El Venezolano de Costa Rica

Page 1

www.elvenezolanocr.net

San José, Costa Rica 4 al 17 de marzo del 2014 Año 4. Nro.105 24 páginas Ejemplar Gratuito Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf

1

11/1/13

12:32 PM

¡Gloria al bravo pueblo! Leopoldo López, pide al pueblo mantenerse en las calles Págs. 6 y 7

POLÍTICA Venezolanos radicados en Costa Rica pidieron SOS por la violencia que reina en su país Págs. 8 y 9

Inmobiliaria

TECNOLOGÍA

Prosein destacó en la Expoconstrucción 2014

Rejuvenezca su computadora en este regreso a clases

Pág.15

Pág.18

ESTILO DE VIDA Y DISEÑO Ejercitándose en forma vertical

Pág.20


2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

Bárbaros son ellos

Desde el puente Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Sin la menor duda

C

omo parte de una ofensiva diplomática destinada a, cuanto menos, detener el desprestigio internacional en que ha caído el gobierno de Nicolás Maduro, producto de la salvaje represión con la que ha respondido los legítimos reclamos del pueblo venezolano en las últimas semanas, Elías Jaua quien hace de canciller del régimen, visitó varias naciones de Sudamérica. Ante declaraciones claras y precisas del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, Jaua –una vergüenza para la diplomacia venezolana que siempre tuvo cancilleres de altos quilates- se atrevió a decir que el funcionario norteamericano “había condenado a priori” al gobierno de Maduro el cual –añadió- “se ha limitado a cumplir con su deber de preservar la ley y el orden”. Además agregó que “Venezuela no es un país de bárbaros sino una nación democrática y pacífica”. Por supuesto que la mayoría de los venezolanos no encajan en el calificativo ese que - seguramente por una mala jugada de su subconsciente- el funcionario, uno de los más feroces exponentes del chavismo, se atrevió a utilizar. Baste revisar la historia política, económica, cultural, deportiva, científica y más de Venezuela, para apreciar el enorme aporte del gentilicio venezolano a la humanidad. Bárbaro, en sentido estricto del término, es quien “utiliza la fuerza y no la inteligencia”. Y eso, precisamente, es lo que hizo el gobierno de Maduro cuando encarceló y acusó de manera infame, a ese joven valiente y demócrata probado que es Leopoldo López contra quien se ensaña el régimen por el solo hecho de haber participado en las multitudinarias manifestaciones de un pueblo harto de

abusos, escasez, inflación, sometimiento al régimen cubano, inseguridad y autoritarismo sin límites. Bárbaros son quienes han agredido en forma salvaje a jóvenes a quienes no han podido someter a sus designios ideológicos y se han atrevido a demostrarle al mundo que hacen honor al hermoso himno venezolano cuya primer línea proclama ¡Gloria al bravo pueblo! Bárbaros son quienes en el estado del Táchira violaron a punta de fusil, a un joven cuyo único delito fue atreverse a protestar. Bárbaros son quienes en Altamira, Caracas, ciudad capital, lanzaron gases lacrimógenos contra un edificio en el que suponían se habían alojado otros jóvenes protestantes tal y como también lo hicieron en el residencial Cardenal Quintero. Bárbaros son quienes en el mismo estado del Táchira se atrevieron a utilizar la aviación para amedrentar a esa juventud que se niega a un futuro de subordinación de un mal llamado socialismo del siglo XXI que en la práctica no es otra cosa que estatismo económico cuyos frustrantes resultados ya conoció la humanidad. Y bárbaros, bastante bárbaros, son ellos, los que incitan al odio, llaman fascista a quien piensa distinto de sus gastadas ideas y, como si fuera poco, recurren a los llamados colectivos, bandas de motociclistas armados quienes, con la complicidad de las autoridades, disparan a mansalva contra aguerridos ciudadanos que en las calles expresan el descontento que sufre la mayor parte del pueblo venezolano. Esos sí merecen el calificativo: bárbaros.

Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Tels. 220 -5538 / 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación

Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria

L

a peor tragedia de cualquier país es que su gobierno deje de ser instrumento para resolver problemas y se convierta en el problema mayor que el país tiene que resolver. Es el caso de Venezuela. No hay solución a la gravísima crisis moral, económica, militar y política mientras este régimen se mantenga. Se trata de algo peor que la abierta dictadura comunista de Cuba. Aquí, en su nombre y bajo su dirección, se apela al disimulo y a la mentira, a la hipocresía que pretende utilizarse como manto de protección para justificar incompetencia, corrupción y la violencia física e institucional para retener el poder por encima de cualquier circunstancia. Si ese es el problema, los verdaderos demócratas y el ciudadano común que no vive de la política, ni de los partidos, ni del gobierno, tenemos la obligación de resolverlo. Son conocidos los sucesos de la semana pasada. Pasará a la historia dentro de las grandes jornadas de la juventud estudiosa del país. Precisamente a los doscientos años

Diagramación: Imagen Creatividad Fotografías: Maríandrea García

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

de la batalla de La Victoria. Si bien el coraje y la determinación juvenil no han muerto, tampoco han muerto los Boves de este tiempo. Salvajes que desde el poder y a punta de represión matan y roban, asaltan y mienten presentando a las víctimas como victimarios y viceversa. A todo lo acontecido se unen dos circunstancias gravísimas. Una envuelve al coronel Goglis Caballero, Jefe de la Milicia Bolivariana de Mérida, capturado en Encontrados, Estado Zulia, con 540 kilos de cocaína. Todavía no hay una explicación sobre un hecho que confirma la gravedad del tráfico de drogas. La otra, el asesinato de dos salesianos en el Colegio Don Bosco de Valencia. El padre Denis Plaza de 80 años y el hermano Luis Sánchez de 83. El padre David Marín, director, resultó herido en una pierna. Todo a la medianoche. ¿Quién responde por esto y por los 24.700 asesinatos del año pasado? Demasiada carga para un pueblo inocente.

Colaboradores: Martha Colmenares Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz

Vladimir de la Cruz Arlene Lutz María Esther Abissi Pineda Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors David Cruz Allan Fernández


EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

OPINIÓN 3

Oswaldo comenta

López: Líder indiscutible Oswaldo Muñoz

L

A DEMOSTRACIÓN de valentía y coraje que dio el Coordinador Nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien en la histórica jornada del 18 de febrero le dijo al país que no tenía miedo a entregarse a una “justicia injusta”, lo convirtió en el líder indiscutible de la oposición en Venezuela. Cientos de miles de venezolanos portando camisas blancas se congregaron en Caracas para acompañarlo en su entrega, una imagen multitudinaria que se repitió en distintas capitales de Venezuela y en decenas de ciudades a lo largo del mundo (Madrid, París, Washington, Panamá, Buenos Aires, etc.). En Miami particularmente, la concentración fue bastante nutrida, lo que demuestra que quienes hacemos vida fuera del país sentimos como propios los males que aquejan a nuestros conciudadanos… UNA VERDADERA papa caliente es la que tiene el régimen de Maduro, con la detención de Leopoldo López, independientemente de la decisión adoptada en el Tribunal 16 de Control, encargado de dictaminar si es juzgado en libertad o si permanece en prisión. Por cierto, desde esta tribuna negamos categóricamente la versión que se ha corrido entre la opinión pública, en torno a una supuesta negociación entre Leopoldo y el gobierno, nada más alejado de

la realidad. El gobierno, nuevamente demostró su improvisación y falta de vocería central, lo cual quedó evidenciado por el mismo Maduro, quien se contradijo al informar al país sobre el destino que correría Leopoldo López, luego de estar en manos de las autoridades. Pena ajena dan estos personajes del régimen … LA ARREMETIDA violenta, armada y desalmada de grupos afectos al oficialismo han teñido de sangre a más familias venezolanas, estos grupos anárquicos no han dejado de amedrentar y agredir a los manifestantes, la actuación de estos desestabilizadores se hizo evidente, por ejemplo, en las concentraciones en Valencia, donde la hermosa Miss Turismo, Génesis Carmona, recibió un impacto de bala en la cabeza, que horas después le ocasionó la muerte, es otra pérdida que se suma a la de Rodman, Vassil Da Costa, y la del joven de 17 años que fue arrollado por un contratista de Pdvsa, la noche del 17 de febrero en Carúpano, estado Sucre, y que pasan a formar parte del negro expediente del régimen... MUCHOS VENEZOLANOS coincidieron en asegurar que si el gobierno desplegara la misma cantidad de efectivos policiales y militares en las calles, como los observados en la jornada del 18 de febrero, pues no habría ni la octava parte de la violencia y delincuencia que padece el país y que cada año acaba con la vida de más de 25 mil ciudadanos… EL VALIENTE Padre Palmar

también fue víctima de este régimen cobarde e ilegítimo, agentes policiales del estado Zulia arremetieron contra su persona, lo que provocó que fuese trasladado de emergencia a un centro médico en Maracaibo, desde acá nos hacemos solidarios con él… VARIOS HAN sido los pronunciamientos internacionales clamando por el cese de la represión, abogando por el diálogo verdadero y por el reconocimiento de la oposición democrática en Venezuela. En este sentido, reconocemos las palabras de Oscar Arias, Álvaro Uribe, Francisco Santos, Sebastián Piñera, el embajador Guillermo Cochez, los miembros del congreso de los Estados Unidos Ileana RosLethinen, Mario Díaz Balart, Marcos Rubio y Joe García, así como organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y Human Rights Watch. No obstante, creemos que es necesaria una actuación más contundente de la comunidad internacional para evitar que continúen las violaciones a los Derechos Humanos y las vejaciones contra jóvenes desarmados que están en las calles ejerciendo su legítimo derecho a la protesta… LA TESIS del golpe de estado fue asomada desde un primer momento por la servidora del régimen, que se hace llamar Fiscal General, Luisa Ortega Díaz. Declaraciones, que por decir lo menos, rayan en lo ridículo si se intenta asumir que los responsables de ese golpe de estado son miles de jóvenes, madres, padres, abuelos

armados con pancartas y banderas que han salido a las calles para exigir la solución a los problemas que atraviesan los venezolanos. Sin embargo, me atrevo a compartir con ustedes información que he recibido de buena fuente, que da cuenta de la posible insurgencia que podría generarse en el seno de la Fuerza Armada, por parte de un sector medio de la institución, menor en número, pero no por eso menos importante. De acuerdo con la fuente, la arremetida contra la llamada “trilogía del mal”, integrada por Leopoldo López, María Corina Machado y Henrique Capriles, estaría orientada a generar inestabilidad en el país y en medio de esa coyuntura, pues generar un alzamiento… NO PUEDO cerrar esta columna sin rendir un merecido homenaje a nuestro cantautor venezolano Simón Díaz, quien nos abandonó este miércoles 19 de febrero. Para siempre quedará su legado musical y cultural, pues sus canciones han tenido repercusión internacional, como es el caso de “Caballo Viejo”, una de las canciones más versionadas del mundo. A su familia nuestro más profundo pesar y nuestra solidaridad en este duro momento, nunca olvidaremos al eterno Tío Simón... SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


4 OPINIÓN

EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

Los “tweets” de la transición Rodríguez T. y Diosdado pero ahora también son repudiados

Alberto Franceschi G.

• Se acerca como hipótesis más probable, la división o el estallido de las FFAA, por postergar la necesaria solución militar a la crisis

E

scoge algunos de estos TW y hazlos tuyos. No tengo problemas con derechos de autor. Solo Importa la difusión de ideas para la lucha.

