Ciudad de Panamá 26 de agosto al 2 de sepriembre de 2011 Año 3- Edición 75 56 páginas Circulación semanal
Antonio Ledezma: “Hay que acabar con la impunidad” Siguiendo con el especial de los precandidatos a las primarias de oposición, esta vez le toca el turno al actual alcalde mayor, Antonio Ledezma, quien decidió lanzarse al ruedo nuevamente para optar por la presidencia de la República. Respetar la iniciativa privada y la creación intelectual, estabilizar el país, disminuir la inflación y fortalecer la educación, son las bases de su propuesta.
VENDEMOS 3 FINCAS
PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA
ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁGINAS 20 Y 21
Los retos de Panamá y Venezuela ante la crisis global
Zumito dio una clase magistral en Expo Gourmet
La salsa y el Chavo pondrán sabor en Panamá
El chef venezolano se reunió con un grupo de estudiantes en una gran clase, con quienes compartió sus experiencias y conocimientos, al mismo tiempo que destacó que lo que hay que tomar en cuenta al hacer un buen plato, es lograr que éste quede vacío.
“El Chavo del 8” llegará al istmo con un show especial los días 15 y 16 de octubre, mientras usted se prepara para bailar toda la noche con “Salsa, The Festival”, el día 15 con la participación de aclamados intérpretes de este género musical que incluye a personalidades como Willie Colón.
GENTE/ESPECIAL/PÁGINAS 24 Y 25
GENTE/ENTRETENIMIENTO/PÁG. 26
A parecer, nadie escapa de la crisis. El grado de endeudamiento de los países más ricos del mundo está haciendo temblar a los mercados financieros y amenaza con una nueva sacudida económica. Aunque la economía panameña no deja de ser sensible ante una posible recesión, Henkel García, asesor financiero de Econométrica asegura que las inversiones que giran alrededor de la ampliación del Canal de Panamá son claves para aminorar el efecto de la crisis. El país deberá crear estrategias para hacer frente a dos elementos vitales de su futuro económico: el cuidado del sector turismo ante la posible merma
de visitantes, que, de suceder, podría producir desempleo, y la tan esperada ratificación del Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos que no termina de concretarse. El panorama de Venezuela es distinto, porque dependerá de los precios del petróleo para crear un colchón que evite que sus números de crecimiento cierren “en rojo” este año. La alta tasa de inflación, el aumento de las importaciones de alimentos, el control cambiario y la débil actuación de la industria venezolana, son factores que la hacen aún más vulnerable. ACTUALIDAD/ECONOMÍA/PÁGINAS 16 Y 17
2 / El Venezolano de Panamรก publicidad
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก / 3
4 / El Venezolano de Panamá general Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Síguenos en FACEBOOK y twitter
Elí Bravo El Venezolano de Panamá @elvenezolanop
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis
Director-Editor Oswaldo Muñoz
Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols
Caldo de cultivo
Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez
Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero
Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
L
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
La redondez del globo
a tierra está cada vez más redonda. Los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud muestran claramente que la obesidad va dejando de ser la excepción para convertirse en regla. Es una pandemia global de obesidad, o globesidad, como resultado de una tormenta perfecta de diversos factores. Uno de ellos la riqueza. Según la OMS hay relación directa entre el crecimiento del PIB y la tasa de obesidad. Brasil, México, India, China y Sudáfrica están subiendo de peso a un ritmo sin precedentes. Tim Lobstein, de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad (AIEO), habla de una fuerza oscura detrás del fenómeno: un mercado emergente que no promueve la buena salud, sino ingredientes más baratos y comida procesada. Otro factor podría ser el estatus asociado a la comida chatarra: en Rusia el crecimiento de las cadenas de comida rápida es asombroso. Los rusos quieren su hamburguesa con queso. Basta darle un vistazo al mapa de la AIEO para ver cuáles países están que ruedan. Entre ellos Venezuela, donde el 25% de los hombres y el 26.4% de las mujeres son obesas. Esto ha llevado al Instituto Nacional de Nutrición a lanzar nuevas directrices nutricionales. El Trompo de la Alimentación es una guía basada en alimentos locales que promueve el consumo de granos, cereales, tubérculos, plátano y casabe. También en EEUU la pirámide nutricional tuvo un makeover y ahora es un plato que prioriza los vegetales y granos sobre las proteínas, frutas y lácteos. ¿Qué hacer? Comer mejor. Desde el principio. Estudios señalan que en el útero los bebés son capaces de reconocer sabores y esto les haría preferir unos alimentos sobre otros. Si la madre come sano, el niño muy probable-
mente lo hará. Actualmente se estudia el componente genético de la obesidad, se le cataloga como una enfermedad y se ensayan terapias múltiples para combatirla. Pero nada de esto funciona su la persona no toma conciencia de su salud y las consecuencias. Si quieres saber si la redondez del globo te alcanzó, no te conformes con la báscula. Calcula tu índice de masa corporal: divide tu peso en kilos entre el cuadrado de tu altura en metros. ¿Muy complicado? En Internet hay muchas calculadoras que te ayudarán a saber si tu índice está sobre 25. Y si ese es el caso, estás en las estadísticas redondas.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad
El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá general
Venezuela
Cierre editorial: 24 de agosto
NOTICIA DE LA SEMANA
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
El editorial del semanario fue considerado ofensivo por el gobierno
6to Poder bajo investigación El fotomontaje compara al gobierno del presidente Chávez con un Cabaret El pasado 22 de agosto, el Juzgado Noveno de Control prohibió la edición y distribución del semanario 6to Poder a raíz de la publicación de un montaje fotográfico, publicado el domingo, que fue considerado ofensivo por el Gobierno Nacional. Así mismo, se dictó una orden de detención contra el presidente del mencionado medio, Leocenis García, y la directora Dinorah Girón por “instigación al odio”. Girón fue detenida el mismo domingo y liberada dos días después bajo libertad condicional con régimen de presentación cada 15 días. De igual forma se le prohíbe salir del país, opinar sobre su situación legal y aparecer en protestas públicas. El presidente del periódico, quien a través de su cuenta de Twitter expresó “el único responsable de la línea editorial soy yo. Liberen a Dinorah”, no se ha entregado por temor a ser juzgado políticamente. La imagen que ha generado tanta polémica y todas las acciones del poder judicial, muestra un montaje fotográfico de funcionarias del gobierno, titulado “Las poderosas de la Revolución”, donde aparecen vestidas como integrantes de un cabaret. La publicación hace referencia a la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eekhout; la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales; la contralora encargada, Adelina González; la rectora del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; y la fiscal general Luisa Ortega Díaz. Blanca Eekhout asegura que la publicación del material gráfico forma parte de una
Mujeres revolucionarias marcharon por el cierre de 6to Poder Un grupo de mujeres cónsonas con el movimiento revolucionario del presidente Chávez, marchó en defensa de los derechos de la mujer venezolana, en contra de lo que consideran violencia hacia el género y la descalificación a las instituciones, exigiendo una investigación exhaustiva del semanario 6to Poder y su cierre definitivo. Esta solicitud fue entregada en un documento a la fiscal general Luisa Ortega Díaz, tras las marcha que se realizó desde la plaza Morelos en rechazo al montaje fotográfico publicado por el medio.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
campaña contra el gobierno que busca la desestabilización del país. “Intentan hablar de la figura femenina como una cabaretera y (presentar) al país como un burdel, imagínense el significado de esto, la agresión completa, esto es imperdonable en cualquier lugar del mundo”, manifestó en una entrevista por el canal del Estado y reseñada por el diario El Universal. La diputada explicó que aunque Leocenis García dice asumir la responsabilidad de los hechos, nadie firma el artículo que, según declara, carece de cualquier elemento informativo, concentrándose únicamente en desacreditar y mentir, por lo cual debe haber una responsabilidad legal. Por su parte, el asistente a la Presidencia de 6to Poder, Marco Da Costa, expresó su insatisfacción sobre la medida que impide la circulación del medio por considerarla ilegal. “La medida marca un peligroso precedente porque, según la misma se puede cerrar un
Las voces de Twitter Fue prohibida la edición y distribución de “6to. Poder”. Pregunto: y si editan y distribuyen los otros cinco Poderes? @luischataing Digan lo que digan..... El caso de 6to poder no me queda duda que es un ataque a la libertad... Acaso escribieron algo que no es cierto? @josekenshin @eltoquedediana menos mal que la jueza que cerró 6to poder no ha visto Mario Silva @lahojilla ese si no insta al odio!! @josekenshin
medio sin siquiera una previa investigación, además viola el derecho a la libertad de expresión y el derecho al trabajo”. Aseguró que el periódico siempre ha dado cabida a todos los sectores del país, sin importar las tendencias políticas, razón por la cual se pregunta por qué no fueron condenados cuando publicaron una caricaturización a políticos de la oposición.
SIP condena prohibición de distribución del semanario La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la prohibición de publicación en Venezuela del semanario 6to Poder, así como la detención de su directora, asegurando que los principios internacionales sobre libertad de expresión indican que nadie puede ser sometido a la cárcel por emitir una opinión crítica. “Trabar la distribución de un medio de comunicación es un abuso de poder que cercena el derecho a la información de todos los venezolanos”, expresó el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, a través de un comunicado de prensa.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
OPINIÓN
El Venezolano de Panamá / 7 Cierre editorial: 20 de julio
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Moulin Rouge
I
saira Chávez perdió a su hijo, esto es lo que nos cuenta en su Facebook: “Hola, a mi amado hijo lo asesinaron. Hace ya siete meses y pico que enterré a Diego José y con él también la felicidad... El asesino anda en las calles de Venezuela. Nadie le da un alto, un stop...sólo la vida lo hará”. Otra venezolana cuenta: “A mí me mataron a mi sobrino. Adel Miranda de 18 años, era latonero y trabajaba con su padre. Un buen día le dieron dos puñaladas que lo dejaron malherido. Una semana después le descerrajaban cuatro tiros”. Su destino final: la morgue de Bello Monte, el espejo que refleja la cruda realidad de Venezuela que el régimen bolivariano ha pretendido ocultar decretando entre otras medidas de encubrimiento, la censura de imágenes violentas. La muerte sorprendió a Daniel tomando cerveza en una barriada de Caracas, a Johiman en un taxi y a Víctor jugando con sus hijos en casa. Nunca se conocieron, pero los tres terminaron juntos en la morgue de la capital venezolana. Sus familiares aún se debaten entre la tristeza y la impotencia. Otra madre desconsolada en La Victoria, San Félix, recibió la noticia del asesinato de su hijo Ángel Gregorio de 22 años. La muerte del joven ocurrió a tan sólo tres meses del homicidio de su hermano, José Gregorio Torres de 19 años. Esta compatriota ya no tiene más lágrimas, las ha derramado todas “solo creo en la justicia divina, porque aquí, no existe…Julio, el Guyanés, ha matado a mis dos únicos hijos varones y sigue en la calle como si nada. La policía es cómplice, nosotros sabemos que son ellos los que les dan balas a esos delincuentes y nadie hace nada”. Ambos dejaron niños en la orfandad. Ellas no son las únicas que lloran, existen cientos de miles de otras madres, padres, hermanos, tíos que lo único que esperan es la justicia divina. Han perdido la esperanza en que el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo, jueces y cuerpos de seguridad del régimen, investiguen y capturen a quienes les arrebataron a sus seres queridos. Ellos están ocupados en detener de manera rápida y expedita a periodistas por mostrar un fotomontaje de funcionarias públicas, que por lo apresurada de la medida judicial, pareciera que produce extrema sensibilidad en sus pieles. “¿Por qué si consideran una violación lo que publicamos, no es una violación lo que hace Mario Silva?”, se pregunta el editor del semanario 6to Poder. ¿Cuál es la molestia? ¿el fotomontaje o
los expedientes de las funcionarias de total y absoluta adhesión y parcialidad al gobierno y no a la Constitución? Cómo es que desde antes que apareciera en los kioscos y puntos de ventas el citado medio, ya existía una privativa de libertad al editor Leocenis García, y en la mañana del domingo fue privada de libertad Dinora Girón, directora general de 6to Poder, siendo que las detenciones pueden ocurrir sólo por orden judicial luego de una imputación por la comisión de un delito, requisitos que no fueron llenados. Los cuerpos de seguridad del régimen son rápidos para capturar, apresar o privar de libertad a aquéllos que disienten del gobierno, son veloces para perseguir y acosar a periodistas no alineados con el chavismo y más raudos aún, si estos militaron alguna vez en sus filas y las abandonaron luego de observar el desvío hacia un sistema que dista mucho de ser demócrata. Pero son muy lentos para apresar a los delincuentes que todas las semanas nos arrebatan la vida de más de 100 compatriotas. Lo que hay en el caso de 6to Poder, es la clara disposición de los “rojos rojitos” de cerrar otro medio de comunicación crítico e independiente. Nada más. Ya para finalizar quiero hacer referencia a lo dicho por el abogado Mario Valdez con relación a su defendido, el señor Silva: “decirle Hijo de P.. a alguien, constituye una expresión normal en Venezuela. Si la gente se ofendiera por eso, aquí los tribunales se la pasarían llenos, porque en nuestro medio hay gente que se saluda de esa manera”. Imaginamos que para Valdez y las funcionarias gubernamentales también es normal calificar de “plasta” a ex magistrados imparciales y no cuadrados con el régimen como lo señaló el primer mandatario nacional en su oportunidad; o calificarnos de “putas de los medios” a comunicadores independientes; o decirle a los venezolanos que negaron la reforma de constitución en el 2007 “mierda”. Así como debe ser normalísimo transmitir, por el monopolio mediático del régimen, conversaciones telefónicas privadas de opositores. Una madre estará llorando ahora mismo por el asesinato de su hijo a manos del hampa. La delincuencia, cual molino, continuará triturando la tranquilidad de quienes habitamos estas tierras, nuestras calles continuarán bañadas de sangre, mientras, el gobierno revolucionario seguirá persiguiendo, amenazando y encarcelando a quienes denuncien su incapacidad e ineficiencia. Mi solidaridad con todos los colegas de 6to Poder.
8 / El Venezolano de Panamá panamá
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Panamá
Cierre editorial: 24 de agosto
NOTICIA DE LA SEMANA
Venta ilegal
Terreno en Paitilla genera polémica El Consejo Nacional de Tierras solicitó al Ejecutivo que considere una expropiación sin indemnización. En la entrada de la urbanización Paitilla, del lado de la Cinta Costera, está ubicado un terreno de más de una hectárea de extensión que ha originado mucha suspicacia entre la opinión pública panameña. Éste habría sido adjudicado de manera gratuita a un vendedor de flores, a pesar de estar clasificado como un espacio de parque vecinal. El presidente Ricardo Martinelli hizo pública su decisión de expropiar las tierras, lo que ha generado reacciones adversas entre quienes reclaman un resarcimiento económico ilegal para los servidores públicos que titularon el terreno de manera irregular y cometieron un delito. De florista a millonario El pasado 11 de agosto el diario Panamá América publicó un artículo con la historia de César Segura, quien supuestamente llegó al lugar en disputa en 1978 a vender flores. La nota asegura que con el tiempo el negocio prosperó y que en 1987 Segura estableció un vivero dentro del terreno. Luego, el 12 de julio de 2011, una resolución de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI) le concedió de manera gratuita la propiedad del valioso terreno, que era del Estado. Ahora este terreno fue transferido a la sociedad anónima Segura Ventures Inc., creada en marzo de 2011, donde César Segura ni siquiera aparece como principal.
Sin embargo, varios medios de comunicación social hicieron público que el terreno adjudicado a Segura no existía cuando él supuestamente vendía flores en el lugar, ya que el relleno fue hecho apenas en 1997 por la ex alcaldesa de la ciudad de Panamá, Mayín Correa (actual gobernadora de la provincia de Panamá), con la finalidad de construir allí un parque público. Acciones emprendidas De acuerdo con declaraciones del diputado panameñista José Blandón, la ANATI no tiene competencia para titular un terreno rellenado sobre el fondo del mar. “Lo que hay que hacer es anular lo actuado por la Autoridad Nacional de Tierras de manera legal y no expropiar ningún terreno porque el Estado estaría reconociendo al señor César Segura como dueño de la tierra cuando nunca fue así”, dijo Blandón en TVN Noticias. En días pasados, grupos de ambientalistas llamaron a una siembra simbólica de banderas en el terreno en disputa, con la finalidad de exigir la no indemnización de este lote de tierra que aseguran fue adquirido de manera fraudulenta y en complicidad con funcionarios públicos. El pasado 22 de agosto el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MINVIOT) indicó a través de un boletín de prensa que –conforme a los antecedentes del bien patrimonial- el Consejo Nacional de Tierras
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
solicitará al Ejecutivo que considere una expropiación sin indemnización. En la reunión donde se tomó esta decisión participaron: Carlos Duboy, ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial; Alberto Vallarino, titular de Economía y Finanzas; Luis Villarreal, viceministro de Desarrollo Agropecuario; Lucía Chandeck, administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente; Luis Barría, director del Registro Público; y Salomón Shamah, ministro de Turismo. Así mismo, el ministro de Vivienda y Ordenamiento, Carlos Duboy, anunció en TVN Noticias que solicitó un informe del caso a la directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte y al administrador de la ANATI, Alejandro Castillero, para conocer cómo fue el proceso de titulación del polémico terreno de Punta Paitilla. Además, Duboy solicitó que el terreno sea expropiado sin costo alguno. Por su parte, Castillero dijo en Telemetro Reporta que él también está solicitando una investigación por parte del Ministerio Público o de la Contraloría General de la República.
“
La ANATI no tiene competencia para haber titulado un terreno que es relleno sobre el fondo del mar”. José Blandón.
11 mil 79 m2
El terreno mide
U$12 millones
Valorado en
Expertos en bienes raíces calculan que el terreno puede ser valorado
U$45 millones
El terreno en disputa está ubicado estratégicamente en la Cinta Costera. Foto: Bettina Russian.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
mundo
Mundo
Cierre editorial: 25 de agosto
NOTICIA DE LA SEMANA
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
“
Gadafi se resiste
Marchen, marchen, sigan marchando hacia la ciudad de Trípoli, como marcharon hacia Trípoli cuando fue atacada por los italianos en 1911 (...) Confróntenlos y purguemos a la gran ciudad de Trípoli de estas ratas, agentes del colonialismo”,
El conflicto en Libia da un vuelco Después de seis meses de revueltas, los rebeldes libios lograron tomar la capital del país. Muamar Gadafi sigue sin aparecer. Luego de los conflictos en Egipto y Túnez, el descontento por gobiernos dictatoriales y autocráticos se trasladó a otros países. Tal es el caso de Libia, donde en marzo de este año comenzó una revuelta entre los afines del gobierno de Muamar Gadafi y los rebeldes quienes tomaron algunas ciudades del país y lograron llegar a Trípoli, la capital, desencadenando un verdadero caos en las instituciones del Estado y generando una sensación de victoria, que hasta el momento, no ha podido ser disfrutada plenamente por la confusión y temor que reina en el país. Cuando arrancaron los enfrentamientos, la Liga Árabe solicitó ante las Naciones Unidas una intervención para proteger a los civiles. Se pensaba que el asalto de las fuerzas del Estado a ciudades tomadas por rebeldes podía ser tan brutal que se ponía en riesgo la vida de sus habitantes. El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó hacer lo necesario, excepto intervenir el territorio con tropas, “para reforzar una zona de exclusión aérea”, indicó BBC Mundo. De esa manera, comenzó la intervención de la OTAN. Aunque este organismo niega que haya prestado apoyo a los rebeldes, BBC también reseña que Francia les proporcionó armas y otros países les han dado entrenamiento y apoyo logístico. Aunque se respiran aires de victoria, en los últimos días se han producido fuertes enfrentamientos en Trípoli. Algunos aseguran que los seguidores de Gadafi podrían estar escondidos. Los rebeldes dicen estar concentrados en tomar la ciudad costera de Sirte, pese a que expresaron su sorpresa porque
pensaron que con la toma de Trípoli los leales del coronel se rendirían, cosa que hasta el momento, no ha sucedido. Muchas calles de la capital están desiertas y el ambiente es de mucha tensión. Los corresponsales de BBC aseguran que quedan muchas batallas por delante antes de que los rebeldes puedan tomar el país por completo. Gadafi, el protagonista Muamar Gadafi ha sido la cabeza de una dictadura desde 1969. Desde ese momento, fueron prohibidos los partidos políticos, fueron censurados, detenidos, torturados y hasta asesinados, sus críticos. En las escuelas se dictaban sus teorías políticas a través de las enseñanzas contenidas en el Libro Verde. Está acusado por el Tribunal Penal Internacional de cometer crímenes contra la humanidad, debido a la represión que ejercieron sus cuerpos de seguridad cuando iniciaron las protestas. El coronel ha logrado formar una gran fuerza de combate con soldados y armamento pesado. La idea de la OTAN era bombardearlos para reducir su ventaja militar, lo que les dio tiempo a los rebeldes para organizarse. Al cierre de esta edición, Gadafi estaba desaparecido y detrás de esto, muchos eran los rumores de su destino: Nicaragua, Venezuela, Bielorrusia fueron los que más sonaron, pero muchos especialistas aseguran que el exgobernante continua en Trípoli. Desde el lugar donde se encuentra, Gadafi envió un mensaje a sus seguidores con frases como “destruyan a los rebeldes”, “derroten a las ratas”.
