panama_28_jan_11_feb_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 28 de enero al 11 de febrero de 2011 Año 2- Edición 48 48 páginas Circulación quincenal

Grito por la democracia

Año Nuevo

buenos negocios con

“Un mundo sin mordazas” fue la consigna que se dejó escuchar en 33 países el pasado 23 de enero cuando miles de venezolanos salieron a las calles a recordar el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. Panamá no fue la excepción, y aquel día, la Cinta Costera se vistió de tricolor nacional para hacer eco de advertencia sobre las serias amenazan que se ciñen sobre la democracia venezolana. Foto: Claudia Morean

ACTUALIDAD / NACIÓN- 1O

alarmante fuga de cerebros Un aeropuerto moderno para Panamá

Jesús Salazar: Físico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas. Actualmente vive en Estados Unidos.

Nathalie Ledanois: Ingeniera Eléctrica egresada de la Universidad Simón Bolívar Máster en Energías Renovables en la Escuela de Minas de Paris. Actualmente vive en Francia.

Con una inversión total de 100 millones de dólares, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen estará lista en julio, camino a su modernización. Más detalles en la sección de Economía Panamá. ACTUALIDAD/ Economía -11

Foto: AP

¡En Venezuela se habla de golf! El monaguense Jhonattan Vegas se convirtió en el primer venezolano en ganar un torneo de la PGA de golf. Conozca los detalles de esta victoria y de cómo este joven de 26 años reivindica el deporte “burgués” de Venezuela. BUEna Vida/ DEPORTES -37

En Venezuela, año tras años aumenta la cantidad de jóvenes profesionales que deciden tomar sus maletas y mudarse a otro país para cursar estudios de postgrado u ocupar un cargo en alguna empresa importante. ¿Las razones? Inseguridad, miedo, inestabilidad política y económica y la falta de un panorama alentador para el futuro de este valioso recurso humano

que día tras día decide hacer sus vidas fuera de las fronteras venezolanas. El Venezolano de Panamá preparó un trabajo especial que ahonda en las causas de este fenómeno creciente y recoge el testimonio de seis muchachos que decidieron dejar el país que los vio nacer para prodigarse una mejor vida. Gente/ Especial -20-21


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

28 de enero al 11 de febrero de 2011


28 de enero al 11 de febrero de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


28 de enero al 11 de febrero de 2011

4 / El Venezolano de Panamá / general

Caldo de cultivo Elí Bravo

En la Sala de Redacción

Bemoles del crecimiento latinoamericano

www.elibravo.com/caldo.php

¿Me prestas tu celular?

A

mis hijas les encanta jugar y ver películas en mi celular. En viajes largos y aeropuertos, entregarles el aparato con unos audífonos ha significado un momento de tranquilidad para los grandes y para ellas, diversión total. Una “win-win situation”. Pero ¿es buena idea de poner un celular en manos de los pequeños? Según la Dra. Devra Lee Davis, directora de la Fundación para la Salud Ambiental y autora del libro “Disconect”, la radiación emitida por los celulares afecta nuestro cerebro, y en el caso de los niños, los riesgos aumentan porque su organismo en formación es más sensible. Un reciente estudio del Grupo de Trabajo Ambiental señala que tras diez años de uso intensivo se duplican las posibilidades de un tumor cerebral, y en países como Israel, Finlandia y Francia recomiendan que los niños no usen estos aparatos. Pero ¿existe una evidencia concluyente? El estudio más amplio lo ha realizado Interphone en trece países (financiado por la industria de telefonía celular) y asegura que no hay relación entre radiación y tumores. Esta es la posición de la Organización Mundial de la Salud y la FDA, si bien ambas recomiendan

controlar la exposición, especialmente en los niños. ¿Recuerdas la película Gracias por Fumar? El cabildero Nick Naylor, interpretado por Aaron Eckhart, deja su trabajo con las tabacaleras y se convierte en asesor de las multinacionales de telefonía celular. El film termina con una escena donde relaciona ambas industria haciendo un guiño a las teoría conspirativa de ocultamiento de información al público. Yo mismo he sido imagen comercial para la industria celular, y la verdad, me gustaría que se hicieran más estudios independientes sobre sus efectos en nuestro organismo. La idea usar los celulares de manera que estemos protegidos: elige teléfonos de baja radiación (mi Iphone 3G no es buen ejemplo) y compra unos auriculares. Mantén el teléfono alejado de tu cuerpo (llévalos el menor tiempo posible en cinturones o bolsillos) Prioriza los mensajes de texto. Evita hablar cuando la señal es mala y jamás duermas con el celular bajo la almohada ¿Y con los niños? Limita el uso a casos de emergencia, y si van jugar o ver películas, desactiva el teléfono. En mi caso, significa ponerlo en modo avión y más difícil, hacerles entender que al decir “no” cuando me piden el teléfono, lo hago por su salud.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz

Diseño Gráfico: Sol María Roo Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes

Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Víctor Alfonzo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

M

uy bien han caído las proyecciones de crecimiento del 4,3% que tendrá nuestra región este año que comienza. Muchas son las expectativas del pueblo pero numerosas también son las contradicciones que nos llevan a reflexionar sobre ciertas cifras ¿de qué sirven los números si no logramos superar situaciones que diezman a nuestras familias? son las manchas del crecimiento que ponen la nota discordante en una sinfonía que avisa que tendremos una mejor ejecución este 2011. Brasil y México son los que están en la punta del empuje del ansiado crecimiento; sin embargo el segundo mantiene casi una guerra civil en determinadas zonas donde no es precisamente el progreso lo que se siente. En los casos que nos mueven la fibra directamente, vemos resaltantes economías emergentes que estiman incluso estar por encima del promedio de crecimiento tal es el caso de Panamá, sin embargo van más de 40 días de crisis de agua, un servicio tan vital que toda orbe necesita en óptimo estado para sus actividades de toda índole. Por otro lado, hay un país que está empujando el crecimiento pero de lado contrario: Venezuela, con innumerables riquezas pero afectada por la peor gerencia pública de su historia. En este país bolivariano de nada vale el dinero si no hay seguridad personal y jurídica, si la inflación es galopante y la devaluación

de la moneda a cada rato da un zarpazo a la clase trabajadora. América Latina ciertamente ha logrado dentro de la crisis mundial sostener su economía y mantenerse atractiva para la inversión, nuestras semejanzas culturales hacen posible que ciertos productos puedan fácilmente calar en su mercado representando ganancias a sus promotores. El gran reto es de sus gobernantes, algunos enfrascados en procesos políticos y regímenes desechados mundialmente, es apremiante revertir para su gente calidad de vida, en esos mismos números de crecimiento de país, consolidar sus servicios, atender sus grandes problemas, porque si no, el crecimiento nuevamente estará concentrado en manos de pocos, dejando abierto el chance para figuras totalitarias que lleven al pueblo a un camino equivocado de odio y resentimiento entre hermanos. Nos encanta ir a Estados Unidos, aun en medio de la peor crisis que haya tenido, nos da gusto ver que todo funciona, que todo sirve, que todo es bonito, la mano del sector público no se ve pero es firme, operativa y funciona. Ciertamente se pagan impuestos muy altos, pero la verdad que ante crisis como la falta del vital liquido o la inseguridad personal, no nos importaría pagar lo razonable para su solución. Reflexionemos y exijamos mejores ciudades para la vida y para el desarrollo de nuestras familias.

Ya somos...

'LVHxR *UiILFR %DQQHUV 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV ,QYLWDFLRQHV 3ODQRV HxR *UiILFR %DQQHUV 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV ,QYLWDFLRQHV 3ODQRV D FRORU 6 DQGV 'LVHxR *UiILFR %DQQHUV 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV ,QYLWDFLRQHV 3ODQRV D FRORU 6WDQGV 'LVHx 7DUMHWDV %DQQHUV 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV ,QYLWDFLRQHV 3ODQRV D FRORU 6WDQGV 'LVHxR *UiILFR %DQQHU 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV ,QYLWDFLRQHV 3ODQRV D FRORU 6WDQGV 'LVHxR *UiILFR %DQQHUV 5HYLVWD 6WLNHUV )RWRV ,QYLWDFLRQHV 7DUMHWDV /RJRV 'LVHxR *UiILFR :HEVLWH 5HYLVWDV 6WLNHUV OG %URFKXUHV 3ODQRV D FRORU 6WDQGV %DQQHUV 5HYLVWDV 6WLNHUV )ROGHUV )RWRV 3ODQRV D 3ODQRV 6WDQGV 'LVHxR *UiILFR 0DWHULDO 3RS 0HPEUHWHV %DFNOLWH

El Centro de Negocios Cerca de Ti... DISEÑO I IMPRENTA I COPIAS I COURIER

Dorado Marbella Albrook (2) El Cangrejo Punta Pacífica Obarrio... Pronto

www.postnet.com.pa www.postnet.com.pa


28 de enero al 11 de febrero de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamá / 5

El estilo de vida de las costas a su alcance

Listo Para Ocupar

Exclusivo Proyecto con 63 Apartamentos 217 & 239 m2 Baño Turco

|

Gimnasio |

|

Área de Juegos para niños

Piscina de Niños & Adultos

|

Desde $ 1,900 mensual Letra sujeta a ajuste de tasas del mercado

|

Sauna

Seguridad 24/7


Actualidad Venezolanos declararon a Chávez “dictador” 6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias venezuela

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

28 de enero al 11 de febrero de 2011

El Venezolano de Panamá

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Cierre editorial: 25 de enero

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Los venezolanos se congregaron en distintas ciudades del mundo para conmemorar los 53 años del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y exigir que en Venezuela se restaure la democracia.

CIUDAD El Parque Generalísimo Francisco de Miranda cumplió 50 años El pasado 20 de enero, el antiguo Parque del Este, rebautizado por el gobierno del presidente Chávez como el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, cumplió 50 años, siendo uno de los parques recreativos más visitados del Área Metropolitana de Caracas. Este importante espacio, obra del arquitecto paisajista brasileño Roberto Burle Marx, fue inaugurado el 20 de enero de 1961 y recibe aproximadamente 25 mil personas al mes. Tiene una superficie de 82 hectáreas y se ha consolidado como una obra paisajística reconocida a escala internacional. Aún conocido por una gran mayoría por su nombre original, en 2006 el “Parque del Este” recibió el nombre de Generalísimo Francisco de Miranda en homenaje a este prócer y en el marco de la celebración del año Mirandino.

ESPECTÁCULOS

Maite Delgado no renovará su contrato con Venevisión La anfitriona por excelencia del certamen Miss Venezuela y reconocida animadora venezolana, Maite Delgado, anunció a través de un comunicado publicado en su cuenta de la red social Twitter que no renovará su contrato con la planta Venevisión. Delgado trabajó ininterrumpidamente por más de 25 años en el también llamado Canal de La Colina, al cual agradece por haberle permitido realizar sus sueños. Asegura que esta decisión está relacionada con una necesidad personal de explorarse profesionalmente.

POLÍTICA Venezolanos del mundo marcharon en defensa de la democracia En un evento denominado “Detengamos la dictadura en Venezuela”, la ONG venezolana Un Mundo sin Mordaza y muchas otras organizaciones, gremios y sindicatos convocaron a los venezolanos a una manifestación para denunciar y protestar pública y mundialmente contra la dictadura que aseguran se ha implantado en el país. Esta manifestación se llevó a cabo el pasado 23 de enero en conmemoración del movimiento cívico que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y se llevó a cabo en diferentes ciudades del mundo: Miami, Nueva York, Boston, Washington, Los Ángeles, Caracas, Buenos Aires, Lima, Asunción, Ciudad de Guatemala, Guayaquil, Managua, Ciudad de Panamá, Santiago de Chile, Sao Paulo, Tegucigalpa, Londres, Madrid, París, Sidney y Viena. El coordinador general de American Democracy Watch (AMD), Francisco Portillo, declaró que se unieron a la protesta para solidarizarse con los venezolanos y la situación que actualmente enfrenta el país. “Nos hemos sumado al día de declarar a Hugo Chávez como dictador y enviarle ese mensaje al mundo. También para mandar un mensaje a los pueblos latinoamericanos: no sigan permitiendo que se elijan a presidentes que se perpetúan en el poder”, dijo a Efe Portillo. RCTV debe reunir requisitos para inscribirse en Conatel El presidente de Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, anunció en rueda de prensa la intención de que el canal de televisión vuelva a transmitir como productor nacional independiente, para lo cual debe reunir los requisitos para inscribirse en la Comisión Nacional de Tele-

Fotos: AP

comunicaciones (CONATEL). Así mismo, destacó que el cierre de RCTV en mayo de 2007 ha generado pérdidas que circundan

los mil millones de dólares y más de siete mil empleos, asegurando que su regreso al aire depende de “una sola persona”.

aceite crudo de soja, lleguen a Venezuela en aproximadamente 45 días. Este documento fue suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores por el ministro de Alimentación, Carlos Osorio y el presidente de la empresa China Heilongjian Beidanhuang State Farm Business Trade Group, Quian Baimo. Actualmente, Venezuela cuenta, en promedio, con mes y medio de reserva

alimentaria, razón por la cual se genera esta acuerdo con China para garantizar a la población el acceso a los productos. La prioridad gubernamental es el abastecimiento de alimentos de la cesta básica que Venezuela no produce ni procesa debido a las condiciones ambientales del país, añadió el canciller Nicolás Maduro, según la información oficial.

ECONOMÍA Venezuela y China firman acuerdo de importación Con el propósito de elevar a tres meses la reserva alimentaria, los gobiernos de Venezuela y China firmaron un acuerdo que permitirá al país importar oleaginosas, leguminosas y cereales. Se estima que los cargamentos de comida que, en una primera fase, estarán conformados por frijol de soja, caraotas negras y blancas, y


opinión

28 de enero al 11 de febrero de 2011

/ El Venezolano de Panamá / 7

Cuentos del medio

Vía satélite

Andrés Badra

Nitu Pérez Osuna

La Televisión Telepática

Chávez arrancó su campaña electoral

C

uando a mediados del siglo XX se crea la televisión y se convierte de inmediato en el entretenimiento familiar de los hogares del planeta, nadie podría haber intuido el futuro tan solo 60 ó 70 años después. Los cineastas de ciencia ficción y futurismo más arriesgados, colocaban relojes de pulsera con comunicación telefónica y hasta imagen en una pequeña pantalla. Aún a finales de siglo, Steven Spielberg en su película Sentencia Previa, se atrevió a mostrar una pantalla táctil “invisible” capaz de mover y ajustar elementos en ella. Finalmente ya en este siglo, James Cameron en su reciente Avatar, se atrevió a colocar proyecciones interactivas en semicircunferencias que rodean al individuo, y tabletas que transfieren archivos con la mano de un equipo a otro, sin “descargas”. Algunas de estas tecnologías ya presentes y otras mucho más avanzadas, ya son realidades. Los teléfonos inteligentes con pantallas táctiles, televisión en 3D, el Ipad o las tabletas, PSP, Wii, entre muchos otros avances del medio audiovisual, ya son de uso comercial. En 50 años De la misma manera como en menos de 70 años la televisión ha pasado a ser un medio interactivo a través de diferentes tecnologías y el cruce de plataformas, el hombre ha desarrollado cada vez más el apetito por controlar cada minuto de su vida ante los medios y adicionalmente su mente se ha sensibilizado. Por otro lado, la creciente preocupación por el planeta, sus semejantes, el adecentamiento de medios, la cada vez más crítica postura ante la violencia y el control mediático de adicciones, hacen que el hombre de los próximos 50 años no se conforme solamente con interactuar a través de la tecnología y avances, para controlar cómo y cuándo se disfruta del medio… será el creador del mismo. Por supuesto pareciera que no hay

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop.

nada nuevo, ya muchos hablan y participan en las redes ciudadanas que crean contenidos sociales a través de web o celulares entre otros equipos; ya muchos hablan y ejecutan contenidos “hiperlocales” con plataformas relativamente pequeñas, ya muchos ciudadanos comunes pueden ser estrellas del sistema, pero eso no será suficiente en muy corto tiempo. El hombre sensibilizado del siglo XXI va a requerir construir su propio contenido a partir de elementos raíces proporcionados por el medio, va a ser capaz de construir sus propias historias y contarlas a otros, va a demandar la depuración obligada de toda la “basura” que muchos medios creen dominar a su antojo, va a ser tan crítico y exigente de su poco tiempo, y va a ser tan sensible social y globalmente que estará consciente del impacto etéreo y no tangible de contenidos inadecuados. Ese hombre va a entender que construir y “disfrutar” de una matanza violenta en su casa, sólo atraerá eso a su propio lecho y hogar. Allí en ese momento el hombre demandará de los medios, no sólo su tecnología, no sólo la plasticidad en el manejo, va a demandar la presencia de elementos audiovisuales que le permitan construir una experiencia individual diferente pero a la vez interconectada con la realidad intangible que todos desean construir a su alrededor. En ese momento, la tecnología será plataforma para permitir con la mente humana y sin emitir palabra o mover un dedo en una pantalla, construir su experiencia mediática con los pensamientos. Te sentarás ante una pantalla invisible, en comunión con tus pensamientos y construirás la historia que permitirá materializar una mejor realidad cuando vuelvas a este mundo. Eso es televisión telepática, ese es el futuro. Así como la película Metrópolis trató de explicar el futuro a principios de siglo XX, la gran mente humana en comunión como una sola, será quien controle los destinos.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

Pin 212F3CEE

E

pereznitu@gmail.com

l tono conciliador utilizado por el comandante cuando hizo su memoria y cuenta ante la Asamblea Nacional, no es otra cosa que un cambio de estrategia del mandatario en el inicio de su campaña electoral. “Yo soy amor” contrasta brutalmente con frases de escasos días anteriores como “a esos diputados de la derecha pitiyanqui vamos a triturarlos”…“coñazos con ellos”. Esa táctica ya la vivimos. ¿La recuerda amigo lector? ¿A quién creer? ¿Al cordero o al golpista con armas que amedrenta, amenaza, confisca, encarcela, secuestra y desconoce la voluntad popular expresada en votos? ¿Quién ha dividido al país, desmontado las instituciones democráticas, perseguido y encarcelado a quien no le apoya? ¿Quién ha entregado la soberanía del país a Cuba e Irán, entre otras cosas? Para Chávez, “por ahora”, los factores democráticos representados en los 67 diputados de la MUD son adversarios, no enemigos, a pesar de que tiene doce años diciendo lo contrario. Y agrega que es tan demócrata que luego de escuchar opiniones retiró la Ley Universitaria y recortará la habilitante a cinco meses, pero deja tal cual todas las demás leyes. El gran error de la oposición será creerle. ¿Por qué decir que la habilitante será retirada en mayo? Sencillo, porque no es necesaria para enfrentar la emergencia por las lluvias, ya existen demasiadas leyes y prerrogativas que podrían haber sido utilizadas desde el deslave de 1999, pero que no se aplicaron por incapacidad, negligencia o falta de voluntad política.

La presión internacional pareciera estar causando efecto. Innegablemente, su discurso de este sábado, fue para decirle a la comunidad internacional que sus poderes especiales no lo serán por 18 meses sino tan sólo por cinco. No quiere que el mundo entero lo comience a ver como dictador de nuevo cuño, eso no le interesa, necesita el ropaje democrático… sí, ropaje, porque la realidad es que seguirá con el control de todos los poderes y ansiando un mandato perpetuo. No caigamos otra vez en el error de subestimarlo. Chávez no hace ni dice nada que no le beneficie. Es tanto su deseo de permanencia en el poder y su cálculo político tan abismal, que cabe imaginar que en cualquier momento anuncie, en el marco de la campaña electoral, la excarcelación de los secuestrados políticos que actualmente mantiene presos. Que no nos asombre una ley de amnistía para que vuelvan al país los exiliados y levante las inhabilitaciones ilegales para participar en elecciones a algunos opositores. ¡Ojo! Me parece oírlo: “¡Venga, señor Rosales…López puede usted participar en las elecciones a ver cual me gana!” Su próximo juego de guerra será más candidatos de oposición, mas división y mayor oportunidad de Chávez para ganar otra elección, porque además, será bajo las reglas de los “rojos rojitos” y con un CNE dominado por él. ¿Los sectores democráticos caerán en esa tentación? El gran reto de la oposición ahora es mantenerse unida a pesar de los peines que le pondrá Chávez.

Compro Dolares y Cambio x Bolivares a la mejor tasa, deposito en 24 horas, para persona que necesita un tratamiento contra el cancer. Dios le pague. Telf. 507-836.5709 o 001-305-640.0515 (Miami)


28 de enero al 11 de febrero de 2011

8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá

Cierre editorial: 24 de enero

Cinco jóvenes han fallecido

Aumentan las víctimas del incendio del Centro Penitenciario

CIUDAD

El Ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino dijo que no habrá impunidad para ningún policía que haya estado involucrado en el incendio Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El incendio ocurrido el 9 de enero en el Centro de Cumplimiento de Menores en Tocumen, ya se ha cobrado la vida de cinco reclusos en estado de gravedad por las quemaduras que sufrieron. La primera víctima mortal de este incendio fue Erick Alexis Batista, de 16 años, quien murió debido a la falla de varios de sus órganos vitales deteriorados por las quemaduras. Luego se registró el deceso de Benjamín Mojica, de 16 años, posteriormente el de José Frías, de 17 años y la quinta víctima fue Víctor Jiménez de 17 años.

