www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá
Año 4
Edición 101
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
40 páginas
A cantar con Aditus
Circulación semanal
Entretenimiento
Con una carrera de 40 años, Aditus, una de las bandas más populares de Venezuela durante los años 80, sigue dando de qué hablar. Por eso, la agrupación llega a Panamá para ofrecer un repertorio lleno de grandes éxitos. La cita es en Isabella este 28 de marzo a partir de las 10:00 pm. No se puede perder este concierto.
Pág. 20
deportes
sociales
El Venezolano de Panamá celebró su tercer aniversario
Pastor Maldonado, pasión en la pista Este venezolano de 27 años, oriundo de Maracay, estado Aragua, debutó en el 2011 en la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula Uno, demostrando su talento con la escudería Williams. Con una personalidad tranquila pero temeraria, esta joven promesa es el orgullo de Venezuela en las pistas y en esta edición, usted podrá disfrutar de una entrevista exclusiva para El Venezolano de Panamá. No se la pierda.
Con una emotiva celebración, el semanario de la comunidad venezolana en Panamá, El Venezolano, brindó por sus tres años de operaciones en el Istmo. La oportunidad fue propicia para lanzar la nueva propuesta del grupo editorial, el programa de televisión “Ser Venezolano”, espacio que ofrecerá a nuestros compatriotas una tribuna más para expresarse, participar y sentirse identificado. La velada contó con la presencia del maestro venezolano Carlos Cruz Diez, a quien se le rindió un emotivo homenaje. Además, los asistentes pudieron disfrutar de la edición aniversario “100 razones para querer a Venezuela”, donde se resaltan esas cosas maravillosas –muchas anónimas- que hacen de nuestro país un lugar donde se puede soñar con un mejor futuro. Todo el equipo de El Venezolano compartió con amigos y clientes una velada inolvidable que lo compromete a trabajar duro por seguir cumpliendo la labor de informar y educar a la comunidad venezolana y al mismo tiempo, integrarla Pág. 31 con la comunidad panameña.
Foto: Cortesía Denis Zúñiga Mela. Foto: Víctor Alfonzo.
Oscarcito hizo vibrar a Panamá
CONSIDERA LO SIGUIENTE.... COMPRE O VENDA SU NEGOCIO
1. ¿Estás realmente dispuesto a vender, o sólo necesitas un descanso? 2. ¿Has considerado otras opciones, tales como contratar ayuda gerencial? 3. ¿Por qué lo estas vendiendo? 4. ¿Tu familia y amigos te vender? 5. ¿Estás a buen tiempo de vender? ¿Pudiera el mercado y el precio de venta ser mejor de lo que esperaba Como regla general, el mejor momento para vender es cuando el negocio y sus ventas están en su máximo apogeo, ya que la industria atrae gran interés por parte de potenciales inversionistas.
info@cbre.com.pa
6. ¿Cómo la venta económicamente?
del
negocio
te
beneficia
www.cbre.com.pa
Contacta un asesor de negocios en CBRE venderlo mejor!.
T.210-1675
PARA MAYOR INFORMACIÓN FAVOR CONTACTAR A: Gabriel Pulido Diego Méndez CBRE Panamá
507.210.1675 info@cbre.com.pa
Foto: Víctor Alfonzo.
Pág.13
Valientes deportistas
entretenimiento
PENSANDO EN VENDER TU NEGOCIO, 300+OFICINAS | 50+PAISES
Crecen los centros comerciales panameños
granito de arena
Páginas 26 y 27.
BIENES RAICES
Economía panamá
Talento venezolano del bueno está visitando Panamá. Y es que el pasado 21 de marzo se presentó en Isabella el cantante y compositor venezolano Oscarcito. El venezolano contó con algunos de sus músicos, y también participaron colaboradores panameños como Edmundo “Mundito” Archibold, tecladista de la agrupación Los Rabanes. Oscarcito confesó que quisiera trabajar con más artistas panameños y se declara un “activista social”. Conózcalo en una entrevista especial realizada por El Venezolano de Panamá. Pág. 18
Unos 560 atletas participarán en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales en la ciudad de Panamá del 13 al 21 de abril. Atletismo, natación, baloncesto, bocha, boliche, tenis de campo y de mesa, gimnasia rítmica y fútbol, serán las disciplinas centrales de estos juegos. Participarán delegaciones de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Colombia, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Nicaragua y Perú.
Pág. 30
2
El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
general
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:
Director-Editor:
Diseño Gráfico:
Vice-presidente:
Tesorera:
Fotografía:
Directores principales:
Administración:
Eduardo Gutiérrez
Oswaldo Muñoz
Adriana Rincón
Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Milagro Lugo
Alis Guerra
Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.
Fundado en 1992
Milka Jourdan
Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo
Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos
Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro
Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno
Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera
Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Buzón de El Venezolano
¡Gracias!
En nombre de R & I International los queremos felicitar por la invitación a tan agradable evento y sobre todo por todos los logros obtenidos en estos tres años…. Felicidades Saludos Eynar A. Gonzalez B. Mercadeo y Relaciones Públicas Ante todo reciban un cordial saludo y unas grandes Felicitaciones ya que me siento orgulloso y honrado de pertenecer a tan espectacular equipo que conformamos y que queremos y creemos en este proyecto que se ha convertido en un pionero del periodismo comunitario. El equipo en general es sin duda un gran hombro de apoyo para todos nosotros, gracias por ser nuestros amigos y a ese gran equipo de edición y prensa que semana a semana da todo su esfuerzo para que tengamos el mejor semanario de toda la región centroamericana, una vez más. ¡Gracias! FELIZ ANIVERSARIO Miguel Segovia En nombre de Gerencia, Mercadeo, Ingeniería y Tecnología y todo el equipo de GMIT, le enviamos nuestra más sincera felicitación al semanario El Venezolano de Panamá, al conmemorar su tercer aniversario cosechando
frutos e informando a toda la comunidad en los asuntos de mayor interés social, económico, político y cultural. Reiteramos nuestra felicitación y buenos deseos para que continúen su ardua labor de informar con responsabilidad frente a la ciudadanía. Les deseamos muchos más éxitos y cientos de ediciones y productos que están por venir. GMIT Felicidades a @ElVenezolanoP en su 3er aniversario. Llevando buenas noticias y uniendo venezolanos y panameños. #Venezuela#Panama #win @stizzoli Quiero felicitar a mis amigos de @ElVenezolanoP que cumplieron tres años en el mercado!!! Felicidades amigos y mil bendiciones de Socialité. @EliasJimenez Que gusto haber sido parte de esa edición tan positiva del país! <3 Gracias! @ElVenezolanoP @mi_mo_to Un orgullo ser parte del equipo que ha hecho de Panamá su hogar, y aporta al crecimiento del país con su esfuerzo y trabajo @AndresBadra
Buenos días a todos, queríamos agradecerles sus atenciones y felicitarles por su bonito evento de 3er Aniversario. Deseamos continúen sus éxitos los próximos años. Fénix & Asociados Panamá Les hago llegar mis más sinceras felicitaciones por arribar al tercer año de labores ininterrumpidas del periódico EL VENEZOLANO en Panamá, extensivas a todo el personal que labora en ese querido medio de comunicación. Reciban un fuerte abrazo y mis mejores deseos por que sigan los éxitos. Miguel Martínez de la Riva Ch. Venezuela en Panamá...con solo media hora de diferencia Unas cortas líneas para saludarles y felicitarles por su tercer aniversario. Éxitos también en los años venideros. Saludos! Judith Henríquez Socia Directora Partners Corp. - Sus Aliados en Mercadeo Felicitaciones por el nuevo aniversario y congratulamos de estar juntos. Directiva de Postnet Es un placer para mi como directora de AID FOR AIDS PANAMÁ, contar con gente como todo el equipo del periódico el Venezolano. Aprovecho la oportunidad para agradecerles todos los artículos que has publicado de nuestra fundación y en especial el de Jesús Aguais, en la edición especial de los tres años, queremos que sepan que el periódico EL VE-
NEZOLANO, lo consideramos parte de la familia AID FOR AIDS, mil gracias por todo. Trina Maria Aguais Aid for Aids Panamá Quiero que sepan que estoy súper feliz por ustedes, y deseo que sigan cumpliendo muchos años más con el éxito que merecen. Kassandra Tepper Muchísimas gracias por toda la colaboración prestada, deseándoles que cumplan muchos años más y contando con mi apoyo incondicional, ¡que tenga muchos éxitos en sus nuevos proyectos! Su amigo El Chef Carmelo
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Actualidad
general
El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá 23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Cierre editorial: 21 de marzo
Venezuela
NOTICIA DE LA SEMANA
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Ponen en duda calidad del agua en Venezuela Debido a la contaminación del Lago de Valencia y la Laguna de Taiguaiguay, cuestionan calidad del agua en la región central El 22 de marzo el mundo celebró el Día del Agua. En Venezuela esta celebración contrastó con las denuncias de contaminación en varios embalses del territorio nacional y, por ende, en varios estados del país. Uno de los casos más polémicos ha sido el del Embalse Pao Cachinche en Carabobo, donde se ha reportado contaminación por químicos industriales y por el trasvase de miles de litros de aguas residuales provenientes del Lago de Valencia. Esta medida fue tomada en el 2005 por el gobierno nacional para detener la crecida del Lago de Valencia.
llegando acá a Caracas, con la que usted se baña, cocina, lava sus alimentos e incluso el agua que toma, no es más que la que ya usaron los aragüeños”, denunció ante el diario El Nacional.
“Los niveles de contaminación de la Mariposa y Camatagua no tienen precedentes, han superado los niveles que pueden catalogarse como normales. El agua que nos está
Por otra parte, Edison Durán, representante del Movimiento por la Calidad del Agua, anunció en Globovisión que ya se determinó la presencia de aluminio en aguas de un sector de Parque Valencia. “El Ministro debe tener una visión a largo plazo en el tema de contaminación de las aguas y los daños que pueda causar esa leve contaminación al paso de los años”, declaró en Aló Ciudadano.
El ministro para el Ambiente Alejandro Hitcher, condenó estas declaraciones y aseguró que existe una campaña mediática con el tema de la contaminación del agua, impulsada por la oposición. “Las aguas de esta laguna son tratadas en la Planta de Tratamiento de Taiguaiguay (…) el agua que están tomando los caraqueños está saliendo de nuestras plantas de tratamiento, una cosa es el estado natural del agua y otra es el agua potable”, justificó.
Las voces de Twitter
Esta semana el dirigente político de oposición Antonio Ecarri acudió a la Defensoría del Pueblo para solicitar la conformación de una mesa técnica de alto nivel que lleve a cabo un estudio detallado de las condiciones del agua, específicamente de la suministrada en Caracas. Ecarri denunció que las aguas de la Laguna de Taiguaiguay, en Aragua, están contaminadas y éstas desembocan en el embalse de La Mariposa, que surte a gran parte de Caracas. El dirigente de la Unidad manifestó que la mayoría de las plantas de tratamiento de la Laguna de Taiguaiguay están fuera de servicio y dijo que la primera muestra de contaminación es la capa de bora que cubre las aguas el Embalse La Mariposa.
Al llegar a Venezuela, el presidente Hugo Chávez también habló del tema del agua. “He estado muy pendiente de la agenda apátrida, opositora, la agenda del miedo que ha llegado al extremo, en un acto que raya en lo criminal. Estaba viendo a un gobernador de la derecha diciendo que toda el agua que consume el centro del país está contaminada, bueno, ese gobernador tendrá que asumir las consecuencias”, anunció, refiriéndose a Salas Feo.
Lago de Valencia.
Cuestión de interpretación
El 19 de marzo, Diosdado Cabello criticó una caricatura de Weil, publicada en Tal Cual, en la que se muestra a un hombre con boina abriendo un grifo, mientras dice: “Basta de supremacía blanca… ahora tenemos aguas afrodescendientes”. “Están montando una olla, buscando algo para poner en duda lo que está ocurriendo en el país“, dijo Cabello. Jorge Rodríguez también criticó el arte y lo consideró como un insulto contra las comunidades afrodescendientes del país.
Reacciones diversas El diputado de la Asamblea Nacional Miguel Cocciola anunció que va a solicitar una investigación penal y administrativa contra los funcionarios que deben garantizar la pureza del agua en Venezuela. Como medida inicial, Cocciola considera urgente suspender el trasvase de las aguas del Lago de Valencia al embalse Pao Cachinche ya que esto acelera el proceso de contaminación. Asimismo, el gobernador del Estado Carabobo, Henrique Salas Feo, denunció en una rueda de prensa que ha habido un incremento en los reportes de diarrea, amibiasis, hepatitis y enfermedades de la piel en varios estados del país desde que se hizo el trasvase del Lago de Valencia
El agua sale NEGRA en Venezuela, pero la Asam Nacional se preocupa por el racismo de la @weil_caricatura. Esos cubanos si asesoran chimbo.
@jeidi_padron
Lo que sí es un verdadero atentado en Venezuela es el agua que sale de nuestros grifos.
@estebangerbasi
Ministro Alejandro Hitcher: “Derecha fomenta campaña terrorista sobre contaminación del agua potable en Caracas”
@HIDROCAPITALca
Critico el verbo del gobierno y su insinceridad con el problema del agua, me disculpo si se pudo interpretar distinto.
@WEIL_caricatura
4
El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
panamá
Cierre editorial: 21 de marzo
Panamá
NOTICIA DE LA SEMANA
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Conflicto indígena
Proyecto de ley 415 a tercer debate Se cancelan las concesiones de las empresas hídricas y mineras en la comarca Ngäbe Buglé
Las voces de Twitter RT @tvnpanama: Indígenas cierran plaza 5 de Mayo.Rechazan aprobación en segundo debate sobre el tema minero en las comarcas. #Cierreindigena#Panama @mermontenegro
El pasado 21 de marzo la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley 415, que establece en su artículo cinco la cancelación de las concesiones a empresas para el desarrollo de hidroeléctricas y minerías en la comarca Ngäbe Buglé o en áreas anexas. Precisamente fue este apartado el que, tras su eliminación el 25 de enero, causó las protestas de esta comunidad.
“
Indígenas en Viguí exigen bajar proyecto 415 @tvnpanama Partes indígenas que se oponen al acuerdo firmado mantienen huelga de hambre #Panamá. @panamaamerica
El pueblo no está dispuesto a una hidroeléctrica, ni ahora ni en el futuro (…)” Belisario Fernández, dirigente indígena de El Viguí.
El acuerdo fue firmado por la cacica general Silvia Carrera, quien encabeza las negociaciones por parte de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe Buglé y Campesino, y por los ministros de Gobierno y de Comercio e Industrias, Jorge Ricardo Fábregas y Ricardo Quijano, respectivamente. La ley especifica que en el caso de que una empresa decida instalar una hidroeléctrica, debe contar con la plena aprobación del congreso general, regional o local y ser sometido a referéndum en la comarca. Por otro lado, en el caso de que se acceda a su instalación, la comarca se beneficiará con un 5% de la facturación; además, el 25% del personal no especializado deberá estar constituido por habitantes de la comarca.
El grupo liderado por la cacica suplente Mijita Andrade se opone al proyecto de ley. Foto: AP.
A pesar de ello, tal como publicó Panamá América, un grupo de los Ngäbe Buglé, liderados por la cacica suplente Mijita Andrade, se apostó a las afueras de la Asamblea Nacional para exigir que se le suspenda el acceso a
la cacica Carrera y a su delegación, así como que el proyecto de ley regrese a primer debate. Esto se debe a que, según Andrade, se viola el espíritu de la comarca. Y para darle peso a su exigencia, el pasado 21 de marzo,
este grupo se declaró en huelga de hambre por 25 horas. Por su parte, Celio Guerra, presidente del Congreso General Tradicional Ngäbe Buglé, destacó en el parque legislativo que “la lucha continuará” si el proyecto de ley es aprobado. En este sentido, en el poblado de El Viguí en la provincia de Chiriquí, un grupo de la comarca se encontraba a un costado de la Vía Interamericana esperando conocer los avances del proyecto para analizar las acciones a tomar. Además, anunciaron que quemarán el documento que la cacica Carrera firmó con las partes del gobierno y la Asamblea en la sede la Organización de las Naciones Unidas, en La Ciudad del Saber. “El pueblo no está dispuesto a una hidroeléctrica, ni ahora ni en el futuro, por tanto nos abocamos en la vigilia permanente ante cualquier situación que se dé”, comentó Belisario Fernández, dirigente indígena de El Viguí en TVN Noticias.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general
El Venezolano de Panamรก
5
6
El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
humor
D
el primero no tengo que dar más referencias, porque el que no lo conozca en el planeta, es como conseguir a alguien que no sepa qué es Facebook. Pero de la segunda, debo explicar a todos aquellos que viven fuera de Venezuela quién es, por si aún no lo saben.
