Ciudad de Panamá 18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 Año 3- Edición 86 56 páginas Circulación semanal
Ismael Cala: “hay tanto mito urbano alrededor del presidente Chávez” El presentador de CNN en Español estuvo de visita en Panamá para participar como jurado en el Concurso Nacional de Oratoria. Relajado y sereno respondió con mucha simpatía las preguntas que El Venezolano de Panamá preparó para él. Confesó que le gustaría entrevistar al presidente Hugo Chávez y conocer su lado más humano. Considera al primer mandatario venezolano como una persona fascinante y le gustaría que su entrevista se llevara
LIDERES EN BIENES Y RAICES COMERCIALES
a cabo sin hostilidades. Además reconoció que el personaje más difícil que le ha tocado entrevistar, ha sido el presidente de Ecuador, Rafael Correa, por la complejidad de sus respuestas.
Fallas en inmuebles afectan a venezolanos
Nada mejor para celebrar el pasado día del Periodista en Panamá, que hacerlo con un ejemplo del buen ejercicio de esta fascinante profesión, que requiere entereza, valentía, aplomo, disciplina y mucha seriedad. Disfrute de esta entrevista. ACTUALIDAD/DE VISITA/PÁG. 18
Foto: Víctor Alfonzo.
Joven promesa de la natación brilla en Panamá El nadador venezolano Carlos Claverie tiene muchos sueños, uno de ellos es participar en los juegos olímpicos. Y ya está transitando ese camino, pues con sólo 15 años es el primer venezolano que ha logrado el privilegio –con esa edad- de participar en unos juegos panamericanos. En esta oportunidad, se encuentra en Panamá como abanderado de la delegación Foto: cortesía de Gloria Salvador.
venezolana en los III Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2011 (Jedecac), donde ha sido honrado con varias preseas. En Panamá, Claverie ganó medalla de oro y alcanzó un nuevo record en los 200 metros pecho. También ganó oro en los 100 metros pecho, con lo que igualmente batió record centroamericano. Conozca a este deportista. DEPORTES/PÁG. 42.
Desde hace cinco años, Panamá ha experimentado una explosión de la industria de la construcción. Son numerosos los desarrollos habitacionales con un sinfín de beneficios para los que hacen de éste su nuevo hogar. Sin embargo, a la redacción de El Venezolano de Panamá han llegado una serie de denuncias sobre las fallas que algunas de estas construcciones tienen o el tiempo que algunos llevan esperando para que les entreguen definitivamente el apartamento o la casa que compraron. Este semanario recogió dichas denuncias y preparó un reportaje especial que resalta los elementos que usted debe tomar en cuenta para hacer la mejor elección a la hora de comprar una vivienda en Panamá. ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 14 Y 15.
2
El Venezolano de Panamรก
publicidad
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก
3
4
El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
general
RCTV ahora en Panamá Sala de Redacción
A partir del 15 de noviembre de 2011 la señal de RCTV Internacional está al aire en la República de Panamá a través del servicio de cable de televisión Cable Onda, en el canal 116, con programación variada, noticiosa y famosas telenovelas. RCTV International fue fundado en 1982 en los Estados Unidos como sede, con el fin de exportar telenovelas al exterior. Su antecesor Radio Caracas Televisión fue fundado hace exactamente 58 años, el 15 de noviembre de 1953 por el fallecido empresario venezolano William H. Phelps Jr. y es propiedad Empresas 1BC.
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
Caldo de cultivo
RCTV fue el tercer canal fundado en Venezuela y transmitió su señal a través del canal dos de forma abierta y casi ininterrumpida hasta el 27 de mayo de 2007, fecha en que el gobierno venezolano decidió no renovar la concesión otorgada para operar dicha frecuencia radioeléctrica. Para más información visitar: ww.rctvintl.com.
Síguenos en FACEBOOK y twitter
El Venezolano de Panamá @elvenezolanop
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Jefe de información
Maricarmen Cervelli N.
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo
Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Morean Pérez Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García
Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Romina Marinelli Andrea Cogollos Jhoblannys Pérez
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Elí Bravo
“
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
Muchos Melamed
Yo seré el vehículo para que otros consigan su camino”. La frase en boca de Maickel Melamed tiene la contundencia de 42 kilómetros de ruta y 36 años empleados a fondo. Cuando este hombre, a quien una vez le dijeron que jamás podría caminar, terminó el maratón de Nueva York el pasado 6 de noviembre, no fueron las 15 horas de esfuerzo las que hicieron hervir la inspiración en quienes le seguíamos. Era saber que Maickel había encontrado su camino y lo recorría paso a paso hacia la meta. Lo mejor: apenas terminó la odisea ya tenía su próximo reto claro. Quitarse los zapatos. Maickel es un tipo especial. Quienes hemos conversado con él nos hemos topado con un ser humano tan elevado como plantado. Y ésto no es una paradoja, sino una de las claves de su éxito. Ha sido gracias a esta capacidad de volar mentalmente mientras pisa tierra con su estilo único que ha podido agrupar a una cantidad de personas maravillosas a su lado. Son los otros Melamed que le siguen el paso a la vez que lo llevan en hombros. Son la gente que contagiada de su sueño se le suma para buscar su propio camino. Porque este ha sido el gran regalo de Maickel: convertir su chispa de inspiración en un chisporroteo masivo. Y sobre todo, recor-
darnos que después del sueño hay que llegar a la línea de partida y fajarse hasta la meta. Hay en mi escritorio una foto que conservo con cariño. Me la regaló Maickel en 2007. Allí aparece vestido de montañista, de nuevo rodeado de soñadores que lo llevaban a la cumbre, en esta oportunidad hacia el pico Bolívar. A la izquierda se lee la frase: “Entre el sueño y el logro tú decides”. Atrás hay una dedicatoria muy personal que concluye diciendo “…de lo que sueño para mi país”. ¿Y cuál es ese sueño? El que ha caminado muy despierto por las calles de Caracas, Manhattan y cuanto lugar ha visitado. El que le permite alcanzar la llegada una y otra vez. El sueño de transformar vidas con un mensaje claro y sencillo: Nada es tan grande como para no intentarlo. Nada se consigue sin el trabajo en equipo. Y nada vale más que encontrar tu propio camino. Tras culminar el maratón de Nueva York, la dosis de inspiración que Maickel repartió ha sido sin duda de efecto prolongado. Y ahora ¿qué harás con ella? Yo te cuento lo que haré con la mía. Me voy a conectar con el Melamed que llevo por dentro y que Maickel me ha ayudado a ubicar. Y me voy a amarrar muy bien estos zapatos.
Fe de erratas En el artículo publicado en la edición 85 del 11 de noviembre de 2011, en la sección Sociales, página 31, se incurrió en un error en algunos de los nombres que identificaban las fotografías. El nombre correcto de la madre de la novia es Milagros Angulo en vez de Milagros
de Hernández. El padre de la novia se llama Alejandro Hernández y su esposa, Lorena Fuenmayor. El nombre completo del novio es José Alejandro Quiodettis y su esposa es Alejandra Hernández de Quiodettis.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก
5
6
El Venezolano de Panamá
Actualidad
general
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá 18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Panamá
NOTICIA DE LA SEMANA Ley Zanahoria podría sufrir ajustes El decreto incluye a bares, restaurantes y discotecas, y por ahora excluye a casinos, hoteles y supermercados Mucha controversia ha generado en días recientes el Decreto Ejecutivo 1424 de noviembre de 2011, con el cual se implementa desde el pasado 9 de noviembre un horario para el expendio e ingesta de bebidas alcohólicas en bares de Panamá, con la intensión de evitar accidentes de tránsito y problemas de violencia. Esta reglamentación, mejor conocida como “Ley Zanahoria” -emitida por el Ministerio de Seguridad Ciudadana- dice que los centros nocturnos deben operar los domingos, lunes, martes y miércoles desde las 9:00 hasta las 2:00 am. Y los jueves, viernes y sábados desde las 9:00 hasta las 3:00 am. Las sanciones por su incumplimiento serán responsabilidad de las alcaldías, según una autorización de la Gobernación de Panamá. La Asociación de Bares, Discotecas y Clubes Nocturnos de Panamá ha rechazado esta medida. El pasado lunes 14 de noviembre sus miembros fueron hasta la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de pedir respeto al libre ejercicio empresarial y a la seguridad jurídica. Pues, hasta ahora, la ley zanahoria incluye a discotecas, bares, cantinas, bodegas, bohíos, salas de baile, parrilladas y billares. Pero excluye a hoteles, casinos y supermercados, los cuáles podrían salir beneficiados con la medida. De hecho, Rafael Zeballos, dirigente de la Fundación Jóvenes Pro Seguridad Ciudadana, declaró al diario La Estrella que la ley es “desleal y suave” con los casinos, hoteles y supermercados que expenden licor las 24
Cierre editorial: 16 de noviembre Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com
bebidas alcohólicas. Por otro lado, el funcionario ha insistido a los medios de comunicación que el empleo del pele police es legal y que se continuará utilizando, a pesar que algunos juristas han señalado que su uso es inconstitucional.
Las voces de Twitter Quien le cree tanta mentira a Mulino. Otro pichón de Dictador. Abajo la ley zanahoria. #Panama @AlvaroAlvaradoC Termina audiencia a Noriega, aprueban extradición a #Panamá, ¡viene el MAN papa con Ley Zanahoria y todo! @elcuara Un nuevo decreto de la alcaldía podría incluir a supermercados, hoteles y casinos dentro de la Ley Zanahoria. Foto: AP.
horas del día. Así mismo, la abogada Idalia Martínez, dirigente del movimiento Democracia, Justicia y Libertad, expresó a los medios que la ley parece proteger a cierto tipo de establecimientos donde se venden bebidas alcohólicas. En respuesta a las críticas, el alcalde de la Ciudad de Panamá, Bosco Vallarino, promulgará en los próximos días un nuevo decreto alcaldicio que ordenará a otros establecimientos que expenden bebidas alcohólicas acatar el decreto, tras una decisión tomada durante la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Panamá. Igualmente el asesor del Ministerio de Seguridad, José Branca, dijo que el Decreto Ejecutivo 1424 es una medida que podría ser modificada más adelante. Sin embargo, el funcionario dijo a los periodistas que la solu-
ción es que los panameños salgan más temprano a divertirse, en vez de hacerlo después de las 11:00 pm, que es lo que acostumbran hacer. No será derogada Por su parte, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, mantiene su posición de que esta iniciativa no será derogada. “Lo que queremos es que disminuyan los accidentes de tránsito, la inseguridad en las calles. Que podamos poner a más policías a cuidar las calles, en vez de estar cuidando cantinas y borrachos”, dijo Mulino a La Estrella. De acuerdo con el ministro, muchos países mantienen esta medida a pesar de ser focos turísticos. Y con ésta, sólo se busca disminuir los accidentes de tránsito, la violencia y el femicidio, además de otros delitos que están relacionados a la ingesta de
Dueños de bares y discotecas rechazan ley zanahoria. #Panamá @criticapa ¡Que hagan ya lo que les dé la gana! ¡Aquí en Panamá la gente hace lo que le da gana! Ley zanahoria hará que muchos comercios pierdan y otros ganen. @rixardtextex
Canción de protesta
De acuerdo con una noticia publicada en el diario La Critica, los artistas del Gaza Fish y el reguesero Zuku Castro, han grabado una canción inspirada en la famosa “Ley Zanahoria”. El tema musical se refiere a las consecuencias negativas del decreto que, según los cantantes, está afectando a muchos panameños humildes que trabajan en bares nocturnos y discotecas.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
OPINIÓN
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Dice impulsar el desarme, pero defiende a los armados
É
l solito se desenmascaró. Imagino que ya saben que me refiero al ex alcalde y hoy diputado Freddy Bernal, quien por primera vez ha dicho la verdad en cuanto a su apoyo irrestricto y sin vergüenza a los delincuentes de arma en mano. Este señor Freddy Bernal aseguró el pasado domingo: “el acto organizado por María Corina Machado en el 23 de Enero fue una provocación… y pido a los precandidatos de la Mesa de la Unidad Democrática respetar la dignidad del pueblo y no acudir a territorios donde habitan casi “fundamentalistas bolivarianos”, porque eso es buscar una confrontación”. Es decir, la culpa es de María Corina por transitar por esa zona, y no de los delincuentes armados. ¿Desde cuándo visitar el 23 de Enero o cualquier barriada o urbanización del país es una provocación? ¿Cómo puede afirmar este señor que los habitantes del 23 de Enero están con la revolución y por eso le disparan a quien no es rojo, rojito? La mayoría de los habitantes de esa barriada caraqueña están como la generalidad de los venezolanos, hartos de la inseguridad, obstinados de la incapacidad de un gobierno que ha hecho agua los sueldos de los trabajadores y que ha lanzado a la calle a cientos de miles de hombres y mujeres que se han quedado sin trabajo por el cierre y confiscación de comercios e industrias. Desesperanzados con un gobierno que les ofreció salud de calidad y gratuita, y ya sabemos que no existe ni lo uno ni lo otro. Además, los pobladores del 23 están más presos que quienes se encuentran en los centros penitenciarios: Les da pavor llegar en la noche a sus casas porque pueden encontrarse con los ahora llamados “fundamentalistas” que se la pasan practicando tiro al blanco, pero con seres humanos. Allí, como en casi toda Caracas, no hay policía que
se enfrente a estas bandas aupadas por la impunidad que ejerce este régimen. Incluso, se dice ya a gritos que los propios funcionarios los protegen o forman parte de esas bandas que se la pasan disparando por las calles a diestra y siniestra, como sucedió el pasado sábado cuando al autobús de la pre candidata María Corina Machado, le echaron plomo parejo. Eso ha sido un claro intento de homicidio, por lo que el diputado Bernal, quien supuestamente promueve una “ley de desarme”, debería contactar en su calidad de diputado a los cuerpos de seguridad para que sean diligentes en sus investigaciones, dar con quien efectuó los disparos, ubicarlo y hacerlo preso. La investigación no será difícil ya que los documentos fotográficos del suceso aparecen profusamente en páginas web y otros medios de comunicación, y muestran claramente el rostro del delincuente con arma en mano y para más señas, en una moto de la Policía Nacional. El oficialismo ha dicho y repetido incesantemente que se está creando al “hombre nuevo” es decir a los “fundamentalistas bolivarianos”; ¿Es que estos son delincuentes, asesinos y destructores? Mala esta generalidad que hace Bernal a quienes todavía están con el Presidente, porque los engloba a todos como delincuentes y eso, tampoco es verdad. Dentro de la militancia del oficialismo hay gente buena, que ha creído en las promesas de un hombre a quien aún le dan oportunidad para que cumpla con ellas, pero segura estoy, que con actos tan cobardes como el de Bernal, al disculpar a quienes intentaron meter miedo a María Corina disparando a mansalva contra ella y al grupo que le acompañaba, dejan de sentirse interpretados por quienes llevan al país a la destrucción. Mi solidaridad con María Corina, una mujer valiente.
El Venezolano de Panamá
7
8
El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
panamá
Venezuela
Cierre editorial: 15 de noviembre
NOTICIA DE LA SEMANA
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Venezolanos escucharon cinco propuestas de gobierno Diego Arria
Tengo miedo porque conozco bien las consecuencias que el odio y la violencia desatada por
Algunos planteamientos
- Aplicar en tres años todos los correctivos necesarios para evitar que Venezuela se convierta en “un moderado Afganistán”. - De llegar a la presidencia sus primeras acciones serían liberar a los presos políticos, devolver las
Henrique C. Radonski Fotos: AP
El Movimiento Estudiantil concentró la atención del país en lo que fue una primera ventana hacia las diferentes propuestas que los aspirantes a la presidencia ofrecen de cara a las primarias El pasado lunes 14 de noviembre, tal como estuvo previamente anunciado, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sirvió de escenario para que, por primera vez después de 12 años, se llevara a cabo el debate electoral entre los cinco precandidatos a las elecciones primarias del próximo 12 de febrero. Este importante y tan esperado encuentro fue organizado por el Movimiento Estudiantil y transmitido por Globovisión, CNN en Español y a través de Internet. Aunque no fue considerado propiamente un debate, sin duda alguna fue un espacio en el que los cinco aspirantes presidenciales fueron interrogados sobre distintos temas y tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas y exponer sus alternativas a la población. El orden de palabra de los aspirantes fue
sorteado, siendo Diego Arria el seleccionado para dar inicio al evento, seguido por Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, María Corina Machado y Leopoldo López. En esta primera oportunidad de palabra, cada precandidato contó con 30 segundos para presentarse y decir por qué aspiran ser presidentes. Tres temas fueron el centro de este debate: seguridad, empleo y educación, y por cada tópico se hicieron tres, dos y tres preguntas, respectivamente. Los precandidatos contaron con un minuto para responder cada interrogante. En el transcurso de este encuentro, que contó con una gran número de asistentes, en su mayoría estudiantes, cada aspirante transmitió un mensaje de unidad y paz, así como un breve esbozo de lo que sería su plan de trabajo en torno a los temas debatidos.
¿Por qué quieren ser Presidente? Leopoldo López Venezuela está en las puertas de un cambio. Me mueve la convicción de que
Algunos planteamientos
- Oportunidad de empleo, estudio, deporte y cultura para niños y jóvenes. - En su primer día de gobierno convocará al Consejo Nacional de Seguridad. - Depurar los cuerpos policiales. - Asesoría jurídica gratuita a través de “casas de
nuestro país puede salir adelante para construir una Venezuela segura, una Venezuela llena de empleos y, sobre todo, una Venezuela donde todos los derechos sean para todos los venezolanos.
justicia”. - Crear un sistema de becas que garantice que los jóvenes estudien. - Generar tres millones de empleo en los sectores de turismo, agroindustria, industrial y petrolero.
Yo quiero ser presidente porque quiero que nadie caiga producto de la
Algunos planteamientos
- Centrar fuerzas en la mejora de la educación y promover “una educación libre”. - Dignificar al maestro a través de su formación y de la asignación de un mejor salario. - Tener un Poder Judicial independiente donde
Pablo Pérez Quiero darle a Venezuela más de lo que ella me ha dado a mí. Quiero ser Presi-
Algunos planteamientos
- Crear un millón 138 mil empleos durante su primer año de gobierno. - Instalar dos zonas francas en La Guajira y Táchira. - Discutir los contratos colectivos de los maestros. - Regularizar la situación de 160 mil docentes interinos.
María C. Machado Quiero unir un país profundamente dividido no por las razas, los colores, el
Algunos planteamientos
- Bajar la delincuencia a la mitad en tres años. Afirmó que hay 12 mil bandas dedicadas al microtráfico de drogas. - Rescatar la independencia de los jueces y darles
este régimen puede traer en una sociedad. Es el miedo que tiene la gente de salir a la calle, ir al trabajo o a la escuela. Ese es el miedo que hay que acabar en Venezuela. Yo sé cómo hacerlo. Propongo presidir un gobierno de dos o tres años que derrote la violencia, rescate la paz, la seguridad y la esperanza para todos.
señales a canales de radio y televisión, y reducir el tiempo de mandato del presidente a cinco años. - Convocar a una Asamblea Constituyente que legitime los poderes públicos. - Rescatar el Poder Legislativo.
violencia, quiero que todos tengan acceso a la educación, quiero una salud digna para nuestro pueblo y sobre todo empleo de calidad. Hay un camino. Juntos construimos ese camino.
los jueces sean designados por concurso. - Crear 500 mil empleos por año. - Cambiar el modelo de expropiaciones. - Unir esfuerzos entre el sector privado y el público.
dente de la República para brindarle a nuestro país seguridad social, seguridad personal pero, por sobre todas las cosas, entregarle empleos en el primer año: un millón 136 mil empleos dignos, seguros y de calidad
- Promover el programa de becas que bautizará como “Andrés Bello”, con el cual hoy en día se han beneficiado 80 mil estudiantes en Zulia. - Impulsar el desarme para atacar la delincuencia. - Profesionalizar el Poder Judicial y la Policía.
dinero o la ideología. Dividido entre los que no tienen oportunidades y los que sí las tienen. Me propongo acabar con esta diferencia y erradicar la violencia en Venezuela. Con esta proposición derroto a Hugo Chávez el 7 de octubre. una remuneración digna. - Respeto a la propiedad privada. - Se plantea un plan a corto plazo y medidas de aplicación inmediata con relación al tema de la inseguridad.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
A
rrancó la temporada de Preventas 2012 de los diferentes medios de comunicación de Panamá y de la región.
