www.flexpty.com
Entrega Segura
Transporte de Paqueteria y Carga
ยกFELIZ 2011!
Zona Libre de Colรณn
Ciudad de Panamรก
Tel: 8440035 / 8440036
Tel: 8390035 / 8390036
Ciudad de Panamá 22 de diciembre al 14 de enero de 2011 Año 2- Edición 46 48 páginas Circulación quincenal
¡GRACIAS! En este cielo estrellado, de aquellos hermosos que acompañan a las metas e ilusiones en Navidad, entregamos en símbolo de agradecimiento una estrella a cada una de las empresas que nos han respaldado durante todo el año y a las cuales extendemos nuestros más nobles deseos para que en estas fechas sus familias reciban mucha paz, amor y alegría. El eterno agradecimiento también es para nuestra querida comunidad, que en el 2010 ha demostrado su identificación con este medio cuyo horizonte es mantenerla integrada e informada constantemente. Gracias a nuestros distinguidos lectores venezolanos, panameños y de otros países, por estar siempre pendientes de cada una de nuestras ediciones. Ojalá que la estrella de Belén, nos guíe en la consecución de nuestras metas y nos brinde un muy provechoso nuevo año para todos.
2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
4 / El Venezolano de Panamá / general
Crónicas del Pana Maxi elpanamaxi@gmail.com
El Niño Jesús Venemeño
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Cuenta regresiva
L
I Si la Virgen fuera Chama Y San José Chiricano El Niño Jesús sería to’ un latinoamericano II Sería un niño de cutarras y liquiliqui planchao y en vez de aureola, una gorra del Oso Blanco Sentao’ III Tendría los ojos chinitos Quién sabe de qué color Y el pelo seguro liso Igual a los de Falcón IV Por Cuna tendría una Hamaca Con diez molas de satén La Virgen le cantaría
Algo de Baute o Rubén V El nadaría allá en Cuyagua Y pasearía por Antón Cantándole a las estrellas Con Maracas y Acordeón VI Los Reyes Magos vendrían de Valencia o de Las Tablas a venerar al Mesías con Chicheme y Coco de Agua
Si la Virgen fuera Chama Y San José Chiricano El Niño Jesús sería to’ un latinoamericano
Versión de “El Pana Maxi”
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz
Diseño Gráfico: Sol María Roo Articulistas/colaboradores
Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes
Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna
Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
o más asombroso de la Revolución Bolivariana es su habilidad para convencer a la gente de noquear sus libertades ¿En qué cabeza entra la idea de que la única manera de gobernar es por decreto? En una cabeza moldeada por la boina roja. Tras doce años de gobierno, Hugo Chávez todavía es capaz de vender la ilusión del socialismo del siglo XXI como si se tratase de un tónico capilar: no ves los resultados, pero te queda la esperanza. En Venezuela, una vez más, la cosa está “pelúa”. Torciendo brazos con las llaves de la (i) legaldad habilitante, el presidente pone a sus adversarios contra las cuerdas mientras el réferi mira para el techo. Desde el palco, la mitad del público jura que está ante una pelea limpia y además, que todos saldrán ganando. Como estos doce asaltos anuales no han sido suficientes para los fanáticos de Hugo “Por Ahora” Chávez, desde el ringside gritan “Para Siempre” y el castigo a las cotillas democráticas ha sido tan demoledor que no hace falta comprar a los jueces: el resultado está cantado desde el
primer campanazo. La golpiza de los últimos días en la Asamblea ha sido de clase mundial: Una ley de Telecomunicaciones ablandada (ya no rompe huesos, sólo promete luxaciones), otra de Cooperación Internacional que clava un uppercut de izquierda al financiamiento de las ONG’s, y la de Partidos Políticos para amarrar a los asambleístas en su taburete y evitar el salto de talanquera. Como en el pasado, la estrategia del coach ha sido anunciar fracturas para negociar moretones y dejar la sensación de que “pudo haber sido peor” como sucedáneo de victoria. Lo asombroso, de nuevo, es la convicción de que claudicar a las libertades es una virtud revolucionaria y que solo el líder tiene la llave de la felicidad. Más de una década de entrenamiento le ha permitido al oficialismo ensogar el debate público como si fuera una pelea callejera, y en esa refriega sin final, ablandar la institucionalidad y al ciudadano. ¿Al ciudadano? dirá mi lector bolivariano ¡Si ésta es la revolución del pueblo protagonista! Y es que allí radica la verdadera magia de este boxeo político. Ha colocado en cuenta regresiva la democracia y las libertades como si fuese el mejor espectáculo.
En la Sala de Redacción Dentro de poco culmina un excelente año cargado de metas cumplidas e interesantes retos para el 2011, por lo que nunca nos cansaremos de agradecer profundamente a este país, a sus panameños por darnos lo mejor de sí, por recibirnos como propios y apoyar todos nuestros emprendimientos familiares y empresariales. Ciertamente Panamá se ha convertido en muy poco tiempo en nuestra segunda patria. Como hemos visto, nuestras tradiciones se han entrelazado para siempre, esperamos de todo corazón que el 2011 sea otro extraordinario año para todos, en el cual contarán con todo el apoyo de la comunidad venezolana y de esta ventana de comunicación para resaltar lo bueno, lo proactivo y lo que generará el verdadero cambio entre nosotros. En las vísperas de cerrar otro año, nos invade una serie de sentimientos encontrados, por una parte alegría por Panamá por lo bueno que nos ha dado,
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop.
pero a su vez conmovidos por las recientes tragedias que las lluvias causaron en nuestros países y por Venezuela que nuevamente se ve amenazada por una tormenta que se lleva consigo derechos tan importantes como la libertad de expresión, de prensa y del ejercicio económico libre y sin miedo. Al cierre de esta edición, la aprobada Ley Habilitante está cerrando el paso a la nueva Asamblea Nacional que con sudor y lágrimas se eligió recientemente y tiene el reto desde este cinco de enero, de convertirse en la voz de todos los venezolanos. Ojalá que la conmemoración del nacimiento del Niño Dios, traiga a la reflexión a todos los involucrados y responsables de llevar a nuestros países por el mejor camino, para que así podamos seguir disfrutando de la unión familiar y un futuro prometedor para las nuevas generaciones. ¡Feliz Año 2011! Adriana Rincón.
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
Pin 212F3CEE
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
En esta fecha especial, nos complace expresar nuestro agradecimiento y desearles un sendero coronado de exitos e iluminado por la esperanza.
ยกFelices Fiestas!
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela
Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Estrategia y Negocios, Entrelíderes
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
El Venezolano de Panamá
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Panamá en el 2010: del crecimiento económico a la libertad de expresión Lo más escandaloso
Lo mejor
Medios de comunicación preocupados por la Libertad de Expresión Recientemente, los medios de comunicación panameños mostraron gran preocupación por el futuro de la libertad de expresión en el país, a raíz de las penas impuestas por el Segundo Tribunal de Justicia a los periodistas Sabrina Bacal y Justino Gónzalez. Esto como consecuencia de la divulgación de una noticia en septiembre de 2005, relacionada con una supuesta red de tráfico ilegal de personas en la Dirección de Migración. Ante esta situación, diferentes sectores
de la sociedad se activaron, manifestando ante lo que consideraron una amenaza a la libertad de expresión en el país. Finalmente, el presidente Martinelli, quien había preferido no emitir opiniones al respecto, anunció a través de un comunicado que los indultaría. “Nuestro gobierno tiene el firme compromiso de preservar, promover y proteger tanto la libertad de expresión, como el derecho a la información y en razón de ello, aunque respetamos la separación de los poderes del Estado, he decidido hacer uso de mis facultades legales y constitucionales para decretar un indulto presidencial a favor de los periodistas Justino González y Sabrina Bacal”.
Fotos: AP
Sorprendente crecimiento económico de Panamá Un informe emitido por la Contraloría General de la República, dio a conocer que durante el período comprendido entre los meses de julio, agosto y septiembre, la economía panameña alcanzó el mejor crecimiento trimestral de los dos últimos años, marcando un 8,4%. Este resultado posiciona a Panamá
como una de las economías más estables, dinámicas y prometedoras de América Latina. Este informe correspondiente al tercer trimestre del año, indica que la mayoría de las actividades presentaron incrementos mayores al 10%. Tales son los casos de la venta de combustibles en 14.2%, hoteles y restaurantes en 13.3%, telecomunicaciones y transporte en 16.4% y comercio en 10%.
Lo peor Huelga en Bocas del Toro en rechazo a la Ley 30 Por un período aproximado de diez días, grupos sindicalistas de Bocas del Toro convocaron una huelga en rechazo a la Ley 30, mejor conocida como “Ley Chorizo” o “Ley 9 en 1”. Este acto de protesta generó enfrentamientos entre los trabajadores del sector bananero y la Policía Nacional, arrojando un saldo de dos muertos y un gran número de heridos. Así mismo, con el objetivo de dar continuidad a este período de protesta que se
generó en esta región, sindicalistas y trabajadores de la construcción, estudiantes de la Universidad de Panamá y educadores, convocaron a una huelga general para solicitar la derogación de la Ley. Sin embargo, aunque los ánimos continuaron caldeados, durante la noche del 11 de julio, los dirigentes sindicales en Bocas del Toro llegaron a un acuerdo con el Gobierno, que prometió eliminar los artículos 12, 13 y 14 relacionados con los temas laborales, con lo cual cesó la huelga.
/ El Venezolano de Panamá / 7
PROMOCIÓN VALIDA DEL 9 DE DICIEMBRE AL 30 DE ENERO 2011
P
rom
oci
ón por inaugura
ció
n
Franquicias
Planche 10 piezas y pague 8 piezas
Disponibles
resumen panamá
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Lo más positivo
Lo más triste Intensidad de las lluvias afectan a toda la región En plena época decembrina, Panamá se enfrenta a constantes precipitaciones que han arrojado un saldo de damnificados que supera las 13 mil personas y más de 2 mil 500 viviendas dañadas. Las zonas más afectadas por las inun-
Panamá dio otro paso hacia la inauguración de la extensión del Canal en 2014 En el mes de julio, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó el contrato de construcción de las nuevas esclusas tanto en el Pacífico como en el Atlántico. A la firma, asistieron Grupo Unidos por el Canal S.A. (GUPCSA), integrada por las empresas Sacyr Vallehermoso (española), Impregilo (italiana),
Jan de Nul (belga) y Constructora Urbana (panameña). Las proyecciones de esta firma con respecto al desarrollo del proyecto, indican que los trabajos más intensos serán desarrollados en 2012 y 2013, aumentando el número de trabajadores de 700 a aproximadamente ocho mil. Las nuevas esclusas permitirán el paso de naves con capacidad de carga de doce mil contenedores.
Lo más negativo Alerta ante porcentaje de mujeres que mueren violentamente Dentro de un total de 44 países a nivel mundial, Panamá ocupa el décimo lugar entre las naciones donde se desarrollan el mayor porcentaje de muertes violentas de mujeres a manos de parejas o exparejas. Así lo concluyó el III Informe Internacional sobre la violencia contra la mujer en las relaciones de parejas que prepara el Centro Reina Sofía de España. Aunque este estudio sólo
utiliza información emitida en 2006, las cifras más recientes indican que estos ataques van en aumento. 2009 cerró con un total de 70 muertes por violencia doméstica y entre enero y abril del 2010 ya se registró un total de 34 víctimas. Otros países del continente que encabezan esta lista son El Salvador, Guatemala, México y Puerto Rico, mientras los principados de Mónaco y Liechtenstein, Malta, Islandia y Andorra denotan completa ausencia de estos crímenes en sus registros.
daciones son las provincias de Darién, Colón y la localidad de Chepo. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha desalojado a un importante número de personas de sus comunidades, reubicándolas en albergues. Así mismo, en la Provincia de Chiriquí se calcularon más de 270 casas inundadas y dos muertos.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
8 / El Venezolano de Panamá / resumen venezuela
Venezuela en el 2010: entre lluvias y expropiaciones LO MÁS ARRIESGADO Chávez anuncia devaluación El 8 de enero el presidente Hugo Chávez anunció una devaluación de la moneda que para el momento estaba en 2.15 bolívares por dólar, en el marco del control estatal de divisas vigente desde 2003. Se establecieron dos tipos de cambio:
LO MÁS ESCANDALOSO uno de 2.60 y otro de 4.30 bolívares. La cotización de 2.60 bolívares rige las importaciones prioritarias, las remesas familiares y las que ayudan a cubrir los gastos de los estudiantes venezolanos en el exterior. Para todo lo demás, se empezó a utilizar una paridad de 4.30 bolívares por dólar, que llamó “dólar petrolero”.
Fotos: AP
Ravell sale de Globovisión Alberto Federico Ravell anunció el 11 de febrero, a través de su cuenta en Twitter, que a partir de ese día dejaba de ser el director de Globovisión. “A partir de este instante dejo de ser director de Globovisión. Me pidieron la renuncia. No renuncié. Seguimos en contacto”,
LO MÁS PENOSO
LO MÁS RECURRENTE Más y más expropiaciones El 2010 comenzó con la reforma de la ley de Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Con ésta, “todos los bienes y servicios que se consideren esenciales e indispensables para garantizar el derecho a la vida y a la seguridad del Estado”, podrán ser declarados de utilidad pública o interés social directamente por el Presidente de la República y ser susceptibles de las medidas preventivas y punitivas contempladas por la ley, sin procedimientos judiciales previos.
Desde enero, fueron declaradas de “utilidad pública e interés social” la cadena de Hipermercados Éxito, el Centro Sambil de La Candelaria, edificios importantes y emblemáticos del centro de Caracas, algunos galpones de Polar en el interior del país, la Universidad Santa Inés en Barinas; la empresa de alimentos Monaca, once taladros petroleros de la empresa estadounidense Helmerich & Payne (H&P); Agroisleña, Owen Illinois, complejos residenciales y terrenos en diferentes puntos del país, entre otras.
LO MÁS SUFRIDO Racionamiento eléctrico extendido A principios de año el Gobierno Nacional declaró estado de emergencia sobre la prestación del servicio eléctrico nacional, medida que fue extendida hasta mediados de 2010 con un gran impacto en el interior del país, donde se aplicó la medida de cortes del suministro. También se empleó por primera vez un sistema de premios y sanciones para quienes reduzcan el consumo de electricidad o lo aumenten.
señaló el ex directivo en un breve mensaje. Ravell emitió un saludo y un agradecimiento a los seguidores del canal y también a quienes han apoyado su actuación pública mientras formó parte de la directiva de Globovisión. “Gracias por los mensajes de solidaridad”, dijo.
Encuentran muerto al “Inca” Valero A la 1:30 de la madrugada del 19 de abril fue hallado el cuerpo sin vida del boxeador Edwin “Inca” Valero en los calabozos de la Policía de Carabobo, quien fuera detenido el día anterior por haber asesinado a su esposa Yenifer Carolina Vieira de Valero de 24 años. Los cuerpos policiales encontraron el cuerpo del boxeador colgado en la reja de su cerca después de utilizar sus propias prendas de vestir para ahorcarse. El “Inca” Valero permanecía detenido en la comandancia de Policarabobo ya que esperaba su audiencia
de presentación en el Tribunal Supremo de Justicia por estar involucrado en el homicidio de su esposa.
LO MÁS SORPRENDENTE Según el Estado, la crisis energética se debió a la falta de precipitaciones en todo el país, principalmente en la zona del sureste, por donde pasa el río Caroní, que surte a la mayor represa hidroeléctrica venezolana: el Guri. No obstante, algunos expertos afirman que la escasez en el suministro de energía se debió a que, en la última década, no se ha invertido lo suficiente para la modernización de la infraestructura del sector, tiempo en el cual la demanda de electricidad ha aumentado 30%.
Exhuman el cadáver de Simón Bolívar Los restos del Libertador Simón Bolívar fueron exhumados el 17 de julio por un grupo de expertos que investigarían las causas de su muerte. En la exhumación participaron 50 científicos venezolanos, quienes trabajaron durante 19 horas para desenterrar su cadáver, que permanecía en el Panteón de los Héroes venezolanos desde el 28 de octubre de 1876. “A Bolívar lo asesinaron, lo querían muerto”, ha dicho Chávez en distintas ocasiones. “Yo no me convencí de que Bolívar murió de tuberculosis” (como dice la histo-
ria oficial), porque “tres meses antes de morir, Bolívar recorrió no sé cuántos kilómetros hasta Bogotá”.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
resumen venezuela / El Venezolano de Panamá / 9
LO MÁS TRISTE
LO MÁS POSITIVO
Fallece Franklin Brito sin obtener respuesta El productor agropecuario Franklin Brito, que había decidido mantenerse en huelga de hambre en protesta por la invasión y expropiación de sus tierras ubicadas en el estado Bolívar, finalmente perdió la batalla el 30 de agosto de 2010. Su esposa Elena de Brito dio a conocer la noticia. Desde el 2 de julio de 2009, Brito había realizado sucesivas huelgas de hambre. La última la inició el pasado 1 de marzo de 2010. Para el momento de su muerte Brito – de 49 años de edad- pesaba 35 kilos, su índice de masa muscular estaba por debajo del 10% y presentaba un cuadro de hipotermia crítica.
Cy Young con sabor venezolano El pitcher venezolano de los Marineros de Seattle, Félix Hernández, fue este año el mejor lanzador del joven circuito, al lograr 21 de los 28 votos emitidos por la Asociación de Cronistas del Beisbol de las Grandes Ligas, y superar así a C.C Sabathia (Yankees de Nueva York) y David Price (Mantarrayas de Tampa Bay). Hernández cerró la temporada 2010 con los Marineros de Seattle con récord de 13 victorias y 12 derrotas en 249.2 actos trabajados en 34 aperturas, 2.27 de efectividad y 232 ponches. El pitcher celebró junto a su familia en Valencia este premio, que lo ubica junto a
LO MÁS DOLOROSO
LO MÁS ESPERADO Chávez pierde mayoría calificada en la Asamblea La oposición venezolana arrebató al presidente Hugo Chávez la mayoría calificada en la Asamblea Nacional al obtener en los comicios del domingo 26 de septiembre más de un tercio de las 165 candidaturas en disputa. De acuerdo con los resultados divulga-
dos por el Consejo Nacional Electoral, la oposición contará al menos con 62 escaños en la Asamblea Nacional, equivalentes a más de un tercio. El bloque del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tendrá por su parte 94 curules, el 57% del total, lo cual es insuficiente para aprobar reformas constitucionales que requieren mayoría calificada.
LO INEVITABLE Sale del cable RCTV Internacional El 24 de enero las operadoras de televisión por cable sacaron del aire al canal privado RCTV Internacional, crítico del gobierno. La disputa entre el ejecutivo y el canal se fundamenta en que, según la empresa, el gobierno clasifica “injustamente” a RCTVI como “nacional”, a pesar de que la cadena se reconoce a sí misma como una vocación latinoamericana. Sin embargo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, concluyó que “el 98% de la misma es de producción nacional”, lo cual obligaría al canal a cumplir con la legislación venezolana. Además de RCTVI, también fueron sacadas del aire cinco señales: Ritmo Son,
Johan Santana en los únicos lanzadores criollos en llevarse esta distinción.
Damnificados por las lluvias en Venezuela Tras varias semanas de lluvias, las regiones de Falcón, Miranda, Vargas, Mérida, Zulia, Trujillo, Nueva Esparta y la zona metropolitana de Caracas fueron declaradas en emergencia debido a los daños dejados por los aguaceros, además de cobrar 34 vidas. Las lluvias cesaron pero dejaron severos daños en los barrios populares, con el gobierno intentando que sus habitantes los dejen y vayan a los refugios. Hasta ahora se estima que más de 118.000 personas perdieron sus viviendas por las recientes lluvias en el país. El gobierno improvisó más de 350 refugios para atender a los damnificados en hoteles, edificios públicos, cuarteles, escuelas y hasta el palacio de gobierno de Miraflores, donde Chávez recibió a 25 familias.
LO QUE VIENE
Momentum, América TV, American Network y TV Chile.
Asamblea Nacional aprueba Ley Habilitante y reforma a la Ley Resorte La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó el 14 de diciembre en primera discusión el proyecto de Ley Habilitante, con los votos del Partido Socialista Unido de Venezuela y los partidos de la alianza oficialista. Patria Para Todos salvó su voto, mientras que los grupos parlamentarios Podemos y del Movimiento Ecológico y
Humanista se expresaron negativamente. Asimismo, el 14 y 15 de diciembre la Asamblea Nacional aprobó, en primera discusión, el proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que incluye restricciones para los contenidos de internet, y el proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, que amplía el control del Estado sobre las licencias para medios radioeléctricos.
¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
10 / El Venezolano de Panamá / resumen mundo
El mundo en el 2010: del terremoto de Haití al rescate de los mineros Maricarmen Cervelli N./ mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
Lo más trágico
Lo más vergonzoso Desastre ambiental en Estados Unidos El 20 de abril quedará inscrito en la historia mundial como un día desastroso para el medio ambiente. Una plataforma petrolera explotó en el Golfo de México (Estados Unidos) y poco después se hundió. Once personas desaparecidas y un derrame descontrolado e incesante de petróleo fueron los precedentes de una contaminación ambiental sin comparación. La responsabilidad recayó en los hombros de BP (British Petroleum), empresa que tardó mucho tiempo en explicar las causas del terrible derrame. Se estima que cada día el pozo siniestrado vertió al Océano Atlántico una cantidad similar a unos cinco mil barriles Fotos: AP
Terremotos de Haití El 12 de enero de 2010 se registró uno de los más crueles terremotos en Haití con una magnitud de 7,0 grados. Este sismo ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770 y se hizo sentir en menor medida en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas. El Gobierno de Haití precisó que el número de fallecidos fue de 217 mil personas. Terremoto de Chile
El 27 de febrero le tocó a Chile con un sismo de magnitud 8,8. Las zonas más afectadas fueron las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan cerca del 80% de la población del país. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití. Las cifras de fallecidos fueron muy confusas y erradas los meses posteriores; sin embargo, se estima que hubo más de 700 muertos, medio millón de viviendas destruidas y dos millones de damnificados (más de 10% de la población de Chile).
Inundaciones en Pakistán Las inundaciones de Pakistán en agosto fueron una las peores crisis humanitarias de los últimos tiempos con más de 20 millones de afectados, mil 600 muertos y cientos de miles de amenazados por epidemias y hambruna. 25% de su territorio quedó bajo el agua y aumentaron las enfermedades e infecciones de la piel. Varias regiones quedaron bloqueadas y el gobierno paquistaní reconoció su incapacidad para afrontar la emergencia y pidió ayuda internacional, la cual llegó lentamente. Las lluvias en Colombia El peor invierno en la historia reciente de Colombia, con dos millones de damnificados y más de US$5 mil millones en pérdidas, pone al gobierno de este país a buscar recursos para la reconstrucción, que tomará al menos cuatro años. Las lluvias han causado estragos en diferentes localidades y afectaron fuertemente la zona de Bello en Antioquia, donde un alud de tierra sepultó unas 50 viviendas y causó más de un centenar de fallecidos. Las lluvias han cobrado la vida de más de 200 personas en todo el país.
de petróleo, es decir, unos 795 mil litros diarios de crudo, equivalentes a la tercera parte del volumen de una piscina olímpica.
Lo más festejado
España gana su primera Copa Mundial La selección española hizo historia tras dominar un duro partido en la final del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, al vencer a Holanda 1 a 0. Millones de personas en todo el mundo celebraron con alegría este éxito. Los pupilos de Vicente del Bosque repi-
tieron el triunfo de hace dos años en la final de la Eurocopa disputada en Viena. España nunca había llegado tan lejos en una Copa del Mundo. En sus doce participaciones, incluida la de 1982 en la que fue la anfitriona, la selección española tenía la cuarta posición de Brasil 1950 como su mejor clasificación. Ahora, la camiseta roja luce una estrella que distingue a los campeones del mundo.
