Costa Rica

Page 1

www.elvenezolanocr.net San José, Costa Rica 17 al 30 de marzo del 2015 Año 5. Nro. 132 24 páginas Ejemplar Gratuito

Fundado en 1992

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos. Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Las amenazas de Chaderton Pag. 2

Obama habla claro

Pag. 12

Gobierno de Maduro es amenaza para la seguridad nacional

Amor y odio entre EEUU y Venezuela Pag. 9

NUEVAS GENERACIONES

SALUD

NACIONALES

DEPORTES

Freddy Guevara. Voluntad Popular

El astigmatismo puede traer problemas académicos a su hijo

Volcán Turrialba roba la calma de los costarricenses

Árbitro Robert Moreno actuará en pretemporada de Grandes Ligas

Pág. 19

Pág. 20

Pág. 13

Pág. 14


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Las amenazas de Chaderton

D

e no ser por las graves consecuencias que pueden tener las procaces palabras expresadas por el tristemente célebre embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, en un programa televisivo del oficialismo, cualquiera podría pensar que el ambiguo diplomático –otrora fiel representante de la Cuarta República, tan vilipendiada por el chavismo- no es más que otra muestra de su servilismo –que también lo es- para sobrevivir dentro de un Gobierno cada vez más desprestigiado tanto interna como externamente. Sin embargo, el asunto es más grave, más aún cuando se trata de un país inmerso en una difícil situación económica, social y política como lo es la Venezuela actual, en el que cada dirigente -del gobierno o de la oposicióndebe tener conciencia de que, al margen de las intenciones, sus palabras tienen incidencia en el comportamiento de sus seguidores. Ya sea porque no es el diplomático egregio que siempre ha pretendido ser o porque descendió a los niveles más rastreros a que le obliga la supervivencia en la burocracia de la Cancillería venezolana, sus palabras se convierten, objetivamente, en una amenaza a

Desde el puente

La noche muere la vida de dirigentes y ciudadanos identificados con la oposición. En efecto, en un programa del oficialista canal Venezolana de Televisión (VTV), Chaderton dijo que cuando una bala impacta la cabeza de un opositor “pasa rápido y suena hueco”. Así se expresó a propósito de la orden ejecutiva del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mediante la cual consideró al gobierno de Nicolás Maduro una amenaza para la seguridad interna de esa nación y, además, dictó prohibición de entrada a siete funcionarios del régimen que gobierna en Venezuela. En primer término, Chaderton demuestra ignorancia extrema en un campo en el que –se supone- debería tener mayor dominio, pues de sus divagaciones se intuye que para él, la medida del Presidente norteamericano incluye una supuesta intervención militar de la potencia del norte en Venezuela. De allí que imagine “francotiradores que apuntan a la cabeza” y quienes, según él, no hacen diferencia entre una “cabeza chavista y una escuálida”. Este ofensivo término es el que utilizó Hugo Chávez para referirse a la oposición, en una muestra de la intolerancia que siempre le caracterizó. Pero en una muestra de que

Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Ventas: 2228-2612 / Fax: 2288-3296 Central e información: 2201-5538 | 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

también un diplomático puede descender a niveles aún más bajos, Chaderton afirmó que en la cabeza de un opositor “la bóveda craneana es hueca” y entonces la bala pasa rápido. Si una afirmación de esta naturaleza resulta inaceptable y repudiable en un dirigente político de cualquier estirpe, mucho más lo es en el caso de un funcionario diplomático que, se supone, debe utilizar un lenguaje propio de su cargo. La reacción de condena, tanto dentro como fuera de Venezuela, hacia esa vulgar afirmación obligó a Chaderton a ofrecer unas disculpas que, en el contexto actual, no constituyen más que una muestra de monumental hipocresía. Porque lo que evidenció en sus desafortunadas declaraciones es no solo un lenguaje vulgar sino su deseo por la suerte que deben correr quienes militan en la oposición. Ya de por sí son muchas las vidas que han perdido las filas de la oposición durante estos 16 años de ingrato recuerdo para la historia de Venezuela. Si muchas más llegan a producirse individuos como Chaderton deberán asumir su responsabilidad por lo que, en cualquier código penal del mundo occidental se considera “incitación al delito”.

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria

Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

a deplorable visita de la comisión de Unasur que encabeza el secretario general y ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, cuyos antecedentes y declaraciones antes y después de la misma, ha dejado un agrio sabor a fraude en la Venezuela democrática. Este señor se ha identificado plenamente con el régimen de Maduro y Cabello, acepta tácitamente la existencia de poderosos tentáculos de organizaciones narcoterroristas en el alto gobierno, se hace eco de la cantaleta oficialista calificando de golpista a la oposición, no dice ni hace algo a favor de las decenas de presos políticos, de torturados y exilados, quienes sufren de acoso y persecución, ni con relación a las decenas de medios de comunicación cerrados, apropiados indebidamente o autocensurados por temor a represalias. Tampoco escuchamos respaldo al aparato productivo privado, ni preocupación por la inseguridad de las personas y de los bienes o algo positivo, en cualquier sentido, que contribuyera a mantener viva la esperanza con relación al presente y futuro de la nación. Sin embargo, esperábamos más del trío de cancilleres que lo acompañaron. Especialmente de María Ángela Holguín, canciller de Colombia y ex embajadora de ese país en Venezuela. Conoce en profundidad la realidad na-

Directora Comercial: Carolina Riera Tauil Diagramación: Imagen Creatividad

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

cional y la verdadera naturaleza de los problemas entre ambas naciones. De Mauro Viera, canciller brasileño y de Ricardo Patiño, ecuatoriano, tengo pocas referencias pero no me sorprende que formen parte del elocuente silencio de su presencia entre nosotros. Alexander Solzhenytsin dijo hace bastante tiempo que “El comunismo sólo se detiene cuando encuentra una muralla”. En Venezuela esa muralla es la resistencia civil. El descontento creciente y masivo que existe en todos los sectores, la avalancha de protestas y manifestaciones, paros y huelgas circunstanciales, denuncias a granel sobre atropellos selectivos y generalizados que el régimen se empeña en minimizar o silenciar todo lo cual unifica a la nación en el objetivo del cambio de régimen, incluida la renuncia o remoción de los responsables de la violación sistemática de una Constitución maltrecha. No se trata de estimular golpe de estado alguno, pero las fuerzas armadas entienden, cada día con mayor claridad, el objetivo moral y político de la nación. Democracia y no dictadura. Libertad y no tiranía. Civiles y militares marchamos en la misma dirección, cada quien a su ritmo y medio de sus circunstancias. La noche muere. Pronto amanecerá.

Colaboradores: Vladimir de la Cruz Laureano Márquez Johanna López Allan Fernández Sergio Alvarado Daniel Suchar Luis Daniel Walo Nieto

Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Marco Durán Antonio de la Cruz


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

OPINIÓN 3

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz Fundador Desde Panamá

S

EIS AÑOS CUMPLE El Venezolano de Panamá, que se ha convertido en el bastión informativo de la comunidad venezolana en este bello país, gracias a la mística, arduo trabajo y dedicación de todo el equipo del semanario. Felicidades a sus directores Adriana Rincón y Eduardo Gutiérrez por tan acertada gestión al frente de esta edición de nuestro Grupo Editorial... LLEGAMOS A PANAMA para asistir a la Asamblea de medio año de la SIP donde se analizará la situación de la libertad de expresión en nuestros países. Además de las conferencias en materia de tecnología, nuevas tendencias y controles gubernamentales a la información, se hablará de las relaciones WashingtonLa Habana, la debacle económica de Venezuela, el proceso de Colombia y las FARC, entre otros. En el marco de la Asamblea se le rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez... YA ESTE GOBIERNO INEFICIENTE es capaz de cualquier cosa para seguir buscando dinero. Dios proveerá dijo Maduro y con la reforma del artículo 14 de la Ley de Impuestos sobre la Renta las instituciones dedicadas exclusivamente a actividades religiosas ya no estarán exentas del

pago de impuestos. ¿Ahora el gobierno va a tasar la caridad? Lo que hace falta y siempre lo decimos es que Maduro y su gente renuncie de una buena vez y Venezuela se pueda recuperar con el trabajo arduo de gerentes capacitados... MUCHOS CHISTES HAN SALIDO por las recientes medidas diplomáticas de Maduro contra los Estados Unidos ahora obligando a reducir el personal diplomático en las sedes de USA y la obligatoriedad del visado, además de publicar

la lista de funcionarios estadounidenses que no podrán adquirir visas para visitar Venezuela por supuestos planes conspirativos. Es tan absurda la lógica de este régimen que en vez de impulsar el turismo en Venezuela, un país con la tasa más alta de inseguridad, escasez de productos, índices de pobreza a niveles de 1998 y peor infraestructura turística, lo único que hace es entorpecer la llegada cada vez más escasa de turistas... SABEMOS QUE EL DEPARTAMENTO de Estado

de los Estados Unidos está incluyendo a más funcionarios venezolanos en su lista de sancionados, violadores de los Derechos Humanos y su extensión a familiares inmediatos. Estamos completamente de acuerdo que quienes han cometido delitos dentro y fuera de Venezuela deben ser sancionados pero también debemos hacer una separación entre los violadores de derechos humanos y aquellos que están siendo investigados por fraude financiero. Cada caso debe ser procesado en las instancias correspondientes... CHUO TORREALBA confirmó que Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos estarán en la lista de la oposición como candidatos a las próximas elecciones parlamentarias, así como el diputado Julio Borges y la dirigente María Corina Machado, todos ellos sin una sentencia firme y amparados por la Constitución. Si ganan como estamos seguros que así será, el gobierno tendrá la obligación de acatar su inmunidad parlamentaria y dejarlos ejercer sus cargos ante la Asamblea Nacional... MIENTRAS VENEZUELA SE HUNDE en la crisis, el nuevo mecanismo SIMADI no ha logrado frenar la depreciación del bolívar en mercado negro. El gobierno sigue sin entender que no mientras siga implementando mecanismos fraudulen-

tos para seguir enriqueciendo a unos cuantos enchufados y no exista un marco legal confiable para las inversiones, el país seguirá en la ruina... “SANGRE EN EL DIVÁN”. El polémico psiquiatra Edmundo Chirinos, rector de la Universidad Central de Venezuela, candidato a la Presidencia de la República, diputado a la Asamblea Constituyente y médico psiquiatra de la pareja presidencial Chávez-Rodríguez-, fue hallado culpable del asesinato de la joven Roxana Vargas, uno de los casos policiales más sonados en la Venezuela de los últimos tiempos. La obra protagonizada y dirigida por el primer actor Héctor Manrique también cuenta con la dirección de Pedro Borgo... NUESTRO BUEN AMIGO PANCHO TOSTA, Editor de la Revista Conexiones, ya se encuentra en su casa en plena recuperación. Pancho, gran comunicador que destaca por su profesionalismo y perseverancia, desde que llegara a estas tierras se ha erigido como un baluarte del periodismo venezolano en la Florida y fiel defensor de la democracia. Desde acá le deseamos a nuestro amigo una pronta mejoría... SE ACABO EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar...


4 SEGURIDAD/FINANZAS

Alonso Márquez Asesor de seguridad privada

C

osta Rica se encuentra en alerta por la repentina expulsión de material y cenizas por parte del volcán Turrialba, ubicado en el distrito de Santa Cruz, en el cantón de Turrialba, provincia de Cartago. El Turrialba es uno de los cinco volcanes activos en el país y fue decretado Parque Nacional en 1963. Es importante tener claro y saber qué hacer en caso de caída de ceniza. 1. Mantener la calma y preparar un plan de emergencia. 2. Evitar la exposición innecesaria. 3. Cubrirse las vías respiratorias, los ojos y la piel si se está expuesto. 4. Cerrar ventanas y puertas. 5. Humedecer las cenizas del patio y calle para evitar el levantamiento de polvo. 6. Mantener limpio el sistema de drenajes y canoas. 7. Mantener los techos limpios de cenizas, ya que al humedecerse aumenta de peso. 8. Si observa ceniza en el agua potable, deje que sedimente y use el agua limpia. 9. Lavar bien los vegetales y frutas que hayan estado expuestos. Con respecto a las mascotas y animales.

