panama_14_jan_28_jan_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 14 de enero al 28 de enero de 2011 Año 2- Edición 47 48 páginas Circulación quincenal

Honrando a la Divina Pastora

Año Nuevo

buenos negocios con

La ciudad de Barquisimeto se vistió de fiesta para celebrar la procesión de la Divina Pastora. Millones de personas de todas partes de Venezuela asisten a este peregrinaje para exaltar su valor y rendirle honores. Conozca la historia de la Divina Pastora y el testimonio de un nativo de la parroquia de la Pastora en Caracas, quien la venera y sigue sus pasos fervientemente.

GENTE/ COMUNIDAD/ PAG-19

Fotos: AP

Laureano Márquez se pregunta ¿Por qué somos como somos?

Foto: AP

Vacaciones de ensueño en la Riviera Maya La Riviera Maya es un verdadero paraíso. Un lugar para descansar, conocer ruinas arqueológicas, divertirse, amar, pasear y pasarla de lo mejor. Conozca este destino mexicano inigualable, a través de un itinerario diseñado para sus vacaciones.. BUEN VIVIR/ TURISMO -36

¡UNA VENEZUELA ACONTECIDA! Venezuela recibió el 2011 entre impactantes leyes aprobadas, más poder para el Presidente Hugo Chávez, una Asamblea Nacional con caras nuevas, el veto a la Ley de Universidades traducido en una victoria momentánea para el movimiento estudiantil, devaluación de la moneda o en términos oficiales: “unificación cambiaria”; más expropiaciones, inhabilitaciones, damnificados, problemas con la OEA, diferencias familiares por el destino de los restos del ex Presidente Carlos Andrés Pérez, y pare usted de contar. Así está el país: ¡acontecido! Pero las cartas están echadas, los 65 nuevos diputados de opo-

sición llegaron para hacerle contrapeso a una AN vestida de rojo por muchos años, buscando generar mejores discusiones y debates aún con las limitaciones existentes, mientras que los estudiantes seguirán dando la pelea, según ellos “usando las ideas como armas y los pensamientos como municiones”. Panamá no está exenta de la turbulencia, escándalos políticos, problemas carcelarios y la gran crisis del agua, empañan los esfuerzos hechos hasta ahora por poner en alto el nombre de esta patria que nos abrió las puertas. La esperanza es que para este 2011, las cosas cambien, pero para bien.

El multifacético Laureano Márquez llega a Panamá el próximo mes de marzo con su show ¿Por qué somos como somos? Pero antes, nos cuenta su historia como humorista, actor, escritor y guionista y de cómo se metió en problemas al hablar de una “Venezuela sin Esteban”. Gente/ VENEZOLANOS -22


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

14 de enero al 28 de enero de 2011


14 de enero al 28 de enero de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


14 de enero al 28 de enero de 2011

4 / El Venezolano de Panamá / general

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Reinvención

N

o sabría decir cuando inicié el fascinante viaje donde me encuentro ahora, lo cierto es que buena falta me hacía. Y es que como un síndrome periódico, de vez en cuando, me invade la urgencia de pegar la carrera y desaparecer. Como hice a finales de 1994 al abandonar la radio venezolana (según muchos en mi mejor momento) para manejar entre Caracas y Salvador de Bahía y luego morralear por meses en el sureste asiático. En el 2002 apagué la tele en Miami y abordé un velero (a pesar de mi estómago cobarde) para navegar solo en el Caribe. En ambos casos, como en otros viajes, la intención era vivir a mis anchas sin pensar en la agenda, el jefe y las obligaciones. Han pasado ocho años desde la última escapada, y te confieso, el verano pasado me picaban los pies. Solo que ahora estaban mis seres amados: esposa, dos hijas y dos perritas, sin olvidar la hipoteca de la casa. Cosas de la vida, en los meses siguientes mi trabajo radial quedó “en el aire”, perdí buena parte de mis ingresos, me sentí profesionalmente quemado y pasé semanas deprimido. ¿Ahora qué hago? Tres meses en Australia lucían como un bálsamo milagroso, pero aterrizar en Sidney cargado de maletas era

La Junta Directiva y el personal del periódico El Venezolano de Panamá se unen al dolor que aflige a la familia Yepes Corbo por el sensible fallecimiento de la Sra.

Lizbeth Corbo Madre de nuestro amigo Salvador Yepes, acaecida el pasado viernes 7 de enero de 2011, en Venezuela. Esperamos que el Señor la reciba en su paz y le dé descanso eterno. Panamá; 12 de enero de 2011

un récipe para el desastre. Esta vez, más que lanzarme a un viaje, fantaseaba con la huida. Entonces ocurrió algo fabuloso: entendí que no hace falta salir de casa para darle un vuelco a la vida y reinventarnos. Fue así como la crisis se convirtió en oportunidad y paulatinamente comprendí que la escapada magistral estaba en buscar la independencia, apostarle a las ideas y alinear el trabajo con la pasión y el interés. Con ayuda de la familia, amigos y gente creativa y generosa, las inquietudes personales se transformaron en una empresa que tras su período de gestación ya está en posición y disparando contracciones. El parto promete ser doloroso, pero ¿no es así el proceso natural? La vida es un viaje en el que debemos balancear rumbo y deriva, como descubrió Andrés, mi personaje en “Una ola tras otra”. Un viaje con destino incierto. Lo importante es zarpar y no quedarse amarrado al pasado con miedo a los temporales del futuro. ¿Cuántas veces no preferimos la inacción en lugar de enfrentar la realidad tal y como se nos presenta? No siempre es fácil, pero así aprendemos. O como decían en el colegio: lo que no mata, engorda.

En la Sala de Redacción

C

on mucho entusiasmo comienza un nuevo año lleno de retos, de muy buenos deseos para nuestros pueblos, esperando que también sea de entendimiento para nuestros gobernantes. La naturaleza despidió el año y dio la bienvenida al siguiente demostrando su fuerza. Siguen afectando a los venezolanos las constantes lluvias, se mantiene sin agua al área metropolitana de Panamá y ahora causa tragedias en el hermano país brasileño. El equipo del periódico acudiendo a sus maravillosos lectores pudo recoger una cantidad importante de regalos para hacer llegar a niños afectados por las lluvias una alegría en la pasada navidad. ¡Gracias a todos por su bondad! En ésta edición, la primera del año, estamos en cuenta regresiva para nuestros ejemplares semanales, tal como en su momento lo hizo el pionero de los periódicos El Venezolano, el cual durante 16 años se ha mantenido con circulación semanal ininterrumpida llevando periodismo combativo, de denuncia e información a toda la comunidad venezolana que reside en Miami. Esperamos afianzar aun más el compromiso con los lectores, entregándoles con mayor periodicidad la información que merece y necesita, nuestras páginas tendrán más espacio para todos, tendremos cerca de cincuenta ejemplares este año, lo que da cabida a todo tipo de reportajes y especiales. Gracias a nuestras páginas podemos decirles a propios y extranjeros que representamos una comunidad que vino a Panamá a trabajar, a desarrollar emprendimientos empresariales que generan empleo y bienestar para todos. No dejemos nunca que los problemas que nos aquejan nublen todo lo bueno que tenemos por hacer, la pelea es peleando y solo hay que mentalizarse que arranca un año de mucho éxito y de supera-

ción personal. En nombre de todo el equipo de El Venezolano de Panamá deseamos que tengan el mejor de los años, estaremos de cerca para llevarles semana a semana todos los detalles de lo acontecido, de lo malo pero también de lo bueno que permite que sigamos soñando todos los días.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop.

Pin 212F3CEE

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz

Diseño Gráfico: Sol María Roo Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes

Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna

Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa


14 de enero al 28 de enero de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamá / 5

El estilo de vida de las costas a su alcance

Listo Para Ocupar

Exclusivo Proyecto con 63 Apartamentos 217 & 239 m2 Baño Turco

|

Gimnasio |

|

Área de Juegos para niños

Piscina de Niños & Adultos

|

Desde $ 1,900 mensual Letra sujeta a ajuste de tasas del mercado

|

Sauna

Seguridad 24/7


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

14 de enero al 28 de enero de 2011

El Venezolano de Panamá

14 de enero al 28 de enero de 2011

Mesa de la Unidad Democrática defiende sus derechos en el Parlatino

Nueva Asamblea Nacional y Ley Habilitante continúan siendo tema central Cierre editorial: 11 de enero

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa La recién juramentada Asamblea Nacional se distingue de la anterior por la pluralidad que la caracteriza; y es que la oposición nuevamente está presente. Aunque el número de diputados contrarios al Gobierno es significativamente menor al de los oficialistas, los primeros han demostrado que no se dejarán amedrentar y continuarán luchando para que la voz de sus electores – que supera a los del partido chavista – y la de todo el pueblo venezolano en general, sea escuchada. Venezuela reclama unidad.

ESCÁNDALO Continúan los conflictos por los restos del ex presidente Pérez A más de tres semanas de la muerte del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez, los conflictos entre la familia del ex mandatario en Miami y los familiares radicados en Caracas por la repatriación o no de sus restos, continúan. La hija mayor de Pérez asegura que el deseo de su padre era ser enterrado en Caracas, sin embargo, sus familiares en Miami se niegan a repatriar sus restos, razón por la cual se convocó a una audiencia judicial fijada para el 24 de enero en Miami. A pesar de esto, los familiares de Caracas insisten en lograr un acuerdo extrajudicial.

ECONOMÍA Gobierno sancionará morosidad al servicio eléctrico El Gobierno nacional dispuso suspender el servicio eléctrico a aquellas instituciones del sector público que se encuentren morosas con el pago de este servicio. Esta decisión, tomada desde la presidencia de la República, tiene como objetivo disminuir la alta morosidad en el pago de la facturación por el servicio eléctrico que mantienen alcaldías, gobernaciones y entes descentralizados, y que se acerca a los cuatro mil millones de bolívares, según explicó el ministro para Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque.

POLÍTICA Representantes de la MUD presidirán cuatro comisiones A la salida de la reunión de los parlamentarios con el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Alfonso Marquina informó que once presidencias y vicepresidencias de comisiones permanentes fueron adjudicadas al bloque del PSUV y cuatro serán presididas por representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Aunque todavía no se han establecido cuáles son las comisiones que corresponden a cada fuerza política, de manera extraoficial se conoció que la oposición conducirá la de Ciencia y Tecnología; Cultura y Recreación; Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático; y Familia. Margarita Mendola Sánchez designada Procuradora General Con la señal de costumbre, los diputados oficialistas aprobaron la designación de Margarita Mendola Sánchez como Procuradora General de la República en la primera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Mendola Sánchez, escogida por el presidente Chávez en el marco de lo estipulado en el artículo 236 de la Constitución, y autorizada por la Asamblea Nacional, es abogado con 15 años de experiencia y un postgrado, según explicó el diputado Carlos Escarrá ante la solicitud de la oposición, en la voz del diputado Juan Carlos Caldera, de someter a consideración el recurso de la postulada. 
 Comisión de la MUD se reunirá con Insulza Una comisión de diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se trasladó a Washington DC en los Estados Unidos para sostener una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El motivo de la reunión es plantearle personalmente el caso de los diputados José Sánchez “Mazuco”, Biagio Pillieri y Hernán Alemán, electos democráticamente en los pasados comicios parlamentarios del 26 de septiembre de 2010 y a quienes se le ha allanado su inmunidad parlamentaria. Esta comisión integrada por los diputados a la Asamblea Nacional, Omar Barboza, Ismael García, Luis Aquiles Moreno – diputado al Parlamento Latinoamericano- y por el abogado Ramón José Medina, manifestó que en la audiencia también se tratará el tema de

Fotos: AP

la Ley Habilitante. Obispos venezolanos rechazan Ley Habilitante El obispo auxiliar de Caracas, Luis Tineo, ofreció los resultados de la asamblea anual de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), en la cual los obispos venezolanos rechazaron la aprobación de la Ley Habilitante que otorga poderes especiales al Presidente de la República sin la necesidad de pasar por el control de la Asamblea Nacional, y recordaron que la misma limita las facultades de la nueva Asamblea. Estos poderes fueron solicitados por el presidente Chávez para actuar ante la emergencia desatada por las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos

meses, arrojando un saldo de más de 130 mil damnificados. Así mismo, acusaron al Primer Mandatario de querer implantar un Estado totalitario en medio de una situación de calamidad, introduciendo una agenda ideológica que atenta contra la Constitución Nacional. También manifestaron su preocupación ante las leyes que confieren atribuciones a las comunas, y aseguraron que este compendio de leyes no sirven para solucionar problemas como la violencia y la inseguridad. En relación con la contingencia que generaron las lluvias, expresaron su solidaridad y afecto para con las víctimas, y agradecieron la labor de ayuda brindada tanto por el Gobierno como por otros particulares del país.


opinión

14 de enero al 28 de enero de 2011

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Las carpas que el viento se llevó…

E

n este país, y gracias al petróleo, han entrado más de 950 mil millones de dólares, y a pesar de ello a las personas de menores recursos se les dan carpas que salen volando gracias a los vientos desplegados por helicópteros de la Fuerza Armada Nacional. Pero apartando este impasse del gobierno que definitivamente no pega una, la reflexión que uno debe hacerse es la burla de los comunistas que nos gobiernan para con sus gobernados. Mientras aquí se le entregan carpas a los damnificados o se les mete en refugios improvisados, los afortunados peruanos reciben soluciones habitacionales gracias a la venezolana Pequiven que ha construido en ciudad de Chincha, con el dinero de todos los venezolanos, el complejo “Simón Bolívar”; una hermosa urbanización de 100 casas -en una primera etapa- construidas y donadas por el gobierno de Hugo Chávez a esa comunidad en el año 2008. En ese mismo año, en la “isla prisión”, Cuba, el presidente Chávez entregó 100 petrocasas que se edificaron de urgencia en 60 días. Las nuevas viviendas de la provincia de Cienfuegos se construyeron con un material derivado del petróleo, las mismas fueron otorgadas a funcionarios militares del gobierno de Castro, en las cercanías de la refinería Cienfuegos.

En Nicaragua, 400 casas regala Chávez a través de ALBANISA, para los damnificados de Managua. Para Haití y República Dominicana también ha habido presentes habitacionales, entre otras dádivas. Mientras tanto, en Venezuela aumenta el déficit de viviendas, crecen los refugios y la ranchificación…hasta que el pueblo no aguante más y salga a reclamar. La resta de Soto Rojas La voluntad de Hugo Chávez, decidió que Luis Fernando Soto Rojas fuese el Presidente de la Asamblea Nacional, como antes también decidió que el guerrillero participara en la lista por el estado Falcón a pesar de haber sufrido una aplastante derrota en las primarias de su partido. Y es que para Chávez, ni las bases partidistas ni el voto valen. Lo que vale es su voluntad. Ahora bien, luego de ver y escuchar a este combatiente, a quien amigos y camaradas le tienen por valiente y leal, algo sucedió. Y es que para la instalación del Parlatino el nuevo presidente de la AN no asistió. Al parecer y según una encuesta flash realizada por el propio Gobierno, el pueblo venezolano rechaza de manera abrumadora el discurso atropellante, amenazante, prehistórico e ininteligible del camarada Soto Rojas, el cual resta adeptos a la ya mermada militancia del PSUV. C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

/ El Venezolano de Panamá / 7


14 de enero al 28 de enero de 2011

8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá

Cierre editorial: 10 de enero

No se puede tomar agua del grifo Política

Crisis de agua en Panamá

No va la reelección inmediata

Los problemas que se presentan en la planta potabilizadora de Chilibre impactan a casi toda la provincia de Panamá

Fotos: AP

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Tras una reunión con representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y directivos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), se conoció que la crisis de agua por la cual está pasando Panamá continuará mientras la turbiedad de las aguas del Lago Alajuela y los ríos que alimentan a la potabilizadora de Chilibre se mantenga. Manuel González Ruiz, director del IDAAN, aseguró que la prioridad de la institución es darle agua a la población, hospitales y aeropuertos. “No tenemos fecha de cuándo va a terminar la crisis. Dependemos de la naturaleza. No quiero equivocarme en levantar falsas expectativas”, indicó. El excedente de agua que genera la planta potabilizadora El Trapichito de La Chorrera -aproximadamente dos millones de galones diarios- se venderá a través de camiones cisterna para el uso de comercios, hoteles y restaurantes, entre otros. Dentro de las soluciones que se vislumbran, González Ruiz mencionó la posibilidad de cambiar algunas tomas de agua de la potabilizadora afectada. “Por ejemplo, se podría hacer una toma alterna del Lago Gatún que pase a la planta de Chilibre”, explicó. Sin embargo, se tendrá que esperar por

la realización de estudios que determinen la factibilidad de estos cambios y eso tomará algún tiempo. Mientras tanto, el director del IDAAN recomienda a la población filtrar y hervir el agua. “No se puede tomar agua del grifo”, enfatizó. Asimismo anunció que habrá un ajuste en la facturación que los usuarios notarán en febrero, mes en el que salen reflejados los consumos de diciembre. “Si tuvieron problemas con el agua, van a tener una reducción en la tarifa. Tenemos que hacer un ajuste lo más equitativo posible”, explicó González Ruiz. Fernando Arango Morrice, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura del Panamá, afirmó que los comerciantes se encuentran preocupados ante la crisis de agua que está viviendo el país. “Queremos llamar a la conciencia de todos a ahorrar agua, ya que se trata de una crisis importante”, manifestó. “Le va a tomar varios días a la institución solucionar este problema y la idea no es ahuyentar el turismo, tan pujante en esta época del año. La cámara va a respaldar todo lo que está haciendo el IDAAN”, señaló Arango. Asimismo, Arango afirmó que ya están en contacto con los diferentes sectores para evitar la especulación con respecto al precio del agua. “Hacemos un llamado a los comerciantes, tenemos que apoyarnos y no sacarle provecho a la situación”, sentenció.

El anteproyecto de ley que permitiría la reelección presidencial inmediata fue archivado y declarado improcedente por la comisión de gobierno de la Asamblea Nacional de Panamá. Esta reforma a la ley permitiría que Ricardo Martinelli pudiera aspirar a la presiencia nuevamente en las elecciones presidenciales de 2014. Este proyecto generó pugnas en los partidos opositores, incluso en la misma alianza oficialista y coincidió con un anuncio hecho por el presidente Martinelli de reformar la Constitución para disminuir de diez a cinco años el tiempo de espera para aspirar a la reelección, la cual no está permitida en el Istmo y es necesario esperar diez años o dos perio-

dos presidenciales para que un ex presidente pueda lanzarse nuevamente. Ante escándalos en el MP, Panamá tiene nuevo Procurador El nuevo Procurador General de la Nación, José Ayú Prado, se juramentó el pasado 7 de enero ante el presidente Ricardo Martinelli, quien tiene puestas sus esperanzas para que el funcionario desempeñe una buena y correcta labor en el Ministerior Público. El nuevo procurador de la nación anunció cambios y rotaciones a nivel de fiscales superiores que conformarán su equipo de trabajo hasta el 2015. Ayú Prado entra en reemplazo del ex procurador Giuseppe Bonissi, quien renunció semanas atrás después de varios escándalos en el seno del MP relacionados con el tema del narcotráfico, donde se vieron envueltos varios funcionarios de esa importante institución pública.

Ciudad Un carril para el Metrobus Desde este 12 de enero, el Metrobus tiene su propio carril exclusivo en el Corredor Sur con el fin de mejorar y agilizar su funcionamiento. El Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu informó que en caso de emergencia, el carril también podrá ser utilizado por bomberos, ambulancias y policía. Destacó que esta medida se aplicará en

ambas vías, pero que comenzará a funcionar primero desde Tocumen hacia la ciudad y resaltó que los conductores del nuevo medio de trasporte están recibiendo capacitación para hacer uso correcto del carril. El tercer carril para el Metrobus funcionará de 5:30 a 8:30 a.m. y de 4:30 a 7:30 p.m., con el fin de que los que utilicen este sistema de transporte lleguen más rápido a sus destinos.

SUCESOS Tragedia en un centro penitenciario de menores Siete jóvenes internos del Centro de Cumplimiento para Menores ubicado en Tocumen, resultaron gravemente heridos con quemaduras de tercer grado luego de que se registrara una situación irregular al interior del centro penitenciario. Uno de ellos falleció y otros tres se encuentran en estado de gravedad. El hecho causó indignación entre la población debido a que imágenes de la televisión mostraron a policías y custodios sin hacer nada durante el incendio y sin

permitir la acción del cuerpo de bomberos para apagar el fuego. Además se observa cuando desde dentro de las celdas y mientras las llamas empiezan a crecer, uno de los muchachos clama por agua, pero uno de los policías responde: “¿Agua, no son hombrecitos? ¡Muérete!”. Familiares de los reclusos exigieron al gobierno la destitución de los custodios y policías, mientras la Fiscalía inició las investigaciones para determinar a los responsables del hecho calificado como delito contra la vida y la integridad personal.