Para aquellos lectores no afines a los medios, la preventa es un evento o temporada que ocurre una vez al año, usualmente a finales del periodo, que busca la firma de la mayor cantidad de contratos publicitarios de los clientes de cada medio, garantizando así los ingresos mensuales y anuales operativos de cada medio por adelantado. Para ello, los medios se hacen de cualquier herramienta a su alcance con la finalidad de seducir y convencer a cada agencia y anunciante sobre la importancia y rentabilidad de su medio. Fiestas, eventos, presentaciones, artistas, toda una inversión millonaria para acaparar la atención al mejor estilo de las postulaciones de los Premios Oscar. Ahora bien, aquí como en todas las áreas del conocimiento humano, siempre prevalecen dos tipos de discursos: • El hábil y enceguecedor que busca seducir usando datos e información por fragmentos o inventados, asombrando con costosas producciones y con regalos y espectáculo. Logra sus objetivos tratando a los clientes como niños. • El inteligente, serio, que presenta argumentos sostenibles, data relevante, infor-
opinión
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
Preventas 2012: Guía de supervivencia mación contundente, pero sin el show y brillo del anterior. Aburrido por momentos. Logra sus objetivos en base a data comprobable. Posterior a estos discursos, el anunciante debe tomar una decisión basado en sus tres grandes debilidades o virtudes: 1. Enceguecido por sus sentidos y emociones (emocional). 2. Impresionado y maravillado por la seriedad y data relevante para su negocio o (racional). 3. Sus relaciones y amigos de toda una vida (político). La Guía de Supervivencia a la temporada de mentiras –disculpe, quise decir Preventas 2012 – ofrece una serie de variables fáciles, rápidas y efectivas que sirven para racionalizar las presentaciones, y diferenciarlas para la toma de una correcta decisión publicitaria:
1. Me han cumplido este año. La presentación debe darse unos minutos en recorrer lo cumplido, en recordar los logros prometidos en el año en curso. Sirve para hacer un balance de la gestión de la gerencia del medio, para proyectar lo que deberá ocurrir. 2. Son consistentes y coherentes en su posicionamiento. Un medio no puede pasar de serio y metódico, a creativo y exuberante en menos de un año. El medio ofrece lo que realmente puede cumplir con su infraestructura. La historia y credibilidad de una empresa y su gestión se sostiene en una hoja de ruta consistente sobre una misma línea diferencial para su mercado meta. Lo que se inventa sin base, se desvanece en meses. 3. Respetan mi inteligencia. Las declaraciones, el humor y el espectáculo deben ser finos, cuidadosos, bien sustentados y respetuosos del mercado, de la industria, de sus invitados. Un ataque público a cualquier protagonista de la industria publicitaria es
El Venezolano de Panamá
9
un flagrante acto de debilidad e intento por esconder sus propias limitaciones. 4. No inventan, presentan. La compra publicitaria requerirá cada vez más de data en las presentaciones y menos espectáculo –es una tendencia mundial- pero las cifras y datos expuestos por un medio deben ser de estudios validados, auditables y comprobables. No siempre una marca exitosa avala un estudio blindado. 5. Presentan realidades, no fantasías. Nada más fácil que enceguecer y proponer fantasías. La gran diferencia está en la ejecución con excelencia. Analice en función del historial la capacidad de entrega y garantía de éxito comercial. Un proyecto grande en un medio grande, no siempre es garantía, analice valores de mercado, tendencias e historial reciente. Sea dueño de su propia empresa, un ejecutivo encargado de las compras publicitarias o simplemente un lector ávido por las entrañas de la temporada de mentiras 2012, no se deje seducir por cualquiera de sus tres debilidades (emocional, racional o política), saldrá muy costoso, y nadie tendrá la entereza de decírselo frontalmente. A mí ya no me confunden. Que estas líneas iluminen las decisiones publicitarias, cada día más relevantes en un mundo especializado en la ilusión.
10
L
El Venezolano de Panamá HUMOR
a verdad es que si yo estoy asombrada, qué será de un chamo o chama que haya nacido bajo este régimen. Y es que ahora entiendo más que antes, por qué al régimen lo llaman “régimen” ¿Régimen –entre otras cosas- ¿no es lo mismo que dieta? Pues si. Este régimen nos ha tenido a dieta; a dieta de debates, a dieta de opinión y por supuesto a dieta de libertad de expresión. Imagínense ustedes a un muchacho o muchacha (como dice Esteban) sentado o sentada frente al televisor viendo a cinco seres humanos, de diferente sexo y edad, hablando sin interrumpirse y sin insultarse. Eso es como poner en el malecón de Cuba 100 kilos de jamón serrano con queso manchego. Ninguno allí sabe con qué se come eso. Y me
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
El futuro en tiempos de antes perdonan la crueldad. Usted y yo -y estoy segura- todos los que vimos el debate del lunes 14 de noviembre, ya habíamos perdido la habilidad de poder escuchar a varias personas discutir sin que por ello se fueran a las manos como en Laura de América. ¡Que sensación más rica! Que digo
rica… Es mejor que la “sensación” de inseguridad que dijo algún rojito por allí. Y además tuvimos la ventaja de tener como antecesor al debate, eso que los humoristas llamamos “cortina” y que no es otra cosa que el cómico que antecede al comediante de la noche para preparar al pú-
blico. Y eso fue exactamente lo que pasó, aunque Esteban lo propiciara involuntariamente. Tuvimos la oportunidad de ver el pasado avejentado y raído en la persona de alguien hinchado (literalmente) de odio y rencor, para luego pasar a la escena estelar de la noche con personas llevando un mensaje de esperanza. La comparación inmediata es dramática, demasiado obvia y tajante. Fue como poner de “cortina” a Raúl Amundaray recitando “Esta noche se nos muere un año” para luego disfrutar de un show de Laureano, por ejemplo. (Y aquí debo pedirle perdón al galán de generaciones, por hacer esta comparación tan horrenda). Estoy segura que si Esteban hubiera pensado un poco en eso, ni se le habría ocurrido presentarse en TV esa noche, ni siquiera para desearle suerte a los “pre-majunches” como él los llama. ¡Qué espectáculo tan deprimente! En verdad el espectáculo de esa noche fue para guardarlo como documento histórico: media hora de insultos, burlas y amenazas, para luego entrar en una exhibición de ideas de esperanza. Definitivamente la era del monólogo encadenado está terminando. ¿Cómo hacer para transmitir una idea en 60 segundos? ¡La tecnología se lo esta llevando por los cachos! ¡Si hasta el Twitter está conspirando! ¿Cómo hacer para expresarse en 140 caracteres? Y lo que es peor… ¿Cómo hacer para que CNN entre en la cadena? Vuelvo y repito: cualquier chamo que haya podido presenciar esto por primera vez, se habrá dado cuenta que se puede discutir con una mujer, sin necesidad de caerle a tiros o -peor aún- decirle que le “falta de aquello” como hizo Estaban con Condolezza. Que se puede conversar aunque tu interlocutor te lleve 30 y pico de años, sin disminuirlo y que al final de una reunión como esta, no hay que hacer la ola. Ciertamente estamos volviendo al futuro… Sí hay esperanza… Cariños y hasta la próxima…
mundo El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Mundo
Cierre editorial: 17 de noviembre
NOTICIA DE LA SEMANA
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
Italia tiene nuevo primer ministro En medio de la toma de posesión del economista Mario Monti, comienzan las revueltas en Italia El pasado miércoles 16 de noviembre, y después de la dimisión de Silvio Berlusconi, el excomisario y economista Mario Monti aceptó formalmente el cargo de presidente del gobierno ante el jefe de Estado, Giorgio Napolitano. Durante la toma de posesión, Monti dio a conocer la lista de los ministros que formarán parte de su gabinete, asumiendo al mismo tiempo el rol de ministro de Economía. En esta nueva era de gobierno en Italia, llama la atención que todos los funcionarios designados por Monti son tecnócratas más que políticos ¿la explicación? Sacar al país de la gran crisis de deuda que está enfrentando actualmente y que tiene tambaleando a las economías de la Unión Europea. En declaraciones recogidas por varios medios europeos tras una intervención en el Pleno de la Cámara Alta, el nuevo primer ministro afirmó que “Europa se enfrenta a su momento más difícil desde la guerra” y dejó claro que Italia tiene grandes problemas para crecer y que su gobierno hará un esfuerzo nacional para tratar de corregir la situación de emergencia en la que se encuentra el país. Por el momento, el premier anunció una reforma del sistema de pensiones y la reforma del mercado de trabajo. Hasta el cierre de esta edición, se esperaba la aprobación de su programa por parte de la Cámara alta y de diputados, lo que significaría un voto de confianza a las nuevas medidas adoptadas por el premier y su equipo de trabajo. En ese sentido, nueve hombres y tres mu-
11
y Trabajo, ayudarán a reivindicar el papel de la mujer que tan denigrado estaba durante el mandato de Silvio Berlusconi. Protestas El jueves 17, cientos de estudiantes salieron a las calles a manifestar en contra de lo que consideran el “gobierno de los banqueros”. Hasta esa fecha, las manifestaciones han producido enfrentamientos con la policía y una Milán convulsa.
“
El futuro del euro depende de lo que se haga en Italia en las próximas semanas”
Mario Monti
Cientos de jóvenes salieron a las calles a protestar en contra del nuevo gobierno. Fotos: AP.
jeres con experiencia en el mundo de la banca, la academia, la diplomacia, la economía y la administración, serán los que ayudarán a
enderezar el camino de la economía italiana. Según Monti, la designación de tres mujeres en las carteras de Justicia, igualdad e Interior
Las voces de Twitter Considero un error la aplicación del termino Tecnócrata en Mario Monti, considerando su trayectoria política cuando fue comisario de la U.E. @marioriveroc
Protesta de estudiantes en Milán, contra el Gobierno del nuevo Premier Mario Monti, desencadenó enfrentamientos entre Policía y manifestante. @ luisvillalba7
El sector de las telecomunicaciones en Italia muestra actitud positiva con el nuevo PM Mario #Monti. Muchos empresarios dicen ser libres. @ margherivc
Disciplina fiscal, crecimiento e igualdad , es la propuesta del primer ministro italiano Mario Monti. @eduardvalero
¿Quién es Mario Monti?
Nació en 1943. Es un economista que asumió la responsabilidad de ser el primer ministro y ministro de Economía de Italia. Estudió en la Universidad Bocconi y en la Universidad de Yale. No está afiliado a ningún partido político y se le reconoce por tener una actuación brillante en las instituciones de la Unión Europea. Ha sido profesor de importantes universidades y asesor de grandes multinacionales de la talla de Coca Cola Company. A diferencia de su antecesor, Monti es conocido por su carácter reservado, su adicción al trabajo y por ser un hombre sumamente educado. Su gobierno actual es reconocido como el de los tecnócratas frente a los políticos.
12
El Venezolano de Panamá RESPONSABILIDAD SOCIAL sidades de sus consumidores, sin ocasionarles ningún daño.
Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa
www.tips.com.pa
Marketing Responsable No es suficiente ofrecer productos a bajo costo, hay que fomentar el consumo responsable Las empresas socialmente responsables son consientes que sus productos y servicios deben ofrecer un valor agregado a su consumidor; además de la responsabilidad que conlleva la producción de éstos, desde la selección de los proveedores de materia prima hasta el impacto que causa una vez sea desechado y utilizado. Este impacto incluye cómo la empresa practica las estrategias de marketing. La información que utilizan las empresas a la hora de publicitar, comercializar o mercadear sus productos debe ser, desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial, respetuosa con el consumidor, con el ambiente e inclusive con los productos
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
con los que comparten el mercado. No es suficiente la promoción y el precio del producto; en la actualidad temas como la transparencia y la ética son igualmente importantes a la hora de mercadear un producto de manera responsable. Esta información que las empresas publican para comercializar sus productos debe estar presentada de manera tal, que los consumidores puedan entenderla y permitirles tomar decisiones que se basen en el consumo, así como propiciar la comparación de los diferentes productos que existen en el mercado. Las empresas deben entender que la oferta de productos cada vez es mayor y es necesario respetar al consumidor con una información justa y completa que evite gastos innecesarios e igualmente ofrecer productos y servicios de calidad que satisfagan las nece-
Para poner en práctica el marketing responsable puede comenzar por aplicar estos sencillos tips. - Identifique el impacto ambiental y social de su producto o servicio. Piense también en los residuos que se generan al desecharlo luego de ser utilizado y evalúe los materiales que emplea en su empaque. - Utilice un lenguaje claro, sencillo y fácil de entender cuando publicite sus productos o servicios. Recuerde que es importante que el consumidor entienda los beneficios de su
producto. Tenga en cuenta las preocupaciones reales de los consumidores. - No emplee publicidad confusa o engañosa. De esta manera los consumidores comprarán productos que no satisfagan sus necesidades. - Incluya mensajes que creen conciencia en los consumidores acerca del reciclaje, los derechos humanos y la sostenibilidad. - Recuerde que al practicar el marketing responsable estará contribuyendo con el consumo responsable. Enseñe a los consumidores a escoger productos de calidad y amigables con el medioambiente; además logrará fidelidad de parte de su cliente. - No utilice el marketing responsable para ocultar las debilidades de su producto. Es cierto que los consumidores buscan productos “verdes”, es importante que su producto sea realmente “verde” para que lo promocione como tal. - Informe a sus colaboradores acerca de las bondades de su producto. Ellos se identificarán más con la empresa y promocionarán su producto entre sus conocidos. - Establezca políticas de marketing responsable dentro de la organización, de esta manera formarán parte de la estrategia de su negocio.
finanzas El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
L
os profesionales de la empresa familiar son ese conjunto de asesores que desde sus distintas profesiones y aportes hacen posible la prosperidad y continuidad de la empresa. En gran medida, el éxito de las empresas familiares depende de los profesionales que se escojan para asesorar a la empresa y a la familia, en materia financiera, jurídica, sucesión, estrategia de negocios o los conflictos familiares. Es fundamental como empresa y como familia, tener en cuenta cuales son las necesidades de la compañía en todas las generaciones debido a que hay situaciones empresariales, patrimoniales y familiares que rebasan el conocimiento de algún sucesor especifico. Por ejemplo, al hablar de patrimonio y empresas de familia, hay cuatro categorías de profesionales: jurídica, financiera, empresarial, y humanística, (integrada por psicólogos y psiquiatras que son necesarios cuando se generan conflictos de difícil manejo). Actualmente, gran parte de las empresas familiares exitosas tienen equipos multidisciplinarios, porque el modelo del consultor “Superman” se viene devaluando; Un abogado no debe dar un concepto psicológico de una pelea familiar, ya que trabaja desde su propia perspectiva de abogado, que no es incorrecta o correcta, sino que su enfoque parte de un punto de vista diferente del que en realidad se necesita. Valores y principios claros Parte del liderazgo de un fundador de empresa familiar es tener claros los valores y principios de la familia, así como los asuntos por
Empresas y patrimonio Raul Serebrenik Ghitis
Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com
El éxito de la empresa familiar está en su potencial profesional resolver, y darle la importancia al asesor correspondiente en el tema estratégico. De esta forma se llega a saber cómo articular los diferentes consultores para sacar un mayor provecho de ellos. Escoger al asesor depende de la exigencia aplicada a nivel empresarial, patrimonial, familiar y de la formación respecto a los diversos temas a tratar. En la medida en que los miembros de la familia adquieran un mayor conocimiento de los diferentes procesos que es necesario implementar en la empresa, se genera un interés por conocer cuál es el nivel del profesional que los está asesorando y llegar al punto de entender y aceptar que en algunos casos, el asesor puede no ser la persona indicada, debido a que no es experto en el tema. Lo principal es prepararse, además de generar un criterio personalizado a través de la familia; ésto genera una dinámica positiva, ya que es muy difícil obtener una opinión objetiva cuando se está en
un conflicto. Los diferentes tipos de asesores tienen que hacer sus aportes en algún momento del proceso. Como lo son los abogados, los agentes de seguros, asesores financieros, asesores en inversiones, banqueros, consultores de empresas de familia, asesores tributarios, especialistas en desarrollo organizacional, expertos evaluadores de la empresa, funcionarios fiduciarios, entre otros. Existe un conjunto de profesionales que en determinado momento contribuyen al proceso de continuidad de la empresa familiar. Su rol cambia dependiendo de la etapa en que se encuentre la familia y la empresa. En la primera etapa, participan todos los profesionales: Los abogados ayudan en la constitución de la empresa, en la planeación de la sucesión, en una segunda etapa formalizan los contratos de compraventa, coordinan los planes patrimoniales, las capitulaciones y estructura-
13
ción de la propiedad. Los agentes de seguros colaboran con el tema de seguros de vida, seguros para los empleados, y la evaluación de los riesgos. Los asesores financieros trabajan en las proyecciones y la planeación financiera, y dan alternativas de negocios. Los asesores de inversión trabajan en la liquidez de la familia y en sus niveles de endeudamiento. Los asesores bancarios tienen que ver con el crédito para desarrollar los temas empresariales, el mejoramiento de los reportes, la comunicación financiera de los miembros de la familia, la transparencia y la misma creación de fondos de la oficina familiar. También existe el consultor de familia que ayuda con el proceso de sucesión, con los protocolos y la remuneración. En una etapa siguiente ayudará con lo concerniente al consejo de familia, estructurar la planeación de la propiedad y la visión empresarial familiar. Por su parte el contador se encarga de los controles de la empresa, la transparencia, de ser un mentor a los sucesores de la empresa en lo que respecta a los dividendos, la relación con los bancos, el tema laboral, los desarrollos, la planeación estratégica empresarial, cómo se revitaliza la estrategia, cómo formalizar la infraestructura de la planeación, y cómo manejar las estrategias que soportan la estructura dentro de la empresa. Si la empresa familiar logra consolidar un grupo de profesionales expertos en las diferentes áreas, está asegurando su éxito y continuidad.
14
El Venezolano de Panamá especial
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Inmuebles bajo la lupa Tras las denuncias de vicios de construcción, incumplimientos de entrega y problemas en los acabados, ¿qué hacer? Equipo El Venezolano de Panamá
El boom inmobiliario en Panamá potenció la construcción y el desarrollo de proyectos de gran magnitud en la capital desde hace unos cinco años. Ahora algunos de estos inmuebles, prácticamente nuevos y de lujo, presentan fallas en su estructura y problemas con los acabados. Varios venezolanos afectados con esta situación, se han comunicado con la redacción de este semanario con la finalidad de alertar a sus compatriotas con respecto al tema. Entre los problemas más comunes destacan: retrasos en la entrega, levantamiento de la cerámica, filtraciones y el posterior retraso de la constructora en las reparaciones. Sin fecha de mudanza “Desde hace 11 meses me estoy mudando el mes que viene”, afirma Francisco Layrisse, propietario de un apartamento en Costa del Este Pijao. Hasta ahora, la constructora no ha hecho entrega de los inmuebles. “Se ha retrasado cinco años el proyecto y un año entero desde que yo compré”, añade. De acuerdo con Layrisse, la respuesta de la constructora frente a sus reclamos ha sido lenta. “Generalmente las comunicaciones toman de una a dos semanas en responderse. El proceso no es claro y siempre aparece un nuevo paso que la constructora o mi persona debe realizar para avanzar”, indica. Layrisse comenta que recientemente formalizaron una denuncia al 311 (Centro de Atención Ciudadana del Gobierno de la República de Panamá) y no han recibido respuesta. La decisión que ha tomado si la si-
tuación persiste, es “rematar el apartamento y mudarnos a uno que haya sido entregado en otro edificio”. Un caso similar es el de Claudia Leal quien llegó a Panamá hace tres años y medio con su esposo y sus hijas. Decidieron comprar su futuro hogar en el proyecto Costa Sur Pijao por su atractivo diseño arquitectónico y las áreas comunes que ofrecía. Sin embargo, cuando llegó la fecha de entrega todavía las viviendas no estaban listas. “La fecha original de entrega era en abril de 2009, ya es noviembre de 2011 y aún no hay respuesta”, explica. Leal desconoce las razones de la prórroga: “las respuestas son ambiguas y poco claras. Siguen retrasando la fecha de entrega sin siquiera una disculpa o explicación”, dice. Como familia decidieron buscar otras alternativas y descartaron definitivamente la opción de vivir allí una vez esté terminado el proyecto. “Tuve que comprar otra vivienda para poder mudarme, quisiera alquilar la propiedad al momento de la entrega o venderla”. Por su parte Paola Pinilla, directora Comercial del Grupo Pijao comentó que la empresa que promueve este proyecto se encuentra comprometida con su desarrollo y “para su construcción ha venido atendiendo la reglamentación establecida para el efecto por las entidades panameñas”. “Hemos atendido juiciosamente los requerimientos y adelantado los trámites pertinentes ante entidades de todo orden; sin embargo, hemos evidenciado que la respuesta de nuestros interlocutores no ha sido dada con celeridad, lo cual ha conllevado que se desajusten algunos tiempos en la programación”, dijo Pinilla, quien reiteró que en la mayoría de los casos han llegado a convenios satisfactorios ante las situaciones presentadas, pero no descarta que existan clientes con los que no se haya podido cristalizar un acuerdo todavía.
Arreglos de la terraza del inmueble de Pozone en Terrasol. Foto: Carla Pozone.
