Ciudad de Panamá 13 de agosto al 27 de agosto de 2010 Año 2- Edición 37 40 páginas Circulación quincenal
A los venezolanos les sorprendió la derrota
Una oportunidad para conocer las leyes locales
El estadio Rommel Fernández se llenó del tricolor nacional. El ambiente festivo que sembró la comunidad venezolana fue impresionante. Cuando Venezuela marcó el primer gol, la algarabía fue tal que era fácil olvidar lo lejos que está la tierra natal, sin embargo, la tristeza llegó pronto, cuando Panamá marcó tres goles casi seguidos en los últimos minutos de este partido amistoso entre la selección panameña y la Vinotinto.
Temas como los derechos constitucionales, civiles, bienes raíces y seguros, fueron discutidos entre un grupo de extranjeros que se reunieron tras la primera convocatoria de Fraexpa. Conozca en esta edición detalles sobre los derechos y deberes que tienen los foráneos en Panamá, ya sea como profesionales, empresarios o ciudadanos comunes.
Buena Vida/ deportes-28
gente/ comunidad-19
Colombia y Venezuela:
La historia comienza de nuevo
La Cumbre será en San Diego La espectacular ciudad californiana será sede este año de la feria de turismo más importante de América, la Cumbre The Americas´ Travel Industry Summit, del 7 al 13 de septiembre. buena vida/ turismo-25
La hermosa Margarita le espera
Foto: Cortesía La Verdad
A casi 180 años de que Bolívar partiera para siempre, su sueño integracionista casi sucumbe ante el más fuerte conflicto registrado entre sus dos naciones más amadas, pero justo allí, en la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta, donde escribió su última proclama, donde dejó para la historia sus febriles luchas independentistas, Chávez y Santos se vieron las caras . Fue un encuentro que se originó mucho antes de lo que el mundo entero hubiera imaginado. La ola de comentarios positivos se ha desatado en la
comunidad internacional y mucho escepticismo entre colombianos y venezolanos. “Hemos decidido restablecer las relaciones y relanzamos una nueva hoja de ruta; celebro muchísimo este encuentro con Chávez”, declaró el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos. “Hemos decidido comunicarnos y retomar el respeto y la confianza, la restitución de las relaciones es plena, en todos los ámbitos”, dijo Chávez.. Actualidad / especial-11
Es uno de los destinos favoritos de venezolanos y extranjeros porque ha sabido ganarse un buen sitial en el sector turismo, por sus agradables playas, su rumba nocturna y sus vestigios históricos. buena vida/ turismo-26
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
2 / El Venezolano de Panamá / General
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Libres y casados Buzón de El Venezolano
Vivir en Panamá
M
i nombre es Carlos Rolla, soy médico Gineco-obstetra, graduado en la escuela de medicina J.M. Vargas, de la Universidad Central de Venezuela, hace ya 22 años, especialista de la Maternidad Concepción Palacios, hacia los años 1990. Soy venezolano, y trabajo acá en Panamá desde hace 17 años (antes de Chávez) en la Clínica San Fernando, gran parte de mi familia aun están en Venezuela, y percibo la situación de los venezolanos que emigran (esto de emigrar es muy duro) como un fenómeno lógico, la situación en Venezuela, donde no hay seguridad social, libertad política, sí anarquía, desabastecimientos de alimentos, luz y agua, obliga a la gente a buscar alternativas. USA es difícil, mientras Panamá tiene una política de migración accesible, maneja el dólar, estamos a 110 minutos, en avión, desde Caracas, costumbres similares, el mismo idioma, oportunidades, entre otras, pero me impresiona que las inmobiliarias han explotado esa necesidad para su provecho ventas de apartamentos y casas a precios que jamás yo había visto, inaccesible para el panameño promedio, se les vende la ilusión de un país ma-
ravilloso, y lo es, pero tiene defectos como todo, y debemos aceptarlos si queremos vivir acá, espero que la xenofobia no nos alcance, ojalá pudiera servir de algo para aquellas personas que deseen contactarme; mi consultorio está en el Centro Especializado San Fernando Piso 8, consultorio 11. Teléfono: 229-6671.
Cuenta lo que quieras Si deseas hacer alguna sugerencia, contarnos cualquier historia o anécdota, plantearnos alguna inquietud, denunciar cualquier situación o comunicarle algo importante a la comunidad de venezolanos en Panamá, no dudes en escribirnos a buzondelvenezolano@elvenezolanonews.com.pa. Recuerda que somos el medio de comunicación y encuentro de los compatriotas.
Esta casa editora no se hace responsable por los criterios emitidos en este espacio.
E
l derecho a consolidar una relación ante la ley y la comunidad tiene que existir para todos Ser libres no es simplemente despojarnos de nuestras cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la libertad de los demás. La frase de Mandela inscrita en el Museo del Apartheid en Johannesburgo esta semana me habla de algo más que racismo. Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la decisión de los legisladores ha sido la correcta: si avanzamos en la búsqueda de la libertad social e individual no podemos dividir el barco entre camarotes de primera y segunda clase. El derecho a consolidar una relación ante la ley y la comunidad tiene que existir para todos. Despojarnos de nuestras cadenas comienza por reconocer y liberarnos de los prejuicios. En el debate en torno a la homosexualidad, están tan presentes que nos sentimos con derecho a opinar, e incluso a moldear los hechos para que se ajusten a nuestros argumentos. Esto es parte del juego, y por ello ser conscientes de la educación, dogmas, normas y preferencias a través de los cuales vemos la vida nos permite debatir con mejor perspectiva y, sobre todo, comprender la naturaleza de la discusión y
Ganadores El Venezolano de Panamá felicita a los ganadores del concurso por entradas al espectáculo que darán Servando y Florentino, junto a Jerry Rivera y a otros afamados grupos que prometen un show de primera.
quienes participan. Al final toca tomar decisiones, y en el caso de las democracias, se hace con la intención de avanzar en los acuerdos sociales. Legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo es una evolución en la propia institución del matrimonio, adaptándola a las condiciones de la sociedad que reclama para sí la legitimidad de la unión. El matrimonio ya no es asunto de la Iglesia o acuerdos familiares y sucesoriales. Tampoco existe para criar mano de obra o perpetuar la especie. Sin cadenas y en libertad, se convierte en unión consensuada de seres humanos con un proyecto familiar común. Con plenitud de deberes y derechos ante las leyes y la comunidad. Y lo de proyecto familiar me lleva al tema de la adopción. Un matrimonio homosexual y con la capacidad de dar sustento, amor y educación debe tener los mismos derechos que cualquier otra a la hora de adoptar. Negarlo es lanzar otra cadena sobre la pareja y los menores que necesitan un hogar. ¿Escribo y opino desde mis creencias? Seguro que sí, pero lo hago pensando en todas aquellas parejas homosexuales y sus hijos que han mejorado la vida de mi familia, enseñándonos que si todos somos uno, entonces el respeto deber ser para uno y para todos.
• Luis Cabareda • Magda Barreto • Belkys Vega • Kenia Zapata • Dianolis Aguilera • Rodrigo Arosemena • Estelle Horatius • Gloria Andrea Cañarte • Naibeth Murga
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Director-Editor Oswaldo Muñoz Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo
Articulistas/colaboradores
Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña
Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 70, San Francisco, Edif. Venecia, PB, local 2, Ciudad de Panamá. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
Actualidad
4 / El Venezolano de Panamá / país
Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Estrategia y Negocios, Entrelíderes
12 al 26 de Febrero 2010
El Venezolano de Panamá
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Tío Simón celebra feliz sus 82 años
Venezuela transcurre entre conflictos y reconciliaciones diplomáticas Cierre editorial: 12 de agosto
Carlos Canelones El tema diplomático dominó en esencia el temario noticioso en Venezuela estos días. Por un lado, destacaron las buenas voluntades del mandatario venezolano y el recién juramentado Presidente colombiano para aliviar las tensiones entre ambas naciones. Por otro lado, saltó al ruedo el debate sobre la presunta intromisión del recién nombrado embajador de Estados Unidos en Venezuela en asuntos internos, lo cual decretó practicamente su salida del cargo. A la par, destacaron hechos como la continuación del escándalo PDVAL, la caída de las reservas y un furtivo ataque a un diario local.
ECONOMIA
Caida Las reservas internacionales de Venezuela perdieron esta semana 143 millones de dólares y se ubicaron en 28 mil 214 millones de dólares, informó el Banco Central (BCV).Del total, 27 mil 383 millones de dólares se encuentran depositados en el BCV y 831 millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica, un mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía. Las reservas internacionales de Venezuela cerraron 2009 en 35 mil 830 millones de dólares. El Gobierno venezolano y el Banco Central de Venezuela (BCV) consideran que el nivel óptimo de reservas es 30 mil millones de dólares. Bonos en el mercado El Gobierno venezolano puso en el mercado una emisión de bonos por tres mil millones de dólares. El ministro de Planificación, Jorge Giordani, hizo el anuncio durante el “¡Aló, Presidente!”. Explicó que la emisión está amparada por la ley de endeudamiento para el año 2010, aprobada por la AN.
Política Debut y despedida…
Las respuestas dadas por el recién estrenado embajador de Estados Unidos en Venezuela a un cuestionario requerido por un miembro del Senado de su país le ha costado su designación, toda vez que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez ha dicho que es “imposible” que Larry Palmer se desempeñe en ese cargo, por lo que exhortó a su homólogo estadounidense Barack Obama a “buscar otro candidato”. Palmer habló de una supuesta “baja moral de las fuerzas militares venezolanas” debido a la intromisión de Cuba en Venezuela y sobre la existencia de campamentos de guerrilleros en la frontera venezolana. Esto fue considerado como intromisión por el Gobierno venezolano, acto que fue negado por la diplomacia norteamericana.
Reconciliación El tema de las relaciones bilaterales con Colombia dio un vuelco esta semana con el encuentro Chávez-Santos. El Presidente venezolano había declarado: “Tenemos mucha esperanza en que se comience a construir lo que se pulverizó en la gestión de Uribe, principalmente el respeto y la confianza”. Chávez invitó a la guerrilla a manifestarse por la paz, “por ejemplo que liberen a todos los secuestrados, ¿Por qué la guerrilla va a tener a tanta gente secuestrada?”. Finalmente se reunieron en Santa Marta, en la emblemática hacienda San Pedro Alejandrino, donde reanudaron las relaciones. Conatel, estratégico El Vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó que se decidió adscribir la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la Vicepresidencia de la República. “En consideración de que en este momento las telecomunicaciones son un área estratégica para la democracia venezolana y para la estabilidad política del país, por lo que este organismo debe tener una adscripción del más alto nivel”. Hasta ahora Conatel era un organismo adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).
escándalo tildándolo como una ridiculez de la oposición. Banquero Paraco El Presidente Hugo Chávez, relacionó este lunes al empresario Nelson Mezerhane con grupos paramilitares, indicando que como parte de las investigaciones tras la intervención del Banco Federal fueron hallados unos documentos con información sobre efectivos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en una oficina del banquero. Indicó que el empresario poseía fotografías de efectivos armados probablemente de las AUC.
SUCESOS “Las Noticias” es noticia Los ataques a medios de comunicación en Venezuela vuelven al tapete cuando dos sujetos lanzaron bombas molotov a la sede del Diario Las Noticias de Cojedes, según información aportada por su director ejecutivo, Carlos Hernández, quien detalló que uno de
En horas del mediodía del jueves 12 de octubre murió el diputado tachirense Luis Tascón, tras enfrentar una lucha contra un cáncer que le fue diagnosticado a principios de este año. La Presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, comunicó la noticia durante la sesión del parlamento y pidió un minuto de silencio para recordar a este hombre, fiel al Gobierno de Chávez hasta hace poco más de un año, cuando saltó la talanquera pero ya su nombre era tristemente célebre por la famosa Lista Tascón, que le cambió la vida a millones de venezolanos.
ESPECTÁCULOS
ESCáNDALOS Más alimentos descompuestos Continúa el escándalo de PDVAL en Venezuela. La semana pasada, la diputada del Consejo Legislativo del estado Carabobo, Neidy Rosal, consignó nuevas pruebas ante el Ministerio Público sobre los lotes de leche descompuesta que fueron vendidos por la distribuidora de alimentos Pdval. “Estamos consignando pruebas sobre denuncias graves, como la compra a una empresa extranjera de leche, cuyo alimento llegó descompuesto y fue bajado a Puerto Cabello y trasladado a los depósitos de Pdval en Tinaquilllo”. Mientras esto ocurre, el Presidente Chávez desestimó el
Muere Tascón
los artefactos, “impactó en la camioneta del Diario La Opinión que se encontraba estacionada frente a la sede de Las Noticias de Cojedes y la otra bomba chocó contra una de las paredes del diario”. La disputa de unos terrenos invadidos pudiera ser la causa de este hecho.
Feliz cumpleaños Tío Simón
En el seno de la familia, el “tío” de Venezuela festejó el pasado domingo sus 82 años. Betty de Díaz, su esposa, aseguró que el “tesoro de él, es el afecto de la gente” que recibe a diario. El creador de “Caballo Viejo” se encuentra recuperado de salud y comparte su vida con su esposa, hijos y nietos. El cantautor venezolano celebrará el próximo mes de febrero con su compañera de toda la vida sus Bodas de Plata.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Publicidad / El Venezolano de PanamĂĄ / 5
VisĂtenos, stand 181, sala A
6 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
ALBROOK MALL
Entrada Hipopotamo, Planta Alta, Diagonal a Do-it Center (507)314-7005 ZONA LIBRE DE COLร N Ventas al Mayor Final Calle 16 (507)447-1364 (507)447-3114
METROMALL
Nivel Food Court Frente a Cable Onda (507)394-4431
VENTAS AL POR MAYOR
representantes exclusivos para america latina eduardboadas@gmail.com
BUSCAMOS DISTRIBUIDORES
resumen de noticias Panamá
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Los bananeros amenazan de nuevo
Investigación por los “pinchazos” alcanza los más altos niveles Carlos Canelones Parra Ya está fijada la tarifa para el nuevo sistema de transporte que llegará a Panamá como un extraordinario regalo para la población al
POLITICA
empezar a sustituir a los despreciados Diablos Rojos. Mientras esto ocurre, la Iglesia católica panameña fustiga duramente a los gobiernos y a la sociedad por la alta tasa delictiva que se está registrando en el país. Cierre editorial: 9 de agosto
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Martinelli: Ceville no tiene que renunciar El Presidente panameño, Ricardo Martinelli, desestimó publicamente esta semana la propuesta de separar de su cargo al titular de la Procuraduría de la Administración, Oscar Ceville, lo cual fue interpretado por muchos como dar un paso atrás luego de solicitar que se investigara hasta las últimas consecuencias los “pinchazos” telefónicos. “¿Por qué separar a una persona sólo por un periodicazo? Si fuera por un periodicazo tendríamos que hacer muchas cosas en el país que no son correctas, porque en un periódico se escribe cualquier cosa”, destacó el mandatario. Consideró que no se deben hacer “juicios a priori de las investigaciones” por los “pinchazos” y hay que esperar para conocer “qué fue lo que pasó y si pasó”. Este tema de los “pinchazos” tiene larga data en la administración pública panameña y fue parte de la agenda de campaña de Martinelli.
Torrijos al estrado El tema de los “pinchazos” ha llegado a los niveles más altos, toda vez que el ex Presidente Martín Torrijos y el ex director del Consejo Nacional de Seguridad, Eric Espinosa, serán citados por el Ministerio Público para que expongan sus versiones sobre este escándalo. Según el asesor de la Procuraduría de la Nación, Neftalí Jaén, Torrijos y Espinosa serán llamados después de que Ceville narrara en la denuncia, que ambos ex funcionarios tenían pleno conocimiento de las amenazas en su contra. No obstante este anuncio, Jaén deberá realizar los trámites para determinar si el Ex presidente Torrijos aún tiene fuero por ser miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Jaén expresó que se solicitará información al Ministerio de Relaciones Exteriores para saber desde cuándo Panamá deja de pertenecer al organismo regional para poder citar al ex gobernante.
