Ciudad de Panamá 28 de septiembre al 8 de octubre de 2010 Año 2- Edición 40 40 páginas Circulación quincenal
Nueva sede Amigos y clientes muy cercanos brindaron por el bautizo de la nueva sede de El Venezolano de Panamá, ubicada en San Francisco. Sus directivos agradecieron a los panameños por la gran aceptación que ha tenido este rotativo.
Foto: Victoria Murillo
gente/ sociales-23
La esperanza
renació en el país Multitudinario Capac
Festival de Naciones
La XXIII Feria Internacional de la Construcción y la Vivienda fue un evento exitoso que unió este año a más de 35 mil personas y que mostró la mejor oferta inmobiliaria, de construcción y todo lo necesario para buscar el mejor lugar donde vivir o vacacionar. Con su lema “Tú eres la pieza más importante”, Capac reencontró a 400 empresas e instituciones públicas. . actualidad/ estrategia y negocios -14-15
En esta segunda entrega de Festival de Naciones, conozca lo mejor de Colombia en momentos cuando celebra sus 200 años de independencia y es que a este hermano país le sobran razones para estar entre los mejores lugares de Latinoamérica y el mundo. Sepa aquí porqué. buena vida/ festival de naciones -28
Un cielo esperanzador, con muy pocas nubes grises se posó sobre Venezuela este 26 de septiembre. El día permaneció clarito, soleado y alegre. La jornada para cambiar la historia cotidiana en la Asamblea Nacional y la del propio país, fue más tranquila de lo que se esperaba; terminó a las 6.00 de la tarde, pero el anuncio de los resultados mantuvo a los venezolanos en una larga y desgastadora espera de ocho horas, hasta las 2.30 de la madrugada, cuando la Presidenta del CNE salió con una sonrisa fija, que para muchos moldeaba el cinismo, para dar los resultados de un proceso electoral que si bien no terminó como esperaban ni la oposición ni el
oficialismo, sembró un precedente importante para la nación y dejó abierto un camino de fe y enseñanza para ambas tendencias y para todos los ciudadanos. El Partido Socialista Unido de Venezuela, logró 95 curules a la AN y cinco miembros al Parlatino, mientras que la Mesa de la Unidad Democrática capitalizó 64 espacios en el Parlamento y también cinco representantes en el Parlamento Andino. La situación política venezolana no deja de sorprender y cada vez se vuelve más interesante ante el mundo entero, tanto, que la oposición coronó los votos con el 52%. actualidad/ nación-8-9
2 / El Venezolano de Panamรก / Publicidad
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
4 / El Venezolano de Panamá / general
Vía satélite
Caldo de cultivo
Nitu Pérez Osuna
Elí Bravo
pereznitu@gmail.com
Amores y odios
A
l Santo Cristo de la Grita: “Pidamos a ti que bañes de amor toda esta tierra, que bañes de amor y apagues el odio de algunos sectores, que apagues ese odio y el amor bañe toda esta tierra…amén y que así sea … que haya paz y salgamos de la miseria”. Estas fueron las palabras que el Comandante Presidente pronunció hace poco a su salida de la Basílica, contentiva de la imagen del venerado Cristo y a una no le queda más que asombrarse de las cosas que es capaz de decir el señor Chávez en campaña electoral. Hasta de Cristo se agarra para ver si sube unos punticos en el Táchira, una de las regiones más castigadas por el mandatario nacional por el único de delito de haber elegido un dirigente de la oposición como lo es el actual Gobernador Cesar Pérez Vivas. Ahora bien, será que el jefe de gobierno se le olvidó lo que tantas veces ha repetido y
Oye como va más recientemente afirmó el pasado viernes cuando instó a los cadetes a “defender la Revolución a punta de fusil”. ¿Y de quien la va a defender? De aquellos que disienten de sus ejecutorias o faltas de ellas, de quienes creemos en la democracia, la libertad y la justicia, de quienes pensamos que en Venezuela hay espacio para todos, de aquellos que ansiamos unos poderes independientes y ambicionamos una Asamblea Nacional que nos represente, controle al ejecutivo y legisle para todos quienes habitamos esta tierra. Es decir, amigo lector, Chávez ha ordenado a los cadetes, que disparen sus armas hacia la inmensa mayoría del país, que ya no cree en él y está harto de su discurso lleno de violencia y odios. Ahora si es verdad que los cadetes harán suya la frase del libertador: “Maldito el soldado que vuelve sus armas contra los ciudadanos”.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz Director-Editor Oswaldo Muñoz
Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo
www.elibravo.com/caldo.php
Articulistas/colaboradores
Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña
Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
H
ace un par de semanas lloré, reí y me emocioné como nunca antes con una película. No exagero. For once in my life me sacudió y me hizo ver el mundo con otra sensibilidad: La de un grupo de músicos discapacitados que descubrieron su grandeza interior. Parálisis cerebral, retraso mental, autismo, ceguera, nada de esto ha impedido que la Banda Goodwill sea una celebración al lenguaje universal de la música, pero sobre todo, al poder del ser humano cuando se entrega de corazón. Goodwill es una empresa del sur de la Florida que entrena y emplea a personas discapacitadas para hacerlas independientes. En sus fábricas se hacen uniformes del ejército, banderas para funerales militares y se encartan suplementos para grandes diarios. Son muy populares por aceptar donativos que luego venden en sus tiendas de segunda mano como vía de financiamiento. Hace más de diez años, el venezolano Javier Peña les propuso crear un coro de empleados como una forma de terapia. Luego les enseñó a tocar un instrumento sin importar sus discapacidades. Los resultados de esta labor de amor, paciencia y empoderamiento son la columna de For
Síguenos en twitter:
@elvenezolanop.
once in my life, que nos sumerge en la banda y los preparativos para su primer gran concierto en Miami. Entre ensayos conocemos a los músicos y sus historias. Christian, el pianista ciego y autista, amante del jazz, que desea mostrarle al mundo su talento porque de niño le dijeron que sería un inútil. Melissa, la energética percusionista con Down cuya familia se niega a tratarla de manera distinta. Terry, el saxofonista de voz aterciopelada, ciego desde los 14 meses cuando su padre lo dejó caer al suelo y luego lo abandonó. O Juan y Jary, trombonistas gemelos con retraso mental que viven junto a su padre viudo. Todos ellos se entregan al poder transformador de la música con una intensidad conmovedora, y en el proceso, descubren la autoestima, el respeto y su dignidad como seres humanos. Tras ver la película, y asistir a uno de los ensayos de la banda, confieso que todavía no se cómo expresar todas las emociones que estos músicos me han despertado. Es una de esas cosas que hay que experimentar en carne y corazón. No exagero: tienes que ver este film. Tú corazón latirá a otro ritmo. Conócelos visitando.
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
Pin 212F3CEE
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5
Actualidad
6 / El Venezolano de Panamá / publicidad
Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,
Estrategia y Negocios, Entrelíderes
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
El Venezolano de Panamá
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Cierre editorial: 7 de septiembre
Ya está creada la autoridad del aseo
Política
Martinelli defiende su agenda social en la ONU Carlos Canelones El tema de la Cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Organización de las Naciones Unidas ocupó buena parte del centimetraje de los medios en Panamá,
Cierre editorial: 23 de septiembre
Agenda no negociable El Presidente Ricardo Martinelli dijo durante su intervención en la Cumbre de Objetivos de Desarrollo del Milenio en la Organización de las Naciones Unidas, que la estrategia de Panamá se fundamenta en dos pilares: ”El primero, es profundizar la inserción de nuestra economía en el contexto internacional y el segundo, es fortalecer nuestras capacidades humanas y productivas”. En esta cita, realizada la semana pasada, el mandatario panameño dio cuenta de su agenda social y recalcó que los objetivos “no son negociables ni condicionados, y están por encima de los intereses políticos y personales”. Dijo además que en medio de una crisis económica mundial, Panamá mantiene un crecimiento significativo, gracias a acertadas políticas de competitividad.
aunque no se emitieron acuerdos concretos, el Presidente Martinelli ratificó su agenda social. Otras noticias de abrir página rondaron los temas económicos, obras y hasta la infidelidad tuvo una participación destacada.
comunidad
ECONOMIA Inflación en alza La inflación en Panamá alcanzó 2.76% en el mes de agosto, frente a la tasa de inflación de 2.13% que se registró durante el mismo período del año pasado, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El organismo dio a conocer este sá-
Calamidades Unas 400 familias se vieron afectadas por las lluvias caídas los últimos días en las provincias de Coclé, Los Santos y Chiriquí. Más de 300 pobladores del corregimiento de Paritilla, distrito de Pocrí, quedaron incomunicados la semana pasada, luego de que las lluvias afectaran la vía hacia Carricillal, por donde se comuni-
can con el resto de las comunidades de la provincia de Los Santos. En Coclé unas 50 familias han sufrido a causa de las precipitaciones en los sectores San Cristóbal, Nuestra Señora de Los Ángeles, Mata Palo y Gaspar de Espinosa, Capellanía y Toza en Natá, El Coco, Las Guabas y Cerrezuela en Penonomé, El Perú y Las Malvinas en Aguadulce.
bado que las previsiones del año hay que revisarlas “ligeramente al alza”. En este sentido, se prevé que en 2010 la inflación concluirá con algo más de 3%. No obstante a este crecimiento, la inflación en Panamá sigue siendo una de las más bajas de Latinoamérica.
Foto: NAR
resumen de noticias panamá
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
DEPORTES
CIUDAD
Foto: Victoria Murillo
Ganó la Autoridad La Asamblea Nacional aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que crea la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, que asumirá los servicios de la recolección y el transporte de la basura a partir del 3 de enero de 2011. De acuerdo con la propuesta, la autoridad fijará las tarifas o tasas de acuerdo con el nivel socioeconómico de las comunidades y serán revisadas cada dos años. Está previsto que la gestión iniciará en el distrito de Panamá. Entre las decisiones más importantes que analiza el Ejecutivo sobre el tema de la recaudación, destaca la posibilidad de que este proceso se haga a través de la factura del servicio eléctrico.
Estabilidad en Pandeportes Rubén Cárdenas, ingeniero en electrónica, asumió la responsabilidad de dirigir el Instituto Nacional de Deportes, Pandeportes, en sustitución de Farank Levy, quien estuvo en el cargo por espacio de nueve meses. Este nombramiento viene normalizar la relativa inestabilidad que existía en el mencionado organismo, desde la destitución del ex-grandeliga Omar Moreno. En sus primeras intervenciones públicas, Cárdenas declaró que no siente presión porque no tiene vinculaciones políticas y que no cree en las dualidades federativas en Panamá. Por otra parte, señaló que solicitará una auditoría y un análisis administrativo antes de iniciar en firme su gestión.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SUCESOS Carga pesada Una embarcación con gran cantidad de droga fue detenida en horas de la madrugada del pasado jueves por Unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) en conjunto con la Policía Nacional. La nave fue abordada a la altura del sector de costa abajo de la provincia de Colón. En la operación fue incautado un fusil M-4. Las autoridades informaron que el cargamento ilegal se encontraba empacado de manera separada y que debían contabilizar la cantidad para establecer las dimensiones del delito.
ESCÁNDALO Mujeres infieles De acuerdo con los primeros resultados presentados de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2009 (Enasser), las mujeres panameñas casadas o unidas son más o igual de infieles que los varones. Para acrecentar las preocupaciones varoniles, el estudio reveló que el 46.4% de los hombres y el 48.9% de las mujeres informaron haber tenido “dos o más compa-
ñeros sexuales en el último año”, pero sólo 6.4% de las mujeres dijo que usaba condón como método de prevención de contagio de infecciones sexuales y del VIH. “Hay que tener presente que la transmisión del virus es más favorable en relaciones hombre/hombre y en las de hombre/mujer”, dijo el informe. “Fisiológicamente, es más fácil que el hombre transmita el virus a la mujer que la mujer al hombre”, agregó.
/ El Venezolano de Panamá / 7
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
8 / El Venezolano de Panamá / nación La oposición repuntó con el 52% de los votos
Jornada pacífica, resultados tardíos y grandes sorpresas Maricarmen Cervelli N Patricia Morean Nervis Araujo Caracas. Venezuela vivió este 26 de septiembre un proceso electoral muy importante por las implicaciones que tiene para su futuro político. Desde tempranas horas de la mañana, la gente hizo su cola en los centros de votación, ya al mediodía, éstos se veían vacíos y la sombra de la abstención rondaba las calles. Los centros electorales de los estados Carabobo y Vargas, se mantuvieron abiertos más allá de las 6.00 de la tarde debido a irregularidades con las máquinas. Sin embargo, la jornada electoral transcurrió con calma y civismo, salvo algunos hechos aislados de violencia en el estado Zulia que no pasaron a mayores términos. No se permitía dar resultados ni proyecciones antes de recibir el primer boletín oficial, aunque algunos representantes del oficialismo ya cantaban victoria desde temprano y hacían proselitismo político en las calles. Cerca de la medianoche, el Comando de Campaña del PSUV se retiró repentinamente al Palacio de Miraflores y decidió a última hora no dar declaraciones, mientras los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperaban en el comando de campaña el anuncio de los resultados. Larga angustia Ocho horas de espera, mucha zozobra y gran misterio cercaron la jornada. Con una abstención de 33,55%, los resultados llegaron a las 2.30 de la madrugada y con el calificativo de “irreversibles”, aunque para el primer boletín varios circuitos quedaban por definir. La
Presidenta del CNE, Tibisay Lucena agradeció a todos los factores que intervinieron en estas elecciones por el civismo que demostraron. Los partidos que hacen vida en la Mesa de la Unidad obtuvieron, hasta el momento, 64 representantes a la Asamblea Nacional, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 95 y dos del PPT. Por el Parlatino, El PSUV obtuvo cinco y la MUD cinco representantes. La oposición rompió mayoría calificada del oficialismo, obteniendo 52% de los votos totales a nivel nacional y aunque el PSUV tuvo mayoría de diputados, la oposición logró más de un tercio de la Asamblea. El Zulia, como en todas las jornadas repuntó para la oposición, logrando con 13 curules para la AN. Después de las largas ocho horas de espera para recibir el primer boletín oficial con los resultados de las elecciones parlamentarias, representantes de los diferentes partidos políticos emitieron declaraciones sobre la información otorgado por el Consejo Nacional Electoral. El arma civil del voto Ramón Guillermo Aveledo, Secretario Ejecutivo de la Unidad “Felicitamos a Venezuela por su triunfo. Ganó porque quiere una Asamblea Nacional plural y la ha elegido. Venezuela quiere paz, prosperidad, convivencia y la ha conseguido con el arma civil y pacífica del voto”. (…) “Para todos los venezolanos del país está extendida la mano de la unidad democrática. Queremos una Venezuela sin exclusiones y para todos los venezolanos porque este es un solo país. Los que predican la guerra entre los venezolanos han sido derrotados”.
