panama_16_sep_23_sep_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 Año 3- Edición 78 56 páginas Circulación semanal

¿Qué carrera puedo estudiar en Panamá? En cualquier país del mundo, un extranjero debe cumplir algunos requisitos vitales para poder ejercer ciertas carreras como ingeniería, medicina, contaduría y derecho. A algunos les toca revalidar su título universitario para poder ser parte del mercado laboral mientras que otros deben naturalizarse y asumir la nacionalidad de ese país para poder ejercer éstas y otras carreras. Ese es el caso de Panamá. Muchos estudiantes extranjeros de derecho saben que aunque estudien esa carrera en una universidad panameña, la posibilidad de que puedan laborar como abogados es mínima, pues su ejercicio está concebido exclusivamente para ciudadanos panameños. Un locutor extranjero no podrá hacer menciones comerciales a pesar de que podría tener su propio programa de radio bajo la figura de “comentarista”, mientras que lo mismo sucede con los médicos. Sin embargo, recientemente la Caja del Seguro Social realizó una convocatoria que permitiría que médicos extranjeros puedan trabajar dentro del territorio ante la escasez de galenos en algunas especialidades. Las leyes son claras, sólo resta informarse de los pro y los contra de estudiar ciertas carreras siendo extranjero. Sepa los detalles en un trabajo especial. GENTE/ESPECIAL/PÁGINAS 22 Y 23 Foto: Elizabeth Truzman.

Mariano Rivera... La gran fiesta de la construcción y el Real State Desde el pasado miércoles 14 hasta el domingo 18 de septiembre, se está llevando a cabo la mayor exposición de proyectos residenciales y comerciales, materiales de construcción, créditos bancarios para vivienda y más, en Capac Expo Hábitat 2011. Los principales anunciantes de El Venezolano en esta rama dijeron ¡presente! en la feria más grande de bienes raíces del año. Conozca sus propuestas y proyectos.

...enciende la pasión del béisbol en Panamá

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS/PÁGINAS 44, 45 Y 46

bienestar/deportes/PÁG. 39

VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA


2 / El Venezolano de Panamรก publicidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá general Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Después de los escombros

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

D

iez años después del 11-S ¿cambió el mundo? Aparte de las guerras y el gasto en seguridad que le hicieron perder el foco a los Estados Unidos, hay otra historia: una generación más abierta y solidaria. Tras el ataque del 11-S el mundo cambió. La frase obligada hace una década hoy día significa otra cosa: el gran cambio lo vivió Estados Unidos ante un mundo que avanzó a su propio ritmo. Con la caída de las Torres Gemelas el país perdió el foco de su desarrollo, y como dice el articulista Thomas Friedman, han pasado los últimos 10 años persiguiendo a los perdedores de la globalización en lugar de competir con los actores emergentes. Hacia afuera, lo que siguió al 11-S fue una carrera militar que tras dos guerras ha quemado billones sin resultados claros. Internamente, creó un aparato de seguridad tan grande y secreto que nadie sabe cómo opera. Un reporte del Washington Post señala que mil 271 agencias gubernamentales y mil 931 compañías privadas trabajan en contraterrorismo e inteligencia, muchas veces sin coordinación o resultados efectivos. EEUU fue a la guerra y se disparó en el pie.

En estos días no han faltado las comparaciones entre Pearl Harbor y el 11-S. Pero John Dower, ganador de un Pulitzer y autor del libro “Cultura de guerra”, dice que esta analogía sembró la idea de que el país podía ganar la batalla usando la fuerza bruta. Así, la persecución de Bin Laden abrió el frente de Afganistán y el cuento de las armas de destrucción masiva llevó a Irak. Tras el 11-S el miedo tomó el control y la guerra se transformó en negocio. Una espiral de violencia alimentada por los intereses políticos. Pero hay otra historia que contar: durante esos años, mientras colapsaba el sistema financiero y se perdía la competitividad, surgió una generación que ve el mundo con otra óptica, mucho más abierta y comprometida. Son los milenarios, aquellos jóvenes que tenían entre 10 y 19 años en el 2001 y reaccionaron de manera proactiva a los ataques. Cristina Pereda escribió para El País que esta generación es más solidaria e interesada en el extranjero que las anteriores. Una razón sería la conectividad de la globalización. Pero según Patricia Sommers, de la Universidad de Texas, que 20% de los jóvenes diga que el 11-S influyó para la escogencia de una carrera ligada al servicio público dice algo más: ellos quieren ayudar y están dispuestos a usar el diálogo en lugar de la fuerza. Estos son los estadounidenses que definirán la próxima década en el país, con el reto de recuperar el ideal de desarrollo y justicia. Los 10 años pasados fueron para recoger los escombros.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá general

Venezuela

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá 16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 Cierre editorial: 14 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Venezuela elegirá a su presidente el 7 de octubre de 2012 Tres meses transcurrirán entre la elección presidencial y la toma de poder del nuevo presidente El pasado 13 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció al país que el 7 de octubre de 2012 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales que, por más de 50 años, reunieron al país en el mes de diciembre. La información se dio a conocer en un panorama de incertidumbre enmarcado por la enfermedad que enfrenta el Primer Mandatario, Hugo Chávez Frías –por la que probablemente deberá someterse a un cuarto ciclo de quimioterapia- y por su incansable búsqueda por una reelección presidencial. “El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Carlos Romero, dijo a Efe que ‘es indudable que el sello de este nuevo calendario electoral está relacionado con la salud del presidente’. Romero señaló que para el chavismo esos dos meses de adelanto en la fecha de las elecciones hacen una gran diferencia. ‘La gran pregunta es: ¿Tendrá condiciones para someterse a una campaña electoral? ¿Será candidato y estará hasta el final en su condición de candidato presidencial? Esas son las grandes interrogantes que caracterizarán este proceso’, indicó el profesor”. Así apareció reseñado por EFE y publicado en el portal Noticias 24. Por su parte, en la misma nota se refleja la opinión del politólogo Nicmer Evans, profesor de la escuela de Sociología de la UCV, quien señala de absurda la versión de que el adelanto de las elecciones tiene como finalidad favorecer a Chávez. “La lógica dice que

él necesita más tiempo para recuperarse (…) a menos que haya un escenario necrofílico como el que está manejando la oposición que dice que como el presidente se va a morir en noviembre ponen las elecciones en octubre”. Por su parte, la oposición celebró que finalmente se determinara la fecha de las elecciones, poniendo así fin a la incertidumbre

Considero que nada entorpece la planificación que tiene la Unidad. Pienso que tenemos el tiempo necesario para hacer una campaña electoral”. Pablo Pérez.

que giraba en torno al tema y a las posibilidades de adelantar los comicios para el mes de marzo. El periódico El Nacional refleja en sus páginas la impresión de este sector del país. “Siempre estuvimos con esa presión de que no tenía sentido que Venezuela fuera el único país del mundo donde el ente electoral no definía la fecha en la cual íbamos a elegir al nuevo presidente”, indicó el gobernador

Las voces de Twitter Las elecciones serán el 7 de octubre 2012 así el CNE tendrá tiempo suficiente para revelar los resultados en el mes de diciembre!

@LuisChataing

Las elecciones son el 7 de octubre, y transmisión de mando queda el 2 de febrero? Si Diosdado raspó la olla en 12hrs q no harán en 4 meses!

@PepetoLopez

Es una necesidad que nosotros vayamos trabajando laboriosamente la gran victoria del 7 octubre, para lograr los 10 millones de votos”. Hugo Chávez. del estado Zulia (oeste) y candidato opositor, Pablo Pérez. La oposición estaba especialmente preocupada por un adelanto en la fecha de los comicios por miedo a que afectara a la campaña de su candidato, que la MUD acordó elegir a través de elecciones primarias en febrero de 2012. Mientras las encuestas aún presentan a un Chávez con gran popularidad, también evidencian que los gobernadores de Miranda y Zulia, Henrique Capriles Radonski y Pablo Pérez, respectivamente, como los candidatos favoritos para enfrentar a Chávez. Misión 7 de octubre Con el propósito de alcanzar 10 millones de votos, el presidente Hugo Chávez anunció el lanzamiento de la Misión 7 de octubre. Para este fin invitó a sus seguidores a hacer críticas a la Revolución para fortalecerla y, además, a

Elecciones, que raro que no revisaron la historia, un día como el 7 de octubre de 1967, tenían cercado al CHE en Bolivia y el 8 lo fusilaron.

@torjose

El 4 de febrero de 2012 largaremos la caballería patriótica rumbo al 7 de octubre.

@blogchavez

apoyarla en los próximos comicios. Así mismo, el presidente aprovechó la oportunidad para criticar al partido Acción Democrática en el marco de la celebración de sus 70 años de partido, tildándolo de “apátrida”. “El que tenga ojos que vea. (…) este es el camino, que nadie se confunda, aquí hay sólo dos caminos, este que nosotros estamos empujando, difícil, largo, lleno de dudas, de errores y sinsabores pero este es el camino, y el otro es el camino de la barbarie, la escoria, como los llamó Giordani. La escoria, es un derivado de un proceso físico, son escoria de eso que se llamó Acción Democrática -el partido del pueblo-, de la antipatria que recogió toda la inmundicia del siglo XX. Ahora salen todos sus dinosaurios y se reúnen a ofrecerle al país más AD. Ese no es el camino para nuestros niños, el camino es éste, el socialismo, el camino de Bolívar, a la transición, eso es vital”.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Revolución sonora bran son las de los carros que transitan por la vía contraría. Comienza una a sentir un poco de tranquilidad… nos acercamos al aeropuerto donde intuimos debe haber algo de seguridad, no por la presencia de la Guardia Nacional, sino porque somos muchos los pasajeros que estamos allí.

S

alí el fin de semana de Venezuela por razones de trabajo. En horas de la madruga del pasado sábado, al tomar la vía hacia al aeropuerto Internacional de Maiquetía varias cosas llamaron mi atención: la primera de ellas fue observar que el trayecto por la autopista de Caracas hacia Vargas presenta varios kilómetros en total oscuridad, ambiente propicio para que los amigos de la violencia se sientan invitados a cometer sus fechorías al amparo de las sombras. Segundo: algunos conductores de los que utilizan la autopista que nos lleva al principal aeropuerto del país, lo hacen no sólo a elevada velocidad, sino también de manera zigzagueante, poniendo en peligro sus vidas y las de quienes utilizamos dicha autopista, sin que exista a todo lo largo de la vía, una autoridad que vigile el desempeño de estos conductores.

Para qué hablar de los huecos, bateas, falla de bordes y derrumbes que debemos esquivar. Estos desperfectos los sufrimos en la inmensa mayoría de las calles, carreteras, caminos y autopistas del país. Si nos quejamos de ello, a pesar de vivir en un país rico en petróleo, donde nuestras vías deberían lucir en perfecto estado, corremos el riesgo de ser acusados de guarimberos. ¡Pues que me acusen de ello!, pero no pienso inhibirme en señalar que nuestras vías de comunicación están en un total y absoluto deterioro. Una no hace otra cosa que preguntarse ¿dónde está el chorro de dólares que ha entrado al país?, ¿en los bolsillos de quién? Como diría aquel llanero siendo candidato presidencial ¿dónde están los reales? Al adentrarnos a las cercanías del terminal de pasajeros…las luces que mejor alum-

Tercero: Al entrar al sitio donde las líneas aéreas chequean la documentación y equipaje de los viajeros, un peculiar ruido llama una vez más nuestra atención. Tan desagradable sonoridad proviene –desde hace 15 días- por el desperfecto de las correas donde son trasladadas las maletas desde el lugar de entrega hasta los sótanos. Los pasajeros podemos soportar el revolucionario y desagradable sonido porque tenemos la certeza de que pronto saldremos del lugar, pero los trabajadores que allí laboran deben soportarlo durante las interminables ocho horas que dura su faena. Una verdadera contaminación sonora tienen que aguantar estos compatriotas que ya no saben qué lubricante o aceite utilizar para amainar el escándalo. ¿Que dirán los extranjeros que vienen a visitar o trabajar a nuestro país y tienen que utilizar los servicios del ensordecedor aeropuerto? ¡Qué pena! Finalmente, al entrar al sector de inmigración donde son revisados los pasaportes de quienes pretenden salir del país, el desagradable ruido vuelve a ensordecer a propios y visitantes. Es la misma correa a la que hicimos referencia anteriormente, que se mueve por espacios cercanos al sector y que tiene al borde de la locura a los funcionarios que deben laborar durante largo tiempo en esa importante área. Ellos son los encargados de dar fe que la documentación es correcta, que la persona que intenta viajar es quien dice ser. ¿Cómo puede realizarse ese delicado trabajo en tan adversas condiciones? Ya superado ese trance pasamos al pasillo que nos conduce a la larga hilera de puertas que nos lleva al abordaje de los diversos aviones. Pero antes muchos utilizamos los baños, ya que el tiempo de lo narrado puede abarcar mínimo dos horas. ¡Otra sorpresa más! En la mayoría de ellos no hay papel sanitario y los excusados no están “limpiecitos como un sol”. Los dispensadores de jabón o no existen, o no están cargados con el producto limpiador. El agua… sale intermitentemente en los poquísimos grifos que funcionan. Como diría el amigo Yánez: ¿Cómo fomentar el turismo si “así son las cosas” en revolución?

OPINIÓN

El Venezolano de Panamá / 7


8 / El Venezolano de Panamá panamá

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Panamá

Cierre editorial: 14 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Ruptura de partidos continúa generando polémica El vicepresidente Varela no calla su inconformidad ante asignaciones presidenciales La ruptura de la alianza entre Cambio Democrático y el Partido Panameñista ha generado polémica en el entorno político panameño. Sin embargo, en medio de la destitución como canciller de Juan Carlos Varela -hecho que detonó este quiebre en las relaciones de ambos partidos y que ha suscitado una ola de destituciones y renuncias-, el Gobierno hace un intento por preservar el orden de su gestión. Es así como el presidente de la República, Ricardo Martinelli, recientemente nombró a José Lizardo Pachecho Tejeira como viceministro de Comercio Exterior, reemplazando a José Domingo Arias quien ahora funge como ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Así mismo, tras la renuncia del gobernador de la provincia de Los Santos, el panameñista Carlos González, la responsabilidad del cargo será asumida por el actual gerente de Crédito Regional de la Banca Corporativa del Banco Nacional de Panamá, Armando Batista Vargas. Tras dos semanas de la ruptura de la alianza, se han registrado nuevas renuncias y destituciones de miembros del Partido Panameñista, entre ellos la directora de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, Liriola Pittí, y la directora de Correos y Telégrafos, Jisslena Vidales de Corró. “Además, de la Cancillería fue destituida la ex esposa del alcalde capitalino Bosco Vallarino, Marena Be-

navides. También se conoció de la destitución del subgerente de la Zona Libre de Colón Manuel Grimaldo, exdiputado panameñista, quien se encuentra fuera del país”, según reseñó el diario La Prensa. En medio de esta situación, el presidente de la República, a través de comunicaciones escritas que dejan en evidencia las tensiones en una relación otrora mucho más fluida, parece hacer un esfuerzo por dar continuidad a las asignaciones formales del vicepresidente Varela. En este sentido, Varela fue comisionado a representar a Martinelli los días 15, 19 y 21 de septiembre en diferentes eventos: la Feria Especializada Expo TIC, la ceremonia inaugural de la South-South Awards 2011: Digital Health for Digital Development en Nueva York y la inauguración de la segunda Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre Derecho de la Identidad y Registro Universal de Nacimiento. No obstante, el vicepresidente Varela señaló haber sido informado por la secretaria del presidente de la República que se le asignaron más de 40 eventos a los que debe asistir y con muchos de los cuales presenta conflicto de fechas. Salto de talanquera El panameñista Dámaso García, alcalde de Colón, formalizó su decisión de dimitir al mencionado partido para inscribirse en el oficialista Cambio Democrático, consolidándose así el primer cambio que se da de un partido al otro tras la ruptura de la alianza de Gobierno, el pasado 30 de agosto. Aunque hay quienes critican la decisión del alcalde García por considerar que responde a presiones gubernamentales, éste se de-

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Las voces de Twitter Damos gracias a todos los ciudadanos panameños que han brindado aportes y cambios beneficiosos para nuestra democracia ¡Arriba Panamá!

@rmartinelli

De no ser por Varela, Martinelli jamás ganaría, y no es que me importe ... Pero mejor que hubiera quedado Balbina mi país da vergüenza..... Dámaso García, alcalde de Colón

fiende asegurando que los principios de una persona no son negociables y que su cambio no está relacionado con un negocio político. Un alto a la confrontación “El diputado panameñista Alcibiades Vásquez pidió hacer un alto a la confrontación, a las destituciones de funcionarios panameñistas, al transfuguismo y las denuncias en Twitter”, según explicó la redacción del Panamá América. Esta solicitud se debe a que, para Vásquez, estos ataques afectan de manera importante la institucionalidad. Así mismo, lamentó la ola de destituciones de mandos medios y bajos en la cancillería y otras instituciones.

03antoine

Lo q le hicieron Martinelli y Varela a Panamá ante el mundo, @protegeryservir lo revirtió con operativo exitoso. Una de cal y otra de arena!

ricardozanetti

Ya los dimes y diretes entre JC Varela y Martinelli Berrocal parecen peleas de chiquillos. Sean serios, por favor, que Panamá se acaba.

maurozuniga25

Martinelli le ordena a Varella que lo represente en eventos (No entiendo, quiere que renuncie y ahora que lo reemplace?)

