Ciudad de Panamá 17 de junio al 24 de junio de 2011 Año 3- Edición 65 48 páginas Circulación semanal
Homenaje al tío Simón ¿Quién no recuerda al “tío Simón”? Ése que compartía con los niños, ése que compuso “Caballo viejo”, el mismo que ahora está en su casa dedicado por completo a la vida familiar y a sus amigos que siempre lo acompañan. Alejado de los escenarios, Simón Díaz no deja ni dejará de brillar en los corazones de todos los venezolanos, porque su tonada sigue estando vigente. Conozca los detalles de la vida del tío Simón, contada por su hija y su entrañable amiga María Teresa Chacín.
Foto: AP.
GENTE/ACTUALIDAD/PÁG. 22
Un papá con estilo
El arte de ser padre
Nada mejor que un papá con estilo y buen gusto. Iván Donoso mostrará cómo lucir como un padre moderno y bien vestido para su día especial.
Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.
TENDENCIAS Y ESTILO/PÁGINAS 36 Y 37
Padres por partida doble Son inseparables y se complementan. Juntos han empujado un gran complejo de construcción y promoción residencial y empresarial levantado por su padre en Panamá. La familia es la prioridad de los Shahani, razón por la cual han convertido su negocio en una empresa familiar. Conozca la historia de estos dos hermanos.
El gran maestro del arte cinético, Carlos Cruz Diez, no deja de bromear ni sonreír. Tiene más energía que cualquier veinteañero y ha formado una familia, que se ha dedicado a continuar la maravillosa, admirable y brillante trayectoria artística de este grande entre los grandes de Venezuela y el mundo. Su hijo y su nieto lo acompañan en su paso por Panamá, el lugar donde tiene su gran taller y galería. Allí se le puede observar trabajando, investigando y diseñando sin parar, sin que el Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.
tiempo y las circunstancias se opongan en su camino. Así es él, feliz con lo que ha logrado y dando el ejemplo a sus generaciones de la lucha incansable y la tenacidad que lo caracterizan. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de recorrer junto a él, su hijo y su nieto, el taller del gran Cruz Diez; además de conversar acerca del lado más humano del maestro: su rol de padre, abuelo y bisabuelo. Recorra con nosotros el maravilloso arte de ser papá. GENTE/ESPECIAL/PÁGINAS 24 Y 25
Foto: Istmophoto/Victoria Murillo.
GENTE/PANAMEÑOS/PÁG. 18
2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
17 de junio al 24 de junio de 2011
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
4 / El Venezolano de Panamá / general Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
17 de junio al 24 de junio de 2011
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal
Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
PADRES 2.0 En días recientes disfrutaba unas cervezas con un grupo de amigos, y cuando la conversación giró hacia las relaciones familiares, uno de ellos comentó: yo a mi padre le pedía permiso, ahora con mi hijo me toca negociar. Su observación resumió al pelo los cambios en el rol paterno que ha vivido mi generación. Porque de cierta manera, y con todas sus consecuencias, nos hemos convertido en padres con una figura y autoridad distinta al modelo que aprendimos. Somos padres del siglo XXI, hombres que no sólo enseñamos a nuestros hijos “cómo deben hacer las cosas”, sino que también dedicamos tiempo a conectar con ellos para tender puentes emocionales en doble vía. Para fortuna de todos, en casa las relaciones y jerarquías se han flexibilizado, creando un ambiente más democrático y participativo. Son cambios que nos permiten asumir mayores responsabilidades y crecer como seres humanos. En lugar de la autoridad conferida gracias al miedo, ahora buscamos ganar esa autoridad por vía de la comunicación para establecer límites y normas claras. Así el “porque lo digo yo” cede paso a el “porque es lo correcto y lo que corresponde hacer en este momento”. Por supuesto, existen riesgos. Una autoridad mal
entendida o inexistente puede llevar al caos. Sobre todo ante un adolescente rebelde. Estoy convencido de que enseñarle a nuestros hijos las posibilidades y compromisos que implica el ejercicio de la libertad es la mejor lección que podemos darles. También, que en la media que seamos más abiertos con nuestros sentimientos, les estaremos dando un manual de vida que podría resultarles útil. Para que esta fórmula surta efecto, lo maravilloso es que los papás debemos ser parte de la vida de nuestros hijos sin estorbarlos ni sobre protegerlos. Así establecemos una verdadera conexión, que no es exactamente “ser su amigo”, sino un apoyo, una guía y una persona que enseñe con el ejemplo. Todo esto con los oídos y el corazón abiertos. Y durante ese tiempo que compartimos juntos, cuando les decimos y hacemos sentir cuánto los queremos, se nos abre la oportunidad de mostrarles cómo manejamos nuestras otras emociones y sentimientos. Así, al conectar con ellos y revelarles toda nuestra dimensión humana, podemos compartir los aprendizajes que hemos tenido en este proceso que llamamos vivir. Con una ventaja adicional: podremos descubrir que estos pequeños maestros traen a su vez muchas lecciones que enseñarnos.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía, Especiales y Opinión
17 de junio al 24de dePanamá junio de 2011 El Venezolano
17 de junio al 24 de junio de 2011
Cierre editorial: 14 de junio
Estado de salud mantiene al presidente de reposo en Cuba
Oficialismo y oposición discuten ausencia de Chávez
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
POLÍTICa Aprobada la creación del Ministerio para la Atención Integral Penitenciaria
Varios representantes de la oposición solicitan que, mientras el Primer Mandatario se recupera de su problema de salud, debe nombrar en su lugar al vicepresidente Jaua Fotos: AP. El pasado martes 14 de junio, el ministro de Relaciones de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, dio a conocer la aprobación para la creación del Ministerio del Poder Popular para la Atención Integral Penitenciaria. “Hace pocos días atrás, el comandante Hugo Chávez orientó la creación de este nuevo ministerio, con el propósito de darle un rango estratégico para profundizar todas las políticas del estado venezolano a la asistencia integral de la población privada de libertad”, explicó el ministro. Así mismo, detalló que entre las tareas que deberá llevar a cabo este nuevo ministerio, destacan la profundización de las políticas de atención integral a los presos, impulsar el plan estratégico de humanización del sistema penitenciario y dignificar la calidad de vida intramuro de los presos.
SUCESOS Ante la reciente intervención quirúrgica a la que fue sometida el presidente Hugo Chávez en Cuba y que lo ha mantenido ausentado del país, diputados de la oposición solicitaron que el Primer Mandatario sea relevado de sus funciones durante el tiempo que transcurra su recuperación por considerar inconstitucional que gobierne desde Cuba. “Venezuela es una nación humillada porque es gobernada desde Cuba, ya sea por Hugo Chávez o por Fidel Castro”, expresó la diputada María Corina Machado en sesión extraordinaria ante la Asamblea Nacional (AN). Este planteamiento de la oposición surgió a raíz de la promulgación de la Ley de Endeudamiento que promulgó el Primer Mandatario desde La Habana, por considerar que dicho acto atenta contra el artículo 18 de la Constitución que reza: “el asiento de los poderes públicos es en Caracas o dentro del territorio Nacional”. Aseguran que mientras el presidente se encuentre fuera del país cumpliendo labores de Estado, el vicepresidente es quien queda a cargo del Poder Ejecutivo.
“El presidente legítimo, constitucional y legal, y en pleno ejercicio de sus competencias es el presidente Hugo Chávez, y punto. No hay discusión”, señaló al respecto el vicepresidente de la República, Elías Jaua. Así mismo, aseguró ser un hombre de honor con valores de lealtad y amistad que lo llevarán a defender con su vida el mandato constitucional del presidente. Por su parte, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, también rechaza este planteamiento y asegura que hay un error de interpretación de la Constitución. “Está fuera de lugar. Mientras el presidente de la República esté en ejercicio de su cargo, allí no se puede plantear ni la falta absoluta ni la falta temporal”, explicó. Durante la sesión de la AN del pasado martes, se ratificó la autorización al presidente Chávez para ausentarse del territorio nacional por una gira internacional, ausencia que se prolongó por la emergencia del pasado viernes. Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestaron su solidaridad por la pronta recuperación de la salud del primer mandatario.
19 presos mueren en El Rodeo Los familiares de los internos de la cárcel venezolana El Rodeo, ubicada en Guatire, se instalaron desde el pasado domingo 12 de junio en las puertas del recinto que, hasta el cierre de esta edición, se encontraba custodiado por la Guardia Nacional tras suscitarse un tiroteo que arrojó un saldo de 19 presos muertos y más de 20 heridos, según cifras emitidas por el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. Para las personas que esperan impacientemente noticias de sus familiares presos, resulta inverosímil la versión gubernamental sobre la cantidad de muertos y heridos puesto que, tal y como explican, el enfrentamiento armado duró más de 10 horas. Así mismo se quejan de las condiciones infrahumanas de la prisión y de la cantidad de tiempo que deben esperar los presos por un juicio. La cárcel de El Rodeo cuenta con una población de tres mil 600 presos, a pesar de que su capacidad es para 750, lo que obliga a los internos a dormir en el suelo, en los pasillos y en las escaleras.
RESUMEN VENEZUELA / El Venezolano de Panamá / 7
17 de junio al 24 de junio de 2011
NACIÓN Se aplicarán cinco resoluciones de ahorro energético en el país
El 13 de junio fueron publicadas en la Gaceta Oficial 39.694 cinco resoluciones del Ministerio de Energía Eléctrica que serán aplicadas a todo el país como medidas de ahorro eléctrico. Estas resoluciones consisten en lo siguiente: promover el uso racional y eficiente de la energía en las vallas y avisos publicitarios luminosos; propiciar la reducción en el consumo excesivo mensual de los usuarios residenciales, estableciendo topes de consumo que serán tomados
en cuenta para premios o castigos en la facturación del servicio; promover la mejora del factor de potencia en los usuarios industriales, comerciales y oficiales con cargas superiores o iguales a 200 kilovatioamperios; reducción de al menos 10% del consumo mensual de las personas jurídicas del sector privado; y finalmente establecer medidas de orden técnico y administrativo para garantizar el uso racional y eficiente de la energía por parte de los organismos públicos.
ESPECTÁCULOS Dudamel será premiado en Nueva York
Foto: AP
El director de orquesta Gustavo Dudamel será premiado el próximo 30 de junio durante la celebración de la Séptima Gala anual de los Premios Women Together, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La organización ha decidido concederle este galardón por “su magnífica labor de educación para jóvenes a través de la música”. Dudamel, quien actualmente está al frente de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, inició su carrera internacional en 2004, tras recoger el primer premio en el
Concurso Gustav Mahler de Bamberg (Alemania). Los Premios Women Together se conceden anualmente a personalidades, empresas e instituciones que por su trayectoria profesional se convierten en un ejemplo para las generaciones venideras. En ediciones anteriores, el premio ha sido dado a personalidades como Hillary Clinton, Antonio Banderas, Mario Testino, Shakira y la Reina Rania de Jordania.
8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá
Designan nueva dirección para el Servicio Nacional de Migración El martes 14 de junio el presidente de la República, Ricardo Martinelli, anunció a los medios de comunicación que había pensado en Javier Carrillo como nuevo director del Servicio Nacional de Migración (SNM). Carrillo era, hasta ahora, comisionado de la zona policial del área del Canal de Panamá, además es ex director de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional. Javier Carillo tomó posesión del cargo la mañana del jueves 16 de junio y se reunirá con María Cristina González, quien desempeñaba la dirección de este organismo, para realizar una transición coordenada. Así mismo, el nuevo director de Migración hizo la salvedad a los funcionarios de la institución de que con su llegada no se va a destituir a nadie, por lo que no deben tener ningún temor. Con respecto a la suspensión de visas, se conoció a través de documentos del consulado de los Estados Unidos, que a Gabriel De Janón Estévez -ex director del Fondo de Inversión Social- y a Juan Diego Araúz -ex cónsul de Panamá en Haití-, les fue revocada su visa de no inmigrantes. Ambos estuvieron involucrados en escándalos de corrupción en el Servicio Nacional de Migración (SNM) por el tráfico de ciudadanos de origen chino a Panamá.
Foto: Bettina Russian.
María Cristina González reiteró a La Prensa que Estados Unidos no le ha quitado la visa. “No me la han quitado, ya lo consulté”, recalcó. Sin embargo, esta semana dos medios escritos panameños aseguraron que el Gobierno de Estados Unidos le revocó la visa a González. La funcionaria dijo que su renuncia se debió a discrepancias con su jefe inmediato, el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, quien le impedía manejar el presupuesto y nombrar a personal en la institución. Por esta razón, el lunes 15 de junio González puso su cargo a disposición como directora del Servicio Nacional de Migración ante el mandatario Ricardo Martinelli.
Cierre editorial: 15 de junio
CIUDAD Protestas por tercera fase de la Cinta Costera El 13 de junio los residentes de San Felipe realizaron una protesta para manifestar su desacuerdo ante la tercera fase de la Cinta Costera, que supuestamente bordeará el Casco Antiguo. De acuerdo con residentes del lugar, hasta ahora nadie les ha presentado estudios o imágenes del proyecto, aun cuando en diversas ocasiones han solicitado ver los planos. Por su parte, el presidente de la República, Ricardo Martinelli dijo ante los medios que se trata sólo de un grupo minúsculo de personas que están incitando a los demás para que los residentes de Barraza y El Chorrillo no tengan una solución vial. En la actualidad se desconoce cómo se construirá la tercera fase de la Cinta Costera. La alternativa apoyada por el gobierno nacional es la del relleno. Pero, de realizarse, el Casco Antiguo podría perder la categoría de patrimonio histórico, un tema que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) vigila de cerca.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
SUCESOS Continúan investigaciones sobre camión blindado Las autoridades siguen con las investigaciones para determinar si hubo más cómplices en el intento de robo que se produjo el 11 de junio de un camión blindado en el Corredor Norte. Durante el recorrido que realizaron los ocupantes del camión, los involucrados evadieron el retén de la policía ubicado en Chilibre, y luego pasaron por encima de dos peajes hasta llegar al Puerto de Balboa, su destino final. El director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez, dijo a los medios de comunicación que los ocupantes del camión blindado –que transportaba dos millones de dólares- estaban bajo los efectos del alcohol. En el puerto, la balacera duró varios minutos y luego del enfrentamiento, los ladrones se rindieron y fueron detenidos. El subcomisionado de la Policía Nacional, Moisés Cornejo, dijo en TVN Noticias que resulta necesario poner un control sobre la contratación de personas en las agencias de seguridad. Al cierre de esta edición, no se ha precisado si todos los ocupantes eran empleados de seguridad. La policía capturó, en total, a cinco personas.
CIENCIA
POLÍTICA Shamah dejará la ATP y ocupará otra posición
17 de junio al 24 de junio de 2011
El presidente Ricardo Martinelli aseguró que Salomón Shamah será movido de su cargo próximamente como administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). En cuanto a los funcionarios del gobierno a quienes se les retiró la visa de Estados Unidos, el mandario afirmó a los medios que el tema “es algo personal (…) esas cosas hay que preguntárselas a los involucrados o a la embajada norteamericana”, dijo.
Nombran una nueva especie de tarántula en honor a Rubén Blades Portavoces del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales confirmaron que una nueva especie de tarántula identificada en Panamá fue bautizada como Ami bladesi, en homenaje al cantautor, compositor y actor panameño Rubén Blades. El científico Ray Gabriel, durante una búsqueda de arácnidos en Bocas del Toro, recogió del suelo una pequeña araña rosada
y peluda que no podía identificar. El investigador envió la tarántula a la Universidad de Uruguay, donde confirmaron que se trata de una nueva especie. Los científicos explicaron que el nombre genérico Ami, es una palabra de los indios Tupi, de Brasil, que significa “araña que no teje su red”. Bladesi, es el nombre tras Rubén Blades, uno de los íconos de la salsa y el Caribe.
