panama_25_feb_11_mar_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 25 de febrero al 11 de marzo de 2011 Año 2- Edición 50 48 páginas Circulación quincenal

¡El 28 arrancan las clases! Aunque a muchos no les guste la idea, las clases en escuela públicas y privadas comenzarán el 28 de febrero y terminarán el 23 de diciembre. La novedad de este nuevo año escolar es el paso de bimestres a trimestres con dos semanas de vacaciones integradas y jornadas de hasta una hora de clases, lo que tiene temblando a más de uno. Entérese de los detalles. Foto: AP

VENDE TERRENO RM3C2 EN COSTA DEL ESTE

ACtualidad/Educación/PAG. 14

Foto: AP

Estudiantes en pie de lucha Después de 23 días, los estudiantes venezolanos levantaron una valiente huelga de hambre con la satisfacción de haber alcanzado importantes objetivos. La comunidad internacional y medios

de comunicación de todos el mundo alzaron la mirada ante las demandas de más de 80 jóvenes que pusieron en riesgo su vida, logrando ser escuchados por el gobierno del presidente Hugo Chávez.

La lucha continua pues todavía hay mucho que hacer. Los estudiantes se mantendrán en vigilia permanente con el fin de no bajar la guardia y procurar el cumplimiento de las promesas del go-

bierno venezolano de poner atención al tema de los presos políticos y los derechos humanos en el país. ACTUALIDAD/ NACIÓN -Pág. 10 y 11


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

25 de febrero al 11 de marzo de 2011


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

4 / El Venezolano de Panamá / general

Q

Buzón de El Venezolano

uiero aprovechar para felicitarlos por cada una de sus columnas, todas muy buenas. En sí El Venezolano está completo. El reportaje “Panamá se construye con Amor” me pareció muy bueno y eso nos hace pensar a nosotros los panameños que no tenemos nada que envidiar a las grandes urbes. Aunque esto asusta a muchos compatriotas, el país va avanzando a pasos agigantados, y permite recibir con amor a buenas personas que tienen que residir en el país. En cuanto a la columna llamada “Génesis y Némesis...El Poder Mediático” de Andrés Brada, estoy de acuerdo con él. Los medios han subido a gobernantes al poder y de igual forma han ayudado a que muchos se vengan abajo. Pero da mucha lástima que los medios nacionales se hayan convertido en una prostituta barata y sin escrúpulos y promuevan el morbo y la desinformación. Saludos... Ana María/Panameña.

Tomo El Venezolano generalmente de la farmacia Arrocha, a veces me la llevan compañeros panameños a la oficina. Particularmente ¡me encanta!!! Miriela Rodríguez Recibimos El Venezolano en nuestra casa

en Costa del Este. Excelente esta última Edición. Felicitaciones para el creador del titular “Panamá se construye con amor”. Jesús F. Buen día, nosotros somos una pareja de venezolanos que viajamos a Panamá en diciembre de 2010 a pasar 24 y 31, a ver qué negocios podíamos montar en ese país e invertir en un inmueble, y conseguimos El Venezolano en Panamá. Ya lo habíamos visto por primera vez en EEUU, y realmente nos gustó verlo. Así que los felicitamos y esperamos que sean súper EXITOSOS. Sigan poniendo en alto a los VENEZOLANOS, de los cuales nos tenemos q sentir orgullosos ya que somos muy trabajadores, alegres, chistosos y estamos pasando un mal momento político, económico, de salud, de seguridad y de vivienda; pero hasta que toquemos fondo yo creo q seguiremos en este mal momento. Pero tenemos la esperanza de que pronto viene el cambio para bien, que Dios los cuide y los bendiga. María Esther Di Gemma ¡Gracias! y no me vuelvan a dejar sin “Humor Gozón”. Me fascina su humor realista y contemporáneo... Alfonso

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Sol María Roo

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado

Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares

Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Poder con paz

E

n alguna cueva polvorienta, mientras toma te y se rasca la barba, Osama Bin Laden echa chispas pues los jóvenes egipcios le robaron el show y los argumentos. “Los últimos sucesos son un golpe demoledor a la ideología de Bin Laden” declaró a NPR el profesor de la Universidad de Georgetown, Daniel Byman “pues demostraron que las manifestaciones pacíficas son capaces de derrocar regímenes autoritarios muy represivos”. Sin fusiles, sin bombas, sin fanatismo religioso. Bin Laden lo sabe. Los radicales, al menos por ahora, son los últimos de la fila. En un reciente artículo en El País, el disidente iraní Ramin Jahanbegloo analizaba los sucesos de El Cairo bajo la óptica Ghandiana: “Lejos de ser utópico, puede que el énfasis de Gandhi en una política ética basada en la no violencia y el respeto mutuo sea la forma más práctica de alcanzar la democracia en una región exhausta de una represión y un derramamiento de sangre aparentemente inacabables, nacidos de la fe en la violencia como auténtica fuente de poder”. Y es aquí donde radica el gran cambio: aparte de sacar a Mubarak y Ben Alí, estos jóvenes árabes han demostrado (al mundo, pero sobre todo, a sus coterráneos) que los estereotipos usados para justificar las autocracias y analizar la región

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop.

están desfasados con la realidad. No es inteligente, ni justo, ver al mundo árabe y musulmán con los miopes lentes de Al-Qaeda. Lo que está en curso es verdaderamente revolucionario. “Si resolvemos la situación de Egipto correctamente tendremos el mejor antídoto contra el radicalismo” declaraba el premio Nobel y opositor Mohammed ElBaradei. Y como bien señaló el columnista Roger Cohen en el New York Times, es posible resolver los conflictos que dejó el 11-S por la vía del 11-F (el día que cayó Mubarak): a través de una reconciliación de los valores laicos y religiosos en una sociedad que busca democracia, libertad y prosperidad. “Para Gandhi, la verdad solo surge del encuentro y la identificación con el Otro” escribía el iraní Ramin Jahanbegloo “Las campañas no violentas que en la actualidad estallan en todo el mundo musulmán, surgidas en general de la clase media, indican a las claras que, en la práctica, el compromiso ético con la transparencia, la negociación, la capacidad de cesión y el respeto mutuo han triunfado” El poder de la paz es inmenso. Bin Laden junto a los autócratas, radicales y fanáticos ven como el tren se les pierde en el horizonte. Y ojala se queden en el andén para siempre.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

Pin 212F3CEE


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamá / 5

El estilo de vida de las costas a su alcance

Listo Para Ocupar

Exclusivo Proyecto con 63 Apartamentos 217 & 239 m2 Baño Turco

|

Gimnasio |

|

Área de Juegos para niños

Piscina de Niños & Adultos

|

Desde $ 1,900 mensual Letra sujeta a ajuste de tasas del mercado

|

Sauna

Seguridad 24/7


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

Primarias deberán hacerse antes del primer trimestre de 2012 Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

ECONOMÍA Ganancias de PDVSA cayeron 28.8% durante 2010 En comparación con el año 2009, las ganancias de Petróleos de Venezuela (PDVSA), cayeron 28,8% durante 2010 manteniendo la tendencia negativa que vienen mostrando desde hace dos años, a pesar de la recuperación del precio del crudo. Durante la interpelación de la Asamblea Nacional, el ministro de Energía y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, afirmó que las ganancias de la empresa estatal alcanzaron el año pasado tres mil 128 millones de dólares. En el 2009, Pdvsa había reportado beneficios por cuatro mil 394 millones de dólares, 53% menos que en 2008. En los últimos años, PDVSA ha elevado de siete mil millones de dólares en el año 2000 a 24 mil 950 millones de dólares en la actualidad. Por otra parte, PDVSA anunció recientemente una emisión de bonos por tres mil millones de dólares con vencimiento en 2020, 2021 y 2022 que estará destinada a las empresas del sector productivo, las personas naturales y las entidades financieras autorizadas.

ELECTORAL CNE sólo organizará primarias antes de marzo de 2012 El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizará las primarias de los partidos oficialistas y de oposición, mientras que éstas no interfieran con el cronograma electoral previsto para el año 2012. Socorro Hernández, rectora principal del CNE explicó en rueda de prensa que todos los procesos de primarias deberían ocurrir entre finales de 2011 y el primer trimestre de 2012. Sin embargo, todavía no hay una fecha de convocatoria para la elección de presidente de la República, 23 gobernadores, dos alcaldes metropolitanos, 233 legisladores regionales, 335 alcaldes y dos mil 389 concejales. Asimismo, la Comisión de Registro Civil y Electoral acordó con los representantes de los partidos políticos revisar los movimientos del padrón de votantes hasta el 30 de noviembre de 2010, con la finalidad de hacer la respectiva depuración de fallecidos y la inclusión de nuevos electores inscritos y reubicados.

DEPORTES El Maratón CAF – Caracas 2011 fue un éxito El 20 de febrero las principales calles y avenidas de cuatro municipios de Caracas se llenaron de corredores cuando se disputó el Maratón 40 aniversario de la CAF y el Campeonato Iberoamericano de Maratón. Esta actividad organizada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), otorgó cinco mil dólares al ganador absoluto de cada renglón. Yolimar Pineda fue la ganadora al registrar dos horas, 50 minutos y 21 segundos. La medalla de oro en masculino fue para Larryn Sánchez, quien también asombró con marca de 2:19:21. Ni Sánchez ni Pineda lograron conquistar la marca requerida para clasificar a los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011; sin embargo ambos alegaron que cuentan con

el talento y la disposición necesarios para asegurarse un cupo. Greivis Vásquez honrado por la Universidad de Maryland La Universidad de Maryland realizó un homenaje a su ex jugador estrella, el venezolano Greivis Vásquez. Un estandarte rojo con su apellido en mayúsculas y el número 21 debajo fue desplegado desde el techo del estadio. Ahora Vásquez es uno de los apenas 17 miembros del equipo masculino cuyos nombres cuelgan de las vigas del estadio. El atleta actualmente es un novato de los Memphis Grizzlies. Vázquez fue el Jugador del Año de la Conferencia de la Costa Atlántica en la temporada 2009-2010 y es el único jugador en la historia de esa organización con al menos 2.000 puntos, 700 asistencias y 600 rebotes.

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

El Venezolano de Panamá

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

CIERRE EDITORIAL: 22 DE FEBRERO

POLÍTICA Ledezma será uno de los candidatos en primarias de la oposición El alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, anunció que inscribirá su candidatura en el proceso de elecciones primarias que organice la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para seleccionar el candidato único para los comicios presidenciales del 2012. Durante un encuentro con el sector universitario de Carabobo, el fundador del partido Alianza Bravo Pueblo, manifestó que el candidato presidencial opositor deberá escogerse entre diciembre y febrero de 2012 según lo acordado por la MUD. El alcalde dijo que está esperando que

JUDICIAL Orden judicial pide congelar bienes CAP El magistrado Arthur Rothenberg ordenó congelar los bienes del fallecido ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez en Estados Unidos y Venezuela, tras negar la petición de una de las hijas de Pérez que solicitó se le designara beneficiaria del patrimonio de su padre. Carolina Pérez Rodríguez, hija de Blanca Rodríguez de Pérez y el ex presidente, presentó la solicitud aun cuando en varias ocasiones afirmó que su familia sólo estaba interesada en reivindicar el derecho de su padre a ser enterrado en Venezuela. El cadáver de Pérez permanece embalsamado en una funeraria de Miami. Sin embargo, el juez Rothenberg insiste en una audiencia de emergencia para acordar que el ex presidente sea enterrado en un lugar neutral.

Fotos: AP

se defina el calendario de actividades para inscribir su nombre y optar por la candidatura presidencial. Igualmente garantizó que el sector opositor presentará una candidatura unitaria para las próximas elecciones presidenciales a celebrarse el próximo año.

SUCESOS

Psicólogo asesinó a su familia en Macaracuay El martes 15 de febrero un cuádruple homicidio enlutó a los vecinos de la calle Manaure de Macaracuay. Por el crimen ha sido imputado Luis Alberto Morales, psicólogo de 55 años, acusado de haber matado a sus padres Virginia de Morales, de 73 años, y Luis Morales de 72, además de sus hijos de 16 y 14 años. Morales es psicólogo, pero se dedicaba a la venta de productos naturales. Está casado por segunda vez y tiene una hijastra. Su actual esposa se encontraba en Margarita para el momento de los hechos. La policía sospecha que el móvil principal pudo haber sido problemas económicos; sin embargo no se descartan otras hipótesis. En la vivienda se encontraba la hijastra de Morales, de 15 años, quien en los interrogatorios señaló que no había escuchado ningún ruido extraño durante la noche. Fue en la madrugada cuando encontró restos de sangre en el piso, vio los cuerpos, y comenzó a gritar por la ventana para llamar la atención de los vecinos, quienes llamaron a la policía. El Ministerio Público no descarta que Morales haya intentado suicidarse al ingerir una sustancia química de uso doméstico y ocasionarse heridas en el abdomen, vientre, pecho y una muñeca, cuando una comisión de Polisucre llegó a su casa


opinión

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

/ El Venezolano de Panamá / 7

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

No quieren periodistas en la AN

E

n el diario Últimas Noticias Ricardo Durán, amenazó a los reporteros con no ingresar más al Palacio Federal Legislativo ya que, según ese señor -quien ostenta el cargo de Director de Comunicación e Información de la Asamblea Nacional- la conducta de los periodistas que cubren la fuente, podrían obligarlo a la toma de esa decisión. A este ciudadano se le olvidaron los años de la democracia en los que él no sólo entraba y salía cuantas veces quería del Congreso sino que, además, desde esa oficina que ahora cree propia, se le colaboraba para conseguir entrevistas con diputados y senadores, se le entregaban los horarios y salones donde las diversas comisiones interpelarían a los ministros y funcionarios públicos de la época para que asistiera a cubrirlas y hasta se le entregaban las transcripciones de las mismas, así como las discusiones de las leyes aprobadas y proyectos de leyes por aprobar. ¿Se acuerda de eso, Durán? Claro, eran tiempos de democracia, de civiles y no de militares, donde los debates parlamentarios eran de propuestas e ideas a pesar de las diferencias ideológicas, no la gallera en la que los rojos rojitos ahora vomitan todo tipo de improperios a los representantes del 52% de los venezolanos. Eran tiempos en los que los periodistas podíamos entrar a cualquier organismo gubernamental, incluyendo Miraflores, para tener acceso directo a las fuentes de información. No vamos a negar que hubo momentos álgidos y de confrontaciones subidas de tono, las hubo y mucho. Tampoco podemos negar que existieron circunstancias en las que se trató o se impidió el acceso a alguna información, hasta presos hubo, pero tales escollos fueron superados por periodistas quienes junto a funcionarios medios y altos de gobierno y oposición, denunciaban tales arbitrariedades y los gobiernos democráticos de entonces, abrían las puertas por presión muchas veces, y/o por convicción, otras. Pero lo que no pasó jamás es que mientras un diputado hacía uso de la palabra, un contrario estuviera sacándole la madre a todo gañote u ofendiéndole con todo tipo de obscenidades y vulgaridades, cosa que sí sucede en la actualidad, ¿verdad Durán que eso es lo que evitas que se transmita?

Sea sincero señor y explíquele a los millones de venezolanos que no permiten periodistas, ni cámaras, ni grabadores en el hemiciclo, porque las groserías que grita -sobre todo la asambleísta fosforito- a sus colegas de la MUD son tan altisonantes, que si las escuchara el pueblo en vivo o diferido, quienes votaron por ella y el resto de los diputados revolucionarios que le hacen coro, caerían en cuenta de inmediato del gravísimo error cometido al tener como sus representantes a personas que no defienden ideas, sino que se dedican a la descalificación del contrario, desgañitando palabras cargadas de ofensa y vulgaridad. Durán, ANTV no fue credo (por el Congreso) para cerrarle la puerta de la casa de las leyes al resto de los medios de comunicación. En el mundo entero, existen canales de parlamentos y gobiernos que cohabitan con grandes y pequeños medios de comunicación privados a quienes se les permite la entrada a la Casa Blanca, Parlamentos español, inglés, italiano, chileno, argentino, japonés por sólo nombrar algunos, pero imagino Durán que a usted lo que le gusta es el ejemplo cubano con una sola televisión, una única radio y un solo periódico, un solo mensaje, manejado por los Castro, y eso señor, se llama dictadura. Pregúntele a Díaz Rangel cómo él mismo y sus periodistas, podían entrevistar a ministros, viceministros, senadores, diputados, directores y a los presidentes democráticos. Dígale que le cuente cómo hubo mandatarios que realizaban conferencias de prensa con comunicadores nacionales hasta semanalmente. No como ahora, que es imposible que un trabajador de la prensa nacional se le acerque al señor Chávez, a menos que sea un comunicador del canal 8, radio nacional o su amigo Jotave, quien trata de darle un barniz de demócrata a quien no lo es. Lástima que ya no está entre nosotros Lossada Rondón, quien podría contar tantas y tantas anécdotas producidas en Misia Jacinta. Finalmente, un fuerte abrazo solidario, cargado de respeto y admiración a los reporteros que hacen el mayor esfuerzo para mostrarnos y contarnos los entretelones de la Asamblea que los “revolucionarios” no nos dejan ver. Sigan adelante con esa “conducta” indoblegable de cumplir con la misión de informar a pesar de la amenaza de quien me niego a llamar periodista.

Altos del María

inauguró su nueva urbanización

Bosques de

En días pasados se llevó a cabo un Open House en donde los invitados pudieron conocer y disfrutar de todas las ventajas de vivir en esta exclusiva urbanización. Bosques de Galicia está ubicado a más de 1,000 mts de altura, con espectacular vista al océano Atlántico y al lago Gatún. Podrá disfrutar de un clima fresco todo el año con temperaturas de 20° a 26° C. Para mayor privacidad cuenta con control de entrada las 24 horas. Además todos sus lotes tienen electricidad soterrada y están listos para construir la residencia de montaña de sus sueños.

www.altosdelmaria.com · Tel: (507) 260-4813 · (507) 240-7186


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá Jubilados, indígenas y trabajadores exigen la atención del gobierno

Cierre editorial: 22 de febrero 2011

Protestas invaden Panamá

POLÍTICA EXTERIOR Revive propuesta de “canal seco” en Colombia

POLÍTICA

Elizabeth Truzman elizabethtruzman@hotmail.com El país ha sido el lugar de múltiples reclamos de distintos gremios de la sociedad civil: Los jubilados, que solicitan el aumento de su pensión; los grupos indígenas, que defienden sus tierras ante la ley minera y, más recientemente, los trabajadores del Corredor Sur que demandan el pago de su bonificación. En días pasados, el viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, fue golpeado durante una manifestación mientras trataba de dialogar con los indígenas que se encontraban protestando contra la reforma al código minero. Así mismo, los jubilados, quienes exigen un aumento de 50 dólares en su pensión, han causado caos en el ya congestionado tráfico de la ciudad con el cierre por cuatro días consecutivos de la transitada vía Simón Bolívar (Transístmica). Incluso el pasado 16 de febrero un motorizado resultó herido tras tratar, infructuosamente, de atravesar la vía trancada. Un autobús que también intentó cruzar la calle con su vehículo, terminó con una ventana rota luego de que los abuelitos le lanzaran piedras.

Fotos: AP

El lunes 21 de febrero, los trabajadores sindicalizados del Corredor Sur se declararon en huelga pues reclamaban el pago de su bonificación. La acción confundió a los conductores quienes pasaron en horas de la mañana sin pagar el peaje. Sin embargo, en el transcurso del día los cobros se restablecieron.

DEPORTES

Polémica en la selección del nuevo defensor del Pueblo El presidente de la Comisión de Gobierno encargada de evaluar a los aspirantes a la Defensoría del Pueblo, Hernán Delgado, negó la supuesta reunión donde miembros de los partidos Panameñista y Cambio Democrático acordaron elegir como nuevo defensor del Pueblo al viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles y a Luis Cortés como defensor adjunto. El período de entrevistas a los 47 aspirantes culminó el lunes 21 de febrero. Ahora los diputados de la Comisión de Gobierno deberán evaluar los perfiles para luego llevarlos ante el pleno de la Asamblea. Entre los candidatos se encuentran también el transportista Hugo Polo y la magistrada del Tribunal Superior de Familia, Judith Cossú. La oposición ha advertido que el sistema de selección debe ser cambiado y que el cargo debe ser elegido democráticamente por el pueblo. Revisarán peticiones para extraditar a Noriega El Ministerio Público solicitó a la Corte Suprema de Justicia que revisara las peticiones para extraditar a Manuel Antonio Noriega para que responda ante la justicia nacional por los delitos cometidos durante el régimen militar que lideró hasta 1989.