Lo más impactante Muere el “Mono Jojoy” En septiembre muere Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Mono Jojoy”, jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sobre él pesaban un sinnúmero de órdenes de captura por diferentes crímenes en las filas de la guerrilla a la cual ingresó en 1975. Al momento de su muerte era miembro del secretariado general y comandante del estado mayor del Bloque Oriental- el más grande y extendido territorialmente- de la organización. Desde Nueva York, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos declaró: “El símbolo del terror ha caído” y aseveró que
este deceso era “más importante que el golpe dado a Raúl Reyes”, quien falleció en un bombardeo en Ecuador el 1º de mayo de 2008.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
resumen mundo / El Venezolano de Panamá / 11
Lo más escandaloso 250 mil documentos secretos salen a la luz a través de Wikileaks Más de 200 mil documentos fueron publicados por el portal Wikileaks, generando encuentros y desencuentros en la diplomacia mundial, especialmente en la política exterior estadounidense. Los temas son interminables y aún se siguen ventilando más elementos perturbadores. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, condenó la entrega de información clasificada, y dijo que Estados Unidos estaba tomando enérgicas medidas para establecer la responsabilidad de los que filtraron la información. Amazon retiró Wikileaks de sus servidores y hasta el momento la página ha sufrido numerosos ataques. Su fundador, Julian Assange se entregó a la policía londinense bajo una acusación de abuso sexual y fue dejado en libertad bajo una
Lo más inesperado Muere el ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner El pasado mes de octubre murió el ex Presidente de Argentina, Néstor Kirchner a causa de un paro cardiorrespiratorio. El que fue esposo de la actual presidenta del país sureño, gobernó entre 2003 y 2007, y tenía 60 años. Su muerte provocó conmoción en ambientes políticos, económicos y sociales del país y el mundo. Pese a que ya no ocupaba el sillón presidencial, Kirchner era el líder del oficialismo y participaba en todas las decisiones del Gobierno, además era considerado uno de los hombres más poderosos del país. fianza de US$317 mil. El fenómeno produjo lo que muchos llaman la “primera guerra cibernética en Internet” llevada a cabo por hackers en venganza a los ataques perpetrados a Wikileaks.
Lo mejor
Sus restos fueron llevados para su entierro a Río Gallegos, su ciudad natal y en Buenos Aires, decenas de miles de personas lo despidieron en las calles.
Lo más alarmante Corea del Norte amenaza con atacar a Corea del Sur Corea del Norte rechazó unilateralmente el armisticio con el que finalizó la guerra de Corea (1950-1953) y amenazó con atacar a su vecino del Sur en respuesta a la decisión de Seúl de unirse a la llamada Iniciativa de
Seguridad contra la Proliferación (PSI, en sus siglas en inglés), impulsada en 2003 por Estados Unidos, cuyo objetivo es impedir el tráfico internacional de armas de destrucción masiva. La iniciativa, en la que participan 95 países, incluye la posibilidad de interceptar y registrar barcos en alta mar.
Lo más esperado Vargas Llosa recibe Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana, recibió en Estocolmo el máximo galardón al que puede aspirar un escritor, el premio Nobel de Literatura. “Este premio reconoce el trabajo de Vargas Llosa y la diversidad de América Latina”, afir-
33 mineros chilenos fueron rescatados Será inolvidable la experiencia vivida por los 32 mineros chilenos y uno boliviano, quienes salieron con vida y en buen estado de salud de la mina San José después de estar 69 días atrapados. Mil millones de personas vieron la transmisión del rescate del primer minero, un hecho sin precedentes que tuvo un impacto mediático similar a los obtenidos por la toma
de posesión de Barack Obama o la llegada del hombre a la luna. Florencio Ávalos, de 31 años, fue el primero en salir en esta operación que significó un gran despliegue técnico y humano, millones de dólares y la salvación de estos hombres que han dado mucho de qué hablar. Familiares, amigos, muchas lágrimas de alegría, bocinas, cantos y banderas cubrían aquel ambiente cargado de emoción y gran espera.
mó el escritor sueco miembro de la Academia Per Wästberg, en el discurso más largo de toda la ceremonia. En un emotivo momento, Wästberg se dirigió a Vargas Llosa en español y declaró: “Mario Vargas Llosa, usted ha encapsulado la historia del Siglo XX en una burbuja de imaginación. Ésta se ha mantenido flotando en el aire durante cincuenta años y todavía reluce”, afirmó.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
12 / El Venezolano de Panamá / opinión
¿Cuál es el futuro de los medios de comunicación?
Cuentos del medio Andrés Badra
A finales del siglo XX Internet era aún una novedad informativa y los reality shows salían del cascarón europeo y comenzaban sus logros en Estados Unidos y Latinoamérica. Los “BB” o “Blackberries” eran inexistentes, menos aún Facebook y Twitter. Ver videos por teléfono aún estaba en fase experimental. La publicidad de Internet o medios móviles en nuestra región, no llegaba ni a un punto porcentual de la inversión anual en publicidad. En Estados Unidos los networks o “cadenas nacionales” dominaban el panorama publicitario. En Venezuela, el Presidente Hugo Chávez comenzaba a asomar los primeros conflictos con los medios de comunicación. La prensa escrita diaria es la principal fuente de información y referencia nacional. El DVD es el formato más avanzado de compartición de archivos audiovisuales. El Reino Apple del I Pod, recién inicia. Diez años después Internet es vital para el consumo humano y ya se estima la fecha del cierre definitivo de los principales periódicos del planeta que habían gobernado el espacio editorial mediático durante más de 100 años. Twitter, Facebook y decenas de redes sociales, generan más del 30% del tiempo de consumo “en línea” de los internautas. Google se ha convertido en el principal motor de búsqueda con un crecimiento exponencial en ventas publicitarias. Los teléfonos inteligentes o Smart Phones penetran con mayor fuerza en el mercado de móviles. Sus facilidades en el manejo de data, video, imagen y audio, los han convertido en accesorio obligado de cualquier persona con algún tipo de participación social, económica, gubernamental, cultural o educativa. En Venezuela ya no existe RCTV, principal canal de televisión del país y cuna de los talentos
más eminentes de la región. Peligra la libertad en el uso de internet y la participación en redes sociales, así como las restricciones que podrían golpear la cobertura y sostenibilidad de estaciones como Globovisión, entre otros canales. Emisoras de radio y periódicos observan con peligro su subsistencia al tener una línea editorial contraria al gobierno. Honduras pasó por un cerco mediático en medio de la crisis política. Ecuador se recupera llamativamente luego de un fallido o inexplicable golpe de estado con los medios como únicos esclarecedores de los rumores internacionales. México sumido en violencia por narcotráfico, salpica todos los medios de constante crónica roja, impresionante por la crueldad allí expuesta. Argentina aún respira el conflicto de dueños de comunicación vs. el Gobierno. Chile es blanco mundial mediático por el rescate de un grupo de mineros. Colombia pasa exitosamente un proceso electoral, pero sucumbe dramáticamente ante una de las inundaciones más impresionantes en su historia, poco divulgada internacionalmente. La principal empresa de medición electrónica de televisión pasa serios aprietos, y peligra o termina su existencia en Guatemala, Puerto Rico, Costa Rica y Panamá. Panamá vive un momento prolífico en televisión, debido a la encarnizada batalla campal entre las dos principales cadenas de televisión nacional. La TV de Panamá surge en calidad técnica como un potencial productor audiovisual de la región, dada la inversión tecnológica y el crecimiento económico experimentado en el país durante la última década. La televisión “HD” de Alta Definición, la televisión interactiva o WebTV, la digitalización y el apagón analógico, el 3D, se abren paso a ritmo acelerado en toda la región. Estas tecnologías estarán operando con una penetración
Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!
Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78
OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com
mayor al 60%, en los próximos 10 años en todos los países latinoamericanos. La TV por cable, cuenta con porcentajes de penetración superior al 50% en algunos países de la región y crece a ritmos mayores al 10% interanual. El Ipod ya es herramienta tecnológica y mediática diaria en los jóvenes de todo el mundo. El Blue Ray se posiciona como el nuevo rey del formato audiovisual, con un período de vida futura relativamente corto. La música, cine, fotografía y cualquier forma mediática de expresión, sufre una transformación hacia el “archivo digital” y abandona su naturaleza previa de expresión. Hoy en día, los medios son más efímeros y a la vez permanentes como nunca antes. Ante este panorama Los gobiernos han radicalizado sus posturas de izquierda y derecha, frente a la incongruencia mediática y polarización editorial que responde sólo a intereses particulares y no de sus principales clientes: La sociedad y el País. Las Instituciones Internacionales que aglomeran medios del Mundo y que deberían erigirse como defensores de sus derechos, llegan a su nivel máximo de ineficiencia. Sus comunicados, cartas, acciones y convocatorias pierden importancia ante los gobiernos locales, y poco o nada logran a favor de la subsistencia y sanidad de los Medios. Los gobiernos internacionales se limitan a gobernar y no opinar sobre los conflictos mediáticos de la región, para mantener vigente la posibilidad de replicar el mismo cuestionable comportamiento en su terruño, inmaculadamente. Muchos medios en nuestra región, lejos de fortalecer su posición más comprometida, acuciosa, y veraz, se acomodan, negocian y comercializan su posición editorial, ante una amenaza cada vez más profunda y latente. Abriendo espacios a la violencia como hecho
noticioso reiterativo y sinónimo de preferencia, al “Star System” americano con sus chismes y celebridades de fábrica, y preservar vigente un “circo” que mantenga a las audiencias apartadas del análisis, de la verdad y del pensamiento constructivo. Y el futuro… Será un panorama más conflictivo, menos rentable y menos sostenible para los medios, si no se toman Las 10 Medidas Básicas de Permanencia: 1. Mantener fidelidad a la verdad, sin solapamientos a partidos o posiciones políticas 2. Generar contenidos relevantes y que inviten a la reflexión, inspiren y motiven el pensamiento 3. Desarrollar contenidos creativos e innovadores propios de su territorio y pueblo 4. Incorporar activamente a los medios digitales en el mix 5. Permitir abiertamente que sea la gente la que informe, se comunique y se exprese 6. Retomar la razón por la cual se creó el medio y ejecutar acciones que la mantengan vigente 7. Ser herramienta activa, comprobable y constructiva de la sociedad y la cultura 8. Mejorar tangiblemente a sus colaboradores, a sus vecinos, su sociedad y su país 9. Nunca olvidar que quienes reciben el mensaje son los mismos que los hacen y dirigen el medio Preparémonos a ver en la próxima década la desaparición de más medios impresos, un rediseño de la radio, una televisión por suscripción con alta penetración y que diversificará sus prestaciones para competir, una televisión abierta cada vez más localista y a la vez más poderosa y relevante en la sociedad, y un medio “web” vital y entrelazado con todas las plataformas. Todo ello, confabulando para lograr medios de comunicación más participativos, democráticos y omnipresentes, donde se borrará la línea divisoria entre cada uno de ellos, donde las personas ya no escucharán radio, leerán la prensa escrita, o verán televisión, ya que su experiencia variará proporcionalmente al dispositivo comunicacional que use.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
14 / El Venezolano de Panamá / educación El estudiante crea y aprende
Nuestra Señora de La Paz, un nuevo concepto educativo En el Colegio Nuestra señora de La Paz “no se enseña” sino que se coloca al niño y joven en situación de aprendizaje a través de la “Creática” un estilo de educación que rompe con el tradicionalismo, estimula la inteligencia, educe los principios y valores humanos y despierta la genialidad que está dentro de cada uno. Así lo confirma Marisa Rodríguez, directora administrativa de la institución y explica que este método se considera como un modelo educativo único, que propicia el pensamiento creativo y estimula el capital neuronal y psíquico. Este proyecto educativo se refuerza con la incorporación del universalmente reconocido “Sistema Preventivo Salesiano” sustentado en las enseñanzas de Don Bosco, educador de todos los tiempos y patrono de Panamá. ¿Cuál es la diferencia? “Lo primero que hacemos es capacitar a nuestros docentes, porque es un nuevo estilo de vida, es el rompimiento de un paradigma educativo que nos dice que aquello que funcionó en la escuela tradicional hoy en día no está dando resultados, porque los niños tie-
Actividades extracurriculares Actualmente, el colegio está reestructurando sus salones de Informática para ofrecer tecnología de punta. Además, el estudiante goza de estudios dirigidos a partir de las 2.00 pm y puede realizar actividades extra como participar en la banda del colegio, en algún deporte que le guste, participar en el club de excursionismo o hacer teatro, música o periodismo.
El colegio cuenta con una amplia cancha deportiva donde niños y jóvenes realizan diferentes actividades. Foto: Cortesía Colegio Nuestra Señora de la Paz
nen otras necesidades. Vivimos tiempos muy diferentes que nos exigen innovar, cambiar las estrategias educativas para que nuestros niños se preparen para el presente y para el futuro”, explica la docente. Las clases son completamente participativas y el niño o joven es el protagonista de su propio aprendizaje y según la directora, el profesor se convierte, la mayoría de las veces, en “dificultor” del aprendi-
zaje y su rol más importante es motivar al estudiante para que investigue, indague y busque información. El profesor ayuda a que se den los procesos, facilita los datos, hace preguntas e incentiva la elaboración del “libro blanco” en el que el estudiante va anotando las conclusiones de sus investigaciones, reformula las preguntas y lleva información a la clase para discutir lo investigado.
Es importante saber que…
• Ofrece Pre-kinder, kinder, primaria y secundaria. • Las menciones son Ciencias y Comercio con énfasis en Informática e inglés. • En septiembre comenzó el proceso de matriculación y se extenderá hasta principios de marzo. • Si desea más información, Nuestra Señora de La Paz está ubicado en El Carmen, vía Ramón Arias con calle Grecia, y su teléfono es: 263.7652.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 15
16 / El Venezolano de Panamá / economía
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
¿Cómo será la economía de Panamá y Venezuela en el 2011? Caso Panamá
Rubén Lachman: “el país crece, pero los trabajadores no lo hacen en la misma proporción” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Rubén Lachman, director de Intracorp -empresa que realiza estudios financierosrealizó una charla para dar a conocer cuáles serán los retos de la economía panameña para el próximo año. Lachman opina que a pesar de que la economía crece, existen sectores que están articulados por políticas equivocadas y esto finalmente podría desfavorecer al país.
Según el especialista, la economía panameña depende de tres sectores. El primero es el que involucra todas las actividades del canal de Panamá y las telecomunicaciones, áreas que dependen del comercio mundial. El segundo obedece a las actividades de los residentes extranjeros. “¿Qué sería de la Avenida Balboa sin el factor extranjero?”, dice el economista, quien agrega que el tercer sector económico es el turismo. Para él, “La mejor política económica sería la que conjugue a los tres sectores”.
Poca inflación= aumento de sueldos Según el director de Intracorp, “el país crece, pero los sueldos de los trabajadores no lo hacen en la misma proporción”. En vez de castigarlos pagando cada vez más impuestos, se debería aprovechar la poca inflación que vive el país para aumentar los salarios. Cifras positivas Según el gobierno panameño, para los
primeros nueve meses de 2010, la economía creció 7%. Los sectores de mayor crecimiento fueron: transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; y comercio. La inflación se mantuvo baja, sólo con un ligero incremento producto del aumento de los precios del petróleo en 2010; mientras que 17 mil 791 personas más se ocuparon este año con relación a 2009.
Caso Venezuela
Jesús Casique: “No hay confianza para invertir en Venezuela” Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Aún no termina 2010 y ya el 2011 pareciera asomarse con aires turbulentos. Las recién aprobadas leyes – la Habilitante, Nueva Ley de Bancos, las reformas a las leyes Resorte y de Telecomunicaciones, la Ley de Comunas, entre otras. – representan un gran “paquete” que tiene a todos los ciudadanos en alerta frente a lo que vislumbra ser el nuevo año. Venezuela cierra 2010 con la mayor inflación del mundo (26,9%) y un saldo negativo de 1,3% de Producto Interno Bruto. “Esto es consecuencia de un programa económico impuesto por este Gobierno, que ha impulsado la caída de la productividad y de sectores tan importantes como la manufactura y el comercio que, prácticamente, desaparecieron”, afirma el economista Jesús Casique.
Con relación al 2011, Casique explica que “no hay confianza para invertir en Venezuela. En parte, esto queda demostrado con los más de 121 mil millones de dólares que se registran en depósitos de venezolanos en el exterior, cifra seis veces mayor a lo que se registraba en el inicio de este Gobierno. La situación del país ha propiciado esta fuga de capitales hacia el exterior por la desconfianza e incertidumbre que ocasiona su situación económica.
aprobación de la Ley Habilitante. “A corto plazo, una medida como la del aumento del IVA va a generar un impacto inflacionario que, lejos de incentivar la compra, generará una efecto recesivo”, explicó Casique. A esta opinión se le suma el también economista José Guerra quien indica que “los venezolanos deben tomar conciencia de que los impuestos nos quitan la capacidad de compra para transferirle (dinero) al Gobierno para que siga gastando y despilfarrando”.
Año nuevo – IVA nuevo Durante 2009 el Gobierno decretó un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 9% al 12%. Un año después, el Presidente Chávez anunció un nuevo aumento al impuesto – que se estima será equivalente a 2 puntos -, que forma parte de los cambios financieros que decretará a propósito de la
Consejos económicos para el ciudadano común El economista Jesús Casique confiesa que ahorrar en Venezuela es muy difícil. No obstante, esgrime algunos consejos que pueden resultar beneficiosos en estos momentos de crisis. • Mantener el porcentaje de deudas equiva-
lente o menor al 30% de sus ingresos personales • Evitar el uso de la Tarjeta de Crédito • Aprovechar los créditos bancarios a largo plazo • Invertir en bienes que se revaloricen (línea blanca, línea marrón, arte remodelaciones) • Bajar los niveles de deuda siempre que se pueda.
Entrega Segura
SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU
CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR
¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!
AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE
info@flexpty.com
Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.
w w w. f l e x p t y. c o m
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamá / 17
SI EN EL 2010 TE FUE BIEN, EN EL 2011 ¡TE IRÁ MEJOR! CONFÍA EN NOSOTROS LA PROMOCIÓN DE TU PRODUCTO
√ EXCELENTE CALIDAD DE IMPRESIÓN √ IMPACTANTE CONTENIDO √ MÁS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN √ MEDIO EN EXPANSIÓN √ MEJORES TARIFAS DEL MERCADO √ APOYO EN TODOS TUS EVENTOS Ciudad de Panamá 26 de noviembre al 10 de diciembre
de 2010
Año 2- Edición 44 48 páginas Circulación quincenal
Día de la Madre a lo panameño
Ciudad de Panamá 10 de septiembre al 24 de septiembre
de 2010
Año 2- Edición 39 40 páginas
la celebración del Diciembre es el mes de por eso, el equipo día de la madre en Panamá, y conversó con de El Venezolano se adelantó y consagradas tres futuras, recién estrenadas conocer cómo celemadres venezolanas para que las ha acogido. país el en día este bran
Circulación quincenal
Taxista: ¡No voy!
gente/ especial-29
repetida por los taxistas Al parecer es la frase más un taxi en la capital del panameños. Y es que tomar suplicio. Si lo solicita en Istmo puede ser un verdadero ser niegan a llevarlo; puede la dirección contraria, se a pocos metros de recoque monte a otras personas a bajarse del vehícumande gerlo a usted o tal vez, lo El no estaba de buen humor. lo porque simplemente los de a pie y su relación con día a día del ciudadano usted un trabajo especial que taxistas, es recogido en Ciudad. podrá disfrutar en la sección
Adios a los Diablos Rojos
Ciudad de Panamá 27 de agosto al 10 de septiembre
de 2010
Año 2- Edición 38 40 páginas
Tú decides
Panamá y Venezuela juntos en el cine
“Mujeres Memorables”
del lanzaConozca los detalles s”, miento de “Mujeres Memorable por la perioun compendio escrito que recoge la dista Eva E. Montilla, damas panalabor de las primeras la actualimeñas desde 1903 hasta dad. GEntE/ EscEnario -31
al leGael García Bernal interpretará Roberto gendario boxeador panameño en “Hands “Manos de Piedra” Durán dirigida por el of Stone”, una película el venezolano Jonathan Jakubowicz, Al Pacimismo de “Secuestro Express”. resuenan que nombres los de uno no es film que será dentro del reparto de este y Panamá. rodado entre Nueva York GEntE/ EscEnario -26
Ciudad de Panamá 28 de septiembre al 8 de octubre
Foto: Patricia Moreán
ActuAlidAd/ ciudAd-12
de 2010 Foto: AP
Circulación quincenal
Año 2- Edición 40 dentro y fuera páginas sónica y visual, accidentes y a pesar de avanzar40 nación infracciones son el Hasta hace poco tiempo de las unidades y constantes el desarrollo, PanamáCirculación quincenal estos peculiares autoa pasos agigantados hacia día a día del convivir con en materia de transse estaba quedando atrás de a pie y a todos buses. tan importante en porte, afectando al panameño Hoy, con este proyecto las aglomeradas paso hacia el progreso. los conductores que transitan puertas, Panamá da un está cambiando, pues brindan la esperanza Bus Metro el y vías de la ciudad. Pero eso Metro o en el Metro y El y un trato digun gran proyecto materializad a la situación de tener mejor calidad de vida un giro esta edición veremos Metrobus de Panamá, dará no para el ciudadano. En obra que a primede todos los ciudadanos. alcance de esta importante cerlos llamados “Dia- el Amigos y clientes muy que estamos echando Hasta ahora solo existían ras luces permite afirmar el bautizo transporte que se han canos brindaron por blos Rojos”, medios de para adelante. nueva sede de El Venede lo que no debería de la -9 actualidad/ EspEcial-8 convertido en el reflejo ubicada como esta. Contamizolano de Panamá, ciudad gran una en existir directivos en San Francisco. Sus panameños los a 6 n EspEciAl-1 agradeciero ActuAlidAd/ que ha por la gran aceptación tenido este rotativo.
