Julio 1 al 7 de 2010
Fundado 1992
Año 2 Nro. 03
Edición 54
24 Páginas
Circulación semanal el todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Juan Fernández:
“Recuperar la Patria exige sacrificios”
El país que queremos Página 3
Más motivos para ir a La Haya Página 7
A 199 años de la Independencia
Juan Fernández, uno de los verdaderos protagonistas de los acontecimientos que conmovieron a Venezuela entre 2002 y 2004, expresa que los exiliados tienen un claro papel en el arduo proceso de recuperación de nuestra Patria y afirma que estar desterrado es muy similar a estar preso, porque nos domina la misma sensación de impotencia ante la tragedia nacional. El dirigente petrolero plantea la necesidad de actuar coordinadamente en varios frentes, aparte del electoral.
Páginas 4 y 5
Página 15
• Altos funcionarios cubanos vinculados al escándalo de los contenedores con alimentos podridos. Especialmente la ministra cubana Bárbara Castillo Cuesta • Da asco la “solidaridad gremial” de algunos banqueros.
• Concejo Legislativo del Zulia solicita destitución del Megaministro RojoRojito • Bandes aparece con la banda de los espías rusos, detenidos en Estados Unidos. • Mafia de los Madail en
PDVSA Oriente, opera impunemente gracias a su vieja amistad con el Super y sobreprotegido Ministro Rafael Ramírez. • Los venezolanos se preguntan ¿Cuánto nos Cuesta Bábara Castillo…? • Víctor Vargas es el mis-
mo al que se le murieron 21 caballos en Palm Beach, ahora es el Presidente del Consejo Bancario Nacional. • Rafael Ramírez es el jefe de la banda que opera en PDVSA y que mantiene preso a Leocenis García
¿No hay Boliburguesía? Oswaldo Comenta Página 24
Opinión
El Venezolano
02. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Editorial
Desde el Puente Colombia, respeto y admiración
Oswaldo Alvarez Paz
Colombia y Venezuela integramos una misma nación aunque contenida en dos Repúblicas diferentes. Los destinos de ambas están indisolublemente unidos. Nada de cuanto acontece aquí es indiferente allá y viceversa. Por la distinta realidad actual, se invierte dramáticamente la corriente migratoria que durante muchas décadas trajo a millones de colombianos a nuestro territorio en busca de trabajo, estabilidad familiar y esperanza de un futuro mejor. La mayoría lo logró. Echaron raíces y fortalecieron para siempre lazos de hermandad a prueba de crisis de cualquier signo e intensidad. Ahora la tendencia es a la inversa. No tengo cifras exactas, pero decenas de miles de venezolanos miran a Colombia con ilusión y bastantes han dado el paso de buscar allá lo que el chavismo les niega. En buena parte se trata de jóvenes profesionales de distintas disciplinas, matrimonios recientes con hijos pequeños, industriales y comerciantes, inversionistas en variadas áreas de la actividad económica y social y, como si fuera poco, muchos productores agropecuarios, azotados por todas las plagas que el régimen castro-chavista ha desatado en el campo, se mudan total o parcialmente de vecindario, individualmente o asociados con colombianos con experiencia de trabajo y relativa solvencia económica. Aquí no puede faltar una obligada referencia a los centenares de profesionales y trabajadores petroleros y demás actividades energéticas y mineras, recibidos en todas partes con los brazos abiertos. La descapitalización humana de Venezuela es terrible y está a la vista. No solo con relación a Colombia, también a Estados Unidos y otros países del continente y del mundo. El responsable de esta catástrofe no merece ser Presidente, ni el respeto de la nación que pretende explotar a su antojo. Tanto las luces del tablero como las cifras de la realidad están en rojo intenso esperando ser revertidas. Todo tiene su razón de ser. La economía colombiana continúa creciendo en todos los sectores. El salto de la industria de la construcción ha sido espectacular, igual que la actividad minera. La industria y el comercio, el petróleo, el gas, oro y carbón, según cifras del DANE publicadas en El Tiempo, se desarrollan a ritmo de vértigo gracias a las inversiones extranjeras y al capital humano foráneo. El consumo interno también creció. El bienestar se palpa. El Plan Colombia iniciado por Pastrana y admirablemente desarrollado por Uribe con la política de Seguridad Democrática, logra sus objetivos. Colombia es hoy una República confiable para propios y extraños. A la seguridad de las personas y de los bienes, se suma la consolidación de una seguridad jurídica que garantiza la estabilidad de las instituciones. El triunfo de Juan Manuel Santos es otro gran paso para la erradicación del terrorismo y el tráfico ilegal de drogas. ¡Que bueno hubiera sido, todavía puede ser, si el gobierno venezolano definiera de qué lado está!
La Guerra de las Galaxias En Otavalo, Ecuador, se reunieron los rebeldes contra el imperio. Estaban, por supuesto, el Chewbacca de Bolivia, el Han Solo de Ecuador, el C3PO de Nicaragua y el Luke Skywalker de Venezuela. No sabemos dónde está escondida la Princesa Laia. Fue una reunión realmente lamentable. Un aquelarre de brujos fracasados, cuyos conjuros no parecen alarmar al Imperio, que ni siquiera manifiesta necesidad de contra atacar.
glo XX, ha tropezado con una realidad que es demasiado poderosa.
pirar risa, en lugar de terror, y eso ya está ocurriendo.
La pobreza no puede resolverse con hambre, ni se puede confiar en que la gente, preocupada por encontrar el almuerzo de hoy, deje de pensar en el mañana y remover el ayer. El dinero que el petróleo ha proporcionado para impulsar el viejo plan de la Tri Continental de la Habana, no alcanzó a lograr que la gente olvidara su deseo de bienestar.
Seguramente, si los cineastas que llevaron a la pantalla una de las sagas épicas más características de nuestra era, hubieran visto esta raquítica suma de voluntades, ante el deterioro del Obi Wan Kenobi de Cuba, que ya ni siquiera puede hablar de manera coherente, se habrían dado cuenta de que la Fuerza no está con estos nuevos revolucionarios. Ninguno de estos supuestos paladines reúne las condiciones mínimas para acceder al nivel de Caballero Jedi y blandir la flamígera espada laser.
La gente come cobas, pero eso no la alimenta, hasta que empiezan a experimentar un rechazo a la magia oral, a los discursos interminables, siempre prometiendo un mañana que no llega y un sueño para quienes están despiertos en medio de una miserable pesadilla.
Mao Zé Dong, una vez, llamó a dejar que crecieran todas las flores en la pradera, pero cuando esas corolas multicolores comenzaron a florecer, demostraron que el verdadero tigre de papel era el viejo dictador chino. Hay una razón, el pensamiento único es contrario a la naturaleza humana. En cierta forma somos tan libres en nuestro pensamiento que, como dijera alguna vez don Miguel de Unamuno, no somos unánimes ni con nosotros mismos.
No hay duda de que el guión elaborado en La Habana con viejos eslogans de los 60, basura decimonónica del marxismo-leninismo ortodoxo y contenidos de la más pura estirpe de las dictaduras militares tropicales del si-
En Otavalo, ese cadáver insepulto al que llaman ALBA parece haber dado sus últimas boqueadas. América ha decidido buscar el camino de la libertad, de la democracia, de la propiedad privada, de la posibilidad de ejercer el libre albedrío y se niega a seguir el camino de estos nigromantes de carpa de pueblo, con sus uniformes grotescos, que los confunden con los payasos. Alguien dijo que lo peor que le puede ocurrir a un dictador es ins-
Por eso debemos activar todas nuestras fuerzas y darnos cuenta que la oscuridad comienza a ser vencida por los rayos de la aurora. Las fuerzas democráticas se están afianzando en todo el continente y derrotando a los demagogos del hambre. En Venezuela ya han comenzado a cantar los gallos del amanecer y parece que el sol pleno saldrá el 26 de septiembre. No sólo porque vamos a votar, sino porque adoptamos la inquebrantable decisión de que hasta ese día durará la burla a los deseos y necesidades de la gente y el reino incontestado de la malhechuría, como ha ocurrido en estos once años.
Agenda parlamentaria
Salir de la crisis
Alfredo Osorio U.
Una de las tareas inmediatas que nos tocará en la Asamblea Nacional, será ponerle orden a los desafueros del jefe de la tribu robolucionaria, y buscarle salidas a la grave crisis económica y fiscal en que ha devenido el país gracias a las desacertadas políticas del régimen castrista de Chávez Frías. Estos apátridas que dominan hoy día la AN, sólo se dedican a complacer los deseos del supremo jefe que los subyuga, sin pensar en el daño que le hacen a Venezuela, permitiendo realizar convenios petroleros con algunos países del Caribe y el resto del continente, con precios especiales y créditos que engrosan las cuentas incobrables de la nación. Negociaciones antipatrióticas como contratar compra de armamentos y equipos de combate, por cerca de ocho mil millones de dólares para pagarlos con petróleo, comprometiendo los ingresos de la nación y desatendiendo reales necesidades del pueblo, fueron permitidas por esta AN. De la extracción petrolera una buena parte es para pagar las compras de armas y asesoramiento cubano, la otra corresponde al fiao que se le da a los “amigos”, en donde reside la necesidad de devaluar el bolívar a niveles históricos y controlar más aún la venta de dólares. La economía decreció en
seis puntos porcentuales y la inflación se proyecta cerca de 40 por ciento a finales del año. La nueva Asamblea Nacional, equilibrada, democrática, respetuosa de la Constitución y representante del pueblo soberano, jamás podrá aprobar la regaladera de dinero y petróleo de los venezolanos, a países del extranjero, mientras existan en Venezuela, hombres, mujeres y niños, padeciendo hambre, con servicios públicos deficientes, desempleo, inseguridad, falta de vivienda, un sistema de salud y seguridad social para todos, sin exclusión alguna, jamás aprobará contratos que perjudiquen a la Nación, o presupuestos basados en supuestos falsos, como el aprobado por las bancadas del psuv, PPT, y el partido comunista, para el 2.010, tomando como base el barril de petróleo a $40, cuando el estimado conservador era superior a los $ 70, con el único fin de quitarle recursos a las gobernaciones y alcaldías, como también aprobaron la eliminación de FIDES, arrebatarle al Zulia su puente aeropuerto, puerto y carreteras y aprobaron un sin fin de leyes inconstitucionales, en perjuicio de la libre educación, de la propiedad privada, la libertad de expresión, por mencionar algunas. ¿Hasta cuándo rebullones? Es necesaria La Unidad y El Cambio, a partir del 26 de Septiembre.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
Política
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 3
El país que queremos Un viejo adagio, que hemos usado en diversas opurtunidades, nos dice que “muchas veces, los árboles no dejan ver el bosque”, es muy posible que algo de eso nos esté pasando, porque, nos estamos concentrando en la oportunidad electoral que se nos abre el próximo 26 de septiembre y estamos dejando a un lado la necesidad de definir el país que queremos.
Luis Prieto Oliveira
O corremos, o nos encaramamos En este sentido, por supuesto, todos sabemos que ese país no incluye a un gobierno como el actual. En matemáticas aprendimos que hay condiciones necesarias que no son suficientes, por ello la estrategia de salida del régimen oprobioso que estamos sufriendo, no puede ser más que el inicio de un programa más profundo. No es cuestión de salir de la sartén para caer en el fuego. Otro refrán, muy criollo, nos recuerda que “a perro macho lo capan una sola vez”. En 1997, para salir de una partidocracia falaz y maculada de corrupción, escogimos a un militar golpista y con muy escasas credenciales, porque era urgente encontrar
con los nuestros y si el rumbo por el que intentan navegar es congruente con nuestras aspiraciones. Antes de salir del pantano, tenemos que definir nuestras prioridades y establecer los valores que normarán nuestra conducta y queremos ver reflejados en el país en el que queremos vivir y morir. Un querer para país Hemos parafraseado un lema comercial, acuñado hace un montón de años: Un país para querer, para expresar que primero debemos definir lo que queremos, para avanzar luego hacia el país que vamos a construir. Esta no es una tarea fácil, porque, en esencia, nuestro pensamiento es muy diverso y casi cada uno de nosotros tiene una imagen distinta de lo que debe ser el futuro. Por supuesto, hay algunas
¿...? una solución. No pensamos y nos dejamos sorprender por este tiranuelo que nos ha destrozado el país y ha agotado nuestra paciencia y la del mundo. Ahora, cuando han pasado los once años que podrían haber sido los más florecientes de nuestra historia, y estamos acosados por la miseria y la destrucción deliberada de nuestras riquezas y recursos, podríamos “agarrarnos de un clavo caliente”, para salir del hoyo. Aunque estamos flotando en la entrada del “mar de la felicidad”, no podemos escoger el primer bote que se nos acerque para salvarnos. La primera condición es que debemos saber, a ciencia cierta, si la tripulación es la adecuada, si sus valores coinciden
normas básicas y fundamentales, que parecen ser aceptadas por todos, casi sin distinción. Queremos un país en el cual imperen las leyes. Donde se respeten y practiquen los derechos humanos y se respeten totalmente las libertades consagradas en el texto constitucional. Exigimos que funcione una nación federal descentralizada y que los gobiernos locales sean soberanos y autónomos dentro de su esfera de competencia. No estamos dispuestos a aceptar que se sacrifiquen el pluralismo ideológico, la alternabilidad republicana y la decisión soberana por medio del voto, incluyendo la revocación de mandatos conferidos por el voto. Aunque muchos de nosotros no estuvimos muy de acuer-
do con el mecanismo utilizado para redactar y promulgar la actual Constitución, creo que podemos ponernos de acuerdo con la mayor parte de sus disposiciones fundamentales. Posiblemente desearíamos que fuera menos farragosa y casuística, para relegar a leyes orgánicas la reglamentación de los principios. No hay que olvidar que la Constitución de los Estados Unidos, que ya tiene casi dos siglos y medio de existencia, no tiene sino seis artículos, y ha podido adaptarse, sin grandes dificultades, a todos los cambios que han ocurrido desde entonces.
nado. La designación de ministros, vice ministros, directores o presidentes de institutos del estado, embajadores y otros altos dignatarios, serán hechos por el Senado, a proposición del Presidente. La cámara de representación popular, por el contrario, será la única que pueda originar la aprobación de leyes, y deberá dar tres discusiones, separadas por lo menos por 20 sesiones entre sí, podrá interpelar a cualquier funcionario y, con el voto de dos tercios de sus miembros, solicitar la destitución de los funcionarios ejecutivos.
Para ponernos de acuerdo Creo que podríamos ponernos de acuerdo con un sistema electoral que, siguiendo los lineamientos universales, dejara de confiar en máquinas de fácil corrupción electrónica y utilizara mecanismos manuales de voto y escrutinio, con un padrón electoral libremente auditable y corregible. Que se estableciera el sistema de votación a doble vuelta para todos los cargos electivos, salvo los que sean por listas. También que se establezcan límites estrictos al ejercicio de cargos electivos, en todas las ramas. Uno de los aspectos más delicados y conflictivos es el de la organización de la justicia. No se puede aceptar la designación de jueces y magistrados a dedo, sino que sus nombramientos deben hacerse por concurso estricto, supervisado, si fuere el caso, por magistrados internacionales, que no puedan ser identificados con parcelas políticas internas. En Estados Unidos, la justicia federal se basa en designaciones vitalicias, propuestas por el presidente y aprobadas por el Senado.