Panamá clasifica a Mundial Sub-17 Panamá venció a Costa Rica con un gol de Alfredo Stephens en un partido que se disputó en el estadio Catherine Hall en Jamaica. Con esta victoria, la selección dirigida por Jorge Dely Valdés consiguió su cupo para el Mundial de la sub-17 que se realizará en México del 18 de junio al 10 de julio de 2011.

Varias empresas de ingeniería en China evalúan de manera preliminar un posible convenio para la construcción de una línea férrea de 220 kilómetros o “canal seco” que una el Pacífico colombiano con la costa del Caribe. El anuncio que hizo el presidente Juan Manuel Santos retoma el viejo debate sobre abrir paso por el tapón del Darién. De construirse el “canal seco”, éste se convertiría en una alternativa al paso por el Canal de Panamá, que actualmente adelanta su ampliación. Si se aprueba el proyecto tendrá un costo de siete mil 600 millones de dólares y contará con el financiamiento del Banco de Desarrollo de China.

sucesos Detenido español sospechoso de asesinato El pasado martes 15 de febrero fue capturado en el Darién Javier Martínez, el español sospechoso del homicidio del francés Jean Pierre Bouahard y la desaparición del estadounidense Don North. El sujeto fue detenido en Puerto Lara, próximo a Santa Fe, distrito de Chepigana. Al español le decomisaron entre 12 a 14 mil dólares, dos armas de fuego (calibre 38 y una escopeta), una computadora portátil y la tarjeta de crédito del estadounidense desaparecido.

Entrega Segura

SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU

CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR

¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!

AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE

info@flexpty.com

Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.

w w w. f l e x p t y. c o m


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

opinión / El Venezolano de Panamá / 9

Redes Sociales: Fin del Inicio

Cuentos del medio

L

Andrés Badra

a reciente revolución popular vivida durante tres semanas en Egipto y cuyo final desembocó en la salida del poder del presidente Mubarak, corroboró pública y abiertamente, y con resultados tangibles que la soñada apertura de los medios ya nació. La gestación dio fruto final; el ilusionista lo logró nuevamente. Una vez más los pueblos serán sometidos a los designios del ilusionista. ¿Un contrasentido? No. Lo anterior hace referencia a dos planos del mismo hecho. Uno socialmente aceptable, tolerable y casi deseado; y otro, la realidad que ocurre con los titiriteros que tras bambalinas se encargan de crear la ilusión para el dominio de masas. Lo que se podría interpretar como un nuevo artículo de reflexión filosófica y con un toque de teoría de la conspiración, es ya una realidad. Cuando usted se crea libre de expresarse y lograr que todo el planeta lo escuche, resultará ser parte de una nueva etapa muy sofisticada de control mediático. Ahora bien, no todo está perdido. Usted tiene en sus manos el poder para quitar a los titiriteros e ilusionistas el control sobre lo que se comparte en sus redes.

abadratm@yahoo.com

Una profunda comprensión Cuando se afilia a una red social, se afilia a un nuevo y seductor mundo. Se siente parte de algo intangible que controla sus propios destinos y que está por encima del mass media. El teléfono móvil, la laptop, el Ipad y cualquier otro dispositivo se convierten en una extensión de su ego, de su sentir, de sus pensamientos, y con la mayor libertad puede compartirlos con todos aquellos que pertenecen a su mismo mundo. Detrás de la operación de cada uno de estos gadgets tecnológicos subyace la necesidad ineludible de estar informado o conocer alguna porción o lo que más le interese sobre el hecho que escribe y exprese. Usted debe estar en contacto con otros medios impresos, audiovisuales y electrónicos, que le permitan expresar su opinión, y con ello su ego. Usted debe ser parte del mass media para poder expresarse a través de estas redes sociales, debe consumirlos para que pueda agregarle su opinión e interpretación, y debe ser parte del engranaje social y económico para disponer de la tecnología, y los seguidores suficientes para hacer de su interpretación un eco expansivo. Peor aún, debe hacerlo en medio de su

vida diaria, con los problemas comunes que le acontecen día a día, con poco tiempo para la reflexión, con menos tiempo para el entendimiento profundo de lo que está leyendo, y con una reacción en cadena casi automática y robótica, replicando sin profundidad lo que acaba de leer. Comienza la verdadera batalla Esta nueva forma de dominio mediático, donde se replica libremente y se escribe sin tener un conocimiento verdadero de quien recibe el mensaje, cómo lo interpreta y bajo cuales condiciones lo hace, es la expresión máxima de la dominación del pensamiento, pero a la vez el inicio de un sistema que, usado inteligente y precavidamente se puede volver contra su propios creadores. El recurso tecnológico, la red, el equipo, son todos elementos que nosotros podríamos usar a nuestra propia merced si lo hiciéramos con autenticidad y claro propósito de bienestar común. Allí es donde se desdibuja el límite entre lo que cientos de miles de egipcios compartían durante semanas, minuto a minuto, y la idea que algunos trataron de sembrar dentro de la

misma red. El gobierno intentó flanquear la resistencia, adentrándose en el corazón de la red misma y desvirtuando muchos de los mensajes compartidos, disfrazados de corderos y falsos opositores al régimen, pero la autenticidad del bien común supo desenmascarar al lobo y execrarlos de la red. Fue allí donde se demostró que los medios que sean controlados por aquellos que sólo buscan la prosperidad y trascendencia a través del honesto y verdadero bien común, y los pueblos que usen dichos medios como plataforma de réplica sin buscar que nada ni nadie les devolviera algo a cambio, fueron capaces de vencer al ilusionista mayor. Aquel que creó y facilitó esta nueva red, sólo para su bienestar particular, disfrazado de bienestar común. Nace un nuevo episodio en la evolución de los medios de comunicación, un nuevo episodio cruento pero a la vez esperanzador y con un hilo de luz. Ya que aun cuando el ilusionista mayor, el titiritero de turno, cuenta con medios nunca antes soñados, el poder de su uso y la claridad con la que se use y entienda, es hoy más que nunca del receptor mismo. Siempre hemos sido dueños de nuestros pensamientos, pocas veces pudimos hacerlo público a millones, pero ahora tenemos esa responsabilidad con el planeta. Ser parte sí, pero no es suficiente. Ser parte viva y enriquecedora del bien común usando al titiritero y su ilusión, es la labor del hombre sabio y perenne.

Además te damos: • 10% descuento en mano de obra en todos nuestros talleres • 10% descuento en piezas en todos nuestros talleres y en mostrador • 20% descuento en accesorios


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

10 / El Venezolano de Panamá / nación Levantaron huelga de hambre

Jóvenes venezolanos se declaran en vigilia permanente Los estudiantes realizarán una mesa técnica con el gobierno y visitarán la cárcel de La Planta Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Elizabeth Truzman Las huelgas de hambre son, sin duda, una medida de protesta radical. Para los miembros de la “Operación Libertad”, quienes llegaron a estar 23 días bajo este tipo de protesta, fue la única salida para lograr la atención del gobierno y la comunidad internacional. El 31 de enero un grupo de nueve jóvenes comenzó una huelga de hambre frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas, para exigir la libertad de los presos políticos venezolanos. En especial, de los diputados opositores José Sánchez Mazuco y Biaggio Pilieri, y de la jueza María Lourdes

Algunos logros Entre los logros obtenidos por la huelga de hambre, el líder estudiantil resaltó que ya en el seno de la OEA están discutiendo los problemas de derechos humanos en Venezuela”. Así mismo, se atribuyen cómo un logro que la juez María Lourdes Afiuni haya podido ser atendida por médicos y estar en su casa, además de la visita que la Defensoría del Pueblo realizó a los presos recluidos en el Helicoide. Igualmente consideran un resultado positivo toda la atención captada por la comunidad internacional. Por otro lado, el diputado Biaggio Pillieri logró libertad condicional y se está discutiendo el caso del igualmente diputado Mazuco.

Afiuni. A la huelga, se sumaron estudiantes en distintos estados del país y llegaron a ser más de 28. Los jóvenes, acostados en colchonetas y sin comer, exigieron el respeto de los derechos humanos en Venezuela. Su intención preliminar fue presionar al secretario general de la OEA para que visitara el país y constatara el estado de los 27 detenidos que los huelguistas consideran presos políticos. Sin embargo el secretario general de esta organización, José Miguel Insulza, no los visitó. El funcionario aclaró que no podía enviar una misión sin el acuerdo del gobierno de Hugo Chávez, y las autoridades venezolanas, entre tanto, no lo permitieron debido a que, a su juicio, las protestas eran por asuntos internos que no incumbían a la OEA. Resultados de la protesta El 22 de febrero los estudiantes levantaron la huelga de hambre luego de que el gobierno nacional accediera al diálogo. Desde las afueras de la sede de la OEA, Lorent Saleh, dirigente de Juventud Activa Unida de Venezuela, se prenunció y dijo que “así como el gobierno dio señales, nosotros damos muestra de nuestro compromiso porque somos estudiantes serios y en este momento se levanta la huelga de hambre dando una señal de entendimiento y nuestra palabra de cumplimiento a las conversaciones que estamos llevando”. Los estudiantes anunciaron que realizarán una mesa técnica con el gobierno y visitarán la cárcel de La Planta con el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami quien en días pasados, había visitado a los manifestantes para conocer sus solicitudes.

Fotos: AP

Manifestaciones de apoyo Tanto nacional como internacionalmente, los jóvenes huelguistas contaron con el apoyo de varias organizaciones no gubernamentales, políticos y departamentos de Estado. Durante la huelga, los manifestantes entregaron un documento a una comisión de diputados de la oposición de la Asamblea Nacional que acudió a la sede de la OEA para respaldarlos. En éste, solicitaron una Ley de Amnistía que sirva para que los diputados electos que enfrentan juicios puedan ocupar a la brevedad posible sus curules en la Asamblea Nacional. Por otra parte, a través de una nota del Departamento de Estado, Estados Unidos instó a Venezuela a permitir una visita de la OEA, exigida por los jóvenes para demandar la liberación de los presos políticos. Representantes de la sociedad civil también acompañaron a los huelguistas a la sede de la representación de la Unión Europea (UE) en Venezuela. A la cabeza del grupo estuvo el general retirado Antonio Rivero y Saleh, en silla de ruedas, debido a la debilidad que presentaba.

Los huelguistas también notificaron que se mantendrán en vigilia en todos los estados del país. “Convocamos a toda la plataforma nacional, a todo el movimiento estudiantil a que nos mantengamos atentos, que no abandonemos

El ex gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, también emitió un comunicado para fijar posición en torno a la huelga. “A todos nos estremece esta dura realidad, pero a los jóvenes les hace brotar la llama del reclamo en el alma. Los estudiantes hoy en huelga de hambre alzan su voz en busca del bien supremo para todos”, dijo. Organizaciones no gubernamentales integrantes del Foro por los Derechos Humanos y la Democracia, enviaron una carta a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la que expresaron su preocupación por la salud de los estudiantes venezolanos en huelga de hambre. El gobierno de Costa Rica también emitió un comunicado en respuesta a la solicitud de apoyo que presentaron tres miembros de Juventud Activa Venezuela Unida ante la embajada de ese país en Caracas. En éste, manifestaron su deseo de que, mediante el diálogo, se atiendan las demandas de los jóvenes que se encontraban en huelga de hambre hasta el 22 de febrero y que actualmente se mantienen en vigilia.

nuestra trinchera en los espacios que ya recuperamos y acompañemos en vigilia permanente hasta que no tengamos los próximos resultados. Estamos dando muestras de seriedad y compromiso”, dijo Saleh en rueda de prensa.

¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

nación / El Venezolano de Panamá / 11

Huelgas de hambre más resaltantes en Venezuela entre 2009 y 2010

El 30 de agosto falleció el productor agropecuario Franklin Brito después de una incansable lucha que fue considerada por algunos como un acto de “terquedad” y “locura” y por otros como una muestra de “hidalguía” y “valor”. Su muerte levantó la polémica tanto en Venezuela como en la comunidad internacional y los pronunciamientos de organizaciones de derechos humanos, gobiernos extranjeros, abogados penalistas, familiares y poderes públicos, no se hicieron esperar, pero a la fecha, ya mucha gente lo olvidó. Valdría la pena cerrar con una reflexión hecha por Teodoro Petkoff: “Franklin Brito murió de inhumanidad; lo mató la insensibilidad. No pedía nada extraordinario sino un poco de atención y de respuesta para sus modestos requerimientos”.

En diciembre de 2009, Rivas lideró una protesta durante 17 días frente a la sede de la Organización de Estados Americanos donde los estudiantes clamaban por la intervención del secretario General, José Miguel Insulsa.

En octubre de 2009, 163 estudiantes culminaron una huelga de hambre de seis días luego de que fue liberado el líder universitario Julio César Rivas.

2010. Más de cinco mil presos de siete cárceles del país se sometieron a una huelga de hambre sincronizada para solicitar mejoras dentro de los centros de reclusión y rapidez los procesos legales.

Nunca debemos olvidar a Franklin Brito

El empresario Francisco Alves levantó luego de cuatro días su huelga de hambre luego de que el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, anulara la medida de confiscarle su tierra.

El alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, se declaró en huelga de hambre en el interior de la Embajada de la OEA en Venezuela. Exigía la entrega de recursos económicos para cancelar los salarios de los trabajadores de la Alcaldía Metropolitana de Caracas


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

12 / El Venezolano de Panamá / Mundo

El mundo en 15 días

Libia

Cierre editorial: 22 de febrero

Nueva Zelanda

Bahrein

Fuerte terremoto Un poderoso terremoto de 6,3 grados en la escala de Richter sacudió el sur de Nueva Zelanda y, hasta el momento del cierre de esta edición, había cobrado la vida de más de 100 personas (a pesar de la cifra inicial de 65 que luego fue rectificada por la autoridades), mientras muchas otras continúan desaparecidas. Varios edificios de Christchurch, la segunda ciudad del país donde ocurrió el sismo y donde residen unas 400 mil personas, se incendiaron tras derrumbarse, mientras la mayor parte de la población se encontraba sin suministro eléctrico e incomunicada con el exterior debido a las averías registradas en los sistemas de telefonía fija y también móvil. El primer Ministro de Nueva Zelanda, John Keys, describió el centro de Christchurch como un sitio de devastación.

Se calienta la calle El pasado 22 de febrero, decenas de miles de personas marcharon por las calles de Manama en una de las protestas más multitudinarias registradas contra el régimen dirigido por la dinastía sunita de los Al Jalifa en Bahrein. Al final de esta jornada de movilización, que acabó sin incidentes, la oposición chiita reiteró su exigencia de una monarquía constitucional, tras más de dos siglos de dinastía sunita. Los que protestan no quieren dialogar, mientras que el príncipe heredero Salman Ben Hamad Al Jalifa, encargado del diálogo con la oposición, se comprometió a llevar a cabo “reformas reales” y el rey Hamad Ben Issa Al Jalifa ordenó la liberación de los prisioneros chiitas, una de las reivindicaciones de la oposición. Estas manifestaciones son parte del “efecto dominó” de los acontecimientos ocurridos en Túnez y Egipto y que tiene convulsionado a todo el mundo árabe.

Para todos los sentidos RIF: J-30276836-5 Santa Bárbara Airlines

Telf. (507) 2146004

Fotos: AP

Masacre por protestas La Agencia EFE estima que 10 mil personas han muerto en Libia después de que el Ejército del Aire bombardeara a los manifestantes que reclaman la salida del régimen de Muamar el Gaddafi, quien se ha mantenido en el poder desde 1969. Aunque el hijo del mandatario, Seif Al Islam desmintió los bombardeos, el canal de televisión Al Jazeera relató que éstos se produjeron poco después de que todas las comunicaciones telefónicas fueron cortadas. Por su parte, se corrió el gran rumor de que Gaddafi había huido a Venezuela, noticia que fue desmentida inmediatamente por voceros del gobierno venezolano y confirmada más tarde por el mismo Gaddafi. El 22 de febrero, el mandatario libio se dirigió al mundo entero y en tono desafiante, aseguró que las manifestaciones habían sido realizadas por “un pequeño grupo de jóvenes drogados que trataron de imitar lo que pasó en Egipto y Túnez”, los llamó “mercenarios”, reiteró que permanecerá en

el poder y culminó su alocución diciendo que moriría como “un mártir”. Importantes miembros del gobierno tales como el ministro de Justicia, el representante permanente de Libia en la Liga Árabe, miembros del equipo diplomático libio que incluyen embajadores en diferentes países; dimitieron o desertaron del régimen del general Gaddafi para oponerse a la sangrienta represión contra los manifestantes contrarios al poder e incluso, unirse a las protestas. Muamar Gadafi es el líder que más años lleva en el poder en África y en todo el mundo árabe. Las fuertes manifestaciones en su contra se están produciendo por primera vez. Suele usar coloridos trajes brillantes, una guardia personal formada por una treintena de mujeres armadas y entrenadas para el combate, sin olvidar sus estancias en los campamentos beduinos de lujo que levanta cuando va de viaje al extranjero. Gobierna al país con mano dura y no deja ningún hueco a la oposición.

COLOMBIA

Parguito frito, tostones, empanaditas de cazón, siete potencias, vuelve a la vida, y una catira bien fría!

MARGARITA - PLAYA EL AGUA 3 NOCHES TODO INCLUIDO DESDE: $658.00 POR PERSONA (En habitación triple más impuestos) Boleto, traslados, alojamiento, comidas y bebidas. Válido hasta el 31/07/2011 (Sujeto a disponibilidad)

Ofertas especiales para el día de la Madre Consulta otros desƟnos: Los Roques, Canaima, Mérida, Morrocoy, Amazonas, Isla de Coche, y Choroní. TODO EL AÑO. Comisionable agencias de viajes. Email: gatunlakepanama@gmail.com www.gatunlake.net

Embargan bienes de Ingrid Betancourt Un juez colombiano ordenó el embargo de bienes de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt en respuesta a una petición de su exesposo Juan Carlos Lecompte en un proceso de divorcio. La demanda obedece a que el ex esposo de la política, que permaneció secuestrada por las FARC algo más de seis años (2002-2008), considera que los bienes fueron adquiridos cuando existía la sociedad conyugal. Entre los bienes figuran un apartamento en París, una casa de invierno en Estados Unidos e incluso, derechos del libro de la excandidata presidencial “No hay silencio que no termine”, en el que narra pormenores de su secuestro por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El exesposo de Betancourt aspira a la respectiva repartición legal, pues considera que le corresponde el 50% de los bienes. Betancourt, que este año cumple 50 años, se casó con Lecompte después de un matrimonio que terminó en divorcio con el diplomático francés Fabrice Delloye, con el que se casó en 1981 y tuvo dos hijos.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

economía panamá / El Venezolano de Panamá / 13

Reforma al Código Minero de Panamá

De cuidado

Un mismo tema, diferentes visiones

CAMIPA advierte que lo que hay que vigilar realmente es que se cumpla con la distribución del ingreso que el Estado obtendrá de cada proyecto minero. “Eso debe ser transparente, hay que crear comités de vigilancia para que el gobierno utilice correctamente los recursos que generen los proyectos mineros, de lo contrario, no se estaría cumpliendo con el objetivo real que tiene la Ley que es generar beneficios para el pueblo panameño”.