Los jóvenes, que se habían amotinado el pasado 9 de enero en una de las celdas, fueron víctimas de un incendio que se inició dentro del recinto, pero cuyas causas están siendo investigadas por las autoridades. Un comunicado de la Policía Nacional señala que las unidades involucradas se mantendrán separadas de sus cargos hasta que concluyan las investigaciones. El Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García De Paredes, también anunció que esta casa de estudios se pronunciará sobre la formación de los custodios y el hacinamiento en las cárceles, ya que a través del Instituto de Criminología se han hecho estudios sobre los centros penitenciarios.

economía

Grupo colombiano compra distribuidora eléctrica en Panamá El Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) llegó a un acuerdo con la multinacional estadounidense AEI para la compra, por 200 millones de dólares, de dos distribuidoras y comercializadoras de electricidad en El Salvador y Panamá. El acuerdo comprende la compraventa de Panama Distribution Group (PDG), empresa que participa con el 51% de las

acciones de Elektra Noreste S.A. (Ensa), segunda distribuidora de Panamá que cuenta con 360 mil usuarios en el nordeste del territorio que cubre con una concesión exclusiva, y la Ciudad de Panamá, donde presta servicio a la mitad de los abonados. El año pasado, el conglomerado colombiano compró la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Generadores Hidroeléctricos S.A. (Genhidro S.A.), del mismo país, por 635 millones de dólares, en la mayor transacción internacional que ha realizado.

Foto: AP

Sigue sin solución crisis del agua A pesar de la disminución de los niveles de turbiedad del lago Alajuela, aún el agua que se produce en la Planta Potabilizadora de Chilibre no es apta para el consumo humano. El Ministro para Asuntos del Canal, Rómulo Roux, recalcó que se continuará trabajando tanto para incrementar la producción de agua en Chilibre como para garantizar la calidad del líquido por debajo de las cinco unidades de turbiedad. Mientras tanto los operativos de entrega de agua potable continuaran y se implementará un plan de reciclaje de botellas plásticas, debido al incremento en el consumo de agua embotellada. Inició nueva ruta del Metrobus en el Corredor Sur El 21 de enero empezó la operación del sistema de Metrobus en el sector Las Mañanitas – Corredor Sur, que tendrá como cabecera de ruta la parada ubicada a un costado de la terminal de buses de Mañanitas. En Panamá se encuentran unos 150 autobuses, de los cuales 120 están en estado de operación y 30 en el proceso de alistamiento. En las actuales rutas del Corredor Sur que están en funcionamiento, que son Don Bosco, Los Caobos, Pedregal y San Pedro/Concepción, hay un total 66 auto-

buses trabajando y para la ruta de Mañanitas comenzará con doce autobuses. En los próximos días, se estarán dando a conocer las fechas de inicio de operación de las demás rutas del Corredor Sur, como 24 de diciembre y Tocumen. Actualmente en el sistema están trabajando 190 operadores y en proceso de selección y capacitación se encuentran unos 180 aspirantes. Se espera que para este 28 de enero arranque algunas rutas del Corredor Norte. Analizarán ajustes de impuestos municipales Empresarios y concejales llegaron a un acuerdo para analizar los ajustes hechos a la tasa tributaria municipal. Acordaron conformar una Comisión Técnica para analizar los ajustes hechos en el Decreto No.162 del Municipio de Panamá y postergar la entrada en vigencia de la nueva tasa tributaria programada para abril de 2011, hasta tanto no haya un acuerdo entre el Municipio y los empresarios. En el encuentro participaron representantes de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, del Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Sindicato Industrial de Panamá, Consejo Nacional de Promotoras y Vivienda, propietarios de Inmuebles y Asociación de Agencias de Viajes que acudieron al Consejo Municipal.

TURISMO Panamá recibe reconocimiento mundial en FITUR En el marco de Fitur 2011, Panamá recibió un galardón “por el mejoramiento de la imagen e infraestructura turística de Panamá”. Esta distinción fue entregada por el Presidente de Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago a Salomón Shamah, Ministro de Turismo de Panamá. Los Premios Excelencias reconocen

los meritos en diferentes ámbitos relacionados con el turismo y la cultura. Estos premios fueron establecidos en el 2005 y cuentan con un gran reconocimiento en la industria del Turismo en Europa. FITUR cuenta con la participación de 180 países y once mil empresas, lo que evidencia el resultado positivo de las campañas de promoción turística que se realizan a nivel internacional.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

nación / El Venezolano de Panamá / 9

Las lluvias de 2010 dejaron más de 100 mil damnificados en Venezuela

A la espera de un techo propio Es alarmante la cifra de personas que lo perdieron todo ante los fuertes aguaceros que inundaron importantes ciudades del país, sin contar a aquellas que perdieron incluso la vida Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa El 2010 culminó con la aprobación de una ley habilitante que faculta al presidente Chávez a dictar decretos con rango de ley por un período de 18 meses, solicitada con el fin de ofrecer soluciones inmediatas a la coyuntura generada por las fuertes lluvias que azotaron al país durante noviembre y diciembre del año pasado. Las soluciones parecieran estar demorando más de lo que se esperaba y la realidad que hoy enfrentan los miles de damnificados dista mucho de las promesas otorgadas. Improvisaciones La sede del Ejecutivo, el palacio de Miraflores, fue dispuesto por el Presidente para acoger a un total de 25 familias damnificadas por las lluvias, las cuales ocuparon habitaciones que originalmente fueron destinadas para la seguridad presidencial. Es así como durante una de sus cadenas presidenciales, el Primer Mandatario mostró al país como este grupo de personas fue acomodado allí y cómo sus hijos se recreaban en los jardines del palacio. Otra de las decisiones tomadas por el Ejecutivo para albergar a los miles de damnificados fue la toma de hoteles en distintas zonas del país. En principio, tres complejos turísticos privados de la localidad costera de Higuerote fueron tomados por militares para este fin, así como terrenos ubicados en los alrededores del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Así mismo, en la parroquia El Recreo, municipio Libertador de Caracas, 47 hoteles fueron habilita-

Los damnificados esperan que se ponga en práctica una solución digna para su situación. Foto: AP

dos como refugios temporales y nueve más en la isla de Margarita; posteriormente en la pista de aterrizaje del aeropuerto La Carlota, se dispusieron un centenar de carpas para alojar a un grupo de familias que se encontraban albergadas en escuelas y que, ante el comienzo del nuevo año escolar, debieron ser desalojadas. Ley Especial de Refugios Dignos En el marco de la Ley Habilitante, el presidente Chávez promulgó la Ley Especial de Refugios Dignos que establece que las familias que lo perdieron todo a causa de las lluvias registradas en 2010, vivirán en refugios “dignos” habilitados por el Estado. Estos cuentan con características particulares que

los clasifican en varios tipos. Los refugios tipo A son edificaciones divididas en apartamentos unifamiliares con dos habitaciones y un baño, y cuentan con áreas comunes como cocina, almacén, lavandería y comedor. Por su parte, los tipo B están divididos en habitaciones unifamiliares, con lo cual cada familia vivirá en una habitación y compartirá baño con 20 personas más. Así mismo, la normativa legal también contempla dentro de su clasificación las carpas de cuatro por cinco metros que ya han sido instaladas en distintos lugares y que cuentan con una altura suficiente para utilizar literas; también compartirán baño con 20 personas. El refugio tipo D corresponde a edificaciones con varios espacios comunes para dormito-

Problema habitacional

La reciente tragedia enfrentó al gobierno no sólo con la necesidad de tomar medidas inmediatas para solucionar la actual coyuntura, sino con la obligación de dar una respuesta “digna” a aquéllas personas que perdieron todo en la tragedia de Vargas y que durante once años han sido olvidados, sin respuestas, en diferentes refugios. Cuando el presidente Chávez comenzó a visitar los lugares en donde albergaron a los damnificados de 2010, se encontró cara a cara con un gran número de personas que aún esperan que se les cumpla la promesa de construirles un techo propio. Sin embargo, esta promesa pareciera estar lejos. Un informe especial preparado por la Unidad de Seguimiento de Desarrollos Urbanos de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano de Caracas concluye que en 2007 el Gobierno Nacional ofreció la construcción de 55 mil 912 soluciones habitacionales en Caracas, de las cuales sólo se han desarrollado mil diez. Así mismo, este informe explica que las recientes expropiaciones con ocupación previa que fueron aplicadas a terrenos e inmuebles en áreas urbanas, representan para el gobierno una solución total o parcial al problema de la vivienda y, sin embargo, no han tenido el rendimiento esperado. Mientras tanto, aquéllos que llevan once años en el olvido continúan esperando una solución al mismo tiempo que los nuevos damnificados esperan no pasar a los archivos olvidados por el Estado.

rios de familias. Por otro lado, la Ley prohíbe que dentro de los refugios se ingieran, vendan o distribuyan bebidas alcohólicas o cualquier sustancia ilícita, así como fumar, tener cualquier tipo de arma y propiciar o participar en peleas.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

10 / El Venezolano de Panamá / nación El 23 de enero

Venezolanos en Panamá marcharon por la democracia Claudia Sofía Moreán Ruiz El 23 de enero, a 53 años del derrocamiento del gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, bajo el lema “Un mundo sin mordazas” y “Tómate una foto contra la dictadura”, venezolanos en el exterior se dieron cita en más de 33 países en rechazo a cualquier intento de instauración de regímenes dictatoriales que atentan contra los principios democráticos del país y los derechos humanos y sociales de sus ciudadanos. Es así como un grupo de venezolanos bajo un hermoso y radiante cielo panameño, se reunieron en las escalinatas de La estatua de Balboa en la Cinta Costera, a fin de expresar su compromiso con la libertad y elevar sus voces para enviar al mundo un mensaje claro y contundente del peligro que actualmente

corre la democracia en Venezuela. Entre distintas consignas que resumidas expresaban el rechazo a medidas gubernamentales que se traducen en meras evidencias del deterioro de nuestras instituciones, se podían leer pancartas tales como: “No a la Ley Habilitante”, “Liberen a los presos políticos”, “Permitan que votemos en el exterior”, “No a las expropiaciones”, entre otras numerosas peticiones.

3967566 / 3967567

Venezolanos residentes en Panamá hicieron pancartas y sacaron banderas para concentrarse por la democracia. Fotos: Claudia Sofía Moreán Ruiz

En un ambiente cargado de optimismo y de esa maravillosa espontaneidad que caracteriza al venezolano, se pudo observar a jóvenes, adultos, mascotas y niños ondeando esa bandera tricolor. Un símbolo que parece ser una fuente inagotable de energía para quienes dentro y fuera de las fronteras venezola-

nas siguen siendo fieles defensores de esa patria que los vio crecer y ¿por qué no decirlo? caótica y un tanto irreverente, pero noble de corazón. Esa nación que hoy en día sigue representando nuestro hermoso pasado, nuestro dolido presente y Dios mediante, nuestro feliz futuro.

Calle Thais De Pons, Edificio Elege Local 2, Bella Vista-Panama, diagonal al nuevo Edificio de la Caja de Ahorros. Fax 3966730


28 de enero al 11 de febrero de 2011

economía panamá / El Venezolano de Panamá / 11

La ampliación estará lista en julio

Tocumen será un aeropuerto moderno y funcional Toda la obra cuenta con una inversión de 100 millones de dólares Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Acorde con la constante evolución que caracteriza a Panamá y en miras de potenciar el turismo de todo tipo, desde 2006 se realizan trabajos de ampliación y modernización en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Estos planes incluyen la extensión de la terminal existente de 20 a 40 mil metros cuadrados, con el cambio de los puentes de abordaje y la fachada. “Ahora nos encontramos ampliando la terminal aproximadamente 20 mil metros cuadrados y creando doce nuevas salas de abordaje junto con la fachada del edificio terminal existente, com-

plementando así los trabajos iniciados en la fase anterior”, afirma Vicente Caropresso, ingeniero encargado de la obra. De acuerdo con Caropresso, el proyecto tiene un avance al 15 de enero de 2011 de 53%. “El edificio terminal tiene 36% de avance, calles de rodajes y plataformas 66%; cambio de fachada principal 60% y otras vías complementarias 97%”, informa. Se tiene programado que la obra esté lista en su totalidad para el mes de julio del presente año, pero se estarán entregando áreas para su uso previamente a la fecha final. El proyecto Muelle Norte consta de una ampliación de la terminal existente, con la que se tendrá capacidad para doce puertas

Precios de alimentos y gasolina van en aumento Sala de redacción El ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter, reconoció recientemente que debido al alza de los precios del petróleo y de los commodities en los mercados internacionales, la inflación de los alimentos podría ser de dos dígitos este año, con respecto al 1,7% registrado en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2010. Según reseña Capital Financiero, el gobierno panameño en su búsqueda por mantener o bajar los precios, “intenta maximizar la capacidad productiva del sector agropecuario con una serie de iniciativas, entre las que destacan el desarrollo de las cadenas agropecuarias, la ampliación de la red de ferias del Instituto de Mercadeo Agrícola y las Jumbo Ferias, el plan de emergencia con el que pretenden mitigar el impacto de las inundaciones y el incremento del área total de siembra”. Por otro lado, la Secretaría de Energía y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) anunció el aumento de once centavos en el precio del diesel y de tres centavos en las gasolinas de 91 y 95 octanos.

De esta forma, a partir del 29 de enero y hasta el 9 de febrero, la gasolina de 95 octanos se venderá a un precio de $3.55, mientras que la de 91 octanos costará $3.39 el galón. En cuanto al diesel, se venderá a $3.23, en tanto que el diesel bajo azufre tendrá un precio de $3.31.

Desde 2006 se realizan trabajos de ampliación y modernización en el Aeropuerto. Foto: cortesía Aeropuerto Internacional de Tocumen.

nuevas de abordaje. “Dos de estas puertas serán para aeronaves de cuerpo ancho, habrá locales comerciales, facilidades para los pasajeros como aceras móviles, paneles o pantallas de información y bandas transportadoras de equipaje”, explica Caropresso, quien agrega que se están construyendo tres nuevas calles de rodaje y se está ampliando la plataforma actual para

complementar y mejorar la operación en tierra de las aeronaves. En el año 2010, el Aeropuerto Internacional de Tocumen contó con 5.2 millones de pasajeros. “Esperamos muchos más para este año, ya que tenemos nuevas aerolíneas y nuevos destinos. En cinco años queremos duplicar esta cantidad de pasajeros”, concluye Caropresso.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

12 / El Venezolano de Panamá / economía

El poder de las Empresas Familiares en el Mundo

Empresas y patrimonio

E

Raul Serebrenik Ghitis

xiste la creencia que la gran mayoría de las Empresas Familiares son del corte de un negocio pequeño o mediano y que por tanto su desaparición en el tiempo no resulta trascendental para la economía de un país. Sin embargo, el estudio de Family Business Magazine, al igual que otras investigaciones hechas por expertos en el tema como John Ward, demuestran el gran poder económico que estas compañías han alcanzado en el mundo. Un revelador estudio de la revista Family Bussiness Magazine, clasificó las 250 empresas familiares más grandes del mundo. Empresas de 28 países con ingresos anuales de al menos 1.2 millones de dólares, dominan las economías nacionales y en algunos casos, tienen una fuerza representativa en la economía mundial. LAS MÁS PODEROSAS Según esta clasificación, el mayor número lo tiene Estados Unidos con 130 compañías, seguidas de lejos por Francia con 17 y Alemania con 16 empresas.

Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com

norteamericana en el escalafón es Cargill Inc, con una facturación anual de 50 mil millones de dólares y el 85% del capital controlado por la cuarta y quinta generación de las dos familias fundadoras; Cargill y MacMillan. La última de las empresas familiares norteamericanas entre las primeras veinte, es la empresa petrolera Koch Industries con 40 mil millones de dólares de ingresos.

Fotos: AP

Entre las empresas de Corea del Sur están: Samsung como la tercera en la lista, con una facturación de 98,7 mil millones de dólares y con el 22% del capital controlado por la familia Lee. LG Group (4), otro grupo familiar coreano con 81 mil millones de ingresos y el 59% de la propiedad en manos de las familias Koo y Huh. El último representante de esta nación, es la familia coreana Chung, propietaria de Hyundai Motor, cuyo nombre significa “el tiempo presente”, ocupa la posición número once.

El número uno es para la cadena de supermercados Wal-Mart, que en menos de 50 años de fundada (1962) por los hermanos Walton en Arkansas como una tienda familiar, se ha convertido en el líder del mercado estadounidense, con una facturación anual de 244,5 mil millones de dólares y más de 4,700 comercios en todo el país. Le sigue Ford Motor Co. creada en 1903 por Henry Ford y gobernada por la cuarta generación de sucesores quienes controlan el 40% de la empresa. La siguiente compañía

España aparece representada por el Banco Santander en el lugar número 14,

con 32,5 mil millones de ingresos y 114.927 empleados. El banco fundado en 1857 y gestionado por la familia Botín es la primera entidad bancaria española. La siguiente compañía familiar de España en la clasificación es el Corte Inglés que ocupa el lugar 66, seguido por Mercadona en el puesto 85 y Fomento de Construcciones y Contratos en el 110. Finalmente, a pesar que el diario Financial Times lo sitúa en el puesto 90, en la lista de Family Business Magazine la empresa Inditex ocupa la posición número 116. Colombia, a pesar de no hacer presencia en el escalafón, también tiene importantes ejemplos de empresas familiares exitosas. Una de las más tradicionales es Carvajal S.A, fundada en 1904, que cuenta con 6 generaciones. El mayor miembro de la familia tiene más de 80 años de edad y el menor un poco más de un año. EL ÉXITO VS. EL FRACASO Las estadísticas, también demuestran su fragilidad, el 70% de las empresas familiares no sobrevive al primer cambio generacional. Hay que entender que las empresas familiares son complejas porque funcionan como engranajes de tres subsistemas: el familiar, el empresarial y el patrimonial. Todos interactúan y evolucionan; la familia tiene hijos y nietos, la empresa crece e incorpora empleados de diferentes formaciones y antecedentes, y la estructura patrimonial por su parte, se torna intrincada. Por esa misma razón, hay que separar esos ejes para entender los intereses particulares de la familia, de los empleados y de la propiedad. Definitivamente una familia que quiere mantener la estabilidad de la empresa al mismo tiempo que la armonía familiar, debe buscar ayuda de profesionales externos. La experiencia nos ha demostrado que cada familia es un universo distinto.

Raúl Serebrenik Raúl Serebrenik es columnista del diario La República, la Revista Gerente y el portal Dinero.com en Colombia, así como colaborador de varios medios internacionales, como el diario Capital y su revista Capital Financiero en Panamá, en los cuales desarrolla temas coyunturales relacionados con el manejo de patrimonios y legados familiares, planeación estratégica patrimonial, oficinas familiares, consejos de familia, profesionalización de la gestión patrimonial y análisis de mercados Internacionales, entre otros. Por su competencia en los ámbitos de la consultoría, conferencista, columnista y académico, Raúl Serebrenik cuenta con una propuesta interesante de charlas de sensibilización al interior de la Empresa Familiar, conferencias empresariales, participación en congresos o actividades académicas como diplomados y otras, conectando en cada una, los resultados de la investigación con la realidad que se vive en la economía mundial.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

economía venezuela / El Venezolano de Panamá / 13

Estadísticas del presidente Chávez difieren con las de sectores empresariales El primer mandatario presentó resultados positivos en la producción de maíz, carne y empresas expropiadas, pero las estadísticas de sectores empresariales y las importaciones gubernamentales, dan cuenta de otra realidad Ileana García Mora Estrechones de manos, cordiales saludos entre diputados y ministros, aplausos de simpatizantes del oficialismo presentes en el Palacio Federal Legislativo y una difícil cobertura para los medios de comunicación privados fueron parte de la presentación de la Memoria y Cuenta 2010 del presidente de la República, Hugo Chávez, que se prolongó por siete horas con siete minutos. Hubo algo más: muchas cifras. Un largo recorrido por los resultados y “logros” de la revolución bolivariana en un año de gestión, y estadísticias que no coinciden del todo con las cuentas que llevan los gremios empresariales e instituciones oficiales. De esas cifras, destacan las que se mostraron en materia agrícola. El diputado por la oposición en la Asamblea Nacional, José Manuel González, comentó que el discurso del presidente Chávez estuvo plagado de nuevas promesas. González, quien además fue presidente de Fedecámaras, agregó que Chávez dio cifras que no se ajustan a la realidad del país. En este punto coincidió con el diputado de oposición a la Asamblea Nacional, Eduardo Gómez Sigala, quien aseguró que los resultados mostrados sobre producción agrícola no son verdaderos. “En materia de crecimiento de producción del maíz y de otros, como la ganadería, nos consta que el gobierno ha estado importando, porque la producción nacional ha caído de forma dramática”. Aunque el primer mandatario admitió que 2010 había sido un año “difícil”, mencionó los resultados de producción de diez rubros, de los cuales sólo en uno hubo retroceso. Fue el caso del arroz, cuya producción cayó 2,7%, al pasar de un millón 193 mil toneladas producidas en 2009 a un millón 161 mil toneladas en 2010, según las cifras del Minis-

El Presidente Chávez durante su Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional. Foto: AP

terio de Agricultura y Tierras. Sin embargo, las estadísticas que lleva la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Fedeagro), apuntan a una fuerte caída de 31%, al pasar de 852 mil toneladas en 2009, a 590 mil toneladas en 2010. Luego de esta mención, Chávez se dispuso a enumerar los rubros en crecimiento: destacó el “tímido” incremento de 10% en la producción de sorgo, 7,47% del maní, 10% en

la producción de arvejas, 17% del frijol, 7% del quinchoncho, 3,6% de ajonjolí, 22% en el caso del algodón y el bajo crecimiento de caraotas, de 1,7%. Hizo énfasis en el caso del maíz, rubro en la cual la producción creció 25% al pasar de 2,4 millones de toneladas en 2010 contra 1,9 millones de toneladas producidas en 2009. Sin embargo, las cifras de Fedeagro muestran que hubo un tímido crecimiento de 4,5%, pasando de 1,6 millones de toneladas de maíz a 1,7 millones de toneladas en 2010. En materia agropecuaria, Chávez mencionó que la producción de carne de búfala pasó de 3 mil 600 a 4 mil 200 toneladas en 2010; la porcina pasó de aproximadamente 188 mil toneladas a cerca de 201 mil toneladas; y la de bovino creció 40%, alcanzando más de cuatro mil toneladas en 2010 lo que contrasta con las dos mil 900 toneladas de 2009, según las cuentas oficiales. Sin embargo, estas son cifras “de otro país”, según el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano Heredia, quien aseguró que las expectativas de producción de carne y leche, planteadas en el Plan Integral de Desarrollo Agrícola, no se cumplieron en 2010. “Ni en 10%, pues más de 50% de la carne consumida fue importada por el Gobierno Nacional”, dijo Heredia a la prensa nacional. Empresas estatales y petróleo Aunque el primer mandatario nacional mencionó que la producción de petróleo se ubicó en 2010 en tres millones de barriles, evadió que las exportaciones cayeron en 2,32 millones de barriles diarios, lo que representa 6,3% en relación con 2009, según un informe publicado recientemente por el Ministerio de Energía y Petroleo y revelado por los medios de comunicación. El Presidente de la República mostró

“No devolverá habilitante” La noticia más relevante de la Memoria y Cuenta fue la devolución de los poderes habilitantes del presidente de la República, Hugo Chávez, a la Asamblea Nacional. “Soy capaz de solicitar a esta Asamblea la derogatoria de esa ley. Ahora dirán que Chávez reculó otra vez. Pero Chávez lo que va es pa’lante”. Una semana después, en medio de la inauguración de un refugio para damnificados, en Caracas, lo negó. “Yo la necesito”, dijo Chávez acerca de las leyes habilitantes. “Que se vayan a lavar ese paltó”, concluyó.

