www.elvenezolanocr.net
San José, Costa Rica 18 de febrero al 3 de marzo del 2014 Año 4. Nro.104 24 páginas Ejemplar Gratuito Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf
1
11/1/13
12:32 PM
Venezuela arde:
pueblo indignado toma las calles
POLÍTICA
BIENES RAÍCES
El Salvador y Costa Rica más cerca de la hora final
RIVERPARK by AVALON
Págs.10 y 11
Pág.14
TECNOLOGÍA Ordena pizza desde tu Ford usando Sistema SYNC Applink
Pág.18
Págs. 6, 7, 8 y 9
ESTILO DE VIDA Y DISEÑO Diseño, arte e interiorismo de tres en tres
Pág.20
2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Son tiranos
Desde el puente Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
Socialismo en picada
L
os acontecimientos sucedidos en Venezuela la semana anterior a la publicación de la presente edición de El Venezolano CR demuestran, con creces, que el título de tiranos a quienes gobiernan la nación desde hace quince años calza perfectamente, si es que se sigue al pie de la letra lo que el diccionario de María Moliner define como tal. En efecto, ese documento define a la de tiranía como “abuso que se comete sometiendo a alguien a una voluntad despótica”. Con Hugo Chávez antes y con Nicolás Maduro ahora, eso, precisamente, es lo que ha venido haciendo el régimen que usurpa el poder y que ascendió a él luego de unas cuestionadas elecciones realizadas en abril del año pasado en las que, para muchos, el verdadero ganador fue Henrique Capriles. Desde entonces en el país se ha larvado un estado de descontento que, como era de esperar, en algún momento tenía que reventar. Eso fue lo que sucedió la semana pasada, cuando cientos de miles de estudiantes y ciudadanos se lanzaron a las calles para decirle al gobierno -y al mundo- que en Venezuela no existe ningún régimen de derecho y que, por el contrario, quienes gobiernan lo hacen a su antojo, en complicidad con agentes del gobierno de Cuba que, en la práctica, funcionan como una fuerza de ocupación. Querían, además, dejar patente su protesta contra la escasez galopante que sufre el pueblo venezolano, la inflación descontrolada que encarece día a día el costo de vida -uno de los más altos del mundo- la inseguridad ciudadana -que ha convertido a los venezolanos en prisioneros del hampa-y, también, que no están dispuestos a aceptar la decisión gubernamental de negarle divisas a los periódicos independientes para, por esa vía, acabar con ellos. Pero, tal y como en su tiempo sucedía con Rafael Leonidas Trujillo, en República Do-
minicana, y Anastasio Somoza, en Nicaragua, a los tiranos no solo les incomoda que les protesten sino que el mundo se entere de la realidad de las naciones que oprimen. Por eso reaccionan con violencia ilimitada, tal y como sucedió, no solo en Caracas, sino en distintos lugares del país la semana anterior. A los tiranos eso no solo no les importa, sino que les encanta que así sean percibidos. “No me importa que me llamen dictador pero terminaré con la prensa burguesa”, dijo Maduro recientemente. Pero entre más fuerte sus amenazas, más débil su condición. Internamente él sabe que pisa suelo movedizo. Su figura está muy lejos de la de Chávez, cuyo liderazgo le permitía disimular su comportamiento autoritario. No es este el caso de Maduro. Por eso, además, su situación es igualmente débil en el campo internacional. Organizaciones a las que nada puede objetar el régimen madurista, como Amnistía Internacional; Catherine Ashton, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, levantaron su voz contra los atropellos, las violaciones a los derechos humanos y la falta de democracia en Venezuela. Ya no se pude ocultar más la verdad ni guardar silencio, por cálculo o cobardía, ante unos gobernantes que se han ganado con creces el calificativo de tiranos. En el caso de Costa Rica, nos llena de satisfacción y orgullo el valiente comportamiento del expresidente Arias, cuya voz no solo será escuchada en el mundo sino que dará mayor aliento a quienes luchamos por la verdadera democratización de Venezuela. No está de mal recordarse a quienes atropellan al pueblo venezolano: las tiranías no duran para siempre.
Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Tels. 220 -5538 / 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación
Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria
M
e refiero al “socialismo del siglo XXI”. Pareciera de capa caída. Aquí el declive se trata de tapar elevando el culto a la memoria de Chávez. Pero entre las cosas que más se destacaron el pasado 4 de febrero, están las declaraciones de algunos jefes de aquel día. Jesús Urdaneta, Yoel Acosta Chirinos, Carlos Guyón, entre otros, hablando de la traición a los ideales que los animaron a ser protagonistas de la fecha. Consideran que el país está mucho peor que en 1992, hace veintidós años, con quince ejerciendo el gobierno. Fracaso a la vista. Podemos sumar entre los declarantes al general Raúl Isaías Baduel, preso y crítico severo de la situación actual y, también de la intimidad personal del difunto. Los tiempos y las personas cambian. Pero, sin hacer juicios sobre nadie en particular, lo que debe mantenerse siempre es la lealtad a los principios. El equilibrio de Ollanta Humala en Perú, la moderación del salvadoreño Mauricio Funes, la derrota de la esposa de Zelaya en
Diagramación: Imagen Creatividad Fotografías: Maríandrea García
Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539
Honduras, la caída de Lugo en Paraguay, el desplome del kirchernismo y lo en la primera vuelta electoral de Costa Rica y El Salvador, anuncian el crecimiento de una tendencia opuesta a la exportación ideológica y política que Chávez financió, bajo la dirección cubana. En Costa Rica quedó tercero lejos (17%) el candidato apoyado por el ALBA, José María Villalta. Fue eliminado. Ahora compiten Johnny Araya de Liberación Nacional y Guillermo Solís por Acción ciudadana. Ambos proclaman su respeto a la democracia, incluidas la libertad económica y de trabajo. En El Salvador se enfrentan el exguerrillero y vice-presidente Salvador Rodríguez, apoyado por el FMLN, Petrocaribe y el ALBA contra el Alcalde de San Salvador, Norman Quijano, candidato de Arena. Ambos, a los efectos de la segunda vuelta, parecieran querer mantener el estatus en las relaciones con Estados Unidos y los tratados de Libre Comercio. Venezuela es ejemplo de lo que no debe hacerse.
Colaboradores: Martha Colmenares Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz
Vladimir de la Cruz Arlene Lutz María Esther Abissi Pineda Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors David Cruz Allan Fernández
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
OPINIÓN 3
Oswaldo comenta La salida no es electoral… Oswaldo Muñoz
C
ONTUNDENTE FUE la respuesta de la sociedad civil venezolana que salió masivamente a las calles el pasado domingo 2 de febrero, atendiendo el llamado de los líderes opositores Leopoldo López y María Corina Machado para realizar asambleas ciudadanas en todo el país. Este nuevo liderazgo definitivamente está abriendo una ventana de esperanza para todos aquellos venezolanos que están convencidos de que se deben adoptar posiciones firmes para hacer frente a un régimen que ha dispuesto de todos los recursos para mantenerse en el poder. Desde esta tribuna celebramos esta valiente iniciativa y expresamos nuestro respaldo a la gran movilización que se llevó a cabo el pasado 12 de febrero, con motivo de la conmemoración del Día de la Juventud. La concentración opositora partió de la céntrica Plaza Venezuela de Caracas. MUCHAS HAN sido las críticas a la Mesa de Unidad Democrática en los últimos días, a raíz del pronunciamiento de López y Machado a favor de las movilizaciones. Este llamado a “calentar la calle” ha generado ciertas diferencias entre el liderazgo presente en la MUD y particularmente de parte del ex candidato presidencial y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien
es de la idea de mantener el diálogo con el gobierno, para dar solución a los problemas de los ciudadanos. Particularmente respeto la posición de Capriles, creo que no debemos criticar a ninguna iniciativa opositora, pues al final del día todas buscan un mismo fin, que no es más que salir de este mal gobierno oprobioso que ha llevado a Venezuela a una situación realmente paupérrima. Un desgobierno que ha empobrecido al país con la imposición de un modelo que no goza del apoyo de la mayoría de los venezolanos, que ha equiparado a la economía venezolana con las más pobres del continente, como es el caso de Haití, o con cualquiera de las naciones africanas en las que reina hambre, la pobreza y la escasez. Definitivamente, por el camino que vamos tendremos ese país que Maduro y sus secuaces quieren: un país de miseria en el que todos sus ciudadanos estén igualados en la carencia. Ese el camino que debemos rechazar y para ello, son válidas todas las manifestaciones que están contempladas en nuestra carta magna, incluyendo la resistencia civil. De momento, no perdamos la fuerza para contrarrestar al régimen de Maduro y el castrocomunismo, que desde ya tiene los días contados... LA ARREMETIDA contra los medios independientes en Venezuela ha llegado a límites inimaginables, hasta el punto que muchos periodistas hoy enfrentan el riesgo de quedar en la calle, sin empleo, por
el cierre de varios periódicos. A ellos, periodistas y dueños de medios, envío un saludo fraternal y mi solidaridad en este momento tan crítico que atraviesa la libertad de expresión y de información… Y HABLANDO de cierres de medios, CNN Latino también tiene los días contados, sus operaciones en las costas este y oeste se extenderán hasta el 28 de febrero. Desde el mismo momento en que se iniciaron las transmisiones advertimos que un canal que carecía de “mayameo” estaba destinado al fracaso. Hoy, lamentablemente podemos decir que no nos equivocamos con tal predicción. La programación de CNN Latino definitivamente no pudo conquistar a los televidentes y por consiguiente, las pérdidas fueron asombrosas. Es una verdadera lástima, pues creemos en la multiplicidad de opciones y en la sana competencia… QUIERO APROVECHAR la ocasión para agradecer a los seguidores del grupo editorial El Venezolano por la gran aceptación que ha tenido El Venezolano TV, que pese a que aún tiene programación limitada, ha recibido buena crítica y muchas manifestaciones de respaldo. A todos, muchas gracias... LA REFORMA MIGRATORIA es una bandera que nunca dejaremos de enarbolar y como ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores, la pelota está del lado de los republicanos. Sin lugar a dudas, podemos decir que si la reforma no es aprobada, será responsabilidad
del partido republicano. Quienes hacemos vida en este país tenemos la obligación de exigirle a nuestros representantes una actuación contundente en esta materia, como es el caso de Marcos Rubio y aquellos miembros de Tea Party, esa ultraderecha republicana, que en lugar de propiciar el avance de la reforma, pone cada día más trabas para que ésta llegue a concretarse. Una vez más les exigimos respeto a los más de 11 millones de indocumentados que necesitan ver una luz al final del túnel... APLAUDIMOS la decisión del astro del fútbol inglés David Beckham, quien entre tantas ciudades del mundo puso sus ojos en Miami para establecer una franquicia de la Major League Soccer. Esta visionaria figura ahora deberá esperar el aval de la Ciudad de Miami para levantar el estadio en Downtown… NO QUIERO CERRAR esta columna sin rendir homenaje a nuestra querida amiga Lesly Simon, quien deja la presidencia de SBA Airlines luego de tantos años de extraordinario trabajo. Sin embargo, a esta incansable, luchadora y emprendedora mujer seguirá vinculada a la organización a través de la Fundación Alas Solidarias. Le deseamos mucho éxito en sus futuras asignaciones. SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.