/ El Venezolano de Panamá / 7
8 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias Panamá
CIUDAD
ECONOMÍA
Fiajada tarifas de Metro Bus El Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, fijó y anunció la tarifa única para el Metro Bus, la cual será de 0.45 Balboas para las rutas en la ciudad capital y 1.25 para los corredores. Se trata de un nuevo sistema de pasaje que permitirá al usuario hacer trasbordos en un lapso de 150 minutos o dos horas y medias, desde el momento que hace el primer pago, recalcó el funcionario. De acuerdo con el Gobierno, habrá por lo menos 700 puntos de recarga de las tarjetas en la ciudad de Panamá y la nueva tarifa se cobrará a partir del mes de diciembre, cuando lleguen al país los primeros 120 autobuses. Es importante destacar que la tarifa anunciada por Papadimitriu fue objeto de una negociación que permitió una disminución de 0.15 Balboas, aplicando un subsidio en la compra de diésel, llantas y otros insumos. Iglesia exige respuesta “urgente” a la violencia
El incremento de la violencia en Panamá ocupó la agenda de la Conferencia Episcopal Panameña realizada en días pasados, cuyos líderes plantearon su preocupación, sobre todo por los graves asesinatos que se registran en el país, y exigieron una respuesta “urgente” de todos. De acuerdo con monseñor José Luis Lacunza, secretario de la Conferencia, la tarea de seguridad no es sólo del Gobierno, sino de la sociedad en general. A través de la Carta Pastoral N.° 19, confeccionada del 5 al 9 de julio del presente
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Bananeros dan ultimatum La amenaza de un nuevo paro copó la agenda noticiosa de la provincia de Bocas del Toro, cuando los trabajadores bananeros advirtieron que si el Gobierno de Panamá no cumple con los acuerdos pactados el pasado 8 de julio, volverán a paralizar sus actividades. Genaro Benet, secretario general del Sin-
dicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), explicó que sus agremiados exigen el pago de indemnizaciones, atención médica y poner fin a los procesos contra sus compañeros, tras las protestas que encabezaron y donde hubo dos muertos y un centenar de heridos. El gobierno tiene un plazo de 90 días, según los acuerdos establecidos, para presentar respuestas a sus solicitudes.
año, los obispos expresaron que la violencia cada día “destruye más vidas” y llena de dolor a las familias. Cuestiona la “omisión e indiferencia, disimulo o la colaboración” de instancias públicas y de la sociedad que toleró o propició los gérmenes de lo que hoy son bandas criminales. Van 406 deportados Un total de 406 extranjeros deportó el Gobierno de Panamá durante el primer semestre de este año, debido a irregularidades migratorias, de acuerdo con una información aportada por el Servicio Nacional de Migración. La directora del SNM, María Cristina González, dijo que la institución detectó faltas cometidas a las leyes migratorias panameñas por parte de estos ciudadanos. Destacó la funcionaria que entre las infracciones más frecuentes detectadas en este período se encuentran el ingreso ilegal al territorio panameño, falta de permisos para trabajar y de documentos para acreditar su identidad, representando causales para la deportación. “Estos operatives migratorios continuarán aplicandose en todo el país para detectar a indocumentados”, dijo González, aclarando que la mayoria de los deportados corresponden con nacionalidades colombiana y nicaraguense.
DEPORTE Panamá sede bolivariana Una buena noticia circuló esta semana en el mundo del deporte panameño. El Presidente de la República, Ricardo Martinelli, afirmó que los Juegos Bolivarianos se realizarán en Panamá en el 2013. “Hemos tenido una serie de reuniones con los diferentes dirigentes deportivos para que lleguen a un acuerdo porque primero es Panamá, los deportistas y luego las diferencias que puedan tener entre ellos”. Como es sabido, existen dos organizaciones que se disputan el liderazgo deportivo en Panamá y esa situación ha afectado de alguna manera el normal desarrollo de los planes que sobre esta materia están previs-
tos para el año 2010. Pese a la disposición de ambas organizaciones y a la intervención del mandatario nacional, existe la sombra de que un desacuerdo provoque la pérdida de la sede y ésta sea otorgada a otros aspirantes.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 9
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
10 / El Venezolano de Panamá / mundo Cuba
Cierre editorial: 9 de agosto
Colombia
Cuba y Venezuela integran sus economías Carlos Canelones. Aunque el proceso de integración económica de las naciones sudamericanas es incipiente y hasta cierto modo utópico, es real que la activación de acuerdos bilaterales y multilaterales, la dinámica de los mercados comunes y el manejo conjunto de proyectos regionales, son la mejor vía para soportar el proceso de integración de las economías en el sur de este continente. Con la creación del ALBA, Unasur, Petrocaribe, los países miembros de estas organizaciones se auguran victorias tempranas en la meta de integrarse económicamente con miras a alcanzar las fortalezas que brinda un Mercado Común o una unión económica. Hacia eso apuntan estas iniciativas y es evidente que los acuerdos conjuntos se han dinamizado enormemente, de allí el optimismo de algunos líderes en hablar de una inevitable integración económica en America Latina. En ello se basa la afirmación del presidente cubano Raúl Castro, quien anunció esta semana que Cuba y Venezuela se encaminan a la ``unión económica’’, luego de que funcionarios de ambos gobiernos identificaron 139 proyectos de cooperación binacional. En esta oportunidad, los acuerdos están relacionados con industria ligera y comercio; industrias básicas, energía, petróleo y petroquímica; agricultura y minería. “Nos encaminamos a la unión económica entre Cuba y Venezuela’’, afirmó el presidente Castro. Solo queda ver la sostenibilidad de ese proceso y el impacto de los otros factores que tradicionalmente inciden.
Colombia pone la fe en Santos CC. Juan Manuel Santos se convirtió en el presidente número 59 de Colombia, luego de ganar con una imponente ventaja un proceso electoral signado por augurios de un inminente empate técnico en su primera vuelta. Es uno de los hitos que envuelve la historia de este mandatario y que complementa el hecho de hoy exhibir la banda presidencial después de ser prácticamente un desconocido en su país. Tras su investidura en la Plaza Bolívar de Bogotá, Santos centró su discurso en dos aspectos medulares: Reconducir las relaciones con Venezuela y Ecuador y el diálogo con las Farc. El Presidente colombiano ha hecho hincapié en su afán de trabajar para que las rela-
EEUU
ciones con Venezuela y Ecuador vuelvan a su cauce, tras el deterioro que han experimentado durante el mandato de su predecesor, Álvaro Uribe. “Uno de mis propósitos fundamentales como presidente será reconstruir las relaciones con Venezuela y Ecuador, restablecer la confianza y privilegiar la diplomacia y la prudencia”. Ha tenido palabras para las FARC, a quienes ofreció diálogo a cambio de que entreguen las armas y renuncien al secuestro, el narcotráfico y la extorsión. “Mientras no liberen a los secuestrados, mientras sigan cometiendo actos terroristas, mientras no devuelvan a los niños reclutados a la fuerza, mientras sigan minando y contaminando los campos colombianos, seguiremos enfrentando a todos los violentos, sin excepción”,
EE.UU acusa a Venezuela de apoyar el terrorismo CC. Venezuela sigue sin ser un socio fiable para Estados Unidos en materia antiterrorista, área en la que durante el último año redujo su cooperación con Washington a un “mínimo absoluto”, afirma el Departamento de Estado norteamericano en su nuevo “Informe sobre terrorismo por países”. “La cooperación de Venezuela con Estados Unidos en materia de terrorismo ha sido reducida a un mínimo absoluto”, subraya el informe anual, en el que se destaca que el Presidente venezolano, Hugo Chávez, “persistiera en sus críticas públicas” a los esfuerzos antiterroristas norteamericanos mientras que “continuó reforzando” las relaciones con países listados por Washington como patrocinadores del terrorismo, específicamente con Irán, indicó DPA. El reporte, dado a conocer apenas meses después de que el Departamento de Estado recalificara a Venezuela como país que “no coopera totalmente” en materia de terrorismo, puntualiza asimismo que sigue sin estar claro “hasta qué punto” ayuda el gobierno de Chávez a grupos colombianos como las FARC o el ELN. En este sentido se hace eco de las acusaciones lanzadas por Colombia en varias ocasiones contra el gobierno de Chávez acerca de albergar y ayudar a altos líderes de las FARC en territorio venezolano, la última de ellas hace apenas unas semanas y que provocó una nueva ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países sudamericanos. El gobierno venezolano ha respondido a estos señalamientos, argumentando la falta de moral de Washington al hablar de este tema, refiriendo que ese gobierno protege al cubano-venezolano Luis Posada Carriles, quien está acusado de varios actos terroristas, entre ellos, la voladura de un avión cubano.
Entrega Segura
SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU
CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR
¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!
AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE
info@flexpty.com
Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.
w w w. f l e x p t y. c o m
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
especial / El Venezolano de Panamá / 11
Cumbre Santos-Chávez dio sus frutos, “por ahora”
Colombia y Venezuela restablecen relaciones Carlos Canelones Las banderas de Colombia y Venezuela, que hondaron en el avión presidencial colombiano, fueron la primera señal de un buen encuentro Chávez y Santos se vieron las caras en Santa Marta. Fue un encuentro que se produjo mucho antes de lo que cualquiera hubiera podido imaginarse y que desencadenó una ola de comentarios positivos en la comunidad internacional y también escepticismo entre colombianos y venezolanos. “Hemos decidido restablecer las relaciones y relanzamos una nueva hoja de ruta; celebro muchísimo este encuentro con Chávez”, declaró el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos. Chávez por su parte, expresó: “Hemos decidido comunicarnos y restituir el respeto y la confianza, la restitución de relaciones es plena, en todos los ámbitos”.
El lugar del encuentro conectó los hechos con la historia que unirá por siempre a Colombia y Venezuela, naciones hijas del padre Bolívar. La hora rondó el lapso en el que El Libertador expiró su último aliento hace casi 180 años, justo allí, en la Quinta “San Pedro Alejandrino”. Todo lo ocurrido fue importante para los espectadores: La recia seguridad del mandatario venezolano, el cerrado protocolo, la bandera venezolana en el avión de Santos, la chaqueta tricolor de Chávez, la cordialidad de Santos, los claveles rojos obsequiados por Chávez a la canciller colombiana María Ángela Holguín; la camisa elaborada por la diseñadora Silvia Tcherassi que Santos le regaló a Chávez, y hasta la parada de Chávez en el barrio La Lucha, donde saludó a un grupo de residentes que lo esperaban. Finalizada la cumbre, el jefe de Estado venezolano recalcó que no apoya a la guerrilla. “Con firmeza respondo: La guerrilla
La hacienda San Pedro Alejandrino es el mismo lugar donde Chávez se reuniera con los ex mandatarios Uribe y Pastrana, también para resolver conflictos. Foto: Cortesía La Verdad
colombiana no tiene futuro por el camino de las armas”. En referencia a la reunión, Santos dijo: “Estamos identificados ambos en anteponer el bienestar de nuestros pueblos por encima de cualquier diferencia personal. Haríamos muy mal si traicionáramos el mandato de nuestros pueblos”. Entre las acciones más importantes e inmediatas derivadas de esta reunión des-
tacan el nombramiento de José Fernando Bautista como Embajador de Colombia en Caracas; la conformación de cinco comisiones de trabajo para analizar el pago de deudas de Venezuela a exportadores colombianos, el reimpulso de las relaciones, crear acuerdos de complemento económico, inversión social en la frontera y desarrollo de infraestructura y seguridad.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
12 / El Venezolano de Panamá / opinión
Así lo percibo, así lo escribo
E
s realmente curioso y al mismo tiempo interesante observar como personas de edad madura, aparentemente informadas, reflejan en sus escritos una candidez tan supina cuando escriben sobre la República Bolivariana de Venezuela, y más especialmente sobre el único presidente venezolano, probablemente, de Latinoamérica y quizás del mundo, que en condición de Jefe de Estado en ejercicio, producto de un impoluto y límpido mandato popular, se ha sometido a un referéndum revocatorio convocado por los actores políticos de oposición. El cual por cierto no se han atrevido a repetir, para no verse nuevamente derrotados, ya que dejaría ante el mundo la evidencia de con quien está la mayoría del pueblo venezolano. Cabría preguntar a todos aquellos que luego de la bufonada de Álvaro Uribe ante la OEA, repiten los mismos argumentos sobre fotos, videos y mapas ¿cómo es posible que los organismos de inteligencia colombianos y estadounidenses hayan podido detectar unos pocos campamentos en territorio venezolano, y no puedan entonces detectar los cientos y miles de campamentos guerrilleros que Colombia posee dentro de su propio territorio?