La jornada electoral mostró un gran ejemplo de civismo, sólo en el Zulia se presentaron disturbios. Foto: AP
La Alianza logró acumular el 52% de los votos, hecho que sigue celebrando la oposición.. Foto: AP
Los seguidores de Chávez celebraron en el balcón del pueblo y en las calles. Foto: AP
Así quedó la Asamblea
PSUV 95
PPT 2
MUD 64
Por definir 4
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
nación / El Venezolano de Panamá / 9
Decidieron
Votaron A través del chat del periódico llegaron fotos de venezolanos que viven en Panamá pero fueron a votar.
Jentzy Plaza, 6 años en Panamá: “Pienso que la poca participación tuvo que ver con la falta de información que imperó, sin embargo, aquí nunca vota el 100% de los inscritos y la mayoría de los venezolanos que viven en Panamá no han hecho el cambio en el Registro Electoral; yo sólo espero más tranquilidad en el país a partir de ahora”. Pocos compatriotas fueron vistos en la Embajada de Venezuela en Panamá. La falta de información fue preponderante. Fotos: Victoria Murillo
Pablo Pérez, Gobernador del Estado Zulia “El Zulia tenía 16 diputados a elegir, de los cuales la Alianza logró 13. La gente fue a votar por la opción que quería, sin miedos y entendiendo que los votos son secretos. La participación del pueblo es el factor venezolano para obtener una verdadera democracia. Aquí hay un solo ganador: el Estado Zulia”. “Yo, como gobernador, estaré vigilante de la labor de cada uno de ellos. El desarrollo en el Zulia no se detiene; el cambio llegó para sembrarse”. Aristóbulo Istúriz. Jefe del Comando Nacional de Campaña del PSUV “Nosotros alcanzamos un importante resultado electoral. Una lucha dura en esta batalla. Nos montamos una meta de alcanzar 2/3 pero no lo logramos. Sin embargo, obtuvimos 95 diputados. Este esfuerzo nos coloca como la primera fuerza política de nuestro país. Con esta victoria contundente le hacemos un llamado a unirnos más que nunca y a fortalecernos porque esta una lucha larga hacia la construcción del socialismo. ¡Patria, Socialismo o Muerte. Venceremos!”.
La abstención triunfó en Panamá En Panamá sólo faltó un venezolano para que fueran 100 los votantes que se llegaran a escoger los representantes al Parlamento Andino (Parlatino), sumando así el 33% de los inscritos para sufragar en el país del istmo centroamericano, 298 en total. Todo marchó con absoluta calma y las personas entraban en la Embajada venezolana de forma graneada, hasta las 6.00 de la tarde cuando se cerró el proceso, el cual fue totalmente manual y pacífico. Muchos esperaban ver más gente en esta sede diplomática, pero el desinterés y la falta de información lamentablemente triunfaron. La participación fue más voluminosa en horas de la tarde. José Alfredo Guerrero, Ministro Consejero de la Embajada y presidente de la mesa electoral, dijo que regularmente estos procesos no logran grandes convocatorias a pesar de ser primordiales porque “la Asamblea Nacional es uno de los poderes más importantes, ya que allí se aprueba y se legisla el destino del país; esperamos seguir contando con mayoría significativa, pero sabemos que hay todas las posibilidades de participación”.
Andreína Maldonado, 8 años en Panamá: “Es muy triste que hayan venido tan poquitos venezolanos a votar, el hecho de que estemos fuera, no significa que nos olvidemos del país; si no votas no te quejes”.
Yumiko de Pereira, 7 años en Panamá: “Tradicionalmente el venezolano no viene a votar en este tipo de elecciones porque somos muy presidencialistas y también la falta de información afectó mucho. Mi expectativa es que haya una AN plural y equilibrada”.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
10 / El Venezolano de Panamá / especial El perdón y la reconciliación deben imponerse
Comienza la transición en Venezuela Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa Una mujer de principios y valores cambió su casa por un comando de campaña y libró la batalla en nombre de la coalición opositora “Unidad Democrática”. María Corina Machado ha resultado victoriosa en un proceso que ella misma considera es el principio de la transición a otros posibles escenarios más democráticos en Venezuela. Difícil convivencia La Asamblea Nacional hasta ahora ha estado al servicio de las peticiones presidenciales y la diputada electa considera que es hora que la misma recobre su función contralora, fundamental para atender los principales problemas que le aquejan al país como la delincuencia, la perdida de los valores, la educación y la salud. Para María Corina, la convivencia con los diputados del sector oficial será difícil y tensa, pero asegura que por parte de los demócratas, están dispuestos a dialogar, respetar, y a escuchar, sin embargo, es categórica al decir que de cualquier manera se van a hacer escuchar, para que, como advierte: “ Venezuela no vaya a convertirse en una Cuba”, tal como está planteado en este momento. Inseguridad sin control ni medida Desde su campaña, María Corina Machado le puso la lupa al tema de la inseguridad y manifestó que en 11 años de gobierno del Presidente Chávez, Venezuela pasó de cuatro mil homicidios al año, a 19 mil en el 2009 según cifras oficiales, hoy es el país más violento de Latinoamérica y Caracas la ciudad más peli-
grosa del mundo. Señala que a pesar de estas cifras de alarma, la Asamblea Nacional nunca inició una investigación ni se interpeló a alguno de los 11 ministros; así mismo, acusó que se aprobaron 15 leyes de seguridad sin ningún resultado, por lo que considera que hay una deuda de la Asamblea para con la población, quien nunca ha recibido un informe de memoria y cuenta de gestión. Nueva Asamblea Nacional debe reivindicarse Tal como lo expresa Machado, ningún poder está por encima de la Asamblea Nacional, y ésta ha contribuido a que los venezolanos sean cada vez más pobres, ya que afirma que “El presidente Chávez necesita pobre al pueblo venezolano” para instaurar un comunismo. Como ejemplo menciona que ante los ojos de la AN, le han quitado tres millones y medio de hectáreas de tierras a productores venezolanos, de las cuales actualmente hay productivas 50 mil. Ante esto, los opositores que hoy tienen el pase para entrar a la Asamblea, lo deben que
María Corina Machado recibió el periódico El Venezolano de Panamá.
María Corina Machado en un día de trabajo en su oficina del comando de Campaña en Altamira, Caracas. Foto AR
hacer con firmeza y con sabiduría, afirma María Corina pero también entendiendo que se tiene que perdonar las cosas que han pasado para no vivir en una sociedad revanchista y que se creen así espacios para los cambios que ya han comenzado por mandato del pueblo soberano. Que nadie más se vaya de Venezuela Por ser El Venezolano de Panamá el me-
Con su camisa blanca y sus aliados políticos, llevó un nuevo mensaje a los venezolanos. Foto Cortesía Comando de Campaña.
dio de la comunidad venezolana en calidad de inmigrante en el país istmeño, María Corina aprovechó para mostrar con preocupación, como en la actualidad uno de cada dos jóvenes manifiestan su voluntad de emigrar del país al sentir que no encuentran oportunidades. Asegura que la gran mayoría de los estudiantes del último año de medicina están ya ubicados en trabajos en el exterior, cuando años atrás Venezuela le brindó tantas oportunidades y progreso a los ciudadanos de otros países que vinieron a encontrar refugio y futuro en la tierra de Bolívar. Ella es madre de dos niños y dice que por ellos es que sintió el llamado de luchar sin descanso, con preparación y constancia para que de nuevo Venezuela sea un país libre, de ciudadanos que quieran cumplir sus sueños dentro de su país natal. Agradecimientos: -A Patricia Morean Pérez por las gestiones para hacer posible la entrevista. -Aerolínea Venezolana por transportar al equipo periodístico. -Comando de campaña por algunas de las fotografías de esta edición.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
12 / El Venezolano de Panamá / mundo perú
colombia
Hija de Fujimori lidera encuestas sobre los comicios presidenciales 2011 Keiko Fujimori, congresista e hija del ex Presidente Alberto Fujimori, quien ha sido condenado por violaciones de los derechos humanos, encabeza la lista de preferencias de voto para las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Perú en abril de 2011. La encuesta realizada por la empresa Ipsos Apoyo reveló que la legisladora cuenta con el respaldo de 24% de los consultados, seguida por el alcalde de Lima, Luis Casta-
Murió el “Mono Jojoy” en Operación Sodoma Víctor Julio Suárez Rojas, alias “Jorge Briceño Suárez” o “Mono Jojoy”, jefe Militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), murió durante un bombardeo del Ejército colombiano en el que también fallecieron 20 guerrilleros más, incluyendo a alias “Romaña” quien junto al “Mono Jojoy” era considerado uno de los guerrilleros más sanguinarios. La operación, bautizada con el nombre de “Sodoma”, contó con la colaboración de miembros de la guerrilla que dieron indicaciones exactas e involucró a unos 800
hombres y 72 aeronaves equipadas con bombas inteligentes. El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, expresó desde la ciudad de Nueva York, donde se encontraba participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que es el golpe más grande que se les ha dado a las FARC en toda su historia. Además, durante un discurso que pronunció por la radio y la televisión nacional colombiana aseguró: “Hoy respiramos en un país más tranquilo, sin la sombra del Mono Jojoy”, y advirtió al resto de los rebeldes “vamos por ustedes y ustedes saben que cumplimos”.
Cierre editorial: 24 de septiembre
ñeda, con 19%; el ex Presidente Alejandro Toledo, con el 16% y en cuarto lugar por Ollanta Humala con 14%. Los tres primeros candidatos son considerados representantes de la centroderecha y de la derecha, mientras Humala es de tendencia izquierdista.
EEUU Muere primera mujer ejecutada en EE.UU. desde 2005 El pasado jueves 23 de septiembre, la estadounidense Teresa Lewis de 41 años de edad, recibió una inyección letal en la prisión de Greensville-Virginia y se convirtió en la primera mujer ejecutada en los Estados Unidos desde 2005 y en la mencionada prisión desde 1912. Lewis se encontraba en el corredor de la muerte desde 2003 tras declararse culpable del asesinato de su esposo y de su hijastro
en 2002. Sus últimas horas las pasó en una celda sin ventanas, vigilada exclusivamente por mujeres y acompañada de sus abogados, hijos y nieto.
PRESENTA
Produce: Director musical CUCCO PEÑA con más de 15 músicos All Star
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
economía / El Venezolano de Panamá / 13
Más de seis millones de venezolanos están en precariedad laboral
La recesión económica sigue elevando el trabajo informal Walter Brunetti Al realizar un análisis objetivo de la política del Gobierno venezolano en los últimos 10 años, los resultados no son muy halagadores. Probablemente un sector industrial y productivo mermado en un 50 o 60%, un sector de intermediación soportado en las importaciones, fortalecido inicialmente como consecuencia del debilitamiento del sector productivo y hoy agonizando, producto de leyes vinculadas al mercado cambiario y el de la construcción, generador importante de mano de obra, no menos víctima que los mencionados anteriormente y a la merced de una inmensa inseguridad jurídica que no sólo limita al promotor si no absolutamente desestimulante para el inversionista. La lamentable conclusión, es que frente
a un sector empresarial debilitado, no habría manera de no pretender un sector de economía informal creciendo al igual que el desempleo. Los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último reporte mensual, indican que la cantidad de personas que trabajan en el mercado informal ascendió a 43.5% en enero, el nivel más alto para ese mes desde 2007. Este porcentaje se traduce en que cinco millones 103 mil personas, de los 11 millones 742 trabajadores que forman la población ocupada en Venezuela, laboran en la economía informal. Los datos del organismo gubernamental indican que hace un año 10.7 por ciento de la población ocupada en el país estaba empleada por empresas pequeñas. Al cierre del mes pasado, la tasa cayó a 9.6%, lo que equivale a 94 mil 330 trabajadores menos
En Venezuela hay una incapacidad crónica para generar puestos de empleo. Foto:NAR
que hace doce meses. Pero el porcentaje de empleadores en el mercado informal también ha disminuido. El INE reportó que en enero de este año los patronos informales representaron 2.8% de la población ocupada en Venezuela, o sea un total de 329 mil 699 personas. Hace un año agrupaban a 3% de los empleados, porcentaje equivalente a 340 mil 111 empleadores. La economía venezolana está padeciendo una incapacidad crónica para generar puestos de trabajo. Actualmente en
Venezuela existen un millón 132 mil desempleados y cinco millones 103 ocupados en la economía informal. Es decir, hay seis millones 235 mil venezolanos en situación de precariedad laboral. La situación anterior da origen al vendedor ambulante o informal, que tiene que servirse de medios ilícitos para poder llevar a cabo su actividad, que no cumple con las regulaciones legales y laborales, ni la cancelación de impuestos nacionales o municipales.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
14 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Con más expositores y metros cuadrados de exhibición
Capac Expo Hábitat 2010 creció este año La Feria Internacional de la construcción y vivienda se realizó del 15 al 19 de septiembre donde la oferta fue inmensa y muy valiosa para lograr buenas inversiones locales Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa La XXIII Feria Internacional de la Construcción y la Vivienda fue un evento exitoso que congregó a más de 35 mil personas y mostró la mejor oferta inmobiliaria de Panamá, además de proveedores, equipos de construcción, agencias de bienes raíces y todo lo que usted requería para buscar el mejor lugar para vivir o vacacionar. Con su
lema “Tú eres la pieza más importante”, Capac reencontró a 400 empresas provenientes de diferentes partes del mundo y diez bancos sólidos y prestigiosos de Panamá, además de ruedas de negocios, charlas, conferencias y la presencia como algo novedoso, de la empresa Minera Panamá y Secretaría del Metro. La oferta inmobiliaria fue inmensa y muy valiosa y los anunciantes de El Venezolano de Panamá estuvieron presentes ofreciendo variedad de proyectos y promociones.