¡Felicidades! Ya eres mayor de edad que podía vestirse de Hace 18 años, un sueño después demostró ilusión para entonces, tiempo y caló en la preferenla fuerza editorial que traía venezolanos en Miami. cia de la comunidad de con éxito en varias ciudaHoy la historia se repite Costa Rica, Panamá, en y Unidos des de Estados donde el periódico Aruba-Curazao y Venezuela, informativa del El Venezolano es la referencia tiene pasaporte. país y el orgullo que no
Nueva sede
Cifras que no dan risa
Médico en Casa
técnica para Descubra cuál es la nueva que esterilizarse de forma ambulatoria, apediaria en permite retornar a su rutina nas 24 horas. 0 buenA vidA/ bienestAr-3
Ciudad de Panamá
empresas Entérese cuáles son las en esta y proyectos que se expondrán inmobiliafabulosa feria del mercado al 19 de seprio que se realizará del 15 tiembre en Atlapa. y actualidad/ estrateGia neGocios -16
En distintas disciplinas deportivas, nuevas. los venezolanos traen buenas MénEugenio Conozca de la pluma de compatriotas dez lo que han hecho los durante los en boxeo, fútbol y béisbol últimos días. 28 deportesbuenA vidA/ l de La XXIII Feria Internaciona fue un la Construcción y la Vivienda a más este año evento exitoso que unió y que mostró la mede 35 mil personas 1 esenArio-2 Gente/ construcción de , inmobiliaria oferta jor buscar el mey todo lo necesario para Con vacacionar. o jor lugar donde vivir más imporsu lema “Tú eres la pieza a 400 empretante”, Capac reencontró . sas e instituciones públicas. y actualidad/ estrategia negocios -14-15
Foto: AP
dejaron su vida en Casi 20 mil venezolanos y organizada durante manos del hampa común del país, lo que equivael 2009 en varios estados muere una persona. La le a que cada media hora el país, según expertos situación de violencia en tiene característiLeón, como Roberto Briceño idad que se pierde y de cas de una institucional se quiebran. un país cuyas instituciones con estupor León, a quien le tocó escuchar Izarra, prede Andrés y sorpresa las carcajadas
de los hombres fieles sidente de Telesur y unos sobre la situación a Chávez, mientras él hablaba con El Venezode violencia en el país, conversó verdad que no cruda lano de Panamá sobre esta dolor y una exacerbada causa risa pero sí mucho entre miles de madres, indignación, sobre todo perdido de rehan que de hermanos y de hijos pente a sus seres queridos. 0 ActuAlidAd/ nAción-9-1
Año 2- Edición 45
Foto: AP
48 páginas ad y ya! de tanta insegurid tanta injusticia ¡basta Circulación ya! dequincenal ¡Basta ya! de la intolerancia de tantos apagones ¡basta delincuencia ¡basta ya! n ¡basta ya! de tanto odio… ¡basta ya! de tanta corrupció
millones de veneCon este mensaje casi 18 las elecciones del próxizolanos participarán en medio de los profundos mo 26 de septiembre en la sociedad. Unos piden problemas que enfrenta otros demandan a gritos un cambio inmediato, y el resMurillo entre oposición y oficialismo, Foto: Victoria equilibrio la revolución. to sólo busca profundizar 3 el CNE hizo un gente/ sociales-2 Las cartas están echadas, bandos para que llamado de atención a ambos . Algunos tranquilidad la conserven la cordura y Hugo Chávez ha consideran que el Presidente él sipero la campaña traspasado los límites de
del perióCon llevar ésta edición la compra de dico obtienes el 15% en sentarás con tus boletos, además te . Para una tus amigos venezolanos y buena noche que será de diversión llamar al puedes música. También entradas. periódico y concursar por Gente/ escenario-22
APUNTA CON TODO AL
o todo el interés, no en gue en pie concentrand sino en su propia los diputados de su partido, la política venezolana figura. Personalidades de espectáculos dan su y reconocidas figuras del a ejercer su dereaporte e invitan al venezolano ciudadanos residencho al voto, mientras que claros: votar es tes en Panamá dan argumentos votar es ir por a exigir, sumar, ganar el derecho y perseverante, votar el cambio, es ser valiente deber y ningún venees un derecho pero es un zolano debe olvidarlo. Gente/ comunidad-18
Festival de Naciones
Fotos: AP de FesEn esta segunda entrega lo mejor tival de Naciones, conozca cuando de Colombia en momentos independencelebra sus 200 años de país le cia y es que a este hermano entre los sobran razones para estar ica y mejores lugares de Latinoamér el mundo. Sepa aquí porqué. de buena vida/ festival naciones -28 panameVenezolanas esposas de de venezolaños o panameñas novias “venemeñas”. deconos. Así son las parejas mes de diciembre con variadas las engranado y venezolanos arrancaron el la celebraEntérese de cómo han y la ilusión que se vive con Como es tradición, los panameños de cada país, cuál ha sido de arbolitos, montaje de pesebres la reunión familiar. costumbres importante precedente han raciones navideñas, encendido oficialismo, sembró un Jesús, los regalos y fe ymanera de acoplarse y cómo un camino desu ción del nacimiento del Niño Panamá que para la nación y dejó abierto formado un hogar en la y para todos especial cómo se vive enseñanza para ambas tendencias quisimos retratar con un pequeño Lamentablemente, verá crecer a sus hijos. Venezolano de Panamá, El en diferencias. y eso, -18 Por semejanzas comunidad los ciudadanos. Gente/ a través de sus tradiciones, de Venezuela, incesantes lluvias, por la navidad en ambos países fin de año azotados por las El Partido Socialista Unido sin embargo, Latinoamérica pasarán un y cinco miembros al Venezuela y otros países de sentirnos exentos de esa realidad; del país con logró 95 curules a la AN matiz distinto y no podemos la Mesa de la Unidad los que viven dentro y fuera eso, esta Navidad tiene un Parlatino, mientras que ha invadido el corazón de todos hogar o perdieron algún familiar. 64 espacios en el Parlasin la esperanza y la solidaridad Democrática capitalizó apoyo a quienes se quedaron es en el Pardemostraciones de ayuda y mento y también cinco representant venezolaen nuestro país y política no sigan causando estragos lamento Andino. La situación fervientemente que las lluvias se vuelve viviendo actualmente. vez deseamos están cada que aquí, y Desde tragedia la sorprender por na no deja de sin ver; hermanos colombianos mundo entero, tanto, que están lejos o tenemos tiempo nos solidarizamos con nuestros más interesante ante el compartir, reunirse con aquellos necesita, para llevar un poco de alegría a los votos con el 52%. La navidad es una época para más lo que la oposición coronó aquí, querepropicio para ayudar a quien sentido de la Navidad y desde pero ahora es un momento actualidad/ nación-8-9 de año triste. Ese es el verdadero esperanza… aquellos que pasarán un fin y mucha mos transmitirlo con fuerza
El amor entre venezolanos y panameños
Kys FM se renueva
@elvenezolanop.
de 2010
renació en el país
Multitudinario Capac
SíguEnoS En twittEr:
10 de diciembre al 24 de dicicembre
La esperanza
Venezolanos se lucen
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Asiste a la sección de los venezolanos en Salsa "The Festival"
Capac 2010
con muy pocas nuUn cielo esperanzador, Venezuela este 26 de bes grises se posó sobre clarito, soleado septiembre. El día permaneció la historia cocambiar y alegre. La jornada para y la del propio tidiana en la Asamblea Nacional se esperaba; de lo que país, fue más tranquila tarde, pero el anuncio terminó a las 6.00 de la a los venezolanos en de los resultados mantuvo a espera de ocho horas, una larga y desgastador cuando la Premadrugada, la de 2.30 hasta las una sonrisa fija, que sidenta del CNE salió con el cinismo, para dar los para muchos moldeaba electoral que si bien resultados de un proceso ni la oposición ni el no terminó como esperaban
Navidad bajo la lluvia
Robín Durán, más que un boxeador
2011
RoberEl hijo del famoso boxeador conversó to “Mano de Piedra” Durán, acerca de con El Venezolano de Panamá joven, que sus proyectos y sueños. Este pasión es la acpronto será papá y cuya en el ring, se tuación, además de seguir y actor. Disestrenará como productor frútelo en la sección: Panameños. -20 Gente/ panameños
BÚSCANOS: CALLE 72, SUITE# 502 San Francisco, cruzando por Petroautos Hyundai de Calle 50. LLÁMANOS: (507) 3002220 - 21. ESCRÍBENOS: arincon@elvenezolanonews.com.pa CHATÉANOS: PIN 212F3CEE. SÍGUENOS: @elvenezolanop ¡Feliz Navidad!
www.elvenezolanonews.com.pa
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
18 / El Venezolano de Panamá / opinión
¿Por qué la revolución no construye?
L
a respuesta al título de esta columna es sencilla y dramática: Por ineficiente y corrupta. Es más fácil arrebatar viviendas privadas, asaltarlas con la excusa de “expropiaciones” que nunca se pagan, que invertir grandes sumas que nunca se ven traducidas en realidades. Voy a contar dos historias que revelan la raíz última del asunto. Primera historia: Unos ciudadanos que necesitan viviendas desde el deslave de Vargas son forzados a constituir una OCV (Organización Comunitaria de Viviendas). Cuatrocientas personas se congregaron en tal organización y arrancaron a hacer un proyecto de urbanización con una vivienda para cada una de sus familias. Presentaron el proyecto en el BANAVIH. Transcurrido un año desaparece ese ente y es sustituido por el Ministerio de la Vivienda, como órgano rector. Esta gente sigue haciendo sus trámites después de la homologación de procedimientos, lo cual tomó un año más. Finalmente, aprueban el proyecto cumpliéndose dos años de trámites. El tercer año se les va cumpliendo con
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
los requerimientos de la banca. Aprueban los recursos y el Estado hace el primer desembolso al final de los tres años de nuestra historia. Cuando se va a iniciar el movimiento de tierras, las parcelas destinadas al proyecto son invadidas por otros ciudadanos dedicados a la agricultura, pero que igualmente proclaman su derecho a la vivienda. A los seis meses de la invasión, (ya han transcurrido tres años y medio) los invasores
son amparados por un Tribunal Agrario que busca preservar las maticas sembradas en la parcela. Seis meses después (ya han pasado 4 años) es revocado el amparo y se ordena el desalojo, pero el INTI emite un título de tenencia de tierra a favor de los invasores. Ahora los de la Organización Comunitaria de Viviendas deben demostrar ante el INTI la vocación urbana de aquellas tierras las cuales, según los campesinos invasores, tienen vocación agraria.
A lo largo de seis meses y ya cumpliéndose cuatro años desde el inicio de esta historia, los de la Organización Comunitaria de Viviendas logran demostrar el asunto ante el INTI. Se ordena el desalojo a los campesinos y se revoca el título. Emocionados, los promotores del proyecto, asisten al reinicio de los movimientos de tierra pero no contaban con la diligencia del Ministerio del Ambiente que alega, esta vez, que la permisología dada está vencida. Tramitar dicha permisología les ha tomado casi un año. Mientras, el dinero adelantado está en el banco y lo que se necesitaba para construir las 400 viviendas ya hoy alcanza para construir sólo 300. ¿Entonces? No se ha construido nada, el dinero que se tiene es menos de lo que se necesita al día de hoy y los permisos, nuevamente, corren el riesgo de vencerse. Mañana, tendrán menos todavía. Esta es la eficiencia del sistema de construcción socialista. Segunda historia: Hay 79 Organizaciones de Viviendas (OCV) en el país que están tratando de construir, cumpliendo el mismo proceso anterior. Unas hipotéticas 39.000 viviendas. Pero las que están en plena ejecución de las obras, se les presentó una novedad: el Ministerio de la Vivienda, rector de la política de ese sector, decidió suspender la inspección externa de las obras y, por lo tanto, paralizó las actividades de construcción. Ello para que los
Gente
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Especial, Panameños,
Sociales, Escenario, Cultura, Educación
venezolanos
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Chávez se radicaliza más
Félix Arellano: “todo es un discurso, seguiremos vendiendo mucho petróleo a EEUU” El Presidente Hugo Chávez exige una Fuerza Armada más radicalmente revolucionaria y una Asamblea Nacional de extrema izquierda Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez aupó al Poder Legislativo y la Fuerza Armada a radicalizar la revolución a una extrema izquierda tal como se está cumpliendo. “No debe haber cabida en nuestras filas civiles, militares para las medias tintas. ¡No! Una sola línea: radicalizar la revolución y eso debe sentirlo esta grosera burguesía apátrida”, sentenció el mandatario en cadena de radio y televisión, desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, lugar donde como se recordará, se llevó a cabo el acto de Estado en Defensa de la Soberanía, de la Patria y contra el imperialismo estadounidense. Pues al parecer este fue el anuncio de lo que en esta última semana se está viviendo en el país. Para abordar el tema de la posible radicalización de la izquierda en Venezuela, sus implicaciones y consecuencias El Venezolano de Panamá entrevistó al profesor Félix Arellano, director de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela. En su opinión, ¿a qué se refiere el Presidente Hugo Chávez cuando asegura que necesita un gobierno de izquierda más radicalizado? Creo que se refiere a concentrar el mayor o todo el poder posible en sus manos, a controlar todas las instituciones y lograr el control absoluto, al mejor estilo cubano. ¿Se trata o no de “un izquierdismo trasnochado”? Se trata simplemente de concentración de poder manipulando los sentimientos y necesidades de los pueblos. El lenguaje marxista como ha sido en todas la dictaduras es simple manipulación. ¿Qué pide Chávez al decir que quiere una Fuerza Armada más radicalmente revolucionaria? Pide sumisión a su persona, eliminar el sentimiento institucionalista y nacionalista que ha imperado en las fuerzas armadas. En el “Manifiesto antiimperialista en defensa de la patria” no se exhorta a tomar ninguna medida económica o diplomática contra el gobierno de Estados Unidos.
Fotos: AP
¿Cuál es la finalidad entonces de dicho documento? Es el mejor ejemplo del falso discurso de la manipulación permanente, la movilización permanente, bajo la farsa de las invasiones o los magnicidios. Opina usted que esta radicalización de la izquierda en el país para responder la “amenaza imperialista” vendrá con medidas concretas o se quedará en un discurso. Todo es discurso, seguiremos vendiendo
/ El Venezolano de Panamá / 19 El Venezolano de Panamá
mucho petróleo a los Estados Unidos, esperando que lo pague muy bien, para utilizar el dinero que nos envía en la lucha verbal contra el imperio y mantener la población en esta farsa como lo ha hecho Fidel Castro por tantos años, generando miseria y hambre al pueblo cubano. Ese es nuestro modelo, ya que es eficiente para perpetuar en el poder una persona. Chávez aseguró que la próxima Asamblea Nacional será de “extrema izquierda”. ¿Cuál será el papel de los diputados opositores en este caso? ¿Podrán contrarrestar las directrices del Presidente? Serán excluidos, maltratados, despreciados; como se desprecia y acorrala a los que disienten del discurso oficial. La única medida concreta de Hugo Chávez durante el discurso fue proponer la elaboración de una ley que impida a instituciones estadounidenses financiar a partidos políticos y organizaciones no gubernamentales asentadas en Venezuela. ¿Cuál es la finalidad de esta medida? ¿Cuáles serán sus implicaciones? El objetivo es silenciar a los que disienten, a los que tienen pensamiento crítico y reflexivo. Es un proceso que incluye a los medios de comunicación, los periodistas, las universidades libres y las organizaciones no gubernamentales.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
2o / El Venezolano de Panamá / panameñ0s Sus hijos son su pasión
Gisela Tuñón: “De los venezolanos me gusta su sentido del humor y sus ganas de trabajar incansablemente” Es la conductora de “Al Descubierto” en TVN y del programa de radio “De todo y algo más” en Kys FM 91.7 Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Ella es divertida y multifacética. Tiene dos hijos, Pablo y Federico. Hace televisión, radio, teatro y a veces modela. De 11.00 am a 1.00 pm se le puede escuchar a través de Kys FM 91.7 en su programa “De todo y algo más”, y luego, de 5.00 a 7.00 pm, se le puede ver narrando noticias y poniendo al día a todos sus seguidores a través de las pantallas de TVN con “Al Descubierto”. Esta comunicadora social y publicista, ha trabajado en diferentes medios de comunicación desde muy joven y hoy es una mujer bien “echada pa’lante”. Así es Gisela Tuñón, una panameña que viene de Chitré y levanta miradas por donde pasa, que se divierte muchísimo con los venezolanos e imita su manera de hablar. En El Venezolano de Panamá quisimos entrevistarla para cerrar esta edición de fin de año con bombos y platillos y así, rendir homenaje a la mujer panameña. Tu fuerte son las noticias ¿Recuerdas alguna que te haya impactado particularmente? ¡Por supuesto! En cuanto a noticias fue impactante tener que iniciar mi programa informando sobre la “supuesta” muerte de Michael Jackson, pues para ese momento sólo eran rumores que se reportaban en todo el mundo; por tanto, debíamos tocar el tema con mucha responsabilidad y cuidado. Ya para el final del informativo, la muerte del Rey del Pop era un hecho confirmado. Decirlo, informarlo y aún estarlo asimilando mentalmente -porque somos seres humanos y sentimos igual que todo el mundo- con la voz entrecortada. Fue muy difícil continuar narrando el hecho que era noticia a escala internacional….Nunca olvidaré aquel momento. ¿Qué es lo que más te gusta de tu progra-
Fotos: Istmophoto
Un poco más de Gisela Un libro: La Biblia Un programa de televisión: Friends Una persona: Mi hermana Patricia Una comida: ¡Pan! Una pasión: Mis hijos Una canción: “Mi Regalo Más Grande”, de Tiziano Ferro Una película: Dirty Dancing
ma de televisión “Al Descubierto”? Informar, entretener y a veces hasta cambiarle la vida a las personas a través de nuestro trabajo. Sé que estás rodeada de venezolanos ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
Sin duda, su sentido del humor y sus ganas de trabajar incansablemente. ¿Qué hace Gisela Tuñón en su tiempo libre? ¿Tempo libre? ¿Qué es eso? jajajajaja ¿Qué te gusta más: la radio o la televi-
1
sión? Sería imposible elegir, ambos medios tienen sus propios encantos. Tienes dos hijos hermosos. Háblanos de ellos… Son lo más maravilloso de mi vida, mi talón de Aquiles, mi equilibrio, mi locura y mi dolor por tanto amar. Una vez escuché que dijiste que estabas enamorada de tu padre ¿Cómo es eso? Mi padre... ¿Qué podría decir del ser que es mitad responsable de que yo esté en este mundo? Si existen las palabras tan sublimes que lo describan, confieso que las desconozco... Él es sencillamente “mi gran amor”, aquel a quien admiro y respeto a pesar de que conozco todos y cada uno de sus defectos. Simplemente lo amo con desesperación, me enamoré de él hace 31 años, un 6 de febrero... La primera vez que abrí los ojos. Si no estuvieras en los medios ¿qué estarías haciendo en este momento? Cantando sobre un escenario. Llenando conciertos al mejor estilo de Olga Tañón o Gloria Trevi. También eres actriz de teatro, cuéntanos un poco de esta faceta… ¡Me mata la actuación! Me fascina, me llena y me enloquece. Me siento afortunada de que Dios me haya dado la oportunidad de estar sobre las tablas varias veces. ¿Proyectos futuros? ¿Ofertas de trabajo en el extranjero? Gracias a Dios muchas ofertas, proyectos, sueños e ilusiones... ¡Me toca trabajar duro el año entrante! ¿Cómo está tu corazón en estos momentos? Mi corazón late al ritmo de la mejor canción que haya escuchado... ¡Soy feliz! ¿Te casarías con un venezolano? Sólo Dios sabe con quien me casaré, si es que me vuelvo a casar.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
comunidad
/ El Venezolano de Panamá / 21
Estudiantes venezolanos y sus deseos de Navidad Patricia Moreán P. pmorean@elvenezolanonews.com.pa Mayte Rojas Tarazón Estudiante de Comunicación Social Universidad Santa María
A medida que pasa el tiempo van en aumento mis deseos, pero la experiencia misma es la que se encarga de que éstos se vean reemplazados por una sola cosa: salud. A nivel personal es lo que día a día le pido a Dios, pues como dice mi mamá: “de lo demás me encargo yo”. Como estudiante universitaria deseo la unificación de los venezolanos, que sigamos siendo un país libre e independiente y lograr así la Venezuela que todos queremos. Como comunicadora social, pensar que al graduarme no tendré un medio digno donde trabajar y que al salir a la calle debo rezar para llegar sana y salva a mi casa, es algo que realmente me da miedo. Es incomodo vivir así, si es que a esto se le puede llamar vivir. Gracias a Dios siempre reina las esperanza en mi vida, las ganas de seguir adelante y el ánimo nunca decae. Confió en mí y confío en todos los venezolanos que piensan igual. Luchemos por el cambio que sí se puede. ¡Ánimo!
Luis José Betancourt Cuadra Estudiante de Medicina Universidad Central de Venezuela
La Navidad debe ser una época de unión y paz para las familias, un tiempo de disfrute bien merecido después de un arduo año de labores. Por eso mi primer deseo de Navidad para mi país es que sin importar qué tan saturados estemos, podamos encontrar ese momento y ese sentimiento decembrino para gozar estas navidades, comernos esa hallaquita, cantar alegres las gaitas o asistir a esa reunión familiar para no dejar morir ese fuego navideño que nosotros bien sabemos celebrar, pues ¿qué será de un país sin las tradiciones que lo vieron crecer? y ¿qué son las tradiciones sin venezolanos que verdaderamente las sientan y conserven? A los que han sufrido pérdidas como consecuencia de estas lluvias y, en general, por la razón que fuese, que el Niño Jesús y la Virgen los ayuden a encontrar la luz que les permita vivir sus navidades con un cálido bienestar, a levantarse poco a poco y así emprendan este nuevo año con una disposición a vencer los obstáculos que se les han presentado. Le deseo una Feliz Navidad a mi país, y que más que regalos materiales, este año nos traiga regalos para el alma, valores y fuerza. Un país se forja con calidad, así que para mis compañeros estudiantes y a todos en general pido que la constancia y el sano interés guíen siempre nuestros pasos.
María Fernanda Della Porta Estudiante de Administración Universidad Metropolitana
En estas navidades quiero para mi país TRANQUILIDAD. Tranquilidad para que cuando salga de mi casa no sea víctima del hampa; para que cuando un venezolano necesite los servicios de un hospital, consiga la atención y los medicamentos necesarios; para que cuando me gradúe consiga trabajo por mis méritos y no por el color de la camisa del partido socialista. Tranquilidad para expresar mis ideas sin que me señalen de traidora a la patria. Ya basta de que el Presidente se ocupe más de impulsar su socialismo del siglo XXI, y no de proporcionarle seguridad a los venezolanos. Ya basta de que Venezuela financie las revoluciones en otros países y mantenga desabastecido y en pésimas condiciones la infraestructura del nuestro. Ya basta de que cada día se nos haga difícil conseguir trabajo productivo por el empeño del Presidente de expropiar cuanta empresa privada se le ocurra. Ya basta de promover en la Asamblea leyes que atropellan la libertad de prensa y arrollan los derechos de los ciudadanos. La tranquilidad nos la proporcionará la buena voluntad del Niño Jesús y la unión de todos los sectores que conforman mi gran país: los estudiantes, sindicatos, empresarios, partidos políticos, clero y fundamentalmente todo ciudadano que aprecie la libertad.
Laura Salgado Trujillo Estudiante de Comunicación Social Universidad Católica Andrés Bello
Históricamente, la juventud venezolana ha marcado la pauta en el transcurrir de los eventos sociales y políticos del país. Nuestra generación no es la excepción. En los últimos años, los estudiantes universitarios nos vimos obligados a despertar de manera súbita, plantarle la cara al acontecer político, tomar las riendas de los acontecimientos y a servir de ejemplo para la adormilada generación. Como joven, para el 2011 me he planteado varias metas profesionales pero considero que aunque los deseos personales siempre deben estar presentes, no se deben dejar de lado las metas colectivas. Es así que para Venezuela deseo un despertar, paz y que vuelva el sentimiento de pertenencia. Es necesario que -como se dice coloquialmente- todos tiremos hacia el mismo lado, antes de que el bote que llamamos país se nos vaya de las manos, empujado por la marea turbulenta de los tiempos que se nos presentan.