17 de junio al 24 de junio de 2011
PUBLICIDAD / El Venezolano de Panamรก / 9
10 / El Venezolano de Panamá / opinión
Mandando desde Cuba
E
l presidente Chávez, quien comanda ahora desde la Habana, nos ha dado un extenso parte médico sobre su estado de salud. Lo primero que nos ha informado Chávez, vía TeleSur, es que “afortunadamente” se malogró en la isla y no aquí. En eso debemos todos estar de acuerdo, porque ¿cuál de los hospitales públicos del país presenta las condiciones óptimas para la intervención del hombre más importante del país? Y que conste que no lo digo por los médicos “hechos en Venezuela”, que son muchos y buenos, lo digo por la infraestructura que dichos centros hospitalarios presentan y donde se observan quirófanos en mal estado, aires acondicionados inservibles, camas deterioradas, falta de asepsia, sin hablar de la escasez de insumos y la inseguridad que acecha a los hospitales. Imagine por un momento, amigo lector, que los escalofríos y malestar del comandante se le hubiesen presentado durante su Aló Presidente desde cualquier lugar del territorio nacional. ¡Tragedia Nacional! Carreras de Jagua, Maduro, Diosdado etc. Izarra no perdería la ocasión para declarar que: “todo se debe a una conspiración
17 de junio al 24 de junio de 2011
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
de la derecha conjuntamente con los gringos para envenenar al comandante, ya que él se encontraba en perfecto estado de salud” . Posteriormente, al diagnosticársele un absceso pélvico de urgente intervención, el Ministro de la Defensa junto a los jefes de la policía política darían órdenes con amenaza incluida a los médicos a mano, para que al Presidente se le garantizara la vida, como si esa no fuera la misión de nuestros galenos: salvar vidas sin importar credo, sexo, militancia política o clase social. Así que, me parece muy bien que la cosa haya pasado por allá y no por aquí. Ahora bien, apenas se despertó el Presidente de la anestesia, ordenó dos cositas: puso el ejecútese a la ley de endeudamiento, con la cual quedan claros los niveles de corrupción ya que más de novecientos noventa mil millones de dólares se han manejado en el transcurso del gobierno chavista y no se le ve “el queso a la tostada”, y “or-
denó abrir una investigación a clínicas privadas luego de ver un programa que presentó VTV – y se preguntó- ¿cuántas personas siguen muriendo en las puertas de las clínicas (privadas)?”. No voy aquí a solidarizarme automáticamente con la medicina privada, que en algunos casos comete abusos que habría que castigar. Pero también es cierto que las clínicas privadas están reventadas de gente, nadie quiere ir a los hospitales porque en ellos ni curitas hay. Por cierto, la inmensa mayoría de los empleados públicos poseen un seguro de HCM para poder tratarse en los centros privados de salud, y quienes aún no lo tienen, abogan por ello en cada protesta que efectúan. Ahora bien, por qué el Presidente no ha ordenado “abrir una investigación” al Ministerio de la Salud por las incontables muertes de venezolanos a las puertas de los hospitales públicos. ¿Por qué el Presidente no ve el estado de deterioro y abandono de los
centros de salud dependientes de su gobierno? ¿Cuántas mujeres dan a luz en la calle porque la maternidad no sirve? ¿En qué estado está eso que se llama Barrio Adentro? Ya que noto que el Presidente se recupera satisfactoriamente de su intervención y que continúa con el mismo discurso divisionista y violento de siempre, repito lo que ya he dicho en otras ocasiones: A Chávez no le interesa la salud del pueblo, porque si así fuese, con el realero que ha entrado al país en estos 12 años de bonanza petrolera, el sistema de salud público debería ser de excelencia. Si así fuera ¿quién iría a una clínica privada? ¿quiénes pagaríamos una póliza de seguro para garantizarnos una atención de salud de calidad? Enfermo o no, el discurso es el mismo, destruir, quebrar, acabar con lo privado. Arrodillar a la clase media. Instaurar definitivamente el Comunismo en Venezuela. Así que venezolanos todos: no se dejen seguir robando ni matando por un régimen que pretende continuar envenenándonos y enfrentándonos unos con otros. Llegó el momento de cicatrizar las heridas, enterrar las diferencias y luchar por el rescate de nuestra democracia, justicia y libertad. No podemos defender nuestros derechos si pisoteamos, vulneramos y desconocemos los legítimos derechos de otros venezolanos. Unámonos por una Venezuela mejor.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11
12 / El Venezolano de Panamá / MUNDO
17 de junio al 24 de junio de 2011
El mundo en 7 días Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
CHILE Siguen los problemas con el volcán Puyehue
Cierre editorial: 15 de junio
ESPAÑA Llega el “Día E” Este 18 de junio se celebra la gran fiesta del idioma español que une a más de 500 millones de hablantes en todo el mundo. El español no pasa inadvertido, pues es el idioma oficial en 21 países, la segunda lengua en cuanto a número de hablantes nativos y el tercer idioma más utilizado en Internet. El Instituto Cervantes festejará su uso por tercera vez. A través de www.eldiae.es, usted podrá votar por su palabra favorita en español. Hasta el cierre de esta edición, las palabras más votadas fueron Libertad y Sueño, propuestas por el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y el psiquiatra español Luis Rojas Marcos, respectivamente. Y es que el Instituto Cervantes invitó a diversas personalidades del mundo de la cultura, la economía, el deporte y la ciencia, a elegir su palabra favorita en español. Algunos resultados fueron: Querer, Sentimiento, Amor y Madre. Pero también sonaron
Fútbol, Investigación, Muévete, Amanecer y Murciélago, esta última mencionada por el venezolano radicado en España, Boris Izaguirre. La Fundación del Español Urgente informó que “otra de las novedades de esta edición es una nueva versión mejorada de ‘El Juego del español’. Un desafío interactivo en el que los internautas de cualquier punto del globo pueden demostrar su habilidad con el lenguaje y su conocimiento de las palabras”.
El pasado miércoles 15 de junio, expertos del Servicio Nacional de Geología de Chile advirtieron que la cadena volcánica Puyehue Cordón Caulle, no daba señales de estabilidad y proyectaron que la actividad eruptiva pueda continuar con altos y bajos durante una semana más. Esta situación ha causado innumera-
bles inconvenientes a la aviación civil, pobladores, turistas y agricultores. Por ejemplo, los vuelos entre Buenos Aires y Montevideo, se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso, lo que ha obligado a que las personas viajen por barco; incluso, se interrumpieron numerosos vuelos en Australia y Nueva Zelanda. El presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, advirtió que de continuar la erupción, podría ponerse en peligro la realización de la Copa América en la capital argentina durante el mes de julio. El volcán Puyehue, entró en erupción el 4 de junio. La ceniza ha causado serios daños y cada día está afectando zonas geográficas más extensas. Revisando la historia, BBC Mundo reseña que “la última gran erupción del Puyehue, en 1960, sólo duró dos semanas. Pero, en 1921, el mismo volcán estuvo en actividad por más de dos meses”.
PERÚ Buenas y malas noticias para Fujimori El ex presidente peruano Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años por violación a los DDHH, no tiene cáncer terminal y agradeció a sus seguidores por el apoyo recibido durante los días que estuvo hospitalizado por una lesión cancerosa en la lengua.
En días pasados, el presidente electo de Perú, Ollanta Humala, afirmó que concedería un indulto a Fujimori por razones humanitarias, pues “nadie tiene por qué morir en la cárcel”; sin embargo, la situación ahora cambia debido a la recuperación del ex mandatario peruano, quien regresará a la cárcel en los próximos días.
17 de junio al 24 de junio de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13
14 / El Venezolano de Panamá / OPINIÓN
17 de junio al 24 de junio de 2011
Ollanta Humala: vista a la derecha Carlos Alberto Montaner* Ollanta Humala ha cancelado su previsto viaje a Venezuela, al menos por ahora, y ha declarado que su país es un aliado estratégico de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. El presidente electo se ha reunido con la cúpula dirigente de los empresarios y parece que el encuentro ha tenido un efecto balsámico sobre el capital. Simultáneamente, el teniente coronel le ha pedido a Álvaro Vargas Llosa que viaje a China, Japón, Washington y Bruselas para calmar las aguas financieras, actuando como una especie de provisional Ministro de Relaciones Exteriores. Curiosamente, a los chinos les encanta la idea de que Perú siga por el camino capitalista, lejos de la rabiosa algarabía tercermundista de los países del Alba. Siempre es más fácil realizar transacciones mutuamente satisfactorias con Estados de Derecho regidos por el mercado que con la tribu tumultuosa de los impredecibles “revolucionarios”. Entre los nombres que se barajan para ocupar el cargo de Primer Ministro está el de Beatriz Merino, una abogada liberal, en el
sentido latinoamericano de esa palabra, famosa por su honradez y su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Si la nombran, además de ser una señal muy importante de sensatez política, será la estocada final al autoritarismo colectivista y otro síntoma de que Ollanta se habrá transmutado de izquierdista carnívoro en un amable socialdemócrata vegetariano al que es factible invitar a tomar café sin temor a que te lance un mordisco. Es posible que Humala se haya dado cuenta de que la aventura chavista no tiene otro destino en Perú que la crispación, el empobrecimiento colectivo y, muy probablemente, el colapso de las frágiles instituciones democráticas. Tras once años de experiencia chavista cualquier observador objetivo percibe que el desordenado manicomio venezolano sólo se sostiene en pie por el río de petrodólares que le entra al país. Chávez es el modelo perfecto de gobernante, pero por la otra punta: hay que hacer exactamente lo contrario de lo que prescribe este loquito locuaz y pendenciero. ¿Cómo y cuándo se produjo la transformación de Ollanta Humala? Es imposible sa-
berlo. Tampoco se puede precisar si realmente cambió de opinión y modificó su escala de valores, o si se trata, simplemente, de una persona pragmática que entiende sus limitaciones objetivas y actúa en consecuencia. Ollanta creció bajo la influencia de su padre, el abogado Isaac Humala, un comunista militante y aguerrido, defensor de la vía violenta para imponer sus ideas, que mezclaba el marxismo con el racismo indigenista, quien se ufanaba, como puede comprobar cualquiera que se asome a YouTube, de haber adiestrado a sus hijos Ollanta y Antauro para tomar el poder mediante un golpe militar que implantaría en Perú el reino del “etnocacerismo”, nombre rimbombante de sus fantasías totalitarias. Luego Ollanta Humala recibió ayuda económica y respaldo político del presidente venezolano. Chávez apostó fuerte por él durante las elecciones del 2006, ángulo que le sirvió a Alan García para derrotarlo fácilmente en aquellos comicios. Más tarde, parece que fue Lula, quien lo llevó al altar para desposarlo con las ideas de la moderación socialdemócrata y de una variante ligth y costeable del asistencialismo.
Por último, un mes antes de las elecciones recientes, durante la segunda vuelta electoral, comparecieron Mario Vargas Llosa y Alejandro Toledo para leerle la cartilla liberal y forjar con él un pacto que lo llevaría al poder a cambio de respetar las normas de la democracia, la Constitución y el modelo económico que desde hace una década han propiciado el crecimiento general de Perú a tasas cercanas al 8%, aunque en ciertas zonas de Lima ese porcentaje alcanza el 20. ¿Qué hará el chavismo si se confirma la deserción de Humala de sus filas? Si los WikiLeaks no mienten, en Ecuador, ante una situación parecida con el presidente Lucio Gutiérrez, a quien Chávez creía haber seducido y luego se separó de esa línea, el venezolano montó una conspiración para derrocarlo. Un tercer hermano de Ollanta, Ulises, profesor universitario y la cabeza mejor amueblada de la familia, piensa y teme que la facción chavista querrá hacer valer su triunfo a cualquier costo. La gran paradoja es que Humala, si gobierna bien, será contra las convicciones de sus antiguos camaradas. El tiempo dirá. [©Firmas Press] *www.firmaspress.com
NACIÓN / El Venezolano de Panamá / 15
17 de junio al 24 de junio de 2011
Observatorio Venezolano de Prisiones: situación es de total anarquía
Cárceles venezolanas fuera de control El modus vivendi de la población penal en Venezuela, sobre todo en las últimas semanas, incluye huelgas de hambre, mutilaciones, reyertas, homicidios y secuestro de funcionarios
Foto: AP.
El Venezolano/Miami. La degeneración de los derechos más elementales de los presos tiene un elemento aún peor: las autoridades militares que deberían velar por el resguardo de las instalaciones penitenciarias, lo que hacen es apostar cada vez que se generan peleas a cuchillo en especie de rituales denominados “Coliseos”, enfrentamientos entre dos reclusos rodeados por un círculo humano, quienes fungen de barra durante el combate. Humberto Prado, presidente del Observatorio Venezolano de Prisiones, manifestó que con los coliseos se disputan liderazgos y se “bautizan” a los nuevos en la cárcel. Así, éstos tienen que pelear con un arma blanca denominada “chuzo”, de fabricación carcelaria y rudimentaria. El abogado y especialista en Derechos Humanos agregó que este tipo de prácticas ha llamado la atención del relator de Personas Detenidas de Las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Rodrigo Escobar, quién ha llamado la atención al Estado venezolano para que este tipo de prácticas no se sigan permitiendo. Una situación que “explotó” “Llegamos al punto en que las propias autoridades, cuya labor es resguardar la vida y garantizar el orden interno, pasan a ser retenidas por los mismos reclusos como un método para llamar la atención y garantizar sus derechos humanos. La situación es de total anarquía y las autoridades no tienen control, sino que lo tiene la población reclusa”, afirma Prado, y continúa: “un establecimiento carcelario está dividido por pabellones o letras, y cada una de esas áreas
está distribuida con un número determinado de celdas con una cantidad determinada de internos, pero como Venezuela tiene una población reclusa por el orden de las 48 mil personas y la capacidad instalada es para 12 mil 500, hay más de 36 mil hombres que sobran en las cárceles del país, de los cuales 80% se encuentra en prisión preventiva. Ese número de internos mantiene el control, y para poder ingresar, las autoridades tienen que consultar primero con los grupos que están allá adentro”. Secuestros Recientemente, un motín en el Rodeo I produjo la muerte de 19 reos, hecho considerado como el enfrentamiento más grave desde que el presidente Hugo Chávez está en el poder. Días antes, reclusos de La Planta, un penal con capacidad para 450 personas, pero poblado por dos mil 700 reos, retuvieron durante casi 24 horas a 15 funcionarios del penal, incluido el director, en protesta por el supuesto maltrato policial que reciben los presos. Con siete advertencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al gobierno para que resuelva el problema en las cárceles, Prado considera que el Estado ha demostrado que es “ineficaz” para brindar los servicios mínimos en los centros de reclusión e incluso garantizar la vida en ellos. Las acciones gubernamentales El gobierno venezolano lanzó en 2006 un plan de mil millones de dólares para “humanizar” las cárceles del país y trans-formar el sistema penitenciario, y ha propuesto
varias iniciativas como la de las orquestas en las prisiones, además de impulsar un nuevo código penitenciario en la Asamblea Nacional. “El problema es de estructura que toca también la parte legislativa. Toca una serie de aspectos que vamos encarando con toda la preocupación que existe en los poderes del Estado”, dijo a la prensa nacional la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales. La magistrada destacó que se trata de un problema de “vieja data” y que la solución “no es solamente la creación de más cárceles porque aunque la insuficiencia de cárceles se refleja en el hacinamiento, ese no es el problema fundamental”. Señaló que ésta es una situación muy compleja porque tiene diversas aristas que tienen que ser observadas y resueltas, y afirmó que aunque el problema es de estructura, se han tomado iniciativas como los jueces itinerantes para acelerar los procesos de los reclusos. Sin embargo, ONG’s aseguran que hoy
los presos no tienen armas artesanales sino granadas, fusiles FAL y pistolas de 9 milímetros. Otro problema importante es el de la falta de capacitación de los funcionarios, algo paradójico, dado que Venezuela cuenta con un Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios desde 1992, pionero en la región. Pero sólo 23 de los 962 graduados de ese centro en estos años, trabajan en las cárceles.
Cárceles en cifras
• Humberto Prado recordó que en 2010 murieron 476 reos y 958 resultaron heridos en las cárceles venezolanas. Durante el primer trimestre de 2011, han muerto 124 y 266 han resultado heridos. • Según el OVP, sólo 28% de los presos cumple condena firme. • Hay un total de 30 cárceles en condiciones de hacinamiento. La población penal está por el orden de las 48 mil personas, y la capacidad instalada es de 12 mil 500.
16 / El Venezolano de Panamá / NACIÓN
17 de junio al 24 de junio de 2011
Elecciones 2012
Venezolanos a la espera de registrarse para votar en el exterior Aún el Consulado de Venezuela en el Istmo no ha iniciado el registro de nuevos electores Sala de redacción El año 2012 será trascendental y decisivo para Venezuela, independientemente de la opción que resulte ganadora en los comicios que se realizarán en dicho año. Por esta razón, desde ya los venezolanos han empezado a informase sobre la realización de las próximos elecciones, para confirmar o cambiar su centro de votación o registrase por primera vez en el Centro Nacional Electoral (CNE). El sufragio electoral es un derecho establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esto quiere decir que todos los ciudadanos venezolanos que residen en el exterior pueden ejercer su derecho al voto, siempre y cuando estén registrados en el consulado del país donde residen. Para realizar su registro consular, los venezolanos que viven en Panamá deben llenar una planilla que se encuentra de la página web: www.venezuela.org.pa y entregarla en el Consulado. Sin embargo, aún no podrán registrarse para votar en el exterior, ya que estas inscripciones todavía no se han abierto.