El Venezolano de Panamá / 9
Mensaje de Muamar Gadafi a sus seguidores.
Consejo Interino de Transición Nacional Rebelde (CTN)
La reacción de Latinoamérica Panamá fue el primer país latinoamericano y decimoquinto en el mundo en reconocer al CTN en junio pasado. A través de un comunicado el presidente Martinelli expresó “el apoyo de Panamá en los esfuerzos del Consejo Nacional de Transición de crear un gobierno libre, pacífico y democrático para el pueblo libio”. Colombia también manifestó su apoyo a la nueva organización, mientras que el presidente Chávez reiteró su solidaridad con Muamar Gadafi y condena lo que considera un ataque “imperial”.
US$1.7
Se ofrece una recompensa de millones por la captura de Gadafi y un permiso para salir del país al coronel si renuncia al poder.
US$ 2.500
El CTN pide que se liberen los millones de activos libios para restablecer la electricidad, las estaciones de gasolina y recuperar la infraestructura petrolera.
Incluye dos exaliados de Gadafi, miembros de la oposición, islamistas y combatientes de la etnia Bereber. Hasta ahora son 31 miembros activos (incluye a mujeres y jóvenes) y algunos de los nombres se mantienen en el anonimato, pero ya han presentado algunos de los lineamientos de su política de Estado post-Gadafi. Los primero que quieren hacer es realizar elecciones libres en Libia y establecer una Constitución. Además, proponen organizar los servicios básicos, conducir al país política y militarmente y representar a Libia en el extranjero. “Los corresponsales describen las reuniones de este Consejo como caóticas y su liderazgo como contradictorio, y que no está siempre claro a quien representa”, resalta BBC. Entre los líderes de esta organización, se encuentran Mustafa Mohammed Abdul Jalil, exministro de Justicia de Gadafi; Abdul Hafez Ghoga, líder comunitario y especialista en derechos humanos; Omar al-Hariri, exaliado militar de Gadafi; Mahmoud Jibril, encargado de los asuntos exteriores del Consejo rebelde; Ali Issawi, exembajador de Libia en India; y Saiwa al-Dighaili, abogada opositora del régimen de Gadafi.
10 / El Venezolano de Panamá opinión
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
El mago de Oz y el mago Ebón
¿
- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.
Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7
www.aidforaids.org
Quién no se acuerda de esa maravillosa historia donde una niña inocente llamada Dorita, jugaba despreocupadamente en el jardín de su casa junto a su lindo perrito llamado Totó; cuando de pronto vino un tremendo tornado y se llevó a ambos por los cielos?
bía lo que venía a Venezuela o simplemente es pura coincidencia. Todos los personajes tienen ese qué-sé-yo que nos traen a la memoria… ¿Conocidos sin cerebro? ¿Aludidos sin corazón? ¿Y que me dicen de algún parecido con muchachotes sin valentía?
En toda esta aventura, Dorita se consiguió con ciertos personajes tales como el espantapájaros, que deseaba locamente conseguir un cerebro, un hombre de hojalata que desesperadamente quería un corazón y un león que lloraba como loco porque le faltaba valentía.
Y como si esto fuera poco, todos ellos van detrás del oro, conducidos por una especie de mago, al que siempre hemos estado aferrados todos nosotros. Salimos siempre en busca de un Mandrake que nos resuelva todos los problemas…Pero en este caso, el famoso prestidigitador, no tiene ni cerebro, ni valentía… y mucho menos corazón.
El hecho es que estos personajes querían llegar al final del arco iris, en donde se suponía encontrarían unas botijas llenas de oro, para lo cual les ayudaría el famoso Mago de Oz…
La pobre Dorita anda mas perdía que alemán en estación del metro y en peor compañía que Esteban con Gadafi.
A estas alturas del partido yo no se si el autor de esta historia fue un jodedor que sa-
Siguiendo con la historia original, Dorita y sus amigos pasan cualquier cantidad de calamidades; desde tener que caerse a carajazos con una “bruja mala” (este personaje se los
dejo a su imaginación), hasta ser capturados por una cuerda de monos malandros, cuyos deseos no eran otros sino adueñarse del precioso y carísimo metal. (Esto es el cuento original. ¡Ojo!) Les aconsejo que se repasen el cuento, porque no hay nada que yo haya inventado. Al final de la travesía, llegan al sitio en donde vive el famoso mago, que al final no es mago sino un viejo cagalistroso (seguramente era cubano) que cuando se ve descubierto, huye en un globo de su propiedad… O sea. Dorita (en este caso, Venezuela), anda con estos tristes personajes: gente sin corazón, con nada de cerebro y desgraciadamente…sin nada de valentía. ¿Y hacia donde nos dirigimos? Al final del arco iris… En donde se encuentran las botijas de oro, que se volverán agua y sal en manos de los susodichos… Como quisiera que el final de esta historia, fuera como el final de nuestra Dorita… Regresa a su casa y todo aquello que vivió fue solo un sueño. El problema es que esta historia no es El Mago de Oz. Esta es la historia de un pueblo que sigue creyendo que allí no pasa nada. Y el nombre de ese pueblo es: El Mago Ebón. Cariños y hasta la próxima…
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 11
12 / El Venezolano de Panamá opinión
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
La hora de la purga y el milagro Carlos Alberto Montaner*
(Firmas press) Estamos a escasos centímetros de una nueva recesión como la que comenzó en septiembre de 2008 tras el hundimiento de Lehman Brother. Esta vez el epicentro del terremoto económico está en Europa y la causa más directa (pero no la única) radica en el temor de los mercados al incumplimiento de sus obligaciones por parte de los gobiernos. Grecia, Portugal, España y, en gran medida, Italia, multiplicaron su gasto público y, para hacerle frente, se endeudaron mucho más de lo que era prudente. Llegó un punto en el que la sociedad, sencillamente, no producía suficiente riqueza para pagar sus deudas y continuar el camino ascendente. Había llegado, como sucede cada cierto tiempo, la hora de apretarse el cinturón. No hay ninguna razón para sorprenderse de la crisis económica actual. Es lo que suele ocurrir tras los periodos de “exuberancia irracional”, como advertía Alan Greenspan en sus momentos de atemorizada lucidez, luego traicionados cuando permanecía indiferente en medio de las atrocidades perpetradas por varias entidades financieras y por las
agencias de calificación de riesgo que validaban esas operaciones fraudulentas. Quizás lo extraño, en este caso, ha sido el largo período de incubación de la burbuja. Los economistas de la escuela austriaca lo habían anunciado desde hacía bastante tiempo: no se puede abusar del crédito y del endeudamiento sin que se produzca un grave descalabro económico. Ya en el 2001 el catedrático español Jesús Huerta de Soto predijo que las vacas flacas estaban próximas a hacer su aparición. Según esta notable cantera de pensadores, a la que pertenecieron personajes como Ludwig von Mises y el Nobel Friedrich von Hayek, y en la que hoy se destacan economistas como el mencionado Jesús Huerta de Soto y Gabriel Calzada, la única fuente razonablemente segura del crecimiento son el ahorro y la posterior inversión. La cascada de dinero artificialmente inventado por las entidades financieras, luego prestado a tasas de interés deliberadamente reducidas por los gobiernos para estimular la inversión y el consumo, aumenta peligrosamente la masa monetaria, creando las fatales burbujas que invariablemente terminan en medio
de una crisis. La Escuela Austriaca surgió en Viena en el último tercio del siglo XIX de la mano de Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk, y una de sus primeras batallas fue demostrar los disparates teóricos de Marx en la médula de su pensamiento, la teoría del valor y el papel de la plusvalía, pero ahí no terminó la cacería de errores. Posteriormente, sus cultivadores explicaron por qué estaban equivocados los economistas neoclásicos, los keynesianos y los monetaristas, desmintiendo a los académicos convencionales (el noventa por ciento de los catedráticos de economía del mundo), gentes asombrosamente tercas que no acababan de entender que la economía no es una ciencia exacta, sino una rama de la psicología o de las ciencias sociales porque descansa, esencialmente, en percepciones y decisiones subjetivas. Según “los austriacos” –y la experiencia parece darles la razón--, las llamadas crisis periódicas del capitalismo no son otra cosa que la purga natural del sistema tras un tiempo de excesos, y resulta contraproducente tratar de evitar la contracción de la economía y el empobrecimiento relativo que sobrevie-
ne cuando el mercado se ajusta a la realidad, algo que se ha hecho evidente con el fracaso de la billonaria inyección de dinero inútilmente efectuada por el presidente Obama para tratar de frenar la hecatombe. Todo lo que ha logrado es aplazarla. En todo caso, no estamos ante el fin del sistema capitalista ni mucho menos. Desde hace doscientos años, cada cierto tiempo sobrevienen la crisis y luego la recuperación, y ni siquiera en medio del desastre económico se paraliza el impetuoso camino del progreso en las sociedades en las que predominan el mercado y la empresa privada. La crisis de 1895 fue paralela a la invención de la aviación y del cine, mientras se extendían las redes de la electricidad y los teléfonos. La de 1929 no evitó el auge de la radio y la televisión. La que hoy nos sacude no impide los milagros técnicos y científicos con que amanecemos todos los días. Es verdad que estallan las burbujas, pero también la creatividad y la imaginación que nos rescatan de nuestros errores. *Periodista y escritor. Su último libro, una novela, se titula La mujer del coronel. www.elblogdemontaner.com
Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos
opinión El Venezolano de Panamá / 13
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
El yuan y el dólar, China y Estados Unidos José Gregorio Correa Abogado correaipad13@gmail.com
Seguramente en reiteradas ocasiones, en Estados Unidos, Venezuela o cualquier parte del mundo, usted habrá escuchado y/o leído frases como estas: “China nos invade” o “los productos made in China acaban con nuestros mercados”; y también otras que hacen alusión a su moneda y que acusan a este país de los “tambaleos” de la economía mundial. A Venezuela y Estados Unidos les pasa algo similar con el Yuan. ¿Qué es el yuan? Es la unidad monetaria de la República Popular China. Su nombre significa “moneda del pueblo” y es emitida por el Banco Popular Chino. Para que su valor no fluctúe dependiendo del mercado financiero, el yuan está fijado a una canasta de varias monedas internacionales. Esta es la moneda nacional de China y en la juerga financiera de los mercados de cambio es conocida con el nombre de “Renminbi”, ha estado atada o fija al dólar desde hace aproximadamente una década y se cambia a 8.28 yuanes por dólar. Rigidez del cambio China no permite que su moneda fluctué libremente en el mercado de cambios. Su valor (o cotización) ni sube ni baja. Pero eso es sólo en la teoría, porque en la práctica, para mantener ese nivel de cambio ante el dólar, China tiene que intervenir comprando dólares con yuanes. En reiteradas ocasiones, Estados Unidos, el G7 y el FMI, le han solicitado que “flexibilice” y eventualmente libere su sistema cambiario. En pocas palabras, que el yuan alcance en los mercados su valor real. El informe del Departamento del Tesoro estadounidense ante el Congreso, en el segundo semestre del 2011, señala que “las políticas monetarias actuales de China provo-
can una gran distorsión y suponen un riesgo para su economía, de sus socios comerciales y del crecimiento mundial”, lo que afecta a Estados Unidos y por ende a toda la región. Venezuela no escapa a esto. Tipo de cambio fijo Para Washington, el abandono del tipo de cambio fijo en China podría significar un alivio para su abultado déficit comercial. La gran demanda de los consumidores estadounidenses por productos chinos se vería frenada debido a que éstos deberán pagar más por dichos productos y, en consecuencia, comprarían menos. Las importaciones de bienes chinos de Estados Unidos bajarían y eso serviría para reducir la brecha entre lo que el país compra y lo que vende (o déficit comercial). Ventajas Una revaluación del yuan causaría un impacto al alza en la cotización de otras monedas asiáticas frente al dólar. Por ejemplo, el yen. Esto ayudaría a reducir la presión sobre el euro, moneda que hasta el momento viene soportando la caída del dólar estadounidense, y le daría un respiro a los exportadores europeos, los productos se volverían más baratos o competitivos. Un yuan libre podría también volver más competitivo al sector empresarial del resto del mundo, ya que las importaciones de productos chinos deberán realizarse a precios más altos. ¿Ventajas o no? Para China, abandonar el sistema de cambio fijo no resulta tan fácil como parece. Tiene ventajas y desventajas. Entre los aspectos positivos está que un yuan libre le permitiría abaratar las importaciones de materia prima, los productos del resto del mundo serían más baratos, productos que son de vital importancia para que su economía continúe creciendo de forma sana y sin problemas.
Al mismo tiempo, generaría menores presiones inflacionarias, las tasas de interés serían más estables y el gobierno podría utilizar los recursos para mantener fijo el cambio y así generar infraestructura y otros servicios. Entre los aspectos negativos, el mercado laboral chino se vería afectado pues una menor demanda de productos se traduce en una menor producción de las empresas exportadoras y por ende, en menos mano de obra necesaria. ¿Qué puede pasar y cuándo? Cuándo, no está muy claro, pero es posible que lo haga en lo que queda del año. Optando primero por flexibilizar su tipo de cambio, es decir, colocando un piso y un techo (banda de flotación), para que la moneda no suba mucho. ¿Por qué lo haría? Para evitar que se desate una guerra comercial en el marco de la OMC y, al mismo tiempo, para liberarse de la presión internacional. Pero lo que está claro es que la revaluación del yuan no será dramática, ya que China tratará de evitar a toda costa un fuerte impacto negativo sobre sus exportaciones.
¿Qué ha ocurrido? Pese a que el yuan ha subido más de 1% contra el dólar en lo que va del año, ha descendido contra las monedas de los demás socios comerciales producto de la debilidad de la moneda estadounidense, encareciendo las importaciones de lugares como Europa. De ese modo, el Banco Popular de China solo está limitando la caída del yuan contra otras divisas, pero no diseñando un alza declarada, lo que, según los operadores, demuestra la persistente cautela del gobierno de no afectar a los exportadores y otros sectores sensibles al tipo de cambio. ¿Qué pasará? El yuan se convertirá rápidamente en la divisa más utilizada a escala mundial y podrá servir como alternativa al dólar en su función de moneda de reserva. Se convertirá en una moneda de uso mundial y eso puede ocurrir mucho más rápido de lo que algunos anticipan. La internacionalización del Renminbi tiene el potencial de ayudar a empujar al sistema mundial de reservas hacia una estructura de varias monedas de reserva.
14 / El Venezolano de Panamá legal
El ejercicio de profesiones en Panamá Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com
Panamá es uno de los países de la región que continua experimentado un importante crecimiento económico. Debido a esto y a otras bondades, nuestro país continua recibiendo un número importante de ciudadanos profesionales extranjeros que por diversas razones deciden establecer de forma permanente su residencia en el istmo. Los profesionales extranjeros que residen en Panamá se ven en la necesidad de ejercer su profesión a fin de garantizar su subsistencia o simplemente por mantener una calidad de vida similar a la que gozaban en sus país de origen. Existen diversas profesiones en Panamá que no permiten su ejercicio a los extranjeros, en otras palabras son exclusivas para los ciudadanos panameños. Abogacía. La Ley No. 9 de 18 de abril de 1984 por la cual se regula el ejercicio de la Abogacía en Panamá, reformada por la Ley 8 de 16 de abril de 1993, establece en su artículo 3, entre otros requisitos, que La Corte Suprema de Justicia solo emitirá el correspondiente certificado de idoneidad para el ejercicio de la profesión a aquellos nacionales panameños. Ingeniería y Arquitectura. La Ley No.15 de 26 de enero de 1959 que regula el ejercicio de la ingeniería y arquitectura, establece que solo podrán obtener el certificado de idoneidad los ciudadanos panameños que reúnan los requisitos que ella establece, así como los extranjeros en cuyo país se permita el ejercicio de tales profesiones en igualdad de condiciones a los panameños, y extranjeros que posean residencia indefinida, estén casados
con ciudadanos panameños o tengan hijos con nacionales. Puede permitirse la contratación de profesionales extranjeros en el campo de la ingeniería y la arquitectura con fines limitados a dicha especialización siempre y cuando se compruebe además que no hay profesionales panameños idóneos para prestar tales servicios, y corresponderá a la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, determinar las funciones profesionales correspondientes a los títulos de ingeniero, arquitecto y otros técnicos afines. Medicina. Es otra de las profesiones reservadas sólo para nacionales panameños; sin embargo, la Resolución número 2 del 15 de abril de 1985 del Consejo Técnico de Salud del Ministerio de Salud de Panamá, autoriza al Ministerio de Salud (MINSA) y a la Caja del Seguro Social (CSS) a contratar a extranjeros profesionales de la medicina que puedan llenar las vacantes en aquellas áreas que los médicos panameños no puedan cubrir. Los aspirantes deben participar en un concurso, si dentro de los 30 días de la oferta laboral ningún médico panameño ha solicitado el cargo. Contadores públicos autorizados. La ley No. 57 de 1 de septiembre de 1978 regula la profesión de contador público autorizado, y la Junta Técnica de Contabilidad es la entidad autorizada por ley para emitir las correspondientes licencias a los profesionales de la contabilidad que cumplan con los requisitos en ella establecidos, entre ellos, ser ciudadano panameño; sin embargo, ésta permita la asociación con personas naturales o jurídicas extranjeras que se dediquen al ejercicio de la práctica de la contabilidad. Corresponderá entonces a aquellos ciudadanos extranjeros residentes de forma indefinida en Panamá obtener las autorizaciones y permisos migratorios que les permitan eventualmente optar por una profesión exclusiva para ciudadanos panameños.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
nación El Venezolano de Panamá / 15
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Silvia Alegrett: “la ley es aplicada a conveniencia” Ante el cierre del semanario 6to Poder, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas reconoce que la libertad tiene límites pero que no puede cerrarse un medio sin seguir los canales regulares Jonathan León/Miami jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
La polémica está encendida por la portada del semanario 6to Poder donde las caras de importantes funcionarias del gobierno nacional aparecen en un fotomontaje vestidas al estilo cabaret. Todo el peso de la “ley” recayó sobre los periodistas Leocenis García y Dinorah Girón (6to Poder), a quienes les fue dictado auto de detención por presuntamente instigar al odio. El Venezolano recurrió a Silvia Allegrett, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), para que expresara su opinión ante este episodio que pone sobre la mesa los límites de la libertad de expresión. “El CNP rechaza en primer lugar el haber puesto presa a una periodista sin ningún tipo de contemplación, sin respeto a sus derechos humanos, un día domingo, con el tribunal cerrado, sin que pudiera tener a su abogado al lado. Es como un contrasentido, porque las señoras que con todo su derecho están criticando el fotomontaje, representan instituciones que deben defender los valores fundamentales de los ciudadanos, han permitido que un tribunal violente todos los derechos humanos de la colega Dinorah Girón”, dijo la representante de los periodistas. Alegrett aseguró que el tribunal está violando los derechos humanos de todos los venezolanos al cerrar un medio de comunicación. Y agrega que un periodista que publica determinado trabajo debe asumir las consecuencias de esta publicación, siguiendo ciertos trámites. “Si alguien se siente ofendido, si siente que fue vilipendiado, puede introducir una denuncia en el tribunal, entonces se activan los procedimientos legales para que se llegue a una decisión final. Lo que no puede ser es que sin haber terminado de
investigar, sin información, sin cotejar, sin haber hecho nada ya tenemos un preso. Y están alegando que esa foto instiga al odio público. ¿Qué análisis dio como resultado que ese fotomontaje incitó a las masas a ir en contra de esas instituciones o en contra de esas señoras? ¿En dónde fue medido? ¿Por qué órgano que mida estadísticas o estudie el comportamiento humano se pudo detectar que ese fotomontaje generó odio público?” Vale la pena destacar que el Tribunal 9º de Control de Caracas, a cargo de la jueza Denisse Bocanegra, ordenó el martes 23 de agosto la libertad condicional de la periodista Dinorah Girón, quien deberá presentarse cada 15 días ante el despacho de Bocanegra. Si la presidenta del TSJ habla de vilipendio e instigación al odio, la pregunta obligada es ¿Y el programa “La Hojilla” qué practica? Esa la otra cara de esta discusión cuando sientes que la ley es aplicada a conveniencia. Esta medida busca amedrentar a los medios de comunicación que son críticos al gobierno, donde se busca coartar a los periodistas para que no se atrevan a escribir o hacer cualquier cosa, pues por cualquier tontería te pueden poner preso. Entonces ese es el mecanismo mal aplicado, por un lado no ejercen la medida en casos donde un órgano del Estado como VTV instiga a la ofensa, el desprecio, la humillación, total agresión a diferentes personajes del mundo venezolano no adeptos al sector oficial. Estas señoras están muy molestas por ese fotomontaje, yo también lo estaría, lo que creo es que hay que hacer las cosas como la ley lo establece. Es importante resaltar que el ciudadano debe decir qué radio, qué periódico y qué canal de televisión escoger, no es el gobierno el que te va a imponer qué debes o que no debes. No podemos estar de acuerdo
con lo que está pasando en Venezuela, además de las 34 emisoras de radio que ya fueron cerradas, y otra gran cantidad que han ido cerrando por el tema económico, hay medios que se han quedado y han tenido que bajar la cabeza, porque tienen que mantenerse con la
publicidad del gobierno. ¿Es peligroso ejercer el periodismo en Venezuela? El periodismo en Venezuela se ejerce con muchos problemas, porque no tienes acceso a la fuente, llegas a un sitio donde incluso fuiste invitado y te dicen que no puedes entrar; cuando vas a cubrir una información y hay gente del sector oficial cerca puedes sufrir agresiones. En síntesis, es muy difícil, hay casos donde sí es peligroso, es cierto. Los periodistas somos custodios de la libertad de expresión, me siento muy orgullosa de los periodistas en Venezuela, es un gremio que no está dispuesto a que le quiten su profesión. Para eso estudiamos, para ser periodistas.