• En Miraflores en línea directa con los Castro se dirige TODO para intentar salir de la crisis aguda que amenaza ahora al PC cubano.

• El gobierno está paralizado y arrinconado. La llamada oposición dividida. • Como se diagnosticó Caprilito y la MUD defienden la permanencia del gobierno de Maduro contra sus propios electores insurreccionados

• Lo más sensible para los Castro es que se derrumbó la estafa ante la opinión pública mundial que ahora les adversa. • Fidel Castro dijo hace 10 años: “la suerte de la revolución Cubana depende de la suerte de la revolución Bolivariana”. ENTONCES CAERAN

• En la GNB y los otros cuerpos policiales anidan además de la corrupción ya depravada las mafias de esbirros y asesinos • El hampa animalizada en uniforme GNB comprometida hasta los tuétanos con el régimen corrupto y represivo DEBERÁ SER DISUELTA. • No apuremos mucho la intervención de la aviación, Ejército y Marina porque se desata el conflicto armado contra la GNB y policías Chavistas • Estamos ante la posibilidad cierta de guerra intestina, apenas contenida o diferida de los componentes armados. • Cuidado con apurar decisiones que harían estallar las FFAA. Cuidado con diferir la decisión de paralizar el brazo asesino de esbirros de la GNB • Cuidado con dar pie a que el odio militante contra la GNB se pueda trasformar en disolvente para todas las FFAA. • La idiota Mindefensa debe cerrar el pico porque es vocera de todas las FFAA y se ha colocado al lado de los esbirros del gobierno • Esto no es un problema de testosterona más o menos. ES decidir entre ganar con más o menos muertes. Están-Estamos ante graves dilemas • Son graves dilemas políticos en tiempos de pre-guerra interna, dada la obstinación de conservar el poder las mafias • El Común de la gente ignora que esta insurrección no tiene retorno EL PODER CHAVISTA SOLO SE SOSTIENE CON REPRESION • El proceso insurreccional que comenzó el 5 de febrero con los estudiantes de la ULA no será vendido por la oposición alcahuete • Nadie está obligado a asistir a un diálogo con el gobierno represor que solo representa una casta de ladrones y la opresión castrista • Los dialogantes fueron TODOS a defender su interés propio, no el del país reventado por el convocante de Miraflores • LA MUD y Capriles NO fueron, ! pero como quisieron Ir ¡ El problema era el raye que podía liquidarles definitivamente • El que dialogue con este gobierno de esbirros serviles de los chulos Castro se entierra y no tiene derecho a dirigir nada

• A cada miembro de colectivo le pagan 2 millones diarios según correo de Diosdado jaqueado por Anonimous Venezuela. • Los que solo vayan a manifestaciones pacíficas MUY BIEN, los que mantengan las guarimbas y barricadas PERFECTO • Los que pidan diálogo a Maduro, propongo que en adelante sean autorizados por las madres de los asesinados por los Tupas y GNB • Caprilito ya es hora que dejes de pretender dirigir más allá de tu familia. No volverás a joder como bombero • La única unidad por la que valía la pena pelear era para ganar electoralmente y eso era una ilusión • En una insurrección lo que cuenta es defender a los que están en la vanguardia de las barricadas • La idiotez de creer que alguien es responsable o líder de las barricadas solo se les ocurre a locos. La insurrección es de todos. • Quien te diga que “esto no aguanta” o que “se desinfla” tiene interés en nuestra derrota. Solo esconde su propia cobardía • Él diga que le molesta la barricada, que no está de acuerdo con alzarse en realidad quiere seguir siendo esclavo o beneficiario oculto • Los militantes de la insurrección masiva, siempre deben estar pendientes de dar paso a personas en emergencia • La vanguardia está en Táchira y crece con cada vez con más ímpetu en todo el país. La retaguardia son los que se quejan de las barricadas • Esto no lo para nadie, menos Caprilito y los blandengues de la MUD. Solo puede haber unidad para pelear no para capitular

del país. • La GNB, la policía de esbirros rojos, los Tupas y otros grupos paramilitares fascistas castristas deben ser disueltos e ilegalizados • Está llegando el día en que las FFAA saquen como “componente” a la GNB de esbirros y represores • Si Maduro impone ocupar militarmente el país ese día cae, por eso NO HAY decreto de Estado excepción, ni de sitio, ni Toque de Queda • La vanguardia en barricadas exigen: La única salida es la salida de Maduro y del régimen. No aceptamos menos. • Si los partidarios de las movilizaciones pacíficas no exigen sacar al gobierno castrista solo serán paseos como otros centenares • Vamos a ver si Caprilito esta vez “deja el pellejo” pero para sacar a Maduro y no en besuqueos electoreros • La principal arma del gobierno es rendir por hambre a la gente en insurrección. Grave error ya encontraran la manera de hacerse más fuertes • Sigue firme y se desarrolla insurrección en TODO el país. Carnavales anticastristas una realidad. • Está CONFIRMADO Ramiro Valdez, el octogenario General cubano apodado “Charco e´ sangre” ministro de la represión, dirige TODO en Miraflores • El que todavía dude que somos colonia política de cuba o es un cínico cómplice o un idiota sin remedio

• La VANGUARDIA sigue siendo el Táchira para ya se está encendiendo TODO el país La retaguardia son los pueblitos con alcaldías chavistas • La rumba roja que mezcla papelillos con sangre de inocentes abaleados y el oprobio de torturas tendrá el más ejemplar castigo • Más de un idiota rojo cree que se salvará de serle confiscado todo lo robado, así lo tengan testaferros. • Cárcel por décadas, extradiciones, confiscaciones y todo lo que puedan imaginarse hará justicia contra esta casta de ladrones y asesinos • La única unidad que nos interesa es la de los que quieran terminar de expulsar esta piltrafa de régmen de asesinos y ladrones • A la retaguardia q quisiera imponer el dialogo Maduro en bancarrota, les tengo una mala noticia Maduro y MUD caen juntos • Ahora Maduro quiere internacionalizar la crisis para inhibir a las FFAA obligadas a conservarle su mando. VANA ILUSION DEL CUCUTEÑO • ¿Alguien ha contado las Barricadas en el país? dicen que pasan de 5000 y la consigna en TODAS es FUERA MADURO Fuera los cubanos • Como el dialogo y la Conferencia de Paz es lo que quiere Maduro, al borde del abismo, entonces es lo que hay que negarse a convalidarle. • Si esta agotadora vida tras las barricadas se estanca Táchira deberá asumir la propuesta: Constituyamos un Gobierno de la R. de Venezuela

• Quien crea poder arreglar algo con diálogos con esta piltrafa de régimen o es cínico o es idiota.

• El que hable de elecciones con un gobierno de esbirros enfrente es sencillamente un traidor, un impostor o un imbécil

• Si creen los dialogueros que si les dan $$ SICAD esto se arregla, les recuerdo que tienen que darnos a cada venezolano unos 50 mil $$.

• Si solo marchamos igual a últimos 15 años estamos fritos. O cambian el estilo y objetivos, así como su defensa, o sirven d poco.

• No es hora de pedir nada es hora de imponer un cambio drástico en la conducción

• Mantener a Maduro como empleado de los Castro ya resulta imposible. Se piensa en

• La unidad es un chantaje cuando se propone para retroceder. Ya pasó el tiempo de electoralistas y candidaticos blandengues

Las crisis no pueden eternizarse porque dan ventajas a los gobiernos. La dirección “pacifista” de la oposición debe saberlo

• La unidad de todos tiene que darse sobre una o dos consignas: Abajo Maduro.Muera la dictadura castrista


EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

ANÁLISIS 5

Venezuela: la protesta estudiantil, un grito por la libertad Antonio dela Cruz Colaborador

L

as sociedades producen los mecanismos necesarios para adaptarse, de forma gradual -reforma constitucional- o radical –revolución-, a los cambios que ocurren en su entorno político, económico y social. Durante 15 años la nación venezolana ha vivido la destrucción –constantedel estado de derecho; la eliminación de la independencia de los poderes; la violación a la constitución; la perdida de libertades civiles o públicas, que incluyen la libertad de expresión y libertad de prensa, la libertad de reunión y manifestación, la libertad de trabajo, el libre mercado o empresa; y la desmovilización social. La juventud, que hoy protesta en las calles de Venezuela, tenía entre 1 y 5 años de vida cuando el Psuv (Partido Socialista Unido de Venezuela) llegó a la presidencia de la Republica en 1998. Son estudiantes que con un nivel de formación educativa y conexión con el mundo global superior a la de sus padres -quienes han confiado en el valor de la educación como un mecanismo para generar el ascenso social-, no encuentran sitio en un país que perciben como autoritario, uniformado, lleno de una retórica excluyente y de violencia y necesitada de cambios. Esta juventud hasta el pasado 8 de diciembre mantuvo la esperanza de conseguir estos cambios por la vía indicada de la MUD (Mesa de Unidad Democrática). Sin embargo, ante el deterioro social y económico que vive el país desde septiembre pasado ha decidido tomar la calle para protestar por la profunda crisis que atraviesa el país – 25.000 asesinatos, inflación 56%, escasez 28% y un dólar negro o paralelo 7 veces el cambio oficial. Un proceso con características similares -manteniendo las particularidades de su tiempo- fue las protestas estudiantiles en Francia en 1968 (Mayo francés). El prolongado periodo de bienestar económico -después de la II Guerra Mundial- generó un nuevo tipo de demanda social, ligado a nuevos patrones de ocio, de trabajo, de consumo y de socialización en la juventud, hasta entonces inverosímiles. El nuevo modus

vivendi generó una crisis de los valores tradicionales propia de la sociedad contemporánea, que tras el paso de la sociedad preindustrial a la sociedad industrial o sociedad de consumo de masas, se encaminaba hacia la sociedad postindustrial. Fue la primera vez que una clase de edad (adolescente y juvenil) tomó el relevo de las clases sociales en la lucha social. La forma de asociación de estos jóvenes era habitualmente fuera de las instituciones tradicionales de participación política, de forma poco coordinada en un grupo de organizaciones de los denominados movimiento estudiantil, movimiento juveniles o contracultura. En 1968 las protestas fueron iniciada por grupos estudiantiles -de izquierdacontrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el Partido Comunista Francés (PCF). Como resultado, tuvo lugar la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa occidental, secundada por más de nueve millones de trabajadores.

La magnitud de las protestas no había sido prevista por el gobierno francés, y puso contra las cuerdas a la Administración de Charles de Gaulle, que llegó a temer una insurrección después de la extensión de la huelga general. Sin embargo, la mayor parte de los sectores participantes en la protesta no llegaron a plantearse la toma del poder ni la insurrección abierta contra el Estado, y ni tan siquiera el PCF llegó a considerar seriamente esa salida. El grueso de las protestas concluyeron cuando De Gaulle anunció las elecciones anticipadas que tuvieron lugar el 23 y 30 de junio.

publica francesa.

Tras las elecciones de junio, el gobierno francés reconoció la necesidad de emprender una política de reformas profundas para hacer frente al malestar social existente en el país. Los resultados del referéndum (1969) para aprobar las reformas y el plebiscito de la gestión de De Gaulle mostraron el final de la generación de líderes políticos que habían dirigido Europa Occidental desde el fin de la II Guerra Mundial, al tiempo que enterraba el modelo de liderazgo personalista que hasta el momento había marcado la Quinta Re-

Los lideres y partidos políticos, que hacen vida en la MUD, tienen el rol histórico de incorporar a los sectores populares, los gremios y la clase trabajadora en esta lucha social que exige la Venezuela de hoy.

