrés Calamaro. Esto se ve reflejado en temas como “Impredecible” y “Quisiera estar”. La realización de este disco tomó prácticamente un año, pero ¿saben? valió completamente la pena. En el CD no pueden faltar tampoco esas súper baladas como “Andando así” que también tiene una versión pop rock como bonus track. En este disco también colaboraron artistas de la talla de Any Tovar, Mario Spinalli, Randy Domínguez y el Maestro Pipón de Rabanes. En horabuena para Iván con el lanzamiento de esta producción, con la que sé que le va a ir muy bien.

Según las palabras del baterista del grupo, Virgilio Quintero, este es un álbum fácil de digerir ya que sus canciones son totalmente descomplicadas. En este disco también colaboró David Choy para el tema “No vale la pena” y les recomendamos también la balada “Salva mi vida”, que tiene un estilo Def Leppard. Si estás a punto de casarte o dedicar una canción a un ser especial, te recomiendo “Por siempre tú”. Este tema tiene una anécdota muy interesante ya que la dedicó el vocalista del grupo Oliver Marín a su esposa el día de su boda. Pueden conseguir ambos discos en todas las discotiendas del país, ¡para apoyar lo panameño señores!

Peña por “Peluca” Isaza/16 de agosto/ Taberna 21

Cartelera Teatral:

Importantes artistas nacionales se han reunido para ayudar al querido baterista Ricardo Isaza “Peluca”. Es por ello que Manuel Escala, Quincha, Iván Barrios, Paul Larrinaga y Aniel Mejia, entre otros, unen fuerzas en pro de la recuperación de este querido amigo. La entrada es libre; sin embargo, esperamos contar con su donación voluntaria, además de la adquisición de recuerdos.

Alí Babá y los 40 ladrones/Hasta el 18 de agosto/Teatro ABA La mágica aventura por conquistar el corazón de Sherezade y huír de los cuarenta ladrones que quieren eliminarlo a toda costa antes de que delate su escondite secreto y peor aun, se lleve su preciado tesoro. Bichos en la cama/Hasta el 28 de agosto/ Teatro Bambalinas Esta es la divertida historia de Nina, una pequeña acostumbrada a saltar en su cama sin saber que causa desastres a los habitantes microscópicos que habitan en ella. Estos pequeños bichitos se arman de valor para atacarla y es aquí donde inicia nuestra historia. ¿Y dónde está el piloto?/Hasta el 4 de septiembre/Teatro La Quadra Regresa esta disparatada comedia, basada en la película del mismo nombre y que fuera una de las comedias más famosas de la historia. Con su toque regional morirás de la risa con las ocurrencias de los protagonistas.

Disney on Ice, Princesas y Héroes Panamá/Del 14 al 21 de agosto/Arena Roberto Duran

Prácticas ágiles para gestión de proyectos/15 de agosto/Centro de Formación y Negocios de la Ciudad del Saber

Expo Gourmet Panamá 2011/18 de agosto/Atlapa

Disney On Ice se presentará en Panamá, con su edición “Princesas y Héroes”, protagonizada por las princesas y los héroes de Disney, que se transportan a un maravilloso mundo en busca de sus sueños, acompañados por Tinkerbell. Un maravilloso y mágico espectáculo para toda la familia.

Seminario destinado a la empresa moderna que necesita líderes capaces de gestionar proyectos, organizaciones y gente, de tal forma que haga posible el ajustarse rápidamente a las necesidades de mercado, clientes y usuarios que están en constante cambio.

Bienvenidos a Expo Gourmet Panamá 2011, el evento que reunirá lo mejor del mundo culinario de Latinoamérica y Panamá. Para ello, la presencia de los más destacados chefs y las principales entidades educacionales de gastronomía en la región serán los protagonistas de uno de los eventos más esperados por años.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 25

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Orgullo venezolano triunfando en el exterior

Javier Soto en camino a los Latin Grammy Actualmente se encuentra trabajando en su disco como artista, “Tierra del sur”

Actualmente, Javier Soto está enfocado en su proyecto personal “Soto75 music”, compañía de producción musical conformada por un equipo de trabajo de primera a través de la cual apoya el desarrollo de artistas como Tecupae, Bacanos, Local 34, Periko, Rómulo Lander y Polanco, entre otros. “Además de estar en mi compañía de producción, estoy trabajando en mi nuevo disco como artista que se llamará ‘Tierra del sur’. En paralelo estoy desarrollando una nueva faceta en mi carrera como manager de dos artistas llamados Perikomusica.com y Romulomusic.com”, concluye Soto.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El productor y compositor venezolano, Javier Soto, recientemente recibió la gran noticia de su nominación preliminar a los Latin Grammy 2011, en la categoría de Productor del Año por el álbum “Localízate!” de la agrupación “Local 34”. Esta nominación se suma a la recibida en 2009 como ingeniero de grabación en el álbum “Día tras día” del cantante colombiano Andrés Cepeda, y a la de 2010 en la categoría de Mejor Álbum Instrumental por su proyecto musical “Latin American Chillout” que desarrolló junto al exitoso productor peruano Manuel GarridoLecca. “Las nominaciones han sido una enseñanza personal y para mi manera de ver la música. Actualmente estoy prenominado con “Local 34”, una banda que produje y que pronto la verán por Panamá”, comenta Soto. Este talentoso marabino, sin duda alguna, forma parte del gran número de profesionales de la música que deja en alto el nombre de Venezuela y que con su trabajo diario evidencia que hay talento para exportar. “El secreto no es un secreto, es constancia. Disfruto mi trabajo, y trato de ser el mejor ser humano cada día. Pienso y creo que la música debe ser sincera y transmitir sentimientos, pasión”, explica sobre su trayectoria. En sus inicios trabajó con reconocidos artistas de su ciudad natal, Maracaibo; lo que lo llevó a perfeccionar

el dominio de distintos géneros musicales y la ejecución de teclados, percusión e instrumentos étnicos venezolanos. “Siempre he compuesto música, escrita o instrumental pero comencé como percusionista, luego estudié piano, empecé a producir en Venezuela, me vine a Miami y sigo produciendo y componiendo para distintos artistas suramericanos”. Como productor musical es el responsable de las dos primeras producciones discográficas de la agrupación “Tecupae”. También participó como músico y arreglista en las producciones de “Virao” y “Vas” del reconocido grupo “Voz Veis”, discos que inmediatamente se convirtieron en unos de los más vendidos y sonados en Venezuela y Latinoamérica. “Disfruto mucho producir, me emociona ver cómo va creciendo la canción y lograr que la gente se apasione con la música como yo”, acota.

“Local 34” es una agrupación radicada en Miami, Florida; conformada por Mauricio (guitarra principal); Aneudy (teclado/voz); Darío (guitarra/voz); Alfredo (batería) y Marvin (bajo). Provienen de distintas partes de Latinoamérica y llevan impregnados la esencia de los ritmos típicos de sus países de

origen. Combinan salsa, merengue, son, rock, hip hop, bachata y reggae en sus canciones. Su primer sencillo “No me importa na”, se ha convertido en un verdadero éxito gracias a su difusión a través de MTV y HTV, entre otros canales musicales. Y el video de esta canción, también está prenominado a un Latin Grammy. Se han presentado en importantes escenarios junto a artistas y agrupaciones de la talla de Reik, Daddy Yankee, Fanny Lu, Elvis Crespo, Amigos Invisibles y Chichi Peralta. Y hasta club de fans tienen en Panamá, a través de un perfil en Facebook donde le piden a los chicos que traigan su música al istmo. Síguelos en su página web www.local34music.com


26 / El Venezolano de Panamá Cultura

La OEA celebró el Año Interamericano de la Cultura Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Con motivo de la celebración del Año Interamericano de la Cultura, el pasado 4 de agosto el Ateneo de la Ciudad del Saber se convirtió en escenario de la gala cultural “Panamá: Nuestras Culturas, Nuestro Futuro”, en la cual se rindió honor al folklore panameño a través de diferentes agrupaciones nacionales que mostraron las distintas manifestaciones culturales que representan y ponen en alto el nombre de Panamá. En reconocimiento a la importancia fundamental que tiene la cultura para el desarrollo económico, social y humano de las comunidades, los Estados Miembros de la OEA decretaron el 2011 como el Año Interamericano de la Cultura, con el objetivo de generar un impacto que impulse la implementación de políticas públicas y proyectos destinados a promover y fortalecer la cultura como herramienta de inclusión social. Los grandes anfitriones de la noche fueron la Organización de los Estados America-

Jorge Arosemana, director Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; Berta Torrijos de Arosemena, rectora de la UDELAS; y Abigaíl Castro de Pérez, representante de la OEA en Panamá.

nos (OEA), el Instituto Nacional de Cultura (INAC), Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Fundación Ciudad del Saber, AES Panamá y la Asociación Calle Arriba de Las Tablas. Después de inspiradores mensajes expresados por los distintos representantes de cada ente, la inauguración de la gala quedó en manos del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien a través de un video envió un saludo a todos los panameños. “En nuestras culturas está el futuro de las Américas”, concluyó.

