Ciudad de Panamá 26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010 Año 2- Edición 44 48 páginas Circulación quincenal
Día de la Madre a lo panameño Diciembre es el mes de la celebración del día de la madre en Panamá, por eso, el equipo de El Venezolano se adelantó y conversó con tres futuras, recién estrenadas y consagradas madres venezolanas para conocer cómo celebran este día en el país que las ha acogido.
gente/ especial-29
Adios a los Diablos Rojos
Panamá y Venezuela juntos en el cine
“Mujeres Memorables”
Gael García Bernal interpretará al legendario boxeador panameño Roberto “Manos de Piedra” Durán en “Hands of Stone”, una película dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz, el mismo de “Secuestro Express”. Al Pacino es uno de los nombres que resuenan dentro del reparto de este film que será rodado entre Nueva York y Panamá. Gente/ EscEnario -26
Conozca los detalles del lanzamiento de “Mujeres Memorables”, un compendio escrito por la periodista Eva E. Montilla, que recoge la labor de las primeras damas panameñas desde 1903 hasta la actualidad. gente/ Escenario -31
Foto: AP
Hasta hace poco tiempo y a pesar de avanzar a pasos agigantados hacia el desarrollo, Panamá se estaba quedando atrás en materia de transporte, afectando al panameño de a pie y a todos los conductores que transitan las aglomeradas vías de la ciudad. Pero eso está cambiando, pues un gran proyecto materializado en el Metro y Metrobus de Panamá, dará un giro a la situación de todos los ciudadanos. Hasta ahora solo existían los llamados “Diablos Rojos”, medios de transporte que se han convertido en el reflejo de lo que no debería existir en una gran ciudad como esta. Contami-
nación sónica y visual, accidentes dentro y fuera de las unidades y constantes infracciones son el día a día del convivir con estos peculiares autobuses. Hoy, con este proyecto tan importante en puertas, Panamá da un paso hacia el progreso. El Metro y el Metro Bus brindan la esperanza de tener mejor calidad de vida y un trato digno para el ciudadano. En esta edición veremos el alcance de esta importante obra que a primeras luces permite afirmar que estamos echando para adelante. actualidad/ Especial-8-9
2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
4 / El Venezolano de Panamá / general
Buzón de El Venezolano
Q
ueridos amigos y paisanos venezolanos: Estoy gratamente emocionada por la espléndida misa que organizamos para nuestra amada Chinita. Año tras año he evidenciado que todo en la vida se logra poco a poco, paso a paso, y les cuento que hemos institucionalizado esta bella ceremonia en Panamá. Recuerdo que la primera misa en el 2008 fue realizada en el Santuario y tuvo la presencia de diez venezolanos, siendo superada ampliamente por la de 2009 en la Iglesia San Francisco de la Caleta con más de 250 personas. Este año, en la misma Iglesia, logramos convocar a más de 400 personas que se acomodaron apretadas en las bancas, en las sillas de los costados, paradas en los pasillos, escalera, en el altar, desde el coro de la Iglesia y unos cuantos en la parte de afuera. Al escuchar las canciones de la misa pude ver en los rostros y gestos de muchos, la alegría y la emoción al cantar. Nuestra música es hermosa, pero el jueves 18 de noviembre sonó mucho mejor. Las tan anheladas gaitas interpretadas por talentosos venezolanos nos hicieron sentir por un rato que estábamos en Venezuela. Lo que se vivió ese día demuestra lo que somos y lo que podemos lograr cuando nos lo proponemos, es decir:
1. En la unión del esfuerzo de todos está la fuerza. 2. Nuestra fe está intacta y ha cobrado más vigencia al estar lejos de nuestro país. 3. Nos hace bien estar unidos por nuestra fe y por manifestaciones culturales venezolanas, como la Gaita y los Villancicos. 4. Los venezolanos tenemos una energía muy especial de alegría y júbilo. 5. Sin hacer distinción de colores, razas, credos e ideologías estuvimos juntos para orar por nuestra patria grande, Venezuela. 6. Y lo más importante, Dios y la Chinita están donde estemos nosotros. Sólo me queda agradecer a Panamá por recibirnos y permitirnos rescatar nuestra tradiciones, a este maravilloso medio impreso que nuestra voz, a todos los que aportaron dinero y esfuerzo para que nuestra Madre, La Virgen, fuera homenajeada desde esta tierra istmeña, y a todos los que asistieron por hacerse sentir. Los contactaré de nuevo el año próximo para organizar la tradicional misa de La Chinita y deseo que la Virgen interceda ante Dios por todas las peticiones hechas. Para ver imágenes de esta actividad en Youtube, escriban en el buscador Misa de la Chinita Panamá 2010. Lic. Andreína Chacín Lorenzo
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php
Cuéntame algo
P
ocas cosas se comparan al placer de leerle a un niño. Allí, sobre el libro desplegado, se teje un vínculo que une profundamente la humanidad del niño y del adulto. La historia es la excusa, lo importante, lo realmente trascendente, es el tiempo compartido y el cariño desplegado. Mucho se habla de la importancia de iniciar a los pequeños en el hábito de la lectura, pero ¿qué hay de los beneficios para nosotros los más grandes? Uno de lo momentos gloriosos de mi jornada llega a las 8:30 de la noche. A esa hora subo con mis hijas a la cama y leemos cualquier libro que ellas escojan, sea en español o inglés. Por supuesto que no siempre coinciden en la selección, pero hemos diseñado una regla sencilla para evitar frustraciones: la que elige el libro no puede escoger los personajes del cuento “inventado”, es decir, el que me toca sacar del sombrero con la luz ya apagada. Estos son siempre en español y los más populares involucran a Don Quijote y Tom & Jerry en viajes por China y África, aunque si me lo permiten, les cuelo alguna historia de mi infancia. No falta la oportunidad cuando me vence el sueño y el cuento deriva sin control; pero ellas inmediatamente
me corrigen: “¿De dónde salió ese oso, si estaban en un barco en medio del mar?” La respuesta es obvia: se trata de un oso polar a la deriva en su iceberg. A todos nos encantan las historias. Por eso compramos libros, vamos al cine, conversamos con los amigos y soñamos despiertos. Está en nuestro ADN. Contar y escuchar cuentos reafirma nuestra humanidad, y para los niños, las historias son el combustible de esa imaginación tan necesaria para volar por la vida. Ya de adultos, sin historias que nos acompañen, simplemente nos marchitaríamos. ¿Cuándo fue la última vez que leíste un libro con un pequeño? Sea hijo, nieto, sobrino o amiguito, leyéndoles estamos brindándoles un momento de diversión, pero sobre todo, nos estamos regalando la oportunidad de sentir el poder de la narrativa y la conexión que hemos experimentado desde aquellos tiempos cuando nos reuníamos frente a una fogata, el cielo era un libro abierto y el mundo se entendía gracias a los cuentos de los más viejos. Hay algo en los ojos de un niño atrapado por una buena historia. Es ese “cuéntame más” que combina el asombro y el agradecimiento de recibir amor a través de las palabras.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez
Tesorera Milagro Lugo
Vice-presidente Adriana Rincón
Administración Alis Guerra
Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz
Diseño Gráfico: Sol María Roo Articulistas/colaboradores
Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes
Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna
Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!
Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panamena y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79 / 78
OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
En esta fecha especial, nos complace expresar nuestro agradecimiento y desearles un sendero coronado de exitos e iluminado por la esperanza.
ยกFelices Fiestas!
6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Presidente Chávez quiere instituciones de extrema izquierda
Cierre editorial: 23 de noviembre
Caso Zuloaga enciende la alarmas del cierre de Globovisión
POLÍTICA Chávez llama a radicalizar la revolución El presidente Hugo Chávez exigió a la venidera Asamblea Nacional (AN) que a partir de su instalación el próximo 5 de enero “debe ser de extrema izquierda”. Hizo lo mismo con la Fuerza Armada Bolivariana y con el resto de las instituciones de gobierno.
Y su llamado fue claro: ‘no debe haber cabida en nuestras filas civiles, militares para las medias tintas. ¡No! Una sola línea: Radicalizar la revolución y eso debe sentirlo esta grosera burguesía apátrida’. El mandatario exhortó a la AN “que se haga una ley muy severa para impedir” el financiamiento extranjero a ONG´s y partidos políticos.
ECONOMÍA Bajan las ventas de boletos aéreos Según el más reciente reporte de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), entre enero y octubre de 2010 las ventas de boletos aéreos a destinos nacionales e internacionales sufrieron una caída de 24% con respecto a igual periodo de 2009. En los primeros diez meses de 2010 la venta de boletos a destinos nacionales cayó en 45% con respecto a 2009, lo que para muchos contradice la teoría del gobierno nacional de que la devaluación estimularía el turismo interno. El presidente de la Asociación Venezolana de Empresas de Mayoristas y Paquetes Turísti-
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Hace algunos días, el Presidente Hugo Chávez declaró públicamente que el presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, estaba orquestando un plan para asesinarlo. Zuloaga y su hijo, que huyeron de Venezuela este año, tienen órdenes de captura en el país por cargos de conspiración y de usura, por la supuesta retención de vehículos nuevos para su “engorde” (aumento de precio) en una empresa de su pertenencia, no relacionada con el canal. El presidente de Globovisión criticó al mandatario venezolano durante un encuentro con legisladores republicanos en Washington, al decir que es una amenaza para la democracia en América Latina y esto empeoró la situación, pues Chávez pidió al Fiscal General y al Tribunal Supremo que tome acciones inmediatas contra Zuloaga. Las reacciones a favor y en contra no se han hecho esperar. Para el sector opositor, estas acusaciones no son más que la excusa para concretar el cierre de Globovisión. En un comunicado enviado el pasado 23 de noviembre al canal y a toda la ciudadanía, su presidente reiteró que la justicia no ha podido encontrar ningún indicio de que él y su hijo sean delincuentes tal como lo señala el sector oficial. “Presidente, no invente. Usted sabe muy bien que no hay nadie planeando golpes de Estado o magnicidios. Usted, por su experiencia previa, debe saber cómo se planifican los golpes de Estado y magnicidios. Lo que sí quedó claro, en este foro es que sus actividades en apoyo a organizaciones terroristas y sus negociaciones presuntamente secretas con Irán, son bien conocidas.
ESCENARIO
Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión. Fotos: AP
Y sí, se comentó el desastre de Gobierno que ha sufrido nuestra querida Venezuela, un gobierno que logró desperdiciar el momento histórico más favorable que ha tenido el país, y que después de haber manejado más de 990 mil millones de dólares, lo único que usted puede mostrar es el país con la tasa de inflación más alta del continente americano. Somos el único de América con un Producto Interno Bruto negativo y con una cantidad de empresas expropiadas, que hoy son mucho menos eficientes de lo que eran, si es que no han fracasado”, indica el comunicado. Para la periodista Nitu Pérez Osuna, El presidente Chávez ha buscado mil formas de cerrar Globovisión y ésta es una táctica para que no se perciba como una medida dictatorial el cierre de otro medio de comunicación.
Alejandro Sanz logró cantar en Venezuela Alejandro Sanz pisó tierras venezolanas, luego de los impasses políticos con el presidente Hugo Chávez y sus seguidores. El español ofreció tres conciertos con la insignia “Sí se puede”, grito que confirmó a través de su twitter @AlejandroSanz: “Si se pudo Venezuela, se pudo. Se hizo el concierto. ¿Quién nos quita ahora eso? Gracias por el grito de libertad”. El cantante se despidió de los venezolanos afirmando que “no se puede gobernar desde el miedo y la amenaza” y aunque no se refirió directamente al presidente Chávez, afirmó que estaba seguro de que el socialismo arcaico y totalitario tenía los días contados. “Este país es una auténtica maravilla, una belleza inimaginable: Los Roques y Guárico... Todo el país es una explosión de color y naturaleza insultante a los ojos... Venezolan@s, luchen por lo suyo, no lo regalen”, escribió en su twitter.
cos, Julio Arnalde prevé que la tendencia a la baja en las ventas de pasajes domésticos y al extranjero, se mantendrá el resto del año. Pese a esta disminución, el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Fernando La Riva, indicó a El Nacional que la temporada decembrina será buena para el sector porque están vendidas prácticamente todas las frecuencias de vuelos. Arnalde advirtió que en 2010 las líneas aéreas (de vuelos regulares y especiales) han ofertado menos asientos que el año pasado por la situación política y económica que vive el país, lo que ha contribuido a que se agote la disponibilidad de pasajes.
DEPORTES
Galarraga inmortalizado en el Salón de la Fama Andrés Galarraga fue exaltado al Salón de la Fama del beisbol venezolano, en un acto emotivo que tuvo lugar en el Centro Comercial Sambil, en la ciudad de Valencia y que coincidió con el vigésimo aniversario del fallecimiento de otro elevado al selecto recinto, Baudilio Díaz. “Qué casualidad, él fue un maestro, me ayudó mucho, nunca olvidaré sus recomendaciones”, dijo el “Gato” Galarraga en una posterior rueda de prensa . Galarraga de 49 años, jugó 19 temporadas en las Grandes Ligas y se desempeñó como inicialista en siete equipos: Expos -debutó con este club el 23 de agosto de 1985-, Cardenales, Rockies, Bravos, Rangers, Gigantes y Angelinos. De por vida sumó 399 jonrones. En Venezuela, sumó 13 zafras con los Leones del Caracas. Además de “El Gato”, también fueron promovidos Luis Aponte, Teodoro Obregón, Ángel Bravo, Lázaro Salazar y Pedro Padrón Panza, los dos últimos fallecidos. Ya son siete ediciones y 49 miembros, más los “Héroes del 41”, los exaltados al Olimpo de la pelota criolla.
Opinión
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
La mentira del magnicidio para cerrar a Globovisión
E
l presidente Chávez ha buscado mil formas de cerrar a Globovisión. Multas mil millonarias, persecuciones, infiltraciones, amenazas a anunciantes y pare usted de contar. Siempre buscando una manera de que no se perciba como una medida dictatorial el cierre de otro medio de comunicación…entonces se agarra de la mentira tantas veces dicha y jamás confirmada del magnicidio. Esta vez, el asesinato tendría como autor intelectual al presidente del canal, según ha declarado al calor de una mini marcha estudiantil, el ahora minoritario gobernante: “Hago un llamado como jefe de Estado al señor vicepresidente Elías Jaua, a la Fiscal General, al Tribunal Supremo de Justicia, que hagan algo porque esa es una cosa muy extraña, el dueño de la televisora es un delincuente, anda huyendo y se presenta en el Congreso estadounidense a decir lo que le da la gana”. No voy a entrar en eso “del delincuente”, porque aquí todos nos conocemos y sabemos quiénes son los choros, lo que sí voy a comentar es la tan cacareada denuncia de que lo quieren matar, que por reiterativa, nadie le cree ya. Y es que, ¿dónde están todos aquéllos que, según él, quieren acabar con su vida? Ya en enero de 2002, siendo Ministro de la Defensa José Vicente Rangel expresaba “que los órganos de seguridad del Estado tienen evidencias de la contratación de sicarios para asesinar al presidente”. ¿Dónde los tienen presos y quiénes eran? Hasta Los periodistas Jaime Bayly y María Elvira Salazar fueron señalados por Roy Chaderton Matos, ante la OEA, de llevar adelante planes conspirativos contra el mandatario venezolano, ¿en qué quedó eso y por qué querrían asesinar al minoritario? Ni que decir de unos señores que dejaron olvidado en una playa del litoral una bazuca para tumbar el avión presidencial… ¿Qué reve-
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop. Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
Pin 212F3CEE
laron las huellas dactilares en el arma? ¿Quiénes eran esos que pretendían nada menos y nada más que volar el avión presidencial con comitiva y todo? ¿Recuerdan al Iguano? (no estoy hablando de la iguana que provocó el apagón). Me refiero al paramilitar Jorge Iván Laverde, alias “El Iguano”, quien presuntamente ejecutaría otro magnicidio propuesto por Manuel Rosales, la inteligencia estadounidense y la colombiana contra Chávez Frías en el 2009 y que anunciara el inefable Andrés Izarra, durante una entrevista en el programa ContraGolpe. En esa oportunidad Izarra afirmó que: “El Iguano está en manos de la justicia colombiana, y estamos en proceso de conseguir todas las grabaciones donde declara y denuncia las vinculaciones para el magnicidio. ¿El Iguano cantó como entona ahora Mackled? ¿Por qué no le piden al mejor amigo -Santos- las grabaciones y al reptil? Más recientemente, el 29 de abril de este año el Ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami nos anunciaba de otro posible atentado: “un ciudadano venezolano de 29 años (que no fue identificado) con múltiples estadías y entradas en Colombia fue detenido y acusado de presunta vinculación con la instigación al magnicidio de Hugo Chávez”. Que contarles del pajarito azul, un tuitero que según este gobierno paranoico, también anda empatado en una onda magnicida. La verdad sea dicha: Hay que silenciar a Globovisión porque el comunismo-totalitario no permite voces disidentes, no tolera la denuncia que desnuda la incapacidad de un gobierno que se ahoga en protestas, no aguanta tanto reclamo de un soberano asqueado de una revolución que sólo muestra corrupción. Por eso, y sólo por eso, cerrarán a Globovisión. Una razón más para marchar el próximo sábado 27.