De acuerdo con funcionarios de la Embajada, se enviará un correo electrónico a todos los ciudadanos venezolanos inscritos en el Consulado apenas comience el registro electoral. Así mismo, será publicado un mensaje en la página web mencionada anteriormente para dar a conocer que ya se puede hacer la inscripción electoral personalmente en las oficinas de atención al público de la Sección Consular. Los requisitos para poder votar en la Embajada de Venezuela en Panamá para las próximas elecciones son (según su página web): ser venezolano y mayor de 18 años; presentar cédula de identidad venezolana laminada, vigente o vencida; estar registrado en el Consulado; y enseñar el pasaporte venezolano. Por otra parte, los requisitos para ejercer el derecho al sufragio son: estar inscrito en el Registro Electoral, aparecer en el Cuaderno de Votación correspondiente a esta Misión Diplomática; y presentar cédula de identidad laminada vigente o vencida. Es importante destacar que la recepción de solicitudes en la Embajada de Venezuela,
es los lunes y viernes de 9:00 am a 12:00 m.; y la entrega de documentos es los martes y jueves de 9:00 am a 12:00 m. Para más información, la Embajada se encuentra en la Avenida Samuel Lewis, Torre HSBC, piso 5, Obarrio. Teléfonos: 2691014 / 2691244. Registro electoral automatizado Recientemente los rectores del CNE aprobaron la propuesta de automatización del Registro Electoral con la finalidad de reducir los inconvenientes que presentan los venezolanos en el extranjero para tramitar su inscripción en el padrón de votante o solicitar un cambio de residencia y de centro de votación. El proyecto plantea hacer actualizaciones automáticas del padrón y diseñar herramien-
tas web para la captura y revisión de los datos de los ciudadanos en tiempo real. Hoy en día, los módulos de actualización del registro electoral no trabajan en red, lo que dificulta y retrasa la consolidación de la información. El proyecto aprobado por el CNE incluye el desarrollo de una plataforma que permita que estos módulos puedan trabajar conectados, lo que requiere la adquisición de cámaras digitales, escáneres dactilares y laptops. Sin embargo, técnicos de la Comisión de Registro Civil y Electoral admiten que resultará muy complejo instalar los equipos en los 85 países en los cuales Venezuela mantiene misiones diplomáticas.
Venezolanos en Florida votarán en las primarias
Fotos:AP.
Con miras a los comicios presidenciales de 2012, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) realizará las primarias el 12 de febrero de 2012 para escoger al candidato que enfrentará al presidente Hugo Chávez. Los venezolanos que residen en Florida y estados cercanos podrán participar mientras estén inscritos en el registro electoral. Según cifras del CNE, en el exterior están inscritos 57 mil 10 venezolanos y de éstos, 25 mil 903 sufragan en Estados Unidos. Miami, con 16 mil seis votantes, es el cen-
tro con mayor número de electores registrados dentro y fuera de Venezuela. Allí votan los venezolanos residentes en Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia, de acuerdo con las autoridades consulares. Sin embargo, resulta muy difícil precisar el número real de venezolanos que residen en Estados Unidos. En un artículo publicado en El Venezolano en Miami, Luis Pietro asegura que “aparte de los que aparecen registrados como residentes.
EDUCACIÓN / El Venezolano de Panamá / 17
17 de junio al 24 de junio de 2011
En la Ciudad del Saber
FSU, tradición académica en Panamá Los estudiantes pueden escoger entre seis carreras y optar para culminar sus estudios en Estados Unidos
En FSU estudian 21 venezolanos. Foto: Bettina Russian.
Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa La Florida State University (FSU) es la segunda universidad más antigua de Panamá, luego de la Universidad Nacional. Fue fundada en 1957 después de que el ejército de los Estados Unidos contratara a la Universidad Estatal de Luisiana para que impartiera clases al personal que se encontraba en la zona del Canal. Esta institución abandonó el país porque se negaba a impartir clases a militares de piel oscura. El ejército se vio forzado a buscar otra casa de estudio que le brindara los servicios que requería, y desde ese entonces la FSU se instaló en Panamá y permitió el ingreso de estudiantes de cualquier etnia, raza y color. Tras la implementación del tratado Torrijos-Carter en 1999, muchas instituciones norteamericanas abandonaron el país, pero la FSU decidió quedarse. FSU brinda a sus estudiantes la oportunidad de ingresar en una universidad norteamericana acreditada sin salir de Panamá, con unos costos muy inferiores a los que se pagan en Norteamérica. Actualmente ofrece seis carreras de licenciatura que pueden ser completadas en su totalidad en el país. También cuenta con las “Becas 2+2” en las que, luego de cumplir con ciertos requisitos, los estudiantes pueden transferirse al campus principal en Tallahassee con las mismas tarifas que pagan los residente del Estado de Florida. Para optar para estas becas, los alumnos deben estudiar dos años en la FSU-Panamá y mantener un promedio mínimo de 3.0 (sobre cuatro). Además pueden transferirse a otras universidades estadounidenses pues son los únicos acreditados por el Southern Association of Colleges and Schools (SACS).
Existe también la posibilidad de acumular créditos en la sede panameña mientras esperan el inicio de clases en otras universidades, o incluso ver materias durante las vacaciones de verano y adelantar todo un año de sus estudios. La casa de estudio, que dicta sus clases únicamente en inglés, brinda la posibilidad de estudiar seis carreras: Estudios Internaciones, Geografía, Computación, Estudios de Latinoamérica y el Caribe, Estudios ambientales y Ciencias Sociales. “Una vez se transfieren a nuestro campus en Tallahassee pueden escoger entre 88 programas de licenciatura. FSU es una universidad que cuenta con más de 40 mil estudiantes y ofrece muchas opciones”, afirma Alejandra Terreros, coordinadora de Marketing de la universidad. Casi la mitad de los estudiantes son extranjeros y los venezolanos son el segundo grupo más numeroso luego de los norteamericanos. “Este semestre tenemos 21 estudiantes venezolanos” asegura Terreros. Estudiar inglés en una universidad norteamericana La FSU representa al programa de inglés de Cambridge University, uno de los más reconocidos mundialmente. Su ELP (English Language Program) se compone de 14 niveles y los participantes pueden iniciarlo sin tener conocimiento alguno del idioma Inglés. Y también preparan a sus alumnos para el examen TOEFL y administran la prueba. La FSU está ubicada en el edificio 227 de la Ciudad del Saber. Si desea conocer más información, visite su página web www.panama. fsu.edu o escriba a su correo electrónico fsupanamarecruiter@fsu.edu. También pueden asistir al Open House anual que se celebrará el 13 de julio a partir de las 7:00 pm.
Gente
18 / El Venezolano de Panamá / opinión comunidad Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales
17 de junio al 24 de de junio de 2011 El Venezolano Panamá
17 de junio al 24 de junio de 2011
Víctor y Rolando Shahani
Dos padres, una familia Víctor Shahani admira de su hermano Rolando el don de gente que lo caracteriza y cómo impulsa el trabajo en equipo. Rolando admira de Víctor la tenacidad y el positivismo con que se enfrenta a todo. Pero más allá de este orgullo que sienten el uno por el otro, destaca entre ellos el sentido de familia que los une y que cada día los hace más fuertes tanto personal como profesionalmente Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa La familia es la base de toda sociedad. Quizás, si en lugar de enfocar los esfuerzos en el bien personal, cada núcleo familiar defendiera con las garras la unión y el respeto mutuo de sus integrantes, el mundo ya estuviese en vías de superar los grandes males que hoy tanto lo golpean y celebraría día tras día nuevas victorias. Sin embargo, sería injusto decir que en el mundo no existen familias unidas ni defensores de lo que ellas representas. En el istmo, aunque probablemente existan muchas, El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conocer de cerca a dos promotores de la familia, a dos grandes padres defensores de la unión; esto sin contar su destacada trayectoria profesional. Víctor y Rolando Shahani están a la cabeza de una de las empresas de mayor trayectoria en el país dedicada al sector industrial y de la construcción. Los 38 años en el mercado que ya suma el Grupo Shahani, sin duda han contribuido a la construcción y progreso de un mejor Panamá. “Dedicamos mucho tiempo y creatividad visionaria a nuestra empresa”, explica Víctor. “Somos muy unidos y de la unión nace la fuerza”. Con descendencia hindú pero sangre y corazón panameños, estos hermanos mellizos han puesto en nombre de todos, y a punta de esfuerzo y dedicación, la empresa que heredaron de sus padres pero, además, han sumado a ella su más importante proyecto: la familia. Es así como detrás de estos dos hermanos, los seis hijos (tres de Víctor y tres de Rolando) trabajan en conjunto para hacer de cada nueva idea, una realidad. “Como padres y tíos sentimos un gran orgullo de ver a la nueva generación nacer, crecer y luego colaborar con nosotros dentro de la empresa”, comenta Rolando. “La inclusión al Grupo Shahani de una segunda generación ha ayudado a poder delegar las múltiples funciones que nos atañen y poder modernizar nuestro grupo”, explica Víctor. Además, asegura que el Grupo Shahani se ha enfocado en cumplir nuevas metas, llevando a cabo una reestructuración integral y una renovación de la imagen de la corporación, sin olvidar los valores y principios forjados por los fundadores desde
su inicio. Actualmente, la empresa tiene importantes proyectos en construcción, entre ellos Vista Mar Golf and Beach Resort y Hacienda Pacífica -creados para el mercado de residencias y condominios de lujo en el interior del país y especializados en promover la inversión extranjera y de retirados-, edificios en Ciudad de Panamá como Cangrejo Bay y Sky Golf, residencias duplex y unifamiliares en Costa Sur con proyectos tales como El Doral, Sunset Coast, Costa Sur Village, Costa Esmeralda y Villa Valencia -creados para el mercado de perfil medio y alto de Panamá-. Con cada nuevo proyecto, los hermanos Shahani y su empresa buscan ofrecer a sus clientes la mejor calidad y variedad de opciones. “Nos fascina ver un proyecto desde cero, el terreno vacío, y luego ver el proyecto entregado con clientes felices. Es como ver crecer un hijo”, acota Rolando. Así mismo, aseguran tener el firme compromiso con
Panamá de generar más empleos a escala nacional y desarrollar proyectos dignos que garanticen la mayor creatividad posible y calidad de vida. Más allá del trabajo Para Víctor, un día perfecto incluye que sea soleado y que comience con buenas energías, seguido de mucha actividad y del cumplimiento de todas las metas en el trabajo. Por su parte, Rolando resalta que lo mejor de un buen día es estar libre de estrés y comer en familia. “El esparcimiento familiar es muy importante, por ello todos los domingos ceno con todos mis hijos”, agrega. Para ambos, la familia es “todo”. Ella representa unión, amor, tradición, continuidad y educación, y destacan que el respeto es parte importante de su relación. Aunque trabajan todos los días juntos, respetan los fines de semana en familia y aprovechan para ir a la playa todos juntos y pasear en el yate.
Así mismo, fieles a las tradiciones, cada año celebran el día del padre en casa de Rolando con un Brunch al cual asiste toda la familia. “Ese día me encanta estar en compañía de todos”, comenta Víctor. El gran anfitrión del día explica que mientras celebran el día de las madres en casa de una de sus hermanas y el día de Pascua en casa de su hermano Víctor, el día del padre le corresponde a él. “Este brunch es una tradición de hace años. Nos reunimos todos a comer platos tradicionales”. No cabe duda de que los hermanos Shahani han convertido sus dos grandes pasiones, la familia y el trabajo, en un gran proyecto de vida. La empresa familiar de la que hoy Víctor es presidente y Rolando, vicepresidente, es la mejor manera de trabajar en familia por un mejor país. Ambos hermanos han sabido crear la ecuación perfecta para el éxito y sobre todo han sabido inculcar en sus hijos la importancia de que exista unión entre todos.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19
20 / El Venezolano de Panamá / comunidad
17 de junio al 24 de junio de 2011
¿Cambian pañales, preparan teteros, se despiertan durante la madrugada?
La experiencia de ser padre primerizo Conozca las historia de tres hombres que celebran por primera vez su día en el Istmo Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Llegar a Panamá ha significado para muchos un nuevo comienzo y vivir nuevas aventuras. Para algunos, además de arriesgarse en el mundo de los negocios, también se ha traducido en su debut en la paternidad. Jean Landino y Fiorella: la expectativa de ser papá “Mi esposa y yo nos casamos hace tres años. Después del primer año decidimos tener un bebé, luego de intentar e intentar con todo tipo de bebidas naturales recomendadas por “la botica de la abuela”, acudimos a especialistas en fertilización. Enfrentamos una cantidad de exámenes y comenzamos el tratamiento medicado sin resultados positivos. Cuando decidimos emigrar a Panamá ya teníamos mas de un año sin pensar en tratamientos ni consejos. Con apenas siete semanas acá, descubrimos que mi esposa estaba embarazada y le dije a Dios (como lo diríamos en maracucho): “Muchacho vos estáis loco”. Los planes estaban concentrados en hacer un futuro fuera de nuestro país, arrancar de cero y luego de un tiempo pensar en tratamientos de fertilidad. Nuestra gran sorpresa y regalo divino lleva por nombre Fiorella y nacerá en unas pocas semanas”. ¿Cómo te preparas para ser padre? El rol de padre lo asumo con mucha expectativa. Tendré que aprender sobre la marcha. Los recién nacidos tienen su lenguaje y estoy seguro de que el de Fiorella lo voy a dominar rápido.
¿Piensas cambiar pañales y despertarte en las noches? Con respecto a los pañales, debo decir que será el lenguaje que le dejaré a su mamá. No tengo problema con la vida nocturna de Fiorella, considero que es parte del amor de padre el que te desvela y hace que el descanso pase a no ser lo primero. ¿De quién has aprendido lo que sabes hasta ahora sobre el rol de ser papá? Los consejos a larga distancia de la abuelita de mi esposa han sido muy útiles. Aunque estamos solos con la responsabilidad de tener una hija contamos con el apoyo de grandes amigos, pero sin la familia. Todo es parte de la felicidad que nos hace fuertes. ¡Panamá no es mi tierra pero sí mi hogar, lo leí por allí y lo tomo para nosotros!
Raymond Alemán y Clarissa (tres meses): aprendiendo a ser papá ¿Qué es lo más bonito de ser padre? Lo que más disfruto es llegar a mi casa después del trabajo y poder jugar un rato con mi hija, verla sonreír. ¿Qué es lo más difícil? La vida te cambia, pero, definitivamente, lo más difícil es acostumbrarse a los trasnochos. ¿Sabes cambiar pañales? Sí, aprendí la teoría en el curso prenatal y la práctica cuando llegó la bebé. ¿Sabes preparar teteros? Es fácil, dos medidas por cada dos onzas. ¿Qué fue lo primero que sentiste cuando viste a tu hija? Fue un momento muy bonito, me im-
Diego Vásquez y Ana Corina (1 año): entre el amor y la disciplina ¿Qué es lo que más disfrutas de ser padre? Yo disfruto absolutamente todo de ser papá, desde cosas tan sencillas como sacarla de su cuna en las mañanas, darle de comer o llevarla al parque, hasta cosas más trascendentales como verla dar sus primeros pasos y oírle decir sus primeras palabras. ¿Qué es lo más difícil de ser papá? Encontrar un balance entre el disfrutar, jugar, divertirse y a la vez ponerle disciplina y límites. ¿Sabes cambiar pañales? ¿cómo aprendiste? ¡Sí, claro! Debo reconocer que no soy el más hábil pero cumplo con mi deber. Aprendí viendo a mi esposa Paty. ¿Sabes preparar teteros? ¡Si! (me quedan muy buenos jajaja)
¿Te despiertas en la noche cuando Ana Corina llora? ¡Sí! Y en un brinco estoy al lado de su cuna. ¿Qué fue lo primero que sentiste cuando viste a tu hija? Sentí una emoción muy grande, pero de verdad no se compara con lo que siento ahora (¡cada día la quiero más y más!). ¿Cuál fue el primer regalo que le hiciste? Un babero de Elmo (cuando tenía un mes en la barriga). Un consejo para otros padres primerizos Disfruten mucho con sus hijos e involúcrense al máximo en su día a día. ¿De quién has aprendido lo que sabes sobre el rol de padre? Por un lado tengo la influencia de mi papá y por otro lado… es instinto.
presionó que reconociera mi voz y dejara de llorar cuando me escuchó por primera vez fuera de la barriga. ¿Cuál fue el primer regalo que le hiciste a Clarisa? Una franelita. Recuerdo que estaba de viaje, entré a la tienda y no sabía aún si iba a ser niño o niña. Un consejo para otros padres primerizos Les recomiendo la música de Raimond Lap, a mi bebé le gusta bastante y se queda tranquila cuando la escucha. ¿De quién has aprendido lo que sabes hasta ahora sobre el rol de ser papá? Aquí estoy, aprendiendo. Para el segundo tendré más experiencia. Fotos: cortesía.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 21
22 / El Venezolano de Panamá / CULTURA
17 de junio al 24 de junio de 2011
La tonada vigente del Tío Simón Alejado de los escenarios desde hace unos años, el compositor de Barbacoas ha logrado trascender fronteras de espacio y tiempo gracias a su música
Foto: AP.