La reforma al Código Minero de Panamá ha generado grandes conflictos en el seno de las organizaciones indígenas, estudiantiles y ambientalistas. El gobierno se defiende Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa La lucha por la discusión y posterior aprobación de la Ley 8 que reformó el Código Minero en Panamá ha sido larga. El gobierno del presidente Ricardo Martinelli y la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) que asocia a todas las empresas que buscan impulsar la actividad minera en el país defienden la propuesta; mientras que grupos indígenas, quienes han realizado importantes protestas callejeras para que se derogue la ley; ambientalistas, estudiantes universitarios y parte de la sociedad civil, dicen NO a la reforma. Pero, ¿Qué implicaciones reales tiene? Las voces de protesta Francisco Sánchez Cárdenas, presidente del PRD, partido opositor al gobierno, declaró al diario La Estrella que el presidente Martinelli viajó recientemente a Corea del Sur para “vender el territorio panameño y promover la participación de ese país a través de sociedades mixtas en la explotación minera en Panamá”. Más tarde, se revelaría un supuesto acuerdo que existía entre el presidente Martinelli y su homólogo surcoreano Lee Myung-Bak para reformar el código minero a favor de empresas extranjeras, un tema muy álgido para el gobierno. Los grupos indígenas son más radicales

y piden la derogación de esta reforma que, según ellos atenta contra la vida de todas las generaciones del pueblo Ngöbe Buglé y al mismo tiempo exigen el desalojo de extranjeros o grupos con interés de explotar las minas de sus comarcas. Los ambientalistas afirman que la reforma fue inconsulta por cuanto no los dejaron entrar a la Asamblea Nacional mientras se realizaban los debates. Este grupo denuncia que la minería metálica a cielo abierto es la actividad de mayor riesgo ambiental y de salud pública en los próximos años. Lo que dice el gobierno El gobierno anunció que no derogará la ley y llamo al diálogo para llegar a un acuerdo con los grupos indígenas, quienes se han negado a negociar y sólo piden su derogación. Para defenderse, el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, explicó que esta reforma es una actualización y modernización del Código Minero existente. “Se aumentan las regalías, cánones, tasas y multas para que las comunidades reciban mucho más de lo que están recibiendo actualmente”, apunta un folleto informativo que circuló recientemente en toda la prensa nacional. Según la reforma, las regalías en producción aumentan de 2% a 5% en el oro, cobre y plata. “De este total, 2% es para el Estado; 2% para el desarrollo social de las comunida-

Importantes sectores de la sociedad panameña se oponen a la Reforma al Código Minero. Foto AP

des y comarcas cercanas a las concesiones y 1% para fortalecer el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social”. Se contemplan además normas de respeto y responsabilidad al medio ambiente al comenzar a explorar, al explotar y después de la explotación. “Los que quieran operar en el sector tendrán que adquirir el compromiso de demostrar cómo van a reforestar el

área”, resalta el informativo. Por otro lado, el código establece que los gobiernos o Estados extranjeros no podrán obtener concesiones mineras ni ejercerlas o disfrutarlas; sin embargo, lo que sí puede hacer una empresa extranjera, siempre y cuando se constituya en una empresa privada dentro de Panamá, es financiar un proyecto minero. El gobierno desmiente muchas de las que considera “malinterpretaciones” del Código y advierte que no pretenden explotar Cerro Colorado ni se han aprobado concesiones mineras, tal como han indicado algunos opositores a la reforma. Daniel Esquivel, representante de la Cámara Minera de Panamá, asegura que la minería responsable y sustentable se ha ido desarrollando desde los 90, ya que antes era un poco agresiva, por eso es que los ambientalistas mantienen su posición actual. “No se puede negar que los proyectos mineros sí tienen impacto ambiental; sin embargo la reciente ley busca monitorear este impacto y lograr que después de haber explotado la mina, haya un proceso de relleno que permita reforestar y quede un lugar apto para la vida. El plan de cierre incluye una adecuación ambiental, la empresa debe quedarse monitoreando para que realmente continúe siendo efectivo, si no lo cumple, puede ser objeto de multa”.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

14 / El Venezolano de Panamá / educación Listos o no…

El año escolar comienza el 28 de febrero A pesar del rechazo de algunos integrantes de la sociedad civil el año lectivo 2011 iniciará el próximo lunes 28 de febrero y traerá importantes cambios dentro del calendario escolar Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com Mucho se ha hablado sobre el inicio de las clases. La polémica no sólo ha surgido alrededor de la cercanía del asueto de Carnaval. La amenaza de una huelga debido al descontento de un sector del movimiento magisterial se ha mantenido latente. A pesar de esto, la ministra de Educación Lucy Molinar ha ratificado que el período escolar (tanto para las escuelas públicas como para las privadas) comenzará el 28 de febrero y culminará el 23 de diciembre del presente año. Sin embargo, a sólo días de que los estudiantes regresen a sus escuelas, Molinar admitió que muchas instituciones no estarán listas para iniciar las clases debido a la burocracia existente en el gobierno que impide que las escuelas reciban a los educadores el 21 de febrero lo que atrasa la llegada de los alumnos. Para algunos padres, el comienzo del año escolar a tan sólo una semana de carnaval implica replantearse la posibilidad de viajar por lo que deben realizar un ajuste en su presupuesto. De la misma forma, hay quienes se muestran más preocupados por la falta de equipos de las escuelas y la capacitación de los docentes. 40 millones en útiles Para evitar que el inicio de las clases golpee fuertemente el bolsillo de las familias más necesitadas, el Estado ha implementado la entrega de útiles escolares, libros, mochilas e incluso bonos para estudiantes de las escuelas públicas. Las mochilas comenzaron a ser distribuidas de manera intercalada en la zona de Panamá Oeste y en las provincias de Darién y Colón, afectadas por las pasadas inundaciones.

Asimismo las comarcas Ngäbe Buglé, Emberá, Kuna Yala y las provincias de Bocas del Toro y Veraguas también se verán beneficiadas con este subsidio que ha significado una inversión de 40 millones de dólares. De bimestres a trimestres Entre las novedades que ha dado a conocer el Ministerio de Educación (MIDES) se encuentra el cambio de períodos bimestrales a trimestrales con dos semanas de vacaciones integradas y la incorporación de jornadas de hasta una hora de clases. Esto quiere decir que los directores de las instituciones podrán decidir si extender la duración de las materias que consideren necesarias hasta 25 minutos más de los 35 obligatorios. Este nuevo horario está pensado para que se aplique en materias con mayor grado de dificultad. En declaraciones otorgadas al Panamá América la ministra Molinar dijo que “una hora de clases permitirá al docente dar la materia tres veces a la semana y al estudiante preguntar y despejar las dudas que en los 35 minutos de clases quedan en el aire”. Por su parte, para el profesor Felipe Ramírez del colegio Nuestra Señora de la Paz, este cambio puede resultar muy positivo pues permitirá mayor desarrollo de la evaluación continua con la que espera obtener mejores resultados académicos de sus alumnos. Muchos colegios ya han realizado los ajustes pertinentes para cumplir con los nuevos requerimientos del MIDES. Según Rubén Pitty, coordinador académico de la Academia Oxford, el colegio se encuentra preparado para recibir a los estudiantes, pues han realizado las capacitaciones y planificaciones necesarias en cuanto al calendario y el horario designado por el ministerio.

Los alumnos deberán asistir puntuales al inicio de clases el 28 de febrero.

Los padres y estudiantes opinan… Jorge Brose, representante: “No estoy de acuerdo con que los niños empiecen las clases para luego regresar a la casa por una semana. Es mejor que celebren el carnaval y luego comiencen a estudiar”.

Luis Ortega, 14 años, estudiante: “Es una pérdida de tiempo ir por pocos días a clases y luego tener vacaciones por Carnaval. Tampoco estoy de acuerdo con el cambio a trimestre porque el material de estudio será más extenso”.

Marietta Díaz, representante: “con los trimestres los muchachos se sentirán agobiados, tendrán más contenido para estudiar . A los que estudian poco les va a costar bastante”.

Dayana Martínez, 12 años, estudiante: “Las clases deberían empezar luego de Carnaval. Voy a extrañar los bimestres, porque ahora tendré que estudiar más para los exámenes finales”.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 15


16 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Residencias exclusivas

Casamar, nuevo proyecto del Grupo Corcione Un lugar ideal para escapar de la vida citadina y disfrutar de un ambiente relajante y muy lujoso Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com El grupo Corcione que siempre se ha caracterizado por su elegante estilo de construcción, dio a conocer el pasado 17 de febrero su más reciente proyecto. Se trata de Casamar, un privilegiado complejo residencial ubicado en las hermosas playas de Río Mar a sólo 60 minutos de la ciudad de Panamá. Casamar unirá el entorno natural con las más exclusivas residencias en una sola comunidad, donde se podrá disfrutar de la vida al aire libre en un ambiente privado. De igual manera, Casamar contará con un club de playa, un complejo deportivo y un ostentoso hotel cinco estrellas que la convertirán en la más atractiva comunidad de playa del pacífico panameño. Carmen Julia Acevedo, gerente Comer-

cial del Grupo Corcione fue la encargada de dar a conocer todas las bondades del diseño. Casamar tendrá dos urbanizaciones: Marinazul, un conjunto de 82 residencias exclusivas que ofrece un espacio pensado para relajarse y deleitarse con la vista directa al Océano Pacífico; y Altamar, siete edificios de cuatro pisos con hermosas vistas que asegurarán el disfrute y la recreación para toda la familia. Marinazul está desarrollada en un privilegiado terreno de ocho hectáreas y goza de un imponente acantilado frente al mar. Su imponente área social, de más de dos mil metros cuadrados, permitirá que la familia y los amigos disfruten de una hermosa piscina en forma de lago, terrazas para tomar el sol y de una amplia área techada con cocina, en la que los residentes podrán celebrar cualquier tipo de eventos. Altamar cuenta con cómodos apartamen-

3967566 / 3967567

Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli, Nicolás Corcione y Jorge Vallarino.

Carmen Julia Acevedo, gerente Comercial del Grupo. Fotos: Elizabeth Truzman.

tos desde 199 metros cuadrados de tres habitaciones, cada una con baño y balcón, medio baño de visitas y cocina abierta. Su imponente área social, de más de tres mil metros cuadrados, incluye una hermosa piscina en cascada de tres niveles, amplios espacios para disfrutar del sol, área de juegos para los

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, participó en el descubrimiento de la maqueta de Casamar.

más pequeños y una zona techada con cocina para reuniones formales o informales. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, conjuntamente con Nicolás Corcione y los demás socios de la constructora develaron la maqueta que muestra la planificación de Casamar: sus hermosas residencias con la privilegiada topografía del terreno y más de un kilómetro de playa.

Calle Thais De Pons, Edificio Elege Local 2, Bella Vista-Panama, diagonal al nuevo Edificio de la Caja de Ahorros. Fax 3966730


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 17

Emporium Developers presenta su proyecto Arena Blanca El complejo residencial se encuentra en preventa y estará ubicado a orillas de la playa más cotizada del Pacífico Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Tener su apartamento frente al mar dejará de convertirse en un sueño para ser una realidad. La reconocida constructora e inmobiliaria panameña Emporium Developers inició la preventa de su proyecto frente a la playa de Santa Clara llamado Arena Blanca. Su construcción iniciará en octubre de 2011 y se estima que la primera fase esté lista para finales de 2013. Arena Blanca cuenta con tres apartamentos por piso de 121, 146 y 180 metros cuadrados, de dos a cuatro recámaras, todos con cuarto de empleada, balcón y vista al mar. “El proyecto tiene un excelente diseño, insuperable ubicación, exclusividad y el respaldo que nos caracteriza”, asegura Mónica Espinoza, gerente de Venta de Emporium Developers, empresa dedicada al desarrollo de proyectos residenciales, comerciales y de playa en Panamá. “En la empresa brindamos asesoría legal de principio a fin para clientes nacionales y extranjeros”, agrega Espinoza. Algunos de los reconocidos proyectos de Emporium Developers son Emporium Tower detrás de Calle 50, Plaza del Este en Costa del Este, Unicorp Business Plaza en Vía Brasil y Allure frente al

El conjunto contará con exclusivas área sociales e inigualable ubicación. Foto: Cortesía de Emporium Developers.

Parque Urraca, el cual estará completamente listo para septiembre de 2010 y se encuentra en venta de los últimos apartamentos disponibles.

Para mayor información, visite la oficina de ventas ubicada en la planta baja del edificio Allure, llame al 3965805 o visite www.arenablanca.com.pa

Philips invierte en innovación verde Sala de redacción Royal Philips Electronics anunció que destinará dos mil millones de euros para inversiones en innovación verde antes del 2015, con el fin de impulsar el negocio sustentable. En 2010, las inversiones acumuladas de esta empresa en introducción de productos ecológicos ascendieron a mil millones de euros, superando su objetivo de inversión en innovación verde dos años antes de lo previsto. Los productos ecológicos que se introdujeron al mercado en el área de salud, incluyen Philips Essential, un sistema de monitoreo de pacientes diseñado para el flujo de trabajo clínico y la seguridad del paciente durante el transporte. Ofrece una reducción de 48% del consumo de energía, pesa 72% menos y su batería es libre de ácido de plomo. El aumento en las ventas de productos ecológicos en 2010 se logró principalmente

Los sistemas de iluminación Philips son líderes en ventas de productos ecológicos. Fotos: Cortesía de Philips.

por el enfoque de la compañía en el diseño ecológico. Precisamente, los productos del área de iluminación contribuyeron a casi la mitad del total de las ventas. La lámpara de

12 watts EnduraLED, un producto que reemplaza a las lámparas incandescentes tradicionales de 60 watts, fue nombrado “Producto del año 2010” por la revista Popular Science.

Calle 50, Torre Global piso 31, Oficina 3104 Telf: 507-830-5390 fax: 507-830-5389 Panamá


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

18 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Banda ancha inalámbrica accesible

Capital panameño y venezolano unido

Wipet, internet del futuro disponible en Panamá

X Panamá Maritime Conference & Exhibition

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Sala de redacción

En la actualidad contar con acceso a internet en todo momento se ha vuelto una prioridad. En Panamá, Wipet ofrece este exclusivo servicio a través de internet de banda ancha inalámbrica que permite conectarse cuando el cliente lo requiera en sus áreas de cobertura: Ciudad de Panamá, David, Coronado y Santiago. En 2011, también estarán en las Provincias Centrales. La compañía ofrece planes prepago que pueden ser adquiridos en supermercados y tiendas de electrodomésticos, y planes postpago con un costo accesible. Además, puede usarse tanto en computadoras como en tablas electrónicas. Moisés Abadi, gerente general de Liberty Technologies, explica que “éste es el único servicio en Panamá que ofrece acceso temporal y portabilidad en el área de cobertura, con modalidad prepago”. El servicio de Wipet es tan sencillo de utilizar

Oficinas de Wipet en San Francisco. Foto Bettina Russian.

que no necesita seguir un manual de instrucciones, ya que puede ser instalado por el usuario final. “La instalación se basa en tres pasos sencillos: comprar, conectar con la electricidad y la computadora, y navegar”, dice Abadi. Así mismo, es importante resaltar que Wipet utiliza tecnología Wimax, que hace uso de celdas ubicadas estratégicamente para transmitir los datos. Por ende, no se ve afectado por el mal tiempo y no hace uso de satélites.

Recientemente se llevó a cabo la X Panamá Maritime Conference & Exhibition en los salones del Hotel RIU, un evento que agrupó a empresas públicas y privadas relacionadas con la industria marítima, brindó a sus visitantes interesantes ciclos de conferencias y contó con la presencia de importantes personalidades y miembros del gobierno de Panamá. Orlando Soto, Jorge Edmundo Rincón, Pablo Torres y Hugolino Colmenares son los representantes de Nolkata Marine, una empresa de servicios petroleros que en Panamá realiza la entrega de agua potable y servicios de agencia naviera, entre otros; Sealite, una empresa especializada en boyas marinas; Ship Managment Panamá, encargada de la gerencia de buques y accesorios de navegación; y Stward’s Corporation; que trabaja como una agencia de embarcaciones. Todas

Socios de Sealite, Stward’s Corporation, Ship Management Panamá y Nolkata Marine presentaron un stand lleno de oportunidades para el mercado marítimo. Foto: Maricarmen Cervelli N.

estas empresas tienen capital venezolano y panameño y su misión en el Istmo es aportar la experiencia obtenida en la industria marítima venezolana y servir, de manera mancomunada, como agencias de servicios en este ramo tan vital para Panamá.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

estrategia y negocios

Crecen sus operaciones en Panamá

Jorge Salas: “En Banesco, hacemos banca de una manera distinta” La institución se destaca por su buen posicionamiento en el país, los servicios innovadores que ofrece y su autonomía con respecto a Banesco Venezuela nacional, para hacerse de los fondos que permitan honrar sus compromisos en divisas extranjeras, administrados a través de cuentas operativas en Banesco Panamá.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Cercano, sólido y confiable, tres cualidades que distinguen a Banesco Panamá, el banco que ocupa la posición 10 entre 48 bancos de licencia general que hay en el país, gracias a sus 1.6 millones de dólares en activos. Para Jorge Salas, presidente de Banesco Panamá, la clave ha sido conocer las necesidades de los clientes y satisfacerlas. “En Banesco, hacemos banca de una manera distinta”, asegura Salas, quien lidera esta institución desde hace dos años y medio. Banesco inició operaciones bajo licencia internacional en Panamá en 1992. En 2007, obtuvo su licencia general y empezó sus operaciones con la inauguración de siete agencias. “Panamá fue el destino escogido para la expansión por su desempeño económico, sus expectativas de crecimiento, ubicación y por su sistema financiero reconocido”, afirma Salas. Banco autónomo Banesco Panamá es una estructura financiera autónoma de Banesco Venezuela en sus funciones operativas, patrimoniales y legales. “Buscamos posicionarnos dentro de los principales bancos de la plaza panameña, dando impulso al crecimiento de nuestras operaciones locales”, indica Salas. En la actualidad tienen 60 mil clientes y 650 empleados, de los cuáles 95% son panameños. Cuentan con 18 sucursales situadas en Marbella, Calle 50, Vía España, Costa del Este, 12 de Octubre, El Dorado, Brisas del Golf, Los Pueblos, Metromall, la Doña y Los Andes, en la capital. Así como en Colón, Zona Libre, La Chorrera, Penonomé, Chitré, Santiago y David, en el interior del país. Este año abrirán la sucursal 19 en Westland Mall, proyecto financiado por Banesco. Además, la institución ha fomentado la construcción de obras viales, puertos de contenedores en Rodman y ha brindado apoyo a contratistas del Canal de Panamá. Entre servicios tradicionales e innovadores Bancos, autobancos, banca en línea, caja externa, cajeros automáticos y depósitos nocturnos son los servicios que ofrece Banesco Panamá. “Tenemos un portafolio de cuentas de ahorro, depósitos a plazos, préstamos hipotecarios, personales, de au-

Visión social y de futuro Banesco también participa en programas de responsabilidad social. En el 2010, el banco tuvo la oportunidad de hacer una donación a la Teletón 20-30. Adicionalmente, la institución fue invitada a participar en un programa para dar clases a estudiantes acerca del hábito del ahorro. Así mismo, “en diciembre más de 400 colaboradores visitaron centros, hogares y comunidades en el país”, apunta Salas. Además de aumentar su participación en programas sociales, Banesco Panamá busca seguir expandiendo sus operaciones en el país. Quieren consolidarse como una alternativa de referencia para los clientes extranjeros que hicieron de este país su centro de operaciones y para la sociedad panameña que les ha brindado una excelente acogida. Banesco Panamá también apunta a su expansión. A corto plazo, abrirán su primera filial en República Dominicana. Y en la actualidad estudian la posibilidad de instalar otras filiares en Centroamérica.

Jorge Salas, presidente de Banesco Panamá. Foto Istmophoto.

tos, para constructores, líneas de créditos comerciales y tarjetas de crédito”, expone Salas. Como productos innovadores, el banco ofrece cuentas corrientes con intereses y visa débito, además de los Planes Banesco con una oferta de servicio integrada para jóvenes, emprendedores, adultos mayores y empresas en crecimiento. Además existe Banesco Seguros, “una filial de 70 personas”, señala Salas. Con respecto a los venezolanos, Banesco Panamá -en una alianza operativa con Banesco en Venezuela- ofrece una asesoría integrada que abarca desde la colocación de sus solicitudes para participar en el Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (SITME) a través del Banco Central de Venezuela, hasta la posibilidad de negociar con títulos adquiridos en el mercado inter-

¿Quién preside Banesco Panamá?