Una economía libre y próspera Querríamos que la economía venezolana reconociera que el único factor estratégico en nuestra nación es el ciudadano, que no hay industrias ni actividades estratégicas. Que el estado no puede ser propietario de medios de comunicación, ni obligarlos a transmitir o imprimir, material que no deseen esos medios. Deberían prohibirse estrictamente las cadenas nacionales, aunque cualquier emisora que desee sumarse a una transmisión oficial podrá hacerlo. El Ejecutivo podrá contratar tiempo en emisoras, pagando una tarifa igual a la de cualquier usuario y tomando en cuenta su frecuencia y volumen. Ninguna persona que ejerza funciones judiciales, de ministerio público, de contraloría o defensoría del pueblo, podrá ejercer funciones de dirección política en partidos u ONG. Los militares son esencial y fundamentalmente apolíticos, no deliberantes y obedientes al poder civil, ningún militar activo podrá desempeñar cargos públicos sin obtener previamente su baja. Podríamos seguir añadiendo cosas, pero lo importante es que cada uno de nosotros elabore su lista de lo que quiere, y al confrontarlas con lo que prometan los candidatos, encontraremos la forma de votar y podremos negociar la forma y principios del país que queremos para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos. Una nación de la que podamos estar orgullosos y que no arroje a sus mejores hijos al destierro, para que no ocurra de nuevo lo que lamentaba Andrés Eloy Blanco en su Canto a los Hijos, cuando, al referirse a Venezuela decía que “el hijo grande se le muere afuera y el hijo vil se le eterniza adentro”
Un poder legislativo adecuado a sus funciones En este sentido, consideramos que es conveniente y necesario, para preservar el equilibrio entre los estados grandes y pequeños, que se restablezca la Cámara territorial o Senado, para que cada estado tenga una voz igual en la solución de graves asuntos, como la designación de los jueces, magistrados del tribunal supremo, miembros del organismo superior electoral, del fiscal y contralor, así como del ombudsman o defensor del pueblo. Estas aprobaciones, por su naturaleza o importancia, deberían requerir una votación calificada de dos tercios de los miembros del Se-
El Venezolano
04. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Las Voces del Exilio
Juan Fernández... Luis Prieto Oliveira Fotos: Rosa Uztáriz
Venezuela entera recuerda el rostro y las palabras de un joven dirigente de PDVSA durante la ardua lucha de los trabajadores de la empresa por defender el sistema de méritos que regía en la petrolera nacional y también por evitar que se politizara el manejo de la industria fundamental del país. Era Juan Fernández, quien ocupaba el cargo de Gerente Corporativo de Planificación Financiera para el sector internacional de PDVSA. Su presencia mediática obedecía a su condición de presidente de Gente del Petróleo, una organización de defensa de los trabajadores de la empresa estatal ante la campaña feroz que desarrollaba el gobierno. Han pasado siete años desde aquellos acontecimientos que marcaron nuestra historia y todavía dejan un amargo sabor en la boca de algunos de los protagonistas. Juan Fernández está en Miami, engrosando el contingente de los talentos venezolanos aventados al destierro y aquí sigue manteniendo una posición fuerte y combativa frente al régimen que lo mantiene alejado de sus hijas y demás familiares, de su patria, de sus amigos y compañeros. En el caso de un economista tan destacado como Fernández, es obligatorio iniciar nuestra conversación hablando de un tema que está muy cerca de su sensibilidad y experiencia. Se dice que PDVSA se encuentra más allá del punto de no retorno. ¿En su opinión a qué obedece esta situación? Como muy bien lo dijo Rómulo Betancourt, en Venezuela es imposible separar la política del petróleo y viceversa. La situación actual ya la habíamos denunciado desde 2002. Casi desde el mismo momento en que inició su gobierno, Chávez declaró su intención de convertir al petróleo en un instrumento político y no en un elemento fundamental de su estrategia económica. Los resultados de esta desastrosa gestión están a la vista. En 2001-02 PDVSA tenía una producción total de 3.2 millones de barriles diarios, de los cuales cerca de 600 mil barriles se producían en los convenios de operación conjunta. Es decir, la producción propia de la empresa era de unos 2.6 millones de barriles diarios. Hoy la producción total se encuentra en 2.4 millones de barriles diarios y las empresas asociadas producen 900 mil ba-
“Recuperar la Patria, además
rriles, por lo cual la producción propia de PDVSA apenas si llega a 1.5 millones de barriles, una reducción de 42%. Pero las operaciones son aún peores, porque la falta de mantenimiento ha hecho caer la producción de muchos campos, originando un grave derrame de crudo en el Lago de Maracaibo e inhabilitando a las refinerías del país, hasta el punto de que, según se informa, se está pensando en desmantelar la refinería de El Palito. Estas realidades son el resultado directo de la posición de Chávez, de que la economía debe subordinarse a la política, aunque ello sea, en gran medida una contradicción de sus principios marxistas, puesto que Marx, a través del Materialismo histórico, determinó que la economía era la fuerza determinante y la política un simple derivado del hecho económico. ¿Cree usted que la excesiva politización puede generar la muerte de PDVSA? La gente que trabaja en la empresa está totalmente desmotivada, porque la supervisión es política y han perdido el sentido de la responsabilidad técnica y de la
productividad, para sustituirlos con un sentido de lealtad perruna al jefe y de obediencia ciega a sus mandatos. ¿Qué opina usted de la situación suscitada en PDVAL? En primer lugar hay que decir que en 2003 Chávez decidió botar a toda la gerencia y a los técnicos especializados y quedarse con gente cuyo único valor era la lealtad. Además, a su falta de capacidad añadió tareas que escapan a la naturaleza de la industria y reducen su horizonte de productividad. La multiplicidad de objetivos, combinado con la falta de experiencia y formación técnica de los cuadros operativos de la industria, explican, con claridad, el fracaso de las operaciones, que obedecen a falta de gerencia, de control sobre las tareas y a una inherente deshonestidad de las personas encargadas, quienes, aparentemente han sucumbido al demonio de la corrupción. Cambiando un poco el tema, ¿qué opina usted sobre el crecimiento de la emigración venezolana? No es fácil opinar, pero lo cierto es que cuando un gobierno trata
La gente que trabaja en la empresa está totalmente desmotivada, porque la supervisión es política y han perdido el sentido de la responsabilidad técnica y de la productividad, para sustituirlos con un sentido de lealtad perruna al jefe y de obediencia ciega a sus mandatos.
de imponer la sumisión a sus ciudadanos, si no estás dispuesto a aceptar la imposición, debes buscar otro camino. Al levantarnos cada mañana, casi automáticamente nos hacemos la pregunta: ¿Acaso estoy mejor aquí, o debí haber aguantado para continuar la lucha adentro? Por otra parte, Venezuela ha sufrido una pérdida incalculable porque centenares de miles de nuestros más preparados empresarios, profesionales y gerentes, que han costado una enorme cantidad de tiempo y recursos, los hemos transferido, gratuitamente, a terceros países, que ahora los utilizan sin tiempo de espera, ni costo financiero alguno. Sin embargo, para un gobierno totalitario, cuyo único interés parece ser mantenerse en el poder, sin importar los costos o consecuencias, esta es una consecuencia natural, porque para ellos el talento, la creatividad, la posibilidad de generar soluciones novedosas a nuestros problemas, vale muy poco frente a la ventaja de tener una población obediente y sumida en el letargo del hambre y el progresivo deterioro de su calidad de vida. A este respecto, ¿cuál cree usted que es la salida de la situación política que atraviesa Venezuela? He tratado de ubicarme en el escenario ideal de salir por la vía del voto, porque si al gobierno actual lo elegimos con votos, debemos tener la posibilidad de sacarlo con esa misma fuerza, pero creo que Chávez no da esa oportunidad. Creo que debemos votar masivamente, pero estar listos para reaccionar ante cualquier trampa o abuso, sin dejar que ocurra lo que ha sucedido en el pasado reciente. Cuando nos incorporamos al Paro Cívico Nacional, no se debe olvidar que había un intento de mesa de negociación y que el mismo Secretario General de la OEA, Gaviria, celebró nuestra participación, porque con ella habíamos obligado al gobierno a sentarse a negociar. En el análisis frío de los escenarios políticos no puede olvidarse el papel que corresponde a la organización política. Aún cuando reconozco que los partidos hicieron un esfuerzo loable para presentar un frente unido, no es menos cierto que los partidos no representan a la mayoría de la población, muchos grupos, sectores e individualidades quedaron fuera de las listas de candidatos. Hay una realidad evidente, la sociedad civil deseaba ardientemente incorporarse a la campaña para
lograr los objetivos inmediatos, pero los partidos representados en la MUD no los interpretaron y prefirieron dejarlos fuera. ¿Cree usted que las grandes esperanzas de hoy podrían esfumarse como lo hicieron las del referendo revocatorio y las de la Reforma Constitucional? Uno de los temas que más se repite entre los que se oponen al régimen es que falta un liderazgo fuerte y adecuado, pero hay que aclarar que existen dos posiciones contrapuestas en este aspecto. Hay quienes piensan que necesitamos un liderazgo mesiánico, carismático, que en cierto sentido sea igual, pero de sentido contrario al que sufrimos en la actualidad, otros, por el contrario, se manifiestan partidarios de una estructura de liderazgo horizontal. Sin embargo, viendo las cosas desde el punto de vista matemático, es evidente que en el país hay más incógnitas que ecuaciones, lo que nos lleva a un escenario de infinitas soluciones. Para poder superar esa dificultad, necesitamos tener una visión clara del país que queremos. Por supuesto, esto no puede lograrse de la noche a la mañana. Creo que si ponemos todas nuestras apuestas en un resultado favorable el próximo 26 de septiembre cometeríamos un error, porque, en general lo político no nos garantiza lo que nos está faltando, que es la organización social. Los políticos venezolanos viven con el temor de que los llamen golpistas y ello limita y condiciona su eficiencia. En todos los países del mundo existe y se practica la protesta y es necesario canalizarla y conducirla para que produzca un resultado político. Insisto en que lograr ese resultado es una tarea compleja, seguramente difícil, pero no imposible, sobre todo porque el régimen comete tantos errores que aumentan el clima de protesta, lo que debería facilitar la tarea. ¿Cree usted que los resultados serán respetados? Estoy convencido de que no va a dejar que actúe una Asamblea que sea mayoritariamente opositora. El régimen está preparado para actuar si esto ocurre, Los opositores parece que tienen miedo de llamar a las Fuerzas Armadas a la defensa de la Constitución y de los derechos que ella consagra, pero eso hay que hacerlo de frente y no tener temor de que nos acusen de golpistas por querer que intervenga el estamento militar, en cumplimiento de su obligación constitucional.
Las Voces del Exilio
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 05
Juan Fernández...
de votos, exige sacrificios” ¿Qué opina usted sobre la intervención extranjera en la vida nacional? En principio, ya el mismo título de Comandante, que se ha puesto Chávez, para el cual no hay precedentes ni costumbres nacionales, constituye una prueba de que está colonizado por un país extranjero, en el cual esa designación se ha hecho indispensable desde hace más de 50 años. Pero las evidencias de la injerencia castrista en la vida nacional se multiplican y la ominosa presencia de militares cubanos en actos internos de la Fuerza Armada Venezolana ha sido denunciada por el General Rivero, quien pasó a retiro recientemente. En los servicios de identificación y extranjería, en los registros y notarías, los cubanos pululan, pero, además ahora hay evidencias abundantes de que manipuladores cubanos poseen un alto grado de culpabilidad en los escandalosos manejos de comida descompuesta, que representa, no sólo miles de millones de dólares de pérdidas, sino un grave daño a la salud del pueblo, pues se han denunciado varios casos de intoxicación de escolares que han consumido estos alimentos contaminados. ¿Cómo ve usted la situación anímica del pueblo venezolano en estos momentos? Realmente me resulta muy difícil entender que ante tantos motivos de escándalo, como las revelaciones sobre la comida podrida, la quiebra de bancos, la despiadada persecución contra Globovisión y el virtual corralito contra los usuarios de dólares, de los cuales depende, en gran medida, la producción y los servicios indispensables para el país, no se haya generado un clima universal e ininterrumpido de protesta popular, porque, al fin y al cabo, todas estas situaciones golpean con mayor fuerza a los más desvalidos. Si se quiere evitar que el régimen tenga un pretexto para decretar un estado de emergencia nacional y suspender, sine die,
el proceso electoral pendiente, y esa es la estrategia opositora, debería establecerse claramente una alternativa popular. Viendo hacia el futuro, ¿cómo considera usted que podría reconstruirse nuestra economía y nuestra sociedad, después de esta labor destructiva de once años? Debemos partir de un hecho evidente, Venezuela desperdició la más brillante oportunidad que se le ha ofrecido a país alguno, para utilizar hábil y sabiamente un recurso natural no renovable, como el petróleo. Creemos que ya la era del petróleo está llegando a su final, y no la aprovechamos, sin embargo, disponemos de un país con una extraordinaria combinación de recursos, tanto energéticos como minerales, se suelos y aguas, que nos permitirán encarar el futuro con una cierta dosis de optimismo, pero dándonos cuenta de que ese futuro tenemos que construirlo con esfuerzo, porque no van a llegar los Reyes Magos a darnos un país de regalo. Pienso que ya es imposible regresar a la estructura empresarial que tuvo PDVSA en la época en la que trabajábamos allí, porque lo que existe se ha contaminado y está al borde de la destrucción. Sin embargo, aún con un papel reducido del petróleo, las enormes reservas de crudo pesado y extra pesado, garantizan que podamos seguir funcionando, porque esos hidrocarburos constituyen un reservorio de materias primas químicas inigualado en el mundo. Debemos, por fin, dar fuerza a nuestra potencialidad petroquímica, pero para ello deberíamos cambiar totalmente el concepto de capitalización de nuestra industria. Es posible que podamos aplicar algunas de las experiencias de otros países en cuanto a la propiedad colectiva, que los venezolanos, por el sólo hecho de serlo, sean propietarios de sus recursos y obtengan, anualmente, una cuota parte de las ganancias del
Aunque estamos fuera del país, seguimos con angustia el deterioro de las instituciones, actuamos como una caja de resonancia y presentamos a los medios de comunicación y a las instituciones internacionales, la imagen correcta de lo que ocurre en Venezuela. negocio, pero también abrir el negocio a asociaciones que nos aporten capital y tecnología, así como mercados adecuados para nuestra producción. Por eso insisto en que necesitamos formular un proyecto de país, que logre concertar las voluntades de la gente y crear un horizonte de prosperidad compartida, un país al que podamos dedicar todos nuestros esfuerzos. Uno de los problemas más graves y dolorosos de este régimen chavista es que ha hecho desaparecer las esperanzas de la gente. Hoy el venezolano no tiene tiempo de ver más allá del día de hoy, del
almuerzo y la cena, porque lo han reducido a ser una simple oveja en un rebaño que es conducido al matadero. Hay que detener esa desviación y volver a abrir los panoramas, que la gente pueda planificar su propio futuro, basado en su trabajo y capacidad, sin que un gobierno le robe su trabajo o le dé un premio inmerecido. ¿Cuál es el papel del exilio en el proceso de recuperación de la democracia? Aunque estamos fuera del país, seguimos con angustia el deterioro de las instituciones, actuamos como una caja de resonancia y presentamos a los medios de
comunicación y a las instituciones internacionales, la imagen correcta de lo que ocurre en Venezuela. Hay personas que viven en Venezuela y se expresan despectivamente de nosotros, cuando en realidad, metafóricamente, estamos tan “presos”, como los comisarios. Además, hay un hecho evidente, en muchas ocasiones en las cuales han caído dictaduras, el movimiento definitivo comenzó desde afuera y luego prendió internamente. Existen ejemplos en Venezuela. Por eso quiero reivindicar el papel y la importancia del exilio comprometido, porque nosotros aparte de las penas propias del destierro, sufrimos la frustración de no poder intervenir, es como si estuviéramos también encerrados en un calabozo. ¿Usted acaso alcanzó los niveles profesionales y corporativos por ser miembro de alguna familia privilegiada, en la Venezuela de la llamada Cuarte República? De ninguna manera, provengo de una familia humilde. Mi padre era obrero y mi madre un ama de casa, pero con grandes esfuerzos y sacrificios pude ir a una universidad y allí nos preparamos. Recibimos becas como premio a nuestra dedicación y constancia y fuimos estableciéndonos. Estudiamos en universidades de primera línea, tales como Harvard, MIT y Oxford, pero no porque estuviéramos emparentados con las familias dominantes, sino porque estábamos dispuestos a alcanzar una meta y crear un mundo mejor para nuestros hijos. Esa debería ser la forma en la que se enfoque el futuro, basta de favores a cambio de camisetas y lealtades ciegas, de aplausos de focas amaestradas. En nuestro país, estoy seguro, tenemos la posibilidad de avanzar hacia una sociedad de méritos, donde todos recibamos el premio a nuestro esfuerzo y contribuyamos a la creación de un gentilicio del cual podamos sentirnos orgullosos.
06. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Marcos Villasmil
Comparto los criterios que señalan la complejidad de las labores opositoras, específicamente las que tiene enfrente la MUD. Posee la MUD además el mérito de haber logrado el propio Vellocino de Oro: la Unidad. Pero, y los dirigentes partidistas ¿qué ha pasado con ellos? ¿Se enchinchorraron? Política y clase opositora No hay que olvidar nunca un hecho, más que demostrable, de parte de algunos destacados polí-
Despertares
van las cosas, sabrá Dios bajo qué condiciones se realizarán las elecciones en septiembre, si es que las hay. Mientras, los caciques opositores están más achantados que los jugadores de la selección francesa de fútbol. ¡Y pensar que hay dirigentes que ya están pensando en el 2012! ¿Líderes o qué? La excusa ya clásica ante el silencio de cierto liderazgo opositor, la más usada comúnmente por algunos jefes partidarios, es que se necesita evitar la aparición de ese paludismo de la polí-
¿Se habrán paseado por el hecho de que gracias a los cambios en los circuitos, un 52% de los votantes elegirá 64 diputados, mientras que el otro 48% elige 101 parlamentarios? ticos opositores en estos 11 años. Todo su sistema solar político es exclusivamente electoral. El problema para ellos no se resume en que haya elecciones, sino en que SÓLO haya elecciones. Y ello, con perdón, no resiste la comparación con ninguna definición de lo que es la política. Me contaba un amigo del interior que las protestas en su ciudad arreciaban, no había ni un día que no hubiera una protesta ciudadana. Al final, me decía, resignado, la mayoría las conducen dirigentes comunales chavistas, porque no hay manera de que los dirigentes opositores salgan de la casa del partido (o del estudio de TV o la emisora de radio)...Tal como
Opinión
El Venezolano
tica criolla, el caudillismo. Sinceramente, no termino de entender cómo la carencia de liderazgo se sigue excusando y disfrazando de mil maneras. ¿Por qué? ¿Cuál es la razón verdadera? No hay manera inteligente de pensar que nadie se atreve a dar un paso al frente para que no lo acusen de tener ambiciones. Todo político es genéticamente ambicioso. Además, ejercer un liderazgo, asumir la realidad de la tragedia venezolana, no se puede reducir a un intercambio de dimes y diretes con el autócrata barinés. La tarea política siempre, en especial cuando se lucha contra autoritarismos, debe ser esencialmente pedagógica. En primer lugar se
debe demostrar presencia, que se está allí, que se existe, que no se es una sombra de una sombra. En segundo lugar, el diálogo es fundamentalmente con el pueblo, para desmontar las mentiras del gobierno, para explicar, para proponer, para enseñar nuevos caminos, mostrar que sí hay una alternativa. Hoy, Chávez está, una vez más, corriendo solo. Y las encuestas lo están mostrando. Pareciera ser más creíble la realidad paralela de Chávez que la irrealidad de ciertos opositores. Dos ejemplos al respecto: 1) en una encuesta reciente, se daba como razón fundamental de la crisis eléctrica al fenómeno del Niño; 2) la misma encuesta mostraba el rechazo acostumbrado a la dirigencia opositora, fundamentalmente por ser “más de lo mismo”. Allí están dos razones o sinrazones que demuestran que la oposición no tiene discurso alternativo, que Chávez en su logomaquia, discurre sólo, y la gente le compra parte de sus delirios porque no hay opción diferente. Discurso alternativo, propuestas de país. ¿Cuándo los tendrá la oposición partidista? (y por favor, no se confundan las propuestas de país con las ya consabidas y gastadas fórmulas escritas por sesudos académicos e investigadores, para sí mismos, con lenguaje típico de clase media alta, con largos análisis macroeconómicos y sociológicos que nadie entiende y cuyo efecto arranca en Los Palos Grandes y termina en El Hatillo, pero que ni en Petare o Catia se enteran...) ¿Cuándo comenzará a cobrar el liderazgo partidista el excelente esfuerzo
realizado en el seno de la MUD? Los venezolanos vivimos una situación bizarra: un gobierno que no se ocupa de gobernar, y una oposición taciturna, carente de imaginación, y que se niega obstinadamente a ejercer la obligatoria función conectora con el pueblo. Despertares Murphy no suele fallar: toda situación mala puede ser susceptible de empeoramiento.
ne la mayoría de votos –como si se tratara de un referendo, o de una elección presidencial-. ¿Se habrán paseado por el hecho de que gracias a los cambios en los circuitos, un 52% de los votantes elegirá 64 diputados, mientras que el otro 48% elige 101 parlamentarios? Ya me imagino a los Julio Borges de este mundo celebrando la minoritaria fracción parlamentaria que de mantenerse ese escenario
Julio Borges No veo, hasta ahora, ningún signo de que la campaña para las elecciones, desde el punto de vista de estrategia electoral, no será más de lo mismo. Una campaña para el voto duro opositor -que es clara minoría- y nada para conquistar el llamado ninismo, y con una alta abstención que jugará como nunca (sí, como nunca, por el tema de los circuitos electorales “maquillados” hábilmente por el gobierno) un rol estelar. Se insiste una y otra vez que se tie-
obtendríamos, escuálida de verdad, habiéndose perdido la que quizá es la última oportunidad de salvar la democracia...Al día siguiente, y hasta el 2012, los Lula, Kirchner, Correa, Morales, Maradona, Insulza, Moratinos, etc. de este mundo, alabando la fortaleza de la democracia venezolana... Y en verdad, y eso es lo más grave, hay todavía razones para pensar que la oposición, si hiciera la tarea correctamente, podría ganar las elecciones...
Energía
El Venezolano
También por esto
Nos vemos en La Haya Hace un par de semanas nos permitimos compartir con ustedes la denuncia introducida ante la Fiscal General Luisa Ortega Díaz por el Geólogo Gustavo Coronel García relacionada con la Plataforma semisumergible Aban Pearl que se hundió en las aguas del Golfo de Paria, por obra y gracia de la negligencia, la ineptitud ilimitada y como una contribución ilustrativa del saqueo generalizado a que está sometida Venezuela, por parte de una banda que pretende enquistarse en el poder. En esta oportunidad presentamos una tercera carta enviada por el Sr. Coronel a la Sra. Fiscal General que muestra, de manera inequívoca, suficientes irregularidades para no sólo abrir una averiguación urgente, sino para solicitar medidas cautelares en un tribunal de control en contra de la Alta Gerencia de PDVSA. Pero sabemos que en este régimen, donde impera la concepción totalitaria del poder y donde la única lucha de los jerarcas de la banda, esta dedicada a acabar con el Imperio, pero con el Imperio de la Ley, esto no será posible. Sin embargo, es menester hacer la denuncia pública ya que permitirá, más temprano que tarde, sustanciar un expediente que sume elementos probatorios que contribuyan a conducir al Capo Mayor, al Tribunal Internacional de La Haya y a sus secuaces, cuando menos, a Internado Judicial de Tocuyito, donde por cierto, por ordenes y deseos de Rafael Ramírez se mantiene, de manera ilegal e injusta, privado de libertad al periodista Leocenis García, por denunciar hechos de corrupción en PDVSA. Mi mensaje para Ramírez y sus cómplices: “Verdugo no pide clemencia”. El momento se acerca. Ciudadana Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República de Venezuela. Su Despacho. Yo, Gustavo Coronel, de profesión geólogo, venezolano, titular de la cédula de identidad 606653, residenciado en el estado de Virginia, de los Estados Unidos de América, me dirijo a usted por tercera vez para resumirle la situación del contrato entre PDVSA y una empresa llamada PetroMarine Energy services LTD, con sede en Singapore, por el arrendamiento del equipo de perforación llamado Aban Pearl, contrato que muestra características irregulares y señales de un posible fraude a la nación.
Primero: La plataforma semisumergible Aban Pearl, ya hundida en aguas territoriales venezolanas, es propiedad de la empresa Aban Offshore LTD, cuya sede social se encuentra en la India. PDVSA firmó en el año 2008 un contrato para el alquiler de la citada plataforma con una duración de 5 años, por un monto estimado de 1.315,81 millones de dólares, con la firma PetroMarine Energy Services LTD, basada en Singapore, empresa que actuó como intermediaria. Ello representaría una tarifa de alquiler de unos 721.000,00 US$ por día) . Fuente: Informe de Memoria y Cuenta de Petróleos de Venezuela, S.A. del año 2008. Ver: http://www.petroleumworldve.com/pdf/Memoria%20 y%20Cuenta%20MENPET%20 2008.pdf. La aludida contratación se especifica en el citado informe de PDVSA, en las páginas 1005 y 1006. Segundo: La empresa contratante intermediaria, PetroMarine Energy Services LTD, fue registrada en Singapore, según el organismo Accounting and Corporate Regulatory Authority, ACRA, con el número 200722556N, con fecha 12 de Agosto 2008, es decir, casi simultáneamente con la oportunidad en la cual PDVSA suscribiera el contrato de arrendamiento del Aban Pearl a mediados de 2008. Tiene un capital pagado de unos 1,2 millones de dólares de Singapore, los cuales equivalen, en cifras redondas, a unos 850.000 dólares americanos. Esta es una cifra muy pequeña para responder por una contratación de la magnitud arriba mencionada. La incorporación de la empresa, poco antes de la celebración del contrato, indica que fue creada específicamente para ese propósito. Tercero: La contratación celebrada entre PDVSA y PetroMarine Energy Services LTD por el arrendamiento del equipo Aban Pearl se habría realizado a una tasa dos veces superior a la que la empresa propietaria admite recibir como pago por los servicios que prestaba la plataforma Aban Pearl a PDVSA en Venezuela. Esta conclusión se desprende claramente de una presentación de la empresa propietaria Aban Offshore LTD, de fecha Marzo de 2010, en donde se especifica que la plataforma Aban Pearl se encontraba trabajando en Venezuela por un periodo de 5 años, a una tarifa diaria de unos 358.000,00 US$, lo cual representaría una cantidad menor a
la mitad de lo que estaría pagando PDVSA a Petromarine Energy Services LTD ($721.000 por día), según la memoria para 2008 de PDVSA, citada arriba. Cuarto: Los Directores de la empresa PetroMarine Energy Services, registrada en Singapore, quienes fueron nombrados entre Mayo y Junio de 2008, son: a) Daphne Theodora Grek Yalipsos Casillas, de nacionalidad Mexicana y residenciada en Atenas, Grecia, con documento de identidad #04330017225; b) Krishna Kumar Nittala, residenciado en Singapore, cuya nacionalidad y identificación se desconoce; y c) Christof Schlaubitz, de nacionalidad Alemana y residenciado en Residencias PARTAGAS, La Castellana, Caracas, Venezuela. . Quinto: Según los documentos relacionados con la empresa PetroMarine Energy services LTD., la empresa dueña de sus acciones es Inversiones Marítimas ISAPECO S.A., registrada en Panamá con un capital de $10.000. Según la información que he recibido, contenida en el Registro Público de Panamá, las personas quienes aparecen como representantes y directores de Inversiones Marítimas ISAPECO S.A. parecen ser: Eric Stanziola, como su representante y el Dr. Jacobo Abdiel Juliao, el Sr. Juan Antonio Sánchez y la Sra. Marlene Appleton como presidente, secretario y tesorera respectivamente. De ser esto cierto, lo cual es fácilmente comprobable por esa fiscalía, se podría establecer que una empresa de capital tan exiguo no podría ser dueña de una empresa de capital casi cien veces mayor y mucho menos responder por un contrato de la magnitud del cual nos ocupamos. Petitorio. En base a los datos arriba suministrados pido por tercera vez a esa fiscalía que se aboque a la investigación de las empresas que están involucradas en el contrato, es decir, PetroMarine Energy Services LTD., e INVERSIONES MARITIMAS ISAPECO S.A. Por los datos que he presentado ninguna de estas dos empresas está en capacidad de haber firmado un contrato de esta magnitud y tienen todas las características de ser “empresas de maletín”. Con esta denuncia creo haber cumplido con mí deber ciudadano. Los exhorto a igual cumplimiento, para resguardo de los intereses de nuestra nación.
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 7
Horacio Medina hmedina@entornoenergético.biz
Lo salvará su conciencia
Durante las últimas semanas hemos venido denunciando, twitter incluido, lo que sucede en el Lago de Maracaibo con el derrame de petróleo que lentamente ha venido expandiéndose ante la mirada indolente de las autoridades del Ministerio del Ambiente y de Petróleos de Venezuela y el grito angustiado de los pescadores y la comunidad zuliana. Justo decirlo también, sectores políticos han dado señales de vida y han asumido la gravedad de la situación tomando acciones de denuncia. Este hecho que, ciertamente no es nuevo, nos trae a la memoria la canción Coquivacoa que con gran sentimiento y como grito de reclamo y defensa fuera compuesta por “el cantor del pueblo”, Alí Primera muchos años atrás. Las estrofas nos hacen estremecer, sin que podamos evitarlo: ¡Pare! primo la canoa que me parece que llora la chinita allá en la orilla que no es una pesadilla despierto tu puedes ver que somos nosotros los que lo están matando, si … ¡Pare! primo la canoa que me parece que llora el pescador allá en la orilla si le matan la cebilla que la vida le dará no hay flores en la ribera solo peces muertos hay Ante hechos similares y llamadas de alerta y reclamaciones de los pescadores, se tomaban acciones inmediatas para las labores de limpieza y remediación de los daños ocasionados, bajo la supervi-
sión las autoridades del ambiente. Por años internamente luchamos por sembrar una conciencia de conservación y un espíritu ambientalista que contribuyó con la decisión de convertir a PDVSA en una empresa de energía participando en la concepción y desarrollo de energías alternativas. No lo reivindico como un éxito, pero si como un avance significativo de la verdadera PDVSA. Ante lo que sucede actualmente tenemos que exigir acciones penales, como lo establece la Ley Penal del Ambiente, en contra del propio Ministro del Ambiente el señor Alejandro Hitcher por negligente y para el que “finge” ser Ministro de Energía y Petróleo, además de ocupar la presidencia de PDVSA, Rafael Ramírez. Aquí no hay accidente, se trata de negligencia, indolencia y falta de sensibilidad que han propiciado y permitido que ocurran desmanes en contra del ambiente en Venezuela. Otro mensaje para Rafael Ramírez, sus secuaces y para quienes quieren ser los nuevos dirigentes de un país que lucha por emerger, un país de trabajo, de principios y valores éticos, recuerden esta otra estrofa de la canción de Alí Primera que el teniente coronel, cómplice de lo que ocurre, no se atrevería a poner en su tragicomedia semanal: “la inocencia no mata al pueblo pero tampoco lo salva lo salvará su conciencia y en eso me apuesto el alma”
08. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
El Venezolano
Norteamérica
Otro gran triunfo político de Obama Luis Prieto Oliveira
La reciente reunión entre el Senado y la Cámara de Representantes, ultimó los detalles para la aprobación definitiva de la reforma al sistema financiero, que había sido establecida como una prioridad legislativa por el jefe del estado. De acuerdo con los informes disponibles, se llegó a un acuerdo sobre todos los aspectos contenidos en la polémica legislación, que ya había recibido el voto favorable del Senado hace poco más de un mes. De acuerdo con el protocolo legislativo norteamericano, es necesario armonizar las diferencias entre las leyes aprobadas en cada una de las dos instancias parlamentarias. Una estructura tradicional En los Estados Unidos, el Senado es la cámara territorial, en la cual cada estado, independientemente de su tamaño o población, tiene la misma fuerza. Un senador de California tiene igual poder que uno de Montana o Rhode Island. Esta instancia legislativa ha sido, tradicionalmente, llamada “El Club más exclusivo de los Estados Unidos”, con 100 miembros que representan a los 50 estados de la Unión. Algunos de los reglamentos que rigen el orden de debate de ese cuerpo legislativo, datan del siglo XVIII y otros se mantienen desde las tradiciones inglesas que constituyen el origen de mucho del derecho consuetudinario anglosajón. Entre las reglas más extrañas se encuentra la que permite a un senador mantenerse indefinidamente en el uso de la palabra, usando tanto tiempo como quiera y cediendo el uso de ese derecho a cualquier compañero de bancada. Esta actividad recibe el nombre de “filibuster”, recordando uno de los nombres que se daban a los piratas del Caribe. La única forma de interrumpir a uno de estos senadores es mediante un voto de 60 miembros. Esa es la razón para que el partido mayoritario requiera 60 senadores para proceder a la aprobación de una ley. Ha habido casos en los cuales un senador se ha puesto a leer la guía de teléfonos y ha tenido una cama al lado de su curul. En el caso de la reforma financiera hubo tres senadores republicanos que comprometieron su voto y un demócrata que votó en contra, de manera que pudo ser considerada y aprobada sin que hubiera amenazas de interrupción.
En busca de una nueva seguridad De acuerdo con lo expresado por el presidente Obama en su acostumbrada alocución sabatina del pasado 26, los términos del acuerdo logrado entre ambas cámaras implican la aprobación de 90% de las propuestas originalmente hechas por el ejecutivo. Entre las mayores modificaciones se nota la separación de las funciones de inversión bursátil de las de banca comercial. Los bancos y otras instituciones que manejan fondos de terceros, no podrán, ahora, realizar operaciones con valores derivados, una de las más volátiles clases de papeles financieros, que puede tener una influencia nefasta en la salud financiera global. También se introducen regulaciones en la emisión y operación de tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, intereses máximos cobrados a los consumidores y niveles de garantía que deben ofrecer los bancos.
todo porque un estado de atraso o una quiebra, en un banco de gran tamaño, afecta a un número muy grande de clientes, depositantes, deudores y acreedores, cuyos intereses serían severamente afectados. La totalidad de los republicanos, con la excepción de tres, han dicho que no apoyan la reforma, al parecer porque están de acuerdo con los grandes representantes de la industria, que podrían ver limitados sus grandes privilegios. Sobre todo, una de las quejas más frecuentes, son las enormes bonificaciones que reciben los altos ejecutivos, que resultan desproporcionadas, cuando se las compara con las ganancias obtenidas.
recupera un poco del impulso que parece haber perdido en los últimos meses. Ahora quedan dos iniciativas parlamentarias de gran trascendencia, que posiblemente no puedan ser acometidas y aprobadas en este período, como son la reforma energética y la de inmigración. Sin embargo, la catástrofe del Golfo de México parece dar ventajas a quienes propugnan un control más estricto sobre las actividades extractivas y la aplicación de una política más favorable a los usos alternativos de la energía.