Sergio Moreno González sergioamg82@gmail.com La agrietada carretera impide disfrutar del imponente paisaje llanero. A medida que se avanza por las vías del estado Aragua, rumbo a Guárico, el camino se hace casi imposible, entre zigzagueos constantes que atentan contra cualquier estómago. “Se nota que Simón Díaz tiene años sin venir a su tierra”, reclama con tristeza un hombre de la zona. Se refiere a Barbacoas, pueblo donde nació el gran compositor de la tonada venezolana, ícono musical y tío de multitudes, quien desde hace unos años colgó su hamaca y se alejó de los escenarios, para dedicarse a descansar, disfrutar de sus afectos, jugar dominó, bolas criollas y hacer su papel de abuelo a toda hora. Son muchos los rumores que se han generado a partir de su retiro. Su familia no niega que sufra de la memoria, pero dan por descartado que tenga Alzheimer. De hecho, Bettsimar Díaz, su hija y también manager, ha sido la cara del Tío Simón ante la opinión pública los últimos años. “A mi papá le han sobrevenido limitaciones que le impiden asumir la vida laboral que llevaba. Si bien se reflejan en su salud, no puedo decir que esté convaleciente. Son naturales, que la edad te impone y que adicionalmente si tienes algunas deficiencias de memoria, aumentan”. Recientemente, a finales de mayo, el
compositor tuvo que ser internado en una clínica caraqueña por una afección pulmonar, cuadro que se complicó y lo llevó a pasar varios días en terapia intensiva. “Fue un susto grande, pero no podíamos alarmar a la gente, porque a Simón lo quieren mucho”, aseguró Betty Díaz, su esposa, a la salida de uno de los homenajes que este mes ha organizado Ilan Chester en su nombre, un paseo musical e histórico por la vida del maestro de la tonada. “Está en la casa recuperándose y echando broma, porque eso sí tiene él, no ha perdido el buen sentido del humor”, dijo con lágrimas en los ojos Betty, la mujer que lo ha acompañado durante toda su carrera. “Tío” es el nombre del musical de Ilan que rinde homenaje a la carrera del artista. “Es un encuentro significativo, porque estamos en la disposición de honrar a uno de los venezolanos más importantes de todas las épocas. El significado de la vida de Simón va más allá de sus canciones. Simón representa a esa Venezuela orgánica y hermosa que, a través del canto, nos recuerda el llano. Es el padre cultural de Venezuela”, aseguró Chester al presentar este espectáculo, que narra la vida del maestro de la tonada entre acordes, videos y fotografías, con una propuesta ideada por la escritora Indira Páez. Este musical es uno de los pocos que se ha podido concretar. En 2008, cuando el cantante cumplió 80 años, surgieron muchos proyectos pero ninguno llegó a la tarima. Bett-
simar aseguró que en casi todos lo querían presente, que cantara temas, “pero él ya no puede llevar encima el peso de un concierto”. En la víspera de ese octogenario cumpleaños, la figura del Tío Simón apareció de nuevo en pantalla, en un programa especial que preparó en esa oportunidad Rctv Internacional. Sus amigos de la vida se reunieron para cantarle, entre ellos María Teresa Chacín quien le dedicó las notas de “Mi querencia”. “Simón quería que llevará esta canción al Festival La Voz de Oro, pero ya tenía “El llanero” y “Don Fulano” de Chelique Sarabia, tema con el que gané. Pero de inmediato grabé la de Simón con Alí Agüero, y después con la Sinfónica de Londres”, recuerda la cantante. “Me duele que Simón esté alejado de los escenarios por su salud. Él y Aldemaro fueron muy importantes en mi carrera”. Junto a María Teresa, son incontables los amigos que pasaron por la casa del tío: Armando Manzanero, Lucho Gatica, Libertad Lamarque, Aquiles Nazoa, Jesús Soto, Placido Domingo, Joan Manuel Serrat, Juan Gabriel, Cantinflas, Tin Tan, Alfredo Sadel Gabriel García Márquez, Ernesto Luis Rodríguez, Atahualpa Yupanyi, Aldemaro Romero, Mercedes Sosa son algunos de los personajes que conoció, a los cuales les abrió las puertas de su casa y muchos de ellos se encargaron de llevar su música por el mundo. Por algo Caballo viejo es una de las canciones más versionadas y ha sido traducida a
10 idiomas distintos. Simón Díaz, un hombre afortunado Muchos dicen que parte se debe a su nacimiento, el ocho, del mes ocho del año veintiocho. “Lo que sí tiene realmente son unas constelaciones de éxitos. A mi papá se le abrió el cielo y la vida para poder llegar de Barbacoas al Carnegie Hall de NY con las mismas alpargatas, con el mismo sombrero, con la misma sencillez y la misma humildad. Cualquiera que haya sido la coincidencia es una coincidencia amorosa. Esas vidas no son comunes. La clave de su vida está en el servicio, con lo que más le gusta hacer, cantar”.
Su historia en letras - En 2012 saldrá la autobiografía del Tío Simón, un libro llamado Mi vida en 100 versos, que el compositor ya había escrito hace algunos años. - Una vez que terminen las presentaciones del musical Tío, Ilan Chester tiene pensado editar un CD y un DVD que recopile estos conciertos y que luego pondrá a la venta. - La última aparición del maestro Simón Díaz en público fue en octubre de 2008, cuando recibió de parte de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, el Grammy honorífico por su trayectoria en las lides de la música latinoamericana.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá / Especial
17 de junio al 24 de junio de 2011
Carlos Cruz-Díez: artista, investigador y padre de familia En el Día del Padre realizamos un homenaje al maestro del arte cinético, quien ha hecho de su obra una exitosa empresa familiar Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Por fuera los tres galpones lucen como cualquiera. Pero al entrar, todo cambia. Un sillón negro curvilíneo decora el lugar; pero no compite con los cuadros que estallan de color sobre las paredes. Así es la entrada del taller de Carlos Cruz Díez en el istmo. “En Panamá me consienten. Me llevan a restaurantes y a pasear”, asegura el maestro del arte cinético. Su hijo Jorge cuenta que decidieron venirse gracias a la recomendación de un amigo que les dijo que había oportunidades de inversión. “Es un país que tiene tranquilidad. Todo el mundo me preguntaba qué iba a hacer aquí, pero éste es el ombligo del mundo. Aquí tienes todo”, explica. Gabriel Cruz, nieto de Cruz Díez, fue el encargado guiar nuestro recorrido por un lugar que muchos estudiantes de diseño y arquitectura considerarían “Disneylandia”. En una pared reposan cartulinas, placas de aluminio, viniles, plásticos y cartones. “Actualmente tenemos mucho trabajo con el abuelo (…) pero la idea es convertirnos en un taller de artistas, donde puedan venir a buscar materiales a los que difícilmente tienen acceso”, comenta. El proyecto en Panamá se emprendió hace dos años y medio. El plan fue desarrollado por Jorge Cruz, hijo del maestro, quien
se mudó a Panamá con su familia. De hecho, su hija Marión está encargada de la galería ubicada en San Francisco, donde hay una selección del trabajo de su abuelo que se instaló en el marco de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Panamá. La función de Marión Gallery es institucional. “Mostramos esas coincidencias históricas que tiene el arte, por ejemplo, tener un argentino, un suizo y un alemán hablando más o menos de lo mismo. La galería sirve para darle la oportunidad a la gente de ver más allá de lo que están acostumbrados”, asegura Gabriel Cruz. Inicio del recorrido De vuelta al taller, en el área donde se encuentran los materiales, también hay maquinas que se utilizan para modificarlos. En la parte de arriba, el ambiente cambia y se observan piezas apoyadas sobre las paredes. Ésta es la sala de restauración y allí, entre tantas cosas, nos topamos con una maqueta de la Esfera de Jesús Soto. Este artista se la obsequió a su amigo Cruz Díez, con quien comparte el liderazgo del movimiento cinético de Venezuela. Gabriel Cruz nos comenta que el 2005 fue muy triste para su abuelo. En enero perdió a su amigo de 81 años de edad, Jesús Soto, quien también vivía en París. Y, a los meses, a su querida esposa Mirta, quien compartió el amor de Cruz Díez por el arte. Junto a ella el maestro crió a sus tres hijos: Jorge, quien vive en Panamá y tuvo dos hijos, Gabriel y Marión; Adriana, quien vive en Paris y tuvo dos hijas llamadas Alicia e Irene; y Carlos, quien también vive en la capital francesa y tiene dos hijas: Fabiana y Mariana. Ahora todos cuidan del abuelo, lo consienten y le obedecen. “Cuando el abuelo está en Panamá, se queda al menos un mes”, nos cuenta Gabriel Cruz. “En el taller de Paris no hay tanto espacio”, agrega. Así que el maestro aprovecha la libertad con la que cuenta en el istmo para experimentar con nuevos materiales y utilizar maquinas más grandes. Cruz Díez tiene una visión muy positiva de Panamá, y por eso no dudó en que era el lu-
Cruz Díez realiza en su computadora un nuevo diseño para una exposición en Seúl.
Cruz Díez observa, con su hijo Jorge y su nieto Gabriel, un libro de caricaturas que realizó en sus inicios.
gar adecuado para instalar un taller cuando se lo propusieron. “Panamá me recuerda a la Caracas de los años 40 y 50. Llegaban a la semana tres barcos con 860 inmigrantes de Portugal, España e Italia. A Venezuela la hicieron los inmigrantes, quienes tuvieron muchos problemas porque los linchaban por trabajar, hasta que al fin el venezolano aprendió a trabajar y a integrarse con el extranjero”, dice el maestro. “En el taller de Panamá se produce para la venta”, explica Gabriel Cruz, quien comenta con una admiración indescriptible lo que su abuelo plasmó en unas piezas con las que nos tropezamos en la segunda galera del taller. “El diseño sólo lo hace él”, asegura su nieto. Pero en el ensamblaje colaboran los ayudantes del taller, quienes son estudiantes
o egresados de la escuela de Bellas Artes de Panamá. Aquí todas las máquinas fueron creadas o modificadas por el maestro para lograr su trabajo. Una inmensa máquina traída de Japón, atrajo directamente nuestra atención. Originalmente se emplea para el diseño gráfico y la impresión sobre distintos materiales. “Pero fue adaptada a los requerimientos del maestro”, agrega Eduardo Alfaro, encargado del taller. A un lado reposan una gran cantidad de rollos de vinil de colores que se pegan sobre el PVC, y que son los que dan color a las obras. Empresa familiar Para Cruz Díez, su taller y su casa son lo mismo. Por ello, desde hace más de 50 años, vive y trabaja en el mismo lugar en Paris, 23
especial / El Venezolano de Panamá / 25
17 de junio al 24 de junio de 2011
Los ayudantes del taller son estudiantes o egresados de la escuela de Bellas Artes de Panamá.
rue Pierre Sémard. Ana María Durán, quien trabajó por dos años en el atelier, contó su experiencia en El Espectador de Colombia: “muchos jóvenes venezolanos aseguran que el Atelier Cruz-Díez es la ´Embajada de Venezuela en París´, porque las puertas de su casa siempre están abiertas para compartir con él”. Gabriel Cruz agrega que alguien puso la dirección en Google Map. “Entonces la gente llega, toca el timbre y pregunta: ‘¿aquí vive Cruz Díez?’ Y siempre los invitamos a que pasen”, dice entre risas, mientras su abuelo agrega: “Yo he conocido más venezolanos viviendo en Francia que los que conocí en Caracas”. Carlos Cruz Díez es venezolano, pero su hogar está en Francia. “Yo siempre he criticado a los franceses porque no les gusta nada. Y después de 50 años allá, me he dado cuenta que tienen razón (entre risas). Después que tú vives en Paris es muy difícil vivir en otra parte. Paris tiene un confort humano que no tiene ninguna otra ciudad”, asegura. Estar rodeados de arte influyó en sus hijos y nietos, quienes de alguna u otra forma trabajan en esta empresa familiar que se ha creado alrededor del maestro. “El abuelo nunca lo impuso, pero siento una responsabilidad porque éste es mi patrimonio”, revela Gabriel Cruz, quien es comunicador social y estudió una especialización en arte. “Éste es un proyecto de familia y funcionó. Todo el mundo vaticinaba que iba a ser un desastre. Todos me decían ‘¿cómo se te ocurre meter a la familia?’. Y mi mujer y yo apostamos, y funcionó”, asegura orgulloso Cruz Díez, y al mismo tiempo agrega que
En el taller reposan muchos materiales, como este vinil que se pega sobre el PVC para dar color a las obras.
“en el pasado siempre fue así, en el siglo XVII los artistas eran familia. Y los que llamaban discípulos, también vivían en la casa y los adoptaban, ahí comían y vivían”. Trabajar con la familia también tiene sus desafíos. De hecho, el maestro asegura que a veces “no es tan sencillo. Ellos han visto desde niños la excelencia, entonces para ellos es natural. Cuando ven algo, ya saben si está mal hecho sin decírselos, ya tienen educado el ojo”, considera. Ante las exigencias de un gran artista e investigador, su hijo Jorge Cruz revela: “desde que yo tengo uso de razón, papá siempre me ha dicho que su futuro es inmediato. Es una presión familiar”, por eso todos a su alrededor trabajan a su ritmo. Aquí nadie se cansa, no hay tiempo para eso. Continúa el recorrido Eduardo Alfaro, encargado del taller, asegura que la dinámica de trabajo es distinta cuando el maestro está en Panamá. Se hacen pruebas con las máquinas, se sugieren materiales y él elige qué le gusta. “Siempre toma en cuenta nuestras ideas”, asegura Alfaro, mientras continúan con el trabajo del día a día. Una hora es poco tiempo para visitar el taller, así que apuramos el paso y nos dirigimos a un segundo piso donde están construyendo un estudio de audio. Aquí planean grabar entrevistas con artistas y poner una emisora cultural para trasmitirse por la web. Luego pasamos al centro de documentación donde reposan todos los textos, planos y dibujos que la familia ha recolectado con el tiempo. Allí estaba él, sentado frente a una computadora diseñando una pieza para su
El ensamblaje de las obras en el taller es totalmente manual.
próxima exposición en Seúl. “Me pidieron más piezas”, justifica el maestro. Con una habilidad sorprendente, Cruz Díez –de 87 años de edad- hace uso del programa Adobe Illustrator®. “Desde 1995 trabajo en la computadora, mis hijos me decían que se debe razonar de otra manera”, argumenta. En este taller se encuentra una parte de la biblioteca personal de Cruz Díez y, entre cajas de plástico rigurosamente ordenadas, encontramos un cuaderno con dibujos del maestro de cuando era un niño. Caballos, autos de la época y paisajes llenaban estas páginas ya amarillas. “Mi mamá guardó todas mis cosas”, explica Cruz Díez ante mi cara de asombro por tan magnífico hallazgo. De Venezuela para el mundo Cruz Díez estudió en la Escuela de Bellas Artes de Caracas y se graduó de profesor de Artes Aplicadas. En sus comienzos, diseñó publicaciones de empresas, ilustró y realizó comics en periódicos, y además trabajó en una agencia publicitaria. El desarrollo de su reflexión plástica se inició en la misma época, cuando amplió las nociones sobre el color y demostró que la percepción del fenómeno cromático no está asociada a la forma. Se trata de un artista que nunca ha dejado de ser un investigador, aún hoy cuando sus obras se exhiben en importantes galerías. Ya han pasado más de seis años desde la última vez que Cruz Díez visitó Venezuela. En esa oportunidad fue a recibir un reconocimiento. Sin embargo, su nieto cuenta que la visita no estuvo exenta de anécdotas. “Mi tío y mi abuelo llegaron al aeropuerto, enseñaron los pasaportes y el funcionario dice:
‘qué bueno maestro tenerlo por aquí y ser yo quien le dé la bienvenida a su país. Pero, ¿usted no ha tenido problemas con su pasaporte? Es que aquí aparece como fallecido”, relata entre risas, mientras Cruz Díez agrega: “yo pensé que venía de Paris, pero vengo del más allá, le respondí”. Al hablar de Venezuela, Cruz Díez critica lo que tiene que criticar y exalta lo que tiene que exaltar. “Tenemos una manía de decir que somos un país rico. No, somos un país pobre. La geografía no hace un país, lo hace la gente. Dígame Japón, no tiene nada”, asegura. Sin embargo, Cruz Díez admira a Venezuela como un lugar donde la gente cuenta con una información popular del arte. “Un grupo de venezolanos cultos empezó a divulgar el arte en el diario El Nacional. Antes no había crítica y este periódico creó un cuerpo de arte (…) en Venezuela los ranchos están llenos de cuadros, y aunque sean horribles, hay cuadros. Por el contrario, el francés no tiene una cultura plástica o musical, es totalmente literario”, relata. De acuerdo con el maestro “el arte y la cultura se volvieron instrumentos fundamentales de la paz social y todos los grandes países lo entendieron. Todos los meses se inaugura en cualquier parte del mundo uno o dos museos nuevos. Hay que hacer centros culturales, museos y cines para la paz social. Eso hay que decírselo a los políticos, el arte no es un grupo de loquitos, la gente lo necesita. Nunca en la historia de la humanidad se ha oído tanta música como ahora, nunca se ha impreso tanto papel como ahora”, concluye Cruz Díez.
