panama_29_apr_06_may_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 29 de abril al 6 de mayo de 2011 Año 3- Edición 58 40 páginas Circulación semanal

Panamá celebra la beatificación Este domingo 1 de mayo será la tan esperada beatificación del Papa Juan Pablo II. La ceremonia se realizará seis años y un mes después de su fallecimiento, el 2 de abril de 2005. La beatificación de una persona comienza normalmente cinco años después de su muerte, pero en el caso de Carol Wojtyla, el proceso fue acelerado por la petición de los fieles y su fama alrededor del mundo. La curación de una monja enferma de Parkinson, es el milagro alegado para que el Papa Juan Pablo II siga su camino directo a la santificación.

Foto: AP

GENTE/PÁG. 18

Los venezolanos en la lucha por el dólar

Un venezolano triunfando en el baloncesto

Por los que trabajan duro En este día del Trabajador, El Venezolano de Panamá quiso rendirle un homenaje a esos panameños que madrugan todos los días, que trabajan duro para mantener a sus familias, los que se montán en hasta cuatro buses para llegar a sus lugares de trabajo y los que tienen muchas anécdotas interesantes que contar. ¡Conózcalos!

SITME GENTE/COMUNIDAD/PÁG. 22

CADIVI

BONOS PDVSA SITME

A través de los bonos de la deuda pública, los inversionistas venezolanos tienen una buena opción de obtener atractivas utilidades, pues en los últimos días remontaron sus precios en el mercado internacional, lo que implica que aquellos que venden sus bonos, pueden obtener dólares a una tasa de cambio competitiva. En el segundo semestre del año, se realizará la próxima emisión de los bonos Pdvsa. Esto implica una serie de tramites que deben hacerse con tiempo. Así que si está interesado, no deje de prepararse.

CADIVI

BONOS PDVSA

Y es que cada año, el dólar tiene más significado para los venezolanos. Los mecanismos de este tipo, están facilitando que sigan colocando sus depósitos en la banca panameña. Para 2010, la Superintendencia de Bancos de Panamá maneja una cifra muy cercana a los dos mil millones de dólares en depósitos venezolanos en el istmo. Dos bancos venezolanos figuraron entre los primeros 10 lugares de crecimiento de sus depósitos el año pasado y la tendencia es hacia arriba. No se pierda los detalles. ACTUALIDAD/ECOMONÍA/PÁGINAS 10 Y 11

Greivis Vásquez cumplió su sueño de jugar en el mejor baloncesto del mundo: la NBA. El base de los Grizzlies de Memphis confiesa haber aprendido mucho durante esta temporada de estreno y anda muy emocionado por llegar a los playoffs. Sabe que debe seguir luchando y trabajando duro tanto mental como físicamente. Conozca a este orgullo venezolano. BUEN VIVIVR/DEPORTES/PÁG. 32


2 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

29 de abril al 6 de mayo de 2011


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá / general

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

¿Estás en el presente?

H

ay palabras que no encuentran traducción directa al español. Mindfulness es una de ellas. Una aproximación sería “atención y conciencia plena” o “presencia atenta y reflexiva”. Según Google, la traducción al alemán sería achtsamkeit y en indonesio, kesadaran. Curiosamente, en vasco es mindfulnnes, así como también en griego. El concepto viene del vocablo sati, que en pali, el lenguaje usado en los primeros textos budistas, se refiere a la capacidad de atención de nuestra mente. Lo interesante es que Google recurre a esta práctica añeja como una herramienta para aumentar el bienestar de sus trabajadores. La compañía es famosa por el modo exótico como consiente a sus trabajadores, y en los últimos años ha incluido un programa de reducción de estrés basado en el mindfulness. ¿De qué se trata? Básicamente de ayudar a las personas a respirar, vivir en el presente y actuar según sus mejores intenciones. ¿Suena muy fácil? Intenta vivir cinco minutos sin pensar en el pasado, juzgar a otros o preocuparte por el futuro. Norman Fischer es maestro en el programa de mindfulness de Google. Su objetivo es que la gente se conecte a su cuerpo y mente a través de las emociones. Ofrece cinco técnicas

de meditación budista en la sede de Google en Palo Alto, California: 1.- Respira tres veces en algún momento del día para recuperar la atención y la calma. 2.- Coloca alrededor algunos papelitos que te digan “respira”, “presta atención” o “piensa de nuevo”. 3.- Entrénate para hacerte la pregunta ¿Es esto realmente cierto? con el fin de cuestionar tus supuestos antes de amarrarte a conclusiones. 4.- Haz una pausa en tu trabajo y camina sintiendo completamente tu cuerpo, su peso, sus zonas de tensión y relajación. 5.- Crea el hábito de comenzar tu día con las mejores intenciones, eso que aspiras para ti y los demás cuando estás en el mejor estado mental. En los últimos años, la práctica de mindfulness ha pasado a ser considerada como un catalizador de la inteligencia emocional con aplicaciones en diversos aspectos de la vida. Los resultados pueden ser tan poderosos que Phill Jackson usó esta técnica con los Bulls y ahora lo hace con los Lakers. Estudios de resonancia señalan que tras ocho semanas de un programa de meditación mindfulness aparecen considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés.

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Mariana Suárez Sarcos Elizabeth D. Truzman Ileana García

Graciliano Leal Andrea Gómez Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Fe de erratas En nuestra edición del pasado 22 de abril, se incurrió en un error involuntario en cuanto al teléfono y días de apertura de la Óptica Sosa y Arango en Costa del este. Rectificamos con una nueva reseña.

Óptica Sosa y Arango abrió sus puertas en Costa del Este Sala de redacción El grupo Óptica Sosa y Arango es una de las empresas pioneras en el campo de salud visual panameño desde hace 75 años. Actualmente, cuenta con 13 sucursales ubicadas en distintos puntos de la ciudad de Panamá y seis en las provincias centrales: Penonomé, Chitré, Santiago, Chiriquí y Colón. Como parte de su proceso de expansión, la cadena de ópticas ha abierto una agencia en Costa del Este en la que espera continuar entregando a sus clientes su tradicional servicio. Si algo distingue a las Ópticas Sosa y Arango, es su interés por brindar calidad en cada uno de sus productos. Por esta razón, cuentan con los últimos avances en tecnolo-

gía para la visión. En Panamá son la única empresa que cuenta con la más alta tecnología del mundo para la protección de los lentes: la máquina Free Vision. Ésta es la encargada de producir una capa hidrofóbica que se aplica en la superficie del lente con el propósito de disminuir la fatiga visual causada por los diversos reflejos del ambiente. En 2010 realizaron una actualización del tratamiento Free Vision Plus que consiste en la utilización de una nueva fórmula antirreflejo con mejor sistema de adherencia de capas, combinados con una la nueva tecnología de sistemas de limpieza. La prioridad para el grupo Óptica Sosa y Arango, es ofrecer un producto que cumpla con altos estándares tanto en lentes como en aros y asegurarle a sus clientes una experiencia exitosa de compra que le añada valor al servicio que ofrecen. La empresa cuenta con una amplia gama de aros, avalada por marcas reconocidas internacionalmente no sólo en lentes oftálmicos, sino también en solares para todos los gustos y edades. Visite la nueva tienda de Óptica Sosa y Arango en el C.C. Plaza Cristal en Costa del Este de lunes a viernes de 9:30 am a 6:00 pm y los sábados de 9:30 am a 2:00 pm. También los puede contactar al teléfono 2714002.


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5


Actualidad

6 / El Venezolano de Panamá / resumen panamáNación, Resúmenes, Mundo, Economía, Especiales y Opinión

El aumento del salario mínimo será de 26,5%

El Presidente de la República Hugo Chávez anunció un ajuste del salario mínimo de 26,5% para este año, que será otorgado en dos partes. La primera estará vigente desde el 1 de mayo, será de 15% y llevará la remuneración básica a mil 407 bolívares con cuatro céntimos. El segundo tramo, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre, será de 10% sobre el salario ajustado y colocará el sueldo en mil 548 bolívares con 14 céntimos. Sin embargo, el anuncio del aumento de salario mínimo será insuficiente para cubrir por completo el valor de la canasta alimentaria que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes pasado se situaba en mil 452 bolívares con 20 céntimos. El ajuste de sueldo a mil 407 bolívares con cuatro céntimos, permitirá costear 96,9% de la cesta de alimentos básicos. El jefe de Estado anunció que el costo fiscal del ajuste será de cinco mil 731 millones de bolívares y comentó este aumento también beneficiará a 2,29 millones de jubilados de la administración pública y a pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

NACIÓN Extraditación de Makled espera por garantías

Así mismo, Chávez informó que la Ley de Alimentación para los Trabajadores será modificada a través de la Ley Habilitante. “Eliminamos el número mínimo de trabajadores ¿Por qué 20? Basta con que tengas un trabajador para entregar el ticket de alimentación”, dijo el mandatario a los medios de comunicación. De esta forma, las empresas igualmente estarán obligadas por ley a cancelar el bono de alimentación mientras el trabajador esté de permiso o de vacaciones. Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales lamentó que el ajuste del salario mínimo se haya realizado de forma inconsulta, “sin tomar en cuenta lo establecido en las leyes de la República en el sentido de convocar a la Comisión Tripartita”, expresó Conindustria en una nota de prensa. Sobre la reforma a la Ley de Alimentación, el gremio dijo que “al extender el pago a los periodos de vacaciones y permisos por reposo se pierde la naturaleza de dicho beneficio (…) esta medida afectará a las empresas que dan el beneficio vía comedores industriales y no vía ticket de alimentación”.

ESPECTÁCULOS Venezolanos entre los 50 latinos más bellos

Chiquinquirá Delgado, Edgar Ramírez, Carlos Baute y Gaby Spanic fueron los cuatro venezolanos que figuraron en la lista de los 50 más bellos de la revista People en Español. Todos los años, para celebrar su aniversario, la revista da a conocer la lista de las celebridades más atractivas del espectáculo, que incluye a modelos, músicos y actores de cine y televisión. Las fotos para este trabajo fueron realizadas en Ciudad de México, Los Ángeles, Miami y Nueva York. En la lista también se encuentran los latinos Dulce María, Enrique Iglesias, Giselle Blondet, Guy Ecker, Itatí Cantoral, Jacqueline Bracamontes, Jencarlos Canela, Kate del Castillo, Lucero, Marlene Favela, Ninel

Conde, Rebecca de Alba, Sofía Vergara, William Levy, y Ximena Navarrete, entre otros. Foto: AP

El ministro de Interior y de Justicia de Colombia, Germán Vargas Lleras, anunció que la extradición del empresario y presunto narcotraficante Walid Makled de Colombia a Venezuela depende de las garantías del Gobierno de Hugo Chávez a sus derechos. Vargas Lleras dijo a los medios de comunicación que lo que procede a continuación “es solicitar las garantías al Gobierno venezolano sobre la no violación de sus derechos humanos, la no imposición de pena capital (…) en el momento en que Venezuela otorgue esas garantías, como ocurre con cualquier procedimiento de extradición, se procederá a coordinar la entrega”. Foto: AP

SUCESOS Clodosbaldo Russián estable tras ACV

El Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián se encuentra bajo el cuidado de un grupo de médicos neurólogos e intensivistas del Centro Médico Docente La Trinidad después de ser ingresado la noche del viernes 22 de abril por un Accidente Cerebro Vascular Isquémico (ACV). De acuerdo con el médico Luis López Milton, el ACV le ha generado trastornos del habla y dificultad para mover el brazo derecho; sin embargo se encuentra en buenas condiciones y los especialistas están aplicando las medidas pertinentes para mejorar su salud. Durante un Consejo de Ministros, el presidente Hugo Chávez envió un saludo esperanzador a la familia del contralor. “Clodosbaldo, vamos viejo, adelante. A vivir, a seguir viviendo y luchando por esta patria”, expresó.

29 de abril al 6de de Panamá mayo de 2011 El Venezolano

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Cierre editorial: 27 de abril

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

ELECCIONES Venezolanos en EEUU podrán elegir a representantes de la MUD

Foto: AP

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) celebrará una asamblea general en Miami para elegir por primera vez en EEUU a los miembros independientes, con miras a las primarias y las elecciones de 2012. Se elegirán un secretario ejecutivo y a los miembros independientes, ya que los partidos políticos previamente seleccionan a sus representantes. La coalición está convocando a los venezolanos que residen en el sur de Florida al evento que se efectuará el sábado 30 de abril. Este será el primer proceso de instalación de la MUD en Estados Unidos y el segundo a escala internacional, después de España. Las primarias de la oposición para escoger al candidato que enfrentará al presidente Hugo Chávez se fijaron para el 12 de febrero de 2012 y en esas elecciones podrán participar todos los venezolanos que estén inscritos en el REP, incluyendo a quienes residen en el exterior. Según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el exterior, 57 mil 010 venezolanos están inscritos y de estos 25 mil 903 sufragan en Estados Unidos. Miami, con 16 mil seis votantes, es el centro con mayor número de electores registrados dentro y fuera de Venezuela.

CIUDAD Rehabilitarán carretera Petare-Guarenas

Recientemente fueron aprobados 20 millones de bolívares para la recuperación de de la carretera vieja Petare-Guarenas, según un anuncio hecho por el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck el Aissami, y por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. Los recursos serán invertidos en la estabilización de taludes, colocación de concreto, rehabilitación de carpetas de rodamiento, construcción de una pantalla atirantada y reparación de una falla de borde, entre otros aspectos importantes para la rehabilitación de la vía.


opinión / El Venezolano de Panamá / 7

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

La unidad los salva

E

l enfrentamiento por el poder para dominar, sólo les trajo guerra y ninguna solución al problema de escasez.

Este es el tema central de la historia que a través de la fusión de estilos de bailes disímiles como la danza urbana moderna y el flamenco con toda su pasión y gracia, la talentosa Siudy Garrido le regala al público exigente de New York, donde el solo hecho de estar ya es un triunfo porque allí se presenta solo lo mejor de lo mejor. Percusión, taconeo, palmadas, melodías y ritmos se mezclan en una explosiva experiencia sensorial que hace gozar y aplaudir al público presente.

musical que nos transporta a un lugar donde las guerras, la intolerancia y el ansia de dominación de un grupo sobre otro, sólo trae y atrae destrucción… Es el respeto por el otro aunque piense diferente, la confraternidad y la unidad, las claves necesarias para superar la adversidad. La obra tiene un final feliz. La propia naturaleza les premia y la escasez se convierte en abundancia de oportunidades para todos los personajes participantes, quienes estallan en una desbordada alegría que regala al público más y mejor flamenco, danza urbana, percusión y ritmo en una mezcla tan maravillosa que nos repite y repite: ¡la unidad los salva! Contraste

Al momento de escribir esta columna, nos encontramos en la llamada Gran Manzana, y aunque el gobierno venezolano ataque constantemente al imperio mesmo, una se siente orgullosa de ver como el talento venezolano triunfa en una plaza tan exigente como lo es Broadway. Esta compañía de baile hecha en nuestro país, ha presentado una temporada en el corazón del arte y la cultura de los Estados Unidos. El teatro que los acogió: New World Stages en Manhattan. Y es que Siudy Garrido y Pablo Croce (productor venezolano nominado al Grammy y ganador de un MTV Awards), han creado y producido este show que cuenta con 22 artistas en escena, un vestuario exótico, una escenografía inspirada en nuestro hermoso cerro Ávila con una composición de luces que rememora las tonalidades de nuestra sultana con la salida y caída del sol. “Siudy Entre Mundos” es el nombre del

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Me encuentro con dos colombianos en un café newyorkino y nos reconocemos como latinos. Tienen 13 años viviendo en EEUU y están felices de volver a su tierra: “nos devolvemos a Colombia, y es que las cosas vienen cambiando para bien. Salimos de nuestra tierra por la inseguridad en la que vivíamos. Si no nos mataba la guerrilla nos aniquilaba el narcotráfico. Nuestras familias nos comentan que ahora se respiran aires nuevos y seguros. Nos devolvemos para volver a comenzar, pero en nuestro país y con nuestra gente. Estamos agradecidos con Norteamérica porque nos dio la oportunidad de prepararnos y crecer. Pero ahora aplicaremos lo aprendido en nuestro país en el que haremos todo lo posible porque siga transitando los caminos de progreso y prosperidad ya iniciados. Muchos paisanos de usted nos están ayudando, técnicos y profesionales venezolanos están impulsando la industria del petróleo. Dios quiera y pronto ustedes puedan superar en el corto tiempo lo que a nosotros nos ha costado más de 40 años de sangre”. ¡Ojalá y así sea!