Al lograr este triunfo y dar un segundo golpe dentro de su programa legislativo, Obama
Aunque no se logre aprobación, si se inician las discusiones, estas dos reformas podrían actuar como estimulantes poderosos sobre los votantes, que normalmente muestran poco entusiasmo en las elecciones de medio período.
porque las empresas de seguros, las compañías farmacéuticas y los grupos de hospitales y médicos, grandes beneficiarios de un sistema totalmente inadecuado y dispendioso, dedicaron grandes recursos monetarios y movilizaron ejércitos de cabilde-
ros, dispuestos a cobrar favores electorales de todas las maneras posibles. Ahora los enemigos más formidables son los miembros de la comunidad financiera del país, bancos, sociedades financieras, fondos mutuales, sociedades de
El criterio de que existen instituciones cuyo tamaño las hace imposibles de quebrar, sobre La Cámara de Representantes, que posee un número fijo de 435 miembros, distribuidos entre los estados de acuerdo a su población, no tiene estos reglamentos y basta obtener una mayoría numérica para aprobar las leyes, Por eso, ahora, una vez hechas las modificaciones de lo previamente aprobado allí, se volverá a votar en el pleno de la Cámara, por lo cual se espera que para el próximo 4 de julio el presidente Barack Obama tenga en su escritorio la ley para firmarla y ponerla en vigencia. Un paso fundamental Si Obama y los demócratas logran esta segunda reforma en un área fundamental, en la cual han tenido que enfrentar una verdadera batalla con los grandes intereses, que no han escatimado gastos o esfuerzos para derrotar la postura gubernamental, habrán logrado un triunfo de grandes proporciones. Al obtener, sin el apoyo republicano, una compleja y muy combatida reforma del sistema de atención a la salud, se anotaron una victoria sonada, sobre todo
corretaje, empresas de seguros, compañías emisoras de tarjetas de crédito, calificadoras de crédito. Un verdadero ejército de poderosas influencias, que se han manifestado, a lo largo de muchos años, en contribuciones generosas a los fondos de campaña de muchos senadores y representantes. Para muchos de estos políticos, llegó la hora del vencimiento de los pagarés invisibles que tienen firmados con sus benefactores. Sin embargo, la tragedia vivida entre 2008 y 2009 y los efectos terribles que pueden tener las acciones de la comunidad financiera en la vida de los americanos anónimos, es de una magnitud tan grande, y el pánico que sentimos todos cuando comenzaron a quebrar las instituciones que merecían nuestra confianza en el manejo de nuestros ahorros y operaciones financieras, hace que sea necesario establecer reglas y contrapesos a un poder excesivo, capaz de hacer desaparecer lo que conocemos como mundo. La aplicación de los principios de reducción del papel del gobierno, característica de la gestión neoliberal, iniciada por Ronald Reagan y su conocida teoría de la economía de la oferta, en la cual se suponía, erróneamente, que al dar grandes ganancias a las capas más ricas de la población, esas ganancias se irían filtrando para beneficiar, a la larga, a los más pobres, condujo a la eliminación de la ley GlassSteagall, promulgada en los años 30, para evitar los terribles daños causados durante la depresión de esa época. En1999, el senador Phil Gramm, presidente de la Comisión de Banca y Finanzas del Senado y miembro de la mayoría parlamentaria republicana, logró la aprobación de nuevas leyes que hacían desaparecer muchas de las restricciones impuestas a las instituciones del sector. Aunque el presidente Bill Clinton firmó la nueva ley, debe ser considerada como parte del llamado “Contrato con América”, elaborado por Newt Gringrich, el jefe de la bancada parlamentaria republicana, que logró obtener la mayoría de ambas cámaras legislativas. La mayor parte de los analistas coinciden en que la falta de controles eficientes sobre las operaciones bancarias y financieras fue el factor determinante de la crisis sufrida por los Estados Unidos y gran parte del mundo, de la cual todavía no hemos terminado de salir.
Economía
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 9
El costo de la inmigración La discusión sobre la posible reforma de las leyes que rigen la inmigración y naturalización en los Estados Unidos ha tocado muchos temas, que van desde la igualdad jurídica, hasta la eliminación del ius soli como fuente de la ciudadanía. Algunas de las iniciativas han sido grotescas, como es el caso de la construcción de una muralla a lo largo de toda la frontera entre Estados Unidos y México, o la de que se busquen y deporten, a la fuerza, a todos los inmigrantes indocumentados. Luis Prieto Oliveira
Propuestas incosteables Estas dos proposiciones no toman en cuenta los costos en los que se incurriría. Para construir, dotar de todos los sensores electrónicos y sistemas de prevención, a una pared de la extensión necesaria, y para tener el número de personas entrenadas y armadas que la operen, se requiere una inversión cuya magnitud es enorme respecto a su utilidad. Sin tomar en cuenta que este tipo de muros, como ocurrió con el de Berlín, tienden a crear estados de animosidad y de rabia, que despiertan la creatividad de posibles violadores.
En días recientes se descubrió un túnel de más de 500 metros de largo, por debajo del muro fronterizo, que era utilizado en las dos vías, para introducir inmigrantes y narcóticos desde México y para sacar armas y dinero sucio desde Estados Unidos. Este descubrimiento pone de relieve una verdad, las leyes económicas no pueden ser derogadas por actos de fuerza. No se sabe cuántos túneles existen, ni tampoco qué número de funcionarios estadounidenses son sobornados para ser parte de la operación ilegal. Por otra parte, la cacería de 14 millones de indocumentados implicaría el empleo de cientos de miles de hombres y mujeres dedi-
cados a esa persecución, la construcción de prisiones o campos de concentración similares a los erigidos por el sheriff del condado Maricopa, capaces de recibir a tantos millones de deportables. Además, se necesitarían miles de tribunales de inmigración y jueces especializados, que no existen en el país. Un cálculo hecho por expertos indica que la inversión total para lograr esa expulsión, sería superior a 300 mil millones de dólares. Hay que llegar a la raíz La inmigración no es un problema sencillo, que pueda resolverse con soluciones simplistas, o aplicando paños tibios, sino que
debe ser analizado en todas sus vertientes e implicaciones. En primer lugar, la economía funciona creando una demanda de mano de obra. Si los factores de producción tienen movilidad, como ocurre con el capital o el empresario, la empresa puede establecerse donde se encuentra la mano de obra. Tal cosa ocurre en India, China, Filipinas, Corea. Pero, si, por el contrario, el factor no puede moverse, como ocurre con la tierra agrícola, la construcción y los servicios prestados a personas, entonces es la fuerza de trabajo la que debe trasladarse hasta el lugar de aplicación. La agricultura norteamericana,
desde hace siglos, ha dependido del uso de mano de obra de bajo costo. En un principio se usaron los “indentured servants”, personas que vendían un determinado tiempo de su trabajo a cambio del pasaje y alojamiento, los presidiarios, que pagaban total o parcialmente su condena trabajando la tierra para un tercero, los esclavos africanos que tuvieron a su cargo los productos agrícolas exportables de los Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XIX. En fechas más recientes, la producción agrícola en California y otros estados del oeste, ha dependido en gran medida de la mano de obra itinerante. La construcción de la gran infraestructura ferroviaria en la segunda mitad del siglo XIX, dependió de la importación masiva de trabajadores chinos, hindúes, antillanos. Las exigencias de la competencia Estos hechos no están aislados ni se pueden desconocer circunstancias comunes. Las industrias de exportación requieren trabajar con costos de producción compatibles con las necesidades de la competencia internacional, por ello, en presencia de una tecnología estable, el único factor de ajuste es el salario. Los empresarios que usan mano de obra más barata, no son delincuentes, ni cometen ningún delito contratando trabajadores que estén dispuestos a laborar dentro de los perfiles de salario y productividad exigidos. Ahora se presenta una nueva circunstancia, que es la del progresivo envejecimiento de la población estadounidense, que implica la creciente necesidad servicios personales, tanto de atención de la salud, como de realización de tareas domésticas. En muchos casos de salud, las estipulaciones y tarifas de los sistemas de seguros públicos o privados, establecen márgenes salariales muy estrechos, que en la mayoría de las veces, no son atractivos para los trabajadores nativos o para los que ya han legalizado su estadía. La presencia de la mano de
obra inmigrante en sectores en los cuales hay un déficit notable de oferta de mano de obra, no es, entonces, el resultado de una confabulación criminal, ni tampoco la falta de documentación inmigratoria es un delito calificado, sino una falta administrativa que se redime con multa. Las necesidades crecientes de la economía En los próximos 15 años se calcula que pasarán al retiro unos 35 millones de personas y que, con una tasa de natalidad casi igual a cero en la población blanca y apenas marginalmente superior entre los afroamericanos, la oferta de mano de obra de la población nativa es muy inferior a los requerimientos actuales y lo será más en la medida en que prevalezca la necesidad de prestar servicios personales a miembros de la tercera edad. En la actualidad los alumnos hispanos en la escuela elemental llegan a representar 40% o más en muchos estados de la Unión, y ese porcentaje seguirá creciendo, a medida que aumenta el número de hispanos, crecimiento que se alimenta de una alta natalidad y de una fuerte inmigración. Diversos cálculos indican que en 30 años los hispanos serán el grupo étnico más numerosos, con 42% de la población total, contra 39% de los blancos, 16% de negros y el resto repartido entre las demás etnias.
Históricamente, el crecimiento de la población ha dependido más de la inmigración que del factor vegetativo, por ello en la historia de los Estados Unidos, la inmigración ha sido siempre un tema de tanta importancia. Desde la época de los Pilgrims, en el siglo XVII, la ocupación del territorio ha dependido de una abierta política de favorecer el ingreso de personal necesario en las actividades económicas. Ahora se invocan falsas razones legales, confusas estadísticas salariales y de ocupación y doctrinas políticas de muy dudosa precisión, para alimentar un sentido de xenofobia, estimulado por un clima económico depresivo. La realidad es que la continuidad de la economía y del prestigio norteamericano en el mundo, requiere que se establezca una política inmigratoria racional y se normalicen las operaciones legales de inmigración. No puede ser racional que para que un hombre traiga a un hermano legalmente deba esperar cerca de 15 años, mientras algunos gestores pueden hacerlo llegar en pocos días, mediante el pago de una tarifa, cuyo costo es cancelado en muy poco tiempo por el salario del recién llegado. Es indispensable desarmar la argumentación, falaz y retrógrada, que impide la regularización de la inmigración y el establecimiento de un sistema más humano y racional.
10. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Opinión
El Venezolano
Voces tras las rejas
Gustavo Arraiz Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com
Es venezolano, tiene 30 años y se encuentra detenido de los calabozos del SEBIN en Caracas, Venezuela. Fue privado ilegítimamente de su libertad encontrándose en viajes de negocios en Panamá en el 2007, fue vejado por las autoridades de ese país y sin existir imputación por parte del Ministerio Público, ni un procedimiento de extradición y encontrándose en forma legal, es deportado y traído a Venezuela a petición de las autoridades de nuestro país. Todo se inicia cuando en el mes de noviembre de 2003, el entonces Superintendente Tributario José Vielma Mora, formuló denuncia sobre hechos relacionados con la empresa Consorcio Microstar, propiedad de Gustavo Arraiz,. Pero no es sino después de 3 años y 4 meses de la denuncia, que le es solicitada medida privativa de libertad al empresario en febrero de 2007, por el Fiscal Nelson Mejías, por los delitos de Distracción de Fondos Bancarios, sin haber sido imputado previamente por ese delito, ni conocer de las actas por los cuales se solicitaba su medida. Así mismo, luego de tener 2 semanas detenido, le imputan el delito de Obtención Fraudulenta de Divisas, lo que motiva el embargo de sus bienes. En la Audiencia Preliminar el Ministerio Público retira la acusación por los delitos de Forjamiento de Documento y Defraudación Tributaria. Casualmente el día que se debían dar las conclusiones y por lo tanto dictar sentencia, Fiscalía recusa a la Juez, fuera del lapso legal establecido, la cual fue declarada sin lugar, no obstante y casualmente en la fecha dispuesta para reiniciar las audiencias, un Avocamiento solicitado hacía más de un año, es admitido por el Tribunal Supremo de Justicia, donde estuvo paralizado el juicio hasta el 7 de mayo de 2009, fecha en la cual se anularon todas las actuaciones realizadas hasta ese momento, ordenando la reposición de la causa hasta la oportunidad de la imputación por parte del Ministerio Público. El Ministerio Público en fecha 18 de junio de 2009, interpuso nuevamente formal acusación como Cómplice Necesario en el delito de Distracción de Recursos Financieros, previsto en la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, solicitando además se mantengan la medida privativa de libertad y aseguramiento de bienes. Aun cuando en febrero de 2009 cumplió dos años de estar privado de su libertad, plazo razonable establecido por nuestra legislación para permanecer detenido sin que hasta es fecha se le hubiere sentenciado, no obstante el Ministerio Público en forma extemporánea solicitó una prórroga de su detención preventiva, la cual fue otorgada por un plazo de dos años más, el 4 de junio de 2009. En virtud de la desesperación que causa un proceso al que no se le ve salida Gustavo Arraiz, como todo caso político, decide admitir los hechos en busca de la ansiada libertad, siendo condenado a la pena de 6 años de prisión. Arraiz afirma: “Soy un prisionero político. Mucha gente se pregunta si yo soy un preso político y en su mayoría tienden a pensar que no lo soy, debido a que el motivo de mi detención tiene que ver con una irregularidad en Cadivi. Sí me considero un prisionero político y más allá de considerarme, lo afirmo y asevero fehacientemente, pues el gobierno está detrás de mi detención y de las constantes y flagrantes violaciones de las garantías constitucionales y procesales que con descaro se vienen practicando, he allí el dilema, de no ser un prisionero político no debí estar ni un minuto detenido, pues constitucionalmente he debido gozar de un Juicio en libertad; han debido respetar la presunción de inocencia a la que todo ciudadano tiene derecho; han debido respetar el derecho tener un juicio justo y sin dilaciones indebidas; han debido respetar el debido proceso como una garantía judicial; podría escribirles sin exagerar unas 5 páginas de lo que han debido respetar los administradores de justicia que han llevado el caso Microstar y que muy por el contrario lo que han hecho es abusar de su poder.” “Realmente no sé con certeza quién es el principal detractor de mis derechos, muchos cuentos de pasillo he escuchado, unos dicen que es directo de Miraflores, otros dicen que es Isaías Rodríguez, también mencionan banqueros cazando a un banquero; y lo peor es que han llegado a decir detestablemente que tuve una relación sentimental con la hija de un alto funcionario del país y pare usted de contar. Para concluir en determinar si soy un prisionero político o no, antes quiero preguntarles lo siguiente: ¿Por qué obviaron los Tratados Internacionales de Extradición y funcionarios policiales venezolanos se trasladaron hasta Panamá a buscarme y traerme secuestrado, paralizando un trámite de extradición avanzado por el gobierno venezolano? ¿Cómo o quién influenció al gobierno panameño para prestarse e involucrarse en un secuestro de un ser humano? ¿Quién puede influenciar en otro país para movilizar tanto Poder? Dense la respuesta ustedes mismo y concluiremos que sólo puede estar detrás de esto EL GOBIERNO en sus altas esferas, no puede ser menos, sería imposible.”
