panama_30_sep_07_oct_2011

Page 1

Ciudad de Panamá 30 de septiembre al 7 de octubre de 2011 Año 3- Edición 80 56 páginas Circulación semanal

Comenzó la fiesta del béisbol VENDEMOS 3 FINCAS

PARA DESARROLLO DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL CHILIBRE, TANARA Y LA CHORRERA

La mesa está servida y los 16 países participantes en el Mundial de Béisbol están listos para darlo todo en el terreno de juego y llevarse el trofeo de la victoria. Serán dos semanas de fiesta en la Ciudad de Panamá y el interior del país.

La selección de Venezuela, comandada por Luis Sojo, fue la primera en llegar para prepararse con más tiempo. Durante la semana se realizaron juegos de fogueo para “calentar la pelota” y sólo resta cantar play ball. No olvide que puede comprar sus boletos

Foto: Graciliano Leal.

en Blockbuster y a través de internet. Además, si necesita estacionarse dentro del estadio, debe adquirir un ticket de entrada para su mayor comodidad. La fiebre del béisbol mundial ya comenzó, así que celebremos juntos la participación de la Vinotinto en esta contienda.

DEPORTES/PÁG. 43.

Panamá apuesta a su potencial en hidrocarburos

Foto: AP.

Con el apoyo de un convenio de Cooperación Técnica entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la República de Panamá, se realizó un estudio sobre zonas con “recursos de hidrocarburos no descubiertos, potencialmente recuperables” en el istmo. La empresa OTS Latinoamérica LLC fue contratada como consultora para identificar áreas potenciales de exploración y explotación de petróleo y gas en Darién y el este del Golfo de Panamá. Este estudio se realizó durante 12 meses y actualmente se encuentra en su etapa final. De los 10 expertos encargados de la investigación, nueve son venezolanos. Conozca los detalles. ACTUALIDAD/ESPECIAL/PÁG. 16

Celebremos juntos los logros de nuestro hermano mayor

El Venezolano en Miami cumple 19 años y lo celebrará por todo lo alto. La oportunidad es propicia para acompañarlo en esta fiesta del periodismo venezolano en el exterior que por tanto tiempo se ha mantenido intacto, informando a la comunidad venezolana. Desde Panamá les deseamos ¡Felicidades! Esta edición será distribuida en Miami... No se la puede perder.


2

El Venezolano de Panamรก

publicidad

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

3


4

El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

general

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez

Tesorera Milagro Lugo

Vice-presidente Adriana Rincón

Administración Alis Guerra

Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Pérez

Director-Editor Oswaldo Muñoz

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols

Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Miguel Segovia Enrique Valencia Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Bettina Russian Maria Elena Linares Servelid Páez Victoria Murillo Andrés Badra Elizabeth D. Truzman Ileana García Graciliano Leal Andrea Gómez

Wilmer Reina Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Wattie Romero

Andreina Martínez Romina Marinelli Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Reacción en cadena

S

i por un momento pensaste que el accidente nuclear de Fukushima acabaría con la energía atómica, Yukiya Amano tiene noticias para ti: se calcula que en los próximos 20 años se fabricarán entre 90 y 350 nuevos reactores, que sumados a los 432 existentes, aseguran el futuro de la industria, a pesar de la crisis. Amano es director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, y al clausurar su reciente conferencia general, aplaudió la aprobación de nuevas medidas de seguridad para la industria. Estamos hablando de normativas voluntarias que los países adoptarán bajo la supervisión de reguladores nacionales. Así es. Medidas voluntarias y supervisadas por autoridades soberanas. Nada de obligaciones o controles internacionales. Alemania, Francia y Canadá, entre otros, pedían medidas más fuertes y de carácter global. Estados Unidos, China, Pakistán e India se opusieron de plano. Al final prevaleció la idea de que el tema atómico se discute fronteras adentro. El propio Amano se quedó con una propuesta engavetada: que la OIEA supervisara de manera aleatoria 10% de las centrales mundiales. Paradójicamente, la firma de estas normas ocurrió la misma semana en que el tifón Roke amenazó las ruinas de Fukushima y una explosión en el complejo nuclear francés de Marcoule dejó saldo de un muerto y cuatro heridos, sin que se registraran fugas radioactivas. En Alemania el gobierno ratificó el compromiso de abandonar la energía nuclear para el 2022, y una de sus empresas banderas, Siemens, anunció que se saldrá del negocio atómico. Por su lado, Irán inauguró su prime-

ra central con tecnología rusa. Si pensabas que tras Fukushima la energía atómica estaba de salida, la verdad es que entre la demanda por electricidad y el dinero que está en juego, la reacción en cadena no se detiene. No importa que el mercado de Uranio esté a la baja o que la crisis económica limite los presupuestos de desarrollo. Nos guste o no, la energía nuclear llegó para quedarse. Lo delicado es que la seguridad mundial siga tratándose como asunto “voluntario y nacional” cuando el impacto de esta tecnología, para bien o para mal, tiene alcance global. La radiación no conoce fronteras.


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

Venezuela

Actualidad

30 de septiembre al 7 de de octubre de 2011 El Venezolano Panamá 30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

general

Cierre editorial: 28 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Continúa creciendo el número de nacionalizaciones en 2011

Consolidada de Ferrys: “Exprópiese” El presidente Chávez aprobó la nacionalización, ocupación temporal y expropiación de la empresa, según anunció durante una intervención telefónica en el canal del Estado La semana del 26 de septiembre comenzó con el anuncio presidencial de nacionalización y expropiación de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry) en el estado Nueva Esparta. “Ya basta, esto es un desastre”, acotó el Primer Mandatario venezolano, y aseguró que hay un plan para recuperar la empresa, liderado por el vicepresidente Elías Jaua. La expropiación de la empresa de transporte marítimo se oficializó con la publicación, el martes 27 de septiembre, del Decreto 8.486 en la Gaceta Oficial 39.766. “Quedan afectados todos los bienes, tangibles e intangibles, muebles o inmuebles y bienechurías de esta compañía, incluidos los siete ferrys que usa la empresa (cuatro tradicionales y tres de alta velocidad) aún cuando los navíos no fueren propiedad de Conferry. Indica el texto que dicha medida va orientada a reactivar las unidades y prestar el servicio de transporte marítimo al pueblo de forma eficiente y digna. Se precisa además que los derechos y garantías laborales de los trabajadores serán respetados y que tendrán ‘preferencia’ para participar en el proyecto del Gobierno. Los ministerios de Transporte y Comunicaciones y del Turismo, según el texto, serán los encargados de llevar a cabo esta expropiación y de velar porque se cumpla el contenido del decreto”, destaca el diario El Nacional. Acto seguido, se conformó e instaló la Junta Administradora Temporal que asumirá la dirección de Conferry y que

La empresa Consolidada de Ferrys C.A. (Conferry) nació en 1970 en el estado Nueva Esparta.

garantizará la continuidad de las operaciones, según informó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, quien coordina esta Comisión. En el portal de noticias Lapatilla.com detallan la siguiente información en relación con lo acordado durante el encuentro entre el ministro Garcés y los propietarios de la compañía: “Garcés dijo que se establecieron los primeros términos de las negociaciones y acuerdos de funcionamiento para reivindicar los derechos de los usuarios a un transporte oportuno, eficiente y digno, que permita una comunicación adecuada con la isla de Margarita. Dijo que se garantizará la continuidad de las operaciones del sistema para el traslado de pasajeros y carga, insumos y bienes, así como la estabilidad de los trabajadores. Añadió que la reunión con los propietarios se produjo en términos adecuados y que apenas se dieron los primeros avances para las posteriores evaluaciones de la flota y precisión de aspectos como el

justiprecio para la adquisición forzosa de la compañía”. Para el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, esta expropiación resulta lamentable y asegura que quienes resultarán afectados serán los propios usuarios, “¿Por qué expropiar Conferry y no haber propiciado el surgimiento de dos o tres compañías más para prestar el servicio?”. Así mismo, Morel Rodríguez, gobernador del estado Nueva Esparta, rechaza esta nacionalización puesto que, desde su punto de vista, sólo traerá una crisis turística y de productos alimenticios que se consumen en la isla. “Las expropiaciones que ha realizado el Gobierno de Chávez han creado es miseria, hambre y desolación”, explicó el gobernador. Los directivos de las cámaras empresariales de Nueva Esparta también manifestaron su rechazo a la medida y aseguran que el histórico de nacionalización de empresas es negativo. No obstante, a pesar de las críticas negativas que ha generado esta medida, durante la mañana del martes 27, representantes del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), de la alcaldía de Sotillo, Costemar y coordinadores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestaron su apoyo a la medida en una concentración que tuvo lugar en el muelle del terminal marítimo de Puerto La Cruz. Según el Indepabis, durante la temporada vacacional 2011, más de ocho mil usuarios han presentado denuncias por incumplimiento y mal servicio de Conferry, incluyendo esperas de 24, 48 y hasta 72 horas para poder abordar el ferry. “Era una situación insostenible y

obligatoriamente hemos tomado esta medida a favor del pueblo margariteño”, explica el ministro Garcés.

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, contabilizó 402 expropiaciones en 2011 lo cual, para él, tiene el fin de hundir definitivamente la economía del país. “Se pone una camisa de fuerza a las empresas, las cuales enfrentan múltiples trabas: controles de tarifas, dificultades y retrasos en la entrega de divisas para su normal desenvolvimiento y compras de repuestos indispensables para un adecuado funcionamiento”.

Las voces de Twitter Preguntándome cómo iremos a “la isla” ahora... Aerolíneas sin Cadivi para repuestos y Conferry expropiada, ahora: “Sinferry” @anavillalba A lo mejor la medida de expropiación fue extrema, pero el servicio de Conferry es ineficiente y sin compromiso a la satisfacción del cliente. @roveraco Ministro Garcés dice que la situación de Conferry era insostenible, insostenible es Corpoelec y las tarifas de aseo en Barquisimeto. @sromanoficial Lo siento por Conferry pero peor no podía estar. Es más, siempre pensé que era del gobierno. Tengo fe que mejore el servicio, odio los aviones. @zappavanessa Titanic II regresa a las pantallas venezolanas. Firmado en Conferry Margarita. @jjrivasp

r ou H py 8 pm p Ha 4 Comida española, carnes, mariscos, paellas y tapas.

Música en Vivo Jueves, Viernes y Sábado

Marbella - 398 3800


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

OPINIÓN

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Lo evidente

L

a llegada del presidente de la República esta semana, transmitida en cadena nacional en horas de la madrugada, nos deja algunas reflexiones. Lo primero es que pudimos observar sumamente desmejorado, jadeante y cansado al presidente, cosa natural en un enfermo de cáncer. Aunque no tengamos información exacta del grado de su padecimiento, no hay que ser médico para entender que no es gripe lo que tiene el mandatario, sino algo importante que merma sus condiciones físicas y que ya le hace imposible continuar al frente de un gobierno que nada resuelve, que todo lo empeora. Un país con problemas tan graves como la delincuencia, que acaba con la vida de más de 50 venezolanos semanalmente (cifra ésta conservadora), la infraestructura de hospitales, escuelas, calles, avenidas, autopistas y carreteras en franco deterioro, escasez de medicinas y alimentos, carencia de energía que mantiene en las sombras el interior de Venezuela, una inflación que hace de los sueldos y salarios (de quienes lo tienen), sal y agua en los bolsillos, una Misión Vivienda que camina “a paso de morrocoy” y unas instituciones minadas por la incapacidad, ineficiencia y corrupción, no puede ser dirigido a control remoto, telefónicamente o twitter, cuando se siente mejor el Presidente. ¿Quién está al frente de la nación cuando Chávez está en tratamiento, dopado o bajo los efectos de calmantes? Debería ser el vicepresidente quien en lo que anda es activado en su campaña a la gobernación de Miranda. Por cierto que Jagua declaró hace poco, que esa región central del país merecía “alguien con esposa e hijos”. Pues bien, lo que necesita el país entero es un presidente en plenitud de funciones, con esposa

o sin ella, pero en condiciones óptimas para acometer las acciones necesarias que resuelva o mitigue los problemas en que estamos imbuidos. Hay que ponerse serios. Alguien en este régimen debe serlo y entender que están de despido, y no por la enfermedad de Chávez, sino porque durante este larguísimo mandato todo lo empeoró. Porque quienes le eligieron han venido perdiendo la fe en él, porque con Chávez se vive peor, porque el comunismo es pobreza y más pobreza, porque no hay patria sino entrega de la soberanía a cubanos, iraníes, bolivianos y ahora hasta se vende a los guyaneses nuestro territorio; que lo único palpable es que hay muerte en todos los rincones del país. No dudo que exista -entre los rojos- esa persona seria que alerte y haga entender al alto gobierno que hay que encontrar salidas pacíficas a tanto desbarajuste. Que hay que cumplir con la Constitución y las leyes. Que se debe nombrar ya a quien terminará este gobierno. Ése podrá cubrirse de gloria si decide conducir con transparencia un proceso electoral que está a la vuelta. Dios quiera que el presidente mejore, se lo deseo de todo corazón. Como cristiana respetuosa y obediente de los mandamientos de Jesús, no deseo sino el bien para todos mis semejantes, aún cuando difiera diametralmente de sus actuaciones. También creo en la rectificación y propósito de enmienda. Por eso aspiro que el Presidente y sus muy fieles funcionarios comprendan que se está a tiempo para brindarles a Venezuela y su gente, aires de esperanza, paz y reencuentro. Los próximos comicios nos darán un nuevo comienzo, y aspiro que el presidente Chávez, ya recuperado, encabece la sesión donde se juramente al nuevo mandatario.

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

panamá

Panamá

Cierre editorial: 28 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Elizabeth truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Luego de su remoción del Ministerio de Relaciones Exteriores

Juan Carlos Varela regresó al Consejo de Gabinete El vicepresidente asistió por primera vez a la reunión habitual del gobierno luego de la ruptura de la alianza El pasado martes 27 de septiembre el vicepresidente Juan Carlos Varela acudió al Consejo de Gabinete que se celebró en el Palacio de las Garzas. Ésta fue su primera participación en calidad de opositor luego de la ruptura entre Cambio Democrático y el Panameñismo. Tras haber sido destituido del cargo de canciller de la República por el presidente Ricardo Martinelli el pasado 30 de agosto, Varela decidió no presentarse en el Consejo de Gabinete del 1 de septiembre, explicando que no iría hasta tanto pudiera completar

la transición en el ministerio de Relaciones Exteriores. A casi un mes de esta situación, el ahora vicepresidente se presentó en la reunión para dar a conocer dos propuestas: la primera, vinculada al programa “100 a los 70” y la segunda relacionada con la reforma a la ley que creó a la Autoridad Nacional de Tierras (ANATI). “100 a los 70” Varela propuso al gabinete la creación de una cuenta bancaria a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorro, a cada uno de los beneficiados de este programa del gobierno para evitar las largas filas. De igual forma, sugirió que el pago se realice mensual y no bimensualmente, como se ha hecho desde que comenzó a aplicarse el programa.

El Consejo de Gabinete es dirigido por el presidente de la República, y participan el vicepresidente y los ministros. Fotos: cortesía de la Presidencia de la República.

Juan Carlos Varela hizo sus propuestas durante la reunión.

Más controles para la ANATI El vicepresidente también trajo a discusión la reforma de la ley que creó la ANATI pues considera que debe haber un mayor control sobre el proceso de adjudicación de tierras, que beneficie a los pobres y su derecho a éstas. Varela explicó que pese al “buen espíritu” de la ley para darle el título de propiedad a los más necesitados, ésta había sido mal utilizada en pro de beneficios personales, por lo que es necesario ejercer muchos más Durante el Consejo de Gabinete se aprobó por unanimidad la creación de un proyecto de ley que permitirá a los residentes de Panamá acceder libremente a la información de los condenados por violaciones y abusos sexuales contra menores de edad y discapacitados. De esta forma, los padres, responsables o custodios de los niños y discapacitados podrán identificar a las personas que puedan poner en riesgo el bienestar de sus representados.

filtros cuando exista especulación sobre los derechos de posesión. En la ANATI se han presentado más de cuatro mil solicitudes de títulos de tierra en costas e islas. En este último año se entregaron 83 documentos de propiedad en los que está incluido el controversial relleno de Paitilla que se le otorgó a un vendedor de flores. A la salida de la reunión el excanciller dijo a los medios de comunicación que fue tratado con respeto y que incluso, el presidente Ricardo Martinelli estuvo de acuerdo con su propuesta de establecer un tope de hasta cinco mil metros cuadrados en la titulación de tierras gratis cuando existe un interés mobiliario o turístico. El presidente del partido panameñista declaró que continuará asistiendo al Consejo del Gabinete y aprovechó la oportunidad para comunicarle a los miembros de su partido que quienes deseen cambiarse deberán hacerlo en los próximos días pues a partir del 29 de septiembre su bases solicitarán un proceso disciplinario para los desertores.

Las voces de Twitter Nuestro Presidente @JC_Varela asiste al consejo de gabinete a representar los intereses del pueblo ¡Fuerza Varela! ¡Panamá está con usted! @JonyCarrillo Eso se pone bueno RT @tvnpanama: Varela en su primer consejo de gabinete como oposición #Panama @Amandalucci Varela participa hoy puntualmente en el Consejo de Gabinete desde que fue destituido de canciller el 30 de agosto de 2011. #Panama @DeivisCerrud


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

E

l mundo está cambiando, pero siempre lo ha hecho. Todos los que vivimos en él, debemos ser parte de los cambios en un abrir y cerrar de ojos, nos pareceremos a las máquinas de escribir que usábamos antes. El poder del cambio vive y respira en cada uno de nosotros, aun cuando nos encerremos en una cueva. Todas las expresiones materiales en las que el hombre deja plasmado su ingenio creativo o sus ideas, traducen libremente la reacción material o exteriorización de la adaptación del espíritu humano a los tiempos en los que se desenvuelve. Los medios de comunicación son una de las ventanas más representativas de los cambios de la humanidad y tras las bambalinas, fuegos artificiales y demás creaciones tecnológicas, subyace el mundo de las ideas donde todo es dinámico y se manifiesta. Pretender que hoy una película de suspenso de Alfred Hitchcock o una visión futurista como la de la película Metropolis rompan records de taquilla, que las noticias se narren impresas sin datos estadísticos, ni gráficas de apoyo y que aun así mantengan al periódico en la preferencia generalizada, que el DJ solo coloque música en su programa y sea referencia nacional o que un daytime soap opera sea el rey del rating americano, son cosas casi impensables. Una nueva temporada de estrenos arranca en la televisión norteamericana y parecen marcar otro paso hacia una dirección que arrancó hace apenas cinco años con series de ciencia ficción, invasiones extraterrestres

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

El que está por venir y temas sobrenaturales. En ese momento parecía una moda, una corriente de tan solo un par de años. Una fiebre de esas que caracteriza a la televisión americana, que dicho sea de paso, es referente mundial por su calidad icónica, riqueza en la producción, actores que brincan de la pantalla grande a la chica y variedad de historias. Hoy podríamos confirmar que ya no se trata de una fiebre, es una revolución audiovisual como la que inició en los 90 con los reality shows. Todas las historias sobrenaturales comienzan a tomar tintes de realidad, donde ya no se trata de hechos aislados, poderes fortuitos o vampiros modernos. Las historias dramáticas comienzan a escribirse considerando como parte fundamental aquello que antes era magia, fantasía o misticismo. Ya no se trata de ver lo subjetivo como una excusa, como ocurría en la serie “El diario de un ángel”. Series como “True Blood”, “Supernatural” o “Invasión extraterrestre”, entre otras que arrancaron la corriente de TV que mezcla la realidad con lo subjetivo, pasando por “Dexter”, “Héroes”, “Vampire Diaries”;

hoy la televisión de drama y ficción es una sola, y vemos médicos forenses que resuelven casos con recordación telepática, doctores que con poderes curativos revolucionan la ciencia, familias que con poderes extraordinarios deben vivir una vida normal. Y es que la mezcla de géneros ya no es algo exclusivo del cine del siglo XXI con películas icónicas como “Piratas del caribe”, por la que nadie podría haber apostado un centavo, ni predicho su éxito taquillero combinando acción, fantasía y terror en una historia, convirtiéndose en una saga de cuatro títulos, entre las primeras 10 cintas taquilleras en la historia del cine. Hoy, las comedias románticas ya no son solo para mujeres, agregan elementos disonantes de drama y hasta humor negro. Películas como “The Hangover”, que han representado millones en ganancias, llevan la comedia de situaciones más allá del sketch, encajan las historias en la realidad y hacen al espectador parte fundamental de los protagonistas. Estos son los contenidos que vinieron para quedarse. ¿La explicación? Nada es como an-

El Venezolano de Panamá

9

tes. Hoy en día hablar de temas místicos, de la complejidad del ser humano y hacia dónde se dirige, es conversación diaria. La reflexividad del hombre es imposible de ocultar. Éste tiene nuevos retos que ya no podrá resolver solo con humor, drama, acción. Cualquiera que busque entretenimiento lo va a preferir cuando se le brinde con profundidad, dimensión, explicaciones a sus preguntas diarias, profundidad en el desarrollo de sus tramas y sus personajes. Recordemos las más taquilleras películas de hace 30 años, encontraremos esas historias de acción pura, donde morían más extras que en una guerra, hoy día, esas historias causan total rechazo de hasta su target más afín. El hombre está cambiando y más lento de lo que debía haberlo hecho. Aún prevalecen los intereses de pocos por mantenernos apagados y dominados con ridículas comedias sin sentido, con noticieros que solo aportan miedo y temor, con articulistas que debaten un hecho político o económico olvidando la maravillosa capacidad de crecimiento del hombre. Yo si soy un fan del ser humano, me declaro impedido para calificarlo de incompetente, de imposible de remediar. Soy un fan de los nuevos contenidos audiovisuales, de los jóvenes que con sus uñas tratan de desgarrar los velos impuestos, de irrespetar el sistema vigente que desde hace decenas de años, no sirve para nada. El sistema no, algunos de sus hombres tampoco, pero la gran mayoría aún tiene millones de años para demostrarlo.


