panama_15_apr_22_apr_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 15 de abril al 22 de abril de 2011 Año 3- Edición 56 40 páginas Circulación semanal

Una visita a los siete templos En vísperas de la Semana Mayor y después de hacer un recorrido por la ciudad, El Venezolano de Panamá diseñó una agenda para cumplir con la tradicional visita, el Jueves Santo, de los siete templos. La finalidad de esta bonita actividad es acompañar a Jesús en sus momentos de Pasión, Juicio y Sentencia. Entérese de los horarios y celebraciones especiales de cada una de las iglesias que mantendrán sus puertas abiertas para que sus feligreses compartan como Dios manda la venidera Semana Santa. Foto: Istmophoto

Conozca ¡Blogueando! Una nueva sección donde tendrá la oportunidad de darse a conocer a través de su blog ¡No se lo pierda!

GENTE/COMUNIDAD/PÁGINAS 20 Y 21

Negocios venezolanos en Panamá:

Más que un golpe de suerte Foto: B. Russian

NOTAS DE INTERÉS/BLOGUEANDO/PÁG.35

El misterioso caso de Walid Makled

Foto: AP

Aunque es sabido que Colombia finalmente extraditará a Walid Makled a Venezuela, el tema está lleno de entuertos y asuntos misteriosos al mejor estilo de una narco-novela. No se pierda los detalles. ACTUALIDAD/NACIÓN/PÁG. 13

Cada año aumenta el número de venezolanos que viene a formar negocios en Panamá. En el 2010 se registraron más de 150 emprendimientos de diversa índole y se espera que sigan llegando más paisanos al istmo para montar empresas.

Aunque a muchos les ha ido bien, no todos los casos son de éxito. Expertos sugieren que es necesario adaptarse al tamaño y tipo de mercado al que se está apostando, intentar siempre hacer la diferencia, tener buenos precios, y sobre todo, ofrecer el mejor servicio.

Presentamos un trabajo especial sobre los casos de éxito de venezolanos emprendedores y consejos para sacar adelante su empresa, sin dejar a un lado el testimonio de quienes, por diferentes razones, no lograron calar en este mercado. ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 10 Y 11


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

15 de abril al 22 de abril de 2011


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá / general

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Yuca, algas y uranio

É

sta ha sido una semana interesante para quienes seguimos el tema ambiental y energético. Por ejemplo, el New York Times publicó que los chinos compran 98% de la yuca producida en Tailandia, pero no la comen frita o sancochada: la usan para mover su industria. Algo similar ocurre en Estados Unidos, donde 40% del maíz cosechado (y subsidiado) se transforma en etanol. En Europa aumentan los cultivos de canola destinados a producir biodiesel, mientras que la FAO asegura que el índice de precios de los alimentos subió a su nivel más alto en 20 años. El petróleo tocó precios que no se veían hace 30 meses, avivando la discusión del alcance del pico de producción y presentando un escenario de escasez, valores estratosféricos y más conflictos. Así reflotó un cable de Wikileaks publicado en febrero por The Guardian, según el cual Arabia Saudita sobrestima sus reservas en 40%. Por lo visto, hay menos crudo de lo que pensamos. En Fukushima se vertieron al océano toneladas de agua radioactiva mientras las autoridades aseguraban que ya pasó lo peor. Y Stewart Brand, uno de los padrinos del mo-

vimiento ambientalista occidental, insistió en que a pesar del accidente la energía nuclear debe perfeccionarse y no rechazarse ¿La razón? Como generadora de electricidad es más poderosa y limpia que los hidrocarburos. En Fortune leí que varias empresas desarrollan tecnologías para atrapar el carbono disperso en la atmósfera con el fin de alimentar algas productoras de biocombustibles. A diferencia de la captura que actualmente se realiza en las chimeneas de plantas termoeléctricas, este sistema podría “aspirar” el aire de las ciudades y limpiarlo. Todo esto ocurre mientras el consumo mundial de energía aumentó gracias a la recuperación económica (a su vez amenazada por los precios del crudo). En Wikipedia encontré este dato, basado en un informe de BP: más de la mitad de la energía producida desde la revolución industrial ha sido consumida en los últimos 20 años a pesar de los avances en eficiencia y sostenibilidad. Yuca, crudo, uranio, algas, luz del sol ¿de dónde saldrá la energía que necesitamos y usamos en exceso? Esta semana, como en muchas otras, no hallé la respuesta. Éste es uno de esos casos en que aplica “todas las anteriores”.

15 de abril al 22 de abril de 2011

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García

Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía, Especiales y Opinión

Crisis eléctrica afectó a gran parte del país El 7 de abril una falla en el suministro de energía eléctrica, producto de la caída de seis mil megavatios en una línea entre La Arenosa y San Jerónimo, afectó las principales plantas de energía del país como Tacoa, Picure, José María España, La Mariposa, Planta Centro, entre otras. Y en general a gran parte del territorio: Aragua, Monagas, Anzoátegui, Carabobo, Lara, Zulia, Mérida, Falcón, Táchira, Nueva Esparta, Miranda y Distrito Capital. El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, especificó que las primeras indagaciones e inspecciones aseguran que la falla se produjo por un incendio en el bosque, que afectó la distribución entre las torres 342, 343, 345 y 346. Según Araque, cuando ocurren incendios de gran magnitud las cenizas producen un fenómeno llamado ionización, lo que generó la caída de la línea. El hecho ocurrió aproximadamente a las 3:30pm y duró casi dos horas. En Caracas, las estaciones del Metro permanecieron cerradas y custodiadas por agentes de la Policía Nacional. El Metro de los Teques también dejó de prestar su servicio. Sin embargo, en ambos subterráneos fue restablecido el servicio después de las 5:00pm. De acuerdo con el ministro de Energía

El Venezolano dedePanamá 15 de abril al 22 abril de 2011 15 de abril al 22 de abril de 2011

Cierre editorial: 13 de abril

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

ESPECTÁCULOS La Trevi visitará Venezuela

Foto: AP

Eléctrica la situación volvió a la normalidad, pues no hay afectaciones visibles de las torres, lo que permite que las líneas se mantengan operativas. Rodríguez Araque dijo que la falla se mantiene en el estado Zulia y que sólo falta por recuperar 25 megavatios de más de cinco mil que se perdieron. El jueves 7 de abril, entre las 7:00pm y 10:00pm, se realizó un racionamiento controlado en todos los estados del país, menos Caracas. La medida, que consistió en interrupciones momentarias, se tomó para evitar que

ocurrieran daños mayores en el sistema eléctrico nacional, según informó a los medios de comunicación Alí Rodríguez Araque. En una entrevista en Venezolana de Televisión, el viernes 8 de abril, el ministro dijo que se debe atender el aumento de la demanda energética en el país, dando una estimación del cuatro o cinco por ciento en el incremento, con lo cual se tendría que generar dos mil megavatios más para mantener el correcto funcionamiento del servicio eléctrico.

Reinaldo Contreras, quien informó a Globovisión que los huelguistas están pasando de regulares a malas condiciones. Aseguró que todos están inmunocomprometidos y la mayoría presentan problemas de hipoglucemia. La ministra de Salud, Eugenia Sader, restó importancia a la huelga de hambre que mantiene este grupo de enfermeros y los instó a decir cuál es el objetivo de su protesta, pues a su juicio no llegará a ningún lado. Continúan previsiones ante AH1N1 en el país La ministra de Salud, Eugenia Sader, indicó que han contabilizado un total de mil 306

casos positivos de gripe AH1N1 en lo que va de año. De acuerdo con Sader, el número de casos marca una tendencia a la baja; sin embargo, exhortó a la población a mantener las previsiones. La ministra indicó que 77 personas están hospitalizadas, de las cuales siete presentan infecciones respiratorias agudas al cierre de esta edición. Por otra parte, Sader aseguró que el brote de gripe AH1N1 en el estado Mérida está controlado, y que se puede visitar este estado en Semana Santa. Igualmente las autoridades piden tanto a turistas como locales mantener las medidas preventivas para

La cantante mexicana Gloria Trevi brindará dos conciertos en Venezuela, el 26 de mayo en el Fórum de Valencia y el 27 de mayo en el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) en Caracas. Trevi promocionará su nuevo trabajo llamado “Gloria”, el octavo álbum de la cantante, que fue lanzado el 22 de marzo del 2011 y debutó en primer lugar en la cartelera Billboard. La empresa que la llevará a Venezuela es Emporio Group y las entradas están a la venta a partir del 12 de abril. Foto: AP

salud Enfermeros huelguistas se encuentran en estado crítico Los 12 enfermeros huelguistas que solicitan se les otorgue un salario justo, el pago de sus jubilaciones y una reforma en el presupuesto para los hospitales que permita el correcto funcionamiento de las instalaciones, podrían encontrarse en condiciones críticas por la huelga de hambre que mantienen desde hace más de 20 días. Los trabajadores del sector salud que se encuentran apostados a las puertas de la embajada de Brasil fueron chequeados la noche del lunes 11 de abril por el cardiólogo

evitar nuevas propagaciones del virus.


opinión / El Venezolano de Panamá / 7

15 de abril al 22 de abril de 2011

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

El Nuevo Hombre: “El Ni-Ni” Desde hace siglos, a los hombres nos han adoctrinado para pensar en términos de izquierda o derecha, y en función de ello pertenecer a una clase con sus beneficios y desventajas que dependerá directamente de quien sustenta el poder considerando la colaboración y compromiso a la causa patriótica. Esta causa ha sido inventada -valga la aclaraciónpor hombres que han estado en el poder, olvidando los preceptos fundamentales y erigiendo un modelo de sometimiento humano. Jugando con fuego Los medios de comunicación también han definido en cual bando se encuentran. De hecho, históricamente podemos pública y abiertamente decir que tal medio es de derecha o izquierda, calificando drásticamente el trabajo de cientos de hombres que laboran en función del interés “editorial” de los dueños. Más dramático aun, es el caso de los medios que pueden sin temor ni vergüenza alguna, pasar un periodo gubernamental de izquierda y el siguiente convertirse en derecha, sólo por conciliarse con el poder de turno como mecanismo para favores corporativos. Es así como la política creada por hombres que hoy ni siquiera están vivos, que además manipularon los preceptos originales de la creación, es sustentada por un pequeño puñado de hombrecillos con intereses particulares, personales y disímiles. Este pequeño grupo puede controlar la política actual y con ello, los medios serviles a sus intereses, aun cuando muy hábilmente, estos mismos medios se publiciten como independientes o sin compromisos.

a la ligera. El poder de despertar el pensamiento, incentivar la creatividad, desarrollar el hemisferio izquierdo, albergar su “lado femenino”, y alejarse del entretenimiento vano que sólo busca adormecer y aniquilar pensamientos, manteniendo a toda la humanidad en la creencia de que sólo existe una izquierda y una derecha. Si incorporarán criterios en la construcción mediática, ese entretenimiento con sentido de respeto y autentico móvil no puramente comercial, convertiría a los medios en los factores del cambio, en los portadores de las banderas de la verdadera revolución humana, en el nuevo renacimiento. Lograrían tumbar las creencias e intereses personalistas que sólo buscan favorecer a los de izquierda o a los de derecha. A su vez el sistema político y económico flaquearía sin duda alguna con “piernas de trapo”. Ejemplos como los cambios de conductas logrados por Apple a través de su ITunes en las últimas dos décadas, Twitter y Facebook en el siglo XXI y la BBC reinventada, entre muchos otros; todos ellos apuntando a un lugar común: al horizonte del pensamiento nuevo, creador y retador de lo existente. Detrás de esas empresas yace el motivo comercial, pero lo que lo diferencia es a quien responden sus resultados.

Víctimas por desconocimiento, ya que la manera fácil, rápida e indolora que han conocido para sobrevivir, es plegarse a dichos intereses. Inclusive en algunos momentos históricos, los propios dueños han sido parte de esos mismos intereses. Cómplices porque no han roto el ciclo que todos reconocen dañino e injusto para quienes se deben a sus audiencias, a su pueblo y a su país; quienes inocente y cándidamente se someten a esas influencias día a día, minuto a minuto.

La tercera vía Con sólo pensar por un instante que se debe crear una nueva humanidad que permita la sostenibilidad sobre el planeta, de inmediato se comienza a gestar una dinámica en los medios que muchos creerían imposible. Medios donde la política simplemente queda aniquilada, porque el hombre no necesita acumular poder, riquezas, ni influencias para sobrevivir. Medios donde lo real y verdadero es el cultivo continuo del pensamiento, el criterio y la lógica de la mano de una vocación divina por el respeto a la vida. Medios donde el dinero y el consumo desmedido perderían sentido total, ya que son herramientas usadas hábilmente por unos para subyugar a otros. Medios donde usted y yo, pensaríamos en cómo mantener el equilibrio creado por quien usted quiera dar crédito, porque eso es lo único que permitiría la existencia de la raza sobre la tierra. Medios, donde los “Ni-Ni” conducen a la verdadera evolución y sostenibilidad de la raza en el planeta.

Pero los medios sostienen un auténtico poder dormido, y salvo algunos casos, usado

Medios, en un mundo ni de izquierda ni de derecha.

Ahora bien, los medios no son los responsables finales y directos, son más bien víctimas y cómplices a la vez.


8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá

15 de abril al 22 de abril de 2011 Cierre editorial: 13 de abril

Luego de dos días de audiencias

Ernesto Pérez Balladares deberá esperar un mes para saber si irá a juicio

Foto: AP

espectáculos Shakira trajo el Waka Waka a Panamá La reconocida cantante colombiana, Shakira, se presentó el pasado martes en los terrenos del estacionamiento del Figalli Convention Center. El concierto formó parte de su tour “Sale el Sol”, una gira con la que se ha presentado en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, Perú, República Dominicana, Costa Rica y varias ciudades de México. La intérprete de “Pies descalzos” encantó a los asistentes con su música, su característica danza y coloridos atuendos. Foto: AP

Ernesto Pérez Balladares, ex mandatario nacional, conocerá en 30 días la decisión del juez noveno penal, Diego Fernández, sobre si procederá o no el juicio por presunto blanqueo de capitales. El juez escuchó los alegatos de la defensa de Pérez Balladares y otros 14 imputados, y de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada. El fiscal Marcelino Aguilar solicitó el llamamiento a juicio al expresidente y otros 11 implicados, el sobreseimiento provisional de tres imputados, el mantenimiento de las medidas cautelares y el permiso para investigar una cuenta de más de 176 millones de dólares en las Bahamas. Entretanto, la fiscalía explicó que durante las investigaciones se debatió que las ganancias provenientes de la sociedad de la empresa Lucky Games, re-

gistrada en el gobierno de Pérez Balladares, eran perseguibles por la irregularidad de sus movimientos. Sostiene que hubo encubrimiento de bienes y que no existen contratos e hipotecas que confirmen los préstamos de los cuales provenía el dinero de las sociedades anónimas que manejaban los acusados. Por su parte, la abogada Guillermina McDonald, defensora de “El Toro”, alegó que la concesión otorgada a Lucky Games fue dada por la Junta de Control de Juegos durante el gobierno del fallecido Guillermo Endara y no durante la administración de Pérez Balladares. Lucky Games es una empresa del yerno de Pérez Balladares, Enrique Pretelt, quien recibió la concesión para operar máquinas tragamonedas. Según TVN Noticias, los voceros de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada calificaron como “sociedades de papel” a las empresas PTY Adventure, Joyas del Mundo y Grupo Granate, pues presuntamente, habrían recibido ganancias de Lucky Games que luego fueron depositadas en la organización Shelf Holdings, propiedad de Pérez Balladares.

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

NACIONAL

16 nuevas Hidroeléctricas para el 2015 La administradora de los servicios públicos, Zelmar Rodríguez declaró que en los próximos años se tomarán medidas para satisfacer la creciente demanda de energía y ofrecer al mercado 700 megawatts adicionales. Afirmó que 16 plantas hidroeléctricas irán entrando en funcionamiento de manera paulatina hasta el 2014 ó 2015, lo que permitirá bajar el elevado costo de la electricidad en el país.

SUCESOS Desmantelada red de narcotráfico 265 kilos de drogas fueron incautados durante una operación de la Policía Nacional que desarticuló una red internacional de narcotraficantes que estaba vinculada con los frentes guerrilleros 30 y 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El grupo funcionaba bajo la fachada de una escuela de aviación y distribuía las sustancias ilícitas por vía aérea, marítima y terrestre.