Ecos de futuro La ecuación de la oposición Vladimiro Mujica vmujica54@gmail.com
Por unos días en Caracas. La sensación de vivir la esquizofrenia de dos mundos que coexisten en un solo país es inescapable. Quizás el caso más dramático sea el de la comida descompuesta que ha llevado a que PDVAL, la filial de PDVSA encargada de la importación y distribución de alimentos, sea conocida en el argot criollo como PUDREVAL. Ya circula un chistecito según el cual un leopardo y un zamuro (zopilote) se encuentran en la selva y el zamuro le pregunta al leopardo - ¿Quién eres tú? – A lo cual el leopardo contesta orgulloso –Yo soy Zakumi, la mascota del mundial de futbol – y añade: ¿Y tú? A lo que el zamuro responde: Yo soy el Zamuro, la mascota de PDVAL. La tragedia de un país con gente hambrienta donde se dejan pudrir más de 100.000 toneladas de alimento, suficiente comida para alimentar a los 25 millones de habitantes de Venezuela por al menos una semana, sería un explosivo elemento político en muchas partes del mundo. En Venezuela ha sido un escándalo pero todavía no adquiere las dimensiones de una condena masiva contra el gobierno, único responsable de este horror que se produce por una combinación letal de ideologización ramplona, junto con una piratería y corrupción de dimensiones épicas. Pero el descaro del gobierno es tal que Rafael Ramírez, el inefable presidente de PDVSA e intocable ministro de Chávez, afirmó que la pérdida de alimentos era responsabilidad de los “privados”. En la Venezuela esquizofrénica la mitad del país culpa al gobierno y la otra mitad intenta creerle al gobierno que lo que ocurre es el resultado de un “plan desestabilizador”. El gobierno tiene una estrategia muy eficiente de repartición de culpas que funciona basada en la hegemonía comunicacional. Al escándalo de los alimentos descompuestos, le habían precedido la crisis eléctrica y del agua y el desastre general de la economía que condujo a nuevas restricciones cambiarias. Y sobre todos éstos domina el drama global de la inseguridad endémica que ha transformado a Caracas en una ciudad fantasmal, oscura y desierta a partir de las 7 de la noche. A todo esto se le suma el repunte del dengue y la leishmaniasis. Más allá la crisis generalizada del sector salud y el acoso a las universidades. La asfixia a los sindicatos y a la empresa privada. No importa en qué dirección se mire, se percibe un país sumido en un conflicto muy profundo. Pero el gobierno ha sido astuto y efectivo en crear la sensación de que los culpables de las crisis somos todos o que el gran culpable es el imperio o los ricos criollos. Frente a todo esto es inescapable preguntarse acerca de la respuesta de la oposición a todo lo que está ocurriendo. Por un lado hay que reconocer las inmen-
sas dificultades de reaccionar frente a un gobierno que tiene una estrategia comunicacional sumamente agresiva que limita el espacio para que la oposición y la disidencia se expresen. Eso es cierto y desconocerlo sería estúpido. Pero más allá de este reconocimiento y de aceptar que estamos frente a un régimen cada vez más totalitario, hay que preguntarse si la oposición ha tomado en consideración todo lo que es fundamental tener en cuenta para que la construcción de una alternativa y la capitalización de los ya incontables errores del gobierno se puedan articular. La ecuación que debe resolver la oposición tiene al menos seis términos: (1) Dirección política. (2) Proyecto alternativo. (3) Unidad interna. (4) Apertura hacia el resto del país. (5) Incentivar y canalizar la protesta social. (6) Liderazgo. Podría argüirse que otras cosas son necesarias pero he intentado reducir el número de elementos para simplificar la discusión. La MUD ha realizado una tarea encomiable pero el alcance efectivo de sus actuaciones se limita a los rubros (2) y (3) en una coyuntura electoral específica. La unidad que se obtuvo fue la de la oposición, esto es bueno pero claramente insuficiente. Ahora se percibe con claridad lo que muchos advertimos: Las elecciones de la AN constituían una oportunidad para avanzar en la dirección de abrirse frente a todo el país y, en especial, de crear canales para incluir a la disidencia chavista y a los liderazgos sociales emergentes. En su lugar se impuso la doctrina de la mínima ganancia que se reducía a corregir el error de no haber participado en las elecciones anteriores de la AN. Cuando se podía ganar mucho más se optó por ir “sobre seguro”. El resultado es que se unificó a la oposición pero todo un sector del país que esperaba ser convocado por un proyecto con imaginación que se enfrentara en el terreno político y emocional al chavismo se ha quedado sin dirección.
El no considerar todos los términos de la ecuación en su complejidad integral, nos lleva a encontrar soluciones que, en verdad, nunca lo son. Un ingrediente particular: liderazgo, depende de la aparición y preservación de un líder que pueda oponerle a la emoción destructiva de Chávez la emoción constructiva de la alternativa. Eso es complejo y depende de muchos factores difíciles de controlar, pero el resto de las cosas constituyen un reto colectivo que debemos enfrentar. Vamos, qué duda cabe, a tener presencia en la AN pero si de aquí a septiembre no se avanza en los otros ingredientes de la ecuación no estaremos abriendo canales para que el torrente de descontento que se marina en la entrañas de Venezuela encuentre un cauce para salir democráticamente de esta tragedia.
Entrevista
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 11
Entrevista cibernética con Ramón Guillermo Aveledo
Inflación, desempleo, inseguridad, apagones, eso es Chávez José Hernández
Abogado autor de libros, presidente del Congreso y de la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela, Ramón Guillermo Aveledo es el Secretario Ejecutivo de la Unidad, algo así como coordinador de la Mesa de la Unidad, eso que se conoce ahora como MUD, esta es una entrevista con él vía correo electrónico. ¿Cuál sería el 27-S ideal para RGA? - Una Asamblea con mayoría de la Unidad, para hacer cumplir la Constitución, una representación del PSUV proporcional a su presencia en el país y un gobierno que acate el resultado y aprenda a gobernar con equilibrio de poderes. ¿Cuál sería la tarea principal de los primeros 100 días de una AN de oposición? - Instalarse con equilibrio. Establecer una agenda legislativa. Iniciar el proceso para elegir magistrados del TSJ, Contralor, Fiscal y Defensor del Pueblo según la pauta de la Constitución. ¿Qué pasaría si se crean las Asambleas Comunales, es posible eliminar la AN? - Puede establecerse tal cuerpo, pero las funciones de la AN son CONS-TI-TU-CIO-NA-LES. No se puede eliminar la AN sin reformar la Constitución. Más participación de las comunidades es siempre deseable, pero dentro del marco de la Constitución. ¿Qué tanto se ha deteriorado Venezuela en estos 11 años de Chavismo? - Se ha deteriorado institucionalmente. Menos autonomía de los poderes y menos cumplimiento de la Constitución y las leyes. Económicamente, con más dependencia del petróleo, menos empleo de calidad, más inflación y escasez, y menos inversión privada en la economía. Socialmente, más inseguridad personal. Para usted ¿Cuáles son los indicadores más claros del deterioro del país en estos 11 años? - Tenemos la inflación más alta de América Latina y una de las más altas del mundo. Disminuye la inversión privada nacional y extranjera, con su incidencia negativa en el empleo de calidad, sobre todo en las oportunidades para los más jóvenes. Eso, jun-
¿Se puede iniciar un proceso de recuperación nacional con Chávez en Miraflores? No, a menos que en él se produzca una rectificación muy radical, lo cual es muy improbable. Pero sí se puede detener el deterioro y comenzar un cambio político cívico, democrático to a la inseguridad, produce una emigración de jóvenes que es creciente. Trescientos venezolanos mueren cada semana a manos del hampa. Han reaparecido enfermedades endémicas. Según cifras del Ministerio Público, la impunidad de delitos supera el noventa por ciento. Tengo que recordar los apagones eléctricos y el racionamiento, oficialmente suspendido pero que continúa. Los problemas del servicio de agua potable. El déficit habitacional de dos millones de viviendas. Todos signos de un grave deterioro nacional. ¿Cómo recuperar las posibilidades de desarrollo? - Con el sano funcionamiento de la democracia y trabajando muy duro, para construir una sociedad productiva y de progreso. Aquí hacemos falta todos. Empresarios y trabajadores, profesionales, gente del campo y la ciudad, universitarios, científicos, jóvenes, amas de casa. Todos. El país está exhausto de la exclusión, y de una división artificial, interesada y empobrecedora. Hay quienes dicen que Chávez sube en las encuestas ¿Eso es
verdad? De ser así ¿Por qué sube? - Subió, coyunturalmente y muy poco, pero se notó porque tenía un semestre en baja constante. La radicalización le permitió galvanizar a sectores de sus seguidores que se habían alejado en razón de la mala gestión y el desencanto. Pero el desacuerdo con sus políticas sigue, y crece la asignación de responsabilidad a su persona por una gestión de gobierno muy mala. Ya hay sondeos más recientes en los cuales regresa a la cuesta abajo. ¿Pudiéramos en Venezuela vivir algo similar al peronismo, algo como “Ladrón o no ladrón queremos a Perón”? - Eso es lo que quisiera el chavismo, y lo ha intentado mediante la manipulación del resentimiento y la división social, pero sin menospreciar sus dañinas consecuencias, no creo que tenga porvenir, porque es artificial en una sociedad igualitaria y abierta en esencia. ¿Se puede iniciar un proceso de recuperación nacional con Chávez en Miraflores? - No, a menos que en él se
produzca una rectificación muy radical, lo cual es muy improbable. Pero sí se puede detener el deterioro y comenzar un cambio político cívico, democrático. Un cambio que se atreva a explorar nuevas fronteras de progreso para todos, de prosperidad con equidad, teniendo siempre presente la necesidad de justicia social para conservar los equilibrios en la convivencia y respetar la dignidad de las personas. De los partidos Los partidos son fundamentales. ¿Qué tan cierto es esto? - Todavía no alcanza el nivel que hace falta, para un funcionamiento vigoroso de la democracia, pero hemos avanzado mucho. Al fin y al cabo, hemos tenido la dolorosa oportunidad de experimentar en carne propia los amargos frutos de la antipolítica. Los partidos, también han ido cambiando para bien. Los más antiguos se van renovando, y los más nuevos van madurando. Observo un proceso interesante de evolución en la dirigencia, y en los sectores más alerta de la ciudadanía. En eso, soy optimista. Sensatamente optimista.
De las Relaciones con EEUU y Colombia ¿Cómo se puede recuperar la relación con los principales socios comerciales del país Colombia y EEUU? - Procediendo con sensatez. Con sentido común. Teniendo claro nuestro interés como nación, del cual forma parte una relación constructiva, de cooperación con los Estados Unidos y, por supuesto, con nuestros vecinos colombianos. Son nuestros principales socios comerciales y, antes que eso, países con los que compartimos valores. Con Colombia los vínculos son entrañables e inextinguibles. Con EEUU tenemos nexos muy antiguos y fuertes, y entre ellos no es de menor importancia el que sean nuestro cliente principal. En relaciones como las nuestras, puede haber diferencias y las hay. Eso es natural. Lo importante es saber procesarlas con racionalidad. Es mucho más lo que compartimos que lo que puede alejarnos. De eso hay que tener conciencia. En Caracas debe haber una valoración justa de lo que vale la relación con EEUU, y creo que en Washington también hace falta una conciencia mayor acerca de lo que vale la relación con Venezuela, que es una nación de modestas dimensiones y en vías de desarrollo, pero con muy buenos motivos para ser valorada. Nadie puede desear que a un cliente tan bueno le vaya mal. Todo lo contario. Mientras mejor le vaya a mi cliente, mejor me va a mí. Es lo lógico. En cuanto a Colombia, manipular la relación para provecho de política interna venezolana o buscando intervenir en política interna colombiana, ha sido irresponsable. Es demasiado lo que se pone en riesgo. Por años, Venezuela promovió la democracia en el hemisferio, defendió la libertad, la paz y los derechos humanos con mucha consistencia. Por eso da tristeza vernos hoy en una posición regresiva. Venezuela tiene que ser respetada en el mundo, no por sus petrodólares, sino por su autoridad moral, su respeto al derecho internacional y su aporte, proporcional a su tamaño pero firme en las convicciones, a la convivencia y el progreso de la humanidad.
12. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
El Venezolano
Publicidad
Publicidad
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 13
14. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
El Venezolano
Agenda
Los hallazgos de Convit La misma matriz nacional puede parir canallas como el teniente coronel golpista y sus esbirros y, al propio tiempo, alumbrar benefactores de la humanidad como el sabio Jacinto Convit. El médico venezolano descubrió hace unas décadas la cura para la lepra y recientemente, a la hazañosa edad de 92 años, una vacuna para prevenir el cáncer de colon, senos y estómago. El invencible Convit, quien todavía dirige su laboratorio en el viejo Hospital Vargas de Caracas, merece más que nadie el premio Nobel de Medicina. Pero tal parece que la Academia sueca desestima a los investigadores del llamado Tercer Mundo.
Los colombianos de Miami La comunidad colombiana de Miami es muy activa, sobria y no pierde la identificación con su país de origen. Tiene dirigentes de mucho prestigio como Carmenza Jaramillo, Fabio Andrade, Ricardo Tribin, Jaime Florez, Eucario Bermúdez, Juan Manuel Gers y Enrique Córdoba. Casi todos los líderes colombianos de Florida trabajaron con pasión por el triunfo del nuevo presidente Juan Manuel Santos. ¡Felicitaciones!
Dr. Jacindo Convit
Héroes de internet Juan Manuel Santos
Ya están fastidiosos los héroes de internet que desde la comodidad del amparo norteamericano, se desgañitan llamando a la insurrección popular y procurando descalificar a los que luchan sobre el terreno en Venezuela. La oposición democrática venezolana comete errores y tiene aciertos, pero no deja de fajarse contra los abusos de Chávez, a pesar del ventajismo y la represión del teniente coronel golpista. Lo sensato es que los que estamos fuera del país, sin renunciar a la crítica necesaria, seamos comprensivos y solidarios con los compañeros que cada día padecen allá la realidad del opresivo desastre chavista.
Arbitraje desluce al Mundial Desde que el árbitro mexicano Edgardo Codesal hundió a Argentina, en el Mundial de 1990, al pitar un penalti que sólo él vio, hasta esta Copa de Suráfrica, el arbitraje se ha encargado de maltratar un espectáculo que apasiona a las mayorías planetarias. Sobre todo Estados Unidos, Inglaterra y México, fueron perjudicados por decisiones arbitrales horrísonas. Se impone la necesidad de que sean utilizados los videos, especialmente cuando hay dudas con respecto a los goles o los fuera de juego. Ya en el béisbol se acudió a esa solución cuando un jonrón es dudoso. Apoyarse en la tecnología es lo mejor. Aunque hubo profesionales que pitaron en las finales mundialistas, sin que nunca se suscitaran reparos por su actuación. Conviene recordar, por ejemplo, a Pierluigi Collina de Italia, Horacio Elizondo de Argentina, Arnoldo Coelho de Brasil y Rudolf Gloecker de Alemania… Por cierto, a estas alturas hay una nada desdeñable posibilidad de que en la final de Suráfrica 2010 aparezcan tres oncenas nacionales suramericanas. ¡Vamos a ligarla!
Bachar al Asad
Un líder árabe
El dictador sirio Al Asad, en su visita a Caracas manifestó que Hugo Chávez es un líder árabe. Juntos ambos caudillos autoritarios se manosearon el ego, despotricaron contra la democracia israelita y anunciaron negocios. Al Asad y Chávez tienen en común ser los jefes de gobiernos tiránicos y corruptos, abiertamente comprometidos con el terrorismo musulmán. Hay gente más decente con quien aliarse en el mundo árabe, pero Chávez escogió lo peorcito: Al Asad, Ahmadineyad, Gaddafi, Hamas, Al Qaeda y Hezbolá. Para variar, el tirano sirio salió de Venezuela para visitar a sus otros aliados, Lula de Brasil, la parejita Kirchner de Argentina y, no podían faltar, los hermanos Castro de Cuba.
El árbitro malí Koman Koulibaly
El Venezolano
Especial
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 15
El movido mes de julio
Libres independientes y ¿armados?
José Hernández
En estos meses se celebran varias independencias, incluso la de nuestras patrias se celebran con un día de diferencia. En Venezuela, mientras se preparan con mayor o menor eficiencia para liberarse de la “dictamala” que gobierna, siguen padeciendo un ejecutivo que se empeña en que en lo único en lo que puede ser eficiente es en hacer el ridículo. En Estados Unidos, la Corte Suprema, acaba de ratificar el derecho de todos a tener armas sin control, en una de las naciones con más armas de fuego percápita del mundo. Libres Para Wikipedia “La independencia es la situación de un país que no está sometido a la autoridad de otro”. Para el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, independencia es la “Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro”. Como concepto político apareció por primera vez, con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 como respuesta al imperialismo colonial inglés y se extendió con las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes de los imperios francés y español entre 1804 y1824. Más adelante, el concepto de independencia, se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. EEUU, 4 de julio 1776; Haití, 1ero de enero de 1804; Venezuela, 5 de julio de 1811; Argentina, 9 de julio de 1816; Colombia, 20 de julio de 1810 y Perú, 28 de julio de 1821. Son algunas de las fechas de independencia de países de América. Por lo de julio, pudiera ser por el calor, en el hemisferio norte, pero Perú y Argentina están en el lado Sur. Lo cierto, es que el concepto de “independencia”, como naciones es algo americano. El 1 de enero de 1804, Dessalines declaró la independencia de Haití, creando la primera nación del hemisferio libre de esclavitud. Fue la segunda nación independiente del hemisferio. Y la primera nación negra libre en el mundo. Pero, los inicios y finales de siglo, se prestan para los cambios, el final del siglo XVIII y el comienzo del XIX, fueron tiempos de rebeliones. La revolución francesa le socavó las bases al Derecho
Divino, de acuerdo al cual los reyes eran monarcas por la “gracia de Dios”. El enciclopedismo, el racionalismo, el acceso a fuentes de información y los periódicos, fueron el caldo de cultivo de esas nuevas maneras de ver el mundo, que desembocó en la “independencia” Para los enciclopedistas, Dennos Diderot y Jean D’Alembert, la idea era poner el saber al alcance
la ignorancia; luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre; exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo. En suma, la filosofía de la Ilustración. Hoy, Wikipedia procura rescatar esa democracia del conocimiento, igual que el Internet y los trillones de bites que circulan entre todos los seres humanos. Hoy Twitter y Facebook y las redes sociales
al siglo XVIII como el Siglo de las Luces. Para Simón Bolívar, “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades” y “luces” es el saber, de educación y la formación integral del ser humano. De allá vienen nuestras independencias. Aun cuando lo que se proponga es una fiesta, o unos fuegos artificiales. Siempre es bueno recordar esas fechas. Por lo que significaron e impli-
para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas”. Ochenta personas mueren cada día en Estados Unidos por armas de fuego, cerca de 30.000 al año. 34 de las muertes diarias son homicidios, y el resto de los casos son suicidios o muertes accidentales. Noventa millones de estadounidenses, poseen un total de 200 millones de armas, lo que
Simón Bolívar
George Washington
4 de Julio de 1776
5 de Julio de 1811
de todos y no sólo de las aristocracias, por eso publicaron un compendio de 28 volúmenes donde se procuraba concentrar el conocimiento. Sus intenciones eran: “divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres humanos; divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas; exponer los vicios del orden existente que era el Derecho Divino; erradicar la superstición y
pueden poner la noticia al instante en la mano de todos. El enciclopedismo parte de la Ilustración, un movimiento en el que un grupo de pensadores proponía descubrir y divulgar los misterios del mundo y de la humanidad mediante el uso de la razón. El enciclopedismo fue la recopilación de las ideas de la Ilustración. Los nuevos desarrollos técnicos económicos y políticos, hicieron que se identificara
caron es nuestro deber rendirles homenaje. Todos pueden portar armas… acá El Supremo de Estados Unidos, declaró que el control de armas en el país es inconstitucional. Cualquier ley que prohíba la compra o la posesión de armas choca con la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense (1791), que dice: “Siendo necesaria una milicia bien ordenada
convierte al país del mundo con mayor índice de armas en manos de civiles. El 40% de los hogares norteamericanos posee al menos un arma de fuego. El fenómeno está aceptado por la población, que lo asocia al carácter individualista de la nación. La familia más respetable del lugar más seguro de Estados Unidos duerme con un revólver bajo la almohada. El Tribunal Supremo lo ha garantizado.