4 OPINIÓN
EL VENEZOLANO Costa Rica
Alberto Franceschi G.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Maduro y el más allá, de nuevo
E
que Teodoro y Capriles me entienden”.
El precio que pagamos, sin malpensar, es que como mínimo los “nuestros” garantizarían que la ola de protesta amaine y se ayude al gobierno a sobrevivir mientras aprovechan su ocasión, tras largos años arrinconados, para lambucear algún favor al gobierno acorralado, por ejemplo que discuta de becas y otras “burusas” pedidas por “dirigentes” que ya entraron en el bando del pánico, porque perciben, y allí si les reconozco un fino olfato, que esta oposición se va al carajo con el gobierno al que han servido como alcahuetes.
Lo que ni un canario o el mismo pájaro guarandol puede comunicarle a Maduro y menos con ese rebuscado mecanismo de comunicación vudú, por osmosis de tumba, es la noticia sobre una especie de coalición de Victimas militares de todos estos años, que me dicen que están ya encontrando un líder que fusiona la sed de justicia de tantos reventados por Chávez Diosdado y Maduro , con miles de oficiales activos dispuestos a no permitir que Maduro funde su nueva etapa en el poder, a partir de un baño de sangre.
l inefable José Vicente con dos altos funcionarios del Ministerio se reunieron con un delegado estudiantil y uno MUD (omitiré nombres para no zapear) y acordaron ir en comisión de alto nivel, saltando presos en cada estado y así prestigiar a esos delgados opositores de la paz y el dialogo.
“Bueno vamos a ver como salgo de esta primera gran crisis. A lo mejor me fritann pero si fuera solo por Requessen el de la FCU de UCV, estoy templao y me salvo, porque él que dice que solo quiere becas y que no quiere meterse conmigo. Gracias anima del comandante eterno “
Queda pendiente este nuevo problema mayúsculo que firmemente creo lo puede mandar al diablo.
Maduro cae en picada. Es cuestión de urgencias en el tiempo. Se supo que menciona un nuevo encuentro con el pajarito “mesmo” que le silba, y esta vez se oyó clarito, porque la primera combatiente también así lo atestigua, que “el gigante” le pió: “sal corriendo hijo porque no queda otra”. “Fidel logró 55 años porque destruyó TODO primero. Nosotros nos equivocamos porque nos obligaron a dejar en pie el maldito estado burgués, que ya verás que se nos viene a la yugular. Menos mal que te queda Capriles y la MUD con su prédica de diálogo. Arréglate con ellos. Te pueden seguir salvando. Me gusta eso de cambiar presos por becas como lo piden. Fíjate que ni siquiera reclaman por sus muertos. Y tampoco meten a Simonovis y a los presos viejos de los que ni siquiera saben sus nombres. Además como que también se salvaron los hermanos cubanos hasta hoy, que disparan o entrenan a nuestros Tupas, a quien quiero les trasmitas mis mejores reconocimientos, porque son, al igual que Mario Silva, mi mejor criatura.” Pero el cucuteño , “cabeza de tapara” aspira a que “el eterno” le hable más claramente y por eso vuelve a sus sesiones de “osmosis de tumba” durmiendo arriba del sarcófago, allá en el cuartel de la montaña, e imploran-
do al ánima que no lo abandone, pero que tampoco le aconseje irse, porque es duro imaginarse la vida, sobre todo para la “primera combatiente” sin un millón de dólares diarios y peor todavía amenazada que ni siquiera podría ir al Sawgrass Mills o al IKEA de Weston en el North Miami, o al Corte Ingles de Madrid o Tenerife. Contra toda evidencia el pro-tempore se aferra al poder y no le quiere parar bola a Diosdado quien le aconseja irse y dejarle el coroto. La cúpula cubana, en sesión permanente, le dijo que Diosdado no es garantía de nada y es más odiado que el mismo, por lo que él entonces empezó a creer que todavía puede nadar contra la corriente. Y se comunicó con su “eterno mesmo”. “Que lio Dios mío, clama el cucuteño, como salgo de esta, mi comandante” Los heterogéneos Centauros que me dejaste son un nido de alacranes, todos se pica entre todos, y lo único
que tienen en común es que no me quieren y son muchos, solo le paran a Rodríguez Torres y a Diosdado”. “Tuve que complacer a Diosdado nombrándolo Capitán, pero el General Mayor de siete soles Rodríguez Torres le está ya latiendo en la cueva, y controlando ese sector de los favorecidos con charreteras, y Diosdado por agayuo anda como desbocado, porque este Rodríguez es menos temperamental. Es frio como Putin el KGB. Y ha tomado sus distancias con los cubanos mientras Diosdado creo que lo tienen agarrado de los cocuyos”. “De nada valen los 1800 generales y almirantes, (Ripley) que me cuestan mucho real pero su autoridad no les alcanza ni para sacar un perro a miá. El coronelato y el resto de oficiales superiores y medios me tienen ojeriza por agente cubano y de ñapa ahora me descubrieron lo de colombiano. Pa` mí que esas son vainas de Uribe y la CIA, que me agarraron la caída. Menos mal
Más allá del generalato Madurista y Diosdadista cuyo punto de unión son los narco-soles, está surgiendo un inmenso grupo de oficiales institucionalistas que ya están armando un gran acuerdo. Punto 1: Los cubanos se van y con ellos Maduro. Punto 2: es necesaria una transición de varios años para reconstruir el estado, la economía y el tejido social, Punto 3: El nuevo estado se reorganizará democráticamente como lo determine una futura constituyente soberana, convocada una vez expulsado este gobierno de pillastres. Los únicos renuentes a comprender que esto se acabó lamentablemente hablan todavía en nuestro nombre y se ofrecen para auxiliar al gobierno en vilo. Ellos prefieren seguir con esta piltrafa de régimen. Son los que no han entendido la gravedad de la crisis y las enormes posibilidades de salir del poder chavista. Son los anestesiólogos políticos que pretenden cambiar por becas la sangre de tantos y el sufrimiento de millones.
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
ANÁLISIS 5
Los rojos son unos tigres de papel Trino Márquez, CEDICE
L
os gobiernos comunistas son incompatibles con una prensa crítica que exprese con libertad sus juicios sobre las políticas que ponen en marcha los jerarcas. Antes de que el Muro de Berlín fuese derribado por los brazos de los alemanes cansados de ese oprobio y de que la Unión Soviética se desplomara por el peso de la incapacidad y corrupción de su burocracia, la prensa privada simplemente no existía en los países tras la Cortina de Hierro. Uno de los primeros decretos de Lenin, una vez instalado junto al resto de los bolcheviques en el Palacio de Invierno, fue redactado para acabar con los periódicos de la era zarista, numerosos y variados, a pesar de la dura represión existente. Lo mismo hizo Fidel Castro, quien cerró a la famosa Bohemia, la revista más importante de América Latina a finales de la década de los años sesenta. Los métodos aplicados en los tiempos de Lenin y Castro han cambiado. En la actualidad se utilizan mecanismos más sofisticados, pero igualmente eficaces para acabar con los periódicos críticos y el pensamiento cuestionador. El tándem cubano venezolano ha optado por fórmulas más refinadas para doblegar a los medios de información. A algunos los ha comprado, a otros les aplica el alicate negándoles la propaganda oficial o amenazando a potenciales anunciantes, y a todos los controla restringiéndoles las licencias de acceso al papel. La escasez de ese insumo que afronta la mayoría de los periódicos nacionales y de provincia, debido a la imposibilidad de acceder a los dólares oficiales para importar, los ha llevado al cierre o a reducir drásticamente su volumen. El Nacional, por ejemplo, parece un diario escolar. Este atropello tiene que ser motivo de preocupación para todos los venezolanos que no concebimos vivir en un mundo sin libertades. Las denuncias y advertencias las han enunciado con toda claridad los dueños de los medios impresos, los trabajadores, el Colegio Nacional de Periodistas, la Conferencia Episcopal y diversas organizaciones políticas con representación en la Asamblea Nacional. El país se ha puesto alerta. La falta de insumos no puede ser interpretada como un hecho casual y
bra papel y no confrontan dificultades financieras porque los subvenciona el Estado, es decir, los venezolanos. En cambio, a los medios privados el Gobierno los presiona y chantajea de diferentes maneras. Una de ellas es negándoles la posibilidad de obtener papel a precios accesibles y competitivos.
aislado, pues forma parte del cerco intencional a la propiedad privada, la inducción a la autocensura y la hegemonía comunicacional, metas trazadas como estrategia por el Gobierno desde hace varios años. La finalidad ha sido homogeneizar el país en torno a un pensamiento único que reconozca y exalte los valores promovidos por el régimen. La última finalidad consiste en lograr que el país acepte el Plan de la Patria, engendro socialista que, para ser aceptado, necesita que todo
el aparato comunicacional público y privado lo exalte y lo convierta en el desiderátum. Tras la búsqueda de este propósito, el régimen asumió el control de una amplia cantidad de medios radioeléctricos e impresos. Los medios oficialistas no padecen las penurias de los privados. A las televisoras y radios gobierneras se les aprueban o renuevan las licencias sin dificultad. A los periódicos oficialistas, que se regalan en las estaciones del Metro de Caracas y otros espacios públicos, les so-
La libertad de expresión e información constituyen derechos humanos inviolables, que el Estado tiene la obligación de garantizar. La protección de ese derecho implica la existencia de medios plurales que reflejen la diversidad de visiones y opiniones existentes en una sociedad. La conquista de la prensa libre de presiones se logró luego de incontables refriegas con los gobiernos dictatoriales que negaron su existencia. La dupla conformada por los Castro y Maduro, a pesar de que lo intente con todos los recursos que posee, no podrá imponerle al país una prensa monocolor y una forma de pensar basada en la unanimidad de criterios. Volverán a fracasar. Los rojos siempre han sido unos tigres de papel.
6 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
Jeffrey Solano Periodista
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Venezuela en llamas
L
a oposición venezolana se enfrenta contra el oficialismo, las luchas que ya dejaron muertos, heridos y detenidos son la muestra del descontento en que vive un amplio sector de la población de esa nación.
Derechos Humanos luego de que este mismo organismo denunciara a través de un informe el deterioro de su democracia además del irrespeto a la sentencia que ese ente emitió contra Venezuela por el cierre del canal Radio Caracas Televisión.
Los opositores exigen cambios radicales en su país en temas como la seguridad y la inflación, a la vez que piden la salida del presidente Nicolás Maduro, líder de un régimen que se autoproclama para sus adeptos como el socialismo del siglo 21, ante la comunidad internacional busca reflejar un sistema de corte democrático pero que la oposición califica como restrictivo y que violenta los derechos y libertades fundamentales.
Fue durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez que Venezuela inició el proceso para retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el cual finalizó en la administración de Nicolás Maduro. Sin embargo el tema de los derechos humanos vuelve a retomarse con fuerza durante las últimas semanas de protesta, ya que el gobierno según la oposición trata de esconder lo que sucede en el país.