Julio César Arguedas Agente Financiero

M

illones de familias latinas se encuentran en lo que yo llamo el precipicio financiero. Están a punto de perder la casa; a punto de perder el trabajo; a punto de per-

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Medidas de seguridad y prevención por caída de ceniza volcánica

Seguridad 1. Almacenar alimentos y agua limpia para ellos. 2. Mantenga los animales y mascotas bajo techo de ser posible. Cuidado del automóvil. 1. Lavar el vehículo lo más pronto posible y evitar la acumulación de ceniza encima del mismo. Antes de la caída de ceniza puede: 1. Identificar rutas de evacuación y albergues. 2. Mantener una reserva de alimentos no perecederos para un plazo de al menos tres días. También mantener un suministro de agua potable. 3. Cubrir con material plástico artefactos electrónicos sensibles al polvo. 4. Tener un botiquín de primeros auxilios y reserva de medicamentos usuales. 5. Mantener un radio y linterna (foco) con baterías. 6. Disponer siempre de artículos de limpieza. Y no olvide que en caso de emergencia esperar instrucciones y llamar a los organismos de seguridad siempre es la mejor opción.

Finanzas der sus ahorros; a punto de declararse en bancarrota; o a punto de perder la esperanza. Cuando uno está en una situación extrema, el estrés que conlleva no nos permite tomar buenas decisio-

Cómo recuperarse del precipicio financiero

nes. Bajo la presión de perderlo todo, es muy fácil dejarse llevar por alguien que no sabe o peor paralizarse por miedo a no tomar una buena decisión. Es aún peor cuando tienes familia que de-

pende de ti y no sabes cómo arreglártelas para que puedan sobrevivir a pesar de tu situación precaria. Entonces, ¿qué puedes hacer? 1. Ahorrar para el pago de deudas. Primero que todo tienes que aceptar que no todo está a tu alcance. Ningún ser humano es omnipotente y debes reconocer que parte de tu situación está fuera de tus manos. Si crees que tú solo puedes resolver el problema y no lo logras, te crearás un cargo de consciencia y un estrés enorme que puede perjudicar tu salud física y mental. Luego, tienes que evaluar la factibilidad del arreglo que deseas. Si no quieres perder tu casa, debes de analizar bien si esta es una buena meta. Muchas familias latinas siguen en el lío de tratar de negociar una modificación en su hipoteca. Después de años de participar en estos programas, quizás sea mejor aceptar de una buena vez que no puedes costear la casa. Quizás le tienes miedo a declararte en bancarrota, pero tal vez esto sea lo correcto al no tener otra salida confiable para arreglar tu situación. En otros casos, la meta es alcanzable; es real y debes de seguir luchando. Pero si no tiene sentido o si te va a perjudicar, entonces debes de abandonar algo que no merece ser rescatado. 2. Desarrollar una estrategia financiera. También es importante dejar el orgullo a un lado y pedir ayuda. Los problemas financieros no siempre son la causa de una sola persona. Tampoco

es una persona quién se beneficia de tu éxito. No creas que tienes que ocultarle la realidad a tu familia para protegerlos; al contrario, lo mejor para todos es que se resuelva la situación. Quizás para que eso suceda, todos —hasta los hijos adolescentes— tienen que ponerse a trabajar aunque sea a tiempo parcial después de la escuela. Quizás todos deben participar en la búsqueda de una nueva vivienda. O bien, es hora de que todos vendan sus pertenencias no necesarias para recuperar un poco de su valor en efectivo. Si otros parientes dependen de tus remesas, tienes que ser honestos con ellos y darles tiempo para reemplazar la ayuda que les dabas. Cuando te estabilices de nuevo, entonces puedes reiniciar las remesas. Pero tratar de mantener un nivel de gastos que tu condición actual no soporte, te pondrá al borde del precipicio financiero y te hará saltar. 3. Prescindir de los servicios y consumos que no son necesarios. Por último, debes entender que absolutamente ningún problema financiero es permanente. No dejes que la mentalidad de fracaso se apodere de ti; no te veas como “un fracasado” solo porque tuviste un fracaso. Todos pasamos por eso. Lo importante es no seguir martirizándose. Aprende de tus errores y comienza de nuevo.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Redacción El Venezolano

Educación

Cómo enseñar disciplina a tus hijos de forma positiva

E

s difícil encontrar algo que preocupe más a los padres que la ardua tarea de enseñar disciplina a un niño. Todos queremos que nuestros hijos se comporten bien, pero es difícil lograrlo sin anular su creatividad ni disminuir su autoestima. “He llegado a la conclusión de que el cuidado de los hijos es un área en la cual muchos de los fantasmas de la infancia aparecen y ocasionan problemas”. Esta frase, acuñada por la conocida experta en desarrollo infantil Selma Fraiberg, se refiere a los recuerdos de la infancia, las experiencias pasadas y los tipos establecidos de pensamiento y conducta que todos utilizamos al criar a los niños. Estos fantasmas pueden complicar aún más el cuidado de los hijos, ya que algunas veces decimos una cosa, pero en el fondo sentimos y pensamos otra. Enseñanza y aprendizaje. El término demás personas quieren que haga. Estas recompensas “internas” son las más importantes, porque ayudan al niño a sentirse orgulloso de sí mismo y a responder a la próxima dificultad que la vida le presente. Cuando los métodos de disciplina no funcionan. A veces los padres esperan demasiado de un niño dado su nivel de desarrollo, sus circunstancias o ambos aspectos. Los siguientes son algunos casos frecuentes, así como algunas estrategias para obtener mejores resultados: Las instrucciones de los padres son demasiado vagas. Las peticiones del tipo”Compórtate” o “Sé un buen niño” no tienen mucho sentido para un pequeño que aún no cumple los 10 años. Especifica lo que quieres que haga el niño. Dile “Deja de gritar” o “Devuél-

“disciplina” deriva de una palabra que significa “enseñar”, no castigar. Nuestro objetivo debería ser enseñar a los niños a comportarse adecuadamente, a controlarse y a mostrar respeto hacia los demás. Si los padres tienen claro lo que quieren enseñar y toman en cuenta lo que el niño puede aprender según su etapa de desarrollo, será más fácil poner en práctica las estrategias necesarias. Desde el punto de vista de los niños, cuanto más sencillo sea el mensaje que se les quiere enseñar y menor sea el intervalo entre la acción y su consecuencia, más fácil será el aprendizaje. La importancia de sentir la aprobación de los padres. Casi todos los

niños quieren hacer lo que sus padres quieren que hagan. El amor y la atención de sus padres son las mayores motivaciones de los pequeños y éstos se esforzarán mucho por obtenerlos. Los problemas surgen cuando los padres prestan poca atención a sus hijos o cuando se concentran demasiado en las conductas negativas y no perciben las cosas buenas que los pequeños hacen para complacerlos. A menudo, un problema de disciplina simplemente se esfuma cuando los padres reorientan su atención al aspecto positivo y estratégicamente pasan por alto el negativo. Nada es más eficaz que la aprobación de los padres y que el niño sienta que es capaz de hacer lo que las

EDUCACIÓN 5

vele el camión a Pedro”. La tarea es demasiado grande para el niño. Son muy pocos los niños pequeños que entienden el concepto “Limpia tu habitación”. Los niños responden mejor a instrucciones como “Recoge los bloques” o “Pon la ropa en la cesta”. Si logran realizar varias tareas pequeñas con éxito, se sentirán animados para hacer la próxima. El niño no logra ver la relación entre su conducta y la recompensa o consecuencia. Si la consecuencia ocurre mucho después de la trasgresión, el niño en realidad no aprende nada. Por ejemplo, no tiene sentido recompensar a un niño de 3 años al final de la semana por la buena conducta que tuvo durante ese período, ya que su memoria y sentido del tiempo no son lo bastante maduros como para entender lo que

esto significa. Mientras más pequeño sea el niño, más corto debe ser el lapso que transcurre entre la acción y su resultado. Se espera mucho del niño. Los niños muy pequeños saben que la palabra “no” significa dejar de hacer lo que están haciendo, pero no pueden pensar en otra alternativa si aún tienen la tentación original al alcance de la mano. Por ejemplo, los botones del televisor resultarán muy tentadores para el niño a menos que le des otra actividad lejos del aparato. Demasiados “no”. Si el mundo del niño no es otra cosa más que un mar de prohibiciones, entonces no prestará atención a ninguna de ellas. Los padres deben jerarquizar los distintos temas y trabajar en uno o en algunos de ellos a la vez. El niño está agotado. No intentes dar lecciones de buena conducta a un niño cuando esté cansado, tenga hambre, esté muy disgustado o tenso. Obtendrás mejores resultados si primero alejas al pequeño de la situación en que se encuentra, le das lo que necesita para que recupere sus energías (una siesta, un tentempié, un abrazo) y luego lo vuelves a intentar. Los padres están agotados. Si estás más disgustado que el niño, no podrás enseñarle nada que sea realmente importante. Date un respiro. Si bien los niños aprenderán y de hecho deberían aprender que los padres tienen respuestas emotivas ante su conducta (la expresión de tu rostro, tu voz y tu conducta son señales que le permiten juzgar la respuesta de los demás ante sus actos), evita perder el control. Tanto tú como el niño os asustaréis con tu reacción exagerada. Además, lo más probable es que te arrepientas de lo que dices o haces.


6 EMPRENDEDORES

Johanna López El Venezolano-CR.

“Cuando llegamos acá todos buscamos vías de trabajo

A

na Isabel Villar es una diseñadora que tiene desde hace más de cuatro años arraigo en nuestro país. Llegó desde Caracas, Venezuela huyendo de la inseguridad y problemas políticos. Comenzó su vida aquí trabajando en el restaurante que su familia poseía. Sin embargo, después de un tiempo decidieron venderlo, entonces regresó a la casa y en su tiempo libre y con los cursos de costura, que desde los 14 años obtuvo por insistencia de su madre, comenzó a utilizar la creatividad para decorar su hogar. “Cuando llegamos acá todos buscamos vías de trabajo. Yo cocía pero solo cosas para la casa, algún disfraz para el niño, bolsos para la playa, cortinas, manteles, sábanas. Luego hice para las amistades porque me decían, oye tu diseñas cosas lindas, porque no me haces? y pues yo les hacía”, expresó Villar, quien a través de estos trabajos para sus amigos, empezó a recibir algunos pedidos y poco a poco se formó una opción de negocio que para su sorpresa empezó como un pasatiempo. Sus mismas amistades y principalmente su hija, quien es el apoyo más importante para ella y a la que llama socia, la impulsaron a que se dedicara a esto que ella llamó “Hilos y Estilos”. Ana se puso a cocer y abrió una página en Facebook hace dos años. Le trabaja a varios spas a los que les hace cojines, batas de baño y sábanas para las camillas. Sin embargo, no todo es color de rosa para esta administradora de profesión, iniciar este proyecto no ha sido nada fácil, “he tenido días buenos, y momentos malos. Me he quedado con mercancía fría, la he ido vendiendo poco a poco, el mercado en Costa Rica es difícil, pero si estoy repuntando. He tenido muchos encargos de spas que son mis principales clientes”, añadió Villar, también expresó que las ferias artesanales a las que asiste con frecuencia hacen que su trabajo tenga mayor exposición. Tras el cierre del restaurante familiar en el cual ella era la chef, sus clientes habituales la siguieron para obtener sus hallacas, panes y golfeados. Desde septiembre del año pasado comenzó a realizar los encargos de dichos clientes. Y a inicios de este 2015 decidió ponerse el servicio de “cathering” como una manera de seguir con su pasión. Así es como está caraqueña no solo cose y crea artículos de decoración muy hermosos sino que también cocina con mucho amor y sabor. Sus dos negocios van muy bien encaminados, “si no hay trabajo en uno, me sale algún encargo en el otro”, comentó. Entre sus proyectos a mediano plazo espera poder contar con un taller pequeñito para poder crear aun más diseños, y si todo sale bien poder ayudar a otras mujeres creando una fuente de empleo. Las páginas de Ana Isabel en facebook son: Hilos y Estilos, y Auyama To Go.