10

El Venezolano de Panamá opinión

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Aquí…pensando con mi mente…

S

i alguna vez en la vida nuestro país ha sido normal, común y corriente, debe haber sido en la prehistoria cuando los dinosaurios (que todavía quedan por ahí) andaban de rumba botando fuego por la boca. Y hasta esos bichos seguramente eran unos rolitrancos de bonchones que solo abrían la

bocota para echarle fuego a unos carboncitos pa’ hacer parrilla. Definitivamente nuestro amado país es digno de vivirlo…pero afuera. Allí, hasta el sosiego se metió a militar y ahora lo llaman “El Mayor Sigilo”. Nadie sabe lo que va a pasar y mucho menos sabe lo que está pasando.

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011 En nuestro país, la gente que se siente “como una chompa” se somete a tratamientos de quimioterapia y los que están enfermos declarados, no tienen ni un jarabe para la tos. Pero si nosotros estamos locos ahora, más locos vamos a estar el año que viene; y si no me cree, analice esta vaina, si la cosa sigue como va: Mientras en Estados Unidos los precandidatos del partido opositor, ya se están fajando en sendos debates para que la gente sepa qué piensa cada uno, en nuestro país solo sabemos que todos nuestros pre-aspirantes a la presidencia, están contra Esteban… Pero si es por eso ¡todos seríamos pre-candi-

datos! ¿Alguien me puede decir por qué es mejor Pablo Pérez que Capriles Radonsky? ¿O por qué María Corina es más conveniente que Leopoldo López, si es que lo dejan participar? Y lo mejor del caso: como nadie sabe quién va pa’ dónde; el CNE -tan presto y trabajador- adelanta las elecciones para octubre, de manera de complacer a la oposición, que quiere dejar las primarias para el día más cercano a las elecciones de manera que no le chalequeen a su candidato… ¿No es esto digno de un país que nos mantiene a todos vibrando? ¿No es mejor devolvernos todos para Venezuela? ¿A quien le interesa vivir en otro país, donde los candidatos se conocen ANTES de las elecciones y no al revés? ¡Eso no tiene chiste! ¡Así es como nos gusta a los venezolanos…que no se conozca el candidato y mucho menos lo que piensa! Lo único que usted sabe es que en febrero va a hacer tremenda cola para escoger entre 235 pre-candidatos; pero usted lo escogerá porque le cae bien Fulano, o porque el otro hace arrechar a Esteban, o porque aquel es “cuatriboleao”. ¿Para qué saber lo que piensa cada uno? Con el solo hecho de que el que sea -o la que sea- haga arrechá a Cilia Flores, con eso basta para merecer la silla. Sugiero para ese momento aquel “tin-marín-de dos pingüé-cúcara-mácara- títere fue”. Bello. Luego en septiembre, usted también hará tremendas colas para empezar a comprar comida como loco (porsia). Y ese domingo de octubre, vuelve a hacer tremenda cola y a correr pa’ su casa, a ver la cosa por televisión. Ah… Se me olvidaba: después de que escojamos a nuestro candidato, muchísimo menos esperemos ver un debate de ideas con el que te conté…Total…para lo que le importa a él lo que piensan los demás…y a usted tampoco le interesa, sino que el otro anda tan arrecho como usted, pero usted tranquilo… Piense solo qué será de nuestro país. Eso sí: piense con su mente. Cariños y hasta la próxima…


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

mundo El Venezolano de Panamá

Mundo

11

Cierre editorial: 28 de septiembre

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Represión a manifestantes indígenas genera crisis en Bolivia

Fotos: AP.

Dos ministros del gobierno boliviano presentaron sus respectivas renuncias

campamento de carpas de los indígenas cerca del pueblo de Yucumo, a más de 300 kilómetros de La Paz, y el subcomandante de la El presidente Evo Morales enfrenta la Policía, general Oscar Muñoz, aseguró que lo peor crisis política y social desde que comen- hicieron porque fueron amenazados por nazó su mandato hace seis años. Lo que inició tivos armados con flechas”, reseñó El País de como una protesta-caminata el 15 de agosto, España. por la construcción de una carretera de 330 El miércoles 28, la Central Obrera BoliKm. entre Villa Tunari de Cochabamba y viana (COB), convocó a una huelga general San Ignacio de Moxos de Beni; se convirtió que paralizó buena parte del país y bloqueó en un verdadero estallido social producto de puntos importantes de las principales ciudala violenta represión policial que diluyó las des bolivianas. “A la protesta se sumaron las manifestaciones el pasado domingo 25 de universidades, las juntas vecinales, los comiseptiembre. tés cívicos y entidades civiles de los nueve Y es que la policía dispersó por la fuerza departamentos de Bolivia”, continuó El País. la marcha de mil 500 indígenas de la AmaLos que apoyan las protestas, respaldan zonía, lo que generó heridos y detenidos. a los habitantes del Territorio Indígena del “Los agentes atacaron con gases y porras el Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ubicado entre los departamentos de Beni y No puedo Cochabamba, y donde habitan tres etnias indígenas: los moxeños, yurakarés y caimanes, defender distribuidas en 64 comunidades. Esta etnias o justificar piden que se respeten sus derechos constitula carga policial cionales y su negativa a esta vía que partiría en dos el TIPNIS. en tanto existan En la página web que promueve la camotras alternati- paña de defensa del TIPNIS, se puede leer el siguiente comunicado: vas. En el marco “Denunciamos ante Bolivia y el mundel diálogo, res- do que el gobierno boliviano está transgrediendo la Constitución Política del Estado, peto a los dere- el Convenio 69 de la OIT, la Ley del Medio chos humanos, Ambiente, el Reglamento de Áreas Protegino violencia y defensa de la Madre das y otras leyes bolivianas y compromisos internacionales y pretende construir de una Tierra”. manera ILEGAL COMPROBADA una carretera sobre el TIPNIS lo cual ocasionaría Cecilia Chacón, exministra de Defensa.

Si no hay acuerdo, el diseño (de la carretera) será suspendido y yo voy a salvar mi responsabilidad ante la historia”. Presidente Evo Morales.

la mayor destrucción ecológica en la historia de Bolivia. Esto ocasionaría un ATENTADO a la vida y cultura de los pueblos moxeños, yurakarés y chimanés que habitan en él. Así mismo, se condenaría a la EXTINCIÓN de fauna y flora ÚNICAS en el mundo. Por otra parte, se afectaría de una manera irreparable la naciente de ríos fundamentales, lagos y belleza escénica. Solicitamos al presidente Evo Morales que sea consecuente con su discurso en defensa de la Madre Tierra. ¿Acaso este es el aporte de Evo Morales a la destrucción de la Amazonía boliviana?” Campaña en Defensa del TIPNIS – BOLIVIA” Se tambalea el gabinete Mientras se producía la marcha en La Paz este miércoles 28, en el Palacio Legislativo los 10 asambleístas indígenas del partido oficialista, Movimiento al Socialismo (MAS), ame-

nazaron con sumarse a la oposición. Hasta ahora, ha renunciado el ministro del Interior, Sacha Llorenti y la ministra de Defensa, Cecilia Chacón, quien se mostró en desacuerdo con el manejo que el gobierno hizo de la protesta. Por el momento, aunque la intención de éste es someter la construcción de la carretera a una consulta popular, la empresa brasileña encargada de esta obra de infraestructura no ha paralizado sus operaciones. El presidente Evo Morales pidió perdón a los indígenas por la represión policial y los invitó a un diálogo para llegar a un acuerdo sobre la construcción de la vía, que es vista por sus oponentes como una amenaza para la biodiversidad y un riesgo para las culturas que residen en esta región, mientras que el gobierno insiste en que llevará desarrollo a una localidad sumida en la pobreza.


12

El Venezolano de Panamá nación

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Enrique Aristiguieta Gramcko: “nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela” Macky Arenas/Miami

Es abogado, de esos que no evaden y menos disfrazan la crítica. Fue parlamentario al Congreso Nacional y embajador itinerante en la Cancillería para el área del Caribe/ Centroamérica. Durante los tres primeros años del gobierno de Luis Herrera Campins, fue viceministro de Relaciones Interiores y le tocó encargarse 27 veces del Despacho. Como director de Registro del Consejo Supremo Electoral, bajo la presidencia del recordado Carlos Delgado Chapellín, se lleva el pañuelo a la nariz cuando le mencionan el actual REP.

De todos los cargos salió tan impoluto como entró. Su vida ha sido una defensa permanente de la democracia desde el momento en que se comprometió con la nada simple tarea de salir de Marcos Pérez Jiménez. Terminó esa década oscura formando parte de la Junta Patriótica que coordinó los esfuerzos para derrocar al dictador. Sigue lúcido y actuante, pensando en salidas porque considera que las hay. Estas son sus reflexiones para los lectores de ABC de la Semana. ¿Por la vía del CNE? Ya se escogió la vía electoral como la única posible para cambiar las cosas en el país, así que hay que actuar en las condiciones en que estamos. Es el camino que hay que transitar. Lleno de trampas, es innegable. Sin embargo, le hemos ganado en dos ocasiones al gobierno. La votación opositora ha debido ser de una magnitud tal que no les quedó otra opción que aceptar la derrota. ¿Pero no es grotesco sacar más votos y obtener menos diputados? Son perversiones que huelen a arreglos en el sistema electrónico con que se vota. No olvido aquella consulta cuando se expulsó

de la Sala de Totalización a dos Rectores del CNE. Una mancha indeleble que impedirá creer jamás en esos resultados. Tampoco olvido las triquiñuelas para invalidar el caudal de firmas que la oposición recogió en varias oportunidades. Las famosas planillas planas de Jorge Rodríguez. Hemos acudido a las urnas con frecuencia, pero bajo estas condiciones inéditas que hacen temer por una institucionalización de lo irregular… Es irregular que no exista pluripartidismo en el CNE, que los miembros no sean imparciales, que en cada una de las oficinas del organismo no estén presentes representantes de cada organización política, que no exista supervisión interna, que los partidos no reciban antes del proceso el registro electoral y puedan hacerle observaciones que se procesen y se respeten hasta firmar su aceptación conforme. Todo ello es absolutamente irregular. Venezuela democrática Aún cuando el gobierno ha intentado defenestrar la fecha, el venezolano reivindica el 23 de enero. ¿Qué la hace imbatible?

Por primera vez en la historia de Venezuela se produjo una sustitución de gobierno por la vía de la fuerza, pues aquél presidente también estaba empeñado en mantenerse en el poder en forma irregular- donde la participación del pueblo fue crucial para que ocurriera lo que ocurrió. El 1º de enero hubo un intento de golpe militar químicamente puro. Y ese golpe fracasó. Los militares descontentos, quienes querían un cambio hacia la democracia tanto como los civiles, tuvieron que entrar en contacto con nosotros, los de la Junta Patriótica, para que fuera el pueblo en la calle el que reclamara la acción de los uniformados. Esa fue la clave del éxito. Había verdadera unidad entre todos los partidos de la oposición. En la Junta había miembros de partidos, pero por razones tácticas nos manteníamos en el anonimato. Ni siquiera se sabía quiénes éramos, pero inspirábamos confianza. La gente hacía mil conjeturasmientraslaaccióndelaJunta,movilizando a la gente de Caracas y el interior, contando con las precarias maquinarias de los partidos, demostró que sin la presencia del pueblo la salida no se habría producido. Los militares pidieron huelgas y


nación El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

acciones de calle. Nosotros se las dimos. ¿A qué costo? La Policía de Caracas fue muy agresiva, sin el menor reparo en utilizar las armas. Hubo sangre, lógicamente. Pero fue una jornada impresionante, gloriosa, como nunca la había vivido Venezuela, con el pueblo en la calle desafiando a la policía, resuelto a obtener su libertad. Fue el punto culminante que desató la acción de las Fuerzas Armadas, comprometidas con sacar al dictador. Todos le dijeron a Pérez Jiménez que se fuera por violar la Constitución, por organizar elecciones fraudulentas, por irrespetar a los venezolanos inventando plebiscitos y obligando a los empleados públicos a votar bajo amenaza. No se contaron los votos y se anunció un resultado en el que nadie creyó. El país no aguantó más la situación. ¿Por dónde comenzó el final? La Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco fue el detonante. Causó fricciones graves entre la Iglesia y el Estado pero abrió el camino. Luego reaccionaron los estudiantes y cerraron la Universidad. Se llevaron preso, del rector para abajo, a todo el que encontraron al paso. No obstante, el panorama se le enrarecía cada vez más al gobierno. Si bien el primer intento de golpe fracasó, éste sirvió para que el pueblo, percatado de la falta de unidad monolítica en las Fuerzas Armadas, se lanzara a la calle a protestar día tras día y cada vez con más fuerza. El llamado a paro general fue acatado, comenzando por la prensa que no salió a circular. Días antes aparecieron gradualmente pronunciamientos de los gremios profesionales, educadores, intelectuales, pidiendo el regreso a la democracia y un proceso electoral limpio. Los autos tocaban sus bocinas, las campanas de las iglesias sonaban, las manifestaciones eran ríos humanos que bajaban de los cerros y ni la brutal represión de la Policía de Caracas pudo detenerlas. Más que una simple huelga, aquello tomó características de una rebelión popular. Los militares tuvieron en esos acontecimientos una base firme para decirle al dictador “¡señor, váyase!”.

¿En qué se basó la unidad de propósitos? Como premisa, la salida de Pérez Jiménez del poder. Luego la instauración de una democracia plena. ¿Hay democracia hoy en Venezuela? Hay una semi-dictadura. Y eso no es democracia. El hecho de que la represión aún no alcance picos como en tiempos de Pérez Jiménez, no significa que exista libertad. El hecho de que yo esté hablando en esta entrevista –lo cual no habría podido hacer bajo aquella dictadura- no obvia su carácter de mendrugo de libertad que deja este gobierno para poder sostener ante la comunidad internacional que aquí funciona una democracia. Este gobierno no cree en la democracia y lo ha dicho abiertamente. Hay que obligarlo a que acepte las demandas del pueblo. En eso deben estar muy claros los partidos de oposición. ¿Le parece que lo están? Con una oposición blanda no salimos de este gobierno. Me refiero a que si alteran el resultado electoral hay que echarse a la calle, hay que reclamar el triunfo a costa de lo que sea. La libertad se conquista, no se mendiga. La actitud de la actual dirigencia opositora se parece a la “leal oposición de Su Majestad” en el Reino Unido. Esto debe ser un bombardeo continuo por todas las fechorías y desmanes que comete el gobierno. Hay que recordar que partido de oposición que no hace oposición continúa en la oposición. Es suicida limitarnos a actuar de manera reactiva. ¿Aceptar la vía electoral es ser blando? Es que no hay otra cosa, no se ha trabajado en otras alternativas y no queda más remedio por el momento. Pero me refiero a que no se ataca al gobierno frontalmente cuando éste es el más vulnerable que ha tenido la historia de la República. Es el que ha dispuesto de más recursos y el que ha realizado menos. El que más ha destruido y lo ha hecho intencionalmente. Chávez calza a la perfección en la definición de Mijaíl Bakunin, el fundador del anarquismo internacional, quien decía que “el revolucionario es un ser sagrado cuya

única misión es destruir”. Eso lo estamos viviendo. ¿Una especie de “Terminator” a la criolla? Ha destruido todo, hasta la Fuerza Armada, Pdvsa, las instituciones en general. Aquí no hay seguridad jurídica ni personal. Priva la voluntad omnímoda de un sólo hombre que simplemente señala un edificio y dice “exprópiese”. Hemos vuelto a la época del Absolutismo, sólo que en lugar de estar en Madrid, el monarca absoluto está en Miraflores. Aquí solemos excusar los excesos si vienen acompañados de algún beneficio colectivo. ¿Cuál? Nunca un gobierno hizo tanto por el extranjero y tan poco por Venezuela. No hay comparación con ningún otro a lo largo de la historia. Ningún gobierno de la democracia, ni siquiera los dictadores del siglo XIX llegaron tan bajo, ninguno entregó nuestras reservas en garantía por el dinero que nos van a prestar. Ahora estamos sometidos a la voluntad de Fidel Castro, la única persona que Chávez escucha. Somos el primer caso de la historia en que un país más importante, más desarrollado, más próspero, le pide a un país anclado en el fracaso como es Cuba, que por favor nos colonice. Hemos pedido a los cubanos que metan las narices en todas las áreas sensibles, estratégicas y confidenciales de este país. Digno de un estudio psiquiátrico. Inaceptable. Pero lo aceptamos… Allí es donde resiento de la conducta opositora. Esa entrega de la soberanía tendría que ser el caballo de batalla de la oposición, minuto a minuto, sin tregua. En casi 13 años se han derrochado más de dos billones 200 mil millones de dólares. ¡Ni decirlo es fácil! ¿Dónde está ese dineral representado aquí en Venezuela? Gómez fue cruel, pero dejó este país mejor de cómo lo encontró. Chávez dejará destrucción. ¿Qué institución ha sufrido más? Sin duda, la Fuerza Armada. No hay

13

institución más humillada y golpeada. Son capaces de aguantar cualquier cosa y eso te da la medida. La gente se queja de la falta de reacción popular… Hay un vacío de liderazgo que se fraguó desde el momento en que los partidos de la democracia no se percataron de que dejaban de ser lo que habían sido, olvidaron los principios ganados por el pragmatismo que se llevó por delante la doctrina. Se contentaron con ganar elecciones pasando por alto que ellas sólo son un medio para lograr un fin. Soslayaron también hacerse cargo del creciente problema social en este país y revisar con más detenimiento a quienes ingresaban a las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas. Los jóvenes no querían saber nada de política ni de partidos. Ese vacío de liderazgo, esa falta de relevo generacional es el bache que observamos hoy. Algo sano en estos momentos es que la juventud se ha vuelto a interesar en ello. ¿Qué siente alguien como usted, que vivió y luchó tanto, ante este panorama? Tristeza y frustración, pero tengo que mantener la esperanza en que alguien surja, de las filas de la oposición, que calce los puntos, que destaque por encima del montón, que sea capaz de reclamar el triunfo y despejar un nuevo horizonte. Celebro que se hagan elecciones primarias porque, al menos, resultará un candidato al que todos tendrán que apoyar. ¿Basta el candidato? Hay que firmar un pacto de gobernabilidad, en el espíritu de aquél denostado Pacto de Punto Fijo, que garantice concertación para la gobernabilidad. Olvidar en una primera etapa banderías y ambiciones personales. Muy difícil será devolver las cabras al corral. No es labor para un solo hombre ni un solo partido. Tarea ciclópea pero habrá que abordarla. Volver a la senda constitucional. Aquí se han cometido todos los delitos imaginables.