/ El Venezolano de Panamá / 7
8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Políticos rechazan concesión de asilo a ex directora del DAS
Cierre editorial: 23 de noviembre
Panamá promueve proyectos de reordenamiento vial Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Son muchas las críticas a las que el Gobierno de Panamá se ha visto sometido recientemente. En primer lugar, la opinión local e internacional ante el otorgamiento de asilo territorial a la ex directora del DAS y, por otro lado, la diatriba que ha generado la aprobación de un gran número de proyectos que pretenden acabar con el tranque de la ciudad. Pareciera que el inicio de la Navidad estará enmarcado de polémica.
economía
Ajustan precios de la gasolina Desde el pasado 20 de noviembre y hasta el próximo viernes 3 de diciembre, el precio de la gasolina aumentará. Las razones que esgrime la Secretaría de Energía son la devaluación del dólar, el crecimiento de la demanda total de petróleo mundial y la reducción de la oferta del crudo y destilados. En este sentido, para la gasolina de 95 octanos se proyecta un alza de 9 centavos, con lo que costará B./3.30, y de 12 centavos para la de 91, costando aproximadamente B./3.07. En cuanto al precio máximo de venta del galón de combustible diésel, el liviano valdrá B./ 2.97 y el diésel mejorado, B./ 3.04. Esto representa un alza de 12 y 11 centavos, respectivamente.
Política
ciudad to), pases subterráneos en ciertos puntos de la Simón Bolívar (Transístmica), la construcción de otra carretera en Panamá Viejo y la ampliación de la cinta costera, entre otros.
Desde el 9 de diciembre, la Cinta Costera estará vestida de Navidad La Gerente de Servicios de la Alcaldía de Panamá anunció que las Villas Navideñas se inaugurarán el próximo 9 de diciembre en la Cinta Costera, abarcando desde el Hotel Miramar hasta el Mercado del Marisco. El día 12 del mismo mes se realizará el desfile navideño. Durante 29 días, ciudadanos y residentes de la capital disfrutarán de “La Navidad más grande del mundo”, que contará con tarima de espectáculos durante cuatro días, aparatos mecánicos y juegos inflables para niños. Del presupuesto total que se calcula será superior a B./800 mil balboas, se fijó una partida de B/ 42 mil para la compra de juguetes que serán entregados a los niños a través de las 21 juntas comunales. Plan de reordenamiento vial podría iniciar en tres meses El mes de marzo es la fecha pautada para dar inicio a la inversión de más de mil 500 millones de dólares, que contempla las obras de reordenamiento vial en la capital. La duración de este ambicioso proyecto, se estima durará tres años e incluirá cambios en la avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muer-
ICOMOS asegura que tercera fase de la Cinta Costera “no es viable” Para el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la extensión de la Cinta Costera alrededor del Casco Antiguo “no es viable ni recomendable”, ya que se alteraría su paisaje cultural al modificar la conexión directa de este lugar histórico con el mar. Para este proyecto, conocido como la Fase III de la Cinta Costera, se propone también la opción de crear un túnel, lo cual según voceros de ICOMOS, podría resolver el problema vía metropolitano sin afectar al centro histórico. Esta preocupación surge a raíz de los últimos informes de la UNESCO que advierten que en Panamá existe un problema de conservación y planificación, y que el país no ha cumplido con las recomendaciones hechas para evitar que los lugares culturales ingresen a la lista de patrimonios en peligro.
Fotos: AP
Panamá otorgará asilo a ex directora del DAS En la tarde del pasado 19 de noviembre, se publicó en Gaceta Oficial, la decisión del gobierno panameño de conceder asilo territorial a la ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, María del Pilar Hurtado. La Sra. Hurtado presentó al Gobierno de la República de Panamá la solicitud de acogerse al régimen de asilo territorial en virtud de la Ley 43 que establece la Convención sobre Asilo Territorial de la cual Panamá es parte. En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que después de analizar “cuidadosamente” la petición y las razones que promueven dicha solicitud, concederán el asilo territorial a Hurtado, actualmente investigada por el escándalo de intervenciones telefónicas a magistrados, periodistas y políticos colombianos en 2007. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aceptó la decisión pero lamentó no haber sido informado con anterioridad. Paralelo a esta situación, un gran número de ciudadanos colombianos y dirigentes políticos panameños han mostrado su descontento por la decisión del Gobierno de proteger a una persona acusada de violación de derechos humanos. En los próximos días, abogados presentarán una demanda de inconstitucionalidad sobre la resolución de asilo.
¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
La profesía del desalmado
A
lbert Grand, reconocido Vicepresidente Ejecutivo del conglomerado de medios más grande del mundo, abre sus ojos ante lo que significará un día crucial en su vida. Albert, caucásico, de cabello canoso que denotaba su entrados cuarentas, casado con una bella esposa ideal y padre orgulloso de tres bellas niñas, ejemplares en sus respectivas áreas de estudio. Un hombre de carrera internacional exitosa, trabajó en varios países, y en todos cosechando éxitos sin par. Un verdadero representante del éxito que emana y embriaga desde el 4to poder. Albert abrazó el nuevo día con su sobrada sonrisa, con la seguridad de quien maneja las señales que reciben más de 500 millones de personas en el planeta. Una vez en la enorme y lujosa oficina, y con la gran ciudad a sus pies, comienza a despachar a diestra y siniestra. Allí sentado en su gran silla de cuero, con displicencia firmaba papeles, enviaba mensajes, atendía llamadas y respondía e-mails con una seguridad pasmosa. Cualquiera pensaría que ésa es la soñada vida. Pasadas las 300 p.m., Albert cierra los ojos en un intento de separarse de la realidad. Suena el teléfono móvil privado, y al
opinión / El Venezolano de Panamá / 9
Cuentos del medio Andrés Badra atender, escuchó la voz temblorosa de su esposa que del otro lado de la línea apenas alcanzaba a decir: - Mi amor, mi amor, esto es espantoso. El Apocalipsis. ¡Por favor ayúdame! Albert, aún incrédulo y entre sonidos de llamadas y mails entrantes responde: - Elisa ¿qué dices? No entiendo. - Albert, estamos muriéndonos. Tus hijas, Albert. Yo. Todos estamos condenados, somos tus víctimas. Alerta ya, Albert se paró de su silla y dirigiéndose al gran ventanal de su oficina, vuelve a preguntar: - ¿De qué hablas Elisa? Por favor, ¡no entiendo nada! ¿Qué es lo que está pasando? Del otro lado de la línea se escuchó un suspiro final y un golpe seco, para luego en el fondo, sólo oír gente gritando y quejándose. Albert, quedó mudo, con el teléfono en mano aún pegado a su oído. En ese preciso momento, a lo lejos y desde el centro más humilde de la ciudad, llega un estruendo que hace temblar los pisos, y deja ver un humo negro.
De inmediato voltea hacia una pared con los monitores que emitían las nueve señales de televisión local e internacional. Casi a la vez, con copiosa y accidentada cadencia, comienzan todas las pantallas a emitir una transmisión simultánea. En la imagen aún parpadeante, y en todos los monitores, un hombre. Un hombre de unos 40 años, de apariencia normal, como el que todos se cruzan en cada minuto y a cada instante en cualquier lugar. Un hombre que con convicción y ojos llenos de luz, se limita a ver fijamente a la cámara, diciendo: - Amigos míos, hermanos todos. Hoy los hombres comunes y corrientes del mundo hemos decidido imitar por un día todo lo que nuestras señales de televisión emiten en tan sólo 24 horas, con el fin de demostrar a los gobiernos que ustedes, los Medios, son quienes controlan la realidad. Hoy hacemos posible ese enunciado, y así todos comprenderán quién manda realmente en nuestro mundo. Paralizado por el incomprensible terror, observa cómo el piso de blanco mármol se oscurece. Con un último aliento de vida
previo al ataque que estaba comenzando a sufrir, voltea a la gran fachada de vidrio y paralizado vio un gran avión acercarse cual flecha rauda. Apenas pudo cerrar los ojos esperando lo peor y, en un instante, su vida pasó ante él. Instantes de su nacimiento en el interior del país, horas con la familia, juegos con los hermanos, el campo verde y el fresco aire que respiró libre en los atardeceres, visitas a los abuelos en la vieja casa del camino polvoriento, lluvias melancólicas en los brazos de su padre, besos de buenas noches de su madre, risas, alegría y mucho amor. Amor que se sentía omnipresente como el aire. De pronto, la oscuridad. Albert abre los ojos y mientras gotas de sudor corrían por su frente, entendió aletargado que todo era un sueño, un sueño profético. Anocheció. Vía a casa en su Bentley y mientras aflojaba el nudo de su corbata, fijó su mirada en el retrovisor y vio allí los ojos comunes, corrientes y entristecidos de su conductor de tez morena, de edad similar a la suya, con la frente llena de arrugas marcadas por horas de amargo dolor, de mirar cansado y teñido por años, trabajo poco valorado. Volteó de nuevo al vidrio lateral y entre destellos de luz y gotas de lluvia, entendió con la intuición del alma, la vida de 500 millones de personas.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
10 / El Venezolano de Panamá / especial La construcción del Metro inicia en el mes de enero
Se acerca nueva era del transporte en Panamá Uno de los principales problemas de la ciudad de Panamá es el tráfico que se vive en sus calles y corredores. Con la finalidad de solucionar este problema, nacieron los proyectos del Metro y Metro Bus de Panamá para intervalos entre trenes de 90 segundos.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa El traslado diario de miles de personas en Panamá a sus diferentes destinos, dentro y fuera de la capital, en su mayoría está a cargo de conductores independientes, al volante de autobuses escolares de segunda mano que están pintados de fuertes colores e imágenes diversas y que hoy se conocen con el nombre coloquial de “los Diablos Rojos”. La primera impresión que causa este colorido transporte público es el de curiosidad y hasta agrado. Su imagen parece sacada de un libro de caricaturas con la intención de llenar de color las calles de la ciudad. No obstante, este concepto se ha ido alejando de la realidad que hoy día representan “los Diablos Rojos”: accidentes entre vehículos, muertes de pasajeros, conductores irresponsables, hacinamiento de pasajeros en el interior del autobús, robos, retrasos y mucho más. Ante esta situación que constantemente merece las críticas y quejas de los usuarios y de los conductores que sufren las consecuencias de los irresponsables transportistas, el Gobierno Nacional decidió buscar soluciones al sistema de transporte público. El Metro de Panamá: una realidad La construcción de este plan insignia del gobierno de Ricardo Martinelli iniciará en enero de 2011 y se estima que estará completamente operativo en los primeros meses de 2014. El pasado 27 de octubre, el Gobierno de
Panamá adjudicó la construcción de la Línea 1 al consorcio formado por las constructoras FCC y Odebrecht de España y Brasil respectivamente, con una oferta de 1.446 millones de dólares. Para esta licitación participaron consorcios de Brasil, Estados Unidos, México, Francia, España y Suiza. La construcción del Metro generará, entre otros beneficios, tres mil puestos de trabajo aproximadamente. Sin embargo, son muchas las preocupaciones de la ciudadanía con respecto a las molestias que surgirán con los trabajos de construcción. La Secretaría del Metro asegura que las medidas de mitigación del tráfico durante la construcción van a ser comunicadas con antelación para que la ciudadanía cuente con la información necesaria. Además, el consorcio ganador presentará un Plan de Manejo de Tráfico, que deberá ser aprobado por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terres-
tre (ATTT), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Secretaría del Metro. Actualmente se están realizando los estudios para establecer una tarifa adecuada para los usuarios del Metro, que se ajuste a la realidad económica y que sostenga la operación del sistema. Además se está evaluando una tarifa integrada para uso del Metro y Metrobus. Tecnología de vanguardia Este sistema de transporte masivo de capacidad entre media y pesada, contará con trenes de Metro convencionales con ruedas de acero y compuestos por un máximo de seis vagones para una longitud aproximada de 100 metros. Además, tendrá una capacidad máxima para transportar hasta 40 mil pasajeros/hora-sentido. Su modalidad de operación será altamente automatizada, con sistema de detección y seguimiento a través de tecnología de punta
La ruta y sus estaciones La ruta de la Línea 1 estará inserta en un corredor de alta demanda de transporte público. Tendrá una dirección norte-sur y unirá la Estación Terminal Nacional de Autobuses, en “Albrook”, con el Centro Comercial “Los Andes” en el norte del Área Metropolitana de la ciudad de Panamá. Contará con una longitud de aproximadamente 13.7 kilómetros. El trayecto empezará su recorrido en la Avenida Transístmica para luego continuar por la Avenida Fernández de Córdoba hasta la Avenida España, de allí hasta el inicio de la Avenida Justo Arosemena, por donde se extiende hasta llegar a un lugar cercano a la Plaza 5 de mayo y continuar su recorrido hasta el sector de la Terminal de Transporte de Albrook, donde se prevé la construcción del Centro de Control de Operaciones. Esta ruta fue escogida después de analizar varias opciones, con la finalidad de optimizar la cantidad de obras a realizar, disminuir los costos del proyecto y cumplir las fechas estimadas de culminación de las obras.
Ventajas del Metro • Seguridad para los pasajeros • Menor tiempo para llegar al destino • Puntualidad • Amigable con el ambiente • Rápida transferencia de entrada/salida • Unidades de amplia capacidad
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
especial / El Venezolano de Panamá / 11
Metro Bus: una alternativa segura, cómoda y confiable
Con la idea de compartir con el pueblo panameño la realización del proyecto del Metro de Panamá, se invitó al público en general a participar en un concurso nacional del diseño del logotipo que identificaría a este sistema de trasporte. Al ganador se le otorgó un reconocimiento de cinco mil balboas.
Tarifa oficial La ruta normal del nuevo Transporte Urbano de Panamá – Metro Bus, se estima tendrá una tarifa oficial de B./0.45 centavos y B./1.25, la ruta corredor. Sin embargo, hasta que sean completamente reemplazados los viejos autobuses por la nueva flota de mil 500 autobuses, la tarifa permanecerá en B./0.25. El pasaje se pagará con una tarjeta que tendrá una duración de 150 minutos con facilidades de recargo. El objetivo es que las personas paguen solamente una vez para llegar a su destino, sin importar el número de autobuses que tomen ni las paradas que hagan durante el trayecto, siempre y cuando sigan la misma ruta. Esto se controlorá a través de un GPS.
Con la intención de sustituir gradualmente el actual sistema de transporte público, el Gobierno aprobó el desarrollo del proyecto del Metro Bus. Este nuevo sistema cubrirá las zonas urbanas de San Miguelito y la Ciudad de Panamá hasta Pacora. El Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, explicó que este nuevo sistema comenzará a funcionar con 120 autobuses el próximo 18 de diciembre; en el Corredor Norte iniciará en enero y el resto del sistema en agosto. Los autobuses que formarán parte de este sistema contarán con aire acondicionado, asientos cómodos, puestos para la tercera edad y embarazadas, acceso para discapacitados, puertas independientes de acceso y descenso, y timbre para solicitar la parada del transporte. Así mismo, los conductores quienes serán contratados por la empresa encargada de la operación integral del sistema y dispondrán de un sueldo fijo, horarios de trabajo y seguro social - recibirán capacitación técnica y de servicio, con el objetivo de garantizar la seguridad del usuario, así como un buen trato al mismo.
Consorcio colombo-panameño ganó la licitación del proyecto Varias empresas de Colombia, Chile, Brasil y Panamá expusieran sus ideas para competir en la licitación del contrato del nuevo sistema de autobuses de Ciudad de Panamá, siendo el ganador el consorcio colombo-panameño Transporte Masivo de
Panamá con una oferta de 269 millones de dólares. El Ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quien lideró la comisión evaluadora de la licitación, informó que el consorcio Transporte Masivo de Panamá
obtuvo el mayor puntaje por presentar la mejor oferta técnica y financiera. Las otras ofertas fueron presentadas por los consorcios Metro Bus Panamá (Brasil y Panamña) y Grupo Express S.A. (Colombia y Chile).
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
12 / El Venezolano de Panamá / mundo
Si no los consigues en Panamá...
S O L A CÓMPR POR INTERNET
0
®
El mundo en 15 días Bettina Russian/ brussian@elvenezolanonews.com.pa Cierre editorial: 22 de noviembre
CRISIS EN HAITÍ Violencia en Haití dificulta lucha contra el cólera Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas han alertado que los altercados violentos ocurridos en los últimos días en Haití dificultan la lucha contra la extensión del cólera en el país y, de continuar, podrían provocar una multiplicación exponencial de los casos. Según la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Elisabeth Byrs, los altercados han influido en las labores de prevención del cólera y han impedido que medicamentos y otros materiales alcancen su destino. Por ejemplo, se ha suspendido un programa para colocar cloro en el agua que beben 300.000 personas, y han saqueado y quemado un almacén del Programa Mun-
Foto: AP
dial de Alimentos donde se guardaban 500 toneladas métricas de comida. Cientos de manifestantes han acusado en los últimos días a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití de haber originado la epidemia de cólera al verter materia fecal a un río que atraviesa el departamento de Artibonite, donde se inició la epidemia.