Vale la pena también preguntarse y reflexionar sobre la base de la expresión mediática colombiana en el seno de la OEA, lo siguiente: si tomáramos como ciertos los señalamientos colombianos contra Venezuela de una presunta complacencia de las autoridades venezolanas por la presencia guerrillera colombiana en nuestro territorio, este mismo razonamiento habría que aplicarlo a las autoridades colombianas y estadounidenses que mantienen la presencia de unos 50.000 guerrilleros en territorio colombiano, cantidad de hombres en armas que supera a los Ejércitos de muchos países de América Latina y del Mundo, con las desconcertantes y agravantes circunstancias que se supone, ya que es público, notorio y comunicacional, que esta presencia se mantiene después de una década de aplicación del llamado Plan Colombia que ha contemplado el gasto de miles de millones de dólares destinados supuestamente a acabarla, y de contar además con la tecnología de espionaje y militar más avanzadas del mundo. Si Venezuela fuera connivente con 1.500 guerrilleros entonces Colombia y los Estados Unidos serían conniventes con 50.000 guerrilleros, que llevan alrededor de medio siglo en
pie de guerra. Por lo que estamos ante un gran fiasco, o ante una incapacidad manifiesta, o sencillamente como se ha señalado ante una complacencia con las fuerzas irregulares colombianas, y no precisamente de Venezuela ni de sus autoridades. Mucho se ha criticado la diplomacia del micrófono, y eso fue justamente lo que hizo Colombia en vez de acudir a los canales establecidos entre ambos países para estos fines, quizás sea porque cuando anteriormente han realizado los mismos señalamientos, la verificación in situ en las coordenadas suministradas por las autoridades colombianas no han arrojado ni vestigios de anterior presencia de irregulares colombianos en el área, o quizás porque cómo cuando igualmente Colombia “denunció” la existencia de armamento venezolano en poder de los insurgentes colombianos resultó que tanto los seriales como los escudos habían sido clonados y el parque al cual pertenecían los fusiles venezolanos presentados estaban completos; y en una segunda ocasión resultó ser un armamento que la propia guerrilla colombiana había tomado de una instalación militar venezolana en la frontera con Colombia lue-
go de un brutal ataque al mismo en el cual 8 de los 31 infantes de marina venezolanos fueron asesinados, donde los guerrilleros colombianos, además de matar a nuestros soldados, cargaron con 3 ametralladoras, 2 morteros, 20 mil proyectiles, varias subametralladoras y una lancha artillada de visión nocturna, parte de estas armas las utilizó la Administración de Uribe, para prestarse a otro show hace poco tiempo, sólo que no se preocuparon ni siquiera por borrarles los seriales a las armas, pudiendo evidenciarse así que era parte del armamento tomado del puesto fluvial venezolano de Cararabo en la zona fronteriza con Colombia. De manera que los venezolanos aceptaremos, y sólo como cortesía, una inspección de la OEA en las áreas señaladas por Colombia como ocupadas por la guerrilla, cuando Colombia acepte una Misión de los embajadores de la OEA en las siete bases militares que los Estados Unidos ocupan en territorio de Colombia, y después que esta bases reviertan a la plena soberanía colombiana como ocurrió en estas tierras el 31 de diciembre de 1999. Jorge Luís Durán Centeno Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Panamá
Colombia viene por el Golfo
C
olombia viene por el golfo, es la expresión textual de Miguel Salazar. Pero por supuesto que Colombia o cualquier otro país con un litigio acuático territorial como el que tiene pendiente con Venezuela en la corte internacional, es natural que le tenga el ojo puesto al golfo para recuperar en parte lo que cree es suyo, o en el peor de los casos, para resarcirse de los gastos militares en caso de un conflicto bélico, no
sea que los rusos o los chinos se le adelanten y se cobren las deudas multimillonarias que Chávez contrajo con estos para armarse hasta los dientes, por lo cual Venezuela quedó dos veces más hipotecada que con todos los gobiernos anteriores. Por otro lado, si el Golfo de Coquivacoa o de Venezuela está en discusión desde 1958 por la delimitación de las áreas marinas y submarinas, es lógico que Colombia que se siente copropietaria le preocupe que
Chávez regale petróleo a pozo lleno sin preguntarle a los venezolanos ni mucho menos a “los cachacos” si están o no de acuerdo con sus bondades. Desde que el mundo es mundo los pueblos vencidos en batallas han tenido que pagar sus guerras asimétricas con territorio y hasta con la esclavitud. La Alemania Nazi debió pagarle a Rusia con parte de su territorio y con su libertad, por los destrozos y muerte de millones de nacionales que les causó. A los aliados también, solo que a estos
les pagó con el uso y usufructo de su territorio. A la Irak de Hussein le ha costado lágrimas, sudor y sangre, su desafío e insultos al imperio. Fujimori embarcó a Perú en una guerra contra su vecina Ecuador y le costó la presidencia y su posterior aislamiento. En fin, todo delirio tiene su costo y alguien termina pagándolo. Y, el mecate siempre se revienta por el lado más débil. Carlos E Méndez arlosemendezs@gmail.com
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
economía / El Venezolano de Panamá / 13 Foto: MCN
Transición hacia un nuevo tipo de economía
Presidente Chávez propone nuevo modelo económico MCN. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
Según la firma KPMG
La ampliación del Canal entre las primeras 10 obras importantes del mundo Esta gran obra estará lista para el 2014, 100 años después de la inauguración del Canal de Panamá Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Con una inversión que asciende a los cinco mil 250 millones de dólares, la ampliación del Canal de Panamá es un proyecto de gran envergadura que está en los primeros lugares de una lista de las 100 obras de infraestructura más importantes del mundo. Junto a éste también se enlistan la construcción de universidades, vías de comunicación y refinerías en América Latina y otros países. El estudio contempla un total de 100 obras de infraestructura y destaca, además de la ampliación de la vía interoceánica, otros planes de desarrollo para América Latina como la construcción de un tren de alta velocidad en Brasil que unirá Sao Paulo con Río de Janeiro y que servirá para transportar al público que asista a la Copa del Mundial de Fútbol que se celebrará en el 2014; además del primer proyecto regional de exportación de gas licuado desarrollado en Perú y el Parque Eólico Talinay en Chile. La lista de las diez obras de infraestructura más importantes incluye también la construcción de un dique para prevenir inundaciones en Italia; una red de transporte de energía en Estados Unidos, una refinería en Sudáfrica; una represa hidroeléctrica a base de mareas en Corea del Sur; un puente de larga distancia en China; un Centro de Investigaciones en Canadá; una Universidad de Ciencia y Tecnología en Arabia Saudita y un
Centro de tratamiento de residuos en Reino Unido. El proyecto de ampliación del Canal de Panamá tiene 13 por ciento de avance y las obras más adelantadas son las excavaciones secas en el lado del Pacífico y el dragado en el Atlántico. Una empresa belga presenta la mejor oferta La empresa belga Jan De Nul N.V. presentó el precio más bajo para los trabajos de dragado de la entrada norte del cauce de acceso al Pacífico dentro de los trabajos de ampliación del canal, con respecto a las ofertas de otras dos importantes empresas. El vicepresidente de Proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, aseguró que el organismo revisaría la documentación técnica necesaria para otorgar la adjudicación y que con esto se cumpliría una importante etapa del programa de ampliación, pues los principales proyectos estarían en ejecución antes de que finalice este año. La ampliación del Canal de Panamá debe estar lista para el 2014 y consiste en la construcción de dos complejos de esclusas, uno en la entrada del Pacífico y otro en la entrada del Atlántico, con el fin de duplicar la capacidad de tránsito por la vía acuática. Actualmente, el canal tiene una longitud de 80 kilómetros y soporta el tránsito anual de 300 millones de toneladas de carga.
Recientemente, el Presidente Hugo Chávez realizó una intervención en uno de los programas del canal del Estado, Venezolana de Televisión, para resaltar la necesidad de crear empresas mixtas y filiales de petróleo para que las personas “en colectivo” puedan invertir y éstas sirvan de nuevos mecanismos de ahorro. Tal como lo reseñó el diario El Mundo, Economía y Negocios de Venezuela, el primer mandatario informó que la banca pública seguirá creciendo e indicó que se está estudiando la posibilidad de crear un sistema de Bolsa Pública para que las pequeñas o medianas empresas privadas puedan colocar títulos valores. Indicó que era necesario un sistema para su manejo que será regulado por la ley del Mercado de Valores. Así mismo, afirmó que es necesario pre-
sentar al pueblo diversas ofertas de bienes y servicios en los que pueda invertir. Chávez reconoció que los primeros años de la revolución fueron de aprendizaje, y enfatizó que es importante crear nuevos modelos económicos donde todos puedan participar y ahorrar. “Estamos en una fase de transición”, dijo el Presidente venezolano y habló de “ideas revolucionarias” que sacudirán los cimientos del llamado capitalismo de Estado, error que según él se cometió en la Unión Soviética. Advirtió que si se prendían las luces de alarma de la banca privada, la palabra clave era “intervención”, señalando que se han intervenido “20 bancos y 41 casas de bolsas” y que en el caso del Banco Federal, estaba esperando informes para una posible fusión con la banca pública. Para el Presidente, estas son “ideas revolucionarias para la transición hacia un nuevo modelo económico, un modelo alternativo que marcha hacia el socialismo”.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
14 / El Venezolano de Panamá / economía Alianza Público-Privada
Formalizada alianza para promover los objetivos del milenio y la RSE El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y Sumarse, firmaron un memorándum de entendimiento, uniendo esfuerzos públicos y privados, como plataforma para orientar las acciones del sector privado panameño en relación a los desafíos del desarrollo. La comunidad internacional se ha planteado ocho grandes desafíos del desarrollo a ser cumplidos al 2015, denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) que incluyen: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el
paludismo y otras enfermedades, además de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Este convenio de cooperación formaliza una alianza estratégica que permite promover el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), desde la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá, a fin de contribuir tanto desde el sector público como en el sector privado, para alcanzar las metas acordadas por la comunidad internacional en el Informe del Milenio, de cara al año 2015. “La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá se compromete a promover entre sus miembros, la incorporación de los lineamientos y estrategias nacionales para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a fin de propiciar que los proyectos de Respon-
El Ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez dijo que con la firma se creará una importante plataforma de acción. Foto: NAR
sabilidad Social Empresarial de los agremiados incorporen los mismos”, señaló Fernando Arango, Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Por el sector público, el Ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, indicó que con esta firma se busca facilitar una plataforma para orientar las acciones del sector privado panameño en torno a la Responsabilidad Social Corporativa y propiciar una participación activa con respecto a los desafíos detectados en los
informes de avance país, relativos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Guillermo Ferrufino manifestó que “la complejidad de las diferentes demandas sociales, requiere de la participación del más alto nivel político y técnico de cada una de las instituciones y resulta necesario el impulso y la articulación de los programas y proyectos que desarrollan las diversas instituciones que integran el Gabinete Social”.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 15
Con la nueva línea de Revlon, lucirá natural y radiante Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa En un desayuno-conferencia, la marca de cosméticos Revlon lanzó las novedosas líneas Colorburst Lipstick y Photoready Makeup and Powder. Durante la velada, Carluber Amaya, Bussines Development Manager, explicó las bondades de estos nuevos productos, mientras que Gustavo Nevado, maquillador venezolano de trayectoria internacional, hizo una demostración de la aplicación de la base, el polvo y el lápiz labial con útiles consejos para las asistentes. El Colorburst Lipstick con tecnología Elasticolor, libera pigmentos de colores enriquecidos con aceite de almendra y
polímeros, que protegen y acondicionan los labios. La base y el polvo PhotoReady Makeup and Powder, hace que la piel luzca perfecta bajo cualquier tipo de luz. El polvo reduce el brillo y da un acabado suave y terso. La paleta de colores de estos fabulosos productos fue creada por la directora artística de Revlon, Gucci Westman y en Panamá ya están disponibles diez tonos de la base de maquillaje. La marca dirá “presente” en el preámbulo del Miss Universo 2010 que se realizará en Las Vegas. Un tip del maquillador Gustavo Nevado Aplique Revlon PhotoReady Makeup con un pincel especial para bases, difumi-
Philips lanza al mercado su Help Desk
Miguel Angel Gomez, Norela Esquivel, Keyla Knights y Sergio Boggio.
MCN Philips Electronics hizo oficial ante los medios de comunicación el lanzamiento de su Help Desk o Mesa de Ayuda, para atender las necesidades de sus consumidores en Latinoamérica y el Caribe. Esta nueva herramienta abandona el concepto de call center y servirá para que los clientes Philips puedan realizar sus consultas a través de llamadas telefónicas, vía electrónica y chat, bajo un estándar de resolución de 24 horas.
“La marca Philips ha querido diferenciarse por la calidad del servicio que ofrece, por eso creamos el Help Desk bajo los más altos estándares de calidad internacional para dar solución inmediata a las inquietudes de los consumidores”, afirma Eugenio Bohem, Vicepresidente y Gerente General de la División de Consumo y Estilo de Vida para América Latina. El Help Desk de Philips brinda su servicio de atención telefónica para los clientes en Panamá a través de la línea 800-8300, y vía email y chat consultando su página Web www.centralamerica.philips.com.
El reconocido maquillador venezolano Gustavo Nevado. Foto: MCN
ne y perfeccione con los dedos, y selle con el polvo. Verá como su piel queda trans-
formada, con una apariencia natural y sin imperfecciones.
16 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 17
Las galeras de Italblock están listas en tres meses Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El año pasado, Enzo di Giovanni de la empresa Italblock, emprendió un viaje a China en búsqueda de nuevos proyectos de construcción para desarrollar alternativas de lo que ya existía en el mercado local y logró dar con la galera (galpón) atornillada, una opción innovadora, sustentable y tecnológicamente avanzada que le servía en ese momento para resguardar un cargamento de bloques Autoclaved Cement Celular (ACC). Se trajo todos los materiales que necesitaba para poder instalar la galera y se dio cuenta de que ésta tenía tres grandes ventajas: calidad, tiempo y costo. “El tiempo de instalación es de sólo tres meses, incluye la construcción de la galera en China y el transporte. Llegan mil 600 metros de galera en cinco contenedores de 40 pies, y desde que los descargamos, tardamos un mes en armarla. La obra civil la hacemos aquí en menos de
dos meses y el resto lo dedicamos a armar la estructura que viene en los contenedores”, señala di Giovanni. El día que empezaron a levantar la estructura, despertaron el interés de la gente, pues la rapidez con la que se realizó el proyecto fue lo justo para considerar la galera como un producto que se podía vender en Panamá. “La venta se hace de tres maneras: la vendemos con llave en mano, desarmada o también puesta en su terreno para que el cliente descargue los contenedores, lo armen y nosotros lo podemos supervisar”, añade.
Venezolanos en Panamá reciben asesoría en inversión Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa La empresa IPN, organizadora y creadora, junto a Impulsa del reconocido evento Sipa Expo, que se desarrolla cada año en las principales ciudades de Venezuela anunció que esta vez ofrecerán para la comunidad venezolana que hace vida en Panamá siete módulos o talle-
res a fin de orientarlos más para la ejecución de sus proyectos. “No solo estamos contentos de que los venezolanos elijan Panamá como destino, también queremos que todos logren el éxito, es por ello que estos talleres están enfocados a pequeños empresarios y jóvenes emprendedores que ya están aquí”, indicó Leandro Ciciliani, representante de IPN.
Módulos en Panamá Módulo 1: 21 de agosto ¿Por qué y cómo emprender o crear una PYME en Panamá? Módulo 2: 4 de septiembre. ¿Cuáles son los nichos de mercado más interesantes en Panamá, en qué negocios invertir, con cuánto invertir? y formas prácticas de convertir su idea en un negocio rentable. Módulo 3: 18 de septiembre. ¿Cómo generar ingresos en Panamá? Conseguir empleo, prestar servicios como terceros (outsourcing) o refacturar desde Panamá. Módulo 4: 2 de octubre. ¿Qué impuestos se pagan en Panamá para los negocios y personas; cuándo, cómo y cuánto se paga? Módulo 5: 16 de octubre. ¿Cómo conseguir financiamiento bancario? Conozca los
productos bancarios que hay en Panamá y cómo pueden los extranjeros acceder a ellos. Módulo 6: 30 de octubre. ¿Cómo funciona y cómo puedo crear un negocio en la Zona Libre de Colón; cómo funciona el negocio de comprar y vender a través de Panamá? Módulo 7: 20 de noviembre. Conozca a fondo y de forma práctica cómo y cuáles son las visas migratorias que están al alcance de los extranjeros para residir en Panamá. HORARIO: De 09.00 a.m. a 12:00 m. INVERSIÓN: $ 50 (Por persona y por módulo) $ 275 (Si desea participar en el programa completo). Contacto: Vanessa Egui. Telfs: (507) 2112758/ 2112758 marketing@sipaexpo.com. Para mayor información: www.sipaexpo.com
Fotos: MCN
Italblock puede instalar galeras en Panamá o el cualquier parte del mundo. Sus galeras tienen un diseño técnico muy limpio, materiales más resistentes y soportan mejor movimientos telúricos. Aunque tienen un diseño estándar, pueden hacerlas bajo cualquier necesidad o requerimiento que el
cliente tenga. Al mismo tiempo, construyen estructuras livianas o heavy duty y son multiuso porque combinan un sinfín de materiales dependiendo del uso que tenga en el futuro. Italblock está ubicado en la calle 74 de San Francisco, edificio Sky Blue. Más información a través del 390.4033 o italblock@ gmail.com, italpanama1@gmail.com
18 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
30 de julio al 13 de agosto de 2010
Gente
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Comunidad, Venezolanos,
Sociales, Escenario, Cultura, Educación, Humor Gozón.
Venezolanos / El Venezolano de Panamá / 19 El Venezolano de Panamá 13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Fraexpa se reunirá cada mes
Los panameños y extranjeros son iguales ante la ley Conocer la Constitución, las leyes y el status que se tiene al ser extranjero en Panamá, es vital para reconocer sus derechos y deberes en el país Fotos: MCN
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Recientemente la Fraternidad de Extranjeros y Panameños en Panamá (Fraexpa) realizó un encuentro para conversar acerca de los derechos y deberes que tienen los extranjeros en el país, ya sea como profesionales, empresarios o ciudadanos comunes. Temas como los derechos constitucionales, civiles, leyes de tránsito, bienes raíces y seguros, fueron discutidos entre un nutrido grupo de asistentes de diferentes nacionalidades. Luis Germán Gómez, miembro fundador de la fraternidad, habló acerca de los miedos que tienen mucho extranjeros de expresarse o hacerse sentir en Panamá por el simple hecho de su condición, “siento que aquí toda la vida hemos estado segmentados en diferentes colonias y nos han enseñado a mantenernos callados”, afirma. Los expertos de Fraexpa aseguran que muchas de las personas que se están moviendo a Panamá, lo están haciendo de manera desorientada y llegan al país sin saber muy bien qué les espera. “Hay demasiadas preguntas que los extranjeros deben hacer constantemente porque la ley está cambiando continuamente”, concluye Gómez.
