Costa Rica

Page 1

www.elvenezolanocr.net

San José, Costa Rica 21 de enero al 3 de febrero del 2014 Año 4. Nro.102 24 páginas Ejemplar Gratuito Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf

Elecciones 2014

“Sprint final”

20,2%

1

11/1/13

12:32 PM

Segunda ronda electoral parece inevitable, según encuestas.

20,3%

22,5%

Págs.6 y 7

POLÍTICA

BIENES RAÍCES

Mónica Spear y la violencia política

El Loft

Págs.8 y 9

Pág.12

TECNOLOGÍA

ESTILOS DE VIDA

TOSHIBA presenta las primeras portátiles ultra hd 4k

Obra Gris, cuando la geometría se encuentra con la moda

Pág.18

Pág.20


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

El turno de Costa Rica Desde el puente Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

La hora de la política

L

os procesos electorales sacuden a Centroamérica. Recién se realizaron votaciones en Honduras de las que salió electo, Juan Orlando Hernández,candidato del oficialista Partido Nacional, una de las históricas agrupaciones políticas de ese país. Este año se celebrarán votaciones en Panamá, El Salvador y Costa Rica, en estos dos últimos casos dentro de pocas semanas, específicamente el 2 de febrero. Después de la experiencia de Venezuela, gobernada en forma autoritaria por un gobierno que accedió al poder mediante elecciones, el temor se expande en otras latitudes donde existen amplios sectores de la población temerosos de que una experiencia de ese tipo pueda repetirse. Aunque los casos no son idénticos, no deja de preocupar que el rasgo común de algunos gobiernos surgidos en Latinoamérica luego de la aventura del chavismo en Venezuela sea el de procurar formas de perpetuarse en el poder. Eso es lo que se intuye –aparte del caso venezolano por supuesto- en situaciones como las que se experimentan en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y, en menor medida, en Argentina, Brasil y Uruguay. Es necesario, sin embargo, hacer la salvedad de que en esos tres últimos casos y, tal vez, en El Salvador, no se han visto los abusos de poder en que incurren los gobernantes de Venezuela, Nicaragua, Bolivia y el mismo Ecuador. Debido a la realidad, inédita para una nación de la tradición democrática de Costa Rica, de que algunas encuestas pronostican una cerrada final en la que el Frente Amplio (FA), una agrupación de izquierda que no ha ocultado su afinidad con algunas de las propuestas del gobierno venezolano, buena parte de la comunidad venezolana y de ciudadanos

de otras nacionalidades, han visto con preocupación el futuro que les pueda esperar en esta tierra que les ha acogido. Por supuesto que compete a los costarricenses y a los 50 mil extranjeros nacionalizados autorizados para votar (datos del Tribunal Supremo de Elecciones, TSE) tomar la decisión que marcará el rumbo de la nación, quizá no solo para los próximos cuatro años sino para un período aún más largo. Lejos de nosotros está la intención de inmiscuirnos en la voluntad de los costarricenses e indicarles cómo deben votar. No obstante, por la afinidad histórica y por los vínculos que desde hace muchas décadas existen entre las dos naciones, nos sentimos en el deber de llamar a los votantes a reflexionar bien antes de tomar una decisión y valorar muchas situaciones, como por ejemplo, la experiencia de Venezuela. Como Costa Rica, ella fue una nación de una larga tradición democrática e institucional en la que, pasadas las diferencias de cada proceso electoral, sus ciudadanos volvían a reencontrarse sin odios ni divisiones artificiales. Como es conocido, esa no es la realidad actual. Desde que llegó al poder el chavismo –liderado ahora por Nicolás Maduro como presidente de la República- el país se sumergió en una profunda polarización social, de la que aún no se recupera, y en una errática aventura económica cuyas nefastas consecuencias en la vida cotidiana de los venezolanos es cada vez más evidente. Esperamos que cualquiera sea el resultado electoral del próximo 2 de febrero, los costarricenses no tengan que vivir una experiencia similar a la que desgarra a Venezuela…

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Presidente: Carlos Alfredo García

Tels. 220 -5538 / 2201-5539

Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano

Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

Directora Administrativa: María Faria

T

odo está dicho con relación al horrendo asesinato de Mónica Spear y su marido, así como lo referido a la huérfana herida. Pero muy poco se ha hecho. Rechazamos la tendencia creciente del gobierno de presentar sospechosos como culpables en tiempo record, trabajando para mejorar los pésimos índices existentes en la lucha contra el crimen organizado e impactar selectivamente a la opinión pública con una eficacia de dudosa credibilidad. Ojala y este caso sirva para desmentirme, aunque sea parcialmente pero lo dudo. No les creo nada de nada. El señor Maduro pidió “no politizar el caso de Mónica”, es decir, quiere que nos callemos la boca y demos por buenas las declaraciones y actuaciones del régimen. Absurdo propio de un incompetente con el juego enredado sin saber que hacer para salir del complicado cuadro que se le cierra con peligro de asfixiarlo. Iba a escribir que Venezuela no se merece a este régimen, ni a quien lo dirige, pero debo abstenerme aunque lo piense.

No solamente el caso de Mónica, aquí llegó la hora de politizarlo todo en nombre de la libertad, la verdad y la justicia. A esos fines debemos seguir el camino planteado por la Conferencia Episcopal Venezolana con sus claras advertencias sobre el presente y la intencionalidad futura del aparato gobernante. Las máximas autoridades de la Iglesia Católica hacen un llamado a la nación para enfrentar ese manifiesto comunistoide llamado Plan de la Patria. Es una de los caminos para impedir la consolidación del régimen autocrático, totalitario y corrompido que, bajo la inspiración de un marxismo trasnochado, abandona aquello de “socialismo del siglo XXI” para asumir la dictadura a plenitud. Es hora de la política con P mayúscula, de los políticos como apóstoles y servidores del bien común, de la búsqueda de la justicia social. COPEI esta cumpliendo 68 años. Debería tomar el mensaje de CEV como carta de relanzamiento existencial.

Colaboradores: Diagramación:

Imagen Creatividad

Fotografías:

Maríandrea García

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

Martha Colmenares Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz

Vladimir de la Cruz Arlene Lutz María Esther Abissi Pineda Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors David Cruz Allan Fernández


21 de enero al 3 de febrero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

PUBLICIDAD 3


4 OPINIÓN

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Se acerca el desenlance Alberto Franceschi G.

L

o peor que puede pasarnos no es que siga gobernando Maduro unos meses más, es perder la esperanza y abandonar la decisión de sacarlo y caer en el escepticismo diciéndonos que este país se jodió. El régimen chavista con la muerte del caudillo, se derrumbó o dejó de existir con su único pilar más sólido, otros dirían que era su único sostén. Y Maduro solo administra ese derrumbe. El cucuteño sabe que es ilegitimo y nadie como él sabe lo espurio que resulta su gobiernito, por el origen fraudulento de su elección y permanencia en extremo precaria en la presidencia. El gobiernito solo ha sobrevivido por el apoyo político alcahuete de los altos mandos militares, por la inercia institucional de todos los poderes fácticos y por la complacencia de la MUD y Capriles que ayudan el gobierno a espantar una crisis surgida del mundo militar. Los dos últimos episodios, además de las repetidas declaraciones de Capriles contra un pronunciamiento de las FFAA, llegando a manifestar su temor sobre una crisis mayor en el PSUV que lo precipite, es su mentada estupidez de convertir las elecciones municipales en un plebiscito, que al perderlo ratifican ese reconocimiento del gobierno ilegitimo, y ladeclaración expresa de derrotados, es ir sumisos al dialogo miraflorino. El espectáculo deprimente de la dientera pelada de Alcaldes en Miraflores ante el espurio complacido, abriendo una nueva etapa de relaciones , donde no hay la mínima concesión de parte del poder y de ñapa seguir insultados por Diosdado, que pareciera estorbarle su estrategia a Maduro, de socorrerse con las escuálidos apoyos de esa oposición ahora aislada de su masa de votantes descontentos, se da en momentos en que también el sifrinaje blandengue también siente que ya perdió desde Abril de 2013 toda su legitimidad, quedando reducidos a los clubes clientelares detrás de los caudillitos regionales y de algunas ciudades que den de comer y “ponen donde haiga”. La credibilidad se perdió al no responder a las expectativas de la ilusiones que se sembraron irresponsablemente en el sistema electoral fraudulento del chavismo y ahora recogen juntos todos sus frutos amargos de humillaciones, aun siendo mayoría, que es lo paradójico. Pero el Chavismo no está mejor, vive al borde de la deserción masiva, solo contenida a punta de billetes y exacerbación de los abusos y chantajes de sus funcionarios para mantener a sus clientelas cada vez más desmoralizadas viendo cómo se derrumba todo. La cháchara socialista colide con la existencia inocultable de la boli-burguesía, llena de testaferros de apelliditos, ahora encumbrados y de apellidotes, de los de antes que enseñaron a los “nuevos” pichones de plutócratas a cómo convertirse en billonarios en dólares. EL régimen está podrido hasta los tuétanos

y las FFAA ha sido arrastrada por años a ser el sostén fundamental de esta gangrena que también la contagio a niveles que amenazan su existencia misma, porque esto puede terminar en una confrontación armada directa y muy mortífera entre lo que quede sano de ellas y el malandraje cómplice del régimen. Y si como resultado de esa confrontación fatal, ocurriera no la victoria de la parte sana e institucional, de esas FFAA, que trata de abrirse paso en medio de grandes adversidades, y se diera el triunfo del malandraje, entonces las FFAA cambiarían su naturaleza, a la una sociedad hamponil de un Narco- Estado, como el montado por la Guardia Panameña de la etapa Torrijos-Noriega y el país se convertiría en blanco de una lucha de mafias, que agudizando el caos tienten a operaciones de rapiña internacional. Tanto que hablaron los chavistas y Chávez contra el peligro de convertirnos en presa de codiciosos intereses internacionales, para terminar siendo ellos los principales responsables de provocarles a venir a por nuestro país, al convertir las FFAA en un nido de delincuentes. Muchos de mis lectores superficiales del sifrinaje me atacan duramente creyendo que yo propongo una formulita de gobierno militarista más. Enceguecidos por su electoralismo ramplón siguen sin entender que la situación del

país no tolera más el jueguito de las esperas electorales. Esta fiesta de las poses democráticas se acabó. Vamos irremediablemente a una confrontación y si quieren mayor franqueza hasta ahora pienso que se gana, para abrirle al país un gran destino, pero puede perderse, por varios meses y en varios episodios, para estallar aún más duramente bajo fórmulas aún peores de fractura militar y territorial del país. Si la cobardía o “el cuide” es lo que prima en muchos oficiales para hacer de frente esa realidad de fractura armada ineluctable, tienen que saber que los riesgos de que deban salir corriendo o caer en las confrontaciones serán cada vez mayores en cuanto más tarden en decidirse. Déjenme decírselo en lenguaje coloquial : el que no esté dispuesto a actuar pronto porque debe resguardar su pellejo, se encontrará expuesto a un peligro 10 ó 100 veces mayor al correr de los meses, de manera que le conviene mejor irse ahora que desertar cuando ya sea demasiado tarde para su culillo.

cuentas, sobre todo si han manejado dinerales. Que no crea entonces el ala militar chavista que por el control que tienen del poder les irá mejor. Si bien es cierto, me imagino, que se les harán concesiones internas para evitar derramamientos de sangre mayores a lo estrictamente indispensable, este segmento tiene que saber que la cuenta regresiva va directamente contra ellos y que en definitiva serán tenidos como los mayores responsables de los desastres que ocasiona el gobiernito de Maduro, a medida que empeora cada día la situación del país. Más que nunca tengo la fuerte convicción de lo inevitable del desenlace militar de la crisis que se encuba en la terrible incapacidad y fragilidad del gobierno civil-militar de Maduro, condenado a ser un factor de desestabilización y división interna de las FFAA.