Jorge Salas estudió administración y maestría en Políticas Públicas y Negocios en la Universidad de Chicago. Con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, ha trabajado en organismos multilaterales e instituciones regulatorias. En Banesco tiene 11 años de carrera. Venezolano, de padre panameño, admira a este país por su gente y la sensación de progreso. Es el papá orgulloso de tres hijos: Mattias de 11 años, Martina de nueve y Lucía de seis meses. Con ellos y su esposa Verónica, disfruta del tiempo libre que dispone. Actualmente Salas es uno de los ocho directores de la Asociación Bancaria de Panamá, la cual cuenta con representantes de bancos panameños, europeos, americanos y latinoamericanos instalados en el istmo.

/ El Venezolano de Panamá / 19


Gente

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

2o / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios

Venezolanos, Panameños,

El Venezolano de Panamá

Sociales, Escenario, Cultura, Festival de Naciones

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Esperan 250 mil personas

Hermosas panameñas son protagonistas en el carnaval.

“Carnaval de la City” encenderá la ciudad La cita será en la Cinta Costera, donde residentes de la capital y turistas disfrutarán de los desfiles y fiestas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Elizabeth Truzman Carros alegóricos, desfile de comparsas y cantantes en tarimas darán vida y alegría al carnaval capitalino, que este año será organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Las fiestas, que inician el 4 de marzo, tendrán como ruta principal la icónica Cinta Costera, una ubicación inédita para esta actividad que suele celebrarse en otras avenidas de la capital panameña. La ruta empezará en el Mercado del Marisco y terminará en la calle 30 Este de Calidonia. Precisamente en esta zona estarán ubicados los culecos, populares carros cisternas que tiran agua por mangueras y que tendrán un horario de 10:00 am a 3:00 pm. En medio de la crisis por el desabastecimiento de agua, para esta actividad sólo será utilizada agua de ríos. Para este año, el gobierno destinó 1.5 millones de dólares para organizar la fiesta. Con estos fondos, sólo serán contratados artistas nacionales con tandas típicas, rock, reggae, reggaetón, salsa y pop para complacer a todos los gustos. Entre ellos estarán: la Kshamba, Roberto Delgado y su orquesta, artistas de Panamá Music y Factory Corp, Nigga y Rabanes, entre otros. Con respecto a la seguridad, todas las personas que ingresen serán revisadas y se contará con suficientes entradas y salidas. Además, se prevé cercar la zona para que las personas no dañen los alrededores. Para este año, la ATP espera congregar a unas 250 mil personas durante la celebración del carnaval en la capital panameña. Para dar inicio a la fiesta, el viernes será coronada la Reina del “Carnaval de la City” Yinela Yero, quien ha representado a Panamá en certámenes internacionales y a partir de ahora se convertirá en embajadora de Panamá al participar en diferentes eventos feriales de turismo a escala internacional. Los desfiles del “Carnaval de la City” se podrán disfrutar desde las 5:00 pm hasta las 7:00 pm, con hermosos carros alegóricos elaborados por profesionales panameños, que revivirán temas muy variados. El sábado el desfile se titulará “Nuestros Mares”, el domingo será “Día Típico”, el lunes “Flora y Fauna” y el martes “Panamá Puente del Mundo Corazón del Universo”.

El Carnaval Interiorano Las Tablas: La parranda entre dos calles Una de las más famosas celebraciones es sin lugar a dudas el carnaval de Las Tablas en la Provincia de los Santos. En esta fiesta los tradicionales culecos no pueden faltar. También se construyen extravagantes carros alegóricos fabricados con materiales de lujo que luego son paseados por las vías. El sello que distingue a este carnaval es la pugna entre la Tuna de Calle Arriba y la Tuna de Calle Abajo. Para quienes no están familiarizados con el término, la tuna es una agrupación de estudiantes que interpreta temas musicales folclore panameño. En el caso de Panamá, está formada por gente joven y adulta que recorre las calles con vistosos atuendos, velas, banderas y fuegos artificiales. La rivalidad entre ambas calles surgió por un motivo religioso, pues se disputaban la celebración de dos fiestas patronales distintas y ambos bandos se enfrentaban cantando coplas (denominadas “puyas”) en el que se criticaban mutuamente. La distribución geográfica del poblado fue la responsable de los nombres de cada tuna. Cada día del carnaval tiene una característica especial. El viernes la reina saliente pasea en una carroza y luego se procede a la coronación de la reina entrante en la sede de cada tuna. Durante el sábado en la noche la nueva reina sale a la calle con un disfraz y el domingo cada soberana se coloca con su traje de coronación. El lunes es el día de mayor lujo pues se utilizan grandes y vistosos disfraces; finalmente, el martes en la noche se recorre la calle a pie luego del paseo en el que se disfruta de la murga y utiliza el atuendo típico nacional.

También hay Carnaval Privado

El “Carnaval Privado” del Pueblo 2011, es una iniciativa de un grupo de empresarios panameños que se realiza paralelamente al “carnaval de la City” en el corregimiento Juan Díaz, como una alternativa diferente donde se presentan artistas nacionales e internacionales, se elige la reina del carnaval y también dicen ¡presente! los famosos culecos.

Panamá se prepara a carnaval.

lo grande para el

El miércoles de ceniza se lanzan fuegos artificiales en el área del parque y cada tuna desfila a pie con la reina vestida con su pollera para indicar la culminación del carnaval y medir fuerzas entre ambas calles. Este año PROBIDSIDA ha lanzado la campaña “Yo decido, yo me cuido” para la prevención del VIH/SIDA durante los carnavales. Esta iniciativa tiene como voceras a Andrea Alejandra y Cyndhel Rashell las dos reinas de Las Tablas. El mensaje es un importante esfuerzo para evitar que el VIH/SIDA se propague durante estas fechas, como suele suceder. UNICEF y PROBIDSIDA también se encargarán de repartir preservativos. Penonomé: la fiesta de las aguas La fiesta del carnaval en Penonomé, provincia de Coclé es una de las más populares y diferentes debido al tradicional desfile que se realiza en el agua. Esta modalidad del carnaval surgió para emular la costumbre indígena

a celebr La gente pide agua par Fotos: AP

ar el carnaval.

de los antiguos pobladores que trasladaban sus mercancías mediante cayucos por el río Zaratí. En este evento las princesas se visten con hermosos y lujosos trajes para recorrer el balneario Las Mendozas sobre balsas adornadas especialmente para la celebración. Por lo regular desfilan seis princesas cuyas embarcaciones son empujadas por los integrantes de las comparsas que representan. Tradicionalmente “el tamborito” y la cumbia eran los encargados de amenizar musicalmente el carnaval de esta región. Con el paso del tiempo, han sido desplazados por las murgas y la música moderna. Durante los cuatro días de fiesta, la “mojadera” no se hace esperar. Los culecos que inician por lo general en las mañanas y culminan en las tardes giran en torno a las diferentes tarimas que se colocan en lugares estratégicos. Otro de los atractivos que presenta este carnaval son los vistosos desfiles nocturnos donde se muestran los carros adornados cada uno con su princesa.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

publicidad

/ El Venezolano de Panamรก / 21


22 / El Venezolano de Panamá / venezolanos

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Sueña con bailar a beneficio de los niños necesitados

En pocas palabras…

Anita Loynaz: “quiero armar una compañía flamenca con talento panameño”

• Una canción: “Se me olvidó que te olvidé”, en versión de Diego El Cigala y Bebo Valdés • Una película: City of Angels • Un sueño: poder trasmitir mi arte a generaciones • Una comida: Pabellón Criollo • Un libro: El Camino de Compostela de Paulo Coelho • Una bailaora: Eva La Yerbabuena • Una pasión: el flamenco

La bailaora venezolana se presentó recientemente en el Panamá Jazz Festival Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El flamenco es su pasión. Este arte andaluz le ha brindado muchas alegrías, logros y sueños a la joven bailaora venezolana Anita Loynaz, quien reside en Panamá. “Bailo desde que nací, tengo fotos a los 10 meses bailando”, asegura Loynaz. Se inició en el mundo de la danza formal a los cuatro años cuando su mamá la inscribió en clases de pre ballet. Desde ese entonces no ha parado de bailar. Agradece la gracia, la disciplina y la espontaneidad a la gimnasia, deporte que la llevó a ganar el título de mejor gimnasta del año en 1989, así como a obtener una beca para pertenecer al equipo Pakettes en Pennsylvania, Estados Unidos. “Es excelente poder representar a Venezuela en otras parte del mundo”, afirma Loynaz. A los catorce años, Anita inició su carrera de flamenco tomando clases con Tatiana Reyna, Siudy Garrido, Daniela Tugues, El Farruquito, El Farruco, Belén Maya, Eva Yerbabuena y Domingo Ortega, entre otros exponentes. Además, ha sido invitada especial con carácter de solista en los espectáculos de Carmen Garza, Alfonso Losa, María Juncal, Bebo Valdés, Diego El Cigala, Frank Quintero, El Goyo Reyna, Huáscar Barradas, Adolfo Herrera y Diego Álvarez, entre otros grandes exponentes de la música y el arte flamenco. La clave del éxito

Para compartir tarima con los más grandes, Anita se ha preparado haciendo uso de una disciplina impecable. Sus entrenamientos inician todos los días con una rutina cardiovascular de 20 minutos, luego realiza una hora de técnica de pies y corporal, y finaliza con estiramientos. “Cuando estoy creando un espectáculo puedo estar de cuatro a seis horas -o lo que amerite- en un salón de clase moldeando el proyecto”, señala Loynaz. Además, esta bailaora venezolana acompaña su rutina de ensayos con una buena dieta, mucha agua y clases de yoga. Sus esfuerzos le han valido buenos frutos. Para Loynaz bailar con Alfonso Losa, uno de los exponentes de flamenco más importantes de la actualidad fue una experiencia única. “En un teatro de mil 700 personas se creó una magia que contagió a cada uno de los corazones asistentes. La emotividad fue tal que llegaron varias personas con los ojos llenos de lágrimas”, recuerda de su presentación en el teatro Lía Bermúdez en Maracaibo junto con Losa. Igualmente Loynaz ha tenido la experiencia de bailar en Francia y España, y de mostrar el buen nivel de flamenco que hay en Venezuela. “Con ésta experiencia podemos constatar que el flamenco es un lenguaje universal, que trasciende fronteras y deja su huella en el corazón de todos sus seguidores”, dice Loynaz. Panamá flamenca Durante el Panamá Jazz Festival en enero

Foto: cortesía Anita Loynaz

pasado, Loynaz tuvo la oportunidad de bailar con Daniel García, Jorge Pérez y Alain Pérez. “La organización del festival fue impecable gracias al señor Danilo Pérez y su equipo de producción. Cada artista fue mejor que otro. El público panameño es muy cálido, me sentí como en casa”, relata Loynaz.

Anita confiesa que su sueño es bailar con Rocío Molina, la más importante bailaora de Málaga en la actualidad. También quiere hacer una gira de espectáculos por todo el mundo a beneficio de niños necesitados, “me gustaría bailar para ellos y por ellos. Puede ser en grandes o pequeños espacios, no importa dónde sino para quién”, expresa. Aunque Anita es odontólogo especializada en prótesis, no ejerce desde hace algunos años. Su familia y el flamenco mantienen su agenda ocupada. La Compañía Flamenca Anita Loynaz sigue presentándose en Venezuela, “muy pronto tengo planificado traerla a Panamá”, adelanta Loynaz, quien actualmente ofrece cursillos intensivos personalizados o en grupos. “A finales de año tengo una propuesta con la compañía de María Juncal para realizar una gira por Europa”, revela Loynaz, quien en un futuro próximo desea armar una compañía flamenca con talento panameño. Porque, para Anita, el flamenco es su vida. “Gracias a él puedo trasmitir al público y crear en diversos escenarios. Tengo la ventaja de conocer diferentes culturas y a través del baile siempre puedo otorgar mensajes que me permitan poner un granito de arena para hacer de este espacio un mundo mejor”, concluye.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

publicidad

/ El Venezolano de Panamรก / 23


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

24 / El Venezolano de Panamá / Panameños Con una carrera en ascenso

Iván Donoso: “Los venezolanos son los herederos de Bolívar y los mártires de Chávez” Amante del béisbol, el buen periodismo y la vida en familia, el ancla de Noticias TVN y conductor del programa de radio News Magazine, cuenta su historia Maricarmen Cervelli mcervelli@elvenezolanonews.com.pa La música, el periodismo, el béisbol, el background cultural y los vaivenes de la vida, han sido los elementos de formación de este periodista nacido en Chitré. La historia de Iván Donoso y su evolución profesional son más que interesantes. Comenzó hace 15 años como conductor del programa de radio Lookingback, un espacio de clásicos del rock y pop de todos los tiempos que todavía se mantiene al aire; y también fue presentador de varios programas de televisión. Un buen día se le presentó la gran oportunidad de trabajar en Estados Unidos, haciendo noticias madrugadoras para el canal Univisión. “Siempre me encantó la música por lo que cuando se me presentó la oportunidad de hacer radio de entretenimiento de adolescentes no lo pensé dos veces. Mi carrera es una de las más reconfortantes que puede tener cualquier ser humano. El hecho de poder llegarle a tantas personas a través de la información e influenciarlas positivamente me hace sentir que estoy cumpliendo uno de los propósitos por los que cada uno de nosotros vinimos al mundo”, comenta Donoso. En el 2006, Iván Donoso se hizo con un premio Emmy por un trabajo de investigación llamado “La marca del terror”, una serie grabada en Honduras que buscaba pistas sobre el posible vínculo de la Mara

Salvatrucha con el grupo terrorista Al-Qaida. “El instinto investigativo, te lleva a buscar el por qué de cada cosa y conocer realmente el fondo de la información, asevera Donoso, y agrega que la Mara Salvatrucha, forma parte de una realidad alarmante que despertó en él el interés por conocer la incursión a este flagelo social y sus repercusiones. “Al final se pudo comprobar con hechos concretos, testigos e investigaciones policiales que sí existía una posible relación entre los Mara y la organización de Osama Bin Laden. Sin duda alguna, estar en medio de todos estos pandilleros que trataban de reincorporarse a la sociedad mientras pagaban una condena fue una experiencia única. Escucharles decir cómo sus familiares pagaron, hasta con sus propias vidas, por su asociación con las Maras, me puso a pensar que al igual que en la mafia, son muchos los que quedan marcados”, asevera. El Emmy adorna con mucho brillo un espacio muy preciado en la casa de Iván, pero él reconoce que aunque es muy gratificante recibir premios, el mayor de ellos es el reconocimiento positivo que la gente hace al trabajo que se ha realizado. Este periodista fue víctima de la crisis económica mundial que produjo un recorte de personal en Univisión; sin embargo, las ofertas en Panamá no se hicieron esperar y hoy en día, a casi un año de haber vuelto al istmo, Donoso se configura como una de las grandes promesas del periodismo panameño.

Foto: Istmophoto

Actualmente, es ancla de Noticias TVN en su edición estelar y conduce el programa de noticias e información radial News Magazine en KYS FM 91.7, con el que dice sentirse muy satisfecho: “tengo la mancuerna perfecta. Buscamos informar pero a la vez divertirnos y por ende que se transmita esa diversión informativa a los oyentes”. Iván en la lupa Donoso también tiene otras pasiones. Le gusta mucho jugar softball, de hecho, confiesa entre risas que en algún momento de su niñez quería ser un Grande Liga, “estuve jugando en diversas ligas infantiles y siempre me destaqué, pero no hubo seguimiento”, afirma. Entre sus pasatiempos se cuentan barbacosas familiares, salidas al mall, paseos con sus hijos y su esposa Mariela, viajes al interior y salidas a comer. Como él mismo lo diría: “todo queda en familia, el tiempo libre es para compartir”. Además, habla con orgullo de su papá, y dice que es un ejemplo de superación. “Admiro a mi padre, ingeniero agrónomo de profesión. Sin hablar una pizca de ingles, se fue solo a Estados Unidos becado hace 60 años, permaneció allá toda la carrera y regresó graduado”, comenta. En el futuro, Iván quisiera tener su propio programa de televisión y ser pro-

pietario de un medio de comunicación. Si tuviera tiempo, le gustaría estudiar leyes. Regresar a Estados Unidos en caso de que le salga una propuesta, no es una opción para él en este momento. “Cuando estás fuera siempre deseas regresar y ahora q estoy en mi país lo q mas deseo es disfrutar de mi familia, continuar informando al televidente y vivir a plenitud lo que Panamá ofrece. Dios te pone siempre los retos que puedes superar. ¡Ahora Panamá es mi presente! ¿De los venezolanos? Pues Iván Donoso dice muchas cosas divertidas. Entre risas confiesa que somos muy chéveres. “Son los herederos de Bolívar y los mártires de Chávez y por supuesto son unos ‘come arepas’ ¡que viva la gaita!”, concluye.

En pocas palabras… • Un programa de televisión: Trespatines • Una canción: “It’s my life” de Talk Talk • Un libro: El Alquimista • Un periodista: Peter Jennings • Una pasión: Béisbol • Una persona: Mi esposa • Una comida: Tartar de Atún • Un lugar: Chitré


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

sociales / El Venezolano de Panamá / 25

Una boda de ensueño

El mar selló el amor de Jeannette y Bobby Las familias Shahani y Novey recibieron mil invitados en Vista Mar para celebrar la unión eclesiástica de sus hijos Sala de redacción Impecables rosas blancas colgaban del techo, lámparas de cristales adornaban los árboles y el mar era iluminado por una luna de ensueño; todo fue dispuesto para que Jeannette Shahani y Roberto “Bobby” Novey unieran sus vidas en un día que siempre recordarán como uno de los momentos más especiales de los tantos que les esperan. La novia lució regia y fue el alma de la fiesta junto a su esposo. Ambos, acompañados de sus mejores amigos y familiares, protagonizaron en tarima el baile amenizado por los Hermanos Gaitan. Muchos venezolanos asistieron a la recepción quienes también se integraron al ambiente de alegría y celebración. Los invitados disfrutaron del exquisito buffet y el comentario común fue el excelente ambiente que Vista Mar brindó con sus nuevas instalaciones.

Jeannette y Bobby lucieron felices. Fotos: Victoria Murillo – Istmophoto

María Luisa de Shahani y Rolando Shahani padres de la novia.

Juan Carlos Navarro y Cuqui de Navarro

Patricia Sosa de Shahani, Alexa Shahani, Rolando Alberto Shahani, Sofia Lopez, Maria Luisa López de Shahani, Los novios, Rolando Shahani, Michelle Shahani de López y Ricardo López.

El mar como testigo de la unión.

Yassir Pucat, Nancy Ortiz y Rolando Shahani.

Damaris de Ortiz, Araceliz de Jaen y Nelka de Marquez.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

26 / El Venezolano de Panamá / sociales

Inauguración de cancha de bolas criollas en el CPV Elizabeth Truzman Elizabethtruzman@gmail.com El pasado domingo 20 de febrero el Centro Venezolano Panameño (CVP) estrenó la primera cancha de bolas criollas en Panamá. La cita, a la que acudieron miembros de la comunidad venezolana que reside en el país, estuvo llena de alegría y tradición gracias al conocido deporte popular. El presidente del CVP, Miguel Cuartín, se mostró complacido con la actividad que forma parte de las tantas iniciativas que el CVP organiza para mantener las costumbres y arraigar la identidad de los venezolanos. Los jugadores, quienes acudieron con su familia, disfrutaron de la sana competencia y compartieron la fresca tarde veraniega entre compatriotas.

Neptario Cabrera, Andrés Anguizola y Dámaso Manrique.

César García, Luis Suárez , Miguel Cuartín y Orlando Dávila. Fotos: Elizabeth Truzman.

Luis Velázquez, Jessica Gómez y María Andrea Murrio.

Valeria Guevara Maduro y Norberto Testa Hijo.

Milena Reyes, Juan Carlos Urdaneta ySantiago Urdaneta.

Cata de vinos con sabor a España Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Como ya es costumbre, Mediterráneo Restaurante realizó una fabulosa cata de vinos denominada “Un paseo por España” con el maestro Juan Carlos Ortega. En la velada, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender un poco más acerca de los diferentes tipos de vinos del país y degustar fabulosas tapas, entre las que se contaron almejas al ajillo, langostinos “Monte Carlo”, Fetuccine al Escolio y chistorras. Ésta es una de las tantas catas que una o dos veces al mes realiza este restaurante, apoyados por la página web www.clubaman-

tesdelvino.com. Si quiere saber más de estos eventos, puede llamar al teléfono 3967377.

