www.elvenezolanocr.net
22 de julio al 4 de agosto del 2014 San José, Costa Rica 22 de julio al 4 de agosto del 2014 Año 4. Nro.115 24 páginas Ejemplar Gratuito Prosein Cintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf
1
11/1/13
12:32 PM
PetroCaribe:
¿Un buen negocio para Costa Rica? Pags. 6 y 7
POLÍTICA
China disminuye su influencia comercial en Latinoamérica Págs.8 y 9
ANÁLISIS INTERNACIONAL Putin en América Latina Más que una visita de negocios Pág. 11
HECHOS Y DATOS 24 de julio: natalicio de Simón Bolívar Pág.12
EMPRENDEDORES
Cerveza artesanal y gastronomía para la compañía Pág.19
2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Desde el puente
Acudir al FMI
Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
Líneas excepcionales
E
n nuestro editorial anterior comentamos el intercambio de encargados de negocios -personajes que en el ámbito diplomático sustituyen a los embajadores cuando por distintas razones estos no pueden asumir sus cargos- entre los gobierno de Venezuela y Estados Unidos. Advertimos entonces que, tras años de insultos a lo que llaman el “imperio yanqui”, los chavistas que ahora lidera Nicolás Maduro, hacen ingentes esfuerzos por conseguir el reconocimiento del gobierno del presidente Barak Obama. Añadimos: “…ahora que se encuentran con el agua hasta el cuello, cuando las encuestas indican un escasísimo respaldo al pintoresco Maduro, los chavistas procuran, por todos los medios, el reconocimiento de ese gobierno al que tanto odian…”. Pues bien, parece que nos quedamos cortos, que la situación, en realidad, especialmente económica de Venezuela, es tan dramática, que ahora sus gobernantes tocan las puertas del Fondo Monetario Internacional (FMI) ese vilipendiado organismo por parte de toda la izquierda latinoamericana.
Según informó recientemente el diario norteamericano El Nuevo Herald, los “maduristas” solicitarán a ese organismo el envío de un “equipo técnico a fin de que evalúe el grave estado en que se encuentran las finanzas del país petrolero”. La información, hasta ahora no desmentida por voceros del gobierno de Maduro, añade: “el régimen venezolano está buscando asesoramiento sobre temas económicos muy puntuales, que podría ir desde recomendaciones sobre cómo emprender un mejor manejo del actual endeudamiento del país, o incluso un mejor manejo de la política monetaria”. Lo primero que es necesario advertir es
que, como lo hemos señalado desde nuestras páginas, especialmente en análisis del investigador Antonio De la Cruz, la situación económica de Venezuela es más seria de lo que se ha publicado en la prensa internacional. En la misma nota del Nuevo Herald, se incluyen declaraciones de De la Cruz quien señala que “Venezuela está en una situación de desequilibrio económico que podría llevarle a un estado de default (incumplimiento de deuda) al verse inhabilitada para pagar los vencimientos de deuda de octubre”. Lo siguiente que nace comentar es la ironía de quienes hasta hace poco lanzaban truenos y centellos contra el imperialismo y sus instituciones ahora acudan a ellas. “Carne de zamuros (buitres)” llamó en el año 2009 al FMI, Hugo Chávez, cuando aún ejercía la Presidencia de la República. Más tajante aún, en otra oportunidad expresó que “deberían eliminar el FMI”. No será extraño que en medio de esas gestiones y de los acercamientos que están tratando de hacer con Estados Unidos, todavía algunos chavistas lancen acusaciones contra esa nación e instituciones como el FMI, tal vez para disimular, tal vez porque todavía creen en las tonteras que han pregonado durante años. Sin embargo, nada de eso les servirá para ocultar la realidad como no lo hará el FMI si es que finalmente decide asesorarlos. Por el contrario, este organismo no podría hacer otra cosa que certificar el estado catastrófico en que se encuentra la economía Venezolana.
Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Tels. 2220 -5538 / 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación
Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria
A
quienes no lo han hecho todavía, recomiendo la lectura íntegra de la entrevista realizada por Roberto Giusti al padre Ugalde s.j., publicada en El Universal hace una semana. La invitación es a todos los sectores y de todas las tendencias. El análisis es claro, oportuno y útil para el encuentro de caminos que permitan salir de la actual situación. El mensaje es claro para gobernantes y gobernados, chavistas y no chavistas, demócratas y comunistas, angustiados e indolentes. No se puede esperar hasta 2019 para iniciar el cambio que Venezuela reclama con urgencia. De acuerdo con sus palabras, se avecina una transición que pudiera estar encabezada por alguien del propio régimen actual. Esta profecía puede que no la compartamos del todo, pero es una posibilidad cierta. Se trata, además, de un claro mensaje a algunos sectores opositores exageradamente electoralistas, dominados por ambiciones personales o de grupo, embarcados en la lucha por las candidaturas a diputados el año próximo
Diagramación: Imagen Creatividad Fotografías: Maríandrea García
Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539
y por la obsesión presidencial. El país se derrumba y la claridad y el coraje no son patrimonio exclusivo de nadie. Puede pasar. Seguimos con la representación máxima de la Iglesia Católica. La última reunión de la Conferencia Episcopal Venezolana, su documento final, las extraordinarias declaraciones de su presidente, Monseñor Diego Padrón, Obispo de Cumaná y las explicaciones adicionales de otros obispos, contienen también nuevos aportes a una situación sobre diagnosticada dentro de lineamientos doctrinarios que trascienden lo ideológico. Es el tercer pronunciamiento de la institución en lo que va de año, pero pareciera que a esa oposición a la que hacemos referencia en el párrafo anterior, estas cosas no le interesan. Allí hay recomendaciones concretas, líneas específicas para la acción frente a un régimen que tenemos la obligación de desplazar. La unidad es necesaria. Puede ser dinámica y diferenciada, pero el cambio debe ser el objetivo inmediato.
Colaboradores: Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Antonio de la Cruz
Vladimir de la Cruz Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors Crystel Induni Allan Fernández Sergio Alvarado
22 de julio al 4 de agosto del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
PUBLICIDAD 3
4 OPINIÓN
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Nicolás llámanos para arreglar tu partida Alberto Franceschi G. Colaborador
A
y maduro ahora es que vas a ver las consecuencias de la herencia espantosa de tu gigante, de su torta cósmica, que tienes que administrar por hacerle caso a Cilia y a otros grandes guisadores de tu dictadura de pacotilla, que se hizo tiranía al sembrar de cadáveres de jóvenes manifestantes, como en los peores años que criticaste de otros gobiernos de tus años mozos, cuando era tan fácil pedir, compáralos con ahora que te toca decir que no. Rompiste con quienes llamas “izquierdistas trasnochados” del otrora genio para ustedes, el monje dominicano Giordani. Están mandando al zipote el grueso de las misiones porque ahora los reales no te alcanzan, se lo robaron masivamente en tiempos del que te habla como alma transmigrada de pajarito y ahora se lo roban en tus narices, hasta gente de tu propia casa que participan en cada subasta del SICAD o como se llame ahora CADIVI reservándose las suculentas cuotas de dólares para sus socios mafiosos. Ahora Nicolás representas lo peor de la burocracia y lo peor del capitalismo delincuencial que montó el gigante y que ahora ustedes potenciaron hasta niveles de horror en este año y medio. Estas rodeado de guisadores, no de empresarios y los pocos valientes que te piden dólares para producir, quizá apenas busquen reponer pérdidas y salvar algo del desastre en desarrollo y no te podrán ayudar más que a sobrevivir a duras penas. Ahora vas a saber lo que es bueno porque si de verdad el gran estafador Rafael Ramírez logra estabilizar el mercado por los acuerdos que autorizaste con el odiado FMI, pero siempre escondidos como si fueran una querida fea, vas a tener que lidiar con la mayor oleada de protesta social de estos 16 años, empezando por los obreros de las empresas estatales agobiados por los salarios miserables, veraz ahora cuan caricaturesco te resultará eso del presidente obrero… Pero tienes la otra alternativa, dar todo lo que te pidan y entonces revientas los acuerdos secretos con el FMI y ayudas a darle otro empujón al déficit fiscal y a la hiperinflación multiplicando por 10 el lio que tienes armado, solo que lo pateas para un par de meses más, cuando se te devolverá a tu yugular como estallido social. Quien hubiera creído que tú peor ayuda iba a ser tu aliado de la derecha endógena Diosdado, por la sencilla razón que el tipo es un enfermo del poder y lo único que le interesa es conservar su inmensa fortuna controlando ejército y el estado y por lo tanto controlándote a ti, para no caer junto contigo, porque ese sabe que no tiene sitio en el planeta donde esconderse y solo aguardan por él distintos tipos de calabozo, salvo uno de lujo en el imperio, después de haberlos vendido por centenares a todos los grandes guisadores del régimen que incluyen a tu primera combati-
Oswaldo comenta La unidad imprescindible…
Oswaldo Muñoz ente. Bienvenido a la etapa de sobrevivencia de tu régimen, que por cierto es inviable porque necesitarías un gran acuerdo con la oposición alcahuete de la MUD para para ser creíble y estabilizar el mercado cambiario. Deberás por supuesto enfrentar mucho más a fondo a la “izquierda trasnochada” de tu régimen, pero NO puedes apoyarte en tu derecha diosdadista porque esta ala terrorista solo cree en la pelea como medio de subsistencia. El ahora capitán cree que ser belicoso lo aprendió de Chávez, y resulta que eso lo puedes hacer si te sobran los reales para hacer populismo del grande, pero para reventar el salario y los ingresos aún más de lo que están es sencillamente suicida ese despotismo que se empeña Diosdado en exhibir para mantenerte preso de su alianza y arrastrarte. Total Nicolas que estas jodido, si vas a la izquierda de dónde vienes caes a fecha cierta si vas a la derecha igual caes arrinconado por los conflictos que ya están en desarrollo. No sé de qué manera caerás más desacreditado pero se te acabó tu margen de maniobra contando con las alas del chavismo una que da diarrea y otra cagantina. Podrías ensayar la coalición con la MUD y Caprilito que te aconsejó Lula hace un año pero a esos socios ya se lo llevó el diablo por alcahuetearte y traicionarnos. Fíjate que después de todo terminaré teniendo razón: hay que derrocarte haciéndote el favor de que no se vea todo el abismo al que nos llevarías si te dejamos. Hasta puedes irte con tú Primera combatiente a algún resort de lujo que te construyan los inversionistas españoles y brasileños en las playas turísticas de Cuba, podrías hasta fungir de héroe depuesto por la reacción. Es que aquí no queda otra que constituir un régimen orientado al polo opuesto EN TODO Y POR TODO de lo que ustedes, chavistos de todo pelaje, representan como proyecto de destrucción de la república. Hay que exterminar el hampa política y social, rehacer las instituciones empezando por las FFAA, rehacer TODA la economía, las finanzas, abandonar el populismo y la nefasta opción del Estado empresario, construir un nuevo régimen político, rehacer nuestra diplomacia con otra visión geopolítica y comercial orientada al pacífico y al norte rico comprador de nuestros comoditis, etc. Todo esto requerirá de un periodo de ajustes serios y no la pantomima con la que te obligan a contorsionarte las mafias del poder espurio lleno de criminales y ladrones. Hace rato llegó tu hora de partir. Cada día que pase será peor para ti y para la herencia que administras. Te conviene irte cuanto antes, llámanos para arreglar tu partida.