Síguenos en twitter:

@elvenezolanop


8 / El Venezolano de Panamá / resumen panamá

29 de abril al 6 de mayo de 2011 Cierre editorial: 28 de abril

En una audiencia oficial

El Presidente Martinelli se reunió con su homólogo norteamericano Entre los temas discutidos se encuentran el Tratado de Promoción Comercial y la lucha contra el narcotráfico

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

POLÍTICA Comienza el proceso de reformas a la constitución

Foto: cortesía de la Presidencia de la República

El pasado martes 26 de abril fue instalada la comisión de notables que se encargará de elaborar el anteproyecto de reformas a la Carta Magna panameña.“Quiero decirles, señores miembros de la comisión, que Foto: cortesía de la Presidencia de la República

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, llegó el pasado miércoles 28 de abril junto a la primera dama, Marta Linares, a la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos, para iniciar su agenda de trabajo que incluyó un encuentro con el presidente norteamericano Barack Obama. A su llegada, Martinelli fue escoltado por el servicio secreto norteamericano. Luego, conversó con los periodistas que lo esperaban en el hotel Willard, donde declaró que no descartaba la posibilidad de invitar al presidente norteamericano al Istmo: “la idea es que Obama incluya a Panamá en su próxima gira por Latinoamérica”. En la reunión que sostuvieron el día jueves, ambos mandatarios discutieron sobre la estrategia de seguridad de Centroamérica, así como los programas de cooperación que mantienen ambos países para luchar contra el narcotráfico, y sobre los avances del proceso de ratificación del Tratado de Promoción

Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos. Martinelli también instó al gobierno norteamericano a convertir el Aeropuerto Internacional de Tocumen en una vía para que turistas latinoamericanos puedan hacer aduana para entrar directamente a Estados Unidos. “Como si fuera un vuelo interno en Estados Unidos”. De ser aprobado, este convenio “atraería a millones de visitantes que no quieren hacer largas filas en aeropuertos estadounidenses como Miami, Atlanta o Nueva York”, declaró el presidente panameño. Asimismo, el primer mandatario se reunió también con el director de Inmigración y Aduanas, John T. Morton, y fue parte de un acto oficial de devolución de piezas precolombinas. Además, asistió a una recepción en la Embajada de Panamá en los Estados Unidos, donde compartió con empresarios y funcionarios de alto nivel del gobierno norteamericano.

´ ´ PUNTOS DE DISTRIBUCION MAS MEJORES TARIFAS DEL MERCADO IMPACTANTE CONTENIDO APOYO EN TODOS TUS EVENTOS

cuentan con todo mi apoyo. En lo que a mí respecta, pueden cambiar la Constitución de la a hasta la z”, dijo el presidente de la República, Ricardo Martinelli. De igual forma, el Presidente declaró que los comisionados no tendrán un plazo de tiempo para terminar el proyecto. Entre los temas que incluirán en la modificación, estará la instauración de la segunda vuelta electoral para las elecciones presidenciales. El comité estará integrado por los exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia, Edgardo Molino Mola, Esmeralda de Troitiño y Carlos Lucas López; y los exmagistrados del Tribunal Electoral, Dennis Allen y Rolando Murgas Torrazza. También participarán los académicos Jacinto Espinosa, Narciso Arellano Moreno y Heriberto Araúz.

SALUD AH1N1 llegó a Panamá

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Región Metropolitana de Salud, confirmó el primer caso de la influenza tipo AH1N1 en Panamá. La paciente es una menor de dos años y nueve meses que se encuentra actualmente fuera de peligro en su residencia. La enfermedad la habría contraído en suelo panameño, pues la niña no ha salido del país. Las autoridades de Salud recomiendan a la población cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, lavarse las manos con agua y jabón por 30 segundos constantemente y evitar las aglomeraciones y la automedicación si se presentan síntomas gripales. Así mismo, invitan a locales y extranjeros a vacunarse gratuitamente en los principales centros hospitalarios del país, especialmente, niños, personas de la tercera edad y mujeres embarazadas.

Ricardo Montaner participó en campaña de vacunación

El cantautor venezolano Ricardo Montaner participó en el lanzamiento de la novena campaña de vacunación en Latinoamérica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El evento se realizó en el centro de salud de Veracruz bajo el lema “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad”. Contó con la presencia del ministro de Salud, Franklin Vergara; la Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli y la subdirectora de la OPS, Socorro

Foto: cortesía de la Presidencia de la República


mundo / El Venezolano de Panamá / 9

29 de abril al 6 de mayo de 2011

El mundo en 7 días Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Cierre editorial: 27 de abril

ESTADOS UNIDOS Se divulga certificado de nacimiento del presidente Obama

UCRANIA

El desastre nuclear de Chernóbil cumplió 25 años El pasado 26 de abril se cumplieron 25 años de la tragedia de Chernóbil. Esta fecha sirvió para recordar el esfuerzo que se está haciendo para controlar la crisis de la planta nuclear de Fukushina, en Japón, después del terremoto y tsunami que azotaron a ese país hace casi dos meses. BBC Mundo hizo alusión a una serie de artículos publicados en la revista médica The Lancet, que explican y recuerdan las consecuencias para la salud del mayor accidente nuclear de la historia mundial.

El cáncer es la principal consecuencia de la exposición a la radiación. “Los estudios de sobrevivientes de explosiones atómicas y accidentes nucleares previos, vinculan la exposición a la radiación con la leucemia y a varios tipos de tumores sólidos, como el de tiroides, pulmón, gastroFoto: AP intestinal y de mama”, explica BBC, y agrega que los niños y jóvenes son los que tienen más riesgo de tener cáncer en la tiroides. Así mismo, los expertos afirman que el mayor riesgo de cáncer de mama se presenta en mujeres en edad de pubertad. Los informes concluyen que en los años 80, cuando ocurrió la catástrofe de Chernóbil, los datos de salud y consecuencias a mediano y largo plazo no eran muy específicos, y muchos eran poco claros. Hoy en día se pueden hacer cálculos más precisos sobre los efectos de accidentes en plantas nucleares, cuestión que podría servir para controlar la salud pública en el futuro.

SIRIA ¿Qué está sucediendo realmente? La Organización de Naciones Unidas pidió hacer una investigación independiente sobre lo que está ocurriendo en Siria, donde al cierre de esta edición, se calculaba extraoficialmente un total de 400 muertos en seis semanas de protestas. La información manejada por los medios viene de videos aficionados que mues-

tran tanques en las calles y soldados disparando contra los manifestantes; sin embargo, nada de esto ha podido confirmarse pues el gobierno sirio no permite periodistas en zonas de conflicto como Deraa, Duma o Banias. Mientras tanto, la versión oficial responsabiliza a grupos extremistas por la violencia en el país. Ninguna de las dos versiones ha podido ser verificada.

Foto: AP

El pasado 27 de abril, La Casa Blanca dio a conocer el certificado oficial de nacimiento del presidente Barack Obama ante la polémica desatada por la dudas que había sobre si el mandatario había nacido o no en Estados Unidos. Y es que algunos potenciales candidatos presidenciales, como Donald Trump, cuestionaron el lugar de nacimiento de Obama. A través de CNN, el magnate aseguró que le habían dicho que el certificado se había perdido lo que le había generado dudas. Según El Mundo de España, una encuesta reciente realizada por CNN concluyó que 75% de los estadounidenses cree que Obama había “definitivamente” o “probablemente” nacido en Estados Unidos. “Entre los republicanos, sin embargo, la percepción es distinta y más de cuatro de cada 10 creen que “probablemente” o “definitivamente” el presidente no nació en el país”, asegura el diario. Muchos creen que Obama nació en kenia, país natal de su papá. Por su parte, el primer mandatario señaló a la prensa: “no tenemos tiempo para estas tonterías. Tenemos cosas importantes que hacer” y finalmente, el certificado divulgado confirma que Obama nació en Honolulu (Hawai) el 4 de agosto de 1961.

PERÚ Denuncian presunto financiamiento de campaña de Humala en el 2006 por parte del presidente Chávez El ex candidato presidencial peruano Pedro Pablo Kuczynski aseguró que el presidente venezolano Hugo Chávez financió la campaña electoral de Ollanta Humala en 2006 y que podría estar haciendo lo mismo con la campaña actual, según una entrevista publicada por el diario El Nuevo Herald y reseñada por El Nacional. El ex primer ministro peruano aseguró que el dinero “era enviado en maletas que ingresaban al país a través de la valija diplomática de la embajada venezolana” y luego “entregadas secretamente a Humala”. Kuczynski agregó además que “midiendo el número de maletas que entraron deberían ser sumas grandes, sin duda de varios millones de dólares. Venían con mucha regularidad”. Así mismo, insinuó que si Humala llegara a ganar definitivamente las elecciones, pondría en peligro la continuidad de las políticas económicas que han hecho crecer a Perú a un ritmo de 8% anual. Foto: AP


10 / El Venezolano de Panamá / ECONOMÍA

29 de abril al 6 de mayo de 2011

La próxima oferta de papeles de la estatal petrolera se espera para el segundo semestre

Valor de los Bonos Pdvsa se disparó con la escalada de precios del barril de petróleo Estar inscrito en el Sitme, en la Caja Venezolana de Valores y en el portal del BCV son los requisitos más importantes para participar en la subasta Margaret López mjlopez60@gmail.com Durante las últimas tres semanas, los precios de todos los bonos de la deuda pública venezolana remontaron sus precios en el mercado internacional. Los papeles de Pdvsa 2022, por ejemplo, se mantuvieron en un piso de 80%. El momento fue oportuno para que los inversionistas venezolanos vendieran sus bonos y obtuvieran dólares a una tasa de cambio competitiva. Aprovechar la próxima emisión de bonos Pdvsa que se espera para el segundo semestre del año no es difícil, pero la preparación debe empezar de inmediato. “Pocos activos tienen un rendimiento tan alto como los bonos venezolanos y eso es algo que saben los inversionistas internacionales que han optado por papeles de alto riesgo como los de Argentina, Hungría o Rusia. El otro factor importante es que la cesta venezolana de petróleo se mantuvo por encima de 90$ durante todo el primer trimestre y eso da la certeza de que no hay peligros en cuanto a la capacidad de pago”, explicó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Econoanalítica. El rendimiento, sin embargo, no es el principal motivo para adquirir los papeles de la República para los venezolanos. Una tasa de cambio final que se mueve entre Bs.F 4,90 y 6 por cada dólar, es lo que justifica que en las últimas tres colocaciones de papeles

públicos, las personas naturales y las pequeñas empresas hayan corrido para participar en la subasta. Correr, esa parece la palabra clave en una convocatoria que como máximo otorga 72 horas para que los inversionistas presenten su oferta. “Es importante que las personas naturales participen en las emisiones en divisas que haga el gobierno venezolano, ya que es una forma legal de adquirirlas a precios que podrían considerarse ‘baratos’. Esto implica que hay que dejar bolívares disponibles en todo momento, así nos parezca que estén ociosos o parados en una cuenta corriente o de ahorro, ese el costo que debemos pagar para obtener dólares legales y a buen precio” detalló Henkel García, quien se desempeña como analista financiero en la consultora Econométrica. La respuesta a cuántos bolívares deben quedarse detenidos en la cuenta es la más complicada. En las últimas convocatorias de los bonos Pdvsa 2017 y Pdvsa 2022, la asignación para las personas naturales tuvo un máximo de 10 mil dólares (Bs.F 43.000). No obstante, ni Oliveros ni García se atreven a dar un pronóstico sobre cuál podría ser el monto máximo a asignar en la próxima colocación, porque los criterios nunca se publicaron. La recomendación, entonces, es presentar una oferta que se mueva en una banda entre los 3.000 dólares, que es el mínimo, y unos 7.000 dólares (Bs.F 30.100).

Papeles a la mano Mantener los bolívares disponibles no es el único requisito que exigen las instituciones financieras para participar en la subasta. Es imprescindible estar inscrito en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), poseer una subcuenta en la Caja Venezolana de Valores y registrarse en el portal de Títulos en Custodia del Banco Central de Venezuela (BCV). Una visita fugaz a Caracas es más que suficiente para completar el proceso. Antes de seleccionar a través de cuál banco se quiere presentar la oferta, es importante verificar que esa entidad permita la colocación de órdenes mediante Internet o vía telefónica. Lo demás es presentarse con una copia de la cédula de identidad, el RIF vigente y una referencia bancaria en una agencia para formalizar a la vez, tanto la inscripción en el Sitme como en la Caja Venezolana de Valores. Para el Sitme también se exige poseer una cuenta bancaria en el extranjero que debe estar a nombre de la persona que realiza el proceso. En Panamá hay un buen número de opciones para abrir cuentas de ahorro desde 500 dólares. En el banco venezolano sólo preguntarán por el número de la cuenta y el código ABA de nueve dígitos, que es necesario para las transferencias internacionales. La afiliación en el portal de Títulos en Custodia del BCV es la más sencilla. Basta con entrar a la dirección http://oncp.extra.

bcv.org.ve y registrar los datos personales (nombre y apellido, número de cédula y número telefónico) y un email. Una vez completados estos tres pasos, lo que sigue es esperar a que Pdvsa anuncie su próxima colocación. Con los bonos de la estatal petrolera lo mejor es presentar una orden de compra apenas se abra la subasta.

