panama_28_oct_11_nov_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 28 de octubre al 11 de noviembre de 2011 Año 3- Edición 84 56 páginas Circulación semanal

Panamá celebra sus fechas patrias

VENDE TERRENO EN BUENAVENTURA

Noviembre es el mes de celebración de la independencia de Panamá. Durante este periodo, los panameños exaltan su cultura y su folklore, la calles se llenan de banderas y el interior del país de colorea de polleras y bailes típicos. Es un mes para recordar de qué está hecho el país canalero, de su lucha por la libertad y por la verdadera identificación de su pueblo. En homenaje a este momento histórico, El Venezolano de Panamá preparó una entrega especial dedicada a una parte importante del folklore del istmo: la pollera. Su historia, sus tipos, su transito por cada generación y el significado que tiene en cada ciudad del interior del país. Sus protagonistas, las que hacen polleras y las que las visten, cuentan sus historias y muestran el lado más bonito de la cultura panameña. Disfrútenlo.

Foto: AP.


2

El Venezolano de Panamรก

publicidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

3


4

El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

general

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Andrea Cogollos Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Basta una historia

Papi, cuento inventado” suelen decir mis hijas al final de la noche o cuando vamos al colegio. Y yo fascinado invento: viajes al fondo del mar, vuelos en globo, Don Quijote de vacaciones o Scooby Doo ante la momia verde. Entre nosotros basta una historia para invocar el sueño, darle rienda suelta a la fantasía y alimentar el amor. Pero ahora habrá algo más. Los cuentos también serán una puerta para que ellas entren a mi mundo interior. Estoy leyendo “Padres brillantes, maestros fascinantes” de Augusto Cury, donde el psiquiatra brasilero nos invita a educar el universo emocional de los jóvenes y no sólo su intelecto. “Los padres brillantes dan a sus hijos algo más valioso que el dinero: su ser, su historia, sus experiencias, sus lágrimas, su tiempo”. Tiene razón Cury al decir que la verdadera educación comienza por entrar en el mundo del otro, porque cuando los hijos conocen nuestras emociones y nosotros las suyas dejamos de ser unos extraños. Una forma es pasar de la conversación al verdadero diálogo. “Conversar es hablar sobre el mundo que nos rodea” dice Cury “dialogar es hablar sobre el mundo que somos”. ¿Ves la diferencia? Una sólida educación

emocional comienza por revelarles nuestras propias dudas, tristezas y alegrías. Así tendrán un claro ejemplo de cómo relacionarse con sus emociones y pensamientos. Y es aquí donde entran los cuentos. Porque una cosa es brindarle información a nuestros hijos, y otra mucho más poderosa es compartir nuestras historias. “Los padres que son narradores no tienen vergüenza de valerse de sus errores y dificultades para ayudar a sus hijos a zambullirse dentro de si mismos y encontrar su camino”. ¿Qué mejor que compartir con los hijos nuestra propia búsqueda? Basta una historia para que en el universo de las metáforas y las imágenes podamos dejarles un aprendizaje para toda la vida. Así que para esta noche ya tengo varias ideas. Comenzaré por el miedo a la oscuridad y quizás invente algo sobre la primera vez que volé en parapente. Y cuando Andrea me diga bostezando “ahora uno Tom & Jerry”, pondré al gato y al ratón en una isla verde y montañosa tras el tesoro del pirata barrigón. Quizás sea buena excusa para hablarles de las perlas más valiosas que existen: las palabras que sembramos y que algún día serán los frutos que compartirán con el mundo.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

Venezuela

Actualidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá 28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

general

Cierre editorial: 26 de octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El presidente Chávez visita Fuerte Tiuna

50% de aumento salarial para el gremio militar El Primer Mandatario hizo entrega de 832 apartamentos a efectivos de las Fuerzas Armadas

El pasado miércoles 26 de octubre, el presidente venezolano Hugo Chávez Frías, anunció un aumento salarial de 50% para el sector militar pues, según afirmó, “se lo merecen”. El anuncio tuvo lugar en un acto realizado en la Academia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), donde además explicó que el cobro de este incremento será retroactivo desde el primero de septiembre.

En su discurso, resaltó que a raíz del anuncio de su enfermedad, se comenzó a gestar un plan desestabilizador e instó a las Fuerzas Armadas a mantenerse unidas. “Estamos logrando lo que Bolívar no pudo lograr, la plena independencia”, aseguró a los soldados. Del mismo modo, para las elecciones presidenciales de 2012 aseguró que su victoria no podrá ser detenida: “ojalá hubiera un candidato que estuviera en el ranking de uno”. A raíz de esto, el Nuevo Herald recalca la siguiente información: “el anuncio del

aumento salarial para los militares se da a casi un año de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, en las que Chávez busca una tercera reelección”. El mandatario acordó en abril un aumento general de 25% del salario mínimo para recuperar el poder de compra de los venezolanos, que se ha visto afectado en los últimos años por una fuerte inflación. El aumento salarial se pagó en dos partes, 15% en mayo y 10% en septiembre, lo que llevó el salario mínimo de los venezolanos a

En el mismo acto, el Primer Mandatario hizo entrega de apartamentos a unos militares en el estado Aragua y ordenó la eliminación del pago de iniciales a las viviendas y vehículos para el gremio militar, de manera que puedan adquirirlos de manera fácil. “General Hernández Quintana, elimine las iniciales. No me le cobren inicial ni para la casa ni para comprar los carros. Esto hay que hacerlo porque hay gente que no logra conseguir la inicial”. Tal como reseñó el diario El Nacional, fueron entregados 832 apartamentos a efectivos de la FANB en el conjunto residencial La Placera, ubicado en Maracay, distribuidos de la siguiente manera: 249 apartamentos fueron adjudicados al Ejército, 107 a la Armada, 236 a la Fuerza Aérea, 184 a la Guardia Nacional y 56 a personal civil de la FANB.

mil 548 bolívares fuertes (unos 360 dólares) para septiembre. En los últimos 12 meses los precios han aumentado 26,5%, lo que ha convertido a Venezuela en el país con la mayor inflación de la región por quinto año consecutivo”.

Las voces de Twitter 50% de aumento de sueldo a militares, para vender leche y aceite que no hay y los profesores universitarios? @losTururunes Chavez: “Militares merecen 50% de aumento de sueldo” entonces quiso decir q los civiles q ganan sueldo mínimo no lo merecen. @gomezc Militares con aumento salarial y el obrero del pueblo, la secretaria, el vigilante, en general sueldo mínimo 1600 bs. @marcop72 Gobierno obrerista. Aumentó 50% sueldo a militares. Mientras tanto trabajadores de empresas básicas de Guayana llevan 5 años sin recibir uno. @mantoacido

Foto: AP.

Aumentaron el 50% de aumento de sueldo a los militares.. EL 50??? ergaciónnnn tas desesperado hombre... comprando gente! @clara_cclia


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

OPINIÓN

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

La crueldad los iguala

E

l odio no es otra cosa que un sentimiento de destrucción y autodestrucción. No tiene justificación desde el punto de vista racional porque atenta contra la posibilidad de diálogo y construcción común. Genera una intensa sensación de desagrado, una inmensa aversión hacia algo o alguien y encierra violencia en sí mismo. Es eso lo que he percibido a través de las imágenes que incesantemente le dan la vuelta al mundo sobre el asesinato de Muhamar Gadafi… odio acumulado de tal manera que llevó a quienes le encontraron a comportarse igual a quien adversaban, con primitiva ferocidad. ¿En que se diferencian entonces? Gadafi fue un destructor por excelencia, quienes acabaron con su vida, se autodestruyeron... No pretendo pontificar sobre esto. Pero sí creo necesario que reflexionemos sobre el daño que ocasionan en mentes y almas las salvajes arremetidas del poder contra todo disidente o crítico de sus ejecutorias. La persecución humillante, la amenaza constante, la siembra del miedo que algunos poderosos imponen a través de expresiones de animosidad, ira y hostilidad hacia una persona o grupo, atraerán hacia el empoderado, rabia y desprecio, elementos sustantivos del odio generador de impensables barbaridades que destruirán a unos y otros, tarde o temprano, inexorablemente.

La barbarie de lado y lado no da resultados positivos para ninguna sociedad. No simpaticé jamás con ese hombre conocido como Gadafi, como no me simpatiza ningún dictador por abusivo, represor y violador de los derechos humanos quienes utilizando la fuerza y la represión, silencian a los disidentes y opositores encarcelándolos o desapareciéndolos. ¿Acaso no fue eso lo que hizo Gadafi durante sus más de 40 años en el poder? La descendencia de las víctimas del régimen Libio creció guardando la sed de vengar a sus perseguidos, torturados y muertos a tal punto, que a Gadafi le fue liquidada antes que su vida, la hombría. Final terrible para un hombre que hace apenas unos meses le veíamos pavonearse envuelto en túnicas y disfraces, cínicamente omnipotente, custodiado por hombres y mujeres de armas, adornado con un verbo repleto de palabras de “amor hacia su pueblo”. Epílogo de una vida plagada de excesos, locuras y supuesta valentía que se esfumó al momento de morir clamando por clemencia. El pueblo libio estaba expectante y silencioso, llevaba cuatro décadas con la procesión por dentro y cuando se desataron los demonios de la ira y el odio, el mundo entero asistió a una guerra donde las balas y las piedras acabaron con todo y los igualó en la crueldad.

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

panamá

Panamá

Cierre editorial: 26 de octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

En diciembre 2011

Las villas navideñas irán en la Cinta Costera La Alcaldía tendrá que pagar los daños que se generen y no podrá usar la grama Después de mucha polémica y varias negociaciones, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) concedió a la Alcaldía de Panamá el espacio de la Cinta Costera para la realización de las villas navideñas a partir del 10 de noviembre. No obstante, el ministerio exige una serie de requisitos para ser cumplidos por la alcaldía, como: no instalar las villas donde ya se empezaron los trabajos de la tercera fase de la cinta costera, cercar las áreas verdes y mantener en perfectas condiciones las instalaciones eléctricas. De acuerdo con el diario La Estrella, las medidas fueron dadas a conocer a través de una reunión telefónica que mantuvieron el pasado 25 de octubre, el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, y el asesor de la Alcaldía de Panamá, José Blandón. Según el diputado Blandón, aún no ha sido definida la fianza que tendrá que pagar la Alcaldía ante los posibles daños que se produzcan durante esta actividad decembrina. Sin embargo, Blandón declaró que están dispuestos a pagar todos los costos de los daños, pues cuentan con una partida para esto. La polémica En días pasados, José Blandón declaró a los medios de comunicación que el MOP no permitía que el Municipio de Panamá instalara las villas a partir del 10 de noviembre próximo. Además, afirmó que no permitirían utilizar las áreas verdes para colocar las villas y los adornos navideños. Igualmente el alcalde Bosco Vallarino había hecho público su rechazo con respecto a una posible instalación de las villas navideñas a partir del 1 de diciembre, fecha an-

teriormente dada por el MOP. “Además, la Alcaldía deberá pagar una fianza y los visitantes no podrán pisar la grama”, dijo al diario La Prensa. Algunas de las opciones que habían sido planteadas a los patrocinadores eran la Calzada de Amador y diversos parques de la ciudad. “En el parque Urracá, que es uno de los más grandes no caben. En el caso de usar los parques, tendríamos que tener las villas en varios (…) Que la comunidad saque sus propias conclusiones”, comentó Blandón a Telemetro Reporta.

Así mismo, el ministro de Obras Públicas Federico Suárez, había manifestado su opinión a este canal de televisión, donde declaró que lo único que pide es que cuando termine la actividad, la alcaldía tome la responsabilidad de hacer las reparaciones pertinentes. Suarez indicó que en años anteriores, el MOP ha invertido 150 mil dólares para reparar la Cinta Costera cuando finalice la época navideña. Además, considera pertinente que se le brinde seguridad a los visitantes, pues los vehículos que transitan por la avenida Balboa lo hacen a alta velocidad.

Fotos: Bettina Russian.

¿Cómo es posible que el pie

de un niño, viendo un adorno navideño, va a ser más dañino que las zapatillas mojadas de un borracho en carnavales en la misma cinta costera?”. Alcalde Bosco Vallarino.

Tema político

El ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, aseguró que se quiere politizar este tema, pues en ningún momento se había negado a la instalación de las villas navideñas en la cinta costera. “Hay cualquier cantidad de charlatanes que están llevando esto hasta el tema totalmente político, pero creo que es importante que no se utilice a los niños para tratar de hacerse víctimas con esto”, publicó La Prensa. Anteriormente el alcalde de la ciudad de

Panamá, Bosco Vallarino, dijo en una entrevista en RCP Radio que las villas navideñas, en vez de ser un tema de discordia entre panameñistas y Cambio Democrático, deberían convertirse en una oportunidad para la reconciliación. “Yo apelo al corazón de Pepe Suárez, porque yo sé que no es mala persona. Yo prefiero pedirle a Jesús que interfiera y le hable al oído a Pepe y le diga que esta Navidad es de los niños”, afirmó Vallarino.

Las voces de Twitter Logramos un acuerdo en beneficio de todos: las villas navideñas en la Cinta Costera. @MOPdePanama @BlandonJose, Sr. Blandon hagan una villas que realmente sean navideñas, no poner cosas que ni siquiera vienen a la época. @odilia13 La otra semana es el mes de la Patria y la ciudad no está decorada, pero ya están pensando en las famosas villas navideñas @AlvaroAlvaradoC @manusegura22 Se salvó El Gringo, le aprobaron Las Villas rebusconas, perdón, Navideñas. MOP aprueba las Villas Navideñas. @argumentum10


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

E

l mundo ha creado -a través de diferentes medios de comunicacion supuestamente comprometidos- nuevas formas de pensamiento destinadas a soportar un salvaje mercado libre utópico, lleno de incongruencias y cruel con las grandes masas humanas no tan afortunadas de contar con amigos en puestos políticos, familiares empresarios o educación de primer nivel en el extranjero, es decir, los infortunados hijos de cunas de madera. Una de esas corrientes de pensamiento más enajenantes y violentas con el ser humano es el desarraigo de sus tierras, pueblos, culturas, de su karma nacional y su alma grupal, a través de un sofisticado proceso de control y borrado de su historia. Existen los que hemos entendiendo el pasado glorioso en su justa dimension, encontramos en él y en sus más ejemplares protagonistas, las claves para el desarrollo de países, de pueblos enteros y de visión futurista común a millones de hombres, que nacidos bajo el mismo país, tienen en su gentilicio el más grande valor y ventaja competitiva. Panamá llega al noviembre patrio. Al mes que por “causalidades” y no casualidades, coinciden sus fechas patrias más importantes y arraigadas en el verdadero sentir panameño. El 3 de noviembre de 1903 cuando el pueblo glorioso se separa de la dominación colombiana con su acta de independencia y nombramiento de una Junta de Gobierno integrada por Jose Agustin Arango, Federico Boyd y Tomás Arias; y el 4 de noviembre del mismo año, cuando nace oficialmente la

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

De Bolívar con amor a Arango, Amador, Boyd y Arias bandera panemeña, diseñada por Don Manuel Amador en silencio y secreto, solo esperando la ansiada liberación nacional. Casi 80 anos atrás y en el mismo mes de noviembre, algo similar ocurría en contra del salvaje yugo español instaurado vergonzosamente en nuestras tierras latinoamericanas. El 10 de noviembre de 1821, Segundo de Villareal asume la Jefatura del movimiento independentista y en grito enarbolado en Cabildo Abierto en la provincia de Los Santos, proclama el final del dominio europeo en tierras canaleras, para más tarde, el 28 de noviembre, consolidar la independencia declarando abierta y públicamente al istmo libre e independiente y decretando su unión a Colombia. Este es un mes que lejos de ser olvidado debería ser recordado y celebrado con mayor fuerza y valor por el pueblo panameño, porque representa un hito en la historia de su gentilicio, y traduce fielmente el espíritu que ha llevado a este país a convertirse en uno de los primeros de toda la región en variables

de desarrollo. El espíritu de lograr batallas intensas y resultados perdurables en muy corto tiempo, el espíritu de un pueblo que aprende a luchar y ganar. Pero lo más maravilloso y esperanzador para Panamá no radica en aprovechar la coyuntura actual para concentrarse en producir riquezas materiales para el futuro. La gran oportunidad es que por muchas razones, aún conviven, viven y se desarrollan en el país los descendientes directos e indirectos de éstas y otras grandes hazañas. Hazañas que aún se pueden oler en la piel, con el aroma de la lucha intensa, el dolor y la satisfacción de saberse siempre victoriosos, que de seguro más de un panemeño podría relatar con gran orgullo nacional y replicar hacia adelante. El pueblo no debe dejarse engañar por el malicioso mensaje de olvido de sus raíces, más bien abrazarlo y tomarlo como base para lo que está y estará por venir. Como las luchas que se libraron desde el 20 de diciembre de 1989 para salir de Manuel Noriega, las libra-

El Venezolano de Panamá

9

das para negociar la autonomía y manejo del Canal conseguido el 31 de diciembre de 1999 y ahora las que están por librarse en otras formas, contra maneras de expresión que parecen cada día más apoderarse de la cultura, del pueblo y sus raíces. Líneas anteriores escritas con esperanza panameña y gran dolor venezolano por haber sido testigo de cómo se desvanecen ante nuestros ojos el espíritu libertario de nuestro amado, admirado y nunca correctamente dimensionado Simón Bolivar, masacrado cruelmente y enarbolado erróneamente por muchos impostores, olvidando la grandeza a través de la cual celebramos nuestras fechas patrias. Una grandeza única en toda la región, la grandeza de quien quiere, lucha y busca el bienestar común por encima del personal, la unión por encima del separatismo, el ejemplo humano antes que el dinero. La revolución verdadera y ejemplar del espíritu humano. Panamá está celebrando nuevamente sus fechas patrias, ¡felicitaciones! Pero no nos descuidemos y entreguemos hipnotizados el valor histórico, social y espiritual del gentilicio canalero, a las insensibles y desvergonzadas manos de algunos gobernantes corresponsables de la cultura del juega vivo y del “que hay pa’ mi aqui”. Si ocurre, seremos testigos del deterioro de la cultura, los valores y esfuerzo, dejando en manos del primer postor -o impostor- el futuro de los hijos de Panamá. Sería una victoria más de los excavadores de cerebros y desnaturalizadores de las memorias.