EL VENEZOLANO Costa Rica

Diseños de alta costura para su hogar

17 al 30 de marzo del 2015


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

TECNOLOGÍA 7

Micros breves Los 5 pasos que debe seguir una empresa luego de un ataque informático

L

as compañías actuales se establecen cada vez más en la tendencia de sostener su negocio sobre la base de los activos digitales. Por ello, la seguridad informática se torna un factor crítico dentro del modelo de negocio. ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, detalla cuáles son las acciones que debe desarrollar una empresa para superar un ataque en donde los recursos de la organización puedan verse afectados: Paso 1: Determinar el alcance de la infección. En este paso, la rapidez de reacción es sumamente importante. Si previamente se tomaron los recaudos necesarios y se invirtió en el desarrollo de sistemas de gestión de contingencias, se puede lograr una rápida respuesta a ciertas preguntas, como por ejemplo: ¿Qué sistemas han sido comprometidos y de qué manera?, ¿La infección se limita a un único equipo o subred? ¿Se han filtrado datos sensibles? ¿Se trata de datos corporativos, o de datos privados de los empleados y/o clientes? Paso 2: Asegurar la continuidad del servicio. Si la fuga de información compromete a los empleados o usuarios finales, se deberá alertar y aconsejar a los mismos para que estén al tanto de cualquier movimiento extraño que puedan apreciar sobre sus datos. Si algún equipo físico resultó severamente comprometido, deben ponerse en mar-

cha procesos de activación de recursos de respaldo, a fin de mantener el servicio al cliente. Por ello, resulta importante contar con una planificación de defensas contra ataques a la disponibilidad y con un procedimiento de acción definido a nivel organizacional. Paso 3: Contener la infección. Esto comienza con el aislamiento de los equipos comprometidos. La suspensión de los segmentos de red, evita que la infección continúe propagándose a través de la red corporativa, e interrumpe cualquier conexión que pueda haberse establecido con el atacante para el robo de información. Resulta crucial la implementación de una solución de seguridad corporativa integral. Ésta permitirá bloquear los estragos que intente causar cualquier agente malicioso que haya logrado saltar las barreras de defensa. Paso 4: Mitigar la infección y eliminar el vector de ataque. La remoción de la pieza maliciosa implica un análisis minucioso del código para comprender su funcionamiento. Las soluciones antivirus dan soporte a estas actividades, permitiendo la automatización de la desinfección y el ahorro de tiempo en el proceso de respuesta. Si los atacantes no son erradicados de la red, pueden retomar sus actividades fraudulentas sobre los equipos infectados a través de otro vector de ataque, por ello es importante aislar la falla y eliminarla del sistema. Por último, se

debe fortalecer el análisis de los paquetes que transitan la red para evitar que otros equipos sean infectados y cambiar las contraseñas en las redes corporativas. Paso 5: Aprender de los errores. Realizar una profunda investigación de lo acontecido, ayuda a mejorar los

procesos dentro de la organización. La eliminación de vulnerabilidades, brinda la oportunidad de fortalecer el perímetro de las redes empresariales, identificando otros potenciales puntos de acceso al sistema que antes no habían sido considerados dentro del abanico de vectores de ataque.

Las infecciones, a pesar de constituir eventos sumamente negativos para una compañía, también son situaciones de aprendizaje. Muestran cuáles son los puntos a fortalecer dentro del diseño del sistema, y permiten probar dónde fallan las medidas de defensa actuales.

Lanzan nueva solución para gestionar negocios en la nube

L

a empresa costarricense Celeris Digital acaba de lanzar al mercado una nueva solución para la gestión de negocios en la nube que permite mantener un control en tiempo real en áreas como facturación, cotizaciones y ventas, entre otros detalles. De acuerdo con Oscar Marín Sáenz, Gerente de Celeris Digital, el nuevo producto destaca por la versatilidad y la seguridad porque; además, de proveer datos en tiempo real de la gestión y marcha de los negocios el cliente tiene plena certeza de que sus datos se manejan con absoluta confidencialidad. La empresa Celeris Digital, creada en el año 2009 por Marín Sáenz, se dedica al desarrollo de consultorías de software para diversos tipos de actividades económicas e infraestructura informática.

El Gerente de Celeris Digital indicó que el nuevo producto ofrece la ventaja de que está disponible 24 horas los 7 días de la semana. “La solución que ofrecemos le permite al usuario de manera fácil y segura tener el control de la gestión de negocios en la nube en áreas como la generación de facturas, cotizaciones, control de clientes y productos para obtener esos datos de manera rápida y sencilla, permite saber cuántas de las cotizaciones se convirtieron en una venta efectiva o incluso si Ud. está fuera de la oficina –como en la playay recibe una llamada de un cliente es posible saber cuál fue la cotización que se le mandó hace seis meses, para citar un ejemplo”, indicó Marín Sáenz. Muchas ventajas La propuesta de Celeris Digital brinda la opción de transformar, de manera inmediata, datos en información, aparte de que contribuye a la reducción de costos asociados al mantenimiento de software y evita los contratiempos debido a las “caídas de sistemas”. “El servicio que ofrecemos está gestionado en un Data Center, pero sí este llegará a fallar cuenta con redundan-

cia por cuanto la información siempre estará disponible todo el tiempo. Esta plus permite que el cliente se enfoque en lo que es realmente importante para él; o sea, el desarrollo del negocio, al delegar en nosotros los aspectos relacionados con la gestión y monitoreo de su empresa, el personal puede dirigir todos sus fuerzas a buscar opciones de crecimiento”, expresó Marín Sáenz. El uso del sistema de gestión de negocios Celeris Digital está pensado para optimizar recursos en el trabajo de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) aunque también posee la suficiente escalabilidad como para operar en compañías de mayor tamaño. “Pensamos en esta tecnología para que la pueda usar cualquier persona con unos conocimientos básicos de informática. Unicamente se requiera de una cuenta de correo electrónico, una clave y seguir dos pasos para que pueda funcionar una versión de prueba. El diseño de la interfaz se realizó para guiar al usuario de una manera muy intuitiva sin requerir de una largo y complicado proceso de entrenamiento”, expresó Marín Sáenz.


8 ESTILOS DE VIDA

Johanna López El Venezolano CR

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Antigravity: Nueva forma de hacer ejercicio

Melania Fernández es la directora de la escuela, una joven bailarina, que trajo a nuestro país este programa con la idea de hacer que las personas no sintieran que están en un gimnasio por una hora con una rutina tediosa

D

esde el 2013 en Costa Rica existe una escuela de movimiento que se dedica a ofrecer nuevas opciones de ejercicio para quienes el gimnasio es un aburrimiento. Andamio Escuela de Movimiento, ubicada en Zapote, San José, ofrece los programas “neoyorkinos” de Antigravity que se dividen en Yoga, Airbarre y Pilates. A partir de los 5 años, ofrece también, Antigravity Kids para aquellos pequeñitos que desean divertirse y hacer ejercicios con una pedagogía muy completa.

Melania Fernández es la directora de la escuela, una joven bailarina, que trajo a nuestro país este programa con la idea de hacer que las personas no sintieran que están en un gimnasio por una hora con una rutina tediosa, sino que a través de las poses clásicas de yoga, pilates y ballet, junto con la hamaca (llamada “Harrison”, por su

inventor Christopher Harrison), crear una sensación de aceptación propia así como de meditación única. Fernández encontró Antigravity por casualidad y desde el día que hizo una clase quedó flechada a tal punto que combinó sus estudios de maestría en educación de danza en la Universidad de Nueva York (NYU), para abrir una

escuela que enseñara ballet, jazz y Antigravity con una atención personalizada y adecuada para cada alumno. “Nos enfocamos en la educación y en el desarrollo artístico de los estudiantes más allá de solo ser un negocio”, expresó Fernández. Los tres pilares que en su escuela se imparten son: Antigravity Yoga, que

combina un poco de “fitness”, yoga, pilates, la acrobacia, la danza y la meditación. La hamaca está más alta para poder invertirse. Antigravity Pilates: es propiamente pilates, se trabaja de adentro hacia afuera, concentrado en la respiración y en la colocación de cuerpo. La hamaca está más abajo y se utiliza un mat (alfombra que se usa

para hacer yoga). Y Antigravity Airbarre: es hacer ballet y la hamaca tiene la función de barra, sin embargo, ésta se mueve, por lo que hay que agarrar el cuerpo si o si para hacer los balances, y realizar todos los ejercicios. Y el Antigravity Kids es un programa donde la clase se comienza meciendo en la hamaca, se dan vueltas y saltos. Siempre se hacen rutinas diferentes, y hay un tiempo libre para el desarrollo de creatividad, dan espacios para que aprendan con técnica y para que creen sus propios pasos. Para este tipo de ejercicio no hay restricciones de edad ni hay que ser experto, sin embargo, Melania sugiere que la persona principiante monitoree su resistencia y tome el ritmo de la clase con calma. “El programa es recomendado para bailarinas que deseen fortalecer, estirar y complementar su rutina de ejercicio. Así como también para aquellos que deseen realizar un ejercicio con el cual a través de la hamaca estiren y fortalezcan los músculos. Está comprobado que el Antigravity es el único capaz de quitar presión a la espalda, y aumentar un centímetro y medio de altura, este ejercicio es muy beneficioso” explicó. La experiencia de utilizar todos los músculos del cuerpo, algunos de los cuales no sabemos que son tan fuertes y existentes, para mantener el balance o la posición de inversión de cabeza, es tan placentera que jóvenes, altas, pequeñas, delgadas, gruesitas y hasta señoras se encanten y se llenen de energía en una hora y 15 minutos de clase con las teachers Carolina Ruíz, Melania Fernández, Cristina Aguilar, María José Solera y Melania Meza, quienes conforman el equipo de trabajo de Andamio.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Johanna López El Venezolano CR

ESTILOS DE VIDA 9

Armonía y balance

Los aceites de doTERRA son extractos puros de plantas con todos los beneficios que ellas ofrecen.

L

as personas buscan actualmente distintas alternativas para reducir la toma de fármacos y otros químicos por lo que la era de lo natural y orgánico cada vez toma más fuerza. Como una opción de cura y restablecimiento normal del cuerpo, existe una terapia alternativa con aceites esenciales para que niños y adultos puedan gozar de una buena salud naturalmente. Melkys Pérez, consultora independiente de productos DoTERRA (empresa americana distribuidora de aceites), explica los beneficios y placeres que estos pueden hacer por su salud y bienestar mental, espiritual y emocional. Los aceites de doTERRA son extractos puros de plantas con todos los beneficios que ellas ofrecen. Son antivirales, antibacteriales, antimicóticos, antisépticos, antioxidantes, refuerzan el sistema inmunológico y son desde un punto de vista esotérico, el recurso natural de la más alta frecuencia energética. Se pueden usar aromática y tópicamente. “Pero en este caso, cuando son puros (los productos doTERRA son 100% grado terapéutico, que significa que garantizan un estándar de calidad seguro y consistente en cada frasco), se pueden usar internamente, es decir, se puede ingerir dependiendo del aceite y para qué sirve”, explicó Pérez. Entre los distintos productos que se pueden obtener para el balance y armonía corporal están, los aceites para hacer la terapia alternativa “AromaTouch” que es una técnica de enfoque clínico para la aplicación de aceites esenciales de forma tópica para producir una profunda experiencia de bienestar en todo el cuerpo. Entre los beneficios que se obtienen de esta técnica son: manejar el estrés, fortalecer al sistema inmunológico, desinflamar y reducir el dolor, así como también, para el balance autónomo (depresiones). Se aplica en la columna vertebral. El kit de nutrición que contiene multivitamínicos, omega 3 y proteína. Además recientemente, se incorporó proteína y omega 3 vegano para quienes no consumen alimentos de origen animal. Estos suplementos alimenticios contienen potentes niveles de nutrientes esenciales y poderosas fórmulas metabólicas para una buena salud física y emocional, llena de energía y vigor. Y el kit para el cuidado del rostro, es una línea para el cuidado de la piel diseñada para maximizar el poder natural de los aceites esenciales y mante-

ner la piel más joven, saludable, tersa y hermosa. Todos los productos son aptos para adultos y niños (a partir de los dos años de edad, pero ingerido después de los seis años) y no existe ninguna restricción médica para su consumo. Melkys

recomienda que quienes prueben los productos por primera vez se asesoren con un profesional, para que así, su experiencia sea mucho más provechosa. “Si usas aceites cítricos no se debe exponer al sol porque mancha, no se echa aceite dentro de los oídos ni ojos,

sino alrededor. Hay ciertos aceites que se deben diluir en aceites bases o vehiculares (como de coco, almendras o de oliva), tanto para las pieles sensibles como para algunos protocolos específicos. No se debe utilizar agua para quitar el aceite en caso de picazón o

ardor, debe ser con aceite base”, recomendó la consultora. Además explicó que poner gotitas de aceites en la planta del pie, especialmente aquellos que son muy fuertes, es el lugar más seguro para la aplicación tanto en niños como en adultos. “No va a pasar nada malo si usas mal los aceites, si te excediste simplemente consume mucha agua y dale 21 días a tu cuerpo para que lo libere del sistema, los aceites no son químicos por tanto, no hay que tener miedo al usarlos”, indicó Pérez. En los Estados Unidos, lugar donde fue creado el producto, varios pediatras, hospitales de emergencia y odontólogos utilizan estos aceites esenciales como una alternativa médica. Para más información de cómo adquirir los aceites esenciales, Melkys Pérez puede ser contactada en la página web: www.mydoterra.com/armoniaybalance, teléfono: 7010- 9270 o en facebook: como Armonia Balance y Aceites Esenciales_ Aleph. Su correo electrónico es armoniaybalance.aleph@gmail.com.


