panama_23_sep_30__sep_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 23 de septiembre al 30 de sepriembre de 2011 Año 3- Edición 79 56 páginas Circulación semanal

VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA

Busca Construguía en esta edición

La travesía en Kayak de David Bottome Foto: cortesía de David Bottome.

El pasado 31 de agosto, el venezolano David Bottome emprendió la expedición Reto Panamá, una travesía que comenzó en Valencia, estado Carabobo, continuó en el Golfo de Urabá (frontera entre Panamá y Colombia), recorrió el territorio Kuna Yala y llegó a Portobello después de 20 días a bordo de un kayak. Aunque no pudo atravesar el Canal de Panamá, sí cumplió la mayor parte del recorrido, lo que le permitió hacer una gran bitácora de fotografías y escritos, compartir con las comuni-

dades Kuna, descubrir lugares de gran belleza natural y demostrar lo que puede hacer con su kayak. Ahora le toca prepararse para reunir a un grupo de venezolanos y participar en marzo en el Cayuco Race, una experiencia que le permitirá pasar de un océano a otro por el Canal de Panamá. Conozca la experiencia de este venezolano que se aventuró -por tercera ocasión- a llegar a Panamá. GENTE/ESPECIAL/PÁG. 25

Leopoldo López: “la prioridad es convertir a Venezuela en un territorio seguro” La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) finalmente falló a favor del ex alcalde de Chacao y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López. Las reacciones al respecto no se han hecho esperar. Por un lado, la oposición manifestó su apoyo a la sentencia, y por otro, el gobierno venezolano dice no reconocer la decisión. López se ampara en los artículos 23 y 31 de la Constitución y desde ya se prepara para las primarias. Conozca los detalles.

ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 20 Y 21 Foto: AP.


2 / El Venezolano de Panamรก publicidad

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá general

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Siete mil millones y contando

L

a próxima noche de Halloween un bebé se convertirá en el habitante siete mil millones de este planeta. No se cómo llevará tantos ceros en el pañal ni cómo se llegó a un cálculo tan peculiar, pero según la ONU será este 31 de octubre cuando la población mundial supere esa cifra monumental. No es profeta el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al decir que esa criatura nacerá en un mundo lleno de contradicciones, donde hay mucha comida pero millones se mueren de hambre, y donde hay gente rodeada de mucho lujo y otros en la completa pobreza. Ahora imagínate el mundo dentro de 40 años, cuando llegaremos a ser 9 mil millones. ¿Habrá cama pa´tanta gente? Se calcula que la producción de alimentos para ese momento deberá aumentar en 70% para satisfacer la demanda. Y se calcula que dos de cada tres personas vivirán en ciudades. También se pronostica que las emisiones de CO2 crecerán considerablemente en los países de alta tasa de fecundidad, así como el número de pobres. Sin duda, una mezcla peligrosa si pensamos en las presiones migratorias y la lucha por los recursos que traerá un mundo tan poblado. No es por ser apocalíptico, pero lo que viene es grueso. Para América Latina el panorama es relativamente mejor al resto del globo. José Miguel Guzmán, experto de la ONU, declaró a BBC Mundo que la región vive un “bono demográfico” porque en estos momentos la población joven no crece con mucha fuerza, los mayores no son muchos y la fuerza de trabajo es grande. Si los gobiernos invierten

en educación y salud, como lo hicieron los tigres asiáticos en su oportunidad, este puede ser un momento de gran desarrollo. En los próximos 40 años la población de la A.L. habrá crecido en 150 millones y el salto será más complicado. ¿Y qué hace uno ahora? Tomar conciencia de que un estilo de vida sustentable no es esnobismo ni capricho. Reducir el impacto ambiental y el consumo innecesario deberá ser un hábito para la población creciente. De otra manera no habrá forma de que nos arrope la cobija y alcance el colchón. Para tener una idea de cómo ha crecido la población mundial te dejo este dato: se calcula que en los tiempos de Cristo había 300 millones de habitantes. Los primeros mil millones se registraron en 1800. Y en sólo los once años que llevamos del siglo XXI se sumaron mil millones de habitantes más a los seis millardos que ya estábamos acá. Vaya noche de Halloween. http://www.inspirulina.com/


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá general

Venezuela

NOTICIA DE LA SEMANA Con ciertos tropiezos inicia año escolar 2011-2012 A pesar de las fuertes lluvias, el regreso a clases se cumplió según la agenda del Ministerio del Poder Popular para la Educación

El lunes 19 de septiembre, el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, oficializó el inicio del año escolar 2011-2012 desde la parroquia 23 de Enero de Caracas durante la inauguración del Centro de Educación (Simoncito) Cajigal, manifestando que “la patria está de fiesta porque los niños y niñas han vuelto a la escuela”. Así mismo informó que en este nuevo año escolar cinco millones de niños y niñas se están incorporando a la educación inicial, primaria y básica, y que recibirán de forma gratuita más de 12 millones de textos escolares que han sido producidos por el gobierno del presidente Chávez. Recordó, además, que se entregarán 900 mil computadoras Canaima con lo que se cumplirá la meta de que los estudiantes de primero a cuarto grado cuenten con la herramienta tecnológica. El ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, expresó la importancia de garantizar el regreso a clases de los niños que se encuentran en refugios y aseguró que 67 de los ubicados en La Carlota comenzaron el 19 su período de clases. Añadió que fueron dotados de ropa, zapatos y útiles escolares. No obstante, mientras funcionarios del gobierno hablan de un normal inicio de clases, pareciera llevarse a cabo una realidad paralela que presenta ciertos tropiezos relacionados con el tema escolar. La presidenta de la Federación Venezolana de Maestros de Carabobo, Auris Rivero, informó que de

un aproximado de 650 escuelas, sólo 30% de los planteles educativos de esa región cuenta con las condiciones adecuadas de infraestructura y mantenimiento para recibir a los estudiantes. De igual forma, en el diario eltiempo.com.ve de Puerto La Cruz se reseñó lo siguiente: “El Sindicato Único del Magisterio (Suma), Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Stea) y el Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), coincidieron en que las instituciones no estuvieron 100% óptimas para recibir a los niños de educación inicial, básica y especial que, de acuerdo a la Gobernación, representan una matrícula de 262 mil 330 alumnos. (…)El presidente de Suma, José Gregorio Reyes, aseguró que hasta las 9:00 de la mañana del pasado lunes, el personal docente de la escuela Francisco de Miranda del sector Fernández Padilla, en el municipio Bolívar, estuvo sacando agua de los salones porque estaban anegados”. El presidente de la Asamblea de Educación, Tulio Ramírez, informó durante un programa por el canal de noticias Globovisión que en 2011 se rompió el record de denuncias por deterioro de estructura en los planteles, cifra que supera 70%. Así mismo, llamó la atención sobre el alarmante déficit de maestros. Por su parte, Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Casa Arturo Uslar Prieti, aseguró que la matrícula de escolaridad disminuyó 40% en bachillerato, cifra que, explica, es alarmante por ser esa la edad más propensa para los jóvenes a incorporarse en

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Cierre editorial: 22 de septiembre Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

bandas delictivas. Además, llamó la atención a la ministra de Educación sobre el alarmante déficit de escuelas, “aquí no hay plan de construcción masivo de escuelas desde hace más de 12 años”. Asegura que hace falta 13 mil escuelas en el país y que hay más de cuatro millones de niños fuera del sistema educativo, “o nos ocupamos o entregamos el país a la violencia”, añadió. En el portal de Internet analítca.com también se refirieron a este problema: “Organizaciones relacionadas con la docencia denunciaron que el año escolar 2011-2012 se inicia con 70% de la infraestructura escolar en malas condiciones, falta de personal docente para impartir las materias requeridas por el pensum y un funcionamiento deficiente del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, aseveró que sólo 5% de los planteles de todo el país reúne las condiciones necesarias para la vuelta a clases. “70% de las escuelas están en condiciones deplorables. De ese porcentaje, 60% no estaría en condiciones de albergar a los alumnos si funcionaran los estudios hechos por los bomberos, Malariología y sanidad”. González señaló que esta situación se produjo porque el gobierno no adelantó el mantenimiento necesario de las escuelas durante el período vacacional”.

Las voces de Twitter Tras el inicio de clases vuelve el caos a Ccs las multitudes en la estación de Plaza Venezuela se hicieron notar durante toda la jornada @carloskossik Se dio inicio a la gran fiesta Aprender para vivir viviendo, que VIvan los niños y niñas de toda Venezuela, a clases todos.. @chavezcandanga Feliz inicio de clases a todos en Venezuela....! A echarle ganas y a sonreír.! @lucianoda Inicio de clases en Venezuela con cinco millones de niños y un 70% de la infraestructura en malas condiciones. @oswaldosaavedra Feliz inicio de clases a todos los niños de nuestro país!... En ustedes la esperanza de nuestra amada Venezuela!!! @yaninabrito Un secreto...en mi morral escondo cientos de sueños e ilusiones que se avivarán al llegar a la escuela. Feliz inicio de clases Venezuela! @omirabell


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

OPINIÓN

El Venezolano de Panamá / 7 Cierre editorial: 20 de julio

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Silencio entreguista

E

l 3 de agosto de 2009, en la página oficialista Aporrea.org se publicó, firmado por Luis Brito García, lo siguiente: “El presidente Hugo Chávez Frías expresó la posibilidad de que se desate una guerra contra Venezuela. Esta guerra no sólo es posible, ha comenzado sin declaratoria. Por sus reservas de hidrocarburos, minerales, agua dulce, biodiversidad y su posición geográfica, Venezuela es el más codiciable objetivo estratégico en América del Sur y la clave para la dominación de ésta”. Sin disparar un solo tiro, sin utilizar los tanques, aviones y helicópteros rusos que nos han costado una millonada, la revolución y su líder, “un soldado de la patria”, entrega los 159 mil 500 Km2 ricos en minerales y recursos hidrológicos que nos fueran arrebatados por el imperialismo británico y que desde hace más de un siglo venimos reclamando como nuestros, porque lo son. La entrega o venta de nuestro territorio por parte del régimen, puede tener su inicio en febrero de 2004 cuando Chávez visita a Guyana y afirmara que: “el pasado ha quedado definitivamente atrás…avanzamos ahora hacia una verdadera integración”. En ese entonces, un grupo de expertos señalaba ya las pretensiones del gobierno chavista de entregar el territorio Esequibo a cambio de solidaridades ideológicas. La cancillería roja - y no tricolor - acusó a la oposición de pretender desvirtuar las declaraciones dadas por el mandatario nacional luego de reunirse con su homólogo guyanés y afirmaba: “Venezuela no se opondrá a desarrollos de proyectos que beneficien a la población guyanesa en materia de salud, educación y otros como una zona de libre comercio y cooperación energética”. Integración fue el justificativo antes y ahora utilizado por el chavismo. ¿Integración regalando nuestro territorio? ¿A cambio de qué? ¿De ceder los derechos de Venezuela en relación con la reclamación del Esequibo y nuestra salida libre al Atlántico? ¿Dónde queda nuestra soberanía y su defensa por parte de la Fuerza Armada? ¿Son fuerza para qué? ¿Armada contra quién? En una nota del portal lapatilla.com puede leerse “Venezuela ha visto, desde 1830, cómo sus fronteras han cambiado, la mayor parte de las veces para peor. Esta vez es el Esequibo: la reclamación venezolana ha desaparecido de los mapas mundiales, como se puede ver en las imágenes que se descargan no sólo de la página oficial del gobierno de Georgetown (www.op.gov.gy), sino también en sitios como HRW y el Departamento de Estado -con su famoso World Factbook”.

Este mismo portal recuerda que “la reclamación de Venezuela sobre parte del territorio Esequibo está vigente de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo de Ginebra de 1966”. La Constitución Bolivariana de Venezuela establece en sus artículos 10 y 12 que la Guayana Esequiba y su extensión aguas adentro en el océano Atlántico son porción integral de nuestros espacios geográficos y que los yacimientos de todas las clases de hidrocarburos existentes en ese territorio son bienes de dominio público y, por lo tanto, inalienables e imprescriptibles. La Mesa de la Unidad Democrática ha fijado posición ante las acciones que adelanta el gobierno de Guyana, orientadas a extender de 200 a 350 millas su plataforma continental, incluyendo la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela, y ha afirmado que: “El gobierno de Venezuela debe protestar este acto unilateral. De no hacerlo, veríamos comprometida la proyección de nuestra plataforma continental” El Gobierno guarda un silencio entreguista.


8 / El Venezolano de Panamá panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Panamá

Cierre editorial: 21 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Del 3 al 7 de octubre

Extranjeros indocumentados podrán regularizar su estatus en Panamá Tendrá un costo individual entre 767 y dos mil 602 dólares Del 3 hasta el 7 de octubre todos los extranjeros que hayan permanecido en Panamá al menos un año y no tengan ningún trámite migratorio podrán acudir al séptimo proceso de regularización que se desarrollará en la Arena Roberto Durán en Juan Díaz. Ésta será la primera ocasión en la que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) será parte de las jornadas, por lo que también se expedirán permisos de trabajo por un costo de 500 dólares.

del pasaporte completo con los sellos de entrada legibles que demuestren una estadía en el país por un año o más.

Según reseñó el diario La Estrella de Panamá, Carrillo informó que se espera recibir a más de tres mil extranjeros de distintas nacionalidades y que en los seis procesos anteriores que forman parte del proyecto “Panamá crisol de razas” se ha logrado regularizar a más de 12 mil ciudadanos.

a) Certificación del consulado correspondiente que acredite a todas sus generales que no posee pasaporte o que éste se encuentra en trámite.

De igual forma, todas las personas que decidan ser parte de este proceso extraordinario deberán someterse a la revisión con “Pele Police” con los datos que maneje la Policía Internacional (Interpol)

La información fue dada por Mario Molino ministro encargado del Mitradel y Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración (SNM), quienes explicaron que este proceso es necesario para que los extranjeros puedan estar libremente en el país y trabajar sin ser explotados. Además con esta regularización podrán contribuir con el desarrollo económico de la nación pues los extranjeros pagarán impuestos y la respectiva cuota de la Caja de Seguro Social. El costo de este proceso de las personas provenientes de países con acuerdo de supresión de visado con Panamá, pagarán 767 dólares y los de países sin acuerdo de supresión de visado deberán pagar mil 272 dólares, mientras que los que pertenecen a países

de “nacionalidades restringidas”, deberán aportar dos mil 602 dólares. Estas cifras no incluyen los gastos notariales pero el extranjero podrá realizar el trámite personalmente sin contratar a un abogado.

Durante esos días la Arena Roberto Durán también contará con la presencia de funcionarios del Banco Nacional, el Registro Civil, notarías y otras instituciones. El horario será a partir de las 10:00am hasta las 10:00pm, pero recibirán a los asistentes hasta las 7:00pm. ¿Qué documentos necesita presentar? - Dos fotos tamaño carnet. Foto: AP

- Copia cotejada por un Notario Público

En caso de no tener pasaporte:

b) Denuncia de pérdida, robo o hurto del pasaporte ante la Dirección de Investigación Judicial, y Declaración Notarial Jurada de un testigo que acredite que conoce al solicitante y la fecha aproximada de su ingreso al país - Declaración Notarial Jurada de responsabilidad o Carta de responsabilidad notariada suscrita por un residente permanente o nacional panameño, acompañada de una copia de su carnet de residente permanente cotejada por un Notario Público o cédula de identidad personal autenticada por el Registro Civil. - Prueba de domicilio responsable (original o copia notariada) acreditada mediante el recibo de agua, luz o teléfono y contrato de arrendamiento. - Completar los formularios de filiación o registro y el formulario de declaración de antecedentes personales.


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

mundo

Mundo

Cierre editorial: 22 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Troy Davis fue ejecutado

Las voces de Twitter Esta madrugada han ejecutado en EEUU a otro hermano afroamericano sin pruebas. Descansa en Paz Troy Davis. @cb_click

El acusado insistía en su inocencia pero esta vez no contó con la suerte de las tres ocasiones anteriores en que fue suspendida su ejecución Algunos esperaron hasta último minuto para lograr que se revocara nuevamente la inminente ejecución de Troy Davis de 42 años. Las opiniones estuvieron compartidas. Apeló y peleó durante 18 años y sus abogados, al serle negada la suspensión de la ejecución por parte de la Junta de Perdones de Georgia y al recibir también doble negativa de reconsiderar el caso por parte de la Corte Suprema del Estado, acudieron al máximo tribunal del país, pero sabían que ya no les quedaba mucho por hacer y sólo un milagro o la intervención de la Casa Blanca podía salvarlo. Sin embargo, en respeto de la autonomía de cada estado y sus leyes, un vocero de la presidencia de Estados Unidos, afirmó que era mejor que el primer mandatario, Barack Obama, no se metiera en ese asunto. Los que lo defendieron y acompañaron durante los últimos 18 años de batalla judicial, dicen que Troy Davis fue víctima de un sistema judicial racista cuando lo condenaron por el asesinato del policía blanco Mark McPhail en 1989. “La evidencia usada en su caso fue circunstancial, no hubo arma ni motivo del crimen e incluso siete de los nueve testigos cambiaron sus versiones tras el juicio”, reseñó BBC Mundo. Davis fue ejecutado a las 11:08 pm hora de Atlanta. “Soy inocente” Davis fue acusado de asesinar a un policía en medio de una pelea callejera en 1989. Nunca se encontró el arma con la que se produjo el delito y el acusado siempre insistió en su inocencia, incluso, minutos antes de morir: “Soy inocente”. “Yo no lo hice. Siento mucho su pérdida. Pero yo no maté a su padre, hermano o hijo”.

Algunos testigos establecieron su culpabilidad, a pesar de que siete de nueve se retractaron o cambiaron su testimonio. La “evidencia” fue la presencia de casquillos de bala de un arma que se usó en un robo donde había participado el acusado. Pero en su caso no hubo muestras de ADN que permitieran comparar si realmente fue él quien mató al policía. Antes de morir, Davis invitó a su familia a “seguir trabajando, indagar, buscar pruebas que hagan justicia a mi caso”. Según Amnistía Internacional, un millón de personas alrededor del mundo firmaron para que se evitara su ejecución. Y entre los firmantes se cuenta al Papa Benedicto XVI y al ex presidente Jimmy Carter, entre otros. Algunos consideran que se trata de un caso de racismo. “Sin embargo, en el jurado que sentenció a Davis en 1989 se sentaban siete negros y cinco blancos. Y en la actual Junta de Perdones, dos de sus cinco miembros son afroestadounidenses”, agrega BBC. Pena de muerte en EE.UU., impopular Las condenas a muerte en Estados Unidos se han vuelto impopulares con el paso del tiempo. Algunos consideran que el condenado sufre un doble castigo, pues debe esperar entre 10 y 13 años para determinar si continua o no en el corredor de la muerte, causándole gran incertidumbre y afectando su salud mental. Algunos de los jurados renuncian a otorgar el veredicto de pena de muerte, además, su aplicación tiene altos costos para el Estado que la aplica, muchas veces hay indisponibilidad del fármaco que se usa para hacer “la inyección letal” y grupos de derechos humanos siguen luchando para que se declare inconstitucional.

El Venezolano de Panamá / 9

Supongo que ahora, los familiares del policía muerto dormirán más tranquilos, sabiendo que a lo mejor Troy Davis era inocente #RIPTroyDavis @vallekurros Troy Davis ha sido ejecutado. Qué asco. @merinoisidoro

El diaro The New York Times dedicó el miércoles 21 de septiembre su primer editorial al caso. Habla de la pena de muerte, no sólo la de Davis sino todas, de discriminatoria, injusta e imposible de mejorar. “La pena de muerte debe ser abolida”, concluyó el diario. 17 de julio de 2007, la Junta de Perdones y Libertad Condicional de Georgia suspendió la ejecución 24 horas antes de ser cumplida. 23 de septiembre del 2008, la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. ordena que se revise el caso dos horas antes de que se diera la inyección letal. 24 de octubre 2008, una corte federal de apelaciones detuvo la aplicación de la sentencia programada para cumplirse 48 horas después. La Corte Suprema de Justicia, en Washington, ordenó la postergación de la ejecución mientras consideraba la apelación de último minuto. En 2008 el mismo tribunal mandó que el caso fuera revisado por una corte estatal. Fuente: BBC Mundo.

Pena de muerte en cifras • En Estados Unidos hay 3.251 personas esperando ser ejecutadas, según el Centro de Información sobre la Pena de Muerte. • Los presos pueden pasar en promedio unos 13 años de espera desde su sentencia hasta el momento de su ejecución. • 130 condenados han logrado salvarse de la ejecución desde que se restableciera la pena de muerte en Estados Unidos en 1973. Pero 1.269 han sido ejecutados. • US$114 millones al año cuesta en California (donde hay más condenados a muerte) las ejecuciones. • En el 2010 fueron ejecutadas 46 personas. • Según Lake Research, una empresa que hace estudios de opinión para definir políticas públicas, 61% de los encuestados dijo preferir sentencias alternativas a la pena de muerte. • En 2010 unas 40 ejecuciones fueron pospuestas, muchas de ellas por la indisponibilidad de uno de los fármacos que se usa en el cóctel de inyecciones letales que se aplica a los condenados a muerte. Fuente: El País de España y BBC Mundo.