VATICANO
shopping
Envia tus regalos y documentos a
Venezuela por Courier o Carga.
www.postnet.com.pa Marbella | El Dorado | Albrook | Pta. Pacífica | El Cangrejo 340-0261 • 236-0332 • 315-0012 • 270-2366 • 214-7517
Apertura al preservativo cambia imagen del Papa En un libro de entrevistas, escrito por el periodista alemán Peter Seewald y titulado La luz del mundo, el Papa admite por primera vez que se use el preservativo “en ciertos casos” con el fin de reducir los riesgos de contagio de sida. En un comunicado oficial, el Vaticano recalcó el “carácter excepcional” del uso del preservativo en las declaraciones hechas por el Papa e insistió que su empleo se justifica “solo en algunos casos” y no constituye una solución al problema. La sorprendente apertura del papa Be-
nedicto XVI al uso del preservativo, aunque no cuestiona su prohibición en la doctrina de la Iglesia, constituye un paso “clamoroso” que cambia la imagen ultraconservadora del pontífice alemán. En la nota, el vocero del Papa, padre Federico Lombardi, descarta que las declaraciones del Pontífice puedan ser definidas como un “cambio revolucionario” y reitera que para los casos excepcionales “el Papa no justifica el ejercicio desordenado de la sexualidad, sino que considera el empleo del preservativo para disminuir el peligro de contagio como ‘un primer acto de responsabildad’”.
COLOMBIA
COREA DEL NORTE VS. COREA del Sur
El gobierno está preparado para frenar ofensiva guerrillera El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que están preparados para luchar contra una ofensiva, con la que amenazó la guerrilla de las FARC para el fin de año. Un comunicado de las FARC, publicado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), dice: “La ceguera de la administración Santos, inequívocamente, arrastra a la oligarquía colombiana al despeñadero. Cuestión de tiempo para la construcción de la Nueva Colombia. Un fin de año intenso nada sosegado para los huéspedes de la Casa de Nariño”. En declaraciones al diario El Tiempo, Santos afirmó que el gobierno está enterado de los planes y los relacionó con la muerte del Mono Jojoy, el principal jefe militar de las FARC, abatido en un bombardeo el pasado 22 de septiembre.
Fuego en la península coreana El ataque que Corea del Norte realizó con fuego de artillería contra una isla del noroeste de Corea del Sur encendió la alarma de la comunidad internacional que de inmediato rechazó la acción armada que podría desbordarse. Se trata del último incidente entre dos países que se encuentran entre un perpetuo estado de guerra y tregua desde hace más de 50 años. El martes 23 de noviembre, Corea del Norte realizó más de 200 disparos con fuego de artillería contra la isla surcoreana de Yeonpyeong, en el noroeste de Corea del Sur, lo que dejó dos soldado muertos. Corea del Sur respondió inmediatamente al fuego y puso a sus tropas en estado de máxima alerta.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
14 / El Venezolano de Panamá / nación Más de 15 mil familias venezolanas son afectadas por la situación
Proyectos habitacionales, ¡exprópiense! “El proceso que vivimos no es más que el apoderamiento de todos los bienes de una persona que pasan a poder del Estado. Es el concepto clásico de confiscación, y se refiere a la confiscación de tipo penal (sanción), propiamente dicho”, asegura Aquiles Martini Pietri, Presidente de la CIV Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa El Primer Mandatario venezolano, Hugo Chávez, pareciera tener una nueva bandera política: la construcción de viviendas de interés social. Sin embargo, en esta oportunidad, su punto de arranque son los proyectos de desarrollo urbanístico que con su emblemático “exprópiese” fueron decomisados a las empresas constructoras. Lo sucedido después ha generado polémica e incertidumbre entre propietarios, constructores, y ciudadanos en general que temen por el futuro de sus inversiones. Para hablar de esto, El Venezolano de Panamá conversó con El Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Aquiles Martini Pietri, quien explica la situación que el sector construcción enfrenta actualmente. ¿A cuántas personas afectan estas medidas? Los urbanismos expropiados son 5, además de 8 con ocupación temporal y 19 con medidas especiales de protección. Son más de 30 desarrollos intervenidos por el Gobierno que afectan a unas 15 mil familias, a más de 75 mil venezolanos y a miles de trabajadores. ¿Qué significan las “ocupaciones temporales”? ¿Es esto legal? Aunque está tipificada la ocupación temporal en el Art. 52 de la Ley de Expropiaciones por Causa de Utilidad Pública o Social, su aplicación es contraria al espíritu de dicha Ley y carece de legalidad. No hay una declaratoria de utilidad pública, no se han llenado los requisitos para dictar la medida, no se ha notificado a los propietarios ni hay intención de in-
demnizar, según lo establecido en los Artículos 53, 54 y 55 de la mencionada Ley. ¿Por qué se habla de una estafa inmobiliaria? Evidentemente hay una clara intención por desacreditar al sector inmobiliario. El Gobierno Nacional se ha convertido en el único ente del país que no entiende la tarea compleja que es la construcción de viviendas: un ciclo de lenta maduración que se agrava en el escenario económico distorsionado, altamente inflacionario que tenemos, además de controlado, estatizado, y amenazado por invasiones y expropiaciones. ¿Está esto relacionado con el tema del cobro del Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC)? Sí. Han relacionado la demora en la entrega de viviendas y el tema del INPC que es un índice legal establecido por el Banco Central de Venezuela y que el propio Estado reconoce cuando modifica periódicamente la Unidad Tributaria, o ajusta precios en los bienes y servicios de consumo masivo. ¿Qué sanciones serán aplicadas a los promotores de estos proyectos? Han establecido sanciones que van de 1.000 a 5.000 Unidades Tributarias, ocupaciones temporales, apertura de juicios, prohibición de enajenar y grabar, prohibiciones de salidas del país y, en algunos casos, privativas de libertad a los involucrados. ¿Estas expropiaciones van a continuar? Lamentablemente todo hace suponer que este proceso de intervención continuará. Hay una especie de cacería en todo el país, no sólo de urbanismos en construcción, sino también de terrenos privados.
Foto: AP
En su opinión, ¿qué razón motivó al Gobierno a tomar estas acciones? Pienso que la medida del Gobierno responde a la radicalización del proceso político que ha venido propiciando el debilitamiento de la empresa privada y limitando las libertades económicas. Ya el Gobierno admitió su fracaso en la producción de unidades habitacionales de interés social, con una escasa participación en los últimos 11 años que no llega al 20%. Ahora quiere congraciarse con la clase media –la que tiene acceso a los desarrollos intervenidos- en la búsqueda de nuevos frentes de adhesión para los próximos eventos electorales. ¿De dónde surge la diferencia de opinión entre propietarios con respecto a las expropiaciones? Existe un gran componente de desconfianza, miedo e incertidumbre aún entre las personas que están de acuerdo con las medidas.
El Presidente de la CIV, Aquiles Martini Pietri.
Es lo que ocurre siempre frente a procesos de decisiones, sin que medie la comunicación, ni reglas claras. El diálogo hubiera evitado la angustia que hoy viven miles de familias venezolanas que se ven en el espejo de otras experiencias similares, donde las expropiaciones e intervenciones gubernamentales no han logrado el objetivo de desarrollo de un país, pues no es posible el logro de los objetivos ni la viabilidad de los mismos cuando nos imponemos unos sobre otros. ¿Qué va a pasar en el país con el sector construcción? El sector de la construcción inmobiliaria entrará en un proceso de contracción más pronunciada porque a estas medidas se suman otros factores adversos que han desacelerado su crecimiento desde el 2008, como la escasez y control gubernamental de las industrias que suplen los insumos, el aumento de la paridad cambiaria, financiamiento insuficiente, inseguridad jurídica, y la inflación. Además, el cambio constante de las reglas que rigen al sector de la vivienda reducirá la incorporación al mercado de nuevos proyectos por el desestímulo a la inversión. Sin embargo, a pesar de hacer más difícil el acceso de las familias a la adquisición de la vivienda propia, seguiremos cumpliendo nuestro rol como sector que ha provisto de 75% de las viviendas a los venezolanos que hoy son propietarios.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 15
16 / El Venezolano de Panamá / economía Panamá
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
En San Miguelito se consiguen los mejores precios
Canasta básica familiar: algunos alimentos bajan, otros suben La carne, los huevos y los plátanos cuestan más. Mientras que los vegetales, las grasas y las frutas cuestan menos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Según el Ministerio de Economía y Finanzas el costo de la canasta básica familiar para el mes de septiembre de 2010 se ubicó en 279,61 balboas para los hogares del distrito de Panamá y San Miguelito, lo que significó una disminución de 2,05 balboas con respecto al mes anterior. Esta canasta incluye el combustible para cocinar. La de alimentos exclusivamente costó 275,24 balboas. La canasta básica familiar de consumo en Panamá considera una ingesta diaria promedio mínima de 2.305 calorías por persona. Los alimentos que la integran son los de mayor consumo, según reportes la V Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares de 1997-1998. Además, se toma en cuenta el número promedio de perso-
nas por hogar (3,84 miembros) y el precio promedio de los productos que componen la canasta. Los alimentos con menor costo para la última publicación fueron, entre las carnes, la de pollo, al igual que los vegetales, excepto el ajo y el plátano, cuyo precio superó al del año pasado. No hubo alzas de precios de carne de cerdo, arroz, pan, leguminosas, guineo, naranja, aceite vegetal, leche evaporada y fresca, azúcar, juego de naranja, café y sal. Actualmente el Ministerio de Desarrollo Agropecuario está realizando las jumbo ferias del ahorro, que buscan bajar los precios de la canasta en productos como: plátanos, huevos, carne de cerdo, legumbres y vegetales. Según estimaciones oficiales, las familias de cuatro personas podrían ahorrar entre 10 y 15 balboas quincenales en estas ferias.
¿Qué hay en la canasta? Incluye: carne de res (bistec, carne molida, etc.), chuleta de cerdo, pollo, pescado (corvina, atún y cojinúa), jamón, salchichas, arroz, crema, pasta, lentejas, porotos, frutas (guineo, manzana y naranjas), tortilla de maíz, vegetales y verduras (plátanos, cebolla, ajo, lechuga, yuca, ñame, tomate, papas, zanahorias), aceite vegetal, margarina, leche en polvo, evaporada y fresca, queso amarillo, huevos, azúcar blanca, misceláneos (café, mayonesa, salsa de tomate, té, sal, jugo de naranja, sopas deshidratadas) y tanque de gas de 25 libras. Fotos: AP
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 17
Su base está en Panamá
Flex Cargo brinda soluciones de logística integral Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Con el objetivo de realizar exportaciones e importaciones por medio de un servicio que maneje todos los procesos logísticos y aduaneros, nace Flex Cargo, una empresa dedicada al transporte de paquetería y carga a escala internacional. Javier Medina, gerente de operaciones, asegura que sus clientes “merecen ser bien atendidos, conocer la ubicación de su mercancía en todo momento y tener la garantía de que llegará sin inconveniente al destino solicitado”. En la actualidad, Flex Cargo ofrece el servicio “Puerta a Puerta”, para envíos de mercancía sin intermediarios y sin que el cliente tenga que ocuparse de ningún trámite adicional en la aduana o realizar algún pago de último momento.
Oficina de Flex Cargo en Panamá. Foto: Cortesía Flex Cargo
Oficina de Flex Cargo en Colón.
Asimismo, realizan mudanzas internacionales que incluyen la búsqueda de los bienes, su embalaje y posterior traslado y una vez en el lugar solicitado, hacen la distribución hacia su destino final. “Nos hacemos responsables de ocurrir algún daño en dichos bienes y nos comprometemos a repararlos de ser necesa-
rio”, agrega Medina. Flex Cargo Panamá también cuenta con servicios de carga general, trasporte nacional, correo internacional y bodegaje. Las bodegas se encuentran ubicadas en la Zona Libre de Colón. “Esto le permite a nuestros clientes utilizar la ubicación y características estratégicas de Colón para almacenar sus productos con un bajo costo, incurriendo en los gastos estrictamente necesarios”, explica Medina.
Muy pronto la empresa contará con múltiples puntos de recepción y envío de mercancía tanto en Panamá como en el extranjero. Y para el servicio de compras en Panamá, “estamos abriendo operaciones de nuestra empresa subsidiaria Flex Trading”, comenta Medina, donde los clientes podrán comprar los productos que deseen a través de un catálogo en línea o por requerimiento especial. Para más información se puede visitar: flexpty.com.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
18 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Con precios competitivos
Europcar llega
Montu Services garantiza para conquistar calidad, atención y puntualidad en sus traslados el mercado panameño Sala de Redacción
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com Con la idea de solucionar cualquier necesidad de trasporte terrestre nace Montus Services, una empresa panameña creada por los venezolanos Boris y Vanner Aguilar. Brindan servicios integrales de mensajería y carga ligera, y cuentan con unidades totalmente equipadas. Vanner Aguilar, director de la empresa, explica que ofrecen transporte ejecutivo y corporativo para empresas y grupos de ejecutivos, servicio de transporte de personal entre oficinas o centros de reuniones, visitas guiadas dentro de la capital, traslados a playas, pueblos cercanos a la ciudad, visitas a la zona libre de Colón, días de pesca, traslados ida y vuelta al aeropuerto nacional e internacional y visitas a la comunidad Indígena Embera. “Nos encargamos de solventar y manejar
Boris y Vanner Aguilar de Montus Services. Foto: Bettina Russian
los problemas asociados con el despacho de productos, para que los distribuidores intermediarios y el distribuidor final tengan a tiempo su mercancía”, explica Aguilar. También cuentan con servicio de mensajería a través de una red de motos y vehículos que hacen las entregas de documentos de manera puntual, confiable y confidencial.
Con motivo de la visita a Panamá de Mark Richards, director de Franquicias de Latinoamérica y el Caribe de Europcar, se dio a conocer la arrendadora de autos que viene a conquistar el mercado panameño. Según un comunicado de prensa, en el año 2009 los esfuerzos de Europcar por mejorar la movilidad y la satisfacción de los clientes fueron reconocidos con cinco premios World Travel Awards, entre los que destacan Mejor Rent a Car del Mundo y Mejor Rent a Car de Europa. La franquicia en Panamá viene de la mano de EC Panamá, S.A., empresa del Grupo PS Auto, quienes también manejan la marca PEUGEOT en el país, y en alianza con Automobile Car Rental, quienes con ocho años de experiencia en el mercado, le aportan cuatro locaciones importantes a la arrendadora, entre ellas la del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En compañía de los medios de comunicación, del Embajador de Francia, Hugues Goisbault, de la Embajadora de Colombia, Gisela Benedetti de Vélez, amigos y clientes, se dio la presentación de Europcar. Foto: Víctor Alfonzo
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
estrategia y negocios
/ El Venezolano de Panamá / 19
Buscan aliados
La Venezolana y GO GDM dan a conocerse en Panamá La aerolínea ofrece precios competitivos y GO GDM brinda una novedosa herramienta de adquisición de pasajes y habitaciones para proveedores de viaje Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente La Venezolana y Global Distribution Network (GO GDM) dieron a conocer a los agentes de viajes sus servicios en la Ciudad de Panamá. La aerolínea, que tiene tres años volando a Panamá desde Caracas y Maracaibo, anunció que próximamente realizará vuelos a Bogotá y Miami en 2011 desde Venezuela. El director comercial de La Venezolana, Biagio Riina, asegura que son una buena opción para realizar conexiones, “ofrece-
mos destinos como Aruba, Curazao, Margarita, Cumaná y Maturín, entre otros. Queremos potenciar el turismo desde Panamá hacia Venezuela”. Por su parte, Julio de la Rosa dio a conocer Global Distribution Network (GO GDM), una herramienta que provee a las agencias de viajes la posibilidad de comprar boletos aéreos, cruceros, trenes, buses y, próximamente, entradas a eventos. GO GDM ofrece un sistema de compra para más de 80 mil hoteles en todo el mundo con tarifas corporativas exclusivas. Además, los usuarios cuentan con asistencia las
Biagio Riina y Julio de la Rosa. Foto: Bettina Russian
24 horas y opciones administrativas muy útiles que calculan automáticamente los im-
puestos a pagar, comisiones por servicios, reportes de ventas y recibos, entre otros.
Gente
2o / El Venezolano de Panamá / sociales
Venezolanos, Panameños, Comunidad, Escenario, Cultura, Educación
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Sociales,
El Venezolano de Panamá
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Andrés Badra: “El rol de un medio es ser orientador de opiniones, informador e inspirador del progreso de un país” una historia de fuerte competencia televisiva, donde Venevisión y Radio Caracas comenzaron a producir novelas y programas de variedades por montones. “Esa etapa fue la experiencia más relevante de mi vida y el grueso del conocimiento que tengo se lo debo a Eladio Lares, que para mí es una eminencia”, concluye.