Esta chica le está haciendo la competencia furiosa a Hugo, en cuanto a apariciones públicas se refiere. Claro, con otros fines… sobre todo si de los “fines” que hablamos, es el “fin de la espalda” al sur de la misma y al norte de las piernas. Esta Diosa Canales –para los que no lo saben- se toma fotos ella misma como Dios la trajo al mundo y las publica en su Twitter…
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Hugo y Diosa Canales Por supuesto tiene casi tantos seguidores como el propio Hugo, con sobradas razones… A Hugo lo siguen los jala bolas y a Diosa los buzos. Porque vamos a estar claros: ¿Quien no quiere ver “aquello” a rin pelao y de paso, de gratis? Y eso no es todo: Si alguien tiene un programa o una revista, o cualquier medio de comunicación, la tipa -sin que nadie se lo
pida- se quita hasta los zarcillos… El hecho es que, en periódico o revista que uno abre, ahí esta ella como arepa con todo… y por supuesto, también Hugo. A mi particularmente, ya me tienen la piedra afuera…las dos cosas.
Si a Hugo se refiere la cuestión, qué les puedo decir: Si está en Venezuela, el hombre hace cadena hasta para nombrar la nueva señora que limpia los baños de Miraflores. Peeeerooooo… si no está, TODOS están pendientes de si habla o no habla. De lo que tiene y lo que no tiene. Y en lo que anuncian que va a hablar desde Cubazuela, todo el mundo sale corriendo a ver la pantalla, más rápido que cuando Diosa pela lo suyo por Twitter. -¡Míralo! –dice uno- ¡está mas flaco! -No hombre –dice el otro- Ese carajo sigue gordo… ese no tiene nada…. -¿Que no tiene nada? Es que tú no has leído lo que dicen Bocaranda y Marquina… Y por ahí empieza la conversación: Que si se levantó esta mañana… que si comió sopita de pollo… que si regresa hoy…que si no regresa… Y con respecto a la señorita Canales, ya se le conoce hasta el lunar que tiene más abajo del ombligo y basta ver en las fotos de sus presentaciones, las caras de sus fans, que más que fanáticos de Diosa, parecen fanáticos de Manuela… Pero señores… De eso es lo único que se habla en Venezuela. Al menos, de eso es lo único que se puede hablar, para no meterte en líos con el gobierno… Mientras tanto, nuestro país en el más absoluto caos. Los hospitales, escuelas y calles destruidas. La gente sin vivienda invadiendo las viviendas de los que sí tienen. Y para qué seguir con la lista, si todos la conocemos… Ahora bien: De lo que sí estoy mil veces agradecida, es del renglón que a cada uno de ellos le ha tocado en la vida… Porque… ¿Ustedes se imaginan una cadena de Diosa Canales hablando pendejadas desde “Caracahabana” y a la gente en Venezuela esperando a ver qué fue lo que se operó esta vez… y cómo le quedó lo que se operó la susodicha? O peor aún: ¿Se imaginan a Esteban de Jesús, desnudándose donde y cuando le plazca? ¿y tener que ver semejantes imágenes en cadena y hasta por Twitter? Definitivamente, ¡Dios sabe lo que hace! Cariños y hasta la próxima…
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
“
Por considerar que se está creando alarma y zozobra en la población, el Concejo Municipal de Valencia aprobó solicitarle a la Consultoría Jurídica de este organismo, que elabore un acuerdo de rechazo a las recientes declaraciones del gobernador, Henrique Fernando Salas, según las cuales cerca de tres millones de habitantes de Carabobo y Aragua estarían consumiendo agua envenenada”. Esta declaratoria solo siembra más zozobra, alarma y preocupación. Porque el oficialismo, pretende acabar cualquier discusión con una amenaza de investigar al denunciante. Los venezolanos lo que queremos es una indagación, una pesquisa técnica seria de la calidad del agua que utilizamos para nuestro aseo personal, para la elaboración de los alimentos que consumimos e incluso de la calidad del agua que es utilizada para el riego de sembradíos que llegan posteriormente a nuestras mesas. Queremos evaluaciones formales sobre el mantenimiento de las plantas potabilizadoras. Queremos saber si es cierto o no lo que señala el gobernador de Carabobo en cuanto a: si el cloro y sulfato de aluminio que le agregan al agua de dichas plantas es 10 veces más de lo normal “para tratar de quitarles el mal olor” ocasionando la contaminación del agua que llega a las casas de la región central del país. ¿Es o no verdad esto? ¿Cuál organismo con documentos técnicos
opinión
El Venezolano de Panamá
7
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
El preciado líquido... depreciado irrefutables nos puede negar tan angustiosa denuncia? ¿Será cierto que Hidrocentro inyecta tres mil 200 litros de agua de cloacas que le envían desde el Lago de Valencia a la represa de Pao Cachinche que surte de agua “potable” a los estados Aragua y Carabobo? ¿Qué nos puede decir el honorable Concejo Municipal de Valencia en relación a la denuncia sobre el presunto envío de aguas inyectadas de cloacas de Pao Cachinche a Pao la Balsa y posteriormente a la planta Lucio Baldó que supuestamente no funciona porque solo puede purificar aguas dulces y no saladas como las que dicen envían? ¿Será o no cierto que de la planta Lucio Baldó, bombean esta agua no apta para el consumo a algunas ciudades y pueblos de Maracay donde se encuentra la Laguna de Taiguaiguay que contamina la represa de Camatagua y de allí se envía el agua a La Mari-
posa que surte de agua a Caracas? ¿Qué nos pueden decir sobre esto los ediles caraqueños? Como no soy experta en la materia, busco información emanada de quienes sí lo son, y encontramos lo siguiente: “La bióloga Yilda Paredes reconoce que la salud de los ciudadanos está expuesta y explica que cuando se consume el agua distribuida por Hidrocentro las personas están absorbiendo las bacterias que afectan el sistema nervioso, la dermis y el sistema hepático. En los procesos de potabilización no se han retirado los elementos indeseables. Hidrocentro dice que el agua es apta para el consumo humano, pero no es potable”. Edinson Durán, director del Movimiento por la Calidad del Agua, ha manifestado por su parte: “cuando no se retira el aluminio del agua, se va alojando en el organismo. Hay estudios que demuestran que una población
expuesta a estos metales puede presentar problemas neurológicos a mediano y largo plazo”. La respuesta a todas estas interrogantes no puede ser la elaboración de un acuerdo de rechazo a las declaraciones del gobernador, Henrique Fernando Salas. Lo que se debe hacer es investigar la denuncia que, de ser cierta, afectaría a millones de venezolanos que estaríamos consumiendo aguas turbias con sus nefastas consecuencias. En 1995, se lanzó el Decreto 883 que sigue vigente, éste establece que el usuario tiene derecho a conocer las condiciones del agua que recibe. Eso es lo que queremos, que se nos respete el derecho de saber, a ciencia cierta, si el agua que consumimos está potabilizada. Ni más ni menos. Mientras tanto, continua la zozobra.
8
El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
mundo Cierre editorial: 21 de marzo
Mundo
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
NOTICIA DE LA SEMANA
“Los Ángeles de la muerte” conmocionan Uruguay Tres enfermeros implicados y en prisión preventiva por la muerte de 16 personas La sociedad uruguaya está conmocionada por el escándalo desatado recientemente en dos hospitales de Montevideo, donde dos enfermeros –en acciones aparentemente aisladas- dieron muerte a al menos unas 16 personas. Al principio y en medio de las elucubraciones, se pensaba que se trataba de actos de eutanasia; sin embargo, muchas de las víctimas no se encontraban en situación terminal. Marcelo Pereira, uno de los implicados, trabajaba en el hospital Maciel y la clínica Asociación Española, una de las más prestigiosas del país. Según un reportaje publicado en El País de España, el enfermero “les inyectó morfina (a los enfermos) y ninguno de ellos se encontraba en situación terminal”. Por otro lado, Ariel Acevedo es el otro victimario quien según la publicación “ha asumido la muerte de 11 personas a las que administró oxígeno en las venas”. Su abogado explicó que algunos eran enfermos terminales y otros no.
“
Estas personas cumplen con el perfil de psicopatía, cuyos principales rasgos de personalidad están marcados por la insensibilidad, la manipulación, la superficialidad y el egocentrismo. Creyeron ser omnipotentes y eso rebasó la motivación original”. Laura Quiñones/Criminóloga BBC Mundo
Andrea Acosta, la tercera implicada, está acusada de complicidad y de esconder un homicidio producido bajo estas circunstancias en diciembre de 2011. La abogada de Ariel Acevedo, Inés Massiotti, declaró que su defendido comenzó a ver hace un año que la gente sufría y “erradamente” decidió cargar una jeringa de 20 centímetros cúbicos de aire para inyectársela en una vena a los pacientes. “A los pocos minutos les causaba una embolia pulmonar que podía terminar en un paro cardiaco”, finalizó la abogada, quien además dijo que Acevedo había pedido perdón y había entendido que él no era el dueño de
la vida de esas personas, a pesar de que se determinó que era consciente de todos sus actos. Por otro lado, se dijo que Marcelo Pereira había asegurado que la causa de los homicidios fue que sus pacientes no terminaban de morir y daban mucho trabajo. Sin embargo, esta versión fue desmentida por su abogado quien afirmó que la piedad fue la causa de sus acciones. “Les aplicaba morfina a pacientes que estaban en estado de cierta gravedad; no terminales, hay que aclararlo. Generalmente eran personas muy añosas (entradas en edad). Les aplicaba calmantes no con la intención de darles muerte, sino para paliar el sufrimiento”, agregó el defensor para El País. ¿Más de 200? Un reporte especial de El Mundo de España indica que los llamados “Ángeles de la muerte” (como los ha apodado la prensa), “pudieron cometer más de 200 asesinatos”. Y es que la investigación comenzó cuando una paciente entró al hospital Macías por una arritmia leve y al cabo de 12 horas falleció repentinamente. El enfermero de guardia era Marcelo Pereira, y al comenzar con las investigaciones, se dieron cuenta de que la tasa de defunciones del hospital había aumentado considerablemente en el último año por extrañas circunstancias y que todas estas muertes se habían producido en horas de guardia de este enfermero. Hasta el cierre de esta edición, los enfermeros se encontraban en prisión preventiva, mientras que la policía recibía centenares de denuncias.
Las voces de Twitter “No me inculpes, maldito”, dijo uno de los enfermeros acusados de eutanasia en #Uruguay a su compañero @cnnmex Tanto lío x 2 enfermeros asesinos en Uruguay, aK el Gob mata 25 chicos de hambre x mes y nadie hace escándalo. @lord_rayman @PerlaIntveen En Uruguay van a investigar 250 muertes, tal vez relacionadas con los enfermeros asesinos... @a_rocketeer
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
OPINIÓN
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
Soy un loco exitoso
M
ás de medio siglo atrás irrumpía en la televisión una comedia que se convirtió automáticamente en la favorita de generaciones, de grandes y chicos, e inspiradora - díganlo o no sus defensores- de la mejor comedia familiar latinoamericana de la televisión: El Chavo. Los tres chiflados contaba en 22 minutos la vida y desventuras de tres hombres singulares que todo lo resolvían a través de la burla física y la agresión seria y bromista, destruyendo todo a su alrededor. Cada capítulo iniciaba con el planteamiento de la historia y al final, sin saber como, estos personajes terminaban saliéndose con la suya o resolviendo la situación planteada. Recientemente se dio en la acertadamente denominada ciudad “cuna del mercadeo” de Nueva York el Media Summit 2012, con la participación de los líderes y personalidades de los principales estudios, cadenas, productores y los mal llamados medios digitales, con la intención de discernir hacia donde se dirige la fascinante industria de los medios de comunicación. Fueron dos días de intensos foros, discusiones y charlas sobre el presente y futuro mediático en Estados Unidos como semilla de lo que usualmente ocurre en esta industria en la mayor parte del planeta. Las conclusiones más relevantes con las que este servidor puede resumir los dos días de conferencias traen nuevamente el tuétano mismo de Los tres chiflados y su sencilla y efectiva fórmula de hacer televisión. 1. Larry, el primer chiflado. Todos coinciden en no coincidir. Es decir, nadie sabe lo que ocurrirá en esta industria con el solapamiento de ventanas de exhibición, plataformas, contenidos y socialización de los medios. ¿Una revolución mediática? ¿viraje en la forma de hacer negocios? ¿El nacimiento de unos medios o la muerte de otros? No menos de una decena de visiones diferentes sobre la ruta o las variables que significarán éxito o fracaso en una campaña publicitaria de medios. Sobre la incertidumbre ya no solo de los impresos, ahora sobre la profesión integral del periodismo. Sobre el reinado del contenido pero en matrimonio con la distribución. Sobre las formas de compartir contenidos en varias pantallas, etc. Todos coinciden en que estamos ante un nuevo “wild wild west” o lejano oeste mediático, donde quien hace e impone el orden, no es la ley. 2. Curly, el segundo chiflado. Un espeso y desordenado bosque de métricas en ascenso. Cada día que pasa se crean más y más métricas que salen al mercado para mostrar la rele-
vancia o no de un medio, de un contenido. Una variedad tan extensa que pone a prueba al racional hombre de la era industrial y lo para ante su propio espejo de métricas irracionales, donde mientras más números, menos claridad, más confusión. La desinformación del exceso de información para tomar decisiones. Es el miedo más grande de un hombre criado y educado entre números. La locura numérica, móviles es el mercado, pero las métricas que salen y saldrán, son complejas y no conclusivas, se solapan las mediciones tradicionales de rating con métricas de la segunda pantalla poniendo en riesgo o convalidando el rating como unidad para tomar decisiones en televisión, las redes sociales como réplica de un servicio de rating. Una casi infinita gama de data que paraliza al más educado en ello. 3. Moe, el tercer chiflado. La televisión resucita de sus propias cenizas que ni siquiera existieron. Hace cinco años en estos foros, se hablaba de la posible muerte de la “caja boba”. Los detractores - de todos los otros medios, clientes y agencias - esperaban salivando el fin de la hegemonía televisiva. Hoy la televisión toma un papel relevante para el éxito como centro de cualquier iniciativa. El matrimonio de la televisión con los medios digitales y la socialización de la televisión lo convierten en el eje de todo lo nuevo que ocurre en el consumo de contenidos de la gente. La televisión interactiva ya está allí, y se prevé un crecimiento moderado ya que el concepto de ver televisión bajo demanda o lineal es irremplazable, inclusive en un ambiente de tres o cuatros pantallas simultaneas. En el país rey de la mercadotecnia no se sabe que le depara a los medios, no saben qué hacer con tanta información y voltean de vuelta a la televisión como eje central de iniciativas comerciales. Es como un capítulo de Los tres chiflados donde cada uno se encarga de demostrarle al “villano” como su racionalidad no puede contra la creatividad, sentido común y ocurrencias e innovación de tres hombres. Hoy más que nunca, y mañana será mandatorio, tener al frente un líder con criterio y sentido común que no se aprende, no se cultiva y no se estudia. Se tiene o no se tiene, y con ello, se tendrá el éxito o el fracaso. Un líder que innova sobre sí mismo, que reta y que sobre todo comprende que el hombre se mide en números y muchas cosas más, y así toma sus decisiones con éxito. ¿Quién está al frente de tu empresa?