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Caravana Teatral rodará por Panamá Sala de redacción

La Asociación de Teatristas de Panamá (ASTEP), agrupación legalizada que representa los intereses del gremio de teatro local, anunció la realización en agosto de la Caravana Teatral. Este proyecto busca llevar teatro gratuito a lugares que no reciben regularmente esta manifestación artística, promover la apreciación y gusto por las artes teatrales fuera de las salas capitalinas y dar posibilidades de entretenimiento cultural a poblaciones que no reciben suficiente o están carentes de éste. Ésta es la primera edición, pero la intención es que se convierta en un evento anual. Este año, la caravana estará dedicada a la figura de Raúl Leis, destacado sociólogo, escritor y dramaturgo recientemente fallecido, y ha contado con los auspicios regionales de la Agencia Holandesa de Cooperación Internacional (HIVOS), y nacionalmente cuenta con aliados como el Instituto Nacional de Cultura, SER TV y el GECU de la Universidad de Panamá. La Caravana Teatral llegará a la Aduana de Portobelo el sábado 13 de agosto; a la Bi-

Zapatos es una de las obras que forma parte de la Caravana Teatral. Foto: cortesía de Roberto King.

blioteca Fernando Guardia de Penonomé el sábado 20 de agosto; al Aula Máxima de la Escuela República de Costa Rica el sábado 27 de agosto y al Auditorio del Hospital San Miguel Arcángel de San Miguelito el miércoles 31 de agosto, con una obra diferente en cada una de estas comunidades y siempre en funciones gratuitas a las 7:00 pm.


sociales El Venezolano de Panamá / 27

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Clientes de Buenaventura y Banco General disfrutaron de un rico coctel Fotos: cortesía.

Sala de redacción

Con el fin de dar a conocer los avances de la cancha de golf Nicklaus Design y los nuevos proyectos que ofrece la comunidad de playa Buenaventura, propietarios, residentes y colaboradores disfrutaron de un coctel junto con clientes del Banco General. Esta cancha de campeonato par-72, está construida en 75% y tiene como objetivo elevar los estándares del golf en Latinoamérica. Una de las características de este nuevo campo, ubicado a sólo 80 minutos de la ciudad, es el tipo de grama Paspalum Platinum, importada de los Estados Unidos, la cual posee un color verde intenso y promueve un mejor “Playability” en los greens. También, el recubrimiento de arena utilizado en toda la cancha, garantizará un mejor drenaje manteniéndola en óptimas condiciones para jugar en todo momento. Para minimizar el uso de agua en el mantenimiento de la cancha, se contará –por primera vez en Panamácon extensas áreas de “waste bunkers”. Además, más de 300 árboles han sido trasplantados promoviendo la conservación del medio

ambiente. Los primeros nueve hoyos de la cancha están previstos para jugarse en noviembre. Las membresías de Buenaventura Golf Club serán exclusivas para propietarios de Buenaventura, pero podrán jugar también los invitados de los miembros y huéspedes del hotel Bristol. Además, por primera vez en Panamá se contará con facilidades de práctica para todos los niveles de jugadores incluyendo driving range, short game, chipping y putting green. La Casa Club de Buenaventura Golf Club ofrecerá un restaurante con exquisita gastronomía especializada en carnes importadas, un bar con el mejor ambiente para relajarse y un “Pro Shop” con productos de las más reconocidas marcas de golf. Más allá de una comunidad de playa, Buenaventura quiere convertirse en un modelo exitoso de calidad de vida, con un desarrollo planificado utilizando altos estándares de calidad y los más finos acabados, que permiten a los residentes hacer un alto en el ritmo acelerado de la ciudad, para integrarse en este paraíso tropical.

Ana María Vallarino, Fernando Duque y Martha de la Iglesia.

Alberto Vallarino, Fernando Duque y Stanley Motta.

Beatriz Galindo, Orlando Calvo y Cuquita Arias de Calvo.

Fernando Duque, Jaime Alemán y Joseph Salterio


28 / El Venezolano de Panamá sociales

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Fire+Ice llegó rompiendo esquemas Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado 3 de agosto abrió sus puertas un lugar innovador y diferente, “Fire+Ice” en calle Uruguay, un local que mezcla varios ambientes, con una excelente comida y una amplia y cómoda sala de espectáculos. Su propietario, Amit Buxami explicó que “siempre había soñado con un lugar así, con comida sana. Y es que aquí el que venga es porque quiere tener buena salud, porque no hay grasa y la comida es fresca. Lo que usted va a comer aquí, estará preparado 100% a su gusto”. El chef Euvgraff Burgos añadió que “el estilo de comida es mongol, all grill, todo integrado y con un completo salad bar, se orienta mucho al tipo asiático donde podemos saltear vegetales. Muchas de las salsas son orientales, basadas en picantes y en algunos otros ingredientes especiales”.

Gisel de Porras, Patricia Porras, Hipólito Porras, Estela de Arias, Darío Selles, Valeri Santiago de Nagem y Ernesto Arias.

Ubikash Deepak, Denisse Arojona y Michael Gallardo.

Wisnis Ortega, Marisol Velasco, Yulitza Batista y Marlin Velasco.

El Chefs Euvgraff Burgos explicó el sistema de cocción.

Los asistentes disfrutaron de la velada de inauguración.

Usted puede hacer la comida a su gusto. Fotos: Gracileano Leal.

Este fabuloso restaurante estará abierto de domingo a domingo, desde las 11:00 am. Cuenta además con servicio de “Valet Parking” y tiene un gran salón para espectáculos. “Fire+Ice” fue fundado en 1997 y también está presente en Boston, Providence, Cambrige, Lake Tohoe y Anaheim.

El alcalde de Panamá Bosco Ricardo Vallarino, estuvo muy atento a la preparación de los alimentos.


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 29


30 / El Venezolano de Panamá comunidad

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Nueva campaña publicitaria

El periódico El Venezolano de Panamá invita a “soñar unidos” Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.

Algo bueno está pasando, venezolanos y panameños están trabajando juntos por el futuro de una patria que los cobija con su encanto. Semana a semana, El Venezolano informa como un testigo y los apoya a todos como hermanos Sala de redacción

Para el semanario El Venezolano de Panamá, ya era tiempo de exaltar la unión que se viene dando en el quehacer diario panameño, donde propios y extranjeros empujan hacia el mismo lado gracias al progreso de este país grande en fortalezas. A través de una campaña publicitaria, que desde ya se difunde en varios medios de comunicación panameños y venezolanos, se intenta apuntar a esa esperanza que nos une e invita al respeto, la tolerancia y el bien común. La campaña El tema principal se muestra a través de una fotografía donde no hay distingos entre venezolanos y panameños. En esta gráfica, también salta a la vista un pequeño niño de padres venezolanos nacido en Panamá que pertenece a la nueva era de los “venemeños”. Así, se lograron de una misma versión, las diferentes piezas que llenarán de orgullo a nuestra gente y llevará un mensaje integrador tan necesario en la convivencia diaria. La mezcla de medios -que alcanza los cien mil dólares- entre radio, televisión, impresos, publicidad exterior, patrocinios especiales y cine, llevará este mensaje a los hogares venezolanos y panameños bajo un concepto creativo del grupo que integra Publicidad Inteligente, apoyados por los aliados estratégicos de Istmophoto. Los mejores ejemplos De la vida diaria panameña, saltaron los protagonistas de esta campaña publicitaria como ejemplos de trabajo, constancia e integración. Algunos conocidos y otros no, en algún momento de su vida han podido atestiguar el motivo de esta campaña, que lleva por nombre “Soñemos unidos”, en un logo del periódico donde se entrelazan las banderas de Venezuela y Panamá en un solo sentimiento. Arturo Uzcátegui/

venezolano

Soy Licenciado en Comunicación Social y especialista en Periodismo Deportivo. Hace seis meses vine a Panamá a ejercer mi carrera y a expandir mis horizontes profesionales. Me encontré con la oportunidad de trabajar en ramas

como Marketing y sales, y la verdad me gusta ya que a través de esto he hecho buenos amigos y he conocido a muchísima gente. Y eso es Panamá, un lugar que te presenta un abanico de posibilidades, donde la gente es totalmente cálida y afable. El país tiene rincones paradisíacos que invitan a quedarse y sentirse como en casa. Vanessa Guevara y Samuel Ignacio/

venezolana y panameño

Ya tengo cuatro años en Panamá y hace cinco meses nació mi empresa, Cupcakes & Sweet. Tenía la inquietud de crear e innovar para ofrecer un producto donde converjan la calidad y el diseño. Los panameños me han apoyado y les encanta. Síganme a través de @cupcakesnsweet. Mi hijo es panameño de nacimiento y venezolano de corazón, tiene dos años y medio, es súper amigable y pilas, es todo un personaje y cada día agradecemos a Dios por ese regalo tan maravilloso. Estamos agradecidos también con Panamá por habernos abiertos sus puertas y dado la oportunidad de vivir en este hermoso país. Juan Carlos Sotillo /

panameño

Represento a Sotillo & Paolini, una firma de bienes y raíces comerciales en la Ciudad de Panamá. Históricamente el Istmo ha sido conocido por su crisol de razas. Comercialmente enfrentamos día a día diferentes culturas que hace que cada caso sea diferente. Con nuestros hermanos venezolanos encontramos varios puntos en común, como por ejemplo en muchas (por no decir la mayoría) de nuestras vivencias socio culturales, creencias y hasta en entender la situación tácita por la cual buscan invertir en nuestro país. Esto hace que el enlace entre venezolanos y panameños sea casi imperceptible.

El equipo creativo que hizo posible la campaña.