Cifras

150 mil

viviendas en 2010 y otras 200 mil en 2012, es la promesa de construcción de viviendas hecha por el primer mandatario nacional durante su Memoria y Cuenta.

algunas cifras de producción de empresas que han sido expropiadas por el Estado, como el caso de Diana, Indugram, Lácteos Enlandes y Fama de América, que había aumentado su producción en 2%, con mil 278 toneladas de café molido. Pero antes de su expropiación, iniciada a mediados de 2009, Fama de América reportaba crecimientos interanuales de 3,5%, de acuerdo con cifras del sector que en estas semanas han recorrido la prensa nacional.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

14 / El Venezolano de Panamá / mundo

El mundo en 15 días

Austria

Cierre editorial: 25 de enero

BRASIL Más de 800 muertos y 400 desaparecidos por las inundaciones Según BBC Mundo, las inundaciones y deslaves han dejado a más de nueve mil personas sin hogar, mientras que para el cierre de esta edición, se han reportado más de 800 fallecidos. Por el momento, cerca de once mil personas están damnificadas. Pueblos enteros han quedado bajo las aguas en la región de Serrana, cerca de Río de Janeiro. “Una tercera parte de los muertos causados por el que se ha convertido en el peor desastre natural de la historia de Brasil son menores de edad”, según datos recogidos por el diario O Globo y citados por BBC. Por su parte, los equipos de rescate trabajan sin descanso para encontrar personas desaparecidas, pero se teme que la magnitud del desastre sea mayor, pues muchas localidades permaneces aisladas. Una de las grandes preocupaciones son las enfermedades que se han generado con esta tragedia. Al menos tres personas se han contagiado de leptospirosis, una enfermedad

Fotos: AP

provocada por la ingesta de agua mezclada con orina de rata.

¡ Éxito a su Alcance !

• Administrativo 7.5

E OLICIT

S

- Manejo de Inventarios / Ventas/ Compras/ Tesorería. - Multi-Empresa/ Multi-Sucursal/ Multi-Almacén/Multi-Idioma. - Escalable, Flexible, Auditable y altamente Parametrizable.

O

SU DEM

• Contabilidad 3.2

- Manejo de Contabilidad General. - Control de Depreciación de Activos. - Manejo de múltiples niveles para el Plan de Cuentas. -Integrado con todos los productos Profit Plus.

SQL

S

r erve

• Planilla 2.1

- Cálculo de la Planilla según los diferentes tipos de contratos. -Control de préstamos, vacaciones y liquidaciones. -Cálculo de cualquier concepto relacionado con el pago de los trabajadores.

2008

• Punto de Venta 1.0

- Manejo de todos los procesos de ventas, cobros e impresión fiscal de un POS. - Rápido, fácil de usar y configurar.

Evalúe y escoja el plan de su preferencia

Cómodas Cuotas Mensuales • Sin Intereses • Sin Anualidades

Profit Plus Administrativo Small Business. Profit Plus Administrativo Profesional.

$ 197,00 x 4 meses

$ 248,00 x 6 meses

Profit Plus 2K8

Profit Plus Administrativo Corporativo Small Business. Profit Plus Administrativo Corporativo.

$ 322,00 x 9 meses

$ 544,00 x 9 meses

El sistema de Gestión Empresarial más completo de América Latina

Distribuidores Autorizados en Panamá

HASHNETCODE CONSULTING INC. - Telf.: +507 3940441 - ventas@hashnet.net - www.hashnet.net DOUBLE CLICK LATINOAMERICA, S.A. - Telf.: +507 2231273 - ventas@dcsla.com - www.dcsla.com

Vacuna contra Alzheimer comenzará a ensayarse en febrero Una vacuna contra el Alzheimer que desarrolla una empresa española de biotecnología empezará a ser ensayada en humanos a finales del mes de febrero en Austria. Según la página web del diario El Nacional, se trata de una vacuna que se administrará en los primeros estadios de desarrollo de la enfermedad, y su objetivo es detener la principal lesión cerebral vinculada al alzheimer; sin embargo, esta vacuna no podrá ser usada sino hasta 2017 ó 2018 y los estudios primarios sólo buscan demostrar que ésta no producirá efectos secundarios. “En los ensayos se administrará una sustancia a los enfermos que produce una respuesta del propio sistema inmunológico del individuo. Dicha respuesta produce unos anticuerpos que son los encargados de eliminar el beta amiloide 40 y 42 soluble que se encuentra en el paciente. La eliminación de este beta amiloide sobrante y patológico impide la formación de las placas amiloides en el cerebro que producen neurodegeneración y, por tanto, como mínimo, se conseguiría eliminar una de las principales lesiones cerebrales asociadas a la enfermedad”, apunta la web.

moscú

Atentado terrorista en Moscú deja 35 muertos El lunes 24 de enero el aeropuerto de Domodedovo en Moscú, fue sacudido por una explosión que causó la muerte de 35 personas y un centenar de heridos. Se trata de un ataque suicida que ocurrió justo en la zona de recepción de equipajes de la terminal internacional. Según las autoridades, el ataque pudo ser perpetrado por grupos extremistas chechenos u otros atacantes del Cáucaso cuya violencia se ha trasladado a Moscú y otras partes de Rusia. Durante el gobierno del Presidente Dimitri Medvedev varios ataques han sido perpetrados por extremistas de esta zona del país. Atentados suicidas en el metro de Moscú, la toma del parlamento checheno y explosiones en el tren Moscú-San Petersburgo han sido los hechos más resaltantes. Medvedev pidió investigar a los responsables del hecho y aplicar máxima justicia.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

educación / El Venezolano de Panamá / 15

UNICEF presentó su campaña

“Yo puedo ser más si me das la oportunidad”

Éstas son las caras de la maravillosa campaña de UNICEF. Foto: Istmophoto.

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El año pasado UNICEF y algunos de sus aliados, realizaron una encuesta en Panamá sobre el rol de los adolescentes. Los resultados no fueron nada alentadores, pues según este estudio más de la mitad de los panameños piensa que la palabra “adolescente” tiene connotaciones negativas en la sociedad, mientras que 40% cree que los jóvenes son la causa de la creciente inseguridad en el país. Para cambiar completamente esta percepción y darle más espacio a las opiniones y actuaciones positivas de los adolescentes, organizaciones sin fines de lucro y medios de comunicación se unieron para darle una voz a los jóvenes panameños, quienes necesitan oportunidades para demostrar que sí pueden tener un impacto positivo en Panamá. Según la página web www.yopuedosermas.com unos 30 estudiantes de la Universidad Latina presentaron sus conceptos de lo que son y lo que buscan en la sociedad. La agencia “Ají Pintao” ganó la licitación para implementar y dar vida a “Yo puedo ser más si me das la oportunidad”, donde son los jóvenes quienes llevan la batuta. La campaña ha ganado un buen número de colaboradores, aliados y organizaciones interesadas en darle voz a los adolescentes panameños y está representada por seis muchachos con edades entre 13 y 17 años que tienen muchas anécdotas que contar y mucho que aportar para hacer de Panamá un mejor país. La campaña implica participación de los medios de comunicación e integración

Ser adolescente en Latinoamérica Según un comunicado de prensa emitido por UNICEF, en Panamá y América Latina, los adolescentes son percibidos como personas problemáticas y considerados protagonistas de los conflictos que se viven en la sociedad. Esta campaña busca cambiar esta visión y lograr que el adolescente sea tomado como un agente de cambio y pieza vital del desarrollo del país donde se desenvuelve. Estos jóvenes requieren el apoyo de sus familias y de la comunidad donde viven para asegurarse un desarrollo pleno y positivo.

de los chicos. En ocho comunidades a nivel nacional y de la mano de Casa Esperanza, se realizan talleres para que los niños, niñas y adolescentes puedan expresarse a través del arte, el teatro, la danza o la fotografía. Estos talleres serán cubiertos por algunos medios de comunicación, para que los muchachos puedan ejercer su derecho a expresarse. La cantante Margarita Hernández, quien participó en Latin American Idol, se convirtió en “Amiga de UNICEF” y ahora está apoyando esta maravillosa y emotiva iniciativa. Para saber más sobre esta campaña puede visitar www.yopuedosermas.com, unirse a su página de Facebook por yopuedosermas@gmail.com o seguirlos a través de su Twitter @Unicefpanama,


16 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Conozca el sistema “No Chip”

Manos y pies hermosos con Hands Express Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Existe un lugar en Costa del Este donde sus manos, sus pies y su cuerpo disfrutarán de las innovaciones del cuidado personal, la salud y la belleza. Se trata de Hands Express, franquicia venezolana con presencia en Costa Rica, España, México y Panamá, que ofrece lo mejor del cuidado y transformación de manos y pies. Hands ofrece su innovador sistema “No Chip”, un gel permanente que hace que sus uñas naturales se mantengan intactas hasta después de quince días del manicure y pedicure, permitiéndole mantener el esmalte por más tiempo. A diferencia de otros productos, éste no debilita ni daña sus uñas, sino que las cuida y las fortalece. Mariela Salazar, propietaria de Hands Panamá agrega que: “Hands ofrece todos los servicios existentes en el mercado para el tratamiento de manos y pies certificados por su casa matriz, tanto en calidad de productos y técnicas como innovación y durabilidad de los tratamientos”. La tienda ofrece manicure y pedicure básico con o sin exfoliación, hidrata-

ciones, tratamientos despigmentantes, rejuvenecedores y antioxidantes para el embellecimiento y cuidado de estas áreas, con algunos materiales desechables y biodegradables”. Incluyen también dentro de sus servicios masajes corporales relajantes y depilación. El lugar cuenta con un espacio VIP y en cuanto a promociones, Salazar informa que cuentan con paquetes especiales de descuento corporativo, “que estamos enviando según su solicitud a diferentes empresas vía electrónica, a través de nuestra dirección handscostadeleste@handscc.com, donde nuestros clientes reciben además de descuentos, beneficios adicionales por servicios adquiridos”. Próximamente, con motivo del mes del amor y la amistad, Hands lanzará la promoción “Chocolate para un bombón”, a través del cual se le obsequiará a clientes que se realicen manicure y pedicure con hidratación, la hidratación de chocolate en sus manos, completamente gratis. Hands Express está ubicado en la avenida principal de Costa del Este, C.C Sky Plaza. Puede comunicarse a través de los teléfonos: 393 1506 ó 393 1507.

Salones especiales de depilación.

Salón VIP de Hands Express. Fotos: Maricarmen Cervelli N.

El nuevo Mazda 3 atraerá todas las miradas en febrero

Los vehículos Mazda registraron record de venta en Venezuela en años anteriores.

Sala de redacción Ha sido un éxito el lanzamiento del Mazda 3 a escala mundial con la calidad de siempre pero más completo que nunca. Se parece al joven de hoy que estudia, trabaja, tiene estilo y es emprendedor, ahora Panamá tendrá la oportunidad de tenerlo en el mercado. Todos podrán probarlo y conocerlo éste 3 de febrero a las 4:30 p.m. al acercarse al showroom de Mazda en calle 50, donde Grupo Q atenderá a los presentes con promociones, descuentos y premios en todos los modelos.

Mazda se caracteriza por la seguridad, el confort y la elegancia que ofrecen sus vehículos. El tema de postventa es fundamental para la empresa donde ya los propietarios de vehículos Mazda cuentan con un amplio taller, con el call center más actualizado para hacer las citas de mantenimientos y más. Los amigos venezolanos que han demostrado alta fidelidad con la marca también serán bienvenidos con el tratamiento especial que merecen, los mejores planes de financiamiento están en Mazda y éste 2 de febrero será una buena oportunidad de conocerlos.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


28 de enero al 11 de febrero de 2011

18 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Abrirán cinco sucursales este año

UniBank, banca de clase mundial en Panamá Su interés primordial es poner al cliente en el centro de su estrategia y acompañarlo en sus proyectos comerciales y personales Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Un grupo de accionistas panameños decidió crear un banco diferente, que brinde un servicio personalizado apoyado por su tecnología de clase mundial. Así nació UniBank, entidad financiera que será presidida por el panameño Joseph Salterio. Este banco promete atender las necesidades de clientes personales, empresas y banca privada. Su capital inicial es de 50 millones de dólares, el más alto en la historia para un banco que inicia operaciones en Panamá. Jaime Vásquez, vicepresidente de Innovación y Tecnología de UniBank, asegura que el banco ya se encuentra en pleno funcionamiento “atendiendo desde nuestra su-

cursal en Zona Libre y muy próximamente en sucursales en la Ciudad de Panamá, en Avenida Balboa y El Dorado”. Inicialmente el banco ofrece productos de depósito y de crédito, depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro y cuentas corrientes, préstamos hipotecarios, préstamos personales y préstamos para la adquisición de autos. Para los accionistas, el factor de éxito más crítico en este nuevo banco es escuchar al cliente, entender sus necesidades y tener las herramientas necesarias para darle las mejores opciones. “Tenemos experiencia

Rafael Reyes, gerente general de Unibank y Joseph Salterio, presidente de Unibank. Foto: Istmophoto.

en el manejo de clientes extranjeros, conocemos sus necesidades y los obstáculos que están encontrando a la hora de acudir a las entidades financieras”, agrega Vásquez. “La plataforma tecnológica de UniBank es de primer mundo. Está a cargo de la empresa de tecnología Fiserv que tiene más de tres mil bancos como clientes y más de 16 mil clientes en la industria de

servicios financieros”, explica Vásquez. A mediano y largo plazo, quieren ser uno de los principales bancos de capital panameño, reconocido por su manera de atender a los clientes. “Nuestros planes son muy ambiciosos, queremos crecer de una manera agresiva pero disciplinada, ofreciendo un excelente servicio a nuestros clientes”, concluye Vásquez.


Gente

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Venezolanos, Panameños,

Escenario, Cultura, Educación

Sociales,

venezolanos

Cinco fallecidos y dos heridos de gravedad al cierre de esta edición

Incendio pone en jaque la seguridad penitenciaria en Panamá Elizabeth Truzman elizabethtruzman@gmail.com Lo que comenzó como una reprimenda a un motín, culminó como una tragedia nacional. El pasado 9 de enero un incendio sacudió el pabellón seis del Centro de Cumplimiento de Menores de Tocumen. Hasta el momento, han fallecido cinco reclusos, dos se encuentran en condición delicada -debido a quemaduras de segundo y tercer grado- y otros 14 sufrieron heridas con objetos punzocortantes y perdigones. Las imágenes transmitidas por televisión mostraban a los menores pidiendo auxilio en medio del pabellón en llamas. Según los médicos del Hospital Santo Tomás los sobrevivientes permanecen sedados, recibiendo analgésicos vía intravenosa y a los casos más graves se les realizó una hemodiálisis (eliminación de residuos como potasio y urea de la sangre). La supuesta orden de la directora del Centro de Cumplimiento, Iris Cedeño, de arrojar bombas lacrimógenas en lugar de gas pimienta para controlar el motín que

ocurría en el recinto habría sido la causa del incendio. Por ahora, el Ministerio Público no ha formulado cargos contra la funcionaria; sin embargo la directora fue trasladada a otro puesto por orden de la Ministra de Gobierno Roxana Méndez.

Cinco fallecidos Hasta el momento del cierre de esta edición, de los siete reclusos que fueron trasladados con heridas graves al Hospital Santo Tomás, han fallecido cinco: Erick Batista, Benjamín Mojica, José Frías, Omar Ibarra y Víctor Jiménez.

Violación de derechos humanos La noticia sobre lo ocurrido en el Centro de Cumplimiento de Menores ha rebasado las fronteras. Para Roderick Chaverri, presidente de la Junta Directiva de la Red de Apoyo a la Niñez, Panamá puede recibir una sanción internacional tras la solicitud de un informe por parte del Comité de los Derechos del Niño con sede en Ginebra, Suiza. Medidas oficiales El Ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, decidió retirar a la Policía Nacional de todos los centros penales del país, al tiempo que le dio a Roxana Méndez, seis meses para resolver el problema de los custodios. Por su parte, Méndez prometió una reforma integral del sistema penitenciario que incluye capacitación y reclutamiento de custodios. El Ministerio ha ofrecido a los familiares de los adolescentes involucrados asistencia por medio de especialistas. Trece días después de la tragedia, luego de la muerte del quinto menor, el presidente Ricardo Martinelli se pronunció por

primera vez en cadena nacional sobre lo ocurrido: “La manera como murieron es inaceptable. Aquí hubo más que negligencia. A estos jóvenes les violaron todos sus derechos. Esto fue un hecho que jamás se debe repetir”, reconoció. La alocución presidencial lejos de causar alivio en los familiares de las víctimas y los distintos representantes de La Red Nacional de Apoyo a la Niñez y Adolescencia en Panamá, provocó inquietud en la sociedad civil y medios de comunicación, pues éstos esperaban el anuncio de medidas como la destitución de Gustavo Pérez, director de la Policía Nacional y la derogación de la Ley 74 de 2010 que impide que los agentes implicados no pueden ser detenidos ni suspendidos provisionalmente mientras se les realiza la investigación. Nuevas versiones Recientemente, el diario La Estrella publicó una entrevista inédita a un ex detenido del centro penitenciario en la que señala que los muchachos prendieron los

colchones para realizar una fuga masiva, simularon una especie de huelga por falta de agua y la calidad de la comida. Según el menor de edad entrevistado a quien llamaron Darío (nombre ficticio) “lanzaron dos bombas lacrimógenas, una de esas era como para 40 manes (…) los muchachos se estaban quemando y les daban palo”. Las acciones de los familiares Los familiares del fallecido Eric Alexis Batista Mosquera presentaron una querella penal contra la directora del Centro de Cumplimiento, Iris Cedeño, el jefe de la zona policial de Tocumen, Luis Ortega y el jefe de seguridad perimetral del centro, Ernesto Blake, quienes se negaron a dar declaraciones hasta tanto sus abogados defensores revisen el expediente. “Dejaron quemar a los muchachos”, declaró María Suazo, madre de uno de los menores, mientras que otra de las madres, Marques Bernal, pidió al Presidente Ricardo Martinelli su intervención para que se investigue y sancione a los culpables.

/ El Venezolano de Panamá / 19 El Venezolano de Panamá 28 de enero al 11 de febrero de 2011


28 de enero al 11 de febrero de 2011

2o / El Venezolano de Panamá / especial La inseguridad es la principal causa

Los cerebros venezolanos siguen en fuga De ser un país receptor de inmigrantes pasó a ser el lugar de los que muchos quieren escapar

Nathalie Ledanois (París, Francia)

Equipo de El Venezolano de Panamá En 1940, Albert Einstein advirtió que en el futuro “solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad de hacerlo y asegurarse de que se queden en el país. Las otras naciones conservarán litorales hermosos, con iglesias, minas y una historia espléndida; pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas, ni con las mismas fronteras”. Durante buena parte del siglo XX, Venezuela fue un país receptor de inmigrantes, pero la situación se ha venido revirtiendo en los últimos años. Una gran cantidad de personas, entre ellos, jóvenes profesionales han emigrado a otros países buscando mejores oportunidades de estudio y trabajo, escapando de la inseguridad, la incertidumbre política y económica y la falta de un futuro promisorio. Este fenómeno es conocido como fuga de cerebros. La fuga de cerebros es la emigración de una proporción importante de la población profesional altamente calificada y capacitada de un país, a otros países que ofrecen mayores oportunidades económicas y sociales.