14

El Venezolano de Panamá especial

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

candidatos a las primarias

Pablo Pérez afirma que no será un gobernante de odios ni persecuciones Como candidato a las Primarias por el partido Un Nuevo Tiempo, inició su recorrido por Venezuela en los estados orientales, comenzando por Anzoátegui Mariana Suárez Sarcos lonoticioso@gmail.com

Después de meses de incertidumbre de quien sería el candidato del partido Un Nuevo Tiempo para las Primarias de la Mesa de la Unidad, el 17 de agosto desde Perú, el ex alcalde de Maracaibo Manuel Rosales, anunció que su tolda política apoyaría al actual gobernador del Zulia, Pablo Pérez. “Le anuncio al país con mi alegría de siempre, la candidatura de Pablo Pérez, para que él sea la inspiración en la reconstrucción del país, para fortalecer el espíritu nacional. Es un símbolo de paz y progreso para Venezuela”. El 19 de agosto, día en que cumplió 42 años, Pérez hizo oficial su candidatura, los asistentes lo recibieron cantándole el cumpleaños. Desde un hotel en Caracas donde se llevó a cabo el acto y al cual asistieron figuras

como Luis Miquilena, Oswaldo Álvarez Paz y Eduardo Fernández, Pablo Pérez le dijo al país: “quiero decirle hoy a Venezuela y a esta patria hermosa que me vio nacer que acepto el reto”. Este abogado, graduado en La Universidad del Zulia, amante de los deportes, casado y padre de tres hijos, confía en que el país sí tiene futuro. Ya como candidato ha recorrido más de 13 estados y aún falta. En una entrevista ofrecida a El Venezolano de Panamá, el gobernador del Zulia afirmó que el país que vislumbra es uno donde el gobierno nacional respete los derechos humanos, no existan los perseguidos ni presos políticos, haya igualdad de oportunidades, se logre la reunificación del país, y los poderes logren recuperar su autonomía para iniciar la reconstrucción de Venezuela. El día que lanzó su candidatura afirmó que usted sería el candidato de la descentralización ¿Por qué? Primero, creo y vengo formado en el

Fotos: cortesía de la oficina del Poder Ejecutivo del Estado Zulia (OIPEEZ).


Especial El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

proceso de descentralización. Todavía ningún gobernador o alcalde proveniente de la descentralización ha sido presidente electo por voto popular. Seré el primero porque eso es respuesta a los cambios que siempre ha aspirado Venezuela de autonomía en las regiones, autonomía en los municipios y un gerente que le de al ejecutivo nacional para coordinar todas esas políticas con los gobiernos regionales y municipales. ¿En que consiste su plan de gobierno para Venezuela? Un proyecto de inclusión, de igualdad de oportunidades, de respeto a la iniciativa privada, con una agenda social que complemente todas las actividades económicas, con una reactivación de empleo que tenga de verdad justicia social. Hay unas líneas maestras generales: atacar la inseguridad, el desempleo, el tema de servicios públicos como el agua potable. Pero en lo particular, hay situaciones que resaltan en diferentes estados por sus potencialidades. En Bolívar, la reactivación de las empresas básicas que están por el piso y hay que rescatarlas. En el tema de los estados llaneros ha sido la productividad de sus tierras, del respeto a la producción nacional, bajando las importaciones, incentivando la producción nacional. En oriente, en estados como Monagas, mejorar la productividad del campo. Venezuela es un país que tiene muchas potencialidades, estados con vocación turística, petrolera, agrícola y pecuaria, los cuales tenemos que incentivar para que los empresarios que quieran traer su inversión tengan las reglas del juego claras y generar confianza. ¿Por qué los venezolanos deben votar por Pablo Pérez? Realmente hemos venido haciendo un trabajo desde abajo, con mucho esfuerzo, con mucha dedicación, tenemos conocimientos de áreas importantes que son necesarias para gobernar en Venezuela. Temas de frontera, petróleo, petroquímico, entre otros, pero sobre todo garantizar la paz entre los venezolanos, y decimos todos los venezolanos en toda la expresión de la palabra. Con integración, respeto, tolerancia con los que han militado en el partido de gobier-

no y quienes han gobernado estos 12 años. No seré un gobernante de persecuciones, ni de odios sino todo lo contrario, de inclusión y de alianza de todas la voluntades. Un zuliano nunca ha llegado a la presidencia de la república. ¿Qué le hace pensar que usted puede ser el primer mandatario de Venezuela? Rompiendo esquemas. La historia pasada empieza a cambiar. Aquí nadie pensó que un militar fuera electo democráticamente presidente de Venezuela y llegó, y algunos pensarán que un zuliano no puede ser, pero sí puede ser. Este 12 de febrero en primera instancia se ratificará ese compromiso de todos los venezolanos. Con la habilitación de Leopoldo López ¿Cómo cambia el panorama político de las primarias? La habilitación de Leopoldo beneficia al proceso de primarias, buscaría mayor participación, es un referente político nacional importante, y en una democracia debe haber la libertad de participación, no solamente para quien quiera ser electo sino para los que van a elegir. ¿Qué significó para la Mesa de la Unidad y para el país en general la firma del compromiso unitario? Eso fue ratificar un compromiso que hemos venido manifestando de manera pública, verbal y que ahora lo plasmamos en una firma y en una foto. No solamente es firmarlo, sino decretarlo de la manera como actuamos, como lo estamos haciendo, con respeto, de manera clara. El 12 de febrero será el pueblo quien elegirá a una sola persona y el que resulte beneficiado por la mayoría de los votos, por ese vamos a luchar para convertirlo en el nuevo presidente de Venezuela. ¿Cuál cree usted que es el problema más grave que padecen los venezolanos y qué debe tomar como prioridad el que resulte ganador? Definitivamente la inseguridad. Se debe buscar un desarme completo, hay 11 millones de armas sin permisos; disminuir el lenguaje violento, reforzar la justicia de paz y por supuesto, la reactivación de la economía generando mas empleo. Al generar más empleo, serán menos los delincuentes. El ministro Tarek El Aissami afirmó que

los estados con gobernadores opositores son los que tienen mas altos índices de inseguridad. ¿Qué le diría usted? Que está equivocado. Esos índices no sé de dónde los sacó, los índices debe revisarlos en todo el país y lamentablemente están politizando la situación de la inseguridad, el tema carcelario y el tema del poder judicial. Ya el CNE dio a conocer las fechas de las elecciones presidenciales, regionales y municipales. ¿A qué cree usted que se deba el adelanto de unos meses? ¿Esté de acuerdo? En primer lugar, en Venezuela siempre fue una costumbre hacer las elecciones la primera semana de diciembre, pero como aquí en el mundo bizarro donde todo está al revés no se planifican bien, lo adelantan. No lo compartimos pero lo acatamos. Vamos a te-

15

ner suficiente tiempo para seguir recorriendo Venezuela y seguir llevando este mensaje de interés a todos los venezolanos. ¿Cómo ve usted la situación del Registro Electoral Permanente tanto en el país, donde no se consiguen máquinas para inscribirse, como en el exterior donde exigen documentos para permitir la inscripción? Esa es una lucha que debemos mantener. Hay que presionar y exigirle al Consejo Nacional Electoral para que saquen las listas de donde están ubicadas las máquinas. Los testigos y factores políticos deben estar detrás de ese proceso de inscripción y de actualización de datos. En cuanto al tema de las embajadas y consulados, eso le concierne a la cancillería, ellos no tienen competencia para pedir otro documento que no sea la cédula.


16

El Venezolano de Panamá especial

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Expertos venezolanos participan en el estudio

Recursos de hidrocarburos en Panamá llegarían a 580 millones de barriles Darién y el este del Golfo de Panamá serían las áreas de mayor potencial para la exploración de hidrocarburos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Los precios de la gasolina, el costo del barril de petróleo y las reservas de gas son factores que mueven la economía mundial. Por ende, la posibilidad de contar con hidrocarburos en el subsuelo panameño resulta alentadora para la futura economía de este país. De hecho, ya en el siglo pasado se habían realizaron algunas campañas de exploración en Panamá, específicamente en Darién, Bocas del Toro y en el este del golfo de Panamá, que evidenciaron la existencia de hidrocarburos. Por esta razón, la Secretaria Nacional de Energía decidió continuar con dichos estudios con el apoyo de un convenio de Cooperación Técnica no reembolsable entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la República de Panamá. De esta forma la empresa OTS Latinoamérica LLC fue contratada para brindar su servicio de consultoría con la finalidad de identificar áreas potenciales para la exploración y subsecuente explotación de petróleo y gas. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de consultar al geólogo Eduardo Quijano, gerente de exploración de OTS Latinoamérica LLC, y al ingeniero Evanan Romero, presidente de dicha empresa, quienes explicaron que el estudio se llevó a cabo por 12 meses y actualmente está en su etapa final de ejecución. El equipo que participó estuvo compuesto por 10 profesionales de la industria petrolera, de los cuáles nueve son venezolanos. Esta empresa agrupa a expertos en geociencias de ocho disciplinas técnicas y nació en el

2008 debido al éxodo de profesionales y especialistas de la industria petrolera venezolana. ¿Petróleo en Panamá? De acuerdo con los expertos, el estudio permitió identificar y clasificar las áreas de mayor potencial para la exploración de hidrocarburos en Panamá y seleccionar dos de ellas para respaldar un proceso de licitación de áreas exploratorias. Las áreas seleccionadas están ubicadas en Darién y el este del Golfo de Panamá, donde no se afectan las áreas protegidas ambiental y culturalmente. Con la información existente y los resultados obtenidos en actividades previas de exploración, los especialistas de OTS Latinoamérica LLC consideran que aun no se puede hablar de “reservas” de hidrocarburos, sino de “Recursos de Hidrocarburos no Descubiertos Potencialmente Recuperables”. “Este término se utiliza porque, aunque se desconoce la presencia de hidrocarburos en algunas áreas de Panamá, todavía no ha habido un descubrimiento que de acuerdo a la terminología aceptada internacionalmente, puede ser considerado comercialmente explotable”, indicaron los expertos, quienes estiman con base en los estudios realizados recursos de hidrocarburos en el orden de 580 y 300 millones de barriles. Tomando en cuenta la cantidad y la calidad de información disponible para el estudio, “la probabilidad de éxito de descubrir esos volúmenes está en el orden de 10 al 15%, lo cual no es bajo en términos de exploración para este tipo de cuenca y su conocimiento”, indicaron los especialistas de OTS Latinoamérica LLC. Aun el término “reservas” de hidrocarburos no puede ser empleado en el caso de Panamá. El Estado debe convocar a una ronda internacional de exploración para que se inicie una primera fase de búsqueda y luego

se empiece con las perforaciones, las cuales determinarán la cantidad y el tipo de hidrocarburos que podrían ser extraídos, en base a su atractivo económico. “En el caso de áreas poco conocidas como Panamá, el proceso toma varios años desde que se inicia la fase de exploración”, acotaron

U$470,000 El estudio costó

20% fue desembolsado por el Estado y 80% por la CAF.

Las zonas con más potencial para la exploración de hidrocarburos son Darién y el este del Golfo de Panamá.

Clientes impresionados. Proyecta tu éxito.

Federico Boyd_223.5823_decolosal.com

los expertos, quien agregaron que aún se desconoce cuándo podría comenzar un proceso de exploración y explotación de hidrocarburos, pues queda de las autoridades de la Secretaria Nacional de Energía, en consulta con el gobierno nacional, determinar la fecha de inicio.


opinión El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Los dilemas del postchavismo Carlos Alberto Montaner/Miami

Los gobiernos más alertas dan por descontado que el presidente Hugo Chávez morirá a corto o medio plazo. El corto plazo son 18 meses. El medio, 48. El diagnóstico más generalizado es que padece un severo cáncer de vejiga. Pronto se sabrá si la quimioterapia que ha recibido dio resultado o si continúa imparable el proceso canceroso. En todo caso, ante la incertidumbre, los actores principales de este drama juegan la carta de la muerte y examinan sus mejores opciones. Ninguno puede darse el lujo de dejarse sorprender. Hugo Chávez, naturalmente, piensa que va a sobrevivir, pero sabe que las posibilidades estadísticas no lo favorecen. Si va a fallecer, su objetivo es que la revolución bolivariana no desaparezca tras su muerte, aunque casi nadie entiende muy bien en qué consiste ese engendro. Chávez quiere pasar a la historia. El problema es que sus trece años de gobierno no le han alcanzado para crear un partido político coherente dotado de un mecanismo razonable para escoger el sucesor y transmitir la autoridad. El chavismo es una olla de grillos dedicados al enriquecimiento ilícito y a gritar consignas. La selección del próximo vicepresidente resultará muy importante. Será una forma de elegir al heredero. Por ahora, ninguno le resulta capaz de calzar sus zapatos. Chávez, como buen caudillo, se cree irremplazable. A la cúpula militar no parece importarle el aspecto ideológico de la revolución, sino el destino que le espera si se produce un cambio de régimen. A juzgar por la reciente denuncia del Departamento del Tesoro del gobierno norteamericano, la corrupción vinculada al narcotráfico ha calado hondo en la estructura castrense. En los círculos de Washington comienzan a referirse a Venezuela como un narcoestado. Los mexicanos han descubierto que muchos de los aviones que transportan la droga al país proceden de Venezuela. La inclusión oficial en la lista de cómplices de las FARC y de los carteles de la droga del general del ejército Clíver Alcalá, el oficial de inteligencia Ramón Madriz, el congresista Freddy Bernal y el parlamentario Amílcar Figueroa presagia una gran resistencia de los militares a cualquier evolución pacífica que los aleje del poder y del dinero y los acerque a la cárcel. La llegada al gobierno del antichavismo puede ser el fin de la impunidad. Raúl Castro, además del complicado velorio de Fidel, que ya está previsto y planeado, ahora tiene que enfrentarse al de Chávez, mucho más incierto. Ha instruido a su poderoso servicio de inteligencia para

que promueva y fortalezca un chavismo sin Chávez que continúe asignándole a la Isla el copioso subsidio venezolano que la mantiene a flote. Raúl pretende convertirse en el Gran Elector que coloque al sustituto en el trono, pero sabe que es muy improbable que el heredero, cualquiera que sea, asuma el grado de subordinación a “los cubanos” que Chávez exhibe. Por otra parte, Raúl, que en Cuba está dedicado a una cruzada contra la corrupción, no ignora que Venezuela es una pocilga en la que miles de chavistas se dedican al delito, incluido el narcotráfico. Todo eso es muy peligroso. Es verdad que Venezuela es una formidable fuente de subsidios, pero el vínculo entre los dos países puede arrastrar a la Isla a una catástrofe. Controlar a un narcoestado como Venezuela, sin un Chávez que sirva de correa de transmisión, probablemente sea imposible. Al fin y al cabo, esas mafias no abrigan lealtades políticas genuinas. Sólo intereses. Estados Unidos tiene razones para estar preocupado. Chávez es un antinorteamericano empedernido, pero su desaparición, al menos por un tiempo, será una fuente de desestabilización. Aproximadamente, 10% del petróleo que el país importa proviene de Venezuela (hace unos años era 15%) y es posible que el suministro se interrumpa provisionalmente. Un súbito vacío de poder podría precipitar al país en el caos. Con los niveles de delincuencia que hoy existen en Venezuela, los motines callejeros del caracazo de 1989 pueden repetirse de forma incontrolable. La oposición democrática tiene que hilar muy fino y con un gran sentido de responsabilidad. La mayoría del país es antichavista, pero las instituciones y casi toda la prensa están bajo control del entorno del coronel. Si éste muere, será esencial pactar y negociar la transición con una o varias de las facciones del chavismo que estén dispuestas a permitir que la sociedad manifieste sus preferencias. De esta triste historia se sale votando o matando. Lo sensato es votar y luego arreglar cautelosamente el desaguisado. Así son las transiciones.

17


18

El Venezolano de Panamá responsabilidad social

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Septiembre, mes de los océanos Los océanos aportan oxígeno, alimento y energía. Es tarea de todos colaborar con su conservación Alrededor de 70% de la superficie del planeta Tierra está cubierta por los océanos, en ellos se encuentran más de 97% de los seres vivos del planeta e incluso sin los océanos, la vida en La Tierra, no existiría. Ellos controlan el clima y el tiempo, benefician la economía de las zonas costeras, ya que éstas se centran en la pesca y el turismo. Además de concentrar las reservas de hidrocarburos como el petróleo y el gas. La economía panameña depende del transporte marítimo, y cuenta con la suerte de tener un canal que permite el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico; esta razón hace que sea imperativo tomar medidas que ayuden y beneficien la vida en los océanos. Desde hace seis años, durante septiem-

bre, se celebra en Panamá el mes de los océanos con el fin de promover la conservación de los recursos marinos costeros y crear conciencia en la población acerca de la importancia de mantener limpias las playas y sobre el uso responsable de los recursos marítimos. Diferentes organizaciones e instituciones desarrollaron actividades para contribuir con la conservación de los océanos y playas. La participación de voluntarios pertenecientes a empresas privadas y grupos familiares, favorece la labor educativa del programa, pues se unifican los esfuerzos para conseguir resultados que impacten definitivamente la calidad de vida. Con motivo de la celebración del mes de los océanos, se organizaron días familiares, ciclos de conferencias, talleres y charlas, limpiezas de playas, costas y ríos, concursos de figuras de arena y otras actividades en las que se invitó a participar a toda la sociedad.

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Lo importante es continuar estas iniciativas a lo largo de todo el año y tomar medidas para proteger a los océanos siempre que sea posible: 1. No botar basura en las playas, costas y ríos. Lleve siempre una bolsa en la que pueda acumular los desperdicios que produce y luego deposítela en los lugares dispuestos para este fin. 2. Utilice los medios adecuados para trasportarse en el mar. Las lanchas muy ruidosas pueden afectar la fauna marina y contaminar el agua. 3. Evite tocar y sacar a las especies marinas de su hábitat. Conservar peces y corales en recipientes puede no ser tan divertido como verlos en su hábitat natural.

4. No derramar líquidos contaminantes en el agua. Recuerde que los productos de aseo personal y aceites bronceadores pueden contaminarla. 5. No pesque fuera de las zonas reservadas para tal fin. Además infórmese acerca de la temporada para no afectar el desarrollo natural de las especies. 6. No compre productos hechos con carey o coral. Recuerde que las tortugas carey están en vía de extinción y un coral puede tardar décadas en crecer unos pocos centímetros. 7. Cree conciencia en los demás. Si observa comportamientos inadecuados en otras personas, con mucha educación, llámeles la atención.


