panama_14_21_oct_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 14 de octubre al 21 de octubre de 2011 Año 3- Edición 82 56 páginas Circulación semanal

Farruquito en Panamá El gran bailaor español Farruquito, compartió con estudiantes de flamenco en Panamá, quienes tuvieron la oportunidad de aprender de este joven maestro que lleva en sus venas la pasión por el baile. Conózcalo.

Para los venezolanos… Panamá es un país seguro VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA

Comenzó la fiebre del béisbol en Venezuela

GENTE/CULTURA/PÁG. 26

El 12 de octubre empezó la batalla entre los ocho equipos que disputarán su pase a la Serie del Caribe. Cada venezolano ya apuesta a su equipo y así comienza la fiebre del deporte más popular del país. Foto: AP.

Recientemente, un médico fue golpeado por un funcionario de la Policía Nacional en medio de un retén. El hecho causó revuelo en la opinión pública, y métodos como el Pele Police y las alcabalas o retenes, han sido cuestionadas por gran número de personas, quienes reclaman que los funcionarios abusan del poder que tienen en nombre de la lucha contra la inseguridad. Las opiniones con respecto al tema son encontradas. Muchos venezolanos prefieren que

estos operativos continúen para resguardar a la ciudadanía, y a pesar de las malas noticias que se han hecho escuchar en las últimas semanas relacionadas con hechos delictivos, muchos opinan que Panamá sigue siendo un país muy seguro si se compara con Venezuela. En un trabajo especial, El Venezolano de Panamá recogió las impresiones de diferentes venezolanos residentes en el istmo y las recomendaciones que dan los funcionarios policiales acerca de lo que se debe y no se debe hacer frente a un retén policial. ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 14 Y 15.

Olga Tañón hizo vibrar a Panamá “La mujer de fuego” ofreció dos conciertos los días 7 y 8 de octubre y puso a bailar a panameños y extranjeros. Agradeció a esta tierra por recibirla de nuevo y habló del lazo especial que mantiene con Venezuela. Conozca los detalles.

GENTE/DE VISITA/PÁGINAS 32 Y 33.

Foto: Jhoblanys Pérez.

DEPORTES/PÁG. 43.


2

El Venezolano de Panamรก

publicidad

14 de octubre al 21 de octubre de 2011


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

3


4

El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

general

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Andrea Cogollos Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

iINSPIRE PRO

Recordar que algún día vas a morir es la mejor forma de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder”, le dijo un emotivo Steve Jobs a los estudiantes de la Universidad de Stanford en 2005. Él sabía de lo que hablaba. Un año antes le habían diagnosticado cáncer de páncreas, y tras una operación, tenía la esperanza de vivir varias décadas más. Luego le trasplantaron un hígado. Finalmente su sistema operativo se colgó, tras una larga y pública batalla contra el cáncer. Steve Jobs sabía que la muerte “probablemente la mejor invención de la vida” estaba a la vuelta de la esquina y por eso vivió cada día como si fuera el último: escuchando su corazón y su intuición. Así le dio al mundo algo más importante que tecnología, innovación y emprendimiento. Le brindó inspiración, el software más poderoso y necesario para los seres humanos. Enfocado en el por qué detrás de su trabajo Jobs alteró las reglas del juego. Desarrolló productos innovadores, los mercadeó como nunca se había hecho, pasó de tener clientes a fanáticos y convenció a millones de personas de que nada es tan poderoso como una buena idea. Él era un provocador del espíritu creador, un verdadero revolucionario. Las frases finales de la campaña comercial “Piensa Diferente” de 1997 eran su manifiesto: “Porque la gente suficientemente loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que logran cambiarlo”. Y lo hizo. Y se empeñó en decirle a todos que podían hacerlo. Y el mundo le compró el mensaje junto a todos sus productos, incluyendo la MacBook Pro donde hoy escribo.

“Tienes que creer en algo. Tu instinto, destino, vida, karma, lo que sea” dijo a aquellos estudiantes de Stanford. Yo me quedo con esa frase. El mejor producto de Steve Jobs no se puede comprar, descargar o hackear. Su iInspire es algo que sólo nosotros podemos conseguir, configurar y actualizar. Para ello siempre ayudan las palabras, los ejemplos y las experiencias, pero sobre todo, “no estar atrapado en los dogmas, eso es, vivir con los resultados de lo que otras personas piensan. No dejar que el ruido de las opiniones ajenas ahoguen tu voz interna”. Steve tenía razón. La muerte nos hace valorar la vida, nos ayuda a recordar que nada podemos perder si la vivimos a fondo. Y no hay que fundar Apple para decir “me voy en paz”.


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

Venezuela

Actualidad

general

14 de al 21 de de octubre de 2011 Eloctubre Venezolano Panamá 14 de octubre al 21 de octubre de 2011 Cierre editorial: 12 de Octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Venezuela rinde cuentas en la ONU El organismo emitió 148 recomendaciones, 95 fueron aceptadas y 10 se tomaron como acuerdo voluntario El pasado 11 de octubre la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó el proyecto de informe con las sugerencias aceptadas y rechazadas por el Estado venezolano, luego del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos, llevado a cabo en Suiza. Los resultados fueron poco alentadores con relación al poder judicial y la situación de las cárceles venezolanas. Más de 12 Estados miembros de la ONU formularon sus sugerencias a las autoridades venezolanas. De las 148 recomendaciones, Venezuela aceptó 95 y asumió 10 compromisos voluntarios. Las 38 recomendaciones rechazadas están relacionadas con la libertad de expresión y la independencia judicial. De acuerdo con la delegación -encabe-

zada por el vicecanciller para Europa, Temir Porras y el representante de Venezuela ante la ONU, Germán Mundaraín- algunas peticiones violan la Constitución venezolana y representan una injerencia en los asuntos internos del país. Once recomendaciones pretendían asegurarse que los jueces y fiscales venezolanos pudieran realizar su labor con autonomía. El diario El Universal resalta que las delegaciones de Australia, Alemania y Reino Unido, solicitaron que cesaran los nombramientos provisorios de jueces y fiscales, ya que las designaciones deben realizarse de acuerdo a méritos. “En la actualidad más del 50% de los mil 920 jueces que hay en Venezuela son provisorios y accedieron a sus puestos porque fueron designados por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia y hasta septiembre pasado, cuando se instalaron el Tribunal y la Corte Disciplinaria Judicial, esa misma instancia podía removerlos sin ningún tipo de procedimiento”, indica el diario. Sin embargo, los representantes venezolanos aceptaron analizar 20 recomendaciones. Entre estas, que relatores de la ONU y de la Organización de Estados Americanos (OEA) puedan visitar el país para verificar la situación de las garantías fundamentales.

4 mil 506 13 mil reclusos murieron

Más de 12 países miembros de la ONU expresaron su preocupación ante las autoridades venezolanas en el informe. Fotos: AP.

y resultaron heridos entre 1999 y 2010, según el Observatorio Venezolano de Prisiones y la ONG Liberados en Marcha.

Así mismo, Venezuela se comprometió a construir más centros penitenciarios, a mejorar la infraestructura de las cárceles, a incrementar el número de custodios y a darles una mejor formación. “El Gobierno está consciente que la situación de los presos es gravísima (…) se comprometió a tomar medidas para que en los próximos cuatro años la violencia que diariamente se vive en las cárceles se reduzca”, reseñó El Universal. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, realizó algunos comentarios con respecto al resultado del país en este examen realizado por la ONU. “Estuve revisando todas las recomendaciones, sugerencias e ‘insultos’ (…) Estamos muy conformes con la victoria de Venezuela. Tenemos una batalla muy dura y cada vez más compromiso”, declaró Chávez, quien inmediatamente instó a la oposición a no enviar un mensaje equivocado. “Ojala tomen el examen de manera seria y no para enviar un mensaje equivocado”, publicó El Nacional. Después de la realización de este debate

Las voces de Twitter Venezuela en la ONU rechazó eliminar los delitos de desacato, investigar, juzgar y sancionar los ataques a medios y periodistas. @miguelhotero Venezuela pasa con creces examen sobre derechos humanos en la ONU. @saezalvarez Debo reconocer que algunas de las recomendaciones hechas a Venezuela en la ONU fueron irrespetuosas de la soberanía nacional. @justiciaylex

en la ONU, donde estuvo presente el canciller Nicolás Maduro, Venezuela volverá a Ginebra en marzo de 2012, cuando el Consejo de Derechos Humanos revisará el resultado del examen presentado por el país. Tras la evaluación, Maduro manifestó que “Venezuela ha salido con el reconocimiento mayoritario de los países que conforman el sistema de Naciones Unidas”, y añadió que “lo que nos toca es seguir comprometidos para la construcción de esta patria buena, de esta patria humana que es la patria que el presidente Chávez nos ha llamado a construir”.

En rechazo

• Suprimir los delitos de vilipendio, difamación e injuria, en el Código Penal y al Código Orgánico de Justicia Militar. • Desechar el proyecto de Ley de Cooperación Internacional, que busca controlar el financiamiento que las ONG reciben del exterior. • Acatar decisiones adoptadas por organismos internacionales. • Castigar a los responsables de ataques contra periodistas o activistas.

En “veremos”

• Permitir que relatores de la ONU y de la OEA visiten Venezuela para verificar la situación de las garantías fundamentales. • Abrir un diálogo con las organizaciones pro Derechos Humanos y la sociedad civil.

De acuerdo

• Construir más centros penitenciarios, mejorar la infraestructura de los recintos, incrementar el número de custodios y darles mejor educación.


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

E

so es Chávez para los venezolanos. Y es que al presidente le importa tres pitos la ola de asesinatos, secuestros, robos, violaciones y atracos que se efectúan a diario en nuestro país, manteniendo a la inmensa mayoría de los venezolanos, presos y atemorizados en sus casas. Pareciera incluso que ese laissez faire, laissez passe para el hamponato, forma parte de una política de Estado puesta en práctica desde aquel famoso discurso pronunciado por Chávez en Los Próceres (febrero del 99), en el cual afirmó que robaría por hambre. A partir de ese momento, todo malandro se sintió reivindicado por el verbo presidencial, absuelto y protegido por él. Ahora, 12 años después, en momentos en los cuales 92% de los delitos en el país quedan sin castigo, el presidente se burla de nosotros al hacerle un llamado a los “malandros” en este tono chancero: “yo les cambio ese revolvito por una computadora o por una beca para estudiar, en verdad se los cambio”. ¿Revolvito? Si todos sabemos que la delincuencia está armada con hierros de última generación, automáticas y semiautomáticas, mientras las policías sí cargan unos revolvitos añejos y con escasas municiones. A la delincuencia se le combate declarándole la guerra, acabando con la impunidad, con policías bien equipadas y funcionarios

OPINIÓN

pereznitu@gmail.com

Luz de la calle…oscuridad de la casa honestos. Con fiscales y jueces probos. Aplicando cero tolerancia, hasta para el menor de los delitos. No con estos llamados presidenciales que se parecen a indultos irrazonables y captación de votos.

La protesta fue disuelta por funcionarios de la Guardia Nacional y de la Policía de Vargas a punta de perdigones y bombas lacrimógenas, lo que obligó a los manifestantes a dispersarse.

Es tanto el hartazgo que tenemos los venezolanos frente a la delincuencia desatada y la reinante impunidad, que la población de Naiguatá, reconocida por su alegría constante, por su larga lista de celebraciones y festividades, el pasado domingo se lanzó a la calle para protestar por el auge de la violencia e interrumpió el tránsito hacia la capital a la altura del puente sobre el río Naiguatá, generándose una cola de unos 10 kilómetros por más de siete horas.

A estos INDIGNADOS nadie los escuchó en sus reclamos: ni el gobernador, ni el alcalde, al menos durante las siete horas de protesta, sólo les reprimieron lanzándoles “gas del bueno”.

A esta manifestación se unieron habitantes de las zonas de Caraballeda, Tanaguarena y Macuto, quienes expresaron padecer del mismo problema de inseguridad.

7

represión” contra los manifestantes antimercado en Estados Unidos y calificó de “loco” a un precandidato presidencial republicano de ese país, Mitt Romney, quien esta semana arremetió contra Cuba y Venezuela.

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

El Venezolano de Panamá

El Presidente, por su parte, no le dio ninguna relevancia al hecho de que venezolanos INDIGNADOS protesten por la inseguridad Algo muy distinto cuando los INDIGNADOS son americanos o residentes del país del norte. Estos sí reciben el apoyo contundente del presidente Chávez como lo revela la siguiente nota: “(Reuters) El presidente venezolano Hugo Chávez denunció la “horrible

Chávez habló durante horas en un acto con organizaciones populares, en el que expresó su solidaridad con los activistas estadounidenses que desde el mes pasado protagonizan multitudinarias protestas contra lo que califican la codicia de Wall Street. El movimiento de los indignados se está expandiendo por 10 ciudades (en Estados Unidos) y “la represión es horrible, horrible. Tienen no sé cuántos presos”, dijo el controvertido militar retirado en una reunión en el palacio presidencial transmitida en vivo por la televisión estatal”. Es más que horrible, es verdaderamente dramático observar los centenares de muertos que cada mes engrosan las estadísticas de violencia en nuestro país, que han producido más de 400 protestas en lo que va de año. Y más espantoso aún, que el Comandante Presidente no se indigne por la represión que su Guardia Nacional Bolivariana ejerce ante unos INDIGNADOS venezolanos que lo único que exigen es el derecho a la vida. Chávez es luz de la calle y oscuridad de la casa, sin duda alguna.

Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos


8

El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

panamá

Panamá

Cierre editorial: 12 de octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa.com

Nuevas oportunidades económicas para ambos países

Ratificado TPC entre EE.UU. y Panamá A pesar de las críticas, expertos aseguran que el tratado incentivará la competitividad y atraerá mayor inversión extranjera a Panamá

Luego de que el pasado 3 de octubre el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama presentara al Congreso los Acuerdos de Promoción Comercial negociados con Colombia, Corea del Sur y Panamá, la Cámara de Representantes y el Senado ratificó el TPC con el istmo. La oficina de representación comercial de Estados Unidos destacó que con este acuerdo más del 87% de las exportaciones industriales y de consumo de Estados Unidos a Panamá quedarán libres de impuesto de manera inmediata y las exportaciones agrícolas norteamericanas se verán beneficiadas, pues más de la mitad del comercio actual estará libre de aranceles. En un comunicado, la secretaria de Estado Hilary Clinton, afirmó que “se trata de tres socios importantes (Colombia, Corea del Sur y Panamá) en regiones estratégicamente vitales (...) Aprobar estos acuerdos demuestra que Estados Unidos puede cumplir con nuestros amigos y aliados. Esto fortalece nuestro liderazgo en el mundo”. Por su parte, los productores panameños temen ser desplazados por las importaciones americanas al tiempo que los comerciantes se muestran muy optimitas. Federico Humber Arias, presidente de la Cámara de

Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), recibió con optimismo la noticia y declaró que su institución “se ha mantenido en primera línea con las autoridades, negociando y cabildeando este tratado, porque confiamos que el TPC con Estados Unidos abrirá grandes oportunidades para Panamá, al tiempo que incentivará la competitividad y atraerá mayor inversión extranjera a nuestro país”.

¿Que es el TPC?

Es un tratado que promociona comercialmente a Estados Unidos y Panamá, con implicaciones económicas, laborales y hasta culturales. • Frutas tropicales, jugos, sandías, lechuga, apio, pepino, ají, melón, plátano, ñame y zapallo panameños, tendrás cero arancel hacia EE.UU. • Panamá podrá exportar guayaberas y mercancías folklóricas a EE.UU. sin impuestos. • Los panameños podrás ejercer libermente en EE.UU. cumpliendo con los requisitos de presencia local. • Se respetará la autonomía del Canal de Panamá. • Los estadounidenses podrán ejercer libremente en Panamá, siempre y cuando no sean las carreras exclusivas para panameños. • Algunos tipos de carne, tocino, cordero, pavo, jamones, cereales, algunas frutas y vegetales de EE.UU. entrarán sin impuestos a Panamá. Fuente: La Prensa.

Así mismo, Humbert considera que se debe desarrollar en paralelo herramientas para que Panamá pueda aprovechar de manera eficiente estos acuerdos. Actualmente el país cuenta con pactos comerciales con Centroamérica, Chile, Singapur, Taiwán y Canadá. La piedra de traba En Estados Unidos la federación sindical AFL-CIO prometió continuar con la batalla en contra de la ratificación de estos pactos comerciales pues aseguran que no ayudarán a generar empleos y que éstos son el resultado de un modelo económico fallido que solo enriquece a los ejecutivos de las empresas. Por lo que 200 activistas acudieron a las inmediaciones del Congreso para exigir la aprobación de mayores inversiones en infraestructura y ayudas estatales por encima del TPC con Panamá, Colombia y Corea del Sur.

Las voces de Twitter ¿TLC conviene? ¿Qué exporta e importa Panamá? Debates sobre el tema le interesan al país. La alimentación, la supervivencia del agro. No es tarde para explicar. @Ligiamiro ¿Sabían que la primera solicitud de #TLC que hizo Panamá a US fue en el gobierno de Pérez Balladares en1994? @Freddypitti Obama manda a ratificar el TLC. Algunos medios locales dicen que hay amenazas a la democracia en Panamá. Alguien está equivocado aquí. @gerardopelaez Me siento muy optimista en que el gobierno de Estados Unidos dará su aprobación final al Tratado de Promoción Comercial (TPC). @rmartinelli

Los presidentes Martinelli y Obama se reunieron en abril en la Casa Blanca para hablar del TPC. Foto: Presidencia de Panamá.

r ou H y m pp -8 p a H 4

RESTAURANTE Especialidad en Tapas Españolas y Paellas

Música en Vivo Jueves, Viernes y Sábado

Marbella 398 3800


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

T

odos los hombres y mujeres que hoy día se dicen parte de una sociedad en crecimiento, no dejan de estar conectados y activos a través de las redes sociales más usadas en su comunidad o país. Desde redes como Colors donde la novedad se transmite a través de fotos a los usuarios cercanos al emisor, pasando por Four Squares donde el usuario comparte su ubicación exacta en el planeta a través de un click, llegando a las tradicionalmente reconocidas y usadas en latinoamerica como Twitter o Facebook, las redes sociales son ya un engranaje adicional en el vasto y cada día mas complejo panorama de medios de comunicación. Adicionalmente, el horizonte es mucho más variado de lo que Twitter y Facebook ofrecen en nuestra región: Networking Activo, Neurona, Tuenti, eConozco, Cielo, Dejaboo.net, LinkedIN, Qdamos, Festuc.com! Linkara, Gazzag, Hi5, MySpace, Orkut, Sonico, etc, son tan solo un extracto de las más usadas en idioma en español. Al ampliar la búsqueda a otros idiomas, la lista crece de igual forma que si juntásemos cadenas de supermercados de distintos paises. La micro fragmentacion temática, geográfica y social, asemeja a las redes sociales a la televisión paga como medio. Esta fiebre y moda actuamente desatada y en diversas fases de desarrollo alrededor de

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

Supermercados sociales la región, inició hace 12 años. Asi es, esta herramienta comunicacional tiene más de una decada, y a pesar de que cada día cuente con más usuarios alrededor del planeta y creciendo a tasas de decenas de millones anuales, poca es la certidumbre que envuelve a esta herramienta tecnológica. Es lo mismo que ocurre con la música en archivos digitales que viajan a través de la web, las películas, fotos, series y demás materiales compuestos solo de bits, de códigos, de “virtualidad pura”. ¡Realmente no existen! Existen a través de una red virtual que sólo es asequible cuando se tiene un aparato con la tecnología, las configuraciones, conexión de data, y la posibilidad económica de uso. Es la incertidumbre de la ilusión. Esta es la principal caracteristica de lo irreal y falso. Ilusion de conectividad, ilusion de pertenecer a algo, ilusion de poseer algo, aun cuando cada día se sienta mas solo y olvidado en el mundo. La ilusion de que si no está allí

o no tiene eso, no está en nada y algo se está perdiendo. Nuevamente, el problema no está en las herramientas, está en el usuario y su conducta frente a ellas. Su madurez y criterio para entender para qué sirven y por qué existen. No están alli para justificar su existencia misma como individuo. Esta red virtual y sus cientos de subredes sociales están y estarán allí, cada día más sofisticadas, pero eso no hace su vida. Si se debiese ir a un supermercado a comprar todo aquello que los demás compran o lo que el supermercado obligase a adquirir, el mundo estaría - como ya de hecho ocurre con algunos individuos y en algunos lugares - sumido en una única conducta masiva, en una verdadera aldea global de la alimentación, donde ya comer sería sinónimo de ingerir una hamburguesa porque millones así lo hacen. Pero no, usted no come una hambur-

El Venezolano de Panamá

9

guesa sólo porque millones lo hacen, usted aún tiene la capacidad de elegir qué, cómo, cuándo y dónde comprar en el supermercado y comer. Inclusive, puede decidir a qué lugar ir a comprar. Asi como se para frente a un anaquel a escoger el producto adecuado, que se adapte a sus necesidades, que sea asequible a su bolsillo, que satisfaga su deseo particular, y luego lo usa con el criterio y conducta que usted aplique, el supermercado mundial de las redes sociales esta allí esperando por usted para tomar esa decisión. Ahora bien, si las redes lo absorben, lo maniatan y lo subyugan, es porque usted ya no va al supermercado a comprar. El supermercado le estará diciendo lo que es, lo que siente, lo que va a comer, cuándo y cómo. Luego no se queje de su existencia controlada por terceros y por cosas, materia inexistente. Las redes sociales son una ilusion, y por ello el dinero como expresión física del amor aun no abunda alli, usarlas para la evolucion y desarrollo es inteligente, pero no dejarse consumir por un espejismo del desierto, es mandatorio. Ahora voy a twitear para que alguien, en algun lado del planeta me permita despertar a la vida.