DEPORTES Emotivo recibimiento a la selección Sub-20

Foto: Presidencia de la República

Luego de su victoria 2-0 frente a Honduras, la selección panameña clasificada al Mundial Sub-20 fue recibida el pasado 11 de abril por su fanaticada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Desde allí los jugadores partieron en una caravana que culminó en la cinta costera donde recibieron un merecido homenaje organizado por el Estado.


mundo / El Venezolano de Panamá / 9

15 de abril al 22 de abril de 2011

El mundo en 7 días

Cierre editorial: 13 de abril

PERÚ ¿Quién será el próximo presidente de Perú? La segunda vuelta de las elecciones de Perú será el 5 de junio. Con 76,5% de los votos escrutados, el líder nacionalista Ollanta Humala confirmó su primer lugar con 29,87%, seguido de la derechista Keiko Fujimori, con 23,05%. Las cartas están echadas, Humala se lanzó en el 2006 y también ganó en la primera vuelta, pero luego se impuso el actual presidente, Alan García. Esta vez, su discurso de inclusión social es más moderado que en las pasadas elecciones, pero al parecer, ha logrado capitalizar el descontento de 34% de la población que aún vive en la pobreza. Sin embargo, casi 70% de los peruanos no comulga con sus ideas, pero la falta de unificación de los candidatos de centro derecha y derecha no logró hacer un frente amplio para ganarle a líder nacionalista en la primera vuelta. Humala ha hablado de ajustar reglas de juego en Perú y se le ha tildado del “nuevo Chávez” a pesar de que el candidato rechaza la categorización. Por otro lado, Fujimori también genera incertidumbre por estar a la sombra de su padre condenado a 25 años de cárcel por violación de derechos humanos. La candidata no ha cuestionado estas violaciones ni los casos de corrupción que marcaron el gobierno de Alberto Fujimori entre 1990 y 2000. Especialistas de BBC Mundo dicen que ambos candidatos son interpelables en materia de libertades. Santiago Pedraglio, analista político, afirma que “la gran pelea va a ser quién de los dos gana el voto de la clase media urbana”. De aquí al 5 de junio, lo que reina es la incógnita en un país donde sólo 28% está satisfecho con el funcionamiento de la democracia, los partidos políticos son vulnerables y la gente no cree en el Congreso peruano. La BBC define cinco elementos básicos en los que deben trabajar ambos candidatos en esta campaña por la segunda vuelta: “el discurso, el rol de la clase media, el traspaso

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Fotos: AP

de votos, el llamado factor miedo y ‘los de afuera”. Por un lado queda saber cuál es el modelo exacto de gobierno que ofrece Humala y por otro aclarar lo que Fujimori dijo en días pasados, cuando aseguró que el gobierno de su padre era “un modelo a seguir”, cosa que es peligrosa para el electorado que rechaza el régimen fujimorista. El factor miedo juega un papel importante en la campaña. Muchos especialistas coinciden en que hacer un alerta de la propuesta económica de cambio que trae Humala, podría restarle votos, además, se quiere mostrar al candidato como un presidente que podría eliminar ciertas las libertades. Sin embargo, “desde el sector del líder nacionalista se buscará hacer hincapié en el pasado oscuro del fujimorismo en cuanto al respeto a las instituciones y los escándalos de corrupción”, explica BBC. Por último, los especialistas recomiendan a Humala, deslastrarse del parecido que se le atribuye con el presidente Chávez, pues, en buena medida, esa fue una de las razones por la que el candidato no logró ganar las elecciones en el 2006.


10 / El Venezolano de Panamá / Especial

15 de abril al 22 de abril de 2011

Los negocios venezolanos abren Claves para ser exitosos en un mercado que muchos califican de “difícil” “¿Por qué no voy tener éxito?” es la pregunta que se hacen los venezolanos que llegan al Istmo con ganas de hacer dinero. Pero la receta para lograrlo no es sencilla. Son muchos los factores que se engranan en un mercado muy diferente al venezolano. De acuerdo con Jorge Escobar, consultor de Imagen Corporativa de PostNet, “el mercado panameño no es muy fácil y uno de los grandes inconvenientes que se presenta desde un principio es compararlo con el venezolano”. Esto se evidencia en su tamaño. Mientras Caracas tiene casi seis millones de habitantes, la capital panameña tiene un millón 200 mil personas, en un país en el que el censo de 2010 contabilizó a tres millones 405 habitantes. En contraste con Venezuela, donde hay más de 30 millones de personas. Sin embargo, los venezolanos siguen llegando al istmo a invertir y a hacer negocios. Según cifras oficiales, en el 2010 ocupaban 12% de la fuerza comercial de Ciudad de Panamá, con más de 150 negocios de diversa índole. PostNet, un proyecto familiar que tuvo dos años de planificación, abrió su primera tienda en agosto de 2008. “Detectamos que los centros de copiado que existían no iban a poder cubrir la demanda” explica Escobar, quien agrega que “abrir la primera tienda fue casi una odisea”. Sin embargo, confiesa que han crecido de una manera exponencial, y hasta estresante. “Habíamos proyectado cinco franquicias en los primeros cinco años y han resultado siete en menos de tres”, dice. El restaurante Puerta de Tierra, en el Casco Antiguo, también es un negocio de venezolanos de buena acogida. Luisana Ávila, gerente General, le recomienda a los venezolanos que estudien el mercado. “Lo que vayan a hacer aquí tienen que hacerlo con determinación y siempre pensando en el mercado panameño, ya que ellos son nuestros principales consumidores”. Este restaurante abrió a finales de 2009. “Luego de haber estudiado el mercado nos dimos cuenta de que las propuestas gastronómicas no eran suficientes ni para el turista ni para el panameño”, explica. Entre cocinar la idea, tener el local, cumplir con los requisitos y abrir el restaurante, pasó un año y medio. En el proyecto, contaron con el apoyo de la arquitecta Mariana Puig y el asesor gastronómico Eduardo Moreno. Para Ávila, la clave ha sido “la buena comida, una excelente atención y un ambiente acogedor. Ahora estamos enfocados en la ampliación del restaurante y la inauguración de Puerta de Mar”. Emprendedores comprometidos Los venezolanos no sólo compran apartamentos en este país, también abren negocios para sustentar su permanencia. De

acuerdo con un trabajo de BBC Mundo del 17 de marzo de 2010, la migración venezolana generalmente es más joven, a diferencia de los norteamericanos que suelen ser jubilados. “Ventajas estratégicas, una economía en crecimiento y un régimen fiscal propicio parecen ser el abono perfecto para que en tierras panameñas florezcan además todo tipo de comercios venezolanos como areperías, lavanderías, cadenas de farmacias y hasta pi-

Lo mismo recomienda José Gregorio Alcalá, presidente de Alta Cucine, una compañía que abrió su primera tienda en Panamá en abril de 2008, y que contaba con una exitosa trayectoria en Venezuela. Al llegar a este país, Alcalá analizó la idiosincrasia del mercado y de la competencia. “Les recomiendo que sean muy humildes tanto de pensamiento como de corazón, ya que es un mercado pequeño. No se debe improvisar, eso tiene un precio muy alto, podrían perderlo todo y tener que devolverse a Venezuela peor que como llegaron. Si no tienen experiencia en el negocio, no lo hagan, o inviertan poco”, aconseja. Alcalá opina que el retorno suele ser bastante lento “ya que es un país pequeño, difícil, pero con muchas posibilidades económicas, en donde se vive bien y con seguridad jurídica”. Alta Cucine

zzerías”, incluye el artículo. Tal es el caso de la guardería-maternal de San Francisco, Kids Place, un sueño para Gabriela Escobar, educadora integral y especialista en Desarrollo Organizacional, quien se asoció con “dos grandes amigas”, Elvira Celli y Claudia Leal. Con esfuerzo la guardería es ahora una realidad. Desde marzo de 2009 empezaron a investigar, “fueron meses de diligencias, papeleo, reuniones, discusiocuenta con cinco tiendas en cuatro años y su éxito –según sus dueños- se basa en que son los únicos que entregan cualquier producto en tan sólo 15 días. La ubicación es importante En Costa del Este se encuentra Don Tiritón, un carrito que ofrece pepitos (emparedados) al estilo venezolano. “Nos decidimos por Costa del Este porque aquí se concentran industrias y es un paso obliganes, hasta trabajos de maestras de obra” indica Escobar. Seis meses después entregaron los documentos requeridos a las autoridades. “Fuimos tan ingenuas al pensar que en un mes tendríamos la licencia para operar y no fue sino hasta el 11 de enero de 2010 que finalmente pudimos comenzar el primer día con niños y permisos para hacerlo”, confiesa. Para Escobar, en los primeros cinco años los socios deben estar comprometidos a trabajar duro y ponerle corazón. “Pensarán que ya somos millonarias y que para este negocio lo que hace falta es la plata (…) verlo sólo como un negocio es la clave del fracaso”, considera.

do al Corredor Sur (…) una buena porción de la comunidad venezolana habita esta zona”,

explica Arlette de Ranno, propietaria. Carlos, su esposo, siempre tuvo habilidades para cocinar. Así que después de contar con el consejo y apoyo del padre de Arlette, abrieron Don Tiritón en abril de 2010. “Fueron ocho meses de consultas y reglamentos de las instituciones que fuimos cubriendo”, comenta de Ranno. Las claves del éxito han sido: disciplina, perseverancia y paciencia “conjugadas con el buen gusto para las comidas”. Por esta razón, de Ranno recomienda a los venezolanos que busquen la opinión de los expertos. “Los bancos se convierten en sensores de negocios exitosos (…) no olvidemos que hacer lo que sabemos nos da confianza y la habilidad para tomar decisiones acertadas en el momento justo”. En la misma zona se encuentra Bacchu Café. Fadi El Dik comenta que planificaron venirse a Panamá por ser un país en expansión, con niveles bajos de inflación. “Mandamos a hacer un estudio de mercado que nos recomendó montar un restaurante italiano, una comida popular además del pollo”, explica. La familia El Dik contaba con experiencia previa, ya que tienen una heladería en Valencia. Al llegar a Panamá escogieron Costa del Este porque el estudio indicaba que tendrían un público cautivo. Y de hecho Bacchu Café es un negocio rentable. Pero “hay que estar encima del restaurante, de esta forma se perciben las faltas y cómo solventarlas (…) la parte de la contratación de personal es complicada por la carencia de servicio al cliente”, indica. Por ello, El Dik recomienda a los emprendedores que planifiquen bien sus tiempos de ejecución. “Y que tengan en cuenta que el venezolano es un gran consumidor y el panameño es un consumidor medido”, agrega. En marzo de 2011 abrieron el restaurante Il Coltello, en la avenida Samuel Lewis de Obarrio. “La ubicación es muy importante”, comenta. Para el venezolano emprendedor, el istmo está en su mejor época. Y en esto coincide el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. “Panamá se encuentra en un momento de su historia en donde el futuro se presenta sumamente prometedor”, indica el informe de marzo 2011. Lecciones que valen la pena aprender Beatriz y Hernán (nombres ficticios) trabajaron por mucho tiempo en el mundo corporativo. Por diferentes razones, decidieron fijar sus ojos en Panamá como un lugar bueno para invertir. Una vez en el istmo, decidieron ser parte de una franquicia para generar ingresos sin necesidad de


especial / El Venezolano de Panamá / 11

15 de abril al 22 de abril de 2011

su camino en el Istmo depender de otros, pero al mismo tiempo, por las dificultades que se consiguieron al buscar empleo en la ciudad. Con el tiempo, el negocio no funcionó por diferentes razones: “no hicimos el trabajo correcto de verificar las cifras antes de comprarlo; nos confiamos, ya que los vendedores de la franquicia eran ‘casi’ conocidos y compatriotas, y resultó que la mayor parte de la información que nos dieron estaba ‘inflada y/o edulcorada’; subestimamos la competencia, en los últimos dos años abrieron muchos negocios similares en la misma zona; y el alquiler del local y el condominio del centro comercial donde nos establecimos, aumentaron considerablemente (mas de 30%) en un año”, explica la pareja. Hoy en día, después de haber vivido esta experiencia, Hernán y Beatriz recomiendan a los venezolanos que vienen a invertir en Panamá, buscar un negocio que no dependa de grandes volúmenes de venta. Hay que tomar en cuenta que el istmo es relativamente pequeño. También aconsejan buscar un buen socio con el cual compartir la carga, dedicarle tiempo al negocio, verificar toda la información que se tiene sobre éste y afilar el lápiz con las cuentas. De lo pequeño a lo grande Federico Fernández, presidente de la Fundación de Estudios Avanzados de Gerencia (FEAG), IESA Panamá, afirma que los caraqueños y zulianos generalmente suponen que el negocio que tienen en sus ciudades de origen, es simplemente replicable en Panamá. “Los venezolanos que vienen de Caracas son diferentes de los que vienen de Valera, Puerto la Cruz o Mérida. En estas regiones, los negocios son distintos y pertenecen a ligas más acordes con mercados más pequeños”. El especialista en emprendimiento y finanzas para emprendedores, señala que montar un negocio aquí es más

o menos equivalente a hacerlo en una ciudad del interior de Venezuela. “Con esas ligas probablemente es más facil que las cosas salgan bien, porque se empieza a menor escala y con menos riesgo. Conocemos gente del interior que ha venido a montar negocios y no se ha llevado tantas sorpresas, porque está

acostumbrada a hacer cosas más pequeñas”, agrega. Fernández invita a los venezolanos a comprender primero cómo funciona el mercado local, pues a menos que esté pensando en hacer de Panamá una plataforma para desarrollar un negocio regional o internacional, el mercado panameño es más pequeño y funciona de otra manera. “Yo creo que este país es una maravillosa plataforma de negocio regional por su interconectividad, economía dolarizada y apertura internacional. La gente puede emprender negocios de servicios, Internet y consultoria desde aquí hacia afuera (…) Para los que quieran desarrollar emprendimientos locales, les recomiendo empezar de abajo hacia arriba, y no de arriba hacia abajo en términos de inversión. Es menor el golpe si éste se da, y es mucho más facil cambiarse de rango de ser necesario”. Al respecto, explica que es importante ser flexibles. Esto le permite al inversionista irse moviendo a donde sea necesario, hasta

llegar al lugar donde el negocio funcione mejor. “Tal vez no es la primera cosa que apostó, pero podría significar un complemento y una salvación para su negocio”, agrega. En cuanto a la necesidad de hacer un estudio de mercado previo, Fernández considera que cuando el inversionista no cuenta con suficiente dinero, duele mucho hacer un estudio de mercado porque éste puede costar entre 10 y 20 mil dólares, “entonces tiene que ser creativo: tratar de predecir, tantear y echar números”. Así mismo, recuerda que los tiempos se manejan de manera distinta en el istmo y que los venezolanos no son necesariamente el mercado cautivo al que hay que apuntar, algunas veces, hay que pensar más en los panameños. De hecho recomienda trabajar de la mano de un panameño y tener paciencia con

el reclutamiento del recurso humano. Hay varios elementos básicos que debe tener un negocio para que funcione: tomar en cuenta el tamaño y el nivel de expectativa, ofrecer precios justos, tratar de hacer la diferencia, tener variedad o exclusividad, según sea el caso; y ofrecer el mejor servicio. Inversionistas de oportunidad Según el presidente de la FEAG, los venezolanos son inversionistas de oportunidad, es decir, gente que explícitamente está buscando en qué abrir, cosa que resulta muy

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Maricarmen Cervelli mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Un vistazo a las cifras

Según Federico Fernández, en el mundo, de cada 10 negocios que se montan, uno o dos resultan exitosos y superan los cinco años de vida. Todos los demás se quedan en el camino. De cada cinco restaurantes que hay en la ciudad, tres de ellos tienen a un venezolano al lado.

positiva para la economía panameña. Hay venezolanos que vienen a comprar empresas ya establecidas en vez de arrancar desde cero. En ese caso, contacta a una empresa consultora para que le ayude a encontrar una buena empresa adaptada incluso a su capacidad de inversión. “Éste también es un camino, tiene sus pros y sus contras; una de las desventajas es que puede venir con un montón de problemas desconocidos, pero la enorme virtud es que el reto es hacerlo crecer porque ya tiene mercado, clientes y proveedores. Comprar algo en marcha, conceptualmente hablando, tiene muchísimo más sentido que arrancar desde cero. Hay mayor probabilidad de éxito”. Actualmente, el papel del comerciante venezolano cobra más importancia. Se sabe que Panamá es un mercado pequeño y que el retorno no es rápido, se sabe también, que son muchos los factores que deben conjugarse para que un negocio sea exitoso en este país. Errar es de humanos, pero aprender es de sabios. Hernán y Beatriz siguen buscando nuevos caminos para seguir adelante; sin embargo, si se les presentara la oportunidad, montarían un nuevo negocio, pues según ellos, “el factor ‘sé tu propio jefe’ es muy gratificante”. Fotos: Istmophoto


12 / El Venezolano de Panamá / nación

15 de abril al 22 de abril de 2011

El caso Makled

Al mejor estilo de “El Cartel de los Sapos” de un argumento del libro “El Cartel de los Sapos”, de Andrés López López, alias “Florecita”, quien después de haber sido operador de uno de los carteles colombianos de drogas, narra las vicisitudes de sus jefes, quienes buscan rendirse a las autoridades norteamericanas a cambio de perdones. Chávez ha considerado estas aseveraciones como un complot contra su gobierno, en el que estaría implicado Estados Unidos, y ha dicho que la oposición está utilizando a

Makled para descalificar su administración y sus planes para combatir el tráfico de drogas. Además de narcotráfico, a Makled se le acusa de tener nexos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La Policía colombiana, lo considera como uno de los presuntos responsables del asesinato del narcotraficante colombiano Wílber Varela, alias “Jabón”, cometido en enero de 2008 en Venezuela.