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

Gente

El Venezolano de Panamá publicidad

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011 El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Creadora del Diccionario del español en Panamá

Margarita Vásquez: “leer a los escritores

venezolanos de todos los tiempos nos une” Durante siete años recopiló, clasificó y describió las frases, palabras y expresiones que definen la cultura del panameño Elizabeth truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa

El español vincula a los pueblos de Latinoamérica y España con un lazo fuerte y duradero. Pero, cada país ha hecho propio al idioma enriqueciéndolo con palabras, expresiones y refranes que definen cada cultura. Durante siete años, la panameña Margarita Vásquez se dio a la tarea de investigar, organizar y explicar los usos de las palabras que se emplean a diario en el Istmo y creó el Diccionario del español en Panamá (DEPA). Proveniente de Santiago de Veraguas, Margarita Vásquez se convirtió en Licenciada en Español y Magíster en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Panamá y en Lexicógrafa de la Escuela de Lexicografía Hispánica por la Real Academia Española. Confiesa sin ninguna pena desconocer el origen de su pasión por el español: “no lo sé, desde niña me gustaron las palabras”. De pequeña leyó “Los enanos olvidadizos” y se entretuvo leyendo las narraciones de la Historia sagrada. “Viajé siguiendo a Hércules y a los dioses griegos sobre un centauro niño; mi padre puso en mis manos ‘Las mil y una noches’ y las novelitas rosa me hicieron llorar”, recuerda. En 1998 escribió “Inventario crítico”, un ensayo sobre el libro de cuentos “Duplicaciones” y otro sobre “Tocar fondo”, ambos de Enrique Jaramillo Levi. Más tarde, recibió el premio Rodrigo Miró Grimaldo por “Acechanzas a la literatura panameña” en el que

intentó “encontrarle sentido a lo que somos” y en 2008, junto a Rogelio Rodríguez Coronel, creó “Contrapunto”, doce ensayos sobre la literatura en Panamá. Sin embargo, ha sido su “labor de hormiguita” con la creación del DEPA la que le ha merecido un reconocimiento especial por su contribución al español que se escucha y habla en el país. “Este no es un ‘sistemático libro espeso’, sino un diccionario que recoge y ordena las palabras que he oído y leído. Lo más bello que tiene es su multiplicidad. Lo rico del DEPA son los ejemplos que fueron tomados de muchos medios”, asegura Vásquez, quien incluso visitó foros en Internet para recopilar algunas de las jergas actuales. En su diccionario se encuentran palabras como “ñame” (un pie grande), expresiones como “estar ñampeado” (estar loco), “truñuño” (avaro), palabras históricas como “camisola” y frases como “a pie y a pata como la garrapata” (ir a pie). Vásquez recibió la ayuda y el apoyo de sus seres queridos, amigos y compañeros además de sus lecturas para esta titánica labor. Sobre su familia asegura que existe una gran pasión por los lenguajes que se destaca de diferentes formas: en la música, la voz, la danza, los números y el teatro, todas éstas maneras de expresión y transmisión de mensajes. No duda en afirmar sobre las similitudes de los venezolanos con los panameños: “claro que nos parecemos cuando hablamos... Y

Foto: Victoria Murillo/Istmophoto.

cada vez más. Leer a los escritores venezolanos de todos los tiempos nos une”, sostiene. Del idioma disfruta del habla de los niños y de frases como “mamá, yo no cabo aquí”. Actualmente es Secretaria de la Academia Panameña de la Lengua y trabaja como docente en la formación de jóvenes licenciados en Humanidades con especialización en español. “Quiero que amen la literatura panameña y que se den cuenta de que ellos saben más gramática de lo que creen que saben”, dice. Por ello es muy entusiasta a la hora de promover el conocimiento del español y asegura que se debe incentivar a los muchachos de todas las maneras posibles: “Hay hoy muchas fórmulas para que los jóvenes no quieran hablar su

idioma… ajustémonos los cinturones y vayamos con ellos por los pueblos de América Hispana para que aprendamos a entender nuestra gran riqueza cultural”.

En pocas palabras…

Una palabra: parrampán Un libro: Si yo fuera Pedro Infante Un escritor: Margo Glantz Una película: Habana Station Una canción: Yo nací en esta ribera del Arauco vibrador… Una refrán: Agua que no has de beber, déjala correr.


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

21


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Semana de eventos Elizabeth Truzman

etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Conciertos

Exposiciones

Olga Tañón

ExpoSensual

La merenguera Olga Tañon traerá a Panamá dos presentaciones el 7 y 8 de octubre en la sala de eventos Bora Bora ubicada en la calzada de Amador. Ambos conciertos tendrán una capacidad limitada de personas por lo que los asistentes podrán compartir y disfrutar de la reina del merengue de manera íntima.

Deportes

Desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre, el Centro de Convenciones Atlapa demostrará que la sensualidad va mucho más allá del sexo y dará a conocer la amplia variedad de productos y servicios que existen para crear un ambiente sensual. También desenmascararán algunos tabúes relacionados con la sexualidad. TEATRO INFANTIL

Cruela y los dálmatas

Sigue en cartelera en el teatro ABA la obra de teatro “Cruela y los dálmatas”, la historia de 15 dálmatas perseguidos por Cruela, quien quiere hacerse un abrigo de piel con los hermosos cachorros. Funciones: domingos, 11:00 am y 1:00 pm. Más información en www.teatroaba.com

Educación

Seminario excelencia

Baseball World Cup Panama

A partir del sábado 1 de octubre comenzará la celebración del Mundial de Béisbol que contará con la presencia de 16 países que competirán para llevarse el primer lugar.

El 1 de octubre se dictará una conferencia en el Marriot Courtyard de MetroMall donde los asistentes obtendrán las claves para desarrollar un buen servicio al cliente y desarrollo personal.

Florida State University

La FSU celebrará el jueves 6 de octubre a las 6:00 pm en el Club Unión, una reunión informativa para la comunidad venezolana sobre su oferta académica y el programa Homestay en Panamá.

VOLUNTARIADO

Mega jornada de esterilización

Celebrando el día Mundial del Animal, Spray Panamá y los Ángeles de los Animales convocan, del 30 de septiembre al 3 de octubre a una jornada de esterilización de perros y gatos, de a 8:00 am a 3:00 pm. Puedes colaborar con alcohol, papel toalla, yodo, clorixhidina, amonia cuaternaria y clorox. Es en La Chorrera. Más información al correo: voluntarios@angelesdelosanimales.com convocatoria

Chica Avon

Cultura sobre ruedas

El domingo 2 de octubre a partir de las 10:00 am, se celebrará la sexta entrega de “Cultura sobre ruedas” en la Plaza Figali. El evento contará con la participación de la comunidad de Skate y Bike Panamá, exhibiciones de Motocross, vehículos 4x4, competencias de graffiti, pista de carting y otras atracciones.

Hasta el 16 de octubre todas las jóvenes con edades entre los 18 y 25 años podrán participar en el concurso Chica Avon Panamá 2011 en el que podrán optar por un viaje a Punta Cana para dos personas con todos los gastos pagos más mil dólares. Todas las participantes serán entrenadas por reconocidos profesionales en el área de modelaje, proyección, etiqueta, nutrición y dicción y participarán en una sesión fotográfica.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana Para esta semana… ¡vamos a rockear! Para sus comentarios me pueden escribir a mi correo raulkyspanama@gmail.com o a mi twitter @raulfabrega.

GUNS N’ ROSES - APPETITE FOR DESTRUCTION (Geffen Records) ¿Quién en los 80 y aún en nuestros días no se emociona al escuchar el riff de la guitarra en el tema “Sweet child o’ mine” o al empezar a hacer el pasito de Axl Rose en “Welcome to the jungle”? Asi es señores, ahora le rendimos un tributo a Guns N’ Roses esta semana ¿por qué? Bueno, próximamente formarán parte del Salón de la Fama del Rock. Para 1987 lanzan su álbum debut llamado “Appetite for Destruction” en un momento en que el Glam metal estaba en su mejor momento, grupos como Poison, Dokken, Great White y muchos más, daban de qué hablar en la escena del rock en Estados Unidos. Appetite ha vendido hasta el sol de hoy 25 millones de

GUNS N’ ROSES - USE YOUR ILLUSION 1 Y 2 (Geffen Records) Luego del éxito de su disco anterior, Axl y su grupo decidieron lanzar algo un poco más trabajado (musicalmente hablado) y lanzan la casa por la ventana con un disco dividido en dos partes y si creen que el álbum anterior fue un éxito, éste fue mil veces mejor (o mejor dicho el doble de mejor). De aquí salieron sencillos épicos como “Don’t cry” en donde participó el desaparecido Shannon Hoon del grupo Blind Melon. Axl tomó la iniciativa de hacer una trilogía con los videos “Dont cry”, “November rain” y “stranged”. Las portadas eran las mismas sólo cambiaban los colores.

copias y sólo en Estados Unidos vendió 15 millones, convirtiéndose en el álbum debut más vendido a nivel mundial. Les cuento que MTV no estaba absolutamente nada contenta al poner los videos de Guns N’ Roses al principio debido a la controversial portada del disco. Cierto, todos conocemos la famosa carátula en donde salen los cinco esqueletos, pero esa no era originalmente, sino más bien una pintura de Robert Williams donde salía un robot violador y la cadena de música sintió que era ofensiva, así que se cambió a la portada que todos conocemos, pero MTV continuó con el bloqueo, así que David Geffen “les rogó” a MTV que pusiera el video de “Welcome to the jungle” y

“La escuela de Atenas” de Rafael fue lo que sirvió de inspiración para las dos carátulas de estos Cd’s. Los álbumes también sacaron éxitos como “You could be mine” que sirvió como tema principal para la película “Terminator 2”. La diferencia de ambos discos es que uno es un poco más suave que el otro. Según los miembros no fue que ellos lo quisieron así sino que se sortearon las canciones ¿coincidencia?. Bueno, ustedes mismos sean los jueces y disfruten de ambos discos que a su manera tienen la esencia de esta excelente agrupación.

23

¿qué creen? en menos de 24 horas se convirtió en el video más solicitado al canal. Ahora me dirán ustedes si vale la pena o no tener este álbum en su colección...yo digo que sí.


24

El Venezolano de Panamá entretenimiento

Hollywood y sus “combos” Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

Si hay algo predecible en Hollywood, es el final de todas las comedias románticas creadas en la meca del cine. Durante la semana tuve la oportunidad

de ver dos cintas que nada tienen que ver: iniciando con “El planeta de los simios”, una coherente y casi pedagógica película del por qué los simios en un futuro alternativo dominarían el planeta. No sé cómo se sentiría el resto del público con la previa versión de Tim Burton de esta conocida y renombrada historia, cuyo mensaje principal siempre he considerado cautivante. El respeto a todas las criaturas del mundo nos permite una coexistencia armónica. Por el contrario, como es el caso de esta conocida historia, los seres humanos con su complejo de superioridad siempre menosprecian e irrespetan a las especies que consideran inferiores, éstas terminan rebelándose y nos hace reflexionar: “¿y si los roles se intercambiaran?”.

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Ahora bien, con la versión actual y la razón por la cual la catalogo de “pedagógica”, creo que hablo por muchas personas cuando considero la versión de Burton un tanto confusa ya que nunca entendí: ¿el protagonista viajó al espacio o viajó en el tiempo? Al no tener eso claro, es de suponer que las mentes de Hollywood ingeniaron una nueva y astuta forma de revitalizar la saga y de paso darle una razón de ser, un origen lógico, una trama coherente. La cinta es lenta al principio porque se esmera en hacerte entender de razones emocionales, psicológicas y científicas que hacen que en un futuro alternativo, los simios dominen a los humanos. En el otro extremo tenemos “Amigos con beneficios”, una comedia romántica que, como todas sus predecesoras, termina con un tierno “felices para siempre”, con lo que creo no estar revelando mayores sorpresas puesto que en este tipo de cinta o “chick flick”

Libro da testimonio del maltrato a un pueblo Sala de redacción

El pasado 27 de septiembre se bautizó el libro “Memorias de una generación truncada (1968-1989)”, del empresario y político panameño Roberto Alfaro Estripeaut. Este libro es su primera obra, y cuenta cómo transcurría la vida en Panamá para un joven estudiante en las décadas de los 50 y 60. Incluye un relato de sus primeras experiencias como empresario durante la dic-

tadura militar. Y dedica buena parte de su escrito a relatar sus memorias como novel funcionario del Estado, sin experiencia en el sector público y a cargo del importante Ministerio de Comercio e Industrias en la etapa posterior a la dictadura. Nadhji Arjona, directora de la Editorial Libertad Ciudadana y Angélica Maytín, directora Ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo

panameño de Transparencia Internacional (TI), acompañaron a Alfaro en la presentación de su obra e intercambiaron con el público sus opiniones sobre esa etapa de la historia panameña que tuvo como punto álgido la invasión a Panamá por tropas militares estadounidenses en la llamada “Operación Causa Justa”. El resultado de la venta de sus libros durante la presentación fue donado al Museo de la Libertad, entidad en proceso de

siempre obtenemos un final feliz, supongo que esa es precisamente la razón por la que muchos disfrutamos verlas. Sin importar las adversidades, los protagonistas terminan juntos, muy distinto a lo que sin duda muchos viven en su día a día. En cuanto a las actuaciones de Mila Kunis y Justin Timberlake, debo reconocer lo que todos quienes han visto la película les dirán, la química entre ellos es palpable y nos hace pensar en si ellos mismos no caerían en una amistad con beneficios. A su vez debo admitir que esta versión es mejor que la otra cinta que vino en combo con el exacto tema central, porque sabemos que Hollywood siempre lanza dos películas del mismo tema al mismo tiempo, su predecesora “No strings attached” con Ashton Kutcher y Natalie Portman es más graciosa, pero esta fue sin duda más completa a mi humilde parecer. creación que estará a cargo de Roberto Eisenmann III y que funcionará en la Calzada de Amador. “Roberto Alfaro Estripeaut ingresa a las filas de la bibliografía nacional con esta valiosa obra autobiográfica. En su estilo culto y al mismo tiempo campechano, conocemos parte de las dificultades de la recuperación económica del país luego de la invasión y cómo se restauró la confianza en la democracia por un pueblo maltratado durante 21 años de dictadura militar”, dijo Nadhji Arjona, al presentar al autor.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

25

José Ángel les canta a los amantes del bolero latinoamericano El contratenor venezolano presenta su segunda producción musical, donde hace una travesía por la música romántica Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Con una voz especial y casi única, el cantante venezolano José Ángel promete conquistar el mundo de los boleros y la música romántica. “Mi viaje, cantando a Concha Valdés Miranda”, es la segunda producción discográfica de este contratenor venezolano dotado con una voz muy especial. En este disco, el cantante interpreta temas de su propia autoría y varios inéditos de su amiga Concha Valdez Miranda, en una propuesta musical que cuenta con los arreglos de los maestros Gregory Antonetti, productor musical venezolano, y César Franco. En esta producción, José Ángel hace una travesía en el tiempo usando como vehículo la música romántica del siglo XX, pasando

por cada una de sus etapas desde los orígenes del bolero, las grandes orquestas de los años 40, el Ciclo de Oro del cine mexicano de los años 50, así como las influencias del rock y la música latina de los 60 y 70, hasta la época actual. En su periplo musical, el cantante tuvo como compañeros de viaje a Floria Márquez (su madrina musical), Estelita del Llano, Los Hermanos Rodríguez, los hermanos Armando y Leonardo Lovera “Vocalise” y el grupo vocal “7 Palos”. ”Canto desde muy niño, ciertamente. Yo fui ese típico muchachito que cantaba en todos los actos del colegio y en cuanto coro de voces había en el pueblo”, comenta José Ángel, quien inició sus experiencias en el ámbito musical desde su infancia en Ejido, población del estado Mérida. Su primera producción discográfica “Por capricho”, del 2008, lo hizo merecedor del premio venezolano “Mara de Oro”, como Cantante Revelación en 2009 y del “Mara de

José Ángel realizó un homenaje a la gran compositora cubana Concha Valdés Miranda. Foto: cortesía.

Oro Internacional” como Solista Revelación, en el 2010. Adicionalmente, José Ángel participó el año pasado en el evento “Miami International Song Festival” en Florida, donde representó a Venezuela. En días pasados, José Ángel realizó una gira de medios en la ciudad de Caracas, con una presentación en vivo y la revelación ofi-

cial de su segunda producción discográfica. Tiene planes de visitar próximamente la ciudad de Panamá, donde el género del bolero y la balada romántica son bastante apreciados. Para más información sobre este cantante venezolano, sus presentaciones y producción musical, puede visitar su página web: www. joseangelmolina.com.


26

El Venezolano de Panamá tecnología

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Cada día, ocho mil personas se conectan a la Red Nacional de Internet

Panamá 2.0, el primer congreso de redes sociales en el país Imagine programar citas, realizar trámites, pagar sus impuestos o recargar su tarjeta de Metrobus desde su casa a través de internet. Así será la realidad de Panamá en 2014 Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Más de 500 personas participaron gratuitamente en el primer congreso de redes sociales “Panamá 2.0”, realizado el pasado 23 de septiembre en el Hotel Sheraton, con la ponencia de los expertos nacionales e internacionales, Eduardo Jaén (administrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental); Miguel Calderón (fundador de Grupo W); Orlando Goncalves (consultor político); Martha Lucía Serrano (asociada en Guerra Castellanos y Asociados); Gustavo Rodríguez R. (manager musical) e Isra García (human media). El evento, que duró 12 horas, fue patroci-

nado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Red Nacional de Internet (RNI), destinado a actualizar y educar sobre el uso de las herramientas que están definiendo el nuevo rumbo de la sociedad, donde la importancia recae en el poder de expresión de cada individuo. Internet para todos La RNI cuenta con 600 puntos de acceso desde los cuales diariamente, ocho mil personas disfrutan de manera gratuita del internet inalámbrico. Este proyecto ayuda a la sociedad a dar el salto hacia la tecnología 2.0, promoviendo la investigación y la educación por esta vía. La AIG asegura que en el 2014, la calidad de vida de los ciudadanos mejorará, ya que además de que los puntos de acceso para la RNI incrementarán a mil, el proyecto “Panamá sin papel” permitirá que todos los trámites burocráticos se realicen por internet,

Orlando Goncalves, consultor político venezolano. Fotos: Andrea Cogollos.

prescindiendo de este material y ahorrándole a las personas las molestas filas. “El objetivo es que el ciudadano sea el dueño de su vida y el centro de la gestión gubernamental”, acotó Jaén, ya que gracias a ese proyecto, cada persona manejará su tiempo y

disfrutará, incluso, de horas extra de sueño al poder recargar la tarjeta de Metrobus por internet, evitando las filas. Además, cada entidad gubernamental tiene su respectiva red social que recibe quejas y comentarios, dándole una nueva voz al ciudadano y permitiéndole una retroalimentación inmediata


tecnología El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Eduardo Jaén, administrador General de la AIG.

y directa, carente en los medios de comunicación tradicionales. ¿Interacción o número de seguidores? Antes, el poder se limitaba a tener un carro de marca o un apellido importante, pero hoy en día, éste recae en el número de seguidores, gracias a la importancia de la expresión individual. Ubaldo Davis, productor de “La cáscara” y el segundo panameño más seguido en Twitter con más de 50 mil seguidores, compartió a través de una videoconferencia, lo que le atrae de la red social en la cual lleva solo cinco meses: “a pesar de que no quería entrar en ese mundo, me gustó plantear mi punto de vista y causar debate”,

27

El periodista Luis Polo Roa resaltó el valor de estas comunidades virtuales donde plantear el punto de vista e interactuar es lo más enriquecedor: “la interacción es más importante que el número de seguidores”, resaltó. Concluyó destacando la efectividad de estas herramientas para estar actualizados, aunque es importante confirmar la información.

dente de la República. Pensando en ello, los políticos están reestructurando sus estrategias por las redes sociales, para llegar a cada ciudadano por medio de lo que el consultor político venezolano, Orlando Goncalves, califica como una conversación: “las campañas políticas deben tener una interacción recíproca, a través de una conversación sencilla que el ciudadano pueda entender”.