10 ECONOMÍA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Daniel Suchar Zomer Colaborador

17 al 30 de marzo del 2015

Amor y odio entre EEUU y Venezuela

el Ejecutivo venezolano se ha empeñado en culpar de todos los males que ocurren en el planeta, a los norteamericanos.

“L

a relación comercial entre Estados Unidos y Venezuela es sólida y sigue creciendo. Venezuela ha sido un socio comercial confiable y valioso a lo largo de los años, siendo el tercer socio comercial más grande de EE.UU”. Con estas palabras, la embajada de Venezuela en Estados Unidos reporta sus notables logros a todos sus coterráneos que viven en aquel país del norte a través de sus comunicados de prensa. Diametralmente opuesto a esa afirmación, el Ejecutivo venezolano se ha empeñado en culpar de todos los males que ocurren en el planeta, a los norteamericanos. Tanto es así que como parte de acciones revanchistas, ahora se exige a los norteamericanos la visa como requisito indispensable para la entrada a Venezuela. Surge la inquietud de cómo entender de qué manera una relación tan “confiable y valiosa” puede irse deteriorando a través del tiempo. Las constantes rencillas provocadas por el chavismo durante los últimos 15 años no son suficientes para ocultar el hecho básico que ha caracterizado la relación comercial entre esas dos naciones por más de medio siglo: cada una de ellas presenta un atractivo económico para la otra. Según la información contenida en el sitio web del Buró del Censo de EE.UU., en 2014 Venezuela exportó US$30.219 MM en bienes a Estados Unidos, e importó de la misma nación US$11.339 MM. Pero más allá de la diatriba y la confrontación, subyacen los aspectos relacionados con el comercio, el turismo, las artes, la ciencia y el deporte que unen a los pueblos y que, en su momento, fomentaron relaciones fluidas entre los Gobiernos de turno. En el sector empresarial la situación es la misma: el contacto es permanente. Hace 60 años, un grupo de emprendedores fundó la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VENAMCHAM), de gran tradición en este país, y que incluye en sus estatutos la promoción del comercio y la inversión entre ambas naciones. Este grupo conglomera unas 1.100 empresas de las cuales, 350 son de capital estadounidense y el resto, son mixtas. Pero todas mantienen un común denominador cual es el hecho de que la inversión extranjera directa es liderada por muchos ejecutivos de nacionalidad “gringa”. La Cámara ha cuidado que sus miembros sigan haciendo sus inversiones en Venezuela y ha procu-

rado alejarlos de todo problema que pueda involucrarnos en problemas con sus inversiones. Si a lo anterior, se le suma el hecho de la restricción del visado norteamericano, los problemas de la inversión extranjera se agravan mucho más. El atractivo de la industria venezolana, comúnmente basada tanto en la considerable población como en el carácter consumista del venezolano no será suficiente para superar las trabas que tendrán ahora los inversores norteamericanos. Por el contrario, algunos problemas podrían agravarse. Veamos: 1) Papel protagónico del Petróleo Venezolano: Para el año 2014, las exportaciones de crudo hacia los Estados Unidos alcanzaron unos 740 mil barriles diarios. Aunque Venezuela sigue siendo el cuarto proveedor de EEUU en materia energética, no se compara con los 1.5 MM de barriles que exportaba hace uno diez años atrás. La relación petrolera ha caído en un 50% y con estas medidas anunciadas por los gobiernos, podría deteriorarse aún mas. Para el caso de los EEUU no hay mucho problema, pues anteriormente las refinerías en partes de Estados Unidos estaban optimizadas para recibir petróleo venezolano, más pesado y sulfúrico. Pero ahora el petróleo que importa desde Canadá puede reemplazar al venezolano. De esta suerte, que Venezuela reduzca su exportación de crudo a Estados Unidos ya no es un problema estratégico para la potencia del norte. 2) Tipo de cambio entre bolívar fuerte y el dólar: El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se caracteriza por ser un petro-estado (85% PIB) y cualquier variación de sus precios, afectará directamente sus finanzas. Si no hay oferta de dólares, ningún individuo o empresa en Venezuela podrá obtenerlos. Esto conduce a un deficiente y mal manejo de los tres tipos de cambio existentes (CADIVI, SICAD y SIMADI ) pues no habrá divisas para ninguno de ellos. 3) Hostilidad y desempleo: Desde hace 4 años, unas 50 compañías asociadas a VENAMCHAM han sido

afectadas directamente con invasión, confiscación o expropiación. De ese grupo solo diez han sido compensadas, algunas total o parcialmente. Son varias áreas y son empresas de todo tamaño, extranjeras, nacionales y de diversos sectores. Esto atenta contra la creación de puestos de empleo a largo plazo. 4) Turismo reducido al mínimo: También afecta otros ámbitos de las relaciones económicas de Venezuela con Estados Unidos (EE.UU.), particularmente el turismo. Los norteamericanos que visitan sitios como Margarita, Los Roques o Canaima al ver las dificultades que tienen que enfrentar, termina-

rán desviándose a Aruba, Colombia, Panamá u otro país caribeño. 5) Deterioro Diplomático: El Ejecutivo Nacional Venezolano como el estadounidense han caído en el juego de “dimes y diretes lo cual deteriora las relaciones personales y comerciales En primera instancia este proceso tendrá un fuerte impacto económico en los trámites de ahora en adelante, pues es sabido que en Estados Unidos no hay suficientes sedes de la diplomacia venezolana y, consecuentemente, habrá que viajar a Washington para realizarlos lo cual encarece y complica las gestiones administrativas.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Antonio de la Cruz Colaborador

PDVSA, saldría del sistema financiero internacional • haber realizado acciones o ejecutado políticas que resquebrajan los procesos e instituciones democráticas en Venezuela; • violado los derechos humanos, en particular contra las personas involucradas en las protestas antigubernamentales en Venezuela en o desde febrero 2014; • realizar acciones que prohíben, limitan o penalizan el ejercicio de libertad de expresión y el derecho de reunión en Venezuela. Para que el Gobierno de los Estados Unidos llegue a sancionar a personas individuales y/o jurídicas, las Agencias y Departamentos deben desarrollar un proceso exhaustivo que se basa en la recolección de pruebas documentales, testimoniales, físicas y electrónicas. De lo contrario, no seguiría el debido proceso y la sanción podría ser declarada nula en un Tribunal o una Corte. Por ello, la gravedad de que PDVSA aparezca en las investigaciones como un vehículo para el blanqueo de capitales, que por ahora habría sido producto de la corrupción gubernamental. El riesgo es que PDVSA también salga como un medio financiero para facilitar actividades terroristas (FARC, Hezbollah), o para evadir las sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos a Irán por el programa nuclear, porque podría salir del sistema financiero internacional.

Los flujos comerciales de Venezuela se reducirían al trueque o mercado de permuta, en el cual PdVSA entregaría el petróleo y a cambio el país recibiría alimentos, medicinas y servicios, como forma de pago.

L

a reciente notificación del Departamento del Tesoro (6 de marzo 2015), elaborado por la red de seguridad contra delitos financieros (Financial Crimes Enforcement Network, FinCEN), revela que altos ejecutivos de la Banca Privada d’Andorra (BPA) facilitaron transacciones financieras a nombre de grupos de lavado de dinero, proporcionando servicios a individuos y terceros involucrados en crimen, corrupción, contrabando y fraude. En la sección de las Disposiciones Legales, el reporte esgrime la Ley de Terrorismo del 2001 ( Patriot Act de los EE.UU.) que modificó las disposiciones contra el lavado de dinero de la Ley de Secreto Bancario para incorporar la prevención, detección y enjuiciamiento de lavado internacional de dinero y el financiamiento del terrorismo como fundamento para que la FinCEN actué. En el caso de Venezuela, el documento señala que el lavado de capitales -producto de la corrupción gubernamental-, se realiza a través de una red con cientos de empresas ficticias o de pantalla panameñas que manejan una gran variedad de negocios para obtener utilidades ilícitas. Estas empresas están integradas por funcionarios -de alto rango- de la Administración de Maduro, agentes -lavadores del dinero- residentes en Panamá con vínculos en las altas esferas de la Banca Privada d’Andorra, y un abogado de Andorra. Y, las formas utilizadas para blanquear los capitales incluyen, entre otros: contratos y préstamos falsos, y sobre y baja facturación. El informe del Departamento del Tesoro señala que “el BPA facilitó el movimiento de US $ 4.2 mil millones en transferencias relacionadas con el blanqueo de dinero venezolano” a través “de contratos falsos” (…) “con instituciones públicas venezolanas, incluyendo a Petróleos de Venezuela SA (PDVSA)”. Si el hallazgo, de la FinCEN, de que la estatal petrolera venezolana se prestó para encubrir actividades ilícitas es concluyente, la Administración de Barack Obama (Departamento del Tesoro de Estados Unidos) podría poner sanciones a PDVSA, que le impediría operar sus actividades comerciales en dólares. Una acción que tendría consecuencias directas para la economía venezolana, ya que PDVSA aporta el 95% de las divisas (dólares) que ingre-

POLÍTICA 11

san al gobierno de Maduro. Si la situación económica actual es crítica por la caída del precio del petróleo -$44,48 por barril promedio año, hasta ahora- y por su impacto en las finanzas de la República -ingresarían la mitad de las entradas del año pasado ($17.235 millones por las exportaciones neto de crudo)-, una sanción a PDVSA que la excluya del sistema financiero-dólar generaría una situación de caos económico en Venezuela. Si PDVSA no pudiese tranzar la actividad comercial en dólares, la industria petrolera tendría que modificar la forma de pago en los contratos de venta, servicios de terceros y cancelación de las utilidades a las Empresas

Mixtas. Los flujos comerciales de Venezuela se reducirían al trueque o mercado de permuta, en el cual PDVSA entregaría el petróleo y a cambio el país recibiría alimentos, medicinas y servicios, como forma de pago. Un mecanismo que ya ha utilizado con países como Nicaragua Cuba, El Salvador y Argentina. Además, PDVSA perdería el mercado de crudo estadounidense. Los volúmenes de petróleo que coloca actualmente en Citgo (700 mil barriles por día) serían suministrados por otros productores. Al haber el Gobierno expuesto a PDVSA -la empresa de todos los ve-

nezolanos- a ser un instrumento para la legitimación de capitales, producto de la corrupción, sería el acto de traición más grave que algún otro gobierno haya cometido en la historia republicana de Venezuela, porque atenta contra la seguridad y el futuro económico del Estado. La Administración de Maduro esgrimirá que es un acto de agresión por parte del gobierno de los Estados Unidos para derrocar su gobierno. Al igual que lo ha hecho por los 7 altos funcionarios. A quienes la Administración de Obama ha sancionado, negándoles el derecho de entrada al territorio americano así como el bloqueo de sus bienes, por:


12 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Ricardo Lizano El Venezolano-CR

17 al 30 de marzo del 2015

Estados Unidos habla claro

Gobierno de Maduro es amenaza para su seguridad nacional”