10

El Venezolano de Panamá opinión

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¿VIEJA YO?.. ¡SI ME SIENTO DE 19!

E

xcelente estos días. Recientemente fue la presentación de mi espectáculo en Brasero’s en la ciudad del Doral, Condado de Miami-Dade, Florida, y apartando el hecho de que no cabía un alma más en el local, todos -absolutamente todos-

14 de octubre al 21 de octubre de 2011 de todo el grupo. Es por ello que hoy, queriendo apartarme un poco de la cotidianidad dado que ésta es nuestra edición aniversaria (El Venezolano en Miami), deseo darles las gracias a personas y empresas que nos apoyaron en este evento y que además, estuvieron presentes para disfrutar del show y la compañía de todos.

la pasamos buenísimo. El show alimentado por el pocotón de amigos y gente que no conocía hasta el momento, pasó de ser un “stand up” para convertirse en una monumental jodedera

A todos quiero nombrarlos, pero muy en especial a mi gente de El Venezolano, que aun pensando que el show era el mismo de tiempo atrás, fueron a acompañarme… ¡llevándose la sorpresa del siglo!... porque

el show es completamente distinto y un poquito más picante. A Oswaldo (director del periódico) y a la Nena, le jugamos entre todos los asistentes una broma buenísima, pues como llegaron retrasados, ensayamos previamente que cuando entraran yo haría como si el show ya se hubiera acabado y todo el mundo aplaudiría como si ese fuese el fin. Fausto Malavé (Noticiero Telemundo) quien se encontraba en la primera mesa cerca de la puerta, junto a Marisela Buitrago me dio el pitazo de que el señor en cuestión venía haciendo su entrada, y efectivamente todo el mundo se paró como despidiéndose … ¡Que tronco de actores! De allí en adelante, estuvimos unas cuantas horas departiendo junto a muchos amigos entre los cuales quiero agradecer a la gente de MULTIPHONE quienes ocuparon una mesa larguíiiisima, lo mismo que todo el equipo de la clínica del Dr. ALBERTO PIERINI, quien por cierto me dió tremendos tips sobre cirugías que me sirvieron mucho para mi show. Por supuesto la gente de SANTA BÁRBARA AIRLINES a quienes agradezco enormemente su patrocinio, pues sin ellos no podría trasladarme alrededor del mundo para llevar mi espectáculo. Un cariño y saludo muy especial merece la gente de HORIZON REALTY, empresa que atiende a todos los que llegan a la ciudad del sol y por supuesto a nuestro amigo Carlos Herradez, quien me brindó un espacio muy especial en su periódico DORAL NEWS. Mención aparte para mi estilista y amiga, Yoandra Blanco quien trabajó en mi apariencia personal desde muy temprano en la tarde y no se apartó de mi lado hasta que me subí al escenario. Por cierto: para aquellas que me preguntaron por mi maquillaje, debo confesarles que -después de Pierini- no hay nadie que pueda hacernos lucir mejor que Yoandra. Por eso: ¿Vieja yo? …Con esos dos a mi lado, ¡ni a palos!..... Cariños y hasta la próxima…


mundo El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Mundo

Cierre editorial: 12 de octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Se paralizaron los Blackberrys de todo el mundo Millones de usuarios en todo el mundo no pudieron chatear, enviar correos electrónicos ni acceder a los servicios de Internet Desde el pasado lunes 10 de octubre, los usuarios de Blackberry en algunas partes del mundo, experimentaron serios problemas de conexión que se extendieron por varios días. El miércoles 12, la falla llegó a Latinoamérica y La India, mientras que, por tercer día consecutivo, Europa, Medio Oriente y África, registraban “la desconexión inexplicable”. Research In Motion (RIM), la multinacional canadiense que produce los Backberrys, se mantuvo en silencio por casi dos días, hasta que el mismo 12 de octubre, David Yach, director de Tecnología para Sowtware de RIM, afirmó que “no hay pruebas” de que el problema original que sufrió la red de Blackberry, sea consecuencia de “hackers”, según informó EFE. El ejecutivo agregó que tenían equipos en todo el mundo para contener el problema y minimizar el impacto para sus usuarios y reiteró que el problema inicial se originó cuando un “conmutador de red” en Europa falló y los sistemas de respaldo no funcionaron como estaba previsto. Este fallo provocó un gran número de mensajes atrasados y RIM tuvo que reducir el tráfico para estabilizar los servicios. “RIM también dijo que todos los correos electrónicos serán enviados y que la empresa no procederá a eliminar los mensajes acumulados en su esfuerzo por solucionar más rápi-

damente el problema”, finalizó EFE. ¿En problemas? La caída de los servicios de RIM en Norteamérica sucede casi paralelamente al lanzamiento del iPhone 4S para la venta, uno de sus principales competidores. Algunos analistas han evaluado la situación de esta compañía y se preguntan si éste no significará el comienzo de su fin, considerando que desde hace meses RIM experimenta un bajón de sus ventas, a pesar de que el Blackberry ha sido durante algunos años “el teléfono del futuro”. Otros aseguran que la falta de inversión en nuevas tecnologías le está pasando factura al gigante canadiense. “Blackberry se ha convertido en un fenómeno de marketing más que de evolución del producto”, reseño

Blackberry está fallando en su gran capital, que es la mensajería gratuita. Cuando se cayó el sistema, no podías mandar mensajes. Eso hunde a cualquier persona que tenga un celular Blackberry. Su mensajería es la razón por la cual lo han elegido entre una amplia gama de smartphones”,

11

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Las voces de Twitter Daños en puentes, ríos desbordados, casas soterradas, inundaciones ¿Y ustedes se preocupan por la señal de BlackBerry? @willyalfa

RT @herveyarteaga: ¿Qué le dice un usuario de #Blackberry a otro? -¡Nada! Porque no funciona el chat. #OtrosUsosParaElBlackberry @aliceelgore

RT @male_kerschen: RT: “me compre un Iphone y Steve jobs murió, me compre un blackberry y bbm murió, ya vengo voy a comprar el cd de Justin Bieber” @josearmenlp

Gracias a la falla de Blackberry, la gente logra escucharle la voz a amigos y familiares a través de una llamada telefónica #Alocha! @Erikadlv

RT @quetefolleunpez: Steve Jobs bloquea todas las BlackBerry desde el MacAllá. @ noesmokingluky

el experto en tecnología de BBC Mundo. La empresa canadiense siempre se mantuvo en el tope, pues su mensajería gratuita fue una de sus ventajas competitivas en el duro mercado de los teléfonos inteligentes. La empresa de análisis de mercado, Euromo-

RT @LuquiCavaliere: Millones de usuarios de Blackberry han caminado hoy por la calle mirando hacia delante y no hacia abajo. #otrosusosparaelblackberry @ jp__prieto

nitor International señala que en 2010, por cada iPhone vendido en Latinoamérica, se vendieron cuatro Blackberrys. Pero tal vez este sistema de mensajería instantánea gratuita, que se hizo tan popular entre los jóvenes, fue la que colapsó el sistema.

Xavier Oliver, profesor de Marketing y Liderazgo del IESE Business School de España para BBC Mundo.

Foto: AP.


12

El Venezolano de Panamá finanzas

Empresas y patrimonio

indicadores del mercado como el SP 500; Los indicadores de mediano y largo plazo muestran también ya una tendencia negativa. Sin embargo, los bancos norteamericanos a diAsesor Patrimonial y de legados familiares Family Council ferencia del 2007-2008 no están en tan mala Wealth Planning Consulting, FCWPC. posición, como los europeos, porque se está rauls@fcwpc.com presentando un problema de insolvencia, lo cual es grave, no tanto por el problema en sí, sino porque no se le está dando solución, el flujo de crédito tanto en Estados Unidos como en Europa no está llegando a la empresas pequeña ni a la empresa mediana, como tampoco a la clase media Los lectores se estarán preguntando ¿Cómo afecta toda esta situación a latinoa economía mundial está entrando en factura tarde o temprano. Y lo más delicado de esta situación, es que américa y en particular mi patrimonio famirecesión, principalmente porque los programas de incentivos establecidos por el el Presidente Obama, ha buscado caminos de liar y/o empresarial? En algunos países como Gobierno de Obama en los Estados Unidos, solución a la crisis, actuando en los dos ex- Panamá, Colombia y Chile que tienen una no han dado los resultados de crecimiento tremos de la pirámide, es decir, aumentando buena estructura desde el punto de vista de económico que se esperaba y porque la crisis los impuestos a los ricos y buscando generar los sistemas financieros, la recesión les va a en Europa no afloja, más ahora cuando las empleo para los más necesitados, olvidán- tocar pero probablemente no de una manera medidas impuestas en la zona Euro a Grecia dose de la parte media de la pirámide, que tan contundente como si le va a tocar a Méxino se han de cumplir en los próximos me- es probablemente el principal motor de la co, Venezuela, Argentina y hasta el mismo ses. Lo más notorio es una falta de liderazgo economía americana y el gran consumidor Brasil, a pesar de ser el mercado más grande político, tanto en Europa como en USA, en final; probablemente es muy difícil actuar en y creciente del continente, pues dependen en la que nadie quiere responsabilizarse por la paralelo en toda la pirámide, pero esto gene- un alto porcentaje de los mercados globales. situación, lo cual genera aun mayor incerti- raría más confianza. Los indicadores técnicos Recordemos que la estabilidad política, tamdumbre sobre el futuro, ¿En manos de quién muestran que estamos entrando en un Bear bién es ahora un factor determinante, lo que Market (tendencia a la baja) ya que los indi- hace que en Latinoamérica, dentro de los estamos? Es claro que el haber salvado el sistema cadores de corto plazo están confirmando países de mercados emergentes, haya unos financiero de un colapso total fue una medi- claramente esta tendencia, estamos a niveles más creíbles que otros. ¿Qué pueden hacer los inversionistas para da acertada de parte de los gobiernos tanto muy parecidos a los que se presentaron en del Americano como de los de la Unión Euro- los meses anteriores a la crisis del 2008, esta- no verse afectados y por el contrario, ganar pea y demás, sin embargo esto tiene un cos- mos observando como se han incrementado dinero? Es importante mencionar que para que to muy elevado y alguien tiene que pagar la los niveles de volatilidad de los principales

Raul Serebrenik Ghitis

Indicadores de los mercados financieros entran en terreno peligroso

L

14 de octubre al 21 de octubre de 2011 haya un cambio de tendencia este tendrá que venir acompañado de varios eventos como 1) Caída de los precios en el bono del gobierno americano acompañado del correspondiente aumento de la tasa, 2) depreciación del USD versus otras monedas, 3) aumento de los precios de los commodities en general, sobre todo en metales industriales como el acero y el cobre como también en el petróleo y en el precio del transporte, 4) mejoramiento en la tasa de desempleo por mencionar algunos Sin duda no hay muchas opciones en este momento. En las últimas semanas con lo que se pudo haber ganado fue con el franco suizo, sin embargo, por las medidas tomadas por las autoridades monetarias suizas habría que reconsiderar la posibilidad. El oro, plata y otros metales pueden tener un incremento que debe ser monitoreado, los bonos del tesoro americano continúan siendo refugio de los grandes capitales, por lo menos hasta que se presente un cambio de tendencia; También es posible apostarle a la baja de los diferentes mercados teniendo en cuenta las caídas debido a la volatilidad de los diferentes mercados, hay algunos fondos especializados que tradicionalmente han dado buenos resultados, que pueden estar relacionadas con el exceso de información que genera panico y la facilidad para comprar y vender. Mientras el sector financiero siga “caliente” en el resto del mundo, hay que ser cauteloso en las inversiones, medir los gastos y sobre todo el riesgo.


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

13


14

El Venezolano de Panamá especial

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Venezolanos perciben a Panamá como un lugar seguro Conozca qué documentos debe llevar consigo en todo momento Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Andrea Cogollos Andreacogollosr@gmail.com

Una de las razones por las cuales los venezolanos hemos emigrado de nuestro país es la inseguridad. Todos conocemos una historia (o fuimos víctimas) de algún hecho delictivo y buscamos en otros países, entre otras cosas, la tranquilidad que no encontramos en casa. La fuerte presencia de la policía en Panamá asombra a todos los venezolanos que llegan al Istmo por primera vez. Las alcabalas (conocidas como retenes) son frecuentes durante las madrugadas, especialmente en las cercanías de los locales nocturnos y obligan a los rumberos a tener a un conductor designado para poder salir airosos del implacable “guarómetro” (instrumento que mide la presencia de alcohol en el aliento). También

encontramos a estos servidores públicos en centros comerciales, estaciones de gasolina y en las calles, tratando de cumplir su lema: Proteger y servir. Como extranjeros no sólo debemos acoplarnos a una nueva cultura y tradiciones. También debemos conocer las leyes y normas que rigen a esta nación. A continuación presentamos algunos consejos de las autoridades panameñas para facilitar la labor de la policía y evitar inconvenientes: Aunque no esté escrito en ninguna reglamentación, la Mayor Alma Vega, de la Policía de Turismo de Panamá, recomienda a los visitantes extranjeros tener una copia del pasaporte consigo (la primera hoja y la que tenga el sello de entrada en el país) y dejar el documento de identidad en su hotel con el fin de prever cualquier percance -como no poder salir del país en la fecha esperada por la pérdida del pasaporte-. Vega explica que si se tiene planificado manejar, puede utilizar la licencia extranjera por 90 días y de ser multado por cometer alguna infracción, la penalización deberá ser cancelada por el dueño

Foto AP.

del vehículo, no por el turista. Los residentes extranjeros deben someterse a las mismas leyes que los panameños. Teófilo Moreno, subcomisionado de la Policía Nacional, considera que es importante tener la documentación al día. En el caso de los conductores deben contar con el Registro de Propiedad Vehicular, la póliza de seguro,

el formato de colisiones menores, el carnet de residencia y la licencia panameña (que estará vigente durante el mismo tiempo que el carnet). Moreno aclara que si un extranjero que tiene más de tres meses en el país y no cuenta con licencia panameña es detenido en un retén, es necesario que llame a un fiador (una persona que tenga su documentos de identi-


Especial El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

ficación en orden y se haga responsable por la multa y maneje el vehículo). Si es multado, añade Moreno, el ciudadano está en la obligación de cancelar la penalización en los próximos 30 días para evitar caer en desacato y aparecer registrado en el Pele Police. También aclara que la policía no tiene el poder de revisar un vehículo porque éste es una propiedad privada. ¿Qué es el Pele Police? Es un equipo electrónico utilizado para verificar información que se encuentra contenida en una base de datos. De esta forma, si se tiene una multa pendiente ésta se verá reflejada en el dispositivo. Sin embargo, es recomendable que luego de pagar una penalización se lleve consigo en recibo durante un par de semanas porque puede que la base de datos no se haya actualizado inmediatamente. Willian Alvarado: “Las alcabalas son una medida necesaria”

¿De qué parte de Venezuela es? Barquisimeto, estado Lara. ¿Desde cuándo vive en Panamá? Alejandro Scala: “la policía hace un buen trabajo”

¿De qué parte de Venezuela es? Caracas ¿Desde cuándo vive en Panamá?

María Eugenia Rodríguez: “comparándolo con Venezuela, Panamá es un país muy seguro”

15

¿De qué parte de Venezuela es? Nací en Bogotá, Colombia, pero viví desde los 15 años en Caracas, Venezuela. ¿Desde cuándo vive en Panamá? Desde hace tres años.

¿Por qué vino a este país? Buscando una mejor calidad de vida con mi familia, sobre todo buscando seguridad. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir aquí? La seguridad, el abastecimiento en los mercados, es un país bonito y se ve el desarrollo en todos los ámbitos. De paso, con una hija de 20 años, me siento mucho más tranquila cuando sale. ¿Cómo percibe la seguridad en Panamá? Comparándolo con Venezuela, Panamá es un país muy seguro; de hecho, gracias a Dios no he sufrido ningún robo ni nada. Pero viendo las noticias, puedo ver que día a día está empeorando. ¿Qué opina de las alcabalas (retenes)? Creo que deberían ponerlas en los días que estén buscando a alguien. De resto, po-

drían ponerlas pero sin pedir documentos; solo para mostrar seguridad con su presencia. Los policías deberían ser más atentos cuando piden los documentos. ¿Cree que en Venezuela se debería implementar el uso del pele pólice y guarómetro? Sí, por supuesto. ¿Ha tenido algún incidente con la policía en Venezuela o en Panamá? No, nunca. ¿Qué aconseja a la policía panameña? Deberían ser más educados. Que no nos traten a todos como si ocultáramos algo. ¿Sabe qué documentos debe llevar consigo? Sí, debo portar mi carnet de migración, el pasaporte para cambiar cheques, si tengo vehículo, debo tener la licencia panameña.

Desde julio del 2008 ¿Por qué vino a este país? Por las oportunidades que brinda, la seguridad, y por los ya conocidos problemas que existen en Venezuela. ¿Qué es lo que más le gusta de vivir aquí? La seguridad. ¿Cómo percibe la seguridad en Panamá? Es un país que hasta el momento es muy seguro, gracias a la constante vigilancia de los policías en las calles. ¿Qué opina de las alcabalas (retenes)? Pienso que las alcabalas son necesarias. ¿Cree que en Venezuela se debería implementar el uso del pele police y

guarómetro? Sí, sería de gran ayuda. Pero se debería garantizar que los funcionarios de la policía de allá utilicen estos mecanismos de manera responsable. ¿En Panamá ha tenido algún percance con la policía? En una ocasión estaba con unos amigos en Clayton y nos metimos a un terreno con una camioneta a “rustiquear”. Al momento de salir de ese lugar había una patrulla esperándonos. Nos pidieron los documentos y cuando le mostramos el carnet de migración pensaron que eran documentos falsos, nos interrogaron y revisaron la camioneta. Para ellos éramos indocumentados. Tuvimos que

ir a la estación de policía de Albrook a esperar que llegara un agente de migración y confirmara que nuestros documentos eran legales, pero ese proceso duró aproximadamente cinco horas. ¿En qué aspecto le gustaría que mejore la policía panameña? Conozco varios casos de amigos panameños que han tenido ciertos problemas a la hora de ser consultados por el pele police, ya que, le aparecen multas que ya han sido pagadas y no se actualiza la información. ¿Sabe qué documentos debe llevar consigo? Sí, licencia y, en nuestro caso, el carnet migratorio.