En tanto que el oficialismo bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y levantando el estandarte de las obras chavistas asegura que su país lucha contra un golpe de estado en desarrollo y el cual es impulsado por la derecha. El camino despejado con que arribó Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela parece haberse convertido en una tortuosa vía llena de espinas, a pesar de que aún no cumple un año de su gestión –tomó el mando en abril de 2013- el Jefe de Estado se enfrenta a una serie de variables, que sumadas todas, crearon una ecuación a la cual su administración no encuentra solución. Inseguridad Venezuela se ubica entre las naciones con los índices más elevados de homicidios, solo en el 2013 el observatorio de violencia de esa nación sudamericana registró 24.763 homicidios, cifra que representa 79 crímenes de este tipo por cada 100 mil habitantes. Aunque la mayoría de estos delitos solo se transforman en una cifra más dentro de las estadísticas delictivas, el asesinato de la actriz y ex Miss Universo, Mónica Spear puso en la palestra internacional la realidad de la inseguridad en Venezuela. Este caso mostró los verdaderos niveles de violencia en ese país y que desde 1999 -año en que el chavismo tomó el control- las cifras han venido aumentando, situación que abrió la discusión en diversos foros internacio-
nales. Inflación Luego de meses de presión por parte de expertos y opositores, el Gobierno de Maduro a través del Banco Central suministró las cifras reales de la inflación nacional, el país cerró el 2013 con un nivel de 56.3%, el más alto durante la época chavista y también el más elevado de América Latina. La constante alza en los precios de los productos, el control de divisas que mantienen las autoridades financieras del país, el límite de márgenes de ganancias a 30% y la salida de empresas extranjeras del mercado venezolano solo permiten que la situación económica de la nación se agrave aún más. Desabastecimiento El faltante de productos básicos como granos y leche o hasta de papel de baño o los materiales para hacer las ostias que reparten en la comunión las iglesias católicas, son solo algunos de los bienes que escasean en la nación sudamericana y que obligan a los ciudadanos a hacer largas filas para comprarlos, viajar largas distancias para conseguirlos o contrabandearlos desde los países vecinos.
Con un sistema dependiente de las importaciones, un bolívar que se devalúa, falta de dólares para adquirir productos y políticas estatales que impiden el comercio, la situación parece irse deteriorando cada vez más. El gobierno del presidente Nicolás Maduro asegura que el desabastecimiento de productos se debe a una guerra económica que lideran los sectores privados en conjunto con la oposición todo con la intención de desestabilizar su administración. Apagones Desde el año 2008 Venezuela vive una crisis energética que ha generado cinco grandes apagones los cuales afectaron gran parte del territorio nacional. El último de ellos en diciembre pasado a las puertas de las elecciones municipales y cuando el mismo presidente enviaba un mensaje al pueblo a través de la señal del canal estatal VTV. El apagón que para el oficialismo fue provocado por los opositores a su gobierno afectó a 15 estados del país. Democracia y derechos humanos En septiembre de 2013, Venezuela abandonó la Corte Interamericana de
Para los medios de comunicación escritos la falta de papel para imprimir su material y el impedimento de las autoridades a darles divisas para comprarlos -debido al control de monedas extranjeras, principalmente el dólar- significan una clara violación a la libertad de expresión y una manera sencilla de acabar con las voces opositoras a la administración Maduro. Además para aplacar las manifestaciones que se mantienen en diversos puntos del país el gobierno decidió arrestar y condenar a los manifestantes como una manera, según ellos, de detener la rebelión que impulsan los fascistas de la oposición. También emitió una orden de detención contra varios líderes opositores a quienes acusa de ser los responsables de la muerte de tres manifestantes además de instigar a la población para que protesten contra el gobierno. Diversos gobiernos ya expresaron su rechazo a la violencia que se desarrolla en las manifestaciones venezolanas, mientras que el presidente Nicolás Maduro anunció la puesta en marcha de un plan de pacificación a la que pidió que se incorpore la oposición.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
POLĂ?TICA 7
8 POLĂ?TICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Mariandrea García Colaboradora
POLÍTICA 9
Peregrinaje por la libertad • Oscar Arias censuró a gobierno de Maduro
S
a manifestarse pacíficamente. El uso de la violencia es inaceptable. Recordemos la advertencia de Gandhi: “ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego”. Siempre he luchado por la democracia y estoy convencido de que en una democracia, si uno no tiene oposición debe crearla, no reprimirla y condenarla a un infierno de persecución, que es lo que parece hacer el gobierno del Presidente Maduro. Venezuela debe respetar los derechos humanos, sobre todo los derechos de sus opositores, porque no tiene ningún mérito respetar sólo los derechos de sus partidarios. En algún momento de su vida dijo Martin Luther King Jr. que “…los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en un período de crisis moral mantuvieron su neutralidad. Llega el momento en que el silencio se convierte en traición”. Por ello estoy consciente de que al hacer estas afirmaciones me expongo a todo tipo de críticas de parte del Gobierno venezolano. Me acusarán de inmiscuirme en asuntos internos, de irrespetar su soberanía y, casi con certeza, de ser un lacayo del imperio. Sin duda, soy un lacayo del imperio: del imperio de la razón, de la cordura, de la compasión y de la libertad. No voy a callarme cuando se vulneran los derechos humanos. No voy a callarme cuando la sola existencia de un gobierno como el de Venezuela es una afrenta a la democracia. No voy a callarme cuando se pone en jaque la vida de seres humanos, por defender sus derechos ciudadanos. He vivido lo suficiente para saber que no hay nada peor que tener miedo a decir la verdad.”
on casi las seis de la tarde, el boulevard de Rohrmoser se llena cada minuto de más banderas amarillo azul y rojo con siete estrellas, el escudo a la izquierda y el caballo en su posición original. Se respira impotencia, hay ojos hinchados y bocas que no dejan de hablar. Entre ellos comparten videos que aún no han sido bloqueados de las redes, cada uno aporta una versión de uno de los días más tristes para una generación venezolana, el 12 de febrero los trajo aquí en pie para elevar su voz hasta donde logre llegar.
En tres horas se recolectaron más de 500 firmas, cada una clamando al ex mandatario y premio novel de la paz Óscar Arias Sánchez manifestar su descontento ante la situación en Venezuela con la esperanza que despierte la presión internacional, hoy la información sale como por un gotero y aún así afuera nadie hace nada. A las seis y quince todos comienzan a caminar hacia la casa del mandatario. La marcha está liderada por Lorent Saleh director de la Operación Libertad, Lorent representa hoy una generación sin miedo, que lleva la verdad como estandarte y por nada van a callar, una generación que ha crecido con el chavismo y están dispuestos a cambiar. Él lleva la delantera, las amenazas, disparos y rejas no han podido detenerlo, es casi un héroe y sus palabras inspiran a los demás, cada paso cuesta abajo va con fuerza. “Mientras nosotros estamos aquí en Venezuela están secuestrando estudiantes ya ni siquiera tenemos una cifra de los detenidos, nosotros lo único que pedimos es el derecho a la vida, el ano pasado asesinaron a 25 mil personas. Los jóvenes hemos sido los más afectados, ayer 12 de febrero se celebraba el bicentenario de la juventud, lamentablemente esta fecha se tinó de negro, los jóvenes solo pedimos estar tranquilos e ir a clases tranquilos, expresarnos pacíficamente sin que nos apunalen por la espalda.” Expresa Lorent a los medios nacionales que esperaban afuera de la casa de Arias.
El discurso se cerró entre aplausos, ojos mojados y uno que otro viva Costa Rica! La noche terminó con más motivación que como comenzó, aunque con un porvenir incierto y una protesta que según Lorent comenzó el 12 de febrero pero no ha cesado. Los venezolanos sintieron el apoyo de un país que les dice no están solos, y la esperanza que este acto abra paso a que el mundo a través de las cámaras vean la verdad.
- Que entren primero los venezolanos y luego la prensa. Al entrar a la casa todos saludan al líder latinoamericano, él se sorprende de la cantidad de venezolanos que poco a poco se acomodan en los sillones y alrededor de la sala de su casa. Lorent se sienta junto a Arias y atrás tres banderas se colocan con la frente en alto dando la cara a las cámaras que están en frente documentando la conversación. El joven de 25 anos habla firmemente contanto las verdades de su país, mientras los demás presentes también intervenían y opinaban en el diálogo.
Lorent lee una carta que le hizo a
Óscar Arias y se la entrega en la mano junto a las páginas llenas de firmas, y una vez más clama al político no abandonar a los jóvenes en esta situación. Arias ojea las firmas, las coloca en la mesa y procede a leer una carta que pronto llenaría de fe a todos los presentes: Quiero sumar mi voz a un coro de preocupación que recorre buena parte de nuestra América. Miles de estudiantes y opositores al gobierno del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela fueron brutalmente atacados con armas de fuego por los cuerpos de seguridad. Tres personas murieron y al menos
26 han resultado heridas al finalizar una serie de protestas en Caracas y otras ciudades venezolanas. En ningún país verdaderamente democrático uno va a prisión o es asesinado por pensar distinto o por querer manifestar su oposición a las políticas del gobierno. Venezuela puede hacer todos los esfuerzos de oratoria que desee para vender la idea de que es una verdadera democracia, pero con cada violación a los derechos humanos que comete niega en la práctica esa afirmación, porque reprime la crítica y la disidencia. Todo gobierno que respete los derechos humanos debe respetar el derecho de su pueblo
Cuando veo a estos jóvenes, esta nueva generación siento orgullo, me siento un poquito más emocionado, en mi época nuestras luchas eran por temporadas y cuando uno crece olvida esas ilusiones de transformar, los jóvenes son el futuro del país, y lo vemos hoy por hoy, ellos son un futuro que trae bases, conocimiento y conciencia. Jesús Molina. Queda un sabor que duele, un país que está herido, un país que ha sido apunaleado y lo amordazan cuando intenta gritar lo que siente. Pero también se respira lucha, lucha de una generación que sale a las calles, una generación que va por el cambio y aunque se demore lo que tenga que demorarse ya están presentes. Queda una visión nublada, y la frase pegada que nunca es más oscuro que cuando va a amanecer.
10 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
El Salvador y Costa Rica más cerca de la hora final
Daniel Hernández Periodista
E
stas dos naciones centroamericanas coincidieron en sus elecciones presidenciales, ambas pactadas para el 2 de febrero anterior. Ahora, la decisión de los votantes en los dos países hizo que también se coincidiera con el hecho de que sus habitantes tendrán que ir a una segunda ronda electoral para conocer quién será el gobernante en Costa Rica y El Salvador en los próximos años.
centro escolar de su natal Quezaltepeque conoció a su esposa, Margarita Villalta, con quien vive desde hace 45 años y tuvo cuatro hijos.
Los habitantes de El Salvador tendrán que esperar hasta el domingo 9 de marzo para conocer quien dirigirá el destino de su país por los próximos cinco años, ya que, los candidatos presidenciales no alcanzaron el 50% de los votos válidos, mínimo requerido para lograr la presidencia en esta nación.