10 / El Venezolano de Panamá opinión

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Los baluldos

H

oy día me acuerdo de la cantidad de personajes que han pasado por la otra cantidad de programas humorísticos, en los que he trabajado y en los que no. En todos ellos ha habido personajes que reflejan el pueblo y algunas veces el populacho. De hecho, se tenía -o se tiene- la idea de que mientras más duro sea el lenguaje (más vulgar) más se le llega a “esa” gente. (Así, con “ese’ tono despectivo). Hemos visto entonces, como desde Mario Moreno “Cantinflas”, pasando por el pavo Lucas (Joselo) y el “Mandingo malandrinango”, todos pegaron sus respectivos personajes por llegarles a “esos”. Mención aparte merece el personaje de Asocerro -que muchas veces fue escrito por esta servidora- Malula; quien llegó a ser concejal por aquello de: “Yo nací en el cerro… me crié en el cerro, y mi primer latazo me lo dieron en el cerro, pero con qué ganas me mudaría pa’l Contris Clusssss…” Este es el ejemplo vivo de cómo un personaje popular puede llegarle con su lenguaje a

lo que llaman en televisión “la clase E y F” O sea, lo úrtimo… el lumpen, pues. Sin embargo, hasta Malula y demás personajes eran comedidos en su jerga, a costa de poder ser suspendidos por el organismo correspondiente. Peeeerooooo -como todo en nuestro paístodo hoy en día esta al revés. Aquí les transcribo un pequeño guión de lo escuchado en un programa. Usted, adivine de cuál programa se trata: - Bueno rolo ‘e …ebón - Quéeeeee… tu fuíste el que te miaste… - Sal pa’ fuera pa’ darte una sarta ‘e coñazos… - No jod… cabr…n! Es así como sigue la escena bróder, y al que no le guste que se salga pa’l medio y dale lo suyo… Y que no le digan baluldo, polque se arrma la coñaza. Ya no es cuestión de chamos mal hablados, aquí el que menos puja es “univeLsitario”. Se ofrecen escupitazos, se sa-

can la madre, y no hay censura que los pare. Bien bueno. Fiiinoooo, como diría el gran filósofo Pedro Landerrr. Creo que ya usted va teniendo noción del programa que le estoy hablando. Pero no vaya a creer que es el que sale en horario nocturno por el canal del estado… Siga pensando… ¿Qué piensa ahora? Que es una cadena de cuando el hombre solía tirarse siete horas insultando a curas, mujeres, soldados, generales y demás? Pues no señor…tampoco. Estos “dignatarios” que como dice su jefe máximo, que ha “involucionado” (¿?). En vez de ir como Malula, de personaje cómico a figura pública del gobierno; han empezado como congresantes y han terminado en una suerte de Cantinflas, (con el perdón de Mario Moreno) con un lenguaje completamente grotesco. Si quiere usted pasar un buen rato, como si estuviera en la puerta de una tasca en la Avenida Baralt o en una camionetica por puesto, esperando a bajarse en el 23 (de enero); ponga el canal de la Asamblea Nacional. Sinceramente, se sentirá como esa gente a la que los canales de televisión antiguamente consideraban como clase D, E o F. Nunca pensé decir esto; pero en comparación, Mario Silva, parece una edición del programa Valores Humanos… Cariños y hasta la próxima…


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 11


12 / El Venezolano de Panamá opinión

De Cortes y sus decisiones Marcos Villasmil/Miami

La Venezuela democrática celebra la decisión de la CIDH sobre el caso de la injusta inhabilitación de Leopoldo López. Era de esperarse. Dicha sentencia, con toda claridad, desmonta los argumentos políticos, no jurídicos, del régimen a la hora de perseguir a sus adversarios. Esa es la realidad de la sentencia, más allá de los pataleos de Chávez y Cía. La CIDH tiene su sede en San José, Costa Rica, y es una institución judicial autónoma de la OEA establecida en 1979, cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo asunto. Venezuela es signataria de ésta y de diversos convenios que rigen la materia y que, según nuestra constitución, predominan sobre cualquier visión o decisión local. Sin embargo, la respuesta de Chávez no sorprende a nadie. Las pulsiones primarias del régimen son la sumisión y la muerte, no la libertad y la vida. Comunismo y derechos humanos ¿Qué nos dice las lecciones de la historia sobre el comunismo y los derechos humanos? Los argumentos –bueno, las necedades y los berridos- usados por Chávez para criticar la sentencia de la CIDH a su peculiar manera repiten los argumentos que, por ejem-

plo, usara la Unión Soviética en los albores de la ONU para criticar el tema de los derechos humanos, descartados por los comunistas soviéticos como una mera “característica de los regímenes burgueses.” Estaban equivocados. Desde Cicerón, durante la república romana, se han proclamado principios morales para una “comunidad humana” que ningún dictador tiene derecho de anular. Los romanos enfatizaban un aspecto de la libertad vigente hasta nuestros días: que todos los ciudadanos deben ser tratados con igualdad ante la ley. Esta concepción de la libertad, nos recuerda Fareed Zakaria, deriva de la palabra latina Libertas, y es la raíz de la nuestra. Un hecho curioso a destacar: en la versión alemana de la “Internacional” (el himno obrero por antonomasia, y de la mayoría de los partidos socialistas y comunistas en el mundo) puede leerse: “Internationale erkämpft das Menschenrecht” (la Internacional gana los derechos humanos.) Se nota que la letra no la escribió Carlos Marx. Para Marx, los derechos humanos son una simple fachada del sistema capitalista. Todo marxista está comprometido a oponerse a los derechos humanos. Ello es así porque para el marxismo tanto la idea de libertad como la de derechos humanos, originadas durante la Ilustración, son simples expresio-

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

nes de la sociedad y mentalidad burguesas. Los marxistas nunca han comprendido que la importancia de los derechos humanos es tal que no depende siquiera de su aceptación o no por el derecho positivo de un determinado país. La teoría de los derechos humanos –nos dice Leszek Kolakowski-tiene estas características, entre otras: estos derechos son válidos por la inherente dignidad del ser humano, y devienen del orden natural, no del establecimiento de un decreto, o de la ley positiva; en segundo lugar, este orden es inmutablemente válido en todo sitio donde convivan seres humanos; luego, estos derechos en sí mismos se aplican a cada uno de los seres humanos, sin excepción. Los marxistas han desarrollado una visión tácticamente “elástica” sobre el tema. En los gobiernos no marxistas son campeones defensores de los derechos humanos (recordemos, por ejemplo, a José Vicente Rangel), para luego, al tomar el poder, destruir las mismas libertades y derechos que decían defender. De hecho, insiste Kolakowski, todo régimen que basa su legitimidad en el marxismo es incapaz, por principio, de aceptar la idea de los derechos humanos, porque de hacerlo, se demolerían las bases de su doctrina. Es por ello que más allá de lo que digan sus defensores incluso en vida de Marx, varios críticos de su teoría señalaron –con exactitud histórica- que si el programa social marxista se implementaba, generaría el mayor de los despotismos, colocando a los ciudadanos como meros siervos del Estado.

La visión no comunista Para el pensamiento liberal, los derechos humanos son derivados de la existencia de una esfera privada en la cual todo individuo es libre de escrutinio. Dicha esfera, es indispensable si cada ciudadano va a gozar del mínimo de independencia que se necesita para desarrollarse. Es dicha autonomía, acomodada a los intereses y aspiraciones de cada uno, lo que permite, impulsa y proyecta el poder basado en contrapesos, competencia y diálogo, así como el pluralismo de opiniones y de proyectos de vida personal y social que constituyen los motores de una sociedad libre. En cambio, el comunismo, es enemigo de la diversidad, del pluralismo, de las diferencias. Una obligación de todo gobierno comunista es uniformar todo. Desde la vestimenta externa, pasando por lo que se aprende en la escuela, se come en la casa o, incluso –suprema aspiración- lo que cada uno piensa y opina. La batalla entre estas dos visiones, en todas sus versiones, ha sido uno de los temas cardinales de la política en los últimos cien años. Un distinguido defensor de la libertad, Vaclav Havel, en un discurso siendo presidente de su país, destacaba que “el Estado es obra del ser humano. El ser humano es obra divina. Por ello, la protección del ser humano y sus derechos es una obligación más elevada que el respeto hacia un Estado.” ¿Oíste bien, Hugo Chávez?


especial El Venezolano de Panamá / 13

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

“Rol clave de la prensa y los medios publicitarios para el posicionamiento de la ética en los negocios y organizaciones”

Graciela Garay: “El desafío es ‘poner de moda’ la ética” “Dale un pez a un hombre y comerá por un día; enséñale a pescar y comerá por siempre”. Así reza este dicho que hace alusión a la responsabilidad social de las empresas. Pero, actualmente, el valor de la frase recae en un nuevo cierre: “… y enséñale a conservar”, es decir, a sostener su propio crecimiento Andrea Cogollos andreacogollosr@hotmail.com

En el marco de la Semana de la Ética en Panamá, la organización sin fines de lucro, Sumarse, y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), organizaron un conjunto de charlas y talleres con el fin de reforzar el papel que tiene la gestión ética en las empresas e instituciones. Teresa de Alfaro, directora ejecutiva de Sumarse, dio inicio a esta semana conmemorativa explicando la función de esta asociación promotora de la responsabilidad social empresarial. “Somos una plataforma que les facilita a las empresas y organizaciones, la incorporación de esta herramienta como ventaja competitiva para hacer negocios de una manera diferente, promoviendo así el desarrollo sostenible de Panamá”, comentó. La primera de estas actividades, desarrollada el pasado 19 de septiembre, se realizó en el Hotel Intercontinental Miramar, con la charla “Rol clave de la prensa y los medios publicitarios para el posicionamiento de la ética en los negocios y organizaciones”, dirigida por las especialistas paraguayas en Gestión Ética Sustentable, Graciela Garay y Alejandra Arréllaga. Ética y responsabilidad, la nueva bandera de las empresas El actuar diario de cada individuo está determinado por los valores que se originan

Teresa de Alfaro, directora ejecutiva de Sumarse. Fotos: Andrea Cogollos.

principalmente en el hogar, aunque no es allí donde termina ese apredizaje. “Las personas pasan cada vez más tiempo en sus lugares de trabajo que en sus casas; por lo tanto, las empresas adquieren un nuevo deber: tener códigos que inspiren, promuevan y apoyen a sus colaboradores en esa orientación de la conducta para hacer el bien, llamada ética, logrando un buen ambiente de trabajo que contribuye a alcanzar las metas de la empresa”, comentó Arréllaga. La difusión de la gestión ética sustentable es el rol que deben asumir los medios de comunicación para que las empresas y la sociedad lo adopten en su comportamiento. “Los medios son los intermediarios entre el Estado y los ciudadanos; por lo tanto, no pueden

desligarse de ese deber de ayudar a construir una sociedad que busca mejorar su calidad de vida”, acotó Garay. Arréllaga también explicó cómo los medios pueden cumplir esta función a través de seis indicaciones: • Instalando el tema de ética en los negocios y organizaciones. • Haciéndole cobertura a las actividades que se enmarquen en programas de ética en las empresas. • Involucrando dentro de la misma organización, el código de ética. • Generando espacios de reflexión y debate sobre la importancia del tema, ya que así se esclarece la distancia entre el ser de las cosas y el deber ser. • Logrando una conciencia social éticamente sustentable. Las organizaciones, actualmente, no pueden medir sus logros únicamente a través del aspecto económico; deben mantener un equilibrio entre los objetivos individuales y sociales. “Para atender a los públicos externos, también hay que atender a los internos para que sea éticamente sustentable. Donaciones de la puerta para afuera pero no para adentro, es una práctica errada”, comentó Arréllaga. Para finalizar el evento, Garay concluyó con una reflexión para los asistentes: “los cambios no son fruto de la mera contemplación del tiempo; demandan acciones efectivas y diligentes. Empoderarse de la temática, convencidos de que con este tipo de herramientas y procesos, cada uno desde el rol que cumple en la sociedad, construye un futuro sustentable para todos”.

Alejandra Arréllaga, directora de la consultora ARPA.

Alejandra Arréllaga Es paraguaya, licenciada en Comunicación Social, con especialidad en Comunicación Institucional. Ha asesorado a empresas privadas, instituciones bancarias y educativas, organizaciones no gubernamentales y también proyectos del gobierno paraguayo. Actualmente es la directora de la consultora ARPA, una empresa que facilita herramientas de gestión ética que conllevan a la transformación sustentable de la organización.

Graciela Garay, miembro de la consultora ARPA.

Graciela Garay Es una consultora internacional paraguaya, miembro de la consultora ARPA, licenciada en Administración de Empresas y en Lengua Inglesa. Su experiencia de más de 20 años, le ha valido cargos honoríficos como el de presidente del Pacto Ético Comercial (2007 – 2008) y vicepresidenta Segunda de la Cámara Paraguayo Americana (2010 – 2012).


14 / El Venezolano de Panamá FINANZAS

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Planificación financiera Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

Los objetivos de todo empresario se reducen a la obtención de utilidades. En la ruta hacia ese destino, un buen plan financiero aporta la guía necesaria Con frecuencia todo inversionista y emprendedor se cuestiona recurrentemente sobre la forma y estrategia que debe implementar para que su negocio e inversión brinde los réditos esperados de forma sostenible. No es ajeno a este tipo de pensamiento, tratar de identificar los objetivos macros y por consiguiente cómo crear un plan financiero. Muchos empresarios exitosos han tenido que afrontar las vicisitudes del entorno comercial sin ayuda de planes o estrategias científicas. Esto ha provocado que dichas experiencias y enseñanzas se hayan adquirido a un alto costo, por no tener consigo un plan delimitado sobre cada aspecto comercial que involucra su negocio y el mercado en el cual se desenvuelve. Pues es muy claro para el hombre emprendedor y visionario, saber qué desea. Sin embargo, las técnicas de planificación y determinación de los objetivos de forma clara ayudarán a minimizar los riesgos y pérdidas a lo largo del camino de las inversiones en sus proyectos comerciales. Sin lugar a dudas, poder contar con las herramientas que brindan la planificación financiera de forma concreta, clara y estructurada, asegurarán que la toma de decisiones sea más exacta y adecuada a los riesgos del mercado y sus competidores. Así mismo, se conocerán los requerimientos de capital, exigencias operativas del negocio y la demanda de capital de trabajo que determinado proyecto requiera. La planificación financiera se enfoca en las condiciones futuras que usted ha visualizado o desea obtener en su negocio. Planear para ese futuro se inicia por relacionar sus objetivos con los requerimientos futuros de efectivo e inversión, asociados a la obtención de las metas

claramente identificadas previamente por el equipo gerencial o sus asesores de negocios. Luego de establecida la meta y definida la estrategia, se procede a desarrollar el curso de acciones futuras, involucrando los factores macro y micro económicos que afectarán a su proyecto a los largo del futuro próximo. Los objetivos de largo plazo son alcanzados a través de la sumatoria de múltiples objetivos de corto plazo que harán más fácil la llegada a la meta establecida. Elaborar un plan financiero conlleva la creación de un registro escrito de los objetivos y la forma en la cual usted desea convertir en realidad estos objetivos. Dentro de los elementos favorables de poder contar con una planificación escrita, está el poder brindar a sus futuros socios inversores, equipo gerencial y entidades financieras, la idea clara de lo que desea llevar a cabo y cómo llegará a dicha meta, mediante la implementación de estrategias definidas y desarrolladas. Igualmente, se establece el nivel de financiamiento que exige el proyecto a lo largo del plan. Por supuesto que estas guías y métodos para llegar a los objetivos pueden variar o ser reemplazadas, pues esa es la virtud de poder contar con una guía previa o mapa de ruta. Debo aclarar finalmente, que establecer un plan financiero no es un compromiso de por vida, sino una guía de los que desea realizar para alcanzar sus objetivos, los cuales pueden ser modificados para ajustarse a su entorno comercial y competitivo.


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

opinión El Venezolano de Panamá / 15

Keynes y la corrupción Carlos Alberto Montaner/Miami www.firmaspress.com

Somos amigos y se lo pregunté directamente: “¿por qué permitiste que los militares se robaran un diez por ciento de los presupuestos de defensa durante tu gobierno?”. Cenábamos. Esta conversación ocurrió hace varios años. Era off-the-record. No había hostilidad en mis palabras, sino curiosidad. El ex presidente respiró hondo y me contestó con una mezcla de franqueza y melancolía: “porque si trataba de impedirlo me hubieran dado una patada en el trasero”. No dijo “trasero”, claro. La corrupción era la forma de mantener una cierta estabilidad institucional. Nadie se escandalizaba. Era la norma, no la excepción. Y ocurría más o menos lo mismo en el resto de la estructura del Estado. Casi todos los funcionarios que tenían acceso a un presupuesto oficial se quedaban con un porcentaje o encarecían los servicios al público de acuerdo con algún empresario privado favorito que les pagaba una coima. El contrato social era ése: la clase dirigente política y económica se repartía una parte sustancial de la renta. A cambio de ese maridaje non sancto había paz. Esto no es sorprendente. Las tres cuartas partes de los Estados del planeta funcio-

nan de esa manera desde hace miles de años. Lo he citado antes: Douglass North, el gran historiador de la economía, Premio Nobel en 1993, junto a otros dos colegas, lo ha descrito admirablemente ( A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History). Les llama “sociedades de acceso limitado”. En ellas la alianza entre el poder político y el económico elige a los triunfadores, divide el botín y le asigna las migajas al resto. Lo que es novedoso, desde hace apenas dos siglos, es la aparición de algunos Estados guiados por la ley, la competencia, y la meritocracia, en los que se condena moralmente y se persigue penalmente el enriquecimiento ilícito, el peculado y la colusión entre el sector público y los empresarios privados dedicados a esquilmar a los contribuyentes. Estas sociedades, de acuerdo con la aséptica nomenclatura de North, son las de “acceso abierto”. En ellas triunfan los mejores, sujetos a las reglas y por medio de la competencia, lo que no las hace perfectas, pero si más hospitalarias con el progreso y la prosperidad. Por eso, entre otras razones, el keynesianismo funciona peor en las naciones de acceso limitado. A John Maynard Keynes, famoso economista británico y gran funcionario, se

debe la peligrosa y muy extendida conjetura de que los gobiernos, mediante la modulación del gasto público, aumentándolo (casi siempre) o disminuyéndolo (casi nunca) pueden combatir el desempleo, impulsar el crecimiento y controlar la inflación de manera permanente. Esa proposición, avalada por el economista más influyente del siglo XX, se convirtió en la mejor coartada para abultar exponencialmente los presupuestos del Estado. ¿Qué más podía pedir un gobernante deshonesto, rodeado de colaboradores y cómplices que se beneficiaban abusivamente con cada transacción que realizaban, que colocar todas esas actividades delictivas bajo un manto intelectual de legitimidad científica? Mientras más aumentaba el gasto público, mientras más crecía el perímetro del Estado, más adecuado parecía su gobierno a la modernidad keynesiana. Pero la idea central del keynesianismo –el gobierno como gran operador de los resortes económicos para evitar los ciclos de recesión– tampoco tenía en cuenta la naturaleza psicológica de los políticos y los funcionarios honrados. Éstos no se robaban los recursos porque tienen cierta ética profesional, pero sí suelen gastarlos de acuerdo con sus intereses electorales. Si un congresista o un gober-

nador regional perciben que una inversión pública realizada en su circunscripción va a favorecer su destino político, lo probable es que la auspicien aunque no tenga mucho sentido para el conjunto de los ciudadanos. Sencillamente, no existe el bien común, sino decisiones que benefician a unos u a otros, y quienes las toman tienen sus propios intereses personales. Cuando Keynes, en los años treinta del siglo pasado, tras la crisis planetaria de 1929, desatada en Estados Unidos, comenzó a formular sus teorías, parecía una propuesta razonable. El tiempo y la experiencia no han confirmado sus pronósticos. No es buena para las naciones respetuosas de la ley. Es terrible para las otras.


16 / El Venezolano de Panamá eCONOMÍA

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Fiscalía inició investigación por nueva denuncia de alimentos dañados de Pdval El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, admitió que dio órdenes de destruir alimentos, pero en 2010. Sin embargo, las pruebas admitidas por el Ministerio Público revelan que este mismo año se ordenó eliminar dos mil contenedores Ileana García Mora lanagamo@gmail.com

El –aparente- nuevo hallazgo de alimentos descompuestos importados por la Productora Venezolana de Alimentos (Pdval) vuelve a generar polémica en Venezuela. Esta vez se trata de la denuncia realizada por las diputadas del Consejo Legislativo del estado Carabobo, sobre la destrucción de unos 160 millones de kilos de alimentos calificados como no conformes, entre los que se encontraban carne, pollo, caraotas, atún, aceite y leche en polvo. La denuncia, hecha por las legisladoras y admitida hace una semana por la Fiscalía de Carabobo, apuntan a que se trató de más de 109 millones de kilos de leche en polvo y unos 50 millones de litros de aceite. Sin duda, esta situación marca un contraste con la realidad de los anaqueles venezolanos, pues estos dos productos son los que presentan mayores índices de escasez. Además, contrasta con la caída de 1,3% en la producción de alimentos del primer semestre del año, según el propio Banco Central de Venezuela y la baja en la venta de 11 rubros elaborados por la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos en lo que va de año. Se señala como “aparente” el nuevo hallazgo, porque hasta el momento no se ha aclarado si estos alimentos guardan relación con la primera denuncia sobre Pdval, hecha el año pasado, de 130 millones de kilos de alimentos descompuestos importados por la misma red estatal, caso por el cual se encuentran detenidos ex funcionarios y se investiga a otros 23 implicados. En varias ocasiones, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, ha negado que esta denuncia se trate de un nuevo hallazgo y ha dicho que corresponde a una parte de los alimentos hallados en estado de descomposición en 2010. Ha admitido además, que sí dio instrucciones de eliminar comida: “lo que se mandó a destruir fue una pequeña parte”, dijo sin dar mayores detalles y agre-

gó que la mayor parte de esa comida fue reprocesada como alimentos para animales. Sin embargo, las pruebas y evidencias levantadas por las diputadas al Consejo Legislativo de Carabobo, que son fotografías, facturas y minutas firmadas por altos representantes del Ministerio de Alimentación, apuntan a que la destrucción de alimentos ocurrió a finales de 2010 e inicios de este 2011. Y mientras que estas afirmaciones han sido desmentidas por Osorio, la Fiscalía dio crédito a las pruebas e inició una investigación judicial por el caso. Quema en instalaciones militares La denuncia apunta a que los 160 millones de kilos de comida no apta para el consumo humano estaban siendo incinerados y enterradas en las instalaciones militares de la División para el Almacenamiento y Control de Químicos y Explosivos (Diacoquerce), de la Dirección General de Armas y Explosivos, adscrita al Ministerio de la Defensa. Y aunque los soldados y sargentos apostados a las puertas de la división comentaron que “aquí no se destruye ningunos alimentos”, queda una pregunta en el aire: ¿Qué hacían camiones rotulados con el logo de Pdval en esa zona militar, especializada en probar armamentos y destruir droga y otras sustancias nocivas, tal y como lo pudimos comprobar en un recorrido? Además, cinco mil 711 contenedores, cargados con alimentos que llegaron al país vencidos o con fechas cercanas a su vencimiento, no son fáciles de esconder. Desde hace aproximadamente un año, vecinos de las comunidades de la parroquia Juan José Flores, del Municipio Puerto Cabello, en el estado Carabobo, comenzaron a sentir los malos olores que se desprendían de los camiones con sello Pdval que entran y salen de la Diacoquerce. Afirman conocer muy bien las diferencias entre el olor a pólvora de las armas que se prueban al de carne o pollo dañada y quemada.