@labebecelosa21

Foto: AP.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

E

l lector que brinda unos segundos para leer estas palabras debe dejar de lado cualquier ideal político. Aun cuando las reflexiones sean de crítica al sistema imperante, también debo aclarar que los métodos expuestos existen y burdamente en otros sistemas que se hacen llamar socialistas. El 9 de septiembre de 2001 el hombre fue degradado al nivel más bajo posible. Al final lo que debió imperar era el valor de la raza sea cual fuese su ideología, no el sistema en sí. Pero no ocurrió así… Un exdirector de Información (reservo su nombre) de una de las tres principales cadenas norteamericanas fue capaz de esgrimir públicamente la afirmación: “nosotros informamos a la gente no lo que necesita saber, sino lo que nosotros queremos decir”. Ninguno de los principales medios de comunicación del planeta reseñó la reunión anual (que se realizan al menos desde hace 50 años), con la asistencia de más de un centenar de las personas más poderosas del planeta, de donde salieron publicados decenas de documentos con el plan del 9.11 antes que ocurriese. El juego de guerra tan vulgarmente armado pero magistralmente comunicado, con la virtud de sumir a la población en la duda total, la indefensión eterna, la desesperanza diaria, el miedo omnipresente y el odio interracial, usando además la supuesta democracia informativa de la web. El mundo expuesto a videos de los bomberos de NY asumiendo un fuego sencillo y

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

911: que otros se las arreglen controlable, videos de mísiles atravesando la ciudad a la altura de un primer piso contra el Pentágono, videos cuadro a cuadro de explosiones en línea cada microsegundo en cada torre, toneladas de acero desvaneciéndose hacia dentro y agujeros perfectos al mejor estilo de queso suizo en el acero de las torres gemelas, y aún seguimos con una explicación que ni los autores se atreven hoy a certificar. Decenas de páginas web, que aparecieron y aparecen ante sus ojos con sólo teclear “911” en el buscador Google, explicando al más mínimo detalle y con pruebas fehacientes la trampa a la que el mundo entero fue expuesto el 9 de septiembre del año 2001. Una lista interminable de hechos que requeriría de todas las hojas de este semanario. Pero aún queda mucho que aportar, y camino que recorrer en el descubrimiento y análisis de la verdadera naturaleza y objetivo de los grandes medios de información del planeta. Usted puede aportar al cambio en ellos. ¿Utopía? No. Revalorización gradual de la socie-

dad en y a través de esos mismos medios, cual revolución silente, constante e interna. ¡Si!. Más allá de las teorías de la conspiración que usted mismo pueda leer en la web con la explicaciones más variadas, creíbles o no, sobre lo que verdaderamente ocurrió ese día, debe entender que cuando esta verdad sea finalmente develada (como ocurrió con el magistral film de Oliver Stone en 1991 - 30 años después - sobre el complot bochornosamente ejecutado para asesinar al Presidente Kennedy), será demasiado tarde para que usted ya sin capacidad o alcance para hacer grandes cambios, y los verdaderos autores habrán cultivado fortunas groseras, poder sin límite y control absoluto de todo lo que le rodea, a través de sus sistemas erigidos. Por tanto, hoy y no mañana, es deber de cualquier profesional reflexionar sobre la bajeza de la que podemos ser parte. Sin irrespeto alguno a los miles de familiares que sufrieron pérdidas ese fatídico día para la raza, y con un dolor enorme por esas almas sacrifica-

El Venezolano de Panamá / 9

das, es deber, entender que si usted se arrodilla y pone al servicio irrestricto del interés comercial de un medio de información, poco o nada se podrá hacer. Esperar 30 años más, y que nuestros nietos se las arreglen.


10 / El Venezolano de Panamá opinión

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

S

npujols@msn.com

Solo una parte del parte médico

inceramente ya es un hecho concreto y palpable. En nuestro país nada, absolutamente nada es normal. Ni siquiera nosotros los nacionales. Si alguna vez tuvimos algún toque de normalidad, hoy la hemos perdido del todo. Y cuando me refiero a la anormalidad, me refiero a todos nosotros, unos más que otros, pero todos. Y si no, fíjese en sólo algunos casos: 1) Los presidentes que se enferman en cualquier parte del mundo, se hospitalizan. En Venezuela, cantan, bailan, recitan y acusan a la oposición de tener la enfermedad que ellos mismos padecen. 2) Los presidentes que se mueren en cualquier parte del planeta, se les rinde honores a sus investiduras y se entierran. En Venezuela los guardan, los sacan, los meten. Los vuelven a sacar, los entierran y los desentierran tantas veces como se menee el guarapo. 3) Y ni hablar de los héroes patrios: se les desentierra, se les jurunga, se les saca las muelas, los deditos de las manos, los deditos de los pies. Y como lo dicho anteriormente tiene va-

lidez en todos los actos de nuestra vida; así mismo son los partes médicos que en nuestro país por supuesto que no lo dan los médicos… ¡sino el paciente! ¡Dios! Es así como vemos que el susodicho, en medio de un joropo recibe la extremaunción (¿?) pero a la misma vez dice que está “como una pepa” (otra vez ¿?). Debido a esto, las opiniones en el mundo de la ciencia por parte de galenos expertos en la materia de universidades como Harvard o de la Clínica Mayo, han tenido que adentrarse en los términos científicos que se utilizan para dar los partes médicos -dados en parte- por el paciente: Diagnósticos diversos: ESTOY COMO UN ROLO: No tiene nada que ver con el instrumento policial. Quiere decir que está mejorando. ESTOY COMO UNA PEPA: No tiene que ver con ninguna semilla de fruta alguna. Quiere decir que está mejor. ESTOY PEPIAO: Es más o menos lo mismo que la anterior. Y no tiene que ver con ninguna enfermedad

guión: @NACHOPALACIOS / DIBUJOS: @LEORNIEVES

eruptiva. ESTOY COMO UNA CHOMPA: En este diagnóstico tan profundo si hay que convocar a una junta médica, para explicar el significado. También significa que está mejorando. ESTOY MÁS DURO QUE SANCOCHO ‘E PATO: No tiene nada que ver con su régimen alimenticio. Es el mismo significado de las anteriores. ESTOY ENTERITO: No tiene nada que ver con operación quirúrgica alguna. Significa que está como sancocho ‘e pato. ESTOY LISTO PA’ LLEVAR JULEPE: Quiere decir que se está haciendo su tratamiento. ME SIENTO COMO PETROQUÍMICA: También quiere decir lo anterior. ESTOY COMO UN TORO: En este caso, no se sabe si se refiere a antes o después de la corrida. Y si alguna duda hubiere, sobre estos términos y sobre la junta médica que lo dictaminó, el parte médico -dado por el paciente- termina con la siguiente frase extraída seguramente de una larga conclusión, luego de exámenes exhaustivos: “Fidel me dijo que no tenía nada”… Cariños y hasta la proxima…


mundo El Venezolano de Panamá / 11

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Mundo

Cierre editorial: 14 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Guatemala va a segunda vuelta El exmilitar Pérez Molina y el abogado Baldizón se medirán de nuevo en noviembre El pasado 11 de septiembre se realizaron las elecciones presidenciales en Guatemala con una participación numerosa. El militar retirado Otto Pérez Molina del derechista Partido Patriota (PP), obtuvo el mayor puntaje -36% de los votos-, pero esto no le permitió ser el presidente electo y lo obliga a ir a una segunda vuelta el próximo 6 de noviembre. Su oponente más cercano fue el abogado Manuel Baldizón de Libertad Democrática Renovada (Líder) con 23,5% de los votos. Tres mujeres fueron candidatas en la contienda: la Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, Patricia de Arzú, esposa del alcalde de la capital y Adela de Torrebiarte, activista de Derechos Humanos. En la víspera de la contienda electoral, la ex primera dama Sandra Torres –quien tenía aspiraciones presidenciales- no pudo lanzar su candidatura a pesar de haberse divorciado del actual presidente Álvaro Colom. Y es que su postulación habría significado una falta a la Constitución de Guatemala que no permite que un familiar directo del primer mandatario se lance a las presidenciales cuando éste se encuentre ejerciendo el cargo. Hablan los analistas Luis Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, fue consultado por El País de España y explicó que las promesas de ambos candidatos “pueden llevar al país a una polarización extrema y condicionar al próximo gobernante, sea quien fuere, a compromisos imposibles de cumplir”.

65%

de los siete millones de

censados, fueron a las urnas.

Para el analista, Baldizón podría ser un fuerte opositor si no gana las elecciones, produciendo un rechazo a las propuestas del nuevo gobierno. Asegura que si Pérez resulta ser el vencedor, podría buscar apoyo de partidos moderados, con mayorías que le permitan alcanzar acuerdos dentro de los márgenes de la “responsabilidad democrática”. El analista Carlos Malamud, catedrático de Historia e investigador, destacó para Infolatam que un elemento a destacar fue la elevada, en términos relativos, participación popular y habla también de la imprecisión de las encuestas en esta primera vuelta que daba a Pérez Molina como ganador. De ahí que resalte el elemento de incertidumbre. “El resultado, y con él la incertidumbre, fue favorecido por la actitud cuanto menos irresponsable de la ex primera dama, Sandra Torres, y de su ex marido, el presidente Álvaro Colom en su insistencia por impulsar la candidatura de quien se presentaba como la Eva Perón guatemalteca.” Hablan los candidatos El Mundo de España recogió las declaraciones de ambos contrincantes. Por un lado, el general retirado dice que está preparado para la segunda vuelta y alegó que no ganó las elecciones porque se lanzaron 10 candidatos. Por otro lado, el abogado populista agradeció el apoyo que le dieron los electores y aseguró que haría alianzas con líderes de otros partidos para lograr ganar en la segunda vuelta. En ese sentido, invitó a Rigoberta Menchú, y

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

al empresario Mario Estrada, de la Unión del Cambio Nacional (UCN), que quedó en cuarto lugar en las votaciones, a unirse a su plataforma, mientras que Pérez Molina anunció que está buscando alianzas con partidos afines al suyo como el de Eduardo Suger, que logró el tercer lugar. De acuerdo con Infolatam, “Baldizón invitó a toda la población a que se una a una cruzada nacional para que Guatemala ‘no vuelva al pasado’, en referencia a Pérez Molina, que ofrece ‘mano dura’ para combatir la violencia”. Malamud finaliza diciendo: “el problema o los problemas de Guatemala no pasan porque haya un militar retirado en el gobierno. La cuestión de fondo tiene que ver con la existencia de unas estructuras sociales y económicas injustas, con unas clases propietarias que parecen vivir de espaldas a su país, un país que tiene una muy baja presión fiscal. Con esos recursos es difícil hacer cualquier tipo de políticas públicas coherentes, sean progresistas o conservadores. Por eso, gane quien gane no tendrá más remedio que me-

terse con el tema, aunque dados los compromisos adquiridos por los candidatos durante la campaña, especialmente para poder financiarla, es difícil que eso ocurra”.

Para mí sería ideal que una premio Nobel pueda estar dentro de la mesa de diálogo”. Manuel Baldizón. Las voces de Twitter Guatemala: De todas formas, habrá de esperarse el triunfo del General Pérez Molina, un patriota, un digno representante de las Fuerzas Armadas. @estebanavila La gente que votó por el Pérez Molina es porque son cómplices y los que no, es porque sí aman a Guate. @anajurez

(…) el Pérez Molina no nos conviene, este señor solo está ofreciendo seguridad, nada mas. @alejandro_sys

Vamos a negociar con sectores no políticos”. Otto Pérez Molina.

Baldizón dice que si gana realizará Consulta Popular el 14 de febrero para la reforma del Estado. @ sonora969


12 / El Venezolano de Panamá opinión

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Mi hijo, el emigrante Luis Barragán/Miami

Recientemente, un diario de circulación nacional trajo un texto de nostalgia y reflexión que tan justamente homenajeó a Vicente Gerbasi, el emblemático poeta venezolano. Su hijo, Gonzalo, reportó más extensamente lo que fue para nosotros un hallazgo casual y para todos es una constatación: una feria del libro de tiempos ya remotos, como la nada fácil circunstancia de buscar futuro allende las fronteras. Meses atrás, encontramos y disfrutamos una fotografía protagonizada por el estadounidense Waldo Frank, visitante de la primera exposición del libro venezolano en México, organizada por Pedro Beroes, Fabbiani Ruíz y Vicente Gerbasi, publicada originalmente por la revista caraqueña “Élite” (13/02/37). Nos preguntábamos en torno a la iniciativa y, sin saberlo, Gonzalo respondió más tarde con la odisea: por autobús, barco y tren, los desempleados venezolanos llevaron las cajas repletas de impresos y, siendo un sensible lector el oficial carcelero de un pueblo fronterizo, lograron salir en libertad y obtener la visa para hacer la noticia en Centroamérica. Empero, nos conmovieron otras palabras: “Aquí estamos presentes sus hijos con nuestros respectivos cónyuges y algunos de sus nietos y bisnietos. Los que faltan están en otras tierras lejanas, al amparo de la seguri-

dad y de un futuro más provisorio o por lo menos de un futuro”. Posiblemente, no hay precedente alguno en nuestra vida republicana sobre la emigración masiva de venezolanos. Son variadas la cifras que incluyen al recurso humano calificado, añadidos los que –por ejemplo– pueblan a Europa regando las sospechas de una nacionalidad obtenida al calor de los comicios de esta década, pues, luego de cumplir con el pacto subrepticio del sufragio, se hicieron del pasaporte y simplemente se largaron para seguir el intricado y particular camino hacia un futuro que tampoco lo facilitaba el nacer realmente hacia el sur del continente: sobran los testimonios. Nos permitimos tres observaciones rápidas respecto a una situación que ya ejercerá su peso, porque el país sometido a un riguroso control de cambio sabrá también – aplaudiéndolos– de los dólares y euros que llegarán –“bolivarizados”– producto de lo que puede llamarse la exportación neta de familias enteras que ayudarán a los que se quedaron. Deseando un debate, enunciamos: el chequeo relacionado con la naturaleza del régimen, el imaginario social de la emigración y su satanización. Elemental, si en nuestro país hubiese atisbo de un futuro promisorio, sumada la seguridad personal, no habría nadie que desease

Fotografía: El escritor estadounidense Waldo Frank, visita la Primera Exposición del Libro Venezolano en México, organizada por Fabbiani Ruíz, Pedro Beroes y Vicente Gerbasi. Fotografía de Élite, Caracas, del 13/02/37, reproducida en: Elite, Caracas, nr. 1806 del 07/05/60.

cruzar sus límites y probar suerte en otras patrias, a veces, completamente desconocidas. Puede decirse de una huida, pero también de la natural y afanosa búsqueda de oportunidades al tratarse de un deber fundamental: los hijos, verificada la naturaleza de un régimen que hace y hará de ese deber una aventura. Obviamente, nos haremos una idea colectiva del inédito fenómeno, como ha ocurrido con otras naciones, realzando la vocación emprendedora, las habilidades demostradas y las capacidades probadas de aquellos que no lograron realizarse en esta tierra. Para quienes hemos optado por quedarnos, reafirmando un modesto compromiso de lucha, aspiraríamos a diseñar otra meta programática: la repatriación voluntaria. Idea que, igualmente, puede verse contaminada por la conducta negativa y negativista de los nuevos emigrantes, sobre todo la de aquellos descarados oportunistas, los que reniegan de la Venezuela que – al menos –

los educó, y – por lo general – ligados de un modo u otro al régimen, lo que les permite pasearse constantemente por el mundo con los bolsillos repletos de divisas, adquirir en subastas, excelentes y excepcionales vinos, y –corre el rumor– comprar una vivienda en las más exigentes capitales –preferiblemente– europeas y estadounidenses como elemental medida de previsión ante una caída del “chavezato·”. Y éste, mientras tanto, intentará satanizar a los buenos padres de familia consagrada la acusación: “apátridas”. Descendientes de italianos que buscaron y consiguieron el futuro en una ya lejana Venezuela, el primo de María Efe se ha ido con su esposa a Australia, harto promotora de sus bondades. Seguramente compartirán con el violinista Henry Ávila, entre otros músicos venezolanos residenciados en Sidney, y no sorprenderá que pasen los años y lean a sus muchachos un poema: “Mi padre, el inmigrante”.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

nación El Venezolano de Panamá / 13

En la mira reorganización de pequeños mineros Expertos aseguran que nacionalización del oro no es más que un acto político, pues es una actividad reservada desde hace años. Creen que acabar “con la anarquía” de mineros ilegales e invitarlos a ser socios del Estado no será tarea fácil Ileana García Mora lanagamo@gmail.com

“Hay que seguir dándole fortaleza a la independencia nacional y a la economía”. Esta es la meta que se persigue con el decreto de nacionalización de la industria aurífera, firmado por el primer mandatario, Hugo Chávez, el pasado miércoles 24 de agosto, al cual le falta el visto bueno del Tribunal Supremo de Justicia. Agregó: “el propósito es revertir los graves efectos del modelo minero capitalista, caracterizado por la degradación al ambiente y el irrespeto a la ordenación territorial, el atentado a la dignidad y salud de los mineros y pobladores de las comunidades aledañas”. Un objetivo secundario –y más concretoserá “acabar” con la anarquía que se genera a partir de la explotación ilegal que realizan los pequeños mineros en El Callao, al sur del estado Bolívar, e invitar a estos trabajadores a ser socios del Estado, a través del tercer objetivo: crear empresas mixtas para las labores de exploración y extracción. Sin embargo, expertos en el área coinciden en que no serán tareas fáciles ni reorganizar el trabajo que realizan entre 35 y 40 mil mineros ilegales que, a partir de sus extracciones, fomentan una dinámica económica y comercial al sur del estado Bolívar, ni tampoco será sencillo que ellos acepten una asociación con el Estado sin conocer las condiciones de estos negocios, en los que las empresas con grandes capitales marcan la pauta, mientras que ellos, los pequeños, sólo tienen una cosa que ofrecer: su mano de obra. Reordenación tardía Más allá de ser un acto de carácter político, la firma de la nacionalización del oro no cambia la forma ni condiciones para hacer negocios con el metal. Sin embargo, el anuncio sacudió los mercados internacionales y

los precios del oro se dispararon. Además, se dieron “corridas” de los trabajadores a sus minas, para tomar todo lo que pudieran antes de que alguien los echara de allí, según comentaron fuentes del sector en la zona. “Cuando escuché la noticia de la nacionalización, sentí un deja vú”, afirma David Bermúdez, dirigente gremial de Consecomercio Guayana. El flashback lo llevó hasta 1965, cuando el presidente de Venezuela, Raúl Leoni, decretó que la actividad aurífera estaría reservada al Estado. La siguiente parada en su viaje en el tiempo fue en 1999, cuando el actual mandatario firmó el decreto 295, en el cual, a través de la habilitante, promulgó un decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Minas. “Establecía que los yacimientos mineros pertenecían a la República”. Para Bermúdez, la firma fue un acto político que busca ocultar la realidad que existe en El Callao: la industria minera no está saludable. Como argumentos, menciona sólo dos fragmentos de la Memoria y Cuenta 2010: Minerven tenía como meta producir ocho mil kilos de oro y sólo se logró en 23%, es decir, mil 837 kilos, cifra que representa una caída de 56% si se compara con lo producido en 2009; y la nómina pasó de 870 trabajadores en 2006 a dos mil 238 en 2010, es decir, que sus costos laborales subieron en 184%. “Y no aumentó la productividad con más trabajadores: mientras que antes se producían 4,4 kilos de oro por trabajador, ahora son 0,8 kilos. Tampoco se ha traducido en más exportaciones y divisas para el país, ni siquiera se ha traducido en que la empresa cubra sus costos”, indica Bermúdez. Agrega el dato más importante: “se dejaron de producir seis mil 163 kilos de oro, lo que equivale a US$374,7 millones, si se toma en cuenta que el precio Onza Troy cerró en US$mil 900, y que un kilo está formado por 32 onzas”, indicó Bermúdez.