El Venezolano
16. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Estudio “Angeles Gitanos”
Arte
La expresión más pura del flamenco Sandra Ramón Vilarasau
Este 10 de junio será un día inolvidable para los seguidores del flamenco. ¿El motivo? Las destacadas profesoras Monika Lange y Gloria Plaza, a petición de las pequeñas y grandes apasionadas de este arte, inauguraron su Estudio Flamenco “Angeles Gitanos” en pleno corazón de Weston. Más de cien personas se dieron cita en la escuela, un ambiente íntimo y acogedor, para compartir este gran día. “Monika y Gloria son conocedoras de la expresión más pura del flamenco, además de dos seres excepcionales de gran corazón. Desde pequeña estuve a su lado y han sido una influencia muy positiva en mi carrera”, comentó la reconocida bailaora Siudy Garrido, quien compartió el corte de cinta. “Técnica, interpretación y bellas coreografías son la base de la enseñanza de estas profesoras, unidas a disciplina con amor, lo que hace que nuestras hijas deseen avanzar en este arte”, comentan varias madres orgullosas de estas reconocidas profesionales ganadoras de numerosos premios a nivel regional y nacional de las competencias de talento en bailes Starbound. Antes de cortar la cinta, Monika agradeció el apoyo de los presentes en
Siudy con Monika y Gloria al momento de cortar la cinta
Monika con su esposo Vilis y su niña Ana Elena junto a Gloria y Olga Monteverde
este gran paso, entre los que se encontraban nuestra gran amiga Olga Pacheco de Monteverde y su hija Rebecca Michelle, quienes forman parte del grupo de bailaoras de esta Academia. “Sin ustedes no hubiera sido posible este día. Hoy inauguramos la escuela con muchísima ilusión y con el único fin de hacer llegar el mundo del flamenco a todos los amantes de este arte”. Sus instalaciones decoradas al mejor estilo español, son el escenario ideal para las clases de flamenco, bulerías, sevillanas, y otros géneros que se imparten por niveles, para integrar una nueva oferta cultural
en la ciudad de Weston. Estudio Flamenco “Angeles Gitanos”, referente indiscutible del flamenco, está ubicada en 15880 W. State Road 84, Weston FL 33326. Su teléfono 954-675.2315 Usted puede ser otro ‘Angel Gitano’, solo debe acercarse a este lugar.
Siudy con la bella Rebecca Monteverde
Demostrando su talento en el flamenco
Olga junto a los cantantes y guitarristas Roberto Hernández y Mario Icaza Los ‘angelitos’ de Monika estuvieron presentes para la ocasión
VENDO APARTAMENTO EN MARGARITA Urbanización Maneiro en Pampatar. 87 metros cuadrados. 2 dormitorios y un un área convertible. Planta Baja. 2 Baños. Conjunto residencial pequeño, muy bien cuidado,excelente ambiente familiar. Piscina - Cercano a la Urbanización Jorge Coll y Centro Sambil. Totalmente amoblado - Línea telefónica
Para mayor información favor comunicarse por el Teléfono: 0414-277-8883
Gastronomía
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 17
La mejor luz roja de Miami José Hernández
“Red Light sirve cocina regional de estadounidense, usando ingredientes locales y de temporada en un ambiente funky”. Dice su página Web, pero es mucho más. La idea de Kris Wessel, un excelente chef y mejor ciudadano, es poder sentar en el mismo comedor al superinversionista, con la maestra de escuela o la instructora de yoga local. Reunir la gente de Miami, con comida de Miami, con verduras, especias, frutas y legumbres cosechadas de manera local. Son dos comedores uno con aire acondicionado y otro junto a un canal. Red Light, hoy, es uno reconocido restaurante de Miami de acuerdo con Frank Bruni, uno de los grandes críticos gastronómicos de este país y con Bon Apetit Magazine. Kris Wessel es conocido como uno de los mejores Chef del Sur Este y fue finalista en el Premio de la Fundación James Beard. Red Light, se ubica en lo que se conoce como MiMo en el 7700 Biscayne Blvd. en el Motel Blu, que antes fuera el Motel Gold Dust. Lo que llegó a ser un
“Crak House”. Fue uno de los lugares más sórdidos de Miami y un buen día los habitantes del área comenzaron a reinventarse y establecerse como una zona comercial viable. En el sector ha habido joyas como el desaparecido “Pinaple Tea Room” y hay excelentes comedores con muy buen ambiente como el Boteco y Schnnitzel, por citar algunos. El nombre de Red Ligth, por lo que fue el lugar, está más inspirado en la canción de Sting, que en el semáforo de la esquina. Lo que se come Inspirado por los productos locales y por las cocinas del sudeste de los EE.UU. Kris Wessel ha logrado una fusión que incluye la inspiración de su ciudad natal, (Nueva Orleans) con sabores de las culturas que pueblan Miami y lo que puede conseguir en el mercado local fresas de los Red Lands moras de temporada en Dania. Wessel, cosecha su propia col y algunas hierbas; compra en los alrededores y el pescado se lo despacha un pescador local. Los camarones al estilo cajun
son infaltables, cuidados en la cocción y de sazón inmejorable. Las costillas ahumadas con una salsa picante estilo barbacoa son excelentes. Las bisques son de Cangrejo Azul o de Langosta. Algunos han tenido la suerte de probar una sopa que llaman en la carta “Agüita de Coco Grouper Soup”, que es sólo comparable a los mejores sancochos de Mero Guasa que se pueden conocer. Sobre los postres, hay que probarlos aun cuando cambian de acuerdo a lo que se consigue en las siembras locales. Wessel, es un importante promotor de siembras controladas, orgánicas muy pequeñas, en Overtown, Liberty City y otros sectores del Gran Miami. En el menú hay referencias a la tragedia del Golfo y de apoyo a los productores locales. Las sopas y los aperitivos están entre $ 6 - $ 12, los platos fuertes entre los $ 14 y los $ 28 y los postres entre los $ 8 y los $ 10 Los vinos, las cervezas y los cócteles son pocos pero buenos, puede haber valet para estacionar y aceptan todas las tarjetas.
18. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Salud
El Venezolano
¿Intolerancia a la lactosa? La lactosa es el azúcar más importante presente en la leche, la cual para ser digerida y absorbida en el intestino, requiere de una enzima denominada lactasa y su función es romper la unión de los dos componentes de la lactosa, la glucosa y la galactosa, permitiendo así, que sean absorbidos por el intestino delgado. La intolerancia consiste en la incapacidad para digerir cantidades significativas de este azúcar de la leche y esta mala absorción es debida a la falta de la enzima lactasa presente normalmente en las células del intestino delgado que al no existir suficiente, gran parte de la lactosa no es digerida, la cual pasa sin ser digerida al intestino grueso o colon. La lactosa en el colon es digerida o fermentadas por las bacterias saprófitas o comensales presentes, cambiando la acidez del medio y generando gases como metano e hidrógeno, que van a causar molestias físicas generada por la intolerancia a la misma La incidencia de esta patología varía ampliamente a nivel mundial, dependiendo principalmente del origen étnico, donde influye la cultura sobre el consumo de la leche y sus derivados, cuya probabilidad de padecerla es mayor en aquellos pueblos donde tradicionalmente no se consumen estos productos, como en las culturas asiáticas y africanas, estos casos
al igual que el debido al desorden genético se les denomina intolerancia primaria o permanente. Y la secundaria puede ser producida por infección gastrointestinal, por algunos medicamentos, enfermedad crónica del intestino delgado, etc. ¿Cómo se manifiesta? La persona puede sentirse muy mal cuando consume leche o sus derivados (queso, cremas, yogur, comidas preparadas con lácteos, etc.) y cuyas molestias serían: náusea, gases, diarrea, distensión y dolor abdominal. Consultamos a la Lic. Vianey Scialoia, nutricionista clínica sobre: ¿cómo tratar esta intolerancia? Quien expresó lo siguiente: Ningún
tratamiento actual puede recuperar la lactasa deficiente en el intestino, la cual está determinada genéticamente pero, los síntomas se alivian con medidas dietéticas, la cual amerita tratamiento individual, dado que la magnitud del problema es variable de una persona a otra, por lo que es conveniente que la afectada debe ser evaluada para ajustar la cantidad de lácteos permitidos en la dieta. La nutricionista Scialoia recomienda: 1.- Evaluación por un especialista en nutrición. 2. Tener presente que muchos alimentos tienen agregados de leche o derivados, por lo cual es importante revisar las etiquetas de los productos.
3.- Evitar el consume de leche y sus derivados lácteos (yogur, cremas de leche, quesos, postres de panadería, etc.). 4- Sustituir la leche por fórmulas a base de soya ó sin lactosa. 5.- Suplementar la dieta con calcio, ajustando la dosis según la edad y sexo. Isaías Farcheg, médico gastroenterólogo, afirma que diagnosticada la deficiencia de la enzima lactasa, se debe restringir al máximo la leche y sus derivados, sin embargo, estos pacientes se pueden ayudar con la enzima de lactasa que viene en tabletas (en los Estados Unidos se conoce con los nombres de Lact-Acid, Lactase, Ultra-lactaid) y se pueden tomar sin ningún temor; siempre es conveniente revisarles la composición de unidades que tienen, ya que algunos laboratorios lo producen por debajo de 3.000 unidades y el paciente se verá en la necesidad de tomar de dos a tres tabletas para poder llevar a cabo una digestión satisfactoria en cada ingesta de leche y derivados de la leche (queso blanco) Especialistas consultados: Dr. Isaías Farcheg. médico gastroenterólogo. farchegisaias@gmail.com Lic. Vianey Scialoia, nutricionista clínica. Vianey2701@hotmail.com
Un estilo de vida más saludable para la familia Contexto latino
De vez en cuando es una buena idea hacer un alto en la vida cotidiana y enfocarse nuevamente en la salud de su familia. Un estilo de vida más saludable y mejores hábitos alimenticios debe ser uno de las prioridades para la familia hispana, por el aumento de la obesidad y la tendencia elevada a desarrollar ciertas condiciones médicas crónicas como la diabetes. Puede ser durante el verano o las vacaciones de invierno cuando los niños no tienen clases o aún durante un fin de semana largo, saque tiempo para motivar a la familia entera a comer de una manera más saludable, hacer ejercicio y tener una vida más balanceada en general. A continuación algunas sugerencias: • Cambie la manera en que su familia come. Haga que todos coman una dieta saludable y bien balanceada. Esto incluye: aumentar el consumo de frutas y
vegetales. La fibra tiene un papel importante en una dieta saludable, y puede reducir el riesgo de desarrollar varias condiciones como las enfermedades del corazón y la diabetes. Los alimentos altos en fibra incluyen las frutas, vegetales, frijoles y granos integrales. • Planee las comidas sin estrés utilizando recetas que son divertidas, fáciles para hacer y saludables. Una buena alternativa a los refrescos altos en calorías y otras bebidas son las “aguas frescas” como agua de melón cantalupo endulzada con edulcorante sin calorías en vez de azúcar. • ¡Haga planes con anticipación! Una semana de mucho trabajo puede conducir a una alimentación no saludable si no usted no está preparado. Separe un tiempo los domingos para pensar en comidas que son fáciles de preparar para usted y su familia durante la semana. Coloque el plan
alimenticio de la familia en el refrigerador para alentar a todos a adherirse al plan y ayudarle a usted a manejar mejor lo que todos están comiendo. • Cuando prepare los platos latinos, elimine calorías sin sacrifi-
car el sabor usando edulcorantes bajos en calorías, para reducir el azúcar que se agrega a los platos y hacer nuevas versiones de recetas y bebidas tradicionales que son más saludables. En vez de la comida no saludable que tal vez
parezca tentadora, trate de buscar otras maneras sencillas de eliminar la grasa, carbohidratos y calorías de las comidas favoritas de su familia. • Aliente a su familia a que empiece a ser más activa físicamente. Debe tener como meta que todos hagan ejercicio por lo menos 30 minutos al día. Aliente a sus hijos a disfrutar estar afuera en esta temporada en vez de quedarse solamente en casa. Una idea que puede ayudar a que la familia sea más activa es comprometerse a caminar o dar un paseo en bicicleta todos juntos por media hora después de la comida familiar. Haga que participen sus hijos en la planificación de las actividades físicas. Si son mayores, aliéntelos a que ellos hagan los planes para la actividad; Es muy probable que la disfruten más lo que significa que usted tendrá menos responsabilidades al planear.
Espectáculos
Yolanda Medina C.
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 19
Homenaje al exitoso actor Víctor Cámara
“Estos pequeños momentos son muy grandes para nosotros, porque tienen el reflejo de nuestro trabajo a través de nuestros amigos, y porque vienen de figuras que respetamos y admiramos. Yo te agradezco Rafael, de todo corazón con humildad y cariño este homenaje, porque sé la calidad de artista que tú eres. Aquí no se está jugando con los sentimientos sino compartiendo con los sentimientos. Muchas gracias por este gesto tan lindo de tu parte”, expresó emocionado el internacio-
nal galán de telenovelas Víctor Cámara al destacado bailarín, compositor y poeta dominicano Rafaelito Marrero, autor del reconocimiento al artista por sus 35 años de intensa y prolífica trayectoria artística, el cual tuvo lugar pasado 10 de junio en la instalaciones del conocido Club Aché de Miami, Posteriormente, el anfitrión Marrero, invitó al estrado al director del semanario El Venezolano Oswaldo Muñoz, a tributar a Cámara con una placa, por su exitosa hoja de vida como actor, productor, director de telenovelas y
como conductor de programas de entretenimiento. Por cierto, el agente de artistas Rubén Gatto hizo propicia la ocasión del evento para anunciar que este jueves 24 de junio, nuestro medio informativo también será merecedor a un reconocimiento por sus 18 años de ininterrumpida labor periodística. Es oportuno resaltar la asis-
tencia a la amena velada de distinguidas figuras del espectáculo como Elluz Peraza, Julio Gazzette, Maria Esther Lovero; Mary López, Lily y Miguel Cervantes, quienes honraron a Víctor Cámara con música, chistes, anécdotas y poemas, en otras palabras, le brindaron lo mejor de su arte y talento. La sorpresa de la noche la dio
Elluz, quien le interpretó a capella una romántica canción. En nombre de la comunidad venezolana, le agradecemos profundamente al empresario Rafaelito Marrero y al agente Rubén Gatto, la deferencia que han tenido con nuestro orgullo Víctor Cámara por este justo reconocimiento a su brillante y versátil carrera artística.