Desde el 2008. ¿Por qué vino a este país? En busca de una mejor calidad de vida. ¿Qué es lo que más te gusta de vivir aquí? La seguridad. ¿Qué opina de las alcabalas (retenes)? Muchas veces son exageradas la cantidad de alcabalas, pero es algo necesario para mantener la seguridad y el control. ¿Cree que en Venezuela se debería implementar el uso del pele police y el guarómetro? Sí. ¿En Panamá ha tenido algún percance

con la policía ? A un amigo lo detuvieron en un retén y por no tener sus documentos al día, lo llevaron a la estación como medida de seguridad. El me llamó y fui hasta allá. Al llegar, hablé con varios oficiales para ver cómo podía ayudar a mi amigo. Luego, salí de ahí a fumarme un cigarro, y un oficial que estaba cerca, se me acercó y me exigió que apagara el cigarro porque a él le molestaba el humo. Le dije que no lo iba a apagar pero que me iba a alejar para que no le molestara; sin embargo él insistió. Se nos acercaron varios oficiales y yo les dije que no tenía nada de malo fumar al aire libre porque la ley no lo prohíbe. A ellos

no les gustó que les hablara de leyes y su respuesta fue: “tú no nos vas a enseñar la ley a nosotros, ven para que acompañes a tu amigo adentro”. Y sin una razón real tuve que pasar la noche en la estación de policía hasta las 6:00 am del día siguiente. ¿En qué aspecto le gustaría que mejore la policía panameña? Aunque pueden abusar un poco, hacen un buen trabajo para proteger a los ciudadanos. ¿Sabe qué documentos debe llevar consigo? Nuestro documento migratorio y si están conduciendo, la licencia.


16

El Venezolano de Panamá especial

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Venezuela, Guyana y el problema de la soberanía selectiva Víctor M. Mijares* Artículo publicado en Diploos, Política Exterior Venezolana www.diploos.com

Los Estados son, fundamentalmente, grandes mecanismos generadores de servicios, y el primero de estos servicios es la seguridad. En teoría, al brindarle seguridad a sus poblaciones, los Estados garantizan su propia continuidad histórica. En nombre de la soberanía; ese poder absoluto e indivisible que los hacen objetos de reconocimiento, los encumbran como autoridades supremas en su propio espacio geográfico y respaldan sus exigencias contra injerencias extranjeras; los Estados crean legítimamente cuerpos burocráticos para la defensa, siendo unos diseñados para las interacciones pacíficas (diplomáticos) y otros para las interacciones armadas (fuerzas militares), y es común que uno y otro cuerpo actúen sincrónicamente. El momento en el que más abiertamente se manifiesta el poder soberano de un Estado, es cuando se encuentra en riesgo la base física de su existencia inmediata: su territorio. Es común en la historia de las relaciones internacionales encontrar casos de guerras iniciadas por disputas territoriales, y una mirada a los conflictos armados latinoamericanos lo confirma. Siendo la territorialidad la piedra angu-

lar de la soberanía y, derivada de ésta, de las políticas exterior y de defensa, vale la pena considerar el caso venezolano frente a las pretensiones de Guyana. Este país ha entrado en consultas con Brasil, Surinam, Barbados y Trinidad y Tobago con el fin de solicitar ante la Comisión de Límites y de Plataforma Continental de la ONU una ampliación de su plataforma continental desde 200 millas náuticas, hasta el máximo permitido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, es decir, 350 millas náuticas. La opacidad en cuanto si Venezuela habría sido o no consultada desde el primer momento, se ha convertido en tema de debate a raíz de declaraciones que desde Caracas se han hecho en el pasado reciente acerca de no oponerse a licitaciones extrajeras para la exploración de hidrocarburos en el territorio (marítimo y terrestre) en disputa. Recordemos que Guyana, al tener la posesión efectiva del territorio en reclamación sacaría provecho a cualquier hecho consumado que cuenta con la aquiescencia (aprobación tácita derivada del silencio) de Venezuela, ya que reafirmaría su posición en el plano jurídico internacional. Lo que no queda tan claro es el por qué de una respuesta tan blanda del gobierno venezolano ante este hecho público, sobre todo considerando que ha sido nuestro embajador en Georgetown el vocero de oficio, y seguimos sin tener

un pronunciamiento oficial de la Cancillería. La tibieza en las disputas territoriales genera incertidumbre y beneficia al poseedor efectivo. La hipótesis usual en nuestras relaciones con el Caribe ha sido que el gobierno venezolano espera contar con lealtades en el Caricom ante eventualidades que se discutan en la OEA, bajo la consideración del peso de los números dada la ficción jurídica internacional de la igualdad entre los Estados. Este escenario nos llevaría a lo que debe ser el gran debate en materia de política exterior, que no es otro sino definir cuál es nuestro interés nacional. Dicha decisión puede descansar única y exclusivamente en el Ejecutivo, pero no sin los costos de quebrantar la convivencia política doméstica y someter a la política exterior a bruscos cambios de dirección cada vez que las autoridades nacionales cambien. Ello debilita el poder efectivo del Estado en el sistema internacional y expone a la soberanía nacional. Venezuela cuenta con limitadas ventajas en el caso del Esequibo, las relaciones de Georgetown con el Reino Unido, a través de la Commonwealth, y con Brasil -potencia emergente interesada en la explotación de recursos naturales y de salidas al norte que permitan el desarrollo de sus regiones más pobres- nos colocan en una posición de vulnerabilidad en el marco del reclamo. Sólo una posición coherente y rea-

lista, que asuma la necesidad de una solución negociada que satisfaga a ambas partes, podría hacernos ganar algo en un espacio geográfico sobre el que no ejercemos soberanía desde el siglo XIX. Con fecha fijada para la elección presidencial, no hay duda de la necesidad de incorporar este tema a la agenda electoral. *Profesor Asistente de Relaciones Internacionales de la Universidad Simón Bolívar.


educación El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El vicerrector para asuntos externos, Memo Alonso de la Guardia, en la charla con la comunidad venezolana. Foto: Graciliano Leal.

Florida State University, en sintonía con los venezolanos Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado 6 de octubre, Florida State University compartió con la colonia venezolana en las instalaciones del Club Unión, para conocer las inquietudes de los estudiantes presentes y futuros de esta importante casa de estudios. Y es que actualmente, los alumnos venezolanos se han convertido en el tercer grupo más importante de esta universidad por la cantidad de estudiantes inscritos. El encargado de realizar la charla fue el vicerrector para asuntos externos, Memo Alonso de la Guardia, quien dio un paseo por la historia de esta prestigiosa universidad. “Nuestra universidad tiene 54 años de estar en Panamá y en el último año hemos experimentado un fenómeno que no es exclusivo, sino que ha sido más bien la regla en casi todas las instituciones en Panamá, que es el impacto de la creciente comunidad venezolana en nuestro país. En hora buena nos llena de mucho entusiasmo al punto de que este año por primera vez los estudiantes venezolanos constituyen el tercer grupo de estudiantes más grande de la universidad, después de los panameños y norteamericanos. Pero sentimos que no nos conocemos bien, es un fenómeno nuevo para nosotros y lo que hemos querido hacer es reunirnos con la comunidad venezolana en Panamá para hacer un conversatorio, para conocer un poquito mejor cuáles son sus intereses, inquietudes y necesidades”, aseguró Alonso de la Guardia. El vicerrector reconoció que la comunidad venezolana tiene grandes problemas migratorios y financieros en su país de origen y su objetivo es ayudar a los que están aquí a combatir estos problemas. “Hemos puesto a las mejores mentes de nuestra universidad a trabajar a ver qué podemos hacer para apoyar más a la comunidad venezolana. La idea que tenemos es un programa de estudio que se llama ‘Home Stay Program’ para venezolanos. Se trata de que una familia venezolana que ya está residenciada en Panamá, abra sus puertas a estudiantes de Venezuela para que puedan venir a estudiar

aquí y cuando llegan, en vez de quedarse a dormir en los dormitorios de la universidad o alquilar un apartamento que le sale más costoso, puedan hospedarse con sus compatriotas que ya están aquí. Nosotros actualmente tenemos un programa similar con estudiantes de Estados Unidos y con la experiencia que hemos ganado, queremos hacerlo extensivo con la comunidad venezolana”. ¿Cuales son las carreras que ofrece la FSU? Alonso de la Guardia indicó que la universidad ofrece mas de 250 programas. De esos, hay siete que pueden completarse en Panamá en cuatro años, “el resto se completa básicamente de la siguiente manera: el estudiante hace aquí en Panamá dos años y se transfiere a la universidad en Tallahassee para hacer el resto de la carrera. Nosotros tenemos un programa de becas que le queremos ofrecer también a la comunidad venezolana, llamada ‘Dos más dos’, por medio del cual un estudiante que haya completado dos años de estudio aquí en Panamá y que mantenga un promedio de tres sobre cuatro, automáticamente si se quiere ir a Tallahassee lo becamos, cuando llega allá, va a pagar como si fuera un estudiante residente del estado de la Florida, con unas tarifas mínimas y de esa manera pueden acceder a una educación de altísima calidad a unos precios bien razonables”. Otro de los temas importantes para la colonia venezolana es Cadivi. FSU apoya totalmente a los estudiantes venezolanos, se les brinda total cooperación para el papeleo porque entendemos que demora más, así que no se les cobra el pago por entrar tarde y nosotros le hacemos todos los papeles y todos los documentos que necesita para poder usar Cadivi, no tendrían ningún problema, actualmente tenemos 22 venezolanos estudiando y por lo menos 15 estudian por el cupo de estudiante”, señaló el académico. Les recordamos a los estudiantes interesados en aplicar para el cupo a través de la remesa de Cadivi, que no aplican aquellos que tengan estatus de residente legal en Panamá, sino solo aquellos que posean un estatus de estudiante pueden optar.

17


18

El Venezolano de Panamá responsabilidad social

E

n los artículos anteriores de esta sección se han tratado contenidos relacionados con la planificación y el desarrollo de planes de Responsabilidad Social Empresarial. Abordando temas diversos acerca de actividades que realizan las empresas al ejecutar sus planes: reciclaje, conciliación vida laboral y familiar, elección y evaluación de los proveedores, estrategias comunicacionales, voluntariado corporativo, entre otros. La planificación y la ejecución de estas iniciativas es considerada de suma importancia para la mayoría de las organizaciones; sin embargo, la medición mediante indicadores que evalúen el impacto que estas actividades generan en el entorno social, es fundamental para el éxito de un programa de RSE. En el mundo existen instituciones que han creado métodos de medición de la gestión de RSE. En América Central, incluyendo Panamá, se realizó un proceso de homologación para crear IndicaRSE, una herramienta desarrollada por seis países de la región para unificar criterios en cuanto a RSE. Estos indicadores se enfocan en los procesos lo que permite la autoevaluación anual y la comparación de la empresa local y regionalmente. Este es un instrumento multifuncional, adaptado a la realidad centroamericana, que ayuda a establecer una ruta crítica y un plan de trabajo. Para realizar la autoevaluación, la

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Responsabilidad Social

Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

Comunidades: Contribuir al desarrollo y superación de las comunidades en donde opera la empresa o tenga interés comerciales, estableciendo una relación de ganar-ganar.

www.tips.com.pa

Lo que no se mide, no se mejora empresa designa un comité de Responsabilidad Social, conformado por el personal clave que pueda conocer la operación de la empresa a profundidad y la estrategia de RSE. Este comité se reunirá para responder las preguntas de IndicaRSE y luego enviará a SumaRSE, organización encargada de promover la cultura de RSE en Panamá, la autoevaluación; y SumaRSE se encargará de analizar los resultados y enviar la comparación en cuanto a las demás empresas panameñas y de la región.

nes con los accionistas, directores y colaboradores para lograr una mayor productividad y desarrollo organizacional. Medioambiente: se refiere a la disminución del impacto negativo de la producción de la empresa. Respeto y cuidado del entorno natural haciendo un mejor uso de los insumos.

IndicaRSE enmarca las actividades de RSE en siete ejes y en base a ellos se realiza la evaluación.

Mercadeo: Busca establecer la marca y lealtad de sus clientes y consumidores, mediante un mercadeo responsable, estándares de calidad adecuados y claridad en sus transacciones.

Gobernabilidad: mide el cumplimiento legal de la empresa, así como la transparencia interna y externa en cuanto los principios y fundamentos éticos. Público Interno: incluye las relacio-

Proveedores: Exigir lineamientos acordes a través de toda la cadena productiva, manteniendo transparencia en la información, estableciendo relaciones comerciales justas.

Política pública: Participar en el díselo de políticas Estatales, en conjunto con los gobiernos locales y centrales. Fuente: SumaRSE / centrarse.org


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

Gente

El Venezolano de Panamá publicidad

14 deEl octubre al 21 de octubre de 2011 Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Bolívar Palacios: “un jugador de póker trata de vender sus mentiras a través de la actuación” Con más de 40 torneos en su haber, este panameño sueña con ganar un título y consolidarse como uno de los mejores de Latinoamérica Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Palacios ha participado en más de 40 torneos en Panamá, Costa Rica, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Alemania, Chipre, Estados Unidos, Egipto y España. Obtuvo el segundo lugar en el LAPT de Rosario, el torneo más importante de Latinoamérica; consiguió el sexto lugar en el torneo de Bahamas, considerado entre los tres más significativos del mundo; y alcanzó un lugar 88 en el Mundial de Póker, donde compiten siete mil personas de todas las nacionalidades.

Al comenzar un torneo, las emociones las deja de lado, pues para Bolívar Palacios –o Ramux, como se hace llamar en internet- en la mesa de póker no puede haber espacio para sentimientos y dudas. “Pienso que el positivismo y la fe en lo que uno puede hacer es muy importante, el póker es un juego mental que requiere una mente fresca y sin estrés”, reflexiona Palacios, considerado uno de los mejores jugadores de póker del Istmo. La perseverancia es el ingrediente principal de este jugador profesional de 28 años de edad, nacido en Santiago de Veraguas. Para él, el dinero no es tan importante como los títulos. Por eso su ambición es ganar un EPT, PCA o un brazalete de la Serie Mundial, el logro más grande para un jugador de póker. Palacios recuerda que la primera vez que jugó póker en una computadora tenía unos seis años. Luego empezó a involucrarse de verdad a los 18 años de edad, cuando jugaba con sus amigos de la escuela y posteriormente en la universidad. “La primera vez perdí, por eso quedé tan intrigado con el juego”, justifica. Jugar para ganar De acuerdo con Palacios, el póker no es sólo un juego de azar, es psicología humana a su máxima expresión. “Se puede ganar teniendo la mejor mano, el problema es que tu oponente te crea o no que llevas una buena mano. Como un buen vendedor que trata de vender su producto, un jugador de póker

trabajó como gerente de una fábrica empacadora de arroz. Ahora, su trabajo es el póker.

Fotos: cortesía de Bolívar Palacios.

trata de vender sus mentiras a través de la actuación o leyendo a su oponente, si se siente su debilidad ya sea por nerviosismo o inexperiencia. El póker es un juego que requiere suerte, habilidad, conocimiento e interacción personal”, explica Palacios, quien admira el estilo de juego de personalidades como Phil Ivey y Phil Helmuth. Bolívar decidió convertirse en jugador profesional cuando se ganó un premio que le permitió renunciar a su trabajo y dedicarse 100% al póker. En el 2005, se graduó de ingeniero industrial en la Florida State University en Estados Unidos y de regreso en Panamá,

Positivo y familiar Con los años, Palacios se ha convertido en un jugador de torneos. “Me encanta el sentido de competición y el hecho de que hay un principio y un fin en cada torneo”, afirma. Pero en el juego cash, no es así. “Prevalece siempre el poder del dinero. Yo solamente juego cash cuando son jugadores con bastante dinero y considero que son malos y que solo quieren pasar un rato”, confiesa Palacios, quien en múltiples oportunidades ha sido retado a jugar mano a mano con dinero real. Por esta razón, Palacios piensa que –como todo en la vida- se debe jugar con control. “Tengo amigos que han ganado mucho dinero pero son adictos al juego en general. Hacen dinero en póker pero se van al blackjack o a la ruleta, juegos que son 100% suerte”, expone. Bolívar Palacios trata de enfrentar cada reto, cada día, cada experiencia de su vida con la mente positiva y una buena actitud. “He contado con la bendición de Dios de te-

ner al lado a mi papá y a mi mamá, algo que no todo el mundo tiene y siento que eso es lo más importante en la vida”, asegura este joven para quien todo gira en torno a Bolívar, su padre; Rosa, su madre y sus hermanas Luz, Lizzette, Rosa y Andrea. “Me considero una persona de buenos valores, humilde y real. Muchas veces las personas se dejan llevar por otras cosas, como el dinero y la ambición, pero para mi eso es complemento y no afecta mi vida”, concluye Palacios.

En pocas palabras…

Una comida: china, italiana y latina en general. Una película: El Padrino. Un jugador de póker: mis amigos. Un pasatiempo: viajar por el mundo y conocer nuevos amigos. Un programa de TV: La Cáscara. Un casino: Aria en Las Vegas. Un sueño: paz en el mundo y poder ayudar a las personas que en verdad lo necesitan.


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

21


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Se encuentra en el Istmo para grabar su primera producción musical

Gullyver trae reggae venezolano a Panamá Sus canciones están cargadas de sentimientos positivos, alegría y conciencia social Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Cuando nació el pequeño Ruderson Rondón, su abuelo dijo a manera de broma: “es grandísimo, se parece a Gullyver, el gigante”. Sin saberlo, le había dado el apodo que acompañaría a su nieto por el resto de su vida y que se convertiría en su nombre artístico. Llegó al mundo de la música a los nueve años gracias a su tío, quien lo inició en el canto y le enseñó a tocar el cuatro (instrumento tradicional venezolano). A los 10 años se presentó por primera vez en la radio cantando con la canción ‘’Compadre Pancho” y a los 11, influenciado por su padre, fundó su primera agrupación de reggae-ska. En su música se siente la presencia de

se encuentra en Panamá para la grabación de su primera placa discográfica de la mano de Rasta Poli y de la agrupación Raíces y Cultura pues considera que este país es “la cuna del reggae en español”. Al momento de escribir sus canciones le inspiran muchas cosas: “depende del momento y del estado de ánimo en que me encuentre. Normalmente trato de llevar las canciones con un sentido positivo para que siempre tengan presente la visión positiva de las cosas’’, dice. Además, constantemente trata de transmitir felicidad y conciencia ciudadana. “Salvar al mundo” es una canción con la que hace un llamado de atención a la humanidad sobre ‘’nuestra única casa natural”. Con ella espera hacer ver a las personas que el mundo ‘’necesita de nuestro amor y de nuestra supervisión, es hacerles entender que ya es hora de amar a nuestra madre tierra pues somos nosotros los únicos capaces de salvar al planeta’’.

Fotos: cortesía.

Bob Marley, Gentleman, Damian Marley, Papashanty y Cultura Profética. Actualmente,

Una vez terminada la grabación de su primera producción espera iniciar una gira nacional e internacional y grabar sus videos entre Panamá, Costa Rica y Venezuela para continuar llevando su mensaje para que la gente pueda disfrutar libremente de su “humilde arte”.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

La recomendación de la semana KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

Se aproxima el festival de Rock en español y vamos a dedicar esta columna a los grupos y artistas que se van a presentar. Esta semana iniciamos con los dos primeros: ENANITOS VERDES - 2O GRANDES EXITOS (Sony Music) Desde Mendoza, Argentina nos llega una de las grandes bandas de rock en español, que lanzó su primer recopilatorio de grandes éxitos en 1992. Este CD es para todo fan que disfruta del buen rock argentino como solamente lo pueden hacer Marciano Cantero, Felipe Staití y Daniel Piccolo. El álbum, como su nombre lo dice, contiene 20 canciones que hasta ese año fueron éxitos de la agrupación, para luego lanzar más éxitos de la talla de “Lamento boliviano”. Aquí iniciamos desde lo básico, cuando el grupo lanza su segundo álbum “Contra reloj” (1986), del cual se extraen singles como “La muralla verde”, “Simulacro de tensión” y otros. Seguido de “Habitaciones extrañas” (1987), de donde podemos escuchar “El extraño del pelo largo”, “Por el resto” y “Te vi en un tren”. De allí el grupo lanza a finales de los 80 “Carrousel” (1988) “Sos un perdedor” y “Guitarras blancas”. Este recopilatorio incluye lo básico de este grupo, pero son discos como éstos los que hacen que después quieras escuchar su material anterior o posterior quizás porque te gustó el estilo musical de la banda o porque quieres explorar un poco más sobre ellos. Claro, estos talentosos argentinos han sacado más compilatorios o discos en vivo que nos han permitido escuchar y disfrutar su música a lo largo de estos años.