En el ojo de la ley De acuerdo con Ramón Fernández, director Nacional de Protección al Consumidor Encargado, es importante que el propietario examine los documentos suscritos antes de involucrarse en una relación de compra-venta. “Como consumidores debemos ser muy responsables y ver qué estamos comprando, dónde y a quién”. Fernández indica que las personas afectadas deben guardar todos los panfletos de promoción y publicidad del inmueble. “Lo que tú publicitas, lo que tú ofreces debe ser cumplido, es una obligación para el proveedor y un derecho para el consumidor”. Lo primero que debe hacer el afectado en caso de incumplimiento por parte de la constructora es crear un antecedente. Pedirle a la constructora que responda por los daños provocados y que dé una respuesta efectiva. Si no se consigue una solución, el afectado debe ir a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) con la finalidad de seguir creando evidencia. “Las quejas suelen solucionarse en cuestión de meses. Los acusados de incumplimiento tienen que aparecer, porque cada día que no se manifiestan significa una multa”, asegura Fernández. Acodeco sólo resuelve quejas con un valor de hasta dos mil 500 balboas. “Como se trata de inmuebles que tienen un valor mucho mayor, se somete a un proceso de
Consejos para el consumidor
• Antes de comprar, dirija su atención al terreno donde se va a construir y a la estructura misma. Solicite la ayuda de un arquitecto, proteja su inversión. • Realice inspecciones periódicas antes de la entrega. • Cerciórese que el contrato tenga fecha de entrega de vivienda. • Si hace un pago por separación o abono inicial, que le digan por escrito cuál es su opción si desiste de la compra. • Cuidado con los contratos que tienen entre sus cláusulas el pago del canon de arrendamiento. Este pago no es deducido del costo de la vivienda. • Guarde anuncios publicitarios, ya que la publicidad es parte integral del contrato de compra-venta. • Investigue cuáles garantías ofrece el proveedor en cuanto a estructura, ebanistería, plomería y otros. Fuente: Acodeco. conciliación en el cual se busca que las partes lleguen a un punto medio y resuelvan el conflicto entre ellas. Si no se logra el acuerdo, el consumidor puede solicitar una defensoría de oficio, y se puede demandar por la vía de protección al consumidor”, explica Fernández.
especial El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Sin embargo, el funcionario añade que hay situaciones que también rayan en otra esfera: la penal. “Varios consumidores han interpuesto acciones legales por otra vía, la penal, y también están lográndose acuerdos en ese sentido”, señala Fernández, quien agrega que los daños más comunes que se suelen demandar están relacionados con los acabados y vicios de construcción. Problemas solucionados, otros no Susana Coelho Petite recibió su apartamento nuevo en el PH Pine Hills en el mes de abril de 2011. Al mudarse durante la segunda semana de agosto comenzó a revisarlo y encontró una serie de problemas que debían corregirse. Así que le entregó a la promotora una lista de éstos en agosto. “A la fecha más de la mitad de las cosas se encuentran sin resolver. Hablo casi todos los días con la arquitecto encargada, pero entre la falta del material de trabajo, faltas de los obreros y espera de decisiones que debe tomar la gerencia aún espero”, afirma Coelho. Entre los principales problemas que ha tenido con su apartamento, destaca que el piso se está levantando, hay filtraciones en la parte inferior de las paredes y el baño principal lo tumbaron y volvieron a pegar las cerámicas. “De eso hace dos meses y aún no se encuentra operativo, ya que no han venido a colocar las puertas de la ducha (…) Lo demás son detalles pequeños pero importantes de tomar en cuenta, si consideramos que el apartamento costó casi 300 mil dólares”, reflexiona Coelho. “Estas situaciones que ocurren con nuestras viviendas responden a la falta de supervisión por parte de la constructora, en cuanto a las labores que realizan los trabajadores, proveedores y personal encargado de la obra”, concluye la denuncia de Coelho, a la que se suman las quejas de otros propietarios: Juanita Calderón (apartamento 6B, Torre 5), María Luisa Lafarga y Enrique Gajardo (apartamento 5-A, Torre 2), quienes también se comunicaron con este semanario para dar a conocer los inconvenientes que han tenido en sus apartamentos. El más común: levantamiento de cerámicas y porcelanato.
Respuestas tardías Desde hace más de un año la venezolana Carla Pozone decidió emigrar a Panamá y establecerse en el conjunto Residencial Terrasol. “Los principales problemas que he tenido con mi apartamento han sido las filtraciones, los malos acabados y materiales de mala calidad”, asegura Pozone. Su primer paso fue hacer la respectiva queja en la constructora, buscando soluciones, pero la empresa, según Pozone, no actúo de la mejor manera: “se burlan de la gente y juegan con la paciencia para que el cliente se canse y haga los trabajos por su cuenta”. El problema que presentó en la terraza de su apartamento fue arreglado en nueve meses: “tardaron todo ese tiempo en arreglar el problema. No en dar la respuesta; sino desde que comenzó el trabajo hasta que terminó”, aseguró Pozone, quien agrega que “lamentablemente en Panamá no hay leyes que amparen estas situaciones. Por ejemplo, yo tengo una filtración y la respuesta de ellos es que ya pasó el año de garantía”, concluye. Por su parte, Rubén Caballero de post– entrega de Btesh & Virzi, explica cómo debe realizarse un reclamo: “mediante un correo electrónico, el cliente debe explicar todo el problema. En post–entrega lo remitimos a la gerencia donde evalúan el tiempo de entrega, qué tipo de reclamo es y de acuerdo con eso, se da una respuesta, tan pronta como sea posible”, asegura. La garantía es fundamental en los reclamos, ya que a pesar de que, por
Vista del estacionamiento y área social de Costa del Este Pijao. Foto: Bettina Russian.
lo general, es de un año, varía de acuerdo al producto: “las puertas tienen tres meses de garantía, y las ventanas y los muebles de la cocina tienen seis meses”, concluye. Después del “Boom” Ramón Fernández, director Nacional de Protección al Consumidor Encargado, recuerda que cuando comenzó el boom inmobiliario en Panamá las quejas más comunes respondían a incumplimiento de contratos y cláusulas abusivas. “Después que se ajustó el mercado, los incumplimientos de garantías y los vicios ocultos de construcción son los problemas que más imperan. Estamos viendo problemas en los edificios que se construye-
Consolidado de las quejas más recibidas de inmobiliarias en los departamentos de conciliación y decisión de quejas de Acodeco. Período: Mayo 2006 – Septiembre 2011
Motivos
15
Número de casos
Incumplimiento de contrato
760
Incumplimiento de garantías
552
Devolución de dinero/abono
294
Vicios ocultos
209
Fuente: Acodeco.
Daños de filtración en uno de los edificios de Pine Hills. Foto: Susana Coelho.
ron hace cuatro o cinco años”, indica. Fernández recomienda a los afectados crear evidencia con emails, correspondencia e informes de un arquitecto. “Las reclamaciones de dos mil 500 a 10 mil balboas son de orden municipal, y las de 10 mil balboas en adelante son de circuito. En la esfera municipal, una vez que está notificada la demanda en menos de seis meses tenemos sentencia. En la de circuito, el tramite demora un año y medio”, explica. * El Venezolano de Panamá se hace eco de las denuncias presentadas por sus lectores sobre la situación de sus viviendas y de las respuestas dadas por las promotoras ante tales denuncias, en pro de una solución satisfactoria para las partes involucradas.
16
El Venezolano de Panamá opinión
Pasado, presente y futuro Marcos Villasmil/Miami
Faltan tres meses para la decisión de febrero. Los partidos asumieron ya compromisos con las candidaturas que al parecer van a llegar hasta el final. Se han producido varios retiros que, sinceramente, uno lamenta, por la calidad y experiencia de los nombres. Pasado Mientras transcurría el año, era evidente que la tendencia indicaba –apuntalada por opiniones mediáticas- a que el haber sido dirigente durante la república civil iba a ser un lastre muy difícil de superar por dirigentes de indudable experiencia, como Oswaldo Álvarez Paz, Eduardo Fernández y Antonio Ledezma. Cualquiera de los tres sería un formidable presidente, sin embargo, fueron rechazados como candidatos. Como le pasaba a Jane Fonda con su vida en una película que le diera un Oscar, “Mi pasado me condena”, no hubo manera de que fueran tomados realmente en serio, considerados como una alternativa válida al momento de buscar un conductor con experiencia en estos momentos procelosos de la realidad venezolana. Su pasado los condenó. Aquí, se presenta un error de bulto que se ha venido cometiendo en las playas opositoras, y que paso a mencionar. En estos casi trece años transcurridos
desde el derrumbe de la república civil la narrativa predominante sobre el período previo de cuarenta años de democracia – a pesar de sus tonos grises y negros, el mejor período de nuestra historia- ha sido la del tirano, con su manipulación y demonización del pasado. Uno de los hechos políticos más importantes de Venezuela, el pacto de Puntofijo, ha sido criticado y vejado con una más que evidente intención de parte del autócrata de reescribir la historia patria acomodándola a sus intereses, a sus ambiciones, a su oceánica ignorancia, intentando crear una nueva legitimidad, supuestamente revolucionaria. Lo notable y lamentable es lo poco que han hecho en su defensa los factores políticos opositores. Ha habido en estos años mucha y muy valiosa investigación histórica y periodística. Existen esfuerzos de algunos actores políticos, lamentablemente aislados. Hace falta la versión de los actores más interesados, de los protagonistas de la institucionalidad política. La narrativa de los dirigentes partidistas hacia ese periodo es superficial, interesada, defensiva. La culpa del derrumbe casi siempre se achaca a los empresarios, a los medios, a la caída de los precios del petróleo, a la incomprensión popular, incluso a una telenovela. Mientras, repetimos la principal narrativa que ha oído la gente una y otra vez es la del tirano. No hay versión partidista alternativa.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Y lo peor es que se está convirtiendo en santa palabra. Un ejemplo perfecto de ello se dio recientemente en un programa de TV nocturno, cuando el presidente de Copei fuera emplazado por un conocido periodista de oposición acerca de lo problemático que sería explicarle al país el retorno de la guanábana, con el apoyo tanto de los adecos como de los copeyanos al candidato Pablo Pérez. Que un periodista opositor se convierta en propagador de un ejemplo más de la leyenda negra antipartidista que este gobierno está tan interesado de fomentar es no sólo un exabrupto, sino una buena señal de la carencia de debate intelectual serio acerca del pasado más inmediato dentro de nuestras organizaciones partidistas, lo cual permea hacia nuestros opinadores sociales y mediáticos, y de allí hacia la sociedad civil toda. No basta con predicar la unidad para crear una nueva legitimidad, se necesita estudiar a fondo qué causó la desunión patria que condujo al retroceso autoritario. Presente y futuro Los candidatos van y vienen recorriendo un país que, como en un extraño mundo bizarro, está realizando su propia protesta cotidiana. Por su parte, el gobierno aprueba ley tras ley violadora de la constitución, del sentido común, de los valores básicos de la venezolanidad. Chávez, como sea, quiere aumentar las dosis de odio y de división. Le decía a un amigo extranjero que el
realismo mágico venezolano produce en los actuales momentos, semanalmente y con puntualidad poco criolla, al menos un hecho de significación que en cualquier otra parte haría caer al gobierno. Aquí aplicamos aquello de qué es una raya más para un tigre. Está el caso de la evidente traición a la patria que representa el entreguismo gubernamental frente a los vecinos guyaneses. Denunciado hasta el cansancio por expertos ¿Por qué la oposición partidista no se ha afincado más sobre ese tema? La insistencia y la constancia no parecen ser sus virtudes. Frente a tanto desbarajuste, y ya casi concluido el primer periodo anual del nuevo parlamento, nuestros temores de hace un año se han confirmado: a pesar de sus contadas excepciones (María Corina Machado, por ejemplo) esta promoción parlamentaria opositora es muy mediocre. De las más mediocres de nuestra historia. En vez de parlamentarios achantados y silenciosos, necesitamos políticos indignados. El pueblo venezolano no aguanta más tanto desastre, y espera una conducta correspondiente de sus dirigentes. Es bueno recordar que enfrente está una bestia herida, supremo manipulador de la verdad. Sobre su persona ya se está intentando construir un mito heroico. Candidato o no, enfermo o no, lo que se hizo en Argentina con Néstor Kirchner se quedará chiquito con lo que se hará con la figura enferma de Chávez. A tomar nota entonces. Y a ponernos todos las pilas.
opinión El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
17
Yellow Submarine Laureano Márquez
ble que la señora Rousseff quiera dañarnos y para los rusos debe ser un fastidio venir desde tan lejos y encima por debajo, amén de que son nuestros aliados.
Se anunció esta semana que un submarino fue sorprendido infraganti, más bien insumerganti, en aguas nacionales venezolanas. Se nos reveló también que era un submarino nuclear, que se dio a la fuga y que no se identificó su nacionalidad. Yo no conozco mucho del tema de la guerra, pero no entiendo por qué si una vaina tan pequeña como un carro lleva placa, con más razón un submarino debe estar identificado.
Sólo queda una opción: Míster Danger, de quien tanto se ha dicho que tiene planes de invasión que esperan por igual pitiyanquis y antiyanquis. ¿Espionaje acaso?, ¿puede espiarse desde el fondo del mar? Si van a espiar mejor que sea desde el aire, porque al ver el estado de nuestra vialidad puede que se confundan y crean que ya nos bombardearon y nos dejen tranquilos.
Los organismos de investigación en materia de narcotráfico han denunciado que se están usando submarinos para dicha actividad. Seamos francos: si los narcos tienen un submarino nuclear en su poder, señores, ¡buenas noches!, deberíamos considerar seriamente la posibilidad todos de rendirnos como un Hirohito cualquiera ante los aliados: de forma incondicional. Lo otro es que sea una potencia extranjera. Pero… ¿quién podría ser? No faltará un opositor recalcitrante que diga que era un submarino cubano y que el mismísimo Fidel venía a bordo y que todo es un trapo rojo.
La verdad es que lo deja a uno perplejo y cabezón la noticia: un submarino en nuestras aguas. Esto no se veía desde Hitler, otro bicho que quería invadirnos. Un submarino misterioso del que sólo se sabe que es nuclear.
Hasta donde yo sé, los cubanos no tienen submarinos nucleares, para empezar y además ellos no necesitan venir (a Vene-
zuela) por debajo del agua, porque pueden hacerlo a cielo abierto. Sigamos descartando: podrían ser Brasil o Rusia. No parece proba-
A falta de mejor explicación, entiendo el hecho como un mensaje cifrado: ya cerca de las elecciones de alcaldes y gobernadores en vez de un portaviones, mandan un submarino, amarillo quizá, porque ya hay muchos por ahí cantando, como los Beatles: “we all live in a yellow submarine, yellow submarine, yellow submarine”…
18
Gente
El Venezolano de Panamá general
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Una entrevista “muy Cala” con el periodista del momento
Ismael Cala: “yo soy aprendiz de todo, experto en nada” Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 13 de noviembre, Panamá celebró el Día del Periodista, y nada mejor para conmemorarlo que la oportunidad de entrevistar al presentador de CNN en Español, Ismael Cala, quien visitó el itsmo invitado por la empresa Cable & Wireless para participar como jurado en el Concurso Nacional de Oratoria. Esta vez, al periodista le tocó responder las preguntas que El Venezolano de Panamá tenía preparadas para él. Y lo hizo de forma relajada, amena y elocuente mientras disfrutaba de una taza café panameño. Durante la conversación, Cala reveló que encuentra fascinante al presidente venezolano Hugo Chávez, a quien quisiera encarar en una entrevista sin hostilidades, para hurgar en su lado más humano. ¿Por qué crees que el público venezolano siente tanta afinidad con tu programa? Por manejar el idioma español, Cala se ha ganado una ventana importante en Venezuela, Colombia, República Dominicana y Panamá. El éxito del programa en Venezuela ha sido amplificado porque los venezolanos se han sentido representados con éste, hemos tenido la suerte de que a pesar de estar en Miami, somos un punto de acceso muy cercano al venezolano y hemos tenido la oportunidad de presentar desde Bárbara Palacios hasta casi todos los candidatos de la Mesa de Unidad Democrática. Hemos hecho programas también con algunos representantes del gobierno, ojalá pudiéramos hacer mucho más en el futuro, porque realmente lo que queremos es crear un espacio para presentar la historia desde los dos ángulos -en este momento contrapuestos en el país-. De los venezolanos que has entrevistado ¿Quién te ha sorprendido más? Maickel Melamed, sin dudas. Conversamos por teléfono después de su hazaña en el maratón de Nueva York. De verdad que es un ejemplo no solamente para Venezuela sino para todos los ciudadanos de este mundo, que con menos limitaciones físicas y problemas en la vida, a veces no llegamos a conquistar nuestros sueños por auto limitarnos, por pensar que los obstáculos son demasiado grandes. Él es el ejemplo, en lo personal, que más me ha inspirado en este primer año de Cala. Has tenido la oportunidad de entrevistar a varios candidatos a las primarias en Venezuela. Si fueras venezolano, ¿por cuál votarías? Ahí si te tengo que decir que por mi función de moderador y entrevistador, no podría escoger porque sería un irrespon-
sable, primero porque justamente perdería esa imparcialidad que tanto me cuesta día a día hacer entender al público venezolano, y segundo porque soy extranjero ¡punto! No soy venezolano, no voto, mi voz no vale en las urnas, entonces, ¿de qué vale influenciar el criterio de alguien si yo no voto?. Pero si yo fuera venezolano y estuviera en CNN en Español siendo Cala, tampoco podría influenciarlos, porque ese es el ejercicio que yo trato de hacerle entender a la gente y me pasa con Cuba que es mi país y por el que tengo traumas personales que debo despegarme. Es un ejercicio de desapego muy fuerte. Ideológicamente el Cala que se sienta a hacer ese programa trata de que sus filtros no sean unos filtros prejuiciados por su propia experiencia de vida. ¿A qué venezolano te gustaría entrevistar y por qué? El presidente Hugo Chávez. Hay tanto mito urbano alrededor de él. Es una persona a quien describiría fascinante y punto. Puede mover dos sentimientos tan polarizados como el amor y el odio. Entrevistar a alguien como el presidente Hugo Chávez y tratar de hacerlo sin que la conversación empiece tan tensa, tan hostil, que realmente él pueda sentir que no es alguien
más que viene a enjuiciarlo. Sería una entrevista muy Cala, yo quisiera que la vida me dé esa oportunidad. ¿Cuál sería la pregunta más importante que le harías? ¿Sobrevivirías sin la presidencia? ¿Qué visión te llevaste de Venezuela cuando fuiste recientemente? Me llevé la sensación de que es un país muy polarizado. Todos hablan del tema, todo el mundo te pregunta a qué bando le vas, entonces te toca decir que no vas a ninguno por ahora. Yo trato de ser un moderador de esta situación, para que el pueblo venezolano decida. Pero me llevé además de esto una sensación de que el venezolano sigue teniendo alegría y pasión por la vida, sigue buscando prosperar, sigue siendo una persona Foto: Víctor Alfonso. muy alegre. Creo que allá me respetan tanto chavistas como antichavistas, y eso es tan difícil porque yo siento que cada vez que me meto en el tema venezolano es como tirarme a los Everglades (los pantanos de la Florida), donde un cocodrilo me puede quitar una pierna o un mosquito matarme de paludismo. Es una situación tan complicada, nunca quedas bien del todo, se puede malinterpretar una simple pregunta. ¿Cuál es la importancia para ti del Twitter y su uso para la producción de tu programa? Es una herramienta que ahora mismo miro hacia atrás y digo ¿cómo es posible que se hacía radio y televisión sin twitter? Es increíble, no sabes las preguntas tan inteligentes que envían. Todos los días yo hablo de un tema diferente, es imposible que yo pueda ser experto en todo, yo soy aprendiz de todo, experto en nada, pero las redes sociales se han convertido en la herramienta más útil que tengo para tomarle el pulso a una tendencia, fenómeno social o a una insatisfacción de un país y entonces puedo apostar a que esas son las preguntas que la gente quiere oír en ese lugar. El éxito del programa es esa interacción con las redes sociales. ¿Cuál ha sido el personaje más difícil
que has entrevistado? ¿Por qué? El más difícil ha sido al presidente de Ecuador, Rafael Correa. Cuando vas a entrevistar a un presidente tan mediático, como Hugo Chávez, por ejemplo, sabes que éste es alguien que se maneja muy bien frente a los micrófonos, es contestatario, su estilo al igual que el del presidente Chávez y Fidel es más bien de responder con contra preguntas, lo que te hace estar doblemente nervioso porque se supone que tú vas a preguntar y el otro a responder, es como un debate, lo cual te pone más tenso al momento de realizar la entrevista. ¿Algún entrevistado te ha dejado sin palabras? Hay veces que me cuesta escuchar la historia de vida de alguien. Me acuerdo de Sheyene Gerardi, una actriz venezolana, su historia huérfana doble (mamá y papá), el cáncer que sufrió y cómo ella encontró por momentos su deseo de salir adelante y cómo con tan corta edad encontró los recursos mentales y espirituales para salir de este proceso. Hay varios momentos dentro del programa cuando entrevisto, sobre todo a personas que abren su corazón y me están contando algo muy personal, muy íntimo de su vida. ¿Aprovechaste la visita a Panamá para contactar posibles entrevistados a tu programa? Me llevo una lista bastante amplia de nombres para invitarlos a ir a Miami, si es que no venimos a hacer una semana de Cala en Panamá, como hicimos con Colombia, ojalá aparezcan los patrocinadores y nos traigan a Panamá por una semana, sería un placer. ¿Qué impresión te llevaste de este país? Que es un pequeño pero inmenso país, lo más importante es la calidez y calidad humana de su gente, abrazan al visitante y es por eso que tanta gente de todas partes del mundo quieren tener una segunda casa en Panamá, para vacacionar, para una posible emergencia en sus vidas o para venir a vivir aquí en paz y prosperidad. Después de Cala ¿qué vendrá? ¿Tienes otros proyectos pendientes? Además de Cala, porque yo pretendo que Cala no termine (estre risas), es un formato que te permite crecer y crecer para mantenerlo. Yo creo que el arte de la entrevista mientras más añejo, más lo dominas porque es un arte de oficio, de experiencias. Quiero mantener Cala el tiempo que se pueda. Además crecer con otros proyectos porque soy un tipo que necesita nuevos proyectos y retos, me gustaría hacer radio, estoy escribiendo una autobiografía motivacional que sale a finales del 2012; es el primer libro que voy a hacer porque quiero lanzar una carrera de motivador y ese es mi propósito para el 2012.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก
19
20
El Venezolano de Panamá venezolanos
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Mijael Brandwajn: “el yoga es una combinación de respiración, enfoque, equilibrio y conciencia del cuerpo” Ha hecho del yoga su estilo de vida en Panamá, donde imparte clases y talleres todos los días Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Mijael Brandwajn se inició en el mundo del yoga “por curiosidad”, cuando decidió saber un poco más de esa práctica milenaria que llevaba a cientos de personas a caminar por las calles de Nueva York con una colchoneta o yoga mat bajo el brazo. Ahora este joven venezolano de 31 años da clases en su academia: el Centro de Bienestar Akila Yoga, uno de los más conocidos en la ciudad de Panamá. Allí enseñan varios tipos de yoga (incluyendo la versión prenatal y para la tercera edad), y hacen bailoterapia, talleres, coaching holístico y psico-espiritual, masajes y reiki. Para Brandwajn, su entrenamiento en este estilo de vida inició desde su primer acercamiento al yoga. “Después de casi todas las clases les robaba 15 minutos a los profesores para hacerles preguntas de todo tipo y leía libros. Empecé con un entrenamiento de 200 horas básico, y tengo otro de 500 horas”, afirma. Pero entre esos dos entrenamientos, ha sido muchísimo el tiempo dedicado a talleres de yoga y técnicas similares, cientos de horas de clases distintas, entrenamiento en masajes de todo tipo y adiestramientos de tecnologías de psicología aplicada al yoga. No obstante, para Mijael, todavía queda mucho por aprender. Este yogui venezolano complementa sus lecciones con Shiatsu y otras técnicas. “A veces tecnología taoísta. El masaje ha sido un gran complemento en mi conocimiento del cuerpo, por eso puedo enseñar yo mismo la parte de anatomía del profesorado de yoga que imparto todos los años. Y en el aspecto terapéutico,
a veces es mucho más rápido ayudar a alguien yo mismo para sacarlo del dolor agudo, y luego le doy otras herramientas para que continúe su proceso en casa”, explica Brandwajn, quien disfruta mucho el estilo Viniyoga. De acuerdo con Mijael, este tipo de yoga ofrece respuestas vitales para esta práctica que tanto ama y desea dar a conocer. “Con Viniyoga empecé a entender muchas cosas que me preguntaba por años. La atención al ‘por qué’ de cada cosa, entendiendo la función de lo que haces para luego aplicarlo de acuerdo al contexto. La idea de que la práctica debe acomodarse al individuo y no el individuo a la práctica (…) y la manera de secuenciar la clase, que responde mucho más a las relaciones entre las posturas”, indica. Con respecto a otras técnicas, Brandwajn estudió el método de Ashtanga Vinyasa, que se enfoca en hacer secuencias en las que el cuerpo se mueve fluidamente de una posición a la otra. “El cuerpo no se queda mucho tiempo en ninguna postura, y las clases tienden a ser un poco más difíciles y atléticas que en otros estilos”, añade. Así mismo, en Nueva York, este joven venezolano aprendió de la escuela Jivamukti. “Recuerdo
salir de mi primera clase a la calle, y estaba como flotando. Esa escuela enseña sin tapujos, y como si la gente que viene a las clases está lista para adoptar el hinduismo”, dice Brandwajn. Aunque no es su manera de enseñar hoy en día, para Mijael este tipo de yoga fue una introducción con mucho misticismo que “tenía un mensaje espiritual que siempre fue importante”, confiesa, y sin el cual no le hubiese interesado la práctica. Para Brandwajn “el yoga es una combinación de respiración, enfoque, equilibrio y conciencia del cuerpo; el uso más eficiente de los músculos y la energía”. En el caso de los atletas de competición, Mijael asegura que tiene muchos alumnos que hacen deporte de manera no profesional, y suelen comentarle que su performance mejora cuando empiezan a practicar yoga. En cuanto a las personas con discapacidades, cada caso es distinto. “Cuando se hace de forma terapéutica para condiciones físicas, el yoga es muy parecido a la fisioterapia, pero se le añade un aspecto importante de conciencia corporal. El solo hecho de prestar atención a nuestro cuerpo con detalle tiene consecuencias curativas. La respiración y la meditación tienen amplios usos para discapacidades mentales, siempre depende de cada individuo”, señala Brandwajn. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.