Víctor Cámara con parte del personal de El Venezolano
Rafaelito Marrero
Víctor Cámara, Mary López y Rafaelito Marrero
Elluz Peraza
Julio y Lourdes Seda con Víctor Cámara
El Venezolano
20. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
Mundial Sudáfrica 2010 Dhaniel Sánchez
Deportes
Cuartos con sabor sudamericano
El mundial entra en su recta final con cuatro de nuestros cincos representantes en pelea, un hecho sin precedente, esto quiere decir que de los ocho equipos en disputa del máximo trofeo del balompié, la mitad son suramericanos. Brasil quien nos tiene habituados con su presencia en instancias finales se verá las cara con Holanda lo que representa todo un clásico mundialista ya que estas dos oncenas se han enfrentado en más de una oportunidad, sólo por recordar algunas tenemos el juego disputado en USA 94 el cual lo decide Branco con un golazo de tiro libre para el 3x2 definitivo y que le daría a los brasileros su pase a las semifinales, pero cuatro años más tarde se encontrarían nuevamente en Francia 98 y los amazónicos volverían a vencer a la naranja mecánica pero en esta ocasión se decidiría en tanda de penaltis y así Brasil avanzaría a la final, todo parece indicar que Holandeses y Brasileros nos ofrecerán una nueva final adelantada con una verde-amarilla que mostró parte de su poderío y “jogo bonito” al aplastar a Chile 3x0, entre tanto los europeos han venido subiendo en calidad y de la
mano de Arjen Robben vencieron a la sorpresiva Eslovaquia, ¿Holanda tomara revancha? o ¿Brasil se volverá a salir con la suya? lo cierto es que estos dos nos pueden ofrecer uno de los juegos más emocionantes de este mundial. La garra charrúa, “Uruguay” haciendo gala de su histórico apodo se instaló en cuartos de final, instancia a la que no llegaban desde México 70, después de la explosión futbolística del botín de oro europeo, Luis Suárez, los uruguayos parecieran a la calladita querer sorprender a más de uno, luego de llegar por la puerta de atrás en un sufrido repechaje contra Costa Rica la celeste se ha hecho indetenible y además se ha sabido sobreponer ante la adversidad para convertirse en un serio candidato para llegar a las semifinales, luego de vencer 2x1 a los sur coreanos en un juego donde marcaron temprano, pero también regalaron pronto la esférica, teniendo que recuperarla para así demostrar que son capaces de revertir cualquier marcador y salir airosos, en esta oportunidad les tocará medirse ante los únicos representantes africanos que siguen en carrera, Ghana, verdugos de los Estados Unidos y quienes pretenden ser el primer equi-
po de ese continente en llegar a las semifinales de una copa del mundo, de cualquier manera Uruguay está ante una linda oportunidad de recuperar su prestigio y estar nuevamente en la elite del futbol mundial.
la vía de los penales en cuartos de final, ahora y en la misma instancia los argentinos buscarán tomar revancha, y pareciera que este es el mundial de las revanchas ya que México trato de hacer lo propio en octavos
Argentina por su parte choca por enésima vez con Alemania, el más reciente antecedente mundialista entre estos dos, nos traslada sólo cuatro años atrás, donde los teutones en el mundial realizado en su casa eliminaron a la albiceleste por
de final, pero su intento fue fallido y los dirigidos por Maradona les volvieron a vencer, ¿correrá con la misma suerte Argentina? Con unos alemanes en los que nadie confiaba, pero con su contundente victoria ante los ingleses empie-
zan a meter miedo, Argentina deberá estar muy concentrada en defensa para contrarrestar la velocidad de los delanteros germanos y la gran figura del mundial Lionel Messi venir inspirado y llevar a la Argentina a su primera semifinal desde el mundial de Italia 90. En Paraguay se desbordó la alegría y es que los guaranís alcanzan los cuarto de final por primera vez en su historia, tras la dramática tanda de penaltis en la que los paraguayos vencieron a Japón, en uno de los encuentros más emotivos de esta copa del mundo. Ahora les toca enfrentar a España, quienes poco a poco van recuperando su condición de favorita tras imponerse 1x0 a Portugal y aparte ofrecernos su mejor demostración en lo que va de mundial, la furia llega a cuartos de final con la misión de reafirmar el buen momento que atraviesan, por su parte los paraguayos tendrán la difícil tarea de frenar a esta marea roja, pero para ello cuentan con una de las defensas mas solidas que hayamos visto y la clave estará en que puedan cortar los circuitos en cada una de las líneas españolas, presionándoles pero a la vez siendo cuidadosos ya que cualquier despiste les puede costar caro.
El jardinero de 5 herramientas
Nelson Cruz un bate de alto octanaje
Broderick Zerpa
Nelson Cruz no es un jovencito y estuvo en el sube y baja entre las mayores y las menores desde el 2005al 2008. Sus números del 2009 le han abierto un lugar en las grandes ligas con unos Rangers que adoran las características del grandón de Monte Cristi, de 29 años y de una gran capacidad bateadora que le es reconocida en todo el béisbol. 33 jonrones con 260 de promedio, con 78 impulsadas y 20 robos fueron sus números en su primera temporada completa en las mayores y su arranque en el 2010 tenía proyecciones superiores, hasta que el tendón de la corva de su rodilla izquierda le jugó una mala pasada que lo llevaría a la lista de incapacitados en dos ocasiones. “Quiero siempre estar en el line up, es triste estar en el banco” comen-
ta Cruz, en relación a su lesión. Durante su tiempo en las lista ha estado viajando con los Rangers, lo que hace para sentirse ocupado “es que sino uno está aburrido sin hacer nada” pero lucha contra el hastío que le produce la inactividad por su lesión “Llego temprano al play para ver los videos y corregir algunas fallitas, también trabajo en la pesas, pero me hace falta la pelota” Rehabilitación Su segunda incursión en la lista de incapacitados pareció haber sido causada por el apremio en volveral terreno “Actualmente estoy bajo revisión médica para poder volver en buenas condiciones y no volver a recaer, tengo que cuidarme para que no me pase lo mismo” En relación a su rehabilitación, nos comenta que está cerca de regresar de lalista de lesionados “Este fin de semana estaré jugando en las me-
nores con el equipo Knoxville, para luego unirme al equipo grande el día martes 22 de junio”. Estuvo trabajando físicamente fuerte a pesar de su condición “Me siento fuerte hoy aquí en Miami estuve corriendo, bateando haciendo lo cotidiano para volver a entrar en calor”.
Los Rangers Está muy contento por la llegada de Vladimir Guerreo al equipo y los considera realmente competitivos “Este equipo tiene una química alegre, eso va a marcar la diferencia este año, con la llegada de Vladimir con-
seguimos un cuarto bate natural que se une a Hamilton y a los demás muchachos”. Un All Star Se declara fanático de Home Run Derby y su selección al Juego de Estrellas le sorprendió y lo considera como lo más grande en su carrera “Haber asistido al juego de las estrellas el año pasado era uno de mis sueños, el verme rodeado de todas esas luminarias de béisbol, cuando niño disfrutaba el jonrón derby era lo máximo para mí y todas las amistades que nos reuníamos a ver esos palos largos” aunque no cree que volvería a ir al derby de jonrones dada la situación de sus rodillas “De invitarme este año, tengo que pensarlo, tengo que evaluar mis piernas para tomar una decisión que no me vaya a perjudicar en el futuro”.
Deportes
El Venezolano
Nuestro 3er. NBA
Greivis a la Historia Geisha Torres
El 24 de Junio de 2010, día de la Batalla de Carabobo en Venezuela, día de fiesta por tradición también se recordará por ser el día de Greivis Vásquez, ya que se convirtió en apenas el tercer venezolano que llega a la mejor liga del mundo. Comenzamos con Carl Herrera en 1991, luego con Oscar Torres en el 2001, y ahora el muchacho de Caracas, la estrella de la Universidad de Maryland, Greivis Vásquez. Vásquez de 23 años de edad, salió de su casa a los 16 años de edad, rumbo a un nuevo país, Estados Unidos, estudió preparatoria en Montrose Christian donde jugó con Kevin Durant (quien estuvo presente en el Draft), de allí entró a la Universidad de Maryland, convirtiéndose rápidamente en la estrella de los Terrapins de Maryland, demostrando mucha madurez y excelente juego. Con mucha humildad y escuchando de los mas sabios es que ha llegado lejos. Hizo historia durante su paso por la Universidad de Maryland, en su año de Senior promedió 19.6 puntos por juego, además de 6.3 asistencias, 4.6 rebotes y 1.7 robos por encuentro. Durante su estadía en Maryland, inscribió su nombre en la historia, el 20 de Febrero de 2010 jugando ante Georgia Tech alcanzó la cifra de 2.000 puntos en su carrera, siendo el único jugador de la Conferencia ACC en lograr además de los 2.000 puntos, 700 asistencias y 600 rebotes, lo que dice demasiado de este joven de 1.98mts y 23 años de edad. Hace tres años escribí en mi columna Doble Marcaje en Venezuela, sobre su talento. Recuerdo las palabras de su padre Gregorio:”gracias por escribir sobre mi hijo, gracias por apoyarlo, me emociona saber que hay gente que cree en su talento” y en el Draft, me vio, y me dijo tres años después en pleno Madison Square Garden, yo
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 21 Línea de Primera
Los Marlins sin cabeza Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo
No los voy a engañar, en Miami mucha gente lo suponía y los oyentes de mi programa lo pedían, la salida de Fredi González fue la crónica de un despido anunciado, aunque hayamos algunos que no estemos del todo de acuerdo con el “pagapeos” seleccionado, claro un dueño de equipo no se puede despedir a sí mismo, eso creo.
Greivis Vásquez y Geisha Torres se quienes apoyaban a Greivis desde el principio, tu eres una de esas pocas personas. Eso me emociona, pero es que no hay que ser adivino para saber cuando el talento está presente en una persona, y que bien llevado y con trabajo se alcanzan las metas. Vásquez se convirtió en el primer venezolano que llega a la NBA a través del Draft, ya que efectivamente Carl Herrera fue tomado en el draft pero en rondas posteriores, luego se fue a España y llegó a Houston procedente del Real Madrid en 1991. Pasaron 10 años para que Oscar Torres fuera firmado desde la liga venezolana por los Rockets de Houston. Por eso, el 24 de Junio de 2010, y esa selección en el Puesto 28 quedará marcada en la memoria de todos los fanáticos del baloncesto, de los familiares, amigos y pocos periodistas criollos que vinieron a New York a cubrir el evento. Su padre Gregorio Vasquez, su madre Ivis Ridriguez, su hermano Ingerman, amigos, dos leyendas del baloncesto venezolano, “El Mago” Sam Shepperd (Héroe de Portland 1992) y el base Diego Guevara, el ídolo de la infancia de Greivis dijeron presente, además de Beto Villa (la voz oficial
El tablero con todas las selecciones de primera ronda
de los Yankees en español) y la esgrimista Alejandra Benítez estuvimos presente en un día único y especial, debimos esperar incluido el protagonista principal, que nombraran 27 nombres antes de escuchar de la voz del comisionado David Stern el nombre del caraqueño. Cuando veiamos la cara de Vasquez, lo veiamos tranquilo y relajado, mientras su padre, el popular “Bigotes” se notaba nervioso en extremo, cuando estaba por la decima seleccion, Greivis se paró de su silla al baño, y todos volteaban, tal vez se preguntaban, que pasaría si lo llamaran en ese momento. Pero regresó y dijo: “ quedense tranquilos, relajense que yo estaré llamado como en el puesto 25” y es que su seguridad es sorprendente, eso se llama confiar en que las cosas, cuando son para uno, simplemente son para uno. Greivis ofreció varias ruedas de prensa, agradeció a su país por el apoyo, a su Universidad, y desde ya prometió comprometerse con su nuevo equipo, los Grizzlies de Memphis y demostrar sus conocimientos adquiridos durante cuatro años en la Universidad, donde este año recibió su diploma de Licenciado en Comunicación Social, además fue nombrado mejor puesto uno de la NCAA, con el galardón “Bob Cousi”, para muchos tal vez su escogencia en primera ronda sea una sorpresa pero para esta servidora, no lo es. Este joven estaba bien encaminado, y ahora demostrará porque lo escogieron. Venezuela está de fiesta porque llegó su tercer NBA, y esperamos que lleguen muchos porque esa emoción llena de júbilo a todo el país. Ya queremos ver el día que Greivis debute y juegue al lado de Rudy Gay, Marc Gasol, OJ Mayo y Zach Randolph, el coach Lionell Hollings muy pronto sabrá que el caraqueño llegó para quedarse y ayudará a ganar a este equipo joven pero atlético.
Fredi el culpable... González no es un dechado de virtudes como manager, en eso pueden tener razón los fanáticos que alguna vez pidieron su cabeza, pero existen una serie de atenuantes para los resultados que podrían ser considerados de mediocres, por lo regularzón de los mismos. En poco más de tres temporadas al frente de esta organización, González tuvo foja de 276-279. Actualmente los Marlins están ubicados cuartos de cinco en la División Este de la Liga Nacional. Errores de apreciación como la decisión de hacer un platoon con John Baker y Ronny Paulino es una muestra de gran tozudez de parte del cubano, la demostración de su error la da el destino, cuando Baker tiene que ir a la lista de lesionados y Paulino se apodera de la receptoría y demuestra que puede batear a zurdos y derechos y además es mejor catcher defensivo, con mejor manejo de los lanzadores y mucho mejor brazo. Otra de las fallas tiene que ver con la inmensa cantidad de movimientos defensivos que practica en el equipo, que incluye mover a Jorge Cantú, su cuarto bate, de tercera a primera en todos los juegos, cosa que sin duda molesta la concentración de un pelotero, ¿usted jugaría con la concentración de su cuarto palo? Los Atenuantes Los Marlins no son un equipo competitivo, sus problemas de toda índole son inmensos, a la defensiva son segundos en errores cometidos en todo el béisbol con 59 errores, están de penúltimos en asistencias con 669, ocupan el lugar 25 en doble matanzas. En la ofensiva son segundos en ponches recibidos con 575 y son 20en bases por bolas recibidas, con lo que nos queda claro que hay un evidente y generalizado desorden en el plato. Por otro lado está el terrible bullpen, que no da seguridad en ninguna de sus posiciones, el mejor es Nuñez, al que aún le falta mucho para ser un cerrador consistente, no hay un relevista zurdo que saque outs ni un traga innings, que pueda hacer una apertura ocasional. La rotación, sólo cuenta con dos brazos confiables en Josh Johnson y Anibal Sánchez, el resto tiene record combinado de 15 y 18 y sobre 4.50 de efectividad que no llevan a ningún equipo a los play offs, mucho menos cuando el equipo sólo brinda carreras en rachas. El que viene Parece que los Marlins están listos para firmar a Bobby Valentine, con un record como manager de 1117 y 1072. No es de los más brillantes managers del béisbol, pero sabe cómo debe funcionar un dugout serio y si es capaz de traer disciplina a Miami, podría llevarlos a la clasificación, dada la poca competitividad del este de la nacional con la caída estrepitosa de los Phillies.
El Venezolano
22. Miami, Julio 1 al 7 de 2010 22
HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO
22
Nelly NellyPujols Pujols
Entretenimiento Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al
Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010
npujols@msn.com npujols@msn.com
¡A ¡A Mockus Mockus tendido! tendido!