22 / El Venezolano de Panamá / comunidad
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Los venezolanos estrenaron casa en Panamá Sala de redacción Con un colorido bazar al mejor estilo venezolano se abrieron de par en par las puertas del Club Venezolano Panameño (CVP), haciendo historia en el quehacer de la comunidad venezolana que ha encontrado en Panamá el lugar para desarrollar sus sueños. La Casa Grande, como dice el slogan del club, es un buen rincón para ser anfitrión aun lejos del terruño, pues el pasado 11 y 12 de diciembre el espíritu fiestero, la gaita zuliana, el pan de jamón, la hallaca y el ponche de crema fueron testigos del reencuentro de los venezolanos, de la cohesión de una comunidad que demostró el interés de seguir afianzando sus lazos afectivos entre hermanos dejando atrás los sinsabores que todo proceso migratorio conlleva. Los pequeños arrancaron grandes sonrisas Los niños son el orgullo de todos, y en el CVP pusieron una nota muy especial al representar un hermoso pesebre viviente que sirvió de marco al encendido de luces de la Casa Grande. Es esta bella tarde se comenzaban a escuchar las primeras notas de la Coral del Club, dirigida por el maestro Eduardo Guía, cuyas admisiones aún están disponibles para los que quieran integrar esta polifonía de voces, donde los panameños son también bienvenidos a participar. El corazón contento y la barriga llena En medio de tanto compartir, el placer de comer lo típico y lo tradicional venezolano, contagió a todos de sabor. Fueron dos días degustando los dotes culinarios de las damas de la comunidad, todas se lucieron con sus platos y los asistentes bien supieron agotar la existencia. Entre comida y picada, se pudieron hacer contactos con importantes empresas que participaron en la jornada como SBA, Grupo Shahani, Banesco, Net Uno, hasta el mismo periódico El Venezolano de Panamá con su imponente azafata ata-
CVP firma acuerdos con aseguradoras El Centro Venezolano Panameño firmó cuatro acuerdos con empresas aseguradoras con las que selló avances importantes en materia de resguardo familiar y patrimonial, con los cuales se espera atender, asesorar y dar respaldo a una comunidad que supera las 30 mil personas. World Wide Medical, Banesco Seguros, BBA y Generali fueron las empresas seleccionadas para participar en este importante acuerdo, debido a que presentaron sus mejores ofertas en pólizas de vida y salud, automóvil, inmuebles, servicios funerarios, viajes y fianzas. Durante el acto, Miguel Cuartín, presidente de la Junta Directiva del CVP, comentó que para el club era motivo de orgullo firmar este convenio tan transcendental para las vidas de los venezolanos que viven en Panamá.
Firma del acuerdo entre el CVP y las aseguradoras. en el restaurante Mediterráneo. Foto: Bettina Russian.
viada de Liqui-liquil y una bella orquídea nacional. Las microempresarias impusieron la moda con trajes de baño, accesorios y variada bisutería, en una buena oportunidad que le dio la organización del Club para destacarse y darse a conocer entre la comunidad.
Miguel Cuartin, Presidente del CVP compartiendo en el stand del periódico. Fotos: Itsmophoto
Así va quedando La Casa Grande de los venezolanos en Panamá.
Los niños disfrutaron de la coral, del pesebre y del encendido de luces.
Fraternidad entre todos en el CVP. Foto: www. enterate.com.pa
El Venezolano de Panamá dijo ¡presente! en la apertura de la Casa Grande.
Tiempo de música y agradecimientos No podía dejar de sonar la música que identifica a Venezuela en Navidad, la gaita especialmente del recién formado grupo eGait@ que ha sabido hacer la mejor selección de éxitos gaiteros que todos saben corear.
Al final de la jornada no hubo quien no agradeciera la iniciativa del grupo de venezolanos que conforman la Junta Directiva del CVP, quienes han hecho realidad este proyecto que tiene mucho que dar y seguramente en el futuro contará con el apoyo de más paisanos.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
sociales
/ El Venezolano de Panamá / 23
Entusiastas trabajadores y colaboradores
El equipo de El Venezolano de Panamá celebró la llegada de la navidad
Carolina Alcalde, El Pana Maxi, El Chef Carmelo y Dafne Gutiérrez, compartiendo con Maricarmen Cervelli, Milagros Lugo y Adriana Rincón.
Maricarmen Cervelli y Adriana Rincón jefe de información y gerente general del periódico, respectivamente. Fotos: Istmophoto
Momento cuando el presidente del periódico mostraba el ganador de la tómbola navideña.
Enrique Valencia y Nicole muestran la primera edición de diciembre.(Foto MC)
La alegría contagió a todos en la animada noche.
Adriana Rincón, Italo Verdi, Bettina Russian y Miguel Martínez de la Riva, compartiendo un ameno rato decembrino.
Sala de redacción Cada vez es más grande el equipo de trabajadores y colaboradores que hacen posible el material editorial que toda la comunidad de venezolanos en Panamá disfruta cada quince días. Esta vez, contagiados por el rojo y el verde de la alegre Navidad y el esperanzador año nuevo, se unieron para compartir una amena cena navideña teniendo como anfitrión el Hotel El Panamá. En un extraordinario ambiente de alegría y camaradería, los venezolanos y panameños que integran el periódico se mostraron más compenetrados que nunca y decididos en que el 2011 también será otro año cargado de triunfos y bienestar para todos.
Alejandro Gómez, Zulet Ramírez y Jean Paul Van Den Brade.
Eduardo Gutiérrez, presidente del periódico, Adriana Rincón y Servelid Páez compartiendo amenamente.(Foto MC)
¡ Éxito a su Alcance !
• Administrativo 7.5
LICITE
DESIGN, FUNCTIONALITY, DURABILITY & HARMONY OUTDOOR FURNITURE
- Manejo de Inventarios / Ventas/ Compras/ Tesorería. - Multi-Empresa/ Multi-Sucursal/ Multi-Almacén/Multi-Idioma. - Escalable, Flexible, Auditable y altamente Parametrizable.
SO
O SU DEM
• Contabilidad 3.2
- Manejo de Contabilidad General. - Control de Depreciación de Activos. - Manejo de múltiples niveles para el Plan de Cuentas. -Integrado con todos los productos Profit Plus.
S
• Planilla 2.1
- Cálculo de la Planilla según los diferentes tipos de contratos. -Control de préstamos, vacaciones y liquidaciones. -Cálculo de cualquier concepto relacionado con el pago de los trabajadores.
2008
• Punto de Venta 1.0
- Manejo de todos los procesos de ventas, cobros e impresión fiscal de un POS. - Rápido, fácil de usar y configurar.
Evalúe y escoja el plan de su preferencia
Cómodas Cuotas Mensuales • Sin Intereses • Sin Anualidades
Profit Plus Administrativo Small Business. Profit Plus Administrativo Profesional.
$ 197,00 x 4 meses
$ 248,00 x 6 meses
Profit Plus 2K8
Profit Plus Administrativo Corporativo Small Business. Profit Plus Administrativo Corporativo.
$ 322,00 x 9 meses
$ 544,00 x 9 meses
El sistema de Gestión Empresarial más completo de América Latina
Distribuidores Autorizados en Panamá
HASHNETCODE CONSULTING INC. - Telf.: +507 3940441 - ventas@hashnet.net - www.hashnet.net DOUBLE CLICK LATINOAMERICA, S.A. - Telf.: +507 2231273 - ventas@dcsla.com - www.dcsla.com
AHORA EN CORONADO MALL
er
erv QL S
Teléfono: 392-5440 Fax: 392-5441 Correo: panama@kannoa.com CORONADO MALL, local N° 8 B, Coronado, Carretera Interamericana, Panamá Edificio ELMEC, Planta Baja, local N° 2, Vía Israel, San Francisco, Panamá P.H ADDISON HOUSE, Avenida Samuel Lewis, Calle 57, Obarrio, Panamá GREEN BAY PLAZA, Local N° 101, Costa del Este, Panamá
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
24 / El Venezolano de Panamá / sociales Con una tarde cultural navideña
Se inauguró la Casa Club El Doral en Costa Sur Un lugar para disfrutar en familia de todos los placeres y la comodidad que brindan los proyectos del Grupo Shahani Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El pasado 18 de diciembre abrió sus puertas la Casa Club de El Doral en Costa Sur con una tarde cultural navideña al estilo venezolano. Con un parque para los niños, demostraciones culinarias del chef Carmelo, un bazar de bisutería, accesorios y artesanías; una exposición especial del artista Omar García y la presentación de los proyectos y ofertas bancarias que ofrece el Grupo Shahani en Costa Sur, los asistentes disfrutaron de una tarde amena y diferente. La comunidad venezolana tuvo la oportunidad de encontrarse y compartir, degustar ricas boquitas de su tierra y ser parte de un ambiente musical muy agradable a cargo de “2B Band” de Héctor Bolaños. A la altura del primer mundo Los años de experiencia del prestigioso
Grupo Shahani, los han llevado a evolucionar enormemente y hoy en día están ofreciendo productos de alta calidad como se evidenció en la inauguración de esta Casa Club y la presentación del conjunto residencial El Doral, a la altura de cualquier condominio del primer mundo. Grupo Shahani sabe muy bien lo que le gusta a los venezolanos y respondiendo a sus exigencias, sorprendió a todos con esta Casa Club donde se puede gozar del lujo y el confort de un resort cinco estrellas. Y es que a pocos minutos de la ciudad de Panamá, la naturaleza y la arquitectura colonial se conjugan logrando residencias familiares muy bien planificadas con áreas sociales de cuatro mil 500 m2, una Casa Club con spa, piscina, jacuzzi, cancha de tenis, jardines, salón de fiesta, área de barbacoa y juegos infantiles, cabinas de masaje, gimnasio y salón de aeróbicos, residencias de 339 y 351 m2 con excelente distribución e imponente arquitectura.
Víctor y Katherine Shahani con parte del equipo. Fotos: Maricarmen Cervelli N.
Romina Marinelli, Vanessa Morán y Dora Rodríguez; parte del staff de Grupo Shahani.
La oportunidad fue perfecta para que los niños se divirtieran toda la tarde.
Eliana Chang de Algo Bonito.
Stefanie Romero de Papiro y Yo.
Roland Aguirre, masajista de la Casa Club.
Una de las esculturas del artista Omar García.
Corinna Giambanco de Enlazados.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
gente / El Venezolano de Panamá / 25
Buenas acciones en navidad
Obras que hicieron la diferencia en navidad Entre las actividades se llevaron a cabo una donación de libros, una de regalos, la Teletón 20-30 y un desfile de modas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Maricarmen Cervelli mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Dicen que la navidad se trata de dar y recibir, es decir, de realizar buenas obras que beneficien a otros. En Panamá son varias las actividades que se llevaron a cabo en diciembre con este fin, donde la empresa privada y las organizaciones públicas se unieron para hacer obras caritativas. Chevron dona libros a jóvenes panameños
nes de modo que reflexionen acerca de sus decisiones y las consecuencias que éstas traen. Los textos abordan temas como la familia, la amistad, la presión que ejercen los compañeros, el romance, la sexualidad, el amor, el matrimonio y otras consideraciones como la lealtad, el trabajo en equipo, las responsabilidades personales y el respeto a la propiedad, entre otras. “Creemos que uno de los pilares para formar a la sociedad es la educación, para que los jóvenes hagan un plan de vida. En este caso, los libros los ayudarán a formar valores”, comentó Chiriatti. Por su parte, Molinar explicó que deben impartirse clases que diviertan a los niños y jóvenes para estimular su proceso de aprendizaje. La Teletón 20-30 superó la meta en 2010
y la construcción de dos complejos deportivos de alto rendimiento en las provincias de Colón y Chiriquí”. Enrique Villegas, vicepresidente de ventas de la Teletón 20-30 especificó que con lo recaudado equiparán las salas de hemato-oncología del Hospital del Niño, del Instituto Oncológico y de la Caja del Seguro Social y se remodelará el cuarto principal del Hospital José Domingo de Obaldía en la ciudad de David. En el evento participaron artistas nacionales e internacionales de la talla de Cheo Feliciano, Rey Ruiz, Lorenzo Duarte, Iván Barrios, Manuel Corredera, Manuel Arauz, Salserín, Mario Spinali, Alejandro Lagrotta, Os Almirantes, Los Rabanes, Grupo Gee, Zion & Lennox, Comando Tiburón, Dulce María, Rakim & Ken, Aleks Syntek, Alex Ubago, Jorge Villamizar y Lenna, entre muchos otros. Play for Kids regala alegría a los niños de Nutre Hogar
Bajo una iniciativa global llamada “Energía para aprender” Chevron Panamá donó tres mil 600 libros al Ministerio de Educación, con los cuales se beneficiarán a diez mil 363 estudiantes. El evento contó con la participación de la Ministra de Educación, Lucy Molinar; Arístides Chiriatti, Gerente de Ventas al Detalle y Clientes Industriales de la Compañía Chevron de Panamá; y Gabriela de la Guardia, presidenta del Instituto Panameño de la Educación Familiar. Los libros formarán parte del programa “Aprendiendo a Querer” de la organización Alliance for Family que tiene como propósito fortalecer el desarrollo del carácter de los jóve-
El evento de recaudación benéfica más importante de Panamá, la Teletón 20-30, logró recaudar entre el 10 y 11 de diciembre más de 5.389.321,25 millones de balboas. Eduardo Martinelli, presidente de la Teletón 20-30 2010, agradeció a los colaboradores y agregó que lo recaudado “permitirá apoyar a los damnificados en las recientes inundaciones, equipar y acondicionar instalaciones para el tratamiento de cáncer infantil en diferentes partes del país,
Recientemente el programa Play for Kids, organizado por las empresas Continental Arlines, Copa Airlines y Panamá Marriott Hotel, dio inicio a sus actividades de donación de regalos en una fiesta de navidad llevada a cabo en las instalaciones de Nutre Hogar. Más de siete mil niños se beneficiarán este
año con esta iniciativa que por once años consecutivos ha llevado la alegría de la navidad a muchos niños panameños que participan en los programas de atención de Nutre Hogar. El evento de recaudación de fondos “ruta de arte por los niños de nutre hogar”, logró recolectar 25 mil dólares para la adquisición de regalos, además del patrocinio de Félix B. Maduro que aportó 50% de los juguetes. “Por diez años se había realizado un torneo de golf, así que en esta oportunidad decidimos realizar eventos en distintas galerías de arte de la ciudad donde los espectadores pagaron 20 dólares por entrar a ver las obras, comer y tomar”, comentó Argie Roski de Continental Airlines, miembro fundador del programa. Noche de Glamour a beneficio de la Fundación El Arca El pasado 9 de diciembre se llevó a cabo una fabuloso desfile de modas denominado “Noche de Glamour”, a cargo de la diseñora venezolana Fabiola Bracho y la panameña Annabell Quintero. El evento contó con la participación de la cantautora venezolana Olanda Angarita y los asistentes pudieron disfrutar de la colección Perla de “La Mujer Burú” y la más reciente colección de alta costura de Quintero inspirada en la pollera bajo el tema “Mujer panameña”. Lo más importante es que con este desfile se dio un aporte a la Fundación El Arca, una institución sin fines de lucro que trabaja con niños de escasos recursos para brindarles una major calidad de vida. Esta organización cuenta con varios planes de ayuda económica para cubrir necesidades básicas de niños con parálisis y otras enfermedades. En el 2010, la fundación llevó a cabo la construcción de una casa hogar para 200 infantes donde se les dará alimentación, asistencia médica y educación integral.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
26 / El Venezolano de Panamá / turismo Únase al recorrido
El Casco Antiguo de Panamá, un lugar sin igual Sus plazas e iglesias históricas se combinan con restaurantes modernos, museos, tiendas y bares que hacen de su visita una experiencia completa Dése una vuelta por el Museo del Canal El Museo del Canal Interoceánico de Panamá es una institución que conserva, investiga, interpreta, difunde y expone los testimonios de la historia del Canal de Panamá. El edificio donde está ubicado data del año 1875 y fue concebido en sus inicios como El Gran Hotel, de estructuras majestuosas de la época post colonial y estilo francés. El tiempo promedio para ver las exhibiciones es de 45 minutos a una hora con la ayuda de un guía. Abre de martes a domingos de 9:00am a 5:00pm, y la entrada es gratuita para los nacionales y residentes con identificación.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Son muchos los lugares que hay que conocer en Panamá, pero en el 2010, el Casco Antiguo fue, sin duda, uno de los sitios más visitados por locales y extranjeros. Fue fundado en 1673, después de la primera destrucción de la ciudad ubicada en la zona conocida actualmente como “Panamá la Vieja”. Las murallas de piedra que se construyeron en aquel entonces para protegerla de los ataques piratas, ahora resguardan un patrimonio cultural de la humanidad. Por esta razón, el Casco Antiguo es una cita obligada para todos los que quieren conocer la historia de este país centroamericano. En El Venezolano de Panamá decidimos hacer un recorrido por sus calles, plazas, restaurantes e iglesias, con la finalidad de servir de guía para quienes deseen explorar este importante sitio turístico de la capital panameña. Pasee por sus plazas La primera podría ser la Plaza Bolívar, llamada originalmente Plaza de San Francisco alrededor de 1756 cuando el fuego arrasó con la ciudad. En 1883, el Consejo Municipal de Panamá la consagra al Libertador y posteriormente se instaló el grupo escultórico en honor a Bolívar. Otra plaza importante para visitar es la Plaza Francia, lugar que tiene en el centro un gran obelisco en referencia a dicho país y los bustos del ingeniero panameño Pedro J. Sosa y ciudadanos franceses que fueron importantes en la construcción del Canal de Panamá. Frente al monumento se encuentra la Embajada de Francia y detrás se ubica el Paseo Esteban Huertas y un excelente mirador donde podrá disfrutar de una hermosa vista de la ciudad y el Puente de las Américas. En la Plaza de Francia también se encuentran Las Bóvedas, un lugar que durante la fortificación de la ciudad sirvió para guardar pertenencias de valor. Actualmente, en la zona se erigió un restaurante al aire libre muy agradable para tomarse algo con los amigos, mientras se pican algunas boquitas. Y la otra plaza que no puede dejar de visitar es la Plaza de la Independencia donde se encuentra la Catedral. Se trata de un sitio histórico muy importante para los panameños, ya que allí en 1821 se declararon independientes de España y en 1903, en la misma plaza, el país declaró su independencia de Colombia. Visite sus hermosos templos Además de la Catedral, el Casco Antiguo cuenta con otras dos Iglesias hermosísimas. Una de éstas es la de San José, con un famoso
El Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Fotos: Istmophoto
Llévese algo fresco El Mercado de Mariscos está localizado al final de la Avenida Balboa, en la nueva extensión de la Cinta Costera que da entrada al Casco Viejo. Se trata del mejor lugar para conocer una parte importante de la vida cotidiana de los pescadores panameños, observar diferentes tipos de mariscos o comprar el más fresco pescado a buen precio.
No deje de…
En el Casco simpre encontrará a indígenas artesanas que trabajan la mola y ofrecen artículos autóctonos.
No puede dejar de tomarse una foto cerca de la casa de Rubén Blades.
Altar de oro de la Iglesia San José, construida entre 1671 y 1677.
altar de oro que fue salvado de Panamá Viejo y transportado a la nueva ciudad. Como fue lo único valioso que quedó después que Henry Morgan saqueó la capital, un cura decidió pintarlo de negro para protegerlo y hacerlo pasar inadvertido. Por otra parte, le recomendamos visitar la Iglesia de la Merced que fue construida en 1680 después de ser mudada piedra por piedra desde Panamá Viejo hasta su ubicación actual. Recientemente fue renovada y
cuenta con un pequeño museo. Asista al teatro Realice un recorrido por el Teatro Nacional, uno de los edificios más importantes de la ciudad, el cual fue construido entre 1905 y 1907 y que cuenta con un mural impresionante en su techo pintado por Roberto Lewis. Allí se realizan muchas presentaciones musicales, de danza y teatro. Si no logra asistir a alguno de sus eventos, igual no dude en visitarlo ¡Le encantará!
• Tomarse o comerse algo en los cafés o restaurantes del Casco, como Casablanca, Mostaza, Puerta de Tierra o Manolo Caracol. • Pasar frente al Palacio de Gobierno y ver las famosas garzas que se encuentran en la entrada. • Comerse un rico raspado o helado típico artesanal en alguna de sus plazas. • Ir a bailar salsa en Habana Club donde -sin importar el día que vayas- contarás con una orquesta en vivo que te hará mover los pies sin parar. • Si lo tuyo no es el baile, visita el Relic, un bar bohemio de paredes de piedra que brinda un ambiente muy agradable. • Y si te gusta el arte, el diseño alternativo y un café-galería al estilo europeo, no dejes de pasar por Pony Rosso.
¿Dónde estacionar?
Las calles del Casco Antiguo son estrechas, lo que dificulta el estacionamiento de vehículos en la zona. Si está dentro de sus posibilidades ir en taxi o transporte público, hágalo, ya que resulta la mejor opción. Si no, intente estacionar cerca de la Embajada de Francia, en las calles o en el estacionamiento subterráneo que queda frente al Teatro Nacional.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
cultura / El Venezolano de Panamá / 27
La Orquesta Sinfónica tocará en vivo
“El Cascanueces”: unión de danza, música y cultura Más de siete mil personas del interior del país, en su mayoría niños, disfrutarán gratuitamente de la obra en la capital
Parte del elenco. Fotos: Istmophoto
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Del 27 al 29 de diciembre el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa se vestirá de gala para presentar el clásico navideño “El Cascanueces”, que cuenta la historia de una niña llamada Clara que, en vísperas de la navidad, recibe de regalo un cascanueces y vive junto a él un sueño. Cristina Quijano, directora artística del Ballet Nacional, explica que “por primera vez se unen el Ballet Nacional con la Orquesta Sinfónica bajo la organización y apoyo del Instituto Nacional de Cultura (INAC), para presentar este show para toda la familia, que se ha convertido en una tradición a escala mundial”. “El Cascanueces” este año contará con la dirección artística del maestro Pedro Martin Boza y la dirección musical del maestro Jorge Ledezma Bradley, director de la Orquesta Sinfónica Nacional. Entre los bailarines destaca Alexa Gutiérrez, primera figura del Ballet Nacional, y los bailarines internacionales David Makhateli, del Royal Ballet de Londres y Nino Gogua, bailarina solista del Tbilisi Z. Paliashvili Opera. María Cristina Herrera, directora del INAC, comentó que los bailarines tuvieron
cuatro meses de preparación. “Realizamos audiciones en todas las escuelas de danza del país y escogimos entre 150 y 200 niños y adultos. En Panamá hay 50 escuelas de danza privadas y 23 estatales”, dijo. La máxima representante de la cultura en Panamá afirmó que “la danza y la música son un colectivo, por eso han perdurado en el tiempo. Tenemos que lograr que el país se solidarice con los artistas. Éste ha sido un sueño de más de 15 años y por eso todos estamos haciendo el esfuerzo para dignificar el trabajo de los artistas en el país”.