Hay muchos más de mil uniformados enchufados en el gobierno y en puestos claves, que juran que todo va bien o que esto aguanta indefinidamente: craso error.

la recta final de las definiciones para ver si

Sentirán más que otros cuando se les derrumbe el edificio del gobierno encima, porque serán los primeros que deberán rendir

Ahora todo depende de las FFAA y de si es

Es muy en serio que creo que estamos en este país se enrumba o entra en fracturas irremediables y en su ruina como nación libre. posible que impongan Un Nuevo Orden.


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Oswaldo comenta La salida no es electoral Oswaldo Muñoz

C

on gran conmoción nacional se estrenó este 2014 en Venezuela, el lamentable asesinato de la ex Miss Venezuela y actriz Mónica Spear puso de nuevo en los escenarios nacional e internacional el problema de la inseguridad. En este contexto se produjo la comparecencia de Nicolás Maduro para su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional… PARA NADIE es un secreto la difícil situación que atraviesa el país, un país totalmente quebrado, en el que las instituciones son prácticamente inexistentes, la producción nacional está acabada, no hay respeto a los derechos humanos, la represión política cada vez es más descarada, el hampa cada día más desbordada, los medios de comunicación amordazados (y ahora la prensa escrita agobiada ante la falta del vital papel), una inflación que supera cualquier ejercicio de la imaginación y un desabastecimiento que está acabando no solo con la mesa del venezolano sino con la moral de un pueblo cada vez más empobrecido. Todo este panorama hace que el país cada día se esté convirtiendo en una bomba de tiempo, porque a la Venezuela democrática se le está agotando la poca paciencia que le queda. Insistimos, estamos plenamente convencidos de que la salida en Venezuela no es por la vía electoral, lo cual no quiere decir que estamos aupando o respaldando la tesis de un golpe de Estado, sino que creo en el poder del pueblo en las calles, en la rebelión civil, en la resistencia cívica, firme y decidida para poner un punto final a este mal gobierno despilfarrador y apátrida que ha entregado las riendas del país y nuestras riquezas naturales y minerales a manos extranjeras, sin el menor pudor, un régimen que compra voluntades internacionales con fondos del petróleo -que es de todos y cada uno de los venezolanos-. NUESTRA CONSTITUCIÓN es bien clara en su artículo 350: El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos. ES SORPRENDENTE que haya personas que estén a favor de esperar un cambio de gobierno en el 2019. La crisis en el país no aguanta más, pues como lo dije antes se trata de una bomba de tiempo a punto de estallar. Definitivamente, no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. COMO RISIBLE y descarado podemos calificar el reciente cambio hecho por Maduro en siete ministerios, que no es más que el tradicional enroque al que ya nos tenía acostumbrados el fallecido Hugo Chávez, para rotar a su inepto equipo de trabajo, sin embargo, los ministerios vinculados al tema de la seguridad, se mantuvieron intactos, dejando al frente a esos títeres incapaces, que han debido ser destituidos ante el incremento desenfrenado de la violencia y el hampa desatada. EL PRÓXIMO 23 de enero los vene-

zolanos en cada rincón del mundo estaremos conmemorando 56 años de aquella insurrección cívico-militar que puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, muy probablemente y para recordar la fecha, algunos grupos opositores realizarán manifestaciones en defensa de la democracia, manifestaciones que de antemano respaldamos. Nosotros por nuestra parte, hemos escogido esa simbólica fecha para el lanzamiento oficial de nuestro canal El Venezolano TV, que pretendemos convertir en una plataforma al servicio de las libertades y la democracia. NUESTRA AMADA ciudad de Doral no deja de estar en el ojo del huracán, la polémica propuesta de establecer la figura de una “Alcaldía anual rotativa” ha despertado oscuros intereses y ha puesto en evidencia las no muy claras intenciones de algunos. Nos manifestamos en total desacuerdo con este planteamiento formulado por la Comisión que revisa la Constitución de la ciudad, como ciudadano, elector de Doral me siento ofendido, pues los residentes ya nos expresamos en las urnas y escogimos a Luigi Boria, nunca votamos por otra persona. Entendemos que se trata de una propuesta que ha tenido éxito en otras tierras, pero nos oponemos firmemente a que se irrespete la voluntad de la mayoría en Doral. Habrá que esperar hasta el mes de abril, que es cuando culmina la labor de la Comisión, la cual formulará una serie de recomendaciones ante el Concejo, y los puntos que cuenten con el consenso de la mayoría de los Concejales pasarían entonces a una consulta popular. SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.

OPINIÓN 5


6 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Antonio de la Cruz Colaborador

L

os 15 años de gobierno chavista han convertido a Venezuela en uno de los cinco países más violentos del mundo, con 79 homicidios por cada cien mil habitantes en el 2013. Tasa que triplica a países como México y Colombia que mantienen una lucha contra el narcotráfico y una guerra de guerrillas, respectivamente. Desde 1998 -cuando Chávez asume el poder- el Estado permite el surgimiento de la violencia política como una manifestación especifica del poder social. Como lo señala Frederick Engels en su obra Anti-Duhring (1877) “el poder, la violencia, no es más que el medio, mientras que la ventaja económica es el fin”-Socialismo del Siglo XXI; Estado Comunal-. ( Ver Gráfico 1)

En consecuencia, el principal organizador y concentrador de la violencia estructural es el Estado que se expresa a través del poder social de clase. En la que señala que los oligarcas y la propiedad privada son los causantes de la condición de vida de los sectores débiles de la sociedad. Creando un marco donde la violencia es parte activa de la estructura social, no solo un instrumento o medio de lucha, sino sobre todo un modo de conflicto. Es así, como en el período comprendido entre 1998 y 2003 la cantidad de homicidios anual incrementa 150%; pasa de 4.550 a 11.342. (Grafico 1) Era un momento en el cual, la sociedad venezolana vivía procesos sociales que desembocaron en la salida del Presidente de la Republica del poder -abril 2002- y se produjo un paro nacional convocado por el sector privado y la principal central obrera del país –diciembre 2002-. La respuesta del Estado fue la violencia militar a través del fortalecimiento, en las principales ciudades, de las organizaciones paramilitares de izquierda conocidas como colectivos, tales como La Piedrita, Montaraz, Simón Bolívar, Los Tupamaros, y Alexis Vive entre otros. Así mismo, en el 2005 fueron creadas las milicias bolivarianas como un componente cívico-militar para la defensa integral de la revolución. Generando las condiciones de “una guerra de todos contra todos” (Thomas Hobbes, Leviathan -1651), presentándolo como un conflicto interno o una guerra civil, para evitar la intervención de la comunidad internacional. Esgrimiendo la autodeterminación de los pueblos. En el 2013, la violencia alcanzó una cifra record de 24.736 homicidios, con un incremento interanual de 10% entre 2006-12; duplicándose el último año (20%). En el informe de ese año, el Observatorio Venezolano de Violencia señala que los homicidios “continuaron con un crecimiento en las grandes ciudades que ha acompañado el

17 de diciembre 2013 al 7 de enero del 2014

Mónica Spear y la violencia política cambio poblacional de las urbes; se encontró un incremento superior en las ciudades medianas y pequeñas, zonas hacia las cuales se desplazó el delito violento”. La muerte de Mónica Spear, la semana pasada, ha puesto en el tapete la violencia política que ha vivido el país durante el régimen Chávez-Maduro. Así mismo, el gobierno de Maduro la usa ante el momento de crisis social que atraviesa el país por la escasez de alimentos, y la más alta inflación del mundo. Su expresión paramilitar -la delincuencia o hampa son una manifestación- es sobre todo una relación de poder para someter a la población. Así, Maduro entiende que para continuar “radicalizando la revolución”, es decir, la cubanización de Venezuela requiere seguir utilizando la violencia política. Una decisión que le permite cercenar parte de la libertad del individuo y por ende aislar a los factores de oposición al imponerle un toque de queda durante las noches, por el miedo a perder la vida. La violencia política debe ser enfrentada tanto en el terreno material como en el político e ideológico, es un fenómeno multidimensional.


ANÁLISIS INTERNACIONAL 7

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

China: el dilema del crecimiento económico “pueblos fantasmas “ -promociones inmobiliarias deshabitadas- en varios lugares del país. Todos estos esfuerzos sólo aumentaron la tasa de crecimiento en el cuarto trimestre de 2012 un 0,9 por ciento. Sin embargo, en el primer trimestre de 2013 el crecimiento volvió a caer.

Antonio de La Cruz Colaborador

E

l modelo actual de crecimiento de China impulsado por la alta inversión por parte del Estado está llegando al límite; colocando en una situación de riesgo y crisis el sistema económico.

A medida que la economía se desacelera, el grado de apalancamiento financiero de las empresas chinas propiedad del Estado se ha vuelto una amenaza para los bancos y los gobiernos locales alcanzando niveles de alto riesgo, debido a la inversión masiva en los últimos años. Con la enorme deuda y escasa rentabilidad, el sistema financiero se ha vuelto vulnerable, generando insolvencia en las instituciones financieras que podría extenderse a todo el sistema y dar lugar a una crisis. En la actualidad, una de las principales amenazas es que un dólar americano fuerte puede provocar un éxodo de capitales especulativos, lo que precipitaría una crisis similar a la crisis financiera asiática de finales de 1990.

En junio pasado, el mercado financiero de China fue golpeado por la “escasez de dinero”, porque el Banco Popular de China (PBC) se negó a inyectar dinero en los bancos estatales que estaban en dificultades por falta de liquidez. Aunque el PBC finalmente cedió, en el suministro de capital para aliviar la situación, la escasez de flujos expuso la vulnerabilidad de China ante una crisis financiera. Mientras que el rescate del PBC pudo resolver el problema de liquidez a corto plazo, no solucionó la distorsión que vive la economía china en el largo plazo, ni pudo alterar el modelo de crecimiento impulsado por la inversión con dinero inorgánico. El gobierno central de China ha estado consciente de los problemas inherentes al modelo de crecimiento actual y los planificadores del Ministerio de Comercio y de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma tienen el desafío de mantener el nivel de crecimiento, así como transformar este modelo en desequilibrio por uno diversificado.

Está claro que la tasa de crecimiento de China no es sostenible para el próximo lustro. El crecimiento del PIB ha disminuido durante seis trimestres consecutivos desde 2011. En 2013, el nuevo liderazgo de China –quinta generación de líderes del Partido Comunista de China (PCCh)- ha tratado de disminuir la dependencia de los gobiernos locales y los bancos estatales del estímulo monetario al defender la tesis de la reestructuración económica. Sin embargo, con la reducción de la tasa de crecimiento en el tercer trimestre de este año a 7,7 por ciento (0,7 por ciento por encima de la tasa oficial anunciada como mínima por el gobierno central), podría precisar a la dirección de PCCh a seguir financiando la inversión con emisión de dinero; desestabilizando la economía china.

A partir de 1997, la mayor parte del crecimiento de China ha estado fundamentado en impulsar la inversión, una estrategia conocida como “el modelo chino”. Sin embargo, este modelo ha sido llevado al extremo, creando una serie de problemas, que incluyen la emisión excesiva de papel moneda - una deuda alta- e inestabilidad macroeconómica, lo que ha contribuido a la actual desaceleración de la economía.