Vecinos que viven a escasos metros de la división militar denunciaron ante el Consejo Legislativo de Carabobo que adultos y niños comenzaban a padecer alergias y afecciones respiratorias que, creen, estaban relacionadas con el humo desprendido de las quemas nocturnas de alimentos. También han mencionado la proliferación de ratas, zamuros e insectos en sus comunidades. Caso que continúa Aunque las pruebas han sido desmentidas por el ministro de Alimentación, fueron suficientes para que la Fiscalía Novena del estado Carabobo, admitiera recientemente la denuncia por daño ambiental causado por la mala disposición de estos alimentos en la tierra. Una de las evidencias levantadas en la investigación es una factura emitida por el gerente general de la empresa Fihirre Construcciones, Abraham Vidal, en la que cobra un monto de Bs.F.9,4 millones por la destrucción de dos mil contenedores entre el 6 de enero y el 25 de febrero de 2011. Esto significa que el Gobierno Nacional canceló poco más de cuatro mil 418 bolívares fuertes por eliminar cada uno de los contendores de alimentos importados para ser distribuidos en la red Pdval. La cantidad de dinero invertida en la destrucción de esos dos mil contenedores, como lo señalan las pruebas admitidas por Fiscalía,

hubiesen servido para inaugurar 23 areperas Venezuela, si se toma como base que la inversión en uno de esos establecimientos está por el orden de los Bs.F.412 mil, monto que se destinó a la arepera inagurada en la parroquia San José de Cotiza, Caracas, tal y como lo informó el propio ministro Osorio el pasado 8 de agosto, según una reseña publicada en el portal web de Pdval. Otra de las pruebas es una carta, enviada por Vidal al propio ministro Osorio, en la que solicita el pago de 32 facturas por el pago de los servicios relacionados con movimiento de tierra y uso de maquinarias de cargas en las instalaciones de Diacoquerce.

Juicio detenido

Lo que parece ser una nueva denuncia relacionada con Pdval es aún mayor al hallazgo de 2010, que derivó en la privación de libertad de tres ex funcionarios de la red, a quienes se les imputa los delitos de boicot y peculado culposo. Ya tienen más de un año detenidos en las instalaciones del Sebin, en Valencia, pero el juicio se encuentra detenido. En junio de 2010 se abrió el juicio oral y público, en el cual la defensa solició la eliminación de uno de los dos delitos, por ser una “contradicción jurídica”: el boicot es intencional y el peculado culposo, sin intención. Mientras, el caso está paralizado.


ESPECIAL El Venezolano de Panamá / 17

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Rescate en la mina de Chile

“Contra toda adversidad” impacta a los latinos en el Museo Nacional de Historia Natural de Washington Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa

El prestigioso Instituto Smithsonian, centro educativo y de investigación administrado por el gobierno de los Estados Unidos, que posee más de 19 museos, nueve centros de investigación y un zoológico marino en la ciudad de Panamá, destinó un ala del emblemático Museo Nacional de Historia Natural en Washington, para contar las historias de los mineros de Chile, de sus rescatistas y la función que tuvo la cápsula, además de nuevas imágenes del vídeo del rescate, los recuerdos de los mineros y muestras de rocas de la mina. Sorprendente exposición Una profunda emoción le invade al que se enfrenta a los más impactantes recuerdos de ese momento que unió al mundo ante un rescate poco probable que se convirtió en el mejor tributo a la vida y al extraordinario trabajo en equipo de expertos y funcionarios chilenos. La cápsula original que trajo a la vida por segunda vez a los mineros está en este museo con todas las señales del trabajo fuerte que tuvo que cumplir. Fénix, tal como fue bautizada, fue diseñada por ingenieros de la NASA, quienes también aportaron la asesoría médica, las dietas especiales y trajes spandex que mantuvieron bajo control la tensión arterial de los mineros durante su ascenso. La bandera de Chile con todas las firmas de los mineros en original se mantiene bajo un vidrio en el museo y así mismo las cartas que los familiares, amigos y personas conmovidas escribían día a día para apoyar emocionalmente a los mineros que se man-

tenían con más de dos mil pies de rocas sobre sus cabezas. Homenaje a Chile y a los expertos Por los 50 metros cuadrados de la muestra, se pueden leer las frases de personas que en su momento fueron verdaderos líderes del rescate de los 33 mineros, videos en inglés y español de cómo eran recibidos uno a uno, las expresiones del presidente de Estados Unidos Barack Obama y el primer mandatario de Chile, Sebastián Piñera quien jugó un papel fundamental al aceptar la ayuda necesaria y estar siempre dispuesto a facilitar el proceso. Según lo registros, el plan B de rescate fue el que tuvo éxito, se fraguó en Houston, donde vive Greg Hall, veterano de la industria de perforación dueño de la empresa Driller Supply con sucursal en Chile, quien contactó a Brandon Fisher presidente de una empresa de perforación en Pennsylvania llamada Center Rock que posee el taladro de perforación más potente del momento. Ambos personajes, según está documentado en el museo conjuntamente con más empresas y personalidades, lograron que el operativo fuese todo un éxito ya que funcionó como un reloj, a buen ritmo y sin problemas técnicos, y concluyó tras 22 horas de ascensos y descensos cada vez más rápidos al interior de la mina. El viaje de la cápsula Fénix para sacar al primer minero, duró casi una hora; el del último, poco más de veinte minutos. A diario puede revivir su mensaje en el Museo Nacional de Historia Natural donde vera la cápsula de rescate real en una exhibición especial de carácter temporal con las labores de rescate y compleja historia de los

mineros, la entrada al museo y a la muestra denominada en ingles Against All Odds: Rescue at the Chilean Mine es completamente gratuita, comenzó el pasado 5 de agosto y se extenderá hasta la primavera de 2012. Quien tenga la oportunidad, es una buena opción para sentir de cerca tan importante evento como tributo a la perfecta utilización de la tecnología en pro de la vida.

Vista de la muestra “Contra toda adversidad: rescate en la mina de Chile”. Se observa la bandera original firmada por los mineros.

Impresiones escritas de las personas que vivieron de cerca el rescate.

Una panorámica de la cápsula Fénix construida por la Nasa, a través de la cual volvieron a la vida los 33 mineros.


18 / El Venezolano de Panamá opinión

Respeto genera respeto Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Tanto el presidente como la presidenta rectora del Consejo Nacional Electoral y algunos de esos contados jefes militares, más alabarderos que defensores de la patria, declaran exigiendo respeto ante cualquier observación crítica que se les hace. Pobres, no terminan de entender que el respeto hay que ganarlo fundamentalmente respetando a los demás. En el caso específico de funcionarios de tan alta investidura, la mejor manera de lograrlo es cumpliendo bien y fielmente con los deberes y obligaciones que les señalan tanto la Constitución Nacional como las correspondientes leyes de cada sector. La paradoja venezolana está en que nunca antes,

al menos que yo recuerde, los poderes públicos han estado más alejados de sus deberes constitucionales y buena parte de sus titulares actuando reiteradamente en contra de los verdaderos intereses nacionales. Vamos a referirnos, por falta de espacio, sólo a las declaraciones de Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral. La incertidumbre del país es insólita y las omisiones de ese organismo, así como algunas acciones concretas, las únicas responsables del creciente clima de dudas y sospechas existente con relación a los procesos que se avecinan. La semana pasada despejó el tema de la elección presidencial, pero todos tenemos la sensación que la decisión de no hacer las elecciones en diciembre como es propio de nuestros usos y costumbres, sino en octubre, se corresponde con los intereses del régimen. Se abre una transición muy larga e inconveniente. Entre octubre y febrero pueden pasar muchas cosas con Chávez de presidente, sano o enfermo, ganando o perdiendo las elecciones. Ya vivimos la deplorable experiencia de la transición de la vieja Asamblea Nacional a la actual. Las consecuencias serían mucho más graves al más alto nivel institucional. La motivación es que permanezca como presidente en las elecciones de gobernadores para intervenir, como acostumbra, para elegir a los suyos.

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

La lógica y el interés de ejecutar un proceso transparente recomendaban hacerlas de manera simultánea. De no ser posible, (¿?), deberían convocarse primero las de gobernadores y eventualmente las de Alcaldes y municipalidades. No ha sido así. Vamos a una jornada dividida en tres partes. Se prorroga el mandato de los Alcaldes y se difiere la elección de concejales ya en mora desde el 2009. Insólito. Los costos son elevadísimos. Además, no se anuncian las fechas concretas de lo que quedaría pendiente. ¿Por qué?

Aún están sin respuesta los planteamientos formulados sobre la “modernización” del proceso automatizado, el acceso al Archivo de Cedulados, al padrón del Registro Electoral, sobre los criterios para la designación de los funcionarios subalternos en todo el país, la creación de nuevos centros electorales y mesas, las migraciones, los nuevos centros inscripción en el RE, etc. Personalmente no confío en este CNE. Asumo como propios los serios planteamientos de Esdata y Súmate. Foto: AP.


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 19


20 / El Venezolano de Panamá especial

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

candidatos a las primarias

Leopoldo López: “el gobierno lo que tiene es miedo” El dirigente político, ya habilitado por la CIDH, busca la presidencia El Venezolano/Miami

La reciente noticia del fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a favor del ex alcalde de Chacao y dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, sin duda ha dado mucho de qué hablar. Representantes del sector opositor al gobierno de Hugo Chávez manifestaron su apoyo a la sentencia, reiterando en varias oportunidades la importancia del acato de la decisión y destacando el triunfo que esto implica para la democracia venezolana. Por su parte, las reacciones del Gobierno dejan en manifiesto su rechazo a la decisión, descartando además la obligatoriedad de su cumplimiento. Sin importar que las diferentes opiniones opaquen el aura de este hecho, la realidad es que Leopoldo López regresó al ruedo y ya forma parte de la lista formal de precandidatos a las primarias del próximo 12 de febrero. Ante esta nueva situación, el equipo de El Venezolano en Miami consideró indispensable conversar nuevamente con Leopoldo López y plantearle algunas interrogantes que están en boca de gran parte del pueblo venezolano. ¿Qué importancia tiene para la defensa de los derechos políticos en América Latina, la reciente sentencia de la CIDH sobre el caso de su inhabilitación? Por ser la primera sentencia que analiza de fondo la violación de un derecho político tiene un impacto continental, con influencia en casos similares en otros países del continente que han suscrito la Carta Interamericana de Derechos Humanos. ¿Existe un “estado de derecho y de justi-

Leopoldo López será otro candidato a las primarias después de su inhabilitación. Fotos: AP.

cia” en Venezuela? De existir a plenitud, no hubiese tenido la necesidad de acudir a la justicia internacional. Es este déficit de derecho y de justicia una de las adversidades que más inspiran nuestra lucha. El día que recibí la sentencia me dije: “he recuperado mis derechos y me comprometo a no descansar hasta que en Venezuela todos los derechos sean para todas las personas”. ¿Qué aporta el lanzamiento de su candi-

datura al clima político actual? Valores, ética y moral en la lucha por los derechos frente a un estado abusivo que cuenta con todos los recursos y los utiliza contra los ciudadanos. Pienso que estamos dando un ejemplo de que con convicción, constancia y fe podemos vencer cualquier adversidad. Si quisiera señalar tres características personales que le confieren la posibilidad de ser presidente, ¿cuáles serían?

En primer lugar, mi conocimiento del país, de los venezolanos, sus problemas y sus aspiraciones. Me he dedicado en los últimos tres años, luego de mi inhabilitación política a recorrer varias veces el país, a visitar ciudades, pueblos, barrios y caseríos de todos los rincones de Venezuela. He escuchado a mucha gente; venezolanos con pensamientos, orígenes, visiones y opiniones diferentes, pero todos con algo en común: no pierden el optimismo y no dejan de soñar con un país


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

diferente, con el que yo también sueño. No dejan de soñar con una mejor Venezuela. En segundo lugar, tengo una visión de país muy clara, que va más allá de un mero proyecto o plan de gobierno, que también lo tenemos. En tercer lugar, me he preparado para este reto y no son palabras, ya lo he demostrado con hechos. Estoy convencido de que el problema de Venezuela no es de recursos, el problema es de gerencia pública. Los venezolanos pueden ver por sí mismos los ambulatorios, las escuelas, las plazas, los parques, gimnasios y polideportivos que construí cuando fui responsable de una gestión pública. El gobierno, casi de manera unánime, en todos sus niveles, ha rechazado la sentencia. ¿Cómo cree que va a resolverse el problema de la validez de su candidatura? Los artículos 23 y 31 de la Constitución son claros: los tratados internacionales y las sentencias emitidas por los órganos internacionales son reconocidos por la República, por lo tanto sus decisiones deben ser ejecutadas y cumplidas. Asimismo, la sentencia es muy clara y no deja espacio para la interpretación: ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para mi postulación como candidato, en procesos electorales a celebrarse con posterioridad a la emisión de la sentencia y también ordena a la Contraloría General de la República, dejar sin efecto las resoluciones mediante las cuales se declaró mi inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.

Por primera vez en nuestra historia electoral los venezolanos residentes en el exterior se consideran una fuerza importante. ¿Qué papel cree que pueden desempeñar estos compatriotas? Hoy hay aproximadamente un millón de venezolanos fuera del país, por lo que, de inscribirse la mitad, significaría tener a 500 mil con voz y voto. Ese número representa el peso electoral de Estados como Barinas, Monagas, Falcón, Guárico, Portuguesa, etc. Los venezolanos en el exterior tienen derecho a votar en unas elecciones donde se define el destino de nuestro país. A pesar de los obstáculos que afrontan los venezolanos fuera de nuestra tierra para inscribirse en el registro electoral permanente, aquéllos que reúnan los requisitos, deben participar en unos comicios que es posible que se ganen por un voto, por diez o cien. De allí la importancia. Pueden ser decisivos. Sin duda. ¿Cuál es el problema prioritario que debe enfrentar un gobierno democrático en Venezuela después de estos trece años? La más alta prioridad es convertir a Venezuela en un territorio seguro, donde todas las familias puedan vivir en paz, seguras y tranquilas. Es inaceptable para los venezolanos, tener autoridades que no hablen del principal problema del pueblo y no asuman responsabilidad directa sobre él. Yo sueño con una Venezuela donde podamos salir de nuestras casas sin miedo al malandro, y sin miedo al policía. Por lo cual, asumiré personalmente una cruzada de todo el Estado por la se-

especial El Venezolano de Panamá / 21 guridad y protección de la vida y los bienes de los venezolanos. Nuestra prioridad será bajar drásticamente a la mitad el número de asesinatos en tres años, para luego continuar su progresiva disminución, y para lograrlo planteo cuatro medidas muy concretas: prestar la máxima atención y apoyo a los jóvenes, brindándoles oportunidades de educación, cultura y deportes; eliminar de raíz la corrupción policial e incorporar 100 mil nuevos policías bien formados y con la dotación necesaria para combatir a los delincuentes; acabar con la impunidad, eliminando la corrupción de jueces y fiscales y una rehabilitación completa de todo el sistema de cárceles del país. El gobierno habla, en el caso de Leopoldo López, de lucha contra la corrupción. ¿Existe realmente una intención moralizadora en las iniciativas del gobierno? El gobierno más corrupto de la historia de Venezuela no puede tener ninguna intención moralizadora. A mí se me inhabilita por razones políticas. Porque puedo ganar elecciones. Ese es el verdadero fondo del caso. No otro. Nunca se me juzgó por corrupción. Eso hasta lo dijo el Magistrado Cabrera, que fue un testigo promovido por el mismo Estado en el juicio ante la Corte Interamericana. Pueden buscar el audio de la audiencia que está disponible y allí esta esa afirmación. Y precisamente, porque a mí nunca se me ha abierto un juicio, ni he sido condenado, cosa que debió hacer el Estado si hubo un acto de corrupción como dicen, es que acudí a un Tribunal Internacional. Nuestra constitución es muy

clara: sólo se puede inhabilitar a alguien si es sometido a un juicio y le es impuesta una condena penal definitivamente firme. El Estado Venezolano no lo hizo, ni lo podrá hacer porque no hay ningún acto de corrupción. El gobierno lo que tiene es miedo. Miedo ante todo aquel que puede derrotarlo. Miedo al cambio y miedo a que se construya la Mejor Venezuela.

La prioridad de Leopoldo López es la seguridad.


Gente

22 / El Venezolano de Panamá especial

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Sueña con tener una productora

Andrea Cogollos: “el cine venezolano está muy bueno” “Inevitable”, su primer corto, obtuvo el tercer lugar en el Festival de Cortometrajes de Hayah Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Mudarse a un país nuevo, apenas siendo un adolescente, es muy difícil. Más cuando se deja atrás a los amigos, las costumbres, parte de la familia y hasta el novio. La venezolana Andrea Cogollos se mudó hace tres años con sus padres a Panamá, quienes tienen una empresa de logística en el Istmo. Confiesa que al principio fue muy complicado adaptarse, pero con el pasar del tiempo lo superó. Por esta razón, cuando se le presentó la oportunidad de hacer un cortometraje, no dudó en trabajar con el tema de la soledad. “Traté de enfocarlo en el tipo de soledad que se siente en el momento que alguien se va de nuestro lado”, explica. Cogollos estudia tercer año de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa María la Antigua. En una materia les pidieron hacer un cortometraje y su profesor, David Lucio, les comentó sobre el Festival de Cortometrajes de Hayah, lo que los motivó a realizar un producto de calidad. Su propuesta obtuvo el tercer lugar en esta competencia, una excelente recompensa para un grupo de jóvenes que sueñan con abrirse camino en el mundo del cine. “La preproducción (hacer las diversas correcciones del guión, conseguir los permisos de las locaciones, practicar con los actores y comprar la utilería), duró alrededor de un

mes. El rodaje abarcó dos días completos, la edición dos semanas y tuvimos que luchar contra el tiempo. Participamos 12 personas de mi salón, donde cada uno aportó mucho a la realización”, indica Cogollos, quien escribió y dirigió el corto titulado “Inevitable”. En total, el grupo gastó alrededor de 500 dólares en su realización pues se les hizo muy difícil conseguir el patrocinio de empresas, “no creían en nuestro proyecto”, asegura Cogollos, así que entre los 12 participantes costearon el cortometraje que fue estrenado el 5 de agosto de este año en Cinépolis de Multiplaza, durante el festival. Posteriormente, se exhibió en el cine Alhambra de Vía España gracias a una invitación del curso anual de apreciación de cine. Los días 22 y 23 de septiembre fue mostrado en el Centro Niemeyer de Avilés, España, como parte de la selección oficial de la Embajada de Panamá en España. Y actualmente, Cogollos está en proceso de registrar el cortometraje para luego colocarlo en Vimeo, en la Web.

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

De película Esta joven directora de 20 años de edad comenta que desde pequeña le gustó el cine, pero nunca había tenido contacto con este ámbito hasta que materias como “Producción” y “Redacción para medios audiovisuales” en la universidad, la hicieron acercarse a este mundo que apenas empieza a recorrer. Actualmente, Cogollos está iniciando otro guión para rodar un cortometraje como trabajo de grado. “Tengo que hacer dos pasantías para graduarme y pienso hacer una

en redacción y otra en producción (…) Me gustaría trabajar en alguna productora o en alguna revista, y a futuro, montar una productora”. Y su gusto por la escritura no queda sólo en el ámbito profesional. “Escribo para desahogarme, para reconocerme después de un tiempo”, indica. De resto, se considera una persona muy tranquila, que en su tiempo libre disfruta leer y estar en casa. Con respecto al futuro del cine, Cogollos opina que en su país natal el desarrollo de la

industria ha sido enorme en los últimos años, con varias películas de exportación de excelente calidad. “El cine venezolano está muy bueno”, sentencia. En cuanto a Panamá, observa una gran evolución “pero hacen falta más largometrajes. Por ejemplo, los cortos que concursaron en Hayah fueron muy buenos y demuestran la calidad y la creatividad que hay en Panamá”, añade. Cogollos dice que lo que más le gusta de vivir en Panamá es la tranquilidad y la seguridad. “No tengo que estar amargada porque mis papás estén preocupados llamándome (…) y me caen muy bien los panameños, son más sencillos y muy amigables”, considera. Sin embargo, admite que no le gusta el calor “aunque creo que ya me acostumbré a los cambios de humor del clima, pero todavía no me acostumbro al precio de la gasolina”, finaliza.

En pocas palabras… Una canción: “Nuestro amor será leyenda”, Alejandro Sanz. Una película: One flew over the cuckoo’s nest. Una comida: Pabellón criollo. Un director: Darren Aronofsky. Un actor: Jack Nicholson. Un sueño: Tener una productora.


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 23


24 / El Venezolano de Panamá granito de arena

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Es importante que las mujeres conozcan sus opciones

PanaMamá orienta a las futuras madres Yoga prenatal, talleres de lactancia, nutrición holística y preparación para el parto natural, son algunas de las herramientas que ofrece esta fundación

de un albergue para poder prestar servicios a poblaciones de mujeres indígenas, además de la creación de un centro de parto que se encuentre localizado cerca o dentro de una institución médica privada.