Herrera y Martín Boza con parte del ballet.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
28 / El Venezolano de Panamá/ especial El actuar ético de las organizaciones
Empresas de Gran Corazón La Responsabilidad Social Empresarial es un tema que cada vez cobra mayor auge dentro de un sector privado más consciente de los compromisos que debe asumir para con la comunidad en donde opera
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Las empresas están asumiendo cada día con mayor firmeza el compromiso de fomentar iniciativas y proyectos que desarrollen a la comunidad, convirtiéndose así en líderes sociales que con su ejemplo demuestran que sumando esfuerzos se construye una mejor sociedad. La madre Teresa de Calcuta dijo una vez: “quizás a veces sentimos que lo que hacemos es una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”. Es así como El Venezolano de Panamá quiso destacar cómo con su actuar ético, varias empresas en el país decidieron tomar las riendas de su deber social y hacer la diferencia por más pequeña que parezca. American Airlines: Vuelo directo hacia un mundo más humano Esta reconocida aerolínea ya cumplió dos décadas de trabajo comunitario, apoyando a varias organizaciones como FundaCáncer, Obsequio de Vida, Pide un Deseo, Fundación Danilo Pérez, Ángeles en Acción, Programa CAPTA y Patronato Amigos del Águila Harpía, entre muchas otras. Entre sus actividades más importantes destaca la “Caminata Susie Thayer”, iniciativa creada por los compañeros de una trabajadora de American llamada Susie, quien laboró en la empresa durante los últimos años de su vida, y que hoy se ha convertido en la actividad que más fondos recauda para FundaCáncer. Las donaciones obtenidas a través de esta hermosa obra que en 2010 celebró su décimo aniversario, van directamente al Hospital Oncológico. Así mismo, a través de la Fundación Obsequio de Vida, American Airlines ha trasladado niños que necesitan atención médica en los Estados Unidos con la ayuda de sus propios tripulantes; por medio de la Fundación Pide un Deseo y Something mAAgic, ha cumplido el sueño de niños panameños en condiciones médicas especiales, transportándolos a Disney World junto a sus familiares a bordo del Wish Flight; y entre otras cosas, colabora con la capacitación de mujeres de la comunidad del Casco Antiguo a través del programa CAPTA
de la Fundación Calicanto. Panamá Pacífico: Trabajando por la reforestación de Panamá London&Regional Panamá es la empresa encargada de desarrollar el Área Económica Panamá Pacífico, un proyecto de urbanismo a ser ejecutado en la antigua base de Howard. Como parte de los esfuerzos que esta empresa invierte en materia de Responsabilidad Social Empresarial, recientemente dio inicio al Proyecto de Compensación Ecológica de Panamá Pacífico. Éste consiste en la reforestación de aproximadamente 400 hectáreas de terreno en la Cuenca del Canal de Panamá, específicamente en el área de la Autopista Panamá-Colón. “La Agencia Panamá Pacífico está totalmente comprometida con el medio ambiente, y somos una prueba más de que la sostenibilidad del medio ambiente y el desarrollo son compatibles. En la Agencia Panamá Pacífico nos tomamos muy en serio la Responsabilidad Social Empresarial como norte en el desempeño de nuestras funciones”, explicó Olmedo Alfaro, administrador de la Agencia. Durante el acto de inicio de la campaña de reforestación, representantes de la Agencia Panamá Pacífico y de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) sembraron junto a un grupo de niños de las escuelas de la zona, los primeros plantones, enseñándoles así la importancia de preservar el ambiente. Empresas Bern: La educación como principal compromiso Esta compañía panameña cuenta con más de 30 años de experiencia en el área de bienes raíces, ventas, construcción, inversiones y turismo, pero sumado a esto deja en evidencia su compromiso social a través del desarrollo de la educación integral de la comunidad, de la mano de su fundación. Fundación Bern opera el Instituto Bern “Las Mañanitas” que desde 1998 beneficia a más de 800 estudiantes con enseñanza bilingüe, tecnológica, cultural, artística y social; el Instituto Bern La Chorrera fundado hace diez años y que beneficia a más de 400 estudiantes; y The Panamá International Hotel School, a través del cual ofrece educación superior en servicio, artes culinarias, hotelería y turismo.
Así mismo, en alianza con la Fundación Sinfónica de las Américas, promueve la cultura musical de los niños del Instituto Bern y de los colegios públicos de Ciudad de Panamá, impartiendo talleres musicales y conciertos en los diferentes planteles educativos. Pero las actividades de Responsabilidad Social de esta empresa no se limitan a la educación, además desarrollan programas de reciclaje, ahorro energético, el programa de reforestación en Capira, ferias de salud y maternidad, entrega de regalos navideños y útiles escolares en ciertas comunidades, entre otras. Cervecería Nacional: En pro de la educación vial y el turismo Durante más de tres años, Cervecería
Nacional ha ejecutado más de 100 proyectos orientados a la responsabilidad social y el desarrollo sostenible del país, invirtiendo un total 2.5 millones de dólares. Actualmente, la empresa está impulsando dos grandes proyectos: uno orientado al turismo y otro a la seguridad vial. El primero forma parte de una alianza cívico-privada entre Cervecería Nacional y el Gobierno. Este proyecto denominado “Sabor Nacional” tiene como objetivo beneficiar a los panameños a través de una alianza estratégica que permita ofrecer becas de diplomados en servicio al turismo a través de la Universidad de Panamá. Así mismo, se pretende fortalecer 60 negocios ya existentes y apoyar a diez emprendedores del sector turístico.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
especial / El Venezolano de Panamá / 29 empresario” para impactar positivamente la calidad de vida de los panameños y turistas que visitan el país. La finalidad de esta iniciativa, que tiene previsto ser activada a partir del próximo año escolar 2011, es despertar el espíritu del emprendimiento social, empresarial e industrial en estudiantes de bachillerato tanto en colegios públicos como privados del país. En este sentido, la estrategia consiste en promover la cultura del emprendimiento dentro de las instituciones educativas para iniciar un programa estratégico nacional de desarrollo industrial y empresarial que impulse la creación y el talento de los emprendedores y se revierta en nuevas industrias, empresas e iniciativas sociales que perduren en el tiempo y generen empleos fijos y bien remunerados.
“El objetivo de esta alianza es promover y desarrollar el turismo nacional, porque nuestro país tiene muchos sitios turísticos que mostrar al mundo, además de un talento humano con mucho potencial, que a través de la capacitación, pueden ofrecer la mejor cara y coadyuvar al desarrollo económico y social del país”, explicó Juan Antonio Fábrega, vicepresidente de asuntos corporativos de Cervecería Nacional S.A. El segundo gran programa de responsabilidad social es el denominado “Respeta la Vía, Respeta la Vida”. Esta iniciativa de educación vial es promovida por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y la Policía Nacional, y a la cual Cervecería Nacional se une con el fin de educar a la ciudadanía sobre el cumplimiento de las normas de tránsito. Esta campaña será reforzada, entre otras cosas, con mensajes educativos a través de radio, televisión, redes sociales y actividades de calle. Grupo Shahani: trabajando por la educación ambiental En Grupo Shahani, el compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial forma parte activa de su corporación, y se centra principalmente en proyectos que conserven el medio ambiente para el disfrute de futuras generaciones. A través de la Fundación Shahani, el grupo contribuye con el desarrollo de las comunidades necesitadas de Panamá, por medio
del apoyo a la educación con programas de concienciación sobre el cuidado del ambiente; promoción del deporte; contribución al desarrollo de valores comunitarios y familiares; y apoyo a campañas especiales de salud. Teniendo en cuenta la diversidad cultural e indígena del país, la fundación ofrece apoyo a escuelas en comunidades marginadas y museos educativos como Explora. También realiza donaciones a los hospitales más necesitados de la comunidad, y patrocina y apoya programas sociales como “Operación Sonrisa”, Fundación Valórate, Teletón 20-30, ANCEC y las Olimpiadas Especiales. Bienplanchao: Un impulso para los emprendedores Bienplanchao es la primera franquicia de planchado de ropa en Iberoamérica; y ahora desde Panamá, además de ofrecer lo mejor de sus servicios, pretende implantar su programa de responsabilidad social “Pichón de
Enterate.com.pa activo en la lucha contra el VIH/Sida Los medios digitales también están comprometidos con la sociedad. Tal es el caso del portal electrónico Enterate.com.pa, el cual apoya activamente a la organización no gubernamental Aid for Aids, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas que
sufren de VIH/Sida. Su apoyo consiste en la cobertura de todos sus eventos, redacción de artículos, galería de fotos, publicación y promoción de cada una de sus actividades en una sección exclusiva para esta causa donada por el portal.
Corporación MEDCOM: Compromiso social durante todo el año Esta importante empresa panameña, reconocida por su amplia variedad de medios televisivos y radiales, además de estar comprometida con el entretenimiento y la información de sus televidentes y radioescuchas, tiene un profundo sentimiento de compromiso social. Durante 2010, Corporación Medcom desarrolló su tradicinal colecta nacional “Tremenda nota” que ya cumple 14 años continuos de ejecución. Con esta iniciativa, año tras año se recolectan libros, útiles escolares y material para bibliotecas en alianza con Librotón 20-30. Así mismo, su segundo proyecto social de mayor relevancia en el país después de la Teletón es “Los niños primero”, actividad con la cual se construye en cada edición un nuevo Centro Nutricional autosostenible para Nutrehogar, en las áreas más vulnerables del país. “Navidad contigo” es otra importante iniciativa enfocada en la recolección y distribución de juguetes para los niños con menores recursos de todo el país. Por si fuera poco, este año 2010 vio nacer la “Cruzada por la paz”. Ésta es un movimiento que se origina a raíz de la muerte del joven Daniel Carrizo, a través del cual ciudadanos y organizaciones se movilizaron en una gran marcha exigiendo acciones concretas por parte del Gobierno contra la violencia en el país. En esta actividad, Telemetro jugó un rol fundamental tanto desde el punto de vista de logística como en la redacción de los documentos que fueron entregados al Presidente de la República, Ricardo Martinelli. A lo largo del año, Corporación Medcom se hace solidaria con diferentes causas como lo son el mes de octubre dedicado a generar conciencia sobre el cáncer de mama, actividades en pro del ambiente durantes los meses de abril y mayo, así como la creación de iniciativas que proponen abrir más espacios televisivos para la familia. Para 2011, esta empresa tiene planeado ejecutar proyectos de gran impacto nacional dirigidos a jóvenes y temas relacionados con educación, nutrición, prevención de la violencia y voluntariado corporativo.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
30 / El Venezolano de Panamá / festival de naciones Celebran su Fiesta Nacional, con sabor a fútbol
Qatar está de fiesta Para los habitantes de este país árabe, diciembre es un mes muy especial, pues además de conmemorar su Fiesta Nacional también celebran su elección como sede de la Copa Mundial de Fútbol 2022
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Qatar es un emirato del Oriente Medio ubicado en una pequeña península en el golfo Pérsico. Es el segundo país de menor extensión del golfo, después de Bahréin. Limita al sur con Arabia Saudí, y lo rodea el golfo Pérsico por el resto de su territorio. Durante muchos siglos, este país estuvo en manos de los persas, después pasó a formar parte del imperio otomano y en 1915 se convirtió en un emirato en protectorado británico. Luego el país ingresó en la Federación de Emiratos Árabes del Golfo Pérsico en 1968, obtuvo su independencia en 1971 y se retiró de la Federación. Actualmente es miembro de la Liga de Estados Árabes, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de la Organización de Naciones Unidas. País petrolero Su territorio ocupa un área similar a la de la isla de Jamaica, sin embargo es uno de los países más ricos del mundo gracias al petróleo y el gas. De hecho, sus reservas de hidrocarburos están estimadas en 15 millardos de barriles y se considera el tercer país con más gas del mundo. Por siglos, las fuentes principales de riqueza fueron la pesca, las perlas y el comercio. El descubrimiento del petróleo, en 1940, transformó completamente la economía de la nación. Ahora el país tiene un alto nivel de vida, con muchos servicios sociales para sus ciudadanos y todas las comodidades de cualquier nación moderna. Y hasta más, pues es un hecho que Qatar tiene el producto interno bruto per cápita más alto del mundo. Además de los árabes nativos -que sólo conforman el 20% de la población- hay muchos extranjeros que trabajan en la industria petrolera. La mayoría viene de la India, Irán o de países africanos, aunque existe una cantidad notable de expatriados occidentales que gozan de un elevado nivel de vida. Y a pesar
Pequeño en tamaño, grande en riquezas Capital: Doha Idioma oficial: Árabe Forma de gobierno: Monarquía absoluta Emir: Hamad bin Jalifa Al Thani Independencia del Reino Unido: 3 de septiembre de 1971 Superficie: 11.437 km² Población total: 1.409.423 habitantes (2009) Moneda: Rial qatarí (QAR)
de que el árabe es el idioma oficial, el inglés es hablado también con mucha fluidez. El islam es la religión oficial y la jurisprudencia islámica es la base del sistema legislativo de Qatar. Son partidarios de la interpretación wahabita del Islam sunita. No obstante, las mujeres no están obligadas a llevar velo y tienen derecho a poseer carnet de conducir. Por su parte, los expatriados cristianos gozan de libertad de culto. Qatar también es la sede de la famosa emisora de televisión por satélite de lengua árabe Al-Yazira, el principal canal de noticias del mundo árabe, fundado en noviembre de 1996 por la dinastía qatarí. Camino a la modernización Qatar tiene relativamente leyes liberales en comparación con otros estados árabes. Se aplica la ley islámica a aspectos como la familia, los herederos y algunos actos criminales. Pero legalmente la mujer puede conducir en Qatar y hay un gran énfasis en la igualdad y en los derechos humanos. Se trata de un país que está experimentando un periodo de liberalización y modernización. Por ejemplo, las leyes toleran el alcohol hasta una cierta cantidad cuando los residen-
Fotos: AP
Qatar será sede del fútbol mundial El 2 de diciembre de 2010 Qatar fue seleccionado como país sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022, evento que convertirá al país en la nación más pequeña en albergar este importante evento deportivo. Además, será el primer Mundial de Fútbol que se realizará en Oriente Medio. Los cinco primeros estadios propues-
tes expatriados reciben permisos para tomar alcohol. Sin embargo, los bares públicos y los clubes nocturnos sólo operan en los hoteles y clubes caros. 18 de diciembre, Día Nacional de Qatar A partir de 2007, todos los 18 de diciembre Qatar se viste de gala para conmemorar por todo lo alto su Fiesta Nacional, que durante algún tiempo se estuvo celebrando el 3 de septiembre. La fecha fue cambiada por decreto del Emir para que coincidiera con el día que marca la asunción al poder del padre fundador del Estado de Qatar moderno el Jeque Jassem Bin
tos tienen previsto emplear tecnología de refrigeración capaz de reducir la temperatura dentro del estadio en 20 grados centígrados respecto a la temperatura ambiental, que suele ser de 40°. Además, las gradas superiores de los estadios se desmontarán después del evento y serán donadas a los países menos desarrollados en infraestructuras deportivas.
Mohamed Al Thani hace 130 años. Durante esta celebración, las diferentes tribus de Qatar organizan varias actividades para rescatar las tradiciones de sus ancestros. Mientras, las principales arterias y calles de Doha, así como del resto del país, son engalanadas con la bandera nacional. En esta ocasión, la celebración es doblemente importante pues el país ha estado de fiesta durante todo el mes de diciembre debido a su selección por parte de la FIFA como sede de la copa mundial de 2022. Su candidatura superó las preocupaciones por el calor del desierto y derrotó a Estados Unidos, Australia, Corea del Sur y Japón.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
escenario / El Venezolano de Panamá / 31
Lo que fue … en el 2010 Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Sin duda, este año que termina ha traído a Panamá gran cantidad de artistas y talentos. Los venezolanos hemos podido disfrutar en el Istmo de lo mejor de nuestra tierra en la música, el diseño y el arte. El 2010 arrancó con la presentación de uno de los cantantes románticos más importantes de Venezuela y el mundo, José Luis Rodriguez, El Puma, quién sin lugar a dudas levantó pasiones con su espectacular concierto. En otro ritmo y no menos famoso, llegó el sin igual Oscar D’León, el Diablo de la Salsa, que nos deleitó no en una, sino en dos oportunidades, y junto a otros salseros puso a bailar a toda Panamá. Otras generaciones y ritmos también estuvieron presentes gracias a la visita de Chino y Nacho, jóvenes talentos ganadores de premios internacionales que llegaron con sus reconocidos ritmos de reggaetón y música urbana, dejando a todas las “niñas bonitas” pendientes de su regreso. Pasando de la música al arte, no podemos dejar de mencionar la visita y exposición de Carlos Cruz Diez el más importante artista plástico de Venezuela y de gran trayectoria internacional. Sus obras cromáticas son paisaje común a nuestros ojos en diversas partes de la geografía venezolana y para algunos, es la última vista al salir del país por el aeropuerto de Maiquetía.
Si de glamour y elegancia se trata, Carolina Herrera lleva la batuta, otra venezolana que derrocha excelencia dentro y fuera de su terruño, y por ello fue invitada por la Primera Dama Marta Linares de Martinelli para realizar un desfile de moda con miras a recaudar fondos para los proyectos sociales de su despacho. Para finalizar el recuento de eventos importantes de 2010 quisiera terminar con nuestro gentilicio, nuestras raíces y nuestra patria. En Mayo de 2010 se realizó el transito por primera vez del Buque Escuela Simón Bolívar por el Canal de Panamá, formando parte de un evento igualmente transcendental como fue la Regata del Bicentenario, realizada en conmemoración del inicio de las gestas libertadoras de América Latina de España. Terminando el 2010, se cristalizó la fundación del Centro Venezolano Panameño (CVP), “La Casa Grande de los venezolanos en Panamá”, con la realización de su primer Baza Navideño pleno de nuestras costumbres y añoranzas.
¡Lo que viene en 2011! El 2011 aún no comienza, pero ya los eventos asoman sus rostros invitándonos a disfrutar. • En conciertos podremos gozar de Backstreet Boys el próximo 12 de Marzo y de Ozzy Osbourne el 19 de abril. • En teatro tendremos el musical infantil “Sherk”, la obra “Mujer Busca Hombre” (que aún no existe) con Lourdes Robles; y la pieza “Silvia” con nuestra Kassandra Tepper. • Ferias como Expocomer, Acobir, Feria del bebé y Panama Maritime, serán las primeras en presentarse en el 2011.
Nuevamente me reservo el final para “lo nuestro”, y es que no puedo dejar a un lado la inauguración oficial del Centro Venezolano Panameño, el Gran Prix de Dominó auspiciado por Entérate.com.pa en el CVP, y la celebración en el 2011 de los 200 años de la Independencia de Venezuela. Estén atentos a nuestros eventos, que pronto les daremos todos los detalles de éstas y otras actividades. Finalmente sólo nos queda despedirnos, deseándoles a todos una ¡Feliz Navidad y nuestros mejores deseos de paz y prosperidad para el próximo año 2011!
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
32 / El Venezolano de Panamá / escenario
Lo bueno, lo malo y lo feo del cine en 2010 el último lugar entre las películas basadas en comic hechas hasta la fecha.
Romina Marinelli Paolini Nada mejor que ir al cine y disfrutar de una buena película, aunque sabemos que algunas veces nos llevamos unas sorpresitas con el séptimo arte. Como todos los años, siempre hay cintas buenas, malas y feas. Este es un recuento de lo que nos ofreció el cine en el 2010: Lo Bueno Toy Story 3: definitivamente una de esas películas que entrará en el repertorio de más de un coleccionista. Pude sentir todo tipo de emociones: hubo tristeza, alegría, risas y hasta acción. PIXAR sigue sin decepcionar desde sus inicios, tanto así, que hoy en día es imposible imaginar un mundo donde no existan sus largometrajes animados. La trama desde el comienzo capta la atención y conmueve a adultos y chicos por igual. Es seguro garantizar lágrimas y carcajadas en esta genial secuela. Book of Eli: Desde hace tiempo, cuando hay varias opciones en cartelera, siempre opto por la cinta que tenga a Denzel Washington como protagonista porque es uno de esos actores cuyas buenas elecciones de guión te aseguran pasar un rato de completa satisfacción. En esta película, el talentoso actor una vez más entrega una actuación memorable y más de un mensaje para recapacitar. Duelo de Titanes: el famoso director Louis Leterrier entre cuyas creaciones más famosas se destacan “El Transportador” I y II, mantiene a su audiencia pegada al asiento. Si eres fan de la mitología griega, te gusta la acción y los grandes efectos especiales, ésta es una buena opción. Alicia en el País de las Maravillas: Una vez más, Tim Burton se destaca con Johnny Depp y Helena Bonham Carter entregándonos una reina de corazones inolvidable y un
sobrerero loco que nos deja esperando más. El director logró sorprendernos con una secuela precisamente elaborada para quienes de niños disfrutamos de la versión animada de “Alicia”. Inception o “El Origen”: Christopher Nolan es un director que posee una visión artística y comercial inigualable a la hora de realizar sus películas. Nolan elige nuevamente un elenco ideal para un filme que si bien es complejo hace que el espectador no pierda la atención ni por un segundo. Nos hizo recordar por momentos “Matrix” y “La Célula”, ambas películas con tramas complicadas relacionadas con mundos internos y realidades alterables a través de los sueños. Social Network: sin que me quede nada por dentro, es la película del año, actuaciones supremas, un guión inigualable y para cerrar
con broche de oro una historia real. Un elenco de jóvenes talentos que nos hace soñar con las grandes películas que nos quedan por ver y alimentan las esperanzas de que el séptimo arte está lejos de perecer. Lo Malo: Killers: Reconozco que Ashton Kutcher es un tipo bastante carismático, pero ésta no ha sido una de sus mejores decisiones. La actriz Katherine Heigl que ha hecho otras cintas del mismo estilo “comedia romántica” de aceptación, en ésta película sus intentos de hacernos reir son exagerados. Probablemente en pleno rodaje se dio cuenta de que la trama no era sino una copia barata del “Sr. y la Sra. Smith”. Jonah Hex: Cualquier fan del comic podría estar de acuerdo que cuando de malas adaptaciones se trata ésta es una de las peores, junto a HULK, Jonah Hex se queda compitiendo por
Lo Feo: Percy Jackson y el Ladrón del Trueno: como ávida lectora de mitología griega puedo decir que esta cinta fue un golpe bajo. Nuevamente viene a la mente la pregunta ¿Por qué gente talentosa acepta hacer películas como éstas? El dinero no lo es todo… Pero supongo que ayuda. Legion: Esta película no se la deseo ni a mi peor enemigo. Una trama ridícula, un ritmo terrible donde en varias ocasiones el aviso de SALIDA del cine te resulta más atractivo que mirar la pantalla. Es definitivamente lo peor que pude ver durante 2010. Francamente puedo decir que la vi hasta el final porque tenía esperanzas de que en algún momento mejorara. ¿Qué vendrá en el 2011? Transformers 3: The Dark of the Moon: aunque extrañaremos a Megan Fox, queremos a Optimus Prime de vuelta los antes posible. Thor, Green Lantern, Capitan América y Green Hornet: varias adaptaciones al comic que no hemos visto… ¡a cruzar los dedos! Río: la cinta animada que nos hará reír y disfrutar de principio a fin. Black Swan: el Thriller más esperado. Harry Potter and The Deathly Hallows. Parte II: la película más esperada problemente de la década Twilight Saga: Breaking Dawn. Parte I: nos tendrá soñando con el final. Rabbit Hole: una actuación que habrá que apreciar de Nicole Kidman.
Las 25 canciones más sonadas de 2010 KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO
1. LADY GAGA – ALEJANDRO 2. TRAIN – HEY SOUL SISTER 3. CAMILA - MIENTES 4. KATY PERRY FEAT SNOOP DOG – CALIFORNIA GIRLS 5. EMINEM FEAT RIHANNA – I LOVE THE WAY YOU LIE 6. LADY GAGA FEAT BEYONCE – TELEPHONE 7. KESHA – YOUR LOVE IS MY DRUG 8. TAIO CRUZ – BREAK YOUR HEART 9. ADAM LAMBERT – WHATAYAWANT FROM ME 10. ALEJANDRO SANZ – NUESTRO AMOR SERA LEYENDA 11. COLBIE CALLIAT – FALLING FOR YOU 12. ALEKS SYNTEK – MAS DE 1000 AÑOS 13. MICHAEL BUBLÉ – HAVENT MET YOU YET
14. EDWARD MAYA – STEREO LOVE 15.JUSTIN BIEBER FEAT USHER – SOMEBODY TO LOVE 16. THE SCRIPT – BREAKEVEN 17. LADY GAGA – BAD ROMANCE 18. LADY ANTEBELLUM – I NEED YOU NOW 19. BON JOVI – SUPERMAN TONIGHT 20. MAROON 5 – MYSERY 21. NATASHA BEDINGFIELD – TOUCH 22. NICOLE SHERZINGHER – NOBODY CANT CHANGE ME 23. DIEGO TORRES – GUAPA 24. ADAM LAMBERT – IF I HAD YOU 25. NELLY FURTADO – BAJO OTRA LUZ
Buena vida
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
¡Salud y felices fiestas!