Diez episodios del caso Makled José Hernández Walid Makled García, alias “El Turco”, no es un personaje de las “Mil y una Noches”. Con su nombre y aspecto se asemeja más a un personaje de “Alí Baba y los 40 ladrones”. Lo cierto es que es un empresario venezolano de origen sirio. Fue dueño de la aerolínea Aeropostal, la empresa aduanera y de transporte terrestre Transgar; de la operadora de la concesión del puerto de Puerto Cabello y dueño de “El Periódico”, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Se le atribuye una fortuna de mil 300 millones de dólares en propiedades y empresas, y se le acusa en tribunales de Venezuela, Colombia y Estados Unidos de asesinato, tráfico de cinco toneladas de drogas y lavado de dinero. Antes de su captura estaba considerado como uno de los tres narcotraficantes más buscados del mundo. Los últimos acontecimientos Makled, fue capturado el 19 de agosto de 2010 en las afueras de la ciudad de Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela. La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló su extradición y dejó en manos del gobierno la decisión sobre el país al que será enviado el venezolano. En una asamblea de la Sociedad Intera-

mericana de Prensa en noviembre pasado, el presidente colombiano, mostró a un grupo de editores venezolanos, su intención de entregar al narcotraficante a las autoridades de Venezuela, que lo requieren por el delito de homicidio y acuñó la frase de que Hugo Chávez era su nuevo mejor amigo. En estos días fue aplazada la visita que tenía prevista el presidente de Venezuela a Colombia, lo que se ha atribuido a un posible cambio de decisión del gobierno colombiano frente a la extradición de “El Turco”. Esto fue desmentido por el gobierno colombiano, que explicó que el presidente venezolano no pudo cumplir la cita que tenía con Santos en la ciudad de Cartagena de Indias, por fallas mecánicas que se presentaron en el avión en el que el gobernante realizó su gira latinoamericana. La extradición, es uno de los temas pendientes en la agenda de ambos mandatarios. Lo dicho por Holguín, se conoció en momentos en que Makled aparecía en una entrevista para las televisoras en español de los Estados Unidos, explicando que desea contar a los jueces norteamericanos, varias informaciones sobre el manejo de sus negocios ilegales, por lo que espera obtener beneficios por sus explosivas confesiones. La historia Makled pareciera ser parte

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó que el presunto narcotraficante Walid Makled será extraditado a Venezuela. A continuación, momentos importantes sobre este affaire: 1. Durante el paro petrolero de diciembre de 2002 a febrero de 2003, Makled colaboró con las autoridades. El entonces Comandante del Core 2, general Felipe Acosta Carlez, asegura que llevaba arepas a la tropa. El empresario señala que ayudó con el transporte de alimentos para quebrar el paro. 2. En 2004, el Grupo Makled recibió de Pequiven la concesión para la comercialización de urea a diferentes partes del país. 3. Desde 2005, la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República abrió una investigación contra el Grupo Makled, por grandes depósitos y retiros de cuentas de los miembros de la familia y sus trabajadores. 4. Ese mismo año, autoridades encontraron cargamentos de urea distribuidos por los Makled en Santa Elena de Uairén (Bolívar), cuyo destino original era San Carlos de Cojedes. 5. Walid recibió la administración de los depósitos y movimiento de carga de Puerto Cabello en 2005. El general Felipe Acosta Carlez era el gobernador de Carabobo; y el vicealmirante Carlos Máximo Aniasi Turchio,

hoy comandante de la Armada, la máxima autoridad portuaria. 6. En 2006, se creó la Fundación Makled para realizar donaciones de alimentos y electrodomésticos. Ese mismo año Walid donó a fundaciones de Carabobo BsF. seis millones. La entrega la realizó en el programa Aló Mi Pueblo, dirigido por Acosta Carlez. 7. El 13 de noviembre de 2008, oficiales de inteligencia militar allanaron una finca propiedad de Walid, y encontraron 388 kilos de cocaína. Los hermanos Abdalá, Basel y Alex fueron arrestados de inmediato, pero Walid Makled logró escapar. 8. En enero de 2009, fueron asesinados el veterinario Francisco Larrazábal y el periodista Orel Zambrano. Autoridades indiciaron a Walid en la muerte de ambas personas. 9. El 20 de agosto del año pasado, Walid fue capturado en Cúcuta. Desde entonces ha apuntado a ministros, autoridades militares y policiales y diputados de haber recibido favores de su parte. Los tenía en una nómina a muchos de ellos. 10. En la reunión de Santa Marta, Colombia, de agosto del año pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ofreció entregar a Walid a Venezuela. EEUU también lo pidió. Publicado en @UNoticias, por César Batiz/ cbatiz@cadena-capriles.com

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79 / 78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


opinión / El Venezolano de Panamá / 13

15 de abril al 22 de abril de 2011

El Caso Makled más allá de la noticia Christian Ojeda cooq@msn.com La supuesta vinculación con el narcotráfico y presunta participación intelectual en los asesinatos del periodista Orel Sambrano y el veterinario Francisco Larrazábal; es lo que más se conoce sobre Walid y Aldala Makled. Pero existen hechos que muy pocos conocen sobre su estrategia con los medios y la vida personal de sus familiares. Y es que durante la campaña de Aldala para 2008, como candidato a la Alcaldía de Valencia, su hermano Walid organizó agasajos a los periodistas del estado Carabobo con el fin de mantenerlos controlados, cosa que no lograron. Estas suntuosas fiestas eran dignas de capos al estilo de película hollywoodense. Las reuniones ocurrían en el Centro de Convenciones Alhambra. Yo asistí a dos de ellas y en ambas la escena fue la misma: mesoneros por todos lados, whisky del mayor de edad y exquisitas comidas y postres; pero el momento más esperado fue la rifa animada por los hermanos Makled. Para participar en ese sorteo cada comunicador social recibía una invitación personalizada que le permitía adquirir

talonarios para optar por neveras, lavadoras, equipos de dvd, televisores pantalla plana y boletos con destino a islas del Caribe dados por la aerolínea Aeropostal perteneciente a los Makled. Esto, de resultar favorecido por los numeritos sacados de un frasco de vidrio improvisado. En uno de esos festejos presencié como Aldala y Walid decidían si entregaban pasajes a Margarita a todos los presentes, y así lo hicieron. Es que la algarabía de algunos periodistas y trabajadores de medios de comunicación que gritaban “Makled, Makled, sí hay esperanza”, en mofa y referencia al nombre del partido político creado por ellos para impulsar la candidatura de Aldala, cegó de emoción a los hermanos Makled. Luego del anuncio, el lugar estalló en aplausos por tan maravilloso regalo a los presentes, por lo que los comunicadores hicieron una larga fila para anotarse en la lista y así darse un viajecito a la bella isla. Días después, esto no se concretó debido a que estos pintorescos personajes fueron aprehendidos. Viviendo como reyes Las propiedades al mejor estilo boliburges las poseían los Makled. En varias ruedas

de prensa dadas por Aldala y sus familiares observé los mejores electrodomésticos y muebles de alta factura que cualquier venezolano de a pie soñaría tener. Estos apartamentos y casas estaban ubicados en Guataparo Country Club, una exclusiva urbanización en la ciudad de Valencia. Por otra parte, visité en varias ocasiones a amistades que vivían en el mismo edificio donde residía Najen Makled (padre de Walid) y sus familiares en la residencia Chimantá al norte de Valencia. En uno de los puestos de estacionamiento de este edificio, estaba un hermosísimo vehículo amarillo marca Hummer posesión de los Makled, los vecinos de esos apartamentos me aseguraron que los más jóvenes de esa familia causaban pánico mostrando armas de alto calibre y afirmaban en voz alta que eran amigos del gobernador de Carabobo Luis Felipe Acosta Carlez y no debían meterse con ellos. Los vínculos de Walid con el poder político venezolano parecen evidentes al conocer situaciones como ésta; además, en una oportunidad el general Cliver Alcalá, para aquel momento jefe de la Guarnición de Valencia,

nos mostró un video donde se observaba la supuesta complicidad de funcionarios de la policía de Carabobo con Walid Makled donde supuestamente sacaban estupefacientes desde la garita del puerto de Puerto Cabello.


14 / El Venezolano de Panamá / economía

15 de abril al 22 de abril de 2011

¿Cómo se mantiene en pie una empresa familiar? Raúl Serebrenik, especialista en patrimonios familiares, compartió su experiencia en una reciente visita a Panamá y dio algunas recomendaciones para que su empresa familiar se mantenga en el tiempo Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Una empresa familiar es aquélla en la que el capital y su dirección están en manos de una o más familias quienes controlan el negocio y tienen como propósito darle continuidad en manos de la siguientes generaciones familiares. Con una amplia experiencia en la materia, Raúl Serebrenik y su empresa Family Council Wealth Planning Consulting (FCWPC) con sede en Bogotá, Colombia, y con plataformas en Venezuela y Panamá, se dedica a asesorar desde diferentes puntos de vista, a familias propietarias de grandes empresas. “Hace unos 15 años comenzamos a darnos cuenta de que hay necesidades particulares de las empresas familiares que nadie ha atendido. No hay un referente académico y hay que ir aprendiendo en el camino”, explica el especialista, y agrega que en Latinoamérica hay muchas empresas familiares que no han logrado trascender. Al menos en Panamá es muy difícil ver empresas que hayan durado más de 50 años, cuestión que tiene que ver también con su historia como país independiente. “En Finlandia, por ejemplo, encuentras más de 200 empresas con

más de cien años. Hay una serie de factores culturales y del entorno que contribuyen con esto”, afirma. Su agencia estudia, analiza y asesora tres sistemas importantes que se engranan como un todo: el familiar, empresarial y patrimonial, utilizando términos o parámetros conocidos como Protocolos de Familia. “Las dinastías familiares tienen una serie de acuerdos, principios y valores. Los acompañan estructuras legales. La oficina de Panamá estructura la gestión de consultoría en estos aspectos. Estamos atendiendo familias en Ecuador, Venezuela y Colombia, pero queremos promoverlos desde Panamá”, continúa. Venezuela, Panamá y sus empresas familiares “Antes del actual gobierno del presidente Chávez, teníamos información -no confirmada- de que se habían formado unas 500 mil compañías en Venezuela. Hoy se habla de menos de 240 mil. No tenemos como corroborar esas cifras pero sí podemos dar cuenta del deterioro del tejido empresarial del país, con todo el impacto que eso conlleva: desempleo, pérdida de trabajos estables, poca innovación y problemas de cultura empresarial”, explica Serebrenik. Caso contrario sucede con Brasil, país con gobiernos de corte social, que ha tenido un desarrollo empresarial sorpren-

dente, o China, por ejemplo, que es el mayor promotor de nuevas empresas familiares en el mundo. “En Panamá vemos un desarrollo y un entorno energizante en esa dinámica de generación de nuevos proyectos”, agrega, pero advierte que como país tiene que hacer un ejercicio de estrategia para ser más competitivo. La sucesión en la empresa familiar ¿Mis hijos por el apellido son las personas indicadas para manejar mi empresa? ¿Es la persona mejor formada en este momento para sacar la empresa adelante en un entorno cada vez más competitivo? ¿Debo poner a otra persona que no es mi hijo en la empresa? Esas son algunas de las preguntas que se plantea el dueño de una empresa familiar que debe delegar su control a la siguiente generación. “La idea es formar a los hijos como per-

sonas responsables de recibir el patrimonio, de beneficiarse de éste, de hacerlo crecer y pasarlo a la otra generación. En Latinoamérica no tenemos esa cultura desarrollada”, explica. “El problema radica en el fundador, quien es un gran emprendedor, pero no se dedica a ver cómo puede continuar en el tiempo. Cómo crear, cuidar y conservar la riqueza que ha generado”. Las empresas familiares más exitosas son las que preparan a su gente de manera profesional en su manejo, no sólo por el apellido, sino que exigen que sus generaciones subsiguientes se formen, de forma académica y práctica, antes de sentarse en el asiento de propietario. FCWPC está ubicado en la calle 53 de Marbella, en el Royal Center. Sus teléfonos son: 8326826/66795662 y su página web: www.fcwpc.com


15

Gente

/ El al Venezolano 15 de abril 22 de abril de de 2011Panamá

/

opinión El Venezolano de Panamá de Panamá / 15 Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad,economía / El Venezolano 15 de abril al 22 de abril de 2011

Escenario, Cultura, Sociales

Defensora del periodismo libre y plural

Soraya Castellano: “veo en TVN una extensión de RCTV” A un año de su llegada a Panamá, se encuentra preparada para asumir nuevos retos

Foto: Istmophoto

Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa Soraya Castellano trabajó durante más de 15 años en Radio Caracas Televisión. Inició sus labores como coordinadora de la emisión estelar de El Observador y llegó a convertirse en gerente de Información de la planta, cargo que desempeñó durante ocho años. “Desde el punto de vista profesional ha sido la experiencia más maravillosa y enriquecedora, pues esta empresa me permitió crecer. Los vicepresidentes apostaron por mis proyectos y creo que no los defraudé”, comenta complacida. Para Castellano, hablar de RCTV es sinónimo de lucha, dignidad y valentía. Asegura haber encontrado en el canal de Quinta Crespo una segunda familia, a sus mejores

amigos y maestros. “Fue la mejor escuela de la televisión venezolana. Siento orgullo por haber trabajo allí”, afirma. Galardonada con el Premio Regional de Periodismo de la gobernación de Miranda en el año 2000, Castellano siempre ha mostrado su compromiso con el periodismo de su país. “Fue un reconocimiento del entonces gobernador, Enrique Mendoza a mi trabajo y constancia con el pueblo mirandino”, explica la periodista quien también recibió la Orden Mérito al Trabajo en el Palacio de Miraflores en el año 1998. El cierre de la televisora La noche del 27 de mayo de 2007 fue particularmente amarga para Castellano, que se encontraba en el control central de RCTV junto a Carlos Rojas, encargado de apagar la señal. “Fue como una pérdida, como la muerte

de alguien querido. Sentí un dolor intenso y mucha impotencia -confiesa- Lloré como lloró todo el mundo que vio el cierre. Luego salí del control a darle aliento a mis compañeros de trabajo. Era como un pésame colectivo”. Este suceso de la historia de Venezuela fue un acontecimiento nefasto y un duro golpe para el ejercicio del periodismo libre y plural. “¿Por qué me habrá tocado vivir este cierre arbitrario?”, se pregunta. Castellano sostiene que la partida de RCTV de la señal abierta trajo consigo una serie de violaciones a derechos fundamentales contenidos en la Constitución venezolana. “Por eso he demandado junto con otros compañeros de RCTV al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. No dudo que habrá justicia en algun momento”, sostiene con certeza. Decidió partir de Venezuela porque no sentía que podía ejercer su profesión. Como periodista, es muy crítica con los medios masivos de comunicación que funcionan en su país. “Todos los medios tiene un ‘bozal de arepa’, excepto Globovisión”, asegura. Un nuevo comienzo Llegó a TVN luego de que un directivo de RCTV la recomendara con Agustín de la Guardia, gerente General de la planta. Viajó a Panamá hace un año y desde entonces está trabajando en el canal. “Veo en la Televisora Nacional de Panamá una extensión de RCTV. Hay muchas semejanzas: es el canal más antiguo y hoy por hoy es el que tiene la mayor audiencia; los noticieros de TVN son los de mayor credibilidad; también es el canal dos”, explica. Como gerente de Producción de TVN ha tenido que asumir grandes retos: la mudanza a las nuevas instalaciones, el cambio de

Para hacer tus fiestas inolvidables!!!