En el hogar Actualmente Mijael está involucrado en un “proyecto muy bonito”, basado en la grabación de videos de yoga. Igualmente se enfoca en sus clases, además de sus labores administrativas. “Poco a poco estoy aprendiendo a dedicarme más a lo que realmente me apasiona y en lo que sobresalgo, y empiezo a delegar más en las cosas que otros hacen mejor”, expone. En su tiempo fuera de la academia, su esposa y sus dos perritas ocupan la posición más importante. “Practicamos yoga y meditamos juntos, que es una delicia. Paseamos por algún parque, a veces pintamos o hacemos algo creativo, ir al cine o alquilar una película. Nos vamos a El Valle a descansar y pasear con aire fresco”, afirma Brandwajn, para quien esta zona suele ser una de sus favoritas en Panamá. Para Brandwajn es un honor que este país le brinde la oportunidad de servir en la manera en que lo hace, además “el país tiene lugares bellos para visitar. Fui a Kuna Yala una vez, pero quiero repetirlo”, asegura. Sin embargo, confiesa que lo que más extraña de Venezuela por vivir tanto tiempo en otros países es la comida. “Era difícil comer mal, prácticamente en cualquier restaurante al que ibas la gente le ponía mucho cariño a la cocina”.
En pocas palabras…
Una comida: Sushi. Una película: La Matriz (las tres). Un pasatiempo: Escuchar música. Un libro: El Principito. Una canción: Ong Namoh Gurudev Namoh (de Snatam Kaur). Un sueño: Inspirar y ayudar a miles de personas para que ellas ayuden a miles de personas.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก
21
22
El Venezolano de Panamá blogueando
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
La borrachera de Chávez Uno de los últimos inventos del chavismo, que por cierto ya huele a pasado, es endilgarle epítetos como: homosexuales, prostitutas y borrachos, a sus adversarios destacados de la oposición, todo ello evidentemente para descalificar a muy bajo nivel y con nulo argumento. Sin embargo lo que el actual oficialismo olvida es que su máximo líder lleva tiempo en una sola borrachera: la del odio y el poder desmedido. Atrás quedó aquel Chávez delgado y humilde que nos cautivó con un discurso sostenido por el amor a las masas y la justicia social. El Chávez del “liqui liqui” dio paso a un Chávez uniformado, altivo y prepotente. Un hombre que si bien sigue gozando de un respetable respaldo popular, olvidó la lapidaria frase: ‘dale a un hombre poder y lo conocerás”. Indudablemente su percepción de que es un todo poderoso lo ha ido alejando de quienes le acompañaron desde un principio. Chávez está borracho de poder, no se concibe fuera de la silla de Miraflores, por eso es que asevera que estará allí hasta el
Fotos: AP.
2021, desafiando a Dios mismo si hace falta. No quiere permanecer allí para el pueblo, lo hace por sí mismo, por su ego y otros intereses ocultos que podemos imaginar.
Por: Nikary González. En: Un espacio para pensar en voz alta. http://www.nikarygonzalez. blogspot.com
Chávez no se percibe a sí mismo sin el avión presidencial, los escoltas cubanos, los viajes lujosos, los recibimientos cual si fuese emperador, sin su chequera mollejúa para jugar al Robin Hood con los vecinos del frente. No, eso no cabe en su cabeza. Es por eso que se hizo una constitución a la medida, la reformó desafiando toda ley posible, secuestró a los poderes públicos, humilló a las fuerzas armadas y repartió un discurso de odio para dividir al pueblo. Es por eso que su club de amigos más cercanos –hoy en día algunos ya están fuera de éste mundo- son rancios dictadores con más de treinta años en el poder. Así se sueña Chávez, gobernando viejito en su feudo personal. Con lo que no cuenta el actual Presidente es que pronto le tocará la hora de la resaca, y no hay sopita con huevo que alivie ese ratón.
Cabimera de nacimiento, Euliana de Corazón, venezolana por orgullo. De transito por la vida. Hija, mamá de Carlos, amiga, novia y pare usted de contar.
entretenimiento El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
KYS FM 91.7
Por: Raúl Fábrega
raulkyspanama@gmail.com
La recomendación de la semana Vamos a entrarle a lo electrónico con dos discos de David Guetta quien se presentó en la ciudad de Panamá el pasado jueves...
Para sus comentarios me pueden escribir a mi correo raulkyspanama@gmail.com o a mi twitter @raulfabrega.
DAVID GUETTA - ONE LOVE XXL (Virgin, EMI France) Para el mes de abril de 2009, el Dj francés David Guetta lanzó un CD que puso a bailar literalmente a todo el mundo. “One love” vendió tres millones de copias desde su salida, teniendo como punta de lanza “When love takes over”, un tema melódico/house a dúo con la ex Destiny Child, Kelly Rowland. Pero eso no quedó ahí, ya que poco a poco empezaron a salir sencillos como “Sexy bitch” junto a Akon. Cuando uno escucha este disco se transporta a los mejores clubes del mundo con sonidos totalmente psicodélicos, esto se puede notar claramente en éxitos como
“Gettin over you” junto a Chris Willis, Fergie y LMFAO. Ahora, mientras el disco se hacía más popular, Guetta colabora con la reina del pop Madonna, para un remix de su tema incluido en el disco “Celebration” llamado “Revolver”. Nuevamente se hace notar el estilo de David Guetta en esta canción y de allí su firma musical era reconocida en todas las discotecas del mundo. Luego de Madonna, colabora con los Black Eyed Peas para el sencillo “I gotta feeling”. Otros artistas que han pasado por las manos y remezclas de este talentoso Dj son: 50 Cent, Rihanna, Kelis, Flo Rida y muchos más.
DAVID GUETTA - NOTHING BUT THE BEAT (EMI Music, Virgin Records) Si “One love” los sorprendió, entonces “Nothing but the beat” los va a dejar con la boca abierta. Esta es una combinación de house y electro. Lanzado el 26 de agosto de 2011, tiene canciones aún más energizantes como “Where them girls at” junto a Nicki Minaj y Flo Rida. Otros temas también llenos de sentimiento como su más reciente sencillo titulado “Without you” junto a Usher, ha alcanzado altos puestos en todos los charts de la revista Billboard. No se si seré yo el único que lo ha percibido pero el ritmo de esta canción me recuerda mucho a los compatriotas de Guetta, Daft Punk. Los conocedores de la música elec-
trónica lo podrán percibir en la parte donde la canción agarra el ritmo. Recientemente les puedo contar que se unió al productor Timbaland y Pitbull en el tema “Pass at me”. Este CD es doble ya que en uno vienen las canciones con los “Featuring” y en el otro unos monstruosos instrumentales que te van a poner a trippear cada track que escuches. Muchos Dj’s se han destacado en este género pero siento que David Guetta tiene el toque para hacer una canción más especial que la otra. Si no pudiste asistir a su presentación en vivo pues te recomiendo que adquieras cualquiera de estos dos discos, le subas el volumen y te prepares para una experiencia única.
23
24
El Venezolano de Panamรก publicidad
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
entretenimiento El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Semana de eventos Elizabeth Truzman Si quieres anunciar tu evento escribe a: etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Música
Yomira John: alma, canto y tambor:
Los ritmos latinoamericanos y caribeños sonarán en el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) en conmemoración del año internacional de los afrodescendientes y en ocasión de las Fiestas Patrias de Panamá. Invitados especiales: Alfredo Payne y Leslie George. Boleto a la venta en el Mac y en la librería Argos.
Coro polifónico de Panamá:
El próximo 22 de noviembre el Coro polifónico de Panamá tendrá su concierto de gala en la Iglesia de Guadalupe (Calle 50, entre Calle 69 y Calle 70 este) en el que estrenarán la Misa Solemne de Rossini, y ejecutarán piezas de Mozart, Franck, Verdi, Schubert y Loyd Webber. Entrada libre.
Vocal Sampling:
El jueves 24 de noviembre el Ateneo de la Ciudad del Saber se llenará de la música de Vocal Sampling, quienes presentan un nuevo género musical en el que las prodigiosas voces de estos músicos harán las veces de trompetas, piano y percusión. Boletos a partir de 20 dólares en tuboleto.com y Blockbuster. Conferencias
La Web Social:
El próximo 19 de noviembre se dictará un seminario-taller sobre el manejo y optimización de recursos web 3.0, blog y redes sociales en el Hotel Intercontinental Miramar. Los participantes serán entrenados para manejar las redes sociales (como Youtube, Twitter, Facebook, Blog, linkedin y Flickr) con fines profesionales.
Detención de billetes falsos, fraude con cheques y tarjetas de crédito:
El miércoles 23 de noviembre conozca todo lo que debe saber sobre fraude y detención de billetes falsos en su negocio en el ISID Panamá (Galerías Obarrio) de 5:30 a 9:00 pm. Costo: 75 dólares, inscripciones a través de sevenpanama@gmail.com. Actividades:
Abrazos gratis:
Si disfruta de iniciativas diferentes y divertidas no puede perderse el sábado 19 de noviembre la segunda actividad Abrazos Gratis de la Fundación Oír es Vivir en Albrook Mall. Desde las 11:00 am y hasta las 3:00 pm los voluntarios de la organización estarán abrazando gente desde el pasillo de la jirafa hasta el almacén El Costo, bajo el slogan “La fundación Oír es Vivir hoy no te pide nada, solo te quiere dar un abrazo”. La campaña internacional Abrazos Gratis ha recorrido 80 países desde el 2004 y ésta es la segunda vez que se realiza en Panamá.
Teatro
Mujeral- “Performance de mundos femeninos”:
Con motivo de la conmemoración del mes contra la violencia de la mujer, el 19 de noviembre el Centro Cultural Los del Patio (calle tercera del Casco Antiguo al costado del Teatro Nacional) presentará la puesta en escena de un grupo de artistas quienes contarán sus historias femeninas en formato de performances. Tenga en cuenta que no es una obra de teatro, es un recorrido por una galería de imágenes vivas. Costo de la entrada: ocho dólares.
Cine
Noches de cine alternativo:
Sanborns proyectará el thriller taiwanés “Zoom Hunting” el próximo lunes 21 de noviembre a las 7:00 pm como parte de su ciclo de cine alternativo.
DISEÑO • FUNCIONALIDAD • DURABILIDAD • ARMONIA OUTDOOR FURNITURE
EDIFICIO ELMEC P.B. - Local #2 - Via Israel San Francisco - Panamá
PANAMA DESIGN CENTER Edificio Addison House Ave. Samuel Lewis-Cl 57-Obarrio-Panamá
www.kannoa.com Tel (+507) 392-5440 Fax (+507) 392-5441
25
panama@kannoa.com ventas1@kannoa.com
26
El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
En la galería Arteconsult
Los íconos pop del venezolano Néstor Alí Quiñones se exhiben en Panamá Cantinflas, Marilyn Monroe, el envase de Avena Quaker y hasta el sombrero panameño, forman parte de la muestra pictórica
Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
¿Qué tienen en común Mafalda y Marilyn Monroe? ¿o el campeón de boxeo Roberto Durán y Elvis Presley? Todos son figuras emblemáticas de la cultura popular y éste es precisamente el tema central del trabajo del artista merideño Néstor Alí Quiñones titulado “Íconos pop” que desde el 16 de noviembre se encuentra exhibida en la galería Arteconsult en San Francisco. En las 17 piezas que componen la muestra, Quiñones hizo uso de la textura, los co-
lores y manejo del volumen con la unión de técnicas como el collage, el pincel y la espátula. Pese a su título, Carmen Alemán, propietaria de la galería, explica que no debe verse al artista como un artista pop, pues Quiñones “sigue la tradición expresionista que hay en toda Latinoamérica y que en Venezuela se inicia a principio de siglo con Reverón. Hay que verlo como un expresionista figurativo, es una combinación de su propia técnica con temática pop”, aclara Alemán. Alemán explica que Quiñones es un gran conocedor de la historia del arte, y por este
motivo quiso dedicar la exposición a los temas usuales del estilo pop internacional y sobre todo americano. ¿Quién es Néstor Alí Quiñones? El Maestro Quiñones nació en Mérida, Venezuela en 1963. Ha sido distinguido con el Primer Premio Modalidad Bidimensional del Salón Nacional de Arte de Aragua, y además recibió el Premio Arturo Michelena. Ha participado en numerosas exposiciones en Venezuela y ésta es su primera exhibición individual en el extranjero. Su obra se encuentra en colecciones pri-
vadas y públicas nacionales como las del Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, el Museo de Arte Moderno de Mérida Juan Astorga Anta, el Museo Arturo Michelena de Valencia y en el Museo de Arte Moderno José Lorenzo Alvarado. Íconos Pop estará en exhibición hasta el 10 de diciembre. La galería Arteconsult se encuentra en la calle 72 de San Francisco, entrando por el concesionario Hyundai de calle 50, con horarios de lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm y sábados de 10:00 am a 2:00 pm.
El artista utilizó una fusión de técnica para dar vida a los personajes.
Las figuras animadas también son parte de la muestra. Fotos: Elizabeth Truzman.
El emblemático Roberto “Mano de piedra” Durán junto al Rey del rock and roll Elvis Presley.
ENTRETENIMIENTO El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
La vida te da sorpresas…
Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com
Uno nunca deja de aprender, la lección que se debe recordar al ir al cine es entrar en la sala sin expectativas. Es una lección que vale la pena aplicar siempre. Tengo la oportunidad de “criticar” dos películas muy distintas: una de ciencia ficción y otra inspirada en hechos reales. Co-
mienzo por la original cinta “In Time” o “El precio del mañana”, con Justin Timberlake y Amanda Seyfried, una trama, sin duda original, pero que falla en entretener durante toda su duración. A mi humilde parecer esto pudo ser un episodio de una serie o convertirse en una mini serie, no en una película. De repente, de haberse realizado de otra forma o presentar otro enfoque, hubiese sido más completa y por ende una mejor idea, es el típico caso de una gran idea mal ejecutada. La trama básicamente plantea una realidad alternativa en que los humanos pagamos todo con tiempo, no dinero. El tema de la película es muy propio para la generación actual que vive atenta de no perder el tiem-
po; sin embargo, pareciera no entender que “quien mucho aprieta…” y normalmente terminan quedándose sin tiempo, por lo que mueren instantáneamente. El siguiente estreno es “El juego de la fortuna” o “Moneyball”, protagonizada por Brad Pitt. Este film sin lugar a dudas estará compitiendo para película del año. Una historia llevada de forma espléndida por el director quien inserta en el tiempo de la película flashbacks de un pasado del protagonista que nos enseña que no necesariamente quienes tienen en el papel más talento, serán quienes tendrán éxito en el futuro. El planteamiento es realmente inspirador, una historia clásica de varios rechazados por el béisbol quienes logran demostrar que con sus raras cualidades y un poco de estadística se puede triunfar en la vida. Mi recomendación es la siguiente: si tienen tiempo de ir al cine y ver una película profunda, precisa y bien ejecutada, vean a Brad Pitt, que como siempre tengo el presentimiento será ignorado en los premios de la academia por su apariencia, cosa que considero injusta porque el americano es un gran actor y sus elecciones así lo confirman. Si se encuentran con tiempo que perder, vean “El precio del mañana” y por favor… No pierdan su tiempo de nuevo.