Este fenómeno va alejando poco a poco a los países pobres o en vías de desarrollo del crecimiento, la calidad y la productividad, puesto que se van quedando sin el recurso humano calificado ni la infraestructura política, económica y social adecuada para que pueda desempeñar sus funciones profesionales dignamente. Estados Unidos, Canadá, La Unión Europea y Australia, se han convertido en importantes polos de atracción para los jóvenes profesionales que toman en cuenta elementos como el idioma, la cultura, la situación económica de estos países y las oportunidades que ofrecen. ¿Quiénes se van? Según el portal www.mequieroir.com, “quienes se están yendo responden a una crisis estructural. Pertenecen en su mayoría, a una parte de la población que tiene las posibilidades de salir y los recursos, no sólo monetarios sino de preparación, habilidades y destrezas. Las actividades académicas y el ejercicio profesional son las principales garantías de la obtención de permisos para permanecer residenciado en los países industrializados, por lo que estudios de pre y postgrado y la obtención de una contra-

tación formal en compañías locales son las principales actividades de los jóvenes latinoamericanos profesionales y emprendedores que están haciendo su vida en el extranjero”. Las razones son muy claras De acuerdo con Esther Bermúdez, directora del portal, la mayoría de los profesionales venezolanos no ven claridad en el futuro del país y por eso prefieren establecerse en otro sitio. “El motivo que encabeza la lista es la inseguridad personal, el miedo a ser víctima de la violencia y el hampa común”, asegura. Y la realidad es contundente, pues según un estudio publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia publicado en México, Caracas ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial de las ciudades más peligrosas del mundo. La tasa de homicidios de la capital venezolana fue de 118,6 por cada 100 mil habitantes en 2010. Bermúdez agrega que el número de usuarios que consulta www.mequieroir. com, en busca de información para irse de Venezuela es cada vez mayor y alarmante. “En 2009 recibíamos 60 mil visitas diarias y el año pasado esa cifra subió a 80 mil por día”.

“Me he mentalizado para no volver a mi país” Tomé la decisión de estudiar fuera porque el país estaba mal y mi familia me motivaba a buscar una mejor calidad de vida y nuevos horizontes. Después de graduarme de ingeniería eléctrica en la Universidad Simón Bolívar, decidí hacer un máster europeo en Energías Renovables en la Escuela de Minas de Paris. Trabajar y vivir alejada es complicado. Los momentos de soledad son difíciles de sobrellevar cuando estás lejos de los que veías cotidianamente y considerabas tu apoyo. Yo elegí adaptarme a todo lo nuevo que se me presentase. A decir verdad, siempre crecí entre las dos culturas y hablo francés. Hoy en día trabajo en una empresa belga de consultoría en energías renovables en Toulouse. Mis amistades son básicamente europeas, los venezolanos son aquellos que conocí en la universidad o en la infancia y con quienes me vuelvo a cruzar de este lado del Atlántico. Me he mentalizado para no volver a mi país. Desde que me fui hace tres años, he ido a Venezuela una sola vez. De manera muy puntual pienso ir de vacaciones, particularmente al Roraima y a Los Roques en los próximos dos años.

¿Hay solución? El doctor Iván de la Vega del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sugiere que para disminuir el número de profesionales que emigran al extranjero, es necesario crear una mejor infraestructura para la captación de los nuevos talentos, mejores sueldos, mejores condiciones de trabajo y el incentivo a nuevas actividades y funciones, entre otras cosas.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

especial

Los que se fueron…

Adriana Pérez (Carolina del Norte, EEUU)

“Extraño Venezuela todos los días de mi vida, pero no creo que regrese en el futuro cercano” Soy Ingeniera Mecánica egresada de la Universidad Metropolitana. En Venezuela trabajaba en una consultoría de ingeniería, diseñando refinerías para la industria petroquímica. Actualmente, vivo con mi esposo en Carolina del Norte en donde realizo una maestría en Ingeniería Gerencial en Duke University. Poder caminar con calma en la calle por

la noche sin la preocupación de que me vayan a asaltar o secuestrar es maravilloso y lamentablemente eso no pasa en Venezuela. La extraño todos los días de mi vida, pero no creo que regrese en el futuro cercano. En Venezuela no hay trabajo en el área energética debido a toda la situación política. Aun siendo miembro de la OPEP, está sufriendo una seria crisis no por falta de dinero, sino por falta de infraestructura y mantenimiento.

Omar Morean (Buenos Aires, Argentina)

“Argentina es mi nuevo hogar” Para mi, mi país desapareció hace mucho tiempo y Argentina me dio una oportunidad y por esto me siento enormemente agradecido. Por ahora es mi hogar, no sé por cuánto tiempo. Me fui de Venezuela después de ser uno de los integrantes del equipo que impulsó el nacimiento de Sun Channel Tourism Television, desempeñándome como productor de campo, guionista, editor y redactor creativo. Ahora en Argen-

tina soy redactor creativo de los canales FOX y FX. Aunque extraño las playas, la comida, los amigos y la poca familia que me queda, Argentina es mi nuevo hogar. Tengo una nueva familia que he construido en los tres años que llevo aquí y la cual aprecio enormemente. Además tengo tranquilidad, seguridad, capacidad de progreso, diversidad, música, arte, desarrollo social, reconocimiento y cualquier otro adjetivo positivo que se pueda incluir.

Jesús Salazar (Texas, EEUU)

“Quiero volver a Venezuela” En la UCV me llamó la atención el alto nivel académico de mis profesores, muchos tenían doctorado del exterior. Al graduarme de físico trabajé en PDVSA y las becas nunca llegaron. Después de cinco años usé mis ahorros y apliqué a universidades en EEUU. Fui aceptado en la Universidad de Texas, donde hice una maestría en Ingeniería de Petróleo. Al finalizar la maestría hice un docto-

rado que culminé en 2008. Trabajo en una de las principales compañías de petróleo y gas en EEUU. He tenido la oportunidad de intercambiar ideas con profesionales altamente reconocidos. Aquí estoy como en las grandes ligas. Quiero volver a Venezuela. Independientemente de mi posición política, me fui por deseos de superación profesional. Deseo retirarme en Margarita, mi tierra natal, volver como consultor independiente o profesor universitario.

Alejandro Bencomo (Stavangeres, Noruega)

“No creo que vuelva a Venezuela” Decidí irme a estudiar afuera porque quería especializarme en el área de plataformas petroleras y Noruega ofrece un buen programa de maestría en esta rama. Este programa en la Universidad de Stavangeres es muy específico, no existe nada parecido en Venezuela. Para los noruegos el tiempo personal es muy importante, primero está la familia antes que el trabajo. Este es un país extremadamente caro, pero por otro lado los suel-

dos son muy buenos. En general se vive muy bien. El clima es difícil. Durante diciembre y enero el sol sale a las 8:30 am y se oculta alrededor de las 4:00 pm. Pero una vez llega la primavera, todos salen a la calle y disfrutan de la naturaleza. En general, los escandinavos son muy reservados, pero buenos amigos una vez que se les llega a conocer. No creo que vuelva a Venezuela, pero sí me mudaría quizás a otro país para experimentar otras culturas.

María Eugenia Fina Oviedo (Barcelona, España) “Irse del país es de valientes” Soy Internacionalista graduada en la UCV, con una especialización en Comercio Marítimo Internacional. Trabajé por algunos años en la Dirección Nacional de Protección Civil, pero decidí irme a España a hacer un máster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales, porque siempre tuve una “cosita o chispita dentro de mi” de salir de mi país, vivir y enriquecerme de la experiencia de conocer otros países y culturas. Trabajar para el gobierno actual fue dificil, me encontraba en situaciones constantes de presión, estrés, acoso y maltrato laboral, además de frustración a nivel profesional. El cambio ha sido tan duro que estuve a punto de de hacer mis maletas y regresarme a Venezuela el 31 de diciembre de 2010. Actualmente me encuentro en Barcelona, una ciudad ciertamente hermosa, con una seguridad increíble y un clima estupendo. No estoy cerrada a ninguna buena oportunidad. Si llego a tener el dinero para hacerlo, me gustaría hacer cursos intensivos de varios idiomas, irme a Londres o a EEUU. No descarto a mi país si se me presenta algo bueno. Para los que desean irse de Venezuela, háganlo con objetivos claros y siéntanse orgullosos del paso que van a dar, porque para mí, es de personas valientes.

/ El Venezolano de Panamá / 21


22 / El Venezolano de Panamá / venezolanos

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Sus días son “extremos”

Amanda Lucci: “Quiero conquistar más audiencia e informar primero a Panamá” Actualmente es la jefa de información del canal de televisión RCM. En el futuro desea establecerse en Panamá y abrir un negocio propio Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Se ha convertido en el “rostro” de las noticias de RCM, canal de televisión donde presenta el noticiario estelar en compañía de Luis Carlos Velarde y Carlos Pérez. Asegura que siempre quiso ser periodista, “de pequeña me caractericé por preguntar mucho, hablar con la gente y ser vocera de los más débiles”, dice Amanda Lucci, de 26 años de edad. Además de comunicadora y locutora, es actriz de teatro. Confiesa que de tener la oportunidad, participaría en obras de escritores y productores panameños. Piensa que el teatro podría convertirse en una herramienta fundamental para los profesionales del periodismo. “Te enseña a manejar las emociones en momentos importantes: coberturas de alto riesgo, personalidades, casos de investigación, encubiertos. Son muchas las herramientas que aplico como la respiración, la proyección corporal y la intención de la narración, entre otros”, señala Lucci. La radio fue el inicio Estudió Comunicación Social en la Universidad Santa María en Caracas. Y aunque le parece que de todas las áreas del periodismo la investigativa es “asombrosa”, se inclina más hacia el área de producción de radio y televisión. “Mi consentida es la radio porque da la posibilidad cierta de ser uno mismo, sin importar como luzcas. Lo único que interesa allí es tu capacidad de análisis”, afirma Lucci. Precisamente la radio le brindó a Amanda la posibilidad de destacarse y de drenar sus ganas por comunicar. Trabajó con el grupo Radio Caracas Radio y el Circuito 1BC, para luego ser parte de la emisora juvenil 92.9 FM, donde fue elegida como la Séptima Garganta Radiactiva y condujo un programa de radio al mediodía llamado Resorte Lado A. “Decidí postularme para Radio Caracas Televisión como parte del staff de noticias. Pero justamente en ese momento intervienen la señal del canal. Mi compromiso fue mayor y por varios meses de protestas y manifestaciones tratamos de recuperar la planta, lo cual fue en vano”, indica Lucci. Un nuevo hogar En el 2009 su familia realizó una reunión para pensar en un plan alterno, debido a la coyuntura política que se vive en Venezuela. Durante ese año viajaron a Colombia, México

Foto: Istmophoto

y Panamá. “Después de comer bandeja paisa por un mes y jalapeños por otro, la opción ganadora fue Panamá con su sancocho panameño”, relata entre risas. Lucci admira las ganas que tienen los panameños por ser cada día mejores, “como defienden su folklore y mantienen sus costumbres”. Tomó la decisión de mudarse luego de analizar las posibilidades de negocios,

En pocas palabras… • Una canción… “Antes que cuente Diez”, de Fito- Fitipaldis • Una película…”Comer, rezar y amar” de Elizabeth Gilbert con Julia Roberts • Un sueño… ser parte de CNN en Español • Una comida… la de mi mamá

crecimiento económico, proyecciones, densidad poblacional y oportunidades. “He vivido un año en esta ciudad, a la cual agradezco diariamente. Tengo la oportunidad de ejercer libremente el periodismo en Panamá”, asegura. Considera que la experiencia ha sido de mucha ayuda como profesional. “En Panamá hay libertad de expresión, hay cultura de respeto por parte de la sociedad y del gobierno ante la figura del periodista. En Venezuela, ser periodista es ser un perseguido por las autoridades gubernamentales, es tener una actitud cautelosa ante lo que se va a decir y descubrir. Ser periodista en Venezuela es muy difícil, son muchas las leyes que te juzgan y te abren un expediente sin necesidad, ni argumento”, expone Lucci. El gran reto A dos días de haber llegado a RCM, Amanda tuvo la oportunidad de reunirse con Ricardo Martinelli. “Me dice mi jefe: lis-

ta, vas a conocer al Presidente y mi cara fue de sorpresa, susto, nervios, de todo”, confiesa la periodista. Pero no fue fácil. “Me toco recibir un departamento de noticias con 32 personas, con limitaciones de equipos y herramientas de trabajo. Los inconvenientes se solventaron gracias a la inversión y confianza que la gerencia de RCM TV ha depositado en mí, dándole valor a la parte informativa de la televisora” señala Lucci, quien este año espera conquistar junto a su equipo más audiencia e informar primero a Panamá. Lucci, quien cuenta con una especialización en Comunicación y Estrategia Política de la George Washington University, piensa que en Panamá hay libertad de expresión como derecho a mantener a la sociedad informada y mostrar todas las partes de la noticia. “No estoy de acuerdo con la manipulación periodística y soy fiel creyente de que Panamá debe darle oportunidad a los jóvenes para que formen parte de la generación de relevo”, opina.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

publicidad

/ El Venezolano de Panamรก / 23


28 de enero al 11 de febrero de 2011

24 / El Venezolano de Panamá / panameños

En pocas palabras…

Aficionado al póquer

Ubaldo Davis: “siempre se me dio fácil el vacilar e inventar tonterías”

• Una canción… “Stairway to heaven” de Led Zeppelin • Una película… Forrest Gump • Un sueño… Paz mundial • Una comida… spaghetti a la bolognesa • Un hobby… póquer • Una persona… mi mamá • Una pasión… mi esposa

Es el productor de La Cáscara, uno de los programas más vistos en la televisión panameña

que fuimos los primeros en transmitir la verdadera energía de nuestros carnavales”, dice Davis.

Foto: Istmophoto

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Hacer reír no es fácil. Se debe tener un “don” como dicen muchos para crear historias, dar vida a nuevos personajes y reinventarse. De eso no le falta a Ubaldo Davis, quien todos los sábados por la noche nos hace reír a través de un puñado de actores y locutores jóvenes con mucho talento. Su verdadera “escuelita humorística” fue El Camaleón, un semanario del que fue director. En televisión tuvo la oportunidad de participar en un programa innovador para su época llamado “La Pepa TV”. “Aunque sólo duró un año y medio al aire estoy seguro de que muchas personas todavía lo recuerdan. Entré a “La Pepa TV” a los 24 años… ¡Wao! que viejo estoy”, exclama Davis entre risas. El primer “cascaroso” La Cáscara nació del programa “La Pepa

TV”. “Ya conocíamos un poco más de televisión y eso se vio reflejado en el nuevo programa”, explica Davis, quien opina que la clave del éxito ha sido la originalidad. “No nos copiamos de nadie, copiar está prohibido aquí”. Para Davis “se siente una gran satisfacción el saber que tu trabajo es reconocido por una gran cantidad de personas que ven televisión y que cada sábado nos regalan una buena posición dentro de los ratings televisivos. Pero como siempre lo digo, es una responsabilidad de todos los que conformamos el show y gracias a todos los que en algún momento durante estos 15 años han trabajado en La Cáscara y lo han hecho aportando muchísima energía”. Davis también nos cuenta que el ambiente de trabajo en La Cascara es único. “No creo que exista en Panamá un lugar más loco que éste, siempre decimos que si pusiéramos unas cámaras en la oficina, tendría más ra-

ting que la misma Cáscara. Aquí encuentras de todo, como yo siempre digo La Cáscara es una casa club”. Sin embargo no todo ha sido alegría. El show tiene una historia de demandas importantes. Davis revela que ha afrontado cada demanda “con buenos abogados, ahora nos cuidamos más, las demandas fueron al principio del programa y en parte era porque no conocíamos mucho el aspecto legal. Pero después de ensayo y error, y de cuánto cobran los abogados, créeme que aprendimos”. Entre todos los segmentos transmitidos por el programa, como “Peñalba el albañil” o “Fernando el funcionario”, y las difusiones realizadas todos estos años, lo que más le gusta son las trasmisiones de carnavales. “Creo que fuimos los primeros en trasmitir ese toque humorístico que de verdad tienen los carnavales panameños, ya que antes se proyectaban sólo las tunas y desfiles y creo

Sus otras facetas No todo en la vida de Davis gira en torno a la Cáscara, ya que para él su familia es muy importante. Le encanta cocinar, de hecho asegura que si no trabajara en televisión, se dedicaría a hacer películas o a la cocina. Así que en su tiempo libre le gusta prepararle comidas a Chandri, su esposa, y a sus hijos Ian Noah de 9 y Ethan Patrick de 6 años. “Y jugar fútbol es una regla, si no lo hago me matan, ya que a los dos les encanta”, señala. En su tiempo libre le gusta jugar wii con sus hijos y ver fútbol americano los fines de semana. “Y por supuesto salgo con mi esposa una vez a la semana solo los dos, como dicen mis hijos: papi y mami van a salir de noche romántica,” agrega. Y como a Davis no le gusta perder tiempo, actualmente es productor ejecutivo de otros programas de televisión como Blofeando, un espacio de torneos de póquer que se transmite en Cableonda Sport y de otros dos programas que se estrenarán este año. “También trabajo con dos grandes fundaciones que hacen milagros con poco presupuesto como Fanlyc y Probidsida y por este medio invito a todos a colaborar con estas dos organizaciones que ayudan a muchas personas de escasos recursos”, explica. Para el 2011, Davis se dedicará más a la página web www.lacascara.tv. “Por el gran crecimiento que hemos tenido en redes sociales”, indica y quiere hacer una película. “Ya estamos coordinando algunos detalles y este año por fin termino mi nuevo estudio y me voy a meter a producir más programas de televisión para trasmitirlos al mejor postor”, concluye entre risas.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

cultura / El Venezolano de Panamá / 25

Estará listo para el 2012

Biomuseo, un lugar para aprender y jugar con la naturaleza Gracias a la amplia variedad de especies y ecosistemas que convergen en el país, Panamá se ha convertido en el sitio ideal para exponer la biodiversidad Elizabeth Truzman El edificio es el primer proyecto de Gehry en Latinoamérica. El arquitecto, que está casado con una panameña, bautizó la edificación como “Puente de Vida” y todos lo ven levantarse majestuoso en la gran entrada al Causeway. Ésta será una estructura impactante y diferente compuesta por pabellones con exhibiciones interactivas que harán que el visitante interactúe con la naturaleza. Todas las alas estarán cubiertas por atractivos techos coloridos diseñados para ser vistos a gran distancia. La silueta irregular que forman las cubiertas será una evidente representación de todas las fuerzas naturales que convergen para darle forma a nuestro planeta. El BioMuseo está localizado en el área de Amador, en la entrada pacífica del Canal de Panamá. Su privilegiada ubicación, aunada a su llamativo diseño, le permite ser lo primero que observe el visitante que llegue por vía aérea o marítima. Esa zona está repleta de bosques y fue pensada como una oportunidad para disfrutar de una extensión viviente dentro del complejo del museo. Contará con una amplia selección de al menos 287 variedades de plantas nativas panameñas distribuidas en dos hectáreas de estilizados parajes. Con cada recorrido, el visitante gozará de una nueva experiencia de observación. El parque cuenta con distintos conceptos, cada uno con una historia que brindará un lugar sombreado para relajarse y aprender. Galería de la biodiversidad La primera galería de exposición plantea la unión de los conceptos fundamentales del museo junto con el diseño. Los visitantes po-

Frank Gehry

Arquitecto canadiense, ganador del Premio Pritzker y reconocido mundialmente por las creativas y peculiares formas de los edificios que diseña. Entre sus obras más representativas se encuentran el Museo Guggenheim de Bilbao en España, la Casa Danzante en Praga, el Centro Maggie’s Dundee en Escocia y el Museo de Arte Frederick Weisman en Estados Unidos, por mencionar algunos.

La cifra Según Margot López, el costo de la obra es de $60 millones y su proceso de construcción es muy complejo pues algunos materiales provienen del extranjero. Los obreros han tenido la oportunidad de aprender a trabajar de manera distinta, algunos materiales que ya conocían como el concreto o el acero estructural.

El dato El BioMuseo dictará un taller de fotografía, el sábado, 12 febrero, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., en el antiguo Club de Oficiales de Amador.

Fotos: Istmophoto

drán disfrutar de tres instalaciones a medida que desciendan por la galería. La primera es “El proyecto de todas las especies” un recuento de todos los esfuerzos que realiza la ciencia por identificar las formas de vida del planeta; el proyecto para conocer “Los orígenes de la vida y su diversidad”, la perenne tarea de entender nuevas formas de vida y el papel de Panamá dentro de la ecología.

Finalizando la Galería de la Biodiversidad, existirá un pasadizo acústico que llevará a un espacio de proyección audiovisual de tres pisos que presentará las maravillas naturales del país. “El Panamarama” orientará a los visitantes sobre los tópicos de contenidos del BioMuseo. En total son ochos maravillosas salas de exhibición donde se podrá vivir la biodiversidad en todo su esplendor.