26 / El Venezolano de Panamá / ENTRETENIMIENTO
Zona de rodaje
Entre libros
Wattie Romero
A. Lavalleja
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
lavallejaa@gmail.com
Un poco más cerca de los 40 que de los 30, todavía pienso en lo que quisiera ser cuando sea grande (que no es lo mismo que pensar en lo que me gustaría hacer cuando esté viejo). Pienso en idiomas que no he aprendido, instrumentos que no sé tocar, lugares que no he visitado. Pienso en proyectos que no he concluido: en la primera cosecha de cacao que voy a recoger en mi finca, en la película que voy a dirigir algún día. Riéndome un poco de mí mismo, me imagino recibiendo un premio por mis contribuciones a la ciencia o a la literatura. Pienso en los hijos que todavía no tengo; pero sobre todo pienso en mi papá, el hombre en el que aspiro convertirme un día de estos. Un héroe de carne y hueso en un mundo lleno de impostores, pavos reales y falsos profetas. De niño mi papá fue la disciplina y la decencia: Responde: “muy bien, muchas gracias y usted. Sí señora. No señor. Por favor. Muchas gracias. Con mucho gusto. A las mujeres no se les pega ni con el pétalo de una rosa. Come lo que te sirvan. Aprovecha la oportunidad de estudiar en un buen colegio, que no todo el mundo la tiene”. De él me vienen el amor por los números, el amor por la lectura y el placer de hacer mercado, por el que mi esposa se burla cariñosamente de mí. Los tres me los infundió sin pensar, sin imponerse, a fuerza de ejemplo.
17 de junio al 24 de junio de 2011
Usted podrá disfrutar de estas películas durate esta semana: Ahora que soy adulto, mi papá sigue siendo eso, pero es también otra cosa: Es la fuerza del roble, la serenidad del hombre que quiere vivir muchos años más y se prepara para eso, pero que no le teme a la muerte, quizás porque sabe que ha vivido una vida de virtud. Me viene a la mente un verso del libro que quisiera recomendar hoy: “Hijo mío, aprende de mí valor y verdadera firmeza; de otros, el éxito”. Ese verso del libro XII de la Eneida pinta un buen retrato de un padre como él, que ha sido exitoso, pero que sabe que el carácter es más importante que el dinero o la fama. Escrito por Virgilio en el siglo I antes de Cristo, La Eneida narra la historia de Eneas, un príncipe troyano hijo de Venus. Recientemente viudo, Eneas sueña con Héctor, que le ordena escapar de Troya con su padre, su hijo y amigos, para fundar una dinastía en una tierra lejana. Siguiendo ese orden, Eneas pasa por Cartago, cuya reina Dido se enamora de él y al no ser correspondida termina quitándose la vida y prediciendo enemistad eterna entre sus pueblos. Después de pasar por Sicilia, llegan los troyanos a Italia dónde Eneas libra una guerra con el rey Turno, lo vence y se casa con su prometida, Lavinia. Eventualmente sus descendientes fundarán Roma y serán sus primeros reyes. Un libro lleno de aventuras, de coraje y de frases memorables. Un clásico que vale la pena leer.
Opinando: Como es costumbre, en mi fin de semana tengo la inigualable tarea de asistir a alguna sala de cine de nuestra ciudad para apreciar las maravillas del séptimo arte. Llego a buena hora, busco la numeración correcta de asiento y ¡listo! a disfrutar de este momento mágico. Pero en medio de la película ¿qué creen? “sonido fuera”. Es increíble que esté pasando esto con la alta tecnología de las pantallas, sonidos envolventes y los famosos 2-D y 3-D. Bueno, la película proyectada se quedó sin sonido. Atención compañeros cinéfilos: al asistir a sus salas de cine, comprueben las características correctas de la función y no reciban malos momentos como éstos, pues son de muy mal gusto y la idea es apreciar una proyección de calidad. Tenemos buena salas para escoger, siempre y cuando lo hagan con tiempo, así que disfruten del cine que está mejor que nunca.
Súper 8
Guardada como un gran secreto, así describe el director y guionista J.J. Abrams (conocido como el nuevo George Lucas), su nueva creación, producida además por el gran Steven Spielberg. Súper 8 trata sobre unos adolescentes que en 1979 quieren cumplir el sueño de ser directores de cine. Al comenzar a hacer sus propias grabaciones, logran filmar un impresionante accidente y de los escombros ven como emerge algo que no es de este planeta. Al poco tiempo son testigos de la desaparición de las personas de su pueblo. Con mucha ciencia ficción (característico de Spielberg) drama y aventura, Súper 8 nos llevará a hacernos la pregunta acerca del infinito universo ¿Estamos solos? Clasificación: mayores de 14 años. Género: Ciencia ficción, acción.
Kung Fu Panda 2 La reconocida productora de animación Dreamwork vuelve a traernos a nuestro héroe milenario, favorito de grandes y chicos, “Po”. Interpretado, en la versión original en inglés, por el famoso actor Jack Black, “Po”, ya dominando las complejas técnicas del Kung Fu, tendrá una nueva y difícil tarea: impedir a toda costa el dominio de China por el diabólico Lord Shen quien, con la ayuda de la pólvora, tiene la intención de llevar a cabo este malévolo plan. Acompañado de “Tigresa” (con la voz de Angelina Jolie), “Shifu” (con la voz de Dustin Hoffman), “Monkey” (con la voz de Jackie Chan), intentarán impedir el dominio de China. También podremos escuchar a nuevos actores en esta entrega: Jean Claude Van Damme y Lucy Liu. Este estreno está disponible en 3-D y de seguro será del agrado de los seguidores de esta obra cinematográfica. Clasificación: T.P. Género: Dibujo animado, ficción. Recomendación para este fin de semana.
X Curso Anual de Apreciación de Cine 2011. Para los interesados en participar en el grupo EnRedArte Panamá, con el apoyo de la embajada de España y otras entidades, se está organizando el décimo curso de apreciación de Cine, el cual comenzará el sábado 25 de junio a las 9:30 am., en el cine Alhambra de Vía España. El curso de apreciación se iniciará con la película ÁGORA, de Alejandro Amenabar.
ENTRETENIMIENTO / El Venezolano de Panamá / 27
17 de junio al 24 de junio de 2011
KYS FM 91.7
Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Por: Raúl Fábrega
TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO
La recomendación de la semana Faltan dos días para celebrar con nuestros padres, pero ¿aún no sabes que regalarle? Pues aquí te doy dos opciones excelentes para todo papá fanático de la música. Iniciamos con algo clásico... THE BEATLES - #1’s
¿A que papá no le gustaría tener en sus manos las canciones que los genios de Liverpool, John Lennon, Paul Mccartney, Ringo Starr y George Harrison llevaron al puesto número uno de la Revista Billboard en un solo CD?. Éste fue lanzado el 13 de noviembre del año 2000, y cuenta con los sencillos que fueron “primer lugar” tanto en Inglaterra como en Estados Unidos entre 1962 y 1970. Conmemorando los 30 años de su ruptura como banda, este fue el primer compilatorio de sus éxitos en un solo CD. Hasta el sol de hoy ha vendido más de 31 millones de copias y para rematar es el séptimo álbum más vendido entre los años 2000 y 2009. Entre los singles que podemos encontrar en este fabuloso trabajo, están: “Love me do”, “Yesterday”, “I want to hold your hand” y por supuesto “Yellow submarine”. Para todo papá que le gusta lo clásico, éste es un excelente regalo... Pero eso no es todo, para aquellos padres que vivieron los años 80, aquí hay otro artista que llevó
muchos éxitos al primer puesto de la Billboard. MICHAEL JACKSON #1’s
¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: Los 39 Escalones/Del 10 al 30 de junio/ Teatro en Círculo. La combinación perfecta entre una novela de espías y una hilarante comedia. Una representación clásica de la huida de un hombre que es acusado falsamente, y que vivirá una serie de aventuras improbables mientras es perseguido por la policía. El romance viene de la mano de una joven junto a la que es esposado y de quien termina enamorándose.
Si los Beatles fueron los genios del rock, pues aquí tenemos también al genio del pop. Este álbum salió a la venta en el 2003, y al igual que los Beatles, recopila las canciones que “el Rey del pop” llevó al puesto número uno de la Billboard (las cuales fueron bastantes). Number 1’s fue un éxito a escala mundial y en Estados Unidos estuvo por seis semanas consecutivas en el primer puesto y por 27 semanas entre los mejores álbumes de catálogo, pero el rey no podía dejar eso así, no señores, ya que además del CD, lanzó un DVD con todos los videos que también fueron “número uno”. El álbum en total ha vendido mas de 10 millones de copias en todo el mundo con ¡cuatro millones 138 mil 600 solamente en Estados Unidos! En este disco podemos disfrutar de éxitos como “Dont stop til you get enough” de 1979, pasando por “Billie jean”, hasta “You rock my world” del año 2001. Quiero aprovechar estas líneas también para desearle un MUY FELIZ DÍA DEL PADRE a todos los papás y en especial al mío, Raúl Fábrega O. ¡Feliz Dia Papa! ¡te quiero mucho!
Las Crónicas de Narnia, El león, la bruja y el ropero/Del 19 de junio al 19 de julio/Teatro ABA. Hermosa adaptación para teatro del clásico de Lewis, en la que a través del ropero, los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucy y Edmund, logran llegar a la maravillosa y mitológica tierra de fantasía y magia creada por Aslan, un legendario león quien lucha contra el mal encarnado en la Bruja de las Nieves. Ilusiones de un niño duende/22 de junio/ Teatro Anayansi. Es un show acrobático que desarrolla la simpática historia de un niño duende que a pesar de ser muy inquieto, es muy torpe, pero siente pasión por la acrobacia, impulso que lo lleva a convertirse en el mejor acróbata del mundo. El espectáculo estará compuesto por 14 actos de unos siete minutos cada uno. Chengdú es un grupo de estrellas de China que ha participado en numerosos eventos, entre los que destacan la inauguración y cierre de los Juegos Olímpicos de Beijing.
Pene a la Carta/23 de junio/Teatro ABA. Es la respuesta masculina a los “Monólogos de la Vagina”. La vida íntima de los hombres, sus secretos, cosas que nunca se han atrevido a contar. La sexualidad de los hombres “al desnudo”. Usted no parará de reír con sus ocurrencias, sus historias, sus verdades y angustias. Gay Pride Panamá 2011/25 de junio/Vía España. Caminata promovida por la organización Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, en pro de la lucha contra la discriminación y la homofobia. Partirá desde la vía España a la altura de Blockbuster, a la 1:00 pm, y se desplazará hasta la iglesia El Carmen, y de allí hasta el parque Andrés Bello. La actividad contará con carros alegóricos, disfraces, fiesta y música. Corpus Christi 2011/23 de junio/La Villa de Los Santos. Fiesta tradicional religiosa que data de la época colonial y que se desarrolla con más fuerza en la villa de Los Santos. La fiesta del Cuerpo de Cristo cuenta con la participación de la Asociación Rescate de Danzas Miguel Leguízamo, en la que se podrán apreciar bailes típicos como los Diablicos Sucios, Montezuma, las enanas, y muchas otras representaciones plenas de baile, canto y dramatización. Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos visita www.enterate.com.pa
28 / El Venezolano de Panamá / SOCIALES
17 de junio al 24 de junio de 2011
Función privada de “Kung Fu Panda 2” Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa “Po”, el panda favorito de grandes y pequeños regresó a las salas de cine de Panamá con la segunda entrega de “Kung Fu Panda 2”, que se proyectó el pasado 10 de junio en una función privada organizada por SBA Airlines en las cómodas instalaciones de Cinemark en Multicentro. Los niños disfrutaron de las nuevas aventuras de Po, quien se encuentra viviendo el sueño de ser un “guerrero dragón” en el Valle de la Paz, junto a sus compañeros “Los cinco furiosos”: Tigresa, Mono, Mantis, Víbora y Grulla, quienes deben unir sus fuerzas para salvar a China y al Kung Fu de una terrible arma secreta. La ocasión fue ideal para que familiares y amigos de los trabajadores de SBA Airlines compartieran junto a los consentidos del hogar del delicioso popcorn, las ocurrencias de Po y el importante mensaje de la película sobre el valor de la amistad y el amor a los padres
Bessye Leal y José Carlos Castillo.
Janibell Pineda, Roger Berrocal y Chary Araujo.
Yohana Burack y Enrique Burack.
Rossana Alvarado, Juan Carlos Alvarado, Juan Pablo Atencio y Sandra de León.
Berta Ramos, César Riquelme, Mari Gabi Riquelme y César Riquelme hijo. Fotos: Elizabeth Truzman.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 29
Buena vida
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
30 / El Venezolano de Panamá / SOCIALES Infección de virus de papiloma humano en el hombre
E
l virus de papiloma humano (VPH), como primera causa del cáncer de cuello uterino, no sólo es cosa de mujeres, ocurre en el hombre y puede ser la causa de 50% de cáncer de pene. Según estudios, uno de cada dos hombres sexualmente activos se infectará alguna vez con ese microorganismo independientemente de cuáles sean sus preferencias para elegir pareja. El médico Urólogo, Dr. Irving Márquez Atars, explica lo siguiente: “la infección por el VPH es la enfermedad de transmisión sexual de mayor incidencia en el mundo, sobre todo en las poblaciones sexualmente activas de preferencia en jóvenes, auque no se excluyen otros grupos de edad. En unión con la bacteria chlamydia, son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo entero. El riesgo de infección con la primera relación sexual se estima en 60%. Es bueno insistir que un alto porcentaje de las infecciones por VPH son subclínicas o latentes, es decir, que el paciente no presenta ningún signo físico de infección y que incluso el periodo de incubación es variable apareciendo las lesiones verrugosas entre tres o cuatro meses luego de la inoculación; sin embargo puede
Turismo,
bienestar / El Venezolano de Panamá / 33
Bienestar, Deportes, Tendencias
y estilo
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
aparecer precozmente a las seis semanas o tardíamente, a los dos años. En la mujer -a diferencia del hombre- tiene manifestaciones clínicas más frecuentes y en nuestra experiencia, la mayoría de los posibles afectados nos lo refiere el ginecólogo de la pareja para el descarte de la infección como parte de un enfoque integral o es el paciente que acude con la lesión verrugosa en sus genitales. Este agente viral pertenece al género de los papilomas virus del cual se han descubierto mas de 100 serotipos de VPH y sólo 33 son los que infectan las zonas anogenitales del hombre y la mujer, los otros restantes infectan otros órganos (verrugas plantales, papilomas laríngeos y verrugas comunes, entre otros). Como la mayoría de las infecciones por VPH son subclínicas, es indispensable la realización de un procedimiento relacionado con la impregnación de los tejidos peneanos con acido acético al 3-5% y la visualización de éste bajo la lupa o microscopio (Peneoscopia). Si el caso lo amerita se realiza una biopsia de
tejidos sospechosos para estudio anatomopatológico y una prueba de PCR (reacción de cadena polimerasa) para determinación del serotipo viral. La lesión fundamental en el hombre es el condiloma acuminado, lesiones exofiticas de uno a tres mm, con digitaciones papiliformes que aparecen en la piel del pene, glande, escroto, piel del pubis o zona inguino-escrotal. Estas lesiones en 95% de los casos no producen síntomas. Algunas veces debido al roce puede verse pequeños sangrados y sólo cuando éstas se localizan en el interior de la uretra pueden ocasionar síntomas urinarios como frecuencia urinaria, ardor para orinar y sangrado u obstrucción, lo que obligará al médico especialista a realizar una uretrocistoscopia. Esta localización es extremadamente rara y se debe pensar en ello cuando se trata de pacientes inmuno-deprimidos por otras causas. La infección de VPH no se cura, se controla clínicamente y es bueno recordar que las terapias antivirales son todas inespecíficas cuya regla es la recurrencia o recidiva. No hay mé-
de junio al 24 de de 2011 El17Venezolano dejunio Panamá
17 de junio al 24 de junio de 2011
todos preventivos para el VPH. El preservativo puede ser útil, evita cierto porcentaje de infección pero no protege ni el área suprapúbica, como tampoco el escroto y la ingle. El tratamiento consiste en la resección de los condilomas, lo cual puede ser de muchas formas (exéresis quirúrgica, química, crioterapia, electrocauterio, interferón intralesional, etc.). La escogencia del tratamiento debe ser guiada por la preferencia del paciente, lo disponible en el momento y la experiencia del médico tratante. No existen evidencias de claros beneficios por determinada modalidad terapéutica, en realidad todas son equiparables en cuanto a sus resultados”.
Nuestra conclusión: 1. Ante la aparición de verrugas, manchas blancas o úlceras en el pene, escroto, ingle, ano, boca o garganta, se debe consultar al médico especialista. 2. Las únicas medidas para disminuir la posibilidad de una infección es el preservativo, la monogamia, el inicio tardío de las relaciones sexuales y las parejas estables. 3. Al hacerse el diagnóstico en el hombre, su pareja también debe ser evaluada. Especialista consultado: Dr. Irving Márquez Atars. Médico-cirujano Urólogo. irvingmarquezatars@hotmail.com
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31
32 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR
17 de junio al 24 de junio de 2011
El bienestar espiritual es la clave de la felicidad
Bárbara Palacios compartió con Panamá “La belleza de saber vivir” La exMiss Universo estuvo de visita en el país para dar a conocer el secreto de su éxito Fotos: Elizabeth Truzman/Bettina Russián.