Comunicado del CNP Este domingo 21 de agosto funcionarios del Sebin se presentaron en el domicilio de la directora de 6to Poder, Dinorah Girón y la llevaron detenida. Esta medida se basó en la publicación, en la primera página de la edición número 47 de Sexto Poder, de un montaje fotográfico en alusión a varias mujeres cabezas de poderes del Estado, como la presidenta del TSJ, magistrada Luisa Estella Morales; la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez; la presidenta del CNE, Tibisay Lucena; la fiscal Luisa Ortega Díaz; la contralora general encargada, Adelina González, y la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eeckhouth. El trabajo periodístico se tituló: “Las poderosas de la revolución”. El Colegio Nacional de Periodistas expresa su rechazo contundente a la medida de cierre del semanario 6to Poder precedido por la detención de la colega Girón, acción que se llevó a cabo sin cumplir el debido proceso y sin la asistencia jurídica de su abogado. Estas acciones dejan en evidencia una sistemática criminalización y persecución a los medios que mantienen una línea crítica al gobierno nacional.
Llama especialmente la atención la celeridad con la que se procedió en este caso que fue denunciado públicamente por la magistrada Luisa Estela Morales este domingo poco antes de la detención de Dinorah Girón, cuando se han denunciado en múltiples oportunidades agresiones así como instigación al odio contra medios de comunicación privados y periodistas, sin que se produzca la debida respuesta de las autoridades. Recordemos una vez más que la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas ha solicitado a las autoridades competentes en la Fiscalía que se haga justicia a los 12 periodistas de la Cadena Capriles, que resultaron gravemente agredidos por presuntos simpatizantes del gobierno nacional el 13 de agosto de 2009, y dos años después, la Fiscalía no ha emitido su opinión ni ha tramitado ante los tribunales esta denuncia, así como las múltiples denuncias que desde este cuerpo colegiado hemos elevado a las autoridades sin la debida respuesta. Junta Directiva Nacional/Colegio Nacional de Periodistas Caracas, 22 de agosto 2011.
16 / El Venezolano de Panamá economía
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
La enorme deuda de los Estados Unidos y algunos países europeos es el epicentro de otro freno económico mundial
Panamá está mejor preparada que Venezuela para asumir los efectos de la crisis global La inversión que supone la ampliación del Canal será el escudo panameño para no interrumpir la racha de crecimiento económico que vive desde 2004, mientras que el precio del petróleo será el factor decisivo para que la economía venezolana no cierre en rojo. Margaret López mjlopez60@gmail.com
“América Latina ya no es el patio trasero de nadie” rezaba la provocadora portada de la revista The Economist el año pasado cuando se hablaba del renacimiento económico de la región, pero es ahora cuando deberá probarlo frente al nuevo capítulo de crisis de los mercados mundiales. Nunca la región estuvo mejor preparada para enfrentar la situación que se vive en los Estados Unidos y Europa, pero si la crisis se extiende hasta finales de año, Panamá compromete menos su crecimiento económico de lo que lo hace Venezuela. En los obstáculos para Panamá está el Tratado de Promoción Comercial con los Estados Unidos que pondrá los productos del istmo en el norte y que se espera sea ratificado por el congreso norteamericano en septiembre, porque el éxito depende de la buena salud del mercado estadounidense. La economía venezolana, por su parte, estará atada por completo a los vaivenes que sucedan en el mercado petrolero. “Si bien la economía venezolana es más grande que la panameña, su naturaleza petrolera la somete a un impacto diferente. Estados Unidos es el principal socio comercial de Panamá, mientras que para Venezuela sería un desencadenante solamente, porque son China e India quienes tienen ahora efecto en el precio del petróleo”, explicó el economista Asdrúbal Oliveros, socio de la firma Econoanalítica. Las consecuencias de la crisis sobre Panamá y Venezuela tienen dinámicas muy distintas, pero aún así las economías de ambos países estarán influidas por un escenario mundial donde todos se preguntan si la
Unión Europea encontrará una vía para asumir los costos no sólo de rescatar a los países más débiles de su comunidad. Mientras que para Estados Unidos, la interrogante será cómo reactivará su aparato de consumo que en junio pasado, sufrió su primer revés desde la crisis mundial de 2008. Al final de la tarde del viernes 5 de agosto, la firma Standard & Poors le quitó, por primera vez, la máxima calificación de confianza a los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos. La reacción en los mercados bursátiles no se hizo esperar, apenas cerró la siguiente jornada se le bautizó como “el lunes negro” por la caída de más de cinco puntos porcentuales en Nueva York y en Europa, eso sin contar el desplome de cerca de ocho puntos porcentuales en las bolsas latinoamericanas. Sin embargo, el epicentro de la nueva ola de crisis es fácil de resumir. Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia y el propio Estados Unidos son países que están sobreendeudados. La ecuación es prácticamente igual a la de una familia que decidió copar el límite de sus tarjetas de crédito y al final de la quincena, se da cuenta que apenas tiene los ingresos suficientes para asumir el pago mínimo de cada plástico, sin que en el corto plazo vea otra forma de ganar más dinero. El problema con las grandes economías es que la decisión está en manos de sus políticos y los inversionistas no parecen muy confiados en sus estrategias. Ampliación del canal como salvavidas El crecimiento económico que tendrán los países de América Latina está en revisión. El primero en hacer una corrección fue la calificadora de riesgo Morgan Stanley, quien dijo que la región este 2011 sólo crecería 3,7% y no
Los recursos que genera el Canal de Panamá servirán para atenuar la crisis del país. Foto: Maricarmen Cervelli.
4%, como estaba estipulado a comienzos de año. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) preparan sus informes al respecto y en todos esos papeles, las obras de ampliación del canal de Panamá es un punto a favor para contrarrestar la crisis global y mantener la racha de crecimiento económico que mantiene desde el año 2004. “Las inversiones que giran alrededor del segundo canal de Panamá son claves para aminorar el efecto de crisis. Se trata de una inversión a largo plazo que no se detendrá, pero no por eso se puede decir que su economía dejará de ser sensible a lo que pase en la coyuntura, porque en un mundo globalizado todos se ven afectados en una recesión”, aseguró Henkel García, asesor financiero de Econométrica. Las obras de la tercera esclusa costarán cinco mil 250 millones de dólares y se espera concluyan para 2014, cuando se celebra el centenario del Canal. Para el año que viene, además, está previsto el levantamiento del primer puente hacia el Atlántico de unos 75 metros de largo, así como un vertedero en el
Lago Gatún, dos obras cuyo presupuesto suman otros 500 millones de dólares de inversión. La construcción y el turismo, no en vano, son los dos motores que percibe la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en lo que será el crecimiento económico panameño de este año. La estrecha relación comercial con los Estados Unidos, en cambio, es una de las dificultades que deberá enfrentar Panamá. De un lado está el Tratado de Promoción Comercial firmado en junio de 2007 y que todavía no ha sido ratificado, mientras que en otro frente, deberá luchar porque el sector del turismo no frene su fuerza económica y comience un recorte de puestos laborales. Para Oliveros, de hecho, es el turismo uno de los sectores donde pudieran verse los coletazos de la crisis: “el panameño quizás pueda sentir algún impacto en el empleo o una caída en su nivel de vida, pero como el gobierno de Panamá tiene una economía muy sana, eso le da un gran margen de maniobra para minimizar ese impacto. Si lo comparas, Venezuela tiene menos instru-
economía El Venezolano de Panamá / 17
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
mentos para enfrentar una baja en los precios petroleros”. Dentro de las estrategias disponibles están los Tratados de Libre Comercio que mantiene el istmo con Chile, Canadá y Taiwán, tres países cuyas economías no están comprometidas con niveles de deuda y que precisamente buscarán reacomodarse con socios diferentes a los Estados Unidos y Europa. Eso sin contar que el Canal de Panamá es el punto central de las exportaciones que realiza el resto de la América Latina. Petróleo a todo pulmón El presupuesto de gasto público venezolano para este año se elaboró con un precio referencial del barril de petróleo a 40 dólares y en los dos primeros semestres el promedio de la cesta venezolana alcanzó los $99,20. Con unas ganancias que duplican el estimado, pareciera que Venezuela pudiera tener un colchón para manejarse, pero una fuerte caída en el precio del petróleo comprometerá, sin duda, el leve crecimiento pautado para 2011. “De cada 100 dólares que entran al país, 95 provienen del petróleo. Venezuela depende de un solo producto y no tiene otros ingresos con los cuales compensar si se llega a dar una caída fuerte en el precio. Se puede ver doblemente afectada, porque no se trata sólo de los ingresos que entran sino que si el petróleo cae, también caerá la disposición que haya en el mercado internacional para
que le presten dinero”, explicó García, quien además es fundador de Visión de Inversión, una compañía dedicada a la educación financiera. El colapso económico en 2008 no dejó un buen precedente. Durante el segundo semestre, los precios internacionales del petróleo marcaban el récord de 140 dólares por barril y justo después del derrumbe de Lehman Brothers, la demanda del crudo se frenó y los precios cayeron hasta los 40 dólares. Ahora
la recesión económica mundial es apenas un pronóstico, pero igual cualquier freno que China pudiera poner en la demanda de crudo será decisiva para la caída que se verá en los precios del petróleo. La alta tasa de inflación, el aumento de las importaciones alimenticias, el control cambiario y la débil actuación de la industria venezolana, son los otros tres factores que colocan a Venezuela, junto a Costa Rica, Guatemala, Honduras y Cuba, como los países la-
tinoamericanos más vulnerables a los efectos de la crisis mundial. No en vano, la Cepal advirtió en su informe de actuación económica en julio que “para 2011 se espera un deterioro de la cuenta corriente venezolana, a pesar del alza de los precios del petróleo, debido a un menor crecimiento del valor de las exportaciones en comparación con las importaciones, en paralelo con la recuperación económica”.
Bonos venezolanos en picada
Los precios del petróleo definirán el impacto de crisis sobre Venezuela.
Las caídas bursátiles no dejaron ilesos a los bonos venezolanos que durante todo el mes de agosto retrocedieron sus precios. El papel Soberano 2031 que fue lanzado al mercado en julio pasado fue uno de los bonos que más sufrió el efecto mundial, al caer más de cinco puntos porcentuales en su valor. Mientras que los bonos de Pdvsa, en promedio, perdieron cerca de cuatro puntos. La rebaja de la calificación de riesgo de la deuda venezolana por parte de Standard & Poors que le otorgó mayor peso a la dirección política como un factor que incrementa el riesgo, tampoco es positiva para que los papeles venezolanos se coloquen en un mercado internacional minado por la desconfianza.
18 / El Venezolano de Panamá ECONOMÍA Y FINANZAS
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Maximizar líneas de crédito Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469
Herramienta que financia operaciones de corto plazo y plan de contingencia en momentos de estrecha liquidez El propósito de las líneas de crédito puede variar según requerimientos de la empresa. Estas demandas oscilan entre el financiamiento de las operaciones, compra de inventario, inversión inicial de proyectos, abonos para adquisición de activos (equipo rodante y activos fijos); así como fuente de capital de trabajo. Existen múltiples ventajas que ofrecen las líneas de crédito. Entre estas, se resaltan la característica de ser un crédito rotativo y la disponibilidad inmediata de efectivo. Una condición que es característica importante al momento de otorgar una facili-
dad de crédito, es que las entidades financieras establecen los límites de crédito de acuerdo a la capacidad de pago del solicitante o deudor. Claro está, esto es lo que indica la norma; sin embargo encontramos frecuentemente en el mercado algunas excepciones. Al evaluar algunas desventajas que se desprenden de esta facilidad crediticia observamos que: la entidad financiera se reserva el derecho de eliminarla o no renovarla al momento de su revisión, se exige la presentación periódica de estados financieros por parte del solicitante y la exigencia o cumplimiento de determinados rangos aplicados a los índices financieros. Al tomar la decisión de contratar una línea de crédito, se deben contemplar múltiples factores que afectarán la negociación y por consiguiente la toma de decisión. Por supuesto, si la empresa posee una sólida condición financiera no tendrá problemas en la obtención de una facilidad crediticia con buenas condiciones o superiores a las que ofrece regularmente el mercado. Por otra parte, si la condición financiera es débil, esto simplemente deja al solicitante en manos de la entidad financiera y merced de que se le apliquen condiciones desfavorables en com-
paración con las mejores oportunidades que se pudiesen obtener del mercado crediticio. Cuando se negocien las condiciones de la facilidad, debe tener presente las comisiones aplicables, costos por renovación, garantías y el porcentaje de esta sobre el límite otorgado. Por último, pero no menos importante se encuentra la negociación de una tasa de interés adecuada a las condiciones del mercado, industria y al nivel de riesgo que asume la entidad crediticia al otorgar dicho crédito a la empresa. Es imperante, informarse muy bien de las ofertas vigentes, para poder establecer los rangos óptimos que brindarán a la empresa un mejor o menor costo por financiamiento. Evidentemente, el costo de financiamiento, impacta directamente la eficiencia de la empresa y los niveles de rentabilidad. Igualmente, al apalancarse con financiamientos altos, ello afectará los precios de venta de sus productos o servicios. Esta condición lleva a la empresa a rediseñar sus estrategias de mercadeo, condiciones y términos de crédito a sus clientes, política de precios, beneficios y valores agregados que la empresa estará en condiciones
de ofrecer a sus clientes. Dependiendo de las decisiones que se deriven de esta situación, hará a la empresa más o menos competitiva con respecto a sus competidores directos en su segmento de mercado.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 19
20 / El Venezolano de Panamá especial
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
CANDIDATOS A LAS PRIMARIAS
Antonio Ledezma: “Venezuela vale la pena” El político, abogado y actual Alcalde Mayor confiesa soñar con un país en el que los mismos ciudadanos sean agentes de cambio y generadores de progreso Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Su trayectoria política lo ha paseado por diferentes cargos: secretario juvenil de Acción Democrática representando a su natal estado Guárico, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido, diputado a la Asamblea Legislativa Regional, Gobernador del antiguo Distrito Federal de Venezuela, Senador de la República, alcalde del municipio Libertador de Caracas, fundador del partido político Alianza Bravo Pueblo (ABP) y actual Alcalde Mayor de Caracas, entre otros. Siempre distante del gobierno del presidente Hugo Chávez, Ledezma pareciera no teme salir al ruedo para exigir al Gobierno que asuma responsabilidades ni para responder a las acusaciones que puedan hacer en su contra ni para sacar recursos de donde no los hay para cumplir con sus labores de Alcalde Mayor. Es así como hoy pone a la orden su amplia experiencia política, sus logros, su positivismo, su amor por el país y su deseo de proveer de soluciones al pueblo, para convertirse – de ganar en las primarias – en el candidato presidencial de la oposición. ¿Cuál cree es el principal problema al que se enfrentará un candidato opositor de cara a las presidenciales? Sin duda alguna la inseguridad. Ese es un fenómeno que nos afecta a todos por igual, no hay sector que esté libre de esta amenaza que se ha llevado por delante la vida de miles de ciudadanos, además de afectar otros componentes de la vida nacional. Hay que acabar con la impunidad que sirve de caldo de cultivo del incremento de todo tipo de de-
litos. Hay que sacar de circulación las millones de armas de fuego que están en manos de personas de manera ilegal. Hay que mejorar el desempeño de las policías que no escapan a la crisis de valores que conmueve al país. Hay que articular planes de seguridad que dejen de lado las contradicciones que hoy imperan. Hay que hacer de la educación y de la familia la piedra angular de cualquier plan de reconstrucción de nuestras instituciones y de la sociedad venezolanas. Hemos identificado múltiples problemas sociales que se deben enfrentar con programas sociales, no con aisladas acciones policiales. El embarazo adolescente, el drama de las drogas que arrastra a decenas de miles de jóvenes, el desempleo, la deserción escolar y la pobreza es una situación social y económica que hay que superar con políticas sociales y económicas de alto impacto. ¿Qué aportaría Antonio Ledezma al país
si llegara a ser Presidente de la República? Nuestra experiencia exitosa y nuestra trayectoria. Nuestra voluntad de gobernar con amplitud, sin pensar en la reelección. Mi convencimiento de que cualquier intento de diversificar nuestra economía y la pretensión de hacer de Venezuela un país competitivo pasa, necesariamente, por lograr primero que nuestra nación deje de estar supeditada a la renta petrolera, y donde la educación sea la gran prioridad. Como lo he razonado, la educación y la familia pasarán a ser la piedra angular de la modernización y transformación de la estructura de nuestra sociedad. Sería un presidente que revaloraría el Estado derecho, profesando con el ejemplo, respetando las reglas del juego, un gobierno que garantice seguridad jurídica, gobernabilidad, derecho de propiedad, descentralización y confianza para la inversión. Sólo así vamos a tomar la senda del progreso, con crecimiento
económico sostenido y sustentable, con desarrollo humano, en definitiva un país con paz, con justicia social e igualdad de oportunidades. ¿En qué consiste su propuesta como precandidato a las primarias? Lo esencial es que Venezuela restablezca su estabilidad y confraternidad, dejando en el camino la violencia y todos esos resentimientos que hacen tanto daño. Propongo un proyecto de estado porque si no superamos la crisis institucional seguiremos descendiendo en todos los órdenes. En nuestro gobierno se respetará la iniciativa privada y la creación intelectual. Sueño con un país donde los ciudadanos sean propietarios, emprendedores, generadores de riqueza para fortalecer nuestra economía y brindarles una mano solidaria a los que deben salir del foso de la pobreza. La gran ayuda para un pueblo es proveerlo de seguridad social, seguridad personal, que la gente tenga empleos estables, que se detenga y disminuya la inflación, que viene a ser en la vida real de cada familia, el impuesto mas perverso que pagan las personas. Que nuestro gobierno sea abanderado de un proceso educativo de excelencia, en el que no sólo pensemos en las plantas físicas adecuadas y la utilización de la tecnología en preescolares, reabrir escuelas técnicas, fortalecer programas de becas, financiar planes de investigación en las universidades, sino que asumamos el compromiso de convertir a los docentes, a los maestros en el servidor público mejor remunerado de Venezuela. ¿Qué le diría a quienes ven en usted un reflejo de la IV República y rechazan esto? Eso me agrega valor, conocer esos modelos, ver sus debilidades y sus aciertos. Conozco las dos Venezuelas, la de ayer y la de hoy, por eso me presento con la firme intención de conquistar el futuro, ese tiempo que
especial El Venezolano de Panamá / 21
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
nos pasará de lado si no somos capaces de entender los nuevos desafíos que nos asoman los procesos de cambio que se dan en el mundo. Tengo una visión de futuro para impulsar esquemas modernizadores, es hora de avanzar hacia el porvenir sin temores ni complejos. La experiencia y trayectoria que presento al servicio del país, a mis 56 años de edad, me exhibe como un ciudadano preparado para ganar pero también para ser garantía de asumir el poder y ponerlo a disposición de la tesis de la inclusión social y reunificación del país. No vengo a conocer ni a inventar, ya sé como es Venezuela, llevo años estudiándola y escuchando a la gente, se cuales son sus necesidades urgentes y los esbozos y fórmulas que debemos impulsar para reactivar su economía y rehacer su infraestructura. Creo en los valores de la familia, es ahí donde deben estar las grandes apuestas para que cambie Venezuela en positivo, para que entendamos que la verdadera riqueza no es el petróleo ni los recursos naturales, sino que la auténtica y perdurable riqueza está en la familia y en la educación con calidad que le garanticemos a nuestros niños y jóvenes a los que hay que formar para el trabajo creador, para asumir responsabilidades sin olvidar la solidaridad y el compromiso con la patria. ¿Qué elementos de su gestión como Alcalde Mayor avalan su potencial para ser Presidente? Lo primero es haber resistido con perseverancia toda esta envestida que se ha desatado contra nosotros. Gracias a la solidaridad de la gente y al coraje y la fuerza moral que pusimos al servicio de esta causa, demostramos que se pueden hacer muchas cosas con pocos recursos. Recuperamos más de la mitad de las escuelas en menos de un año, estamos concretando el Plan Metropoli-
tano Estratégico para la ciudad de Caracas, se ha desarrollado el programa de agua Para La Vida, avanzamos en la instalación de la red de semáforos inteligentes, así como en pocos días también inauguraremos el sistema de Trasporte Metropolitano, con unidades modernas para garantizar un servicio de transporte eficiente a los usuarios caraqueños. En las comunidades cumplimos con jornadas ambientales, de autoconstrucción y de Justicia de paz. De ser Presidente mañana, ¿cuál sería la primera decisión que tomaría? La promoción y garantía de la paz para todos los venezolanos, eso implica seguridad, un presidente que asuma ese compromiso con determinación. ¿Cuál sería un error del presidente Chávez que Antonio Ledezma no repetiría? No actuar como un caudillo ni confundirme con un falso Mesías, sería el guía de un equipo exitoso gobernando para todos sin exclusión de ninguna naturaleza. Dejar de lado la violencia. ¿A qué le teme Ledezma? Le temo al pesimismo, a la indolencia, al miedo que paraliza y a los rencores que dividen los sentimientos de nuestro pueblo. Por eso siempre salgo a la calle izando banderas de optimismo, de confianza y seguridad de que estamos por inaugurar tiempos de paz, progreso y bienestar. Pero nada de eso será posible si no trabajamos unidos, arriesgando el pellejo si es necesario. ¿Cómo hacer para que la gente vuelva a tener fe en el país? Hay que darle razones para luchar, ya de por sí Venezuela vale la pena; lo representa todo. Hay que desplegar ideas, proyectos y argumentar causas justas para que los ciudadanos entiendan que los sacrificios y los esfuerzos no serán en vano.