H
AN SIDO muchas las acciones y declaraciones que han ocasionado serios inconvenientes en el seno de la oposición venezolana. No pretendemos juzgar ni ridiculizar a ningún sector ni mucho menos exponer al escarnio público a quienes con sus desafortunados señalamientos han generado desgaste y malestar entre las distintas fuerzas que confluyen en la Mesa de la Unidad Democrática e incluso fuera de esta coalición opositora. Lo que no podemos perder de vista es que el enemigo está fuera de la oposición, el enemigo es ese que día a día destruye lo que queda de país, roba dinero y recursos públicos a manos llenas, acaba con las libertades de los ciudadanos, somete a la población a pelearse por las migajas de alimentos que apenas son distribuidos, ese que tortura a todo un país con una crisis económica sin precedentes en la historia venezolana y lo obliga a confinarse en sus hogares para resguardarse de una inseguridad desbordada y anárquica, el enemigo es el régimen. Pero tengamos mucho cuidado porque el enemigo podría también ser una fuerte fractura opositora que nos distraiga de nuestro principal objetivo que debe ser sacar al heredero de Chávez del poder, esa debe ser nuestra única meta y para eso es no solo necesario, sino imprescindible estar unidos, al menos en esa difícil guerra... EL EX RECTOR DE la UCAB, padre Luis Ugalde s. j., debería ser el hombre que dirija en este momento la oposición. Comparto plenamente el planteamiento que hiciera recientemente sobre su visión de cómo debería ser el proceso de transición en nuestro país y acá reproduzco algunas de sus ideas: “Es inevitable un gobierno de transición salido del propio chavismo… Nadie más lo puede hacer porque el Gobierno tiene la Fuerza Armada y todos los hilos… En Venezuela no se puede ofrecer bienestar económico porque carecemos de recursos económicos… En Venezuela el cambio no será de golpe sino en cascada y capaz de arrastrar otras iniciativas ya maduras. Por ejemplo, liberar a todos los jóvenes (presos) o eliminar la criminalización de la política”. A confesión de parte, relevo de pruebas. El “flamante” gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, (Premio Oscar al más jalamecate de la “Quinta República”) dijo recientemente lo que muchos sabemos pero que pocos dentro del oficialismo se atrevían a reconocer, al confesar de la forma más descarada que el control de cambio existente en Venezuela desde hace 11 años no es más que una medida política del régimen para mantenerse en el poder. “Si nosotros quitamos el control de cambio ustedes sacan los dólares y nos tumban. Mientras gobernemos tendremos control de cambio, tendremos que amoldarnos a manejar con él la economía”, dijo Istúriz, admitiendo con total desparpajo que es “política de estado”, o mejor dicho, del régimen, someter al aparato productivo nacional y a todos los venezolanos a las peores vejaciones y atropellos vinculados con el
problema de la falta de divisas en Venezuela... LOS ATROPELLOS en materia judicial por parte del régimen están a la orden del día: Lilian Tintori denunciaba días atrás que estaba impedida de visitar a Leopoldo López en Ramo Verde hasta el día que se celebre una nueva audiencia, que está fijada para el 23 de julio, esto si no la postergan arbitrariamente. López está aislado en la misma cárcel militar en la que también se encuentran recluidos los ex alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, así como Iván Simonovis. Por otra parte, la destituida diputada y valiente dirigente María Corina Machado se enteró apenas el lunes 14 de julio de que había sido imputada en junio (un mes atrás) por el delito de instigación pública, por el que podría ser sentenciada a entre 3 y 6 años de cárcel. Además de la imputación, se le dictó una prohibición de salida del país. Y para ponerle la cereza al helado, está la jueza María Afiuni, cuyo caso iba a ser reiniciado el pasado 11 de julio, y el mismo día la audiencia fue diferida hasta nuevo aviso, lo cual constituye una clara violación a sus derechos… ESTAMOS BIEN contentos con el lanzamiento de Rumbera Network TV, canal 83 en Comcast, que ya disfrutamos como una de las más interesantes alternativas musicales y del entretenimiento en la pantalla chica del Sur de la Florida. No tenemos dudas de que este canal ocupará un lugar destacado en el mundo del show business y queremos desde esta tribuna augurar el mayor de los éxitos a todo el gran equipo de profesionales que está detrás de esa organización y que lidera el gran Gianfranco Napolitano… CON LIGERAS excepciones, como los casos de Mario Díaz Balart e Ileana Ros-Lethinen, los republicanos siguen demostrado que tienen poco interés o ninguno en solucionar el problema migratorio en Estados Unidos. De verdad queremos ser optimistas con relación a lo dicho por Díaz Balart, quien ha criticado fuertemente a la dirigencia de su partido, pues él como uno de los principales impulsores de la reforma, esperaba que pudiera adelantarse este año la ansiada ley, a pesar de los intensos debates y las múltiples posturas respecto a este tema. Con un tono firme e incluso retador, el congresista dijo que no se dará por vencido y que seguirá trabajando hasta que puedan subsanarse las disfunciones de actual sistema migratorio. De corazón deseamos que así sea... EL GRUPO EDITORIAL El Venezolano no para de crecer y estamos preparándonos para asumir nuevos retos profesionales que nos llevarán a seguir posicionándonos como uno de las organizaciones más serias y sólidas y tal y como ha sido desde hace 22 años, siempre contando con el respaldo de la comunidad y por su puesto con quienes desde ese entonces creen en nuestros medios como una de las mejores plataformas para promocionar sus productos y servicios... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Julio Segundo Grooscors www.tiemposdebabel.com
El engaño de Petrocaribe
D
iputados del Frente Amplio presentaron en días recientes en la Asamblea Legislativa de Costa Rica una suerte de exhortación al Ejecutivo Nacional para que negocie el ingreso del país a Petrocaribe, como una manera de buscar una rebaja en los costos de compra del petróleo y, por consiguiente, una disminuición de los precios de venta del combustible en el mercado interno. Casi a renglón seguido, el Embajador de Venezuela se ha producido en varias entrevistas en programas de radio y prensa escrita, coreando la propuesta y abundando en razones para que se produzca prontamente la solicitud sugerida. El planteamiento tiene todas las apariencias de ser un anzuelo, cargado con atractiva carnada, lanzado en las medio revueltas aguas de la política costarricense, para tratar de que el nuevo gobierno, que aún no termina de definir su rumbo, se deslumbre por el señuelo y caiga en la redada. Petrocaribe, como se sabe, es la principal arma de política exterior del actual régimen venezolano, autocalificado como “bolivariano”, autodefinido como “socialista”, conocido como “chavista” y caracterizado como autoritario, antidemocrático, corrupto y dispendioso. Petrocaribe promete proporcionar petróleo y derivados a los países que se afilien al mecanismo, otorgándoles condiciones especiales de pago, que contemplan la concesión
OPINIÓN 5
Pero hay más diferencias, que es lo que contribuye a dar características de “anzuelo”· a la propuesta planteada. Está, en primer lugar, el hecho cierto de que Venezuela ya no produce las cantidades de petróleo que antes la situaba en condiciones de aumentar su oferta al mercado mundial. En los años setenta, ochenta y noventa del siglo pasado la producción neta era de 3.5 millones de barriles diarios, incluyendo gran cantidad de productos refinados. Hoy, la producción ha bajado a unos 2.5 millones de barriles al día y la producción de las refinerías ha bajado considerablemente, por el deterioro de las instalaciones a causa del mal mantenimiento, al punto de que un alto porcentaje de la gasolina que consume la propia Venezuela debe importarlo de los Estados Unidos.
de crédito a largo plazo y bajo interés de la mitad de la factura y la inversión en obras de infraestructura o de rendimiento económico de otra parte, para facilitar el pago de la deuda.
cumplimiento asumió luego sólo Venezuela porque México no estaba en condiciones de hacerlo, siendo seguido por las operaciones del Fondo de Inversiones de Venezuela, que de hecho funcionó en la región.
Venezuela, finalmente, está sumida en una crisis económica y financiera, agobiada por una deuda externa apabullante, con una inflación galopante y un desabastecimiento creciente, que le impide, de hecho, embarcarse en nuevos compromisos a favor de posibles “nuevos amigos”.
El precio de venta es, desde luego, el del mercado. Lo “especial” está en las condiciones de pago.
La diferencia está en que ahora el régimen venezolano necesita y requiere apoyo en el campo internacional, a través del ALBA, ya precipitándose en el ocaso, o del CELAC, que no pasa de ser una tribuna política, para compensar el aislamiento y el deterioro de su imagen ante la opinión pública internacional.
El mundo hoy es muy distinto al de hace treinta años. La solución a los problemas económicos hay que buscarla en otras realidades, otros oferentes, otros mecanismos, otros compromisos, rechazando de plano el engaño y la mentira, que carecen de fundamento y solidez.
En lo sustancial, ese mecanismo ya se ensayó desde 1978, cuando Venezuela y México suscribieron el Acuerdo de San José, cuyo
6 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
Antonio de la Cruz Colaborador
22 de julio al 4 de agosto del 2014
¿Debería Costa Rica formar parte de PETROCARIBE?
L
os problemas socioeconómicos de Venezuela, con una crisis política en el primer semestre de 2014, han llegado a crear la inflación más alta del mundo, una escasez de productos de la cesta de alimentos básicos (35%), un default comercial, y una escasez de dólares para cubrir las importaciones. El impacto es tal que podría amenazar la seguridad energética actual en el Caribe y América Central. Adicionalmente, la caída de la producción de petróleo -producción actual 2,49 millones de barriles día- amenaza las exportaciones de crudo y productos a los clientes que el Gobierno de Maduro está financiando a través de los distintos acuerdos de cooperación energética. En medio de esta incertidumbre, se cuestiona la influencia del presidente Nicolás Maduro en la región. ¿Podrá mantener el peso de su predecesor entre sus vecinos más inmediatos? ¿Y pueden los acontecimientos en Venezuela crear incertidumbre en el panorama energético de la región? Es evidente que los beneficios políticos de los flujos de energía de Venezuela a Centroamérica y el Caribe le han dado réditos al Gobierno en Caracas, pero los países del Caribe y Centroamérica deben enfrentar el hecho de que la dependencia energética de Venezuela pronto podría tener un alto costo.
Gráfico #1
La gran influencia regional (poder blando) durante casi una década de los gobiernos de Chávez y Maduro ha sido Petrocaribe. Formada el 29 de junio 2005, la alianza energética ofrece crudos y productos refinados en condiciones favorables de financiamiento a 17 Estados miembros en el Caribe y América Central. Con condiciones mejores que las del pacto de San José (1980). Los gobiernos miembros de Petrocaribe compran el crudo y/o productos venezolano a precios del mercado. Petróleos de Venezuela (PDVSA) sólo exige el pago de una fracción del costo de la factura por adelantado. El tiempo para cancelar ese monto varía entre 30 a 90 días una vez entregado el crudo y/o productos. Y, el anticipo está entre 5% - 70%, dependiendo del precio de la cesta de crudo venezolana. (Ver gráfico #1). Los Gobiernos, con el saldo del total de la factura de crudos y productos, pueden utilizarlo para inversión o, más a menudo, para gasto. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que los países de Petrocaribe tienden a: una profundización del patrón de consumo fuel-oil para la generación eléctrica una adición al combustible –financiadocon alto contenido de carbono para el sector transporte, y una barrera para las inversiones en los sectores eléctrico y transporte en cuanto al uso de fuentes alternas.
programa diseñado para ganar la lealtad política de los países de Centroamérica y el Caribe hacia el proyecto político del chavismo denominado Socialismo del Siglo XXI.
Adicionalmente, Petrocaribe ha sido un
El uso de la energía como arma geopolí-
tica es un mecanismo que le ha permitido a gobernantes, como Putin, Chávez y ahora Maduro, chantajear a los gobiernos receptores del recurso energético (productos y/o financiamiento).
En el caso del Gobierno de Costa Rica las consideraciones técnicas para tomar la decisión de entrar en Petrocaribe deberían ser: Determinar el impacto en la matriz energética del uso de combustibles fósiles financia-
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
PETROCARIBE: dos visiones do (producción de electricidad y transporte), Evaluar los costos ambientales y económicos al mantener o incrementar el consumo total de productos de petróleo por adquirirlos financiados, Calcular el valor presente neto de los proyectos a desarrollar con el dinero disponible al comprar productos refinados con 2 años de periodo de gracia, 40% de inicial y 25 años de financiamiento a un interés del 2%, Considerar y participar en la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe (CESI) desarrollada por la Administración de Obama que se centra en el uso de energías renovables, y Participar proactivamente en el estudio de factibilidad para el uso de gas natural en la generación de electricidad en el Caribe, desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Mientras que las consideraciones políticas serían: Evaluar la integración al bloque de países que están o deben estar alineados con las políticas del Socialismo del Siglo XXI en los foros y organismos internacionales; como lo dijo Milton Friedman “there is no such thing as a free lunch”, Considerar si la marca país de ser territorio verde, ecoturístico, con esfuerzos en la huella carbón pierde fuerza al tener acceso al financiamiento de combustibles más contaminantes que las energías limpias, Valorar si es justo dejar una deuda financiera y ambiental por los próximos 25 años a las generaciones futuras, al buscar mejorar el déficit actual en el presupuesto de la nación. El debate debe involucrar a el ICE, Recope, los grupos ambientalista, la Asamblea Nacional, las Universidades, los Colegios Profesionales, la sociedad civil y el Gobierno. Si para ser miembro del TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana se realizó un referéndum, ingresar a Petrocaribe debería ser una discusión nacional. Hasta ahora, el pueblo costarricense ha sido sabio a la hora de diseñar su futuro. La situación de déficit fiscal que atraviesa el Gobierno no debería cambiar ese rumbo.