Desde el pasado 12 de febrero, las protestas estudiantiles luchan por restaurar las libertades civiles en Venezuela. Dichas protestas son ignoradas por el gobierno de Nicolás Maduro y utiliza la represión como mecanismo de defensa para mantener el poder, como lo hizo Chales De Gaulle en 1968. La protesta estudiantil es la fuerza motriz, que con la unión de los distintos sectores de la sociedad permitirán abrir los espacios para que los ciudadanos tengan una vida digna, con libertad y justicia.

Por ello, la protesta estudiantil es caminar en la belleza, un grito por la libertad, que permitirá volver de nuevo a una vida basada en valores. “Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones”. Stephen Covey


6 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Jeffrey Solano Periodista

4 al 17 de marzo del 2014

¡Gloria al bravo pueblo! • Leopoldo López pide al pueblo permanecer en la calle • Maduro intenta ganar tiempo.

E

l mandatario venezolano Nicolás Maduro busca sortear la crisis política que vive su nación e ir restando fuerza a las manifestaciones a través de un cambio en su retórica, como una manera de ganar tiempo para reajustar su estrategia de gobierno. Consciente de este intento, desde la cárcel de Ramo Verde, donde se encuentra recluido, el líder opositor, Leopoldo López, llamó al pueblo a “mantenerse en las calles” luchando pacíficamente para luchar por el cambio que, según dijo, necesita Venezuela. “El cambio –precisó- solo puede llegar de la mano de millones de personas en la calle, en paz y sin violencia, pero en la calle”. Se expresó así en una declaración que fue reproducida por el diario El Nacional, el pasado 2 de marzo. Adicionalmente, el joven líder, cuya figura ha trascendido las fronteras venezolanas, insistió en que es “un preso político”. “Un preso- añadió- de conciencia de Maduro y su institucionalidad manipulada. Por otra parte, López admitió estar consciente de haber contribuido “con la chispa que encendíó la llama de las protestas y enfático en cuanto a que la oposición debe mantenerse en las calles y extender la protesta a sus lugares de estudio y trabajo. “No basta la conducción –añadió- es necesaria la organización de la lucha no violenta”. Luego de semanas muy tensas, acompañadas de violentas protestas y que dejaron según el último reporte de la fiscal general, Luisa Ortega, 17 personas muertas, la administración de Nicolás Maduro, la heredera del chavismo, deja de lado el discurso contestatario lanzado contra la oposición por una postura más suave acompañada de un llamado al diálogo. Aquellas frases lanzadas por Nicolás Maduro semanas atrás llamando fascistas y denunciando “un golpe de estado” contra su gobierno parecen irse desvaneciendo poco a poco y dando espacio a una posición más enfocada a invitar a esos mismos a los cuales atacó a que se sienten a dialogar por el futuro de Venezuela. El más reciente anuncio de un cam-

ción Maduro a través de su canciller Elías Jaua realizó una gira que lo llevó por Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Surinam en busca de lograr apoyo internacional mientras que en su país, la invitación que se realizó para la Conferencia Nacional por la Paz no surtió el efecto esperado, ya que la oposición decidió no participar por lo que ellos mismos catalogan como un método para apaciguar las manifestaciones y una manera de legitimar las acciones realizadas por las autoridades venezolanas.

bio en la posición del presidente venezolano fue la instauración de la Conferencia Nacional por la Paz, un intento por disminuir la presión de la oposición sobre su gobierno -el cual inició en Abril de 2013- y de paso tratar de bajar los niveles de desasosiego e insatisfacción que se ven en las calles y avenidas del país por medio de las diversas protestas y marchas que encabezan diversos sectores de la nación. Pero a esta mesa de diálogo también precedieron otras acciones, hace un par de semanas y en medio de uno de los picos de enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición, el mandatario venezolano anunciaba la expulsión de varios diplomáticos estadounidenses acusados de estar fraguando un plan para acabar con su gobierno. Sin embargo apenas una semana después anunciaba el nombramiento de un nuevo embajador en esa nación pidiendo un diálogo con la administración de Barack Obama, este cambio en la posición de Maduro se dio luego de que Estados Unidos decidiera pagar de igual manera a Caracas, expulsando de su país a los representantes venezolanos y amenazando con reducir hasta en un 10 por ciento la compra de petróleo al país suramericano así como sus derivados. En ese momento el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney aseguró que Madu-

ro en lugar de pedir un diálogo con el gobierno estadounidense debería centrarse en uno con el pueblo venezolano. A este también se suma la amenaza de expulsión del presidente venezolano contra CNN hasta que el medio “rectificara” la información que estaba divulgando. Según palabras de Maduro esta cadena noticiosa estaba “alentando a las fuerzas opositoras”, amenaza que llevó a la revocatoria de credenciales de periodistas y corresponsales del canal y la cual sólo duró unas cuantas horas ya que el mismo presidente en una rueda de prensa decidió permitir que el medio televisivo permaneciera en Venezuela así como sus trabajadores. Esa conferencia encabezada por Nicolás Maduro, donde él mismo rectificaba su decisión fue calificada por la propia CNN como “un extraño final para una rueda de prensa”. Parece ser que el actual objetivo del oficialismo venezolano es dejar la posición de ataque y replegarse, una situación que mejoraría la imagen del gobierno de Maduro en el exterior a pesar de que a lo interno del país las luchas, muertes y arrestos parecen formar parte del actual escenario venezolano. Fuera de sus fronteras, la administra-

Dos de las más importantes figuras de la oposición, Leopoldo López -que permanece arrestado como supuesto responsable de los hechos de violencia del pasado 12 de Febrero- y Henrique Capriles critican la manera en que Nicolás Maduro trata de negociar la paz y rechazan los actuales intentos del gobierno de acercarse a la oposición. Leopoldo López envió un mensaje a través de su esposa, quien lo publicó en la cuenta de Twitter del líder opositor, y en el cual dijo que “Para Nicolás Maduro ‘el diálogo’ es un retroceso táctico, producto de la presión en las calles” y agregó que “El diálogo de Maduro es: vengan a Miraflores y mientras hablo en cadena, persigo, asesino y reprimo en la calles”. En tanto, Henrique Capriles, ex candidato presidencial que se enfrentó en los comicios de 2013 al actual mandatario aboga por un verdadero diálogo ya que cataloga los actuales intentos del oficialismo como “ir a Miraflores a lavarle la cara al gobierno”. Capriles plantea una discusión real no “la mentira” que el gobierno desarrolla actualmente donde mientras el gobierno hace un llamado a la paz, las autoridades de seguridad “continúan reprimiendo brutalmente” a las personas que protestan contra la situación que vive su país. Por esta razón, el líder opositor llamó a crear comandos de defensa del pueblo, grupos encargados de atraer a personas hacia la construcción de un movimiento Pro-Venezuela, sin importar las diferencias, además presentó un documento con las 10 exigencias para que se pueda iniciar el diálogo.


4 al 17 de marzo del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

POLÍTICA 7


8 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Allan Fernández H. Colaborador

4 al 17 de marzo del 2014

Venezolanos radicados en Costa Rica pidieron SOS por la violencia que reina en su país

¡Derecho de expresión! • Se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de las víctimas

C

on la firme intención de hacer sentir su descontento y a la vez apoyar a sus compatriotas cientos de venezolanos radicados en el país se reunieron con banderas, gorras, sombreros, pañuelos, pancartas, camisetas de la “Vinotinto” y de equipos de fútbol y béisbol, el pasado sábado 22 de febrero en la Plaza de la Democracia en San José, para unirse al evento mundial llamado “#SOS Mundial por Venezuela”. Dicha manifestación se desarrolló debido a los acontecimientos de violencia vividos en Venezuela, como consecuencia de la brutal represión ejercida por el Gobierno en contra de los estudiantes y civiles, quienes ejercieron legítimamente su derecho de protesta ante las políticas gubernamentales fallidas. Durante el evento se le solicitó a los participantes que firmaran una misiva con la idea de poder condenar los ataques violentos y violaciones a los derechos humanos constituidos en contra de los manifestantes en Venezuela, investigar y sancionar a quienes hayan cometido tales acciones, crear una Comisión Internacional imparcial y la liberación inmediata de todos los estudiantes detenidos así como la del líder opositor Leopoldo López. A la reunión se hicieron presentes el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya y el diputado electo del Movimiento Libertario (ML), Otto Guevara, quienes se solidarizaron con el pueblo venezolano y a la vez dejaron claro su malestar por los actos de violencia que suceden en el país sudamericano. “Me parece que Costa Rica ha sido un país que siempre ha estado a la par de las causas por la democracia y por la libertad, yo por lo menos creo que aquí no valen cálculos diplomáticos cuando lo que está en juego es la libertad de un pueblo, cuando lo que está en juego son los derechos humanos”, manifestó Araya. Por su parte, el líder del Movimiento Libertario se declaró en contra de la violación a la expresión y a la prensa. “Esto no es nuevo, la violación a la libertad de expresión y a la libertad de

prensa que desde hace muchísimos años se viene viviendo en Venezuela es algo que cuando tuve el sombrero de Presidente de la Red Liberal de América Latina me correspondió estar en Caracas para denunciar lo que en aquella época ya era una violación a la libertad de prensa, hoy es algo absolutamente inaceptable lo que se está viviendo en este país, es por eso que nosotros como defensores de las libertades públicas estamos hoy haciéndonos presentes acá para que las libertades que se han violentado en Venezuela les sean devueltas a su pueblo”, indicó Guevara. Al final de la manifestación, todos los participantes se unieron para formar entre sí la palabra SOS, uniéndose a varias ciudades en el mundo que se tomaron una fotografía con la señal de socorro. Por último se procedió con la entonación del himno nacional venezolano.


4 al 17 de marzo del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

POLÍTICA 9


10 POLÍTICA

EL VENEZOLANO Costa Rica

Daniel Hernández Periodista

E

l pasado 2 de febrero, Costa Rica conoció la conformación de su Asamblea Legislativa. La decisión de los votantes arrojó sorpresas, victorias y derrotas para las fuerzas políticas del país y la gran interrogante de cómo se comportará ese congreso por los siguientes cuatro años.