Labor titánica Los actores de la minería se dividen en dos. Por un lado, están las grandes compañías transnacionales, que cuentan con tecnología de punta para las actividades de exploración y extracción. Por el otro, están los pequeños mineros, que trabajan bajo la sombra de la clandestinidad en las minas, encuentran oro, no lo reportan al Banco Central de Venezuela (donde se cotiza a Bs.F.4,30, mientras que en los mercados paralelos se paga hasta el doble) y viven de esa actividad ilegal. Esta actividad no es una situación que surgió de los últimos 10 años. Según comenta el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AIMM), Jorge Roig, la minería ha sido un área en la que la legislación ha estado, por naturaleza, difusa. “Una concha de retazos, a la que cada gobierno, cada ministro, le agrega su impronta”. La vigente en el gobierno del presidente Chávez no ha sido la excepción, razón por la que Roig asegura que, poner las reglas del juego una vez que las cartas están sobre la mesa, es una tarea titánica. “Si esta nueva legislación se da, y con ello se pone orden, se va a paralizar esta actividad minera que, legal o ilegal, está ahí, es una realidad, de la cual viven cientos de familia, afectando a un estado que ya está bastante

deprimido por todo lo que ocurre con las industrias de Guayana”, dice Roig. Para él, lo más sano y sensato era tener primero la legislación, para luego tomar acciones. “El anuncio de la nacionalización y la idea de poner orden, ha generado mucha expectativa. No estamos a favor de la ilegalidad, pero es la única actividad que les genera bienestar, ahora se la quitan, esto es darle un golpe de gracia a la minería”, indica. A Bermúdez lo que más le preocupa de esta ola de reordenamiento que podría venir, es la situación socioeconómica de los mineros de El Callao, que dependen de esta actividad. “Viven del fiao y del empeño: si no tienes dinero, entonces las bodegas te fían los víveres, y cuando generan liquidez, es para pagar deudas”, cuenta Bermúdez, y agrega que eliminar empleos, sean o no en el marco de la legalidad, significaría generar delincuencia. “Las personas en esa zona están esperando soluciones, pero se les vende una ilusión: no se ha dicho cuánto se va a invertir en recuperar Minerven o qué condiciones van a crear las empresas mixtas para que estos pequeños mineros trabajen con el Estado. ¿Se van a asociar, aún si no tienen capital? ¿Cuánto valdrá su trabajo?”, se pregunta Bermúdez.

Invitar a los mineros a ser socios de Estado no será tarea facil.


14 / El Venezolano de Panamá especial

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Diego Arria: “Chávez y Milosevic se parecen en la soberbia”. El diplomático venezolano envió una misiva al presidente Hugo Chávez donde lo invita a volver la mirada a los problemas más apremiantes de Venezuela. En esta entrevista especial se desvelan los puntos más importantes de la carta. José Hernández/Miami

Diego Arria hizo un llamado -en carta pública a Chávez- a responder al informe presentado por el Grupo Internacional de Crisis, (www.crisisgroup.org) titulado: “Violencia y política en Venezuela”. Arria, miembro del Consejo Asesor del Grupo, advirtió a Chávez que la impunidad, la politización de la Fuerza Armada y la dotación de armamento a civiles para fines desconocidos, llevan a Venezuela a una crisis violenta. “Tengo experiencia en el manejo de escenarios de violencia y de guerra en diversos continentes que ni usted ni ‘sus generales’ jamás experimentaron”, sentenció Arria hacia el presidente. Este documento es publicado internacionalmente por la organización, pero según Arria, el gobierno del presidente Chávez se ha negado a recibir a sus delegados. El embajador, que atendió un llamado de El Venezolano, para dar una rueda de prensa en nuestras instalaciones, también criticó la postura

del consulado y del gobierno en sus intentos por tratar de minimizar el voto de los venezolanos en el exterior, con imposición de reglas que no deben ser. El economista y político, hizo una analogía entre el primer mandatario venezolano y Slobodan Milosevic, presidente de Serbia desde 1989 hasta 1997 y presidente de Yugoslavia desde 1997 hasta 2000. ¿En qué se parecen Chávez y Milosevic? En la soberbia. ¿Cómo es eso? En la arrogancia, por decirlo de algún modo, Milosevic (último presidente de la antigua Yugoslavia) era un arrogante formal. Hugo Chávez es arrogante por el desprecio que siente por dos terceras partes del pueblo de Venezuela que rechaza sus ideas. Slodoban Milosevic, fue presidente de Serbia entre 1989 y 1997, a principios de su gestión fue el principal promotor de los crímenes étnicos y religiosos contra las minorías en su país y la antigua Yugoslavia. Fue uno de los primeros

Fotos: Biaggio Correale


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

procesados por el Tribunal Penal Internacional, por crímenes contra la humanidad y genocidio. Fue capturado y murió en su celda en el 2006. ¿Cuántos países tienen tantos oficiales de alto rango señalados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como colaboradores del narcotráfico o la guerrilla? Ninguno. En nuestro país hay oficiales institucionales que honran a nuestra bandera, nuestras instituciones y nuestro pueblo, a quienes todos tenemos que respetar. Pero hay un grupo de oficiales que se arrodillan ante Chávez y a quienes por sus actuaciones no les permiten tener otro camino que no sea la justicia. Hay cuatro oficiales generales, encargados de altísimas posiciones en la inteligencia y el manejo de tropas, que están siendo acusados de colaboración con el narcotráfico y la narcoguerrilla colombiana. Todo eso sin contar con exministros del interior, miembros de la Asamblea Nacional y directivos de los cuerpos policiales también señalados por lo mismo en los informes del Departamento del Tesoro como colaboradores con el narcotráfico. Ningún país del mundo tiene hoy tantos funcionarios de alto nivel dentro de esa lista. Agrega el informe del grupo de crisis: “Hay delitos que no podrían cometerse sin el consentimiento tácito del presidente. El caso del jefe del Comando Unificado General en Jefe Rangel Silva y del director general de Inteligencia Militar Hugo Carvajal, acusados por el gobierno norteamericano de cooperar con las FARC en el tráfico de drogas, de armas y de lavado de dinero, son más que elocuentes. Ahora agregan al General Clíver Alcalá Cordones, a dos diputados de su partido y a otro oficial de inteligencia de SEBIN. Para Arria, “el informe equivale a la lectura de cargos de un Fiscal en un tribunal local o internacional. Se acusa al presidente; a su cúpula militar; a los cuerpos de seguridad; y a jerarcas de su partido de: promover un grado de polarización y de politización de la fuerza armada y de amenazar con impedir una salida pacífica. Estimular la impunidad que prevalece, alimentando la violencia al armar a civiles y al abstenerse de desarmar a grupos criminales y permitir que en Venezuela operen cárteles de drogas mexicanos,

europeos, norteamericanos, inclusive la mafia rusa, bielorrusa y hasta la tríada china y la yakusa japonesa”. Según el informe, Chávez encubre y refugia a las peores organizaciones criminales del mundo, presentándonos como un “narco estado emergente”, cosa que “nunca fuimos antes de su presidencia”. En materia de criminalidad, Diego Arria advierte que en Venezuela se avala, respalda y participa en la corrupción y complicidad delictiva de sectores de las Fuerzas de Seguridad, Fuerza Armada, de la Guardia Nacional y del Ejército que cooperan con el crimen organizado. Con mafias de drogas internacionales, grupos guerrilleros y paramilitares que son en gran medida responsables del trágico balance de la inseguridad ciudadana que después de casi 13 años de su gobierno, han hecho que Venezuela sea el país que más registra muertes violentas en el hemisferio. ¿Cómo se comprueba eso? La presencia de grupos internacionales

Especial El Venezolano de Panamá / 15 del crimen organizado en Venezuela es responsable en gran medida por los homicidios, secuestros, extorsiones y por el microtráfico de drogas que azota los barrios con sus consecuencias mortales de adicción. La principal víctima de esta situación es la juventud más desafortunada, porqué 75% de las muertes violentas son de jóvenes de menos de 25 años. Cada media hora es asesinado un venezolano lo cual es intolerable, pero el presidente continúa minimizando la magnitud y alcance destructivo de la violencia criminal achacándosela a poderes extranjeros. La violencia se ha vuelto inherente al proyecto político chavista. La deshumanización de la oposición convierte a Chávez en el principal responsable por la masificación del odio entre los venezolanos. La retórica incendiaria recuerda al fanático Slobodan Milosevic, responsable por la tragedia de Bosnia en la cual murieron 200 mil personas. Hay que recordar el uso perverso en Ruanda de los medios de comunicación

que llevaron a la muerte a más de 400 mil personas. Ambos, al igual que Chávez y sus colaboradores abusaban de los medios de comunicación. En Ruanda, un canal de radio y televisión llamado “Mil Colinas” equivalente a Venezolana de Televisión, fue considerado el principal responsable de esa masacre, tanto que el Tribunal Penal creado por la ONU condenó a cadena perpetua a tres de estos criminales. Para Arria el peligro se presentaría en la etapa post electoral, “gane quien gane, el presidente y sus jefes militares han anunciado que no aceptarían una victoria de la oposición. Incluso que su opción de permanecer en el poder no se limita a lo electoral sino a la movilización popular y al respaldo de ‘sus generales’. Oficiales que caen bajo sospecha y son ascendidos por Chávez, esa actitud roba la lealtad de los oficiales”.

¿Quién es Diego Arria? Diego Arria Salicetti es economista, político, escritor y diplomático venezolano. Fue gobernador de Caracas durante el primer mandato de Carlos Andrés Pérez, representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y presidente del Consejo de Seguridad, en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez. Fue presidente del Consejo Nacional de Hotelería y Turismo. Es asesor de varias instituciones globales de respaldo a los derechos humanos y es directivo de varias empresas. Hoy es además aspirante a convertirse en el abanderado para la nominación presidencial de la oposición venezolana. Muy pocos venezolanos han tenido tanto acceso como el embajador Arria a la diplomacia multilateral. Aun hoy, se reconoce dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a la “Fórmula Arria” como el mecanismo para permear las opiniones de las organizaciones no gubernamentales, dentro de las decisiones de la máxima instancia de representación global. Fue asesor personal del Secretario General de la ONU Kofi Anan.


16 / El Venezolano de Panamá OPINIÓN

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Muertos y más muertos Fernando Ochoa Antich fochoaantich@gmail.com

Esa es la trágica realidad que vive Venezuela todos los días. El parte sobre el número de muertos produce escalofrío. Nadie está seguro. No importa pertenecer al chavismo o a la oposición, ser rico o pobre, vivir en una urbanización o en un barrio, transportarse en automóvil o en autobús. El riesgo es el mismo. El único que parecía no tener noticias de esta dolorosa realidad terminó siendo Hugo Chávez. Su declaración al salir del hospital militar, después de ese curioso tratamiento de radioterapia que no produce consecuencias físicas, nos dejó a todos con la boca abierta: se atrevió a reconocer que la inseguridad era grave en el país. Eso si, como siempre, buscó la manera de no hacerse responsable de la situación: “Lo que ocurre en Venezuela se repite en muchos otros países”. Hugo Chávez está equivocado. La situación venezolana es muy particular y no tiene comparación con otros países. Las estadísticas son acusadoras: en los 10 primeros años de su gobierno (1998-2009) ocurrieron en nuestro país 123 mil 091 asesinatos. En 1998, y ya era un escándalo, morían en Venezuela cuatro mil 527 ciudadanos por hechos vio-

lentos. El ministro de Relaciones Interiores, Tarek El Aissami, reconoció, en su mensaje a la Asamblea Nacional, que en el año 2010 ocurrieron en Venezuela 13 mil 840 asesinatos, pero no se atrevió a informar a nuestros compatriotas que esa cifra nos transformaba en el país con el mayor índice de homicidios de la América al alcanzar la tasa de 44 asesinatos por cada cien mil habitantes. Un verdadero escándalo. Esta situación no se reduce a la percepción que los venezolanos pueden tener sobre la responsabilidad del gobierno en la solución de un problema cualquiera. Las declaraciones de Hugo Chávez muestran un gran temor: todas las encuestas presentan a la inseguridad como el hecho que más angustia a los venezolanos. Esta realidad indica que no habrá manera de ganar las elecciones presidenciales si no se logra solucionar la crisis de inseguridad. El gobierno ha comprendido que ya no hay tiempo para hacerlo. De allí, que el laboratorio cubano de guerra sucia esté tratando de encontrar alguna alternativa. Han pensado que la solución puede estar en convencer a los venezolanos que la responsabilidad de esta crisis es de los gobernadores de oposición.

El ministro del Interior, en lugar de renunciar avergonzado de su fracaso, se ha dedicado a instrumentar esa campaña de guerra sucia. Una total injusticia. Discutamos un poco las reales causas de tan delicado problema para determinar la verdadera responsabilidad en el desarrollo incontrolable de la inseguridad. La primera, y quizás la más importante, ha sido la prédica permanente de violencia. Hugo Chávez ha sembrando en muchos sectores sociales una carga de odio que nunca había existido en Venezuela. Esa prédica tiene consecuencias: el asesinato, muchas veces sin necesidad, de la persona que se va a robar. También se refleja en el uso indiscriminado de armas de fuego en los sectores populares. La más mínima discusión puede terminar en un enfrentamiento a tiros. La segunda causa ha sido la incapacidad del régimen chavista para impulsar las necesarias transformaciones en las instituciones que tienen que ver con la seguridad. Es imposible enfrentar dicho problema si el sistema judicial y carcelario mantiene un elevado nivel de ineficiencia y corrupción. Nadie olvida la campaña que hizo el chavismo para promocionar una importante reforma del poder judicial. En verdad, nada mejoró.

La mayoría de los jueces se transformaron en provisorios, perdiendo su imprescindible libertad. Este hecho tuvo una delicada consecuencia: la impunidad. El 93% de los casos de asesinato no son resueltos. El sistema penitenciario se ha deteriorado totalmente. Han pasado 12 años de gobierno y no se ha hecho nada. Así lo mostró la trágica toma del Rodeo I y II. El problema policial aún es peor. No es verdad que una policía nacional va a resolver el problema de la inseguridad, por más que el gobierno nacional le de el apoyo que le niega a los demás organismos policiales. Lo fundamental es la coordinación entre los distintos cuerpos policiales y de inteligencia. Esa es justamente la función fundamental del ministerio del Interior. Lamentablemente, no es posible realizarla debido al permanente enfrentamiento nacional que promociona Hugo Chávez. No existen posibilidades de diálogo. La oposición es el enemigo. Es necesario, también recordar la responsabilidad del régimen en la organización de esos cuerpos paramilitares que hacen de la suyas en los sectores populares. Los cubanos tienen un hueso duro de roer.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá responsabilidad social

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Viajeros responsables

Turismo sostenible Elegir el destino para descansar implica además, adoptar un comportamiento respetuoso en vacaciones Al planificar un viaje de vacaciones se toman en cuenta diferentes aspectos que comprenden desde el lugar que desea visitar, cómo llegar, dónde hospedarse y la gastronomía, hasta una investigación de los lugares de interés y esparcimiento; sin embargo, hay otros elementos igual de importantes que muchas veces se pasan por alto. Durante las vacaciones, sean largas o solo un fin de semana, se puede descansar y disfrutar de una manera responsable; apoyando el desarrollo de comunidades que a pesar de ser ricas en recursos naturales tienen dificultades en otros ámbitos, como el económico,

social o cultural. Está claro que el turista que visita una comunidad no es el único que puede influir en su desarrollo; existe una necesidad de crear políticas públicas que apliquen prácticas que potencien el impacto positivo que conlleva el turismo. La idea es crear conciencia para convertir

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

a los viajeros en turistas responsables, personas que quieran disfrutar y participar de su viaje, siendo conscientes del impacto que genera su visita. Practicar actividades que sean respetuosas del medioambiente y que incentiven un intercambio de experiencias con los habitantes del sitio turístico, son algunas de las características principales del turismo sostenible. El comportamiento de un turista responsable puede resumirse en los siguientes tips: 1. Recuerde que es un invitado. No haga nada que no haría en su casa, sea respetuoso con las personas locales y fomente un comportamiento responsable por parte de los miembros de su familia y amigos. 2. Disfrute de las tradiciones locales. La cultura, las costumbres y la gastronomía del lugar que visita puede ser muy interesante y le permitirá apreciar nuevas experiencias, de esta manera se ganará el respeto de la población local y lo acogerán con ma-

yor facilidad. 3. Diviértase con la gastronomía local. Para la comida internacional y la de su país, tiene tiempo todo el año. 4. Compre artesanías y productos locales. Contribuirá con el desarrollo económico y social de la localidad. Sea justo al momento de pagar por estos productos. 5. Sea consciente con el uso del agua y la energía. Muchos lugares turísticos tienen recursos limitados, es importante no malgastarlos. 6. Cuide los ecosistemas sensibles. Si visita arrecifes de coral o selvas, infórmese cómo puede causar el menor daño posible. Asegúrese de que la única huella que deje sea la de su calzado. 7. Proteja la flora y la fauna local. No compre productos elaborados a partir de especies en peligro. No tome como recuerdo elementos naturales del paisaje, tome fotos. 8. Recicle durante sus vacaciones. No olvide desechar los residuos en los lugares destinado para este fin, recicle y reutilice siempre que pueda. Con su presencia en sitios turísticos, usted y su familia, pueden contribuir con el desarrollo de un turismo responsable, además de ayudar a mejorar las oportunidades de las personas de las localidades que visita y así construir un planeta más amigable y solidario.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 19


Gente Raúl Fábrega, vive para la música

20 / El Venezolano de Panamá publicidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