M
ientras Vladimir de la Cruz, historiador y exembajador de Costa Rica en Venezuela durante el gobierno de Oscar Arias (2006-2010) considera beneficioso que su país se incorpore a Petrocaribe, el diputado el excandidato presidencial y actual diputado del Movimiento Libertario (ML) se manifiesta totalmente opuesto pues, según su criterio, no solo no incidiría en una baja en el precio de los combustibles sino comprometería políticamente a la nación. De la Cruz externó su posición durante una entrevista múltiple efectuada en el programa Al Cierre de la televisora centroamericana de noticias CB24, en tanto que Guevara formuló sus apreciaciones durante una entrevista con El Venezolano CR realizada en la Asamblea Legislativa. El siguiente es un resumen de las opiniones de cada uno de ellos.
Vladimir de la Cruz: -“Petrocaribe pacto promovido por el fallecido presidente Hugo Chávez, es una alianza estratégica mediante la cual Venezuela otorga beneficios a los países que forman parte de ella. Da un plazo largo para financiar hasta un cuarenta por ciento al país comprador. -Permite que parte de la deuda se cancele mediante canje, por ejemplo, de servicios. De esa manera Costa Rica podría pagar para de la deuda con el envío de maestros o médicos a Venezuela o bien mediante el envío de alimentos.
-Cuando fui embajador hice gestiones para que Costa Rica ingresara a Petrocaribe. Junto con el entonces canciller, Bruno Stagno y el presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), asistí a una reunión realizada en Maracaibo, en el año 2008. El proceso quedó casi terminado y solo faltó la firma del Presidente de la República, Oscar Arias. Sin embargo durante el gobierno de Laura Chinchilla no existió mucho interés por reactivar la gestión y tampoco el régimen venezolano mostró mayor interés. -Pertenecer a Petrocaribe daría la oportunidad de incrementar la cuota de petróleo que Costa Rica adquiere de Venezuela de 18 mil a unos 30 mil barriles diarios. Eso reduciría los costos de importación que serían mucho más altos si se compra en naciones más lejanas. -Por razones políticas Venezuela, desde tiempos del Presidente Chávez, promueve un alza en el precio internacional del petróleo. De allí que formar parte de un pacto que garantiza suministro, subsidio y la posibilidad de cancelar una parte con trueque propicia una relación de intercambio beneficiosa para la sociedad costarricense. -Es discutible el alegato de que formar parte de Petrocaribe significaría limitar el accionar de la política exterior de Costa Rica.”
Otto Guevara: -“Petrocaribe es un sistema de financiamiento para la compra de combustibles que
POLÍTICA 7
otorga el gobierno de Venezuela a los países que quieran formar parte de él. Pero lo que financiaría es aproximadamente un 50 por ciento de lo que le compre RECOPE. Esto no significaría una reducción en lo que pagan los consumidores porque en Costa Rica el precio –no importa si la compra es a crédito o de contado- del combustible al detalle incluye, además del costo del petróleo, los gastos de operación de RECOPE, el impuesto único al combustible, el costo del trasiego y el de los distribuidores más un cobro adicional para nuevas inversiones de esa empresa estatal. -Al comprar a crédito, RECOPE acumularía aproximadamente el 50% de la factura petrolera y eso significaría una tentación enorme para que el gobierno meta la mano vía deuda interna. O también podría ocurrir que RECOPE sienta la tentación de continuar con proyectos faraónicos semejantes a algunos mediante los cuales ha dilapidado recursos en las últimas décadas. Tal fue el caso de los $50 millones invertidos para incrementar la capacidad de refinación de 15 a 25 barriles diarios cuando, en realidad, el aumento solo fue de 1000 barriles. Algo parecido sucedió con el proyecto de SORESCO, desperdicios que finalmente los pagamos los consumidores. Darle más dinero a RECOPE es como dárselo a un alcohólico para que siga bebiendo guaro. -Los ahorros momentáneos que otorgaría el comprar a crédito no se podrían utilizar para reducir el déficit fiscal pues existe un artículo en la Ley de Presupuestos Públicos y Administración Financiera el cual establece la imposibilidad de financiar gasto corriente con ingresos extraordinarios. Los gastos corrientes deben pagarse con ingresos corrientes. -Adherirse a Petrocaribe supone un compromiso político con el actual gobierno de Venezuela pues, como reza un viejo refrán, “uno no muerde la mano a quien le da de comer”. Si bien es cierto que ninguna cláusula de Petrocaribe obliga a sus miembros a adherirse a la Alianza Bolivariana de los pueblos de América (ALBA) o a votar en foros internacionales junto con Venezuela, la realidad es que los países que reciben ese tipo de préstamo del gobierno venezolano se acercan demasiado a él y su diplomacia termina condicionada a la de Caracas. Eso es algo muy serio y completamente inaceptable. Consecuencia de lo anterior, Costa Rica perdería cierta libertad para, por ejemplo, denunciar en foros internacionales la violación de los derechos humanos que son objeto algunos ciudadanos en Venezuela.”
8 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
Antonio de la Cruz Colaborador
22 de julio al 4 de agosto del 2014
China disminuye su influencia comercial en Latinoamérica
L
os líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) se reunirán la semana que viene en Fortaleza. En esta reunión crearán las bases para fundar el Banco de Desarrollo y el Fondo de Reserva de Divisas, dos instituciones inspiradas en el Banco Mundial (BM) y en el Fondo Monetario Internacional (FMI), respectivamente, que funcionarán como una alternativa. Es importante observar que la influencia comercial de China en América Latina ha disminuido. El crecimiento del comercio bilateral entre China y Latinoamérica fue la gran palanca del crecimiento económico latinoamericano en la década pasada. Del 2000 a 2011, el comercio bilateral total creció un 2.310 %, de $ 10 mil millones a $ 241,5 mil millones. Este enorme crecimiento ayudó a la región experimentar un fuerte incremento conocido como la “década de oro”, ya que la demanda hizo que los precios de las materias primas sufrieran un alza, y China resultó ser un voraz consumidor de las exportaciones de la región. Sin embargo, las últimas estadísticas del comercio entre China y América Latina muestran que los buenos tiempos se han ido. En el 2013, el comercio bilateral entre América Latina y el gigante asiático creció sólo un 0,6 % con respecto al año anterior. El comercio bilateral es ahora $ 257 mil millones, con exportaciones hacia la región que crecen sólo 0,2 % y las importaciones 1,1 %. Es una disminución significativa de la rápida expansión del comercio que puede reflejar, en cierta medida, la desaceleración del crecimiento económico de China.
En total, China exportó 131,2 mil millones dólares a América Latina en 2013 -sólo un 0,2% más que en el 2012-, mientras que importó $125,8 mil millones, un aumento del 1,1%. Por lo tanto, a pesar de los extraordinarios logros de la última década, China sigue manteniendo un superávit comercial con la región. Brasil, Chile, Perú, Uruguay, y Venezuela mantienen fuertes superávits comerciales con China, impulsado en gran parte por sus exportaciones de materias primas y productos agrícolas. Brasil tiene un superávit comercial de $17 mil millones con China ($36,1 mil millones en importaciones, frente a $53,6 mil millones de las exportaciones), mientras que el de Chile es de $7 mil millones ($ 13,1 mil millones en las importaciones en comparación con $20,8 mil millones en exportaciones). Mientras tanto, Colombia importa casi el doble de lo que exporta a China ($ 6,8 mil millones en importaciones, frente a $ 3,6 mil millones en exportaciones) y México tiene un déficit comercial de 18 mil millones dólares con China ($ 28,9 mil millones en importaciones, en comparación con $10.2 mil millones en exportaciones). Tendencias similares se encuentran en todos los países centroamericanos, excepto Costa Rica, que exporta casi cinco veces más
de lo que importa desde China. El más notable descenso en las estadísticas comerciales este año es Venezuela, que vio sus exportaciones a China caer 9,1% colocándose en $13,1 mil millones, y las importaciones de $35,1 mil millones -la mayor caída de las importaciones desde el gigante
asiático- pasaron a $6 mil millones. Esta caída refleja una reducción de las compras por parte del Gobierno de Maduro de productos chinos durante el período previo a las elecciones presidenciales de 2012, así como la resistencia del Gobierno de la República Popular China para suministrar nuevos créditos al
país, por la incertidumbre en el cumplimento de los pagos con petróleo. A pesar de la aprobación de $5 mil millones del tramo C del Fondo Chino el año pasado. Argentina también vio su relación comercial con China caer. Las exportaciones del país a China bajaron 7,1%, $6 mil millones
22 de julio al 4 de agosto del 2014
este año. En parte se debió a la sequía que afectó a las exportaciones de soja, maíz y aceites del país. Mientras tanto, importó $ 8,8 mil millones -11,1% más que el año pasado, los cuales contribuyeron a ampliar el déficit comercial entre las naciones. Un aumento notable es el de Uruguay que vio sus exportaciones a China crecer 27,9% -$2,5 mil millones. A esto se suma un crecimiento del 36,3 % en el2012, lo que refleja el notable éxito de Uruguay en la apertura de los mercados de China a sus exportaciones agrícolas. El país ahora tiene un superávit comercial con China de $100 millones. Panamá a pesar de tener una economía relativamente pequeña, y un país con 3,6 millones habitantes, es el cuarto mayor importador de productos chinos de la región. El año pasado importó casi $11 mil millones desde la República Popular China, mientras que envío $44 millones en exportaciones (en América Latina, sólo Haití y El Salvador exportaron menos a China). Así, Panamá continúa siendo el centro para la importación de productos chinos que con transformaciones menores los vuelve a exportar al resto de la región. Dentro los BRICS, China disminuye su influencia comercial en Latinoamérica.
EL VENEZOLANO Costa Rica
POLÍTICA 9
10 ECONOMIA
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Palestina:
La “Causa” para apoyar el idioma petro-árabe capaces de racionar el Oro Negro cuando a ellos les plazca. No sería la primera, ni la segunda ni la tercera vez que ejecutarían tal administración del líquido negro. En fin, entre ellos contando Venezuela y Ecuador, surten un poco mas del 80% del petróleo Mundial. También se sabe que el costo del barril es de US$ 28,oo. Sacando cuentas con los precios que hay hoy en día, podría calcular el margen de ganancia sobre dicho hidrocarburo. UN NEGOCIO SUPER RENTABLE !!!
Daniel Suchar Zomer Colaborador
P
or mas conflictos que existan sobre la faz de la tierra, no habrá ninguno con mayor intermediación mediática que el Conflicto Árabe-Israelí. Se podría decir en términos mercadológicos, es el “Producto Bélico” con mayor poder de elección sobre el consumidor para colocarse rápidamente a favor de un bando o de otro.
La Paz destruye el objetivo capitalista de los socialistas: Si los árabes “entraran en razón” y se dan cuenta que en vez de estar peleando todo el día, incitando el odio entre sus niños y jóvenes sobre un territorio que si quiere paz; ellos bajan las armas y firman el tan ansioso Tratado de Paz; se acabaron los grandes intereses petroleros. Habría que inventarse algo para mantener los precios del petróleo por encima de US$ 100,oo. Ni los mismos árabes no sabrían que hacer. Imaginarse que de la noche a la mañana, ya no hay con quien pelear. No hay refugiados a quien “patear” de un lado al otro. No hay culpables de la zona en conflicto y de repente, todos los musulmanes trabajando en desarrollar nuevas tecnologías, abriendo espacios al mundo real, hablando inglés y teniendo la oportunidad de viajar por el mundo NO ARABE ( Brain Circulation ); se cae definitivamente el negocio de racionar el petróleo por parte de dichos países.