MOENIA - ADICIÓN (Universal Music) Influenciados por grupos de la talla de Pet Shop Boys, Depeche Mode, New Order y muchos más, le entramos ahora a la onda electro pop de Moenia. Un trío conformado por Alfonso Pichardo, Jorge Soto y Alejandro “Midi” Ortega. Para este álbum es donde entra Pichardo en los vocales, tomando el lugar de Juan Carlos Lozano quien luego formaría el proyecto “Morbo”. En este disco podemos apreciar excelentes temas como “Manto estelar” que fue el sencillo punta de lanza, seguido por la canción más cantada por los fans en sus conciertos: “No dices más”. Recuerdo que antes de este disco una amiga mexicana me regaló su primer trabajo que data de 1996, titulado simplemente “Moenia” donde casualmente vocalizaba Lozano y aún el grupo no se había escuchado aquí en Panamá, por consiguiente mucha gente piensa que “Adición” es su primer disco. No es así. En sus conciertos o hasta en su más reciente álbum “En eléctrico”, podemos escuchar canciones como “Déjame entrar” o “No importa que el sol muera”. Mi punto es que si no han tenido la oportunidad, exploren la música de este grupo y les aseguro que no se van arrepentir. Y de paso así se van preparando para el concierto del 28 de octubre.

Para sus comentarios me pueden escribir a mi correo electrónico raulkyspanama@gmail.com o a mi twitter @raulfabrega. Esperen la otra semana la segunda parte en nuestro especial de grupos que estarán en el festival de Rock en español aquí en Panamá.

23


24

El Venezolano de Panamá entretenimiento

El Festival Bohemio 2011 ya arrancó Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

El pasado lunes 10 de octubre, los organizadores del Festival Bohemio presentaron en el restaurante Ten Bistró, las actividades culturales que se podrán disfrutar desde el 12 al 20 de octubre. El evento se desarrolla por tercer año consecutivo de la mano de su director y fundador, Roger Vásquez: “es un punto de encuentro para todas las artes, sirviendo de espacio para talentos emergentes”, acotó. El eje temático de este año, “Humanidad en el siglo XXI”, se centra en la globalización, los avances tecnológicos y las redes sociales, temas que se relacionarán con tres talleres gratuitos dictados por especialistas en música, artes plásticas y audiovisuales. De esta manera, el festival sirve de plataforma para poner en contacto a los nuevos talentos con artistas experimentados. Al anochecer, las Noches Bohemias presentarán, en diversos puntos de la ciudad, a grupos musicales como Sinestesia y Tabú. Para más información, puede acceder a www.puntobohemio.com o inscribirse a través de info@puntobohemio.com.

Taller 1. Humanidad sin silencio Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá / Viernes 14 de octubre / 9:00 am. • ¿Quién maneja mi música? – Patricia Ryan • ¡Difúndela! – Fey Núñez • Un solo sonido – Pepe Casís Taller 2. Nueva Visión Biblioteca Nacional / Sábado 15 de octubre / 9:00 am. • La visión de tu película; armado de proyectos – Miguel González • ¿Ahora qué hago con mi corto? Festivales como circuitos de distribución alternativa – Mariel García • La importancia de la fotografía en tu proyecto audiovisual – René Martínez Taller 3. AcerARTE al ARTE Biblioteca Nacional / Jueves 20 de octubre / 5:00 pm. • Galerías, la temible caja blanca – Carla García • Curaduría, ¿capricho o ciencia? – Mónica Kupfer • Obra y trayectoria, o como ser artista y no morir en el intento – Toto Fernández

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El reporte del tiempo… Más o menos Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

El siguiente es un reportaje del clima, pero cinematográfico, vaticinando lo que está por venir y que al igual que el clima puede resultar un tanto impredecible. La primera semana de octubre llegó con unos “chubascos cinematográficos”, múltiples películas, mucho comic y poca creatividad. De lo que vale la pena resaltar “Amigos con Beneficios” con Mila Kunis y Justin Timberlake, “Loco y estúpido amor “con Ryan Gosling y Steve Carrell y para olvidar lo antes posible: “Malas enseñanzas” con Cameron Díaz, “Glee” (sea en 3D o no, evítenla) y “Montecarlo” que es sólo apta para niñas de menos de 15, capaces de creer en una trama tan ingenua. Ahora bien, lo que se viene es una temporada de buenas películas, debido a que estos meses son los esperados por las productoras, para estrenar las cintas con mayor potencial para los Oscar de marzo de 2012. Aunque todas estas opciones no las veremos durante este mes, voy a darles el aviso para estar pendientes de lo que no pueden perderse: “The ides of march” con Ryan Gosling y George Clooney, un thriller político que sin duda hay que ver. “Money ball” con Brad Pitt, la historia real de un entrenador de béisbol

que aplica la estadística para ganar partidos, “Los tres mosqueteros”, una nueva versión de la historia que no nos cansamos de ver y con Orlando Bloom de protagonista. Para final de año llegará la cinta que más he esperado y cuyo elenco liderado por Daniel Craig dará de qué hablar: “La chica con el tatuaje de dragón” basada en el libro de Stieg Larsson de la trilogía bestseller “Millenium”. No puedo dejar a un lado la primera parte del final de “Crepúsculo, Amanecer”, que se estrenará en noviembre y como tantas otras mujeres gritaremos al ver de nuevo al vampiro favorito de esta generación, Edward Cullen, representado por Robert Pattinson. Solo me queda advertir que como todos los reportes del tiempo, lo que acabo de escribir puede resultar opuesto a la realidad y como siempre en un día “de sol” puede caer un diluvio.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Semana de eventos Elizabeth Truzman Si quieres anunciar tu evento escribe a: etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Ferias

Ferias

Teatro

XI Gran Feria de Vinos

Expo Repostería

Zapatos

Felipe Motta presentará los mejores productos de 51 bodegas pertenecientes a ocho países del mundo los días 20 y 21 de octubre de 4:00 a 9:00 pm. Precio: 20 dólares (en preventa hasta el 19 de octubre) y 25 dólares el día del evento (incluye un bono redimible de 15 dólares en compra de los vinos en degustación).

Hasta el 30 de octubre en el Centro Cultural Los del Patio (contiguo al Teatro Nacional), se presenta la segunda temporada de “Zapatos”, una obra que explora el poder de la feminidad y los dilemas a los que se enfrentan las mujeres. Bajo la dirección de Ted Gregory y la actuación de Mariela Aragón Chiari y Maritza Conferencias Vernaza. Funciones de miércoles a sábado a las 8:00 pm y los domingos Ver en la oscuridad Mario Sepúlveda, el minero líder a las 6:00 pm. Precio de la entrada: de los 33 chilenos que se mantuvie- US$ 10. ron con vida durante 69 días, llegará a Panamá para contar su historia el próximo 20 de octubre a las 6:00 pm en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa. Boletos disponibles en tuboleto.com y Blockbuster. El próximo 15 de octubre el Salón Bolívar del Hotel Continental dará a conocer la creatividad de los mejores reposteros del país con talleres en vivo, degustaciones y premios. Horario: de 10:00 am a 9:00 pm. Valor de la entrada: US$3.

Teatro

Exhibiciones

El Chavo show en vivo

Da Vinci the Genius

Viva las aventuras de El Chavo y de toda la vecindad este sábado 15 (funciones a las 12:30, 3:30 y 6:30pm) y domingo 16 de octubre (a las 11:00am, 2:00pm y 5:00pm) en el Teatro Anayansi. En esta oportunidad el Señor Barriga ha decidido vender la vecindad y El Chavo junto a sus amigos, deberán defenderla de su comprador, Rufino Malacara, quien tiene un plan oculto.

25

A partir del 12 de octubre el Elefante Blanco del Hospital Santo Tomás contará con más de 200 piezas, 75 inventos mecánicos y 11 áreas temáticas que mostrarán la grandeza de Leonardo Da Vinci y 25 secretos científicos de su pintura más famosa: La mona lisa.

Festival

Ciclo de cine argentinoPanamá 2011

La Embajada de Argentina presentará en el Auditoria de ADEN Busisness School de la Torre de las Américas una película por semana. El miércoles 19 a las 7:00 pm será el turno de “El hombre de al lado” de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Entrada libre, limitada por la capacidad del auditorio (150 butacas).


26

El Venezolano de Panamá entretenimiento

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

De visita en Panamá

Farruquito: “he nacido para estar dentro de la música” El gran bailaor andaluz lucha por conservar el flamenco tradicional y promocionar este arte en el mundo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Primero sevillano, luego andaluz y después español. Juan Manuel Fernández Montoya, conocido por todos como Farruquito, es un bailaor natural y espontáneo que lucha por el flamenco tradicional, ese que no tiene artificios o fusiones, el más puro de todos. Farruquito trajo todo su baile al Istmo y un grupo de estudiantes tuvo la oportunidad única de aprender de este joven maestro por cuatro días. “Hemos venido a crear afición, para que cuando vengan aquí los flamencos a actuar, la gente sepa un poco de la historia. Han puesto un empeño y una ilusión por bailar muy grande, eso es lo que les hace aprender”, dice Farruquito, quien hace dos semanas estrenó en el Teatro Gran Vía su más reciente espectáculo llamado “Baile Flamenco”, que en las próximas semanas empezará a girar por España, Europa y América. Farruquito vino con su mujer, Rosario, quien viaja con él cada vez que se puede. Para él, la familia y sus amigos lo son todo. Su padre, fallecido en la actualidad, fue el cantaor Juan Fernández Flores “el moreno”

y su madre es la bailaora Rosario Montoya Manzano, la “farruca”. “Mi familia es una familia de artistas, mi madre baila, mi hermano baila, mi abuelo Farruco es el maestro de todos nosotros, mi tía la gorda, y mis primos que vienen conmigo en el espectáculo nuevo. Somos una familia normal y corriente, de las poquitas que hay unidas todavía en el flamenco”, afirma Farruquito, quien se decanta por el flamenco tradicional e improvisado, no tan pre fabricado como el de hoy. Música en sus venas Parte de su sentir por el flamenco, el canto, el baile y la composición responde a su origen. “Soy sevillano ante todo”, aclara y agrega “a mi, cualquier rincón de Sevilla me inspira y me motiva, y yo creo que mi forma de ser y mi forma de bailar tienen mucho que ver con Sevilla. Somos muy naturales, allí el que es más famoso o menos famoso da igual, eso después se convierte en tu forma de ser”, asegura. Su abuelo Farruco fue su gran maestro. “Ser su nieto es un orgullo muy grande y también una responsabilidad. Tengo muchísimos recuerdos de mi abuelo. Era serio cuando tenía que serlo, severo a la hora de enseñarte y de inculcarte que el flamenco es una cultura a la cual hay que tenerle muchísimo respeto y dedicarle mucho tiempo. Después era el más sencillo del mundo, el más natural, me decía: ‘no te olvides nunca de tu gente, de tus amigos y de tu casa, porque

Farruquito dio clases a un grupo numeroso de estudiantes en Panamá. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

eso forma parte del arte”, dice Farruquito, quien considera que aún se está convirtiendo en artista. De pequeño, su madre lo llevaba a los ensayos y espectáculos. Allí recuerda ver bailar a toda su familia. Confiesa que nunca se planteó ser bailaor, creció siéndolo. “Cuando me vi, estaba bailando por ahí”, afirma. Farruquito disfruta cada escenario en el que se presenta, pero confiesa que le encanta bailar en Sevilla y en Madrid, donde considera que le tienen un cariño especial. “En Japón, por ejemplo, ves bailando a la gente y llorando, se conectan de una manera que a uno como artista lo motiva”, asegura. Sin embargo, su segunda ciudad es Nueva York, un sitio que visita con regularidad. “Es una ciudad muy cosmopolita, cada uno

va a lo suyo, cada uno viene con una cultura distinta, todo el mundo se respeta, todo el mundo se admira. Allí puedes ir desnudo por la calle o vestido de lo que sea, y nadie te mira raro. Están por encima de muchísimas cosas y eso en España no pasa”, afirma Farruquito. Por ahora, este artista continuará viviendo en Sevilla, preparándose para la gira que va a realizar con su espectáculo en varios continentes. “Yo nunca dejo de bailar, a veces he parado para descansar, pero igual estoy montando una coreografía para otra gente o haciendo composiciones (…) Si yo no hubiese sido bailador, hubiese sido otra cosa dentro de la música. Guitarrista, pianista, a lo mejor compositor. He nacido para estar dentro de la música”, concluye el bailaor.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

27

5/7 viene a revolucionar las noches panameñas El nuevo magazine de RCM Televisión busca informar a su audiencia de una manera más divertida Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El acontecer diario ahora se vive de una manera más jovial gracias al nuevo espacio que llega a través de RCM Televisión, de lunes a viernes a las 7:00 pm. El programa 5/7 La Formula está al aire desde hace dos semanas a través del canal 21. “La semana pasada fuimos interrumpidos por el Mundial de Beisbol porque somos patrocinadores oficiales de las transmisiones, pero esta semana estamos de regreso”, acota Amanda Lucci, una 5/7 La Formula es un espacio dirigido a todo público que durante una hora presenta la información segmentada en noticias nacionales, regionales, internacionales, deportes, farándula, turismo, tiempo, reportaje de fondo, legal y redes sociales. Puedes seguirlos través del Twitter: @cincosietetv y concursar por los premios que regalan todas las semanas.

Franklin Robinson, Reneé Alejandra, Amanda Lucci, Cesar Anel Rodríguez, Enitzabel Castrellón y Joan Ramos. Foto: Cortesía RCM.

de las presentadoras. En este magazine nocturno, Lucci está acompañada por Cesar Anel Rodríguez y Joan Ramos, con la interacción de Franklin Robinson, Reneé Alejandra y Enitzabel Castrellón. La finalidad es informar de una manera diferente enfocándose en la actualidad nacional e internacional. De esta forma, cada uno le imprime su personalidad y su participación especial a los diferentes segmentos con los que cuentan. “Tenemos 15 días y todavía estamos recibiendo comentarios, vamos poco a poco, pero

vamos bien. Creo que ha gustado mucho porque tratamos casi todos los temas del acontecer diario, y buscamos alejarnos de la crónica roja. Queremos ser la mejor opción al momento de llegar a casa, queremos que nuestra audiencia sea parte de este proyecto y se divierta con nosotros”, afirma Amanda Lucci. Por cierto, esta venezolana fue una de las 46 personalidades en participar en el lanzamiento del tema “Me voy”, del dúo mexicano Jesse & Joy. En la campaña, varios artistas (entre ellos: Camila, Lucero, Mijares, Fonseca, Reik, Noel Schajris y David Bisbal) grabaron

el coro de la canción. De acuerdo con Lucci, la experiencia en 5/7 ha sido muy enriquecedora al ser la única venezolana en el equipo. “Todos han logrado una química muy bonita con mi persona, me han tratado súper bien (…) ser la venezolana del grupo me permite transmitir un poco de nuestra cultura a través de la pantalla y también aprender de mis compañeros”, expresa Lucci, quien asegura que 5/7 ha llegado para revolucionar las noches panameñas y llevar diversión a los hogares de este hermoso país.


28

El Venezolano de Panamá blogueando

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El acné y el maquillaje Comencemos por el principio, si tienes acné debes ir al dermatólogo para que te haga el tratamiento adecuado, no inventes con recetas caseras o productos que le indicaron a alguna amiga…podrías empeorarlo :( Estos tratamientos requieren mucha paciencia y constancia, no vas a ver los resultados en una semana, ¡pero funcionan! Aquí te tengo algunos tips que te pueden ayudar a mejorar tu carita y disimular el acné: La higiene es vital, así que procura utilizar herramientas de maquillaje desechables, úsalas una vez y descártalas, así evitas pasar las bacterias de la cara a los productos y viceversa. Si utilizas brochas debes lavarlas dos veces por semana con champú de bebé. Una vez que pases o introduzcas un hisopo, esponja o mota de algodón por un producto y lo uses en tu cara, no lo vuelvas a pasar por el producto, así se evita la contaminación. Con una paletica desechable puedes sacar la cantidad de maquillaje que necesites, de base o corrector por ejemplo, para que así no tengas que usar mil esponjitas, porque también debemos pensar en la economía y en el planeta (pensar verde). Debes tener una toalla para tu cara y de ser posible cambiarla a diario o cada dos días, así como la funda de tu almohada. Cuando hables por teléfono (normal o celular) no lo pegues a tu rostro, ¡tiene miles de bacterias! Algunos productos para el cabello contienen aceites y siliconas, procura que cuando los apliques, tu cabello no toque tu rostro. En general es buena idea mantener el cabello alejado de tu cara. Pasa tus manos lo menos posible por el rostro. Tocamos lugares llenos de bacterias, además sabes que no debes tocarte y mucho menos pellizcarte.

Tomar sol no mejora tu acné, los primeros días puede secarlo un poco. pero es sólo una ilusión, después lo empeorará y puede mancharte donde estaban los brotes. ¡Evítalo! En tu rutina de limpieza debes lavarte la cara por lo menos dos veces al día, pero no debes olvidar que si vas al gimnasio o sudas mucho, también debes lavarte y retirar el sudor. El jabón o limpiador que utilices debe ser especial para pieles grasas o con acné, un jabón normal puede irritar tu cara o empeorarla. Siempre debes comenzar a maquillarte con tu cara limpia y con protector solar (más lo que te haya indicado tu dermatólogo). Lava tus manos antes de comenzar a maquillarte o aplicarte algún producto en tu rostro. Es súper importante que cuando compres maquillaje, escojas aquellos que digan “no comedogénicos” (o sea, que no tapan los poros), que sean libres de aceites y especiales para pieles grasas. Existen bases y productos para pieles grasas y con acné que contienen ácido salicílico, son maravillosos porque te tratan la piel al mismo tiempo que te maquillan. El maquillaje mineral puede ser un gran aliado (procura buscar marcas reconocidas), ya que en general es 100% natural, contiene dióxido de titanio que es un protector solar (igual debes utilizar un protector solar aparte con un factor de protección solar mínimo de 30 SPF) no contiene aceites, talco, ni preservativos. De todas maneras siempre es bueno que leas los ingredientes, te vas a demorar dos minutos más y tu cara lo agradecerá :) La base debes escogerla del color más parecido a tu piel para que el acabado sea natural. El lugar ideal para probarla es la zona más baja de la mejilla, es ese el mejor lugar para encontrar el color adecuado, ya que queremos que sea del color más parecido al cuello (¿al cuello? Si, ese es el gran secreto para que no parezca una máscara) o por lo menos un color intermedio entre el cuello y la cara.

En cuanto al corrector, trata de buscar el color exacto al de tu piel, ya que los colores más claros atraen la miradas y resaltan, y eso es justamente lo que no queremos. También existen unos correctores verdes, seguramente los has visto y no entiendes como un corrector puede ser verde (no eres marciana!!!!!!) pues la teoría del color dice que si usas un color complementario anulas el color original... te explico, las lesiones de acné son rojizas, el color complementario del rojo es el verde.... o sea que si aplicas sobre tu granito un corrector verde y sobre éste el corrector color piel... debería disimularse mucho, pero si no te sientes segura de hacerlo bien, no lo hagas, a veces mientras más productos aplicamos la piel se ve menos natural y todo luce peor. En el caso de maquillaje correctivo y de acné, menos puede ser más. Una buena técnica ---> aplica una base ligera, coloca corrector con un hisopo solamente donde lo necesites y sella con polvos sueltos (se ven más naturales que los compactos). Otra técnica ---> usa corrector en las zonas que desees disimular y aplica una capa de base mineral en polvo. Ya que tu piel es grasosa te recomiendo que los lápices de ojos y máscara de pestañas sean a prueba de agua para que tu maquillaje se conserve perfecto el mayor tiempo posible. Un tip extra: los “papelitos para absorber el exceso de grasa” son maravillosos para mantenerla a raya durante el día, se están utilizando mucho, algunos son de papel de arroz, otros de un papel que parece un plástico muy fino y vienen en un tamaño pequeño, perfecto para la cartera. Los colocas sobre la zona unos segundos haciendo un poco de presión y se comienzan a tornar transparente, tu piel mate y tu maquillaje ¡perfecto! Así, cuando aparece la grasita en la piel, no necesitas taparla con polvo y hacer una mezcla pegostosa en tu cara ;)

Por: Gladys Clavijo Luna. En: http://gladysclavijoluna. blogspot.com/ Jueves, 28 de abril de 2011


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá sociales

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

En la Sociedad Española de Beneficencia

Debut social de quinceañeras Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado 1 de octubre, la gran familia de la Sociedad Española de Beneficencia, realizó la presentación formal de sus quinceañeras o debutantes, como parte de una tradición española que se mantiene hoy en día en Panamá. Miguel Martínez de la Riva, miembro de la junta directiva, explicó que “el festival de las debutantes es una tradición que la Sociedad Española ha venido desarrollando desde hace muchos años, a través del cual las hijas de los socios que cumplen 15, 16 y hasta 17 años, se presentan ante la sociedad panameña”. De la Riva indicó que este tipo de eventos también se realiza en otros clubes panameños, y viene de una tradición española que fue asumida por algunos países latinoamericanos, “la junta directiva y el comité de damas tomó la iniciativa y promovió el evento para celebrar la incorporación de las jóvenes a la sociedad. El debut de quinceañeras normalmente se hace todos los años pero a veces no hay suficientes niñas con esa edad”. La Sociedad Española viene creciendo progresivamente, la invitación que hace el club para que más venezolanos formen parte de él sigue por buen camino y muchos ya están disfrutando de las bondades y beneficios de este excelente lugar de encuentro donde se disfruta de un sano esparcimiento.