Patricia Porras y José Tuñón.

Emiliy Yao, Alejandra Fearón, Elissa Buitriago y Magdelene Andrión.

´ PUNTOS DE DISTRIBUCION ´ MAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO IMPACTANTE CONTENIDO APOYO EN TODOS TUS EVENTOS

Janeth y Emaneck Minoo. Fotos: Maricarmen Cervelli.

Irina Montaño, Sofía Montaño y Kathy Cantón.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

sociales /

El Venezolano de Panamá / 27

El Budare de Juana abre sus puertas Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com Desde el 3 de febrero los deliciosos sabores de la cocina tradicional venezolana pueden ser degustados en Albrook Mall, justamente en “El Budare de Juana”, un restaurante de comida venezolana ubicado en la planta alta de la feria de comida cercana a la entrada del Elefante. Ana Charaf, jefe de mercadeo, indicó durante su inauguración que “la arepa fue la gran reina de la tarde” y que la recepción del público superó todas sus expectativas. Entre los deliciosos platos que ofrece “El Budare de Juana” se encuentran el reconocido pabellón criollo, que contiene generalmente arroz, carne mechada (ropa vieja), caraotas (frijoles) y tajadas; hervidos de gallina, de res y mixtos; los “almuerzos budare”, formados por un plato fuerte y dos contornos y, por supuesto, la arepa junto a la gran gama de rellenos que brinda el menú. Como promoción por inauguración, el restaurante tiene precios especiales en los hervidos, que también incluyen una arepa o una generosa porción de arroz; y en el pabellón que viene en diferentes versiones.

Susy Domingues, Ricardo Charaf y Ana Charaf, artífices de este local con sabor venezolano. Fotos: Víctor Alfonzo.

Todo el equipo de “El Budare de Juana”.

Además de comida criolla, el establecimiento cuenta con una amplia variedad de café tipo gourmet, postres variados, batidos hechos con frutas naturales y distintos tipos de infusiones.

De punta en blanco por la inauguración de Expo Náutica 2011 El pasado 10 de febrero la conocida Isla Perico se convirtió en el escenario ideal de la exclusiva White Party organizada para los amantes del mar y la aventura. El evento contó con la presencia del presidente de la República Ricardo Mar-

tinelli quien compartió con los asistentes y disfrutó del ambiente y la celebración que dio pie al inicio de la Expo Naútica 2011. En el evento se expusieron diferentes tipos de embarcaciones y se realizaron dos desfiles de moda, uno de lencería y trajes de baño y otro en el que se mostró la propuesta de la marca Columbia.

José Gutiérrez y Álvaro Santos.

Coralie Marsella y Edy Corella.

Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com

Roberto Bennett y Clara Bennett. Fotos: Elizabeth Truzman

Rafael Dutari y Ricardo Martinelli.

Mike Gill y Hilde Gill.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

28 / El Venezolano de Panamá/ escenario Con frutita picada

Andrés López: “El venezolano le dice a uno ‘te amo’ con comida” Con un humor que hace pensar en los temas más profundos de la sociedad latinoamericana, el pionero del stand up comedy de Colombia llegó a Panamá y visitó la sede de El Venezolano para hablar de su último show en el istmo y pasar de la risa a la reflexión con cada una de sus conclusiones Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolaonews.com.pa Hablar con Andrés López es una delicia. Puedes morir de la risa con sus ocurrencias pero también puedes reflexionar con todo aquello que dice. El humor que maneja tiene un horizonte claro: el análisis de la gente y sus costumbres; cómo nos parecemos y cómo nos separamos gracias a nuestras diferencias. Este bogotano de cara divertida y grandes ojos, llegó a Panamá y deleitó a locales y extranjeros con “Me pido la ventana con frutica picada”, un show de más de dos horas en el que ninguno de los asistentes paró de reír. Andrés López no tomó agua, no paró de hablar y en el escenario estaban él y su banquito que le servía para hacer infinidades de personificaciones, algo simplemente para llorar de la risa. Su pueblo, su gente El humorista analiza a los latinoamericanos y su forma de comportarse, resaltando siempre la manera de ser del colombiano. “Los colombianos somos como los glóbulos blancos: estamos en todos lados”, asegura con seriedad. “El tipo que alquila los camellos para ver las pirámides de Egipto, es colombiano y estoy seguro de que ese mismo organizó una venta de agua para los manifestantes de Egipto”, comenta. De los venezolanos dice que atienden muy bien a la gente y siempre ofrecen algo de comer, “el venezolano le dice a uno ‘te amo’ con comida. Uno va a Venezuela y al regreso llegas con cinco kilos de mucho amor. El tequeño es un homenaje a la barriga”, agrega. En cuanto a sus shows, explica que siempre trata de establecer una afinidad de sus presentaciones con el país que visita. “Validando el hecho de estar en el país que me abre las puertas, trato de traducir las terminologías colombianas a lo local”. De Panamá aprendió a decir “grubeo”, entendió lo que significa para un panameño “entre las 3 y las 6:00 pm estoy llegando” y de Venezuela recuerda cosas como “todo fino”, “mira, vale” “¡que molleja!” y cómo se comen las “eses”. “Yo pienso que la letra “s” es muy impopular

en Latinoamérica, por eso, en Colombia esta letra es un refugiado político. En Venezuela me tocó hacer un curso intensivo de béisbol porque yo no sabía que era strike, que era bola, que era foul y aprendí los nombres de todos los equipos de béisbol”. Y al final hace una reflexión que dejó un hilo de silencio en el ambiente: “uno sabe que está en el momento histórico equivocado de su país cuando duda que va a tener futuro con sus sueños”. Por eso hay un colombiano en cada esquina y necesitamos una visa hasta para cruzar al baño. Todo comienza con un “gruveo” En la mundialmente reconocida “Pelota de Letras” se hace referencia generacional a la educación basada en el miedo y su evolución, cómo los mayores aprendieron a usar las últimas tecnologías y cómo los niños enseñan a sus papás a usar la cámara fotográfica o a abrir un e-mail. Debido al record de ventas de este stad up comedy en formato DVD, Universal Music Colombia le otorgó el DVD de Diamante y el Doble DVD de Diamante. “Me pido la ventana con frutica picada” trata más sobre la relación de pareja, contada desde la pubertad hasta el matrimonio. Todo comienza por un “gruveo”, que, según él, es el “mínimo contacto psicosexual morbo afectivo sin compromiso previo, ni obligando a compromiso futuro”, es decir, “relación sin compromiso pero con besito”. En cuanto a la frutica picada agrega: “es la relación entre el latinoamericano andino, el caribeño y el de la costa. Lo que quiero es llevar la filosofía de mezclarnos, de conocernos, de relacionarnos. Vamos a dejarnos contaminar y seducir, vamos a disfrutar de la misma fiesta. Uno debe dejarse contaminar y sacar esa esencia latina sedienta de pasión caribeño tropical creada a punta de frutica picada”. “El humor me eligió a mi” Este ingeniero y antropólogo se autodefine como un educador pero también como un comediante innato. “Cuando uno es comediante, uno tuvo que haber hecho de todo. Lo divertido de las cosas sucede cuando uno

Andrés López disfrutó de la última edición de El Venezolano de Panamá. Foto: Maricarmen Cervelli.

es capaz de verlas e interpretarlas desde diferentes puntos de vista, como ingeniero, albañil, ama de casa, niño, artista, doctor o abogado. Ahí es cuando uno puede hacer comedia. El humor me eligió a mi, llega un momento que uno no puede negarse a ser quien es, y yo siempre fui comediante desde niño; me encantaba hacer teatro, guiones, escribir”. Su tiempo libre transcurre en escribir, le dedica tiempo a su familia y a su esposa, le gusta preservar su espacio. Trata de tener cenas románticas con ella, trata de obtener lo que él llama “matripuntos”. “Si uno aspira a que la esposa se disfrace algún día de algo, tienes que hacerlo”, dice entre risas. Siempre está de gira, afirma que es como un circo, un día está en Pereira, otra día está en Sidney, un día en Maracaibo y otro día en Madrid.

uno tiene que verlo por uno mismo. Yo no estoy haciendo proceso evangelizador de ninguna religión, hablo de eso, sólo cuando me preguntan. Esta es mi religión, mi búsqueda espiritual. Desde los 7 años hago preguntas complicadas que hacían que mi mamá se preguntara de dónde había salido yo. Por eso, asumí la Cienciología como la culminación de esa búsqueda espiritual y el comienzo de una disciplina después de probar de todo”. Esta religión, según él, no necesita defensa. “Si yo tuviera algo malo, se me notaría ¿no crees? Y uno es el ejemplo que da”, concluye.

Andrés López y la Cienciología En esa búsqueda de identidad en la que las personas suelen andar muchas veces, Andrés López encontró en la Cienciología el lugar adecuado con el que se siente más identificado. Nunca lo dice abiertamente, pero después de los diversos cuestionamientos que ha recibido la religión por distintas razones, él sólo se atreve a decir que “nada en el mundo es como se lo cuentan a uno,

Según Andrés López, “siempre que dos personas están en conflicto o tienen un malentendido con otra, es porque hay una tercera persona o elemento que está generando ese conflicto, eso es la regla del tercer partido. Contrabando y venta de armas, trata y abuso de personas, y drogas son los tres negocios que controlan los conflictos de la humaidad.

La regla del tercer partido


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

escenario / El Venezolano de Panamá / 29

Música y cultura con...

Verano Azul INAC

Los Rabanes serán los encargados de representar el rock en el Verano Azul INAC. Foto: Maricarmen Cervelli.

Elizabeth Truzman elizabethtruzman@hotmail.com Verano Azul INAC es una iniciativa del Instituto Nacional de Cultura (INAC) que persigue apoyar al talento nacional que vive de la música, el canto o la danza y ofrecer una opción de esparcimiento con actividades aptas para toda la familia. “Estamos convencidos de que la cultura no sólo transforma, sino que es una herramienta útil para esta sociedad golpeada por la violencia y los vicios”, comenta Elena de Carles directora de Las Artes del INAC y productora del evento. Ésta es la segunda edición de Verano Azul INAC que en 2010 gozó de un gran recibimiento por parte del público, a tal punto, que este año la televisora TVN ha mostrado su interés por la actividad y se ha convertido en patrocinador oficial del proyecto. Carles comenta que Verano Azul INAC surgió de la necesidad de dar a conocer la temporada artística de esta época que durante años ha existido, pero que muy pocos aprovechan. Por esta razón, decidieron cambiarle el nombre a la actividad para darle un toque más comercial y masivo. “Verano, porque son actividades que se realizan durante la estación seca y Azul porque es el color de la cultura. Este color produce un estado de relajación que permite que nazcan las ideas que más tarde se convertirán en grandes obras de arte. Es el color del mar, del cielo, azul es el INAC”, explica Carles. Verano Azul INAC no sólo está integrado por el conjunto de presentaciones, sino todas las actividades artísticas y educativas que durante los meses de enero a abril, realizará el INAC para su promo-

ción y proyección. Sin embargo, son estas grandes galas musicales las que mayor atención han captado por su calidad de producción. Los conciertos de Verano Azul INAC tienen un concepto específico que determina la escogencia de los artistas. Este año el tema gira en torno a los géneros más populares de la música a través de sus más grandes exponentes e íconos. Por el rock de exportación contarán con la presencia de Rabanes; Joey Montana por la balada romántica; Samy y Sandra, Yin Carrizo y Karen Peralta representando la música típica popular y el folclore; La K-Shamba por la salsa y talentos jóvenes como Brenda Lau y Fusión RK, entre otros. Los artistas recorrerán todo el país en una gira que inició el sábado 19 de febrero en la ciudad de David, Chiriquí. Luego, la experiencia se repetirá en Santiago de Veraguas el 16 de marzo; el 26 de marzo en Aguadulce, Coclé y finalmente, ciudad de Panamá se llenará de música el 2 de abril en el Parque Omar y el 14 de abril en la avenida 24 dediciembre.Todos los conciertos serán totalmente gratuitos y contarán con la seguridad necesaria para que todos los miembros de la familia puedan asistir.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

30 / El Venezolano de Panamá / escenario Habrá para todos los gustos

Panamá se llena de música Durante marzo y abril el Itsmo se convertirá en el escenario de grandes artistas internacionales Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com

Joaquín Cortés

El pop, el rock, la balada y hasta el flamenco confluirán en el Itsmo. Artistas de fama mundial han fijado sus ojos en Panamá y harán escala en el país para mostrar sus espectáculos y compartir con su público. BackStreetBoys

La recomendación de la semana es

El bailaor español traerá su danza flamenca al Teatro Anayansi el próximo 24 de marzo. Acompañado de 16 músicos y ocho bailaoras, Cortés hará un recorrido por todo su repertorio con “Calé”, la exitosa gira que ha presentado en países como España, Estados Unidos, parte de Latinoamérica, incluyendo a Panamá.

Lady Gaga y “Born this way”

KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO El lanzamiento del nuevo disco de Lady Gaga será el próximo 15 de marzo. A través de Kys FM 91.7 han podido escuchar su nuevo sencillo “Born this way” y se dice que el nuevo CD trae excéntricas sorpresas al mejor estilo de la cantante. Es posible que de aquí al lanzamiento de este trabajo discográfico se revelen más detalles de lo que tendrá. De

momento, sólo podemos decirles que ‘Born this way’ fue la canción que Gaga interpretó en la última edición de los premios Grammy, donde se vio a la cantante “nacer” de un huevo. Muchos dicen que este single es básicamente una copia de la música que hace Madonna. No dejen de escuchar este tema y saquen sus propias conclusiones.

La recordada agrupación norteamericana visitará el Teatro Anayansi de Atlapa el 12 marzo en una gira mundial que comenzó en el 2009 y se ha extendido gracias al amplio recibimiento de la audiencia. Con el tour This is us, Howie, Nick, Brian y A.J. revivirán sus más grandes éxitos y presentarán las nuevas canciones de su séptimo albúm

The Journey El rock progresivo de la reconocida banda de San Francisco se desbordará en el Figali Convention Center el 9 de abril. Los fanáticos podrán corear junto a Jonathan Cain, Deen Castronovo, Neal Schon, Ross Valory y Arnel Pineda canciones como las clásicas Don’t stop believing, Remember me y Open Arms, por mencionar algunas. Ozzy Osbourne

Raphael

Los seguidores del cantante español se darán cita en el Teatro Anayansi donde Raphael los esperará para compartir y disfrutar del amplio repertorio que ha construido durante sus 50 años de carrera artística. “Te llevo en el corazón” es el nombre del espectáculo que se pasea por distintos géneros musicales, desde el tango hasta el bolero.

El llamado “Príncipe de las tinieblas” hará gritar a los fanáticos del heavy metal cuando cierre su gira por Latinoamérica el martes 19 de abril en el Figali Convention Center luego de las presentaciones de su tour Scream en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

escenario / El Venezolano de Panamá / 31

De lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Cartelera de próximos Eventos: Obra Infantil Lady y el Tinaquero – Fecha: hasta el 27.02.2011 - Lugar: Teatro Bambalinas

El Traje nuevo del Emperador es una comedia infantil basada en el cuento de Hans Christian Andersen, que nos narra la historia de un vanidoso gobernante llamado Napo IV cuya prioridad no era su pueblo, ni sus problemas, si no … ¡su ropa! Backstreet Boys en Panamá - Fecha: 12.03.2011 – Lugar: Teatro Anayansi

Libre adaptación de la famosa película La Dama y el Vagabundo, en la que una perrita de sociedad se enamora de un perro de la calle. ` Encuentro Iberoamericano de Derechos Humanos - Fecha: 28.02.2011 – Lugar: Ciudad Del Saber Llevado a cabo por la Organización Panameña de Jóvenes de las Naciones Unidas. Un evento que ofrece Conferencias, Talleres, Actividades Recreativas y Culturales. ¿Cuál es el Objetivo? Fomentar y fortalecer el desarrollo social de los Derechos humanos, llevar a cabo una dinámica coherente que lleve los derechos no sólo al conocimiento sino también al aporte individual y grupal de cada uno de los participantes. Para mayor información: opjnupanama@gmail.com El traje nuevo del Emperador – Desde el 12.03.2011 - Lugar: Teatro ABA

L o s románticos chicos de la “calle de atrás” se presentarán en Panama el próximo 12 de Marzo, en un concierto inolvidable en el que interpretarán sus éxitos de siempre. Los boletos están a la venta en todos los Ticketplus desde $40,00 hasta $/175,00. Diplomado de Creación Literaria – Desde el 14.03.2011 - Lugar: Universidad Tecnológica de Panamá. ¿Te gusta la escritura creativa? ¿Eres buen lector de cuentos, poemas, novelas, ensayos, obras teatrales o te gustaría serlo? ¿Quieres perfeccionar tus conocimientos y habilidades literarias como futuro escritor y como un mejor lector? El talento nace; pero teniéndolo, debes capacitarte para ejercerlo con un estilo propio. Del 14 de marzo al 26 de Mayo se llevará a cabo la novena versión del Diplomado en Creación Literaria que ofrece anualmente la Universidad Tecnológica de Panamá. Para más información escribe a henryjaramillolevi@gmail.com Para conocer más sobre éstos y otros eventos, visita www.enterate.com.pa ¡ahora también desde tu celular!


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

32 / El Venezolano de Panamá / festival de naciones

Brasil multiétnico

Resuena la samba

Brasil se prepara para los carnavales

Capital: Brasilia Idioma oficial: portugués Forma de gobierno: República Federal Presidencial Presidenta: Dilma Rousseff Independencia: 7 de septiembre de 1822 Superficie total: 8.514.877 km² Población total: 190.732.694 Moneda: Real Brasil tiene límites con todos los países de América del Sur, exceptuando Chile y Ecuador. Ocupa el quinto lugar a escala mundial en territorio, sólo superado por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos, y es el quinto país en el mundo en número de habitantes. Gracias a su clima y a la selva amazónica que cubre gran parte de su territorio, es el país con más especies de animales en el mundo. Además, cuenta con una de las sociedades más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

Río de Janeiro es la ciudad que alberga uno de los carnavales más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes

FOTOS: Italo Verdi y AP

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Muchos podrían pensar que ser el único país de lengua portuguesa en el continente americano pone a Brasil en desventaja frente a sus vecinos. Por el contrario, este país cuenta con la mayor economía de Latinoamérica, la segunda de toda América y la octava a escala mundial. En sus inicios, la economía brasilera se basaba en la producción de azúcar. Luego el café tomó un lugar muy importante. En la actualidad, además de la producción agropecuaria y la minería, la fabricación de manufacturados ha llevado a Brasil a convertirse en una potencia mundial. Cultura múltiple A pesar de ser el quinto país más poblado del mundo, Brasil presenta un bajo índice de densidad poblacional ya que la mayor parte de su gente se concentra a lo largo del litoral. De hecho, muchos consideran que la región metropolitana de Río de Janeiro se encuentra súper poblada con más de 11 millones de habitantes. En el resto del país se sitúan algunos de los lugares más inhóspitos e importantes a nivel geográfico, tales como la Amazonia y el Pantanal. Por algo Brasil cuenta con la mayor reserva de agua dulce del planeta. Pero la riqueza de este país no sólo radica en sus recursos naturales, sino en su gente a la que muchos consideran la más feliz del mundo. Su población multiétnica ha generado desde el comienzo una mezcla cultural muy interesante. Por ejemplo, aunque la religión católica es la más extendida, como resultado de la esclavitud negra algunos practican creencias africanas como el animismo, el candomblé y la umbanda. Así mismo, la música popular de Brasil es

producto de una gran variedad de manifestaciones y estilos como samba, bossa-nova, lambada y sertaneja. Música que ha sido exportada a otras latitudes y se ha hecho famosa como la bossa-nova “Garota de Ipanema” de Antonio Carlos Jobim, por ejemplo. Pero también son muy populares estilos como el hip-hop y el rock. La mezcla cultural también tiene su influencia en la comida. Así cómo la feijoada es un plato típico de origen africano, también lo son la papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, y pescados de agua dulce de la Amazonia, entre muchos otros. País deportivo El fútbol es, sin lugar a dudas, el deporte más emblemático de Brasil. No en vano la verde-amarela ha conseguido en cinco ocasiones el titulo de Campeón del Mundo, y ha ganado en ocho oportunidades la Copa América. En Brasil hay 12 clubes a los que llaman “los gigantes del fútbol brasileño”. De éstos, ocho ya han sido campeones de la Copa Libertadores de América. En el 2014, Brasil será la sede de Copa Mundial de Fútbol. Un gran honor para un país que vive y respira fútbol. En 2016, Río de Janeiro también será la sede de los Juegos Olímpicos, lo que convierte a esta ciudad en la primera en Suramérica en conseguir este logro. El voleibol es el segundo deporte nacional y tiene muchos seguidores. Así como la capoeira, una expresión cultural afrobrasileña que engloba artes marciales, música y expresión corporal. En general, se trata de un baile que esconde alegría, rituales y tradición. Igualmente Brasil ha desarrollado su propio arte marcial llamado jiu-jitsu brasileño. También se ha destacado en el automovilismo con ocho campeonatos mundiales de Fórmula 1 gracias

Carnaval de Río de Janeiro Además del busto del Cristo Redentor, Pan de Azúcar y la playa de Copacabana, un símbolo importante de la ciudad de Río de Janeiro es el carnaval. Turistas de todas partes del mundo asisten para ver desfilar en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y otras ciudades. A pesar de la algarabía que se vive en sus calles, la fiesta de carnaval que se realiza en el sambódromo es un evento completamente planificado que cuenta con un estricto reglamento. Cada aspecto exhibido en el desfile es calificado por un jurado y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona. Recientemente, la Liga Independiente de Escuelas de Samba acordó que en el desfile del 2011 ninguna de las escuelas bajará de categoría, como suele hacerse si pierden en la competencia. Esta decisión fue tomada para ayudar a las comparsas damnificadas tras el incendio que destruyó gran parte los almacenes de las agrupaciones Grande Rio, Portela y Unión da Isla, que se encuentran ubicadas en la zona portuaria de Rio de Janeiro.

a Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet y Ayrton Senna. En la actualidad, otros pilotos brasileños destacados son Rubens Barrichello y Felipe Massa. El deporte y la actividad intensa del brasilero, además de las bellezas naturales con las que cuenta, el calor de sus playas y la pujante economía, respaldan su fama internacional que atrae a miles de turistas durante todo el año. En definitiva, el atractivo del pueblo brasileño sorprende y encanta.