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Bárbara Palacios -Barbarita, como le llaman cariñosamente en Venezuela- es sinónimo de belleza, elegancia, talento e inteligencia. Hace 25 años fue coronada en Panamá como Miss Universo y esta semana regresó al Istmo para compartir su forma de vida. La empresaria declaró que la migración ha surgido por la necesidad de salir del país debido a su destrucción. También exhortó a los venezolanos residentes en Panamá a “amar esta tierra como propia”, a involucrarse con la comunidad y a dejar atrás cualquier hábito negativo. No se ha realizado ninguna cirugía plática porque quiere envejecer naturalmente. “Panamá es mi segundo hogar” Con esa frase Bárbara Palacios dio inicio a la conferencia “La belleza de saber vivir” que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Atlapa. El mismo lugar donde décadas atrás se habría hecho con la corona de la belleza universal. “Ayer me abrieron la puerta del salón Anayansi, (…) tuve la oportunidad de pararme en el mismo lugar donde estaba cuando gané el Miss Universo. Me invadió una emoción que nunca había sentido”, le contó a la audiencia. También confesó que durante varios años se negó a participar en el Miss Venezuela y que incluso rechazaba los concursos de este tipo porque los consideraba frívolos. Sin embargo, a los 22 años se dio cuenta de que la corona podía servirle en su carrera como publicista y entró al certamen decidida a ganar. Aseguró que se dedicó en cuerpo y alma a prepararse: “con las 80 chicas compartía, pero conmigo competía”, dijo. Y comentó que se visualizó como ganadora en todo momento, pero que cuando esperaba por los resultados junto a Miss Estados Unidos, dejó todo en manos de Dios. El GPSV Bárbara Palacios asegura que existe en
cada individuo una “moral innata” en donde se encuentran principios universales que se transmiten de generación en generación y que rigen nuestro comportamiento. Basándose en este precepto y luego de conocer las teorías de Marc Hauser, investigador de la Universidad de Harvard, desarrolló nueve conceptos por los cuales cada ser humano debe transitar para vivir a plenitud. Barbarita utiliza una metodología que emplea la analogía del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) para indicar el camino, y descubrir nuestro propósito en el mundo. Por ello le añadió la letra “V” y creó la Guía Práctica para Saber Vivir (GPSV). “El ser humano tiene la necesidad de ser feliz”, asegura, pero para llenar el vacío que se genera en nuestro interior, es elemental desarrollar el bienestar espiritual. La vida “es una montaña rusa, llena de subidas, bajadas y giros. Cuando se ganan algunas cosas, se pierden otras. Hay que estar preparados”. El primer concepto de Bárbara es la “aceptación”, es decir, el reconocimiento de la realidad y sus cambios y el mantenimiento de una actitud positiva y humilde ante la vida. El segundo concepto, denominado “enfoque”, se trata de la visualización de los objetivos y las metas además de la paciencia. La tercera fase es el “equilibrio”, en donde las prioridades deben ser ordenadas y se debe trabajar con disciplina y balance. Le sigue el “liderazgo”, donde juegan la credibilidad, la amabilidad, la responsabilidad y el carisma de las personas. Continúa el “optimismo” y la “gratitud”, como dos preceptos en donde la alegría y el amor son los protagonistas. Finalmente los últimos tres conceptos hacen énfasis en el área espiritual de los seres humanos: el “perdón”, la “dignidad” y la “fe”, elementos que marcarán la diferencia en el recorrido hacia el anhelado bienestar que profesa Bárbara. Una tarde para los niños Tras su llegada a Panamá, Bárbara inició una agenda ajetreada llena de compromisos
con los medios de comunicación. Pero apartó la tarde del lunes para compartir con los niños, niñas y adolescentes con VIH que forman parte de la organización Aid for Aids. Fue recibida con aplausos y sonrisas e incluso con un conmovedor poema declamado por uno de los niños. La reina del carnaval de la ciudad, Yinela Yero le entregó un clavo de la época de la construcción del ferrocarril interoceá- Bárbara Palacios compartió una tarde con los niños de Aid for Aids. nico de 1850 y un DVD con el concurso del Miss Universo de 1986. El detalle de las libélulas Desde siempre, Bárbara Palacios ha sido elogiada por su distinguido estilo al vestir. Y un elemento ha permanecido constante con el paso del tiempo: las libélulas. Estos agraciados insectos se encuentran presentes en su ropa e inclusive en el recordado vestido azul con el que recibió el título de Miss Universo. Para la conferencista es una manera de recordar volar por encima de las circunstancias y transformarse con cada etapa de la vida.
Bárbara Palacios durante su conferencia “La belleza de saber vivir”.
Bárbara Palacios durante la conferencia de prensa.
deportes / El Venezolano de Panamá / 33
17 de junio al 24 de junio de 2011
Rumbo a la final
Panamá invicta y en cuartos de Copa de Oro Graciliano E. Leal H gracilianoleal@gmail.com Los “canaleros” lograron un excelente arranque en la fase de grupos de la Copa de Oro 2011. Dos victorias y un empate que les permiten terminar en el primer lugar de su grupo, pasar a cuartos de final y enfrentarse a El Salvador, con la meta puesta en la gran final. Con un gol en el descuento del delantero Luis Tejada, Panamá logró empatarle 1-1 a Canadá, y se quedó con el primer lugar del Grupo C de la Copa de Oro 2011 de la CONCACAF, al tiempo que le dio la clasificación a cuartos de final a El Salvador como el segundo mejor tercero. Parecía que los canadienses se encaminaban a la victoria y la clasificación a cuartos con el penal anotado por Dwayne de Rosario en el minuto 62, pero el gol de Tejada en el minuto 90+1 le dio la igualdad a los “canaleros”. Panamá se aseguró el primer lugar de la llave al acumular siete puntos, producto de dos victorias y un empate. La “marea roja” buscará superar su mejor actuación en cinco participaciones en la Copa de Oro, que fue
en 2005 cuando perdieron la final ante Estados Unidos. Costa Rica enfrentará a Honduras, y México a Guatemala en la primera fecha de cuartos de final. Un día después chocarán Jamaica y Estados Unidos, mientras que Panamá lo hará ante El Salvador. Los ganadores avanzan a semifinales, en desafíos pactados el miércoles 22. La final está prevista en el Rose Bowl, de Pasadena, California, el 25 de junio. De cómo David venció a Goliat La selección mayor de Panamá ha logrado captar la atención del mundo con esa victoria ante Estados Unidos, el favorito, en su mismo coliseo y frente a una mayoría amplia de su fanaticada, que gritaba “USA, USA, USA”. Los titulares en diferentes medios y países hablan de sorpresa y zaga por parte del onceno panameño en el estadio Raymond James de Tampa, Florida, en la Copa de Oro 2011. Incluso mencionaron una pequeña ayuda al equipo local por parte del árbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez, conocido como “Chiquidrácula”, odiado por Panamá, por un mal arbitraje en 2008 frente a El Salvador. La televisora estadounidense Univisión título en una nota en su página di-
gital: “Panamá dio lección de fútbol a Estados Unidos y acabó con el maleficio”. Para Estados Unidos, éste ha sido un golpe bajo, pues en la historia en Copa de Oro nunca había perdido un partido en fase de grupos. Con esto perdieron un invicto de 26 partidos en esta fase. Acumulaban 24 victorias y dos empates. Con esta victoria el onceno panameño se unió a Costa Rica (1991), Trinidad y Toba- “La marea roja” celebró su empate frente a Canadá. go (1996) y a Haití (2009), como los únicos del equipo. El zurdo panameño compartió con sus países que marcaron dos goles ante los Estados Unidos en un juego de fase de grupos de compatriotas antes de que partieran para Washington, donde disputarán el choque Copa de Oro. contra El Salvador. Bruce Chen almorzó con la “Marea Roja” Chen, quien en lo que va de la temporaEl lanzador de los Reales de Kansas City, Bruce Chen, almorzó con los jugadores de la da tiene marca de 4-1 y efectividad de 3.59, selección de Panamá que compite en la Copa se tomó fotos con los jugadores y recibió la de Oro y recibió como regalo una camiseta camiseta de parte del capitán Felipe Baloy.
34 / El Venezolano de Panamá / DEPORTES
17 de junio al 24 de junio de 2011
34 atletas panameños participarán en las Olimpiadas Especiales
La delegación compartió con los medios de comunicación antes de su partida. Foto: Bettina Russian.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Desde el 25 de junio al 4 de julio de 2011, 34 atletas panameños participarán en las Olimpiadas Especiales 2011, a realizarse en la ciudad de Atenas. Panamá es una de las 185 naciones que compiten en los 22 deportes participantes, en los que están inscritos en total, siete mil 500 atletas especiales. El pasado miércoles 15 junio, los atletas de los programas de Colón, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas llegaron a la
ciudad de Panamá, punto de encuentro para dar inicio a una serie de actividades previas a su partida el 18 de junio, a los Juegos Mundiales de Verano de Grecia. Además de los 34 atletas, la delegación panameña está integrada por 10 entrenadores y dos delegados, que representarán al país en atletismo, gimnasia rítmica y artística, natación, tenis de mesa, baloncesto y boliche. Su participación involucra un costo de 100 mil dólares, que la organización obtiene a través muchas actividades, como el proyecto “Adopta a un atleta”.
Panamá, será destino mundial de surf Sala de redacción Del 25 de junio al 2 de julio, 25 países participarán en el Billabong ISA World Surfing Games, uno de los eventos más importantes del surf internacional, a realizarse en la localidad playera de Pedasí, provincia de Los Santos. El evento se llevará a cabo en playa Venao, reconocida por sus grandes olas y por ser uno de los lugares más significativos para el surf panameño y mundial. La actividad cuenta con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá y Pandeportes, y reunirá a más de 200 surfistas, lo que permitirá promocionar a Panamá como destino turístico súper atractivo para el surf, y a los asistentes disfrutar de la belleza de Pedasí, sus paisajes, su gente y sus playas. Según Fernando Aguirre, presidente de la International Surfing Association (ISA), las olas de Panamá son excepcionales y espera con mucho entusiasmo esta nueva edición del campeonato debido al éxito que tuvo el
año pasado en la playa Santa Catalina, otro paraíso panameño del surf. El Billabong ISA World Surfing Games comenzará el 24 de junio, con una rueda de prensa en el hotel Casa de Campo de Pedasí a las 4:00 pm, donde se dará a conocer la lista oficial de los equipos inscritos. Vale decir que el evento contará con el apoyo de la Policía Nacional, el Ministerio de Salud y el Sistema de Protección Civil, además del patrocinio de Billabong, una de las marcas más grandes de surfwear a escala mundial.
TECNOLOGÍA / El Venezolano de Panamá / 35
17 de junio al 24 de junio de 2011
Quiero regalarle algo que use todo el año Algunas recomendaciones para regalar a los papas high tech Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com Otro año ha pasado, y aun cuando muchos crean que el día del padre es sólo otra excusa para justificar el consumismo, no existe una mejor manera de complementar un abrazo de familia que con un regalo que el padre disfrute todo el año. Algunos son ¿Una Película?
más jóvenes, otros tienen más experiencia en esta vital responsabilidad; sin embargo, hoy este artículo está dedicado a todos los padres que disfrutan de la tecnología.
¿Fanático del video?
Ahora, ¿qué regalar? Siempre se dice que es difícil regalarle a los hombres. Entonces ahí van algunos consejos para diferentes presupuestos de El Venezolano de Panamá. ¿Trabaja en su condición física?
Western Digital TV Live Plus 1080p HD Media Player. Más útil que un DVD o un Bluray player es un disco duro de 200GB que sea capaz de reproducir todos los contenidos multimedia que desees directo a tu televisor ¿Padre muy exigente?
Inception Blu-ray (edición doble). El drama de ciencia ficción del director Christopher Nolan es quizás una de las mejores películas de 2010. Muy buen regalo de colección. Además es la película perfecta para verla continuamente ya que es imposible entenderla totalmente la primera vez. En la versión en Blu-ray podrán ver todos los detalles en FullHD 1080p con sonido Dolby Digital 5.1. Para los más exigentes se presenta la opción en sonido TrueHD. El costo de este regalo está entre 35 y 45 balboas.
El reloj Polar RS100 con monitor de pecho para latidos del corazón. Es ideal para el padre aventurero que quiere ir al siguiente nivel en rendimiento ya sea en ciclismo, caminatas o corriendo largas distancias. Es uno de los relojes más sencillos de la marca Polar pero es muy útil para los que quieren monitorear las funciones básicas del corazón en latidos por minuto, fijar alarmas cardíacas o hacer mediciones de tiempo, típicas de deportes que requieren ir mejorando records anteriores. Este modelo no es recomendado para nadadores ya que carece de funciones específicas para deportes acuáticos. El costo es de 120 balboas, incluyendo el sensor independiente para el corazón.
Si el jefe de la casa es muy high tech y el presupuesto es amplio, un Apple ¡Phone 4 es la mejor opción. Con un costo de entre 300 y 600 balboas dependiendo del contrato y el proveedor de servicios telefónicos, esta
en calidad FullHD 1080P con conexión HDMI y hasta salida óptica de sonido. Películas, audio, conciertos y virtualmente todo lo que se pueda extraer de internet podrá ser visto en segundos en la súper televisión de la casa. Lo mejor de este equipo es que no necesita ningún tipo de codecs, lee casi cualquier formato de video sin perder tiempo en configuraciones. Con un costo de 95 balboas es casi una necesidad en el hogar digital. herramienta es sin duda la mejor manera de comunicarse en la actualidad. Su increíble pantalla de 330 puntos por pulgada, sencilla interfaz del iOS4, memoria de hasta 32 gb e increíble numero de aplicaciones descargables, hacen del iPhone un accesorio casi de usos infinitos. Muy superior a los competidores de Blackberry y Samsung. Otra importante ventaja es que para todos los dueños de iPhone 4 está garantizada la descarga gratis del nuevo iOS5 y del servicio recientemente lanzado iCloud. Entre las desventajas está su limitada disponibilidad en Panamá y que algunas personas aún no se acostumbran al teclado touchscreen. Para diferentes presupuestos, diferentes opciones; sin embargo, no olviden que lo más importante no son los regalos, sino tratar de pasar este día del padre de forma especial y en familia. Tal vez con un almuerzo, recordando el pasado o con una llamada sorpresa para los que tienen a sus papás en otras latitudes.
36 / El Venezolano de Panamá / TENDENCIAS Y ESTILO
17 de junio al 24 de junio de 2011
El regalo perfecto para papá Ya se avecina el día del padre y ¿no sabes que le vas a regalar? Aquí te damos algunas sugerencias en materia de ropa para que luzca ¡espectacular! Andrea Elena Gómez elena@mylale.com ¿Aún no estás seguro del regalo para papá? Todos pasamos por ahí en esta época del año, pero las opciones a escoger son muchas… No te levantes el domingo temprano improvisando un desayuno y una tarjetita solamente... Papá merece que lo pienses un poco mejor y por eso, aquí te damos unas cuantas ideas llenas de estilo para los que quieren verse bien durante los días de tra-
bajo o en sus momentos de descanso. Decide por una de ellas y sorpréndelo con estos diseños que se adecúan al look de tu papá. Iván Donoso, el reconocido ancla de Noticias PM de TVN y conductor del programa de radio News Magazine en KYS FM, es un orgulloso padre de tres chicos, Iván Javier, de 15 años; Ivanna Marie, de 6; y Nicole Marie, de 4. Es un padre preocupado y dedicado. A menudo se le escucha hablar de las travesuras y locuras de Nicole, la tranquilidad y dul-
zura de Ivanna o la madurez de Iván. Cada uno está encaminado: Iván está en tercer año y le encanta jugar fútbol; Ivanna está en primero, le encanta bailar y adora los videojuegos y Nicole, ¡Ay Nicole! Va al prekinder, “le encanta pintorretearse y siempre esta pendiente de la ropa que se pone”, asegura Iván. Este periodista, sirvió de modelo para mostrarle a todos los papás en su día, cómo verse bien con diferentes atuendos deportivos, casuales y ejecutivos. No se pierda este especial hecho con mucho amor para papá.
Anímalo a hacer deporte Apoya su amor a los deportes con el atuendo completo para salir a practicar fútbol. Los tonos alegres de la camiseta incentivan los ánimos para salir al aire libre. Recuerda combi-
narla con shorts negros, medias a juego y las zapatillas adecuadas para este fascinante deporte. ¡Estamos seguros de que te lo agradecerá!
“Lo que me gusta de mis hijos es que son muy cariñosos”.
Ayúdalo a que se luzca en el trabajo Si de elegancia y gallardía se trata, nada más adecuado que un traje de chaqueta y pantalón color azul marino. Destaca la profundidad del azul con una camisa blanca o de color claro y acompáñalo
con una corbata que contrarreste el azul profundo del traje. De seguro va a ser uno de los atuendos, dentro de su guardarropa, más idóneos para hacer negocios.