Gran variedad en artículos para Fiestas Infantiles y de Adultos, Globos, Arreglos, Piñatas, Hora Loca. Costa del Este, girando por DHL, salida al Corredor Sur. Telf.: 396.7095 - 7096 / lacasitadenavidad@gmail.com

formato del programa de noticias e información “Al descubierto” y el comienzo del programa nocturno “La última hora”, por sólo contar algunos. Ahora se encuentra en plena transición a la señal de alta definición. Castellano admite que la condena a la directora de Noticias Sabrina Bacal el año pasado, le hizo revivir la presión que sintió como periodista en Venezuela: “Cuando recibí la noticia, no lo podía creer. No entendía como alguien podía ir preso por calumnia e injuria. Aquí es un délito penal, me parece una aberración”. Una mujer familiar Aunque actualmente vive sola, está esperando que su esposo se venga de forma definitiva al Itsmo. Asegura que le encantaría traerse a sus sobrinos, a sus hermanos y a sus padres. Dos de las cosas que más le gusta de vivir en Panamá son la seguridad y despertar todos los días viendo el océano Pacífico. “Me relaja verlo. Nada que ver con el Atlántico, que siempre está como bravo”, indica. Confiesa que extraña mucho las noches de rumba en Caracas, los fines de semana con su pareja, la comida de su madre y los desayunos con su padre. “Añoro mi terruño”, concluye.

En pocas palabras… Un periodista: Marietta Santana. Una persona: Marcel Granier. Una canción: “It’s now or never”, de Elvis Presley. Una comida: bollos pelones. Una película: “Los diez mandamientos”. Una serie: Roma. Una pasión: ir a conciertos.


16 / El Venezolano de Panamá / GENERAL

15 de abril al 22 de abril de 2011

Spirit of Panamá, una aventura sin precedentes Sala de redacción Spirit of Panamá es el primer equipo de bobsled del país, un deporte olímpico de invierno que se basa en una modalidad de descenso en trineo. Su meta es llegar a los juegos Olímpicos en la ciudad de Sochi, Rusia en el 2014. Este equipo nació cuando Chris Zollinger, panameño nacido en Suiza, la capital de este deporte, baja por primera vez como pasajero de un Bob-taxi en la pista de Saint Moritz, Suiza en Febrero de 2010. Zollinger pensó que era posible formar un equipo de bobsled panameño así que, en abril de 2010, se reunió por primera vez con el entrenador suizo Hans Hiltebrand quien le explicó los “ingredientes” que necesitaba para hacer realidad este proyecto. En Agosto de 2010, Zollinger se reunió con la Federación de Atletismo de Panamá, donde le recomendaron a Jonathan Romero, segundo mejor saltista de Centroamérica nacido en Colón. Actualmente ambos forman el equipo de bobsled de Panamá. En Noviembre de 2010 viajaron a Austria, donde por primera vez bajaron juntos una pista con la supervisión de Hans Hil-

tebrand. Luego Romero estudió sobre este deporte en Saint Moritz, y en marzo de 2011 ambos viajaron a Lake Placid, Nueva York, donde practicaron una semana en la segunda pista más difícil del mundo. Desde octubre de 2011 el equipo estará compitiendo para llenar las expectativas de las eliminatorias en distintas partes del mundo practicando y perfeccionándose. Al mismo tiempo se buscará, aquí en Panamá, con la ayuda del canal TVMax, al resto de los participantes mediante la comunicación de una convocatoria nacional para participar en un evento deportivo que busca encontrar los cinco deportistas que hacen faltan para completar el equipo de ocho. De allí se avanzará a la modalidad de bobsled de cuatro personas, el equipo que aspirará a competir en las Olimpiadas 2014. Los entrenamientos principales del equipo se realizarán en Panamá en el Romel Fernández. En el mundo, todos practican en seco, dado que tan solo hay tres meses de hielo en la mayoría de los países del norte. Aunque la meta final del equipo es llegar a las Olimpiadas, este proyecto es sobre sueños que se pueden hacer realidad. Un ejemplo de lo contagioso del proyecto es la casa

El equipo de bobsled panameño en una práctica. Foto: cortesía.

productora suiza “Stories”, quienes conocieron sobre Spirit of Panamá, y decidieron hacer un documental para el cine. Por esto, los han acompañado desde el inicio a las prácticas y entrenamientos, y seguirán de cerca cada minuto para llevar a la pantalla grande esta increíble historia de panameños soñadores. El corto del documental está disponible en Youtube bajo el nombre de “Spirit of Pana-

má”. El video ya tiene más de 19 mil hits. Ritza Rodríguez, directora del proyecto con la firma Neo! Creative Consulting, de Miky Fábrega y Aidalis Porras, forman el equipo administrativo encargado de lograr -por medio de patrocinios de marcas que aspiren unirse a este sueño- llegar a la meta monetaria requerida para el entrenamiento y viajes del equipo.

Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá / ciudad

15 de abril al 22 de abril de 2011

Presentan el proyecto “Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, un Museo de la Democracia” La exhibición abarcará el periodo comprendido entre 1968 y 1989, desde el inicio de la dictadura militar hasta la invasión por parte de Estados Unidos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente, la Fundación Democracia y Libertad presentó ante los medios de comunicación el proyecto “Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, un Museo de la Democracia”, que tiene como objetivo preservar la democracia y enriquecer la cultura panameña. Los miembros de la junta directiva de la fundación -Betty Brannan, Roberto Eisenmann III, Irvin Halman, Raúl Morales y Daniel Pichel- explicaron que la iniciativa nació de la necesidad de formar a los jóvenes en los valores democráticos, en la convivencia en libertad y en el respeto a los derechos humanos, sin importar su origen social, político o económico. Durante su exposición, Daniel Pichel anunció que el museo abarcará aproximadamente tres mil 500 metros cuadrados de construcción cerrada y estará ubicado en el lote 19 de la Calzada de Amador, en un terreno que fue donado por el Estado.

Estiman que el costo aproximado de la obra sea de 12 millones 800 mil dólares y su financiamiento se realizará a través de donaciones, contribuciones y jornadas de recolección. “La filosofía del museo es contar lo que ocurrió, evitando juicios de valor. Buscamos que cada visitante saque sus propias conclusiones (…) nada justifica la violación de los derechos humanos”, dijo Pichel, quien anunció que el periodo que abarcará el museo será de 1968 a 1989, desde comienzos de la dictadura militar en Panamá hasta la invasión por parte de Estados Unidos. El Museo de la Memoria en Chile, que reconstruye la historia de este país entre 1973 y 1990, sirvió de inspiración y modelo para este nuevo museo panameño de la Libertad y los Derechos Humanos en Panamá. Las fuentes que se van a emplear para reconstruir la información del museo serán los informes de la Comisión de la Vida, noticias del momento, textos y evidencias, además de decretos y leyes dictadas en la época. Pichel dijo que se estima que la construc-

La junta directiva de la Fundación Democracia y Libertad hizo la presentación del proyecto. Foto: Istmophoto.

ción empiece en tres años y que se termine en siete. Para el diseño de la edificación, la fundación planea realizar un concurso entre arquitectos panameños que contará con un jurado nacional e internacional. El proyecto incluirá exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, contenidos

audiovisuales e interactivos, un centro con documentos de la época, auditorios, salones de conferencias y programas especiales para estudiantes. “La idea es educar sobre la historia de nuestro país (…) las personas van a poder hacer investigación en el museo”, acotó Pichel.


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19


20 / El Venezolano de Panamá / comunidad

15 de abril al 22 de abril de 2011

En Semana Santa

Visite los siete templos Un recorrido por los templos católicos más visitados durante la Semana Mayor y su programa de actividades Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Calle 50, San Francisco.

Santuario Nacional del Corazón de María Avenida Samuel Lewis, Obarrio.

Después de la Última Cena, Jesús pasó por siete momentos importantes de traslados de un lugar a otro antes de morir en la Cruz. Por esta razón, algunos feligreses visitan el Jueves Santo siete templos o monumentos donde está expuesto el Cuerpo de Cristo. La finalidad es acompañar a Jesús en sus momentos de Pasión, Juicio y Sentencia de muerte. El Venezolano de Panamá hizo un recorrido por siete templos de la ciudad que pueden ser visitados durante el Jueves Santo, los cuales tendrán varias actividades durante toda la Semana Mayor. Parroquia San Lucas de los Agustinos Recoletos Costa del Este, Avenida San Agustín

• El Domingo de Ramos la misa será a las 8:30am, 11:30am y 6:00pm, con procesión y bendición de ramos. • El Lunes Santo habrá Liturgia Penitencial (confesiones) a partir de las 7:30pm en la parroquia. • El Martes Santo la misa de unción de enfermos y mayores de 70 años empezará a las 7:30pm. • El Jueves Santo la misa de la Cena del Señor y lavatorio de pies se realizará a las 6:00pm. La hora santa será de 9:00 a 10:00am y luego la adoración durará hasta las 10:00am del Viernes Santo. Los interesados en velar durante la noche deben pasar por la parroquia antes y anotarse en la oficina. • El Viernes Santo la oración de laudes será a las 8:00am, el Vía Crucis parroquial a las 10:00am, y la Pasión del Señor y Procesión del Santo Entierro a las 5:30pm. • El Sábado Santo se hará el rezo comunitario de laudes y la celebración mariana a las 8:00am. La vigilia pascual será a las 7:00pm. • El Domingo de Resurrección las misas van a ser a las 8:30 y 11:30am y 6:00pm.

• El Domingo de Ramos, a las 9:00am, se hará la bendición de las palmas. La procesión inicia en la casa de las Hermanas Dominicas de la Presentación en la Calle 70 y termina en el templo. A las 10:00am es la eucaristía presidida por el Monseñor Andrés Carrascosa y a las 6:30pm habrá otra eucaristía. • El Lunes, Martes y Miércoles Santo a las 6:00am será la oración de laudes, y a las 7:00am y a las 6:00pm la eucaristía. • Para el Jueves Santo, la parroquia tiene programada la oración de laudes a las 8:00am y el Vía Crucis por las calles de la parroquia a las 9:00am. La liturgia de la celebración de la Pasión del Señor será a las 3:00pm y estará presidida por el Monseñor Carrascosa. • El Sábado Santo habrá una vigilia pascual a las 7:00pm y el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor las misas serán a las 10:00am, 12:00m y 6:30pm. La Catedral Metropolitana de Panamá Casco Viejo, frente a la plaza principal.

• El templo permanecerá abierto desde las 8:00am hasta las 2:00pm. • El Domingo de Ramos el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, realizará la bendición de palmas a las 9:00am. • El Jueves Santo la misa crismal se hará a las 9:00am. • El Viernes Santo el templo estará abierto todo el día y la Adoración de la Cruz será a partir de las 3:00pm. • Y el Domingo de Resurrección la misa empezará a las 10:30am y estará presidida por el Monseñor José Domingo Ulloa.

• El Domingo de Ramos se distribuirán las palmas en todas las misas: 6:30, 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30am, a las 12:30 del mediodía, y a las 5:30, 6:30 y 8:00pm. • El Miércoles Santo a las 6:30pm se realizará el Vía Crucis Juvenil coordinado por los confirmados. • Para el Jueves Santo, a las 6:00am se hará el Rosario de la Aurora y a las 6:30am habrá Gotas de Rocío (reflexiones y cantos). A las 5:30pm será la Misa de la Cena del Señor (con el lavatorio de pies); a las 8:30pm se hará la procesión del silencio y a las 9:00pm la solemne Hora Santa ante el Monumento. • El Viernes Santo, a las 6:00am será el Rosario de la Aurora y a las 6:30am habrá Gotas de Rocío (reflexiones y cantos. A las 7:00am comenzará el Vía Crucis por las calles y a las 10:00am en Vía Crucis familiar en la iglesia. A las 4:00pm se realizará la Acción Litúrgica en la muerte del Señor. • Para el Sábado Santo, a las 6:00am se hará el Rosario de la Aurora y a las 6:30am el Acto Solemne de culto en la Soledad de María y a las 9:00pm iniciará la Vigilia Pascual. • El Domingo de Pascua habrá misas durante los siguientes horarios: 7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30am, a las 12:30 del mediodía, y a las 5:30, 6:30 y 8:00pm. Fotos: Istmophoto.


comunidad / El Venezolano de Panamá / 21

15 de abril al 22 de abril de 2011

Live in The Most Exclusive Gated Comunity in the Panama Canal Riviera

Golf Membership Included With Properties

Golf Tee Time: 316 4133 Tuesday to Sunday from 6:30 a.m.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen Pasadena, Vía España.

• Se realizará bendición de ramos en todas las misas del domingo 17 de abril. Los horarios son: 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:15am; 12:30m; 5:45 y 7:00pm. • Los días Lunes, Martes y Miércoles Santo las misas son a las 6:00 y 7:00am y a las 6:00pm. En este horario vespertino, la misa tendrá una homilía y espacio de oración que prepara a vivir el Triduo Pascual. • El Jueves Santo la oración de laudes y el Vía Crucis se hará a las 7:00am, y a las 4:00pm, será la celebración de la Cena del Señor (especial para niños). • El Viernes Santo a las 7:30am comenzará la oración de laudes, el Vía Crucis iniciará a las 3:00, y a las 5:00pm será la celebración de la Pasión del Señor. • El Sábado Santo la oración de laudes es a las 7:30am; a las 4:00pm la vigilia con niños y a las 7:00pm la vigilia pascual. • El Domingo de Resurrección las misas comenzarán a las 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:15am, 12:30m, 5:45 y 7:00pm.

Parroquia Nuestra Señora de la Merced Calle 10 Este, San Felipe, Casco Viejo.

• El templo permanecerá abierto durante la Semana Santa de 6:00am a 7:30pm. • A las 8:30am del Domingo de Ramos se saldrá hacia la Plaza de la Catedral para la bendición de las palmas por el Monseñor José Domingo Ulloa. A las 9:30am, iniciará la procesión de vuelta a la Iglesia La Merced, en recuerdo de la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén y Eucaristía de la Pasión del Señor. • El Jueves Santo a las 6:00pm se realizará la celebración de la Cena del Señor y a las 8:00pm la adoración del Santísimo. • El Viernes Santo a las 8:00am será la oración de laudes, a las 9:00am el Vía Crucis y a las 3:00pm la celebración de la Pasión del Señor. • El Sábado Santo a las 8:00am comenzará la oración de laudes y a las 8:00pm la celebración de la vigilia pascual. • Y el Domingo de Resurrección las eucaristías serán a las 7:00, 8:00, 9:00 y 11:00am; y a las 6:00pm. Ana Luisa Hernández, gerente de Publicidad y Mercadeo: “La familia es la base de la sociedad” Hay mucho que decir sobre el tema y podríamos escribir hojas enteras. Pienso que hoy en día los valores se están perdiendo. Nuestra moral se ha relajado: se juzga a las personas por lo que tienen y no por lo que valen. La gente hace atrocidades y piensa

Sales Panama: (+507) 211-7777 www.TucanCountryClub.com

Templo María Auxiliadora Vía Israel (al lado del Instituto Técnico Don Bosco), San Francisco.