Como vicepresidente del primer gobierno de izquierda de El Salvador (2009-2014), encabezado por Mauricio Funes, Sánchez Cerén se proyectó alentando programas sociales en educación. Ha publicado varios libros, algunos autobiográficos, como “Con Sueños se escribe la vida”, “La guerra que no quisimos”, “El País que quiero” y “El Bien Vivir en El Salvador”.
Aunque el candidato por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Salvador Sánchez, alcanzó el 48,9% de los votos, y una ventaja de más del 10% con respecto al segundo lugar, el candidato Norman Quijano del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), pareciera que el mayor rival para ambos será el abstencionismo que alcanzó el 53%. Por su parte, en Costa Rica, el proceso electoral, también del 2 de febrero, entregó como resultado una de las sorpresas más grandes en la política costarricense. El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, ganó las elecciones en primera ronda con el 31% de los votos válidos, dejando en segundo lugar al candidato oficialista por el Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. Sin embargo, aunque el PAC “venció” en una primera ronda, Luis Guillermo Solís no alcanzó el 40% de los votos válidos, lo que lo obliga a enfrentarse al oficialista Johnny Araya del PLN el próximo 6 de abril. Conozca a los candidatos: El Salvador Salvador Sánchez Cerén (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) El aspirante presidencial del FMLN nació el 18 de junio de 1944. En un
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
A inicios de la década de 1970, se incorporó a la base social de las Fuerzas Populares de Liberación y en 1978 pasó a la vida clandestina de las guerrillas, que en octubre de 1980 fundaron el FMLN para iniciar la lucha armada en busca del poder.
Información de CB24.tv. Escrito por Osvaldo Calderón. Norman Quijano (Alianza Republicana Nacionalista) Nacido el 2 de noviembre de 1946 en la ciudad de Santa Ana, 66 kilómetros al oeste de San Salvador. Separado de su esposa, pero no divorciado, Quijano ya se piensa presidente y dice que la mayor de sus tres hijas, Lisseth, será la primera dama. Entró a la política en 1989 como gerente de la alcaldía de la capital durante la gestión de Armando Calderón, quien entre 1994 y 1999 fue presidente del país con ARENA. Fue diputado por ARENA de 1994 a 2009, año en el que ganó la alcaldía de San Salvador, cargo al que fue reelegido en 2012 por tres años más. El aspirante de ARENA rechaza la tregua que mantienen desde marzo de 2012 las pandillas, pese a que los homicidios bajaron de un promedio de 14 a cinco diarios. “Yo no negocio con delincuentes”, dice Quijano. Información de CB24.tv. Escrito por Osvaldo Calderón. Conozca a los candidatos: Costa Rica Luis Guillermo Solís (Partido Acción Ciudadana)
Estudió historia en la Universidad de Costa Rica y más tarde, gracias a una beca, obtuvo una maestría en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Tulane, Estados Unidos. Fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores en el periodo 1986-1990 y trabajó muy de cerca con el ex canciller Rodrigo Madrigal Nieto en la formulación e impulso del plan de paz para Centroamérica. Trabajó además para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Secretaría Iberoamericana y la Fundación del Servicio Exterior para la Paz y la Democracia.
Del ‘94 al ‘98 fue embajador de Costa Rica para asuntos centroamericanos y director de política exterior. Tiene publicados 10 libros y decenas de artículos para periódicos y revistas especializadas. Solís está casado con Mercedes Peñas y es padre de seis. Información tomada de luisguillermo.cr Johnny Araya (Partido Liberación Nacional) Johnny Araya es más reconocido por haber sido alcalde de San José, capital costarricense, por más de 20 años. En su labor, Araya destaca su plan para la “Regeneración y Repoblamiento de
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
___________ “Antes que nada espero una segunda vuelta democrática, sin alteraciones de ningún tipo. El próximo presidente electo debe evaluar las alternativas para cesar la violencia que ha crecido y se ha desarrollado en los últimos años, estamos viviendo una situación difícil en seguridad, por lo tanto es primordial buscar medidas extremas para eliminar la delincuencia, para el bienestar de todos los salvadoreños. Otro de los aspectos fundamentales es seguir invirtiendo en la calidad de educación pública y disminuir la tasa de desempleo, invertir más en el sector de salud y en el cuidado del medio ambiente.” Melissa Arenales Diseñadora Gráfica ________________________ “En nuestro país existen muchas necesidades que a través de los años han sido ignoradas, como la erradicación de la pobreza, el aumento de la calidad de la educación, una mayor y mejor oferta de empleo y por supuesto la supresión de la inseguridad en el país. Todas son muy importantes y creo que cualquier gobierno debe velar por suplirlas a la población.
San José” cuyo objetivo era atraer más habitantes a la capital. Además, Araya cuenta entre sus logros el mejoramiento de la infraestructura vial de la capital y el apoyo a la educación, el deporte y la recreación. Su primer cargo de elección popular, fue como Regidor, ante el Honorable Concejo Municipal de San José, para el período 1982-1986. Luego, llegó a la Municipalidad de San José donde ocupó primero el puesto de ejecutivo y desde 1998 hasta 2013, el puesto de Alcalde capitalino. En el ámbito internacional, Johnny Araya ha ocupado cargos al frente de
organizaciones como la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA) y fue Presidente del Comité Organizador de los X Juegos Deportivos Centroamericanos “San José 2013”. Información de johnnyaraya.cr Voces salvadoreñas El Venezolano conversó con dos jóvenes ciudadanos de El Salvador quienes comparten sus opiniones sobre el futuro de su país, la segunda rueda electoral y lo que ellos consideran debe ser el plan de trabajo de quien asuma la Presidencia en su nación.
POLÍTICA 11
tablecer la credibilidad en la gestión pública, cuando el ciudadano percibe que las instituciones no hacen bien lo que deberían de hacer por ley se pierde confianza en la institucionalidad, lo que provoca malestar social generalizado que si se profundiza se traduce en protestas sociales, las cuales han sido recurrentes en este periodo de gobierno. Por último me parece que no es suficiente el estímulo de firmar tratados si en el mercado interno no se cuenta con los componentes para ser competitivos, hay que resolver ciertas discrepancias como por ejemplo intentar ser un país fuerte en exportación, pero con un alto rezago vial y en puertos. Para todo lo anterior es necesario una figura presidencial con capacidad de dialogo amplio y profundo, acompañado por un equipo ejecutivo capaz de saber leer las necesidades y demandas de los distintos sectores. Pablo Navarro Administrador de Empresas
_____________________________ ________ Pero lo que yo le pediría al nuevo mandatario, porque considero que se “Nuestro futuro mandatario debe debe actuar lo más pronto posible, se- tener entre tanto, el compromiso de ría seguridad. Porque actualmente e rescatar a la Caja Costarricense del nivel de delincuencia que se vive en nuestras calles ha alcanzado niveles Seguro Social y trabajar porque nuevamente sea la institución referente en verdaderamente preocupantes.” el país. Debe tomar medidas en temas Denis Marquina de infraestructura y analizar el trabajo Periodista y resultados actuales de las entidades involucradas. Voces costarricenses El futuro gobierno debe ser un apoEn Costa Rica, la segunda ronda electoral llegará más tarde que en El yo y no una barrera para las PYMES, Salvador, sin embargo, lo ajustado de como también debe impulsar y ser un la contienda en primera instancia ha respaldo para nuestros agricultores. colocado el tema político en el día a Los costarricenses merecemos una addía de los “ticos”. Es por eso que El ministración que se preocupe por disVenezolano le preguntó a dos jóvenes minuir la pobreza, aumentar la seguricostarricenses su opinión con respecto dad y dar la lucha contra la corrupción. al venidero proceso electoral. _____________
Daryl Araya
“Me parece que es necesario res-
Periodista
12 ANÁLISIS
EL VENEZOLANO Costa Rica
Antonio De La Cruz Colaborador
A
pesar de los controles y fiscalizaciones –Ley de Costos y Precios Justos- impuestos por el Gobierno desde noviembre pasado al sector productivo y de comercialización del país, la inflación de enero creció 1,1% por encima de la última registrada en diciembre, al ubicarse en 3,3%. Según el Banco Central de Venezuela (BCV), el índice anualizado se ubicó en 56,3% y el índice de escasez se colocó en 28%; 6% por encima de la anterior.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Venezuela: Destrucción de una nación • Implicaciones para el gobierno y la oposición
Es de notar que los índices de precios al consumidor y la escasez están referidos a los productos de la cesta de alimentos que se venden en las cadenas de Mercal (Mercado de Alimentos) y Pdval (Productos y Distribuidora Venezolana de Alimentos). Si fuesen medidos en los supermercados de Central Madeirense, u otros similares, el impacto sería mucho mayor. Es decir que para los sectores de clase media la inflación de enero estaría entre 6 y 6,6% y la anualizada entre 100 y 112%. El modelo económico que durante 15 años ha impuesto el Gobierno de Chávez-Maduro ha destruido el crecimiento productivo del país, y como consecuencia es indetenible la caída de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y la destrucción de la producción nacional. Este modelo rentista-petrolero -llevado a la máxima expresión- aporta el 96% del ingreso de las divisas al país y es el que ha financiado hasta la saciedad el Estado populista de los últimos 15 años -500 mil millones de dólares en políticas sociales-. El objetivo es: garantizar la fidelidad de los sectores débiles de la población (70%) con “el proceso” en los eventos electorales -13 en los últimos 9 años-. Para obtener el Ejecutivo la legitimidad de origen del régimen autoritario. La forma como lo ha realizado es satisfaciendo las necesidades de bienes y servicios del ciudadano con una economía de puertos. Es un Estado que ha administrado más de 1,5 billones de dólares y ha recibido en financiamiento 40 mil millones de dólares del
Gobierno de China (Banco de Desarrollo de China). Sin embargo, las reservas internacionales líquidas disponibles en el Banco Central de Venezuela alcanzan para menos de una semana de importaciones. Las reservas en oro están comprometidas y en custodia en Rusia, China, Brasil por el financiamiento de las armas compradas a Moscú; el Fondo Chino; y la infraestructura desarrollada por Odebrecht. Las reservas no operativas se encuentran en papeles de la República de Argentina, Cuba, Bolivia y Nicaragua. Por ello es la crisis profunda que vive hoy la sociedad venezolana, en la cual todos los sectores de la población reclaman la pérdida del “estatus quo” del que han disfrutado los últimos 10 años. Los sectores populares de la sociedad demandan el funcionamiento normal de los programas sociales, conocidos como las Misiones; así mismo poder adquirir
los productos de la cesta básica en las tiendas de Mercal y Pdval a precios regulado. La clase media y los estudiantes reclaman poder obtener los bienes y servicios oportunamente para desarrollar sus actividades cotidianas. Es una economía que colapsó y que no encuentra los recursos necesarios -divisas- para salir de la crisis. Porque la industria petrolera, a través de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), no suministra los dólares necesarios para el funcionamiento del Estado y los programas sociales. Los factores fundamentales son: la caída de la producción en un 23% (19982014); la producción comprometida a futuro para cancelar los empréstitos con China (26%); y los Convenios de Cooperación Energética con los países miembros de Petrocaribe y Alba (13% que financian la factura a 20 años y puede ser cancelada por productos agropecuarios.