Buena vida

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Turismo,

bienestar / El Venezolano de Panamá / 33 El Venezolano de Panamá

Bienestar, Ruta Gastronómica,

Deportes

Escape paradisiaco

Pedasí y sus playas, joyas del Pacífico panameño

Avistamiento de ballenas frente a Isla Iguana. Fotos: Bettina Russian

Este destino turístico ofrece un pueblo encantador, playas hermosas y cultura sin igual

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Cuando el turista visita Panamá no sólo busca conocer el Canal, el Casco Antiguo y Amador. También tiene la inquietud de ver las playas que rodean este hermoso istmo, donde en tan sólo algunas horas se puede pasar del Caribe al Pacífico. Precisamente en el Pacífico se encuentra un pequeño pueblo llamado Pedasí, que resulta una verdadera joya para el turista. Sus estrechas calles, hostales y hoteles boutique le dan la bienvenida a todo aquel que quiera pasar un rato agradable a tan sólo cuatro horas en carro de la ciudad de Panamá. Pedasí se ubica en la Península de Azuero, el corazón cultural del país. A 30 minutos de este pueblo se encuentra Las Tablas, la capital de la provincia de Los Santos, fundada en 1671, famosa por su celebración del carnaval. Lo interesante de Pedasí es que se puede visitar playas muy distintas que quedan

en los alrededores, como la mundialmente famosa Playa Venao, donde surfistas de todas partes del mundo bailan sobre las olas. También podría conocer la paradisíaca Isla Iguana, parque nacional y refugio de vida silvestre. Además, toda la costa de Azuero es uno de los mejores lugares para la pesca deportiva y el avistamiento de aves y ballenas. Sin lugar a dudas, el pueblo de Pedasí está creciendo. La llegada de inversionistas europeos y turistas que han decidido invertir en la zona después, ha cambiado el rumbo del pueblo. Por ejemplo, a unos pocos kilómetros se ha desarrollado un resort vacacional que tiene 120 villas, club de playa, gimnasio, canchas de tenis, un spa y establos de caballos. El negocio inmobiliario también ha crecido con muchas personas que han decido construir en la zona y comprar los terrenos aledaños a la playas. Si desea ir a conocer el hermoso pueblo de Pedasí, le recomendamos que no deje de visitar Isla Iguana, Playa Venao y la Playita, tres lugares que le fascinarán.

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

taurantes, así que lo mejor es llevar algo de comida y bebida para pasar un buen rato. Eso sí, no olvide traerse todo de vuelta a tierra firme, recuerde que la isla es un área protegida de gran importancia para la ecología de la zona. A Isla Iguana llegan muchas aves migratorias y tortugas que van a anidar, entre septiembre y diciembre. Precisamente en la misma época del año se puede ver ballenas jorobadas que vienen hasta estas aguas cálidas para dar a luz, lo que se traduce en una experiencia única. Aunque en la isla viven muchas iguanas verdes y negras, son difíciles de observar porque se ocultan de los humanos. Eso sí, los cangrejos no pasan por alto. Son muchísimos, de distintos tamaños y colores, y definitivamente, no les temen a los humanos. Playa Venao Esta es la playa ideal para surfear. Tiene alrededor de tres kilómetros de largo. La bahía cuenta con dos quebradas que desembocan en el mar. En la que está del lado izquierdo frente al mar se forma una especie de piscina natural. En la parte central de la bahía se suelen ubicar los surfistas, ya que es la zona donde están las olas más grandes. Durante la marea baja, hay que tener cuidado con las manta rayas. Y en los meses de enero y febrero, hay aguamalas pequeñas, que producen quemaduras leves.

Guacamayas paseando en la Playita de Pedasí.

Isla Iguana Se trata de una isla de arena blanca de coral molido que está rodeada por arrecifes, con una gran cantidad de vida marina. Los visitantes suelen practicar snorkel y buceo. Si se hospeda en Pedasí, cualquiera en el pueblo le indicará donde se toman los botes. Váyase preparado. En la isla no hay res-

La Playita de Pedasí A 30 kilómetros de Pedasí se encuentra La Playita, una ensenada protegida por un rompeolas natural. Esta playa es muy atractiva para practicar snorkel ya que se pueden ver peces, corales y rayas. Además cuenta con una formación de rocas del rompeolas que sobresalen de la arena en algunos lugares. En el hotel adyacente hay avestruces, monos, iguanas y guacamayas que se pasean entre la hilera de árboles que dan sombra a los que miran el mar, otro atractivo más de esta hermosa playa del pacífico panameño.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

34 / El Venezolano de Panamá / turismo Dónde ir, qué ver y cómo ahorrar

Una mordida a La Gran Manzana Nueva York se ha convertido en el destino turístico de Estados Unidos más visitado por extranjeros Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com La ciudad de Nueva York ha sido inmortalizada en innumerables películas y ha inspirado a incontables artistas. Sólo en el 2010 recibió más de 8.5 millones de turistas. Está dividida en cinco distritos cada uno con una oferta cultural más atractiva que la anterior. Manhattan Es considerado el distrito más importante de la ciudad. En el llamado “Bajo Manhattan” se encuentra la famosa Bolsa de Nueva York y pintorescos vecindarios como Chinatown, Little Italy y Soho. Sin duda, la zona más turística de Manhattan es su parte central. Allí reside la mayor parte de los símbolos de la ciudad: el Empire State, el Rockefeller Center, el Times Square, Broadway y la célebre Quinta Avenida. Manhattan alberga muchos de los más importantes museos del mundo como el Moma, el Museo Metropolitano de Arte, el Guggenheim y el Museo de Historia Natural. Todos ubicados en el llamado Uptown donde también se encuentra el Central Park. La emblemática Estatua de la Libertad está localizada al sur de este distrito, en la llamada Isla de la Libertad. Brooklyn Uno de los principales atractivos que ofrece el distrito más poblado de Nueva York es su puente inaugurado en 1883. En este distrito podrá visitar el Museo de Arte de Brooklyn que tiene una de las colecciones egipcias más grandes del mundo, así como el Jardín Botánico de Brooklyn y Coney Island, el famoso parque de atracciones. El Bronx Está situado al norte de la ciudad. En este distrito los amantes de los animales podrán disfrutar del zoológico metropolitano más grande de Estados Unidos, además del imponente estadio de los Yankees de Nueva York. Queens Es el distrito más grande. Allí los visi-

“Esto es New York” El pasado miércoles 16 de febrero, la aerolínea American Airlines conjuntamente con NYC & Company, la organización oficial de mercadeo y turismo de Nueva York, presentaron las novedades que ofrece la capital del mundo para Panamá. Durante el evento se dieron algunos útiles consejos para que los turistas disfruten de la mejor experiencia cuando visiten Nueva York.

tantes encontraran el Museo de Arte Africano, el Salón de la Ciencia de Nueva York y el Museo de Artes de Queens. Staten Island A este tranquilo distrito se puede acceder gratuitamente a bordo del Ferry de Staten Island que ofrece maravillosas vistas de Manhattan y de la Estatua de la Libertad. Algunos datos útiles para su bolsilo… Los pasajes aéreos son más económicos durante la época de primavera y otoño. Los museos tienen un día a la semana en el que el costo de la tarifa es menor al habitual. A la hora de comer evite las zonas muy turísticas, los precios son más elevados. Compre las entradas de los musicales de Broadway el mismo día de la función. Puede encontrar hasta 50% de descuento.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

ruta gastronómica / El Venezolano de Panamá / 35

Cruce de razas, fusión culinaria

Mañoco, donde la comida caribeña es protagonista Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Sus colores llamativos le darán una cálida bienvenida, pues lo primero que verá al entrar a Mañoco será una larga pared roja con una imagen que evoca al Caribe, a la música tropical y a la comida de mar. De eso se trata este restaurante que nació de la idea de hacerle un homenaje a la raza negra. “Mañoco vendría siendo esa casa acogedora antillana para turistas y locales”, dice Juan Pablo Ruiz, chef principal. El nombre del restaurante proviene de una bebida que los indios y descendientes de esclavos africanos en épocas de la colonia extraían de la yuca, con un sabor ligeramente amargo y refrescante, cargado de fibra. Al llegar al restaurante puede escoger entre varias áreas donde seguro pasará un rato muy agradable. En la parte de afuera hay algunas mesas para quienes disfruten del cálido clima de la ciudad y de ver a primera fila

la movida nocturna panameña. También hay una terraza dentro del restaurante un poco más privada, un área tipo lounge pequeña en el área de arriba y otra área VIP para reuniones o cenas privadas. A primera vista, la decoración del local es bastante ecléctica. Hay mesas y sillas de diferentes colores, que le dan una calidez especial. Olvídese de manteles, usted entró a un restaurante donde se sentirá como si estuviera en un local de una paradisiaca isla del Caribe. De hecho, hay una barra muy agradable para quienes quieran ir a disfrutar de un buen cóctel al ritmo del jazz en vivo que se presenta de miércoles a sábado de 8:00 pm a 11:00 pm. A la hora de ordenar De bienvenida, le recomendamos el cóctel de la casa llamado Mañoco, que viene con vodka, ron y sirope de manzana. Si prefiere otra bebida para acompañar su comida, no se preocupe, porque la lista de vinos españoles,

Foto: Cortesía

Fotos: Istmophoto

chilenos, argentinos, franceses y californianos es suficientemente larga. A la hora de ordenar la entrada, no deje pasar el ceviche mulato de corvina preparado con pepitas de marañón y salsa de jengibre. Los langostinos Calipso empanizados en coco rallado también son una excelente elección. Pero deje espacio para el plato principal,

porque si no se arrepentirá. Pida la corvina a la negra, estilo a lo macho, con salsa, tomate, aji chombo, cebolla morada y frutos del mar. Definitivamente, una delicia. Otra buena opción es el centollo a la carta que viene acompañado de arroz con coco o plátanos chip. Cuando vaya a Mañoco, no olvide preguntar por las Congo Nights. Se trata de un show de folklore panameño proveniente de Colón, a cargo del profesor Armando Julio. “El baile congo conserva el orgullo del ser negro y a través de la música, la cultura y la tradición busca acabar con las diferencias étnicas y unirnos en una sola nación. Ésta es nuestra manera de homenajearlo”, expresa Ruiz. Mañoco queda en Calle Uruguay con Calle 48. Para reservaciones puede llamar al 2692686 o visitar www.mañoco.net


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

36 / El Venezolano de Panamá / bienestar Ciencia desde la conciencia

La Sintergética, una terapia complementaria La integración de la medicina occidental con la oriental permite la armonía y el equilibrio de la mente y el espíritu Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com Con frecuencia solemos quejarnos de múltiples dolencias que afectan nuestro organismo. Acudimos a distintos especialistas buscando soluciones puntuales y dejamos de lado aspectos fundamentales como la mente y las emociones que tanto inciden en nuestra salud física y mental. La sintergética es una forma de integración de los distintos paradigmas terapéuticos que fusiona la medicina oriental con la medicina occidental. En ella existen cuatro perspectivas para atender al paciente: la materia, las emociones, la mente y el espíritu. Alba Contreras ejerce la psiquiatría desde hace más de 23 años y encontró en la sintergética una vía para ayudar a sus pacientes más allá de los fármacos que, aunque pueden resultar efectivos, adormecen y traen consigo efectos secundarios. Para entender este tipo de terapia, es importante partir del principio físico que dicta que el ser humano está compuesto por energía. Esta energía puede ser de tres tipos: eléctrica, mediante los impulsos nerviosos; magnética, relacionada con la actividad cardiovascular y los intestinos; y reticular, vinculada con los movimientos del cuerpo. Los seguidores de esta corriente consideran que el aspecto mental del ser humano está asociado con la energía eléctrica y puede ser tratado mediante la auriculoterapia, que consiste en el estímulo de determinados puntos de la oreja para sanar las afecciones.

De igual forma, se pueden tratar problemas emocionales y físicos mediante la estimulación de la palma de la mano y la planta del pie. Centro de Terapias El Alba Desde hace más de tres años, Contreras fundó en el estado Mérida, Venezuela, el Centro de Terapias El Alba, donde trabaja con cinco especialistas de las diferentes ramas de la medicina convencional que integran estas revolucionarias formas de tratamiento. Dentro del centro se busca producir una sanación interna. “El terapeuta debe haberse sanado antes de comenzar a tratar a los pacientes”, indica Contreras. “La idea es utilizar la ciencia con conciencia y humildad”, afirma. Todas las sesiones inician con la toma del pulso. Para la psiquiatra, es la forma de conocer el ritmo del paciente y de relacionarse con su bioplasma (cuerpo integrado por luz y sonido). Se trata de la aplicación de tecnología sencilla y económica para establecer la armonía del ser humano. Una de las herramientas más populares dentro del Centro de Terapias El Alba es el Soft Laser, un instrumento basado en el bioplasma que envía una onda corta al sistema nervioso central de 200 a 300 microvoltios. El láser lee holográficamente lo que pudo haber causado la pérdida de armonía en el organismo. Se utiliza para diagnosticar y corregir las frecuencias anormales en el cuerpo, fugas energéticas o inversiones de polaridad. Este tratamiento no produce

Las terapias de la psiquiatra Alba Contreras permiten lograr un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. Foto: Elizabeth Truzman

ningún efecto colateral y tiene como única contraindicación evitar su uso en los pacientes con marcapasos para no afectar su funcionamiento. Además de ello, se ofrecen capacitaciones, meditación, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, psicoterapia individual, grupal o familiar; acupuntura, dígito puntura, cristaloterapia, hidroterapia, holoterapia, aromaterapia y músico terapia, entre muchos otros. ¿Estrés o distrés? Según Contreras el estrés es la manera que tiene nuestro cuerpo de poder emitir una respuesta fisiológica adecuada ante ciertos estímulos. Cuando ésta ejerce cambios negativos en la materia se produce el “distrés”. Toda enfermedad es “un maestro que viene a enseñar”, indica la psiquiatra y una vez que la lección es aprendida, desaparece. Para Contreras, la sintergética es un estilo de vida que se apoya en la filosofía PAL, acrónimo de Paz, Amor y Libertad. Si desea conocer más sobre este centro,

coloque en el buscador de Facebook “El Alba Terapias Complementarias” o escriba a la dirección electrónica elalbacentrodeterapias@hotmail.com

¿En qué consiste? La sintergética o medicina de síntesis es un término ideado por el médico colombiano Jorge Carvajal. El vocablo proviene de la unión de las palabras sinergia, síntesis y energía que juegan un papel importante dentro de la terapia. En ella convergen aspectos de la medicina ortodoxa y la medicina alternativa. Parte de una nueva concepción sobre las correlaciones entre la materia, la energía, la información y la conciencia. La práctica de esta terapia se ha expandido en países como Colombia, Chile, España, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Puerto Rico.

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Acidez y reflujo gastroesofágico

E

l abuso en la ingesta de comidas o el exceso de alcohol pueden originar o aumentar la acidez, uno de los síntomas más frecuentes en las afecciones gastrointestinales, cuya causa puede ser el reflujo gastrointestinal. Éste resulta del retorno del contenido del alimento en el estómago hacia el esófago y se manifiesta por una sensación de quemazón. La gastroenteróloga venezolana Bárbara Carrera afirma que aproximadamente 70% de su consulta, se debe a la manifestación de este síntoma, posiblemente causado por un reflujo gastrointestinal que puede acompañarse de regurgitación del alimento hacia la boca, sabor amargo, mal aliento, tos seca, sinusitis, dolor precordial y sensibilidad en la dentadura con pérdida del grosor de su esmalte. Cuando el problema se hace crónico, se puede producir una disfagia, es decir, dificultad para deglutir los alimentos sólidos y en algunas ocasiones, líquidos. En un artículo del periodista Sebastian A. Ríos aparecido en el diario La Nación, el doctor Jorge Olmos, neurogastroenterólogo del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, manifestó que 60% de los pacientes con reflujo gastroesofágico dan negativo en los

Bienestar / El Venezolano de Panamá / 37

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

exámenes que buscan detectar la enfermedad. De éstos, sólo 35% manifestaron lesiones de la mucosa gastroesofágica asociadas con el reflujo y 5% mostraron cambios de un tejido por otro, condición que puede derivare del mismo reflujo. Para llegar a un diagnóstico más seguro y poder establecer una relación entre las manifestaciones extragastroesofágicas y el reflujo, es necesario, “poner en práctica estudios funcionales, como la manometría y la pH-metría convencionales”, asegura Olmos. Sin embargo, la pH-metría genera entre 30 y 35% de falsos negativos. Pero el monitoreo de reflujo de 24 horas a través de la impedanciometría y la pH-metría simultáneas, uno de los modernos equipos de diagnóstico incorporados al Hospital de Clínicas, permiten la total evaluación del reflujo gastroesofágico y superan el método tradicional de pH-metría de 24 horas. Este revolucionario sistema de monitoreo detecta todos los episodios de reflujo y los categoriza en ácidos y no ácidos utilizando pH,

Guía médica a disposición de todos

InfoSalud Panamá Elizabeth Truzman Elizabethtruzman@gmail.com ¿Qué mejor manera de pasar el tiempo en las salas de espera de las clínicas y hospitales que conociendo un poco más sobre la actualidad del mundo de la medicina y recibiendo consejos prácticos de profesionales destacados? InfoSalud Panamá es una nueva revista que se ha propuesto crear una herramienta en la que el público pueda ubicar de manera directa, fácil y gratuita, el servicio de salud que ayude a cubrir su necesidad. Maximiliano González, mejor conocido como el divertido “Pana Maxi”, es el editor de esta iniciativa que desde noviembre de 2010 está ocupando un lugar especial en los consultorios médicos de toda la ciudad. El proyecto surgió a partir de la sociedad entre dos familias venezolanas que quisieron crear la primera y mejor guía médica de Panamá. Para González es importante ofrecer algo más que un directorio médico, “hemos querido también ubicarnos como una publicación que pueda ilustrar y ser entretenida para nuestro lector, especialmente con temas de actualidad afines a la salud”, indica. Su formato es amigable y permite que el público pueda localizar muy fácilmente el ser-

Rosa Ontiveros de González, Maximiliano González, Gustavo Noguera y Fátima De Sousa de Noguera. Foto: Cortesía Maximiliano González.

vicio de salud que busca. La publicación está dividida por especialidades médicas, cada una identificada con un color en la parte superior de la página. “Seguimos creciendo e innovando -dice González- lo que abre las puertas para la implementación de nuevas ideas y secciones, para convertirnos en una ayuda eficaz en todo momento”. InfoSalud Panamá está disponible bimensualmente en todas las Farmacias Arrocha, clínicas y hospitales de la ciudad, consultorios médicos y odontológicos, laboratorios clínicos y en las sedes u oficinas de sus anunciantes. Para mayor información, puedes escribir al correo elpanamaxi@gmail.com

que permite identificar episodios de acidez así como síntomas asociados de tos y dolor precordial (dolor en el pecho). Otro método diagnóstico incorporado por el citado hospital es la llamada manometría de alta resolución, que al igual que el primer estudio, se realiza a través de una sonda que se introduce por la nariz y se hace llegar a la zona de estudio para tener un mayor número de sensores que la simple manometría convencional y permitir un registro topográfico de presiones de toda la extensión esofágica para evaluar en forma integral la unión gastroesofágica que es donde se produce el reflujo, herramientas muy necesarias y de gran utilidad a la hora de decidir un tratamiento, terminó diciendo el doctor Olmos. La prudencia y moderación en la degustación de platos y bebidas alcohólicas, evitan la aparición o el recrudecimiento de estos desagradables síntomas. No obstante si la prevención no se logró y los síntomas se agravan debemos consultar a tiempo al especialista quien está en capacidad de hacernos el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado evitando así las complicaciones de esta severa afección. Fuentes: Dra. Bárbara Carrera, médico gastroenteróloga. Lic. Sebastian A. Ríos, La Nación, Argentina.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

38 / El Venezolano de Panamá / deportes

¿Cuánto tiempo necesitas para hacer ejercicio?