La música es su pasión, así lo demuestra todos los días a través de su programa de radio

no se trata solamente de abrir un micrófono y hablar, sino saber de lo que se está hablando. En música, por ejemplo, ellos dos son maestros”, señala Ra, como le dicen en Kys. Ahora en su posición de locutor prime time, Fábrega aconseja a los nuevos talentos que “le metan muchas ganas (…) habrá lugares en los que no te dejarán entrar porque, según ellos, ‘no tienes la experiencia’. El truco es no darse por vencido, siempre tratar de estar a un paso más adelante y estarse renovando”. Cuando se le pregunta por su peor error al aire, respira profundo y dice: “uf, estaba hablando con un amigo por teléfono y se me olvidó cerrar el micrófono. Te puedes imaginar todo lo que se escuchó y no fue hasta que alguien me chateó y me dijo que el micrófono estaba abierto y que se me escuchaba toda la conversación. Casi muero”. Fuera de la cabina Además de pasar buena parte del día en la emisora de radio, Fábrega trabaja en el Canal Mas 23, donde programa videos. Su tiempo libre es ideal para dormir, su pasatiempo. Además de leer algo de terror, fantasía y ficción -géneros que le encantan-, y colecciona figuras de acción, discos compactos y LP. Considera a su gato “Minino” como parte de la familia, tanto, como sus padres y sus dos hermanos. “Mi infancia fue bastante buena, jugué todo lo que tenía que jugar, molesté todo lo que tenía que molestar, pero fui y sigo siendo criado por una excelente familia que me apoya en todo lo que hago”, asegura Fábrega.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Se despierta, come, trabaja, descansa y duerme con música. Así es la vida de Raúl Fábrega, reconocido locutor panameño que conduce de 8:00 a 10:00 am el programa “Looking Back” por Kys 91.7 FM. Este espacio lo ha convertido en una referencia de la música de los 70, 80 y 90, con una legión de seguidores que día tras día escuchan sus especiales por este dial. Fábrega recuerda que la primera vez que visitó una radio, tenía unos nueve años. “Fue en el pueblo donde mi abuela vive que se llama Los Santos y desde el primer momento que estuve allí supe que me quería dedicar a esto. Creo que lo que me cautivó fue el hecho de poner música”, indica. En 1996, cursando la carrera de Comunicación Social, empezó su travesía a través de las ondas hertzianas. Uno de sus profesores tenía una emisora AM llamada “Radio Libre” y allí empezó haciendo los controles de la consola, luego la locución. “Jamás en mi vida había hablado en un micrófono y me acuerdo que me enseñaron el uso de la consola y me tiraron así mismo ‘a la candela’, me escuché y me dije: ‘no tengo tan mala voz’, así que tomé unos cursos para prepararme”, dice Fábrega, quien es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santa María La Antigua. Desde entonces, este locutor de 37 años de edad escucha música desde que se levanta hasta que se acuesta, “literalmente”. Por eso, es uno de los locutores en Panamá con más conocimientos en la materia, producciones discográficas y artistas. Su recorrido profesional inició en el 96 con el programa de radio “El power team” en la emisora Power 96; también estuvo en Rock and Pop los do-

En pocas palabras… mingos, pasó a Omega Stereo donde hacía los Weekends Omega, y luego llegó a Kys FM en el 2008, donde hizo “Alarma Kys” y ahora “Looking Back”. En su pasar por las radios, Fábrega ha

Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.

tenido la oportunidad de trabajar con talentosos profesionales y aprender de ellos. “Admiro a Miguel Esteban González (Dj Q) y Fabricio Velásquez (Ultra Stereo y Mas 23), crecí escuchándolos y siguiendo el ejemplo de que

• Una comida: Lasaña. • Una película: Grease. • Un locutor: Fabricio Velásquez. • Un pasatiempo: Dormir. • Un programa de TV: Friends. • Una banda o artista: Madonna. • Un sueño: Ser productor profesional.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 21


22 / El Venezolano de Panamá especial

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Derecho, medicina y contabilidad son algunas de los trabajos reservados para los panameños

Venezolanos buscan opciones al escoger su carrera en Panamá La solicitud de naturalización podría ser la solución para el ejercicio de algunas profesiones en el país Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Dianolis Aguilera tiene 21 años, antes de mudarse a Panamá culminó el primer año de derecho en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. Luego de que su familia decidiera probar suerte en el Istmo tomó la decisión de continuar estudiando su carrera a pesar de saber que una vez que tenga el título en la mano no podrá ejercer esta profesión que está destinada únicamente a los panameños. Como ella, decenas de jóvenes extranjeros que residen en el país se encuentran estudiando una carrera universitaria que, de acuerdo con la legislación panameña, no pueden practicar; mientras otros optan por dejar a un lado su vocación y se preparan académicamente en profesiones menos problemáticas para los extranjeros. En Panamá el ejercicio del derecho, contabilidad, medicina, odontología y enfermería, está destinado únicamente a los nacionales. Para muchos es una medida proteccionista; para otros, es la pérdida de una oportunidad para que el país continúe creciendo e incorporando profesionales calificados a su fuerza laboral. Felipe Domínguez (panameño), ingeniero químico y coordinador de proyectos especiales para la empresa BASF, considera que “la llegada de mano de obra calificada ha enriquecido enormemente la calidad de trabajo que se realiza en Panamá”. Sin embargo, mientras países como Estados Unidos y España, que también cuentan con un importante número de residentes foráneos, solo exigen la homologación de los títulos profe-

sionales para permitir trabajar a sus extranjeros, las leyes limitan el ejercicio de algunas profesiones sólo para los panameños.

¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad panameña por naturalización? 1. Los extranjeros con cinco años consecutivos de residencia en el territorio de la República si, después de haber alcanzado su mayoría de edad, declaran su voluntad de naturalizarse, renuncian expresamente a su nacionalidad de origen o a la que tengan y comprueban que poseen el idioma español y conocimientos básicos de geografía, historia y organización política panameñas. 2. Los extranjeros con tres años consecutivos de residencia en el territorio de la República que tengan hijos nacidos en ésta de padre o madre panameños o cónyuge de nacionalidad panameña, si hace la declaración y presentan la comprobación de que trata el aparte anterior. 3. Los nacionales por nacimiento, de España o de un estado latinoamericano, si llenan los mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños para naturalizarse. Artículo 10 de la Constitución de la República de Panamá. Derecho para los extranjeros De acuerdo con el profesor Benito Cañate, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Santa

Fotos: Elizabeth Truzman.

María la Antigua (USMA), cada estudiante extranjero es informado antes de su inscripción sobre la reservación de esta profesión para los nacionales panameños (ya sea por nacimiento o por naturalización). Sin embargo, considera que a pesar de esta situación, “el atractivo de estudiar Derecho en Panamá se debe a la naturaleza vanguardista de nuestro derecho privado y la posibilidad real de poder convalidar los cursos tomados en la USMA una vez retornen a sus países de origen. Inclusive el título de licenciatura o maestría en Derecho es susceptible de ser revalidado en su respectivo país”. Actualmente esta facultad cuenta con 39 estudiantes extranjeros de los cuales nueve son de origen venezolano. Cañate explica que “algunos ciudadanos extranjeros tienen programado adquirir la nacionalidad panameña, éstos no tienen mayor inconveniente, otros que habían iniciado estudios de derecho en

su país, desean continuar dichos estudios en Panamá, para luego retornar”. Una excepción para los galenos En el caso de los médicos, luego de la naturalización, (de haber estudiado en el extranjero), es necesario la homologación del título y la realización de un periodo de residencia en el interior del país. Sin embargo, El 9 de agosto de 2011 la Caja del Seguro Social (CSS) abrió sus convocatorias para contratar médicos extranjeros que contrarresten la falta de especialistas en cardiología, cirugía, anestesiología y medicina interna que existe dentro de la institución. Ésta es la primera convocatoria a extranjeros que se hace este año y cuenta con 181 vacantes. La solicitud está apoyada en la Resolución 2 de 1985 que le permite a la CSS y al Ministerio de Salud contratar profesionales extranjeros en el caso de que luego de 30 días no se presente


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

ningún nacional. El director de Servicios y Prestaciones Médicas, Javier Díaz explicó al periódico La Prensa que la contratación de médicos de otras nacionalidades se hará por un año, tiempo que deberán utilizar los especialistas panameños para terminar sus entrenamientos. Según este mismo diario, para el mes de agosto de 2011, el Ministerio de Salud enfrenta actualmente un déficit de 500 galenos y cuenta actualmente con 12 médicos no panameños. ¿Qué pasa con Comunicación Social? Existe mucha desinformación en cuanto a las posibilidades de trabajo para los comunicadores extranjeros aún cuando es una de las profesiones más demandadas por los estudiantes venezolanos. Según cifras de la dirección de la escuela de Comunicación Social de la USMA, de los 21 estudiantes extranjeros matriculados para éste periodo académico, 15 son de nacionalidad venezolana. Jessica Klejman confía en que su preparación académica hará la diferencia cuando las empresas busquen personal sin importar su condición de extranjera. Acaba de graduarse suma cum laude en Comunicación Social en la USMA y, de hecho, fue la única extranjera del cuadro de honor en la ceremonia de graduación. Como estudiante hizo sus pasantías en empresas como Medcom y la publicitaria JWT e incluso trabajó en el área de ventas de la revista El Guayacán. Fue durante su época universitaria que supo de algunas limitaciones que tenía como extranjera: “me enteré que no podía hacer locución comercial cuando hacía el curso de locución. Allí nos informaron sobre la ley que ampara a los locutores panameños. En el momento me pregunté ‘¿para qué estoy haciendo esto entonces?’ Pero luego lo pensé en frío. Hay muchos extranjeros que quisieran venir para acá y tener sus programas de radio. Las leyes tienen que proteger al panameño. No lo vi como algo que me cortó las alas, me dije: ‘voy a terminar mi curso y cuando cumpla con todos los requisitos sacaré mi licencia”. Klejman hace referencia al condicionamiento de los locutores extranjeros, quienes sólo pueden ser comentaristas en los programas de radio o televisión, es decir, no deben mencionar ninguna marca comercial al aire.

Carmen Solano, directora de la Escuela de Comunicación Social de la USMA explica que los egresados extranjeros “pueden trabajar en la medida que cumplan con los trámites laborales y migratorios establecidos en las leyes panameñas”. De igual forma, aclara que el trabajo de locución comercial solo puede ser desarrollado por panameños pues la licencia de locución que expide la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) así lo estipula. Sin embargo, en materia de periodismo y producción, siempre que se posea el permiso de trabajo y sea parte del 15% de extranjeros que exige el código de trabajo, no existe ninguna restricción. Guido Rodríguez, director de Noticias de TVN considera que en cuanto al ejercicio del periodismo existe una “consideración especial” pues al estar estrechamente vinculado con el ejercicio de la libertad de expresión, la divulgación de la información no puede tener fronteras ni tampoco puede exigirse idoneidad. Ingeniería y arquitectura La abogada panameña Patricia Henderson explica que la arquitectura y la ingeniería solo podrán ser ejercidas por personas que cuenten con el Certificado de Idoneidad expedido por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura. Esta acreditación es otorgada “a los profesionales panameños y aquellos extranjeros en cuyos países permitan el ejercicio de estas profesiones en igualdad de condiciones a los panameños. Para contratarse a un profesional extranjero, la empresa o entidad debe comprobar ante la Junta Técnica, que no existen profesionales con certificado de Idoneidad expedida por dicha Junta, para las especialidades requeridas”. Henderson, comenta que en lo que va de año han presentado un aproximado de 200 solicitudes de visas temporales por razones laborales ante Migración y el Ministerio del Trabajo. El consejo general que se le puede dar a un extranjero que quiere estudiar en Panamá, es informarse bien sobre las oportunidades que tendrá una vez culminada su carrera. Buscar un abogado que lo asesore, preguntar en la dirección de la facultad en la que quiere ingresar y leer bien sobre las opciones que tiene, son las claves para evitar futuras frustraciones profesionales.

especial El Venezolano de Panamá / 23


24 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Una obra de teatro que nos atrapará

Al teatro panameño llega “Baldosas”

Sala de Redacción

Sala de Redacción

Del 15 de septiembre al 1 de octubre, “Atrapadas” llegará a la Sala Mojica del teatro La Quadra, con las actuaciones de Mónica Miguel y Carmen Julia Acevedo, bajo la dirección de Ramón Serrano, en una adaptación de Jonathan Prosper. En esta pieza teatral dos mujeres, tan diferentes entre sí como lo han sido sus historias, se encuentran en una situación extrema. La posibilidad real de morir las convierte en aliadas y las extrañas circunstancias hacen que deban unirse para luchar por su vida. ¿Lo lograrán? ¿Se darán por vencidas? Estas dos mujeres deben dejar de lado sus propios intereses para salvarse la una a la otra. Se trata de dos seres humanos enredados en el torbellino de la vida moderna que, de pronto, se ven enfrentadas con su propia fragilidad. “Atrapadas” es una obra que muestra el ansia de supervivencia del ser humano y la fortaleza que todos tenemos dentro. “Atrapadas” se presentará de martes a sábados a las 8:00 pm y los domingos a las

Del 10 al 30 de septiembre, la sala Gantes del teatro La Quadra presentará la pieza teatral “Baldosas”, con funciones de martes a sábado a las 8:00 pm y los domingos a las 6:00 pm. Esta obra cuenta la historia de Chicho y Dolores, una pareja que decide comprar un apartamento con el método “Baldosa a Baldosa” que les ofrece un agente inmobiliario llamado Caporla. “Baldosa a Baldosa” es un sistema innovador de cooperación entre cliente e inmobiliaria que consiste en la colocación de sensores de presión repartidos en todas las baldosas. Así el precio se reparte equitativamente entre cada baldosa. Los clientes pueden escoger su número y ubicación desactivándolas, para que puedan ser pisadas por sus dueños. Sin embargo, si los clientes pisan una baldosa que no hayan pagado, aunque sea por error, serán desalojados del apartamento. Chicho y Dolores le dicen a Caporla que sólo desean comprar cuatro. Con la confianza de que muy pronto la pareja pisará por error

Dos “divas de Hollywood” dejan de lado sus propios intereses para salvarse la una a la otra.

6:00 pm. Los boletos están a la venta en la taquilla del teatro La Quadra. Para más información, puede llamar al 2143695, al 66743812 o escribir a emesproducciones@gmail.com.

una baldosa que no han comprado, Caporla hace la transacción. Cuando descubre que Chicho y Dolores han encontrado una falla en el sistema y no necesitan más que cuatro baldosas para vivir, empieza la persecución. Bajo la producción de ART, la obra es dirigida por Tuto Wong, “Baldosas” del dramaturgo español David DeSola. Para mayor información, puede llamar al: 66749190.

“Baldosas” se presentará del 10 al 30 septiembre en La Quadra.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 25

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

TV-SHOW

Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Gaby Espino embarazada

Zeta Jones cumple 42 años

La venezolana Gaby Espino y el cantante Jeancarlos Canela anunciaron en Twitter la llegada de un nuevo integrante familiar. Con una afirmación frenética y una felicidad evidente ambos gritaron “Sí, estamos embarazados”. Jeancarlos confesó que uno de sus mayores deseos consiste en llegar a la casa y ser recibido por un niño, sueño que pronto será realidad. La pareja se conoció grabando la telenovela “Más sabe el Diablo”, donde surgió la química que más adelante los unió en sentimiento. Luego de un breve distanciamiento, el destino los volvió a encontrar para retomar una historia de amor que había quedado inconclusa.

Catherine Zeta Jones nació en el sur de Gales y el 25 de septiembre cumplirá 42 años luciendo estupenda. También festejan este mes: Raquel Welch (71), Marisela Berti (61), Jackeline Bisset (67); Julio Iglesias (68); Gwyneth Paltrow (40); Carlos Ponce (39); Sophia Loren (78); Winston Vallenilla (39); Oliver Stone (66); Maite Delgado (46); Daniel Sarcos (45); Joselo (77); Noelia (34); Ricardo Montaner (57); Pedro Almodóvar (63); Tania Sarabia (65); Michael Douglas (66); Nancy Ramos (66); Chábeli Iglesias (41); Gloria Estefan (54); Isaac Chocrón (82); Brigitte Bardot (78); Pepeto (78); Angie Dickinson (80); y José Feliciano (66).

La periodista venezolana Albani Lozada, fue atracada la pasada semana en la cola (fila) de la autopista del Este frente al Aeropuerto La Carlota en Caracas. Ella denunció el hecho a través de su cuenta en Twitter: “Saludos a todos. Agradecida por el apoyo. En efecto me asaltaron hoy. Cola autopista frente a La Carlota. Buhoneros armados”, escribió la conductora del programa Agenda Éxitos. Hizo un llamado a combatir la inseguridad en el país. “La situación de inseguridad en el país amerita declarar emergencia nacional. ¡No hay excusa que valga! Reclamó protección. ¡Ya basta!”, afirmó.

Bella Nuestra chica de esta semana es la escultural Vanessa Goncalves, nuestra Miss Venezuela, que a pesar de ser la mas votada y retratada por la prensa en el Miss Universo, sólo quedó entre las 16 semifinalistas. Sobre gustos y colores…

Asaltada en plena autopista


26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? iniciamos otro excelente fin de semanas con dos buenos discos… Recuerden que para sus comentarios me pueden escribir a mi correo electrónico raulkyspanama@gmail.com.

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

CHRIS BROWN - F.A.M.E (Sony Music/Jive) A veces buena, a veces mala... Así ha sido la fama de Chris Brown. Este disco ha recibido críticas un tanto ambivalentes pero lo que sí es una realidad es que hasta el sol de hoy ha vendido más de 582 mil 600 copias solamente en Estados Unidos. Debo admitir que no soy muy fan de él, pero debo dar crédito de que para esta producción se supo “codear” con artistas súper famosos del pop y R&B. Por ejemplo, “Next to you” es la canción que tiene a dúo con Justin Bieber acompañado de un video espectacular que simula algo muy parecido al fin del mundo. Tenemos otros temas como “Yeah 3x” que es más para bailar hasta decir no más. El artista también le entra a lo electrónico al unirse al productor Benny

Bennasi para el tema “Beautiful people”. Algo que me llamó mucho la atención fue el tema “She aint you”. Admito que quiso hacerle un tributo utilizando el sample del tema de Michael Jackson, “Human nature”, pero les comento que no es el primer artista que hace esto y con esa misma canción, en los 90 SWV (Sisters with voices) hicieron lo mismo con el single “Right here”. A todo esto Brown utiliza no solo el sample de Jackson sino también la melodía del tema de SWV (lo siento, no me podía quedar con eso adentro) y eso si, me pareció muy poco original. Pero quitando ese pequeño detalle, el disco está bueno, se deja escuchar. No es un esencial, pero es buena compra.

VARIOS- THE MUPPETS: GREEN ALBUM (Walt Disney Records) ¿Quién en su infancia no llegaba corriendo de la escuela para ver “El show de los Muppets”? Bueno, imaginen escuchar artistas de ahora, por ejemplo The Fray, interpretando el famoso “Manha manha”. El título de este álbum está inspirado en el de Los Beatles “White album” o Disco blanco. hasta ahora se ha lanzado como sencillo el tema de la banda “Ok go” con el tema principal de los Muppets. Obviamente el álbum lleva el nombre por el color de la rana René y apenas entró en los 200 álbumes de la Billboard, se colocó

en el quinto puesto. Las canciones además de ser covers del show, también tiene temas de las diferentes películas que se han realizado de estos inusuales personajes. Se preguntarán ¿Qué artistas aparecen aquí? bueno, entre muchos les puedo mencionar al grupo Weezer con Haley Williams de la agrupación Paramore con el tema “The rainbow connection” o también la incomparable voz de Amy Lee de Evanescence con la canción “Halfway down the stairs”; también podemos escuchar talentos como el de Matt Nathanson, Alkaline trio, My morning Jacket y muchos más.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

entretenimiento El Venezolano de Panamá / 27

Panamá saboreará más de los Caramelos de Cianuro Con el sello VIP Show Productions, podremos meternos en “La casa” de la banda venezolana Sala de Redacción

Asier Cazalis (voz), Miguel “El Enano” González (guitarra), Pavel “El ruso” Tello (Bajo) y Darío Adames (Batería), se preparan para sacudir los escenarios internacionales con buenas dosis de rock. El 23 de septiembre será el turno de Panamá, país donde están promocionando el videoclip de su más reciente éxito “La casa”, incluido en su CD

“Caramelos de Cianuro”. La banda de rock con más de mil 500 presentaciones en todo el mundo, realizará un concierto en Latitude 47 desde las 9:00 pm, y contará con Tabú como artista invitado, en un evento producido por VIP Show Productions. Los boletos están a la venta en todos los Blockbuster y la panadería Los Venezolanos,

en Vía Argentina. Además de visitar el Istmo, también llevarán su dulce letal a Estados Unidos (12 de noviembre en Miami); Argentina (6 y 7 de octubre) y Chile (8 de octubre en Valparaíso y 11 de octubre en Santiago). Para seguir los pasos de Caramelos de Cianuro por Panamá, puede escribir al correo: vipshowproductions@gmail.com o al Twitter @vip_showp Caramelos de Cianuro se presentará nuevamente en la ciudad de Panamá el 23 de septiembre.