Ante tal situación de crisis la sociedad venezolana se encuentra en un abismo porque el poder –absoluto- Ejecutivo desde que asumió la presidencia ha huido hacia delante, corriendo la arruga. Las soluciones estructurales –una economía de mercado capitalista- que requiere implantar para reconstruir el aparato productivo nacional son descartadas y desechadas por la Administración. Por lo tanto, la coyuntura política que vive el país de protesta y rechazo a la forma de vida actual, impone un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los factores de poder que conjugan el gobierno y la oposición. La solución a la situación de crisis dependerá de cómo los líderes del gobierno y la oposición logran utilizar las fortalezas y oportunidades para eliminar o reducir las debilidades minimizando las amenazas.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
Obra de danza reatrata la solidaridad en los humanos Mariandrea García Colaboradora
E
s un hecho, lo hemos visto en los peores escenarios, una catástrofe, una guerra, en lo más duro que ha pasado la humanidad al final siempre demostramos que somos una misma especie y que ante cualquier acontecimiento seguimos saliendo adelante con una fuerza por ayudarnos los unos a los otros. Esa solaridad, muchas veces invisible en lo cotidiano, fue lo que inspiró al bailarín, músico y actor César Brenes Alvarado con su compañía Lo que es Arriba a crear la obra Les Exalut!, métafora entre la dinámica de supervivencia humana en un escenario con sujetos que no tienen nada en común más que el espacio que comparten encontrando maneras de salir adelante mientras remueven escombros. La obra reune a un destacado elento de bailarines y músicos que en conjunto ofrecen una pieza coreográfica de danza contemporánea armonizada con música en vivo en una orquesta que combina jazz, blues, charleston, y soul. Les Exalut! busca traer la esencia del diálogo y las cosas buenas que tenemos los seres humanos más allá de las circunstancias externas, el entendernos a nosotros mismos reflejados en el otro, por lo que la obra incluye entre sus movimientos el lenguaje de senas como signo corporal para comunicarnos. “Hemos creado un sistema de apoyo al que llamaremos ayuda, la ayuda es buena y no afecta de dónde provenga, se debe ayudar a todos sin importar la condición, se debe ayudar a una persona por día, nuestro objetivo es ayudar”, es uno de los mensajes que entre lesco y movimiento expresa la obra. Durante el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo Les Exalut! Se estará presentando en el Teatro de la Danza, CENAC. Las entradas tendrán un costo de 3000 colones estudiantes y ciudadanos de oro y 4000 particulares.
CULTURA
14 BIENES RAÍCES
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
RIVERPARK by AVALON • Un nuevo estilo de vida al alcance de los más exigentes es una realidad Por CR Property Hunters
R
IVERPARK es un exclusivo condominio de diseño contemporáneo que integra modernos apartamentos de 1 y 2 habitaciones, alta tecnología, servicios y excelente ubicación en un ambiente rodeado de naturaleza. Está ubicado en Santa Ana, una zona reconocida por su gran plusvalía, a pocos minutos del aeropuerto, de los principales centros de negocios, centros médicos y entretenimiento en el Valle Central además de acceso a una de las principales vías en el Valle Central como la ruta 27 y Lindora. El condominio cuenta con un total de 200 unidades habitacionales de las cuales ya se vendió un 80% principalmente a ejecutivos, inversionistas nacionales y extranjeros que buscan de un lugar seguro, moderno y acogedor para vivir en Costa Rica. Sus apartamentos tienen dimensiones que van desde los 62 mts2 a los 118mts con precios que inician en $140.275. La primera fase de dos está prácticamente terminada y en proceso de entrega de unidades a sus nuevos propietarios, siendo este una
realidad con disponibilidad para entrega inmediata. La segunda fase estará concluida a finales del 2014. Diseñado bajo un concepto vanguardista, moderno y de exclusividad en donde la arquitectura contemporánea se acentúa con sus elementos tradicionales como el vidrio y metal pero se combina con otros acabados que le dan un toque cálido. Su arquitectura estuvo a cargo de la firma GENSLER. CR Property Hunters entrevistó a Mónica Calvo, Directora Comercial, quien nos manifiesta: ¿Qué tipo de amenidades va a tener el proyecto? “Respecto a sus amenidades no puede haber más. Cuenta con piscina temperada, jacuzzis, cafetería, ranchos para barbacoa, gimnasio, cancha de tenis, senderos y todos los servicios que requiere una vida moderna.” ¿Qué beneficios trae el proyecto de al país en general? “Este proyecto de más de 30 millones de dólares, no sólo genera una inversión sino que además contribuye al desarrollo de Santa Ana. Ofrece empleo a unas 500 personas que
Para mayor información: E-Mail: info@crpropertyhunters.com Tel: +506 2505 - 5090 Página Web: www.crpropertyhunters.com
están dedicados a la construcción”. ¿Respecto a su diseño, que lo identifica? “Su diseño es novedoso y apuesta enormemente a la luz natural. Cada uno de los detalles que están presentes en sus unidades habitacionales posee un diseño arquitectónico de primera categoría y amigable con el ambiente de manera que la luz natural esté presente en la mayor cantidad de espacios posibles dentro del condominio. Este a su vez contará con tecnología de punta como acceso con tarjetas electrónicas y ducto de basura en cada nivel así como intercomunicador con la caseta de seguridad. Cada condominio se caracterizará por tener sobres de cuarzo en cocina y baños, moderna grifería, closets, muebles de cocina y baños de primer nivel y loza sanitaria contemporánea, entre otras características”. ¿Quiénes son las firmas responsables? “Este nuevo proyecto que hoy es una realidad, cuenta con el apoyo y respaldo de tres empresas profesionales y con amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, donde se destacan Oeste Realty, Invermaster y GENSLER
Revista Digital
una de las firmas de arquitectura y diseño más grandes en el mundo con 3.000 profesionales y con presencia en los cinco continentes”. 4 razones importantes de porque invertir en RIVERPARK: • RIVERPARK es un nuevo concepto de vivienda vertical ESTRATEGICAMENTE UBICADO en Santa Ana. • Está RESPALDADO por un equipo de profesionales de amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. • Está en construcción, los primeros 2 edificios están completamente terminados y en proceso de entrega a sus propietarios. Hay DISPONIBILIDAD inmediata. • Tenemos todas las facilidades de FINANCIAMIENTO. No deje de visitarlo, lo recomendamos!! Para obtener más información puede ingresar a la página www.riverparkcondominios.com
Aplicación para Smartphones y Tablets
INMOBILIARIA 15
EL VENEZOLANOProsein Costaoreja Rica aprobada
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
periodico venezolano 3.16X1.5.pdf
Conocías las Normas Leed y el papel que juegan en la relación que existe entre el ambiente y la industria de la edificación
E
n la mayoría de las ocasiones cuando vamos a adquirir un piso para revestir nuestros espacios o construcciones nuevas, nos preocupamos en cuidar hasta el último detalle, con el fin de garantizarnos que dichos espacios vayan a quedar conforme a nuestras expectativas.
significativa, o elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes. ¿Qué beneficios puede brindar un edificio sustentable con el ambiente? Ambientales (reducción del impacto ambiental).
Sin embargo, muy pocas veces nos cuestionamos; sí los materiales o productos que estamos seleccionando, una vez habiéndose sometido a su proceso productivo contribuirán con la conservación del ambiente. En respuesta a esta situación el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), ha desarrollado desde 1998 un sistema de certificación de edificios sostenibles, que es utilizado en varios países desde entonces. No obstante, con el fin de hacer mayor consciencia en los desarrolladores, producto de la relevancia que ha tomado este tema en la industria de la edificación, es que este instituto desde el 2009 se ha dado a la tarea con un criterio de mejora continua, de aumentar progresivamente el grado de exigencia, en paralelo a la mejora de los aspectos relacionados con la sostenibilidad de dicha industria, el cual actualmente es conocido como “Normas Leed”. No obstante, conscientes del tecnicismo que envuelve esta materia, damos respuesta a una serie de interrogantes que le podrían generar un mayor conocimiento sobre este tema, permitiéndole así no solo seleccionar sus acabados conforme a sus necesidades; sino, también contribuir con la conservación del ambiente. ¿Qué son las normas Leed?
Económicos (mejor balance económico). De salud y seguridad (mayor confort para el ocupante). Reducen los costos operativos. Disminuyen o eliminan costos iníciales. Realzan el valor de la propiedad y aumentan las ganancias. Reducen los riegos de responsabilidades. Optimizan la performance económica en cuanto al ciclo de vida del edificio.
¿Cuál es el fin primordial de este sistema? Ser una pauta dirigida a mejorar el bienestar de los ocupantes, la eficiencia medioambiental y los beneficios económicos de estos edificios, donde se llevan a cabo prácticas, normas y tecnologías establecidas e innovadoras. ¿Qué tipo de certificaciones existen? Existen diferentes certificaciones a optar en LEED dependiendo del tipo de edificio, cada una con su correspondiente guía de certificación específica: • LEED NC: edificios de nueva construcción y grandes remodelaciones.
Es un sistema de certificación de edificios sustentables, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).
• LEED EB: edificios existentes, donde se evalúa la operación y mantenimiento del edificio.
Este sistema se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sustentabilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.
• LEED CS: núcleo y envolvente, ayuda a implantar el diseño sostenible en las nuevas construcciones de núcleo y envoltorio.
• LEED CI: mejora de interiores comerciales y de espacios con inquilinos.
¿Cuáles son los requisitos para optar por la certificación? El sistema de certificación LEED se basa en el análisis y validación por parte de un agente independiente, el US Green Building Council (USGBC), de una serie de aspectos de cada proyecto relacionados con la sostenibilidad. Existen varios sistemas de evaluación dependiendo del uso y complejidad de los edificios. Si bien inicialmente enfocada a edificios de nueva planta, con posterioridad se han desarrollados otros sistemas de evaluación para obras de acondicionamiento interior (LEED for Commercial Interiors) o para edificios en funcionamiento (LEED Operations and Maintenance). Se establecen varias categorías, típicamente siete: 1. Parcelas sostenibles. 2. Ahorro de agua.
• LEED H: diseño y construcción de viviendas.
3. Eficiencia energética.
• LEEAD ND: aplicación en desarrollos urbanísticos.
4. Materiales.
Adicionalmente existen cuatro categorías de certificación:
6. Innovación en el proceso de diseño.
1. Certificado (LEED Certificate).
Estas normas no solo contemplan el ciclo 2. Plata (LEED Silver). de vida completo de un edificio, desde el di3. Oro (LEED Gold). seño, la construcción hasta el funcionamiento Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf 1 11/1/13 12:32 general enProsein la operación diaria. 4. Platino (LEED Platinum).