El comité de Damas: Damaris Fernández, Cora de Arias, Carmen Fernández, Zara Cochón, Esthela de Pérez, Iliana Ramos, Rosi de Pedrouso.

La junta directiva: Ramiro Salceda, Urbano Martínez, Jóbito Pérez, Carmen Fernández, Manolo Gracia y Miguel Martínez de la Riva.

Las debutantes en pleno con sus acompañantes. Fotos: Graciliano Leal.

Momento de la coronación de la reina de la noche. Ivanna del Carmen Pérez acompañada por Kevin Gómez Precilla.

Monserrat González Valero acompañada por Andrés Vissuetti.

Angie García Estévez y su hermano Eduardo García Estévez.

Gelardine Ehrman Moreno acompañada por Rogelio Pérez.

La reina de noche, Zara Cochón.


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

31


32

El Venezolano de Panamá de visita

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Un derroche de talento

Olga Tañón: “Yo soy una puertorriqueña orgullosamente venezolana” La “mujer de fuego” presentó en Panamá su más reciente producción discográfica en dos conciertos donde nadie dejó de bailar Sala de Redacción

Talento, energía, sentimiento y sabor latino. Esas son las características que definen a Olga Tañón, quien se presentó en la sala Show Bora Bora el pasado viernes 7 y el sábado 8 de octubre. La oportunidad fue propicia para que “La mujer de fuego” grabara algunas imágenes -durante sus presentaciones- que servirán para la realización del video de su primer sencillo promocional, titulado: “Sola”, de su nueva producción discográfica. Antes de su presentación, el Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con la estrella boricua quien llevaba más de dos años fuera de los estudios de graba-

ción. Ahora con su nuevo trabajo “Ni una lágrima más”, Tañón regresa para cautivar a sus seguidores.

La boricua presentó en Panamá su más reciente producción discográfica: “Ni una lágrima más”.

El álbum, que cuenta con ocho canciones e incluye un bonus track titulado “Ay, Ay, Ay”, presenta a una Olga Tañón más romántica, con muchas baladas nunca antes escuchadas. Pero, por supuesto, sin dejar de lado


de visita El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

el merengue que siempre la ha caracterizado como artista. Olga Tañón aseguró estar feliz de estar en suelo panameño, donde la tratan siempre como a una reina. “Panamá fue uno de los primeros lugares donde yo me presenté, porque la gente aceptó mi música desde un principio y por eso seguimos viniendo”, comentó la artista, quien por muchos años participó en las fiestas de carnaval del istmo. Por su familia, Tañón ha tenido que disminuir la regularidad de sus conciertos y presentaciones. Sin embargo, disfruta pasar unos días en Panamá cada vez que viene. “Aquí la gente me trata muy rico”, acotó. Así mismo, la cantante no dudó en agradecer también al público venezolano que la sigue, no sólo en Venezuela, sino también en países como Aruba y Panamá, por ejemplo. “Me presenté en Aruba y había más venezolanos que gente de Aruba, aquí pasa lo mismo. Yo soy una puertorriqueña orgullosamente venezolana. El venezolano es bien ‘echado pa’lante’ y va a recuperar ese país maravilloso. El amor tan grande que yo le tengo a Venezuela se debe a su gente luchadora, que independientemente de las tristezas busca el lado bueno de las cosas”, comentó Tañón. El poder de la oración Parte del cariño que la boricua tiene por Venezuela se debe a su amistad con una religiosa que reside en Maracaibo, estado Zulia, donde Tañón se ha presentado en múltiples oportunidades. “A la hermana Francisca la adoro, es parte de la familia”, aseguró y no dudó de hablar del impacto que tuvo en su vida. Tañón considera que al conocer a la hermana Francisca de Los Ángeles su vida cambió, gracias al efecto de la oración y de lo que

La artista brilló en el escenario, donde aprovechó de grabar parte de su nuevo video musical.

La rumba en Bora Bora Los fanáticos de Olga Tañón hicieron su llegada a la sala de eventos Bora Bora, donde disfrutaron del talento y excelente interpretación vocal de la artista. Más de 10 músicos en escena y un intenso show de luces acompañaron a la boricua, quien abrió sus espectáculos al ritmo del pegajoso merengue “Es mentiroso”. La simpatía de Olga Tañón se hizo presente en cada una de sus canciones y hasta en sus comentarios, pues no dudó en saludar al público y gritar a todo pulmón: “Pananzuela”, refiriéndose a la gran cantidad de venezolanos residentes en el istmo y, por supuesto, presentes en el show.

hizo por su hija Gabriela, quien tiene Síndrome de Sebastián, una enfermedad muy rara relacionada con trastornos plaquetarios. Cada vez de la artista va a Venezuela visita a esta religiosa. De hecho, recientemente Tañón, su hija Gabriela y la hermana Francisca brindaron su apoyo a la Colmena de la Vida, una organización sin fines de lucro que alberga y ayuda a niños desamparados. En la tarima Gran parte de la sensibilidad de Olga Tañón se ve reflejada en cada una de sus presentaciones y Panamá no fue la excepción. Un derroche de talento en el baile y buena voz se presenció durante sus dos presentaciones en el istmo. Los próximos conciertos de “La mujer de fuego” serán el 18 de noviembre en el Fórum de la ciudad de Valencia, en Venezuela; el 16 de noviembre en una Gala Benéfica en la Quinta La Esmeralda en Caracas; y el 19 de noviembre en la Terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco de Caracas.

Tañón interpretó gran parte de sus éxitos y puso a bailar a todos los presentes. Fotos: Graciliano Leal y Jhoblanys Pérez.

33


34

E

Buena vida

El Venezolano de Panamá general DEPORTES

l cerebro posee funciones congnitivas muy importantes, necesarias para vivir cada momento de nuestra vida, entre las cuales se encuentran la capacidad de la atención, concentración, orientación, juicio, razonamiento, toma de decisiones y la memoria. Los estudios o las investigaciones sobre la memoria cada vez se hacen más necesarios por las implicaciones que tienen en la calidad de vida de los adultos mayores, así como para alejar las complicaciones del área cognitiva una de cuyas afecciones es la enfermedad de Alzheimer y cuya incidencia es cada vez más frecuente. La memoria es la capacidad de acumular conocimientos y habilidades que nos permiten responder de la manera más eficaz y adecuada a las demandas constantes del mundo en que vivimos. Los investigadores reconocen que es un misterio el modo como el cerebro almacena y recupera la experiencia y cómo esa experiencia retenida se expresa a nivel cognitivo para guiar nuestra conducta, pero donde están muy claros en que de todos los procesos cognitivos, la memoria es la que sufre el declive más sensible a medida que envejecemos. Las investigaciones para mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro llevaron al neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro” a crear la llamada gimnasia “neuróbica” basada en la teoría que al igual que el cuerpo

14 deEl octubre al 21 de octubre de 2011 Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Consejos para mejorar la memoria necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de entrenamiento y estimulación. Igualmente el Dr. Elkhonon Golberrg, neurólogo de la Universidad de New York, habla de su teoría de la Neuroplasticidad, que demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conducen a lo que conocemos como “sabiduría”. Es decir que lo que se creyó que a partir de cierta edad el número de neuronas que poseemos no se renueva más, las investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar con el uso y el ejercicio y la clave para lograrlo se llama Neuroplasticidad. En esta oportunidad hemos querido recomendar los consejos del divulgador William Speed para mantener activo nuestro cerebro y por ende mejorar el rendimiento de nuestra memoria: 1. El ejercicio. Un cerebro bien irrigado mantiene en buen estado las conexiones

entre las neuronas, que son esenciales para el pensamiento. Por tanto, el ejercicio suave suministra más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral. 2. La buena alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, té verde), no sólo ayudan a prevenir el cáncer, sino que neutralizan los temidos radicales libres que envejecen el cerebro. 3. Aprender siempre. Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad; para ello debemos procurar a la mente ejercicios y nuevos desafíos. 4. Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington, asegura “que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria”. En especial, el estrés crónico debilita la región del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.

5. Dormir suficiente. Mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar lo que ha aprendido con anterioridad. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido. 6. Reír. El humor estimula la generación de endorfina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle. 7. Aprovechar la experiencia. Lo bueno de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio. Esta información podemos aprovecharla para afrontar problemas –nuestros o de otras personas- para los que una persona joven no está preparada. Y por último, practicar: Juegos de mesa como el ajedrez, las damas, el dominó o las cartas, crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo. Para los que se aburren con esta clase de pasatiempos, aprender un idioma es una excelente manera de engrasar todos nuestros circuitos intelectuales, ya que implica ejercitar la memoria, entender nuevas estructuras y sintetizar reglas gramaticales. Por supuesto, dos actividades como leer y escribir también resultan una gimnasia mental de primer orden, al igual que aprender a tocar algún instrumento musical.


bienestar El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

D

os zonas son cruciales en el maquillaje debido al tipo de piel y a la concentración del color: ojos y labios. Un maquillaje bien realizado puede camuflar imperfecciones, pero sólo un antifaz podrá ocultar una expresión de cansancio. La región de los ojos es la primera en manifestar el agotamiento y envejecimiento. Hay una explicación fisiológica, la piel cercana a los ojos es 10 veces más fina que la del resto de la cara. Como las capas son más delgadas y flexibles contamos con menos glándulas sebáceas, por lo que se reseca y forma surcos. Previamente al maquillaje, hay tres puntos a considerar: el estado de los ojos, si hay enrojecimiento, inflamación u ojeras. La condición de los párpados, si hay flacidez y caída; y la presencia de arrugas. La piel de los labios es también una delicada mucosa propensa al resecamiento. A continuación les sugerimos algunas recetas del manual Wellness para preservar dichas zonas. La fuerza del té negro La mejor forma de tratar unos ojos cansados, es cerrarlos y colocar sobre ellos compresas de té negro frío por 20 minutos. Los taninos del té son astringentes, tensan los tejidos y el frío contrae los capilares sanguíneos, reduciendo la rojez y la inflamación. Si la depilación de cejas se rea-

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

para que la mezcla se integre bien. Se aplica de noche, con la punta de los dedos en suaves movimientos circulares en el contorno de ojos. El producto debe mantenerse lejos del calor y la luz directa.

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Pre-Maquillaje III liza con pinza o hilo y no por ceras adherentes y calientes, se evita el debilitamiento del párpado.

(Baño de María), remover hasta que la manteca y la miel se hayan fundido con los aceites vegetales. Verter en un frasco de vidrio esterilizado con tapa. Mientras se enfría, remover

Fórmula de bálsamo emoliente para nutrir y rehidratar labios 15 g. de cera de abejas, 25 g. de manteca de cacao, 35 ml de aceite de ricino, 35 ml de aceite de almendras. La preparación es igual a la anterior, sólo que al enfriarse se añaden siete gotas de aceite esencial de clavo. La mezcla se puede verter en tarritos pequeños o en envaces de pintura de labios vacios previamente limpios.

Fórmula de bálsamo emoliente para nutrir y rehidratar el contorno de ojos Dos cucharaditas de aceite de aguacate, dos cucharaditas de aceite de gérmen de trigo, dos cucharaditas de aceite o pomada de caléndula, dos cucharaditas de manteca de cacao y media cucharadita de miel pura. Colocar todos los ingredientes en una vasija de cerámica e introducirla en una ollita con agua para calentar a fuego lento

35

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS • Taller básico de maquillaje. • Taller color, maquillaje de ojos. • Automaquillaje. Los interesados, pueden llamar a los teléfonos: 61509704, 61516420 y 205-6629.


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

Gerencia del hogar

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

La planificación es importante cuando se acerca la navidad... ¿Planificar ahora? estamos en octubre y aún Navidad está muy lejos... ahora es que falta. Yo mejor espero que llegue, y ya veré qué hacer, a fin de cuentas por ahí dicen que “como va viniendo…¡vamos viendo!” Muchos aprovechan la Navidad para ir de viaje a visitar a algún familiar, destinan sus vacaciones en esta temporada para el merecido descanso desestresante. Otras, se esmeran en una celebración para reencontrarse con sus seres queridos, reunir a los amigos y compartir. Hay quienes sienten deseo de dar un obsequio y otros más conservadores, prefieren concentrarse en el verdadero símbolo de la navidad desde el punto de vista espiritual y religioso. Todas las opciones son válidas, sólo que en muchos de los casos dejamos a un lado la reflexión de que diciembre es el último mes del año, donde vamos cerrando un ciclo como lo es el “año viejo” que se va, y vamos abriendo la puerta a un “año nuevo” que se hace opor-

tuno para cambiar lo que no hemos logrado hasta el momento, para nuevos propósitos, para comenzar esa dieta que nunca hacemos o para ir al gimnasio al que que nunca nos decidimos ir... Lo importante es que cada quien, fije su brújula hacia un horizonte de deseos y sueños realizables, que no se queden plasmados en un simple tintero porque no hay la intención de mirar hacia el futuro y verse a dónde les gustaría estar. • Aprovechen que diciembre se acerca, y les llegue su “Decimotercero”, para pensar de qué forma van a invertir: Pagar deudas, completar el abono para un vehículo, ir de

vacaciones, renovar el mobiliario de la casa, mejorar el vestuario y ahorrar pueden ser opciones. No caigan en el derroche sino en el gasto o consumo inteligente, evaluando escenarios, tomando conciencia sin dejar que la emotividad se apodere de un deseo caprichoso que luego conduzca a un arrepentimiento. • Es momento de sentarse y sacar cuentas, jugar con los números, actualizar el presupuesto anual para saber si esta valiosísima herramienta les permitirá aproximarse a sus objetivos. • Definan sus objetivos particulares o colectivos entre su núcleo familiar, estimulen a sus pequeños a participar con ustedes, y plantéenles metas que sean cuantificables, tangibles y precisas. Con base en ello, establezcan sus estrategias según la disponibilidad que tengan en su Presupuesto de Gastos Mensuales para saber si es factible cumplirlas o no. Haz un alto en tu vida y evalúa en positivo todos los errores del año, para mejorar en el que viene. No esperes que el tiempo se te venga encima, toma la delantera para que cuando llegue el momento, lo tengas bajo control, con estrategia y organización. Crea una tormenta de ideas en casa y determina prioridades. En

la actualidad, la situación nos conduce a programar nuestras adquisiciones pues en muchos de los casos, hacerlo en un mismo momento se nos hace cuesta arriba. Es cuestión de habilidad e inteligencia: el momento no les tomará de sorpresa ni les tocará a la puerta sin previo aviso. Hasta un próximo compartir...


14 de octubre al 21 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Evolución Estratégica Consultores, el nuevo socio de las empresas Su función, transformar realidades organizacionales Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

El crecimiento de una empresa, hoy en día, no se basa únicamente en una efectiva comunicación con los públicos externos. Complementarlo con la capacitación y el seguimiento del recurso humano de la empresa, asegura un crecimiento sostenido destinado al logro de las metas. En este ámbito, la empresa venezolana Evolución Estratégica Consultores, es experta. Con más de cuatro años de experiencia en Venezuela, establecida en Panamá desde el 2010, y dirigida por Gustavo Rivas -quien posee más de 25 años de experiencia en el área de recursos humanos- esta consultora está orientada en el headhunting, el desarrollo organizacional y el crecimiento del talento humano: “seleccionamos ejecutivos de diversas áreas para nuestros clientes; manejamos procesos de cambio organizacional, y nos orientamos a contribuir con el crecimiento profesional y personal de cada equipo humano con el cual compartimos”, comenta Gabriel Rivas, analista de reclutamiento y selección. Evolución Estratégica Consultores se destaca por convertirse en un ente integrado de la empresa: “somos socios estratégicos del cliente. Nuestro deseo es crecer y evolucionar juntos”, acota Rivas, pues a través del equipo de consultoría, le proveen al cliente una visión integral que les permite facilitar los procesos para lograr el cambio que ha sido planificado. Empresas de tecnología, consumo masivo, farmacéuticas, moda, inmobiliarias, energía, automotrices, entre otras, se han beneficiado de los servicios de Evolución Estratégica Consultores, contando con clientes como Lubricantes Shell y Productos Roche. “Las necesidades principales se han concentrado en la atracción y selección de talentos (seleccionar el personal idóneo para su nego-

Gustavo Rivas y Alberto Martínez, director y gerente de Proyectos de Evolución Estratégica Consultores, respectivamente. Foto: cortesía de Evolución Estratégica Consultores.

cio), capacitación en programación neurolingüística (comunicación efectiva enfocada en la cultura organizacional, la calidad de servicio y la orientación al cliente), assessment centers (evaluando potenciales talentos internos y externos en actividades grupales), y finalmente, clima organizacional (la percepción de sus empleados por áreas y con planes de acción específicos)”, expresa Rivas. Si una empresa, a través de una capacitación integral interna, proyecta calidad e identificación con los valores y metas de la organización, podrá transmitir efectivamente su esencia a los públicos externos, contribuyendo, de esta manera, con la promoción de los productos o servicios de la organización. Si desea impulsar a su empresa, puede contactar a Gabriel Rivas al teléfono 62192657 o a través de su correo electrónico, gabrivas@evolucionestrategica.net. También puede acceder a la página web www.evolucionestrategica.net para más información.


Ruta gastronómica El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Hábbito: un homenaje a la comida española El restaurante ofrece platos típicos que conquistarán su paladar Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Por mucho tiempo me pregunté: ¿dónde podré degustar una rica comida española en Panamá? Tuve la oportunidad de visitar el restaurante Hábbito -que abrió sus puertas el 1 de septiembre- y, definitivamente, éste es el lugar. Las tapas y las paellas son las consentidas de Tony Núñez, chef Ejecutivo del restaurante, quien tiene más de ocho años viviendo en el istmo. Su restaurante ofrece platos “de autor”, con los que Tony hace honor a sus raíces andaluces y valencianas, todo un deleite para los amantes de la comida ibérica. Al llegar, inmediatamente nos sentimos bienvenidos en un ambiente minimalista, decorado con lámparas rojas y sillones de color verde. Para empezar, nos decantamos por las tapas. Probamos las croquetas de Toni, de crema bechamel espesa y jamón ibérico.

También comimos las patatas bravas y un delicioso jamón serrano pata negra cortado a cuchillo. Y para acompañar, tomamos un tempranillo reserva Luis Cañas de 2004. Luego le dimos gusto a nuestro paladar con una paella de costillitas, típica de la huerta valenciana y un exquisito vino Protos Roble de 2008. En Hábbito ofrecen una buena variedad de paellas que no debería dejar de probar. Pero, si prefiere algo más carnívoro, pruebe el chuletón de buey, acompañado de patatas y pimientos piquillo. Y finalmente, para cerrar, pida una deliciosa tarta de tres chocolates, hecha con la receta original de la madre del chef. El local cuenta con dos salones VIP para 10 personas cada uno, una cava de vinos españoles y una terraza al aire libre. No deje de ir los jueves, viernes y sábados, ya que escuchará a un dúo con música en vivo, con un amplio repertorio español. Están ubicados en la calle Anastasio Ruiz de Marbella (frente a Petit París) y abren de 12:00 m a 12:00 am. Para reservaciones, llame al 3983800.