Ramón Lepage/

venezolano

Estudio en el colegio La Salle, adoro el deporte, practico fútbol y downhill. Mi mamá y yo somos un buen equipo, pues también me gusta la fotografía y me adapté a Panamá desde el primer día, me emocionó que mis profesores aquí me hicieran un homenaje en un acto en el colegio por mis valores de honestidad y responsabilidad. Ivett Tapia/

panameña

Diseñadora de Interiores, dedicada a la creación de accesorios “Oh! Vivi’s”, compuesta por una colección de binchas, correas y ganchos, hechos totalmente a mano. Mi relación con los venezolanos es perfecta, pareciera como si siempre han estado aquí. Si hay algo que agradezco a Dios, es tener amigos como ellos. Jorge Escobar/venezolano Llegué a Panamá el 6 de abril de 2007 para iniciar un proyecto de una marca y servicios nuevos. Era la franquicia norteamericana PostNet. En estos cuatro años y medio hemos desarrollado una sinergia abso-

luta con la sociedad panameña en todos los niveles y nos hemos incorporado a este nuevo entorno en lo cultural, social y comunicacional, cosa que se ha reflejado en la apertura de ocho tiendas sólo en ciudad de Panamá. Marco St´Omer/

panameño

Alma creativa nacida el 4 de enero de 1983. Dueño y fundador de Follow Me Studio. Encargado del diseño y administración de websites y redes sociales. La integración que he tenido con los venezolanos aquí en Panamá ha sido fantástica, tanto en negocios como en amistades. Sinceramente somos realmente muy parecidos a nosotros lo panameños. Creo que la integración entre las dos culturas es impresionante. Abdiel Rumaldo/

panameño

Soy panameño, independiente, dueño y fundador del estudio de publicidad y medios sociales “Follow Me Studio”. Me dedico a la publicidad y mercadeo, trabajo específicamente con medios en línea y redes sociales. He tenido excelentes experiencias con nuestros amigos de Venezuela, en la industria en la que trabajo, he podido conocer personas sumamente profesionales, con creatividad sin límites y sumamente trabajadores, con los que he creado fuertes lazos de amistad y compañerismo.


Buena vida

El Venezolano de Panamá sociales El Venezolano de Panamá / 31

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

S

egún el divulgador William Speed, hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de operaciones no vea disminuido su rendimiento: 1. El Ejercicio. Según los especialistas en terapias antiaging, el mejor tonificador del cerebro son las zapatillas de deporte, ya que mejora el ritmo cardíaco y, por tanto, la circulación de la sangre. Un cerebro bien irrigado mantiene en buen estado las conexiones entre las neuronas, que son esenciales para el pensamiento. Por tanto, el ejercicio suave suministra más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral, evitando que se deteriore.

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Consejos para mantener un cerebro joven 4. Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington,

5. Dormir suficiente. Un estudio llevado a cabo en Harvard con estudiantes de matemáticas demostró que un buen descanso nocturno duplicaba la capacidad de los participantes para resolver problemas planteados el día antes. Esto se debe a que, mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar lo que ha aprendido con anterioridad. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido.

2. La buena alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes –frutas, verduras, legumbres, frutos secos, té verde– no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos radicales libres que envejecen el cerebro; una dieta demasiado grasa, además, puede derivar en presión arterial alta, diabetes, obesidad o alto colesterol, los cuales dificultan el riego sanguíneo hacia el cerebro. 3. Aprender siempre. Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad; para ello debemos procurar a la mente, ejercicios y nuevos desafíos.

región del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.

asegura “que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria”. En especial, el estrés crónico debilita la

6. Reír. El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle. 7. Aprovechar la experiencia. Lo bue-

no de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio. Esta información podemos aprovecharla para afrontar problemas –nuestros o de otras personas- para los que una persona joven no está preparada. La mayoría de los especialistas coinciden en que el juego es el protector número uno de las facultades mentales. La terapeuta Amber Hensley aconseja incorporar a nuestra rutina diaria alguna de estas actividades para mantener bien lubricada nuestra red neuronal: • Juegos de mesa como el ajedrez, las damas, el dominó o las cartas, incluyendo los solitarios. • Puzzles, mecanos y otros juegos de construcción. • Crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo. Para los que se aburren con esta clase de pasatiempos, aprender un idioma es una excelente manera de engrasar todos nuestros circuitos intelectuales, ya que implica ejercitar la memoria, entender nuevas estructuras y sintetizar reglas gramaticales. Por supuesto, dos actividades como leer y escribir también resultan una gimnasia mental de primer orden, al igual que aprender a tocar algún instrumento musical.


general 32 / El Venezolano de Panamá bienestar

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

Beneficios del calentamiento muscular

U

sualmente el calentamiento se realiza con un tipo de ejercicio cardiovascular ligero en donde se incrementa la intensidad gradualmente por un espacio de seis a 10 minutos (Ej.: trotar, bicicleta estacionaria o saltar cuerda, entre otros). También se pueden realizar algunos de los movimientos que se utilizarán dentro del entrenamiento de una manera más lenta y controlada, de manera que se utilicen todos los grupos musculares que se verán involucrados. Durante este proceso se busca: 1. Incrementar el flujo sanguíneo a los músculos, lo que propiciará aumentar la entrega de oxígeno y nutrientes. Con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten una mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas. 2. Promover las reacciones de liberación de energía durante el ejercicio. El aumento de la temperatura corporal acelera el metabolismo y permite que el organismo utilice más eficazmente los sustratos fundamentales para la producción de la energía que requiere la actividad física intensa. La temperatura interna del músculo aumenta en uno o dos grados, favoreciendo fundamentalmente el aumento de la velocidad y la fuerza de la contracción muscular. 3. Preparar los músculos para ser estirados. A nivel muscular, la entrada en calor mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen más flexibles provocando una menor resistencia a los cambios de longitud (contracción y estiramiento), la distribución sanguínea a nivel muscular pasa de 15 a 85%; favorece la disociación del oxígeno de la hemoglobina y la mioglobina para disposición de los músculos. 4. Preparar la conexión nervio-músculo para que estén listos al ejercicio. La repetición de los movimientos previos al entrenamiento permiten fijar en el sistema neuromuscular el tipo de tarea que se le va a requerir, consiguiendo una mejora evidente del sentido cinético y psicológico, ya que con las repeticiones aumentamos la atención, la percepción sensorial y la concentración, creándose un estado mental necesario como soporte al esfuerzo físico que se va a exigir. Psicológicamente, esta actividad nos da tiempo para introducirnos en el ejercicio y el esfuerzo a realizar. 5. Prevenir que se apliquen estrés y fati-

ga innecesarios sobre los músculos, los pulmones y el corazón, lo que puede conducir a lesiones. La falta de calentamiento previo al ejercicio provoca una intensa fricción entre las fibras musculares y una descoordinación entre agonistas y antagonistas que son los responsables de la mayoría de rupturas fibrilares, desgarres en tendones, fallas musculares, contracturas, etc. que tan frecuentemente contemplamos. Ahora que ya conoces los beneficios de un correcto calentamiento y las consecuencias de no hacerlo, espero que lo incorpores dentro de tu rutina de entrenamiento. Administra mejor tu tiempo para no cometer el error de no realizarlo. En un futuro te explicaré los distintos tipos de calentamiento que existen y la importancia de relajar los músculos correctamente (“Cool-down”).

¿Por qué debemos calentar antes de hacer ejercicio? Antes de comenzar a ejercitar tu cuerpo necesitas hacer una serie de ajustes en él, dentro de los que tenemos: 1. Incremento del ritmo cardíaco y respiratorio. 2. Incremento de las reacciones para liberar energía en el músculo. 3. Promover el flujo de la sangre a los músculos para proveerlos de más oxígeno y para remover los materiales de desecho. Estos ajustes no ocurren automáticamente, sino que requieren de un cierto tiempo para alcanzar los niveles necesarios, de manera que el propósito del calentamiento es permitir que estos ajustes ocurran gradualmente al ir aumentando la intensidad. Si no haces esto, no le permitirás a tu cuerpo prepararse para demandas mayores, lo que puede ocasionar lesiones y fatiga innecesaria.

Comprometido con tus resultados, JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL www.JCMENDOZA.com


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

bienestar El Venezolano de Panamá / 33

La importancia del tiempo en pareja Yunilca Brett www.yunilcabrett.com correo@yunilcabrett.com @yunilcabrett

Cuando Cupido llega a nuestra vida todo se transforma, el mundo cambia de color y sentimos que cada instante que tenemos, lo queremos pasar junto a ese ser maravilloso que está a nuestro lado. Pero el tiempo pasa, y con la madurez y las responsabilidades que adquirimos como: la casa, los hijos, los compromisos monetarios y pare usted de contar; irónicamente, la necesidad de estar más tiempo juntos nos lleva ahora a estar más tiempo separados, por los numerosos compromisos y esta vida tan ajetreada en la que nos movemos. Tristemente, se va abriendo un brecha donde la comunicación es cada día más carente y el tiempo para compartir está cargado de intentar solucionar problemas o situaciones familiares y laborales, dejando la relación sumida en roles específicos como: padres proveedores económicos, padres proveedores culturales y padres proveedores emocionales. Pero el rol de pareja, ¿dónde queda? ese que nos unió, por el que hicimos una familia, por el que luchamos día a día,