5. Calidad de aire interior. 7. Prioridades regionales. ¿Qué se denomina una edificación sustentable?
PM
Es un edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera
Incrementan el presentismo y mejoran el nivel de satisfacción del empleado. Mejoran la productividad de los empleados. Minimizan el impacto ambiental en el entorno. Es evidente que la aplicación y el uso de un sistema de certificación enfocado en una construcción sostenible, sin importar el nombre o el origen, es una guía clara con objetivos para no perderse en la búsqueda de ese camino por alcanzar el desarrollo sostenible en la industria de la construcción. Lo primordial es asegurarse de contar con profesionales que conozcan estas normas y la aplicación según cada proyecto. Dentro de este proceso de certificación las empresas comercializadoras de acabados para la construcción juegan un papel relevante, al contar dentro de su oferta con productos elaborados con un porcentaje de material reciclado en lo que a pisos se refieren, así como en la loza sanitaria enfocada al ahorro de agua. Es por ello que Prosein, Costa Rica pone a disposición de sus clientes una gama de productos en las áreas indicadas, anímese a conocer estos productos y contribuya con la conservación del ambiente sin importar el tamaño del espacio que esté trabajando y únase al grupo de personas y empresas que están trabajando bajo este sistema en nuestro país
1
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
MODA Aprende a combinar tus prendas
Mezcla y combina dos diferentes estilos para crear contraste; uno de los más famosos es combinar prendas en cuero rock style como los leggings y prendas en estilo romántico como los rosas pálidos con materialestransparentes, moños o listones. Atrévete a ser multicolor Experimenta con los tonos gris, negro y blanco, pues estos son los mejores tonos neutros que combinan prácticamente con todo, especialmente con prendas en tonos azules, amarillos o verdes, y si le agregas un toque dorado, cobrizo o plateado en tus accesorios como la joyería o zapatos, los harás lucir diferente.
y Belleza
16 MODA Y BELLEZA
Tel.2228-9863 Escazú
Centro comercial Country Plaza 2da etapa local 3
para ti, ya que son muy fáciles de combinar con todo.
Aprender a combinar colores en un look para hombre
Diviértete usando prendas en tonos pastel, la tendencia para esta primavera 2012 es mezclar diferentes tonos en la variedad de duraznos, azules y rosas. ¿Cómo combinar prendas con estampados?
L
ucir espectacular es sinónimo de saber combinar las prendas y accesorios, lo cual requiere de paciencia y gusto en la estética femenina, psicología del color y conocimientos en diferentes textiles y materiales de confección. Saber combinar es una tarea en la que te puedes auxiliar de fotos y artículos de moda y estilo que te permitirán apreciar cómo los profesionales combinan prendas y accesorios en un solo look. Aquí te enseñaremos como lucir espectacular día tras día, aprendiendo los mejores trucos para combinar tu ropa y accesorios que te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, pero lo más interesante es que te permitirá explorar nuevas facetas en tus ropas. Comodidad Ten presente que la comodidad es fundamental no solo para llevar a cabo diferentes combinaciones de looks, si no para proyectar una actitud de seguridad y confianza en ti misma. Sólo recuerda que comodidad no es sinónimo de descuido. Atrévete a innovar Cuando te pares frente a tu clóset, debes tener en mente que no tienes que verte igual todos los días. Crear diferentes looks para verte distinta, sin dejar de ser tú misma, es algo que debes tener presente. La idea de escoger un sólo estilo y quedarse en el mismo es una idea aburrida y pasada de moda.
Cuando se trata de combinar prendas estampadas, recuerda hacerlo con otras de color liso y neutro, en lo posible se recomienda que el tono que escojas debe estar presente en el estampado. La otra prenda debe ser lisa, ya que si es estampada también, te agregarás demasiado volumen. Si los estampados son muy llamativos es conveniente que la joyería no lo sea tanto. Como asesora en imagen personal, te recomiendo que escojas joyería más discreta y no tan llamativa. • Hacer combinaciones raras o muy creativas en cinco minutos o justo antes de tener un evento importante. • Combinar prendas de una estación a otra, y que definitivamente no se lleven, como usar pantalones de pana o cuero en pleno verano. • Combinar cuadros con rayas, seas una fashionista de corazón la creatividad en su máxima podrás hacerlo siempre que sean armónicos.
salvo que y te guste expresión, en colores
• Recuerda, no abusar del color negro ni en pantalones ni en faldas, porque corremos el riesgo de saturar nuestro clóset y hacer de nuestra paleta de colores, una coloración monocromática. • Recuerda que para lucir impresionante y glamorosa, es importante que te conozcas a ti misma y reconozcas que si tu estilo de vida es demasiado activo y te gusta la practicidad ante todo. • Por último recuerda que las prendas que se denominan Básicos serán imprescindibles
• Camisa rota-corbata granate-traje gris marengo • Camisa blanca-corbata azul-traje negro Estas 3 combinaciones cromáticas son correctas y muy acertadas para ir a la oficina perfecto. Casual
T
ener ropa abundante y bonita, no sirve de nada si no se sabe combinar. A veces, es difícil sacar el máximo partido a las diferentes prendas que comprenden el armario de un chico. Combinar colores en un look para hombre, facilita el trabajo de elección de la ropa de cada día y te ayuda a estar perfecto para una ocasión especial. Estilos y colores Las sensaciones cromáticas son fundamentales en la forma en la que se percibe la moda. Aprender a combinar colores en un look de hombre es de gran ayuda. Cada estilo, tiene unos colores propios con los que siempre se acierta. Look Executive Si tu trabajo te obliga a ir siempre de traje, esto no quiere decir que éste tenga que convertirse en un aburrido uniforme. Hay tripletes que te ayudarán a tener estilo propio, algunos de los mejor valorados: • Camisa azul-corbata amarilla.traje azul marino
En un look más desenfadado, has de apostar por los colores más vivos. Unos jeans, te darán mucha libertad a la hora de seleccionar una parte de arriba. Los tonos vivos: rojos, azules, verdes favorecen mucho a los chicos de tez morena. Parejas de colores que funcionan Si lo que realmente necesitas es una propuesta de colores que siempre funcionan las más básicas son: blanco y negro, marron y beige, gris y blanco o rosa y granate. Jamás combines dos tonos que se parezcan y puedan llegar a matarse: dos marrones similares o granate y rojo no son buenas combinaciones. A la vanguardia de las tendencias Las tendencias de la moda, obligan a aprender a combinar los colores en un look de hombre. Además de estos sencillos consejos, en revistas como Man para hombres descubrirás más trucos y combinaciones cromáticas. A la hora de comprar ropa, visualiza el conjunto total combinando los colores con lo que ya tienes. Seguro que aciertas.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com. Correo: andreinamorales@gmail.com / Tel: 8309-9921
C
reme Brulee: Solo el nombre de este postre puede sonar intimidante, pero más allá del nombre, su combinación de texturas es lo que lo hace irresistible: una capa crocante de caramelo y un pudín suntuoso y cremoso por dentro. La creme brulée es uno de esos postres que nunca deja mal, y que si está bien hecho logra transportarnos de golpe a algún arrondissement Parisino. En español suele conocerse como Crema Catalana, y en Francés no significa más que ¨Crema Quemada¨. La primera vez que lo probé, estaba de vacaciones con mis hermanos, y todavía recuerdo que cuando lo descubrimos nos peleábamos cada noche por atrapar esos pequeños ramequins llenos de crema que servían en el buffet del hotel donde nos hospedábamos. Hasta el día de hoy la creme brulée me hace pensar en mi hermano, quien siempre lograba trampearnos para quedarse con más postre del que le correspondía. Así que para evitar pleitos, me funcionó mejor aprender a hacerla y así poder compartir la delicia de esta crema avainillada que tanto gusta en mi casa. A pesar del nombre afrancesado, es muy fácil de preparar, así que no le tengan miedo. Aquí les dejo la receta.
Creme Brulée Ingredientes
a dulce • 2 Tazas de crem illa • 1 Vara de vain ar refinado úc • ½ Taza de az o ev • 5 Yemas de hu moreno de azúcar crudo o • 4 Cucharadas
Preparación
y se raspa con rno a 200ºF. inilla por la mitad Se precalienta el ho va de ra va la re ab la vara. rtar, se rvan las semillas y se En una tablita de co re Se s. ita ill m de vainitraer las se e, junto con la vara ch le un cuchillo para ex la y e lc du a luego se se colocan la crem todo a un hervor, y va lle Se . • En una ollita, as íd tra eviamente ex r 5 minutos. lla y las semillas pr y se deja reposar po pa ta n un batidor de se o, eg fu l quita de yemas de huevo co s la y ar úc az el mezclan • En un tazón se dejándola caer sobre las yemas, alambre. ia tib a ví da to e de alambre. ezcla de lech ndo con el batidor tie ba e • Se vierte la m pr m sie y e, la mezcla y constant de sopa, se coloca ón como un hilo fino ar ch cu un n de para ra de vainilla. Co es. (Esta receta rin al du vi di in • Se retira la va s de ol rámica, o en m en un molde de ce rme en los borviduales). cuatro postres indi cla luzca cuajada (fi ez m la e qu sta ha o r 1 hora, friar. • Se hornean po centro). Se deja en el en e av uda de un sosu go al a crudo, y con la ay des, y todaví ar úc az el n co ea Si no tienen ir, se espolvor una capa crujiente. r ea cr • Antes de serv sta ha pe to tando muy quema el bajo el ¨broiler¨, es o plete de cocina, se rn ho el en r ne pueden po soplete, siempre lo se queme de más. no pendiente para que
• •
EL VENEZOLANO Costa Rica
COCINA 17
18 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com
Ordena pizza desde tu Ford usando Sistema SYNC Applink
D
urante el pasado evento internacional CES en Las Vegas, el reconocido líder mundial en entrega de pizzas y el segundo fabricante de automóviles con sede en EE.UU. dieron a conocer lo último en innovación y comodidad a la hora de ordenar pizza Domino’s. Disponible en breve, los clientes de Domino’s que tienen una cuenta de pizza registrada en su aplicación móvil de Domino’s, así como en el sistema de conectividad del automóvil Ford SYNC® AppLink™, serán capaces de utilizar esa combinación
para colocar su pedido guardado en Easy Order™ en tan sólo unos pocos y sencillos pasos, activados por voz. Los clientes de Domino’s pueden guardar a su combinación de pizza, dirección e información de pago preferida usando la función Easy Order en http://www.dominos.com o en su aplicación móvil. El pedido se puede colocar mediante comandos de voz sencillos proporcionados por el sistema SYNC.
¿Quiere saber cómo proteger su información personal en la web?