“Y

o sé muy bien y no las voy a cruzar”. Palabras más, palabras menos, eso fue lo que le dijo el fallecido presidente, Hugo Chávez, allá por el año 1999, a John Maisto, entonces embajador de Estados Unidos en Venezuela. Por entonces, aunque ya tenía amistad con Fidel Castro, la influencia de Cuba no era tan evidente y fuerte como lo fue después con el mismo Chávez y como lo es ahora con Nicolás Maduro. El pasaje viene a cuento ahora que el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió, el pasado 9 de marzo, emitir una orden ejecutiva mediante la cual consideró al gobierno actual de Venezuela como “una amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos” y declaró “una emergencia nacional” para enfrentarla. Adicionalmente, el mandatario norteamericano estableció una lista de siete personas –militares activos y retirados- a quienes se les impedirá la entrada a Estados Unidos, por estar vinculados a la salvaje represión desatada contra estudiantes y opositores durante las manifestaciones realizadas el año pasado. Incluyó, además, a la fiscal, Katherine Harrington, quien lleva el caso de la exdiputada María Corina Machado y del alcalde metropolitano de la Gran Caracas, Antonio Ledezma, detenido recientemente. En realidad se trata de una medida de carácter legal que no supone, como imaginan algunos, intervención de ningún tipo, mucho menos militar, de parte de Estados Unidos en Venezuela. Por supuesto que tendrá implicaciones legales para los funcionarios señalados y no se debe descartar que otros más se sumen a una lista que, de por sí, el gobierno de Obama había preparado antes de añadir a los mencionados anteriormente. Pero ¿qué llevó al mandatario norteamericano, cuya administración promueve un histórico acercamiento con Cuba, a tomar una acción tan severa en la actualidad? Solo hace pocas semanas, durante la toma de posesión de Dilma Russef, como presidente de Brasil, Maduro procuró un acercamiento con el vicepresidente de Estados Unidos y aprovechó para lo que en la jerga de la diplomacia norteamericana se llama una “photo opportunity”. La respuesta del vicepresidente estadounidense, según informaron algunas agencias internacionales de prensa, no pudo ser más contundente: “libere a los presos políticos”. Paralelamente,

el Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, publicó un artículo en el New York Times en el que se quejó de la poca atención prestada por Estados Unidos a los esfuerzos del Gobierno de Venezuela por mejorar las relaciones entre ambas naciones. El caso de Leamsy Salazar Días atrás, la opinión pública internacional supo acerca del caso del ex guardaespaldas, Leamsy Salazar, quien logró salir de Venezuela y fue acogido por Estados Unidos, muy posiblemente, bajo el programa de “witness protection” ó protección de testigos. Según publicó la prensa internacional, Salazar denunció la existencia de un llamado Cartel de los Soles –así conocido porque el sol es una de

las condecoraciones más altas que recibe un general venezolano- dedicado al narcotráfico y cuyo líder principal sería Diosdado Cabello. Obviamente la reacción no se hizo esperar y no solo Cabello negó los cargos sino que recibió el respaldo total de Nicolás Maduro. Posteriormente, Maduro admitió haber visitado a Fidel Castro en Cuba, en martes de carnaval en la nación caribeña desde donde, suponen algunos observadores, recibió el consejo de encarcelar al alcalde Ledezma. Cierto o no, la verdad es que dos días después de encontrarse con los hermanos Castro, Maduro encarceló a Ledezma. Reacciones Como era de esperar, la reacción

de Maduro y su gabinete fue la de alegar supuestos planes de Estados Unidos para un eventual ataque militar a Venezuela y la de aprovechar la oportunidad para tratar de levantar su alicaída imagen ante la población tanto de su país como fuera de él. Fue dentro de ese contexto que menos de 48 horas después del anuncio de Obama, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una de las famosas leyes habilitantes para otorgarle a Maduro poderes especiales para enfrentar la supuesta agresión. Y, como no podía ser de otra manera la reacción que no tardó en aparecer fue la del Gobierno de Cuba que no solo declaró su apoyo incondicional al régimen de Maduro sino que, en el co-

municado oficial emitido al respecto, estableció que “los colaboradores cubanos presentes en la nación hermana continuarán cumpliendo con su deber bajo cualquier circunstancia”. Como se sabe, entre esos colaboradores se encuentra una innumerable cantidad de militares y de agentes de inteligencia. Más sorpresiva fue la reacción de la llamada Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organismo que regularmente ha sido complaciente con el gobierno de Venezuela el que, previsiblemente, convocó a una reunión de cancilleres la cual fue programada inicialmente para el 12 de marzo para que luego, de manera sorpresiva, fuese formalmente cancelada. No faltan, tampoco, las opiniones de quienes consideran que el gobierno norteamericano le otorgó una oportunidad de oro a la administración de Maduro para distraer la atención del pueblo venezolano de la cruda realidad económica por la que atraviesa en la actualidad, caracterizada por una inflación galopante y un escasez nunca antes vista en el país. Al margen de esas especulaciones –algunas de las cuales no pasan de ser eso- lo cierto es que nunca antes, ni durante el Gobierno del Presidente George W. Bush, ni durante el primer período de la administración Obama, Estados Unidos había hablado tan claro al extremo de considerar al gobierno de Maduro, “una amenaza a su seguridad interna”. Finalmente de lo que se trata, según palabras de Jean Psaki, vocera del Departamento de Estado, es de “persuadir el Gobierno de Venezuela a que cambie de comportamiento”.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Redaccion El Venezolano

NUEVAS GENERACIONES 13

Freddy Guevara. Voluntad Popular

Es uno de los principales líderes de la nueva generación política en Venezuela.

F

reddy Guevara nació en Puerto La Cruz el 3 de abril de 1986. Es un dirigente político venezolano, comunicador social, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, Concejal del Distrito Metropolitano de Caracas. Es miembro fundador y Coordinador Político Nacional Adjunto del partido Voluntad Popular. Es uno de los principales líderes de la nueva generación política en Venezuela. Movimiento estudiantil. En el año 2007, con el cierre del canal Radio Caracas Televisión por mandato del gobierno, Freddy Guevara asumió la lucha por la libertad y la justicia, para que todos los venezolanos tuviesen derecho a elegir y a expresarse sin temor a que por ello se vean socavados sus demás derechos. A pesar del abuso de poder del gobierno y de las duras persecuciones en contra de quienes encabezaron el Movimiento estudiantil venezolano, Freddy Guevara y otros dirigentes estudiantiles participaron activamente en la campaña electoral por el “NO” en contra de la Reforma Constitucional. En estas elecciones de diciembre de 2007, la oposición conquistó su primer triunfo electoral frente al oficialismo, y Guevara se consolidó como líder del movimiento juvenil. Carrera política. Después de haberse graduado de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello en el año 2008, Freddy Guevara se postuló como Concejal Metropolitano de Caracas para las elecciones regionales de noviembre de ese mismo año, resultando ganador5 y convirtiéndose en el Concejal más joven y más votado en la historia del país, obteniendo el 81,14% de los votos (171.657 votos) en la circunscripción electoral conformada por los Municipios Chacao, Baruta y El Hatillo del Estado Miranda. Desde 2008 hasta el 2013, presidió la Comisión de Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos del Cabildo Metropolitano de Caracas. En 2009, se convirtió en miembro fundador de Voluntad Popular, partido político creado en ese mismo año con la intención de organizar a millones de venezolanos para la superación de la pobreza en paz y democracia. Es el Coordinador Político Nacional Adjunto de la organización. Lanzó su candidatura a la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Miranda en las Elecciones primarias de

la Mesa de la Unidad de 2012, siendo derrotado. En diciembre de 2013, es reelecto como Concejal Metropolitano para el período 2013-2017. Luego de los sucesos de febrero de 2014, y tras el encarcelamiento del Coordinador Nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, y el exilio del Coordinador Político Nacional de la organización, Carlos Vecchio, Guevara ha asumido las riendas del partido para, además de hacer frente a la persecución por parte del gobierno, lograr en Venezuela un cambio urgente, profundo e incluyente, en el que todos los derechos sean para todas las personas. Sumado a su rol como Coordinador

Político Nacional Adjunto de Voluntad Popular, Freddy Guevara ha sido el responsable de reorganizar a los activistas del partido, muchos de los cuales han sido hostigados, perseguidos, agredidos, encarcelados y exiliados. Igualmente, se ha constituido en el vocero principal de la tolda, siendo la cara más importante de la organización ante las ausencias forzadas de López y Vecchio. Freddy Guevara también ha asumido la representación de Voluntad Popular en la Mesa de la Unidad Democrática, impulsando la propuesta de ampliar sus horizontes para dar cabida a todos los sectores de la sociedad venezolana,

con el objetivo de consolidar la Unidad más allá de lo electoral. En la actualidad, Freddy Guevara lleva adelante la discusión nacional sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, como mecanismo para lograr un cambio de sistema urgente, profundo e incluyente, que permita sustituir al modelo fracasado que hoy rige el destino de Venezuela. Además, es participante activo en el lanzamiento y consolidación del Congreso Ciudadano, espacio de amplitud y encuentro, que responde a la necesidad de discutir los grandes problemas del país y plantear soluciones para el cambio que Venezuela necesita.


14 ANÁLISIS INTERNACIONAL

Antonio de la Cruz Colaborador

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Maduro, el errático

En términos geopolíticos, a lo largo de la historia, Rusia ha procurado tener control o, al menos, influencia sobre los Estados que constituyen el corredor a lo largo de la frontera entre el Mar Báltico y el Mar Negro.

L

a decisión del gobierno de Venezuela el pasado lunes 2, de solicitar a la Embajada de Estados Unidos el ajuste del tamaño de su embajada a 17 funcionarios y pedir visa para el ingreso a Venezuela por parte de los ciudadanos americanos como medida diplomática de reciprocidad, deja por fuera a varias decenas de funcionarios venezolanos que laboran en los nueve consulados de Venezuela en Estados Unidos. Si el criterio de reciprocidad se aplica, el gobierno de Maduro estaría cerrando todas las oficinas consulares en los Estados Unidos, es decir, Venezuela se quedaría sólo con la representación consular en la cuidad de Washington, D.C.. En la práctica, disminuiría la representación y protección de los intereses de la nación en un mercado clave para el país. Venezuela se aislaría de la mayor economía mundial. En el mismo tiempo, Cuba continúa con el reencuentro diplomático con los Estados Unidos para restablecer las relaciones comerciales con el mercado americano. Y, la Administración de Maduro elige -por propia vocación- el aislamiento y hacer de Venezuela una trinchera en lo político-económico. De un mismo tenor racional ocurre con la implantación del Sistema Marginal de Divisas (SIMADI) -sistema que vende dólares a través del canje de títulos valores bajo la supervisión del BCV-, que a menos de un mes el mercado paralelo determina una depreciación del bolívar con respecto al dólar de 38%, colocándose en un valor de Bsf. 264 por dólar. Este comportamiento del bolívardólar muestra como en el mercado marginal no hay suficiente oferta de dólares para satisfacer la demanda de los sectores que no tienen acceso al dólar controlado por parte del gobierno de Maduro (6,30 y SICAD). Muy por el contrario, la decisión del Gobierno de Maduro de cancelar $1.500 millones correspondientes al servicio de la deuda externa venezolana con vencimiento este mes. La Administración de Maduro para levantar el cash ha liquidado al 50% las cuentas por cobrar a la Republica Dominicana por el concepto de envío de petróleo y/o productos bajo el convenio de Petrocaribe y endeudado a la filial de PdVSA en Estados Unidos, Citgo, en