Aunque las últimas décadas del Siglo XX marcaron la tendencia política de un poderoso bipartidismo en la escena política costarricense, representado en la figura de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC), la llegada del nuevo siglo rompió con todos los paradigmas, estadísticas y “predicciones” sobre la conformación de la Asamblea Legislativa desde su fundación (tal y como se conoce actualmente) en 1949. Nuevas agrupaciones aparecieron para cambiar el panorama político significativamente y aunque partidos como el Movimiento Libertario (ML) y Acción Ciudadana (PAC) nunca han ostentado el poder (la Presidencia del país), si han dejado una huella imborrable en la forma de hacer política en esta nación y prueba de ello, han sido las elecciones de diputados tanto del periodo 2006-2010, como de la actual administración 2010-2014 y la más reciente elección para un gobierno 20142018. Por ejemplo, para las elecciones de 1998, el PUSC dominó la Asamblea Legislativa con un total de 27 escaños, seguido del PLN con 23, las restantes cuatro curules fueron obtenidas por fuerzas minoritarias, que incluso en la actualidad no existen. En las elecciones de 2002, el PAC irrumpe en el escenario político y comienza a ganar terreno en medio del bipartidismo que hasta esas elecciones, “reinaba” en Costa Rica. Para este proceso, el PUSC obtiene 19 diputados, el PLN 17 y el PAC sorprende con 14 diputados en su primera experiencia como fuerza política. La actual Asamblea Legislativa la conforman 24 diputados del PLN, 17 del PAC, 6 del ML, 5 del PUSC y los partidos Accesibilidad Sin Exclusión, Restauración Nacional, Frente Amplio y Unidad Nacional tienen un represen-

4 al 17 de marzo del 2014

¿Qué pueden esperar los costarricenses de su nueva Asamblea Legislativa? tante cada uno. Esta referencia histórica permite tener más claro un panorama de los cambios, y sobre todo las sorpresas que se presentaron luego de las elecciones del anterior 2 de febrero. Para el politólogo y ex diputado, Alberto Salom, la aparición y solidificación de las nuevas tendencias políticas tienen su origen en el mismo pueblo que busca enviar un mensaje a su clase política. “La gente propicia el multipartidismo porque el bipartidismo entró en descredito”, aseguró Salom. “El multipartidismo continúa y la gente lo sabe. La gente sabe que propicia ese “picadillo” en la Asamblea y los partidos han dado un sentido peyorativo al multipartidismo para escamotear la responsabilidad del bipartidismo en los problemas del país”, afirmó Salom. Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) indican que el control de la nueva Asamblea Legislativa dependerá de cuatro fuerzas políticas: Partido Liberación Nacional con 18 diputados; Acción Ciudadana con 13; y Frente Amplio (FA) y Unidad Social Cristiana (PUSC), con nueve. Estos cuatro grupos políticos sumarían 49 de los 57 congresistas. Para Salom, quien además es profesor en la Universidad Nacional de Costa Rica, el multipartidismo no puede ser visto como la razón de los problemas en el país pero si considera que la comunicación entre agrupaciones políticas ha sido defectuosa. “Los liderazgos (de los partidos) no han sabido crear un verdadero camino de comunicación y negociación”, aseguró Salom. Si bien la decisión del Soberano ha sido seguir por la senda del multipartidismo, muchos temas de alto perfil y de significativa relevancia han topado con trabas en la Asamblea Legislativa por falta de acuerdos entre los diputados de las diferentes fracciones dentro del Congreso. Ante esta situación, los dos candidatos que se enfrentarán en segunda vuelta ya reconocieron la necesidad de “dialogar con otras fuerzas políticas

y establecer alianzas”, por ser ésta la única manera de lograr acuerdos sobre leyes que se tramitarán en la Asamblea. La conformación de la nueva Asamblea Legislativa presenta un fraccionamiento con bloques más consolidados, a diferencia de otros procesos y una representación, de por lo menos cuatro principales partidos, capaz de voltear una negociación de un lado al otro según el tema que se discuta en la agenda parlamentaria.

“Ya no hay mayorías en la Asamblea. La bancada del PLN es la primera minoría. Son 18 (diputados) y al frente tiene nueve del FA, 13 del PAC, ocho del PUSC que en unos proyectos podrían llegar a sumar. Aquí el presidente debe ser pragmático pero sin perder el rumbo” concluyó Salom. Además del cambio en las fuerzas políticas dentro de la Asamblea, un punto importante de destacar es la llegada de nombres importantes en la política costarricense como el fundador


EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

POLÍTICA 11

(PLN) en el poder, las negociaciones vulnerables muy importantes, como en la Asamblea podrían tornarse me- por ejemplo su plan de trabajo, que no nos agiles. daba para un posible Gobierno y luego “En un eventual gobierno de Johnny las dudas que generaron sus contradicAraya, la Asamblea podría entrabarse ciones en algunas declaraciones sobre más porque es un modelo conocido y el comunismo y el tope de la cesantía. él no lo va a cambiar. En el caso de Es (Villalta) un joven honrado, inteliLuis Guillermo (Solís), el cambio no gente y con futuro pero que debe poner sería revolucionario, pero si habría una negociación más fluida” aseguró Sa- sus barbas en remojo” dijo Salom a El Venezolano. lom. Con respecto a las razones que pudieron llevar al electorado a escoger a los diputados que conformarán el próximo Congreso para el periodo 2014-2018, Salom señala diversos factores que afectaron a los partidos que perdieron fuerza en relación con la actual Asamblea.

del PAC, Ottón Solís y el presidente y fundador del ML, Otto Guevara al seno del Congreso de este país. Para Alberto Salom, la responsabilidad de estos personajes es aún mayor que para el resto de diputados. “(Ellos tienen) Un compromiso más grande. Personas como Ottón Solís y Otto Guevara pueden terminar sus días absolutamente desprestigiados, porque si ellos, como jefes fundadores de sus respectivos partidos, no negocian, nadie lo va a hacer. (Antonio) Alvarez

Desanti tiene su peso en el PLN gracias a una larga trayectoria dentro de ese partido, Maureen Clarke, Sandra Pisk, y Carlos Manuel Arguedas son también llamados a negociar” declaró Salom. Aunque la fracción Liberacionista dentro de la Asamblea sea mayor, Alberto Salom considera que en un eventual gobierno de Luis Guillermo Solís (PAC), esto no sería un problema para el candidato, no obstante, el ex diputado piensa que con Johnny Araya

Sin comenzar su trabajo, ya los hombres y mujeres que llegarán a “Cuesta de Moras” el próximo gobierno podrían encontrar trabajo heredado. “Las principales negociaciones que se deben gestar en la Asamblea giran en torno a una reforma fiscal, así como el control del gasto público y la corrupción. Costa Rica no aguanta cuatro años más sin una Reforma Fiscal. No se trata sólo de hacer llegar más recursos al Estado sino de distribuir y así reducir la brecha social.” afirmó tajante, el ex diputado Salom.

“Liberación Nacional pierde fuerza porque el candidato no es bueno. Su partido hace rato no tiene homogeneidad; entre los Arias, los Araya y otros sectores, tienen más diferencias internas que entre Liberación y el Frente Amplio o Liberación y el PAC. Además, el Gobierno no lo hizo bien; desPor otra parte, proyectos y leyes en de el tema de la trocha, la avioneta de la Presidenta, son demasiados los erro- el orden de los Derechos Humanos res” afirmó Salom. también son de suma importancia para Salom también considera que el Mo- los futuros congresistas según el polivimiento Libertario ha cometido erro- tólogo. res en su política hacia el electorado. “El tema de las minorías sexuales “El Partido (ML) es cada vez menos neo liberal. Viene corrigiéndose, o debe resolverse. Los que creen que “corriéndose” de la extrema derecha prohibiendo estas decisiones vamos hacia el centro por cálculo electoral y a tener una sociedad más feliz, están no por convicción.” equivocados. También, los que dicen Si bien, el partido Frente Amplio y que las leyes más permisivas dan como la izquierda en Costa Rica movieron la resultado mayor homosexualismo, escampaña electoral los meses previos al tán equivocados. Eso no se ha proba2 de febrero, para Alberto Salom, esto do” enfatizó el ex diputado. no quiere decir que el país se esté mo“En el tema de Fecundación In Viviendo a la izquierda y atañe el 17% de los votos obtenidos por el partido a una tro, el país está obligado por convenios suscritos en el ámbito internacional a combinación de diversos elementos. “En Costa Rica, la izquierda no so- cumplir con asuntos de Derechos Hubrepasa el 5% del padrón electoral. Del manos” puntualizó Salom. 17% que votaron por el FA, la mayoYa sea Luis Guillermo Solís o Joría ha dicho no ser de izquierda. José hnny Araya, el próximo presidente de María Villalta jugó un papel importanla República está llamado a negociar. te para el crecimiento de su partido por su labor en la Asamblea, así también, No sólo con el fin de convencer a agruel perfil de sus candidatos a diputados paciones políticas opositoras, sino a llamaron la atención de los votantes. una sociedad que cobra caras las factuSin embargo, (Villalta) tenía puntos ras pendientes de los partidos políticos.


12 ANÁLISIS

EL VENEZOLANO Costa Rica

Antonio De La Cruz Colaborador

L

as protestas estudiantiles cumplen dos semanas en la calle generando un estado de violencia por parte del Estado -organismos de seguridad y paramilitares- que podría desencadenar en una confrontación cívico-militar. Dicha violencia pudiese seguir dos direcciones: desgarrar el Estado –caso Siria y la antigua Yugoslavia-, o unir más a la nación -caso Sudáfrica.

4 al 17 de marzo del 2014

Venezuela:

el tiempo aprieta por soluciones y Putin busca el desquite

La respuesta por parte del gobierno de Maduro para silenciarlas ha sido la represión a los manifestantes con el uso de las armas, con un saldo de 12 civiles asesinados, entre los que se encuentran personas que sólo estaban usando las cacerolas como un medio de protesta. Así mismo, ha callado a los medios de comunicación nacionales e internacionales, llegando a sacar al canal de noticias NT24 de la parrilla de programación de las cableras y en una primera instancia suspendió la licencia de trabajo del corresponsal y los enviados especiales de CNN en español, para luego rectificar en esto último. Por primera vez, el régimen autoritario de los últimos 15 años mostraba su verdadera cara: la de un gobierno violador de los derechos humanos y represor de las libertades civiles de los ciudadanos, que lo colocaría en el grupo de dictadores como Viktor Yanukovich de Ucrania, Robert Mugabe de Zimbabue y Bashar al-Asad de Siria, entre otros. Mientras esto ocurre, todos los factores de poder –la sociedad civil, los estudiantes, los lideres de los partidos políticos, los paramilitares, los miembros de las instituciones gubernamentales- vuelcan la mirada hacia el sector militar que son al final los que deciden entre sostener o sustituir el régimen, de acuerdo a la racionalidad aritmética de que bando (Maduro-Cabello-Institucional) tiene más poder de fuego. En una conversación con mi amigo Gustavo García Osío, sostenía que el Ejercito es el partido político más antiguo de Venezuela, el más estructurado y que sus diferencias políticas, en momentos de crisis, las dirimían en una mesa; donde cada General muestra quien tendría “más cañones” y la facción que resultaría ganadora de este balance de fuerzas sería quien mantendría o colocaría el conductor de los destinos del país -sin tocarse entre ellos. Concluía por ello, que con el estamento militar no se negocia, se conversa. Es decir, que por ahora las tres facciones que existen dentro del sector militar venezolano mantienen un equilibrio de fuerzas que ha permitido sostener a Maduro en la presidencia de la República ante la situación de violación de los derechos humanos.

El efecto Kiev -la salida de V. Yanukovich por las protestas en la calle del pueblo ucraniano- introduciría un factor geopolítico a considerar en la solución de la crisis política venezolana. La potencial salida de Ucrania del área de influencia rusa sería la primera derrota de Vladimir Putin en los recientes conflictos -tipo guerra fría- entre el binomio Estados Unidos-Europa y Rusia. Hasta ahora, Vladimir Putin había logrado mantener su piso como garante de la estabilidad de sus aliados: Siria e Irán y conseguiría otorgar asilo a Edward Snowden contra la voluntad de la Administración de Obama. En declaraciones a La Voz de Rusia, el ministro de la defensa ruso Serguéi Shigú señaló ayer que “Rusia planea aumentar el número de bases militares en el extranjero y está negociando ese asunto con varios países, entre ellos Vietnam, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Seychelles, Singapur”. Es la contraofensiva de Putin ante la posible perdida de influencia en Ucrania. Por lo tanto, Moscú ha decido sostener el régimen autoritario de Maduro para mantener vivo el proyecto anti-Estados Unidos en América Latina (ALBA, Petrocaribe, CELAC y UNASUR) liderado por Venezuela, que hasta ahora ha sido financiado con el petróleo venezolano,

bajo las directrices del régimen en Cuba. Es por ello que la salida a la crisis de gobernabilidad en Venezuela se debate en un tablero multidimensional dinámico que incluye: • las manifestaciones multitudinarias de calle, • la lucha asimétrica, • los pronunciamientos de individuos y dirigentes de los partidos políticos del gobierno y la oposición, • la información de la inteligencia cubana-rusa, estadunidense, • la acción de los grupos paramilitares del gobierno, • la labor de las Fuerzas Armadas de Venezuela, • la tarea de los grupos armados de la guerrilla latinoamericana, • el trafico de sustancias ilícitas , • el pronunciamiento de los organismos y gobiernos regionales latinoamericanos adeptos al proyecto anti-Estados Unidos, • las maniobras de las Administraciones de Obama y Putin, y • las declaraciones de los actores en las distintas organizaciones de la comunidad internacional.