Una opción en Panamá INTELINVEST, Casa de Valores panameña con amplia experiencia en el mercado venezolano, puede recibir los bonos emitidos por el gobierno a través de la Caja Venezolana de Valores. Una vez traspasados, pueden ser negociados en el mercado internacional a precios competitivos. Para ésto pueden abrir una cuenta de inversión en la Casa de Valores en Panamá, para estar preparados antes de las emisiones de los bonos. Mas detalles en www.intelinvest.com.pa


economía / El Venezolano de Panamá / 11

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Pasaron la barrera de los dos mil millones de dólares

Depósitos venezolanos en Panamá aumentaron en el último trimestre de 2010 Dos bancos de capital venezolano podrían haber captado más de 50% de estos depósitos Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa Los venezolanos continúan enfocados en colocar su dinero en moneda segura a pesar de todos los inconvenientes para poder transformar los bolívares fuertes a dólares. Mecanismos como Sitme, los bonos PDVSA y hasta el costoso dólar paralelo, han permitido progresivamente que los venezolanos sigan colocando sus depósitos en la banca panameña. Según la Superintendencia de Bancos de Panamá, al cierre de 2009 éstos ya alcanzaban mil cuatrocientos millones de dólares, pero para el último trimestre de 2010, en su reporte de depósitos externos por países, la SBP maneja en total para Venezuela, un tanto más de dos mil millones de dólares. No es casual que en el recién publicado raking 2010 de utilidades de los bancos panameños, comiencen a figurar Banesco y Mercantil en el cuadro de los primeros diez, por registrar ganancias superiores a 30% en comparación con el 2009. No es un secreto que estas dos instituciones reúnen una gran cantidad de los depósitos venezolanos, que luego de los colombianos y los realizados por Islas Vírgenes Británicas, vienen a ocupar un sitial muy apetecible para cualquier entidad bancaria. En los primeros tres lugares siguen posicionados el Banco General, el BAC y el Banco Nacional de Panamá; sin embargo ha llamado poderosamente la atención del sector, que Banesco ha logrado posicionarse en el lugar número ocho con ganancias por el orden de los $33,7 millones de dólares a

través de sus 18 sucursales en las principales zonas del país y a tan solo tres años de haber recibido su licencia general de operaciones. El caso del Mercantil Bank es también importante, pues tan solo ha establecido una sede ubicada en Torres de las Américas, pero según las cifras en cuestión, de haber ocupado en el 2008 el puesto 28, ha pasado al noveno lugar por las ganancias que recibió al cierre de 2010. Al respecto, este periódico quiso obtener de parte de sus voceros en la ciudad de Caracas información sobre los planes de crecimiento que tienen en Panamá y cómo han analizado estos números, pero no obtuvimos respuesta al cierre de ésta edición. Factores políticos juegan un papel importante A pesar del considerable esfuerzo que ha hecho Colombia por mejorar muchos aspectos de la vida económica y social de sus ciudadanos, parece que aún su sistema bancario no genera la confianza suficiente para mantener los depósitos de sus ciudadanos que en Panamá, pasaron los tres mil millones de dólares. Llama también la atención que los ecuatorianos, al igual que los venezolanos, están tomando sus previsiones con respecto a su dinero. Ya desde el 2008 han comenzado a traer a la banca panameña su capital de forma masiva. Y es que al último trimestre de 2010 los depósitos ecuatorianos alcanzaron los dos mil millones de dólares. A diferencia de Venezuela, donde el incremento de la inseguridad personal, la violencia y la inestabilidad jurídica han provocado la movilización masiva de las familias a Panamá, los ciudadanos ecuatorianos

ción bastante activa en la vida empresarial del país. El reto para los venezolanos sigue siendo la dificultad para transformar los bolívares a dólares, por lo engorroso de los procesos, cuestión que los obliga a permanecer en contacto con el país natal, donde además es importante destacar que la mayoría de los que residen en Panamá, mantienen sus negocios originales aun con las dificultades existentes pero generando importantes ganancias, muchas de las cuales son el pulmón económico para mantener sus operaciones en Panamá.

no han salido en la misma medida de su país como inmigrantes. Los analistas piensan que se debe a que aún el gobierno de Correa no ha radicalizado su posición. Venezuela deposita pero también invierte La actividad empresarial de los venezolanos en Panamá, aunque no ha sido cuantificada con exactitud, se refleja en más de 280 empresas registradas para realizar actividades de diversa índole. Así mismo representan una importante tajada de los préstamos personales, hipotecarios y comerciales otorgados por los principales 10 bancos del país, donde están incluidos dos de capital venezolano. Según las principales constructoras, a pesar del enfriamiento que ha sufrido el sector, los hijos de Bolívar no han dejado de adquirir inmuebles en el istmo, tanto para fines personales como empresariales, por lo que son reconocidos como una migra- Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá


12 / El Venezolano de Panamá / opinión

El diablo se viste a la moda

A

un cuando el título del artículo hace referencia a la traducción en algunos países de una famosa película protagonizada por la fallida anfitriona del Oscar 2011, Ann Hathaway y la multiganadora actriz Meryl Streep, y haya cierto paralelismo evidente, estamos ante la presencia del último instrumento desarrollado por los individualistas: el desarrollo de personalidades, programas, libros y artículos que usando términos de supuesto crecimiento y desarrollo, sólo buscan mantener el “status quo”, confundir a los buscadores y seguir aplastando al 90% de los hombres. Hay una afirmación que se repite y se toma a la ligera: la mejor forma de mantener a un grupo bajo dominio es dividir y borrar su identidad, su cultura y su pertenencia, además de esgrimir la educación o la falta de ella como el origen de todos los males sociales. Tras dicha afirmación de uso diario, se construyen dos grandes verdades. La primera, desconocer los orígenes genera un blanco fácil y vulnerable de sustituciones o implantes culturales, sociales, familiares y hasta individuales. La segunda, la intención de banali-

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

zar la realidad sobre la existencia de un grupo consciente que subyuga, y el otro grupo que sufrirá las consecuencias irresponsables de la manipulación consciente. La banalización constante de realidades es una gran fortaleza de los medios. Han logrado a través de sus líneas, imágenes y sonidos, que la gran mayoría vasta de audiencia se haga consciente de ellas al punto de perder el poder de la reflexión, y considerarla parte del panorama diario. Además, han sido brillantemente sustituidas por la glorificación y lanzamiento a la fama de personas comunes que se convierten en modelos, asumiendo que de esa manera muchos seres humanos cambian sus vidas hacia mejor. Sustituidas por páginas dedicadas al sistema de estrellas, donde el chisme se convierte en la noticia más importante y “vendedora” de ejemplares. Donde la vida humana es tan sólo la proyección de unos pocos, y una vez más la realidad queda insignificantemente de lado.

Lo que han hecho los medios con nuestras realidades, nuestra cultura, nuestra familia, nuestra historia y degradación educacional, no ha sido en la mayoría de los casos, explícitamente. Muchos se asombrarían de quiénes o qué criterios prevalecen tras la toma de decisiones trascendentales en un diario, en una estación. Muy lejanas a una necesidad explícita de dominio cultural. La gran diferencia que posibilitaría la ruptura del paradigma descrito radica en que los medios se conviertan en espacios para la reflexión, para el planteamiento de posibilidades, de ideas y de soluciones “fuera de la caja”. Es en ese hervidero de ideas, en esa olla cultural, donde se gestan las soluciones, los futuros, sin el desconocimiento del patrimonio, de los orígenes y por ende, sostenibles en la región y pueblo que las implementa. No por ello dejarían de ser entretenidos o divertidos, ni mucho menos fracasos comerciales, al contrario, se convertirían en una diversión diferente, que genera en el subconsciente de su pueblo la semilla del nuevo comienzo, el

despertar alerta ante el diablo que se viste a la moda. Es labor crítica de los líderes de la sociedad de hoy, no confundir los vientos miserables de supuesto desarrollo común que expropian la mente y cultura, con el camino del crecimiento sostenible regional y mundialmente. Los medios son moda, el diablo lo sabe y se disfraza en ellos, execrarlo es parte del trabajo de un verdadero líder. Es tarea fundamental de un medio, y a la vez su subsistencia misma. La verdad vive en el individuo cuando se reconoce parte de un todo, no a la inversa.


29 de abril al 6 de mayo de 2011

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13


14 / El Venezolano de Panamá / opinión

Empresas familiares japonesas: un ejemplo a seguir Hay mucho que aprender de las empresas familiares japonesas que han sido las más longevas de la historia. Es por eso que en momentos de desastres naturales y vicisitudes, estas compañías jugarán un papel preponderante en la reconstrucción del país

J

apón se caracteriza por tener el mayor número de empresas familiares longevas, que asciende a mil140, muy por encima de las cifras en Alemania (856), Países Bajos (240) y Austria (167), entre otros (Toshio Goto 2006). Su promedio de vida es de 52 años, casi el doble del promedio de las de Estados Unidos y otros países del mundo, donde es de 24. Si bien son pocos los estudios realizados sobre las empresas familiares Japonesas. Los existentes destacan una serie de factores transversales comunes que han permitido su

Empresas y patrimonio Raul Serebrenik Ghitis

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com

continuidad por largos periodos de tiempo. Entre estos factores cabe mencionar algunos de mayor relevancia: 1- Unidad familiar como factor de cohesión y visión estratégica de largo plazo. 2- Un alto porcentaje de estas empresas se ubica en sectores donde se prestan servicios o se fabrican productos de “necesidad básica”, sectores bastante estables de la economía. 3- Durante muchas generaciones ha prevalecido el manejo de la herencia en cabeza del primogénito, a pesar de que en algunos casos han permitido a otro miembro de la familia tomar el liderazgo si es la persona más adecuada en el manejo empresarial. 4- Emprendimiento, muchas de estas empresas han manejado un factor de adaptabilidad a los cambios del entorno, permi-

tiendo a través de nuevos emprendimientos continuar con el legado familiar. 5- El gran compromiso de los miembros de la familia con la empresa, entendiéndolo como una enorme responsabilidad con la sociedad, con sus empleados, con sus clientes y con el país en general. 6- La resolución de conflictos ha demostrado tener un papel preponderante en la historia de estas familias, quienes tienen como filosofía que el conflicto tiene una cara de crisis y por otro lado otra de oportunidad. 7- Un sistema de gobierno familiar muy robusto y estructurado, que permite la planificación minuciosa en un documento elaborado. Compromiso de los empresarios japoneses con su país. Otro de los elementos fundamentales que denota la gran mayoría de los estudios

sobre la longevidad de estas empresas, es la dimensión espiritual, lo que llamo yo, el capital espiritual. Sin duda alguna, en la filosofía japonesa, el deber y la obligación de los empresarios con su país, su pueblo, su comunidad y su religión son elementos fundamentales de la generación de ese compromiso con el legado familiar, donde se le da la relevancia casi como si fuera un asunto de “seguridad nacional”. Estas empresas cuentan con varios elementos dignos de admiración y de ser incorporados, hoy más que nunca en las constituciones familiares de nuestros empresarios como el respeto y la devoción a la generación mayor, la planificación para la longevidad y continuidad del negocio a muy largo plazo, la armonía familiar, la paciencia como elemento diferenciador (no solo refiriéndose al capital paciente), la beneficencia discreta y probablemente el elemento que más me llama la atención y que subrayo por presentarse en todas las empresas familiares japonesas longevas, es la evocación a las antiguas generaciones o a los ancestros, solicitando su bendición desde el más allá, y por sobre todo, el ejercicio que han hecho para proyectar la familia, la empresa y el país hacia las nuevas generaciones.

Venezuela en Panamá Con sólo media hora de diferencia!

Espacio radial participativo, donde encuentras parecidos y diferencias de las culturas panameña y venezolana. Llamadas al aire: 263.00.79/78

OIGA ESTE Y TODOS LOS LUNES DE 6:00 A 7:00 PM Venezuela en Panamá Comentarista Miguel Martínez de la Riva Para contactos y publicidad: CEL. 67803280; E mail: martínezdelar58@gmail.com


especial / El Venezolano de Panamá / 15

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Ahora es cuando hay historias para ser contadas A través del blog www.porestospasillosrctv.blogspot.com, Nelson Bustamante busca recoger las historias de los trabajadores del antiguo canal dos José Hernández A finales de marzo, Nelson Bustamante regresó a los pasillos de RCTV en Quinta Crespo, el mismo lugar desde donde finalizó la señal abierta de la que era la estación de TV más emblemática de Venezuela y una de las 10 primeras del hemisferio. Con 53 años de trabajo y casi tres mil empleados, el 27 de mayo de 2007, 44% de la audiencia de televisión en el país perdió la señal del canal dos. Caminando por esos pasillos, Bustamante decidió que era oportuno escuchar las versiones de los trabajadores que no recibirían más un 15 y último. Muchas personas que se quedaron sin empleo, han narrado sus historias que serán publicadas en el blog www. porestospasillosrctv.blogspot.com. A continuación algunas de ellas: German (22 años de labores) Recuerdo el 27 de mayo de 2007 con incredulidad y asombro, con la misma sensación de sacudón estruendoso con que recuerdo el terremoto de 1967. Ese día tuve la esperanza, hasta el último segundo, de que RCTV no se derrumbaría y que alguien me entregaría MI CANAL sano y salvo. Lloré y lloro como un condenado cada vez que recuerdo ese día. Más que cambiarme la vida, me la arrebató. De golpe y porrazo quedé sin casa, sin familia, sin sueños ni futuro. Para mí escribir telenovelas no es sólo un oficio que permite ganar el sustento. Escribir es MI VIDA; lo único que hago cuando tengo algo que hacer y cuando no, también. Desde entonces me las vi negras. Adriana (19 años de labores) Con o sin bolas, con o sin león (en el logo), RCTV parió generaciones de “rctvistas” y difícilmente, llámese como se llame lo que renazca en esa esquina de Quinta Crespo, después de este episodio que nos afectó a muchos trabajadores, podrá tener otra iden-

tidad como la que tuvo ese gran proyecto, que por más de medio centenar, estuvo en la casa de cada venezolano para servir con éxito a una audiencia que no olvida lo que pasó y que sabrá respaldar y compartir el regreso de nuestra señal a la pantalla. Digo nuestra, porque RCTV en el diccionario se puede buscar por la R o por la V de Venezuela. Elisete (Yo estuve 25 años, tres meses y ocho dias en RCTV) Del 27 de mayo recuerdo cuando Diony López (QEPD) se levantó y comenzó a cantar Dios, mi amigo Dios...eso lo llevo en el corazón y cada vez que me acuerdo, lloro. De ese día también recuerdo como una vez que salió la señal de aire un grupo de personas de ingeniería corrimos al Master y allí estaba Edgardo y Carlos Rojas, llorando detrás de unos racks después de haber sacado la señal del aire, y la manera como nos abrazamos a ellos. Sólo pedía a Dios que me permitiera estar dentro de RCTV el día del cierre, yo quería ser parte de esa historia, quería estar en algún lugar importante de la historia de la TV Venezolana. Después de mi salida he tenido momentos muy duros, otras personas lo han superado mejor, yo me encerré en un mutismo, en una negación, comencé a dar brazadas de ahogado, y recién hace como un mes siento que estoy saliendo a flote... Lucy (25 años de trabajo en RCTV) Ese 27 de mayo y sus memorias no son fáciles, son muchas las implicaciones. Por los testimonios ofrecidos, puedes darte cuenta del ambiente tan familiar y cercano que se crea en torno a la empresa, me recuerdo llorando con Camila Canabal quien le rogaba al presidente Chávez que detuviera ese acto de guillotinar la esperanza de un país, las ilusiones y esfuerzos de miles de seres humanos que dependían de RCTV, que eran el orgullo de la empresa por ser trabajadores impecables, éticos, absolutamente profesionales, creativos. Como decía Daniela Bergami: “so-

Foto: AP

mos tan buenos, tan buenos, que tienen que inventarse leyes para no permitir que sigamos al aire”. Henry Colmenares ( seis años y medio en RCTV) “El hecho de ser habitados por una nostalgia incomprensible sería, al fin y al cabo, el indicio de que hay un más allá” (Eugene Ionesco). En el caso de los trabajadores que hicimos vida en RCTV esta frase de Ionesco es, más que una referencia hallada gracias a Google, una certeza. Porque esta vida no sería justa si no deseáramos con tanta fuerza que nuestro canal vuelva a las pantallas, como debe ser. Y menos justa sería si nuestras angustias, nuestros dolores, nuestros ahogos, no vieran en algún momento la compensación de una sociedad que enmienda sus errores y los caprichos que atropellan vidas como sucedió con nosotros. El 27 de mayo de 2007 mi sueño y mi destino se encontraron, colisionaron y me dejaron una ristra de recuerdos que marcarán mi vida profesional y personal para siempre. Llanto, dolor y nostalgia por ver cómo se nos apagaba la señal en defensa de la libertad de empresa y de expresión, fue lo que me quedó tatuado como un sello a fuego. No sé cómo ni por qué pero sentí que la promesa de Diony López de hacer el musical del regreso no iba a estar en sus manos. Me obsesiona cumplirle esa ilusión a nuestro querido Diony. Tampoco sé cómo terminé en una oficina de RRPP con Tania Sarabia en silla de ruedas llorando a moco suelto cuando

nos fuimos a negro. Luego todo está en mi mente como una película muda y en cámara lenta. Fue mi casa y mi sueño más importante. Marcó mi vida en muchísimos sentidos. Me hice hombre porque mi adolescencia la cerré en RCTV y con un cargo de director en sus telenovelas estelares. Sufrí, lloré y me estresé como todos pero jamás pensé ni por un instante irme del canal. Mi mayor anhelo es estar de nuevo ahí, verlo levantarse y ayudar a reconstruirlo. Quiero cumplir la promesa de Diony López, quiero ver de nuevo la rochela al aire y quitarme del alma la estaca de haber sido su último director. Quiero dirigir muchas telenovelas y hacerme viejito entre los estudios 14, ocho y nueve, 10 y 11. Y finalmente quiero aparecer en el documental de Nelson pero no por vanidad sino por la necesidad de que alguien nos escuche, decir que seguimos de pie y que nos queremos como una familia.