Foto: AP.
Gente
22 / El Venezolano de Panamá especial
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Jacqueline De los Ríos: “el ama de casa pasó a la historia” Su día a día gira en dar herramientas para tener una vida mejor, llena de éxitos familiares y gerenciales Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Libros, televisión, prensa, radio, consultas personales y charlas. De todas estas herramientas se vale la venezolana Jacqueline De los Ríos de Urbanc, quien desde hace más de 20 años se dedica a lograr cambios favorables en las familias bajo un enfoque gerencial. Tanto en Venezuela como en Panamá, De los Ríos dirige el centro “Administra Tu Hogar”, que se enfoca en las necesidades familiares, y “Home Management Counseling”, que se especializa en la capacitación, desarrollo humano y coaching. Actualmente reside junto a su esposo e hija en Panamá, donde se ha dado a la tarea de ayudar a muchas familias a mejorar su forma de vida, a valorar sus hogares y a organizarse mejor. En el Istmo Jacqueline De los Ríos considera su llegada a Panamá como un nuevo reto profesional. Llegó cargada de mucho estrés y aquí se acostumbró rapidísimo a vivir más tranquila. A Panamá “lo siento como una casita de muñecas por lo pequeño, una geografía que siempre me recuerda a Venezuela, al alcance de tu mano, y con esa alegría y sentido de humor que me hizo adaptarme”. Actualmente, esta administradora de profesión, conduce un programa en Radio María todos los miércoles. “La respuesta de los oyentes me ha movido mi piso emocional”, expresa, y agrega que siempre ha sido un imán para que la gente se acerque a contarle sus problemas. De los Ríos también dirige dos páginas web: www.decidecambiar.com y www.administratuhogar.com. Y a partir de septiembre de 2011, está exitosa mujer entrará a la familia de El Venezolano de Panamá, donde será columnista en temas de hogar y gerencia, cada 15 días. Ayudar a los demás Asesorar a los demás para que tengan
Foto: Istmophoto / Victoria Murillo.
una vida familiar y gerencial mejor, no es una tarea fácil. Jacqueline De los Ríos cuenta con ese don, que adquirió de su padre, “un hombre emprendedor, con un corazón enorme, que se quitaba el bocado para dárselo al otro”. También, agradece sus años de educación salesiana en el colegio María Auxiliadora de Altamira, donde le enseñaron a servir con entrega. Una de las misiones de De los Ríos es mostrar que en el matrimonio el hombre no camina adelante y la mujer atrás, “deben nutrirse el uno del otro (…) formar un buen equipo de trabajo y ser un pilar bien fundado que sirva de ejemplo para sus hijos”, indica la experta y agrega que “el ama de casa pasó a la historia, ahora el hogar demanda una gerente (…) debemos asumir nuestro liderazgo femenino sin que nos llene de vergüenza”. De acuerdo con De los Ríos, lo más difícil de asesorar al ser humano para que cambie su vida es hacer que “tome conciencia en forma madura (…) y acepte con humildad que
haciéndose responsable de su vida, podrá actuar en beneficio de su entorno familiar y laboral (…) hay una necesidad de cambio, sólo que muchos quedan paralizados ante el miedo de lo que eso representa”, expone. Entre libros De los Ríos afirma que heredó la vena de escritora de su tío-abuelo, Tulio Febres Cordero, conocido escritor merideño. El primer libro que publicó, “La magia de administrar su hogar”, surgió como una labor social y se enfoca en la economía familiar y la distribución del tiempo del ama de casa moderna. Salió en el 2001 y ya cuenta con tres ediciones. Al llegar a Panamá, De los Ríos quiso publicar un libro 100% panameño, con lo que nació: “Decide administrar tu hogar”, una obra adaptada a la cultura del país canalero, donde se abarcan más aspectos en torno al matrimonio, la relación de pareja, con los hijos y el ámbito espiritual. Adicionalmente, De los Ríos tiene tres
proyectos de libros por salir. El primero es un cuento dirigido a madres primerizas y cómo perciben su vida en esos primeros días de la maternidad; el segundo texto es sobre la organización y calidad de vida; y el tercer libro trata de los principios y valores, de la búsqueda de éxito en el hogar. En casa “Quisiera que mis días fueran de 36 horas, ya que mi trabajo me absorbe con pasión”, revela De los Ríos. Sin embargo, aprovecha el poco tiempo libre para escuchar música y tocar el piano. Le gusta disfrutar de su jardín y sus mascotas: una golden retriever, dos yorkshire terrier, un loro moña amarilla, pericos panameños, periquitos australianos, peces y los pájaros libres y ardillas que la visitan. A pesar de su buena adaptación a Panamá, confiesa que extraña algunas cosas de Venezuela. “Preparo arepas, hago hallacas, dulce de lechosa (papaya) y pan de jamón, porque amo cocinar (…) En la sala coloqué un óleo de mi cerro el Ávila, que veía desde la ventana de mi casa y un ‘Villalón’ con la marina de Caraballeda. En una maleta venía mi ropa y en otra tallas de madera barquisimetanas, guacamayas coloridas, móviles, textiles de Tintorero y hamacas venezolanas. No vivo suspirando por lo que dejé (…) me he llenado de Panamá sin robarle el espacio a lo que llevo de mi querida Venezuela”, concluye.
En pocas palabras… Una canción: “Quinta Anauco” y las de Roque Valero, lo amo. Una película: Un buen año. Un sueño: Que Dios me dé vida para continuar haciendo lo que hago. Una comida: Filet de pargo a la meniere con papas al vapor. Un libro: La Biblia y El poder está dentro de ti. Un artista: Meryl Streep. Una pasión: Mi familia, los animales y mi piano.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 23
24 / El Venezolano de Panamá especial
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Con sabor venezolano
Sumito Estévez: “Hay que cocinar con sentido común” El chef venezolano fue el invitado especial de la Expo Gourmet 2011 Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Sumito Estévez ha sabido hacerse espacio en el corazón latinoamericano con sus programas de cocina y ha puesto el nombre de Venezuela en alto con sus recetas reconocidas en muchos lugares del mundo. Durante su visita a Panamá estuvo nuevamente frente a las cámaras pero esta ocasión no se trató de un estudio de televisión sino que dictó una clase magistral en la que dio unos cuantos consejos y compartió más de una anécdota sobre sus inicios como cocinero. Es el día sábado, la última jornada del congreso. El chef Felip M. Andreu anuncia el comienzo de la última clase y poco a poco la audiencia comienza a guardar silencio. Sumito Estévez aparece en la cocina preparada en el Centro de Convenciones Atlapa y anuncia el contenido de clase. Pero antes se toma el atrevimiento de explicar la importancia de pensar en la decoración de los platos . Al otro lado, los asistentes sonríen y algunos toman nota. Sumito hace gala de la astucia venezolana y no pierde oportunidad en hacer un comentario jocoso que lleve a sus oyentes a la reflexión “ ahora todos los cocineros se creen Pollock cuando decoran - dice haciendo referencia al pintor norteamericano cuya obra se destaca por la presencia de trazos coloridos y abstractos- y olvidan que el objetivo es que al finalizar la comida el plato quede vacío”.
Siete reglas para cocinar en pequeños formatos según Sumito Estévez… 1. El abreboca (pasapalo) es un mundo, no se trata de cocinar en pequeño lo que ya se sabe hacer. 2. Todo es cuestión de proporción, “hay pocas cosas más sublimes que un tequeño y pocas mas vulgares que un tequeñón” 3. El bocado es contundente a lo sumo la experiencia debe generarse en dos mordiscos que deben saciar el plano gustativo 4. De ser más de un mordisco nunca se debe servir el abreboca sin haber experimentado cómo se comporta luego del primer bocado 5. El pasapalo se lleva en una bandeja acompañado de compañeros idénticos, hay que tomar en cuenta el recorrido que hace desde la cocina hasta la mesa del comensal 6. La espera por el mesonero puede transformar el plato 7. Toda experiencia es cadencia: se debe pensar todos los abrebocas como un conjunto y no como platos aislados Durante la preparación de sus gazpachos aprovechó para dar unos cuantos consejos sobre el poder curativo de algunos alimentos como la cúrcuma, regeneradora de tejidos; el brócoli que previene el del cáncer de mama y el yogurt natural asociado con la longevidad y así como para destacar que “la cocina es
Sumito junto al staff de chefs que fueron parte de Expo Gourmet. Fotos: Elizabeth Truzman
para el servicio y que hay que ponerse en los zapatos de la otra persona llamada cliente”. Mientras colaba la sopa fría, habló sobre su primer trabajo en la cocina. “Recuerdo que fue el 11 de junio de 1989” dijo, mientras recordaba como Frank Conde, actual chef ejecutivo del Ámsterdan Hilton lo hizo colar 50 litros de crema de challota. De eso hace ya 22 años. Hoy en día Estévez es el cofundador del Instituto Culinario de Caracas y dueño del restaurante “El Comedor” en Caracas y “Mondeque” en la Isla de Margarita, donde reside actualmente. Sumito le confiesa a su audiencia que luego de haber tenido restaurantes elegantes y refinados en Mondeque su esposa Silvia, él y su hija se encargan de llevar el negocio. Mi esposa me dice “Tanto nadar para morir en la orilla, y sí creo que estoy en la etapa ‘orilla’ de mi vida”, bromea.
Durante su clase Sumito explicó una forma alternativa de ahumar los alimentos.
Cerró con broche de oro su ponencia con una receta sencilla, un plato que en sus palabras “resume a un país”: tequeños y al finalizar entregó una bandeja para deleite de su audiencia. Mientras se despedía de la jor-
nada que lo trajo por segunda vez a tierras istmeñas aprovechó para dar las gracias por la hospitalidad de Panamá: “No me cansaré de agradecer al pueblo panameño por acoger a mis compatriotas” dijo sonriente.
especial El Venezolano de Panamá / 25
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Expo gourmet 2011 “Un evento de amigos que nos hemos encontrado a cocinar”. Así definió el Chef Felip M. Andreu el congreso que se llevó a cabo del 18 al 20 de agosto en el Centro de convenciones Atlapa bajo el lema: “Cocina minimalista: pequeñas proporciones, grandes sabores” que contó con la participación especial de Sumito Estévez. Durante tres días los estudiantes recibieron clases magistrales en las que chefs experimentados provenientes de países como España, Italia, México, Chile, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela y Guatemala hicieron gala de sus técnicas y conocimientos sobre la cocina y pudieron resaltar los platos que más famosos de su gastronomía. El chef Juan Pablo Mellado, quien se especializa en cocina tradicional chilena, comentó a El Venezolano de Panamá que “ha sido una buena experiencia, nos encantó el país. El congreso ha estado interesante porque hay chefs a quienes no conocía y ha sido una forma de acercarnos a la comida tradicional de otros países” Durante su clase magistral, Mellado preparó un chupe de mariscos, receta que repitió durante el concurso/cena de gala que se realizó la noche del sábado en el hotel RIU y con la cual ganó el tercer lugar en la premiación en la que el chef peruano Luis Romero Bellido resultó vencedor. Para la chef panameña Irina Jiménez
El panameño Rolando González ganador del concurso en 2010.
asistir a las clases “fue muy interesante. La experiencia fue maravillosa e interactiva. Yo creí que sería todo serio, pero al contrario ha sido muy divertido. Me llamó mucho la atención la clase del chef Sumito, nos dijo que mientras la bolsa de basura sea más pequeña en su restaurante, el está más contento. No desecha nada, es lo contrario de muchos chef en Panamá”. De igual forma, los amantes de la cocina pudieron disfrutar durante los tres días de exposiciones en las que participaron diferentes empresas vinculadas con la cocina, desde proveedores de insumos, fabricantes de filipinas (el uniforme de los chefs) pasando por restaurantes hasta venta de electrodomésti-
El grupo Shahani durante la Expo Gourmet 2011.
cos e incluso pudieron disfrutar de deliciosa muestra de la gastronomía internacional.
Los asistentes pudieron degustar las delicias de Budare Arepas.
El restaurante D’Vinos fue parte de la exposición.
26 / El Venezolano de Panamá entretenimiento
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Gaitan Bros presentará “El Chavo” y el “Salsa The Festival” Panamá será la sede del mejor humor de Roberto Gómez Bolaños y los más sonados temas de salsa Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El Chavo es uno de los programas de televisión más vistos en Latinoamérica.
En octubre, Panamá se llena de buenos espectáculos. La productora Gaitan Bros presentará los días 15 y 16 de octubre, en el Teatro Anayansi de Atlapa, la obra de teatro “El Chavo” (animado), basada en la reconocida serie de televisión “El Chavo del Ocho” de Roberto Gómez Bolaños, que cuenta con más de mil 300 episodios y actualmente continúa transmitiéndose en: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana, entre otros. La historia de la obra inicia cuando el profesor Jirafales descubre que piensan demoler la vecindad con fines lucrativos. Así que, adultos y niños desarrollan un plan para evitarlo y lo llaman: “La noche del terror”. El chavo se disfraza de fantasma, Doña Florinda de llorona, Don Ramón de Drácula, Kico del hombre invisible y así comienza una historia llena de mucha diversión. El show del Chavo se presentará el sábado 15 con tres funciones a la 1:00, 4:00 y 7:00pm; y el domingo 16 a las 11:00am, 2:00 y 5:00pm. Las entradas tendrán los siguientes precios: balcón $16.65 y $25.61, preferencial $31.21, VIP $36.81 y Platinium $48.01. Se pueden adquirir en Game Master de Albrook y Multiplaza; y en: www.boletospanama.com Al ritmo de la salsa Los timbales, el bongó, las maracas, la conga y la trompeta, se harán sentir en el Istmo el sábado 15 de octubre en el “Salsa The Festival”, que se llevará a cabo en el Figali Convention Center, a partir de las 7:00 pm. Este gran evento reunirá a artistas de la talla de Willie Colon: cantante, compositor, arreglista y trombonista estadounidense de origen puertorriqueño, considerado uno de los pioneros de la salsa. También se presentará el puertorriqueño Johnny Rivera y los hermanos Ricardo y Alberto Gaitan, destacados músicos panameños reconocidos por todos los éxitos de
su duo Gaitanes como “Mi Amor no es un favor” y por las infinitas producciones musicales en las que han participado con otros artistas latinoamericanos. Ellos compartirán tarima con el puertorriqueño Andy Montañez, conocido por su larga trayectoria en el mundo de la salsa con El Gran Combo, la Dimensión Latina, y su orquesta. Además, se presentarán David Pabon, intérprete de “Aquel viejo motel” y el cantante de pop y salsa estadounidense, de raíces puertorriqueñas, Huey Dunbar, ex vocalista de la conocida agrupación DLG. Todos estos grandes artistas estarán acompañados por una orquesta única de músicos célebres de la salsa en todo su género, dirigida por el puertorriqueño Cuco Peña. Las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre y tendrán los siguientes precios: general $36.36, preferencial $69.51, Vip $113.71 y platinium $141.34.
Johnny Rivera, interprete de: “Se Parecía Tanto A Ti”. Fotos: Cortesía Gaitan Bros.
Todas las secciones tendrán mesa para ocho personas, por lo que el público completo estará sentado y, adicionalmente, las mesas de platinium tendrán dos botellas de licor y las Vip tendrán una botella gracias a Bacardi, patrocinante del evento. Los boletos se pueden adquirir en Blockbuster y www. tuboleto.com. Para más información y ventas corporativas, puede llamar a: 2605290 y 60040155.
Huey Dunbar, ex vocalista de DLG.
cultura El Venezolano de Panamá / 27
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
El Cuarteto de Cuerdas Sin Dirección, una Jasper llegará para cautivar agrupación “venezolanísima” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El cuarteto se ha presentado en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia, Japón, Corea y Noruega. Foto: Cortesía de la Asociación Nacional de Conciertos.
Sala de Redacción
El miércoles 31 de agosto de 2011, a las 8:00pm, la Asociación Nacional de Conciertos presentará en el Teatro Nacional su cuarto concierto de la temporada a beneficios de la educación y la cultura musical, de manos del importante Cuarteto de Cuerdas Jasper. Este afamado grupo nació en el Conservatorio de Oberlín en el 2006 y sus integrantes son: J. Freivogel, violín; Sae Chonabayashi, violín; Sam Quintal, viola; y Rachel Henderson, cello. Ejecutan piezas que son emocionales y significativas para sus miembros, abarcando desde Haydn y Beethoven hasta Berg, Ligety y compositores vivientes.
El Cuarteto de Cuerdas Jasper ha ganado el Gran Premio y el Premio Audiencia en la competencia de Música de Cámara Plowman, el Gran Premio en el Concurso Coleman, el Premio Conmemorativo del Concurso Horatio Parker de la Escuela de Música de la Universidad de Yale, y la Audición Nacional Astral Artists. Los boletos cuestan 5 dólares para estudiantes, 15 dólares para músicos y 30 dólares para público general. Están a la venta en la Librería Argos, Allegro y las oficinas de la Asociación Nacional de Conciertos. Para más información, llamar a: 2144848, escribir a: conciertos@conciertospanama.com, o visitar la web: www.conciertospanama.com.
La banda venezolana “Sin Dirección”, conformada por Luis Guaidó (vocalista y guitarrista), Carlos Menzo (bajista) y Carlos “Jojoto” Rivas (baterista), estuvo en Panamá para promocionar su álbum “Cuando el cielo pierda su color”. Esta agrupación nació en el 2006 en Maracay, con una propuesta de punk y rock and roll, “con un particular toque venezolano”, como afirma su baterista “Jojoto”. De hecho, la agrupación –que participó en el Festival Nuevas Bandas 2010- ha recorrido gran parte del territorio. “Somos venezolanos y nuestro disco tiene muchos elementos de la venezolanidad”, asegura “Jojoto”, quien considera que producto de la constancia han podido llegar a distintos públicos. “Desde Puerto Ayacucho, pasando por Hard Rock Café y el popular Molino Rojo en Caracas (…) la música de Sin Dirección es venezolanamente única y hecha para pasarla bien”, añade. Actualmente esta banda cuenta con una producción cargada de reflexión. Por eso, “Cuando el cielo pierda su color” nace de una autocrítica a la problemática ambiental.
Además, “hicimos el empaque del disco en cartón porque era más amigable con el medio ambiente,”, afirma “Jojoto”. Durante su visita al Istmo, Sin Dirección compartió tarima con Iván Barrios en el Hotel Sheraton y en un evento para ayudar a Ricardo Isaza “Peluca”, conocido baterista panameño que está pasando por un problema de salud. “Panamá es tremendo país, nos sentimos muy cómodos”, opina “Jojoto”, quien agrega que también tuvieron la oportunidad de compartir con otros músicos panameños como Robamorena, Camilo Cienfue y Javier Saavedra, baterista de Rabanes. De acuerdo con “Jojoto”, existe una diferencia entre la movida musical venezolana y panameña. “En nuestro país hay muchísimas bandas, existen más locales, pero es más difícil todo. En Panamá hay bandas muy buenas, pero es una movida muy pequeña. Podría decirse que los músicos son muy unidos”. Ahora, de vuelta en Venezuela, Sin Dirección ajusta los detalles del lanzamiento de su nuevo video grabado bajo la dirección de Flavio Pedota, para luego continuar visitando todos los rincones posibles y llenar esos espacios de puro rock and roll venezolano.