Se espera que el proyecto del BioMuseo culmine en el 2012, la entrada podría tener un valor de diez y quince dólares y los estudiantes entrarán gratis. Para quienes les interesa palpar más de cerca el avance del proyecto, el Bio Museo ofrece la oportunidad de visitar la construcción. Para evitar percances, sólo los mayores de edad pueden acceder a ella utilizando pantalones largos y zapatos cerrados sin tacón. Antes de hacer el recorrido, se realizan unas charlas informativas todos los viernes a las 2:00 p.m. y los sábados a las 1:00 p.m. la visita podría durar 45 minutos y la charla es dictada totalmente en español. Si desea conocer el avance del proyecto, sólo es necesario inscribirse en la página web www.biomuseopanama.org y llenar el formulario. El personal del museo se encargará de contactarle y anunciarle las fechas disponibles para las próximas charlas.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

26 / El Venezolano de Panamá / cultura En los espacios de la Galería del INAC

Guillermo Ruiz expuso su arte en Panamá Sala de Redacción El Instituto Nacional del Cultura (INAC) y la Asociación Berta Hutzenlaub inauguraron en el mes de enero la muestra pictórica del artista colombiano Guillermo Ruíz, en la Galería de Artes Visuales ubicada en Las Bóvedas del Casco Antiguo. La inauguración estuvo encabezada por Elena Llorach de Carles, directora nacional de las artes del INAC, quien manifestó que “es un honor poder brindar estos espacios a los artistas tanto nacionales como internacionales para que expongan sus creaciones y así toda la población disfrute del arte que es para todos”. Guillermo Ruiz nació en Santiago de Cali, Colombia, realizó estudios en el Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, Valle. Obtuvo también un Diplomado en Curaduría. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes ciudades de su natal Colombia y en Nueva York, Estados Unidos.

Como un aporte a la institución, el artista donó tres obras para la colección de la Galería Juan Manuel Cedeño.

Entre Congos y Diablos exaltará la cultura afrocolonial panameña Sala de redacción “Entre Congos y Diablos: reconstruyendo Portobelo”, es el lema con el que se realizará el sábado 26 de marzo el VII Festival de Diablos y Congos en Portobelo, un evento que hace honor a la cultura afrocolonial panameña, y que año tras año, es el atractivo turístico de locales y extranjeros que abarrotan las calles de la histórica población para disfrutar de las manifestaciones autóctonas de esta área de la provincia de Colón. La Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico, organizadores de este encuentro, en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá y el Instituto Nacional de Cultura, han decidido que el Festival, que surgió de la inquietud de su propia población por mantener sus tradiciones, debe ser consecuente con el espíritu de lucha y resistencia que caracterizó a sus antepasados cimarrones, como manifestación viva de esa historia. Este festival contará con una Feria Artesanal y Gastronómica, en donde se podrá disfrutar de manjares y bebidas propias de la región, y adquirir variadas artesanías en la planta baja del edificio de la Aduana; expo-

Éste será un encuentro de diablos y congos de la toda la provincia de Colón. Foto: José Cooper

siciones de artistas plásticos con temas relacionados con la cultura conga, que tendrá su sede en el Centro de Facilidades Turísticas y, el plato principal, el magno encuentro de grupos de diablos y congos de toda la provincia de Colón, que tendrá lugar en un gran escenario frente al parque principal.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

sociales /

El Venezolano de Panamá / 27

Abrió sus puertas Athenea, Una cata de lujo en Mediterráneo Restaurante fábrica de bloques de concreto Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa “Italia Romántica” fue el nombre que recibió la primera cata de vinos del año en el restaurante Mediterráneo. La velada fue fabulosa porque los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar cinco tipos de vinos de tres zonas del norte y centro de Italia acompañados de deliciosas tapas elaboradas

para maridar o hacer una mezcla de sabores inigualable. La cita fue propicia para compartir con amigos y conocer gente nueva interesada en el curioso mundo del vino. Está será una de las tantas catas que se realizarán en el Restaurante Mediterráneo ubicado en el C.C. Plaza Pacífica y usted podrá estar enterado de los detalles de éstos y otros eventos a través de www.clubamantesdelvino.com Johan Marichal, Alessandro Picardo y Alessandro Milonopulos.

Una de las máquinas de Athenea.

Duna Salamin, Nora Correa, Lissette Luciani, Raquelis Acosta, Arinder Miranda y Marta Taylor.

Patricia Añez y Marcos Gutierrez.

Donna Siebrasse y Caridad Aguilar. Fotos: Istmophoto

El símbolo de la acrópolis de Atenas llegó a la ciudad de Panamá de la mano de la fábrica de bloques de concreto Athenea. La fábrica, que destaca por su excelente calidad y buenos precios, hace uso de técnicas modernas para la producción de bloques de concreto que cumplen con todas las normas de cuidado del medio ambiente. Su nombre Athenea hace una analogía al símbolo de la acrópolis de Atenas, que aún perdura con el paso del tiempo. Así son los bloques que fabrican, de una calidad que promete perdurar en el tiempo como las famosas ciudades de Grecia. Para su inauguración, el anfitrión fue el señor Diógenes Milonopulos, quien compartió con todos sus invitados provenientes de empresas dedicadas a la construcción, amigos y allegados, quienes tuvieron la oportunidad de observar cómo funcionan las maquinas y la fábrica en general.

Edilda Torres, Diógenes Milonopulos y Zuleika Zachrisson.

Diógenes Milonopulos, Francesco Carmona y Alejandra Ovalles. Fotos: Víctor Alfonzo

Entrega Segura

SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU

CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR

¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!

AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE

info@flexpty.com

Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.

w w w. f l e x p t y. c o m


28 de enero al 11 de febrero de 2011

28 / El Venezolano de Panamá/ escenario En cuenta regresiva

Y los nominados al Oscar son…

Ya todo está lista para la gala de premios más importante del cine. Fotos: AP

Los actores James Franco y Anne Hathaway serán los anfitriones de la próxima ceremonia de entrega de los premios Oscar Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Luego de semanas de especulaciones y rumores, finalmente el martes 25 de enero se dieron a conocer los nominados a los premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos para su 83ª edición. La actriz Mo’Nique y Tom Sherak, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias del Cine, fueron los encargados de dar a conocer ante los medios de comunicación quiénes compiten por la ansiada estatuilla dorada. Para mejor película destacan: Black Swan, The Fighter, Inception, The King’s Speech, The Social Network, The Kids Are All Right, Toy Story 3, 127 hours, True Grit y Winter’s Bone. La próxima ceremonia de los premios Oscar se celebrará en el teatro Kodak de Los Ángeles el 27 de febrero de 2011. Para esta edición, los productores Bruce Cohen y Don Mischer incluirán en el show varias transiciones escénicas, que llevarán a los televidentes a distintos destinos temáticos a lo largo de la ceremonia. La 83° entrega de los premios Oscar rendirá homenaje a momentos emblemáticos de la historia del cine, usando música e imágenes para transportar a los espectadores a las escenas más memorables de películas, actuaciones, épocas e incluso a la primera entrega de las estatuillas doradas. Asimismo, los productores han decidido continuar con el formato de dos anfitriones como el año pasado cuando Alec Baldwin y Steve Martin compartieron el escenario. En esta edición, los actores James Franco y Anne Hathaway serán los presentadores de la noche.

Nominados al Oscar 2011

Mejor película: Black Swan, The Fighter, Inception, The King’s Speech, The Social Network, The Kids Are All Right, Toy Story 3, 127 hours, True Grit y Winter’s Bone. Mejor actor: Javier Bardem (Biutiful), Jeff Bridges (True Grit), Jesse Eisenberg (The Social Network) y James Franco (127 Hours). Mejor actriz: Natalie Portman (Black Swan), Michelle Williams (Blue Valantine), Nicole Kidman (Rabbit Hole), Jennifer Lawrence (Winter’s Bone) y Annette Bening (The Kids Are Alright) Mejor director: Darren Aronofsky (Black Swan), David Fincher (The Social Network), David O. Russell (The Fighter), Tom Hooper (The King’s Speech) y Joel Coen y Ethan Coen (True Grit).

Mejor actor de reparto: Christian Bale (The Fighter), John Hawkes (Winter’s Bone), Jeremy Renner (The Town), Mark Ruffalo (The Kids Are All Right) y Geoffrey Rush (The King’s Speech). Mejor actriz de reparto: Amy Adams (The Fighter), Helena Bonham Carter (The King’s Speech), Melissa Leo (The Fighter), Hailee Steinfeld (True Grit) y Jacki Weaver (Animal Kingdom). Mejor película animada: How to Train Your Dragon, The Illusionist y Toy Story 3. Mejor película en idioma extranjero: Biutiful (México), Dogtooth (Grecia), In a Better World (Dinamarca), Incendies (Canadá) y Outside the Law (Algeria).

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


28 de enero al 11 de febrero de 2011

escenario / El Venezolano de Panamá / 29

La recomendación de la semana es

¿Y ahora qué hacemos? de Jarabe de Palo KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO

¿Y ahora qué hacemos? es el álbum que lanzará la agrupación española Jarabe de Palo el 1 de marzo, con la colaboración de amigos de Pau Donés (su vocalista) tales como Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Carlos Tarque (M-Clan) y Antonio Orozco. Se incluyen doce temas nuevos más una

versión, la primera en 16 años. Se trata de “La quiero a morir” (Je l’aime a mourir) de Francis Gabrel, en la que participa cantando Alejandro Sanz. Es además el primer single. También se incluyen “Estamos prohibidos” del disco “Adelantando”, y “Mucho más mucho mejor” en versión acústica.

De lo que fue y lo que viene

Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Lo que viene… Feria AgroEcológica – 29 de enero – Parque de La Amistad Chino Panameño –Exposición. En el marco de la celebración de los 100 años de la república china se realiza esta exposición que incluye diversas manifestaciones gastronómicas y culturales. Competencia de Aviones de Papel: 30 de enero - Aeropuerto Howard – Exposición. En el marco de la feria aeronáutica se lleva a cabo esta singular competencia. Cuéntanos una Historia: hasta el 31 de enero – Organización Mente Pública –Concurso. No hay persona más capaz que tú para contarnos tú historia. Queremos saber como te expresas y llevar la idea de tu mente al lente de una cámara. Mente Pública esta buscando jóvenes que tengan una historia y que la quieran contar en lenguaje de cine. Será un taller intensivo y totalmente gratuito. Envía tu historia y datos personales a nuestro correo electrónico - info@mentepublica.org. - o llámanos al 5235595.

Acobir Expo Inmobiliaria – 2 de febrero - Atlapa – Exposición. En su tercera edición reúne a las empresas inmobiliarias mas importes y ofrece la oportunidad de encontrar en un solo lugar, gran variedad de ofertas y servicios. Kramelos, Bazar Enamorado – 4 de febrero –Hotel El Panamá – Feria. Kramelos Bazar, la vitrina del diseño, inicia el año 2011 “Enamorado” con su cuarta exposición dedica al día del amor y la amistad, donde de seguro encontrará ese detalle especial. Mercadito Chic Panamá – 5 de febrero - Hotel El Panamá - Exposición. Una nueva tendencia en diseño se abre espacio en el mercado local con la presentación de su “Mercadito Chic” Este San Valentín te presentamos la mejor noche de compras de Panamá. ¿Cómo ensamblar un unicornio? – 8 de febrero - Teatro Lagartija -Teatro. Trata sobre la dificultad de la pareja para establecer la convivencia aparentemente lógica de seres que se aman. La vida

coloca a los individuos en calles y caminos y ellos tienen que caminar hasta que esa calle se termine o una encrucijada los conduzca a otras direcciones, otras calles o lugares. Silvia – 10 de febrero –Teatro en Círculo –Teatro. Comedia de gran jocosidad y ternura, que lleva a un final inesperado donde Greg deberá prácticamente escoger entre su esposa y la perra que le ha cambiado la vida. Yanni en Concierto – 12 de febrero Panamá La Vieja – Conciertos. El reconocido pianista griego de fama mundial se presentará en las ruinas de Panamá La Vieja. El artista es famoso no sólo por sus ejecuciones melódicas, sino por realizar conciertos en sitios emblemáticos y al aire libre como el Acrópolis y el Taj Mahal. Feria de Soná – 15 de febrero - Soná –Feria El Patronato de la Feria de Soná prepara programas que van desde bailes típicos con los mejores artistas nacionales hasta las mejores discotecas del país, lo cual combinado con las exhibiciones de todo tipo de

mercancías y artesanías, juegos mecánicos, la belleza de los paisajes y una serie de atractivos adicionales, representan un gran oportunidad para esta región y sus alrededores. Blancanieves y los siente enanitos: hasta el 27 de febrero –Teatro Aba –Teatro infantil. Basada en el clásico cuento de los Hermanos Grimm, con bellas canciones y espectaculares coreografías, esta historia familiar nos mostrará que la vanidad y soberbia nos llevan por el mal camino y que nada hay más hermoso que poseer un buen corazón. Festival de Cocos: hasta el 26 de febrero – Teatro Lagartija – Teatro. Seis semanas de cocos teatrales en un espacio íntimo: El Nuevo Estudio Lagartija. “Coco”: En buen panameño, deseo, anhelo u obsesión no alcanzada, que se manifiesta en un pensamiento recurrente. No alcanzarlo puede causar frustración. Cada semana una provocación nueva, no te pierdas ninguna. Para más detalles visite www. teatrolagartija.com


28 de enero al 11 de febrero de 2011

30 / El Venezolano de Panamá / escenario

Ángela, tesoro de la música venezolana La cantante, arreglista e instrumentista, ha acompañado a artistas de la talla de Gustavo Aguado, Frank Quintero y Pedro Castillo y se perfila como una nueva propuesta del neofolklore venezolano

“Siudy Entre Mundos” estrenará Off Broadway en la ciudad de Nueva York Coreografiado y protagonizado por la reconocida bailaora venezolana Siudy Garrido, bajo la dirección del director ganador del Grammy, Pablo Croce, “Siudy Between Worlds” (Siudy Entre Mundos) comenzará su temporada de presentaciones el 4 de marzo de este año

Sala de redacción La cantante venezolana Ángela lanza su tercera producción discográfica con la participación de la agrupación Vozveis, Ilan Chester, Rafael “Pollo” Brito, Alexis Cárdenas y la Orquesta Sinfónica de Maracaibo. El disco cuenta con sonidos novedosos, arriesgados y atrevidos y Ángela funge como arreglista, instrumentista y vocalista. Ángela es egresada del Conservatorio de Música José Luís Paz de Maracaibo, profesora de la Cátedra de Teoría y Solfeo y Flauta de esa misma institución, flautista de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo y licenciada en idiomas modernos de la Universidad del Zulia. Canta en inglés, francés, portugués, italiano y español y es reconocida como la voz que más ha grabado jingles en el Zulia. En 1999 publicó su primer álbum titulado “Enhorabuena”.

Con la participación de nuestra periodista Patricia Morean

Foto: www.angela.com.ve

Ha colaborado con el aplaudido flautista venezolano Huascar Barradas para ponerle voz a la ópera “Carmen” de Bizet; y en el recordado evento “Huascar y sus amigos”, llevado a cabo en el Teatro Teresa Carreño. Así mismo, ha trabajado con Frank Quintero, Guillermo Carrasco e Ilan Chester.

Sala de redacción El espectáculo de la bailaora venezolana Siudy Garrido “Between Worlds”, se estrenará esta primavera off Broadway en la ciudad de Nueva York en el teatro New World Stages. Bajo la dirección y producción de Pablo Croce, ganador de prestigiosos galardones como los premios Grammy y los MTV Awards, y protagonizado y coreografiado por la internacional bailaora Siudy Garrido, “Siudy Between Worlds” muestra una nueva forma narrativa, que incorpora la fuerza emotiva del flamenco con el pulso multicultural de la percusión teatral y las danzas urbanas. Este espectáculo musical donde la danza traza los caminos, muestra una humanidad dividida en un futuro no muy lejano, donde tribus sobrevivientes en una tierra desértica, luchan por el tesoro mas anhelado: el agua. Es así como un total de 20 artistas procedentes de Venezuela, Estados Unidos y España, crean una experiencia teatral multisensorial única para toda la familia. Siudy Garrido estará acompañada en escena por Roberto Castillo, Adolfo Herrera y

Fotos cortesía de Siudy, Entre dos Mundos.

Joaquín Gómez “el Duende”, quienes fungen como personajes principales. El elenco de bailarines está conformado por Analí Alcántara, Patricia Cinquemani, Claudia González, Patricia Morean, Natalia Novela, Daniela Rosi, Adriana Olivares, Samantha Zerpa, Brian Abadía, Aquiles Acosta, Celina Beach, Rómulo Bernal, Tomás Ruiz, y Omar Amado. La temporada de presentaciones está programada para comenzar el viernes 4 de marzo y sumará un total de doce semanas en escena, siete funciones por semana en una sala de 450 puestos. Los boletos ya están a la venta en www.telecharge.com y en la taquilla del teatro.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

festival de naciones / El Venezolano de Panamá / 31 Quisqueya: “madre de todas las tierras”

En enero conmemoran el natalicio de su libertador

República Dominicana, variada y colorida como su tierra misma

Capital: Santo Domingo Idioma: Español Forma de gobierno: República Presidente: Leonel Fernández Superficie: 48,442 km² Moneda: Peso Dominicano o Peso Oro. Ubicada en el Archipiélago de las Antillas Mayores, la República Dominicana se encuentra en la parte oriental de la isla La Española, mientras que el tercio occidental está ocupado por Haití. Se trata del segundo país más grande del Caribe, después de Cuba, y se estima que viven diez millones de personas. En esta tierra se encuentra la montaña más alta del Caribe (Pico Duarte) y el lago más grande del Caribe (Lago Enriquillo). Aunque históricamente su economía se basaba en la producción de azúcar, ahora está dominada por los servicios turísticos. Santo Domingo, primer asentamiento europeo en América, es la capital del país. En ésta se encuentran varias obras declaradas Patrimonio de la Humanidad, como la primera universidad, la primera catedral y el primer castillo de origen español en el nuevo mundo.

El merengue, el beisbol y las playas son los atractivos más importantes de este país

Día de Duarte, padre de la patria Fotos: AP

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa La cultura dominicana es un legado de razas. Influencias europeas, africanas e indígenas toman parte en sus expresiones artísticas, gastronómicas y de muchos aspectos que conforman la identidad del pueblo dominicano. Su gente es alegre, disfruta bailar y jugar “la pelota”, deporte que ha dejado al país muy en alto gracias a jugadores de la talla de David Ortiz o Juan Marichal, entre muchos otros. Sin duda, República Dominicana es una tierra de ritmos contagiosos, de hermosas playas y de gente con un encanto único, que recibe a millones de turistas de todo el mundo. Se trata de una nación con una mezcla cultural muy interesante. Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, República Dominicana alcanzó su primera independencia en 1821, pero fue tomada rápidamente por Haití en 1822. Se volvieron a independizar y sufrieron de nuevo un breve regreso de la dominación española. En 1916 tuvieron una ocupación de Estados Unidos que duró hasta 1924. Vivieron tiempos de calma con Horacio Vásquez Lajara y otros de miedo gracias a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, tristemente famoso por su represión contra la oposición. Este país tan históricamente acontecido hoy día vive en una democracia representati-

va. Cuenta con un flujo de migración intenso. Recibe muchos haitianos ilegales que desean escapar de la pobreza, acoge a muchos jubilados que desean pasar sus años de retiro en una casa frente al mar y cuenta con una diáspora importante de dominicanos que viven en Estados Unidos. Éstos terminan por ayudar al desarrollo nacional, ya que envían miles de millones de dólares a sus familias en la isla. En contraste, el número de haitianos ilegales en Quisqueya aumentó a más de dos millones después del terremoto que azotó a Haití en el 2010. De la playa al baile Las ciudades más importantes de República Dominicana son su capital, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís y La Romana. Esta última destaca por ser una gran atracción turística, al igual que Punta Cana, Bávaro y Puerto Plata. Estas ciudades se han convertido en las principales zonas turísticas del país gracias a su belleza, a los millonarios complejos hoteleros que en ellas se han desarrollado, y al carisma de su gente, que hace sentir relajado al turista. Además de las playas, República Dominicana brinda a sus visitantes historia y cultura. En el caso de la música, si se habla de un ritmo contagioso, sin duda se debe hacer mención al merengue. Este famoso ritmo consiste en un tempo alrededor de 120

a 160 pulsos por minuto (aunque puede variar) a partir de elementos musicales como tambores, metales, instrumentos de cuerda y acordeón, así como algunos elementos exclusivos del Caribe de habla española, como la tambora y la güira. Algunos de los intérpretes de merengue más conocidos son Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, Fernando Villalona, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Toño Rosario, Milly Quezada y Chichí Peralta, entre otros. Durante diciembre el Malecón de Santo Domingo se convierte en la discoteca más grande del mundo, para celebrar al ritmo del merengue las fiestas navideñas. Otro ritmo musical que ha cobrado mucha popularidad es la bachata, el cual se originó en los campos y zonas rurales del país. Sus temas suelen ser románticos, por lo que se les relaciona con el bolero. En los últimos tiempos, la bachata se ha visto influenciada por el merengue y por una variedad de estilos modernos. En definitiva, República Dominica tiene mucho que ofrecer, porque tiene playas, buena música y mucha sazón. Su plato típico conocido como “La Bandera” compuesto de arroz, habichuelas o frijoles rojos, carne, ensalada y plátanos fritos, deleita a quienes lo prueban. Al igual que el casabe y los deliciosos dulces dominicanos elaborados con coco, naranja, piña y otra gran variedad de frutas tropicales.

El 26 de enero de 1813 nació el libertador de República Dominicana Juan Pablo Duarte, quien luchó toda su vida por la independencia de su país de los haitianos y los españoles. De origen humilde, Duarte logró estudiar en Europa, donde se impregnó de los ambientes revolucionarios de la época. Tuvo que exiliarse en Venezuela en más de una ocasión, país donde vivió por más de doce años. Probablemente nunca tuvo noticias del decreto de amnistía que se promulgó en favor de él y de sus compañeros en 1848. Sin embargo volvió a su país 15 años más tarde y, mientras se encargaba de recorrer Suramérica en busca de ayuda para la causa independentista, termina siendo exiliado de nuevo en Venezuela después que sus mismos compañeros de lucha, al nacer de la Segunda República Dominicana, no supieron reconocer su aporte a la causa independentista. Duarte se quedó con su familia en Caracas, subsistiendo de una fábrica de velas hasta su fallecimiento el 15 de julio de 1876.