$2,500 millones -agotándole la capacidad de financiamiento futuro. La razón es que a los grupos financieros asociados a la boli-oligarquía venezolana, al narcotráfico, y a la banca internacional de capitales les afecta en sus cuentas (haberes) una situación de suspensión de pagos de la deuda por parte del gobierno de Maduro. Además, muchos de estos grupos se han apalancado en operaciones financieras en dólares con los bonos soberanos venezolanos y de PdVSA. Mientras que la población padece los efectos de la falta de dólares para la importación de alimentos, medicinas y materia prima para la industria, el capital recibe, a como dé lugar, su inversión e intereses por los bonos adquiridos. Una contradicción aparente

con el mensaje revolucionario de la nomenklatura del PSUV –candil de la calle y oscuridad de la casa. Con todos estos significados, los círculos políticos de Washington la pregunta que se hacen es quién está asesorando al Gobierno de Maduro. El secretario de Estado, John Kerry, dijo el 24 de febrero que “Venezuela es el único país al que molesta el proceso de normalización de relaciones con Cuba iniciado por el Gobierno de Barack Obama el pasado diciembre”. Pareciera que los asesores del gobierno de Maduro no han actualizado el manual cubano de la implantación del socialismo, de que “el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero... de los demás”. (Margaret Thatcher) La hoja de ruta que sigue el gobierno de Maduro es la de tener el pretexto del aislamiento para limitar las libertades y la prosperidad económica del pueblo venezolano, un pretexto que le sirvió al régimen cubano durante 54 años. Sin embargo, la realidad actual (caída de los precios del petróleo) llevó al Gobierno cubano a buscar otra chequera diferente a la venezolana. Y, en esta ocasión se abraza al mercado americano. Con o sin intención, las recomendaciones -si las hay- desde la Isla hacen que Nicolás Maduro tome decisiones desafortunadas dentro del contexto de las nuevas relaciones Cuba-Estados Unidos. Maduro presenta una imagen de que “va de un lado a otro”, sin rumbo fijo... es como si deambulara o divagara, sin un objetivo claro.
 En otro aniversario de la muerte de Chávez, Maduro se encuentra en su punto más débil y muestra un comportamiento errático.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

El astigmatismo puede traer problemas académicos a su hijo • Visión y aprendizaje marchan de la mano

SALUD 15

Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

Nos movieron el piso

E L

a visión y el aprendizaje están íntimamente ligados; más del 80% de lo que los niños aprenden en la escuela es información que se le presenta en forma visual, así que una buena visión es esencial para alcanzar su máximo potencial académico. Según el Dr. Johann Fernández, oftalmólogo del Hospital Clínica Bíblica, “el astigmatismo es un problema común, leve y generalmente fácilmente tratable; lo puede sufrir cualquier persona y presentarse desde el nacimiento acompañado de otros problemas visuales”. El astigmatismo puede cursar toda una vida sin necesidad de corrección de ninguna especie, los casos primarios son generalmente leves e incluso muchos no necesitan usar anteojos; sin embargo, los casos secundarios, debido a enfermedades o cirugías oculares, pueden ser más severos. En el caso de niños, se recomienda identificarlo entre los 3 y 6 años, por los potenciales problemas que puede provocar, ya que que en esa edad los niños aprenden a integrar la visión y sus facultades motoras, por lo que esta condición puede afectar negativamente su desempeño y desarrollo. Las siguientes son señales de alerta de posibles problemas visuales en los niños en edad preescolar:

Los problemas visuales pueden provocar problemas académicos en niños, que usualmente son diagnosticados como problemas atencionales. Según la edad y la causa, se ofrece corrección con anteojos, lentes de contacto, láser o lentes intraoculares. 1. Acercarse mucho y consistentemente al televisor o a los libros para ver mejor 2. Hacer bizco 3. Inclinar la cabeza para ver mejor 4. Frotarse frecuentemente los ojos cuando no está con sueño 5. Taparse los ojos u otros síntomas de sensibilidad a la luz 6. Lagrimeo excesivo u ojos llorosos 7. Cerrar un ojo para ver televisión o leer 8. Evitar actividades que requieran visión cercana, como colorear, leer o actividades de visión lejana como jugar

bola o correr. Recuerde, no es conveniente comprar dispositivos de ayuda médica sin contar con la recomendación y respaldo de un profesional consciente y entregado a sus clientes. Si presenta alguno o varios de los síntomas citados, vaya a su médico de confianza y realícese un examen de la vista. Hospital Clínica Bíblica cuenta con profesionales capacitados, certificados y formados en los mejores centros nacionales e internacionales, y le ofrece una atención óptima, integral y humana con profundo compromiso de entrega para brindar información, diagnóstico y tratamiento de este problema. Para mayor información o revisión médica, puede llamar al teléfono 25221000, escribir al correo electrónico citas@clinicabiblica.com o vía chat por medio del sitio www.clinicabiblica. com.

n el siglo XX se produjeron acontecimientos que conmovieron las bases de la sociedad y la cultura, las dos guerras mundiales, los espectaculares progresos en las ciencias, el fin de los imperios europeos con la independencia de sus colonias Asiáticas y Africanas, la declaración universal de los derechos humanos, el modelo de vida basado en la economía, el dinero, el consumo y el debilitamiento de la influencia de las religiones cambiaron la visión que los seres humanos hemos tenido del sentido de la vida. El número, la magnitud y la velocidad con la que ocurrieron los cambios hicieron que los hilos que mantenían unido el tejido de la sociedad entraran en tensión haciendo que muchas costuras saltaran y se desarmaran muchas de las estructuras que la mantenían unida y este proceso ha tenido hondas repercusiones –no todas favorables- sobre el sistema bio-psicosocial y espiritual que es el ser humano. Entrado el siglo XXI mucha gente esta empeñada en encontrar la manera de volver a armar esas estructuras de una manera tal que permita a los humanos completar su vida con salud bienestar y felicidad utilizando los recursos de los químicos que se producen en nuestro cuerpo y en especial el cerebro para contrarrestar los efectos perniciosos de los nuevos estilos de vida y aprender a sortear los escollos que se presentan a lo largo del camino. Los valores sobre los cuales estaba edificada hasta ahora nuestra sociedad se han debilitado y se han incorporado nuevos valores que enfatizan el

tener, mas que el ser. Por tratarse generalmente de valores materiales, intrascendentes y alejados de la moral y la ética, determinan estilos de vida que producen satisfacciones de una manera temporal y transitoria basada en objetos y circunstancias exteriores con fundaciones débiles que son soporte insuficiente cuando se presentan los problemas y las dificultades y se abren así en muchas oportunidades las puertas de la enfermedad física y mental. Haber entendido que existe la inteligencia emocional y que es en el mundo emocional donde se originan las motivaciones de las acciones y conductas y la incorporación a la vida diaria del concepto de “mindfulness”, -concentración total- como la base de un nuevo estilo de vida son dos hitos importantes en este camino. Mucha gente esta incorporada a esta tarea. Por supuesto la ultima palabra no ha sido dicha pero como dice el filósofo Massimo Pigliucci la humanidad esta en busca de una visión más o menos coherente del mundo donde vive, quienes son y como se insertan en el gran esquema de las cosas. A este proceso de búsqueda estamos unidos y es nuestra ilusión de que quienes nos acompañen en esta experiencia, encuentren la manera de que su vida se llene de alegría, tenga significado, sirva a sus semejantes y sea una fuente de felicidad para que nuestro paso por este mundo deje de ser un evento casual e intrascendente. Estamos muy interesados en sus opiniones y comentarios, escríbanos y le garantizamos una respuesta personalizada-.


16 MODA / BELLEZA

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

10 Tendencias que no te debes perder:

1. Pelos en los pies Los zapatos serán peludos, como los zapatos mono que inventó Elsa Schiaparelli. Bonitos no son, pero por lo menos no pasaremos frío. Vistos en Gucci, Antonio Marras y Fendi.

5. Ella lleva los pantalones Vete pensando en invertir en unos pantalones anchos para la próxima temporada, porque los necesitarás para tus looks working. El pitillo parece definitivamente desterrado.

9. Abrigo tipo batin Con un marcado estilo retro, los abrigos batin nos protegen del frío polar ciñéndose a nuestra cintura. Ideales en camel o en tonos pastel, como hemos visto en Sportmax, Tod’s y Max Mara.

2. Vestidos largos y vaporosos Para tratarse de colecciones invernales, los diseñadores han puesto mucho acento en vestidos ligeros, largos, muy bohemios. Vistos en Emilio Pucci, Roberto Cavalli o Philosophy.

6. Look bibliotecaria No sé muy bien cómo definir este look, pero las chicas modositas se dejarán ver con faldas de tablas y chalecos de punto. El look bibliotecaria aparece en Gucci, Fay y Bottega Veneta.

10. Años 60 El estilo mod pega fuerte, y nos inunda con jerséis de cuello cisne, minifaldas, vestidos de línea evasé. Los 60 pegan fuerte en Emilio Pucci, Tod’s y Prada.

3.Terciopelo Negro, azul, o gris, el terciopelo no pasa de moda y promete estar con nosotros el próximo invierno en vestidos, pantalones y abrigos.

7. El yeti de colores Este hombre de las nieves no tiene nada de abominable, porque se llena de colores vivos. Losabrigos peludos han sido lo más del streetstyle de este invierno y lo serán también el que viene

4.Lazos al cuello El objeto decorativo preferido del próximo otoño-invierno 2015/2016 para nuestros cuellos serán loslazos. Con blusas de grandes lazadas que consiguen un estilo muy romántico y femenino.

8. Estampados atrevidos Ya sean art nouveau como en Antonio Marrás, psicodélicos como en Emilio Pucci o de lunares como en Bottega Veneta, según Milán nos atreveremos con todo tipo de estampados.

Tel.2228-9863. Escazú Centro comercial Country Plaza 2da etapa local 3


COCINA 17

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com andreinamorales@gmail.com Tel: 8309-9921

N

ada más rico que empezar el domingo con alguna delicia recién salida del horno. Comenzar el día con aromas a mandarina y mantequilla, saboreando un ponquesito esponjoso-ni muy dulce ni muy salado-es buen augurio para la semana. Y mojaditos en café, Mmmmmm ¡No hay palabras! Hoy preparamos scones de cranberry y mandarina, para los gorditos de alma como yo. Este domingo me levanté de malas, así que decidí cocinar pues eso siempre logra ponerme de buen humor, especialmente cuando los aromas comienzan a emanar del horno y sale algo doradito y calientico listo para degustar! Esta vez necesitaba algo que fuera rápido y sencillo, porque tenía a mis dos chiquitoss preferidos rondando la cocina e interrumpiendo cada cinco segundos con asuntos urgentes como “la muñeca está llorando y necesita que le cambies el pañal” o “vamos a jugar a que somos Tortugas Ninja”. Así que los criterios de hoy fueron: 1) Buen aroma al hornear 2) Rapidez de preparación y 3) Ingredientes sencillos que tuviera a la mano. Tenía tiempo que no probaba hacer scones, esos ponquesitos de origen Británico que se toman junto con el té. Son deliciosos si se hacen bien. Ni muy dulces, ni muy salados, y bien esponjosos, realmente son una delicia. Si alguna vez los han probado y no les gustaron, es probable que hayan probado alguna versión comercial, pues estas generalmente son resecas y con poco sabor. Yo por eso rara vez me animo a pedirlos fuera de casa. Pero cuando están bien hechos, los scones son imperdibles. Suaves y húmedos por dentro, y tostaditos por fuera. Esta receta de hoy la hice con mandarina y cranberries, pues fue lo que encontré en mi cocina. Pero los sabores se pueden variar al gusto: limón, arándanos, naranja y frambuesas son algunos de mis preferidos.

y r r e b n a r c e Scones d na y mandari Ingrediena tes

rin - 4 Tazas de haúcar az de za rnear - ¼ Ta s de polvo de ho - 2 Cucharadatas de sal - 2 Cucharadi 1 mandarina ditos pequeños - Ralladura demantequilla fría, cortada en da - 3 Barras de - 4 Huevos ema dulce - 1 Taza de cr ta de jugo de mandarina - 1 Cucharadi anberries secos cto, dos - 1 Taza de cr rina adicional ua (o en su defe - ¼ Taza de ha o con dos cucharadas de ag tapa dulce) - 1 huevo batid leche con una cucharada de cucharads de úcar glace - ½ Taza de az andarina s de jugo de m - 4 Cucharada