14 de enero al 28 de enero de 2011

opinión / El Venezolano de Panamá / 9

De la PDVSA de CAP a la caricatura de Chávez Horacio Medina El proceso de nacionalización o de estatización de la Industria Petrolera en Venezuela ocurrido en 1975, estuvo en evolución por más de tres décadas. Está claro que el olfato político del “Gocho”, le permitió anticipar que el momento de la reversión debía ser adelantado y transformado en un acontecimiento de gran trascendencia en la política nacional. De modo que la estatización de la industria, liderada por el Presidente Carlos Andrés Pérez, resultó ser un gran logro nacional o, tal vez, un hecho de incalculables proporciones y cuyo valor existencial e impacto político, económico y social se ha extendido en las décadas subsecuentes. Se ocupó Carlos Andrés de nombrar una amplia comisión presidencial para analizar, concebir y presentar un proceso donde todos los sectores tuviesen participación. Hasta la representación política de Marcos Pérez Jiménez formaba parte de la misma. El debate nacional se abrió, y desde la UCV, participamos en amplias discusiones, foros y asambleas promovidas por la Juventud de Acción Democrática, los partidos y organizaciones de la izquierda radical como Ruptura y Liga Socialista y grupos de opinión como Proceso Político. En fin, todo el país se había activado en torno al tema, sin duda de vital importancia nacional. Al promulgarse la Ley que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos y crearse Petróleos de Venezuela, S.A., el país entra en la etapa de consolidación de su negocio petrolero. La industria estatizada, herencia directa de una industria concesionaria parcelada y fragmentada, sometida a la contracción de sus más importantes actividades, emprende acciones urgentes para cumplir cabalmente con las funciones fundamentales que le han sido asignadas dentro del cuadro económico nacional. En efecto, surgían aspectos positivos relacionados con este proceso estatizador, ya que se sabía que estas empresas que operaban en Venezuela lo hacían a título temporal, sus actividades pararían al cesar las concesiones y toda su planificación estaba en función de los intereses fijados en sus respectivas casas matrices. Por el contrario la industria petrolera nacional tendría a su favor la caducidad en el tiempo, la planificación en función de los intereses nacionales y la realización de las inversiones necesarias para garantizar su desarrollo. Además, esto significaba la opción real de consolidar estrategias en objetivos comunes como desarrollo de recursos humanos, activida-

El Ex Presidente Carlos Andrés Pérez falleció el pasado 25 de diciembre en Miami a causa de un infarto. Foto: AP

des operativas y tecnológicas y planificación de estrategias financieras, es decir, una visión total y completa del negocio petrolero. En este sentido, desde 1975 y hasta 1994, PDVSA define y ejecuta las líneas de acción para corregir y mejorar la situación que reinaba para el momento de la estatización, y alcanzar el dominio del negocio. Entre otras acciones, procede entre 1976 y 1978 a racionalizar la estructura organizativa inicial, una casa matriz, catorce sociedades anónimas operativas y una fundación para la investigación y la tecnología, resultaban a todas luces inapropiadas. Las empresas eran de diferentes tamaños, con distintos grados de integración y procedimientos administrativos, con elementos culturales y valores corporativos disímiles. Surgió entonces, en 1978, la nueva estructura organizativa con cuatro grandes filiales operativas, Lagoven, Maraven, Meneven y Corpoven, más una nueva empresa para la explotación y desarrollo de la industria petroquímica en el país, Pequiven, en sustitución del Instituto Venezolano de Petroquímica, y además, se creó la fundación Intevep para la investigación y tecnología, la cual evoluciona hasta convertirse en 1981 en una sociedad anónima. Posteriormente se dieron otros procesos de racionalización, integración y transformación que culminaron con la estructura que se mantiene hasta el 2002. En cuanto a la Faja Petrolífera del Orinoco, se le asignó a PDVSA la responsabilidad de continuar con los trabajos de investigación y desarrollo piloto que venía desarrollando el Ministerio de Energía y Minas e iniciar nuevos esfuerzos en otros campos como el Carbón y la Orimulsión, la creación de Bariven y PDV Marina. Igualmente, se identificó la conveniencia de tener acceso directo a consumidores finales, mediante la adquisición de refinerías y sistemas de distribución y comercialización en el exterior. Fue, indiscutiblemente, una época de exigentes programas de trabajo y cuantiosas inversiones. En cuanto al carácter nacional de la Industria Petrolera, una primera reflexión es que, el acto estatizador permitió correr el velo ideológico que nos impedía ver que, después de sesenta años de operaciones en el país, la Industria Petrolera se había venezolanizado. Para el momento de la Estatización prácticamente la

totalidad de los cuadros operacionales, desde los trabajadores a la gerencia, eran venezolanos. Gradualmente, bajo propiedad extranjera, en la medida que el país se desarrollaba, el enclave se había ido integrando. El país, cada vez más, era capaz de formar profesionales y técnicos y de producir bienes y servicios, en un principio importados. Al mismo tiempo, como contraparte, y por razones estrictamente económicas, las concesionarias preferían contratar profesionales y técnicos y comprar bienes y servicios nacionales, con lo cual la industria se fue haciendo nacional. Sin embargo, aún hoy, el prejuicio ideológico nos impide reconocer que, junto con la renta, el principal legado del petróleo, es la Industria Petrolera misma. Lo que sucede a partir de 2002 con la industria solo podría calificarse como un acto de traición a la patria, profundamente destructivo y desnacionalizador, donde se ha desprofesionalizado la industria, destruido sus mercados, entregado sus activos y cedida la soberanía en función de mezquinos intereses personales y ajenos al interés de la Nación. Sin duda el proceso de estatización liderado por Carlos Andrés ocurrido entre 1975 y 1976, tiene aspectos que pueden ser cuestionados o generar debates, pero resulta innegable que el valor agregado para la nación es de incalculables proporciones. Además, CAP se esforzó en cerrar posibles rendijas por donde los partidos podrían tratar de “colarse” para influir sobre decisiones propias de la empresa. Por su parte, Hugo Chávez no solo destruyó todas las barreras que impedían la influencia directa de los partidos sobre PDVSA, sino que se ha ocupado de destruir cualquier vestigio de resistencia por la toma de decisiones profesionales y empresariales. Hoy en día todas las decisiones se toman en función de los intereses políticos e ideológicos del partido de gobierno o de sus intereses personales. La diferencia salta a la vista, de modo que cuando la historia cierta se escriba, podremos contemplar con horror el profundo daño patrimonial que la concepción de la PDVSA de Chávez ha significado para Venezuela y, será mayor el daño, al ponerla en perspectiva con el modelo de la PDVSA perfilada por CAP en 1975-1976.


14 de enero al 28 de enero de 2011

10 / El Venezolano de Panamá / nación Con una Ley Habilitante que “inhabilita” sus funciones

Queda instalada la nueva Asamblea Nacional Con el “Paquetazo” a cuestas y un nuevo reglamento de debate parlamentario, oficialistas y opositores trabajarán en conjunto para legislar sobre los temas más apremiantes de la nación Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa En las elecciones parlamentarias de 2005, los 167 escaños de la Asamblea Nacional (AN) fueron ocupados exclusivamente por diputados oficialistas, debido a la decisión del sector opositor de retirarse de las elecciones en último momento. Este hecho fue apoyado por muchos que, al igual que los dirigentes políticos, argumentaron “falta de garantías”, alegando irregularidades en el sistema automatizado de votación. A pesar de que la oposición solicitó la suspensión del proceso, las elecciones se llevaron a cabo arrojando como resultado una AN unipartidista.

El 26 de septiembre de 2010, los venezolanos volvieron a las urnas electorales para elegir la transición del actual parlamento. En esta oportunidad la elección se basó en la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales aprobada por la AN en 2009. Esta Ley permite que se modifiquen las circunscripciones electorales organizando así, según la oposición, los distritos de los que emanarían diputados a la AN conforme a patrones estadísticos que beneficiaban al oficialismo. Finalmente, 98 escaños de los 165 que componen la AN, corresponden al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), mientras 65 fueron ganados por la Mesa de la Unidad Democrática integrada por la oposición, a pesar de haber obtenido mayoría de

3967566 / 3967567

98 escaños de los 165 que componen la AN, corresponden al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), mientras 65 fueron ganados por la Mesa de la Unidad Democrática. Foto: AP

votos, y dos por el Partido Patria para Todos (PPT). La buena nueva es que la oposición nuevamente está presente en el Hemiciclo. Los últimos días de la antigua AN: Leyes y más Leyes Días previos al cese de sus labores, la Asamblea Nacional elegida en 2005 aprobó un grupo de polémicas leyes cuyo fin es impulsar el proyecto revolucionario del presidente Hugo Chávez. Ley de Partidos Políticos y Manifesta-

ciones Públicas. Mejor conocida como “Ley anti salto de talanquera”. Esta legislación inhabilita a aquellos diputados que en ejercicio decidan cambiarse de bando político. Ley Orgánica del Poder Popular. Esta norma sustenta la creación del Estado comunal, con el cual se legitima el traspaso del poder de las autoridades electas a organizaciones comunales, se estimula la propiedad social y el trueque, entre otras. Reforma de Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Elec-

Calle Thais De Pons, Edificio Elege Local 2, Bella Vista-Panama, diagonal al nuevo Edificio de la Caja de Ahorros. Fax 3966730


14 de enero al 28 de enero de 2011

trónicos. 13 artículos a través de los cuales se modifican los horarios todo usuario, supervisado y adulto, se tipifican los contenidos prohibidos en medios electrónicos y, entre otras cosas, se modifica el régimen sancionatorio. Esta reforma obliga a los medios a responsabilizarse por la información de mensajes que alteren el orden público, inciten al odio, impliquen propaganda de guerra o desconozcan las autoridades legítimamente constituidas. Ley de Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional. Esta Ley consta de 10 artículos y prohíbe que partidos políticos y ONG’s “políticas” sean financiadas desde el exterior. Del mismo modo, restringe que personalidades extranjeras emitan opiniones en el país. Ley de Instituciones del sector bancario. Sustituiría a la “Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras”. Indica que los bancos deberán funcionar como servicio público, se eliminará el Consejo Bancario Nacional y los Bancos deberán destinar 5% de sus utilidades a consejos comunales. Además prohíbe a quienes ejercen funciones públicas, crear o ser accionistas de instituciones financieras. Ley Habilitante. Es una de las leyes que más polémica y mayor preocupación ha generado en la oposición. Tendrá una duración de 18 meses y otorga al Presidente poderes especiales para legislar en nueve temas. El argumento del oficialismo para sancionar a favor de esta ley es la situación de emergencia generada por las lluvias en el país, a la cual hay que dar respuesta lo antes posible. Llega al Hemiciclo un parlamento plural El pasado 5 de enero, los nuevos diputados electos asumieron sus funciones como voceros del pueblo. Los alrededores del Palacio Federal Legislativo estuvieron rodeados con partidarios de los diferentes bandos quienes, de manera pacífica, acompañaron a sus representantes a la juramentación. Para nadie fue sorpresa que la nueva Junta Directiva de la AN para dirigir el Poder Legislativo en el período 2011-2012 quedara conformada por militantes del PSUV, puesto que, conforme al Reglamento de Interior y Debates, la misma se elige con la mitad más uno de los votos. En este sentido, ésta quedó conformada por Fernando Soto Rojas como presidente, Aristóbulo Istúriz como primer vicepresidente y Blanca Eekhout como segunda vicepresidenta.

nación / El Venezolano de Panamá / 11

Pilieri, Mazuco y Alemán: los grandes ausentes en AN

Fotos: AP

Chávez veta la Ley de Universidades A las 2:50 a.m. del jueves 23 de diciembre de 2010 fue aprobada la Ley de Educación Universitaria. Es así como los venezolanos se despertaron con una nueva normativa que deja en manos del Ejecutivo Nacional la tarea de regular diversos aspectos de la vida universitaria, castrando de esta manera la autonomía de las Universidades. Además, fue un proyecto que se discutió sin ser consultado con las autoridades competentes ni con los estudiantes, durante un período vacacional y en horario clandestino. Esta situación generó una serie de protestas por parte de los estudiantes quienes, una vez más, fueron reprimidos por representantes de la Guardia Nacional en Caracas. No obstante, días después, el Primer

Es así como, entre gritos de “libertad” y vítores socialistas, la oposición venezolana retoma sus curules dentro de la AN después de cinco años de ausencia y a pesar de estar de manos atadas. Esto se debe a que la Ley Habilitante y el nuevo reglamento de debate parlamentario aprobados por sus homólogos frustra sus funciones en varios sentidos: la nueva AN carecerá de iniciativa legal ya que

Mandatario anunció su decisión de vetar esta Ley, después de haber escuchado posiciones y críticas de diversos sectores. “He decidido vetar la Ley que aquí me ha llegado. He estado conversando con ex rectores, rectores, Ministros (…) y así como la Ley tiene sus fortalezas, yo soy de los que piensa que tiene sus debilidades”, anunció el Presidente en un Consejo de Ministros transmitido al país por el canal del Estado. En esta misma oportunidad, anunció que no se incrementaría el Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal como se había previsto anteriormente como medida para atender la contingencia dejada por las lluvias. Explicó que este giro en la decisión se debe a que el precio del crudo se ha incrementado, recuperando así el dinamismo de la economía.

la misma es del Presidente de la República; no tendrá control de lo que se discutirá en la cámara, ya que la agenda debe ser aprobada por los tres directivos del PSUV y son ellos quienes la aprueban; el tiempo para la discusión y aprobación de cada punto del orden del día no podrá exceder de dos horas, tiempo que será distribuido de forma proporcional al número de diputados de cada partido; se

Durante el acto de juramentación de los 165 diputados, estuvieron ausente los diputados José Sánchez “Mazuco”, Biagio Pilieri y Hernán Alemán, privados de libertad por procesos judiciales, en un acto de allanamiento de la inmunidad parlamentaria solicitada por el Tribunal Supremo de Justicia. El diputado del estado Miranda, Juan Carlos Caldera, tras salir del Palacio Legislativo anunció que esta medida evidencia la ilegalidad de las aprehensiones de los diputados, pues primero se les allana la inmunidad parlamentaria y luego son encarcelados. En este sentido, el cardenal Jorge Urosa Savino hizo un llamado a respetar lo establecido en la Constitución. Recordó que situaciones como éstas ya han pasado en el país y mencionó el caso de David Nieves quien estaba preso cuando ganó como diputado y al ser electo salió libre y se incorporó al Congreso.

El día de instalación de la AN, los diputados de oposición mostraron papeles con el “52% de apoyo” que obtuvo en las elecciones del 26 de septiembre.

reunirán una sola vez por semana, sin conocer previamente cuál será el tema a discutir y siendo convocados con por lo menos 24 horas de antelación. A pesar de todo, la oposición se muestra positiva frente a su regreso al parlamento y promete defender su derecho a legislar.


14 de enero al 28 de enero de 2011

12 / El Venezolano de Panamá / nación Los estudiantes seguirán en la lucha

Diego Scharifker: “La AN le tuvo miedo a los estudiantes” Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El recién electo presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela ha tenido en los últimos días un papel importante en la lucha emprendida por los estudiantes para frenar la aprobación de la Ley de Universidades. Aunque se logró una gran victoria con el veto de la LEU, el dirigente estudiantil considera que esto es un “retiro táctico” y que la comunidad universitaria seguirá en la calle protestando y debatiendo ideas y propuestas. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de entrevistarlo para conocer más a fondo las acciones que emprenderán los estudiantes en los próximos días y su visión de lo que debería ser la universidad en Venezuela. En noviembre asumiste el cargo de presidente de la FCU de la UCV ¿Cuáles son las prioridades de la universidad? Lo primero que hay que hacer es cambiar la Ley de Universidades. La concepción de universidad actual es completamente distinta a la que se establece en la ley de 1970. Hay que modernizar este instrumento y hacerlo más acorde con los lineamientos sociales del siglo XXI. ¿Qué elementos influyeron en la decisión del Presidente Hugo Chávez de vetar la Ley de Universidades? Yo creo que la Asamblea Nacional tuvo miedo de debatir con los estudiantes y por eso aprobó una ley a las 3:00 a.m. pensando que nosotros no íbamos a reaccionar, pero no nos quedamos en un simple discurso sino que tomamos acciones reales, y justamente eso hizo que el gobierno se echara para atrás. Cambiamos nuestras vacaciones decembrinas para dedicarnos enteramente a la universidad. Pasamos el 23 marchando, el 24 se realizó una misa en la UCV y luego tuvimos el “Metrazo” el 27; fuimos a la Vicepresidencia y entregamos el documento que mencionó el Presidente cuando hizo el anuncio del veto; y el 31 recibimos el año nuevo en la universidad en un acto sin precedentes y extremadamente emotivo. El gobierno sabía que de aprobarse esta ley, habríamos salido masivamente a las calles a protestar, por eso hizo un retiro táctico. A pesar de que esto es una gran victoria, no podemos perder el norte y debemos entender que la lucha continua, que esto fue un primer paso para consolidar la verdadera victoria que va a ser cuando al fin logremos que se respete la universidad venezolana. ¿Cuáles son las propuestas que ustedes llevan para reformar la actual Ley de Universidades? Ya arrancamos con las asambleas estudiantiles precisamente para discutir todas las propuestas. Pero nosotros ya tenemos algunas. Por ejemplo, incluir las escuelas técnicas

en la educación venezolana; contemplar la evaluación profesoral como mecanismo de control de calidad en el trabajo de los docentes universitarios; establecer un mecanismo de ingreso similar al programa Samuel Robinson que funciona en la UCV para que se logre integrar a mayor cantidad de alumnos de la educación pública a través de un programa que los nivele académicamente; establecer un programa de becas que cumpla con las verdaderas necesidades del estudiantado y no la que recibimos actualmente de Bs.F250 mensuales; entre otras propuestas que nos habría gustado debatir con todos los sectores involucrados antes de que fuese aprobada la ley. ¿Han logrado debatir estas propuestas con la comunidad estudiantil que apoya al gobierno del presidente Chávez? Todavía no. Recientemente tuve un debate en Últimas Noticias y es impresionante el cambio de discurso que ellos manejan. Hace unas semanas decían que la ley fue debatida con suficientes personas, que fue consultada con los profesores y toda la comunidad, y de repente, luego de que el presidente Chávez dice que es necesario consultarla y debatirla más, ellos cambian completamente el discurso diciendo que ahora sí están abiertos al debate. Ahí es donde uno ve la falta de honestidad y el doble discurso que manejan los representantes del gobierno tanto a nivel estudiantil como en la AN. ¿Tú crees que la nueva AN más las propuestas estudiantiles, puedan revertir un poco la situación generada por el “Paquetazo” y la Ley Habilitante? Nosotros demostramos algo durante el mes de diciembre. A través de la constancia y la lucha organizada se puede lograr cualquier objetivo. Mucha gente dudaba de nosotros cuando fuimos a la Vicepresidencia y le exigimos al Presidente de la República que vetara la LEU. Decían que éramos muy ilusos

y nos preguntaban por qué hacíamos eso si sabíamos que la AN seguía órdenes directas del Presidente. Sin duda alguna, si seguimos luchando de manera organizada y somos constantes, vamos a poder echar para atrás muchas otras leyes inconstitucionales. Ustedes dijeron que de aprobarse esta ley, saldrían a la calle a protestar intensamente. A pesar del veto, mantienen esta posición. ¿Cuál es la diferencia de la protesta de ahora a la de antes? Antes estábamos a la defensiva, ahora vamos al ataque. Somos nosotros los que tenemos el control de la agenda. Vamos a exigir con nuestros nuevos diputados, un derecho de palabra y participación en el debate de la AN y vamos a hacerles entender que se debe legislar con todos los sectores. Pasamos de ser reaccionarios a ser propositivos. A estas alturas, muchos dicen que la violencia es el arma que queda para resolver la situación que se vive en Venezuela ¿Cuál es tu posición en torno a la violencia? No hay que negar que a veces la violencia en una salida, pero las consecuencias son catastróficas y generalmente los “cambios” que se logran no suelen ser duraderos. Por esa razón, nosotros vamos a seguir con nuestra lucha pacífica, vamos a usar el debate como arma y las ideas como municiones y vamos a seguir defendiendo nuestro país porque hemos demostrado que a través de esa lucha, lenta pero segura, hemos logrado cambios, primero, en el 2007 diciéndole NO a la reforma constitucional y ahora con esta victoria del veto a la LEU. La gente los ve a ustedes como los “salvadores de la patria” ¿Cómo se siente la comunidad estudiantil antes esta responsabilidad? Sin duda alguna es una responsabilidad muy fuerte. Yo apenas tengo 21 años al igual que muchos otros representantes estudiantiles. No tenemos mucha experiencia en la di-

rigencia política más allá de lo que hemos hecho en nuestras casas de estudio. En mi caso, yo empecé a hacer política en bachillerato siendo presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media y uno va aprendiendo. Uno puede pensar que la oposición ha cometido errores, pero también ha ido avanzando poco a poco en torno a la defensa de nuestro país y nosotros a través de un trabajo constante y consecuente nos hemos ganado el respeto de los venezolanos. ¿Cuáles son los errores que ha cometido la oposición a lo largo de este tiempo? El primero fue evidentemente no haber logrado la unidad en el pasado. Cada partido y dirigente opositor trabajaba por su lado. Pero, a partir del 26 de septiembre se logró un avance importante en este tema, volvimos a conquistar un espacio en la Asamblea Nacional y los partidos políticos mantuvieron la unidad hasta después de las elecciones y eso hay que reconocerlo, sabiendo que cada uno tiene tendencias políticas completamente distintas. Tu militas en Un Nuevo Tiempo ¿qué le respondes a los críticos de los estudiantes que una vez que egresan deciden ser parte de un partido político? Las universidades son canteras de formación para futuros dirigentes de partidos políticos y futuros representantes de la voluntad popular en cargos de elección pública y eso es completamente válido y necesario, porque no hay nada mejor que un representante estudiantil que haya pasado su vida universitaria ganando experiencia para poder ejercer la representación del pueblo, como en los casos de Ricardo Sánchez, Miguel Pizarro y Stalin González, entre otros. Sin duda, la experiencia que ellos ganaron como representantes estudiantiles hizo que lograran llegar a la AN. Yo creo que eso normal. Con lo que no estoy de acuerdo es cuando un representante estudiantil hace propaganda partidista o cuando los partidos hacen proselitismo político dentro de las universidades. Si fueras ahora el Presidente de la República ¿Cuáles serían las primeras cosas que cambiarías? Lo primero que yo haría sería llamar a una mesa de debate donde se pudieran sentar y reconciliar las diferentes tendencias políticas; llamaría a la tolda oficialista y opositora de la Asamblea Nacional, llegaría a un consenso con los partidos para repartir el gabinete de ministros entre los diferentes partidos políticos existentes y trabajaría por solucionar los principales problemas que tiene el país. Trabajaría en contra de la inseguridad, para mejorar la situación económica del país, por ejemplo, recuperando a PDVSA del estado catastrófico en el que se encuentra y trabajaría realmente para mantener universidades autónomas y democráticas.


14 de enero al 28 de enero de 2011

economía / El Venezolano de Panamá / 13

El Gobierno la denomina “unificación cambiaria”

Segunda devaluación en un año traerá más inflación y desabastecimiento en Venezuela Economistas manejan dos escenarios: si el Ejecutivo autoriza aumentos de precios en los productos controlados (como medicamentos y alimentos), crecerá la inflación. Si no lo hace, las empresas dejarán de producir los bienes que generen pérdidas, por lo que habrá escasez Ileana García Mora Una noticia económica sorprendió a los venezolanos a un día de recibir el nuevo 2011: el ministro de Finanzas y Planificación y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV) dieron una rueda de prensa para anunciar que la tasa de cambio preferencial de BsF.2,60 por dólar pasaría a BsF.4,30, la tasa más alta vigente en la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). De un sistema dual, se pasó a un esquema de cambio único. Las autoridades utilizaron el término “unificación cambiaria” para referirse a la segunda devaluación ejecutada en menos de un año y a la quinta realizada durante el mandato del presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Hay quienes consideran que la medida del pasado 30 de diciembre de 2010 tiene un impacto mayor que la decretada el pasado 8 de enero de 2010, cuando la tasa de Bs.F2,15 por dólar tomó dos rutas: BsF.2,60, reservada para los sectores de medicamentos, alimentos, importaciones públicas, maquinaria agrícola y remesas familiares; y BsF.4,30 para el resto de los sectores de la economía. Al menos 48% de las divisas asignadas por Cadivi en 2010 estuvieron en el rango de BsF.2,60. De ahí que economistas como Luis Vicente León, de la firma Datanálisis, expliquen que el reciente ajuste tendrá un impacto mucho mayor que el decretado en enero de 2010. Para él, ese ajuste significó reconocer una “devaluación implícita” que había hecho el gobierno en 2009, cuando decidió no entregar fluídamente las divisas y presionó a una parte muy importane del mercado a comprar dólares fuera de Cadivi, a una tasa más alta. Esta vez, sin embargo, las empresas no sufrieron esa “devaluación implícita”, debido a que los productos afectados por la nueva devaluación tienen sus precios controlados. Esto implica que no se pueden modificar sin

Alta inflación y recesión

La devaluación de diciembre de 2010 llega en un momento de recesión económica para el país, pues la actividad económica cayó 1,9% y la inflación cerró en 27,2% al cierre de 2010, según los recientes informes del BCV. A esto se suman los graves perjuicios que dejaron en el aparato productivo la crisis eléctrica de inicios de 2010 y las fuertes lluvias de noviembre y diciembre, cuyas pérdidas fueron calculadas por el Ejecutivo en más de BsF.10 millones.