El Venezolano de Panamá
9
10
El Venezolano de Panamá FINANZAS
Planificación financiera individual Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469
Toda persona anhela tener una mejor condición económica, libertad de deudas, poder gozar de ciertas distracciones, viajes, una vivienda cómoda, autos que excedan la función principal del simple transporte y tener una vida de retiro sin dificultades financieras o restricciones económicas. Obviamente, existen otros tipos de sueños, deseos y demandas de origen religioso o espiritual que simplemente el dinero no puedo comprar. Para efectos de aquellas demandas a lo largo de nuestra vida productiva, nos enfo-
caremos en los temas económicos y algunas ideas de cómo planificar mejor nuestras finanzas personales. Durante las diferentes fases o etapas de nuestra vida productiva, debemos tomar decisiones, las cuales deden estar enfocadas en balancear los ingresos y gastos para que al final de la ecuación el resultado sea positivo. Nuestra estabilidad futura financiera y libre de preocupaciones económicas dependerá de las buenas y malas decisiones que tome-
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
mos a lo largo de nuestra vida en torno a las finanzas. Podemos sintetizar las necesidades financieras básicas en los siguientes tópicos: gastos de consumo, fuentes de crédito, inversiones y seguros. El contenido dentro de los gastos de consumo, son todos aquellos que evidentemente no brindarán ningún retorno monetario. Por tal razón se debe planificar cuidadosamente antes de utilizar todos nuestros recursos en simples gastos. Ejemplo de estos gastos son: alimentación, vestido, calzado y entretenimiento, entre otros. Las fuentes de crédito son herramientas de doble filo que debemos manejar con extrema cautela. Es indiscutible el beneficio que nos brinda tener una línea de crédito para nuestras contingencias o bien algunos lujos. Pero es igualmente perjudicial el exceso de crédito contratado. Para minimizar el riesgo o error en el manejo de las fuentes de crédito, debemos preguntarnos cuánto requerimos, cuándo lo requerimos y la necesidad imperante de contratación de una deuda. Ejemplo de las fuentes de crédito son las tarjetas de crédito bancarias o comerciales, préstamos personales, de auto o vivienda. La inversión es la parte más provechosa de los cuatro aspectos mencionados. Debemos evaluar el nivel de riesgo dispuesto a asumir la posibilidad de poder perder el capital invertido. Se debe considerar cuándo, cómo y cuánto se adjudicará en una inver-
sión. Ejemplo de inversiones pueden ser: adquisición de bienes raíces, inversiones bursátiles o invertir en negocios comerciales, entre otros. Por último, pero sin desmeritar sus beneficios se encuentran los seguros. Ellos nos brindan posibilidades de complementar nuestros ingresos futuros a través de planes de ahorro complementarios a los planes de cobertura de riesgo. Igualmente, proporcionan un plan de contingencia ante la ausencia de ingresos futuros o de la persona que genera los ingresos en una familia. Ejemplo de seguros pueden ser los de vida, salud, seguro de auto, incendio y muchos otros. Lo primordial en una planificación financiera es tener un plan con algunas de las posibles variables que afectarán nuestras decisiones futuras. El primer paso, es tomar la decisión de planificar.
L
as necesidades financieras individuales y familiares deben ser analizadas con tiempo. Un buen plan financiero individual ayudará a afrontar las vicisitudes a lo largo de nuestra vida productiva y durante el retiro.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
11
12
El Venezolano de Panamá nación
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Un vistazo a la deuda de Europa y América Latina
Venezuela y su endeudamiento externo El gobierno venezolano utiliza al petróleo como garantía de pago, pero ¿a qué costo? Luis Angarita luisangarital@gmail.com
La deuda externa de Venezuela siempre ha sido un tema importante en la opinión pública de la historia reciente del país. Desde la década de los 80, con el “viernes negro” de Luis Herrera Campins, la economía venezolana ha tenido fuertes niveles de endeudamiento con distintos entes externos, y el desarrollo de esta deuda ha condicionado el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los ciudadanos venezolanos. En los últimos 10 años, el gobierno ha tenido una posición muy activa con respecto a los niveles de deuda, cuestión que contrasta con un discurso muy ambiguo que señala a los organismos internacionales -tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional- como instrumentos de la hegemonía económica internacional. Para el año 2007 el presidente Hugo Chávez señalaba que había cancelado en su totalidad la deuda externa con estos organismos para dar así muestras de autonomía y soberanía económica; pero en este mismo acto se mantenían los niveles de deuda externa, lo único que cambiaba era el acreedor. La deuda es un instrumento usado por los países para estimular proyectos de desarrollo local, que los ubique en mejor disposición económica y productiva para enfrentar sus compromisos en el futuro. Un país se endeuda con la firme promesa de utilizar esos recursos para financiar proyectos que le den una capacidad de pago mayor a mediano o largo plazo y así fortalecer su economía nacional. En el caso de los países en desarrollo, se acostumbra a utilizar este mecanismo para financiar sus proyectos de infraestructura, por ejemplo, construcción de carreteras e infraestructura de puertos, entre otros. Sin estos recursos no se podrían desarrollar nuevas construcciones que contribuyan al desarrollo del país. Para poder solicitar fondos externos, cada país debe mostrar una capacidad de pago a futuro que le permita garantizar que éstos serán cancelados, y que el prestamista, sea una institución pública, un banco privado o bien un organismo internacional, pueda ver el retorno del préstamo otorgado inicialmente. En el caso de Venezuela, la capacidad de producción petrolera siempre ha sido el principal garante de esta capacidad de pagos. Por otro lado, las formas mediante las cuáles un país se endeudada son muy diversas y diferentes para cada uno de los casos. La forma más conocida de endeudamiento externo, es acudir a organismos internaciona-
El petróleo es la garantía de pago de Venezuela. Fotos: AP
les para solicitar el financiamiento de un gran proyecto, o en su defecto atender una crisis de balanza de pagos. En este escenario las condiciones que pone el prestamista son muy exigentes y se hacen para garantizar que el fondo otorgado sea reembolsado. Otra de las formas más usadas por los distintos países, es la emisión de bonos de deuda pública, que son comercializados en los mercados financieros. Estos bonos tienen implícito el costo que tiene el país para adquirir dinero y financiar proyectos, ya que el tipo de interés que debe cancelar al tenedor de un bono, ilustra el nivel de riesgo que tiene el país. En la reciente crisis europea están presentes ambos mecanismos de endeudamiento. El primero lo observamos con el auxilio financiero que otorga la Unión Europea a Grecia
E
l Estado venezolano argumenta que poseer petróleo es garantía para pagar nuestros compromisos, pero ¿a qué costo?
para inyectar recursos a su economía. Por otro lado vemos que la tasa de emisión de bonos italianos y españoles tienen un cupón de 8% anual del monto adquirido. Este tipo de interés para pagar sus deudas es de los más altos del mundo. Venezuela por su parte paga por endeudarse 12.75% de interés según su última emisión. ¿Y Venezuela qué?
China ¿Un buen acreedor? Recientemente, Venezuela ha incurrido en otro mecanismo de endeudamiento de solicitar fondos a terceros, en este caso a China. El país asiático se ha convertido en uno de los grandes acreedores de América Latina, tal como lo señala BBC Mundo. Nuestro país ha contraído una deuda de hasta 20 mil millones de dólares con la
nación oriental, ofreciendo como garantía de pago su capacidad de producción petrolera, pero a un precio de venta muy bajo, pagando de esta manera un financiamiento a un costo muy alto, con grandes impactos en el sistema económico nacional y finalmente en la calidad de vida de todos los venezolanos.
En el caso venezolano, se ha utilizado mucho más la emisión de bonos que la adquisición de fondos provenientes de un tercero. Esta emisión ha estado contaminada con políticas monetarias y cambiarias, con el fin de lograr el control de la inflación pero sin tener un mayor impacto en el financiamiento de proyectos de desarrollo nacional. Tal es el caso de los bonos emitidos entre los años 2007 y 2011, que con distintas características, tenían el fin de lograr un efecto importante en el mercado cambiario venezolano, aumentando significativamente la deuda hasta un monto de 68 mil millones de dólares, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), pero sin lograr un respaldo para el mejoramiento del sistema productivo nacional. Esta práctica de endeudarse para financiar gastos corrientes y desequilibrios monetarios del actual gobierno del presidente Hugo Chávez, ha sido común en países que han entrado en crisis por falta de pagos. América Latina vivió en la década de los 80 una situación similar, en donde la deuda no sirvió para mejorar la capacidad de pago y su acumulación se tornó insostenible. Otro tanto similar ha pasado en los países europeos con crisis económicas, donde una expansión del gasto público sin fuentes que los respalden, ocasiona que éstos no puedan cumplir con los compromisos adquiridos ante los organismos de financiamiento externo. Un indicador para medir qué tan endeudado está un país y cuál es el riesgo asociado
El ministro Giordani indicó que Venezuela tiene una gran capacidad de pago de deuda, considerando su PIB.
a su deuda, es la relación entre la deuda externa y el Producto Interno Bruto (PIB). Este indicador sirve para medir la capacidad de pago. El ministro de Economía y Finanzas Jorge Giordani, explicó que para Venezuela, este indicador alcanzaba el monto de 18,6%, siendo uno de los más bajos del mundo, pero lo que no señala es que este cálculo se basa en el tipo de cambio oficial de 4.30, y esta relación se deteriora significativamente si se toma en consideración otras tasas como la del SITME o incluso el mercado informal.
ECONOMÍA PANAMÁ El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
13
Crece la oferta
Un paraíso para los compradores Nuevas tiendas se unen a la oferta existente en los centros comerciales de la ciudad Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El placer de comprar no diferencia edades, géneros o nacionalidades. Y menos en Panamá, país que se ha convertido en uno de los sitios de compra por excelencia de nacionales, vecinos centroamericanos y visitantes de otras latitudes más lejanas. La oferta comercial en la ciudad es muy amplia, sobre todo para una localidad de un millón 300 mil habitantes aproximadamente. Pero sigue creciendo gracias a la gran cantidad de visitantes que se decantan por “turistear” en este país que parece estar de moda. De hecho, recientemente los usuarios de la página web Tripdvisor calificaron a Panamá como uno de los diez destinos top en gastronomía y vinos. Asimismo, la revista National Geographic lo incluyó como uno de los mejores lugares del mundo para visitar en el 2012. La oferta citadina El Istmo se ha convertido en un lugar ideal para adquirir ropa, electrodomésticos, accesorios y mucho más. Por ejemplo, los compradores al mayor cuentan con la zona libre de Colón, un área comercial libre de impuestos con más de dos mil 400 empresas. En el caso de los compradores al detal, es decir, para la mayoría de los turistas que visitan este país por placer, la capital cuenta con varios centros comerciales que pueden satisfacer desde los gustos más sencillos hasta los más sofisticados.
Los Pueblos sigue siendo el lugar más económico con una gran oferta de tiendas por departamento a precios muy solitarios. En el caso del Metromall, justo al frente de Los Pueblos, el concepto resulta más moderno. Tiene tiendas para todos los gustos, algunas más caras que otras, pero este mall se ha caracterizado por ofrecer múltiples descuentos durante todo el año. Precisamente ofrece, al igual que el Multiplaza Pacific, descuentos en algunas tiendas para visitantes extranjeros que lleven su pasaporte. Sólo tendrán que inscribirse en un stand identificado del mall para optar por su tarjeta de descuentos. En Multiplaza Pacific la oferta es más exclusiva, con grandes marcas como Louis Vuitton, Carolina Herrera o Hermes, y departamentales como Felix B. Maduro. Otro paraíso para los compradores suele ser Albrook Mall, el más grande de la ciudad. Ubicado estratégicamente al lado de la estación de autobuses de Albrook, resulta la elección predilecta de los turistas centroamericanos y del interior que llegan a esta ciudad a través del terminal de pasajeros. Tampoco se puede pasar por alto al Multicentro, un centro comercial más pequeño enclavado estratégicamente al inicio de la Cinta Costera, ya que también tiene tiendas importantes y por departamentos. Sin embargo, y a pesar de la variada oferta, el país todavía no cuenta con un centro comercial 100% outlet, donde las marcas más reconocidas ofrezcan sus productos a bajo costo, con “defectos” o sacados del catálogo del productor. En este sentido, Panamá todavía no puede competir con la oferta de precios que se consiguen en Estados Unidos (específicamente en Florida, un estado muy visitado por turistas
Albrook inició el 2012 con 110 nuevos locales comerciales.
Multiplaza Pacific construye actualmente su nueva etapa. Fotos: Bettina Russian
latinoamericanos) y sus centros outlets. Nueva etapa en Albrook Uno de los primeros y más importantes centros comerciales de la ciudad ha estado en constante crecimiento desde que abrió, incorporando nuevas tiendas a su edificación. Recientemente Albrook Mall inauguró su quinta etapa que consiste en 110 nuevos locales comerciales con tiendas muy variadas. Entre las nuevas tiendas destacan GAP, Banana Republic, Armani Exchange, Nine West, Felix B. Maduro, Bebe, Vince Camuto, Zingara, Onda de Mar, Mothercare, Steve Madden, Mac/La Hora, Brooksfield, Susan Miller, Studio F, Flow, Reef, Kenneth Cole, Cinema Shop, Estampa, Crocs, Diesel, Speedo, Converse, Markethouse, Lacoste, Epk, Oscar De La Renta, Buffalo, David Bitton, Bellagio, Adidas Original Store, Sun Couture, Clarks, Lovable, entre otras
Además de estas marcas, el centro comercial contará con otros atractivos, según Nadkyi Duque Jaén, directora de Mercadeo y Ventas de Albrook Mall. “Un prestigioso hotel con más de 300 habitaciones para satisfacer la gran demanda de turismo de compra que existe en el centro comercial, el cual contara con un casino de aproximadamente tres mil metros, sala de conferencias con capacidad para más de 600 personas, gimnasio y otras amenidades”, adelantó Duque, así como finos restaurantes. De acuerdo con Duque, la quinta etapa ya está terminada con varias tiendas en funcionamiento, pero proyectan que todas estén completamente abiertas antes que finalice el 2012. Asimismo, esta área ya cuenta con una nueva zona de estacionamientos bajo techo y servicio de Valet Parking.
Lo nuevo
Una de las novedades más recientes en suelo panameño es la llegada de la marca Gap, que continúa con su plan de expansión en Latinoamérica, comenzando por Chile, Panamá y Colombia. Esta marca americana se ha ubicado en Albrook Mall y próximamente en Multiplaza Pacific. En el área de franquicias también cabe destacar la llegada de Juan Valdez Café, una reconocida tienda de café colombiano y postres que abrió su segundo local el 14 de fe-
brero en Multiplaza Pacific. El primero –de 10 que proyectan abrir en Panamá- está ubicado en el Trump Ocean Club Internacional. En este hotel de Punta Pacífica también se han ubicado otras reconocidas marcas como la Galería Drilo con tendencias de cuero, carteras y accesorios; la vinoteca Vinarius; la gelatería Dolce Idea; una franquicia de Salvador Peluquería; y Luz Botero Fine Art Gallery, una de las más prestigiosas galerías de arte en Panamá.
14
El Venezolano de Panamá economía PANAMÁ
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Inversión publicitaria creció 7.7% en 2011 Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 13 de marzo el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE) encargado de la investigación de medios y mercado, presentó los resultados del análisis de la inversión publicitaria realizada en Panamá durante el 2011. La observación se llevó a cabo en cinco canales de televisión, nueve periódicos, 25 revistas, 19 emisoras de radio, así como en vallas de la vía pública del área metropolitana. La finalidad de este estudio fue conocer la efectividad de los anuncios publicitarios y además, calcular el volumen de inversión y la distribución por cada medio. “El incremento de la inversión publicitaria fue de 7.7% en el 2011, lo que es un reflejo del crecimiento económico del país”, comentó Martha Martínez, gerente General de IBOPE en Panamá, quien explicó que la televisión ocupa la mayor proporción en la distribución de la inversión publicitaria con 72.71%. La televisión, el medio que según Martínez es el más influyente, creció 30.4% con respecto al 2010, siendo las novelas, las noticias y los deportes, los segmentos más solicitados para anunciar. Aunque la inversión publicitaria creció 13.7% en los medios impresos y 5.6% en la radio, la concernien-
Martha Martínez, gerente General de IBOPE, afirmó que la televisión encabezó la lista de medios con mayor inversión publicitaria. Foto: Andrea Cogollos.
te a la vía pública fue la única en registrar una disminución de 4,7%. En cuanto a las empresas que invierten en publicidad, las compañías de telefonía celular encabezan la lista, lo que se explica por el recién establecido servicio de la portabilidad numérica. Le siguen la publicidad de almacenes, clasificados de televisión, supermercados y entidades guberna-
mentales. Por su parte, Francisco Carvajal, gerente Comercial de IBOPE, presentó los datos de una encuesta realizada en el área metropolitana, que arrojó que 85% de los encuestados tiene un teléfono celular, siendo la claridad de la señal y la cobertura de la red, los factores que los llevaron a escoger la compañía con la que cuentan. Además, 60%
de las personas utiliza internet en su hogar, en su mayoría para escuchar música. Dentro de esta cifra, 64% de los encuestados se conectaron a Facebook durante los últimos 30 días. “Con estas cifras, las empresas pueden conocer qué es lo que deben transmitir en sus campañas publicitarias ya que este estudio refleja quién es el panameño”, comentó Carvajal.
general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Virna Luque: “La trata de personas es la esclavitud del siglo XXI” Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Niñas y mujeres ofrecidas como esclavas sexuales, personas explotadas como mano de obra barata contra su voluntad y torturadas para servirle a alguna organización, son los elementos fundamentales de la trata de personas, el tercer delito del crimen organizado que genera más ingresos. Con la amenaza que implica esta violación de los derechos humanos y la recién creada Ley 79 contra la trata de personas y actividades conexas, se llevó a cabo el pasado 9 de marzo una reunión informativa en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), para prevenir a la población.