Para resolver esta situación, es necesario que China transforme las bases institucionales de su modelo de crecimiento. La dirección de PCCh debe tener el coraje y la sabiduría para resistir las tentaciones del estímulo a través del incremento del gasto. Una desaceleración económica es inevitable, sin embargo, si el gobierno puede llevar a cabo reformas económicas efectivas, el impacto y la duración de la desaceleración será limitada. China, resistió la desaceleración económica en 1989, que fue seguida por una expansión de la economía como resultado de una mayor liberalización.

Desde finales de 1970 –socialismo con características china, Deng Xiaoping-, China ha experimentado tres períodos de crecimiento rápido. El primero fue entre 1983 y 1988, cuando obtuvo una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 11,9 por ciento, producto en gran parte de la liberalización de los controles de precios. El segundo período, entre 1992 y 1996, contó con una tasa promedio de crecimiento del PIB de 12,4 por ciento, como consecuencia de las reformas de mercado que desmantelaron los sectores de la economía planificada. Una característica en estos dos períodos de crecimiento fue una disminución del gasto gubernamental que como porcentaje del PIB se redujo de 23,8 por ciento en 1983 a 11,7 por ciento en 1997 . En este período, el gobierno adoptó una política de austeridad y mantuvo la política monetaria y fiscal tan fuerte como pudo sin afectar el crecimiento. La causa fundamental de la alta tasa de crecimiento, en estos dos períodos, se debió -en gran parte- a la eficiencia del mercado que suplantó las carencias de una economía planificada desequilibrada. En el tercer período, entre 2003-07, China registró una tasa promedio de crecimiento de 11,7 por ciento. Durante este tiempo, la política monetaria y fiscal se relajó, sin embargo el crecimiento resultó producto de la gran inversión que hiciera el gobierno y las empresas propiedad del Estado. Esta política concebida como una medida temporal ante la crisis financiera en Asia, pronto se considera de suma importancia ya que garantiza el máximo crecimiento a corto plazo. Mientras tanto, el gasto público comenzó a expan-

dirse. En 2011 , llegó a 24,2 por ciento del PIB anual, el mismo nivel que tenía en 1983, cuando China aún estaba bajo una economía socialista planificada ineficiente.(Gráfico 1) A raíz de la crisis financiera mundial de 2009, el gobierno chino instrumentó un paquete de 4.000 billones de yuanes ($ 652 billones) para estimular la economía y lanzó 10.000 billones de yuanes ($1.600 billones) en préstamos, lo que ayudó a China a mantener con éxito la tasa de crecimiento de 8 por ciento promedio anual. (Gráfico 2) Una consecuencia directa de la utilización frecuente de los planes de estímulo es que su eficacia comienza a disminuir. (Grafico 1) Por ejemplo, el paquete de estímulo de 4.000 billones de yuanes emitidos en el 2009, sólo fue capaz de mantener a flote la economía

durante un año, después de lo cual China registró cinco trimestres continuos de desaceleración económica. Desde mayo 2012, muchos gobiernos municipales chinos –creados ante el desmantelamiento del sistema de comunas en los años 80- han recurrido de nuevo a aumentar el gasto público, para invertir en bienes raíces y proyectos industriales y así asegurar el crecimiento del PIB. En algunas provincias, esta inversión anual en activos fijos es sorprendentemente alta, alcanzando el 120 por ciento del PIB local, en algunos casos. Muchos de estos proyectos de inversión, destinados a impulsar las tasas de crecimiento, que ahora tienen un rendimiento muy bajo, o incluso negativo, se manifiestan en un fenómeno ampliamente difundido como son los

A través de una mayor liberalización económica, la distribución de recursos de manera más eficiente sería capaz de dar rienda suelta a nuevos motores de crecimiento al tiempo que mejoraría el nivel de vida de la población. El crecimiento es crucial para el éxito de China, pero sólo el crecimiento sostenible puede garantizar este éxito. Haber mantenido el modelo de crecimiento sobre la base de emisión de papel moneda para la inversión ha producido una economía distorsionada por la que hoy China está pagando su precio. Como corolario, vivir imprimiendo billetes tiene un límite porque distorsiona la economía de los países, si se hace sistémico. Por ejemplo: Venezuela sucumbe ante la vorágine del estado, en Estados Unidos el aumento del techo de endeudamiento limita el funcionamiento del gobierno y China crea pueblos fantasmas.


8 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Daniel Hernández Colaborador

Segunda ronda electoral parece inevitable, según encuestas.

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Elección en “foto-finish”

L

tas en Venezuela), su tendencia “ha podido difundir sus ideales y su mensaje está calando en la población”.

a más reciente encuesta de Unimer para el periódico La Nación plantea una recta final sumamente reñida entre los candidatos a la Presidencia de la República de Costa Rica. Aunque las tendencias opositoras al oficialismo, el Frente Amplio y el Movimiento Libertario acortaron distancias con la tendencia del Partido Liberación Nacional, lo cierto es que el panorama que plantea la encuesta es más de incertidumbre que de claridad en la carrera por la silla presidencial.

El tercer candidato con aspiraciones reales de llegar a la Presidencia de Costa Rica, según los resultados de la encuesta de Unimer, es Otto Guevara, del Movimiento Libertario. Guevara, que busca por cuarta vez consecutiva las riendas del país. De acuerdo con el estudio, el 20,2% de los electores lo apoya en su objetivo de suceder a Laura Chinchilla al mando de Costa Rica e incluso, en una eventual segunda ronda contra el candidato oficialista, Johnny Araya, Guevara conseguiría ser el mandatario número 47 de su país.

Los datos que causaron furor en el medio político costarricense, los medios de comunicación y las redes sociales colocan al partido Frente Amplio (izquierda) por delante de sus rivales con un 22,5% de la intención de voto de los electores. Le siguen de cerca el oficialista Partido Liberación Nacional y su candidato Johnny Araya con el 20,3% del apoyo de los electores y Otto Guevara, del Partido Movimiento Libertario con el 20,2% de los eventuales sufragios.

Luego de conocerse los resultados de la encuesta, Guevara afirmó que seguirá con su mensaje en contra del “continuismo” representado por Johnny Araya y los peligros del “comunismo” en la figura de José María Villalta y el Frente Amplio. Para las elecciones presidenciales de 2006 y 2010, el Partido Acción Ciudadana (PAC), se convirtió en la segunda fuerza electoral más importante del país. No obstante, en ambos comicios, su candidato, Ottón Solís, perdió por un cerrado margen su opción de llegar a Casa Presidencial.

Estos resultados sorprenden, ya que, días antes de la revelación de este sondeo, un estudio de la casa encuestadora Cid Gallup para la televisora, Repretel, anunciaba que el 39% de los votantes apoyaría a Araya y su más cercano perseguidor, José María Villalta, candidato por el Frente Amplio lograría obtener un hipotético 26% de los votos.

En este 2014, el PAC, encabezado por su candidato Luis Guillermo Solís, busca levantar a un partido que se debilitó por luchas internas y el crecimiento de otras agrupaciones políticas. Es por esto, que aunque las encuestas colocan a Solís, muy por debajo de los tres principales aspirantes a gobernar Costa Rica, el candidato del rojiamarillo PAC, no desfallece en sus aspiraciones y cree que el porcentaje de personas que aún no deciden su voto, podrían dar la sorpresa el 2 de febrero, día de los comicios.

Lo contradictorio de estos resultados ha caldeado el ambiente electoral en el país y varios candidatos se han dado a la tarea de atacar y desacreditar los resultados de las encuestas. En lo que estos estudios parecen estar de acuerdo es que aunque parezca una carrera cuello a cuello por la banda presidencial, ninguno de los candidatos alcanzaría el 40% mínimo de los votos validos, necesarios para convertirse en el Presidente de Costa Rica. “Por primera vez, descalifico los resultados de una encuesta, y estos los descalifico categóricamente”, dijo el candidato del oficialista Partido Liberación Nacional, Johnny Araya tras conocer las cifras presentadas por Unimer. Un posible “desplome” del 39% en una encuesta a colocarse en un segundo lugar en la intención de voto con el 20,3% no cayó bien en la tendencia “verdiblanca” (sus colores oficiales) que llamó a sus partidarios a “no dejarse amedrentar” por los resultados mostrados por esta última encuesta que agita el panorama del electorado a dos semanas de los comicios. Otro aspecto que parece preocupar en el seno del Partido Liberación Nacional, es que ante la eventualidad de una segunda ronda electoral, su candidato Johnny Araya resultaría derrotado ante cualquiera de sus rivales políticos el primer domingo de abril, fecha pactada para un eventual segundo llamado a elecciones.

“Todas las posibilidades están abiertas, incluida una segunda ronda electoral. Pero yo tomo los resultados de esta encuesta, los meto en un baúl y sigo para adelante. Nuestros análisis indican claramente que esta pelea no se enfoca en tres candidatos”, declaró el candidato del PAC al diario LA Nación.

Araya incluso afirmó en una televisora costarricense que el periódico La Nación le ha sido adverso y que ha tenido que llamar muchas veces para quejarse de la cobertura que se le da a sus actividades. “Tenemos estudios muy diferentes, y acaba de publicarse uno muy diferente (en referencia al estudio de CID Gallup para Repretel); esto no corresponde a la realidad de lo que está ocurriendo”, afirmó. Por su parte, el candidato izquierdista y

más sólido contendiente del oficialismo, José María Villalta, parece poner toda su confianza (y esperanza) en una segunda ronda electoral y dijo sentirse “muy alegre” por el resultado que arrojó Unimer y el cual lo coloca a la cabeza de la intención de voto de los costarricenses. Villalta manifestó que pese a que, según él, se ha realizado una campaña muy sucia en su contra y en detrimento de su partido (como conexiones o influencia de las ideas Chavis-

Así mismo, Solís dijo que las encuestas no reflejan la realidad de lo que las personas piensan y sienten en la calle y afirmo al diario costarricense que “nuestras mediciones nos indican es que Johnny Araya (Partido Liberación Nacional) encabeza las preferencias de voto y que detrás de él estamos José María Villalta, Otto Guevara y un servidor, todos con posibilidades de pelear la presidencia”, haciendo referencia a estudios realizados por su partido político. El estudio de Unimer para el periódico La Nación se realizó entre 2.469 personas de forma personal, en todo el país. De este número, 1.940 se identificaron como probables votantes, según datos de ese medio.


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

POLÍTICA 9

¿A quién benefician los debates? Daniel Hernández Colaborador

Lo dijeron en

L

os debates presidenciales son esperados por una parte del electorado como una herramienta para buscar afinidad con una de las tendencias o candidatos que pretenden gobernar los destinos de su país por los próximos cuatros años. Sin embargo, no sólo el electorado espera la “temporada de debates” para tomar decisiones; empresarios, fuerzas sociales, e incluso los mismos partidos podrían estar mirando los debates para evaluar sus opciones.

Johnny Araya: “Es evidente que hay muchos intereses en juego. Para nadie es un secreto que Rodrigo Arias y, en general, los Arias, han tenido el control del PLN. Una eventual candidatura mía amenaza ese control y el de muchos factores de poder de la política de Costa Rica. Represento una alternativa a esa hegemonía ejercida en los últimos años tanto en el PLN como en muchos sectores de la política costarricense”.

Para el politólogo, Esteban Vargas, los debates tendrán efectos diversos dependiendo del tipo de elector. “Por ejemplo, un votante con una afiliación política, es decir que mantiene una relación con el partido y el votante que simpatiza con el partido, es decir, que siempre ha seguido y votado por ese partido, no se vería ‘influenciado’ por un debate, puesto que, su voto está definido por su tendencia y no por lo que pase en el debate.”