La cifra BsF.13 millardos garantiza

la devaluación de la moneda al fisco nacional, según las estimaciones de Econalítica, debido a que la eliminación de la paridad de BsF.2,60 permitirá a Pdvsa entregar divisas más caras al BCV.

la autorización del Ejecutivo Nacional. En Venezuela todos los productos de la cesta básica alimentaria y 30% de la cartera de medicamentos se encuentran regulados. Aunque algunos analistas comentan que la devaluación fue de 65%, Asdrúbal Oliveros, director de la firma consultora Ecoanalítica, explica que fue de 38%, pues hay que tomar en cuenta los distintos tipos de cambio que están vigentes y su peso en la economía. “En Venezuela hay un esquema cambiario múltiple: antes de esta medida había dos tipos de cambio en Cadivi, uno en el Sistema de Transaccciones con Títulos en Monedas Extranjeras (el Sitme, que sustituyó el mercado permuta manejado por las Casas de Bolsa) y

La devaluación podría producir un desabastecimiento de medicinas y alimentos de primera necesidad. Fotos AP

el mercado negro, que aunque es ilegal, sigue operando. Ahora tendremos tres esquemas: uno solo de Cadivi, el del Sitme y el ilegal”, explica Oliveros. Impacto inflacionario La devaluación de la moneda coloca al Ejecutivo Nacional frente a dos caminos: una mayor inflación o un desabastecimiento de bienes, según coinciden los analistas León y Oliveros. Por una parte, el incremento de precios estaría dado en el caso de que el Gobierno Nacional reconociera el impacto de la devaluación en las estructuras de costos de producción de las empresas y autorizara un aumento de precios en los productos regulados, como en el caso de alimentos y medicamentos, rubros que representan más de 40% del presupuesto familiar. El segundo escenario de desasbastecimiento vendría si no se reconocieran los efectos del ajuste cambiario en los esquemas de producción y no incrementara los precios de los bienes controlados. Las empresas dejarían de fabricar aquellos productos que le generen

pérdidas, por lo que se afianzaría el desasbastecimiento de algunos rubros. Y, debido a las recientes declaraciones de distintos ministros sobre las fuertes medidas de control que aplicará el Estado para “combatir la especulación” de los empresarios, ambos economistas consideran que el escenario más factible es el segundo, al menos en el primer trimestre del año. “El Gobierno jugará a impedir aumentos de precios por la vía de controles. Lo que será imposible es que el sector privado genere las mismas cantidades de productos si no se reconocen los efectos de la devaluación en sus estructuras de costos. No habría forma de mantener operativas las empresas”, comenta León. Por su parte, Oliveros explica que las corporaciones no pueden trabajar a pérdida, por lo que la consecuencia sería la escasez. “El sector público no está en capacidad, vía importaciones, de cubrir la oferta de medicinas y alimentos que satisface hoy en día el sector privado”, indica Oliveros. Las redes gubernamentales, como Mercal, Pdval y Abastos Bicentenarios, cubren entre 28% y 30% de la distribución de alimentos en el país.


14 de enero al 28 de enero de 2011

14 / El Venezolano de Panamá / educación

Entre líderes

Por Wolfgang U. Molina wolfgangumolina@gmail.com/ Twitter: @WolfgangUMolina

OK Teodoro, ¿y ahora qué?

C

omo otros, nos dices que la perspectiva electoral de 2012 deja presagiar una derrota de Chávez: estancamiento económico, inflación, ingreso petrolero en caída, corrupción escandalosa, descontento social en todos los sectores, aislamiento internacional, incompetencia gubernamental (electricidad, lluvias, vivienda, inseguridad, etc.) y una nueva tribuna para ventilar los desatinos del régimen con diputados pensantes elegidos por una mayoría creciente de los votantes (52%). Pero, ante las dudas, has sido tú el más enfático en decir con tono dramático, ¡Hugo Chávez entregará! Perdona, pero los antecedentes no indican que el gobierno se quedará cruzado de brazos, resignado al destino inexorable de perder las elecciones y abandonar el poder. En preparación a lo que viene ya Chávez se atrinchera: una treintena de leyes propuestas, aprobadas y promulgadas en tiempo record, previniendo los “saltos de talanquera”, quitándole poder a gobernantes locales, censurando y penalizando la comunicación vía Internet y

por si acaso, una habilitante por año y medio. Sus diputados también modificaron el reglamento de sesiones y debates para maniatar la voz de la oposición y nombraron magistrados incondicionales al TSJ para blindar este aparataje legal. Lo que vimos el 5 de enero, no deja presagiar un cambio de tono: exclusión y acorralamiento es lo que espera a los diputados opositores, cuando no la celada con agresión física. Estas medidas muestran la determinación del régimen a intentarlo todo, constitucional o no, para desviar el curso de los acontecimientos del desenlace esperado. Chávez actuará como una fiera herida y acorralada. Será implacable e inmisericorde. A cada recodo del camino montará una emboscada y en cada escaramuza buscará aniquilarnos políticamente. El veto a la monstruosidad que era la Ley de Educación Universitaria, más que tolerancia es un cálculo político. No podemos esperar de él ningún gesto de magnanimidad democrática. Tú dices que son demostraciones de

debilidad. Lo sean o no, poco importa. Lo importante es no separarnos de nuestro objetivo: salir de Chávez lo antes posible. Queremos que sea en las elecciones de 2012 y de forma pacífica e institucional. Lamentablemente no depende solo de nosotros. Antes, el propio Chávez podría propiciar la violencia o el Estado podría simplemente desmoronarse. Debemos estar preparados para ajustar el plan. Lo cardinal es la forma cómo actuará la MUD. ¿Se dejará atrapar por el ordenamiento legal amañado por Chávez o actuará con audacia concentrándose en el objetivo central? ¿Se aferrará ciegamente al plan inicial de llegar al 2012 o maniobrará para no dejarse atrapar? ¿Qué harás tú Teo? ¿Nos incitarás a tomar la iniciativa, a desconcertar, a confundir y a sorprender a sus estrategas de la sala situacional o nos aplacarás? El futuro de Venezuela depende del coraje y el arrojo de sus líderes, cualidades que necesitarán, de presentarse la ocasión, para exigirle a Chávez su renuncia

evocando el sinnúmero de artículos de la Constitución que prevén tal circunstancia. Demostrarán así que tienen vocación de servicio y que viven para la política y no, que viven de ella.

Eventos IESA • 15 y 22 de enero: Examen de Admisión, Master en Finanzas IESA/TULANE/UNIANDES Lugar: IESA, Panamá, Ciudad del Saber Horario: 8:00 am a 1:00 pm • 19 de enero: Un Café con el IESA Lugar: Hotel Bristol, área Bancaria Horario: 8:30 a 11:00 am • 20 de enero: Hablemos del Master en Finanzas Lugar: oficinas de APEDE Horario: 12:00 md a 2:00 pm


14 de enero al 28 de enero de 2011

Mundo / El Venezolano de Panamá / 15

El mundo en 15 días arizona Tragedia en Arizona tras ataque a congresista Seis personas murieron tras un tiroteo fuera de un supermercado de Tucson, Arizona donde la congresista demócrata Gabrielle Giffords presidía un acto político. Entre las víctimas fatales se encontraba el juez federal John Roll y una niña de 9 años. La legisladora recibió un disparo en

méxico

Cierre editorial: 10 de enero

la cabeza y otras 16 personas resultaron heridas de bala. La congresista fue trasladada al hospital y se encuentra en cuidados intensivos. El FBI confirmó que el atacante fue Jared Lee Loughner, de 22 años, quien se encuentra bajo custodia. Un comunicado del Ejército de Estados Unidos señala que el atacante intentó entrar a la fuerza pero no tuvo éxito.

AUSTRALIA Fuertes inundaciones azotan a Australia Brisbane, la tercera ciudad en tamaño de Australia, en el noreste del país, prácticamente se encuentra cubierta por el agua de la peor inundación en décadas. Las áreas bajas están completamente desiertas, con muebles y coches abandonados flotando en la calles. Miles de personas consiguieron abandonar sus viviendas, sin embargo ya se contabilizan al menos 25 muertos y 70 desaparecidos. Las inundaciones han sido originadas por las lluvias torrenciales de los úl-

texas

timos días, que han provocado crecidas en los ríos australianos, especialmente en el estado de Queensland, donde los daños materiales se han valorado en miles de millones de dólares.

Fotos: AP

Comienza juicio a Luis Posada Carriles Luis Posada Carriles, ex agente cubano de la Agencia Central de Inteligencia Estadounidense (CIA) buscado por Cuba y Venezuela por cargos de terrorismo, comenzó su juicio el 10 de enero en Texas, acusado de haber mentido a agentes de inmigración de Estados Unidos en 2005. Posada Carriles fue encarcelado en Venezuela en 1976, acusado de haber tramado el derribo de un avión cubano que partió de Caracas y causó la muerte de 73 personas. En 1985 escapó de la cárcel. Encarcelado en 2005 por entrar ilegalmente a Estados Unidos, fue liberado bajo fianza en mayo de 2007 por un juez federal de Texas. Desde su liberación, ha estado viviendo en Miami junto a su familia.

Aparecen 15 cuerpos decapitados en Acapulco La policía mexicana encontró los cuerpos decapitados de 15 hombres de entre 25 y 30 años cerca de un centro comercial en Acapulco. Junto a los cadáveres había mensajes de advertencia firmados por el Cartel de Sinaloa, dirigidos a los grupos que rivalizan con esa organización en el mercado de la droga de la zona. Es la primera matanza que se produce en México en el 2011, y el grupo más grande de víctimas decapitadas halladas en el país desde que en 2006 el presidente Felipe Calderón, lanzara su ofensiva para luchar contra el narcotráfico. En los últimos cuatro años, 30.000 personas han muerto en México por violencia relacionada con el narco. Desde el 2006 el gobierno desplegó miles de tropas militares para reducir a los carteles. Sin embargo, voces críticas consideran que la medida ha llevado a un aumento de la criminalidad sin reducir el tráfico de drogas con Estados Unidos.


16 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Traen el “aire inteligente”

14 de enero al 28 de enero de 2011

Excelentes facilidades

Refricool abre sus Nace un nuevo edificio puertas en Costa del Este de oficinas corporativas Sala de redacción

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Con más de 15 años de experiencia en Venezuela, llega a Panamá Refricool, la tienda que posee todo lo relacionado con aires acondicionados residenciales, comerciales e industriales, y que busca posicionarse como la “casa del aire acondicionado”. “Somos representantes de la marca americana i cool, el aire inteligente de bajo consumo y alto rendimiento, que viene en Split de diez mil hasta 24 mil BTU, con 21 seer de eficiencia” afirma Juan Carlos Lemma, gerente general de Refricool. Además, tienen aires de la marca Innovair y en el área industrial cuentan con marcas como Ruud, York y Trame. “No vamos a tener competencia en precios. Traiga su presupuesto y nosotros se lo mejoramos”, asegura lemma. Asimismo, ofrecen ventas al mayor y al detal, repuestos, garantía eléctrica de un año y garantía de los compresores de tres años.

Francisco Racanelli y Juan Carlos Iemma, propietarios de Refricool. Foto Bettina Russian.

“Vendemos materiales para instaladores, y hacemos proyectos para centros comerciales y edificios, ya que contamos con ingenieros”, explica Francisco Racanelli, director de Refricool. Están ubicados al lado de la Casita de Navidad en Costa del Este, en la salida hacia el Corredor Sur.

En una zona de mucho empuje comercial y de estratégica ubicación, se están sembrando los cimientos de una nueva torre de oficinas llamada Advance Business Plaza, una torre moderna ideal para la actividad empresarial y profesional. En plena Avenida Ricardo J. Alfaro, sector La Locería, se imponen doce nuevo pisos de oficinas, con un elegante lobby, estacionamiento para 200 vehículos, además de una vista panorámica al Canal de Panamá, al Parque Metropolitano y a la ciudad. Advance Business Plaza está cercano a oficinas gubernamentales, centros comerciales e importantes industrias. El proyecto presenta líneas contemporáneas que dan una imagen de solidez y actualidad, además está previsto dotarlo de tecnología de punta, tal como lo exigen los negocios de ahora. Desde ya están a la venta oficinas que van desde 61 hasta 148 mts2, inclusive se ofrece plantas completas de 850 mts2 aproximadamente.

Advance Business Plaza y su imponente edificio.

Los expertos en bienes raíces comerciales Sotillo & Paolini, han reconocido que Avance Business Plaza tiene una conveniente relación costo/beneficio, para el desarrollo de la actividad empresarial, comercial y profesional. A través de ellos se puede obtener toda la información sobre esta torre empresarial además de la pertinente asesoría que siempre prestan a sus clientes. Contactos: Sotillo & Paolini 3939910/20/30.


14 de enero al 28 de enero de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios

14 de enero al 28 de enero de 2011

Coronado Mall es su primera locación

Parada Express reinventa el concepto del kiosko Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Llegó a Panamá la innovadora franquicia latinoamericana Parada Express, desarrollada con la visión de reinventar el concepto tradicional del kiosco y adaptarlo a una dinámica realidad del consumidor. Parada Express es un modelo de venta al detal cuyo único objetivo es ofrecer un nuevo formato de comercialización donde confluyen la cultura, la tecnología, los servicios, la atención y la cotidianidad. Los productos que inicialmente forman parte de esta innovadora propuesta son periódicos de circulación nacional e internacional, revistas en español e inglés, sodas, bebidas no alcohólicas, chocolates y golosinas en general, cigarrillos, recargas telefónicas y muchas cosas más. “El plan maestro de Parada Express contempla la apertura de al menos diez puntos de venta durante el 2011 a lo lar-

go y ancho de Panamá, en centros comerciales, universidades, terminales de transporte nacionales e internacionales, edificios de oficina, sedes administrativas y de gobierno, entre otras”, explica Dinorah Moreno Pastrán, directora ejecutiva del proyecto. Del mismo modo y al contar con los derechos exclusivos para la ejecución y comercialización del concepto en toda la república panameña, asegura que los que estén interesados, pueden formar parte del negocio. “Existe la posibilidad de que nosotros le franquiciemos uno o varios kioscos a quien este interesado, brindándole completa asistencia de logística, know how, asi como entrenamiento y trato preferencial con nuestros proveedores”. Parada Express promete ser un concepto versátil que responde a cualquier necesidad, convirtiéndose en la opción predilecta de los consumidores y de los socios comerciales.

Parada Express reinventa el concepto del kioso. Fotos: Patricia Moreán Pérez


Gente

14 de enero al 28 de enero de 2011

Especial, Panameños,

Sociales, Escenario, Cultura, Educación

venezolanos

/ El Venezolano de Panamá / 19 El Venezolano de Panamá 14 de enero al 28 de enero de 2011

Su imagen es venerada por millones de personas

La Divina Pastora peregrina sobre los hombros de su pueblo Los diseñadores más afamados del mundo le han confeccionado los más bellos trajes. Por eso, muchos dicen que no hay mujer en Venezuela que tenga un vestuario tan lujoso como el de la Patrona de Lara Bettina Russian brussian@elvenezolononews.com.pa Este 14 de enero, la ciudad de Barquisimeto recibió a su patrona, la Virgen de la Divina Pastora tras una procesión que parte, como todos los años, desde el pueblo de Santa Rosa donde reside la imagen, hasta la Catedral de Barquisimeto. A esta procesión de ocho kilómetros asisten más de dos millones de personas que provienen de los diferentes municipios de Lara, así como de otras regiones del país. El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora.

Inmediatamente el párroco decidió devolverla, pero por mucho que lo intentó, no se pudo levantar el cajón donde estaba la imagen. Desde ese momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos. Luego, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia entre fieles de que la Virgen quería quedarse para protegerlos. En 1855 se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el terrible mal. Desesperados los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora para implorar su misericordia. A partir de ese día cesó la epidemia y es

por eso que todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria, la Divina Pastora a Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa. La multitud de personas reunidas para este peregrinaje anual es tan grande que se considera como la segunda procesión multitudinaria de toda Latinoamérica y la tercera gran procesión mariana del mundo, después de las realizadas a la Virgen de Guadalupe en México y la de la Virgen de Fátima en Portugal.

La Divina Pastora también es caraqueña Por Juan Carlos Galindo Mi devoción nace porque soy pastoreño, nací en la propia parroquia de La Pastora en Caracas. Allí fui bautizado, hice mi primera comunión, se casaron muchos familiares y crecí viendo su imagen y las ovejitas que de niño me llamaban la atención. Con el pasar de los años me mudé fuera y no visité la parroquia, sin embargo admiraba la gran devoción del pueblo de Lara a su patrona. Cuando conocí a un amigo llamado Ernesto Amyach, barquisimetano, un dia nos pusimos a hablar de La Divina Pastora. Él, quien es devoto y perteneciente a la cofradía de la Divina Pastora de Barquisimeto, me porfiaba sobre la antigüedad de las imágenes. Yo le comentaba que mi Divina Pastora (la de Caracas) había llegado mucho tiempo atrás en 1600, cuando se le dio el nombre al asentamiento que hoy llamamos La Pastora. Le expliqué que había

llegado por el camino de los españoles, por la entrada de la Puerta de Caracas y que era muy bonita. Una tarde lo llevé a la iglesia y quedé muy impresionado al ver el deterioro del templo. El nicho muy alto donde se resguardaba la imagen estaba oscuro, sus ovejitas habían desaparecido, su traje lucia polvoriento y lleno de telas de arañas. Pasé pena con Ernesto, yo quería lucirme, sin embargo mi amigo quedó conmovido ante la belleza de la imagen y por el parecido tanto en tamaño como en belleza a la barquisimetana. Él me dijo que habláramos con el cura para limpiarla y así, mientras nos ganábamos la confianza del Padre Roberto Acevedo, hacíamos todo lo necesario para restaurarla. Hablamos con una expertas en restauración de imágenes coloniales, buscamos presupuestos, con mucho tacto se bajó la imagen del nicho donde había permanecido todos estos años, se vislumbró todo el

deterioro que sufría y comenzaron los tratamientos hasta hacerle lucir como originalmente fue tallada, tanto ella como el niño Jesús. Así pues el padre Acevedo, Ernesto, Manuel (un joven de la parroquia muy colaborador), la profesora Platone y yo nos encargamos de devolverle a la parroquia uno de los tesoros más bellos que posee: la Divina Pastora de Caracas, quien hace tres años tras su reaparición lució un traje diseñado por Eduardo Kano. Intentamos llevarla a Barquisimeto para un reencuentro entre feligreses, pero ésto no se dio por desacuerdos entre las autoridades eclesiásticas de Lara, quedando todos muy tristes tras el esfuerzo realizado para ello. Sin embargo la devoción por la Virgen María es hermosa y la Divina Pastora es única. Qué hermoso que cada enero el pueblo de Lara la exalte y le rinda honores con esa procesión tan inmensamente bella.


14 de enero al 28 de enero de 2011

2o / El Venezolano de Panamá / ciudad

Sepa un poco más del Metrobus de Panamá ¿Se ha montado en el Metrobus? ¿Ya se adaptó al nuevo medio de transporte? En El Venezolano de Panamá viajamos por el Corredor Sur en una de sus unidades para contarles de primera mano a qué nuevas cosas debemos acostumbrarnos con el innovador sistema de transporte Maricarmen Cervelli N./ mcervelli@elvenezolanonews.com.pa / Fotos: Istmophoto El Metrobus busca ser un medio de transporte seguro, cómodo y confiable. Las nuevas unidades son de alta capacidad y cuentan con aire acondicionado para mayor comodidad. Tienen puerta de acceso y salida independientes y un timbre para solicitar paradas. Cada unidad tiene amplios pasillos con pasamanos para que las personas se distribuyan a lo largo de ésta.

Los conductores del Metrobus han y están siendo capacitados en materia técnica y de servicio para brindarle un buen trato al usuario y garantizarle un viaje más seguro.

Las unidades poseen asientos diferentes a los que tienen los “Diablos Rojos”. Algunos usuarios se quejan porque no son acolchados. Sin embargo, están concebidos para ser súper resistentes. Dentro del bus, hay puestos reservados para la tercera edad y embarazadas y tienen un acceso especial para discapacitados, todos señalizados al interior de la unidad. Estos puestos deben ser respetados por el resto de los usuarios que no posean estas características para dar prioridad a estas personas.

El sistema de Metrobus promete seguridad para los pasajeros, menor tiempo para llegar al destino, puntualidad, ser amigable con el ambiente, rápida transferencia de entrada/ salida y unidades de amplia capacidad. Además, la velocidad permitida en de 60 Km/h. Esperemos que el nuevo sistema sirva para mejorar definitivamente el transporte en Panamá.

Aunque el sistema de paradas aún no está listo completamente y no está completas todas las rutas, lo que se ha previsto es crear un carril exclusivo en el Corredor Sur durante las horas pico, para agilizar el transito de las unidades por la zona y evitar tranques.

La ruta normal del Metrobus tiene una tarifa oficial de B./0.45 y B./1.25, la ruta Corredor (lo que se está cobrando actualmente). Sin embargo, hasta que sean completamente reemplazados los viejos autobuses por la nueva flota de mil 500 metrobuses, la tarifa permanecerá en B./0.25 para algunas rutas. Cuando el sistema esté completo, el pasaje se pagará con una tarjeta que tendrá una duración de 150 minutos con facilidades de recargo. El objetivo es que las personas paguen solamente una vez para llegar a su destino, sin importar el número de autobuses que tomen ni las paradas que hagan durante el trayecto, siempre y cuando sigan la misma ruta. Esto se controlará a través de un GPS.


14 de enero al 28 de enero de 2011

publicidad

/ El Venezolano de Panamรก / 21


22 / El Venezolano de Panamá / venezolanos

14 de enero al 28 de enero de 2011

Libretista, actor, escritor y articulista

Laureano Márquez: “Yo hacía reír desde chiquito” Este multifacético venezolano destaca por crear un humor ` de alta calidad, por los múltiples personajes que ha interpretado a lo largo de su carrera y por su determinación a expresar sin miedo lo que siente sobre la situación del país, característica que lo hizo meritorio de uno de los premios más importantes concedido a escala mundial por el Comité para la Protección de los Periodistas: El Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2010 Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa “Venezolano que se respeta, creció viendo Radio Rochela”… O al menos así lo aseguran los miles de fanáticos que durante más de 40 años sintonizaron lunes tras lunes – y hasta el momento del cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) - este reconocido programa humorístico. Importantes actores dieron vida a un gran número de personajes que aún están presentes en el imaginario colectivo de los venezolanos quienes, con ansia, esperan algún día volver a ser espectadores de ese derroche de talento. Laureano Márquez forma parte de esa lista de culpables, causantes de carcajadas en los distintos hogares del país. Libretista, actor, escritor, articulista y confeso fanático de Twitter, asegura que durante toda su vida se ha dedicado al humor. “Llevo 47 años dedicado a esto. Yo hacía reír desde chiquito”, comenta quien se describe como una persona absolutamente seria. “Con el humor se puede conseguir que la gente piense, que sea mejor y que encuentre un auténtico sentido a la vida”. El teatro ha sido el espacio escogido por él para desarrollar su carrera humorística. Sus obras han batido récord de taquilla y su trabajo ya es conocido en países como México, Colombia, España, Bolivia y Argentina. Sin embargo, dentro de todas sus facetas confiesa tener una preferencia, “creo que la que disfruto más es la de escribir porque se hace en soledad y meditando”. No en vano es autor de tres exitosos libros de humor que han estado incluidos en la lista de los más vendidos del país: “Se sufre pero se goza”, “El código bochinche” y “Amorcito corazón”. Cuando se habla con Laureano sobre su época en Radio Rochela, no puede evitar dejar mostrar la satisfacción que le dejaron esos años de trabajo. “RCTV fue una escuela de la televisión venezolana y Radio Rochela una escuela de Humor donde aprendí el oficio de escritura de guiones y, de la mano de los maestros, la clave de la

“Venezuela sin Esteban” Son muchas las personas del sector opositor venezolano que se refieren al presidente Chávez, de manera satírica, con el nombre de Esteban (“Este bandido”). El 29 de enero de 2010, el politólogo y humorista Laureano Márquez publicó su acostumbrado editorial de los viernes del diario Tal Cual, el cual tituló “Venezuela sin Esteban”. El controversial escrito que relata cómo el autor imagina será Venezuela cuando el Primer Mandatario ya no esté, detallando los acontecimientos que se desarrollarán en el transcurso de días, meses y años, no resultó tan divertido para sectores del Gobierno, generando molestias y el inicio de acciones legales en su contra por considerar esto una “incitación a la violencia y a la guerra”.