El disco incluye 11 canciones con 11 historias diferentes. A través www. sindireccion.com.ve, Facebook y Twitter @sindireccion, podrá seguir los pasos de esta banda. Además de hacer música, Carlos Menzo estudia radiología, Luis Guaidó es periodista y Carlos “Jojoto” Rivas estudia publicidad. Foto: cortesía de Sin Dirección.
28 / El Venezolano de Panamá cultura
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Con la participación de las alumnas de la academia Flamenco en Panamá
Lo mejor del Flamenco cautivó la noche panameña Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 20 de agosto, el restaurante Mediterráneo se convirtió en el lugar de encuentro para aquéllos amantes del arte flamenco. Y es que la academia Flamenco en Panamá, a sala llena, presentó un colorido espectáculo que contó con la participación de las reconocidas bailaoras venezolanas, Beatriz Rached y Anita Loynaz, como invitadas especiales. A medida que avanzaba el espectáculo, mantones, abanicos y batas de cola fueron apareciendo progresivamente manejados impecablemente por las bailaoras invitadas,
en medio de los faralaos, las palmas y el duende flamenco que se apoderó del gran número de intérpretes -pertenecientes todas a la academia de baile- y que arrancaron en conjunto los respectivos “ole” de los asistentes. Esta noche flamenca también estuvo acompañada de una variedad de tapas españolas y una excelente selección de vinos que se maridaron perfectamente con el ambiente de la noche.
Fotos: Patricia Morean
entretenimiento El Venezolano de Panamá / 29
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 LMFAO - SORRY FOR PARTY ROCKING (Interscope)
KYS FM 91.7 Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
La recomendación de la semana ¿Qué tal gente, como están? Para esta semana tenemos dos CDs muy buenos para los fans de lo electrónico ¡Party people!
El dúo está de vuelta con su segundo álbum. ¿Su misión? hacerte bailar shuffle hasta que te canses. Antes los había escuchado junto a David Guetta en el sencillo “Gettin over you”, pero material de ellos solos, jamás. Actualmente están promocionando “Champagne showers” junto a la británica Natalia Kills. El video de esta canción es la continuación de “Party rock anthem” donde ellos por grubear tanto, quedan en coma y se convierten en “Shufflin Zombies” y terminan metidos en una fiesta de vampiros.
NOEL SCHAJRIS - GRANDES CANCIONES (Sony Music) Una recopilación de covers muy bien interpretados por la voz de Noel Schajris, ex integrante de la agrupación Sin Bandera. Desde temas de Luis Miguel y Juan Luis Guerra, hasta Eric Clapton. Les seré muy honesto, yo no me considero fanático de Noel, pero como decimos en buen panameño: !la botó¡ El primer tema que escuché de este CD fue
Zona de rodaje
Wattie Romero Recomendación
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
Todo Público
Mayores de 14
Mayores de 18
Mayores
Linterna Verde
GÉNERO: Acción, aventura y ficción
En un universo tan vasto como misterioso, una fuerza poderosa y de élite ha existido durante siglos. Protectores de la paz y la justicia o “Cuerpo de Linternas Verdes”, son guerreros que juraron mantener el orden intergaláctico. Cada uno posee un anillo que le permite crear todo lo que su mente pueda imaginar. Pero cuando un nuevo enemigo, Parallax, amenaza con destruir el balance de poder en el universo, su destino y el de la tierra descansan en las manos del nuevo recluta, el primer
El famoso “shuffle” es el estilo de baile que combina muchos pasos de los 90s. Red Fu y Sky Blu son nada más y nada menos que el hijo menor y el sobrino de Berry Gordy ¿Les suena familiar? Él es el presidente del sello Motown, así es, el mismo de Los Jackson 5, The supremes, Marvin Gaye y muchos otros. Obviamente, ambos siguieron los pasos de su papá y tío y por lo visto les ha ido muy bien porque han llegado súper alto en las listas comerciales y de “música club”. En el álbum también noté que participa Busta Rhymes y Will I Am, para el sencillo “Best night”. Se habla que el tercer sencillo
“Quién como tú”, original de Ana Gabriel, pero con un estilo súper diferente. Otros clásicos como “Quiero dormir cansado”, “Mi historia entre tus dedos” o la preciosa “Bachata rosa” de Juan Luis Guerra y 440, son sólo algunos de los sencillos que podemos escuchar en este disco. ¡Ah! y los artistas venezolanos no se quedaron atrás, pues Noel interpreta “Me va a extrañar” de Ricardo Montaner y “Te amo” de Franco De Vita. Para los fans del rock en español, el
ser humano que ha sido seleccionado: Hal Jordan (Ryan Reynolds), un piloto de pruebas arrogante y talentoso. Si Hal controla sus nuevos poderes con fuerza de voluntad, determinación y el apoyo de su amor Carol Ferris (Blake Lively), y encuentra la valentía para superar sus miedos, demostrará ser no solo la clave para derrotar a Parallax, él salvará a la tierra y a toda la humanidad de su inminente destrucción. “Linterna Verde”, está protagonizada por Ryan Reynolds, bajo la dirección de Martin Campbell, basado en los personajes que de las historietas publicadas por DC Comics.
Temporada de brujas GÉNERO: Drama, aventuras. Los años de guerra brutal en nombre de Dios han despojado a Behmen (Nicolas Cage) de todo gusto
de este álbum va a ser “Sexy and I know it”.
ex Sin Bandera, interpreta “Lamento Boliviano” de Enanitos Verdes. Definitivamente este disco tiene para todos los gustos.
por el derramamiento de sangre y su lealtad a la Iglesia. Esperando con ansia una jubilación tranquila, Behmen y su camarada Felson (Ron Perlman), se quedan perplejos al encontrar una patria desierta, sin saber que Europa ha sido diezmada por la peste bubónica. Mientras buscan alimentos y suministros en el Palacio de Marburgo, son aprehendidos y llamados ante el Cardenal local (Christopher Lee) para explicar su regreso. El Cardenal moribundo los amenaza con pena de prisión por desertar, a menos que acepten llevar a cabo una peligrosa misión. En el calabozo del Cardenal se encuentran con una joven (Claire Foy) acusada de ser una bruja que trae la peste; y sólo podrán ser redimidos si deciden acompañarla a una abadía distante donde será juzgada. El brutal maltrato al que es sometida la joven en prisión y su impotencia ante las acusaciones de los funcionarios de la Iglesia, conmueven a Behman. Temiendo que será condenada sin un juicio justo, decide escoltarla, junto a otros compañeros, en el terrible viaje.
30 / El Venezolano de Panamá entretenimento Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
¡Todo lo que viene para disfrutar! Cartelera de próximos Eventos: VII Feria Internacional del Libro Del 24 al 28 de agosto /Atlapa
Nuevamente se presenta en Panamá la feria del libro, este año en su versión VII tendrá como invitado a República Dominicana. Se expondrán temas relevantes y de gran importancia social.
sábado 27 con otra gran rumba para todos. Más de 20 millones de discos vendidos, tres premios Grammy al mejor álbum del año y ahora llega a ti con la gira más esperada: “A son de guerra”.
Letras de España: Semana Literaria
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 todas las conferencias visita: www.enterate. com.pa.
IX Congreso Nacional de Recursos Humanos 1 y 2 de septiembre/Hotel Riu El único congreso en Panamá que reúne lo mejor del campo de los Recursos Humanos. Este año cuenta con la novedad de incluir una exposición de destacadas empresas ligadas al ramo.
Panamá Gastronómica Del 1 al 3 de septiembre/Atlapa
Decenas de empresas locales e internacionales participan como expositores, destacando como la vitrina de la industria de alimentos y bebidas del país. Conoce la ruta del queso y participa en las conferencias.
Del 28 de agosto al 02 de septiembre
Juan Luis Guerra El ritmo se apoderará de Panamá con la música del ganador de 18 Grammys, Juan Luis Guerra y 4.40, que estará en suelo canalero el
La Embajada de España organiza ‘Letras de España’, con la participación de los escritores Juancho Armas Marcelo, Martín Casariego, José Esteban, Paula Izquierdo y Lourdes Ventura. La ocasión es propicia para intercambiar conocimientos literarios, impulsar la lectura y estrechar los lazos literarios entre España y Panamá. Para conocer el detalle de
Hay un juego en que suelo ganar, que se usa para romper el hielo en grupos de personas que no se conocen muy bien. Es simple: cada persona habla sobre sí misma, diciendo dos verdades y una mentira, y el resto del grupo trata de adivinar cuál es la mentira. Me va bien en este juego no porque sea buen mentiroso, sino porque cuando hablo de mí mismo digo que me dispa-
raron, que estuve perdido en el río Amazonas y que me atropellaron dos carros y la gente con la que juego normalmente no sabe qué responder. Incidentalmente, sólo fui atropellado una vez. La historia de la bala perdida es simpática, pero quizás sea mejor dejarla para otra ocasión. Me perdí en el Amazonas solo por un día, teniendo unos 13 años. Fui allá en una excursión del colegio. A diferencia de otros viajes, a éste podían acompañarnos nuestros papás. Yo fui con mi mamá, que quería conocer el río y viajar de Manaus hasta Belem do Pará. Un día planeábamos visitar dos comunidades indígenas remotas, con una caminata de tres horas a través de la selva para ir de una tribu a otra. El grupo de unas 30 personas se separó rápidamente en dos, cada uno con un guía baquiano (nativo) al frente. Yo empecé adelante, conversando con un amigo pero cuando vi que mi mamá se había quedado atrás, bajé el paso para que me alcanzara el segundo grupo y así acompañarla. Mientras hacía eso debí tomar un giro equivocado y ahí me perdí. Al principio me moví por si me buscaban, pero empezando la tarde recordé las advertencias de los guías sobre tarántulas, serpientes verrugosas (lachesis muta, que no es otra que la famosa cuaima venezolana) y otros
27 de agosto/Figali.
Gala Azul Rosa Fundacancer
dacáncer, con la participación de Grettel Garibaldi, Janelle Davidson, Lissttte Condassin, Any Tovar, Cristina de la Fuente y Priscilla Moreno, entre otros grandes exponentes de la música nacional.
K-ramelos Bazar 2 de septiembre/Hotel Decápolis
K-rmela te invita a la 8va Edición de Kramelos siempre novedoso y refrescante, con nueva sede: Hotel Decapolis en la Av. Balboa, el próximo 2 de septiembre desde las 5:00 hasta las 11:00 pm ofreciéndole a su selecto publico una noche de compras, Champagne y diversión entre amigas. Con más de 50 exponentes K-ramelos Bazar ofrecerá atuendos, accesorios, ropa, carteras, diseños únicos y exclusivos de joyería y mucho más.
1 de septiembre Teatro Nacional
Gala Azul Rosa Unidos por el Cáncer 2011, de Fun-
Entre libros
Para conocer más detalles sobre éstos y otros eventos, visita www.enterate.com.pa
A. Lavalleja
lavallejaa@gmail.com
“El río” Autor: Wade Davis animales peligrosos de hábitos nocturnos. Empecé a desesperarme. Logré encontrar el camino de regreso casi a las 5:00 pm y llegué corriendo al campamento Huitoto una hora después, a tiempo para evitar que mi pobre madre y mi profesor de biología murieran de un infarto. Imposible describir la vastedad de la selva en una columna de media página. Hace falta un libro como el que quiero recomendar hoy. El Río, de Wade Davis. Davis fue alumno de uno de los naturalistas más conocidos del siglo XX, un etno-botánico de Harvard llamado Richard Evans Schultes. En este libro cuenta sus experiencias en la cuenca amazónica investigando variedades de la planta de coca. Entrelaza su propio relato con la historia de su maestro, que 30 años atrás había sido co-
misionado por el gobierno estadounidense para seleccionar las mejores variedades de caucho silvestre como parte del esfuerzo bélico aliado en la segunda guerra mundial. Schultes terminó pasando 12 años entre diferentes tribus de la zona y conociendo la cuenca como pocos. Un libro ambicioso de viajes, aventuras, historia y botánica que describe las maravillas y peligros de la selva, habla de la gente generosa que habita en esa tierra inhóspita, discute con argumentos serios las fallas de la actual política antidrogas y explora capítulos importantes de la guerra mundial y de la historia de las naciones andinas, de Bolivia hasta Venezuela. Si te gustó éste y otros libros, escríbeme a lavallejaa@gmail.com.
blogueando El Venezolano de Panamá / 31
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Minutos humanos Mi trascendencia es un mundo particular al que llamo con crudeza: sueños. He estado rogándole a mis estrellas que logres provocarme millones de sonrisas por más minutos humanos. Mis confesiones van mucho más allá de la mera definición de puntos en que te favorece mi vida completa. Y lo hace…lo hace… Lo cierto es que todos los días defino con barro para que aquella silueta quede exactamente igual a la tuya pero su mezcla tiene un componente innato: la ternura. Me encantaría despertarme sin tanto vacío…vacío que no me dejó tu amor, vacío que me dejó el amor que profesaba en tus horas de sueño. Tanto pedirle al cosmos mi desaparición y mi lejanía y mi destrucción, que creo que algún Dios del Olimpo logró escucharte. Logró transformarme cual sonido amargo que se mete en aquellas sombras humanas y las trastoca de por vida…así…así tan literal como lo deseaste. Así, así…tan definido como lo escribiste. No era suficiente sólo con dejarme caminar, era necesario ir cambiándole las huellas
a mi cuerpo según las reglas de un mundo más restrictivo y más duro. Vamos por el camino dándole curvas o poniéndole rectas a los que a nuestro lado van, y no dejamos que sus pies hagan el camino. Y… ¿quién soy yo? ¿quién me autorizó a golpear otras almas? ¿Quién defiende el derecho del hambriento, la mujer, al liberal y al ladrón? Pues como bien dice una canción de Silvio Rodríguez: “Si alguien roba comida y después da la vida, ¿qué hacer? ¿Hasta dónde debemos practicar las verdades? ¿Hasta dónde sabemos?” Al final, ¿no es esto lo más importante en la vida? sencillamente dejar la justicia al único que puede hacer señalamientos por tener un alma limpia. Cada mañana durante meses he despertado a la realidad de que existe una realidad subterránea enterrada en mí, más allá de la realidad de mis ojos y diario vivir, y esa es *tu presencia*. Tienes poder para desgraciarme la vida, como para hacerme un alocado ser errante lleno de felicidad. Disfrutando de los espíritus, disfrutando de los cielos, el pasto, la lluvia y aquellas montañas que escuchábamos con nuestras son-
Encontraras todo para tu boda!
Requisitos Boda Religiosa & Civil Encuentro Católico de Novios Desfile de Trajes Cake Design Música en Vivo Y con tu entrada particiapas en: ent 2 fines de semana en el Continental Hotel Traslado de Novios en limousine Hummer Pastel de Boda Premio sorpresa de Luna de Miel Son más de $6,000 en premios!!
Muchas sorpresas MAS!
Visitanos en www.feriadebodaspty.com Lugar: Continental Hotel & Casino Fecha: 24 y 25 de Septiembre de 2011 Hora: Sábado de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. Domingo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. Te invita: Est ilo Panama
www.estilopanama.com
risas en las peores situaciones del mundo. Hemos visto más lluvias y nubes que soles, pero jamás nos faltaron estrellas, jamás nos faltó un árbol, jamás nos faltó animales que habitaran en nuestro mundo. Y el otro mundo que realmente solo quería destruirnos con duras realidades. Y a través de los minutos me voy convirtiendo en caso perdido de aquellas narraciones donde se espera a aquel príncipe azul, uno que nunca llega, uno que nunca es, uno que nunca aparecerá…y luego de verme en el espejo comienzo a darme cuenta que con cada paso que das lejos de mí, voy desapareciendo…y tocando con mis dedos esos pedazos de cara que ya no están, detrás de mi silueta van pasando nuestros recuerdos…y cuando van cayendo las lágrimas…miro mis pies y no hay tierra, y no hay piso y no hay azulejos. De pronto subo el rostro a volver a ver lo que quedaba de mí para recordar siempre cómo solía ser y de pronto al verme...veo tu rostro. Tu vida. Los hijos. Los sueños, Jonathan, el juego, las lluvias, un toque de polvo mágico y mucha vida. Y despierto…con frío, con miedo que no llames mi alma jamás. Con miedo que no ames mi alma jamás, con miedo que no me reconozcas jamás…. AICJ
Por: Alessandra Calcagno En: Poesías, frases y pensamiento libre http://pensamientolibrealessandracalcagno.blogspot.com/ Lunes, 4 de julio de 2011.
32 / El Venezolano de Panamá comunidad
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Venezuela brilló en la feria escolar del Colegio Bilingüe de Panamá Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
La feria familiar del Colegio Bilingüe de Panamá es una tradición donde toda la comunidad pasa un domingo entero en el colegio, disfrutando en familia y conociendo e interactuando con todo el personal. En esta muestra se exponen los países de donde provienen sus alumnos, para que todos puedan conocerlos y valorar sus raíces y costumbres. “Desde que se fundó el colegio en 2004, tratamos de que cada feria familiar sea internacional por la diversidad de padres de familia que tenemos. Normalmente, los países que están representados son: España, Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, China, Panamá y Venezuela”, informó Virgina López, coordinadora académica de la institución. La docente agregó que ya tienen mil 300 estudiantes y apuntan al crecimiento tecnológico del plantel, además resaltó que la finalidad de la feria es recaudar fondos para comprar lo necesario para el colegio y para que padres y estudiantes convivan en esta actividad especial. Actualmente, hay 20 alumnos venezolanos, pero López aseguró que para el próximo año se espera duplicar esa cantidad. En la feria, el pabellón de Venezuela fue realizado por los alumnos de segundo grado. La venezolana Mirlay Vera es maestra de la institución y narró su experiencia: “este es mi primer año aquí en el colegio, tuve la dicha de que nos tocara representar a Venezuela con los alumnos de segundo grado. Para mi es un orgullo porque puedo representar y mostrar lo que somos nosotros aquí en Panamá, aparte de que la comunidad venezolana ha crecido bastante en los últimos años, las maestras son muy colaboradoras, también los padres. Todos quedaron encantados con el pabellón criollo, las empanadas, arepas y tequeños. Esto fue un éxito y la gente se sintió contenta y motivada, los niños realizaron las banderas y bailaron la canción Viva Venezuela de Un Solo Pueblo, se aprendieron la canción completa, es todo un orgullo”.
El Pabellón de Panamá. Fotos: Graciliano Leal.
Los alumnos de segundo grado bailando el “Viva Venezuela” de Un solo Pueblo.
Los pabellones de España, Colombia y México.
El pabellón de Venezuela. Fotos: Graciliano Leal.
Los venezolanos Ramón Gil, María Gabriela López, Gabriel Gil, Valentina Gil, José García, Máximo García, Mirlay Vera, Adriana Clavier y Melany Cipriani.
sociales El Venezolano de Panamá / 33
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Noche de Salsa en el Hotel Manrey Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
El pasado viernes 19 de agosto, los amantes de la salsa se dieron banquete con una noche llena de este contagioso ritmo, donde tres de las agrupaciones panameñas del momento deleitaron a los amantes de este género musical con sus interpretaciones. El salón principal del Hotel Manrey en calle Uruguay, fue el escenario de esta noche latina llena de salsa. René Linares, uno de los organizadores comentó que “ésta es una innovación, primera vez que se hace en el Manrey, siempre hemos tenido música electrónica y ahora vamos a innovar con salsa y grupos panameños, para cambiar la monotonía de la música y atraer a otro tipo de público”. Sociedad Anónima, Son Hache y la Orquesta Suprema, fueron los encargados de ponerles sabor a los asistentes, que bailaron hasta la madrugada. Por sólo 20 Balboas, los amantes de la salsa pueden disfrutar de este espectáculo que se repetirá en un mes aproximadamente.
La banda Sociedad Anónima fue la primera en mostrar su talento. Fotos: Graciliano Leal.
Eduardo Arango, Jasel de Arango, Tatiana Carrizo, Oscar Carrizo.
José Tuñón, Sarai Villareal, Oriel Juárez.
La belleza panameña se hizo presente.
Saira Pimentel, Daniel Martínez, Elena Rivera, Eduardo Lichmuor.