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

39


40

El Venezolano de Panamá general turismo

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El Mediterráneo 20 días Corfu

Corfu - Monasterio de Vlacherna con Pontikonissi al fondo. Fotos: Alejandro Betancourt.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Llegamos a otro idílico paraíso insular en el mar Jónico. La isla de Corfu, la más septentrional de los territorios griegos, nos recibe con una mezcla sin igual de calidez, refinación y una inconfundible atmósfera mediterránea. Ubicada frente a las costas de Albania, en el extremo noroeste de Grecia, es otra de las joyas en esta travesía. Otrora centro bélico donde pareciera que los reinos de Inglaterra, Francia y hasta Venecia se pelearon por hacerse con esta mágica isla, hoy es testimonio claro de una tradición de más de

130 años de turismo para todo tipo de clases, desde las élites europeas y la nobleza, hasta cualquier mortal como usted y yo que tenga la dicha de desembarcar en su puerto. Corfu tiene una peculiaridad: como toda isla, su gente es inmensamente amable y atenta con el turista, así que a donde vaya contará con una sonrisa, y a quien le pregunte intentará apelar al universal lenguaje de las señas para hacerse entender; todo con tal de hacer que su día, semana o mes en Corfu sean inolvidables. Pero esta no es la única característica particular de este lugar. Precisamente por su

pasado bélico, su ciudad capital es la única en Grecia en haber sido nombrada Kastropolis que significa “Ciudad de los castillos”, en alusión directa a los dos castillos que la custodian. Así que no se extrañe por la abundancia de edificaciones bélicas circundando la isla, la mayoría de ellas ubicadas cerca de las más bellas playas y que, de estar interesado, podrá visitar sin limitación alguna. En artículos anteriores le sugerí esperar a estar en una isla para poder rentar un automóvil sin miedo a perderse. Bien, Corfu es el sitio perfecto para seguir este consejo. Por aproximadamente unos 50 euros (depen-

diendo de la temporada) usted podrá disponer de un vehículo durante todo el día, lo que le permitirá sacarle el máximo provecho a sus cortas horas de estancia. La mejor manera de disfrutar Corfu es subirse al automóvil y parar cada vez que se le antoje. Si lo suyo son las playas, los palacios, los castillos, los sembradíos de olivos, los viñedos artesanales o simplemente los sitios hermosos para tomar fotos, esta isla le tiene todo preparado en un mismo lugar. La distancia más larga entre puntos de la isla puede comportar un manejo de aproximadamente 60 a 80 minutos dependiendo de


turismo El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Corfu - Playa de Agiatriada.

cuán rápido vaya. Las vías son, en su mayoría, de un solo canal en cada sentido por lo que le recomendamos opte por un vehículo pequeño a fin de no verse obligado a maniobrar cerradamente ante el tráfico opuesto. Del puerto de cruceros la recomendación inicial es que se dirija hacia el extremo noroeste de la isla, específicamente hacia la playa de Paleokastritsa; un balneario turístico perfectamente señalizado a lo largo de toda la ruta que le ofrece la posibilidad de visitar un antiguo fuerte de principios del siglo XIX durante la ocupación ruso-otomana de esa porción de la isla. Así mismo, de la playa parten lanchas en tours de dos horas o más hacia las cuevas aledañas donde podrá ejercitar sus habilidades como snorkel-diver y disfrutar de la hermosa fauna marina. Honestamente hay tanto que ver que no vale la pena que pase más de dos horas en el mismo sitio. Pensando que estará aproximadamente ocho horas en la isla, le presentaré mis tres destinos preferidos para darle incluso un tiempo muerto de conmutación entre ellos. Pero haciendo honor a la verdad, si alguna playa lo cautiva, deseche estas líneas y dedíquese a disfrutarla a plenitud. A fin de cuentas está usted de vacaciones. Comenzando por Paleokastritsa, mi recomendación es que disfrute de la playa. Hay un restaurante que le servirá cualquier antojo

que tenga para hacer su estancia más placentera. Consiga su lugar favorito de la orilla y únase a los demás turistas que se disponen a sacarle el jugo al día que recién comienza. Si se siente realmente con ganas de ejercitar, hay unos botes de pedal disponibles por apenas tres euros que le permitirán distraerse de manera diferente en las tranquilas aguas de la ensenada. Empaque entonces rápido, ponga en marcha su auto y regrese por la misma vía por la que llegó a Paleokastritsa. Mantenga los ojos bien abiertos pues a su mano derecha aparecerá dentro de poco un cartel anunciando Agiatriada, el siguiente destino del viaje. Esta playa consta de una pequeña y privada bahía y está completamente formada por piedras en lugar de arena. Hay un pequeño bar donde lo atenderán muy bien. Igualmente podrá rentar una moto de agua para aventurarse a explorar incluso hasta las afueras del balneario. El agua tiende a ser un poco fría así que intente entrar poco a poco. Uno de los extremos de la playa tiene la fama de esconder a algunos nudistas quienes consiguen refugio allí para conseguir un verdadero bronceado parejo. Sin embargo, en la parte más poblada de la bahía el único riesgo que corre es el de tropezarse con alguna mujer topless. Más grave que eso no será; prometido.

Algo que llamó poderosamente mi atención es cómo los niños disfrutan de las playas en Corfu. Incluso se ven jóvenes locales gozando del mar junto a los turistas. Agiatriada es perfecta para ir con niños: es una bahía pequeña, poco profunda y hay muchos otros niños con quienes los suyos podrán entablar amistad para distraerse al menos por un rato. Pasa el mediodía, y es hora de buscar algún sitio para comer. Uno de los balnearios más grandes de la zona central de la isla es Glifada, y tiene un restaurante llamado Menigos donde podrá comer un tradicional Gyro mientras disfruta una vista privilegiada sobre la costa. Una vez comido, pregúntele a quien lo atiende por la persona responsable de los toldos en la playa. Le cobrarán una suma simbólica pero podrá refugiarse bajo el toldo y dormir una agradable siesta luego del almuerzo, y tomar fuerzas para nuestro destino final. Un poco más al sur de Kerkira, la ciudad capital de Corfu, se encuentra un sitio realmente único. Se trata del monasterio de Vlacherna y la isla de Pontikonissi. La señalización es bastante buena para llegar hasta allí pues se encuentra muy cerca del aeropuerto de Corfu, lo que le ayudará a localizar el sitio mejor. Una vez haya llegado puede estacionar libremente su vehículo y bajarse para

41

tomarse una foto y caminar hasta el pequeño monasterio, donde hay una simpática tienda de souvenirs. Frente al monasterio verá un pequeño islote, Pontikonissi. Cuenta la leyenda que antes de ser isla solía ser el barco que regresó a su tierra a Odiseo, pero que en un arranque de furia Poseidón convirtió la embarcación para siempre en piedra, naciendo así Pontikonissi. Hoy día únicamente alberga en su superficie una pequeña iglesia bizantina conocida como la Iglesia de Pantokrator (el creador supremo). Es complicado a veces conseguir transporte para cruzar a la isla, pero si tiene la oportunidad de hacerlo no la desaproveche. Y mantenga siempre lista su cámara, el aeropuerto de Corfu es uno de los pocos en el mundo donde podrá tomar fotos desde tan cerca a los aviones que se aproximan. Con el día a punto de terminar no deje de darse una vuelta (así sea en su carro) por el interior de Kerkira. Sus estrechas calles y pintorescas edificaciones bien valen la pena el esfuerzo. Ya con intenciones de retornar siga simplemente las señalizaciones que lo llevarán en rumbo seguro hacia el puerto para devolver su auto y volver a embarcarse en su crucero. Un día más para el recuerdo. Hasta la próxima.

Corfu - Bahía de Paleokastritsa.


42

El Venezolano de Panamá general deportes

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Y ese día llegó, le ganamos a Argentina Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El trabajo, la disciplina, el deseo, las ganas y todos los calificativos que usted le quiera poner, son los argumentos que en este momento “la Vinotinto” ha logrado consolidar para estar en el camino real a disputar su primer mundial de fútbol, gracias a la destacada participación en la Copa América, donde se llegó a semifinales por primera vez en la historia y a la primera victoria ante Argentina, único equipo del continente que se había resistido. Pero al fin ese día llegó y bien merecido, no fue producto de la casualidad, fue el resultado de haber jugado mejor, la albiceleste no tiene excusa, esta vez la “Vinotinto” fue mejor ante la Argentina de Leonel Messi -el mejor jugador del mundo- y compañía, con su equipo titular. En nuestra pasada edición antes de comenzar la serie de dos partidos camino a Brasil 2014, primero en Ecuador y luego en Venezuela, dijimos y apoyamos la estrategia de Farías de contar con dos selecciones para ambos compromisos. Esta estrategia ya había dado excelentes resultados en la eliminatoria pasada cuando se le ganó a Bolivia en la altura de La Paz, aunque en esta oportunidad el resultado no se dio y se perdió 2 x 0 ante los ecuatorianos. Pero el fruto de esta estrategia se reafirmó con el partido ante la albiceleste, mejores condiciones físicas y apoyados en la calidad de esta selección que hombre por hombre es la mejor de la historia de nuestro fútbol. Ahí demostramos que definitivamente no somos más la cenicienta del continente, ya no solo será de novelas, béisbol y petróleo de lo que se hablará de Venezuela en el mundo, ahora estamos allí metidos en la pelea en materia futbolística. Arraigar el sentido de pertenencia y amor por nuestra camiseta está dando esos resultados. Recuerdo que hace varios años se criticó mucho a esos jugadores, caso de Amorebieta,

el héroe en la victoria ante los gauchos con su gol del triunfo y otros más como Jefrén Suarez –este último se ha negado definitivamente a verter la camiseta nacional- que a pesar de ser venezolanos por nacimiento, la mayor parte de su carrera la han hecho en el exterior y fueron duramente criticados por no querer vestir la camiseta nacional. El caso de Amorebieta es para mi el más significativo, Fernando nació en Venezuela por cuestiones del destino. Sus padres, ambos españoles, se encontraban trabajando en Cantaura cuando él nació, solo dos años pasó Fernando en Venezuela, luego regresan a España y allí se desarrolla como futbolista, él había sido convocado por Vicente del Bosque para jugar con la selección española, pero no llegó a debutar, eso le posibilitó jugar con Venezuela, sabiendo quizás que no tendría la posibilidad de vestir la roja española. Amorebieta, del Athletic de Bilbao, encontró con su cabezazo a los 61 minutos el tanto que le dio los tres puntos a los dirigidos por César Farías. Este fue el primer triunfo de Venezuela tras 10 enfrentamientos en las eliminatorias mundialistas ante los argentinos, que recibieron su séptimo gol desde su primer enfrentamiento en 1985. Así vio el mundo la victoria de la “Vinotinto” Los diarios importantes en tierras gauchas titularon “Un pichón de Bielsa”, haciendo referencia al jugador venezolano y su gol. Y es que toda la prensa argentina resalta que Bielsa actual director técnico del Athletic Club de Bilbao, donde milita el jugador nacido en el estado Anzoátegui, había hablado con Amorebieta para que éste no jugara con Venezuela porque tenía posibilidades de jugar con España en algún momento. Y es aquí la gran pregunta que se hace la mayoría de la prensa argentina en sus crónicas “¿Por qué no le hizo caso al loco?”. Esto ha originado que la prensa mundial, especialmente la ibérica y la sudamericana, hicieran eco de esta gran actuación. En España se resalta en el diario Marca: “El crack fue Amorebieta”, y es donde muchos de los seguidores de la “furia roja” resaltan el jugador de calidad que dejó escapar Vicente del Bosque y que le dio un triunfo histórico a la “Vinotinto”.

Foto: AP.

De igual modo la prensa mundial hizo referencia al gran funcionamiento colectivo de la “Vinotinto” y de las individualidades de los jugadores donde resaltan Arango, Rincón, Amorebieta, González, Lucena y gran parte de los jugadores, manifestando que con y sin individualidades “Venezuela es un


deportes El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

gran equipo, un equipo compacto”. Se refleja la crítica al astro del Barcelona, Lionel Messi, quien admitió tras el partido que la derrota les dolía a todos. Lo mismo ocurrió con los jugadores del Real Madrid, Ángel Di María y Gonzalo Higuaín, que luego de los primeros 15 minutos desaparecieron dejando a Venezuela comenzar un “Tiqui - taca” a la española. Los medios europeos mostraron su sorpresa por la victoria de Venezuela sobre Argentina en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014. Por ejemplo, “La Gazzetta dello

43

Sport” hizo un juego de palabras con el apodo de la selección venezolana. “Argentina, borracha de Vinotinto”, tituló la crónica del duelo en la edición online del diario italiano. “Fracaso para Lionel Messi y compañía”, escribió el alemán “Der Spiegel”, que centró la noticia en el gran partido de Juan Arango, jugador del Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga. “Arango derrota a Messi”, titula la crónica. “Argentina cae desde la altura”, se lee en “L’Équipe”. La crónica del diario francés en su versión online sigue con un “Argentina vuelve a la tierra”. Cerrando con la prensa venezolana que destacó títulos como el del diario Meridiano: “Aquí se baila joropo”.

Venezuela celebra ante la victoria sobre Argentina. Foto: AP.

Comenzó la fiebre del béisbol en Venezuela El pasado miércoles 12 de octubre, ocho equipos con una sola pasión, iniciaron la batalla en el “deporte rey” en Venezuela que abrió fuegos en cuatro escenarios, donde todos lucharán por el mismo objetivo: ser el campeón de la pelota criolla. Caribes, actual monarca, defenderá su título, mientras que Leones, Tiburones, Águilas, Cardenales, Navegantes, Tigres y Bravos, tratarán de impedírselo. Cada semana “El Venezolano de Panamá” les traerá un resumen de nuestra pelota, para que no se pierdan los detalles de su equipo favorito. La temporada 2011-2012, comienza como siempre con muchas incertidumbres. Recordemos los inconvenientes derivados de la aprobación de la nueva Ley del Deporte, así como con varios problemas en la infraestructura de los estadios, muchos fueron entregados a los equipo por los entes públicos en mal estado, teniendo los clubes que realizar trabajos de reparaciones fuertes que en varios casos se terminaron a última hora por lo complicado de su reparación. Uno de los casos fue el Luis Aparicio, “El Grande” de Maracaibo, que fue entregado a las Águilas del Zulia apenas 25 días ante de la inauguración del torneo, ojalá que los entes públicos encar-

gados de cuidar y administrar los parques de pelota, cambiaran la estrategia y otorgaran de manera permanente a los equipos la administración de los estadios, de esta manera estarían mejores cuidados y aptos todo el año sin tener que hacer grandes inversiones cada vez que inicia una temporada. Los clubes lograron confeccionar planteles competitivos. Y lo mejor de todo es la paridad. El torneo despega sin favoritismos unánimes ni eliminados anticipados. No hay elenco alguno al que se le pueda adelantar la sentencia de muerte. Magallanes, la gran decepción del certamen anterior, construyó un buque sólida para navegar a la clasificación. Cardenales contará con un grupo de talentosos lanzadores jóvenes con un año más de aprendizaje. Y La Guaira, “el sotanero” de la 2010-2011 promete un mejor departamento de pitcheo que le permita matricular en enero. De manera que es muy difícil, casi un ejercicio de clarividencia, hacer un pronóstico de quiénes llegarán a enero y cuáles se quedarán atascados en diciembre. Caribes, a quien casi todos daban por difunto en la fase regular, terminó alzándose con la corona y ahora, en su inédita condición

de campeón defensor, reclama un puesto entre los cinco de arriba, con su ofensiva y siempre y cuando pitchers como Andrew Baldwin y Ramón Ramírez respondan como el año pasado. Los Tigres de Aragua se ven fuertes de nuevo, pues desplegarán un plantel competitivo desde el primer día de campaña. Los bengalíes vuelven a aparecer entre los favoritos al título, de la mano de su fuerte ofensiva. El Caracas tiene uno de los rosters criollos más profundos de la LVBP, lo que le permite aguantar las restricciones y prohibiciones impuestas por la MLB a sus mejores valores. Muy pocos están en capacidad de subir a la loma con tantos criollos talentosos como el conjunto melenudo, que además ensambló un importación solvente y un lineup respetable. Bravos fue el equipo que más se movió este año para ser campeón: consiguieron a dos de los artilleros más peligrosos del circuito: José Castillo y Max Ramírez y a un mánager que será atracción principal en la 2011-2012: Don Baylor. La peor ofensiva de la temporada pasada es ahora de las más peligrosas, aunque el pitcheo parece que no

será tan dominante como en la 2010-2011. Cardenales tiene buen equipo, aunque con dificultades derivadas de su dependencia del pitcheo importado, lo cual es un problema común en la Liga por las trabas que impone la MLB. Zulia se ve muy bien, con una alineación armónica y lo que es muy importante: abridores extranjeros que conocen la liga, lo que baja los grados de incertidumbre con respecto a su rendimiento.


44

El Venezolano de Panamá general tendencias y estilos

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Mimo & Co, ropita con identidad Comprar ropa para niños puede ser muy divertido. En Mimo & Co lo puedes lograr Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

Paseando en Allbrook Mall con mi bebita de seis meses, encontré una hermosa tienda con ropa para niños y bebés. Se llama Mimo & Co. Me recordó un poco a las tiendas europeas de ropa infantil: muy fresca y coqueta. Entré y descubrí muchas piezas hermosas, además tuve la oportunidad de conocer y conversar con Sara Hernández, una de las dueñas de esta linda franquicia. ¿Que es Mimo & Co? Mimo es una franquicia argentina, creada en 1965 por Noemí Erejomovich. Todo comenzó cuando su esposo -que era ingeniero agrónomo- fue trasladado de Buenos Aires hacia el interior, y Noemí estando embarazada, se quedó en casa y comenzó a hacer muñecas de trapo y ropita para vestirlas. Al cabo de 10 años, pasó de las muñecas de trapo a la ropa de niños, y gracias al éxito que obtuvo, se devolvieron a Buenos Aires.

Actualmente cuentan con más de 100 tiendas en Argentina y en países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, Guatemala, Honduras, Israel, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La empresa es familiar y la continúan manejando la señora Noemí, su esposo y sus tres hijos. Toda la ropa, al igual que la materia prima es elaborada en Argentina. ¿Cómo es el estilo de Mimo & Co? Se basa en el estilo francés naive, donde se crean piezas de diseño espontáneo, coqueto y de colores radiantes. ¿Cómo ha sido la aceptación del público panameño? La aceptación ha sido muy buena, ya que a la gente le gusta el estilo europeo y lo variado de cada colección. ¿Cuántas temporadas crea Mimo & Co? Manejamos dos temporadas al año: invierno y verano, y las colecciones son muy distintas y muy frescas. ¿En qué se diferencia Mimo & Co de otras marcas de ropa para niños?

Ropita de baby.

Mimo & Co. Fotos: Andrea E. Gómez.

Se diferencia en la ligereza. Es ropa para todos los días pero con muchos detalles, encajitos y florecitas; pantaloncitos remangados

Ropita de niña.