De hecho, es el único problema existencial que podría definirse como “Milenario”, pero en realidad tiene mucho menos tiempo que el descubrimiento de la electricidad o del teléfono. A su vez, “cualquiera” puede opinar creyendo que tiene la razón, sin haber tan siquiera leído un poco de historia al respecto. Muy similar a los 1.000 millones de “entrenadores de futbol” que hubo durante el Mundial de Futbol en Brasil 2014. El Medio Oriente es una zona que desde su creación, ha “nacido en cuna de oro”; sino mas bien, es de color Negra. Tal color se asocia al único producto en el planeta que posee una Demanda Inelástica Perfecta. Quiere decir, que su precio no influye en la demanda agregada que genera el consumo de la misma. En términos un poco mas “callejeros”; aquí se compra al precio que sea. Si no, pregúntenle a los costarricenses a partir de la semana pasada gozan de tener la gasolina mas alta de la región. Seguidamente, la franja en conflicto de hoy en día ( Palestina ); en cualquiera de los mapas que quieren definir ( Con o Sin Israel, Fronteras del ’48, del ’67, del 2005; o como se les ocurra a los estimados correligionarios musulmanes) todo ese sector NO TIENE ni una gota de petróleo. Se dice jocosamente que los hebreos fueron llevados a la tierra prometida, pero nadie les aseguro que había petróleo. Entonces, que hay de interesante en ese territorio que todos opinan y sorpresivamente NADIE QUIERE sentarse con los Israelíes a negociar la Paz?? Falta de Reconocimiento del Estado Judío de Israel: Cuando la ONU en el año 1947 decidió repartir las tierras del Protectorado Británico Palestina ( Hoy Israel, Jordania y Palestina ); un grupo de personas si decidió reconocer y empezar a trabajar por su país. Otros, de forma unilateral dijeron NO, y declararon la guerra a la destrucción del joven Estado Judío de Israel. Hasta el día de hoy, luego de mas de 60 años; aún hay quienes que no reconocen dicha nación. Por otro lado, Israel tiene el derecho de defenderse como cualquier chiquito de escuela, cuando pierde la paciencia luego de que sus compañeritos lo molestan día tras dia. Refugiados que nadie quiere: Lamentablemente, luego de los conflictos bélicos, hay civiles afectados que deben migrar hacia otros lugares y ser adoptados por otras naciones. Las naciones hermanas musulmanas no quisieron aceptarlos. Obviamente, si los acogían
era como para ponerle “punto y final” al problema. Mejor es dejar “en el limbo” a dichos musulmanes y que sean la ONU y otros entes que se encarguen de esa “carga social”. Cuidar a los Civiles en vez de las Armas: Una de las cosas mas inhumanitarias que existen en estos días, es proteger las armas en vez de la población. El terror que se ha visto en todo el planeta definen a los extremistas musulmanes prefiriendo morir que contar la historia después. Convertirse en “Mártires” y expresar su deseo de matarse ( Aunque se le ponga la piel de gallina a quien lee estas líneas ) son mucho mas importante que llegar a ser Ingenieros, Arquitectos o Médicos. Del lado Israelí, la mentalidad es inversamente opuesta. Para ejemplificar esto, es mas fácil contabilizar los Premios Nobel de una religión ( 07 Árabes en todo el mundo ) y de la otra ( 170 Judíos ) hasta la fecha. Mala Administración del Dinero Recibido: El lado palestino recibe millones de dólares anualmente, proveniente de países hermanos. Aquí no se puede decir que son solamente árabes, pues hay unos cuantos países Latinos, de tendencia socialista que también envian sus respectivos aportes. Increíblemente, Israel también gira dineros para el Lado Palestino. Es un poco utópico pero también lo hace. Lo interesante es realizar una auditoría de di-
chos fondos recibidos. La población vive en condiciones precarias, pero sus gobernantes ( Grupo Terrorista Hamas ) viaja en Jets privados gozando de un lujo de magnates, incluyendo fuertes sumas de capital registradas en los bancos “capitalistas”. Entonces, pareciera que el dinero NO ESTA llegando a la población palestina como se supone que debería en una definición justamente Socialista. Liga Árabe se vuelve protagonista del conflicto: Como ha pasado en muchas ocasiones en la historia contemporánea del Medio Oriente; la congregación Arabe (Yāmiat adDuwal al-Arabiyya) no puede darle la espalda a sus hermanos ( aunque no les da asilo ) pero si les envía armas, dinero y asesorías sobre terrorismo de primer nivel. Cuando algún miembro de la Liga Árabe se le ocurre emitir alguna opinión lejana de los palestinos, es cruelmente asediado por sus pares correligionarios. Solo recordar cuando Egipto firmó el tratado de Paz con Israel en el año 1979 ( Entre Menájem Beguin y Anwar elSadat; quien fue asesinado meses después por este tratado, y Egipto sancionado 8 años de la Liga Árabe ). Petróleo como factor común en la Liga Árabe: Prácticamente los 22 países de la Liga son productores de petróleo. Por la solidaridad árabe con sus hermanos palestinos, son
Con los argumentos utilizados anteriormente, los países de Latino América; son cómplices de lo que pasa en dicha zona. Jamás se oirá de parte de los Socialistas las palabras de “Paz en Palestina”; “Destruyan a Hamas”, “Desarmen a los extremistas” o tan sencillo como decir “Que firmen la paz en la próxima reunión de la ONU en Nueva York”. Por el contrario se ha escuchado la maldición de la única democracia en Medio Oriente. El desprestigio del único país que sin tener ni una gota de Petróleo, ha logrado posicionarse en el puesto No. 40 de Progreso Social; No. 22 en PIB per Cápita, desarrollan mas empresas nuevas “Start Ups” que dos continentes juntos en un año. Poseen mas patentes que desde México hasta Chile, en el mismo período. Y lo que mas llama la atención, es que la población árabe dentro de Israel no quiere salir de ese país. Es el único lugar en Medio Oriente donde podrá expresarse libremente, en el idioma que quisiera, sin ningún tipo de mordaza o libertad de expresión. Sería interesante preguntarse si eso se podría conseguir en un nuevo estado Palestino. Para finalizar es importante dejar claro que el primer país en reconocer la “Causa del Estado Palestino” es precisamente el Estado de Israel; como bien lo mencionó el Primer Ministro de Israel Netanyahu en la ONU en el 2012. Pero es importante que la opinión de la comunidad internacional no se vea sesgada por la ambición socialista de ayudar a otros, cuando la realidad se centra en la obtención de las ganancias a través del idioma PetroÁrabe.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
ANÁLISIS INTERNACIONAL 11
Putin en América Latina: Más que una visita de negocios
Carlos Murillo Zamora Colaborador
L
a gira que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, inició en La Habana, el 11 de julio, que luego lo llevó en una visita y parada técnica no anunciada a Nicaragua, para continuar hacia Argentina y finalizar en Brasil, tiene básicamente tres propósitos: i) reafirmar el interés estratégico ruso en este hemisferio; ii) consolidar los negocios de empresas rusas vinculadas al gobierno y al mismo Putin; y iii) contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos (EUA) y la Unión Europea (UE) por la cuestión de Crimea y Ucrania. Por ello las reuniones con sus homólogos latinoamericanos deben contextualizarse en esos tres aspectos. A lo anterior se agrega una actividad que centrará la atención de Putin en los próximos años: la copa mundial de futbol en Rusia en 2018. Por ello la visita a Brasil también incluyó su presencia en la final del campeonato para ratificar el interés de Moscú en atraer las miradas del mundo a un evento de gran envergadura, con el cual el gobernante quiere demostrar que Rusia tiene capacidad y recursos para organizar este tipo de actividades, como ocurrió con los juegos olímpicos de invierno en Sochi. Esto es parte del uso del poder blando. Para el gobernante ruso Cuba es una posición geopolítica clave; de ahí que fuera su punto de arribo a la región y condenara
el 90% de la deuda cubana, como un gesto de amistad. Esta decisión, estimada en unos US$27,000 millones, se produce a cambio de tres puntos específicos: i) garantizarse las inversiones rusas en áreas estratégicas como la ampliación del Puerto de Mariel, para convertirlo en un centro de intercambio comercial para el Caribe, conforme la economía cubana tenga una mayor apertura, y en materia energética con exploraciones petroleras en territorio cubano; ii) contar con una base de abastecimiento de los buques de la marina de Rusia que operan en aguas caribeñas; y iii) consolidar la presencia rusa cerca de EUA, estableciendo un triángulo estratégico con puntos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, lo cual también le sirve a Moscú como carta de intercambio en caso que aumenten las tensiones en Ucrania. Recuérdese que Cuba es uno de los pocos resabios de la Guerra Fría. Ahora bien, este acercamiento ruso-cubano está lejos de alcanzar el nivel que tuvieron las relaciones en el periodo soviético. El régimen castrista requiere de una nueva fuente de recursos para subsidiar su modelo ante el temor que genera la crisis venezolana y que podría conducir a una reducción significativa de los flujos de bienes y dinero desde Caracas. Sin embargo, tal esquema asistencialista no está en los planes de Putin. Hoy las donaciones y asistencia rusa se otorgan a cambio de obtener réditos económicos y estratégicos que fortalezcan el proyecto de recuperación de la hegemonía global de Rusia; mientras que La Habana lo que ofrece es su posición geoes-
tratégica. En Nicaragua se reunió con Daniel Ortega. La visita tuvo, al menos, tres objetivos: i) agradecer el apoyo de Managua, que es junto con Venezuela, Nauru y Tuvalu los Estados que respaldaron a Moscú en el reconocimiento de las regiones georgianas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur; ii) reafirmar los acuerdos militares bilaterales, que incluyen la construcción de una escuela de entrenamiento policial y una serie de servicios de apoyo a las fuerzas rusas; y iii) indagar sobre el proyecto del canal, porque para la marina rusa el puerto de aguas profundas en Punta Águila serviría para el reabastecimiento de sus buques. En el caso de Argentina, la reunión Fernández-Putin tiene más un carácter de negocios que de asuntos estratégicos; pero también para reafirmar una relación que Moscú considera clave, pues Buenos Aires es aliado en ONU, G-20 y América Latina. Para Putin era la ocasión para consolidar negocios e incursionar en otros ámbitos empresariales; mientras que Fernández intenta, con los acuerdos firmados, aliviar algunas presiones económicas internas ampliando el intercambio económico y comercial con Rusia. Sin embargo la mandataria no logró el objetivo de reunir a los presidentes Mujica, Maduro y Morales en una cena la noche del sábado 12 y recuperar su proyección regional, pues solo asistió el mandatario uruguayo. Fernández expresó «creemos firmemente en la multilateralidad, multipolaridad y
la necesidad de un mundo donde los países no tengan doble estándar y podamos arribar a soluciones justas, equitativas, legales, vinculadas al derecho internacional». Mientras Putin respondió: «Argentina para nosotros es un socio muy importante; tiene su propia opinión soberana sobre asuntos internacionales y es bastante raro en el mundo de hoy y lo valoramos». Moscú tiene interés en consolidar su presencia en la Antártida a través de Argentina. La visita a Brasil es el principal objetivo de la visita de Putin, primero para atender la cumbre de BRICS; segundo para dar un espaldarazo a la mandataria Dilma Rousseff, tras las protestas previas y durante el mundial, que amenazan la reelección de la presidenta; y mostrarse en el cierre del mundial para asumir el listin hacia Rusia 2014. En este caso el tema central fue la reunión de BRICS, en la que destacó el establecimiento de un banco de desarrollo, que sería en palabras de Putin llevar el papel de BRICS a un nivel más alto y activo, favoreciendo las alianzas estratégicas entre este grupo y otros países. En síntesis, el periplo fue un espaldarazo al proyecto hegemónico global y los esfuerzos por replantear la geopolítica mundial de Rusia.
12 TRADICIONES / HECHOS Y DATOS
EL VENEZOLANO Costa Rica
Romería: promesa
a la negrita todos los años
22 de julio al 4 de agosto del 2014
24 de julio:
natalicio de Simón Bolívar
Crystel Induni Periodista
E
l ambiente frio y desolado de la ciudad de Cartago cambia cada 1 de Agosto cuando aproximadamente 2 millones de romeros se dirigen a la Basílica de los Ángeles con peticiones o agradecimientos. Con sus ojos achinados, la mirada de la negrita le da el consuelo a muchos católicos que viajan inclusive distancias que superan un recorrido de 24 horas. Su altura no supera los 20 centímetros, pero la devoción de muchos católicos hacia ella no se puede medir.
El recorrido inicia en la Catedral ubicada en el centro de la capital y finaliza aproximadamente a 23 kilómetros de distancia en la casa de la Virgen de los Ángeles, en la Antigua Metrópoli. Sin embargo, varios feligreses prefieren hacer su propio recorrido. Algunos inclusive caminan desde otras provincias más alejadas a la casa de la negrita sumando kilómetros de sacrificio y cansancio, pero todo con el objetivo de cumplir la promesa de cada año. Otros, recorren los mismos 23 kilómetros, pero desde los lugares montañosos de la ciudad brumosa, durante el recorrido no van solos, pues son varias familias las que siguen la misma tradición. Las familias católicas enteras se unen a la romería. Para los más pequeños que aún no pueden caminar, inclusive hay una madre o un padre dispuesto a inculcar esta costumbre desde que el hijo está en coche. Durante este día no importa la distancia o el punto de inicio, cada paso que se da en dirección de la provincia que resguarda a la negrita es una representación de la gran influencia que sigue teniendo la religión Católica en el país. La sed, el sol, el hambre, el dolor de pies, nada es suficiente para quebrantar la fe de un pueblo que se prepara y espera la fiesta a la negrita. La peregrinación termina a puertas de la impotente Basílica, donde el recorrido se continúa a rodillas hasta llegar a los pies de la Patrona de Costa Rica, que recibe a todos sus invitados usando un nuevo vestido que es cambiado cada año para la ocasión. Anteriormente, se recibían docenas de vestidos que eran medidos uno a uno hasta encontrar el preferido por la negrita, aquel que se ajustara mejor. Esa tradición cambió y ahora se designa a un grupo de monjas la confección del vestido que usará la Virgen de los Ángeles, pero se siguen recibiendo los de todos aquellos que quieran tener la bendición de sus trajes. La historia del hallazgo cuenta que fue Juana Pereira, una humilde campesina, quien el 2 de Agosto de 1635 en su habitual búsqueda de leña encontró lo que ella creyó ser una muñequita de piedra con un bebé en brazos.