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El embarazo es un momento muy especial para la vida de toda mujer. Traer una ser humano al mundo es un compromiso que inicia desde el momento de la concepción y debemos estar al tanto de nuestras opciones y posibilidades para facilitar la llegada de una nueva vida al mundo. En Panamá existe una fundación que se encarga de orientar, informar y asesorar a las mujeres durante el período de pre-parto, parto y post-parto . PanaMamá es una fundación que funciona en el país formalmente desde hace casi dos años y se encuentra alineada con el quinto objetivo del milenio establecido por la Organización de las Naciones Unidas de mejorar la salud materna y, por supuesto, disminuir la tasa de mortalidad. “Las mujeres pueden empoderarse con información” comenta Jimena Mosquera de Arango, Presidente y cofundadora de PanaMamá. De esta forma al conocer las ventajas de un parto natural para los bebés y para la madre, éstas podrán vencer los miedos y parir a sus hijos de la manera tradicional. Entre algunas de las actividades que realiza PanaMamá se encuentran clases de yoga prenatal, que les permite a las futuras madres preparase de la manera más integral para la bienvenida de su bebé y ayudan a reducir el estrés y temores; preparación para el parto natural a través de técnicas y terapias alternativas como aromaterapia masaje, acupresión y homeopatía para evitar el miedo, dolores y hacer de éste un proceso sin

“El parto natural -explica Mosquera- conecta a las mujeres con su naturaleza”. La clave para toda mujer embarazada es mentalizarse en que puede hacerlo y prepararse durante el período de gestación para controlar la ansiedad y el miedo que puede generar el parto. Cómo colaborar Colaborar con PanaMamá es muy sencillo, puede desde ayudar a correr la voz sobre la existencia de esta organización hasta realizar donaciones económicas que les permitan continuar ayudando a las madres más necesitadas y construir su albergue. Si desea conocer más sobre la Fundación PanaMamá, visite www. PanaMama.org o contacte a Jimena Mosquera de Arango al teléfono 66127495. Foto: AP

dificultades; talleres de nutrición holística, que les otorga el balance físico emocional y espiritual mediante determinados alimentos que consumen las mujeres embarazadas, y charlas sobre la lactancia en el que las venezolanas Ingrid Leal y Natali Rodríguez de la organización Lactancia SOS se encargan de orientar a las mujeres sobre este proceso natural tan beneficioso para los recién nacidos. De igual forma dan charlas gratuitas y

talleres de preparación. Otro de los servicios es la asistencia de doulas (acompañantes de la madre en lo físico, emocional y espiritual durante el parto), tambien colaboran con médicos que atienden partos en casa, y con mujeres que prefieren tener a su bebé dentro del hospital pero con apoyo para un parto natural. Actualmente los esfuerzos de PanaMamá se encuentran concentrados en la creación

Ventajas del parto natural

• Conexión íntima e inmediata de la madre con el hijo. • Facilita la producción de leche. • Menos riesgos de mortalidad de la madre o el hijo. • Menor tiempo de recuperación después del parto. • El bebé está más alerta y tiene mayor oxigenación general y cerebral.


especial El Venezolano de Panamá / 25

9 de 23 deseptiembre septiembrealal1630dedeseptiembre septiembredede2011 2011

A bordo de un Kayak

David Bottome y su gran aventura Esta es la tercera ocasión en que este venezolano emprende una gran travesía en kayak. Esta vez, por las costas de Colombia y Panamá

dientes. “Muy amablemente me explicaron por qué no se podía, y lo entendí. El tema del Canal es muy complicado, debía cruzar con un barco grande y cuando éste comenzara a vibrar, me iba a tragar. Entonces yo había descartado las esclusas pero quería navegar en el lago, aunque tampoco se pudo”. Y es que David es una de las tantas solicitudes que llueven semana tras semana en la Autoridad del Canal de Panamá. Por eso a Bottome se le ocu-

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Desde que decidió hacer una expedición por la costa venezolana a bordo de su kayak, David Bottome nunca pensó que emprendería las mismas aventuras hacia Colombia y Panamá, “pero es hacia donde me llevó el viento y la marea”, dice sonriendo. Y es cada una de sus travesías ha ido generando interés en alguna otra. Su objetivo, más que batir algún record, es emprender una gran aventura para documentar con fotografías y escritos los paisajes, pobladores y elementos especiales de los sitios que va conociendo. “Muchas veces esto es un reto físico, debes remar hasta llegar al sitio que quieres llegar, pero de repente se te atraviesan cosas por el camino, como en este caso, los indígenas Kuna. Me involucré muchísimo con su organización social y su sistema político y el día que llegué a Coetupú en el Puerto de Obaldía, estaban celebrando la fiesta de la pubertad de las niñas, que es una gran celebración”, comenta. Para él, este viaje ha sido una gran experiencia cultural porque recorrió todo el territorio Kuna Yala, se puede ver en su mapa de trabajo donde va anotando los nombres de las localidades que va conociendo. “Tengo nueve mapas de esta zona y uso uno para rayarlo con el recorrido que hice”. La gente no creía que venía remando desde lejos y se lo preguntaban una y otra vez. “Descubrir todo ese mundo y cómo a ellos les funciona, fue muy interesante (…) Hasta conocí una islita de un Kuna que se ganó un premio por un estudio antropológico que hizo”. El recorrido y el objetivo Comenzó en el Golfo de Urabá (frontera entre Panamá y Colombia). “Agarré un carrito por puesto y monté mi kayak en el techo.

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

Así llegué a Necoclí (departamento de Antioquia). Siempre había alguien por tierra que me acompañaba, esta vez no, todo lo hice solo”. Y es que pasó 20 días navegando, pero tomando todas las medidas necesarias para protegerse. Lo más difícil para él era cuando llegaba a tierra, pues le tocaba cargar con el kayak –que suele ser muy pesado- para encontrar un sitio donde comer. Sin embargo, nada de esto le impidió hacer la travesía y llegar a Panamá. El kayak es un barco de 54 cm. de ancho por 5.30 m. de largo, más o menos de la longitud de un carro, tiene compartimientos secos donde mete todo en bolsas especiales, una pequeña estufa, comida deshidratada para diez días, avena, gatorade en polvo, galletitas (unos 60 kg. de alimentos), y va sobre la vía comiendo donde puede. Recorrió la costa colombiana por tres días hasta entrar al Puerto de Obaldía justo en la frontera, recorrió la costa Kuna Yala, el Golfo de San Blas y toda la costa norte desde Porvenir hasta Portobello, hasta que entró en Colón. Su intención era continuar hasta Panamá y atravesar las esclusas pero no recibió la autorización por razones de seguridad a pesar de que realizó los tramites correspon-

Foto: Cortesía.

rrió una mejor idea: regresar al istmo en marzo para participar en el Cayuco Race o Regata de Cayucos de Océano a Océano, un evento tradicional donde participan deportistas panameños y extranjeros que consiste en remar en cayuco de un océano a otro a través del Canal de Panamá. La participación en esta aventura grupal (de cinco personas), podría costar hasta cinco mil dólares, mientras que la que él emprendió en kayak en solitario, puede llegar a costar el doble. La preparación física “La parte cardiovascular la practico con la montaña. Una vez a la semana consigo una piscina donde puedo practicar mis maniobras (voltearme o enderezarme), para estar preparado para cualquier emergencia cuando esté solo; hago una clase de yoga a la se-

mana, trato de hacer un día de gimnasio para trabajar con mayor intensidad los músculos de la espalda y preparar integralmente todo el cuerpo y cuando ya voy a arrancar la travesía, trato de hacer una navegación importante en el mar de 20 o 25 minutos”, comenta Bottome. Come de todo, va remando y va comiendo. Si no hace mucho sol en un día normal de travesía, puede consumir tres o cuatro litros de líquido. Trata de desayunar muy bien, siempre va comiendo barritas de avena y nueces. Lo sorprendió la lluvia de Panamá, sobre todo porque llovía casi todo el día y sus recorridos eran, generalmente, de 40 Km., lo que significan unas ocho horas remando. “Trataba siempre de estar protegido e irme por la costa y buscaba siempre un recoveco o un sitio donde resguardarme por si llovía muy fuerte”, continua. Cruzó el Golfo de Urabá de costa a costa (unos 40 km.) en mar abierto, siendo ésta la parte más complicada de su travesía. Las historias que cuenta Bottome tiene un archivo de fotos, hace anotaciones y construye historias de lo que va conociendo y descubriendo. Todo lo va publicando en su perfil de Facebook y cuando llega a Venezuela, lo monta en su página web www.retocaribe.com, donde además se registran las anécdotas de sus expediciones anteriores.

Para los que quieren seguir sus pasos

David Bottome no sólo agarra su kayak y emprende aventuras, este piloto comercial retirado también enseña a otros a seguir sus pasos. En Venezuela tienen una escuela e imparte clases dos días a la semana y ayuda a promover eventos relacionados con el tema. “No es un deporte fácil. Hay que hacer una inversión, tener donde guardar los equipos. Hay que tener una logística, por eso ponemos a la orden (en Valencia) la escuela para que los interesados practiquen”. Si quieres participar con él en la aventura a Panamá, contáctalo a través de su página web.


26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Zona de rodaje

Wattie Romero

Recomendación

zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com

Todo Público

Mayores de 14

Noche de miedo en 3D GÉNERO: comedia/terror.

Mayores de 18

Mayores

Sin escape GÉNERO: acción. Con esta gran cantidad de nuevos actores que nos está mostrando la industria del cine, es notable mencionar que existen buenos y malos actores como es el caso de Taylor Lautner quien nos trae esta película. Tras ser una muy mala cinta, nos demuestra que a los actores “prefabricados” todavía les falta mucho para adaptarse a la meca del cine. “Sin escape” es la historia de un chico que está en peligro de muerte después de encontrar una foto de él mismo en un sitio web dedicado a niños desaparecidos y darse cuenta de que las personas que lo han criado no son sus verdaderos padres. El chico huye asustado por su vida; sin embargo, también agentes del FBI lo persiguen para protegerlo y ayudarlo a descubrir la verdad sobre su misterioso pasado.

Permiso para matar En la nueva versión del clásico de la comedia y el terror, Charlie Brewster (Anton Yelchin), en su último año de secundaria, parece finalmente haber alcanzado todos sus objetivos: es uno de los estudiantes más populares y novio de la chica más popular de todo el colegio. De hecho, se siente tan reconocido que ha comenzado a dejar de lado a su mejor amigo. Pero las cosas se complican cuando Jerry (Colin Farrell), se muda al lado de su casa. Al principio, su nuevo vecino parece genial, pero al pasar los días, algo en su comportamiento resulta raro. Desafortunadamente, nadie, ni siquiera la madre de Charlie (Toni Collette), percibe nada. Después de observar que en la casa de al lado pasan cosas extrañas, Charlie llega a una conclusión: Jerry es un vampiro que se sirve del vecindario para cazar a sus presas. Ante la incredulidad de los demás, el protagonista deberá ingeniárselas para deshacerse del monstruo por sí solo.

GÉNERO: acción. Es un drama policíaco de acción que acontece en los Brooklyn Projects de la bulliciosa zona este de Nueva York. La película presenta las historias entrelazadas de Eddie (Richard Gere), Sal (Ethan Hawke) y Tango (Don Cheadle), tres desafortunados policías que se ven involucrados, en sus respectivas circunstancias, en hechos de violencia y corrupción mientras tratan de vencer sus propios demonios. Infeliz con su matrimonio, Eddie se refugia en el whiskey y recurre a una joven prostituta de nombre Chantel. A siete días de jubilarse, su anónima estancia de 20 años en el cuerpo policial, está a punto de llegar a su fin sin incidentes de relevancia cuando se le pide que prepare a unos nuevos efectivos. En esos siete días, Eddie va a tratar de redimir toda una vida y una carrera que nunca había conocido.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 27

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 FRANCO DE VITA - PRIMERA FILA (Sony Music)

KYS FM 91.7 Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? para esta semana les tengo dos Cd muuuy buenos. El primero es de un artista que estuvo aquí en Panamá el 20 de septiembre...

Recuerden que si desean hacer sus comentarios, me pueden escribir a mi correo raulkyspanama@gmail.com.

Continuando con la misma línea de artistas de la talla de Thalía, Ov7 y Miguel Mateos, el “maestro” Franco De Vita nos trae una presentación íntima y llena de sentimiento: “Primera fila”. Este CD/DVD cuenta con invitados espectaculares como el boricua Gilberto Santa Rosa con quien interpreta el tema “Te veo venir soledad”; la talentosa Debi Nova, a quien esta vez la podemos escuchar a dúo con Franco cantado el tema “Si quieres decir adiós”; Leonel García y Noel Schajris (ex dúo Sin Bandera) lo acompañan con “Si la ves”; el colombiano Santiago Cruz canta “Cálido y frío” y por supuesto no pudo faltar Alejandra Guzmán en “Tan solo tú”. Al igual que sus predeceso-

MAROON 5 - HANDS ALL OVER (A&M) La agrupación conocida por éxitos como “She will be loved”, “This love” y muchos más, regresa con una producción más elaborada y comercial que sus discos anteriores. Claro, sin quitarle el estilo único que les da el vocalista Adam Levine. El primer sencillo con el que se dieron a conocer fue “Misery”, que rápidamente captó la atención de los críticos musicales ya que era un estilo un tanto diferente a lo que Maroon 5 había hecho anteriormente. Otros sencillos muy recomendados para este disco son “Never gonna leave this bed”, que me recuerda mucho a sus hits anteriores. En baladas sí que Maroon 5 no ha cambiado la fórmula para nada. “Hands all over” fue reeditado nuevamente pero esta vez para darle

res este álbum es un recorrido por la carrera musical del cantante que desde los 80 no ha hecho más nada que brindarnos éxitos. Ahora, no piensen que los dúos son lo único que trae, el CD también viene con canciones que a muchos y muchas nos hicieron enamorarnos en algún momento como “Te amo”, “Tú de qué vas”, “Y te pienso” y mucho más. Actualmente los dos sencillos que han sido lanzados de este disco han ocupado altas posiciones en las listas de música de las diferentes emisoras, teniendo una muy alta rotación. Uno piensa cuando escucha sus canciones, que se transporta a otro mundo, ahora imagínenlo en vivo… El disco está lleno de energía, romanticismo y sobre todo de

cabida al single “Moves like jagger”, en el cual participa Christina Aguilera. Ambos se conocieron en el concurso de talento musical “The voice” y viendo que tuvieron buena química grabaron esta canción que actualmente no ha bajado del primer puesto en diferentes listas. Para este disco trabajaron con Robert “Mutt” Lange, quien ha producido a bandas del estilo de Def Leppard y Bryan Adams. La banda describió el álbum como un híbrido asesino entre el rock, pop, funk y R&B. ¡Ah! se me olvidaba contarles, la chica de la portada es una fotógrafa y modelo de sólo 19 años quien fue la que se encargó de “auto tomarse” las fotos para el cover del disco.

un talento musical único como el del maestro Franco De Vita.


28 / El Venezolano de Panamá de visita

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

“El Músico de Venezuela” hizo cantar a Panamá

Ilan Chester: “Hay que prepararse para la vida y para la muerte también” Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.

El reconocido cantante estuvo de visita en El Venezolano de Panamá y conversó sobre sus orígenes en la música, sus creencias y planes a futuro Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Existen melodías que erizan la piel de cualquier venezolano: “Gloria al bravo pueblo”, “El alma llanera” y “Venezuela”, son algunos ejemplos. No existe un maracucho al que no se le nuble la mente al escuchar “Sentir zuliano” ni un caraqueño que no sonría con la frase “Voy de Petare rumbo a la Pastora contemplando la montaña que decora a mi ciudad”. Ilan Chester, el autor del Canto al Ávila, compartió con el equipo de El Venezolano antes de colmar de música el Ateneo de la Ciudad del Saber con su presentación denominada Canciones. Mucho tiempo ha transcurrido desde

que el pequeño Ilan Czenstochouski Schaechte, de un año de edad, llegó a Venezuela desde Israel acompañado por sus padres. Fue en su casa en San Bernandino, Caracas, donde conoció la música: “mi acercamiento fue muy hogareño. Yo vengo de una familia muy musical. Mi papá tocaba piano y mi mamá cantaba. En mi casa desde muy niño se escuchaba música, tanto clásica como italiana, francesa, americana y judaica”. Ilan cuenta que tampoco se escapó del encanto de las melodías de Simón Díaz, Magdalena Sánchez y Néstor Zavarce: “yo escuchaba eso con mucho interés, lo hice propio, no me pareció ajeno”. No esconde su admiración por Simón

Díaz y considera que a través de su canto, al que califica como ingenuo, “refleja una Venezuela orgánica y bondadosa”. Para Ilan, Tío Simón representa la música que viene de la vida en el llano en la que para ordeñar a la vaca hay que cantarle. “Los cantos que nacen en ese ambiente son muy distintos a los que surgen en las calles de Nueva York”, explica. Según Ilan el haber traído esta inocencia a la ciudad es lo que ha hecho que no haya nadie en Venezuela que no quiera a Tío Simón. “Es el verdadero prócer venezolano”, dice con una sonrisa. Del judaísmo a la filosofía Hare Krishna Ilan recuerda la primera canción que compuso durante su adolescencia: “El caminante” que se trataba de un muchacho que andaba por el mundo buscando las respues-

tas de la vida. Admite que fue una suerte de autorretrato musical, pues a una edad muy temprana comenzó a hacerse preguntas existenciales que no se hacían sus amigos. “Se nos educó para trabajar y prepararse para la vida, tener hijos, casarse y asegurar la vejez, yo no estaba conforme con eso”. Por ello cuando -curiosamente- en un viaje a Israel se le presentó la cultura original de la India, se enamoró de ella. El cantante comenta que las culturas religiosas coinciden en que Dios existe y somos parte de él, pero que éstas proponen diferentes niveles de información. “Yo sencillamente me tracé una meta en la vida, ahora entiendo que no solamente hay que prepararse para la vida, sino para la muerte también (…) Hay continuidad. Si tan solo pensamos que hay una sola vida, que no había nada antes, ni nada después no tiene sentido ¿Todo tiene continuidad menos yo?” Por supuesto la incorporación de la filosofía Hare Krishna a todas las esferas de su vida se reflejó en su música. “Lo que pasa es que está muy escondido en las letras”. Ilan confiesa que tiene tres formas de componer: la romántica y apasionada como sus canciones “Un querer como el tuyo” o “Una en un millón”; la pensativa como “Cuánta fortuna”, en la que observa a los hombres de negocios y su composición espiritual como “De ti nada más”. El punto más creativo A finales de la década de los 70, Ilan se residenció en las afueras de Londres en una casita que tenía un piano alquilado que le costaba una libra por día (diez bolívares en aquella época). “Fue donde me senté verdaderamente a componer”, cuenta. Allí nacieron tres discos en español, tres en inglés y sus primeros dos hijos. “Es otra vivencia, experimenté el cambio de ambiente, el invierno, estímulos nuevos, cosas que revuelven los jugos creativos”. Fue en ese periodo de su vida en que compuso “Canto al Ávila”, de su disco “Canciones de todos los días”. Es una pieza que se ha convertido en el himno de todos los caraqueños y ha pasado de generación a generación. “La canción tiene carga de bue-


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

na energía, es muy feliz y se ha hecho parte de nuestro crecimiento”, afirma Ilan. Hace unos meses el comediante Luis Chataing se presentó en Panamá con su stand up “Ahora me toca a mí” en la que Ilan y su conocido “Canto al Ávila” tuvieron una participación especial: “Chataing nos dijo que tenía su show programado pero no sabía cómo terminarlo, entonces se le ocurrió -porque si hay alguien que es ocurrente es Luis- culminarlo con la versión nueva del ‘Canto al Ávila’ llamado Waraira Repano. Enviaron un par de cámaras, hicimos lo del piano… ¡Y le resultó!”, dice el cantante entre risas. Nuevas leyes, nuevos talentos Ilan, a quien la Ley de Uno por Uno le favoreció enormemente durante muchos años en su carrera, piensa que las nuevas leyes que exigen que se coloque una producción nacional en la radio por cada corte ha beneficiado al folclore venezolano. Sin embargo, “los artistas venezolanos que no son del folclore todavía tienen que hacer magia para sonar en radio. No solamente es el talento y la canción lo que cuenta, sino también el comercio”. Pero a pesar de eso, afirma que nuestro país ha tenido una “explosión extraordinaria de artistas que estaban escondidos y tuvieron la oportunidad de darse a conocer gracias a esta ley”. En 2010 Ilan fue reconocido con el Grammy Latino a mejor álbum de música folclórica por su producción “Tesoros de

la música venezolana”. Recientemente la banda La Vida Boheme, Huáscar Barrada, el director criollo Héctor Palma, la agrupación Santoral y Franco De Vita fueron nominados para la undécima entrega de estos premios. “Les envío mis bendiciones y mis buenos deseos, me doy cuenta de que la nueva generación viene con Pentium siete -bromeaestán equipados con inteligencia, ganas de trabajar, buenas referencias y por eso logran sus propósitos” Amante de los desafíos “A mí me gustan los retos”, comenta el cantante, por eso al preguntarle sobre su trabajo en la musicalización en 1986 de la película de Alfredo Anzola “De cómo Anita Camacho quiso levantarse a Marino Méndez”, comentó que le había gustado mucho y que no descartaría ser parte nuevamente en una producción de este tipo: “me encantaría, soy muy visual en mi manera de concebir la música”. Luego de su presentación el pasado 17 de septiembre, en la que enamoró al público con un repertorio hecho por las peticiones de la audiencia, el cantante se concentrará en su próxima producción a la que cataloga como parte del género world music. Espera adaptar de 12 a 15 poemas escritos en sánscrito y bengalí y convertirlos en canciones interpretadas junto a una orquesta. “Para mí es un reto extraordinario, después de eso me puedo morir tranquilo”, concluye.

de visita El Venezolano de Panamá / 29


30 / El Venezolano de Panamá blogueando

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Plural anómalo/La última palabra Las colisiones de los usuarios contra el verbo haber son diarias. Se conspira contra él en todos los ámbitos. Es corriente escuchar frases como las siguientes: ´Habían magistrados que no estaban de acuerdo con esa propuesta´, “habían cuatro maleantes´, ´hubieron tres intentos de asalto´, ´habrán sorpresas en la fiesta´, ´habrán lluvias en la tarde´. En todas estas frases debe estar en singular el verbo haber. Lo correcto es: ´había magistrados que no estaban de acuerdo con esa propuesta´, ´había cuatro maleantes´, ´hubo tres intentos de asalto´, ´habrá sorpresas en la fiesta´, ´habrá lluvias en la tarde´. Las formas plurales de tercera persona ´haber´ (han, habían, hubieron, habrán, habrían, hayan, hubieran, hubiesen, hubieren), no se usan en oraciones impersonales. Son válidas en oraciones personales, cuando haber auxilia a otro verbo. (Las leyes hubieron de redactarse una vez. Ellos hubieron marchado hacia el bosque). Es pecadillo usarlas en oraciones impersonales. No es correcto: ´hubieron manifestantes´. Es correcto: ´Cuando ellas hubieron explorado el área, plantaron bandera´. Seres educados tropiezan a diario con

este verbo, usado con frecuencia y que tiene un régimen particular. Con ´haber´ se construyen oraciones impersonales (unipersonales, en realidad). Solo se conjugan en tercera persona del singular. (Había policías en todo el trayecto). ´Policías´ (plural) no es sujeto, sino complemento directo. El atribuir carácter de sujeto a un complemento directo, como el anterior, es un vicio común. Andrés Bello (1781-1865) identificó esta confusión hace dos siglos. La naturaleza de los verbos y sus inflexiones son sistemas lógicos, que cohabitan (en sentido gramatical) con aquellos que no lo son, y sobre los cuales no caben magias ni malabarismos. En un alto porcentaje del uso oral de ´hubieron´ se comete esta imprudencia. El ´hubieron´ legítimo es una manifestación de la lengua escrita, sobre todo. Si usted expone ´hubieron muchos participantes´, tire esa forma al basurero, pues con ´haber´ ha elaborado una oración impersonal, que solo puede ser conjugada en tercera persona de singular. Lo correcto: ´hubo muchos participantes´. Esta consigna vale para todos los tiempos y modos: había, hay, habría, habrá, haya, hubiera/hubiese, hubiere. El fenómeno es similar en aquellos casos en que ´haber´ es auxiliar de ´haber´. Lo correcto: ´ha habido´. Ponga atención y se percatará que es común que entrevistados y presentadores de

radio y televisión se salgan con el ´han habido´ (la computadora lo corrige, qué bueno). En todas las hipótesis, la forma es ´ha habido´. Diferencie entre las funciones impersonal y personal de este verbo. La primera se caracteriza por la inexistencia de persona gramatical, lo común en la lengua. En la segunda ´haber´ apoya el verbo dominante, que sí modifica a las personas singular y plural. En la oración ´habrá premios en la jornada´, no tenemos ninguna persona, y tanto ´premios´ como ´en la jornada´ son complementos. Es diferente si ´haber´ apoya en la expresión a otro. Un ejemplo: ´Ellos habían pactado su rendición´. La inflexión ´habían´ está dentro del dominio del verbo ´pactar´, manifestada a través del participio ´pactado´. Este último verbo rige la situación y cuenta con una persona plural, ´ellos´. Funciona también con carácter personal el verbo ´haber´ que antecede a una frase preposicional. Identifique su participio ´pos-haber´: Nosotros hemos superado la crisis. (Me alegra). / Ellos han elevado, en forma abusiva, los precios. (Nadie los castiga). / Nosotros habremos de elegir entre las ofertas electorales. (En el 14). / Cuando ustedes hayan ido. (Que les vaya bien).