La nueva voz de la sociedad Anteriormente, hacer una queja o comentario, era un proceso que pasaba por muchos filtros para llegar a los oídos del destinatario. Hoy en día, cada ciudadano puede incluso expresarle su opinión, directamente, al presi-

El uso de estos medios en el diario vivir, es la muestra más clara de democracia donde el ciudadano puede expresarse sin intermediarios. Está en las manos de cada ciudadano utilizarlas correctamente, aprovechando, de esta manera, los beneficios que ofrecen.

comentó. También recalcó que el mercadeo está cambiando totalmente, pues una compañía sin redes sociales, pasa inadvertida, ya que por ese medio se pueden promocionar productos o servicios, tal como lo hace él con “La cáscara”. En este punto, el artista gráfico mexicano, Miguel Calderón; explicó cómo a través de historias donde el narrador es la marca y el protagonista, el cliente, se pueden hacer promociones efectivas, gracias a la investigación que se hace del target en las redes sociales: “Grupo W quiere hacer de las marcas, superhéroes, pues tienen el súper poder de las redes sociales”, acotó.

Pablo Ruidiaz, director de la RNI y Amanda Lucci, directora del comité organizador.

DISEÑO • FUNCIONALIDAD • DURABILIDAD • ARMONIA OUTDOOR FURNITURE

EDIFICIO ELMEC P.B. - Local #2 - Via Israel San Francisco - Panamá

PANAMA DESIGN CENTER Edificio Addison House Ave. Samuel Lewis-Cl 57-Obarrio-Panamá

www.kannoa.com Tel (+507) 392-5440 Fax (+507) 392-5441

panama@kannoa.com ventas1@kannoa.com


28

El Venezolano de Panamá blogueando

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

¡Las carreras de la muerte! En los blogs pro Ana y Mía es común encontrarse con estas carreras en donde las reglas a seguir son las siguientes: de 100 a 200 calorías son 15 puntos; de 201 a 400, 10 puntos; de 401 a 500, sólo cinco puntos. Para las que no pueden controlarse y consuman 500 calorías, el castigo es restarles 5 puntos. Las calorías de las que se habla es la cantidad que deben consumir las “competidoras” diariamente; la que consuma menos acumula más puntos, la idea es consumir como máximo 3000 calorías a la SEMANA, contrastando drásticamente con las dos mil calorías que se debe consumir DIARIAMENTE.

Por: Jaz En: http://realmenteperfectas.blogspot.com/ 2 de septiembre de 2011

La chica (generalmente) que tiene más iniciativa es la que organiza la carrera y luego se van anotando las participantes enviándoles un correo con su nombre o nick, peso actual, estatura y peso al que quieren llegar al final de la carrera; la competencia va siendo documentada mediante fotos que se toman las participantes continuamente y diariamente deben mandarle un mail a la organizadora para decirle cuantas calorías consumieron ese día y de esa manera se van anotando los puntos. No deben mentir. Se dicta una dieta que deben seguir por ejemplo: el día lunes se consumirán únicamente vegetales y no puede pasar de 300 calorías, el martes sólo frutas y así sucesivamente, algunas de las reglas es la prohibición del uso de laxante y de utilizarlo, será sólo una vez a la semana y se deberá informar a la organizadora, y esto le restará algunos puntos en la carrera; también se puede hacer ejercicio, pero habría que ver quién aguanta una rutina de ejercicios con 300 calorías ingeridas en un día. La competencia dura normalmente dos semanas, y transcurrido este tiempo la ganadora es quien haya consumido menos calorías que por consiguiente debe ser la que más peso perdió e igualmente la que más hambre debió aguantar, la que más dolor soportó, en fin, la que sufrió más; la ganadora recibe elogios y felicitaciones en el blog, en ese momento se convierte en inspiración para todas aquellas participantes que la acompañaron durante toda la tortuosa trayectoria, en ese momento ella se siente feliz, se siente querida, siente que logró algo, aunque en ese preciso momento también, su cuerpo le esté rogando que por favor se detenga. Las consecuencias de estas acciones son, en todos los casos, espantosas. “Me trajo muchos problemas de huesos, insomnios, bajas defensas, me enfermaba fácilmente, me desmayaba, me dejó de venir la menstruación, se me caía el pelo, se me despelle-

jaba la piel, terrible. Ahora que me pongo a pensar era terrible”, relata una de las participantes de esta carrera de la muerte.


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá comunidad

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

La unión familiar se manifiestó en la celebración de la misa a la Virgen de Coromoto Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Como parte del homenaje a nuestra Santa Patrona, la Virgen de Coromoto, la familia católica venezolana y panameña compartió una eucaristía el pasado sábado 24 de septiembre en la Parroquia San Lucas de Costa del Este, donde se reunieron los devotos de la Virgen para celebrar una liturgia en su honor.

Con las campanadas se inició el acto de fe con una imagen muy representativa de la Virgen, propiedad de la familia Osorio Nobel, que data de 1952, traída directamente de Guanare, estado Portuguesa para esta ocasión. Esta es la segunda misa en honor a la Santa Patrona realizada en Panamá, en su honor y con el fervor de la comunidad venezolana y panameña.

Andry Osorio, Ana Gabriela González, Ana Karina González, Ana Ramírez, Daniel González y Guillermo González.

El altar de la Iglesia decorado con la Bandera de Venezuela y la imagen de la Virgen de Coromoto.

Ilonca Pustai, Andreina Matos, Amalia Santamaría, Gigi Méndez y Collita Denis.

Isabela Uzcategui, Ana Fernández y Sofía Figueroa.

Aldo Errigo, Victoria Errigo, Aldo Antonio Errigo.

Mirta Marcela Tejada, Nela de Sáenz y José Sáenz.

La imagen de la Virgen de Coromoto al pie del Pódium. Fotos: Graciliano Leal


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

especial El Venezolano de Panamá

31

Los niños de El Colegio de Panamá marcharon por la Paz

Fotos: Maricarmen Cervelli.

El pasado viernes 23 de septiembre, los estudiantes de El Colegio de Panamá ubicado en San Francisco, hicieron una marcha junto a sus maestras y mamás por la paz del mundo.


32

El Venezolano de Panamá sociales

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Banco Internacional de Costa Rica celebró sus 35 años en Panamá Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Con una gran velada entre clientes, autoridades gubernamentales y amigos, el pasado jueves 22 de septiembre, Bicsa, Banco Internacional de Costa Rica, celebró sus 35 años de operaciones exitosas en suelo panameño. El lugar escogido fue el Club Unión, donde un selecto grupo de personalidades vinculadas al sistema financiero celebraron este importante acontecimiento. Bicsa es un banco de inversión especializado en comercio exterior, que opera en Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos. Sus servicios están enfocados en leasing, cartas y líneas de crédito y factory. Actualmente, cuenta con más de 800 clientes satisfechos y relaciones efectivas con alrededor de 120 bancos en el mundo, enfocados en la calidad y satisfacción total de sus clientes, con un capital de más de mil 200 millones de dólares. Además, es el único banco centroamericano con presencia física y licencia para operar en Estados Unidos.

León Emilio Jalfen, María Elena de Jalfen, Sheila Soto.

Ana Gabriela Delgado, Ramón Arrac, Irane Núñez y Daniel González.

Juan Carlos Esturleche, Fabio Reaño, Alberto Diamond y José Díaz.

Julio Ros Anguisola, Nasli Suira y Gerardo Vuelo.

Antonio Ruiz, Edgardo Lazo Valdés, Saúl Chávez y Carlos Mon.

Patricia Jun, Martin Ruiz, Santiago Vega y Miguel Galdámez. Fotos: Graciliano Leal.

Francisco Montoya, Rafael Carrillo, Yois Sorche de Carillo, Gilbert Masis y Paula Ocampo.


sociales El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

33

Especial para extranjeros que requieren un crédito

Panamerican Credit inicia operaciones en Panamá Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El pasado martes 27 de septiembre inició operaciones Panamerican Credit, una empresa de capital venezolano, que tiene como objetivo ofrecer oportunidades crediticias a los extranjeros que inicialmente no consiguen créditos en la banca comercial panameña. Con un brindis y la bendición de un sacerdote, los socios, amigos y clientes inauguraron las oficinas ubicadas en el local 33 de Galerías Obarrio, en la esquina de vía

España con vía Brasil. “Montamos este proyecto de la financiera en Panamá para apoyar primordialmente al extranjero que viene aquí desde Venezuela o cualquier otro país, y que por eso no cuenta con posibilidades inmediatas de lograr un crédito en la banca. Nosotros seremos quienes los ayuden a iniciarse en la vida crediticia panameña para que el día de mañana se les haga mas fácil la transición hacia el sector bancario. La idea es hacer acuerdos con algunos bancos donde podamos tenerlos

un tiempo, que maduren la parte crediticia y la referencia de crédito y después pasen al banco y viceversa, cuando hay un cliente que no califica para la entidad bancaria, también traerlo para acá”, explicó Andrés Delgado, presidente de Panamerican Credit. Delgado señaló que los créditos para vehículos son fundamentales y será su punto fuerte por varias razones: “es lo primero que necesita un inmigrante cuando llega acá; segundo, puede ser un instrumento de trabajo para muchos; tercero, para lo que nosotros

queremos hacer y el nivel de riesgo que queremos asumir, está muy bien, porque tiene una garantía y nos ayuda a mitigar un poco el riesgo en principio, si la persona no tiene experiencia crediticia o tiene un mal crédito o no lo tiene. Pensamos también en el crédito de consumo con descuentos de nómina, préstamos personales en cantidades no muy grandes, pero básicamente créditos de vehículos y créditos empresariales con montos muy bajos para clientes extrajeros”, finalizó.

Mikele Coleta, Jorge Marcovich, Analice Acosta y Andrés Delgado. Fotos: Graciliano Leal.

Carlos Molero, Jesús Molero, José Luis Acevedo y Luis Justi.

Manuel Spiguel, Andrea de Spiguel, Gabriela de Palacios y Elio Palacios.

Francisco Samaniego, Jessica Rodríguez, Iris Alvelo, Viviana Ordoñez y George López.

Oscar Salcedo, María Vitrano, Rosario Diotobre, Mikele Coleta, Carlos Ábrego Dávila.

Devis Vargas, José Prieto y Camilo de la Guardia.

Samuel Arguello y Mónica Cano, Alejandro Pietrosemoli.

Momento del corte de cinta y bendición.

Maria Claudia Pimentel y Luis Belgoderi.


34

Buena vida

El Venezolano de Panamá general DEPORTES

A

pesar de las múltiples investigaciones clínicas realizadas, aún no se conoce la causa que genera el aumento de la cifras tensionales en algunas pacientes embarazadas, lo cual se denomina preeclampsia leve o severa en la primera etapa de la afección o eclampsia, si las condiciones clínicas se deterioran. Se sabe, sin embargo, que es una enfermedad propia de la raza humana que no ha podido ser reproducida en animales. Las teorías modernas sobre su aparición, hasta el momento, lo consideran como un problema inmunológico en la implantación de la placenta que, a largo plazo, produce daños en la estructura interna de los vasos sanguíneos arteriales placentarios y de otros órganos de la madre como el hígado, el riñón y el cerebro, y trae como consecuencia la aparición de la hipertensión en la embarazada la cual presenta pérdida de albúmina en la orina, retención de líquido, y en los casos muy graves, puede haber trastornos de la coagulación de la sangre y del funcionamiento del hígado. . El Dr. Doménico Guariglia, gineco-obstetra, explica “que la preeclampsia leve, se caracteriza por pequeños aumentos de las cifras tensionales, por ejemplo 140/90 mm Hg, no hay pérdida de proteína por la orina o es muy escasa, con retención moderada de líquido (edemas) en las piernas. Ahora si los signos y síntomas empeoran, pasa a ser una preeclamsia grave con una presión arterial

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011 El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Hipertensión provocada por el embarazo alta (160/110 mm Hg o mayor), abundante pérdida de albúmina en la orina, excesiva retención de líquido, manifestada por cara y párpados abotagados, manos hinchadas, dolor de cabeza intenso y persistente, problemas visuales (visión borrosa, ver “estrellitas”, “cocuyos”), vómitos y dolor en la parte superior derecha del abdomen (lado del hígado); que si no se diagnostica y no se trata a tiempo, puede transformarse en una eclampsia, condición que se caracteriza por convulsiones, similares a las que presenta una paciente con epilepsia durante una crisis, o bien puede caer en coma, peligrando su vida y la del bebé por nacer”. Guariglia afirma “que en los casos leves su tratamiento es simple y sólo requiere generalmente, reposo en cama, del lado izquierdo, de cuatro a seis horas en la tarde, de preferencia con una almohada debajo de los pies. No requiere de medicación alguna, a

excepción de algún sedante suave, a pequeñas dosis y por breve tiempo y, sobre todo, un control prenatal estricto y frecuente. El reposo es de gran utilidad pues se asocia a la movilización y eliminación del edema y a una reducción de la actividad del sistema nervioso simpático, encargado de la producción de adrenalina permitiendo así un mayor aporte de sangre al útero y por consiguiente a la placenta. La dieta debe ser balanceada, rica en proteínas, por la pérdida de éstas por la orina, con abundantes verduras, legumbres y frutas. Debe evitar las grasas y las frituras, así como los enlatados, embutidos y productos de charcutería. No debe restringirse la sal, a menos que se trate de una hipertensa crónica de origen renal, que responde en forma exagerada a la ingesta de sal, o se trate de una insuficiencia renal o cardíaca. Si se presenta la preclampsia grave se hace necesario instaurar un tratamiento tem-

prano, rápido y oportuno para evitar que se agrave y se ponga en peligro al binomio madre-feto. El tratamiento debe ser médico y obstétrico, debemos recalcar que el único tratamiento definitivo es la finalización o interrupción del embarazo. La finalidad de éste es: evitar que aparezcan las convulsiones o “ataques”, lo cual se logra mediante el uso preventivo de drogas y además actúan como sedantes; evitar el accidente cerebro-vascular hemorrágico, complicación conocida como hemorragia cerebral y es producida, en este caso, por una presión arterial excesivamente alta; esto, se logra con el uso de drogas que bajan la presión arterial alta o excesivamente alta, conocidas como hipotensores, los cuales se administran de emergencia debajo de la lengua o por vía endovenosa. Así se Logrará la supervivencia del feto, tratando de conservar su bienestar para que alcance la madurez pulmonar, necesaria para la vida extrauterina. Debemos insistir que la paciente durante el período posparto conocido como puerperio, debe continuar con una vigilancia permanente sobre todo durante la primera semana”. Especialista consultado: Dr. Doménico Guariglia, Ginecoobstetra. Profesor Titular de Obstetricia. UCV-Caracas. dguarigliag@yahoo.com


bienestar El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

T

oda mejora de la apariencia física exige análisis y una serie de procedimientos a cumplir con cierta disciplina. Esos pasos, que al final describen un método, siempre deben adecuarse a las necesidades de cada persona. Sabemos que a veces no se cuentan con facilidades para invertir en alta cosmética, o sucede que hay una importante reacción cutánea a los preservantes, perfumes y colorantes de productos masivos, que afectan tanto a pieles normales como sensibles. En anteriores artículos comentamos que un excelente acabado de maquillaje requiere de una piel bien cuidada. En nuestros talleres de maquillaje, ofrecemos una serie de recursos e información sobre los mejores principios activos de la cosmética orgánica, que en su mayoría resultan ser muy eficaces e inocuos. Formulaciones para cada tipo de piel, que pueden realizarse en el domicilio o en el set de trabajo de la maquillista. De modo que, a través de este espacio les presentamos algunas de nuestras recetas del Manual de Protocolos Wellness para acondicionar la piel antes del maquillaje. Como primer paso, podemos realizar limpiezas con exfoliaciones suaves: Pieles grasas: harina de maíz, arcilla blanca y tres gotas de jugo de limón diluidas en un poco de agua.

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Pieles sensibles: dos cucharadas de cristales de sábila licuados, ½ cucharada de avena molida.

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Pre-maquillaje II Pieles secas: polvo de levadura de cerve za, leche entera caliente, miel pura y aceite de almendras.

35

Pieles secas o desvitalizadas: triturar ½ aguacate maduro, una cucharadita de avena molida, una cucharadita de miel pura, una cápsula de lecitina.

Pieles deshidratadas: una cajita de gelatina sin sabor ni color. Prepararla y dejar enfriar. Si se endurece, pasar ½ tasa por la licuadora. Preparación: mezclar todos los ingredientes de cada receta formando una pasta, con una brocha aplicar sobre el rostro, dejar por 20 minutos y retirar con un paño humedecido en agua tibia y luego en agua fría. Todas las preparaciones mencionadas son de utilización inmediata no deben guardarse.

Para cerrar poros: yogurt natural, sal fina. Preparación: mezclar los ingredientes de cada receta en cantidades que formen una crema espesa. Se aplican con una brocha sobre el cutis, luego se procede a dar un suave masaje con la yema de los dedos y se retiran con un paño humedecido en agua fría. Como segundo paso, aplicamos mascarillas nutrientes y rehidratantes: Pieles grasas: un pepino licuado, una cucharada de levadura de cerveza en polvo y tres gotas de limón diluidas en un poco de agua.

PRÓXIMOS CURSOS WELLNESS • Taller Básico de Maquillaje 3 lunes: 10, 17 y 24 octubre (9:00 am a 1:00 pm) 12 horas. Inversión B./160. • Taller Color, maquillaje de ojos 2 sábados: 15 y 22 octubre (9:00 am a 1:00 pm) 8 horas. Inversión B./120. Los talleres incluyen: certificado, refrigerio, guía, productos y materiales para prácticas.


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

Gerencia del hogar

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Llegó el momento de poner orden ¿Alguno vio dónde dejé las llaves anoche? ¿Quién me puso los lentes en la cocina si yo los tenía sobre la mesa del comedor? Mami: No encuentro los zapatos de deporte y ¡los necesito ya! Mi amor, mañana nos toca pagar las tarjetas de crédito pero no encuentro el estado de cuenta… Es la historia de nunca acabar, es el capítulo de la novela de la vida que vemos a diario y no decidimos mejorar Una cosa es ser desordenado(a) y otra es la desorganización. Nuestras abuelas acostumbraban a decir que “el orden es luz en la oscuridad” pero… ¿cómo sentimos esa luz cuando ni siquiera sabemos a dónde colocar tanto “chéchere” junto? Nuestro desorden es punto medular que afecta nuestra vida, nuestras finanzas personales, nuestra relación familiar y sentimental, nuestro tiempo, nuestro trabajo, nuestra salud y el ambiente donde nos desenvolvemos. Hay veces que visitamos una casa donde nos provoca salir corriendo de tanto desorden acumulado, y precisamente en ese desorden se enmascaran la desidia,

frustración, desmotivación, desgano y depresión que no nos dejan actuar. Cambia tu actitud en un reto de transformar tu vida sin arrastrar abandono, estableciendo un plan de acción paso a paso. Asume el compromiso de ordenar con disciplina, propósito y hábito: 1. Detecta en tu casa o trabajo dónde están los focos de desorden para estar consciente de lo que tendrás que mejorar. 2. Pregúntate para cada objeto: ¿Tiene un lugar asignado? A veces el desorden viene de la mala organización. Quedan tiradas las cosas porque no sabes qué hacer con ellas y así

es como comienzan a acumularse. 3. Despeja áreas: en una bolsa coloca lo que es para desechar. En otra, lo que es para ubicar o lo que no sabes aún qué hacer con eso porque a veces nos llenamos de cientos de recordatorios, adornitos y floreritos innecesarios. Y por último, lo que vas a donar, vender o regalar. 4. Si en tu casa u oficina tienes muchos adornos, circúlalos: dispón de un contenedor plástico para guardar lo que no exhibes y cada cierto tiempo los rotas evitando la rutina decorativa y la dificultad al momento de limpiar. Espacios despejados te llenan de paz. 5. Ordena creando hábito: cada vez que pases y veas algo fuera de orden, llévalo de inmediato a su lugar. De uno en uno, irás acostumbrando a todos a mantener las cosas en su sitio. 6. En el caso de tu escritorio o una habitación pendiente de ordenar, divídela en tu imaginación en cuatro porciones y comienza a ordenar cada cuadrante en el sentido de las agujas del reloj. Así pondrás orden por segmento y no te quedarán las cosas a medias… Cuando pongas orden en lo que quieres hacer con tu vida y en tu hogar, te será más fácil ordenar, porque ¡ya decidiste empezar a actuar! ¡Hasta un próximo compartir!