Buena vida
general 34 / El Venezolano de Panamá DEPORTES
E
n el siglo pasado las enfermedades en su mayoría se encontraban asociadas al ambiente. Hoy en día se encuentran más relacionadas con el estilo de vida de las personas, y los avances tecnológicos han reducido la cantidad de actividad física requerida para realizar los menesteres de la vida cotidiana. Y muchas de estas condiciones, como la reducción de la actividad física, se cree está relacionada con una patología que en 1989, Rosemberg denominó Sarcopenia. Término que etimológicamente se deriva del griego y significa “pobreza de músculo”, (pérdida de tejido muscular), y se refiere a la reducción cuantitativa y cualitativa de la masa muscular que lleva implícito la disminución de la fuerza y de la tolerancia a las actividades físicas. Sin embargo, ésta es una entidad mucho más compleja que no produce síntomas, pero es limitante en la tercera edad. Desde hace pocas décadas, se conoce que el músculo no es solamente una masa de elementos cuya función es de sostén y movilidad, sino más bien que es un órgano metabólico, donde ocurre un sinfín de reacciones químicas para transformar la actividad eléctrica generada en los nervios, en una contracción muscular. Por otro lado, en el músculo se pueden generar ciertos compuestos (llamados citoquinas), que pueden tener
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
La sarcopenia influencia sobre otros órganos. Para el Dr. Ildefonzo Arocha, médico cardiólogo, un aspecto importante de la sarcopenia es la relacionada con el metabolismo de los azúcares, pues al reducirse la masa muscular ocurre también un incremento en la resistencia a la insulina, un paso previo al desarrollo de la diabetes y enfermedades cardiovasculares, y más importante aún es la relación músculo-hueso, ya que la contracción muscular es el principal estímulo para el fortalecimiento de los huesos y la reducción de la pérdida de la masa ósea. De allí se deriva la importancia de la actividad física, tanto en el adulto joven como en los ancianos, para disminuir el riesgo de osteoporosis. Sin lugar a dudas, la edad y el sexo encuentran en la sarcopenia diferentes problemáticas que generarán disímiles dificultades,
en algunos casos tratables y en otros apenas controlables. Con el transcurrir de los años, el organismo sufre una serie de cambios en la composición corporal que provoca un aumento del contenido graso y un descenso de la masa magra, representada fundamentalmente por la masa muscular, la cual ocurre principalmente por el menoscabo de la actividad física en los ancianos no discapacitados.
Tenemos que estar claros que, al igual que la pérdida de la masa ósea, la de masa muscular comienza a partir de los 30 años en personas sedentarias, sin que ello signifique pérdida de peso corporal, ya que la grasa reemplaza al músculo. Es así, como a lo largo de nuestra vida po-
demos mantener un peso estable y sin embargo perder lentamente masa muscular, ganar grasa en igual cantidad y con ello seguir pesando lo mismo durante años, algo que efectivamente ocurre en muchas personas. El envejecimiento, como acontecimiento biológico natural, claro está, conlleva a una disminución de la masa muscular así como a una degeneración neuronal que concluirá, desafortunadamente, en una dependencia funcional de otras personas. Como consecuencia de las severas implicaciones que genera la discapacidad y la dependencia, se viene prestando una especial atención a motivar a la población a una mayor actividad física con la finalidad, no sólo de proteger y conservar el sistema músculo-esquelético, sino más bien como una estrategia para un mejor estado de salud tanto en la juventud como en la ancianidad. Por lo tanto, insistimos en evitar la vida sedentaria y practicar una actividad física acorde con la edad.
Especialista consultado: Ildefonzo Arocha, médico cardiólogo. Correo electrónico: jiarocha@gmail.com
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
In Shape
El alcohol y el fitness
V
ivimos en una sociedad donde es común el consumo regular de alcohol. Muchas personas disfrutan como rutina diaria ingerir una bebida alcohólica para relajarse. Además de una sensación de relajación o de saciedad, el alcohol no tiene efectos reales positivos para la salud en el cuerpo. De hecho, tiene todo lo contrario. El consumo de alcohol disminuye la capacidad del hígado para metabolizar el estrógeno causando toxicidad por etanol, lo que puede conducir a una serie de aspectos metabólicos, incluyendo niveles altos de triglicéridos, resistencia a la insulina y presión arterial alta. El alcohol se metaboliza muy rápidamente en el cuerpo. A diferencia de los alimentos, que requieren tiempo para la digestión, el alcohol no necesita digestión y se absorbe rápidamente. Recibe un tratamiento “VIP” en el cuerpo ya que se absorbe y metaboliza antes que la mayoría de nutrientes. Alrededor de 20% es absorbido directamente a través de las paredes del estómago vacío y puede alcanzar el cerebro en un minuto. Aunque el
alcohol afecta a todos los órganos del cuerpo, el impacto más dramático está sobre el hígado. Las células del hígado normalmente prefieren los ácidos grasos como combustible, y el exceso de ácidos grasos lo almacena como triglicéridos. Pero cuando el alcohol está presente, las células del hígado se ven forzados a metabolizar el alcohol primero, dejando que los ácidos grasos se acumulen, muchas veces en grandes cantidades. El metabolismo del alcohol cambia permanentemente la estructura de las células del hígado, lo que deteriora la capacidad de éste para metabolizar las grasas. Esto explica por qué los grandes bebedores tienden a desarrollar hígado graso. Calorías vacías Un gramo de carbohidratos tiene cuatro calorías. Un gramo de proteína tiene también cuatro calorías. Un gramo de grasa tiene nueve calorías. ¿Cuántas calorías por gramo suministra el alcohol? Siete. Eso es un montón de calorías si consideramos que el alcohol no tiene ningún valor nutritivo. Además tenemos que considerar que el alcohol general-
bienestar El Venezolano de Panamá / 35 mente se mezcla con una bebida con azúcar, lo que aumenta la cantidad de calorías que se consumen en una sola bebida. Eleva el apetito El consumo de alcohol no sólo disminuye el proceso de quema de grasas de nuestro cuerpo, también aumenta el apetito. ¿Has notado que en las reuniones sociales es increíblemente difícil resistirse a la tentación de todo tipo de bocadillos a tu alrededor? Por supuesto que esto podría atribuirse a la presión social, pero también al efecto que las bebidas alcohólicas tienen sobre tu apetito. La revista “Alcohol y Alcoholismo” informó que éste inhibe la secreción de leptina, una hormona que suprime el apetito. Esto hace que sea muy difícil para el cuerpo resistir las deliciosas golosinas que se encuentran comúnmente en las reuniones sociales. Además, el alcohol también afecta nuestro juicio, lo que hace más difícil elegir alimentos saludables. La triste verdad es que si tu objetivo es mejorar o conservar tu figura, debes limitar la cantidad de reuniones sociales donde el alcohol esté presente. Beber de manera regular hará añicos la meta de tener un cuerpo definido con un six-pack. Peor aún, deshará gran parte del trabajo duro y sudor que puedas haber realizado con dieta y ejercicio. De hecho, puede ser el culpable oculto de no poder eliminar esas últimas libras que te faltan.
Elige mejor A pesar de toda esta información, como mencioné anteriormente el alcohol es una forma de socializar en nuestra cultura. Así que la próxima vez que asistas a una reunión donde exista la posibilidad de ingerirlo, considera las siguientes recomendaciones: 1. Evita mezclarlo con azúcar. Trata de no pedir bebidas donde la mezcla es jugo o refresco de cola con azúcar para evitar la ingesta de calorías extra. Las opciones estándar de bar (vodka, whisky o ginebra), se pueden mezclar con algunas opciones bajas en calorías como las sodas de dieta o agua mineral con gas. El agua tónica tiene tantas calorías como un refresco de cola normal. Pedir una bebida en las rocas (con hielo) es una buena opción. 2. Evita las bebidas cremosas son un postre en un vaso. Esta elección sería equivalente a la mezcla de alcohol con crema y azúcar. 3. Toma decisiones inteligentes al escoger los alimentos. No dejes que el alcohol sea una excusa para ingerir calorías innecesarias. Trata de comer un buen plato antes de salir para que no acabes comiendo en exceso al final de la noche.
general 36 / El Venezolano de Panamá BIENESTAR
Por miedo a la soledad Yunilca Brett www.yunilcabrett.com / correo@yunilcabrett.com @yunilcabrett
El miedo es una emoción que se cruza a lo largo de la vida una y otra vez, una sensación que nos puede llevar a probar nuestros límites llegando a sorprendernos. Sentirlo ayuda y nos permite estar alertas, pero cuando pasamos a tener esa emoción de manera permanente al arrastrarla a una relación que termina destruyéndonos, eso se llama miedo a estar solos. El ser humano nació para socializar y tener una pareja, pero muchas veces se desvirtúa esa relación por el temor a la soledad, al anularse como individuo y sumirse en una relación insatisfactoria por miedo. Tristemente el hecho de querer estar con alguien no significa siempre amor, en ocasiones implica miedo a estar solo. Sin darse cuenta, la persona se sumerge en una relación cargada de dependencia, dejando su verdadero criterio dormido por temor a causar conflictos y alejar a su pareja. Muchas veces esta conducta es aprendida en nuestra infancia, donde todo lo que nos enseñan y observamos, es tomado como lo que debe ser y hacerse. ¿Quién viene con un manual para ser padres o hijos? La reali-
dad es que emocionalmente a veces estamos más felices en armonía con alguien a nuestro lado, esto no limita nuestra libertad ni la de nuestra pareja, al contrario, nos hace libres para escoger, amar, crecer, compartir, confiar y libres para soñar. El miedo a la soledad anula tus sueños, tus metas, tu autoestima y tu vida; sin miedo alguno, toma las riendas de tu vida y recuerda que estamos con alguien por nuestra voluntad, y nada, absolutamente nada, retiene a alguien que ya no quiere estar allí, así que, disfruta tu relación sin temor a perder y te aseguro serás muy feliz. El equilibrio y la comunicación son excelentes ingredientes para mantenerla sin miedo, y recuerda: la vida es hermosa solos o acompañados.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Compartiendo Pedro Sifontes
V
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
No te contagies por el pánico
ivimos en época de cambios, crisis y epidemias, y es increíble la cantidad de personas que están viviendo situaciones de pánico. Viven con miedos, desde miedo escénico a miedo a morir. Viven angustiados y desesperados por encontrar ayuda para su relación matrimonial o familiar. Otros viven en pánico financiero, a quedar desempleado, a la enfermedad o al futuro. Una definición de pánico dice que es un miedo repentino abrumador, con o sin causa, que produce un comportamiento histérico o irracional, y que a menudo se disemina rápidamente a través de un grupo de personas, como un virus. El pánico te dice que no hay salida y te hace gritar: ¿Y cómo salgo del pánico? Necesitas aprender a lidiar con el estrés. Hay muchas maneras; sin embargo, para mí la más importante está relacionado con la conexión espiritual: ¿Cómo es tu relación con Dios? ¿Confías en él? La Biblia nos muestra: “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en
Cristo Jesús.” Filipenses 4:6.7 (NVI) ¿Qué es lo que te inquieta? Lo primero es aprender a confiar en Dios, creo que muchos de nuestros problemas los creamos con las decisiones que tomamos, y Dios las permite para ver dónde está nuestra confianza. Necesitamos aprender a desarrollar la confianza en Dios y no basta con decirlo, es crear un hábito mental de cambio de pensamiento y lenguaje. Necesitamos actuar con confianza todos los días. La ansiedad o el pánico hacen de mí una persona reactiva, víctima de las circunstancias mientras que la confianza hace de mí una persona proactiva, responsable, protagonista de mi destino. Cuando pierdes la confianza, entras en pánico y éste hace que las cosas empeoren. La confianza te hace ver oportunidades, desarrolla carácter, perseverancia, resiliencia y otras cualidades que te ayudarán a llevar la vida de paz que anhelas. No te contagies por el pánico, busca ser protagonista de tu vida. Te invito a nuestras reuniones de crecimiento espiritual todos los domingos en el Salón Miraflores del Hotel Paitilla a las 10:30 am. Te espero.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 37
general 38 / El Venezolano de Panamá deportes
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Venezolanas participan en el torneo femenino
El fútbol se adueña de Costa del Este Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
Todos los sábados en el parque ecológico Felipe Motta, las familias de las diferentes urbanizaciones y edificios de Costa del Este, lograron conformar equipos de fútbol y, divididos en diferentes categorías, que van desde los más pequeños de la casa hasta los adultos; se concentran en equipos para disputar el torneo de La Copa San Lucas de la parroquia San Agustín. El objetivo es la convivencia familiar y la unión entre los vecinos que viven en Costa del Este. El único requisito para poder jugar en el Intercosta, es vivir en esta zona residencial. Existen diferentes categorías desde la sub 7, sub 10, sub 13, sub 17, adultos y damas, y se realiza todos los sábados en el parque Felipe Motta donde se dibujan seis canchas y se realizan hasta cuatro juegos simultáneos, que comienzan desde las 9:00 am y terminan a las 3:00 pm con los encuentros de los más grandes. Más de 200 personas están participando y en un ambiente familiar de unión y armonía, todos participan, incluso los que le hacen barra a sus familiares y amigos.
“A nosotras nos parece súper interesante este torneo, de hecho nos preparamos durante todo el año, dos veces a la semana practicamos, incluso, hicimos una cancha sintética en nuestra urbanización donde practicamos en todas las categorías de niños, adultos y mamás, porque siempre nos vamos preparando para el siguiente año, ojala otras comunidades de la ciudad hicieran lo mismo y pudiéramos hacer otro torneo más grande y así promover la convivencia sana y en familia”, comentó la capitana del equipo, Dafne Gutiérrez. El último encuentro entre Costa Azul y Alianza quedo igualado 1x1. Gutiérrez abrió la pizarra a siete del final para Costa Azul, pero a solo dos minutos de la victoria las chicas de Alianza igualaron el marcador.
Tabla de Posiciones
1.- Alianza 2.- Costa Azul
3.- Margarita 4.- Costa Bay
El equipo de Costa Azul en pleno. Fotos: Graciliano Leal.
Costa Azul con poder venezolano Es el equipo de Costa Azul donde las chicas venezolanas son mayoría, su capitana Dafne Gutiérrez y su portera titular Yasmín de Díaz comandan a este equipo de chicas que lo dan todo en la cancha. En total son siete las jugadoras venezolanas que se han ganado el respeto y la admiración de sus vecinos panameños y extranjeros, en el equipo también hay representantes de Argentina. En la Copa San Lucas que dura un poco más de dos meses, las chicas de Costa Azul ocupan la segunda posición, escoltando a las líderes del torneo Alianza y por encima de Margarita y Costa Bay.
Como profesionales, ambos equipo disputaron el encuentro.
Las venezolanas Valeri Díaz, María Cecilia Bravo, Dafne Gutiérrez, Yasmín de Díaz, Dayana Dayhanabattah, Ruth Neubille, Dianney Zambrano.
deportes El Venezolano de Panamá / 39
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Mou: “No me marcho ¡Segurísimo! José Mourinho, técnico del Real Madrid, fue enfático y contundente en una carta difundida por la web del equipo donde aseguraba que no se marcharía: “mi madridismo es mucho más grande que el de algunos pseudomadridistas”, agregó y pidió disculpas por su “actitud” en los incidentes de la Supercopa de España ante el Barcelona. Pero solo son disculpas para los hinchas del club. “Solo quien no me conoce puede soñar, inventar o creer que pueda marcharme ahora del Real Madrid”, inicia su escrito el técnico portugués. “Me parece que mucha gente se quedó impresionada con la calidad del fútbol demostrado por el Real Madrid en esta pretemporada, y sería para ellos una sorprendente noticia que yo abandonara el club ahora. ¡Imposible!”, afirma. “No me marcho. Seguro. ¡Segurísimo!”, añadió el luso, que ha sido noticia desde el encuentro de ida de la final de la Súper Copa española, al ser captado por las cámaras de televisión metiéndole el dedo en el ojo al segundo entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, que le respondió con un
El Rappel tomará a Panamá el domingo 28 Merrell como nuestro patrocinador oficial, además de prestigiosas empresas que por segundo año han venido apoyando esta iniciativa: Laboratorios Rigar, RPC, Sport Magazine y el H.R. Iván Picota, adicional contamos con ambulancias Vive en la cobertura de emergencias médicas y con Panasonic”, afirmó Mitchell González organizador de la competencia.
Teodora, Iván Picota, Marielena Sung, Erika Benalcazar Laboratorios, Michelle Saucedo y Mitchell González
golpe en la nuca. “Y quiero dirigirme al madridismo para disculparme ante él, y solo ante el madridismo, por mi actitud en el último partido. Algunos están más adaptados que yo a la hipocresía del fútbol, lo hacen con la cara escondida, con la boca tapada y en lo más profundo de los túneles”. Así parece dejar zanjado el tema de su salida del club que fue noticia en todos los medios españoles y del mundo.
Sala de redacción
Por segundo año consecutivo Panamá Rappel Club y www.quehayonline.com se unen para llevar a cabo la segunda Competencia de Rappel “Desafío Merrell 2011”, la cual tendrá lugar este próximo domingo 28 de agosto, desde las 7:00 am en el Parque Guayacanes de Bethania. “En esta edición 2011 contamos con
El evento será a beneficio de la Fundación Niños de Cristal la cual ayuda a los infantes que sufren de una rara enfermedad llamada Ostogénesis Imperfecta, la cual ocasiona múltiples fracturas. Definitivamente esta segunda competencia será todo un desafío, este año hay dos categorías: principiante y avanzado. “Esperamos que cada año más personas conozcan esta disciplina y así seguir promoviendo esta técnica de descenso en cuerdas la cual nos invita a conocer y conservar la naturaleza”, acotó González.
general 40 / El Venezolano de Panamá turismo
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
El mediterráneo en 20 días (VI)
Vista de callejones de la Medinah.
Vista del Mediterráneo desde las ruinas de Cártago.
Patricia Morean pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa
Tunisia / La Goulette Con seguridad muy pocas personas son capaces de asociar de primera mano al Mediterráneo con el mundo árabe o mucho menos con el norte de África. Por suerte están equivocados, pues Túnez es uno de los países que, ubicados en el extremo norte del continente negro, está listo para ofrecernos una de las paradas más interesantes y diferentes durante todo el trayecto. Con un antecedente claramente marcado por las diferentes civilizaciones e imperios que en su territorio hicieron alguna vez vida, la actual República de Túnez se presenta como un balance perfecto entre un pujante puerto mediterráneo y la tradicional concepción de un país desértico, al contener parte del Sahara en su frontera sur. Hoy un país libre, fue testigo de excepción de las Guerras Púnicas entre Roma y Cártago (ruinas aún conservadas en Tunisia), para luego ser arrebatada de los Romanos por parte de los Vándalos y posteriormente caer en manos de los turcos dentro del Imperio Otomano; todo para terminar siendo un protectorado
francés bajo la letra del Tratado de Bardo de 1883. Lo anterior describe un perfecto cóctel cultural para hacer de su visita una que no olvidará con facilidad. Si ha leído alguna de las entregas anteriores, sabrá que mis recomendaciones siempre se orientan hacia explorar por propia cuenta los destinos, siguiendo un orden lógico más no rígido, para así poder disfrutar a su propio ritmo de cada uno de los puertos. Para toda excepción hay una regla, y esa es Túnez; principalmente debido a la barrera del idioma lo más aconsejable es que tome alguno de los tours que la compañía naviera ofrecerá en el crucero. De esta manera se garantiza evitar tener que pasar por algún mal rato si los locales llegaran a ser poco fluidos en el inglés. A pesar de que el Dinar es la moneda oficial tunesina, su proximidad a Europa hace que el Euro sea virtualmente una moneda paralela con circulación plenamente aceptada, especialmente en los comercios de la ciudad vieja (Medinah), donde artesanos trabajan todo tipo de materiales ofreciendo souvenirs verdaderamente únicos. La ciudad ofrece mucho que ver así que tranquilamente puede irse por cualquiera de
los tours que le sean ofrecidos por el crucero. Personalmente, le recomiendo intente incluir cuatro sitios únicos en Túnez y el mundo: el museo Bardo, la Medinah, las ruinas de Cártago, y el vecindario de Sidi Bou Said. Museo Bardo Hogar de la colección de mosaicos más grande del mundo, sirvió como palacio del Bey (regente) de turno encomendado con la administración de estos territorios durante la ocupación otomana. Fue originalmente residencia de la dinastía Háfside y construido en el siglo XIII, habiendo sido renovado en el siglo XVIII y XIX, con su última restauración aún por concluir este año. Entrar al Bardo automáticamente lo transportará a una interesante mezcla de cultura. A diferencia de la mayoría de los museos, no mantenga su visión únicamente enfocada hacia lo que tiene al frente; tómese el tiempo de admirar los techos y cúpulas de la estructura que, con su estilo único, son testimonio de un período que marcó definitivamente a los tunesinos. No subestime tampoco detalle alguno; verá que hasta un marco de alguna de las puertas guarda una historia interesante o un particular estilo (nunca antes visto si
es su primera vez en el mundo árabe). La colección más celebrada del museo es sin duda la de los mosaicos romanos, donde probablemente la joya del museo sea el mosaico del Emperador romano Virgilio rodeado por la Musa de la Tragedia y la de la Historia. Justo en esa galería podrá apreciar probablemente la más bella de las cúpulas de todo el complejo, trabajada a mano con detalles alusivos a la cultura otomana. No pierda la oportunidad de tomarle una foto para el recuerdo. Finalmente, fuera del museo hay un pequeño café que en su interior cuenta con una tienda de porcelana muy especial; sea paciente pues el arte de regatear es práctica común en Túnez. Medinah (La ciudad vieja) Tal y como su nombre lo describe, esta zona comprende los asentamientos iniciales de lo que hoy se conoce como Tunisia. Si, al igual que para mí, es su primera vez en un país del mundo árabe esta experiencia realmente lo marcará. Lejos del mundo fantasioso de las Mil y Una Noches, usted podrá presenciar la vida corriente que se desenvuelve en este mágico lugar.