Las leyes protegen al extranjero Rubén Royo, abogado Penalista, se apoyó en la Constitución de la República de Panamá para referirse a los derechos y deberes de extranjeros y locales. En ese sentido, a través del artículo 14, explicó que es el Estado panameño el encargado de dictar las leyes de migración e inmigración del país. Es importante señalar que el artículo 15 de la Carta Magna, deja claro que nacionales y extranjeros son iguales ante la ley. “Podemos exigirle al Estado a través de las autoridades, que se nos garantice cierto grado de protección a todos los extranjeros que residimos en la República de Panamá”, agrega Royo. Ningún panameño o extranjero puede ser privado de su libertad salvo que sea sorprendido in fraganti cometiendo un delito, tal como lo señala el artículo 21, mientras que el 2013 del Código Judicial indica que si el detenido no puede designar un abogado para su caso, el Estado panameño está en la obligación de hacerlo. Venezolanos hablan de su experiencia “Tenemos una empresa de bienes raíces, llevamos cuatro años haciendo negocios en
Hacia la Corte Penal Internacional
Vía satélite
“
Nitu Pérez Osuna
Las supuestas pruebas que mostró el gobierno saliente de Álvaro Uribe ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela, no tienen valor alguno desde el punto de vista jurídico”, ha dicho la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Agregó además que: “Las fotos mostradas en la OEA sobre supuestos campamentos de grupos insurgentes en territorio venezolano forman parte de la creación de una matriz mediática para mal poner al Estado venezolano y al gobierno de Hugo Chávez Frías, a nivel internacional”.
Luis Germán Gómez, fundador de la fraternidad.
No te descuides El Decreto No. 3, de febrero de 2008, establece en su artículo 91 que todos los extranjeros que residen en Panamá están en la obligación de portar siempre el documento que acredita su identidad personal y por ningún motivo le puede ser quitado por ninguna autoridad, salvo lo contemplado en el artículo 33 y 35 de
Panamá y tres viviendo en el país y nos ha ido excelente, estamos súper contentos, son pocos los países del mundo que nos han abierto las puertas de esta manera”. Oscar Ríos. “Venezuela está un poco más evolucio-
pereznitu@gmail.com
Qué mas quisiéramos los venezolanos que “las supuestas pruebas y fotos” de campamentos guerrilleros en Venezuela presentadas recientemente, se quedaran en eso, en falsas, ficticias, engañosas o pre fabricadas pruebas. Cómo no desear que todo lo dicho por el presidente Chávez en estos 11 años en cuanto a su anhelo porque a nivel internacional se le diera beligerancia a los grupos narcoterroristas de las FARC y el ELN, no fueran sino malcriadeces presidenciales. Lamentablemente, para el buen nombre
Rubén Royo, abogado Penalista.
de nuestro país, el proceso de judicialización internacional del gobierno bolivariano de Hugo Chávez, pareciera que avanza indeteniblemente. Y es que el fiscal general de Colombia, Guillermo Mendoza, ha indicado que se plantea la posibilidad de denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) como crímenes de lesa humanidad, los ataques guerrilleros en poblaciones colombianas, tras lo cual los atacantes, aseguró, se refugian en Venezuela. Agregó que ha recibido por parte del
ese instrumento que dicta que la Autoridad de Migración o la Policía Nacional podrían solicitar el pasaporte sólo para revisar el status migratorio del extranjero. Sólo cuando al extranjero se le ha abierto una investigación de carácter penal, se le puede retener su identificación y prohibir su salida del país.
nado en muchos aspectos, pero aquí existe el factor de la confianza. En Panamá se nos respetan nuestros derechos como extranjeros, siempre y cuando nos comportemos dentro de los parámetros legales”. Nancy Flores.
Gobierno colombiano “una carpeta que da cuenta de más de 60 ataques en la frontera con Venezuela por parte de grupos armados ilegales que, aparentemente, atacan en Colombia y se refugian en Venezuela”. Ahora bien, creo no equivocarme si afirmo que la mayoría de los venezolanos quisiéramos permitieran a una comisión internacional la verificación in situ de la presunta presencia de las FARC y del ELN en Venezuela, tal y como lo ha solicitado ante la OEA el gobierno de Colombia. Porque total, el que no la debe no la teme, y si, como señala la Fiscal General, esta denuncia no es más que una matriz mediática para enlodar el nombre del gobierno de Venezuela, al comprobarse su falsedad, el que quedaría muy mal sería el gobierno neogranadino.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
2o / El Venezolano de Panamá / escenario
Entérate.de... lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa Santi Duo Tocó el Cielo
Los artistas venezolanos Ale y Jay “Santi Duo”, lanzaron en Panamá su primer sencillo “Tocar El Cielo”. Acompañados de su compatriota Lorenzo Duarte, se tomaron las instalaciones del Fiesta Casino, primero con una rueda de prensa para todos los medios, informando los detalles de su nueva producción y luego cautivaron al público cantando lo mejor de su repertorio, y cerraron la noche junto a Duarte y el sencillo promocional Tocar El Cielo. Estos jóvenes talentos también estuvieron presentes, en la gala de entrega de los Premios +23.
Canal Gallery
Es una nueva propuesta para exhibiciones artísticas que recientemente abrió sus puertas en Panamá. Otro venezolano emprendedor, Gabriel Guevara, apostó por el istmo para llevar a cabo este nuevo emprendimiento. Amigos y personalidades del ámbito cultural se dieron cita en la inauguración, que contó con la exhibición exclusiva de la colección CH’AKU, de la artista Jenny Woodman, presente en el evento.
Fiesta de Artesanías en Panamá
Premios +23
Con un lleno total de expositores y record en afluencia de visitantes culminó la XXXIII Feria Nacional de Artesanías de Panamá. Tallados de madera, tejidos, pintura, polleras, tallados en tagua, bisutería, son algunas de las artesanías que se podían apreciar en el lugar, sin dejar de lado la comida típica, danzas, bailes, diversas presentaciones folklóricas que se exhibieron durante los cuatro días que duró la feria. Recorrer la extensa exhibición, admirar el trabajo de los artesanos panameño, conocer la materia prima, el proceso de realización o hasta la historia personal creativa de cada uno.
Se trata de la única premiación que reconoce el talento panameño, en base a los videos de sus producciones musicales. Una alfombra amarilla, recibió a partir de las 6:30 pm., a lo mejor del talento musical y artístico de Panamá. La premiación anual estuvo amenizada por importantes artistas, iniciando con el cantautor Aniel Mejías, luego Frank García a dúo con El Kid, Bandido y Kafu Banton, Santi Duo, RD Maravilla a dúo con El Original, cerrando la noche con Mr. Saiz. Dieciseis premios se entregaron esa noche, entre ellos Mejor Video.
Humor gozón Cartelera de próximos Eventos • La Tiendita del Horror: 06.08.2010 al 19.09.10 -Teatro La Quadra. Teatro: Comedia musical basada en la película del mismo nombre, protagonizada por Alejandro Lagrotta y Roseta Bordanea. • Noche Flamenca - 13.08.2010 - Restaurant Ten Bistro – Multiplaza. Variados: Bailes, tapas y vino, te esperan en Ten Bistro para disfrutar lo mejor de España. • CH’AKU – Hasta el 05.09.10 – Canal Gallery. Arte: Doce fotografías originales laminadas en sistema arctic view & plexi glass, de la artista Jenny Woodman. • Gran cata de vinos Bodega Séptima 17.08.2010 - 180° - Las Terrazas de Multiplaza. Variados: Brindis con vinos, degustación de quesos, cena maridaje en Restaurant Ten Bistro. Reserva al 6150.5679. • Paisajes de La Memoria - 18.08.2010 – Galería de Artes Visuales. Arte: Exposición del artista panameño Félix Bueno, 21 pinturas al óleo. • Expo Gourmet – CIAC Panamá 2010 – del 19 al 21.08.2010 - Centro de Convenciones Atlapa. Exposiciones: Congreso Internacional de Alta Cocina.
• No seré feliz pero tengo marido - 19.08.2010 - Teatro Nacional. El clásico de Viviana Gómez será llevado al teatro por la reconocida actriz colombiana “Amparo Grisales”. • Los Monólogos de la Vagina -del 19 al 22.08.2010- Teatro Inida. Teatro: Fabiola Sanchez, Paulette Thomas y Lissette Condassin, regresan con esta espectacular obra, sólo por 4 funciones. • VI Feria Internacional del Libro de Panamá 2010 – del 25 al 28.08.2010 - Centro de Convenciones Atlapa. Exposiciones: productos y servicios relacionados con la educación, cultura, literatura, comunicaciones, creencias, novedades, entretenimiento, avances tecnológicos. La feria contará con jornadas culturales, profesionales y foros. Mejor callar que con tontos hablar - 26.08.2010 al 26.09.2010- Teatro ABA. Teatro: Es una historia de amor verdadero donde la comedia está presente de principio a fin. Al final el amor triunfará por sobre todas las cosas. • Barney Rocks - 28.08.2010 - Teatro Anayansi. Infantiles: Fantástica aventura musical llena de fabulosos y coloridos escenarios con Barney™ en un concierto de Rock.
Nelly Pujols
npujols@msn.com
La pava del tipo
S
i hay algo en esta vida que es horrible, es que tilden a cualquiera de pavoso. Cualquier cosa es mejor: Que le digan a uno; enano, barrigón y feo, es 100 mil veces mejor, que el apelativo de pavoso. Si nosotros los venezolanos fuéramos más vivos, en vez de gastarnos tanta plata en elecciones y referéndums, regaríamos la voz -con ejemplos bien fundados, además- de la pava que le cae a todo el que se le acerca a Esteban. En serio. Vamos a poner algunos ejemplos: ¿Ustedes se acuerdan de Hussein? ¿Cuánto tiempo tenía ese carajo mandando en Irak y haciendo lo que le daba la gana y nadie se metía con el tipo? Tuvo que ir Esteban hasta allá y montarse con él en el Mercedes para que le cayera el panal de avispas entero. Lo invadieron, le tumbaron la estatua y le sacaron la lengua (literalmente). ¿Cuántos años tiene Fidel en Cuba? ¿Cuántas veces en la vida habíamos visto a Fidel darse el tremendo coñazo que se dio cuando se cayó
por la escalera? Nunca, ¿verdad? Tuvo que ir Esteban a ofrecerle petróleo y cantarle el cumpleaños para que el viejo se cayera, se partiera la rodilla y encima lo pusieran a hacer sus “deposiciones” por el maruto. ¿Recuerda usted el famoso “Samán de Gűere? El susodicho estuvo ahí desde mucho antes que llegaran los gallegos y sobrevivió. ¿Quién tuvo que ir a jurar un poco de paja que nunca cumplió? Sí señor, el mismísimo Esteban. ¿Y qué le paso al Samán? ¡Se cayó pal coñ…! Y si no lo creen, piensen en la única venezolana corredora de autos en el mundo. Desde que Esteban la apoya, llega detrás de la ambulancia. ¡Ah! Y por último, lo más reciente: ¿Saben cuántos años llevaba este muchacho futbolista cobrando y jodiendo? Este muchacho, que durante un bojote de años se aspiraba hasta la caspa y sin embargo seguía siendo admirado como “deportista”…Tuvo que venir a visitar al que les conté y ¿Qué paso? ¡Raspaoooooooooo…! Como decía la canción aquella: A mi pueblo, cuando se le va la sequía, le llega la inundación… bien lejos. Cariños y hasta la próxima…
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Escenario / El Venezolano de Panamá / 21
Comando Tiburón y Los Cadillacs también estarán en escena
Servando y Florentino junto a Jerry Rivera en Panamá Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Gran expectativa se ha generado en Panamá con el espectáculo que ofrecerán Servando y Florentino, quienes develan una vez más la nobleza de sus corazones, ya que vienen a este país a cantar a beneficio de los niños con leucemia y cáncer de Fanlyc, sin cobrar absolutamente nada. Junto a estos jóvenes venezolanos, que después de tantos años permanecen en la preferencia de los panameños, estarán Jerry Rivera, sus compatriotas Los Cádillacs; el cuarteto de reggae panameño Comando Tiburón, los reggaetoneros Match & Daddy, el rockero Iván Barrios y el dúo RD Maravilla & El Original, cartel que promete ofrecer un show inolvidable este 19 de agosto en el Centro de Convenciones Figali. Aún quedan algunos boletos que se están vendiendo en todos los Blockbuster y El Venezolano de Panamá continúa sortean-
do entradas para que los lectores disfruten de este espectáculo que se realiza por amor a la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer, FANLYC, que está celebrando sus 15 años de dedicación al bienestar y sanación de niños y niñas.
Tlf: 3965896 / 3965897
22 / El Venezolano de Panamá / escenario
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Tv Show La boda de la hija de los Clinton
Chelsea Clinton, la única hija del ex presidente estadounidense Bill Clinton y de la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, contrajo matrimonio con su novio Marc Mezvinsky, en el Palacio Astor, un histórico terreno ubicado sobre el Río Hudson, 160 kilómetros al norte de la ciudad de New York. “Hoy vimos con gran orgullo y una profunda emoción como Chelsea y Marc se casaron en una hermosa ceremonia en el Palacio Astor, rodeados de sus familias y amigos cercanos”, dijeron los Clinton en un comunicado. Lo que no dijeron, fue que la boda costó alrededor de dos millones de dólares. Demasiado dinero gastado en una fiesta, sobre todo
Por Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com cuando Chelsea, encabeza una fundación de ayuda para los necesitados de Haití. Será por ese derroche de dinero, que Barak Obama no asistió a la celebración?
Con sólo 19 años, la venezolana agradece la experiencia vivida que le permitió mejorar su inglés, moldear su personalidad y conocer el mundo.
El 23 acaba reinado de Estefanía
El Miss Venezuela se muda a Maracaibo La elección del Miss Venezuela 2010 se muda a Maracaibo, debido a diversos contratiempos con el alquiler del Poliedro de Caracas, la organización del certamen decidió realizarlo en la capital del Zulia, específicamente al Palacio de los Eventos.
tivo espacio donde se contaron anécdotas, éxitos e inicios del artista, el público asistente aplaudió sus interpretaciones, entre éstas la de la telenovela que realiza por Univisión, Hasta que el dinero nos separe. Arquímedes Rivero vuelve a Venezuela
Pedro Fernandez celebra sus 30 años
El próximo 23 de agosto, en el Hotel Mandalay de Las Vegas, Estefanía Fernández dejará de ser Miss Universo. A partir de esa fecha se irá a Mérida a descansar un par de meses y después terminará su carrera como Comunicadora Social.
El cantante y actor Pedro Fernandez recibió el pasado lunes un merecido homenaje a sus 30 años de trayectoria artística en el programa de Cristina por Univisión. En el emo-
El exitoso productor de dramáticos, Arquímedes Rivero, conversa con Venevisión, para producir una nueva novela para esa planta de televisión que será anunciada para la próxima pre-venta. Los directivos de VV quieren que Arquímedes haga la novela en Venezuela, luego de muchos fracasos del canal del tigrito en esa área. Dicen que el reconocido productor es indispensable para lograr el éxito que tuvieron cuando era el gerente de dramáticos de ese canal.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Sociales / El Venezolano de Panamá / 23
Un brindis por el bienestar
Linsday Barretos, Elia de Rodríguez, Erick Rodríguez, Eliana Jiménez y María Daniela Pérez.