La cruzada de Bustamante “A finales de marzo llegué al edificio donde trabajé 20 años y al sentarme en uno de los pasillos, empecé a sentir las voces, a ver la gente, a sentir el olor de la estación, a vivir la vibración de lo que es un canal de televisión. Entendí que entre esas casi tres mil personas que trabajamos en Bárcenas, la gente debía tener una memoria rica, que debe ser contada y llevada a la pantalla o a un libro. Por eso a cuatro años del cierre, ahora es cuando hay historias para ser contadas”.


Gente

16 / El Venezolano de Panamá / opinión panameños Venezolanos, Panameños, Ciudad, Comunidad, Escenario, Cultura, Sociales

29 de abril al 6 de de 2011 El Venezolano demayo Panamá

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Un coleccionista de amigos

Rafael Guillén: “disfruto todo lo que encierra el mundo de la imagen” Conozca a este fotógrafo venezolano enamorado de Panamá, sus paisajes y su gente un hombre que se define a sí mismo como un ser humano muy social a quien le encanta compartir con otras personas. “Yo cultivo el arte de hacer amigos y eso es un capital que tengo que me hace sentir muy afortunado”, comenta. Guillén reconoce que Panamá es una ciudad muy fotogénica que cuenta con muy buenos profesionales en el área: “de joven estuve enamorado del trabajo de una fotógrafa panameña que se llama Sandra Eleta. Es una excelente retratista y documentalista”. A los noveles fotógrafos les recomienda pasear por el Casco Antiguo y Panamá La Vieja para capturar momentos o que se acerquen a Gamboa y al Parque Omar para registrar la exuberante vegetación. Decidió abrir su estudio, Plató Fotográfico, en Panamá por la conexión que sintió de inmediato con esta tierra. “Es como mi ciudad natal, dice. Es caliente, pequeña, la gente sonríe, es hermosa. ¡A veces hasta crepúsculos he visto! Yo realmente me siento súper cómodo y feliz”.

Foto: Istmophoto/Victoria Murillo

Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa Tomar una fotografía no es más que escribir con luz. Pero para dominar este arte se requiere de talento, dedicación y creatividad, características que, sin lugar a dudas, se encuentran en Rafael Guillén, quien asegura haber sido marcado por la luz y el color de la “ciudad crepuscular” de Barquisimeto, de donde es oriundo. Confiesa que la fotografía llegó a él mucho antes de darse cuenta de que esa sería su profesión: “a los 16 años quería ser actor, pero tomaba fotos; a los 17, soñaba con ser escritor y seguía haciendo fotografías; luego, a los 18, aspiraba a ser director de teatro y cine pero no abandonaba la fotografía. Comencé a estudiar arte en la Universidad Central de Venezuela y me dije: quiero ser fotógrafo, éste será mi lenguaje”. Los primeros pasos Su primera fotografía fue una serie de imágenes que hoy en día forman parte de lo que él llama “Mi álbum familiar”. Fue un homenaje a los trabajadores domésticos con quienes compartió en la casa de familiares y amigos. Durante los 25 años en los que ha trabajado detrás del lente, ha recibido el apoyo de los fotógrafos de la talla del jamaiquino Tony Russel y el venezolano Luis Brito, de quienes admite son sus “dos grandes maestros a los cuales les debo todo lo que hoy soy”. Preguntarle por su rama predilecta de la fotografía, es ponerle en un gran aprieto.

Foto:Cortesía

“Disfruto tanto de todo lo que encierra el mundo de la imagen (…), he hecho de todo: industrial, corporativa, documental, publicidad, alimentos, sociales, de estudio… Pero si tengo que eligir, tendría que ser niños y bodas”. Esto se debe a su interés por vincularse con los demás. “La inocencia y la espontaneidad de los niños “Pagador de Promesas” considerada por Guillén es única. Esto hace que se logren como una de sus mejores fotografías hermosas imágenes de ellos, así estén llorando”. En cuanto a las bodas, explica que le gusta sentirse parte de ese momento Un fotógrafo: es un mago de la luz tan importante e inmortalizar la felicidad y la Una fotografía: “Putulungo el pulpero” esencia de ese día. de la serie ¨Portobelo¨ de Sandra Eleta Nuevo país, nuevos amigos Una canción: “Mi bendición” de Juan Se estableció en Panamá en enero de 2011, Luis Guerra pero ha estado viajando desde septiembre Una película: Cinema Paradiso de del año pasado. De su país extraña a su faGiuseppe Tornatore milia, en especial a su hija a quien debe espeUn Libro: ¨La palabra ignorada. rar hasta que termine clases para tenerla de La mujer: testigo oculto de la historia de nuevo a su lado. También echa de menos a Venezuela¨ de Inés Quintero sus amigos, aunque siendo tan extrovertido, Una Pasión: Dos: la fotografía y mi no se le ha dificultado hacer “buenas amigas” familia. en Panamá”. No podría esperarse menos de

En pocas palabras…


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamá / ciudad

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Venezolanos y panameños unidos por el recuerdo del Papa amigo Ambos países sentirán, el 1 de mayo, el poder de la fe con la beatificación del Papa Juan Pablo II Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa El domingo 1 de mayo es la fecha en que millones de personas se congregarán en el Vaticano, para festejar la beatificación del Papa Juan Pablo II, quien murió el 2 de abril de 2005 a la edad de 84 años. Hoy es recordado por su espíritu viajero, que le permitió visitar y llevar su mensaje a muchos rincones del mundo. Juan Pablo II nació en Polonia con el nombre de Karol Wojtyla, y encabezó la Iglesia Católica entre 1978 y 2005. Durante su pontificado, sobrevivió a un ataque a balazos en su contra en 1981 y se le atribuye como una figura clave en la caída de los regímenes comunistas en Europa oriental. Según las normas de la Iglesia, para que una persona sea beatificada se necesita establecer que hizo un milagro y en el caso de optar a santo, esto tiene que ocurrir dos veces. El milagro que lleva a Wojtyla a su beatificación fue la curación de una monja enferma de Parkinson. Beatificación expréss Este hecho no está libre de polémica. Un proceso de beatificación usualmente inicia cinco años después de la muerte de la persona. Durante este tiempo la Iglesia analiza la vida y obra del candidato y busca evidencias que confirmen su santidad. En el caso de Juan Pablo II, la beatificación se concretó a tan sólo seis años de su muerte. En el camino a la santidad católica, normalmente en la primera etapa la persona es declarada “sirviente de Dios” y en la segunda el candidato es declarado “venerable”. Para la tercera etapa se requiere de un milagro para su beatificación, es decir, para ser declarado “bendito”. Y la cuarta y última etapa es su canonización, cuando la persona es declarada “santa”, lo que requiere la demostración de otro milagro. Según voceros del Vaticano, en este caso el proceso fue acelerado debido a la fama de santo del antecesor del Papa Benedicto XVI y el reclamo por parte de sus fieles desde su muerte en 2005. No obstante, han sido muchos los comentarios que apuntan a que esta medida pretende apaciguar las comparaciones que suelen hacerse entre Benedicto XVI y Juan Pablo II. La iglesia antigua tenía un sistema que permitía la proclamación del “santo súbito”; sin embargo por muchos años se había

distanciado de dicho método con la finalidad de contar con un tiempo prudente para analizar la beatificación antes de iniciarse, cinco años después de la muerte de un candidato. En 2003 el mismo Juan Pablo II derogó dicho plazo al permitir la beatificación de la Madre Teresa de Calcuta, en octubre de 2003, seis años después de su muerte. Durante el funeral de Wojtyla, muchos de los presentes corearon la frase “santo súbito”. De esta forma, la Iglesia Católica asegura que ha dado ce-

leridad en el proceso por la petición espontánea de una gran parte de los fieles que piden su beatificación. Otros críticos de la Iglesia consideran que Benedicto XVI busca con Fotos: AP su decisión un efecto en la imagen de sí mismo y de la Iglesia católica, precisamente en tiempos de crisis para esta Iglesia que ha estado relacionada recientemente con escándalos de pederastia y abusos sexuales. El milagro Aunque se le han adjudicado más de 200 milagros por su intercesión, Juan Pablo II será beatificado específicamente por el caso de la monja francesa Marie Simon-Pierre, de 50 años, quien se habría curado del mal de Parkinson tras rezarle al fallecido pontífice. La religiosa fue diagnosticada con Parkinson en 2001. Ya no podía mover su brazo izquierdo y la enfermedad le impedía caminar, escribir y conducir. Pierre y las otras hermanas en su convento dedicaban sus oraciones a Juan Pablo II, quien también pade-

cía de Parkinson, para que intercediera en la curación de la monja. Dos meses después de la muerte del Pontífice, la religiosa de la Congregación de las Pequeñas Hermanas de las Maternidades Católicas se despertó sana. Su médico neurólogo confirmó su sanación, así como un comité de médicos que verificaron para el Vaticano tanto el diagnóstico de Parkinson como su curación.

Panamá y Venezuela celebran la beatificación

• En Panamá, el 1 de mayo en Las Islas del Centro de Convenciones Atlapa, a las 9:00 a.m. se realizará una misa en acción de gracia por la beatificación de Karol Wojtyla. Previo a la eucaristía, se colocará una ofrenda floral en el monumento del Papa Juan Pablo II que está ubicado en Albrook, en las orillas del Canal interoceánico. • En Venezuela, la Conferencia Episcopal Venezolana realizará una multitudinaria misa el sábado 30 de abril en el Parque Miranda, en horas del mediodía, que será presidida por el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa. En la Iglesia de la Visitación de Montalbán, se realizará otro acto litúrgico el 1 de mayo, al cual han sido invitados autoridades nacionales y el cuerpo diplomático.


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19


20 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

29 de abril al 6 de mayo de 2011


publicidad / El Venezolano de Panamá / 21

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Panamá Pacífico: una joya comercial, residencial e industrial Esta área económica especial, a 15 minutos de la ciudad, ofrece oficinas, industrias y viviendas en un ambiente natural Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Panamá Pacífico ofrecerá un exuberante entorno tropical con todas las comodidades y servicios modernos.

Panamá Pacífico es una realidad. El número de empresas instaladas y la cifra de ventas residenciales y comerciales confirman el hecho de que la zona se perfila como uno de los mejores lugares para vivir. Su concepto es el siguiente: la persona trabaja y vive cerca de su oficina, cuenta con todas las comodidades como escuelas para sus hijos, áreas recreativas, aeropuerto, transporte público, restaurantes, supermercado y demás comercios que mejoran su calidad de vida. Se trata de una comunidad de uso mixto recreativa, residencial y de negocios, que está siendo desarrollada por la empresa London & Regional Panamá, en colaboración con el gobierno de Panamá. 60% de la inversión total del proyecto que asciende a $705 millones de dólares, debe hacerse para diciembre de 2015. El incentivo más importante es su condición de área económica especial, respaldada bajo la Ley 41 de 2004, por medio de la cual las empresas que instalan sus sedes en Panamá Pacífico y caigan dentro de las categorías de industrias especificadas por dicha ley, tienen incentivos fiscales, laborales y migratorios. Por esta razón, London & Regional Panamá apuesta a la instalación de más empresas multinacionales. Y con su llegada, vienen de la mano sus ejecutivos y trabajadores. De acuerdo con Juan McKay, oficial de Comunicaciones de London & Regional para Panamá Pacífico, las empresas multinacionales buscan algo mejor o superior a lo que ya tenían. Por ende, el concepto global de este “gran suburbio” es darles un excelente lugar donde trabajar y vivir. La zona está llena de parques y el plan del Town Center contempla la instalación de facilidades deportivas, edificios de

hebreo Magen David Academy. En agosto de 2012 también empieza una nueva escuela llamada Panamá Pacífico Academy. En la actualidad, la zona cuenta con el Liceo Francés Paul Gauguin y el Howard Academy Kids. Novey afirma que en mayo de 2011 empezarán las ventas de Mosaic, un proyecto residencial con torres de cuatro pisos y apartamentos en preventa de un valor El Town Center tendrá dúplex, casas unifamiliares y aproximado de dos mil dólares el condominios de uno, dos y tres habitaciones.

apartamentos con estacionamientos subterráneos y senderos para caminar, donde siempre se tendrá cerca un área verde. “Nuestro mercado cautivo es el venezolano, pues éstos vienen a Panamá a instalar su empresa”, comenta McKay. Esta área especial ya posee empresas venezolanas del área de logística: 3PL Panamericana, Osala y Global Cold Chain. Para vivir con calidad

un nuevo club privado de Panamá Pacífico, con piscinas, gimnasio y un “deck”, que se ubicará en la misma área de la antigua piscina olímpica de Howard. Oportunidades de negocio Se proyectan unas 20 mil familias viviendo en la zona, que por ende necesitarán de servicios y bienes para su comodidad. En esta área especial se encuentran instaladas empresas que provienen de todas partes del mundo y que se benefician de la Ley 41 de 2004. En el área de oficinas, como el International Business Park, se puede arrendar un mínimo de 50 m2 y en el área de bodegas desde tres mil m2. Giulia González, representante de Leasing de London & Regional en Panamá Pacífico, indica que el cliente que quiera comprar o alquilar un local comercial, debe demostrar su experiencia. González exige que el cliente tenga una sólida historia crediticia y si se trata de un emprendedor, lo recomendable es que lo haga a través de una franquicia reconocida. La finalidad es que todos los negocios mantengan siempre su calidad. “El precio de los locales en venta, ronda los dos mil 900 dólares por metro cuadrado”, revela González, y en estos casos no se obtienen los beneficios fiscales. Sin embargo, cuentan con los beneficios migratorios de la Ley 41. “Pronto se va a instalar un spa de una empresaria venezolana con experiencia en este sector”, ejemplifica. Para alquilar un local comercial, el cliente debe tener un buen plan de negocio y experiencia. Los alquileres son en obra gris y su duración mínima es de seis años. “Sale en 23 dólares el metro cuadrado, pero con la renta básica mensual, los gastos administrativos y el pago de seguro de acuerdo con la actividad del comercio, quedaría alrededor de los 25 dólares el metro cuadrado”, concluye González.

Haciendo historia

Fotos Istmophoto/ Victoria Murillo.

Panamá Pacífico ofrece una oferta muy amplia de proyectos residenciales que satisfacen los gustos más exigentes y McKay asegura que muchos de los inversionistas son venezolanos. “Unos buscan espacios más pequeños y compran apartamentos, otros espacios más grandes y compran casas”, añade. Hildy Novey, ejecutiva de Ventas Residenciales de London & Regional en Panamá Pacífico, confirma que una gran parte de la comunidad hebrea venezolana ha comprado casas en la zona, que además tiene el colegio

metro cuadrado. El edificio tiene piscina, cabañas y salón de entretenimiento, y los apartamentos vienen con cocina italiana, además de otras amenidades de alta calidad. El proyecto posee distintos modelos: el tipo estudio de 50 m2, con un baño; de 65 m2 con una habitación y su baño; de 80 m2 con una habitación con su baño y un baño de visita; de 95 m2 con dos habitaciones y dos baños; y de 110 m2 con dos habitaciones con sus dos baños y uno de visita. Quienes compren en Mosaic, también tendrán la oportunidad de hacerse socios de

Panamá Pacífico está ubicada en mil 400 de las 2,005 hectáreas de la antigua Base de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, en funcionamiento desde 1942 hasta 1999, cuando el área fue traspasada al gobierno panameño. Durante su auge, la base contaba con una población de 20 mil personas en servicio y familias alojadas en más de 700 casas.