Para grabar el video de “La casa”, los caramelos se fueron a la playa. Decidieron mostrar el archipiélago de Los Roques, en Venezuela. “A pesar de que el valor está en lo emotivo, no queríamos fallar en la parte técnica. El director es Miguel Ángel Alonso, conocido fotógrafo venezolano. Nos parece que cuadraba muy bien con esta historia”, explicó Asier en una entrevista al El Venezolano de Panamá. Con respecto a los protagonistas (dos niños), el vocalista confiesa que inicialmente querían que el niño fuese de Los Roques, “pero nos dimos cuenta que era un trabajo duro, era mejor tener un chamo con experiencia. Este niño acaba de grabar una película, la niña también ha hecho comerciales”, explica. Para Miguel González, mejor conocido como “El enano”, la clave del video está en su naturalidad. “Las tomas son espontáneas, el director lo que hizo –y creo que fue una de las partes más interesantes de su trabajo- fue lograr conectar a los chamos”, dice el guitarrista. Para ver el video de Caramelos de Cianuro, visite su página web: www.caramelosdecianuro.net


28 / El Venezolano de Panamรก publicidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Tu banda favorita Es la banda que te llega. La que con cada canción, así sea con una simple frase, te relacionas. Que puede sacar un cover de la canción más basura de Miley Cyrus y a ti te va a parecer la mejor sobre la faz de la tierra aunque deep inside, sabes que es una bazofia. Es como esa mujer que sin importar cuantas pasen después, nunca olvidas y siempre será “la mujer”. Es tu banda favorita. La que rezas que Evenpro o Solid Show se digne a traer al país (Venezuela). Nunca lo sabes en el momento exacto que la consigues… Es después de un tiempo, cuando te vas dando cuenta de que ya tienes su discografía completa en la computadora, que ya tienes casi todos los discos en físico (mi caso), que dices: “quizás estoy en una long-term relationship con estos panas”. Yo desde hace tiempo que estoy engaged con una… Sí, tengo flings por ahí con Oasis, escapadas con los Beatles y hasta unas que otras one night stand con bandas que quedan en nada. Pero esa banda siempre vuelve. Siempre que reviso mi last.fm al final de cada semana, tienen unos que otros plays. Cuando suena el iPod en mi carro, siempre dejo una que otra, si no estoy mal pegado con ellos en ese momento. Gracias a mi banda favorita conocí artistas como Bob Dylan, Augustana, The Cure, Bill Withers, Van Morrison, Ryan Adams, entre otros. La primera canción que bajé de ellos fue en el 2004 y poco a poco fui bajando más. Bajé los discos, conciertos en vivo, videos, entrevistas. En ese momento ya no eran tan famosos como lo fueron en los años 90, aunque de vez en cuando volvían a la spotlight con una canción usada en alguna que otra película (en el 2005 los nominaron a un Óscar). Por ellos conocí lo que era un bootleg y me fascinaba como ellos mismos invitaban a sus fanáticos a grabar sus conciertos e intercambiar las grabaciones con los demás, sin sacar dinero a cambio. Incluso ponían un apartado especial en su página web para hacer los intercambios de manera más fácil. Hace un par de años te permitían comprar el audio (grabado directo de la cónsola) del concierto al que habías asistido, para que pudieras revivir el concierto cuantas veces quisieras en tu iPod, PC o lo que fuera. El vocalista escribía blogs en la página cada mes, respondía preguntas, se caía a insultos con fanáticos impertinentes y explicaba las diez mil ideas que tenía para la banda. Pero lo que me encanta es la forma en la que se reinventan siempre. Por ejemplo, cuando tocan en vivo no sabes qué esperar. Es casi imposible que toquen la canción igual a como suena en el CD porque les hacen mil arreglos, les agregan pedazos de otras canciones (a veces hasta de otros artistas). Puede que toquen sus más grandes éxitos, así como puede que te sorprendan con un acustic set. O que toquen su

Por: Marco Biferi En: Perfect Blue Buildings http://mbiferi.tumblr.com/

primer disco entero sin tocar nada más. En el 2009, el vocalista decidió que no quería hacer un tour solo e invitó a otra banda a que los acompañara, además de otros artistas. Pero esto no era el clásico co-headline tour, no. La vaina era un circo. Las dos bandas tocaban juntas las canciones de ambos, tocaban con los artistas invitados también y se volvía todo un gran “pasticho” de música que era espectacular. Yo he tenido la suerte de verlos dos veces en vivo (obviamente fuera del país, yo ni me molesté en rezarle alguna vez a Evenpro) y en verdad es mind-blowing. He tenido que echarme viajes en tren, taxi, buses y de más. La primera vez que los vi constaté que de verdad existían y eran de carne y hueso. Ya la segunda fue una locura, tenerlos a un metro de distancia, darle la mano al vocalista y disfrutar de dos horas y cuarenta y cinco minutos de pura excelencia musical no tuvo precio. Yo sé que no son la mejor banda del mundo. Y que no son la más famosa (ni la más underground, porque ahora eso parece importar más). También sé que Adam is a bit of an asshole y que se pega a las actrices más hot de Hollywood, pero al final, es mi banda favorita. Y eso es more than enough. Todo aquel que me conoce ya sabe de cuál banda hablo: Counting Crows.

blogueando El Venezolano de Panamá / 29


30 / El Venezolano de Panamá comunidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

La comunidad venezolana celebró misa en honor a la Virgen de Coromoto Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Una emotiva misa con todo el fervor de la fe venezolana, oficiada por el Obispo Auxiliar de Caracas y acompañado por el Obispo Metropolitano de Panamá, se celebró el pasado domingo 11 de septiembre en honor a la Santa Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto, en la iglesia de la parroquia Santa Marta en Altos de Chase en el Dorado.

Caracas tiene como patrono al Apóstol Santiago; sin embargo, esa devoción no está muy extendida entre los fieles caraqueños y la Arquidiócesis no tenía una patrona principal. Por esta razón y por el arraigo a la Virgen de Coromoto, resolvieron nombrarla patrona de la ciudad capital. La solemnidad de la Virgen de Coromoto se celebró el pasado 11 de septiembre en toda Venezuela y en cada rin-

cón del mundo donde viva un venezolano. La imagen de la venerada reliquia de Nuestra Señora de Coromoto, la muestra sentada en su trono, coronada como reina. Ella nos presenta amorosamente al niño Jesús coronado como Rey y sentado en su regazo, también con la mirada al frente, quien sostiene el orbe en su mano izquierda y con

la mano derecha levantada hace el gesto de bendecir. La proclamación solemne del patrocinio de Nuestra Señora de Coromoto para todos los católicos de Caracas se realizará en un acto especial el 19 de noviembre, fecha en que se concluirá la Misión Continental Evangelizadora.

La gran familia venezolana radicada en Panamá asistió a la eucaristía que ofició Monseñor Luis Armando Tineo, quien dio un paseo por la historia y la fe en torno a nuestra la Virgen de Coromoto que apareció en Guanare en el año de 1652 y reforzó su devoción. Recientemente, por aprobación de la Santa Sede, la Virgen de Coromoto fue declarada también patrona principal de la Arquidiócesis de Caracas.

La Virgen de Coromoto unió a la comunidad venezolana en Panamá.

Durante la santa misa en honor a la Santa Patrona de Venezuela.

Fotos: Graciliano Leal.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 31


32 / El Venezolano de Panamá sociales

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Será el próximo 13 de octubre

Casa Esperanza presentó su Noche de Gala 2011 Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado jueves 8 de septiembre, Casa Esperanza anunció el lanzamiento de la Noche de Gala, su reconocido evento de recaudación de fondos, que este año tiene como tema “Panamá, País de Ensueño” y que tendrá lugar el jueves 13 de octubre en Hotel Sheraton Panamá Hotel & Covention Center.

“La Noche de Gala de Casa Esperanza es nuestro principal evento de recaudación del año y en esta oportunidad hemos querido distinguir la belleza y particularidades de nuestro hermoso Panamá, brindándole a nuestros asistentes una forma distinta, elegante y divertida de plasmar la esencia de nuestro país. Además vemos con regocijo como en esta noche personalidades, artistas,

orquestas, decoradores y un número plural de personas se suman en una sola causa: combatir el trabajo infantil”, aseguró Angélica La Vitola, directora Ejecutiva de la organización. En palabras de su presidenta Martha Méndez de Herrón el evento “Panamá, País de Ensueño’, nace de los albores de nuestra historia hasta la esencia de nuestra cultura,

llevándonos al Panamá de hoy tierra joven, crisol de razas y fusión de estilos”. En esta presentación, se dieron a conocer los detalles de esta gran gala, que contará con un gran despliegue de diseño, presentaciones musicales y una excelente gastronomía, para el disfrute de los invitados, que con su aporte estarán ayudando a erradicar el trabajo infantil.

La presidenta de Casa Esperanza, Martha Méndez de Herrón.

Elizabeth Herrera, Emilio Regueira, Karla Ortiz, Angélica La Vitola y Martha Méndez de Herrón.

Miguel Rodríguez, Analia Núñez, Verónica Herrón de Mora, Martha Méndez de Herrón, María Spigel de Miró, Ana Lorena Araya, Melinda Anguizola y Ramón Alemán.

Johanna de De Mena y Néstor Valdez.

Melvin Espina, Margarita Pérez, Sheryl de Ruiz y Sandra Valencia.

Jou Esses, Gustavo Salamín, Ramón Alemán, Billy Herrón y Humberto Mora.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 33


Buena vida

general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES

L

a obesidad en los niños constituye hoy en día un problema de salud pública el cual está preocupando cada vez más a los países latinoaméricanos y a los Estados Unidos. Recientemente la primera dama Michelle Obama lanzó un programa llamado “A moverse” (Let´s Move), con el cual pretende “hacer de la obesidad una causa” basado en un programa sobre lo que se debe realizar en casa, en el colegio y en el trabajo para revertir los efectos de ésta, considerada ya, como una epidemia mundial. Para insistir sobre las repercusiones que tiene la alimentación sobre el niño, hemos tomado unos apartes de un texto publicado en los Anales de Nutrición de Venezuela por la Dra. Isabel Campos, los cuales consideramos muy interesante sobre este aspecto. Señala la Dra. Campos en su artículo: “la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECA), es la principal causa de muerte en el mundo; existiendo evidencias que señalan el inicio del proceso ateroesclerótico en la infancia. Malos hábitos en la alimentación y estilo de vida llevan al desarrollo de dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos), hipertensión, diabetes y obesidad, entidades relacionadas con ECA”. “Las características de los hábitos alimentarios actuales de los niños que tienen repercusión en la génesis de esta patología son el tipo de grasa ingerida, el consumo de

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La obesidad como factor de riesgo en el niño carbohidratos, la pobre ingesta de frutas y vegetales y el alto consumo de sal, los cuales tienen su repercusión en el perfil lipídico. Se menciona la influencia del bajo peso al nacer, la rápida progresión del peso después del nacimiento y uso de las fórmulas lácteas infantiles, como potenciales contribuyentes a la obesidad; y se hace referencia a los beneficios de la actividad física en la salud cardiovascular. Es necesario identificar los grupos de mayor riesgo para modificar los hábitos y minimizar las consecuencias”. “La enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECA), continúa siendo la principal causa de muerte y discapacidad en muchos países del mundo. En Venezuela, para 2008 la tasa de mortalidad general fue de 5,11 muertes/1000 habitantes, siendo la principal causa, las enfermedades del corazón con 20,61%. De esta cifra, más de la mitad fue por

infarto agudo del miocardio con 13,13%. La ateroesclerosis es un proceso patológico multifactorial, que se define morfológicamente como el endurecimiento de las arterias por la formación de cúmulos lipídicos en la pared vascular”. “La estría grasa es la lesión más incipiente reconocible de la ateroesclerosis, caracterizada por un agregado de macrófagos ricos en lípidos y linfocitos T en la capa íntima. El crecimiento de estas lesiones conduce a la formación de placas fibrosas ateromatosas”. “Diversas revisiones basadas en estudios patológicos en autopsias de niños y adultos jóvenes, han señalado que el proceso ateroesclerótico comienza en la infancia con la aparición de estrías grasas y placas fibrosas. Existen condiciones o hábitos que predisponen a un individuo, aparentemente sano, a sufrir un evento vascular, ya sea cardíaco, cerebral o

vascular periférico, lo cual define los factores de riesgo”. “Dentro de estos factores se encuentran aquellos que son modificables y están asociados con el estilo de vida como el tipo de dieta, el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés psicosocial, entre otros. Se calcula que entre 75 y 90% de la epidémica ECA, está relacionada con la dislipidemia, caracterizada por elevación del colesterol total (CT), triglicéridos (TG), lipoproteínas de baja densidad (CLDL), lipoproteínas de muy baja densidad (CVLDL) y disminución de las lipoproteínas de alta densidad (C-HDL); hipertensión arterial, diabetes, consumo de tabaco, inactividad física y obesidad”. Nuestra conclusión: todos aquéllos (padres, representantes, maestros que tiene bajo su responsabilidad cuidar de los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes deben tomar conciencia de la importancia de su buena nutrición y así prevenir las repercusiones sobre la salud en su vida de adultos.

Fuente: Revista “Anales de Nutrición” Dra. Isabel Campos Médico-Cirujano egresada de la Universidad Central de Venezuela, Postgrado Puericultura y Pediatría, (UCV) y Nutrición Clínica, Universidad Simón Bolívar (USB).


bienestar El Venezolano de Panamá / 35

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

S

iguiendo con la descripción de recetas del manual de Protocolos Wellness y, ante la reciente preocupación de nuestras alumnas sobre cómo lograr maquillajes profesionales de óptimo acabado, recordamos que la salud de la piel es un paso vital hacia este objetivo. La piel debe ser evaluada y preparada para recibir el diseño y los pigmentos que realzarán el rostro. Es por ello, que los procedimientos de premaquillaje y postmaquillaje son ineludibles. Muchas pieles son sensibles a productos de venta masiva, saturados de preservantes, alcohol, colorantes y perfumes, por lo que les estaremos ofreciendo varias fórmulas de cosmética natural, aptas a todo tipo de piel o cutis con problemas, que cubren las fases del premaquillaje en el orden correspondiente de limpieza, tonificación e hidratación. Receta de crema limpiadora 85ml de aceite de almendras, 40g de manteca de cacao y 10 gotas de aceite esencial de manzanilla. Fundir la manteca en una ollita pequeña a fuego lento, retirar y añadir el aceite de almendras. Verter el aceite esencial de manzanilla y mezclar todo para formar una crema homogénea. Colocar la mezcla en un recipiente de vidrio con tapa, dejar enfriar y guardar lejos del calor y la luz directa. Para su aplicación, usar una pequeña cantidad con la yema de los dedos en ligeros movimientos circulares, retirar con un suave paño facial empapado en agua tibia hasta que no

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Pre-Maquillaje I quede rastro, limpiar el paño con agua, luego sumergirlo en agua fría y colocar unos segundos sobre la cara para cerrar poros y tensar la piel. Receta de tónico cutáneo: 100ml de agua de rosas, 100ml de infusión de manzanilla y dos gotas de aceite esen-

cial de lavanda. Para preparar la infusión, hervir una cucharada colmada de flores secas de manzanilla en una taza de agua, dejar enfriar, colar y desechar las flores. Mezclar con los otros ingredientes en las cantidades señaladas, envasar en frasco esterilizado con tapa y guardar

en la nevera. Receta de loción hidratante no grasa 30g se semillas de linaza, 200ml de agua hirviente, una cucharada de glicerina, una cucharada de agua de rosas y una gota de aceite esencial de manzanilla. Preparar la linaza: licuar las semillas unos segundos y verterlas en agua hirviente, remover, dejar enfriar, colar y desechar las semillas. Mezclar con los otros ingredientes en las cantidades señaladas, envasar en frasco esterilizado con tapa y guardar en la nevera. Los productos tienen una duración para su utlización de una semana.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS • Taller Básico de Maquillaje Tres clases. lunes: 26 septiembre, 3 y 10 octubre (9:00 am a 1:00 pm), 12 horas. Inversión B./160. • Taller Color, maquillaje de ojos Dos clases. Sábados: 24 septiembre y 1 octubre (9:00 am a 1:00 pm), 8 horas. Inversión B./120. Los talleres incluyen: Certificado, refrigerio, guía, productos y materiales para prácticas.


BIENESTAR 36 / El Venezolano de Panamá general

E

n una sociedad moderna y ajetreada, pareciera que vivimos más para aparentar que para ser y eso lleva implícito el consumo, el gasto superfluo, con tal de que no descubran dentro de nosotros la falta de organización económica y la poca capacidad de planificar para lograr mayores cosas con menores recursos. Cuando manejamos el principio de jerarquización con conciencia y compromiso, y programamos nuestros pagos y compras, nos dejamos de holguras para regalarnos ese merecer que nos llena de satisfacción y eleva nuestra autoestima; sin embargo, pretendemos vivir la vida de placer y merecer, para luego quejarnos ante nuestros jefes que el salario no nos alcanza, cuando en muchos casos la realidad es otra. La solución está en saber qué es todo lo que se gasta en nuestro hogar. Asignar un monto de dinero tentativo luego de revisar el comportamiento del gasto en los últimos seis me-

Voy a tener que pedir un aumento de sueldo, la cosa está dura… el jueves es el juego de fútbol y el sábado se presenta en concierto el grupo fulano y no me alcanza para ir, será que este mes no pago la electricidad y me arranco, porque todos mis compañeros de trabajo van y ¡no me voy a quedar atrás!