Edición 63. 20 de julio al 12 de agosto de 2012

No obstante, Vargas sostiene que los debates sí tendrían efecto en otro tipo de electores. “Hay personas que votan por gusto. Es decir, les gusta un candidato porque contesta bonito, porque tiene presencia frente a cámaras, muestra experiencia, muestra ‘colmillo’. También, está el votante informado, el cual piensa más su voto, este tipo de persona podría verse más influenciado por un debate.”

Otto Guevara: “El costarricense se identifica cada vez menos con los partidos políticos lo cual demuestra que en nuestro país estamos pasando de un sistema de predomino de esas organizaciones a uno de liderazgos personales. La gente ya no vota por partidos sino por personas y esto va a ser así tanto en elecciones presidenciales como de diputados, regidores y alcaldes. La época en la que las personas nacían con una marca de fierro, liberacionista o anti liberacionista, está superada”.

El politólogo y profesor de la Universidad de Costa Rica, indica que el formato de los debates actuales juega un papel importante en el efecto que estos eventos tengan en el electorado, ya que, no siempre son espacios amplios para el intercambio de ideas o la presentación de argumentos. “Los debates del Tribunal (Supremo de Elecciones) dividió a los candidatos en dos grupos y eso limitó muchísimo el debate de ideas por la cantidad de participantes y el reducido tiempo para desarrollar sus ideas. En otros medios sentaron a tres candidatos a hablar entre ellos y responder preguntas con más tiempo de desarrollar sus ideas.” Por otra parte, Vargas recordó la influencia de la imagen y la televisión en el proceso electoral y recordó el debate realizado en los Estados Unidos en 1960 entre John F. Kennedy y Richard Nixon, el cual captó la atención del 60% de la población de ese país. Luego de este “careo” entre candidatos, las encuestas daban como ganador a Kennedy por un amplio margen debido a su presencia y mejor desenvolvimiento ante cámaras. “Si una persona ve a un Otto Guevara con mejor desempeño frente a las cámaras, y tal vez exista otro candidato que no se desenvuelva tan bien frente a las cámaras. Esto haría que las personas lo perciban como un rasgo negativo. Pero esto no significa que el candidato sea mejor o peor, pero así lo po-

Edición 86. Del 4 al 7 de junio de 2013

José María Villalta: dría asumir algún tipo de votante”, consideró Vargas. Por otra parte, el politólogo indicó que un debate puede jugar en contra de un candidato, según la forma en la que exprese sus ideas. “Por ejemplo, en el debate de Canal 9, Guillermo Solís se vio afectado por la pregunta de José María Villalta en la cual le consultaba por una posible alianza entre el Frente Amplio (de Villalta) y el PAC (de Solís) y Solís no dijo ni sí ni no y esto fue utilizado por los detractores de Villalta para atacar a Solís, quien venía desempeñándose muy bien en los debates y sumando en la intención de voto del electorado.”

Según Vargas un debate, en la situación actual de la política en Costa Rica, no sería un factor que revierta tendencias en el electorado ni que tenga efectos en el sector empresarial del país, ya que, estos sectores no actúan de acuerdo a las manifestaciones hechas en un debate sino por medio de reuniones previas con los candidatos presidenciales. A dos semanas de los comicios en el país, las principales televisoras preparan dos nuevos debates, que brindarán al electorado indeciso una nueva oportunidad de escuchar las propuestas de los aspirantes más fuertes a la Presidencia de su Nación para los próximos cuatro años.

“El Frente Amplio ha ido creciendo. Estamos llegándole a más sectores del pueblo costarricense desencantados con las políticas tradicionales y con aquellos que ofrecen nuevas soluciones y se quedan a medio camino. Hemos percibido algún desencanto con el PAC. Alguna gente le reclama mantener posiciones muy ambiguas: un día dice una cosa y otro manifiesta otra. En mi caso no me verán plantearle a Luis Guillermo Solís ni a ningún otro candidato que se retire a mitad de camino porque yo soy quien está arriba en las encuestas” Edición 95. Del 8 al 21 de octubre de 2013


10 HECHOS Y DATOS

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

El camino del infierno Julio Segundo Grooscors las mejores intenciones: atacar la pobreza creciente, eliminar el desempleo, combatir la corrupción, reivindicar la justicia, enfrentar la explotación de los poderosos de entonces. Y el resultado es bien conocido. Más próximos a nuestro medio y a nuestra época, podríamos citar, primero, la Cuba de los Castro, iniciada con las más melifluas promesas de una libertad y una democracia que muy pronto sucumbieron ante la construcción de un auténtico infierno de terror. Y, luego, la Venezuela de Chávez, la Nicaragua de Ortega y la Argentina de los Kitchner, adalides del Foro de Sao Paulo y del ALBA; identificados todos como “socialismos del siglo XXI”, suertes de Paraísos prometidos y, realmente, de Infiernos realizados, en los que reinan la inseguridad, la inflación, el desabastecimiento, la corrupción, la miseria, el odio, la persecución, la imposición del grupo gobernante, la sumisión de todos los poderes del estado a la voluntad del gobernante, la negación de los más elementales derechos ciudadanos, etc.

El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”. La frase, que de tanto repetirse ya se ha hecho un lugar común, parece haber tenido su origen en una polémica sostenida por San Bernardo de Claraval, monje cistercense, con el teólogo Pedro Abelardo, a comienzos del segundo milenio, en la Edad Media tardía, a propósito de los cambios y reformas que reclamaban algunos intereses y propósitos comunes. En aquel entonces, un camino “empedrado” era sinónimo de lo que hoy entendemos como “pavimentado”, propicio para el fácil y cómodo desplazamiento de los carruajes de la época, o de nuestros lujosos vehículos de ahora. Lo importante, en todo caso, no es el origen, sino el significado del dicho. El “infierno” es la condenación, el castigo eterno, o, en el ámbito secular, en acepción metafórica, las situaciones invisibles, de máximos sufrimientos, a lo que se puede llegar, en uno y otro caso, por la vía de las mejores intenciones, de los más atrayentes propósitos, de las más atractivas propuestas, recibidas con total y franca ingenuidad, cuando se está convencido de la necesidad de resolver problemas, pero no se tiene cuidado de saber quién es y qué realmente tiene en mientes quien plantea las soluciones. El ejemplo clásico del “infierno” político vivido por sus países lo ofreció el pasado siglo XX con los totalitarismos del Nazismo en Alemania, el Fascismo en Italia y el Comunismo en Rusia, que se iniciaron con

Ahora, pensando en Costa Rica y en las ya inmediatas elecciones presidenciales, es dable hacerse estas preguntas: ¿Bonitas promesas? ¿Atractivos planes? ¿Soluciones esperanzadoras? ¡Cuidado! ¡Atención! ¡Alarma! El Infierno se disfraza de Paraíso. El camino luce atractivo, suave, pavimentado. Y es allí donde es preciso mirarlo con toda la precaución del caso, para no caer en la tentación de recorrerlo, de aceptarlo alegremente, creyendo ingenuamente en sus promesas y propuestas.


21 de enero al 3 de febrero del 2014

Wö Kàpi cafetería artesanal Mariandrea García

E

n la ciudad hay tantos cafés como cantinas en los pueblos, pero si algo es cierto es que no podemos vivir sin ellos y que ahora buscamos un lugar original para convertir esa bebida ideal a cualquier hora del día en una experiencia confortable con la relajación como compañera. Desde hace un mes, frente al MasxMenos de Santa Ana, se posó una pequeña cafetería que, entre paredes de vidrio y estructuras en madera, llega a romper todos los mitos de que la comida orgánica es aburrida y fea. La Cafetería Wokapi es uno de esos lugares tan placenteros que uno desea no tener que levantarse de la silla, en donde las conversaciones se vuelven más amenas mientras el sabor del café hace que las horas transcurran más lentas. Wokapi mantiene un concepto orgánico de afuera hacia adentro con un diseño que invita a cualquiera a sentirse como en la playa, maderas recicladas son parte de ese toque rústico y casero combinado con las puertas de vidrio que además de dar un ambiente fresco llenan la vista de verde con el vivero trasero. Aquí hay de todo para acompañar el café 100% orgánico, o bien si usted prefiere un té la reconocida marca TeaLand se ha asegurado de dejar la mejor calidad de tés, repostería hecha sin químicos ni ingredientes artificiales, desayunos, frutas, frescos sándwiches y bebidas frías son parte de un menú simple pero acertado especialmente para quienes llevan una vida saludable. La hora del café debe ser algo parecido a un ritual y no una acción de paso, así que si buscar darle un gusto a sus gustos y un buen trato a su salud, ya tiene una nueva opción a donde ir.

EL VENEZOLANO Costa Rica

EMPRENDEDORES 11


12 BIENES RAÍCES

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

El Loft Por CR Property Hunters

L

a palabra inglesa alude a un ático, o un desván, a la cámara o cuarto que suele haber sobre un establo, o al piso alto de un almacén.

de radiación. La doble altura está pensada para generar sensaciones logrando que el espacio se sienta, se perciba y se viva, aplicando al diseño el concepto de atmósfera. La flexibilidad es uno de los puntos más importantes del diseño! El objetivo de CASA LOFT es convertirse en una marca que desarrollará proyectos bajo los conceptos que representan o responden al paradigma en que vivimos y al cual nunca nos habíamos enfrentado. Es por esto que se refuerza nuestro concepto de diseño y filosofía que seguiremos practicando con el fin de responder a las condiciones de cada sitio por medio de un proceso de diseño enfocado en el mismo proceso y no en un producto masivo y desconsiderado”. Para mayor información escribanos a mario@abbaconsultants.com.

Hay una cualidad, la que sugiere una estructura de altura, que me parece sustancial a la noción de loft pero en rigor, aun cuando no hay lugar para definiciones absolutas, no se designa tanto a una función cuanto a una serie de rasgos arquitectónicos lo que implica que puede ser apto para varias funciones. Sus rasgos distintivos pasan por las plantas libres, cerramientos mínimos, la exaltación del espacio, pocos materiales y un ambiente que estimula la informalidad. El loft privilegia los valores del espacio por encima de los funcionales. Importa el regocijo que regala la amplitud y luminosidad de los espacios. Igualmente la presencia de balcones interiores es casi una condición necesaria para definirlo. Se sobrepasan de este modo los límites tradicionales de los departamentos, límites que pasan por las dimensiones e ideas. La iconografía contemporánea del loft, es vasta y polifacética, y confirma la versatilidad de ese modelo, que viene a complacer a muy diversas categorías de usuarios.

Tanto el cine como la televisión y la publicidad de los últimos años, han entronizado la imagen del loft como emblema internacional del hábitat juvenil, moderno, relajado y desprejuiciado, el cual ha venido tomando fuerza por las múltiples ventajas que ofrece y por su especial acople con nuestro estilo de vida actual.