“Siempre digo que no hay un manual de crianza, pero creo que es importante darles amor, buenos valores familiares y sociales. Que tus hijos sientan confianza en sí mismos”.
TENDENCIAS Y ESTILO / El Venezolano de Panamá / 37
17 de junio al 24 de junio de 2011
Disfruta un domingo en el parque Si quieres que te lleve a pasear un domingo al parque, anímalo con un atuendo cómodo y jovial. Escoge una camiseta o franela de motivos modernos y acentúalo con una chaqueta deportiva, ideal para el cambiante clima de Panamá. Termina el look con un pantalón o short deportivo cómodo para caminar o jugar en el parque.
“Ser padre es muy complicado pero más reconfortante. Es amor, sacrificio y responsabilidad. Es lo mejor que le puede pasar a cualquier ser humano. No hay nada fácil con ser padre, pero te llena muchísimo por lo que no se convierte en algo tedioso”. Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.
Relax total La onda de los cuadros y las rayas está muy de moda para esta temporada. Este diseño de camisa en tela de algodón es ideal para un papá al que le gusta relajarse y que lleva el toque moderno en su apariencia. Combínalo con jeans claros y acentúa el look desenfadado con un sombreo y sneakers de tela. Este estilo lo hará lucir casual y relajado. En esta ocasión regálale el look que se merece y haz que sea un día inolvidable, disfrutando con un papá feliz y con mucho estilo ¡Feliz día del Padre!
“Mi hijo me ha dicho que por qué no uso shorts un poco mas largos. Eso fue sólo una vez, porque, de hecho, le hice caso. Mis hijas dicen que papi es lindo, Jajajaja”. Agradecimientos a: Mary Carmen Tablate Tienda Nike, Centro Comercial Multiplaza Pacific. Sra. Linda Gesto Tienda Perry Ellis, Centro Comercial Multiplaza Pacific.
25 de febrero al 11 de marzo de 2011
Notas de interés
38 / El Venezolano de Panamá / clasificados NOTAS DE INTERÉS
Ruta gastronómica, Blogueando Oswaldo Comenta, Clasificados
Surrealismos de Moto Taxi Cuando alguien te cuenta que una persona del trabajo estaba montada en moto taxi y que el conductor se para en un momento, saca una pistola y le dice: - Tranquila que esto no es contigo. Es el bicho que está allá que me debe una. Acto seguido comienza a disparar tratando de matar a un tipo que iba pasando por la calle. Esa misma persona me contó que a otra persona de su trabajo que osó montarse en moto taxi, la dejaron parada frente a un semáforo mientras el motorizado se bajaba, corría a donde estaba una señora y le robaba la cartera. La mucha salió corriendo. El motorizado al percatarse le grita: - ¡Eyyyy no te vayas vale! Ella se devuelve, le paga la carrera y le dice: - Pana, le estabas robando la cartera a la señora. Toma tu plata pero no me hagas nada. Y sale corriendo. Lo más sórdido de todo es que en ambos casos había cola, peatones y hasta policías cerca. Nadie hizo nada. Hoy en día los disparos son para la Ciudad de la Furia
como las gotas de agua. Caen en cualquier lado, en cualquier momento, sin que nadie los pueda predecir ni detener. Creo que lo único que queda son las palabras de Conan Doyle: “Si queremos efectos extraños y combinaciones extraordinarias, debemos buscarlos en la vida misma, que siempre llega mucho más lejos que cualquier esfuerzo de la imaginación. […] La vida es infinitamente más extraña que cualquier cosa que pueda inventar la mente humana. No nos atreveríamos a imaginar ciertas cosas que en realidad son de lo más corriente. Si pudiéramos salir volando por esa ventana, tomados de la mano, sobrevolar esta gran ciudad, levantar con cuidado los tejados y espiar todas las cosas raras que pasan, las extrañas coincidencias, las intrigas, los engaños, los prodigiosos encadenamientos de circunstancias que se extienden de generación en generación y acaban conduciendo a los resultados más extravagantes, nos parecería que las historias de ficción, con sus convencionalismos y sus conclusiones sabidas de antemano, son algo trasnochado e insípido.” Es como si un cuadro surrealista tomase
vida de repente, con todo su desorden y su sin sentido. Definitivamente para quien escuche los cuentos de la Ciudad de la Furia, los encontrará poco creíbles. No hay mente humana que pueda atreverse a imaginar nuestra realidad, menos aún, llegar a creer que es verdad. Pero amigo, lo verás en la Ciudad de la Furia.
17 de junio al 24de de junio de 2011 El Venezolano Panamá
17 de junio al 24 de junio de 2011
Por: Manuela Zárate. En: http://manuelazarate. blogspot.com
¿Quieres publicar tu blog en El Venezolano de Panamá? Escribe a:
mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 39
40 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
17 de junio al 24 de junio de 2011
Humor gozón Nelly Pujols
EL ABSCESO A LA HABANA
npujols@msn.com
Mi querido comandante: Tengo que confesarle que me es muy difícil la escritura de esta palabra; pero como desde hace unos días vengo escuchando por todos lados que usté tiene un absceso, me he decidido a escribirle. Gran descubrimiento el que usted tenga un absceso. Yo no entiendo cuál es el agite de la oposición con este absceso suyo, si todos sabemos que usted tiene absceso hasta pa’ la reina de Inglaterra y los reyes de España… Más pa’ La Habana con Fidel, Raúl y eso…La verdad es que son una cuerda de envidiosos…Disfrute de su absceso mi comandante. Eso no lo tiene cualquiera. Míreme a mí por ejemplo: tengo el mismo tiempo que usted tiene de presidente, vistiéndome de rojo-rojito; voy para todas las manifestaciones, celebraciones y presentaciones en el balcón del Pueblo y el Teresa Carreño. Hasta al Poliedro he ido a pie. ¡Pero que va! Yo no he tenido absceso a nada mi comandante. Ni absceso a vivienda, ni absceso al hospital…y últimamente no tengo absceso ni a mi rancho…porque con esos apagones ¿quien va a subí cerro después de las 6 de la tarde?... También escuché que lo suyo es un “absceso pélvico”. ¡Eeeeesoooooo mi presi! Bueno: déjeme decirle que ni ese tipo de absceso he tenido con mi mujer desde hace semanas, porque dice que con tantos años que tengo jalando más bola que Iris Varela, ni siquiera he tenido absceso a un puesto de ascensorista peorro en un ministerio. No se deje quitar su absceso mi presidente. Le cabe derecho. Que bolas tiene la opo-
sición. Se pasaron años gritando “Se va, se va… se va...” y ahora que usté arranca pa’ La Habana a disfrutá de su absceso -y pélvico- (no le llevo nada), los envidiosos esos pitiyankis se ponen a pedir como locos que usted regrese. ¿Quién los entiende?... Pero eso sí mi comandante; una recomendación: Y no vaya a creer que yo estoy con los apátridas de la oposición… Reparta ese absceso entre la gente que lo necesita… Absceso a un buen trabajo…absceso a la comida… ¡absceso a una mejor vida, pues…! y no crea que lo estoy criticando… ¡jamás! Pero aquí todo el mundo comenta que más absceso tienen los nicaragüenses, los ecuatorianos, los de Honduras y los cubanos, que nosotros los venezolanos… Y si no, fíjese… que para muestra, un botón: ¿Usted sabe lo difícil que es tener en el cerro, absceso a agua pa’ bañase? Y ni se diga del lujo de tener absceso para tener agua pa’ tomar… Eso es un lujo, mi comandante…Los únicos que sí tienen absceso que jode son los cobradores de peaje y los malandros que nos tienen acogotados de día y de noche. Gracias mi comandante y me despido porque tengo que agarrá el metro pa’ ir a la chamba, y ahí si es verdad que el absceso es pelúo… Ah… ¡Se me olvidaba! Quiero ver si usted me ayuda: esto es algo muy íntimo, pero tengo que aprovechar la ocasión, porque si no, la mujer mía me mata. Hace tiempo que mi suegra no puede ni caminar porque tiene un furúnculo en una nalga y no tiene absceso al hospital… ¿Usted cree que me pueda ayudar? Cariños y hasta la próxima…
NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 41
17 de junio al 24 de junio de 2011
En CAPAC
Debaten sobre la profesionalización de la policía Los asistentes reflexionaron sobre la educación universitaria en los cuerpos policiales, para la construcción de la ciudadanía y la paz social Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente actores y responsables del Observatorio de Seguridad de La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CAPAC), con miembros del Programa Conjunto Ventana de Paz (una iniciativa de cinco agencias de las Naciones Unidas), realizaron un encuentro en el que compartieron sus ideas sobre el tema de derechos humanos y seguridad ciudadana. El expositor principal fue el profesor de la Universidad Católica de Brasilia, Nelson Souza, quien compartió con los asistentes su perspectiva en el tema y su experiencia como coordinador universitario para la formación de agentes de policía en la capital de Brasil. El especialista brasileño en Estudios Estratégicos en Seguridad Pública centró sus ejemplos en la policía del Distrito Federal, donde se ubica Brasilia. Por tratarse de la capital, Souza mencionó los retos de una ciudad llena de políticos, senadores, diputados, activistas de organizaciones no guberna-
mentales, y diplomáticos extranjeros. Souza explicó el funcionamiento de la Policía Militar y aclaró que el término “militar” quedó por tradición, ya que se trata de una fuerza policial regular. Con este grupo de agentes, tuvieron la oportunidad de poner a prueba el Plan Policía del Futuro, con el que se busca brindar educación superior universitaria a los agentes de bajo rango. La función de este plan fue valorizar al personal, crear una expectativa de ascenso y crear una policía comunitaria real, que brindará soluciones no tradicionales para los
problemas de la comunidad. “Encontramos que la educción universitaria en los policías reduce las actitudes autoritarias y propicia una mayor empatía entre el policía y la comunidad”, aseguró Souza. De acuerdo con Souza, la policía comunitaria es el más importante cambio en el pen-
Los presentes debatieron sobre la profesionalización policial.
El experto brasileño Nelson Souza habló sobre su experiencia. Fotos: Bettina Russian.
samiento de las organizaciones policiales en los últimos 20 años, se trata de una “devolución de la policía al pueblo”, ya que no hay otro órgano de seguridad que esté tan involucrado con la prevención de la criminalidad que la policía.
¿Qué es seguridad ciudadana? “La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales.” Fuente: Informe 2009 de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
42 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
17 de junio al 24 de junio de 2011
En Costa del Este
Voluntarios colaboran con limpieza de playas Sala de redacción El pasado sábado 4 de junio, cerca de 40 colaboradores de la empresa Procter & Gamble, sus familias y vecinos de Costa del Este, decidieron salir a limpiar el bosque de manglar de la zona, bajo el lema “Salvemos nuestras costas”. Bajo la supervisión de la Sociedad Audubon de Panamá y con la colaboración de Mantenimientos del Este, las actividades de limpieza se iniciaron a las 8:00 am con una charla dictada por Rosabel Miró, directora Ejecutiva de Audubon, quien explicó a los participantes las técnicas básicas de recolección de basura para garantizar así la seguridad de los voluntarios. Esta charla también incluyó instrucciones en la clasificación de la basura para su reciclaje posterior. La empresa Mantenimientos del Este se encargó de la recolección de 850 libras de basura, y será la responsable del reciclaje de las 350 libras de plástico que recogieron los voluntarios. Los manglares de Costa de Este sirven de refugio a muchas especies de aves locales y migratorias que los utilizan como zona de
reproducción o como área de paso en sus movimientos migratorios. “Este tipo de actividades forma parte de la Responsabilidad Ambiental en Procter & Gamble y tiene una gran relevancia para la compañía, ya que además de contribuir con el medio ambiente, fomenta en nuestros colaboradores y sus familias la importancia de protegerlo. Al mismo tiempo es una forma adicional de contribuir con la comunidad panameña que abrió sus puertas a nuestra compañía hace más de tres años. Continuaremos estableciendo alianzas para de esta forma, mejorar las vidas de más personas a través de este tipo de acciones”, señaló Norman Vargas, gerente de Comunicación Corporativa de Procter & Gamble. Sobre Audubon Sociedad Audubon de Panamá ha promovido el estudio y conservación de las aves en Panamá por más de 45 años. Durante los 10 últimos años, la organización ha trabajado directamente en la promoción educativa acerca de las aves y sus hábitat, por medio del programa de Áreas Importantes para Aves.
Fotos: Karl Kaufmann.
17 de junio al 24 de junio de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 43
44 / El Venezolano de Panamá / NOTAS DE INTERÉS
Khiva Fine Rugs: la más amplia colección de alfombras en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Khiva Fine Rugs está celebrando su quinto aniversario en Panamá ofreciendo las más bellas alfombras. En su showroom brindan un servicio a clientes directos y diseñadores, con modelos que van desde lo más tradicional a lo más contemporáneo. Utilizan materiales como lana, seda, fibras vegetales, alfombras resistentes al agua hechas de polipropileno y piel de vaca proveniente de Argentina. Boris Dorfman, gerente General, asegura que la misión es traer a Panamá los diseños más populares que han adoptado diseñadores de Estados Unidos y Europa. “El cliente encontrará alfombras de Persia, Pakistán, India, Nepal, Tíbet, China, Turquía y Bélgica”. Dorfman comenta que en Khiva mantienen relaciones directas con los más importantes fabricantes de alfombras de Norteamérica, Europa y el medio oriente, por ello ofrecen finas alfombras a bajos precios. También cuentan con las marcas o diseñadores más famosos del mundo: Ralph Lauren, Calvin Klein, Martha Stewart, Thomas O’Brien, Liz Claiborne y Thom Filicia, y una colección completa de la artista panameña Olga Sinclair. Adicional-
ICA ÚN
17 de junio al 24 de junio de 2011
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Escalivada (pimientos, berenjenas y cebollas asadas)
Angélica Rodríguez y Graciela Gasteazoro, parte del equipo de ventas de Khiva. Foto: Bettina Russian.
mente, “este año la tienda introdujo alfombras vintage únicas de lana tejidas a mano en Turquía”, asegura. Khiva cuenta con un programa de alfombras personalizadas tejidas a mano, que permite adquirir piezas con el tamaño y los colores específicamente necesarios. “Tenemos más de 200 diseños, desde estilos florales y geométricos a contemporáneos. También podemos hacerlas con un diseño que traiga el cliente (…) estas alfombras son producidas en Nepal con la más fina lana tibetana y fibras de sedas chinas”, explica Dorfman. Khiva Fine Rugs está en la Avenida Abel Bravo y Calle 57, Obarrio. Teléfono: 214-4563. Más información: www.khivarugs.com.
N CIO N FU
Otra Produccion de:
Las tres verduras que componen la escalivada, se asaban tradicionalmente sobre carbón, pero hoy en día la mayoría de los catalanes las cocinan en el horno. Cualquiera que sea el método usado, la dulzura de las verduras sale a la luz. Si se desea un plato más sustancioso, termine con un poco de atún cocido o bacalao salado. Ingredientes: 750 g. de pimientos rojos. 750 g. de berenjenas. 500 g. de cebollas (con la cáscara). Sal. 4 cucharadas de aceite de oliva extra-virgen. 1 diente de ajo bien picado. Preparación: 1.- Caliente el horno a 180°C. Coloque los pimientos, las berenjenas y las cebollas en una bandeja para horno y cocine durante una hora o hasta que estén tiernos. 2.- Retire la bandeja del horno y tape las verduras durante 10 minutos. 3.- Retire la cáscara arrugada de los pi-
mientos y raspe las semillas. Corte la pulpa en tiras. Retire la cáscara de las berenjenas y corte la pulpa a lo largo, en tiras. Pele las cebollas y pique la pulpa en trozos grandes. 4.- Coloque las verduras asadas en una fuente para servir. Rocíelas con abundante sal y aceite y eche por encima el ajo picado. Deje enfriar antes de servir.