Para visitas En el International Business Park está ubicado el Centro de Visitantes con la última tecnología para presentaciones y una impresionante maqueta del área. Para más información: www.panamapacifico.com, (507)3163550, info@panamapacifico.com


22 / El Venezolano de Panamá / COMUNIDAD

29 de abril al 6 de mayo de 2011

¡Feliz día del trabajador! Trabajadores panameños celebran su día y conversan acerca de sus jornadas laborales con El Venezolano de Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

“Tengo que manejar a la defensiva”

“Tengo un trabajo de pulpo”

Martin Luther King dijo alguna vez: “todo trabajo que enaltece la humanidad tiene dignidad e importancia y debe emprenderse con excelencia esmerada”. Por esta razón, en el marco del Día del Trabajador -que se celebra todos los 1 de mayo- el periódico rinde un tributo a tres trabajadores panameños que enaltecen sus labores día tras día.

Fotos: Bettina Russian.

Día Internacional del Trabajador Es la fiesta del movimiento obrero mundial. Se estableció el 1 de mayo por un acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, como una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago de la revolución industrial en Estados Unidos. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en la lucha por una jornada laboral de ocho horas, con una huelga que inició el 1 de mayo de 1886, y tuvo su punto más álgido tres días después, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores y se celebra en muchos países. Sin embargo, los países de colonización británica, como Estados Unidos y Canadá, celebran el Día del Trabajo el primer lunes de septiembre. En el caso de Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en la capital, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; en Nueva Zelanda se celebra el cuarto lunes de octubre; en Victoria y Tasmania es el segundo lunes de marzo; y en Queensland y el Territorio del Norte el primer lunes de marzo.

“Trabajo desde los 15 años”

Carlos Cleman, vigilante, 51 años. ¿A qué edad empezó a trabajar? Empecé a trabajar a los 18 años. Trabajé de policía en el juzgado nocturno y después como inspector de transito. Ahora me dedico a la vigilancia. ¿Cómo es su jornada de trabajo? Mi jornada se basa en un turno rotativo. Hago una semana con un horario de día de 6:00am a 6:00pm de martes a domingo, descanso el lunes completo; y luego la siguiente semana el horario es nocturno de 6:00pm a 6:00am. ¿Qué es lo más asombroso que ha visto en su trabajo? Tengo un trabajo de pulpo. Vigilo, abro la barra de entrada, la de la salida, contesto el teléfono, el radio. Aquí tengo que hacer de todo. ¿A qué problemas se enfrenta en el día a día? Vivo en Villa María y tomó cuatro buses para venir a mi trabajo en Costa del Este. Paso una hora y media en el trayecto. Así que cuando llego a mi casa, lo que hago es dormir. ¿Tiene qué trabajar el Día del Trabajador? Sí, pero me pagan 4,52 dólares la hora, porque es un día festivo.

Franklin Guerra, mensajero, 25 años. ¿A qué edad empezó a trabajar? Empecé a los 17 años descargando contenedores en la Papelería Norma. También trabajé en una imprenta confeccionando ribetes de facturas y en Mc Donalds en delivery. Ya tengo dos años y medio trabajando en Ducruet Unity, una compañía de corredores de seguro. ¿Cómo es su jornada de trabajo? Me levanto a las 4:00 am, llevo a mi esposa y mi niño a casa de su abuela para que luego lo lleve a la escuela. Llego al trabajo a las 7:00 am, organizo los documentos que tengo que repartir y a partir de las 8:00 am salgo en la moto. Hay días más pesados que otros, pero siempre trato de organizarme por zonas. ¿Qué es lo más asombroso que ha visto en su trabajo? Cuando trabajaba en el delivery de Mc Donalds me tocó llevar un pedido a un motel en Calidonia y la mujer que me recibió salió completamente desnuda. Nunca había visto algo así. ¿A qué problemas se enfrenta en el día a día? Las calles en Panamá son muy transitadas, tengo que manejar a la defensiva. He tenido tres accidentes, una vez me caí y las otras dos veces me chocaron taxis. Tuve que pasar 18 y 12 días en reposo, respectivamente. ¿Tiene qué trabajar el Día del Trabajador? No, ese día no trabajamos.

Vilma González, empleada doméstica, 45 años. ¿A qué edad empezó a trabajar? A los 15 años, siendo empleada doméstica. También hago arreglos de costura desde los 18. ¿Cómo es su jornada de trabajo? Me levanto a las 4:00 am, preparo el desayuno y tomo la chiva para mi trabajo que, según el día, puede ser en Brisas del Golf, Costa del Este o Las Acacias. Estoy de vuelta en la tarde para hacer la cena y los oficios de mi casa. También me toca cuidar a mi nieto de dos años hasta las 8:00 pm y a mi nieta de 5, a quien ayudo con la tarea. ¿Qué es lo más asombroso que ha visto en su trabajo? Me puse a limpiar el pasillo y con el viento se me cerró la puerta de la casa donde trabajo y no tenía llave. Estaba descalza y sin teléfono, así que no podía llamar a nadie para pedir ayuda. Fue horrible y gracioso a la vez. Alguien en el edificio me ayudó y me prestó unas sandalias y algo para pagar la chiva para irme hasta mi casa en Pedregal. Me fui sin cartera y sin nada, hasta el trapeador tuve que dejar en el pasillo. ¿A qué problemas se enfrenta en el día a día? A veces me cuesta agarrar los buses, sobre todo cuando voy a Brisas del Golf. En Punta Pacífica me tocaba pagar un taxi para devolverme, que me cobra desde un dólar 25 centavos o lo que ellos quieran cobrar. ¿Tiene qué trabajar el Día del Trabajador? No voy a trabajar. Sí me ha tocado anteriormente, pero siempre me pagan algo más.


entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 23

29 de abril al 6 de mayo de 2011

La banda es la esencia de Son Miserables y Los 33

Nave, una nueva propuesta musical Ya puede escuchar su canción “Imposible” en la radio panameña o descargarla vía online Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa La propuesta musical panameña está evolucionando, las agrupaciones se muestran cada vez más preocupadas por ofrecer a su público un sonido que no solo sea de calidad sino que les identifique y separe del resto. Nave es una nueva banda integrada por cuatro músicos panameños de amplia trayectoria, ex integrantes de las agrupaciones Son Miserables y Los 33. El proyecto surgió en una sesión de producción en casa de Juanry Della Togna (bajo y teclado) quien le comentó la idea a Horacio Valdés (vocalista y guitarra acústica). Fue cuestión de tiempo para que Lionel Alemán se incorporara en la batería y Juan Manuel Correa en la guitarra eléctrica para formar la banda Nave. Para Della Togna el sonido de Nave lo define la voz de Horacio y los arreglos de guitarra de Correa. “Es la esencia de Son Miserables y Los 33 en una sola banda”, explica. Esto es lo que hace que esta agrupación se distinga del trabajo que estos músicos habían estado haciendo. “En Son Miserables predominaban las guitarras acústicas, mientras que en Los 33 no escuchabas tantas voces y armonías, es una mezcla interesante”. Sobre Son Miserables, cuenta Lionel, es una banda que nació en 1991, pero no fue

Foto: cortesía de Nave

hasta 1996 cuando editaron su primer disco. Tuvieron canciones número uno en las emisoras nacionales, lo que les permitió conocer países como Costa Rica, Honduras, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela. Durante su paso por Caracas, tocaron junto con Rubén Blades en el Poliedro. “Compartimos tarima con Guaco, nos gustó mucho la energía y el cruce generacional en tarima”, comenta Lionel. Los 33 fue una banda formada en 1988 que también contó con amplia receptividad del público panameño, con siete discos en su haber se caracterizaron siempre por su fuerza

en vivo y el sonido de sus guitarras distorsionadas, aunque también incursionaron en el ámbito acústico. En el 2002, se presentaron en un Festival Internacional de Rock en la ciudad de Miami junto a grandes de la música como La Mosca de Argentina; sus compatriotas Los Rabanes; Molotov de México; Vicentico de Argentina; y Los Amigos Invisibles de Venezuela, entre otros. El nombre Nave fue idea de Correa, quien siempre se ha sentido atraído por los objetos voladores no identificados. “En estos momentos el mundo está viviendo cambios importantes, y entre esos cambios está el po-

der hacer contacto con seres de otros mundos (…) Por eso se me ocurrió el nombre, espero que los humanos hagamos contacto con naves extraterrestres muy pronto. Queremos que todo el que quiera se suba a la “Nave” y lo llevaremos a dar el paseo de su vida. “Imposible” es el primer sencillo de la banda y fue escrito por Horacio Valdés. La canción que ha estado sonando en las emisoras del país, también está disponible para descargar en el perfil de Nave en Facebook. Es una melodía con una letra con la que muchos se identificarán, pues en palabras de Della Togna, “a todos nos ha tocado suplicar alguna vez”. Su música está influenciada por bandas como U2, Coldplay, Just Ginger y The Rolling Stones. Aunque también admiran a algunas bandas nacionales como Papo Vecino y Sr. Loop por su calidad de trabajo y su profesionalismo. “Eso falta en muchas de las propuestas que escuchas en Panamá”, comenta Alemán. El próximo sábado 7 de mayo, Nave se presentará en el conocido local Oz Bar and Lounge en Punta Pacífica donde tocarán las canciones de Son Miserables, Post y Los 33 y algunas piezas nuevas.


24 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Zona de rodaje Wattie Romero elcineestumundo@gmail.com wattiesromero@gmail.com

Usted podrá disfrutar de estas películas durate esta semana: Otro superhéroe más

KYS FM 91.7 TU EMISORA ADULTO CONTEMPORÁNEO

La recomendación de la semana

Por: Raúl Fábrega

Chayanne - No hay imposibles

Como anticipación a la visita del cantante boricua, les estaremos hablando de su más reciente producción titulada “No hay imposibles”, el décimo séptimo álbum de su carrera. El primer sencillo fue lanzado el 2 de noviembre de 2009 y llevó por título “Me enamoré de ti”, pero el disco ha dado a luz más éxitos que podremos disfrutar este 5 de mayo. El álbum cuenta con la colaboración del reconocido merenguero y ex vocalista de Chi Chi Peralta, Jandy Feliz en temas como “Dime” y “Tu boca”; Carlos Ponce en “Dame dame” y Leonel García (Sin Bandera) con “Siento”. Actualmente el artista está sonando en las diferentes emisoras del país su tema “Me pierdo contigo”. En este trabajo podemos escuchar definitivamente un crecimiento musical de Chayanne y estamos seguros de que este álbum irá cosechando muchos más éxitos en la carrera de este artista cuyo nombre verdadero es Elmer Figueroa Arce.

Rihanna - Loud El 12 de noviembre del año pasado fue estrenado el álbum nuevo de la talentosa y sensual Rihanna. Las canciones de este disco fueron escritas durante la gira de “Good girl gone bad tour”. En éste podemos escuchar diversidad de ritmos, desde R&B, dance, hasta balada pop. El disco debutó en el número uno tanto en Canadá, Suiza, Reino Unido, Irlanda y Escocia. “Loud” entró al US Billboard 200 en el número tres, vendiendo 207 mil copias en su primera semana, lo que representa la más fuerte venta de Rihanna hasta la fecha. También debutó en el puesto número tres en el United World Chart con 406 mil copias mundiales en la primera semana. Hasta el momento, “Loud” ha producido dos sencillos que alcanzaron el éxito en estas listas, “Only girl (In the world)” y “What’s my name?”. Tras su liberación, “Loud” recibió comentarios positivos de los críticos de la música. También acumuló para Rihanna un premio Grammy por mejor grabación dance por el sencillo “Only girl (In The World)”.

Teniendo tantos héroes en nuestro maravilloso mundo del cine, nos llena de interés y entusiasmo el poder apreciar cómo salvan nuestro planeta y más aun cuando están amparados bajo el sello de Marvel Comics y del director Kenneth Branagh. Con este nuevo título, Thor, la productora Paramount Pictures nuevamente nos brinda su grandeza en el cine. La aventura épica de Thor nos lleva a dos escenarios: uno en el planeta tierra y otro en el místico reino de Asgard. Nuestro héroe, un arrogante guerrero cuyas imprudentes acciones reavivan una antigua guerra. Como resultado de esta acción, es desterrado a la tierra donde se ve obligado a vivir entre los humanos. Cuando el villano más peligroso de su mundo envía sus fuerzas mas oscuras para invadir la tierra, Thor aprende lo que se necesita para ser un verdadero héroe. Clasificación: T.P. Género: Ficción, Aventura.

Your highnes

Esta película cuyo nombre en español sería “Su Alteza”, trata la historia de Thadeus (Danny Mcbride), un príncipe vago y arrogante, cuyo hermano Fabious (James Franco) vive una aventura épica al tratar de salvar el reino de su padre. La situación se complica cuando la novia del príncipe Fabious Belladona interpretada por Zooey Deschanel, es secuestrada por un malvado hechicero. En toda esta trama llena de aventura y fantasía en la época medieval, abunda el buen humor. Es recomendada por las actuaciones de estos jóvenes actores.

Clasificación: mayores de Género: Comedia, Aventura.

14

años.

Winnie, The Pooh

Nuevamente Walt Disney Animation Studios nos transporta a una nueva aventura al bosque de los 100 acres con nuestro tierno amigo de todos los tiempos. En esta nueva entrega, Winnie The Pooh tendrá que salvar a Cristopher Robin de un problema imaginario. Con la ayuda de Conejo, Pliget, Cangu, Rito e Igor, que como siempre ha perdido su cola, emprenderán un día lleno de aventuras. Para su conocimiento, ésta es la película #51 de nuestro amigo POOH ¡felicidades! Clasificación: T.P. Género: dibujo animado.

De principio a fin

Para los amantes del cine con temas conflictivos, les tenemos el preestreno este 29 de abril en los cines Alhambra de Vía España, esta propuesta del Director Brasileño Aluisio Abranches. De Principio a Fin, el cual relata la controvertida historia de amor homosexual entre dos hermanos por parte de madre. Thomas (Joao Gabriel Vasconcelos) y Francisco (Rafael Cardoso) en los roles protagónicos. La trama parece haberse inspirado en el corto “Starcossed” de James Burkhammer que en 2005 dio mucho de que hablar. Después de la presentación del film se realizará un cine-debate con el Director de esta película quien estará en la sala via Skype (Internet) y será conducido por el cineasta panameño Jorge Ameer. Clasificación: mayores de 18 años. Género: Drama.


entretenimiento / El Venezolano de Panamá / 25

29 de abril al 6 de mayo de 2011

¡Todo lo que viene para disfrutar! Carolina Mayor /www.enterate.com.pa

Cartelera de próximos Eventos: La suerte de la fea, la bonita la desea/ Desde el 28 de abril/Teatro ABA. Divertida comedia que cuenta todo lo que deben hacer las “poco agraciadas” para vencer a las bonitas. Una historia que demuestra que “no todo lo que brilla es oro” y que muchas veces, la inteligencia y la astucia son mejores armas que la belleza física.

Te invitamos a partir de las 2:00 p.m. a una tarde de shopping a beneficio de los Albergues de Animales San Roque y Paladín. Si eres amante de los animales, te encanta la bisutería, las manualidades, la repostería y la moda canina, te esperamos en el Sun Tower Mall en Tumba Muerto. Para información, puedes llamar al: 66659958. Chayanne en Panamá/05 de mayo/Figali Convention Center.

ExpoGreen/30 de abril/Centro de Convenciones Atlapa/Salón Las Totumas.