Analizando su significado vemos que muchos son los proyectos que ofrecen lofts, pero realmente son “otra cosa”, llames e flats o espacios informales. A continuación un buen ejemplo de lo que es un “loft”. El arquitecto Andrés Castro se reunió con CR Property Hunters para explicar el concepto de un moderno proyecto ubicado en Alturas del Cielo, Santa Ana llamado Casa Loft. Menciona: “nuestro proyecto tiene un diseño tropicalizado y bioclimático lo que le da valor agregado a su espacio interno. La forma del edificio es propicia para agilizar la ventilación natural y maximizar el flujo de viento a lo largo y ancho del condominio. Se le da acceso a la luz natural en sus caras, permitiendo su disfrute pero siempre protegidas de la lluvia o exceso

Para mayor información: E-Mail: info@crpropertyhunters.com Tel: +506 2505 - 5090 Página Web: www.crpropertyhunters.com

Revista Digital

Aplicación para Smartphones y Tablets


INmobiliaria 13

EL VENEZOLANOProsein Costaoreja Rica aprobada

21 de enero al 3 de febrero del 2014

periodico venezolano 3.16X1.5.pdf

La primera impresión siempre es importante, pocas veces hay segundas oportunidades

U

na visión que le permite al visitante intuir que encontrará una vez que esté dentro de la edificación. La impresión y sensaciones que genera un ser humano a los que están a su alrededor; con su forma de vestir, los gestos que su rostro expresa; según sus circunstancias en la gran mayoría de las ocasiones desemboca en una gama de sensaciones, juicios e impresiones. Las edificaciones (casas, despachos, hoteles, etc.) no están lejos de generar ese mismo efecto en la gente con solo observar la fachada de estos, el cual nos prepara para intuir lo que podríamos encontrar una vez que estemos dentro de esta, generando en nuestro cerebro una serie de emociones que pueden ir desde la incertidumbre, la expectativa, ansiedad, desmotivación de tener que ingresar a ella. Es por ello que la fachada de nuestra casa, lugar de trabajo, etc. debe ser valorado como un elemento de vital importancia dentro de la decoración de los espacios, el cual a su vez no da cabida a la improvisación, y es en este momento donde muchos de nosotros nos preguntaremos ¿Por qué?, cuya respuesta es muy sencilla: por instinto natural, cuando caminamos lo primero que solemos hacer es mira por dónde se camina, por lo tanto, el primer espacio que se visualiza es el piso y desde allí la visión se amplía para descubrir el resto, sin descuidar los pasos. De ahí que el diseño, color, textura, firme- con piedra pulida, son más ligeros y proporza y acabados empiecen a convertirse en ca- cionan un acabado muy perfecto imitando el racterísticas importantes en la adecuación de color, la forma y la contextura de una piedra nuestras edificaciones donde la vida del espa- natural. cio se empieza a ver desde el piso, para luego Asimismo, podemos incluir de diferentes pasar a las paredes y después a la decoración. dimensiones, donde estas generalmente se Imaginémonos algo tan sencillo como el miden en m2 y además tenemos una ventaja frente de una casa, la cual está caracterizada que para un revestimiento de frentes de casas por amplios senderos en concreto, con gran- con piedra pulida no es necesario limpiarlo o des desniveles en su trayecto, producidos por hacerle un mantenimiento por ser muy resisel uso de un material de baja calidad, poco tente; y no se deteriora por un buen tiempo, y mantenimiento y los efectos del ambiente, si deseas un color más bonito depende de usaunado a un corredor con poco diseño serán ted y los fabricantes para poder pedir el tono los causantes de una desmotivante mala pri- deseado. mera impresión que le vamos a dar a nuestros Los revestimientos a base de arcilla cociinvitados, la cual se pudo haber evitado con da o también llamado pieza de cerámica son una buena elección de una cerámica o un pormejores para decorar un frente de casa, ya que celanato de alta calidad, para instalar en pisos y paredes, habría sido suficiente para no inte- tienen colores y diferentes modelos, generalmente son delgados y de relieve contexturado. rrumpir la armonía del espacio. Además estas cerámicas son esmaltadas para Quedando claro que la fachada de nuestra mejor visión de una casa, estos diseños tienen casa es lo primero que los otros verán, y aun características importantes son fáciles de limcuando ésta sea pequeña, es importante man- piar, resiste a la humedad, fuertes impactos y tenerla en buen estado y esmerarnos por darle no libera olores ni polvos. un toque distintivo y original que demuestre Y por último existen revestimientos para a simple vista que nuestro hogar cuenta con frentes de casas de pétreos y calizo, esto es mucha personalidad. principalmente una combinación de cementos Actualmente este proceso resulta sencillo y yeso con este tipo de material utilizaban las y fácil al contar en el mercado con una serie casas antiguas para dar un resalte más tradiciode materiales como lo es el uso de los reves- nal, a esto puede incluirse el color que desee timientos para el frente de casa y le da una resistencia Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf 1 11/1/13 12:32 PM Los revestimientos para frentes de casas máxima contra el medio ambiente, logrando

trasteros. Una verja recién pintada le da otro aire al exterior y al acceso de la casa. 4. Cambia el aspecto de las ventanas. Los cristales sucios le dan un aire de tristeza y descuido a una casa y deben limpiarse con regularidad. Para cambiar la fachada de la casa puedes pintar los marcos de las ventanas, del mismo color de la puerta principal o de acuerdo con el color de la fachada. Por cierto, todas las cortinas y persianas deberían combinar al verlas desde la calle o el camino de entrada. 5. Limpia la fachada. Volver a pintarla, repasar las juntas entre los ladrillos o enlucir los ladrillos feos. Cuidado con el color de la pintura que debería ser más sensible que en la puerta principal y acorde a la época y el estilo de la casa.

un acabado muy interesante y elegante para su casa. Adicional al uso y selección de revestimiento adecuado es importante también considerar una serie de sugerencias que son complementos necesarios para terminar de darle personalidad a nuestra fachada, las cuales se exponen a continuación. 1. Cambiar la puerta principal de la casa. La puerta es lo primero que la gente va a mirar e incluso tocar. Los colores fuertes y vivos en brillo son bastante populares en la actualidad. Si optas por un aspecto más conservador, el negro es siempre una apuesta segura. También el blanco, aunque se ensuciará más. Para un aspecto más contemporáneo, utilizar colores lavados, apagados y mate. 2. Cuida la iluminación del exterior. Colocar un punto de luz a cada lado de la puerta de la entrada principal para dar simetría; en una entrada con pórtico, poner un farol. Si se llega a la propiedad a través de un jardín, iluminarlo también ligeramente. Ocultar las luces en los árboles o disimularlas en el camino del jardín. 3. Limpia el camino de acceso a la puerta principal. Sean escalones, un camino, un garaje, ascensor o pasillo, deberían estar limpios y despejados, sin hojas y ni basura. Los coches, las bicicletas y otros accesorios deben estar en su sitio especifico hay que evitar que el camino y el porches se conviertan en

6. Añade un poco de verde. No hace falta un gran jardín para plantar una enredadera, y a las casas les queda muy bien en las paredes (aunque es importante consultar a un experto ya que algunas enredaderas no son buenas para el ladrillo). Las jardineras llenas de plantas coloridas y los setos resaltan el frente de una casa; en espacios más pequeños, como a cada lado de la puerta principal, colocar macetas. Los diferentes estilos que conocemos son muy utilizados para poder decorar una casa, darle el diseño apropiado y versatilidad; con un poco la modernidad con lo tradicional dando así un ambiente más propicio para las personas que viven y nos visitan. Lo mismo pasa en lugares públicos como empresas, aeropuertos o supermercados, donde se buscará conseguir ambientes elegantes y duraderos, a la vez que hacer valer la inversión. Allí, un piso en porcelanato (especial por su resistencia al alto tránsito) con unos toques y detalles en cerámica para las paredes, siempre serán una buena mezcla para llevarse unos cuantos halagos. La combinación exacta en los materiales, nos puede dar espacios exquisitos, teniendo siempre presente que el límite está en la creatividad y en la buena asesoría de expertos que nos llevarán a tomar la mejor decisión con respecto a estos que consiguen en diferentes formas y diseños, y lo mejor, en variedad de precios.

1


14 CULTURA

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Tiquiciabit, alianza entre artistas entrelaza la música con el documental Mariandrea García

U

no de los aspectos más interesantes en el arte es la libre interpretación con la que nace cada obra. No obstante el abrir el mundo que está detrás ta bién es una manera de entender y expandir la obra, por eso la productora independiente Amaqui crea Tiquiciabit, una serie de documentales cortos en donde muestran como diferentes grupos hacen música y a la vez explican el sentimiento y la razón que yace en cada canción. Filmado en diferentes locaciones, las historias están amarradas con cada bit de la música y viceversa, el primer capítulo muestra al grupo de jazz experimental Erth en una mítica y antigua casa en Barrio Amón haciendo de las suyas el espacio pero también exponiendo quienes son y cuál es su mensaje. Sucesivamente más grupos de todos los géneros se irán incorporando al lenguaje visual desde la naturaleza hasta la ciudad. Estreno de Tiquiciabit En una noche de jazz, fotografía, artes visuales el bar y galería El Sótano en San José recibirá a los amantes del arte este 24 de enero para el estreno la primer parte de Tiquiciabit, el evento completamente gratuito reunirá la exposición de fotografía del Colectivo 9-4 un concierto en vivo del grupo Erth y artes visuales que se acoplaran a la escena por parte de Vesica.


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Naturaleza, aventura y arte al pie del majestuoso Chirripó

V

isitar Chirripó es ingresar a una de las regiones más imponentes del país; la flora y fauna, la oferta turística disponible y la amabilidad de su gente, le garantizará vivir una experiencia inolvidable, teniendo al Cerro Chirripó como su fiel testigo de viaje. Conocida como la tierra de las Aguas Eternas debido a sus abundantes fuentes de agua, guarda atractivos que sencillamente le transportan a otro mundo; aquí no sólo admirará innumerables paisajes naturales, sino que sus pueblos tienen preparadas diversas opciones de cultura, naturaleza e identidad, siendo imanes para que Chirripó esté incluido en sus destinos para vacacionar. Chirripó es una región que aprovecha sus condiciones naturales para el desarrollo y práctica de turismo de aventura; su principal atracción es la escalada al pico más alto del país, además existe la opción de vivir experiencias de turismo rural como el tour de queso en una fábrica artesanal de quesos suizos, elaborados en una pequeña finca autosuficiente administrada por una familia de la región y donde los visitantes participan de la actividad lechera, la observación del proceso de elabo-

ración y por supuesto en la degustación de sus maravillosos productos. La autosuficiencia es parte de las características de la zona de Chirripó. En el proyecto de la señora Rosa Elizondo junto a su familia, aprenderá de una forma sencilla acerca del manejo de residuos de animales y desechos orgánicos de su cocina, los cuales se procesan para solventar parte del consumo energético del hogar mediante un biodigestor. El arte está presente en la galería Arte Mía, donde la artista local Carmen Monge expone pinturas que transmiten los recuerdos de las luchas y experiencias de los antiguos pobladores, así como la representación del auténtico habitante de la zona. Así mismo, en el museo de piedra y escultura, apreciará creaciones en madera a base de raíces y troncos caídos del escultor Rafael Elizondo, además de las antigüedades, piedras y fotografías históricas de la región. La observación de aves, aguas termales, visitas de

trapiches, talleres de comida tradicional, cabalgatas, ciclismo de montaña entre muchas otras actividades, son parte del menú que ofrece la región, así que decídase y viva la experiencia que Chirripó tiene preparado para usted.

TURISMO 15


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Moda

y Belleza

16 MODA Y BELLEZA

E

n Blowout Studio nos gusta siempre estar y saber lo que propone la industria, tanto de la moda como la belleza. En este caso, me pareció interesante revisar la propuesta de maquillaje primavera verano 2013/2014 de Natura Una para el BAF Week en la que los ojos serán el punto focal del rostro. ¿Lo revisamos? Hay varias ideas que nos permitirán darle frescura a nuestro rostro cuando el sol lo ilumine. La primavera verano según Natura Una en BAF Week Los looks de Natura Una en BAF Week estuvieron a cargo de la maquilladora oficial de la marca, Verónica Mendoza, quien asegura que antes de pensar en color hay que preparar la piel con una buena limpieza, tonificación e hidratación, ya que es la única manera de no parecer una pintura de Pollock al final del día. Pero, ¿cuáles son los looks que propone

maquillaje. 2- Utiliza en el centro del párpado móvil superior la sombra verde del dúo 4, combinándola con lasombra verde del dúo 6 para marcar la profundidad y un intenso delineado con la sombra humedecida. Con la sombra alto brillo rosa 1 realiza el delineado del párpado inferior, iluminando la mirada con un punto de luz en el lagrimal con el color plateado del dúo. Aplica máscara ultra volumen para realzar tus pestañas. 3- Para destacar tus pómulos aplica rubor compacto coral y para finalizar el look maquilla los labios con el labial rosa 51.