Rubén Gordillo, María Daniela Pérez, Cecilia Jaén y Miguel Ángel Pérez. Fotos: MCN
En un encuentro para aprender a quererse un poco más en lo físico y espiritual se convirtió el brindis de celebración por el primer aniversario del estudio Evolution Pilates de Obarrio, un espacio para amar el cuerpo y la salud. Esta franquicia, proveniente de Venezuela, es la segunda apostada en Panamá, donde está revolucionando la manera de ejercitarse para mejorar
externa e internamente. Sus propietarios, Cecilia Jaén, Rubén Gordillo, María Daniela Pérez y Miguel Ángel Pérez, celebraron junto a amigos, clientes y medios de comunicación este momento tan especial; ellos dieron gracias a Dios por haber concretado esta importante meta, que hace un año era un sueño y que ahora rinde tributo a la salud.
Andrea García, Leila Saavedra, Ingrid Ortega y Heydis Sánchez.
Durante la actividad los invitados disfrutaron de una breve muestra de Pilates.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
24 / El Venezolano de Panamá / cultura
Concurso de fotografía quiere plasmar derechos de los niños panameños Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Sólo faltan 15 días para que se cierre el IV Concurso de Fotografía “Podemos ser diferentes, pero tenemos los mismos derechos”, convocado por Unicef, El Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y Panamá Photo Workshops. En este concurso, pueden participar además de fotógrafos profesionales, colaboradores de medios de comunicación, independientes y aficionados, adolescentes, niños y niñas que a través de sus fotografías retraten el día a día de la infancia panameña. Y es que los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Panamá, es el tema central de esta convocatoria, por eso, las fotos deben evocar valores y principios relacionados con sus libertades fundamentales, específicamente con el derecho a participar y expresarse.
Cada participante puede presentar hasta tres fotografías a color, blanco y negro o sepia. Además, debe llenar un formulario de inscripción que está disponible en las páginas www. unicef.org/panama o www.panamaworkshops.com. Las fotos pueden ser inéditas o publicadas en medios de comunicación. Las obras deben ser entregadas antes del 30 de agosto a las 12.00 del mediodía y la premiación general se realizará en el mes de octubre para ser dadas a conocer públicamente en una exposición de fotografías. Los trabajos ganadores más seis fotos adicionales, serán seleccionadas para formar parte del calendario de Unicef. Todos los niños tienen derecho a la supervivencia, al desarrollo, a la protección, a la participación y a ser escuchados. Estos son los valores fundamentales a tomar en cuenta a la hora de hacer fotografías para este concurso tan significativo para la infancia panameña.
Fanlyc presentó su libro “Carta a un amig@ con cáncer” Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa En un acto hermoso y colorido, lleno de alegría y mucha hermandad, se realizó el lanzamiento de Carta a un amig@ con cáncer, una obra producto del esfuerzo mancomunado de diferentes personas que pusieron su granito de arena para consolidar el trabajo de la Fundación de Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer, Fanlyc. Este libro, consolidado por Leslie Ducruet, directora ejecutiva de Fanlyc y cientos de niños y jóvenes que enviaron sus cartas, surgió luego de leer miles de misivas de estudiantes, amigos del niño con leucemia y cáncer para el Radiomaratón 2009. El contenido de los mensajes fue tan motivador, que se convirtió en una compilación de solidaridad, alegría y mucho amor. Fervor, fe, espiritualidad y hasta humor, son algunas de las secciones de este libro que tiene un valor de $15. Puede ser adquirido en Angeles by Nature’s Shop, Exedra Books, El hombre de la Mancha, Allegro Galery y
Vale la pena leer estas páginas llenas de amor sincero y sensibilidad. Foto: MCN
en la posada de Fanlyc. Todo el dinero que se recaude con su venta, será utilizado en la alimentación, medicina y alojamiento que brinda la fundación. Priscila Acevedo fue la encargada de leer doce mil cartas para realizar una selección final de 200 que estuvieron a cargo de Leslie. “Treinta por ciento eran niños que ni siquiera tenían edad para escribir y aún así dibujaban algo o le pedían a su mamá que les escribiera su carta”, indica.
Buena vida
30 de julio al 13 de agosto de 2010
Turismo, Bienestar, Deportes,
deportes / El Venezolano de Panamá / 25 El Venezolano de Panamá
Ruta Gastronómica
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Todo está listo para el gran encuentro del turismo
La Cumbre 2010 será en San Diego, California La ciudad de San Diego, en el estado de California, recibirá a La Cumbre, The Americas´ Travel Industry Summit, del 7 al 13 de septiembre de 2010. Por vigésima primera vez, compradores y expositores de todas las Américas se encontrará en el Hilton San Diego Bayfront Hotel, que con sus más de mil 200 habitaciones y suites de lujo será a su vez el anfitrión de los delegados que participen de esta nueva edición. Brian Said, director de Desarrollo de Negocios Turísticos del San Diego Convention and Visitors Bureau, manifestó estar muy complacido por el hecho de recibir este año un evento de la relevancia para la industria del turismo como lo es La Cumbre, y “sabemos que todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer, hará que San Diego sea un destino memorable para los compradores y expositores que año tras año participan en este encuentro”.
Gastón Isoldi, director de La Cumbre para Reed Exhibition. Foto: NAR
Las autoridades turísticas de Los Ángeles tienen organizados varios tours para más de 80 periodistas que llegarán de varios países.
Por su parte, Gastón Isoldi, director de La Cumbre para Reed Exhibitions, expresó: “Estamos muy contentos de que San Diego nos haya invitado a su ciudad para presentar la vigésimo primera edición de La Cumbre, ya que ésta es una bellísima ciudad, que ofrece
una importante serie de atracciones, como parques temáticos, museos y restaurantes de todo tipo”. El Hilton San Diego Bayfront, es un hermoso hotel, recientemente inaugurado, frente a la bahía y el histórico “Gaslamp Quarter”
del centro de la ciudad. Será la sede de todo el evento, lo que incrementará la posibilidad de networking entre los participantes”. Para visitar algunos de los atractivos de San Diego: a www.sandiego.org . Para mayor información sobre este evento: www.lacumbre.com.
Unesco eligió nuevos Patrimonios de la Humanidad Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El Comité del Patrimonio Mundial de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incluyó nuevos lugares que por su riqueza cultural o natural, pasaron a ser considerados Patrimonio de la Humanidad. En la lista de los 25 sitios seleccionados, se incluyen algunas localidades del continente americano, tales como:
Fotos: Cortesía UNESCO
Papahānaumokuākea (Estados Unidos) Un conjunto de isletas de escasa altura a unos 250 kilómetros al noroeste del archipiélago principal de las islas de Hawai. Para los hawaianos, este sitio encarna el vínculo de parentesco entre los hombres y la naturaleza, cuna de la vida y tierra de albergue de los espíritus después de la muerte. Plaza de São Francisco en São Cristovão (Brasil) Un cuadrilátero a cielo abierto rodeado de imponentes edificios, como la iglesia y convento de São Francisco, la iglesia y la Santa Casa da Misericordia, el Palacio Provincial y sus viviendas asociadas a los siglos XVIII y XIX.
Camino de la Plata o Camino Real de Tierra Adentro (México) Es una larga ruta que parte del norte de México y llega hasta Texas y Nuevo México en Estados Unidos. Se utilizó entre los siglos XVI y XIX para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato y San Luís Potosí.
Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca (México) Un conjunto de vestigios arqueológicos prehispánicos con restos de arte rupestre. El paisaje cultural de las cuevas de Yagul y Mitla expresa el vínculo entre el hombre y la naturaleza que abrió paso al desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.
Panamá y Venezuela Hasta la fecha, la lista de la Unesco incluye 914 bienes culturales y naturales que han sido considerados Patrimonio de la Humanidad por su valor universal, entre ellos:
Fortificaciones de Portobelo-San Lorenzo, parque Nacional Darien, Parque Nacional La Amistad, Casco Antiguo-Zona arqueológica y Parque Nacional Coiba y
su Zona Especial de Protección Marina, en Panamá. Parque Nacional Canaima y Ciudad Universitaria de Caracas, en Venezuela.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
26 / El Venezolano de Panamá / Turismo Pida su milagrito en la basílica de la Virgen del Valle
Margarita es un templo para la fiesta Es muy agradable pasar un día completo en la isla de Coche, donde la playa es más azul y tranquila. Desde El Yaque salen muchas embarcaciones hacia allá Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Margarita es la más grande de las tres islas que integran el estado Nueva Esparta, seguida por Coche y Cubagua y posee una de las mejores infraestructuras turísticas de Venezuela, por lo que es muy atractiva, además de sus buenos lugares para los bañistas, como playa Caribe, Parguito y El Agua. Para la práctica de windsurfing y kitesurfing, playa El Yaque está entre las tres mejores del mundo, tanto que allí hay siete escuelas que enseñan este deporte y se desarrollan campeonatos mundiales de esta disciplina acuática. Ideal también es pasar un día completo en la isla de Coche, donde la playa es más azulada y tranquila. Desde El Yaque salen muchos peñeros cada día y desde Punta Arenas parten catamaranes y ferris con mucha diversión a bordo y refrigerios. En esta isla hay buenos hoteles y restaurantes. La diversión tampoco descansa en Margarita porque son muchas las opciones. Entre éstas, Diverland, un enorme parque de diversiones cargado de buenas alternativas, como el nado con delfines y la gigante rueda o viaje a la luna, la cual se puede ver desde todo Porlamar. El Reino de Musipán es un parque temático dedicado a la risa, y es que allí se pone de manifiesto el ingenio y la comicidad del venezolano y en especial la de Er Conde del Guácharo, así que desde que entre no parará de reír. Aproveche allí los toboganes de agua, las piscinas y la playa tibia.
Fotos: Madelén Díaz
También pase un día de diversión mojada en parque El Agua, donde la protagonista siempre es la adrenalina pura, avivada por las gigantes caídas de los toboganes, como el Churún merú. Relájese en su río lento, bautizado Tunaima. Hay además un jacuzzi gigante con capacidad para unas 25 personas y con vista al Cerro Guayamurí. Antes de irse permita que un barril con dos mil litros de agua le caiga encima, lo disfrutará mucho. La vida nocturna también marca pauta en Margarita, de hecho es uno de sus grandes imanes para atraer visitantes, sobre todo de Europa. Al caer el día, espacios nocturnos encienden las noches hasta el amanecer. En Margarita también puede tener una excelente ruta gastronómica, ya que su
carta de restaurantes es amplia, pero jamás olvide las ricas empanadas de cazón, que puede disfrutar en cualquier playa o pueblo. El sabor de las que se venden en Juan Griego es tan espectacular como los atardeceres de esta bahía, llena de historias e inspiración. Comprar en Margarita también sue-
le ser ventajoso, ya que es puerto libre de impuestos, pero los artículos que realmente vale la pena adquirir son licores, perfumes y aparatos electrónicos. Jamás debe salir de isla de Margarita sin visitar el altar de la Virgen del Valle, patrona de todos los neoespartanos, y en especial de quienes trabajan en el mar. Allí la devoción se siente desde las afueras de la imponente basílica de color amarillo pastel, donde vendedores se instalan desde temprano a ofrecer las piezas de la imagen inmaculada, elaboradas en cerámica y yeso. Muchas historias sobre milagros se han recogido en torno a ella desde 1530 hasta la fecha, así que aproveche para admirar su hermoso altar, su rostro y pedir algún milagrito para usted o para el país. También debe visitar el museo ubicado justo al lado de la basílica, donde podrá apreciar los trajes usados por la virgen durante años cada 8 de septiembre, cuando sale en procesión, además de los regalos recibidos como ofrendas de fe y amor. Consulte los paquetes turísticos para que vaya desde Panamá a este hermoso edén venezolano. Pregunte a su agencia de viajes de confianza, donde seguramente encontrará diferentes opciones. Las aerolíneas Copa, SBA y Venezolana le llevan hasta el aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía y desde allí haga conexión directa al aeropuerto Santiago Mariño; hay varios vuelos al día.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Ruta Gastronómica / El Venezolano de Panamá / 27
Un verdadero “gancho” al paladar
Boxeo y comida rápida se dan la mano en Uppercut
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Ceviche Ingredientes: 1 kg. de pescado blanco cortado en cubos de 3x3” (mero, pargo, etc.) 1 Pimentón rojo, en juliana. (Tiritas) 1 Pimentón verde, en juliana. 1 Cebolla morada, en juliana. 2 Tomates maduros, pelados y sin semillas en julianas. (Opcional) 1 Diente de ajo machacado. 2 Cdtas. de azúcar morena. 2 Cdas. de cilantro fresco cortado finamente. 2 Cdas. de perejil fresco cortado finamente. Sal Pimienta negra recién molida. 2 Tazas de jugo de limón. 2 Aguacates, de guarnición. Twist de limón, guarnición. Perejil rizado, para decorar. Preparación: • Colocar en un bowl de vidrio todos los ingredientes excepto las guarniciones.
Fotos: MCN
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa En Brisas del Golf existe un rincón que fusiona la comida rápida venezolana con el gusto panameño por el boxeo: Uppercut, una especie de cuadrilátero donde encontrará hamburguesas, parrillas, hot dogs y pepitos, hechos con un toque muy particular y creativo, todos, con nombres relacionados a golpes o personajes del boxeo. Y es que no se imagina lo que es degustar un pepito Peso Pesado con carne y pollo, papitas fritas tipo fosforitos, jamón, queso, lechuga, tomate; todo enrollado en un pan árabe súper fresco y hecho al momento. “Los venezolanos están acostumbrados a comer esta comida después de salir a rumbear, por eso pensamos en hacer platos completos, por ejemplo, una hamburguesa que lleve carne, tocino, huevo, queso, jamón, vegetales, papitas y que el cliente se pueda sentar y pueda ponerle las salsas adicionales que quiera”, explica Antonio Lozada, uno de sus dueños. Para los que les gusta la parrilla, Uppercut ofrece dos tipos, la Peso Mosca con carne picadita descansando en una cama de papas fritas, queso parmesano, vegetales y salsas especiales o una Peso Junior, que es lo mismo pero con pollo. Y si lo que quiere es irse por lo más pesado, debe probar la hamburguesa Uppercut,
un gancho doble que combina carne y pollo o carne y chuleta ahumada o ¿por qué no? chuleta ahumada y pollo; acompañado de tocineta, huevo, jamón, lechuga, papas fritas, tomate y todas las salsas. Eso sí, vaya con hambre porque ésta es la verdadera hamburguesa venezolana en todo su esplendor. La idea de Ruber, Rubén, Asís y Antonio, maracuchos propietarios de Uppercut, es traer a Panamá el estilo clásico de la comida rápida de las más famosas “calles del hambre” de Venezuela y marcar la diferencia con lo que se suele hacer aquí. “Cuando salíamos a comer hamburguesas nos preguntábamos por qué la envolvían en un papel sin calentarla y no venía con tocino, huevo, jamón o queso amarillo”, añade Lozada. Uppercut Móvil Para los que salen a rumbear y quieren comerse una “bala fría” después de la fiesta, existe el Uppercut Móvil, una especie de trailer decorado de punta a punta con motivos boxísticos, que se traslada a las zonas más concurridas de la movida nocturna panameña para ofrecer estos inigualables sabores a los mejores precios. Ubícalo Uppercut está ubicado en Brisas del Golf, PH Bussines Galery, local 5, debajo de Power Club. Teléfonos: 396.6688 y 396.6677. ¡Pronto con Servicio Delivery!