Vocal Sampling traerá todo su talento al istmo Sala de Redacción
Cuba ha sido, es y seguirá siendo por muchos años uno de los principales exportadores musicales del mundo. A los fenómenos del Buena Vista Social Club, de la Nueva Trova Cubana, se suma ahora una camada de jóvenes artistas tan talentosos como los antes mencionados, cuyo objetivo es tomar la posta dejada por sus antecesores y mantener vigente el espíritu musical de la isla caribeña. El próximo jueves 24 de noviembre, a las 8:00 pm en el Teatro Ateneo de la Ciudad del Saber, se presentará precisamente una de las agrupaciones vocales contemporáneas más sorprendentes de Cuba: Vocal Sampling. Su propuesta está fuera de lo común: los músicos integraron el sonido de los instrumentos, para crear un novedoso género musical en donde no sólo la voz del cantante y los coros son cantados, sino también las trompetas, los pianos y las percusiones. El manejo preciso del ritmo, sus profundos conocimientos acerca de la cultura musical cubana y un micrófono entre ellos hacen posible la serie de tonalidades caribeñas que en arreglos para voz, llame tanto la atención. Estos seis jóvenes (René Baños, director mu-
Los integrantes de Vocal Sampling hacen de su voz su mejor instrumento.
sical; Abel Sanabria Padrón, percusión; Reinaldo Sanler, tenor; Oscar Porro Jiménez, barítono; Osnel Rodríguez Otero, tenor; Héctor Crespo Enriques, tenor) maravillosamente dotados, llevarán a un viaje musical mágico a todo el público panameño.
Los boletos están a la venta en Tuboleto. com y Blockbuster. Para mayor información, escribir a Oscar Oviedo: oscarconcierto@ hotmail.com y llamar al 66853135. También puede visitar: www.worldmusicpanama. com.
27
28
El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Muestra de talento
Chalo hace gira por Venezuela Fotos: cortesía Chalo.
El artista panameño llevó su música al público venezolano, acompañado de la popular Yatzuri Yamilet Sala de Redacción
El talentoso cantante y compositor panameño Gonzalo Quintero, mejor conocido como Chalo, recientemente visitó tierras venezolanas para dar a conocer su propuesta musical, junto a la no menos conocida Yatzuri Yamilet, con quien realizó el tema musical: “Muéstralo”. Los dos artistas panameños hicieron una gira de 13 semanas por las ciudades más importantes de Venezuela y visitaron varios medios televisivos y de prensa. Por ejemplo, asistieron a Portadas, Sábado Sensacional, A que te ríes y Que locura en Venevision, donde mostraron su nuevo video musical. Además, tuvieron la oportunidad de compartir como otras figuras de la música como dj Pana y Kalibu. Actualmente Chalo está finalizando su nueva producción titulada “Música Real”, en el cual este artista se ha identificado con sus letras y sus arreglos musicales. El nuevo single es “Niña bonita”.
De Panamá, para el mundo Chalo nació en la provincia de Chiriquí, en Panamá, en 1983. Gracias a la influencia del gran maestro de la música nacional, el profesor Gonzalo Brenes y su padre, Rubén Quintero, un músico con una gran trayectoria en la ciudad de Panamá, Chalo se interesó por la música y el piano desde pequeño. Obtuvo una beca para estudiar Administración Musical en la Universidad de Lindenwood en Estados Unidos y, durante sus estudios, también se dedicó a componer. En el 2003 se lanzó como artista solista y compositor, con su producción titulada “Paso Paso”, con su primer tema llamado “Un Sueño” y el tan conocido “Dime”. Le ha abierto conciertos a David Bisbal y ha compartido tarima con artistas como: Sergio Vargas, David Bustamante y Gilberto Santa Rosa, entre otros. Luego Chalo produjo su siguiente proyecto titulado “Aquel momento”, con temas como “Allí estaré” y la punta de lanza “Aquel momento”.
SE VENDE EMPRESA EN PANAMA $7,000,000 USD DE INGRESOS ANUALES $1,500,000 EBITDA MILES DE CLIENTES
ALTO FLUJO DE CAJA
$ 0 DEUDA
SE ACEPTAN OFERTAS EN EL RANGO DE 6 VECES EL EBITDA
Para más información: Los compradores interesados pueden enviar un correo electrónico a negociosenventa@gmail.com incluyendo el nombre completo, nombre de la empresa y datos de contacto o llamar a Stefano Renzi al 6433 4833. No intermediarios.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก
29
30
El Venezolano de Panamรก publicidad
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
sociales El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
31
100 años de César Arrocha Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
El fundador de la reconocida cadena Farmacias Arrocha, César Arrocha Graell, celebró su cumpleaños número 100 el pasado 8 de noviembre en el Hotel Miramar. Sus familiares organizaron un hermoso y elegante almuerzo en el que se dieron cita amigos compañeros de la vida política, parientes y colaboradores de la empresa quienes brindaron por el centenario del empresario. La ocasión fue oportuna para presentar formalmente la fundación Amelia Castillero de Arrocha, una organización dirigida a apoyar personas de bajos recursos económicos en materia de inclusión, salud, deporte y educación y que debe su nombre a la esposa del homenajeado quien en vida fue una mujer que se distinguió por su don de caridad.
Bolívar Vallarino y Roberto Federspiel.
César Arrocha Graell y su hermana Mercedes Arrocha Graell. Fotos: Elizabeth Truzman.
Marta de Vásquez, Juan Ignacio Vásquez y Edda de González.
Roberto Motta A., Roberto Federspiel y Roberto Motta.
Giancarlo Alessandía, Melissa de Alessandía y Fabio Alessandía.
Irma Motta, Felipe Motta e Ishak Bhiku.
Claudia López y Aixa de Fuentes.
Nicole Tribaldos y Juan Castro.
32
El Venezolano de Panamá SOCIALES
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Finos regalos en el “Fashion Bazaar 3” Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com
El Club Unión se convirtió nuevamente en el punto de encuentro de la moda con la tercera edición del “Fashion Bazaar”, llevado a cabo el pasado 11 de noviembre a beneficio de la Fundación Tierra Nueva, encargada de resguardar la educación de jóvenes darienitas en alto riesgo. El evento contó con la presencia de 60 expositores que brindaron una gran variedad de opciones en regalos para el día de la madre y las fiestas navideñas. La comida también se hizo presente con stands de tortas, repostería artística, cupcakes, boquitas, chocolates, frutas y finos macarons. Pero para contrarrestar los efectos calóricos de estos alimentos, también se presentaron stands de pilates y otros tantos dedicados al fitness.
Valentina Pérez y Valentina Lepage. Fotos: Andrea Cogollos.
Lalai y Jim Carter.
Gilsa de González y Nora de Pertuz.
Marissa Crespo, James Busch y Andrea Busch.
Melissa Ávila y América de Ávila.
Sara Saavedra y Rosa Saavedra.
Sthefany Divelli y Daniela Hernández.
Joanna Graterol y Gabriela León.
Jacqueline Wong, Laura Cipponeri y Nayarit Wong.
SOCIALES El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
33
En el Multicentro
Deliciosa inauguración de Hänsel & Pretzel Elizabeth Truzman Etruman@elvenezolanonews.com.pa
El famoso sabor de los bocadillos alemanes finalmente llegó a Panamá de la mano de Hänsel & Pretzel. El nuevo local abrió sus puertas el pasado 11 de noviembre en la feria de comida del centro comercial Multicentro. Familiares y amigos se reunieron para compartir y disfrutar de una tarde donde las sonrisas no se hicieron esperar y en la que los pequeños de la casa hicieron de las suyas gracias a las divertidas ocurrencias de una “pinta caritas”. Desde ya puede disfrutar de la amplia variedad de dorados y frescos pretzels dulces y salados, de sus platos especiales y sus ricas bebidas que sin lugar a dudas deleitarán su paladar.
Antonio Ríos y José Manuel Gutiérrez. Fotos: Elizabeth Truzman.
Leticia de Contreras, Sofía Contreras, Gerardo Contreras y Francisco Contreras.
Danny Santana y Briceida Santos.
Jorge Sosa, Carlos Sosa, Jorge Sosa, Ofelia Velazco, Helena Esparza, Floreza Pellegrino y Zully Moreno.
José Manuel Gutiérrez, Beatriz de Quinci, Antonio Ríos, Gladimar Marín, y Abdiel Abad.
Grandes y pequeños disfrutaron de la animación de una divertida “pinta caritas”.
La atención al cliente será una prioridad en este nuevo negocio.
Marta García y Lyana García.
34
C
Buena vida
El Venezolano de Panamá general DEPORTES
uando se practica algún deporte o se realizan ejercicios físicos pueden ocurrir ciertas lesiones accidentales o producidas por malas prácticas de entrenamiento. Otras se lastiman por no estar en buenas condiciones físicas o no realizar ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de iniciar la actividad física. Para ilustrarnos sobre este tema consultamos al doctor Charles A. Lascano, MD especialista en Medicina Deportiva quien nos manifestó lo siguiente: “antes de empezar a practicar cualquier deporte, es importante mantener un buen estado físico, el cual permitirá soportar las demandas que cada ejercicio le exige al cuerpo, y en lo posible consultar a su médico antes de iniciar una rutina de ejercicios, en especial si se es mayor de 40 años, o si se sufre de problemas médicos como diabetes, artritis, hipertensión arterial, entre otros”. Las lesiones que los especialistas ven con más frecuencia son tendinitis, fracturas, distensiones, bursitis y esguinces, y para prevenir dichas lesiones siempre se recomienda: 1. No olvidar el calentamiento antes de iniciar cualquier actividad, por lo menos 10 minutos antes. 2. No olvidar el estiramiento: éste se debe hacer después del calentamiento y al final del ejercicio. 3. La intensidad de cada ejercicio debe aumentarse gradualmente, por lo menos
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Las lesiones deportivas: cómo prevenirlas y tratarlas 10% semanal hasta llegar a la meta deseada. 4. Asegurarse de usar el equipo adecuado, en cuanto a los zapatos, la ropa, etc. 5. Ejercitar diferentes músculos cambiando de actividades como trotar, correr con bicicleta, natación. 6. Si va a practicar deportes al aire libre, prepararse para los cambios de temperaturas y así evitar complicaciones secundarias por exponerse a temperaturas extremas. 7. Practicar el enfriamiento, es decir, debe bajar la intensidad del ejercicio antes de parar completamente, por lo menos durante 10 minutos. 8. Hidratarse lo suficiente. 9. No correr “con dolor”; el dolor es una señal que no debe ignorarse e indica que algo está mal. 10. Si lo que le gusta es correr cambie su zapatos cada 600 kilómetros (378 millas); des-
pués de este kilometraje ellos pierden la capacidad de amortiguar el impacto que produce el correr. Al preguntarle sobre qué se debe hacer cuando hay una lesión el Dr. Lascano respondió: 1. Guardar reposo: cuando se lastima un músculo, ligamento, tendón, o hueso por lo menos 24 a 48 horas. 2. Aplicar hielo en el área lastimada por períodos de 10 a 20 minutos varias veces al día por las primeras 72 horas. 3. Envolver el área lastimada con un vendaje elástico para ayudar a controlar la inflamación y sin apretarlo mucho porque puede bloquear la circulación o lesionar los nervios. 4. En lo posible levantar la parte lastimada colocándola sobre varias almohadas, lo cual ayudará a controlar la inflamación. Y a la pregunta de cuándo se debe acudir
al especialista, señaló: 1. Si tiene un intenso dolor y éste no mejora después de tres días a pesar de haber seguido las recomendaciones mencionadas. 2. Si siente hormigueo, piel fría, cambio de coloración de la piel, fiebre, o algún otro síntoma además del dolor y la inflamación. 3. Si nota que tiene alguna anormalidad anatómica que pueda causar una lesión como el pie plano, el arco alto, una pierna más larga que la otra, etc. Es posible que el especialista necesite tomar medidas para corregir estas anormalidades antes de que usted continúe haciendo deporte. En el caso de una lesión crónica (como por ejemplo problema de tendón crónico) el uso de anti-inflamatorios o las inyecciones de esteroides puede que no sea la mejor opción ya que hoy día hay procedimientos más avanzados y más seguros como la radiofrecuencia transcutánea (conocido como Relef). Este tratamiento en la actualidad se aplica sólo en algunos centros como OrthoNOW.
Especialista consultado: Dr. Charles A. Lascano, MD, especialista en Medicina Deportiva. Profesor de la Escuela de Medicina y de los entrenadores de atletas en la Universidad Internacional de la Florida. Web: www.orthonow-fl.com
bienestar El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
E
s noviembre y en la Ciudad de Panamá, al parecer con menos lluvias que el pasado año, transcurren las bellas celebraciones que honran la historia patria. Es el mes del gentilicio nacional, en el que tendremos el día de acción de gracias y el preámbulo del cierre de un ciclo anual, nos preparamos así para la llegada del último mes del año: diciembre. Para el creyente católico, diciembre es el mes de la natividad de Jesús, de la paz, de la esperanza, de la alegría y de la reafirmación de la fe. Durante este mes se conmemora el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que también es el día de las madres panameñas, y además, es la época en la que más se aprecia el generoso acto de dar y compartir. Cabe entonces pensar en el poderoso significado del saber dar y recibir, y en el valor especial de lo que se da, cómo se da y para qué. Evaluamos así qué podría gustarle a cada quién, qué puede ser de real utilidad para los seres queridos, qué obsequio aportaría beneficios más allá de su valor comercial. Es una importante opción a considerar, ya que esa revisión puede convertirse en el inicio de una preparación. Pensar en cómo un regalo podría transformarse en una motivación anímica, o en el inicio de una ocupación para una
Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com
Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.
35
que nos ayuden a proyectar una exitosa imagen personal y profesional. Porque siempre ser atendido con exclusividad incrementará las posibilidades de un correcto aprendizaje y el conocimiento dirigido al desarrollo humano será un regalo de insuperable valor agregado, que perdurará en el tiempo y por el cuál la persona que regala siempre será recordada.
Obsequio Taller crecimiento personal.
madre, una hija o hijo, unos hermanos o para unas amigas muy queridas. Evidentemente, es una cuestión de cultura, el intentar superar el dar algo bonito pero quizás superfluo, para sustituirlo por un regalo que impacte en el
De ahí la pregunta ¿cuál es el mejor obsequio que podemos dar? El mejor regalo es mejorarnos y procurar mejoras en otros. Y el enfoque adecuado es comenzar por nuestra autoimagen, por cuáles transformaciones podemos introducir para iniciar un nuevo año con energías renovadas. Finaliza 2011 y se justifica la posibilidad y la planificación de un cambio, que permita, desde ahora, mejorar nuestras vidas. Para ello la recomendación es obsequiarse u obsequiar una alternativa diferente de ver y sentir. Darse o dar la posibilidad de aprender, a través de Talleres Especializados de Imagen, privados y personalizados, técnicas de renovación
Talleres del día de la madre y relook año nuevo Promoción exclusiva sólo noviembre y diciembre. Talleres limitados. Abone desde ahora y/o adquiera en noviembre la tarjeta Obsequio Taller con descuento. La tarjeta tendrá vigencia hasta el 31 de enero del 2012. • Taller Imagen Personal Relook 2012. • Taller Proyección de Imagen Profesional Relook 2012. • Taller Automaquillaje Relook 2012. Interesadas contactar a los teléfonos: 6150-9704, 6151-6420. Oficina: 205-6629
36
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
Gerencia del hogar
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Jacqueline De los Ríos de Urbanc
fecito comentando lo vivido en la fiesta de tal o en el cumpleaños de cual.
gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134
Tus hijos son el ejemplo de lo que digas y hagas. Si les enseñas desde pequeños a defenderse en la cocina con recetas básicas acorde a su edad cronológica, luego se les hará más fácil perfeccionar el sabroso arte de cocinar, y más en estos días donde se ha incrementado el número de Chef como profesión.
Cuando cocinar es el problema “Eso sí me da fastidio”… “Es que yo de eso no sé nada”… “Estoy aburrida de hacer siempre lo mismo”… “A mí hasta el agua que hiervo se me quema”… ¡y montones de historias más! Pareciera que el modernismo arrastró una etapa que nuestras madres y abuelas disfrutaban y dominaban muy bien en su hogar: cocinar. Se especializaban, aprendían recetas nuevas, hacían cursos de repostería, comida italiana, gelatinas decoradas y eran el centro de atracción de toda reunión familiar, además de vivir pescando un secretito de cocina para ponerlo en práctica. Pero hoy en día la palabra COCINAR es el espantoso e innombrable término para muchas, comparado con el más tenebroso cuento de terror… Y yo me pregunto: ¿por qué tanto rechazo y poca disponibilidad? - Cocinar es la excusa perfecta para sen-
tarnos a compartir mientras mamá inventa algo moviendo las ollas. - Es disfrutar la inquietud de nuestros hijos esperando que el postre que expide un rico aroma, salga del horno pronto para ver quién se roba el primer bocado.
En mi programa de radio “Hablemos del Hogar” les confieso que cuando abordo temas de cocina y nutrición, nunca falta quien interviene al aire manifestando sentirse con entusiasmo por perder el miedo a cocinar. Si quieren información gratis y de valiosa ayuda, pueden visitar mi página web www. administratuhogar.com y darse banquete con recetas sencillas, económicas y rápidas, además de datos de interés para elaborar un menú nutritivo y variado tomando en cuenta proteínas, carbohidratos, vegetales, frutas y mucho líquido. Y si no, recuerden ese viejo refrán que está más vigente que nunca: “el hombre se conquista moviendo las caderas y se mantiene moviendo las cacerolas”.
- Es poner en juego la creatividad con buena voluntad y originalidad, aderezada con “magia” de que puedas realizar la fantasía con lo que te queda en la despensa llegando al fin de quincena. - Es complacer a tu media naranja porque a muchos hombres les gusta ser consentidos por la atención de su esposa, con comidita sana y casera. Hasta en muchos casos lo utilizan como un trofeo, dada la estadística tan baja de cocineras modernas. - Es el símbolo de la armonía y el calor del hogar, y si no observen algo: ¿Dónde se
reúnen en casa los amigos íntimos cuando llegan a una buena tertulia en casa? ¡En la cocina! Y nada más rico que tomarse un ca-
Hasta un próximo compartir y mi afecto para todos ustedes.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก
37
38
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Rehabilitación pediátrica intregral
Avanti: trabaja por el desarrollo de los niños con discapacidad
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Con el firme objetivo de hacer honor a su nombre, Avanti – cuyo significado es “avanza” - es un espacio creado especialmente para conseguir, valga la redundancia, el avance en el niño. “Somos un centro especializado en atender a los niños con discapacidad o en riesgo de padecerla y a sus familias, ya que creemos fuertemente que si trabajamos con niños y los formamos en la integración y la sensibilización, tendremos en un futuro una sociedad inclusiva a las personas con discapacidad”, explica Patricia González, gerente general
del centro y médico fisiatra de la Universidad Central de Venezuela quien, junto a la Dra. Ericka Batista, médico fisiatra del Complejo Hospitalario Metropolitano (CSS) de Panamá, creó este innovador espacio. “Queremos que nuestros niños logren avanzar en sus sueños, en su desarrollo tanto personal, social, escolar, laboral y recreacional”, agrega. El grupo de especialistas que conforma este centro se dedica día a día a prevenir, diagnosticar y tratar la discapacidad en niños con alteraciones neurológicas, músculo-esqueléticas, metabólicas, psicológicas, emocionales y sensoriales que pueden afectar las diferentes etapas de su crecimiento, desarrollo y su interacción cotidiana. “Nuestro objetivo principal es lograr en el infante la mejor funcionalidad e independencia posible, y de esta forma facilitar su participación en la sociedad”, explica
Fotos: Patricia Morean
González. En Avanti, la manera de interactuar con los pacientes es a través de la integración del niño con la familia, el terapeuta, la escuela, recreación y deporte, a fin de garantizar los mejores resultados. “Fuimos el primer centro en Panamá en incluir todos los servicios de terapias supervisados constantemente por un medico fisiatra. Así mismo, nos diferencia que trabajamos en conjunto con el hogar y la escuela. En Avanti, más que un centro somos una familia y nos involucramos con el paciente y su familia”, expresa González aclarando el factor diferenciador que tiene Avanti con respecto a otros centros. Entre los programas que este centro de rehabilitación infantil ofrece, destacan Prevención de Riesgos Oportunamente, Hábitos Posturales y Fortalecimiento, Clínica Psicoeducativa y de Conducta, Terapia de Lenguaje, Prevención y manejo oportuno de secuelas musculoesqueléticas, Acuaterapia, Tutorías, Grupos de apoyo a padres, entre otros. Además, durante la temporada de verano estarán organizando clases de natación y talleres de arte. El equipo de Avanti está conformado por especialistas en las áreas de Fisiatría, Ortopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Psicología, Psicopedagogía y Educación especial. Para mayor información llame al 3954228 o diríjase a la calle 54 en Marbella, casa 52, frente a la Clínica Arango-Orillac.
RUTA GASTRONÓMICA El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
En el Casco Antiguo
Fotos: Victoria Murillo/Istmophoto.