Look Dorado Mate Este look prioriza un rostro marcado y con un acabado perfecto. Para eso se utilizan polvos en tonalidades bronce, dorado y terra que otorgan un acabado para llevar el sol en nuestra piel. Los ojos resaltan con delineado grueso y sombra levemente esfumada y completa una boca satinada

Natura Una?

Look Rosa Retro

Se define como femenino, porque propone una mirada dulce y romántica a través de sombras rosadas y corales otorga esa sensación de frescura y suavidad que tanto buscamos en el verano. Acompaña boca rosa mate y rubor rosa. * Tips de aplicación por Verónica Mendoza: 1- Para comenzar aplica el pre maquillaje, el corrector iluminador y la base líquida. Luego para matificar la piel y fijar el maquillaje utiliza el polvo compacto. 2- En los ojos, desliza en todo el párpado móvil la sombra rosa del dúo color 1 y con la sombra rosa del cuarteto 2 marca la profundidad. 3- Delinea los ojos con el delineador líquido, bien pegado a la línea de las pestañas superiores y realza la mirada aplicando máscara ultra alargadora. 4- Para destacar los pómulos aplica rubor iluminador rosa 2 y para finalizar el look, maquilla los labios con el labial rosa 2.

que aporta iluminación a este look.

Tips de aplicación por Verónica Mendoza:

Look Exótico Bicolor De matices turquesas intensos fusionados con rosas y corales. Este look es más audaz y exótico. Una vez más, la mirada resaltará con la combinación de sombras celestes y turquesas con delineado inferior rosa coral. Los labios acompañarán con textura mate ultra hidratados.

Tips de aplicación por Verónica Mendoza:

1- Para comenzar, aplica el pre maquillaje, luego el corrector alta cobertura y la base fluida. Una vez preparado el rostro, aplicar polvo suelto para matificar la piel y fijar el

1- Aplicar el pre maquillaje, luego el corrector alta cobertura y la base líquida. Utilizar el polvo compacto para matificar la piel y fijar el maquillaje. 2- Realiza en los ojos una sutil iluminación con el tono dorado del dúo de sombras color 2 y marca la profundidad con el color bronce. 3- Una vez aplicadas las sombras, para destacar la mirada contornea todo el ojo con el lápiz Kajal negro. Realza la mirada con la máscara extra volumen. 4- Finaliza el look aplicando en los labios el labial coral 3. ¿Con cuál de los 3 te quedas?

te invitan a participar... Toxina Botulínica:

La toxina botulínica es una sustancia utilizada para mejorar temporalmente la apariencia de las líneas de expresión moderadas y severas. Bloquea los impulsos nerviosos de los músculos lo que resulta en una reducción de la causa de las líneas

plasticarivera

Para participar ingresa tus datos personales en nuestra página web www.elvenezolanocr.net

Y aún tenemos más obsequios, ¡espéralos!

plasticarivera Tel.: + 506 2246-3100 • www.plasticarivera.com


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

COCINA 17

La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com andreinamorales@gmail.com / Tel: 8309-9921

Hoy, caminando por el súper, me tropecé inesperadamente con un pote tamaño familiar de dulce de leche Argentino. No estaba en mi lista de compras, no lo necesitaba, y tampoco era barato. ¿Pero como resistirse? Y es que en lo que a dulces se refiere, mi fuerza de voluntad es poca, así que para justificar la compra empecé a soñar con todas las recetas que podría hacer con él. Hoy les comparto el resultado de la primera: Tronco de Dulce de Leche. Para mí, el dulce de leche es uno de esos sabores a los que es difícil resistirse, y además es muy versátil. Funciona como complemento a muchísimas cosas, desde alfajores hasta panqueques o incluso en helados. Pero mi combinación favorita es con ponqué seco. La textura esponjosa del queque va bien con el dulce de leche húmedo, creando la merienda perfecta. ¡Eso sí, debe ir acompañado de un gran vaso de agua para evitar empalagar! El tronco no es más que un arrollado de queque relleno de dulce de leche. Y lo mejor es que además de ser un postre riquísimo, la presentación es versátil y elegante, perfecta para regalar o exhibir en meriendas caseras.

Tronco de dulce de leche • 5 Huevos a temperatura ambiente (con claras y yemas separadas) • ¼ Taza de azúcar • ¾ Taza de harina • 1/8 Cucharadita de polvo de hornear • ¼ Cucharadita de sal • 3 Cucharadas de azúcar adicionales • ¼ Taza de agua • ¼ Taza de azúcar • 2 ½ Tazas de dulce de leche

Preparación • Se precalienta el horno a 350ºF, y se cubre una bandeja para hornear rectangular con papel encerado. Este a su vez se rocía ligeramente con spray de aceite vegetal. • En el tazón de una batidora, se combinan las yemas y el ¼ taza de azúcar. Con el batidor de globo se baten a velocidad alta, hasta que la mezcla quede muy ligera, espesa y de color blanco. Esto puede tomar hasta 10 minutos. Se deja aparte. • Se tamizan la harina y el polvo de hornear, y se reservan. • Con la ayuda de la batidora de globo, se baten las claras. A medida que van creciendo, se les agrega la sal y las tres cucharadas de azúcar, y se bate hasta que se formen picos a punto de nieve. • Con la ayuda de una espátula, se agregan a las yemas 1/3 de la harina tamizada, de forma envolvente. Luego se agregan parte de las claras montadas, también de forma envolvente. Se repite este procedimiento hasta que toda la harina y las claras se hayan incorporado. • Se extiende la mezcla de manera homogénea sobre la bandeja previamente cubierta con papel encerado. • Se hornea por 10-15 minutos, o hasta que apenas empiece a dorar. Se retira del horno y se deja enfriar. • Mientras tanto, en una ollita, se colocan el agua y el ¼ de taza de azúcar restante. Se revuelve bien y se lleva a un hervor. Se retira del fuego. Para un toque aún más especial, pueden rociar el tope con una mezcla de nueces, miel y ralladura de naranja.

Montaje: • Se coloca un paño de cocina húmedo sobre la superficie de trabajo. Se espolvorea con un poco de azúcar, y se vuelca el queque sobre el paño azucarado (dejando el papel hacia arriba). • Con la ayuda del filo de un cuchillo, y comenzando por los bordes, se va despegando el papel poco a poco. • Luego, con la ayuda de una brocha, se moja el queque con el agua azucarada. • Con la ayuda de una espátula, se extiende una fina capa de dulce de leche sobre toda la superficie del queque (aproximadamente 1 ½ tazas de dulce de leche). • Se enrolla el queque hasta que quede bien cerradito, y se mete en el freezer por 15 minutos para fijar su forma. Luego, con un cuchillo afilado se cortan los extremos para emparejar. • Para decorar, se puede cubrir con el dulce de leche restante y con la ayuda de un tenedor se hacen surcos que simulen la figura de un tronco. Otra alternativa es simplemente espolvorearlo con azúcar glass.


18 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

21 de enero al 3 de febrero del 2014

MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

TOSHIBA presenta las primeras portátiles ultra hd 4k

Nuevas cámaras digitales PowerShot, ofrecen lentes con zoom de gran alcance, opciones de conectividad avanzada y capacidad de compartir imágenes y videos. Android. Después de componer la imagen, el fotógrafo controla el obturador desde su teléfono inteligente compatible para poder incluir al fotógrafo en la toma. Las cámaras también pueden capturar un excelente video, al grabar un video de alta calidad en Alta Definición Real (Full HD) de 1080p mediante el botón de video dedicado.

C L

a División de Productos Digitales de Toshiba (DPD), una división de Toshiba America Information Systems, Inc., está mostrando hoy las primeras laptops que incorporan pantallas Ultra HD 4K durante CES 2014. La workstation móvil Tecra W50 es ideal para ingenieros y diseñadores 3D, mientras que la Satellite® P50t ha sido creada para los fotógrafos profesionales, diseñadores gráficos y entusiastas de las películas 4K. Ambas portátiles estarán disponibles para su compra a mediados de 2014. Las pantallas diagonales de 15.6 pulgadas de la Tecra W50 y de la Satellite P50t entregan una resolución nativa de 3840 x 2160 a 282 PPI. Para mejorar aún más la experiencia de visualización, las pantallas también están calibradas para color, una amplia una gama de colores precisos y cuentan con amplios ángulos de visión. Tecra W50 Una poderosa portátil construida para tareas visuales y de ingeniería intensiva, la

estación de trabajo portátil Tecra W50 cuenta con una pantalla Ultra HD 4K con 15.6 pulgadas en diagonal, más una durabilidad sin igual y uno de los diseños más ligeros y delgados de su clase en menos de seis libras. La Tecra W50 cuenta con un rendimiento de alta precisión para las tareas más exigentes de hoy –incluyendo SolidWorks® y AutoCAD®– con tecnología de procesamiento de 4ª generación Intel® Core™(2) de voltaje completo. Satellite P50t Repleta de características premium y un estilo sofisticado, la Satellite P50t está diseñada para poner el entretenimiento móvil en alta velocidad con una pantalla táctil sensible y un poderoso procesador Intel Core de 4ª generación. Está disponible con una pantalla Ultra HD 4K de 15.6 pulgadas en diagonal con vidrio de borde a borde que proporciona un color, calidad y contraste sin precedentes. La Tecra W50 y la Satellite P50t con pantallas 4K estarán disponibles a mediados de 2014.

anon Latin America, Inc., presentó dos cámaras nuevas en su línea PowerShot: Las cámaras digitales PowerShot SX600 HS y PowerShot ELPH 340 HS. La cámara PowerShot SX600 HS trae un zoom óptico de 18x y un sensor CMOS de alta sensibilidad y 16 megapíxeles en un cuerpo compacto y portátil que facilita la captura de fotos en primer plano con alta nitidez de imagen. La cámara PowerShot ELPH 340 HS ofrece un rendimiento óptico sobresaliente y versátil con su lente de zoom óptico de 12x y un sensor CMOS de alta sensibilidad y 16 megapíxeles. Ambas están equipadas con capacidades de Wi-Fi® y de Comunicación de Campo Cercano (Near Field Communication: NFC™), con las que los fotógrafos pueden capturar imágenes de extraordinaria calidad, además de contar con la capacidad de compartir fácilmente las imágenes y los videos. Por vez primera en la línea de productos Canon, ambas cámaras ofrecen la conveniente conectividad NFC que ofrecen los dispositivos Android™. Con NFC, los usuarios presionan el botón de conexión del dispositivo móvil y conectan su dispositivo Android habilitado con NFC con la cámara SX600 HS o ELPH 340 HS para enviar fácilmente las imágenes desde la cámara a su teléfono inteligente compatible. Para mayor conveniencia, los fotógrafos pueden controlar la cámara de forma remota mediante la aplicación gratuita Canon Camera Window con su dispositivo iOS® o

Le ofrecemos una educación bilingüe (Inglés-Español) PIEDADES DE SANTA ANA

Comenzamos con Preescolar, 1ro, 2do y 3er grado en Febrero 2014. 2015: 4ro a 6to grado. 2016: 7mo a 11mo año.

www.connellacademy.ed.cr · Tel.: (506) 2282-1282 · connellacademycr@gmail.com ·

PowerShot SX600 HS Además de las mejoradas opciones artísticas y de conectividad, la cámara PowerShot SX600 HS ofrece un zoom de largo alcance en un cuerpo de cámara compacto para apuntar y disparar. El zoom óptico de 18x de la cámara SX6000 HS equivale de 25 a 450 mm y brinda a los usuarios la óptica de alta calidad en tamaño de bolsillo que caracteriza a la serie de cámaras PowerShot SX de Canon. La cámara SX600 HS combina un sensor CMOS de 16 megapíxeles y el Procesador de imagen + DIGIC 4 de Canon para crear el SISTEMA HS de Canon que permite un excelente rendimiento con poca iluminación. La cámara digital PowerShot SX600 HS estará disponible en dos colores: negro y rojo. PowerShot ELPH 340 HS La cámara digital PowerShot ELPH 340 HS, sucesora de la ELPH 330 HS, se caracteriza por un lente de zoom óptico de 12x equivalente de 25 mm a 300 mm. Magnífico para escenas con poca iluminación, el sensor CMOS de alta sensibilidad de 16 megapíxeles y el Procesador de imagen + DIGIC 4 trabajan conjuntamente para crear el SISTEMA HS de Canon y garantizar la captura en detalle de las imágenes en situaciones con poca iluminación. La cámara PowerShot ELPH 340 HS estará disponible en dos colores: plateado y negro.