10

El Venezolano de Panamá HUMOR

E

n febrero de este año escribí esta página, cuando ya se había empezado a desatar el atajaperro en Libia. Todos pensaban o sospechaban que el fulano “mártir” podía escapar para Venezuela. He aquí la entrevista que le hicimos en El Venezolano…. …Y por cierto: se darán cuenta de que no hizo falta que pasara un fin de semana en Caracas… Gadafi: ¿yo pa’ venezuela? ¿tas locoooo?

En estos días pasados, se corrió el rumor de que el dictador libio había escapado hacia Venezuela. Noticieros de todo el mundo daban la primicia como cierta; y en nuestro país, todo el mundo estaba mosca para ver si “la joyita” había aterrizado en Maiquetía.

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

El “mártir” Gadafi -¡Coño! -me dije a mi misma- ¿En verdad estoy en Libia o en Caracas? ¿Esta vaina no la viví yo antes? ¡Que dejavú tan grande!... Aunque de Libia sé menos que de la investigación sobre células madre, me pareció que no debía preguntarle a nadie por el tipo, porque pa’mi que nadie lo quería (Otra coincidencia). Al fin conseguí un tipo con cara de

arrecho (bueno, todos tenían la misma cara); que gritaba “Ga-da-fi no se ba! Ga-da-fi no se ba!” Ahí me dije a mi misma: “Mi-misma, este es el propio que me va a decir donde está el bichito”. Me le acerqué y le dije al oído (por cierto olía a chirrinche): -Soy corresponsal de un periódico en el imperio messmo, ¡pero vengo en son de paz! -¿Beriódico? ¿del imberio? Ya boy a buc-

(Ahí sentí que necesitaba un baño, pero por el olor me imagino que estaban peores que los del Nuevo Circo, así que apreté lo más que pude). -No señor, mire…el periódico se llama “El Venezolano”. -Ah! ¿De Benezuela? -me dijo- ¡Benezuela es banadería burda! (Me imagino que el tipo pensó que por ser de “Benezuela” la vaina era con Esteban y lo dejé en su creencia). Ahí mismo le pregunté a mi ahora confidente, al que llamaremos “Chirrinche”: YO: Se dice que su jefe Gadafi está en Venezuela…

Como El Venezolano no escatima en gastos, me mandó como enviada especial a Trípoli, para que consiguiera aunque fuera debajo de las piedras, al súper pana de Esteban.

CHI: Bueno… benezolana bbalurda… ¿qué tu tá creyendo de mi jefe? Mi jefe lo que es, es forma bbeo y dictador, bero no bruto…

Cuando llegué a la ciudad, la coñaza era tan grande que me sentí como en casa. Algo así como si estuviera asistiendo a una sesión en nuestra distinguida Asamblea Nacional; y como las similitudes entre ambos mandatarios son tan grandes; lo primero que hice al llegar allí, fue preguntar si en alguna parte había un llamado “Museo Histórico Militar” desde donde el super pana (amigo) de Esteban, debería estar dirigiendo su muy similar Plan Ávila, pero a lo libio. Ya instalada en esta vaina no sabía ni que día de la semana era; pero como los tiroteos y carajazos eran por docenas, me pareció que era fin de semana, como en Caracas. Así que me dispuse de una, a ver dónde conseguía al tal Gadafi. De pronto oí su voz y pensé que el tipo le estaba echando bolas de frente en algún lugar de la calle, pero no. ¡Estaba hablando era por televisión! ¡Y la cuestión era en cadena! (claro, como solo hay un canal).

car la esbada de Bolívar que tiene mi jefe. ¡Ba cortarte la yugular!

Yo: ¿Por qué? usted me perdona, pero por lo que yo veo aquí, esto no esta muy bien que se diga… CHI: (BURLON) Nooooo…bborque en tu bbaís, la baina tá de bbinga, ¿Berdá??? YO: Bueno…este…yo oigo tiros, gente molesta en la calle, coñazos, balas perdías…. CHI: (MÁS BURLON) Ay si…gran buebonada…borque allá biben como en Suiza, ¿bberdá? Yo beo televisión mijita… La gente allá anda mas arrecha que aquí, la coñaza que hay ahorita es como un fin de semana cualquiera bor allá… y es más: a la gente no le alcanza el billete ba’ la comía… Mi jefe no va Ba Benezuela ni loco!... Yo: Por eso digo….. guión: @NACHOPALACIOS / DIBUJOS: @LEORNIEVES

Cariños y hasta la proxima…


mundo El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Mundo

11

Cierre editorial: 27 de octubre

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

523 fallecidos hasta el jueves 27 de octubre

Fuerte terremoto sacudió Turquía El desastre es mayor debido a la mala construcción de casas y edificios Un sismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter, sacudió el sudeste de Turquía el pasado 23 de octubre, dejando –hasta el cierre de esta edición- 523 muertos y mil 650 heridos. La zona afectada está compuesta por pueblos de difícil acceso y casas hechas de adobe o madera, por lo que los daños por terremotos suelen ser mayores, según reseña El País de España. A pesar de que las autoridades pidieron calma, el caos se apoderó de la zona por el gran número de edificios que se desplomaron y la confusión que reinaba en el lugar. Hasta el 24 de octubre, el centro sismológico Kandili de la Universidad del Bósforo de Estambul, había registrado más de 100 réplicas del terremoto, sin contar las bajas temperaturas. El gran problema ha sido la falta de ayuda y las complicaciones que tienen los camiones de insumos que se dirigen hacia la zona de desastre, debido a que en el camino son asaltados por los habitantes desesperados que se han quedado sin hogar. A pesar de que Turquía descansa sobre placas tectónicas donde los terremotos son frecuentes, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, reconoció que sus edificios no están construidos para soportar sismos de esta magnitud; además, las carreteras están en muy mal estado, lo que hace más difícil la llegada de la ayuda. Los saqueos y la desesperación no han faltado en la provincia de Van. Situaciones esperanzadoras El martes 25 en la mañana, una bebé de tan sólo 14 meses, fue rescatada con vida en la ciudad de Ercis. Los equipos de rescate han trabajado incansablemente bajo condiciones

climáticas difíciles, y las buenas noticias se esperan a pesar del desastre. Gracias a los mensajes de texto que reciben los socorristas por parte de las víctimas, una siete personas –al cierre de esta edición- fueron rescatadas con vida. Una profesora de 27 años fue rescatada después de haber estado 67 horas atrapada, y una estudiante de 19 años fue descubierta con vida después de estar 91 horas bajo los escombros. La crítica En un artículo especial de El Mundo de España titulado “¿Quién mató a las víctimas del terremoto de Turquía?”, se recogen las declaraciones del primer ministro turco, Tayyip Erdogan, quien dijo que construir mal una casa equivale a asesinar a sus habitantes. El trabajo indica que la prensa turca venía denunciado que los fallos humanos al construir las casas y edificios provocaron la tragedia, y que los sismos anteriores, al parecer, no le han enseñado al pueblo turco, lo importante de tener estructuras bien edificadas. “Un comité del Colegio de Ingenieros y Arquitectos ya ha analizado las ruinas en la provincia de Van y descubrió que casi todos los edificios colapsados habían sido construido con bloques de hormigón (…) Esta práctica está prohibida en zonas de terremotos porque al ocurrir un temblor no dejan espacio para moverse contra las oscilaciones sísmicas, y el edificio se viene abajo de inmediato”, aseguró el artículo. Ayuda internacional Ante las críticas por no querer aceptar ayuda de la comunidad internacional, la magnitud del desastre ha hecho que el gobierno turco le abra la puerta a algunas muestras de solidaridad de los países vecinos. Sin

2.620

Una bebé de 14 días de nacida fue rescatada con vida.

Casi

edificios están seriamente dañados y muchos podrían venirse abajo.

200

prisioneros

escaparon de la cárcel local el día del terremoto.

embargo, existe aún mucha descoordinación entre las diferentes organizaciones que llegaron para apoyar a los afectados y el primer viceministro, Bülent Arinç, aseguró que si aceptan la ayuda de los casi 50 países que se han ofrecido, significaría un gran problema logístico. Por eso, equipos de rescate israelíes y españoles no han podido entrar al país. Sin embargo, el gobierno turco ha pedido tiendas de campaña, casas prefabricadas, contenedores y la ayuda formal a la Unión Europea.

Muchos de los edificios se vinieron abajo. Fotos: AP.

Las voces de Twitter Muy down por la situación en #Turquía esperando de Dios les de la tranquilidad que deben estar necesitando. @ luisdominguezld España envía doce toneladas de ayuda humanitaria a Turquía. @ sinembargomx


12

L

El Venezolano de Panamá RESPONSABILIDAD SOCIAL

as empresas que practican un programa de Responsabilidad Social Empresarial consideran la relación con sus colaboradores, el clima organizacional y la inclusión social como uno de los aspectos claves de su gestión; sin embargo muchas veces descuida uno de los procesos básicos para el buen funcionamiento de las empresas: la selección de personal. El objetivo principal de un proceso de selección es conseguir y contratar a las personas que reúnan los requisitos de un perfil de cargo diseñado para cumplir las funciones que requiere un departamento de la empresa; el no conseguir este objetivo se traduce en un aumento de costos, en dinero y tiempo, que a largo plazo perjudicará a la empresa. Ciertamente, durante un proceso de selección de personal es necesario elegir entre un número de candidatos hasta conseguir el adecuado para cubrir una vacante; los criterios que se utilizan en esta elección deben ser objetivos en cuanto al perfil del cargo que se está buscando ocupar. La discriminación en la selección de personal es una práctica que las empresas realizan muchas veces sin saberlo. La manera cómo se publica un anuncio para una vacante, las preguntas que se hacen durante una entrevista y la inclinación por algún candidato en particular por la empatía que se crea durante la entrevista son algunas formas de discriminación silenciosa durante la selección. Algunas ideas para impedir las prácticas

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Responsabilidad Social

Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

ALTO: No a la discriminación discriminatorias durante el proceso de selección son: 1. La edad no es importante. La mayoría de los empresarios prefieren contratar

personas jóvenes, sin embargo está demostrado que las personas más mayores son más productivas, faltan menos al trabajo y buscan estabilidad laboral.

2. La diversidad favorece a la empresa. Contar con colaboradores de diferentes razas, religiones y culturas puede beneficiar el cumplimiento de las metas de la organización; se generan mejores ideas y de calidad gracias a los diferentes puntos de vista de las personas. 3. Un trabajo no es igual a un género. Hay trabajos que por tradición están reservados para un género en particular. Romper este paradigma y brindar la oportunidad a hombres y mujeres por igual es un importante paso para evitar la discriminación. 4. Respetar la orientación sexual. Las capacidades de las personas no están determinadas por sus preferencias sexuales. Los colaboradores homosexuales que no pueden expresarse en sus lugares de trabajo demuestran mayores niveles de ansiedad, insatisfacción y ansiedad. El activo más valioso para una organización es su talento humano y contar con personal de calidad es un elemento primordial para el cumplimiento de las metas y estrategias que se ha trazado el negocio. 5. La apariencia no lo es todo. Este es un tipo de discriminación socialmente aceptada, pero no por ello es correcta. Las personas atractivas físicamente tienden a conseguir mejores empleos y se les percibe como personas más sociables y equilibradas; sin embargo la apariencia física no condiciona las competencias de una persona.


opinión El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

13

Una oportunidad de vida María Fernanda Chacín Lorenzo

A mis cuatro años de curación, doy testimonio de sanación. Cuando te dan el diagnóstico de cáncer, lo primero que te viene a la mente es la muerte. Pero a medida que pasan las horas, los días y comienzan los tratamientos, yo cambié esos pensamientos negativos por positivos y me aferré a la vida. Mis pensamientos eran para ganarle la batalla al cáncer y por esto empecé con optimismo el largo y duro camino para salvar mi vida. Quiero ayudar a personas que estén pasando por la enfermedad y les puedo decir que la actitud positiva que tomé frente a ésta me sirvió de mucho. Me convertí en una “paciente activa”, esto quiere decir que participaba en la lucha por recuperarme, en conjunto con mi familia y el equipo de especialistas que me atendían. Esto me ayudaba y mejoraba mi calidad de vida; en lugar de actuar como víctima desesperanzada, indefensa y pasiva de la enfermedad, mostraba una actitud positiva frente a ella, esto me reportó numerosos beneficios, por ejemplo disminuí los periodos de descontrol que conllevaban sufrimientos innecesarios, mantenía una vida activa con mayor capacidad para trabajar y disfrutaba y desarrollaba día a día una nueva actitud hacia el padecimiento. El ser un paciente activo no nace con uno, se hace,

se decide cambiar la actitud de la vida cuando uno está pasando por este duro trance. No es un rasgo del carácter, sino una decisión que con la práctica diaria puede convertirse en un estilo de vida completamente nuevo, y esto me ayudó a tomar una actitud valiente de cara a la enfermedad. Existen algunas directrices útiles que pueden ayudar, para actuar ante la crisis: 1. Diseñe un plan de acción: este primer paso debe estar fundamentado en información confiable respecto a su padecimiento, su estado físico y emocional y a los tratamientos a seguir. 2. Lleve una agenda de sus actividades cotidianas así como aquellas que tienen que ver con el manejo de la enfermedad. 3. Dé a cada actividad el tiempo y la prioridad que usted determine, de manera que le permita estar lo más relajado posible, contando con la ayuda de sus familiares y amigos más cercanos. No tema pedir colaboración y, sobre todo, no permita que los pequeños detalles del día a día lo abrumen. Lo más importante en este momento es su

tranquilidad y su salud. 4. Pídale a sus médicos que le expliquen en qué consiste cada tratamiento que le van a realizar, qué se espera lograr con él y cuáles son sus consecuencias. Cada paciente responde de manera distinta a los tratamientos. En el camino hacia la recuperación se atraviesa por muchos obstáculos, ten calma, no decaigas, sigue adelante, lucha, lucha y lucha. Es una batalla y la vas a ganar, todo en la vida se puede y tú lo vas a lograr. 5. Recuerda que el buen sentido del humor, junto con una actitud positiva y el mantenimiento de la esperanza, brindan la mejor capacidad de adaptación a cada uno de los momentos por los que atravesarás a lo largo del padecimiento. 6. Otro aspecto que brinda tranquilidad es tener bien establecido en qué institución médica se realizará el tratamiento. En la actualidad existen muchos organismos públicos y privados que pueden brindarte apoyo. 7.

Mantén la tranquilidad para que la

toma de decisiones no se vea afectada por el estrés. Aprende técnicas de relajación y/o meditación, terapia musical o artística, realiza ejercicios, ten una alimentación balanceada, trata de dormir lo suficiente, prémiate por los logros alcanzados y sobre todo ríete todos los días. La risa cura. 8. Aprende a enfrentar los cambios físicos, psicológicos y emocionales que te causará el tratamiento, para así evitar que influyan negativamente sobre ti. Uno de los problemas más frecuentes que se enfrentan son: la caída del cabello (toma un tiempo de reflexión como quieras afrontarlo, usar pelucas, sombreros, pañuelos, etc.), pérdida del apetito, dolor (es uno de los síntomas más temidos, gracias a Dios hoy en día se cuenta con una gran gama de medicamentos para disminuirlos o eliminarlos), resequedad en la boca (tome pequeños sorbos de agua todo el tiempo, para mantener hidratada la mucosa bucal). Con persistencia, mucha fe y fuerza de voluntad, hoy estoy sana y sin rastro de enfermedad. Gracias Papá Dios, Virgencita y Ángeles por haberme sanado y mantenerme sana por siempre. Les estaré eternamente agradecida.


14

El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

especial

Toda una tradición

“La Pollera”: el traje que viste a Panamá Conozca un poco más sobre los orígenes, tipos y usos de este atuendo

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Pocos trajes nacionales llaman tanto la atención por su belleza y elegancia como “La Pollera”. Año tras año, las panameñas no pierden ocasión de vestir estos delicados trajes que han pasado de generación a generación como una de las herencias culturales más preciadas en el Istmo. Y aunque la llamada “pollera de gala” sea la más conocida internacionalmente, existen otras variaciones como la pollera de diario o basquiña, la montuna, la pollera de luto, conga, de proyección y las adaptaciones que realiza cada provincia. Como toda manifestación folclórica el origen de la pollera no es preciso. Existen teorías no documentadas que hablan del nacimiento del traje en la aristocracia europea, pues las primeras españolas que llegaron al país se vestían de acuerdo con su status social. Así las más ricas utilizaban atuendos voluminosos con seda y terciopelo. Hay quienes defienden el origen humilde del traje con las

La mayoría de las polleras son de diseño exclusivo. Fotos: Bettina Russian

primeras esclavas que trataban de imitar con telas más livianas y coloridas, en su mayoría retazos, los vestidos de las europeas. El clima, la mezcla étnica y el paso de los siglos dieron como resultado el atuendo que conocemos hoy en día: un traje de dos piezas hecho a mano de lino blanco, cosido cuidadosamente con diseños únicos que evocan la flora y fauna de Panamá. La pollera de gala de pie a cabeza “Empollerarse” no es tarea fácil ni económica si se trata de una pollera de gala, según Jorge Kam, cuya investigación sobre el tema

fue utilizada para el libro “Polleras de Panamá”. El traje puede costar entre dos mil y tres mil dólares, sin contar toda la joyería cuyo valor oscila entre cinco mil y diez mil dólares. La blusa debe tener dos vuelos, la labor (decorado) de ésta debe ser idéntico al de la falda, pero más pequeño. También cuenta con trencillas de mundillo de color de la labor y trencillas y encajes valencianos. Actualmente lleva dos pompones de lana del mismo color, uno adelante y otro atrás, y se trata de una incorporación reciente que comenzó a utilizarse como sustitución a una pieza de oro.