¿dónde está? Es allí, donde lo dejamos en un segundo y hasta tercer plano, sin importar que fué éste el que nos hizo tener el maravilloso día a día de la familia. Creo que es hora de tomar conciencia y entender que para todo hay tiempo, y más aún si de amor se trata, descuidar nuestra relación nos lleva a descuidar nuestro hogar y les explicaré por qué: de la solidez de la relación dependerá la estabilidad del hogar, es como las bases de un edificio, todas son importantes. Una relación cargada de amor, respeto, comunicación y tiempo, es lo que lleva a la felicidad en pareja; dale tiempo al amor, a tomar un café a solas, un paseo por la ciudad o sencillamente tiempo en su habitación para amarse libremente: el lugar no importa, lo que hagas tampoco, pero allí, seguirá el amor para cuando los hijos hagan su vida y a ustedes solo les quede el uno al otro. Es en ese momento, donde comprenderán qué tan importante fue respetar el tiempo en pareja. El mañana no existe, disfruta tu presente y a tu pareja ahora, que el amor sea real y no termine siendo una ironía de amor.


general 34 / El Venezolano de Panamá deportes

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Solo dos venezolanos serán managers en el béisbol profesional Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Sólo dos criollos (Marco Davalillo y Carlos García), asumirán las riendas en la temporada 2011-2012 de la pelota profesional venezolana, el deporte número uno en nuestro país. En la plantilla de técnicos figuran seis extranjeros (75%) y apenas dos nativos, casualmente nombrados de primeros en los anuncios que hicieron sus clubes. El último en ser ratificado fue el polémico y múltiple campeón Buddy Bailey como manager de los Tigres de Aragua cerrando así el mercado de fichajes de estrategas de la LVBP, donde ya los ocho equipos cuentan con sus respectivos timoneles. La lista de importados la conforman cuatro estadounidenses (Pedro Grifol, Don Baylor, Tim Teufel y Buddy Bailey), el dominicano Julio Franco y el boricua Mako Olivares, no tienen organización en las mayores. Del grupo, sólo Davalillo, Franco y Bailey

repiten para esta campaña. Aunque García ya dirigió a Magallanes, su ausencia en la temporada pasada no permite colocarlo en este mismo renglón. De estos cuatro son debutantes en la liga: Grifol, Baker, Teufel y Olivares, que se estrenarán este año en la pelota venezolana.

Béisbol Equipo

Manager

Aragua Lara Caracas La Guaira Caribes Bravos Magallanes Zulia

Buddy Bailey Pedro Grifol Tin Teufel Marco Davalillo Julio Franco Don Baylor Carlos Garcia Mako Olivares

Sólo dos venezolanos (Davalillo y García) serán managers, mientras que Bailey vuelve a el ruedo.

Aprobada la polémica Ley del Deporte Después de muchos días de discusión y hasta amenazas de expulsión de Venezuela por parte de la FIFA y el COI, la Asamblea Nacional aprobó la nueva Ley del Deporte en segunda discusión y bajo el consenso del oficialismo y la oposición, pese a que fueron cambiados algunos acuerdos a último momento. 
El artículo 66 que establece la creación del Fondo Nacional para el Deporte, con el aporte de 1% de la utilidad contable anual de las empresas públicas y privadas, que tengan ganancias netas por encima de 20 mil unidades tributarias, fue uno de los más cuestionados, debido a que condiciona y pone en riesgo el patrocinio de ligas profesionales y atletas.

Ahora las empresas deben contar con la aprobación del Instituto Nacional de Deportes (IND) para hacer sus aportes. No hay así libertad de patrocinio, ya que queda condicionado al visto bueno del IND. 

El aporte de este 1% entrará en vigencia apenas la Ley sea publicada en Gaceta Oficial, su contabilidad comienza de inmediato, pero será efectiva al término del ejercicio fiscal. 
El voto de los atletas quedó condicionado a los estatutos de las federaciones, sin modificar las estructuras organizativas debido a que su alteración provocaría sanciones y la desafiliación internacional. La Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, consta de 87 artí-

culos. El instrumento jurídico recibió el visto bueno, con la aprobación de los apartados 86 y 87 que estaban pendientes y los polémicos artículos diferidos 13, 45, 48 y 66 referentes a la participación de los atletas, entrenadores y árbitros en los procesos eleccionarios de las asociaciones y federaciones nacionales, así como el aporte a un Fondo Nacional para el deporte. Las ligas se reunieron con el ministro de Deportes Tras una reunión conjunta entre Mindeporte y los presidentes de las ligas de béisbol, fútbol y baloncesto profesional, José Grasso Vecchio presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, explicó que se convino

“que cuando 0.5% vaya a una liga profesional o de una federación registrada en Mindeporte, éste será automático sin pasar por ningún filtro”. Agregó Grasso Vecchio, que este acuerdo quedará establecido en el reglamento que normará la Ley del Deporte, próximo a redactarse. Sin embargo, instó a que este convenio sea incluido en la Ley y no permanezca solo en el reglamento. “No estamos en contra del Fondo Nacional para el Deporte y esperamos y confiamos que de allí salgan los recursos para atender a los atletas (…) Queremos transmitirles tranquilidad a nuestros equipos, porque sabemos que están preocupados”, apuntó.


deportes El Venezolano de Panamá / 35

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Venezuela irá al Mundial Venezuela ahora tiene Superliga de Voleibol de Fútbol de Playa La selección de Fútbol de Playa, liderada por Roby Cavallo, logró su primera clasificación a un mundial de la especialidad, el cual se disputará en Rávena, Italia del 1 al 11 de septiembre; al derrotar 5x2 a su similar de Colombia, en partido que definió el tercer y cuarto puesto del Campeonato Sudamericano efectuado en Copacabana, Río de Janeiro, Brasil. Los Vinotintos, que venían de perder la posibilidad

de llegar a la final tras caer 3x2 ante Argentina en semifinales, mostraron su superioridad ante los cafeteros, que fueron eliminados en la instancia anterior por Brasil con 6x2. Venezuela inició su camino glorioso en una primera ronda donde terminó segunda de su llave, sólo superada por Brasil. Dejó registro de dos ganados y dos perdidos, con 15 goles a favor y 19 en contra (-4). Sus dos victorias fueron ante Perú (5x2) y Chile (3x2), mientras que cayó 8x7 ante Paraguay y 7x0 con Brasil. Terminó con record de 3-3, con 22-24 (-2). Ahora Venezuela seguirá haciendo historia en esta disciplina, cuando debute el 2 de septiembre ante otro debutante, Tahití; para luego medirse a Nigeria el 4 y a Rusia el 6, en lo que serán sus tres partidos de la primera ronda por el grupo C, buscando el pase a la siguiente fase.

Un deporte que nos ha dado grandes satisfacciones a los venezolanos y que además es uno de los más practicados en los años de escolaridad, tiene ahora una nueva oportunidad de profesionalizarse con el nacimiento de la Superliga Venezolana de Voleibol Masculino Con el masivo respaldo de los medios de comunicación, patrocinantes y autoridades, fue presentada la primera edición de la Copa Movistar, que arrancó el pasado 5 de agosto, con el partido oficial entre Mágicos de Caracas y Aragua Voleibol Club. Los equipos que integran esta liga son: Varyná Voleibol Club, Huracanes de Bolívar, Industriales Valencia y Vikingos de Miranda, Mágicos de Caracas y Aragua Voleibol Club. El torneo se extenderá hasta el próximo 2 de octubre. Todos los equipos tendrán un total de 18 jugadores, incluidos las jóvenes promesas de las categorías sub-17 y sub-21, quienes fueron distribuidos entre las divisas

a través de un proceso de selección, debido a que la intención es tener mayor equilibrio en la competencia. Para la próxima temporada posiblemente se extenderá la cantidad de equipos. Oswaldo Narváez, director general de la Superliga, explicó el formato de cómo se disputará el campeonato. Y éste se dividirá en tres etapas: la primera será la ronda eliminatoria, donde cada equipo jugará un total de 20 partidos. Los cuatro conjuntos con mejor récord avanzarán a las semifinales, donde chocarán el primero frente al cuarto y el segundo ante el tercero (clasificando a la final el que gane dos de tres duelos). Mientras que la última serie también será a tres encuentros. Además, Narváez señaló que la FVV desea que Venezuela suba en el ranking mundial de voleibol. “El objetivo inmediato será elevar la clasificación de la selección nacional”. También recordó que el voleibol venezolano se sitúa en la casilla 15 del ranking mundial. “Queremos llegar a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016”.


general 36 / El Venezolano de Panamá TURISMO

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

El Mediterráneo en 20 días (Parte IV) Día 4: Palma de Mallorca Patricia Morean pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Sinónimo de verano para los europeos (alemanes y británicos, sobre todo), Mallorca aún ocupa un lugar entre mis tres destinos preferidos durante toda la aventura mediterránea. Con la siempre especial atmósfera insular, Palma nos recibe con un sol radiante, un puerto custodiado por una monumental catedral gótica y la vista de un Palacio que nos recuerda que este paraíso mediterráneo también pertenece al Reino de España. La mayoría de quienes visitan Palma por un día se enfrentan a una decisión un tanto complicada: disfrutar de sus cristalinas playas o adentrarse en la ciudad para conocer los múltiples parajes turísticos de la capital

Fotos: Alejandro Betancourt.