C
ada vez más, las personas publican sus datos personales en redes sociales y ponen a disposición esta información en distintos sitios de Internet. Por tal motivo, y en el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales que se celebra cada año en Enero, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica desarrolló consejos prácticos para que los usuarios puedan proteger esta información. A continuación detallamos las principales recomendaciones elaboradas por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica para evitar que los datos personales de las personas puedan ser accedidos por terceros: • Al momento de visitar sitios web donde se solicitan datos personales, es recomendable hacerlo en aquellos que sean de confianza y que dispongan del protocolo SSL. Es decir, que en la dirección que figura en el explorador comience con HTTPS. Esto permite que los datos viajen por un canal cifrado. • En redes sociales, se recomienda no aceptar gente desconocida. Hay que recordar que detrás de un perfil falso, puede haber una persona tratando de tomar control de nuestro equipo o robar información. • En de las redes sociales, pueden acceder a los perfiles más personas de las que se cree. Una buena práctica
consiste en tomarse algunos minutos para configurar la privacidad de la cuenta y así evitar que sea visible para cualquiera. • Evitar el ingreso a home banking y servicios de correo electrónico desde redes Wi-Fi abiertas, ya que se puede sufrir un ataque de phishing. • Encriptar el disco o dispositivo celular ya que el traslado en la vía pública de computadoras portátiles conlleva el riesgo de pérdida o robo de la misma. Con la información encriptada es más difícil que un tercero acceda a la información y a archivos dentro del disco rígido. • Al hacer comentarios públicos en redes sociales, siempre pensar antes de escribir. Si es algo que no diríamos frente a varias personas, no deberíamos escribirlo en Internet. • Recordar siempre cerrar las sesiones en Internet, ya sea de correo electrónico, redes sociales, mensajería, etc. • Después de usar un navegador, eliminar los archivos recientes (caché) de las imágenes y contenidos que fueron visitados. • Navegar y bajar contenidos únicamente de sitios de confianza. • Revisar detenidamente los contratos de licencia a la hora de instalar cualquier aplicación. Al aceptar estos contratos sin leerlos podemos estar accediendo a una política, en donde
la empresa recolecta información que puede ser vendida o expuesta. • Contar con una solución de seguridad actualizada. Siguiendo estas recomendaciones podrás tener toda tu información en la web totalmente protegida.
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 19
20 EL VENEZOLANO Costa Rica DEPORTES
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Venezuela jugará amistoso ante Honduras • Juego se llevará a cabo en San Pedro Sula Jorge Carvajal, colaborador
S
e designó a Manuel Plasencia como entrenador interino de la vinotinto La selección de Venezuela jugará un partido amistoso ante su similar de Honduras el próximo 5 de marzo en San Pedro Sula, como preparación para la Copa Mundial Brasil 2014. El anuncio fue dado a conocer por el presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Rafael Esquivel, quien de paso, se mostró complacido por enfrentar al combinado centroamericano. “Es una gran oportunidad enfrentar a una selección clasificada al mundial. Honduras es un plantel que cuenta con jugadores de primer nivel y que la mayoría de ellos ha tenido un fuerte roce internacional”, expresó el jerarca del máximo ente federativo. Las negociaciones para concretar el amistoso cambiaron drásticamente de norte ya que todo apuntaba a que los catrachos jugarían ante la selección de Túnez, según anunciaron medios hondureños días atrás.
No obstante, una llamada de última hora cambió lo que se tenía inicialmente presupuestado. Plasencia dirigirá a la vinotinto Entorno a este tema, también trascendió la designación como nuevo director técnico interino de la selección venezolana a Manuel Plascencia, veterano estratega del balompié bolivariano. Plasencia atesora un gran recorrido en sus espaldas y palmarés en su hoja de vida. Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Habana, Cuba, allá en 1982, condujo a su selección para que alcanzara la medalla de oro. También, ya pudo dirigir a la Sub 20, preolímpica y olímpica de su país. Su anterior equipo fue el Estudiantes de Mérida.
la convocatoria de los jugadores y el viaje a Honduras”, apuntó Rafael Esquivel.
dón es casi descartable porque tendría que
El responsable de su nombramiento se llenó de elogios con la llegada del timonel. “Se habló con Manuel, un técnico muy capacitado talentoso del fútbol venezolano, como un reconocimiento a su trayectoria. A partir del lunes, estará reuniéndose con los miembros de la Comisión de Selecciones para ultimar los detalles relacionados con
De igual manera, se le consultó a Plasencia si convocaría a las figuras que juegan en el extranjero, debido a que el compromiso se encuentra dentro del calendario de fecha fifa. “Se pueden traer algunos de los jugadores que están en clubes europeos. Lo malo es el inconveniente actual con los pasajes aéreos. El caso de Salomón Ron-
la. En el caso de Juan (Arango), tengo que
llegar de Israel a Rusia y viajar a Venezuehablar con él”. De paso, la vinotinto descendió tres lugares en el ránking mundial de la Fifa, ubicándose en el puesto 39, por encima eso sí de Perú (42), Paraguay (51) y Bolivia (69).
La novena saprissista incursionó en el diamante.
Saprissa Béisbol impuso respeto en su debut de campeonato nacional • Se le rindió un homenaje al ex-futbolista Evaristo Coronado Salas, quien en los años ochenta fuera lanzador de la Universidad de Costa Rica quinta entrada.
Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr
En las siete entradas registradas, el conjunto de Saprissa fue muy superior a Upala.
C
on un contundente marcador de siete carreras a cero el equipo de Saprissa Béisbol venció el sábado 8 de febrero a su similar de “tractores rojos” de Upala, en juego llevado a cabo en el parque de pelota Antonio Escarré, por el inicio del campeonato nacional. En una noche fría de sábado y con la presencia de pocos aficionados arrancó el andar morado en el béisbol nacional, en donde el buen accionar se hizo presente desde el arranque del compromiso en el embellecido escenario de San Cayetano. Poco pudo hacer el equipo de Upala ante el buen desempeño de los saprissistas que desde la primera entrada dejaron ver el poderío de sus peloteros, así como la figura del lanzador Johnny José Cabezas, quien fue el jugador más valioso del encuentro, lanzando una joya de partido, donde además de blanquear al rival con pocos lanzamientos, dejo la loma en seis entradas, para que el relevo corto, Roberto Soto sentenciara el partido.
Doble programación El arranque del torneo se desarrolló con doble programación entre las novenas de Saprissa Béisbol y Upala. El domingo 9 de febrero por la mañana, la novena morada consiguió una contundente victoria de siete carreras a tres frente a los “Tractores Rojos” de Upala. Por su parte, Rubén Valverde inició con las anotaciones moradas al aprovechar un sencillo (jugada en que el bateador golpea la pelota en terreno fair y llega a primera base antes de ser puesto out) de Jorge Delgado en la primera entrada. Julián Hernández aumentó a 2-0 tras el toque de sacrificio (toque que se hace para avanzar a un corredor aunque el bateador sea puesto out) nuevamente de Jorge Delgado en la segunda entrada. Darío Smith colocó el 3-0 después del hit (jugada en la cual el bateador debe golpear la bola mientras el corredor de base
roba) de Waylon Hadden y Juan Diego Chaves marcó el 4-0 siempre en la tercera entrada. Una vez más apareció el pelotero Rubén Valverde para empujar a Saprissa Béisbol a la victoria, un batazo impulsado por Darío Smith fue aprovechado por Valverde para conseguir el 5-0 en la cuarta entrada. Los errores aumentaron a lo largo del juego en el equipo de Upala, esto fue aprovechado por los jugadores saprissistas para sentenciar el compromiso. Waylon Hadden y Juan Diego Chaves cerraron la cuenta con las carreras 6-0 y 7-0 respectivamente en la
Jornada dos El campeón Pinoleros hará su debut en el torneo el sábado 15 de febrero en doble jornada cuando se enfrente a Heredia Costavén en el parque de pelota Antonio Escarré, la hora de inicio será a partir de las 3:00 p.m. y luego a las 6:00 p.m. El domingo 16 de febrero, San Francisco visitará a Upala para jugar a las 9:00 a.m. y a las 12:00 medio día, por su parte Huracanes recibirá a Saprissa Béisbol en el diamante del Escarré, a las 10:00 a.m. y a la 1:00 p.m. Foto: Allan Fernández H.
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Diseño, arte e interiorismo de tres en tres Mariandrea García
H
ace tres años tres mentes brillantes se unieron para crear un proyecto que renovaría el mundo del arte y el diseño en el país, Carlos Manuel Jiménez reconocido diseñador del espacio interno estudiado en Savanah Georgia, Esteban Salazar arquitecto de interiores estudiado en París, Melissa Oulette empresaria y experta project management, elevaron sus ideas a la novena potencia y crearon Cloud9, un estudio de diseño que llenaría espacios de servicio que antes no estaban puntualizados. Cloud9 ofrece servicios de diseño interno, conceptualización de eventos y diseño gráfico, tanto en áreas comerciales como residenciales. Se maneja la imagen corporativa de pies a cabeza, la logística y conceptualización de un evento , posicionamiento de marca. Los hemos visto el nombre bajo la estela interiorista de proyectos como 8vo Roof, The Alta Hotel, Luxe Lounge y ¼ Lounge, mezclando sus diseños con la música con increíbles escenografías para Conquista Sessions, o con la imagen completa de los eventos más importantes y vanguardistas. Para ellos la eterna búsqueda de lo nuevo y buscar la inspiración de las tendencias que sobresalen alrededor del mundo es la clave para todo diseño que manejen, saber qué pasa en la moda y el arte está detrás de esa célula regeneradora que absorbe toda la cultura y luego poder reflejarlo y hacerlo propio. “Nos inspira muchísimo sacarle un concepto a cada cosa, es muy importante para nosotros que todo espacio tenga un punto de partida y este es un concepto, a nivel de diseño evento o propuesta grafica. Agarramos todo tipo de diseño y lo hacemos propio, juntar estilos que juntos hagan una melodía un conjunto entre si y que tenga un sentido. Tres mentes piensan mejor que una. El trabajo en equipo es el pilar que sella cada producto ya que los tres se involucran desde el inicio hasta el final de ello, si bien cada uno es el propio director de su fuerte, el aporte que hay desde una lluvia de ideas hasta la retroalimentación hace que todo salga mejor en conjunto. “Hay una excelente simetría de equipo, los servicios tienen la oportunidad de ser completamente personalizados, tres personalidades muy marcadas con los que el cliente se puede identificar y tener más afinidad uno u otro En sus propuestas podemos ver colores llamativos y conceptos bastante modernos, pero aclaran que pueden ir de lo más minimalista a lo más clásico y ecléctico dependiendo de lo que el cliente desee llegar. “La esencia es a lo que viene saber utilizar los recursos que hay a nivel de color, texturas, accesorios o elementos arquitectónicos que podamos usar con ritmo, es lo que nos hace interesante, lo que nos llama para un proyecto, simples románticos el alma
que tenga el proyecto es lo que le vamos a brindar. ¿Qué ventajas sobresalen por contratar al estudio Cloud9? Tenemos relaciones con las mismas tiendas locales pero también formas de hacer diseños totalmente específicos, traer muebles de EEUU donde podemos crear de cero la tela y el acabado que quieran, tenemos compañías que nos ofrecen traer los muebles, o diseño gráfico de wallpapers propios al gusto de la persona, ese tipo de cosas marcan una diferencia aparte de la trayectoria Para más información pueden escribir a team@cloud9cr.com
ESTILO DE VIDA Y DISEÑO 21
22 ENTRETENIMIENTO
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Horóscopo
Una carta de amor
NORMA
Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No es conveniente exagerar en el análisis y la elaboración de tus planes más soñados. A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables y seguir tu instinto interior. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo La conjunción del Sol y el planeta Urano facilitará tu adaptación a situaciones sorpresivas. Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Con sabiduría y positivismo vencerás cualquier obstáculo que se te presente. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Ponle mayor atención a las cuestiones de dinero. La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Muestra tus sentimientos, la arrogancia o el orgullo pueden convertirse en cortinas de hierro tras las cuales te escondes inútilmente. Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
C
o m o haré, vida mía para enamorarte de nuevo, para que este amor mío no se pierda en medio del absurdo destino que nos ha tocado vivir. Qué haremos para que vuelvas a creer en mi y yo en ti, para que todas estas cosas que nos han pasado no destruyan ese sentimiento tan bonito que tenemos. Tú y yo lo sabemos, este amor nuestro es lo más grande que hay, porque este es el amor sobre el cual otros amores se levantan. ¿Por qué lo hemos deshonrado tanto? ¿Por qué nos hemos hecho daño si sabemos que no podemos vivir el uno sin el otro? ¿Cómo haremos para recobrar la confianza perdida, para pasar la página de tantos dolores y daños causados? ¿Por qué estamos destruyendo lo que sabemos es sagrado? Tú lo sabes, yo no puedo estar lejos de ti. Tus ausencias me matan. Te extraño. La vida no me sabe igual si no
te tengo cerca, me le falta brillo, color, alma. Y aunque este en el lugar más hermoso, tu distancia me agobia. No se cómo vivir sin ti y además no quiero intentarlo. Es que como te llevo dentro de mí, la lejanía no hace sino acrecentar mi dolor, mi sufrimiento, porque estas en todas mis ausencias. Cuando siento tu calor en mí, tu compañía en las cosas de mi vida, soy feliz. Por ti amo, sufro y espero. ¿Por qué no nos atrevemos a soñar juntos un destino mejor? Un destino de hijos bellos que nos se los lleve una bala en el Día de la Juventud, mientras protestan por la inseguridad. Yo te he esperado y te espero. Hasta el fin de mis días si es preciso, porque lo nuestro fue un amor a primera vista. No te amo por casualidad, sino por voluntad de mi corazón. No sé si algún día me cansaré de esperar y me vaya por ahí con alguien que me ofrezca promesas vanas de amor que no me llenaran como las que sueño contigo, pero que termine aceptando con resignación. No es lo que quiero: me niego a que mi destino sea una vida de distante frialdad.