Banesco Impulsó su promoción “Sueña con un año de hipoteca gratis”, con la que sus clientes pueden solicitar o trasladar su hipoteca antes del 31 de diciembre optando por un
año de hipoteca gratis para viviendas nuevas con interés preferencial y no preferencial a entregarse antes de julio de 2011. Con tasa garantizada por un año. El próximo sorteo será el 5 de octubre.
Procasa Con tres importantes proyectos en preventa: Green Park en Condado del Rey, Altos del Naranjal, casas de dos y tres recámaras en Arraiján y Pine Hills en Albrook. Aunque cada proyecto es diferente, todos tienen en común la calidad de sus estructuras y los espacios funcionales hechos pensando en la familia.
Palmas de Capira Lotes campestres de 812 metros cuadrados en adelante, ideales para convertirse en lugares de descanso y retiro, pues el proyecto ofrece casas con áreas sociales, piscina y seguridad a tan sólo 40 minutos de Panamá, lo que lo convierte en el único proyecto de esta naturaleza más cerca de la ciudad, ya en segunda fase de preventa.
Panamá Pacífico Promovieron la parte residencial en la antigua Base Naval de Howard. Sus proyectos más importantes mostrados en la feria, fueron el edificio Soleo, un lugar diseñado para escapar de la vida urbana y Nativa, el primer
vecindario de casas unifamiliares y dúplex, con una red de parques, vías y calles delineadas por árboles diseñadas para que los niños sientan la libertad de jugar. Los excelentes acabados son la tarjeta de presentación de estos proyectos.
Grupo Shahani Con 37 años de experiencia y larga trayectoria en el mercado de bienes raíces, ingeniería, equipos y proyectos de reforestación, el Grupo Shahani ofreció en Capac toda su gama de productos y servicios: proyectos de playa, galeras, proyectos residenciales ci-
tadinos, parque industrial, residencias en la montaña y viviendas de interés social. En el campo, promovió Hacienda Pacífica, en la ciudad, Sunset Coast, El Doral y Cangrejo Bay; promovió además el Parque Industrial de las Américas y su proyecto de playa, Vista Mar.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Grupo Corcione Ofrecieron promociones especiales durante la exposición y mostraron sus proyectos más importantes: Oceansky en Coco del Mar, desde 147 hasta 315 metros cuadrados;
Empresas Bern Esta organización mostró en Capac todos sus proyectos de ciudad y playa. Coronado Golf, Vista Marina, Coronado Bay, Emporium Developers Su obra maestra es Allure at the Park, un espectacular edificio de 48 pisos ubicado en la calle Colombia y 44 de Bella Vista, muy cerca de la Avenida Balboa. Con apartamentos de 98 a 287 metros cuadrados y pent houses de 402 y 515 metros cuadrados. Uno de sus principales atractivos es tener el parque Urraca al frente y una excelente vista al mar. También dieron a conocer la fabulosa Unicorp Bussines Plaza entre Vía Brasil y Vía España, un gran edificio de oficinas y por último presentaron su proyecto de galeras en la zona libre de Colón. Emporium se encarga de realizar tours por la zona, para mostrarles a potenciales clientes las bondades de hacer negocios en el lugar y conocer el funcionamiento de las galeras.
estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 15
Breeze en Costa del Este, de 217 y 239 metros cuadrados y su proyecto de playa, Bahía Serena Beach Panamá en Playa Serena, con apartamentos que van desde los 71 hasta los 263 metros cuadrados.
Riverside y Parque del Mar II en Costa del Este (a punto de inaugurarse) y Villa del Mar en la Avenida Balboa.
Fundición Pacífico y BM Panamá También dijeron “presente” como proveedores, con un stand completamente minimalista donde se expusieron diferentes marcas, como BM, Fundición Pacífico, Deca y Schock,
Altos del María, Grupo Melo Un paraíso de montaña en el pueblo de Sorá, a una hora y 20 minutos de la ciudad de Panamá, con espectaculares lotes y casas listas para ocupar con vistas a la naturaleza, el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Con centro de actividades y entretenimiento, gimnasio, salón de fiestas, canchas de tenias, fútbol, piscina natural, miradores y senderos ecológicos. Definitivamente, un paraíso de montaña. En Capac dieron a conocer la urbanización Bosques de Galicia, con terrenos que van desde los tres mil 500 metros cuadrados y que ya comenzaron a venderse este mes. Interesante charla dio Costa Norte La empresa zuliana Costa Norte Construcciones dictó la charla Izajes pesados, requerimientos y seguridad durante la realización de CAPA en la cual demostró su dilatada experiencia de 43 años en el sector. La intención fue promover una serie de técnicas y procedimientos relacionados con una de sus principales actividades: el izamiento de cargas pesadas, contribuyendo con el desarrollo de la construcción, el mantenimiento y la operatividad del sector industrial altamente exigente, eficiente, productivo y competitivo, que responde a las exigencias del siglo XXI.
que fue su producto de lanzamiento en Capac. Su objetivo es expandirse y convertirse en líderes en el mercado de los sanitarios y griferías con productos minimalistas y antibacteriales al mejor precio.
CBRE, Richard Ellis Catalogados como los líderes mundiales en servicios inmobiliarios, promovieron varios proyectos comerciales, tales como Plaza Las Cumbres, Plaza BMW, Parque Sur y Panamá Pacífico, así como también proyectos residenciales como El Tamarindo, Río Mar y Bianco Loft.
Coamco JCB y COAMCO presentaron su plan “Cinco Coronas”, con el que el cliente puede aplicar a la compra de su retroexcavadora, obteniendo tres años de mantenimiento, tres años de garantía, repuestos en 72 horas, servicio de taller en 24 horas y la mejor recompra del mercado.
Gente
16 / El Venezolano de Panamá / comunidad
Comunidad, Venezolanos,
Escenario, Cultura, Educación
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Sociales,
El Venezolano de Panamá
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Venezolanos develan su buen corazón en las fundaciones panameñas Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa ¿Cuánta gente necesita de corazones buenos que con pasión le dediquen algunas horas? ¿Cuánto bien se puede hacer sin esperar nada
a cambio? ¿Cuántas sonrisas y abrazos se ganan como premio a la dedicación desinteresada? Las respuestas están en muchos espacios que albergan amor, protección, compañía, y sobre todo, esperanza. En ese rincón etéreo que llaman alma, de gente que ha encontrado una buena
razón de vida, y la más profunda convicción de que es necesario vivir para servir. Para El Venezolano es un orgullo haber conversado con algunos de los tantos compatriotas que siembran su pasión altruista en varias fundaciones panameñas, esas que afor-
tunadamente existen para encaminar causas que prolongan la vida de otros, que consiguen mucha alegría en los niños enfermos, o que le enseñan a muchos un mejor camino a seguir, y hasta le regalan una nueva oportunidad a animalitos abandonados.
en Panamá Trina Aguais, 4 años
años en Panamá Katherine Núñez, 7
“Mi hermano Jesús inició este hermoso trabajo de Aid For Aids desde el Hospital Saint Vincent en New York y ambos llevábamos medicamentos a Venezuela para personas con VIH y Sida; fue así como creamos la fundación también en mi país y después nació República Dominicana, Perú y en Panamá desde hace cuatro años”. En esta institución, dirigida con una increíble vocación por esta venezolana, más de 300 personas son apoyadas con medicamentos, consejerías y apoyo constante, para que lleven una vida normal y sana a pesar de vivir con VIH. Pero el trabajo de Aid For Aids no se queda en Clayton, donde está su sede, también está muy activo en el Hospital de Niños, desde donde manejan el programa de Niños y Adolescentes que viven con VIH “Aprende a Cuidarme y a Amarme”.
“Cuando Adrián Alejandro estaba hospitalizado, yo me bañaba y comía en la posada de Fanlyc, institución donde recibí mucha ayuda y mi hijo amor, apoyo y medicamentos. La fundación es una luz para tanta gente y ser parte de ella, me llena de orgullo, de esta manera devuelvo un poco de lo que recibí con mi apoyo como voluntaria”. Esta venezolana llegó a Fanlyc durante los peores momentos de su vida, justo cuando le diagnosticaron leucemia a su pequeño de cinco años de edad. Habla de lo difícil que fue aceptar la muerte de su niño, pero que gracias a Fanlyc y a la Fundación Piero Rafael Martínez de la Hoz, aceptó la realidad. Hoy ella dedica varios días de la semana a ayudar a quienes se aferran a la vida desde esta institución.
Corazones nobles
en Panamá
os en Panamá René Quevedo, 15 añ
años Andrea Guevara, 2
“Era consultor de empresas en Latinoamérica y en el año 1994 pisé por primera vez Panamá y en el 95 decidí quedarme aquí, estoy casado con una panameña. Trabajé para Fundamujer y luego fui incursionando en temas de niños, modificación de conducta y reducción de delincuencia. Finalmente, en febrero del año pasado, un grupo de empresarios que conforman la fundación Jesús Luz de Oportunidades me solicitó que me involucrara con ellos y ahora soy el director ejecutivo. Jamás había sentido que un trabajo fuera tan importante como éste”. Desde esa fundación, René decidió que su misión sería cambiar la vida a jóvenes y familias enteras que tienen su mundo en Curundú y en El Chorrillo, lugares cargados de delincuencia y de grandes carencias de todo tipo. Desde allí, ayudado por ex pandilleros y casi toda la comunidad reconstruye un espacio de esperanzas.
“Desde Venezuela ya era activista, trabajaba con un grupo de voluntarios haciendo la labor de rescatar, cuidar, apadrinar y ubicar a perros y gatos en un hogar. Apenas llegué a Panamá, lo primero que hice fue ubicar a las organizaciones proteccionistas de animales y es así como conozco a la Asociación Amigos de los Animales y la Naturaleza, una ONG que tiene en Panamá unos 30 años y desde hace 6 meses soy directora ejecutiva”. Dice que para ella trabajar día a día por una labor humanitaria, es una necesidad moral y la parte sentimental tiene un gran peso para estar dentro de estas organizaciones. Cuenta que protegen 100 perros y 120 gatos, números que hablan mal de la conciencia humana, animales que son encontrados en un estado deplorable y esta fundación los cura y protege hasta ubicarlos.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
venezolanos / El Venezolano de Panamá / 17
Su bandera es la constancia y perseverancia
Fabiola Bracho: “Mi inspiración es el día a día” Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Esta diseñadora de carteras y orfebrería radicada en Panamá, fue una de las pocas venezolanas que participó en el pasado Fashion Week con su marca Burú. Sus diseños son verdaderas piezas de ensueño hechas a mano en hilos de oro que representan la creatividad constante de un grupo de orfebres venezolanos. ¿Cuándo nace Burú? Burú nació en el 2005, quise crear mi propia marca y comencé a diseñar carteras. Empecé a comercializarlas y busqué tiendas por departamento, la primera fue Beco, una gran puerta que se me abrió en Venezuela. En el 2006 comencé con la orfebrería y formé un equipo de cinco orfebres que se ha ido fortaleciendo día a día. Aquí, hice contacto con la Academia de Orfebrería de Panamá para que en caso de que algo requiera reparación, ellos se encargarían. ¿Por qué decides venirte a Panamá y cómo
comienza este proyecto aquí? Decidí mudarme a Panamá por razones familiares. Hace dos años más o menos comencé a operar y a comercializar mis productos aquí, y toqué puertas en tiendas como Félix Maduro y Collins, además, tengo mi propia tienda en Metro Mall. ¿Qué define una cartera y un accesorio Burú? Versatilidad y vanguardia. Las carteras y los accesorios son muy livianos. No me gusta que pesen y siempre busco nuevas tendencias y trato de cambiar estilos, formas y colores. ¿Qué te inspira lograr tus diseños? Mi inspiración es el día a día, cada día voy inventando cosas nuevas con los orfebres. Cada vez que voy a Venezuela nos reunimos para hacer una tormenta de ideas de lo qué podemos hacer y empezamos a inventar. ¿Cómo ha sido la receptividad del público panameño? ¡Excelente! Yo abrí mi tienda el 27 de noviembre y el mes de diciembre fue lo máximo
Fabiola Bracho aconseja estudiar el mercado y los gustos antes de emprender un proyecto de moda. Fotos: Cortesía Fabiola Bracho
para mi. Conocer la receptividad del público panameño es lo que me ha llevado a tocar puertas de tiendas más grandes. Participé en el Fashion Week y ahí fue donde realmente di a conocer la marca y ha sido muy bueno desde entonces. ¿Has aprendido algo de la mujer panameña? Si, mis diseños son exóticos y grandes pero me ha tocado ser más conservadora porque es
lo que más le gusta a la mujer panameña. En Venezuela compran cosas más grandes y son más osadas, aquí no. ¿Cuál ha sido la clave del éxito para ti? Constancia, Perseverancia, el amor por lo que hago y la ayuda de Dios y la Virgen. ¿Qué consejos darías a todas esas personas que están desarrollando un proyecto de moda y deciden mudarse de país? El primer consejo es analizar el mercado, hay personas que se lanzan de una vez sin estudiar el mercado y llevan seis meses y no funciona. También deben analizar los gustos de ese nuevo país, porque definitivamente cada uno tiene su propio estilo de vida y su propia identidad. Hay que tener mucha constancia y perseverancia. ¿Cuáles son tus proyectos futuros? Para octubre vamos a lanzar una colección infantil, la idea es que mamá y niña lleven los mismos aretes y pulseras. Tres palabras para definir Burú Pasión, dedicación y elegancia.