Ropita de niño.

y pescadores. Es muy jovial e infantil, nada de esa indumentaria que busca imitar a los adultos, nosotros queremos que se respete la identidad y la edad del niño. ¿Cuáles son las tendencias para esta temporada? Los colores rosas, coral y rojos. También el estampado floreado; y para los varones, las piezas con rayitas en estos tonos. Actualmente Mimo & Co tienen dos tiendas en Ciudad de Panamá, una en Multicentro y otra en Allbrook Mall. Termino de conversar con Susana pero aún no me decido qué llevar para mi bebita. Todo está hermoso, quizás me decido por un vestidito veraniego…


Estrategia y negocios

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

TENDENCIAS Y ESTILO

N&S Holidays arma los regalos para esta navidad Dos emprendedoras venezolanas se unieron para crear hermosas cestas navideñas y regalos corporativos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El gusto por las manualidades y la decoración unió con éxito a las amigas Nancy Bertorelli de Ramos y Silvia González de Ferrer, quienes desde hace más de seis años crearon “N&S Holidays”, una compañía que se encarga de armar cestas para regalos corporativos y realizar adornos navideños. Nancy comenta que ambas ejercían su profesión, ella como administradora comercial y Silvia como psicóloga, hasta que un

día decidieron dedicarse al mundo de las manualidades. Ahora el destino las trajo a Panamá, donde las dos decidieron continuar con éxito su proyecto. “Nos mudamos a Panamá en septiembre de 2009 por el traslado de la compañía de mi esposo, quien se dedica a la construcción y mantenimiento de torres de telecomunicaciones”, explica Silvia, mientras que Nancy

comenta que llegó al istmo en enero de 2010, “buscando tranquilidad y establecer una sucursal de la compañía”. El principal producto de N&S Holidays son las cestas navideñas, tanto para regalos personales como corporativos, con servicio de entrega. “Nos diferenciamos de otras empresas porque ofrecemos diversidad de regalos al gusto y preferencia del cliente, así como por su envoltorio y la decoración de éste, con nuestro toque especial”, acota Silvia. Actualmente cuentan con promociones corporativas y diferentes precios según las necesidades del comprador, con regalos y cestas navideñas que van desde 15 hasta 60 dólares. “Utilizamos diferentes materiales como hermosas cintas de tela y papel, guirnaldas, borlas de navidad, papel celofán, cestas de mimbre (…) compramos los adornos y nos ocupamos del arreglo a gusto del cliente”, indica Nancy. Para más información de los obsequios, cestas y manualidades de Nancy Bertorelli de Ramos y Silvia González de Ferrer, puede llamar a los teléfonos: 3933049, 65500707 y 64300119. O escribir a: nancyberto@hotmail. com y sgf07@msn.com.

Silvia González de Ferrer y Nancy Bertorelli de Ramos arman cestas navideñas para todos los gustos y bolsillos. Fotos: Bettina Russian.

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 45 El Venezolano de Panamá 14 de octubre al 21 de octubre de 2011


46

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Premier Motor Group presentó Empresarios venezolanos son su nueva Range Rover Evoque invitados a invertir en el Istmo Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

La gran expectativa que existía en torno al nuevo y fabuloso Evoque de Range Rover llegó a su fin, cuando el pasado 5 de octubre, Premier Motor Group, a través de su marca Land Rover, introdujo al mercado local el Range Rover Evoque, un vehículo elaborado con una tecnología innovadora y un diseño de avanzada. Con este lanzamiento se amplía la gama de productos que esta reconocida marca ofrece en Panamá. El Evoque sigue los pasos del Concept LRX y es el Range Rover más compacto de la historia, con el mismo nivel de lujo y de alta tecnología que sus hermanos mayores, pero transformado en un vehículo mucho más compacto y eficiente. Tanto el modelo coupé de tres puertas como el de cinco puertas, se mantienen fieles a los valores claves de la marca Range Rover, y ofrecen tecnología, lujo, rendimiento y capacidad todoterreno de primer nivel. En las instalaciones de Premier Motor Group en Costa del Este, y ante la prensa local, invitados especiales y el embajador del Reino Unido en Panamá, se presentó formalmente este nuevo miembro de la familia que junto a los modelos Defender, Freelander 2, Discovery 4, Range Rover y Range Rover

Sala de Redacción

La estrella de la noche, el Nuevo Range Rover Evoque. Foto: Graciliano Leal.

Sport, completa las opciones que la marca distribuye en Panamá. El gerente General José Carrión, comentó que “con este nuevo modelo, la marca espera aumentar al 15% la cuota del mercado que se ubica en 10% en el segmento de los 4x4 de lujo”. La nueva Evoque puede costar entre 60 y 70 mil dólares dependiendo de la personalización que el cliente le dé. “Mantenemos la garantía de tres años, una de las mejores del mercado, tenemos una losa completa de 400 metros cuadrados de repuestos originales”, agrega Carrión, quien asegura que la marca puede garantizar la importación de una pieza en tres o cuatro días en caso de que ésta no esté disponible en Panamá.

Del 25 al 29 de octubre se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá la novena Misión Empresarial de la Cámara de Integración Venezolana-Panameña (Civenpa), que tiene como objetivo primordial estrechar vínculos en inversiones conjuntas, identificar potenciales socios comerciales y estrechar lazos entre empresarios de ambos países. Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer aspectos legales del país, societarios y laborales. También podrán enterarse de los aspectos migratorios, comerciales y fiscales, así como de detalles relevantes del sector inmobiliario, como: zonas más importantes para invertir, costos por

m2, vivienda, terrenos, galeras y oficinas comerciales. Los asistentes recibirán información de cuentas bancarias personales, corporativas e internacionales, y contarán con una charla del Ministerio de Comercio e Industrias sobre “Oportunidades de Inversión en Panamá”. También tendrán la oportunidad de visitar La Ciudad del Saber, el Área Económica Especial de Panamá Pacífico en Howard y obtendrán información de inversiones en el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón. Para más información, comunicarse con CIVENPA en Venezuela al (0241) 8435123, visite www.civenpa.org o escriba al correo: inscripciones.nf@gmail.com.

La IX Misión Empresarial busca estrechar lazos entre empresarios panameños y venezolanos.


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

47

Saint, casa de software, ofrece todo en impresoras fiscales Cuentan con impresoras fiscales, licencias para las empresas, instalación del software y soporte técnico Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Desde el 1 de diciembre entra en vigencia en Panamá el uso obligatorio de impresores fiscales. Una de las empresas que brinda los programas autorizados es Saint, casa de software, con 21 años de funcionamiento en el mercado latinoamericano, 10 años de experiencia en programación de impresoras fiscales y cuatro años en el mercado panameño. El economista Adelso Prieto, gerente de capacitación y certificación de Saint, casa de software, afirma que cuentan con sistemas computarizados para la pequeña, mediana y la gran empresa, que incluyen módulos para el control de las operaciones de compra, venta, cuentas por cobrar o pagar, bancos, manejo de inventario, software contable y planillas, entre otros. Esta empresa está autorizada para fun-

cionar en Panamá, según resolución de la Dirección General de Ingresos (DGI) número 201-6548 del 22/06/2011, con dos sistemas administrativos: Saint Professional Mas y Saint Enterprise Administrativo. Cada uno, dentro de su módulo de facturación, trabaja con los principales fabricantes de máquinas fiscales homologadas en Panamá. “Los paquetes son pensados de forma que cualquiera con un entrenamiento mínimo pueda operarlos, con precios accesibles y paquetes basados en las necesidades reales del comprador”, indica Prieto, quien explica que el sistema de pago de licencia de software es por uso, desde 50 balboas por empresa, lo que incluye las actualizaciones de software. La impresora fiscal, dependiendo del modelo, se puede adquirir desde 849 balboas aproximadamente. “Estamos ofreciendo un combo que incluye la impresora fiscal, la licencia para la empresa y la instalación del software, desde 890 balboas, y la hora de soporte técnico desde 25 balboas. Quienes adquieran los equi-

La empresa cuenta con más de 10 años de experiencia en programación de impresoras fiscales. Fotos: Bettina Russian.

pos dentro del cronograma de implantación, podrán recuperar el monto invertido en la adquisición de cada impresora fiscal, desde 50% hasta un tope de 700 balboas de la inversión, lo cual será reconocido como crédito fiscal ante la DGI a partir del ejercicio del 2012”, explica Prieto. También es posible adquirir el software si la empresa ya tiene una impresora fiscal. “La oferta del mercado se ha inclinado por ofrecer la impresora fiscal, dejando al software en

un segundo plano, y esto ha creado mucha confusión. Toda empresa que va a adquirir impresoras fiscales debe tener en cuenta que sin un software debidamente autorizado por la DGI, no va a poder funcionar correctamente”, apunta Prieto. Saint, casa de software, también presta sus servicios como expositores y conferencistas en el tema y su legislación. Para más información de la empresa, escribir a: canalintegrador@saintpanama.com


48

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El Hotel RIU Plaza Panamá eMenu transforma y moderniza el concepto del menú cumplió su primer año Sala de Redacción

El Hotel RIU Plaza Panamá celebró en grande su primer aniversario en el istmo -tras abrir sus puertas el 13 de septiembre de 2010- donde clientes, medios de comunicación e invitados especiales, disfrutaron de una cena bailable en el gran Salón Panamá. En medio de la celebración, la cadena hotelera dio a conocer su nuevo programa de incentivos para asistentes y secretarias de empresas locales: el RIU Corporate Club. Durante su discurso, Marcel Chang, director de Ventas del Hotel RIU Plaza Panamá aseguró sentirse muy satisfecho al cumplir su primer año en el país. “Desde un inicio sabíamos que con arduo trabajo, un recurso humano de primera y el exce- Ricardo Luque, Roberto Miller, Marisel Richards y Marcel Chang. Foto: cortesía Burson Marsteller. lente servicio que caracteriza a la cadena de hoteles RIU Plaza, podríamos sobrepasar las viajes de sus ejecutivos. Por cada reserva que expectativas de cada uno de nuestros clien- realicen en el RIU Plaza Panamá, los afiliados tes”, afirmó. podrán acumular puntos que son canjeables El RIU Corporate Club está dirigido a por cenas y almuerzos en los diferentes resaquellos asistentes y secretarias que se en- taurantes, tratamientos y masajes en el spa y cargan de programar las reservaciones de estancias, entre otros beneficios.

Un concepto simple y elegante de menú electrónico. Foto: cortesía de Andrés Nasser.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Ordenar en un restaurante o café se convierte en una experiencia totalmente diferente gracias a eMenu, el más novedoso menú interactivo touch-screen. Este sistema cobra vida a través de las nuevas tabletas táctiles y las computadoras de pantalla táctil, que se pueden ubicar en cada mesa de los restaurantes, hoteles y cafés. eMenu plantea muchos beneficios, tanto para el usuario como para el empresario. Por ejemplo, facilita el manejo de las órdenes en la cocina, ofrece entretenimiento y juegos mientras se espera por la comida y permite dar detalles del producto al cliente, como: la cantidad de calorías, el tiempo de preparación y las porciones. Además, el menú puede ofrecerse en varios idiomas y el cliente tiene

la posibilidad de ver la cuenta o llamar al mesero cuando lo desee. Así mismo, eMenu permite que el propietario fortalezca la imagen de su empresa, reduce el tiempo de espera, facilita un mejor y correcto manejo de las órdenes, optimiza la mano de obra y permite ofrecer la comida de una forma atractiva a través de fotos y videos. Igualmente, el restaurante tiene la facilidad de manejar varios menús según el día o la hora, promocionar platos y generar ingresos adicionales a través de la publicidad en las pantallas. ANTSI Sistemas Inteligentes tiene la exclusividad de eMenu en la República de Panamá. Para mayor información, puede contactar a Andrés Nasser a través del 69815999, escribir a: contacto@antsistemas. com, o visitar: www.antsistemas.com.


Notas de interés

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 49 El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

El líder de los mineros chilenos AA y GMCBV presentaron contará su historia en Panamá lo mejor de Miami Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El próximo jueves 20 de octubre, Mario Sepúlveda, el líder del grupo de mineros rescatados en Chile el año pasado, se presentará en Panamá con su conferencia “Ver en la oscuridad: vida y esperanza”, una presentación con énfasis en la buena actitud y la perseverancia. Durante la rueda de prensa, Virna Domínguez, coordinadora de Eventos de Minera Panamá; Fernando Arango, organizador del evento; y Madelene López, de Proyecciones Comunicaciones y Eventos, anunciaron que Sepúlveda se presentará en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa, y que los boletos ya están a la venta en

Blockbuster y tuboleto.com desde 25 dólares. “Su mensaje sirve de inspiración para todas las generaciones. Estamos seguros de que su presentación en Panamá será un éxito total”, comentó Fernando Arango. En su conferencia, Mario Sepúlveda, contará cómo el buen ánimo lo ayudó a asumir la responsabilidad de mantener la calma entre el grupo de 33 mineros chilenos, quienes fueron rescatados el 13 de octubre de 2010 en la Mina San José de Copiapó en Chile, tras 60 días atrapados a 700 metros bajo tierra, con sólo 2% de probabilidades de ser rescatados. En el último año, Sepúlveda ha dictado conferencias en Guatemala, México, Estados Unidos, Alemania, Chile y Hungría, entre otros países.

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Los representantes de American Airlines le dieron la bienvenida a sus invitados. Foto: Adriana Rincón.

El pasado miércoles 12 de octubre, las instalaciones del hotel Marriott fueron el lugar para reunir a medios de comunicación, agencias de viajes, clientes y amigos, en una velada que mostró lo mejor de Miami. Y es que American Airlines y el Greater Miami Convention and Visitors Bureau (GMCVB), dieron a conocer las últimas atracciones que ofrece esta maravillosa ciudad, que definitivamente es más que un centro comercial. AA dio a conocer los cambios positivos que ha experimentado el Aeropuerto Internacional de Miami, -operado en 70% por la aerolínea- después de una ardua remodelación. El aeropuerto cuenta con una renovada área de check-in, un Skytrain que puede trasladar hasta nueve mil pasajeros por hora, un nuevo Rental Car Center y mayor número de tiendas y restaurantes para todos los gustos, entre otras atracciones.

Virna Domínguez, Fernando Arango y Madelene López. Foto: Bettina Russian.

Nori Falconi, gerente de Ventas de American Airlines, destacó que esta renovación

del aeropuerto –que recibe más de 20 millones de pasajeros al año- se traducirá en mayor comodidad para los cientos de personas que transitan por él. Así mismo, informó que para el 2012 habrá 50 nuevas puertas de embarque, 72 líneas de migración para tres mil 500 pasajeros por hora y un nuevo sistema de manejo y entrega de equipaje. La reunión fue propicia para que los representantes del GMCVB hicieran un recuento de las bondades de la ciudad de Miami. Resaltaron su grandeza territorial y su atractivo como centro de compras, pero también sus imponentes teatros, museos, zoológicos, playas, spas, restaurantes y lugares de esparcimiento. Esta institución cuenta con grandes y bonitos autobuses que pueden trasladarlo de un lugar a otro durante todo el día por tan sólo US$39. La velada estuvo llena de mucha información para todos los que quieren viajar a Miami, pero también fue el momento ideal para probar una rica comida típica como un abreboca de lo que usted podría degustar en esta ciudad.

Algunos datos sobre el Aeropuerto de Miami • Es el puente de conexión más grande entre Estados Unidos y Latinoamérica y el Caribe. • Es uno de los aeropuertos más lindos de Estados Unidos y está entre los 15 primeros del mundo. • Su costo total de remodelación alcanzó los 3,300 millones de dólares.


50

El Venezolano de Panamá notas de interés

D

esde temprano ya en la radio se hablaba del juego, Maricarmen e Iván en la 91.7, presagiaban triunfos y celebración o mejor dicho, cayapa para el perdedor al día siguiente. Por mi parte, ajustaba mi agenda personal, la de las obligaciones en casa, para poder disfrutar tranquilo del enfrentamiento. Desde las 6:00 pm, ya daba gritos diciendo “¡A las 7:30 comienza el juego…!”, como avisando a toda la familia, que a partir de esa hora el televisor era mío y solo mío, prohibidos Disney Channel o Utilísima… Con los dedos ya encalambrados de tanto mandar mensajes por chat y twitter, me colocaba en mi nick del Messenger, algo así de humilde como “Los aplastaremos”, coño es que estaba segurísimo de que no tendrían vida con nosotros. 7:25 pm con ansias, buscaba el canal local que transmitiría el partido, un minuto después tenía ubicada la señal. Allí en el terreno estaban ambos equipos, alineados, listos para comenzar el juego. Mi hija sonriendo se acerca y como por no dejar le pregunto: ¿A quién le vas tú? ...ella, sin titubeos y como buena patriota… me contesta: “A Panamá”… ¿QUEEEEEE???”. Allí tenía frente a mi a una venezolanita, que después de varios años creciendo en esta nueva patria, se inclinaba, no sé si sentimental o mentalmente, por el equipo de Panamá… Que vaina tan arrecha, pensé… Pero bueno, allí estaba Luis Sojo en pan-

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

Somos Iguales…. ¡pero jugamos diferente! talla y además éramos Home Club, es decir, las condiciones estaban dadas para de verdad “aplastar” al contrario, porque somos Venezuela, potencia en béisbol, cuna de Luis Aparicio, Andrés Galarraga, Miguel Cabrera y Johan Santana, ¿qué mas quieren?

Primer inning, ambos equipos se mostraron normales, parecíamos los mismos. Y el sabor a victoria se hizo presente, cuando en el segundo inning, dimos tremendo jonrón. Allí salté del sofá y en voz alta coreaba yo solo, ¡¡¡Arriba Venezuela!!!, únicamente en ese

Fotos: AP.

momento cambié al juego de la Vinotinto contra la Albiceleste y por dos o tres minutos, me quedé pasmado al ver de “Tú a Tú” a nuestra oncena, manejando balón y driblando a Messi, pero al volver al béisbol, la alegría desbordante pronto se volvería desesperación desgarradora. El suplicio se inició en el propio tercer episodio, cuando Panamá repartió batazos y desde allí hasta el sexto, nos hicieron 11 carreras, es decir, nos daban una paliza, los “Osos revoltosos” vs Panamá. Por las redes sociales, mensajes iban y venían… Bromas, insultos, burlas, desconcierto y groserías, todos pasaron por la pantalla de mi equipo. Se utilizaron, creo que tres lanzadores más, pero uno siempre con la esperanza de que íbamos a poder ganar. En el octavo tuvimos un aire, pero que va, hacer 10 carreras no es nada fácil, al llegar el noveno, tenía la certeza de que todos estábamos viendo el juego de fútbol, el Mundial de Béisbol había quedado con vergüenza atrás… Y es que la Vinotinto estaba ganando. ¡Fin de mundo!, dos equipos nacionales, dos selecciones en acción, la de béisbol, nuestro deporte nacional, perdiendo de manera abismal con Panamá, mientras que la de fútbol, la que iba a ser “aplastada” por su rival, vencía a Messi e Higuaín con un golazo y juego maravilloso… Allí estaban mis hijos celebrando, al final no supe si por el triunfo del fútbol o por la derrota en el béisbol… Definitivamente…Somos Iguales…pero jugamos diferente.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

P&G impulsa la niñez a través del deporte Contribuir con el futuro de los niños está al alcance de todos Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Contribuyendo con el desarrollo de la niñez, Procter & Gamble (P&G) dio a conocer el pasado 12 de octubre en el Hotel El Panamá, la iniciativa “Deportes para un mejor futuro”, presentada por Ana Luisa Lobos, directora de Relaciones Externas, Edgar López, gerente de Mercadeo de P&G para esta iniciativa y Jaime Penedo, portero de la selección de fútbol de Panamá. “Deportes para un mejor futuro” es una iniciativa que desea apoyar a las madres y ayudar a las escuelas a incentivar el deporte a través de la donación de kits con implementos deportivos, y que ha sido desarrollada por P&G en todos los países de Centroamérica, así como en Ecuador y Bolivia. “Las madres quieren lo mejor para sus hijos y los deportes son el medio imprescindible para ello”, aseguró López. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacan la importancia del deporte en el desarrollo de los niños; fundiéndose en esa misma actividad, esparcimiento y descanso. “A través de esta iniciativa, estamos alejando a los niños del cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad: la inactividad física”, destacó López. El portero del equipo de fútbol “Municipal de Guatemala” y de la selección de fútbol

de Panamá, Jaime Penedo, es la figura de esta iniciativa, que motiva a los niños a practicar deportes para lograr sus objetivos: “La fuerza de los sueños de los niños, es una de las fuerzas más grandes”, comentó Penedo, quien recomendó apoyar a los más jóvenes en sus deseos, incentivándolos a practicar actividades deportivas que les permitan desarrollar el trabajo en equipo, el respeto y el liderazgo que se necesitan para alcanzar las metas. Las marcas de P&G, que incluyen Head & Shoulders, Gillette y Ariel, constituyen la gama de productos para el cuidado personal, así como los artículos que facilitan las tareas del hogar: “P&G, a pesar de que no incluye productos deportivos ni bebidas energizantes, ayuda a las mamás a cuidar a los niños en su desarrollo. Por ello, nos sentimos orgullosos de poder patrocinar a las madres”, comentó Lobos. El programa se llevará a cabo en los meses de octubre, noviembre y diciembre, a través de la compra de los productos Ariel, Head & Shoulders y Gillette, donde se destinará un fondo para la compra de los kits deportivos. También, a través de la página web www.deportesporfuturo.com, se podrá votar por las escuelas participantes que recibirán la ayuda. Para concluir el evento, la Escuela María Ossa de Amador y el Instituto Ferrini Bilingüe, jugaron un partido de fútbol sala, narrado por el comentarista deportivo, Edgardo Vidal.