La tercera edición de Panamá Ecoferia, ahora con el nombre “ExpoGreen”, se afianza por su carácter auténticamente ecológico, y trae muchas novedades como centro de conferencias en el mismo salón Las Totumas, variados talleres para todas las edades, exhibiciones de arte, cine ecológico, desfiles de moda, música y otras actividades. Entre los sectores de exposición estarán presentes: agricultura ecológica, productos orgánicos, joyería, instituciones, bioconstrucción, cosmética natural, ecoturismo, reciclaje, mobiliario, energías renovables, vestuario, productos eco-amigables, decoración, vehículos eléctricos e híbridos, paneles solares y más. Tarde de shopping por “Amor a los Perros”/30 de abril/Sun Tower Mall (Tumba Muerto – El Dorado).

Chayanne llega a Panamá con su gira “No hay imposibles”. Este 5 de mayo el astro boricua desatará pasiones en el Figali Convention Center, donde se presentará para el deleite de todas sus fanáticas. Día Familiar/08 de mayo/Centro de Convenciones Atlapa La parroquia San Francisco de Asís de la Caleta llevará a cabo su “Día Familiar”, con presentaciones artísticas en tarima de artistas como Iván, Barrios, Mónica Nieto, Jordy, Los Mello y el Padre Ángel Alonso, entre otros. Además podrán disfrutar de tómbolas, comidas, bebidas, postres, juegos, bailes y mucho más.


26 / El Venezolano de Panamá / entretenimiento

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Kate y William finalmente se casaron

Curiosidades de la boda real Nos colocamos nuestro sombrero de plumas y decidimos investigar los detalles más entretenidos del gran evento social del año

Foto: AP

Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa Mas de uno de los que están leyendo este artículo vio esta madrugada la transmisión en vivo y directo de la boda entre Catherine Middleton y el príncipe William, primogénito de la fallecida Diana de Gales y el príncipe Carlos. Es que el chisme no nos gusta, pero vaya que nos entretiene. Durante toda esta semana centenares de preguntas y rumores se apropiaron de los medios de comunicación: ¿Quién confeccionó el vestido?, ¿será cierto que la Reina no quiere a la novia de su nieto?, ¿de verdad el anillo de compromiso está maldito? Puede besar a la novia, ¿o no? Tras intercambiar votos y ser declarados marido y mujer, el príncipe William debió esperar hasta salir de la abadía de Westminster para besar a su esposa, pues no es una costumbre de las Iglesias de Inglaterra sellar la ceremonias nupciales de esta forma, sino con campanadas. El misterio de la luna de miel En toda boda que se respete, los novios tratan de mantener en secreto el destino que visitaran una vez casados. Por supuesto, Kate y William no podían ser la excepción. Los rumores indican que probablemente viajen a Escocia, a la residencia real de Salmoral, una zona de 50 mil hectáreas donde podrán gozar de un poco de privacidad y olvidarse de los lentes de los paparazzis. Sobre todo porque solo cuentan con dos semanas antes de que los compromisos militares del príncipe retornen a su agenda y deba regresar a Gales. No te vistas, que no vas La boda real ha despertado pasiones, en México Estibalis Georgina Chávez, estuvo 16

días en huelga de hambre frente a la embajada británica con el objetivo de ser invitada a la boda real. La joven de 19 años, finalmente consiguió el patrocinio de Octavio Fitch quien se maravilló con su historia y le regaló el pasaje. Pero al llegar al Reino Unido fue devuelta a Madrid por carecer de suficiente dinero para solventar sus gastos y de un lugar donde hospedarse. Chávez ha declarado que asistir a una boda de la monarquía británica ha sido su sueño desde niña debido a la gran admiración que siente por la fallecida princesa Diana. Algunos Datos El anillo de compromiso de Kate, fue el mismo que usó Diana, pero debió ser ajustado por la abrupta pérdida de peso de la joven. El venezolano Carlos Baute aclaró que nunca estuvo invitado al matrimonio. Una empresa china distribuyó tazas de recuerdo para los fanáticos pero en lugar de tener la cara de William tenía la de su hermano Harry. William llama a su novia Babykins. Big Willie es el apodo que le tiene Kate a su esposo. A partir de hoy la joven británica deberá ser llamada Catherine, Catalina o “Su Majestad, la princesa de Wales” pero jamás Kate. Middleton no volverá a jugar Monopolio pues desde el 2008, el príncipe Andrew, duque de York dijo que la familia real no podía participar en este juego de mesa por ser muy “vicioso”. Las ostras están fuera del menú de la familia real británica por miedo a la posibilidad de envenenamiento. Es costumbre protocolar de la familia real que cuando la Reina deja de comer, el resto de los comensales deben hacerlo también.


ENTRETENIMIENTO / El Venezolano de Panamá / 27

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Día de Playa en Bahía Un recorrido por el exclusivo proyecto de playa que incluye apartamentos, lofts y penthouses Sala de redacción Recientemente, Grupo Corcione recibió a sus clientes en su proyecto Bahía, para presentarles los avances de la obra, la cual será entregada en los próximos meses.

Bahía es un proyecto de dos torres ubicadas en Playa Serena , frente al mar, donde sus dueños podrán disfrutar de espectaculares vistas de la bahía y las montañas. Los apartamentos son de 117 y 127 m2, con dos recámaras, dos baños, walk in

Los asistentes disfrutaron de un día de playa.

closet, family room y balcones panorámicos, entre otras virtudes. También encontrará lofts de 120 m2 y elegantes penthouses de 262 m2.

Los visitantes conocieron las instalaciones de la obra que estará lista próximamente.

Foto: Una de las torres del proyecto Bahía. Fotos: cortesía de Grupo Corcione


Buena vida

25 de febrero al 11 de marzo de 2011

28 / El Venezolano de Panamá / BIENESTAR

Hablando de sexo…

A

propósito del simposium sobre “Sexología al día”, a realizarse en Panamá el 5 y 6 de mayo, tuve la oportunidad de conversar con la psicóloga y sexóloga venezolana Isbelia Segnini acerca de la vida sexual y lo que toda persona debe saber para poder obtener un disfrute pleno de ésta: Hablar de sexualidad es referirse a comportamientos individuales y de pareja que conducen al placer. Distintas son las formas de realizarla y sus manifestaciones dependen de un abanico de posibilidades. La conducta sexual ha sido estudiada científicamente desde hace más de medio siglo, y se llegaron a especificar diferentes etapas en el comportamiento sexual tanto del hombre como de la mujer. En los últimos años se determinaron seis etapas de la respuesta sexual que conforman lo que se conoce como el Modelo Lineal. Hay que reconocer que muchos otros cambios ocurren a nivel respiratorio, circulatorio y muscular. La primera etapa es el deseo sexual, es decir, pensamientos y fantasías sexuales, deseos de solicitar y/o de aceptar el encuentro sexual. Cuando hay ausencia de éstos, aparece la disfunción conocida como deseo sexual hipoac-

Turismo,

bienestar

Bienestar, Deportes, Tendencias y

estilo

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

tivo o bajo deseo sexual. Esta disfunción se presenta con mayor frecuencia en la mujer, aunque en los últimos años, empezó a ser una queja también del hombre. La segunda fase corresponde a la excitación, cuya manifestación principal es la erección del pene en el hombre y la lubricación en la mujer. Cuando hay dificultad en esta etapa, se llama disfunción eréctil y disfunción sexual excitatoria respectivamente. Las alteraciones de este tipo, están asociadas a factores psicológicos en personas jóvenes, a causas orgánicas o mixtas a medida que se avanza en edad, como un síntoma de alguna enfermedad o como efecto secundario de cierto tipo de medicamento. Continúa la etapa de meseta, en la cual ocurre la expulsión de un líquido lubricante que se produce en la glándula de Coopers en el hombre y se forma la plataforma orgásmica en la mujer, entre otros cambios fundamentales. En la siguiente fase surge el orgasmo, cuya manifestación más contundente es la presencia de contracciones de la zona pélvica en ambos sexos. En el hombre se produce la

eyaculación mientras que en la mujer, todavía no se ha demostrado que exista la emisión de un líquido particular, como lo expresan algunos autores. Entre la tercera fase de meseta y la cuarta, que es la del orgasmo, en el hombre pueden ocurrir disfunciones que se expresan como eyaculación precoz o retardada, e inclusive ausencia de eyaculación. La eyaculación precoz es una eyaculación muy rápida que se produce sin que el hombre lo desee. Desde el punto de vista temporal, se determinó que tiene que ver con la presencia del orgasmo antes de un minuto y medio. Por el contrario, en la eyaculación retardada el hombre se demora un tiempo suficientemente largo como para que sea desagradable para ambos. En la mujer la disfunción que puede presentarse en la fase cuatro, es la falta de orgasmo, conocida como anorgasmia. Es muy importante no creer que se es anorgásmica porque el clímax se obtenga a través de la estimulación del clítoris, es un mito pensar que el verdadero orgasmo tiene que ser por penetración del pene en la vagina y mucho menos que debe ser simultáneo con el del hombre.

/ El Venezolano de Panamá / 33 de abril al 6 de de 2011 El 29 Venezolano demayo Panamá 29 de abril al 6 de mayo de 2011

En la quinta etapa, llamada resolución, todos los órganos regresan a su posición original. La última fase ha sido descrita como la satisfacción sexual general, la cual es el resultado de un encuentro íntimo satisfactorio y gratificante. Sin ubicar en una etapa particular, cabe señalar que en la mujer se pueden presentar dos problemas adicionales, el vaginismo y la dispareunia. En el primero, se imposibilita la penetración por una contracción involuntaria del tercio externo de la vagina. En la segunda, aparece dolor antes, durante o después de la penetración. La importancia de separar cada una de estas etapas, no sólo es el conocimiento fisiológico de la relación sexual sino la posibilidad de evaluar y diagnosticar cada una de las disfunciones que pueden aparecer tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad. También pueden presentarse disfunciones mixtas en ambos sexos, que para ser diagnosticadas deben estar presente por más de seis meses y deben causar perturbación personal”. Especialista consultada: Isbelia Segnini Psicóloga Clínica - Sexóloga - Terapeuta de Parejas isbeliasegnini@gmail.com isegnini@ cantv.net


bienestar / El Venezolano de Panamá / 29

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Expresión en dos líneas

E

n esta oportunidad no les vamos a hablar de la elegante forma como son llamadas las arrugas: líneas de expresión, sino de otro tipo de líneas, las que expresan tanto como un poema: las cejas. Aunque parezca extraño, éstas influyen en el juicio de opinión sobre las personas y en el maquillaje son un factor crucial. En principio, las cejas protegen los ojos de la entrada de partículas de la atmósfera y del sudor de la frente, pero además, tienen un alto valor estético, ya que son la base de todas las correcciones que se pueden hacer para crear armonía en un rostro. Según estudios fisonómicos, la forma de las cejas expresan significados y revelan el carácter humano. Revisemos algunos tipos. Arqueadas: efecto de comicidad, persona anticuada. Horizontales: inexpresión, sensatez. Gruesas: carácter fuerte, severo. Delgadas: carácter dócil, sensible. Descendentes: melancolía o pasividad. Ascendentes: alegría o actividad. Muy ascendentes: agresividad. Juntas: enojo, apasionamiento. Separadas: temor o timidez. Dichas calificaciones nos indican la lectu-

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

ra que otros hacen de nosotros a través de estas simples líneas, por ello, es importante conocer qué hacer, para que nuestras cejas

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

proyecten una mejor imagen de nosotros. La corrección deriva de un patrón armónico proporcional: la forma de coma ascendente. Esta confiere al rostro una expresión optimista y realza los ojos, agrandándolos, al abrir el enmarcado de la ceja. Para ello, se evalúa la dirección, longitud, grosor, separación y simetría. No obstante, las cejas armónicas siempre serán, las que sean la más apropiadas a los rasgos fisonómicos de cada persona. El diseñó deberá ser definido según sea la forma de los ojos, la geometría y volúmenes del rostro, el color de la piel y del cabello, para ello, no hay molde que valga para maquillar y menos para tatuar unas cejas. La recomendación es no provocar la pérdida del pelo por depilaciones excesivas y agresivas sobre la frágil piel que bordea los ojos. Tal acción contribuirá al envejecimien-

to prematuro y a posibles cambios no favorables en la expresión facial. En consecuencia, si ya no quedan cejas, tener un cuidado extremo con la micropigmentación (tatuaje) de cejas, en cuanto al diseño y color, ya que hemos observado dramáticos efectos, en algunos casos irreversibles, al caer en manos inexpertas, que en pocas líneas expresan la ridiculización o anulación, del que fuera originalmente, un rostro de bellas o interesantes facciones.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS MAQUILLAJE BÁSICO. Miércoles 11, 18 y 25 de mayo 12 horas. Incluye refrigerio, materiales teórico-prácticos y certificado SEMINARIO-TALLER MAQUILLAJE MUJER MADURA. Sábado 14 de mayo 7 horas. Incluye refrigerios - lunch, material teórico-práctico y certificado). Información: 6150-9704 / 6151-6420/ Oficina: 205-6629

El grave peligro de las enfermedades crónicas Las enfermedades crónicas (o no transmisibles) -que incluyen cáncer, trastornos cardiovasculares y diabetes- son las principal causa de muerte en todo el según el último informe de la OMS Según el primer Infrome Global de Enfermedades No Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 murieron 36,1 millones de personas a causa de cáncer, diabetes y trastornos cardiovasculares. Estas enfermedades presentan una amenaza mayor que la malaria, la tuberculosis y el VIH. “En algunos países, no exageramos al describir la situación como un desastre inminente. Un desastre para la salud, la sociedad y, principalmente, para todas las economías nacionales”, afirmó la directora general de la OMS, Margaret Chan.

El informe encontró que los infartos, derrames cerebrales y cardiopatías, mataron a 17 millones de personas (48%) en el mundo. Posteriormente está el cáncer, que causó 7,6 millones de muertes, las enfermedades respiratorias -que incluyen asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)con 4,2 millones de muertes. Y la diabetes fue causa de 1,3 millones de fallecimientos. Más del 80% de muertes por enfermedades cardiovasculares y diabetes y casi 90% de muertes por EPOC ocurrieron en países de bajos y medianos ingresos, dice la OMS. Y millones de estas muertes hubieran podi-

do prevenirse con controles más firmes de los programas antitabaco y mejor promoción de dietas sanas, actividad física y reducción del uso perjudicial del alcohol, así como una mejora del acceso a los servicios esenciales de atención a la salud. El consumo de tabaco, la inactividad física y la dieta insana son responsables de 80% de muertes por enfermedad coronaria -que puede provocar infarto- y enfermedad cerebrovascular, que puede conducir a un derrame. Por su parte, “los hombres en la región de las Américas tienen las mayores tasas de

cáncer de próstata” dice el informe. El cáncer de colon y recto también tiene una prevalencia importante, tanto en hombres como mujeres, en la región. Y la diabetes, también representa un problema importante en los países de América, principalmente por las complicaciones de la enfermedad.“A menos que logremos controlar agresivamente esta epidemia de enfermedades no transmisibles, el objetivo global de reducir la pobreza será muy difícil de lograr”, concluye el doctor Ala Alwan, de la OMS. Fuente: BBC Mundo.