30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

publicidad El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Innovaciones premiadas eliminan bruxismo, migrañas, vértigos y otros síntomas Sala de Redacción

Si amanece todos los días con un dolor de cabeza sin explicación y una molestia general en los músculos de la mandíbula, cuello y oídos, usted podría ser sin saberlo una víctima más del bruxismo, el hábito involuntario de apretar las estructuras dentales sin un propósito funcional. De acuerdo con la experiencia de la Clínica de Ortodoncia Rojas Pardini, existe una relación entre muchos síntomas o malestares con las mordidas severamente traumáticas. Así que, con la finalidad de encontrar soluciones eficaces para este problema de salud, el doctor Pablo Rojas Pardini se enfocó en diseñar ciertas técnicas y aparatos que solucionarán estas dolencias de salud que afectan el entorno familiar, social, el desempeño y la productividad laboral. La primera invención es la Técnica de Ortodoncia “Wirethreading”, que incluye el diseño de brackets específicos para cada diente en mal posición con el fin de crear espacios, sin necesidad de realizar las acostumbradas extracciones dentales. En el año 2010, esta técnica ganó el Primer Premio Nacional a la Innovación otorgado por SENACYT y la Cámara de Comercio de Panamá. La segunda invención es un Aparato Operador Neuromuscular para corregir el bruxismo, asociado con los siguientes síntomas: dolores y crepitación de la articulación de la mandíbula, desgaste de los dientes, dolores de cabeza, migraña, mareos, náuseas, vértigo, pérdida del equilibrio, dolor crónico cervical, zumbidos en el oído, sensación de oído tapado, disminución de la audición, tortícolis, neuralgia del nervio tri-

Síntomas de alerta del bruxismo • Migrañas y dolores de cabeza • Tortícolis • Mareos y vértigos • Dolor en la mandíbula • Apnea del sueño • Desgaste de los dientes • Dolor crónico de la cervical • Rigidez del cuello • Zumbidos en el oído • Sensación de oído tapado • Disminución de la audición • Parálisis facial • Molestia a la luz brillante • Dolor en los ojos y en la cavidad de los ojos Para información y testimonios de pacientes visite la página web: www.clinicarojaspardini.com

El doctor Pablo Rojas Pardini es el artífice de estas innovaciones. Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.

gémino, parálisis faciales, otitis, inflamación del mastoide, laberintitis idiopáticas, pérdida del equilibrio, apnea del sueño, molestia al sentir la luz brillante y dolor en los ojos. Con esta segunda invención, el doctor Rojas

Pardini resultó finalista nuevamente al Premio a la Innovación Nacional de SENACYT este año. Tanto la Técnica de Ortodoncia “Wirethreading” como el Aparato Operador Neu-

romuscular, son dos procedimientos exitosos que corrigen el origen primario de los padecimientos recurrentes, cíclicos o crónicos, relacionados con las mordidas severamente traumáticas. Además reducen el costo de atención médica, fármacos, fisioterapias o tratamientos y, en algunos casos, hasta hospitalizaciones. De acuerdo con el doctor Rojas Pardini las malas mordidas y las mordidas traumáticas fuerzan a los músculos de la masticación, faringe y cuello a funcionar en una posición espacial anormal, lo que provoca que se inflamen y se generen espasmos, causantes de estos dolores y malestares. Si usted ha visitado médicos especialistas por estos síntomas recurrentes sin conocer la causa primaria de su enfermedad, es muy probable que encuentre solución a estos dolores y malestares mediante estas dos innovaciones panameñas patentadas en 136 países, entre ellos: Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, México, Argentina, Venezuela, China, India, Taiwán y Colombia.


Ruta gastronómica El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

En Panamá Pacífico

D’ Vinos, ciencia y arte culinario en una sola mesa Cocina molecular con influencia española y un toque local Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa

Un desayuno antes de ir a la oficina, quizás una escapadita en el cofee break, un almuerzo de negocios o la cena para celebrar una exitosa jornada de trabajo. Cualquiera pareciera ser la ocasión perfecta para que los trabajadores de Panamá Pacífico y todo el que quiera, se acerquen a disfrutar de la deliciosa propuesta culinaria que ofrece el restaurante D’ Vinos. Al entrar al restaurante su interior se confunde con el verdor que caracteriza la zona y, aunque no deja de ser elegante, la asimetría de la decoración de las mesas le imprime un toque diferente y refrescante al lugar. Comer en D’Vinos es toda una experiencia para aquellos paladares a quienes les gustan los sabores tradicionales con un toque

diferente. La creativa cocina del chef español Antonio García Rodríguez es enteramente molecular, es decir, emplea técnicas especiales para aprovechar las propiedades físicas y químicas de los alimentos. Los desayunos han sido bautizados por el propio chef quien ha construido una versión elaborada de las comidas de alguno de los monasterios ubicados en la península ibérica. Le recomiendo “El pan nuestro de cada día” (brusschetta de tomate asado al orégano y queso de cabra) y “Las sandalias del peregrino” (brusschetta de lomito de cerdo al ajillo con tomate y mozarella). A la hora de escoger su bebida, disfrute de las múltiples combinaciones de zumos de frutas y verduras frescas y naturales basadas en tratamientos depurativos. Atrévase a probar un delicioso zumo de kiwi, uvas y manzana, que como indica el menú, aporta fibra, vitamina C y acido fólico, además de que mejora los niveles de glucosa en la sangre y disminuye el colesterol. Como plato fuerte

puede optar por el tataki de atún en tempura o por su variado menú ejecutivo (de 12:00 a 3:00 pm). Y como postre, no deje de probar la crema de jengibre con piñas en texturas. D’ Vinos está ubicado en el International Business Park de Panamá Pacífico. Está abierto de lunes a miércoles de 8:00 am a 7:00 pm; jueves y viernes de 8:00 am a 11:00 pm y los sábados de 8:00 am a 3:00pm. Para reservaciones, pedidos take away y catering, puede llamar al teléfono 3983789, visitar su perfil en Facebook “dvinosrestaurant” o seguirlos en twitter a través de @dvinos.

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

39


40

El Venezolano de Panamá general turismo

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

El Mediterráneo 20 días Katakolón (Olimpia)

Olimpia - Vista de la Krypte con los antiguos pedestales del Zanes.

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Con apenas una semana por recorrer y aún con seis destinos por descubrir, la etapa final de nuestra travesía nos llevará por algunos de los lugares turísticos y arqueológicos de mayor renombre en el mundo. Empezando por Grecia para luego navegar lentamente hacia la región más occidental de Turquía, y finalmente tocar por última vez suelo italiano donde desembarcaremos luego de veinte días de hermosas vistas, excelente comida, mucha actividad física y descanso necesario para regresar a casa con las baterías cargadas. El primer puerto de Grecia es definitivamente el más sencillo –pero no menos pintoresco- de todos: Katakolón. Desde siempre atado a su destino de orden marítimo, el pueblo es humilde y pequeño pero goza de una bendición que le ha traído recientemente una inyección de fondos traducido en una renovación profunda de su apariencia y en un empuje económico importante al comercio local. La bendición: ser uno de los puertos con mayor profundidad en la costa, lo que permite virtualmente a cualquier crucero (sin importar su tamaño), utilizar el puerto para atracar y desembarcar a los miles de turistas que anualmente vienen a visitar la más famosa de las ciudades de la zona: Olimpia. Aproximadamente a 35km de Katakolón se encuentra la que fuera la primera sede en 776 A.C de los hoy oficialmente conocidos como Juegos Olímpicos. Usted podrá llegar fácilmente vía autobús, auto rentado o tren. Si acepta mi consejo, lo más recomendable es que se desplace en carro y que, de ser posible, no maneje usted. En otros lugares (islas) puede darse el lujo de perderse, pues de la isla no saldrá, pero aquí podría terminar todo en una situación un poco incómoda porque la señalización es buena pero colocada en sitios un poco extraños, lo que puede generar que pasen inadvertidas. Cualquiera sea el caso, lo importante es aprovechar el tiempo de la manera que mejor le parezca para que al regresar aún pueda disfrutar de Katakolón con su boulevard comercial y su excelente oferta gastronómica.

Una vez en las ruinas de Olimpia lo más aconsejable es buscar un guía lo más pronto posible. Allí la ventaja de sumarse a algún tour directamente en su crucero, pues así llegará a disfrutar del sitio arqueológico en lugar de pasar tiempo procurando que alguien que pueda orientarle. Algunos edificios se encuentran bastante bien preservados y podrá identificarlos con la simple ayuda de cualquier mapa; otros apenas y son identificables entre los restos de las excavaciones. Procure tratar de imaginar la solemnidad del sitio como un todo en lugar de preocuparse por la suma de los edificios; será la mejor manera de disfrutar el paseo. La principal atracción, aunque de antemano puedo adelantarle que está entre las más difíciles de identificar, es el templo de Zeus. Lo reconocerá por los restos gigantes de las columnas dóricas que adornaban su exterior. Además de ser el punto central del complejo así como el de más importancia, era conocido en el resto de la Grecia antigua

Museo Arqueológico de Olimpia - Hermes de Praxiteles con el infante Dionisio en brazos.


turismo El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Katakolón - Calle principal y boulevard comercial. Fotos: Alejandro Betancourt.

como el más antiguo de todo el Peloponeso. Posteriormente, en las instalaciones del Museo Arqueológico de Olimpia, podrá ver un modelo a escala que le dará idea de la magnanimidad del edificio, únicamente superado por los de Atenas. Siguiendo en orden de importancia está el Templo de Hera. Aquí puede darle un recreo a la imaginación pues la estructura se conserva en muy buen estado a pesar de ser uno de los templos más antiguos de toda la Grecia antigua. Es, de hecho, el sitio que sirve como escenario para la ceremonia de partida de la llama olímpica cada cuatro años, rumbo a la ciudad destinada a albergar la versión moderna de los Juegos. Justo al frente del templo se encuentra uno de los edificios cuyo nombre es más comúnmente utilizado en nuestro lenguaje moderno: la Palestra (Palaestra). Fue construida aproximadamente en el siglo III antes de Cristo en una forma perfectamente cuadrada donde su patio interno quedaba al descubierto para la práctica del boxeo, la lucha y los saltos. La estructura divisible hoy en día nos muestra pasillos alrededor del cuadrado de la estructura, bordeados por lo que fueran 72 columnas que vigilaban el patio. Las columnas, aún divisibles, son otra de las muestras del estilo dórico predominante en Olimpia. Deténgase un momento y compare en su memoria visual el grosor de éstas con los restos de las vistas en el templo de Zeus; esto puede que le ayude a dimensionar el impresionante tamaño del edificio utilizado para honrar a la

máxima figura de la mitología griega. Apurando un poco el paso pues aún nos queda la visita al Museo, debemos ahora visitar el Stadium, lugar donde se llevaron a cabo los juegos hace más de dos mil años. Justo al pasar el templo de Hera y divisar la entrada al estadio, preste atención a los pedestales de piedra a ambos lados del camino. Esta zona es conocida como Zanes. Cada uno de los 16 pedestales servía como base para estatuas de bronce que mostraban a Zeus y eran costeadas con las multas que se imponían a los atletas que hacían trampa en los juegos. Estaban colocadas a propósito allí, como una manera de desincentivar futuras transgresiones de las reglas. Así entramos al estadio a través de la Krypte, un arco que simboliza la entrada al recinto sagrado de competición. No mucho queda en pie, pero claramente podemos imaginarnos las competencias tomando lugar en medio de esta explanada. Si sube a alguna de las dos colinas laterales podrá tener una linda foto para el recuerdo. Le recomiendo que definitivamente lo haga, y además que pida le retraten en ambas direcciones pues desde ese punto tendrá una vista privilegiada también del templo de Hera y parte de la Palestra al fondo. Habiendo ya recorrido las zonas imprescindibles del complejo, diríjase sin retraso a las instalaciones del Museo Arqueológico de Olimpia. En su interior (así como en la vía) encontrará unas pequeñas cafeterías dónde comprar un rápido snack y una

botella de agua. El museo es uno de los más respetados en toda Grecia. Posee una colección impecable de más de 14 mil artefactos recuperados en las distintas excavaciones que han revelado la vida de Olimpia al mundo moderno. A este punto del día probablemente esté bastante cansado y hambriento por cuanto seré bastante precisa en recomendarle tres obras que bajo ningún motivo debe dejar de ver. El propio museo le dará la bienvenida exponiéndolo a una de ellas; más bien, a un colectivo de ellas. Se trata de las esculturas y ornamentos recuperados del Templo de Zeus. Está dispuesta de manera que representa lo que se creía eran las dos alas del edificio (este y oeste). En el lado este identificará a Zeus como figura central junto con otras representaciones en su mayoría relativas a las carreras con carretas. Al oeste verá una representación del rapto de mujeres por parte de los centauros, y su figura central es Apolo. Con la segunda obra le pido -como acostumbrado favor personal- que le dedique un poco más de tiempo. Ante usted encontrará la escultura de Hermes atribuida a Praxiteles, por ende conocida como el Hermes de Praxiteles. Tómese un minuto para detallar la perfección anatómica con la que la representación está lograda: los músculos, detalles

41

minúsculos como las uñas en los pies, hasta la delicadeza de las facciones; en mi humilde opinión una de las obras más impresionantes encontrada en museo alguno. Hermes sostiene en su brazo izquierdo al infante Dionisio, Dios del vino. Se especula que en su brazo derecho (hoy faltante), Praxiteles habría esculpido un racimo de uvas para atraer la atención de quien posteriormente se convertiría en el patrono de los viñedos. Por último, y casi exactamente al frente de Hermes, podrá encontrar el casco de guerra de Milicíades, el eminente general griego que derrotó a los persas en la batalla de Maratón. En él podrá ver una inscripción dedicatoria que reza “Milicíades dedica a Zeus”, en agradecimiento a los favores concedidos en batalla. El casco le remitirá directamente a cualquiera de las ediciones cinematográficas de Troya. Con esto termina nuestro recorrido por Olimpia. Es tiempo para regresar a Katakolón para que, si ha seguido al pie de la letra estas indicaciones, disfrute de unas tres horas de compras y buen comer antes de subirse de nuevo al crucero. Así no tenga apetito, no deje de sentarse en alguna de las mesas de los restaurantes que dan directamente al mar; la vista vale completamente la pena.

Museo Arqueológico de Olimpia - Casco del general Milicíades.


42

El Venezolano de Panamá general deportes

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Karatecas venezolanos encaminados al éxito en Panamá Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Dos jóvenes talentos venezolanos participaron recientemente en un torneo internacional de Karate en representación de Panamá, demostrando así el fuerte compromiso de los inmigrantes nacidos en Venezuela, que ahora asumimos el amor por esta hermosa tierra que ahora nos cobija. Los hermanos Daniel y Daniela García, son un vivo ejemplo de este compromiso. A pesar de sólo tener siete meses radicados en Panamá, ya sienten su bandera y la representaron con orgullo y disciplina. Daniela obtuvo el segundo lugar en la categoría de 13 y 14 años en la modalidad Kumite, mientras que

su hermano logró también el segundo lugar en otra categoría. La sensei Anabel Méndez, afirmó que “la competencia fue un torneo internacional que brindó el maestro Luis Pereira quien es el presidente de la Federación Panameña de Karate. Tuvimos la participación de varios países: Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica y el Salvador. Ésta se llevó a cabo el 3 de septiembre en Panamá. Me siento muy complacida por el trabajo de Daniela”. En el campeonato –que se realiza todos los años- participaron 25 escuelas de diferentes países. Méndez aseguró que “en el caso de Daniel, él estuvo en la competencia del

Ozzie Guillen es el nuevo manager de los Marlins

Miguel Cabrera campeón bate de la Americana Miguel Cabrera dejó bien a un lado sus problemas de principios de temporada y logró coronarse como líder de los bateadores de la Liga Americana al terminar con 344.

de promedio de bateo. El venezolano ligó el miércoles 28 de septiembre al cierre de la temporada regular, un sencillo y un doblete para amarrar el título de bateo de la Liga

Daniela y Daniel García junto a su sensei, Anabel Méndez. Foto: Graciliano Leal.

Americana, y el dominicano Johnny Peralta conectó un cuadrangular que rompió el empate en la octava entrada para ayudar a los Tigres de Detroit a derrotar 5-4 a los Indios de Cleveland. Guillen ahora es manager de los Marlins Ozzie Guillén oficializó su entrada como nuevo manager de los Marlins de Florida, que serán a partir del 2012 los Marlins de Miami, cuando inauguren su nuevo estadio. Guillén, fue presentado el pasado 28 de sep-

maestro Estauro Costarango, en una competencia solamente para cinturones negros y chocolates que se abrió este año en la categoría de 16 y 17 años en adelante y logró quedar también en segundo lugar de la modalidad Kumite”. Por su parte, Daniel García nos contó que su experiencia “fue algo diferente representando a otro país, pero es prácticamente lo mismo que en Venezuela, llegar y hacer la ejecución que uno sabe que ha practicado aquí y allá. Ya tenemos aquí siete meses y otra cosa bien importante, es que nosotros venimos de la misma organización y tenemos la misma base”. tiembre en conferencia de prensa junto con el dueño de la franquicia, Jeffrey Loria. “Bienvenidos a una nueva era en los Marlins,” dijo Loria, refiriéndose a su nuevo manager y su nuevo estadio, que deberán inaugurar para la temporada 2012. Se acaba así una era en Chicago donde Guillen pasó gran parte de su vida en la pelota, primero como jugador y luego como manager, dándole a los patiblancos el título de la serie mundial. El venezolano logró un contrato de cuatro años con los Marlins.


deportes El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

43

Venezuela y Panamá con la meta de titularse

Arranca el Mundial de béisbol Se termina la espera, este sábado 1 de octubre se dará la voz de “play ball” y 16 países lucharán por primera vez en suelo panameño, para ser el campeón del mundo en béisbol amateur. En total, serán 15 días de buena pelota. Estos 16 países se distribuirán en dos grupos que conformarán la fase previa del torneo. El grupo uno quedó compuesto por los equipos de Estados Unidos, Japón, Taiwán, Canadá, Holanda, Puerto Rico, Panamá y Grecia; mientras que el grupo dos lo integran Cuba, Corea, Australia, Venezuela, Italia, República Dominicana, Nicaragua y Alemania. De estos dos grupos clasificarán los cinco primeros de cada llave para pasar a una segunda fase. El partido inaugural será este sábado 1 de octubre, y se realizará entre los combinados de Panamá y Grecia, y en total se disputarán 86 partidos. El Grupo uno tendrá como sede los es-

tadios Rod Carew, en la capital panameña; y Ramón Cantera, en Aguadulce. Por su lado, el Grupo dos jugará en los estadios Rico Cedeño, ubicado en Chitré y en el Omar Torrijos de Santiago. Aquí será donde vea acción la Vinotinto del béisbol que está comandada por el ex grande liga Luis Sojo. Venezuela, primera en llegar El combinado venezolano fue la primera selección en llegar a tierras panameñas. Y es que “los chamos” venezolanos vienen motivados por las ganas de llevarse el titulo en esta edición del mundial de beisbol. Venezuela tiene una larga sequía, no logra ganar este torneo desde 1945 cuando lo hizo por última vez, en total lo ha ganado en tres oportunidades en 1941, 1944 y 1945. Ya en suelo panameño, hablamos con el manager Luis Sojo quien fue claro en torno a la participación de sus muchachos. “Las expectativas son muy buenas, de hecho se

Los managers de Panamá, Einar Díaz y de Venezuela, Luis Sojo en uno de los partidos de fogueo.