18 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
27 de agosto al 10 de septiembre de 2010
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
publicidad
/ El Venezolano de Panamรก / 19
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
2o / El Venezolano de Panamá / escenario
De lo que fue y lo que viene Carolina Mayor /www.enterate.com.pa La Vida es Magia “La vida es Magia” la nueva producción del cantautor Aniel Mejía será lanzada el próximo martes 28 de septiembre, en CoffeeTree, avenida Uruguay, a las 7:00pm. El lanzamiento del tercer disco del artista, estará acompañado del estreno del videoclip del tema “Ángeles de Invierno” dirigido por Marc Belanger de Red Lab Studio.
EL HIT PARADE tercera SEMANA DE SEPTIEMBRE Las 20 canciones adulto contemporáneo más sonadas…
La entrada es libre, así que no tienen excusas para no asistir a este evento en compañía de Aniel Mejía.
Cartelera de próximos Eventos: VI Congreso Internacional de Agroforestería. Del 28 al 30 de septiembre en el Hotel El Panamá. Se espera la participación de al menos 400 profesionales que trabajen en la innovación y mejoramiento de los sistemas silvopastoriles. Festival Gastronómico Coreano. Del 28 de septiembre al 2 de octubre en el Hotel Intercontinental Miramar. Gastronomía: En el Restaurant Bay View, con los Chef Chefs invitados Kil Moon – kyung y el maestro Lee Na – Young. Trío Fattoruso de Uruguay. 29 de septiembre en el teatro Anita Villalaz. Hugo Fattoruso, pianista y líder del grupo, desarrolló con éxito la fusión del Candombe Uruguayo con el JAZZ, lo que le otorgó un reconocimiento Internacional. Panchakarma. El 3 de Octubre en La Yeguada. Viaje Terapéutico a la Reserva Forestal La Yeguada, único en Panamá donde podrás disfrutar de los beneficios de la Medicina Ayurveda. Una actividad única con transporte incluido. Para mayor información contactar a simonhernandez@enterate.com.pa. La Venganza de Don Mendo. Del 1 al 19 de octubre. Teatro Inida. Esta divertida comedia de humor negro ha sido una de las más representadas de todos los tiempos y aseguramos que se reirá de todos los enredos en ella. Kramelos Bazar III Edicion. 1 de octubre.
KYS 104.3 PRESENTA:
Hotel El Panamá. Este bazar de diseño regresa con un proyecto más atrevido y amplio, con un nuevo concepto en compras... en dos niveles de exhibición y en un ambiente lleno de mucho glamur, donde estarán más de 65 diseñadores. Un Enemigo del Pueblo. Del 5 al 31 de octubre. Teatro La Quadra. Presenta una situación peculiar en una pequeña ciudad con baños termales, donde se especializan en turismo médico, las aguas del pueblo están contaminadas, un doctor se da cuenta de ello e inicia acciones para tratar de sanear el lugar ¿Pero qué pasará con la economía del pueblo? Ednita Nazario. 7 de octubre. Teatro Anayansi. Esta cantante regresa con su tour Soy 2010 y deleitará a toda Panamá. Boletos a la venta en Blockbuster. Expo Logística Panamá 2010. 7 y 8 de octubre. Centro de Convenciones Atlapa. Todo lo que necesita saber y las empresas que deseen contactar para transporte terrestre, aéreo, marítimo, puertos, estarán allí. Expo Turismo Internacional Panamá. 7 y 8 de octubre. Centro de Convenciones Atlapa. Evento con el fin de promover el desarrollo de la industria del turismo en Panamá. Para más información sobre estos y otros eventos visita www.enterate.com.pa
1. Haven’t met you yet- Michael Bubble 2. Tanto tanto- Lorenzo Duarte 3. Halfway Gone- Lifehouse 4. Nuestro amor será leyenda- Alejandro Sanz 5. Hey soul sister- Train 6. Heartbreak Warfare- John Mayer 7. Más de mil años- Alex Syntek 8. Your love it’s my drugs- Kesha 9. You and your Heart- Jack Johnson 10. Mockinbird- Rob Thomas 11. Live like we’re dying- Kris Allen
12. Bajo otra luz- Nelly Furtado, Julieta Venegas y La Mala Rodríguez 13. Alejandro- Lady Gaga 14. Nobody can change me - Nicole Scherzinger 15. If it’s love – Train 16. Touch - Natasha Bedingfield 17. California Girls- Katy Perry 18. Need you now- Lady Antebellum 19. All I ever wanted new- Kelly Clarkson 20. Home - Goo Goo Dolls
La recomendación de la semana Por: Johanna Ramos/”La Hora Top”/De lunes a viernes de 1 a 2 pm Alejandro Sanz/Paraíso Express Mi recomendación de esta semana es la mas reciente producción del cantautor español Alejandro Sanz, Paraíso Express. Alejandro nos regala en esta nueva producción un disco lleno de melodías con sentimientos, dibujándonos un paraíso no conocido en una colección de diez canciones, todas compuestas por Sanz, en las cuales encontramos letras muy profundas. Paraíso Express es mi recomendación de la semana para quienes les gusta que el amor sea pintado como el paraíso. Sanz les deja en este disco tres canciones que marcan la historia de cualquiera: Looking for Paradise, con Alicia keys , Desde Cuando y Nuestro amor sera leyenda.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Escenario / El Venezolano de Panamá / 21
Dos horas de romance
Disfrute del show con El Venezolano
Salsa de la buena en Panamá Un paraíso abrirá Alejandro Sanz en Panamá NAR naraujo@elvenezolanonews.com.pa
Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa El famoso cantante y compositor español, Alejandro Sanz ya confirmó su show en la ciudad de Panamá, con la gira Paraíso para el martes 9 de noviembre en el Figali Convention Center. El ganador de múltiples premios Grammy llegará, después de recorrer ciudades como Nueva York, Miami, Los Angeles, Chicago, Washington, San Diego, Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Santiago de Chile y México D.F. Esta gira ha sido considerada como el mejor show en vivo en la carrera de Alejandro Sanz, pues cuenta con una impresionante puesta en escena en la que pantallas LED y más de 100 mil vatios de luces acompañan al artista y su banda por más de dos horas. Durante su concierto, alternará los temas de Paraíso Express con clásicos de su discografía. Cada canción, además, irá acompañada de un show visual que convertirá las me-
El ganador de varios premios Grammy deleitará al público.
lodías en una experiencia diferente a la que ofrecen la mayoría de conciertos.
En las islas de Atlapla miles de personas disfrutarán de un show que difícilmente se repetirá, el concierto denominado Salsa The Festival, que trae este 2 de octubre a Víctor Manuelle, Rey Ruíz, La India e Isaac Delgado, cuatro grandes personajes de este género tropical, quienes estarán acompañados de una banda de más de 18 músicos provenientes de Puerto Rico. Victor Manuelle, con más de 15 años de carrera, hará feliz a los presentes al interpretar los éxitos Tengo ganas, Dile a ella, He tratado y Volverás, entre otros temas que le han llevado a vender más de tres millones de copias. Con su particular “Fenomenal” Rey Ruiz también llega para deleitar con sus buenos temas, mientras que el portentoso canto de La India hará vibrar el espacio, especialmente con su tema Estúpida, que es 1 en todas las listas de Billboard en el mundo. El cubano Isaac Delgado, considerado uno de los mejores salseros de todos los tiempos, viene a completar este extraordinario cuarteto de buena salsa. Las entradas van de 30 a 100 balboas y están a la venta en las tiendas Blockbusters. Participa
Víctor Manuelle es uno de los más esperados.
Juntitos
El Venezolano de Panamá tendrá una sección especial en el concierto Festival de la salsa este 2 de octubre en las islas de Atlapa. Los amigos venezolanos tendrán un 15 % de descuento llevando el periódico impreso al comprar sus entradas y adquieriendo especialmente en esta sección: GOLD VIP filas 4 y 5 mesas 10, 12, 14, 16, estaremos juntos, nos divertiremos un montón y habrá muy buenas sorpresas especiales!
desde ya en nuestro concurso La buena salsa con El Venezolano para que disfrutes de este tremendo show.
22 / El Venezolano de Panamá / escenario
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Varios venezolanos esperan recibir el Grammy Latino La Academia Latina de la Grabación, entregó ya la lista de los nominados a los Grammy Latinos de 2010. En una ceremonia realizada en el club Avalon de Hollywood, California, los integrantes de Camila, Kany García, Gilberto Santa Rosa y Aleks Syntek, entre otros, fueron los encargados de anunciar los nominados a la prensa. El zuliano Javier Soto está nominado por segundo año consecutivo en la La entrega de los Grammy Latinos categoría Mejor Álbum Instrumental. se realizará el próximo 11 de noviembre, en el Mandalay Bay, de Las Vegas; minado por segundo año mios. Esta interesante propuesta musical esta es la tercera vez que la ‘ciudad del consecutivo en la catego- fue desarrollada entre Miami, Venezuela y pecado’, se convierte en el escenario ría Mejor Álbum Instru- Perú. para esta gala musical. s. ría ego nominado en dos cat tra uen enc mental, con su proyecto El talento venezolano estará presenEn una onda más urbana están Chino se e upa El grupo zuliano Tec donde resume 15 años de y Nacho, nominados en la categoría Mete, con el grupo zuliano Tecupae, que s e vida en la música, llamado “Latin Ameri- jor Álbum de Música Urbana, con su exiencuentra nominado en dos categorías: Asimismo, nuevamente la agrupación can Chillout”, un disco lleno de pasión por toso disco “Mi Niña Bonita”. También Ilan Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por su disco “Tiempo” en donde estarán com- Voz Veis es nominada a este premio, en esta el folclor latinoamericano, llegando a ser el Chester se postula con su disco “Tesoros de pitiendo junto a Juan Luis Guerra y en la ocasión por su DVD en concierto “Una no- más vendido en su género en la ciudad de la música venezolana” en la categoría Mejor categoría de Mejor Canción Tropical con che común y sin corriente” como Mejor Vi- Lima, Perú y con una gran aceptación en Álbum Folklórico. ventas digitales alrededor del mundo. Este “Sueño contigo”, interpretada junto al artis- deo Musical, versión larga. Fuentes: Simplementevenezuela.com y También el zuliano Javier Soto está no- álbum recibe una nominación a estos pre- musicaunivision.com ta colombiano Cabas.
Tv Show Chiquinquirá, debuta en Univisión Chiquinquirá, lució una figura envidiable en su regreso a la televisión, animando “Mira Quien Baila”, por Univisión “Seguro van a decir que me operé o me hice una lipo, lo que es médicamente imposible. Todavía me falta rebajar tres kilos porque hay ropa que usaba antes de salir embarazada que aún no me sirve”, dijo la escultural venezolana de 37 años.
Por Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com Alejandro Chabán contra el sobrepeso El actor venezolano, Alejandro Chabán, se ha convertido en un líder en la lucha contra el sobrepeso. Tiene un sitio en internet www.alejandrosway.com, en el que ofrece consejos y hábitos alimenticios para ayudar a las personas que tienen sobrepeso a mantenerse en forma. El actor que actualmente graba la telenovela Eva Luna, quiere que los hispanos
dejen el temor a un lado y hablen abiertamente del tema de la obesidad y encuentren soluciones.¡Qué bien! Las más sonadas en Venezuela Las 10 canciones más populares de la semana en VENEZUELA, según Record report son: 1.- “El besito” - Dimensión Latina 2.- “El bla, bla, bla” - El Potro Álvarez, Chino y Nacho.
3.- “En todas partes” - Hany Kauam 4.- “Pensando en ti” - M. Pizzolante, Servando y Florentino 5.- “Insomnio” - Roque Valero 6.- “Dame de eso” - A Punto Cinco 7.- “Mi amor es pobre” - Tony Dize, Ken y Pina 8.- “Pégate” - Treo 9.- “Rubia sol morena luna” -Caramelos de Cianuro 10.- “Tan cerca” - Voz Veis
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Sociales / El Venezolano de Panamá / 23
Un nuevo espacio para seguir creciendo Con un emotivo, esperanzador y reflexivo mensaje, enfocado en el perdón y en la tolerancia, el sacerdote Manuel Villarreal bautizó las nuevas instalaciones de El Venezolano de Panamá, ubicadas en San Francisco. Luego, los directores Eduardo Gutiérrez, Adriana Rincón y Oswaldo Muñoz, celebraron junto a clientes, amigos y proveedores este nuevo logro, que evidencia el rápido progreso y aceptación que ha tenido este rotativo en Panamá.
“Agradecemos a este maravilloso país, a nuestros clientes y colaboradores tanto apoyo y confianza, lo que nos ha permitido lograr nuestros principales propósitos, así como al maravilloso equipo humano que nos acompaña desde nuestra fundación y a quienes se han ido incorporando”, dijeron los directores. Por su parte, Héctor Núñez Sevillano, presidente de la empresa asociada Publicidad Inteligente, agradeció a los panameños por permitirles a los venezolanos aportar trabajo positivo en función de contribuir con el desarrollo de este país.
Henry Alaña, Alba de Alaña, Esther Núñez, Amanda Oliveira y Carlos Soto.
Carlos Coronell, Mónica Belloso, Irinú Quiroz, Shadi Abu Diab y July Arango .
Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa
El equipo de El Venezolano de Panamá, festejó con desbordada alegría contar con estas hermosas instalaciones. Fotos: Victoria Murillo/Víctor Alfonzo
Roberto Kan, Yolanda de Kan, Ana Sánchez, Adela Núñez y Héctor Núñez.
Raúl Alegrett, Eugenia Risquez de Alegrett, Chary Araujo, Grace Valero de Fernández y Federico Fernández.