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa A Andrés Badra le gustan los retos fuertes y trabajar duro. Su larga carrera en los medios de comunicación así lo demuestra. Comenzó desde muy joven como productor de eventos para convertirse en un experto del mundo de la televisión. Hoy, este venezolano tiene sobre sus hombros la gran responsabilidad de dirigir la gran Corporación Medcom en Panamá Comenzó a los 17 años de edad coordinando eventos promocionales, haciendo las labores típicas de los muchachos que supervisan a las azafatas. De ahí pasó a Tabacalera Nacional donde uno de sus mayores logros fue haber co-producido los famosos Astor Ligth Show que fueron en esa época eventos únicos en su clase. “Eso fue motivo de orgullo para mi carrera porque yo tenía apenas 20 años y ya era asistente de producción de un equipo de 20 personas”, afirma complacido. Pero a Badra le esperaba un futuro lleno de lugares y personas significativas para el desarrollo de su carrera como publicista y gerente de medios de comunicación. “Me llamaron de RCTV en 1996, trabajé durante ocho años en ese canal, pasé por varias áreas, pero salí en el momento cuando empezaron a sentirse algunos conflictos de cierre y me ofrecieron un cargo en HBO para dirigir E Entertaiment Television, que era una cosa totalmente distinta”. Andrés asegura estar muy orgulloso de esa época en el extinto canal de Quinta Crespo. Junto a Eladio Lares, a quien considera su mentor y una “biblia de la televisión venezolana”, Badra formó parte de
El papel de los medios Badra no estuvo presente en el cierre de RCTV, sin embargo, asegura que aunque sintió una gran pérdida, “me puse a reflexionar y creo que un medio de comunicación no es un paladín de la justicia, no es un héroe nacional, no es el único garante de que la democracia se dé o no. Los medios tienen un rol como cualquier institución pública o privada y es ser orientador de opiniones, informador e inspirador del progreso de un país” y añade que en Panamá se comprende mejor que si bien hay intereses políticos que pueden aparecer algunas veces, no son el leit motiv de los medios como ha estado ocurriendo en Venezuela.
Foto: Cortesía Andrés Badra
Su vida en Panamá Andrés Badra formó parte de otras organizaciones importantes como CANTV y La Tele pero luego le tocó mirar hacia Panamá, país que lo acogió hace más de dos años y que le dio la oportunidad de ser el artífice de la evolución y los cambios de la Corporación Medcom, que engloba Telemetro, RPC TV y Radio, Mall TV, Cable Onda Sport y Travel Panamá, entre otros. Destaca los avances técnicos con los que cuenta la televisión panameña, el compromiso de sus trabajadores por sacar sus producciones adelante y la responsabilidad
social empresarial que llevan estas empresas en su ADN. Además, habla de cambios: “introduje elementos básicamente de cercanía a la familia, programación motivadora, inspiradora y orientadora. Mi idea es que esa ventanita en la sala de cada casa, se convierta en algo más allá de simplemente ver novelas o un noticiero con malas noticias”. El tiempo libre ¿Tiempo libre? No mucho, lo que tiene es trabajo de sobra y como una manera de agradecimiento a la vida por la oportunidad que le dio de desarrollarse profesionalmente en el istmo, Badra ha decidido dejar su tiempo personal a un lado, “no me preocupo en estos momentos por lo que yo quiera hacer a nivel personal. Mi tiempo lo dedico a mi trabajo y a mi familia”, agrega. Sin embargo, Andrés sí tiene algo que considera como muy suyo, “soy miembro de la Academia de los Premios Internacionales Emmy y cada mes de noviembre se entregan los premios a los mejores programas de la televisión internacional. Ese es mi tiempo, porque forma parte de mi crecimiento personal, para ser cada vez mejor en lo que hago. Ahí me dedico a apoyar la producción de televisión que se hace en Latinoamérica”. Una de sus grandes metas es promover algún programa panameño y afirma que más que hablar de talento venezolano, él confía en el talento latinoamericano que se esfuerza y que quiere hacer las cosas bien, para todas esas personas, las puertas están abiertas y las oportunidades, al alcance de la mano.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 21
22 / El Venezolano de Panamá / panameños
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Gran empresaria panameña
La moda en Panamá tiene nombre: María Sofía Velazquez Dibujante de ideas, ejecutora de sueños y tutora de un mejor yo para muchas mujeres. Así define esta talentosa panameña su rol como empresaria y embajadora de la moda. “Conectar gente e ideas es fascinante”, agrega Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa “Soy una más de cientos de miles de mujeres en un país pequeño que crece”, explica María Sofía Velazquez cuando le preguntas sobre su persona. Sin embargo, aunque su evidente y auténtica modestia la limitan a esta descripción, la verdad es otra; y es que hay que ser realmente especial para destacar dentro de cualquier grupo. María Sofía Velazquez se coronó Señorita Panamá para Miss Universo en 1993. “Mi experiencia como Miss fue extraordinaria en todo sentido. Entre otras cosas, desarrollé la certeza de que la disciplina, la concentración y la autoconfianza son cruciales en todo plan de vida”, explica. Pero éste es apenas su punto de partida. “Soy economista de profesión, consultora de imagen de corazón y relacionista pública por pasión”. Es así. Esta talentosa panameña dicta seminarios en empresas a grupos de colaboradores, que buscan como fin mejorar su imagen y así reflejar los valores de las empresas; realiza consultorías privadas de imagen con análisis de Color Personal y manejo de imagen personal, pública y política; además, trabaja marcas a nivel de relaciones públicas y es columnista en
algunos medios impresos del país. A simple vista, pareciera tener una vida bastante ocupada y, aunque efectivamente es así, asegura que disponer de su tiempo la hace sentir libre y poderosa. “Mi primera parada en las mañanas es tomarme un café muy caliente en el jardín de mi casa. Segunda parada: la computadora y los mensajes. Luego, salgo a la calle y realizo mis actividades según la agenda del día. Definitivamente amo mi tiempo”, agrega. Una referencia en el mundo de la moda en Panamá Explicarle que ella es considerada una referencia en el mundo de la moda genera sorpresa y hasta emoción en el rostro de esta Panameña. “Gracias por lo de referencia”, comenta. “Confío a muerte en mi gusto, eso sí”. Cuenta que ingresó al mundo de la moda dibujando, armando conjuntos, merodeando horas en las tiendas, devorando Vogue, armando desfiles en las agencias de modelos y editando para el estilismo en revistas, “cuando la palabra styling – y el sueldo adjunto – no existía”. María Sofía considera que el mundo de la moda en el país ha tenido sus altas y sus bajas por una obvia falta de recursos. Sin embar-
Foto: José Follander.
go, demuestra creer profundamente en que llegará el momento en que Panamá aparecerá en el mapa del mundo fashion como una referencia. “Definitivamente lo primero que nos hace falta es tener un FASHION WEEK emblemático para la moda internacional y, aunque pasarán años para ello, estoy segura de que llegaremos”. Fundación Probidsida: parte importante de su agenda Probidsida es una organización sin fines de lucro, integrada por personas que viven con la enfermedad del VIH/SIDA, personal capacitado en el tema y voluntarios de la comunidad. Es una de las fundaciones más emblemáticas en la lucha contra esta enfermedad de transmisión sexual, promoviendo información, prevención, concienciación, contacto gubernamental, etc. “Mi aporte es menor que lo que he recibido de esta Fundación. En ella funjo como relacionista pública pero, al mismo tiempo, me considero una
estudiante, ya que el trabajo con ellos me ha permitido aprender cómo se maneja la categoría de las organizaciones no gubernamentales, tan diferentes al mundo comercial”. “La familia es el fin y los medios” María Sofía es esposa y madre. “Tengo una hija de mi carne. Es una mini yo que sólo se parece a sí misma”, asegura, y aunque en principio acordó con su esposo que sería este nuevo miembro de la familia quien se adaptaría a ellos, confiesa entre risas que se han visto hermosamente sometidos a vivir en función a ella. Comenta también que tuvo “una hija de 4 patas” durante ocho años que amó como loca y aún llora. “Fue parte de unos años difíciles en mi vida y supo iluminarme”. Cuando habla de la importancia que tiene la familia en su día a día, María Sofía comparte: “el papel de la familia para mí es ser inevitable. Viene incluida y te condiciona, no es algo que decides: es así. Es como una alfombra (te afirmaal suelo), es como alas (te lleva en tus sueños), es el principio y el finalde todo. Es el fin y los medios”, concluye.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
comunidad / El Venezolano de Panamá / 23
Especial: La Chinita en Madrid y Panamá Al otro lado del mundo
Venezolanos unidos en el mundo
La Chinita venerada con gaita y ropa de invierno en Madrid
Hasta Panamá llegó el fervor por La Chinita
Grupo de gaitas cantándole a la Virgen. Fotos: Carlos Raúl Puche
Briamel González Zambrano El frio de 7 grados no detuvo a la comunidad venezolana en Madrid reunida el pasado sábado para celebrar la VII Feria de la Chinita. El templo de Nuestra Señora de Guadalupe recibió a unas 600 personas y fue adornado con flores, una bandera de Venezuela en el altar y una réplica de la Virgen de Chiquinquira. El grupo Madridcaibo Gaitas entonó emotivos aguinaldos y seis sacerdotes venezolanos entraron a la ceremonia aplaudiendo para empezar la misa. La profesora Eleida Urdaneta recorrió 70 kilómetros desde un pueblito de la sierra madrileña para acudir a la celebración. “Tengo cinco años aquí y no he vuelto a Maracaibo. Es la única ocasión que tengo en el año para ver a tantos venezolanos, oír el acento zuliano y enseñarle a mis hijos el origen de sus padres”, relató la educadora. Los testimonios como el de Urdaneta se multiplicaban en cada banco de la iglesia y los asistentes no ocultaban la emoción con el sonido del furro, la tambora y el cuatro en cada aguinaldo. Durante la homilía se agradeció a España por las oportunidades que le da a miles de venezolanos que se han venido, al tiempo que
José Luis Morán, Presidente de la Asociación Feria de La Chinita en Madrid.
Visión General de la Iglesia durante la Misa a La Chinita.
pidieron por los seres queridos que están lejos. José Luis Morán, presidente de la Asociación Feria de la Chinita en Madrid, tuvo la idea de organizar la celebración para darle un espacio a las tradiciones navideñas venezolanas. En el año 2004, consolidó el proyecto y con un grupo de músicos formó Madridcaibo y solo se reúnen en diciembre para la feria, que incluye una noche de gaitas en un salón privado, donde este año hubo también cachapas, golfeados y cachitos.
Adriana Rincón Hace días en Panamá no se hablaba de otra cosa entre la comunidad de venezolanos, próximamente se celebraría la misa de La Chinita por tercer año consecutivo y todos se unirían por una misma causa. Tal como se vaticinaba la asistencia fue masiva, una ola blanca se apoderó de la Iglesia San Francisco de la Caleta el pasado 18 de noviembre y no se abandonó el santo recinto hasta que dos horas después las gaitas sonaran para el tributo a la Virgen de Nuestra Señora de la Chiquinquirá. Momentos de La Virgen camino al altar. devoción Fotos: Víctor Alfonzo Gracias a la Familia Valmar Photography Saipe Chacín, Panamá cuenta con una réplica del Santo Retablo de la lágrimas y las emociones Virgen el cual fue llevade los presentes, quienes do al altar en procesión lejos del terruño han enpor una representación contrado en Panamá, infantil de la comunidad Los niños dieron un toque especial a la noble y hermoso país, venezolana. Entre cantos y misa. un buen sitio para brinalabanzas comenzó la misa dar un prometedor futuoficiada por el Padre Manuel Villarreal, en la ro a los hijos. En ese instante niños y adultos cual participaron en las lecturas y las peticio- cantaron y ondearon banderas tricolor sin imnes los venezolanos gracias a la previa organi- portar el número de estrellas ya que se trataba zación de la actividad. Entre la Palabra de Dios de unión por un querer llamado Venezuela. se escuchaba “El canto que llega al alma” de Patricia Elena Vlieg esta vez acompañada de Gaitas y despedida los músicos venezolanos Eduardo Guía, CarGracias a la anuencia de la parroquia, el los Mosquera y Luis Reyes. cuatro y tambora de la nueva agrupación eVestidos de blanco, emulando a los Servi- gait@ dirigida por David García, despidieron dores de María, quienes son los custodios de la tarde en una de las más hermosas serenatas la Virgen en la Basílica de la Chinita en Mara- que haya recibido La Virgen Chinita, nadie se caibo, los participantes de la misa en Panamá, movió de la iglesia y en un solo coro se escuhicieron votos por la paz mundial, para que charon las gaitas, al tiempo que la fila se hacía reine la democracia en Venezuela y porque para depositar flores a la Virgen, hacer una oralos gobernantes de todos los países lleven a su ción personal, agradecer favores o tomarse una pueblo hacia el buen camino. foto familiar para inmortalizar el momento. En un momento las tonadas de la canción Para quien no pudo asistir por fuerza ma“Venezuela”, con letra y música de Pablo He- yor pueden accede a éstos link donde está la rrero y José Luis Armentero, arrancaron las grabación de toda la actividad.
24 / El Venezolano de Panamá / Sociales
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
El Venezolano celebró en Miami
18 años de compromiso periodístico Un concurrido grupo de personalidades se dio cita en el Big Five Club, en Miami, para celebrar los éxitos del Grupo Editorial El Venezolano en su décimo octavo aniversario
Grupo Editorial El Venezolano Clientes, relacionados y amigos pudieron disfrutar de una gran velada donde, bajo la animación del talentoso profesional Nelson Bustamante, el director del periódico, Oswaldo Muñoz, reconoció la labor de destacados colegas de medios de comunicación locales e internacionales, así como de empresarios, productores y artistas. Coincidiendo con la mayoría de edad, en esta oportunidad el Grupo Editorial El Venezolano reconoció los 18 años de trabajo con la cadena CNN a la periodista Patricia Janiot, quien no pudo asistir por encontrarse en Argentina cubriendo el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. Igualmente, el Premio Ronald de Souza, en honor al destacado periodista venezolano que ejerciera la profesión con gran respeto, profesionalismo y dedicación, correspondió en esta ocasión a la periodista Bernardette Pardo, quien según comentara emocionada tuvo la oportunidad de trabajar con este gran profesional que ya no está entre nosotros, pero sus trabajos, esfuerzos y lucha por la noticia y verdad son eternos y representan un legado del que estamos orgullosos. Bajo el aplauso efusivo de los presentes, el destacado director venezolano Javier Peña obtuvo un merecido reconocimiento especial por la labor comunitaria que viene realizando desde hace 14 años con la orquesta de la empresa Goodwill, compuesta por artistas discapacitados, digno ejemplo de perseverancia y empuje para el logro de los objetivos propuestos. Finalmente, antes de dar paso a la actuación del cantante venezolano Carlos Morean, junto a Carlos Puchi y su grupo musical, así como del grupo Bokaina, el director Oswaldo Muñoz agradeció el apoyo incondicional de los lectores, anunciantes y amigos, quienes han permitido la permanencia de El Venezolano al servicio de la comunidad.
Sandra Ruiz y Pete Cabrera entregan proclama de la Ciudad de Doral.
Oswaldo Muñoz Director-Editor Grupo Editorial El Venezolano.
Grupo Editorial El Venezolano. Fotos: Jesús Aranguren y Biaggio Correale
Isabel Muñoz entrega reconocimiento a Carines Moncada.
Peter Tinoco, Arquimedes Rivero, Jose Hernandez, Nelson Bustamante y Franklin Virguez.
Paola Elorza de Univision Canal 23 recibe de manos de Sylvia Bello.
Enrique Hidalgo recibe reconocimiento de manos de Luis Prieto.
Javier Peña, recibio el reconocimiento por su trabajo altruista junto a Oswaldo Muñoz y Sylvia Bello.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
escenario / El Venezolano de Panamá / 25
De lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa
Cartelera de próximos Eventos: Años Difíciles: Obra de teatro en cartelera hasta el 28.11.2010. Una comedia de humor negro que abarca el tema de la clase media en Argentina. Teatro La Quadra Música Viva canta a Panamá: A presentarse el 30.11.2010 en el Ateneo de la Ciudad del Saber. Un concierto en el que sonarán las melodías y ritmos panameños, desde los bullarengues del Darién hasta los sonidos de tuna tableña de Azuero, pasando por el Calypso de Lord Cobra y la solemnidad de la Misa del Manglar de Colbourne. Moda y Salud: Una tarde de moda, salud y belleza a tu medida, el próximo 30.11.2010 en el Hotel Riande Granada. Un solo día de 6 a 10 pm. Prefiero ser loca que loco: Presentándose en el teatro ABA hasta el 01.12.2010. Divertida comedia de enredos que ocurre en una suite de un lujoso hotel, donde se confunden las habitaciones. Madre a La Carta: Del 01 al 05.12.2010, en el Teatro La Quadra. Si pudieras crear a tu madre, ¿cómo lo harías? Un hombre ambicioso, mentiroso y manipulador desea tanto un alto puesto en su trabajo que le miente a su moralista jefe creando una
madre ficticia. Kramelos Bazar de Navidad: El próximo jueves 02.12.2010 regresa el mejor bazar de Panamá, los mejores diseños para el día de la madre para regalar en navidad o simplemente para ti. Hotel El Panamá. Un Cuento de Navidad: Del 02 al 19.12.2010. Obra de teatro basada en el clásico de Charles Dickens y ambientada en el Londres victoriano. UN CUENTO DE NAVIDAD es una bella y aleccionadora historia de esperanza y solidaridad. Stefano Noferini: El DJ italiano de mayor trayectoria internacional se presente en Panamá el próximo 04.12.2010 en Isla Perico del Causeway. Carlos Vives y Olga Tañon: El 07.12.2010 el Figali Convention Center se llenará de música y ritmo. Celebra el día de la madre al ritmo del vallenato y del merengue con estos dos grandes artistas. Juego Libre-rompiendo barreras: Del 09 al 12.12.2010 en el Teatro La Quadra se presenta esta obra que trata sobre temas relacionados con la juventud en la era de la globalización. Entretenida y rápida, cautivará a la audiencia desde el primer minuto.