Las reglas que están colocadas sobre el tablero y de fiel cumplimiento por cada uno de los actores son: la Carta Magna de Venezuela, la Carta Democrática Interamericana, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Dos hechos que no deben perderse de vista son la primavera árabe y las revoluciones de colores en Europa Oriental, porque alcanzaron la democracia con las movilizaciones populares utilizando la acción directa no-violenta. El Ejercito puede ser que este “sumando cañones” mientras que los distintos factores de poder hacen su rol en un país que cambió el 12 de febrero, tanto como sucedió con el Caracazo el 27 de febrero de 1989. Mientras tanto, la paciencia de un pueblo se agota por la escasez de alimentos, el alto costo de la vida, la violencia y un futuro sin soluciones a las necesidades primarias del diario vivir. En consecuencia, es tiempo para tomar decisiones alineadas con el curso de la historia, en el que la libertad, la democracia, la sostenibilidad, la justicia, la inclusión, la independencia son los principios de acción.


4 al 17 de marzo del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

CULTURA 13

Combate de pinceladas decorarán los sábados de marzo en Av. Escazú Mariandrea García Periodista

E

l primer sábado de marzo Avenida Escazú fue testigo de una batalla, una batalla que sustituyó los golpes por pinceles y las heridas por colores que quedaron impregnados por todas partes. La primer edición de Art Combat reunió a varios artistas y a un público que se entretuvo durante la soleada tarde y que sin duda esperará el resto de los sábados del tercer mes del año para ver qué más puede pasar. “Art Combat busca convertirse en un nuevo modelo que fomente la cultura y acerque el arte a toda la sociedad. Este nuevo espacio innovador viene a cambiar la forma en que los artistas demuestran sus talentos y la manera tradicional en que se ha realizado la exposición de arte”, Annelise Scholl, organizadora de Art Combat.

Mientras los cuatro canvas permanecían intactos en su respectivo caballete, los presentes de todas las edades aprovechaban la tarde para pintar con sus manos un Mini Cooper ubicado en el medio de la multitud. Música electrónica de fondo, caras conocidas, y niños dibujando en el piso bordeaban la Avenida que estaba a la espera del combate. Pasadas las cuatro de la tarde la presentadora anunciaba las reglas y ponía el cronómetro de cuarenta minutos a correr, una vez iniciado los cuatro artistas eligieron sus colores y comenzaban la creación que algunos tenían ya en mente, y otros la dejarían llevar entre la presión y la espontaneidad del tiempo. Cinthya Saénz creó varios caballos un tanto abstractos que se difuminaban en colores como el amarillo, rojo y negro. A su lado derecho Mauricio Astúa se consumía en los grises y creaba varios personajes interpretando el silencio detrás de la religión. Natalia Vega en cambio dibujaba con sus pinceles una serie de círculos con diferentes tonalidades primarias. Mientras Edgar León se salía de las tarimas para perseguir las sombras de los árboles, luego crear patrones y en los últimos minutos derramar la pintura blanca sobre su obra y presentarla tal cual. Al final de los cuarenta minutos transcurridos Klaus Steinmetz señalaba a Natalia y sus figuras coloridas como la ganadora del primer combate, dejándola pasar a la siguiente ronda. El ganador de la Edición Final, será premiado con un viaje para dos personas al Miami Art Week, que será en diciembre del 2014.


14 BIENES RAÍCES

EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

Buscando vivienda en Costa Rica

CR Property Hunters

D

ebido a diversos factores Costa Rica se ha convertido en un país que alberga ciudadanos de todas partes del mundo, quienes llegan a esta nación en busca de una nueva vida, una historia transitoria, hacer inversiones o simplemente establecerse en un pedacito de tierra que es conocida a nivel internacional como un paraíso terrenal. Es por esa razón que encontrar vivienda sea pan de cada día para la mayoría de los extranjeros que vienen aquí pero…. la mayoría de ellos a veces no tienen por donde comenzar, así es como las investigaciones formales e informales con amistades, conocidos y hasta desconocidos tienen lugar. También existen diferentes publicaciones dedicadas a las bienes y raíces, como Property Hunters que son ampliamente consultadas para tener una

idea de que ofrece el mercado costarricense para sus gustos y necesidades. Mónica Calvo Directora Comercial de OESTE REALTY PM., S.A.- desarrolladores de proyectos como Avalon Country y River Park, en la zona de Santa Ana- nos comentó que el extranjero que viene a Costa Rica en busca de vivienda generalmente es de clase media alta y alta y tiene en mente dos cosas: invertir y vivir tranquilamente. En el primer caso, los que desean invertir no necesariamente viven en el país; prefieren propiedades que estén ubicadas en zonas de alta plusvalía y desarrollo, que sean fáciles de alquilar o revender a futuro, razón por la cual los estudios y apartamentos pequeños con muy buenos acabados y amenities son muy demandados, los precios oscilan desde los $100.000 a los $200.000 dependiendo del Desarrollo y fase de compra.

Para mayor información: E-Mail: info@crpropertyhunters.com Tel: +506 2505 - 5090 Página Web: www.crpropertyhunters.com

En el segundo caso de los extranjeros que desean venir a vivir a Costa Rica buscan sobre todo casas familiares de 3 ó 4 habitaciones con buenos acabados, que estén en condominio, que tengan áreas sociales, seguridad y ubicadas en zonas que estén cerca de escuelas, centros comerciales, restaurantes, hospital, etc. Los precios generalmente oscilan desde los $250.000 hasta los $500.000. Para Carlos Rodríguez, presidente de Inversiones Cariari - experto desde hace mas de 40 años en compra y venta de propiedades en nuestro paísel extranjero viene en busca de casas que tengan excelente vista, ubicadas en lugares seguros y sobre todo rodeadas de naturaleza, característica principal por la que Costa Rica es famosa en el planeta entero. Lo mas difícil es saber identificar si la toma de decisión

acerca de la compra, venta o alquiler de una propiedad es la correcta. Calvo hace algunas recomendaciones básicas tales como: conocer el país y cómo funciona para que pueda definir la zona en la que le conviene invertir dependiendo de sus actividades y las de su familia. Analizar muy bien las opciones con la relación precio-calidad considerando aspectos como el tipo de construcción, los acabados que se incluyen, garantía, respaldo y

Revista Digital

trayectoria del desarrollador o constructor. Por su parte Rodríguez, recomienda a los inversionistas buscar firmas que tengan experiencia y nombre, y sobre todo buscar asesoramiento legal en algún bufete de abogados serio antes de hacer cualquier transacción de dinero, para evitar poner su dinero en riesgo. Les deseamos buena suerte en su búsqueda!

Aplicación para Smartphones y Tablets


INMOBILIARIA 15

EL VENEZOLANOProsein Costaoreja Rica aprobada

4 al 17 de marzo del 2014

periodico venezolano 3.16X1.5.pdf

Qué grifería elegir para hacer de esos espacios tan intimos sitios mágicos…

P

pulsador, y se cierra automáticamente después de un tiempo establecido, para que no deje pasar más agua de la necesaria, por ejemplo, cuando nos lavamos las manos. Y son los que vemos en los baños de los aeropuertos, lugares públicos como teatros, cines, universidades, shopping, etcétera. Aunque parezca mentira, hay en la actualidad, gente que no tiene conciencia del cuidado que hay que tener con el agua potable y muchas veces se olvida o no quiere cerrar el grifo una vez que lo uso, este grifo es para ellos. rotagonista en la de las cocinas y baños de cualquier edificación.

Cuántos de nosotros seguimos pensando y generalizando que la grifería es un plástico o metal más en una cocina o un baño, por lo tanto no es necesario prestarle mucha atención, cuando nos encontramos seleccionando los acabados para nuestra edificación. Sin embargo, actualmente seleccionar un grifo es tan importante como el elegir cualquier otro acabado, si nuestras intenciones son darle a esos espacios tan íntimos pero indispensables: elegancia, confort y durabilidad, para todas las personas que hacen uso de ellos diariamente, es por ello que dicha industria ha hecho un esfuerzo en innovar y modernizar sus piezas, hoy las podemos encontrar de distintas formas, materiales, colores, caídas de agua, eficientes, prácticas y ecológicas logrando un impacto visual en el consumidor final, generándole el deseo de tener unos nuevos en su casa. Dentro de la oferta los podemos encontrar distribuidos con diferencias marcadas te detallamos las más reconocidas: Con aireador: los que pulverizan el agua a presión continua, a partir de un elemento clave que no hace que aumente el caudal a presiones mayores, una de las ventajas es que consiguen aumentar el volumen de agua, de manera que con menor caudal se consigue el mismo efecto. Con regulador: tienen un dispositivo que permite limitar el paso máximo de agua, consiguiendo considerables ahorros. La mayor parte de los modelos presentan acceso mecánico disimulado u oculto, de manera que no tienen impacto estético. Estos tipos de grifería, son muy utilizados en grandes hoteles, restaurantes, espacios públicos como shopping, que es en donde más se le necesita, no es muy frecuente que los veamos en viviendas comunes, pero no quiere decir que alguien no las haya puesto aun; son economizadoras del agua hasta en un 50%.

Con sensor infrarrojo: son una maravilla de la innovación en grifería, y son el último avance del mercado. La función específica de ellos, es que se activan por proximidad, de forma que el agua sale de la canilla solamente cuando ponemos las manos debajo del grifo, y se cierra cuando las sacamos. Como podes observar la tendencia en grifería va orientada a generar un ahorro en el consumo de agua. En este punto probablemente te estarás preguntando ¿Cómo asegurarme que estoy escogiendo los grifos adecuados para la cocina y los baños?, para ayudarte a dar respuesta a dicha pregunta seguidamente te damos una serie de recomendaciones básicas a considerar cuando tengas que seleccionar grifería para tu proyecto. En términos generales debes considerar lo siguiente: 1. En primer lugar debe tener en cuenta el estilo a desarrollar en toda la decoración, pues puede ser moderno o clásico, y así debe ser la grifería. Hay que pensar en el tipo de acabado, si será brillante o mate. 2. Las griferías de acabado cromado y en acero o bronce son las más duraderas y no se recomiendan las de plástico. 3. Existen de una o dos llaves, la más recomendable en estos momentos es la primera, pues permite graduar la temperatura e intensidad de la salida del agua con un solo control, permitiendo ahorrar energía y líquido.