Buena vida
24 / El Venezolano de Panamá / especial
Ruta Gastronómica, Bienestar, Turismo, Deportes
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
El Venezolano de Panamá
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Un chef venezolano encabeza su oferta gastronómica
Restaurante Miraflores, una experiencia sensorial Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa El canal es el lugar más importante que uno incluye en su lista cuando visita Panamá, porque en este espacio maravilloso, se conjuga la historia, la alta tecnología y el comercio mundial. Y como no hay nada mejor que comer rico frente a una vista fabulosa, justo aquí, en el corazón del istmo centroamericano, está el restaurante Miraflores, un sitio elegante, pulcro, inspirador, que produce una gran sensación de paz. Este restaurante se ha ido renovando en los últimos meses, teniendo a la cabeza al chef venezolano Orenny Romero, quien con mucha creatividad ha decidido darle un giro a la oferta gastronómica, a la decoración y a la manera de recibir a panameños y extranjeros. “Miraflores brinda a todos sus clientes
la oportunidad de disfrutar de un buen ambiente, una buena comida, y estar sentado tomando una buena copa de vino, mientras se ve cruzar un barco, cualidad que ningún otro restaurante tiene”, apunta Romero. El restaurante maneja dos estilos, un bufé internacional, que varía su oferta semanalmente, con jueves de comida típica panameña, viernes de mariscos y domingos de brunch, mientras que los sábados se presenta un grupo de baile típico panameño. También cuenta con el servicio a la carta con una marcada tendencia mediterránea que incluye todos los productos autóctonos de Panamá, con platos de autor, excelentemente presentados, que ofrecen pescados, mariscos y diferentes cortes de carne. “La gente pide mucho el sancocho panameño o el cangrejo con puré de pix bae, una fruta parecida a la papa que se da mucho aquí, es de color naranja y amarillo, muy suave, y se sirve en un
timbalito, delicioso”, asegura el chef. Pero no se puede perder la langosta de San Blas, preparada con mantequilla de ron nacional y finas hierbas o el cebiche de baby lobster, hecho a la manera tradicional peruana. O la opción kosher, que es un mero del Atlántico muy bueno y para los asiáticos, específicamente los coreanos, tienen un plato especial de carne. La carta de vinos cuenta
con 69 opciones diferentes. El chef no se equivoca al decir que estar en Miraflores es una experiencia sensorial y es verdad, sus amplios ventanales y la terraza son de ensueño y al probar la comida, no dejé nada en el plato, tal como él me lo había advertido. Eso, más la mejor atención y servicio, son los ingrediente perfectos para pasarla de lujo.
30 de julio al 13 de agosto de 2010
turismo / El Venezolano de Panamá / 25
213 expositores y 173 compradores
San Diego fue un extraordinario anfitrión durante La Cumbre Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa El destino anfitrión de 2011 será Las Vegas, la ciudad de la diversión, la cual tiene más habitaciones que cualquier otra en el mundo, con 148 mil 941 Un total de 213 expositores y 173 compradores se reunieron durante 30 rondas de negocios y en los stand dispuestos en una de las ferias de turismo más importantes para la industria, que se realizan en América: La Cumbre Travel Industry Summit, esta vez desarrollada en San Diego, California, donde además se desplegó un interesante ciclo de conferencias y actividades orientadas a promover este destino anfitrión. Además del Ciclo de Conferencias de La Cumbre, durante el primer día, la organización del evento recibió a los periodistas procedentes de unos veinte países en la conferencia oficial de prensa, en un lugar emblemático: El Portaaviones – Museo USS Midway, donde Gastón Isoldi, director del evento para Reed Exhibitions Latin America; Caroline Beteta, presidente y CEO de la Comisión de Turismo de California, y Kerri Verbeke Kapich, vicepresidente de Marketing y Alianzas Estratégicas del San Diego Convention Visitor Bureau, hablaron sobre la importancia del retorno de La Cumbre a la Costa Oeste de los Estados Unidos luego de 10 años, teniendo en cuenta lo influyente que es el mercado latinoamericano para el turismo de California y el crecimiento que ha experimentado esta ciudad durante los últimos años, en la que destaca una gran pluralidad de culturas, con una importan-
te presencia hispana. Muy movido Durante los tres días de La Cumbre, cuatro destinos de Estados Unidos presentaron sus bondades turísticas: Alaska, Miami, Las Vegas y la propia ciudad anfitriona mostraron lo más hermoso que tienen para recibir a los turistas, además de las facilidades de acceso y planes de incentivo. “Se desarrollaron un total de cuatro mil 325 citas pre-agendadas entre empresas compradoras y expositoras asistentes y muchas otras que estaban fuera de agenda, es muy importante que las aerolíneas mejoraran las conexiones con los países latinoamericanos, trabajaremos en eso”, dijo Gastón Isoldi. Pero no todo fue trabajo, también la diversión y la aventura encontraron su buen espacio en San Diego, ciudad anfitriona que se esmeró en demostrar su extraordinaria hospitalidad, especialmente hacia los periodistas, quienes quedaron enamorados de esta urbe moderna pero que conserva esa magia de pueblo que ojalá jamás pierda. Un paseo diurno y fiesta nocturna en el zoológico, un fascinante recorrido por el parque Balboa, donde unos 30 museos cuentan la vida e historia de San Diego; un maravilloso show privado, con mariachi incluido en SeaWorld y una fiesta en un crucero con música en vivo, mientras se disfrutaba de las vistas inolvidables que regala la bahía de la ciudad por la noche, fueron parte de las atenciones que confirieron, con una organización y puntualidad impecables.
Empresas turísticas y oficinas de turismo de diversos países y ciudades paticiparon en La Cumbre de San Diego. Fotos: NAR
e Beteta y Kerri Verbek Gastón Isoldi, Caroline de ial ofic ia enc fer con Kapich, al cierre de la prensa.
Visitas a Estados Unidos Richard Champley, jefe de viajes e industria turística del departamento de Comercio de los Estados Unidos presentó los indicadores oficiales de viajeros e ingresos que recibió su país durante 2009, cifra que alcanzó 1.25 trillón de dólares. “De Sur América, Brasil encabezó las cifras de visitantes con 893, seguido de Venezuela con 507 y Colombia con 425. Durante el primer semestre de este año, Venezuela bajó un 2%, me gustaría saber las causas, porque realmente nos preocupa”, dijo. Señaló que un total de 17 millones 870 mil visitantes provenientes de Latinoamérica recibió Estados Unidos durante el año pasado Próximo destino La Cumbre cerró esta edición entre luces, con la presentación que hizo Las Vegas como
llamativo Panamá participó con el stand más nins, Paca os Carl ca gráfi la En de La Cumbre. corrdinador de Margo Tours y Octavio Abad, ATP de Eventos Internacionales de la
ciudad anfitriona de la próxima feria, que se desarrollará del 7 al 9 de septiembre de 2011 con sede en The Venetian Resort, Hotel y Casino, fabuloso hotel que tiene cuatro mil habitaciones. Esta presentación estuvo a cargo de Rafael Villanueva, director de Ventas Internacionales de Las Vegas Convention and Visitors Authority, quien estuvo acompañado por el grupo de performance teatral-musical Blue Man Group, quienes ofrecen uno de los espectáculos residentes del Venetian. “Esta ciudad tiene más habitaciones que cualquier otra en el mundo, con 148 mil 941; el año pasado subió 8% en cantidad de visitantes y ustedes se divertirán en 2011 hasta quedar con los protagonistas de la película ¿Qué pasó ayer?”, dijo Villanueva. Para mayor información sobre ésta y la próxima cumbre: www.lacumbre.com.
Entrega Segura
SERVICIO PUERTA A PUERTA VENEZUELA COLOMBIA COSTA RICA EEUU
CHINA CUBA NICARAGUA ECUADOR
¡MUDANZAS DE VENEZUELA A PANAMÁ!
AÉREO MARÍTIMO TERRESTRE
info@flexpty.com
Zona Libre de Colón: Tel:+ 507 844 0035 / 0036. Ciudad de Panamá: Tel:+ 507 839 0035 / 0036.
w w w. f l e x p t y. c o m
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
26 / El Venezolano de Panamá / Turismo
Hotel de playa de Empresas Bern ya ha avanzado un 60% Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Recientemente los medios de comunicación panameños pudieron conocer la alianza entre Empresas Bern y la cadena Starwood Hotels & Resorts, y también visitar el nuevo proyecto hotelero Westin Playa Bonita Panamá, actualmente en construcción. Este desarrollo, ubicado en Playa Bonita Residences, ya tiene avanzado más del 60% de su construcción y su apertura será a finales de 2011, bajo una inversión de 98 millones de Balboas, contará con 611 habitaciones y la mayor capacidad de salones de reuniones y conferencias de cualquier hotel del país. Adicionalmente, contará con seis restaurantes, spa, piso ejecutivo y diversas actividades de playa. Herman Bern, presidente de Empresas Bern, habló sobre la importancia de la
relación con Starwood Hotels & Resorts, haciendo énfasis en que la marca Westin ha tenido importantes oportunidades para nuevas construcciones en diversos mercados emergentes y de rápido desarrollo, ubicando a Panamá como uno de los más importante de América Latina, gracias al flujo de visitantes internacionales y de alto crecimiento económico. Bern y Starwood consolidan relación. Empresas Bern y Starwood Hotels & Resorts anunciaron la firma de un acuerdo para el desarrollo del nuevo hotel Westin Panamá, siendo ya tres los hoteles desarrollados entre el grupo hotelero panameño y la cadena Starwood. Herman Bern, Presidente de Empresas Bern y Osvaldo Librizzi, Presidente de Starwood para América Latina, celebraron en conferencia de prensa el anuncio del
Herman Bern, presidente de Empresas Bern, da detalles de esta ambiciosa obra.
nuevo Westin Panamá, proyecto que afianzará este país como destino turístico y de negocios a nivel mundial. Este hotel estará ubicado en el área comercial de Costa del Este, frente al Costa
del Este Business Park y ya comenzó su construcción bajo una inversión de 40 millones de dólares. Tendrá 200 habitaciones de lujo, restaurante, bar, salones de reuniones y oficinas comerciales.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Turismo / El Venezolano de Panamá / 27
Venezolana aumenta Expo Turismo Panamá: sus frecuencias de viajes Primera Feria Internacional Conoce Panamá en este importante escaparate turístico
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
de Turismo
Para dar respuesta al gran tráfico de pasajeros que han estado viajando en los últimos meses, la línea aérea Venezolana de Aviación, decidió aumentar sus frecuencias de viajes desde del 27 de septiembre hasta el 30 de noviembre de este año, viajando de lunes a domingo. Sin dejar a un lado su atractivo principal, que son sus precios altamente competitivos, Venezolana ofrece vuelos desde Panamá hacia Caracas y Maracaibo, haciendo conexiones desde la capital a diferentes regiones de Venezuela, como Porlamar, Maturín, Cumaná y sus vuelos especiales hacia Aruba y Santo Domingo. Se espera que entre noviembre y diciembre se abran vuelos especiales a la ciudad de Miami y se están otorgando incentivos y paquetes a agencias y counters que estimulen la venta del mayor número de boletos a Santo Domingo y Aruba.
Expo Turismo Panamá será una feria internacional, organizada para promover y dar a conocer la atractiva oferta turística del país, a toda Latinoamérica y el Caribe. El evento es auspiciado por las cámaras de Comercio, Industria y Agricultura (CCIAP) y de Turismo (CAMTUR), y se llevará a cabo los días 7 y 8 de octubre en el Centro de Convenciones Atlapa. “Panamá es un destino turístico atractivo y único, que cuenta con la infraestructura hotelera y los servicios necesarios para recibir a los visitantes del mundo entero y eventos como la Expo Turismo son claves para mostrar a la industria el potencial turístico de Panamá”, afirmó Salomón Shamah, Ministro de la Autoridad Turística de Panamá (ATP). En esta su primera edición, la feria estará dirigida a líneas aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, operadores de cruceros, touroperadores y medios especializados de
Nadia Zúñiga afirma que las tarifas de Venezolana son las más bajas del mercado. Foto: MCN
De esta manera, Venezolana de Aviación está dando mejor respuesta a la gran afluencia de venezolanos que salieron de Panamá directo a las elecciones del pasado 26 de septiembre y que estarán de regreso durante estas dos semanas.
Ésta es una de las calles del casco viejo de la ciudad, uno de los lugares más emblemáticos de Panamá. Foto: NAR
la industria turística. Para mayor información: www.visitpanama.com
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
28 / El Venezolano de Panamá / Festival de naciones
Luce fortalecido en su Bicentenario
Colombia es mucho más que un sabroso café Fotos: NAR
Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa A Colombia le sobran razones y herramientas para estar entre los mejores lugares de Latinoamérica y el mundo. Quien no crea esto, cuando visite alguna vez cualquiera de sus ciudades o pueblos se convencerá desde el primer instante en que lo reciba cualquier colombiano con esa desbordada amabilidad de los hace particulares o cuando disfrute de su naturaleza desplegada por Dios sin mezquindad alguna; también sabrá que es verdad al probar el más sabroso café del planeta y al disfrutar de su clima, playas y montañas. Este país suramericano, hijo de El Libertador Simón Bolívar exhibe con orgullo escritores de reconocida pluma, como el premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, así como a artistas de fama mundial como Shakira, Carlos Vives y Juanes, pero su gente común es muy trabajadora y entusiasta en todo lo que hacen. Les sobra eso que ellos llaman “verraquera”, tanto que es líder regional en emprendimiento y tiene la mayor fuerza laboral en crecimiento en 2009. En los últimos años ha logrado avanzar mucho en materia de desarrollo turístico, limpiando en el mundo la imagen negativa que se había vendido indiscriminadamente y promocionando la marca país a escala internacional a través de diversas estrategias dignas de seguir.