Diablicos, deliciosa comida panameña Celebre las fiestas patrias degustando los ricos platos de este restaurante
Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Salir a recorrer el Casco Antiguo es casi una tradición para mí. Me gusta su espíritu bohemio, sus calles llenas de historia y, por supuesto, su gastronomía. Hace poco, mientras caminaba por la Avenida Central me tropecé con un Diablico. Tenía su traje de rayas negras y rojas y estaba parado cerca de una puerta de madera. La curiosidad no me permitió seguir de largo y, por supuesto, entré. La decoración es llamativa, colores fuertes y vibrantes abrazan las paredes vestidas con cuadros con motivos nacionales como tinajas y polleras. Detrás de la barra varios mini diablos rojos acompañan a las botellas de licores y el tricolor panameño se encuentra en cada mesa. El restaurante está lleno de detalles pintorescos y coloridos e incluso el personal está vestido con los trajes típicos del país. De entrada, pedí unas ricas empanadas
39
de chorizo tableño mientras decidía cuál sería el plato principal. Opté por unos langostinos en salsa de maracuyá (parchita), servidos con timbal de yuca al moho y chips de camote amarillo. Toda una explosión de sabores. Sin lugar a dudas, el menú del chef Anathael Castillo está pensado para impactar a turistas y locales. Para finalizar ordené una torta de guineo que me dejó con ganas de pedir más. Diablicos está ubicado en la Avenida Cen-
tral, al lado de la sede de la Policía de Turismo, y está abierto de domingo a miércoles de 11:30 am a 10:00 pm y de jueves a sábado de 1:30 am a 12:00am. Incluso puedo disfrutar de un show típico los días viernes y domingo.
40
El Venezolano de Panamá general turismo
El Mediterráneo en 20 días Piraeus (Atenas)
Erecteión con vista frontal de la Tribuna de las Cariátides.
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
De Atenas parece haberse escrito todo. Basta con que lo busque en Google y en fracciones de segundos aparecerán millones de resultados. Así que el verdadero sentido de estas líneas estará en darle las herramientas para que recorra en un día los sitios más interesantes de una ciudad que es irrecorrible en
tan poco tiempo. Con nuestro barco atracado en el industrial puerto de Piraeus, el primer reto es conseguir un método de transporte a la ciudad que sea rápido y eficiente. Créame cuando le digo que lo peor que le puede pasar es llegar más allá de las 9:00 am a los sitios arqueológicos más prominentes. Al contrario de otros lugares donde los puertos son la principal
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
vía a través de la cual llegan los turistas, en Atenas aparecen de todos lados los comensales, así que usted será uno más de quienes se adentran a descubrir esta ciudad, cuna de la civilización. Tiene básicamente tres maneras de llegar a Atenas: en tren, rentar un auto/tomar un taxi, o anotarse en algún tour de los miles ofrecidos por la naviera o que puede conseguir fácilmente una vez en tierra. Mi consejo es que tome el tour: es más conveniente, lo expone menos a regateo, y lo llevará de manera medianamente rápida y organizada a los sitios de interés. Atenas es, como toda ciudad grande, convulsionada en su tráfico por naturaleza. Luego de un recorrido de poco más de una hora (que debió durar apenas 30 minutos en condiciones normales) aparece frente a nosotros imponente la Acrópolis con el teatro de Herodes Ático al pie de la colina. En su tope despunta claramente el Partenón, esa estructura que ha visto millones de veces en libros, películas y revistas. Uno apenas puede imaginar la solemnidad de aquél lugar cuando Atenas se levantaba en torno a este sagrado espacio. Siendo la Acrópolis el lugar preferido por los turistas, asegúrese de ir lo más temprano posible. Tenga paciencia pues el acceso a la Acrópolis se hace por una única puerta, llamada Propileos, el primero de los dos cuellos de botella para las masivas visitas a este sitio. Una vez pasada la mencionada entrada verá
frente a usted el templo de Atenea Niké o la Atenea vitoriosa, que fue erigido para conmemorar la victoria frente a los persas en Salamina, no sin antes haber recibido ciertos cuestionamientos por parte de Pericles. Al contrario del Partenón, este templo ha visto reconstrucciones fieles en algunas partes de su estructura pero conserva aún en su mayoría los materiales y diseños originales que datan de casi dos mil 500 años de antigüedad. Cuenta la historia que en su interior solía encontrarse una enorme estatua de bronce de la diosa Atenea, mostrada en una faceta victoriosa con las alas desplegadas. Pero la verdadera magia apenas comienza. Algunos pasos más adelante y tras superar la estructura del templo de Atenea se le presentará la fachada norte del edificio antiguo más famoso del mundo –también dedicado a la misma diosa: el Partenón. Este templo dórico, el más prominente de su especie aún conservado hoy día, tiene historias maravillosas sobre los tiempos en los que Pericles – el regente más destacado de la historia griega- lo hizo construir como parte del complejo que celebraría sus magnánimas victorias bélicas sobre los persas. Al igual que otros monumentos trascendentales en nuestra historia universal, fue víctima de la imprudencia de ocupantes temporales. Los turcos convirtieron la estructura en un depósito de pólvora, y en 1687, durante el ataque de los venecianos, una bomba
turismo El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
alcanzó el Partenón causando daños a toda la estructura e incendiando todos los barriles de municiones, convirtiendo lo que hubiera sido un daño mínimo en virtualmente una sentencia de muerte para el recinto. Algunos siglos después fueron los colonizadores británicos quienes desvalijaron ornamentos del Partenón para llevarlos al Museo Británico y donde aún hoy se mantienen, convirtiéndose en una de las disputas más grandes del gobierno griego en reclamo del patrimonio histórico robado. Sea cual fuera la historia, acérquese lo más que pueda a este bellísimo edificio y maravíllese con la grandiosidad de sus columnas y la delicadeza y perfección de los detalles. Parece que el tiempo no hubiera pasado y todo se mantuviera intacto. Actualmente el gobierno junto con la UNESCO realiza trabajos de refacción y restauración para asegurar que las generaciones por venir puedan igualmente disfrutar de este histórico lugar. El último edificio de la Acrópolis por admirar es el Erecteión, un edificio construido en honor de Poseidón Erecteo, como era conocido en Atenas, además de Hefecto, Erecteo y Butes, personajes renombrados en la ciudad antigua. Según la leyenda, en este templo se podía ver una fuente de agua salada que Poseidón creó tras un arranque de ira donde clavó su tridente en el mármol. La fachada exterior por el lado sur muestra tal vez el rasgo más interesante de todo el edificio: seis estatuas femeninas conocidas como la Tribuna de las Cariátides. Actualmente las estatuas que se ven son réplicas mientras que las originales están disponibles en el Museo de la Acrópolis y en el polémico Museo Británico. El equivalente moderno de la prominencia de la Acrópolis es el Estadio Olímpico, nuestro siguiente destino en este día en Atenas. Originalmente llamado Estadio Panathinaiko, fue la sede de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896. Pierre de Coubertin, un barón francés, es a quien hoy día se le atribuye el título de Padre de los Juegos Olímpicos Modernos. Fue
El Partenón.
Teatro de Herodes Ático al pie de la colina de la Acrópolis. Fotos: Alejandro Betancourt.
en París en 1894 cuando se escogió a Atenas como la sede del evento deportivo donde posteriormente participarían 14 países. La
estructura se mantiene fiel a su construcción original y en el día de la inauguración de las Olimpíadas -6 de abril- más de 80.000 perso-
41
nas se dieron cita en este recinto. Si es Usted un ávido fanático del deporte le llamará poderosamente la atención no ver un pebetero olímpico en las instalaciones. Esto es así pues no fue sino hasta los Juegos Olímpicos de Amsterdam, en 1928, cuando la llama olímpica apareció como un elemento trascendental de la magna cita deportiva. Otro dato interesante es que los ganadores de los eventos en estos Juegos de 1896 recibían una medalla de plata junto a una rama de olivo y un diploma. Los Estados Unidos se proclamaron campeones de la justa con apenas una medalla “de oro” más que el anfitrión, Grecia, a pesar de que este último más que duplicara el número total de medallas ganadas. El siguiente lugar a visitar será la Plaza Sintagma (Plaza de la Constitución), donde podrá apreciar el hermoso edificio del Parlamento Helénico, hoy sede de la Asamblea Nacional, y que hasta 1924 fuera la sede oficial de la monarquía griega hasta su abolición. No deje de ver también la Tumba del Soldado Desconocido, donde la Guardia Nacional griega mantiene presencia permanente con sus pintorescos uniformes de falda escocesa. Si no logra ver el cambio de guardia, tómese un café en alguno de los locales contiguos para hacer tiempo. No se arrepentirá. Finalmente, la recomendación es que se adentre libremente y sin agenda alguna en el centro de Atenas. La Plaka, o centro histórico, es probablemente el sitio más interesante para empezar su recorrido a pie. Atrévase a deleitarse con algún plato de la cocina local griega y camine tranquilamente por las calles que, en cualquier momento, le sorprenderán con algún sitio arqueológico o edificio histórico de los que aún se encuentran esparcidos por la ciudad como silenciosos recordatorios del abolengo de los Atenienses. Recuerde, sin embargo, emprender el regreso al menos con una hora de anticipación…el tráfico es completamente impredecible. Nos queda un puerto, Messina (Sicilia), al que llegaremos luego de un merecido descanso en el día final de navegación. ¡Hasta la próxima!
42
El Venezolano de Panamá general deportes
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Carlos Claverie: “mi sueño es participar en los Juegos Olímpicos” El abanderado de la delegación venezolana en los Jedecac sueña con ir a Londres 2012
100 y 200 metros pecho, “ese es mi estilo y me desenvuelvo más en ellos”, agrega. Por otra parte, en el Suramericano Juvenil Perú 2011 Claverie obtuvo una medalla de oro, dos de plata y una de bronce, y batió record suramericano con un tiempo de 1:06,30. En el 2009 también ganó tres medallas de oro y una de plata en los Juegos Centroamericanos en Venezuela. Y en el Suramericano Escolar 2010 ganó dos preseas de oro y dos
de plata. Carlos Claverie se inició en la natación a los cuatro años de edad y ya a los 10 años estaba federado. Aunque su papá fue jugador de tenis, las piscinas siempre le gustaron más que las canchas. Actualmente mantiene un entrenamiento físico tres veces a la semana con su preparador personal Samuel Díaz, y para el entrenamiento en la piscina “tengo a Cesar Fernández, mi entrenador de toda la vida”, indica este joven que realiza de cinco mil a seis mil metros todos los días. Además, mantiene una dieta de cuatro mil 600 calorías diarias, con muchos carbohidratos, proteínas, vegetales y frutas. Al graduarse de bachiller, Claverie quiere estudiar a una universidad en Estados Unidos. “Si puedo y tengo la oportunidad, quiero ir a un College donde el plan de natación sea bueno y el equipo sea conocido, además de un buen nivel académico”, explica este joven venezolano, que tiene la gran ilusión de ser parte de unas olimpiadas. “Mi sueño es participar en los Juegos Olímpicos, quisiera ir a Londres 2012, es un sueño, pero esta difícil”, concluye.
Delegación venezolana brilla en los III Jedecac
Cierre editorial: 16 de noviembre de 2011.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Este joven venezolano tiene muy claro lo que quiere para su futuro y está haciendo todo lo posible para lograrlo. Con tan sólo 15 años, Carlos Eduardo Claverie Borgiani ya participó en unos juegos panamericanos, de hecho, ha sido el primer venezolano que ha logrado tal privilegio a tan corta edad. “Fue increíble, va a ser una competencia y experiencia inolvidable en mi vida. No tengo palabras para expresar mi felicidad al participar en esos juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Es una experiencia única que no se repite dos veces en la vida”, asegura Claverie. Para los III Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2011 (Jedecac), celebrados recientemente en Panamá, Claverie se convirtió en el abanderado de la delegación venezolana. “Es un orgullo y un honor llevar el tricolor nacional”,
Claverie se convirtió en el atleta venezolano más joven de los panamericanos. Foto: AP.
indica este joven que actualmente estudia tercer año en el Colegio Santiago de León de Caracas. En Panamá, Claverie ganó medalla de oro y alcanzó un nuevo record en los 200 metros pecho con un tiempo de 2:21,5. También ganó oro en los 100 metros pecho con un tiempo de 1:05,3, con lo que igualmente batió record centroamericano. A pesar de sus éxitos en varias categorías, confiesa que disfruta más los
Sala de Redacción
Del 12 al 20 de noviembre se llevan a cabo en la ciudad de Panamá los III Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac). La delegación venezolana participa en 17 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, baloncesto, beisbol, softbol, futbol campo, judo, taekwondo, lucha, karate Do, natación, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol de cancha, voleibol de playa y triatlón. El abanderado del tricolor nacional fue el nadador Carlos Eduardo Claverie, quien con apenas 15 años ya ha logrado 26 récords nacionales, tres centroamericanos y un suramericano. Algunos resultados vinotinto
La delegación venezolana de tenis durante unas de sus prácticas. Foto: Víctor Alfonzo.
La selección venezolana de triatlón se adjudicó la medalla de oro en el torneo. El equipo estuvo conformado por Luis Rey, Leonel González, Juan Pedro Naranjo y José David Amaya, quien tuvo que apartarse de la prueba luego sufrir una fuerte caída. Individual-
mente Luis Rey le dio a Venezuela la medalla de bronce. Y en la categoría femenina por equipo, las venezolanas Michelle Lioy, Beatriz León y Elaine Chávez se quedaron con la medalla de plata. En natación, Carlos Claverie alcanzó nuevo record en los 200 metros pecho con tiempo de 2:21.17. Andrés Doria realizó la misma hazaña en los 50 metros mariposa con 25.58; y Jesús López en los 100 metros espalda (59.00), mientras que Annagrazia Bosanti obtuvo el triunfo en los 800 metros libre. El tenis venezolano aseguró subirse al podio en las ramas masculina y femenina. En la segunda jornada, Venezuela sumó cinco victorias en la modalidad individual (tres en varonil y dos en femenil) para avanzar a se-
mifinales. No obstante, cayó la primera preclasificada, Carmen Blanco. Jhonatan González continuó firme en su condición de favorito al superar al mexicano Santiago Cevallos. En semifinales encarará a su coterráneo Thomas Tenreiro, quien despachó en cuartos de final a Alan Núñez, de México. La otra semifinal la protagonizarán el venezolano Andrés Alfonzo y el guatemalteco Luciano Ramazzini. En el tenis femenino, Dhanielly Queved y Clementina Riobueno se verán las caras en una de las semifinales luego de vencer respectivamente a las salvadoreñas Astrid Araya y Rosalinda Calderón. En el Judo Nague no Kata, Venezuela obtuvo las preseas de oro en ambos equipos, femenino y masculino.
deportes El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
43
Extraordinaria realidad
Histórico inicio Vinotinto Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
Quedaron atrás aquellos días en que Venezuela era vista como la “Cenicienta” de las eliminatorias mundialistas. Hasta hace poco, los rivales sentían alivio al enfrentarnos. Daban por descontado un triunfo, o en el peor de los casos, el empate. La evolución sostenida que ha tenido la Vinotinto sorprende a muchos. El apoyo irrestricto de la Federación Venezolana de Fútbol a la planificación y ejecución del proyecto de César Farías ha sido clave. Concentraciones largas, trabajos físicos especializados para adaptar a los jugadores a las exigencias de los encuentros y los viajes para tantear la posibilidad de incluir a futbolistas que nacieron en Venezuela y puedan aportar al proceso, han sumado para ostentar el mejor arranque en la historia de las eliminatorias. Con siete puntos luego de cuatro encuentros, producto de dos victorias como anfitrio-
Frank Felstcher celebra después de anotar un tanto contra Colombia. Fotos: AP.
nes, un empate y una derrota fuera de casa, con tres goles a favor y la misma cantidad en contra, la selección venezolana comparte el primer lugar de la tabla (es tercera por diferencia de goles) con los sempiternos favoritos, Argentina y Uruguay. La apuesta resultó ganadora El camino a Brasil 2014 no comenzó de la mejor manera. En cuatro días, la Vinotinto enfrentó a Ecuador en Quito y a Argentina en Puerto La Cruz. Para ello, Farías hizo una apuesta y ganó. Realizó una doble convocatoria para utilizar a jugadores con mayor portento físico de visitante y arriesgar ante la albiceleste con futbolistas más técnicos y con mayor perfil ofensivo. Ecuador venció 2-0 en la altura de Quito con un juego práctico y solvente ante Venezuela en la primera jornada. Farías apostó a la doble convocatoria con la convicción de utilizar jugadores descansados para proponer un juego vertical, presionar en la salida al rival y aprovechar la velocidad como arma ofensiva. Su plan se cumplió a cabalidad. Con gol de Fernando Amorebieta y un desgaste físico admirable, la cachetada a la historia fue tan contundente que desarmó los argumentos futbolísticos de Messi y compañía, para obtener una victoria por primera vez ante Argentina. Colombia y Bolivia El siguiente escollo era Colombia en Barranquilla. Llovió copiosamente y nuevamente la preparación física del cuerpo técnico fue determinante para que los jugadores pudieran rendir al máximo. El protagonista de la noche fue Frank Feltscher, quien anotó el tanto del empate 1-1. La selección regresó a Venezuela con cuatro puntos y la obligación de demostrar ante Bolivia que el triunfo ante Argentina no fue una carambola. En Pueblo Nuevo, estadio ubicado en San
La Vinotinto celebra el 1-0 ante Bolivia.
Cristóbal, la afición se entregó de lleno con sus ídolos alentándolos durante los 90 minutos. Nuevamente llovió, nuevamente el césped estuvo pesado. Y nuevamente, la superioridad y resistencia física fueron determinantes. Oswaldo Vizcarrondo saltó para atinar un cabezazo certero dentro del área, luego del córner ejecutado por Julio Álvarez, para que el grito de gol de todos los venezolanos trascendiera las fronteras y se escuchara en Bolivia. Algo inusual sucedió. El planteamiento táctico fue distinto a los anteriores. Farías quiso un equipo que tuviera el control del partido, que manejara los tiempos, que fuera protagonista. Prueba superada. El proceso evolutivo conlleva a saber cuándo es necesario asumir el rol de favorito y tener la capacidad de ganar cuando las exigencias lo demanden. El técnico ha creado un ambiente idóneo y los resultados son la prueba fehaciente de ello. Luego del delirio de la victoria, Farías resaltó en rueda de prensa el accionar de sus dirigidos durante los primeros cuatro encuentros y pidió cautela. “Estas son cosas nuevas que nos están sucediendo. No es fácil abrir el periódico y ver que tenemos siete puntos. Nuestros jugadores, cumpliendo una tarea muy grande, necesitan el apoyo de todos los venezolanos. Aquí se prioriza lo colectivo. Ta-
rea cumplida. Habrá mucho tiempo para el análisis. Esto recién comienza” La clave para ganar. “La madurez de los jugadores, saben jugar este tipo de partidos y hoy se da un paso muy importante, son jugadores que llevan una vida distinta, muchos de ellos en Europa o en ligas importantes de América que nos permite estar en la clasificación mundialista de una manera acorde y con mucha altura”. Al César lo que es del César César Farías ha demostrado que es un estudioso del fútbol. Cada partido es planificado minuciosamente con su cuerpo técnico, en la mayoría de los encuentros ha acertado con los cambios, los cuales han resultado determinantes para los triunfos. No ha sido fácil amalgamar las nuevas incorporaciones. Fernando Amorebieta, Julio Álvarez, Frank y Rolf Feltscher, Andrés Túñez. Todos fueron recibidos con beneplácito por sus compañeros. Todos suman, aportan lo que reciben del grupo. Hay una cohesión total. La Vinotinto sabe a qué juega, qué quiere, Farías les muestra la ruta, los futbolistas saben que es el camino correcto y lo siguen. De seguir así, el sueño de Brasil 2014 se transformará en la realidad más descomunal del fútbol venezolano.
44
Estrategia y negocios
El Venezolano de PanamáTENDENCIAS general BIENESTAR Y ESTILO
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
El centro comercial en sus manos
Lanzamiento de la nueva tarjeta Citi Multiplaza Los consumidores podrán disfrutar de descuentos, acumular millas y realizar compras en cuotas de tres meses sin interés. Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Con las fiestas decembrinas a la vuelta de la esquina, la búsqueda de los mejores descuentos se torna feroz. Sin embargo, no siempre encontramos ofertas e irremediablemente es nuestro bolsillo quien sufre las consecuencias. Desde el 16 de noviembre Citi Bank y el centro comercial Multiplaza Pacific pusieron a disposición de los consumidores la tarjeta Citi Multiplaza que le otorga grandes beneficios a los compradores. Esta es la primera alianza de este tipo que realiza el centro comercial Multiplaza Pacific, que ya cuenta con ocho años en la ciudad. Roberto Fasquelle, gerente General del Grupo Roble en Panamá explicó que la tarjeta Citi Multiplaza es “una mesa de tres
La tarjeta traerá múltiples beneficios para los consumidores.
patas” que se apoya en Citi Bank, el centro comercial y en los comerciante para ofrecer productos atractivos e innovadores para el consumidor. El proyecto, que se desarrolló en dos meses, se propone mejorar la experien-cia de compra de los clientes, explicó
Los ejecutivos de Citi Bank y el Grupo Roble celebraron la alianza entre ambas empresas. Fotos: Elizabeth Truzman.