Tembleque de colores para el cabello. Diseños exclusivos de Edna de Montenegro.


Especial

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

La falda se confecciona con la misma tela que la camisola. El cuerpo y el ruedo están divididos por trencillas de mundillo, además cuentan con un gallo o gallardete (una cinta del mismo color que la lana y los pompones, dispuesta en forma de “V” hacia abajo, una adelante y otra atrás en el centro de la pretina). También tiene dos enaguas bajo el vestido, una sencilla y otra más elaborada con encajes tejidos a mano. A las enaguas se le hacen tiras con labores sombreadas y caladas, deben ser blancas y terminar en encajes de puntas. Los accesorios son variados, la cabeza se adorna con los tembleques de perlas blancas, que simulan un jardín de flores, un peinetón de oro, dos pares de peinetas (una de balcón

fijo y otra de brillo) una pajuela (palmita de oro o guarnecido de perlas que se coloca entre el peinetón y las peinetas) y los aretes. Las cadenas de oro son indispensables en este atuendo. Resaltan el rosario, la tapa hueso, la cadena chata, el escapulario, el monedero, la Guachapalí, la Cola de Pato, la gargantilla y, en cuanto al maquillaje, explica Kam, “los labios deben ir siempre rojos, mientras más rojos, mejor”. Los zapatos deben coincidir con el color de la cinta de la falda, la lana y para los pompones de la blusa se utilizan terciopelo raso o satín, y se decoran con una hebilla de oro adornada con una cita del mismo color del zapato. La pollera de gala tiene también una estola rectangular llamada rebozo hecha de la

El Venezolano de Panamá

15

Según Kam, una vez que se gana un festival la pollera no puede volver a competir.

La embajadora cultural de Panamá

El diseño de la pollera se hace 100% a mano.

misma tela y con la misma labor, cuyos lados más pequeños culminan con un encaje tejido o flecos largos. La pasión por este traje es tal que se realizan competencias como el Festival Nacional de la Pollera y el Festival de la Mejorana donde los vestidos son evaluados y premiados.

Kam considera que los certámenes de belleza internacionales han sido la razón por la cual la pollera es reconocida y admirada en el mundo. No en vano la pollera ha sido utilizada durante cuatro ocasiones en el Miss Universo para representar a Panamá, incluso en el año 1986 Gilda García, fue la ganadora del mejor traje típico de fantasía en el concurso.

Yarenis Posso: “me siento bellísima cuando me pongo la pollera”. No había aprendido a caminar todavía, y ya había usado su primera pollera para unos carnavales en el pueblo de Capira, donde nació su mamá. Sólo tenía 10 meses y, desde entonces, ha vestido con mucho orgullo el traje típico de su país. La familia de Posso siempre ha sido muy tradicional y, desde muy pequeña, le inculcaron el amor por las costumbres panameñas. “Desde kínder empecé a bailar en el conjunto típico de mi colegio, hasta el día de hoy lo sigo haciendo con mucho amor y orgullo”, asegura. Yarenis tiene cuatro polleras, todas de distintas regiones de Panamá. “La que más me gusta, fue un regalo de mis padres para mis 15 años, es una pollera que tiene varios trabajos artesanales, todos hechos a mano. Es preciosa y para mi tiene un valor sentimental enorme”, confiesa. Dicen que ponerse una pollera es prácticamente un ritual y así lo confirma Posso, quien a pesar de tener siempre un poco de ayuda, usualmente tarda casi dos horas en arreglarse. “Desde el peinado, el tocado de la cabeza,

las prendas y el vestido (...) para espectáculos y funciones que requieren muchos cambios debemos ser más rápidas”, indica. Para esta joven panameña “empollerarse” es una sensación hermosa. “Me siento bellísima cuando me pongo la pollera. Lo que más disfruto es el baile, Panamá tiene una variedad de bailes, según los distintos lugares, y cada uno tiene su toque característico, desde un tamborito, hasta una cumbia”. Sin embargo, con gracia nos cuenta que de sus presentaciones también han surgido muchas anécdotas. “Hace dos años nos preparamos para un homenaje al cantautor panameño Osvaldo Ayala, era una ocasión muy especial y nuestro grupo folclórico lo acompañaría con algunos bailes. Entre el apuro, olvidé mis ´Babuchas´ (zapatos que se usan con la pollera) y me di cuenta cuando ya estábamos a punto de empezar. Mi novio cruzó toda la ciudad para buscarlas. No estuve en la presentación, pero al menos mis babuchas llegaron para el baile de despedida”, recuerda Posso.

Fotos: cortesia de Yarenis Posso


16

El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

especial

Panameñas de tradición Dos mujeres que han hecho de las costumbres de su país, parte fundamental de su día a día Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Las manos detrás de un arte Desde hace más de 30 años, la señora Dilsa Vergara de Saavedra dedica su vida y sus talentosas manos a cocer. En Guararé, provincia de Los Santos, todo el mundo la conoce. “Comencé a los 16 años, pero yo no confeccionaba, trabajaba para otros”, indica Vergara, quien ayudaba a la señora Senda Castillo. “Pero ella ya tenía cierta edad, así que me motivó a que empezará a hacer las polleras sola, me arriesgué y lo hice”, agrega. La señora Dilsa recuerda que la primera pollera que hizo era roja y sombreada. “La calada y la armada fue mía solita”, indica. Y desde entonces, no ha tenido descanso. Ha confeccionado polleras para Calle Abajo de la Tablas y para la reina del Festival de la Mejorana, entre otros eventos.

No son pocas las panameñas que han dedicado su vida al arte de una gran tradición: la pollera, el vestido típico de esta nación centroamericana, que es confeccionado 100% a mano, por grandes artesanas que han recibi-

do y trasmitido este legado por generaciones. En El Venezolano de Panamá tuvimos la oportunidad de conocer a dos mujeres que se han encargado de preservar esta tradición de nacionalidad y cultura. En el caso de Dilsa

Actualmente, Vergara compra las telas en la ciudad de Panamá porque le dan mejores precios. Entre los tipos de pollera que confecciona, se encuentran: la marcada, la zurcida, la calada, la sombreada y la talco en sombra. Sus precios van desde dos mil 500 dólares las más sencillas, hasta cuatro mil 500 dólares las más elaboradas. “Lo más importante es la armada de la pollera. La camisa tiene que tener su caída, lo mismo la parte de abajo”, apunta la señora Dilsa, a quien le toma al menos un año la confección completa de este traje típico panameño. Además, cuenta con la ayuda de un equipo de 14 personas. “Tengo siempre a tres o cuatro personas en la misma pollera, no me gusta cambiarlos”, explica Vergara, quien confecciona de tres a cuatro polleras al año.

Foto: cortesía de Dilsa Vergara de Saavedra.

Una mujer de tradición

Foto: Bettina Russian.

Vergara de Saavedra, a través de la confección de infinidad de polleras. Y en el caso de Edna de Montenegro, gracias a su colección de trajes típicos en muñecos.

En 2003, la señora Edna de Montenegro decidió plasmar su amor por las costumbres de su tierra en una colección privada de vestidos típicos a escala. Actualmente tiene 98 muñecos con vestuarios de todas las regiones del país, incluyendo los que se usan en Corpus Christi. “Me faltan unos 10 (...) utilizo la Barbie y el Ken porque tienen un tamaño proporcional al cuerpo humano”, indica. La colección es impresionante debido al cuidado de los detalles. Montenegro cuenta con una señora que le hace los vestidos simples, y ella hace los sombreros, accesorios, zapatos y tembleques. “Mi aporte a la cultura panameña es muy personal¨, asegura. La señora Edna nació en Guararé y su esposo en Las Tablas. “Quienes somos de allá amamos nuestras costumbres. Mi hija

se empolleró cuando era una bebé y mi hijo también vistió típico”, afirma. De hecho, en el 2005, su hija fue reina del Festival Nacional de la Mejorana. Además, baila típico desde que empezó a caminar. Montenegro asegura que tiene, junto con su hija, unas 22 polleras de varias regiones de Panamá y durante el año se “empollera” unas cuatro o cinco veces: el martes de Carnaval en Santo Domingo de las Tablas, para el Festival Nacional de la Mejorana, para el Festival Nacional de la Pollera y para el Desfile de las Mil Polleras. “Tenemos a un señor que nos ayuda con el maquillaje y el peinado. Todo tiene un proceso, uno tarda más de una hora en vestirse (...) para mí, resulta algo mágico. En Panamá somos chiquitos pero tenemos una variedad inmensa de folklore”, expresa Montenegro.


Especial

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

El significado de las fechas patrias

La bandera panameña es la protagonista de las fiestas patrias. Foto: AP.

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Los jóvenes países latinoamericanos cuentan con alrededor de 500 años de historia con características muy parecidas, desde una colonización forzosa, hasta la preciada independencia que puso fin al dominio extranjero. Panamá tiene doble celebración independentista en noviembre; primero, el 3 celebra su independencia con Colombia y posteriormente, el 28, la independencia con España. “Ningún latino, ninguna persona en ninguna parte del mundo se desarraiga de sus tradiciones políticas. La tradición política más importante para nosotros los latinos es la independencia, por eso trascendió la toma de la Bastilla y los ideales de fraternidad, igualdad y libertad”, comenta Jorge Kam, profesor de las materias de Folklore, y Panamá: Nación y Sociedad, de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA). En la actualidad, la percepción general que se tiene de la época colonizadora es muy negativa: “son cosas que nuestros pueblos vivieron; éramos una colonia, y solemos pensar que nos explotaron con la independencia; en el caso de los panameños, nos unimos al proyecto de Bolívar, y él nos pasó a la Colombia actual y la Colombia actual no nos supo administrar”, expresa Kam. Sería a partir de este acontecimiento que Panamá se convertiría en un país soberano y podría expresar su idiosincrasia finalmente. Por ello,

la celebración de estas fechas es el momento del año para recordar su importancia: “realmente hay una felicidad durante este mes: es el momento en que todo el mundo vuelve a descubrir la historia patria y surge un orgullo por ser panameño; el resto del año se olvidan estas fechas”, acota Kam. Seguir preservando el significado de estos acontecimientos, después de más de 100 años de independencia, ha sido un objetivo que se ha cumplido desde las instancias gubernamentales hasta las acciones de cada panameño, ya que la participación en la celebración se vuelve muy activa: “las casas y las calles se llenan de banderas, y no se puede quitar la bandera en todo el mes, porque todo el mes hay fiesta. En mi casa pongo dos banderas. Somos tan ponedores de banderas que hasta sale en el periódico cómo se deben colocar”, expresa Kam. Desde la escuela hasta la universidad, es obligatorio enseñar historia patria y geografía nacional. Los panameños están abiertos a compartir estas fechas con los extranjeros que ven a este país como su nuevo hogar y que, además, deseen sumarse a las celebraciones, como ha sido el caso de la comunidad dominicana: “esta comunidad, todos los años, pide permiso a los organizadores de las fiestas patrias para desfilar con la bandera panameña y la dominicana, y a los panameños nos gusta, pues ver que un pueblo se identifica con uno es muy sabroso”, finaliza el profesor.

El Venezolano de Panamá

17


18

El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

especial

Una verdadera experiencia típica

Restaurante Tinajas, el fresco sabor de Panamá Las tradiciones nacionales se unen en un mismo lugar

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

No hay mejor manera de empaparse de una cultura que a través de su gastronomía, por eso para estas festividades panameñas visité el restaurante Tinajas, un punto obligado para quienes quieren disfrutar de una verdadera comida típica de la región. Tinajas es una antigua residencia restaurada con elementos rústicos que evocan las esquinas de los pueblos coloniales. El restaurante abrió sus puestas hace 29 años y debe su nombre a las vasijas de barro que guardan el agua fresca. Entrar al local es hacer un viaje al interior del país, sus salones están decorados con diferentes motivos: “Las tulas”, tiene cuadros coloridos que hacen referencia a esta tradición panameña; “El Invernadero”, por su parte, es un área privada en la que se puede apreciar una gran roca precolombina que funciona como fuente, y “La Placita” es un homenaje a la campiña interiorana, además, es el lugar donde de martes a sábado se presenta un show de danzas folclóricas a las 9:00 pm. Estas puestas en escena son las favoritas

de los turistas, pues permiten a los comensales disfrutar de los deliciosos platos al tiempo que el sonido, el baile y los coloridos trajes de los diablicos sucios, el zaracundé, las cumbias, el tamborito y el punto, hacen de la velada una noche inolvidable. El menú es muy variado y, por supuesto, prevalecen los sabores tradicionales istmeños. De entrada le recomiendo “La Picada”, una muestra de boquitas (pasapalos) con sabores típicos como patacones, yuca frita y carimañolas. El sancocho panameño es otra de las comidas que no puede dejar de probar, además del

Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo.

plato típico especial compuesto por arroz con pollo, tamal de olla, pernil de cerdo y plátano. De postre pruebe el arroz con leche o el flan de coco, ninguno lo va a decepcionar. Tinajas está ubicado en la calle 51 de Bella Vista con horario de lunes a sábado de 11:00 am a 11:00 pm.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

Gente

El Venezolano de Panamá publicidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Cecilia Blohm: “dicen que soy venezolana pero canto como santeña” El folklore panameño se convirtió en parte esencial de la vida de esta venezolana que disfruta “empollerarse” durante las fiestas patrias Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El mes de noviembre es uno de los más ocupados para Cecilia Blohm Montemayor. Las fiestas de las fechas patrias mantienen su agenda bastante apretada pues, además de ocuparse de su posada en Pedasí, se coloca sus polleras al menos cinco veces durante este mes para disfrutar junto a sus amigas de las tradiciones panameñas. Esta venezolana ya tiene seis años viviendo en Panamá. No solo en sus tierras, también con sus tradiciones. Tras un viaje de una semana al istmo en el año 2006, terminó involucrándose en un proyecto de construcción con socios panameños. “Con mi empresa de transporte panameña, 10 años de experiencia en el ramo y una propuesta novedosa, sorprendí a mis hijos con que era buen momento para quedarme a explorar oportunidades”, explica. Pero el destino le tenía otro plan: construir su “refugio de paz” en el campo. Levantó su casita en un terreno en la entrada de Pedasí, un pueblo que la enamoró por su parecido con los llanos venezolanos. “Mi hijo Rodolfo tenía algunos años trabajando en una posada en Venezuela y conocía muy bien el tema. Fue él quien me convenció que era posible combinar la casa de mis sueños con un modo de vida”, indica Cecilia. Y así nació Casa Lajagua. Al llegar a Pedasí, esta venezolana quedó fascinada con sus tradiciones, con que la gente bailara y cantara por las calles en las “tunas” sin ninguna preocupación. “Poco a poco me fui aprendiendo las letras de algunos ‘tamboritos’ hasta que me atreví a salir

de ‘Cantalante’ (…) Dicen que soy venezolana pero canto como santeña”, asegura Cecilia, quien forma parte de la Fundación Amigos de Pedasí, donde organizan anualmente el Desfile de Carretas “de las Costumbres y el Folklore” y el Toro Suelto. Alma de tradiciones En Caracas, Blohm bailaba tambores y formaba parte de un grupo de Parranda Navideña que buscaba rescatar los aguinaldos y villancicos de la navidad. Al mudarse a Panamá y mientras construía su posada, a Cecilia le tocó alquilar una casita en el medio del pueblo. Para su suerte, la música tradicional seguiría siendo parte de su vida. Sus vecinos eran músicos y practicaban en el portal de su casa. “Aprendí con su conjunto ‘Remembranza’ a bailar la cumbia panameña, mejor conocida como ‘Pindín’ y el ‘Tamborito’ (…) me pidieron que encabezara el Desfile de Carretas, con la bandera de Pedasí y con mitad de una pollera prestada y la otra mitad alquilada”, recuerda Así inició una tradición para esta venezolana con gran corazón panameño, que se “empollera” todos los años, sin falta, durante las fiestas patrias. “Tengo mi pollera blanca ‘de gala’ (…) Además tengo mi pollerón y diferentes blusas para convertir la pollera en ‘montuna’ o ‘basquiña’. Tengo prendas propias y mis tembleques completos. Mis moños (trenzas), zapatos típicos para combinar y varios ‘pintaos’ (sombreros), indica Blohm, quien agrega que para el próximo año ya tendrá su pollera de lujo lista. En su hogar Además de ocuparse de la posada y de lo que ocurre en Venezuela, Cecilia disfruta

Fotos: cortesía de Cecilia Blohm.

temente”, indica. La hermana de Cecilia vive en Panamá con su esposo e hijo. Así que cuando puede, la visita a Chiriquí o ella se acerca a Pedasí. “Al resto de mi familia, incluida mi mamá, creo que le resulta tremendamente difícil digerir que me haya ido de Venezuela”, comenta Blohm, quien ha hecho del pueblo de Pedasí su segundo hogar. de su tiempo libre gracias al canto, el baile, el yoga, el buceo, la natación, la cocina y sus lecturas. “Me ocupo de mi jardín, cosecho lo que sembré. Me reúno con mis amigas para realizar actividades. Organizo voluntarios para recoger basura de las playas. Me encanta entrenar a mis dos perras y con ellas hago largas caminatas por la playa (…) Tengo tiempo para pensar y seguir planificando mi vida, sobre todo ahora que decidimos que Lajagua se abrirá solamente para grupos”, comenta Blohm. A pesar de estar lejos de los suyos, Cecilia siempre mantiene contacto con su gente, lo que más extraña de Venezuela. En especial, con su hija de 24 años y su hijo de 28, a quienes adora. “Me han acompañado y apoyado siempre, con un sentido de humor único y ubicados en la realidad que nos ha tocado vivir. Ambos son profesionales, mis consejeros siempre. Viven fuera pero me visitan con frecuencia y me comunico con ellos constan-

Una comida: Pasticho (el verdadero, con bechamel y queso mozzarella) Una película: El Padrino. Novedosa en su momento, real, impactante. La evolución de la violencia y sus consecuencias. Un pasatiempo: El baile. Te relaja porque no puedes pensar en otra cosa. Un libro: uno corto y fresco, útil: “La buena nota de estar sola”, de Cesar Landaeta H. Otro fuerte y angustiante: “El Sueño del Celta”, de Mario Vargas Llosa. Una canción: “Ay, que pesado, siempre pensando en el pasado”, de Mecano. Un lugar: donde mantenga mi sonrisa, donde haya paz, armonía y la gente tenga sentido del humor. Un sueño: Venezuela democrática, reconciliada y próspera. Otro más inmediato: lograr potencia en la voz para cantar típico, y una ultra memoria para acordarme de todas las canciones.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

21


22

El Venezolano de Panamรก publicidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011


entretenimiento El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana ¿Qué tal gente? Tengo una buena y una mala noticia. La mala es que lamentablemente se canceló de nuevo el Primer festival de rock en español; pero la buena es que tenemos otro excelente concierto: “Los chicos malos de Boston”, ¡Aerosmith! este 1 de noviembre. Y aquí tenemos dos de sus excelentes discos. Para sus comentarios me pueden escribir a mi correo raulkyspanama@gmail.com o a mi twitter @raulfabrega.