Antes del 1 de enero de este año, no existía ninguna ley que sentenciara la trata de personas como un delito: “Con la Ley 79 no solo tipificamos cuál es el crimen, sino también incluimos la prevención, la investigación del caso, el tratamiento de la víctima y la penalización a los criminales”, explica Virna Luque, secretaria General del Ministerio de Seguridad Pública. Asimismo, la ordenanza establece que el delito acarrea entre 20 y 25 años de prisión. Con esta ley la víctima, a pesar de haber accedido voluntariamente a la trata de personas, no será considerada como parte del crimen. Por el contrario, se le brindará asesoría jurídica y se le protegerá para que no reincida, ya que, como explicó Luque, “la vulne-
Redes sociales = publicidad gratuita Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La popularidad de las redes sociales, como Facebook y Twitter, no sólo se debe a su función de conexión social, también resaltan las herramientas que éstas brindan a pequeños y medianos empresarios, así como a las organizaciones no gubernamentales (ONG’s), para darse a conocer. Bajo esta premisa, Industrias de Buena Voluntad y Microsoft Panamá realizaron un evento destinado a ayudar a las ONG’s panameñas a maximizar su potencial de mercadeo y promoción a través de las redes sociales, donde se dieron charlas y talleres de capacitación. Panamá 2.0, el nuevo canal El ingeniero Eduardo Briceño, director de Arquitectura Tecnológica de la Autoridad para la Innovación Gubernamental aseguró que “las redes sociales se han convertido en las nuevas páginas amarillas”, y explicó que
Las páginas de Facebook y direcciones de Twitter son vitales para las empresas y ONGs en el mundo de hoy.
la industria mediática ha sufrido cuatro cambios importantes. De acuerdo con Briceño, el primer cambio fue la invención de la prensa en el siglo XVII (comunicación de pocos para muchos); luego vino la telefonía y el telégrafo (comunicación de uno a uno); después llegó la fotografía y el video; posteriormente la radio y la televisión (comunicación de pocos para muchos); y ahora Internet, que redefine todos los tipos de
15
rabilidad y el estado de precariedad son los que llevan a las personas a la condición de víctimas”. Para combatir este crimen, se instaló la Comisión Nacional contra la Trata de Personas que está integrada por diversos organismos gubernamentales y privados. Para asegurar la ayuda de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, se modificó el Código Procesal Penal para que el organismo pueda trabajar las 24 horas del día investigando los crímenes relacionados con la trata de personas. Por otro lado, Ignacio de Luca, fiscal y coordinador del proyecto Red de Fiscales contra el Crimen Organizado en Centroamérica, auspiciado por las Naciones Unidas, explicó la importancia de conocer sobre el delito: “Es importante crear un vínculo con los ciudadanos y concienciarlos, ya que de esa manera, creamos país”, explicó. Además, consideró que las personas no entienden el real impacto que tiene la trata de personas hasta que están en una situación
similar: “Cuando las personas están en un contexto de precariedad familiar o económica, entonces recurren a estos medios, de los que se aprovechan los delincuentes”, comenta.
comunicación en un solo medio. “Las redes sociales han significado una transformación profunda. Ahora puedo saber qué piensan de mi comunicación. Cualquiera puede producir y ser relevante en la redes sociales”, afirmó Briceño, quien utilizó a la artista estadounidense Lady Gaga como ejemplo. De acuerdo con el experto, ella no es una artista improvisada ya que ha logrado crear un vínculo personal con sus fanáticos (a los que llama “little monsters”), con un idioma entre ellos y sin intermediarios. En conclusión: ha logrado cambiar la comunicación. Para seguir el ejemplo Cinthia Castellanos, coordinadora de Proyectos en la Fundación para las Américas –ONG afiliada a la Organización de Estados Americanos- brindó sus impresiones con respecto al uso de las redes sociales, específicamente en el Programa de Oportunidades de Empleo a través de la tecnología en las Américas (POETA). “La tecnología ha sido nuestra mejor herramienta. Más allá del chisme y de ver fotos, Facebook sirve para comunicarse, hacer fo-
ros, promocionar eventos”, indicó Castellanos, quien coordina los 123 centros POETA que existen en cinco países. Por otra parte, Aarón Rodríguez habló del manejo de las redes sociales en la organización Alcance Positivo/USAID. “¿Cómo le vendo a los jóvenes oportunidades de paz? Las redes sociales ahora son nuestras voces. Y no importa cuál sea tu target, de seguro está en Facebook. Porque si no estás en las redes sociales no existes”, comentó el publicista. Rodríguez destacó la importancia de crear una página oficial de Facebook en toda ONG, que sirva para promocionar a la organización y también para integrar a sus miembros. Está página debe tener notas con información relevante, álbumes de fotos con las actividades que se llevan a cabo, videos promocionales y demás herramientas que puedan ser útiles. Con respecto al Twitter, Rodríguez destacó la importancia de su uso frecuente para hacer conocer a la organización. “Twitter es para silbar”, concluyó, y hay que hacerlo constantemente.
A
nualmente, más de 100 mil mujeres y adolescentes en Latinoamérica son llevadas a Europa, Estados Unidos y Japón bajo falsas promesas de trabajo. En Japón, mil 700 mujeres latinoamericanas son esclavas sexuales y tres mil mujeres mexicanas ejercen la prostitución después de ser reclutadas.
16
Gente
El Venezolano de Panamá general publicidad
23 de al 30 de marzo de 2012 El marzo Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Amalia Arwas de Garzón: “Con mi experiencia he traído la moda al hogar” Esta venezolana brilla en el competitivo negocio del diseño de modas e interiores
Así como Arwas dedica unas dos horas diarias a hacer ejercicios, también se ha propuesto inculcarles a sus hijos esta pasión. “El deporte para mi es el equilibrio de la vida, es el tiempo que dedicas a ti mismo para mantener una vida saludable en medio de tanta tecnología, apuros y globalización en la que vivimos. Correr me da libertad, es mi tiempo de pensar, de encontrarme, de analizar el paisaje”, expone.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Amalia Arwas de Garzón es una ama de casa disciplinada, profesional universitaria, esposa dedicada y deportista por convicción. Pero, como si fuera poco, también es la representante exclusiva de los diseñadores Viviane Guenoun, Blues, Brontibay, Jerome Dreifuss y Jamin Puech en Panamá. Ahora -después de nueve años en el mundo de la moda y del éxito de su showroom ubicado en el centro comercial Bal Harbour, en Punta Paitilla- a esta venezolana se le ha presentado un nuevo reto profesional: unirse al equipo de Euro Studio. “Con mi experiencia he traído la moda al hogar, actualizando y adquiriendo nuevas marcas exclusivas para la tienda”, asegura Arwas, quien trabaja en el área de compras, imagen, ambientación y proyección de esta reconocida mueblería. “Aplicar la moda al hogar es fascinante, sobre todo cuando te das cuenta de que no hay un estilo definido, sino más bien es tu forma de vida la que define el estilo”, explica. Entre roles y facetas Amalia llegó a Panamá en agosto de 2003, después de vivir por tres años en Miami. “Ésta era una ciudad familiar para nosotros ya que mi esposo había tenido negocios acá y teníamos familia ya establecida”, indica. Considera que este país la recibió con los brazos abiertos, lleno de gente amable y dispuesta a ayudarla. “He disfrutado mucho
jos para la escuela (…) De 6:30 a 8:30 am se lo dedico al deporte (…) A las 9:30 am estoy en la oficina donde aprovecho al máximo hasta las 4:00 pm, hora en que mis hijos están de regreso (…) comienzo a ‘choferear’ buscando o trayendo de actividades a mis hijos (…) Llegamos a las 6:30 pm a hacer tareas y estar listos a las 7:30 para cenar”, resume Amalia.
Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.
vivir y ser parte de la evolución de este país”, expresa. Al llegar a Panamá, su amiga y diseñadora venezolana de joyas Viviane Guenoun le entregó una pequeña caja para promover sus accesorios. “Lo que empezó en casa, pasó a ser un pequeño showroom después de cuatro años y, hoy en día, un pequeño distribuidor de varias marcas de diseñadores latinos”, afirma. Por una situación del destino, Amalia también pasó de la ingeniería de producción (carrera que estudió en la Universidad Simón Bolívar de Caracas) a ser una dedicada ama de casa y, luego, a convertirse en una importante representante de modas.
“Al partir a Estados Unidos tenía otra etapa en mi vida, había que adaptarse a un nuevo país y entregar toda la fuerza necesaria para que la familia se sintiera en casa”, explica Amalia, quien trabajó por dos años en Cemex en Venezuela. “Fue mi mayor escuela en cuanto a formación, disciplina y trabajo”, asegura. De hecho, en su casa Amalia se define como una mujer muy disciplinada y organizada, cuya prioridad es su familia e hijos. “Mi esposo o mis hijos piensan que soy intensa”, confiesa entre risas, porque mantiene horarios y esquemas dentro de casa bien establecidos. “Me levanto a las 5:40 am, alisto a mis hi-
Además de hacer ejercicios, Amalia disfruta de su tiempo libre con su familia “y los amigos que, al ser emigrante, pasan a ser tu familia”, considera esta venezolana que recuerda con nostalgia a su país. “Extraño la Venezuela donde crecí y hubiera querido que mis hijos lo hicieran (…) Extraño mi historia que quedó allá, una historia que está en sus calles, sus montañas, sus playas, anécdotas y sitios donde mis hijos no han estado o no conocen. Extraño el Ávila inigualable y su clima. Extraño su gente amable sin rencores ni diferencias”, confiesa Arwas.
En pocas palabras…
• Una comida: Cachito de queso paisa. • Una película: La vida es bella. • Un lugar: Mi casa. • Un pasatiempo: Correr. • Un diseñador: Carolina Herrera. • Una persona: Mi mamá, quien nos dejó hace año y medio, y quien luchó para mantenerse con nosotros. • Un sueño: Vivir hasta 120 años, con salud y rodeada de mi esposo, hijos, nietos y bisnietos.
Publica con nosotros tus celebraciones
PROMOCIONES ESPECIALES PROMOCIONES ESPECIALES
Contáctenos: 300-2220 / 300-2221
mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
17
18
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Cantante y productor
Oscarcito: “Mi música es para todo el mundo” Panamá ha sido el destino escogido por el artista para comenzar su internacionalización como solista Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Panamá es la cuna de importantes artistas del género urbano, como el reggaetón, el merengue, la salsa y el rap. Que mejor escenario que éste para que el cantante venezolano y productor musical Oscar Hernández –conocido por todos como Oscarcito- de un paso fuera de las fronteras venezolanas y comience su internacionalización ahora como solista. Oscarcito ya había estado en tierras canaleras hace tres años, cuando formaba parte del dúo L’squadron, con Franco Bellomo, proyecto musical que se desintegró a finales de 2010. “Ahora tengo la dicha y el privilegio de estar otra vez en Panamá. Estoy sonando muchísimo en la radio y todos los canales de video tienen ‘Tú eres perfecta”, asegura el intérprete. Para su primera presentación en el Ismo, el pasado 21 de marzo en la discoteca Isabella, Oscarcito contó con algunos de sus músicos de siempre y otros colaboradores nacionales como Edmundo “Mundito” Archibold, tecladista de la agrupación Los Rabanes. “Es sabroso alimentarse de esta cultura musical de los panameños”, comenta el músico. De hecho, Oscarcito confiesa que le encantaría trabajar con más artistas del país, ya sean nuevos o consagrados. “Conocí a Rubén Blades, por supuesto (…) me gustaría hacer algo con Joey Montana, Aldo Ranks, Comando Tiburón, Nigga, Flex. Dios va a poner ahí el personaje, para llevarlo a Venezuela y hacer un hibrido de música”, confía el artista. Lo que suena “Eres perfecta”, canción realizada originalmente para el actor Manuel “Coco” Sosa, ha sido el primer éxito en solitario de Oscarcito, quien no ha parado de trabajar y promocionar su música. Recientemente Oscarcito realizó un dúo con el Potro Álvarez para el tema “Me gusta”, y la canción se convirtió en un éxito instantáneo.
El tema es de la autoría de Oscarcito y el dominicano Maffio, quien ha trabajado con Pitbull, Fuego, Fonseca y Joey Montana. La canción “se metió en las discotecas, en los carros, en las fiestas, en los celulares. Pareciera ser que la gente se siente identificada con el tema, porque el coro dice ‘Me tratas mal, pero me gusta’. Ese masoquismo natural de nosotros los seres humanos parece que se ve plasmado en esta canción”, asegura el autor. Otra canción que está sonando insistentemente en Venezuela es “Corazón fracturado”, escrita por el venezolano Manuel Zavala e interpretada por el merenguero Omar Enrique junto a Oscarcito. “Es algo que queríamos hacer un montón de años atrás, somos panas desde que empecé en este mundo musical y siempre había-
Oscarcito visitó el Venezolano de Panamá durante su viaje al Istmo. Fotos: Víctor Alfonzo.
mos tenido esa inquietud de hacer algo”, relata. Recientemente una canción de Oscarcito hizo historia en Estados Unidos. “Si tú me besas”, interpretada por Víctor Manuelle, es el primer tema en género salsa que llega al primer lugar de la lista Billboard en los últimos ocho años. “Sony Music en Estados Unidos me llama y me pregunta ¿tienes una canción para Víctor Manuelle? Yo les dije ‘sí, si tengo’. Mentira, no tenía nada. Me fui corriendo a la casa, la hice, se la mandé y le gusto mucho. Para mí es un verdadero privilegio”, asegura el compositor. Aunque Oscarcito ha estado muy ocupado haciendo música para otros artistas, decidió hacer un “descanso activo” y terminar de grabar su primera producción como solista. “Mi carrera artística no estaba planteada en solitario. Después del proyecto anterior, simplemente había decidido quedarme en casa, hacer algunas canciones y estar tranquilo. Pero han ocurrido cosas súper chéveres y bonitas con mi carrera, no solamente en la parte artística, sino en la composición también”, indica. Oscarcito recibió varias nominaciones a los premios Pepsi Music Awards como “mejor video”, “artista revelación”, “mejor video urbano”, “mejor canción urbana” y “productor del año”, que se llevarán a cabo el próximo 28 de marzo en la ciudad de Caracas. “Agradecido por haberme tomado en cuenta e incluirme en algunas listas para premiarme en lo que hago. Yo creo que esta iniciativa hace que crezca la industria venezolana y que todos se interesen por los artistas nacionales. Yo siempre dejo todo en las manos de Dios, si me regala algo es porque así lo quería”, afirma. Activista social La situación de confrontación política
que se vive hoy día en Venezuela ha hecho que muchos artistas tengan que escoger entre bandos y hasta parcializarse con ideología políticas específicas. “Yo creo que la gente tiene que aprender a separar la música de la política. Yo soy un activista social”, se autodefine Oscarcito, quien ha recibido algunas críticas en las redes sociales por su presentación en Venezolana de Televisión. “Mucha gente me criticó, cosa que considero un tanto exagerado. Mi música es para todo el mundo, así que invito a todos los venezolanos a que dejemos el extremismo a un lado. Si mi invitan para ‘Alo Ciudadano’ voy y si me invitan a ‘La Hojilla’ voy, eso sí, a cantar. No tengo que ocultarle a nadie que soy amigo de todo el mundo”, opina Oscarcito. Para este joven artista, el venezolano no puede olvidarse de su esencia por un conflicto político. “Ser venezolano es alegría, es ir de fiesta los fines de semana, compartir entre panas, jugar dominó y chapita, ir a una parrilla el fin de semana, ese vacilón del venezolano no lo debemos perder”, considera el artista, quien añade: “me encantaría criar a mis hijos en Venezuela, con esa bonita onda del venezolano en familia”. En el 2010, Oscarcito se casó con la animadora de televisión Geraldine Martell, con quien tenía ya muchos años de noviazgo. “Me cuesta decirle ‘esposa’, es mi novia todavía. Estar casado es simplemente un papel firmado. Disfruto la vida con ella, vino conmigo a Panamá y siempre me acompaña, es mi manito derecha, mi motorcito”, confiesa el artista, quien desea tener familia en un futuro cercano. “Ruego a Dios que, si es niña, por favor se parezca a su mamá. Me van a odiar toda la vida si se parece a mí. Me encantaría tener gemelos, porque además uno sale de eso de un solo golpe”, finaliza el artista entre risas.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
19
20
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Aditus en concierto íntimo en Isabella Los intérpretes de grandes éxitos como “No te vayas ahora” y “La chica del blue jean” se presentarán el próximo 28 de marzo
Aditus interpretará canciones de su último CD del 2008 “De alcabala a peligro”. Foto: Cortesía.