Gerencia del hogar

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

No me alcanza, pero cómo me encanta gastar ses y obtener un monto promedio. Incluir en esa lista gastos impuestos, propinas, lotería, limosnas y cuanto egreso recordemos que jamás lo registramos pero que ciertamente produce una diarrea a nuestra cartera porque parecieran fantasmas: ¡No nos damos cuenta que gastamos, pero luego vemos que ya no nos queda! Es importante darle prioridad al pago de la vivienda, alimentación -pues una ida al súper nos entusiasma ante tantas cosas ricas para consumir pero no siempre disponemos del dinero para complacer nuestro paladar-, pago de servicios públicos como teléfono, electricidad, agua, gas, incluir la aterradora palabrita “ahorro” que sentimos más una utopía que una realidad, la educación de nuestros hijos y el tema salud ya que siempre pagamos o una póliza de seguro o compramos algo en la farmacia y hay hasta quien no se enferma pero previene consumiendo vitaminas, minerales

para evitar males posteriores. Una vez haya previsto lo primordial, entonces pueden pasar al territorio de calidad de vida, dependiendo de su capacidad financiera, de sus ingresos, del tipo de trabajo que realicen: si es fijo, por contrato, por cuenta propia, porque allí se hace necesario contemplar que habrán unos días mejores que otros en caso tal de que no sea una entrada fija mensual. El problema se presenta, cuando queremos comenzar dando prioridad al placer y la calidad de vida, y en el último renglón queda la alimentación. Esta es la causa por la que muchos trabajadores presionan un incremento salarial y en el fondo hay mala organización en su economía personal.

Cuando tomemos conciencia, nos hagamos cargo responsablemente de administrar nuestro hogar e implementemos una estrategia, podremos hablar de disfrutar y consumir sin empeñar hasta nuestro modo de caminar. ¡Hasta un próximo compartir!


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 37


general 38 / El Venezolano de Panamá deportes

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Wilson Álvarez, Ozzie Guillen, Luis Salazar y Roberto Muñoz

El salón de la Fama del Beisbol venezolano tiene nuevos inmortales Los premiados

Graciliano E. Leal gracilianoleal@gmail.com

En la ciudad de Valencia donde funciona El Salón de la Fama y Museo de Béisbol, el pasado martes 13 de septiembre, fueron dados a conocer los nombres de los nuevos exaltados al templo de los inmortales de la pelota rentada venezolana, el lanzador marabino Wilson Álvarez, el anzoatiguense Luis E. Salazar, el mirandino Oswaldo Guillén y el caraqueño Roberto Muñoz, por su calidad y trayectoria dentro del beisbol criollo. A partir de ahora, estos peloteros destacadísimos tendrán una estatuilla en el coso creado para rendir homenaje eterno a las figuras más destacadas de nuestro béisbol. El Comité Contemporáneo, integrado por representantes de los medios de comunicación, anotadores oficiales y árbitros, así como personeros de los ocho equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, del propio circuito rentado y de la Asociación Única de Peloteros; tuvo la misión de elegir tanto a jugadores criollos como extranjeros que desarrollaron su trayectoria en nuestra pelota o en las Grandes Ligas en el período comprendido entre 1980 y 2003.

Comité contemporáneo:

Jugadores exaltados • Wilson Álvarez • Luis E. Salazar • Oswaldo Guillén

Comité historico:

Jugadores exaltados • Roberto Muñoz

% 90 80 75 Votos 9

WILSON ÁLVAREZ Pitcher zurdo. A los 16 años ingresó a las Águilas del Zulia. Su gran año fue la campaña de 1991-1992, cuando ganó la triplecorona de pitcheo con efectividad de 1.47, 64 ponches y record invicto de 8 y 0, además ganó cuatro juegos en la postemporada y sumó un triunfo en la Serie del Caribe. Debutó en las mayores en 1989 y en su retorno al Big Show

lanzó no hit no run, en su segundo juego en Grandes Ligas. En las mayores actuó por 14 años jugando para Texas, Medias Blancas, San Francisco, Tampa Bay y Dodgers. En el 2004 se convirtió en el primer pitcher venezolano en alcanzar las 100 victorias.

LUIS ERNESTO SALAZAR Nació en Lecherías, estado Anzoátegui en 1956. Debutó con el Portuguesa en la 7576, pasando al año siguiente a los Tiburones de la Guaira, donde jugaría hasta su retiro en la 93-94, completando así 17 honorables campañas como utility. En ese lapso disputó 773 compromisos, tomando hasta dos mil 846 turnos con el madero y conectando 838

indiscutibles, para dejar un excelente average de .294. A estos números hay que sumar sus 390 carreras anotadas y sus 370 impulsadas, además de sus 102 dobles, 29 triples y 43 jonrones, así como sus 113 estafadas. Se convirtió en el venezolano 29 en vestir un uniforme de Grandes Ligas, cuando debutó con los Padres de San Diego el 15 de agosto de 1980.

OSWALDO GUILLÉN Estelar campocorto nació en Ocumare del Tuy, estado Miranda en 1964. Se estrenó en la contienda 81-82 de la LVBP y dijo adiós en la 2000-2001, actuando en un total de 13 temporadas con el uniforme de los Tiburones de La Guaira. Dejó promedio de .279 tras despachar 400 hits en mil 434 turnos, a lo largo de 394 desafíos. Fue el pelotero vene-

zolano número 37 en actuar en las Grandes Ligas, tras debutar el 9 de abril de 1985 con los Medias Blancas de Chicago y convertirse en novato del año. Fue el primer venezolano en dirigir en Grandes Ligas, tras tomar el mando de este equipo en la zafra de 2004, y el primer latinoamericano en proclamarse campeón de la Serie Mundial en 2005.

ROBERTO MUÑOZ Nació en Caracas en 1941. Se inició en la pelota profesional como receptor con el Valencia Industriales, posición que también ocupó en su primer año en las ligas menores. A partir de 1964 fue convertido en lanzador. A lo largo de 17 años de carrera, jugó en Venezuela con el Valencia, Llaneros de Acarigua, Navegantes del Magallanes, Tigres de

Aragua, Cardenales de Lara y Leones del Caracas. Fue el primer lanzador que logró completar más de 50 triunfos y 50 salvados dentro de la LVBP. Al concluir su paso por la pelota venezolana su tarjeta de presentación incluía 368 juegos, 64 victorias y 59 rescates, que lo hace ocupar la sexta, décima y quinta posición de todos los tiempos.


deportes El Venezolano de Panamá / 39

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Mariano por el trono del rescate: “apaga y vámonos”

Broderick Zerpa/Miami

Cuando aquel muchacho delgado, recién llegado de Panamá se puso el uniforme Yankee por primera vez, los Mulos lo consideraban como un futuro abridor promedio, con el que tenían que tener calma. Ese 1995, tuvo 10 aperturas y record de 5-3, en el 96 el canalero sorprendió a todos con un record de ocho y tres más cinco salvamentos trabajan-

Foto: AP

do como relevista intermedio y en 1997 con 43 salvados en su primera temporada como cerrador, inició el camino al estrellato y a los 600 salvamentos. 600 es un número enorme en el cargo de apagafuegos, sólo Trevor Hoffman con 601 pudo pasar la mítica suma y ostenta el grado de mayor rescatista de la historia, sólo a falta de que el canalero obtenga un par más

de rescates y ponga su nombre en el Olimpo del béisbol y asegure, aún más, su nicho en el templo de los inmortales en Cooperstown. Mariano es mucho más que un cerrador común, la mayoría de sus colegas presenta un record negativo de victorias y derrotas, por razones obvias, son muy pocas la veces en las que un cerrador viene al partido en situación de ganarlo, pero Mariano sí lo ha hecho y mucho, así como es uno de los cerradores con mayor cantidad de innings lanzados, su record de 75-57 al día de hoy, le coloca dentro de un grupo de lanzadores realmente especiales. Además el canalero es el lanzador con más partidos finalizados en la historia con 878 lo que le da poco más de 20 partidos de ventaja sobre su más cercano seguidor. Este es un renglón olvidado en la pelota pero nos indica el por qué de su apodo “Apaga y vámonos”. Mariano ha ganado poco más de 130 millones de dólares durante su carrera de 17 años en la mayores. En ese período ha estado en 15 postemporadas (sin incluir esta completa). Tiene en su poder cinco anillos de Serie Mundial, sus 42 salvamentos en postemporada es un record sumamente difícil de romper y su efectividad de 0.71 en 139 innings y 2/3 son el epítome de la perfección en el momento donde valen más los billetes.

Si me lo preguntan a mí, éste es el auténtico “Mister Octubre o Noviembre”, según sea el caso. 12 Juegos de Estrellas, cinco premios Rolaids Releif al mejor cerrador, MVP de la serie de Campeonato de la Liga Americana en el 2003 y de la Serie Mundial de 1999, en la que salvó dos partidos y ganó uno; son algunos de los trofeos que exhibe el muchacho de La Chorrea en sus gabinetes. Esperemos un par de días más para que volvamos a hablar de Mariano, cuando llegue a su recate 602 y se coloque como el máximo relevista de todos los tiempos, algo que sabemos, pero que, cada uno de los latinos que amamos la pelota, queremos que quede plasmado numéricamente.


general 40 / El Venezolano de Panamá deportes

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Penonomé será el lugar de la II válida del Adventure 4x4 Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

El pasado lunes 12 de septiembre, el restaurante Tony Roma’s se llenó de adrenalina con la rueda de prensa del Adventure 4x4 Panamá, con motivo de la segunda válida anual. Los días 23, 24 y 25 de septiembre, las llanuras de Penonomé prestarán sus vías de difícil acceso y sus paisajes naturales, para que los vehículos 4x4, participantes de esta segunda válida, enloden sus llantas completamente. “En esta válida esperamos que se inscriban más de 80 vehículos”, aseguró Gabriel Oliva, coorganizador, quien desea superar la cifra de 60 vehículos de la primera válida, llevada a cabo en mayo de este mismo año. Vidal Basteiro, coorganizador del rally, afirma que es un evento para toda la familia: “la categoría ‘turismo’ es para principiantes. Es allí donde aprenden a competir y donde asisten con toda la familia”. Este evento de tres días de duración es propicio para hacer amistades y compartir con familiares. “Un competidor me dijo que se había convertido en el héroe de sus hijos desde que participó”, comentó Basteiro, quien hizo énfasis en la emoción que causa este evento en los niños. Para minimizar los riesgos que conllevan las actividades de aventura, los organizadores incluyen dentro de las medidas de seguridad a un paramédico que los acompañará durante todo el fin de semana. Igualmente, el día sábado, un helicóptero sobrevolará la ruta de la actividad. Si desea participar, debe contar con un vehículo 4x4 con caja reductora (doble), un GPS y, por supuesto, pasión por la aventura. Para más información, puede acceder a la página web www.adv-4x4.com, donde encontrará el reglamento de la competencia. También puede comunicarse a los teléfonos 3943350/3943351 para inscribirse.

¿Qué es Adventure 4x4? Es un rally de vehículos todoterreno donde los participantes compiten en parejas, en sus propios vehículos, siguiendo una ruta establecida en el GPS, con la finalidad de recorrer caminos naturales de difícil acceso en Panamá. Categorías: • Standard Pro: para los más experimentados. • Turismo: dirigido a principiantes y familias. Propicio para aprender a competir. • ATV – Enduro: rally de motos y four wheels, respectivamente.

La charla técnica sobre el uso del GPS dio inicio a la presentación.


Ruta gastronómica El Venezolano de Panamá / 41

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

En el Casco Antiguo

Manolo Caracol, la tradición de cocinar diferente

Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.

Elizabeth truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá guarda muchos tesoros. Uno de ellos se encuentra en una esquina en la avenida Central: el restaurante Manolo Caracol. Este lugar ha hecho del Casco su hogar durante 11 años y ha ofrecido a los visitantes una propuesta culinaria diferente, atrevida y deliciosa. Entrar al local es en sí una experiencia visual, las paredes blancas son constantemente decoradas por el trabajo de artistas locales. Durante este mes son las coloridas acuarelas de Nacho, un pintor colombiano, las que engalanan los muros. Las mesas rústicas evocan aquellos mesones de casa de la abuela: madera fuerte, algo tosca, hasta pareciera que guardan consigo más de una historia. Entre muchas de las particularidades de este lugar resalta la ausencia del menú, lo que en mi caso ahorra la eterna indecisión de qué pedir cuando se acerca el mesonero. La comida no deja de llegar a la mesa, siempre acompañada de un buen vino y una excelente conversación. Cada plato es preparado al momento, con ingredientes frescos, de la temporada y con el toque especial que le da el chef Manuel Madueño, “Manolo”, como le dicen por cariño a este español cuya cocina

de autor ha dado de qué hablar en Panamá. Para Manolo es esencial que la experiencia culinaria comience tan pronto los comensales se sienten en la mesa, así que el pan recién horneado acompañado por una rica salsa de tomate natural no se hizo esperar. Le siguió un ceviche de camarones con salsa de maracuyá (parchita) y luego unas brochetas de pulpo sobre ensalada de trigo con una mayonesa ahumada. Cada plato preparó nuestro paladar para el siguiente. Así, desfiló una ensalada de garbanzos con queso de cabra, una ensalada de trigo, arroz con tuétano, osobuco y coco caramelizado, una sopa de tomate, brochetas de langosta y la pesca del día. Es imposible no maravillarse con las presentaciones de cada plato, sus texturas y colores. Nueve degustaciones y un refrescante postre hecho de tartaleta de limón con chocolate blanco dieron fin a mi cena. Por cierto, no se preocupe si padece de alguna alergia, es vegetariano o requiere de algún tipo de preparación especial por su religión, sólo comuníqueselo al mesonero y ajustarán el menú a sus necesidades. Manolo Caracol está abierto de lunes a sábado de 6:00 a 11:00 pm. Para reservaciones, comuníquese a los teléfonos 2284640 y 2280109 o visite la página www.manolocaracol.net


general 42 / El Venezolano de Panamá turismo

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

El mediterráneo en 20 días (VI) Nápoles

Patricia Morean pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Tocamos por tercera vez suelo italiano y esta vez es para visitar la capital de la región de Campania, en el sur de Italia. Como salida de un libro de fantasía, Napoli se presenta como una masiva congregación metropolitana en torno a un antiguo villano natural responsable de una de las erupciones más voraces de la historia antigua: el Monte Vesubio. La primera pregunta que indudablemente se hará al atracar en el puerto es por qué los napolitanos, completamente conscientes de la disfrazada pasividad del volcán, deciden vivir alrededor de esta bomba de tiempo natural. Si pregunta, recibirá en respuesta algo como “somos napolitanos, el Vesubio es nuestra familia y como tal queremos vivir junto a él”. Este testimonio dice mucho de quienes habitan estas tierras. Hay una mágica relación entre los napolitanos y su volcán, una interesante variante de hechizo que les hace

olvidar advertencia alguna de las autoridades para rendirse ante lo que inexplicablemente se ha convertido en el hijo predilecto de la ciudad. Nápoles ha sido testigo del paso de diversas culturas: griegos, romanos, normandos, españoles, todos han influido en la definición de la idiosincrasia del napolitano. Las opciones que se le presentan al llegar son variadas: desde tomar un paseo en el interior del ya referido centro histórico, tomar un tour a alguna de las ciudades contiguas a Nápoles o aventurarse a explorar probablemente uno de los sitios arqueológicos más fascinantes del mundo: Pompeya. Centro histórico y alrededores de la ciudad Una de las peculiaridades de Nápoles es la cantidad de castillos e iglesias que decoran los rincones de la urbe. De hecho, ostenta el record por poseer la mayor cantidad de monumentos históricos en una sola ciudad (448 en total). Esto ha hecho que virtualmente en cualquier lugar recorrido se pueda visitar un

Pompeya – El foro

edificio con algún carácter histórico. Probablemente el primer sitio por el que podría comenzar es por asegurarse tener una buena foto de la ciudad. Suba al Posillipo, una colina desde la cual podrá apreciar el Golfo de Nápoles con todo su esplendor, y el Vesubio como figura dominante sobre la ciudad. Desde allí divisará su siguiente destino: Castell dell´Ovo. Vaya temprano pues las autoridades son muy estrictas al no dejar que los vehículos tomen fotos pues ralentizan el tráfico. Hay unos aparcamientos temporales donde le podrá pedir al taxi que espere mientras toma la gran foto recuerdo del viaje. El Castell dell´Ovo o “Castillo del Huevo” está situado en un pequeño islote sobre el Golfo, era inicialmente una lujosa villa donde incluso llegó a estar alojado el último emperador romano, Rómulo Augusto, y que

precisamente por el perfil importante de sus visitantes y su privilegiada posición sobre la costa fue fortificada en el siglo V. Dice la leyenda que el poeta Virgilio escondió en su interior un huevo que serviría como soporte de la estructura y que de romperse haría que catástrofes ocurrieran en la ciudad. De allí su curioso nombre. Otros castillos interesantes que puede visitar son el Castel Sant´Elmo o el Castel Maschio Angioino, ambos residencias de regentes napolitanos durante la época que habitaron la ciudad. El Museo Arqueológico Nacional (Museo Archeologico Nazionale) es una visita obligada para los amantes de las vastas colecciones de ruinas y momias. Este en particular es el más grande del mundo en lo que se refiere a ruinas romanas incluso por encima de su similar localizado en Roma.


turismo El Venezolano de Panamá / 43

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Pompeya – Templo de Júpiter con el Vesubio vigilante

Algunas de los mejor conservados murales de Pompeya se encuentran en exhibición en su interior, acompañados de artefactos cuyo estado de conservación lo dejarán sin duda boquiabierto. El Palacio Real de Nápoles es otra de las estructuras que debe hacer todo lo posible por visitar. Hoy en día es sede de la Biblioteca Nacional pero por muchos años fue el epicentro de la vida política y social de la Nápoles monárquica. Fue construido previendo una visita del rey Felipe III de España a la ciudad, pero su venida nunca llegó a concretarse. Tómese un momento para retratarse desde su amplísima Piazza Plebiscito. Pompeya Si es de los que se decepciona ante las recreaciones de lo que alguna vez pudo o no haber sido algún lugar histórico, de antemano olvídese de esa posibilidad en Pompeya. Entrar en estas ruinas es subirse a una máquina del tiempo y volver 20 siglos atrás, hasta aquel fatídico día del año 79 DC cuando el Monte Vesubio descargó toda su furia contra los 20 mil pobladores de la ciudad romana de Pompeia congelando en el tiempo y preservando en magnífico estado un retrato de la vida romana de la época. El sitio arqueológico que hoy ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar con detenimiento estas maravillas conservadas gracias a las cenizas volcánicas que cubrieron por completo la ciudad hasta que en 1748 fuera organizada formalmente una brigada para traer nuevamente a la superficie un asentamiento que se consideraba para siempre perdido. Pompeya es un vasto laberinto de calles empedradas, casas, bares, burdeles, panaderías, villas y teatros. Todo tal cual como era hace dos mil años. Así, caminar entre las diversas calles puede ser bastante complicado por cuanto la alternativa de contratar un guía directamente en el sitio, o comprar un tour en el crucero, resultan recomendaciones que probarán ser acertadas para garantizar su máximo disfrute y mínima frustración. Créame cuando le digo que, con un sol de verano y una temperatura por encima de los 40 grados, bien valdrán la pena los euros que disponga para tal fin. Es realmente imposible recorrer con detenimiento la totalidad del complejo en un solo día, así que le presento lo que a mi juicio son los sitios que no debe dejar de ver para poder considerar la visita una misión cumplida. Al menos deberá ver una de las numerosas vi-

llas para así poder apreciar el estilo de vida de los más ilustres pobladores de Pompeya. El Lupanar era el más famoso de todos los burdeles de Pompeya. Aquí acudían personas de ingresos medios así como acaudalados comerciantes (para quienes se reservaba la segunda planta del complejo con una entrada independiente) a satisfacer sus deseos carnales con prostitutas generalmente de origen griego o provenientes de oriente quienes, al contrario de los días que hoy vivimos, eran esclavas de un patrón que era quien se reservaba toda la recaudación para sí. Lo más interesante de este edificio son sus frescos de motivos eróticos que en cada habitación presentan diversas posiciones en una suerte de Kama-sutra y que servían de inspiración a los comensales a la hora de recibir los servicios. Lo crea o no, generalmente hay que esperar incluso hasta una hora para poder acceder a la estructura dada la enorme cantidad de gente que a sus puertas se presenta. Muy cerca de allí se encuentran una panadería y un bar, que seguramente le sorprenderán por su innegable parecido a cualquier local artesanal de este tipo aún en nuestros días. Preste atención a los hornos de la panadería, los cuales aún son copiados en su diseño en restaurantes de cocina típica al horno de leña. Una de las áreas más fotogénicas de todo el complejo es el foro. Concebido como el centro de la ciudad, era el punto de congregación para comerciantes y habitantes de a pie quienes se daban encuentro para vender mercancías, charlar sobre acontecimientos, disertar sobre algún tema particular o hasta presentar sus peticiones o quejas a los gobernantes para que estos dieran respuesta a los problemas que aquejaban a la población pompeyana. Entre sus estructuras más famosas se encuentran el Macellum que fungía como un gran mercado de pescados y mariscos en general, equipadas con grandes espacios para lavar la pesca y posteriormente entregarla a los compradores. El templo de Júpiter se yergue imponente en el extremo norte del foro, mostrando ruinas de columnas que presenciaron honores a la máxima deidad de la mitología romana así como a Juno y Minerva, los otros dos componentes de la denominada Tríada Capitolina. Sean cuales sean los espacios que decida explorar, esta es una oportunidad de ver una cápsula del tiempo que por cientos de años conservó intactos los rasgos de una ciudad que se consideraba perdida.