El portero de la selección panameña de fútbol, Jaime Penedo, es la figura principal de esta iniciativa. Foto: Andrea Cogollos.

51


52

El Venezolano de Panamá notas de interés

Tendence y Pesavento se unen contra el cáncer de mama Sala de Redacción

Octubre es el mes de la prevención del cáncer de mama y, en este sentido, la casa de relojería suiza Tendence y la joyería italiana Pesavento, unieron esfuerzos para colaborar con FundAyuda, institución benéfica dedicada a la prevención de esta enfermedad. En medio de la campaña de la Cinta Rosada, Tendence realizará una edición especial de su exitosa línea Rainbow, con el modelo “Pink Ribbon”, donde un porcentaje de las ventas será donado a la institución. En Panamá, el precio del reloj es de 135 balboas y está disponible en las mejores joyerías del istmo. También puede ser adquirido en FundAyuda. Por su parte, la casa italiana Pesavento ha realizado una joya única de edición especial que lleva por nombre “CuoreRosa”, compuesta de tres piezas: dos corazones interrelacionados de plata 925 y acabado Polvere di Sogni color rosa, que representan el concepto de la campaña de FundAyuda. El precio de la joya es de 495 balboas y puede ser adquirido directamente en FundAyuda y en la Joyería Pataro by Aldo.

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Presentan estudio de Voluntariado Corporativo en Panamá Sala de Redacción

La primera “CuoreRosa” fue obsequiada a Marta Linares de Martinelli, por su compromiso con FundAyuda. Foto: cortesía de Carmen Álvarez.

La Asociación Internacional de Esfuerzo Voluntario (IAVE), enfocada en la promoción, fortalecimiento y visibilidad del trabajo voluntario en el mundo, presentó recientemente los resultados del primer estudio mundial de voluntariado corporativo realizado entre 2009 y 2010, con la participación de 48 empresas globales con operaciones en al menos tres regiones del mundo. Dacil Acevedo, directora por América Latina de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Esfuerzo Voluntario, explicó que el proyecto incluyó una evaluación sobre la naturaleza y alcance mundial y por regiones del voluntariado corporativo, sus tendencias, desafíos y oportunidades. Así mismo, se realizó un estudio global de empresas con voluntariado corporativo, enfocado en sistematizar cómo éstas están organizando y gerenciando sus esfuerzos de voluntariado. De acuerdo con el estudio, en América Latina existe una tendencia de las empresas

de enfocarse en programas de inclusión social que impacten grandes causas como: la erradicación del trabajo infantil y el acceso al agua potable. También se encontró que 70% de los programas estudiados se enfocaban en educación, siendo los niños y jóvenes los beneficiarios primarios de éstos.

Mercedes Eleta de Brenes, Ana María Chiquilani, Dacil Acevedo, Monique de Saint Malo, Juan Carlos Córdoba. Foto: cortesía de Stratego.


sección comercial El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

53

Sección Comercial/Clasificados 1

Extranjeras para residencias. 2 Enlaces con empresas de Recursos Humanos

para Laborar en Empresas, obtención del permiso de trabajo 3

Aviso de Operación B/. 900.00 4 5

, Penal y Casos de Transito

6 7 8

9 Permisos de trabajo a ejecutivos,

con urgencias

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com Vendo Galera ubicada en Pacora, 2000 mts2 de terreno. La Galera tiene 1596mts de construcción. Precio de Venta $500,000.00. Telf. 67479961 Alquilo casa en Brisas del Golf. Precio $850.00, 3rec, 2 baños, totalmente cercada, semi-amoblada. Telf. 6678-1355 Migdalia.

Solicitamos Ingeniero Civil, Venezolano. Con dos o más años de experiencia en obra. Proactivo, manejo de presión, motivación al logro, responsable, honesto, experiencia en el manejo de personal, vehículo propio. Enviar hoja de vida a: buscamosempleospanama1@gmail.com Alquilo Duplex, Residencial San Fernando. 4 recámaras, 3 baños, terraza, lavandería, estacionamiento para 2 autos, seguridad 24 horas B/.1,800 Celular 6232-5318 Albrook. Vendo Directo, no intermediario, Dúplex Calle Sin Salida, 420mts2 construcción / 670mts2 terreno. 4R/ 2.5 B, sala, comedor, den, cocina con desayunador, c/b/e, 2.5 depósitos, amplio garaje. 550K. Katia 6130-0179 Oportunidad de Negocio. Vendo Restaurante Bar en Calle Uruguay, interesados enviar email a: hermanos.guerrero@hotmail.com

COSTA SUR, GANGA Hermosa casa en venta o alquiler 3rec. Cada una con su baño, área social completa Tel. 66167769

COSTA DEL ESTE Vendo o alquilo Hermoso apto. 3rec., 3 baños Área social completa, vista al mar Tel. 2699686 Vendo Casa en Costa Sur, para estrenar, 350mts2, acabados modernos, entrega inmediata. Telf.60906433 VENDO CASAS EN EL JET SET DE PANAMA CAMINO DE CRUCES, EMBASSY CLUB Y COSTA DEL ESTE LLAMAR AL 61127903 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

COSTA SUR (Costa Esmeralda) VENDO CASA, NUEVA CON PISCINA 3REC, 522MT2 DE TERRENO, LINEA BLANCA $800,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

TOTALMENTE AMOBLADOS ALQUILO OFICINA Excelente precio, Torre Banesco en Marbella 74 m2, 3 estacionamientos con vista a la Ciudad Cel. 6679-1399 ZONA LIBRE DE COLON TERRENOS, LOCALES Y GALPONES NUEVOS DESDE 1,870MT2 HASTA 10,000MT2 LOS MEJORES PRECIOS, LLAMAR AL 2368384 WWW.GRUPOGESTIONES.COM VENDO TERRENO DE 7,000MT2 EN LA VIA TRANSISTMICA ZONIFICACION INDUSTRIAL PRECIO $2,400,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

• INTERNET DE ALTA VELOCIDAD • SERVICIO DE TELEFONO • CABLE TV • GIMNASIO CON INSTRUCTORES • SERVICIO DE LIMPIEZA • CLUB DE PLAYA

DESDE $2000 (507) 202-0859 (USA) +1 786-528-3080


54

El Venezolano de Panamá notas de interés

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Croquetas de arroz y queso

Ingredientes: ½ taza de arroz largo, cocido 2 huevos ligeramente batidos 75 g de queso rallado, mozzarela o bel paese ½ taza de pan rallado Sal y pimienta negra molida Aceite para freír Ramitas de eneldo, para la presentación Para el Alioli: 1 yema de huevo Unas gotitas de zumo de limón o vinagre 1 diente de ajo grande, majado 1 taza de aceite de oliva Preparación: 1. Dejar que el arroz cocido se enfrie; después mezclar con los huevos y el queso; sazonar. 2. Moldear con la mezclas unas 16 croquetas y pasarlas por el pan rallado, apretando. Dejar reposar 20 minutos en el freezer, así le quedan más compactas. 3. Preparar mientras tanto el ajonjolí. En un bol poner la yema, con el limón o vinagre y el diente de ajo y sazonar. Añadir muy poco a poco el aceite mientras se bate la mezcla, hasta conseguir un mayonesa brillante y con cuerpo. Tape y deje reposar antes de servir. 4. Calentar el aceite en la sartén hasta que humee, y freír las croquetas, en dos tandas, durante 4-5 minutos, hasta que es-

tén crujientes y doradas. Escurrir en papel de cocina. Servir recién hechas (o recalentarlas), adornadas con las ramitas de eneldo y con el acompañamiento de la salsa alioli. PROGRAMACIÓN MES DE OCTUBRE CURSO COCINA NAVIDEÑA VENEZOLANA/ $120,00 (Jueves 27, viernes 28 y sábado 29) Inscripciones abiertas para el Curso de técnicas culinarias básicas. I Nivel. Cupos limitados. Inicio de clases: lunes 17 y martes 18 de octubre. Horarios: Lunes y miércoles: 9:00 am a 1:00 pm. Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm. También presto los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592/ 61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

14 de octubre al 21 de octubre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es importante cuidar tu alimentación, debes evitar las grasas e ingerir gran cantidad de líquido. DINERO: Procura mantener tu rutina durante toda esta semana, iniciar nuevas actividades podría ser muy difícil, es mejor aguardar una oportunidad mucho más positiva. AMOR: Excelente momento para reflexionar sobre aquello que deseas y cuales son tus planes en familia. UN CONSEJO DEL TAROT: Tómate un tiempo para evaluar cual es el verdadero camino que deseas seguir y si tus prioridades te están ayudando a encaminarte.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Esta semana es muy positiva para realizar un chequeo a tu sistema reproductivo. No es una semana positiva para realizar operaciones. DINERO: Las cosas no son tan difíciles como realmente parecen ser asume nuevos retos y encontrarás las soluciones en la marcha. AMOR: Tómate un tiempo para estar con tus amistades, necesitas relajarte, encuentro positivo en un cine, situaciones de alegría. UN CONSEJO DEL TAROT: Procura iniciar una nueva actividad esta semana o inscribirte en algún curso donde puedas aprender.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Es importante que le prestes atención a tu estado emocional, salir a caminar o realizar una actividad deportiva te puede ayudar a eliminar ese bajo estado anímico. DINERO: Una buena semana para poner todo al corriente, es una semana de mucha rapidez, de mucha actividad, una semana de mucho lucro si lo sabes aprovechar. AMOR: No te preocupes por los problemas que puedan estar transitando, es una semana para conectarte con actividades que te traigan armonía. UN CONSEJO DEL TAROT: Debes evaluar cuales son aquellas cosas que debes eliminar de tu vida.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Recuéstate en tu cama y coloca las pernas hacia arriba, esto será muy favorable para eliminar cualquier inflamación a nivel de los pies y sentirás un gran alivio. DINERO: Estás iniciando nuevas actividades que serán positivas, es recomendable evitar abrir nuevas cuentas bancarias. AMOR: Situación muy positiva para el diálogo, para encuentros, para llegar a acuerdos positivos, ya que tendrás mucha fluidez verbal. UN CONSEJO DEL TAROT: Cada cosa tiene su propia esencia evita caer en comparaciones sin sentido.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Es importante darte un cariño a ti mismo, un buen masaje en la espalda sobre todo en la región lumbar es muy favorable para ti y te ayudará a eliminar tensiones. DINERO: Situaciones que se concretan, si ya sabes lo que tienes que hacer, deberás actuar con rapidez. AMOR: Es un buen momento para perdonar, para dejar todo atrás, para iniciar un nuevo ciclo de vida, reconcíliate contigo mismo. UN CONSEJO DEL TAROT: Es una semana excelente para trabajar la paciencia y el entendimiento de lo que me rodea.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Aprovecha esta semana en la cual se presenta un buen estado de salud para iniciar una actividad deportiva o para iniciar un nuevo régimen de alimentación. DINERO: Se presentan situaciones en las cuales deberás asumir el liderazgo y actuar de una forma precisa, no evadas responsabilidades durante la semana. AMOR: Conversaciones pendientes, hay molestias que debes aclarar pero deberás utilizar mucha delicadeza. UN CONSEJO DEL TAROT: Excelente momento para revisar tu presupuesto y ahorrar un poco más.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Es importante que te cuides de acidez estomacal durante esta semana incluso es recomendable que lleves en tu cartera antiácidos. DINERO: Sentirás que hay mucha receptividad en todo lo que emprendes, buen momento para conversaciones importantes con superiores. AMOR: No debes complicarte, las situaciones son más fáciles de lo que realmente aparentan, hay mucha apertura para ti, solo debes abrirte a compartir. UN CONSEJO DEL TAROT: Evalúa realmente que es importante para ti y deja de prestar atención para lo que no lo es.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a agotamiento general, mucho cansancio acumulado, debes procurar dormir mejor, una ducha de agua caliente te favorecerá. DINERO: Te encuentras abriéndote a la prosperidad, aprovecha esta situación para darte la oportunidad de ver nuevas posibilidades de negocios. AMOR: Estas llevando la vida con mucha ilusión, debes concretar más la cosas y evitar mantenerte en situaciones que son imposibles. UN CONSEJO DEL TAROT: lo que ha de ser será, solo debes fluir sin complicarte mucho, recuerda que la vida es sencilla.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Es un momento importante para que chequear tu tensión arterial, debes mantener mucha calma y evitar deportes de alto impacto. DINERO: Es importante que te dejes guiar por profesionales, nuevas situaciones que realizarás necesitan de orientación. AMOR: Reuniones en familia positivas, hay sorpresas en un automercado, procura salir a una velada romántica y diviértete. UN CONSEJO DEL TAROT: Cuando algo nos cuesta mucho para lograrlo, quizás nos indica que no nos conviene y debemos saber aguardar.

SALUD: Es un momento excelente para que planifiques vacaciones y puedas eliminar toda esa tensión que tienes acumulada, es recomendable que vayas a un sitio de mar. DINERO: Situación complicada, tendencia a pérdida, monetaria, deberás tener mucho cuidado y manejar tus finanzas con precaución durante la semana. AMOR: Situaciones de celebración, cosas retrazadas que se agilizan, actividades familiares positivas. UN CONSEJO DEL TAROT: Aprovecha tu parte emocional para dar todos aquellos cambios que quieras realizar en tu vida.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Hay mucha tensión, mucho estrés, seria recomendable que fueses a una piscina a nadar para eliminar toda esa tensión acumulada. DINERO: Es importante que te des cuenta que necesitas reestructurar tu economía y la forma como has venido trabajando en tu oficina. AMOR: Es una semana de cambios inesperados, debes procurar ser flexible para adaptarte a todas las circunstancias que están por venir. UN CONSEJO DEL TAROT: cuando sentimos mucho agotamiento es una señal que nos indica que debemos descansar.

SALUD: Es importante que prestes atención a alergias o molestias sobre todo a nivel de la piel, cuidado con alimentos que puedan intoxicarte. DINERO: Vienes retrazando algunas actividades que ya deberías asumir, préstales atención y actualiza todo lo retrazado. AMOR: No trates de ver afuera lo que hay dentro de ti, necesitas reflexionar mucho y meditar para encontrar ese amor perdido. UN CONSEJO DEL TAROT: Simplemente debes dejar ir todo aquello que no sea benéfico en tu vida, evalúa esa situación.

55

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

HENRIQUE CAPRILES Y PJ le ofrecieron a Ismael García la candidatura a la Alcaldía de Libertador para facilitarle a Richard Mardo la Gobernación de Aragua. Según Semtei, ya es un hecho: Ismael sale de Aragua…. MÓNICA FERNÁNDEZ, la otrora abogada del Foro Penal y defensora de DDHH, mantiene un romance con el ministro de Relaciones Interiores y Justicia Tarek El Aissami y preparan boda en Dubai… ¿QUÉ ESTÁ PASANDO con la investigación del caso del empresario del sector eléctrico de apellido Tamayo?. Hubo cobro de comisiones, siembra de delitos y hasta un homicidio. Rafael Contreras, su abogado, ofreció darnos más información para la denuncia, aún lo estamos esperando… LA NUEVA DIRECTIVA DEL CICPC ordenó levantar un nuevo informe a sus agentes de inteligencia acerca del caso de la narco avioneta encontrada en el Estado Falcón. Todavía siguen sin ser identificados los peces gordos y verdaderos responsables de este escándalo… EL 24 Y 25 DE OCTUBRE se realizará en Porto Alegre Brasil, la reunión del Comité para Latinoamérica de la Internacional Socialista. Asisten por Venezuela representantes de AD y PODEMOS y el Gobernador de Lara Henry Falcón, quienes plantearán el caso del desacato por parte del gobierno, de la sentencia de la CIDH que habilita a Leopoldo López para ser candidato presidencial… SEGÚN LA ENCUESTADORA PRONÓSTICOS, Leopoldo López supera a Henrique Capriles en los estados Aragua, Carabobo y Portuguesa… A ÚLTIMA HORA, nos enteramos de la reunión realizada el pasado domingo en un conocido restaurante de Bogotá, de Carlos Tablante y Jesús Ollarves con Baltasar Garzón, el reconocido jurista español quien ahora asesora al gobierno de Santos, a la OEA y al Tribunal Penal Internacional. ¿Cuál sería el tema tratado?... EL EJERCICIO de la política es mucho más serio y responsable de lo que podamos imaginarnos, de allí que las decisiones que se tomen alrededor de ella deben tener como norte, fundamentalmente, la honestidad, la cual de por sí, lleva inmersa el recto proceder de quien la ejecuta. Es por eso que la decisión tomada por Oswaldo Álvarez Paz de retirarse de la contienda electoral para escoger el nuevo presidente de Venezuela, ha sido el fiel reflejo de lo que ha sido su vida como político y como ciudadano común: un hombre honesto. El país, sin duda, ha perdido la oportunidad de ser conducido por un político integral que se preparó siempre para darle lo mejor de si en cada una de las responsabilidades que le ha tocado cumplir. Sin embargo supo entender que no estaban dadas las condiciones para seguir en esta lucha electoral y ahora enarbola la UNIDAD como su único partido. Su nombre

está en la historia de nuestra política contemporánea y sabemos que estará dispuesto a servirle a la patria desde cualquier ángulo. En lo personal debo decir con absoluta responsabilidad que Álvarez Paz hubiese sido un extraordinario presidente para la transición y eso, del todo no estará descartado, porque muchas cosas pueden pasar de aquí al 7 de octubre. Otro análisis merecerá el por qué Copei no se la jugó con el ex gobernador zuliano y le ha venido dando largas a la decisión de fijar posición al respecto... EL GOBERNADOR del Táchira, César Pérez Vivas, en otro acto de madurez política, también retiró sus aspiraciones, argumentando, entre otras cosas, la posibilidad del retorno chavista en el estado Táchira y que muchos sectores de la vida democrática de su Estado le habían expresado su deseo a que continuara al frente de la gobernación tachirense... DEFINITIVAMENTE uno termina creyendo que este régimen cree que uno es pendejo, estúpido o ignorante. El CONDUCTOR de la política exterior del régimen asegura haber salido “bien parado” ante la evaluación al país en materia de Derechos Humanos. Con esa forma sarcástica de comunicarse dicen haber demostrado cómo se ha adelantado en esa materia, siendo Venezuela uno de los que mayores logros que ha conquistado. Nosotros le preguntaremos al CONDUCTOR... de la política internacional, si lo de las 160 mil muertes ocurridas en el ejercicio de este régimen ¿es verdad o simplemente es una percepción? Si las condiciones infrahumanas que existen en nuestras cárceles, ¿es verdad o percepción?. Si la existencia de presos políticos, ¿es verdad o percepción?. Si la constante y permanente violación de los más elementales Derechos Civiles y Humanos, ¿son verdad o pura percepción? y por último solo saber si el secuestro por parte del Ejecutivo, (vale decir Chávez) de los demás Poderes ¿es verdad o pura percepción?. De seguro el CONDUCTOR...de la politica externa, no nos contestará, entonces hágalo usted amigo lector y saque sus propias conclusiones... EDUARDO FERNANDEZ, por quien siempre he sentido respeto y admiración, por ser un hombre de profunda vocación democrática, parece que coquetea con sectores light del chavismo, pues considera que él es, en definitiva, el hombre de la transición. Eduardo, que tiene una buena y costosa campana publicitaria, tendrá que explicar de dónde salen tantos recursos para financiar la misma. Se habla de un tal Alejandro Ceballos, al parecer muy cercano al chavismo quien paga la campaña. La ambición de poder parece tener más fuerza que otra cosa. De ser verdad: qué lastima... COPEI, en definitiva apoyará a Pablo Pérez, esa decisión está tomada y no hay vuelta atrás...SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


56

El Venezolano de Panamรก publicidad

14 de octubre al 21 de octubre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.