21 de enero al 3 de febrero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 19

QUÉ ES DE UN JUGUETE SIN SUS ACCESORIOS? VEN Y ENCUENTRA TODOS LOS ACCESORIOS PARA TU MÓVIL Y TABLET

POR LA COMPRA DE TU ESTUCHE

TE REGALAMOS EL PROTECTOR Teléfono: 2560-8000 Neotechgroupcr


20 EL VENEZOLANO Costa Rica DEPORTES

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Este domingo culminó el giro tachirense con un circuito entre Rubio y San Cristóbal

Yimmi Briceño se dejó la Vuelta al Táchira • La montaña le sirvió la mesa para que se adueñara de la cima. Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr

E

l ciclista colombiano Pedro Herrera (Formesan – Bogotá Humana) se alzó con el primer lugar en la décima y última etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2014. El colombiano ingresó al Velódromo JJ Mora de San Cristóbal marcando un tiempo de 2 horas, 54 minutos, 46 segundos de carrera. “Los primeros días íbamos un poco regular pero hoy ganamos la etapa. Años atrás no habíamos podido ganar y hoy estoy feliz. Le dedico este triunfo a Dios, a mi familia y al equipo que confió en mí”, dijo Herrera a la emisora Imaginación 96.1 FM.

Tras el corredor colombiano, cruzaron la meta Wilmen Bravo (Gobernación de Mérida) a 1.07, seguido de Pedro Sequera (Pdvsa – Café Flor de Patria) a 1.09, Andrea Fedi (Yellow Flou - Italia) a 2.19, Ángel Rivas (Gobernación Mérida) a 2.19, y Juan Murillo (Kino Táchira) a 5.36, como los seis primeros del lote. En tanto, el campeón de la Vuelta Grande de América es Yimmi “El gato” Briceño, del equipo Lotería del Táchira, con un tiempo general de 31 horas 52 minutos 1 segundo. Fuente: Líder en Deportes Foto: Prensa Vuelta al Táchira

Arrancó la edición 102 del campeonato de la Primera División de Costa Rica

¡Pitazo inicial! • Alajuelense y Herediano sobresalen como serios aspirantes al título un potente remate dentro del área académica para decretar el 0x1.

Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr

E

l Campeonato de Verano JPS 2014 dedicado a don Alfredo “Chato” Piedra Mora (q.d.D.g.) inició el pasado fin de semana con seis encuentros, en donde Herediano, Pérez Zeledón, Alajuelense y Belén FC lograron comenzar con el pie derecho. El Venezolano en Costa Rica le presenta un resumen de cada juego de la jornada uno del Fútbol de Primera División (FPD). Herediano pasó del susto a los tres puntos El Club Sport Herediano logró su primera victoria del campeonato frente al Club Sport Uruguay en su visita a El Labrador, en juego que se le complicó desde temprano pero que supo resolver 1-3 con la espuela de sus jugadores. Las anotaciones llegaron por intermedio de Johan Condega a los 26 segundos para Uruguay, por su parte Olman Vargas (35’), Yosimar Arias (55’)y Francisco Calvo (77’) anotaron para Herediano. Los Guerreros del Sur logran hombrada en Tibás La primer sorpresa del torneo de Verano la protagonizó el Municipal de Pérez Zeledón al vencer 1-2 en la propia “Cueva” al Deportivo Saprissa. El cua-

Tanto ataque de la Universidad de Costa Rica dio resultado, a los 72 minutos, Lucas Emanuel Gómez filtró un pase a profundidad para “La Flecha” Barbosa que de pierna derecha anotó el empate. Desteñido empate en el Caribe, 0-0

dro generaleño saboreó más la victoria ya que jugó con nueve hombres durante prácticamente todo el segundo tiempo. Los goles visitantes cayeron por obra de del argentino Fabricio Ronchetti al 16’ y del panameño Brunnet Hay al 81’, mientras que Michael Umaña anotó para los morados al 23’. La UCR y Cartaginés empataron 1-1 en el Ecológico Los conjuntos de la Universidad de Costa Rica y el Club Sport Cartaginés no pasaron del empate 1-1 en el estadio Ecológico por el inicio del torneo de Verano 2014 del Fútbol de la Primera División (FPD). Al minuto 34 llegó la primera anotación del partido, Esteban Sirias cobró un saque de banda, que golpeó de cabeza Erick Scott para habilitar al veloz atacante Pablo Herrera que solo tuvo que soltar

Los equipos de Limón FC y la Asociación Deportiva Santos de Guápiles igualaron 0-0 en el estadio Juan Gobán por la jornada uno del torneo de Verano 2014. Ambos conjuntos no encontraron la llave para abrir el cerrojo de las porterías y se fueron con solo un punto de la casa limonense. La Liga sufrió para romper el hechizo carmelo La Liga Deportiva Alajuelense triunfó este domingo frente a la Asociación Deportiva Carmelita con marcador de 1-2 y se quitó de encima una paternidad de varios encuentros que tenían sus vecinos, en un juego que mejoró sustancialmente en la segunda etapa. La apertura en el marcador llegó hasta el 76’, cuando en un contragolpe a tres pases, Johan Venegas centró raso al segundo palo, donde arribó Alejandro Aguilar y de barrida rompió el empate justo cuando la afición manuda empezaba a desesperarse.

Con el gol, Carmelita decidió irse con todo por el empate y un error de marca, Jhonny Acosta cargó a Ignacio Quesada y el juez central no dudo en sancionar la pena máxima, mismo que Carlos Clark convirtió en gol en las postrimerías del juego (88’). Sin embargo, los manudos se fueron arriba con el empuje de su gente, a tratar de rescatar el triunfo. Eduardo Gómez midió mal un centro de Álvaro Sánchez que parecía inofensivo, el balón se elevó y el recién ingresado Armando “Caya” Alonso saltó para mandar el balón al fondo de cabeza al 92’. Belén FC consigue triunfo de oro ante Puntarenas FC El equipo de Belén FC derrotó 2-0 al Puntarenas FC en la jornada inaugural del Fútbol de la Primera División (FPD) en juego desarrollado en el estadio Eladio Rosabal Cordero. Los belemitas requerían iniciar el certamen con un triunfo, ya que sus rivales directos por el no descenso fallaron en su intención de puntuar en esta fecha; Uruguay de Coronado cayó ayer ante Herediano y Limón FC igualó sin goles contra el Santos de Guápiles. Las anotaciones llegaron al minuto 15 por medio de Allan Duarte y de Randall Leal al 88’.


21 de enero al 3 de febrero del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

Estilos de vida y diseño 21

Obra Gris, cuando la geometría se encuentra con la moda Mariandrea García Colaboradora

P

ensar en diseño de moda costarricense y vanguardismo sin que Obra Gris venga a la mente es como decir en surrealismo y no pensar en Dalí inmediatamente. La creación de Ingrid Cordero y Oscar Ruiz Schmidt nace de Y desde que las ideas comenzaron a sustituirse por materiales han creado un lenguaje y simbología gráfica que avanza… Líneas limpias que se conectan entre sí y geometría complementando cada diseño, Obra Gris ha desarrollado su propio lenguaje mediante una línea grafica de estampados que se desborda en ropa para mujer y hombre, accesorios como joyería, bolsos, sombreros y más recientemente pudimos verlo hasta en almohadones expuestos en el espacio y galería de arte Satisfactory. Según los diseñadores que se especializaron en Alemania, el significado metafórico del nombre aborda una filosofía de diseño y un proceso inacabado. Cada colección es una construcción de formas e ideas extraídas del entorno en negociación con el cuerpo físico mezclando el patronaje plano con el drapeado. Hemos visto diseños que interpretan la simbología Maya en serigrafías, bordados y detalles de accesorios en porcelana. Figuras geométricas y estética sagrada en diseños más simples con colores sobrios. O una línea grafica de fotografías inspiradas en la relación entre Costa Rica y Nicaragua exponiéndose en un museo. Parte de la filosofía que queda impregnada en los diseños de esta marca es seguir la exploración de técnicas que reduzcan el impacto ambiental, como la corriente Zero Design que elimina el desperdicio de material y proponer diseños de prendas multifuncionales que invitan al consumo racional, el vestido multifuncional es una de las piezas más reconocidas, combinando 9 looks en uno con pinceladas atrevidas, curiosas y elegantes. Obra Gris está disponible en la tienda Eñe, diagonal a Barrio Amón y si de algo estamos seguros es que esta marca es más que diseño textil, es filosofía en piezas, es la conexión del entorno con el cuerpo en donde cada colección es una creación única con un lenguaje que desde lejos se sabe a quién le pertenece.