Selección de Venezuela lista para buscar el título. Fotos: Graciliano Leal.

hicieron todas las gestiones para llegar hasta aquí antes que todo el mundo, y tratar de hacer unos juegos de preparación, que creo que son muy importantes para cualquier selección. Este equipo se viene preparando por un espacio de mes y medio, y no hay excusas, quizás no tenemos a los hombres que la gente piensa que vamos a traer, pero tenemos los hombres que van hacer el trabajo y lo más importante es que física y mentalmente están listos para esta competencia”. Sojo fue en enfático al señalar que a pesar de que no vienen con peloteros grandes ligas, tienen la experiencia, también ligada a peloteros jóvenes con mucha disposición. “A mi no me gusta hablar de fortaleza porque resulta que después es lo contrario, pero quizás sí hay una debilidades en el picheo intermedio, pero bueno, estamos trabajando duro para mejorar eso, en torneos cortos cualquier cosa puede pasar, nosotros lo que queremos es hacer las pequeñas cosas, cuando tú haces las pequeñas cosas, las grandes pueden pasar y eso es lo que uno como manager espera”, acota el manager. Uno de los peloteros de más experiencia dentro del equipo venezolano es Ronald Acuña quien se mostró muy satisfecho de vestir el uniforme de la selección, “bastante contento y motivado, tenemos un equipo mejor que el que llevamos a Puerto Rico y decididos a dar el todo por el todo, venimos por supuesto a buscar una medalla. Espero que nos apoyen, sabemos que aquí hay muchos venezolanos y espero verlos en las tri-

Ronald Acuña aportará su gran experiencia.

bunas apoyándonos”, afirmó. Partidos de preparación Venezuela empezó su serie de partidos de preparación ante Panamá, con división de honores, la Vinotinto se llevó el primer 6 x 2 mientras que los canaleros se llevaron el segundo partido con marcador de 9 x 4. El tercer encuentro para los venezolanos fue ante Holanda, perdiendo con pizarra de 10 x 6. Mientras que Panamá caía ante Cuba 14 x 3. Al día siguiente, los cubanos también derrotaban a Venezuela con marcador de 7 x 1. Y Panamá salía derrotado por Holanda 6 x 1.


44

Estrategia y negocios

El Venezolano de PanamáTEcnología TENDENCIAS general Y ESTILO

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011 El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Expo Logística 2011 reunió lo mejor del sector logístico Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Por quinto año consecutivo, Expo Logística, organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría Nacional de Ciencia, abrió sus puertas los días 22 y 23 de septiembre en el Centro de Convenciones Atlapa, con más de 250 stands de empresas nacionales e internacionales afines al área. El sector logístico, atraído por la privi-

legiada posición geográfica de Panamá, y que además, se verá magnificada con la ampliación del Canal, le ha valido al país un crecimiento de casi 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB), según lo comentado en la inauguración por Federico Humbert Arias, presidente de la CCIAP.

Panamá Pacífico, desarrollado por London & Regional, es un nuevo proyecto que combina amplios edificios de almacenamiento con un exclusivo town center.

Federico Humbert Arias, presidente de la CCIAP. Fotos: Andrea Cogollos.

Copama, perteneciente al grupo comercial de Grupo Melo, presentó, dentro de sus maquinarias, las barredoras industriales Tennant.

Plus Logistics ofreció al público sus servicios en logística internacional, como importaciones, exportaciones, almacenaje y servicios 3PL.

Grupo Calpe exhibió el proyecto Parque Industrial Canaima que cuenta con galeras que van de 1000 m2 a 5000 m2.

Global Business Terminal es el nuevo proyecto de Empresas Bern, un extraordinario centro de negocios y exhibiciones ubicado a un minuto del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Servicio Internacional de Carga, S.A. (SIC) presentó sus servicios en consolidados de importación hacia Europa, Asia, Suramérica y Estados Unidos.

Parque Industrial de las Américas, proyecto presentado de la mano del Grupo Shahani, es un centro de negocios y almacenamiento, que cuenta con galeras de 1000 metros en adelante.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Con nuevo equipo y más herramientas

Plus Logistic se consolida en el mercado panameño manejo de carga, flete, envíos y todo tipo de tramites aduaneros. “Hoy en día pasamos a una siguiente etapa, no me atrevo a decir que es una segunda, sino que es la siguiente, donde estamos en pleno crecimiento con más conocimientos de lo que está pasando en el mercado panameño y de lo que nosotros podemos ofrecer con estas oportunidades de negocios que existen hoy en día en Panamá. Este es un país que está creciendo fuertemente y que puede ofrecer mucho a otros países”, explicó su presidente, Salvador Blumer.

Salvador Blumer y su equipo en Expo Logística 2011. Foto: Graciliano Leal.

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Los días 22 y 23 de septiembre, el Centro de Convenciones Atlapa fue el escenario de una edición más de Expo Logística 2011, donde se reunieron todas las empresas que hacen vida en este ramo. Plus Logistic es una de ellas, y se consolida con fuerza en Panamá en una nueva etapa de fortalecimiento. Esta empresa empezó sus operaciones en Estados Unidos, y se abrió paso con oficinas en Venezuela, Panamá, y China. Su recurso humano posee grandes conocimientos del negocio de la logística, actualmente tiene oficinas en ciudad de Panamá y Colón, y cuenta con bodegas de almacenaje,

Blumer agregó que también apoyan a los pequeños y medianos clientes que estén interesados en la parte logística, “los ayudamos con sus cargas, ya que tal vez no tienen las capacidades de ir a estas grandes compañías, sea por temor o tarifas”. Aseguró que en este periodo de crecimiento, Plus Logistic se encuentra en una etapa de plena renovación. “Hemos cambiado parte del equipo y ahora contamos con personal más especializado, con personas con más conocimientos en el tema del mercado logístico en Panamá y en el ámbito internacional. La idea en este momento, es poder ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes”, concluye. Plus Logistic posee alianzas con empresas similares en más de 32 países de los cinco continentes, cuenta también con el servicio de seguimiento de la mercancía “on line”, que le garantiza al cliente una satisfacción extra, porque esta empresa tiene como lema principal su compromiso total con la satisfacción del cliente, a través de un servicio eficiente y dinámico.

45


46

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Superadas la expectativas

Un éxito Expo Turismo 2011 Fotos: Graciliano Leal.

Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

El Centro de Convenciones Atlapa fue el escenario donde las empresas relacionadas con el sector turismo dieron a conocer sus productos y servicios. Los días 23 y 24 de septiembre se llevó a cabo esta feria internacional, en mil 300 metros cuadrados con 113 expositores de 19 países de América, Europa y El Caribe. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), uno de los organizadores del evento, destacó el éxito de la edición de este año afirmando que en la actividad se realizaron mil 800 contactos de negocios, de los cuales 800 fueron coordinados a través del innovador sistema de registro en línea que implementan los organizadores

desde su primera versión. Se informó además que este evento, donde participaron también la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), recibió a tres mil 500 visitantes aproximadamente, durante las nueve horas en las que la actividad estuvo abierta al público. “En la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, estamos más que satisfechos con estos resultados, que una vez más superan nuestras expectativas. Los expositores nos manifestaron su complacencia porque la actividad les permitió incrementar las oportunidades de negocios a través de excelentes contactos que establecieron, lograron satisfacer sus objetivos.” comentó Federico Humberto Arias, Presidente de la CCIAP.

Panamá Welcome y El Venezolano de Panamá compartieron stand.

Hotel Bristol ofreció promociones especiales.

Viveros Resort & Club presentó su proyecto en en el archipiélago de Las Perlas.

Hotel El Panamá dio a conocer sus excelentes servicios y promociones.


ESTRATEGIA Y NEGOCIOS El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

La agencia de viajes New Tours promocionó variedad de paquetes turísticos.

Empresas Bern dio a conocer sus maravillosos proyectos de playa.

SBA Airlines también dijo ¡presente! en Expo Turismo 2011.

Las chicas de American Airlines resaltaron los beneficios de viajar en esta línea aérea.

Empresa privada y entes del Estado participaron en la apertura de esta importante fiesta del turismo en Panamá.

47


48

El Venezolano de Panamรก publicidad

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Feria de Bodas 2011 fue la guía ideal para los novios Andrea Cogollos andreacogollosr@gmail.com

Es cierto que la boda dura un día, pero si el matrimonio es para toda la vida hay que empezar con tiempo a planificar este nuevo ciclo. Pensando en ello, el 23 y 24 de septiembre, la Feria de Bodas 2011, organizada por Estilo Panamá, le dio el “sí” a todos los asistentes, con dos amplias salas de exhibiciones en el Continental Hotel & Casino, reuniendo todos los detalles que los novios deben tener presentes para organizar ese día tan especial. Por dónde comenzar la organización es la principal incertidumbre de los novios, pero a través de esta feria, se presentaron todas las categorías que se deben considerar, como lo son la preparación para el matrimonio civil o religioso, confección de invitaciones, la decoración de la recepción, conjuntos musicales o corales, sesiones de fotos previas a la boda, luces, hasta la organización de la esperada luna de miel.

Actualmente existen muchas opciones que permiten darle un toque especial a la ocasión, como es el caso de los pasteles personalizados, que satisfacen todo tipo de gustos; el traslado a la recepción en Hummer limusina, cabinas de fotos instantáneas para el disfrute de los invitados, fuegos artificiales e incluso platos pintados a mano como recuerdo para los invitados. Para las más atrevidas, algunos expositores ofrecieron clases de Pole Dance y danza árabe, tanto para uso personal de la novia, como para coreografías que amenizan la fiesta, así como la organización de despedidas de solteras. La feria presentó una extensa variedad de opciones para que los novios, según sus gustos y presupuestos, salieran de allí con su boda organizada, desprendiéndose de las preocupaciones y llenándose de expectativas positivas para disfrutar del día soñado.

Fotos: Andrea Cogollos.

49


50

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Barbería “El Real” marca la pauta masculina Graciliano E. Leal H. gracilianoleal@gmail.com

Ahora todos los caballeros y niños podrán contar con un lugar exclusivo para ellos. Peluquería “El Real”, ya abrió sus puertas en la calle 74 de San Francisco, con una novedosa propuesta, un lugar bien pensado y con todo lo necesario para el hombre moderno, que se preocupa por su imagen. Melisa Rivera y Rodrigo Botello son los creadores de este concepto. “Esta es una peluquería que surgió por la necesidad que había de un espacio masculino para atenderse, todo en cortes, afeitadas, arreglo de manos y pies. Que no tengan que estar mezclados con las mujeres en un salón de belleza esperando tanto tiempo para que los atiendan. Así nace esta idea de un lugar en el que pudiera venir padre e hijo. Se retomará ese ambiente en que el papá lleva al hijo a cortarse el cabello, que le enseñe qué es lo que se hace con la barba, que pudiera jugar un poco de billar y compartir, y que los niños también tuvieran su espacio”, señaló Rivera, quien agregó que incluyeron Play Station, carritos, palomitas y sodas para los más pequeños; y a los adultos les ofrecen tragos de whisky y todas las cervezas que quieran.

La barbería está abierta desde el 9 de septiembre de lunes a sábado, de 9:00 am a 7:00 pm. Disfrute la experiencia.

Rodrigo Botello y Melisa Rivera.

Una mesa de Pool para relajarse mientras usted espera su turno.

Para los reyes de la casa, “El Real” ofrece todas las comodidades. Fotos: Graciliano Leal.


Notas de interés

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá 51 El Venezolano de Panamá 30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Amarilo llega a construir viviendas para los panameños Con Craffting, sus eventos siempre darán de qué hablar Esta idea surgió de la mano de dos marabinas quienes al asimilar su pasión por los detalles en cada celebración, decidieron unirse y combinar su creatividad con la búsqueda de perfección Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Ya no tiene por qué pasar trabajo ni invertir muchas horas de esfuerzo para hacer de su evento lo que siempre soñó. Craffting llegó a Panamá en enero de 2011 para convertir sus celebraciones en un ambiente mágico y con el toque “personal” que usted busca. Y es que ahora los bautizos, graduaciones, nacimientos, bodas, cumpleaños, aniversarios y eventos corporativos, entre otros, serán siempre un tema de conversación puesto que la diversidad y buen gusto que proyectará Craffting en sus diseños, simplemente los convertirán en obras de arte. “Nuestra meta consiste en dar atención personalizada, conocer al cliente, ofrecer calidad con productos e ideas innovadoras, y cumplir con el tiempo de entrega. Así mismo, tenemos el compromiso de complacer los deseos de nuestros clientes, logrando que

sus ideas se materialicen a través de nuestra creatividad”, explica Fabiola Salas quien, junto a su socia Natalia de Cecchi, es la creadora de esta iniciativa. El espacio físico de Craffting está ubicado en la calle Margarita Vallarino de Marbella, en la planta baja del edificio Metilide. Allí, además de poder reunirse personalmente con Fabiola y Natalia para crear el concepto de su evento, podrá encontrar todos los detalles que necesite: diferentes líneas de invitaciones, recuerdos, cajas, accesorios, álbumes, cojines para bodas hechos a mano y muchas cosas más. Para concertar citas puede llamar a los números 67813254/65508683/6917 8676, o escribir a los correos electrónicos info@craffting.com y craffting@gmail.com. Además, no deje de visitar la página de Facebook Craffting, S.A y así comenzar a disfrutar de lo que es una buena celebración.

Cuentan con tres proyectos inmobiliarios en Panamá de interés social y clase media Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La promotora de viviendas colombiana Amarilo realizó su presentación oficial en el mercado panameño el pasado 28 de septiembre de 2011, donde se dieron a conocer los detalles de sus proyectos actuales y futuros en Panamá, con tres años de experiencia en el país y 19 en Colombia. Fernando Montoya, gerente General de Amarilo Panamá, comentó que la empresa ha invertido más de 50 millones de dólares en el país y ha desarrollado tres proyectos de vivienda en el Istmo: Alsacia Towers (con apartamentos de 83, 98 y 99 metros cuadrados; de dos y tres recamaras, desde 118 mil dólares) y AltaVista Towers (con apartamentos desde 51 y 67 metros cuadrados, de dos y tres recamaras, desde 81 mil dólares) en la avenida Ricardo J. Alfaro, y el proyecto Aragón (casas de 80 y 116 metros cuadrados, de uno o dos pisos, desde 59 mil dólares), en el sector de Villas de Arraiján. Por su parte, Roberto Moreno Mejía, presidente de Amarilo, habló del nacimiento de la empresa en 1993 en Colombia, donde comenzaron con la construcción de viviendas de interés social. Moreno indicó que ya han llevado a cabo 34 proyectos en Colombia, que involucran más de 30 mil viviendas en dicho país, específicamente en el área de Bogotá. Además, han construido cinco centros comerciales, tres centros empresariales y otras obras urbanas y de carácter social.

Roberto Moreno Mejía y Fernando Montoya hablaron de los planes de construcción de la empresa. Foto: Bettina Russian.

Sin embargo, entre sus proyectos destaca “Ciudad Verde”, ubicado al sur de Bogotá con miles viviendas, escuelas públicas y centros comerciales, entre otros. Moreno adelantó que la empresa tiene planes de desarrollar un proyecto urbanístico parecido a éste en la zona de Arraiján. “Son proyectos que cambian el bienestar de la gente. Nosotros vinimos a hacer vivienda para panameños. Para Amarilo no se trata de crear un negocio inmobiliario y ya, sino de hacer empresa”, indicó Moreno. Desde el 2008, Amarilo está presente en Panamá y se convirtió en el primer paso de expansión de la empresa, debido a sus excelentes condiciones de inversión. “Al entregar queremos dar más y superar las expectativas”, añadió Moreno durante la conferencia con los medios de comunicación, donde destacó el énfasis de la empresa en satisfacer la alta demanda de viviendas para los segmentos de interés preferencial y clase media.


52

El Venezolano de Panamá notas de interés

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Siete Dj’s apoyarán ONG’s panameñas Sala de redacción

Claro, empresa de telecomunicaciones líder en América, presenta el proyecto de responsabilidad social empresarial “Chatea por tu causa”, una iniciativa liderada por conocidos DJ’s nacionales que ayudarán a siete Organizaciones no Gubernamentales de Panamá a recaudar fondos para sus proyectos en el país. Bettina, DJ Pukity, Luchito, Darwing, Kathy, Arturo Illueca “El Pollo” y Roly Sterling representarán a las ONG’s participantes en el proyecto. Los usuarios de Claro podrán realizar donaciones a cualquiera de las siete organizaciones participantes: AID FOR AIDS, Make a Wish Panamá, Fundación Ronald McDonald, Fundación Amanecer, Kiwanis, Aldeas SOS y un Techo para mi País; hasta el 20 de octubre enviando un SMS con el nombre del Dj representante de la ONG, al número 56561. Con esta sencilla acción cada usuario donará B/.1.00 a la ONG elegida y Claro duplicará la cantidad total a la organización del DJ que más SMS recaude al finalizar la campaña.