AEROSMITH - GET A GRIP! (Geffen Records) Luego del éxito de sus álbumes anteriores “Permanent vacation” y “Pump”, Steven Tyler y su grupo regresan con Get a grip. Un disco que ha sido hasta ahora uno de sus más exitosos trabajos, vendiendo hasta 20 millones de copias en todo el mundo. En éste podemos escuchar exitazos como “Livin on the edge”, el cual tuvo un video súper polémico. Y claro, la famosa trilogía con la actriz Alicia Silverstone quien aparece en “Cryin”, “Amazing” y “Crazy” junto a Liv Tyler. En este disco participaron en los coros, talentos como el de Don Henley (ex vocalista de The Eagles) y Lenny Kravitz. Los dos discos anteriores me gustaron mucho, pero Get a grip tuvo un impacto mucho más grande. En mi opinión personal creo que se debió a sus videos conceptuales,

llenos de efectos y tecnología.

AEROSMITH - BIG ONES (Geffen Records) Para conocer un poco más de la historia musical del grupo en lo a que a los 80 y 90 se refiere, este es un disco que no puede faltar en tu colección. Recopila los sencillos que van desde “Permanent vacation”, hasta “Get a grip”, incluyendo un tema inédito llamado “Blind man” y uno que aparece en el CD de Beavis and Butthead llamado “Deuces are wild”. Podemos escuchar canciones súper rockeras como “Dude, looks like a lady” o de repente “Rag doll” hasta temazos como “Love in an elevator” y “What it takes”. Este sería el disco con el cual ellos cierran su con-

trato con Geffen records e inician con Sony Music. Para aquellos a quienes les gusta el grupo y su música pero no son muy fans (sólo lo básico), les recomiendo esta compra, créanme, no se van a arrepentir. También tengo entendido que hay a la venta un DVD con los videos que van incluidos en este CD, peeeero la última vez que lo busqué estaba como en 100 dólares (¡Buena suerte con eso!). Bueno, no me queda más que desearles un excelente fin de semana y nos vemos el 1 de noviembre en el Estadio Nacional Rod Carew. Rockeando hasta más no poder junto a Aerosmith, y los teloneros Pair

Desafortunadamente ninguna canción de este álbum llegó al puesto numero uno de la Billboard hasta 1998 cuando gracias a Diane Warren, lanzan para la película Armaggedon el tema “I don’t wanna miss a thing”, una canción totalmente diferente a lo que la banda había cantado anteriormente, ya que si se ponen a analizar con excepción de “Angel” de 1987, las baladas del grupo son un tanto llenas de despecho y dolor. No tenemos que ir muy lejos, “Cryin”, “What it takes”, “Hole in my soul” y otras, son para cortarse las venas. ¿Saben que es lo extraño? que para haber sido su mejor álbum (según ellos) los críticos no hablaron tan bien de él. Decían que era un intento de Aerosmith por ser más exitoso de

23

lo que ya eran y que se desviaron de su estilo (yo no lo veo así) y que temas como “Livin on the edge” son muy sombríos. Claro, díganle eso a los 20 millones de fans que compraron el disco.

a dice y Los 33.


24

El Venezolano de Panamá entretenimiento

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

No hay enemigo pequeño…

Osvaldo Ayala se presentará en Venezuela

Romina Marinelli rmarinelli13@hotmail.com

Hago referencia al conocido “decir de la abuela” porque durante el fin de semana algo me quedó claro: no debemos subestimar nada ni a nadie. Esta semana fue sorprendente en el mejor de los sentidos, justo cuando pensaba que sería otra jornada de películas aburridas y que con tanta expectativa te quedas con mucho qué desear, tuve par de buenas experiencias bien coloridas. Primero “What´s your number” o “Contando a mis ex”, con la graciosísima y desvergonzada comediante Anna Faris de la saga “Scary Movie” llega con una trama sencilla, sin conversaciones rebuscadas ni circunstancias imposibles. Solo una jovencita que se encuentra en una situación muy desafortunada habiendo pasado por una larga historia de fracasos amorosos y continuando en una soltería perenne. A ella se le suma Chris Evans, el muy atractivo actor detrás del Capitán América quien sin ninguna dificultad nos convence de ser un galán con cero interés de enseriarse ni mucho menos “sentar cabeza” quien ayuda a su desesperada y muy ocurrente vecina a superar tanta desilusión. La película en sí es muy simple, todo transcurre en Nueva York. Sin embargo, les

Sala de Redacción

Uno de los mejores acordeonistas del mundo y máximo exponente de la música panameña, realizará una gira por Venezuela el próximo mes de noviembre, donde deleitará al público venezolano con su derroche de talento y energía.

puedo recomendar ir a verla como fui, sin expectativas y garantizo más de una ocasión ocurrente. Como segunda sorpresa de la semana está “Real steel” o “Gigantes de Acero”, con el carismático Hugh Jackman como líder. La cinta renueva la emoción y adrenalina que sentimos con Rocky hace tantos años, es la típica historia de David y Goliat, pero con robots programados para destruirse unos a otros. Debo darles una recomendación: si planean ir a ver esta película, les sugiero que lo hagan acompañados de gas pimienta, pistola

eléctrica o algún entrenamiento de defensa personal bajo su manga, porque los va a llenar de tal emoción que posiblemente terminen en una pelea propia dentro de la sala de cine. Si creen que bromeo o que esto es algo imposible, les cuento que en las lujosas salas de Cinépolis pude presenciar en plena película una pelea en vivo y directo tan apasionante como la misma historia que voluntariamente pagué por ver, por lo que les recuerdo: no hay enemigo pequeño, ni hay que ir al cine con expectativas muy altas… Sin duda, la vida te da sorpresas…

La primera presentación de Osvaldo Ayala será en el teatro Municipal de Caracas el 18 de noviembre. El día siguiente será el turno del teatro Baralt de Maracaibo y el 20 de noviembre tocará en la ciudad de Valencia. Durante su concierto en Maracaibo, Ayala -embajador cultural de la República de Panamá- realizará un gran acto de intercambio cultural con el gremio gaitero, en el marco del cierre de la Feria Internacional de La Chinita. Debido a la importancia de Ayala en la música panameña, sus presentaciones en Venezuela serán transmitidas en vivo por el canal Ser TV de Panamá y por la señal internacional de Telesur.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Semana de eventos Elizabeth Truzman

tos en los que interactúan las pasiones humanas. Horarios: martes a sábado a las 8:00 pm y domingo a las 4:30 y 7:30 pm. Entrada general $15.

Si quieres anunciar tu evento escribe a: etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Deportes

Caminata AVON contra el cáncer:

El próximo 30 de octubre se realizará un recorrido de cinco kilómetros por la Cinta Costera (a la altura del Parque Urracá) para colaborar en la lucha contra el cáncer, las camisetas están disponibles en AVON, Farmacias Arrocha y Supermercados Rey por un costo de $5.

Las mujeres corremos:

Como parte del mes de la lucha contra el cáncer, McDonalds Panamá celebrará de manera simultánea con otras 15 ciudades del continente una caminata de cinco kilómetros el 30 de octubre. La carrera partirá a las 7:00 am del centro comercial Multiplaza Pacific. Costo: $15

TEATRO

South Pacífic (Cuentos del Pacífico Sur):

hasta el 30 de octubre el Teatro En Círculo, presenta la historia de Nellie Forbush, una enfermera de la marina estadounidense que se Nellie debe enfrentar sus propios prejuicios raciales cuando descubre que Emile es el viudo de una nativa de las islas de Polinesia, y que tuvo dos niños con ella, Ngana y Jerome. Horarios: martes a sábados a las 8:00 pm y domingos a las 4:00 pm.enamora del hacendado francés Emile De Becque.

Abandonados, desesperados y suicidas:

El teatro La Quadra presenta una obra dirigida por María Elena Mena en la que cinco actores harán vivir al público un juego de conflic-

El burlador de Sevilla:

Don Juan Tenorio y su acompañante Catalinon, vivirán experiencias irónicas y conflictivas en el teatro Inida. Una adaptación de la obra escrita por Tirso de Molina, dirigida por Mario César Guerrero. Valor de la entrada $12

Música Os Almirantes:

La banda panameña presentarán su nuevo material “Loco por tu amor” con un concierto a beneficio de la Fundación Vida abundante el 30 de octubre en la Casa de oración cristiana de la Avenida Santa

25

Elena. También participarán los grupos Resistencia, Titus Band, 22ov y La tribu. Boletos disponibles en Librerías Vida abundante, sociedades bíblicas, Panamá DVD y Rincón Universitario Plus.

Aerosmith:

La reconocida banda estadounidense hará vibrar al estadio nacional Rod Carew el 1 de noviembre con todos sus éxitos. Entradas a la venta en Audiofoto a través de Ticket Center.

Festival Ciclo de cine argentino Panamá 2011:

La Embajada de Argentina presentará en el Auditoria de ADEN Busisness School de la Torre de las Américas, el martes 1 de noviembre a las 7:00 pm la película “El mural”, de Héctor Olivera y el 8 de noviembre se proyectará “Familia para armar” de Edgardo González Amer. Entrada libre, limitada por la capacidad del auditorio (150 butacas).


26

El Venezolano de Panamá Especial fotográfico

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

El Cristo Negro de Portobelo

Devoto entrando a la iglesia de Portobelo pagando penitencia.

Algunos dejan caer cera caliente en su espalda mientras ven la figura del Cristo.

Devotos llevan más de 50 años contando el cabello a los seguidores del Cristo.

Rosarios, objetos emblemáticos de esta celebración religiosa.

Victoria Murillo/Istmophoto

Vivir la experiencia del Cristo Negro de Portobelo ha sido una revelación para mi historia aquí en Panamá. Para los que somos devotos de algún santo, sabemos lo importante que es estar presentes el día que se realiza la procesión. Ese momento, cuando todos podemos conectarnos con esa energía tan maravillosa, cuando podemos constatar que “la fe es la certeza de lo que se espera y

la evidencia de lo que no se ve” . A través de mi lente me pude sumergir en este evento religioso, captando escenas de personas que vienen cada año a pagar penitencias o a agradecer milagros cargando una cruz a cuestas, gateando o arrastrándose hasta la Iglesia del Portobelo donde está el Cristo Negro. Pude ver reliquias de esta tradición, como

los personajes que cortan el cabello o quizás hombres vestidos de Nazareno que llevan mas de 50 años haciendo este oficio. Las historias de los milagros son infinitas y conmovedoras... ¡Viva el Cristo Negro de Portobelo a través de esta galería fotográfica que preparé para El Venezolano de Panamá.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Mujeres vienen caminando con la cruz a cuestas para pagar su promesa.

Especial fotográfico El Venezolano de Panamá

27

El Cristo Negro de Portobelo ubicado en el centro de la iglesia, listo para la procesión.

Fieles comulgando en la celebración de la misa antes de la procesión.

Miles de personas se acercan a la iglesia y encienden una vela al Cristo.

Iglesia de Portobelo, donde las personas se reúnen para comprar algún souvenir o velas para el Cristo.

Personas en la iglesia esperan por la procesión en el pueblo de Portobelo.

Misa antes de la procesión.


28

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Douglas Tapia, moda más allá de un traje típico Sus vestidos lo han hecho portavoz del folklore zuliano Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Las mantas guajiras han convertido a Douglas Tapia en un ícono del diseño en Venezuela. Y los premios que ha recibido lo han proyectado dentro y fuera del país. Pero, más allá de los reconocimientos, este diseñador zuliano ofrece una propuesta universal, que enamora a los amantes de la moda. De visita en Panamá para la confección de un vestido de novia, El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con este popular diseñador, gracias a la oferta de la Agencia F2H Publicidad, que lo trajo al istmo. Lo primero que comentó Tapia fue la buena impresión que le causó el traje típico panameño, que ya había conocido durante unos carnavales en Maracaibo. “Me encanta por sus finos encajes, el punto de cruz y que todas las joyas tienen que ser de oro. Comprendí lo complejo del traje”, dijo Tapia. Homenaje a su tierra El trabajo de este diseñador zuliano también es un homenaje al folklore, ya que dis-

fruta mucho exaltar la riqueza cromática del Zulia. “Yo creo que es una causalidad, pues yo soy un portavoz de la etnia wuayúu y me preocupo por preservar su arte”, confesó Tapia, quien también es licenciado en letras. Para él, el reto más grande que le ha tocado vivir ha sido la confección de 150 vestidos, en menos de un mes para el Miss Venezuela. “Hice el vestuario wuayúu de 40 niñas, vestí a las 28 candidatas en mantas, a 72 bailarines, a las animadoras (Maite Delgado, Viviana Gibelli y Chiquinquirá Delgado), a las dos hijas de Lila Morillo, y hasta la capa de Osmel Sousa hice”, afirmó. La familia ancestral de la madre de Tapia es wuayúu, por ende, para él resulta mágico el triunfo que ha obtenido con sus trajes típicos guajiros. Recientemente, Ángela Ruiz, quien representó a Venezuela en el Reina Hispanoamericana 2011, ganó el “Mejor Traje Típico”, con una manta elaborada por Tapia. “Me enteré que había ganado porque me metí en el facebook de la chica y vi los comentarios. Imagínate la sorpresa. Luego María Calay me llamó para felicitarme”, comentó Tapia. La primera manta guajira confeccionada por este diseñador fue lucida por Daniela Giacomo, Miss Internacional 2006. “Mien-

El diseñador zuliano ofrece una propuesta de moda universal. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

tras la hacía sentí una especie de revelación, como una energía divina”, aseguró Tapia, quien hace poco elaboró la manta que le pondrán a la Virgen de la Chinita el sábado 29 de noviembre. Corazón de artista Desde pequeño, Tapia supo que sería diseñador y se lo hizo saber a su familia. “Soy el menor de siete hermanos que se graduaron de ingenieros, abogados, etc. Cuando tenía nueve años, mi papá se sentó a hablar conmigo y me dijo que no le importaba la profesión que yo eligiera, que me iba a apoyar siempre para que fuera el mejor. Y ese día, al regresar del colegio, me enteré que mi

padre había muerto”. Su tía, fiel creyente de los ángeles, le dijo que en un cumpleaños de su padre, su alma se iba a desprender de la tierra gracias a una gran alegría que él le iba a dar. “Cuando gané el premio como mejor diseñador del Miss Venezuela mi papá cumplía 100 años, me di cuenta de lo que estaba sucediendo, lo sentí”, aseguró Tapia. Actualmente este talentoso diseñador tiene una boutique en Maracaibo con diseños exclusivos. Y, por ahora, no tiene planes de abrir tiendas en otras ciudades pues “sería desmejorar el trabajo por algo mercantilista”, concluyó Tapia.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamรก publicidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011


COMUNIDAD El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

31

Parroquia San Lucas celebró una noche gastronómica internacional Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Cada año, toda la comunidad de la parroquia San Lucas realiza una actividad con la finalidad de recaudar fondos para financiar sus obras sociales. Por eso, el pasado sábado 22 de octubre, el estacionamiento de la Iglesia fue el lugar para que la familia de la parroquia compartiera una noche disfrutando de la gastronomía típica de las diferentes colonias que hacen vida en Costa del Este, los asistentes comenzaron la tarde con una misa a las 6:00 pm, para luego pasar el resto de la noche con excelente comida, música típica de cada país y actos culturales. No faltaron los fuegos artificiales que le dieron brillo a la noche. Comidas tradicionales de Argentina, Colombia, Panamá, México y Venezuela, fueron acompañadas por música tradicional, transportando a los visitantes a sus países de origen. Sin duda, el agradable ambiente familiar que se respiró esa noche fue estupendo y todos los asistentes pasaron un rato maravilloso con sus vecinos. “Octubre es el mes de las fiestas patronales de la parroquia San Lucas, y todos los años hacemos diferentes actividades. En años anteriores habíamos hecho ventas de comida pero por barriadas. Costa del Este ha crecido mucho y decidimos invitar a las comunidades extranjeras para que mostraran sus comidas. Solamente lo hacemos una noche, normalmente va a ser la última semana antes de que se acabe el mes, y se realizará anualmente”, comentó Marianela de Sousa, miembro del comité organizador del festival. Señaló además que “los fondos recaudados se destinan a obras sociales en los pueblos que tienen problemas y también en las barriadas de riesgo social, atendemos niños, adultos y mayores de diferentes entidades y también de Panamá Viejo”, finalizó.