Grito de independencia “El bicentenario que conmemoramos este año los colombianos, hace alusión al Grito de independencia y a las posteriores gestas de la Campaña Libertadora que dieron nacimiento a la república de Colombia, a la luz de principios de libertad y justicia. Esta celebración nos llena de orgullo y patriotismo, y representa un legado histórico, que explica rasgos de identidad nacional. Este punto de inflexión, dio origen a un nuevo contexto, cuyos actores políticos y sociales emprenderían el camino de la consolidación republicana, que luego de casi 200 años, se vio reflejado en nuestra Carta Política de 1991, investida de principios democráticos, basados en el pluralismo”, dijo la Embajadora de Colombia en Panamá, Gina Benedetti de Velez. Dijo que los colombianos reciben este bicentenario con esperanza, en un momento de expectativa en el escenario político y social, en el que sus raíces republicanas fortalecen el presente, enfocado en el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar social, como lo establece el programa del Presidente Juan Manuel Santos. “Estamos muy complacidos por celebrar en compañía de nuestros hermanos panameños puesto que
Ficha de país
tenemos profundos vínculos históricos, un presente de fuertes vínculos bilaterales y la seguridad de un futuro de prosperidad mutua.” En Panamá miles de colombianos enarbolaron su orgullo patrio con las celebraciones que la Embajada de Colombia organizó para conmemorar tal fecha. Un periplo cultural denominado “Por los Caminos de la Ruta Libertadora, Llanos Orientales”, con diversas representaciones folclóricas. Música, bailes y conciertos de orquesta coronaron las fiestas patrias de esa nación suramericana.
Ubicación: Colombia está localizada en América del Sur, al lado de Venezuela y une a Sur América con Centro América y México. Sus costas tienen el océano Pacífico y el Atlántico. Su extensión territorial es 1’141.748 kilómetros cuadrados. Población: 45 millones de habitantes. Más del 70 % de los colombianos vive en las Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Manizales, Pereira, Armenia, Bucaramanga y Cúcuta. Los grupos étnicos indígenas y afro-caribeños habitan el 24% del territorio nacional. Idioma: Español. Clima: Colombia posee un clima tropical que se caracteriza por tener una temperatura uniforme la mayor parte del año, con una temperatura entre 17 y 24 grados centígrados en buena parte del país. En la costa si supera los 30 grados. Religión: El 95% de la población es católica; 5%, otros.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
deportes / El Venezolano de Panamá / 29
Quiere volver a los planos del boxeo
En el estilo Greco Romano, Estilo Libre y Femenino
El “Explosivo” en busca de la gloria
Los venezolanos listos para mostrar sus llaves
Eugenio Méndez
EM
El doble ex campeón mundial súper mosca de la AMB, el venezolano Alexander “Explosivo” Muñoz, volverá de nuevo al tinglado el próximo 2 de octubre en el XXII Festival Internacional del “KO a las Drogas 2010”, que se desarrollará en la Arena Roberto Durán en Panamá, donde se enfrentará al panameño Leopoldo “El Tiburón” Arrocha, quien viene de hacer una gran pelea en México. Según Muñoz, su mayor deseo es volver a los primeros planos del boxeo, y tal vez recuperar sus momentos de gloria cuando logró reino en la división súper mosca. “Estamos clasificados en gallo y esta pelea la asumo como una eliminatoria, pienso que ganando este combate, me estará abriendo el camino a una oportunidad por otra faja del mundo y eso es lo que quiero hacer para mi familia y mi país”, sostuvo el púgil. Además expresó que con el apoyo de los
Los luchadores venezolanos estarán viendo acción en la X edición de la Copa de Lucha “Eduardo Campbell In Memorian” que se desarrollará del 15 al 17 de octubre, en Santiago de Veraguas, Panamá. En esta competencia los “Vinotintos” lucharán contra los gladiadores de Estados Unidos, Costa Rica, además de las provincias de Herrera, Coclé, Panamá, Colón, Chiriquí y Veraguas. Según Nicolás Castillo, presidente de la Liga Provincial de Lucha Aficionada de Veraguas, ya todo se encuentra listo para esta justa y cada selección traerá un equipo femenino y uno masculino, lo que incrementará el número de luchadores en el enlonado. Además dijo que las competencias se realizarán en el estilo Greco Romano, Estilo Libre y Femenino, además se efectuará un mini lucha. Todos los equipos deben participar con el aval por escrito de su Federación Nacional correspondiente.
Alexander "Explosivo" Muñoz.
entrenadores José Gregorio Oropeza y Carlos Piñango, está a la espera de sumarse a la cuadra “Los Rockeros”, propiedad del promotor panameño Rogelio Espiño. “La gente del señor Rogelio Espiño es muy seria y me interesa cualquier ofrecimiento que deseen hacerme. Me gustaría que tanto Piñango como Oropeza me acompañaran en esta pelea y estoy a la espera de noticias al respecto”, concluyó el venezolano.
La justa se realizará en el Gimnasio de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
30 / El Venezolano de Panamá / deportes El entrenador panameño recomendó la creación de escuelas
Zseremeta: “Hay que apoyar el fútbol femenino”
Greivis Vásquez con los Memphis EM
Eugenio Méndez Luego de que la selección venezolana de fútbol femenino sub-17 quedó eliminada en el Mundial Femenino de esa categoría, que se realizó en Trinidad y Tobago, para el técnico de la Vinotinto femenina, el panameño Kenneth Zseremeta, tenía los objetivos claros antes de partir a la isla caribeña. “Todos estamos satisfechos con el trabajo que cada quien realizó en la cancha, por eso continuaremos con el empuje. Quedamos entre las 18 mejores del mundo, ganamos un histórico partido y traemos tres puntos de oro”, dijo la estratega a través de los diarios venezolanos. Además, dijo que la gira de preparación que tuvieron las chicas lo ayudó bastante en su debut con un triunfo y por eso tiene que apoyar el fútbol femenino. De acuerdo con el técnico panameño, el balompié femenino de Venezuela necesita varios cambios para seguir creciendo. “El primer paso es la unificación de los criterios, además que los intereses personales de-
El entrenador panameño aspira continuar en 2011 con el equipo femenino de fútbol venezolano.
ben quedar a un lado. De igual forma, se deben crear más escuelas de niñas porque la mayoría de nuestras jugadoras se inician muy tarde en el fútbol, lo que genera fallas técnicas” expresó el técnico. Kenneth Zseremeta, tiene contrato con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), hasta el próximo 31 de diciembre y aseguró que tiene toda la intención de continuar trabajando por el fútbol femenino de Venezuela.
Casi tres meses después del Draft de la NBA, los Memphis Grizzlies han llegado a un acuerdo para firmar el contrato al canastero venezolano Greivis Vásquez, a pesar de que fue tomado en la primera ronda por los Grizzlies. Vásquez no había podido llegar a un acuerdo salarial con este equipo debido a que el propietario, Michael Heisley, estaba negado a pagar 120 por ciento del salario que les corresponde a los jugadores tomados en primera ronda, sino que estaba ofreciendo cancelar ese 20 por ciento adicional a través de bonos e incentivos. Fue éste el motivo porque e l agente del jugador Herb Rudoy, se negó a firmar con Memphis. Desde 1995 la NBA cuenta con una escala
salarial para los novatos según en la posición en la que resulten elegidos en primera ronda y, bajo el convenio colectivo, las franquicias pueden ofrecerles un contrato que oscile entre el 80 y el 120% de las cantidades estipuladas. Lo más normal es que los equipos ofrezcan el 120%, si no de inicio, incluyendo una serie de incentivos de fácil ejecución como la participación en las Ligas de Verano, en programas de entrenamiento con la franquicia o en determinados actos de hermanamiento con la comunidad. Ahora Memphis podrá contar con Vásquez de cara a una campaña en la que el objetivo es llegar a los playoffs, aunque se sometió a finales de julio a una operación en su tobillo derecho, perderá unas dos semanas los campos de entrenamiento que inició el pasado 28 septiembre.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
bienestar / El Venezolano de Panamá / 31
Nota para los medios de información
La lactancia materna: Elemento clave para reducir la mortalidad infantil El número de madres que dejan de alimentar a sus hijos con su propia leche al cabo de unas pocas semanas sigue siendo demasiado elevado La Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera su llamado a los establecimientos de salud y al personal sanitario para que apliquen un conjunto de diez medidas concebidas para ayudar a las madres a amamantar a sus hijos sin problemas y mejorar así la salud y las posibilidades de supervivencia de los lactantes. La leche materna es el alimento ideal para recién nacidos y lactantes: es inocua, proporciona los nutrientes necesarios para un desarrollo sano y contiene anticuerpos que brindan protección contra las enfermedades comunes de la infancia. Aunque la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros
seis meses de vida está ganando terreno en muchos países, es fundamental que las tasas de lactancia natural sigan aumentando para que mejore el estado nutricional y la salud de los lactantes y los niños. Por diversos motivos, entre ellos la ausencia de servicios de orientación en esta esfera, el número de madres que dejan de alimentar a sus hijos exclusivamente con su propia leche al cabo de unas pocas semanas después del parto sigue siendo demasiado elevado. “Se estima que actualmente alrededor del 35% de la población mundial de lactantes de entre 0 y 6 meses son alimentados exclusivamente con leche materna”, señala Elizabeth Mason, directora del Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y del Adolescente, de la OMS. Los diez pasos para una feliz lactancia natural han sido elaborados por la OMS y UNICEF, la cual ya se está utilizando en los hospitales de más de 150 países. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente
se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día. Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales. Fuente: OMS
Panamá celebró la Semana de la Salud Bucal 2010 Para celebrar la Semana de la Salud Bucal se realizaron diversas actividades y se otorgó premios de reconocimiento a los representantes de las empresas patrocinantes de esta importante iniciativa. “Queremos proyectar a la comunidad la importancia que la salud bucal tiene dentro del contexto de salud integral del individuo y esto lo hacemos gracias al trabajo que en la Asociación realizamos en conjunto con el Ministerio de Salud, la Caja del Seguro Social y la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá”, explicó Cecilia García Izquierdo, vicepresidenta de la Asociación Odontológica Panameña y coordinadora de la Comisión Nacional de la Salud Bucal. Después de una semana de actividades, se cerró con un concurso de talento que se realizó en la Universidad Latina, en el cual niños de primer grado y kinder proyectaron a través de diferentes actos, mensajes relacionados con el tema de la salud bucal.
13 de agosto al 27 de agosto de 2010
32 / El Venezolano de Panamá / bienestar
Y lo dijo un sexólogo
Médico en casa
Miguel Sira
Dr. Orlando Gutiérrez
miguel@miguelsira.com
Preguntas al sexólogo
Q
uisiera saber por qué el estrés afecta tanto la vida sexual de las parejas. Rossana, 23 años, Yaracuy. El estrés afecta la vida sexual de la pareja porque puede originar dificultades para alcanzar una adecuada respuesta sexual, dando como resultado alteraciones del deseo, dificultades en la excitación, disfunción eréctil, eyaculación precoz, coito doloroso y ausencia de orgasmo en la mujer. También puede darse el caso de que estos trastornos sexuales ya existan por otras causas pero son agravados por el estrés. Como ejemplos comunes de situaciones estresantes tenemos el casarse, separarse, sufrir un accidente, la pérdida del empleo o muerte de algún familiar. También los sucesos cotidianos como dolores de cabeza, discusiones, ruidos o el trabajo. Y por último situaciones de tensión crónica como enfermedades prolongadas, conflictos de pareja continuos y ambiente laboral conflictivo. Una investigación uruguaya revela que
gutior@gmail.com
La fibromialgia
el estrés es la principal causa de disfunción sexual en hombres y mujeres, según señala su autor Santiago Cedrés “Los mayores niveles de estrés se observan en hombres con alto nivel cultural, y, lo que más les genera ese mal, son la responsabilidad de ocupar un mando jerárquico en el trabajo así como mantener económicamente una familia. A las mujeres, en cambio, les estresa más la crianza de hijos adolescentes y las dificultades para responder a la demanda íntima de la pareja”. Y agrega que “la principal disfunción de las féminas es el bajo deseo sexual y la pobre lubricación que logran en una relación íntima, lo que provoca a su vez la falta de orgasmo”. Yo opino según lo que he visto en consulta, que no debemos atribuirle la culpa de todos nuestros problemas sexuales al estrés, porque si esto fuera de esta manera una vez que cesa la causa que nos origina el estrés no tendríamos estos trastornos y resulta que en la mayoría de los casos permanecen sin cambios.