Aunque Pereira la tomó para llevarla a su casa, la misma imagen volvió a aparecer sobre el mismo manantial que la primera vez. Esto sucedió tres veces consecutivas hasta que se le construyó una ermita para que proteja a la virgen y al manantial de agua bendita. La Virgen ya no se encuentra sobre la piedra donde apareció por primera vez. En la Basílica, sin embargo, está resguardada y se puede visitar. Antes de llegar a la piedra, el pasillo está decorado con estantes de vidrio donde se pueden ver desde dijes de partes del cuerpo hasta bandas de graduación. Cada uno está ahí porque el milagro se cumplió, y el romero así agradece a la Patrona, única capaz de mover tantos corazones hacia Cartago con un mismo objetivo. En las afueras, se ubica la fuente de agua bendita que es visita obligatoria para muchos cuando se visita la ciudad de las brumas. En botellas decorativas o la botella común de refresco que ya está vacía son buena idea para llevarse a casa un poco de ese líquido transparente que no es igual a otro. Mientras tanto, en el interior de la iglesia, en el altar se ubica la negrita dentro de una estructura de oro que la protege y la exalta. Así, desde que se ingresa a iglesia se puede ver la imagen de la negrita más reluciente que nunca. La visita de la Patrona de Costa Rica en romería durante el 1 de Agosto es una tradición que refleja que esa etiqueta de conservadora que muchas veces se utiliza para definir a la provincia de Cartago puede extenderse a los romeros.
Crystel Induni Periodista
S
imón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolivar y Palacios nació el 24 de julio de 1783 en la ciudad de Caracas, Venezuela. Producto de un matrimonio aristócrata, Bolívar contó con una buena educación a pesar de perder a sus padres por la tuberculosis a los nueve años de edad. A los 14, ingresó a las milicias de Blanco del Valle de Aragua como cadete, convirtiéndose en subteniente dos años más tarde. En 1799 viaja a España para continuar con sus estudios. Su formación concluye con la influencia de las doctrinas de algunos filósofos españoles que defendían el principio de soberanía popular mediante la negación de los poderes absolutos atribuidos al rey. En el país europeo, además, conoce a María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, con quien se casa en 1802, pero muere un año después víctima de la fiebre amarilla estando en Venezuela. Bolívar regresa a España, donde se reencuentra con Simón Rodríguez, quien desde
muy pequeño se había convertido en su tutor. Estando en Europa hace un juramento sobre el Monte Sacro de Roma: no descansar hasta romper las cadenas opresoras de España, cuyo objetivo cumple. Con una idea firme vuelve a América donde se convierte en figura primordial para lograr la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Además, funda la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) que se esperaba fuera una gran confederación política y económica de América. En 1813, el Cabildo de Mérida, Venezuela le concedió el título honorífico de Libertador, que luego fue ratificado en Caracas. Bolívar muere el 17 de diciembre de 1830 en Colombia, donde se refugia luego de que sus enemigos lo obligaran a dejar Venezuela. El “hombre de las dificultades”, como el mismo se llegó a llamar, es ahora considerado figura de la historia por tener un papel protagónico en la emancipación americana frente al Imperio Español.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
La Knastika de la familia
D
esde hace cuatro años los vecinos de Sabana Oeste encuentran todos los productos que necesitan en un supermercado de conveniencia con sello venezolano, pero más que una compra, una experiencia con sonrisa amable y conversación cálida detrás del mostrador. Sonia Rondón y su esposo John Rivas llegaron al país sin expectativa alguna de qué negocio formar, escogieron ésta tierra como la ideal para que sus hijos crecieran pero el primer paso durante el proceso de adaptación fue analizar por varios meses los gustos de las personas, el comercio en el país y las oportunidades que podían surgir. “Antes de comenzar cualquier negocio creo que es muy importante conocer mejor el país donde se va a vivir, las exigencias legales y costos que representan, hay que tener pasos firmes investigando por sí solos lo que se tiene que hacer con tiempo, teniendo ahorros y sabiendo que una vez creada una empresa, el dinero tarda para generar una utilidad.” La pareja se lanzó a la oportunidad de comprar un local en donde alquilaban películas ubicado en las cercanías de la UCIMED. Al tiempo el ciclo de las películas llegaría a su fin y se harían cargo del supermercado de al lado, Knastika sería su nombre y bajo la manga una imagen fresca con productos
como para encontrar de todo un poco. “Primeramente quisimos poner un bodegón, vender vinos importados, quesos y comidas exóticas, pero seguimos las recomendaciones de una amistad que ya tenía tiempo viviendo aquí y preferimos empezar con lo que al tico le gusta comer, sin embargo luego encontramos un nicho de mercado que compra productos importados entonces también los incluimos a la variedad.” La Knastika ha ido creciendo como la familia que es y los hijos Eduardo y Valentina se van incorporando al equipo sin dejar a un lado sus metas, ellos colaboran con los quehaceres del negocio familiar manteniendo una actitud positiva por igual. Estar donde la gente está, saber lo qué les gusta y hacerlos sentir como en una extensión de su casa son parte de los sentimientos que se han sembrado y que recogen cosechas con clientes fijos. Por las mañanas John y Sonia están presentes siempre al tanto de qué busca la gente para surtir sus necesidades, por las tardes un equipo de muchachos como Víctor Cascante tienden una mano al negocio abierto los siete días de la semana. Knastika tiene un hambre voraz y espera próximamente ampliar sus supermercados a lo largo del valle, contagiando con un ¡qué chévere! a más y más vecinos.
EMPRENDEDORES 13
14 ANEXIÓN
EL VENEZOLANO Costa Rica
Crystel Induni Periodista
E
l sonido de la marimba, enaguas coloridas que se mueven al ritmo de bailes folclóricos, la expresión güipipía y las ingeniosas bombas son algunas de las representaciones del pueblo costarricense. Estas expresiones culturales fueron heredadas a Costa Rica hace 190 años, cuando el 25 de julio de 1824 el Partido de Nicoya plasmó en escrito su deseo de ser de la patria costarricense por su propia voluntad. La decisión fue tomada por todos los habitantes de la región durante un cabildo abierto, quienes fueron representados por el entonces acalde nicoyano Manuel Cupertino Briceño. La declaratoria de anexión incluía 25 firmas en total, de las cuales 10 pertenecían al mismo linaje de Briceño Viales, por lo que algunos historiadores consideran que la decisión pudo haber estado influenciada por una sola familia. Costa Rica, por su parte, estaba bajo el mando del jefe de Estado Juan Mora Fernández. Sin embargo, la anexión del Partido de Nicoya, que se extendía desde el río Tempisque hasta el río Salto, al estado costarricense no fue la pri-
22 de julio al 4 de agosto del 2014
190 años de herencia nicoyana
mera opción de los guanacastecos. De hecho, en primera instancia se había solicitado en 1786 que el Partido de Nicoya se uniera a Nicaragua.
Los paisajes naturales, por otra parte atraen la inversión de grandes compañías turísticas que ven el potencial de la provincia de Guanacaste como destino vacacional ideal.
Costa Rica en ese momento necesitaba extender la población de su territorio para poder enviar a un representante a las Cortes de Cádiz. Así, los nicoyanos aceptaron la petición de los costarricenses y se desligaron de Nicaragua para formar parte de Costa Rica.
Así, como una manera de homenaje a todos los aportes de los nicoyanos al país, durante el gobierno de Mario Echandi, el árbol de Guanacaste fue declarado símbolo nacional, cuya exuberante sombra se compara con la protección que es estado costarricense da a sus habitantes.
En 1821, se da la independencia de Costa Rica; y el Partido de Nicoya deja de pertenecer a los ticos para convertirse en territorio independiente, pero es hasta en 1823 que los costarricenses se vuelven a reunir con los nicoyanos para mostrar su interés de extender el territorio tico permanentemente. Solicitud que llegan a acordar Briceño y Mora en representación de los habitantes de cada territorio. De esta manera, con la frase “De la patria por nuestra voluntad” en el escudo de la provincia de Guanacaste se resume el deseo del Partido de Nicoya de formar parte de Costa Rica. Esta anexión no solo aumentó la población del país, al mismo tiempo los ticos se vieron beneficiados
con las colaboraciones culturales que pronto se convirtieron en identidad nacional. El sonido de una marimba, una bomba pícara que saque más de una risa, un movimiento de enaguas largas al ritmo de “que lindas que son las ticas” o una corrida de toros que de un buen susto que no pase a más forman parte de la identidad de los costarricenses, todas heredadas desde 1824.
Por otro lado, bajo el calor de Guanacaste se ubica el monumento más significativo de la protección de la soberanía costarricense: Santa Rosa. Al mismo tiempo, la economía del país se ha visto beneficiado por el aporte de las cosechas como de la caña de azúcar que solo crecen en el clima apto que da la pampa guanacasteca.
Sin embargo, las ventajas de pertenecer a Costa Rica no llegan por igual a todos los habitantes de la sétima provincia del país, pues algunos de los pobladores reclaman los derechos de los recursos naturales que son cedidos a los proyectos turísticos y los dejan a ellos sin el acceso a los servicios básicos. Es así como cada año el presidente en ejercicio visita Guanacaste para celebrar la anexión del Partido de Nicoya, al mismo tiempo que atiende las necesidades de un pueblo que a veces es reclamado por Nicaragua. Cada 25 de julio, sin embargo, no se deja de celebrar en todo el territorio del país la anexión voluntaria de un territorio que ha heredado territorio, cultura, economía e historia.
INMOBILIARIA 15
EL VENEZOLANOProsein Costaoreja Rica aprobada
22 de julio al 4 de agosto del 2014
periodico venezolano 3.16X1.5.pdf
Cuando la innovación y las tendencias se conjugan para darle estilo y personalidad a sus espacios…
U
na de las grandes apuestas de los diseñadores de interiores, constructores, arquitectos y las mismas amas de casa es convertir cada espacio es una obra de arte, donde cada ambiente se caracterice por la innovación tecnológica, la facilidad de la instalación y el alto compromiso con el medio ambiente. Las principales tendencias que se han empezado a trabajar en las casas y diferentes propiedades, son las piedras naturales colombianas; accesorios para baño estilo vintage, donde se aprecian tinas y otros muebles y accesorios; spas relajantes y terapéutico y los tradicionales pisos de madera que se mantienen como favoritos por el estilo que representa.
dras y maderas tipo cenizo. Anteriormente, los acabados exigían mucho mantenimiento y renovación periódica para conservar una casa o propiedad en excelente estado. Hoy en día, en el mercado de la construcción hay varias tendencias en acabados de muy alta durabilidad, ahora son muy durables, requieren poco mantenimiento, son muy livianos, fáciles de instalar y sismo resistentes (aspecto de gran importancia para Costa Rica donde hay sismos casi que diarios). Los productos tienden a tener ya los acabados, de tal forma que cuando se instalan no se tiene que hacer nada más en la obra, no hay que masillar, ni pintar, sino que ya se sube una plaqueta de distintos materiales metálicos, cementos, laminados de madera en fin.