30 / El Venezolano de Panamá / bienestar

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Gerenciar con amor Rita Huerta de Fernández* Cuando pienso en gerencia, se me vienen a la mente un sin número de ideas relacionadas con la planificación, la delegación y el control, entre muchos otros aspectos inherentes al tema. Eso me había parecido perfecto hasta hace algún tiempo. Sin embargo, vengo escuchando con mucha frecuencia a varias personas quejándose acerca de su ambiente de trabajo y de la forma en la que lo trata su jefe, resaltando muchas veces, que aunque es una persona muy estudiada y preparada en el tema de gerencia, a menudo los tratan con distancia y desinterés. Los gerentes son determinantes en organizaciones de todos los tamaños; pueden crear oportunidades para los empleados, juzgar el desempeño con exactitud y fomentar al máximo la mejoría de la productividad. Cuando el gerente logra estos valiosos resultados, la gente que está bajo su responsabilidad puede llegar a ser muy productiva, y eso es lo ideal. Al mirar de manera retrospectiva la gestión que llevo a cabo en mi empresa, me llegan recuerdos de mi casa, en donde se acos-

tumbraba a recibir a todo el que llegaba con una sonrisa y cálida atención y aunque fueses el señor o señora de la casa, siempre se procuraba mantener la cortesía y la consideración hacia quienes venían tanto de visita como de trabajo al hogar. Ese modelo prevalece en mi vida como un valor personal que hace que mi estilo de gerencia, siempre lleve por delante esta premisa de vida que acompaña mi ética personal. Considero que si realmente deseamos tener un ambiente laboral cálido y agradable, debemos preguntarnos a diario, como líderes, ¿qué hacemos para propiciarlo?, ¿con cuanta frecuencia nos ocupamos por conocer las necesidades de nuestros colaboradores?, ¿de preguntarle cómo le va en su hogar?, ¿cómo está la salud de sus hijos? En fin, ¿hace cuanto tiempo te ocupaste de saber de manera honesta, como está tu equipo de trabajo? Si realmente queremos gerenciar, primero debemos ocuparnos de la gente de manera realmente desinteresada, lo cual te llevará definitivamente a establecer un circulo de confianza que se revertirá en una mayor y mejor comunicación y definitivamente, en un equipo mucho más comprometido. El resto,

es carpintería. Correré el riesgo de sonar cursi, pero cuando apoyamos a nuestros compañeros con una gestión que implique amor y respeto, seguro, seguro, recibiremos un resultado mucho más positivo, confiable y armónico. Recuerda que para recibir, primero debes dar. Hoy te invito a que reflexiones sobre la manera en la que puedes mejorar las relaciones con tus colaboradores, con tu equipo de

trabajo y hasta con tu familia. Quisiera que te preguntes cómo quieres ser recordado: como el jefe que enseñó a punta de látigo y desconfianza o como el líder que se atrevió a mirar y reconocer a su equipo o familia, potenciando realmente sus capacidades. Seguro que si buscas en tu pecho y no en tu mente, encontrarás más de una manera de poder gerenciar con el verdadero amor de líder. *La autora es colaboradora del Instituto Venezolano de Psicolingüística (Ivepsi).


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31


32 / El Venezolano de Panamá / deportes

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Greivis Vásquez: “Para ser campeón, hay que ganarle al que venga” El jugador venezolano de los Grizzlies de Memphis asume con todo su primera experiencia en los playoffs de la NBA Wilmer Reina wilmerreina@gmail.com “Este año cumplí mi sueño de jugar en la NBA, ahora estoy en los playoffs y ser parte del baloncesto del mundo, es algo impresionante”. Así describe el base de los Grizzlies de Memphis, Greivis Vásquez, quien está emulando lo conseguido por Carl Herrera con el uniforme de los Rockets de Houston y Spurs de San Antonio: representar a Venezuela en la postemporada de la NBA. En su primera temporada en el mejor baloncesto del mundo, el armador criollo de los Grizzlies ha sido una esponja de conocimientos a través de los obstáculos que se ha conseguido y de las oportunidades que ha tenido para desarrollar su juego. “Más allá de los altibajos, todo lo que he hecho en esta temporada ha sido parte de mi aprendizaje. No ha habido nada malo, todo ha sido excelente, han sido muchas las experiencias. Todo es un montón de conocimientos que se van adquiriendo para ser un mejor jugador profesional”, comentó Vásquez a El Venezolano de Panama, vía telefónica desde Memphis.

“Llegar a los playoffs han sido muy importante para mi carrera, pues me ha motivado a luchar más para mantenerme en esta liga, en la que yo sé que tengo el talento para ser un piloto élite, pero también sé que eso no va a ser de un día para otro. Para eso hace falta mucho trabajo y mucho sacrificio”, indicó el caraqueño, quien dejó un promedio de 3.6 puntos por partidos, en 12.3 minutos de acción por cotejo. Enfocado En sus primeros encuentros de postemporada, frente a los Spurs de San Antonio, Vásquez ha mostrado síntomas de que ha venido evolucionando en su juego y en su madurez como basquetbolista

profesional. “Me he dado cuenta de que el baloncesto en la NBA es un deporte muy mental, yo diría que 80% mental y 20% físico”. El novato de los Grizzlies ha captado lo que se requiere para establecerse en el nivel de la NBA. “Necesitas estudiar más a los rivales, estudiar el baloncesto que vas a jugar, mentalizarte en la rutina de preparación antes del juego y hasta en tu dieta hay que estar enfocado. Esas son cosas que con la corta edad que tengo no había asimilado,

no tenía ese balance, sólo iba a través de las emociones y éste es un deporte muy profesional”, agrega. “Éste apenas es el comienzo de un camino muy largo, llegar a los playoff era una de mis metas, por su puesto llegar a la final y quedar campeón es el objetivo. ¿Por qué no? Yo tengo una confianza muy grande, y sé que con base en mi trabajo y sacrificio, podré alcanzarlo. Para ser campeón, hay que ganarle al que venga, así que el rival no nos preocupa, estamos muy motivados a dar lo mejor de nosotros como grupo y a jugar el mejor baloncesto”, enfatiza. Sin temores Si bien los Grizzlies aún no definen su primera serie de playoffs, para Vásquez lo importante es la mentalidad de hacer un buen baloncesto en equipo. “Es mi primera experiencia, y te voy a decir algo, voy a dar lo mejor de mí, quiero ganarme la confianza del entrenador y encarar con la mayor responsabilidad posible esta postemporada”. No estamos pensando en rivales. Tenemos que ganar juego a juego. Eso es lo más importante”, concluye el venezolano


25 de febrero al 11 de marzo de 2011

Notas de interés

29 de abril al 6 de mayo de 2011

información general

Oswaldo Comenta, Clasificados

Zona Gourmet, un nuevo concepto de comida para llevar Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa Todos queremos comer bien, sano y nutritivo. Sin embargo muchos no tenemos el tiempo para preparar comida en casa todos los días y, en ocasiones, preferimos degustar platillos que consideramos más sibaritas. Zona Gourmet resulta entonces un concepto ideal para saborear lo mejor de la cocina gourmet, pero como hecha en casa. En este local, ubicado en la Calle 68 de San Francisco, se vende comida panameña y venezolana para consumir en el lugar o llevar a su casa ya pre cocida y empacada al vacío. Sólo tiene que asomarse a la nevera y escoger lo que más le provoque, puede ser un rico asado negro con su salsa, una lasaña, unos pastelitos, una tortilla, un estrogonof o una crema de zapallo. Teodardo Marcano, propietario de Zona Gourmet, nos comenta que el restaurante está abierto desde marzo de 2010 y además de comida para llevar, venden delicateses, hacen catering y almuerzos ejecutivos, con un plato principal y dos contornos por seis dólares.

/ El Venezolano de Panamá / 43

NOTAS DE INTERÉS / El Venezolano de Panamá / 33 El Venezolano de Panamá Ruta gastronómica, Blogueando

Al entrar, verá una pared llena de delicateses como la salsa al pesto o los tomates secos, hechos por ellos mismos y listos para llevar a casa. Los almuerzos ejecutivos se pueden ordenar todos los días hasta las 11:20 am, y si tiene una fiesta o reunión con amigos, puede comunicarse con el local para que le tengan listas unas boquitas o se las lleven a su casa. Desde diciembre de 2010, la chef panameña Nicole Bergantino está a la cabeza de Zona Gourmet. Bergantino, quien estudió pastelería, repostería y Administración de Servicios de Comida en la Johnson & Wales University en Estados Unidos, nos asegura que el asado negro es la comida preferida de los clientes del restaurante. La polvorosa de pollo también es una de las favoritas, porque simplemente se deshace en la boca. “También salen mucho los cachitos de jamón, la carne mechada, el chupe y los tequeños”, agrega la Chef de Zona Gourmet. Mi recomendación es que pruebe la polvorosa, y de postre elija una rica marquesa de chocolate con un suculento café “marrón” (café oscuro con leche).

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Fotos Istmophoto/ Victoria Murillo.

Están abiertos de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm y los sábados de 9:00 am a 2:30 pm. El teléfono para reservaciones o delivery es 2702155. También puede visitar: www.lazonagourmet.com.ve


34 / El Venezolano de Panamá / notas de interés

29 de abril al 6 de mayo de 2011

EVO2MAX Productions y la UTP anuncian El Valle, primer destino ATP lanza campaña una alianza para promover el deporte “Descubre tu interior” Bettina Russian privada, con la finalidad de impulsar el debrussian@elvenezolanonews.com.pa

Con la finalidad de promover un estilo de vida saludable a través del triatlón (bicicleta, natación y carrera), en días pasados la Unión de Triatlón de Panamá (UTP) y EVO2MAX Productions firmaron un acuerdo de promoción de eventos, comercialización y financiamiento exclusivo por parte de esta empresa especialista en eventos deportivos. Así mismo, EVO2MAX Productions realizó un convenio con las Olimpiadas Especiales para ser su auspiciador. El evento, que contó con la presencia de los atletas Pedro Cordobés y Billy Gordon, también fue propicio para que Eladio Quintero, director Técnico de la Comisión de Eventos de la UTP, presentará el calendario de eventos de este año que inicia con el Campeonato Panamericano de Duatlón el 26 de junio, el cual recibirá a 350 atletas nacionales e internacionales. Alan Baitel, presidente de la UTP, afirmo que “el triatlón en Panamá ha desarrollado grandes eventos en los últimos años, pero para tener más eventos internacionales requerimos del apoyo de la empresa

porte de los próximos cinco años”. Por su parte, Jaime de Saint Malo, presidente de EVO2MAX Productions, hizo el lanzamiento oficial de TR3MAX, la propuesta editorial de esta empresa que incluye televisión, web y redes sociales. La revista cuenta con la colaboración de expertos en deportes y temas relacionados con nutrición, salud y nuevos productos. TR3MAX será transmitido por Cable Onda Sport por primera vez el 1 de mayo, a las 11:30 am, dentro del programa Modo Atleta. Su horario en este canal será rotativo y también será transmitido dentro de los noticieros de Telemetro y RPC.

Eladio Quintero, Alan Baitel y Jaime de Saint Melo durante la presentación de TR3MAX y el calendario de eventos de la UTP. Foto Bettina Russian.

Sala de redacción La Autoridad de Turismo Panamá, consciente de la importancia del desarrollo del turismo en el interior del país, lanzó la campana “Descubre tu interior” con el fin de promocionar las bondades que ofrece el istmo. Por ser considerado como uno de los lugares más hermosos de Panamá, El Valle de Antón será el primer destino de esta nueva estrategia publicitaria que se realizará a partir del mes de mayo a escala nacional en radio, medios impresos, TV, cine y páginas web. Con una duración de tres meses, esta campaña ofrece hospedaje en 15 hoteles diferentes del Valle de Antón por tres días y dos noches a un precio que va desde B/30.25 por persona. La campaña enlaza los esfuerzos de la ATP y la Cámara de Turismo de El Valle y además ofrece descuentos de 10 y 30% en 12 restaurantes, adicionales a las actividades de aventura y spas que hacen de la zona un lugar de encanto, cuestión que atraerá a turistas nacionales y extranjeros. La campaña “Descubre tu interior” segui-

Foto: cortesía de la ATP.

rá apoyando a otros destinos como Boquete, Pedasí y Veraguas, para potenciar las bellezas del interior de Panamá. Para los miembros de la Cámara de Turismo de El Valle, esta campaña llega después del verano, en la época de temporada baja, lo que revitalizará la economía de la región. El Valle de Antón está ubicado en la provincia de Coclé, a 25 kilómetros de la carrertera Interamericana. Es una zona campestre y turística con rico clima y vegetación. Con más de seis mil habitantes, cuenta con hoteles, posadas, restaurantes, un museo, un zoológico y un serpentario, además de un jardin que ofrece 100 especies distintas de orquídeas de todo el país.

Completa área social con piscina, sauna, jacuzzi, gimnasio y sala de juegos


29 de abril al 6 de mayo de 2011

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 35


36 / El Venezolano de Panamá / BLOGUEANDO

29 de abril al 6 de mayo de 2011

La revolución de las redes sociales Hay quienes todavía no confían en el movimiento de redes sociales, pero si vamos a la historia, las revoluciones son creadas por las clases sociales medias, nunca por las clases bajas por sí solas. Los líderes romanos emprendían las cruzadas de forma muy peculiar para derrocar gobiernos. En la actualidad son muchos los jóvenes que organizan cruzadas o movimientos a través de las redes, por ello señalo los siguientes ejemplos: La campaña de Barack Obama organizada en su mayoría por jóvenes emprendedores en materia política, logrando que el presidente número 44 de Estados Unidos se destaque con su aporte del manejo de Youtube recaudando millones de dólares. Otro de los acontecimientos importantes es la renuncia de Hosni Mubarack, tras

18 días de protestas que terminaron con los 30 años de poder, logrando que jóvenes rebeldes de Egipto hicieran de Facebook y Twitter la principal arma para incentivar la desobediencia civil. Luego vemos como China bloquea y limita el uso de Internet, y para finalizar, el caso de Venezuela que viene siendo el tercer país de Latinoamérica más influyente en el manejo del Twitter. Y es que la falta de libertad de expresión ejercida por el ejecutivo genera este tipo de respuestas por parte de la sociedad. A mi parecer, esta nueva clase social tendrá un peso significativo en los procesos de distribución del poder en los próximos años, y quien no lo internalice va por mal camino. Puedo concluir que el volumen de las cuentas no es tan importante, lo que importa es la influencia y conteni-

do del mensaje que se transmita. A continuación les dejo la definición de la palabra “revolución”. Saquen sus propias conclusiones, ¿las redes influyen o no en el día a día? Revolución: es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, éstas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etc.

¿Quieres publicar tu blog en El Venezolano de Panamá? Escribe a:

mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Por: Amanda Lucci/@amandalucci En: http://amandalucci. blogspot.com/ 14 de abril de 2011


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 37

29 de abril al 6 de mayo de 2011

¡…Y pa’ Los Roques!

M

enos mal que la famosa mesa de la unidad, “puso” la fecha de las primarias para Febrero de 2012. Por allá por ese mes podremos saber los venezolanos, quien es el que va a concursar en el programa “Mira quién baila…con Esteban”. Y digo que menos mal, aunque hay muchos que conocen más que yo del asunto, que opinan que sería mejor en marzo del 2012…y otros que dicen que es mejor antes de diciembre de este año. Pero fíjense, tienen que ponerse de acuerdo. Pongamos por ejemplo este año. Si las benditas primarias hubieran sido en febrero, la gente ya ni estaría pensando en el pobre hombre (o mujer) que tendría que echarle un pie con mi Comediante en Jefe. Todos los votantes estarían unos pa’ La Gran Sabana, otros pa’ Los Roques…y los mas jodíos pa’ playa Pantaleta. Eso sin contar con el asueto de carnaval que queda igual de atravesado entre las fiestas navideñas y las de hoy. De manera que no creo que sea bueno en marzo tampoco… Es cuestión de dejarlas para mayo… que si a ver vamos, es solamente el mes número cinco del

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

año, por lo que todavía falta que jode para diciembre…y ya la gente esta de regreso de Semana Santa…

habrá desentierro de huesos y muelas de todos los parientes del susodicho durante todos los días anteriores y posteriores.

¡Ah cará…!!! ¿Y el puente del 1º de mayo? ¿No se han fijado que el 1º de mayo del 2012 cae lunes? Y ahí mismo viene el 2º domingo del mes que es nada más y nada menos, que el día de las madres (aquí un saludo cordial para todas).