Los Dj’s y las ONG’s • Bettina representa a AID FOR AIDS Panamá, fundada en el 2006 gracias al apoyo del Estado panameño a través del Despacho de la Primera Dama. En 2007 inauguró el primer Centro de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes que viven con VIH o Sida en el Hospital del Niño. Desde entonces implementan diferentes programas enfocados a contribuir con la disminución de la pandemia y a mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables afectados por el virus. Envía “Bettina” al 56561. • Pukity apoyará a la Fundación Ronald McDonalds en el Programa de la Casa Ronald McDonald que ofrecerá un hogar a los familiares de los niños y niñas enfermos o que requieren de tratamiento y cuidado médico del Hospital del Niño para que puedan dormir, comer, descansar y recibir apoyo de otras familias en situaciones similares. Manda “Pukity” al 56561 • Luchito apoya a Make a Wish, la organización más grande en el mundo dedicada a conceder deseos a niños con enfermedades

que amenazan sus vidas con más de 30 países afiliados en todos los continentes y que opera en Panamá desde 1995 En nuestro país son más de 500 los deseos que se han hecho realidad y que han regalado esperanza, fortaleza y alegría a muchos corazones panameños. Manda “Luchito” al 56561 • Darwin apoya a Fundación Amanecer, es un centro preventivo para adolecentes entre los 11 a los 19 años de edad. Esta organización orienta y apoya alrededor de 450 jóvenes y 900 padres de familias, brindándoles herramientas concretas en el área educativa, artística y social- emocional de forma de descubrir sus talentos y desarrollar la capacidad intelectual de los jóvenes permitiéndoles lograr un proyecto vital que les ayude a convertirse en adultos responsables y contribuyan al desarrollo del país. Manda “Darwin” al 56561 • Kathy apoya a la Fundación Kiwanis, una organización de servicio mundial, con personas que tienen el deseo de sentirse personalmente comprometidos en hacer de sus

comunidades mejores lugares para vivir. Sus proyectos incluyen actividades como ayuda a la niñez, juventud y a los adultos mayores, desarrollo de facilidades en la comunidad, promoción del liderazgo y coordinación con Kiwanis Internacional. Manda “Kathy” al 56561 • Arturo Illueca apoya a Aldea SOS, Una organización fundada por Hernann Gmeiner en 1949 en Australia, comprometida a ayudar a niños y niñas que perdieron sus hogares, su seguridad y a sus familias como resultado de la segunda Guerra Mundial. Su Visión es que cada niña y cada niño pertenecen a una familia y crece con amor, respeto y seguridad. Manda “Arturo” al 56561 • Roly Sterling apoya a Un Techo para mi País, organización con la visión de trabajar para erradicar la extrema pobreza, invitando a los jóvenes universitarios a conocer y trabajar junto a familias que habitan en los asentamientos del país. Manda “Roly” al 56561


sección comercial El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

53

Sección Comercial/Clasificados

1

Extranjeras para residencias. 2 Enlaces con empresas de Recursos Humanos

para Laborar en Empresas, obtención del permiso de trabajo 3

Aviso de Operación B/. 900.00 4 5

, Penal y Casos de Transito

6 7 8

9 Permisos de trabajo a ejecutivos,

con urgencias

NEGOCIO: Vendo negocio en funcionamiento, de regalos y accesorios para el hogar, ubicado en Obarrio, Ave. Samuel Lewis. Información teléfono 67473194

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com

BUSCO SOCIO ACTIVO Para próxima apertura industria de puertas, cocinas y pisos de madera. Horno de secado Marca Nyle L-500 15 mil pies. 50 Mil Dólares mínimo para compra 30% acciones. Es indispensable participar activamente. Califica para Visa. Favor enviar perfil personal para proporcionar mayor información. -Panamá- telf.65978340 / 392-9706 Sr. Juan; Mail: escuderorosana@yahoo.com

EXELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Café y Restaurante estilo Europeo en el Casco Viejo Totalmente equipado, con todas las licencias reglamentarias. Área turística reconocida con excelente clientela. $60,000.00 Interesados llamar al 211-2513 / 6980-5057

Casa de Playa 600mts terreno, con piscina, 1 cabaña, 2 recámaras, 2 baños, 2 terrazas s/comedor aire acondicionado. Área Turística Nueva Gorgona, cerca de Coronado a 45min de la ciudad. Centros comerciales, hospital, restaurante, ideal para descanso o negocio. Cerca del Resort Bahia. $165,000.00 Negociable Sra. Luz 6521-2504 ó 263-4252 oficina Sr. Eric 6664-1510

Albrook. Vendo Directo, no intermediario, Dúplex Calle Sin Salida, 420mts2 construcción / 670mts2 terreno. 4R/ 2.5 B, sala, comedor, den, cocina con desayunador, c/b/e, 2.5 depósitos, amplio garaje. 550K. Katia 6130-0179

ALQUILO OFICINA Excelente precio, Torre Banesco en Marbella 74 m2, 3 estacionamientos con vista a la Ciudad Cel. 6679-1399

COSTA SUR, GANGA Hermosa casa en venta o alquiler 3rec. Cada una con su baño, área social completa Tel. 66167769

COSTA DEL ESTE Vendo o alquilo Hermoso apto. 3rec., 3 baños Área social completa, vista al mar Tel. 26996869

APARTAMENTO DE PLAYA: Bijao Beach Club & Residences, vendo apartamento 208mts, edificio Balboa frente al mar, totalmente equipado y amoblado, tres meses de uso. Información teléfono 67473195

Oportunidad de Negocio. Vendo Restaurante Bar en Calle Uruguay, interesados enviar email a: hermanos.guerrero@hotmail.com


54

El Venezolano de Panamá notas de interés

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Crónicas del Pana Maxi

Supremas de pollo al estilo marroquí

S

Ingredientes: 4 supremas de pollo 60 ml. de aceite de oliva Ralladura y jugo de 1 limón Ralladura y jugo de 1 naranja 2 dientes de ajo aplastados y bien picados 1 cucharadita de pimienta negra recién molida Sal marina Pimienta negra recién molida 2 cucharadas de perejil fresco, picado 2 limones, cortados en gajos para servir Preparación: Mezcle juntos el aceite de oliva, el jugo de limón, el ajo, la sal y la pimienta. Frote con esta marinada el pollo, deslizando un poco entre la piel y la carne. Deje que los pollos se marinen durante varias horas, dándoles vuelta regularmente. Sellar en la plancha-grill las supremas, preferiblemente con la piel hacia abajo. Cocine por cinco minutos cada cara o hasta que la piel esté bien dorada, pintar con la marinada al voltearlas. Cocine por cinco minutos más para que la piel quede crocante. Decore con perejil y sirva inmediatamente. Se puede acompañar con vegetales al vapor, arroz o puré de papas.

PROGRAMACIÓN MES DE OCTUBRE CURSOS SABATINOS: Sábado 8: cocina árabe/ $ 60,00 Sábado 15: paellas y algo más/ $ 60,00 Jueves 20, viernes 21 y sábado 22 CURSO COCINA NAVIDEÑA VENEZOLANA/ $120,00 Inscripciones abiertas para el Curso de Técnicas Culinarias Básicas. I Nivel. Cupos limitados. Inicio de clases: lunes 3 y martes 4 de octubre. Horarios: Lunes y miércoles: 9:00am a 1:00pm. Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio) y organización de eventos. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 61506978, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

¡Urgente!…Necesitamos un cerrador

e acerca el último inning de este juego en el cual nos sentimos como “visitantes”. Hay chance de voltear el partido, es decir, ponernos arriba en el score, pero ellos vendrán a querer repartir más palo, por eso hay que llamar al cerrador….Allá en el bullpen están ellos, el staff de cerradores, todos quieren ganar, pero este juego no es juego, es algo de vida o muerte ¿A quién debemos llamar? HENRIQUE CAPRILES: lanzador de buena presencia y gran popularidad. Maneja muy bien sus lanzamientos, se inició en la ligas interalcaldes, en donde mostró buena velocidad y control, subiendo mas tarde a AA o ligas de gobernadores, allí le ha tocado lanzar difícil por el poco repertorio que ha recibido. Al salir al terreno, causa euforia en las fanáticas, quienes como locas, se lanzan al terreno a ver si consiguen “manquesea” que les firme una bola… Como record, tiene en su historial haber vencido a Cuba en el 2002, cuando cerró ese juego de manera monumental. Lástima que más adelante lo encerraron a él. Pudiera ser convocado para cerrar el inning, a pesar del alto costo que pudiera tener para su brazo. ANTONIO LEDEZMA: ya su velocidad no es la misma; sin embargo, la bola todavía le rota bien. Se ha manejado en AA gobernadores, y en esa liga nueva de Alcalde “Mayor”, liga en la que le ha tocado utilizar todo su repertorio, pero se puede decir que el lanzamiento que más efectividad le ha dado fue ese cambio denominado “Huelga de hambre”. Su experiencia y resistencia pudieran ser factores útiles a la hora de cerrar el juego. MARÍA CORINA: de estilo elegante y buenas curvas, acaba de ser ascendida a la liga “Asamblea Nacional”, allí con su uniforme y

guante de última moda, mirada fija y peinado a lo “cholo”; se ha enfrentado a bateadores de “izquierda” con su recta de dedos separados; separándose de los cerradores tradicionales y mostrando lo que llaman los brasileros el “jogo bonito”. Si por el uniforme y la pinta fuera, ganaría todos los juegos. PABLO PÉREZ: Con muchas ganas de lanzar, se mantiene en el bullpen, estirando los músculos y calentando su brazo derecho. Su estilo de lanzar por debajo del brazo, ha causado revuelo en la liga, ya que por sus movimientos recuerda al famoso cerrador C.A Pérez. Hay que evaluar muy bien la situación que se de en el cierre del noveno, para ver si lo traemos. LEOPOLDO LÓPEZ: acaba de salir de una lesión, y los doctores afirman que está en plenas condiciones para lanzar. A López, el 4to bate de izquierda del equipo contrario le tiene pánico, por eso quiere “jugar vivo” o “caribe” para evitar enfrentarlo. Puede controlar cualquier ofensiva contraria, lanza con igual fuerza a derechos o zurdos, además de contar con el apoyo de esa Corte de peloteros de la liga Interamericana de Derechos Humanos. Arriba Leopoldo, ponte tu uniforme otra vez. Al final del Bullpen, están sentados también algunos antiguos pitcher como “El Tigre”, Allup, Rosales, Álvarez Paz, que a pesar de su experiencia y trayectoria, quizás no reúnan esa conexión “mente-cuerpo” importante para todo cerrador de Grandes Ligas. Por los momentos el cierre del juego, pudiera estar en manos de los estelares, mucho más cuando a lo largo de todo el juego, el umpire principal, allí detrás del plato, ha dado muestra de estar parcializado con el equipo de los “zurdos”…. ¡Play Ball!


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es importante cuidar tu alimentación, evita consumir grasas durante esta semana tu organismo te lo agradecerá. DINERO: Buen momento para ahorrar, es importante que evites gastos superfluos que luego afectarán gravemente tu presupuesto. AMOR: Es prioritario que no se elimine la comunicación en el hogar, conversar y llegar a acuerdos es la única vía para entenderse y poder convivir en paz. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Enciende inciensos un carbón y colócale hojas de laurel y limpiarás tu casa de energía negativa.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Buena semana para ejercitar tus brazos en especial tus manos, tendencia a dolores en los dedos o inconvenientes con las manos. DINERO: Si vas a realizar alguna transacción importante o vas a realizar algún trámite legal es importante que consultes con un profesional, pues las cosas podrían salir de una forma inesperada. AMOR: Quizás has estado aislado durante un tiempo y sentirás rechazo de tus amigos, debes acercarte nuevamente y establecer mayor unión. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Esencia de vainilla en la oficina te ayudará esta semana.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Excelente momento arreglarte el cabello, procurar un cambio de imagen y buscar estar más radiante. DINERO: Durante esta semana el ambiente estará bastante tenso, deberás evitar discusiones y mantenerte al margen. AMOR: Quizás has estado últimamente muy negativo en tus relaciones amorosas, decide a terminar con esto y procura ser más optimista para que veas como tu energía cambia a tu alrededor. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Lleva contigo un cuarzo cristal nivel del corazón para limpiar heridas amorosas del pasado.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Excelente momento para que cuides tus brazos en especial para realizar una exfoliación en tus brazos e hidratar muy bien tus codos. DINERO: Mucha precaución a la hora de presentar algún proyecto ya que hay tendencias negativas, no es buen momento para asumir una posición de liderazgo. AMOR: Es importante que tengas un contacto contigo mismo y con la naturaleza, te recomiendo vayas al campo para que puedas drenar todas tus angustias. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Lleva en tu cartera una cinta roja con tres nudos durante una semana para que llegue a ti la prosperidad.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Excelente momento para visitar un odontólogo para realizarte un chequeo, tendencia a mucha sensibilidad en la boca. DINERO: Problemas con teléfonos o inconvenientes al enviar un fax, precaución, buen momento para revisar y ordenar tu agenda telefónica. AMOR: Momento para buscar mayor tranquilidad, aislarte un poco y darte un tiempo para ti, darte un tiempo para tus cosas y dejar que todo fluya con mucha mayor armonía. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Colocar unas gotas de esencia de sándalo te ayudará a tener claridad mental.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Realiza una dieta si deseas recuperar peso, buen momento también para que comiences a consumir minerales y vitaminas. DINERO: Proyectos que se desarrollan con triunfo, apoyo de jefes, estas en un momento para tomar la iniciativa para que veas tu seguridad y tu crecimiento. AMOR: Tendencia a discusiones en familia, es importante que revises el presupuesto y llegues a acuerdos, hay muchos gastos fuera del presupuesto familiar. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Coloca un imán en t cartera para atraer el dinero.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Dale a esta semana un especial cuidado a tu rostro, una limpieza e hidratación de cutis será bastante positiva para tu imagen. DINERO: Es importante que revises todos aquellos documentos que tienes vencidos y procures colocarlos al día, tanto los personales como los que tienen que ver con tu empleo. AMOR: Tendencia a sentir que tu pareja te está rechazando, quizás no has conversado lo suficiente y no han llegado a acuerdos pendientes, es un buen momento para realizar una revisión amorosa. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Enciende una vela blanca en tu hogar únicamente para dar gracias a todos los seres de luz que siempre te acompañan.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Excelente para que decidas consentirte un poco, darte un masaje ayudará a eliminarte todas las tensiones. DINERO: Tendencia a pérdida de documentos o situaciones que se salen de control, evita descuidos, durante esta semana prográmate muy bien. AMOR: Sentirás apoyo de tu pareja, sentirás que estás más cerca de los tuyos, has estado explorando en tus vías de comunicación y eso te está haciendo más abierto a las relaciones. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Tira una moneda en una fuente y pide un deseo de prosperidad.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Salir a caminar te ayudará a liberar tensiones, a eliminar energías negativas y pondrá tu cuerpo en un estado más armónico. DINERO: Importante que esta semana realices copias de respaldo a todos los programas de computadora, hay tendencia a pérdida de información, debes ser muy precavido. AMOR: Ya sabes lo que quieres hacer, sabes cómo hacerlo pero aún no has asumido el riego, sigue tu intuición. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Coloca un vaso con agua debajo de tu cama por tres días y recogerá toda tu negatividad.

SALUD: Molestias en la espalda, sobre todo en la parte media pueden estar indicando carencia en el amor, procura realizar estiramientos para liberar tensión. DINERO: Buen momento para invertir dinero, para planificar y revisar tu presupuesto, hay un periodo que se plantea muy positivo para ti. AMOR: Es importante llegar a acuerdos, establecer puntos medios, todas las conversaciones de la semana llegarán a acuerdos positivos. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Guarda bolsas de azúcar en la gaveta de tu oficina, esto atrae la prosperidad.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: : Buen momento para aplicarte compresas de agua de manzanilla fría en tus ojos, para combatir ese cansancio ocular. DINERO: Momento excelente para iniciar estudios y renovar tu parte económica, decídete a asumir nuevos retos y a establecer prioridades. AMOR: No esperes a estar en una situación muy comprometedora para expresar lo que sientes, comienza de una vez a revelar lo que tu corazón tiene desde hace mucho tiempo oculto. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Escribe una carta a Dios con todo el pasado que quieras sacar de tu vida y tírala al mar.

SALUD: Tendencia a estar con un poco de melancolía y sentir un poco de depresión, sube ese ánimo y asume actividades que te puedan traer mayor alegría. DINERO: Es un buen momento para que sigas tu intuición, tu experiencia laboral y lo que puedas aportar, es lo que te va a llevar a desarrollar tus metas con éxito. AMOR: Reunión familiar positiva, situaciones de encuentro donde se plantean nuevas visiones que son bastante favorables. APLICA MAGIA EN TU VIDA: Enciende incienso de limón en las mañanas para mejorar tu estado anímico.

55

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

LA FISCALÍA CAMBIÓ SU POSICIÓN pues en su Informe de Gestión de 2006 planteó que “las decisiones de la Corte Interamericana son vinculantes para nuestra República en razón de que Venezuela aceptó su competencia contenciosa en fecha 24 de julio de 1981, lo cual implica que reconoce y admite no someterse a su jurisdicción obligatoria con relación a los casos en los que esté involucrado, sino también en lo vinculado a la interpretación o aplicación que efectúe dicho tribunal de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en cualquier caso bajo su conocimiento”. Sin embargo, tan pronto se conoció el fallo de la CIDH a favor de Leopoldo López, una de las primeras en plegarse a la avalancha de indignación y negación que estalló en el régimen fue la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien no dudó en calificar la sentencia como un adefesio que Venezuela no está obligada a aceptar a pesar de que el organismo que dirige reconoce el factor vinculante de ésta. Esto viene a demostrar que en el gobierno las posiciones de los entes del Estado no derivan de la misión y visión del organismo mismo sino del conserje de turno… GUISOS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. El presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, solicitó ante la Fiscalía General de la República una investigación para establecer responsabilidades en el manejo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por parte del Ministerio de Educación. Días atrás, la ministra Maryann Hanson declaró estar en conocimiento de facturas infladas en el PAE y otras irregularidades y pese a ello no ha pedido ninguna investigación para establecer responsabilidades. Según cifras oficiales, el PAE destina 1,27 bolívares para la alimentación diaria de cada niño atendido. Basado en las últimas tendencias del gobierno, según las cuales inesperadamente, sus voceros tienen momentos de lucidez mental que les permiten darse cuenta de la existencia de problemas y fallas de las que no se habían percatado antes por estar “distraídos”, debemos suponer que la ministra de educación, más avocada al tema de forzar la inclusión de la ideología del Estado Socialista en el contenido programático de las escuelas, se distrajo tanto que no pudo ver los problemas de sobrefacturación y otras irregularidades en torno al programa de alimentación escolar... El PPT está atravesando una crisis que pudiéramos llamar existencial. Un sector opina que se debe seguir en oposición, pero sin acercarse mucho a la MUD y a los factores tradicionales opositores y otro sector plantea el regreso al chavismo, vale decir, regresar a lo que abandonaron hace cierto tiempo. Todo parece indicar que es Henry Falcón el factor de disgusto o división, pues al parecer

ha tomado posiciones y decisiones a espaldas de la dirigencia nacional, entre otras, su cercanía pública a factores de la MUD y de gobernadores, alcaldes y precandidatos opositores… LA OPOSICIÓN venezolana está jugando, a nuestro entender, el juego ideal, para salir de este régimen que cada vez pretende llevar más a la africanización a nuestro país. El acto realizado este lunes 26 fue histórico, pues en él no sólo se reunió lo más representativo del sector que disiente de Chávez, sino que firmaron un documento que interpreta el sentir de la gran mayoría de los venezolanos, pero además colocaron por delante el interés de la patria, por encima de los intereses personales, partidistas y políticos. De seguir en esta línea de acción conseguiremos la mayoría de los votos para lograr una victoria convincente y aplastante. Sin embargo, debemos estar claros de que la Fuerza Armada jugará un papel decisivo en el respeto a esa voluntad. Aún cuando estamos convencidos de que la gran mayoría de los integrantes de nuestra fuerza armada son institucionalistas y fieles defensores de nuestra constitución, no obstante sabemos cómo el régimen ha manipulado y controla a un sector militar, sobre todo de alto rango, eso no será suficiente para evitar la derrota electoral. Además del gran trabajo de la oposición, se suma la crisis de salud del presidente-candidato y del propio PSUV, que ya le es imposible ocultar. Allí, pareciera ser que es Nicolás Maduro el más ‘beneficiado’ y bendecido por el máximo-jefe; sin embargo, presenta rechazo en sectores del partido y de algunos que están en el entorno… ¿SE ACUERDAN DE ALEX DEL NOGAL? ¿El procesado en Italia por narcotráfico? Pues ahora resulta que es el gran operador de los negocios de PDVSA en Panamá… TODO EL MUNDO SE PREGUNTA qué pasa con las denuncias de Makled; cuyos negocios eran una poderosa lavadora y no precisamente de ropa…¿Qué ha pasado con la investigación de los altos funcionarios del gobierno por él denunciados: diputados, almirantes y generales y hasta un magistrado de la Sala Penal del TSJ? ¿Han sido llamados a declarar, por lo menos?... TRANQUILO Y SIN NERVIOS anda Ramón Rodríguez, presidente de Seguros Ávila. Ha sido muy hábil para tapar las irregularidades cometidas. Alguien muy poderoso en la SUDESEG lo protege… ¿Será porque es socio de Wilmer Castro Soteldo, gobernador chavista de Portuguesa? La pregunta clave es: ¿Cómo quedaron las deudas de esa empresa aseguradora con Banorte? SE ACABÓ EL ESPACIO…GRACIAS POR NO FUMAR…Y RECURDEN QUE, CON DIOS, SOMOS MAYORÍA….


56

El Venezolano de Panamรก publicidad

30 de septiembre al 7 de octubre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.