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Tener vigencia artística después de casi 40 años de trayectoria musical es todo un reto, aunque al parecer no lo es para el grupo venezolano Aditus, que después de ser catalogado como una de las bandas más populares de Venezuela en los 80, sigue haciendo disfrutar al público con su música pop rock – fusión. Es por ello que el próximo 28 de marzo, el bar Isabella -ubicado en las Terrazas de Multiplaza- presentará a esta agrupación en un concierto íntimo que recorrerá su exitosa carrera musical.
Para el promotor de conciertos de Isabella, Claudio Mendoza, el éxito de Aditus se reconoce en su esencia: “La frescura y actualidad de sus letras y música los hace mantenerse en el tiempo. Además, su continuidad como grupo y la adición de su joven vocalista los mantiene en la escena musical”, comenta. Gracias a ello, el público podrá disfrutar de reconocidos sencillos como “Victoria” y “No te vayas ahora”, recopilados de sus más de 15 álbumes. “El público tendrá la oportunidad de asistir a un concierto íntimo con esta reconocida agrupación, lo que muy pocas veces se ofrece en el mercado del espectáculo. Así ocurrirá en Isabella: estarás ahí, al lado de artistas accesibles, ¡en tu propia casa!”, expresa Mendoza. En este sentido, la entrada –que tiene un costo de 90 dólares- podrá adquirirse en Isabella e incluirá un Open Bar Premium para todos los asistentes, a partir de las 10:00 pm. Para más información comuníquese a 3916008 o escriba a reservaciones@isabella. com.pa.
“Monologando” promete risas a montón Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Los actores mexicanos de telenovelas Roberto Mateos y Gabriel Porras, y las actrices venezolanas Sonya Smith y Jeannette Lehr, presentarán los días 23 y 24 de marzo su show “Monologando” en el Fantastic Casino de Albrook Mall. Esta obra, cuyo concepto fue creado por el venezolano Manuel Mendoza, se compone por sketchs donde los cuatro actores interpretan diversos personajes que escenifican aspectos de la vida cotidiana con un toque de comedia. Además, la producción general está compuesta por más de 20 actores que se alternan en los diferentes shows que presentan en Latinoamérica. “El monólogo es una tendencia divertida donde nos burlamos de la condición humana”, expuso Porras, quien confesó que interpretará a un metrosexual y a una mujer que tiene un novio con problemas de erección. Por su parte, Mateos expondrá su punto de vista sobre la infidelidad, así como también será un personaje al que le da asco todo. En cuanto a Smith, su papel será el de una mujer que se confiesa con un cura. Además, cada uno tendrá una pequeña participación en los segmentos de los demás.
Los actores Roberto Mateos, Sonya Smith y Gabriel Porras. Foto: Andrea Cogollos.
“El objetivo es enfrentarnos al público con un guión simpático con el que se sientan identificados”, explicó Porras. En este sentido, la interacción con la audiencia también estará garantizada con el segmento de Mateos, quien abrirá el show reformando su monólogo según lo que respondan los asistentes. Si desea divertirse con esta obra que promete hacerlo reír, puede comprar los boletos a 35 dólares en www.tuboleto.com o en Blockbuster. Los días del evento estará a 45 dólares.
entretenimiento general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
Mitos y leyendas en el rock. Parte II ¿Falleció Paul McCartney? Bajo el lema “Paul is dead” nace el fenómeno “estrella de rock muerta” que tantas veces se ha repetido con otros artistas como Lou Reed o Ginger Baker. Según la leyenda, McCartney habría fallecido en 1966 en un accidente de tráfico en la autopista M1 que une a Londres con Leeds mientras conducía su vehículo. Se dice que inmediatamente el resto del grupo lo habría suplantado por un doble. El carro sí sufrió el accidente pero lo conducía un amigo de Paul. El rumor se negó después en la revista “Beatles monthly” en 1967.
¡MMMM Cabeza de murciélago! En 1981 tras firmar el contrato para su primer disco como solista, un intoxicado Ozzy arrancó la cabeza de una paloma durante una reunión con varios ejecutivos de su sello discográfico. El rumor se extendía rápidamente y relanzaba completamente la carrera del artista en solitario. Resulta ser que en 1982 en una presentación del rockero, una fan le lanzó un murciélago y el bueno de Ozzy pensó que era de goma, pero era un animal real que según su propietaria había llevado al concierto ya muerto. Según Osbourne el desafortunado animal no solo estaba vivo, sino que se las arregló para mor-
Mick… ¿En la cama con David? ¿Sabían que David Bowie y Mick Jagger durmieron juntos? Efectivamente, Angie Bowie, esposa del “duque del rock” los encontró juntos en la cama, pero inconscientes después de una noche de fiesta.
derle mientras se defendía, viéndose obligado a seguir un severo tratamiento de inyecciones contra la rabia.
21
22
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Semana de eventos
Andrea Cogollos
TEATRO
CONCIERTOS
El último round
Aditus
“El último round” cuenta la historia de un hombre que antes de Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa ser operado por una enfermedad terminal, recibe la visita de sus órFIESTA FORUM FESTIVALES ganos, quienes le dan una lección World Business Forum Samsung Hip Party in V Festival Internacional sobre su vida. Esta obra, cargada de humor negro, estará sobre las tablas Latinoamérica 2012 The Tower de Artes Escénicas (FAE) Los días 29 y 30 de marzo el La Torre de Panamá Viejo dejará El arte, una vez más, se apo- hasta el 30 de marzo en el Teatro La Hotel Intercontinental Playa Boni- la antigüedad por una noche para derará del Casco Antiguo, en esta Quadra. La entrada tiene un coto ta, será el punto de encuentro del convertirse en el lugar más chic con ocasión para presentar el quinto de 15 dólares. mundo empresarial con el World la Hip Party. El evento, que se reali- festival FAE, el máximo evento que Business Forum Latinoamérica, cuyo zará el 30 de marzo, estará a cargo congrega al teatro y a la danza tema principal abarcará los retos de de la revista de moda Hip, la cual contemporánea. Desde el 22 hasta la competitividad, logística y distri- incluirá dentro de sus atractivos, el 28 de marzo, agrupaciones de bución para lograr la integración las presentaciones de Dj Pablito, Dj 10 países, entre los que se encuenregional. El evento contará con las Tavo y de Os Almirantes. Además, tran Alemania, Francia y México, se presentaciones de los presidentes reconocidas marcas como Levis y presentarán en el Teatro Nacional, Ricardo Martinelli, de Panamá; Fer- Super Dry mostrarán sus colecciones única locación en la que se cobrará nando Lugo, de Paraguay; Porfirio en un fashion show. Los boletos tie- por el espectáculo. El Teatro Anita CONCIERTOS Lobo, de Honduras; y Vicente Fox, nen un costo de 15 dólares e inclu- Villalaz, Los del Patrio y La Casona, expresidente de México. Puede re- yen valet parking. Para adquirirlos, presentarán gratuitamente obras Don Omar servar su cupo al 3926468. comuníquese al 3927130 o cómpre- nacionales, internacionales y de El puertorriqueño Don Omar los el día del evento. teatro infantil. Los boletos para el pondrá a bailar al ritmo del regTeatro Nacional están a la venta en gaetón al Figali Convention Center Blockbuster y www.tuboleto.com el próximo 31 de marzo. El artisdesde 15 dólares. ta interpretará sus grandes éxitos entre los que cuentan sencillos como “Danza Kuduro” y “Tabú”. Los boletos pueden adquirirse en Hometek, Extreme Planet y Farmacias Metro desde 35 dólares..
El grupo pop rock venezolano, Aditus, se presentará el próximo 28 de marzo en Isabella, en las Terrazas del Multiplaza. El show recorrerá los 30 años de trayectoria artística de esta agrupación, de donde nacen grandes éxitos como “Victoria”. Si desea asistir a este espectáculo, comuníquese al 3916008 o escriba a reservaciones@isabella.com.pa.
Zona de rodaje
Wattie Romero Recomendación
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
Todo Público
Mayores de 14
Mayores de 18
Mayores
Proyecto X GÉNERO: Comedia. Siempre hay una chica o chico popular en las escuelas o universidades. Esto a veces se puede tornar peligroso. Proyecto X relata la historia de tres clásicos nerds que organizan una mega fiesta para poder darse a conocer, y resulta que todo se sale de control, a pesar de que nuestros protagonistas logran el objetivo de convertirse en los nuevos héroes de las fiestas. Para los conocedores, aparte de ser una buena comedia tiene un buen ritmo narrativo que los mantendrá muy atentos.
Contrabando
GÉNERO: Acción, Drama. Hoy por hoy, Mark Wahlberg se ha convertido en uno de los actores de Hollywood mejor pagados, pues su presencia en la escena del cine garantiza que el papel que desarrolle será un éxito. En esta nueva película demuestra cómo se desarrolla el organizado y amplio mundo del contrabando. Es bueno mencionarles que en esta producción actúa también el latino Diego Luna, y parte de su filmación se desarrolló en Panamá, así que es probable que se sientan identificados con los lugares escogidos para algunas escenas.
Persecución mortal
GÉNERO: Acción Esta película está repleta de acción, ¿saben quién actúa? Pues, el favorito de Hollywood: el inglés Jason Statham (ojala no lo gasten). Traída a la pantalla grande y basada en la novela de Ken Bruen, esta cinta narra la historia de dos detectives de Londres que tendrán que capturar a un asesino en serie que está matando a policías. Algo fuera de lo normal que llama la completa atención de los tabloides. Dentro de la trama verán a los protagonistas tocar el tema de la homofobia.
Los juegos del hambre GÉNERO: Ciencia-Ficción Es interesante ver el poder que tienen los medios de comunicación y en esta trilogía podrán ver a lo que me refiero. Basada en el primer título de la trilogía literaria de Suzane Collins, la película narra la lucha por el poder de tierras en el cual un evento televisivo mundialmente definirá quién tendrá el poder absoluto.
general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
23
Cuatro mil personas participaron
El foro “Palabras para Venezuela” dejó buenas ideas y estimuló al país Sala de redacción
El pasado 10 de marzo uno de los banqueros más reconocidos y exitosos del país, Juan Carlos Escotet, sirvió de anfitrión para que los expresidentes de Chile, Brasil y España participaran en otra edición del foro desarrollado en Caracas “Palabras para Venezuela”. Tal vez lo más sorprendente de la noche fue el discurso del presidente de Banesco quien apostó por el desarrollo del país ante un grupo de cuatro mil personas: “Yo no creo que mi rol como presidente de un banco sea mantener una actitud excesivamente politizada, sobre todo porque se está representando a un universo de la diversidad de lo que es el país hoy por hoy, y eso no supone actitudes genuflexas ni entreguistas, supone apostar al desarrollo del país”. Las participaciones de los expresidentes de Chile, Ricardo Lagos; Brasil, Henrique Cardoso y España, Felipe González; fueron contundente. Este último, de tendencia socialista, recalcó en el marco del venidero
El presidente de Banesco Juan Carlos Escotet en “Palabras para Venezuela” afirmó que “Los banqueros deben estimular la inclusión social”.
proceso electoral venezolano, que “la esencia de la democracia es la aceptabilidad de la derrota”. Asimismo, Cardozo advirtió que “la
gente no acepta un socialismo que no incluya libertad”. En general, los exmandatarios contaron sus experiencias en el cargo y narraron
cómo observan la actual situación y el futuro de la economía desde la perspectiva que les permite haber tenido importantes responsabilidades políticas. Entre las conclusiones que se extraen de las exposiciones realizadas, destaca que según ellos, los pilares del desarrollo de Latinoamérica pasan por la apertura económica, la productividad y un correcto funcionamiento la democracia en los diferentes países de la región. El encargado de presentar a los invitados fue César Miguel Rondón, quien dio paso a Juan Carlos Escotet, para continuar luego con las intervenciones de los expresidentes, mientras más de cuatro mil personas asistieron a los espacios de ciudad Banesco, entre ellos, personalidades del entorno político de Venezuela, comunicadores, estadistas, formadores de opinión y público en general, quienes escucharon las propuestas de los ponentes para la construcción de mejores naciones para Latinoamérica.
24
El Venezolano de Panamá general sociales
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Reconocimiento a los “Ciudadanos Notables 2012” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Las ruinas del Convento de las Monjas de la Concepción en Panamá Viejo, fue el escenario ideal para hacer entrega de valiosos reconocimientos a “Ciudadanos Notables” que han hecho de sus vidas un ejemplo en el Istmo. El ambiente mágico e histórico que caracteriza este espacio permitió engalanar la tarima para recibir a los ocho personajes elegidos por la Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales de los Clubes Cívicos de Panamá para tan importante homenaje. Los reconocimientos van desde el campo de la medicina hasta la música. Los seleccionados para este año fueron: el ingeniero Rafael Arosemena, el pianista y compositor Danilo Pérez, el músico Osvaldo Ayala, el cirujano Carlos de León, la doctora Cynthia Guy, el director de orquesta Jorge Ledezma Bradley, la artista Olga Siclair y el historiador y maestro Ruben Darío Carles. Tras la bienvenida a los presentes, se llevó a cabo el juramento a la bandera, luego los invitados y oradores guardaron un minuto de silencio en memoria de Don José Chong Hon, presidente fundador de la CPVCM. Seguidamente los invitados disfrutaron de un interludio musical a cargo de varios jóvenes
Director de orquesta Jorge Ledezma Bradley recibió su reconocimiento.
“Ciudadanos Notables 2012”. Fotos: Romina Martucci.
pertenecientes a la Fundación Danilo Pérez. Luego los “Ciudadanos Notables” recibieron sus placas, para luego llenos de orgullo por la labor ofrecida a la comunidad, celebrar junto a familiares y amigos en un brindis bajo la noche que caía sobre las ruinas. La CPVCM es una asociación legalmente constituida como ONG desde el año 1984. Tiene como objetivo fundamental promover los valores cívicos, éticos y morales en el
país. Su origen está asociado con la defensa de los valores democráticos de la República, y a la participación en la vida ciudadana de todos los socios de Clubes Cívicos del país. La Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales está conformada por los siguientes Clubes Cívicos en la República de Panamá: Club Kiwanis, Club Activo 20-30, Club de Leones, JCI (Cámara Junior), Club Soroptimista y Club Rotarios.
El músico Danilo Pérez recibió su reconocimiento.
Los oradores satisfechos al finalizar el acto.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
25
26
El Venezolano de Panamá general sociales
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
El Venezolano de Panamá cumplió tres años en positivo La edición aniversario mostró 100 razones para sentirse orgulloso de Venezuela Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Jorge Cruz, Carlos Cruz Diez y María Elena Cruz.
El Salón Panamá del Hotel Riu fue el escenario ideal para la celebración del tercer aniversario de El Venezolano de Panamá el pasado jueves 15 de marzo, donde los directivos del periódico, empleados, colaboradores, clientes y amigos brindaron por un año más lleno de éxitos. Los anfitriones de la noche fueron Adriana Rincón, vicepresidenta del semanario; Eduardo Gutiérrez, presidente; y Oswaldo Muñoz, director-editor del Grupo El Venezolano, quienes dijeron emotivas palabras de agradecimiento por la acogida que ha tenido el periódico en tierras canaleras.