Estrategia y negocios

general TENDENCIAS Y ESTILO 44 / El Venezolano de Panamá TEcnología

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

400 expositores

Concurrida inauguración de Capac Expo Hábitat 2011 Fotos: Andrea Cogollos

Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El pasado miércoles 14 de julio se llevó a cabo la inauguración de la XXIV edición de Capac Expo Hábitat en el Centro de Convenciones Atlapa. La feria congrega anualmente a los principales empresarios del sector de la construcción y empresas de servicios relacionadas con esta área. El evento contó con la presencia del presidente de la República Ricardo Martinelli quien anunció que se implementaría nuevamente la exoneración fiscal del impuesto de inmuebles por 20 años y luego recorrió la exposición para compartir con los asistentes. La feria, que cuenta con 400 expositores de empresas panameñas y extranjeras, abrió sus puertas al público el jueves 15 de septiembre con horarios de 4:00 a 9:30 pm y los días sábado y domingo de 1:00 a 9:00 pm.

Grupo Melo ofreció a los asistentes las bondades de Altos de María.

El presidente Ricardo Martineli mostró su apoyo al sector de la construcción.

Grupo Corcione expuso los atractivos de su proyecto Breeze.

Grupo Bern dijo presente junto a su proyecto Riverside.

Grupo Shahani se destacó con el Panamá Busines Tower.

Grupo Calpe destacó su proyecto Altamira Gardens.

Panamá Pacífico mostró su proyecto Nativa.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá / 45

Green Park se destacó entre los proyectos de Procasa.

Provivienda promovió las quintas y torres Versalles.

Banesco brindó atención personalizada a sus clientes.

CBRE Richard Ellis presentó sus servicios al público.

Constructora Suárez y su proyecto Los Toneles apartamentos.

Interplus dio a conocer BOC, su nuevo proyecto.

Grupo Los Pueblos mostró los beneficios del proyecto Playa Dorada.

Haus y su proyecto Parque Lefevre Sky.

Pacific Hills con su proyecto Luxor Towers.


46 / El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Riomar y su proyecto Horizon Ocean Apartment.

AGB Realtor mostró el Bella vista 43st.

King’s Park destacó entre los proyectos de Pacific Developer.

Mystic River, uno de los proyectos más resaltantes de The Group.

Activentas con su proyecto El Palmar.

Grupo Ibiza dio a conocer el Ibiza Beach Residences I.

Grupo Vivir y su proyecto Condado Country Club.

Edifyca con su proyecto Met View Tower.

Credicorp Bank ofreció sus servicios a los asistentes.


16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

A la moda, en la cocina La venezolana Silvia Garrido confecciona creativos delantales artesanales Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La moda puede estar en todos lados. Desde un vestido de diseñador hasta en un delantal. Así piensa la diseñadora de modas venezolana Silvia Elena Garrido, quien se dedica a confeccionar hermosos delantales artesanales con diseños muy coloridos y panameños, que se han convertido en un souvenir ideal. Garrido se mudó a Panamá en julio de 2008, porque su esposo es piloto y trabaja en una aerolínea panameña. En Venezuela, se graduó de diseñadora de Modas en el Instituto de Diseño de Las Mercedes, en Caracas, donde aprendió de alta costura, patronaje y color. En su pequeño taller, confeccionaba disfraces para niños y luego trabajó por 10 años para una empresa de trajes de baño de alta costura. “En esa empresa les hacíamos diseños y confección al Miss Venezuela, fue muy creativo, y adquirí muchos conocimientos en texturas, colores, acabados, muy divina la experiencia”, comenta Garrido quien, al nacer su hija, abrió un taller “con costureras y muchas ideas” donde se dedicó a hacer trajes de baños para niñas y jovencitas. Garrido cuenta que, al llegar a Panamá, vio a una indígena y le encantó su vestimenta. “El detalle de arriba hacia abajo, los colores, la mezcla de texturas, la confección de las piezas. Luego me puse a averiguar sobre telas, costumbres, vestimentas, colores, accesorios y tenía la inquietud de hacer algo hermoso con esas telas. Y pensé que a nosotras las mujeres nos gusta la moda y por qué no, también en la cocina. Los restaurantes tienen delantales tan básicos y este es un país tan visitado por turistas, que se me ocurrió com-

binar y hacer hermosos delantales”, explica. Para confeccionarlos, Garrido adquiere los materiales en el centro de la ciudad. Trabaja con las telas típicas que usan los Kuna Yala, las Molas que compra en San Blas o en el Centro Artesanal, las telas de las Polleras y las Zaraza. Ella se encarga de realizar todos los diseños, “porque las Silvia Garrido es diseñadora de moda profesional. Fotos: telas me dan mucha cortesía de Silvia Garrido. inspiración y creatividad (...) nunca repito diseños, son únicos”, añade. De esta forma, se encarga de sacar los patrones, cortarlos y hacer las combinaciones y “tengo una señora maravillosa panameña que me ayuda a cocerlos”, indica Garrido, quien añade que en algunos hay que coser ciertos detalles a mano, como los apliques de coco o ciertos accesorios que se trae de los lugares que visita. Hasta ahora, Garrido no se pierde ningún bazar. Ha participado en Kramelos desde sus inicios, en Detallitos y Peticos. También los vende en una tienda ubicada en el Casco Antiguo, en algunas tiendas de hoteles como Playa Bonita y Gamboa y a través de su página de Facebook. Los delantales completos cuestan 20 dólares, los medios delantales 15 y los que tienen Mola, los vende en 40 dólares. Para más información sobre estos originales delantales, pueden escribirle a Silvia Garrido a través de sus correos electrónicos: sgarrido54@hotmail.com y sieldesousa@ gmail.com o llamarla al 65507746.

Los diseños en los delantales son únicos, nunca los repite.

emprendedores El Venezolano de Panamá / 47


48 / El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Ibiza Beach Residences I: tu casa en la playa Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado lunes 12 de septiembre se realizó la presentación oficial de Ibiza Beach Residences I ante invitados especiales, medios de comunicación. El evento contó con la presencia del ministro de Vivienda, José Domingo Arias, quien elogió el proyecto, que está enmarcado en el crecimiento sostenido de Panamá, afirmando que el país sigue escalando posiciones en el ranking global de inversiones extranjeras, consolidándose como un gran destino turístico. Este maravilloso complejo es otra obra del grupo R&I International, su presidente, Roberto Rollón, hizo la presentación oficial y mostró la maqueta del proyecto, “este es un complejo residencial situado en el mejor lugar de playa de Panamá, en la zona de Rio Hato, a tan sólo minutos del futuro aeropuer-

to internacional en las Playas de Panamá, y muy cercano a proyectos hoteleros, supermercados, restaurantes, vida nocturna y centros comerciales, como también a amplias y hermosas playas de arena blanca. Cuenta con todas las amenidades para su diversión y entretenimiento en un recinto totalmente privado, con garita de seguridad las 24 horas del día y acceso a hermosas playas”, explicó Rollón quien además destacó el bajo precio de las viviendas. “Las villas de dos recamaras tienen precios desde: 79 mil 900 dólares, y de tres recamaras desde tan sólo 98 mil dólares. Contará con finos acabados y elegantes pisos, amplios ventanales de piso a techo en la sala y habitaciones; y baños con accesorios de primera. La calidad en los detalles y acabados será una constante en cada uno de los lugares. Un concepto único, una oportunidad única”, concluyó.

Roberto Rollón presentó el proyecto.

Los distinguidos invitados al momento de develar la maqueta.

Carlos Sul, Luis Sajen, Joseph Salterio.

Nery Márquez, Vanessa Metrano y Boris Aguilar.

Román Rollón, Mayelis Aisprua, Gerardo Nájera y Amparo Megglio.

Leo Almengor, Rosa María Cichere y Raúl Rollón.


Notas de interés

16 de agosto 19 septiembre al 26al de23 agosto de septiembre de 2011 de 2011

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 49 El Venezolano de Panamá 16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Todo listo para la Feria de bodas

Los jueves son de descuento en EDDA Designs

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul, las flores, las fotos, la comida, el traje, la torta, el cortejo… Los preparativos de los matrimonios pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza cuando no se sabe por dónde empezar. Pensando en esto, el próximo 24 y 25 de septiembre se realizará la primera edición de la Feria de bodas en el Continental Hotel & Casino en la que las novias y los novios podrán encontrar todo lo que necesitan en un mismo lugar para garantizar la perfección del día más bonito de sus vidas. Feria de bodas reunirá en más de mil 200 metros cuadrados a las más importantes compañías y distribuidores de productos y servicios para bodas y eventos como anillos, hotel, torta, catering, fotografías, videos, orquestas, licores, decoración, trajes para novias, novios y cortejos, estilismo, alquiler de autos, y, por supuesto, la anhelada luna de miel. Todos mostrarán en llamativos stands, cuáles son las tendencias y estilos que mar-

La reconocida diseñadora panameña, Edda González, propietaria de la prestigiosa marca EDDA Designs que cuenta con más de seis años en el mercado nacional, continúa encantando a sus clientes. Gracias al éxito obtenido con los jueves de blusas con descuentos de hasta 30% en prendas de colecciones anteriores, la diseñadora desea darles una oportunidad a las clientes que se han perdido esta promoción. Es por ello que continuarán los jueves de blusas, destinados a aquellas mujeres que deseen tener en su guardarropa prendas únicas y de alta costura de talento panameño para toda ocasión; desde blusas para ir a trabajar hasta camisas más formales, todas de altísima calidad. La boutique de González, ubicada en Obarrio, cuenta además, con sistema de apartado para todos sus clientes, quienes pueden pagar a crédito las prendas tanto de colecciones anteriores como las de su última colección, presentada en el Fashion Week Panamá 2011 e inspirada en las corrientes futuristas y

Los novios encontrarán todo lo que necesitan para su día especial. Foto: Andrea Cogollos.

carán la pauta en las fiestas esta temporada. Además durante los días de la exposición se realizarán charlas informativas con expertos en temas como los requisitos para el matrimonio civil y religioso, cómo elegir canciones para la ceremonia eclesiástica y consejos de maquillaje. Así mismo, los visitantes recibirán una nueva edición de Wedding planner by Feria de bodas, en la que los novios conseguirán las información más completa para organizar mes a mes su boda como los datos de los mejores proveedores y los precios más competitivos del mercado. Con la entrada, los novios participarán en premios como un fin de semana en el Hotel Continental para dos personas, traslados en limosina tipo Hummer, video de bodas, sesión de compromisos, entre muchos otros.

de Art Decó. Si desea disfrutar de estos descuentos de 15% y 30% en mercancía seleccionada, puede acudir los días jueves a la boutique EDDA Desings by Edda González, ubicada en la calle 55, Comerciales Obarrio, local número dos, Obarrio, desde las 9:30 am hasta las 6:00 pm o comunicarse al teléfono 371-3181.

El descuento aplica en blusas seleccionadas. Fotos: cortesía de EDDA Designs


50 / El Venezolano de Panamรก publicidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 51

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Las aspirantes al Miss Universo, lucieron franelas de Aid for Aids

Sala de redacción

AID FOR AIDS Internacional (AFAI), organización no gubernamental, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con VIH o sida en países en vías de desarrollo, vistió a las concursantes del Miss Universo® 2011, celebrado en Sao Paulo, Brasil, el pasado 12 de septiembre, con camisetas producidas exclusivamente por el diseñador Marc Jacobs. Cada una de los 89 concursantes del certamen, así como la saliente Miss Universo 2010 Ximena Navarrete, orgullosamente mostraron su apoyo a esta importante causa durante una salida en grupo que fue grabada como parte de las actividades del evento de este año. Marc Jacobs International LLC, creó la colección de camisetas usando ilustraciones realizadas por los niños con VIH que participan en el Programa de Atención Integral a niños, niñas y adolescentes con VIH de AFAI, implementado en América Latina y el Caribe. En la parte frontal de la camiseta, se pueden ver los dibujos realizados por los niños y en la parte posterior se incluye un logotipo de AFAI especialmente diseñado por Marc Jacobs. Esta colección de camisetas, cuyo precio al público es de US$35 cada una, está disponible en tiendas Marc Jacobs en Estados Unidos y a través de su sitio web www.MarcJacobs.com. El 100% de las ventas serán destinadas a apoyar las actividades de AFAI. Durante los dos últimos años, AFAI ha trabajado muy de cerca con la Organización Miss Universo en la formación de cada soberana como portavoz de la fundación. La relación con esta organización aliada ha sido exitosa en la construcción de toma de conciencia e importancia de la prevención a través de “¿Cuánto sabes de VIH y Sida?”, programa

financiado por la Elton John AIDS Foundation que alcanza a mas de 600 mil adolescentes en América Latina y el Caribe cada año. La reconocida firma de moda Marc Jacobs International, se unió a AFAI en su misión de proporcionar tratamiento para la enfermedad, promocionar e implementar estrategias de prevención y generar herramientas de promoción de derechos en favor de las personas con VIH en todo el mundo. AFAI seguirá trabajando con estos dos aliados, uniendo moda y belleza, para llamar la atención sobre esta importante causa.

Aid for Aids Internacional Fundada en 1996, AID FOR AIDS Internacional (AFAI), trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH o sida en los países en desarrollo, así como de inmigrantes con VIH o Sida en los EE.UU. AFAI está comprometida con detener la propagación de la enfermedad y luchar contra el estigma y la discriminación que enfrentan la personas con esta afección. AFAI proporciona acceso a tratamiento, promociona e implementa estrategias de prevención y elabora herramientas de promoción de derechos a favor de las personas con VIH en todo el mundo. La organización cuenta con el programa de redistribución de medicamentos para el tratamiento de VIH más grande en el mundo, a través del cual recicla medicamentos no vencidos y sin utilizar y los redistribuye a las personas que no tienen acceso a éstos. Sigue a la Miss Universo en: Facebook:www.facebook.com/ groups/OfficialMissUniverse YouTube: www.youtube.com/OfficialMissUniverse Twitter: @TheRealMissU o @MissUniverseOrg


52 / El Venezolano de Panamá notas de interés

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Cocinando con Carmelo

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Carmelo Alfaro

Arroz pilaf PRESENTA

PANAMÁ 2011

WILLIE COLÓN

JOHNNY RIVERA

GAITANES

HUEY DUNBAR Ex Vocalista DLG

ANDY MONTAÑEZ

DAVID PABÓN

Director Director Musical Musical Cucco Cucco Peña Peña con con 18 18 músicos músicos All All Star Star desde desde Puerto Puerto Rico Rico yy Miami Miami

SÁBADO 15 DE OCTUBRE Boletos de venta a partir del 1 de septiembre desde $ 30.00 + Impuestos en

2 Botellas por mesa en Area Platinum y 1 en Area V.I.P.

30% 30% de de Descuento Descuento al al pagar pagar con con tu tu tarjeta tarjeta Visa Visa de de Global Global Bank Bank hasta hasta el el 10 10 de de septiembre septiembre

Otro evento de:

Patrocinan:

Te invitan:

DESCUENTOS APLICAN SOLO AL PRECIO DEL BOLETO. LOS CARGOS ADICIONALES DE SPAC, VENTA E I.T.B.M.S. SE COBRARAN A PRECIO REGULAR. APLICAN TODAS LAS TARJETAS VISA GLOBAL BANK

Ingredientes: 2 tazas de arroz 2 cucharadas de aceite de girasol 1 cucharadita de granos de mostaza 1 cucharada de jengibre, finamente picado 1 cebolla mediana, finamente picada en brunoise (cuadritos pequeños) 2 dientes de ajo finamente cortadito 2 tallos de apio, pelado y cortado en dados medianos (macedonia) 2 zanahorias, cortadas en dados (macedonia) 1 tallo de puerro, lavado y cortado en aros 2 tazas de guisantes 2 tazas de calabaza, cortada en dados 1/2 taza de vino tinto 1 taza de pasas, puestas a remojo en agua 2 cucharaditas de curry 2 es de perejil, finamente picado 1/2 es de semillas de hinojo machacadas Preparación: Poner las pasas a remojar en agua. Cocer el arroz con cuatro tazas de agua durante aproximadamente 20 minutos. Calentar el aceite en una sartén grande y sofreÍr bien los granos de mostaza, el jengibre, la cebolla y el ajo después, reservarlo. Hacer las verduras al vapor, cuidando que queden crujientes (¡importante!), y, a continuación, verterlas en la sartén con la cy poner la sartén a fuego bajo, condimentando con curry, sal y pimienta. Justo antes de que esté preparado el arroz, echar el vino tinto a la ver¬dura,

incorporar el perejil y las pasas y mezclar muy bien con el arroz. Servir en una fuente previa¬mente calentada. Justo antes de servir, espolvorear con las semi¬llas de hinojo *machacadas PROGRAMACIÓN MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CURSOS SABATINOS: Sábado 24: Boquitas Gourmet 60$. Sábado 1 de octubre: Cocina China 60$. Inscripciones abiertas para el Curso de Técnicas Culinarias Básicas I Nivel Inicio de clases: lunes 3 y martes 4 de octubre. Horarios: lunes y miércoles: 9:00am a 1:00pm. Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm. También presto los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com


sección comercial El Venezolano de Panamá / 53

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Sección Comercial/Clasificados

Alquilo Duplex en P.H. Palmeras del Este, Costa del Este. Valor $4,000.00 por mes. Interesados comunicarse con Enrique al 6511-2858.