Por: Rafael Candanedo En: www.lenguaactiva.com (Publicado en La Prensa el 21 de agosto de 2011).


cultura El Venezolano de Panamá / 31

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Entre libros

A. Lavalleja

lavallejaa@gmail.com

Lectura en voz alta Compilación de Juan José Arreola

D

esde que salí de la casa de mis papás para irme a vivir a otro país, cargo conmigo un sobre de manila con un pequeño grupo de fotos que valoro mucho. Son retratos de los miembros de mi familia y de algunos buenos amigos. Me gusta mirar esos retratos de vez en cuando, sobre todo cuando siento nostalgia de mi tierra, nostalgia de mi gente. Hace unos días estaba viendo esas fotos y se me ocurrió que, tanto o más que ver las imágenes, me alegraría poder escuchar sus voces. Desde ese momento me propuse completar con calma un proyecto: ir llenando una especie de álbum sonoro, con voces de la gente que quiero. Un álbum que me acompañe adonde vaya, que cuando me haya convertido en polvo tal vez sirva a los nietos que todavía no tengo para que reconozcan en él las voces de algunos de sus muertos. Quisiera que los protagonistas de este álbum lean fragmentos del libro que quiero recomendar hoy. Es un libro compilado y parcialmente traducido al español por Juan

José Arreola, que para mi gusto fue uno de los mejores y más originales escritores mexicanos del siglo XX. (Lo que ya es mucho decir en el país y el siglo de Carlos Fuentes y Juan Rulfo, de Alfonso Reyes y Carlos Monsiváis) El libro se llama “Lectura en voz alta” y comenzó a circular en 1968. Es una recolección de unos 120 fragmentos y relatos cortos, desde anónimos asirios, caldeos y babilónicos escritos en tablillas de barro hace cuatro mil años, hasta autores recientes y contemporáneos de Arreola. El nombre del libro se debe a que su

propósito declarado era ser leído en voz alta, sobre todo por niños. Podría escribir muchas cosas sobre este libro, pero no creo que pueda hacerlo mejor de lo que lo hizo Arreola en el prólogo. En él, escribió: “Lo único que importa es que todas las páginas aquí reunidas me enseñaron a amar la literatura y por eso las amo y las reúno. Las leí por primera vez entre los ocho y los doce años de edad. Solo he agregado unas cuantas que leí después, joven o adulto, y que tienen el mismo valor y la misma enseñanza: me devolvieron el candor y la ingenuidad primeras. Esto es, me siguen enseñando a ser hombre y me enriquecen con los dones de una lengua que ha desarrollado mi espíritu: pez que circula en el agua del lenguaje materno. Me desentiendo, por lo tanto, de de la cronología, de los países y de las épocas que señorean habitualmente los manuales de literatura. Ni siquiera los nombres egregios han sido tomados en cuenta. En este libro, solo debe oírse una melodía: la de la lengua castellana, por obra y gracia de autores originales o de traducciones anónimas y devotas”. A esto sólo puedo agregar que además de ser un libro lleno de buena y amena literatura, los fragmentos fueron bien escogidos para el propósito con el que fueron reunidos. En el prólogo Arreola ofrece recomendaciones concisas sobre cómo leer algunos de los fragmentos y oírlos en voz alta realmente me hace apreciar la música, el ritmo de la lengua castellana.

Inicia la selección de las obras ganadoras del VII Concurso Roberto Lewis Sala de redacción

Nueve profesionales nacionales e internacionales de las artes visuales componen el jurado que escogerán las obras ganadoras del VII Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis 2011, que organiza el Instituto Nacional de Cultura (INAC). Raúl Castro Zachrisson, secretario General del INAC y Marilena González Jurado, directora encargada de la Dirección Nacional de las Artes, dirigieron unas palabras de bienvenida al selecto grupo de jurados, en el acto de instalación. Este concurso busca fomentar el interés por la actividad artística nacional, además de reconocer el mérito y riqueza nacional artística heredada del maestro Roberto Lewis. Las obras ganadoras serán premiadas en ceremonia especial el 25 de octubre en el Teatro Nacional, con un monto total de 25 mil 500 dólares, con lo que Panamá se sitúa como uno de países latinoamericanos con mayor incentivo económico en certámenes de este tipo organizados por el Estado.

DISEÑO • FUNCIONALIDAD • DURABILIDAD • ARMONIA OUTDOOR FURNITURE

EDIFICIO ELMEC P.B. - Local #2 - Via Israel San Francisco - Panamá

PANAMA DESIGN CENTER Edificio Addison House Ave. Samuel Lewis-Cl 57-Obarrio-Panamá

www.kannoa.com Tel (+507) 392-5440 Fax (+507) 392-5441

panama@kannoa.com ventas1@kannoa.com


32 / El Venezolano de Panamá sociales

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Who’s New of Panama celebró con una fiesta latina

Fotos: Andrea Cogollos

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Continuando con los jueves de actividades especiales, la organización social sin fines de lucro, Who’s New of Panama, encargada de fomentar la amistad entre mujeres extranjeras, celebró el pasado 15 de septiembre un almuerzo con mucha sazón latina en Sanborns de Multiplaza. La ocasión fue propicia para conmemorar el mes de la independencia de los países centroamericanos (exceptuando Panamá), además de Brasil y México, los cuales abarcan algunas de las nacionalidades de las más de 100 socias con las que cuenta la organización. María Fernanda Santiago, presidenta de Who’s New of Panama y anfitriona de la reunión, propició la camaradería entre las socias, quienes disfrutaron de un rico buffet mexicano muy alegórico, con colores representativos de su bandera nacional.

Rosario Rodríguez, Ana Reusser, Lourdes Johnston, María Fernanda Santiago y Lupita Alemán.

Alma Rosa Gómez, Frida de Medrano, María Elena de la Fuente, Rosa de Marrón, Christina de Díaz, Rebecca Ángel y Lupita Alemán.

Cecilia Fajardo, Ana Croda, María Fernanda Santiago, Euridis Solórzano.

Fidah Salama, Belkis DiCianni, Elena Martínez-Iñiguez.

Milly Kincaid, Fidah Salama. Euridis Solórzano, María Fernanda Santiafo, Rosario Rodríguez y Gabriela Stempel.

Suely Matute, Patricia Polo, Erika Polo.

Karen Barnett, María Fernanda Santiago Lisa Love,Ana Reusser y Deborah Barnes.

Gabriela Stempel, Jesús Morales, María Fernanda Santiago.


entretenimiento El Venezolano de Panamá / 33

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

“Ni una lágrima más” Obras de Dalí, Da Vinci y derramarán los fanáticos de los secretos de la Mona Lisa Olga Tañón llegarán a Panamá Foto: AP.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El próximo 7 y 8 de octubre Panamá servirá de escenario para la talentosa y reconocida cantante boricua Olga Tañón, quien deleitará a su público con las canciones de su Tour 2011 “Ni una lágrima más”. Es así como la también conocida “Mujer de fuego”, interpretará las canciones de su último álbum - que da nombre al tour – además de presentar un renovado espectáculo que resume lo mejor de sus 20 años de trayectoria musical. En esta oportunidad, la sala de eventos BoraBora prestará sus instalaciones para hacer de este espectáculo, un evento íntimo que acogerá a 800 personas para que vivan la experiencia de estar cara a cara con la cinco veces ganadora del Grammy, Olga Tañón. Este concierto será tan sólo el primero de una gran agenda de espectáculos musicales organizada por BoraBora y que presentará artistas de la talla de Maelo Ruiz, DenFra, Comando Tiburón, entre muchos otros. “Nuestro objetivo es poder brindar una ex-

Sala de redacción

periencia única en este tipo de eventos, para que los asistentes puedan interactuar con los artistas a corta distancia y que así se genere esa experiencia de exclusividad y comodidad, para el disfrute pleno y total del evento”, explican los organizadores del show. Detalles del concierto Lugar: BoraBora (Amador, antes del Figalli Convention Center) Hora de puerta: 7:00 pm Hora del Show: 10:30 pm Entradas a la venta: Blockbuster Precio: a partir de $150 Reservaciones: 682-99474

Del 12 de octubre al 18 de diciembre en el Elefante Blanco del Santo Tomás serán exhibidos 31 cuadros del pintor Salvador Dalí que forman para de The Dalí Museum en San Petersbugo, Florida. También serán presentados una selección de dibujos, fotografías y videos del pintor español. Ésta será una excelente oportunidad para que estudiantes, profesores, y grupos interesados puedan explorar una amplia gama de temas, ocupar la mente y reflexionar sobre la experiencia humana. Durante estos días también contarán con la animación “Destino” creada por Salvador Dalí y Walt Disney. Asimismo, también se exhibirá “Da Vinci the genius y los secretos de la Mona Lisa”, una muestra que trae a la vida al genio de Leonardo como inventor, artista, científico, anatomista, ingeniero, arquitecto, escultor y filósofo. Estas obras incluyen los primeros conceptos de un coche, la bicicleta, helicópteros, planeadores, paracaídas, buceo, tanques, y submarinos militares, entre otros construidas a mano por artesanos a partir de los códi-

gos de Leonardo. De igual forma, se mostrará el trabajo del ingeniero francés Pascal Cotte quien pasó más de dos años y medio verificando sus hallazgos con los principales expertos de la Mona Lisa y el Museo de Louvre. Su examen científico y los resultados posteriores sorprendieron al mundo del arte con el anuncio de 25 secretos encontrados, que incluyó la identificación de su pigmento original los colores de 1506 y demostrar que efectivamente fue pintada con cejas y pestañas.

Foto: Cortesía.


Buena vida

general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

E

gutior@gmail.com

Los beneficios del tai chi para la salud

l tai chi no tiene definición concreta y concisa, es un tipo de gimnasia china, que se caracteriza por una sucesión de movimientos lentos, suaves y circulares regidos por la mente y coordinados por la respiración, se practica para mejorar la salud, la memoria, la concentración, la digestión, el equilibrio, la flexibilidad y según algunos amantes del Taichi, mejora los estados de ansiedad, depresión e inactividad. Actualmente la Sociedad Americana, Británica y Española de Geriatría y Gerontología lo han incluido entre las recomendaciones para prevenir las caídas de las personas mayores. Esos movimientos lentos y rítmicos, requieren rotación del tronco, desplazamiento del peso y coordinación con los movimientos de las extremidades, mejoran el equilibrio y ayudan a reducir el riesgo de caídas hasta en 19%, según un estudio de 2009 publicado en la revista “Medicina Clínica”. Las últimas evidencias sobre este aspecto las aporta un informe publicado en “Journal of the American Geriatrics Society”. A pesar de que hasta el momento no hay suficiente evidencia científica, parece que también podría mejorar el estado de pacientes con dolores crónicos osteomusculares, osteoporosis, parkinson y cardiopatías. La relación beneficiosa de este arte marcial con la artrosis, en concreto, ha sido controvertida y objeto de muchos estudios que han aportado resultados dispares, ya que sus mecanismos biológicos y sus efectos clínicos aún no se han comprendido del todo. Los partidarios de este arte marcial afirman que equilibra el flujo de energía vital denominado “qi”. Según la medicina tradicional oriental, el flujo correcto del “qi” a través del cuerpo sirve para prevenir enfermedades, mejorar la salud general y prolongar la vida. El tai chi también se basa en la teoría del yin y el yang, un concepto que se fundamenta en la dualidad de todo lo que hay en el universo según la filosofía oriental, y que describe las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas. Los expertos aseguran que está diseñado para equilibrar estas fuerzas y lograr la armonía interior. Es beneficioso para el corazón y para otras enfermedades en cuyas terapias se recomienda realizar ejercicio de manera constante. Un estudio de la Universidad de Florida (EE.UU.) concluye en que la práctica regular de Tai chi puede ayudar a personas con diabetes tipo 2

a controlar la enfermedad y a mantener bajos los niveles de glucosa. Del mismo modo, puede mejorar su salud mental, vitalidad y energía, es decir, su calidad de vida. Según la Profesora Susana Hung, directora de la Escuela Yin Yang Tao, “el Tai chi elimina el estrés y nos permite controlar las patologías que éste produce, tener un carácter más estable y apacible, dándonos una energía serena para enfrentar las problemas cotidianos, logramos el autodominio, la tranquilidad y la No violencia. Corrige las malas posturas eliminando dolores y tensiones, además aprendemos a conocer nuestro cuerpo”. “Disminuye la ansiedad y la depresión, regula la energía y los impulsos del cuerpo y la mente, aprendemos a ejercitar la memoria, a concentrarnos y a desarrollar el equilibrio, tenemos mayor flexibilidad mental logrando así ser más creativos y armónicos, aprendemos a aprender, ejercita la vista, ampliamos la visión periférica al mirarnos las manos a la hora de la ejecución de las rutinas, facilita el descanso nocturno y el buen humor”. “Reunifica toda la energía que habitualmente está dispersa y se malgasta. El primer efecto será una sensación de bienestar en todo el cuerpo, los músculos trabajarán sin rigidez produciendo una verdadera descontracción muscular que hará desaparecer poco a poco las tensiones nerviosas, favoreciendo las funciones de las glándulas internas”. “Aumenta y procura una respiración profunda y abdominal, que tiene un efecto benéfico sobre los órganos internos. La rotación continua de las caderas y la cintura, aporta gran elasticidad a los músculos abdominales, que al contraerse, efectúan un verdadero masaje sobre el hígado, bazo, intestinos, entre otros, lo que redundara en un mejoramiento de los procesos nutritivos y digestivos”. “Tonifica el corazón y regula su ritmo, mejorando la circulación de la sangre, la hipertensión, enfermedades cardíacas, reumatismo articular, anemia, obesidad y otras dolencias en especial las crónicas. Está indicado para prevenir y hacer desaparecer tanto dolores lumbares como cualquiera otra patología de columna vertebral, elemento primordial del cuerpo el cual se refuerza y flexibiliza. Igualmente, produce en la persona un carácter estable y apacible, dando una serena energía para enfrentar los problemas cotidianos”. Fuente: Profesora de Taichi Susana Hung. Annson1305@hotmail.com


bienestar El Venezolano de Panamá / 35

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

In Shape

Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

Diferentes formas de lucir bien

C

reo que es prácticamente imposible tratar de explicar todos los diferentes métodos para estar en forma en el espacio de un artículo, ya que éstos podrían llenar todo un libro. Pero a pesar de la limitación de espacio, trataré de hacer lo mejor para ilustrarte con las muchas y diferentes maneras que tienes a tu disposición para ponerte en buena forma física y mantenerte así. Como es de esperarse el ejercicio ocupa la primera posición para estar en buena forma física, y debería estar de primero en tu lista si una de tus metas para este año ha sido lucir mejor. Recuerda que aunque sea un poco de ejercicio es preferible a nada. Caminar, correr, nadar, levantar pesas, hacer yoga, jugar tenis, esquiar, subir gradas, boxear, saltar cuerda, hacer aeróbicos, jugar fútbol, patinar, cortar el césped, limpiar la casa e inclusive el sexo son, todas formas de ejercicio. Ahora bien, el que sean formas de ejercitarse no significa que sean completas o suficientes. Cualquier actividad física que implique que muevas tu cuerpo puede ser considerada ejercicio; pero dependerá de que tan demandante sea ese ejercicio, con qué frecuencia, duración y a que intensidad lo realices, para que lo puedas considerar bueno o efectivo para ayudarte a alcanzar tus metas. Trata de escoger actividades que realmente te agraden para que tengas una probabilidad mayor de seguir practicándolas a largo plazo. Si realmente deseas hacer ejercicio no necesitas de mucho, te puedes ejercitar en tu casa con o ningún equipo, o si prefieres estar acompañado(a) puedes inscribirte en un gimnasio. Los gimnasios son siempre una buena inversión ya que usualmente cuentan con el equipo y el personal especializado para ponerte en forma. Otra inversión que genera muy buenos beneficios es contratar a un entrenador personal. Un buen entrenador personal debería tener conocimientos sobre biomecánica, fisiología, anatomía, etc. y suficiente experiencia para poder diseñarte un programa de entrenamiento de acuerdo con tus metas y necesidades, por lo que no tendrás que “adivinar” qué ejercicios hacer y como hacerlos, cómo combinarlos, con que frecuencia realizarlos, etc. También tendrás una mayor probabilidad para perseverar en tus objetivos ya que tendrás un compromiso con alguien más aparte de ti. Ahora bien, cualquier artículo que trate sobre cómo ponerse en forma pero que falle en considerar una sana nutrición como parte importante en ese proceso, estaría cometiendo un “pecado” mortal. Si no te alimentas correctamente (o sea, de acuerdo con tus

metas) no habrá ejercicio alguno capaz de ponerte en buena forma física. La mayoría conocemos los beneficios de una correcta nutrición, pero hoy te diré las consecuencias de escoger mal tus alimentos. La primera es que agregarás peso que no necesitas a tu cuerpo incrementando el riesgo de padecer de muchas condiciones físicas negativas y enfermedades (presión alta, diabetes, etc.). También, una mala nutrición deja a tu sistema inmune sin defensas contra gérmenes y virus, lo que te hace más propenso(a) a enfermarte; tampoco dispondrás de la energía necesaria para funcionar correctamente y comenzarás a “robar” esa energía de tus músculos, lo que te dejará débil e incapaz de realizar el ejercicio necesario a un nivel óptimo. Por otro lado, una mala dieta alimenticia puede afectarte también psicológicamente, ya que el nivel de hormonas que necesitas para mejorar tu estado de ánimo no estará ahí. Por último, es importante dormir al menos siete horas cada noche si deseas ponerte en buena forma. Muchos de nosotros comenzamos nuestros días sin haber descansado lo suficiente, si no proveemos a nuestro cuerpo del sueño nocturno para reparar los sistemas, seremos más propensos a enfermedades y lesiones; lo que nos alejará de realizar ejercicio y por consiguiente, de alcanzar nuestras metas. Así que si deseas mejorar tú figura y mantener una buena salud física y mental debes ser constante y cumplir con los tres elementos claves de esta fórmula: ejercicio, buena alimentación y descanso adecuado.


general 36 / El Venezolano de Panamá BIENESTAR

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

Creer es lo que necesitas

U

n hombre que viajaba a través del país se perdió inesperadamente manejando. Así que buscó el mapa y accidentalmente se salió de la carretera, cayendo en una zanja. A pesar de que no estaba herido, su coche estaba atascado en el barro, por lo que el hombre decidió caminar a buscar ayuda y llegó hasta una finca donde estaba un hombre campesino. Habla con el campesino y este le dice: “Si, Warwick puede ayudarle a salir de la zanja”, señalando a una mula vieja que se encontraba a corta distancia. El hombre miró a la mula con un poco de duda y miró al agricultor que se quedó allí repitiendo: “Sí, el viejo Warwick puede hacer el trabajo.” El hombre pensó que no tenía nada que perder. Así que estos dos hombres y Warwick se dirigieron de nuevo a la zanja. Al llegar el campesino busca enganchar a la mula en el coche. Lo hace y comienza a gritar “¡Vamos, Fred! ¡Hala, Jack! ¡Tu puedes, Ted! Vamos, Warwick!” Y el mulo de repente con muy poco esfuerzo saca el coche de la zanja. El hombre estaba sorprendido. Agrade-

ció al campesino, le dio unas palmaditas a la mula y le preguntó al campesino: ”¿Por qué comenzó a llamar con otros nombres antes de llamar a Warwick?” El campesino dijo: ”El viejo Warwick es casi ciego. Mientras que él crea que es parte de un equipo, a él no le importa halar o empujar.” ¿Qué podemos aprender de esta lectura? ¿Cómo la aplico a mi vida? ¿Qué dice mi historia cuando caigo en una “zanja”? ¿Creo que puedo salir? ¿Estoy buscando la ayuda? De mis creencias ¿Qué es lo que no puedo cambiar? ¿Cuáles son esas creencias que me impiden salir de “la zanja”? ¿Qué es lo que necesito cambiar? ¿Qué estoy creyendo para mi vida? Hoy es un buen día para revisar mis creencias, quizás es tiempo de cambiar algunas y comenzar a generar nuevas que me lleven a acciones y resultados poderosos. Salir de la zanja es posible. Cualquiera que sea la zanja donde te encuentres, puedes salir. La Biblia dice: “Al que cree, todas las cosas son posibles” .

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

El buen humor en la pareja Yunilca Brett www.yunilcabrett.com correo@yunilcabrett.com @yunilcabrett

Que bonito es despertar y sonreír al ver a tu lado a esa persona que tanto amas, en ocasiones olvidamos qué tan benéfico es para ambos el buen humor, una sonrisa fortalece la relación con simplicidad, complicidad, armonía y amor. Numerosos estudios hablan de los beneficios de reír, tanto físico, como emocionales, ya que sencillamente es una manifestación de alegría, una expresión personal que incide positivamente en las relaciones con los demás, y que a lo largo de nuestra vida nos ayuda a exponer buenos y gratos sentimientos que son tomadas como demostraciones de buen humor. ¿Sonriendo nos vemos más bonitos? claro que sí, ilumina el rostro y aminora la tensión en las personas que están presentes, sin contar los beneficios físicos, psicológicos y sociales, levanta el ánimo y reduce los riesgos de enfermedades, crea un ambiente mucho más feliz a nivel familiar y laboral, reduce el estrés y relaja los músculos, normaliza la presión sanguínea, activa el metabolismo provocan-

do la liberación de adrenalina, lo cual ayuda a quemar calorías, contribuye a una mejor oxigenación del organismo, nos mantiene jóvenes, nos equilibra emocionalmente, y en fin, nos hace felices. ¿Imaginas trasladar esos beneficios a nuestra pareja?, podrías ayudar a consolidar vínculos afectivos tras la alegría de compartir un buen humor, unidos para reír desarrollaran la fórmula para reparar la relación tras una crisis o una discusión. Esta hermosa herramienta les ayudará a fomentar el amor y la pasión; es muy fácil para una pareja feliz tener un encuentro feliz, pues de la risa a la cama hay un paso y se llama buen humor. Una sección de chistes picantes en la cama les ayudará a relajarse y crear excelentes vínculos de amistad y picardía, eso renueva relaciones, lazos y cercanía, y por si fuera poco, es gratis. Nuestra vida familiar, laboral y de pareja se nutre del buen humor, pon en práctica esta técnica y verás como mejoran las relaciones, y estarás muy feliz. Recuerda que en el matrimonio, el amor es un lazo de amistad con momentos eróticos.