Buena vida

32 / El Venezolano de Panamá / bienestar

Meta: Ser más saludables en el 2011

L

a mayoría de las personas en los últimos días del año, se fija una serie de propósitos con la finalidad de corregir o mejorar todo aquello que ha significado una alteración en su bienestar o calidad de vida. Expertos de la Universidad de Harvard dan cinco consejos para hacer cambios saludables en sus vidas basados en las siguientes estrategias: 1. Elegir una meta realista Puede que no sea el objetivo al que debería apuntarle, pero es más probable que tenga éxito si da prioridad a actividades con las que sabe que puede comprometerse. Por ejemplo, aunque lo ideal es media hora de ejercicio aeróbico cinco veces por semana, está bien si se comienza por hacer caminatas un par de días. 2. Preguntarse el objetivo Definir si lo que se quiere con el cambio que está por adoptar es participar en una maratón, escalar una montaña o mejorar aspectos cotidianos, como volver a ponerse la ropa que le gusta, reducir el número de medicamentos que utiliza para la presión arterial, fortalecer el corazón o participar en juegos al aire libre con sus hijos. 3. Hacer un solo cambio a la vez Decidir cómo quiere lograr el cambio: si es comer más sano, hacer ejercicio o practicar una técnica antiestrés. Es mejor concentrarse en una sola cosa y cuando considere que ya se obtuvo cómodamente el cambio de vida, pasa entonces a la siguiente etapa.

No dejes que tus metas te abandonen

H

ay miles de formas de decir las cosas, y quizás sólo una de ellas es la que logra hacerte entender ciertas cosas y tomar las decisiones correctas. La carta de las metas ya cansadas de que tú no tomes acciones para alcanzarlas, me parece genial para que puedas entender mejor este tema. Juan en este caso eres tú: Querido Juan, probablemente ya sabes de qué se trata esta carta. Ya la has anticipado, lo sé. Se trata de nosotros, se acabó. ¡Te voy a dejar! Tu indecisión y tú adicción a la indiferencia y a postergar las cosas indefinidamente me está desgarrando. Simplemente ya no puedo más. Durante años me emocionaba al escucharte hablar de los negocios que íbamos a empezar, los lugares que visitaríamos y los hogares en la playa en donde íbamos a vivir para poder sentarnos juntos y ver el atardecer. Mi corazón palpitaba de la emoción cada vez que hablabas de mí con los demás, pero luego se rompía en mil pedazos al ver como to-

Bienestar, Ruta Gastronómica, Turismo, Deportes

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

4. Dar pasos pequeños Pensar en diez alimentos ricos y saludables e incluirlos en la lista del mercado; levantarse cada día 20 minutos más temprano y dedicarlos al ejercicio; invertir diez minutos del almuerzo en una buena caminata. 5. Hacer un compromiso Prometerse uno mismo y a una o dos personas a las que uno no quiere defraudar (el hijo, la pareja, etc.), que se adoptará un cambio específico que mejorará la calidad de vida

y la salud. Eso dará ánimo para ser constante. Si se toma la decisión de hacer ejercicios, éstas son pautas importantes para que la actividad física sea más eficaz: caliente siempre y use la ropa adecuada, antes de iniciar su rutina de ejercicio, haga por lo menos 15 minutos de calentamiento; así, los músculos, ligamentos y tendones se estirarán, lo cual evitará lesiones. No olvide elegir la ropa y el calzado adecuados. Esto mejora los resultados de la actividad física y disminuye el

Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira

miguel@miguelsira.com

dos estos sueños se evaporaban en el aire porque tenías miedo. Como el genio que concede tres deseos, mi ilusión era darte todo lo que deseabas. Y todo lo que pedía a cambio era tu atención, tu compromiso y tu disposición para trabajar duro. Si esto es demasiado pedir, lo siento. Nuestro tiempo juntos ha terminado. Todas las cosas de valor se deben ganar y ya me cansé de escuchar tus excusas y tu falta de paciencia. En numerosas ocasiones estaba a tan solo un pasito de ti, pero te rendiste demasiado pronto. ¿Por qué me dejaste cuando estabas tan cerca? Te quiero decir un secreto: Cada día te gritaba, “soy tu meta, aquí es-

toy, ven por mi”. Pero al escucharte decir que “todavía no es el momento”, “estoy muy cansado” o “algún día lo haré” una y otra vez me desilusioné contigo. Ahora es tiempo para encontrar a alguien que sí está comprometido, enfocado y entusiasta. Me voy para encontrarlo. Atentamente, Tus metas. Preguntas al Sexólogo Hola Doctor Sira, quisiera que me respondiera la duda que tengo ¿Es verdad que una mujer al ser virgen y al momento de tener una relación sexual debe sangrar? La otra duda es si una mujer virgen estuvo con

28 de enero al 11 de febrero de 2011

El Venezolano de Panamá

28 de enero al 11 de febrero de 2011

riesgo de lesionarse; al final, vuelva a estirar los músculos. Comience despacio, no se acelere. Empiece a hacer ejercicios de baja intensidad y auméntelo poco a poco. Una buena señal es que usted pueda decirle dos frases seguidas a la persona que está al lado mientras se ejercita, de manera confortable y sin ahogarse. Respire a conciencia. Durante el ejercicio, el cuerpo tiene que oxigenarse, así que procure respirar muy bien para que los músculos sean eficientes mientras trabajan; en una rutina física, lo ideal es inhalar durante la etapa de relajación y exhalar en la de esfuerzo. Ni hambriento ni lleno. No haga ejercicio con el estómago vacío, porque se sentirá agotado e incapaz de terminar; tampoco inmediatamente después de comer, pues la sangre que necesitan los músculos se desvía para hacer la digestión. Es mejor en el día. Ejercítese cuando tenga la mayor energía, no cuando esté agotado. Defina en qué momento se siente mejor (en la mañana o al mediodía), pero no cuando el cuerpo esté fatigado (usualmente, al final de la tarde o en la noche). En esas condiciones, el ejercicio no lo relaja. Hidrátese bien. En general, el organismo trabaja muy mal cuando se deshidrata, así que trate de mantener un buen consumo de líquido antes, durante y después del ejercicio. No se exceda tomando bebidas energéticas o dietéticas. Su consumo exagerado, engorda. Nunca será demasiado tarde para tomar la decisión de adoptar hábitos más sanos. Fuente: Comentarios del periódico El Tiempo de Colombia.

su pareja una sola vez, y a los 4 años vuelven a estar juntos sin ella haber estado con mas nadie ¿Al tener relaciones nuevamente, a ella debería costarle la penetración vaginal? ¿Es normal que la penetración sea tan suave como si tuviera una vida sexual activa? ¿Es que ha tenido relaciones sexuales con otro? Martín, 23 años, Caracas, vía Internet. Estimado Martin, al leer tus preguntas sobre la virginidad, me pareció más bien que querías chequear si tu pareja actual había permanecido casta y pura a pesar de que tú no te preocupaste por ella en cuatro años. Me imagino que ella no se preocupa tanto como tú averiguando cuantas mujeres pasaron por tu vida en ese tiempo, entonces ¿Por qué tú si lo haces? En estos momentos deberías aprovechar la oportunidad que ella te da para recomenzar la relación de pareja y no indagar en su pasado, porque definitivamente ¡Ella no es de tu propiedad! El sábado 29 de Enero estaré dictando el taller virtual (Vía Internet): “¿Sabes que pasa en tu cuerpo mientras haces el amor? ¿Te gustaría vivirlo de una manera más intensa?” Reserva ya tu cupo por www.sexologica.com Las inscripciones están abiertas.


bienestar / El Venezolano de Panamá / 33

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Las mujeres y el entrenamiento con pesas

S

i mi meta es bajar de peso, ¿debo entonces sólo hacer ejercicio aeróbico? Ésta es una de las preguntas que me formulan casi a diario, y la simple respuesta es un rotundo NO, ya que si tú agregas entrenamiento de resistencia muscular ya sea con pesas, máquinas, bandas elásticas o con tu propio peso estarás trabajando, además de tu corazón y pulmones, tus músculos, mejorando tu salud y ayudándote a perder grasa más rápidamente (esto te permitirá usar nuevamente esos jeans viejos que tanto amas). Todos sabemos que el ejercicio cardiovascular es una excelente manera de quemar grasa (si se hace correctamente) pero si además incorporamos en nuestra rutina de entrenamiento, ejercicios de fuerza (resistencia muscular) estaremos quemando calorías extras todos los días. Estudios han demostrado que el ejercicio de resistencia muscular hecho regularmente puede incrementar tu Índice de Metabolismo Basal hasta un 15%, así que para una persona que quema unas dos mil calorías por día esto representa unas 300 calorías extra cada día. El trabajar nuestros músculos correctamente nos ayuda a mantenerlos y a recuperar lo que hemos perdido, ya sea por un estilo de vida sedentario, la edad, enfermedad o

¡Quiero un futuro mejor!

E

s bien cierto que para el ser humano es muy fácil recordar el pasado a pensar en el futuro. Nos cuesta mucho proyectarnos hacia el futuro porque empezamos a ver nuestro pasado y nuestra situación actual, y no creemos que nuestra vida pueda cambiar o pensamos que puede cambiar pero que eso puede estar lejos. Quizás hoy estás enfrentando un desengaño en tu relación matrimonial, estás teniendo problemas con tu hija o hijo, atravesando un problema financiero o alguna enfermedad, una situación laboral complicada, sientes

que cubre tus músculos, pero tan pronto tu cuerpo empieza a quemarla comenzarás a perder tallas en tu ropa. Un consejo que yo siempre les doy a mis clientes es que no se hagan esclavos de la báscula, que si quieren pesarse lo hagan una vez por semana o cada dos semanas, ya que la mejor báscula es el espejo y nuestra ropa y esa… si la consultamos a diario.

In Shape Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

dietas muy estrictas. Esto se traduce en tener un metabolismo más acelerado que quema más calorías por día, ya que por cada libra de músculo que tienes en tu cuerpo, éste quema entre 30 a 50 calorías diarias. (Menos tejido muscular = metabolismo más lento = quemar menos calorías = aumento de grasa) Pero también recuerda que el músculo pesa más por pulgada cuadrada que la grasa

(o sea que ocupa menos espacio que la grasa) así que no te desilusiones si al inicio pareciera que estás estancado(a) en un mismo peso o si has aumentado un poco. Aún, si en un inicio la ropa pareciera quedarte más ajustada no te preocupes ya que cuando una persona comienza a ejercitar sus músculos éstos reaccionan al estímulo y crecen un poco. En este punto todavía no se ha quemado esa grasa

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

que el mundo se acaba y no sabes que hacer. Quieres ir hacia adelante, intentas muchas veces y de muchas maneras pero nada sucede, piensas y te cuestionas diciéndote: “soy un fracasado” o “soy un perdedor”. Nos perdemos gran parte de la vida porque no vemos nuestro futuro, hemos estado tan ocupados con nuestros pensamientos en

el pasado que no disfrutamos el presente. Son los ojos del pasado los que están guiando tu presente, es el razonamiento o cuestionamiento lo que te impide muchas veces alcanzar tus sueños. No dejes que el pasado robe tu futuro. El futuro es donde vas a estar mañana. ¿Cómo te preparas para el mañana? ¿Cómo quieres vivir la vida con los años que te que-

¿Es el entrenamiento con pesas adecuado para las mujeres? Esta es otra de las preguntas con las que me he enfrentado por muchos años y la respuesta es un categórico SI. El entrenamiento con pesas es tan beneficioso para las mujeres como lo es para los hombres. Muchas mujeres tienen temor de ejercitarse con pesas porque piensan que desarrollarán mucho músculo y parecerán hombres, pero esto no sucederá ya que las mujeres poseen niveles muy bajos de testosterona, una hormona masculina que juega un papel determinante en el desarrollo muscular. Debido a este bajo nivel de testosterona sus músculos se desarrollan de manera diferente, por lo que un entrenamiento bien dirigido con pesas no les desarrollará un cuerpo musculoso pero si lo formará para hacerlo más atractivo. En conclusión, si quieres ver resultados más rápidos en el gimnasio incorpora ejercicios de resistencia muscular en tu rutina de entrenamiento y no lo desperdicies haciendo sólo ejercicio aeróbico o cardiovascular. Comprometido con tus resultados,

dan? Ahora el futuro comienza hoy. Deja de vivir un futuro incierto y sé de las personas que disfrutan la vida. Te invito a realizar el siguiente ejercicio: ¿Cómo te visualizas este año? ¿Y en cinco? ¿Y en diez? ¿Qué te está faltando hacer para que “eso” se convierta en realidad? ¿Qué emociones se manifiestan al verte logrando cada una de las cosas que te propusiste? Hoy es el mejor día para olvidar tu pasado, porque éste es historia. Tú puedes elegir cambiar tu presente y construir tu futuro. ¿Te gustaría participar de nuestras reuniones? ¿Quieres que tu vida tenga propósito? Nosotros te podemos ayudar por medio del Coaching. Me encantaría leer tus comentarios.

¿QUÉ OFRECEMOS? Certificación Práctica Para Tramite de Licencia Cursos Teóricos y Prácticos Licencias Internacionales Av, La Paz, Con Montevideo, Bethania, Panamá, Detrás de Tamburelli. Email: incaconsa@hotmail.com / Tlf: 399 23 00 / 23 01


28 de enero al 11 de febrero de 2011

34 / El Venezolano de Panamá / turismo Ubicado en la costa sureste del país dominicano

Un fin de semana cinco estrellas en Casa de Campo en La Romana Este lugar se ha convertido en el hogar de grandes celebridades y el sitio que eligen importantes personalidades para vacacionar

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Un poco más allá de San Pedro de Macorís en República Dominicana, específicamente en La Romana, después de pasar las miles de calles que conforman esta zona y en las cuales se ven transitar una gran cantidad de motos, se disfruta en cada esquina el olor de restaurantes locales que cocinan pollos, y se aprecia el caminar pausado – quizás por el calor – de los oriundos del lugar y se abre espacio entre la carretera un lugar que pareciera ser sacado de una película: Casa de Campo. Las palabras podrían quedarse cortas ante la experiencia de estar en este lugar. El paisaje que predomina son los hermosos campos de golf que parecieran estar adornados por inmensas y lujosas casas que guardan dentro de sí enormes espacios de gala para el disfrute de sus huéspedes. Los visitantes pueden alojarse en el Hotel CostaSur Casa de Campo que cuenta con excelentes instalaciones, piscina, spa, restaurante, playa, etc. Otra opción es alquilar una de las casas del lugar en donde podrá compartir con la familia y los amigos, tener atención las 24 horas, bañarse en la piscina y disfrutar de la vista.

Fotos: Patricia Morean

Durante el día se pueden realizar varias actividades. Además de jugar golf en sus galardonados campos, Casa de Campo ofrece paseos y excursiones para el disfrute de todos como tours ecológicos, visitas a la Isla Catalina y paseos en catamarán; además se puede ir a la playa, hacer deportes acuáticos, jugar tenis, hacer equitación y visitar el centro de tiro, entre muchas cosas más. Altos de Chavón Dentro de este complejo se encuentra Altos de Chavón, una réplica de una villa mediterránea del siglo XVI sobre el río Chavón. Ésta fue diseñada por el arquitecto do-

minicano José Antonio Caro. Los caminos en piedra que llevan hacia esta maravilla de la arquitectura, fueron hechos a mano por artesanos dominicanos, así como la decoración en hierro, los muebles y los edificios. Altos de Chavón representa el centro de la cultura tanto para los dominicanos como para los turistas. Allí se encuentran pintorescas tiendas, boutiques, galerías, restaurantes y un museo arqueológico. La Iglesia que destaca entre sus calles – La Iglesia de San Estanislao – ha sido sitio de celebración de innumerables bodas e invitada de honor de múltiples ocasiones especiales. Y es que no en vano, este lugar es seleccionado por muchas personas en el

mundo para llevar a cabo destacados agasajos. La Marina La marina es el complemento perfecto de Casa de Campo. Inspirada en las antiguas villas marítimas mediterráneas, ofrece los más modernos servicios. Cuenta con un área residencial de una vistosa arquitectura que incluye 105 unidades, así como numerosas tiendas. Y para quienes disfruten del buen comer, la Piazza Portofino ofrece una variedad de bellos restaurantes, pizzerías, heladerías y cafés, lo que convierte este espacio en el centro de la vida nocturna de Casa de Campo.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 35


28 de enero al 11 de febrero de 2011

36 / El Venezolano de Panamá / deportes Caracas, Táchira y Petare por Venezuela

Arranca La Copa Libertadores de América 2011 Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com Los clubes Deportivo Táchira, Caracas F.C. y Deportivo Petare representan a Venezuela en la Copa Libertadores de América en su edición 2011, este último, debutante en la competencia de clubes mas importante de América, los otros dos ya curtidos de estas lides, darán lo mejor de sí para representar a Venezuela, ante la crema y nata del balompié continental. Con 38 clubes, cinco de ellos debutantes, la 52a edición de la Copa Libertadores de América buscará un nuevo campeón cuando en Buenos Aires ruede la pelota dando vía libre a 138 partidos para coronar en junio al sucesor del Internacional de Brasil. La Copa, que tendrá variantes con relación al esquema de competencia del pasado año, iniciará con una primera fase (eliminatoria) en la que doce conjuntos lucharán por seis lugares en el cuadro principal (segunda fase), donde se encuentran 26 clubes que la Confederación Sudamericana sembró en ocho grupos. La primera fase se abrirá con el partido de ida entre Independiente de Argentina, campeón de la Copa Sudamericana-2010, y Deportivo Quito, en Buenos Aires por la Llave cinco. Esta primera ronda culminará el 3 de febrero. En dicha etapa también están emparejados Corinthians (Brasil) y Deportes Tolima (Colombia), en la Llave 1; Alianza Lima (Perú) y Jaguares (México) en la Llave 2; Cerro Porteño (Paraguay) y Deportivo Petare (Venezuela), en la Llave 3; Bolívar

(Bolivia) y Unión Española (Chile), en la Llave 4, y Liverpool (Uruguay) y Gremio (Brasil), en la Llave 6. Los seis ganadores de la primera fase se insertarán en los grupos 2, 4, 5, 6, 7 y 8 de la segunda fase (del 9 de febrero al 20 de abril), para fijar en 32, la cantidad de clubes que en el cuadro principal buscarán 16 lugares en los octavos de final (del 27 de abril al 4 de mayo). El sorteo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) realizado en Asunción el pasado 25 de noviembre, dejó constituidos los siguientes grupos: Los cuartos de final se jugarán entre el 11 y el 18 de mayo. Las semifinales entre el 25 de mayo y el 1 de junio y las finales el 15 y 22 de junio. Al margen de la mecánica de competencia, Deportivo Petare, Jaguares, Liverpool, (primera fase), León de Huánuco y Godoy Cruz (segunda fase) son las cuatro instituciones que debutan en el máximo torneo de clubes de la CSF. De otro lado, Jaguares (primera fase), San Luis y América (segunda fase) son los representantes mexicanos en la quincuagésima segunda edición, completando catorce años de participación de elencos aztecas en la Libertadores. La actual edición tendrá la ausencia de algunos campeones coperos y ‘grandes’ de la región como Boca Juniors (6 títulos), Sao Paulo (3), Olimpia (3) y River Plate (2). Pero tendrá el regreso de ‘gigantes’ como Independiente (1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975, 1984) y Peñarol (1960, 1961, 1966, 1982, 1987). Asimismo, participarán los campeones

Grupos Grupo 1: Universidad San Martín (Perú), Libertad (Paraguay), Once Caldas (Colombia), San Luis (México). Grupo 2: Junior de Barranquilla (Colombia), Oriente Petrolero (Bolivia), León de Huánuco (Perú) y Ganador Llave 6. Grupo 3: Argentinos Juniors (Argentina), Nacional (Uruguay), Fluminense (Brasil), América (México). Grupo 4: Caracas FC (Venezuela), Universidad Católica (Chile), Vélez Sarsfield (Argentina), Ganador Llave 4. Grupo 5: Santos (Brasil), Colo Colo (Chile), Deportivo Táchira (Venezuela), Ganador Llave 3. Grupo 6: Internacional (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia), Emelec (Ecuador), Ganador Llave 2. Grupo 7: Estudiantes de La Plata (Argentina), Guaraní (Paraguay), Cruzeiro (Brasil), Ganador Llave 1. Grupo 8: Liga de Quito (Ecuador), Peñarol (Uruguay), Godoy Cruz (Argentina), Ganador Llave 5.