La recomendación de la semana Por Maricarmen Cervelli, News Magazine, de lunes a viernes de 9 a 10 am “Amar la trama” de Jorge Drexler Tres años después del oscuro “12 segundos de oscuridad”, el uruguayo-madrileño saca a la luz “Amar la Trama”, grabado de forma peculiar: todos los músicos tocando a la vez en un estudio con 20 personas como
público. Su nuevo disco se abre con una filosófica canción llamada “Tres mil millones de latidos”, Tras esta llegan dos de los grandes momentos del álbum, “La trama y el desenlace” y “Los transeúntes”, dos auténticas joyas.
AHORA EN CORONADO MALL
DESIGN, FUNCTIONALITY, DURABILITY & HARMONY OUTDOOR FURNITURE
Teléfono: 392-5440 Fax: 392-5441 Correo: panama@kannoa.com CORONADO MALL, local N° 8 B, Coronado, Carretera Interamericana, Panamá Edificio ELMEC, Planta Baja, local N° 2, Vía Israel, San Francisco, Panamá P.H ADDISON HOUSE, Avenida Samuel Lewis, Calle 57, Obarrio, Panamá GREEN BAY PLAZA, Local N° 101, Costa del Este, Panamá
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
26 / El Venezolano de Panamá / escenario En un mega evento
Olga Tañón y Carlos Vives cantarán a las madres en Panamá En un gran homenaje a las madres en su día, el próximo 7 de diciembre el Figalli Convention Center se preparará para presentar en su escenario a la cantante boricua Olga Tañón y al colombiano Carlos Vives. La artista conocida como “La mujer de fuego”, dos veces ganadora del Grammy y tres veces del Grammy Latino, deleitará a los asistentes con sus grandes temas: “Es mentiroso”, “Cómo olvidar”, “Miénteme”,
entre muchos otros. Por su parte, el talentoso “Rey del Vallenato”, Carlos Vives, también ganador de un premio Grammy y de tres Grammy Latino, cantará muchos de sus grandes éxitos como “Tierra del olvido”, “Carito”, “Fruta Fresca” y muchos más. El costo de las entradas oscilan entre B./35 las más económicas hasta B./155 las ubicadas en la zona VIP.
Norelys Rodríguez debuta como Panamá, Venezuela y Hollywood protagonista en el séptimo arte unidos para representar a “Mano de Piedra” Durán Sala de Redacción La reconocida animadora y modelo venezolana de fama internacional Norelys Rodríguez, asciende un eslabón más en su dilatada trayectoria profesional, al debutar como protagonista en la película venezolana de acción “Muerte En Alto Contraste”, junto al destacado actor Erich Wildpret, en una producción de la Fundación Villa del Cine escrita y dirigida por César Bolívar. Esta película aborda el tema de la venganza de Gabriel, un niño quien fue testigo del asesinato de sus padres y decide convertirse en policía para lograr su cometido. Gabriel y Raquel se verán inmersos en una compleja situación en la que tendrán que decidir entre dos sentimientos encontrados: el amor o la venganza. En esta importante trama, Norelys Rodríguez interpreta a Raquel, una psiquiatra especialista
en problemas de conducta, analítica y con gran vocación de servicio, quien se enamora de su peor enemigo en este film policial de suspenso y acción donde sus dotes histriónicas se ponen de manifiesto en una nueva faceta de su carrera. El largometraje cuenta, además de la protagonización de Norelys Rodríguez y Erich Wildpret, con las actuaciones estelares de Juan Manuel Laguardia (Fullchola) y el trabajo del ya desaparecido Juan Manuel Montesinos, Carolina Riveros, Carmen Julia Álvarez, Manuel Salazar, Alberto Alifa, Nohely Arteaga, Dimas González, Luigi Sciamanna y José Manuel Suárez, entre otros. “Muerte en Alto Contraste” fue rodada en emblemáticas locaciones de la ciudad de Caracas, con música de Salomón Lerner y fotografía de Jhonny Febles, y obtuvo cinco galardones en el pasado Festival de Mérida 2009
Sala de Redacción El actor mexicano Gael García Bernal interpretará al panameño Roberto “Mano de Piedra” Durán, ex campeón mundial de boxeo, en una película biográfica que dirigirá el director venezolano Jonathan Jakubowicz, el mismo de “Secuestro Express”. La revista Variety sostiene que Al Pacino está cerca de aceptar el papel del preparador Ray Arcel, y que la presencia del español Óscar Jaenada está confirmada en la producción,
aunque no ha especificado el rol que desempeñará en la cinta. Se trata de un rodaje que contará con 15 millones de dólares de presupuesto, con producción de Ben Silverman y Paul Webster. Jakubowicz, autor del guión, también ejercerá como productor y el hijo del ex boxeador, Robi Durán, será productor asociado. Roberto Durán hizo su debut profesional en 1968 a los 16 años y se retiró en 2002, con 50 años. En junio de 1980 derrotó a Sugar Ray Leonard para coronarse campeón del peso welter, y sorprendió cuando en el combate de revancha, celebrado en noviembre, regresó a su esquina del ring diciendo “no más”. “Aquella pelea del ‘no más’ es el enigma más grande en la historia del boxeo. Esta película desvelará ese enigma”, dijo a la publicación Jakubowicz, que recientemente regresó a Los Ángeles (California) tras grabar la serie “Prófugos”, para HBO Latinoamérica.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
sociales / El Venezolano de Panamá / 27
En los espacios de la Galería de Arte D´Griss
Santiago presentó la espontaneidad de su arte
Santiago junto a Daniela y Pablo D´Griss, propietarios de la Galería. Fotos: Istmophoto
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa El pasado 18 de noviembre, un importante número de admiradores del arte se apersonó en los espacios de la Galería de Arte D´Griss, ubicada en uno de los laterales de Torres de las Américas, para ser espectadores en primera fila del nuevo arte panameño internacional. La exposición del artista panameño Santiago, denominada Sprezzatura, está compuesta por doce obras que forman parte de su primera muestra individual en Panamá. El papel protagónico de esta exposición lo tienen las diferentes imágenes de personas que aparecen desplegadas en cada uno de sus
Chis Martin, Alex de Orellac, Ernesto Orellac, Betty Weincek, Craig Weincek.
cuadros; imágenes que parecen flotar en medio del fondo blanco-azulado y que son delimitadas con trazos aleatorios.
Jorge Conte y Gabriela Batista.
Santiago.
Álvaro López y Ana Cecilia Sosa.
Valeria Perozo, Rómulo Perozo y Vannessa Perozo.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
28 / El Venezolano de Panamá / sociales Con un pequeño brindis se celebró la apertura de la tienda
POSTNET tiene nueva sede La capital panameña cuenta ahora con un quinta sede de la franquicia norteamericana Postnet, ubicada en la avenida Aquilino la Guardia, en la Mezzanina del Ocean Plaza (Torre Banesco). El objetivo de este nuevo centro es ofrecer su servicio integral a toda el área bancaria y oficinas contiguas. Postnet pone a la disposición de sus clientes diversas unidades estratégicas de negocio como impresión digital, servicio de fotocopiado, copiadora de planos, envío y recepción de correspondencia, entre otros. Así mismo, se ofrece una amplia variedad de servicios corporativos que incluyen tarjetas de presentación, invitaciones, afiches, material POP, vallas y diseño de páginas Web.
Graciela de Escobar y Samuel Francia
Domenica de Frenza, Roger Abdo e Hilmar Castro. Fotos: Patricia Morean Pérez Equipo Postnet - Marbella. Jorge Escobar, Ana Jimenez, Domenica de Frenza, Roger Abdo.
Alberto Jabiles, Jorge Escobar, María Teresa Vanderdys López, Gustavo Bolívar, Ana Jimenez
La periodista Katia Morales y Andreína Escobar.
Roberth Vega, Diseñador Gráfico de Postnet, y Jeannette Aberrnathi
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
especial / El Venezolano de Panamá / 29
Sin importar su nacionalidad, en Panamá las madres celebrarán su día
A la espera del Día de las Madres Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Países como Venezuela, Alemania, Brasil, China, Canadá, Colombia, Italia, Perú, Puerto Rico y Chile, entre muchos otros, dedican el segundo domingo del mes de mayo a las madres. Esta celebración tiene el objetivo religioso de rendir honor a la Virgen María, y el fin sentimental de dedicarle un día completo a ese importante ser que nos dio la vida. En Panamá, esta celebración se lleva a cabo el mismo día de la fiesta católica de la Inmaculada Concepción, el ocho de diciembre y, sin importar si es lunes, miércoles o cualquier otro día de la semana, ese día se celebra a todo dar. Aunque todavía faltan algunas semanas para celebrar a lo panameño el día de las ma-
Laura Zubillaga “Ya tengo un hijo de tres años y ahora tendré la experiencia de tener otro bebé. Me siento un poco ansiosa porque las cosas no son exactamente iguales que en Venezuela y no tengo a toda mi familia junto a mí (aunque mi mamá viene a ayudarme). Sin embargo, me gusta la idea de dar a luz en un país cálido; mi primer hijo nació en noviembre en Caracas y lo tenía siempre envuelto en miles de cobijas, creo que aquí va a ser más cómodo para el nuevo bebé y para mí con el calorcito. Ya llevamos seis meses en Panamá y hace poco me enteré que el 8 de diciembre es el día de las madres. Hasta los momentos no tenemos ningún plan, pero estoy feliz de celebrar este día dos veces al año.”
Patricia Combellas “Ser mamá es una bendición en cualquier parte del mundo. Pero estamos muy contentos de que Panamá sea el país donde nacerán nuestras gemelas. Gracias a Dios nos hemos encontrado con una gran calidad humana y excelentes profesionales de la salud, lo cual te da mucha paz y tranquilidad. Dios mediante, pronto tendremos dos bellas panameñas en nuestra familia. Para el día de la madre ya habrán nacido las bebés y debemos tener por aquí parte de nuestra familia de visita. Por lo tanto, seguramente disfrutaremos un rico almuerzo familiar”.
dres, El Venezolano de Panamá quiso anticiparse a la fecha y compartir con futuras, recién es-
trenadas y consagradas madres la emoción que les genera ser honradas ese día.
Anita Loynaz “Es demasiado maravilloso poder concebir un bebé y más aún que un niño te llame mamá. El día de la madre glorifica el arduo trabajo y la dedicación absoluta de una mujer que sin importar las condiciones da todo por el todo para ver su hijo crecer sano y feliz. Ser parte de este grupo de mujeres me pone en el gran compromiso de seguir su labor y trasmitir su experiencia a próximas generaciones. Es una realización personal y una felicidad indescriptible. Mi plan para este próximo día de la madre es pasarlo en familia con mi esposo y nuestro bebé, comer algo rico y disfrutar todo el día de las morisquetas de Oscar Alejandro”.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
30 / El Venezolano de Panamá / festival de naciones Tradición Nacional
Estados Unidos, país multicultural
Día de Acción de Gracias, un momento para compartir
Este día muchos estadounidenses viajan grandes distancias para visitar a sus familias y a sus amigos, con el fin de compartir una rica cena y dar gracias por lo que tienen
Los Estados Unidos de América (EE.UU) son una república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal, ubicados en su mayoría en el centro de América del Norte. Hawái es el único estado que no está en América, ubicado en el archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico. Además el país posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico. La población de Estados Unidos es diversa y multicultural, gracias a la inmigración que ha recibido a lo largo de su historia. El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el mundo Ubicación: Entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. Territorio: 9,83 millones de km². Es el tercer o cuarto país más grande por área total. Habitantes: 310 millones de habitantes. Es el tercer país más grande por población. Fecha de independencia: 4 de julio de 1776 Presidente: Barack Obama Moneda: Dólar estadounidense ($, USD)
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa La primera potencia mundial. Así se define a los Estados Unidos de América, un país imponente y multiétnico, hogar de más de 310 millones de personas. Sus ciudades más importantes son Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde se moviliza gran parte de la economía mundial. El día del trabajo, la fecha de independencia de Inglaterra y la navidad el 25 de diciembre, son algunas de las celebraciones más importantes para los norteamericanos. Pero la que esperan más con ansias es la celebración del Día de Acción de Gracias. El cuarto jueves del mes de noviembre, la mayoría de las familias en este país se reúnen en torno a una mesa para compartir una gran comida. En Canadá se celebra el segundo lunes de octubre. Y aunque originalmente era una tradición religiosa, ahora es considerada una festividad secular. En Estados Unidos, el día después de acción de gracias también se asocia a las compras. Millones de personas esperan esta fecha para adquirir ropa y electrodomésticos, con la finalidad de aprovechar las ofertas. El jueves, la mayoría de los negocios y oficinas están cerrados pero al día siguiente, los almacenes ofrecen desde tempranas horas de la mañana precios de rebaja. Este día es conocido como “viernes negro”. Asimismo, muchos norteamericanos se reúnen para ver por televisión el gran desfile que recorre las calles de Manhattan, en Nueva
Esatua de la Libertad, símbolo del país.
Preparando la cena. Fotos: AP
Compradores en el viernes negro.
York, en el que se presentan muchos artistas conocidos y globos gigantes. Este desfile es organizado por una conocida tienda por departamentos de la ciudad. Origen del “thanksgiving” En 1620, más de 300 europeos, en su mayoría ingleses, llegaron en el buque “Mayflower” a América del Norte, específicamente a Massachusetts. Después de pasar un invierno muy difícil y sin tiempo para sem-
Espectadores disfrutando el desfile.
Cena de Acción de Gracias
Pavo horneado: es el plato principal tradicional para la cena. Tradicionalmente se acompaña con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Salsa de arándanos rojos: se sirve en forma de jalea para acompañar el pavo. Verduras: vainitas verdes, batata dulce y puré de papas con gravy, una salsa hecha del jugo del pavo. Postres: pastel de calabaza, de nuez pacana y de manzana.
brar sus alimentos, un tercio murió víctima del frío. Durante la primavera, los indígenas les regalaron semillas de maíz y les explicaron cómo cazar y pescar para mantenerse en este nuevo hábitat. En otoño, los colonos decidieron invitar a las tribus a una cena de gracias, y a partir de este día se inició esta importante tradición.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
escenario / El Venezolano de Panamá / 31
Un compendio de 350 páginas con 107 años de historia
“Mujeres memorables” recoge la labor de las Primeras Damas panameñas El libro, escrito por Eva Montilla, contó con el apoyo de la actual primera dama, Marta Linares de Martinelli y a través de su venta, se recogerán fondos para las comunidades más vulnerables de Panamá Sala de Redacción El Presidente de la República, Ricardo Martinelli, y la primera dama, Marta Linares de Martinelli, asistieron como invitados de honor al lanzamiento del libro “Mujeres memorables”, un recorrido por las obras de las esposas de los mandatarios de Panamá desde 1903. Este trabajo investigativo de 350 páginas, fue escrito por la periodista Eva E. Montilla Franco y relata las labores de las esposas de los Presidentes de la República a lo largo de 107 años, que muchas veces pasaron inadvertidas para los panameños. Los fondos recogidos con la venta de esta obra que cuenta con cinco mil ejemplares, serán donados al despacho de la Primera Dama para apoyar las obras sociales dirigidas hacia los grupos más vulnerables de Panamá. Montilla aseguró que fueron de gran ayuda para este trabajo los periódicos y revistas de las diferentes épocas, las memorias de la Presidencia de la Republica, además de los testimonios de los familiares y amistades de las primeras damas, así como las entrevistas a las propias señoras que han ostentado el cargo. Al mismo tiempo, la escritora hizo un reconocimiento especial a la actual primera dama, Marta Linares de Martinelli por el apoyo dado al proyecto, lo cual fue determinante para su realización. La venta del libro se llevará a cabo en las oficinas de la Asociación Pro Obras de beneficencia (APROB), ubicadas en las instalaciones del parque Recreativo y Cultural Omar.
La realizacion de este libro fue posible gracias al apoyo de la primera dama.
La primera dama junto a la autora del libro. Fotos: Istmophoto
Los asistentes y organizadores compartieron esta grata velada.
El Presidente de la República y la Primera Dama junto a la escritora Eva E. Montilla.
Buena vida
32 / El Venezolano de Panamá / Ruta gastronómica Bienestar, Ruta Gastronómica, Turismo, Deportes
Como parte de su campaña
Colgate Palmolive anuncia alianza con Operación Sonrisa Con esta iniciativa miles de niños panameños podrán recibir cirugías de labio leporino y paladar hendido
Como parte de su campaña de responsabilidad social empresarial, Colgate Palmolive anunció la puesta en marcha de una importante alianza con la Fundación Operación Sonrisa, con el objetivo de aumentar la cifra de niños que son atendidos con las cirugías de labio leporino y paladar hendido en Panamá. Se trata de un acuerdo por medio del cual Colgate Palmolive estará donando durante todo el mes de noviembre el 1% de las ventas en ofertas especiales de la categoría de cuidado oral. Así mismo promocionará la venta de pulseras alusivas a la causa, colocará alcancías en las cajas de los supermercados y desarrollará una campaña promocional en los puntos de venta, para incentivar a las personas a que contribuyan con esta importante causa social. “Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, América Latina cuenta con altos índices de casos de labio leporino y paladar hendido, y en los primeros años de esta década las cifras superaban los 600 mil casos.