La noche también fue propicia para homenajear al maestro del arte cinético Carlos Cruz Diez, quien en compañía de su familia asistió a la velada y compartió con la comunidad venezolana residente en el Istmo. Cruz Diez es uno de los venezolanos que formó parte de la edición aniversario y una de las cien razones para querer a Venezuela. Grupo Shahani, Banesco, Altos del María, la Academia de Música de Panamá y Postnet fueron los patrocinantes de este tercer aniversario lleno de emociones y buenos encuentros. Asimismo, la oportunidad fue propicia para el lanzamiento del nuevo programa de televisión “Ser Venezolano”, otra iniciativa más de El Venezolano de Panamá. Este espacio televisivo será presentado por Jhobli Pérez y se transmitirá próximamente por Eco TV.
Jhobli Pérez, Bettina Russian, Daniella Orta, Maricarmen Cervelli y Milka Jourdan. Foto: Víctor Alfonzo.
Graciela Escobar, Pranas Lukauskis y Jorge Escobar.
Penélope Moreno, Morritz Beroes y Ángela Castillo.
Oswaldo Muñoz, Eduardo Gutierrez y Andres Badra. Foto: Víctor Alfonzo.
Silvia Araujo y César Rodríguez. Oswaldo Muñoz, Adriana Rincón y Eduardo Gutiérrez. Fotos: Romina Martucci.
Maricel Richards, Claudia McKay y Silvia Susto.
Tommaso Vallunga, Giorgia Fasolato y Giulio Tramonti.
Oswaldo Muñoz, Adriana Rincón y Juan Mckay. Foto: Víctor Alfonzo.
Orenny Romero, Iliana Corvaia, Andry Osorio, Chef Carmelo, Catherine Novel, Maria Carolina Fuenmayor y Négal Ciliberto.
Andreína Chacín, Dafne Gutiérrez y Milagros Ayala.
Yumiko de Pereira y Felipe Pereira.
Valeria Cannavo y Miguel Adames.
Nori Falconi, Luis Castro y Johana Castro.
Victor Di Lorenzo, Christian Ojeda, Andy Marciaga y Claudio Paolini. Foto: Víctor Alfonzo.
Vanessa Vargas y Daniel Oliva.
Trina Aguais y Roa Alviarez.
Gladys Miranda y Marelbi Betancourt.
sociales general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
27
Juliano Melo, Fabián González y Elizabeth Czabkay.
Jesús Ugas y Antonella de Ugas.
Leonardo Quevedo, Agustín Martucci, Mariana Manrique, Daniel Mirabal y Cristine Moore.
Gabriel Matos, Ana Sanchez, Adela Castillo e Irinú Quiroz. Foto: Víctor Alfonzo.
Miguel Martínez de La Riva, Iliana de M. de La Riva, Adriana Rincón y Orlando Soto.
Alejandro Lange y Chary Araujo.
Lucía Freitez, Luis Guaquirian y Andreína Chacín.
Hector Nuñez, Joseph Salterio, Carlos Alvarez, Amanda Savarain, Antonio Guevara y Francia Maduro. Foto: Víctor Alfonzo.
Johana Ramos, Raúl Moreno y Karen Ábrego.
Monica Gyugny, Itziar Ituarte, Dafne Gutierrez, Maximiliano Gonzalez y Rosa Ontiveros. Foto: Víctor Alfonzo.
Maylin Echeverría, Zaskia Monteverde y Geovanna Núñez.
Daniel Orta Palacios y Daniella Orta.
Eduardo Verdurmen y Reina Delgado.
Andrés Contreras, Julie García, Augusto Fereda y Gabriela Rojas.
Orlando Soto, Adriana Rincón, Ciro Martínez y María del Pilar Villacis.
Carlos Heredia, Vanner Aguilar y Maura Santaniello.
Norberto Testa y Jacqueline de Testa.
Charo García, María Luisa Perroni y Andri Osorio.
Amílcar Márquez y Rebeca Rivero.
Boris Aguilar y Vanessa Vetrano.
28
Buena vida
El Venezolano de Panamá general sociales
E
l alcohol es una sustancia psicoactiva que afecta el cerebro y a la mayoría de los órganos del cuerpo. Su consumo en exceso está asociado a una amplia gama de problemas sociales y de la salud. En lo social afecta al consumidor y a quienes lo rodean, por estar relacionado con violencia familiar, accidentes y violencia interpersonal, generando problemas sociales y económicos tanto en el individuo como en la familia y la comunidad. En cuanto a la salud puede producir enfermedades crónicas del hígado y corazón, daños al sistema nervioso central y periférico y dependencia. A las mujeres, niños y jóvenes, debido al menor peso corporal, hígados más pequeños y mayor proporción de grasa que de músculo, la ingesta de la misma cantidad de alcohol generalmente les afecta más que a los hombres. En relación con la futura madre -ya sea que desea buscar un embarazo o que ya está embarazada-, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) y el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, apoyado en infinidad de estudios al respecto, llegaron a la conclusión que cualquier tipo de bebida alcohólica, no importa la cantidad ni el momento en que se ingiere, representa un riesgo y produce efectos serios y negativos para
Continuando con la celebración del tercer año de El Venezolano de Panamá, la inquietud de hoy es: ¿Qué te impide sentirte bien en tu hogar? Pregunta a la que muchos le huyen Siendo el hogar la columna vertebral de una sociedad, parece que lo oímos frecuentemente pero no lo escuchamos. No lo asumimos como tal y lo asociamos con aquel oficio embrutecedor y fatídico, rutinario y no reconocido. Pero hogar no es cocina y limpieza, la cosa va más allá, es ese espacio de armonía que nos espera cada día para abrazarnos cuando regresamos extenuados de la escuela, la universidad o el trabajo. Es ese anfitrión que pacientemente disfruta cuando todos coincidimos al momento de desayunar o de hacer una sobremesa. ¡Cuántos añorarían estos momentos y qué pocos son los que engrosan las estadísticas de hacer del hogar el compartir, en lugar del hostal donde se convierte en un abrir y cerrar de puertas, en un entrar y salir de huéspedes o “inquilinos” de tu propia casa. Estás a tiempo de rectificar y emprender nuevas acciones para lograr bienestar en tu hogar, con tu esposo(a), tus hijos y tus mascotas. Si El Venezolano pudo reseñar exitosamente esas cien razones para querer a Venezuela, qué te impide hacer tu lista de las 100 RAZONES que tienes para cuidar tu hogar y lograr sentirte bien, comenzando por:
DEPORTES
23El deVenezolano marzo al 30 de marzo de 2012 de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
El alcohol y la futura madre el desarrollo del bebé. Cuando una mujer embarazada consume alcohol, el bebé también lo hace. El alcohol en la sangre de la madre pasa de la placenta al bebé a través del cordón umbilical. En los primeros tres meses de embarazo puede
causar características faciales anormales en el niño y como su cerebro se desarrolla durante todo el embarazo, puede sufrir daños en cualquier momento. A su vez el consumo de alcohol puede producir abortos espontáneos, nacimiento de bebés muertos, partos prema-
turos, retardo en su desarrollo pondoestatural y una variedad de trastornos de por vida que se conocen como Síndrome Fetal del Alcohol (SFA).
Los niños que presentan este síndrome pueden tener las siguientes características y conductas: 1. Deformidades faciales. 2. Desarrollo lento y retrasado. 3. Problemas del cerebro y neurológicos. En los niños que se sospecha que lo presentan, deben ser evaluados cuidadosamente por el pediatra, psiquiatra de niños o adolescentes u otro clínico con experiencia. La exposición fetal al alcohol se pasa por alto frecuentemente como la causa de los problemas de comportamiento del niño. Los defectos del alcohol en el desarrollo del cerebro durante el embarazo no son reversibles; sin embargo, la intervención temprana
puede reducir la incapacidad y mejorar las capacidades de éxito para el niño. La pronta intervención incluiría terapia ocupacional, educación especial y evaluaciones de terapia del habla. Insistimos, no hay ningún momento del embarazo en el que se pueda beber sin correr riesgos, estos efectos son totalmente prevenibles, de lo contrario sus consecuencias durarán toda la vida. No existe una cura para estos trastornos, pero los estudios indican que los servicios de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo del niño. Si una mujer bebe alcohol durante el embarazo, nunca es muy tarde para que deje
de hacerlo. Entre más pronto deje de beber, mejor será para el bebé y para ella misma. Si ya está embarazada o está buscando un embarazo y encuentra que es imposible dejar de hacerlo, debe consultar lo antes posible con el obstetra quien le orientará para tratar dicha adicción. Hay muchos tipos de tratamientos, como los que incluyen medicamentos para aliviar algunos síntomas, terapias para la conducta y el aprendizaje, capacitación para los padres y métodos alternativos. En cuanto a los niños no existe un tratamiento único, los buenos planes de tratamiento incluirán una vigilancia atenta, seguimiento y ajustes necesarios a lo largo del proceso.
Jacqueline De los Ríos de Urbanc
sim-ple te quiero y luego comprar el cariño con un costoso juguete. Ellos quieren cantidad de tiempo para crecer y formarse en valores. 5. Atender tu casa con buena disposición en lugar de fastidio y malestar. 6. Levantarte cada día con la ilusión de un nuevo reto a vivir con tu familia. 7. Agradecer a Dios por haberte premiado con el hogar que tienes. Quizá nunca te has detenido a meditarlo y a valorarlo. 8. Mover esas ollas que despidan aroma a caserito, a mamá consintiéndonos. 9. Crear, fantasear, improvisar y vivir la vida intensamente con el amor de todos, hasta de tus mascotas. 10. Hacer reencuentros en casa con tus amigos, vecinos, la familia, los amigos de tus hijos, pero que tu hogar tenga vida, que se pueda sociabilizar.
Gerencia del hogar
gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134
Tambien hay 100 razones para ser feliz en tu hogar
1. Amar a tu pareja como cuando diste el “sí” por vez primera. 2. Respetarse mutuamente dejando ofensas a un lado.
3. Demostrar entrega, compromiso, fidelidad, apoyo y compañía. 4. Dedicarle tiempo a tus hijos, con cantidad y calidad porque es fácil decir un
Yo llegaría fácilmente a hacer mi lista de esas cien razones, pero sólo he querido plasmar un abreboca para que seas tú quien la personalice, le des vida propia y defiendas tu nido de amor como lo más importante que Dios ha puesto en tu camino para crecer, experimentar, compartir, formar, bendecir y cuidar como el más bello tesoro. Tómate unos minutos y te llevarás sorpresas! ¡Hasta un próximo compartir y mi afecto hacia todos ustedes!
Bienestar general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
D
istinguir la belleza y querer verse bien es una característica universal de las personas. Todos instintivamente deseamos vernos bien y atraer la atención. Por ello, un experto de la imagen personal debe conocer perfectamente la anatomía y fisonomía humana. Sin lugar a dudas, importante razón para evaluar en que situación se encuentran actualmente los códigos estéticos inherentes a la belleza humana. La conclusión de las más recientes estadísticas sobre cuál es el modelo del gusto estético en la población mundial, se basa en dos grandes premisas. La primera es, que la belleza no es relativa. La belleza no depende ya, “del cristal con que se mira”, no es subjetiva, sino que termina respondiendo al consenso general. Nuestro sentido de la belleza se basa en principios firmes, en normas y reglas de validez universal. La fórmula de la belleza contiene constantes eternas para todas las civilizaciones y culturas, valores que han transcendido épocas aunque sea conocido el hecho de que no existe una única belleza, sino tantas, como razas y mezclas hay en el mundo. La segunda es, que la belleza es más que un promedio. Utilizando tecnología digital y un modelo matemático, se crearon rostros perfectos, estos nuevos rostros
Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com
Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.
Expresión fueron sometidos a la evaluación pública. La conclusión fue que eran más bellos que los rostros originales, pero demasiado perfectos, fríos y carentes de expresividad (parecidos a los androides de películas tipo Terminator). El juicio final fue que la belleza excepcional se debe a unos rasgos que van más allá de la perfección. Así, el ideal definitivo de la belleza fue una fusión de tres aspectos: Rasgos algo infantiles, rasgos propios de la madurez y rasgos expresivos propios de la persona. La expresividad adquiere entonces un valor determinante en el rostro humano. Sin embargo, toda persona considerada atractiva por otro ser humano, lo es, en parte, porque guarda una relación de simetría y correctas proporciones en su cara. Pero, también lo es porque guarda una particula-
29
ridad expresiva en sí misma. Y, en este sentido, cabe acotar que la mímica ejercida por la persona a lo largo de la vida, a través de la acción de su musculatura facial, determinará en gran parte sus facciones. Así, cualquier emoción humana, que corresponde a un sentimiento dejará una significativa huella en el rostro. Un retrato hablado de su experiencia de vida. Signos de madurez, que según los estudios resultan muy interesantes y atractivos para muchas personas.
Talleres Wellness Técnicas de maquillaje profesional. 3 sesiones. Martes 3,10 y 17 de abril (9 a 1 pm). Incluye certificado, refrigerio, guía, productos y materiales para prácticas. Taller de Imagen Personal. Una sesión intensiva. Sábado 14 de abril (9 a 1 pm). Incluye refrigerio y guía didá tica. Información a los teléfonos: 6150- 9704, 6151-6420. Oficina: 205-6629. e-mail: wellimage@hotmail.com
30
El Venezolano de Panamá general granito de arena
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
SBA trasladará a la selección venezolana
Atletas especiales competirán en Panamá Karla de Arias y Yolanda Eleta de Varela, presidenta de Olimpiadas Especiales Panamá, junto a dos atletas. Foto: Bettina Russian.
La ciudad capital será la sede de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales
Más de 560 atletas participarán en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe. Foto: Cortesía Denis Zúñiga Mela.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
“Quiero ganar, pero si no puedo ganar, déjeme ser valiente en el intento”. Ese es el juramento de los 560 atletas que participarán en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales que tendrán como sede a la ciudad de Panamá del 13 al 21 de abril de 2012, con el apoyo de Pandeportes y la empresa privada. Nueve disciplinas estarán en juego en varios estadios de la ciudad. En el Complejo Irving Saladino se desarrollará el atletismo, la natación, el baloncesto y la bocha; en los Bolos El Dorado, el boliche; en el Club de Golf de Panamá, el tenis de campo; y en el Gimnasio Balboa, la gimnasia rítmica, el tenis de mesa y el fútbol 5. En esta gran competencia regional participarán las delegaciones de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Colombia, Venezuela, Panamá y de los países invitados: Estados Unidos, Nicaragua y Perú. Jenny de Chew, directora general de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe indicó que la ceremonia inaugural se realizará el domingo 15 de abril a partir de las 7:00 pm en el Estadio Rommel Fernández. La celebración incluirá un show de luces, fuegos artificiales y coreografías, además de presentaciones por parte de Samy y Sandra Sandoval, Dubosky, Comando Tiburón, Boy C, Saiko, Joey Montana y como artista internacional, el venezolano Ricardo Montaner. El mismo domingo 15 de abril llegará la
“
Para mí es un placer representar a Olimpiadas Especiales y darle ánimo a mis compañeros que van a competir”. Olmedo Cornejo, atleta líder de Olimpiadas Especiales.
antorcha a Panamá para el encendido del pebetero. La antorcha partirá a la ciudad de David el 10 de abril para llegar a Veraguas el 11, recorrer Chitré y Las Tablas el 13 de abril, para luego cruzar las calles de La Chorrera el 14 y llegar el día siguiente a Panamá. Asimismo, Chew informó que todos los atletas se hospedarán en el Hotel El Panamá y serán trasladados en la ciudad por la empresa “Aventuras 2000”. Por otra parte, los atletas de la delegación de Venezuela serán trasladados hasta Panamá por Santa Bárbara Airlines. Voluntarios, mano de obra vital Uno de los retos más importantes de Olimpiadas Especiales es reclutar voluntarios dispuestos a ayudar en todos los eventos que se organizan. En estos juegos se calcula que mil 500 voluntarios estarán apoyando a la organización. Karla de Arias, miembro de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales y encargada del voluntariado explica que las actividades se realizarán también durante el fin de semana, por lo que reclutar a un profesional es muy di-
“
Soy un fan de Olimpiadas Especiales. Tenemos que apoyar a estos grandes atletas del deporte y de la vida”. Cesar Barría, nadador de aguas abiertas.