• Tapar con papel plástico y refrigerar por 5 hrs., revolver de vez en cuando con cuchara de madera o plástico preferiblemente. • Servir en bowl individuales con la guarnición.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
28 / El Venezolano de Panamá / deportes Los istmeños ganaron amistoso 3 a 1
Falló defensa venezolana Carlos Canelones/Nervis Araujo Rincón Un baño de agua fría cayó sobre los venezolanos que asistieron al estadio Rommel Fernández para apoyar a la “Vinotinto” en el partido amistoso contra la selección de Panamá. En medio de una pertinaz lluvia, los fanáticos venezolanos vieron como “la roja” centroamericana remontó el partido que perdían 1 a 0 para terminar goleando 3 goles a 1 a la selección venezolana, dirigida por el profesor César Faría. Las barras que celebraron estruendosamente el gol de Oswaldo Vizcarrondo en el minuto 71, tras un servicio de tiro libre ejecutado por Juan Arango, quedaron silenciadas cuando 5 minutos después el “matador” Luis Tejada empatara el partido mediante un golazo de cabeza que incrustó la pelota en el centro de la red, guardada por el venezolano Leo Morales. Venezuela tuvo dominio en gran parte del partido pero los errores de la línea defensiva fueron cruciales para esta derrota, en su décimo cotejo amistoso en lo que va de año, el primero en este semestre. La primera acción que entusiasmó a los venezolanos llegó en el minuto 10 por intermedio de Juan Arango, en un tiro libre que se fue por un lado del arco, defendido por Jaime Peneda. Nicolás Fedor estuvo a punto de abrir el marcador cuando recibió un pase de Arango y soltó un remate de zurda cruzado que rozó el poste izquierdo del guardameta canalero. Nuevamente apareció Arango en el minuto 38 con un potente disparo desde la media distancia que fue rechazado por el arquero panameño. Venezuela tuvo oportunidades claras en el segundo tiempo que no se concretaron hasta el certero cabezazo
Alineaciones Panamá: Penedo, Torres, Machado, Baloy, Rivera (Gómez); Cooper, Henríquez, Godoy, Barahona (Davis); Tejada (Aguilar) y Pérez. DT: Jorge Dely Valdés. Venezuela: Morales; Rosales (Camacho), Bustamante, Vizcarrondo, Granados, Lucena, Rincón (Flores), Arango; Chourio (Orozco), Maldonado (Moreno) y Fedor (Rondón). DT: César Farías.
El cabezazo de Vizcarrondo abrió el marcador y elevó la emoción de la fanaticada vinotinto.
Los fanáticos venezolanos apoyaron con entusiasmo a su equipo. Fotos: Carlos Canelones
de Vizcarrondo que abrió el marcador. Luis Tejada empató y luego Blaz Pérez se encargó de convertir en par de oportunidades (minutos 88 y 90) para el 3 a 1 definitivo. Ambos goles contaron con la complicidad de una confusa defensa venezolana, principalmente por errores cometidos por el mismo Oswaldo Vizcarrondo. El autor del gol por Venezuela dijo que pese a la derrota el patido representó una buena experiencia para el equipo y piensa que la Vinotinto está avanzando en la búsqueda de crear una sistema de juego que le garatice victorias futuras. Por su parte, Nicolás “Miku” Fedor, visiblemente molesto por el resultado, apenas comentó que la selección venezolana lució bien en este encuentro y reconoció que deben seguir trabajando. Julio Penedo, guardameta panameño, dijo que había sido un partido difícil y muy exigido por las oportunidades generadas por los venezolanos, no obstante piensa que sus compañeros supieron aprovechar las fallas cometidas por la defensa nacional para ganar.
Grandeligas venezolanos homenajeados en Panamá Eugenio Méndez Los exgrandes ligas venezolanos Luis Aparicio y David Concepción estuvieron esta semana en Panamá, donde participaron en el Primer Festival Latinoamericano de Béisbol, que se realizó en el Estadio Nacional Rod Carew. “Estoy contento de estar por primera vez en Panamá y de compartir con mis ex-compañeros de las Grandes Ligas”, dijo Concepción a su llegada al Aeropuerto de Tocumen. Además dijo que espera que este año entre en el Salón de la Fama de Cooperstown, ya
que tiene todos créditos para estar allí. En el marco de este festival se presentó la premiere del documental “Sentimientos y Pasión por el Béisbol” (quien es narrado por Rubén Blades), y que abarca las vivencias durante los 30 días de recorrido por parte de los hermanos Raúl y Juan Carlos Noriega, donde se explica el porqué de la travesía de estos hermanos panameños, pero aún más importante, busca resaltar el legado de los latinoamericanos en este deporte, recordando las grandes figuras y eventos que forjaron la historia del beisbol latino. El documental fue presentado en el Tea-
tro Nacional de Panamá, el jueves 12 de agosto, donde participaron los miembros del Salón de la Fama, como los venezolanos David Concepción y Luis Aparicio, además Luis y Doña Vera Clemente (Hijo y Viuda de Roberto Clemente), Jeff Idelson (presidente del salón de la Fama en Cooperstown, NY), Yancen Pujols (voz oficial del beisbol en República Dominicana), entre otros. Aparicio nació el 29 de abril de 1934 en Maracaibo estado Zulia, Venezuela, considerado por muchos como la mayor gloria del béisbol venezolano, alcanzó el honor que jamás pensaba iba ser suyo: Figurar
entre los inmortales del Salón de la Fama. Mientras David Concepción nace en Ocumare de la Costa, estado Aragua, el 17 de junio de 1948, jugó en el equipo de los Rojos de Cincinnati en las Grandes Ligas y en su natal Venezuela con el equipo Tigres de Aragua. En el año 2000 los Rojos de Cincinnati lo incluyeron en su Salón de la Fama y el 25 de agosto de 2007 le retiraron su famoso número, el 13. Siendo apenas el segundo venezolano con ese mérito (el otro fue Luis Aparicio con el número 11 de los Medias Blancas de Chicago).
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
deportes / El Venezolano de Panamá / 29
El boxeador venezolano Nehomar Cermeño
“Me siento un panameño más” Eugenio Méndez A casi seis de años de dejar a su familia en su natal Venezuela, el boxeador Nehomar Cermeño se radicó en Panamá, para comenzar su carrera como púgil profesional y lo hizo en 2004, tras haber participado en los Juegos Olímpicos en Sydney 2000, con una estupenda serie de triunfos que despertó la atención de los especialistas. Cermeño empezó con casi 25 años en el boxeo profesional, perjudicado por la poca actividad que tiene el boxeo venezolano en estos tiempos, por eso, como otros venezolanos talentosos como Charlie Navarro, Jorge Linares o Patrick López, el gallo nacido en Barcelona, Anzoátegui, tuvo que radicarse en otro país. Cermeño eligió Panamá, y aquí, bajo el manejador panameño Rogelio Espiño, pudo comenzar su carrera y lo hizo de la mejor manera; rápidamente cautivó a gran parte de la exigente afición panameña y despertó buenos comentarios de la prensa especializada internacional de boxeo. El promotor alemán Dietmar Poszwa, de la poderosa casa Universum, quedó deslumbrado por la gran actuación de Cermeño durante el festival “No a las Drogas” que se realizó en Córdoba, Argentina, en 2006. Tan impresionado quedó con el triunfo del venezolano sobre el argentino Leonardo Fernández que viajó a Panamá para ofrecerle a un contrato con la empresa promotora Universum y en su primera presentación en el viejo continente, Cermeño no defraudó y venció al ruso Ravil Mukhamadiarov por nocaut técnico, en el quinto round. Con sólo 11 peleas, ganó cinturones Fedecaribe y Fedelatin de la Asociación
Nehomar Fernández se siente cada vez más preparado para enfrentar cualquier rival. Foto: EM
Mundial de Boxeo (AMB) en la categoría gallo. Su campaña profesional ya contaba con participaciones exitosas en Argentina, Alemania, México y Panamá. Hoy Cermeño dedica cada triunfo a sus dos naciones, la de nacimiento, Venezuela y la de adopción, Panamá El Venezolano conversó con este púgil sobre su pelea ante el panameño Anselmo “Chemito” Moreno, en la Arena Roberto Durán en la ciudad capital. ¿Qué piensas de tu rival el panameño
Carlos Silva se recupera EM El lanzador venezolano Carlos Silva, quien juega con los Cachorros de Chicago, fue operado con éxito de su afección cardiaca y dado de alta este lunes, así lo dieron conocer los diarios internacionales. El procedimiento ablación cardíaca, se usa para destruir áreas en el corazón que puedan estar causando alteraciones en el ritmo cardíaco del paciente. La operación se realizó en el Northwestern Memorial Hospital de Chicago y tras permanecer en período de observación por un tiempo, fue enviado a su casa.
Silva pasó una noche en un hospital de Denver tras retirarse el domingo 1 de agosto de un partido con los Rockies de Colorado en el primer inning debido a una arritmia (es un cambio en el ritmo de los latidos de su corazón). Al día siguiente fue colocado en la lista de lesionados. El venezolano tiene registro de 10-5 y posee una efectividad de 3.92 en lo que va de temporada. Se estima que esta misma semana podría comenzar su entrenamiento con una leve actividad física y ya para la próxima estaría comenzando un programa de lanzamiento supervisado.
Anselmo Moreno? Anselmo es un gran campeón, lo conozco muy bien, durante un tiempo fuimos compañeros en La Cuadra “Los Rockeros”. ¿En la primera pelea de ustedes todo el mundo te vio como el gran ganador, pero los jueces le dieron la victoria a Moreno? -Siento que hice bien mi trabajo, cumplí con las indicaciones de la esquina, y trabajamos la estrategia planteada. Me siento ganador, pero los jueces no lo vieron así. Aunque felicito a Anselmo Moreno porque dio una gran batalla. ¿Después de este pleito ante Moreno, que viene para Nehomar Cermeño? -No sé todavía, eso queda ya en manos de mi manejador”. ¿Cada pelea que ganas a quien se la dedicas? -Primero a Dios, luego a mi familia que siempre me ha apoyado en ese deporte difícil y luego a mi dos naciones Venezuela y Panamá. ¿Te sientes panameño? Claro, soy un panameño más, aquí fue que me abrieron las puertas para iniciar la carrera, y si ganó el campeonato mundial, espero que me reconozcan como otro campeón panameño. ¿Qué mensaje das a los venezolanos que residen aquí en Panamá? -A todos mis paisanos, gracias por todo el apoyo que me han brindado en toda mi carrera, espero que sigan apoyando a todos los boxeadores que hacen campaña en este país.
IV Campeonato Mundial de Béisbol Femenino
EM Las selecciones de Venezuela medirán este 15 de agosto la representación de Hong Kong en el IV Campeonato Mundial de Béisbol Femenino, que se desarrolla en el estadio José Antonio Casanova, ubicado en el Fuerte Tiuna, en Caracas. En el Grupo “A” jugarán Australia, Canadá, China Taipei, Hong Kong, Holanda y Venezuela, mientras en el “B” participan Cuba, Japón, Puerto Rico, Corea del Sur y Estados Unidos. En este torneo se desarrollará bajo las reglas oficiales de MLB estadounidense y las Normas Técnicas y Organizativas aprobadas por la IBAF. Para esta IV edición intervendrán once países, cifra récord. En el 2004 participaron cinco, luego en el 2006 se midieron siete equipos y en el 2008 se reunieron ocho selecciones. La etapa clasificatoria será de todas contra todas y luego avanzarán los tres mejores equipos de cada llave, que iniciará el miércoles 18, con todos los partidos en Caracas.
Venezuela sub-campeón en campeonato Panamericano de Beisbol EM La selección infantil “A” de Venezuela, se quedó con el segundo lugar en el XV Campeonato Panamericano de Béisbol, que se realizó del 24 de julio al 1 de agosto en Panamá. Los chamos terminaron el torneo con seis victorias y un revés, colocados detrás de la representación de Colombia, quien conquistó el campeonato. Venezuela, que tuvo su único resbalón precisamente ante los colombianos, cuando perdieron 2-0. En este torneo participaron la representación de Venezuela, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador y Panamá.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
30 / El Venezolano de Panamá / bienestar
Nueva técnica en la cirugía de amigdalas
L
as amígdalas, situadas a ambos lados de la garganta, constituyen un tejido linfático que en los primeros años de vida, protegen al organismo de cualquier virus o bacteria que ingrese por vía oral o nasal, produciendo los anticuerpos necesarios para repelerlos, pero esta función se ve alterada de manera importante cuando se presentan en forma frecuente procesos infecciosos denominados amigdalitis. Estas infecciones si son producidas por virus se tratan con medicamentos para aliviar los síntomas, pero, si son ocasionadas por bacterias necesitan del antibiótico adecuado en cada caso. Las amigdalitis a repetición, hipertrofian el tejido, comenzando a producir síntomas como dificultad para la deglución, la respiración, mal aliento, ronquidos y hasta apnea durante el sueño. Geraldine Caibe, otorrinolaringóloga venezolana, llama la atención sobre la
Diferentes tipos de relación
R
elación tipo entusiasmo: Denominado también enamoramiento tipo emoción, se relaciona con la pasión y la emoción. Embriaga en un primer momento pero está expuesto a desaparecer en cualquier momento si no surgen otros intereses. Es el tipo de amor efervescente en el cual la persona manifiesta: “Ayer me interesabas pero hoy ya no me interesas”. Relación de amor platónico: Es una relación donde sólo está presente el amor, no hay intimidad, no hay pasión ni tampoco compromiso. Puede durar mucho tiempo pero, si no se complementa con los demás elementos, desaparecerá. Relación de amor romántico: En esta relación podemos encontrar amor y sexo. Dos elementos importantes, pero si no hay decisión de proseguir con la relación o no hay un compromiso para el futuro, las posibilidades de que la relación continúe son inciertas. Relación de amor apasionado: Es la pasión la que comanda este tipo de relación. Frecuentemente se escucha “Yo no puedo manejar esta relación apasionada sino que es la pasión la que me maneja a mí”. La pasión está sujeta a variaciones, por lo que en los momentos en los que desaparece, se necesita del sentimiento y el compromiso para satisfacer las necesidades personales más importantes. Si no se encuentra en esos momentos, es muy
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
bacteria más frecuente en estos casos, el Estreptococo Beta-hemolítico, que puede originar una serie de complicaciones tales como enfermedad del corazón (cardiopatía), de las articulaciones (fiebre reumática) o enfermedad del riñón (nefropatía). Ocurre también que en muchos individuos, las amígdalas presentan orificios dilatados (por inflamaciones frecuentes o por respiración oral ), los cuales son ocupados por un material producto de restos alimenticios que son descompuestos por la flora habitual de la garganta y forman las llamadas “placas” o caseum, produciendo mal aliento y/o sensación de cuerpo extraño en la garganta, originando una sensación muy molesta. “La amigdalectomía es un procedimiento quirúrgico realizado tanto en niños como en adultos por diversas causas, como las infecciones frecuentes de las mismas, por las
complicaciones antes mencionadas. Se viene realizando desde hace muchas décadas y a pesar de los beneficios que le reporta al paciente, con mucha frecuencia su recuperación post-operatoria es sumamente incómoda por ser muy dolorosa. Desde hace algunos años se ha venido utilizando una nueva técnica para practicar la amigdalectomía, que consiste en la utilización de un instrumento quirúrgico provisto de energía térmica por radiofrecuencia (Coblación) y que permite que se realice una extracción del tejido amigdalino en forma más rápida, con un mínimo sangrado, poco dolor postoperatorio y una rápida recuperación. Especialista Consultada: Dra. Geraldine Caibe. Otorrinolaringólogo. geral1965@gmail.com
Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira
miguel@miguelsira.com
difícil que quede algo que nos una de una forma personal a nuestra pareja. Relación de amor consumado: Se trata de la suma de amor, sexo, reproducción, decisión y compromiso. Toda la gente desea este tipo de relación, pero es frecuen-
te que se confunda el amor con el apasionamiento. Relación de cariño: Este tipo de relación es la que se da entre amigos, familiares, etc. Necesita de más componentes para considerarse una relación de pareja.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
bienestar / El Venezolano de Panamá / 31
Los jóvenes adictos a Internet son más propensos a sufrir depresiones MCN Según un estudio realizado recientemente en China, adolescentes que pasan entre cinco y diez horas en Internet, tienen más probabilidades de desarrollar depresiones que usuarios moderados. El investigador Lawrence Lam, co-autor del estudio que fue publicado recientemente en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, describió algunas de las señales del uso excesivo de la red. Al parecer, los adictos a Internet sufren de nerviosismo cuando no están frente al computador y pierden contacto con el mundo exterior. “Estos adolescentes son usuarios realmente problemáticos y muestran las señales y síntomas de un comportamiento adictivo”, señala el especialista. El estudio involucró a mil 41 adolescentes de entre 13 y 18 años en la ciudad de Guangzhou, al sur de China, que no tenían depresión al inicio de la investigación. Nueve meses después, 84 de ellos fueron diagnosticados con depresión, resultado probablemente de la falta de sueño y estrés por juegos competi-
OMS anuncia el fin de la pandemia de Gripe A Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
tivos en línea, entre otras actividades. Este es el primer estudio que trata el uso patológico de Internet como una posible causa de depresión. Sin embargo, un estudio previo señaló la depresión como posible factor causal para desarrollar adicción a Internet, mientras que otros mostraban un vínculo entre ambos sin señalar claramente cuál era la causa y cuál el resultado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia de gripe A, catorce meses después de haber declarado el máximo nivel de alerta por la aparición de este virus. La directora general del organismo, Margaret Chan, indicó que el mundo pasa de la fase seis de alerta pandémica a una fase post pandémica, aunque eso no quiere decir que el virus se haya ido, pues aún se observan brotes en Nueva Zelanda y La India. La OMS confirmó que desde el comienzo de la gripe A se han producido 18 mil 449 muertes en el mundo y en los últimos dos meses se registraron unas 300 muertes confirmadas. Así mismo, el organismo calcula que entre 20 y 40 por ciento de la población en todo el mundo se infectó con el virus. Chan advirtió que la gripe A seguirá circulando como cepa común, pero tomar previsiones a través de la vacunación es la mejor arma para combatirla.