Fotos: Cortesía Laureano Márquez

actuación cómica”. Así mismo, sin intentar ocultar la vena política que lo caracteriza y que años atrás lo hizo graduarse en Ciencias Políticas porque, tal como él lo dice, quería ser Presidente de la República, comenta - sin censuras - sobre el cierre de RCTV. “Este hecho marca el punto de partida del silenciamiento de los medios de comunicación en Venezuela y la determinación del Gobierno de actuar en serio en contra de la libertad de expresión. Los venezolanos se sintieron defraudados y la prueba es la poca sintonía que tiene el canal TVES”, explica. “Sin embargo, Venezuela es un país acostumbrado a la libertad

y es difícil silenciarlo. Las personas buscarán los caminos verdes de la libertad”. Laureano Márquez es, sin duda, sinónimo de talento venezolano. Su humor, catalogado por muchos como inteligente y de calidad, pareciera renovarse constantemente, haciéndose cónsono con la situación que en su tierra viven tantos compatriotas. Reír para no llorar es, quizás, su mayor lección dictada, pero siempre deja claro que la realidad es una, es seria y hay que enfrentarla. “Si pudiera regalar algo a Venezuela, sería el coraje cívico para poner el país por encima de lo personal, y al mundo le regalaría a Esteban que quiere ser el presidente del universo”.


14 de enero al 28 de enero de 2011

panameños

/ El Venezolano de Panamá / 23

Joven promesa del deporte

Armando Abaunza: “Quiero ser campeón mundial” Entrena con una disciplina admirable todos los días para llegar a las olimpiadas y ganar una medalla Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Natación, atletismo, esgrima, tiro y equitación. Pareciese que son muchos deportes para ser practicados por una sola persona pero “Toto” no lo ve así. De hecho, se le hace difícil escoger entre uno y otro, ya que a todos les pone una dedicación estricta. De esas que sólo tienen aquellos que sueñan con un podio y una medalla olímpica. Este es el caso de Armando Abaunza García, un joven panameño que en sus 18 años de vida ya se ha ganado su lugar como atleta internacional al conseguir una medalla de bronce en el Campeonato Abierto de Estados Unidos de Pentatlón y otra medalla de bronce individual y por equipos en el Campeonato Suramericano de Pentatlón, entre otros premios. Los primeros pasos Armando comenzó en el deporte practicando fútbol americano, pero a los 15 años tuvo una lesión y lo dejó. “Ese verano hubo un campamento de Pentatlón en Panamá dictado por un entrenador alemán y ahí fue cuando incursioné en la disciplina, el entrenador me dijo que tenía el talento”, recuerda. En ese momento se enamoró de este deporte y de sus cinco pruebas, aunque confiesa que de quedarse con una, escogería la natación. “Es la disciplina que más me gusta y donde tengo mejor desempeño”, asegura Abaunza. Asimismo, en el 2010 empezó a practicar el Triatlón a nivel nacional y ha obtenido varios podios individuales y por equipos. También le gustaría practicar el Biatlón “un deporte de invierno que consta de carrera campo traviesa de ski y tiro con rifle”, explica. Constancia y disciplina “En el deporte uno tiene que sacrificarse mucho y dedicarse completamente para poder avanzar rápidamente” afirma Abaunza, quien sigue un plan de entrenamiento diario, todos los días de la semana, ya que el domingo es su día de descanso “activo”.

En pocas palabras Una canción… “Go getta”, Lil Wayne Una película… Eurotrip Un sueño… Las olimpiadas Una comida… China Un hobby… Los videojuegos Un deportista… Michael Phelps Una pasión… El deporte

¿Qué es el pentatlón moderno? Es una disciplina deportiva olímpica, instaurada por el Barón Pierre de Coubertin, creador de las Olimpiadas Modernas, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. Está basado en las peripecias de un oficial del ejército francés, y consta de cinco pruebas que deben realizarse en un solo día: tiro con pistola, esgrima, natación 200 metros libres, salto ecuestre de obstáculos y carrera a campo a través. Cada prueba asigna un puntaje al deportista según su rendimiento. Tiene dos modalidades: individual y relevos.

Cuenta con una nutricionista que lo ayuda a mantener un peso constante y se asegura de que tome todas las vitaminas necesarias. “La natación la entreno en dos jornadas por día, una alrededor de las cinco de la mañana hasta las siete y después otra jornada alrededor de las tres de la tarde y hasta las cinco, de lunes a sábado con mi entrenador Albino Díaz” dice. La esgrima la entrena tres jornadas a la semana con Lucho Tovar; la equitación la practica una vez semanal sábados o domingos con el entrenador Jaramillo; en el atletismo se prepara cuatro o cinco días a la semana con la ayuda del profesor Raúl Pineda; y en tiro trabaja casi toda la semana después o antes de correr con el profesor Lutgardis Arrue. Recientemente tuvo la oportunidad de

Fotos: Cortesía Armando Abaunza

entrenarse en México. “Fue excelente, puesto que al entrenar a la altura del Distrito Federal (alrededor de los 2400 metros sobre el nivel del mar) pude aumentar la capacidad de mis pulmones de obtener oxigeno y la de mi sangre de transportarlo. También tuve la posibilidad de entrenar con atletas de Europa que estaban en México e incluso campeones mundiales. Aparte de México también he tenido la oportunidad de entrenar en Colombia y Estados Unidos”, relata Abaunza. Futuro prometedor Su vida gira en torno al deporte, por ende, desea estudiar algo que tenga relación cuando se gradúe del colegio La Salle, donde estudia sexto año. Con respecto al Pentatlón, Abaunza ya tiene sus metas bien definidas.

Para este año quiere asistir al campeonato del mundo de la categoría Junior (de 19 a 21 años) y participar en el Mundial Sr. (categoría abierta). Para el 2012 desea clasificar a las Olimpiadas de Londres a través del mundial o por ranking del mundo, y para el 2013, quiere ser campeón del mundo en la categoría Junior. “Quiero seguir mejorando y aprendiendo rápidamente. Llegar a unas olimpiadas, ganar una medalla y ser campeón mundial”, expone este joven promesa del deporte, quien se siente muy orgulloso de representar a Panamá. “Ha sido una experiencia maravillosa, el sentimiento de representar a tu país y portar los colores de tu bandera mientras compites, así como escuchar tu himno cuando estás en lo más alto del podio, es excelente”, concluye Abaunza.


14 de enero al 28 de enero de 2011

24 / El Venezolano de Panamá / cultura Dedicado, en su 8va edición, al maestro Víctor “Vitín” Pérez

La ciudad está llena de música con el Panamá Jazz Festival 2011 Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Un año más, la capital panameña es anfitriona de uno de los eventos más importantes de Latinoamérica que año tras año reúne a artistas excepcionales y de primera línea de todas partes del mundo: el Panamá Jazz Festival. Este importante evento cultural que inició el lunes 10 de enero, ha deleitado a todo su público cautivo con conciertos, talleres dictados personalmente por los mejores expositores de este ritmo y jam sessions. Tal como meses atrás lo anunció el pianista panameño, creador y director artístico del Panamá Jazz Festival, Danilo Pérez, está edición estará dedicada al maestro panameño Víctor “Vitín” Pérez, destacado trompetista considerado “leyenda viviente” de la música ístmica. Los artistas que forman parte de esta octava edición del festival son: Danilo Pérez, Adam Cruz, Ben Street, Rudresh Mahanthappa, Conrad Herwig, Claudia Acuña, Brian Lynch, Riccardo Del Fra, Harlem String Quartet, Paoli Mejías, Alain Pérez, Jorge Pérez González y Daniel García - Trío Flamenco. Además, en esta oportunidad, Panamá recibirá a importantes instituciones académicas: el Berklee Global Jazz Institute, el New England Conservatory, el Conservatorio de Puerto Rico, el Golandsky Piano Institute, el Conservatorio de París, el Crossroads High School y la Fundación Tónica de México. El Flamenco y Venezuela presentes en el Festival Apadrinado por Danilo Pérez, el Festival de Jazz y la Embajada de España, “Daniel García Trío” por primera vez forma parte de

La bailaora Anita Loinaz

. Foto: Cortesía

este evento. Esta agrupación surge de la unión de tres músicos españoles que encuentran en el Flamenco y el Jazz su fuente de inspiración. Es así como Daniel García en el piano, Alain Pérez en el bajo y Jorge Pérez en la percusión, trasladaron a su público a un viaje lleno de sabores mediterráneos y mezclas insólitas que tuvo como punto de partida el Teatro Anayansi, en el Centro de Convenciones Atlapa. El sábado 15 de enero, también engalanarán la noche al compás de sus ritmos en el Hotel El Panamá. En ésta oportunidad los acompañó como invitada especial la bailaora venezolana Anita Loynaz, quien con su pasión, fuerza y dominio del arte flamenco, se convirtió en el complemento perfecto de una velada que honra una inigualable fusión de ritmos.

El maestro Víctor “Vitín” Pérez. Foto: Patricia Moreán.

Esta bailaora venezolana cuenta con una formación integral artística en ballet, teatro, música, danza contemporánea y jazz. A los 14 años inicia su carrera en flamenco de la mano de los mejores representantes del género, entre ellos, El Farruquito, Eva Yerbabuena, Domingo Ortega, La Truco, Alfonso Losa y María Juncal. Ha sido invitada especial con carácter de solista en espectáculos

de grandes bailaores internacionales y en 2005 forma la Compañía Flamenca Anita Loynaz, con la cual ha presentado en Venezuela sus espectáculo Karma, Kajú, Alma Pura, Desvaríos, Duende Flamenco y Sentir Flamenco. Actualmente reside en Panamá, donde promete entregar lo mejor de su arte, convirtiéndose en la referencia por excelencia del Flamenco.


14 de enero al 28 de enero de 2011

cultura / El Venezolano de Panamá / 25

El venezolano Ramón Castillo dictará talleres en Panamá

El arte de aprender a captar imágenes

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Los días 18, 19 y 20 de febrero, el fotógrafo venezolano Ramón Castillo brindará a Panamá lo mejor de su arte, a través de los cursos de iluminación y básico de fotografía. “Dictar talleres en Panamá resulta realmente motivador. La similitud de culturas, estoy seguro, me hará sentir como en casa tal como resultó mi experiencia en países como México, Colombia, Ecuador, Brasil, entre otros lugares latinoamericanos”, comenta Castillo. Este destacado artista de la fotografía ha sido merecedor de varios reconoci-

mientos dentro y fuera de su país natal, ha fotografiado a importantes artistas internacionales, ha sido el lente creador de varias campañas publicitarias y, entre otras cosas, ha inmortalizado los distintos escenarios y colores de su natal Zulia. “La fotografía es como la música que une a nuestros pueblos. Así son todas las artes. Por eso enseñar lo que sé de la fotografía en este país, es como darlo a mis mejores amigos en Venezuela”, agrega. Para mayor información sobre estos cursos, puede llamar a los números de teléfono 67813254 y 67813255 o escribir a Guillermo@shortt.com y Fabiola@salas. net. Si quiere conocer más sobre Ramón Castillo, ingrese a www. ramoncastillo. net

El Cascanueces cerró la Navidad en el Parque Omar Sala de redacción El pasado 6 de enero se llevó a cabo la presentación del Cascanueces, para cerrar formalmente las actividades que durante el mes de diciembre se desarrollaron en el parque recreativo y cultural Omar El evento, organizado por el Despacho de la Primera Dama, fue completamente gratuito para toda la familia panameña y estuvo a cargo del Ballet Nacional de Panamá y niños, niñas y jóvenes de las escuelas de danza de todo el país. Durante el mes de diciembre, los niños y niñas disfrutaron en familia de música en vivo, villancicos, juegos, bandas musicales y el uso de los aparatos mecánicos en el parque. Además, una variedad de arbolitos, adornos navideños y un inmenso nacimiento, formaron parte de los atractivos que se instalaron en el parque Omar para el deleite de todos los panameños.

Niños y jóvenes participaron en esta presentación que cerró formalmente la navidad. Foto:Istmophoto

El Teatro Lagartija presenta… Primer Festival de Cocos Sala de redacción A partir del 18 de enero se estará llevando a cabo el Primer Festival de Cocos en la ciudad de Panamá, en la sede del nuevo Estudio Lagartija ubicado en el Casco Antiguo, cerca del Teatro Nacional. Serán seis semanas de presentaciones teatrales continuas que usted podrá disfrutar hasta el 26 de febrero. Las obras de teatro se realizarán a las 8:00 p.m. y el valor de la entrada será de $10. Para mayor información, puede llamar al teléfono 6680-8458, escribir un correo a teatrolagartija@gmail.com o ingresar a la página web: www.teatrolagartija.com ¿Qué es un Coco? en buen panameño, es un deseo, anhelo u obsesión no alcanzada que se manifiesta en un pensamiento recurrente. No alcanzarlo puede causar frustración.


26 / El Venezolano de Panamá / sociales

14 de enero al 28 de enero de 2011

La abeja en su emblema significa riqueza, nobleza y pureza

Al fin Ciao está en Panamá En 2011 abrirán otras tres tiendas en Albrook Mall, Multiplaza Pacific y en el Aeropuerto Internacional de Tocumen Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa La famosa marca de carteras, bolsos y talabartería Ciao llegó para conquistar el mercado panameño y ser un referente de la moda en Centroamérica y el Caribe. La marca, que nació hace 26 años en Italia, impresiona al público con cuatro colecciones al año elaboradas con un minu-

cioso cuidado por los detalles, para brindar productos de altísima practicidad, usando innovadores materiales modernos de alta calidad, con diseños originales y atractivos. La inauguración de su tienda en Metromall contó con invitados muy especiales, quienes disfrutaron de la compañía de los dueños y empleados, degustaron algunas boquitas y conocieron los excelentes productos que Ciao tiene para ofrecer.

Eduardo Álvarez, Yeizzi Martínez, Pedro Sol, Lorena Pagés y Ricardo Mercurio.

Lorena Pagés, Hanz Malek, Benjamín Castillo y Rosa Cruz

Carlos Ramírez, Berenice Ramírez, María Liway, Manuel Liway, Lorena Pagés, María Antonieta Trueva.

Damarys de Díaz, Heidi Batista, Zaky Antebi, Lorena Pagés, Rita Hernández y Yaritza Samaniego.

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


14 de enero al 28 de enero de 2011

sociales /

El Venezolano de Panamá / 27

Energía para Panamá

Mapfre inauguró su casa matriz en Costa del Este Sala de redacción En el año 2009 Mapfre inicia operaciones en Panamá consolidando una importante alianza con el Grupo Mundial, posicionándose hoy en día como la empresa más relevante de la industria de los seguros en éste país y de toda Centroamérica, éxito que se consolida con la apertura de su edificio que alberga a más de 350 colaboradores y será un excelente espacio para la atención de sus clientes. Durante el evento de inauguración el presidente del Grupo Mapfre, dijo estar sorprendido con el crecimiento de Panamá y lo comparó con ciudades como Shanghái que han registrado un impresionante cambio en pocos años. Así mismo, José Manuel Martinez, en su discurso inaugural, comentó que la presencia de Mapfre en la región ha contribuido con el crecimiento de la empresa española que hoy día cuenta con más de

17 mil empleados en América y 13 millones de clientes a nivel mundial. La casa matriz de Mapfre es un edificio moderno, dotado de áreas exclusivas que sin duda elevarán el nivel de atención, pero lo más importante es la energía de su recurso humano de gran preparación y maravilloso sentido humano en todas sus áreas de servicio.

Carlos Abrahams, Dino Mon, Martin Sosa. Fotos: Istmophoto

José Manuel Martínez, presidente del Grupo Mapfre

Juan Carlos Paz Rodríguez, Olga Díaz, Ana Careti, Lisbeth Santamaria

¡ Éxito a su Alcance !

• Administrativo 7.5

LICITE

DESIGN, FUNCTIONALITY, DURABILITY & HARMONY OUTDOOR FURNITURE

- Manejo de Inventarios / Ventas/ Compras/ Tesorería. - Multi-Empresa/ Multi-Sucursal/ Multi-Almacén/Multi-Idioma. - Escalable, Flexible, Auditable y altamente Parametrizable.

SO

O SU DEM

Pedro y Delicia Montañéz.

• Contabilidad 3.2

- Manejo de Contabilidad General. - Control de Depreciación de Activos. - Manejo de múltiples niveles para el Plan de Cuentas. -Integrado con todos los productos Profit Plus.

S

• Planilla 2.1

- Cálculo de la Planilla según los diferentes tipos de contratos. -Control de préstamos, vacaciones y liquidaciones. -Cálculo de cualquier concepto relacionado con el pago de los trabajadores.

2008

• Punto de Venta 1.0

- Manejo de todos los procesos de ventas, cobros e impresión fiscal de un POS. - Rápido, fácil de usar y configurar.

Evalúe y escoja el plan de su preferencia

Cómodas Cuotas Mensuales • Sin Intereses • Sin Anualidades

Profit Plus Administrativo Small Business. Profit Plus Administrativo Profesional.

$ 197,00 x 4 meses

$ 248,00 x 6 meses

Profit Plus 2K8

Profit Plus Administrativo Corporativo Small Business. Profit Plus Administrativo Corporativo.

$ 322,00 x 9 meses

$ 544,00 x 9 meses

El sistema de Gestión Empresarial más completo de América Latina

Distribuidores Autorizados en Panamá

HASHNETCODE CONSULTING INC. - Telf.: +507 3940441 - ventas@hashnet.net - www.hashnet.net DOUBLE CLICK LATINOAMERICA, S.A. - Telf.: +507 2231273 - ventas@dcsla.com - www.dcsla.com

AHORA EN CORONADO MALL

er

erv QL S

Teléfono: 392-5440 Fax: 392-5441 Correo: panama@kannoa.com CORONADO MALL, local N° 8 B, Coronado, Carretera Interamericana, Panamá Edificio ELMEC, Planta Baja, local N° 2, Vía Israel, San Francisco, Panamá P.H ADDISON HOUSE, Avenida Samuel Lewis, Calle 57, Obarrio, Panamá GREEN BAY PLAZA, Local N° 101, Costa del Este, Panamá


14 de enero al 28 de enero de 2011

28 / El Venezolano de Panamá/ escenario Por su actuación en “Carlos”

Edgar Ramírez, a la espera del Globo El actor no deja de manifestar su emoción ante todas las nominaciones y reconocimientos que ha recibido por su actuación como “El Chacal” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El año 2011 comenzó con buen pie para el actor venezolano Edgar Ramírez. Cuatro nominaciones como mejor actor de película para televisión o mini serie y diversos reconocimientos por los críticos más ácidos del séptimo arte en todo el mundo, así lo demuestran. Su actuación en “Carlos”, la película para televisión donde interpreta a uno de los terroristas más peligrosos de todos los tiempos, le ha hecho merecedor de nominaciones al Globo de Oro, al SAG del Sindicato de Actores de Estados Unidos, al Lumiére de la Crítica Internacional en Francia y al Círculo de Críticos de Londres. “El Círculo de Críticos de Los Ángeles acaba de escoger los dos mejores actores del año: #1 Colin Firth y #2 Edgar Ramírez!! Qué emoción Dios!”, escribió Ramírez en su

Twitter, pocos días antes de enterarse de su nominación a los Globos de Oro. “Ya hablé con mamá y papá... y ya tomé café. Ahora sí es real: estamos nominados al globo de oro!!!!!”, redactó el actor y al poco tiempo agregó “Ahora sí me cayó la locha y se me aguó el guarapo. Estoy llorando como un niño. Olivier Assayas eres un genio, gracias por confiar en mí!”, refiriéndose al director de “Carlos”. Con respecto al Globo de Oro, Ramírez de 33 años compite con Al Pacino por “You don’t know Jack”, Dennis Quaid por “The special relationship”, Ian McShane por “Pillar of the Earth” e Idris Elba por “Luther”. El ganador se sabrá el 16 de enero en la 68 entrega de los premios Globo de Oro, la cual marca el inicio de la carrera al Oscar, los máximos premios del cine en Hollywood. Sin embargo, “Carlos” no podrá optar a los Oscar ya que fue emitida como miniserie por un canal de televisión tras su estreno en Cannes.

Edgar Ramírez en una escena de “Carlos”. Foto: AP

Edgar Ramírez “el gocho” Este reconocido actor venezolano nació en San Cristóbal el 25 de marzo de 1977. Habla inglés, alemán, italiano y francés, además de su español natal. Estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. En el 2002 su personaje de “Cacique”, en la telenovela “Cosita Rica” de Venevisión, lo hizo darse a conocer entre el público venezolano. Y al mismo tiempo filmó “Yotama se va volando” y “Punto y Raya”.

Llegó a Hollywood en el 2005 cuando coprotagonizó la cinta norteamericana “Domino”, del director Tony Scott. En Venezuela protagonizó “El Don”, “Plan B” y “Elipsis”. En 2007 participó en “El ultimátum de Bourne”. Además, protagonizó “Cyrano Fernández” y “Vantage Point” en 2008 grabadas en Venezuela y Estados Unidos respectivamente. Tuvo una participación en la película “El Che” y en 2010 encarna a Carlos “El Chacal”.

Con un formato innovador y divertido

“La Movida”, talento venezolano-panameño en la radio Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Hace algunos meses Daniella Orta y Bettina Russian, periodista de nuestra planta, llegaron a KYS FM 91.7 con un proyecto interesante: mantener a su audiencia enterada de todo lo que ocurre en Panamá en materia de gastronomía, sitios turísticos, cine, teatro, eventos e invitados especiales. El proyecto se hizo realidad al unirse la panameña Karen Ábrego. Este trío ha dado de qué hablar porque se han convertido en el lugar asegurado de entrevistas de celebridades, logrando calar en el público panameño todos los sábados de 2:00 a 5:00 p.m.

A partir del 17 de enero, “La Movida” cambia su horario para deleitar a todos sus oyentes de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m. ¿Qué traerá ahora “La Movida”? El espacio radial seguirá desarrollando sus segmentos, pero su objetivo principal es que la gente llegue relajada a su casa. “El día a día nos va a dar el chance de ir haciendo una cosa tras otra y eso es muy positivo”, afirma Bettina. En cuanto a lo que viene, las chicas se idearon una sección realmente innovadora: “tenemos pensado un segmento de clasificados. Si alguien quiere alquilar un apartamento o vender su carro, pueden hacer un

Bettina, Daniella y Karen, ahora de 7 a 8 p.m. con “La Movida”. Foto: Maricarmen Cervelli N.

enlace con nosotras y lo diremos al aire”, explica Karen. Además, las chicas transmitirán su programa, algunas veces, desde afuera. “Queremos hacer transmisiones directas desde algunos de nuestros patrocinantes”, agrega Daniella. Adaptación cultural Karen cuenta su experiencia al trabajar con venezolanos. “Se siente bien, los venezolanos son personas que vienen a trabajar,

a echar para adelante, profesionales y eso me gusta mucho”. Por su parte, Bettina habla de cómo se complementan cada una de ellas. “Ésta es una radio muy escuchada por extranjeros, creo que nuestra mezcla hace que las conversaciones en el programa sean siempre interesantes”. Daniella finaliza diciendo que “La Movida” está concebida para todo el mundo, “somos ciudadanas del mundo y tratamos de llegarles a todos los que nos escuchan”.