Programación de los cursos del Chef Carmelo en el mes de junio: • Sábado 18: Salsas italianas rojas, de 2:00 a 7:00 pm. • Técnicas Culinarias Básicas: lunes 20 de 8:30 am a 12:00 m y martes 21 de 6:30 a 10:00 pm. • También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a Domicilio), y organización de eventos. • Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592 / 6150-6978 / 6491-2160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www. elchefcarmelo.com
clasificados / El Venezolano de Panamá / 45
17 de junio al 24 de junio de 2011
Busco empleo Mi nombre es Marina Méndez, soy venezolana, vivo en Panamá y actualmente me encuentro en la búsqueda de trabajo. Mi área de especialización es Recursos Humanos y/o Administración. Información de contacto: 661. 95793 Busco trabajo, soy residente permanente por ser Italiano y aparte de mi experiencia de trabajo, poseo dominio del inglés. Tengo disposición para trasladarme a donde se requiera. Información de contacto: Jorge Trivella 62043349 Mi nombre es María Carolina Báez, venezolana, tengo 25 años. Licenciada en Química, egresada de la Universidad del Zulia en Maracaibo, Venezuela. Actualmente estoy residenciada en la cuidad de Panamá. Estoy interesada en empleos relacionados con mi área de interés y me encontraré disponible a partir del 1 de junio del presente año. Contacto: Lcda. María Carolina Báez 62264115 Mi nombre es Mariana Nava, soy venezolana arquitecta, y dentro de 2 semanas estaré mudándome a Panamá. Soy bilingüe, trabaje 8 años en el área de aerolíneas y turismo, y además soy arquitecta. Información de contacto: 69488263
Varios Estoy ofreciendo una habitación en alquiler para dama o caballero que estudie o trabaje. La misma está ubicada en El Cangrejo cerca de supermercado, escuela, universidades, restaurantes, gimnasios, parques de muy fácil acceso. El edificio cuenta con garita de seguridad con vigilante las 24 horas, piscina, área social. La habitación esta amoblada cama, closet, baño independiente, aire acondicionado, ventilador de techo, con derecho a cocinar, lavandería, agua caliente, internet, nevera, todas las comodidades. El precio es de $400 mensual, negociables. Información de contacto: María Gabriela Díaz 6988-9576/3967529 Estoy ofreciendo servicios de manicurista a domicilio. Información de contacto: Jenny 0426-530.38.50
Buscando empleados
Solicito estilistas y manicuristas para trabajar en prestigioso salón de belleza. Excelente ubicación. Interesados comunicarse con la Sra. Luz Stella Cuellar. Tlf.: 2260898 y 2260895. Correo electrónico: gyenitze@hotmail.com.
Gastronomía Soy una venezolana que se está residenciando en Panamá, hago tortas decoradas con fondant de los estilos y diseños que el cliente prefiera. Información de contacto: Amira Karacauche 61053796 Alquilo habitación amplia, preferiblemente a dama trabajadora o estudiante, con derecho a internet, cable, puesto de estacionamiento, servicio de lavandería, cocina. Está ubicada en Villa de la Fuente 1. Información de contacto: 68708551 / 3924237.
Tecnología Servicio de mantenimiento y configuración de computadoras a domicilio, instalación de redes, instalación de cámaras de seguridad y alarmas inalámbricas para el hogar y negocio. Información de contacto: Jesús 6143-0939 Brindo soporte técnico para PC y laptops, formateo, instalación de Windows y diversos programas. Trabajo con total garantía, a domicilio, precios de acuerdo a lo que usted necesite en servicio, desde $15.00. Contacto: Angel Calzadilla 6232-7545.
Compra/venta Se vende Aire Acondicionado Split, marca CARRIER, 22000 BTU, muy poco uso. Precio: $440. Información de contacto: Eduardo Capecci (69810133 / 69805008) Tengo varios equipos de refrigeración q se utilizaron en una heladería. Me quedó una nevera exhibidora de 9 pies en 250$, un freezer horizontal de 7 pies en 200$. Un molino de hielo en 600$, éste es útil para restaurantes, para cocteles en 500$, una licuadora con 2 vasos de vidrio 60 $, fabricador de hielo de 80 kilos en 24 horas en 2500$. Los equipos electrónicos todos tienen aún de 5 a 6 meses de garantía. Información de contacto: 3931179 y 6450 6513.
Educación Curso de Alambrismo, el 23, 24 ó 25 de junio de 2011. En Isid Panamá, Galerias Obarrio Planta Baja. Valor: B/.120.00. Información de contacto: 6461-7197
Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
46 / El Venezolano de Panamá / clasificados/SECCIÓN COMERCIAL
Sección Comercial/Clasificados
17 de junio al 24 de junio de 2011 ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL
SERVICIOS LEGALES:: 1.Asesoramiento a familias venezolanas. 2.Trámites de permiso de trabajos, colocación de empleo. Requisito tener antecedente judicial, consúltenos, declaración jurada. 3.Constitución de Sociedades Anónimas, ruc, aviso de operación. 4.Presentación de Permiso de Estudiantes, con derecho a carta de responsabilidad. 5.Presentación de Permisos de trabajo, oferta laboral 6.Asistencia legal 7.Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8.Orientación para los trámites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martínez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
SE ALQUILA CASA COSTA DEL 3 recámaras, sala familiar, C/B/E, terraza, amplia cocina, 41/2 Baños. Área social con cancha de futbol, Tenis y amplio jardines. $3,600 mensual, Tel.271-4189 o 60004949
SE VENDE
Licenciado Roberto Cedeño Abogado-Lawyer
TALLER ESPECIALISTA EN MOTORES DIESEL, MARINOS Y ESTACIONARIOS, COMPLETO Y CON INSTALACIONES MODERNAS, TODA LA MAQUINARIA COMPLETA, BUENA UBICACIÓN. INTERESADOS, PEDIR INFORMACION A: CORREO: mottaller@gmail.com Y LES CONTACTAREMOS DE INMEDIATO.
Atendemos casos de: Derecho Corporativo en General. Constitución de Sociedades Anónimas y Fundaciones de Interés Privado (Corporations and Private Interest Foundations). Derecho Civil y Comercial en General. Protección de Activos. Derecho Inmoviliario en General. Trámites de Bienes Raíces (Real Estate Registration) Contratos de Compraventa, de Alquiler, etc.
Teléfonos 2654186 / 2657399 LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW
VENPACARGO-NAMWAY-RDG UNA ALIANZA SIN LÍMITES AHORA PUERTA-PUERTA A CUBA DESDE 1.99$ LA LIBRA. LLAMANOS POR EL TLF.6070-2219 SR MIGUEL SEGOVIA
• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.
SE SOLICITAN EJECUTIVOS DE VENTAS CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS EN INDUSTRIA MINERA, INDUSTRIA NAVAL, Y TODA LA INDUSTRIA EN GENERAL, PUERTOS Y NAVIERAS. Enviar hoja de vida a: Rh.sales2011@gmail.com
VENDO CASA COSTA SUR CLUB PIJAO PRIMERA ETAPA, 346 MTS2, LISTA PARA ENTREGAR. TELF. 60906433
GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961
notas de interés / El Venezolano de Panamá / 47
17 de junio al 24 de junio de 2011
Oswaldo comenta
Horóscopo Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Aprovecha esta semana para darte duchas de agua caliente para relajar tus músculos. Es importante que descanses un poco y sueltes la tensión acumulada. DINERO: Actuar de buena fe garantiza el éxito, procura ser transparente en todas las negociaciones que realices. AMOR: Reuniones sociales que deberás rechazar para ayudar a una amiga en problemas, se comprensivo. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Esencia de eucalipto para que sueltes la tensión acumulada en el cuerpo y te sientas reconfortado.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Un buen masaje en la espalda te ayudará a mover energía trayendo como consecuencia la vitalidad y armonía que requieres en este momento. DINERO: Conversaciones con un hombre mayor que te ayudará y aportará soluciones. Debes saber escuchar. AMOR: Revisarás tus sentimientos y te replantearás nuevas formas de acción. Si te invitan al mar no lo rechaces. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Lleva en tu bolsillo una ramita de canela junto a las llaves de tu casa para atraer la prosperidad a tu hogar.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Es importante que te cuides del cansancio acumulado y del mal dormir, ya que esto puede traerte consecuencias en tu salud. DINERO: Alguien del pasado regresa con una propuesta que deberás analizar bien, ya que no se ve muy positiva. AMOR: Es un buen momento para abrirte a nuevas amistades, ya que el aspecto social esta favorecido esta semana. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: La esencia de vainilla permite el acercamiento de otras personas y el diálogo ameno.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Esta semana es ideal para tratamientos en la piel, procura ingerir abundantes líquidos y utilizar cremas para hidratar todo tu cuerpo. DINERO: Deberás aprovechar todo el potencial creativo que posees para resolver situaciones no convencionales. Evita viajes esta semana. AMOR: No veas las cosas más complicadas de lo que en realidad son. Procura evitar confrontaciones. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Lleva en tu bolsillo derecho tres hojas de laurel, esto te ayudará a alejar las energías negativas que se generen en tu entorno.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Excelente semana para iniciar dietas, ejercicios y cualquier actividad que te permita recargarte de energía positiva y aumentar tu ánimo. DINERO: Deberás ser prudente y adaptarte a circunstancias con las cuales no estarás de acuerdo. Evita confrontaciones. AMOR: Deberás estar pendiente durante la semana de la salud de una persona mayor, dirige tu amor en esa dirección. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Coloca en tu cartera unos granos de linaza donde guardas tus monedas para atraer la prosperidad a tu vida.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Una revisión odontológica preventiva será bastante favorable. Evita esta semana el exceso en el consumo de carbohidratos. DINERO: Sentirás que pasas por un período en el cual sientes todo estancado, sólo una actitud positiva podrá transformar esta energía. AMOR: Sentimientos que estaban confusos comienzan a aclararse, pero mantén en silencio lo que sientes. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Utilizar esencia de sándalo te ayudará a estar en un estado meditativo para que percibas mejor todo lo que hay a tu alrededor.
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Evita excesos en tu alimentación y practica un poco de ayuno para regular tu sistema digestivo. Tendencia a acidez estomacal. DINERO: Deberás estar un poco más activo en tus actividades diarias, no es momento para desmotivarte. Es un buen momento para probar suerte. AMOR: Quizás deberías salir de tu rutina e innovar un poco con tu pareja. Escaparte un fin de semana sería ideal. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Utiliza esencia de ilangilang para que te estimules a los cambios y dejes el miedo atrás.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Realizar caminatas suaves, te ayudará a estimular tu sistema circulatorio, además de ayudarte a eliminar tantas tensiones acumuladas. DINERO: Deberás revisar tu presupuesto durante esta semana y plantearte un ahorro programado. AMOR: Estás dando muchas vueltas en círculo, cuando ya sabes en realidad lo que debes hacer. Asume riegos y expresa lo que sientes. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Una llave antigua en tu llavero, generará energías de cambio y abrirá muchas puertas que están cerradas.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Salir a la playa o al campo será muy benéfico para ti. El contacto con la naturaleza te ayudará a plantearte nuevas metas. DINERO: Muchas posibilidades se abren para ti durante la semana, pero deberás establecer prioridades para que todo fluya de la manera correcta. AMOR: Asistirás a un evento donde establecerás nuevas relaciones positivas. Buen momento para cambiar la organización de tus muebles. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Una cinta roja en tu muñeca te protegerá de las energías negativas en tu entorno.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a dolores en la cabeza, es un buen momento para realizar una revisión oftalmológica. Cuidado con irritaciones en la piel. DINERO: Establecerás contactos con el exterior, o con personas muy distantes. Excelente momento para plantear un viaje de negocios. AMOR: No importa que tan difícil veas todo a tu alrededor, al final germinará lo que vital en tu vida. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Utiliza una cadena de plata en tu pecho con un dije de elefante para protegerte de toda negatividad y no te afecte nada.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Tendencia a bastante armonía durante la semana, pero deberás cuidarte de alergias o afecciones en tu sistema respiratorio. DINERO: Revisarás documentos que tenías olvidados. Es recomendable que ordenes todo lo pendiente. AMOR: En el momento que te abras al mundo, este se abrirá a ti. Es necesario explorar nuevas rutas. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Baña un dije de cuarzo rosado (preferiblemente en forma de corazón) en miel, luego lávalo y utilízalo para atraer las energías del amor a tu vida.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Mucha tensión nerviosa puede afectarte, realiza algún ejercicio suave que te ayude a liberar tensiones y te devuelva la armonía. DINERO: Nuevas asociaciones o reestructuraciones importantes traerán nuevos proyectos, pero deberán revisar las metas. AMOR: Deberás realizar actividades que te devuelvan la alegría. Reunirte en familia será favorable. UTILIZA DURANTE ESTA SEMANA: Un dije en forma de trébol untado con esencia de tuti-fruti te ayudará a abrir los caminos de la esperanza y la ilusión.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Miami EN CUALQUIER país la enfermedad de su presidente es asunto de preocupación para todos sus habitantes, nunca un secreto de Estado, sólo basta recordar lo sucedido al presidente Lugo en Paraguay y al Rey Juan Carlos, donde sus connacionales se enteraron y fueron informados de lo que estaba sucediendo con su estado de salud. En Venezuela no es así. Se sale de gira presidencial y, por coincidencia, en la última “parada”, hay que operarlo, algo que hasta puede creerse, pues se trataría de una operación de emergencia. Lo que no cuadra de todo esto, es que con muchos días de antelación el jerarca del Ejecutivo había “solicitado” ante la Asamblea Nacional dizque un permiso indefinido. Más grave aún, desde La Habana, el propio presidente dijo que no sabía cuando regresaría. Habría que agregar, (claro está, si tuviéramos un gobierno serio) que el parte médico, no lo da ni su médico de cabecera, ni los médicos que lo asistieron, como es lo lógico y lo usual en estos casos, sino que lo hace el canciller de la república, que hasta donde tenemos entendido, conoce mucho de manejo y partes mecánicas, por su dilatada trayectoria como conductor del metro de Caracas. Todo esto ha creado un mar de confusiones y especulaciones, desde todo punto de vista muy válidos, pues hasta ahora lo único que se tiene es el informe del chofer-canciller. Nadie le desea mal a Hugo Chávez, por el contrario aspiramos que mejore de su enfermedad, sea cual sea, y pueda regresar al país. Pero, repetimos: lo sensato y el deber ser, es que se le diga la verdad a la nación y de ser necesario el vicepresidente se encargue de la presidencia, porque lo que NO debe ser es que Chávez dirija el país desde Cuba, violando todo lo establecido en la Constitución. Se especula (y todo cabe dentro de este campo) que lo que se está montando es todo un teatro para preparar un regreso “triunfal” al país, con recibimiento de héroe y así olvidar la inseguridad, el Rodeo, la crisis eléctrica y tantos males más que aquejan al país. Otra especulación es que la enfermedad no es la que se dio en el “parte médico”. Ambas cosas son tan fáciles de desmontar, tan sólo diciendo la verdad de los hechos, claro está por alguien calificado para ello... LA INEFICACIA e ineptitud del régimen quedó, una vez más, en evidencia con lo sucedido con la crisis eléctrica. Realmente, las declaraciones de “Fausto” y Jaua lo que produjeron fue impotencia. Lo único “bueno” de todo esto es que cada vez son muchísimos los venezolanos que se desencantan de este régimen. Bien lo que dijo Ramón Guillermo Aveledo: “este gobierno es el más MAJUNCHE que ha tenido Venezuela”, pero sabemos que ya tiene fecha de salida... ENTENDEMOS que, para la bancada opositora, en la AN no le es nada fácil realizar su trabajo tal y como debe ser, por lo que ya to-
dos conocemos. Sabemos que están haciendo un gran esfuerzo para cumplir con su misión. Sin embargo algo que nos llama la atención, es que las intervenciones siempre las hacen los mismos de siempre. O sea, pareciera que unos pocos conocen de todos los temas que allí se plantean. Los mismos diputados hablan de: educación, salud, finanzas, energía, leyes, vivienda, deporte y cultura, en fin, de absolutamente todo, dejándole poca o ninguna oportunidad, de la poca oportunidad que disponen, a otros. Desconocemos la metodología que se emplea para la selección de los oradores que tienen que intervenir, pero sea cual fuere el método, creemos que no se está siendo justos con la mayoría. Hay muchos diputados (sobre todos los debutantes) que se ganaron sus votos pateando la calle, que lo que menos quieren o aspiran, luego de venir en algunos casos, desde muy lejos, sólo para escuchar y aplaudir... LA UBICACIÓN y estado en el que se encuentran los bienes y activos incautados a la delincuencia organizada, relacionados con el tráfico internacional de drogas en Venezuela, constituido por quintas, aeronaves, vehículos, yates, dinero en efectivo, joyas y obras de arte, es un secreto bien guardado por el que debe responder el general Néstor Reverol Torres, jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA): ¿Dónde están los reales incautados a los traficantes de drogas? Es la pregunta que muchos nos hacemos… LA CARTA entre los Poleo, ofrece la oportunidad de que cada uno saque su propia conclusión y pueda decir quién es quién. De nuestra parte vaya la solidaridad y el incondicional apoyo a Juan Fernández, un valiosísimo venezolano que por luchar en lo que creía, no puede estar libremente en el país. Decía Sancho... “los perros ladran, es señal que vamos pasando”... INTERESANTES LAS elecciones abiertas convocadas para el próximo 10 de julio por la naciente organización social y política, Voluntad Popular. Atrás quedaron las críticas que buscaban relacionar a Leopoldo López a la anti política y a la prédica contra los partidos. Las bases de las otras organizaciones políticas siguen atentas (y no sin cierta envidia) el desenvolvimiento de esta iniciativa… LA PELEA interna entre Jaua y Cabello, va más allá de la posibilidad de liderazgo interno o del manejo de grupos o fracciones. La confrontación alcanzó su máxima expresión cuando el vice abrió fuego con “todos” los hierros contra los casinos y bingos, donde al parecer el ex vicepresidente tenía una fuerte influencia y fuente de “apoyo”. Esto ha profundizado el enfrentamiento, que por ahora tiende a agravarse, mientras el que te conté....bien gracias... SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
17 de junio al 24 de junio de 2011