4. Se debe tener en cuenta el tipo de lavamanos o lavaplatos que se va a utilizar: si es un espacio pequeño se puede poner una grifería de pared, que ayuda a tener más limpio el lugar y lo hace ver más amplio. Si es un lavamanos tipo vessel (una poceta individual, no incrustada) se debe instalar una grifería alta o de pared; por el contrario, si es de sobreponer (en un mueble), debe ser baja.
Si es una cocina abierta y el lavaplatos es de doble poceta, la grifería debe ser de extensión (alta y alargada) y con mucho diseño, ya que va a ser parte de la Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf 1 11/1/13 12:32 PM Con temporizador: se abre el caudal del decoración del espacio.

5. En el baño, la grifería de la ducha y el lavamanos debe combinar con el estilo de los soportes de las toallas y acomodadores del papel higiénico. 6. Es importante que la grifería venga con aireadores. 7. En el tema de griferías la tendencia va hacia el color negro o acero cepillado (se ve como con líneas), diseños innovadores planos o de cascada, con formas más rectas, monocontrol y aquellas que generan un bajo consumo de agua. Adicionalmente e independientemente de las necesidades particulares de tu cocina, siempre es recomendable que tengas como prioridad en la elección la calidad del grifo. La garantía de las firmas de reconocido prestigio es un plus de confianza, aunque aumente un poco el precio (a la larga compensa). Además siempre es mejor escoger una grifería que cuente con un controlador de caudal, y cierre cerámico. Y recuerda que es necesario comprobar si la presión del agua de tu vivienda se adapta a las necesidades del grifo (o al revés). En nuestras tiendas podrás encontrar una amplia gama de grifería que puede satisfacer tu curiosidad y necesidades, acércate, conócelas y aprovecha nuestros descuentos que tenemos hasta el próximo 15 de marzo de 2014.

Prosein destacó en la Expocontrucción 2014 Darío Jesús Faría Colaborador

• Un nuevo estilo de vida al alcance de los más exigentes es una realidad

Con el respaldo oficial por parte de la Cámara Costarricense de la Construcción, se llevó a cabo del 19 al 23 de febrero en las instalaciones del Centro de Eventos Pedregal, la Expoconstrucción 2014. Dicha exposición, ampliamente reconocida en Latinoamérica, agrupa a profesionales del sector como ingenieros, arquitectos, diseñadores, desarrolladores, constructores, contratistas, entre otros. Además, atrae de igual forma a distribuidores de materiales, acabados e insumos en general. Prosein no pudo faltar, y resaltó con su despliegue de griferías y acabados varios que supo llamar la atención de los visitantes. Con una muy buena organización, las más de 200 empresas expositoras distribuidas en unos 600 “stand” permitieron que los posibles clientes, en su mayoría familias y parejas jóvenes en busca de su primera vivienda, pudieran abarrotarse de toda la información disponible, ayudándoles a tomar una decisión más fácil a la hora de remodelar, comprar o construir. Prosein participó en el área de acabados e insumos, con una serie de promociones y descuentos importantes, aprovechando también el mes de los enamorados. Es así como, con descuentos de hasta 60%, Prosein invitaba a remodelar, construir o ampliar su casa u oficina con productos de buen gusto, calidad y a buen precio. En el área de grifería, Prosein supo aprovechar el ingenio y armó una exposición de diferentes piezas que contaban con total funcionamiento. Lo anterior, permitió a los interesados evaluar y probar la unidad que más se ajustara a sus necesidades y gusto. Asimismo, contaban con una gran exposición de cerámicas, porcelanatos, piedra natural y demás, lo que permitió hacer comparaciones de productos. Los organizadores indicaron que la Expoconstrucción busca exhibir las mejores opciones de vivienda, financiamiento, decoración, materiales y acabados, maquinaria y equipo de empresas nacionales e internacionales; lo que dio como resultado una amplia gama de elementos agrupados en un mismo sitio, lo que llama la atención del público en general. Es así como Prosein, una multinacional con presencia en Venezuela, Costa Rica y Colombia, busca incursionar en mayor medida en el mercado costarricense, apoyándose en ofrecer productos de primera calidad e innovación con sus propuestas al sector construcción en general.

1


EL VENEZOLANO Costa Rica

MODA Diferencia entre cortes de pelo con plumas y capas

4 al 17 de marzo del 2014

y Belleza

16 MODA Y BELLEZA

Tel.2228-9863 Escazú

Centro comercial Country Plaza 2da etapa local 3

comúnmente utilizados por las personas cuyo cabello tiene poco cuerpo natural, y está muy bien, muy recto o fino. Estas técnicas se pueden utilizar para crear peinados que parecen alargar la cara. Los cual los hace deseables para personas de cara redonda. Advertencias No todos los cortes de pelo en capas son iguales. La elección de un estilista capacitado, con experiencia que pueda producir un resultado consistente es importante para los cortes en capas y hechos con plumas. Los cortes más complejos generalmente requieren más experiencia para llevarse a cabo con éxito. Un mal corte puede tener capas colocadas a una longitud de ángulo negativo o en bloques, o capas que no se mezclen bien entre sí.

C

apas, cortes de pelusa y el degradado son cortes por lo general asociados a los finales de 1970 y 1980. Estos estilos no estuvieron de moda durante algún tiempo, pero en la década del 2000 crecieron en popularidad. Definición El corte en capas, se refiere a la creación de cualquier estilo con longitudes variables en todo el corte. Se puede utilizar con el cabello corto, medio o largo. El degradado es un método de texturizar que se añade a cortes de pelo en capas. Reduce el volumen de algunas zonas y crea fracciones ligeras y finas. Según Hairfinder, Farrah Fawcett es una de las celebridades más conocidas con un corte de pelo en capas, hecho con plumas. Técnica Un peinado en capas se corta levantando el pelo de la cabeza en un ángulo con el patrón de crecimiento natural, y luego se corta a la longitud deseada. Esto se hace generalmente en pequeños segmentos. Alterando el ángulo en que se sostiene el pelo así se cambia la cantidad de capas y el aspecto final. Una vez que cortas las capas, el cabello también puede ser degradado. Para esto los estilistas sujetan piezas pequeñas de cabello en

un ángulo de 90 grados con el patrón de crecimiento natural, y cortan muescas pequeñas en los extremos. Esto también se puede lograr con una navaja de afeitar. Consideraciones Las capas pueden evitar que el pelo pierda estilo, particularmente los cabellos con una longitud considerable. Si un estilo es posible con un corte en capas, se necesitarán más producto de peinado para evitar los pelos sueltos. El degradado puede promover las puntas abiertas, sobre todo si se hace con una navaja de afeitar, ya que el cabello se corta en diagonal, lo cual alienta la división. Las personas que deseen dejar crecer su cabello muy largo pueden desear evitar estas técnicas, ya que los efectos secundarios pueden retardar el crecimiento. Beneficios Las capas y el calado dan más textura y cuerpo al cabello liso. Dichos cortes son


EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com Correo: andreinamorales@gmail.com / Tel: 8309-9921

T

ostaditos por fuera y suaves y húmedos por dentro, adivinen qué son…..? Cupcakes de brownie! En estos últimos años se han puesto muy de moda los cupcakes, esos pequeños queques individuales con diferentes tipos de lustre o frosting que pueden llegar a ser adictivos. Yo confieso que nunca he sido ¨fan¨de los cupcakes, pues si bien el concepto me gusta, por lo general me parece que son excesivamente dulces o empalagosos. Por ello, pocas veces me había animado a hacerlos. Pero hoy les traigo una variante interesante de los cupcakes tradicionales que logró hacerme cambiar de opinión: Cupackes de Brownie. Mitad cupcake, mitad brownie, estas pequeñas confecciones logran satisfacer el antojo de un dulcito sin ser excesivamente empalagosos. Igual de adictivos que un brownie, y en la presentación práctica y elegante de los cupcakes, son perfectos para compartir en eventos sociales o para llevar a la oficina y tentar a los compañeros de trabajo cuando hace falta un descanso del ajetreo del día a día. Aquí les dejo la receta.

nie

Cupcakes de Brow Ingredientes • • • • • • • • •

getal Spray de aceite ve en trocitos illa sin sal, cortada qu te an m de s rra 4 ba rtado en trocitos e oscuro (70%), co at ol oc ch de os m 225 ga a 1 ¾ tazas de harin polvo en o ca ca ½ taza de l ½ cucharadita de sa ar úc az 3 ¼ tazas de 8 huevos decorar (opcional) Azúcar glass para

Preparación

s moldes y los capacillos en lo n ca lo co Se F. 0º el horno a 35 • Se precalienta tal. ray de aceite vege fuego moderado, se rocían con el sp a y el chocolate a ill qu te an m la n ca lo co con un batidor de • En una olla, se retira del fuego, y Se . se tir rre de unido. revolviendo hasta sta que todo quede ha o nd tie ba , ar úc tidor de az globo se agrega el o siempre con el ba nd tie ba o, un a o un s huevos, • Se agregan lo sto oran a la mezcla, ju alambre. y la sal y se incorp o ca ca el a, rin ha • Se ciernen la r. llos con la mezhasta homogeneiza rellenan los capaci se a, ar ch cu a un de • Con la ayuda palillo cla. que al introducir un sta ha o , os ut in m cido. 25-30 s de brownie ya co na • Se hornea por ro bo n co o o pi lga lim pueden espolvoen el centro este sa n. Para decorar, se da ol sm de se y ar elección. • Se deja enfri r con el lustre de su ra co de o s, as gl ar rear con azúc

COCINA 17


18 EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

4 al 17 de marzo del 2014

MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com

Rejuvenezca su computadora en este regreso a clases

¿

Cuántas veces ha pasado por estas situaciones? La computadora se pone lenta cuando más le urge abrir un documento, el reloj en la pantalla se queda fijo por minutos, la máquina se le “congela” o simplemente las aplicaciones muestran un mensaje de “No Responde”. En fin, cuantas veces le gustaría tirar su computadora actual a la basura y comprar una nueva, pero el costo es alto. Las razones para que esto suceda son varias. Si es el software, se debe a algún virus que contagió a su computadora o que el sistema operativo esté dañado. En el caso del hardware, esta lentitud del equipo básicamente se debe a dos razones: un disco duro lento o poca memoria RAM. Actualmente el único componente que tiene movimiento en muchas computadoras es el disco duro (aparte del ventilador). Los discos mecánicos o de plato giratorio son una de las principales causas de lentitud en las computadoras, ya sea porque estén muy llenos o no estén desfragmentados.

Sin embargo, si quiere tener un equipo veloz para este regreso a clases y así hacer más rápido las tareas escolares le damos varios tips para que le saque el mayor provecho a ese equipo que tiene hace tiempo y le quiere alargar la vida útil. Los discos duros magnéticos tienen que girar a una velocidad máxima de 7200 revoluciones por minuto para que una aguja busque la información que necesita, ya sea un documento o un programa. Esto, además de volver lento el computador, también genera calor y por lo tanto mayor consumo de electricidad. Además, si un disco duro tradicional se golpea es muy posible que se pierda parte o toda la información almacenada en él. ¡Pero hay una solución económica! Las unidades de estado sólido o SSD, los cuales no tienen piezas móviles, son más confiables y rápidos y consumen mucho menos energía, ya que usan chips para aumentar la velocidad de la computadora hasta 20 veces, pues se basan en tecnología flash y no tienen ningún componente móvil.