• El Domingo de Ramos, a las 11:00am, el templo hará una Conmemoración Solemne de la entrada del Señor en Jerusalén y Pasión del Señor. • El Lunes, Martes y Miércoles Santo la eucaristía será a las 5:30pm. El martes a las 6:30pm será el penitencial comunitario. • El Jueves Santo a las 6:00pm será la celebración “In Cena Domini” y después la adoración del Santísimo hasta las 12 de la media noche. • El Viernes Santo a las 10:00am se realizará el Vía Crucis y las 3:00pm la celebración de la Pasión. • A las 10:00am el templo realizará la celebración mariana el Sábado Santo y a las 8:00pm iniciará la vigilia pascual. • El Domingo de Pascua la misa solemne será a las 11:30am y a las 7:00pm la misa comunitaria. que con confesarse es suficiente. No basta con pedir perdón, se trata de no volver a hacer las cosas, darse cuenta de que todas nuestras acciones repercuten sobre alguien o algo. La familia es la base de la sociedad, y solo ésta puede cambiar la situación. Tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad, la manera en que nos comportemos y formemos a los que vienen detrás de nosotros nos permitirá mejorar lo que hoy en día tanto nos molesta. Cada uno de nosotros puede hacerlo, poner su granito de arena para crear

Andreina Matos, administradora: “Preservar las tradiciones religiosas es más sencillo de lo que se piensa” En mi trabajo como catequista he podido evidenciar el gran entusiasmo de nuestros jóvenes por conocer y participar en las tradiciones religiosas y acercarse cada vez más a la palabra de Dios. Asimismo, observo con preocupación que algunos padres limitan los deseos tan genuinos de los chicos, por la simple excusa de que desean verlos crecer “normales”, como si las cosas de Dios no lo fueran. Queda en nosotros los padres, el tomar un rol más activo en la formación de los valores religiosos, en apoyar lo que nuestros propios hijos nos están pidiendo y no dejar en manos de otros lo que por deber nos corresponde hacer a través del ejemplo, el diálogo y la oración en familia. Actualmente vivimos una crisis pero la educación en la fe y el fortalecimiento de los valores religiosos siempre podrán ser activados si nuestra voluntad así lo decide. Preservar las tradiciones religiosas es más sencillo de lo que se piensa. Acompañemos a nuestras parroquias en las celebraciones de la Semana Santa y hagamos de esto una experiencia en familia; una oportunidad de retomar el eje de lo espiritual para hacerlo cotidiano en nuestra vida.

un mundo mejor; para que vivamos en una sociedad justa, con sentido moral, para ser y rodearnos de gente con ética y principios. En estos días de Semana Santa no sólo cumplamos con el deber con nuestra iglesia, vayamos más allá, hagamos una introspección y tratemos de corregir conductas. Demos buen ejemplo, hagamos más vida familiar y dejemos la comodidad. Con esta actitud mejoraremos nuestro entorno. Pienso que esto es lo que Dios nos pide.


22 / El Venezolano de Panamá / educación

15 de abril al 22 de abril de 2011

Andrés Oppenheimer: “necesitamos paranoia constructiva”

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Según el periodista, en Latinoamérica estamos obsesionados con el pasado, en vez de pensar en el futuro

El punto central de la conferencia fue que se debe mirar hacia adelante. Fotos: Bettina Russian.

Una radiografía de la educación actual. Así podría resumirse el libro del periodista argentino radicado en Estados Unidos, Andrés Oppenheimer, titulado: ¡Basta de Historias!, en el que el autor habla de la obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer, editor y columnista del Miami Herald, realizó una conferencia magistral el martes 12 de abril en el Hotel Riu Plaza Panamá, a la que asistieron importantes personalidades de la política y la sociedad panameña. El analista político de CNN en español inició su conferencia explicando que el libro es el resultado de viajes que ha hecho por muchos países “que no tienen nada en común políticamente, pero que luchado contra

la pobreza. He tratado de entender el enigma de por qué unos países pueden y otros no. Algunos tienen dictaduras de izquierda, otros de derecha, pero tienen una obsesión personal y familiar por la educación”, dijo. Oppenheimer comentó que hace dos semanas entrevistó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, después de su viaje por América Latina “y vi que lo que realmente le interesaba era el tema de la educación. Y si escuchan sus discursos, no está hablando de otra cosa sino de educación, de cómo Estados Unidos está perdiendo su rango mundial porque los asiáticos los están superando en el tema de educación”, resaltó. Sobre el nombre de su más reciente libro, Oppenheimer dijo que se trata de un título

provocador. “Nosotros en América Latina estamos obsesionados con el pasado y poco con el futuro. En nuestras monedas y billetes, siempre salen próceres de la independencia. En cambio en Singapur en sus billetes salen imágenes de una universidad y la palabra Education. Ellos están mirando hacia adelante, nosotros hacia atrás”, mencionó enfático. Durante su recorrido por varios países, en la búsqueda de analizar cómo afrontar el tema de la educación, Oppenheimer resaltó lo que están haciendo en China, India y Singapur. “Todos son muy humildes porque viven una paranoia constructiva, piensan que al que está al lado le va mejor”, mencionó, y por eso luchan por mejorar cada vez más. “En Latinoamérica siempre pensamos que estamos bien”, dijo el periodista. “Una camisa Polo Ralph Lauren en Miami cuesta 85 dólares, y dice Made in Perú. Me meto en Google, averiguo quien la hace y le pregunto qué porcentaje de esa camisa vuelve a ti. Y sólo llega 8%, pues 92% va al diseñador y la compañía que le coloca su nombre. Todos los productos son el resultado de la economía del conocimiento”, ejemplificó Oppenheimer, quien agregó que un lapicero Mont Blanc tiene un costo de producción de 35 dólares, pero se vende en 900 dólares. “¿De qué lado queremos estar? Esa es la competencia del mundo en el que estamos ahora. La innovación es más importante, no sólo hay que abrir nuevos mercados, hay que

Algunas claves…

• Necesitamos paranoia constructiva. • Requerimos una visión periférica, una internacionalización de la educación. • Hay que formar buenos maestros. • Tenemos que crear una cultura familiar de la educación y ponerla en el centro de la agenda política.

agregar valor a los productos”, expresó. De acuerdo con Oppenheimer, en Latinoamérica estamos demasiado pendientes de nuestro crecimiento económico y poco de nuestro crecimiento educativo. “En el último ranking de las mejores 200 universidades del mundo, no se incluyó a ninguna latinoamericana”, mencionó y agregó que el año pasado “hubo más de ocho mil 600 patentes registradas por Corea del Sur, mientras que por Latinoamérica Brasil registró 100, México 60, Argentina 47, Colombia siete y Panamá dos”. Para el periodista argentino la clave está en la educación. “En América Latina tenemos las vacaciones más largas del mundo. 220 días de clases en Corea del sur, 200 días México y 180 días en la mayoría de los países latinoamericanos. ¿Cómo vamos a competir

Oppenheimer recibió una edición de El Venezolano de Panamá, de parte de Adriana Rincón, directora del periódico.

si nuestros niños de entrada estudian 100 días menos al año?”, se preguntó Oppenheimer, para quien resulta vital que de nuestras universidades salgan más ingenieros y científicos, que humanistas. “60% de los egresados de las universidades son de ciencias sociales, mientras que 16% son ingenieros”, concluyó.


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 23


24 / El Venezolano de Panamá / sociales

15 de abril al 22 de abril de 2011

Celebración del Panamá Polo Open Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa La hermosa Hacienda Country Club fue nuevamente el escenario perfecto para la realización de la IV Copa Embajada de la República de Argentina. Durante la tarde del sábado los asistentes disfrutaron del ambiente y las destrezas de los equipos de polo Citigold, Jeep y Thomas Jefferson School. A la cita acudió el embajador de Argentina, Jorge Arguindegui, quien se mostró muy contento por la jornada deportiva. Luego del torneo, se realizó un concurso donde las damas mostraron sus espléndidos sombreros. Al finalizar la tarde, se llevó a cabo un espectacular desfile de modas que culminó con la fiesta de clausura de este evento que deslumbró a todos los amantes del reconocido deporte ecuestre.

José Ángel Mayayo y María del Palacio.

Ángel Vivas y Xiorela Quintero de Vivas.

Jorge Arguindegui, embajador de Argentina y Jorge Serrano, miembro de la junta directiva del grupo La Hacienda.

Juego de Polo.

José Gómez, María Eugenia Zapata, Charo García, Marianela Bruzual y Carolina Arias.

Ricardo Fernández, Josefina Barletta, Sergio Guevara y Rodrigo Lindo.

María Gabriela Pelaez, Olga Conto, María Isabel Corradine, Ivania Pérez y Desireé Guerini.

Ricardo Mejía y Claudia de Mejía. Fotos: Elizabeth Truzman

´ ´ PUNTOS DE DISTRIBUCION MAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO IMPACTANTE CONTENIDO APOYO EN TODOS TUS EVENTOS


cultura / El Venezolano de Panamá / 25

15 de abril al 22 de abril de 2011

Festival del Fauno

El arte y la música alternativa se apoderan del Casco Viejo El evento contará con una cartelera musical de primer nivel, teatro contemporáneo, grafitis, danza contemporánea, motion graphics en pantallas gigantes, artistas nacionales e internacionales y grupos musicales. El público tendrá la oportunidad de divertirse al ritmo de variados géneros musicales como el Minimal Techno, Acid Jazz, Folklore Rock, Post Punk, Ethno-Fusion, Indie Rock, Regue Roots, Nu Jazz, Psytrance, Funk, entre otros.

Sala de redacción Este sábado 16 abril a partir de las 3:00pm, comenzará en la histórica Villa Agustina del Casco Antiguo, uno de los eventos más importantes del movimiento urbano panameño: el Festival del Fauno 2011, haciendo referencia a esos seres mitológicos -mitad hombre mitad ciervo- con la finalidad de transmitir la magia del arte y la música.

La Villa Agustina fue la primera fábrica de hielo de la República de Panamá, y ahora servirá de locación para que con sus paredes desgastadas, pasadizos industriales y un gran jardín interior, los artistas urbanos deleiten a su público. Se presentarán: el cantante panameño Carlos Méndez; el dúo Mattelica de Costa Rica; el DJ, productor y cantante Miss Akane, Djitar, Pureza Natural, Bannaba Project, Carlos Ubarte, Jazz Quartet, y los dj’s Giss Oro y Pepa Borrell. El precio de la entrada en pre-venta es de 20 dólares y en el evento, de 25 dólares.

Concierto por la Paz, en pro de la seguridad en Panamá Sala de redacción Por tercer año consecutivo, la Fundación Panamá Seguro ha organizado el Concierto por la Paz en Panamá, que se realizará este domingo 17 de abril en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal. El evento tiene confirmado a artistas de la talla de Alejandro Lagrotta, Manuel Corredera, Makano, Rabanes, Sammy y Sandra Sandoval, Osvaldo Ayala, Las Divas, Kaffú, Aldo Ranks, la orquesta La Kashamba, Iván Barrios, Nando Boom, Ness y Omar Alfano. El evento comenzará a partir de las 2:00 pm con una misa para dar inicio a la Sema-

na Santa; y contará además otras atracciones como concurso de murales, exhibición de motos y carros antiguos, y presentaciones de artes marciales. Además, las medidas de seguridad estarán garantizadas gracias al apoyo de la Policía Nacional. Para promocionar este concierto, se realizó el vídeo del tema “Paz en el ghetto”, en el que participaron personalidades de la televisión y cantantes, en compañía de internos del Centro Penitenciario El Renacer, lugar donde se compuso la letra de la canción. El video fue producido por Boris Sucre y Alejandro Lagrotta en los estudios del cantautor y compositor panameño Omar Alfano.


26 / El Venezolano de Panamá / escenario

15 de abril al 22 de abril de 2011

¡Todo lo que viene para disfrutar! Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Cartelera de próximos Eventos: Feria “Yo Reciclo”/16 de abril/Universidad Tecnológica de Panamá.

KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega Britney Spears -Femme Fatale (Sony Music)

Considerado uno de los álbumes más esperados del año, nos llega la séptima producción de “La princesa del pop”. En este disco escuchamos a una Britney más atrevida y sensual, demostrado en “Hold it against me”, sencillo punta de lanza de este álbum, acompañado de un fuerte ritmo house. Al igual que en sus producciones anteriores, Brit debutó en los 10 primeros puestos de la revista Billboard. “Femme Fatale” vendió en su primera semana 276 mil copias. Según Britney, la razón del título del álbum es rendir tributo a las mujeres y hombres poderosos y llenos de confianza. La sesión fotográfica de este disco fue realizada por Randee St. Nicholas, el 2 de febrero de 2011 y algunas de esas fotos fueron usadas también para la portada del Maxi Single de “Hold it against me”. Actualmente “Till the world ends” ya está sonando en las diferentes emisoras y viene con un corte de música house, sin hablar de unos espectaculares remixes.

Kiss - Dynasty (Casablanca Records) Para esta semana variamos un poco con algo actual y algo clásico, y retrocedemos el tiempo hasta 1979 cuando yo estaba en primer grado de la escuela. Éste fue el noveno disco de la agrupación Kiss. A diferencia de trabajos anteriores, el “classic rock” no predomina tanto como en los anteriores, quizás porque ya a finales de los 70 reinaba la música disco y a Kiss no le quedó otro remedio que acoplarse a la misma “I was made for loving you”, sencillo que se desprendió para promover el disco. Para ese entonces, ya había ciertas fricciones con el baterista del grupo Peter Criss, quien estaba muy afectado por un accidente automovilístico y por la vida que llevaba en Kiss. Esto se ve reflejado en el tema “Dirty livin”. “Dynasty” llegó a vender un millón de copias y fue certificado como disco de platino. ¡Nos leemos en una próxima edición!

Feria Yo Reciclo con Roba Morena. De 10:00am a 4:00pm. Para disfrutar en familia y cuidar el ambiente con talleres y manualidades, pintura, juegos, mascotas, música y más. No olvides traer tu material reciclable. Detallitos Bazar Panamá/16 de abril/Hotel Continental. En un ambiente lleno de mucho glamour, habrá más de 30 expositores de diversas ramas: bisutería, tarjetas, bolsos, repostería, manualidades, artesanías, decoración y accsesorios.

La Caldera de Los Cangrejos/Hasta el 8 de mayo/Teatro La Quadra. ¿Qué pasa cuando un acaudalado empresario y político, quien ha alcanzado su poder por sus vínculos con la mafia, decide no pagar los correspondientes “tributos” a sus socios? La mafia decide secuestrar a la esposa del empresario para recuperar el dinero... pero con tan mala suerte que secuestra también a la amante. Really Mujer/Hasta el 9 de julio/Teatro lagartija. En “Really Mujer, todo lo puedo en la TV que me fortalece”, tres mujeres compiten como finalistas en un reality show por la cirugía que las obsesiona. Dentro del programa son permanente-

Biker International Show/Del 15 al 17 de abril/Isla Perico Viernes 15 de abril: bikini wash en HOOTERS. Exhibición de motos y más. Sábado 16 y domingo 17: exhibición de mo-

mente escrutadas e intervenidas en un espacio sin privacidad, por un productor que las llevará al límite en pos del mejor rating. Really Mujer, denuncia la violencia en contra de la mujer y explora el impacto que tiene el ideal de belleza y de poder que son impuestos a través de la televisión. Todo esto a través de diálogos llenos de humor negro y situaciones al borde del absurdo.

tos, acrobacias, final de Miss Bikers, música en vivo con tributo a AC/DC, Guns N’ Roses y más.

Para conocer detalles de estos y otros eventos, visita www.entérate.com.pa.