Germán Roson, director de Productos de Consumo de Citi Bank. Entre las ventajas que tiene el uso de la tarjeta, se encuentra hasta 50% de descuento en los comercios afiliados (que incluyen restaurantes, tiendas y un salón de belleza), compras en cuotas de tres meses sin interés y millas
Multipremios acumulables, con las que se puede comprar gratis directamente en los comercios. Si desea solicitar la tarjeta Citi Multiplaza, visite su stand en el centro comercial Multiplaza Pacific o comuníquese al teléfono 800 8777.
estrategia y negocios El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
45
Budget satisface todo tipo de presupuestos Su flota incluye desde sedanes hasta camiones de carga Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com
Más de 30 años de experiencia respaldan la calidad de la arrendadora de autos y camiones Budget, que incorporando la esencia de la compañía desde el nombre de ésta (Presupuesto, en español), complace los gustos de sus clientes ofreciendo una gran flota que a su vez, protege sus bolsillos. Tener variedad para escoger es fundamental cuando se quiere satisfacer todo tipo de exigencias y Budget lo sabe. Por ello, su flota incluye sedanes, vehículos 4x4, pick up, mini van, buses de 15 pasajeros, paneles y camiones de carga, siendo los sedanes los más solicitados por su bajo costo. Cuando estos vehículos salen de la flota, son puestos a la venta en excelentes condiciones y con precios muy competitivos. Para Roberto Dutari, gerente de Ventas y Mercadeo, más que ofrecer vehículos de calidad,
Budget se distingue por su servicio: “tratamos de mejorar cada día nuestro servicio brindando valores agregados que permitan que el cliente nos distinga”, comenta. Estos detalles extras comprenden la devolución gratis en el Aeropuerto de Tocumen o cuatro horas de cortesía en la devolución, siempre y cuando se alquile el vehículo en las sucursales del Hotel Sheraton, Hotel El Panamá, Multiplaza Pacific o Metromall. Además de estas agencias, Budget se encuentra en el Aeropuerto Marcos A. Gelabert y en Vía España, así como en las ciudades de Chorrera, Colón, Chitré y David. Por otro lado, las coberturas de seguro también varían de acuerdo con las necesidades del cliente, encontrándose planes por colisión, robo, daños a terceros o de protección total. En este sentido, Budget es la única arrendadora que ofrece asistencia vial las 24 horas del día y los 365 días del año, auxiliando con los servicios de grúa, rescate vial, cambio de vehículo o carga de batería. Budget, conociendo las necesidades de
Roberto Dutari, gerente de Ventas y Mercadeo, resalta el servicio que ofrece Budget. Fotos: Andrea Cogollos.
sus clientes en la recreación que permiten las fechas patrias del mes de noviembre, ha dispuesto la promoción de 50% sobre la tarifa regular (excluyendo los camiones) hasta el 30
de noviembre. Asímismo, el fin de semana del 28 de noviembre, se podrá disfrutar de la promoción 3x2, donde únicamente se pagan tres días de alquiler por el precio de dos. Si desea alquilar un auto y tiene más de 25 años, solo debe presentar la licencia adecuada para el vehículo que quiere y una tarjeta de crédito en la sucursal más cercana. Para hacer reservaciones puede llamar al teléfono 2638777, escribir al correo electrónico reservaciones@budgetpanama.com o acceder a la página web www.budgetpanama.com, así como contactarlos en Facebook y Twitter.
46
El Venezolano de Panamá estrategia y negocios
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Con una nueva imagen
Jorge Chernov y el animador del evento, Nelson Bustamante. Fotos: Elizabeth Truzman
Medcom ofreció una refrescante preventa para el 2012 La corporación dio a conocer a los anunciantes atractivos contenidos multimediáticos Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
El mundo avanza a pasos agigantados, cada día las audiencias se tornan más exigentes en cuanto a los contenidos que consumen. Internet y las redes sociales se han vuelto parte elemental del día a día y la corporación Medcom pareciera haber comprendido este mensaje. Por esta razón, el pasado martes 15 de noviembre, Corporación Medcom celebró su preventa 2012 donde mostraron su visión competitiva para continuar siendo el líder de la televisión abierta en Panamá. Para ello ofrecen a su audiencia una experiencia integral con contenido multimediático en distintas plataformas como televisión, radio, página web, redes sociales y móvil, entre otros. Bajo el lema “no inventamos, innovamos” Andrés Badra, director de Medios de Corporación Medcom, dio a conocer algunas cifras certificadas que ratifican a la empresa como una excelente opción para los anunciantes. El conglomerado Medcom tiene en promedio un millón 100 mil descargas al mes en internet, 40 mil lectores diarios y el record de más visitas en un día en una página web en Panamá (250 mil visitas). El venezolano Nelson Bustamante, animador del exitoso programa “Deal o no deal”, fue el hilo conductor en la presentación de la parrilla de programación de Medcom para el 2012. Bustamante, acompañado por talentos nacionales e internacionales, hizo de la noche una velada entretenida y especial para todos los presentes. Para el próximo año, Medcom asegura que continuará siendo “el cine en los hogares de los panameños” con un estreno todos los
domingos gracias a alianzas con prestigiosas empresas como Warner Brothers y Disney. Además de apoyar al talento nacional con la producción de cinco películas panameñas. Asimismo, programas como “Deal o no deal”, “Cantando por un sueño”, “Semilla de cantores” y “Tu mañana” seguirán siendo las estrellas la televisora, pero también habrá espacio para la responsabilidad social con la producción de “Apóyate en mí” y hasta incursionarán en la transmisión simultanea con Centro América con “Reto Centroamericano”, un proyecto en el que los mejores bailarines de la región competirán para demostrar quién es el mejor. Además de esto, garantizarán 10 horas de noticias diarias, la transmisión de la Liga de Béisbol juvenil mayor, las Olimpiadas de Londres y el estreno de un programa para los consentidos de la casa: “Pequeños gigantes”. El cierre de la noche estuvo a cargo de Rubén Blades quien, con una presentación sorpresa, contagió con su música a los asistentes que celebraron con él su más reciente reconocimiento en los Grammy Latinos.
Los asesores de Cantando por un sueño mostraron su talento.
estrategia y negocios El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Sega Dental, planes adaptados al cliente Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com
Sega Dental, con más de 10 años de experiencia en Venezuela, llegó a Panamá para satisfacer las necesidades en salud bucal a través de planes odontológicos que se adaptan a cualquier exigencia. Para Wandy Guerrero, gerente General de Sega Dental, la calidad de la empresa recae en su equipo humano: “contamos con profesionales altamente calificados en el área odontológica y financiera que nos hacen únicos en el mercado, brindando tranquilidad gracias a servicios de bajo costo y con la más alta calidad”, comenta. Los planes individuales y familiares duran un año, no tienen límite de edad, y las citas se asignan rápidamente en las mejores clínicas. Algunos de los tratamientos que incluye son: consulta, historia clínica, diagnóstico, tratamiento; limpiezas bucales; emergencias: endodónticas, periodontales y protésicas; descuentos de hasta 30% en tratamientos no incluidos como frenos o blanqueamiento. De la mano de Sega Dental nace la Tarjeta de Descuento Médico (TDM): “le permite
Wandy Guerrero, gerente General de Sega Dental. Foto: Andrea Cogollos.
a nuestros afiliados acceder a nuestra Red de Profesionales y empresas especializadas en el bienestar y calidad de vida”, expresa Guerrero, contando con médicos, gimnasios y farmacias. Al presentar la tarjeta en los establecimientos que se encuentran publicados en el directorio de la página web, recibirán un descuento. Si desea más información puede llamar al teléfono 3910777 o acceder a www.segadentalpa.com y www.tdmpa.com, así como visitarlos en la Avenida Ricardo J. Alfaro, Edificio Century Tower, Piso 7, Oficina 710.
Panama Property Connection, su asesor inmobiliario Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com
Con el boom inmobiliario que se produce en Panamá, existen tantas opciones en el mercado, que conseguir la vivienda adecuada es un proceso que requiere de asesoría. Conociendo estas necesidades, Panama Property Connection se estableció en el Istmo hace más de un año: “nuestra misión es darle la tranquilidad al inversionista de que profesionales confiables están velando por sus intereses en todas las áreas relacionadas a su inversión; desde el momento inicial de toma de decisiones hasta el momento de generar ingresos”, comenta Alex Morales, gerente General de la empresa. Con los servicios de Panama Property Connection, el cliente se ahorra todos los pasos para concretar la inversión, como es el caso del corretaje de hipotecas donde se le consigue el mejor financiamiento en un banco local, la asesoría legal y la representación en los cierres donde se asigna un abogado y un arquitecto idóneos que se aseguran de que
el trámite se realice en óptimas condiciones. Además, también administran las propiedades del cliente si éste lo desea y asesoran en decoración. El principal objetivo de Panama Property Connection es ofrecer todos los servicios inmobiliarios en un solo lugar, asegurando el agrado de sus usuarios: “nuestros clientes están 100% satisfechos. Al contratar cualquiera de nuestros servicios, comprueban la calidad y la atención personalizada, lo que nos convierte en sus únicos aliados en Panama”, expresa Morales. Si desea conocer más de esta empresa, puede comunicarse al teléfono 8365991, donde su equipo totalmente bilingüe podrá asesorarlo. También puede acceder a la página web www.panamapropertyconnection.com.
47
48
El Venezolano de Panamá publicidad
Contigo Norberto Testa ¿Qué tal amigos?, aquí estoy una vez más CONTIGO, luego de una semana irregular de trabajo, por el día festivo, el jueves pasado. Muchos, aprovechamos y nos tomamos un fin de semana largo, yo hice algo que hace tiempo quería hacer, me fui a Bocas del Toro con la familia y les puedo contar que valió la pena, un fin de semana espectacular. Quiero agradecer las atenciones de todas las personas que colaboraron para que la pasáramos “súper”, nos hospedamos en el Hotel Tropical Suites, muy bueno y la atenciones de Jamie y Chip Ikerd, las amigas, Mayra, Myrza y Danubis, a Don Tito, a Eulices, al amigo Enrique, que nos llevó a Playa Estrella y tuvo la gentileza de mostrarnos donde vive, ¡Un Paraíso! en fin gracias a Dios todo a “pedir de boca”. Seguridad y tranquilidad... es la que se siente cuando uno está protegido por un sistema efectivo de respuesta inmediata
contigopanama@gmail.com
@norbertotesta
durante los 365 días del año, esto lo consigue usted con los amigos de COPS 365, dele una llamadita al 213-9832. Consejo Saludable... en medio litro de agua hirviendo echar una cucharada de avena en hojuelas, la endulza con miel de abejas y la toma como refresco durante el día, excelente tónico para todo el cuerpo. Amor imposible... cuando tengas uno, di de esta manera: “Señor, si con mis manos no puedo tenerlo, ni con el corazón amarlo, si me diste fuerza para quererlo, dame fuerza para olvidarlo”. Ley Zanahoria... Segura-
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011 mente implementándola de buena forma, serán más los beneficios que los perjuicios, porque soy un convencido de que su derecho, llega hasta donde comienza el mío, porque hay gente que malinterpreta la palabra libertad. Seguimos quejándonos... Creo que no es la solución, quejarse porque las cosas no marchan bien, no aporta soluciones y por el contrario fomenta el pesimismo, veamos el país real, como dice mi amigo Gustavo C, creo que ha llegado la hora de hacer algo, ahora ¿Qué podemos hacer? si crees que hay algo que podamos hacer juntos, comunícate conmigo @norbertotesta. Como en Botica...Hoy viernes 18 está de cumpleaños nuestra amiga Adriana R., no se les olvide darle por lo menos una llamadita, hablando de amigas, felicitaciones a la queridísima Dafne G., por la tremenda labor que está haciendo en pro de todos los venezolanos, que por una u otra razón, estamos en esta bella
tierra. Hoy viernes, es la Misa de “La Chinita” en la Iglesia Santa Marta detrás de DoIt Center de El Dorado, gracias al esfuerzo de un grupo de personas como Andreína C., ¡los esperamos! La forma más fácil y efectiva de gerenciar su flota vehicular es con Tracker GPS, llámelos al 265-6205. Estuve conversando con Roberto A. sobre la calidad de los productos que utiliza para la elaboración de su Pan de Jamón, este año nos promete algo súper bueno. Hablando de panes, ¿han probado el pan Oruga de El Carrusel del Pan? A los amigos productores agropecuarios les estamos preparando un segmento en esta columna, a nombre de Agroenlace, mientras tanto, comuníquese con ellos a través de agroenlace@gmail.com . Si quiere una buena orientación al momento de comprar o alquilar una casa o apartamento, entonces Jackeline M. es la indicada a través de inverpanama@gmail.com
SINTONIZADOS CONTIGO De lunes a viernes de 9:00 p.m. a 10:00 p.m. en RPC 90.9 FM De lunes a viernes de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. en SOL 88.9 FM
Notas de interés
estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 49 El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Fórmula 4X4 en apoyo a la Teletón 20-30 2011 Sala de Redacción
El próximo domingo 20 de noviembre, en el Figali Convention Center, se llevará a cabo la Fórmula 4X4, un evento donde participan los autos “todo terreno” más impactantes de Panamá. Fórmula 4X4 se hace a beneficio de la Teletón 20-30, que en este 2011 se llevará a cabo los días viernes 16 y sábado 17 de diciembre, donde todo lo recaudado será utilizado para combatir el hambre y la desnutrición en Panamá. Según datos del Club Activo 20-30, cuatro de cada 10 panameños viven en condición de pobreza (con menos de tres dólares diarios); y más de 480 mil panameños viven en condición de pobreza extrema (con menos de un dólar con 77 centavos al día). Si desea apoyar esta causa, asista a la Fórmula 4X4, donde los asistentes también ten-
drán la oportunidad de vivir la adrenalina al máximo nivel con los circuitos todo terreno y four wheels. El evento contará además, con el “Coliseo Balboa”, desde donde se podrá pre-
senciar el show. Para más información puede escribir a: formula4x4panama@gmail.com o llamar al teléfono 62239169.
Caminata por la mujer a beneficio de Fundayuda Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com
El pasado 16 de noviembre, la Junta Comunal de Bella Vista, presidida por el Representante Ricardo Domínguez, en conjunto con Alfredo Maduro, presidente de Fundayuda y Elmer Ortiz, gerente internacional de Panama Runners, presentó el segundo maratón de Bella Vista que se realizará el domingo 20 de noviembre. Aunque la concienciación del cáncer de mama se lleva a cabo en octubre, esta enfermedad no distingue mes: “el objetivo es programar en la mente de la ciudadanía que la prevención debe realizarse todos los días”, comentó Maduro. Es por ello que prevén que para el 2012 se realice, al menos, un evento al mes, además de ofrecer entre 500 y 600 mamografías gratis durante todo el año. La caminata, que tiene un recorrido de alrededor de cinco kilómetros, saldrá a las 7:00 am del Parque Urracá, seguirá hasta la calle 50, girará a la derecha en la Vía Brasil y después hará lo mismo en la Vía Israel hasta llegar a la Cinta Costera donde la meta estará en el punto de partida. La Policía Nacional brindará seguridad a lo largo del recorrido y
Elmer Ortiz, gerente internacional de Panama Runners; Alfredo Maduro, presidente de Fundayuda; y Ricardo Domínguez, representante del corregimiento de Bella Vista. Foto: Andrea Cogollos
también dispondrán de hidratación para los participantes, así como entretenimiento al finalizar el evento. Si desea participar en esta caminata, debe inscribirse en las tiendas Sportline. La donación es de cinco dólares para niños de hasta
nueve años, y 10 dólares para personas de 10 años en adelante. Para conocer la ruta y las actividades, puede acceder a www.juntacomunaldebellavista.com, www.fundayudapanama.org o www.panamarunners.com.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
50
El Venezolano de Panamá notas de interés
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
El genio de Da Vinci y las “Ángel Guardián” promueve obras de Dalí siguen en el conductor designado Panamá
A través del arte y la influencia de las celebridades
Sala de Redacción
Nadege Herrera, Ubaldo Davis y María Pía Zubieta. Fotos: Cortesía Johana Ramos.
Ubaldo Davis, productor de La Cáscara, dibuja su boceto de camiseta.
La modelo Nadege Herrera pinta su camiseta.
Cuatro importantes figuras de la televisión panameña se unen en este 2011 para liderar la campaña social de la compañía Global Brands denominada: “Ángel Guardián”, la cual está orientada a promover la importancia del conductor designado entre los jóvenes. María Pía Zubieta, Carmen Sousa, Nadege Herrera y Ubaldo Davis son las cuatro celebridades que aportan su influencia sobre los jóvenes y además brindan su inspiración artística diseñando cada uno su camiseta para la campaña “Ángel Guardián”. Este año no sólo se publicarán las fotos de los ángeles guardianes encontrados en sitios como Zona de la Rumba y Calle Uruguay, sino que también se crearán entretenidas aplicaciones en la página de Facebook: “Ángel Guardián Panamá”, que permitirán –a partir del 17 de noviembre- que lo visitantes concursen por las camisetas diseñadas por estas las celebridades.
Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Si es de los pocos que aún no ha vivido la experiencia de conocer qué hay detrás de una de las obras más emblemáticas de todos los tiempos, disfrutado del surrealismo de Salvador Dalí o todavía no se ha maravillado con los inventos renacentistas de Leonardo Da Vinci, tiene oportunidad hasta el 18 de diciembre para asistir al Elefante Blanco del hospital Santo Tomás y deleitarse con esta excelente exposición. Los asistentes podrán disfrutar de la exhibición “Da Vinci The Genius”, un recorrido por las facetas de este hombre como inventor, artista, científico, anatomista, ingeniero, arquitecto, escultor y filósofo. Entre las muestras se encuentran los primeros conceptos de un coche, la bicicleta, el helicóptero, planeadores, paracaídas, tanques y submarinos que fueron construidos a mano por artesanos a partir de los códigos de Leonardo. Además, los secretos de la misteriosa Gioconda serán develados gracias al las investi-
Foto: Elizabeth Truzman.
gaciones del ingeniero francés Pascal Cotte quien durante más de dos años y medio se dedicó a investigar la pintura con una cámara multiespectral de 240 megapíxeles que permite ver la obra al desnudo, tal y como fue concebida en 1506. Finalmente, las oníricas representaciones del reconocido Salvador Dalí introducirán al público en un mundo surreal junto al homenaje que realizó el diseñador Moisés Sandoya al pintor español.
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Latinoamérica necesita duplicar inversión en infraestructura
Suspendido concierto de Guaco Sala de Redacción
Sala de Redacción
Durante la más reciente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Enrique García, presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), presentó el estudio “La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina: Diagnóstico estratégico y propuestas para una agenda prioritaria”. Este trabajo hace un análisis de la situación actual de la infraestructura en Latinoamérica, identifica y dimensiona las necesidades para su desarrollo y propone una agenda estratégica para los próximos años. Durante su intervención, García anunció que “la inversión actual, de 2,5% del PIB, que hace la región en materia de infraestructura, está muy por debajo de lo que se necesita para avanzar hacia el desarrollo y lograr la integración regional a la que apuntamos (…) Latinoamérica necesita una inversión de 250 mil millones de dólares por año para tener una infraestructura óptima”. El titular de CAF subrayó la apuesta que
Enrique García, presidente Ejecutivo de CAF, presentó la investigación.
la institución ha hecho por la integración latinoamericana y señaló que es la principal fuente de financiamiento de infraestructura en la región, con más de 30 mil millones de dólares invertidos en los últimos 10 años. En el análisis se destaca la necesidad de aumentar significativamente la inversión en expansión de la banda ancha, extensión del abastecimiento de agua potable y saneamiento, ferrocarriles de carga, transporte urbano a través de sistemas integrados de metro y buses, mejoramiento global de la red de carreteras y su mantenimiento e incorporación de políticas públicas de seguridad vial.
La empresa Rock Entertainment INC., organizadora del concierto de la agrupación venezolana Guaco, anuncia que por motivos ajenos a su voluntad, ha sido cancelada la presentación de “la súper banda de Venezuela” pautada para el 3 de diciembre en el Latitud 47. Rock Entertainment INC. pide disculpas por los inconvenientes causados y próximamente estará informando por este medio los métodos de devolución del dinero de las entradas. Para más información, puede escribir al correo electrónico guacoenpanama@gmail. com.
51
52
El Venezolano de Panamá notas de interés
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Segunda temporada en Panamá
Fusión 2 trae lo mejor de los ritmos musicales venezolanos Con la participación en la misa de la Virgen de la Chiquinquirá en Panamá, comienza la temporada de ésta agrupación que se reinventa cada año para complacer a los nostálgicos venezolanos que viven en el istmo
Fusión 2 inicia su temporada por segundo año consecutivo en Panamá. Fotos: Víctor Alfonso.