Rafael Cordero Jr., Mariela de Cordero, Andreina Hernández, María Alejandra Cordero, Rafael Cordero, María Fernanda Cordero y Luis Sanguineti.

La comunidad colombiana en su stand. Fotos: Graciliano Leal.

La comunidad española en su stand.

Marianela de Sousa, Eudelia García, Dagmar de Mendoza y Lorena Blade.

Carmen de Mastelari, Candice Eleta, Mariana Brenes y Marifer de Humbert.

La comunidad mexicana en su stand.

Jorge Escobar, Begoña Carabaño, Andreina Matos, Winston Uzcátegui y Graciela de Escobar.

Fortunato Vertelo, Lucia Vertelo, Therry Letoso, Marela Terrisano y María Emilia Lazo de La Vega.

Eduardo Mangione, Franchesca Mangione, Denise de Mangione, Mateo Mangione y Chely de López.


32

El Venezolano de Panamá SOCIALES

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Nuestro hermano mayor celebró en grande su aniversario Sala de Redacción

Con una celebración por todo lo alto y acompañados por amigos, clientes y personalidades del mundo político y del espectáculo, El Venezolano en Miami celebró su cumpleaños número 19. La ocasión fue propicia para ver caras conocidas, tales como: Nélson Bustamante, Frank Quintero, Fausto Malavé y la congresista Ileana Ross, quienes además recibieron reconocimientos especiales por parte del periódico por sus aportes permanentes dentro de la comunidad venezolana que vive en Miami. Desde El Venezolano de Panamá, una vez más, deseamos que estos 19 años se multipliquen en éxitos y sigan creciendo e informando a la comunidad sobre los hechos más relevantes de Venezuela y el mundo.

Oswaldo e Isabel Muñoz. Fotos: Biaggio Corrale.

Nuestro editor entrega reconocimiento al Dr. Orlando Gutiérrez por su colaboración permanente.

Frank Quintero y nuestra compañera Carla Macías.

Plus Logistics y sus invitados.

Isabel Muñoz entrega reconocimiento a Fausto Malavé.

Nelson Bustamante recibe reconocimiento de parte de Oswaldo Muñoz.

Ron Logistics y sus invitados.

La Congresista Ileana Ross recibe el reconocimiento de parte de Oswaldo Muñoz.

Imeca recibió reconocimiento por sus 10 años de trayectoria.


SOCIALES El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

FSU realiza su primer “Pow Wow” en Panamá

33

Los asistentes disfrutaron de una cena, música y mucha diversión, en una noche que nunca olvidarán Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 19 de octubre, Florida State University (FSU) realizó su primer “Pow Wow” en Panamá, donde estudiantes, profesores y allegados de esta casa de estudio se unieron para iniciar esta tradición. El Salón Las Perlas del Club Unión fue el lugar escogido para este “Pow Wow”, un evento anual que se lleva a cabo por muchos años en la sede principal de la Universidad en Tallahassee, Florida. Carlos Langoni, rector de FSU Panamá. Fotos: Víctor Alfonzo.

Nick Lalone, Katie Hunt y Sara Mans.

Raúl Vásquez y Franco Vásquez.

Sara Li Pira, Allison Thorpe y Tara Caguiat.

Alexandra Sáez, Andrea de Jesús

Melinda Hunt y David Hunt.

Hendryk Kenna y Rodrigo Langoni.

Leigh Graziano, Falyn Berkowitz, Chelsea Wilson

Jorge Nicolau, ex alumno de FSU, recibe un reconocimiento de parte de la universidad.


34

Buena vida

El Venezolano de Panamá general DEPORTES

L

os cuestionamientos en los estudios clínicos realizados por el Women´s Health Iniciative (WHI) y el Heart and Estrogen/ Progestin Remplacement Study (HERS l y ll) al tratamiento hormonal de la menopausia, contribuyeron para lograr un acuerdo en los criterios sobre indicaciones específicas para el uso de las mismas en esta etapa de la vida de la mujer. Se reservaron, en caso que no haya contraindicaciones, sólo para eliminar los síntomas vasomotores (calores, sofocos, etc.), para los síntomas de la atrofia de los tejidos genitourinarios y en el tratamiento de la menopausia precoz. Eso sí, considerando que debe ser siempre un tratamiento individual con una suficiente información a la paciente sobre los riesgos de la hormona. El doctor Jorge Cato-David, médico internista que ejerce en Caracas y defensor de otras alternativas hormonales, nos señaló lo siguiente: como ocurre en muchos campos del saber humano, en los últimos tiempos la medicina ha requerido de profundas revisiones indispensables sobre conceptos un poco rígidos o paradigmas que parecían inmodificables. Ante las interrogantes surgidas con las hormonas sintéticas se inició una investigación que permitiera obtener hormonas del todo semejantes a las que fabrica la persona. Los médicos suizos fueron los que iniciaron la preparación de hormonas de origen natural para uso humano. De ahí surgieron las famo-

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Las otras hormonas en la menopausia y la vejez sas “Hormonas Bioidénticas” producidas en el laboratorio a partir de la soya, la batata, el ñame salvaje, etc. que tienen una estructura o copia molecular exacta a la que fabrica el ser humano. El doctor Cato-David enfatiza sobre lo siguiente: Independientemente que la salud pueda o no verse agravada por los estados de enfermedad y factores ambientales, el proceso de envejecimiento determina una disminución natural de los niveles de hormonas, dando lugar a problemas que impiden el mantenimiento de la salud y desmejoran la calidad de vida. La pérdida o disminución de dichas hormonas tiene consecuencias muy bien definidas en nuestro cuerpo, en donde pueden presentarse varios de los siguientes síntomas: bochornos y sudores, falta de sueño, resequedad de la piel y vaginal, infeccio-

nes y trastornos urinarios repetidos, cefalea, cansancio, trastornos del humor, palpitaciones, intemperancia o irritabilidad, disminución del apetito sexual, ansiedad, malestar general, osteopenia u osteoporosis. De todos ellos los más graves están relacionados con las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis. Por tanto, los especialistas deben enfocar el tratamiento de estas pacientes con objetivos muy precisos para aliviar o tratar dichos signos o síntomas. Refirió el especialista: la terapia de hormonas bioidénticas a menudo se llama “terapia de la hormona natural” porque actúa en el cuerpo al igual que las hormonas que producimos. Técnicamente, el cuerpo no puede distinguir las hormonas bioidénticas de las que producen nuestro organismo. Estas hormonas están siendo utilizadas con gran éxito en casi todo el mundo, pero es indis-

pensable advertir que solamente deben ser prescritas por médicos expertos en el tema, a dosis exactas y que tienen contraindicaciones precisas ¿En qué forma se indican? Señaló Cato-David: estas hormonas se conocen como “implante hormonal subcutáneo” que consiste en la inserción de un pellet (un comprimido del tamaño aproximado de un grano de arroz) a nivel subcutáneo, el cual se realiza mediante una pequeña incisión a nivel de la cadera. Desde ahí la hormona es reabsorbida y mantiene niveles terapéuticos en sangre por un lapso aproximado de cuatro a ocho meses, que depende de los requerimientos y exigencias metabólicas de cada paciente. Este tipo de implante hormonal bioidéntico es 100% natural a diferencia de las hormonas sintéticas las cuáles conllevan muchos riesgos. Por mucho tiempo han sido consideradas como una alternativa exclusiva para las mujeres que enfrentan los cambios de la menopausia. Sin embargo, las diferentes técnicas alrededor de este método han evolucionado y ofrecen, actualmente, opciones tanto para hombres y mujeres de distintas edades. El reemplazo de hormonas significa restauración y es la que detiene el deterioro del cuerpo. Cada una es como una nota musical que define nuestro estado de salud y al mantener un equilibrio actuarán como una sinfonía en concierto.


bienestar El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

A

lgunas veces nos vemos obligadas a cumplir con una serie de compromisos sociales, que exigen estar perfectamente peinadas y maquilladas por largos períodos de tiempo o por días sucesivos. Pese a que, día tras día, podemos mostrar una excelente presencia, sucede que fisiológicamente nuestra piel, más temprano que tarde nos dará indicios de que necesita un descanso, una adecuada atención posterior al maquillaje. Aunque la presente tecnología de fabricación (micronización) aumenta la calidad de los cosméticos, la aplicación del maquillaje se hace en la capa superficial de la piel, la epidermis, la cual es recubierta por una emulsión natural (sudor/sebo), conocida como manto hidrolipídico, siendo la primera barrera defensiva contra las bacterias y la responsable de mantener la hidratación y elasticidad de la piel. Por otra parte, pese a los avances para la preservación de la piel, no olvidemos que los maquillajes se componen de ingredientes como los pigmentos, excipientes, conservantes y correctores. Como podemos apreciar, existen razones biológicas, las células epiteliales necesitan respirar y regenerarse, y razones químicas, nos aplicamos sustancias que ejercerán una acción sobre la piel. Una de las peores agresiones que puede hacerse a la piel es irse a dormir sin retirar

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Post-Maquillaje debidamente el maquillaje, sobre todo si se ha empleado maquillaje de larga duración, waterproof o aerosoles fijadores. Una de las zonas más propensas al deterioro es la frágil

piel de los ojos, debido a los delineados (internos o externos), a la máscara de pestañas o colocación de pestañas postizas. En este sentido, un correcto protocolo de desmaqui-

35

llaje consiste en: Aplicar sobre todo el rostro y cuello una emulsión desmaquillante de textura grasa que disuelva las grasas de los productos de maquillaje, que luego se retirará con servilletas kleneex. No emplear productos derivados del petróleo como aceite mineral ni vaselina. Aplicar sobre los párpados y labios, con discos de algodón y Q-tips una loción específica desmaquillante bifásica, retirando muy bien los delineados, máscara y pestañas falsas, si las hay. Aplicar en todo el rostro y cuello una emulsión limpiadora idónea al tipo de piel grasa, acnéica, seca o mixta y retirar con abundante agua. Nunca utilizar jabón. Aplicar con algodón un suave tónico herbáceo humectante y descongestivo frío. Aplicar una crema hidratante con suave masaje de cinco minutos. Aplicar serum contorno de ojos e hidratar la mucosa labial con manteca de cacao.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS • Taller básico de maquillaje. • Taller color, maquillaje de ojos. • Automaquillaje. Interesados contactar a los teléfonos: 6150-9704, 6151-6420. Oficina: 2056629


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

Gerencia del hogar

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

¿Para toda una vida o por un ratito? Yo voy a probar a ver si resulta la cosa, y si no, mejor pedimos dinero en efectivo como regalos y si no funciona, nos separamos y así no tenemos que repartir tanto chéchere de regalo de bodas… ¡Cómo va cambiando la vida de generación en generación, en cuanto a la percepción de vivir en parejas! Tiempo atrás, nuestras abuelas contaban que con sólo quince años ya se casaban para ser criadoras y permanecer en su hogar formando grandes familias mientras su esposo era el único que trabajaba fuera del hogar. Hoy en día, la realidad es otra, la mujer se incorpora a la actividad laboral por igual, su búsqueda de identidad, autoestima e imagen, la llevan a prepararse en la universidad, a salir al mercado de trabajo concursando para posiciones retadoras que la hagan ser vista como útil y competente ante una sociedad exigente y crítica, pero la balanza pasa a inclinarse de un lado a otro y muchas veces no se logra ese equilibrio necesario para saber distribuirnos entre hogar y trabajo, entre

calle y casa. Ya no nos es suficiente haber logrado un título universitario, sino que aspiramos a un postgrado o maestría, a especializarnos, a superarnos y a asumir posiciones de jerarquía que también implican gran responsabilidad por lo que vamos postergando el matrimonio y vamos dejándolo para un después, además de llevarnos a ser más exigentes con nuestras parejas pues ya no son papá y mamá quien nos eligen el novio como pudo haber ocurrido con nuestras abuelitas, sino nosotras mismas en esa planificación personal o proyecto de vida individual donde el “candidato” debe adaptarse a nuestras exigencias y ¿por qué no?, ¡hasta nuestros caprichitos! Vivir en pareja no es tarea fácil, nunca lo ha sido, pero el esfuerzo está en engranar los proyectos de vida de él con el tuyo y for-

mar un proyecto de vida en común. Si no lo defines desde un inicio, comenzará una relación con tropiezos pudiendo convertirse en desechable, al no llegar al consenso para convivir y superar esos momentos “pico” tan comunes. • Fomenta mucho la comunicación clara, sincera y abierta. Que sea compartida y no tú hablando como un radio encendido y él mirando el partido de fútbol. • Traten de no imponerse el uno frente al otro pues eso irá lastimando la relación a tal punto que comienzan los conflictos y resentimientos. • No te lleves ningún conflicto a tu recámara. Siempre aclara, deja guardada en la ga-

veta la soberbia y el orgullo, baja la cabeza y propicia el entendimiento. • Expande tu nivel de tolerancia porque a veces es tan angosto que de cualquier cosa comenzamos a mencionar la palabra separación, divorcio, tan de moda hoy en día cuyas causales son tonterías de chiquillos. En toda relación conyugal, siempre habrá altibajos, pero cuando existe disposición de cambio, compromiso de superar los obstáculos, amor con entrega y ganas de caminar uno al lado del otro, la relación olvidará la palabra “por un ratito” y estaremos en presencia de un matrimonio “para toda la vida”. Hasta un próximo compartir.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

La salud del hígado en buenas manos con Megaviton Hepa Sala de Redacción

ayuda a mejorar el funcionamiento de las céLa buena salud del hígado resulta vital lulas hepáticas, probablemente dañadas por para que el cuerpo humano funcione correc- factores como las grasas, el alcohol, ciertos tamente, pues en este órgano se procesan medicamentos y la exposición a toxinas amtodos los nutrientes de los alimentos, y se bientales. Se debe tomar por vía oral y, como producen las enzimas para procesar y digerir se trata de una cápsula de gelatina blanda, al bien las grasas, proteínas y almidones. Ade- entrar en contacto con agua o saliva es muy más, el hígado sano remueve los desperdi- fácil de tragar. La dosis recomendada es de cios en la sangre y almacena vitaminas nece- una a dos cápsulas diarias con los alimentos, aunque resulta vital que consulte con su mésarias para la salud. Con la finalidad de mejorar las funcio- dico cómo debe ser su tratamiento específico. nes hepáticas existe una formulación exclusiva de vitaminas, minerales, factores lipotrópicos y Silimarina (producto herbal natural regenerador de las células hepáticas) llamado: Megaviton Hepa. Este medicamento está hecho de una capsula sellada de gelatina blanda que permite la conservación de sus ingredientes y se produce en una planta especial en Estados Unidos. Megaviton Hepa, exclusivo en cápsula blanda, mejora la función hepática. Megaviton Hepa

Farmaxpress, un concepto diferente en farmacia Brinda servicio de autoxpress 24 horas Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Farmaxpress es una farmacia que abrió sus puertas el pasado 11 de octubre en la Avenida Ricardo J. Alfaro. Desde que usted entra, lo sorprende un “buenos días”, acompañado por una sonrisa, e incluso, cuando se va y le dicen “gracias por su compra”, siente que de verdad le ha hecho un favor a quien lo atendió. Así de eficiente es el servicio personalizado para el cual fueron entrenados sus colaboradores con varios meses de anticipación, guiados por el gerente General, Luis Pérez. Esta empresa se estableció para complacer las necesidades de los consumidores: “Realizamos un estudio de mercado y descubrimos que el panameño estaba pidiendo un cambio en la parte de atención al cliente.”, comenta Pérez. A través de la gerencia de categoría, Farmaxpress ofrece los productos que el consumidor necesita, presentándolos organizadamente en tres categorías fácilmente diferenciadas: belleza, hogar y familiar, y salud. Además, su nombre hace alusión a un servicio único en Panamá: el autoxpress de 24 horas, donde el cliente puede pedir, desde

Luis Pérez, gerente General de Farmaxpress. Foto: Andrea Cogollos

la comodidad de su auto, no solo medicinas, sino también cualquier producto de la tienda. También cuenta con una cafetería que hace más amena la visita a Farmaxpress. “No queremos dar un servicio bueno; queremos dar un servicio excepcional”, expresa Pérez. El pasado 25 y 26 de octubre se llevó a cabo una jornada de salud en Farmaxpress, donde gratuitamente, se hicieron tomas de presión arterial, medición de glucosa en la sangre, pruebas de sensibilidad dental, consultas médicas generales y muestras de productos como Nivea.


tendencias y estilo El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Etzeterá, para momentos especiales ¿Necesitas un vestido para ir a un almuerzo? ¿Un lindo top para una reunión con tus amigas? ¿No quieres ir uniformada, todas iguales con las mismas piezas de las mismas tiendas? Descubre un sitio insólito que te encantará y te permitirá verte distinta y original… Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

Fotos: Andrea E. Gómez.

