venezuela_01_jul_07_jul_2011

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Julio 01 al 07 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 94 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

E

l reconocido jurista Asdrúbal Aguiar, en una interesante entrevista, advierte sobre el peligro de que se produzca un proceso similar al de Libia y afirma que los actos administrativos realizados por el presidente fuera del territorio nacional y la sede de los poderes, como indica el artículo 18 de la Constitución, son nulos. Asegura, además, que el vicepresidente ejecutivo, sin necesidad de ser juramentado expresamente, asumió la totalidad de las funciones del presidente, por lo que cualquier acción del presidente usurpa las atribuciones que la ley confiere al vicepresidente en funciones. Págs. 4 y 5

Siguen las especulaciones sobre la salud de Chávez.

Hay que defender la inmunidad parlamentaria de William Ojeda.

En el caso HCC aumentan indicios de culpabilidad del empresario Mourad

Pag. 24


02

[ Opinión ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Editorial

Gobierno portátil Venezuela al garete H

ace más de 30 años, una novela, País Portátil, de Adriano González León, nos daba la imagen del país de los guerrilleros, muchos de los cuales están hoy en el gobierno y acaban de aprobar un proyecto de ley para perseguir los crímenes políticos cometidos durante el período 1958-1998. Esto ocurre cuando el país ahora sufre de un gobierno portátil, con un presidente que pretende ejercer sus funciones desde La Habana, aunque nadie sabe, a ciencia cierta, si se encuentra en pleno uso de sus facultades físicas y mentales. Un país que llega a estos extremos, luego de casi trece años de degradación institucional y moral, ha rebasado los límites de la cordura y la legalidad. Por supuesto, todos sabemos que el artículo 18 de la vigente Constitución establece que “La ciudad de Caracas es la capital de la República y el asiento de los órganos del Poder Nacional”. Por ende todos los actos que requieren el ejecútese del presidente deben ser promulgados en la sede tradicional del poder ejecutivo, pues de no serlo, resultan nulos. Sin embargo, consta, como un hecho comunicacional, que el presidente suscribió en La Habana la Ley de Endeudamiento recientemente aprobada por la Asamblea Nacional y, de igual manera, ha firmado diversos actos administrativos desde esa misma ciudad. Esto ha ocurrido a pesar de que el vicepresidente ejecutivo está en pleno ejercicio de las atribuciones de presidente y sólo a él corresponden los actos formales inherentes a dicho cargo. Los venezolanos, a pesar de los ingentes esfuerzos de este régimen espurio, no hemos abandonado nuestro respeto a la ley y a las disposiciones fundamentales que rigen la existencia de nuestra república, por ello tenemos que rechazar, airadamente, esta burda patraña, esta burla a los principios esenciales.

No podemos tener un gobierno portátil, que alguien cargue en el bolsillo, un sello que puede aplicarse en cualquier lugar. Tampoco podemos aceptar que José Vicente Rangel diga que el presidente regresará cuando le dé la gana, porque ello viola las normas que rigen su ejercicio. El país, los ciudadanos, tienen el derecho, como portadores de la soberanía originaria, de exigir a sus mandatarios el cumplimiento de los mandatos, y en este caso el jefe del poder ejecutivo está en clara violación de los términos que rigen su ejercicio. No tratamos, de ninguna manera, de aprovechar una enfermedad, ni de utilizar ventajas temporales, sino de defender el imperio de la ley, que es el principio fundamental de la convivencia ciudadana. El Tribunal Supremo de Justicia, por imperativo legal, debería haber ya designado una comisión médica que determinase si el estado actual de salud del jefe del estado lo incapacita para el ejercicio de sus funciones. Al no hacerlo, han incumplido su obligación constitucional. Algo similar compete a la Asamblea Nacional, donde se pierde el tiempo promoviendo iniciativas sobre los crímenes, reales o supuestos, verdaderos o novelados, de los gobiernos democráticos, sin incluir en ellos los cometidos por personajes que le son afectos, como Clodosbaldo Russián, asesino de policías, Guillermo García Ponce, responsable de asesinatos, robos, asaltos y actos de terrorismo o Hugo Chávez Frías, por propia confesión, responsable de los muertos del 4 de febrero de 1992 y también a los que asesinaron a más mil dirigentes campesinos por oponerse a sus pretensiones subversivas. Debemos cerrar el paso a esta desintegración del Estado y de la potestad de gobernar.