23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก / 37


general 38 / El Venezolano de Panamá deportes

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Mariano Rivera, un seguro Salón de la Fama

criminaron a Rivera por no vestir la camiseta nacional en torneos como el Clásico Mundial o por considerar que se olvidó de sus raíces humildes.

Graciliano E. Leal H. gracilianleal@gmail.com

El taponero de los Yankees sumó su salvamento 602 en 674 oportunidades en la victoria por 6-4 contra los Mellizos de Minnesota, para dejar atrás el récord del estadounidense Trevor Hoffman (601), que dos días antes había igualado en Toronto. Rivera, quien subió a la loma inicialmente como abridor de los Yankees en 1995, alcanzó una estadística que lo inmortaliza al cabo de 17 años en las mayores y cuando aún le falta un año de su contrato por dos temporadas con Nueva York.

Sin temor a equivocarme lo que ha logrado el lanzador panameño al convertirse en relevista con más salvados en la historia de las Grandes Ligas, le otorga sin duda la vía libre para convertirse en el segundo panameño en el templo de los inmortales del mejor béisbol del mundo. Superó la marca de más rescates que pertenecía a Trevor Hoffman. Y aun seguirá aumentando esta marca porque le queda un año más de contrato. “Apaga y vámonos” ha logrado cosechar un gran éxito durante su carrera con el equipo más ganador en las Grandes Ligas, los Yankees de Nueva York. El lanzador de 41 años entra en el selecto grupo de los otros ídolos que llenaron de gloria a Panamá, como el también beisbolista Rod Carew, el boxeador Roberto Durán, el jinete Laffit Pincay hijo, y el atleta Irving Saladino. “¡Qué alegría tan grande nos regalas Mariano... Panamá entero celebra con orgullo

esta gran hazaña!” destacó el presidente Ricardo Martinelli, luego de que su compatriota lograra esta hazaña.

En la brillante carrera de Rivera con los Yankees no todo ha sido luna de miel entre él y sus coterráneos. Muchos panameños re-

Ese número mágico de 602 rescates lo antecede un cúmulo de estadísticas impresionantes que ha impuesto a nivel de su club y las Grandes Ligas, como los 42 salvamentos alcanzados en postemporada. También cuenta con 12 apariciones en el Juego de las Estrellas y cinco anillos de Serie Mundial (1996, 1998, 1999, 2000 y 2009). Con estos números no dudamos que Rivera emulara a Carew llegando al salón de la fama y se convierta en el segundo panameño en ser inmortalizado.

Baloncesto venezolano arranca el 2 de febrero

Cambios para la postemporada La postemporada introducirá un novedoso esquema de “Round Robin” en dos fases. A la primera de ella avanzarán los mejores seis equipos de la eliminatoria. El nuevo formato formará dos grupos, uno integrado por los equipos que culminaron en primera, tercera y sexta posición de la ronda regular, y el segundo grupo con los equipos que cerraron la etapa previa en segunda, cuarta y quinta plaza de aquella etapa.

La Liga Profesional de Baloncesto (LPB) ya definió todo lo que será la próxima temporada del deporte de los gigantes, ésta se realizará el 2 de febrero de 2012 como fecha de arranque de su próximo campeonato, el cual tendrá sensibles modificaciones en pro de los importantes compromisos que afrontará nuestra Selección Nacional en su anhelo por alcanzar el boleto a los Juegos Olímpicos de Londres, donde disputará un repechaje para obtener un cupo a la cita de Londres. El campeón de la LPB 2011, Marinos de Anzoátegui y Gaiteros del Zulia, tendrán a su cargo la gala inaugural, a celebrarse en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto la Cruz. Reunidos en la sede de la LPB en Caracas, los 10 equipos que integran el circuito y la Comisión Técnica decidieron, de forma unánime, establecer un calendario de 36 partidos por equipo durante la fase eliminatoria y adelantar el inicio del torneo, a fin de poder facilitar el proceso de la selección y la convocatoria de sus jugadores.

Cada equipo jugará cuatro partidos contra cada rival de grupo (dos de local, dos de visitante). Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán luego a la segunda fase de la postemporada. En esta instancia, nuevamente bajo el esquema de “Round Robin”, cada equipo se medirá a su rival en cuatro ocasiones (dos de local, dos de visitante). “La Liga ha querido con esto hacer un aporte significativo, porque queremos contribuir con la selección. La esperanza de ver a nuestro país persiguiendo el sueño de estar de nuevo en los Juegos Olímpicos es un

sentimiento bien arraigado que hay en todos los integrantes de nuestro circuito y, en función de ello, se han tomado estas decisiones de manera unánime”, señaló Sergio Silvio, presidente de la Comisión Técnica de la LPB.

Los dos mejores equipos de esta instancia clasificarán a la gran final, que se jugará al mejor de siete partidos. Con los cambios, se espera finalizar el campeonato, a más tardar, hacia la primera semana de junio, a fin de facilitar el proceso de la selección.


deportes El Venezolano de Panamá / 39

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Johan Santana regresa el 1 de octubre Qué difícil ha sido la recuperación del zurdo dos veces ganador del premio Cy Young, el “Gocho” Johan Santana, su lesión y operación han sido duras y difíciles, más de lo que muchos pudieron imaginar, incluyendo al propio Santana, quien definitivamente estará de vuelta para la campaña 2012 de las Grandes Ligas. Por ahora seguirá con su proceso de rehabilitación que incluye lanzar dos juegos en la liga instruccional en Fort Myers, Florida el 1 y 7 de octubre. Santana ya tiene en sus manos parte de su plan de trabajo. Para esos días después de allí evaluarán qué otros caminos debe tomar el zurdo en su recuperación. El Gocho viene de lanzar un juego de tres entradas simuladas el domingo, luego de aparecer en tres ocasiones en ligas menores. No se ha queri-

do forzar la recuperación del zurdo, ya que podría ser perjudicial en el proceso que ya lleva un año. Se ha rumorado que Santana podría lanzar en Venezuela de ser necesario para que pueda estar en plena recuperación la temporada que viene

Foto: AP.

Ozzie Guillén quiere seguir al frente de los Medias Blancas de Chicago El siempre polémico manager venezolano Ozzie Guillen, quiere seguir al frente de los patiblancos. El de Ocumare del Tuy, que recientemente fuera exaltado al Salón de la Fama del béisbol venezolano, le resta un año en su contrato, dijo que no quiere ser un manager sin poder en 2012. En cambio, le gustaría que los Medias Blancas le digan antes de que termine esta campaña si quieren retenerlo después del próximo año. Guillén tiene planes de viajar a España con su esposa dos días después del último partido de Chicago el 28 de septiembre, y no está seguro si el director ejecutivo de los Medias Blancas, Jerry Reinsdorf, le informará sobre una posi-

ble renovación antes de irse de Estados Unidos. Los Medias Blancas marchan terceros en la división Central de la Liga Americana con marca de 74-78 y la semana pasada quedaron fuera de contienda por los playoffs. Y este es su octavo año al frente del club.


general Y ESTILOS 40 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

New York Fashion Week: las tendencias que tienes que conocer La Semana de la Moda de Nueva York irradió energía, mucho brillo y color. Vuelven las franjas de colores, las telas estampadas y sorpresivamente los shorts juegan un papel importante en esta pasarela. No te pierdas las tendencias que tienes que conocer. Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

Si tengo que escoger una ciudad donde se respira moda por todas las calles, esa es Nueva York, y es que hace tan sólo unos días acaba de terminar la semana de la moda en esta increíble ciudad, convirtiéndose cada vez más en una de las principales capitales fashionistas, claro está, después de Londres, Paris y Milán.

Franjas de Colores de BCBG Maxazria

Shorts de Adam

Estampado de flores de Carolina Herrera

Estampado de flores / Shorts / Tela metalizada de Jason Wu

Franjas de colores de Carolina Herrera

Franjas de colores de Carolina Herrera

Color verde menta de Vera Wang

Shorts de Vera Wang

La Semana de la Moda de Nueva York presentó un amplio programa de pasarelas, after parties y eventos, donde se vio desfilar a un gran numero de diseñadores, modelos y celebridades. Este glamoroso evento que se realiza dos veces al año, (las colecciones de otoño-invierno se muestran en febrero, y las colecciones de primavera-verano se presentan en septiembre) busca promover el talento de la moda de Estados Unidos e influir decididamente en el mundo de la moda. Las propuestas que más destacaron para la temporada primavera-verano 2012 fueron diversas, destacando las telas estampadas de flores, como bien lo pudimos ver en el desfile del joven diseñador de origen americanotaiwanés Jason Wu. Continúa la tendencia de las franjas o rayas de colores vivos, pero ahora en disposiciones geométricas mucho más interesantes que la temporada pasada, dando cabida a una composición fiel a destacar la figura femenina. Presentaron esta tendencia los diseños de BCBG Maxazria y la diseñadora venezolana Carolina Herrera. Ambas pasarelas

mostraron colecciones espectaculares de vestidos frescos y muy favorecedores en colores alegres y elegantes. También destacaron las telas metalizadas en vestidos como en la colección de los diseñadores Marc Jacobs y Monique Lhuillier. Y uno de los colores protagonistas, que repitió en varias pasarelas, fueron el naranja y el ver-

de menta, presente en vestidos, tops y faldas. Por último una de las piezas claves para la temporada primavera-verano 2012 fueron los shorts, ya que figuraron en varias pasarelas convirtiéndolos en la nueva pieza “básica” para las fiestas o trajes de chaqueta del próximo verano. Como se vio en la colección de los diseñadores Vera Wang y Adam.

Termina la semana de la moda en Nueva York y abre la temporada de Fashion Week en las principales ciudades de la moda. Londres, Milán y Paris. No te pierdas el próximo artículo para descubrir lo que estas pasarelas nos revelan de lo último en moda, tendencias y estilos. Fotos: http://www.newyorkfashionweek.com


9 de 23 deseptiembre septiembrealal1630dedeseptiembre septiembredede2011 2011

ruta gastronómica El Venezolano de Panamá / 41

En la segunda entrada del residencial Tucán Country Club

Horoko, deliciosa fusión de Norteamérica con Panamá

Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Si algo tiene Panamá, es su capacidad de sorprenderme con su propuesta gastronómica. En esta oportunidad nos dirigimos hacia el otro lado del Puente de las Américas, en el Tucán Contry Club & Resort: el restaurante Horoko. Al entrar, la espectacular vista del océano Pacífico y el puerto de Balboa te da la bienvenida, por lo que es casi imposible ceder ante la tentación de comer en la terraza y deleitarse con un ambiente de Cocolí. Pero si lo desea, o la lluvia decide aparecer, también puede disfrutar del acogedor interior del local. Horoko es parte de Panamá desde la época de la ocupación norteamericana, tanto así que su nombre es el acrónimo de las bases militares de Howard, Rodman y Kobee. En aquella época su especialidad era la carne y hoy en día no han perdido su esencia. Los platos son una mezcla de la comida norteamericana con sabores tradi-

cionales panameños. De entrada ordenamos carne mechada con tomate y cebolla sobre unos ricos patacones. Luego le siguió una corvina rellena de centolla en crema de vino blanco y jengibre y mi acompañante pidió una hamburguesa Post Panamax con tocino, que recomendamos con los ojos cerrados a los amantes de la carne. Eso sí, vaya con hambre pues con esta hamburguesa de una libra, así como el Canal de Panamá, usted va a necesitar una ampliación, pero del estómago. Otras opciones son el pollo marinado con cerveza lager, limón persa y especias locales, la hamburguesa Horoko Portobello con queso o las Horoko Champion baby back ribs. El restaurante también celebra dos viernes de cada mes una “Noche Internacional” en la que ofrecen la gastronomía típica de un país, acompañada con bebidas del lugar homenajeado y música en vivo. Próximamente tendrán una “Noche venezolana”. Horoko está abierto de martes a jueves de

7:00 am a 9:00 pm; viernes y sábado de 7:00 am a 11:00 pm y los domingos y lunes de 7:00 am a 6:00 pm.


general 42 / El Venezolano de Panamá TURISMO

9 de septiembre al 16 de septiembre de 2011

El Mediterráneo en 20 días Dubrovnik

Vista desde un paseo en lancha alrededor de Dubrovnik.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Luego de un muy merecido descanso tras navegar hacia el noreste en el Mediterráneo, llegamos a uno de los destinos más exóticos y hermosos de la travesía a bordo del crucero: Dubrovnik, en Croacia; una mágica ciudad amurallada cuyo nombre medieval (Ragusa) aún es utilizado por los italoparlantes para referirse a lo que muchos llaman “La perla del Adriático”.

La magia de la costa croata no tardará en capturarlo al igual que lo ha hecho por siglos con innumerables personajes, entre los cuales se destaca el Papa Juan Pablo II, uno de sus ciudadanos honorarios e ilustres. Incluso George Bernard Shaw un día dijo “aquéllos que busquen el paraíso deben venir a encontrarlo en Dubrovnik”. Prueba fiel de la anterior cita es la vasta cantidad de villas y desarrollos inmobiliarios a lo largo de la costa, pues esta maravilla turística se ha convertido

en el retiro veraniego preferido de la nueva élite europea que, aprovechando la fuerza del Euro, deciden invertir en su descanso en este privilegiado rincón de Europa Oriental. Ciudad marítima por definición, vio sus mejores tiempos mientras se llamaba República de Ragusa y era una nación independiente que llegó incluso a pelear el liderato del comercio marítimo con la mítica Venecia. La costa dálmata, como se le conoce a la zona donde se asienta Dubrovnik, luego formaría

parte del imperio Austro-Húngaro para terminar pasando a formar parte de la disuelta Yugoslavia cuando cambiaría oficialmente su nombre a Dubrovnik. En 1991 la ya autodenominada República Croata (existente para el momento dentro de la confederación socialista yugoslava) declaró su independencia junto con Eslovenia. Llegar a Dubrovnik tiene otro componente especial: debido al calado de los cruceros el barco debe anclar separado de la costa por lo que se verá obligado a utilizar uno de los pequeños shuttles para llegar a puerto y poder comenzar su día. Considerando que un crucero promedio tiene una capacidad por encima de los dos mil pasajeros y cada embarcación de transporte apenas puede cargar 100 personas por vez, mi recomendación es que sea de los primeros en levantarse o que, tal y como una servidora lo hizo, disfrute tranquilamente de un buen desayuno que le llene de energías para enfrentar la jornada. Una vez en puerto, lo más sencillo es que se suba a uno de los autobuses que ofrecen servicio directo a la Stari Grad (Ciudad Vieja). Ese es el inequívoco punto de partida para su día en la costa dálmata. El recorrido le tomará aproximadamente 20 minutos dependiendo del tráfico al entrar a la zona amurallada. Una vez allí será muy fácil identificar la entrada a la fortificación pues será el punto de mayor congestión de turistas. El acceso se hace a través de una puerta


turismo El Venezolano de Panamá / 43

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

conocida como la puerta Pila identificada por estar resguardada por una imagen del santo patrón de Dubrovnik, San Blas. Tan sólo detallar el acceso le dará una idea de la preocupación que los ciudadanos de Ragusa tenían por su seguridad. Estas dos masivas puertas (una en estilo renacentista y la otra en gótico) eran cerradas todas las noches para garantizar la protección de sus habitantes contra las múltiples amenazas sufridas por cualquier ciudad próspera de la Europa medieval. Una vez adentro será fácil perderse, la invitación es dejarse llevar por su curiosidad y explorar el interior de pequeños callejones que pueden llegar a revelar vistas y lugares inéditos. Si en algún momento llega a sentirse perdido y quiere regresar a un punto de orientación simplemente pregunte a un local por la Stradun, la calle principal. Stradun es la vía capital de la ciudad. Es por esta ruta que desfilan todas las procesiones de Dubrovnik, así que no es de extrañarse tampoco que los mejores restaurantes, tiendas y cafés se encuentren ahí. Apenas al comenzar a explorar el interior del complejo amurallado se encontrará a mano derecha una de las obras más representativas y únicas: la fuente de Onofrio, llamada así en honor al arquitecto italiano que la construyera en el siglo XV y que representara para los habitantes un símbolo de progreso. Ellos eran los únicos afortunados que en esta zona no tenían en la lluvia su principal fuente de agua sino que la fuente era el punto final de un acueducto de más de 12 km. que servía a la ciudad proveniente de un manantial. No deje de refrescarse con el agua aún pura que emana de esta obra de arte. Con tan sólo girar 180 grados estará al frente de otra de las atracciones principales: el monasterio franciscano, a donde bajo ningún pretexto debe dejar de entrar para contemplar la renovada imagen de la Pietá ubicada sobre la puerta de entrada, así como visitar los interiores del convento y sus hermosos jardines y estructuras renacentistas. A modo de dato curioso, los franciscanos mantuvieron operativa en su interior una farmacia que data del siglo XIV y que sin duda es una de las reliquias de esta bella estructura.

Vista del Monasterio Franciscano en la Ciudad Vieja. Fotos: Alejandro Betancourt.

Siguiendo por la Stradun divisará al fondo una gran torre que aloja en su interior la campana de la ciudad. Ella se presenta vigilante del corazón de la ciudad vieja, la plaza donde se encuentra la iglesia de San Blas cuya imagen en su interior data del siglo XV y sostiene en su mano una representación de Dubrovnik representando la protección que él ejerce sobre este pueblo. Continúe su camino por la plaza central hasta llegar a otra de las estructuras religiosas que dominan el paisaje: la Catedral Barroca, reconstruida en el sitio de una predecesora destruida por un terrible terremoto que en 1667 destruyó varios de los emblemáticos edificios de la ciudad. En su interior podrá ver tesoros religiosos y parte del relicario de San Blas, junto con una Madonna que hoy en día es atribuida a Rafael. Pronto llegará a ver la puerta que lo invita a abandonar la ciudad y salir directamente al mar. En este punto podrá divisar a mano izquierda justo antes de salir el Monasterio de los Dominicos, que pareciera querer pasar desapercibido pues su arquitectura se funde con las murallas siendo delatada únicamente por sus hermosos ventanales. En su interior es posible conseguir una privilegiada colec-

El palacio del Rector, a mano derecha.

ción de pinturas del siglo XV y XVI. Ahora es momento de darle un cambio radical al paseo: salga al pequeño puerto de la ciudad amurallada a través de la puerta Ploce. Antes de subirse a un bote le recomiendo que tome una pausa y se siente en cualquiera de los restaurantes que allí se encuentran para disfrutar de una fría cerveza o tal vez otra bebida refrescante. La comida es sencillamente perfecta, sea cual sea su elección entre típica comida mediterránea o italiana. Los botes que verá frente a Usted están listos para llevarlo a dar una vuelta alrededor de la ciudad para que pueda tener una vista privilegiada. Le tomará aproximadamente una hora dar la vuelta completa. Una advertencia de rigor: si es de quienes se marea fácilmente procure escoger el barco más grande para que sienta lo menos posible el movimiento. El oleaje tiende a ser fuerte por cuanto más pequeño sea el barco más lo sentirá. La sorpresa no tardó en llegar. Tomados completamente desprevenidos vemos cómo en un extremo de un gran islote que se ubica frente a Dubrovnik, una comunidad nudista disfruta sin reservas atadas de un soleado

día de julio intentando lucir un bronceado equitativo. Esta parte de la isla es una conocida reserva nudista donde cualquiera puede llegar con estos mismos botes. Todo es parte del pintoresco paisaje dálmata que nos revela Croacia. Los más conservadores del bote miran a un lado, mientras que dos imprudentes niños no pueden parar de reir apuntando a los atrevidos. Toda una experiencia. Ya de regreso en tierra emprendemos el camino de regreso. Las tiendas en Dubrovnik son una forma interesante de matar el tiempo mientras camina de regreso por la Stradun hacia la entrada Pila. Galerías de arte, librerías, tiendas de ropa de diseñador, y hasta vinaterías y tiendas de delicatesen le permitirán darse un gusto antes de regresar al barco. Recuerde que debe tomar el transbordador hacia su crucero así que planee el regreso para llegar al menos 30 minutos antes de la hora tope de embarque. Al zarpar, suba a la cubierta del barco y tómese un momento para despedirse de la costa dálmata. Tiene mi palabra de que se quedará para siempre grabada en su memoria como uno de los lugares más hermosos que jamás haya visitado.


Estrategia y negocios

publicidad Y ESTILO 44 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Ricardo Planas, la diversión de las fiestas está en los sombreros Sus sombreros personalizados complacen los gustos más extravagantes Andrea Cogollos andreacogollosr@hotmail.com

Pasa la medianoche y comienza lo que en Venezuela es conocido como “La hora loca”. Los asistentes a la fiesta buscan por todo el salón a la persona que reparte esos collares brillantes que hacen juego con unos enormes lentes fluorescentes. Lo consiguen. Pero para completar sus atuendos y definir a ese nuevo personaje, eligen un sombrero único y extravagante que los diferencia de los demás. Este divertido accesorio de fiestas tiene, detrás de su diseño y confección, las manos de un venezolano que complace las exigencias de sus clientes. Su nombre, Ricardo Planas, relacionista industrial de profesión. Planas, que tiene poco menos de un año en Panamá, es un emprendedor que, pese a las dificultades de la migración al intentar conseguir empleo, supo reconocer sus habi-

lidades y creatividad y quiso sacarles provecho. “Recordé que mi mamá había hecho un curso de gorros para hacer los cotillones de la boda de mi hermano y nos poníamos todos en casa a hacerlos con ella. Entonces le pedí que me enviara los moldes y así fue como empezó esto, con lo cual no me ha ido nada mal”, comenta Planas, quien asegura que ha tenido una gran aceptación en Panamá, con clientes panameños y venezolanos entre los que cuenta la presentadora de “La Cáscara”, Bettina García. Los diseños de estos sombreros hechos a base de polifoam, son escogidos por sus clientes según sus gustos, encontrándose entre ellos, hobbies, películas y personajes famosos, que son solicitados para todo tipo de eventos, como bodas, cumpleaños, aniversarios e inclusive las famosas “chivas parranderas”. “He tenido pedidos de clientes que quieren ser reyes, cosas típicas del país de los novios, y cosas de las que menos te imaginas. Uno de los más difíciles está por entregarse y es un carro de carreras. También tengo un

Foto: Andrea Cogollos.

pedido de una boda donde la novia es Miss Piggy y él, la Rana René; por eso digo que la gente se pone muy creativa a la hora de hacer algo más personalizado”, comenta. “¿Qué quiere?” es una pregunta que 3Pack Cotillones, nombre de los sombreros de Ramos, responde con exactitud, pues confecciona estos gorros sin importar lo difícil que parezca. “Lo más particular ha sido un pedido para una novia que le gustaba cantar y quería letras musicales y un micrófono en su corona. También las tan famosas reinas de

carnaval, ya que a veces las novias quieren que sus cotillones parezcan un tocado de reina y que se les hagan las banderas de sus tunas. De igual forma cosas como carros y tragos, entre otros”, acota Ramos. Si planea realizar una fiesta, no deje de maravillar a sus invitados con estas creativas confecciones. Así que si desea más información, puede comunicarse con Ricardo Planas al teléfono 67327513, escribirle al correo 3packdesign@gmail.com o visitar la página de Facebook “3 Pack Design”.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá / 45

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Presidenta del World Green La Granja cultiva estrategias y creatividad Building Council ofrecerá conferencia en Panamá

Sala de redacción

La Granja ha tenido entre sus clientes a Do it Center, Balboa, Dorians y Nissan.