22 EntRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Horóscopo

Memoria y cuento

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Te apasiona todo lo nuevo: los avances tecnológicos y los objetos futuristas. Eso te permite mantenerte a la vanguardia en todos los campos. Gracias a tu carácter pasas por sobre los convencionalismos y las ataduras. Pero no dejes que ello te impida cultivar relaciones estables en el plano amoroso y de la amistad personal. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No te encierres dentro de tu propio ser. Propicia la comunicación y trata de cultivar la relación con tu familia. Conoces el valor de la amistad, propíciala. La soledad sólo te debe servir para recargar energías sentimentales. No te detengas ante la posibilidad de cambiar de actividad profesional o de negocios. Consérvate altruista e idealista, porque ello es parte de tu personalidad. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

L

es cuento lo de la memoria. En realidad como este es un país de pronto olvido, la memoria no cuenta, la verdad que aquí lo único que cuenta son las cuentas y si las cuentas son favorables, poco importa recordar de dónde vino el billete. La mejor manera de explicar el mensaje de esta semana es con humor, porque como el humor es cuento, es en el fondo, la única memoria con la que cuenta la nación. En primer lugar y lo más importante, la noticia que tenía en vilo el alma nacional no era el tema de los paliativos inseguridad, ni la política económica, era el asunto del dólar, principal y única fuente de negocios del país: se mantiene a 6,30, lo que nos brinda a todos una magnífica oportunidad de segur raspando el cupo y salvar la patria gastando unas divisas que de otra manera alguien se robaría. En definitiva la destrucción de la economía seguirá siendo, en algún sentido, un buen negocio este año. Lo que parece que estará difícil es conseguir pasaje para cumplir el sacrosanto deber de gastar el cupo. Pero el ingenio venezolano ya algo se inventará. Ya hay

gente que habla de transporte aeroejecutivo por carretera hasta Cúcuta, para de allí tomar vuelo a los centros de raspado. Otros se plantean comprar aviones para alquilárselos al que necesite viajar. En ambos casos, autobús y avión serian importados con dólares preferenciales. Los más osados dicen que la salida más práctica podría ser un cajero electrónico de un banco de afuera en la embajada americana y retirar el cupo en efectivo directamente allí por aquello de la extraterritorialidad. Otras novedades de este recuento del futuro que escuchamos, son las siguientes: Cadivi va a desaparecer y suponemos que con él sus archivos, es decir su memoria y sus cuentas. Cadivi pasa ahora al Centro Nacional de Comercio Exterior. Seguirá siendo viceministro de economía quien es el presidente de PDVSA y a su vez ministro del poder popular de energía y petróleo (¡qué trabajòn!). El ministerio de la Banca Pública se fusiona con economía y finanzas que ya a su vez es producto de una fusión (espero que alguien lleve la secuencia del organigrama de todos estos cambios). En relación con el Banco Central se designa como presidente a su ex presidente, ex ministro de finanzas y ex casi todo. Por otro lado, se establece que los márgenes de ganancia de los empresarios no podrán superar el 30%. Según las

cifras de conocedores la inflación acumulada es de 56%. Lo que quiere decir es que se plantean excelente posibilidades de inversión en el país: por cada 100 bolívares invertidos el inversionista perderá 26. Conocida la noticia, millones de capitalistas anunciaron sus deseos de invertir en Venezuela, pero no consiguen pasaje para venir. Hablando de los capitalistas, se subrayó por enésima vez la sinvergüenzura de la burguesía nacional apátrida y fascista que usa los dólares para el enriquecimiento improductivo y para financiar la denominada guerra económica. Allí fue cuando una monjita muy clara en materia de política cambiaria se dijo a sí misma en el convento, escuchando el mensaje: Gobiernos necios que acusáis al burgués sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. En definitiva, después de 15 años los recuentos tienen que ver más con el futuro esperanzador que algún día nos espera, que con los logros alcanzados por un modelo que ya es dos veces su propio gobierno anterior. Con razón dijo el poeta: “saber olvidar lo malo también es tener memoria”.

Tu espíritu de tolerancia, y la apertura de tu mente te hacen ser depositario de mucha confianza por parte de diferentes personas. Debes perseverar en el proyecto que actualmente desarrollas e incorporar a todas aquellas personas que te puedan ayudar. Trata de entender a tu pareja y evitar gestos que puedan alterar su carácter. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Te desenvuelves mejor cuando realizas un trabajo independiente en el que tienes la capacidad de dirigirte a tí mismo. Tu preocupación por los problemas de otras personas, aunque es sincera y desinteresada puede causar reacciones por incomprensión de tus intenciones. Limita tu participación en asuntos que no son de tu directa responsabilidad o incumbencia. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No confundas las relaciones ocasionales de carácter comercial o profesional con la amistad. Trata de moderar tu carácter pues cualquier error no puede convertirse en una guerra mundial o en la causa para pretender acabar con alguien. Piensa que tú también perteneces a la raza humana y que también puedes errar. “Errar es de humanos, lo estúpido es permanecer en el error”. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Huye de la fantasía y pon los pies sobre la tierra. No te compliques la vida buscándole las 5 patas al gato en todos los asuntos que debes resolver. Toma el camino recto aunque parezca más dificultoso y enfréntalo todo con valentía y coraje. La suerte te favorece en este período. Si juegas, una gran sorpresa puede hacerte muy feliz. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No exageres tu espíritu justiciero. No te metas en conflictos ajenos porque puedes salir con las tablas en la cabeza. Como ser comunicativo e intuitivo que eres debes conocer el momento oportuno para emprender el retiro. Tu lealtad y sed de justicia no te obligan a estar actuando siempre como un amortiguador de los golpes que entre sí se den tus amigos. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La sinceridad y la franqueza son muy buenas cualidades, pero de vez en cuando hay que usar el lenguaje diplomático para no herir susceptibilidades. La aspereza en el trato puede causar desde enemistades hasta el alejamiento de personas con las que necesariamente debemos tener contacto. Recuerda que en cualquier momento puedes necesitar la ayuda de otros. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Afortunadamente el optimismo es la característica fundamental de tu personalidad pues “quien no espera vencer, está vencido” y tu sueles enfrentar los retos con el convencimiento del triunfo. Pero evita magnificarlo todo. Pon cada cosa en su justa dimensión y preocúpate por solucionar los problemas en orden de importancia. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Controla tu afán por recibir reconocimientos. Los honores no se rechazan, pero tampoco es necesario buscarlos. Es muy importante que le rindas culto a la fidelidad y controles tus impulsos. Dale a la amistad el lugar que se merece y respeta esos lazos demostrando lealtad y confianza. La impaciencia que te caracteriza es susceptible de ser controlada. Haz el esfuerzo. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Domina tu impetuosidad. En ello te puede ayudar mucho tu pareja. Cuando le consultes algo escucha sin contradecir aunque luego puedas revaluar el asunto y actuar de la manera que consideres conveniente. Pero siempre, explica tus razones. El exceso de celos y la actitud posesiva dañan cualquier relación de pareja. Puedes controlarte para conservar la armonía del hogar. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Evita compromisos mayores. Aprovecha que has salido de una mala relación para disfrutar de un poco de libertad y hacer las cosas que realmente te gustan. No toleres vejaciones ni hagas lo que no te apetezca hacer. Te mereces mejores niveles de felicidad. Cuida los gastos y mantente pendiente del mensaje que los astros tienen para tí.


EL VENEZOLANO Costa Rica

21 de enero al 3 de febrero del 2014

Hospital Clínica Bíblica avanza en proyecto educativo Academia Strachan

S

Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

an José, Costa Rica. Enero 2014. La Academia Strachan recibió el pasado 13 de enero, a los primeros estudiantes de las carreras de Asistente de Laboratorio, Asistente de Farmacia y Registros Médicos y Estadísticos de la Salud, reconocidas por el Consejo Superior de Educación.

¿Donde esta Dios? contra de una humanidad pecadora e impenitente y por tanto los eventos no son casuales, por que Dios es justo y esta al mando, pero esta explicación no ayuda a entender como los mas afectados son mas pecadores que otros que no fueron afectados.

La Academia Strachan es un Instituto Parauniversitario, especializado en brindar diplomados en ciencias de la salud, y forma parte del Centro de Formación Académica del Hospital Clínica Bíblica. Se proyecta que, a mediano plazo, ofrezca cursos libres para público en general.

Hay quien opina que los desastres no son causados directamente por Dios sino que ocurren con el permiso divino, esto tampoco explica todos los detalles pero ayuda a pensar que Dios esta al mando y que nada pasa por casualidad, pero la imagen completa de los designios de Dios no es visible desde nuestra limitada perspectiva en este mundo.

“Nuestro propósito es solventar necesidades a nivel de país. Por eso, estas carreras tienen actualmente una grande demanda y esto es uno de los principios que caracterizarán a la academia, en cuanto al compromiso de ofrecer carreras en las que el graduado tenga altas posibilidades de ubicarse en el mercado laboral”, indicó Heller Suazo, Directora de Desarrollo Organizacional de Hospital Clínica Bíblica. La institución cuenta con un Área de Educación Médica, Investigación y Publicaciones, que dedicará todos sus esfuerzos a la investigación en el área médica, técnica y relativo al área de la salud, así como de gestionar validaciones de cursos, carreras y convenios. La Academia Strachan está acreditada por el Consejo Superior de Educación del MEP, brinda carreras de corta duración con posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo, y ofrece sistemas de financiamiento. Las lecciones son magistrales con grupos pequeños de estudiantes y los profesores están altamente calificados y comprometidos, pues son parte del equipo profesional de Hospital Clínica Bíblica. Los horarios de lecciones para este cuatrimestre son de lunes a viernes 3:00pm a 6:00pm y de 6:00pm a 10:00pm y los sábados de 8:00 am a 11:00 y de 11:00 a 2:00pm. Los trámites de matrícula se deben realizar en el área de Registro de la Academia Strachan, ubicado en el 2do piso del Edificio Strachan en horario de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm. Aún queda espacio para el diplomado en Registros Médicos y Estadísticos de la Salud y Asistente de Farmacia. Los interesados tienen tiempo hasta el 17 de enero para matricularse y pueden solicitar información adicional en el 2522-1550.

SALUD 23

Otros piensan que la creación no ha concluido y debemos fidelidad al supremo creador y encontrar las manera de responder a los eventos, cualquiera sea su causa encontrando la meta divina de crear la vida y la manera de apoyarla.

L

a tormenta Haiyan que recientemente azoto Filipinas, reactivó la antigua controversia de cómo puede Dios permitir algo así? y mucha gente ha vuelto sobre el tema y mucho se ha escrito de nuevo, las opiniones son muy variadas y contradictorias. Vamos a tratar de resumirlas, sin pretender por supuesto agotar el tema o presentar una opinión definitiva. Cuando se viven las historias de los sobrevivientes y se ven los destrozos que ocurrieron uno no puede menos que preguntarse ¿Donde esta Dios? Aun entre la gente que cree en Dios todo amor y misericordia culpar la deidad por los desastres y calamidades que puedan ocurrir es controversial, pero uno se pregunta si culpar a Dios cumple alguna función? Nos hemos acostumbrado a ver a Dios como una fuerza tiránica y vengadora. Dios castiga la maldad como ocurrió con Sodoma y Gomorra y de nada sirvieron los regateos de Abraham para salvarlas y Jesús en la Cruz Mateo 27:46 increpa a Dios “porque me has abandonado” La naturaleza humana tiene la tendencia de buscar siempre un culpable Dios y la naturaleza son dos factores que están siempre a la orden, pero muchas veces esas interpretaciones enturbian la imagen de la historia y las explicaciones de por que pasan las cosas. El pensamiento apocalíptico, asume que las desgracias y desastres son actos de juicio divino en

Al igual que Dios es un Creador, también lo es el hombre. De hecho, el hombre es socio de Dios en la creación; un socio en la consumación y perfeccionamiento del mundo. Para darle al hombre una oportunidad para ejercitar esta función, Dios ha dejado intencionalmente el mundo sin terminar. El mundo fue creado incompleto y es responsabilidad del hombre completar el ciclo de creación, según su saber y entender y así redondeamos el concepto de libre albedrío. Es importante reconocer que las quejas en contra de Dios son de dos categorías, los fenómenos naturales y los eventos causado por humanos, en el fondo son parecidos pero tambien diferentes. Homo sapiens tolera muy mal el no saber o conocer las causa de los eventos trágicos y la incapacidad de explicar lo inexplicable le impulsa siempre a encontrar una explicación. Pareciera que proyectar la responsabilidad hacia alguna fuente esotérica y con autoridad que pueda explicar lo que pasa en el entorno es una manera efectiva de calmar el sufrimiento, producido por la falta de una explicación o un significado. Hemos aprendido que muchos eventos que eran inexplicables en el pasado tienen causas, y otros se pueden atribuir a conductas o errores que los humanos cometen con el ejercicio de la libertad que tienen de escoger y decidir su proceder y no pueden seguir atribuyéndose a factores sobrenaturales o divinos pero hacerlo es una manera de calmar la conciencia y evadir responsabilidades olvidando que cada acción tomada en base a esa libertad que tenemos para escoger tiene consecuencias a las que no podemos escapar.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.