de las Islas Baleares. Si es primera vez que viene a Mallorca la recomendación es que haga lo segundo, pues en destinos posteriores podrá tranquilamente combinar ambas tareas sin prescindir de conocer monumentos o sitios turísticos de gran importancia. Considerando que todos hablan español aunque Mallorca realmente es una comunidad catalana- vale la pena que se lance al ruedo por su cuenta en lugar de pagar alguna de las excursiones que le ofrecerán a bordo de su crucero. Al igual que los destinos anteriores y la mayoría de los subsiguientes, Palma cuenta con el servicio de buses turísticos (Palma Sightseeing Bus), que por 13 euros lo llevará por las zonas de mayor interés de la ciudad con un conveniente servicio de subir/bajar en el destino que guste durante todo el día. Palma de Mallorca debe su nombre a un

asentamiento romano llamado Palma, y su historia ha visto pasar a moros, cristianos, piratas y otomanos, lo que ha revestido la herencia cultural de Mallorca de una diversidad sin precedentes. Su posterior contacto con las Indias la convirtió en un centro vital de comercio en el Mar Mediterráneo, luego de que el rey Carlos III estableciera un pacto de libre comercio. Hoy, en un día normal de verano, Palma recibe hasta 700 vuelos y su puerto aparece repleto de cruceros y ferrys que sin cesar hacen el recorrido uniendo a ciudades como Barcelona con esta perla mediterránea. Al igual que en días anteriores, les presento las tres elecciones que no deben faltar si usted visita Palma y se decide por el turismo y sightseeing en lugar de la playa. Sólo para ser justos, si el veredicto favoreciera a la costa, Port Soller es la elección preferida de

muchos turistas, pues tiene dos playas que parecen ser lo mejor que la isla tiene para ofrecer. Habiendo dicho esto, les presento a continuación las elecciones de lugares a visitar en Palma. Centro Histórico Pareciera redundante comenzar diciéndole que esta es la parte más antigua de la ciudad; sin embargo, lo que nunca le dirá libro alguno de turismo es cuán agradable resulta caminar por entre sus calles empedradas, donde construcciones que pueden datar hasta de comienzos del siglo pasado forman estrechas veredas tremendamente pintorescas. La arquitectura de estos edificios ofrece al transeúnte la posibilidad de curiosamente mirar hacia los zaguanes y patios internos de estos edificios los cuales, en su mayoría cu-


turismo El Venezolano de Panamá / 37

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Poble Espanyol (Pueblo Español).

biertos de flores a todo esplendor en el verano, muestran una cara no revelada de Palma: la de su gente y la forma en que viven. Sin importar cómo la recorra, inexorablemente terminará buscando la dirección del mar. Al salir de los callejones se topará con el imponente Palau de l´Almudaina o Palacio Real, estructura que sirve de residencia de verano para la familia real española. De tener suerte, podrá ver la bandera izada lo que delatará que alguno de los miembros de la familia Borbón se encuentra en la isla. El palacio es una auténtica obra de arte que encaja perfectamente con otra de las obras maestras de Palma, la guardiana del puerto, la imponente Catedral de Mallorca conocida como La Seu, que en su estilo gótico es una auténtica joya por el balance perfecto entre tamaño

y delicadeza de sus detalles. En una de sus naves laterales podrá apreciar un altar obra de Gaudí que aún al día de hoy levanta polémicas por su poco ortodoxo estilo. Tómese un minuto para mirar hacia arriba y fijarse en los vitrales de colores que, con finos detalles, engalanan la parte más alta de la Catedral. Es momento de una pausa bien merecida. En la vía hacia la Plaza de España (Placa d´Espanya) haga un receso para disfrutar de alguna bebida refrescante. Créame cuando le digo que, a más de 35 grados centígrados en un soleado día de julio, su cuerpo le agradecerá el gesto. Poble Espanyol (Pueblo Español) Un sitio verdaderamente único en su especie, este museo arquitectónico muestra de

una manera muy interesante ejemplos de las diferentes tendencias arquitectónicas que ha tenido España a lo largo de su historia, a través de réplicas de los lugares más famosos del reino. Particularmente imponente se presenta la réplica de los Arrayanes de La Alhambra ubicados en Granada, así como la representación de la Puerta de Toledo. También utilizado como lugar de eventos de alta sociedad (en el año 2007 sirvió como escenario de una gala filantrópica donde asistieron figuras de la talla de Paris Hilton, Eva Longoria y Chaka Khan), el Pueblo Español ofrece a sus visitantes la posibilidad de tener un exquisito –y muy asequible- almuerzo en su restaurante principal, tiempo este que le ayudará como segundo descanso antes de enfrentar la parte final de su día en Palma. Como recomendación personal, no deje de probar al menos dos de las tapas ofrecidas, y acompáñelas con alguna selección de la generosa y variada carta de vinos del lugar. Nada como una copa helada de vino tinto para el calor balear. Castell de Bellver Catalogado como uno de los castillos más atractivos y distintivos de toda España, Bellver es testimonio fiel de la variopinta herencia de Palma. Construido sobre un antiguo lugar de musulmanes en el siglo XIV luego de que Jaime I conquistara Medina Mayorqa (nombre en árabe al que debe su nombre hoy Mallorca) en 1299, es sin duda la parada obli-

gatoria para las mejores vistas de la bahía. Desde allí podrá contemplar todo el esplendor de este puerto mediterráneo y tomarse la foto que resuma lo vivido en todo el día. Al igual que muchas otras estructuras similares en la Europa moderna, es utilizado para celebrar actos y eventos en su patio central, ya que su peculiar estructura perfectamente redonda lo hace idóneo para la disposición de público y asistentes a los agasajos allí ofrecidos. Si sólo contara con diez minutos para evitar riesgo de ser abandonado en el puerto, vaya directamente a la terraza y sorpréndase con la espectacular vista. Atesórela como el recuerdo más vivo de este día.

Callejones en el interior del centro histórico.


general y estilo 38 / El Venezolano de Panamá tendencias

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

La abeja se abre paso en el Istmo

Ciao: una mezcla de estilo, diseño y originalidad La marca italiana ofrece diseños únicos con altísima calidad a un precio accesible Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Desde hace 27 años, la marca italiana Ciao ha ofrecido productos de altísima calidad tales como carteras, cinturones, marroquinería, accesorios y zapatos para el hombre y la mujer actual, que aprecia el minucioso cuidado de los detalles, con la maestría de la talabartería italiana. En diciembre de 2010, Ciao llegó al Istmo después de una larga y destacada trayectoria en Venezuela, donde ha influenciado la moda por su excelente penetración en el mercado. Estefanía Vario, encargada de la publicidad e imagen de Ciao, asegura que esta marca italiana cuenta con colecciones de diseños únicos y originales en cantidades limitadas. “Realizamos lanzamientos de nuevos productos con altísima frecuencia, haciendo que nuestros modelos no sean masivos sino exclusivos para el cliente final. Es una experiencia de estilo, diseño y originalidad, accesible a toda mujer”, afirma. Los diseños originales y atractivos de los productos Ciao son logrados cuidadosamente en Italia, y brindan una gran variedad de opciones en estilos de peletería clásica, moderna, urbana, deportiva y audaz, marcando pauta como pioneros en moda, tendencia y estilo. “Nuestros productos son para hombres y mujeres actuales que desean estar a la moda en el día a día, con estilos únicos”, comenta Estefanía Vario. A finales de agosto de 2011, Ciao abrirá una nueva tienda en Albrook Mall. También estarán presentes en la nueva etapa del Multiplaza Pacific y la marca se está expandiendo a República Dominicana y Centroamérica. Para más información de los productos y de la venta al mayor y al detal de Ciao, visitar: www.ciao.com.ve, o llamar al: 3934269. Fotos: Cortesía Estefanía Vario.

¿Dónde está Ciao? • Vía España, PH Rockicity, Local 3. Bella Vista. Telf. 3934269. • Metro Mall, piso 1, Local B-211. Telf. 3954825. • Albrook Mall, PB, Local M-28. Telf. 394 4431 (Pronto).


12 de agosto al 19 de agosto de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 39


Estrategia y negocios

general Y ESTILO 40 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS

12El deVenezolano agosto al 19 dede agosto de 2011 Panamá

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Rio Mar Luxury Beach Community

Exclusiva comunidad de playa sin igual

Cuenta con playa, spa, restaurante, gimnasio, área social, tres piscinas y áreas de juegos. Fotos: cortesía Rio Mar.

Excelente diseño, buena ubicación y servicios cinco estrellas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

¿Te imaginas estar en un lugar donde toda tu familia pueda relajarse y disfrutar del encanto de la naturaleza a orillas de la playa? Esto es lo que ofrece Rio Mar Luxury Beach Community, residencias y apartamentos frente al mar con los servicios de un resort cinco estrellas. El proyecto está ubicado a orillas del Océano Pacífico, a sólo una hora de la ciudad de Panamá, donde podrá disfrutar de los manjares que ofrece Mares Restaurante, y los tratamientos de Lava spa, además de todas las amenidades tales como gimnasio, áreas sociales, piscinas, áreas de juegos y jardines a pocos pasos de la playa. El proyecto ofrece opciones de apartamentos para entrega inmediata en la Torre Continental (apartamentos de dos y tres recámaras, de 160m2 y 187m2), y apartamentos en Preventa en la Torre Horizon (apartamentos de dos y tres recámaras, de 128m2, 138m2 y 158m2). El exclusivo “The Sands” brinda apartamentos frente a la playa con dos, tres y cuatro recámaras, todos con vista al mar y acceso directo a la playa. Además de un conjunto de lujosas residencias unifamiliares llamadas Ocean Drive, con jardines, piscina privada y espectacular vista del Océano. Massiel Ríos, gerente de Mercadeo y Ventas de Rio Mar, asegura que ya toda la infraestructura está construida, incluidas las áreas sociales, los tres niveles de estacionamientos

subterráneos y de más servicios. “Ya entregamos la torre Continental y las fundaciones de las torres Horizon y Pacific están listas. El edificio The Sands está en construcción y tiene fecha de entrega para diciembre de 2011. Dos de las seis residencias unifamiliares ya están listas”, informa Ríos, quien agregó que de la Torre Continental, sólo queda un apartamento disponible. Su exclusividad, sentido de comunidad y ubicación, con fácil y rápido acceso desde la Carretera Interamericana, hacen de Rio Mar uno de los proyectos favoritos entre quienes desean invertir en el pacífico. Para citas se puede comunicar al: 60704470 / 2268995, o escribir a: sales@riomarpanama.com.