fícil. “Para los días de semana nuestro enfoque son escuelas y universidades donde los estudiantes pueden bandear sus horarios”, indica. “El voluntario es la mano de obra de todo el evento”, apunta Arias. Los roles de los voluntarios abarcan temas de seguridad y acompañar a los atletas en el bus y asegurar el control de acceso a las instalaciones, entre muchos otros. “El entrenador que viaja con el atleta no le puede acompañar al área de juego, allí es donde entra el voluntario y toma un rol de apoyo desde las gradas (…) Tenemos voluntarios profesionales que nos están donando su Olimpiadas Especiales es una organización internacional fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver que promueve la aceptación y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través de entrenamientos deportivos y competencias atléticas. Para más información, se puede visitar la web: www.oejuegosca2012.org
Roger Berrocal, Karla de Arias, Chary Araujo y Ángel Hoo. Foto: Bettina Russian.
tiempo de vacaciones y esta vacación no la puedes comprar en ningún lado”. Katherine Fabiano, voluntaria de la organización Cuerpo de Paz, también está trabajando con Olimpiadas Especiales, coordinando la participación de los 200 voluntarios de su organización. “Lo más bonito es ver la alegría de las familias que vienen, porque ellos están viendo cómo reacciona su hijo y como está logrando su meta”, afirma. El grupo de Vecinos en Acción, del Banco General, también ofrecerá su trabajo voluntario para esta actividad deportiva. Ángel Hoo, secretario de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales y representante del Banco General afirma que en estas actividades no solamente trabaja el colaborador del banco, sino que también participa su familia. “Los empleados están muy identificados con la causa”, asegura Hoo, padre de un atleta especial de 20 años de edad. Si desea ser voluntario durante los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, puede escribir un correo electrónico a la dirección: voluntarios@olimpiadasespeciales.org.pa
deportes general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Pastor Maldonado: “No me bajo de un carro desde los cinco años” Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
Su andar pausado dista mucho de la velocidad a la que acostumbra ir en un carro de Fórmula Uno. La parsimonia de su hablar y la candidez de sus gestos son diametralmente opuestos a la agresividad y decisión que demuestra al momento de adelantar a un rival en la pista. Pero la esencia inquebrantable de su personalidad temeraria es irrefutable. Pastor Maldonado nació hace 27 años en Maracay (Venezuela), y siempre supo que su destino sería burlar a la muerte a más de 340Km/h en cada carrera. ¿De pequeño jugabas con carros de juguete? Prácticamente nací con una tuerca en la mano. Mi abuelo, mi papá y mis tíos siempre han tenido que ver con talleres y carros. De hecho ellos corrían carritos YMCA y la afición por los motores viene de siempre. ¿Cuando salías a la calle, qué carros te gustaban? Recuerdo que un amiguito fue a visitarnos al negocio de mi papá, él era más grande que yo y le gustó una bicicleta que tenía (ya yo hacía bicicross desde los cuatro años). Me dijo que su papá le había comprado un carrito (de karting) e hicimos un trueque (risas). Él me prestó su carrito y yo mi bici. Fuimos al kartódromo el domingo siguiente y desde allí no me he bajado de un carro. Yo tenía cinco años. ¿Qué te marcó más en tu primer año en la F1? Es un mundo muy diferente, a pesar de que puedo decir que soy un piloto con experiencia, cuando llegué como novato a la F1 apenas tenía unos 700 kilómetros de recorrido, mientras que los demás novatos, el que menos tenía acumulaba dos mil 500 km. Al inicio me costó adaptarme al volante, al kers, al alerón móvil. Pero no era mi primer reto en la vida y enfrenté la
situación con éxito, pero no fue sencillo. ¿Cuál fue tu primer pensamiento luego de que Hamilton te envistiera en Mónaco y te dejara fuera de competencia? No puedo decir que me sentí feliz, pero esas son cosas de carrera y así hay que tomarlas. Nos habíamos preparado muy bien e íbamos encaminados a una posición sólida pero sucedió el percance y todo acabó, fue muy frustrante, pero aprendí que así es el mundo de la F1. ¿Qué aprendiste de Rubens Barrichello? “Todos los días daba gracias a Dios por estar al lado de Rubens: todo un caballero y una de las leyendas vivientes de la F1. Su experiencia me sirvió de mucho para adaptarme al auto y exprimir al máximo los circuitos que no conocía. ¿Existe la verdadera amistad entre pilotos en la F1? En la pista todos somos rivales y luchamos en cada carrera. Fuera de ella, sí es posible entablar amistades, pero no es sencillo porque hay mucha competitividad y algunos corredores son muy desconfiados. ¿Hubo algún piloto que te impresionara más? ¿Por qué? Cada piloto en la F1 tiene méritos para estar allí y tu aprendizaje es continuo. Siempre observas cosas que puedes mejorar, y eso ayuda a ser mejor cada vez que debas concentrarte en tu trabajo. ¿Qué destacarías del nuevo Williams FW34? ¿Hay posibilidades de que sea más competitivo? Se hizo un trabajo integral, profundo para emprender esta temporada. Nadie en el equipo desea repetir lo que fue 2011. El perso-
Centros Internacionales de Idiomas
nal responsable del FW33 fue reemplazado en su totalidad y se contrató a gente de gran y probada experiencia en la F1 para concebir y llevar adelante el FW34. Gente de gran calidad profesional y humana está al frente, incluyendo especialistas en aerodinámica, túnel de viento, cauchos, caja y en lo que respecta al motor, la alianza con Renault nos provee de un motor liviano, confiable y altamente competitivo. Creo que vamos a dar muchas satisfacciones en 2012”. ¿Por qué te gusta tanto correr en Mónaco y Spa? ¿qué hace que sean tus circuitos favoritos? Son dos de los circuitos más exigentes del automovilismo. En Mónaco, la asimetría entre los carros
31
se achica y aflora el piloto para hacer la diferencia. Mónaco es milimétrico, no te perdona el mínimo error. Spa es la suma de todos los factores del manejo y por eso son las dos pistas emblema de la F1 y son mis favoritas, además de Monza. ¿Cuál fue el aspecto más difícil para adaptarte en tu primer año en la competición? Entender un carro con mayor potencia y complejidad de mecanismos que el GP2. Aprender a comunicarle al los mecánicos los detalles que no funcionan. ¿Hay alguna cualidad de tus rivales que te gustaría tener? Creo que un piloto debe combinar la sangre fría con la agresividad, la resistencia con la rápida capacidad de respuesta y la facultad de adaptarte rápidamente a los cambios, ya sean de clima, de pista, de auto o de reglamento y todos los que formamos parte de esta competición, deben reunir esos aspectos ”. ¿Dicen que te gusta la discreción, no te abruma un poco toda la atención mediática que hay en la F1? La F1 es uno de los eventos más vistos en el mundo. Existen muchas distracciones, eres propenso a ser el foco de atención de medios de comunicación y muchas personalidades. Pero en mi caso no me gusta perder la perspectiva y me concentro en mi trabajo, que es muy duro y exigente. ¿Alguna cábala antes de las carreras? (Risas) Todo piloto las tiene, pero no me gusta comentar las mías porque precisamente ésa es una de mis cábalas. ¿Qué haces para relajarte en tus tiempos libres? Me gusta leer, lo hago frecuentemente. También trato de compartir con mi familia a distancia y siempre estoy pendiente de lo que pasa en mi país, de los logros de otros atletas venezolanos en los escenarios mundiales. ¿El mejor piloto en la historia de la F1? “Sin dudas, Ayrton Senna tenía una capacidad única de sobreponerse a los obstáculos, siempre iba por más y su manejo era agresivo pero a la vez elegante, sinceramente era un artista del volante.
EE.UU., Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania
Vive la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero. Elige aprender entre inglés, italiano, francés, alemán y mandarín, todos en el lugar donde se hablan.
Trámites disponibles con CADIVI
12LS_Ad_10x3inches_PA.indd 2
Estudia por el tiempo que desees en el destino que desees, conoce gente de todas partes del mundo y visita destinos que jamás pensaste conocer. No lo pienses más y contáctanos ya! EF Education First Calle Eusebio A Morales y Vía España Frente al Hotel Riande Granada Tel. 214-6000 - Email:ef.panama@ef.com
Live the language www.ef.com
3/20/12 10:13 AM
32
El Venezolano de Panamá general ruta gastronómica
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Rosa Mexicano, un concepto moderno de cocina mexicana La mezcla de sabores intensos, buena atención y ambiente moderno convierten a este restaurante en una cita obligada Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La cocina mexicana es famosa por su gran variedad de sabores y colores, su frescura y, por supuesto, su picante inigualable. Hace dos meses aproximadamente el restaurante Rosa Mexicano abrió sus puertas en Panamá para brindarnos un poco de ese sabor característico de la zona este de México. No podíamos dejar de conocer este restaurante que por primera vez cruza la frontera de Estados Unidos. Ahora la ciudad de Panamá se suma a otras metrópolis como Atlanta, Boston, Nueva Jersey, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington, que cuentan con esta franquicia. Su ubicación en el Istmo es envidiable, muy cerca de la Calle Uruguay y la avenida Aquilino de la Guardia. Además el local cuenta con un conveniente estacionamiento, un área de bar, otra semiprivada y un amplio salón principal. Al llegar, no puede dejar de ver esa hermosa cascada vertical de agua que simula, con pequeñas figuras, a los clavadistas de Acapulco, así como a los dioses maya apostados en hermosas paredes color rosa. De entrada ordenamos un clásico de Rosa Mexicano, el Guacamole en Molcajete. Es preparado al lado de la mesa en un mortero de piedra con aguacate hass, jalapeño, tomate, cebolla y cilantro. Lo sirven con tortillas de maíz y chips y se puede ordenar con picante leve, medio o superior. Realmente un plato muy fresco y con mucho sabor. Luego pedimos un platillo típico de la
ciudad de Tampico, en Tamaulipas, llamado Tampiqueña. Esta versión consiste en una entraña de res Angus a la parrilla con camarones salteados en salsa arrachera, y viene acompañado de una ensalada de rúgula con queso fresco, cebolla y tomates cherry, además de papas fritas en chimichurri de ajo. La elección del plato principal estuvo fenomenal, con un corte de carne bien preparado y un sabor “picantoso” que me cautivó por completo. También probamos una Margarita estilo “La Suprema” preparada con tequila añejo 1800, Cointreau Grad Marnier, limón fresco y agave orgánico. ¡Además de refrescante, resultó deliciosa! Y para finalizar pedimos un postre tres leches con moras que estuvo riquísimo. En general, noté que el restaurante ofrece platos diferentes así como los clásicos -enchiladas y tacos- hechos con ingredientes frescos y de excelente calidad. En nuestra visita conocimos al chef Eliseo Calvo, quien asegura que la atención en su restaurante es diferente. “No me comparo con ninguno. Los sabores de la comida mexicana son únicos”, añade Calvo, quien estuvo cinco meses en Miami para familiarizarse con la cocina de esta popular franquicia. Rosa Mexicano abre de domingos a miércoles desde las 12:00 m hasta las 10:30 pm, y de jueves a sábado hasta las 12:30 am. También tienen un happy hour de 5:00 a 8:00 pm. Para mayor información o reservaciones puede llamar al 3010488 o visitarlos en la Calle 47 de Marbella.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
33
34
Estrategia y negocios
El Venezolano de PanamáTENDENCIAS general Estrategia Yy ESTILO negocios
23EldeVenezolano marzo al 30 dede marzo de 2012 Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Feria en Albrook Mall
“Verano Motor Show 2012” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Del 16 al 18 de marzo se realizó la Feria Verano Motor Show 2012, la cual ofreció al público variadas opciones en modelos de automóviles y facilidades de crédito en diferentes entidades bancarias. El evento se desarrolló en los estacionamientos de la entrada del dinosaurio en Albrook Mall y dijeron ¡presente! reconocidas marcas de autos tales como: Fiat, Peugeot, Honda, Hyundai y Mazda, entre otros. Asimismo, varias entidades bancarias ofrecieron planes de crédito para todas las necesidades y presupuestos.
Representantes de Unibank: Víctor Mujica junto al equipo de ventas. Ofrecieron créditos y facilidades de pago.
Representantes de Hyundai: Ricaurte Samanieve, Jorge Lao, Eric Alvarez y José Acevedo. Auto de la Expo: Santa Fe.
Representantes de Honda: José Martino, Miguel Martínez, Raquel Huerta, Franklin Foster y Vladimir Broce. Autos de la Expo: Pilot y CV-R.
Representantes de Mazda: Eva Castillo y Olmedo Morán. Auto de la Expo: BT-50.
Representantes de Peugeot: Kevi Chavarria, Maryo Duque y Juan López. Autos de la Expo: RCZ y 207 CC.
Si busca un aire acondicionado
de alta eficiencia Seer 13, Seer 16 y Seer 21 en las marcas York y Carrier.
La opción es Refricool
Son más de 18 años de experiencia en el área de refrigeración, que garantiza una respuesta eficiente e inmediata basada en su personal especializado y la calidad de sus productos. Su gerente General Juan Carlos Iemma, asegura que Refricool se hace responsable del equipo, su instalación, mantenimiento y postventa.
Para proyectos individuales o integrales en edificios, oficinas y hoteles Sala de redacción
Aires acondicionados, materiales y repuestos son los elementos principales de Refricool, otro emprendimiento venezolano ubicado en Costa del Este, a la salida del Corredor Sur. En Refricool, se especializan en el diseño de proyectos de tercera dimensión e instalación de equipos sin importar el espacio. En ese sentido, el cliente tiene la oportunidad de repasar cada espacio virtualmente, ver dónde quedaría mejor la instalación, cuál es el equipo adecuado para su espacio y cómo puede aprovechar la potencia del equipo.
En el área de construcción, son proveedores de materiales para la fabricación de ductos de aire y de todo el sistema integral, a precios de fábrica. Visite Refricool en Costa del Este, llámelos al 3967196 o 3967197 y acceda a su página web www.refricool.net. La tienda está abierta de lunes a jueves de 8:00 am a 6:00 pm; los viernes hasta las 5:00 pm y los sábados, de 8:00 am a 12:00 m.
Asimismo, usted puede solicitar la instalación del aire acondicionado de su casa o realizar un pedido completo para edificios, hoteles y oficinas. Marcas como Ecox, York, Samsung y Carrier (Icool), entre otras, se cuentan entre la variedad de opciones que la tienda ofrece. Además puede encontrar equipos centrales
Representantes de Fiat Alcibíades Velasco: Cindy Artunduaga, Isaías Torres y Ramses González. Auto de la Expo: Fiat 500. Fotos: Romina Martucci.
Fotos: cortesía de Refricool.
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
35
36
El Venezolano de Panamรก general publicidad
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
37
Busco empleo Soy una Arquitecto venezolana viviendo actualmente en la ciudad de Panamá, con experiencia laboral en la rama de diseño de interiores. Información de contacto: Arq. Carolina Añez caroa75@ hotmail.com. Quisiera ofrecer mis servicios como trabajadora doméstica por día. Mi nombre es Marisol, tengo 40 años, este es mi número de contacto: 6870-8551/ 392-4237. Soy Licenciado en Relaciones Industriales, egresado de la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) de la ciudad de Maracaibo, y manejo experiencia en cargos administrativos, ventas, atención al cliente y Consultoría. Información de contacto: Lcdo. Eduardo Scandela 6378-0232.
Varios Hago mantenimientos para aires acondicionados (limpiezas), aires Split. Soy persona seria y responsable. Información de contacto: Marcos González 6230-6067. Correo: mgmarino@gmail.com. Servicio de Soporte Técnico de Computadoras, (Instalación de software y hardware, mantenimiento, redes, WiFi, reparación de software y hardware), a disposición las 24 horas a domicilio. Información de contacto: José Escalona 6979-7962 / 6571-0771. Ofrecemos Transporte Ejecutivo al Aeropuerto Internacional de Tocumen, Zona Libre de Colón, giras al Canal de Panamá, sitios histó-
ricos o tours de compras. Si requiere de alguna información adicional sobre las tarifas, horarios de trabajo o alguna otra necesidad, no dude en contactarnos: 6678-1233. Correo: transportation.le@hotmail.com. Hacemos Música Sacra para ceremonias eclesiásticas, marchas nupciales, música instrumental en vivo, Ave María interpretada por solista femenina en latin, acompañada por tecladista y todo el servicio apoyado por un sistema de sonido apto para capillas. Consulte con nosotros, costos adaptados a sus necesidades. Información de contacto: José Luque 6201-7302 / 6863-9754.