14 de enero al 28 de enero de 2011

escenario / El Venezolano de Panamá / 29

En la carrera por los Premios Oscar

Arranca la temporada de premiaciones El 2010 finalizó con un fabuloso repertorio de grandes películas y el nuevo año nos hace sufrir con la expectativa por el inicio o culminación de varias sagas. ¿Cuáles serán las películas premiadas en el 2011? Romina Marinelli Paolini rominacinefila@hotmail.com Ya arrancó la temporada de premiaciones en el séptimo arte. Lo que tenemos a la vuelta de la esquina es la entrega de los Globos de Oro. Aquí van algunas nominaciones: Mejor drama: Black Swan (Cisne Negro), un triller con Natalie Portman y Mila Kunis que ha despertado mucha intriga en el público latino. The Fighter (El Luchador), la historia real del boxeador “Irish” Micky Ward y su hermano quien lo entrenó durante mediados de la década de los 80 para convertirse en profesional. Inception (El Origen), una gran película de 2010 que puedo adivinar será una de las más premiadas esta temporada. The King’s Speech (El Discurso del Rey), la actuación más comentada hasta la fecha de Colin Firth. Social Network (Red Social), será definitivamente la película del año, aunque no estoy segura de que su principal actor, Jesse Eisenberg, sea galardonado con el Oscar por ser éste uno de sus primeros roles protagónicos. Espero que al menos se lleve el Globo de Oro, sería una verdadera lástima no premiar semejante interpretación del ya muy conocido creador de Facebook, Mark Suckerberg Mejor musical o comedia: Alicia en el País de las Maravillas, la “secuela” creada por Tim Burton será una segura contendiente para ganar ésta categoría. Burlesque. The Kids Are All Right. Red. The Tourist: Una simpática actuación de Johnny Depp, sin embargo no la veo alzándose ante sus rivales. Mejor actor dramático: Colin Firth por The King’s Speech. James Franco por 127 Hours. Ryan Gosling por Blue Valentine. Mark Wahlberg por The Fighter Jesse Eisenberg por The Social Network. Mejor actriz dramática: Halle Berry por Frankie and Alice. Nicole Kidman por Rabbit Hole. Jennifer Lawrence por Winter’s Bone. Natalie Portman por Black Swan.

Mark Wahlberg en The Fighter . Foto AP

Michelle Williams por Blue Valentine. Mejor actor para musical o comedia: Johnny Depp por The Tourist. Johnny Depp por Alice in Wonderland. Paul Giamatti por Barney’s Version. Jake Gyllenhaal por Love and Other Drugs. Kevin Spacey por Casino Jack. Mejor actor secundario: Christian Bale por The Fighter. Michael Douglas por Wall Street: Money Never Sleeps. Andrew Garfield por The Social Network. Jeremy Renner por The Town. Geoffrey Rush por The King’s Speech. Mejor actriz secundaria: Amy Adams por The Fighter. Helena Bonham Carter por The King’s Speech. Mila Kunis por Black Swan. Melissa Leo por The Fighter. Jacki Weaver por Animal Kingdom. Mejor Director: Darren Aronofsky por Black Swan. David Fincher por The Social Network. Tom Hooper por The King’s Speech Christopher Nolan por Inception. David O. Russell por The Fighter He aquí las nominaciones más importantes para el Globo de Oro de este año que nos ayudarán a predecir en gran medida quiénes pudiesen ser los nominados y futuros ganadores de la próxima transmisión de los premios de la Academia ¡Que gane el mejor!


14 de enero al 28 de enero de 2011

30 / El Venezolano de Panamá / escenario

De lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Cartelera de próximos Eventos: Familia Al Aire Libre. Del 14 al 16 de Enero de 2011 en Chica Chame, entrando por altos de Campana. Campismo, senderismo, fogata, cuenta cuentos, charlas, presentaciones, kayacs, rapel, competencias campor traviesa individual y por familia, taller de fotografía y pintura al natural. No pierdas la oportunidad de disfrutar en familia de la belleza de la naturaleza. Para mayor Información llamar al 66370467 o al 393-8956 via e-mail a club@ceipanama.com/ www.ceipanama.com Jowell & Randy. El 15 de Enero en Latitud 47 ( antigua discoteca Gurú). Los artistas del género urbano interpretarán sus éxitos: Loco, Un poco Loca, Letra de Loco, Loco por Ti, Su mamá no sabe, Fuera del Planeta, Amor de Lejos y Que Te vaya Bien entre otras. Los Artistas invitados por Panamá serán: Mista Saiko, Renny El Chachorro, Dj Yankee y Dj Rock. Entradas a la venta en ticket Center y Audiofoto. 1er Festival de Cocos. Del martes 18 de enero al sábado 26 de febrero en el Teatro Lagartija. Seis semanas de cocos teatrales en un espacio íntimo: El Nuevo Estudio Lagartija. Coco: En buen panameño, deseo, anhelo u obsesión no alcanzada, que se manifiesta en un pensamiento recurrente. No alcanzarlo puede causar frustración. Del martes 18 de enero al sábado 26 de febrero Hora: 8:00 p.m. Valor: $10.00 Lugar: Estudio Lagartija (Cl. 3ª Casco Antiguo, contiguo al Teatro Nacional) Para mayor información: 6680-8458 / teatrolagartija@gmail.com. Lady y el Tinaquero estreno el 21/01 en el Teatro Bambalinas. Libre adaptación de La Dama y el Vagabundo por Sixto Arrabal, Dirigida por Irene Bermudez y canciones originales de David Colindres. Conformado por un elenco especializado en obras para niños. Estreno el 21 de enero a las 7:30pm. Horarios de presentaciones: Miércoles a Viernes a las 7:30pm. Sábados 2m y 4pm. Domingos 11:30am, 2pm y 4pm. Para compra de funciones o boletos llamar al 394 4815 o escribir a ejipsion@ hotmail.com

Cocina Japonesa - Sushi Rolls con El Chef Carmelo International Cuisine. Sábado 22/01/2011 - Horario: 2:00pm a 7:00pm. Elaboración de arroz para sushi, Corte y selección del pescado fresco, Ensalada Wakame, Sashimi, nigiri, sushi, Sushi rolls: hoso- maki Costo por persona: $75,00. Carmelo Alfaro Hurtado - Chef Ejecutivo: 3942592 / 61506978. Desfile de Modas “Aroma, Silueta y Colores”. El día Martes 25 de Enero del 2011, a las 5:30 p.m., en el Club Unión, Salón Las Perlas. Organizado por La Asociación de Empresarias y Profesionales de Panamá El Dorado, que agrupa a mujeres profesionales cuyo fin primordial es el desarrollo integral de la mujer y contribuir a mejorar su calidad de vida. Cada uno puedo hacer la diferencia en la vida de algunas personas, por ello les invitan a disfrutar de este evento, cuyo fin es obtener los fondos necesarios para los programas que ejecutan, tales como: Misión de Amor, Jornada Quirúrgica a nivel nacional, Mujer Rural, Talleres de capacitación y otros. Colaboración es de B/.30.00 el boleto. El desfile contará con la participación de Boutique regalos Cathy y Lolita, Colección de Verano Nova Luna de Jaime Luna, Joyas Adara y su colección floresde Panamá, ambientación musical de Edmundo Archibold entre otras actividades. Magic Dream. La Productora Internacional de Eventos Magic Dream se reunió con la prensa para ofrecer algunos adelantos de lo que traerá en el primer trimestre del 2011, iniciando en Febrero con la presentación del reconocido pianista Yani, en un espectacular concierto en las Ruinas de Panamá La Vieja Marzo vendrá cargado de adrenalina con el esperado concierto de Daddy Yankee y Pitbull (juntos), y el partido estelar de Maradonna y su equipo con las estrellas panameñas del futbol. Además están por confirmarse a Bill Clinton en una conferencia empresarial de alto nivel y el siempre romántico mexicano Luis Miguel. Esperamos que pronto confirmen las fechas de sus presentaciones.

La recomendación de la semana es “ Kaleidoscope Heart “ de Sara Bareilles KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO

El 2010 trajo consigo nuevas revelaciones musicales, pero también hizo aparecer a aquellos que estuvieron un tiempo ausentes de las carteleras. Unas de estas artistas que decidió reaparecer, es la cantante y compositora estadounidense Sara Bareilles quien se dio a conocer en el 2008 gracias a su éxito “Love Song”. Para finales del año pasado, Sara sacó a la luz “Kaleidoscope Heart” y su punta de lanza “King of Anything”, comienza a ocupar en este 2011 importantes posiciones en los charts mundiales. Creemos que este nuevo album sera tan exitoso como el que lanzó en el 2008 llamado “Little Voice”. Habrá que esperar la aceptación de ustedes los amantes de la música adulto

contemporanea mientras nosotros les recomendamos sin pérdida el tema “King of Anything” que se puede escuchar desde ya en Kys FM 91.7.

Ricky Martin en inglés y español Ya en You Tube se puede ver el nuevo videoclip del tema que Ricky Martin interpreta junto a la española Natalia Jiménez “Lo mejor de mi vida eres tú” que forma parte de su último trabajo discográfico. El clip fue grabado en Miami y el cantante eligió a los participantes gracias a un excéntrico casting que hizo por Twitter. Así el nuevo trabajo explora en las emociones y en las diferencias y similitudes entre razas, credos y sexualidades. La canción tiene muchos componentes líricos, también está en inglés y promete un éxito garantizado. La última producción discográfica Música+Alma+Sexo, bajo el sello de Sony Music, será lanzada a la venta el 1 de febrero, y la gira de presentación comenzará en marzo en Puerto Rico. Para la versión en inglés del tema “The

best thing about me is you”, el cantante comparte espacio con Joss Stone. En Kys Fm 91.7, Raúl Fábrega, conductor del programa “Lookingback” hizo una remezcla de ambas canciones y se puede escuchar en un mismo tema la versión en español con Natalia y la versión en inglés con Stone. ¿Qué más pueden pedir?


Buena vida

14 de enero al 28 de enero de 2011

Bienestar, Ruta Gastronómica,

escenario / El Venezolano de Panamá / 31 El Venezolano de Panamá

Turismo, Deportes

Tierra de inmigrantes

Descubra los secretos de Australia Este país oceánico celebra el 26 de enero su Fiesta Nacional con espectáculos aéreos y marítimos sin igual

Fotos: AP

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Australia es un país de inmigrantes. Así se define a su población, que desde finales de la Primera Guerra Mundial se ha cuadruplicado, incentivada por un ambicioso programa de inmigración. En su mayoría, los inmigrantes provienen de Gran Bretaña, Italia y Grecia. Durante muchos años este país sólo permitió que los blancos inmigraran. En 1972 se cambió esta política y desde entonces han llegado personas de todas partes del mundo. Entre los nuevos australianos se incluyen a los vietnamitas, japoneses y chinos que han aportado sus propios idiomas, festivales y gastronomía. Al igual que otros países desarrollados, Australia está experimentando un envejecimiento demográfico, con más jubilados y menos personas en edad laboral. De hecho, la esperanza de vida es de 80,9 años, la cuarta más alta del mundo. Por esta razón, mantiene uno de los programas de inmigración más activos con la finalidad de impulsar el crecimiento de la población. Gran parte de esta inmigración reciente ha sido de hispanohablantes, que suelen ser de origen argentino, uruguayo, chileno y español. A éstos se les puede hallar en la grandes metrópolis, principalmente en Sídney y Melbourne.

Haciendo historia Considerada la civilización más antigua del mundo, las tribus aborígenes han vivido y prosperado en este continente durante más de 50 mil años. Estas comunidades lograron numerosos adelantos antes de la llegada de los europeos. Por ejemplo, inventaron el boomerang aerodinámico. También fueron la primera sociedad en afilar los bordes de los útiles de piedra y los primeros en utilizar utensilios de piedra para moler semillas. Tras las esporádicas visitas de pescadores, exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del país fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableció una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido a la instalación de colonos, a su crecimiento demográfico y a la exploración de nuevas áreas, durante el siglo XIX se establecieron otras cinco colonias británicas más. El 25 de marzo de 1954, las seis colonias se federaron formando la Mancomunidad de Australia. Desde su institución ha mantenido un sistema político democrático liberal y ha continuado siendo una monarquía dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones. Durante los últimos 50 años, la cultura australiana ha estado fuertemente influida por la cultura popular estadounidense (particularmente en televisión y cine), por la inmigración a gran escala de países no anglohablantes y por los países asiáticos vecinos.

Naturaleza sin igual Australia es el país habitado más seco y llano, y el que menos suelos fértiles posee. En el sur existe un clima templado y la parte norte posee un clima tropical, y por esto tiene una vegetación que consiste principalmente en selvas lluviosas, bosques, praderas, manglares y desiertos. Además de ser la masa de tierra con mayor variedad de lagartijas, su fauna es célebre por la presencia de marsupiales. Sin embargo, muchas especies se extinguieron después del asentamiento humano, incluyendo a los leones marsupiales, canguros gigantes y el tilacino de Tasmania. Australia también se caracteriza por la abundancia extraordinaria de animales venenosos, como la avispa de mar, pulpos venenosos, peces ponzoñosos y serpientes marinas. En tierra abundan algunas de las arañas más mortíferas del mundo.

Un país de ideas Los australianos han inventado los blocs de notas (1902), el carrete salvavidas (1906), la aspirina (1915), el marcapasos (1926), la penicilina (1940), la jeringa de plástico desechable (1949), el barril de vino (1965), el oído biónico (1978), la cisterna doble (1980), la tecnología para evitar la falsificación de billetes (1992) y las lentes de contacto de uso prolongado (1999).

14 de enero al 28 de enero de 2011

Crisol multicultural Capital: Canberra Idioma oficial: inglés Forma de gobierno: Monarquía parlamentaria Monarca: Isabel II Gobernadora General: Quentin Bryce Superficie: 7.686.850 km² Población: 22 millones de habitantes (2009) Moneda: Dólar australiano (AUD) Ubicado en el hemisferio sur, Australia es uno de los 14 países independientes que conforman Oceanía y la sexta nación más grande del mundo. La mayoría de sus habitantes se concentra en las grandes ciudades costeras como Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida. Australia posee una economía mixta occidental, con una renta per cápita ligeramente superior a la del Reino Unido, Alemania y Francia. Por ello se ubica en segundo lugar en el Índice de Desarrollo Humano del 2009 de las Naciones Unidas, superado sólo por Noruega. Además, es uno de los lugares con más altos índices de calidad de vida.

Fiesta Nacional de Australia

Los australianos celebran como nadie. Conciertos al aire libre, picnic en parques con la familia, competencias deportivas, espectáculos aéreos y acuáticos, y shows con fuegos artificiales son sólo algunas de las actividades que realizan para conmemorar su Día Nacional el 26 de enero. Esta fecha hace alusión al aniversario de la llegada de la primera flota de 11 barcos de convictos provenientes de Gran Bretaña al mando del capitán Arthur Miller, quien desembarcó en Botany Bay en la costa este de Australia el 18 de enero de 1788. Luego viajaron unos kilómetros al norte para encontrar un lugar más propicio para el asentamiento y se ubicaron en la zona del extremo sur del puente de Sídney llamado Sídney Cove el 26 de enero de 1788, donde establecieron la primera colonia penal en Australia. Aunque la ciudad de Sidney es el epicentro de toda la celebración, este día se festeja a nivel nacional en una época del año muy propicia para el turismo por ser verano. Y si el 26 cae sábado o domingo, el lunes siguiente es feriado para todos los australianos. Sin embargo, es importante resaltar que esta celebración se ha convertido en un punto delicado para algunas comunidades aborígenes que consideran que ese día fueron invadidos por los británicos.


14 de enero al 28 de enero de 2011

32 / El Venezolano de Panamá / bienestar Elimina las grasas de diciembre

Claves para desintoxicar el cuerpo Existen terapias estéticas que, combinadas con una correcta alimentación y ejercicios físicos, pueden ayudarnos a comenzar el año en buena forma Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El mes de diciembre no sólo nos deja alegrías y regalos, también suele dejarnos algunos kilitos de más y muchas toxinas producto de todas esas comidas y bebidas ricas que probamos en navidad y año nuevo. Karem Feris, especialista en estética, afirma que existe una batería de herramientas para eliminar grasas y líquidos. La primera que recomienda es la termoterapia, que consiste en la aplicación de calor. “Se utiliza un aparato que produce calor y hace que la persona sude. Con una o dos sesiones es suficiente para eliminar toxinas”, asegura Feris. También se aconseja el drenaje linfático, que puede aplicarse de forma mecánica o manual. “Yo prefiero combinarlos para obtener mejores resultados. Se hacen cinco sesiones, si es sólo para desintoxicar el

cuerpo”, explica la esteticista. Pero según Feris ninguna de estas terapias tendrá resultado sin una alimentación balanceada baja en calorías que ayude a activar el metabolismo y quemar grasas. La dieta tiene que estar basada en verduras y vegetales, y contar con sólo dos carbohidratos por día. “Debe ser rica en proteínas. Pero eviten el pollo en exceso o sólo coman pollo orgánico, ya que el otro viene con muchas hormonas. Las frutas recomendables son la naranja, la manzana, la uva morada, la papaya, la sandía, las fresas, la mandarina y el melón que no tenga más de 24 horas cortado. Y las que se deben comer con moderación son el cambur y el mango maduro”, aconseja Feris. Asimismo la esteticista incluye entre las herramientas para iniciar el año con buen pie al té de clorofila. “Es excelente para limpiar órganos como el hígado y el riñón. Se pueden tomar tres tazas al día”, comenta, y recuerda la importan-

Con los tratamientos de Karem Feris, usted tendrá la oportunidad de eliminar esas llantitas que le sobran. Foto: cortesía de Karem Feris.

cia de tomar agua potable en abundancia. Igualmente resulta imprescindible realizar una buena rutina de ejercicios. “Debemos hacer ejercicios cardiovasculares al menos tres veces por semana durante 45 minutos para quemar calorías. A mí también me gusta el pilates, que ayuda a eliminar la flacidez. Se puede hacer tres veces a la semana, una hora”, dice la especialista. Para Feris la tendencia en estética será que

las personas creen una rutina de belleza a la que le den mantenimiento. “El profesional que se dedica a la estética se convertirá en un asesor, para ayudar a la persona a encontrar el estilo que le va mejor. Mi objetivo es que la mujer panameña se convierta en ícono de la belleza y de la moda en Centroamérica”, concluye Feris. Para más información sobre el tema puede visitar: www.karemferisspa.com, o escribir al correo karemferisspa@hotmail.com .


bienestar / El Venezolano de Panamá / 33

14 de enero al 28 de enero de 2011

Embarazo en adolescentes…

Médico en casa

S

Dr. Orlando Gutiérrez

e denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante el período de transición de la niña entre la edad escolar y la edad adulta, donde se producen una serie de cambios no sólo fisiológicos sino también en su percepción del entorno familiar, social, religioso y cultural. Está comprendido entre los diez y 19 años de edad y en esta etapa la madre no ha alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad. Aunque en muchas culturas aún persiste la idea de que la mujer debe iniciar temprano su vida reproductiva, hay diversos argumentos que la contradicen. Hoy en día se consideran embarazos de alto riesgo debido a las complicaciones que se presentan relacionadas con el parto y los abortos practicados en condiciones de riesgo. La Dra. Norma Marchán, gineco-obstetra infanto-juvenil manifestó su experiencia diciéndonos: “las causas del embarazo durante la adolescencia son múltiples, se señalan factores biológicos, nivel socioeconómico bajo, dificultades académicas, inicio precoz de relaciones sexuales, cambios frecuentes de parejas (una a cuatro por año), promiscuidad, sentimiento de invulnerabilidad, deficiente o inexistente educación sexual, desconocimiento o uso inadecuado de métodos anticonceptivos, cambios en la escala de valores de la sociedad y mayor

gutior@gmail.com

permisividad sexual, lo cual se relaciona directamente con factores estructurales de la sociedad, antecedentes de embarazos adolescente en madres o hermanas, historia de abuso sexual entre otros”. “El embarazo en adolescentes menores de 14 años se considera de alto riesgo, ya que se ha señalado que la maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no indica que se ha completado el crecimiento del canal de parto, debido a que la pelvis ósea crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para alcanzar la madurez, o sea, que sigue creciendo lenta y continuamente aún después de su primera menstruación, cuando hay una desaceleración del crecimiento y además el tamaño del canal de parto es menor en los tres primeros años”, añade la médica. Entre las características de la gestante adolescente, se señala el bajo grado de instrucción, analfabetismo en algunos casos, desempleo, propensión a tener mayor número de hijos y de varias uniones, así como infecciones pélvicas, fácil adicción al tabaco, alcohol y psicotrópicos, alto índices de embarazos no

controlados o controlados a edad gestacional avanzada porque mayormente son embarazos ocultos, así como también, hijos expuestos al abandono. Así pues, la madre adolescente y su recién nacido forman parte de la carga familiar materna ya que más del 50% de los casos el padre también es un adolescente. Es importante reseñar los riesgos durante el embarazo, por ejemplo, mayor frecuencia de abortos provocados con hemorragia e infección, mayor frecuencia de desnutrición, anemia, recién nacidos prematuros o de bajo peso y con retraso intelectual, trastornos hipertensivos del embarazo, infecciones urinarias e infecciones de transmisión sexual. Por lo antes expuesto el embarazo en adolescentes es considerado un problema de salud pública en países industrializados, donde uno de cada tres abortos ocurre en mujeres de 15 a 19 años. En los últimos 10 años, en Latinoamérica esta situación ha influido en el crecimiento acelerado, sus efectos adversos sobre la salud madre-niño y su contribución a la persistencia de la pobreza. Los embarazos adolescentes representan cerca del 20% del total de embara-

Foto: AP

zos y según el Centro Latinoamericano de Salud y Mujer (CELSAM), en Suramérica, “Venezuela ocupa el primer lugar de embarazos de mujeres entre 15 y 19 años. Esta cifra se agrava aún más cuando el último censo nacional de población y familia estimó que el 30% de las adolescentes se inicia sexualmente entre los 12 y 14 años y sólo una de cada diez utiliza algún método anticonceptivo”. El embarazo en adolescentes sin duda, exige un análisis serio con la finalidad de que los diversos sectores de la sociedad a quienes compete este problema asuman medidas para promocionar una sexualidad responsable tanto de la joven como del otro gran protagonista en los embarazos, el adolescente varón. Especialista consultada: Dra. Norma Marchán, gineco-obstetra infanto-juvenil.


34 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

14 de enero al 28 de enero de 2011


14 de enero al 28 de enero de 2011

¿Qué tan frecuente debes entrenar tus abdominales?