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 41

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Aprendamos matemáticas con Numeralia Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Con las facilidades que ahora nos ofrece la tecnología, se va perdiendo la capacidad para resolver problemas y ecuaciones de forma manual. Éste es uno de los grandes dilemas que enfrentan los padres a la hora que sus hijos estudien matemáticas. Con “Numeralia”, ese detallito estará resuelto. El pasado 4 de agosto fue inaugurada su sede en San Francisco, y se trata de un lugar donde los niños, jóvenes y adultos recibirán tutorías de profesores altamente preparados y calificados. La profesora Liz Fiyol explicó que desgraciadamente en Latinoamérica hay muchas deficiencias en matemáticas y lenguaje, por eso ha querido ayudar a los niños -desde los dos años y medio hasta jóvenes-, dictando desde una introducción a las matemáticas hasta un pre-universitario en la materia. “El método se basa en enseñanza práctica y evaluación durante todo el año. Esto no es un curso, es una inversión que hacen los padres para que el día de mañana sus hijos puedan escoger la carrera que quieran, por

Copama presentó la marca inglesa MG Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Gianna Lodi y Liz Fiyol trajeron Numeralia a Panamá. Foto: Graciliano Leal.

convicción y no por eliminación”, puntualizó Fiyol, haciendo énfasis en que hay que evitar que los muchachos escapen despavoridos de las matemáticas. Por su parte, Gianna Lodi, empresaria y promotora de la franquicia -presente en más de ocho países-, señaló que Numeralia tiene la bondad de rescatar debilidades para convertirlas en fortalezas, recuperar el autoestima del niño, hacerlo líder, adquirir confianza y seguridad para que logre amar las matemáticas. Lodi resalta que el niño no será evaluado si no ha comprendido con claridad lo que se le ha explicado. Concluyó señalando que solo habrá cinco alumnos por cada profesor, lo que garantiza una excelente calidad en la enseñanza y aprendizaje.

Morris Garages, mejor conocido por las siglas y logo “MG”, es una marca inglesa fundada en 1924, que se ha distinguido desde entonces por la fabricación de autos de lujo. En esta nueva etapa con propietarios renovados, MG lanza sedanes de lujo muy bien equipados, conservando el diseño e ingeniería inglesa. El pasado jueves 4 de agosto la empresa Copama, parte del grupo Melo, conjuntamente con la Embajada del Reino Unido y la Asociación China de Panamá, inauguraron su nueva sala de ventas en la Avenida Ricardo J. Alfaro, con la promesa de entregar a sus clientes un excelente servicio post venta acorde con la calidad de la marca, garantizando la satisfacción total del cliente en todo momento.

Modelo MG 350. Foto: Graciliano leal.

Entre los modelos que ya se encuentran disponibles, sobresale el MG 3, un auto tipo Hatchback, que será el buque insignia de la marca en el mercado panameño. También encontraremos el MG 350, que es un sedán mediano; el MG 550, sedán deportivo; y el MG 6, que se caracteriza por ser un fastback muy competitivo. La garantía es de tres años u 80 mil Km; y su rango de precios está entre 16 mil y 33 mil dólares.


42 / El Venezolano de Panamá ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

Lindo Hogar, la mejor opción para resaltar sus ventanas

Jacqueline Hidalgo, Mercedes Ríos y Lisbeth Montero. Foto: Cortesía

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Lindo Hogar es la empresa familiar de Jacqueline Hidalgo y su madre, Mercedes Ríos, quienes en 2009 se propusieron unir esfuerzos para crear un negocio de venta e instalación de cortinas y persianas: “desde ese entonces- cuenta Hidalgo- nos hemos dedicado a decorar las ventanas de la ciudad capital y sus alrededores con la gran variedad de productos de alta durabilidad y calidad, manteniendo nuestra política de cumplir con el tiempo de fabricación e instalación, así como la calidez que nos caracteriza en la atención al cliente. Desde hace un año, Lindo Hogar incorporó a su amplio listado de servicios el diseño de interiores y mantenimiento y reparación de todo tipo de cortinas y persianas para casas, locales y oficinas, por lo que ahora al visitar el negocio, no sólo podrán escoger entre la amplia gama de sus productos

como los modelos Roller Screen, Roller Blackout, Romana, Celulares, tipo panel track, Horizontales de madera y PVC, Miniblinds, persianas verticales, puertas plegables, el modelo Sheer Elegance y la motorización de cortinas; sino que también podrá recibir atención en cuanto al cuidado y arreglo de los productos que ya posee. La premisa en esa empresa es muy sencilla: ofrecer la mejor atención y una óptima relación de calidad y precio para satisfacer a sus clientes. Por esta razón, durante el mes de agosto, al presentar el anuncio de Lindo Hogar en El Venezolano de Panamá recibirán como obsequio las cenefas por la compra de las persianas Roller Screen o Blackout. Si desea conocer más sobre Lindo Hogar, visítelos en la calle 73 de San Francisco o acceda a su página web www.lindohogarpanama.com. También puede contactarlos a los teléfonos 2262342 ó 2265217.

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Miss Teen Tropical se realizará en noviembre Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

En el restaurante Stizzoli, ubicado en la avenida 12 de Octubre, se dieron cita varios medios de comunicación para conocer las últimas novedades del certamen de belleza Miss Teen Tropical, de la mano de su staff principal y de la hermosa panameña Maricris Ortega Trujillo, Miss Teen Tropical Internacional 2009. En 2010 el concurso Miss Teen Tropical no pudo realizarse debido a una reestructuración en su organización. Este año, el nuevo equipo de trabajo aceptó el reto de llevar a cabo el certamen más cotizado de la juventud panameña. La elección se realizará a finales de noviembre, donde se elegirán dos reinas para representar a Panamá en el Miss Teen Models International, en República Dominicana. Los requisitos para participar en el Miss Teen Tropical son los siguientes: tener entre 12 y 18 años, medir más de 1.65 metros, ser estudiante y tener vocación por el modelaje. Para más información, puede llamar al 66432198 o escribir al missteentropical@ hotmail.com. Las inscripciones se llevarán a cabo durante el mes de agosto de 2011. Maricris Ortega Trujillo, Miss Teen Tropical Internacional 2009. Foto: Bettina Russian.


Notas de interés

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

El TV 3D llegó para quedarse ¿Tengo que comprarlo?

Guillermo Puertas guillermopuertas2000@gmail.com

Otra gran innovación de las grandes marcas asiáticas amenaza con dejar el cine tradicional en el pasado Estamos en el 2011, ya desde hace dos años y con el lanzamiento del filme Avatar el mundo se reabrió al contenido 3D. Parece que el cine y los videojuegos han cambiado para siempre con una tecnología que promete sumergirnos en las pantallas. Sin embargo, desde hace pocos meses, es cuando realmente se han comenzado a ver opciones de televisores 3D caseros a precios asequibles. Si estás buscando un TV, ¿realmente necesitas un 3D? Y si lo quieres, ¿cuáles son los mejores? Los televisores tridimensionales actuales están basados en un principio que ha sido utilizado por más de 100 años: la estereoscopia. Básicamente esta tecnología refleja dos imágenes desfasadas que al ser observadas por el ojo humano, son superpuestas dando una sensación de profundidad. Por supuesto, la tecnología ha sido mejorada, y ahora marcas como Sony, Samsung, LG y Panasonic, entre otras, se han valido de lentes que se abren y cierran a una velocidad imperceptible que parecen generar un real efecto tridimensional. Obviamente, la tecnología de televisores 3D no es necesaria en este momento, pues todos los contenidos están disponibles en 2D regular. Además hay que aclarar que las señales de televisión son 100% bidimensionales y no pueden ser convertidas, de tal manera que estaremos atados a contenido en Bluray 3D o algunos videojuegos. Lo realmente necesario y que no es negociable, es comprar un HDTV con capacidad 1080p (no menos) y en tecnología LED o Plasma de última generación con todos sus pros y contras ya conocidos.