En abril de 2009, las autoridades mexicanas confirmaban la muerte de 20 personas por un nuevo tipo de virus de gripe y el 10 de junio del mismo año, la OMS decretó una pandemia. A los cerdos les tocó representar el papel de ‘culpables’ durante las primeras semanas de epidemia, mientras el apellido porcina acompañaba al A/H1N1; hasta que la literatura científica empezaba a arrojar pistas sobre la nueva pandemia; la primera en los últimos 40 años de la humanidad. Ahora, lejos quedan las mascarillas en los aeropuertos y en las calles de las ciudades más afectadas, el evitar los besos y el contacto físico. Esta vez, sólo resta previsión y precaución.
De todo un poco
32 / El Venezolano de Panamá / publicidad
Crónicas del Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com
El amor es una magia...
“
Papá no aguanto el calor de Panamá”, esa frase repicaba en mi mente, todos los días al buscar a mi hijo al colegio. Se montaba al carro y la repetía primero que la bendición o cualquier tipo de saludo. Con aires de Confucio, le decía que recordara lo que le había explicado sobre la altura de Panamá, sobre el nivel del mar y de la paulatina adaptación que tendría su cuerpo a estas nuevas temperaturas y estados de clima y bla, bla bla. El me contestaba.”Ok entiendo, pero no me adapto a este calor...” Así también en otras ocasiones, con voz y cara de nostalgia, nos preguntaba: “¿Qué será de la vida de mis amigo de Caracas? ¿Cuándo vienen mis abuelas y el resto de la familia Miloa?”...Yo, tragando saliva, que menos mal que tenemos el BlackBerry para mandarnos fotos y saludos. La adaptación a este nuevo país sabíamos que no sería un asunto fácil, no sólo los amigos y el clima, también la comida, el colegio, las frases, modismos y palabras típicas. Para nosotros, una gran preocupación, ya que su
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Información general, Entretenimiento El Venezolano de Panamá 13 de agosto al 27 de agosto de 2010 Oswaldo Comenta, Clasificados
rendimiento escolar se podría ver afectado, sin contar el aspecto psicológico. Ya me veía buscando un terapista o inscribiéndolo en actividades vespertinas, incluido baile típico. Un día, llegué del trabajo y me recibió muy alegre y saltando. Pasaron como 10 minutos y me dijo con voz pausada y bajita.”Papá...yo amo a Carola.” ¿CÓMO? Le dije entre sorpresa y risa. “Si Papá estoy enamorado de una amiguita...que se llama Carola y le mandé a decir con Hussein que la amo” Le dije: ¡Qué bueno!...y allí me relató en detalle su primera historia de amor y la gran ayuda de Hussein. Por cierto imagínense al Hussein de Irak como mensajero de amor. Así que ahora el calor del clima ya no molesta, ahora es el calor del corazón y hasta grita “¡ayala Vida!”, cuando algo lo sorprende. De nada valió el nivel del mar o el metabolismo corporal, Carola lo adaptó a Panamá, definitivamente, el amor es una magia... una simple fantasía. Por cierto ayer le llevó a Carola un Cocosete.
Compartiendo Pedro Sifontes
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
¿Puedes decir “Gracias a Dios es lunes”?
“
Cada momento es especial para quien tiene la visión de reconocerlo como tal.” Henry Miller ¿Cómo te levantas los lunes por la mañana? He encontrado que a la mayoría de las personas no les encanta los días lunes, a muchos les gusta son los días viernes. Los pensamientos que he encontrado: “¡Otra vez lunes!” “Otra vez al trabajo u otra vez a la universidad” u “Otra vez la rutina” “No puedo esperar a que sea viernes”, “Esta ha sido una semana larga, necesito un descanso o un break” ¿A que se deberá que un día como el viernes nos pueda motivar tanto para soñar el fin de semana o que un día lunes provoque en nosotros un desgano para ir a trabajar o estudiar? Esto se debe a que la mayoría de las per-
sonas no han descubierto verdaderamente su propósito, que es lo que les apasiona, y están trabajando en lugares que no les gusta o estudiando carreras que no los entusiasma. Cuando tú estás seguro de que ese es el trabajo que te gusta, que tú quieres, o estás seguro de la carrera que estás estudiando, la vida para ti cobra sentido, hay alegría y gozo en tu corazón por lo que tú estás haciendo. Llegas a sentirte como pez en el agua. Tu vida es una sóla y es tiempo de dejar de sentirte víctima o esclavo cada vez que culmina el fin de semana. Puedes llegar a decir con el corazón “Gracias a Dios es lunes, disfruto lo que hago, me encanta mi trabajo”. Di conmigo: hoy me levantaré lleno de energía para dar lo mejor de mí, para sonreírle a la vida, para amar a la gente y aunque se levanten circunstancias que quieran robarme el gozo, yo elijo disfrutar el día de hoy. “Gracias a Dios es lunes”.
Entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 33
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Crucigrama Horizontales 1. Moldura que rodea o en la que se encaja una cosa. 5. Fértil, abundante. 10. Señaló día para hacer algo. 12. Planta umbelífera, aromática. 14. Juzgarán y determinarán el valor de una cosa material o no material. 18. Dios egipcio del sol. 19. Dios pagano del hogar. 20. Símbolo del sodio. 21. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 23. Yerno de Mahoma. 24. Símbolo de la plata. 25. Nota musical. 26. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 27. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 28. Se dirige. 29. (Cristóbal, 1488-1524) Conquistador español, compañero de Cortés. 31. Ligero, expedito. 33. Cortar árboles por el pie. 35. Arrima de espalda. 36. Roturad la tierra con el arado. 37. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 39. Aroma, fragancia.
40. Desplazarse por el aire. 42. Hacer algo a semejanza de otro. 44. Animal cuadrúpedo, especialmente el doméstico de carga. 46. Vaso que lleva la sangre nuevamente al corazón. 47. Planta tifácea también llamada
Sudoku
espadaña. 48. Palo de la baraja española. 49. Alabas. Verticales 1. Apócope de mamá. 2. (Clemente, 1841-1925) Ingeniero
francés, inventor del micrófono. 3. Competencia, enfrentamiento, antagonismo. 4. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 6. Divisible por dos. 7. Muerto, sin vida. 8. Excavación para extraer minerales. 9. Forma del pronombre «vosotros». 11. Pronombre relativo. 13. Vencerían en la guerra de forma que el contrario quede sometido. 15. Sin asperezas. 16. Seco, estéril. 17. Obsequiaríais. 22. Quitar la cáscara a algo. 24. Noticia dada a alguno. 30. Que se infiere o puede inferirse. 32. Embarcación fina de dos palos y un cangrejo en cada uno (pl.). 34. Semejante, parecido. 37. Resides, habitas. 38. Ajustado a peso o medida. 40. Inane, fútil. 41. Mamífero cérvido de astas muy ramosas. 43. Río de España. 45. Exista.
34 / El Venezolano de Panam谩 / informaci贸n general
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
información general / El Venezolano de Panamá / 35
Entre líderes
Ramón Piñango
Granos de sal contra el endiosamiento de los líderes Cuando un tema se convierte en objeto del manoseo colectivo es necesario analizarlo con serenidad, con pleno sentido crítico, hasta con sentido del humor. El liderazgo es uno de esos temas del que todos hablamos con aburrida frecuencia y que, por su innegable importancia, merece ese tipo de análisis. Es necesario añadir unos granos de sal a la cháchara sobre el liderazgo, con la intención (¿aviesa?) de mermar en algo la ligereza comercial de los gurúes y los bestsellers. ¿SON TAN BUENOS LOS LÍDERES COMO LOS PINTAN? De los líderes se espera lo mejor en prácticamente todos los ámbitos de la acción humana: la política, el mundo empresarial, las artes, los deportes, las ciencias, la religión... Tanta importancia se atribuye a los líderes que si algo sale bien —se triunfa en una guerra, se conquista un mercado, o se gana un campeonato de fútbol— fue gracias a la actuación de algún formidable líder. Pero, ¿se atribuyen también a los líderes las responsabilidades por los fracasos? Sí, pero no tanto. Hoy, cuando se utilizan expresiones como “fuerte
liderazgo”, “sólido liderazgo, “gran liderazgo”, se evocan acciones con resultados muy positivos, realizadas por hombres virtuosos. De esta manera, como ejemplos de grandes líderes se menciona a Julio César, Carlomagno, el Cid, Napoleón, Bolívar, Gandhi, Churchill, Kennedy. Pocas veces, si alguna, se habla de Atila, César Borgia, Hitler, Mussolini, Franco, Castro o Pinochet en una clase sobre liderazgo. Pareciera que referirse a personas como éstas empaña el hermoso tema del liderazgo; así que mejor es olvidarse de ellas. Está claro, entonces, que el liderazgo puede tener consecuencias negativas para una sociedad o una organización. Es más, esas consecuencias negativas pueden ser particularmente perversas, mientras mayor sea la fuerza de los líderes. ¿Quiere ello decir que el liderazgo puede ser peligroso? Sin duda. El liderazgo per se no garantiza efectos positivos, ni siquiera cuando los líderes tienen las más encomiables intenciones. SE DESDIBUJA AL GRUPO PARA QUE BRILLE EL LÍDER ¿Por qué tanto revuelo con los líderes si
su existencia no puede asegurar el logro de las metas ni el bienestar de una sociedad? Fundamentalmente, por una razón: en el mundo político y el empresarial campea a sus anchas la creencia —el paradigma, dirían algunos— de que el esfuerzo individual de unos pocos es determinante para alcanzar las metas de un colectivo. Esta creencia, basada en el hecho innegable de que los líderes sí contribuyen a alcanzar las metas de un grupo, ha llevado a exagerar en extremo la importancia del esfuerzo individual, al mismo tiempo que se desdibuja el peso de la acción de muchas personas. Esta concepción del comportamiento social explica también por qué organizaciones y sociedades enteras han sido víctimas, en uno u otro momento de su historia, de la búsqueda obsesiva de salvadores, de la persona capaz de salvar un colectivo social, de redimirlo de los males engendrados por ellos mismos o por un enemigo común. Esa búsqueda, a veces desesperada, paraliza al grupo que espera al líder como quien espera al Mesías, inconsciente de que ese líder poco podrá hacer si el grupo carece de cier-
tas virtudes. Tan negativo puede ser el endiosamiento de los líderes. EL LIDERAZGO ES, ANTE TODO, UN FENÓMENO DE GRUPO Tal manera —simplista— de entender el papel de los líderes en las sociedades y sus organizaciones contradice lo que han demostrado los estudios más serios: el liderazgo es un fenómeno de grupo. Del grupo, de las características de quienes lo integran, de su cultura, de su historia y de la historia personal de sus integrantes dependerá el surgimiento de algunas personas, y no otras, como líderes. De todos esos elementos dependerán también (1) las posibilidades de éxito de los líderes y (2) sus modos de actuar. ¿Serán autoritarios o democráticos? ¿Escucharán o no? ¿Tolerarán las discrepancias? ¿Estarán dispuestos a ceder su poder si las circunstancias así lo recomiendan? Fragmentos del artículo del Prof. Ramón Piñango publicado en Debates IESA, volumen IX, No. 2, enero-marzo 2004 (“La nueva ola del liderazgo”)
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
36 / El Venezolano de Panamá / información general Fabricadas por Hopsa
Más de 50 mil puertas Securemax están instaladas en Panamá El crecimiento de robos a hogares y oficinas, ha hecho que familias y empresarios inviertan más en su seguridad. Actualmente nadie se siente a salvo de delitos y eso se puede comprobar con el aumento en la venta de diversos productos para protección. Entre las alternativas tangibles para sentirse más seguro, están las puertas de acero con cerradura multi anclaje Securemax, fabricadas por Hopsa, las cuales han comprobado por más de 25 años su efectividad contra entradas forzadas y contra robos, ya que los marcos de las puertas están anclados en el cemento e integradas en las paredes, ofreciendo una continuidad estructuralmente sólida y la puerta de acero está firmemente ancorada a dicho marco por seis pines de acero que penetran el marco de forma simultánea con un solo giro del cerrojo. Este sistema de anclaje es operado por las famosas cerraduras modelo serie 235 de tranque geométrico de la marca MUL-T-LOCK, que es-
tán resguardadas al ataque forzado con escudos de acero cuidadosamente diseñados para maximizar la protección contra ataques. El servicio de duplicación de llaves es controlado y su nuevo sistema patentado Mul-TLock Interactive le ofrece la paz mental que busca cuando las copias de sus llaves están en posesión de terceros. Para servicio de asistencia de cerrajería 24 horas al día, los clientes de las puertas Securemax pueden hacerlo en las reconocidas cerrajerías Magnolia e Iberoamericana. En Panamá hay más de 50 mil puertas Securemax instaladas. Conozca más sobre las puertas Securemax® en almacenes Hopsa o en: www.hopsa.com
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Clasificados / El Venezolano de Panamá / 37
Clasificados Ofrecemos Servicio de Transporte Giras a todo el Territorio Nacional, Pasadías, City Tours, Cena con Show Bailable, Gira a la Aldea Embera, Tours de Compras, le organizamos su estadía en Panamá Contáctenos: www.turismoactivopanama.com turismoactivopanam@hotmail.com 223-0283
FILTROS PARA REFRIGERADORAS CON DISPENSADOR DE AGUA Y HIELO SAMSUNG | FRIGIDAIRE LG | GE | KITCHENAID WHIRPOOL | KENMORE DAEWOOD
TEL: 217-0067 CEL: 66772826
SE SOLICITA VENDEDORA DE MEDIOS, EXPERIENCIA, CARRO Y DISPONIBILIDAD, SUELDO MINIMO + EXCELENTES COMISIONES ENVIAR CV al info.estadisticas@gmail.com
Si eres una persona dinámica, pro activa, dispuesta a asumir retos, te estamos buscando! Distribuidora de artículos de belleza/salón en Vía España. Envía tu perfil a sevenpa@gmail.com. Llama al 223 0281
Vendo Empresa de Ventas de Equipos y Accesorios para la Industria Metalurgica, En funcionamiento desde hace 7 años. Interesados al 315-0176
VENDO SHIP CHANDLING VENDO EMPRESA CON LICENCIAS DE SHIP CHANDLING Y MERCANCÍA A LA VISTA SIN OPERAR. Precio US$ 50,000.00 Llamar al 6679-5734.
GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS
OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa unica, ruc, aviso de operacion, inscripcion municipal, inscripcion social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 3. Presentacion de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 4. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 5. Asesoramiento tributario. 6. Presentacion de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consultenos cita 6650- 4116, Lic. Martinez CONSULTASLEGALES12@HOTMAIL.COM
LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Calle 1era. El Carmen, Local No.137, Bella Vista, Panamá Rep. De Panamá
Vendo Estética/Spa en funcionamiento con toda su maquinaria, equipos e implementos de estética corporal y facial. Interesados al 6517-4238
• Vendo Hermosísimo Hotel en Bocas del Toro, excelente precio. • Vendo Isla de 10 hectáreas en Bocas del Toro. • Vendo en la Isla de Cristóbal, 1.5 hectáreas.
ODM WATCH, vendo relojes al por mayor y detal. Mayor información al 60702219. Despachos a cualquier parte del mundo.
EXCELENTE GANGA. TELÉFONOS 6070-2219/270-0224
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
38 / El Venezolano de Panamá / información general Internacionalista Julio César Pineda:
“Chávez es la antítesis de la Diplomacia” José Hernández “Yo encabezo la formula independiente profesional acompañado de Milos Alcalay que fue Embajador de Venezuela en la ONU, por la parte sindical internacional está Haydée Deutsch, y en representación empresarial, el Embajador Moreno Gómez, asesor de Fedecámaras, entre otros personajes que representaremos a Venezuela en el Parlatino si escogen nuestra plancha”. Así se inició la entrevista con Julio César Pineda al consultarle sobre su aspiración ¿Cómo pueden los venezolanos en el exterior participar en la elección de los aspirantes venezolanos al Parlamento Latinoamericano? - Los venezolanos en el exterior sólo podrán votar por los 12 candidatos al Parlamento Latinoamericano que se presentan en planchas bajo diferentes fórmulas. El PSUV y el Presidente Chávez escogieron al Embajador Roy Chaderton para presidir su plancha mientras que la nuestra está encabezada por mi persona y Milos Alcalay. En Venezuela se votará en dos tarjetones para la Asamblea Nacional ya sea por lista o por circuito mientras que para el Parlatino es sólo por lista pero con representación proporcional y por voto nacional e internacional. Usted fue embajador en Kuwait y conoce los problemas del mundo árabe y musulmán ¿Cómo afecta a Venezuela la beligerancia del presidente Chávez en temas como las aspiraciones nucleares de Irán? - Es muy grave la situación internacional de Venezuela por su cercanía con Irán. Por América Latina sólo Venezuela apoya a Irán en las instancias internacionales. Es una dictadura terrible en la región con el mesiánico Ahmadineyad pero lo más grave es la decisión de ese gobierno de dotarse de armas nucleares con la condena unánime de todos los miembros del Consejo de Seguridad, incluyendo a China y a Rusia que le han dado
la espalda a Irán. La cercanía de Venezuela con Irán nos aísla del mundo árabe petrolero de los aliados tradicionales de la OPEP como Arabia Saudita, Kuwait y Los Emiratos Árabes Unidos, porque siempre han temido a la hegemonía persa que representa la versión Chiíta del Islam mientras que ellos son Sunitas y son árabes. Irán con armas atómicas seria un peligro para todo el mundo árabe. En una guerra contra Irán, Venezuela podría ser objetivo militar. El presidente Chávez nos introduce esta guerra por sus especiales vínculos con Ahmadineyad. -¿Qué opina sobre las denuncias en la OEA relacionadas con grupos guerrilleros en Venezuela? - Son graves las denuncias hechas por el Gobierno de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA, absurda la respuesta de Venezuela de romper relaciones diplomáticas, porque se dejó de lado el procedimiento prescrito en la carta de la ONU en el articulo 33 sobre la solución pacífica de controversias que obliga a todos los estados firmantes, hubiera sido mejor aceptar una comisión de investigación internacional de los hechos. Venezuela y Colombia deben tener una relación permanente al margen de las diferencias políticas, ya que es una frontera común de más de dos mil kilómetros ¿Cuál será el papel de un nuevo parlamento, posiblemente opositor, ante la “revolución bolivariana”? - Una Asamblea Nacional de oposición podría poner freno a la aptitud presidencial de actuar al margen de la Constitución y al golpe permanente constitucional como es el caso de las comunas, el ataque a la propiedad privada, los enfrentamientos con la Iglesia y podría volver a la aplicación del sistema de independencia de los poderes, porque el parlamento es quien designa a las autoridades judiciales y del poder moral, y en el caso de la oposición en el Parlatino haríamos más eficiente esta instancia en la vigilancia de la
Misiones
Julio César Pineda estuvo de visita en El Venezolano de Miami, como parte de su campaña al Parlatino. Fotos: César Tahuil
democracia venezolana y en la defensa del estado de derecho. Cierra el experto en temas internacionales asegurando que “el drama de la diplomacia venezolana, es que de una diplomacia de carrera que fuimos formando por muchos años
El Parlatino fue creado en 1964 se reformulo el 16 de noviembre de 1987 con el Tratado de Institucionalización de la Diplomacia Parlamentaria pero no llega a la madurez ni al perfeccionamiento del Parlamento Europeo, que fue fundamental en la integración de Europa desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea y se reformulo en 1992 como Unión Europea. El Parlamento Latinoamericano tiene entre sus principios la defensa de la democracia, la integración latinoamericana, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la pluralidad política e ideológica como base de una comunidad latinoamericana democráticamente organizada, la igualdad jurídica de los estados y la solución pacífica de las controversias internacionales.
como las mejores democracias de América Latina, hemos pasado a una diplomacia a la carrera, donde se designan funcionarios sin calificación, profesional y fanatizados con el proyecto. El presidente es la antítesis de la diplomacia y de de la política verdadera.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 39
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
zeusmachado@gmail.com/ Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es importante que actives tu sistema circulatorio, caminar te ayudará a drenar la tensión. DINERO: Concéntrate en tu actividad laboral, ser perseverante te traerá recompensas. AMOR: Actuar de manera impulsiva disminuye la posibilidad que las cosas salgan de manera positiva. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Las líneas rectas y los espacios no muy sobrecargados te hará sentir cómoda.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tendencia a sentir un poco de molestias en las rodillas. DINERO: Momento ideal para establecer prioridades, si ya tienes un objetivo, no te distraigas. AMOR: Debes evitar las posturas rígidas, juzgar tan duramente las situaciones de tu entorno será negativo para ti. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Un comedor amplio y funcional es importante para que puedas disfrutar tus comidas a plenitud.
GÉMINIS 21/05 a 21/06
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Procura ingerir más líquidos e incluir fibra en tu dieta con el fin de desintoxicar tu organismo. DINERO: Asume esta quincena con mucha calma, asumir posturas de cambio radicales pudiese no ser benéfico para ti. AMOR: Tendencia a estar muy irritable y de mal humor, controla esta situación. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Sofás cómodos, te darán el toque de calidez que requieres.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 DINERO: Si tienes documentos o tramites de difícil resolución no los descuides y asesórate con los profesionales adecuados para evitar más complicaciones. AMOR: Tomar un tiempo para descansar, relajarte y darle tiempo a tus seres queridos, es la meta de esta quincena. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Una cama con edredones originales le darán rienda suelta a tu imaginación.
SAGITARIO 23/11 a 21/12
SALUD: Cuida tu estómago, evita excesos en tu alimentación. DINERO: Evita concretar firmas de contratos o negociaciones importantes AMOR: El amor y la amistan se ven bastante favorecidos, por lo tanto reúnete con tus seres queridos y manifiéstales tu amor. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Una mesa de noche donde puedas colocar todos tus libro que lees actualmente y el teléfono es lo ideal para ti.
SALUD: Malestares a nivel de la nariz y la garganta. DINERO: Es el momento de mostrar y aplicar la gran cantidad de ideas innovadoras que tienes bajo la manga para ampliar tu visión laboral. AMOR: Organizar una velada romántica para tu pareja o algún ser querido especial será fabuloso para reactivar sentimientos que se habían olvidado. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Jugar con los colores y espacios amplios es lo ideal. Utiliza cortinas sencillas.
CANCER 22/06 a 22/07
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01
SALUD: Activa tu sistema circulatorio. Una buena caminata es lo recomendado. DINERO: Revisa tu presupuesto. Gastos innecesarios. Cuidado con firmas. AMOR: Sensación de tener muchos obstáculos a tu alrededor. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Una cocina bien equipada es lo ideal para darle rienda suelta a tus facultades culinarias.
SALUD: Tendencia a dolores de cabeza, visita el oftalmólogo. DINERO: Aprovecha la energía positiva de esta quincena para realizar las actividades que vienes postergando desde hace algún tiempo. AMOR: Sensación de ansiedad por conversaciones pendientes. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Los muebles de madera y decoraciones clásicas es lo que más te puede hacer sentir a gusto.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Un buen descanso te ayudará a recuperar las energías perdidas. Mejora tu sueño. DINERO: Algunos inconvenientes o retrasos en lo laboral que lograrás solventar, siempre y cuando utilices toda la creatividad que posees. AMOR: Busca un punto de equilibrio y no seas tan inflexible. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Portarretratos coloridos te darán un toque de elegancia y te ayudarán a exhibir todas las fotos que posees
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Ten precaución y calma, ya que los nervios pueden hacerte pasar un mal rato esta quincena. DINERO: Clima laboral tenso, evita intervenir en discusiones. No es el momento propicio para que presentes nuevas ideas. AMOR: No es una quincena para cambios radicales, ni decisiones abruptas. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Armarios y despensas amplias, ayudarán a que puedas guardar todas los artículos que te son tan difíciles de soltar
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Buen momento para ti, recárgate de energías positivas. DINERO: Cuidado con propuestas o firmas de documentos poco claros ya que hay tendencia a sufrir pérdidas por negocios turbios. AMOR: Sensación que todo se mueva a tu alrededor de manera desordenada, establece prioridades. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Todo lo innovador te encanta, lámparas originales te darán el toque de distinción que buscas.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Visitar familiares y amigos si sientes depresión es lo recomendable. DINERO: Todo pago o inversión importante debería ser postergado lo máximo posible. No es la quincena más propicia. AMOR: Deja a un lado todas aquellas situaciones que te impiden expresarte. UN SECRETO DE DECORACIÓN: Decorar tu casa con flores y plantas ornamentales será una distracción para ti
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
T
ODO UN ÉXITO resultó la presencia de Diego Arria en Miami. El encuentro que se organizó contó con una asistencia que rebasó todos los pronósticos, incluso más de 50 personas tuvieron que escuchar la intervención de pie. De igual manera, la rueda de prensa y la cobertura de los medios, tanto locales como internacionales, permitieron que el mensaje de Arria se difundiera ampliamente. El Grupo Editorial Venezolano y FOVEX, quienes tuvieron la responsabilidad de todos los aspectos organizativos y la coordinación de la visita del ex embajador, quieren agradecer públicamente a todos los que nos acompañaron a las diferentes actividades programadas… DEFINITIVAMENTE a este tipo hay que darle un parao. Ofende, señala, imputa, acusa y hace lo que le da gana con quien le da la gana y no pasa nada. Es inaceptable lo que hizo recientemente, cuando de manera grosera irrespetó al Cardenal Urosa, llegando incluso a exigir que su Santidad nombre un nuevo Cardenal. Aquí lo que necesitamos es un nuevo Presidente, no una nueva autoridad eclesiástica, de la cual nos sentimos muy orgullosos. Necesitamos un Presidente decente, respetuoso y que por sobre todas las cosas, tenga vocación y formación democrática, que quiera al país y que acepte el disentimiento. Por eso estamos trabajando y esperamos lograrlo más temprano que tarde. La sociedad democrática en todas sus instancias rechaza de manera firme y categórica este nuevo ataque, que no es otra cosa que el resultado del desespero que tiene el autócrata al saberse perdido en septiembre 26. Busca desviar la atención de la comida podrida y medicina vencida que sigue saliendo cada día y que no tiene respuesta por parte del régimen, pues ellos mismos son los responsables. Que no saca a Rafael Ramírez, a sabiendas que es el gran corrupto y responsable de todo esto y de muchas situaciones más, sin embargo, nos imaginamos que los secretos que sabe son de tal magnitud que sería un verdadero problema salir de él. Hasta cuando tendremos que calarnos a este pendenciero disfrazado de Presidente que en mala hora desgobierna a Venezuela. Que se vaya él con la cuerda de chulos que carga atrás, tales como Evo, Correa y Ortega, para Cuba y allá con el chulo mayor hagan y deshagan lo que les de la gana. Esteban ataca a la gente decente, a la Iglesia, a los empresarios, a la Venezuela productiva, entre otros, y defiende a Siria, a las FARC, a los hermanos Castro y a Irán. Saque usted la conclusión de qué lado esta el tipo…… ES VERDADERAMENTE asombroso el grado de complicidad que asumen personeros vinculados al sector financiero, cuando de aliarse con el régimen se trata. Es archi conocido los “buenos negocios” que muchos de estos personajes han hecho y están ha-
ciendo con el régimen. Desde colocaciones de dinero hasta pólizas de seguro que dejaron y dejan unas gruesas comisiones, claro esta en conchupancia, con Ministros y altos personeros que aumentan cada vez más sus arcas personales. Esta es una verdadera sociedad de cómplices que en algunos casos alcanza a “dirigentes” políticos que su único y verdadero deseo es llegar a la Asamblea Nacional y los partidos políticos que debieron haber escogido o seleccionado una tarjeta única para el próximo proceso, les intereso mas el “contarse” de manera individual para de esa forma poder exigir mayor participación en la repartición del botín burocrático. Esa es la triste y real verdad. Sin embargo, todavía queda en el país mucha gente en quien creer y en quien confiar, de allí que valoramos cada vez más la actitud de los dueños de medios, que arriesgando todo, absolutamente todo, enfrentan a este abominable régimen y en especial a GLOBOVISION en las personas de sus directivos, que como sabemos en particular el Dr. Zuloaga es junto a su hijo perseguido por el régimen, al igual que a Mezerhani, a quien de no ser accionista de esa planta de tv, seguro estamos no le hubiesen intervenido el banco. Así como también políticos de la talla de Oswaldo Álvarez Paz, que está allí en el propio terreno de juego enfrentándolos y también aquellos que tuvieron que salir pues se les seguiría un juicio amañado, parcializado, que les tendría garantizado la reclusión socavándole todos sus derechos. No todo está perdido. Amanecerá y veremos… SERÁ que quien se fumó una lumpia ahora fue Aristóbulo Izturiz cuando dice que: “La oposición tiene un pie en el terrorismo y otro en la conspiración”. Uno concluye que Izturiz sabía donde tenía los dos pies Esteban cuando él mismo lo acuso que se había fumado una lumpia. Verdad? O será que Aristóbulo con las comisiones que obtuvo cuando fue Ministro de Educación se fumó una lumpia y algo más? Saque usted amigo lector su propia conclusión… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
40 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
13 de agosto al 27 de agosto de 2010