In Shape

R

Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

ecientemente, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (The US Department of Health and Human Services) redujo el tiempo recomendado para ejercitarse, de dos horas y media a la semana a una intensidad moderada, a una hora con 15 minutos a la semana a una intensidad vigorosa. En otras palabras se ha descubierto que se puede hacer menos tiempo de ejercicio siempre y cuando se aumente su intensidad. Menos es mejor Contrario a lo que muchos piensan, que entre más ejercicio se hace es mejor, después de décadas de debates con respecto a cuál tipo de entrenamiento da mejores resultados (cortos en duración y altos en intensidad o largos en duración y bajos en intensidad) se ha llegado a la conclusión de que el primero da mejores resultados. La razón para ello es simple, se debe a la recuperación. Cuando tú entrenas a una mayor intensidad, tu cuerpo necesita

Lic. JC Mendoza

dedicar más tiempo para recuperarse y en ese proceso quema muchas más calorías. Por ejemplo: podrías estar quemando una buena cantidad de calorías cuando sales a caminar a un paso moderado, pero debido a que la intensidad no es muy alta tu cuerpo necesitará de un mínimo período de recuperación. Lo contrario sucede cuando entrenas por un tiempo más corto pero a una intensidad mucho mayor, entonces tu cuerpo necesitará un tiempo más prolongado para lograr recuperarse. Es en este proceso de recuperación donde los resultados realmente ocurren, no necesariamente cuando te estás ejercitando, ya que el ejercicio es el estímulo que necesita el cuerpo para crear un cambio, pero el cambio realmente sucede cuando se recupera de ese estímulo al que fue sometido. Ahora, no quiero que me malentiendas y pienses: “como no puedo entrenar

a una mayor intensidad, entonces mejor no entreno”, eso empeorará la situación. Hacer algo siempre es mejor que nada, pero es importante que sepas que es imprescindible que ocurra un progreso en el tiempo. Por ejemplo: si tu condición física en este momento sólo te permite caminar por 30 minutos a un paso lento, trata de ir poco a poco recorriendo una mayor distancia pero siempre en ese período de tiempo de 30 minutos, de esta manera garantizas que estarás aumentando la intensidad de tu caminata. Otro beneficio de entrenar con períodos cortos de duración es que permite a las personas permanecer por mucho más tiempo haciéndolo, ya que resulta menos intimidante y más realista al momento de iniciar un programa de ejercicios. Vivimos en una sociedad muy agitada en la cual nos cuesta encontrar tiempo para ejercitarnos luego de tantos compromisos de trabajo, familia y amigos, por lo que nos será más fácil encontrar 30 minutos durante el día para ejercitarnos (aunque sea en días alternos) que una hora. Pero recuerda que si quieres ver los resultados que buscas, tendrás que esforzarte más allá de tu zona de confort por esos 30 minutos, ser constante y mantener buenos hábitos alimenticios.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

deportes / El Venezolano de Panamá / 39

Pastor Maldonado evoluciona a toda carrera Wilmer Reina Si bien el piloto venezolano Pastor Maldonado, no ha rodado su primera vuelta en la temporada oficial de la Formula 1, el nuevo volante de la escudería AT&T Williams, ya muestra una considerable adaptación a los sistemas y el vehiculo con que participará en la máxima categoría del automovilismo. Luego de chocar su monoplaza FW33 en una de las sesiones de pruebas oficiales de pretemporada, Maldonado ha conseguido en los últimos ensayos, significativos síntomas de desarrollo en cuento a la confianza que debe adquirir en su primera temporada en la Formula 1. Luego de los primeros tropezones, Maldonado se siente satisfecho con los resultados obtenidos con el FW33 de la escudería británica, en las sesiones de entrenamientos realizadas en el trazado español de Montmeló. “Han sido dos días intensos, muy positivos. Estoy sintiéndome más en confianza tanto con el carro como con el equipo y me voy bien contento de Barcelona por los resultados logrados”, señaló el criollo a la prensa internacional desde el circuito catalán. “Hicimos 121 giros. Probamos muchas co-

Pastor Maldonado debutará en la Formula 1 el Gran Premio Australia el 27 de marzo.

sas del auto, nos concentramos en observar el perfomance del auto en situaciones de carrera. Se siente muy bien sobre la pista, vamos a trabajar un poco más en aras de obtener el equilibrio de ritmo en los recorridos largos, pero puedo decir que el FW33 mejora cada vez que salimos al trazado, agregó”. Hay que esperar Los venezolanos tendrán que esperar un poco más para ver a su representante en el

asfalto del “gran circo”, pues el inicio de la temporada 2011 se verá afectado por la cancelación del Gran Premio de Bahrein, que estaba pautado para el 13 de marzo en el circuito de Sakhir y que abría el telón a la nueva campaña, justamente en la carrera dónde estaba previsto el debut del piloto nativo. Con la noticia de la suspensión del Gran Premio de Bahrain, la sesión de ensayos originalmente programada para realizarse en tierras árabes entre el 3 y 6 de marzo, fue re-

programada del 8 y al 11. “Hemos tenido inconvenientes con el sistema de refrigeración del KERS antes de iniciar la sesión matutina, vamos a observar el comportamiento del Cosworth (motor) y de nuevos elementos que incorporamos a la aerodinámica, los cuales trabajaron muy bien y serán muy beneficiosos para Pasto” comentó Sam Michaels, Director Técnico de la Williams. “Ahora en la reprogramada sesión de ensayos que haremos en Barcelona, llevaremos nuestro primer paquete completo de actualización de la puesta a punto del auto para su desempeño en carrera”. Los problemas políticos que afectan al país desde el pasado 14 de febrero fueron el principal detonante de esta decisión, y será en Australia el 27 de marzo donde se de inicio a esta nueva zafra de la máxima categoría del automovilismo mundial, por lo que el criollo Maldonado dará lo mejor de sí en ese trazado. “Siempre hemos dicho que los tiempos no son la prioridad en estas pruebas, sino probar todas las variaciones posibles en el carro, combinar sus elementos y observar cómo trabajan para entonces armar el set up definitivo que emplearemos en las carreras”, manifestó Maldonado.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

40 / El Venezolano de Panamá / deportes Ronaldo cuelga los botines,

¡Gracias fenómeno! Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com Ronaldo Luiz Nazario Da Lima se retira del fútbol profesional a sus 34 años. En declaraciones oficiales, la estrella dijo: “No aguanto más. Yo quería continuar, pero no consigo. Pienso en una jugada, pero no la ejecuto como quiero”. Ronaldo es desde el 2006 el máximo goleador en la historia de la Copa Mundial de Fútbol con 15 goles, y el segundo goleador histórico de la selección brasileña, después de Pelé. A los 34 años, dice: “no me retira la mente, sino el cuerpo”. Explicó que “es una situación difícil cuando la cabeza piensa que puedes eludir a un zaguero y tu cuerpo no lo consigue”. Uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, fue galardonado con el Premio FIFA World Player en 1996, 1997 y 2002; con la Bota de Oro de Europa en 1997; y el Balón de Oro de Europa en 1997 y 2002. Así mismo, obtuvo el Balón de Oro en el Mundial Francia 98 y la Bota de Oro en el Mundial Corea-Japón 2002. Cruzeiro, PSV, Barcelona, Inter, Real Madrid, Milán y Corinthians han sido los equipos por los que ha pasado, pero su gran devoción siempre ha sido la selección brasileña con la que fue campeón del mundo en 1994 en Estados Unidos y en 2002 en Japón y Corea. Su carrera Ronaldo comenzó a jugar como profesional en el Cruzeiro, lo que le llevó a fichar por el PSV Eindhoven, dando el salto a Europa tras ganar el mundial de Estados Unidos en 1994. Ahí no jugó ni un minuto, pero pudo quitarse la espina ocho años

más tarde, en la Copa del Mundo de Corea y Japón donde fue testigo a los 17 años de lo que era conquistar un título mundial. En esos ocho años pudo vivir lo mejor y lo peor en el fútbol. Sus goles en Holanda le abrieron las puertas del Barcelona, donde su rendimiento lo catapultó a la élite del fútbol mundial: Pichichi, Bota de Oro, Balón de Oro, FIFA World Player, fueron algunas de sus condecoraciones en 1997. Luego pasa al Inter, con el que siguió deleitándonos con sus goles, hasta que en la temporada 1999/2000, una lesión lo sacó un año de los terrenos de juego. Resurrección en el Madrid Lo logró en la cita de Corea y Japón. Sus goles con la canarinha lo han convertido en el máximo artillero de la historia de los mundiales con 15 tantos. Esta resurrección lo lleva a un Real Madrid en plena construcción de la época galáctica con Figo, Zidane, Roberto Carlos, Casillas y Beckham. En cuatro años y medio se logró dos Ligas, una Supercopa de España, una Supercopa europea y una Copa Intercontinental. Finalmente, y acusado por su bajo estado de forma, hizo las maletas hacia Milán. No mejoraron las cosas como rossonero y una nueva lesión amenazó su carrera como futbolista pero nuevamente se sobrepone y marcha a Brasil para dar sus últimos coletazos en el Corinthians. La Despedida Con una gran tristeza, el delantero señaló su retirada del fútbol activo a los 34 años. “Vine para hablar hoy que estoy cerrando mi carrera como jugador profesional. Fue una carrera linda, maravillosa, emocionante; tuve muchas derrotas, mu-

chas victorias, hice muchos amigos y no recuerdo haber hecho ningún enemigo”, señaló Ronaldo con la voz entrecortada. El ex jugador confirmó el fin de su carrera deportiva, en buena medida por culpa de sus lesiones. “Desde hace dos años, siempre es la misma cosa, una vez es una pierna, luego la otra, después es el muslo. Esto es lo que me obliga a parar”, lamentó. Además, Ronaldo reveló que sufrió hipertiroidismo. “Esto afecta mi metabolismo, y para curarlo, tengo que tomar productos que están en la lista prohibida”, afirmó. Así Ronaldo Nazario, “el Fenómeno”, pone fin a una de las carreras más exitosas del fútbol tras 18 años de vida profesional en los que marcó 423 goles, ganó dos títulos mundiales, fue el máximo anotador en Copas del Mundo y se consagró tres veces como el mejor del planeta según la FIFA. Lo que viene El futuro de Ronaldo ya está decidido.

Lo dividirá entre una agencia de promociones deportivas y la fundación de beneficencia que anunciará próximamente.

Amistoso BrasilEspaña para la despedida Ronaldo quiere un Brasil-España en Río de Janeiro como partido de despedida en junio. Para Brasil sería el mejor partido de preparación para la Copa América, que se disputará en Argentina entre el 1 y el 24 de julio. Fernando Hierro director deportivo de la selección española trabaja desde hace tiempo para montar un Brasil-España, partido que sólo se ha disputado en ocho ocasiones, la última en el año 1999, en un amistoso en Vigo.


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 41


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

42 / El Venezolano de Panamá / estilo y tendencias Vestidos largos y shorts son los fuertes de esta temporada

¿Qué me pongo en estos carnavales? Andrea Elena Gómez elena@mylale.com Nada relaja más que un hermoso día soleado, el clima cálido y una playa paradisíaca… Claro, puede ocurrir lo contrario si no estas preparada… Estar bien vestida no es imposible, sólo debes tener la ropa indicada que te haga lucir fantástica. Siguiendo estos nueve consejos, puedes crear tu propio estilo y sentirte contenta con ese look playero. • Los maxi-vestidos están de vuelta, y no hay prenda más versátil. Los puedes llevar tanto de día como de noche y siempre lucirás fabulosa. Elige uno hecho de tejido natural como algodón, lino o seda, ya que dejará que tu piel respire. Hay de muchos estilos y colores, opta por los estilos tribales, ya que esta tendencia viene muy fuerte para el 2011. • No hay accesorio más sexy que un par de gafas de sol. Se convertirán en un elemento clave de tu atuendo. Trata de invertir en unos lentes que realmente te gusten ya que éstos serán el marco de tu cara. Recuerda llevarlos puestos todos los días, ya que no sólo te verás genial sino que además te protegerán de los

rayos solares. • ¡Lleva un sombrero! Es divertido, coqueto y te protege del sol. Hay muchos estilos. Busca uno de colores neutros y tejidos naturales como por ejemplo, el sombrero panameño. • No uses medias ni zapatos cerrados en la playa. No sólo te harán sentir incómoda sino que se llenarán de arena y te harán sudar más de lo debido. • ¿Quieres añadir un detalle elegante y diferente a tu atuendo? Usa un pañuelo ligero en torno a tu cuello, cintura, sobre el traje de baño o incluso en el cabello. Es un accesorio creativo y versátil que puede aportar color a tu vestuario. • Si deseas destacar y verte realmente distinta, no seas tímida con tus accesorios. Utiliza varias pulseras en ambas muñecas y lleva collares de colgantes de piedras para que le des un toque sexy y retro a tu vestimenta. • Los shorts son ideales para la playa y están muy in para el 2011. Opta por el minishort de jean y vístelo tanto de día como de noche. Sólo agrega un par de accesorios como collares, pulseras y unos tacones altos, y estarás lista para la fiesta.

• En cuanto al calzado, elige las sandalias bajas, tipo gladiadoras o las clásicas flip flop, sobretodo si vas a estar cerca del agua y la arena; pero si vas a comer a un sitio lindo, busca las sandalias de tejidos naturales con taco corrido. Son cómodas y lucen espectaculares con shorts, vestidos y faldas. • Cuando vayas a seleccionar tu traje de baño recuerda que lo más importante es elegir un estilo de bañador que favorezca tu figura, que sea de un buen material y que te ofrezca soporte para que tu cuerpo luzca tonificado y armonioso. Si tienes unos “rollitos” en el abdomen, los trajes de una pieza ayudan a disimularlos. Si tienes poco busto, opta por aquellos que tengan algún detalle en la parte posterior como volantes. En cuanto a los colores y estampados, escoge libremente el que más te guste, ya que en nuestro clima tropical los tonos fuertes lucen maravillosos. • ¿Ya estás empacando? Recuerda divertirte no sólo en el viaje, sino también escogiendo tus atuendos, mezclando piezas y yendo de compras. Lo importante es que estés cómoda y segura, así proyectarás tu personalidad y lucirás mejor que nunca.

Imágenes cortesía de Andrea Elena Gómez.


De todo un poco

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 43 El Venezolano de Panamá

Información general,

Oswaldo Comenta, Clasificados

Iniciativa de responsabilidad social

P&G brinda agua limpia para los niños en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente la compañía de consumo masivo Procter & Gamble (P&G) dio a conocer los resultados de su programa de responsabilidad social llamado “Agua limpia para los niños”, el cual fue lanzado en Panamá en 2008. Norman Vargas, gerente de Comunicaciones Corporativas y Reputación de P&G, informó que el programa ha dado acceso a 10 millones de litros de agua apta para el consumo a comunidades sin agua potable en zonas de Santiago de Veraguas, Chiriquí, Kankintú, Buenos Aires y Coclesito. Ésto equivale a evitar 340 mil días de enfermedades estomacales en el país. Debido al éxito, el programa se va a extender con una donación de dos millones de litros de agua adicionales que estarán en manos de la Fundación Pro Niños de Darién. “Les damos las gracias a las organizaciones sin fines de lu-

Colaboradores del programa tomando el agua purificada.

cro como la Asociación Pro Niñez Panameña, Nutre Hogar, la Cruz Roja de Panamá y Sinaproc, que llevan PUR® a las zonas donde se necesita”, dijo Vargas. Este programa sin fines de lucro de P&G, ha permitido atender situaciones de emergencia alrededor del mundo. Tal es el caso de los brotes de cólera en África, las víctimas del tsunami en Asia, de los terremotos en Haití y Chile, además de distintas inundaciones en diferentes poíses.

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Nueva generación de prevención de VIH se gradúa en el CVP Sala de redacción Aid for Aids, organización sin fines de lucro que ayuda a mejorar la calidad de vida de niños y adultos con VIH, realizó la graduación de la III generación de jóvenes multiplicadores en la prevención de esta enfermedad en un acto que se llevó a cabo en la sede del Centro Venezolano Panameño (CVP) y que contó con la presencia de la primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli. Según el sitio web del CVP, “40 jóvenes de escuelas públicas y privadas, y organizaciones comunitarias del área de Panamá Centro, San Miguelito y Panamá Oeste, recibieron su certificación de “Agentes Multiplicadores” en la prevención del VIH de manos de la Honorable Señora Marta Linares de Martinelli, primera dama de la República de Panamá, quien también brindó palabras de motivación y reconocimiento a los y las jóvenes líderes que durante

el año realizaron intensas actividades de formación, capacitación y sensibilización en sus comunidades”. Trina María Aguais, directora de Aid for Aids para Latinoamérica y el Caribe y Carlos Pavel Smith, coordinador del programa, presidieron el acto, para dar lugar a diferentes actividades relacionadas con la prevención del VIH y Sida, que involucraron a directivos del CVP, la organización y el público asistente. Además se habló del desarrollo de la campaña ¿Cuánto Sabes de VIH y Sida? una iniciativa de prevención primaria de VIH dirigida a adolescentes latinoamericanos, cuyo objetivo es asegurar que cada joven en la región tenga un acceso efectivo a la educación para la prevención del VIH, desde la perspectiva del desarrollo de sus habilidades para la vida y la lucha por la erradicación del estigma y la discriminación. Miguel Cuartin, presidente del Centro Venezolano Panameño, se mostró muy complacido de que la institución que representa apoye esta iniciativa, que busca hacer la diferencia para las personas que viven con VIH/SIDA.