L

a meta principal de muchos asiduos al gimnasio es lograr desarrollar sus músculos abdominales para lograr lucir el famoso Six-Pack. Si esta es tu meta, estoy seguro de que podrás alcanzarla si trabajas de la manera correcta. El problema radica en que la mayoría de las personas desconocen cuál es la mejor manera de entrenarlos y por esta razón, fallan. Uno de los principales puntos que generan confusión al respecto, y quizás el mayor, es en cuanto a la frecuencia que debemos trabajar los abdominales para lograr formar esos cuadritos tan codiciados. Para orientarte al respecto tienes que primero conocer lo siguientes factores: Tiempo de recuperación. Los abdominales están constituidos por el mismo tipo de tejido que los demás músculos de nuestro cuerpo, por lo que responderán esencialmente igual después de ser estimulados (trabajados) con ejercicios de resistencia muscular. Por lo tanto, si no les permites suficiente tiempo para recuperarse después de haber sido sometidos a ejercicio, será muy difícil que logres un progreso. Calidad de entrenamiento. Más que enfocarte en cuantos ejercicios debes hacer, ponle más cuidado a realizarlos con cali-

¿Estás disfrutando de la vida o eres de los que dejan que las circunstancias saquen provecho de las cosas? Muchas veces no aprovechamos la vida al máximo, la vivimos como venga el día o pensamos que es mejor no hacer nada porque los días son malos siempre. Que triste es el que piensa que vivir es solamente existir. A continuación algunos consejos para hacer de este año el mejor de tu vida: 1. Toma tiempo cada día para darle gracias a Dios por la vida. 2. Ten propósitos claros cuando te despiertes en la mañana. Cada día haz la siguiente declaración: Hoy mi propósito es____________________________. 3. Manténte con una actitud positiva. 4. En vez de estar decepcionado sobre

bienestar / El Venezolano de Panamá / 35

In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

dad, dicho de otra manera, a concentrarte en el ejercicio que estás haciendo para realmente sentirlo y beneficiarte al máxi-

mo de él. Escoge de dos a tres ejercicios y realízalos con buena forma y tomándote el tiempo necesario para ello, siempre

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

el lugar donde te encuentras y preguntarte siempre ¿por qué a mí?, piensa con optimismo acerca de hacia dónde te diriges y planifica lo que falta para llegar a tu meta. 5. Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un niño colegial (racional), algunos lo llaman como a un esclavo.

6. Transforma la adversidad en éxito al decidir que el cambio no es tu enemigo, sino tu amigo. Ve cuales son las oportunidades. 7. Haz una diferencia en las vidas de otros. Ama, Perdona, Da, Sirve. 8. No pierdas tu valioso tiempo en chismes, criticas, cuestiones del pasado, pensamientos

manteniendo los músculos tensionados. Recuerda exhalar cuando contraigas el abdomen e inhalar cuando lo distiendas. Frecuencia. Si eres principiante puedes comenzar entrenando tus abdominales una a dos veces a la semana (dos ejercicios) permitiendo días de por medio para que se recuperen. Si eres más avanzado puedes entrenarlos de dos a tres (máximo) veces a la semana (dos-tres ejercicios) siempre permitiendo días de por medio para recuperarte. Nunca vuelvas a entrenarlos si todavía te duelen de tu jornada anterior, pues no conseguirás ningún beneficio de ello ya que no les estarás permitiendo a tus músculos el tiempo necesario para una buena recuperación, y no crecerán ni se formarán. Finalmente, si lo que quieres es lucir tus abdominales, necesitas reducir tu porcentaje de grasa corporal para que éstos puedan verse, y como los ejercicios abdominales tienen muy poco impacto en ésto, la mejor manera es trabajar todo tu cuerpo con un buen programa de entrenamiento y acompañarlo con un buen plan de alimentación. De esta manera obtendrás los resultados que estas buscando ya que eliminarás el exceso de grasa que cubre tus abdominales. P.D.: Si quieres averiguar cual es tu porcentaje de grasa corporal, visita mi blog (JCMendoza.com) y sigue los pasos en la aplicación que he instalado para ello, es fácil y te será muy útil.

negativos o cosas que no puedes controlar. No pienses que el pasado fue mejor o glorioso. Lo que no te edifique, deséchalo. 10. Busca un entrenador o coach para la vida. 11. No olvides sonreír y reír más. La risa es un antidepresivo natural. 12. Disfruta el viaje. Sólo tienes uno por la vida así que puedes optar disfrutarlo o no disfrutarlo. Amigo, la vida es corta, aprovecha el tiempo que te queda para vivirla al máximo. Su esencia es ir hacia adelante. No esperes a que las cosas cambien, depende de ti hacer el día de hoy extraordinario. ¡Elévate! Me encantaría leer tus comentarios, si necesitas ayuda escríbeme.

¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01


14 de enero al 28 de enero de 2011

36 / El Venezolano de Panamá / turismo

De vacaciones en la Riviera Maya nab, un cuerpo de agua comunicada por un túnel subterráneo con el mar.

Maricarmen Cervelli mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Día 6: Xcaret Xcaret es un parque temático que le permite ponerse en contacto con la naturaleza y la cultura de México simultáneamente. Tiene playa, lagunas, ríos subterráneos, edificios antiguos, acuario de corales, un cementerio muy particular y por la noche, un gran espectáculo que eriza la piel donde se exalta a México y cuenta la historia de la cultura Maya. El parque cuenta con varios resturantes de comida mexicana tradicional, internacional, mariscos y pescado, y comida mediterránea. Si compra una entrada Xcaret Plus, podrá escoger el restaurante que más le llame la atención y comer hasta decir ¡Basta!

La Riviera Maya es uno de los destinos m La Riviera Maya es uno de los destinos más fabulosos para ir en familia o en plan romántico. Sus raíces se remontan a nueve mil años en la Península de Yucatán y la conexión que se puede hacer con su gente por su trato amable y servicial es uno de los aspectos que uno más extraña cuando regresa a casa. Día 1: Cancún Comencemos nuestro recorrido por Cancún, ciudad que se ha convertido en el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. La zona más importante es la hotelera, donde se concentran las playas, actividades turísticas, la exclusiva zona del Puerto Cancún, los clubes nocturnos y los hoteles. Si escoge esta zona para hospedarse contará con hoteles todo incluido, playas de azul intenso y arena blanca. También podrá realizar actividades acuáticas en la laguna, visitar el centro comercial y el acuario. Le recomendamos utilizar el autobús, medio de transporte por excelencia en la zona, que hace paradas en todos los puntos turísticos. No deje de visitar el centro de la ciudad. Allí podrá hacer compras más económicas, dar un paseo por el mercado popular con artesanías y comidas típicas como la cochinita pibil (carne de cerdo en salsa de achiote cocinada en horno de tierra) y la sopa de lima (con carne de pavo y trozos de tortilla frita). Día 2: Isla Mujeres Vaya al Puerto Juárez donde encontrará dos muelles para embarcarse y cruzar a Isla Mujeres, frente al puerto. Podrá irse en ferry o en lanchas rápidas que van y vienen todo el día y demoran 20 minutos. Al llegar, alquile una moto o un carrito de golf para recorrerla. En la punta sur hay vestigios de un templo maya. Puede pasar el día disfrutando de sus aguas transparentes, que son el hogar perfecto para los delfines y tortugas. También puede caminar por sus estrechas calles y disfrutar de una rica comida al aire libre. Día 3: Playa del Carmen Póngase su traje de baño y prepárese para un día de playa y compras. Playa del Carmen es el corazón de la Riviera Maya. Hay hoteles de todo tipo, desde los más trendy y bohemios, hasta los más lujosos resorts todo incluido. Aparte de la playa, el lugar soñado para caminar, comer, comprar y disfrutar de gente de todas las nacionalidades, es la Quinta Aveni-

da, un sitio donde hay de todo y en la noche la vida nocturna se mueve en bares y locales temáticos. Si camina por la playa, verá hoteles y locales pequeños a lo largo de la costa y no se extrañe si se encuentra con la celebración de una boda a la orilla de mar. Día 4: Tulum/ Cobá/ Cenotes Desde Playa del Carmen le tomará màs o menos una hora. Tulum es un lugar lleno de ruinas arqueológicas y una playa increíble. Se le conoce como Zama (amanecer) y tiene una energía muy especial. Tiene una gran muralla que le permitió controlar y proteger las actividades económicas de su gente. Más adelante queda Cobá, con una importante red de caminos y edificios que fueron construidos entre 600 y 800 d.C. que se pueden recorrer caminando o en bicicleta. Llegar hasta Cobá toma una hora y media más pero el recorrido vale la pena porque está lleno de pueblos pintorescos. Por el camino, va a encontrar diferentes cenotes (Ojos de agua), un sistema de cavernas muy complejo que forman especies de piscinas subterrá-

neas especiales para los amantes del buceo y el snorkel. Le recomendamos el Cenote “Dos Ojos”. Día 5: Cozumel Desde Playa del Carmen puede tomar el ferry hacia Cozumel, la tercera isla más grande de México. El trayecto toma media hora y los horarios son muy flexibles, ya que hay transporte en muchos horarios. Cozumel es un excelente destino para hacer submarinismo debido a su riqueza en arrecifes de coral. Además, los muelles de Cozumel han hecho conocer la isla y la han colocado entre los primeros lugares a escala mundial en cuanto al arribo de cruceros turísticos. Disfrute de las playas de arena blanca y el mar color turquesa y no deje de visitar la Laguna de Chanka-

Día 7: Chichen Itzá Para cerrar con broche de oro vaya a uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, vestigio de la civilización maya: Chichen Itzá. Desde Cancún el trayecto toma unas dos horas y media, pero vale la pena, ya que tendrá la oportunidad de pasar el día en esta zona arqueológica nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El tiempo de recorrido toma unas tres horas. Si puede quedarse hasta el atardecer, hágalo, ya que ofrecen un espectáculo diario de luz y sonido. Y tenga en cuenta que la mejor época para ir es durante el equinoccio de primavera, cuando el sol refleja en la escalinata del Templo Kukulcán una sombra simulando una serpiente.

Fotos: AP


14 de enero al 28 de enero de 2011

ruta gastronómica / El Venezolano de Panamá / 37

Las ideas como bandera

Diablo Rosso, El lugar perfecto para la gente bohemia En la calle 7 del Casco Antiguo, existe un lugar desde hace más de un año, que es restaurante, boutique, sala de cine alternativo, galería de arte y lugar de tertulia asegurada para los amantes del diseño, la creatividad y la movida cultural Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Lo primero que vi cuando entré al lugar fue un afiche enmarcado en color rosa que decía “Más sabe el Casco por viejo que por Casco”. Eso me llamó la atención inmediatamente, pero había más: una exposición de arte en una galería innovadora donde la pared que la separaba del resto de lo que había en el sitio, estaba formada por gaveras de Coca Cola. Justo al lado, había una tienda con tacones pintados a mano, bolsos, accesorios, ropa y “cositas diferentes”, cada elemento llevaba el nombre de su creador. Ahí mismo, algunas mesas estaban dispuestas para “tertuliar”, sentarse a probar un café y disfrutar de un pequeño menú formado por dips, sancocho panameño, emparedados, jugos y algunos postres tentadores, todo aquello con nombres ingeniosos y hasta divertidos. Al fondo, una sala de cine. Ya extrañaba un sitio así en Panamá. Se trata de Pony Rosso, la unión del restaurante Pony Club y la tienda-galería de arte Diablo Rosso, esta última formada en el 2006 como un espacio de artistas emergentes y creativos de diferentes partes del mundo. “Cuando empezamos con Diablo Rosso, no estábamos muy claros de lo que iba a ser ni en lo que nos estábamos metiendo”, comenta Miky Fábrega, uno de sus dueños, y agrega que la primera versión del lugar fue la de una boutique que funcionaba en calle Uruguay, pero luego vendría la idea de agregarle el restaurante. “Amo el Casco Viejo, soy 100% panameño y tenía más sentido que nos mudáramos para allá. La marca Diablo Rosso estaba bien establecida para el momento. Sin embargo, sabíamos que era más digerible para los extranjeros que para los propios panameños, aunque tenemos nuestros seguidores locales también”, comenta Fábrega. La galería Diablo Rosso evolucionó y pasó a ser un espacio “serio” de exposición de di-

Lo que viene… Diablo Rosso se seguirá reinventando y dentro de poco los visitantes del Casco Antiguo podrán disfrutar de su hotel boutique, con nueve habitaciones y todo hecho a su estilo, con elementos reciclados y manteniendo siempre el espíritu que los creó: “No tenemos plata, pero tenemos muy buenas ideas”.

versos artistas. El restaurante se agrandó un poco para todos aquellos turistas que caminan por la zona y no sólo se atreven a aventurarse al interior de la tienda sino que se sientan a degustar un menú que ha sido diseñado por las chef Jennifer Spector y Clara Icaza. También la boutique se concentró más en la promoción del talento panameño sin dejar a un lado las creaciones de algunos extranjeros, todo esto, a cargo de la bailarina y también dueña, Analida Galindo. Una experiencia Sí, eso es Pony Rosso, toda una experiencia. Puede llegar con su computadora, sentarse en una de las mesas a degustar un platillo y trabajar un rato; puede simplemente entrar a ver qué está ocurriendo allá adentro, qué se vende en el lugar, porque es un sitio para experimentar, tiene elementos que lo distinguen del resto. “La gente sale de ahí inspirada, la

gente sale de ahí feliz. Nuestra clientela va, desde niños de 6 y 7 años que aman el lugar hasta gente de 90 años que queda súper inspirada. No tenemos un target determinado, es más bien, como un estado del alma, la gente que siente conexión con Diablo Rosso”, afirma Miky, quien agrega que se requiere cierto grado de sofisticación para digerir el concepto. El restaurante No es un menú muy grande pero según Miky, fue muy bien diseñado por sus creadoras. Una de los platos que más me llamó la atención fue la Sopa del Diablo, un poco picante pero muy interesante; también hay emparedados y dips muy creativos, “es un menú light, rico y sofisticado, con precios bastante accesibles”, asegura Miky. Yo diría que sirve para picar mientras se conversa y se contempla la diversidad de cosas que hay al interior de Pony Rosso. El cine Hace más de un año se puede ver cine alternativo en Diablo Rosso, de hecho, hay que

hacer reservación porque cada martes, que es el día de las funciones, el lugar se abarrota de gente. La idea de tener una sala de proyección, nace del interés de sus dueños por el séptimo arte y por disfrutar de buenas películas poco comerciales que no podríamos ver en una sala convencional. “Es cine de autor, películas a las que les va bien en los festivales, películas de todas partes del mundo, películas coreanas, francesas, panameñas y hasta ese cine estadounidense súper interesante”, agrega. La galería Según Miky Fábrega, todo lo que está en Diablo Rosso es escogido, “yo invito a los artistas, diseñadores, Dj’s y chef, a que pasen por Diablo Rosso, muestren sus ideas y si nos gustan, las ideas van. Queremos que la gente vaya más allá y por eso somos exigentes”. ¿Y el afiche del Casco? Lo inventó Rafa Arrocha, otro de los dueños, quien también es director creativo de BBM Publicidad y resultó de una iniciativa de crear algo en torno al Casco Viejo, de ahí, lanzaron una línea de afiches hechos en papeles, colores y formas distintas que han causado sensación entre la gente que ha visitado Diablo Rosso.


14 de enero al 28 de enero de 2011

38 / El Venezolano de Panamá / deportes Se hizo justicia

Roberto Alomar en el templo de los inmortales El boricua se retiró con .300 de promedio de bateo, 2.724 imparables, 210 jonrones, 474 robos y diez Guantes de Oro a la excelencia defensiva

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com Luego de la decepción de no poder ingresar al salón de la fama del béisbol en 2010, el considerado por muchos unos de los mejores segunda base de todos los tiempos, el boricua Roberto Alomar, logró ingresar a la inmortalidad del béisbol en la reciente elección de los cronistas del béisbol de las grandes ligas. Esta vez no hubo sorpresas y el segunda base puertorriqueño Roberto Alomar junto con el lanzador holandés Bert Blyleven fueron elegidos como nuevos miembros del Salón de la Fama del béisbol. Alomar recibió el 90% de los votos en su segunda entrada en la lista para ser elegido, y Blyleven consiguió también más del 75% de los que necesitaba para llegar al recinto sagrado del béisbol. Otros candidatos que estaban en la lista, como el cubano Rafael Palmeiro, Jeff Bagwell y Mark McGwire se quedaron por debajo del 50% de los votos que necesitaban para poder salir elegidos. La ceremonia de entrada al Salón de la Fama se realizará el próximo 24 de julio en Cooperstown (Nueva York). Después de la decepción que sufrió Alomar el año pasado, esta vez sus números no dejaron ninguna duda al panel de periodistas encargados de la votación, que su entrada al Salón de la Fama era justa y obligatoria. Alomar, que marcó una época en su carrera como segunda base esperó en la intimidad y la discreción la llamada con la gran noticia que tanto añoraba recibir. El nuevo miembro del Salón de la Fama se encontraba en la sede de los Azulejos de Toronto, equipo con el que ganó de forma consecutiva las Series

Mundiales de 1992 y 1993, cuando conoció el resultado de la votación del panel de periodistas expertos que cubren la información del béisbol profesional de las Grandes Ligas. Sus números no tuvieron discusión después que Alomar disputó doce partidos de las Estrellas en una brillante carrera que abarcó 17 temporadas. Se retiró con .300 de promedio de bateo, 2.724 imparables, 210 jonrones, 474 robos y diez Guantes de Oro a la excelencia defensiva. Para el béisbol de Puerto Rico, la elección de Alomar asegurará la presencia de dos miembros vivientes en Cooperstown, uniéndose al legendario Orlando Cepeda. El otro boricua es el extinto, querido y añorado Roberto Clemente. Mientras que Blyleven, en su penúltimo año de tener la opción de ser elegido, recibió la buena noticia en privado, aleja-

do de los medios de comunicación, en su casa en Fort Myers (Florida). A Blyleven le a ha costado cruzar la barrera porque sus detractores consideran que nunca fue un lanzador dominante al retirarse con una marca de 287-250 y 3.31 de efectividad. Pero como profesional aparece quinto en ponches (3.701), noveno en blanqueadas (60) y decimocuarto en episodios lanzados (4.970). Al final los miembros de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica se ciñeron por completo a los números y ante esa realidad Alomar y Blyleven ya entraron a formar parte de los inmortales del béisbol de las Grandes Ligas. Los dos ex peloteros elegidos, que el año pasado se quedaron a las puertas por ocho y cinco votos, respectivamente, tendrán como compañero al veterano dirigente Pat Gillick en la ceremonia de ingreso el próximo 24 de julio.

El lanzador holandés Bert Blyleven.

La sombra de los esteroides deja fuera a los bateadores para el salón de la fama Los aficionados, indudablemente, odian escuchar esto en un día que debe ser de celebración, pero si hubo un tema de fondo en la votación del Salón de la Fama de 2011 más allá de la elección de Blyleven y Alomar, fue el paño mortuorio de los esteroides que arropó el proceso. Son demasiadas maneras para contarlas, pero la reacción a la era de los esteroides le dio forma al diálogo de la elección. Votar por los candidatos al Salón de la Fama es una experiencia emocional y muchas veces agotadora para los votantes que se toman esa responsabilidad en serio y ven

a Cooperstown como algo más importante que un “museo” de béisbol. Ahora que aparentemente la “era de los esteroides” ha quedado atrás y que es hora de poner los números en el contexto apropiado y entregar preseas, el proceso es más turbio, caótico y confuso que nunca antes. ¿Qué pasará en los próximos años?, ¿Cuál será la norma a seguir?. No queremos imaginar comó será el debate cuando Barry Bonds, Roger Clemens, Sammy Sosa y otros más hagan su primera aparición en la papeleta. ¿Hacia dónde se dirige el electorado del

Salón de la Fama con todo esto a largo plazo? Nadie es lo suficientemente inteligente para proveer una respuesta definitiva a esa pregunta. Pero si miramos algunos de los resultados selectivamente, veremos ciertas pistas intrigantes. Como por ejemplo los números que estos insignes jugadores obtuvieron: Jeff Bagwell 41,7%; Mark McGwire 19,8%; Fred McGriff 17,9%; Rafael Palmeiro 11%; Juan González 5,2% y Kevin Brown 2,1%. La conclusión la dejamos a su criterio. Particularmente pienso que es injusto castigar luego por algo que en su momento no estaba prohibido.


14 de enero al 28 de enero de 2011

deportes / El Venezolano de Panamá / 39

Leones, Tigres y Caribes definen sus pases a la final en la LVBP Los tres conjuntos se perfilan para batallar hasta el final del round robin por los dos boletos a la serie final Wilmer Reina Los campeones Leones del Caracas, unos sorpresivos Caribes de Anzoátegui y los siempre aguerridos y conocedores de estas instancias Tigres de Aragua, se han perfilado en el round robin del béisbol profesional venezolano, como los rivales que disputaran los dos cupos a la final del campeonato. Todo parece indicar que la fanaticada de los Leones ya se frota las manos con otra final, la segunda consecutiva y la número 29 en la historia de la franquicia desde la temporada 1956-1957, la tórrida ofensiva capitalina ha sido el principal aspecto de este equipo que luce con cupo seguro para la serie final. Del lado de Caribes, el pitcheo ha sido su elemento de batalla, bajo el mando del mánager Julio Franco, la tribu, intentará meterse de lleno en la que sería su segunda final de la historia, la primera desde que cayeron en seis partidos ante los Tigres en la campaña 2003-2004. Nadie quiere tener a los Tigres como rivales en una final, los aragüeños demostraron durante la última década, su gran casta y conocimiento de cómo jugar una final, obteniendo cinco títulos. A palo limpio La clave del buen momento de los melenudos está en el bateo. Los maderos de Josh Kroeger, candidato a jugador más valioso de la temporada, la inagotable producción de

carreras de Jesús Guzmán, junto al consecuente movimiento en las bases de Gregor Blanco, Marwin González y José castillo, han apuntalado hasta estas instancias a la manada capitalina, que bajo la conducción de Dave Hudgens, han sabido construir la ofensiva más temible de la postemporada y los argumentos más sólidos para avanzar. El estupendo comportamiento de Ronald Ubiedo sobre la lomita ha sido de gran aporte. Los Leones tendrán que moverse rápidamente pues las confirmadas ausencias de Asdrúbal Cabrera, José Ortegano, Guillermo Moscoso, pueden trastocar de manera violenta los planes de la divisa. La más fea Nadie quiere bailar con la más fea, y en esta etapa los Tigres, son el equipo al que ningún rival quisiera tener en frente. Aragua ha venido subiendo en la tabla de posiciones y nuevamente la tropa de Buddy Bailey, amenaza con ingresar al cuadro de monarcas del béisbol venezolano. Con el toletero Wilson Ramos como pilar de su alineación y el extraordinario aporte que le ha generado este año, Alex Romero y Héctor Giménez, los Tigres nuevamente llegan a este capítulo del torneo con la base de un equipo que está acostumbrado a las situaciones de presión generadas en esta fase y que su piloto es un “zorro viejo” en series cortas. Los relevistas Víctor Moreno y Francisco Butto, le han servido de empuje para asegu-

La ofensiva de Jesús Guzmán mantiene a los Leones como principales candidatos a estar en la final.

Andrew Baldwin sigue demostrando sobre la lomita que puede llevar a Caribes hacia la disputa por el título.

rar el trabajo de la ofensiva es la más destacada con promedio de bateo. Cuidado con Caribes La Tribu es el conjunto revelación, con batazos oportunos, una soberbia defensa y la inspiración del madero de Alexi Amarista, siguen metiéndose de a poco como uno de los contendiente en la instancia final.

Los brazos de Alex Baldwin, ganador del premio Lanzador del Año esta temporada, siguen siendo la apuesta segura de Caribes, que además cuenta con el notable desempeño de Stephen Bray y Alex Herrera en la rotación. Piezas como Endy Chávez, Oscar Salazar, Eliezer Alfonzo y un revolucionado Juan Pablo Camacho han llevado a este club a ser gran protagonista de esta postemporada.

Entrega Segura

SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU

CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR

¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!

AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE

info@flexpty.com

Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.

w w w. f l e x p t y. c o m


De todo un poco

40 / El Venezolano de Panamá / turismo

Información general,

Oswaldo Comenta, Clasificados

14 de enero al 28 de enero de 2011

El Venezolano de Panamá

14 de enero al 28 de enero de 2011

Se presentará Brenda Lau, ganadora de “Vive la Música”

Feria agroecológica celebrará los 100 años de Taiwán Habrá charlas ecológicas, preparación de abonos orgánicos y venta de frutas, orquídeas, plantas, además de comidas chinas y panameñas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Para conmemorar los 100 años de la Fundación de la República de China (Taiwán) se realizará la Feria Agroecológica en el Parque Chino Panameño el 29 y 30 de enero. En este evento se realizarán variadas actividades para promover el cuidado del medio ambiente, tales como la preparación de abonos orgánicos y la organización de huertos case-

ros, entre otros. Julio Mock, Presidente del Comité de la Feria, considera que ésta es una gran oportunidad para promover el parque, el cual contó con una inversión de 600 mil balboas y tiene más de diez años de inaugurado. “Hay una idea errada de que este parque es sólo para chinos y no es así, tiene las puertas abiertas para todos. Se diseñó bajo la filosofía del feng shui, tiene orquídeas y una pagoda donde se puede ver la ciudad”.

Parque de la Amistad Chino Panameño, frente al Centro Cultural Chino Panameño. Fotos Bettina Russian.

Fernando Chen, Tercer Secretario de la Embajada de la República China (Taiwán) comentó que “es importante que los panameños, que firmemente promueven su país,

sepan que además del Parque Omar y de Amador, cuentan con otra opción de esparcimiento que es el Parque de la Amistad Chino Panameño”.

Maratón CAF – Caracas 2011 reunirá a atletas de todo el mundo Sala de Redacción El 20 de febrero las calles de Caracas se llenarán de atletas de todas partes de Venezuela y del mundo para participar en la Maratón CAF – Caracas 2011, en sus dos modalidades de ruta: 42K y 21K. Ya han confirmado su participación maratonistas de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Esta actividad organizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), tiene como objetivo integrar a los atletas de países iberoamericanos. Se trata de una iniciativa enmarcada en la celebración de su 40° Aniversario, con el fin de estimular el deporte como un medio para el desarrollo integral y el fortalecimiento de la integración. Para su organización, CAF trabaja en alianza con la empresa Hipereventos y cuenta con el apoyo logístico en materia de seguridad del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Policía Metropolitana, Policía Nacional, Protección Civil, Tránsito Terrestre, cuerpos de bomberos, y las alcaldías y policías de Baruta, Chacao, Libertador y Sucre. La camiseta del evento llevará el sello de Nike, mientras que la hidratación será suministrada por Gatorade. Para formar parte de esta experiencia sólo es necesario inscribirse

Ruta del Maratón CAF-Caracas 2011.

y tenar las ganas de entrenar. Los detalles del evento están disponibles en la página web del evento: http://maraton.caf.com. Además de información de interés como la ruta, altimetría, planes de entrenamiento, y posibilidades de estadía en Caracas. La ruta estará certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo. Participarán al menos 20 corredores élite

que le otorgarán un alto nivel competitivo y, algunos de ellos buscarán las marcas que los lleven a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Además, Maratón CAF será sede del Campeonato Iberoamericano de Atletismo. Según los organizadores, el evento se convertirá en una oportunidad para conocer Venezuela, un país lleno de contrastes. Para ello contarán con el apoyo de la agencia Turismo

Maso, la cual ofrece paquetes para visitar el Archipiélago Los Roques, la Isla de Margarita o el Parque Nacional Canaima. Para más información, la Maratón CAF cuenta con una cuenta en Twitter @maratoncaf2011 y un grupo en Facebook: maratoncaf2011, para mantener a los interesados al tanto de cada detalle y anuncios de la organización.


14 de enero al 28 de enero de 2011

Jaimito a Esteban: Mi primer propósito del año: ¡meterme a chavista!

información general / El Venezolano de Panamá / 41

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

M

i querido presi, mejor conocido como Esteban por culpa de “la canalla mediática” (por cierto yo conozco una maracucha de nombre Mediática, pero ella no es canalla sino borracha; pero Ésta que tu dices debe ser otra). Mi primera resolución del año es meterme al PSUV, o sea, a Chavista. Esta gente de la oposición, de verdad que todavía no se ha dado cuenta de lo fino que sería si todos se meten a chavistas. Yo sí. Yo si me puse las pilas y quiero ser como tú cuando sea grande. ¡Ya decía mi agüela que todos los días sale un pendejo a la calle y el que se lo encuentre, es de él! ¿Tu has visto la cantidad de gente que empieza desde abajo pa’ arriba? Lo primero que hacen es “y que” reunir pa’ comprarse un terrenito, después salen “y que” a pedí un préstamo a un banco para empezar a construir. Ahí empiezan que si a comprá cabilla, cemento, arena y toda esa serie de pendejadas pa’ terminá construyendo dentro de cinco años…. ¡NO mi hermano!…lo mejor es como lo haces tú; o mejor dicho: como NO lo haces tú.

¿Tú sabes lo que tardarías en construir varios edificios? Y además, ¿pa’ qué? si hay un montón por ahí ya construidos por los pendejos que ya te mencioné. Eso si es ser inteligente mi comediante en jefe ¡Por eso es que he decidido ser como tú! Fíjate, ya en mi familia tengo un ejemplo y yo no me había dao de cuenta: Mi padrastro Ramoncito, llegó al rancho hace como un pal

Lo mejor del humor al estilo venezolano

Laureano en Panamá Sala de redacción El reconocido humorista y politólogo venezolano, Laureano Márquez, llegará a Panamá para ofrecer lo mejor de su último trabajo humorístico llamado “¿Por qué somos como somos?”. El show se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de marzo en las instalaciones de LiBar en San Francisco, según informó Johann Morean, director de Betmor Producciones, empresa encargada de la ejecución del evento. “Confiamos en que el público venezolano en Panamá se movilizará para asistir al show de Laureano, y esperamos también contar con la asistencia de panameños que quieran disfrutar de nuestra forma de hacer reír; la locación es ideal para este tipo de eventos, así que estamos haciendo lo necesario para garantizar que la calidad del show sea la que los venezolanos y el público en general se merecen”, declaró Morean en conversación con El Venezolano de Panamá, medio impreso que también se cuenta entre los patrocinantes. “Ésta es la primera de una serie de presentaciones de artistas venezolanos que tenemos planificadas para el 2011; ya estamos en conversaciones con músicos, humoristas y artis-

tas en general para que vengan a Panamá y ofrezcan espectáculos de calidad”. Todas aquellas personas interesadas en comprar entradas pueden escribir al correo betmorproducciones@gmail. electrónico com o llamar al teléfono 6207.5010. El espectáculo será para un número reducido de comensales y las reservaciones serán distribuidas por mesa, amén de garantizar la comodidad de todos.

de años, y desde que lo conozco no ha pegao un clavo. El tipo lo único que hace es arrecháse todos los días con mi vieja por cualquier paja. Bueno: el tipo es tan flojo que agarró a mi mamá, ya con su tropi-lonchera y todo (léase: con cinco muchachos). Ni eso ha querido hacer el tipo por sí solo. ¡Y es que así es que tiene que sé! ¿Tú sabes lo que es caláse los nueve meses del embarazo de la jeva, que si los ma-

reos, la vomitadora…y sobre todo la salidera a medianoche para comprále los antojos? No bróder… Esa vaina que se la cale otro. Mi padrastro Ramoncito sí sabe. Todo eso se lo caló mi papá y por eso mismo fue que cogió pal monte. En cambio Ramoncito como quien, dice se la encontró ya hecha; y ¿qué fue lo que hizo? Se cogió su vaina (con el perdón de la palabra). Eso es ser inteligente, bróder. ¿Pa’ qué ponése a cociná si hay hoteles con la comida hecha? ¿Pa’qué ponése a pedí prestao, cuando hay gente que quiere regalá sus cosas? Desde hoy seré Chavista: Pa’ empezá no voy a hacé tarea… ¿Pa’ qué? ¡si los otros carajitos ya las traen listas! ¡Lo que tengo es que sacárselas del bulto! Y si llego a ir a la Universidad, espero que ya hayas tomado cartas en el asunto, porque lo que soy yo, quiero empezar de rector. Y por supuesto que siguiendo en el mismo pensamiento, cuando sea grande, quiero ser diputado de la ASAMPEA NACIONAL (a mi también me sale cambiarle el nombre a las vainas) y darte todos los poderes que te salgan del forro del cuaderno pa’ tampoco tener que legislá… Este gente de la oposición no se ha dado cuenta… ¡Qué fino es ser Chavista!.. P.D.: A la Cilia le mandas un saludo de mi parte, y al nuevo presi de la Asampea, le mandas un tequeño…. Firma: Jaimito, el Chavivísimo!!!


14 de enero al 28 de enero de 2011

42 / El Venezolano de Panamá / información general

Karen Ábrego y Bianca FUNK y HIP entregaron Tapia dictan Taller de TV donaciones en Chepo Sala de Redacción El martes 28 de diciembre del 2010 se realizó una entrega de donaciones a los damnificados de Chepo por parte de la compañía FUNK y Revista HIP. La obra benéfica se llevó a cabo en los diferentes centros de acopio: la Escuela Santa Isabel, Escuela Tomas Duque y el albergue de Canita en Chepo. La entrega de donaciones tuvo una excelente acogida por parte de las personas ne-

Sala de Redacción El pasado 8 de enero se inició el Taller de TV dictado por las reconocidas Karen Ábrego y Bianca Tapia con la posibilidad de tomarlo por módulos o temas diferentes que serán abordados todos los sábados. Algunos de estos módulos son “Cómo lo digo”, que será dictado el 22 de enero y contará con la presencia de presentadores de televisión como invitados a un conversatorio con los estudiantes. Otro de los módulos que se desarrollará el 29 de enero, es “La voz del locutor”, un curso de dicción y tipo de voces. Y si lo que le gusta es la televisión, no puede perderse “Look de TV” el sábado 5 de febrero, donde tendrá la oportunidad de estudiar posturas corporales, vestuario apropiado y maquillaje. Según Ábrego y Tapia, el objetivo del Taller de TV es aprender a manejarse frente a

las cámaras o frente a un auditorio; conocer las técnicas básicas para transmitir mensajes y comunicar las emociones propuestas y conocer los retos que plantea la presentación en público y la comunicación televisiva. Las chicas utilizarán los recursos y herramientas necesarias, centrados en educar la voz, mejorar la expresión comunicativa, la redacción, la lectura, el estilismo y la mejora de la propia imagen, todo esto, para lograr la máxima seguridad y naturalidad frente a las cámaras, al igual que un dominio y espontaneidad ante el público. Los asistentes recibirán un certificado de participación emitido por Pro Dance Academy y serán los maestros de ceremonia de la Función de Verano de la Academia el 26 de febrero. Si desea más información, puede llamar al teléfono 394 9597

Codere se compromete con la seguridad en Panamá Con el interés de contribuir con las autoridades nacionales en la lucha contra el flagelo de las drogas, Codere Panamá realizó la donación de cuatro incineradores (dos fijos y dos móviles) al Ministerio de Seguridad que evitarán, a su vez, la contaminación del medio ambiente. La donación de los incineradores, valorada en 490 mil dólares, fue entregada por el presidente y CEO de Codere Panamá, Ing.

Ricardo Janson al Ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, acompañado por Michele Hibbert directora de Legal y Esther Gutiérrez directora de seguridad de CODERE. Codere en una multinacional española referencia en el sector de Juego Privado, cuyo negocio se centra en la gestión de terminales de juego, bingos, salas de apuestas, casino e hipódromos, con sede en ocho países en Europa y América

cesitadas y las mismas estuvieron contentas y agradecidas al recibir ropa para adultos y niños, botellas de agua, comidas enlatadas, arroz y pelotas de futbol para los menores. La actividad contó con la presencia de personalidades de los medios de comunicación, 20 voluntarios y la participación de Señorita Panamá para Miss Universo 2010 Anyoli Abrego. En el recorrido se obtuvo la ayuda y colaboración del hijo del Diputado José Hernán Delgado y la Licenciada Lidia del Mides.

Fondo Unido de Panamá y P&G se solidarizan con damnificados por inundaciones

Fondo Unido de Panamá-United Way hizo entrega de una donación de productos de higiene personal a la Fundación Proniños del Darién y la Fundación Bahía de Portobelo, que serán destinados a las miles de familias afectadas por las inundaciones y deslizamientos ocurridos el pasado mes de diciembre. La donación, con un valor de US$30,000.00, fue posible gracias al apoyo de la empresa Procter & Gamble a través de sus marcas: Charmin, Ariel, Pantene, Gillete, Oral B, Pepto Bismol, entre otras; con el fin de aliviar las necesidades inmediatas de las familias que residen en los albergues que han

sido habilitados ante esta tragedia. Adicionalmente, se coordinó en conjunto con los colaboradores de Procter & Gamble una recolecta de insumos diversos y alimentos para contribuir al equipamiento de estas familias. Fondo Unido de Panamá es una organización sin fines de lucro que busca, a través de la interacción de los distintos sectores de la sociedad, la captación y canalización de contribuciones de las empresas del sector privado para la ejecución de proyectos de alto impacto social, que son propuestos y desarrollados por las ONG’s establecidas en nuestro país.


14 de enero al 28 de enero de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 43

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá rechaza nuevos impuestos municipales y exige derogación La CCIAP solicitó la derogación del Acuerdo Municipal N° 162 que estipula alzas a los impuestos municipales e introduce cambios drásticos al sistema tributario municipal. Por su parte, el Municipio de Panamá no ha rendido cuentas sobre la ejecución de sus ingresos actuales Comunicado de Prensa La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), como principal gremio del sector privado de la urbe capitalina, rechaza los impuestos estipulados en el Acuerdo N° 162 del 7 de diciembre de 2010, a través del cual el Consejo Municipal de Panamá modifica impuestos a personas naturales y jurídicas con actividades lucrativas, y exige la derogación del mismo. Luego de una reunión con las máximas autoridades del Municipio de Panamá, donde el Alcalde Bosco Ricardo Vallarino, irrespetuosamente se retiró sin responder los cuestionamientos del sector privado ante esta alza de impuestos, la CCIAP ele-

va su solicitud de derogación al Consejo Municipal Capitalino, como ente legislativo del Distrito de Panamá. “Lo que se buscaba en esta Asamblea General Extraordinaria era establecer puentes de comunicación con la máxima autoridad del Distrito de Panamá; no obstante, de manera irrespetuosa el Alcalde se retiró sin responder a los cuestionamiento sobre estos impuestos desmedidos que pretenden imponer”, destacó Fernando Arango, Presidente de la CCIAP. “Ante este escenario, acudiremos al Consejo Municipal, como hemos hecho con los pasados Consejos y anteriores de Tesoreros Municipales, para dialogar y solicitarle la derogación”, puntualizó. “En la Cámara de Comercio, Industrias

Alcalde Bosco Ricardo Vallarino.

y Agricultura de Panamá nos caracterizamos por dialogar y consensuar; sin embargo, nos han llevado a una situación extrema, donde tendremos que evaluar junto a nuestra membresía en pleno, la opciones legales que incluyen hacer un llamado a dejar de pagar impuestos municipales” , aseveró el Presidente de la CCIAP. Un estudio del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), encontró un aumento impositivo excesivo a la empresa privada capitalina, que representa en algunos casos más del tres mil por ciento, a pesar de que cumplen con sus cargas impositivas, tanto al fisco nacional, como a la comuna capitalina. Este Acuerdo no sólo ha encontrado el rechazo unísono de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, sino de todos los gremios; al igual que del propio Presidente de la República, Ricardo Martinelli, y el Vicepresidente, Juan Carlos Varela, por los efectos inflacionarios que estos impuestos municipales traerán al pueblo panameño.

¿Quieres pertenecer a un

equipo de trabajo emprendedor con interesantes

retos que cumplir?

ENVíA TU CURRICULUM a: ptyexitoempresarial@gmail.com MERCADEO – VENTAS – PUBLICIDAD – RELACIONES PÚBLICAS – EVENTOS – COMUNICACIÓN


14 de enero al 28 de enero de 2011

44 / El Venezolano de Panamá / información general

Crónicas del Pana Maxi

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

elpanamaxi@gmail.com

Navidad y Año Nuevo en Caracas

Ensalada marroquí de arroz y lentejas Ingredientes (6 Personas): 2 tazas de lentejas cocidas 1 taza de arroz parboiled cocido 3 cebollas moradas en julianas finas 3 dientes de ajo machacados 1 taza de aceite de oliva 45 g (3 cdas.) de mantequilla sin sal 2 cdtas. de canela, pimentón dulce español, comino y semillas de cilantro molido 3 tallos de cebollín o cebollina en bias (diagonal) 6 cdas. de jugo de limón Sal y pimienta Lechuga romana para presentar cortada en chiffonade (tiritas) Preparación: Rehogar la cebolla en el aceite con la mantequilla, agregar el ajo. Bajar el fuego y cocinar 20 minutos. Incorporar las especies. Cocinar unos minutos más.

Mezclar con el arroz y las lentejas, agregar el limón y el cebollín o cebollina. Revolver. Se puede servir caliente o fría sobre lechuga romana cortada en chiffonade, se enrollan las hojas y luego se cortan en tiritas. No deje de convertirse en un asistente de Chef de las manos del Chef Carmelo, con el I Taller de Técnicas Culinarias Básicas el Martes 18 de enero, el cual durará cuatro niveles, cada uno de ocho sesiones, de 6:30 a 10:30 pm. Además, no se pierda el curso diseñado para domésticas que se dictará en cuatro sesiones desde el viernes 21 de 4 a 7pm, el curso de Sushi Rolls el sábado 22 y el de Cocina Española el sábado 29 de enero. El Chef Carmelo también presta servicio de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domiciilio) y organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592/61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su página web: www.elchefcarmelo.com

Aproximación al aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a la ciudad de ..”La voz del aeromozo de Copa, mencionó por fin la palabra que esperaba escuchar…”Caracas”… Si, ya estaba geográficamente a solo una hora de Caracas…aduanalmente no sabía a cuanto, pero ya vería a mi familia, mi ciudad…y a mi nación dentro de poco. Amigos lectores, estuve y recorrí la ciudad en diciembre, celebré con la familia, compartí con amigos y experimenté, lo que se siente al comprar un Pan de Jamón y dos litros de jugo y que te digan sin más ni menos, que son 120 Bolívares Fuertes o sea 120 mil de los viejos, ¡Caramba¡ no estaba preparado para eso. Así es, los precios de las cosas fueron para mí un asombro. Pero no todo es malo, además de disfrutar del calor familiar, de las expresiones propias y de ver la Cruz del Ávila; uno de los placeres que disfruté, fue el de llenar el tanque del carro que me facilitó la familia y pagar sólo 4.5 BsF, algo así como 45 centavos del dólar disque “No Oficial”. Llegaba la noche y salía por allí, sin inventar mucho y observaba la autopista, sin mucho colorido e iluminación, entendiendo que todo era “Hecho en Socialismo” como pude leer en una de las vallas, que curiosa y arbitrariamente SI tenía iluminación. Así llegó la noche buena y entre cohetones y hallacas, brindamos por todo y por todos, abrimos los regalos y los niños celebraron con sus abuelos, tíos y primos, con especial sentimiento. El 31, fin de año lo pasamos en el interior, en el llano-andino y allí, con más tranquilidad, conversamos y meditamos en familia sobre cuál sería el futuro de Venezuela, quiénes serán los responsables de “arreglar esto’. Así recordamos a Carlos Andrés Pérez e hicimos también las típicas promesas de la fecha, que si dietas, regímenes de ejercicios y hasta objetivos particulares bien singulares de inicio de año. Pero un aspecto muy curioso, mas no sorprendente, fue el de los deseos

1

pedidos durante el disfrute de las uvas; allí éramos como 20 personas y créanme que todo el mundo apartó por lo menos tres o cuatro uvas para implorar por ese deseo que todos queremos, ese deseo, que pedimos con mayor fervor desde hace 11 años, ese anhelo que ha vuelto a muchos casi unos “Dalai Lamas” o “Sai Babas” criollos, de tanto rezar y pedirlo “Por Ahora” no lo voy a escribir, así que dejo en ustedes la libertad de adivinar cuál fue ese deseo común de fin de año, que tuvieron la gran mayoría de venezolanos y que estuvo envuelto en el aroma de las uvas. ¡FELIZ 2011!


14 de enero al 28 de enero de 2011

entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 45

Crucigrama Horizontales 1. Moldura que rodea o en la que se encaja una cosa. 5. Fértil, abundante. 10. Señaló día para hacer algo. 12. Planta umbelífera, aromática. 14. Juzgarán y determinarán el valor de una cosa material o no material. 18. Dios egipcio del sol. 19. Dios pagano del hogar. 20. Símbolo del sodio. 21. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 23. Yerno de Mahoma. 24. Símbolo de la plata. 25. Nota musical. 26. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental. 27. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 28. Se dirige. 29. (Cristóbal, 1488-1524) Conquistador español, compañero de Cortés. 31. Ligero, expedito. 33. Cortar árboles por el pie. 35. Arrima de espalda. 36. Roturad la tierra con el arado. 37. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 39. Aroma, fragancia. 40. Desplazarse por el aire.

Sudokus

42. Hacer algo a semejanza de otro. 44. Animal cuadrúpedo, especialmente el doméstico de carga. 46. Vaso que lleva la sangre nuevamente al corazón.

47. Planta tifácea también llamada espadaña. 48. Palo de la baraja española. 49. Alabas. Verticales 1. Apócope de mamá.

2. (Clemente, 1841-1925) Ingeniero francés, inventor del micrófono. 3. C o m p e t e n c i a , enfrentamiento, antagonismo. 4. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada. 6. Divisible por dos. 7. Muerto, sin vida. 8. Excavación para extraer minerales. 9. Forma del pronombre «vosotros». 11. Pronombre relativo. 13. Vencerían en la guerra de forma que el contrario quede sometido. 15. Sin asperezas. 16. Seco, estéril. 17. Obsequiaríais. 22. Quitar la cáscara a algo. 24. Noticia dada a alguno. 30. Que se infiere o puede inferirse. 32. Embarcación fina de dos palos y un cangrejo en cada uno (pl.). 34. Semejante, parecido. 37. Resides, habitas. 38. Ajustado a peso o medida. 40. Inane, fútil. 41. Mamífero cérvido de astas muy ramosas. 43. Río de España. 45. Exista.

Soluciones


46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados

14 de enero al 28 de enero de 2011

Clasificados DESEA SU NEGOCIO EN PANAMA? Vendo negocio de tostar, moler, empacar café con equipos, inventarios, todos los permisos, cuenta. Marca en todos los supermercados. Precio $30,000. Llamar a Julio 6612-9300.