Por ello para Colgate Palmolive es motivo de mucho orgullo establecer esta alianza y poder contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de muchos niños panameños”, manifestó Larissa Morales, gerente Canal Directo de Colgate Palmolive. Fundación Operación Sonrisa ha beneficiado a más de 2 mil 100 niños en América Latina en 29 misiones. En Panamá 2,869 niños han recibido cirugías de labio leporino y paladar hendido y con esta alianza con Colgate Palmolive se estima incrementar este número de acuerdo a los fondos recaudados. “Establecer este acuerdo es para Fundación Operación Sonrisa un factor de apoyo muy importante y sin lugar a dudas aumentaremos categóricamente los niños que reciben nuestras cirugías”, indicó Xenia Alvarado, representante de Fundación Operación Sonrisa Panamá. Fundación Operación Sonrisa es una organización sin fines de lucro fundada en 1982 que se especializa en cirugías de labio leporino y paladar hendido. Está presente en más de 51 países y cuenta con unos 4,000 voluntarios en el mundo.
El Venezolano de Panamá
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira
miguel@miguelsira.com
Cuando tantas expectativas no te permiten arrancar
S
Sala de redacción
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
oy un joven con 21 años de edad y he notado en mi aparato reproductor que está un poco débil, o sea no es mucha la fuerza que tiene y por tal motivo a la edad que tengo no he tenido relaciones sexuales con ninguna mujer. De verdad ya no se qué hacer porque me quiero iniciar sexualmente. Ayúdeme por favor. Samuel, 21 años, Barquisimeto. El tener demasiadas expectativas para comenzar una vida sexual activa es uno de los principales problemas de las personas que han retardado el inicio de su vida sexual. Conectarse únicamente con el quedar bien frente a la pareja en vez de disfrutar ese momento es un grave error, tanto para hombres como para mujeres. En mi consulta es común escuchar a hombres decir que no han comenzado a tener intimidad porque piensan que van a eyacular precozmente, o que no tendrán una erección de su pene con rigidez suficiente o simplemente porque piensan que no tienen un tamaño adecuado de pene. En todos estos casos estos hombres sólo piensan en que van a fallar y no en que pueden pasar un rato maravilloso con esa mujer que les ha permitido conocerla en su intimidad. Muchas mujeres no se quedan atrás a este respecto y sus principales expectativas son no tener un cuerpo perfecto, no agradarle a su pareja, no tener un adecuado nivel de información sexual, no saber qué se debe sentir en una relación sexual ni cómo alcanzar el orgasmo. Por supuesto que alguien que se concentre en todo esto ¿como puede disfrutar una relación sexual? Para comenzar a tener una vida sexual activa debemos deslastrarnos de tantos pensamientos saboteadores y concentrarnos en disfrutar de ese momento, de esa pareja, de todo cuanto podemos hacer y disfrutar ese mo-
mento. Ese es el camino adecuado y no concentrarnos en fallas que ni siquiera han ocurrido pero que anticipamos porque seguramente no hemos desarrollado una adecuada autoestima sexual que nos permita disfrutar de nuestro cuerpo y de nuestra sexualidad. Otras recomendaciones prácticas que podrían erradicar las preocupaciones más frecuentes: 1.-No menciones las cosas que no te gustan de tu cuerpo. No prestes atención a las cosas con las que no te sientes cómoda(o). Tu pareja quiere disfrutarte, no escuchar todas tus inseguridades. 2.-Piensa que tú no te dedicas a revisar el cuerpo de tu pareja a fondo, lo que significa que probablemente tu pareja tampoco revisa el tuyo. 3.-Entiende que todos los cuerpos son únicos y que deben ser apreciados y aceptados por su singularidad. 4.-Cuando te empieces a preocupar por tu cuerpo, dite a ti misma(o) “alto” y enfoca tu atención en tus sensaciones, como por ejemplo, lo que sientes en la punta de tus dedos al tocar el cuerpo de tu pareja. 5.-Disfruta el contacto de piel a piel, sin importar su apariencia; sentir la carne es sensual. 6.-Debes actuar con confianza, la confianza es sensual. Recuerda tu objetivo de concentrarte y sentir las maravillosas sensaciones que recorren tu cuerpo en ese momento, lo cual generará placer y te hará olvidar cómo te ves. Después de hacer estos ejercicios deberías fijarte la meta de poder tener sexo con la luz encendida. Para que la transición sea más fácil, inténtalo primero a luz de las velas. Si sólo enciendes algunas velas en vez de estar totalmente a oscuras, podrás disfrutar de los cambios que suceden en tu cuerpo y en el de tu pareja, e irás aceptando tu apariencia progresivamente.
turismo / El Venezolano de Panamá / 33
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Dormir es perder tiempo Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa Las Vegas es sin duda el Disney de los adultos pero con 24 horas corridas de diversión. Sin límite se pueden recrear las fantasías más ocultas del ser humano en una ciudad que se reinventa a cada rato y por más que ya se haya visitado, siempre hay algo nuevo que hacer y las interminables luces y fastuosas edificaciones terminan envolviéndote de nuevo como la primera vez. Sorpresa en el agua No importan las siete horas de avión desde Panamá, al llegar a Las Vegas las máquinas tragamonedas te dan la bienvenida aun dentro del aeropuerto, recordándote que estás en la ciudad millonaria del pecado. No han pasado 5 minutos de dejar las maletas en el hotel y ya hay que correr a la primera reservación previamente hecha por internet para el inicio de la diversión, es un gran placer siempre llegar al fastuoso Bellagio, con sus jardines exóticos y su exclusivo shopping; allí aguarda una de los espectáculos más impresionantes del famoso Cirque Du Soleil, “O”, una función donde se recrea un mundo surrealista y un romance posible armonizado con 1.5 millones de galones de agua, al ritmo de una perfecta orquesta en vivo. Casi todos los días, la función de las diez de la noche (hora Las Vegas, tres horas menos que en Panamá), se llena a reventar por lo que es recomendable apartarla por internet, los precios pueden variar entre los $100 las más económicas, hasta $170 las de primera fila. Sabores y colores de Las Vegas Una buena mañana puede comenzar desayunando en el restaurante francés Mon Ami Gabi debajo del Hotel Paris con su réplica sorprendente de la Torre Eiffel, allí la decoración, la música y el menú lo extrapolan a esa ciudad europea. En el Mon Ami Gabi las botellas de jugo de naranja se refrescan en champaneras mientras degusta platos de desayuno con los ingredientes tradicionales de la hora pero pre-
Las Vegas, entre lo exuberante y lo sorprendente
Crystals el mall más nuevo y lujoso de Las Vegas. Fotos: Adriana Rincón
El Bellagio y sus exuberantes jardines.
sentados y combinados de una forma que sólo este restaurante puede hacerlo, son los $30 por comensal mejores pagados del mundo. Estando en la terraza soleada pero a diez grados centígrados de este restaurante francés, no puede dejar de saber que en realidad está en las Vegas, al pasar por su lado disfraces perfectos de personajes de La Guerra de las Galaxias o de la película ¿Sabes lo que pasó ayer? quienes por una propina posan contigo para una inolvi-
dable foto. Viendo los colores que también tiene esta norteamericana ciudad de día, vas caminando incansablemente recreando tu vista, disfrutando de las creaciones del ser humano aun en medio del desierto, es así como se llega al mall más lujoso que actualmente tiene Las Vegas, el Crystals inaugurado éste año, ubicado en una zona llamada el City Center, en medio de todo lo mejor, allí la vista choca con líneas rectas que
se entrecruzan y hacen una perfecta estructura moderna cubierta por materiales de lujo con sellos de afamadas marcas como Louis Vuitton, Prada, Gucci, Tiffany & co, Tom Ford, Bvlgari, la tienda Fendi más grande de América que tiene en su interior una fastuosa fuente romana traída por partes de Italia y para orgullo patriótico un atelier de Carolina Herrera con su última colección de vestidos. Como si fuera poco, al llegar al impresionante hotel The Venetian con sus frescos renacentistas, la diversión y la elegancia están por doquier, en éste momento se presentan en ese magno centro de entretenimiento las funciones de Blue Man Group, David Spade Live, Phantom y Jersey Boys, además de la oferta culinaria que presenta el Venetian y de su extraordinario nightclub Tao. Pasear en góndola en The Venetian, a través de su exuberante The Grand Canal Shoppes, o por la parte externa del hotel, tomar una merienda en la Venetian’s Piazza San Marco, completan perfectamente una tarde en Las Vegas y se da la bienvenida a lo que puede ser una interminable noche de diversión, placer y excesos. Las Vegas de noche Bien dicen que “lo que se hace en Las Vegas se queda en Las Vegas”, porque el ambiente incita a pasar más allá de lo conocido, abrir la mente para el disfrute adulto, definitivamente no es un lugar recomendado para niños, debe resultar incómodo tener que taparle los ojos en cada esquina cuando te entregan con un ruido característico panfletos del tamaño de una baraja de juego, con mujeres vendiendo placer instantáneo. Pero en pareja o en grupo se puede asistir a espectáculos nocturnos de cualquier tono, es famoso ahora el que presenta la conejita de Playboy Holly, llamado Peepshow en el Planet Hollywood Resort, un sofisticado show de striptease colorido y entretenido para ambos sexos. Las entradas cuestan alrededor de de $100 por personas. Definitivamente Las Vegas es una ciudad fascinante que merece la pena visitarla varias veces en la vida.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
34 / El Venezolano de Panamá / turismo
Nadadores venezolanos Hermano de “El Inca” Valero entrena en Panamá se preparan para Campeonato Mundial en Dubai
Eugenio Méndez Los púgiles venezolanos Luis Valero, Ismael Barroso y Franklin Manzanilla arribaron a Panamá, procedentes de la ciudad de Caracas en Venezuela, bajo el mando del entrenador venezolano Jorge Zerpa, quien ya tiene la experiencia trabajando en Panamá, con los boxeadores istmeños. Luis Valero, quien debutó en la categoría ligero, llega a Panamá con una victoria, la que obtuvo en su debut ante el mexicano Luis Delgado, el pasado 18 de septiembre en México, a quien fulminó al minuto con 8 segundos del primer asalto de un combate pactado a 4 vueltas, igualando el debut de su hermano Edwin Valero (Q.E.P.D). Valero se considera un fuerte pegador, algo que a su parecer, es algo natural en él. “No es porque mi hermano haya sido así, sino porque es mi estilo y es bueno porque en el boxeo lo que se quiere es eso, ganar la pelea rápido”.
Eugenio Méndez
El entrenador Jorge Zerpa y Luis Valero. Foto: Gustavo Aparicio.
El suelo panameño se ha convertido, indiscutiblemente, en la segunda casa de los boxeadores venezolanos desde hace varios años. Como es el caso de estos púgiles que trabajarán a pulso para llevar por buen camino sus carreras y lograr coronarse campeones del mundo.
La selección venezolana de natación se mantiene preparándose a todo vapor para el próximo Campeonato Mundial en Piscina Corta, que se realizará del 15 al 19 de diciembre en Dubai, Emiratos Árabes. En este certamen estarán participando los nadadores Albert Subirats, Andreína Pinto, Cristian Quintero, Daniele Tirabassi, Alejandro Gómez, Roberto Gómez, Octavio Alesi, Leopoldo Andara, Ximena Vilar, Jesserick Pinto, Elimar Barrios, Eliana Barrios, Erika Torrellas y Daniela Victoria. “El equipo viene trabajando durante semanas su fase preparatoria, un grupo está concentrado en Caracas y otro grupo de nadadores en Valencia, estado Carabobo”, dijo el entrenador Luis Moreno a los medios venezolanos. Para este mundial la aspiración principal del equipo venezolano es clasificar en tres finales, en los 50 y 100 metros mari-
Andreína Pinto. Foto: EFE
posa con Albert Subirats y los 800 metros libres femenino por medio de Andreína Pinto. Subirats y Pinto se perfilan como los atletas con mayor opción a conseguir un presea en el Mundial de Dubai.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
deportes / El Venezolano de Panamá / 35
El Barcelona-Madrid más espectacular y esperado
El Clásico que define el liderato de Liga Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com El próximo lunes 29 de noviembre –sí, leyó bien, lunes- se verán las caras los dos mejores equipos españoles, Barça y Real Madrid, en un día atípico para un clásico como éste. España y el mundo entero estarán pendientes de Messi y Ronaldo por un lado y de Pep y Mou por el otro, sin duda el morbo futbolístico también juega este clásico. En España habrá prácticamente dos domingos seguidos. El Real Madrid llegará líder al Camp Nou después de 12 jornadas disputadas, ocupando la primera posición con 32 puntos conseguidos. Es la primera vez en su historia
que alcanza, en un comienzo, tales registros. Si el Madrid pulveriza récords, los azulgranas también. El conjunto de Pep Guardiola está situado a un solo punto de su máximo rival. Es segundo con 31 puntos -10 victorias, un empate y una derrota-. Lejos del Camp Nou ha batido todas las marcas posibles. Ha ganado los seis encuentros jugados a domicilio superando lo que había hecho el Real Madrid en la temporada 1991-92. Por su parte, Cristiano Ronaldo mantiene intacta la insaciabilidad que le caracteriza. El ‘7’ madridista es Pichichi con 15 goles, algo que no tenía ningún jugador del Real Madrid desde la campaña 1935/36. Ronaldo se ha convertido en el primer jugador en la historia merengue que llega primero a 50
goles, cifra lograda en 51 partidos. Mientras que la “pulga” Messi, demuestra partido sí y partido también un olfato demoledor. Con el ‘hat-trick’ ante el Almería ya ha superado los 100 goles con el Barcelona en Liga. El crack argentino está
a la caza del Pichichi y suma 13 después del quinto triplete en la Liga. Además, acumula 15 tantos -sumando todas las competiciones- en los últimos nueve encuentros disputados. Casi nada. ¿Quién es Mejor?, decídalo usted.
Hernández, Cabrera, González y Prado en el tope
Peloteros Venezolanos en la élite de las Grandes Ligas Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com La temporada 2010 en la grandes ligas quedará en la memoria de todos los venezolanos por las soberbias actuaciones de nuestros peloteros- Félix Hernández logró el premio Cy Young en la Liga Americana, Miguel Cabrera tuvo un segundo lugar en la votación al MVP de la misma liga, mientras que Carlos González logro el título de bateo y ser tercero en las papeletas al MVP de la Nacional, donde también figuro Martin Prado al lograr el 9no lugar.
“El Rey” Félix, recibió 21 de los 28 votos al primer lugar de la Asociación de Redactores de Béisbol de Norteamérica (Bbwaa) para acumular 167 puntos, que superaron los 111 de David Price (Rayas) y los 102 de C.C. Sabathia (Yankees). El derecho lideró el nuevo circuito en efectividad (2.27) e innings lanzados (249.2). Quedó a uno de liderar el departamento de ponches (232) y fue tercero en blanqueos (6). Además, 30 de sus 34 aperturas fueron de calidad. Este es el tercer premio Cy Young para Venezuela pues los anteriores los había ganado Johan Santana.
Miguel Cabrera, inicialista de los Tigres de Detroit, quedó segundo en la votación al MVP de la americana. El slugger fue el líder remolcador de las Grandes Ligas con 126, y finalizó con promedio de .328 y una nueva marca personal de cuadrangulares, con 38, logrando también el bate de plata. Otro que se lo ganó casi todo esta temporada fue Carlos González, apenas en su segunda temporada completa en las mayores. El zuliano se llevo el título de bateo en la nacional, el Guante de Oro, el Bate de Plata y el Players Choice Awards como Jugador más sobresaliente de la Liga Nacional y Jugador
del Año; aparte del premio Luis Aparicio como el mejor venezolano de la temporada. Sus números son impresionantes, pues promedió de .336, jonrones (36) y remolcadas (117). Llegó incluso a estar muy cerca de lograr la triple corona ofensiva. Por último y no menos importante esta Martin Prado de los Bravos de Atlanta. El infielder tuvo una espectacular temporada logrando estar entre los mejores en casi todos los departamentos ofensivos de la Liga Nacional. Terminó con .307 de promedio, 184 hits, 40 dobles y 15 jonrones. Nada mal para ser su segundo año en la gran carpa.
Entrega Segura
SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU
CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR
¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!
AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE
info@flexpty.com
Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.
w w w. f l e x p t y. c o m
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
36 / El Venezolano de Panamá / Ruta GAstronómica Disfrute de lo mejor de la gastronomía venezolana, ibérica y mediterránea
Comer es un placer en La Tertulia El ambiente familiar de este restaurante, la calidad de la cocina y la excelente atención de sus dueños son, su mejor carta de presentación Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Muchas personas disfrutan pasar tiempo con familiares, amigos y conocidos. Estar juntos una tarde, hablar un poco de cada quien, reírse o simplemente acompañarse es, sin duda, una excelente manera de romper con la rutina. Pero, mejor que esto es poder sumar a esta tarde de “tertulia” una excelente comida y una inigualable atención, en un lugar que te haga sentir como en casa. En el interior de Obarrio existe un espacio que, atendido por sus propios dueños, promete cumplir con todos estos requerimientos. Franco Collaro y Gema González reciben a todo quien llega a La Tertulia, (no en vano tiene este nombre) y personalmente preparan los antojos de cada uno de sus clientes.