De contaminada a limpia

El agua contaminada es uno de los problemas más grandes de los países subdesarrollados o víctimas de desastres naturales. P&G, en alianza con el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, desarrolló esta tecnología de bajo costo llamada PUR® que sirve para purificar el agua contaminada, de manera que se convierta en agua apta para el consumo humano. Greg Allgood es el director del programa en P&G para proveer de agua limpia a los niños en el mundo. Su equipo ha logrado producir más de dos billones de litros de agua limpia para personas necesitadas en más de 40 países subdesarrollados. Sus estudios han comprobado que PUR® mata el 99.99% de los virus, bacterias y parásitos que puedan estar en el agua, incluyendo las bacterias que causan diarrea y cólera, y los virus que originan la hepatitis A. Esto se debe a que contiene sulfato de hierro e hipoclorito de calcio, los mismos químicos que se emplean en las potabilizadoras municipales. “Con esto se pueden evitar las diarreas, primera causa de muerte infantil en el mundo. Más niños mueren de enfermedades gastrointestinales que de sida y malaria juntos”, aseguró Allgood. Durante la demostración, Allgood

Delivery: 3944455 - 68911274

Greg Allgood demuestra cómo funciona PUR®. Fotos: Bettina Russian

explicó que un sobre de PUR® de cuatro gramos funciona para 10 litros de agua. Primero se vierte el contenido en el envase con el agua contaminada, por cinco minutos se debe mezclar bien y luego se deja reposar por otros cinco minutos más, hasta que los sedimentos se separan del agua. Luego se tiene que filtrar con una tela gruesa y se desecha el sedimento filtrado. Finalmente se espera 20 minutos para que los químicos hagan efecto y ya el agua está lista para beber.

Dirección: Blv. El Dorado, edif. Dorasol local 2’A, al lado de deligourmet, frente a Credicorp Bank


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

44 / El Venezolano de Panamá / información general

Cocinando con Carmelo www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Carmelo Alfaro

PAGLIA Y FIENO (Fetuchinis de huevo y espinacas) CON CREMA DE SALMON Ingredientes: 500 g. de paglia y fieno Sal y pimienta blanca al gusto 60 g. de mantequilla 250 g. de salmón ahumado en julianas finas 3 cucharadas de coñac o ron Ralladura de 2 limones 2 cucharaditas de jugo de limón 250 ml. de crema de leche gruesa para cocinar 4 cucharadas de huevas de salmón o masago. Preparación de la Pasta: Calentar la mantequilla en la sartén a fuego moderado y bajo, agregar el salmón y lograr que la materia grasa cubra la superficie del mismo, agregar el coñac, la mitad de la ralladura de limón y la crema, dejar que el alcohol se evapore alrededor de 3 minutos. Se condimenta con pimienta y se retira la sartén del fuego.

0

.0 1 e

L

es t o

sd e d

2

0m

Preparación del plato: Se hace la pasta, se cocina y luego se agrega la salsa adicionando el resto del limón, se mezcla bien y se sirve en el plato, luego se le coloca una cucharada de huevas de salmón en el tope. Programación de los cursos del Chef Carmelo para el mes de febrero: Sábado 26: Sushi Rolls. A partir del 15 de Marzo: Técnicas Culinarias Básicas, También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domiciilio), y organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592 / 6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail. com o visite su website: www.elchefcarmelo. com

Fundesem inició una gira de presentaciones en Panamá Sala de Redacción Representantes de Fundesem Business School visitaron por primera vez Panamá durante una gira que recorrerá siete países de Latinoamérica para dar a conocer el programa formativo, competitividad y la amplia gama de servicios desarrollados para los alumnos internacionales. El responsable de Relaciones Institucionales con Latinoamérica de Fundesem, Paco Cabrera, anunció que se dieron becas parciales a las personas interesadas en realizar estudios de postgrado que asistieron a las presentaciones en el Hotel Marriott los días 18 y 19 de febrero. La gira en el continente americano incluye también presentaciones en Venezuela, Brasil, México, Perú, Colombia y Estados Unidos. La expedición forma parte del proceso de internacionalización en el que está inmersa la escuela, gracias al cual en tan sólo dos años se ha duplicado su alumnado extranjero. Hasta enero de 2011, se han matriculado en los programas formativos de Fundesem 140 estudiantes internacionales de los cuales 76,2% proceden de países latinoamericanos como

Paco Cabrera y Marilena Carlucci. Foto cortesía Brullo Comunicaciones

Venezuela, México, Colombia y Perú. También hay educandos de Alemania, Camerún, EE.UU., Reino Unido, Rumanía y Senegal. Fundesem dispone de programas formativos impartidos íntegramente en inglés adecuados a estudiantes procedentes de cualquier lugar del mundo. En el curso 2010-11 se ha iniciado la primera edición del International MBA (IMBA), que cuenta con 86% de alumnos internacionales. Más información en www.fundesem.es/ update

Único Proyecto con 1.5 km del Río ¡A solo 45 minutos desde la Ciudad de Panamá!

www.rivervillagepanama.com 391 0350 / 6614 0515 / 6400 0834


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 45

Unibank, ¡un banco de clientes para clientes!

Tres días de exhibición bajo el radiante Sol de Panamá

Expo-Náutica 2011 La exposición tomó lo mejor de distintas ferias internacionales para ofrecer un evento de calidad a los amantes del mar Elizabeth Truzman elizabethtruzma@gmail.com La posición geográfica del país ha permitido un importante desarrollo de la actividad marítima recreacional. Pensando en eso, se llevó a cabo la segunda edición de ExpoNáutica el 11, 12 y 13 de febrero. Luego de su éxito en el 2010, la feria marítima regresó a las Brisas de Amador en Isla Perico para recibir a todos aquellos apasionados por las aguas. La actividad contó con visitantes nacionales e internacionales y expositores que ofrecieron sus productos a los asistentes: desde yates y lanchas de las marcas más reconocidas mundialmente, pasando por compañías

que se dedican al mantenimiento de equipos marinos, motores fuera de borda, indumentaria de pesca, plantas eléctricas, hasta llegar a venta de ropa y accesorios para el disfrute de la vida marítima Este evento es similar a los que se desarrollan en Miami, Estados Unidos, Bahamas y en la Isla de Margarita en Venezuela. La idea surgió en el año 2007 y se fue concretando luego de las múltiples visitas que realizaron sus organizadores a ferias marítimas a escala mundial. La Expo-Náutica dio también la oportunidad a los propietarios de yates y lanchas de mostrar sus embarcaciones o ponerlas en venta.

Piden un alto al maltrato animal Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Con la finalidad de erradicar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales, se encuentra en debate de la Asamblea Nacional de Panamá un Anteproyecto de Ley que dictaría medidas de protección, reformaría las normas penales y adoptaría disposiciones para mantener un trato digno a los animales domésticos. Andrea Guevara, directora ejecutiva de la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza (AAAN), explica que en este momento “la idea es ir moldeando el anteproyec-

to hasta que los artículos sean bien explícitos y así evitar cualquier malinterpretación”. Guevara indica que en la actualidad existen ciertas leyes y decretos muy antiguos. “No sabemos la vigencia de algunos y no todos son tan amplios para cubrir lo que está pasando actualmente”. Con esta nueva ley, dependiendo del nivel del maltrato o acto de crueldad, la multa podría ir desde un mes hasta seis años de prisión, de cien a cinco mil balboas, decomiso del animal y cuando lo amerite se duplicaría la condena. Así mismo, se está planteando la prohibición en todo el territorio panameño de cualquier tipo de circo o espectáculo circense

SE EMOCIONA POR A B LO DECIDE POR

Sala de redacción

Evermarine estuvo presente en la ExpoNáutica 2011. Foto: Elizabeth Truzman

Denuncie el maltrato animal

Para realizar denuncias sobre maltrato a mascotas puede comunicarse con la AAAN a través del correo electrónico: denunciasaaan@gmail.com. También puede llamar al número de teléfono 60204344 o visitar la página web: www. aaanpanama.com

que utilice animales, sin importar la especie. “Para el caso de los animales de experimentos se plantea que sólo suceda cuando es estrictamente necesario y no exista otro procedimiento para lograr los objetivos”, agrega Guevara.

A

3008 CROSSOVER

B

Foto: Elizabeth Truzman

Desde

29.900

$

sin ITBM (Tiptronic)

PS AUTO PANAMA S.A.

(Máxima calificación en seguridad)

PEUGEOT

Recientemente abrió sus puertas Unibank & Trust Inc., un banco panameño privado, que comienza a operar con $50 millones, el mayor capital pagado inicial en la historia panameña. Esta nueva institución está conformado por un excelente equipo de profesionales expertos, directores y accionistas. Su plan a mediano y largo plazo, es ser la mejor opción de bancos en Panamá, debido a su crecimiento agrandado, servicio y proyección. Su nueva sucursal está ubicada en la avenida Balboa, y ofrece a los clientes de Banca Personal, Banca Corporativa y Banca Privada un servicio de vanguardia, personalizado y apoyado con una plataforma tecnológica de último nivel para facilitar una mejor y verdadera experiencia a sus clientes a la hora de administrar sus finanzas, a través de un servicio de valor. Unibank espera cerrar el año con un plan agresivo de apertura de sucursales en el área metropolitana. Su primera agencia está ubicada en la Zona Libre de Colón.

www.peugeot.com.pa ADEMÁS DE UN EXCELENTE AUTOMÓVIL, TENDRÁS EL MEJOR DISTRIBUIDOR… C – Movilidad Garantizada (te damos un auto igual mientras el tuyo esté en el taller) D – Extenso inventario en repuestos E – Calidad en servicio F – Respaldo de confianza G – Rapidez y conveniencia H – Dos años de Garantía sin limite de Kilometraje


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados

Clasificados

UPS EMERSON LIBERT NXE 30KVA Precio: $10,000.00 Usado . Tegnología on-line doble conversión . Trifásico entrada / Trefásico o monofásico salida . Posibilidad de potencia escalable (sólo en versión trifásica) . Batería interna escalable . Avanzada monitorización interna y control . Diseño de alto rendimiento . Alta eficiencia Ecomode . Soporta factor de cresta 3:1 con cargas desequilibradas . Bypass estático y de mantenimiento . Menú de pantalla liquida (LCD) . Intellislot interno y puerto de comunicaciones . Posibilidad de instalar tarjeta SNMP / Web

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW

• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces.

Interesados llamar al: 391-9750 ncpanama@gmail.com

Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.

INVIERTA SEGURO EN PANAMÁ. VENDO IMPRENTA CON 20 AÑOS EN EL MERCADO. CLIENTELA ESTABLECIDA. MUCHO POTENCIAL. EQUIPO COMPLETO PARA TODO TIPO DE IMPRESIONES. PRECIO: US$385,000.00 NEGOCIABLES. ESCRIBIR A: inversionimprenta@hotmail.com CEL: (507) 6672-0128

Telef: 69491538 VENDO NEGOCIO FUNCIONANDO DE MAQUINAS DE RECARGA DE BATERIA CELULAR CON PANTALLAS PUBLICITARIAS. TELF. 60309949 / 66712526

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

Finca El Pensamiento A TAN SOLO 45 MIN. DE LA CAPITAL CAPIRA GANADERÍA Y LECHERÍA GRADO “A” VENDO TIERRAS, GANADO y/o ACCIONES Llámanos 6678-5353 virgilio@todocarnes.com

ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Trámites de claves de zona libre. 3. Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4. Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder. 5. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6. Registros de marcas. 7. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8. Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez Iespecialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 47

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Podrías sentirte con mucho agotamiento, debes dormir bien para eliminar la tensión. DINERO: Debes mantenerte alerta en tu entorno laboral, puedes ser víctima de intrigas. AMOR: Sé prudente en brindar confianza a personas que recién conoces, podrían aprovecharse de tu buena voluntad. UNA VELA: Una vela verde solicitando sanación y equilibrio entre tu parte mental y tu parte física.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Una buena caminata será favorable para activar tu sistema circulatorio y equilibrar energías. DINERO: En el ámbito laboral las cosas mejoran rápidamente. AMOR: No olvides a tu pareja y seres cercanos, una reunión podría convertirse en una velada maravillosa. UNA VELA: Un velón rojo en tu habitación generará una energía muy positiva para incentivar la pasión y abrirte al amor.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Un buen masaje es importante para eliminar tensiones en tu cuello. DINERO: La concentración en las labores más importantes y prioritarias será tu clave de éxito. Sigue adelante. AMOR: La vida afectiva le brindará grandes satisfacciones y lo compensará de los disgustos económicos. UNA VELA: Enciende una vela azul visualizando como eliminas cualquier obstáculo a tu alrededor con esta energía.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Un descanso reparador será vital para reestablecer tu equilibrio energético. DINERO: Revisa tus finanzas, esta temporada es ideal para reestructurar tus gastos. AMOR: Deberás aclarar malos entendidos a tiempo con un ser querido muy cercano a ti. UNA VELA: Una vela blanca y una vela verde invocando todas las energías de la Luna para limpiar las malas energías.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Meditar un poco y respirar te ayudará a controlar los estados de impaciencia que estás viviendo en estos momentos. DINERO: No pretendas querer abarcarlo todo, toma tu tiempo para terminar tus tareas atrasadas y aprende a delegar. AMOR: No te resistas al afecto que te brindan tus seres queridos. Déjate querer. UNA VELA: Unta una vela rosada con esencia de fresa y permite que la energía de los ángeles del amor invada todos los rincones de tu hogar.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Es un buen momento para dejar de fumar y realizar ejercicios para fortalecer tu sistema respiratorio. DINERO: Debes analizar tu presupuesto de forma objetiva e incluir una parte para planificar una escapada de tus labores diarias. AMOR: Debes ser paciente y evitar discusiones con padres o personas mayores que aprecias. UNA VELA: Un velón anaranjado en un rincón discreto de tu oficina, te ayudará a agilizar todo lo que esta retardado.

LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a mareos y a problemas de tensión arterial. DINERO: Dedíquese al estudio o a poner al día lecturas atrasadas. Olvida un poco tus responsabilidades laborales y delega. AMOR: Planificar reuniones en grupo o actividades que te ayuden a drenar tensiones será favorable. UNA VELA: Una vela azul oscuro en tu habitación te protegerá de malas energías a tu alrededor.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Una alimentación balanceada será positiva para equilibrar desórdenes estomacales. DINERO: No dudes en reanudar viejos proyectos que aún no has concretado. AMOR: Deberías tratar de ampliar tu círculo social. UNA VELA: Un velón violeta untado con esencia de ylangylang te ayudará a desarrollar la intuición para entender todo lo que sucede a tu alrededor.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Caminar un poco te ayudará a drenar tensiones. DINERO: Evita discusiones con tus colegas. Por el momento no podrás imponer tus condiciones, espere y todo se resolverá a tu favor. AMOR: Si pretendes tener todo el tiempo la razón, caerás en discusiones sin fin. UNA VELA: Una vela amarilla y una vela blanca untadas con esencia de canela, te ayudarán a activar la abundancia y prosperidad en tu hogar.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Malestar estomacal, puede solucionarse si disminuyes la cantidad de grasa en tus comidas. DINERO: Esa inversión que te llama la atención y deseas realizar, debe ser analizada de forma prudente. AMOR: Distráete con tu pareja, improvisar una salida solos o en grupo activará las energías del amor. UNA VELA: Enciende un velón blanco para que su llama genere la alegría que invadirá los rincones de tu hogar.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Debes tomarte un tiempo para descansar y renovar energías. DINERO: Podrás llevar a cabo numerosas innovaciones en los métodos de trabajo y presentarás proyectos que serán aprobados. AMOR: Surgirán conflictos que podrás solucionar si te muestras comprensivo con tu pareja. UNA VELA: Un velón morado untado con esencia de limón te ayudará a transformar toda la energía negativa en positiva.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: La ansiedad y los nervios deben ser controlados, debes procurar conciliar mejor el sueño. Realiza ejercicios para calmarte. DINERO: Deberás tener mucha paciencia a la hora de exponer tus puntos. AMOR: Tus hijos o sobrinos requieren que te acerques a sus corazones; dedícales un día para compartir con ellos. UNA VELA: Dos velas rosadas te ayudarán a crear una energía de amor a tu alrededor y auto aceptación.

U

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

NA VEZ MÁS los estudiantes de nuestro país marcaron la pauta y demostraron que unidos es posible lograr los objetivos. Obligaron al régimen a tener que aceptar gran parte de sus peticiones, pues tanto Chávez como sus aláteres sabían que se les podía venir el mundo abajo, la huelga estaba tomando fuerza y ante los hechos acaecidos en Túnez, Egipto y Libia, no era muy conveniente que esta situación siguiera subiendo de temperatura. Es cierto que no se conquistó todo lo propuesto, pero también sabemos que el arte de la política radica en la negociación y en todo caso eso fue lo que se hizo. Por lo pronto habrá que hacerle un seguimiento bien de cerca para ver si se le da cumplimiento a lo prometido. Sabemos que este régimen es poco dado a cumplir lo que promete, pero como dijo el presidente Santos con relación al jefe de las FARC Alfonso Cano, los estudiantes le estaban “respirando en la nuca” a todo el régimen con posibilidades muy ciertas de que cada día la protesta fuera mayor… Pensamos que la unidad partidista que gira alrededor de Martinelli se desvanecerá muy pronto y aun cuando debemos reconocer que el actual; vicepresidente Juan Carlos Varela es muy buen candidato, la posibilidad de triunfo estaría en tratar de desvincularse lo mas pronto posible de esta gestión gubernamental, pues de lo contrario será difícil remontar la cuesta adversa que tiene este gobierno… CREEMOS que a finales de este año debe estar seleccionado el candidato de la oposición, incluso se pudiera utilizar el mes de diciembre para limar cualquier aspereza o diferencia que haya quedado producto de las internas y así entrarle el 2012 con toda la fuerza y energía necesaria para derrotar al régimen y de esa manera iniciar el proceso de restauración de la democracia en nuestro país. Es verdad que tenemos inmensas posibilidades de salir victoriosos pero teniendo en cuenta que será solo y únicamente con la unidad lo que hará posible que esto suceda. De allí que la dirigencia política tiene no sólo un compromiso con el país, sino que se está jugando que su papel sea recordado en la historia como los grandes constructores en la restauración de la democracia. Ustedes tienen la palabra… EL FINAL de los dictadores siempre será el mismo, este donde estén, en: Túnez, en Egipto, en Libia, en Cuba o en Venezuela, solo para mencionar cinco. En los primeros tres países las comunicaciones alternas o redes sociales han sido de-

terminantes, lo que demuestra que por mucho control o represión siempre esta allí la posibilidad de revelarse, en algunas partes mas tarde que en otras, pero siempre les llega su hora. Lo que acabamos de ver en Venezuela con los estudiantes es sólo una demostración de lo que somos capaces de lograr y aun cuando el camino electoral es lo más indicado, nunca se pueden descartar las otras 19 maneras que nos brinda la Constitución para salir de este régimen... ESTAREMOS a partir de este domingo en San José, Costa Rica, para asistir al juicio (el 01y 02 de marzo) que enfrentará Leopoldo López ante la Corte Interamericana donde le ha sido admitida su demanda que tiene que ver con su inhabilitación política. Este hecho tiene una singular importancia, pues pudiera marcar un precedente jurídico que beneficiaría a todos los inhabilitados políticos que existen en Venezuela y que obedecen más a caprichos “presidenciales” que a cualquier razón de derecho. Una vez escuchadas las partes, la Corte tendrá de tres a seis meses para tomar la decisión. Por cierto es importante señalar que el hecho de que el régimen se haga representar en el juicio, es un indicio de que acatará el fallo. Leopoldo López dijo que acataría cualquier decisión. Por cierto el nombre del ex alcalde de Chacao es uno de los fuertes que se mencionan para la candidatura presidencial de 2012 y para lo cual está dispuesto a contarse en las primarias de la oposición… RESULTA SENCILLAMENTE extraordinario el trabajo que Ingrid Tauil viene haciendo como directora-propietaria al frente de El Venezolano de Costa Rica, el cual se evidencia no sólo por haberse convertido en tan poco tiempo (apenas 15 meses) en la referencia “obligada” de la comunidad venezolana residente en ese bello país, sino también por estar presente e involucrado en todo cuanto hacen nuestros paisanos por esos lares. Hasta ella, su hijas y todo su equipo, nuestra felicitaciones por el trabajo realizado… PREPARÁNDONOS para la gran celebración del segundo aniversario de El Venezolano de Panamá. Será un edición especial para coleccionar y un party para no olvidar. Realmente nos sentimos bien contentos, no solo por tener un equipo de trabajo de primera línea en todos sus ordenes sino por haber recibido y seguir recibiendo el respaldo, el cariño y el afecto de nuestros lectores y anunciantes… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

25 de febrero al 11 de marzo de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.