Carta de Mónica Lewinsky a Oliver Stone
¡Qué programa” ¡Quétiempos tiemposaquellos aquelloscuando cuando programa”“Que “QueEsteban Estebannonome me Esteban era la propia plataforma nombre…”. Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta El pobre Estebanelno se entero. daba -Te ofrezcosiirEsteban de rodillas hasta abasto. Recorría país Maracaibo, no me abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ ¡Qué digo completo, el país entero! menciona…Te ir pa’ continente para El irle a Isnotú si Estebanofrezco no me apoya… continente completo, para irledea Isnotú sique Esteban noSorte me apoya… levantar la mano al candidato Prometo voy pa’ con levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de ya fuerajefe a presidente, la familia… yreligiosos, así toda clase de aturno, gobernador, civil o juntacomo de compromisos con tal a gobernador, jefe civil o junta de compromisos religiosos, con condominio. de que Esteban… nanai nanai.tal condominio. de que Esteban… Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Comonanai todos nanai. Los que tiposelyhombre tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos para llegara, cual sabemos que Esteban conoce Supermán a Luisacual asabemos todo el estamento militar, para que ellevantando hombre llegara, que Esteban conoce Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, cualquier tingladoelybrazo en seguida… cuanto le vieneenen Lane, a estirarle en menosalalhombre “mayorseSigilo”, como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar cualquier tinglado y en seguida… cuanto al hombre se le vienea en El Fulano al cargo. sugana, favorito, o peor: comienza aa como por era arteelegido de magia: ¡zás! comienza a mencionar Ni siquiera había que salir más, insultar al contrincante. El Fulano era elegido al cargo. su favorito, o peor: comienza a aNi abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza la desgracia del siquiera había que salir más, insultar al contrincante. ni dejarse babosear por carajitos pobre candidato… aunquedel a abrazar a viejitas sudorosas, Ydepósito ahí comienza laque desgracia Mi depósito, mi llenos de moco. no lo ha mencionado ni dejarse babosear por carajitos Esteban pobre candidato… que aunque ¿No se acuerdan pues, del para alabarlo, le tira al contrario llenos de moco. Esteban no lo ha mencionado gobernador de Sucre? ¿O del y dice que si el tipo gana, ni lo acuerdan para alabarlo, le tira al contrario Mi¿No muy se querido Oliver:pues, del vez que se sentaba en su escritorio? ¿Y mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni Nunca pensé en escribirte, pero como disabes las horas que me tenía quedar gobernador de Sucre? ¿O del y dice que si el tipo gana,que ni lo Eructo? La cosa secreo que con un saludoque dehabitante su partedel porque ríaGeneral el cantante ese mejicano que más agachaíta 23 de mismísimo Diosdado? cuando ¿O del va a mafioso, recibir y patán, que nomentiroso cuente ni enese comenzó llama Juana poner Gabriel:pelúa, Te pareces tanto es ro un durante tiroteo, hasta que los benditos General Eructo? La cosa seSilvaen ypacos con un saludoa de su elparte le levantó a Mario todos tanporque a miiiiii… que la nomano puedes… Te escribo se esos fueranepítetos ver si que gallo puso? Nocomenzó a poner pelúa, cuando es un mafioso, patán, mentiroso este momento, porque vi que has hecho oooo bróder… las rodillas se me pusieron por allá por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sus leoda levantó la mano Mario y todos esos epítetos que tan unapérdida!... a un tipo por alláa abajo enSilva el sur, enemigos, como las ídem de cochino que venden eso sí; “sin inmiscuirseen la queY de hecho se llama de esa manera: “Al Colonia Tovar… moraíiiitas. Y luego por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sustenía se allá fue por por ahí pa’ abajo en los asuntos de ese adorado Surpérdida!... de la Frontera”. ¡Qué inteligente has que hacerme la bolsa delante de Hillary enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse y abrazando a Evo, Danielito, país”. sido! Ese tipo ha repartido el biyuyo hereje. todos los vecinos de Washington DC. Y se fue pordiga ahí elpa’pana abajo en loschico... asuntos de ese adorado ya en esos eso, desdeLoque le regaló Y Cristinita… si no que lo Aunque Sean Penn. Por Nooo tuyoLula ha sido una maraabrazando anoEvo, Danielito, país”. momentos, bastaba el fulano franela brasilero ¡Cómo me hubiera gustado haberte cono- una villa. Tú hacesdel lo equipo mismo que yo, pero sin Cristinita… Aunque ya el en esos Por eso, desde quede Lula “abracito” sino también Esteban, demás equipos de cido antes! ¡Tu forma de ganar billete te ha aesconderte ylos delante todole elregaló mundo, salido mejor que a mí! Tú ni te imaginas lo incluyendo cámaras, periodistas, público y billetico paranolabastaba gente que veía fútbol para este andan momentos, el fulano una franela delmundial equipo brasilero quedesde yo pasé! No sé ¡hasta con alfombra roja! Así no se vale… debajo de también la tarima.el rezando: ¡SANTO SANTO DE de “abracito” sino a Esteban, los demás equipos por quétiempos la gente piensa que soy una mujer NO way José! PorqueQUE a ti enNO vez de perse¡Qué aquellos! Ahora los MI DEVOCION, billetico para la gente que veía fútbol para este mundial andan de la vida fácil… ¡Vida fácil un carajo! Si guirte los del servicio secreto, te escoltan candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO ADESales debajo tarima. a ese tal los rezando: ¡SANTO SANTO tú, desde Oliver has tenidode quelaperseguir cubaniches para todos lados… la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! ¡Quépor tiempos Ahora una los abrazado MI DEVOCION, NO salí una Chávez todo el aquellos! país para hacerle con el tipo…QUE Yo también que arrancan la campaña!... Cariños y hasta la próxima… película y exhibirla por todo el mundo, no vez con Bill cuando me abrazaba… candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO pero A tuel momento en que le te Desde imaginas lo que tuve que hacer yo para vimos que hacernos los willimeis… la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! perseguir a Bill por toda la Casa Blanca…y En cambio tú Oliver, viajas con el tipo, comunican a su esposa en la que arrancan lanadie campaña!... Cariños y hasta la próxima… enintimidad cuatro paradeque me viera. No me vas con él a los estrenos y exhibes la pela alcoba que van Desde el momento en que le vasaaser creer, pero no es lo lo mismo ganarse el lícula por todos lados. ¡Qué importa que candidatos, primero comunican a su esposa la los nadie vaya a ver esa vaina! ¡Ya tú cobraste! billete como lo hiciste tu, que en ganarse que centavos le aconseja la susodicha cuatro que me tuve que sudar intimidad de la alcoba que van yo ¡Y a lo mejor hasta vuelves a hacer otra!... es: ¡Ni seescritorio. te ocurra nombrar debajo un Pero sí tengo que decirte algo: Donde te a serdecandidatos, lo primero a Esteban!...Y ahí comienza Pero tengo que reconocerte algo, Oliver: pasaste fue en las declaraciones que disque le aconseja ladebajo susodicha y padecimiento Tú la noangustia necesitas ponerte de un escri- te el otro día, en las que decías que el tal es: ¡Ni se te ocurra nombrar torio para ponerte en cuatro. Lo del pobre señor: Todas las haces de Hugo se parece a Bill Clinton. ¿Tú te estás ayEsteban!...Y ahí comienza pie,mañanas lo hacessemuy bien. Continuando levanta y le pide con refiriendo al mismo Clinton del escritorio? lasal similitudes entre tú y yo, debo la Creador: angustia “Que y padecimiento Esteban nodecirte Mijo…agáchate pa’ que no te vean y métete quedel a mí me costó una bola (literalmendebajo para disimular…. Ah claro… Ya enpobre señor:“Que Todas las me nombre…” Esteban te) sacar la evidencia, a la luz pública. ¿Te tendí. Es que debajo de ESE escritorio, hay mañanas se levanta ysi le pide no medel nombre…” son acuerdas vestido queYtuve que los guardar un montón de gente que está en lo mismo. al Creador: “Que Esteban no que Igual que vainay es peor:Tuve en domingos, un closet porlameses meses? después que el vestido…. counyo, razoun Dunga melavé dijo que no le regalara la franeliña me nombre…” Esteban “Que Esteban no“Que mepara invite esconderlo en mi cartera quepa’l no me MAMANDO! ¡Cónchale Oliver, dale chance lo viera el servicio secreto. difícil a otro! no me nombre…” Y¿Sabes si sonlolos quedomingos, es, que esos la gallos con audífonos vaina es peor: y lenrazoun Dunga me dijo que no le tes oscuros, no se den cuenta de la cara de Mónicacoun Leguinsqui… regalara la franeliña “Que Esteban no me invite pa’l satisfacción que ponía Bill cada
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Estás de enhorabuena ya que esta semana te sentirás pletórico/a, te sientes lleno de vida y eo se notará en todos los aspectos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No sé que entenderás tú por estar tranquilo/a y vivir la vida menos al límite,¿no te dás cuenta de que todo te lo dicen por tu bien?Como sigas con este ritmo de vida acabarás mal, el cuerpo tiene un tope y tú lo estás sabrepasando.Tú sabrás lo que haces pero después no te quejes. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Esta semana tu salud estará un poco movidita, tu aparato digestivo esta como una moto, será mejor ir a ver al médico
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Esta semana tendrás tiempo libre suficiente para recargar enegías, asi que no lo dudes ni un momento, descansa.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Esta semana sera propicia para tu salud, aprovecha y vive sin preocupaciones. Tambien lo será para que intentes acaparar la atencion de la persona que tú quieras.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cuidado a quien te arrimas durante esta semana porque culquier catarro por pequeño que sea lo cogerás.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Procura no ser tan negativo/a con todas las cosas, no es bueno estar siempre desanimado/a.Intenta ver la vida con más optimismo,el sonreir ayuda a ver las cosas de otra manera.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Deberías pensar si la vida que haces es la que realmente te gusta, estás un poco depre y salir de lo rutinario podría ayudarte a pensar.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Esta semana deberías hacerle un poco de cso a tu cabeza, esos dolores llevan ya varios días y puede que no sea sólo por cansancio. En lo laboral no te gustan los fracasos, así que como siempre sigue luchando.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Esta semana estarás excesivamente nervioso/a, intenta averiguar los motivos. Te aconsejaría que hicieses ejercicios relajantes para tranquilizarte, procura descansar y comer bien.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Si quieres empezar a hacer dieta mentalízate bien porque sabes que no tienes mucha fuerza de voluntad para estas cosa, si lo crees necesario busca un poco de ayuda tendrás, mejores resultados.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Para esta semana te voy a proponer algo, intenta no preocuparte tanto por tu salud, te estás volviendo una persona hipocondríaca y eso no es nada bueno.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Julio 1 al 7 de 2010 . 23
Oswaldo Muñoz
VENEZUELA se debate entre otras cosas, entre la comida en mal estado, las medicinas vencidas, la criminalidad y el abuso del régimen en la descarada utilización de los recursos del Estado, sobre todo en el área de la comunicación. Ese es el país que tenemos y por el que hay que proponerse luchar hasta lograr que Esteban dure el menor tiempo posible en el poder y evitar que termine destruyendo definitivamente el país. En ese sentido la oposición viene haciendo un trabajo interesante, que tendrá su fruto en la medida que la sociedad democrática se decida de manera mayoritaria participar en el proceso electoral del 26 de septiembre (si es que se realiza). El régimen está muy mal y ellos lo saben perfectamente. Perdieron el contacto con el pueblo y lo que es peor para ellos, ya la responsabilidad de tanto fracaso del régimen, que Esteban logro por mucho tiempo endosarle a gobernadores, ministros, alcaldes y altos funcionarios, dejó de tener vigencia y saben que el único y absoluto responsable es Hugo Chávez Frías. Además sobre él también están pesando la gran cantidad de hombres y mujeres que han quedado sin empleo producto de las expropiaciones y confiscaciones irresponsables que ha ejecutado el propio Esteban..... HEMOS DICHO en varias oportunidades, que la permanencia de Chávez en el poder obedece a varios factores, que van desde el uso desmedido y descarado de todos los recursos del Estado, para hacer y fortalecer el clientelismo partidista y gubernamental, hasta la complicidad de algunos “dirigentes” de la oposición y por supuesto de empresarios que, sin el menor escrúpulo, fortalecen sus botijas haciendo negocios con el régimen y que estamos seguros no desean la salida del déspota, porque, entre otras cosas, creen que nunca los va a tocar. Hacemos este comentario porque después de ver a Víctor Vargas, propietario del BOD y Presidente del Consejo Bancario Nacional, en una entrevista con José Vicente Rangel, no me queda ninguna duda que eso es así, pues ese sector de las finanzas (banca) se pueden contar con los dedos de una mano, los banqueros honestos que no hacen ningún tipo de negocios con el régimen y que obviamente no piden ni aceptan dádivas del régimen. Todavía no había terminado la Superintendencia de Bancos de intervenir el Federal, cuando este Vargas y otros dueños
Opinión
El Venezolano
24. Miami, Julio 1 al 7 de 2010
editor@tmo.blacberry.net
de bancos se solidarizaron con la medida, aun cuando ellos mejor que nadie están en conocimiento, que al margen de la situación financiera del banco, allí lo que hubo fue una retaliación política, por la posición de Globovisión, empresa en la cual el dueño de la entidad tiene acciones. Debemos recordarle a estos señores alcahuetes, que este régimen, como muchos similares a él, no son ni serán eternos.....ALGUIEN tiene y debería pagar por el “trencito chino” que se compró para el aeropuerto de Miami y que nos está costando cientos de millones de dólares y aun permanece en Japón, país al cual el condado de Miami Dade tiene que pagar desde hace cuatro años millones de dólares para mantenerlo “activo”. Basta de seguir tapando estas cosas. Exigimos, de una vez por todas, que el alcalde Álvarez y la junta de comisionados responda a los contribuyentes por este acto de corrupción. Es necesario también que los medios de comunicación se active para llegar hasta determinar los responsables de esto.....ESTE domingo, julio 4, estaremos junto a Alejandro Aguirre, Presidente de la SIP, en el programa Al Punto que conduce Jorge Ramos, de la cadena Univisión a las once de la Mañana. Allí analizaremos diversos tópicos de la política latino americana y por supuesto de Venezuela....... BANDES, una institución bancaria oficial en Venezuela, pareciera estar detrás del manejo del supuesto lavado de dinero que, entre otras cosas, hacían los once espías acusados por el gobierno norteamericano de servirle a Rusia, entre los cuales está la periodista peruana Vicky Peláez quien
Twitter: @munozoswaldo
zolanos, que cobraban a empresarios argentinos, según lo dicho por diputados de ese país. Obviamente, no creemos que el régimen tenga voluntad para aclarar dicha situación........LA PARTICIPACIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS CUBANOS en las escandalosas negociaciones que llevaron a la pérdida de miles de contenedores llenos de alimentos, se ha hecho más evidente a medida que pasan los días, documentos presentados por medios de comunicación revelan que la cúpula del proceso de adquisición de alimentos, una comisión presidencial de alto nivel, dependiente directamente de la vice presidencia, con el nombre de Centro Nacional de Balance de Alimentos (CENBAL), tenía como secretaria ejecutiva a una señora llamada Bárbara Castillo Cuesta, quien fue ministra de Comercio Interno de Cuba hasta 2006 y ocupa el lugar número 15 en la jerarquía del Partido Comunista de Cuba.
Esta funcionaria cubana es la que ordena a los organismos venezolanos, incluyendo a BARIVEN, que es la subsidiaria de PDVSA encargada de las actividades de procura exterior, quien decide qué productos comprar, cuánto comprar y en qué oportunidades. Las responsa-
gües negocios con la petrolera estatal. Esta situación no es rara, en PDVSA existen muchas mafias nacionales y regionales, incluso otras que operan en el exterior. Cada una de ellas esquilma a los venezolanos, pero, cuando se investigan los hilos de conexión, se encuentra siempre, como la araña
A Víctor Vargas se le murieron 21 caballos y ahora se le muere al sistema bancario venezolano
Rafael Ramírez es el jefe de la banda que dirige PDVSA y mantiene preso a Leocenis García en Tocuyito
Los venezolanos se preguntan ¿Cuánto nos Cuesta Bábara Castillo…? laboró en el periódico La Prensa de Nueva York. Aquí se pudiera terminar de confirmar la supuesta vinculación del régimen de nuestro país con los mercaderes de la droga.....SE ESTIMA en 13 milloncitos de dólares, nada más, lo que obtuvieron los comisionistas vene-
bilidades y el conocimiento de estas irregularidades comprometen a altos funcionarios, entre los cuales, por supuesto, no se pueden excluir al vicepresidente recién salido y al actual, a Rafael Ramírez, Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Minas, por supuesto la cadena de complicidades y res-
ponsabilidad llega hasta Esteban…LA CORRUPCIÓN en PDVSA también se hace cada vez más pública y las evidencias se acumulan. Documentos que obran en nuestro poder reflejan la existencia de una mafia familiar, encabezada por los hermanos Alberto y Wenceslao Madail, cuyo título principal para haber ascendido a altas posiciones es que son amigos de Rafael Ramírez desde su época de estudiantes. A través de cargos, muchos de los cuales han obtenido después del Paro Cívico Nacional, han colocado en la empresa petrolera a un considerable número de parientes por consanguinidad y afinidad. Además, manejan una tupida red de empresas contratistas, constructoras, asesoras y proveedoras de bienes y servicios, que realizan pin-
en el centro de su red, la figura del ministro Ramírez. Los escándalos en PDVAL no deben servir de pantalla para disimular el mal olor que se siente en Bariven, Citgo y en todas las demás dependencias de la otrora gran empresa…LA ACUSACIÓN FORMAL hecha por el Consejo Legislativo del Estado Zulia, sobre el derrame petrolero en el Lago de Maracaibo, señala, de manera inequívoca, la responsabilidad penal y administrativa de PDVSA y de Rafael Ramírez `por la grave contaminación, derivada de la negligencia criminal que ha permitido un incontrolado derrame de crudo en el lago, que ha sido calificado por expertos como el ecocidio más grave ocurrido en América del Sur. Desde que se produjo la “nacionalización” de las empresas contratistas que realizaban tareas regulares de mantenimiento sobre la compleja red de tuberías que cubren casi todo el fondo del lago, se han descontinuado los trabajos y ahora las consecuencias son evidentes. El Consejo Legislativo solicita la destitución inmediata de los ministros de Energía y Minas y del Ambiente...LOS GOBIERNOS venezolanos de la época democrática, o vale decir sus jefes de estado, se han caracterizado, entre otras cosas de tener una amiga íntima,(o un F2 como dicen en Maracaibo). Pues en este régimen nada de eso se conoce. Ni esposas, ni amigas íntimas. ¿Por qué será? SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.