E
Bienestar, Ruta Gastronómica,
Turismo, Deportes
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
xpresiones que diremos o nos dirán, las cuales deben servirnos para medir nuestro comportamiento en estos días especiales de navidad y comienzo de un nuevo año. Es una época íntimamente ligada a nuestros sentimientos de paz, alegría, amor y esperanza pero que indefectiblemente también están asociados a transgresiones en nuestros hábitos de vida saludable, donde generalmente ingerimos más comida, kibamos más alcohol de lo acostumbrado, reducimos la actividad física y los fumadores consumen más cigarros. Los especialistas en nutrición reconocen que a nadie le gusta disfrutar de las fiestas más importantes del año cohibiéndose de ingerir algunos alimentos y su mejor recomendación es cuidarse de los excesos, “no privarse de nada”, pero con moderación. Todo el año se espera con ansia la llegada de la época decembrina para hacer las mejores degustaciones de la hallaca, el pan de jamón, la ensalada de gallina, el pernil y hasta el dulce de lechosa. A lo anterior, debemos añadir que la mayoría de las actividades sociales navideñas transcurren durante horas de la noche con la consecuente modificación negativa de ciertas funciones del organismo especialmente la
coagulación de la sangre. Generalmente, hay incremento de peso y alteración de ciertos parámetros de indiscutible valor para nuestra salud, en especial la cardiovascular y metabólica los cuales desencadenarían un posible aumento de la presión arterial, de los lípidos sanguíneos (especialmente los triglicéridos) y de la glicemia. ¿Qué debemos hacer entonces? Simplemente, disfrutar con moderación, palabrita que significa un buen comportamiento para así conservar la salud que viene a significar gran parte de nuestra calidad de vida. Preparémonos mentalmente para estos días decembrinos y sigamos algunas de estas sencillas recomendaciones: Prudencia a la hora de servirnos la comida, no llenar el plato, así no se tendrá la tentación de comer más de lo necesario. Reducir la ración de los alimentos con mayor contenido de calorías y preferir las ensaladas. Aunque los postres sean una delicia, dividir por la mitad o compartir con la pareja o amigo(a) la porción servida. El licor ayuda cuando es poco y agrede
Año nuevo, vida nueva
Compartiendo
E
Pedro Sifontes
stamos en la recta final del año y muchos ya empezaron a realizar sus resoluciones de año nuevo, prometiéndose que ahora sí lo van a lograr. Diciembre es un mes dónde muchas personas se llenan de energía y optimismo esperando que el año que está por comenzar sea mucho mejor. ¿Ya escribiste tus resoluciones de año nuevo? ¿Quieres hacer de este año que comienza el mejor de tu vida? El problema está en que si no te comprometes con lo te propones, no lo vas a lograr. Muchos desean
sociales / El Venezolano de Panamá / 33 El Venezolano de Panamá
cuando es mucho. Hay muy pocas diferencias en el aporte calórico de las bebidas, salvo por los vinos. No caigamos en la trampa de los alimentos light, por lo general comemos más de ellos y a la larga suman igual cantidad de calorías que los otros. Si por las circunstancias se abusa de la comida, tratar de restringir la ingesta calórica en los días sucesivos. Si es hipertenso, diabético o tiene algún problema cardiovascular, no deje de cumplir con su tratamiento. Lo más importante: mantener la actividad física; el caminar ayuda a disipar los efectos producidos por una ingesta copiosa. Recordar que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren bajo influencia alcohólica y el cual puede convertirlo en víctima o victimario por esta lamentable imprudencia. Una advertencia especial para los pacientes con enfermedades crónicas especialmente diabéticos, hipertensos o cardiópatas, quienes son los más vulnerables a los efectos adversos que pueden provocar las comidas copiosas y el exceso de alcohol: la ingestión descontro-
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
obtener grandes cosas, pero sin compromiso y sin esfuerzo. Piensan que con solamente escribirlo y desearlo es suficiente. Las buenas intenciones no bastan, hay que diseñar acciones que te lleven al objetivo deseado. ¿Cuáles son tus objetivos? ¿A qué te vas a comprometer? Necesitas comprometerte con tus metas o sueños si quieres que se hagan realidad. No seas de las personas que al llegar
a febrero o marzo se olvidan de sus metas y dispersan sus energías en otras cosas. No seas de aquellos que se rinden ante las circunstancias de la vida, crea tú las circunstancias. Tú puedes tener una vida nueva si verdaderamente te comprometes a trabajar sobre tus creencias limitantes que se manifiestan a través de tus pensamientos y emociones. ¿Cuáles son esos pensamientos que te limi-
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
lada de grasas, licores y alimentos azucarados puede producirles descompensaciones tanto en los niveles de glucosa a los diabéticos como aumento de la presión arterial en los hipertensos y sus posibles complicaciones. Por lo tanto, insistimos, disfrutemos con moderación nuestras fiestas decembrinas y platos navideños, nuestras hallacas (dependiendo de la región de donde somos), la ensalada de gallina, el pan de jamón, el pernil y el dulce de lechosa, pero no olvidemos que estos días festivos son fechas especiales para disfrutar de la convivencia familiar y de la compañía de nuestras queridas amistades. Y a nuestros amables lectores queremos desearles una ¡Feliz Navidad y la mejor Salud para el 2.011!
tan, que no te dejan crecer o avanzar? ¿Cuáles son esas emociones o miedos que te paralizan? Si quieres un año nuevo y una vida nueva es necesario cambiar tu manera de pensar y de sentir, no dejes que tus emociones te lleven al pasado. Si sigues haciendo las cosas con la misma clase de pensamientos y las mismas emociones, obtendrás los mismos resultados. Hoy es el mejor día para comenzar a disfrutar ese año y esa vida nueva. Decide convertirte en esa persona que quieres ser: nuevos pensamientos, nuevas emociones, nuevas acciones. ¡Feliz año 2011! Si necesitas ayuda te invito a escribirme…
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
34 / El Venezolano de Panamá / bienestar
Metas para el año nuevo
E
l año nuevo trae consigo el deseo de cambiar o mejorar algo, de comenzar un nuevo capítulo en nuestras vidas. Es la época del año donde decidimos mejorar nuestra salud, pero a veces muchas de las buenas intenciones que tenemos, se quedan en eso… “buenas intenciones”, ya que, en pocas semanas, nos desviamos de las metas que nos habíamos trazado. ¿Te has dado cuenta de que la mayoría de las metas de año nuevo están relacionadas con tu salud? Así es, si das un vistazo a tu lista de metas o propósitos, encontrarás: ponerse en forma, reducir el estrés, perder peso, dejar de fumar o dejar de beber, entre otras cosas. Esto se debe a que todos queremos disfrutar una vida plena, y para ello necesitamos tener buena salud. El hacer ejercicio regularmente ha sido asociado con más beneficios para la salud que ningún otro método o procedimiento conocido por el hombre. Esto se debe a que fuimos creados para estar en movimiento y no para estar sentados detrás de una computadora. Nuestro cuerpo tiene cerca de 640 músculos y para darles buen mantenimiento necesitamos ejercitarlos regularmente, ya que de lo contrario se atrofian produciendo un sinnúmero de complicaciones tales como: pérdida
In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
de masa muscular, aumento de grasa corporal, incremento de la presión arterial, pérdida de flexibilidad, mayor propensión a lesiones, etc. Además de otras consecuencias de naturaleza psicológica que se pueden derivar de estar fuera de forma, como baja autoestima, depresión y mal humor, entre otras. Para agravar más la situación tenemos el asesino silencioso del milenio, el famoso “ESTRÉS”, del cual se derivan la mayoría de los problemas de salud que sufre la sociedad actual; sin embargo, esta comprobado que se puede reducir eficazmente a través de la práctica de ejercicio físico realizado con regularidad. Lo importante es lograr mantener un programa de ejercicios a lo largo de todo el año, por lo que a continuación te daré unos consejos que si los pones en práctica te ayudarán a lograr la meta de lucir y sentirte mejor en el 2011. Ocho consejos para mantenerte motivado durante todo el año:
Diseña tu plan de trabajo. No cometas el error de llegar al gimnasio sin saber lo que harás en él. Las personas que no poseen un programa de ejercicios bien estructurado son más propensas a renunciar en pocas semanas. Escoge un horario y trata de cumplirlo. Hazlo parte de tu estilo de vida y confiérele la importancia que se merece. Encuentra un compañero de entrenamiento o contrata un entrenador personal. Es más fácil seguir un programa de entrenamiento a largo plazo si tenemos un compromiso con otra persona. Estable metas reales. Trázate metas a corto plazo que te lleven a una meta mayor a largo plazo. Por ejemplo si quieres perder 20 libras, procura perder cinco por mes, en lugar de querer perder las 20 en 15 días, ya que además de no ser saludable, te desanimarás y perderás la motivación al no lograr la meta. Escribe las metas que deseas alcanzar y léelas todos los días. Esto te mantendrá motivado
y enfocado en lo que deseas. Busca variedad. Si eres de esas personas que encuentran aburrido ir a un gimnasio, realiza ejercicios al aire libre y varíalos de manera que no te aburras. Los Boot Camps son una opción ideal si eres una de estas personas, ya que te brindan una mayor variedad de ejercicios, son efectivos y cuentas con el apoyo de compañeros de entrenamiento. Recompénsate. Después de cada sesión de ejercicios, siéntate y relájate un momento, reflexiona acerca de lo que has logrado, saborea la sensación de bienestar que da el ejercicio. Este tipo de recompensa interna ayuda a lograr hacer un compromiso a largo plazo con el ejercicio. También las recompensas externas ayudan, así que cada vez que alcances una meta a corto plazo prémiate con un par de zapatos o unos jeans nuevos. Esto también ayudará a reforzar el compromiso que tienes contigo mismo(a). Se flexible. Si estas muy ocupado(a) con tu trabajo o simplemente no te sientes bien para ejercitarte, tomate un día o dos libres, pero sé diligente para retomar el camino hacia tus metas tan pronto sea posible. Ahora que te encuentras motivado, da el siguiente paso, establece tus metas y diseña el plan de acción para alcanzarlas. Que el 2011 te llene de bendiciones. P.D.: ¿No sabes cuál es tu porcentaje de grasa? Visita mi blog y averígualo.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 35
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
36 / El Venezolano de Panamá / tendencia y estilo Tendencias para el 2011
El look para el próximo año será natural El cabello corto y suave es la tendencia que se respira para el año que viene, además de las uñas con diseños que están muy de moda Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Las modas se van y regresan después de décadas de acuerdo con el reconocido estilista Michele Giurdanella, gerente general de la marca Salvador, que cuenta con tres tiendas en Panamá, dos de ellas en Metromall y una en Albrook Mall. Por esta razón, para el 2011 según el experto volveremos a ver algunos looks del pasado y otros más innovadores. “Vivimos en un mundo acelerado, en crecimiento, por eso la moda dicta que las mujeres estén llevando el cabello corto o de tamaño mediano” asegura Giurdanella, quien también considera que estará muy
vigente “ese look de cabello con gel o cera, pero que se vea suave y natural”, explica. Con respecto a las uñas, Giurdanella considera que en Panamá a las mujeres les gustan mucho los diseños y por ende se van a seguir llevando. Además cree que se pondrán de moda las fiestas infantiles en salones de belleza, como las que realizan en Salvador Kids de Metromall. En éstas peinan, maquillan y consienten a las niñas, y además cuentan con una alianza con Mac Donals´s para el suplemento de la comida. Para Giudanella las peluquerías Salvador en Panamá brindan una atención inigualable al cliente, cosa que los destaca de la competencia. “Al adquirir una franquicia de las peluquerías Salvador el comprador
Michele Giurdanella, generente general de Salvador Peluquería. (Foto: Bettina Russian)
cuenta con toda la ayuda pre y post apertura, para construir el salón, hacerle publicidad, le damos el respaldo del nombre y brindamos el asesoramiento necesario en técnicas de estilismo y cultura de servicio”.
Próximamente Salvador abrirá dos nuevas peluquerías, una de ellas ubicada en Arraiján. Para más información pueden escribir a: franquicias@salvador.com.ve y info@salvador.com.ve
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
tendencia y estilo / El Venezolano de Panamá / 37
Rayas y botas anchas dominarán el año entrante
¿Qué debo y no debo usar en el 2011? Andrea Gómez elena@mylale.com Mientras la moda va tomando un giro diferente todos los años para sorprendernos y fascinarnos con nuevas tendencias, poco a poco estamos viendo el estilo predominante de 2011, y también las “modas” que debemos desechar para siempre de nuestro guardarropa. Así que la cuestión es: ¿qué debo usar en el 2011? y ¿qué NO debo ponerme de nuevo? He aquí cinco consejos para ayudarte a vestir el próximo año y no fallar en el intento: En el 2011 el elemento predominante son las rayas. Vestidos, faldas y accesorios se muestran con franjas y estampados geométricos en tonos que crean fuerte contraste cromático. Recuerda que la disposición de rayas en un traje puede generar la ilusión de estar más delgadas o llenitas… Si quieres verte más delgada, las rayas verticales favorecen la
esbeltez, mientras que las franjas horizontales tienden a crear la ilusión de mayor volumen. Para estar en la vanguardia el próximo año, la tendencia de colores es bien amplia. No temas combinar los colores fuertes como rojos, amarillos y azules con tonos complementarios como morados, naranjas y verdes, ya que el fuerte contraste cromático se impone para crear un estilo positivo y de vanguardia. Sin embargo, también regresan los tonos tierra en trajes, zapatos y como elemento de equilibrio en los contrastes de colores. Felizmente ¡regresan los shorts! No importa si es para algún evento formal o casual, usando el short adecuado, corto y sin plises te verás cómoda y elegante. En el 2011 continúan mandando los jeans ajustados, y regresan los pantalones bota ancha que se amplían desde la rodilla. En el tema de las carteras, se imponen los modelos de tamaño medio de línea refinada y sencilla. Estos diseños favorecen a la gran mayoría y agregan un elemento de distinción a cualquier atuendo.
Sigue estos consejos para no lucir fuera de moda nunca más… Lo primero que debes hacer es vestir de acuerdo a tu tipo de cuerpo. Un traje que te quede pequeño o ajustado, o por el contrario demasiado grande, nunca te hará ver bien. Así que recuerda, busca la talla que se adecue a tu cuerpo. En nuestro guardarropa siempre atesoramos alguna prenda “especial”, pero si está rota o manchada, debes desecharla. Conservarla sólo servirá para transmitir descuido y falta de limpieza. Elimina de tu guardarropa esos pantalones súper anchos que dejan ver tu ropa interior, sólo lograrás verte tosca y descuidada. Recuerda vestir de acuerdo al clima donde te encuentres. Pueden estar de moda las botas felpudas, pero si las usas en un clima caluroso, no te verás confiada o con estilo, por el contario corres el riesgo de lucir incómoda y probablemente sudorosa. Por último, no importa lo cómodo que puedan ser ciertos zapatos, como tus pantuflas de casa, simplemente hay momentos que ameritan otro tipo de calzado. Puedes vestir como una reina, pero si no te cambias las zapatillas de casa, no lograras el look adecuado.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
38 / El Venezolano de Panamá / deportes Un año de muchos logros y sorpresas
Deportistas venezolanos con honores en el 2010 Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com En la memoria de todos los venezolanos, quedará 2010 como un gran año para los deportistas nacidos en la patria de Bolívar. ¿Cómo dejar pasar las medallas de oro y plata de Albert Subirats en el campeonato mundial de natación? o El Cy Young de Félix Hernández en la Liga Americana, el título de bateo de Carlos González en la Nacional, la escogencia en la primera ronda del draft de la NBA a Greivis Vásquez, y su participación activa en el mejor baloncesto del mundo; a Pastor Maldonado, campeón de GP2 y piloto oficial de Fórmula 1 nada más y nada menos que con la escudería William para el 2011.
las Grandes Ligas, tercer premio para peloteros venezolanos. También fue designado atleta del año en Venezuela en el ámbito profesional. “El Rey” dejo efectividad de 2.27, juegos iniciados con 34 innings lanzados con 249.2. En ponches culminó en la segunda casilla con 232. Carlos González Líder Bate de la Liga Nacional, logró el Guante de Oro y el Bate de Plata, el premio Luis Aparicio y la distinción de jugador revelación en las mayores este año. Todo esto apenas en su segundo año completo en las grandes ligas.
QUE NOS DEJA EL 2010 EN EL DEPORTE MUNDIAL España Campeona del Mundo “La furia roja” conquistó el mundial de Sudáfrica 2010 por primera vez en su historia, al imponerse en la final del Mundial de Sudáfrica a Holanda 1–0, con un gol de Andrés Iniesta, cuatro minutos antes del término del tiempo extra. Este fue un mundial de muchas decepciones, donde figuras como Messi y Ronaldo dejaron asuntos pendientes, el arbitraje fue el peor de la historia de los mundiales y un pulpo fue protagonista de cada partido importante. Salvamos la gran actuación de Iker Casillas consolidándose como el mejor portero del mundo.
Por esto y mucho mas, el 2010 será inolvidable…
Albert Subirats El venezolano ganó la medalla de oro en los 50 metros estilo mariposa y la de plata en los 100 metros, siendo así la tercera medalla de oro para Venezuela en la historia de los mundiales de natación después del par que obtuvo Francisco “Tiburón” Sánchez hace trece años en Suecia. Ahora fue en Dubai, el sitio donde Subirats, se impuso con un tiempo de 22.40 superando al ucraniano Andrii Govorov con 22.43 y al alemán Steffen Deibler con 22.44.
Félix Hernández El lanzador de los Marineros de Seattle ganó el Cy Young de la Liga Americana de
Greivis Vásquez Se destacó con una soberbia actuación en el baloncesto universitario de los Estados Unidos, lo que le valió ser escogido en la primera ronda del draft de la NBA. El ahora jugador de los Memphis Grizzlies del mejor baloncesto del mundo, finalizó su carrera universitaria como el único en la historia de la Conferencia Atlántica de la NCAA por encima de los dos mil puntos, 700 asistencias y 600 rebotes. Se ganó el premio Bob Cousy como mejor jugador de la conferencia.
absoluto de Ferrari y McLaren, un Toro Rojó llego embistiendo los motores. Schumacher paso la temporada con más penas que glorias y Fernando Alonso casi logra el tercer titulo. La próxima temporada promete.
Los de San Francisco fueron Los Gigantes Los de la bahía de San Francisco esperaron más de 60 años para volver a saborear un título de las mayores, con un pitcheo magistral y oportuno bateo, los Gigantes lograron llevarse la llamada Serie Mundial, dejando en el camino a los Ranger de Texas.
Diego Forlán. El delantero uruguayo, llegó junto a su selección hasta las semifinales del mundial y fue premiado por la FIFA con el Balón de Oro que lo considera como el mejor jugador del torneo, Marcó para la “celeste” cinco goles, siendo el máximo anotador de la competición, junto al alemán Thomas Müller, el español David Villa y el holandés Wesley Sneijder.
Rafael Nadal El español fue el tenista más regular de la temporada, ganando 71 partidos y perdiendo sólo diez. Durante el 2010 sumó siete títulos a los 36 que tenía, entre los que destacan los torneos de Gran Slam, como el Abierto de Estados Unidos, Wimbledon y Roland Garros. Recuperó además el número uno del mundo, desbancando a su clásico rival Roger Federer. La selección de baloncesto de Estados Unidos. El equipo norteamericano se proclamó, 16 años después, campeona mundial de baloncesto en Turquía tras derrotar por 81–64 al anfitrión del torneo, con un equipo lleno de estrellas de la NBA.
Pastor Maldonado Se convirtió en el primer latinoamericano en ser campeón de la GP2 Series de Automovilismo. Dio el salto a la Formula 1 con la escudería Williams, la tercera más ganadora en la historia de la categoría y será su piloto titular en 2011.
El Inter y Mourinho Protagonistas En lo que respecta a clubes, el Inter de Milán logró coronarse en cinco de seis trofeos esta año, ganó el Calcio, la Copa Italia, la Champion League y Mundial de Clubes, solo le faltó la Súper Copa de Europa que se la arrebató el Atlético de Madrid. Su entrenador José Mourinho, considerado por muchos el mejor técnico del mundo, dejo al Inter para irse nada más y nada menos que al Real Madrid, donde espera seguir logrando títulos.
Rusia en 2018 y Qatar en 2022 montarán la copa del mundo La FIFA quiere abrir nuevos horizontes y así queda demostrado con la designación de Rusia como organizadora del mundial de 2018 y de Qatar en 2022. Irónicamente el primero, será el país mas grande del mundo en organizar la copa de la FIFA y el otro el mas pequeño, tan pequeño, que en sólo pocas horas recorres todo el país en auto.
Miguel Cabrera El toletero del los Tigres terminó también una excelente campaña en las mayores, llegó segundo en la votación al más valioso de la Americana y líder impulsador de todas las grandes ligas superando este años sus marcas personales en varias categorías.
La Formula 1 vuelve a enamorar Excelente y emocionante fue la temporada 2010 de la máxima categoría del automovilismo. El Joven piloto Sebastian Vettel logró coronarse en una campaña que pudo ser para cualquiera. Atrás quedo el dominio
Jessica Watson La australiana de 16 años, que permaneció siete meses en el océano y tras recorrer unos 42.000 kilómetros a bordo de su yate Pink Lady, se convirtió en la navegadora más joven de la historia en dar la vuelta al mundo en una travesía en solitario.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
deportes / El Venezolano de Panamá / 39
Panamá con sabor a Vinotinto Eugenio Méndez Este año el deporte venezolano en suelo panameño tuvo muchas victorias y algunas derrotas. A pesar de eso, los “Vinotintos” siempre dejaron el nombre de su país muy en alto en cada competencia
Boxeo Hace seis años, el venezolano ex campeón mundial de boxeo, Nehomar Cermeño, se radicó en Panamá para comenzar su carrera como púgil profesional, tras haber participado en los Juegos Olímpicos en Sydney 2000, con una estupenda serie de triunfos que despertaron la atención de los especialistas de boxeo. Cermeño empezó con casi 25 años en el boxeo profesional, perjudicado por la poca actividad que tiene esta disciplina deportiva en Venezuela actualmente. Por eso, como otros paisanos talentosos como Charlie Navarro, Jean Piero Pérez, Luis Valero, Franklin Manzanilla, Ogleidis “La niña” Suárez, Jorge Linares o Patrick López, “el Gallo” nacido en Barcelona, Estado Anzoátegui, tuvo que radicarse en otro país. Cermeño eligió Panamá y aquí, bajo el manager panameño Rogelio Espiño, pudo comenzar su carrera y lo hizo de la mejor manera, pues rápidamente cautivó a gran parte de la exigente afición panameña y despertó buenos comentarios de la prensa especializada internacional de boxeo. Este año Cermeño tuvo la oportunidad de la revancha contra el canalero Moreno, pero no pudo ganarle en el ring al hábil campeón istmeño Anselmo “Chemito” Moreno, quien derrotó por segunda vez a Cermeño en una decisión dividida para retener la corona gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en la Arena Roberto Durán de la capital panameña. Hoy Cermeño sigue siendo uno de los púgiles más temidos en su categoría y cada triunfo la dedica a sus dos naciones, Venezuela y Panamá.
Béisbol menor La selección infantil “A” de Venezuela, se quedó con el segundo lugar en el XV Campeonato Panamericano de Béisbol, que se realizó del 24 de julio al 1 de agosto en Panamá. El equipo terminó el torneo con seis victorias y un revés, colocados detrás de la representación de Colombia, quien conquistó el campeonato. En este torneo participaron los equipos de Venezuela, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador y Panamá. Por su parte, este año los ex grandes ligas venezolanos Luis Aparicio y David Concepción estuvieron también en Panamá donde participaron en el Primer Festival Latinoamericano de Béisbol, que se realizó en el Estadio Nacional Rod Carew. Concepción declaró que estaba muy contento de visitar Panamá por primera vez y de compartir con sus ex-compañeros de las Grandes Ligas.