Buena vida

25 de febrero al 11 de marzo de 2011 15 de abril al 22 de abril de 2011

LA SEXUALIDAD Y LA MENOPAUSIA Entre los cambios que pueden ocurrir en la mujer al llegar a la menopausia, como consecuencia de la declinación en la producción de las hormonas ováricas, es el relacionado con su vida sexual. La menopausia, según el criterio de la Dra. Norma Haro, médico ginecóloga y sexóloga, es vivida de manera particular dependiendo de la condición física, preparación y conocimiento previo que se tenga para comprender y disminuir los cambios fisiológicos y trascendentales que una vez superados, brinda la apertura a un nuevo estilo de vida más pleno. En el común de los casos la mujer en este momento se encuentra con un desarrollo profesional o laboral estable, y los hijos, si se tienen, están entre la adolescencia y la adultez. La pareja esta definida y estabilizada. Todo parece transcurrir con normalidad hasta que empieza a disminuir la función ovárica y se comienzan a sentir los calores o sofocos y cambios en el sueño, -el cual se torna superficial y en el peor de los casos se llega hasta el insomnio- la piel y las mucosas genitourinarias pierden la elasticidad y humedad habitual, disminuye la libido y la actividad sexual, el carácter se hace

Turismo,

bienestar

15 de abril al 22 de abril de 2011

estilo

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

volátil y con facilidad se llega de la alegría a la tristeza o depresión sin una razón aparente que la genere, usualmente, el peso aumenta acumulando más tejido graso en mamas, caderas y glúteos. La disminución de estrógenos y testosterona en la mujer disminuye el apetito sexual progresivamente y si a esto se le suman todos los cambios físicos, psicológicos y sociales, la mujer en muchos casos, termina por concluir su actividad sexual y en el caso de mantenerla lo hace para complacer a su pareja como una responsabilidad marital más. La pareja, si es acorde en edad presenta disminución de la erección y tumescencia (firmeza) en el pene y los encuentros sexuales con la pareja disminuyen significativamente. En algunos casos, el descubrimiento de nuevos medicamentos (sildenafil) ayudarán al hombre a resolver la impotencia en su etapa madura, el cual le permitirán demandar más actividad sexual en su pareja menopáusica y es así como se genera la necesidad de fármacos que aumentan la líbido en la mujer. Usualmente una pareja con una buena vida marital buscará mantener su status

/ El Venezolano de Panamá / 33

bienestar de Panamá / 27 El Venezolano de Panamá Bienestar, Deportes, Tendencias y / El Venezolano

sexual activo y juntos encontrarán la solución a los problemas de la edad. Afirma la Dra. Norma Haro, la mujer ante todo debe mantener su sexualidad activa si sigue representando una necesidad en compartir con su pareja y por lo tanto estar dispuesta a permitirse el placer de una buena vida sexual. Para lo cual, en primer lugar debe estar completamente informada de los cambios que afrontará; la visita al ginecólogo es primordial para estudiar su estado físico y hormonal quien le orientará sobre las ventajas y limitaciones de la terapia hormonal en caso de necesitarla; debe tener una adecuada y balanceada alimentación, tener una buena condición física que se logra con una rutina de ejercicios cuando menos cuatro veces por semana, en lo ideal mínimo 30 minutos diarios; mantener un control estricto de lípidos y glucosa en sangre; controlar su peso y tensión arterial; atender los cambios ginecológicos en relación a útero, ovarios, genitales y mamas; y tratar de mantener una buena lubricación en caso de que ésta se reduzca e impida un buen desempeño sexual. En la esfera afectiva se debe aceptar la me-

nopausia como una etapa normal en la vida de la mujer, tener una buena comunicación con la pareja en relación a la vida sexual y a los cambios presentados tanto en lo físico, emocional y social. La menopausia se lleva mejor cuando se atiende con prioridad el estado de salud, y se tiene claro los límites que se afrontan en esta nueva modalidad hormonal. La decisión de frecuencia en los encuentros sexuales debe ser motivada únicamente por el deseo mutuo de encontrar placer con la pareja, ya que el coito por obligación marital o falto de deseo no genera salud, y muchas mujeres se refugian en la enfermedad como excusa para evadirlo y al final se encuentran verdaderamente enfermas, como consecuencia de encuentros sexuales no deseados. Por el contrario una relación sexual placentera produce endorfinas que son beneficiosas para mantener la salud, suavizar el carácter y afrontar en forma asertiva el día a día. Es importante estar claro que el avance tecnológico permite con la aparición de nuevos fármacos, prolongar más el rendimiento sexual; sin embargo, la iniciativa personal y de pareja orientada con conocimiento de su cuerpo y limitaciones, marca la pauta para alcanzar la verdadera satisfacción sexual. Especialista consultada: Dra. Norma Haro, médico ginecóloga y sexóloga. Nharo1@hotmail.com


28 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR

Inédita Identidad Despertamos, es lunes, nos levantamos, vamos al espejo, y ahí estamos. Nos arreglamos y a trabajar. Así comienza la semana, día tras día, nos ven y alguien comenta: “pareces un retrato”. La monotonía nos invade sin darnos cuenta y nuestra apariencia siempre igual. Pero, ¿Qué hacer? Ya nos resulta aburrido leer tantos artículos con las mismas recetas, trucos aquí y tips allá…el color de la temporada, lo último en maquillaje…bla, bla, bla. Al coleccionarlos y analizarlos, nos damos cuenta de un ciclo repetitivo de fórmulas a favor de la vorágine publicitaria y la venta de cualquier cosa. Podemos ir más allá y ofrecerles algunas apreciaciones profesionales sobre el tema. Los principales criterios del maquillaje son: la luz, el color y la forma. Estos elementos pueden crear originalidad en un rostro, especialmente en los ojos (la mirada) y los labios (el habla), puntos focales cuando nos comunicamos personalmente. Basta el elemento luz para ejercer una importante influencia. Si la luz es natural o artificial, fría o cálida, tenue o intensa, blanca o coloreada, todas, inciden en como somos percibidos, tanto en la vida cotidiana como al tomarnos

15 de abril al 22 de abril de 2011

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

una fotografía o al aparecer en videos. En este sentido, los que hemos trabajado en medios, sabemos que el maquillaje requerirá de técnicas especiales de aplicación. Por tal razón, siempre será recomendable que, fotógrafos o realizadores de videos, se formen en maquillaje y, a la inversa, que los maquilladores también sepan entender en que se basa el trabajo fotográfico y audiovisual. Maquillar se aprende y las mejoras se pueden lograr a través de las técnicas correctivas y de un adecuado patrón de equilibrio cromático entre ojos y labios. Las cámaras muestran identidades ocultas. Sólo a veces, cuando somos fotografiados, es cuando en verdad reconocemos nuestra cara, la técnica y los colores que estamos utilizando en el maquillaje, en el cabello, en la selección

de los lentes o de las lentillas de contacto de color. Todos estos recursos, bien empleados, nos pueden conducir a una interesante renovación o rejuvenecimiento, de modo que es posible romper con la monotonía del rostro retrato. Ello nos permitirá acceder a nuevas versiones pero, esto sólo lo podremos lograr, si estudiamos nuestra tonalidad natural y las posibilidades del color, a fin de encontrar una identidad que es inédita para nosotros, pero que puede ser la que más nos favorezca, nuestra adecuada identidad cromática.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS MAQUILLAJE BÁSICO. Inicio: martes 26/04 12 horas. Incluye refrigerio, materiales teórico-prácticos y certificado IMPACTO DEL COLOR EN NEGOCIOS. Sábados 30/04 y 07/05. Para diseñadores, decoradores, fotógrafos y toda persona que necesite potenciar ventas y captar clientes. 8 horas. Incluye refrigerio, materiales teórico-prácticos y certificado Información: (507) 6150-9704 / 61516420. Oficina: (507) 205-6629

Volando desde Panamá, vía Caracas. Calle 1ra. El Carmen, Edificio Elege, Planta Baja frente a Eterna Plaque. Teléfonos: 396-7566/67


15 de abril al 22 de abril de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 29


30 / El Venezolano de Panamá / bienestar

15 de abril al 22 de abril de 2011

¡Ya basta de culparse en la cama! Nelson Torres Jiménez* La culpa, como recurso psicolingüístico, es un tormento que viven las parejas toda vez que inician y concluyen su relación sexual: “Es que tú eyaculas muy rápido”; “Y tú eres frígida”; “Es que tú no me comprendes”; “Y tú no te concentras”. Puede ser que ambos tengan razón en sus acusaciones. El problema de esta parejita tiene varios matices, porque el rollo no está en la comunicación. El conflicto está en la comprensión. En primer lugar ambos han de entender que nuestro pensamiento ha sido alienado, muy confundido, desde la niñez hasta hoy, por la insensata terquedad de muchas religiones al acusarnos de pecadores, cuyo destino final es la séptima paila del infierno a quienes osen imitar a Adán y Eva. De allí que el hombre eyacula rapidito para que Dios no lo vea y la mujer enfría su cuerpo o no se concentra para evadir estos falsos castigos celestiales. Ya quisiera yo confrontar, en un Congreso o por esta misma vía, a cualquier religioso que me demuestre semejante barbarismo con fundamentos científicos. Señores lectores, ha llegado la hora de asumir sin miedo el hermosísimo regalo

que Dios, Jehová, el átomo, quien sea tu creador, nos ha dado en la esencialidad de nuestros cuerpos a través de la sexualidad. El celibato o negarse a hacer el amor sí es pecado. Mi Diosito lindo nunca se equivoca y en relación al sexo menos. Él nos puso el sexo fue para eso: para que lo usáramos y lo disfrutáramos en toda su magnitud. ¡Claro! Habrá gente que me acusará de pervertido, loco o de aberrado sexual y de verdad los disculpo por su ingenuidad y desinformación. “Es más fácil romper un átomo que una creencia” decía Einstein. La bella mujer es la vida y el bello hombre es la evolución. Nuestro Dios científico es Vida y Evolución y sólo a través de la Sexualidad responsable se logra el desarrollo de la Humanidad y la Civilización. Las plantas y los animales nunca sienten culpa. ¡Simplemente Evolucionan! Así que basta ya de culparse en la cama y deslastrarse de estas estúpidas creencias incrustadas en nuestro pensamiento por tantos ilusos religiosos. Ustedes no se imaginan la enorme cantidad de personas que llegan a nuestro consultorio

atormentadas por haber creído esta terrible y mentirosa “Palabra de Dios”. Y no es solamente la frustración psicológica, las culpas, las rabias y las peleas de pareja las que los mueve a consultarnos, sino enfermedades físicas como las migrañas, vitíligos, lupus, obesidad, anorexia, hemorragias, micosis, hipertensión y cáncer. Todo esto es lo que han logrado estos “salvadores del mundo” con sus mentiras tan elaboradas. Yo quisiera que uno sólo me dijera el momento, la fecha y la hora en que Dios le habló y lo iluminó para que escribiera semejante patraña. ¡Pero nada! Nosotros también somos responsables por haberles creído todas estas sandeces. Al extremo de eyacular rapidito o de enfriar nuestros cuerpos. Hagamos feliz a Dios, evolucionando como especie, mediante la práctica de una sexualidad responsable. Hasta hoy Dios insiste en no querer cambiar su diseño original. Entonces ¿qué responden ustedes dos? ¡Hasta hoy! *El autor es trabajador social, profesor de Literatura Lengua Latín y Griego, máster en Psicología, doctor en Filosofía y Psico-Lingüística. Es el director General del Instituto Venezolano de Psicolingüística.


TENDENCIAS Y ESTILO / El Venezolano de Panamá / 31

15 de abril al 22 de abril de 2011

¡Estoy embarazada! ¿Qué me pongo? La ropa de maternidad ha recorrido un largo camino. Hace apenas una generación (busca el álbum de fotos de tu madre y verás), un vientre de embarazada era algo que se ocultaba, pero hoy en día se celebra… Aprovecha la ocasión Andrea Elena Gómez elena@mylale.com ¿Estás embarazada? ¡Felicidades! Pero ahora tus pantalones te quedan muy ajustados, y seguro no tienes ropa para ir al trabajo. Es momento de invertir en nuevas piezas. No te preocupes… Hoy en día la ropa de maternidad puede ser elegante y chic, no como en el pasado cuando se solían utilizar vestidos que parecían tiendas de campaña, sacos enormes sin forma, ropa de materiales incómodos como el poliéster, pantalones con elásticos cuyo objetivo era esconder el vientre o ropa con diseños horribles e infantiles. Te puedes ver bien y con estilo ahora que estas embarazada. Muchas celebridades lo hacen, así que ni te preocupes. He aquí algunas sugerencias para lucir tu embarazo hermosa: Pantalones Definitivamente tienes que comprar unos jeans para esta etapa de tu vida. Invierte en un buen pantalón de jeans, ya que son muy versátiles y es probable que los uses para un poco después de que nazca el bebé. Compra jeans con un cinturón ajustable y un corte favorecedor, puede ser de bota ancha o jeans de corte recto o ajustado preferiblemente de tejido elástico. Recuerda llevar una camiseta que lo complemente. Si usas pantalones bota ancha, combínalos con un top entallado que resalte tu pancita, pero si por el contrario usas unos jeans ajustados, te favorecerá un top ancho con volantes. También puedes llevar pantalones ligeros de telas suaves. Estos pantalones son muy cómodos y lucen muy bien con una camiseta ajustada o una camisa de corte imperio. Faldas Si estas pensando en faldas, prueba materiales ligeros y de un solo tono, preferiblemente con cinturón elástico para que la

puedas usar por más tiempo. Si buscas alguna falda para el trabajo, las de corte tipo lápiz son ideales para lucir elegante y con estilo. Vestidos Los vestidos cruzados son perfectos para las embarazadas. Opta por aquellos de tela ligera y que permitan lucir tus nuevas curvas. Los vestidos largos son ideales para cualquier ocasión y te permitirán lucir elegante en cualquier evento. No hay límite en cuanto a los colores, recuerda que la tendencia de primavera 2011 da rienda suelta al color. Usa colores vivos y audaces como rojo, fucsia y amarillo. Camisetas Busca camisetas que abracen tu figura y resalten tu pancita. También puedes optar por piezas con lindos escotes o camisas corte imperio. Se están usando las rayas y franjas de colores o el estilo marinero. Accesorios Ilumina tu guardarropa con accesorios coloridos y brillantes, collares o cadenas largos con colgantes que centren la mirada en la pancita, te harán ver deslumbrante y proyectarás tu alegría por el ser que llevas dentro. La maternidad cambia el look de una mujer y la hace lucir radiante. Esto se puede complementar con la ropa ideal, pues no hay razón para pensar que por estar embarazada no puedes lucir hermosa y con estilo.


32 / El Venezolano de Panamá / turismo

15 de abril al 22 de abril de 2011

Mochima, edén marino

Si el paraíso existe, lo más seguro es que se parezca a las playas, la vegetación y la fauna de este Parque Nacional venezolano, un albergue de belleza y tranquilidad a la espera de ser visitado Aserca Report / Radar 2330 C.A.

Calor, camiones y curvas. Muchas curvas. Al transitar la carretera que comunica a Puerto La Cruz con Cumaná en el estado Anzoátegui, la espera puede parecer insoportable. Pero después, el paisaje se encarga de arreglarlo todo y brinda un abreboca maravilloso: playas de aguas casi transparentes, entre azules y verdes, rodeadas de una frondosa vegetación. En tierra firme, el pintoresco pueblo de Mochima da la calurosa bienvenida. Allí hay poblados, posadas, restaurantes y un muelle que alberga a los peñeros encargados de pasear a los visitantes por los alrededores del parque, que está ubicado en la región nororiental de Venezuela, entre las ciudades de Barcelona, Puerto La Cruz y Cumaná. “Sus arenas blancas y los diferentes tipos de azules de sus aguas, convierten a Mochima en un territorio de belleza única que debe preservarse. Con la ayuda de ese decreto, la fauna marina y el fondo coralino del parque, se han mantenido intactos a pesar de los impactos ambientales ocurridos en casi 40 años”, afirma Marisela Ravascal, ingeniero del Instituto Nacional de Parques INPARQUES. Delfines, ¿aquí? Para conocer Mochima, los botes que se aparcan en el pueblo son los aliados perfectos. Ellos le llevarán a donde sea que usted requiera: desde una opción cercana y para toda la familia como Las Maritas, hasta algo más paradisíaco como el archipiélago de La Borracha. En todo caso, en cualquiera de las travesías será fácil observar múltiples maravillas: formaciones rocosas increíbles modeladas gracias al golpeteo de las olas, cuyas cuevas pueden explorarse; el horizonte de el Caribe a lo lejos y corales de formas y colores sorprendentes —más de 80% de la fauna coralina del parque está viva— además de peces y delfines que fácilmente pueden rodear la embarcación y obligar a detenerla. Las playas mochimeras Este Parque Nacional incluye playas populares como Isla de Plata en Puerto La

Fotos: cortesía de Inparques

Cruz o Playa Colorada en la vía hacia Cumaná, que debe su nombre a su arena dorada, casi rojiza; así como otras menos conocidas como La Chimana y Las Caracas. Estas dos últimas, junto al archipiélago Las Borrachas, conforman, según Arianna Arteaga Quintero, autora de la Guía Extrema Venezuela, un santuario de fauna y flora único en el país. Sus aguas frías y su poca corriente, favorecen la procreación de peces, por lo que el disfrute visual está más que garantizado. Si quiere bucear… Mochima cuenta con más de 50 puntos de buceo, caracterizados por mostrar la mayor diversidad de anémonas del planeta, una especie sumamente llamativa y hermosa. Algunos de esos lugares, recomendados en la Guía Extrema 2007-2008, son: *El Campanario de Cautaro: muy cerca de la bahía de Mochima, tiene una profundidad de 18 metros y es apto para buzos de todos los niveles. *El Arrecife de Playa Blanca: para apreciar la especie de coral milépora y otras 50

Cómo llegar Tome un vuelo desde Ciudad de Panamá con destino a Caracas, Venezuela, con SBA Airlines. Allí podrá hacer conexión con la aerolínea hermana, Aserca Airlines, hasta Barcelona. De allí, en carro se toma la vía que va de Puerto La Cruz a Cumaná y se cruza a la izquierda al pasar Yacaragual (a un kilómetro).

especies coralinas. *Vapor de Las Caracas: un barco de vapor hundido en el año 1900, en el que habitan muchas especies de corales e invertebrados. *La Catedral: una cueva que se encuentra al oeste de la isla Borracha. Tiene una entrada de 6x6 metros y es para buzos experimentados. Entre las grietas se encuentran langostas y peces. *La Ballena: es una pequeña isla en forma de ballena, rodeada de coloridas anémonas, cangrejos limpiadores y peces de varios tipos de cardúmenes.