Fotos: AP

Estudiantes de La Plata (1968, 1969, 1970, 2009), Nacional (1971, 1980 y 1988), Santos (1962, 1963), Cruzeiro (1976, 1997), Gremio

Panamá logra Tercer Lugar al vencer a El Salvador en la Copa Centroamericana Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com La selección panameña de fútbol consiguió el tercer puesto en la XI Copa Centroamericana al ganar a su similar de El Salvador (5-4) en la tanda de los penales, en un encuentro jugado en el Estadio Rommel Fernández de la capital panameña. Por los canaleros anotaron sus cinco lanzadores, Roberto Brown, Gabriel Torres, Eric Davis, Eybir Bonaga y Amilcar Henríquez, mientras que por los salvadoreños golearon Jaime Alas, Lester Blanco, Dagoberto Portillo

y Dennis Alas. El penal fallado por El Salvador fue lanzado por José Arturo Álvarez, quien tiró al centro de la portería encontrando al arquero local Jaime Penedo. Panamá, dirigido por el técnico Julio César Dely Valdés y que no pudo esta vez revalidar el título de la Copa de Naciones (como se le decía la Copa Centroamericana) que ganó en 2009 en Honduras, se aproximó al gol a los 41 minutos con un cabezazo de Brown, luego de un pase de Henríquez, pero que tapó Portillo con una mano. Cumplido el tiempo reglamentario, el partido se prolongó por 13 minutos más, de-

bido a la pérdida del tiempo reglamentario a causa de las avispas. Una de las opciones más claras la tuvo en tiempo de descuento el jugador panameño Román Torres al minuto 51, pero no le pegó bien, cuando Portillo ya estaba vencido. El Salvador trató de anotar también, con el ingreso de Baires, pero se topó con una férrea defensa panameña. Con el resultado, Panamá se quedó con el tercer lugar del torneo centroamericano, al cual fue desplazado luego de que en la semifinal del viernes cayó en penales ante Costa Rica, por lo que no pudo revalidar el título obtenido en el torneo anterior

(1983, 1995), Internacional (2006, 2010), Argentinos Juniors (1985), Colo Colo (1991), Vélez Sarsfield (1994), Once Caldas (2004) y Liga de Quito (2008). Entre los grandes ausentes los archirrivales Boca Juniors y River Plate, se extrañan en esta competición. Los malos momentos que atraviesan estos equipo los han mantenido al margen por segundo año consecutivo, del torneo de clubes más importante de América


28 de enero al 11 de febrero de 2011

deportes / El Venezolano de Panamá / 37

En Venezuela se habla de “golf”

Jhonattan Vegas se convierte en el primer criollo en ganar un abierto de la PGA Wilmer Reina Antes de que Jhonattan Vegas realizara un certero putt en el hoyo 10 de La Quinta California, el nombre de Venezuela era prácticamente desconocido en el mundo de la PGA (Asociación de Golfistas Profesionales), pero el acierto del golfista criollo lo condujo a la hazaña más grande de este deporte en su país: ganar el abierto Bob Hope Classic. Vegas, de 26 años y en su temporada de novato, se convirtió en el primer venezolano en ganar un torneo de la PGA, despertando la atención de muchos en Venezuela, más allá de ser un país netamente beisbolístico y en el que el nombre del golf sólo era eco de las polémicas críticas del Presidente Hugo Chávez, que lo considera una práctica de “burgueses”. “Mi meta como persona es quizás impulsar el deporte en Venezuela, impulsar el golf, llevar el deporte a todo el mundo, tanto personas con recursos como no recursos’’, señaló

Vegas a la prensa internacional. El drama del desempate hizo más especial para Vegas, la meta de inscribir en la PGA el nombre de su país con letras doradas y de conseguir su clasificación al Master de Augusta de 2001, el torneo de más prestigio en la PGA. “Poder compartirlo con toda Venezuela de verdad que es bastante grande’’. Desde abajo “Espero que con este triunfo ya poco a poco vayamos cambiando y entendiendo, que el golf se puede convertir quizás en un deporte más popular dentro de Venezuela’’, indicó el monaguense, quien paradójicamente, creció en una familia humilde, que vivía del mantenimiento de un campo de golf en Morichal. “Venimos de una familia súper humilde que siempre tuvo que trabajar para lograr las cosas. Los primeros fueron unos palos de plástico”, dijo Vegas a la agencia AP.

Cuentas claras “Gracias Sr. Presidente Chávez por sus felicitaciones y espero que esto sea el comienzo de algo bueno para el deporte en nuestra Venezuela”, así se lo dejó saber Vegas en su cuenta de Twitter, al primer mandatario venezolano. Los directivos de la federación local de golf de Venezuela han puesto sus esperanzas en Vegas, para levantar la imagen del deporte que es poco popular y que se ha visto afectado por el cierre de seis campos públicos en los últimos años por parte del gobierno. Chávez ha amenazado con expropiar algunos campos de golf privados de Caracas para levantar viviendas para los sectores pobres, pero más allá de eso aprovechó una de sus cotidianas alocuciones para felicitar al bastonista criollo. “Vamos compadre, Jhonattan, adelante viejo...además un negrito, se parece a (Barack) Obama’’, dijo Chávez en cadena nacional. “No soy enemigo del golf, compadre. Yo de lo que estoy en contra, repito, es de que

Jhonattan Vegas consiguió su boleto al Master de Augusta tras ganar el abierto Bob Hope Classic. Foto: AP

haya un grupo de personas muy ricas que tengan allá, en el corazón de Caracas, no sé cuantas hectáreas, casi 100 hectáreas, 50 hectáreas de campos de golf’’, finalizó el Presidente.


38 / El Venezolano de Panamá / Ruta Gastronómica

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Restaurante Stizzoli… Como en Italia Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa ¡Que rico es comer en Stizzoli! Pizza a la leña, pasta de la nonna, postres de diferentes partes de Italia, antipastos, carpaccios y un chef que está allí para atender y complacer con mucho gusto a todos sus comensales. El primer día que visité el restaurante ubicado en la avenida 12 de octubre, pude apreciar la esencia del lugar. Una decoración sencilla con elementos europeos, la máquina de hacer café como en los más bonitos restaurantes italianos y un menú parecido a esos domingos en casa de la abuela cuando todos se sentaban a comer en familia aquellos platos inmensos y suculentos. El mejor tiramisú que he comido en mi vida está ahí en Stizzoli. Pero tengo que ir por partes, porque hay más. Recomiendo la pizza San Danielle con jamón serrano, rúgula y parmesano en lasca; y si es más osado, puede probar la pizza blanca salsiccia e mascarpone, con salchicha italiana, pimienta, aceite de oliva y mascarpone. En materia de pasta, los lingüi-

nis frutti di mare con mariscos son increíbles y volviendo al tema del postre, hay un calzoncino ferrero, de nutella o de guayaba que es para chuparse los dedos. El postre emblemático es la crostata di mele con manzana, una crocantina suave y helado. Uno de sus chef, Roberto Riva asegura que ésta es la misma versión de lo que le hacía su mamá cuando él estaba chiquito. Este restaurante abrió sus puertas el 1 de agosto del año pasado. Tiene respaldo internacional pues sus raíces fueron echadas en los años 70 y 90 en Venezuela con los restaurantes italianos Il Padrino y la Operetta. Riva explica que el estilo es casero pero con una presentación gourmet y su mamá intervino en los secretos del ragú, la lasagna y los antipastos. Stizzoli es un lugar para degustar y conocer vinos italianos, cada semana hay uno diferente. Ofrecen también el tradicional almuerzo ejecutivo y en un futuro muy cercano será un espacio para apreciar fabulosas fotos de Venezuela, Panamá e Italia. Stizzoli es imperdible, no deje de visitarlo en la avenida 12 de octubre, PH Metro Plaza. Para reservar, puede llamar al 3927240.

Fotos: Istmophoto


De todo un poco

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Información general,

deportes / El Venezolano de Panamá / 39 El Venezolano de Panamá

Oswaldo Comenta, Clasificados

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Aprende a ser 100% Chic

Titina Penzini: “El 2011 viene cargadísimo de color” Su formación profesional y experiencia, la han llevado a las grandes capitales de la moda colaborando con destacadísimos diseñadores: Cristian Lacroix, Karl Lagerfeld, Balenciaga, Durant & Diego, Ángel Sánchez y Margarita Zingg, entre otros Andrea Elena Gómez elena@mylale.com Comenzamos el año con buen pie porque conversamos con la gurú venezolana de la moda: Titina Penzini. Mujer polifacética, diseñadora de modas, orfebre, conductora de programas, ilustradora y DJ, quien a través de su trayectoria no sólo ha logrado establecer un nombre propio en el mundo de la moda, sino también es reconocida como una de las mujeres más chic de Venezuela. El año pasado por ejemplo sacaste la 3ra edición de 100%Chic (de los libros más vendidos en Venezuela en 2009), sacaste tu último libro 100%Chic For Men, que ya lleva dos ediciones y está agotado, y colaboraste como editora en la revista Vogue Italia. Nos gustaría que nos hablaras de estos proyectos. Con la experiencia de los libros, nunca imaginé que iba a tener un público tan ávido de este tipo de información, saber cómo comportarse, cómo vestir para cada ocasión y lograr el éxito. Yo pienso que a través del twitter también se ha logrado una interacción muy grande entre mis seguidores y yo, donde me preguntan: ¿qué me pongo para un matrimonio o para un evento? Gracias al twitter, tam-

bién me gané el premio para ser editora de la Revista Vogue Italia, ya que sigo a Franca Sozzani (editora Vogue Italia). Ella mandó un tweet donde decía que retuiteando el mensaje se participaba en el concurso para ser editora junto a ella por un día y lo retuitee con el interés de que lo ganara cualquiera de los jóvenes diseñadores que me siguen. Para mi fue una gran sorpresa, y cuando llegue allá (Milán) pudimos hablar de moda, de música, hasta de política. La manera como uno tiene que hablar de cosas, que algunas veces, dentro de las dificultades en las que se encuentra tu país, te sientes un poco mal, pero uno tiene que abstraerse y continuar con su trabajo, hablando de cosas bellas y cumpliendo con la necesidad de la gente de estar informada. De las múltiples facetas donde te has destacado, ¿en cuál te sientes más cómoda? En todas, no hay ninguna donde yo te diga que no me siento cómoda. Me encanta cuando diseño mis joyas de una manera muy personal. También me siento muy bien cuando estoy escribiendo mi libro e imagino a las personas cuando lean un párrafo o vean una ilustración, o cuando me escuchan en el programa de radio, todo lo hago con mucho placer. En la vida tienes que hacer lo que te

gusta, y lo que no te gusta simplemente no hacerlo. ¿Cuales son tus proyectos para el 2011? Justamente ahora estoy escribiendo 100% Chic Kids. Es una guía para ayudar a los padres a que los niños sepan como comportarse en la mesa, en casa, como deben ayudar en las tareas del hogar. Lo estoy escribiendo con un gran cariño y sale dentro de un mes. Otro proyecto que voy a tener para este año son unos micros radiales en la cadena Éxitos, y voy a hablar de mercadeo, tecnología, arte, una cantidad de temas interesantes que van a estar rotando en la programación. ¿Qué recomendación le puedes dar a aquellas personas q quieren incursionar en el mundo de la moda? Número uno: ¡Estudiar! Tienes que conocer desde la historia de la moda y estar bien

informado. Tener rigor en la formación. Los diseñadores quieren ver el talento y el profesionalismo. Tienes que aprender a trabajar, hacer patrones, coser, planchar. La gente piensa que el mundo de la moda es de lo más glamoroso, pero eso es sólo una apreciación, porque hay que trabajar muy duro y practicar, mejorar cada vez. ¿Cuáles son tus principales recomendaciones para este nuevo año? El 2011 viene cargadísimo de color, colores fuertes en bloques. Regresan los años 70 con pantalones anchos y sandalias de plataforma. En cuanto al maquillaje predomina la boca roja con ojos difuminados y accesorios exagerados como collares largos… En cuanto a las carteras, regresan los formatos duros, tipo caja, como lo vi en la pasarela de Louis Vuitton y regresa otra vez la fantasía.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

40 / El Venezolano de Panamá / información general Advierte experto en energía y climatización

Juvenil, moderno y seguro

El sector construcción debe liderar procesos de sostenibilidad

Peugeot apuesta por la belleza panameña

La prestigiosa empresa de consultoría especializada en reputación y sostenibilidad Stratego, realizó la actividad para compartir con clientes y medios de comunicación las mejores prácticas en materia de infraestructura sostenible y reducción de la huella de carbón

Para motivar a las jóvenes panameñas a participar, el Peugeot “107” estuvo presente en los castings realizados en el interior del país. Foto: Víctor Alfonzo.

Elizabeth Truzman

Diversas empresas invitadas por Stratego participaron en el desayuno- conferencia.

Sala de redacción Johann Gathmann, actualmente director de GGK Energy y con 30 años de experiencia internacional en el sector energético y climatización, realizó una interesante ponencia en el Hotel Sheraton, donde manifestó que el desempeño de una empresa en materia de responsabilidad social, así como su actividad real, pueden influir entre otras cosas en su ventaja competitiva, reputación, capacidad de atraer y retener talentos y clientes, mantener la motivación, el compromiso, la lealtad y la productividad de los colaboradores. Advierte que en la misma medida que las actividades de una empresa impacten el clima con la emisión de carbono, ésta será sostenible. Existen actualmente programas y certificaciones en esta área que pueden ser vistos como responsabilidad social, y es precisamente aquí donde el sector privado tiene la delantera, siendo el motor para que todo cambie, ya que el sector gubernamental por lo general se queda rezagado en la toma de medidas y su ejecución. Para el experto es importante que las empresas de ahora entiendan que su sostenibilidad ambiental y financiera debe ir de la mano con lo político y social a escala mundial, ya que ninguna es posible sin la otra. No se trata de

Johann Gathmann es venezolano con más de 30 años de experiencia internacional en el sector energético y de climatización. Fotos: Víctor Alfonzo.

adoptar mecanismos costosos que sean imposibles de mantener en el tiempo, sino más bien de concebir actividades, por ejemplo en el sector construcción, que permitan calcular su impacto futuro. Stratego a la vanguardia Con más de doce años en el mercado, esta empresa panameña que ofreció esta magistral conferencia, se especializa en reputación y sostenibilidad, enfocándose en el desarrollo de estrategias de comunicación para el logro del plan de negocios de sus clientes. Actualmente brinda sus servicios a empresas nacionales e internacionales con visión a largo plazo.

El pasado 19 de enero se llevó a cabo la firma del acuerdo que oficializa el patrocinio de Peugeot al prestigioso certamen “Miss Panamá”. La alianza garantiza que, por primera vez, la próxima soberana de la belleza nacional recibirá un elegante vehículo modelo “107” por cortesía de PS Auto Panamá, distribuidor oficial de la marca francesa. El convenio contó con la firma de Gustavo Álvarez, gerente general de Peugeot y de Rubén Aguilar, director de negocio y miembro de la Junta Directiva de la organización Miss Panamá. Alexis Quintero, gerente general de Peugeot sostuvo que el modelo “107” es un vehículo juvenil, cómodo y seguro. Está equipado

por seis bolsas de aire, frenos ABS y un motor sumamente económico de tres cilindros. “Además es un auto amigable que produce baja emisiones de CO2”, concluyó. Por su parte, Rodrigo Reina, delegado regional de la prestigiosa marca de vehículos, agregó que la compañía ha patrocinado eventos de belleza de la talla de Miss Francia y ratificó la intención de la empresa de creer en este tipo de actividades que promueven la belleza y el talento. La búsqueda de la próxima reina de belleza de Panamá se inició en David el 22 de enero en el Hotel Ciudad David y continuó en Chitré, el 23 en el salón de belleza Charlie’s Place del Centro Comercial Cines Modernos. El auto de la futura Miss Panamá llegará a la capital este sábado 29 de enero.

Panamá presentará lo mejor de la oferta inmobiliaria

Expo Inmobiliaria Acobir 2011 Sala de redacción El próximo miércoles 2 de febrero se inaugurará en Atlapa la feria que reune lo mejor de la oferta imnobiliaria de Panamá, Acobir Expo inmobiliaria 2011. Las mejores agencias de bienes raíces estarán bajo un mismo techo para dar a conocer lo mejor en apartamentos, casas, nuevos proyectos, reventas, lotes y mucho más. Los asistentes tendrán la oportunidad de saber qué hay para comprar, vender o alquilar.

Expo Inmobiliaria Acobir 2011 está orientada a proporcionar una vitrina integral de la actual oferta de propiedades de todas las categorías, por lo que promete ser la primera feria de este tipo a escala nacional e internacional. Y para facilitar el proceso de compra u obtención de servicios ofrecidos por las mejores casas de bienes raíces, los diferentes bancos dirán “presente” en esta feria que culminará el 6 de febrero. Para mayor información, puede consultar la página web: www.expoinmobiliariapanama.org


28 de enero al 11 de febrero de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 41

Daniel Sarcos

Un futuro sensacional Leonardo Romero El Venezolano de Miami Su voz es inconfundible cuando lo escuchas. Daniel Enrique Sarcos Cabrera es su nombre completo. Aunque para algunos es Sarcos o simplemente Daniel, sus inicios en el mundo de la radio zuliana en Venezuela, su salto a la pantalla nacional y la conquista del mercado internacional, demuestran que este ser humano definitivamente ha logrado consolidarse como uno de los mejores animadores de televisión en toda Latinoamérica. Su talento y carisma tan particular le han permitido explorar otros campos como el canto y la actuacion. Hablar con Daniel es algo interesante. Cualquier concepto que uno se hubiese podido formar de él, se va transformando transcurrida la conversacion. Estamos en un conocido local nocturno de Miami y Daniel a pesar de su fama, cuando te habla, te ve a los ojos y lo hace de corazón, exaltando una sinceridad y espontaneidad absoluta. “Estoy agradecido porque durante catorce años formé parte de Venevisión, una empresa donde crecí como profesional. A veces me da nostalgia, tendría que ser una roca para no sentirla, pues dejé atrás a mis compañeros de trabajo, a mis amigos y a mi familia. Pero, también estoy feliz porque ahora me enfrento a nuevos retos y creo que es la oportunidad perfecta para desarrollarme internacionalmente, afirma Sarcos.” En cuanto a los rumores que se generaron por su salida definitiva de Venevisión, el animador nos dio su versión de los hechos: “en el ultimo trimestre de 2009, recibí el llamado de Nestlé Venezuela para conducir un programa en Ecuador, desde entonces mantuve comunicación con ellos hasta que tuve la oportunidad de viajar y reunirme para escuchar sus ofertas y hacerles mis planteamientos. Luego me reuní con Joaquín Riviera (Gerente de Producción de Venevisión) porque los demás ejecutivos del canal estaban de vacaciones, le conté lo que sucedía y él me dijo que habría que buscar quien hiciera “La Guerra de los Sexos” y yo seguiría con Sábado Sensacional. Pero la situación se complicó en enero del año pasado, cuando recibí la llamada de Inés María Losher, representante del departamento legal de Venevisión, quien me dio la inesperada noticia de que al canal no le interesaba hacer negocios conmigo, pues una empresa como Venenevisión no podía estar supeditada a mis viajes y a mis problemas. Todo eso me llevó a comprender que el momento habia llegado y que para avanzar había que aprender a desprenderse…eso fue lo que hice y no me arrepiento.” Actualmente Daniel se desempeña como el animador de televisión en dos países latinoamericanos. En Ecuador anima el progra-

ma de concursos “El Familión Nestlé”, una versión del programa norteamericano “Deal or no deal”, que transmite GamaTV y RTS, sábados y domingos a la 7:30 p.m. En República Dominicana conduce el programa maratónico “Aquí se habla español” (con una duración de cinco horas) que se transmite todos los domingos a traves del canal Colorvisión (Corporación Dominicana de Radio y Televisión). Aunque tiene que lidiar entre estos dos paises, a muy corto plazo sentará bases en Miami donde vive su pequeña hija. Aunque su tiempo está copado, no descarta la posibilidad de seguir realizando las presentaciones de su monólogo “Mi vida no es tan sensacional”; y sobre la obra teatral que está preparando junto al escritor venezolano Boris Izaguirre, nos contó que se han visto en varias oportunidades y que están madurando la idea sobre una historia de dos animadores: uno heterosexual y el otro gay que van a un casting para ser los conductores de un concurso de belleza. Amante de la tierra que lo vió crecer, poseedor de un gran sentido del humor y una simpatía desbordante, Daniel Sarcos es un excelente profesional de la comunicación, no deja lugar a dudas para consolidarse aún más como una de las figuras más representativas del mundo del espectáculo a nivel internacional ante esta nueva etapa que ha iniciado en su vida.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

42 / El Venezolano de Panamá / información general En la rivera del Rio Chagres

“Acampemos 2011” trae aventuras para todos Los participantes tienen que llevar su tienda de acampar y mucha energía para involucrarse en todas las actividades Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Los días 28, 29 y 30 de enero se realizará en el Hotel Gamboa Rainforest la actividad denominada “Acampemos 2011”, que también cuenta con el apoyo de la Asociación Panameña de Aventura y Excursionismo (APAVE) y la marca Timberland. El objetivo general de esta actividad es unir a grandes y chicos en una acampada al aire libre donde la educación, la aventura y el descubrimiento serán los protagonistas. Para participar, los interesados deben adquirir un cintillo de $10 por persona en Timberland,

Sportline o en el Hotel Gamboa. Durante la rueda de prensa de presentación del evento, Edgar Pérez, gerente general del Hotel Gamboa Rainforest, dijo que ésta es la primera de muchas actividades al aire libre que se realizarán en el hotel. “Será una excelente oportunidad para unirse con la familia. Habrá barbacoas y mucha seguridad para los participantes”. Decka Jorbonadre, gerente de marketing de Timberland, aseguró que será una buena excusa para desconectarse de la rutina e iniciarse en el mundo del campamento. “Las instalaciones del hotel donde vamos a estar ofrecen baños, duchas y comidas, lo que hace

Decka Jorbenadze y Edgar Pérez. Foto: Elizabeth Truzman.

muy cómoda la experiencia para quienes acampan por primera vez”. Los campistas contarán con competencias de colgar hamacas, cuentos de miedo, fogatas, senderismo, charlas de observación de

aves y de supervivencia en la selva, talleres de nudos y de primeros auxilios para aventureros, cursos de cocina, vinos y fotografía, pared de escalar y muchos premios cortesía de los patrocinadores.