Recuerde, tener mucha capacidad de almacenamiento, de hasta terabytes, no significa rapidez. Actualmente Kingston Technology ofrece SSDs de hasta 480 GB que le permiten guardar con comodidad el sistema operativo, las aplicaciones y archivos, con la ventaja que le va a ofrecer un mayor desempeño y rendimiento a su computadora, no importa que esté vieja (el único requisito es que cuente con un puerto con conector SATA para Disco Duro o SSD). El proceso para instalar un SSD en su equipo es sumamente fácil, ya sea una computadora de escritorio, netbook, laptop, o hasta se puede usar como una unidad externa de almacenamiento. Los kits que ofrece Kingston traen todos los componentes necesarios, como cables, tornillos y CD para clonar su máquina y reestablecerla a su estado original una vez colocado el SSD. La otra causa a nivel de hardware de que una computadora esté lenta es sin duda la memoria RAM. Esta memoria de acceso aleatorio que viene en módulos o SIMM’s, es la

que le permite realizar múltiples tareas de forma simultánea, es decir, tener abierto un procesador de texto, una hoja electrónica, navegar por Internet en redes sociales, sitios Web y compartir videos en línea. Cuanta más memoria RAM tenga la computadora, tendrá mayor velocidad para procesar las aplicaciones, sobre todo aquellas que demandan muchos recursos de memoria como los editores de imágenes y de video. Como cada computadora tiene especificaciones diferentes, primero debe consultar cuál es tipo de memoria y la capacidad máxima que soporta, así como la cantidad de ranuras de expansión con que cuente para colocar los módulos. En resumen, una combinación de unidad en estado sólido y una actualización de memoria en su computadora le ahorrarán tiempo y dinero en esta vuelta a clases y le aseguran más velocidad, resistencia a impactos, ahorro energético y le ayudarán a hacer las labores escolares con más comodidad.


4 al 17 de marzo del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 19


20 DEPORTES

EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

Boxeo venezolano de luto Jorge Carvajal Rojas Colaborador

E

l pueblo venezolano vive una de las mayores crisis de su historia, protestas y manifestaciones han terminado en represiones contra toda su gente. Ahora, la inseguridad acabó con la vida del pugilista Antonio José Cermeño Verdú, reconocido deportista y ex campeón mundial en los pesos supergallo y pluma. Su cuerpo fue encontrado la mañana de este martes a las afueras de la autopista Caucagua - Higuerote, según anunciaron oficiales de la policía local. Cermeño se encontraba con su esposa y dos mujeres más - se desconoce la identidad de ellas - a eso de las 7:30 p.m. del lunes, contiguo a Makro de La Urbina. En ese momento, varios sujetos los despojaron de sus pertenencias y los obligaron a subir a una camioneta tipo Suburban. Posteriormente, cuando los transportaban, el vehículo al parecer se quedó sin gasolina, por lo que tuvieron que detenerse en una estación de servicio PDV. Las mujeres pudieron escapar de los secuestradores en medio de una gresca que

se generó, no así Cermeño topó con igual suerte. Los delincuentes se llevaron al ex boxeador y finalmente, lo asesinaron. Se sospecha que el móvil del crimen fue más bien una venganza, ya que el “Coloso”, como se le llamaba a Cermeño en sus tiempos mozos, había sido detenido en junio del 2003 por una presunta estafa contra una mujer. Además, en ningún momento contactaron a sus familiares para solicitar un rescate. De momento, no se precisa cuántos disparos recibió durante del atentado, aunque extraoficialmente se maneja que fueron dos tiros y varios golpes los que recibió. Dedicó sus últimos años a promocionar las carteleras boxísticas en su país al lado de figuras como Elvis Sánchez y Luis Vuelvas. Para el año 2003, le dio vida a la fundación Kantarón, que tenía como propósito llegar a cada rincón de su país para alejar a los jóvenes del mundo de las drogas.

Regresa la gran fiesta del deporte costarricense

Todo listo para el arranque de los XXXIII Juegos Deportivos Nacionales • En la Altura de Guanacaste se desarrollarán en los cantones de Abangares, Tilarán, Cañas, Bagaces, Carrillo y Nicoya. • Los cantones de la Zona Sur que albergaran los juegos serán Buenos Aires, Golfito, Corredores, Coto Brus y Osa. Los Juegos del Sur Sur tendrán desarrollo competitivo del lunes 10 al domingo 16 en los cantones de Buenos Aires, Golfito, Corredores, Coto Brus y Osa.

Allan Fernández H. afernandez@deporticos.co.cr

C

on una participación de 5224 deportistas se llevará a cabo una nueva edición de los Juegos Deportivos Nacionales, los cuales se disputarán en dos regiones; del 1 al 8 de marzo en Guanacaste, y del 9 al 16 de marzo en la Zona Sur del país. A la gran fiesta del deporte costarricense acudirán 2800 varones y 2424 mujeres, quienes participarán en 23 disciplinas deportivas, incluido el balonmano, que se estrena como deporte oficial.

En la Altura de Guanacaste intervendrán 3074 atletas, mientras que 2150 lo harán en la segunda semana, en el Sur-Sur del país.

La inauguración de los juegos se llevará a cabo este sábado 1 de marzo a partir de las 6:00 p.m. en el estadio Municipal de Cañas, con la participación de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla. La actividad competitiva arrancará el domingo 2 desde las 8:00 a.m.

A la primera parte de los Juegos acudirán 1447 mujeres y 1627 varones, para competir en taekwondo, voleibol femenino, ciclismo, tenis de mesa, halterofilia, baloncesto masculino, béisbol, tenis, patinaje, futbol femenino, balonmano, atletismo, fútbol sala femenino y natación.

Para la segunda parte de los Juegos también habrá acto oficial de inauguración, el domingo 9 de marzo a las 5:00 p.m. en el gimnasio del Liceo Pacífico Sur, en Ciudad Cortés de Osa.

Los Juegos Nacionales, en la Altura de Guanacaste, se desarrollarán en los cantones de Abangares, Tilarán, Cañas, Bagaces, Carrillo y Nicoya. En Abangares se disputarán el tae-

kwondo y el voleibol femenino; en Bagaces el ciclismo de ruta y de montaña, el tenis de mesa y la halterofilia; en Cañas el baloncesto masculino, el béisbol, el tenis y el patinaje; en Carrillo el balonmano y el fútbol femenino; en Tilarán el atletismo y el futsal femenino, y en Nicoya la natación. Mientras tanto, para la segunda semana de Juegos, del domingo 9 al domingo 16 de marzo, a la Zona Sur del país acudirán 1173 hombres y 977 mujeres, en las disciplinas de boxeo, judo, karate, futbol masculino, ajedrez, futbol sala masculino, gimnasia artística y rítmica, voleibol de playa, baloncesto femenino, voleibol masculino y triatlón.

Buenos Aires será la sede del boxeo; Coto Brus albergará el judo, el karate y el fútbol masculino: Corredores recibirá al ajedrez y al fútbol sala masculina; Golfito a la gimnasia artística y rítmica y al voleibol de playa; y en Osa tendrán lugar los torneos de voleibol masculino, baloncesto femenino y triatlón. Entre las obras de infraestructura deportiva que resaltarán en las justas nacionales, destacan el Polideportivo de Tilarán y la total remodelación del gimnasio del Colegio Técnico Profesional de Carrillo, en Guanacaste, así como las remodelaciones de los gimnasios del Liceo Pacífico Sur, en Ciudad Cortés de Osa y del Liceo de Ciudad Neily, en Corredores. Las obras y remodelaciones fueron posibles gracias a la alianza establecida entre el ICODER, el Ministerio de Educación, DINADECO y las Municipalidades involucradas. Fuente: ICODER.


4 al 17 de marzo del 2014

EL VENEZOLANO Costa Rica

Ejercitándose en forma vertical Mariandrea García Periodista

E

ncontrar la perfecta rutina de gimnasio y total satisfacción en estos espacios no es trabajo fácil para cualquiera, muchos buscan alternativas distintas para poner en sintonía cuerpo mente y alma fuera de los lugares comunes que llevan a una vida saludable. Hace año y un par de meses Mari OM, psicóloga y profesora de yoga, creó un estudio específicamente para quienes buscan algo diferente, o bien, diversificar las técnicas y prácticas que se han ido derivando del yoga bajo un concepto libre que incita al arte en todo sentido.

De forma vertical, como naturalmente crece y evoluciona el cuerpo, Mari fue encontrando más disciplinas para despegar los pies del piso. Aparte de clases tradicionales como el yoga y pilates, Vertical Fitness cuenta con clases de Pole, Telas, Yoga Aéreo, Unnata, Acrofit, Cardio, y últimamente han incorporado la Lira como parte de los ejercicios aéreos. Las clases pueden llevarse de manera individual, en un paquete de diez clases por dos meses ( complemento de otras rutinas de ejercicio), o bien el paquete V.F donde durante un mes se lleva cualquier modalidad ilimitadamente. Un ambiente familiar invita a sentirse cada vez más cómodo, los grupos son pequeños y la idea esque se vaya moviendo al mismo ritmo. A quitarse los zapatos. Parte de la filosofía que Vertical Fitness promueve es el de quitarse zapatos y medias desde que se ingresa al lugar. Despojarse de la suciedad que hay afuera y sentirse completamente libre crea un ambiente en donde la energía fluye al hacer contacto directo con el suelo. “Llevo ya varios meses en Vertical Fitness, entré más interesado en las clases de Pole, porque es una práctica que ha ido floreciendo a nivel global y además excelente ejercicio pero ahora llevo cada vez más clases. Amo que es una manera más artística de ejercitarse.” Mario Urpí. Rompiendo estereotipos. Vertical Fitness es el primer estudio que abrió sus clases de Pole para el público masculino, si bien, aún no forman la mayoría del grupo, cada vez más hombres se abren a este tipo de disciplina que en muchas ocasiones su fuerza natural hace que superen cualquier destreza con facilidad. Vertical Fitness se encuentra en Trejos Montealegre, Escazú, del Vivero Exotica 100 Oeste y 100 Sur. Plaza Esquina Escazu.

ESTILO DE VIDA Y DISEÑO 21


22 ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

El rey Momo está desnudo Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

D

e repente el carnaval se convirtió, de la noche a la mañana, en la fiesta más sagrada de los venezolanos. No celebrarlo te hace reo de alta traición a la patria, como en el terrible año 14 de Boves, hay que bailar y celebrar mientras los lanceros en caballos de alta cilindrada, lanza en ristre diezman a la población. En sus orígenes más remotos el carnaval es una fiesta pagana. Y emulando a un gran poeta humorístico venezolano podemos decir: si a este gobierno le gusta tanto el paganismo, ¿por qué no paga sus deudas ahora mismo?, que es, entre otras cosas, lo que el sector productivo le exige para sacar al país del colapso económico. Según algunas opiniones la etimología de la palabra carnaval proviene del latín vulgar (como era de esperarse) y alude a la ausencia de consumo de carne propio de la cuaresma cristiana. Carnelevamen, en latín significa algo así como “se acabó la carne, señores”. En este sentido, la euforia gubernamental cobra mucha fuerza y sentido: al carnelevamen habrá que sumar también el harinalevamen, lechelevamen, aceitelevamen, medicinaslevamen y tantos otros levámenes propios de estos tiempos de disfraces que corren. Fue durante la Edad Media cuando el carnaval alcanzo su más elevada y profunda expresión. El orden institucional de la sociedad quedaba suspendido, igualito que aquí. Era un tiempo de descarga colectiva sin límites, donde todo el mundo

podía hacer lo que le daba la gana sin atadura a ninguna ley. Se entiende entonces la relevancia que se le ha querido dar en estos tiempos a la celebración y es que quizá el país vive en carnaval permanente.