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Las redes sociales son, actualmente, un mundo paralelo digital. Millones de personas cada día se sumergen en estos nuevos y variados escenarios, tal como expone la red social Facebook, en su página oficial, donde establece que cuenta con más de 750 millones de usuarios activos. Es por ello que empresas de toda índole observan estos sitios web como un mercado lucrativo, pero dirigirse y persuadir específicamente al grupo objetivo al que desean llegar es una tarea propia de una agencia de publicidad. Éste es el caso de La Granja, una boutique creativa que cuenta con más de dos años de experiencia en este campo. “Utilizamos los medios digitales y las redes sociales para potenciar estrategias de comunicación de una manera creativa”, comentó Carolina Fernández, directora de la empresa. Sus directores, Fernández y Jorge Tavera, antes de fundar La Granja, realizaban trabajos de manera independiente, lo que los identificaría en el argot panameño como “chivos”; de allí surge el inusual nombre de la empresa. “Pensamos que sería bueno tener una granja llena de chivos y gallinas de huevos de oro a los cuales pudiésemos hacerles las mejores estrategias del país”, acotó Fernández. Sin embargo, el mayor reto para La Granja ha sido la incertidumbre que tienen las empresas en el tema digital. “A pesar de que muchas marcas están utilizando estos me-

Carolina Fernández, directora de La Granja. Fotos: cortesía de La Granja.

dios, te sigues consiguiendo con marcas que les temen y otras tantas que las usan pero no las explotan”, manifestó Fernández, quien percibe esa desventaja como un factor motivacional para demostrar todo el potencial que tienen las ideas y las estrategias cuando se apoyan en medios digitales. El servicio que caracteriza a esta empresa es el community managment para Facebook, que consta de un colaborador que mantiene actualizada la red social del cliente, respondiendo preguntas de las personas y filtrando sus mensajes. “Para que la comunicación a través de las redes sociales funcione, deben ser actualizadas constantemente; el community manager se encargará de eso”, acotó Javier Tavera, socio de la organización. Si desea contar con estos innovadores servicios, puede acceder a la página web www. enlagranja.com o comunicarse a los teléfonos 3979039/62297252. También puede contactarlos en sus redes sociales Facebook.com/ enlagranja y @enlagranja.

El próximo 18 de octubre Jane Henley, presidenta del World Green Building Council visitará Panamá para estar presente en el almuerzo anual del Panama Green Building Council (PGBC), organización que promueve la sostenibilidad en la manera en que las comunidades son concebidas y en el diseño de los edificios. Durante su estadía en Panamá, Henley ofrecerá una conferencia sobre la transformación global de la industria de la construcción hacia modelos sustentables y las nuevas perspectivas para la región. Henley espera destacar la necesidad de que países como Panamá sean parte de una transformación global, especialmente en la industria de la construcción a través de mecanismos de diseño, edificación y operación sostenibles. Panama Green Building Council cuenta con 144 miembros a dos años de su fundación y forma parte del World Green Building Council, la voz autorizada de la unión de consejos nacionales del mundo cuyo principal objetivo es facilitar la transformación global de la industria hacia la construcción sustentable.

“La visita de la presidenta del World Green Building Council es de suma importancia para nuestra organización, no sólo porque coloca a Panamá en el movimiento de los Green Building Council, sino porque ayuda a promover la necesidad de un cambio en nuestro estilo de vida de cara a la protección del planeta, especialmente en la industria de la construcción”, declaró Gustavo Arango, Presidente del PGBC. Además de la visita de Jane Henley, Panamá recibirá el 27 y 28 de septiembre a César Ulises Treviño, presidente del Mexico Green Building Council y a María del Pilar Medina Sánchez, directora Técnica y de Gestión del Consejo Colombiano de Edificación Sustentable (CGBC). ¿Qué es el World Green Building Council? El WGBC es una organización sin fines de lucro que procura la representación diversa de todos los sectores de la industria. Sus miembros forman parte del concierto de naciones que actualmente representa más de 50% de la actividad global relacionada con el desarrollo y la construcción sustentable.


46 / El Venezolano de Panamá ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

La Casita de Navidad abre nuevamente sus puertas Hasta el 24 de diciembre podrá contar con esta innovadora iniciativa que concentra las últimas y más bellas tendencias en decoración navideña Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

En Costa del Este, pasando por la vía obligada hacia el Corredor Sur en sentido Paitilla, por segundo año consecutivo, abrió sus puertas La Casita de Navidad. Con un clara visión dirigida a innovar en la forma en la que se presenta la navidad en Panamá, Maida Pérez y Nadyva Neri unieron su pasión por esta importante época del año para ofrecer a todos los habitantes del istmo múltiples opciones de decoración y las últimas tenden-

cias para hacer de esta celebración, un evento de lujo y buen gusto. Quienes visiten La Casita de Navidad encontrarán arbolitos artificiales de diferentes tamaños y presentaciones, villas, pesebres, cascanueces, luces, velas, guirnaldas, nieve artificial, alfombras y muchas cosas más, sin contar el increíble ambiente decembrino que desde ya se vive allí y que, sin duda, contagiará a todos. Pero si considera que aún es muy temprano para dejarse llevar por esta decoración de rojos y verdes, La Casita de Navidad estará ofreciendo hasta el 31 de octubre todos los detalles para su celebración de Halloween. Así que no espere más y lúzcase con los mejores detalles en cada una de sus celebraciones.

Maida Pérez y Nadyva Neri, creadoras de La Casita de Navidad.

Fotos: patricia Moreán.


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá / 47

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Sony lanza el equipo de audio Bananas Village Resort, un paraíso a 90 minutos de Panamá más poderoso del mundo Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Los amigos de Sony lanzaron el pasado 8 de septiembre al mercado panameño su nueva línea de productos de audio para el hogar denominada “Genezi”, diseñada exclusivamente para el mercado de América Latina y catalogado como el equipo de audio casero más poderoso del mundo. En una presentación realizada en la discoteca Nuvo, un gran número de personas, entre medios de comunicación, invitados especiales y representantes de las distintas empresas de venta de equipos electrónicos, se congregaron para disfrutar de este poderoso equipo de audio, que cuenta con 22 mil vatios de potencia y que hizo delirar a los presentes. “Estos productos fueron diseñados especialmente pensando en nuestros consumidores latinos, y Panamá es uno de nuestros más importantes mercados regionales. Esta línea de home audio que hoy lanzamos, contiene productos que fueron ideados para cada tipo de persona y cada estilo de ho-

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Irwin González Gerente de Home Audio de Sony InterAmerican

gar, y viene a complementar de manera perfecta la forma en que la música y el sonido se integran en sus estilos de vida,” dijo Irving González, gerente de Home Audio de Sony Inter-American. La estrella de la noche fue el modelo FST-SH2000, el minicomponente más poderoso del mercado, ideal para el amante de la música con alta potencia (22000W PMPO y 2000W de potencia real). Equipado con parlantes con iluminación LED y la nueva función DJ Effect, este equipo hará que el ambiente de cualquier habitación se transforme en el de una disco. Además, viene con función Doble USB para que los usuarios puedan copiar música MP3 entre dos reproductores, y cuatro entradas de audio para conectarse fácilmente a una PC, TV, PlayStation o DVD.

El protagonista de la noche el nuevo Sony Genezi

El hotel cuenta con 30 suites deluxe y otras cuatro suites construidas sobre el mar.

Panamá, con su envidiable ubicación en un istmo, ofrece para todos sus habitantes las bondades de dos mares, cada uno con sus características propias. Pero es indudable que al hablar del Mar Caribe, la imaginación navegue en aguas cristalinas, con vista a una arena blanca coronada con palmeras y combinada con una sensación de tranquilidad, propia de una época vacacional. Estas son cualidades que describen a la perfección al Bananas Village Resort, un hotel ubicado a 90 minutos de la Ciudad de Panamá, en Isla Grande en Colón. Entre las facilidades que ofrece el hotel, está el traslado en lancha a la isla desde el poblado de Juan Gallego (en dirección a Portobello), donde cuentan con un estacionamiento para sus clientes. Una vez que la lancha se acerca al hotel, sus cabañas ocultas tras una vegetación abundante, dan la sensación de exclusividad. Las actividades de este hotel están diseñadas para que todos sus huéspedes se diviertan y dejen los problemas citadinos atrás, encontrándose entre las más populares, los deportes acuáticos como el buceo, remar en kayaks y el snorkeling en los arrecifes coralinos que circundan el hotel donde habitan diversos tipos de peces muy coloridos. Pero para quienes buscan un espacio de tranquilidad,

su hermosa playa de aguas cristalinas y su amplia piscina, invitan a la relajación, contando además con su afamada cocina, donde a través de deliciosos platos típicos, se asegura el deleite de sus comensales. Bananas Village Resort ofrece una promoción especial en los meses de septiembre y octubre, donde por sólo 99 dólares se pueden alojar dos personas, de domingo a viernes, con desayuno e impuestos hoteleros incluidos. Además, también cuentan con el servicio de “pasadía” con un costo de 35 dólares para los adultos y 25 dólares para los niños, con almuerzo incluido. Para hacer reservaciones, puede llamar al teléfono 2639510, escribir al correo electrónico info@bananasresort.com o hacerlo directamente en la página web wwww.bananasresort.com.

Las actividades del hotel complacen todo tipo de gustos.

Sus deliciosos patos típicos le han valido el reconocimiento a su cocina. Fotos: cortesía de Bananas Village Resort.


Notas de interés

48 / El Venezolano de Panamá Estrategia y negocios

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

365 niños podrán tomar leche durante un año

Leche Nevada fortalecerá los sueños de los niños del Darién

Cuatro niños son los autores de los dibujos que decoran los Atenógenes Rodríguez, Diana García, Ana Teresa Ferrer empaques de Leche Nevada. Fotos: Elizabeth Truzman. y Marisin de Ávila durante la rueda de prensa.

Las nuevas presentaciones de Leche Nevada.

Los consumidores podrán contribuir al comprar del producto Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El pasado jueves 15 de septiembre, Leche Nevada dio a conocer su campaña “Fortaleciendo sueños”, con la que esperan ofrecerle una mejor nutrición durante 365 días a 365 niños menores de cinco años que padecen de problemas alimenticios y quienes son atendidos por la Fundación Pro Niños del Darién. Diana García, gerente de marca Nevada, explicó que Leche Nevada persigue dejar un legado de amor en las familias darienitas, especialmente en sus niños, a quienes entregarán una porción de leche a través de la donación de 132 mil 860 unidades de leche de 236 ml. García también comentó que los consumidores serán parte importante de la campaña pues podrán contribuir con esta loable causa al comprar un litro de Nevada en cualquiera de sus presentaciones (entera, deslactosada, semidescremada y descremada). Sobre los empaques, Ana Teresa Ferrer, representante de Tetra Pak, informó que es-

tán hechos de cartón asépticos, con material proveniente de fuentes renovables en Panamá. Estos envases están compuestos por seis capas protectoras que mantienen todo el sabor, la frescura y las propiedades de la leche por más tiempo, sin necesidad de refrigeración, ni añadir conservantes. Para Walter L. Araúz, representante de la Fundación Pro Niños del Darién, la organización persigue “mejorar la calidad de vida de los niños de esa provincia bajo un enfoque integral, que asegure la efectividad de la labor y les permita alcanzar la auto gestión de sus recursos”. Atenógenes Rodríguez, representante de Cervecería Nacional, se mostró complacido con el esfuerzo de Nevada por sensibilizar a la población sobre los problemas sociales que experimentan los niños en Darién. Los envases de Nevada, alusivos a la campaña “Fortaleciendo sueños”, tienen dibujos que fueron realizados hace algunas semanas por los niños de la fundación quienes participaron en un concurso de arte en el que la reconocida pintora panameña Olga Sinclair fue parte del jurado.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 49

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Los II Juegos de Olimpiadas AA y la fundación Something mAAgic, se unen a Make a Wish Especiales serán en abril Sala de redacción

Pánama será sede del 13 al 21 de abril de 2012, de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, evento catalogado como una de las justas de mayor importancia dentro de la agenda de competiciones regionales de Olimpiadas Especiales en América Latina. En los juegos verán acción representantes de 14 países, incluyendo Centroamérica, Estados Unidos y China. Las disciplinas del campeonato son: fútbol 5, baloncesto, atletismo, natación, tenis de campo, tenis de mesa, boliche, bocha y gimnasia rítmica. “Creemos que nuestro país marcará un hito en la historia de los juegos ya que estamos seguros de que seremos buenos anfitriones y se brindará todo el apoyo requerido”, afirmó el ingeniero Rubén Cárdenas, director general de PANDEPORTES en representación del presidente de la República Ricardo Martinelli en la conferencia de prensa donde se dieron los detalles del torneo. El gobierno nacional aportará más de dos millones de dólares para la realización de esta competencia. Dennis Brueggemann, director de Olimpiadas Especiales Latinoamérica, señaló que uno de los aspectos que se tomó en cuenta para desarrollar los juegos en Panamá son sus instalaciones de clase

para hacer un sueño realidad

mundial además de un personal fuerte, con liderazgo en todos los aspectos y una decisión de cambiar la actitud. Manifestó Brueggemann que quieren ofrecer a los 550 atletas una oportunidad de competir y tener una experiencia de clase mundial. Por su parte Jenny de Chew, directora de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales Panamá 2012, dio a conocer las diferentes actividades que se desarrollarán en estos juegos como: Foro de familia y deporte, Atletas saludables, Carrera de la antorcha y Ciudad anfitriona, entre otros aspectos. Olimpiadas Especiales es una organización internacional que cambia vidas a través del deporte y promueve la aceptación de las personas con discapacidad intelectual. Fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, el movimiento ha crecido de unos pocos cientos de atletas a más de 3,7 millones en más de 170 países de todas las regiones del mundo, proporcionando entrenamiento deportivo, competición atlética y otros programas innovadores durante todo el año. Olimpiadas Especiales provee a personas con discapacidad intelectual, continuas oportunidades de alcanzar su potencial, mejorar su condición física, demostrar coraje y experimentar alegría.

Sala de redacción

American Airlines y Something mAAgic Foundation® se unieron a la fundación Make-A-Wish®, para convertir en realidad los más profundos deseos de muchos niños, con un viaje a Orlando, en la Florida. Recientemente, 33 niños participaran en el decimosexto “mAAgic Flight,” el viaje anual de los deseos de American Airlines. Este viaje, que constituye el acontecimiento anual de la fundación Something mAAgic, envía a niños con serios problemas de salud -junto con sus familias- para unas vacaciones de siete días en el Give Kids The World Village® y otras atracciones de Orlando. En Panamá, se ha preparado una fiesta para Shandel, una joven de 14 años, quien viajará con su familia a Orlando para disfrutar de varios días de muchas sorpresas. “Estamos muy orgullosos de poder ayudar a hacer un sueño realidad para Shandel y su familia”, dijo Nori Falconi, gerente general de American Airlines en Panamá. “En American Airlines, estamos comprometidos con esta causa de crear recuerdos mágicos, labor que realizamos con el apoyo de entidades del calibre de Make-A-Wish. Confiamos en que Shandel vivirá una experiencia inolvidable.” “La fundación Something mAAgic desarrolló esta actividad para darles a estos valientes niños y a sus familias una semana dedicada exclusivamente a divertirse, en vez de enfocarse en los tratamientos médicos,” dijo Craig Kreeger, primer vicepresidente de American Airlines para la experiencia del cliente. “La dedicación de nuestros empleados voluntarios nos permite ayudar a hacer estos deseos realidad para niños de todo el mundo.” La fundación Something mAAgic colabora con A Special Wish, Casey Cares, Dream

Actualmente, más de

375

niños han participado en la actividad anual.

Shandel y su familia rumbo a Miami. Foto: cortesía.

Factory y la fundación Make-A-Wish con la meta de contribuir con los esfuerzos de cada organización y convertir deseos en realidad. Se ha recaudado más de $1.6 millones en donaciones para financiar el vuelo anual de deseos y ayudar a convertirlos en realidad para niños a través del mundo. Este año, participan niños de Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Brasil, Canadá, México, Panamá, Perú y España. Los pasajes de avión de los niños y de sus familias fueron generosamente donados por los socios del programa AAdvantage® a través del programa de American Airlines, Kids in Need. Acceda a www.somethingmaagic.org para más información acerca de la fundación Something mAAgic o para ayudar a realizar los deseos mediante actividades voluntarias o contribuciones.


50 / El Venezolano de Panamá notas de interés

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Este optometrista venezolano es el gerente de Laboratorio de Óptica Sosa y Arango

Juan Carlos Ramos representa la calidad del venezolano Su desempeño ha optimizado la producción del importante laboratorio

tud carente en su tierra natal: la seguridad. “Hace año y medio, en Venezuela, unos ladrones entraron a mi casa y nos golpearon y amordazaron a mi familia y a mí”, comenta, expresando la tranquilidad que le transmite Panamá. A pesar de que actualmente Ramos no ejerce la consulta de pacientes, este doctor de 33 años, le recomienda a todos los optometristas extranjeros, que se informen previamente sobre las leyes que rigen la profesión en Panamá, ya que existe una reglamentación para ejercer y diversos trámites, como la revalidación del título universitario.

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Si bien es cierto que para los extranjeros conseguir un empleo en Panamá (y en cualquier lugar del mundo) puede ser difícil debido a los trámites migratorios y a los permisos para el ejercicio de determinadas profesiones, muchos son los afortunados que logran demostrar su experiencia y ser contratados. Este es el caso del optometrista Juan Carlos Ramos, un venezolano de Acarigua, estado Portuguesa, quien lleva más de un año siendo gerente de Laboratorio de la prestigiosa Óptica Sosa y Arango. Después de trabajar en los últimos años asesorando en la optimización de la producción de lentes oftálmicos a los mejores laboratorios de Estados Unidos y muchos otros de América Latina, este graduado de la Universidad de la Salle de Bogotá, Colombia, y del Essilor Laboratory University de Estados Unidos, es contactado por la óptica Sosa y Arango en marzo del año pasado en una feria que se realiza anualmente en Nueva

El optometrista Juan Carlos Ramos. Foto: Andrea Cogollos.

York. “Una de las integrantes de la junta directiva de óptica Sosa y Arango, me contacta para que los visite y les brinde mis servicios”, comenta Ramos. Unos meses después, visita por primera vez el laboratorio de esta empresa y luego de mejorar la producción y colaborar en la transición hacia nuevas tecnologías,

la junta directiva le ofrece el cargo de gerente de Laboratorio, puesto que desempeña hasta la fecha. Aunque la familia de Ramos vive en Venezuela por lo que mantiene un nexo muy fuerte con el país, él, al igual que muchos venezolanos, encuentra en Panamá una vir-

El doctor Ramos les regala a los lectores de El Venezolano de Panamá, unos prácticos consejos para cuidar la salud visual: • Asistir a consulta optométrica por lo menos una vez al año. • Preguntarle a su doctor sobre los últimos avances en productos ópticos. • Saber combinar la salud visual con la estética, pues hoy en día los aros son un accesorio más de vestir. Por ello recomienda tener varios pares de lentes para cada ocasión y actividad.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 51

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

La Sociedad Italiana anuncia nuevas actividades Sala de redacción

La Sociedad Italiana de Beneficencia abrió las postulaciones para hacer un reconocimiento especial a finales de año a aquel italiano o panameño de ascendencia italiana que haya realizado una labor de beneficencia para los más necesitados en Panamá. Los postulantes pueden ser religiosos o laicos, pueden radicar en cualquier parte del país y deben ser mayores de edad. Las postulaciones deben ser enviadas en un sobre cerrado a la Sociedad ubicada en San Francisco o a través del correo electrónico alavitola@ panamericanpa.net. Este reconocimiento se creó en el año 2009 con la finalidad de reconocer las labores de apoyo y ayuda de italianos o panameños de ascendencia italiana a alguna causa especial en el país. El reconocimiento es la medalla Oreste Badio la cual lleva el nombre del creador y primer presidente de la Sociedad Italiana de Beneficencia en el Istmo. “En el 2009 le fue otorgada a Ricardo Martinelli, quien como ciudadano de ascendencia italiana, ha realizado una loable labor para los más necesitados a través de su fundación. En el 2010 se le otorgó al sacerdote Vicente Morgante, por su labor en Colón con los niños hijos de padres con VIH”, explicó

La Sociedad Italiana de Beneficencia está ubicada en San Francisco.

Arnolfo La Vitola, presidente de la Sociedad Italiana. La Vitola agregó que espera que este año se puedan contar con muchas postulaciones, pues pueden aplicar tanto hombres como mujeres bajo las directrices antes señaladas. El cierre de postulaciones será el 31 de octubre. La Sociedad también invita a la comunidad venezolana residente en Panamá a participar en los cursos de pintura, italiano y cocina italiana. Si quiere más información, puede llamar al 2261528.

Comienza el Festival Ícaro Sala de redacción

El próximo jueves 29 de septiembre a las 7:00 pm será la inauguración del Festival Ícaro de cine y video en Centroamérica 2011. Los asistentes podrán acudir gratuitamente a las salas de Cinépolis a disfrutar de la exhibición de “La Yuma” de la reconocida realizadora franconicaragüense, Florence Jaugey y el cortometraje panameño “Wata” de Enrique Castro. La película “La Yuma” es una historia entrañable en la que una emprendedora aspirante a boxeadora de clase popular se involucra sentimentalmente con un estudiante universitario de clase media, lo que provoca el rechazo de sus respectivos amigos y familiares. El film ha ganado muchos reconocimientos en festivales internacionales como el de Cartagena, Marsella, Málaga y Guadalajara, entre otros. Además, mereció el premio a Mejor Actriz Centroamericana en el pasado Ícaro Regional Guatemala y una nominación como mejor película. Por su parte, “Wata” es una pequeña joya de la cinematografía panameña interpretada por la destacada bailarina nacional Milvia Martínez, en la que una mujer lucha por sobrevivir a una sequía apocalíptica y a una guerra por el agua. También ha sido reconocida internacionalmente en festivales y resultó escogida en el Ícaro Regional como

La Yuma es la propuesta de Nicaragua.