Se vende franquicia de almacenes de fiestas de niños y adultos, dos sucursales. Ubicación estratégica. Precio $150,000 cada una o negociable si son juntas. Tel. 6001-5797

Vendo EMPRESA VENDO TERRENO DE 7,000MT2 EN LA VIA TRANSISTMICA ZONIFICACION INDUSTRIAL PRECIO $2,400,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

COSTA SUR (Costa Esmeralda) VENDO CASA, NUEVA CON PISCINA 3REC, 522MT2 DE TERRENO, LINEA BLANCA $800,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

NECESIDAD DE REPUESTOS PARA SU AUTO? Visite nuestra página www.motoresasia.com Vía España con calle Elvira Méndez, Torre Delta (Banco Delta) frente a Casino Crown, Piso 4 oficina 404A Telf.838-0018 / 3030636 / 68355770 / 64125933 ENVÍOS PUERTA- PUERTA A VENEZUELA SE ACEPTA CUPOS CADIVI

Vendo negocio en funcionamiento, de regalos y accesorios para el hogar, ubicado en Obarrio, Ave. Samuel Lewis. Información teléfono 67473194.

Único almacén de su clase en Panamá donde se encuentran artículos de alta calidad para su cocina todos importados de los Estados Unidos. Precio $43,500 para ganar $147,910 de inventario. Sartenes Cuisinart, ollas de presión, cafeteras, fondue, maquinas de pasta, tostadores, batidores, y mucho mas. 6948-3487 6673-3486.

La Alameda casa dos niveles sobre terreno 780m2. 4/recamaras, s/comedor, estudio, s/familiar amplia Cocina, lavandería, tres y medio baños, c/b/e. Dos terrazas y piscina con baño completo. Garaje techado. Sistema reserva agua, Área construcción 512m. $625,000. Tel. 6679 0236

ZONA LIBRE DE COLON

NEGOCIO:

APARTAMENTO DE PLAYA: Bijao Beach Club & Residences, vendo apartamento 208mts, edificio Balboa frente al mar, totalmente equipado y amoblado, tres meses de uso. Información teléfono 67473195.

VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029.

TERRENOS, LOCALES Y GALPONES NUEVOS DESDE 1,870MT2 HASTA 10,000MT2 LOS MEJORES PRECIOS, LLAMAR AL 2368384 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

VENDO CASAS EN EL JET SET DE PANAMA CAMINO DE CRUCES, EMBASSY CLUB Y COSTA DEL ESTE LLAMAR AL 61127903 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

SE VENDE CASA EN BRISAS DEL GOLF 3/R, 2/B, EXCELENTES CONDICIONES, BUENA UBICACIÓN. INTERESADOS LLAMAR 66720827 / 66727276.

Se Alquilan Oficinas entre 44m2 y 53m2 en Avenida Balboa, Torre BBVA, Vendo Casa en Costa Sur y Apartamento de Playa en Vista Mar. Teléfono: 6140-0712.

COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 269-8787/6070-9029.

BUSCO SOCIO ACTIVO Para próxima apertura industria de puertas, cocinas y pisos de madera. Horno de secado Marca Nyle L-500 15 mil pies. 50 Mil Dólares mínimo para compra 30% acciones. Es indispensable participar activamente. Califica para Visa. Favor enviar perfil personal para proporcionar mayor información. -Panamá- telf.65978340 / 392-9706 Sr. Juan; Mail: escuderorosana@yahoo.com


54 / El Venezolano de Panamá notas de interés

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

90 – 60 – 90

N

o, no son las medidas de Leila Lopes, la famosa Miss Angola-Universal, ni mucho menos el nombre de una miniserie de chicas de la “Prepa” que concursan para ver quién se viste mejor. Este título tiene que ver con la prueba o circuito que todos debemos pasar al tomar las rutas o vías hacia el interior, e ir subiendo y bajando el acelerador, para evitar ser detenido por un fiscal o policía de tránsito.

Es que la vaina no es nada fácil, menos cuando allá en nuestra república, estábamos acostumbrados a recorrer el tramo Caracas – Valencia, en una hora o pasar a más de 120km/h, por Araira y todos esos poblados de la carretera pista hacia Oriente, dejando un polvero y sin tener nada que ver con policías que como “muertos” estaban sentados allí en su alcabala. El hecho es que para cualquiera de nosotros, venezolanos del volante, meteoros de las pistas, reyes de las curvas o Cecottos modernos, el cruzar el Puente Las Américas y enfrentar la Panamericana para rodar mínimo hasta La Chorrera, puede representar un tobillo encalambrado o la lengua cortada, cuando se clavan los dientes, al tratar de controlar la desesperación que causa, pasar por un poblado y disminuir de un solo golpe de 90 a 60 km/h; ¡coño! no me digan que es fácil porque no se los creo. En mi caso, en donde lo máximo que he rodado hacia el occidente, ha sido hasta Los Santos, específicamente hasta Pedasí, poblado a solo 300 km de la

ciudad, pero que con el 90-60-90, te queda como a 900 km, fue definitivamente un entrenamiento en caliente, porque entre afinar la vista hasta que te lloren lo ojos, para identificar los carros o motos patrulla, usar como escudo un carro que va más rápido, recortar de golpe cuando después de una subida aparece como un gigante una pasarela (puente peatonal), escondite preferido de los oficiales de pista o ir adelantando a los que se duermen en el canal rápido, es más duro que Montecarlo; porque ruedas, ruedas y ruedas…Y carajo ¿dónde queda Pedasí?… pero no es lo lejos, es por ese efecto 90-6090, que te mantiene seguro y poco a poco, sin que lo sientas, va domando a ese corredor salvaje que lucha por salir y que quiere acelerar, pasando a todas esas “tortugas”, porque entre la impaciencia, creamos o no, así vemos a los demás carros, como si fueran en cámara lenta…como si no quisieran llegar… Hoy, de regreso a la Ciudad de Panamá, en calma como aquel “pequeño saltamontes” de la famosa serie de TV “Kung Fu”, me queda la experiencia, las cosas vividas y sobre todo el impactante recuerdo de aquel oficial de tránsito, que a solo 10 minutos de Pedasí, salió detrás de un arbusto y con sus brazos extendidos hacia el frente, me hizo detener a la derecha de la carretera, por exceso de velocidad…Hoy, aquí en esta fila que estoy haciendo para pagar la multa, aprendí que 90-60-90, son las medidas perfectas para disfrutar al máximo cualquier camino que escojamos…


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 55

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Importante cuidar tus pies, durante esta semana un buen masaje ayudará a eliminar tensiones y relajará todo tu organismo. DINERO: Procura poner todos tus documentos al día, revisa que no haya nada retrazado ya que esto te traerá inconvenientes durante la semana. AMOR: Apoyo de tus hermanos o amigos muy cercanos te ayudará a sentirte reconfortado y te dará nuevas ideas para afrontar momentos tensos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si llenas todos los espacios de tu vida con amor, será más sencillo estar en armonía.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Buena semana para realizar cualquier tipo de tratamientos en tus manos, ejercitar un poco y darte un masaje en ellas te ayudará a evitar dolores o molestias. DINERO: Buen momento para asociaciones, conseguir una nueva persona para tus proyectos te ayudará a renovarte y a sentir que tu carga es cada vez más ligera. AMOR: Ambiente un poco tenso en el cual sentirás que hay desacuerdos en familia, deberás asumir una postura más conciliadora. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Todo lo que hay en nuestra vida es perfecto aunque no lo entendamos.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Semana ideal para realizar chequeos en tu sistema reproductivo, sobre todo las mujeres hay tendencia a inflamaciones. DINERO: Es una semana en la cual deberá tener mucha precaución a la hora de invertir, tendencia a un clima adverso y a que las circunstancias no circulen como tu quisieras. AMOR: Sentirás que el apoyo de tus familiares sobre todo de tus padres te dará nuevas ideas para asumir nuevos retos, muchos cambios están por presentarse. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El éxito está dentro de ti, aflóralo.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es muy importante relajar todo tu cuerpo un buen masaje te ayudara a liberar tensiones, es importante que procures dormir mejor. DINERO: Trata de dejar todo por escrito, tendencias a malos entendidos, es muy importante que evites confusiones. AMOR: Es una semana para que salgas para que te liberes, para que recuperes energía, procura salir con un grupo al cine, podrás llevarte muchas sorpresas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Aceptar toda posibilidad de cambio en tu vida es darte la oportunidad de romper con el pasado.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a molestia en la espalda sobre todo a nivel dorsal, revisa si el colchón en el cual duermes está en buen estado. DINERO: Es importante que apartes todo el dinero que tienes previsto para canelar deudas pendientes, evita gastos excesivos durante esta semana. AMOR: Quizás las cosas no están fluyendo como quisieras pero debes revisar tu situación y ver si realmente estás siendo lo optimista que debías ser, no te dejes llevar por la negatividad. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Postergar las cosas es alargar el sufrimiento y la ansiedad.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Buena semana para vigilar tu dieta, consumir mayor cantidad de fibra y realizar una depuración a nivel de tus intestinos, tu sistema digestivo te lo agradecerá. DINERO: Tu parte laboral debe ser prioritaria durante esta semana, concéntrate en ello y todo aquello que tienes pendiente y verás como puede ser transformada en algo muy productivo. AMOR: Salir en pareja o con tus seres más queridos al aire libre, será muy benéfico para ti, el contacto con la naturaleza de ayudará a descargar una gran cantidad de energía negativa acumulada. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Soltar aquello que no requiero es tener menos peso en mi camino de vida.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Buena semana para eliminar cualquier vicio que aun poseas, sobre todo para planear un régimen para dejar de fumar. DINERO: Excelente para iniciar nuevos estudios, capacitaciones, es una semana en la cual estarás muy receptivo para aprender. AMOR: Es un período para sentarte y llegar a acuerdos, cualquier discusión pendiente o cualquier conversación importante para ti en el aspecto sentimental la verás solucionada con mucha facilidad. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El amor llegará a tu vida cuando le des entrada.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Semana importante para revisar tu tensión arterial, sobre todo para las personas que sufren de tensión arterial alta. DINERO: Es importante que realices todas aquellas llamadas que tienes pendientes, buena semana para activar ventas, para salir de aquellas cosas que no deseas en el ámbito monetario. AMOR: Procura mantener una conversación conciliadora, tendencia a asumir posiciones rígidas que no te van a llevar a solucionar nada. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Mantenerte en los esquemas del pasado es negarte un presente maravilloso.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Deberás realizar prácticas de meditación para tomar las cosas con tranquilidad, hay mucha ansiedad en el ambiente. DINERO: Noticias del exterior o noticias de personas que estaban muy lejanas te traen alegría, te traen nuevas ideas y cambios armónicos. AMOR: Las situaciones no pueden siempre manejarse como tu deseas, ni siquiera en el ritmo en el cual tu quieres que sucedan, deberás ser mucho más paciente. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Explorar en varios ambientes te permitirá decidir que es lo más importante para ti ahora.

SALUD: Mas que problemas de salud, hay tendencia a sentir mucha melancolía durante la semana, procura estar optimista y trabaja mucho el perdón contigo mismo. DINERO: Sigue tu intuición, ella te va a llevar realmente a lo que requieres, hay apoyo en el ámbito laboral para nuevos proyectos. AMOR: Es una buena semana para dedicarte al aspecto familiar, evita salir con tus amistades, hay tendencia a discusiones y malos entendidos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tú tienes tu propia esencia, no trates de ser quien no eres.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: : Es una semana para que realices un chequeo en tu tensión arterial, sobre todo si padeces de presión arterial baja. DINERO: Buena semana para que realices todos aquellos trámites que están pendientes o todas aquellas cosas que a corto plazo quieres que sucedan ya que hay una tendencia a mucha agilidad en los procesos. AMOR: Hay un sentimiento de traición en el ambiente, deja que las cosas pasen todo cae por su propio peso. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: A veces la justicia tarda en llegar, pero siempre llega.

SALUD: Es un buen momento para realizar ejercicios sobre todo para fortalecer tus brazos, nadar un poco será muy favorable para ti. DINERO: Procura durante esta semana no llevar la cosas con tanta rigidez, excelente momento para tomar vacaciones para relajarte un poco y para renovar energías. AMOR: Discusiones a nivel familiar ayudarán a afrontar situaciones que estaban pendientes, importante salud de un familiar cercano que requiere mucha atención. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Romper esquemas viejos es conectarte con el éxito.

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

PARECE QUE el régimen dejó guindado de la brocha a Didalco Bolívar. Le ratificaron la privativa de libertad por tres delitos, entre los que destacan la compra con sobreprecio de medicamentos y equipos médicos y la contratación de obras como la avenida Casanova de Maracay donde se detectaron gravísimas irregularidades en las que estaría involucrado el empresario de la construcción Carmine Maratea…. SORPRENDIDOS EN la MUD con el planteamiento de Julio Borges de revisar la fecha de las elecciones anunciada por el CNE. Todos los representantes de los demás partidos estuvieron en desacuerdo con Borges y consideraron su propuesta como impertinente…. CADA DÍA queda más al descubierto el secreto que han pretendido manejar con la ya famosa enfermedad. Nos envían una información donde nos afirman que se trata de un RABDOMIOSARCOMA de tipo pleomórfico, originado en el músculo Psoas, que es un músculo que está en la región retro peritoneal. Estos tumores son raros y los pronósticos son poco alentadores. Lamentablemente estos tumores son muy agresivos con una mortalidad muy alta. También parece ser de predominio masculino, pues los varones son cerca de 1,5 veces más probable que las hembras, de desarrollar esta enfermedad. El rabdomiosarcoma pleomórfico es una variante poco común de rabdomiosarcoma que, a diferencia de los tipos embrionario y alveolar, generalmente se presenta en pacientes a partir de los 45 años de edad, con una edad media de aparición en la literatura de 56 años en el momento del diagnóstico, con una tendencia demostrada a afectar a los varones, y que se origina del músculo esquelético de las extremidades, sobre todo a nivel del muslo. El tumor tiene un crecimiento rápido, y no es infrecuente el hecho de que los pacientes tengan metástasis pulmonares en el momento del diagnostico histopatológico. Esta enfermedad tiene una supervivencia de 20% de los pacientes. Como el régimen ha manejado esto como un secreto de Estado, todo sigue cayendo en el campo de las especulaciones, como por ejemplo, que la verdadera razón de la suspensión de su consejo de ministros, no fue el malestar de la garganta sino una recaída. Pero como todo es oculto, nadie, sólo ellos, sabrán la “verdad” verdadera… QUIENES PIENSEN que ganarle a Chávez, está a la vuelta de la esquina y que solo faltaría realizar las elecciones para consumar el hecho, creemos que no están del todo en lo cierto… UNO SE PREGUNTA qué ha pasado con Makled. Desde su arribo a Venezuela nada más se ha sabido de él. Se ha conocido que está detenido en uno de los sótanos del SEBIN incomunicado y con el juicio pendiente. Entendemos que el interés del régimen es

ese, o sea mantenerlo silenciado y buscar que se olviden de él y eso hasta lo entendemos, pero no sabemos por qué, salvo unas declaraciones que hicieran los diputados Miguel Ángel Rodríguez y Julio Montoya, hace ya mucho tiempo, nada más se ha dicho al respecto. Nos preguntamos: ¿Por qué tanto silencio?... CURIOSIDAD: En algunos restaurantes de Europa, a la entrada, le quitan a los visitantes-comensales, su teléfono celular, blackberry, Iphone y todo cuanto tenga que ver con la comunicación. El objetivo fundamental es recobrar el placer de comer, beber y conversar sin que los ring tones interrumpan, ni los comensales den vueltas como gatos entre las mesas mientras hablan a gritos. Muy buena idea… OSWALDO ALVAREZ PAZ, uno de los venezolanos mejores preparados para dirigir al país, decía en una entrevista concedida al El Venezolano de Panamá: “No podemos seguir perdiendo el tiempo”. Comparto plenamente esa posición y además creo que la oposición no puede ni debe tener sólo como salida las elecciones que se realizarán el 7 de octubre, consideramos que esa es una de las salidas, pero ante tanto atropello, tales como: la permanente violación de la Constitución, el secuestro de los poderes constituidos, la forma grosera y descarada de cómo se usan los recursos del Estado para beneficio de la candidatura oficialista y miles de cosas más, nuestra Carta Magna establece mecanismos constitucionales que nos permiten hacer uso de ellos para lograr sacar del Poder a quien cometa esas fechorías constitucionales. DEFINITIVAMENTE, se confirma que el no elegir el candidato opositor este año, sería un grave error político que le da más ventaja a Chávez. La MUD debe y tiene que hacerse eco del sentir de más del 75% de los venezolanos que opinan que se debe definir a más tardar en diciembre de 2011. Es tiempo de corregir, pues serán dos meses menos de actividad política que para una campaña electoral, es un mundo… EN EL BRINDIS de los 70 años de AD cuando Ledezma propuso en su intervención la fusión de UNT y ABP con AD, Leopoldo López respondió con la propuesta de la unidad nacional. El país no quiere más bloques ni hegemonía partidista. La alternativa democrática debe expresarse en una alianza tan amplia que inclusive dé cabida al chavismo descontento, con un proyecto de país para superar la pobreza, con un modelo económico que nos convierta en exportadores y generadores de miles de empleos sostenibles, con seguridad ciudadana y jurídica, con garantía del derecho a la vida y con una fórmula electoral legitimada a través de las primarias…. Se acabó EL ESPACIO. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


56 / El Venezolano de Panamรก publicidad

16 de septiembre al 23 de septiembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.