Los expertos afirman que hoy en día las nuevas tendencias de la moda se inclinan por En tema de acabados de paredes se van la personalización de los espacios, se juega a estar utilizando mucho: los papeles de colcon efectos decorativos que entregan diseños gadura, los stickers más a nivel de plotter de más realistas, contrastes de texturas (mármol corte, los vinilos remplazando los espejos. En y madera), productos cada vez más naturales cuanto a pisos se están remplazando ya los que reproduzcan las piedras, el mármol, made- materiales convencionales como el mármol y ras, texturas y todo lo que nos podamos imagi- los tapetes, por la cerámica, concretos pulidos, nar, para generar los tonos que se empiezan a también están entrando los cauchos que ofrever que son la escala de grises, beiges y tierra, cen diferentes tipos de acabados y generan muCintillo Interno periodico venezolano 10X1.75.pdf 1 11/1/13 12:32 PM Otros materiales que además deProsein los estampados florales, con pie- cha elegancia también.
están también muy de moda son los sostenibles, donde se están reciclando diferentes tipos de objetos para entrar a decorar y la combinación entre lo rústico y lo natural vienen muy fuertes para este año. Para cubiertas se siguen manejando los cielos falsos acompañados de muy buena iluminación. La cual entra a jugar un papel importante, iluminaciones indirectas, materiales que asemejan el vidrio como el acrílico le están logrando dar más movimiento, más curva. Se vienen elementos curvos para los techos, cosas que se salgan un poco de lo convencional. En los espacios de vivienda, los acabados naturales y los espacios limpios son una tendencia que se mantiene. Materiales que combinan tranquilidad, equilibrio con el entorno y facilidad de mantenimiento. Lo espacios abiertos con acabados que le permiten a las personas vivir en armonía, sin las presiones de un excesivo trabajo en su cuidado. Los pisos de madera y laminados, las cerámicas de colores neutros, las alfombras densas y de baja altura, combinados con propuestas más atrevidas para los muebles de cocina. En la línea de maderas, los pisos vinílicos,
que cuentan con toda la diversidad de color del piso natural de madera y la resistencia sintética, son ideales para grandes proyectos donde predomina el tráfico alto aun cuando se debe mantener el estilo. Los avances tecnológicos también están reflejados en la madera para exteriores Biodeck, la cual llega con formatos que arman una especie de rompecabezas que hace sencilla la instalación, sin pegamento y sin ninguna clase de conocimiento técnico más allá de la medida del piso. En los espacios comerciales e institucionales los diseñadores dejan volar más su imaginación y hacen propuestas atrevidas, eclécticas. Mezclan colores, materiales y texturas, en aplicaciones antes inadmisibles, pero que realmente invitan a usar los espacios. Este es un tema de constante cambio, por lo que siempre hay que estar pendiente de las nuevas tendencias y que se está trayendo nuevo a las tiendas con el fin de tener una casa o establecimiento siempre renovado. No olvide siempre usar productos que sean los más útiles según sus necesidades y que vayan siempre con su gusto y agrado, donde sienta todos sus espacios como su lugar favorito para estar.
1
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
MODA
y Belleza
16 MODA Y BELLEZA
Tel.2228-9863 Escazú
Centro comercial Country Plaza 2da etapa local 3
Secretos al alcance de la mano
E
n esta ocasión te queremos exponer opciones alternativas para tratamiento capilares nuestros expertos de belleza en Blowout Studio, te hacen las siguientes recomendaciones 100 % seguras y eficaces para realizar en tu casa, sino tienes el tiempo para visitar el salón. Esperas puedas seguir alguno de estos consejos paso a paso, buena suerte y acuérdate que en Blowout Studio siempre estamos a la espera de poder servirte.
Si tu cabello se ve seco y opaco, hay algunos secretos para utilizar en casa con excelentes resultados. Puedes realizar máscaras nutritivas a base de huevo y luego recurrir a nuestras sugerencias especiales para estimular el crecimiento. A veces el cabello se ve seco, opaco y áspero y esto en general ocurre cuando su capa exterior ha sido agredida por abuso de químicos, exposición al calor o peinados muy tirantes. Para mejorar su aspecto hay algunos trucos caseros que puedes aplicar, y que te darán
grandes resultados. Secretos al alcance de la mano Instrucciones Mascarilla de aloe vera y cerveza. Si notas que tu pelo está deshidratado, sin brillo, grasoso y excesivamente maltratado, entonces prueba este estupendo remedio casero para el cabello dañado a base de aloe vera y cerveza. ¡Verás como tu melena luce más sana! Ingredientes: • Medio vaso de cerveza. • Dos tallos de aloe vera. • Aceite de oliva. Para preparar esta mascarilla capilar, debes mezclar la pulpa del aloe vera con medio vaso de cerveza y una cucharada de aceite de oliva. Cuando obtengas una pasta uniforme, aplícala sobre el cabello dañado desde la raíz hasta las puntas e incidiendo en el cuero cabelludo. Deja que actúe sobre el pelo durante 30 minutos. Un remedio casero para el cabello daña-
domuy popular es el tratamiento a base de mayonesa. Dicen que es perfecto para recuperar el brillo, la fortaleza y la humedad natural de nuestro cabello. Únicamente debes aplicar la mayonesa por toda la melena cuando esté húmeda y dejar actuar durante 30 minutos aproximadamente. Luego, aclara con agua tibia y realiza un lavado normal. Mascarilla de aguacate. Este es un granremedio casero para aquellas que sufren continuamente la difícil tarea de lidiar con un cabello encrespado y puntas abiertas o quebradizas. Las múltiples vitaminas del aguacate lo convierten en un ingrediente natural excelente para nutrir y reparar el cabello dañado en profundidad.
cabello dejando que lo humecte durante una hora. Preparar un enjuague capilar con vinagre de manzana también es una buena opción para reestructurar el cabello dañado. De hecho, el vinagre ayuda a equilibrar el nivel de pH en el cabello, aporta brillo y favorece la eliminación de la caspa. Solo debes diluir el vinagre de manzana en agua y aplicarlo por todo el cabello con un pulverizador.
• Plátano maduro.
Gracias a sus potentes propiedades hidratantes, el aceite de almendras es un remedio casero muy eficaz para tratar el cabello dañado. Fortalece el cabello, combate la sequedad, previene su caída y lo deja totalmente nutrido desde la raíz hasta las puntas. Para usarlo en tu melena, únicamente debes aplicarlo directamente o preparar una mascarilla mezclando el aceite de almendras con un poco de miel.
Para hacer la mascarilla, machaca la pulpa del aguacate junto con el plátano y añade una cucharada de aceite de germen de trigo. Cuando la mezcla esté lista, aplícala sobre el
Si deseas leer más artículos parecidos a remedios caseros para el cabello dañado, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas de cabello.
Ingredientes: • Aguacate. • Aceite de germen de trigo.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
COCINA 17
La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com Correo: andreinamorales@gmail.com / Tel: 8309-9921
Coffee Cakes de Chocolate
H
oy les tengo una merienda llena de sabor. Un queque que se derrite en la boca de los suave que es, y que al mismo tiempo tiene un topping crujiente para contrarrestar la suavidad de la textura del pastel.
Son fáciles de hacer, y como su nombre lo indica, quedan de maravilla con un café o té para merendar. En esta ocasión las vamos a preparar de chocolate para endulzar
un poco la tarde, pero al topping pueden incorporarse diferentes sabores dependiendo de su elección (canela, café, ralladura de limón, etc).
El truco para que queden esponjosos y suaves está en asegurarse de batir bien la mantequilla antes de agregar los demás ingredientes, y luego en batir solo lo necesario para que se incorporen el resto de los ingredientes.
PREPARACIÓN
EQUE PARA EL QU rina • 1 ½ taza de ha de hornear o lv o p e d a it d ra • 1 1/8 cucha nato de sodio o rb a ic b e d a it d • 3/8 cuchara de sal • 1/2 cucharadita ra ambiente tu ra e p m te a la il tequ • 1/3 taza de man dita de azúcar ra a h c u c 1 + a z • 1 ta es • 2 huevos grand atilla sin sal n e d a it d ra a h c u • 1 taza +1 c LENO PARA EL REL r moreno a c ú z a e d a d ra a • 1 cuch en polvo o a c a c e d s a d ra a • 3 cuch e harina s molidas • 3 cucharadas d a n a ll e v a o ra d n e alme • 3 cucharadas d e azúcar • 3 cucharadas d • 1 pizca de sal , cortada en ía fr la il u q te n a de m • 3 cucharadas s trocitos pequeño ara decorar • Azúcar glace p
• En un tazón, se ciernen la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y la sal. Se deja aparte. • En una batidora con paleta, se crema la mantequilla hasta que quede de color blancuzco y cremosa, y que al levantar la paleta, la mantequilla pueda mantener su pico. Luego se agrega el azúcar y se bate por un par de minutos más, hasta que esta esté bien incorporada. Con una espátula, limpie las paredes y el fondo del tazón, para asegurarse que todo se está incorporando. • Se agregan la vainilla y los huevos, y se bate a velocidad baja, justo hasta que los huevos se incorporen. • Luego se incorporan por partes la mezcla de harina y la natilla: Primero se incorpora 1/3 de la harina, se bate por 15 segundos y luego se agrega 1/3 de la natilla. Se bate 15 segundos más, y se sigue con la misma secuencia (1/3 de harina, 1/3 de natilla). • Se cubre el tazón, y se refrigera la mezcla por 20 minutos para que agarre firmeza. • Se precalienta el horno a 325ºF • Mientras tanto, se mezclan los ingredientes del topping, asegurándose que la mantequilla permanece en pequeños daditos o bolitas (no se debe derretir; si eso pasa, pónganla en la nevera un tiempo hasta que vuelva a endurecer) • Se colocan 6 capacillos o moldes de papel sobre una bandeja para muffins. También se pueden utilizar moldes de queques redondos. Se rocían con spray de aceite. • Se rellena cada molde con la mezcla hasta la mitad. Luego se agregan dos cucharaditas del topping, y finalmente se termina de rellenar cada molde con la mezcla, dejando al menos ½ centímetro en el tope, pues los queques crecen en el horno. Finalmente se rocían con el topping restante. • Se hornean por 35-40 minutos, hasta que al introducir un palillo de madera en el centro este salga limpio. • Una vez fríos, se desmoldan y con la ayuda de un colador, se rocían con azúcar glace.
18 TECNOLOGÍA
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
MICROS BREVES Emilio Fabi technochatcr@gmail.com
5 pasos para mejorar la seguridad en Facebook
L
a facilidad con la que se accede a la información personal en las redes sociales es una de las cuestiones más preocupantes en la sociedad actual. En Facebook, un promedio de 3.9 millones de personas usan diariamente las herramientas de regulación de privacidad que la red social proporciona. Sin embargo, una simple visita al menú de Configuración de Facebook no es suficiente para salvaguardar la información privada. Frente a esta problemática el equipo de Investigación de ESET Latinoamérica recomienda cinco pasos rápidos para mejorar la seguridad en Facebook y asegurar el control eficaz de la información personal. 1. Tomar el control de las publicaciones Asegurarse de usar y entender la herramienta de selección de público de Facebook, que aparece como un menú desplegable en cada imagen, publicación y vínculo que se comparte. También se puede usar este menú para limitar las publicaciones en forma retrospectiva. Asimismo hay que asegurarse de conocer el público con el que se está compartiendo, lo que significa que debe controlar la lista de Amigos con regularidad, ya que no tiene mucho sentido limitar las publicaciones si los amigos son personas que no se conocen en realidad. 2. Administrar las publicaciones donde te etiquetaron Para recuperar el control del etiquetado, se deberá usar el proceso de Revisión de las etiquetas, que permite aceptar o no las etiquetas en imágenes y otras publicaciones. Para habilitar la Revisión de las etiquetas, ir a Configuración de Facebook, luego Biografía y etiquetado, luego Revisión de las etiquetas, ahí establecer el menú en Habilitado. También es conveniente usar la Biografía de Facebook para controlar fotografías donde se puede haber etiquetado en el pasado. Visitar el Registro de actividades, un recuadro del lado derecho de la página de perfil, a la que se puede acceder con un clic sobre la Foto de portada en el sector superior derecho de la página principal. Esto permitirá ver la lista completa de publicaciones de la Biografía. Pasar el mouse sobre la fotografía o la publicación que se desee quitar, hacer clic en la flecha hacia abajo, y luego en informar/ quitar etiqueta. 3. Asegurarse de no tropezar con la propia Biografía La Biografía no es un indicador confiable de lo que la gente puede encontrar acerca de uno en Facebook, ya sean fotografías, comentarios o lo que nos gusta. Las publicacio-
nes que se ocultan en la Biografía aún pueden ser visibles: tan solo no serán visibles para que el que esté mirando la página. Si en cambio alguien busca, por decir, “Fotos de [Tu nombre]”, serán claramente visibles a menos que se hayan tomado ciertas medidas y se haya alterado la configuración de Facebook para controlarlo. 4. Eliminar el historial de búsquedas Para muchos usuarios puede ser una novedad que Facebook se ocupe de almacenar el historial de búsquedas. Pero de hecho lo hace, y personaliza los resultados que recibe en consonancia. Estos datos pueden ser bastante privados, por ejemplo, si buscó reiteradamente el nombre de una persona específica, puede ser muy obvio, dado que la función sugerirá en forma automática los nombres que has buscado con mayor frecuencia. Por suerte, es posible borrar estos datos en su totalidad desde la Configuración de Facebook. Ir a Registro de actividades (una de las opciones en la parte superior de la página de perfil), luego seleccionar Más, luego Buscar. En esta página se encuentran las opciones para eliminar ya sea búsquedas individuales o el historial completo de búsquedas. Facebook almacena estos datos en forma predeterminada y están disponibles para todo el que se siente frente a una PC donde se haya dejado una cuenta abierta. 5. De ser necesario, eliminar la cuenta en forma permanente Desde el menú de Facebook, parecería que desactivar una cuenta es lo que más se asemeja a eliminarla. Es un paso bastante drástico, por lo que puede resultar aconsejable descargar una copia de los datos de Facebook antes de hacerlo. Para descargarla, hacer un clic en el menú, luego en Configuración, elegir Descarga una copia de tu información (debajo de Configuración general de la cuenta), y por último Crear mí archivo. Para eliminar permanentemente la cuenta se debe estar conectado con el usuario de Facebook para leer y seguir las instrucciones (se enviará una solicitud de eliminación para dicha cuenta). Luego de llenar la solicitud se contará con 14 días para volver a conectarse y cancelar la solicitud, pero pasado ese punto no habrá manera de restaurar los datos y (lo fundamental) la gente no podrá buscar ni ver el perfil o los contenidos que se compartieron con Facebook.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
ESTILOS DE VIDA Y DISEÑO 19
¿Qué vas a hacer esta noche?