Recomendaciones básicas *Es muy importante recordar en todo momento que se está en un Parque Nacional. El respeto del ecosistema y la buena conducta deben prevalecer en todo momento. No se permite la extracción de ningún tipo de especie. *No se puede alterar el ambiente con veloces embarcaciones a motor (las motos de agua están prohibidas). *Evite fogatas que puedan ocasionar incendios. *Procure usar jabones y productos biodegradables alejado del mar y sólo si es estrictamente necesario. El champú y demás cosméticos comunes son contaminantes. *El consumo de bebidas alcohólicas está permitido pero controlado. *El uso de equipos de sonidos con volumen alto está restringido, así como cualquier otro ruido que afecte la vida marina. *Al navegar, debe respetarse la velocidad máxima de 10 nudos y mantenerse una distancia mínima de la orilla o línea de la costa, de 50 metros.


deportes / El Venezolano de Panamá / 33

15 de abril al 22 de abril de 2011

España no participará en la Copa América Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com La selección española de fútbol no jugará la Copa América, por más que Ángel María Villar, presidente de la RFEF se mostrara partidario de hacerlo. La Junta Directiva de la federación ha rechazado la invitación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para que la campeona del mundo participara el próximo mes de julio en el máximo torneo continental de selecciones. La nota oficial agradece, sin embargo, la invitación pero la declina por “las fechas y lo apretado del calendario”. El organismo federativo del fútbol sudamericano siempre hace una invitación a al-

gún país que está fuera del continente. Para la próxima edición, que se celebrará en Argentina, había invitado a Japón, pero por la delicada situación social y política como consecuencia del terremoto y el tsunami que asolaron la costa oriental del país hace un mes, decidió renunciar a su plaza. La Federación Española de Fútbol reconoce que no es la primera vez que recibe una invitación para participar en la Copa América. De haber aceptado España, esta edición de la Copa America habría sido una de las mejores en años. Táchira dijo adiós a la Copa Libertadores EL club chileno Colo Colo derrotó como local 2-1 al Deportivo Táchira de Venezuela, en la penúltima jornada del Grupo 5, y lo

Víctor David Díaz rompe record de Sam Shepard

24 campañas necesitó Víctor David Díaz para convertirse en el nuevo recordman de la Liga profesional de Baloncesto de Venezuela (LPB). La marca de 19 mil siete unidades que desde hace 13 años estuvo en poder del legendario Sam Shepherd. El criollo que ya arribó a su 44 cumpleaños, es el último jugador activo de la gesta del 92, cuando Venezuela disputó la final de la Copa America ante el Dream Team de Michael Jordan y compañía. “Este logro se lo dedico a mis padres, a mis hermanos, a mi hijo y a mis ami-

gos, pues sin ellos habría sido más difícil. Durante toda mi carrera siempre que he volteado hacia la tribuna uno de ellos ha estado apoyándome”, señalo al ser abordado por la televisión local, luego de finalizado el partido. Víctor David debutó como profesional con Miranda en 1987. El alero recordó que a mediados de la década pasada, Shepherd le decía sonriente que su récord no sería batido. “Cuando comencé nunca imagine que anotaría tantos puntos. Pero me enamoré del baloncesto y cuando existe este sentimiento se puede superar cualquier barrera. Quizás en el futuro cuando converse con mi hijo de todo lo vivido, podré observar este récord en su máxima dimensión, algo que no puedo hacer ahora porque estoy luchando con mi equipo para salir del mal momento”, agregó quien ahora tiene 19 mil 11 tantos acumulados en 24 campañas. Víctor David es el jugador con el mayor número de años activo en el baloncesto nacional venezolano.

eliminó. Deportivo Táchira venía de perder en casa 0-2 con Cerro Porteño, y buscó variar su suerte con cambios de perfil más ofensivo, pero pese a carecer de contundencia ofensiva, desdibujó el juego del local y mantuvo en suspenso el desenlace del duelo, en que el visitante buscó vender cara su eliminación. La última y sexta jornada, el miércoles de la próxima semana, contempla los encuentros Santos-Táchira y Colo Colo-Cerro Porteño. El Caracas prepara frente al Vélez Sarsfield argentino su pase a octavos de final, con las columnas del equipo bien estables. Luis Cabezas, goleador de los capitalinos, aún arrastra molestias en la rodilla izquierda, pero todo indica que será de la partida en el encuentro que decidirá si los Rojos del Ávila entran a los octavos de final de la Copa Libertadores. Mejor, imposible: Real Madrid vs Barcelona y Manchester vs Schalke 04

Sir Alex Fergusson y la revelación del torneo, el Shalke 04 del español Raúl González que sigue escribiendo páginas de la historia de la más importante competición de clubes del mundo. Esto será una espectacular ronda de semifinales. Y es que el morbo que tradicionalmente acompaña a esta competición, está cada vez mejor, con estos dos partidos de semi entre los archirivales del futbol español, que se enfrentaran dos veces más en la final de copa y en la liga de España. En total serán cuatro partidos en 18 días, ¡que mes de abril para el futbol mundial! El Barcelona había vencido por 5-1 al elenco ucraniano, por lo que revertir esta situación para el Sharkhtar era casi imposible, y fue así, el Barça se impuso por 1-0 con gol de Lionel Messi. Por su parte, el Real Madrid se impuso en la ida por 4-0 y en la vuelta 0-1 con gol de Ronaldo. Y se clasifica a las semifinales después de siete años. El Manchester también venía con una ventaja sobre el Chelsea, pues se impuso en la ida por 1-0, los ‘Diablos rojos’ sacaron a relucir toda su calidad venciendo por 2-1 a los ‘Blues’, con anotaciones de Hernández y Park. El descuento lo marcó Didier Drogba. La revelación de esta temporada fue Schalke 04, que eliminaron al Inter de Milán. Primero se impusieron por cinco goles a dos sobre los italianos en el partido de ida jugado en Italia, y luego en su casa con un gol de Raúl. Los alemanes están para sorpresa de muchos en la semifinal.

Fotos: AP

Y el duelo español será entre los dos equipos más famosos del mundo, Real Madrid y Barcelona. El primero busca su décima copa, y el otro su cuarta. Se unen al Manchester de


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Notas de interés

34 / El Venezolano de Panamá / notas de interés

información general

Ruta gastronómica, Blogueando Oswaldo Comenta, Clasificados

/ El Venezolano de Panamá / 43 15 de abril al 22de de abril de 2011 El Venezolano Panamá 15 de abril al 22 de abril de 2011

Saquella: más que café, una buena mesa Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Una cómoda terraza le da la bienvenida al entrar a Saquella en Costa del Este. Como si estuviese pensada para aquellos a los que les encanta ver caer la tarde tomándose un café y disfrutando de la compañía de amigos o de un buen libro. Al atravesar las puertas de vidrio, el ambiente se torna mucho más íntimo. El restaurante tiene una decoración inspirada en diseños italianos, con paredes marrones y crema, y elegantes detalles rojos que invitan a tomar asiento para pasar un rato agradable. Una de las cosas que más me gustó fue el refrescante frozen de maracuyá. De entrada, pedí un carpaccio de res con cebolla morada, albahaca, limón, alcaparra, ensalada de lechuga, queso parmesano y aceite de oliva que fue simplemente sobresaliente. Me encantó saber que el chef venezolano Luis Eduardo Manzanares, es el encargdo de darle sabor a estos platillos. Por ejemplo, para los paladares más atrevidos, Saquella cuenta entre sus especialidades con un sabroso salmón a la plancha bañado por una exótica salsa de coco y curry. Y para gustos más tra-

dicionales, tienen el Frutti di Mare, una deliciosa pasta acompañada por mariscos que puede ordenar al óleo o en salsa blanca. Para cerrar con broche de oro, no deje de pedir una de las tantas variedades de café -fríos, calientes o con licor- que Saquella tiene a su disposición y que se asemeja al típico cafecito venezolano. Puede preguntar por el Capri, un mousse de espresso sabor a vainilla, crema batida, chispas de chocolate y almendras. Saquella es una franquicia italiana que llegó a Panamá hace casi tres años. Luego del éxito de su primer local en el centro comercial Multiplaza Pacific, decidieron repetir su fórmula, ahora en Costa del Este, en un restaurante mucho más grande donde ofrecen no solo su famoso

Fotos: Istmophoto.

café y y divinos platos, sino que además, cada sábado a las 9:00 pm, el grupo Aguakina contagia a los comensales con su alegría y buena música. Si desea hacer una reservación, los puede contactar al teléfono 3963565 o visitar su página web: www.saquellala.com


BLOGUEANDO / El Venezolano de Panamá / 35

15 de abril al 22 de abril de 2011

¿Qué tan idiota es tu foto de perfil en Facebook? No nos caigamos a mentiras, 80% de las veces que vemos la foto de un perfil anónimo de Facebook pensamos: “qué idiota”. Facebook se ha convertido en nuestra tarjeta de presentación. Es el medio por el cual aquella jeva**, que conocimos anoche, nos va a buscar para aseverarse de que no somos unos degenerados que salen en una foto junto al Chacal de la Trompeta. Si éste es el método de stalkeo* por excelencia, cabe preguntarse: ¿Qué tan idiota es nuestra foto de perfil en Facebook? Una foto vale más que mil labias y lo cierto es que la mayoría de nosotros se faja en buscar una medianamente decente en donde nos podamos vender. Somos un producto para la masa y si bien Facebook no es técnicamente un burdel virtual, se acerca. De lo contrario, no hay explicación para la chorrera de fotos de perfil de mujeres en bikini. Solemos poner una foto que nos represente, que le diga al mundo: “éste soy yo”. El problema es el empeño de algunos en poner la foto más ilógica que tienen guardada en la computadora y creer que con ella se la comen. A continuación, el countdown de las cinco fotos más idiotas que pueblan Facebook: 1) La foto tomada frente al espejo con el celular: Nada dice “no tengo amigos” como esta foto. Chévere. Tienes un celular. Guárdalo, sal del baño y dile así sea a la conserje de tu edificio que te tome una foto decente. Nadie quiere estar con el Llanero Solitario que se puso a posar cual Narciso frente al espejo. Mucho menos si la foto te la tomas sin camisa. Un montón de mujeres te escribirán comentando que

tienes cara de interesante y que tus abdominales se ven sexy. Está bien. Pero piensa que por cada tres mujeres que escriban hay un viejo verde que te stalkea y que piensa exactamente lo mismo. 2) La foto del Club de Panas: Lo entendemos, eres El Puma. Tienes un millón de amigos y con ellos patria o muerte. Lo que tienes que entender es que todos los panas –salvo el gordito con personalidad propia– se parecen. Mira a la gente que solía estudiar contigo en el colegio. Todos nos peinamos de la misma manera. Ahora piensa en esa mujer que conociste anoche en la fiesta y que te busca en Facebook sin que tú lo sepas. Lo primero que piensa es: “¿Cuál demonios es?”. Lo segundo es: “¿Quién es el de la derecha?”. Facebook es tu espacio. Elimina la competencia, por más amigos que tengas. 3) La foto del Comando Borracho: Esta foto siempre es cómica porque en verdad gozaste esa noche de juerga. Ahora, cuando pasas la sucesión de fotos y te das cuenta de que no hay una en la cual no tengas un trago en la mano, es hora de considerar tu estilo de vida. Más aún cuando una buena parte de tus amigos en Facebook te ven de 8:00am a 5:00pm en la oficina. La excusa de “llegué tarde porque alguien se lanzó al Metro” comienza a perder sentido cuando decides poner otra foto más en la que sales señalando a un pipote de basura lleno de botellas vacías. do:

4) La foto del animal u objeto inanima-

Está bien que pongas una foto de tu Rottweiler pero, la última vez que te vimos, eras un flaquito con un corte de pelo cuestionable. Tampoco eras Tron ni un par

de botines Converse ni mucho menos un atardecer en el Roraima. Poner una foto de algo o alguien que no eres tú es una invitación tácita a pensar que estás desfigurado y que te escondes detrás de un afiche de la banda Kiss. 5) El Latin Lover: Estar en medio de dos mujeres que te besan, por más buenas que estén y a menos de que una de ellas sea Daniela Kosán, es la alienación más grande que le puedas hacer al público femenino. Cierto, dice mucho de ti: te encantan las mujeres y no lo escondes. Pero es bueno recordarte que tienes la misma foto que probablemente tiene el Delfín con Wendy Sulca y la Tigresa del Oriente luego de su single “En tus Tierras Bailaré”. Nadie queda mal con una foto tomada de frente, viviendo un momento chévere, sin falsedades. No estamos hablando de aquella en la cual luces tus Ray Ban frente a la Casa Blanca, donde se ve el reflejo que tú mismo te tomaste la foto. Tampoco la del nacimiento de tu sobrino cuando éste ya camina, ni la de tu disfraz de Halloween cuando es abril. Actualiza tu foto en Facebook de la misma manera en la que te le presentas a una mujer: tal cual cómo eres tú. A fin de cuentas, nadie se presenta diciendo: “Hola, ¿Qué tal? Me llamo Idiota”. * De stalker (en inglés). Significa acosar. ** Mujer, novia, esposa.

¿Quieres publicar tu blog en El Venezolano de Panamá? Escribe a:

mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Por: Toto Aguerrevere En:

http://totoaguerrevere.blogspot.com

3 de abril de 2011

Foto: AP


36 / El Venezolano de Panamá / notas de interés

Incaconsa, capacitación para conductores Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa La seguridad y la educación vial son dos importantes vacíos dentro del tráfico panameño que se acentúan día tras día. Y conforme el “tranque” se hace peor, aumentan las infracciones, los choques y los accidentes de tránsito. Por este motivo, es fundamental desarrollar las habilidades de los conductores y las empresas de transporte. Éste es precisamente el enfoque de Incaconsa, mejor conocida por sus siglas ICC. La empresa funciona en Panamá desde año 2007 como agente autorizado de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y es miembro del National Safety Council. En Venezuela ICC cuenta con 14 años de experiencia y ha prestado sus servicios a importantes sectores industriales como Cemex, Holcim, PDVSA, Vengas, Grupo de Empresas Polar y Tropigas. Actualmente son instructores oficiales del grupo Mack , Volvo, Foto: cortesía

Renault V.I. Igualmente, prestan consultorías a la Alcaldía de Chacao en el estado Miranda y a empresas de recolección de desechos sólidos como Cotécnica. En Panamá sus servicios se extienden desde la capacitación de aspirantes a conductores hasta las consultorías y desarrollo de competencias a empresas de transporte como Shell Panamá, Cocacola Femsa de Centroamérica, Metrobus, entre otros. También realizan trámites de licencias internacionales de conducir, seminarios a empresas sobre la seguridad vial y efectúan evaluaciones técnicas a flotas de transporte. ICC se distingue por su, capacidad técnica y pedagógica. Para los aspirantes a conductores, ofrece una completa aula virtual gracias a la plataforma e-learning www.iccaulavirtual. com, simuladores de manejo y evaluadores psicosensométricos además de una flota de vehículos de aprendizaje (automáticos, de cambio, comerciales y moto) Asimismo, la sede cuenta con modernas aulas, cafetería y la vocación y servicio de su personal certificado. Si desea contactar a ICC puede hacerlo a través de su página web www.icc.net.co, por el teléfono 3992300 y en la dirección electrónica incaconsa@hotmail.com

15 de abril al 22 de abril de 2011

Banesco se posiciona en República Dominicana

Foto: Cortesía de Prensa Banesco.