Llega a Panamá ALOFT: Petroautos lanza al mercado exitosa marca de Starwood el nuevo Hyundai Accent Sala de redacción En una iniciativa que amplía su expansión en América Latina, Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Inc. (NYSE: HOT) anunció la llegada a Panamá de Aloft, su marca en rápido crecimiento que se inaugurará en diciembre de 2012. Con una inversión de 50 millones de dólares y ubicado frente al Centro de Convenciones Atlapa, - a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen y a diez minutos del centro financiero-, la construcción de Aloft Panamá está en manos de Nuevos Hoteles de Panamá, S.A., empresa que también estará a cargo de sus operaciones, conforme a un acuerdo de franquicia con Starwood. Nuevos Hoteles de Panamá, S.A. también es propietaria de Sheraton Panamá Hotel & Convention Center. “Nos entusiasma enormemente introducir la marca Aloft en Panamá como una nueva opción y una experiencia única para viajeros internacionales. El nuevo Aloft Panamá redefinirá al sector hotelero en el país”, afirmó Jorge Liakópulos, vicepresidente de Nuevos Hoteles, S.A. Además de 312 habitaciones, el hotel contará con 800 puestos de estacionamiento, sala de reuniones, salones para eventos,

Foto: Víctor Alfonzo

Sala de redacción La presentación de este espectacular proyecto, se desarrolló al mejor estilo de un talk show. Foto: Patricia Morean

spa, gimnasio, piscina y un lobby espectacular que unirá al Aloft Panamá con el Hotel Sheraton. Aloft Hotels es la marca del momento de Starwood Hotels and Resorts Worldwide Inc. (NYSE: HOT) que ofrece “estilo al mejor precio” y ha transformado al sector hotelero desde su lanzamiento en 2008. Con casi 50 propiedades ya abiertas en el mundo, la marca ha disfrutado del crecimiento más vertiginoso en la historia de la industria.

Recientemente, Petroautos, distribuidores de la marca Hyundai en Panamá, lanzó al mercado el “todo nuevo” Hyundai Accent que llegó estrenando plataforma y se convierte en el auto más grande en su categoría. En su carrocería se utiliza una mayor cantidad de acero de alta resistencia, con el fin de aportar mayor seguridad, mayor rigidez y menos ruido. La filosofía de diseño de Hyundai radica en su “escultura fluídica”, con ella, intenta reflejar la complejidad y las líneas dinámicas en el contorno de los vehículos. Además, la marca incorporó una nueva estética de diseño denominada “Arte Eólico” que fundamenta sus principios de diseño en el viento y consiste en el movimiento

fluido del aire y la escultura artesanal. El nuevo Accent adquiere un frontal más agresivo, que reafirma la evolución del auto, tanto por dentro como por fuera. En el exterior se aprecia un frontal apuntalado, agresivo y con la identidad Hyundai: luces LED y una parrilla frontal hexagonal que le aporta un gran semblante. Su perfil se presenta fluido, con la novedad de unos retrovisores laterales con luces de cruce tipo LED. En la parte posterior encontramos un paragolpes anguloso y con cuerpo, con un maletero alto que brinda una sensación de vehículo deportivo. En el interior, por su parte, se denota un gran salto en cuanto a diseño, pero sobre todo una verdadera evolución en los materiales y acabados, una de las mayores ganancias del nuevo Accent.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 43

Riviera Point Holdings

Una buena manera de residir en Estados Unidos Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa En 1990 el Congreso de los Estados Unidos de América puso en marcha el programa EB-5 con el fin de incentivar a empresarios extranjeros interesados en hacer negocios en ese país que generasen nuevos puestos de trabajo para los ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos. Este programa le permite al inversionista extranjero obtener el status de residente (Green Card) para él y los miembros inmediatos de su familia (esposa e hijos solteros menores de 21 años), mediante la inversión de un millón de dólares en una empresa certificada para este programa, la cual tenga el potencial de crear diez empleos directos o indirectos por cada inversionista aprobado. Si la empresa o el proyecto se encuentra ubicado en una zona con determinadas caracterisiticas demográficas, la inversión

podría ser de $500 mil. El Programa USCIS EB-5 tiene un cupo asignado de diez mil Green Cards por año, lo que implica la inyección de capital fresco de inversión a la economía americana de entre cinco y diez mil millones de dólares, que siginifica la obligación de crear 100 mil nuevos puestos de trabajo. Luis Prado, COO de Riviera Point Holdings habla sobre este proyecto como una opción para aplicar al EB-5. “Consiste en el desarrollo de dos edificios de oficinas ubicados en una zona que se encuentra en franca y clara recuperación, en la ciudad de Miramar, en el Condado de Broward y califica para la inversión de $500mil”. Este proyecto inmobiliario consiste en un parque de Oficinas compuesto por dos edificios de cuatro pisos para un total de 70 mil pies cuadrados incluyendo un área de locales comerciales y cafetería para suplir las necesidades diarias del usuario de las oficinas.

Foto: Cortesía de Riviera Point Holding

Prado agrega que: “Riviera Point Holdings excede en mas de 30% la generación de empleos requerido por el programa, pues nuestro estudio económico prueba que podemos generar mas de 440 empleos. Esto lo hacemos para cubrir las necesidades de nuestros inversionistas, y darles así un amplio factor de seguridad en la obtención del Green Card permanente”. Según Prado, el Inversionista debe cumplir los siguientes requisitos:

Debe ser una persona de solvencia moral comprobada, no puede aparecer en ninguna lista de las autoridades internacionales como criminales, terroristas o narcotraficantes. El dinero de la inversión debe ser de procedencia legal que debe ser probada con documentación pertinente. Existen pocos países cuyos ciudadanos no clasifican, por ejemplo, Corea del Norte e Irán. EL aplicante debe declarar que posee un patrimonio mayor a un millón de dólares y/o ingresos brutos anuales de más de $200 mil. El equipo de trabajo que promueve este proyecto está conformado por profesionales de alto nivel, entre los que destacan: el Dr. Rodrigo Azpurua, El Ing. Luis Prado y el Lic. Anthony Peña, quienes han construido más de un millón de pies cuadrados de oficinas en diferentes ciudades del estado de la Florida, y tienen amplia trayectoria en la industria de la construcción a nivel internacional con mas de 25 años de experiencia. “El monto total de inversión requerida en nuestro proyecto es de 17 Millones de Dólares, lo que significa que el proyecto esta reservado exclusivamente a 34 inversionistas”, concluye Prado. Para mayores detalles visite el website www.rivierapointholdings.com

BÚSCANOS: CALLE 72, SUITE# 502 San Francisco, cruzando por Petroautos Hyundai de Calle 50. LLÁMANOS: (507) 3002220 - 21. ESCRÍBENOS: arincon@elvenezolanonews.com.pa CHATÉANOS: PIN 212F3CEE. SÍGUENOS: @elvenezolanop

www.elvenezolanonews.com.pa


28 de enero al 11 de febrero de 2011

44 / El Venezolano de Panamá / información general Un show sin precedentes

El cielo panameño se llenará de acrobacias extremas El Festival Aéreo Panamá reunirá a experimentados pilotos, quienes se adueñarán del espacio aéreo para brindar sus mejores maniobras

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Hash brown de papa con queso Guarnición o acompañante: Ingredientes: 500 g. de papa 2 huevos pequeños 25 g. de harina 2 quesos de cabra pequeños 4 hojas de albahaca 2 pizcas de semillas de hinojo 2 cucharadas de aceite de oliva Sal Pimienta negra. Preparación: Se pelan y rallan las papas. En un bowl se baten los huevos junto con la harina, se incorporan las papas ralladas, se salpimienta y se mezcla todo. En aceite caliente se rehogan las papas hasta dorar por ambos lados. Se enciende el grill del horno, se cortan los quesos a la mitad, en sentido horizontal y se colocan so-

Los organizadores dieron detalles a la prensa acerca de este fabuloso espectáculo aéreo. Foto: Víctor Alfonzo.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El domingo 30 de enero, desde las 9:00 am se realizará en el Aeropuerto Internacional de Howard el Festival Aéreo Panamá 2011, organizado por la Autoridad Aeronáutica Civil, +Móvil Cable and Wireless Panamá y la Autoridad de Turismo de Panamá. El espectáculo contará con acrobacias y piruetas extremas, exhibiciones y vuelos de aviones ultralivianos, helicópteros,

aviones comerciales, paracaidismo y aeromodelismo, entre otras actividades relacionadas con la aeronáutica, realizadas bajo las más estrictas normas de seguridad. En el evento se presentarán los experimentados pilotos Fred Cabanas, con su avión Pitts Special, y Gary Ward, con su aeronave MX2, quienes prometen brindar a los asistentes el más grande e intrépido show aéreo en la historia de Panamá. Esta gran fiesta contará con la presentación de la agrupación Rabanes y atracciones para los niños.

bre las tortitas de papa, se coloca en forma de lluvia unas semillas de hinojo y se rocía con aceite de oliva. Llevar al horno por unos minutos. No deje de convertirse en un asistente de Chef de las manos del Chef Carmelo, Sábado 29 de Enero: curso de cocina española. Martes 1 y Jueves 3 de Febrero: curso de salsas blancas y derivadas. Martes 8 y Jueves 10 de Febrero: curso de salsas oscuras y derivadas. Sábado 12 de Febrero: cocina Afrodisíaca para los enamorados. Realizamos asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), y organizamos eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: +507- 394.2592/6150-6978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com

Juan Carlos Ávila visualiza el futuro inmediato Patricia Morean pmorean@elvenezolanonews.com.pa Conectado profundamente con el trascendental camino de la espiritualidad, Juan Carlos Ávila “El Angiólogo”, es reconocido por tener el don especial de la revelación y de sanar con las manos y las palabras. A través de su comunicación directa con los Ángeles y Arcángeles, este zuliano asegura ser un sanador de almas, y así lo confirma la apretada agenda que llena sus días con citas de

1

personas que acuden a él para alcanzar la evolución espiritual, crecimiento personal y preguntar sobre su futuro cercano. Es así como a partir del 7 de febrero y durante cuatro días, Juan Carlos Ávila estará en Panamá atendiendo a quienes deseen conocer su misión en la vida, hablar con los ángeles, hacerse una regresión o limpieza energética y elegir su piedra personal, entre otros. Quienes estén interesados en vivir esta poderosa experiencia pueden hacer su cita llamando al 64207235.


28 de enero al 11 de febrero de 2011

entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 45

Crucigrama Horizontales 1. Extremo superior o punta de alguna cosa (pl.). 6. Dice en voz alta versos o poesías. 11. Mamíferos plantígrados carniceros. 13. Punto de intersección de dos ondulaciones en el movimiento vibratorio. 14. Anona, arbolillo tropical. 15. Especie de cerveza inglesa. 17. Suplicó. 18. Cloruro de sodio. 20. Jamás editado. 22. Símbolo de la emanación del radio. 24. (Tío) Personificación de los EE.UU. 25. Otorga, dona. 26. República independiente del Africa occidental. 28. Así sea. 30. Aborrecimiento. 31. Personificación del mar en la mitología escandinava. 33. El río más largo del mundo. 34. Cabeza de ganado. 35. Mujeres distinguidas. 37. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 38. Solaron con losas.

Sudokus

40. Conforme o con arreglo a. 42. Caer nieve. 44. Dirija, gobierne. 45. Hijo de Jacob y de Zilpa. 46. Que tiene canas. 47. Sonar o haber truenos.

Verticales 2. Coloca en determinado lugar. 3. Prefijo griego «igual». 4. Reunión de personas para tratar una cosa. 5. Símbolo del einstenio.

7. Preposición. 8. Cuervo marino. 9. Muy distraído. 10. Vestidura talar que usan los magistrados encima del traje. 12. Que tiene alas (fem.). 15. Adquirirás seso o cordura. 16. Separar, quitar una cosa de otra. 19. Sentimiento instintivo que hace rechazar las cosas dañosas. 21. Precepto, regla. 23. Relativa a la industria de la madera. 25. Encargará, encomendará, confiará. 27. Lirio. 29. Diez veces cien. 32. Célebre familia de fabricantes de violines en Cremona, siglos XVI y XVII. 35. Das, entregas. 36. Producir ruido una cosa. 38. Abundancia de riqueza y comodidad. 39. Centauro, hijo de Ixión y de Nefele, que fuera muerto por Hércules. 41. Apócope de ginebra. 43. Observan.

Soluciones


46 / El Venezolano de Panamá / Clasificados

28 de enero al 11 de febrero de 2011

Clasificados LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW

• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.

COMPRA TU LINEA BLANCA SEMI-NUEVA A UN SUPER PRECIO. Grandes Descuentos, Lavadora Whirpool Automática 24 Lbs. Top Load B./288.00 Pre-Inspeccionado, Garantía 3 meses gratis!. 7% I.T.B.M. incluido ElectroStar Bella Vista 6117-1504 ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC)6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

SERVICIOS LEGALES: 1. Asesoramiento a familias venezolanas. 2. Trámites de claves de zona libre. 3. Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4. Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder. 5. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6. Registros de marcas. 7. Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8. Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez INMIGRATION SERVICES 69829602. especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com

Telef: 69491538 VENDO FRENTE AL MAR. VISTA ESPECTACULAR, LOFT AMOBLADO, PLAYA FARALLON, 145MTS2, 3 REC., A/A, LINEA BLANCA. $391,500 67474047.

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA PERSONAL PARA LA SIGUIENTE POSICIÓN Asistente de Comercio Internacional Requisitos: • Inglés fluido hablado y escrito • Dominio de MS Office (Word, Excel) • Disponibilidad Inmediata Analista de Cuentas por Cobrar Requisitos: • Experiencia en cobros y pedidos de venta • Alta experiencia en análisis de cuentas • Dominio de MS Office y programas administrativos • Disponibilidad Inmediata Enviar hoja de vida para: rrhhzonalibre@gmail.com


28 de enero al 11 de febrero de 2011

información general / El Venezolano de Panamá / 47

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Esta temporada es muy importante que te des un masaje y te duches con agua tibia, para liberar la tensión corporal. DINERO: Planea un ahorro a largo plazo. AMOR: Una caminata con amigos cercanos recargará tu vida de la energía que requieres. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Nacer es el acto de la creación, Vivir es romper el matriarcado y salir a cumplir tu misión en este planeta.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Olvida tus preocupaciones y diviértete, es primordial drenar las tensiones emocionales que posees. DINERO: Tu presupuesto no permite gastos superfluos, cuida tus finanzas y ten precaución al retirar dinero. AMOR: Olvida tus preocupaciones y diviértete drenando angustias en familia. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Dale paso a la ira y a la agresividad con e fin que vuelva a reinar la paz interior.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Cuídate de los excesos de alimentación. Deberás controlar los diferentes estados de ansiedad. DINERO: Decídete de una vez por todas a iniciar la nueva actividad que estás planeando. Es el momento. AMOR: Con tu buena voluntad y amor planearás reconciliaciones. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tú eres bienvenido en el Cielo y en la Tierra, pero debes conseguir un equilibrio para que determines que espacio requieres realmente.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Consulta con tu médico si es necesario que consumas mayores cantidades de calcio. DINERO: Las situaciones son más sencillas de lo que realmente crees, no te compliques. AMOR: No permitas que malos comentarios enturbien momentos de disfrute. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Decídete a abrirte a nuevas experiencias, renovando tu fe, recibirás el milagro de la sanación espiritual.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Tendencia a cansancio e irritación ocular, utiliza compresas frías de manzanilla en tus ojos para combatir el agotamiento. DINERO: Tendrás que dedicarte mucho para llevar a cabo un proyecto de forma exitosa. AMOR: Tus seres queridos requieren de tu presencia, busca tiempo para compartir con ellos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Libera la ira que tienes reprimida y te será muy sencillo resurgir de las cenizas como el Ave Fénix.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Tiempo de mucha energía, aprovecha este período para recargarte y aliviar todo el cansancio acumulado. DINERO: Tendencia a estar muy disperso. Evita la falta de concentración. AMOR: Situaciones tensas que podrán solucionarse si realizas una cena romántica para conversar. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Es el momento de eliminar todo aislamiento que pueda haber en tu vida y darte la oportunidad aprender de tu alrededor.

LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Cuida tu sistema digestivo, evitando excesos, ya que la tendencia es a inflamaciones. DINERO: Contactos muy importantes producto de una reunión social. . AMOR: Encuentros con alguien de tu pasado, te hará sentir melancolía. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: La luz de Dios fluye con más frecuencia de lo que te imaginas desencadenando sanaciones profundas.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Dolencias en las piernas, procura descansar y tomarte las cosas de una forma tranquila. DINERO: Situaciones poco claras y con muchos retrasos, te harán sentir desorientado. AMOR: Caprichos e intolerancia te traerán problemas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Elimina de tu ser todos los sentimientos reprimidos, comunicándote amorosamente con tus semejantes.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Buen período para meditar, es necesario tomar un tiempo para ordenar tus ideas y no malgastar tu energía vital. DINERO: Ten paciencia, lo que sucede es porque vendrán cosas mejores. Firmas o proyectos que se retrasan. AMOR: Compartir en familia se observa muy positivo. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Realiza, tus sueños, encuentra tu luz interior, busca tu alma gemela, requieres un importante tiempo para ti.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Deberás tener precaución con los artefactos eléctricos, ya que estarás muy propenso a accidentes. DINERO: Debes mantenerte alerta a los cambios en la rutina laboral. AMOR: Nuevos parámetros en tu convivencia diaria, te hará cambiar costumbres arraigadas en tu forma de ser. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Abrirte al mundo significa sonreír y darte cuenta que la gente está deseosa de tu experiencia.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Buen momento para una visita de chequeo general al odontólogo. DINERO: Si un proyecto no está claro o no ofrece las mejores garantías debe ser reestructurado. AMOR: Un período lleno de sorpresas. Inconvenientes familiares que no podrás manejar. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Estas desbloqueando tus emociones, te aseguramos que entrarás en mejores períodos. Te auguramos éxito.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Algo muy común en ti, molestias en los pies. Sumérgelos en agua tibia y masajéalos un poco. DINERO: Sentirás que te están exigiendo al máximo en tu empleo y eso te hará sentir mucho agotamiento. AMOR: Tendrás que aprender a escuchar y a ser más paciente sobre todo en reuniones familiares. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: No solamente es importante actuar con pasión, también deberás utilizar tu energía y vitalidad para mejorar tu entorno.

P

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

ANAMA, no escapa de la conflictividad política, sobre todo por el estilo autoritario y casi dictatorial de su presidente Ricardo Martinelli, y los medios de comunicación no han sido la excepción, por el contrario han sido el blanco de sus objetivos, que no son otros que pretender cercenar el derecho al ejercicio libre y democrático de la profesión. El Dr, Ebrahim Asvat, ex-presidente del Grupo Editorial, El Siglo-La Estrella, califica al gobierno del empresario como la dictadura de Florsheim, en alusión a que ya no es la dictadura de la bota militar sino de los que usan esa afamada marca de calzado. En todo caso, lo cierto es que son muchos los problemas que siguen sin resolverse y por el contrario se agudizan cada día mas........ OTRO tema que comienza a ponerse caliente aquí en Panamá es el relativo a las candidaturas presidenciales. Pareciera que nadie tiene absolutamente nada asegurado, aun cuando los nombres del actual vicepresidente Juan Carlos Varela y Balbina Herrera son los que tienen mas opción para competir en esa contienda hasta ahora. Por el lado de Varela la dirigencia de su partido le ha exigido mayor dedicación hacia las estructuras de su organización al punto que está planteado que renuncie al cargo actual tan pronto cumpla dos años en funciones, o sea, para el próximo mes de julio. Amanecerá y veremos..... TODO cambio genera expectativas bien sean personales, profesionales o empresariales y obviamente nosotros en El Venezolano de Panamá no estamos exentos de eso, de allí que cuando se tomó la decisión de convertirnos en semanario a partir de marzo de este año, también estamos contagiados de esas expectativas, pero yo le agregaría que con

unos elementos verdaderamente especiales y extraordinarios. Es estimulante y gratificante ver el entusiasmo que desde nuestra eficiente, dinámica y carismática socia y gerente Adriana Rincón hasta todos los que conforman el equipo de El Venezolano demuestran o expresan cuando vemos que se acerca la fecha del cambio, hay no sólo el deseo de hacerlo sino el compromiso de hacerlo muy, pero muy bien y de eso estamos seguros, pues contamos con un equipo de primera, de allí que en vez de causarnos preocupación o impaciencia, lo que tiene todo ese gran equipo es el deseo de que llegue ya la hora de cambiar. Claro está todo será exitoso en la medida que nuestros clientes y nuestros leales y consecuentes lectores sigan siendo los aliados mas importantes y estamos convencidos que así será, no porque lo creamos solamente sino que tanto lectores como anunciantes saben que se hace un esfuerzo en cada edición para entregarles un producto final de calidad y alto profesionalismo..... LA REFORMA al Código Minero es sin duda el tema que ocupa mayor espacio en todos los medios locales. Dicha reforma es un intento por dar paso a la explotación de yacimientos cupríferos existentes en el país. En este sentido tanto el gobierno, quien es el proponente de la reforma y la oposición, deberían por el bien del país abrir una discusión franca, y transparente pues se trata de algo muy importante para el futuro económico de la Nación. En este caso es Panamá la única que pudiera salir perdiendo si no se impone la sensatez, que es lo que obedece en estos casos......SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


48 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

28 de enero al 11 de febrero de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.