Cerveza artesanal y gastronomía para la compañía Mariandrea García Periodista
I
nspirado en un irish pub, templo de los amantes de las cervezas artesanales, pero esta vez maridadas con platillos que nacen de cervezas y cervezas que nacen de los platillos. El Gaff es el lugar en boca de todos y con más bocas satisfechas al este josefino que invita a pasar noches muy buenas entre jarras y copas.
con comida un poco loca.
En el centro del uno de los barrios más históricos de la capital, el Barrio Francisco Peralta tiene leyendas entre sus paredes y más cuentos que amaneceres, un barrio donde muchos venezolanos y despatriados políticos hacían su hogar años atrás.
¿El huevo o la gallina? No se sabe quién nació primero, si el menú del Gaff inspirado en las cervezas o las cervezas se derivaron por las especialidades del cheff, pero todo apunta a que la primera teoría es la más asertiva. Si algo podemos dar fe es que la palabra artesanal viene y va cada vez que se abre la boca, sin olvidar que todo es producto de temporada.
El Gaff es una de esas casas con 60 años de edad pero con arquitectura vanguardista que hasta el momento es un tanto excéntrica pero a la vez clásica y elegante, semejante al ambiente que se siente al entrar. Tres ambientes dividen la casa, se puede estar afuera, en la parte trasera o adentro con diferentes ambientes que van desde una elegante barra con sillas rojas hasta mesas en áreas más privadas. La luz tenue abraza al lugar que se viste con obras y piezas de arte desde la entrada hasta la salida. La música hace de las suyas y juega un importante papel, El Gaff es el lugar idóneo para tener pláticas gozosas mientras se escucha un poco de rock tranquilo, una noche de copas
El proyecto nace en un trío que compartían la pasión de las cervezas, la buena comida y los momentos amenos, _____ son el motor y el combustible del gastropub que pronto cumplirá su primer año y reúne cada vez a más personas ansiosas por nuevos sabores y evolucionar paladares.
El Gaff cree más en la calidad que en la cantidad, por lo que 13 tipos de cervezas artesanales son las principales anfitrionas de la casa, 40% producto totalmente nacional. Pero también hay noches de sangrías y más licores que se acoplan a la comida. En cuánto al menú éste es bien variado, las pizzas son las estrellas que llevan ingredientes no tan tradicionales pero fenomenales, todas hechas en la piedra de manera artesanal. Si lo suyo busca más el mar, la recomendación infalible sería el tartán de atún o un ceviche Gaff, o si le gusta probar cosas nuevas la
ensalada de algas húmedas dicen que desata pasiones. En fin, sea lo que escoja el personal capacitado y bien animado le recomendará e instruirá con qué cerveza maridar la velada.
20 DEPORTES
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Seleccionados de Brasil 2014, tienen ofertas nunca antes vistas en el medio local
Mundial abrió las puertas a los ticos Sergio Alvarado Colaborador
L
a extraordinario participación de Costa Rica en Brasil 2014 no solo generó los halagos y el reconocimiento del mundo por lo hecho, sino que abrió de par en par a algunos jugadores mercados muy atractivos en el fútbol mundial.
U
n hombre de carácter y convicciones firmes, de esos que no se anda por las ramas para decir las cosas y que tiene apartado un lugar en la historia del fútbol venezolano como el más ganador de su historia, es el nuevo entrenador de la selección nacional, El anuncio lo hizo este jueves 16 de julio Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de fútbol, donde se mostró muy conforme con la elección hecha.
Sin duda alguna, el caso más sonado es el del guardameta Keylor Navas y quien se ha robado los focos de atención ya como si fuera una figura de renombre internacional. El generaleño fue el portero menos batido en la copa del mundo con solo dos goles en contra en cinco juegos.
“Me complace presentarle al país a un hombre que tiene suficientes credenciales para tomar la selección (...) con la meta de, porque no, poder clasificar para el mundial de Rusia 2018”, señaló Esquivel en rueda de prensa.
Todo se potenció luego que el diario deportivo español Marca lo sacara en su portada anunciando que su fichaje por el Real Madrid es solo cuestión de tiempo, pero que es inminente su contratación.
Dentro del envidiable currículo de Sanvicente se encuentran siete títulos como campeón en Venezuela, cinco con el Caracas FC, club donde obtuvo sus mayores logros y dos con el Zamora en los años 2013 y 2014. Justamente antes de tomar las riendas con la selección viene de coronarse como campeón en la final jugada ante el Mineiros.
Otros como el portal ibérico ABC, hasta se han aventurado en decir que el 1 de agosto estará llegando el arquero a España para cerrar el traspaso que le costaría al conjunto merengue 10 millones de euros, cifra que cobra el Levante, club dueño de la ficha del portero tico. En la negociación al jugador le tocarían dos millones.
“No tengo nada firmado con nadie, de momento estoy tranquilo, esperando, todo va por buen camino, en una negociación no se hacen las cosas de la noche a la mañana”indicó. Otros casos también tienen resonancia, como Bolaños, quien reconoció a la prensa que el Flamengo uno de los clubes más populares de Brasil y que tiene como sede el estadio Maracaná está interesado en sus servicios. “El Flamengo es un equipo que está interesado pero no es el único (…) son de diferentes partes del mundo gracias a Dios”, destacó el volante cuya negociación sería más sencilla al ser dueño de su ficha tras salir la temporada anterior del Copanhague danés. En lo que respecta a Joel Campbell, el delantero hará la pretemporada con el Arsenal inglés, club dueño de su ficha y todo hace ver que finalmente tendrá su oportunidad en el equipo londinense. “Mi primera meta es jugar, quiero ganarme un campo en la titular del Arsenal. No me voy a presionar mucho, sé que no es fácil, pero cuando me toque la oportunidad sé que
Llegó el turno de “Chita” Sergio Alvarado Colaborador
Fichas como Keylor Navas, Joel Campbell, Bryan Ruíz, Yeltsin Tejada, Cristian Bolaños o Cristian Gamboa suenan con atractivas opciones en el extranjero en ligas de primer nivel como España, Inglaterra, Italia, Portugal y Grecia.
A pesar de este rumor que pareciera estar sustentando en la realidad, pues el propio Levante ha reconocido que se está negociando por el jugador y otros que se han manejado, Navas no dio pista al respecto de su futuro cuando charló con medios ticos el viernes 18 en una conferencia en el Club Unión en San José.
El técnico más exitoso en la historia del futbol venezolano dirigirá a la “Vinotinto”
tengo que aprovecharla”, indicó al diario Al Día el desamparadeño el sábado anterior. El jugador es consciente que tendrá muy fuerte competencia como el chileno Alexis Sánchez recién llegado al equipo, el alemán Lukas Podolski o el francés Olivier Giroud. Para el capitán de la Tricolor, Bryan Ruíz, las situaciones aún no están muy claras, pero el último fin de semana salió la versión que el Olimpiakos griego, cuadro donde jugó justamente Campbell la temporada anterior, está interesando en sus servicios.
El caso de Gamboa es diferente, el lateral que milita en el Rosemborg de Noruega maneja ofertas en la liga Premier de Inglaterra y espera que su actual equipo permita se realicen las negociaciones para mudarse a tierra británica, pues para él jugar en ese país sería un sueño indicó a Teletica. El asunto está que hoy el futbolista costarricense se valorizó como nunca antes, por lo que no solo las fichas que estuvieron en
La información fue confirmada por el representante del jugador, el italiano Diego Tavano a medios ticos. El deseo del oriundo de Alajuelita de jugar la Copa de Campeones de Europa lo harían un destino interesante declaró el europeo.
Brasil 2014 saldrían beneficiados, sino otros
Entre tanto fichas como Yeltsin Tejeda y Cristian Gamboa esperan finiquitar en los próximos días buenas opciones en el viejo continente. El caso del jugador del Saprissa, el propio presidente del equipo reconoce que es un hecho que Tejeda saldrá del equipo.
y eso le abre las puertas no solo a ellos, sino
“Estamos a las puertas de que una serie de clubes hagan sus ofertas. Por medio de algunos intermediarios ya sabemos que Yeltsin interesa en el futbol ruso, belga, italiano e inglés. Es un hecho que se va al extranjero”, expresó a inicios del mes de julio el jerarca.
en el medio local han visto la gran vitrina que se volvió la selección. “Lo que hizo el grupo en el mundial fue importantísimo, dejaron el país muy en alto que el fútbol de Costa Rica será mucho más observado, muchos tendrán la posibilidad de obtener un mejor contrato en el exterior”, opinó al respecto el defensor de Alajuelense, José Andrés Salvatierra.
Además a nivel internacional, se recuerdan su participación en la Copa Libertadores de América con el Caracas FC durante siete torneos consecutivos, siendo el más recordado la edición 2007 donde eliminó al River Plate argentino por 3-1 y clasificó por primera vez en su historia a los octavos de final del torneo. Grandes retos. “Mi objetivo es trabajar para poder llegar al Mundial (...) Espero estar a la altura del reto”, indicó el “Chita” en la conferencia de prensa de su presentación este jueves. Su mayor reto será justamente llegar a un certamen al que ningún técnico ha logrado antes al clasificar a Venezuela a una copa del mundo, siendo el único equipo en Sudamérica que jamás lo ha logrado. “Siempre he sentido ese apoyo de poder llegar a la selección y me siento bastante agradecido por esa lucha constante del fanático de pedirme para la selección”, indicó Noel, quien tendrá la gran facilidad de trabajar al menos en un inicio con el favorecimiento de los aficionados. Sanvicente debutará el 5 de septiembre en un amistoso ante Corea del Sur, como parte de una gira por Asia que incluye un partido cuatro días después contra Japón. La Copa América del próximo año en Chile, será su próximo gran reto
En todos los casos, habrá que estar pegado a los medios para conocer cómo terminará la historia de lo que promete ser una época histórica para los ticos.
Fuera presiones. Con el anuncio, la Vinotinto ya tiene la certeza de quién será el capitán de su barco,
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
tras pasar casi siete meses sin técnico, luego que Cesar Farías presentara su renuncia irrevocable al cargo el 30 de noviembre de 2013. Es decir fueron meses donde no se supo nunca hacia dónde ir. En la prensa local se manejaban nombres de técnicos extranjeros para dirigir a la selección como el brasileño Dunga, el argentino Carlos Bianchi y hasta se llegó a hablar del colombiano seleccionador de Costa Rica Jorge Luis Pinto.
La cercana relación que tuvo el exastro Diego Maradona con Hugo Chávez también provocó que mencionaran su nombre. Recientemente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que se “estaba trabajando” para llevar a un estratega extranjero al conjunto venezolano, situación que fue calificada por la prensa especializada de ese país como una acción de injerencia en la FVF, una acción ilegal dentro de los estatutos de la FIFA.