Quiero la emoción y pasión que tú me das, la fuerza con que cada día me mantienes en pie, para seguir adelante y luchar. Cuando la tristeza y la desolación me vencen, tú me animas. Hoy es el día de San Valentín y quise escribirte esta carta de amor, para que sepas que sigo locamente enamorado de ti, que me haces falta como eras: tolerante, amable, bella; para decirte que podemos reconstruir lo perdido, que la fuerza de nuestro amor puede vencer cualquier adversidad si nos lo proponemos, si somos capaces de renovar este cariño para que renazca cada mañana. Hoy quisiera llevarte a cenar, pero la oscura noche que nos envuelve activa todos nuestros miedos, enciende todas las alarmas. No te mando un ramo porque no hay flores en el mundo para tanto sentimiento. Solo puedo ofrecerte hoy, como regalo, esta carta de amor en la que va mi alma comprometida en seguirte adorando con todas mis fuerzas y de luchar por verte sonriente y feliz. Te amo, Venezuela.
Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer ciertos atropellos contra otras personas que no se lo merecen. Estudia cada una de tus situaciones con cautela y cuida tus pasos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Positivas influencias cósmicas se concentran en tí. Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto escabroso del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Inmediatamente se presentarán cambios significativos en tu vida. Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
nancias.
La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obtener sustanciales ga-
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Espera un poco. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietas demasiado por el dinero. Todas las cosas se resolverán en el momento oportuno. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Debes invertir tiempo en actividades recreativas. Compartir con niños y jóvenes renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las nuevas tecnologías. Tus finanzas mejorarán notablemente en lo inmediato gracias al buen tino que has tenido con tus inversiones.
EL VENEZOLANO Costa Rica
18 de febrero al 3 de marzo del 2014
Prevención del Cáncer
SALUD 23
Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL
¿Que es lo que quiero y cuanto lo quiero?
• Panel de médicos expertos de diferentes especialidades analizaronn la problemática del cáncer y los tumores en Costa Rica.
C
on motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, que se celebró el pasado 04 de febrero, el Hospital Clínica Bíblica organizó el primer Panel de Médicos Expertos, en el que colaboraron médicos de diferentes especialidades, para ofrecer información actualizada en este tema a los medios de comunicación. El panel estuvo conformado por el Dr. Guillermo Cortés, Dermatólogo; la Dra. Olga Páez, Hematóloga; la Dra. Marcela Porras, Gastroenteróloga; y el Dr. Jorge Navarro, Ginecólogo Oncólogo. En los últimos años, la incidencia de cáncer y tumores en Costa Rica ha aumentado considerablemente. De acuerdo con informes del Ministerio de Salud, el primer lugar lo ocupa el cáncer de piel, seguido por el de mama y el de cérvix. Además, se ha presentado una mayor cantidad de casos de cáncer de tiroides en los últimos tres años, lo que lo coloca en la cuarto en posición; seguido por el cáncer de estómago, y el de colon. Cáncer gástrico y de colon. La Dra. Porras, gastroenteróloga, resaltó que después de Chile y Japón, Costa Rica posee el índice más alto de cáncer gástrico, lo que podría atribuirse al alto consumo de sal y carnes rojas, así como al factor hereditario; por lo que recomienza realizarse una endoscopía al año después de los 40 años de edad. El cáncer de colon ha ido en aumento y cada vez es más común el diagnóstico en personas jóvenes, por lo que insiste en la realización de colonoscopias para la detección oportuna de pólipos que pueden transformarse en cáncer. “El Hospital Clínica Bíblica cuenta con equipos de alta definición y magnificación, que permiten la fácil detección de cualquier tipo de anormalidad. Cabe destacar también que hoy día las sedaciones son menos riesgosas, lo que facilita la realización de gastroscopias y colonoscopias; siendo el principal objetivo no encontrar cáncer en las personas, sino lesiones pre-malignas que se pueden tratar a tiempo”, indicó la Dra. Porras. Leucemia y cáncer linfático La Dra. Páez, hematóloga especialista en el sistema linfático, médula ósea y leucemia, afirmó que la prevención de este tipo de tumores o cáncer no es posible, por la naturaleza de la enfermedad. Los síntomas son muy inespecíficos, depende de cada persona, por lo que es de suma importancia la realización de chequeos médicos preventivos, que incluyan hemogramas completos para verificar sintomatologías que pueden dar un mejor diagnóstico. A la fecha no hay factores de riesgo identificados, si se sabe que personas que han desarrollado tumores o linfomas en el pasado, pueden volver a desarrollar otro. Los estudios
que señalan factores genéticos y ambientales como causa de tumores en el sistema linfático, aún no son confiables. Cáncer de piel El Dr. Cortés, dermatólogo, señaló que la incidencia del cáncer de piel en Costa Rica se debe a un factor genético y de latitud y ha venido en aumento en los últimos 5 años. Las excesivas puestas al sol de ciertas labores como agricultura, el factor cultural que asegura que la persona bronceada es más atractiva y el hecho de que la población tica es la más blanca de la región, hace que la vulnerabilidad a este tipo de cáncer sea mucho más alta. “Los diagnósticos tempranos ahora son más efectivos, gracias a equipos de alta tecnología y alta resolución que nos permiten ver estructuras a nivel vascular, lo que permite identificar más fácilmente lesiones precancerosas, como los melanomas, los cuales son más comunes en áreas expuestas del cuerpo como cuello, cara y brazos”, agregó el Dr. Cortés. Algunos consejos para prevenir su aparición son: • No exponerse al sol y si lo va hacer procure la foto-protección con bloqueadores solares de 2 pantallas: factor ultravioleta A & B. Hay que tomar en cuenta también, el número del factor que indica el tiempo de protección, es decir un factor 15 durará 1 hora de protección, mientras que un factor 100 durará 4 horas de protección, por lo que la aplicación constante es necesaria. • Chequeos anuales de lunares. • Chequeos inmediatos de cualquier lesión en piel, que parezca sospechosa. Cáncer de mama y cervix El cáncer de mama y el de cuello de útero o cervix, siguen siendo los que más afectan a las mujeres: sin embargo, el de endometrio, el de vulva de vagina y el de ovario también han ido en aumento. El Dr. Navarro, especialista en ginecología, manifestó que la prevención sigue salvando vidas y que gracias a exámenes como el papanicolaou y la mamografía, que se han vuelto regla general en las mujeres, hay mejores diagnósticos y detección temprana de lesiones malignas. Este tipo de cánceres no aparecen inesperadamente, por lo que la detección temprana es vital para descubrir lesiones pre-malignas, que pueden ser tratadas con biopsias y cirugías pequeñas, lo que permite evitar el avance o proliferación de la enfermedad. Finalmente, los médicos concuerdan en que la incidencia del cáncer y sus tasas de mortalidad, siguen creciendo y hacen un llamado extensivo a la prevención por medio de chequeos médicos preventivos para toda la familia. También agregan que el problema del cáncer no se puede solucionar únicamente con el tratamiento, se precisan mayores esfuerzos en materia de prevención para la detección temprana de todo tipo de enfermedades.
S
abemos que la razón no mueve nada, la fe mueve montañas pero a los seres humanos los mueve el amor, que nuestra inteligencia de los estados de animo hace despertar y permite que nos dejemos afectar por los estímulos que recibimos del medio ambiente y hacen que mediante nuestra inteligencia básica nos acerquemos a esos estímulos, una vez que sentimos el deseo e intentamos acercarnos es necesario que intervenga nuestra inteligencia racional para encontrar los mecanismos adecuados para transformar en realidad los deseos de nuestro mundo emocional. No siempre podemos satisfacer nuestros deseos, y tal parece que tampoco es adecuado que todos nuestros gustos siempre se vean realizados, además la vida se encarga de ello y tenemos que desarrollar la capacidad de mantenernos equilibrados y estables aunque sea necesario aplazar la satisfacción de nuestros deseos. Paulo Coelho en su Dialogo con el Maestro plantea la existencia de obstáculos que hacen que no podamos dedicarnos de lleno a la realización de nuestros sueños. El primero es que desde niños escuchamos y crecemos con la idea de que lo que queremos es imposible de lograr crecemos con esa idea y se acumulan capas de prejuicios, miedos y culpas que hace que nuestros proyectos originales queden enterrados, pero lo importante es que no desaparecen y con un trabajo adecuado pueden retoñar. El segundo obstáculo es la preocupación por la posibilidad de herir, molestar o incomodar a quienes nos rodean, y para evitarlo y sortear lo obstáculos preferimos abandonarlos. El tercer obstáculo es el miedo a la derrota, que siempre es dolorosa, pero quien esta convencido de lo que quiere, sabe que el camino puede ser difícil pero la fuerza de sus convicciones le permite seguir adelante y que no aplica para él la fábula de la zorra y las uvas. Por que si quieres ser un triunfador tienes que tener paciencia en los momentos difíciles y estar convencido de que el universo conspira a tu favor, y cuando con tesón y constancia y tienes éxito te sientes eufórico tienes confianza y sientes que eres merecedor del milagro de la vida.