Telef: 69491538

VENDO FRENTE AL MAR. VISTA ESPECTACULAR, LOFT AMOBLADO, PLAYA FARALLON, 145MTS2, 3 REC., A/A, LINEA BLANCA. $391,500 67474047.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE VENDE RESTAURANTE GOURMET 6977-2001 restaurantepanama@yahoo.com

VENDO: Boutique de Ropa Deportiva, lencería y vestidos de baños para damas. Albrook Mall, Motivo: Viaje. Info: gts_investmet@hotmail.com $75,000

ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC)6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Trámites de claves de zona libre. 3. Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4. Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder. 5. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6. Registros de marcas. 7. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8. Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez INMIGRATION SERVICES 69829602. especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com


14 de enero al 28 de enero de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 47

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia a cansancio ocular, visita el oftalmólogo. Debes drenar el exceso de energía caminando un poco diariamente. DINERO: Deberás ofrecer soluciones y no problemas. AMOR: Si te has peleado con tu pareja, es momento de reconciliarte. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Confiando en Dios encontrarás la paz verdadera para liberar los obstáculos.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Evita cargar mucho peso y sobrecargar tu espalda. DINERO: Días un poco tensos, porque tendrás que ponerte al día. AMOR: Cuida tus palabras y evita confrontaciones, no opines en temas que no te corresponden. Deberás ser más tolerante. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Libera tensiones y medita sobre tu capacidad de comunicación. Evita ser rígido con tus semejantes.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Una ducha tibia y un buen masaje harán milagros si tienes tensión en tu espalda, sobre todo en tu cuello. DINERO: Deberás evitar roces con tus superiores, tendencia a desacuerdos. AMOR: Viajes o escapes en búsqueda de una aventura, llenarán tu vida de las ilusiones que requieres. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Busca la sinceridad de tu niño interior y ábrete al amor y a la alegría.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Descansar y procurar un buen sueño es la clave para afrontar este período. DINERO: La buena fortuna te acompaña, debes aprovecharla para cerrar todo proyecto que aún está pendiente. AMOR: Debes ser muy cuidadoso en el trato con tus familiares. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Desbloquea los dolores de tu corazón, esto te ayudara a evolucionar en nuevos rumbos.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Una alimentación, en la cual incluyas fibra, es lo recomendable para regular tu sistema digestivo. DINERO: Momento de gran energía, sentirás que todo fluye rápidamente, incluso mucho más de lo que puedes manejar. AMOR: No descuides a tu pareja, el exceso de empleo no es la excusa para alejarte. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Busca en ti, esa joya de verdad y llévala a la superficie para que nutras con su brillo a todos tus semejantes.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Si sientes rigidez en todo tu cuerpo, date un masaje y medita que tan flexible estás siendo en tu vida. DINERO: Utiliza tu humor para poner alegría en ambientes laborales que se encuentran tensos. AMOR: No permitas que incidentes pequeños y sin importancia, enturbien una amistad de años. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: La liberación del miedo permite eliminar dependencias y nos hace sentir confiados de lo que vamos a proyectar.

LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a estar reteniendo líquidos, hidratarte y consumir frutas diuréticas será favorable. DINERO: No tengas miedo a enfrentar los cambios que se aproximan en el ámbito laboral, serán positivos. AMOR: Un dialogo será la clave para sortear los problemas familiares y que no aumenten. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Hazte responsable de tu vida. Buscar culpables es aislarte de las soluciones.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Tendencia a sentirte nervioso y con un poco de insomnio, debes relajarte. DINERO: Mantén la calma, un ritmo pausado te hará fluir ante los inconvenientes. AMOR: Podrás tener conflictos con tu pareja si no decides cumplir aquellas promesas que realizaste. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Unir lo Divino con lo mundano te permitirá acceder a la esfera de energía por encima de lo terrenal.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Debes cuidar tu alimentación, incluir fibra te ayudará a regular el sistema digestivo. DINERO: Tus inconvenientes financieros se solucionarán si actúas con rapidez. Estudia todos los detalles antes de tomar una decisión. AMOR: Los astros te son favorables para que puedas abrirte a nuevas experiencias en el amor. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Realiza tus sueños; ábrete al amor celestial y al amor terrenal.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia es a sentir debilidad en tu sistema inmunológico. DINERO: Si cumples con los objetivos fijados te ayudará a obtener beneficios que sentías que no llegaban. AMOR: La sensualidad es una energía que posees durante este período, utilízala para que disfrutes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Reconoce tus virtudes, exalta la conciencia espiritual y ábrete a la prosperidad.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Caminar, realizar ejercicios de bajo impacto, serán la clave para activar tu sistema circulatorio. DINERO: No te dejes dominar por cambios en tu humor, ya que serán nocivos en tu desempeño laboral. AMOR: Para ganarte el corazón de la persona de tus sueños, debes actuar con paciencia y demostrar lo que sientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Hay que vivir con valor, encontrándote con las sombras y reconciliando los miedos irresueltos.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Ten cuidado con tu tensión arterial, el estrés y la angustia pueden descontrolarte. DINERO: Precaución con firma de documentos importantes. Tendencia a retrasos en el ámbito laboral. AMOR: Asistir a una reunión con amigos te dará la oportunidad de abrirte a nuevas experiencias. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Supera las limitaciones mentales que te impiden ser feliz y encontrar tu paz interior.

E

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

L PRESIDENTE MARTINELLI inicia un año, tal y como lo terminó: con mucha conflictividad. Al extremo, que se vio obligado a retirar un anteproyecto de Ley, que había sido introducido al Congreso, cuestionado en casi todas las instancias de los sectores que hacen vida activa aquí en Panamá que tenía que ver con la censura, represión y condicionamiento a los medios y periodistas y que establecía, entre otras cosas, el derecho del Estado a poner bajo reja hasta por cuatro añoos a quienes a su consideración vilipendiaban u ofendían la “majestad” de la presidencia de la república. Estas acciones evidencian el carácter o el deseo de estos gobernantes que bien sean de izquierda o de derecha, lo que pretenden es silenciar la voz disidente y por ende controlar en su totalidad a los medios. Hay que tener mucho cuidado a la hora de identificar a aquellos que por ser enemigos de Chávez pudieran tener luz verde para hacer y deshacer tal y como le venga en gana. Las dictaduras bien sean de derecha o de izquierda, son malas, muy malas y no sólo por el hecho de coincidir en cuanto a que se tenga un enemigo común, eso pueda representar el apoyo o la incondicionalidad a una gestión. Todos sabemos que Martinelli es un exitoso empresario, pero ha resultado, hasta ahora, un pésimo presidente, pues ha pretendido trasladar su experiencia empresarial privada a la gerencia pública, con la diferencia de que sus empleados en sus empresas no son sus accionistas, sino eso, sus empleados, mientras que aquí en la gerencia pública sus accionistas son todos y cada uno de loa panameños que hacen posible que exista, País, Nación, Estado y

Gobierno y por lo tanto esa gerencia tiene y debe estar orientada para satisfacer los intereses de todos. INICIAMOS ESTE año no sólo con mucho optimismo y gratitud, por los objetivos logrados en el 2010, sino con el compromiso de mejorar en cada edición y de convertirnos a partir del mes de marzo, justo cuando cumplimos dos años, en semanario. Sabemos que es un reto que implica muchas cosas, sin embargo, convencidos de que quienes conforman nuestro equipo de trabajo representan el mejor capital del periódico y además que también contemos con el apoyo de nuestros lectores y de quienes han confiado en estos casi dos años sus productos y servicios a nuestra publicación. Todo esto nos permite pensar que el camino que iniciaremos en marzo, aunque difícil, en ningún caso es inalcanzable. El Venezolano de Panamá se ha convertido en todo un verdadero vínculo entre la comunidad venezolana residente aquí en Panamá y el periódico, tratando en todos los casos de mantener presencia en las actividades que organiza nuestra comunidad y en lo posible apoyándolas de manera incondicional. EL PUMA RODRÍGUEZ, tal y como es conocido en Argentina, cumple una apretada agenda desde el pasado diciembre 28 hasta febrero 5 en la bella ciudad de Córdoba, con dos presentaciones diarias lo que implica 80 show en 40 días. Evidencia la admiración y el cariño que se le profesa a este gran artista, que por cierto el pasado viernes 14 llego a sus 68 anos de edad. Nosotros estaremos allá las ultimas dos semanas… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


14 de enero al 28 de enero de 2011

48 / El Venezolano de PanamĂĄ / publicidad

SI EN EL 2010 TE FUE BIEN, EN EL 2011 ÂĄTE IRĂ MEJOR! CONFĂ?A EN NOSOTROS LA PROMOCIĂ“N DE TU PRODUCTO

√ EXCELENTE CALIDAD DE IMPRESIĂ“N √ IMPACTANTE CONTENIDO √ MĂ S PUNTOS DE DISTRIBUCIĂ“N √ MEDIO EN EXPANSIĂ“N √ MEJORES TARIFAS DEL MERCADO √ APOYO EN TODOS TUS EVENTOS 5[gVSV VW BS`S_x W_TdW VW $"#" $( VW `ah[W_TdW S^ #" VW V[U[ 3‡a $ 7V[U[ˆ` && &* bxY[`Se 5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

DĂ­a de la Madre a lo panameĂąo

5[gVSV VW BS`S_x f[W_TdW VW $"#" #" VW eWbf[W_TdW S^ $& VW eWb 3‡a $ 7V[U[ˆ` %+ &" bxY[`Se

la celebraciĂłn del Diciembre es el mes de por eso, el equipo dĂ­a de la madre en PanamĂĄ, y conversĂł con de El Venezolano se adelantĂł y consagradas tres futuras, reciĂŠn estrenadas conocer cĂłmo celemadres venezolanas para que las ha acogido. bran este dĂ­a en el paĂ­s

5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

Taxista: ÂĄNo voy!

GENTE/ ESPECIAL-29

repetida por los taxistas Al parecer es la frase mĂĄs un taxi en la capital del panameĂąos. Y es que tomar suplicio. Si lo solicita en Istmo puede ser un verdadero ser niegan a llevarlo; puede la direcciĂłn contraria, se a pocos metros de recoque monte a otras personas mande a bajarse del vehĂ­cugerlo a usted o tal vez, lo El estaba de buen humor. no simplemente lo porque los de a pie y su relaciĂłn con dĂ­a a dĂ­a del ciudadano usted que especial trabajo un taxistas, es recogido en Ciudad. podrĂĄ disfrutar en la secciĂłn

:]bhl Z ehl =bZ[ehl Khchl

5[gVSV VW BS`S_x #" $) VW SYaefa S^ #" VW eWbf[W_TdW VW $" 3‡a $ 7V[U[ˆ` %* &" bxY[`Se

M” ]^\b]^l

IZgZf r O^g^sn^eZ cngmhl ^g ^e \bg^

ÊFnc^k^l F^fhkZ[e^lË

del lanzaConozca los detalles sâ€?, miento de “Mujeres Memorable por la perioun compendio escrito que recoge la dista Eva E. Montilla, damas panalabor de las primeras la actualimeĂąas desde 1903 hasta dad. GENTE/ ESCENARIO -31

al leGael GarcĂ­a Bernal interpretarĂĄ Roberto gendario boxeador panameĂąo en “Hands “Manos de Piedraâ€? DurĂĄn dirigida por el of Stoneâ€?, una pelĂ­cula el venezolano Jonathan Jakubowicz, Al Pacimismo de “Secuestro Expressâ€?. que resuenan no es uno de los nombres ďŹ lm que serĂĄ dentro del reparto de este y PanamĂĄ. rodado entre Nueva York GENTE/ ESCENARIO -26

5[gVSV VW BS`S_x

8afa, BSfd[U[S ?adWx`

ACTUALIDAD/ CIUDAD-12

dW VW $"#" $* VW eWbf[W_TdW S^ * VW aUfgT 8afa, 3B

5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^

3‡a $ 7V[U[ˆ` &" dentro y fuera naciĂłn sĂłnica y visual, accidentes y a pesar de avanzar&" bxY[`Se infracciones son el Hasta hace poco tiempo de las unidades y constantes el desarrollo, PanamĂĄ5[dUg^SU[ˆ` cg[`UW`S^ estos peculiares autoa pasos agigantados hacia dĂ­a a dĂ­a del convivir con en materia de transse estaba quedando atrĂĄs de a pie y a todos buses. tan importante en panameĂąo al porte, afectando Hoy, con este proyecto las aglomeradas paso hacia el progreso. los conductores que transitan puertas, PanamĂĄ da un pues cambiando, la esperanza estĂĄ y el Metro Bus brindan vĂ­as de la ciudad. Pero eso o en el Metro y El Metro y un trato digun gran proyecto materializad a la situaciĂłn de tener mejor calidad de vida un giro esta ediciĂłn veremos Metrobus de PanamĂĄ, darĂĄ no para el ciudadano. En obra que a primede todos los ciudadanos. alcance de esta importante cerlos llamados “Dia- el Amigos y clientes muy aďŹ rmar que estamos echando Hasta ahora solo existĂ­an el bautizo se han ras luces permite que transporte de canos brindaron por blos Rojosâ€?, medios para adelante. nueva sede de El Venede lo que no deberĂ­a de la -9 ACTUALIDAD/ ESPECIAL-8 convertido en el reejo ubicada como esta. Contamizolano de PanamĂĄ, existir en una gran ciudad directivos en San Francisco. Sus 6 agradecieron a los panameĂąos ACTUALIDAD/ ESPECIAL-1 que ha por la gran aceptaciĂłn tenido este rotativo.

ÂĄFelicidades! Ya eres mayor de edad que podĂ­a vestirse de Hace 18 aĂąos, un sueĂąo despuĂŠs demostrĂł ilusiĂłn para entonces, tiempo y calĂł en la preferenla fuerza editorial que traĂ­a venezolanos en Miami. cia de la comunidad de con ĂŠxito en varias ciudaHoy la historia se repite y en Costa Rica, PanamĂĄ, des de Estados Unidos donde el periĂłdico Aruba-Curazao y Venezuela, informativa del El Venezolano es la referencia tiene pasaporte. paĂ­s y el orgullo que no

Nueva sede

<b_kZl jn^ gh ]Zg kblZ

F†]b\h ^g <ZlZ

tĂŠcnica para Descubra cuĂĄl es la nueva que esterilizarse de forma ambulatoria, apediaria en permite retornar a su rutina nas 24 horas. 0 BUENA VIDA/ BIENESTAR-3

5[gVSV VW BS`S_x

empresas EntĂŠrese cuĂĄles son las en esta y proyectos que se expondrĂĄn inmobiliafabulosa feria del mercado al 19 de seprio que se realizarĂĄ del 15

tiembre en Atlapa. Y ACTUALIDAD/ ESTRATEGIA NEGOCIOS -16

En distintas disciplinas deportivas, nuevas. los venezolanos traen buenas MĂŠnEugenio Conozca de la pluma de compatriotas dez lo que han hecho los durante los en boxeo, fĂştbol y bĂŠisbol Ăşltimos dĂ­as. 28 BUENA VIDA/ DEPORTESl de La XXIII Feria Internaciona fue un la ConstrucciĂłn y la Vivienda a mĂĄs este aĂąo evento exitoso que uniĂł y que mostrĂł la mede 35 mil personas 1 GENTE/ ESENARIO-2 construcciĂłn jor oferta inmobiliaria, de buscar el mey todo lo necesario para Con jor lugar donde vivir o vacacionar. mĂĄs imporsu lema “TĂş eres la pieza a 400 empretanteâ€?, Capac reencontrĂł . sas e instituciones pĂşblicas. Y ACTUALIDAD/ ESTRATEGIA NEGOCIOS -14-15

8afa, 3B

hombres ďŹ eles de Telesur y unos de los dejaron su vida en sidente mientras ĂŠl hablaba sobre la situaciĂłn Casi 20 mil venezolanos a ChĂĄvez, con El Venezoy organizada durante manos del hampa comĂşn de violencia en el paĂ­s, conversĂł verdad que no del paĂ­s, lo que equivacruda el 2009 en varios estados lano de PanamĂĄ sobre esta muere una persona. La dolor y una exacerbada le a que cada media hora causa risa pero sĂ­ mucho de madres, el paĂ­s, segĂşn expertos , sobre todo entre miles situaciĂłn de violencia en indignaciĂłn de retiene caracterĂ­stiy de hijos que han perdido como Roberto BriceĂąo LeĂłn, se pierde y de de hermanos que idad queridos. institucional cas de una pente a sus seres 0 se quiebran. ACTUALIDAD/ NACIĂ“N-9-1 un paĂ­s cuyas instituciones con estupor LeĂłn, a quien le tocĂł escuchar Izarra, prede AndrĂŠs y sorpresa las carcajadas

8afa, 3B

&* bxY[`Se ad y ya! de tanta insegurid tanta injusticia ÂĄbasta 5[dUg^SU[ˆ` c ya! deg[`UW`S^ ÂĄBasta ya! de la intolerancia de tantos apagones ÂĄbasta delincuencia ÂĄbasta ya! n ÂĄbasta ya! de tanto odio‌ ÂĄbasta ya! de tanta corrupciĂł

millones de veneCon este mensaje casi 18 las elecciones del prĂłxizolanos participarĂĄn en medio de los profundos mo 26 de septiembre en la sociedad. Unos piden problemas que enfrenta otros demandan a gritos un cambio inmediato, y el resoďŹ cialismo, y ?gd[^^a entre oposiciĂłn 8afa, H[Ufad[S equilibrio la revoluciĂłn. to sĂłlo busca profundizar 3 el CNE hizo un GENTE/ SOCIALES-2 Las cartas estĂĄn echadas, bandos para que llamado de atenciĂłn a ambos tranquilidad. Algunos conserven la cordura y la Hugo ChĂĄvez ha Presidente el que consideran la campaĂąa pero ĂŠl sitraspasado los lĂ­mites de

del periĂłCon llevar ĂŠsta ediciĂłn la compra de dico obtienes el 15% en sentarĂĄs con tus boletos, ademĂĄs te . Para una tus amigos venezolanos y buena noche que serĂĄ de diversiĂłn llamar al mĂşsica. TambiĂŠn puedes entradas. por concursar y periĂłdico GENTE/ ESCENARIO-22

APUNTA CON TODO AL

o todo el interĂŠs, no en gue en pie concentrand sino en su propia los diputados de su partido, la polĂ­tica venezolana ďŹ gura. Personalidades de espectĂĄculos dan su y reconocidas ďŹ guras del a ejercer su dereaporte e invitan al venezolano ciudadanos residencho al voto, mientras que claros: votar es tes en PanamĂĄ dan argumentos votar es ir por a exigir, sumar, ganar el derecho y perseverante, votar el cambio, es ser valiente deber y ningĂşn veneun es pero derecho un es zolano debe olvidarlo. GENTE/ COMUNIDAD-18

?^lmboZe ]^ GZ\bhg^l

8afae, 3B de FesEn esta segunda entrega lo mejor tival de Naciones, conozca cuando de Colombia en momentos independencelebra sus 200 aĂąos de paĂ­s le cia y es que a este hermano los entre estar para sobran razones ica y mejores lugares de LatinoamĂŠr el mundo. Sepa aquĂ­ porquĂŠ. DE BUENA VIDA/ FESTIVAL NACIONES -28 panameVenezolanas esposas de de venezolaĂąos o panameĂąas novias â€?. “venemeĂąas parejas las decoson nos. AsĂ­ mes de diciembre con variadas engranado las y venezolanos arrancaron el la celebraEntĂŠrese de cĂłmo han sido y la ilusiĂłn que se vive con Como es tradiciĂłn, los panameĂąos ha cuĂĄl paĂ­s, de arbolitos, montaje de pesebres la reuniĂłn familiar. costumbres de cada precedente importante han raciones navideĂąas, encendido oďŹ cialismo, sembrĂł un JesĂşs, los regalos y fe ymanera de acoplarse y cĂłmo un camino desu ciĂłn del nacimiento del NiĂąo PanamĂĄ que para la naciĂłn y dejĂł abierto formado un hogar en la y para todos especial cĂłmo se vive enseĂąanza para ambas tendencias quisimos retratar con un pequeĂąo Lamentablemente, PanamĂĄ, de verĂĄ crecer a sus hijos. Por eso, en El Venezolano semejanzas y diferencias. los ciudadanos. GENTE/ COMUNIDAD -18 a travĂŠs de sus tradiciones, de Venezuela, incesantes lluvias, por la navidad en ambos paĂ­ses ďŹ n de aĂąo azotados por las El Partido Socialista Unido sin embargo, LatinoamĂŠrica pasarĂĄn un y cinco miembros al Venezuela y otros paĂ­ses de sentirnos exentos de esa realidad; del paĂ­s con logrĂł 95 curules a la AN matiz distinto y no podemos la Mesa de la Unidad los que viven dentro y fuera eso, esta Navidad tiene un Parlatino, mientras que ha invadido el corazĂłn de todos hogar o perdieron algĂşn familiar. 64 espacios en el Parlasin la esperanza y la solidaridad DemocrĂĄtica capitalizĂł apoyo a quienes se quedaron es en el Pardemostraciones de ayuda y mento y tambiĂŠn cinco representant venezolaen nuestro paĂ­s y polĂ­tica no sigan causando estragos lluvias las que lamento Andino. La situaciĂłn te actualmente. fervientemen y cada vez se vuelve Desde aquĂ­, deseamos por la tragedia que estĂĄn viviendo na no deja de sorprender con nuestros hermanos colombianosaquellos que estĂĄn lejos o tenemos tiempo sin ver; mundo entero, tanto, el solidarizamos nos ante con interesante mĂĄs compartir, reunirse un poco de alegrĂ­a a los votos con el 52%. La navidad es una ĂŠpoca para mĂĄs lo necesita, para llevar que la oposiciĂłn coronĂł aquĂ­, querepropicio para ayudar a quien sentido de la Navidad y desde pero ahora es un momento ACTUALIDAD/ NACIĂ“N-8-9 de aĂąo triste. Ese es el verdadero esperanza‌ aquellos que pasarĂĄn un ďŹ n y mucha mos transmitirlo con fuerza

>e Zfhk ^gmk^ o^g^sheZghl r iZgZf^ÂŽhl

Drl ?F l^ k^gn^oZ

2W^hW`Wla^S`ab

3‡a $ 7V[U[ˆ` &'

k^gZ\b� ^g ^e iZŠl

Fnembmn]bgZkbh <ZiZ\

EÛ9G7@AE 7@ FI;FF7D,

W_TdW VW $"#" #" VW V[U[W_TdW S^ $& VW V[U[U

EZ ^li^kZgsZ

O^g^sheZghl l^ en\^g

EL VENEZOLANO DE PANAMĂ

:lblm^ Z eZ l^\\bÂ?g ]^ ehl o^g^sheZghl ^g LZelZ Ma^ ?^lmboZe

<ZiZ\ +)*)

con muy pocas nuUn cielo esperanzador, Venezuela este 26 de bes grises se posĂł sobre clarito, soleado septiembre. El dĂ­a permaneciĂł la historia cocambiar y alegre. La jornada para y la del propio tidiana en la Asamblea Nacional se esperaba; de lo que tranquila mĂĄs fue paĂ­s, tarde, pero el anuncio terminĂł a las 6.00 de la venezolanos en los a de los resultados mantuvo a espera de ocho horas, una larga y desgastador cuando la Prehasta las 2.30 de la madrugada, una sonrisa ďŹ ja, que sidenta del CNE saliĂł con el cinismo, para dar los para muchos moldeaba electoral que si bien resultados de un proceso ni la oposiciĂłn ni el no terminĂł como esperaban

GZob]Z] [Zch eZ eenobZ

Kh[Šg =nk g% f l jn^ ng [hq^Z]hk

2011

RoberEl hijo del famoso boxeador conversĂł to “Mano de Piedraâ€? DurĂĄn, acerca de con El Venezolano de PanamĂĄ joven, que sus proyectos y sueĂąos. Este pasiĂłn es la acpronto serĂĄ papĂĄ y cuya ring, se el en seguir tuaciĂłn, ademĂĄs de y actor. DisestrenarĂĄ como productor frĂştelo en la secciĂłn: PanameĂąos. -20 GENTE/ PANAMEĂ‘OS

BÚSCANOS: CALLE 72, SUITE# 502 San Francisco, cruzando por Petroautos Hyundai de Calle 50. LLà MANOS: (507) 3002220 - 21. ESCR�BENOS: arincon@elvenezolanonews.com.pa CHATÉANOS: PIN 212F3CEE. S�GUENOS: @elvenezolanop ¥Feliz Navidad!

www.elvenezolanonews.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.