Preparaciórnno a 400ºF, y se forra una bandeja con papel a el ho - Se precalient leta, se utilizando la pa . encerado ora eléctrica y ear, la sal y la rallatid ba a un de - En el tazón polvo de horn a, el azúcar, el mezclan la harin a. se mezcla a rin tequilla fría, y illa estén an dura de manda m de s to di los da antequ - Se agregan pedacitos de m , hasta que los ja ba d da ci lo ve a y la cucharaun petit-pois. del tamaño de junto con la crem a al tazón de os ev hu s lo n te cl - Aparte se ba agrega esta mez as hasta que mandarina. Se dita de jugo de velocidad baja, y se bate apen a harina, siempre e. ¼ taza de haricl ez m todo se anberries con el locidad baja cr s lo an cl ez - Aparte, se m o se agregan a la mezcla a ve eg na restante, y lu se mezcle todo. a, y as en ap e rficie enharinad qu a st ha a sobre una supe la masa hasta llecl ez m la ca lo tiende - Se co un rodillo, se ex , siempre con la ayuda de de aproximadamente 2,5cm evitar r ra so pa pe a es a ad gar a un e enharin o, se rebre la superfici nd do re a st pa moviéndola so un cortador de la bandeja cubieron C e. gu pe que se sobre es y se colocan cortan los scon . do cera a el tope de ta con papel en brocha, se pint a un de a ud batido y agua. - Con la ay ezcla de huevo e con un poco m la n co e on scon cada sc el tope de cada que - Se espolvorea rnean por 20 minutos o hasta ho se y , ar de azúc tacto. se dos y firmes al estén bien dora y con un batidor de alambre, e o ac nt gl ta s ar ra úc nt az - Mie con el de mandarina scos lo o nd ua C mezcla el jugo . glaseado espeso con el gaseado hasta crear un friado, se rocían en n nes se haya de mandarina. ! ¡Buen provecho

La M

erie

nda


18 CULTURA

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

ULTURA

Daniel Hernández Periodista

Netflix ya no será el mismo

L

a plataforma de streaming de películas y series de televisión más popular del mundo, Netflix, apareció para revolucionar la forma en la que muchos veían la televisión. Al parecer, eso volverá a suceder con este servicio. Según han podido apreciar sus usuarios en las últimas semanas, Netflix estaría adoptando un nuevo formato para la presentación de sus novedades, en especial con la programación original, producida por la misma empresa. Al parecer, “House of Cards”, serie protagonizada por el actor Kevin Spacey, quien da vida a Frank Underwood, un político ambicioso que no se detendrá ante nada ni nadie hasta llegar a ocupar la silla presidencial en la Casa Blanca, será una de las últimas series originales de Netflix en ser estrenada en su totalidad en un día. Es decir, como sucedió el pasado 27 de febrero, los seguidores de este drama político, pudieron tener acceso a los 13 nuevos capítulos que componen la tercera temporada de esta serie, lo cual, le permitía al más entusiasta seguidor del programa, hacer el famoso “binge-watching”, es decir, mirar la serie sin parar hasta acabar con los 13 episodios. Otra serie que presentó su totalidad de 13 capítu-

los, fue la comedia, producida por Tina Fey y protagonizada por Ellie Kemper, “Unbreakable Kimmy Schmidt”, la historia de una chica que estuvo encerrada por 15 años por un loco pastor líder de una secta que creía que, dentro de un bunker bajo tierra, las protegería del apocalipsis (el cual nunca ocurrió). Estas dos series podrían ser las últimas muestras del encanto de Netflix que sedujo a millones alrededor del planeta, puesto que, las nuevas prácticas de la plataforma web apuntan a la transmisión semanal de nuevos episodios de sus más recientes producciónes. Este nuevo formato de presentación de sus contenidos comenzó con la anticipada, y muy esperada serie “spin-off”, “Better Call Saul”, la cual es un derivado de la serie “madre”, “Breaking Bad”. Esta serie cuenta la vida del abogado Jimmy McGill, ants de convertirse en Saul Goodman, el defensor legal del famoso profesor de química, y creador de metanfetamina, Walter White, personaje principal en “Breaking Bad”. Así mismo, en este formato, Netflix presentó la serie “The Returned”, que narra la historia de cómo un grupo de personas regresa a sus hogares en la misma semana, luego de haber estado muertos por varios años. La decisión de Netflix de comenzar a realizar estrenos semanales también llegaría en series tan esperadas como “Daredevil” y “Jessica Jones”, basadas en personajes de Marvel y las cuales se conectarían con el universo de películas de esa casa de cómics. La nueva medida de Netflix no parece caer bien entre los usuarios quienes ya protestan en las redes sociales por esta medida y alegan que no tendría sentido pagar por el servicio, ya que, estaría perdiendo el factor diferenciador con respecto a la televisión tradicional, es decir, no tener que esperar una semana para ver un episodio nuevo de sus series favoritas. Aunque el debate está abierto entre los que quieren ver estrenos de series completas y quienes no ven problema con esperar semana a semana, los últimos datos de la empresa, muestran que en 2014, 13 millones de personas se dejaron seducir por Netflix y Asia apunta a ser el próximo gran objetivo para esta compañía.

Cine Independiente

AGENDA CULTURAL Teatro Coluche

Listos pa’ la foto

Horario: Viernes y Sábados 8 p.m. Domingos 7 p.m. Precio: 6000 colones Teléfono: 2256-1373

Teatro de la Luna Suegras Bárbaras

Horario: Viernes a Domingo 8 p.m. Duración: 1:40 horas Precio: 6000 colones Teléfono: 8707-8444

Teatro El Triciclo

Crimen, Shampoo y tijeras Horario: Viernes, Sábado y Domingo 8:00 p.m. Duración: 2 horas Precio: 6000 colones, descuento para estudiantes, ciudadanos de oro, y menores de 12 años Teléfono: 2222-2624 Apto para todo público

Teatro Reventón

En este barrio no sobra ningún polo Horario: Viernes y Sábados 8 p.m. Domingos 6 p.m. Duración: 2 horas Precio: 6000 colones Teléfono: 8824-6766 / 8346-5249

Teatro Universitario

Fugitivos de la ausencia

Horario: Jueves a Sábado 8 p.m. Domingo 5 p.m. Precio: ¢4000 general, ¢2000 estudiantes y ciudadanos de oro. Teléfono: 2511-6733

• Código Enigma. • Francotirador. • Ojos Grandes. • Club Magaly: “Carácter (Van Diem)” Funciones: ver horario de cartelera en Facebook.com/CineMagaly Dirección: Barrio La California, frente al Observatorio, San José. Tel: oficinas: 2222-7116 Boletería: 2222-7241

• The Theory of everything • Magic in the Moonlight. • La Mejor Oferta. • Bailarina en la Oscuridad. Funciones todos los días. Hora: 4:00pm, 6:45pm y 9:00pm Dirección: Calle 28, Avenida segunda, del Pizza Hutt del Paseo Colón, 100 m sur. Tels: 2222-1034 | 2223-1960

Teatro Torres 2

No seré feliz, pero tengo marido Horario: Viernes a Domingo, 8 p.m. Precio: 6000 colones Teléfono: 2256-4295 / 2258-6078


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Daniel Hernández Periodista

L

a Red Sismológica Nacional (RSN) y el Observatorio Vulcanológico de Costa Rica (Ovsicori) mantienen la mirada puesta sobre el cráter del volcán Turrialba, ubicado en la provincia de Cartago y el cual, entró en actividad el pasado jueves 11 cuando cubrió de cenizas a casi toda la Gran Área Metropolitana.

NACIONALES 19

Volcán Turrialba roba la calma de los costarricenses

Dos grandes erupciones el día jueves llamaron la atención de los costarricenses y activaron las alarmas de las autoridades ante una posible actividad de mayores consecuencias para las comunidades aledañas al cono volcánico. Para el día viernes 12, en las primeras horas de la mañana, se registró otra erupción y la ceniza siguió cubriendo

diversos puntos del Valle Central como Heredia, San José y Cartago. Además, vecinos afirmaron que en horas de la tarde se percibieron tremores en las cercanías del coloso. Una de las consecuencias más severas de los primeros días de actividad del volcán Turrialba, fue el cierre de los aeropuertos Juan Santamaría y

Tobías Bolaños. El aeropuerto Internacional Juan Santamaría permaneció cerrado por 20 horas, lo que provocó el retraso de alrededor de 110 vuelos y la cancelación del servicio por parte de la línea aérea Avianca. La Comisión Nacional de Emergencias y las autoridades de Salud recomiendan a los costarricenses tomar

medidas para protegerse de los efectos de la ceniza, tanto en la piel como en las vías respiratorias y a la vez, le solicitan a la población mantener la calma mientras continúe la actividad en el Turrialba.


20 EntRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Diario de un Kamikaze venezolano

Horóscopo

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Los astros están de tu parte y te prestan la energía necesaria para que comiences a cambiar de hábitos con toda la voluntad indispensable. Durante los próximos días sentirás una satisfacción por los logros que estás obteniendo en tu actividad laboral, estudiantil o social.

TAURO: del 21 de abril al ç20 de mayo

parte.

Afortunadamente tus asuntos económicos que vienen con un crecimiento lento pero constante, tomarán un nuevo impulso. Se aceleran los proyectos, lo cual es muy beneficioso para tí, pero también requerirán de una gran atención de tu

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

sos.

Debes proponerte, aplicando toda la fuerza de voluntad de la que puedas ser capaz, a cumplir con una rutina diaria de ejercicios. No comentes sobre el volumen de tus ingresos económicos con nadie. No descuides ni uno solo de tus pa-

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Debes convertir las noches en un espacio temporal productivo. Aprovecha tu tendencia a permanecer despierto para ejecutar actividades de carácter positivo. Sube tu nivel de comunicaciones. Vincúlate con las personas que tienen intereses similares a los tuyos.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Una buena propuesta para la realización de un trabajo que no afectará el cumplimiento de tus compromisos habituales te va a proporcionar ingresos extraordinarios. Ello te permitirá salir de varios compromisos que te preocupan, además de gastos que se aproximan en esta época.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Tus palabras están siendo tomadas más en cuenta que nunca, por ello, debes tener cuidado al pronunciarlas. Cada una de ellas tiene una consecuencia específica, lo cual debes considerar en todo momento. Descansa y medita mucho. Eso te fortalecerá.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre DÍA UNO: La invasión es inminente. Mañana comienza el entrenamiento. Los panas nos organizaron una fiesta de despedida. La rumba estuvo burda de buena. Bailamos hasta altas horas y nos dimos durísimo con la caña, para preparar nuestra alma para el destino que le espera. El jefe nos garantizó que en el más allá la rumba continuará y entonces tendremos 10 botellas de 18 años sin estrenar para cada uno. Al final de la reunión, Yefelson, John Fisyerald, Washinton Rodríguez y yo quemamos una bandera de Los Estados Unidos para irnos poniendo ya en actitud. DÍA DOS: Hoy no fuimos al entrenamiento. DÍA TRES: Hoy retomamos la cosa en serio. Tuvimos problemas con el vestuario, porque la cooperativa que fabrica los chalecos endógenos en los que se van a colocar los explosivos se cogió los reales y no los hizo. El comandante del escuadrón dice que no importa, que nos pegamos los cartuchos con tirro directamente en la barriga y nos colocamos encima un poncho andino para pasar desapercibidos. Lo que pasa es que a mí

me toca la refinería de El Palito y yo no me voy a meter en ese calorón con un poncho andino. DÍA CUATRO: Los técnicos explosivistas todavía no nos han traído los cartuchos. De todas maneras, hoy hicimos un ensayo general y cortamos varios palos de escoba en rolitos para simular la vaina. La sensación es burda de incómoda. DÍA CINCO: Por fin llegaron los explosivos (entre ellos muchos Bin laden) y los ponchos. Como los gringos solo deben encontrar cenizas, comenzamos ya a prenderle candela al país con incendios forestales aprovechando el calorón imperante. DÍA SEIS: Hoy tuvimos una falsa alarma de invasión, debido a que una paloma activó el sistema de defensa antiaéreo. De vainita no destruimos los pozos petroleros. Menos mal que la mayoría de nosotros nos quedamos dormidos y, a los pocos que acudieron, los explosivos no les funcionaron. DÍA SIETE: Se acerca la hora…Morderán el polvo de la derrota. Ya todo el equipo está listo y operativo, pero tenemos tres días que no nos llega comida al campamento. Hoy nos reunimos. Si mañana no llega comida, vamos a trancar las vías de acceso a los pozos y, si nos

echan a la Guardia, pensamos usar los explosivos y aplicarles a ellos el plan de tierra arrasada. Yo estoy comenzando a creer que la Guardia Nacional está controlada por la CIA. DÍA OCHO: Hoy nos trajeron unas hamburguesas de Mc Donald’s. Estaban bien sabrosas. Estamos pensando que, aunque se vuelen los pozos petroleros, los Mc Donald’s deben quedar en pie. Como no tenemos mucho más que hacer, luego de comer hicimos una caimanera. DÍA NUEVE: Como hoy tiene pinta de que los gringos no van a llegar, nos fuimos al río a hacer un sancocho. De todas maneras, nos llevamos el equipo porsia. Llegó el gobernador de Miranda en visita sorpresa y Jeferson casi lo implota, porque pensó que era gringo por lo de los ojos claros. Menos mal que estaba comiendo y él un plato de sancocho no lo suelta ni por la patria. DIA DIEZ: Hoy es el día. Nos fuimos a la playa a esperarlos. Estuvimos hasta las diez de la mañana y no vinieron. Yo creo que nos cogieron miedo, porque nos miraron desde el satélite y vieron que la vaina iba en serio. Menos mal que nos trajimos el dominó y una cava de cervezas para matar el tiempo, que también es un invento gringo.