En el carnaval existía una larga lista de agravios permitidos. Según el teólogo Luis Maldonado, entre otros, los siguientes (cito): • Proferir injurias a los viandantes. • Hacer sátira publica de ciertas interioridades. • Desbaratar objetos, llevarlos fuera de su sitio normal, robarlos. • Ensañarse con ciertas personas. • Arrojar objetos considerados injuriosos. • Satirizar autoridades. • Desnudarse y pasear en cueros, pero con cetro y corona haciendo desvergüenzas. (fin de la cita) Según Mijail Bajtin (cito): “la fiesta medieval era un Jano de doble faz… hacia el pasado consagraba el régimen existente…hacia

el futuro se oponía e èl poniendo énfasis en la sucesión y renovación” (pag.78 fin de la cita). Esta renovación se manifiesta por una parte con las màscaras que cubren y ocultan el verdadero rostro y permiten hacer las fechorías, amparados en el anonimato. Claro que en la Edad Media nadie se quitaba la careta para caerle a caretazos a un prójimo inmovilizado en el suelo. El carnaval era pues una suerte de falsa renovación, de engaño y falsedad. De mentira convenida para fortalecer el régimen imperante. Nos disfrazamos de cambio para que todo siga igual, tal vez peor. Es por esta razón que el carnaval instaura nuevas jerarquías. Entre ellas el rey Momo. Momo viene del griego Μῶμος que significa “burla” y también “culpa”. Es la culpa burlándose de su víctima. Cito: “Se lo representaba con una máscara que levantaba para que se le viera la cara, y con un muñeco o un cetro acabado en una cabeza grotesca en la mano, símbolo de la locura” (fin de la cita). No deja de ser emblemático que siendo el carnaval fiesta de disfraces y ocultamiento, sea justamente este el momento en el que al Rey Momo se le vea su verdadero rostro. Es que su máscara ya no puede ocultar su auténtica apariencia, porque queda al descubierto que la máscara y el rostro son la misma cosa. De esta manera, el rey Momo, se ve expuesto a la peor de todas las desnudeces: la del alma.

Horóscopo

NORMA

Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No le ocultes a tu jefe ninguna situación difícil; con su entendimiento tus problemas lucirán menos grande. Usa el trabajo como fuente de escape en lugar de mirarlo como fuente de carga. Se tan positivo como sea posible de tal manera que atraigas todo lo bueno hacia ti. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Las cartas insisten en mostrarme el Rey de Oro para los nacidos en Tauro. Eso puede interpretarse de diversas maneras, pero a mí particularmente me indica que estás muy aferrado a ciertos caprichos y propósitos. Tus subalternos reconocerán que haces mucho por ellos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tu relación de pareja se puede ver afectada por la imprudencia. Actúa con cautela. La precaución debe guiar todas tus acciones. Dale un respiro a la gente no la agobies. Reserva tus problemas para los más íntimos. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio La desconfianza no es muy buena consejera. Esta semana tu salud puede estar afectada por pequeñas molestias. Te preocupará no estar rindiendo en el trabajo al mismo nivel de siempre. Guíate por tu instinto. La mayoría de las veces aciertas. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Debes dedicar más esfuerzo a lo que requiere mayor constancia y paciencia, las metas a largo plazo. El inmediatismo te conduce a pequeños fracasos que te afectan anímicamente, y la verdad es que no es para tanto. Las cosas buenas se hacen esperar para saborearlas mejor. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Salud, salud, salud. Ese debe ser el centro de tus preocupaciones. Teniendo salud, todo lo demás viene por añadidura. El negocio que tienes planteado no aparece claramente definido, pero con tu gran experiencia vas a reconstruir el imperio que una vez estuvo en tus manos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Es buena la prudencia que aplicas a tus actos. Esa ha sido una de las razones de tu éxito en la vida. Deja de lado algunas obligaciones que te has tomado muy a pecho y que no te están reportando utilidades. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Hay gente que ha tenido la suerte de caminar por la cuerda floja largo tiempo sin caer. Tú no tienes red de protección. No camines por la cuerda floja, pisa tierra firme y convéncete de que la mejor manera de progresar en la vida es trabajando con honradez y lealtad. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Aléjate de cualquier propuesta que implique cometer actos ilegales. Aléjate de las malas influencias de amigos que no tienen logros importantes que mostrar por su inconsistencia intelectual y moral. Arrímate a mejores influencias, y recuerda “a quien a buen árbol se arrima, buena sombra le acobija”. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Haz un ritual de energías positivas en tu hogar. Reinicia con ímpetus renovados tu misión de mensajero de la paz. Transmite la palabra de amor que te corresponde de acuerdo con la misión que te has impuesto en la vida. Atrae de nuevo a viejas amistades y relacionados. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu capital debes explotarlo racionalmente. Medita, analiza mucho y luego actúa. Tienes cartas valiosas en tus manos que te permitirán ganar la partida. Se inteligente y juega para ganar-ganar; que todos pueden salir favorecidos. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo A veces las pérdidas producen ganancias. Es mejor dar por perdido lo que está causando daño que luchar inútilmente por mantener lo no provechoso. Lanza una prenda al mar para que de la misma manera se pierdan en las aguas recuerdos que no valen la pena.


EL VENEZOLANO Costa Rica

4 al 17 de marzo del 2014

Bíblica declarada carbono neutral

SALUD 23

Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL

“El Niño Interior”

E

l concepto del “Niño Interior” fue acuñado por el psicólogo Carl Jung al referirse a la representación de ciertos aspectos “olvidados” de nuestra infancia que quedan empotrados en la mente inconsciente y tienen la capacidad de moldear la conducta del adulto.

• Primer centro médico de Latinoamérica en obtenerla

E

l Hospital Clínica Bíblica recibió de la Universidad EARTH la Declaratoria de Carbono Neutral, que lo convierte en el primer centro médico latinoamericano en recibir una distinción de este tipo. Para lograrlo, el hospital debió demostrar que cuenta con un sistema de información robusto sobre la cuantificación y registro de datos de emisiones, reducciones y compensaciones de Gases de Efecto Invernadero. Además, pasó por una verificación de inventario de huella de carbono del año 2012 y se revisaron los procesos de reducción y compensación, el primero corresponde al uso de paneles solares, mientras que el segundo se implementa por medio de procesos de reforestación, que se realizan con el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), a la luz de los acuerdos vigentes en el Programa País Costa Rica para la Carbono Neutralidad en organizaciones. Estas labores estuvieron a cargo de la Universidad EARTH, que ha sido autorizada por el Ente Costarricense de la Acreditación (ECA) para realizar verificaciones de la huella de carbono y emitir declaratorias de carbono neutralidad. “Somos una institución que cree en la vida y como parte de la responsabilidad social corporativa que nos caracteriza, desarrollamos una política ambiental orientada a contribuir con la sostenibilidad desde las mismas prácticas médicas hasta la reducción del consumo de energía y agua, aprovechamiento de la luz solar y la gestión y manejo seguro de residuos, entre otros. Nos sentimos muy orgullosos y satisfechos de haber alcanzado la Declaratoria de Carbono Neutralidad”, señaló Iriana Chaves, Directora de gestión y calidad institucional. El Coordinador de la Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH, Dr. Edmundo Castro, manifestó que el Hospital Clínica Bíblica es un centro médico que se responsabiliza sociablemente de sus emisiones de CO2 llevándolas al nivel de neutralidad, como parte de su esfuerzo por prevenir padecimientos humanos asociadas a los efectos del cambio climático, tales como las enfermedades respiratorias, el cáncer de piel, la presencia de parásitos y

dengue así como la prevención en el deterioro de la calidad y oferta hídrica para la sociedad”. La declaratoria tiene un impacto nacional e internacional, pues cumple con la verificación de los requisitos de la norma ISO 14064-1 internacional, la cual viene referenciado a través de la norma nacional INTE 120106, agregó Castro. Huella verde Las acciones concretas, orientadas a alcanzar la carbono neutralidad, comenzaron a gestarse desde el 2009 y van desde el uso de paneles solares, ahorro energético, reducción de la huella de carbono y educación a los colaboradores y la comunidad interna y de los alrededores del hospital. Adicionalmente y como parte de los programas ambientales en el Hospital, también se cuenta con un programa de ahorro de agua potable a través del rehúso de agua de lluvia. Paralelamente, se midieron las huellas de carbono organizacional del Hospital, en los años 2010 y 2011, y posteriormente en el 2012, que fue la primera huella de carbono que se sometió al proceso de verificación. Conscientes de la necesidad de reducir su impacto en el ambiente, el Hospital Clínica Bíblica ha hecho importantes inversiones ($41.000 para la instalación de paneles solares entre 2010 y 2013). De igual forma en 2013 se realizó un gasto por, $7.687 por compra de Unidades Costarricenses de Compensación. El centro médico ha logrado involucrarse por completo en este proceso a través de procesos educativos como ferias ambientales y reforestación, la inducción a todo el personal de nuevo ingreso y la circulación de boletines electrónicos, entre otros. “Existe un fuerte compromiso de la junta directiva del Hospital Clínica Bíblica en favor del ambiente, por lo que se realizan actividades internas y con la comunidad para educar sobre el tema. También se cuenta con el apoyo del Comité de Ahorro de Energía y Agua que se reúne periódicamente para ver los proyectos de reducción y el Comité de Carbono Neutralidad, que se encarga de la implementación del Programa de carbono neutralidad”, detalló Iriana Chaves. El jueves 20 de febrero se entregará este reconocimiento en una ceremonia en el Hotel San José Palacio a las 7pm. Más información: -Laura Valverde Porter Novelli 22054093 Maria Vanessa Vega. Jefe del Depto. de Comunicación Corporativa del Hospital Clínica Bíblica 2522-1420

El niño interior es la representación de las vivencias y experiencias que se acumulan a lo largo del desarrollo y van formando la personalidad del individuo. Si se acepta que una de las necesidades primordiales de la mente infantil es conseguir el amor de sus padres, y según como sea percibido ese amor, se va construyendo y moldeando el carácter y la personalidad. Pero la percepción del amor parental es situacional y multifactorial. En el camino se generan heridas que producen corazas o mecanismos de defensa que permiten la adaptación y la sobrevivencia, esos procesos adaptativos van empotrándose en la mente inconsciente y conforman lo que se ha llamado el “Niño Herido” mas o menos gravemente que de alguna manera todos llevamos dentro y que desde lo profundo del inconsciente hace presión y determina la conducta de los adultos. Los psicólogos que ha estudiado las expresiones de las heridas del niño interior han concluido que manifestaciones importante que los adultos traen de la infancia, se relacionan con la esencia espiritual mas pura y profunda, con las emociones mas básicas, con la creatividad, con los miedos, con la capacidad de divertirse, jugar, de relacionarse y compartir con el entorno. Las vivencias que introyectamos cuando niños no se van permanecen con nosotros a lo largo de toda la vida y motivan en forma inconsciente toda nuestra conducta, lo que podemos hacer es tratar de identificar esas heridas y dentro de lo posible sanarlas para que la vida nos conduzca por la senda del bienestar y la felicidad. Estas son las razones por las cuales un objetivo primordial de la educación, es ocuparse adecuadamente de los niños, tratar de que se desarrollen lo mas sanos que sea posible, para que lleguen a ser adultos que puedan vivir sin el pesado lastre que representa llevar para siempre un niño interior lesionado y herido. Las técnicas que se utilizan para sanar las heridas que vienen de la infancia son diversas formas de psicoterapia, relajación, meditación y otras que se aplican de acuerdo con la severidad de los síntomas y las circunstancias de cada persona y son decisiones que se toman de común acuerdo entre pacientes y terapeutas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.