La oferta culinaria de este restaurante es amplia y combina lo mejor de la comida venezolana, española e italiana. Sus menús se pasean por los mejores platos de la gastronomía de estos países, ofreciendo desde tapas variadas y pastas en diferentes salsas, hasta cachitos de jamón y la tan codiciada arepa criolla. Además, todo esto tiene el valor agregado de estar “hecho en casa”. Además, pensando en los ejecutivos, Franco y Gema diseñan un menú, que varía cada 15 día, para complacer durante la hora de almuerzo a quienes el trabajo les deja poco tiempo para comer. La estancia que aloja dentro de sí a La Tertulia ofrece diferentes ambientes. Un acogedor bar para quienes quieran disfrutar de unas copitas y ver algún deporte en la TV, un espacio lounge para complacer a quienes deseen compartir en un ambiente algo más informal, y quienes sólo deseen
disfrutar del buen comer, aproximadamente 40 mesas están dispuestas esperan-
do para ser ocupadas. Pero, después de toda esta explicación, seguir hablando es perder el tiempo. Compruebe usted mismo que lo dicho es cierto y disfrute del Restaurante La Tertulia ubicado en la calle Abel Bravo de Obarrio, en la casa N°4.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
bienestar / El Venezolano de Panamá / 37
Compartiendo Pedro Sifontes
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
Lo que veo no me gusta
¿
Te gusta lo que estás viendo en tu vida? ¿Qué te detiene que no puedes alcanzar tus sueños? Probablemente si te colocas frente a un espejo no te gustará lo que ves de ti, verás a alguien quizás con problemas de sobrepeso, con problemas de arrugas, una persona con una autoestima muy baja que tiene problemas para nutrir su mente de pensamientos positivos. Tus pensamientos determinan tu destino, tus pensamientos son los que te debilitarán o te darán fuerzas, son los que te desanimarán o inspirarán. Tus pensamientos crean emociones, estos se convierten en actitudes y luego comienzan a formarse conductas, patrones o hábitos que formarán tu carácter y tu destino. ¿Cómo son mis pensamientos? Soy responsable de mis pensamientos, así que si lo que veo no me gusta debo cambiar los malos hábitos que dominan mi mente. James Allen en su libro As a Man Thinketh
(Como un Hombre Piensa), un libro basado en Proverbios 23:7, dice “los buenos pensamientos nunca producen malos resultados; los malos pensamientos nunca producen buenos resultados”. Tus pensamientos le dan sentido a tu realidad. Si piensas de forma negativa te vas a expresar de manera negativa. Imagina que tu mente es una computadora donde has venido almacenando datos desde que naciste, con toda esa información has desarrollado creencias y paradigmas que te recuerdan muchas veces que hay cosas que no puedes lograr, no puedes hacer, que no es para ti, y vas por la vida pensando que eres un fracaso, y por eso lo que ves de ti no te gusta. Hoy es un buen día para colocarte lentes o colirio llenos de confianza, que te permitan crecer y desarrollarte como persona. Cuando lo hagas podrás apreciar la belleza de la vida y te gustará lo que ves. Si necesitas ayuda escríbeme.
El estudio fue hecho en animales
Dormir con luz tenue produce depresión Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, encontró que dormir con luz tenue aumenta el riesgo de depresión al producir cambios en el hipocampo, una región del cerebro que se cree es responsable de la producción de una hormona vinculada a la depresión: la melatonina. En la investigación, hámsters fueron expuestos a una luz tenue cada noche durante ocho semanas. Se le extrajeron los ovarios para que las hormonas producidas por estos órganos no interfirieran con los resultados. La mitad de los roedores fueron sometidos a un ciclo normal de luzoscuridad con 16 horas de luz y ocho horas de total oscuridad. El resto fue albergado en un ciclo de 16 horas de luz diurna y ocho horas de luz tenue. Después de pruebas para detectar con-
Foto: AP
ductas que mostraran depresión, hallaron que los hámsters sometidos a luz tenue nocturna mostraron más síntomas de depresión que los que vivieron bajo un ciclo normal de luz y oscuridad. Sin embargo, los científicos subrayan que todavía deberán llevarse a cabo más investigaciones para ver si estos mismos resultados pueden aplicarse al ser humano. Fuente BBC Mundo
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
38 / El Venezolano de Panamá / bienestar
La obesidad Infantil y sus consecuencias
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) considera hoy en día la obesidad y el sobrepeso como una epidemia a nivel mundial; ésta afecta a todos los grupos de edades y a los varones en mayor proporción. Se estima que dos tercios de la población estadounidense padece algún tipo de obesidad, lo que supone enormes gastos en los programas sanitarios del país. La obesidad infantil en los Estados Unidos está alcanzando niveles alarmantes, expresó recientemente un estudio divulgado en la revista Journal of Pediatrics. Un niño se considera obeso cuando su peso sobrepasa el 20% de su peso ideal; los niños que comienzan con una obesidad entre los seis y siete meses de vida el porcentaje de seguir siendo obesos en la edad adulta es 40%, mientras que los que se inician entre los diez y trece años, las probabilidades son 70% porque las células que almacenan grasa (los adipocitos) se multiplican en esta etapa de la vida por lo cual aumenta la posibilidad del niño de ser obeso cuando adulto. Para muchas familias, tener un hijo con sobrepeso es señal de que el niño está sano.
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Sin embargo la realidad es otra. Todo niño que mantiene exceso de peso en sus primeros años de vida, seguirá siendo obeso en su vida adulta y posiblemente presenta trastornos como: depresión, autoestima bajo, rendimiento académico deficiente, introversión, rechazo social y el riesgo de desarrollar enfermedades tipo: diabetes, hipertensión, dislipidemia, hiperinsulinismo, problemas ortopédicos, apnea obstructiva del sueño, entre otras patologías de importancia. La Lic. Vianey Scialoia, especialista en nutrición, afirma: “Es responsabilidad de los padres asegurarse de que su hijo sea realmente un niño sano, por lo que se recomienda que la madre evite el sobrepeso durante el embarazo, cumplir con el período indicado para la lactancia materna, introducir los alimentos de acuerdo a la edad del niño, controlar el consumo de azúcares y carbohidratos, ofrecer diariamente vegetales y frutas, evitar las comidas rápidas como una alternativa para alimentar o pre-
miar al niño, e igualmente deben revisar la preocupación exagerada de los abuelos por la cantidad de alimentos que ofrecen al niño”. El Dr. Estatio Gutiérrez, médico pediatra endocrinólogo manifiesta: “Los padres son el modelo a seguir por el hijo, por lo que es necesario que en el hogar se mantengan buenos hábitos alimentarios, garantizando el aporte de una dieta balanceada y adecuada a las necesidades del niño según su edad”. Algunas recomendaciones para evitar problema de sobrepeso. Establecer normas alimenticias, en lugar de dejarlo comer dulces, pastelillos o galletas. Determinar su horario de comidas, lugar y forma de masticar para que el niño como despacio. Evitar la costumbre de premiarlo con golosinas por su buen comportamiento. En caso de que el niño ya tenga sobrepeso, enseñarle a elegir y racionar los ali-
mentos, en especial aquéllos que poseen vitaminas y proteínas. Fomentarle como algo imprescindible el ejercicio físico. Concluimos diciendo: la obesidad es más que un problema estético pues su presencia conlleva graves riesgos para la salud. Algunos padres piensan que la obesidad no es una enfermedad y que no hay que tratarla. Es importante hablarlo con los hijos o con alguna persona que tengamos cerca y padezca este problema, apoyarlos y ayudarlos al respecto. De no hacerlo estos niños podrían tener una vida entre 10 y 20 años más corta y desarrollarán afecciones propias de la tercera edad entre los 20 y 30 años. Especialistas consultados: Dr. Estatio Gutiérrez, médico pediatra endocrinólogo. Lic. Vianey Scialoia G. nutricionista.
De todo un poco
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
Se prepara para la navidad
El CVP avanza en actividades positivas para la comunidad venezolana El Centro Venezolano Panameño (CVP) constituirá su junta directiva, organizará una coral de niños y adolescentes y realizará un bazar navideño en sus instalaciones
Miguel Cuartin, Presidente del CVP
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El Centro Venezolano Panameño (CVP) anunció recientemente el establecimiento de su Junta Consultiva, integrada por un grupo de líderes emprendedores que constituirán una voz en apoyo al desarrollo y crecimiento de la institución y brindarán consejo estratégico para el progreso y éxito de este proyecto. El presidente del CVP, Miguel Cuartin, anunció que la Junta Consultiva estará compuesta por siete miembros, emblemas de la comunidad venezolana, que hacen vida de forma definitiva y permanente en la República de Panamá. Esta junta será fundada y estará compuesta por un presidente, un secretario y cinco directivos honorarios, quienes ejercerán las funciones como consejeros. De acuerdo con un comunicado emitido por la institución, los propósitos del CVP son muchos y uno de los más valiosos es “trabajar en conjunto para abordar los problemas que atañen a nuestra comunidad, buscando la forma más expedita de cubrir todas sus necesidades y expectativas de manera colectiva”. Primer Bazar Navideño Los días 11 y 12 de diciembre el CVP realizará su Primer Bazar Navideño en su sede de Amador.
En este bazar se podrá exhibir y vender distintos productos, artículos de decoración navideña y adornos en general, artesanías, lencería, mantelería, accesorios personales, regalos, comida navideña y platos típicos empacados, entre otros. También ofrecerán un emotivo recital navideño infantil con gaitas y la presentación del grupo musical venezolano Aguakina. Los expositores que deseen participar deben comunicarse a los números de teléfonos: 62065301 y 60707123 para coordinar su inscripción.
Coro infantil del CVP El Centro Venezolano Panameño está organizando un coro de niños y adolescentes que tendrá su primera presentación durante el Primer Bazar Navideño a celebrarse los días 11 y 12 de diciembre. Los padres que deseen inscribir a sus hijos, se pueden comunicar con el profesor Eduardo Guía por el número de teléfono: 6525-1492, quien les ofrecerá detalles sobre la conformación de la coral y sobre esta primera actividad.
salud / El Venezolano de Panamá / 39 El Venezolano de Panamá 26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
40 / El Venezolano de Panamá / información general Una opción para dejar el estrés y disfrutar de la naturaleza
El deporte ecuestre tiene su espacio en el Club El Corralero Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Aproximadamente a 20 ó 15 minutos de la ciudad, cerca del Parque Nacional Summit, existe un lugar que, rodeado de abundante vegetación, invita a sus visitantes a establecer una estrecha relación con la naturaleza y, sobre todo, con los caballos. Allí se respira aire puro, se siente paz, se aprecia el contraste entre el azul del cielo y el verdor de las plantas, y hasta se escucha el cantar de los pájaros.
Información Anakarina Bazarello Cel.: 60903892 anakbazarello@hotmail.com
El Club Ecuestre El Corralero es, sin duda alguna, el escape perfecto a la rutina. Fundado hace más de 30 años por Eva Mocho, fue creado para el deleite de los amantes de la equitación y para ofrecer a los aspirantes, la oportunidad de aprender este deporte de la mano de los mejores profesionales. “La idea es crecer cada día más”, asegura Anakarina Bazarello, profesora titular del Club. “En este momento somos dos profesores, el Sr. Vásquez y yo, y queremos invitar a todas las familias panameñas y de otras nacionalidades a que formen parte de un deporte tan elegante y formativo como es la equitación. Nuestro compromiso es que todos aprendan a montar caballo en un ambiente agradable, sano, bonito y, sobre todo, familiar”. Quince caballos forman parte de la familia de El Corralero, disponibles para todos aquellos niños, adolescentes, adultos y señores ma-
Anakarina Bazzarello junto a sus alumnos. Fotos: Víctor Alfonzo
Anakarina Bazzarello, profesora de El Corralero.
Una de las alumnas saltando un obstáculo.
yores que deseen vivir la experiencia ecuestre. Las clases se imparten de lunes a domingo y pueden organizarse según la hora de conveniencia del alumno. “Este deporte desarrolla mucho la com-
petencia sana y la capacidad de autocontrol en quienes lo practicamos. Además, los niños tienen la oportunidad de hacer muchas amistades en un ambiente íntegro”, comparte Bazarello.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
información general / El Venezolano de Panamá / 41
Por primera vez incluye Outlook
Cuando tome, no maneje
Microsoft Office 2011 para Mac llegó a Panamá
Ángel Guardián promueve el consumo responsable de alcohol
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Recientemente Microsoft lanzó Office 2011 para Mac en Panamá, el cual ofrece a los usuarios de esta plataforma las versiones más recientes de Word, Excel, PowerPoint y por primera vez, Outlook. Mónica Tirado, Gerente Retail de Microsoft Panamá, indicó que “algunas personas optan por Windows, y otras eligen Mac, pero nuestra responsabilidad es ocuparnos de esos clientes que aman a su Mac y también les encanta usar Office”. La nueva versión ofrece una integración con Windows Live SkyDrive, así como con conexiones a SharePoint para que los usuarios puedan manejar archivos y trabajar desde cualquier lugar. Además, con Office Web Apps, se podrán editar documentos de Office directamente desde el navegador. Asimismo, cuenta con nuevas herramientas de co-autoría para editar el mismo
Sala de redacción
Mónica Tirado, Gerente Retail de Microsoft Panamá
documento de Word o una presentación PowerPoint simultáneamente con otras personas en lugares diferentes, ya sean usuarios de Mac o de Windows.
Como parte de las acciones de responsabilidad social encaminadas a promover el consumo responsable del alcohol y manejo, Global Brands lanzó por cuarto año consecutivo la campaña de fin de año, Ángel Guardián. Esta campaña busca sensibilizar a jóvenes y adultos en el consumo responsable del alcohol, así como la importancia de contar con conductores designados a la hora de salir. “El objetivo de esta campaña es promo-
ver prácticas moderadas en este último mes del año, donde constantemente tenemos fiestas de oficina, familia y amistades; al estar pasando estos momentos gratos con nuestros seres cercanos, es fácil descuidar la cantidad de licor que uno puede ingerir”, comento Lionel Alemán, Gerente de Mercadeo de Global Brands. “Es de suma importancia contar con ese amigo, familiar o compañero que no beba en esa ocasión para que se convierta en tu ángel guardián y te ahorre un mal momento, o hasta tu vida”.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
42 / El Venezolano de Panamá / información general
Tras llegar a acuerdos con la aerolínea Copa Airlines
Un Condor alza el vuelo hacia Panamá Desde principios de noviembre, la aerolínea alemana ofrece a sus clientes 20 nuevos destinos a Centro y Sur América
Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa La aerolínea alemana Condor, línea de vacaciones de la Thomas Cook AG fundada en 1955, anunció recientemente su asociación con la aerolínea panameña Copa Airlines, líder por su cobertura de vuelos en Suramérica. Esta alianza le permitirá a Condor ampliar a más de 20, el número de nuevos destinos al centro y sur del conti-
nente americano. En este sentido, la empresa realizará un vuelo directo a Panamá desde la ciudad de Frankfurt en Alemania, haciendo una escala técnica en República Dominicana de aproximadamente 45 minutos. Los vuelos desde Panamá saldrán todos los viernes a las once de la mañana, trasladando a un total de 270 pasajeros en sus diferentes clases de servicio: Comfort, Premium Economy y Economy.
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Esteban bailando cuuuuumbiaaaaa!!!