Conserva la tendencia por el refinamiento y el buen gusto que son característicos de tu personalidad. No descuides en ningún momento el trato afable y elegante que te es propio. Tómate un espacio de tiempo para adentrarte en ciertos conocimientos de carácter espiritual y esotérico.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Este momento determina para tí el cumplimiento de un ciclo lleno de sorpresas. Debes conservar el estado de ánimo proactivo que te permita responder pronta y positivamente ante cualquier reto. Dedica tiempo a las labores que requieren atención.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Esta fechan constituye un acontecimiento estelar para tí, un verdadero regalo que te hacen los astros. Este mes todo lo excitante, emocionante, estará girando a tu alrededor. Venus y Mercurio que han entrado en tu signo desde principios del mes, estimulan el amor y la abundancia.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

Las influencias astrales te abren el entendimiento para evaluar adecuadamente las actitudes e influencias de las personas que te rodean. Desecha toda relación con quienes tienen una conducta negativa y opiniones pesimistas. Acércate a lo positivo.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

No temas sobre los resultados de la entrevista a la cual debes acudir esta semana. Con la verdad como escudo es imposible que algo salga mal. No aceptes ninguna propuesta que implique dejar puntos oscuros o asuntos por resolver más adelante.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

En esta etapa te sentirás inmerso dentro de un nicho espiritual que te proporcionará paz y seguridad. Aprovecha la oportunidad para realizar lecturas sobre temas místicos y esotéricos. Es una etapa excelente para hacer una limpieza general de tu entorno y para consentir a tu propia persona.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

TURISMO 21

Santa Teresa, Puntarenas

Redacción El Venezolano CR

¡Aventura sin límites!

S

i lo que buscas es aventura para esta Semana Santa, Santa Teresa es tu mejor opción al ser una de las más populares playas de Costa Rica. Playas de arenas blancas (pocas en el país) y las mejores condiciones para la práctica del surf, la existencia de pocos edificios y un bosque que se extiende casi hasta el borde de la playa, hacen de Santa Teresa un paraíso casi virgen. Lo que hace no mucho tiempo era un pequeño pueblo de pescadores, ha ido creciendo de tal manera, que puedes encontrar toda la diversión, descanso y aventura en un solo sitio. Gran cantidad de hoteles y hospedas para todos los bolsillos, un gran número de servicios turísticos como tour operadores, bancos, supermercados, servicio médico, alquileres de vehículos y cuadraciclos, además de buenos servicios básicos como agua, luz e internet. El pueblo de Santa Teresa esta principalmente orientado a los surfistas, por lo que la temática de la zona, así como

los comercios están directamente relacionados al surf. Pero eso no deja por fuera la gran cantidad de actividades que pueden realizarse con los amigos y la familia.

¿Cómo llegar?

Sales de San José por la ruta 27 hasta llegar a Puntarenas donde se toma el ferry hasta la península de Nicoya. Este trayecto tiene una duración de casi 6 horas y 36 minutos (más de 220 km). Otro trayecto más rápido sería por tierra siguiendo de Puntarenas yendo hacia la Península de Nicoya (perdiéndote la aventura del viaje en ferry) en un tiempo aproximado de 4 horas y 30 minutos ya estás en el pueblo de Santa Teresa. Otra opción es por avión, empresas como Flysansa y Natureair ofrecen el servicio. Y la forma más barata desde San José es en autobús, tomados en la terminal de la Coca-Cola siendo más de seis horas de viaje.

¿Dónde hospedarse?

Hotel Buenos Aires www.buenosairesmalpais.com Tel (506)2640-0254 Situado por encima del centro de Santa Teresa, frente a la playa de surf principal, Playa Carmen. A solo 5 minutos a pie de la playa y de los diferentes servicios que ofrece el pueblo (supermercados, farmacia, bancos y restaurantes). Disfrute de una increíble vista de 180 grados del océano en un ambiente tranquilo y en contacto con la naturaleza, observa las increíbles puestas de sol detrás de un mar infinito. Casa Marbella www.casamarbel.la/es/ Tel (506)2640-0749 / 8350-3596 Desde Casa Marbella podrás explorar algunas de las más prestigiosas playas de Costa Rica, con estilo, comodi-

dad y seguridad. Ofrecen un ambiente confortable en medio del trópico de Costa Rica. Casa Marbella se encuentra a 125 metros este de Super Ronnie en Santa Teresa, Mal País.

¿Qué hacer en la zona de Santa Teresa?

El pueblo de Santa Teresa está orientado al surf, por lo que cuenta con “hoteles surf”, campamentos de surf, tiendas surf y escuelas dedicadas a enseñar dicho deporte. Sin embargo no es necesario ser un surfista para disfrutar de unas vacaciones en Santa Teresa, una de las más bellas playas de Costa Rica. Además de caminatas por la playa se pude hacer excursiones en barco, pesca, buceo, SUP, cabalgata y tour de canopy en la selva al lado de la reserva Cabo Blanco. También hay varios hoteles que ofrecen clases de yoga y

pilates para el bienestar del cuerpo y mente. Desde Santa Teresa se pueden hacer varios tour, como a las cataratas del pueblo de Montezuma o tour al Parque Nacional de Cabo Blanco, el más antiguo de Costa Rica. Cuando llega el atardecer, todo el mundo se reúne en la playa para disfrutar de la brisa, los surfistas y el hermoso atardecer. Para planes de noche Santa Teresa también ofrece muy buen ambiente, disfrutando del ambiente único de un baile en el salón de La Lora, donde hay música en vivo. O participar de una fiesta nocturna en la playa de Santa Teresa donde “dj” internacionales tocan música electrónica y bailable, sin dejar atrás las noches de Reggae, música que sintoniza a la perfección con la vida tropical.


22 DEPORTES

EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

Marco Durán Colaborador

Árbitro Robert Moreno actuará en pretemporada de Grandes Ligas

E

l umpire venezolano Robert Moreno integrará el cuarteto de árbitros de la Liga del Cactus de Estados Unidos en abril próximo, antes de finalizar los entrenamientos primaverales de la temporada 2015 del béisbol de las Grandes Ligas. Moreno formará parte de los umpires del juego entre Rayas de Tampa Bay y Filis de Filadelfia, el próximo 2 de abril en el Bright House Field de Clearwater, Florida. Un día después, el nativo viajará hasta Florida, donde actuará en el juego entre Bravos de Atlanta y Orioles de Baltimore, en el Ed Smith Stadium. El árbitro, nativo de Sucre, ganó el Premio Gualberto Acosta como el Umpire del Año en la temporada 2014-2015 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).También fue seleccionado para la Serie del Caribe 2015, y ahora laborará en la Liga Internacional (AAA) de las mayores. Moreno se unió a Carlos Torres, que en 2014 actuó en la Liga Internacional (AAA) y fue invitado para dirigir en los entrenamientos de primavera gracias a su rendimiento en 2014. También vienen ascendiendo en las ligas menores de Grandes Ligas Jorge Terán, David Arrieta, Jonathan Parra y Edwin Moscoso. Estos umpires criollos intentan seguir los pasos de Manuel González, único árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

Cabrera y Martínez recuperados

E

l “Tigre de Aragua” se está recuperando de problemas en sus tobillos y en su pie derecho, pero todo indica que estará alineado de tercero en el día inaugural. El manager Brad Ausmus indicó que si Cabrera puede estar entre 30 jonrones y cien remolcadas que tiene acostumbrados a todos, los campeones del Centro de la Americana son favoritos a jugar en octubre. Además el también venezolano Víctor Martínez espera tener un desempeño similar al que tuvo en 2014. El poderoso bateador designado ya fue operado en su rodilla izquierda, y a pesar que es esperado para el “Opening Day”, los aficionados de Detroit presentan algo de nerviosismo por su cuarto toletero. Martínez siempre ha sido considerado un bateador élite y el cuerpo técnico del equipo, esperan esas 100 carreras remolcadas al que le tiene acostumbrados. El lanzador Aníbal Sánchez, terminó el 2014 sin ningún inconveniente físico, pero los tuvo a mitad de año y eso no fue para nada agradable. El diestro llega al 2015 con mayores responsabilidades que el año pasado, luego de la salida de Max Scherzer. La temporada del béisbol de las Grandes Ligas dará inicio el próximo mes de abril y para esta edición se espera gran cantidad de peloteros venezolanos.


EL VENEZOLANO Costa Rica

17 al 30 de marzo del 2015

La Vinotinto tendrá dos fogueos antes de la Copa América

Marco Durán Colaborador

L

a Federación Venezolana de Fútbol anunció la lista de los convocados para los próximos partidos amistosos de la Vinotinto ante Jamaica y Perú el 27 y 31 de marzo, respectivamente. El máximo ente del balompié anunció a los 23 jugadores que estarán presente en los compromisos. Estos dos encuentros de fecha FIFA serán los últimos antes de que arranque la Copa América en Chile, y que servirán al cuerpo técnico para analizar el estilo de juego a utilizar y dar los últimos pasos para armar la lista de los jugadores que representarán a Venezuela en tierras australes. En dicho llamado destaca el regreso de Ronald Vargas (Turquía), y Fernando Amorebieta(Inglaterra). Vargas vuelve a la selección después de disputar su último encuentro ante Ecuador en el 2013 por las Eliminatorias a Brasil 2014. En la convocatoria también se matiza el anuncio de Christian Santos, que tras tener en sus manos todos los documentos legales que lo hace elegible para jugar con Venezuela, realizará su debut con la Vinotinto en estos encuentros. Además luego, de disputar los dos encuentros ante Honduras en febrero pasado, que saldaron con victorias, el estratega Noel Sanvicente llegó a la conclusión de que Alain Baroja, Juan Fuenma-

yor, Gabriel Cichero, Rómulo Otero, Arguímedes Figuera, Franklin Lucena y César González se ganaran su boleto para asistir a esta gira. En los encuentros ante los catrachos, el timonel observó el material conformado por los futbolistas del torneo local, y estos siete jugadores se ganaron la oportunidad de estar con los legionarios en una convocatoria, que será una de las últimas pruebas para ganarse un puesto al torneo continental de naciones. El 23 de marzo se concentrarán Los partidos de preparación se jugarán fuera de tierras sudamericanas, y la Vinotinto tendrá como eje el Atlántico a partir de finales del mes de marzo. La selección partirá el 23 de marzo a Miami, donde se concentrarán para después partir al Caribe, específicamente a Montego Bay (Jamaica), para enfrentar a la selección de la música reggae el 27 y después regresar a suelo gringo, donde jugarán contra el país inca en Fort Lauderdale el 31 del mencionado mes. Por último, en esta gira los venezolanos contarán con hombres de experiencia como lo son Juan Arango que está pasando un excelente momento con los Xolos de Tijuana de México, equipo que liderada el fútbol azteca y Salomón Rondón, el espigado delantero que recién inicia temporada en Rusia, con el Zenit. Venezuela tendrá un bonito reto en la Copa América, ya que está ubicada en el Grupo C, con Brasil, Colombia y Perú.

DEPORTES 23

Encuentre nuestras ediciones en:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.