L
a expresión: “Doctor me duele todo”, es un síntoma que escuchan con frecuencia los médicos especialistas en su consultorio (internistas, reumatólogos) y generalmente se acompaña de insomnio, fatiga, dolor de cabeza crónico, depresión, mareos, palpitaciones, migraña, colon irritable, todo este conjunto de manifestaciones constituyen hoy en día un cuadro clínico denominado la Fibromialgia (FM). Hasta hace poco tiempo se creía que la FM se originaba en un desorden de las articulaciones, los músculos, tendones y otros tejidos blandos, sin embargo, estudios recientes demuestran que es el resultado de una alteración en el proceso de la información sensorial que se realiza en el sistema nervioso central, debido a irregularidades en los niveles químicos y hormonales en especial en los neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, inclusive, la acción de la hormona femenina como los estrógenos. Según las estadísticas de un 3 a 6% de la población presenta los síntomas de la FM, se estima que 10 millones de americanos padecen de esta enfermedad, un 75% son mujeres y usualmente afecta a las personas entre los 20 y 60 años, sin embargo se ha observado una alta incidencia en personas entre los 20 y 30 años. El Colegio Americano de Reumatología estableció los siguientes criterios para diagnosticar la FM: dolor diseminado en el cuerpo por una duración mínima de tres meses y al menos en 11 de los 18 puntos sensibles, los llamados puntos gatillos, que se localizan preferentemente en la parte posterior del cuello,
los hombros, el esternón, la región lumbar, las caderas, las espinillas, los codos y las rodillas, los cuales pueden acompañarse no solo de los síntomas antes mencionados sino también de trastornos de la memoria y concentración, cambios drásticos en la vida del individuo en un tiempo relativamente corto; generalmente son personas físicamente activas con un estilo de vida altamente productivos, a los cuales el dolor y la fatiga le impiden llevar una vida regular, muchos dejan de trabajar o disminuyen su actividad física y hasta se aíslan socialmente. La polisintomatología a veces confunde al especialista no experto en esta patología y para llegar al diagnóstico puede durar varios años porque no existe un examen de laboratorio específico y su sintomatología coincide con algunas otras enfermedades como el lupus, hipotiroidismo, paratiroidismo, síndrome de fatiga crónica. Reynaldo Rivera, médico internista venezolano, con mucha experiencia en esta patología enfoca el tratamiento en tres aspectos: 1.- Recomienda el ejercicio físico aeróbico, con el cual obtiene impresionante mejoría. 2.- Medicamentos que estimulan la producción de neurotransmisores a nivel cerebral como inhibidores de la recaptación de la serotonina como la venlaflaxina; la pregabalina con acción directa sobre el dolor neuropático. 3.- La psicoterapia conductual conductiva enfocado hacia su ambiente familiar y social. Especialista consultado: Dr. Reynaldo Rivera. Médico Internista. Rey21168@yahoo.com
De todo un poco
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
información general / El Venezolano de Panamá / 33 El Venezolano de Panamá
Información general,
Oswaldo Comenta, Clasificados
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Más de 10 años de experiencia
CIC Internacional: Expertos Compartiendo Pedro Sifontes en Influencia Estratégica
pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546
El equipo de consultores está estrechamente vinculado a la Universidad de Havard y a otras instituciones académicas internacionales Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.co.pa Las buenas noticias continúan llegando a Panamá; y es que en esta oportunidad, el país canalero ha abierto sus puertas al CIC Cambridge International Consulting, una organización internacional experta en el desarrollo de herramientas de influencia estratégica, específicamente en negociación, comunicación, liderazgo y persuasión. Esta importante firma con sede en Venezuela, República Dominicana, Perú y ahora en Panamá – donde trabajará de la mano del IUGT Internacional - , fundamenta sus operaciones en el modelo de Negociación de la Universidad de Harvard desarrollado, entre otros, por los investigadores y profesores Roger Fisher y Roland
Heifetz. De su larga lista de clientes destacan la Corporación Andina de Fomento (CAF), Fedecámaras, Fundación Polar, Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, Pepsicola, Nestlé, Colgate-Palmolive (Perú), Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, entre muchos otros. Actualmente, CIC Internacional se encuentra organizando el Workshop de Negociación y Persuasión que cada año se lleva a cabo en el mes de octubre en el campus de la Universidad de Harvard, en Cambridge y el cual será dictado por los fundadores y miembros del Programa de Negociación de la mencionada universidad. Las personas interesadas en formar parte de esta experiencia única, podrán llamar al número de teléfono 3967750 o ingresar a su página web www.persuadir.net .
Crónicas del Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com
“Cadivis interruptus”
E
l mes pasado viajé de vacaciones al exterior, saliendo por primera vez desde Panamá. En fin fui con mi familia a Orlando, a esa fantástica ciudad, ícono del imperio y antítesis del Socialismo del Siglo XXI y su Mar de la Felicidad. Fueron muchos placeres y vivencias las experimentadas durante este viaje; desde usar el cheverísimos Web Check In, hasta no tener que encontrarse en el aeropuerto con ningún plasma de esos que hay en Maiquetía trasmitiendo “Las Maravillas de la Revolución” ¡Llegamos a la tierra de los sueños! Los muchachos felices y nosotros aún más. Durante toda la estadía distribuimos el tiempo entre parques, comidas, compras y recuperación física, es que de verdad esos parques te sacan La Chi-cheme. Resulta que la primera noche, al llegar y lanzarme en la cama del hotel, sentí atrás en el bolsillo izquierdo, un bulto, metí la mano y adivinen qué saqué?, Señores, allí en mi mano estaban todas las facturas de compras correctamente dobladas y ordenadas por hora, pelé los ojos y se las enseñé a mi
esposa temblando. Ella paralizada me vio y gritó: “Bota eso”! Entendí entonces que era víctima del Sídrome Postraumático Cadivis Castigus, efecto que queda después de haber pasado por la inquisitoria experiencia de viajar al exterior saliendo desde Venezuela. Respiré hondo y cual Kobe Bryant, di un “doble paso” y lancé con todas mis fuerzas las facturas en la papelera de la esquina de la habitación. Después de este episodio, mantuve durante el viaje, ayudado por mi bella esposa, una estricta terapia de desintoxicación, así que síntomas como el miedo a usar la tarjeta de debito en los cajeros y el de detenerme en medio de Magic Kingdom a calcular cuanto me quedaba de “cupo”, obligaban a mi señora a darme un “Lepe” durísimo, que inmediatamente me hacía reaccionar y entender que esos dólares eran míos. Regresé a Panamá y hoy me siento curado, bueno casi, porque anoche sin querer, empecé a armar las famosas “3 carpetas” y al darme cuenta, las solté como horrorizado, corrí y las boté en un pipote bien lejos de mi casa…Uff.
¿Cómo darle sentido a mi trabajo?
“
El que no hace con pasión, amor y diligencia su trabajo, es simplemente un desocupado”. Anónimo El artículo del trabajo de tus sueños trajo muchos comentarios y lo que puedo ver es que un gran número de personas no le encuentran sentido a su trabajo, y eso es triste porque allí pasan un tercio de su vida. ¿Cómo darle sentido a mi trabajo? ¿Cómo disfrutar esas ocho horas diarias y sentirme que lo que he hecho tiene sentido para mí? ¿Cómo salir de la rutina del trabajo? La clave para darle sentido a tu trabajo es descubrir tus pasiones ¿Sabes qué es lo que te apasiona? La mayoría de las personas no lo saben, pero si saben lo que no les apasiona o no les gusta. Algunos tienen una idea somera de lo que quieren, pero no van tras lo que desean por los temores o las creencias limitantes que mantienen en sus vidas.
“Nada grande en este mundo ha sido llevado a cabo sin la pasión”. George Hagel La pasión es clave para lograr grandes cosas, la pasión te hace vibrar y le da vida a tus sueños, a tu matrimonio, a tu trabajo. La pasión es entrega a tus creencias, la pasión nos da fuego por el éxito. La gente apasionada no vive en la comodidad o en la resignación, viven aun para morir con tal de alcanzar sus sueños. Ellos generan nuevas realidades. Ellos eligen tomar responsabilidad sobre sus vidas. La pasión viene del corazón. Si tienes pasión conquistarás lo que te propongas. La pasión hará despertar tus talentos y habilidades para que tu vida tenga sentido y puedas disfrutar lo que haces. Hoy es el mejor día para darle sentido a tus sueños, para darle sentido al trabajo que realizas. Me gustaría leer tus comentarios.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
34 / El Venezolano de Panamá / información general
Más de 200 emprendedores fueron convocados
Networking Happy Hour en la Ciudad del Saber Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Con el propósito de mejorar las relaciones y los nuevos contactos entre emprendedores, la institución Acelerador de Empresas de Panamá desarrolló un ameno networking en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, donde un grueso número de emprendedores se encontraron para compartir experiencias y ofertas de servicios de sus negocios, muchos ya iniciados y otros en proyecto. Aunque Panamá es un país pequeño,
y la mayoría de la gente se conoce, para los emprendedores, no es tan fácil establecer conexiones y en actividades como éstas se fortalecen las relaciones para encontrar clientes, socios, inversionistas o amigos para el emprendimiento. Acelerador de Empresas es un espacio donde se facilita y acelera el proceso de maduración competitiva de emprendimientos dinámicos, por medio de la orquestación de contactos como herramienta principal, además de servicios de valor agregado de apoyo. “Este es el primer networking informal que
Emprendedores panameños compartieron ideas, proyectos y experiencias. Foto: Victoria Murillo.
organizamos para apoyar a los emprendedores a través de las redes de contactos en un ambiente distendido como éste como una
buena herramienta para concretar negocios”, indicó Manuel Lorenzo, director de Acelerador de Empresas Panamá.
Generará una 1/4 parte de la electricidad consumida en agosto
Proyecto hidroeléctrico Bonyic aportará 30 megavatios de energía a Panamá Carlos Canelones Con un enfoque marcadamente ambientalista en su filosofía, en el contexto de su desarrollo operativo y en su imagen corporativa, representantes de la empresa Hidrológica del Teribe S.A. y de las Empresas Públicas de Medellín, sus principales socios, se reunieron con una amplia representación de los medios de comunicación más importantes del país, para anunciar la construcción de una planta de generación hidráulica de 30 megavatios, que brindará 156 gigavatios hora por año de energia eléctrica a Panamá. En una actividad denominada “1ra Jor-
nada de Capacitación con Periodistas: Hidroeléctricas y Comunicación”, realizada en el Hotel Avalon Grand Panamá, fue anunciado el inicio del Proyecto Hidroeléctrico Bonyic, en el distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. “Este proyecto forma parte del portafolio de obras de desarrollo limpio para el país y busca reducir la dependencia de Panamá en la importación de hidrocarburos para la generación eléctrica”, dijo Roberto Pérez, gerente operativo del proyecto. Bonyic incluye además la construcción de 21 kilómetros de vías de acceso y 11 kilómetros de líneas de transmisión para llevar la energía a las poblaciones de ese distrito.
En el seminario dieron herramientas técnicas para que los periodistas conozcan más a fondo el tema de producción y generación eléctrica.
“Esta obra reduce el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero, permite un ahorro de 65 millones de barriles de petróleo e involucra un programa de conservación de los recursos naturales de la zona y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes”. La actividad de acercamiento y capacitación a los periodistas fue coordinada por la
Yamireth Batista, de Hidrológica del Teribe, y como expositores participaron Aurelia Marín, de Conape; Ricardo Sotelo, del Sindicato de Industriales de Panamá; Iván Darío Sierra, Luis Guillermo Wolf, Ana Navarro y John Jairo Sosa, de Empresas Públicas de Medellín; Alejandra Araúz, del Corredor Biológico del Atlántico panameño, además de Roberto Pérez, gerente operativo del proyecto.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
información general / El Venezolano de Panamá / 35
Transporta nueve mil personas por hora
Pasajeros de American en Miami agilizan su paso por la terminal D Los pasajeros de American Airlines están muy a gusto con la reciente apertura del skytrain en la Terminal D del Aeropuerto Internacional de Miami. La razón es simple: ahora podrán movilizarse fácil y rápidamente a través de la instalación de una milla de largo para llegar a sus conexiones de vuelo y reclamos de equipaje, tiendas, restaurantes y la instalación de control de pasaportes. El sistema skytrain fue construido por la firma Parsons-Odebrecht y los vagones fueron provistos por Sumitomo Corporation of America y Mitsubishi Heavy Industries. El mismo tiene una capacidad de transportar nueve mil pasajeros por hora. Fue diseñado para reducir la caminata con vuelos domésticos en un 70% y 34% para los pasajeros con vuelos internacionales que estén viajando en la Terminal D. El tiempo total de la travesía del skytrain es de menos de cinco minutos, lo
que lo hace muy conveniente. Cerca de un 40% de los viajeros en Miami conectan hacia otros vuelos y la Terminal D maneja unos 20 millones de pasajeros al año. “Este nuevo sistema facilitará la experiencia de viaje de nuestros clientes y estamos sumamente entusiasmados de ver cómo la Terminal Norte del Aeropuerto Internacional continúa acumulando logros con sus instalaciones de clase mundial”, dijo Marilyn Devoe, vicepresidenta de American Airlines en Miami. La apertura del skytrain es uno de los logros importantes del programa de desarrollo de la Terminal Norte. Entre otros proyectos exitosos en el 2010 se encuentran: La renovación y reapertura de la Terminal A y sus 16 puertas de salida en julio; la apertura de las instalaciones para aerolíneas regionales, las que incluyen dos nuevas áreas, las que inclu-
yen la sala de espera de pasajeros que viajan en los jets de American Eagle; y la apertura de las puertas de salida D-16, D-20 y D-33.
Sólo quedan seis de las 50 puertas de salida en la Terminal Norte por completar y la apertura será en el 2011.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
36 / El Venezolano de Panamá / información general Rompiendo los esquemas de lo tradicional
Casa Amador: Un concepto de actitud Con capacidad para mil personas, excelente atención, asesoría en organización de eventos y la mejor comida para veladas inolvidables Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.paa Entrar a Casa Amador es deleitarse con sus dos ambientes inigualables, uno, para comer rico y mirar hacia el mar y el otro para tomarse unos traguitos y divertirse hasta que el cuerpo aguante. Y es que usted puede disfrutar de Sabores de Amador, un restaurante gurmé con un espacio ejecutivo y una terraza deliciosa, pero también puede cenar y pasar directo a divertirse en una fiesta de los 80’s un viernes o un sábado por la noche, en Blue Martini Retro Bar. Estos dos locales en uno, buscan convertirse en el lugar número uno para el público mayor de 25 años. Su mismo presidente, Juan Yilo Ca-
Juan Yilo resalta que Casa Amador busca posicionarse como una casa de eventos global.
rreño lo afirma, el local se concibió con “un concepto de actitud” y es el lugar perfecto para realizar eventos sociales, corporativos, académicos y conciertos, porque cuenta con amplias
instalaciones finamente decoradas, gran estacionamiento para 300 personas, seguridad privada y valet parking. Claudia la Forgia, gerente general, afirma que desde los postres hasta los panes están producidos en casa y que usted puede probar por ejemplo “unos langostinos marinados en salsa de mandarina con queso feta o una ensalada Panamá, porque siempre debemos tener algo de comida
típica panameña”. Ubicado en el Causeway, al lado del Figalli Convention Center, Casa Amador trabaja en función de programar fechas para hacer eventos y contar con los mejores asesores para su conceptualización y ejecución. Además, presta servicios de protocolo, catering y decoración. No deje de llamar al 314 0226 para hacer su reservación o solicitar algunos de sus servicios. También puede consultar a: www.casa-amador. com
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Lo mejor de
Costa del Este
publicidad / El Venezolano de Panamรก / 37
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
38 / El Venezolano de Panamá / Clasificados - Entretenimiento
Clasificados GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS
OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa unica, ruc, aviso de operacion, inscripcion municipal, inscripcion social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 3. Presentacion de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 4. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 5. Asesoramiento tributario. 6. Presentacion de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consultenos cita 6650- 4116, Lic. Martinez CONSULTASLEGALES12@HOTMAIL.COM
ALQUILO EN ARUBA semana del 17 al 24 de septiembre, en el Hotel Costa Linda, Suite para 8 personas, 3 habitaciones, 4 baños, cocina, terraza, jacuzzi, BBQ, vista al mar, orilla de playa. $1.500.oo. Informa en Venezuela: (058) 212 9791560, (058) 414 3209544 y en Panamá (507)300220 – 21.