Además ¡En julio son las vacaciones escolares!... ¿Qué hacer con las reservaciones para Aruba y Miami? Y en agosto, ni se diga. Con todo lo que costó que Cadivi entregara piches 2.500 dólares… ¿y si la tarjeta no funciona? Hay que gastar todo ese billete antes de regresarse…

¡No, qué va…! Lo mejor para las primarias, es en junio…Pero, pensándolo bien… En ese mes viene el día del padre… después, el día de la batalla de Carabobo que cae domingo y Esteban lo agarra para hacer cadena con las milicias. Ahí no vamos a tener boletines del CNE, porque a qué organismo del Estado se le ocurre interrumpir tan magno evento. Podríamos ir pensando en julio…pero ahora que lo veo en el almanaque; el 5 de julio cae jueves y por lo tanto es puente; y el 24 que es el día de Simón, cae martes, por lo que

Mejor elegimos el candidato de la unidad en septiembre. Si. En septiembre sería bueno porque es el mes ícono, en el cual nuestros hijos empiezan las clases. Para que sepa Esteban: ¡Con nuestros hijos no te metas! Pero con el asunto de los uniformes y los libros… además que seguro se forman rollos en la calle con eso de que la milicia va a entrar en los colegios. En octubre sí es verdad que es un rollo, porque en el 2012, el 12 de ese mes, cae vier-

nes… Ya sabemos: puente seguro. Definitivamente, el mejor mes es noviembre…el 11/11 del 11 --que cae domingo- y así tendremos sólo tres semanas para hacer afiches, tarjetas electorales, campañas y todo lo que haga falta. Y ahí si nadie nos gana. Porque improvisando es que somos arrechos. Y lo mejor: ¡Esteban no sabrá a quién es que le va a mentar la madre durante todo el año! Eso sí: Que las presidenciales sean antes del 9 de Diciembre… Porque todos los años nos escoñetan la navidad… Cariños y hasta la próxima…


38 / El Venezolano de Panamá / clasificados

29 de abril al 6 de mayo de 2011 ESPECIALISTA MIGRATORIO Y COMERCIAL INC. (EMIC) 6650-4116, CONSULTA TELEFONICA O PERSONAL

Sección Comercial/Clasificados

SERVICIOS LEGALES: 1.Asesoramiento a familias venezolanas. 2.Trámites de claves de zona libre. 3.Constitución de Sociedades Anónimas, pago de tasa única, ruc, aviso de operación, inscripción municipal, inscripción social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 4.Presentación de Permiso de Estudiantes, firma de poder B/.200.00 5.Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales. 6.Registros de marcas. 7.Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. 8.Tramites de licencia de conducir. Consulta gratis al 6650- 4116, Lic. Martinez

especialistamigratoriopanama@hotmail.com especialistamigratoriopanama@gmail.com

ATENCIÓN INVERSIONISTAS

SE VENDE EMPRESA SIDERURGICA UNICA, SIN COMPETENCIA EN CENTRO AMERICA SITUADA EN PANAMA INTERESADOS PEDIR DETALLES A: Ind.siderurgica@gmail.com YOUNG & YOUNG ABOGADOS

Estamos para servirle en: -Conformación de sociedades anónimas, apertura de cuentas bancarias. -Registro de marcas, licencia comercial. -Mediación y arbitraje. -Proceso de familia en general. -Legalización de estatus migratorio, permisos de trabajo. -Casos de transito. Seriedad y Prontitud Llámenos al teléfono 279-0016 Edificio The Century Tower, piso 4, oficina 402, avenida Ricardo J. Alfaro

SE BUSCA INGENIERO INDUSTRIAL TITULADO CARGO: GERENTE DE PRODUCCIÓN ESPECIALIZACIÓN: MANUFACTURA DE PRODUCTOS DE MADERA EXPERIENCIA DE 3 AÑOS TIPO DE POSICIÓN: PERMANENTE CUALIDADES: LIDERAZGO, CARÁCTER FIRME Y MOTIVADOR, PLANIFICADOR, SISTEMÁTICO Y ORGANIZADO. CONTRATACIÓN: INMEDIATA INTERESADOS ENVIAR SUS HOJAS DE VIDA A vacantesmadera2011@gmail.com

GANGA: SE VENDE TERRENO EN GORGONA, PLAYA MALIBU, FRENTE AL PROYECTO MALIBU BEACH RESORT a 3 minutos de la playa, 2.000 metros cuadrados a $40 el metro cuadrado. Calle Principal, tiene todos los servicios luz agua teléfono, etc. Información: 6747-9961 VENDO casa en Las Cumbres Villa Zaita, Praderas del Rocío, 3R/2B, de dos plantas, tel. 3915960, 67809282 itw228b@yahoo.com

VENDO CASA COSTA SUR CLUB PIJAO PRIMERA ETAPA, 346 MTS2, LISTA PARA ENTREGAR. TELF. 60906433 Información: 6747-9961


notas de interés / El Venezolano de Panamá / 39

29 de abril al 6 de mayo de 2011

Horóscopo Zeus Machado

Oswaldo comenta

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

Oswaldo Muñoz

ARIES 21/03 a 19/04

LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Deberás cuidarte de dolores de cabeza o migrañas durante la semana. Procura dormir bien. DINERO: No es un buen momento para salir de tu rutina o para que asumas riesgos. La estabilidad y la precaución, serán tus mejores armas para combatir cualquier contratiempo. AMOR: Revisa como has estado viviendo la forma en la cual estas llevando tu relación. Quizás es necesario inyectarle un poco de magia a tu vida. UN TOQUE ESOTÉRICO: Coloca dentro de un saquito rojo un pequeño imán, una moneda y limadura de hierro para que atraigas la buena suerte.

SALUD: Mantén una actitud positiva ante cualquier situación en tu vida. Ejercitarte un poco te ayudará a combatir el letargo y la depresión. DINERO: No dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy. Retrazarte en tus actividades económicas, será muy negativo en tus ingresos. AMOR: La tendencia manifiesta nuevos inicios; esto significa que las situaciones emocionales, no pueden seguir como hasta ahora se manifiestan. UN TOQUE ESOTÉRICO: Leer todas las noches, antes de dormir, el Salmo 4, atraerá la espiritualidad a tus sueños.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Es muy importante la tranquilidad. Evitar el ruido y las discusiones molestas, caerá muy bien sobre tu sistema nervioso. DINERO: Deja que todo fluya de una manera armónica durante la semana. Aprovecha este tiempo para ordenar documentos que están requiriendo tu atención. AMOR: La buena fortuna y un toque de deseo se manifiesta durante la semana. Permítete improvisar un poco. UN TOQUE ESOTÉRICO: Unta esencia de afrodita en tus muñecas, en los codos y detrás de las rodillas para manifestar sensualidad.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Durante esta semana, debes evitar tener contacto con cualquier tipo de instrumentos o artículos filosos. DINERO: Nuevos inicios o proyectos están por manifestarte, es tu capacidad creativa, lo que permitirá que estos se tornen positivos. AMOR: No es bueno que te cierres o limites a escuchar a los seres que te quieren. Deberás prestar atención, por mucho que te irrite o moleste. UN TOQUE ESOTÉRICO: Báñate con agua y esencia de sándalo para purificar tus pensamientos y atraer armonía a tu alrededor.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es un buen momento para que te decidas a iniciar una actividad deportiva de bajo impacto, que te ayude a liberar tensiones. DINERO: Deberás combatir el miedo a los cambios. Paralizarte y tratar de mantener tu rutina sin tomar conciencia que el mundo sigue, no es la solución. AMOR: Romper las estructuras que te gobiernas y olvidarte por un momento de los moralismos será fabuloso para ti. UN TOQUE ESOTÉRICO: Un baño de agua y sal marina purificará tu organismo y eliminará toda negatividad a tu alrededor.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Utiliza zapatos que puedan evitar que pierdas el equilibrio y caigas. Es muy importante cuidar tus oídos. DINERO: Será muy oportuno que realices un alto y revises tu presupuesto para que evitar excesos o gastos superfluos que te afectarán si no los controlas. AMOR: Todo está a tu disposición para que actúes y expreses lo que deseas. Asume riesgos y exprésate. UN TOQUE ESOTÉRICO: Entierra nueve monedas en el camino de entrada a tu hogar para llamar a la prosperidad y garantizar la buena fortuna.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Deberás prestar atención a tu sistema digestivo. Evita el exceso en el consumo de grasas y controla la cantidad de azúcar. DINERO: Mientras no materialices lo que piensas, sólo serán ideas sin sentido. Para crear un futuro debes sembrar en el presente. AMOR: Tendencia a estar irritable. Procura no manejar tantos estados emocionales a la vez. Establece prioridades y comienza a actuar. UN TOQUE ESOTÉRICO: Disolver azulillo en el agua y bañarte con ello, podrá ayudarte a aclarar tus pensamientos y a establecer prioridades.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Descansar un poco para retomar energías perdidas, es lo más recomendado para recuperar la vitalidad. Procura ingerir mucho líquido. DINERO: No te mantengas con una actitud rígida. La visión amplia y la posibilidad de negociar, te abrirán mucho las puertas. AMOR: Los estados de ánimo suben y bajan, debes aprovechar que ahora estás en un alto para disfrutar en familia. UN TOQUE ESOTÉRICO: Colocarte un poco de esencia de ámbar en el entrecejo, te ayudará a desarrollar tu capacidad intuitiva y de meditación.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Evita los cambios bruscos de temperatura y el contacto con la contaminación ambiental, tu sistema respiratorio te lo agradecerá DINERO: La comunicación es la mejor vía para limar cualquier tipo de desacuerdos. Buen momento para establecer una estrategia de mercadeo. AMOR: No pienses tanto y permítete la oportunidad de expresarte a través de los sentimientos que te brotan desde el corazón. UN TOQUE ESOTÉRICO: Abre tus brazos, mira a la luna y solicítale que te refleje el mejor camino que debes seguir.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a una vista irritada, las compresas de manzanillas serán ideales. Un buen masaje te caerá bastante bien para los músculos tensos. DINERO: Evita en esta semana los gastos excesivos, la compra de bienes importantes para ti, o entablar nuevas sociedades. Mucha precaución. AMOR: Permítete recibir, ser consentido(a) elevará tu autoestima y favorecerá tu estado de ánimo. UN TOQUE ESOTÉRICO: Quema en tu hogar hojas de Romero y Laurel para eliminar toda negatividad del ambiente.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Debes prestar mucha atención a los síntomas del estrés, ya que el cansancio acumulado y la irritabilidad podrían manifestarse durante la semana. DINERO: No mires a lo lejos lo que está tan cerca, tienes todos los recursos a tu disposición, sólo debes establecer prioridades. AMOR: Este es un buen momento para poner en orden tus sentimientos y establecer que es lo que deseas proyectar hacia el exterior. UN TOQUE ESOTÉRICO: Un baño en la playa, te dará el contacto con la naturaleza que requieres para equilibrarte energéticamente.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Estás en un buen momento a nivel energético, debes aprovechar la semana para realizar actividades que te conecten con tu ser interior. DINERO: Los proyectos que deseas realizar, requieren aún de una etapa de maduración y evaluación de todas las perspectivas. AMOR: Todo tiene su tiempo, no pretendas apurarte porque de lo contrario las cosas podrían salir mal. UN TOQUE ESOTÉRICO: Lleva un cuarzo cristal colgado al cuello en un día soleado para que puedas recargarte de energía positiva al respirar profundo.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

EN VENEZUELA, según la ONG Instituto Prensa y Sociedad, el ejercicio periodístico está en riesgo, debido a la insistencia de los distintos poderes del Estado de mantener un enfrentamiento sistemático y orgánico con los medios de comunicación. En su informe de prensa 2008-2010 se acusa al régimen de emplear mecanismos de censura indirecta, como el uso de la publicidad oficial para castigar y premiar, la apertura de juicios contra periodistas o la compra de medios por parte de capitales afectos al régimen. Debemos agregarle a este informe que lo ahí señalado no es nada nuevo en la Venezuela de ayer y de hoy. Es por todos bien conocido como eran beneficiados propietarios de medios, sobre todo impresos, para que obtuvieran papel a dólar oficial, beneficiando a quienes eran afectos y asfixiando a los “opositores” incluyendo cierre de medios, como el RCTV, solo para citar un ejemplo. Obviamente éste no será el último informe que sobre libertad de expresión y ejercicio del periodismo se haga sobre Venezuela y donde la responsabilidad mayor o absoluta de todo lo que entorpece u obstaculiza el ejercicio sea endosado al régimen. Es oportuno recordar que durante el 2010 se registraron 147 casos de ataques contra periodistas e instalaciones de diarios, radios y televisoras… DEBIDO a las informaciones que se manejan sobre un supuesto cronograma electoral del cual hicimos referencia en la columna pasada y que al parecer ya está cocinado por el CNE, la oposición, mediante la Mesa de la Unidad, a través de los partidos políticos o individualidades, deberían EXIGIR de manera firme y categórica a que se pronuncie el ente respectivo, vale decir el CNE y así evitar sorpresas entre gallos y medias noches. De ese cronograma dependerá mucho lo que pudiera suceder electoralmente de allí la imperiosa necesidad de saber cuanto antes el calendario electoral… EXISTE MUCHO interés de algunos banqueros prófugos a vincularse a medios de comunicación. De allí que se hable de televisoras, adquisición de medios impresos y de frecuencias radioeléctricas e incluso el financiamiento millonario de documentales sobre los venezolanos que están en condición de exiliados. A propósito de estos señores prófugos, sólo es oportuno recordar que entre los días 3 y 5 de mayo visitará a Venezuela el secretario general de la Interpol Ronald Noble, quien revisará en sitio la desincorporación de la lista de ese organismo de algunos banqueros que se encuentran prófugos de la justicia. ¡Esperaremos los resultados!!!!...

DONALD TRUMP es un tipo de éstos que no pierde ninguna oportunidad para sacarle provecho a los medios. Ahora se nos presenta como posible candidato presidencial por los republicanos (así estará de mal ese partido, que hasta ha considerado esa posibilidad), basando su postulado electoral en la nacionalidad del actual presidente Obama. Esto no solo es ridículo sino que le quita seriedad al debate electoral y además coloca en entredicho a todas las instancias que hicieron posible el ascenso a la presidencia del ex senador de Illinois. Creemos que detrás de todo este disfraz de candidatura que vocifera este fracasado empresario, está la necesidad imperiosa de relanzar su imagen y nombre, que por cierto esta muy cuestionado sobre todo en Florida, donde muchos de sus “socios” y potenciales compradores, le preparan sendas demandas por incumplimiento. La política es algo serio y es precisamente para gente seria, Trump no califica para ese status. Ojalá los republicanos buscaran una mejor carta para así evitar que la derrota por la carrera presidencial sea menos traumática. Por cierto aquí en Panamá ha sido muy cuestionado por sus opiniones con relación a la entrega del canal por parte de Estados Unidos al istmo… MARTINELLI es un político controversial, de eso no hay duda. Ahora enfrenta seria críticas y cuestionamientos por la reforma que pretende hacerle a la Constitución. Sectores, no solo opositores, sino de la sociedad civil opinan que la aspiración es hacer una nueva Carta Magna a su medida. Esperaremos para ver que pasa… NO QUEDA duda de que el “nuevo amigo” del presidente Santos le ha resultado extraordinario, al punto que hasta se ha distanciado de su viejo amigo y mentor Alvaro Uribe. Con la rápida de un envío express, Venezuela trasladó a Colombia al guerrillero que intentó entrar al país procedente de Alemania. De la misma manera Colombia responderá enviándole a Makled mucho antes de lo que pudiera durar los trámites normales de un extraditado desde la hermana república. Lo que no sabe Chávez es que mientras todo esto pasa el presidente colombiano logra que la deuda para sus empresarios baje cada día más y eso es lo que en el fondo mas le importa. Además que proponiéndoselo o no, el mandatario neogranadino se esta convirtiendo en el líder de la región y al parecer tampoco el barinés se ha percatado de eso…... SE ACABÓ EL espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


40 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

29 de abril al 6 de mayo de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.