Ahora, si realmente quiere comprar un 3D, existen varias opciones. Primero, ¿LED o Plasma? Enfocándose solamente en los efectos 3D, los plasmas son ligeramente superiores con una reducción del efecto fantasma o “blurry” que todavía los LED no logran eliminar. Sin embargo, es una diferencia no muy perceptible aunque algunas personas dicen manifestar dolores de cabeza luego de algunas horas. Los mejores plasmas de la actualidad son Panasonic, pues tienen un contraste inigualable pero con diseños más sencillos y consumiendo un poco más de energía que los LED. ¿Lentes con o sin baterías? (activos y pasivos respectivamente). Si eres un real fanático de las películas de alta resolución, “hardcore gamer” o vas a comprar un televisor por encima de 50 pulgadas, debes utilizar los lentes activos. La calidad gráfica es superior en varios aspectos. Lamentablemente cada par de lentes cuesta entre 50 y 150 balboas, más las baterías, lo que significa que necesitarás hacer una buena inversión para invitar a todos tus amigos. Ahora, si por el contrario eres un usuario casual que está dispuesto a sacrificar un poco de calidad por tener a gente contigo y no quieres estar como una estatua frente al televisor, definitivamente la opción pasiva o sin baterías es la que más te conviene. La mejor marca para televisores con lentes pasivos es LG y para activos es Samsung. Mención especial para los diseños increíbles de Samsung que harán saltar a tu sala 10 años en el tiempo. La última opción es esperar un poco. Sony ofrece buenas alternativas como las antes descritas pero también está a la cabeza del desarrollo del televisor 3D sin lentes que aún no se comercializa (a la Nintendo 3DS). Todavía hay retos, ya que la tecnología no muestra bien los efectos a menos que estés en una posición frontal, pero indudablemente será mejorada con el tiempo. Tengan por seguro que una vez que estén disponibles, parecerán dinosaurios al necesitar lentes para ver un televisor. En conclusión, existen varias opciones y para cada tipo de usuario existirá un televisor que se adapte a sus necesidades. Recuerden que como todo en el mundo del consumo masivo, las grandes compañías invierten mucho dinero en desarrollar tecnologías y después mucho más en hacernos creer que las necesitamos. La realidad es que el 3D casero al día de hoy sigue siendo una novedad para curiosos o fanáticos, y si eres uno de ellos, esperamos haberte ayudado.

publicidad El Venezolano de Panamá / 43 El Venezolano de Panamá 12 de agosto al 19 de agosto de 2011


44 / El Venezolano de Panamá notas de interés

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Arte milenario

El maestro venezolano Nacho Marín dictará talleres y hará demostraciones Foto: cortesía José Segovia.

El arte del Bonsai inspirará a Panamá Las exposiciones se realizarán el sábado 20 y domingo 21 de agosto Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La Asociación Bonsai de Panamá cumple 20 años y para celebrarlo van a realizar una exhibición abierta al público en las adyacencias del Multiplaza Pacific, el sábado 20 de agosto de 10:00 am a 5:00 pm y el domingo 21 de agosto de 10:00 am a 5:30 pm. La actividad contará con una muestra de bonsáis y las demostraciones de cada uno de los maestros participantes, donde harán uso de sus destrezas en el diseño de paisajes. El costo de la entrada para las exhibiciones es de tres dólares y para las demostraciones, de 10 dólares un día y 15 dólares los dos días. Es importante destacar que el evento va a contar con la participación del venezo-

lano Nacho Marín, un artista del diseño de árboles, galardonado internacionalmente por ser uno de los mejores maestros del bonsai tropical. Marín dictará talleres y hará demostraciones una semana antes del evento. También va a estar presente entre los maestros, la venezolana Milagros Rauber, considerada como la madrina de la Asociación Bonsai de Panamá. Rauber estará trabajando en bosques el día viernes 19, y después hará las demostraciones al público en la exposición. Luego de celebrar sus 20 años, el presidente de la Asociación Bonsai de Panamá, José Segovia, adelantó que el grupo dictará un taller en octubre de nociones básicas, a quienes estén interesados en aprender las técnicas de cultivo de este arte milenario. Para más información, puede visitar: www. bonsaipam.com o escribir al correo aniversariobonsai@yahoo.com.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 45

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Compra/venta Por motivo de cambio laboral y viaje, urgente, vendemos varios muebles en perfecto estado con precios negociables. Información de contacto: Juan Gabriel Figueroa 392-7010 / 6872-3298.

Buscando empleados Estamos en la búsqueda de una niñera/nana, mejor si es venezolana que resida en Panamá, o si vive en Venezuela con deseos de residenciarse en el país. Información de contacto: Manuel Rodríguez (507) 6150-5516 Estoy buscando un asistente administrativo con amplios conocimientos de planillas, Power Point, Excel, conocimientos en contabilidad y que posea permiso de trabajo en caso de ser extranjero, sino, de nacionalidad panameña. Es para trabajar en un laboratorio Francés. Interesados enviar el mail a: vacantepro@gmail. com Estoy solicitando una vendedora con experiencia en Tecnología de Equipos de Computadoras y Accesorios. La vacante está disponible en estos momentos para trabajar de inmediato. Salario base $450.00 más comisión por venta. Contacto: Didimo Castillo Q. Cel: 6678-1212 Busco vendedor/a para la guía informativa Pa´Donde Pty. Menores de 35 años. Es un horario bien flexible y se trabaja con un sueldo base + comisiones por ventas. Por favor si hay alguien interesado enviar su hoja de vida a ventas.padondepty@gmail.com o contactar a la Sra. Carla Díaz por el cel. 6550-2701

Buscando empleados Estamos necesitando una asistente para nuestra oficina. Condiciones bien sencillas: Que sea “pilas” y responsable, que maneje los software de computadoras y por supuesto Internet, que tenga el interés de integrarse al equipo de trabajo, para hacer lo que hay que hacer. Contacto: Norberto Testa testanorberto11@gmail.com Empresa en expansión en el área de Telecomunicaciones solicita vendedores de ambos sexos, necesariamente proactivos, con experiencia en el área de ventas (indispensable) y preferiblemente con conocimientos en el ramo de Telecomunicaciones. Ofrecemos salario básico, cuota de movilización y comisiones. Los interesados por favor enviarnos sus hojas de vida al siguiente correo recursos. humanospty@hotmail.com.

Tecnología ¿Mi página web por tan sólo $100? ¡Así es!, dominio propio (www. miurl.com), diseño personalizado, 10 cuentas de correo, soporte en línea, integración a redes sociales, diseñado para dominar los buscadores, con hasta 7 secciones autoadministrables. Información de contacto: 6661-5670.

Busco empleo Ofrezco mis servicios como Asesor de Seguros, para las distintas pólizas que requieran como auto, salud, vida, etc., Información de contacto: Luis Arenas. 6794-1354. Busco trabajo, pueden ser cargos de asistente administrativo o puestos bancarios ya que mi experiencia ha sido en bancos. Tatiana Tenorio, celular: 6762-5563 Busco trabajo, actualmente estudiando en la Universidad Latina una Maestría de Logística y Comercio Internacional. Celular: 6955-8825 Busco trabajo como administrador de sistemas, administrador de servidores, administración de plataforma de servidores, Microsoft (certificado MCP), Conocimientos en redes LAN y WAN, mensajería, cableado estructurado y fibra óptica (básico). Contacto: 6518-5361 Soy Venezolana, Ing. civil que ofrezco los servicios administración de obra, elaboración de valuación con seguimiento de avance de obra en programa lulo o datalaing. Para empresas constructoras interesadas llamar al 6948-9650, paquete por trabajo.

Gastronomía Vendemos quesos artesanales venezolanos: queso blanco duro, queso telita, queso guayanés, cachapas, tequeños. Contacto: Hilda 6455-2120.

Educación Clases de ingles y francés privadas y a domicilio, a adulto, joven y niño. Soy un joven venezolano, profesional, con ganas de trabajar en el área del ingles a nivel educativo o administrativo. Tengo mucha experiencia certificada en el área. Información de contacto: Gabriel Rincón 66793396

Varios Realizo murales completamente personalizados para cualquier tipo de ambiente. Aplicaciones en MDF para decorar puertas de dormitorios y clínicas, recordatorios y centros de mesa para cualquier ocasión, asesora en decoración de fiestas o reuniones de cumpleaños, primera comunión, bodas, etc. Para cualquier otra información me pueden llamar a mi celular Ada Mora 6474-9719

Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


46 / El Venezolano de Panamá sección comercial/clasificados

Sección Comercial/Clasificados

BELLOS CACHORROS BEAGLE A LA VENTA. Raza pura, linaje de campeones panameños. Recomendados para niños. Excelentes compañeros. Interesados llamar a 6574.0454 y 6529.0457 y preguntar por los cachorros de Carlota. Se vende casa, 3700mts de terreno en Vía Principal, Zona Comercial. Casa de 600mts2 Las Tablas, Los Santos. Información al: 6767-9737. p.g131@ hotmail.com Posible negociar parte en bolívares.

Se vende casa de madera 200mts Isla Colón, Bocas del Toro Información al: 6767-9737. p.g131@hotmail.com Posible negociar parte en bolívares.

VENDO RESTAURANTE NUEVO A ESTRENAR Llave en mano. Excelente Ubicación. Acceso Hotel 4 Estrellas. Califica a Visa Inversionista. Capacidad para 50 personas. $ 250,000.00 Negociable. Informa: 6550-2098 / 396-0766 E-mail fecaridad@gmail.com

12 de agosto al 19 de agosto de 2011


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 47

12 de agosto al 19 de agosto de 2011

Horóscopo armoniatv@yahoo.com normaesoterica@yahoo.com ARIES 21/03 a 19/04

Gracias a una optimista actitud mental, algunas alteraciones y desajustes nerviosos serán superados sin mayores consecuencias. Aclara rápidamente los enredos amorosos. No te conviene quedar mal ante personas que tienen una excelente imagen de tu persona.