Mejor Corto Centroamericano 2010. Tras la inauguración del festival continuarán las presentaciones gratuitas en el estudio del Grupo Experimental de Cine Universitario de la Universidad Nacional hasta el miércoles 5 de octubre a partir de las 7:00 pm menos los sábados y domingos que se presentarán en dos tandas: a las 5:00 y a las 7:00 pm.


52 / El Venezolano de Panamá notas de interés

Busco empleo

PRESENTA

PANAMÁ 2011

WILLIE COLÓN

JOHNNY RIVERA

GAITANES

HUEY DUNBAR Ex Vocalista DLG

ANDY MONTAÑEZ

DAVID PABÓN

Director Director Musical Musical Cucco Cucco Peña Peña con con 18 18 músicos músicos All All Star Star desde desde Puerto Puerto Rico Rico yy Miami Miami

SÁBADO 15 DE OCTUBRE Boletos de venta a partir del 1 de septiembre desde $ 30.00 + Impuestos en

2 Botellas por mesa en Area Platinum y 1 en Area V.I.P.

30% 30% de de Descuento Descuento al al pagar pagar con con tu tu tarjeta tarjeta Visa Visa de de Global Global Bank Bank hasta hasta el el 10 10 de de septiembre septiembre

Otro evento de:

Patrocinan:

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Te invitan:

DESCUENTOS APLICAN SOLO AL PRECIO DEL BOLETO. LOS CARGOS ADICIONALES DE SPAC, VENTA E I.T.B.M.S. SE COBRARAN A PRECIO REGULAR. APLICAN TODAS LAS TARJETAS VISA GLOBAL BANK

Soy venezolana, resido permanentemente en Panamá, licenciada en publicidad, con más de 6 años de experiencia en logística, operaciones, compras y mercadeo en empresas de consumo masivo en alimentos y no alimentos, con manejo de compras en zona libre y atención a proveedores. Celular 6108-1164. Soy venezolano resido permanentemente en Panamá, tengo más de 5 años de experiencia en ventas (me adapto a cualquier área), experiencia bancaria, Call Center y Telecomunicaciones. Poseo disponibilidad inmediata, responsabilidad, deseos de superación y amplia trayectoria en servicio al cliente y trabajo bajo presión. Pro-activo y dinámico. Cel. 6982-2541. Ingeniero industrial graduada en la Universidad de Carabobo en Venezuela y con alta experiencia en el área Protección Civil y específicamente en la elaboración de E.RA.N. y E.D.A.N.,que es la evaluación de riesgos y evaluación de daño en áreas, soltera y con la gran ventaja que hablo, leo y escribo perfectamente el inglés. 6819-6740 / 6249-8718. Llevo 4 años viviendo en Panamá y busco empleo dentro de nuestra comunidad, ya he trabajado en varias empresas en Boquete, Pedasí y Ciudad de Panamá. Información de contacto: 6980-4629 /6862-3266. Quisiera conseguir un empleo bien sea en mi campo soy ingeniero electrónico mención telecomunicaciones o fuera de mi campo por ahora. Cel: 6374-7094. Soy Comunicadora Social con experiencia en Prensa y Radio en Barquisimeto, llegué esta semana a Panamá. Estoy buscando empleo, no tiene que ser en mi área. Información de contacto 6397-9090. Soy Carlos Rada, venezolano recién llegado a Panamá, estudiante del último semestre de Contaduría, con 5 años de experiencia en el área de Gerencia de Tienda. Información de contacto: 6669-6058.

Educación Soy venezolana y estoy en Panamá dictando talleres de estimulación musical temprana, para niños de 1 a 4 años. Haydee 6066-7220 / 6085-4469.

Tecnología ¿Mi página web por tan sólo $100? ¡Así es!, dominio propio (www. miurl.com), diseño personalizado, 10 cuentas de correo, soporte en línea, integración a redes sociales, diseñado para dominar los buscadores, con hasta 7 secciones autoadministrables. Información de contacto: 6661-5670.

Gastronomía Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 2391323.

Buscando empleados Solicito diseñador, por favor enviar currículum a jac.corporation@gmail. com teléfonos: 391-4215 / 391-4216. Se solicita Sra. Que colabore en la limpieza de un apartamento una vez a la semana, información de contacto: 6430-7098. Estoy en la búsqueda de personal para un programa de Retail en una compañía de marketing. La posición requiere de una chica entre 19 y 25 años. (No limitativo). Estudiante universitario, extrovertida, facilidad de expresión, debe tener trámites en curso en Migración, no importa el tipo. Interesadas favor enviar CV a: epedraza@cableonda.net Solicito una asistente para maestra de Kinder con carácter de urgencia para colegio americano. La candidata debe tener un excelente inglés (hablado y escrito) y poseer estatus legal en el país. Se ofrecen beneficios de ley. Buen ambiente de trabajo. Cel: 6678-3914.

Compra/venta Estoy vendiendo por mudanza un televisor Panasonic Viera nuevo, con mesa de lujo de madera y granito a su medida, además de su base original. Precio $ 650. Contacto: Elías Arrieta 6039-7580. Ofrezco en venta por no usar un mueble para baño, muy hermoso, de madera palo de rosa tallado, sobre de mármol carrara con dos lavamanos undermount, tiradores de bronce, los bordes del espejo tallados a mano, verlo es comprarlo. Precio de venta $2.200. Precio Oferta $1.450. Información: 6670-6500 y 6483-9289. Vendo laptop mini HP 2133, está realmente nueva. Características: 1.6 GHz, 2 GB, DDR2 SDRAM, 120 GB. Extras: Memoria de 8 GB con adaptador pentdrive, memoria SD, mini SD y micro SD. Forro para la laptop. PRECIO: 400$. Contactar a: carlossalazarmasroua@gmail.com. Vendo bicicleta montañera, marca CANNONDALE, modelo RUSH CARBON (de fibra de carbono) doble suspensión. Para mayor información pueden escribir a mi correo rinoiorio@hotmail.com o llamar al 6099-4442.

Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


sección comercial El Venezolano de Panamá / 53

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Sección Comercial/Clasificados

Vendo EMPRESA Único almacén de su clase en Panamá donde se encuentran artículos de alta calidad para su cocina todos importados de los Estados Unidos. Precio $43,500 para ganar $147,910 de inventario. Sartenes Cuisinart, ollas de presión, cafeteras, fondue, maquinas de pasta, tostadores, batidores, y mucho mas. 6948-3487 6673-3486.

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. VENDO TERRENO DE 7,000MT2 EN LA VIA TRANSISTMICA ZONIFICACION INDUSTRIAL PRECIO $2,400,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

MASAJES DEPORTIVOS TERAPEUTICOS RELAJANTES Distintas técnicas le ayudaran a resolver problemas, eliminar, reducir dolores de espalda, específicamente en cervicales, lumbares, hombros, piernas, cintura, contracturas por movimientos bruscos, estrés diario acumulado, lesiones deportivas, mala posición al sentarse o andar, trabajos estacionarios. Sesiones a domicilio o consultorio. Teléfono 66 24 24 17 Consultar precios y disponibilidad

COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 2698787/6070-9029.

Se alquila apartamento PB (45mt2) o 4to Piso (50mt2) PH Residenciales Parque del Este, 2 recámaras, 1 baño, área social, piscinas, garita $600.00 mensual. 66135926 / 66147600

Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com

COSTA SUR (Costa Esmeralda) VENDO CASA, NUEVA CON PISCINA 3REC, 522MT2 DE TERRENO, LINEA BLANCA $800,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 WWW.GRUPOGESTIONES.COM ZONA LIBRE DE COLON TERRENOS, LOCALES Y GALPONES NUEVOS DESDE 1,870MT2 HASTA 10,000MT2 LOS MEJORES PRECIOS, LLAMAR AL 2368384 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

VENDO CASAS EN EL JET SET DE PANAMA CAMINO DE CRUCES, EMBASSY CLUB Y COSTA DEL ESTE LLAMAR AL 61127903 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029.

BUSCO SOCIO ACTIVO Para próxima apertura industria de puertas, cocinas y pisos de madera. Horno de secado Marca Nyle L-500 15 mil pies. 50 Mil Dólares mínimo para compra 30% acciones. Es indispensable participar activamente. Califica para Visa. Favor enviar perfil personal para proporcionar mayor información. -Panamá- telf.65978340 / 392-9706 Sr. Juan; Mail: escuderorosana@yahoo.com

Venta de Franquicia Aerocapsa en centro comercial Albrook Mall Panamá, Panama. Envíos puerta a puerta a Venezuela, Colombia, Costa Rica y courier internacional Por no poder atender, se vende a un excelente precio franquicia Aerocapsa en Albrook Mall, con más de un (1) año de actividades, totalmente solvente, con importante clientela y gran potencial de expansión y desarrollo. Incluye: Materiales de trabajo, fotocopiadora, línea telefónica, totalmente operativo. Los interesados, contactar al Ing. Gustavo Urbina al teléfono (507) 68355770. Email: urbina2007@gmail.com


54 / El Venezolano de Panamá notas de interés Ingredientes: 2 cucharadas de mantequilla sin sal. 4 cebollas medianas cortadas en cuadritos. 4 dientes de ajo cortados en cuadritos. 2 cucharadas de coñac o ron. 2 cucharadas de harina todo uso. 4 cucharadas de pasta de tomate. 6 tazas de caldo de pescado o de camarones relizado con las conchas. 1 pizca de azafrán. 1 Kg. de camarones frescos, pelados y desvainados. 2 tazas de crema de leche espesa. 1 cucharada de tomillo fresco. S + P.N. Perejil para decorar. Preparación: Colocar en un sartén la mantequilla, la cebolla y el ajo a fuego medio. Cocinar durante diez minutos. Agregar el coñac y dejar evaporar el alcohol unos cinco minutos. Después incorporar la harina, hacer un ligero roux (espesante), la pasta de tomate y una taza de caldo de pescado o camarones, cocinar a fuego medio por cinco minutos. Añadir el resto del caldo, el azafrán y los camarones. Llevar a ebullición y luego cocinar a fuego bajo hasta que se reduzca. Incorporar la crema de leche y cocinar 10 minutos más, seguidamente el tomillo, sazonar y cocinar por 10 minutos más. Servir inmediatamente y decorar.

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

BISQUE DE CAMARONES

CURSOS MES DE OCTUBRE

CURSOS SABATINOS: Sábado 1 de octubre: Cocina china $60,00 Sábado 8: Cocina árabe $60,00 Sábado 15: Paellas y algo más $60,00 Jueves 20, viernes 21 y sábado 22: Curso cocina navideña venezolana $120,00 Inscripciones Abiertas para el Curso de Técnicas Culinarias Básicas/I Nivel. Inicio de Clases: lunes 3 y martes 4 de octubre Horarios: Lunes y miércoles: 9:00 am a 1:00 pm Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm También presto los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592/ 61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 55

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es un buen momento para darte un masaje en la espalda sobre todo a nivel de tu cuello, debes evitar tanta rigidez. DINERO: Debes tener precaución durante este período con tu economía, evita realizar durante la semana cualquier tipo de inversión económica ya que no es el momento más apropiado para ello, ten paciencia. AMOR: Quizás tienes mucho tiempo callando tus sentimientos, es el momento ideal para que expreses aquello que sientes, por supuesto debes utilizar un lenguaje conciliador y muy prudente para evitar malos entendidos.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Durante esta semana hay tendencia a dolores de cabeza, quizá es un buen momento para que te hagas un buen chequeo a nivel oftalmológico. DINERO: Es importante que pongas todos tus documentos al día y evites realizar cualquier tipo de firmas importantes, es mejor dejarlas para una temporada más positiva, tendencia a sentir mucho agotamiento por la rutina. AMOR: Esta semana te recomiendo conectarte con la naturaleza, procura ir al campo, comparte con tus seres queridos y llénate de la energía del amor.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Sería recomendable que utilizaras unos buenos y cómodos zapatos, porque hay tendencia a caídas o resbalones, otro punto importante es que debes cuidar mucho las rodillas durante la semana. DINERO: Muchos cambios esta semana, hay mucha tendencia a imprevistos, situaciones que consideras positivas pueden resultar de otra manera inesperada, se prudente durante esta semana con el dinero y espera a sentir un ambiente más seguro. AMOR: Sorpresas positivas en la puerta de tu casa, date la oportunidad de explorar nuevos horizontes.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es importante que durante esta semana realices ejercicios de respiración, tendencia a problemas respiratorios, cuidado con gripes y bajas en el sistema inmunológico. DINERO: Momento excelente para agilizar todo lo pendiente, firmas positivas, contratos que tienen un buen comienzo, aprovecha esta tendencia e invierte o ahorra un poco. AMOR: Preocupación por la salud de un familiar o situación importante que hay que resolver, deberás ser prudente y mantener la calma, no pienses tanto, haz lo que tu corazón te diga.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Semana muy importante para cuidar tu alimentación, tendencia a tener el estómago muy delicado así que mucho cuidado con aquello que ingieres. DINERO: Debes tomar las cosas con mucha más calma, no es el momento para iniciar estudios ni cursos de capacitación, si te es posible retarda un poco su comienzo ya que hay problemas con pruebas o presentaciones que no dan la talla. AMOR: En este momento te encuentras un poco irritable, debes evitar confrontaciones, tendencia a sorpresas que no son de tu agrado y amigos que no te dicen la verdad.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Buen momento para realizar hidrataciones en tu piel, sobre todo a nivel del cuello, un buen masaje en el cuello estimulará tus puntos energéticos. DINERO: Retardos en la parte económica, llegada de un dinero que se espera y que se atrasa, es un buen momento para ahorrar y evitar cualquier tipo de gastos excesivos. AMOR: Una semana donde hay bautizos o nuevos nacimientos, una espiritualidad en el ambiente que empieza a creer, aprovecha esta semana para compartir un deseo de amor y amistad con todos los que te rodean.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Deberás controlar el estrés, mucha tensión a tu alrededor, salir a caminar es bastante propicio para drenar todas aquellas angustias. DINERO: Es un momento excelente para que utilices tu capacidad de liderazgo, tendrás apoyo de subalternos que te ayudarán a llegar a la meta que estás esperando o que estás buscando, establece prioridades. AMOR: Quizás vas a estar tan centrado en tu parte laboral que vas a descuidar a tu pareja, es importante mantener la comunicación y tomarse un tiempo para cada aspecto de tu vida.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Durante esta semana es un buen momento para realizar un chequeo a tu sistema circulatorio, salir a caminar será positivo y es importante chequear con prioridad tu tensión arterial. DINERO: Es un momento muy positivo para iniciar nuevas actividades que te ayuden a crecer como persona y como profesional, asume nuevos retos en tu vida que hay energías positivas en el entorno y debes aprovecharlas. AMOR: Sentirás mucho apoyo de tu pareja y de seres cercanos, es un buen momento para reafirmar tu autoestima y crecer.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Es recomendable que evites ir a la playa o tener contacto con el agua durante este período, tendencia a malos poco gratos, es importante que cuides tus oídos para evitar molestias durante esta semana. DINERO: Propuestas que tienden a tener situaciones ocultas o poco claras, no es buen momento para asociarte, precaución con todas las propuestas. AMOR: Es recomendable que sigas tu intuición, la verdad de tu corazón te va revelar que es lo que requieres, busca dentro de ti y sabrás que hacer en circunstancias difíciles.

SALUD: Procura tomar un día para ingerir gran cantidad de líquidos y ayunar un poco esto te ayudará a depurar tu sistema digestivo y te sentirás mucho mejor. DINERO: Es un momento de precaución, no es positivo que presentes nuevos proyectos o que asumas posiciones rígidas, saber escuchar es la clave de la semana para superar con éxito cualquier situación. Se resuelve situación con pago pendiente. AMOR: Ambientes tensos en familia, desacuerdos con familia de tu pareja, es importante no caer en confrontaciones que van a complicar las cosas.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Al contrario de la mayoría de los signos, durante esta semana si inicias una dieta es para aumentar de peso, así que mucha precaución y cuida tu alimentación. DINERO: Situaciones que se retardan, es recomendable que mantengas tu rutina durante esta semana y procures en lo posible no introducir papeles importantes ante institución pública. AMOR: Conversaciones en familia que estaban pendientes, reuniones positivas, acuerdos, es una semana para desarrollar nuevas formas de comunicación y entendimiento.

SALUD: Importante cuidarte de problemas a nivel dental, buen momento para visitar al odontólogo y realizar tu chequeo pertinente. DINERO: Es prioritario que durante esta semana desarrolles nuevas formas de comunicación, quizás no están entendiendo aquello que tu quieres expresar y está siendo tomado como una mala idea aquellas cosas que quieres proponer. AMOR: Si aun no te has decidido expresar aquello que sientes, actúa con mayor rapidez, tu pareja te lo agradecerá, tus amigos entenderán el como te sientes.

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

NO QUEDA DUDA de que Carlos Escarrá es una de las escorias más visibles con la que cuenta el régimen. Con su lenguaje soez y de guapetón de barrio se encarga de descalificar a quien su amigo le ordene. En esta oportunidad le ha tocado el turno a Leopoldo López y él como buen mandadero, cumple a cabalidad su misión, irrespetándolo, ofendiéndolo y descalificándolo, que es la única arma que tienen cuando de eso se trata. Este individuo, investido ahora como procurador de la Nación, tiene nada más y nada menos el “trabajito” de ir “arreglando” las cosas cuando le toque entregar las cuentas al país. De allí, el adelanto de las elecciones, ya que tendrían cuatro meses para borrar las evidencias que les garantizaría pasar el resto de sus días no precisamente en gratas condiciones. No se trata de retaliaciones ni de venganzas, se trata de castigar a todos estos sujetos que gobernaron al país, más por su beneficio personal que para el bien colectivo… LEOPOLDO LÓPEZ, tiene “enredado” al régimen y a la oposición. Al régimen, porque cualquier decisión que tome tendrá un alto costo político. Si acepta, como debe ser, la habilitación estará obligado en el futuro a aceptar las decisiones que tome ese o cualquier otro tribunal internacional, si no la acepta (como pareciera que va a suceder), ratificará su condición de un régimen que irrespeta y desconoce las instancias internacionales, a pesar de ser nuestro país signatario de esos convenios con esos organismos. Por otro lado, la oposición a nuestro entender, tiene el deber moral y político no solo de aceptar la inscripción de López como candidato a las primarias, sino unir esfuerzos y voluntades, para obligar al régimen a habilitarlo, esa debe ser su tarea y no entorpecerla ni mucho menos declarar y dejar, en algunos casos, la sensación de coincidir con los voceros oficiales… ES INCREÍBLE como en el CICPC los procedimientos policiales están tarifados. Las actas de las entrevistas y allanamientos de las investigaciones se manipulan de acuerdo con el dinero. Algunos funcionarios del CICPC han convertido a la institución en una especie de cartel de la delincuencia organizada… DEFINITIVAMENTE la crisis penitenciaria como que no tiene fin, ni tampoco suerte. Ahora resulta que la flamante titular del nuevo ministerio que debe solucionar el problema está enfrascada en una disputa de poder. El pugilato es entre Iris Varela y Luisa Ortega Díaz, la fiscal general. Los funcionarios de ambas instituciones ya no soportan los enfrentamientos entre ambas, al parecer, a grito “pelao”, en las reuniones de trabajo. ¿Quién podrá mas? Mientras tanto, los presos, siguen a la espera y el retardo procesal…¡bien, gracias!... CAYÓ MUY MAL la frase de Henrique Capriles en el acto de PODEMOS: “Estoy con los brazos abiertos esperando a todos los arrepentidos”. A los chavistas light y a los Ni-Ni no les gustó el término, por excluyente y discriminatorio, pero a los de PODEMOS tampoco les cayó muy bien que se diga, si lo sacamos por el “carómetro”….

TERESA ALBANEZ, Presidenta de la Comisión Electoral de la MUD, que organiza las primarias, considera que Leopoldo López cumple con todos los requisitos de la Constitución que en el artículo 227 señala que para ser elegido presidente sólo se necesita: “Ser venezolano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de 30 años, de estado seglar, y no estar sometido a condena mediante sentencia penal definitivamente firme”. Por lo que a pesar de los comentarios impertinentes de algún miembro de la MUD, Leopoldo López podrá postularse en las primarias de febrero del 2012… DE MUY BUENA fuente nos confirman que el candidato por Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, ofreció de manera formal y oficial como vicepresidente a Leopoldo López. Al parecer no hubo respuesta, pues esperan y aspiran llevar su candidatura no sólo hasta el final sino hacerla realidad de cara a las elecciones de 2012. …DIJIMOS en su oportunidad y ahora lo ratificamos que, Iris Varela mordió el peine que le puso Chávez. La sacó del juego y políticamente creemos que va rumbo a su propio sepelio, pues el problema carcelario en Venezuela no tiene soluciones ni a corto, ni a mediano, ni a largo plazo, lo que la llevaría, con toda seguridad a un entierro político seguro. La salida de Valera de la Asamblea Nacional nunca la entendimos, pues a pesar de que lo que decía eran sandeces y necedades, era un verdadero fosforito, que junto a la escoria de Carlos Escarrá hacían alguna bulla y defendían a su amo. Creemos que la salida de la AN, tuvo que ver más por el problema interno del PSUV que la convicción real de que vaya a resolver el problema… PABLO MEDINA es un luchador social a carta cabal, con una impoluta hoja de servicio. Ahora Pablo ha puesto a consideración su nombre para las elecciones primarias de la MUD. Al margen de establecer si tiene o no oportunidad de llegar a ser el candidato de la unidad democrática, el Movimiento Laborista, sector al cual ha pertenecido durante muchos años, está convencido de que sería un extraordinario candidato para enfrentar a Chávez y al chavismo. Así como ellos, muchos venezolanos consideran lo mismo… ASOMBRA la manera como en Miami, abundan “empresarios” perseguidos en Venezuela, en su mayoría por delitos financieros, que se hacen pasar por perseguidos políticos, a pesar de que nunca en el país se les conoció como dirigentes de ninguna organización partidista ni que asumieran posiciones públicas sobre algún hecho o acto en particular, siempre se conocieron como hombres de la banca y las finanzas y en algunos casos, diríamos que en muchos casos, hasta vinculados con el régimen con quienes se cansaron de hacer negocios, pero que al acabársele la relación y por ende los negocios, se transformaron en perseguidos políticos. Saque usted, su propia conclusión… SE ACABÓ el espacio, no olviden que con Dios somos mayoría y gracias por NO FUMAR…


56 / El Venezolano de Panamรก publicidad

23 de septiembre al 30 de septiembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.