Buscando empleados Solicitamos con urgencia personal panameña (o): Doméstico, Asistente Administrativo, Asistente a Logística, Asistente a Diseño Gráfico. Información de contacto: Ninoska Oirdobro ninoskaoirdobro@gmail.com. Solicitamos ejecutiva de cuenta, para trabajar dentro de la ciudad de Panamá, que tenga vehículo propio, buena presencia, buen desenvolvimiento al hablar
y con experiencia en ventas, ofrece mos gastos de viáticos y comisión por ventas. Información de contacto: correo: bachacos2211@gmail.com. Se busca personal con experiencia en ventas, auto propio, conocimientos técnicos mínimos en electricidad, electrónica o carrera afín (Ingeniería Industrial). Descripción del trabajo: Captar y darle seguimiento a clientes, visitas de campo, asesoría y consultoría al cliente final. Ofrecemos: Entrenamiento continuo, combustible, incentivos de venta. Interesados enviar Hoja de Vida a info@itcpa.net. Estamos necesitando un ingeniero, arquitecto y/o proyectista con conocimiento de lectura de planos y manejo de Autocad, preferiblemente en el área de fabricación y montaje. Información de contacto: Lcdo. David J. Aguirre 3942516 / 6150-6350. Correo: daguirre@venefco.com.
quier nivel académico que se encuentre con respecto al idioma. Buenos precios y a domicilio. También ofrezco refuerzo escolar en las otras materias a niños y adolescentes. Gran experiencia aquí en Panamá y en Venezuela. Información de contacto: Teacher Adriana. 6143-7988 / 395-2057.
Gastronomía
Me encargo de hacer las más ricas tortas, gelatinas, galletas, dulces en general, entre otros. Para conocer mi trabajo puedes entrar a facebook y buscar la dirección yoselyncreations@hotmail.com o 6507-7518. Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 239-1323.
Educación
Se dictan clases de inglés y de español personalizadas, a adultos y niños de cualquier edad y a cual-
Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
38
El Venezolano de Panamá general notas de interés
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Sección Comercial/Clasificados
Abogados-Attorney at Law
DESDE: B/. 97,500.00
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.
4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.
5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.
6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño
CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA
Inversionista, Turista Pensionado.
EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE
-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA
8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.
-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2
9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
INFORMACIÓN: 6070-8491 Vendo o Alquilo Local con 563mts2, 2 plantas, 8 baños ubicado en Altos de Panamá. Para mayor información llamar al: 6550-6027
Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633 SE VENDE APARTAMENTO Luxor CANGREJO (ID#2928), para estrenar, edif.moderno, as/piscina,144m2, 3recs, 2.5baños, 2estacionamientos. $260,000. T.213-7777
VENDO/EXCELENTE/ PRECIO/ APARTAMENTO/ COSTA /DEL/ ESTE /PH/ ELEVATION/ $325,000.00/ 176MTS2/3 HABITACIONES/ LINEA/ BLANCA/ INTERESADOS/LLAMAR/ 64244791 /66116359
Tienes la fortuna de contar con un Adulto Mayor en casa y no puedes atenderlo. Te ofrecemos nuestro servicio. Centro Gerontológico Buenvivir 6587-2874 /6701-2039.
Vendo Chrysler Town & Country año 1998 motor 3.8 del año 2000 sin uso, automático, A/A, en perfectas condiciones 6685-2968
SE VENDE CASA V.LUCRE (LA PULIDA) (ID#4584), residencia con buen terreno, puede servir para comercio, ave. amplia y tranquila, fácil acceso, 3recamaras, 515m2 de terreno, $150,000. T.213-7777 VENDO/ BELLO /APARTAMENTO /PUNTA /PACIFICA /EDIF /AQUALINA /$660,000.00/ 294MTS2/ 3 HABITACIONES/ LINEA / BLANCA/ INTERESADOS /LLAMAR/ 64244791/66116359. SE VENDE APARTAMENTO Riverside COSTA DEL ESTE (ID#3672), para estrenar, moderno diseño, as/piscina, 1rec, 1.5baños, 106.7m2,se puede ampliar. $200,000.T.213-7777
VENDO TERRENO – CHAME Proyecto Villas del Sol 1,000mts2. Esquina, garita, muro perimetral, área social, piscina. $80,000 negociable. 6948-8352 Gabriela SE VENDE CASA HATO PINTADO (ID#4588) Espaciosa, 3recs, 3baños, c/b/e, terraza, portal, piscina, estudio, área gimnasio, 444m2 terreno+220,2 aprox. construcción, $235,000 Neg. T. 213-7777
Apartamento nuevo Vía España diagonal a Pepsi Cola 81.52mts2, 3r, 2b, 2estacionamientos, 1 depósito, 3.12mts2 233-6655 / 6674-6655/ $135,000.00
TODO EN REPUESTOS PARA SU AUTO JAPONESES Y COREANOS. Atención personalizada. Tel. 69631451
Logre un rostro joven con resultados de cirugía plástica sin bisturí, con Aloe Fleur de Jouvence. Citas al 217-3394
NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá
23 de marzo al 30 de marzo de 2012
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Necesitas dormir mejor, tendencia a mucho agotamiento acumulado que debes combatir asumiendo una postura más relajada. DINERO: Excelente período para invertir tus ahorros en aquellos bienes o proyectos por los cuales te haz esforzado tanto por alcanzar. AMOR: Has estado un poco aislado de tu familia, sería bueno realizar muchas más actividades juntos. MENSAJE DE LAS RUNAS: Es un buen momento para reflexionar y estudiar que es aquello que no estás haciendo, encuéntrate contigo mismo(a).
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Te encuentras en un período de sanación, buen momento para realizar actividades deportivas y mejorar tu alimentación. DINERO: Buen momento para compartir en grupo dentro de tu oficina, el trabajo en equipo será la clave del éxito para superar los retos de esta semana. AMOR: Esta semana esta bien aspectada para reconciliaciones y reuniones positivas con tus familiares y seres más cercanos. MENSAJE DE LAS RUNAS: En tu interior posees toda la creatividad necesaria para superar cualquier obstáculo.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Tendencia a dolores a nivel de las piernas, procura relajarte y evita realizar ejercicios de alto impacto. DINERO: Tiempo propicio para invertir en ti y asumir posiciones de liderazgo, será positivo mostrar una imagen mucho más audaz en tu oficina. AMOR: Sería bueno asistir a una fiesta con tu pareja, si aún no tienes, es un buen momento para no quedarte en tu casa y vivir nuevas experiencias. MENSAJE DE LAS RUNAS: Sería recomendable iniciar nuevas actividades que tengan tu mente ocupada y te ayuden a superar cualquier estado de ansiedad.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Buen momento para consumir alimentos que contengan una mayor proporción de calcio, esto será muy benéfico para tus huesos. DINERO: Semana muy positiva para logros personales, pon al día todo aquello que tengas retrazado. AMOR: Período muy favorable para dedicarle tiempo a tu pareja y explorar nuevas formas de amor que te ayuden a mantener viva la pasión. MENSAJE DE LAS RUNAS: Realiza un reflexión que te haga tomar conciencia de aquellas cosas que son prioritarias para ti y evita distraerte con las que no lo son.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Importante que cuides tu alimentación, tendencia a inflaciones y molestias a nivel del sistema digestivo. DINERO: Es importante que asumas las actividades diarias en tu oficina con mayor madurez, es un buen momento para aprender, asumir nuevos retos y superar cualquier obstáculo. AMOR: Es importante activar la alegría en tu vida, realizar actividades en familia y buscar ser feliz con aquello que en realidad te llene. MENSAJE DE LAS RUNAS: Te encuentras en un periodo de florecimiento, nuevas etapas se abren ante ti.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Trata de llevar la vida de una forma más tranquila, baja el ritmo de tus actividades y te sentirás mucho mejor. DINERO: Evita ver las cosas más complicadas de lo que en realidad son, ubica tu mente en vencer lo obstáculos, tienes todos los recursos a tu dispocisión. AMOR: Buen momento para buscar o ampliar tu círculo social, busca nuevas actividades, busca nuevas aventuras. MENSAJE DE LAS RUNAS: Es muy importante que escuches, saber escuchar te ayudará a encontrar ideas que quizás tu no te has imaginado.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a baja en las defensas, sobre todo precaución con molestias a nivel de oídos y garganta. DINERO: Buen momento para contactos con el exterior, para remodelaciones en el hogar o mudanzas, incluso es un buen periodo para iniciar nuevos estudios. AMOR: Es importante que converses con tu pareja, quizás siente que te estás aislando demasiado, trata de ser más comunicativo. MENSAJE DE LAS RUNAS: Esta semana será de mucho avance, sólo tienes que proponerte a realizar lo importante para ti.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Buen momento para realizar un visita a tu oftalmólogo, tendencia a irritación ocular producto de mucho esfuerzo al leer. DINERO: Activa tu prosperidad durante esta semana realizando alguna donación, es un buen momento para dar para que luego se multiplique la energía del recibir. AMOR: Ábrete a la alegría, asume los retos familiares y de pareja con amor, mejorará tu aspecto comunicativo. MENSAJE DE LAS RUNAS: Estás entrando en un período donde reina la armonía, buen momento para poner en orden tus ideas.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Buen momento para salir a caminar, es importante que actives tu sistema circulatorio sobre todo para mejorar la circulación de tus piernas. DINERO: Quizás durante esta semana estarás realizando actividades que pueden no llevarte a buen fin, realmente medita lo que estás haciendo y evita realizar mudanzas durante este período. AMOR: Período de crecimiento, de renovaciones, estás saliendo de un mundo de blanco y negro para entrar en un mundo de color. MENSAJE DE LAS RUNAS: Hay una gran plenitud en tu vida, sólo debes estar en capacidad de reconocerlo y mostrarte agradecido(a).
SALUD: Tendencia a acidez estomacal, evita consumir grasa o comidas pesadas para digerir, no es un buen momento para iniciar dietas. DINERO: Buen momento para tener mayor confianza sobre todo con tus compañeros en la oficina, evita confrontaciones. Tiempo para logros profesionales. AMOR: Semana especial para compartir con tus amigos, disfruta con ellos y recordarás momentos espectaculares. MENSAJE DE LAS RUNAS: Si sientes que realizas actividades y no estás seguro, es mejor buscar asesoría profesional.
VIRGO 23/08 a 22/09
SALUD: Semana poco recomendada para ejercicios de alto impacto, importante cuidar tensión arterial, es una semana positiva para el descanso. DINERO: Evita inversiones de alto riesgo, evita adquirir bienes o inmuebles, tendencia a pérdida de dinero o a estafas durante la semana. AMOR: Es necesario que te aísles un poco para que evalúes realmente tus sentimientos, lo que deseas hacer y el cómo estás actuando, pondrás en orden todas tus ideas. MENSAJE DE LAS RUNAS: Luego de momentos difíciles y de superar obstáculos vienen transformaciones positivas con el crecimiento.
SALUD: Es importante atraer la alegría a tu vida, es importante que liberes todas las penas o sentimiento de malestar en tu vida. DINERO: Excelente momento para dedicarte exclusivamente a tu parte laboral, el éxito está marcado durante esta semana. AMOR: Es recomendable que te aísles un poco para evaluar tus sentimientos y para determinar que es aquello que quieres manejar en tu vida. MENSAJE DE LAS RUNAS: Quizás estás siendo muy duro contigo mismo, no caigas en comparaciones con otras personas y busca ser feliz.
PISCIS 19/02 a 20/03
39
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
DECLARACIÓN IRRESPONSABLE: Chávez afirma que hay planes para atentar contra Capriles. El presidente de la República afirmó vía telefónica, que maneja información sobre supuestos planes para atentar contra la vida del gobernador del estado Miranda y candidato presidencial por la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, pero aseguró que su gobierno “no tiene nada que ver con eso”. Señaló que los cuerpos de inteligencia del país están haciéndole seguimiento a esta información para garantizar la seguridad del candidato y que el director del Sebin ya se reunió con el equipo de seguridad “del candidato burgués” para informarle al respecto ya que “el gobierno es el primer garante de la seguridad en el país”. El comentario hecho por Hugo Chávez a través de los teléfonos de VTV es, por decir lo menos, un acto de absoluta irresponsabilidad. Tratando de entender por qué un presidente de la república hace un señalamiento tan serio de una manera tan simplista, sólo podemos inferir dos cosas. La primera, puede referirse a que el comandante se encuentra algo desbalanceado emocionalmente por la presión de lidiar con la enfermedad, el tratamiento o lo que se pueda estar cociendo dentro de su propio partido dadas las circunstancias, cosa que al mezclarse con su habitual incontinencia verbal, termina obligándolo a decir cosas sin medir su repercusión. Lo otro lado nos está demostrando a todos hasta dónde es capaz de llevar su cinismo. Si realmente los servicios de inteligencia del país han detectado un plan para atentar contra la vida del candidato de la oposición o de cualquier otro venezolano, se toman medidas pertinentes, se investiga, se analiza, se trata de blindar la seguridad del amenazado, pero no se va anunciando a los cuatro vientos así como así. Pero eso no es todo. No sólo el fondo del señalamiento es cuestionable, también lo es la forma. Tocar un tema tan delicado empleando expresiones como “el candidato burgués” o soltando como si fuese cualquier cosa que “ellos no tienen nada que ver” es una falta absoluta de respeto. Sabemos que Chávez no es precisamente una joyita en lo que se refiere al uso de los buenos modales, pero un mínimo de sentido común basta para no caer en semejante ligereza. Dicen que cada país tiene el gobierno que se merece, ¿pero realmente hemos sido tan malos como para merecer a semejante espécimen como presidente?... VENEZUELA ES EL DECIMOQUINTO IMPORTADOR DE ARMAMENTO. Según datos del último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Venezuela fue el país suramericano que más dinero gastó en armas durante 2011 al haber desembolsado 560 millones de dólares para este fin. Dicho monto representa 42,4% más que lo invertido por Chile, el segundo país que más dinero destinó a la adquisición de armamento. Entre 2007 y 2011, el país gastó en armas 555% más del dinero que destinó para este fin entre los años 2002 y 2006.
De esta forma, escaló hasta la posición número 15 en el ranking de los mayores importadores de armamento, lista en la que ocupaba el puesto 46. ¿Se justifica semejante gasto en armas? Muchos analistas creen que no. Si bien es verdad que hubo un momento en el que fue necesario renovar el arsenal militar, una vez cumplida la meta la cosa pasa a ser despilfarro. Los gastos militares hechos en los últimos cuatro años no sólo han sido innecesarios, sino que lo que se ha gastado en ello ha sido muy mal invertido. La compra de armas es algo sumamente delicado que no debería manejarse por criterios estrictamente políticos como lo ha hecho el gobierno de Chávez. Aquí, por ejemplo, no hubo licitaciones, se le compró a los rusos simplemente por ser los panas de turno. Poco importa que su tecnología militar esté seriamente cuestionada a escala mundial, porque, al final del día, lo importante no son las armas como tal, sino el aval que puede representar para el gobierno estar aliado a un gobierno como el de Moscú en la retorcida idea de hacerle la guerra al imperio. En el mundo hay muchas cosas retorcidas, pero pocas lo son tanto como las políticas del comandante presidente y su circo de monigotes. Y pensar que todos esos millones hubieran podido destinarse a mejorar, aunque sea un poquito, las condiciones de vida de muchos venezolanos. ¡Qué desperdicio! HEMOS venido denunciando, a través de varios trabajos en El Venezolano de Miami, la existencia en esa parte del sur de la Florida de un grupito de “banqueros” y operadores financieros que hemos llamado los ChavezBurgueses, que centran sus operaciones con el gobierno, contando para eso con los recursos del gobierno, vale decir PDVSA y lo que fueron las “célebremente” recordadas notas estructuradas, que como sabemos le han hecho un gran daño a la economía nacional. Por cierto se anuncia la publicación de un libro llamado: “Los ChavezBurgeses en Miami”, negocios y conexiones, que se publicará en inglés y en espanol, en el mes de julio y sera de distribución gratuita. Para aquellos que están interesados en recibirlo solo deben registrarse en: chavezburguesesmiami@gmail.com. Por cierto, nos informan que ya alistan operaciones en Panamá. Le estaremos informando... SE ACABÓ EL ESPACIO, no olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
40
El Venezolano de Panamรก general publicidad
23 de marzo al 30 de marzo de 2012