Surf Mientras tanto, la selección de surf de Venezuela se ubicó en la sexta posición en el campeonato Mundial Master Surf realizado del 29 al 5 de septiembre en la playa de Santa Catalina, en Veraguas. El equipo venezolano estuvo integrado por Sergio Martins, Pedro Rangel, Antonio Sotillo, Eduardo Rojas, Chano, Iván Mendoza, Marco Araujo y la dama del surf venezolano, Natasha Rodríguez. Fútbol Las selecciones de Venezuela y Panamá se vieron las caras el pasado mes de agosto en un partido amistoso en la fecha oficial de la FIFA que se disputó en el Estadio Rommel Fernández en la ciudad de Panamá. En ese encuentro los panameños superaron 3-1 a los venezolanos.
Fotos: Eugenio Méndez/ Víctor Arredondo/ ap
La ‘Vinotinto’ abrió el marcador a los 70 minutos con un cabezazo del defensor Oswaldo Vizcarrondo, pero la selección local empató el encuentro con un tanto de Luis Tejada a los 75 minutos y definió el partido a su favor con las anotaciones de Blas Pérez a los 87 y Edwin Aguilar a los 90. Para este cotejo, el director técnico de Venezuela, César Farías contó con todos los jugadores que militan en el exterior, destacando el regreso del capitán Juan Arango y del atacante Giancarlo Maldonado. Este fue un partido amistoso para el conjunto venezolano de cara a la Copa América- Argentina 2011 y las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, mientras Panamá será anfitriona de la Copa Centroamericana de la UNCAF el próximo año.
Olimpiadas Especiales A veces la vida parece complicada y no sabes qué camino tomar, pero hay personas que nos pueden enseñar esa senda que muchos estamos buscando; ellos son ejemplo de vida y de logros, y a pesar de su discapacidad física, los niños y jóvenes especiales viven la vida con sonrisas y alegría. Así se mostraron los atletas con capacidades diferentes, quienes demostraron que los XIII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales de Panamá, no fueron un obstáculo para ellos, sino una oportunidad para hacer lucir su instinto de superación y la fuerza de voluntad para sobreponerse a sus limitaciones físicas. En estos Juegos Especiales con su lema “Uniendo al Mundo a través del Deporte”, todos los atletas fueron ganadores y demostraron una vez más que en la vida no hay obstáculos.
De todo un poco Venezolanos que se fueron en el 2010 40 / El Venezolano de Panamá / turismo
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
Este fue un año triste por la desaparición física de quienes en vida dieron su aporte en los campos en los que se desenvolvieron Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa 26 de enero: JULIO CÉSAR MÁRMOL, el escritor, guionista y director de cine, falleció a los 72 años de edad a causa de un paro respiratorio. Se destacó por los guiones exitosos de innumerables novelas, la mayoría transmitidas en el canal Radio Caracas Televisión (RCTV). 19 de abril: EDWIN “INCA” VALERO, boxeador venezolano. Conquistó los títulos mundiales de peso superpluma de la Asociación Mundial de Boxeo y peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo. Consiguió 18 victorias consecutivas por nocaut en el primer round y en su carrera profesional ganó un total de
27 peleas sin derrotas. Se suicidó en las instalaciones de la Policía del Estado Carabobo donde estaba recluido por haber confesado el homicidio de su esposa. 8 de junio: PORFI JIMÉNEZ, dominicano pero más venezolano de corazón, quien por años fuera uno de los más populares cantantes y compositores de música caribeña en Venezuela. Con su agrupación “Porfi y su Orquesta” acompañó con sus éxitos, fiestas y celebraciones. 11 de junio: “GRATEROLACHO”, Manuel Graterol, reconocido periodista, publicista, creativo y humorista venezolano, siempre persiguió el sueño de trabajar en los medios de comunicación. Murió a los 75 años a causa de una afección respiratoria.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
El Venezolano de Panamá
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
Edwin Valero.
Juli César Mármol.
Porfi Jiménez.
Manuel Graterol.
12 de agosto: LUIS TASCÓN, ingeniero y político oficialista. Uno de los personajes de mayor notoriedad en el Chavismo al hacer pública la “lista Tascón”. Fue uno de los principales militantes del MVR y formó parte del PSUV, del cual fue expulsado debido a sus disputas con otras facciones chavistas. Falleció luego de una complicación de un cáncer de colon 14 de agosto: ALBERTO MÜLLER RO-
JAS, general, considerado uno de los “ideólogos” del PSUV. Murió a los 75 años de edad en Caracas. Había anunciado su distanciamiento del “proceso revolucionario” que lidera el presidente Hugo Chávez. 18 de agosto: HONORIO TORREALBA, reconocido comediante, falleció luego de una complicación en el cuadro diabético que padecía desde hace varios años. Será recordado por sus personajes en Radio Rochela, el Show
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
de Joselo y Cheverísimo. 27 de agosto: PEDRO PENZINI FLEURY, locutor, deportista y farmacéutico. Participó en varios programas de televisión. También formó parte de la presidencia del Bloque de Prensa Venezolano y fue presidente de El Nacional. Falleció a los 74 años de edad a causa de un cáncer de médula. 27 de agosto: DIONY LÓPEZ “POPY”, cantante de música infantil, presentador de televisión, productor y actor cómico de la televisión venezolana, famoso por su personaje el payaso Popy desde 1971. Falleció a causa de un infarto. 27 de agosto: NÉSTOR ZAVARCE, cantautor venezolano intérprete de la famosa canción de Año Nuevo “Faltan cinco pa`las 12”. 30 de agosto: FRANKLIN BRITO, productor agropecuario. Cumplió varias huelgas de hambre en protesta contra el gobierno venezolano por la propiedad de unas tierras. Murió a consecuencia de un paro respiratorio luego de su última huelga que duró más de ocho meses. 10 de septiembre: WILLIAM LARA, Político oficialista. Llegó a desempeñarse como Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Ministro y Gobernador del estado Guárico. Falleció en un accidente automovilístico en esta región. 11 de septiembre: GUILLERMO GARCÍA PONCE, dirigente de izquierda. Miembro del Partido Comunista de Venezuela. En
información general / El Venezolano de Panamá / 41
Honorio Torrealba.
Pedro Penzini.
Franklin Brito.
Luis Tascón.
Alberto Müler Rojas.
William Lara.
sus últimos años fue director del diario oficialista VEA 7 de noviembre: DOMINGO MAZA ZAVALA, economista de gran trayectoria. Fue director del Banco Central de Venezuela (BCV), diputado al Congreso de la República durante dos períodos y participó en la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado y la Nacionalización Petrolera. 12 de diciembre: MANUEL CABALLE-
RO, destacado historiador, periodista, escritor y docente venezolano. Recibió el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Nacional de Historia en 1994, y en 2005 fue elegido como miembro de la Academia de Historia de Venezuela. Escribió regularmente en algunos periódicos venezolanos como El Nacional, El Diario de Caracas y más recientemente en El Universal y criticó vehementemente la política de Hugo Chávez.
Dioni López.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
42 / El Venezolano de Panamá / información general
PAN de jamón Ingredientes: 1 kg. de harina de trigo. 175 gr. de mantequilla sin sal. 1 /2 lt. de leche pasteurizada. 1 /2 kg. de jamón rebanado. 125 gr. de tocineta rebanada. 125 gr. de pasitas. ( hidratarlas en agua ) 250 gr. de aceitunas rellenas de pimentón. Azúcar. Sal. 125 gr. de Papelón. 1 cda. de levadura granulada. Agua. 1 Yema. Preparación: Entibie 1 taza de agua y disuelva en ella 1 cucharadita de azúcar, vierta el agua tibia en un recipiente mediano y agréguele 1 cucharada de levadura. Cubra con un paño húmedo y espere 15 minutos hasta que la levadura crezca. Entretanto caliente la leche sin que hierva y disuelva 150 gr. de mantequilla, 1 cucharada de sal y 1 cucharada de azúcar. Sobre la tabla de amasar mezcle el kg. de harina con la leche y la levadura disuelta. Mezcle con las manos y agréguele leche y harina si es necesario hasta que la masa ya no se pegue en los dedos. Haga con la mezcla una bola y comience a amasar, estirando y plegando la masa, haciendo presión con la base de la mano, hasta que desaparezcan los grumos de la masa. Luego déjela reposar por 1hora cubierta
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
con un paño húmedo, evitando que la tela toque la masa. La bola debe haber duplicado su volumen. Amásela nuevamente. Con un cuchillo corte la masa en cuatro porciones iguales. Amase bien cada bolita, amasando con un rodillo y estirando, hasta hacer un rectángulo muy delgado. Corte las partes irregulares. Cubra la masa con un poco de mantequilla. Coloque una capa de jamón para cubrir la masa, dejando libre las orillas. Luego distribuya las pasitas y las aceitunas picadas. Coloque las lonjas de tocineta en el medio y los extremos. Con el agua en que remojó las pasitas, humedezca el extremo inferior de la masa, por donde va a cerrar el pan. Enrolle el pan, cuidando que la unión de la masa quede hacia abajo al final. Colóquelo en una bandeja metálica enmantequillada, con un tenedor pínchelo. Apriete bien los extremos para que no se salga el relleno, y póngalo en el horno previamente calentado a 250ºC hasta que dore. Por último, disuelva el papelón en un poco de agua caliente y prepare un melado espeso. Cubra con la preparación los panes cuando estén empezando a dorar. Vuélvalos a poner al horno con la yema disuelta con un poquito de agua. Al estar listos sáquelos del horno y déjelos reposar unos 20 minutos.
3967566 / 3967567
PERNIL en su Salsa Ingredientes: 1 Pernil con hueso. Hojas de laurel. Dientes de ajo. 1 Kg de duraznos maduros, pelados y sin semilla 1 Kg de orejones de duraznos (remojados en el vino blanco dos horas aproximadamente) o una lata de cocktail de frutas. 2 Tazas de Vino Blanco 2 Cucharadas de mostaza ¼ tz de salsa inglesa 1 cucharada de sal Pimienta negra recién molida. Procedimiento: Hacerle unos orificios al pernil por ambos lados, por donde introducirá los duraznos pelados, los orejones cortados junto a una hoja de laurel y un diente de ajo al pernil. Salpimentar, untar todo el pernil con la mostaza , bañarlo con el vino donde se remojarón los orejones. Con esto se baña el pernil de vez en
cuando y se horneará por espacio de 45 minutos por kg hasta que este dorado, cuidando de que no se queme, sin dejar de bañarlo con el jugo y dándole la vuelta para que se cocine parejo. Una vez dorado, se apaga el horno y se deja el pernil que se enfríe allí mismo. Se saca del horno y se pasa a una bandeja o se corta previamente antes de colocarlo en la misma. Para servir la salsa, se calienta en la misma ban¬deja, pues así quedará de un color más dorado. Se le añade una cucharadita de mantequilla y 1 taza de vino blanco y se sirve caliente. Esta salsa se puede servir fría, pero sin agregarle la mante¬quilla. El Pernil se decora con las frutas, su jugo, al gusto de cada comensal. No deje de convertirse en un asistente de Chef de las manos del Chef Carmelo, quien da inicio en Panamá a su I Taller de Técnicas Culinarias Básicas el Martes 11 de Enero, el cual dura 4 niveles, cada uno de 8 sesiones. Al igual que un curso diseñado para domésticas que se dictará en cuatro sesiones, como todos sus cursos cortos que son dictados los sábados, también presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a domiciilio), como también organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592 / 61506978 o escriba a chefcarmelo@gmail.com , o visite su website: www.elchefcarmelo.com
Calle Thais De Pons, Edificio Elege Local 2, Bella Vista-Panama, diagonal al nuevo Edificio de la Caja de Ahorros. Fax 3966730
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
información general / El Venezolano de Panamá / 43
Agradece a la comunidad venezolana y a todos sus clientes
En el 2011, ¡seremos semanales! Adriana Rincón y Eduardo Gutiérrez, directores de El Venezolano de Panamá dijeron sentirse complacidos por los resultados de este año y hablaron de lo que viene en el 2011 Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El Venezolano de Panamá ha crecido en páginas, contenidos editoriales, secciones, anunciantes y equipo; pero más aún, ha crecido en ganas de seguir trabajando por toda esa comunidad venezolana que por diferentes razones llegó a hacer sus vidas en Panamá y debe aprender a integrarse a una nueva cultura, otras costumbres, ambientes y la lejanía de los seres que dejó en Venezuela. Por eso, el periódico de los venezolanos, pero también de los panameños que lo han acogido con cariño, será publicado a partir del mes de marzo, con una frecuencia semanal. Así lo indicó Eduardo Gutiérrez su presidente. “Como medio sentimos que hemos cumplido nuestras metas que son informar e integrar a la comunidad venezolana, pero necesitamos dar más”. Gutiérrez agrega que con las publicaciones quincenales, tal como se han hecho hasta ahora, algunas cosas se van quedando por fuera y el crecimiento agigantado del número de venezolanos en el Istmo amerita que el periódico sea más frecuente. Los
anunciantes también han tenido un papel importante en el desarrollo de El Venezolano, razón por la que merecen estar en los hogares de la comunidad venezolana con mayor regularidad. Elementos diferenciadores El periódico tiene más imágenes, más variedad y más colores. “Somos un medio de repaso de la noticia venezolana, panameña y mundial. Al ir a frecuencia semanal, el nivel periodístico exige estar prácticamente montados en el acontecer diario, eso nos permitirá tener una parte editorial más dinámica, activa y actual”, comenta Gutiérrez y añade que la meta es “seguir creciendo como venimos, con paso firme; seguir ayudando e informando a la comunidad a nivel comercial, político, económico y deportivo. Es crecer y convertirnos en un medio tan importante como publicaciones de prestigio en Panamá”. Una esencia innovadora Adriana Rincón, gerente general de El Venezolano de Panamá afirma que “aquí hay un grupo de venezolanos con cierto camino andado, dispuestos a ayudar a los
que llegan a través de un servicio de integración”. Comentó además que El Venezolano quiere estar presente en mas eventos que sean importantes para la comunidad y seguir las tradiciones culturales de los venezolanos, aunque estén lejos del país. “Nosotros apoyamos a través del periódico todas las iniciativas de los venezolanos y de nuestros clientes. Somos un medio alternativo comunitario pero queremos también ser una forma de publicidad eficiente y completamente afianzada en su mercado meta. Nuestra intención es generar un material de altura, impresiones de calidad y el año que viene, ediciones especiales”, comenta. Papel orientador y educativo El Venezolano no nació para juzgar a nadie ni inmiscuirse en temas políticos, asevera Rincón. “Lo que hacemos es decir lo que está pasando en el país y en Panamá, donde se nos ha permitido ejercer un periodismo libre”. En el 2011, El Venezolano de Panamá ¡va con todo! “Tenemos un equipo humano multidisciplinario y dinámico, muy
Eduardo Gutiérrez, presidente de El Venezolano de Panamá. Foto: Víctor Alfonzo
preparado, actual, que siente la noticia y con una vena social que se siente en cada una de sus ediciones. Gracias por confiar en nosotros”, finaliza Adriana Rincón.
Arzobispo de Panamá difunde mensaje esperanzador en esta navidad Las fiestas de Navidad nos colocan ante el misterio de amor que se manifiesta en la encarnación del Hijo de Dios por nosotros, pasando como un hombre más, haciendo suya nuestra vida con sus gozos y sufrimientos, con sus alegrías y penas; afrontando dificultades y penurias; anunciando la llegada de una paz sin límites, un reino de justicia y libertad plenas. El nacimiento del Hijo de Dios en nuestra carne es parte de nuestra fe cristiana, mayoritariamente participada por los panameños. Por eso, es un motivo de gozo compartido entre nosotros la llegada de las fiestas de Navidad. Fiestas en las que el pesebre de Belén y el Niño Dios nacido de María Virgen constituyen el centro de adoración y el motivo de esperanza para millones de seres humanos que ven en Jesús la manifestación de Dios, y a Dios mismo entre los hombres. La Navidad nos obliga a una reflexión
profunda, ante el intento sostenido por diluir el sentido de estas fiestas en meros festejos populares que no contienen la más mínima relación con el misterio del Nacimiento de Jesús. Ya vemos cómo se ha ido perdiendo el Feliz Navidad, por Felices fiestas de fin de año, con tal de alejarse de su sentido religioso. El Papa Benedicto XVI en su Mensaje para la Jornada de la Paz del 2011, dedicado a “La libertad religiosa, camino de la paz”, subraya que “Los cristianos son actualmente el grupo religioso que sufre el mayor número de persecuciones a causa de su fe. Muchos sufren cada día ofensas y viven frecuentemente con miedo por su búsqueda de la verdad, su fe en Jesucristo y por su sincero llamamiento a que se reconozca la libertad religiosa”. De manera especial quiero enviar unas palabras de esperanza tanto a los nacionales como a los inmigrantes que carecen de un techo donde cobijarse; a los enfermos y
a los pobres, a los excluidos de la sociedad, a las familias damnificadas por las recientes inundaciones, que han perdido familiares y propiedades. Recuerden que nuestra fortaleza es Dios, quien nos ha enviado a su Hijo para salvarnos. La misma familia de Nazareth, incluso estando lejos de casa, en medio de la pobreza del pesebre, de la indiferencia del pueblo y la hostilidad del poder, pudo gozar del Misterio de la Navidad. Aún en medio del dolor que ustedes puedan reconocer en el Niño al único Salvador del mundo, fuente inagotable de la paz verdadera, a la que todos aspiran en lo más profundo del corazón. Para todos deseo la bendición del Niño de Belén y unas entrañables fiestas en su honor en la paz del hogar y en la deseada convivencia de una sociedad de cultura y sentimientos cristianos, abierta a todos. ¡Feliz Navidad! José Domingo Ulloa Mendieta Arzobispo Metropolitano de Panamá
Monseñor sostiene en sus manos un ejemplar del periódico de la comunidad venezolana en Panamá. Foto: Adriana Rincón
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
44 / El Venezolano de Panamá / buenas energías
Especial para el 2011 Por: Zeus Machado
CANCER
ARIES El reto 2011 Al signo representado por el carnero corresponde el honor de ocupar la primera casa de la rueda zodiacal. Este carácter innovador va implícito en los arianos, personas activas, aunque a menudo piensen más rápido de lo que actúan. Aries es conocido por el resto de los signos por su espíritu luchador y combativo. El Ariano es el personaje que se forja a sí mismo y que es muy propio. Actúa según su voluntad y su libre albedrío. Él pretende ser figura de autoridad y de alta jerarquía. Es la lucha del hombre contra el hombre para llegar a ser algo y destacar sobre los demás, así como la batalla del ser humano contra las circunstancias. El modelo ariano fuerza su mente en proyectos para el engrandecimiento personal, para llegar a poder dominar y mandar con su voluntad. El problema de este año es cómo ordenar y cómo hacer que le obedezcan, tendrás que aprender un poco más sobre la tolerancia.
Recomendación del Tarot EL MUNDO: Representa al hombre que está equilibrado tomando apoyo en la sabiduría y en la espiritualidad, concretando armoniosamente los esfuerzos de la evolución. Esta carta resume simplemente que existen ciclos que tienen que cerrarse para abrirse a nuevas oportunidades. El toque mágico Una buena forma de iniciar el año es atrayendo la energía de la prosperidad, para ello vamos a limpiar de energías negativas tu hogar. Coloca en una olla cinco litros de agua con dos puños de flores de manzanilla y siete monedas. Deja hervir esta infusión por siete minutos, una vez que enfríe limpia el piso de tu hogar comenzando por la habitación más lejana y cuando llegues a la puerta de entrada coloca las monedas lo más cerca de ésta.
Recomendación del Tarot EL ANCIANO: Representa la sabiduría proyectada en la materia. El hombre en la búsqueda de la verdad, de manera paciente, apoyándose en la lógica y en la prudencia. Esta carta resume que debemos buscar la luz que hay en nuestro interior y no buscarla en otra parte. El toque mágico Te recomiendo que coloques en las cuatro esquinas de tu sala unos floreros que contengan agua con azúcar y una moneda, dentro de esta solución colocarás flores amarillas. Pasado tres días, retiras las monedas y las guardas debajo de tu cama para que representen la siembra de prosperidad para este nuevo ciclo y deja que las flores adornen tu hogar.
Recomendación del Tarot LA PICOTA: Representa paro, detención, suspensión en el trabajo evolutivo del ser humano. Representa al hombre invirtiendo sus acciones para obtener una mejor orientación conducente a lo espiritual, en sentimiento de paciencia y abnegación. Esta carta resume un período de pruebas ante las cuales hay que ser paciente. El toque mágico Este nuevo año, será muy favorable realizar una limpieza espiritual que te ayude a eliminar las negatividades de tu pasado. Para ello te recomiendo que coloques algunas ramas secas de enebro sobre un carbón vegetal encendido, esto creará un sahumerio que pasarás por tu cuarto y luego por todo tu cuerpo mientras dices: “Estoy en total armonía y disposición para saldar todas las cuentas de mi pasado y abrirme a nuevas experiencias positivas”.
El reto 2011 Leo es el quinto signo del Zodiaco y tiene que ver con las emociones, pasiones y todo lo relacionado con el plano afectivo. Su simbolismo tiene su origen y su base en la luz de la luminaria que lo rige, el Sol, y en la fuerza que éste irradia. Pertenecen a un signo de fuego y esto pone a su personalidad la nota necesaria de arrojo para embaucarse en cualquier empresa. Tiene habilidad ejecutiva e intenta que los demás lo vean poderoso, valiente y airoso. Por tanto, este signo significa en síntesis el darse a conocer y el ser conocido, todo marcado por un talante pomposo y aristocrático. Se relaciona con las formas de gobierno, dirección y conducción. Recuerda a lo largo de todo el año que mientras más se crece se debe ser más humilde y compasivo, este consejo será tu punto de éxito durante este período.
Recomendación del Tarot EL CARRO: Representa la expresión de la potencia material. Su viaje, cargado de peligros, hacia la espiritualidad que podrá superar a través del ejercicio de sus capacidades y del dominio de las pasiones. Significa que a veces hay que asumir algunos riesgos. El toque mágico Este año es primordial comenzar eliminando primero energías negativas y luego recargando tu hogar con armonía y paz. Para lograr esto te recomiendo que primero hagas una limpieza general, al terminar, suena una campana en cada habitación para que salga todo lo negativo, finalmente, deberás encender un carbón vegetal y sobre éste colocar palitos secos de canela, este sahumerio lo pasarás por todas las esquinas de tu hogar comenzando desde la puerta de entrada hacia adentro.
VIRGO
GEMINIS El reto 2011 Según una antigua tradición, Géminis viene a significar con frecuencia pares opuestos. Al igual que contradictoria es su relación con el resto de los signos, también lo es el hecho de que esta doble personalidad les proporcione un encanto especial. Astutos, convincentes e impulsivos, pueden llegar a ser muy nerviosos y superficiales en algunas cuestiones. Cuando se habla de aventura y hay un Géminis presente, estamos frente al candidato único e ideal para vivir un episodios inolvidables. El signo de los Gemelos posee una inteligencia que rige, dirige y maneja las circunstancias hacia el éxito, el logro, el fin y el resultado. Esta mentalidad es ágil y deberá durante todo este año dedicarse a utilizar su poder comunicativo para equilibrar cualquier aspecto tenso que se presente a nivel familiar.
te un poco más y salir de la rutina.
LEO
TAURO El reto 2011 Si hay algo que defina a este signo, en lo que se refiere a su relación con el mundo, es su visión realista y obstinada de vivir las cosas. Trabajador infatigable y constante no conoce lo que es la desilusión y no le asustan los retos. Tauro es un campesino, un ser apegado a la tierra y a ella le dedicará sus continuos esfuerzos hasta hacerla florecer. Pero también es el signo mejor dotado del Zodíaco para disfrutar de las sensaciones y los placeres que la vida le ofrece. El proceso de la fabricación, desde la mano de obra hasta la financiación, tiene relación con este signo. Durante este año deberás aprender a meditar y estudiar un poco más los procesos comunicativos para que te puedas entender mucho mejor con tu entorno.