No me dejan de sorprender los sitios lindos que me puedo encontrar en los centros comerciales de Panamá. Paseando por Plaza Paitilla, me encontré una pequeña boutique, que me llamó la atención por su propuesta y el color morado de sus repisas. Entré y descubrí una selección de piezas únicas: vestidos, túnicas, tops, faldas y accesorios. Conversando con Cecilia Bronfermajer, su encantadora dueña, me contó cómo surgió Etzeterá boutique y de dónde vienen sus originales propuestas. ¿Cómo surgió Etzeterá? Sentía que el mercado necesitaba cosas distintas, a veces uno tiene un evento, un

coctel, un almuerzo y no tienes esa pieza que no sea tan elegante o tan sport, en ese sentido está un poco desasistido. A esto es lo que yo quería apuntar, y así surgió la idea de abrir Etzeterá. Traemos piezas diferentes, de vanguardia y muchas veces artesanales. También hay mucho color con materiales y texturas distintas. Es ropa de calidad con precios atractivos y de diseño exclusivo. No encontraras el mismo vestido en varias tallas. ¿De dónde viene el nombre Etzeterá? El nombre surge de una combinación de varios factores, se le añadió el acento en la A para hacerlo francés, la Z por hacerlo diferente, y el etcétera porque hay de todo, y en

todos los estilos, tenemos camisas, túnicas, vestidos de fiesta, accesorios, zapatos, carteras, etcétera… ¿De dónde traes las piezas? Son europeas, todas traídas de Italia y Francia, son piezas únicas. También quiero introducir piezas de artesanos latinoamericanos, ya que esa es mi próxima meta. ¿Cómo ha sido la aceptación? Muy buena, a pesar de que estamos un poco escondidos y llevamos apenas un mes y medio en el mercado. Pronto vamos a iniciar una campaña publicitaria para el día de la madre y navidad. ¿Tienes proyectos para abrir otros Etzeterá? Si, tengo una propuesta para abrir una tinda en Caracas, pronto les informaré más sobre este proyecto. ¿Qué piezas o tendencias recomiendas para la próxima temporada? El uso de brocados y mucho color. Las franjas de colores y las túnicas para eventos de día o de noche…. Me despido de Cecilia, no sin antes llevarme un hermoso mini vestido beige de rosas. Estoy segura de que a mis amigas les va a encantar.

39


40

El Venezolano de Panamá general turismo

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

¡Todos a bordo!

Navegando por Venezuela II parte: Margarita Continúe el recorrido que hizo El Venezolano de Panamá por las costas venezolanas de la mano con SBA Airlines en el crucero Ola Esmeralda Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com

Como les comenté en la entrega pasada, luego de haber disfrutado de un día soleado en Playa El Faro, en el Parque Nacional Mochima, la tripulación del Ola Esmeralda nos tenía preparada una sorpresa. No hizo falta el anuncio por las bocinas del barco: el aro-

ma a parrilla guió a todos los huéspedes a la cubierta siete para disfrutar de una rica cena al aire libre. Luego fue el momento de cambiarnos de atuendo y vestir la ropa más colorida que lleváramos en la maleta para disfrutar de la “Fiesta tropical” en la que el sonido de la sal-

sa y el merengue hicieron bailar incluso a los oficiales del barco. Llegamos a la Isla de Margarita (estado Nueva Esparta) a las 7:00 am, específicamente al puerto El Guamache. Luego del desayuno, las excursiones comenzaron a partir. Algunos optaron por el Tour de Compras y recorrieron el centro comercial Sambil Margarita y el Mercado de Conejeros en busca de ofertas y recuerditos para traer a su hogar;

Playa El Guamache. Fotos: Elizabeth Truzman


turismo El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

otros recorrieron la península de Macanao en Jeep, hubo hasta quienes aprovecharon la oportunidad para atravesar la ciudad y visitar a la Virgen del Valle, la patrona de la isla. Eso sí, todos debíamos estar a las 5:00 pm de nuevo en el puerto para comenzar nuestra travesía de regreso a La Guaira. Yo opté por tumbarme en la tibia arena de la playa El Guamache, a la que también conocen como playa El paraíso ¡y vaya que lo es! El clima no podía estar mejor para disfrutar de una rica piña colada mientras que las aguas llanas permitían a los más cómodos colocar su silla en la orilla y broncearse. En la punta más cercana al puerto, llamada Punta de Magle, se puede disfrutar de una laguna que en ciertos puntos se une al mar. Incluso, desde allí se pueden apreciar las islas de Coche y Cubagua y las míticas “Tetas de María Guevara”, un accidente topográfico que debe su nombre a la forma que tienen las dos colinas que lo componen.

41

De regreso al Ola Esmeralda, hicieron el respectivo chequeo para asegurarse de que todos los pajeros estábamos a bordo y zarpamos rumbo a La Guaira. Esa noche, mientras degustábamos una rica cena italiana, una estruendosa risa llamó mi atención. De pronto me vi rodeada por tres piratas a los que sólo les hacía falta la pata de palo, quienes entre chistes y bromas me invitaron a la que sería la última fiesta del viaje. Recordé el disfraz que había visto días anteriores en el equipaje de una de las pasajeras, ahora todo tenía sentido ¡La única que no estaba preparada para la fiesta era yo! “Ni modo- pensé- mi falta de atuendo no va a evitar cerrar con broche de oro este paseo”. Los corsarios estaban reunidos en el Salón Neptune, que nada tenía que envidiar a la decoración del Perla Negra o de cualquier barco pirata. Vi abuelitos con parches en los ojos, señoras con

Goyo y parte de su equipo de entretenimiento a cargo de “La noche pirata”.

botas y faldas largas, hasta un muchacho maquillado como Jack Sparrow, el personaje de la película Piratas del Caribe. Las sonrisas están a la orden del día en el Ola Esmeralda. Tenía que hablar con la mente maestra detrás de todo esto.

El puerto El Guamache recibe a todos los cruceros que se detienen en la isla.

Me acerqué a José “Goyo” Lovera, el coordinador de Actividades del barco para conversar un rato, me atendió con una sonrisa y me empezó a contar sobre la embarcación. “En el Ola Esmeralda -me dijo- se ama lo que se hace”. Es el primer crucero con destinos dentro de Venezuela y la tripulación tiene el fiel compromiso de “asegurarse de que todo el mundo la pase bien”. Mientras me hablaba sobre la historia del barco, que fue remodelado en el 2004, pensé en cuántas veces en mi vida volvería a tener la oportunidad de sentarme a echar cuentos con un bucanero, porque mi interlocutor estaba disfrazado de pie a cabeza.

Goyo el pirata, continuó hablándome del secreto del Ola Esmeralda: “jugamos a ser niños” por eso las noches temáticas divierten a toda la familia. También me explicó que tienen una política ecológica y que evitan a toda costa cualquier tipo de contaminación ambiental y cuentan con una “Patrulla ecológica”, un grupo de la tripulación que se encarga de promover la cultura conservacionista en el barco. La alegría en Goyo es imborrable y como la de él, la del resto del personal que nos atendió durante los tres días en nuestra aventura marina. Ya era de madrugada, Goyo debía seguir atendiendo “la hora loca” y yo seguí disfrutando de la fiesta. Al día siguiente llegamos al Puerto de La Guaira y un transporte nos llevó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, donde salimos puntuales en el vuelo de SBA Airlines de regreso a Panamá, eso sí, no sin antes pasar a comprar mis adorados dulces venezolanos en las tiendas del Duty free.


42

El Venezolano de Panamá general deportes

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Ante la incorporación de Carrera

Calhoun se aferra al Magallanes Fernando Conde El Venezolano/Miami

Los planes del manager Carlos García estaban claros y al parecer los del joven jardinero Kole Calhoun también. Justo después de que el timonel del Magallanes sugirió que Calhoun cedería su cupo en el roster al bigleaguer venezolano de los Indios de Cleveland, Ezequiel Carrera, el jardinero estadounidense conectó el sábado 22 de octubre un jonrón de tres carreras, en ruta a una victoria de 5-0 de los Navegantes de Magallanes sobre los Cardenales de Lara, en Barquisimeto. Desde un principio se había dispuesto que Calhoun fuera reemplazado en el roster por Carrera, de 24 años de edad, quien en la temporada de 2011 debutó en Grandes Ligas con Cleveland, para dejar promedio de .243, con 27 carreras anotadas, 14 empujadas y 10 bases robadas en 68 partidos. Siendo venezolano y con su reciente experiencia en las mayores, es lógico pensar que Carrera debe ser titular con el equipo Magallanes, al cual le consignaría velocidad en las bases. Antes de ser ascendido a Grandes Ligas, en Triple A con Columbus en la Liga Internacional se estafó 35 almohadillas en 39 intentos.

El jardinero de los Navegantes del Magallanes Kole Calhoun.

Ezequiel Carrera debutó en la temporada de 2011 en Grandes Ligas.

Entretanto, Calhoun no tiene la experiencia de Carrera, pero en su actuación de este año con el equipo 66ers de Inland Empire, filial clase A avanzada de los Angelinos de Los Ángeles en la Liga de California, derrochó talento, poder y también habilidad para correr las bases. En apenas su segundo año en el béisbol

organizado de Estados Unidos, Calhoun logró batear para promedio de .324, con 22 cuadrangulares, 94 carreras anotadas, 99 impulsadas y 20 bases robadas. Es importante resaltar que 64 de sus 166 imparables de este año fueron extravases. El jonrón que conectó el joven jugador estadounidense el 22 de octubre fue enorme,

sobre todo si tomamos en cuenta que sacó la bola por el jardín derecho del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, un parque difícil para conseguir este tipo de conexiones. Al margen de su fuerza, Calhoun ha dejado ver su espíritu para jugar al béisbol, lo cual es otro aspecto positivo que debe tener un pelotero importado en una liga tan exigente como la venezolana. Entonces, la decisión de apartar del roster a este muchacho, nacido el 14 de octubre de 1983, en Buckeye, Arizona, no será nada fácil para el manager García, a sabiendas que otro extranjero que ha aportado poder al equipo, Ryan LaHair, actuará hasta noviembre. No cabe la menor duda que los Navegantes del Magallanes lograron estructurar un equipo muy competitivo para el campeonato 2011-2012, el cual combina su buen pitcheo con jugadores muy solventes a la ofensiva, entre quienes sobresalen, además de LaHair y Calhoun, el receptor Jesús Flores, Darwin Pérez, Francisco Martínez, Adonis García y el grande liga de los Astros de Houston, José Altuve. Todos entre los mejores bateadores en este inicio de la campaña.


deportes El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Subirats, el ciclismo y Liendo

Mina de oro venezolano en Panamericanos de Guadalajara Fernando Conde El Venezolano/Miami

Después de efectuadas las primeras ocho jornadas de competencia en los XVI Juegos Panamericanos que se realizaron en Guadalajara, México, el nadador Albert Subirats, la representación del ciclismo femenino y masculino, además de Luis Liendo en la lucha greco romana, habían logrado colocar en lo más alto del continente al deporte de Venezuela. Hasta el pasado domingo 23 de octubre, la delegación venezolana sumaba siete medallas de oro, cinco de ellas pertenecientes al equipo de ciclismo, que se elevó en el podio con las pedalistas Daniela Larreal y Angie González, Hersony Gadiel Canelón y con sus equipos de velocidad en femenino y masculino. Como pez en el agua En la misma jornada en la que Larreal y González se cubrieron de oro para Venezuela, Subirats asombró a todos con su determinación desde el carril dos del centro acuático Scotiabank, de Guadalajara, para llevarse la presea dorada en los 100 metros mariposa con crono de 52 segundos y 37 centésimas. En una prueba tan disputada como emotiva, el tritón venezolano nacido en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 25 de septiembre de 1986, se impuso sobre los estadounidenses Eugene Gedese (52,67) y Chistopher Brady (52,95) quienes se tuvie-

ron que conformar con las medallas de plata y bronce, respectivamente, tras realizar también una gran actuación. De esta forma, Albert no sólo demostró que está en el tope entre los nadadores del continente americano en los 100 metros estilo mariposa, sino que también es un atleta con las condiciones necesarias para optar por una medalla en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, a pesar que esta vez quedó a una centésima de conseguir la marca exigida para ese magno evento. Subirats y Francisco “Tiburón” Sánchez son los dos venezolanos que han ganado medallas en campeonatos mundiales de piscina corta, aunque Albert tiene el privilegio de ser el único en conquistar un galardón en la máxima cuando logró el bronce en Melbourne, Australia, en el año 2007. Las preseas de Subirats en piscina corta son las siguientes: oro en Dubái 2010 (50 metros mariposa) y medallas de plata (100 metros mariposa) en ese mismo torneo el año pasado y en Shanghai 2006. Como todo en la vida, el camino seguido por Subirats hasta llegar a Guadalajara no ha sido fácil. Primero tuvo que enfrentar una suspensión de nueve meses por parte de la Federación Internacional de Natación, tras saltarse una ubicación en un control antidopaje y por si fuera poco, en estos Panamericanos nadó con problemas en un hombro.

Subirats ganó los 100 metros mariposa en 52 segundos y 37 centésimas. Foto: AP.

43


44

Estrategia y negocios

El Venezolano de PanamáTENDENCIAS estrategiaYyESTILO negocios

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011 El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Furniture City y Selecta, ahora en El Dorado Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado jueves 20 de octubre fue inaugurada la nueva tienda en conjunto de Selecta y Furniture City en El Dorado. En esta gigantesca sala de exposición y venta de muebles y decoración, los clientes tienen a su disposición todo lo que necesitan para su hogar, con los detalles y la tradición de Selecta, la cadena más completa en decoración con más de 45 años de trayectoria embelleciendo los hogares de las familias panameñas. Con el relanzamiento de su casa matriz, la marca reafirma su liderazgo en el tema de la decoración, con más de 750 metros cuadrados de exhibición y la adhesión en el mismo lugar de Furniture City. Una complementa a la otra, y los clientes podrán escoger los muebles y los detalles decorativos sin ir a otro lugar. Actualmente la cadena de tiendas Selecta cuenta con ocho puntos de venta en el país: Vía Brasil, Costa del Este, Villa Lucre, Colón, Río Abajo, David, Selecta Gallery dentro de Furniture City Vía España y ahora la nueva

Selecta Dorado. Esta última ofrece la gama más completa de persianas, cortinas, pisos laminados, alfombras, molduras decorativas, papel de pared, telas de tapicería y cortinas. Furniture City se convierte en la cadena de tiendas con mayor crecimiento en el país. Con su concepto de muebles directos de fábrica, ha llegado a ser la marca de tienda de muebles más completa en el istmo, llegando a obtener una imagen fresca, dinámica y moderna y ofreciendo al público la mejor opción de precio y calidad en el mercado.

Selecta y Furniture City El Dorado, se convierten en la primera opción para mejorar y embellecer su hogar. Fotos: Graciliano Leal.


28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Farmacias Arrocha presentó la marca Nuxe Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Los productos dermatológicos a base de ingredientes naturales, se han convertido en los más buscados. Para complacer la demanda del mercado panameño en este ámbito, las Farmacias Arrocha presentaron el pasado 26 de octubre en el Hotel Bristol, la marca dermocosmética francesa Nuxe, establecida en más de 60 países. Esta empresa, fundada por Aliza Jabés hace 10 años, contó con la representación de Alexandrine Aubry, directora de Nuxe, quien destacó los atributos de la marca: “Tres palabras nos definen: naturaleza, eficacia y sensualidad”, destacó. 80% de sus productos son hechos a base de activos extraídos de plantas, teniendo 32 patentes de productos vegetales, entre los que se encuentran uno de los mejores antioxidantes: la semilla del cacao. Contando con un laboratorio integrado en su casa matriz en París, cada producto es cuidadosamente estudiado y probado antes de su distribución, asegurando la gran calidad que ha colocado a esta marca en la posición número dos del ranking de las firmas dermatológicas más atractivas de Francia, así como también en la posición tres de las marcas dermocosméticas más vendidas en

las farmacias francesas. Su nutrida gama de productos está enfocada en una necesidad específica: “los tratamientos se dividen en faciales, multifuncionales, corporales y “sueños de miel”, expresó Aubry. En los tratamientos faciales, se incluyen cremas hidratantes que relajan el cutis, desmaquillantes y mascarillas. Por otro lado, los tratamientos antienvejecimiento están destinados a cubrir desde difusas líneas de expresión hasta otras más profundas. Para el cuerpo, las cremas anticelulitis, adelgazantes, exfoliantes y reafirmantes, son muy solicitadas. Y los “sueños de miel”, su producto líder, es un aceite seco para el rostro, el cuerpo y el cabello, que se puede utilizar desde los tres meses de edad. Con estos productos y muchos otros, Nuxe, con su slogan “Bella por naturaleza” desea cubrir las necesidades de sus consumidoras a través de fragancias y texturas agradables hechas con elementos naturales. “Con sólo probar un producto, las clientas querrán más porque la sensación y los resultados son inmediatos”, aseguró Aubry. Si desea conocer la marca Nuxe, puede buscarlos en las Farmacias Arrocha, donde los asesores la guiarán de acuerdo con sus necesidades.

Alexandrine Aubry, directora de la marca, describe los productos Nuxe.

3.