TURISMO El Venezolano de Panamá / 41
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
En primer lugar, prepárese para caminar; en la zona más interna de la Medinah no hay carros o vehículos de ningún tipo. Seguramente podrá escuchar el llamado a la plegaria del mediodía, tradicional en el Islam, proveniente de bocinas instaladas en la torre de la mezquita interna de la ciudad vieja. Tal vez algún local vistiendo un jebba pase a su lado en algún momento. Todo construye la experiencia de vivir la ciudad vieja. La parte culminante del recorrido guiado será llegar a un souk o mercado tradicional, donde luego de moverse entre tiendas llegará a una exhibición de alfombras y tapetes para ver el proceso desde el tejido manual hasta el producto final. Acepte la cortesía de bocadillos de pistacho y una taza de té o café; en la cultura árabe es un honor para el anfitrión poder convidarle algo mientras le visita. En cuanto al regateo, la regla es que cualquier precio –con el esfuerzo y tono correcto- puede ser bajado hasta en 40 o 50%. Afine sus técnicas y vaya a por ese souvenir que le recordará siempre esta visita a Túnez. Cártago Conocida por su historia bélica con Roma, Cártago realmente debió su esplendor al comercio. Su posición geográfica privilegiada la conectaba con otros puntos neurales del Mediterráneo, mientras la empalmaba con centros importantes en las rutas de especias y seda. De hecho, se dice que Cártago llegó a contar hasta medio millón de habitantes, número este que para la época (cerca de 300 años AC) era una vasta población que convertía a este sitio en uno de los mayores bastiones del mundo antiguo. Todo ese esplendor hizo que, para el año 264AC, Cártago no sólo fuera una potencia comercial sino también un vasto dominante de la navegación militar y mercantil en el mediterráneo occidental. A la par, una nueva república (Roma) crecía rápidamente en el territorio de Italia y comenzaba a ver en Cártago un obstáculo para materializar su visión global de dominación. El resultado, como la mayoría de los conflictos de este tipo en esta época, fue una guerra conocida como Guerras Púnicas que duró casi 120 años y mató a cientos de miles de habitantes, culminando
Museo Bardo – Cúpula otomana con detalles hechos a mano.
con la destrucción de Cártago para luego ser reconstruida por Roma y convertida en una de sus dependencias más grandiosas. Hoy estas ruinas forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad auspiciado por la UNESCO. El sitio arqueológico es tremendamente extenso, por lo cual es recomendable que siempre mantenga a su grupo a la vista para evitar una situación incómoda a la hora de partir. Generalmente serán guiados a través del sitio donde estuvieron los baños Antoninos, los baños más grandes jamás construidos fuera de Roma. El anfiteatro y las cisternas de agua son otra de las atracciones junto con el Acropolium, un museo de cavernas sobre las colinas de Byrsa. Como dato curioso, la residencia presidencial colinda directamente con las ruinas de Cártago, la misma que vio el inicio de la Primavera Árabe con el derrocamiento del presidente Ben-Ali. Si consigue el tiempo, le recomiendo que visite el restaurant Carthage-Hannibal, bautizado en honor al más famoso de los generales cartaginenses –y no de los más grandes de la historia, Aníbal Barca, quien cruzó los alpes para entrar en Italia a combatir a los romanos y defendió Cártago con la vida. Este pequeño restaurant se encuentra opuesto a los baños Antoninos y ofrece una comida mediterránea exquisita a un precio bastante razonable. Como nota final, el Euro es mucho más corriente que el Dólar, así que la recomendación
Boulevard Sidi Bou Said. Fotos: Alejandro Betancourt.
es que vaya preparado para esta eventualidad. Sidi Bou Said Es uno de los vecindarios más exclusivos e interesantes de todo el país. Con un colorido propio del mediterráneo que remite más a Grecia que a un país del norte de África, la arquitectura tunesina con sus grandes marcos adornando las entradas de las casa es la característica más común a observar en las hermosas casas de esta zona. La recomendación infalible aquí es subir a pie la colina, donde a los lados encontrará mercaderes con porcelana de muy alta calidad, pues luego del esfuerzo lo espera una vista privilegiada sobre la bahía. Explore los pequeños callejones pues puede llevarse sorpresas muy interesantes en lo que a pequeños comercios y vistas se refiere. Con esto, la visita a Tunisia termina para regresar al barco y descansar luego de un agotador día.
Sidi Bou Said.
Porcelanas tradicionales en Sidi Bou Said.
general Y ESTILOS 42 / El Venezolano de Panamá TENDENCIAS
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
LALÉ sorprende con su nueva colección “Clari”, frescura y pureza LALÉ sorprende nuevamente con una colección fresca y pura, que emana paz y alegría con sus elegantes y hermosos diseños en accesorios y carteras Andrea Elena Gómez elena@mylale.com
Las hermanas Gómez, Laura, Alejandra y Elena, siguen innovando cada día y esta vez crearon una línea de accesorios exclusivos y de calidad en el mundo de la moda latinoamericana. “Clari”, la nueva colección de LALÉ tiene como tema central la energía fresca y pura, y en su diseño se crea un interesante contraste de luz y color. Es una serie de accesorios en hermosos tonos claros, con cristales de swarovsky en color coral, verde, caramelo y amarillo. Dentro de la nueva línea podrás disfrutar de un collar de cadena con piedra en forma de gota de swarovsky facetado, la pulsera que le hace juego y también la pulsera Murri que consta de una correita de cuero con un colgante de piedra redonda tipo murrina.
sin la cartera “Clari”, una especie de maletín chiquito de diseño único, elaborado en cuero de color chocolate o caramelo. Un hermoso bolso ladylike que destaca por su línea elegante y la practicidad que brinda sus compartimientos internos.
Esta propuesta estará disponible desde mediados de septiembre, y puede ser adquirida en la tienda UMA Boutique en la calle Samuel Lewis, en Obarrio.
También encontramos una nueva línea de marroquinería, donde cada pieza de billetera, porta-cosmético, tarjetero y monedero son elaborados a mano con cuero de alegres colores: rojo, verde y amarillo. Todas las piezas de esta icónica colección llevan incrustada sobre el cuero la hermosa placa dorada LALÉ. Y no podría estar completa la colección
LALÉ se ha convertido en una marca embajadora de la moda venezolana en distintos países del mundo, como Estados Unidos, España, Colombia, Panamá, República Dominicana, Qatar y Venezuela. Destaca por sus diseños únicos y sofisticados, elaborados a mano en tierras venezolanas. Foto: Cortesía de LALÉ
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 43
44 / El Venezolano de Panamรก publicidad
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Estrategia y negocios
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011TENDENCIAS
publicidad El Venezolano de Panamá / 45 El Venezolano de Panamá
Y ESTILO
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Katty Pulido prepara Balboa Bank & Trust presentó su nueva modelos y misses junta directiva
La venezolana Alicia Machado (Miss Universo 1996) y la rusa-canadiense Natalie Glovoba (Miss Universo 2005) fueron preparadas por Pulido. Foto: Cortesía Katty Pulido.
De izq. a der.: Ramón Martínez Stagg, Jaime de Gamboa, Guillermo Romagosa, Nidal Waked, Roberto Roy, Dennis T. Lindo, Ramón Fernández, Arturo Del Valle, Ricardo Fábrega, Ramón Fernández, Alberto Villageliu, Antonio Del Valle, César Mondragón, Juan Carlos Bastidas y Julianne Canavaggio. Foto: Cortesía Stratego.
Sala de Redacción Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Desde julio de 2011, la reconocida preparadora de misses y modelos, Katty Pulido, cuenta con una academia y agencia de modelaje en Panamá, en la que se dictan cursos de pasarela, actuación, canto, y además se enseñan secretos de belleza, nutrición y moda. “Es muy valioso para contribuir al desarrollo de la autoestima y crear una imagen positiva de sí mismo (…) continuamente nos dirigimos hacia los estándares más altos para mantener la reputación que nos hemos ganado en esta industria tan competitiva”, asegura Pulido. Próximamente Katty Pulido International realizará un desfile de moda en un importante mall de Panamá, con la participación de varias modelos que se encuentran en Venezuela. También van a organizar casting
para las alumnas de la agencia, con la finalidad de que conozcan la sucursal de Maracay, en Venezuela, y la de Roma, en Italia, que estará operativa a finales de octubre. “Para el 2012 y 2013, en Panamá prepararé varias misses rumbo al Miss Universo, de los siguientes países: Guatemala, Canadá, Argentina, Chile, España, Italia, Nicaragua, Bolivia y Paraguay”, adelantó. Actualmente Pulido está preparando a nueve misses para al Miss Universo 2011, que se celebrará en Brasil en septiembre. Las chicas llegaron a Venezuela para recibir clases de pasarela, dicción, oratoria, maquillaje, manejo periodístico, entre otras materias. Para más información, la agencia Katty Pulido Panamá se encuentra en el PH cangrejo 507, local 2, urbanización El Cangrejo. Puede llamar al 3938521, o visitar: www.kattypulido.com.
Recientemente, la empresa Strategic Investors Group Inc., holding de Balboa Bank & Trust, y Bridge Capital of Panamá, presentó su nuevo enfoque estratégico con una banca ágil en sus decisiones y creativa en sus soluciones. Además anunciaron el fortalecimiento institucional con la ampliación de su Junta Directiva, la próxima ampliación de su base de capital y el lanzamiento de nuevos productos. Durante el cóctel, realizado en el Hotel Miramar, Ramón Martínez Stagg, vicepresidente Ejecutivo y gerente General de Balboa Bank & Trust, destacó que el “primer año de operaciones fue un período de estabilización y ajustes que ha permitido consolidar una buena plataforma para crecer, enfocados en clientes selectos, nichos comerciales de oportunidad y clientes internacionales
que buscan establecer en Panamá su base financiera”. Por su parte Ramón Fernández Quijano, nuevo presidente de la Junta Directiva del Grupo Holding de Balboa Bank & Trust y Bridge Capital of Panamá, señaló que “están estableciendo alianzas estratégicas fuera de nuestras fronteras, que le darán otra dimensión a nuestros servicios y negocios financieros, para beneficio de nuestros clientes”. Así mismo, Fernández anunció que lo acompañarán en su gestión: Arturo Del Valle Cueto (vicepresidente); Cesar Mondragón (tesorero); Ricardo Fábrega (secretario); Dennis T. Lindo, Nidal Waked, Roberto Roy Ortega, Guillermo Romagosa y Ramón Martínez Stagg (directores) y Antonio Del valle y Ramón Fernández Morales (suplentes).
46 / El Venezolano de Panamá emprendedores
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
El arte se hace divertido
Laura Zubillaga, una buscadora de tesoros Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Los maestros tienen la gran capacidad de influir en la vida de sus alumnos. Tanto, que pueden llegar a ser determinantes en decisiones vitales de su futuro como la carrera a estudiar y sus gustos de adultos, entre otras características. Este fue el caso de la venezolana Laura Zubillaga, quien desde niña tuvo la oportunidad de conocer y apreciar el arte, gracias a la labor de una profesora de primaria. “En Barquisimeto, a los 11 años de edad, tuve la suerte de tener a la profesora Isa Rodríguez como maestra de historia del arte. Era tal la pasión con la que nos enseñaba, que las horas de clase no eran suficientes y surgió la idea de reunirnos una tarde a la semana para conocer más de ese mundo maravilloso. Así nació Buscadores de Tesoros”, relata Zubillaga. De esta forma, cuando Laura Zubillaga llegó a Panamá hace más de un año, pensó en la posibilidad de hacer “Buscadores de Tesoros” para niños pequeños. Con sus conocimientos en arte como arquitecta y museóloga, además de las habilidades aprendidas al ser madre de dos niños, se aventuró en este bello proyecto en el Istmo. Los talleres comenzaron a realizarse hace tres meses en casa de Zubillaga, los martes y jueves a las 4:00pm, y los miércoles a las 3:00pm en la guardería Kids Place en San Francisco. “Buscadores de Tesoros consiste en aprender a interpretar las artes, en formarse para tener una opinión y aprender a buscar los tesoros que están escondidos detrás de cada obra o cada artista famoso, de una manera dinámica y divertida”, explica Zubillaga, quien cuenta con el apoyo de Pau-
Imitando la escultura de El Pensador de Rodin.
Zubillaga durante uno de los talleres.
line Herrera, con mucha experiencia en trabajos con niños en guarderías y preescolares. ¿Cómo funciona? En cada taller se escoge una obra famosa del día, que puede ser una pintura, una escultura, una pieza musical o una pieza literaria. Luego, dependiendo del género, realizan dinámicas y actividades que permitan descubrir tantos los elementos objetivos de la obra (colores, formas, épocas y cantidades) como los elementos subjetivos (emociones que inspiran y opiniones que generan). “Muchas de las actividades las hacemos cantando o bailando. Podemos cambiarle la
Cambiándole la expresión a la Mona Lisa.
expresión a la Mona Lisa de Da Vinci, imitar la postura del David de Miguel Ángel, ver las estrellas con los ojos cerrados de La Noche Estrellada de Van Gogh o asomarnos por el balcón de Romeo y Julieta de Shakespeare. Todo esto entre risas, opiniones o expresiones totalmente ingenuas pero auténticas. Si de algo no nos cabe la menor duda es que estos
niños están aprendiendo a buscar tesoros por doquier”, afirma Zubillaga y agrega que “lo más importante es la retentiva que tienen y lo que aprendemos con sus hallazgos. Cada día nos sorprenden con alguna acotación, alguna opinión”. Para más información de los talleres, puede escribir a: lauzubi@hotmail.com.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 47
Notas de interés
48 / El Venezolano de Panamá ESTRATEGIA Y NEGOCIOS
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011 El Venezolano de Panamá
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Teletón 20-30: contra el hambre y la desnutrición
Roberto Sayavedra y Alexander Cooban, en la sede del Club Activo 20-30 en Panamá. Foto: Bettina Russian.
En 2011, el Club Activo 20-30 colaborará con cuatro instituciones que luchan contra la desnutrición en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El hambre y la desnutrición son las principales causas de insalubridad, ya que perjudican el desarrollo físico y mental, reducen la productividad y nos hacen más vulnerables a las enfermedades infecciosas. Por todas estas razones, el Club Activo 20-30 organizará la Teletón 2011 con la finalidad de recolectar fondos para combatir el hambre y la desnutrición en Panamá. En la sede del Club Activo 20-30 de la ciudad de Panamá, ubicado en San Francisco, Alexander Cooban indicó que este evento se realizará los días 16 y 17 de diciembre de este año. Cooban, ex presidente de este club, reveló que las organizaciones beneficiadas serán: Fundación Pro Niños de Darién, Grandes Pasos Patronato de Nutrición, Nutrehogar y Asociación Pro Niñez Panameña. De acuerdo con Roberto Sayavedra, miembro del comité de Relaciones Públicas del Club Activo 20-30, el Patronato de Nutrición se encarga de organizar a la comunidad para que varios de sus miembros trabajen en granjas auto-sostenibles. “En el 2003, donamos seis granjas y de éstas, cinco todavía están en funcionamiento (…) una idea que refuerza la teoría de que es más importante enseñar a sembrar”, afirmó Sayavedra, quien agrega que ya el Patronato ha donado más de 300 granjas -de consumo, semi comerciales y comerciales- en el país. Así mismo, los miembros del Club Activo 20-30 confirman la alianza que mantienen
con Nutrehogar, organización que se encargará de dotar a los comedores escolares y, como novedad, los preescolares. “Nos hemos dado cuenta de que la desnutrición hay que atacarla desde que los niños son muy pequeños, en el preescolar, ya que crecen con deficiencias muy difíciles de superar”, explica Alexander Cooba. Con la Fundación Pro Niños de Darién, lo recolectado en la Teletón de 2011 servirá para reforzar los programas de nutrición que esta organización mantiene en esa zona del país, como es el caso de los comedores escolares que ha resultado un gran éxito gracias a la constancia de los maestros del Darién. Y con la Asociación Pro Niñez Panameña, la Teletón 20-30 colaborará con donaciones para los comedores escolares existentes y nuevos, que en muchas oportunidades son una herramienta de motivación para que los padres envíen a sus niños a la escuela, donde pueden -además de recibir una educaciónalimentarse adecuadamente.
Justificación del Proyecto Meta, Teletón 20-30 2011: • Cuatro de cada 10 panameños viven en condición de pobreza (menos de tres dólares diarios). • Más de 480 mil panameños viven en condición de pobreza extrema (con menos de un dólar con 77 centavos al día). • El objetivo número uno de las Metas del Milenio es erradicar la pobreza extrema y el hambre. Fuente: Club Activo 20-30.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
publicidad El Venezolano de Panamรก / 49
50 / El Venezolano de Panamá notas de interés
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
En el 53 aniversario del Hospital del Niño
La orquesta Kshamba llevó su música a los más pequeños Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com
El pasado miércoles 24 de agosto, la orquesta Kshamba contagió de alegría con su ritmo latino a los niños hospitalizados, personal médico, administrativo, obrero y cuerpo de enfermeras del Hospital del Niño. El Dr. Alberto Bissot, director del centro explicó la importancia de la labor que realiza esta institución, que cumplió 53 años de fundada: “estamos sirviendo a la comunidad panameña, a la niñez y hemos planeado una serie de actividades para toda la semana con la orquesta Kshamba que ya tiene varios años de estar viniendo a darle un concierto a los niños enfermos del Hospital del Niño. Pasamos un rato ameno, divertido y diferente, de manera que nos manejamos como una familia. Es importante que sepan que al cuarto de urgencias llegan unos 300 niños por día, a la consulta externa un número parecido y hoy amanecieron hospitalizados
407 pacientes, en total nosotros atendemos cerca de 225 mil pacientes por año entre todos los servicios”. Oscar Cruz integrante de la Orquesta Kshamba dijo que ya tenían casi 10 años tocando en el Hospital del Niño tres veces al año, “es un repertorio especial para ellos con música popular, muy balanceado, lo hacemos siempre para apoyar a los niños, somos voluntarios del hospital, ya nosotros somos parte de esta gran familia”, agregó.
Los niños y el personal del hospital disfrutaron de la salsa de Kshamba. Fotos: Graciliano Leal.
La Orquesta Kshamba llenó de alegría con su música.
Dr. Ricardo Mccalla, Dr. Moisés Céspedes, Dr. Alberto Bissot, Dr. Guzmán Aranda y Dr. Jorge Rodríguez.
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 51
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Los organizadores prometen un gran evento familiar.
Día extremo gracias al III Reto Club 4x4 Panamá 46 vehículos todo terreno serán parte de esta competencia llena de acción Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Un día completo de adrenalina promete la Copa Bardahl del Tercer Reto Club 4x4 Panamá-Internacional que se realizará el domingo 28 de agosto en la pista de Bonlac de Brisas del Golf, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm. El Club 4x4 Panamá nació hace 12 años de la iniciativa de un grupo de amigos, quienes compartían el gusto por los vehículos todo terreno. Ahora este club funge como una organización sin fines de lucro, donde sus 61 miembros se reúnen para realizar labores anónimas, hacer donaciones y trasladarlas de un sitio a otro. Por tercer año consecutivo el club decidió realizar esta competencia con la finalidad de recaudar fondos para las actividades sociales que realizan y se une con distintas empresas relacionadas con los vehículos todo terreno para llevar a cabo esta actividad, como es el caso de los Lubricantes Bardahl. Durante la rueda de prensa realizada en el restaurante Grill 50, los organizadores comentaron que ésta será la última competencia que se hará en la pista de Brisas del Golf ya que será eliminada. Los dos años anteriores el reto se realizó en la Chorrera, y el próximo año el Club 4x4 espera hacer la competencia en otra pista ubicada dentro de la ciudad. El evento de 2011 tendrá competidores panameños, costarricenses, canadienses, belgas y holandeses, por lo que se le considera una carrera de talla internacional. Contará
con una pista alterna, para que dos vehículos puedan competir al mismo tiempo, ocho jueces en pista y se dividirá en cuatro categorías dependiendo del tamaño de las llantas del vehículo. Al finalizar, se premiará a tres ganadores por cada categoría, quienes se llevarán un trofeo a casa y un monto de $400, $300 y $200, según el puesto en el que terminen. El Tercer Reto Club 4x4 Panamá-Internacional tendrá mucha seguridad y los organizadores prometen un espectáculo familiar donde se podrá observar a 46 vehículos dando lo mejor de sí. El valor único de la entrada para este evento extremo será de $7. Para más información puede visitar: www.4x4panama.com.
Habrá competidores de Panamá, Costa Rica, Holanda, Bélgica y Canadá. Foto: Bettina Russian.