“Aquí el Gobierno nacional no ha tenido ninguna injerencia en la toma de esta decisión (…) lo único que tiene esta federación es un profundo agradecimiento con el Gobierno por todo lo que ha hecho por el fútbol venezolano”, subrayó Esquivel en la conferencia de prensa. Comunicadores deportivos connotados como el venezolano de la cadena ESPN Richard Méndez, celebraron la designación de Chita, más allá de sus logros, como una declaratoria de independencia de parte de la FVF. Además de la autonomía, la prensa dudaba del hecho de que llegara con tanto tiempo perdido, un técnico extranjero que descono-
DEPORTES 21
ciera del medio y no saber cómo sería su química con los jugadores y el ambiente del país en general. Carolina Guillén otra famosa periodista venezolana, también celebró en su cuenta de Twitter la designación. “Reinó la cordura y después de más de 200 días la Vinotinto tiene un DT de casa y con méritos suficientes para el cargo: Noel Sanvicente. Por lo pronto le tocará ponerse a trabajar y reponer el tiempo perdido, porque el reto que tiene enfrente es grande, muy grande. Fuentes: EFE, El Gráfico Chile, notiamerica.com y Perú.com
22 ENTRETENIMIENTO
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Horóscopo
Cinismo
NORMA
Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com
Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Las reuniones de carácter intelectual elevarán tu espíritu. Ocúpate de lo que más te interesa en función de tu futuro. Habrá tiempo para enderezar los entuertos sentimentales, pero cuando salgas de esta etapa comprometida, tómate tiempo para descansar. Debes renovarte en todos los aspectos. Cambia tu vestuario y atrévete a usar prendas llamativas. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Necesitas las vacaciones como el agua las plantas. Atiende tu salud, ¡cuídate! Igualmente debes prestar atención a tu relación de pareja. Resultará muy bien la evaluación que tienes pendiente en el trabajo o los estudios. Una gran sorpresa te espera en el campo laboral. Tu dedicación será muy bien recompensada. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No te atemorices y enfrenta los retos con valentía. Tu capacidad es lo suficientemente grande como para vencer en todo lo que se te está presentando. No rechaces la oferta de dinero que vas a recibir. No permitas que tu pareja te presione más de la cuenta. Comparte buenos ratos con los amigos y tata de ser cordial con todos ellos. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Escucha la opinión de tu pareja en todos los asuntos que tengas por resolver en estos días. Aunque las decisiones dependan totalmente de tí, la responsabilidad compartida aliviará las cargas. Una reunión de negocios imprevista te resultará muy positiva. No permitas que acontecimientos ajenos te causen tristeza o desazón. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Eres extremadamente sensible, lo que a veces no ayuda. Aleja el miedo de entregarte totalmente a la persona amada. Eres una persona muy compasiva, de gran corazón. Tu tolerancia sólo se torna en enfrentamiento directo cuando alguien intenta desviar tus propósitos del camino personal que te has trazado. No siempre hay que ceder y decir a todo que sí. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Hablar mucho sobre tus asuntos particulares puede ser negativo. No des demasiada confianza a personas que acabas de conocer. Dirígete con respeto a las personas mayores y a tus superiores. Eres muy sociable y te relacionas fácilmente con los demás. Tu enorme inteligencia te ayuda, junto con tu intuición, a resolverlo todo.
E
l término “cinismo” viene, como todo, de la antigua Grecia. El remoto origen de la palabra tiene que ver con los canes. Perro en griego se decía “kynos” (de allí kynikos). Esto se sabe porque en la ciudad de Éfeso, en algunos portales se han hallado inscripciones talladas en la piedra que dicen: “¡oftalmòs, kynos bravo!”. En la plaza del perro ágil (o mausoleo del perro) nació la escuela de los cínicos, cuyo mayor exponente es Diógenes, que pasó a la historia de la filosofía con el nombre “Diógenes el cínico”. Sus anécdotas son bastante conocidas. Cuentan que andaba con una lámpara a plena luz del día, como buscando algo que se le había perdido y le preguntaban: “¿pero bueno, Diógenes, chico, que estás buscando?” Y él respondía: “busco a un hombre”. En Venezuela habríamos rematado con un patético “¡ayyyy papá, se perdió esa cosecha!”. Sin embargo, los con-
temporáneos de Diógenes sabían que lo que el filósofo quería decir era que la humanidad de la Grecia de sus contemporáneos -como en la Venezuela de hoy- estaba tan ausente, que ni aún con una lámpara encendida a medio día era posible hallar a un hombre digno de tal condición. Cuando lo desterraron de Sínope, su polis natal, el gran exponente de la escuela cínica dijo: “ellos me condenaron a irme, pero yo los condené a quedarse”. La palabra cinismo, tal como la usamos hoy, poco tiene que ver con la dignidad de la escuela filosófica, por el contrario, se refiere fundamentalmente a la exhibición de una “conducta descarada para mentir o hacer cosas indebidas”, sinónimos de cinismo son: descaro, desfachatez, desvergüenza, impudicia. Creo que no hace falta mayor explicación, a buen entendedor no hay que mostrarle el collar, para seguir con los canes. Este tiempo de cinismo en que vivimos, del malo, del moderno, llega a tales cotas de surrealismo que la crónica de esta época solo podría ser escrita a dos manos por Ionesco y García Márquez.
Esta semana, ante las denuncias de su esposa, Lilian Tintori, de la incomunicación pública y notoria en la que se encuentra Leopoldo López -un dirigente político privado de su libertad casualmente por expresar sus opiniones políticas en el mismo país en el cual fue jefe de estado una persona que después de dar un golpe militar, recibía visitas regularmente y organizaba en la cárcel su plataforma política para la conquista del poder- nos dicen, desde los organismos encargados de vigilar la legalidad, que se va a investigar si a Leopoldo López se le han violado por casualidad, en una de esas, vaya usted a saber y Dios nos libre, sus derechos humanos. Como si su sola injustificada prisión no fuese ya suficiente prueba de ello. ¡O tempora, o mores!, como diría Marco Tulio. Condenaron a Leopoldo López a la cárcel, pero -como vislumbraría Diógenes- quienes lo encarcelan llevan la peor parte: están condenados a la injusticia y eso sí que será para sus almas una cadena perpetua.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Pon los pies sobre la tierra. Cuídate del exceso de fantasías. Tus habilidades telepáticas te permiten adelantarte al pensamiento y acciones de los demás lo cual te ayudará mucho a solventar situaciones difíciles. Acércate. No te dejes llevar por tu habitual inclinación al aislamiento. Observa atentamente todo lo que te rodea. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Lograrás sacudirte varios años de encima gracias a tu actitud positiva. Tus opiniones son muy importantes. Cultiva la confianza que tu pareja tiene en tí; no abuses de ella y comunícate abiertamente. Expresa tus ideas, haz sugerencias y, sobre todo, no te dejes avasallar. En el amor, durante este lapso, se muestra todo positivo. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Acontecimientos inesperados cambiarán tu rutina por completo durante varios días. Todo lo imaginable puede hacerse realidad repentinamente. Aplica mayor creatividad a las actividades laborales. Deja que cada quien viva sus experiencias y sus tiempos. Aprovecha estos momentos en que fuerzas especiales te protegen. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Separa la fantasía de la realidad para que evites desilusiones. Respeta la intimidad ajena para que tengas la fuerza moral para hacer respetar la tuya. Tu intuición se incrementa cada día por lo que puedes resolver problemas con mayor habilidad y prontitud. Algunas tareas requerirán de tí un esfuerzo superior. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No debes sentir miedo en ninguna circunstancia. Tu pareja te sorprenderá en el aspecto sexual, y más te sorprenderá tu propia respuesta. Estos días son propicios para mostrar la pasión y los sentimientos con absoluta y sin limitaciones. Algunos sueños se concretarán inmediatamente y prácticamente te asombrará esa nueva realidad. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No te dejes absorber por la actividad social. No puedes perder tu precioso tiempo en acciones poco productivas. Todo lo relacionado con el arreglo del hogar se muestra positivo. Son buenos tiempos para cambiar los ambientes y aplicar algunas técnicas de Feng Shui que te permitan reorientar las energías en tu casa.
EL VENEZOLANO Costa Rica
22 de julio al 4 de agosto del 2014
Ligadura de trompas sin cicatrices
SALUD 23
Sin Estrés Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL
Vivir en comunidad
A
lo largo de la evolución de los seres vivos apareció la necesidad de vivir en bandas y comunidades, estilo de vida que se ha grabado en los genes y con ellos se transmite.
Los insectos, las aves, los mamíferos se organizan por familias y así lo hacen los humanos. Dentro de esos grupos se establece un orden, una jerarquía que los miembros del grupo deben respetar, cuando ese orden no se respeta la manada tiene los mecanismos para excluir a los que lo alteran.
S
e coloca un implante en la trompa de falopio
Dr. Ronny Calderón, especialista en ginecología.
El Hospital Clínica Bíblica está realizando un procedimiento de ligadura de trompas mediante la colocación de un implante, sin necesidad de hacer una incisión en el abdomen, el cual es más efectivo que la salpingectomia abierta.
El dispositivo Essure se compone de un mango, un cable guía y un implante, fabricaso a partir de nitinol (mezcla de titanio / niquel), fijado en su extremo.
El método utiliza la tecnología Essure, no requiere de ninguna incisión pues se utilizan las vías naturales: vagina y útero, ni anestésico general y si se percibe alguna molestia, esta se puede comparar a la que experimenta una mujer cuando está con las menstruación. Para evitar espasmos en la trompa o contracciones del útero se administra, antes del procedimiento, un antiinflamatorio por vía oral, explicó el
Sin ayuda de pinzas ni espéculos, se introduce un histeroscopio (tubo de 5 mm de diámetro) por vía vaginal, el cual tiene un lente de cámara de menos de 3 mm que permite observar lo que se realiza en todo momento, a través de una pantalla. Luego se introduce en una trompa el sistema Essure que contiene en su extremidad el implante y se retira el cáteter y se continúa con la segunda trompa. “A partir del momento en que el micro-implante se coloca en la
trompa, se empieza a formar, durante los siguientes tres meses, una fibrosis o cicatriz alrededor de este, que es finalmente la que produce la obstrucción total de la trompa de falopio, evitando de esta forma el contacto del óvulo con el espermatozoide”, indicó el Dr. Calderón. En ese período de tres meses, en el cual se forma la cicatriz alrededor del implante, la mujer deberá utilizar un anticonceptivo alternativo. Una vez pasado este tiempo, se realiza un ultrasonido para verificar la buena colocación de los implantes y a partir de ese momento se puede contar con Essure como método de contracepción permanente. El procedimiento dura en promedio de 8 a 15 minutos y después de un corto período de observación, la paciente puede regresar a sus actividades cotidianas. “A la fecha, hay más de un millón de dispositivos Essure colocados a nivel mundial y las posibilidades de reacciones adversas son prácticamente nulas, debido a que están hechos de un un material muy utilizado, durante muchos años, en procedimientos cardiacos”, agregó el Dr. Calderón. Para mayor información o citas llamar al 2522-1000 o al correo electrónico citas@ clinicabiblica.com
Homo Sapiens muy pronto se dio cuenta que la reunión de grupos familiares no era suficiente y se organizo de tal manera que muchas personas sin vínculos familiares pudieran vivir juntas desarrollando los mecanismos necesarios para asegurar la cohesión del grupo, surgieron las tribus, las naciones, los reinos y los países. Este proceso ha sido muy complejo y traumático por que a pesar de que se reconoce la importancia de la vida en sociedad, es difícil aceptar la sumisión a las reglas. Además existe en cada quien la necesidad de satisfacer sus deseos y buscamos la mejor manera de lograrlo. Una de esas maneras es acumular poder. riquezas y fuerza por lo que desarrollamos los mecanismos para poseerlas creyendo que ello nos hará felices. Los hombres nos volvimos guerreros y conquistadores para satisfacer nuestros deseos. Esas necesidades se manifiestan en grado diverso y aquellos en quienes esos impulsos son mas fuertes se transforman en los jefes y los lideres. Cuando las condiciones de vida se vuelven difíciles o intolerables los súbditos se rebelan contra el poder establecido y los jefes son derrocados o destronados. A lo largo de los siglos todas las culturas han establecido mecanismos morales y éticos, para guiar la vida en sociedad, se han diseñados constituciones, leyes y reglamentos con este fin y aunque en general son efectivos la sociedad tiene que invertir mucha energía para asegurar su cumplimiento. A lo largo de la historia este proceso se ha tratado de manejar mediante los recursos del pensamiento, la razón y la lógica, no nos percatamos de que ellos no son los motores primarios de la conducta y que son “las emociones” las que encienden el fuego de la motivación, las racionalizaciones aparecen mas tarde para justificar las acciones y esa es a –grandes rasgosuna causa de los problemas que enfrenta la humanidad, que solo muy recientemente esta comenzando a entender como lo enseño Elaine de Beauport que las “emociones son los fósforos que encienden la llama de la conducta humana” y es al mundo emocional al que hay que apelar para conseguir la paz el desarrollo y asegurar la convivencia civilizada.