Durante la presentación de la marca, los asistentes pudieron probar algunos productos. Fotos: Andrea Cogollos

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

45


46

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Á Design, más que una mueblería, una galería de arte “La mayoría de la gente pasa su vida en conformidad con colores lúgubres, con un miedo mortal a utilizar los colores. Mi objetivo es provocar que la gente utilice su imaginación, haciendo su entorno más emocionante” Poul Volther Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Mientras que un asiento es, prácticamente, cualquier lugar para sentarse, una silla es mucho más. Estos objetos subestimados fueron el lienzo de grandes artistas que, entre la década de los 30 y 60, se atrevieron a darle colores vivos y formas geométricas tan impactantes para la época, que más de 50 años después, su vigencia sigue causando impresión como un elemento decorativo audaz. En la mueblería Á Design, ofrecen réplicas de famosos muebles clásicos modernos, muchos de los cuales se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, contando con piezas de Charles Eames, Eero Saarinen, Eero Aarnio, entre otros. “Muchas arquitectos han venido a felicitarnos por nuestras réplicas”, comenta Florangel Canchica, socia de Á Design. Esta empresa venezolana que cuenta con un año en el mercado panameño, asegura que cada silla tiene una historia, así que además de decorar su casa, de seguro le servirá de tema de conversación con sus invitados. Por ejemplo, la silla Corona, diseñada por

Poul Volther en 1960, fue inspirada en los registros fotográficos de un eclipse solar; además, fue utilizada por los jefes de estado en la cumbre de la Unión Europea del año 2002. Por otro lado, probablemente haya visto la silla Panton, diseñada por Verner Panton en la década de 1950. Hecha totalmente de plástico, en una sola pieza y pintada con vibrantes colores, esta silla tiene tantas curvas que da la impresión de movimiento. En este sentido, la silla Burbuja, creada por Eero Aarnio en 1960, hecha en acrílico en forma circular, se coloca colgada del techo, simulando un columpio. El concepto de galería de arte de esta mueblería, ofrece además, exposiciones de artistas plásticos. Con el servicio al cliente que los caracteriza, podrá recibir, además, la asesoría que necesite en el tema de decoración. Si desea conocer estos hermosos diseños, puede visitarlos en la Avenida Samuel Lewis, Edificio Comosa, local 13, en Obarrio. También puede comunicarse a través del teléfono 2138918 o acceder a su página web www.adesignfurniture.com.

Silla Corona de Poul Vother.

Silla Burbuja de Eero Aarnio. Fotos: Andrea Cogollos.

Silla Panton de Verner Panton.


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

47

Seguridad, confidencialidad y eficiencia

Datasafe celebró su décimo aniversario Actualmente es la empresa más grande de almacenaje, custodia y manejo de documentos en Centroamérica Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 25 de octubre, Datasafe Document Management, la principal empresa de almacenamiento y manejo de documentos del país, celebró en el Restaurante Luna su primera década de servicio. La empresa se ha dedicado desde 1999 al almacenaje, custodia y manejo de todo tipo de documentos (físicos o electrónicos). Además, su sistema de trabajo y proceso de gestión se ajusta a los más exigentes estándares internacionales de protección de manejo de información por lo que ha sido elegida por los principales bancos, firmas de abogados y aseguradoras del país. Actualmente cuenta con más de 500 clientes a los que les ofrece un servicio seguro, confidencial, cómodo y eficiente. La empresa maneja 1.5 billones de documentos y ha entregado más de un millón de consultas con lo que año tras años ha renovado el compromiso con sus clientes en cuanto a la efecti-

vidad, responsabilidad y cumplimiento. Claudio Valencia, presidente de Datasafe mostró su satisfacción por haber alcanzado 10 años de servicio innovando constantemente, mientras que José García, gerente General de Datafase, aprovechó la oportunidad para “agradecer a las empresas que tanto en Panamá como en Centroamérica han depositado su confianza en nosotros por más de 10 años. Nos sentimos orgullosos de poder servirles de forma segura y confiable”. Hoy en día esta empresa panameña tiene oficinas en El Salvador y se encuentra en fase de expansión en otros tres países de Centroamérica por lo que se ha convertido en la compañía más grande de gestión de documentos de la región. Entre sus servicios se encuentran el almacenaje, consulta y digitalización de documentos, la venta de cajas de archivo, la destrucción de escritos, bóvedas de seguridad, rotación de medios magnéticos y ópticos y la consultoría de manejo de información.

Parte del equipo de Datasafe durante su aniversario. Foto: Elizabeth Truzman

Preocupados por la privacidad Uno de sus pilares es, sin lugar a dudas, la confidencialidad del almacenaje y manejo de la información. Por esto han desarrollado procesos de trabajo que garantizan la tranquilidad de sus clientes. Por ejemplo, Las carpetas se almacenan en cajas anónimas que no tienen su contenido detallado en éstas. Las cajas son organizadas, etiquetadas e identificadas por códigos de barra. Además

son ubicadas en posiciones aleatorias en las instalaciones de Datasafe para prevenir su ubicación por personal no autorizado. No conforme con eso, el inventario del contenido es cargado en sus sistemas informáticos, donde se asocia la información con el código de barra y ubicación exacta de cada caja en la galera. Pero el personal que tiene acceso a la información de contenido y ubicación, no tiene acceso físico a la galera y viceversa.


48

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

A través del Programa Sabor Nacional

Artesanos de Farallón crean sus negocios El apoyo a diez emprendedores de Farallón, es uno de los componentes del programa denominado Sabor Nacional, iniciado en febrero de 2011 por Cervecería Nacional, S.A. el cual finalizará en abril de 2012 Sala de redacción

Una decena de artesanos residentes en Farallón (una comunidad dentro del corregimiento de Río Hato en el distrito de Antón), patrocinados por Cervecería Nacional, S.A., forman parte de un programa de apoyo a emprendedores para el fortalecimiento de su gestión técnico-administrativa, que tiene como objetivo ofrecer al mercado turístico nacional e internacional, artesanías como: bisutería, tembleques y gastronomía, incorporándose en este negocio como nuevos propietarios de micro empresas que contribuyen al desarrollo económico de la región coclesana. Este programa se desarrolla en alianza con el Ministerio de la Presidencia, la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y FUNDES. Para Cervecería Nacional, S.A. ésta es una excelente oportunidad de promover el desarrollo en nuestro país, y mejorar la calidad de vida de sus comunidades vecinas. “Vislumbramos un alto potencial de crecimiento sos-

tenible para los negocios de este grupo de artesanos, pues existe una importante corriente turística hacia este destino compuesta en su mayoría por visitantes de Europa y Norte América, quienes gustan de estas artesanías. Nuestro aporte se inició con un diagnóstico individual a cada artesano para evidenciar su potencial emprendedor y sus necesidades para desarrollar su idea de negocio y luego brindarles la formación en temas de gestión de negocio, desarrollo humano, mercadeo y otros”, comenta Izta Barraza, coordinadora del proyecto Sabor Nacional. El apoyo a 10 emprendedores de Farallón, es uno de tres componentes que conforman el programa Sabor Nacional, iniciado en febrero de 2011 que implica formación y seguimiento técnico de los negocios establecidos, y finalizará en abril de 2012. Este proyecto contempla también la construcción de un centro artesanal que está tramitando la ATP y que estará listo a inicios del año entrante. Como parte del proceso de formación empresarial, se realizó recientemente una

Foto: cortesía de Cervecería Nacional.

gira en la Ciudad de Panamá, con la finalidad de visitar los principales centros artesanales de la capital, entre ellos los mercados artesanales de Calidonia, Balboa y Casco Antiguo, con el objetivo de conocer las últimas tendencias del mercado en cuanto a calidad y diversidad de oferta, para asi orientar la atención de estos negocios hacia la producción de artesanías que satisfagan las exigencias de mercados nacionales e internacionales.

Para Iris Trujillo, una de las beneficiarias del programa, este aporte ha significado un cambio radical en la gestión de su negocio. “Es la primera vez que nos dan algo así. Con este programa me he valorado como persona. Después de esta formación me veo por las nubes, como empresaria y artesana, con muchas sucursales de la cooperativa, y creciendo“, explicó.


Notas de interés

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 49 El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Iberia ofrecerá cinco vuelos Alcalde Vallarino preside comité antiviolencia semanales desde Madrid Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

El pasado 21 de octubre, el anfiteatro de la Presidencia de la República fue el lugar elegido por la aerolínea española Iberia, para presentar, en conjunto con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la incorporación de un nuevo vuelo semanal en la ruta Madrid - Panamá - Madrid, alcanzando una frecuencia de cinco vuelos por semana a partir de enero de 2012. Con tan solo un año de haber implementado cuatro vuelos semanales hacia Panamá, la línea aérea apuesta por una nueva frecuencia gracias a la ocupación de 86% de los puestos de sus vuelos, añadiendo una nueva aeronave Airbus 340. “Esta nueva frecuencia permitirá que 25 mil pasajeros más entren a Panamá”, comentó el ministro de Turismo, Salomón Shamah. Añadiendo a este punto,

Juan Alberto Martín Mora, representante de Iberia en España, explicó la importancia de este nuevo vuelo: “70% de los pasajeros son de origen europeo que vienen por motivos turísticos y de negocios”. Por su parte, el embajador de España en Panamá, Jesús Silva Hernández, señaló el valor económico que Iberia significa para este país: “desde que existe un vuelo directo a Panamá, incrementaron las empresas ibéricas en este país, contando actualmente con más de 250 empresas españolas y un volumen de contratos que supera los cinco mil millones de dólares. Esto no habría sido posible sin Iberia”. Por lo tanto, los cinco vuelos semanales permitirán un acercamiento entre los dos países: “somos países hermanos que, gracias a esta aerolínea, estamos convirtiéndonos en países vecinos”, finalizó Shamah. Los representantes del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia coinciden en mejorar la convivencia ciudadana. Foto: Andrea Cogollos.

Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Shamah explica la importancia de esta nueva frecuencia para el turismo y la economía panameña. Foto: Andrea Cogollos

Protegiendo la seguridad ciudadana, la Alcaldía de Panamá presentó el pasado 19 de octubre, en la Casa de la Municipalidad, al Comité Municipal para la Prevención de la Violencia, presidido por el alcalde del distrito de Panamá, Bosco Ricardo Vallarino. Los niños y jóvenes en riesgo del área metropolitana son el objetivo de este comité que -conformado por 40 agrupaciones entre Organizaciones No Gubernamentales, Iglesias y Clubes Cívicos- desarrollarán acciones estratégicas como eventos culturales y deportivos para mejorar la convivencia y la seguridad de la ciudadanía. “Queremos prevenir la violencia apoyando el trabajo comunitario y acudiendo en auxilio de la población más susceptible: los jóvenes”, expresó Vallarino. La embajadora de Estados Unidos en Pa-

namá, Phyllis Powers, representando el programa Alcance Positivo que forma parte del comité, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en la prevención de la violencia: “Hemos visto proyectos exitosos para la generación de empleos y el fortalecimiento escolar, creando, de esta manera, comunidades más seguras”, comentó. Por su parte, el conferencista colombiano, Jorge Melguizo, recalcó el valor de la cultura en la sociedad: “No nos preocupamos por lo importante: hacer de lo público un factor de inclusión. Debemos impulsar proyectos culturales en los barrios que necesitan ser potenciados para que puedan cambiar”, aseguró. Además, subrayó la inclusión, la equidad y las oportunidades, como los únicos mecanismos para el desarrollo integral de cualquier sociedad.


50

El Venezolano de Panamá notas de interés

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Con propuestas atractivas para cada segmento de la audiencia

RCM presentó su programación para el 2012 Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El pasado lunes 25 de octubre se realizó la preventa de RCM en la que el talento artístico de la estación, anunciantes y amigos se reunieron para conocer los nuevos proyectos del canal. Gustavo Him, gerente de Mix Holdings, anunció que tras el éxito de la transmisión exclusiva de la Copa América en el 2011, RCM ha adquirido los derechos de la Liga Argentina de Fútbol para Panamá. Him aseguró que para 2012 continuarán ofreciendo lo último en tecnología de alta definición, la mayor calidad de audio y video y programas pensados para cada segmento de la audiencia. En la rama de la información, RCM tendrá a disposición de los televidentes 40 horas de noticias y opinión con un formato ágil y dinámico bajo la premisa “sólo quien se atreve puede decir que informa primero”. Los deportes contarán con análisis y comentarios objetivos en cada programa y el estreno de “Clásicos del Box” un espacio en el que se retransmitirán las peleas memorables que han hecho historia en Panamá y en

Ivette Chen, gerente Comercial de RCM, habló sobre las nuevas propuestas en la programación del canal. Foto: Elizabeth Truzman.

el mundo. En el renglón de entretenimiento, RCM reforzará las alianzas y traerá nuevas producciones iberoamericanas “para reírnos en nuestro idioma” con programas como “Amores en conflicto” y las películas más exitosas en el “Weekend de películas”. Ade-

más de 100 horas de producción nacional donde se destacan la tercera temporada de “A gusto” “5/7” y la nueva forma de jugar “La lotería”. Radio Blast continuará brindado diversión sana a los más jóvenes, al tiempo que la emisora La Típica seguirá llenando de músi-

ca tradicional panameña los oídos de los radio escuchas, mientras que RCM Radio hará sonar la salsa en todos los rincones del país. Uno de las novedades anunciadas fue la unión de Radio Mix y Mix Tv para crear una propuesta alternativa de música y entretenimiento.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Innovación para el crecimiento empresarial “Las 10 reglas de oro para innovar con éxito” y “La solución del 1%” fueron las temáticas del evento Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

En un mundo empresarial tan competitivo como el actual, diferenciarse de los demás a través de la innovación, se ha convertido en la clave del éxito. Así lo demostró el pasado 24 de octubre, el Segundo Concierto de Management, realizado por ADEN Business School en el Hotel Miramar Continental, que con el nombre “Innovación: el camino para el crecimiento empresarial”, contó con la presentación de Colin Turner, quien ocupa el primer lugar en el ranking mundial del Financial Times; y Carmen Abril, ex vicepresidente de Pepsico Beverages en el sur de Europa. Con la asistencia de unas 400 personas, entre las que se encontraban directores y presidentes de compañías, Abril inició el evento con la presentación de “Las 10 reglas de oro para innovar con éxito”, dando prácticos consejos para alcanzar las metas empresariales. “La innovación despierta un gran interés en el ámbito corporativo y político, ya que es una de las estrategias que permite crecer sosteniblemente, especialmente en un entorno donde la globalización y la agresividad de los mercados lo obligan”, comentó Abril. Pero

innovar requiere reflexión y gestión, de lo contrario, se puede fracasar: “la mayoría de los directivos en el mundo cree que la innovación es importante, pero solo la mitad está satisfecho con sus resultados y en realidad tienen razón porque casi 80% de los productos que se lanzan al mercado, fracasan. Por lo tanto hay algo que falla: la falta de enfoque”, finalizó. Posteriormente, “La solución del 1%” fue presentada por Turner quien ocupa la posición número 15 del “World’s Top 30 Business Gurus”. “Soy un líder en pensamiento; me llaman gurú de negocios en el Reino Unido, pero soy un practicante: actúo, lucho y gano todos los días; soy un emprendedor”, explicó. “La solución del 1%” es un hábito que consiste en dedicar 1% del día a resolver problemas y generar ideas, asegurando resultados significativos a través del desarrollo de la creatividad. “Yo nací en Irlanda en una casa sin electricidad ni calefacción, y hoy en día vivo en Mónaco gracias a la innovación”, comentó. Desde hace 10 años, esta fórmula ha transformado compañías desde la manera como hacen sus reuniones hasta como logran doblar sus ganancias en 12 meses. El desafío de esta práctica consiste en saber qué preguntas hacer para aplicar la solución del 1% sobre una base sencilla que dé resultados tangibles.

Un domingo para los niños en Panamá Pacífico Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El domingo 30 de octubre, Panamá Pacífico se llenará de futuros atletas gracias al 3Kids Duatlón. Eladio Quintero, de la Unión de Triatlón de Panamá y Juliane Murphy, directora de Mercadeo de London & Regional Panamá, en compañía de Mónica Franco, representante de la marca deportiva Under Armour, dieron a conocer los detalles del evento que por primera vez se organiza en Panamá Pacífico. La zona a utilizar será el centro de visitantes y su estacionamiento, y habrá cinco categorías: 15 y 14 años, 13 y 12 años, 11 y 10 años, nueve y ocho años, y de siete años o menos. Los participantes harán primero una carrera, luego un circuito de ciclismo y después una carrera final. El evento comenzará a las 7:00 am con los participantes más grandes (15 y 14 años) y así sucesivamente hasta el turno de los más pequeños, quienes estarán acompañados en todo momento por sus padres. Quintero indicó que todos los participantes contarán con una medalla de finalista y los tres primeros lugares de cada categoría

recibirán una premiación, “menos los más pequeños porque son una categoría recreativa”, agregó. Además, cada atleta recibirá una camiseta conmemorativa del evento y su medalla de participación. El precio de inscripción es de 20 dólares y se puede realizar en las tiendas: Rali de Paitilla, Trizone de Dos Mares y Tristore de San Francisco. Por otra parte, durante la rueda de prensa Juan McKay, oficial de Comunicaciones de London & Regional Panamá, informó que todos los eventos de la Unión de Triatlón de Panamá durante el 2012 se realizarán en Panamá Pacífico.

Juan McKay, Juliane Murphy, Mónica Franco y Eladio Quintero. Foto: Bettina Russian.

51


52

El Venezolano de Panamá notas de interés

Ingredientes 500 ml de leche de coco 500 g de azúcar 6 yemas de huevo 250 ml de leche 1 bizcochuelo grande (del día anterior) Vino Moscatel o Marsala Canela en polvo Pasitas (opcional) Coco rallado seco Claras de huevo a punto de suspiro para decorar Nevazúcar

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Bienmesabe

CURSOS

CURSO COCINA NAVIDEÑA VENEZOLANA/ $120,00 Tres días ( Jueves 27, viernes 28 y sábado 29) A partir del 15 de noviembre, venta de hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra y toda la gastronomía típica venezolana que usted desee.

Preparación: • Agregue la leche de coco con el azúcar, y cocine hasta obtener un melado de regular consistencia. Retire del fuego, deje reposar, y añada las yemas previamente batidas con leche. Ponga de nuevo al fuego y cocine a fuego muy lento, durante seis u ocho minutos, sin dejar de resolver para que no se corte. • Seguidamente, corte el bizcochuelo en tiras, y en un molde de vidrio coloque un poco de la crema preparada, cubriendo toda la base. Coloque encima las tiras de bizcochuelo, rocíelo con el vino, espolvoree por encima con canela y cubra con más crema. Repita la operación, siempre en el mismo orden, hasta terminar con crema y canela.