Sala de redacción
La comunidad venezolana y panameña podrán disfrutar en los próximos días del contagioso ritmo de la gaita, parrandas, tamboreras y música venezolana con un toque contemporáneo, que intenta fusionar musicalmente el encuentro de dos culturas y dos países. Esta sonoridad está a cargo de varios músicos panameños y venezolanos que al estar radicados en el país centroamericano, decidieron reunirse para rememorar con música, vivencias, sentimientos y emociones, para que la comunidad las viva y las disfrute como en su propia tierra. De e-Gaita a Fusión 2 Luego de cumplir el año pasado una exitosa temporada como e-Gaita, ahora el mismo grupo de músicos se hace llamar Fusión 2, incorporando nuevos temas de otros géneros musicales e integrando interpretes panameños para lograr una mezcla musical con el objetivo de reinventarse y sorprender a sus seguidores en esta nueva etapa. Fusión 2 está bajo la dirección musical de David García, quien conjuntamente con Orlando Soto, Luciano Lofrano, Spangler Mendoza, José Miguel Villafañez y Alvin An-
guizola, pondrán lo mejor de su talento para contagiarlo con la música de Venezuela. La agrupación ya está preparando su primera producción discográfica que será lanzada el próximo año en Panamá, brindando en ella un intercambio de cultura musical, que promete ser una pieza emblemática donde se demuestra que a través de la música se unen dos países hermanos como Venezuela y Panamá. A la patrona del Zulia, dedicarán el arranque de temporada, para posteriormente cumplir compromisos en otros establecimientos que se dedican a reunir a la comunidad venezolana para alegrar sus navidades. David García, director musical, es el responsable de atender las solicitudes de presentación de Fusión 2, lo puede llamar al 64307763 y también escribirle al correo gracia_davidr@hotmail.com.
sección comercial El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
53
Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, 4 5 6 7 8 9
TOTALMENTE AMOBLADOS
RUC, Aviso de Operación B/. 900.00. Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad. Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente. Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir. Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
• INTERNET DE ALTA VELOCIDAD • SERVICIO DE TELEFONO • CABLE TV • GIMNASIO CON INSTRUCTORES • SERVICIO DE LIMPIEZA • CLUB DE PLAYA
DESDE $1800 (507) 836-59-91 (USA)+1 786-528-3080
VENDO Muebles por motivo de viaje. Interesados contactarse al 61123579 AMIGO VENEZOLANO Ya tienes la solución para obtener tu vehículo Peugeot de poco uso, Financiamiento y Garantía del León. Ven a verlos en Calle 50, detrás del HSBC a lado del San Francisco Car Wash. Teléfono: 65821544
Se Vende Hotel en el Valle, 19 habitaciones, GANGA $800,000, cel. 6207-0534 Se Vende Casa en Costa del Este, 320m2, terraza, patio, 3R, estudio, $675,000!!! cel. 6671-7866
Invita :
Se Vende Casa en Costa del Este, 320m2, terraza, patio, 3R, estudio, $675,000!!! cel. 6671-7866
Hora : 5 :00 Pm a 11:00 Pm
Valor.B/.5.00 Buscanos
WWW.KRAMELOSPANAMA.COM
54
El Venezolano de Panamá notas de interés
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Queso de cabra asado con ensalada de remolacha y yogurt
Ingredientes: 6 remolachas muy pequeñas peladas y cocidas Unas hojas de eneldo 1/4 de cebolla morada picada en dados muy pequeños (brunoise) 1 queso de cabra de pasta blanda pequeño 200 cl de yogurt 1 cucharada de semillas de sésamo tostado 1 cucharada de vinagre de vino blanco Sal y pimienta blanca Aceite de oliva virgen extra Preparación: • Cocer las remolachas con la piel bien lavada en agua y canela. • Para comprobar sin están cocidas, introducir un palillo en el centro de la remolacha y si se introduce fácilmente es señal de que la cocción es correcta. • Desmenuzar el queso y reservar. • Mezclar la cebolla morada con el yogurt, el vinagre y el aceite de oliva hasta obtener un aderezo homogéneo e incorporárselo antes de servir junto con el queso, el eneldo y las semillas de sésamo.
PROGRAMACIÓN MES DE OCTUBRE CURSO COCINA NAVIDEÑA VENEZOLANA/ $120,00 Jueves 27, viernes 28 y sábado 29) A partir del 15 de noviembre, venta de hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra y toda la gastronomía típica venezolana que usted desee. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail. com, o visite su website: www.elchefcarmelo.com. Dirección: Urb. Brisas del golf. Calle 31 norte. Casa 76-j entrando por el BAC, la segunda calle a mano derecha, es la tercera casa a mano izquierda.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com
Lo que era y es ahora un Guacho
L
a primera vez que escuché la palabra “guacho” fue en Caracas, en la Escuela Experimental Venezuela, cuando el profesor de Artística y ya fallecido Dagoberto Hurtado, nos decía en su clase y con ese tono de voz que metía miedo a todos, “¡Agarren sus útiles y me hacen un GUACHO!”, hasta ese momento, ni en mi casa con todos los gritos y regaños que había recibido, ni con los panas en la cancha de Los Chaguaramos, nunca había escuchado el referido término. Así que, después que una niña del salón, con sus colitas blancas y todo, valientemente como son las mujeres venezolanas, se atrevió a preguntarle al profesor ¿qué vaina era guacho?, fue cuando entendimos que un guacho en arte era un borrador de un dibujo, es decir, una pintura con muchos colores, no perfecta, pero que en sí diera una idea de lo que se iba a plasmar finalmente en el block Caribe que cada uno de nosotros tenía. Al poco tiempo de haber llegado a Panamá, escuche la frase: “Un guacho de mariscos”, ¡Coño! ¡Alerta!… ¿Guacho y mariscos juntos? como una fotografía digital en HD y con marco incluido, apareció en mi mente el profe Dagoberto, sentado allí en el salón con unos pinceles, frente a un lienzo lleno de camarones, almejas y hasta antenas de langosta, pintando unas gruesas rayas moradas, con tinta de calamares sin ningún orden, es decir, haciendo según mi entendimiento un guacho de mariscos. Un día de paso por la población de Veracruz me detuve en una “fonda” y una vez sentado, cuando la “joven” como se dice aquí en Panamá -así el mesonero tenga 87 años- se acercó y me preguntó que deseaba pedir, le dije que quería de entrada una fosforera o sopa de mariscos. La joven, que si era joven de verdad, me dijo: “solo tenemos guacho de mariscos”. Sin dejar entrar en mi mente la imagen del maestro de Artes Plásticas, acepté el plato que me ofrecían. La joven se alejó y
me entraron ganas de gritarle: “¡Cámbieme el guacho por unas arepitas con Naaaaaata!”. Pero que va, ya la joven había atravesado la cortina que dividía la cocina de las mesas y allí quedaba yo con un guacho de ideas en la cabeza y una esclusa vacía en el estómago del hambre que tenía. Pasaron 10 minutos cuando la cortina se abrió como un telón y cual actriz principal portando su Oscar, venía la joven con un plato del tamaño de una ponchera, de esas que venden los chinos y echando más humo que el autobús de San Ruperto… traía mi pedido. Sin decir una palabra y con movimientos perfectos, colocó el plato frente a mí, sin salpicar ni botar ni una gota de aquella mezcla humeante a la que me enfrentaría. Temblando tomé la cuchara metálica y la introduje con temor a que se fundiera. Llena la elevé hasta mi boca, pero antes miré hacia la mesa vecina, en donde dos tipos embobados devoraban cada uno una corvina frita con patacones, sin tener que ver con nadie. Entró la cuchara en mi boca y como niño chiquito cuando le dan papilla, empecé a pasear aquella vaina de cachete en cachete. De pronto como tocado por el Tenedor de Neptuno, aquella mezcla comenzó a embrujarme y esa cara arrugada que hace poco segundos masticaba y masticaba, se convertía en la feliz cara de un comensal que prueba uno de esos exquisitos platos del Chef Carmelo; ¡No juegue!, esto no tenía nombre, que sabroso y es que era una mezcla de paella y asopado con un chin de risotto lombardo, mas una esencia especial de mariscos que lograron que aquella “ponchera” fuera poca para saciar mi apetito en este primer encuentro con el guacho de mariscos. Profesor Hurtado, en donde quiera que esté, le cuento que por fin entendí lo que significa “guacho” y no precisamente es un “borrador”, al contrario es toda una “obra maestra” de la cocina panameña.
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia a dolores de cabeza, cuidado con migraña, procura no esforzarte tanto durante esta semana y descansar lo suficiente para combatir el agotamiento acumulado. DINERO: Tendencia a discusiones en oficina o problemas por perdida de dinero, trata de tener todos tus documentos en orden. Atención con auditorias sorpresivas AMOR: Situación complicada, hay mucha tensión familiar, preocupación por familiar deprimido. UN CONSEJO DE ZEUS: Debes abrirte en confiar más en ti mismo y en los demás.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Durante esta semana debes cuidar tu alimentación, hay tendencia a aumentar de peso o causar un desbalance que repercutirá en tu sistema digestivo. DINERO: Cambios importantes, situaciones que se veían estancadas, se tornan en forma positiva, debes actuar con rapidez. AMOR: Es un buen momento para experimentar nuevas formas de expresar tu amor, utiliza tu creatividad. UN CONSEJO DE ZEUS: No pretendas seguir postergando aquellas situaciones de vida que ya debes haber afrontado.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Es importante durante esta semana tomes gran cantidad de líquidos, hay mucha tendencia a deshidratación y resequedad en la piel. DINERO: Es importante que tengas claro que cuando una situación se torna muy difícil, a veces es mejor soltarla y esperar un tiempo antes de retomarla. AMOR: Excelente semana para que le des prioridad a las manifestaciones amorosas en tu vida, tanto de pareja, familia y amistades cercanas. UN CONSEJO DE ZEUS: Elimina ese apego al pasado que no te deja seguir adelante, es bueno tener recuerdos mas no vivir de ellos.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: : Tendencia a molestias en la espalda, es recomendable darte un buen masaje sobre todo en el cuello ya que has venido teniendo mucha rigidez. DINERO: Avances positivos, es un buen momento para que hagas un revisión de tu computadora y realices un respaldo a la información. AMOR: Evita llevar la vida desde el sufrimiento, plantéate una nueva visión en el amor y verás las cosas fluir más fácilmente. UN CONSEJO DE ZEUS: Debes explorar nuevas formas de comunicación, trata incluso de evaluar que puedes hacer para que entiendan mejor lo que deseas transmitir.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Importante cuidar tus pies, durante esta semana un buen masaje ayudará a eliminar tensiones y relajará todo tu organismo. DINERO: Procura poner todos tus documentos al día, revisa que no haya nada retrazado ya que esto te traerá inconvenientes durante la semana. AMOR: Apoyo de tus hermanos o amigos muy cercanos te ayudará a sentirte reconfortado y te dará nuevas ideas para afrontar momentos tensos. UN CONSEJO DE ZEUS: Si llenas todos los espacios de tu vida con amor, será mas sencillo estar en armonía.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Buena semana para realizar cualquier tipo de tratamientos en tus manos, ejercitar un poco y darte un masaje en ellas te ayudará a evitar dolores o molestias. DINERO: Buen momento para asociaciones, conseguir una nueva persona para tus proyectos te ayudará a renovarte y a sentir que tu carga es cada vez más ligera. AMOR: Ambiente un poco tenso en el cual sentirás que hay desacuerdos en familia, deberás asumir una postura más conciliadora. UN CONSEJO DE ZEUS: Todo lo que hay en nuestra vida es perfecto aunque no lo entendamos.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Ánimo, debes eliminar ese sentimiento de pena, ese sentimiento en el cual estas cabizbajo, procura realizar actividades positivas, de alegría. DINERO: Buen momento para viajar, buen momento para establecer contacto con el exterior, aprovecha y pon al día tu agenda telefónica. AMOR: Excelente oportunidad para trabajar en equipo o reencontrarte con familia e iniciar actividades que tenias tiempo sin realizar. UN CONSEJO DE ZEUS: Evalúa que es aquello que aún está sucediendo en tu vida y no te estas permitiendo comprender.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: : Excelente momento para iniciar actividades deportivas, pon tu cuerpo en movimiento, te sentirás mucho mejor y liberarás cualquier tensión acumulada. DINERO: Sigue tu intuición y ella te revelará realmente lo que requieres, es buen momento para invertir pero con prudencia y a corto plazo. AMOR: Estás en un momento en el cual debes procurar ser un poco más flexible y comprensible con todo lo que te rodea. UN CONSEJO DE ZEUS: Sería bueno procurar aprender a escuchar mucho más a los que te rodean.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Es una semana muy positiva para que te realices alguna terapia de carácter holístico para trabajar a fondo tu maravilloso espíritu. DINERO: Situación controlada, los desacuerdos que habían se solucionan, hay un momento de armonía que debes saber aprovechar. Cuidado con los cajeros automáticos. AMOR: Evita tratar de llevar el control de todas las situaciones, deberás ser más flexible y abrirte a escuchar a los que te rodean. UN CONSEJO DE ZEUS: Evalúa que requieres para florecer en esta nueva etapa de tu vida.
SALUD: Excelente momento para realizar una visita al oftalmólogo, tendencia a irritación ocular, unas compresas de manzanilla fría será favorable para ti. DINERO: Situación positiva, negocios que se cierran en forma exitosa, es una semana para celebrar, para compartir y darle prioridad a la parte laboral. AMOR: No se ve muy beneficiado durante esta semana, quizás es un buen momento para estar en soledad y meditar. UN CONSEJO DE ZEUS: Evalúa que actividades en tu vida, aún mantienes retrazadas o por activar.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Se recomienda que coloques unas gotas de esencia de jazmín en tu almohada para que puedas dormir mucho mejor y recuperar el agotamiento acumulado. DINERO: No le des mucha importancia a la parte económica durante esta semana, deja que todo vaya pasando y verás como entras en un estado de armonía. AMOR: Evita llevar las cosas tan enserio y por el contrario trata de manejar tu alegría de vida. UN CONSEJO DE ZEUS: Se más flexible contigo mismo, no todo lo que sucede lo puedes controlar, procura vivir en libertad.
SALUD: Todo cambio es positivo y aunque sientas mucho miedo debes afrontarlo y sentir la alegría de asumir nuevos retos al romper con la rutina. DINERO: Todo llega en su respectivo momento, deberás ser paciente, la espera es larga pero hay retribuciones positivas, llamadas telefónicas que te dan aliento. AMOR: Debes evitar ser consejero de todo el mundo y más bien dedicarte a evaluar que necesitas para lograr tu equilibrio emocional. UN CONSEJO DE ZEUS: Analiza en que actividades debes trabajar la diplomacia para llegar al logro.
55
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Desde Bogotá YA EN LA recta final de lo que será El Venezolano de Bogotá. Todo está previsto para que este miércoles, 30 de noviembre comience a operar nuestra franquicia en esta bella ciudad. Realmente se ha logrado interesar y motivar a la importante y cada vez mayor comunidad venezolana residenciada aquí. En esta primera etapa estaremos circulando en Bogotá, Medellín y Cúcuta, con intenciones y pretensiones de estar en la mayor cantidad de ciudades en el menor tiempo posible… EL ENCUENTRO de los precandidatos podemos calificarlo de excelente. Fue una verdadera demostración de respeto y de ejercicio pleno de lo que se puede y debe hacerse en democracia. Los expositores más que debatir expusieron sus puntos de vista en los temas que se plantearon, coincidiendo en la mayoría de las veces en sus apreciaciones. Quizás Arria, con la veteranía que da el ejercicio político a altos niveles, sacó mejor provecho por su experiencia y al final tuvo un remate extraordinario cuando le recordó al dictador que él es un hombre de palabra y que el próximo 21 de noviembre lo estará acusando ante el Tribunal de La Haya por crímenes de Lesa Humanidad. Por lo demás, esperaremos los próximos encuentros con la esperanza de que se conviertan en un verdadero debate de ideas y no de exposición de ideas, que fue en lo que al final se convirtió este encuentro, este foro, esta exposición, que nunca llegó a debate. Lo que en definitiva es cierto, es que Chávez debe estar bien preocupado porque lo que sí quedó demostrado es que cualquiera de esos venezolanos que participaron en el evento, tiene los votos necesarios para derrocarlo electoralmente, de allí su enroque cada día gira más alrededor de la cúpula militar, que según él le cuidarán su espalda y su puesto. Pero lo que no sabe Chávez, o lo sabe y se hace el pendejo, es que la metralleta de votos que obtendrá la oposición el 7 de octubre será tan grande, que le será imposible ni a él ni a su cúpula militar corrupta, evitar entregar el poder… PABLO MEDINA es un luchador social a carta cabal con una hoja de servicio impoluta que nadie puede objetar. No está claro por qué la comisión electoral de la MUD rechazó su precandidatura. Creo que Medina tiene razón cuando plantea que no es posible tener que pagarle al CNE el uso de unas máquinas que forman parte del patrimonio del Consejo y que por ende le pertenecen a todos los venezolanos. Ojala todo esto se resuelva de la mejor manera y en el menor tiempo posible para que podamos entrarle de “frente y con todo”, a partir del 12 de febrero, a la candidatura opositora… Cada instancia integrada por los precandidatos que participaran en las primarias de febrero de 2012, para coordinar las comparecencias en diálogos y debates que se realizaran en los ochentas días que quedan de campaña, por ahora, les adelantamos que quedan unos
cuatro debates a través de distintos canales de TV y con el formato acordado de contenidos de temas de interés nacional. En el realizado en la UCAB, gano la unidad y gano Venezuela… FIESTA de Halloween de Dieguito Salazar y su combo: El testaferro de Rafael Ramírez, sigue dándose la gran vida, ahora celebro una gran fiesta con los grandes grupos internacionales de música, para celebrar entre brujas el aniversario de una de sus asistentes, que por cierto son todas ex mides y modelos… DELSA SOLÓRZANO representante de la Comisión de Derechos Humanos de la MUD, señaló que existe preocupación por las agresiones que en la calle han recibido los precandidatos y varios dirigentes opositores. Solórzano comentó que el pasado 17 de octubre se le envió una misiva al Ministro del Interior, Tarek El Aissami alertándole sobre la situación. Sin embargo, la misma nunca ha sido respondida y los ataques siguen ocurriendo con regularidad. Señaló que lo único que solicitan es la debida protección del Gobierno, pero “al ministerio no le importa resguardar la vida de los venezolanos y menos la vida de quienes levantamos las voces en contra este Gobierno”. Voceros del gobierno han tratado de convencernos de que las agresiones sufridas por gente como María Corina Machado, Henrique Capriles o Pablo Pérez, por citar sólo algunos, han sido espontáneas, o como dijo ese malandro disfrazado de Freddy Bernal, producto de la provocación que ellos mismos hicieron a los fundamentalistas bolivarianos. Pero lo cierto del caso es que esto tiene pinta de ser algo bien organizado. Si el gobierno tiene directamente las manos metidas en el asunto o no es algo que queda a la opinión de cada quien basado en lo visto, leído u oído, pero de que los grupos que perpetran las agresiones han sido alienados por la filosofía de confrontación, odio y resentimiento que ha promulgado Hugo Chávez no cabe la menor duda. Sabemos que el gobierno no hará absolutamente nada para evitar estas agresiones y si algo podemos esperar es que, directa o indirectamente, las avalen de alguna manera con su arenga revolucionaria…LA CHINITA nos espera para que en este fin de semana le acompañemos eucarísticamente en las misas programadas en su honor. Además, para celebrarlo tenemos dos actividades, comenzando el viernes 18 en las amplias instalaciones del restaurant Brassa Nova, ubicado en la esquina de la 96 con la 8 calle del SW, a partir de las diez de la noche y hasta el AMANECER, con Cuero Trancao y Juan Carlos y su Swing Gaitero. Los esperamos. Sera un verdadero amanecer. De allí el sábado 19 a partir de las once de la manan y hasta las once de la noche en el Rancho Rodeo en la 25045 SW 177 Ave (Krome) una parranda familiar con gaitas, show de caballos de paso fino, parque infantil y muchas cosas más….SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
56
El Venezolano de Panamá Lo que viene…
Entérese de la campaña “Adopta un tanque” para controlar la basura en el Casco Antiguo.
18 de noviembre al 25 de noviembre de 2011
¿Cuáles son las implicaciones de las reformas a la Ley del Trabajo en Venezuela?
Conozca la obra del escritor panameño Eduardo Verdurmen.
Foto: Bettina Russian.
Pásala bien y haz el bien en la novena Feria “Yo Reciclo” El sábado 19 de noviembre se realizará la novena Feria “Yo Reciclo”, de Roba Morena, de 10:00 am a 4:00 pm en el Instituto Comercial Panamá en Pueblo Nuevo. El evento, completamente gratuito, contará con talleres, charlas, juegos, premios y manualidades, además de centros de adopción de perros y gatos. Comando Tiburón, Emilio Regueira, La Tribu, Zonora y Roba Morena estarán encargados de las presentaciones acústicas de la jornada, en la que se invita a los asistentes a llevar: plásticos, papel, cartón, latas de aluminio, baterías, chatarra electrónica, tetrapak, vidrio y aceite vegetal. Para más información visitar: www.robamorena.com