52 / El Venezolano de Panamá notas de interés
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Buscando empleados Solicito un vendedor para equipos fiscales preferiblemente con vehículo propio, salario mínimo más comisiones por ventas. Interesados enviar mail a dacompanama@gmail.com Estamos en la búsqueda del siguiente personal: gerente técnico: amplia experiencia en instalación y programación de alarmas de robo e incendio, instalación y programación de cámaras cctv, dvr y control de acceso, experiencia y conformación de equipos de trabajo y planificación de actividades. Y también buscamos para personal de soporte técnico: experiencia en cableado de alarmas, cámaras y redes. Permiso de trabajo no indispensable. Interesados enviar CV al siguiente correo: e.marmol@copspanama.com Estamos en la búsqueda de personal para nuestra agencia de viajes , el cual debe contar con el siguiente perfil: personal graduado en turismo o afines, conocimiento en sistema de reservación (sabre o similar- importante ), residente y/o panameño, bilingüe ( básico ), cartera de clientes. Favor enviar CV a borderlinetours@gmail.com Estamos en la en la búsqueda de un decorador(a), o carrera a fin. Interesados por favor comunicarse al 6981-1275 o 2715994 Tenemos dos vacantes de trabajo en el área de recepción y atención al cliente en posada, Más información: Erwin Goerke 6591-3324.
Buscando empleados Se requiere gerente técnico: título de ingeniero naval, arquitecto naval o equivalente, mínimo 5 años de experiencia como inspector estatutario, tener certificado de auditor líder ISO, SIM, ISPS, manejo de software, dominio de español e inglés (indispensable). Remitir a: hr@ime. com.pa Nuestra empresa requiere dos ingenieros navales con perfil gerencial, que hablen muy bien el inglés y tengan experiencia como Surveyour. Uno será contratado como asistente de nuestro ceo en nuestra sede de Panamá y el otro en nuestra regional de España (en proceso de creación). Favor enviar CV a lroncallo@ime.com.pa Estoy necesitando un pizzero con experiencia para mi negocio y la verdad es que preferiría trabajar con alguno de nuestros paisanos. 6858-3100. Búsqueda de empleados en el área de ventas, preferiblemente que sirva de asistente de administración, favor comunicarse conmigo al 397-1134 o 6949-0985.
SudokusWeb.com
Busco empleo En busca de empleo, dibujante de Autocad 2d y 3d / inspección de obras, información de contacto: Rodrigo Salazar. 6133-2915. Ofrezco el servicio de Babysitter por horas, más información comunicarse al 67467617 con María Cabrera. Soy profesional venezolano, Lic. en diseño gráfico, tengo 2 meses aquí en Panamá con disponibilidad para trabajar de inmediato. Edwin Salazar, win_zar@hotmail.com, 6896-2109. Mi nombre es Vanessa Lambertini, licenciada en educación inicial con diplomado en edad temprana. Estoy buscando trabajo como docente y dando clases particulares de inglés y tareas dirigidas. 6931-9993. Estoy buscando trabajo, soy licenciado en administración de empresa y vengo de 5 años de experiencia en Movistar Venezuela. Jorge Gutiérrez, jgutierrez2112@gmail.com. Me pongo a la orden de aquellos paisanos que tengan hijos estudiando bachillerato para dictar clases de matemáticas y física, así como también licenciatura de ingeniería
okus diarios gratis para imprimir o jugar online
Sudokus
Sudoku de nivel Medio del día 26/08/2011 2
2
4 6
1 Página 2/2
2
9
6
5
2
1
4
3 Solución
4
1
5
2
8
4
6
3
3
9
1
5
2
7
2 9 1 7 4 8 6
3 5 8 6 2 1 7 4 9
2
3
4
3 1
5
9
5
9
5
7
5 2
© 2005 - 2011 http://www.SudokusWeb.com
8 1
8
7
9
8
6
1
5
8
7
electrónica, telecomunicaciones, eléctrico e instrumentación y control. Me pueden contactar por el 6479-7791. Soy contador público graduado en la universidad del Zulia en el año 2000, tengo experiencia básicamente en auditoría interna, en el área operacional y también he trabajado como ayudante de mecánica, encargado de taller de refrigeración, por lo que puedo adaptarme a cualquier oferta laboral. Juan Mavares 6242-9845.
Varios
Realizo murales completamente personalizados para cualquier tipo de ambiente. Aplicaciones en MDF para decorar puertas de dormitorios y clínicas, recordatorios y centros de mesa para cualquier ocasión, asesora en decoración de fiestas o reuniones de cumpleaños, primera comunión, bodas, etc. Para cualquier otra información me pueden llamar a mi celular Ada Mora 6474-9719
Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
Clasificados Vendemos finca una hora ciudad, excelente para ganadería, agricultura, etc. Calle asfaltada electricidad, agua, teléfono. Residencia/casa peones, Citas: 66750747/2846
300M2 APARTAMENTO CANGREJO Uno p/piso, 3 recámaras, 2 baños, sala, comedor, estudio, c/b/e. 2 estacionamientos, $265,000 David 6781-0456
Se vende casa, 3700mts de terreno en Vía Principal, Zona Comercial. Casa de 600mts2 Las Tablas, Los Santos. Información al: 6767-9737. p.g131@ hotmail.com Posible negociar parte en bolívares. Posibilidad de 7mil mts2 más.
Se vende casa de madera 200mts Isla Colón, Bocas del Toro Información al: 6767-9737. p.g131@hotmail.com Posible negociar parte en bolívares.
Vendo confortable apartamento en playa blanca, excelente vista y amoblado. Telf.: 6070-8742.
OPORTUNIDAD DE INVERSION Vendo acción de Club de Golf y Playa Coronado (Golf & Beach Club). Excelentes instalaciones que incluyen cancha de golf, canchas de tenis, gimnasio, spa, hotel, restaurantes, piscinas, etc. $20,000 negociable. Cel.: 6615-3645
Vendo propiedad en Penonomé frente al Almacén El Machetazo (Vía Interamericana) excelente para comercio. Terreno: 2387.50 M2, para mayor información llamar al tel.: 263-1299, Sra. Aida.
Venta de repuestos de todas las marcas. Interesados comunicarse con el Sr. Miguel al Tel. 60702219
TODO EN REPUESTOS PARA SU AUTO JAPONESES Y COREANOS. Atención personalizada. Tel. 69631451
6 2 9 8 7 4 1 3 5
4 1 7 3 5 9 2 6 8
2 4 5 7 3 8 6 9 1
1 7 6 4 9 5 8 2 3
9 8 3 1 6 2 5 7 4
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
sección comercial El Venezolano de Panamá / 53
Sección Comercial/Clasificados
BELLOS CACHORROS BEAGLE A LA VENTA. Raza pura, linaje de campeones panameños. Recomendados para niños. Excelentes compañeros. Interesados llamar a 6574.0454 y 6529.0457 y preguntar por los cachorros de Carlota.
Casa en Condado del Rey, 180 mts2, 3
recámaras, 3 baños, baño de visita y cuarto de empleada. Amplio Salón y Comedor. Área de lavandería, piscina, área social y cancha de usos múltiple. Alquiler $1.800,00 Venta $ 310.000,00 Teléfonos contacto: 67473838
VENDO TERRENO EL CANGREJO 800mts2 RM2-C2 Ubicación privilegiada. Próximo a Vía España, Vía Argentina y Vía Veneto. Perfecto para hotel, oficinas o apartamentos.
Llamar al 6723-6766 / 6671-2321 ctrpanama@gmail.com
VENDO RESTAURANTE NUEVO A ESTRENAR Llave en mano. Excelente Ubicación. Acceso Hotel 4 Estrellas. Califica a Visa Inversionista. Capacidad para 50 personas. $ 250,000.00 Negociable. Informa: 6550-2098 / 396-0766 E-mail fecaridad@gmail.com
LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.
54 / El Venezolano de Panamá notas de interés Génova tiene el pesto, Niza tiene el pistou, sin los piñones. A principios del verano, las dos ciudades preparan una deliciosa sopa de verduras verdes, que se condimentan con su famosa salsa. Ingredientes: 2 puerros tiernos. 90 ml. de aceite de oliva. 6 dientes de ajo. 375 g. de tomates perita, sin cáscara ni semillas, picados. 250 g. de zucchini. 250 g. de vainitas o judías o habas frescas. 175 g. de acelgas, bien lavadas. Sal y pimienta negra molida. 2 ramitas de perejil, 2 de salvia y 2 de albahacas. 90 g. de vermicelli. 60 g. de hojas de albahaca fresca, partidas. 60 g. de parmesano rallado en el momento. (Para su efecto puede ser pecorino sin pimienta). Preparación: 1.- Retire las puntas verdes de los puerros y pique bien las partes blancas. Caliente 30 ml. de aceite en una olla a fuego lento y agregue los puerros y 2 dientes de ajo, bien picados. Cocine 10 minutos, hasta que se ablanden, luego agregue los tomates. Cocine suavemente 5 minutos más, hasta que los tomates se hayan deshecho.
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Soupe au Pistou (Sopa de verduras con salsa de pistou)
te, agregue el resto del aceite de oliva. 4.- Retire la sopa del fuego y controle el equilibrio de los condimentos. Elimine el bouquet garni. Incorpore el pistou justo antes de servir (una vez incorporado el pistou, no recaliente la sopa). CURSOS MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CURSOS SABATINOS: Sábado 3: Cocina árabe. Sábado 10: Paellas y algo más. Sábado 17: Sushi rolls. Sábado 24: Boquitas gourmet. Sábado 1 de octubre: Cocina china. Inscripciones abiertas para el Curso de Técnicas Culinarias Básicas. I Nivel Inicio de clases: lunes 3 y martes 4 de octubre. Horarios: Lunes y miércoles: 9:00 am a 1:00 pm. Martes y jueves: 1:30 a 5:30 pm / 6:30 a 10:30pm.
2.- Mientras tanto, corte en dados los zucchinis, en trozos de 2,5 cm. y la acelga en tiras. Cuando los tomates estén deshechos, agregue estas verduras a la olla, junto con 2 litros de agua hirviendo, un poco de sal y pimienta y el bouquet garni. Ponga de nuevo a hervir y cocine luego a fuego lento durante 25 minutos. Agregue las habas y los vermicelli a la olla. Deje cocinar 10-15
minutos. 3.- Prepare el pistou. Primero aplaste el resto del ajo con una buena pizca de sal (esto debe hacerse en un mortero para conseguir mejores resultados). Cuando el ajo se haya convertido en pasta, agregar las hojas de albahacas. Vuelva a pisar hasta que se forme una pasta verde pareja, luego, con un tenedor, incorpore el parmesano. Finalmen-
También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio) y organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a: 394.2592/ 61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá / 55
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Buen período en lo que ha salud se refiere. Sin embargo no descuides tu dentadura. Visita al odontólogo. DINERO: No te limites ni sientas temor ante las nuevas perspectivas. Una nueva visión te abrirá los caminos. AMOR: Si liberas lo que te impide expresar tus sentimientos, se abrirá en tu vida un mundo de posibilidades. Recuerda que aceptar condiciones no es realmente amor. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Fluir es aprender dejando que las situaciones ocurran pero sin permitirte que estas entren en contradicción con tus valores.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Buen período en lo que a salud se refiere. Planifica un contacto con abundante vegetación para conservar este estado. DINERO: Un cambio positivo esta por presentarse en tu vida, pero deberás establecer prioridades y centrarte por lo que te de resultados a más corto plazo. AMOR: Es un buen período para sanar heridas con viejas amistades y abrirte paso a nuevas experiencias. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Las momentos más simples son aquellos que simplifican en un sentimiento la sabiduría de todo el Universo.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Precaución con caídas. Molestias en las rodillas. Verifica si tu posición al dormir no es causante de tensión en el cuello. DINERO: Buen período para ti, pero reflexiona el porque le das a todos y no te estás dando a ti. AMOR: Conflictos sin sentido o peleas para ver quien puede tener la razón, no son muestras de amor. Transforma esa energía en comunicación y apertura positiva. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si al experimentar te das cuenta que te equivocaste de rumbo, asume que estas cada vez más cerca del rumbo correcto.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Si sufres de problemas asmáticos o alergias debes tener precaución durante esta semana, sino, es un buen momento para ti. DINERO: Cierre de ciclos, reestructuraciones para finiquitar situaciones económicas pendientes. Buen período si planeas un viaje o mudanza. AMOR: En este momento ves las situaciones más claras y podrás actuar más acertadamente. Pero aún debes tener en cuenta que no debes dejar situaciones pendientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Ser conciente del poder de tu palabra te ayudará a expresar equilibradamente tu estado interior.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Es recomendable cuidar tu sistema digestivo, presta atención al tipo de alimentación y evita excesos. Te vendría muy bien visitar la playa. DINERO: Nuevos inicios y transformaciones abren tu panorama, establece prioridades y ábrete al éxito. AMOR: Evalúa que tan monótona está tu vida y decídete a inyectarle un poco de picardía, experimentar no te vendría nada mal. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Muchas veces ves muy lejos lo que esta tras la reja de tu vida y no te das cuenta que tienes la llave en la mano para acceder a nuevas oportunidades
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Cuida tu sistema inmunológico, tendencia a resfriados. Protege tus pies, hay tendencia a doblarte los tobillos. DINERO: Nuevos proyectos, creados por ti te abrirán las puertas, escucha y confía en tu intuición. La falta de decisión evita que nos movamos en el sentido correcto. AMOR: Si ves a tu alrededor, observarás un mundo brillante, pregúntate si tienes la disposición de iniciar una nueva aventura que nutra tu espíritu. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tú eres un ángel de una sola ala y para volar solo extiende tu mano y encontrarás otras alas que volarán contigo.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Es recomendable una revisión ocular, por lo cual te recomiendo consultar un oftalmólogo. Cuidado con hipertensión. DINERO: Pagos de deudas, ábrete a recibir la ayuda de un familiar o persona mayor. Observa tu situación de manera más flexible. AMOR: Si realmente ya sabes que hacer, ¿qué esperas? Estas frente a un período en el cual hay un renacimiento. Visitas o reencuentros sorpresivos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Confiar en tu poder interno, te ayudará a ver con los ojos del amor lo que hay a tu alrededor.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Una buena caminata te ayudará a activar tu sistema circulatorio, ejercitar tus piernas es para ti lo más recomendable durante la semana. DINERO: Si vas a viajar , debes planificarte muy bien para evitar retrasos y complicaciones. Pronto vendrán nuevos proyectos a tu vida. AMOR: Buenas perspectivas, estas en un período en el cual tienes la oportunidad de sanar viejas heridas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si tu riqueza física se ve mermada, no olvides que puedes solicitar un préstamo a tu riqueza interior para repotenciar tu vida.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Evita excesos y has un alto a tus actividades, tendencia a padecer de tensión nerviosa. Es necesario que le des una revisión a tu salud. DINERO: Deja la rigidez y ve las oportunidades desde una perspectiva diferente; hay muchas posibilidades y apertura en nuevos proyectos. AMOR: Revisa que es lo que estás sobrellevando y que no enfrentas. No desahogarte es lo que te tiene asfixiado. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: A veces, el derramar algunas lágrimas, ayuda a descargar sentimientos que nos alejan de un estado armónico.
SALUD: Es un buen momento para planificar un cariño para tu espalda, un buen masaje te ayudará a liberar tanta tensión. Evita excesos en tu alimentación. DINERO: Éxito en puerta y caminos abiertos. Esto te da la oportunidad de establecer prioridades. AMOR: Si sientes una sensación de vacío, debes reflexionar ya que sólo tu podrás llenar ese espacio. Aprende a ser paciente. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si limpias tu pasado, dejarás un espacio hermoso en tu alma para que se llene de nuevas sensaciones en un futuro.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Buen período en tu salud, aprovecha esta temporada para realizar un ejercicio que te ayude drenar tensiones. Las mujeres deben realizarse un chequeo ginecológico. DINERO: Momento oportuno para asociaciones y firma de documentos. Revisa si tienes papeles pendientes por actualizar. AMOR: Verifica si realmente les estas dando el tiempo que requieren tus seres queridos, acércate a ellos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Para florecer espiritualmente sólo debes concienciar que la semilla está dentro de ti. Riégala.
SALUD: Tendencia a dolores de cabeza, quizás producido por tanta tensión, date un espacio para ti y vigila si realmente estas durmiendo bien. DINERO: Cuidado con asociaciones; es un buen momento para realizar una pausa y verificar si realmente lo que estas realizando te está dando buenos resultados. AMOR: Estar a la defensiva sólo causa un agotamiento innecesario, expresa lo que sientes y planifica reencuentros familiares. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si las situaciones de mi vida las veo con amplitud, todo se verá más claro.
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
NO QUEDA ninguna duda de la verdadera identidad de este régimen que desgobierna a Venezuela. Es el único país de todo el mundo, que se solidariza con el asesino libio que lleva más de 42 años en el poder. Eso sin duda te hace sentir pena propia y no ajena, pues lamentablemente este señor que “dirige” los destinos de nuestro país, es para mal quien nos representa. No se requiere ser ni analista, ni estudioso de la materia política, para saber que detrás de ese apoyo está lo que realmente Chávez quiere, que no es otra cosa que mantenerse en el poder. Aquí no hay que equivocarse, la vocación dictatorial y autócrata queda al descubierto cuando sale en defensa de dos de los asesinos más crueles con los que cuenta el universo, Castro y Gadafi, pero que además de eso han mancillado, humillado y destrozado hasta la esperanza de sus pueblos. El régimen sabe que está mal, mejor dicho, muy mal, de allí que se esfuerce en formar una matriz de opinión, con lo mejor que ellos saben hacer que es la descalificación y la acusación sin prueba. Señalan que la oposición tiene un plan orquestado desde los Estados Unidos, para dar un golpe, pero no presentan pruebas, mucho menos evidencias, lo que los hace más irresponsables aun. Cierran, tal cual dictadura, medios de comunicación, como sucedió con RCTV, que no bastó con cerrarla sino que le robaron sus equipos, ahora le toca el turno a 6to Poder, por colocar a las ‘poderosas’ del régimen dizque al desprecio público, por tal razón se han sentido “ofendidas” en su condición de mujer. Preguntamos, lo que se hace y se dice en Venezolana de Televisión, ¿cómo se llama? o es que estas señoras ofendidas no ven el canal de “todos” los venezolanos, donde no solo se denigra, ofende y agrede a todos y a TODAS las que les venga en gana. Ante hechos como estos, no queda más que mostrar nuestra solidaridad y seguir luchando para salir de este régimen que nos está llevando a la africanización, empobreciéndonos cada vez mas… PABLO PÉREZ inicia su lucha par convertirse en el candidato de la unidad opositora. Ha tenido un buen comienzo y no dudamos que hará todos los esfuerzos para lograr capitalizar los votos necesarios y de allí lograr ser el abanderado. Su ma-
yor virtud, pudiéramos decir que es la juventud y su identidad con el pueblo, que le hace de fácil aceptación en ese pueblo chavista, que antes en su mayoría fueron adecos y copeyanos y a los que hay que reconquistar. Su mayor desventaja quizás es que a su alrededor cercano cargue con dinosauros de la política que han sido por siempre perdedores y pudieran arrastrarlo por ese camino tan conocido por ellos, como es la derrota. De todas manera hay tiempo para todo, hasta para deslastrarse de este tipo de personajes… ILIANA ROS-LETHENING, es una hispana que ha logrado el mayor rango político en los Estados Unidos, actualmente es presidenta del Comité de Relaciones Exteriores del congreso norteamericano y aliada en la lucha de la democracia y una amiga incondicional de los venezolanos y de su lucha por restituir la democracia. Recientemente y de manera muy grosera, Teodoro Petkoff lanzó unos calificativos, no solo irrespetuosos e inadecuados, sino injustificados contra esta dama, cuyo único pecado ha sido luchar y entregar gran parte de su vida al ejercicio honesto de la política. Tan contundente fueron los ataques, como la defensa y solidaridad que Ileana recibió de parte de nuestra comunidad venezolana residente aquí en los Estados Unidos, a quien Teodoro descalifica con mucha frecuencia. Algo que nos llama la atención es que tanto el dictador-asesino de Fidel Castro y el editor de Tal Cual coinciden en cuanto al concepto que tiene de Ross-Lethening. ¿Qué tal?... LA SEMANA pasada estuvo de visita en Panamá, el Diputado Ismael Garcia, quien se reunió con el ex presidente panameño Martin Torrijos, quien preside para América Latina y el Caribe, el capítulo de la Internacional Socialista. En la reunión se presentó todo un informe completo de la actuación de Didalco Bolívar y sus vínculos con el régimen de Venezuela, lo que se evidencia por las últimas actuaciones del ex gobernador, que por cierto ya anunció que regresa al país el agosto 31. Nosotros hemos denunciado desde esta columna, que Didalco negoció con el régimen, no solo su regreso al país, sino su incorporación a las filas del PSUV…. SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR….
56 / El Venezolano de Panamรก publicidad
26 de agosto al 2 de septiembre de 2011