También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio), y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail. com, o visite su website: www.elchefcarmelo.com. Dirección: Urb. Brisas del golf. Calle 31 norte. Casa 76-j Entrando por el BAC, la segunda calle a mano derecha, es la tercera casa a mano izquierda.


sección comercial El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Sección Comercial/Clasificados

53

Abogados-Attorney at Law

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

5 Presentación de Permisos de Trabajo, Oferta Laboral.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029. COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 269-8787/6070-9029. VENDEMOS REPUESTOS AL MAYOR Y DETAL DE LAS MARCAS INCLUIMOS EL ENVIO A CUALQUIER PARTE 60702219.

Vendo confortable apartamento en playa blanca, excelente vista y amoblado. Telf.: 6070-8742.

Vendo propiedad en Penonomé frente al Almacén El Machetazo (Vía Interamericana) excelente para comercio. Terreno: 2387.50 M2, para mayor información llamar al tel.: 263-1299, Sra. Aida.

VENDO EMPRESA Único almacén en Panamá donde se encuentran tantos artículos de alta calidad para su cocina, 100% importados de los Estados Unidos. Precio $29,950 para ganar $140,910 de inventario. Sartenes Cuisinart, ollas de presión, cafeteras, fondue, maquinas de pasta, tostadores, batidores, y mucho mas. Vendo todo por razones de viaje. 6948-3487 6673-3486

Vendo Galera ubicada en Pacora, 2000 mts2 de terreno. La Galera tiene 1596mts de construcción. Precio de Venta $500,000.00. Telf. 67479961

VENDO TERRENOS de 2000 mt2 y 1000mt2 en Gorgona. En Penonomé uno de 1800mt2. Interesados llamar al: 229-0661 / 6675-5228 / 6671-0552

ALQUILO APARTAMENTOS DE 1 Y 2 HABITACIONES EQUIPADOS CON LÍNEA BLANCA EN SAN FRANCISCO. PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL 60702219.

TODO EN REPUESTOS PARA SU AUTO JAPONESES Y COREANOS. Atención personalizada. Tel. 69631451

VENDO BALANZA ELECTRONICA DE 2,000lbs. Precio $1000 Llamar al Tel. 66795734

TOTALMENTE AMOBLADOS • INTERNET DE ALTA VELOCIDAD • SERVICIO DE TELEFONO • CABLE TV • GIMNASIO CON INSTRUCTORES • SERVICIO DE LIMPIEZA • CLUB DE PLAYA

DESDE $2000 (507) 202-0859 (USA) +1 786-528-3080


54

El Venezolano de Panamá notas de interés

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Crónicas del Pana Maxi

H

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

P.D.S

ace poco y principalmente por curiosidad, tuve la oportunidad de entrar a una ¿misa? ¿charla? ¿hipnosis? del grupo ese que quiere “parar los sufrimientos” de la gente. Pasé al recinto y tomé asiento en la fila de atrás. En primer orden, me llamó la atención que en cada pasillo, se ubicaban unos tipos altos y de paltó al mejor estilo de “Los hombres de negro”, y bien negros de verdad. En ese momento dije para mis adentros: “al que se le ocurra pararse antes de terminar la misa, estos guardaespaldas lo joden”. El local estaba bien iluminado y con todas las comodidades que uno puede esperar de una iglesia.

Comenzó el show e hizo su entrada un señor también alto pero sin saco, con una cara de alegría y sonriente como diciendo: “aquí están mis ovejitas, corderitos y venaditos”. Se acercó a una especie de altar y acompañado por dos acólitos, besó una copa y un manto e inició diciendo en español “aportuguesado”, un discurso en el que nos daba la bienvenida y nos ponía a todos, como unos desamparados, al borde de un precipicio o hecatombe moral de la que sólo nos salvaríamos si hacíamos lo que él decía... Habló de un tal Gideón y de cómo por su fe venció al enemigo, así estuvo como media hora, hasta que subieron al altar tarima, siete “Pastores” y no alemanes, quienes se ubicaron en fila y pose militar. El Pastor mayor empezó a gritar hacia el cielo, pidiendo clemencia para los pecadores que allí estábamos. La gente respondía gritando cada vez más alto. ¡Caramba, ya yo me estaba asustando! De pronto y de manera coordinada, todos en la tarima se agruparon alrededor de esta especie de “Pastor vendedor”, quien a su vez lanzó de manera alarmante y apasionada, la pregunta: “¿Quién quiere sacarse al demonio que lleva dentro?” Y muchos, como poseídos, aullaron hacia el cielo contestando “¡Yooooo!”. Coño yo me preguntaba ¿y cómo sabe esta gente que cargan un demonio por dentro? Los pastores como coreografía de baile, formaron un callejón de honor o mejor dicho, de horror y la gente, como en fila de cobro, se agrupó y empezó a avanzar hacia el final, donde los esperaba el “ungido”, que apenas llegaba el “desgraciado endemoniado”, le ponía la mano en la frente y gritando unas frases que aparentemente solo entendía el demonio ese, automáticamente la persona entraba en trance y temblando, era atajado por dos secuaces con pinta de Romario y Ronaldo. Ya pasados cinco segundos, se levantaba y volvía a su puesto convencido de que había sido canonizado en vida. Yo casi estaba

en trance también, pero era de ver a la gente creyendo en esa vaina o actuación. Para el tercer acto y después de haber sacado más demonios que exorcista en Halloween. El Pastor dijo: “para asegurarnos de que esta iglesia no pierda su poder y evitar que esos demonios vuelvan, debemos dar un aporte simbólico”... Recordando al Hermano Cocó, miré a los guardaespaldas de los pasillos, quienes se acercaban hacia los bancos en actitud como cuando uno va a recibir el cheque de la quincena, es decir, con los ojos bien abiertos, la sonrisa amplia y cara de “Me porté bien”. El Pastor ya con el dominio total de la audiencia, empezó a llamar a la gente pero no por su nombre o por grupos según su ubicación en la iglesia, no papá, los llamaba por la cantidad que pudieran dar, comenzando por cifras “simbólicas” de ¡cuatro ceros! El primer grupo para mi sorpresa fue de más de 15 personas, y así fueron parándose y pagando, hasta que el pastor habló de un dólar. A los que nunca nos movimos de nuestros puestos, los hombres de negro, nos veían no como pobres, sino como demonios. No supe exactamente cuánto fue la recaudación, pero sí calculé que con esa cantidad y si la vaina fuera verdad, por lo menos toda la ciudad capital pudiera ser exorcizada. Al fin salí de allí, entre risa y dolor entendiendo, que falta mucho para que ¡PAREMOS DE SUFRIR!


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia de molestia a nivel de los hombros, un buen masaje te ayudará a eliminar esa rigidez acumulada producto de tanta tensión laboral. DINERO: Momentos tensos que hacen sentir que todo marcha mal, evita caer en discusiones y empieza a planearte soluciones en positivo. AMOR: Querer cambiar todo en tu vida es positivo, pero debes tener cuidado con los cambios, porque no todo lo que saques de tu vida te ha dado malos resultados. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Ser prudente y digerir las cosas poco a poco te ayudará a ver el panorama mucho más alentador.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tendencia a mal dormir, una ducha tibia y esencia de lavanda en tu habitación pueden aliviar este malestar. DINERO: Preocupación por deudas pendientes, debes asumir responsabilidades, buen momento para solicitar nuevos plazos para negociar deudas. AMOR: Es un momento para que aclares circunstancias en las cuales te ves involucrado y realmente eres inocente. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Decide desde el día de hoy romper todo voto de pobreza y conectarte con la abundancia.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Es importante cuidar tu alimentación, debes evitar las grasas e ingerir gran cantidad de líquido. DINERO: Procura mantener tu rutina durante toda esta semana, iniciar nuevas actividades podría ser muy difícil. AMOR: Excelente momento para reflexionar sobre aquello que deseas y cuales son tus planes en familia. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tómate un tiempo para evaluar cual es el verdadero camino que deseas seguir y si tus prioridades te están ayudando a encaminarte.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Esta semana es muy positiva para realizar un chequeo a tu sistema reproductivo. No es una semana positiva para realizar operaciones. DINERO: Las cosas no son tan difíciles como realmente parecen ser asume nuevos retos y encontrarás las soluciones. AMOR: Tómate un tiempo para estar con tus amistades, encuentro positivo en un cine, situaciones de alegría. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Procura iniciar una nueva actividad esta semana o inscribirte en algún curso donde puedas aprender.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Tendencia a dolores en las manos, colocar tus manos en agua tibia te va ayudar a aliviar cualquier tensión que tengas acumulada. DINERO: Excelente periodo para revisar tu presupuesto, reducir gastos y procurar establecer un patón de ahorro. AMOR: Cada quien tiene su esencia, cada quien su personalidad, evita caer en comparaciones que puedan resultar negativas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: La creatividad ilumina tu vida, solo debes darte la oportunidad de conectarte con ella.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Tendencia a problemas respiratorios, practica ejercicios de relajación para eliminar tensión acumulada. DINERO: Periodo muy positivo para iniciar nuevos proyectos y para sumir posiciones de liderazgo. AMOR: Excelente momento para tomar las cosas con calma, para reunirte con tus seres queridos y simplemente celebrar. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Cuando te sientas agobiado, comparte con los seres que te rodean, ellos harán que tu pena cada vez sea más ligera.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Tendencia a molestias a nivel de las rodillas, es importante utilizar un calzado que te de un buen soporte. DINERO: Sentirás apoyo de tus superiores, buen momento para hacer nuevas propuestas. AMOR: Muchas circunstancias han ido ocurriendo en tu plano amoroso en estos días, es buen momento para que explotes y sueltes todo aquello que tienes acumulado. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Hacer un alto, respirar con calma te ayudarán a ver las cosas de una forma más optimista

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Tendencia a inflamaciones estomacales, es importante para las mujeres chequear el sistema reproductivo. DINERO: No todas las situaciones de tu vida pueden salir como esperas, hay energías negativas que no permiten que se concrete todo aquello que tienes pendiente. AMOR: Date la oportunidad de expresar lo que sientes, así los demás sabrán lo que piensas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Estar en armonía contigo y asumir nuevas actividades que te agraden es conectarte con la dignidad.

SALUD: Más que en aspecto físico, en el aspecto emocional hay tendencia a sentir melancolía, es un buen momento para que realices actividades que traigan alegría a tu vida. DINERO: Es un momento en el cual debes asesorarte muy bien, evita firmas importantes durante esta semana. AMOR: Revisa que aspecto emocional estás cargando en tu vida que debes soltar para conectarte con la felicidad. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si ya sabes lo que tienes que hacer, ¿Por qué no tomas la decisión?

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Buen momento para descansar y tomar las cosas con calma, evita el exigirte demasiado, pues hay tendencia a dolores de cabeza. DINERO: Sigue tu intuición, situaciones atrasadas que se agilizan, buen momento para ascenso o aumento de sueldo. AMOR: Debes pensar en ti, reflexionar, tomarte un tiempo para definir cuales son tus sentimientos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Todo llega a su tiempo, apresurar las cosas a veces no da las soluciones que esperamos.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Procura darte un buen masaje en los pies, descansar tus piernas, evita exceso de ejercicios esta semana. DINERO: Tendrás el apoyo de tus compañeros en la oficina para asumir posiciones de liderazgos y plantear soluciones actuales, utiliza tu creatividad. AMOR: Más allá de lo que estás pensando y de lo que son tus seños, existe una realidad, debes ser objetivo ante todas las situaciones en tu vida. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El ser humano se hizo para estar acompañado no para estar en soledad.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Procura ingerir mayor cantidad de líquidos, es buen momento para limpiar tu sistema digestivo y urinario, ayunando un poco. DINERO: Momento negativo para iniciar nuevos planes, en especial si están relacionados con estudios, debes tomarte las cosas con paciencia. AMOR: Una nueva etapa en tu vida nace, que te da la oportunidad de dejar tu pasado atrás y empezar de una forma mucho más optimista. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tomarte un tiempo y pensar en ti, es abrirte a compartir con los demás.

55

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

INTERESANTE iniciativa de los estudiantes de la UCAB, invitar a los pre candidatos de la oposición a un debate, el 14 de noviembre, para conocer la opinión y la posición de temas muy puntuales. Estos debates deberían promoverlos también la propia MUD, o por lo menos cerrar la campaña de los precandidatos con un gran debate. Pensamos que las propuestas deben ir más allá de la publicidad que cada uno de los postulados hacen a través de los distintos medios de comunicación que existen en el país... DATANÁLISIS asegura que 67% de los venezolanos aprueban la gestión de Chávez. Somos respetuosos de las encuestas. Sin embargo, en este caso en particular sería bueno que la empresa encuestadora, (Datanálisis) nos diga en qué campo fue realizada, porque pareciera que eso no es lo que se percibe ni se cree... ARTURO CASADO, con exitosa y sobrada experiencia en el sector privado; después de haber estado ausente de posiciones gerenciales por lo menos 10 años, regresa con todos los hierros como presidente ejecutivo de La Tele. Sabemos los altos y bajos por los que ha pasado esta planta de televisión, pero conociendo su alta capacidad profesional estamos seguros de que no sólo sabrá llevar a puerto seguro a esta empresa sino que lo hará con mucho éxito... UNA VEZ más el régimen que impera en Venezuela salió cuestionado en la Asamblea General de la SIP celebrada en Lima, Perú. El constante hostigamiento a los medios y a los periodistas, la continua represión que se viene dando desde el cierre de RCTV y las 34 emisoras, además de la persecución a Globovisión, la detención ilegal del editor de 6to Poder, sin darle la oportunidad ni tan si quiera de defenderse, fueron unas de las tantas acusaciones presentadas en la lectura del informe que llevó hasta esa asamblea, Gilberto Urdaneta Finol, en calidad de vicepresidente para el país. ¡QUÉ RIÑONES! el nombramiento de Nelson Mejías como jefe antidrogas de la fiscalía. Zamuro cuidando carne… ¡QUÉ SABROSO! adjudican 100 millones de US$ mensualmente desde el BCV, a un banquero que luego los revende en el mercado paralelo. Daniel Medina con una mansión en el este de Caracas a nombre de su testaferro Alejandro Torrealba y con fideicomiso en dólares en bancos de EE.UU. ¡El fiscal bancario no acusa ni investiga la corrupción financiera!... LA CIDH rechazó este martes las críticas formuladas por el representante del Estado venezolano, Germán Saltrón, sobre una “teoría conspirativa” del organismo en contra de Venezuela, según la cual “la casi totalidad” de los pronunciamientos de la CIDH contra Venezuela “carecen de veracidad y validez” y “se basan en denuncias presentadas por organizaciones no gubernamentales financiadas desde el Departamento de Estado” de EE.UU. o en publicaciones de los medios de comunicación parciali-

zados contra el gobierno del presidente Hugo Chávez. Paulo Sergio Pinheiro, comisionado saliente para Venezuela, señaló que “la postura venezolana es la misma música, sin ningún diálogo y nos repite las mismas cosas: la teoría conspirativa y la persecución de la Comisión a Venezuela. Pinheiro se preguntó dónde está la fijación con Venezuela al tiempo que recordó que Caracas lleva ocho años negando a la CIDH la posibilidad de ir a Venezuela para constatar in situ la situación de los derechos humanos. La verdad es que el gobierno venezolano no para de hacer el ridículo cada vez que va. La historia de la teoría de la conspiración y la persecución, peca de poco seria e irresponsable. ¿Será que Chávez y los monigotes que le rodean, como Germán Saltrón, realmente se creen que la revolución bolivariana es el ombligo del mundo? Como bien dijo el relator Paolo Sergio Pinhero ¿dónde está esa supuesta fijación con Venezuela? Al gobierno cada vez se le ven más las costuras, perdiendo con ello más credibilidad y respeto en el exterior. En lugar de estar montando estos shows, el gobierno debería abrirles las puertas del país a organismos como la CIDH y no seguir negándoles la entrada, para darles la oportunidad de constatar la verdadera situación de los derechos humanos en Venezuela. Si tanto hemos avanzado en ese sentido ¿por qué no mostrarlo al mundo? El que no la debe no la teme ¿A qué le teme Chávez?... “UN POQUITO MÁS ALLÁ…”Inflación superará el 25%” Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, es optimista con respecto a la inflación y espera que las presiones sobre los precios disminuyan hasta lograr una tasa menor a 10%. Sin embargo, reconoce que para este año la inflación cerrará en 25%, “un poquito más allá” de la meta fijada por el gobierno. A pesar de esto, destacó que ésta no será mayor a la de 2010 y que les queda el reto de alcanzar una inflación de un dígito, por lo cual aseguró que “daremos todo nuestro esfuerzo en 2012 para que en 2013 se comiencen a ver los resultados”. A principios de año hablaron de 20%. Unos meses después subieron a 23% y ahora, a falta de ver el impacto de los meses de noviembre y diciembre, en los que tradicionalmente repuntan más los precios, nos dicen que el 2011 cerrará con una inflación superior a 25%. Este anuncio viene acompañado de la sempiterna promesa de que el próximo año sí conseguirán bajarla del 20% y que a partir de 2013 su caída será imparable hasta convertirse en una cifra de un solo dígito en tan solo tres años. Ahora tienen fijadas sus esperanzas en la fulana Ley de Costos y Precios Justos, que a priori cualquier persona con un mínimo de criterio puede ver que no sólo no frenará la inflación, sino que la impulsará de producirse los resultados previsibles de su aplicación, es decir, la caída de la producción…SE ACABÓ EL ESPACIO no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar…


56

El Venezolano de Panamรก publicidad

28 de octubre al 11 de noviembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.