El reto 2011 El cuarto integrante de la rueda zodiacal, el signo del Cangrejo tiene la habilidad de concebir imágenes emotivas y sentimentales. Es la preparación de la escena del teatro de la vida sentimental. Con esta imaginación artística los cancerianos crean sus propios personajes y escenas acordes con sus deseos y les imprimen una realidad mágica. Esta fuerza es exuberante y permite elaborar los sueños dorados del amor, la ternura, el cariño, el afecto y todo aquello que ennoblece las relaciones humanas, como la estima, la devoción, la cortesía, la amabilidad y el gentileza. Le angustia ya bastante la complejidad de las normas y la escalada de los requisitos para sobrevivir, como para tener que buscar alicientes nuevos en su alrededor y hacer que las descargas de adrenalina le vengan a dar un nuevo sabor a sus amaneceres al mundo de la dura e independiente realidad. Es pues, romper los esquemas el reto de este año, piensa arriesgar-
Recomendación del Tarot LA SACERDOTISA: Expresa la casa de Dios y del Hombre: El Santuario, la Ley, lo Oculto. La intuición, la mujer, la Madre. Representa la naturaleza con todas sus riquezas que el Hombre deberá descubrir a interpretar. Esto significa que con intuición y sutileza es más sencillo resolver los conflictos. El toque mágico Este año te recomiendo realizar un ritual para garantizar el alimento durante todo el año. Para ello vas a colocar un recipiente de barro con doce monedas cubiertas totalmente con maíz. Lo colocarás en un rincón de la cocina que nadie toque y mientras lo ubicas en ese lugar especial dirás lo siguiente: “La abundancia entra en este recinto durante los próximos doce meses del año”. Luego mencionas cada mes del año y lo dejas allí.
El reto 2011 Desde tiempos inmemoriales se ha identificado a Virgo con la castidad y ha constituido la base de innumerables mitos. En lo referente a personalidad, los Virgo se caracterizan por su extremada meticulosidad y amor al orden. Son muy inteligentes y disciplinados, no huyen de las responsabilidades y buscan, como último objetivo, la realización personal. La Virgen, en el plano terrestre, hace que todo acto material tenga un fruto y que cumpla su función. Esta fuerza señala el motivo, el móvil y el posterior empleo, siendo algo así como una intermediaria que hace posible el intercambio en las relaciones materiales. Todo se ve aquí desde la perspectiva de la práctica y el beneficio. La Virgen representa la inteligencia y la comunicación en lo material. Este concepto de inteligencia hace que las cosas se hagan con una dirección y un fin claros y no de forma tonta o sin sentido.
Recomendación del Tarot EL MAESTRO: Representa la potencia espiritual transmisora de los principios. Significa en el Hombre la necesidad de mostrar en sus acciones las enseñanzas divinas, subordinando aquéllas a estas últimas. Esta carta nos invita a escuchar y abrirnos a tomar las opiniones positivas de otras personas para poder crecer. El toque mágico Una de las mejores maneras que tienes para limpiar las energías negativas del año pasado y dejar un ambiente armónico para este período que comienza, consiste en encender un carbón vegetal y colocarle encima ramas secas de romero y laurel. Pasa este sahumerio por toda tu casa comenzando desde la puerta de tu hogar hacia adentro mientras repites: “Estoy en disposición, abierto(a) y receptivo(a) a dar entrada a los ángeles de la prosperidad, la abundancia y el suministro”.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
buenas energías / El Venezolano de Panamá / 45
CAPRICORNIO
LIBRA El reto 2011 Los Libra se pasan una buena parte de su vida en solitario, pero a la hora de gozar de las pequeñas hazañas que la vida les ofrece, lo hacen siempre con los suyos. En su búsqueda de la aventura no necesitan adentrarse dentro de selvas exóticas o rutas inexploradas ya que pueden encontrar cualquier aventura dentro de su mundo cotidiano. Los mitólogos explican que Libra es el signo del equilibrio, y todas las tradiciones lo representan por una balanza. Ocupa el séptimo lugar en la esfera zodiacal, número de gran tradición en el campo de la Numerología. En la Balanza se unen, en lo mental, el juicio y la necesidad de relación. Este año es importante que inviertas en ti, por lo cual iniciar o culminar estudios se verá bastante favorecido.
Recomendación del Tarot AKER: Representa el principio de actividad espiritual materializada, o lo que es lo mismo, la actividad humana, las pasiones que intentarán esclavizar al hombre y que hay que reconocer y superar. Esta carta se resume en que los pensamientos mientras no se materialicen, sólo quedan en ideas vagas. El toque mágico Este año, lo más recomendado para ti es atraer la prosperidad con la magia de las velas, para poder realizar esto, deberás encender en cada habitación una vela de color amarillo, la cual previamente tienes que untar desde la base hacia la mecha con una mezcla de esencia de limón y esencia de canela. Es muy importante que mientras untas cada vela trates de visualizar una luz amarilla de prosperidad que cubre todos los rincones de la habitación.
misma forma. Recomendación del Tarot LA ESTRELLA: Representa la paz, la esperanza y la belleza, que consuela cualquier desfallecimiento y está en búsqueda de la armonía cósmica, significa la llegada de una buena nueva que nos da una luz sanadora. Esta carta resume que explorando nuevas vías de comunicación pueden abrirse todas las puertas. El toque mágico En este período que se inicia es recomendable para ti que realices una limpieza en tu hogar. Para poder lograr esto, lo más recomendado es que luego de eliminar el polvo de todos los rincones de la casa, pongas a hervir cinco litros de agua con un puño de hierbabuena, un puño de romero y dos de perejil. Esta limpieza deberás comenzar a realizarla desde la puerta de entrada hacia adentro mientras colocas una música de alegría que genere buenas vibras.
El toque mágico Este año es muy importante para ti que limpies tu aura y todo tu campo magnético de negatividad. Para realizar esto el procedimiento es muy sencillo. Consigue un vaso totalmente liso, llénalo hasta la mitad con agua preferiblemente hervida y colócale una cucharada de sal marina. Ubica este vaso debajo de tu cama a la altura de tus pies, déjalo toda la noche y cambia el líquido en la mañana. Si realizas este procedimiento por una semana abras garantizado un feliz comienzo de año.
El reto 2011 El mundo de los amigos es surtido e importante para el tipo del acuariano. Predica la igualdad y la fraternidad. No es raro que participe en alguna organización de fraternidad. El modelo de las personas de acuario prefiere estar solo para el estudio y la reflexión, pero la compañía le es necesaria para su equilibrio personal, siempre conservando su independencia. Es tranquilo externamente pero por dentro es nervioso y eléctrico. Su fuerte es el intelecto, ya que reúne las cualidades del genio: intuición, memoria y originalidad Tiene una tendencia demasiado acentuada a guiarse única y exclusivamente por su propio consejo y no escuchar a nadie. Si bien es un signo que maneja muy bien la tolerancia, este año los acuarianos, tendrán que hacer muy buen uso de esta cualidad para aprender a escuchar a los demás e incorporar los mensajes
positivos que le ayuden a evitar tantos estados de melancolía. Recomendación del Tarot EL SOL: Refleja la comunicación, el triunfo sobre la materia, las situaciones que son dominadas por medios pacíficos e inteligentes, da una iluminación cuando se sienten las causas perdidas, a su vez recuerda que el trabajo con humildad beneficia a todos. El toque mágico Definitivamente para ti este año no se inicia hasta tanto no generes un cambio de energía en todo tu entorno. Es por eso que te recomiendo que cambies los muebles de posición y de ser posible orientes la cabecera de tu cama hacia el Norte o hacia el Este para que puedas dormir mejor y sientas como fluyen de manera más efectiva las energías positivas. También te recomiendo evitar pintar tu cuarto de color amarillo.
PISCIS
SAGITARIO El reto 2011 Si hay algo que atrae en este mundo a los Sagitario es la aventura. Es una necesidad muy íntima, nacida del deseo de respirar, de vivir, de romper con el horrible castigo de la rutina y de la repetición obligada de hábitos de nuestra fisiología. Se le reconoce, pues, como centro de autoridad y se afirma que es la base y el fundamento del poder, no sólo anímico, sino también físico. Esta energía la aplican a menudo para impartir justicia y están regidos por un férreo sentido del deber. A ello unen una tenacidad y un comportamiento moral que siempre estará acorde con sus ideas. Sagitario es el filósofo pues, para él, los ideales han de estar organizados y sistematizados en el orden abstracto antes de llevarlos a la práctica. Todo este proceso a de guiarse por el discernimiento, el sano juicio y el sentido común. Para este año deberán asumir la vida con una actitud muy positiva e irradiar esta energía a todos los que lo rodean.
Recomendación del Tarot EL MAGO: Presenta al Hombre, como principio de actividad creadora, proyectado en la tierra y dotado de los poderes necesarios para enfrentarse a la naturaleza hostil que le rodea. El Hombre es el resultado de sus propias acciones. Esta carta simplifica el hecho de tener todos los elementos a tu disposición y que sólo debes utilizarlos correctamente.
ACUARIO
ESCORPIO El reto 2011 En el aspecto simbólico este octavo signo zodiacal representa al espíritu de agresión y de combate como forma de vida. Esta energía que los nativos de Escorpio derrochan, lo aplican a todos los ámbitos de su existencia. La pasión, la invención y el misterio son para ellos algo tan cotidiano como el hecho de levantarse cada día. Para alguien de escorpión no hay posibilidad de aceptar como tal, algo que no sea grandioso; el resto es correr una aventurilla, pasar el rato. Básicamente, para el escorpión el mundo es aceptable en cuanto plantea un reto. Escorpio significa predisposición interior al amor y al odio, a la alegría y a la tristeza, a la bondad y a la maldad, así como a la simpatía y a la antipatía, todo ello con gran intensidad. Este año se plantea como un período que te permitirá poner en orden todo tu aspecto emocional, ya sea que te unas o te separes, en definitiva las cosas no podrán continuar de la
El reto 2011 Es el signo que establece las normas, la organización material y la conducción ante un proyecto práctico o, lo que es lo mismo, el capricorniano da el profesionalismo en sentido amplio. Es el proyectista de lo material, que concibe y forja el plan, lo delinea y lo prepara. Hay un gran número de personas que pierden el sentido de su ego y se identifican hasta tal punto con los objetos materiales que se ven en relación con los demás de acuerdo a las propiedades que poseen. Por todo ello, las personas del signo capricornio pueden basar su autoridad en el escalón profesional o material que ocupan. Los seres del Macho Cabrío son unos imaginativos del plano material pues, en sus cabezas, circundan teorías e hipótesis de organización continuamente. Es por todo lo comentado anteriormente que quizás el reto más importante para este período que comienza en acercarte más a la parte espiritual, quizás practicar un poco de meditación y yoga puede ser un excelente comienzo.
Recomendación del Tarot EL EMPERADOR: Representa las energías naturales del Hombre para ofrecer a sus creaciones fugaces una realidad momentánea. Simboliza el poder y la maduración mental, que compagina con el enfoque utilitario de todas las cosas. Es una carta sumamente positiva que te invita analizar todo lo logrado antes de ser impulsivo(a). El toque mágico Inicia este nuevo ciclo con una limpieza personal, en un tobo con agua coloca tres puños de sal marina mójate con esa agua, déjala en tu cuerpo por cinco minutos y luego enjuágate. Ahora estarás listo para limpiar tu hogar. Sobre un carbón vegetal encendido coloca unos granos de sal marina y una pastilla de alcanfor. Pasea este sahumerio por todo tu hogar comenzando desde la habitación más lejana hasta la entrada de tu hogar mientras te imaginas como todo lo negativo va saliendo.
El reto 2011 El doceavo signo de nuestra rueda zodiacal, es muchas veces crédulo y sensible a las opiniones y sentimientos ajenos. Tiene fe, encanto y simpatía, aunque sus estados de ánimo son muy variables. Vive en un mundo imaginativo, por lo que las cualidades artísticas, mímicas y plásticas le llevan a crear en la música, el baile, el teatro y el cine. En ese mundo interno tan complejo de los peces sólo la fe y el sacrificio vencen a la desorientación y el adormecimiento. La simpatía y la dulzura le integran más socialmente y evitan que se sienta marginado o incomprendido. El tipo de los piscianos es inspirado o mentiroso y, cuando es lo segundo, usa la treta, el ardid y el rodeo, a la vez que vive complicadas y tormentosas aventuras amorosas. Este año deberás tomar tanto tus sentimientos como tu economía con mayor decisión para sacar a relucir todo ese sentido creativo que posees y así mejorar tanto tú como todo tu entorno.
Recomendación del Tarot LA TORRE: Es el símbolo de la potencia humana, así como el de la imposibilidad de una edificación permanente. Representa, pues, las construcciones efímeras llevadas a cabo por el ser humano; que paulatinamente, van solidificando la torre de su sabiduría. Esta carta resume el hecho que no podemos tratar de llevar siempre el control y a veces es mejor fluir. El toque mágico Es muy importante que tengas claro que constantemente deberás estar activando la prosperidad en todo tu alrededor. Es por eso que te recomiendo que en un litro de agua preferiblemente hervida coloques el jugo de diez limones y tres monedas; deja reposar esta mezcla durante un día y pásala a un recipiente o botella con atomizador. Rocía todos los rincones de tu casa u oficina mientras invitas a que la prosperidad se manifieste en ese lugar.
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados
Clasificados LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.
Telef: 69491538
En Chitré Vendo negocio, local propio, 653mt2. 2 casas, 4 recámaras., piscina, 2000mts2, 3 recámaras, 1000mts2, urb. Miramar (negociable) 66197255.
PUNTA PACIFICA. Espectacular loft frente al mar. Pacific Village, nuevo, 168mts, 1r/2b, w/i/c, a/a central, línea blanca completa, 2 estacionamientos, balcón, área social con piscinas, jacuzzi, lounge, gimnasio. Dueño ofrece financiamiento 6772 5500 / jacal@cableonda.net
GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
LLEVATELO POR SOLO
LLEVATELO POR SOLO
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
LLEVATELO POR SOLO
LLEVATELO POR SOLO
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Asesoramiento empresarial. 3. Trámites de claves de zona libre. 4 ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 5. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 6. Presentación de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 7. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 8. Naturalizaciones, registros de marcas. 9. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
22 de diciembre al 14 de enero de 2011
información general / El Venezolano de Panamá / 47
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Malestar a la hora de dormir, procura darte una ducha tibia en las noches para liberar la tensión y procurar un mejor sueño. DINERO Sorpresas o reconocimientos, pero deberás tratar de ser lo más humilde posible. AMOR: Te encuentras enfrentando grandes indecisiones, deberás establecer prioridades y definir que sientes y hacia donde quieres dirigirte emocionalmente.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: los resfriados y afecciones bronquiales podrían afectarte si no le prestas atención a los cambios de clima. DINERO: Se verán favorecidas las labores que requieran actividad física. No permitas que la rivalidad obstaculice tus progresos laborales. AMOR: Todas las expectativas se verán cumplidas, si vences el orgullo e intentas un acercamiento con paciencia y romanticismo.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Los excesos alimenticios pueden alterar tu sistema digestivo. DINERO: Buena jornada para intentar cambios en lo laboral e iniciar actividades fuera de la rutina cotidiana. AMOR: No descuides a tu pareja, escucha sus reclamos y presta atención a sus requerimientos. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Utilizar esencia de lavanda te ayudará a estar en completo estado de relax para afrontar esta quincena.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Los dolores de cabeza que te aquejan podrán disminuir si normalizas las horas regulares de sueño y asumes una postura más relajada. DINERO: Deberás concentrar tu atención solo en aquellos objetivos claros, que cumplan con tus prioridades trazadas previamente. AMOR: No te empeñes en tener siempre la razón y disfrutarás días maravillosos con tu pareja.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Los cambios de clima pueden afectar tu sistema respiratorio. Buen momento para dejar de fumar. DINERO: Días óptimos para invertir y hacer transacciones económicas. AMOR: Enciende un incienso de rosas en tu hogar para atraer el amor. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Utilizar el color naranja produce una sensación de bienestar, reduce la depresión aumentando la sanación física de las emociones dolorosas.
VIRGO 23/08 a 22/09 TENDENCIA GENERAL: Este período es excelente para que abras tus brazos para darle entrada al sentimiento de seguridad y confianza en tu vida, hazte consciente de tus propias capacidades y aumentarás considerablemente tu autoestima. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Evita ser posesivo, es un momento para compartir y trabajar en equipo, si te aíslas podrías perder oportunidades, pero eso no debe impedir que seas precavido(a) .
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Las personas alérgicas deben ser precavidas, sobre todo las que sufren de irritaciones en la piel. DINERO: Es el momento de evaluar tu parte económica y realizar los ajustes pertinentes. AMOR: Época positiva para solucionar conflictos con pareja o dificultades familiares. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Deberás ser paciente y esperar un poco antes de aclarar situaciones en la oficina.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Las mujeres se les recomienda una revisión a nivel ginecológico, pues la tendencia es a inflamaciones. Los hombres con buena salud. DINERO: Se vislumbran nuevos cambios a los cuales deberás adaptarte paulatinamente. Prudencia en tus gastos. AMOR: Realiza una revisión a tus prioridades y medita que lugar está ocupando tu familia actualmente en esa lista.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Las mujeres con tendencia a inflamaciones a nivel de los ovarios. En general molestias a nivel de las rodillas. DINERO: Lentamente has ido asimilando que te encuentras en un período al cual debes adaptarte para armónicamente seguir evolucionando. AMOR: Reuniones en familia que se observan positivas. Regalos o reconocimientos inesperados que son alentadores.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Las damas deben realizarse un chequeo a nivel de los ovarios. Los caballeros, eviten trastornos digestivos. DINERO: Revisar tu presupuesto y planificar un ahorro, en el cual incluyas imprevistos, es lo recomendado para este ciclo. AMOR: Decisiones familiares en las que te sientes afectado. No tomes la vida con tanta angustia.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: La tendencia es a sufrir de molestias a nivel de las piernas, precaución especial con las rodillas y los tobillos. DINERO: Nuevas inversiones o proyectos que generes en este período pueden resultar negativos, mas bien reestructura lo que has venido haciendo. AMOR: Busca experimentar nuevas situaciones que te ayuden a romper la monotonía en la cual te encuentras en este momento.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: La tendencia es a un período de buena salud, aprovéchalo para practicar meditación y ejercicios de bajo impacto para que puedas mantenerte con calma. DINERO: Buen momento para darle prioridad a la parte económica, todo lo que realices se moverá con rapidez. AMOR: Es mejor dedicarte a tu parte económica y solicitar un poco de espacio a cada uno de tus seres queridos.
S
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
IEMPRE en esta época del año uno quiere escribir sobre la unión, la paz, la familia y el Niño Jesús. Pero con Chávez eso no es posible, pues las circunstancias y la situación que vive el país, nos obligan a otra cosa. No debe quedar ninguna duda de que la aprobación de la cuarta Ley Habilitante es el golpe más certero que este régimen le da a la ya deteriorada y golpeada democracia venezolana. Chávez, de manera no sólo populista y demagógica, está utilizando la desgracia natural que azotó a Venezuela, para aprobar una ley que le permita gobernar por decreto y de esta manera obviar los mecanismos ordinarios y así “resolver” lo que no ha podido solucionar en 11 años, después de haber manejado más de 900 mil millones de dólares. Este régimen sabe que ha perdido la calle y la confianza mayoritaria del pueblo, al cual ha engañado una y otra vez y que como encantador de serpientes pensaba que eso sería eterno, pero se equivoca y se equivocó. Venezuela y los venezolanos defenderemos la democracia de cualquier manera, y eso él lo sabe, de allí que utiliza sólo el poder que ostenta para tratar de amedrentar, reprimir y perseguir a quien le adversa. Pero ahí está una oposición, que si bien quisiéramos que fuera mejor, lo confronta y combate. Chávez sabe, que si ahora mismo hicieran elecciones las perdería abrumadoramente y que en el 2012 (si es que llegamos) las perderá aun de manera más aplastante, de allí que lucha por todos los medios para imponernos un comunismo, rechazado por más del 85% de los connacionales… UNA VEZ mas la valentía del pueblo zuliano se puso en evidencia y además corrobora lo que hemos dicho muchas veces: este es un gobierno es CULILLUO. Un próspero ganadero de 94 años lo puso en jaque y como siempre, utilizó el “recule” como defensa. Queda en evidencia que a Chávez lo que hay es que enfrentársele, pues solo se escuda en el poder que le da su posición para actuar como lo que es, un guapetón de barrio. LA VERDAD es que aquí en Panama ya podemos celebrar la Navidad muy parecida (o casi igual) que en el terruño. Gaitas, hallacas, pan de jamón, y ensalada de gallina, entre otras tradiciones están por todas partes. Hay de donde escoger, lo que hace que uno pueda comparar calidad y precios. TRES ALTOS ejecutivos del Banco Canarias, Álvaro Gorrín, Alberto Idier y Ángel Meza, han sido formalmente acusados por el delito de estafa, previsto en el artículo 462 del Código Penal venezolano. La acusación fue realizada ante la Presidencia de la República, Fiscalía General, la DIM y el SEBIN. Quien los demanda es Carlos Herrera e inclusive agrega en el libelo judicial las propiedades de Gorrín, que pudieran ser confiscadas
por el Estado para cubrir parte del monto que según Herrera estafaron éstos… CON GRAN ÉXITO se bautizó el libro “Yo sigo acusando. Habla CAP”, del historiador y jefe de la Cátedra Pio Tamayo de la UCV, Agustín Blanco Muñoz. Este libro recoge un conjunto de entrevistas del autor con el Presidente Carlos Andrés Pérez, entre 1979 y fechas recientes, en las cuales el combativo y combatido político venezolano expone sus ideas y opiniones y hace graves acusaciones contra aquellos que urdieron la maraña de mentiras y verdades a medias que tenía como objetivo completar, en el plano civil y judicial, lo que no habían podido lograr los zafios militares del 4 de febrero y 27 de noviembre. Dada la situación actual y el empeño del régimen, y de Esteban directamente, en hacer desaparecer nuestra memoria y pintar a los 40 años de democracia como una etapa destructiva, es necesario para todos leer este libro, porque refresca y aclara un momento crucial de nuestro pasado y retorna a la realidad lo que es la conducción política de un gobierno civil y respetuoso de las leyes. Sobre todo, el ejemplo cívico dado por el recio conductor tachirense, al acatar la decisión de miembros de su propio partido, que decidieron cobrarle su triunfo electoral frente a los deseos continuistas de ellos y lo echaron al calabozo, sellando con ello la suerte del proceso democrático venezolano. Los cómplices de esta maquinación, entre los cuales figuran unos cuantos de los nombres “ilustres” de nuestro mundo político, junto con no pocos comunicadores sociales y dueños de medios, que se sumaron a la conjura en busca de beneficios personales o para cobrar antiguas deudas con el presidente que había obtenido la más alta votación popular en la historia republicana, estarán ahora, seguramente, arrepentidos, porque afilaron cuchillo para su propio pescuezo. Los discursos de Carlos Alberto Montaner, Alexis Ortiz y Agustín Blanco Muñoz, así como la animación de Orlando Urdaneta y la presencia de centenares de compatriotas, dieron lucimiento a un acto reivindicatorio muy merecido… PENA AJENA y hasta lástima da ver cómo Esteban se mimetiza ante los humildes desamparados que se le acercan en los albergues en busca de solución, y cual encantador de serpientes les ofrece villas y castillos, con voz convincente, manipulándolos, diciéndoles lo que ellos quieren oír y que él está seguro, de que, como lo ha hecho en los últimos 10 años, no va a cumplir. Pero este pueblo despertará y no creerá más en cantos de sirenas. Como que hay un Dios que así será… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
22 de diciembre al 14 de enero de 2011