Sala de redacción Con la presencia de las autoridades del país y de los principales accionistas y directivos del grupo financiero, Banesco abrió sus puertas en República Dominicana, con una oficina principal y una sucursal en Santo Domingo. Juan Carlos Escotet Rodríguez, presidente del grupo Banesco, indicó que: “la inversión en tierras dominicanas ascendió, en el primer año de operaciones a 25 millones de dólares y que en adición a la oficina principal, Banesco inicia operaciones con una sucursal en el centro comercial Blue Mall”. El mercado dominicano representa un atractivo por sus expectativas de crecimiento.

En su informe anual de 2010, el Banco Central dominicano al referirse a las perspectivas para el año 2011 indicó que contempla “un crecimiento económico entre 5,5% y 6%”. El actual grupo financiero, comenzó su internacionalización entre 1992 y 1993, con la apertura de operaciones de Banesco International Corp en Puerto Rico y de Banesco International Bank en Panamá. En 2007 las autoridades del istmo dieron el visto bueno a la conversión del banco offshore en un banco de licencia general y nace Banesco S.A. Panamá. Hasta ahora, suman cinco países donde opera la entidad financiera: Panamá, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y ahora República Dominicana.


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37

15 de abril al 22 de abril de 2011

Entregan útiles escolares en Darién

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Las “primas Arias” En mi casa todos hablan de ellas. Dicen que pronto van a venir. Algunos quieren que vengan ya, otros quieren que vengan a fin de año; y otros -los más obtusos- quieren que vengan el año que viene… Lo que pasa es que las primas -por ser arias- son competencia…y muchas veces, desleales. No nos olvidemos que las “arias” de raza, son catiras de ojos azules, altotas y la mayoría, con unas tetotas, que no dejan pa’ más nadie. Por supuesto que a nadie le gusta que lo comparen con esas bichas, sobre todo cuando una es regordeta y chiquitica. Al anunciar que vienen las “primas arias”, la familia se conmociona. Todo el mundo se pregunta cómo son… a qué vienen…por qué vienen, y si tienen que venir, que pa’ cuándo es la cosa… Ajá. Ya es un hecho que vienen… -¡Que por lo menos me digan cómo son!dice la tía más vieja de la familia… -¡No!...lo importante es que avisen cuándo es la cosa, para uno prepararse- dice el tío regordete- Si vienen las primas arias, antes de diciembre, no vamos a estar preparados… Y es que las “primas arias” van a poner a toda la familia en jaque… Unos quieren bajar de peso antes de que lleguen…otros quieren

mejorar su aspecto a ver si se las ganan… Otros quieren hacer amistades por el vecindario, de manera que cuando ellas lleguen… sean los más populares. En realidad, todos y cada uno, quieren las “primas arias”, pero ninguno se pone de acuerdo en cuando quieren que lleguen. Mientras tanto, la expectativa crece…Todos quieren ser los primeros en recibirlas en el aeropuerto. Cada uno tiene una opinión distinta de quién es el mejor miembro de la familia para representarlas… De paso, cada día hay mas “primos lejanos” que quieren participar en el agasajo. Hay algunos que ni siquiera figuraban en ningún evento familiar, y ahora, de buenas a primeras, pensando en que a lo mejor tienen un chancecito con las dichosas “primas arias”; no se pierden un bautizo, una piñata y hasta los “miaos” de un carajito recién nacido al que nadie le hubiera parado bolas, si no fuera porque quieren aparecer en la foto. El caso es que mientras todos saben que a las “primas arias” hay que traerlas de donde estén, nadie se organiza…Todos quieren ser los primeros…Todos quieren participar, pero ninguno se pone de acuerdo…Y el tiempo pasa, y pasa, y pasa…Y nadie sabe pa’ cuándo es la cosa… Mientras tanto, el guapetón de barrio se ríe y espera… Y por supuesto se prepara: Cuando lleguen las “primas arias”… ¿Habrá luz en el aeropuerto? ¿Tendrán cupo en el avión? Y sobre todo: ¿El Compadre Nemesio Enrique, mejor conocido por sus iniciales, C.N.E. no saboteará la vaina? No se pierdan el último capítulo, en la última semana de… ¿noviembre?...o ¿En octubre? O a mediados de… ¿diciembre? ¿O en Semana Santa de 2012?... Noooo… no importa… ¿Por qué mejor no esperamos a las “primas arias” para el mismo día de las elecciones presidenciales? Total, en estos casos el guapetón siempre se hace el alemán… Cariños y hasta la próxima…

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop

de sus programas de nutrición, salud básica y apoyo educativo, realizó la entrega de útiles escolares a 104 comunidades de la región, un acto que benefició a nueve mil 500 niños con material educativo, para apoyar su enseñanza. Los niños de las comunidades de Rio Iglesias y Sansón, ubicadas en los corregimientos de Río Iglesias y Metetí, respectivamente, recibieron la visita de los padrinos y miembros de la Fundación. Los niños hicieron actos culturales, bailes típicos, recitaron poesías y cantaron en inglés bajo la preparación de Elsa Hinojoza, maestra de inglés en la escuela de Río Iglesias, quien también fue una niña beneficiada por la Fundación desde kínder.

Foto: cortesía Fundación Pro niños de Darién.

Sala de redacción La Fundación Pro Niños de Darién, una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños de esta región a través

En esta gira de entrega de útiles escolares participó el artista internacional Nigga, quien compartió este momento tan especial con los niños de Darién. Nigga entregó personalmente útiles escolares, golosinas y firmó autógrafos, quedando satisfecho y muy contento con el trabajo que realiza la fundación en beneficio de la niñez darienita.


38 / El Venezolano de Panamá / clasificados

Sección Comercial/Clasificados

15 de abril al 22 de abril de 2011 ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

SERVICIOS LEGALES: 1.Asesoramiento a familias venezolanas. 2.Trámites de claves de zona libre. 3.Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4.Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder B/.200.00 5.Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6.Registros de marcas. 7.Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8.Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez

especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com ATENCIÓN INVERSIONISTAS

SE VENDE EMPRESA SIDERURGICA UNICA, SIN COMPETENCIA EN CENTRO AMERICA SITUADA EN PANAMA INTERESADOS PEDIR DETALLES A: Ind.siderurgica@gmail.com YOUNG & YOUNG ABOGADOS

Estamos para servirle en: -Conformación de sociedades anónimas, apertura de cuentas bancarias. -Registro de marcas, licencia comercial. -Mediación y arbitraje. -Proceso de familia en general. -Legalización de estatus migratorio, permisos de trabajo. -Casos de transito. Seriedad y Prontitud Llámenos al teléfono 279-0016 Edificio The Century Tower, piso 4, oficina 402, avenida Ricardo J. Alfaro

VENDO PRECIOSO LOTE CORONADO AVE. ACACIAS 300mts o más, 10 frente por 30 fondo, cerca playa. Cel. 6612 7661 / 6616 1730. Precio Negociable. SE VENDE SALA DE BELLEZA EN OBARRIO 396-8368 / 69796638 PRECIO NEGOCIABLE


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 39

15 de abril al 22 de abril de 2011

Horóscopo Zeus Machado

Oswaldo comenta

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

Oswaldo Muñoz

ARIES 21/03 a 19/04

LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Continuos dolores de cabeza y molestia ocular, es producida por un descontrol en las horas para dormir, descansa un poco más. DINERO: Buen momento para viajar o para planificar mudanzas, invierte tiempo en proyectos nuevos. AMOR: Saber escuchar y darle tiempo al tiempo es la mejor actitud para poder sanar cualquier herida. Preocupación por la salud de una mujer mayor cercana. REFLEXIÓN SEMANAL: Medita sobre los proyectos que no están claros en tu vida y define la cual es el camino a seguir.

SALUD: Estás en un buen período a nivel de salud. Grandiosa oportunidad para iniciar alguna actividad deportiva o establecer un nuevo régimen alimenticio. DINERO: Mantener la rutina puede estancarte. Es importante que asumas riegos controlados durante la semana para activar tu prosperidad. AMOR: Es vital que delimites tu espacio y evites tomar decisiones trascendentales durante esta semana. REFLEXIÓN SEMANAL: La comunicación es lo que nos conecta con el exterior. Es imposible no comunicar.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: La tendencia es a tener congestión a nivel de las vías respiratorias. Buen momento para dejar de fumar. DINERO: Sentirás que muchos aspectos se abren a plenitud, buena oportunidad para exponer tus ideas y dejar claro cual es tu visión. AMOR: Ya todo lo que tenías que pensar en el ámbito amoroso se encuentra en orden. Ahora debes comenzar a actuar y a expresar tus sentimientos. REFLEXIÓN SEMANAL: El éxito esta marcado. Pero ¿Estás en una actitud dispuesta para recibirlo?. Mantén una actitud positiva.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Deberás realizar más actividades que te permitan ver la vida desde una perspectiva más amigable y con menos tensión. DINERO: Salir de tu rutina y explorar nuevas posibilidades de desarrollo, es lo recomendado para tu evolución AMOR: Las relaciones no deben forzarse, comienza por establecer o reiniciar un ambiente más amigable y tendrás mejores resultados. REFLEXIÓN SEMANAL: En el momento que decido ser abundante en la vida, todo mi alrededor se impregna de plenitud.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Que es lo que no has dicho que te tiene con tanta angustia. Debes realizar terapias que te ayuden a sacar todo lo que hay en tu interior. DINERO: No veas el mundo en blanco y negro, cuando ya existe el color, no es buen momento para postergar proyectos retrazados. AMOR: Evita discusiones o confrontaciones en situaciones que no llegarán jamás a un desenvolvimiento positivo. REFLEXIÓN SEMANAL: Si asumes una actitud defensiva, es porque estas esperando en todo momento un ataque. Baja un poco la guardia.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Una ducha de agua tibia y un buen masaje en la espalda, es lo que requieres para equilibrar el estrés de la semana. DINERO: Reestructuraciones importantes generan nuevas visiones de desarrollo dentro de tu empleo. AMOR: Es importante generar un ambiente de paz y equilibrio en el hogar para que puedas dedicarte a otras actividades. Evita confrontaciones. REFLEXIÓN SEMANAL: Los pensamientos, mientras no se materializan, continúan siendo sueños. Es un buen momento para pisar en firme y actuar.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Debes controlar tu alimentación. Es una buena semana para disminuir el consumo de azúcar. Evita excesos. DINERO: Buen momento para establecer asociaciones. El desarrollo de proyectos en equipo es la clave de la semana para activar todo lo retrazado. AMOR: Quizás estás viendo las situaciones más complicadas de lo que en realidad son. Buen momento para reflexionar. REFLEXIÓN SEMANAL: Si sientes que todo está manejándose muy lento, es porque quizás hay que reducir la marcha y adaptarse.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Evitar realizar esfuerzos físicos y practicar un poco de meditación, será idóneo para esta semana en la cual la serenidad es la clave del éxito. DINERO: Deberás realizar un alto y replantearte tus actividades. Revisa tu presupuesto. AMOR: Se abren los caminos de la comunicación. Aprovecha esta energía para abordar a tus seres queridos y aclarar cualquier confusión. REFLEXIÓN SEMANAL: Procurar mantener el control de todo tu alrededor de manera inflexible, evita que los demás aporten nuevas ideas.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Buen momento para que las damas se realicen un chequeo ginecológico. Libera tensiones utilizando jabón de coco. DINERO: Etapa de nuevos inicios. Deja de ver tu alrededor de forma negativa y busca las mejores oportunidades. AMOR: Esta es una semana de tensión, en la cual tendrás que ceder un poco y adaptarte a las nuevas circunstancias, pero sin perder tu identidad. REFLEXIÓN SEMANAL: Sentir un sentimiento de culpa es paralizarte y evitar tu natural evolución. Medita sobre aquellas sensaciones que debes liberar.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Salir a caminar es muy positivo para activar tu sistema circulatorio esta semana. Buen momento para chequear tu tensión arterial. DINERO: Debes mantener el buen humor y tu fe en Dios. Los astros marcan nuevos inicios, en los que deberás establecer prioridades. AMOR: Deberás saber esperar el momento para afrontar conversaciones pendientes. Evita confrontaciones. REFLEXIÓN SEMANAL: Los momentos de tensión, nos ayudan a virar el camino para aprender lo necesario y encontrarnos con la misión de vida.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Es recomendable que procures ingerir mayor cantidad de agua. Muy importante una revisión con el odontólogo. DINERO: No te apresures, te encuentras en un período en el cual debes madurar, aprender a ser paciente y a saber escuchar a los demás. AMOR: Se abren los caminos. Es un período excelente para reconciliaciones y para realizar actividades en familia. REFLEXIÓN SEMANAL: Si sientes que has perdido la fe, sólo abre tus brazos, mira al cielo y recuerda que eres parte importante de este Universo.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Si sufres de algún tipo de alergias, debes tener mucho cuidado durante la semana. Una dieta balanceada es lo recomendado para ti. DINERO: En el momento en el cual tu te decidas a abrirte al mundo, este se abrirá a ti. Deberás tener más decisión. AMOR: Cada cual tiene su esencia y su forma de ver la vida. Evita caer en comparaciones que puedan ser hirientes. REFLEXIÓN SEMANAL: Además de darle a los demás, también debes aprender a recibir. De lo contrario te cerrarás al ciclo normal de la prosperidad.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

EL PRESIDENTE Santos sigue demostrando que es un hombre pragmático y que funciona por resultados. De ahí que hasta ahora, ha llevado a su terreno a Chávez, logrando lo que desea para su país, vale decir para sus empresarios. Por su parte, Chávez, quien está demasiado devaluado y desprestigiado internacionalmente, ha logrado colarse en ese marco, nada más y nada menos que de la mano del presidente neogranadino. Mientras todo eso sucede, el ex-presidente Uribe, no oculta su molestia y su malestar por la manera como ha llevado la relación con un archi enemigo, no sólo de él, según Uribe, sino de Colombia. Por cierto, el silencio que ambos mandatarios asumieron con relación al caso Makled en su encuentro en Cartagena, realmente fue un hecho, si se quiere irresponsable, por parte de los presidentes, porque para nadie es un secreto que ese es el problema más serio que tienen ambos países.... VIENDO las intervenciones en la Asamblea Nacional recientemente, cuando disertaban sobre el 11 de abril de 2002, confieso que me produjo algo mas que asco, cuando observábamos las intervenciones de los aliados del régimen. De verdad que tanta bajeza y mediocridad lo que produce es indignación, asco y algo más, además de ver el pobre nivel de esos asambleístas..... NOS COMENTAN que uno de los banqueros prófugos que esta aquí en Miami, ha ofrecido “empleos” a media comunidad en las distintas empresas que establecerá muy “pronto” e incluso se habla de que ha hecho un aporte de un millón de dólares para elaborar un documental sobre el exilio venezolano en los EE UU. Por ahora lo único cierto es que parece que nadie está empleado. Vaya usted a saber.... LOS REPUBLICANOS creen que entorpeciendo de manera irracional la gestión del

presidente Obama, van a evitar la reelección. Por ahora el propio mandatario ha logrado oxigenar al gobierno y de esa manera evitó que se paralizara el pasado viernes 7 de abril. Se percibe la mejoría económica, además de que el desempleo está disminuyendo y sigue adelante en su plan de salud, que, unido a los esfuerzos que se están haciendo en materia educativa, nos indican las altas posibilidades de la reelección del actual presidente.... FEBRERO 12 es la fecha seleccionada por la Mesa de la Unidad Democrática para las elecciones primarias para seleccionar el candidato que derrotará a Chávez en diciembre. Por cierto, la MUD aprobó el uso de la tarjeta única para las presidenciales, lo que evidencia un gran paso para el logro del objetivo final. Hay dos experiencias que debemos ver: una, que sería la ideal, y es el ejemplo chileno, cuando dirigentes, partidos políticos y sociedad en general, depusieron intereses y apetencias personales para lograr salir del dictador Pinochet y lo lograron. Y el otro ejemplo y más reciente, es lo que NO debemos hacer, o sea, lo que pasó en Perú, pues la vanidad, el orgullo y la agenda personal, los llevó a tener que decidir en segunda vuelta entre el cáncer y el sida, corriendo el riesgo de retroceder todo lo que se ha logrado y además ponerle al dictador venezolano en bandeja de plata el eje andino entre Bolivia, Ecuador y ahora Perú..... SE PREPARA con todos los hierros y por todo lo alto la edición numero XX del Festival Independencia de Venezuela en el Tamiami Park, el 10 de julio. Atracciones infantiles, gastronomía, artesanía y una cartelera artística de primer orden. SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría, y mil gracias por NO FUMAR…


40 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

15 de abril al 22 de abril de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.