SE VENDE RESTAURANTE 6977-2001 restaurantepanama@yahoo.com
VENDO EMPRESA CON LICENCIAS DE SHIP CHANDLING Y MERCANCÍA A LA VISTA SIN OPERAR.
Crucigrama
Verticales 1. Abrasamiento total o parcial de una cosa, de un buque, etc. 2. Escrito en el cual expone
el abogado las razones de su derecho. 4. Fuerte, robusta. 5. Harto, muy. 6. Molécula gramo. 7. Se dice de lo que se toma o se comprende entera y cabalmente (pl.). 8. (Marqués de ...) Pseudónimo del escritor francés Donaciano Alfonso Francisco. 9. Que anda en compañía de otros. 13. Línea isobárica. 15. Manijas. 18. Cierto empedrado que se hace con piedra machacada. 19. Mil kilogramos. 22. Rodeaba algo con los brazos o con la mano. 24. Personaje bíblico. 25. Propio del campo o de sus gentes. 29. Especie de acacia de flores amarillas. 30. Contraer matrimonio. 31. Se dice de cualquier persona distinta de aquella de que se habla (fem.). 33. Representación gráfica de una parte de la Tierra. 35. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.
Solución anterior
Horizontales 1. El que preside la oración entre los mahometanos. 3. Diligencias que exigen la realización de un negocio. 10. Pronombre demostrativo. 11. Cavidad subterránea. 12. Conjunto de cualidades de una persona o cosa. 14. Planta gramínea originaria de América. 16. Preposición «debajo de». 17. Forma masa. 19. Padezco tos. 20. Señalará bienes para una fundación. 21. Preposición inseparable «en virtud de». 23. Dar lugar, provocar. 26. Nieto de Cam. 27. (Pablo, 1904-1973) Poeta chileno, autor de «Crepusculario». 28. Enebro. 30. Cortas un trozo de fruta para probarla. 32. Dios egipcio del sol. 33. Brota un líquido. 34. Manga, columna de agua (pl.). 36. En marina, cabo que sirve para izar y arriar velas. 37. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 38. Reservará alguna parte del gasto ordinario. 39. Garganta.
Precio US$ 50,000.00 Llamar al 6679-5734.
LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Calle 1era. El Carmen, Local No.137, Bella Vista, Panamá Rep. De Panamá
Vendooalquilolujosoapartamento en Punta Pacífica tipo Estudio, amoblado con línea blanca en acero y aire central. Área social con gimnasio, sauna, salones de fiesta y piscina. Para mayor información: 60906433 y 60901412.
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010
Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 39
Horóscopo
Oswaldo comenta
Zeus Machado
Oswaldo Muñoz
zeusmachado@gmail.com/ Telf.: (507) 6821-9025
ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Practicar alguna actividad que te ayude a tener conversaciones con tu ser interno, será favorable para reestablecer tu equilibrio emocional. DINERO: Será una quincena difícil, que pondrá a prueba tu capacidad de liderazgo. AMOR: Procura ser prudente y evita expresar todo aquello que sientes. CONSEJO: Coloca plantas en la sala, el color verde traerá energía de sanación a tu hogar.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Practicar la meditación te ayudará a organizar esa cantidad de ideas que están rondando por tu cabeza. DINERO: Es una quincena para abrirte a actualizar todas tus cuentas pendientes. AMOR: Reflexiona sobre las actitudes y la forma en la que te estás comunicando y verás que requieres una reestructuración. CONSEJO: La parte económica se fortalece, es mejor dedicarte a revisar tu aspecto emocional.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Pon en remojo tus pies y dales un buen masaje, recuerda que ellos son el reflejo de todos los órganos de tu cuerpo. DINERO: Mantén tu rutina y de bajo perfil, existen comentarios con malas intenciones, en los cuales es mejor no involucrarse. AMOR: ¿Qué es lo que no has dicho que te tiene con tanta angustia?. Es el momento de hablar. CONSEJO: Coloca una vela azul e invoca al Arcángel Miguel para que libere cualquier obstáculo que se presente en tu vida.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Debes drenar el exceso de energía caminando un poco diariamente. DINERO: Deberás ofrecer soluciones y no problemas. Toda crítica correctiva que realices debe ser muy diplomática. AMOR: Si te has peleado con tu pareja, es momento de reconciliarte. CONSEJO: Confiando en Dios encontrarás la paz verdadera para liberar los obstáculos.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Podrías sentirte con mucho agotamiento, debes procurar dormir bien para eliminar el cansancio acumulado. DINERO: Debes mantenerte alerta en tu entorno laboral, puedes ser víctima de intrigas y falsos rumores. AMOR: Se prudente en brindar confianza a personas que recién conoces, podrían aprovecharse de tu buena voluntad. CONSEJO: Una vela verde solicitando sanación y equilibrio entre tu parte mental y tu parte física.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Plenitud, buena salud en términos generales, las mujeres en estado deben dejar las angustias todo anda bien, período de gran fertilidad. DINERO: Verás con claridad el panorama, eso transformará tu situación, trayendo prosperidad. AMOR: Si te perdonas por los errores de tu pasado, abrirás paso a la confianza y renacerá la inocencia en tu vida. CONSEJO: Cierta ansiedad en tu hijo, por lo cual es importante que hables y procures reforzar su seguridad.
LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Planificar un día de playa será fabuloso para tu piel; aprovecha y respira profundo para llenar de un sano oxígeno tus pulmones. DINERO: Ordenar documentos es lo más favorable para este período. AMOR: Déjate llevar por tu percepción, de esa forma sabrás cual es la persona indicada para darle amor. UN CONSEJO: El jade verde colocado debajo de tu colchón, te ayudará con tu sistema nervioso.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Período propicio para realizar un chequeo de tu vista. DINERO: Deberás realizar una revisión personal para que determines que es lo que estas haciendo que no te permite avanzar como deseas. AMOR: No pretendas controlarlo todo, ya que de esa forma no podrás percibir lo agradable que es la improvisación que el amor genera. CONSEJO: Aprende a decir NO sin sentir culpa por ello.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Período para descansar o realizar alguna actividad que te permita drenar la ansiedad, utiliza tu creatividad para ocupar tu mente en pensamientos positivos. DINERO: Período ideal para realizar reuniones donde se le marquen pautas al personal bajo tu cargo. AMOR: Armonía que puede desequilibrarse por preocupación por la salud de un padre o hermano. UN CONSEJO: Gran cantidad de ideas creativas que debes canalizar, establece prioridades.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Período muy positivo y de recuperación en la salud. DINERO: Todo llega en el momento que es más oportuno con nosotros. Recuerda que cosecharas lo que siembres. AMOR: La plenitud que puedes ofrecer en este momento de tu vida, te permitirá germinar en el terreno más árido. CONSEJO: Es importante que busques mayor comunicación en la familia y ayudes a liberar las tensiones.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Período ideal para relajarte y regalarte un masaje. DINERO: Aprovecha el tiempo al máximo, tu jornada laboral será muy rendidora y solucionarás todos los inconvenientes que se te presenten. AMOR: Es una buena quincena para reconciliarte con tu pareja o amistades cercanas que están distantes. Sorpresas familiares. CONSEJO: Te recomiendo colocar esencia de ylang-ylang en tu hogar para favorecer el flujo de las energías positivas.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Período ideal para planificar unas vacaciones, darle un tiempo al cuidado de tu organismo evitará que colapses. DINERO: Planeas nuevas estrategias, pero debes guardar para ti todo proyecto creativo, hasta que ya puedas concretarlo. AMOR: Sientes que tu situación ni avanza ni retrocede, quizás te hace falta explorar nuevas alternativas. CONSEJO: Elimina todo lo negativo que sientas en tu vida, esta carta te invita a purificarte.
V
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
ENEZUELA, se juega este domingo su destino político: DICTADURA o DEMOCRACIA. Estamos conscientes que vamos en mucha desventaja ante esta confrontación, pero hay que participar. El fraude no será precisamente el día de las elecciones, ya el fraude fue montado y consumado y tiene que ver con la naturalización y cedulación de más de un millón 500 mil “venezolanos” que obviamente votarán a favor del régimen. Ese es el verdadero fraude, además del ventajismo usado por el sector oficial en la utilización de los recursos del Estado, y la división político-geográfico que hizo la descalificada e inepta Asamblea Nacional, donde, a pesar de que la oposición obtenga mayor cantidad de votos, posiblemente tenga menos diputados, de allí la importancia y el deber que tenemos como venezolanos de salir a VOTAR de manera masiva y desde este domingo, 26 de septiembre, iniciar el camino para sacar de una vez por todas a ese dictadorzuelo que desgobierna al país desde hace 11 años. Creemos que tenemos posibilidades, sólo falta nuestra participación. Hay que VOTAR, GANAR y COBRAR, recordemos lo sucedido en el referéndum consultivo, Chávez, que es un culillúo de primera, no aguantó la presión y tuvo que reconocer su derrota. Aquí en Panamá tenemos la oportunidad de votar para elegir el Parlamento Latinoamericano, donde actualmente el régimen tiene los 12 diputados que nos toca como país. Revirtamos esa situación con nuestro voto… QUE DIFERENCIA, sería una Asamblea Nacional presidida por ejemplo por María Corina Machado, quien conjuga dignidad, inteligencia y por si fuera poco, belleza, contra lo vulgar, lo incapaz y lo ordinario de la actual presidenta que además de serle indigna al cargo, y de utilizar esa posición para beneficio propio y familiar, no representa nada ni a nadie, solo a su AMO, Hugo Chávez. Todo esto puede ser posible sólo si salimos a votar masivamente este domingo 26…HEMOS dicho en otras ocasiones que la gestión de Martinelli no ha cumplido en lo más mínimo, las promesas electorales, lo que ha venido generándole un alto porcentaje de rechazo por parte de la población y en particular, de los que cuenta con menos recursos, quienes de alguna manera habían cifrado sus esperanzas en la oferta electoral que les hizo. Esta situación no sólo crea el malestar natural, sino que distancia cada vez más a los electores de los políticos y a pesar de que Martinelli es más empresario que político, sus ofertas fueron recibidas por el pueblo como una propuesta político-partidista. Aquí no se puede jugar con esto, pues aún, cuando hay solidez en la democracia panameña, sigue siendo relativamente joven y no se puede jugar a perder la confianza y la credibilidad ante el pueblo, pues son estos los que en esencia construyen la democracia, con su valiosa participación y aporte, que hacen al desarrollo del país, pero todo esto debe ir acompañado de
planes y proyectos que a ellos les garanticen un mejor ingreso que por ende tendrá incidencia en una mejor calidad de vida. Repetimos lo que hemos dicho, cada sector debe cumplir a cabalidad con la responsabilidad que le corresponde, el Estado tiene que garantizar, salud, educación, trabajo y bienestar social, mientras que el sector privado debe permitir que la riqueza permee y que le llegue a todos, obviamente de manera proporcional a cada quien, no solo puede ser “propiedad” de un grupo. Mirémonos en el espejo de Venezuela, que habiendo manejado una fortuna, hoy por hoy, no sólo está a punto de perder la democracia sino el país…CONFIESO que uno de los momentos más agradables que hemos vivido aquí en Panamá, fue el que pasamos el pasado 16 de septiembre, cuando junto a nuestros socios, Eduardo y Adriana y en compañía de compañeros de trabajo y de un buen grupo de amigos y clientes, inauguramos nuestras nuevas oficinas. A todos mil gracias por habernos permitido pasar tan agradable momento. De verdad, mil gracias. NO CABE DUDA que Venezuela vivió este 26 de septiembre un proceso electoral trascendental para el futuro político y ciudadano de la nación. Desde muy temprano, la gente se dispuso con ánimo a hacer su colita en los centros de votación, y ya al mediodía, lucían vacíos y la sombra de la abstención rondaba las calles. Los centros electorales de los estados Carabobo, Zulia y Vargas, se mantuvieron abiertos más allá de las 6.00 de la tarde debido a irregularidades con las máquinas y a ciertos disturbios que amenazaron con romper el civismo, pero al final triunfó el país. Aún cuando no se conocían los resultados, representantes del oficialismo ya cantaban victoria desde temprano y hacían proselitismo político en las calles. Ocho horas de espera, mucha zozobra y gran misterio rondaron la jornada, y los resultados llegaron a las 2.30 de la madrugada, con el calificativo de “irreversibles”, aunque para el primer boletín varios circuitos quedaban por definir. También los venezolanos le dimos un duro golpe a la abstención, la cual no superó un 34%. Los partidos que hacen vida en la Mesa de la Unidad obtuvieron, hasta el momento del cierre de esta edición, 61 representantes a la Asamblea Nacional había logrado la oposición, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 95 y dos el PPT. Por el Parlatino, El PSUV cinco nombres y la MUD cinco también. Lo más importantes es que la oposición rompió mayoría calificada del oficialismo, obteniendo 52% de los votos totales a nivel nacional y aunque el PSUV tuvo mayoría de diputados, la oposición logró más de un tercio de la Asamblea. El Zulia, como en todas las jornadas repuntó para la oposición, logrando 13 curules. Los zulianos siempre sorprendemos. Ya se acabó el monopolio rojo en el Congreso venezolano…también SE ACABO el espacio y no olviden que Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…
40 / El Venezolano de Panamรก / publicidad
28 de septiembre al 8 de octubre de 2010