TAURO 20/04 a 20/05

El hecho de que tus planes se retrasen, no significa que debas abandonar los planes que te has impuesto. Avanzar es la consigna. Toma este tiempo como una oportunidad para reflexionar y ajustarlos en pro de un éxito mayor.

GÉMINIS 21/05 a 21/06

Período muy positivo que se presenta aún mejor los días 28 y 29 de diciembre, con la luna en Géminis. Excelente para las comunicaciones, ordenar asuntos pendientes y planes inmediatos. Los intercambios de regalos, los viajes y reuniones de negocios se presentan muy bien.

CANCER 22/06 a 22/07

Cerrarás el año muy bien. La felicidad de estos días se prolongará hasta el final de año, y mucho más, con el recuerdo de los buenos momentos pasados con ese amor que se ausentará pero que regresará muy pronto. La sensación de satisfacción y paz que ahora experimentas estará en tu mente.

LEO 23/07 a 22/08

Ya te estás dando cuenta de que tomaste una buena decisión. Los días dedicados a hacer una vida diferente de lo rutinario te han servido de mucho desde todo punto de vista. No te afanes en completar los planes que no pudiste cumplir.

VIRGO 23/08 a 22/09

Oswaldo comenta

Norma/Psíquica-Mentalista y Consejera Espiritual Oswaldo Muñoz

No es momento para aventuras pasajeras. Pon atención a las relaciones serias que pueden ser perdurables. Tu madurez no te permite exhibir una conducta inapropiada. Haz caso de las revelaciones y premoniciones que se pueden derivar de la interpretación de los sueños que últimamente tienes.

LIBRA 24/09 a 23/10

La justicia tarda pero llega. Si te sientes afectado por decisiones que te desfavorecen, no desmayes en tu lucha. Acontecimientos inesperados convertirán en positivo lo que hasta ahora aparecía como negativo. Una deuda que alguien mantenía contigo será saldada.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 Es tiempo de buenos negocios. La influencia de Plutón te acompaña. Desde lo oculto emerge una racha de suerte. Apareces ganando en muchas cosas distintas. Vences en las competencias. La creatividad y la toma de decisiones rápidas hacen mucho por tus intereses. Estrenarás valiosos bienes en este mes.

SAGITARIO 23/11 a 21/12

Pagar una vieja deuda te dará una gran satisfacción. Te proporcionará paz y tranquilidad, y al mismo tiempo será una gran lección par que en el futuro no asumas compromisos similares. Aprovecha esta oportunidad para despojarte de otros pesos que has tenido encima durante mucho tiempo.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01

Un sueño imposible aparece realizado. Te llenarán de reconocimientos gracias a una nueva posición obtenida. No te ilusiones con los halagos de los falsos amigos que te aparecen ahora y que no veías antes. Aprovecha para reorganizarte en forma general.

ACUARIO 20/01 a 18/02

Viajar por mar no es recomendable para tí, por los momentos. No hay mayores peligros, pero tu cuerpo no está preparado para navegar. Limítate a tomar el sol en la playa o a participar en otro tipo de excursiones. Las actividades nocturnas te pueden dar muchas satisfacciones, incluyendo la visita a algún casino o casa de juegos.

PISCIS 19/02 a 20/03

No te asustes si comienzas a recibir mensajes que parecen del más allá. Interprétalos y trata de establecer un diálogo con el alma que te los envía. Si te atemorizas, no dudes en buscar una ayuda en personas con conocimiento de las ciencias ocultas.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

ALBERTO FEDERICO RAVELL, junto a un grupo de empresarios, adquirió el canal de noticias “Cablenoticias” en Colombia y esto ha suscitado “alarma” en los círculos chavistas y en especial en la comisión de finanzas de la Asamblea Nacional. Esto causa indignación, tristeza y hasta risa, pues en vez de ocupar su tiempo en cosas verdaderamente útiles e importantes, lo hacen para castigar el éxito, la inteligencia y la sabiduría, pues para nadie es un secreto que Ravell, no sólo es un venezolano ejemplar, sino que es una de las personas que más sabe de televisión en Venezuela y en América Latina. Venezuela es el único país del mundo donde además de que ser rico es MALO, se persigue a quien tenga inteligencia. Desde aquí, felicitamos al empresario, al hombre de televisión y fundamentalmente al amigo por esa negociación, que de seguro garantizará una buena televisión a más de 17 millones de personas en América ALBAtina. De paso, Alberto, tal cual como siempre ha sido su proceder dijo estar a la orden para cualquier investigación, sólo que pide que, de darse una interpelación, sea televisada para que el país sepa lo transparente de la operación realizada. De verdad que estos aláteres del AMO mayor lo que dan es pena ajena y propia, pues su mediocre y marginal proceder los delata y cada vez más, el país los va conociendo y ante la ausencia de su comandante en jefe, no saben que hacer para aparecer ante él cada quien más radical que el otro. Dan verdaderamente lástima... LA OPOSICIÓN sigue actuando, a nuestro entender, de manera correcta, sin caer en el terreno en el que los chavistas han querido y teniendo como objetivo principal las elecciones de 2012, donde con toda seguridad se acabará este calvario que nos han puesto a vivir en estos últimos 12 años. Lo que sí creemos conveniente es que se exija y se presione al CNE para que presente el calendario electoral en el menor tiempo posible a fin de evitar “sorpresas” de última hora. Por lo demás, seguir descartando lo que el régimen está diciendo, en cuanto a la enfermedad de su comandante en jefe y donde la oposición ha tenido una postura seria y responsable y no es verdad que se especule con ella, los únicos que han especulado y siguen especulando son el propio Chávez y sus “voceros”. UN EMPRESARIO de Barquisimeto que trabaja en el sector eléctrico y que ha ejecutado importantes obras para Corpoelec, está siendo extorsionado por sectores oficialistas. Resulta que como no se ha puesto al día en el pago de comisiones para un alto oficial de la FFAA, lo están amenazando con la siembra de delitos relacionados con drogas y homicidio. El tema está bajo la lupa del ministro Alí Rodríguez. En la próxima entrega daremos más detalles....t LA MINISTRO “fosforito” no encuentra cómo entrarle al desorden penitenciario: Ni siquiera se sabe cuántos presos hay en las cárceles. Se le ha ocurrido, por lo tanto, iniciar una jornada de cedulación. Estamos ante un régimen tan inepto e incapaz que durante estos 12 años ni siquiera ha logrado concretar un archivo con el estatus de los presos del país. Por cierto dentro de la confrontación

interna del PSUV se especula que la designación de Valera produjo malestar en el grupo Cabello y otros aseguran que ha sido una jugada magistral de Chávez para deshacerse de ella, pues ya no tiene regreso a la Asamblea Nacional..... AD COLOCARÁ en la mesa del debate los nombres de Ledezma y Ramos Allup, sin dejar de observar con interés la candidatura de Leopoldo López, a la espera de la habilitación. Por cierto a estas alturas Un Nuevo Tiempo debe haber definido su candidatura entre Pérez y Rosales ... DESDE PANAMÁ, Didalco Bolívar está haciendo contactos con José Vicente Rangel para asegurar su retorno al país sin problemas, a cambio de promover la división en PODEMOS y debilitar a la oposición.... ALGUNOS SEUDO banqueros residenciados en USA están montando una conspiración contra operadores del sistema financiero venezolano, acusándolos de tener negocios con empresas iraníes. No sólo se llevaron los reales de Venezuela sino que además ahora pretenden perjudicar a las instituciones financieras serias.... EN SECTORES relacionados con la oposición, ha causado sorpresa la designación del abogado Mario Valdéz, vinculado políticamente al MAS, como apoderado de Mario Silva en la defensa para enfrentar la demanda de Miguel Henrique Otero... EL DETERIORO QUE vive el país no es para contarlo, sino para vivirlo. Realmente todo a cuanto el régimen le pone la mano, lo destroza. La semana pasada vivimos una verdadera odisea en el aeropuerto de Maracaibo donde por voluntad de las líneas aéreas pasamos casi 10 horas sin poder abordar ningún vuelo, pues entre cancelaciones y retardos transcurrió ese tiempo. Esto puede pasar en cualquier aerolínea (lo de los retrasos) pero que pase en todas es lo raro, aunque en Venezuela nada que tenga que ver con el deterioro de los servicios le es ajeno. A esto hay que agregarle el servicio de aire acondicionado en las instalaciones del aeropuerto que por estar abarrotado de gente no enfriaba lo suficiente, generando, como es lógico, malestar entre los presentes. Después de pasar todo ese tiempo, más de nueve horas, embarcamos en un avión de Conviasa y para colmo, el aire interior de la aeronave tampoco funcionaba, rematando la espera en Maiquetía de un autobús, bastante deteriorado, que nos trasladó a las instalaciones del aeropuerto. Resumen: todos los que teníamos conexiones las perdimos y lo que verdaderamente me llama la atención y me asombra, es el estado de tolerancia que se ha venido apoderando de los compatriotas, lo cual resulta muy grave, porque se pierde el espíritu de lucha y reclamo. Mientras tanto, el régimen sigue haciendo lo que le da la gana. Ahora resulta que salir ileso de un robo, tener racionamiento de dos o tres horas de energía eléctrica, esperar más de ocho horas en un aeropuerto, no conseguir tal y cual alimento en las estanterías, se está traduciendo en algo normal y no pasa nada. Eso nos preocupa y nos llama a la reflexión... SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


48 / El Venezolano de Panamรก publicidad

12 de agosto al 19 de agosto de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.