J
uéeeeeeeejuáaaaaaaa… ¿Quién nos iba a decir que nuestro muy mentado Esteban iba a estar entregando “fuerzas beligerantes” (ahora guerrilleros) a Colombiaaa? Vea puesssss… Desde que nos enteramos que a Bolívar lo habían “asesinado” en Colombia, y por ende hubo que revisarle hasta el último huesito al mismísimo Simón, nunca pensamos que íbamos a estar tan súper empatados con nuestros vecinos de la hermana República. Lo que yo quisiera saber es cuál es la fórmula o el secreto para cambiarle el humor a Esteban de Jesús, y así pasarle el dato a millones de venezolanos que se ven excluidos no sólo de beneficios comunes, sino de su ¡LIBERTAD! Que yo sepa, el presidente Santos no es ni rojo-rojito ni le interesa un pepino la “revolución bonita”, ni nada que se le parezca. Que yo recuerde nuestro Comediante en Jefe, dijo que “si llegaba a ganar Santos, lo que iba a haber era una guerra”… ¿Y qué fue lo que vimos? Un recibimiento espectacular de esos como decía mi abuelo: “De pipe agarrao”. Por supuesto que eso no tienen nada de malo…pero es que la
información general / El Venezolano de Panamá / 43
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
cosa sigue. Venezuela de repente empezó a pagar millones de dólares que debía, a los comerciantes colombianos. Los tanques que mandamos para la frontera dieron la vuelta en U…y estamos devolviendo algo – o alguien- que habíamos negado mil veces que existiera en nuestro país: ¡GUERRILLEROS! En verdad debemos escribir una carta firmada por todos al presidente Juan Manuel Santos, para que nos diga cómo hizo para amansar a Esteban y pasarle el dato por ejemplo a la jueza Afiuni, a los Comisarios, a los empresarios, a los que viven más al Este de Chacaíto, al que protesta porque el Metro parece un sauna, en fin… a todos los que piensan distinto. ¿Cómo habrá hecho el presidente Santos para que le pagaran a los comerciantes colombianos a los que se les debía ese billete? Ese dato se lo debían pasar a los alcaldes y gobernadores de la oposición para ver si resuelven el problema de los hospitales… (Por ejemplo, el Pérez de León que tiene no se
cuantos años en construcción, solo porque el pana Ocaríz es “burguesito”). ¿Se imaginan lo fino que sería que regresara Manuel Rosales, o Carlos Ortega y los recibiera Nicolás en Maiquetía con alfombra roja y todo? O que de repente un día se levantara Esteban y apareciera en cadena llevándole un ramo de flores a la jueza Afiuni, tal como lo vimos en Santa Marta cual profesor Jirafales… O qué tal que invitara al Capriles Radonsky a tomarse un cafecito y conversen de lo que sea… En verdad tenemos que preguntarle a Santos cuál es el secreto para este cambio tan espectacular. Sobre todo si como sabemos, Esteban no es fácil para cambiar de opinión y mucho menos para reconciliarse con nadie. ¡Y es que el cambio ha sido hasta contagioso! ¡Hasta Cilia habla bien de Santos! Nuestra Asamblea ya no piensa que Santos es un mafioso, sino un amigo…Esto de verdad es digno de estudio… ¿Se podrá buscar este tipo de cambio brusco en Google? Sí, claro…me imagino que sí… Hoy todo se consigue en Google… Sólo hace falta una computadora… computadora…computadora… ¿Computadora?...Ahhhhhh… A ponerse alpargata, que lo que viene es…. Cumbiaaaaaaaa!!! Cariños y hasta la próxima…
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
44 / El Venezolano de Panamá / información general
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Talkari de paria Ingredientes: 1.750 kg Chivo o cordero 1kg Tomate 1kg Cebolla 15g Ajos 800g Berenjenas 1kg Papas 8g Ajíes Dulces 2 cdas. Curry 4 cda. Aceite 30g Mantequilla Sal Pimienta 3 Limones 1 taza Vino Marsala o afrutado. Preparación: 1.- Se lava la carne del chivo con agua y limón, se deja escurrir, y se corta en pequeños trozos, a los cuales se les agregan los aliños: sal, cebolla, tomate, pimentón y ajos. Todo picado en brunoise (cubos pequeños). 2.- Mezclar el orégano, los clavos de olor, la pimienta brava y el vinagre, y dejar reposar
por una hora. 3.- Colocar en un caldero una buena cantidad de aceite y agregarle el marsala con el curry. 4.- Incorporar la carne con los demás ingredientes. Dejar cocer y, poco antes de bajarlo del fuego, agregar las macedonias (cubos medianos) de berenjenas hasta que éstas se desbaraten. Por último agregar las papas cortadas en macedonias. Los invito a participar en mi CURSO DE COCINA NAVIDEÑA, que se dictará los días 25, 26 y 27 de noviembre, REPOSTERIA VENEZOLANA, BOQUITAS, SALSAS ITALIANAS, JAPONÉS, TAILANDÉS, MEDITERRANEO, etc. Para mayor información sobre la programación de Diciembre, menú y horarios, comuniquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite mi website: www.elchefcarmelo.com. Recuerden que presto el servicio de Catering Gourmet (Chef a Domicilio), organizaciones de eventos y asesorías gastronómicas.
Crónicas del Pana Maxi Cruzando el Tramo Marino
8
:30 a.m. Bitácora de Navegación: A punto de entrar para cruzar el tramo marino, zona del Corredor Sur, en donde los canales de corrientes se amplían a tres y por supuesto las especies marinas aletean más rápido para no dejarse ganar y llegar primero a comer su “cuota” de alimento. Ya estoy sumergido en el tramo y voy por la corriente del medio, cuando de repente me pasa por el lado un cardumen compuesto por tres Taxis “Boca Amarilla”. Esta especie furtiva recorre el tramo marino a gran velocidad, cambiándose de corriente sin avisar y muchas veces estorbando a los grupos de sardinas “particulares”, las cuales pelan sus ojos y se agrupan hacia un lado, recordando a las progenitoras de estos peces amarillos. Sigo avanzando y allí en la corriente rápida me topo con un Gran Diablo Rojo “Cola Pintada”, que nada a baja velocidad y los demás peces deben cambiarse para adelantarlo. Los Cola Pintada, son de diversos colores y con sólo dos coletazos son capaces de saltarse dos corrientes y bombearte fuera del agua si
no te pones mosca. Ya llegué a la mitad de este ducto marino, que te lleva al Mar Ciudad de Panamá. Volteo y me encuentro con las fauces abiertas de un Volquete Dentado que quiere cazarme, coloco mis aletas en posición hidrodinámica y acelero…pero que va…el volquete quiere comerme como sea, “¡Coño! ¿qué hago?”, veo una pez ambulancia que viene a toda velocidad y aprovecho su estela de burbujas para esconderme y llegar sano y salvo hasta el final del tramo marino del corredor sur; allá al final por fín veo la exclusa de Atlapa, entro en ella pago mi cuota, respiro calmado y salgo a la superficie... Otro día más para este común Delfín del Caribe ahora nadando en el Pacifico…
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 45
Lo mejor de Costa del Este
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
Telef: 69491538
LLEVATELO POR SOLO
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
LLEVATELO POR SOLO
Clasificados
VISOR DE SEGURIDAD PARA PUERTAS DE ENTRADA
P.H. RESIDENCIAL SITGES EXCLUSIVO SOLO 6 APARTAMENTOS APARTAMENTOS DE 113 MTS 2
¡SIN INSTALACIÓN ELÉCTRICA! ¡SIN CABLES! ¡SIN COMPLICACIONES!
. Sala .Cocina . LLEVATELO Comedor . Lavandería POR SOLO . 2 Recámaras . Baño de Servicio . Sala Familiar . 2 Estacionamientos
Finos acabados importados, puerta principal
de seguridad. Área residencial con centros comerciales, farmacias, bancos y restaurantes. Financiamiento disponible BANESCO. Teléfonos: 264-0431 / 0434 casasymas1@hotmail.com casasymas@cwpanama.net
SE VENDE CASA EN CLAYTON VILLAGE, MODELO COROTU, 3 RÉC., 3 BAÑOS, CUARTO DE EMPLEADA. LLAMAR AL 2640431.
AVE. 12 OCTUBRE SE ALQUILAN LOCALES COMERCIALES DE 30.12 MTS2, $450.00 Y 212.60 MTS $2,100.00 PLANTA BAJA, FRENTE A LA CALLE (COMO SE ENCUENTRAN) TELS. 224-5833 224-5837 martamolino@hotmail.com
SE VENDE OPTICA CON MÁS DE 30 AÑOS LABORANDO. EN VÍA ESPAÑA Y CALLE 8VA RÍO ABAJO; ACEPTO PROPUESTAS RAZONABLES POR VIAJE; TAMBIEN FORD EXPEDITION TEL.:6150-1249
Trump/OceanClub, $299,000 Lujosísimo apartamento 100.42mts, 1 recamara, financiamiento bancario, pisos altos, sin intermediarios, oportunidad irrepetible. Otro: 2 recamaras, 157.70mts, $499,000 todoenpanama@gmail.com, 6671-7987.
GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS
OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa unica, ruc, aviso de operacion, inscripcion municipal, inscripcion social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 3. Presentacion de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 4. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 5. Naturalizaciones, registros de marcas. 6. Presentacion de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consultenos cita 6650- 4116, Lic. Martinez especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com
OBARRIO SE ALQUILA APARTAMENTO 3REC., DEN, C/B/E, 150 MTS2 B/.975.00 TELS. 224-5833 224-5837 martamolino@hotmail.com
VIA ARGENTINA: GANGA en el corazón de Panamá, cerca de todo, hermoso Apto 123m2, piso alto, vista, 3rec/2b, c/b/e, lav., balcón, amoblado completo, aires, lámparas, ropa de cama etc., l/blanca de gran valor, 1/estac., a/social, sauna, piscina, seguridad, 2 elev. $159,000. T: 6433-5347, Email: hhkarl@ymail.com SE VENDE Restaurante nuevo y moderno en Obarrio. $150,000. 6672-1407
PUNTA PACIFICA. Espectacular loft frente al mar. Pacific Village, nuevo, 168mts, 1r/2b, w/i/c, a/a central, línea blanca completa, 2 estacionamientos, balcón, área social con piscinas, jacuzzi, lounge, gimnasio. Dueño ofrece financiamiento 6772 5500 / jacal@ cableonda.net
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 47
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Momentos de equilibrio y mucha energía positiva, aprovéchalos meditando un poco. DINERO: Firma de documentos. Buen momento si deseas retomar estudios. AMOR: Todo se soluciona, sólo debes dejar que las situaciones fluyan y soltar lo que no requieres. CONSEJO: No mires hacia fuera buscando una realidad. La verdad reside en tu interior.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Las mujeres, deben tener prudencia con golpes o molestias en los senos. DINERO: Debes tener un poco de paciencia, verás como todo se soluciona sin tener que realizar grandes sacrificios. AMOR: Tus verdaderas amistades se harán presentes y te brindarán su apoyo incondicional en situaciones tensas. CONSEJO: El incienso de romero alejará de ti todas las vibraciones negativas.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 Salud: Molestias en las articulaciones, sobre todo cuidado con tus manos y muñecas. DINERO: Aunque estés con mucha creatividad, espera un poco porque no es el momento para que las des a conocer. AMOR: Tendrás los sentimientos a flor de piel, te recomiendo que le comuniques a los tuyos como te sientes para evitar sentirte herido. CONSEJO: Marca un momento en el cual hay que detenerse y observar todas las situaciones de tu entorno.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Molestias en las articulaciones, en especial en las manos. DINERO: Termine de una vez con los trámites pendientes, sino no podrá avanzar en sus tareas laborales. AMOR: No te ofusques, los problemas familiares no revisten tanta gravedad. CONSEJO: Enciende esencia de hierbabuena y toma una ducha caliente para reestablecer tu equilibrio anímico.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Es importante que te cuides del cansancio acumulado y del mal dormir. DINERO: Alguien del pasado regresa con una propuesta que deberás analizar bien, ya que no se ve muy positiva. AMOR: Es buen momento para abrirte a nuevas amistades, ya que el aspecto social esta favorecido. CONSEJO: La esencia de vainilla permite el acercamiento de otras personas y el diálogo ameno.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Molestias en la espalda, sobre todo en la parte media pueden estar indicando carencia en el amor. DINERO: Buen momento para invertir dinero, para planificar y revisar tu presupuesto, hay un periodo que se plantea muy positivo para ti. AMOR: Es importante llegar a acuerdos, establecer puntos medios, todas las conversaciones llegarán a acuerdos positivos. CONSEJO: Guarda bolsas de azúcar en la gaveta de tu oficina, esto atrae la prosperidad.
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Molestias a nivel visual pueden estar causando algunos dolores de cabeza. DINERO: Debes procurar observar tu economía con una perspectiva más amplia. AMOR: Sueños e ilusiones que parecen concretarse, esto trae florecimiento a tu vida, pero todo tiene su tiempo. CONSEJO: El poder estructurar tu vida sistemáticamente traerá consigo un avance a grandes pasos.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Molestias a nivel del cuello. Tu espalda requiere un cariño para liberar toda la tensión. DINERO: Si tienes algún problema legal, es el momento idóneo para prestarle toda tu atención, pero asesórate bien. AMOR: Intenta ser más comunicativo con tu pareja y con los que te rodean, revisa si no te has estado aislando. CONSEJO: Nuevos caminos se abren, dejarás atrás viejos hábitos o rutinas.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Molestias a nivel de las rodillas. Evita utilizar zapatos muy altos o inestables, para evitar caídas. DINERO: Antes de actuar medita bien, ya que puedes equivocarte y será difícil rectificar después. AMOR: Mantén el equilibrio entre tus actividades laborales y tus intereses familiares, no quieras abarcarlo todo. CONSEJO: Permite que la sensualidad de la esencia de manzana inunde todos los rincones de tu hogar.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Molestias a nivel de las rodillas, evita cargar mucho peso, tu espalda lo agradecerá. DINERO: Exigencias de última hora te mantendrán con mucha tensión, deberás utilizar tu capacidad creativa. AMOR: Disfrutar en familia y con amigos cercanos te ayudará a liberar la tensión nerviosa. CONSEJO: Nunca claudiques en tus esfuerzos, la perseverancia te dará la victoria.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Molestias a nivel de las piernas, en especial en las rodillas, trata de hacerle un cariño a tus pies. DINERO: Amigos en tu entorno laboral con buenas intenciones te propondrán nuevas salidas económicas. AMOR: Cada quien tiene su esencia, evita comparar a tus seres queridos, ya que cada uno tiene su propio valor y potencial. CONSEJO: En tu vida reina en estos momentos el espíritu de conquista.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Molestias a nivel de las articulaciones, prudencia sobre todo con las muñecas. DINERO: Establece prioridades y concreta las ideas que rondan en tu mente. Excelentes oportunidades laborales. AMOR: Asume un poco de riesgo e invita a salir a esa persona en la que tienes tu mirada puesta. CONSEJO: El incienso de mirra purificara todos los ambientes negativos en tu hogar.
Foto: AP
P
ANAMÁ ha sido históricamente un país abierto a otorgar asilo a quienes son considerados perseguidos políticos en su país. Sólo basta recordar el asilo otorgado al Saha de Irán, a Raúl Cedras y al ex Presidente ecuatoriano Bucarán, por mencionar algunos casos, lo que evidencia que siempre ha estado abierto a brindar protección diplomática. Ahora bien, lo sucedido en estos días, con relación al asilo otorgado a una alta ex funcionaria del gobierno de Álvaro Uribe, no es precisamente lo que ha sucedido en ocasiones anteriores, pues como bien dijo el presidente Juan Manuel Santos, aún cuando soberana y enmarcada dentro del derecho que le asiste, el presidente Martinelli pudo por lo menos informar a las autoridades colombianas de la decisión que iba a tomar o que había tomado con respecto al otorgamiento de este asilo. Esa instancia meramente protocolar y hasta diríamos que “obligatoria” por la relación que mantienen los dos países no se cumplió, lo que ha generado molestias en las alturas del gobierno colombiano, mientras que en la oposición panameña y diríamos que en la población en general ha causado mucho malestar, pues casualmente en un hecho muy reciente fue destituida la Procuradora de Panamá por ser acusada de haber autorizado grabar o “pinchar” como se conoce popularmente, teléfonos de dirigentes políticos caso idéntico por el cual es acusada la ex funcionaria uribista. Ante esta situación son muchas las especulaciones que se hacen al respecto: ¿Será un favor que Martinelli le hace a Uribe? ¿Preocupa y aterra solo la idea de que Panamá pueda convertirse en un santuario para los narcos o guerrilleros? Siempre hemos hablado y lo hemos escrito en esta columna, el estilo frontal que utiliza el presidente panameño para solventar o resolver sus cosas. Y a es sabido su posición con relación a los medios de comunicación y las protestas
que ha recibido por parte de los gremios y de colegas en general. Así mismo con sindicatos y trabajadores. De tal manera que somos de lo que creemos y estamos convencidos que se debe cambiar el estilo utilizado hasta ahora, por el bien no sólo de su propia gestión sino del país… CHÁVEZ continua su carrera meteórica en acabar con el país, de allí que arremete contra la propiedad privada en todas sus instancias, avala las declaraciones del infeliz general y como premio lo asciende a general en jefe, en claro desafío a la oposición, y lo que corrobora que de perder en el 2012 no entregará el poder, inventan de manera irresponsable magnicidios (van 36) que no puede comprobar, reconoce públicamente que el sabía que Makled andaba en malos pasos pero no hizo nada para investigarlo, en fin esta desesperado y por eso va con todo contra todo. La derrota electoral, el caso Anderson, el caso Makled y las infelices declaraciones de ese general, entre muchísimas cosas lo tienen fuera de foco y viendo enemigos por todos lados, mientras tanto el país se desmorona, lo saquean, se muere Brito, a la jueza Afiuni la acorralan, la maltratan y le hacen una guerra psicológica para desestabilizarla emocionalmente; el desempleo golpea a todo el país, no hay viviendas, colapsa el metro, somos el país #1 en secuestros de América Latina, PDVSA destruida, para no hablar de Cantv, la industria eléctrica, las industrias básicas de Guayana y paremos de contar. Está la herencia que nos están dejando los casi once años de gestión del régimen. Es por eso y muchas cosas mas, como decía Aguile, que hay que luchar para salir en el menor tiempo posible de este sujeto y sus adláteres. Pensemos que hacemos cada uno de nosotros por lograr eso…. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
48 / El Venezolano de Panamá / publicidad
26 de noviembre al 10 de diciembre de 2010
CELEBRA FIESTAS PATRIAS EN LA PLAYA
desde $89.00 por adulto * Niños Gratis Incluye: Hospedaje en Habitación Deluxe Desayuno y Actividades varias 20% de descuento en Giras Disfrute de nuestro plan de comidas y bebidas incluidas por sólo $59.00 adicionales por adulto y $19.00 por niño, por noche. * Tarifas sujetas al 10%. de impuesto. Tarifas basadas en un mínimo de 2 adultos por habitación (Mayores de 12 años serán considerados como adultos). Hasta 2 niños menores de 12 años en la habitación. Promoción válida del 1 al 30 de noviembre de 2010
Resort: 211-8600 • Reservaciones: 340-9888 reservaciones@bernhotelspanama.com www.playabonitapanama.com
50%
O CUENT DE DES itación. b a h a d n u en la seg