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

C

ual barco que navega sin velas, motor ni timón, a merced de la corriente y del viento, se encuentra Venezuela en doce años de desastre que ha significado la denominada revolución comunista de Hugo Chávez, quien dice gobernar, desde La Habana, Cuba, su sitio de reclusión como enfermo. Estamos al garete, sin brújula ni GPS. Sin proyectos ni voluntad política desde el alto desgobierno. Lo peor del caso es que todas las grandes obras que en materia de infraestructura de los más elementales servicios públicos se ejecutaron en los cuarenta años anteriores a este caos revolucionario, fueron abandonadas a sus anchas y hoy día se encuentran colapsadas, a pesar del ya billón de dólares obtenidos hasta la fecha. Este es el caso del servicio eléctrico planificado y construido en su totalidad durante la cuarta república, pero que gracias a la dejadez de la robolución no sólo no se continuaron las obras que ya venían planificadas, sino que dejaron sin mantenimiento las existentes, como: la hidroeléctrica de la represa del Guri, la Planta Centro, Tacoa, las Plantas Ramón Laguna y Rafael Urdaneta, en Maracaibo estas dos últimas. Las consecuencias de esta omisión irresponsable y criminal, las conoce

El Venezolano

el país entero: Venezuela a oscuras y los zulianos, acusados de derrochadores y de ser los culpables del colapso, amenazado con pagar el triple del monto de la factura si consume un número determinado de kilovatios, totalmente imposible que se cumpla y aguantando la sarta de mentiras del comandante guerrillero Ali Rodríguez, hoy ministro, y su compinche Arias Cárdenas, vociferando permanentemente: Que si las barcazas, o bachaquero, Termozulia I, II y III. Ahora y que unas plantas solares. Vergüenza y pena debería darles ante un pueblo que hace mucho tiempo les creyó y brindó su confianza. Para ellos la culpa es de las Iguanas, del niño o de la niña, del saboteo, y no terminan de aceptar que el gran responsable es este gobierno corrupto, incapaz, e irresponsable, que no atiende las necesidades propias del país, y por eso no hay agua potable, las cárceles tienen mas armas que nuestras policías, las carreteras y puentes colapsados y en franco deterioro, los botes de aguas negras de hidrolago, hacen que apesten las calles, desempleo, escasez de alimentos y vivienda, y, para variar, la delincuencia con el moño suelto. ¿Será que Chávez anda buscando excusas para no asumir la gran responsabilidad que tiene sobre las consecuencias nefastas del desastre de su proyecto confiscatorio, comunista y corrupto? El pueblo es sabio, y sabrá cobrar en el 2.012.

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

03

Política venezolana

Tiempo de recordar L

os inefables diputados de la bancada oficialista, justo cuando se entraba a discutir el cúmulo de crímenes cometidos por este gobierno, y cubiertos por un Luis Prieto manto impenetrable de imOlivera punidad, sacaron de la manga un proyecto de ley para investigar y castigar los delitos cometidos en el período 1958-1998, al que ellos llaman, posiblemente con un dejo despectivo, la Cuarta República. Citan un conjunto de crímenes que, de acuerdo con su apreciación, no fueron aclarados, ni se castigó a los culpables e invocan el espíritu de la memoria histórica, posiblemente calcando lo que ocurre en España con la investigación de las muertes y horrores del franquismo. En primer lugar, equiparar a Franco con los gobernantes electos democráticamente es un absoluto despropósito. Posiblemente sea más fácil comparar al “Caudillo de España por la Gracia de Dios”, con el “Comandante Presidente y Supremo Dirigente de la Revolución Bolivariana, Padre del Socialismo del Siglo XXI”, porque ambos se dedicaron a destruir el orden existente antes que ellos y trataron de crear un nuevo reino de justicia subjetiva y enfocada de acuerdo a su peculiar manera de ver al mundo. Por supuesto, en cualquier época de la historia, de no importa qué país, hay crímenes motivados por la política, pero existen mecanismos legales perfectamente organizados para intentar la vindicta pública, por medio de un proceso judicial ante jueces y magistrados autónomos, imparciales y transparentes. Lamentablemente, en los regímenes totalitarios, por definición, la justicia pasa a ser un instrumento dócil de la política oficial y los tribunales llegan a ser oficinas del partido, que dictan sentencia, no en base a la justicia, sino a la conveniencia o capricho del dictador. El sistema judicial de la etapa histórica a la que hacen referencia los diputados oficialistas, seguramente estuvo sujeto a críticas, y no hay dudas acerca de algunas corruptelas en el proceso. Pero era esencialmente una justicia no ideológica, con una magistratura multicolor, en términos partidistas. Allí hubo jueces identificados ideológicamente con partidos de izquierda y nunca se les coartó en el ejercicio de sus funciones, ni se les destituyó por razones políticas. Vamos a recordar las dos partes En 1959 los venezolanos eligieron un presidente y Congreso, con un nivel de abstención apenas superior al 2% de los votantes habilitados. El gobierno resultante congregaba a los partidos que obtuvieron casi 100% de los votos emitidos. Fue contra este gobierno de Unidad Nacional, que contaba con el apoyo de un pacto obrero patronal, por lo cual disponía de un apoyo casi universal, que un grupo de venezolanos, entrenados y financiados por Fidel Castro, decidió alzarse en armas contra la mayoría aplastante del pueblo venezolano. Para cumplir con el objetivo “revolucionario” cometieron toda clase de tropelías. En las zonas rurales donde actuaban, implanta-

Diputados oficialistas en la Asamblea Nacional. Foto AP. ron el terror, fusilaron, por juicios populares y revolucionarios, a cientos de dirigentes campesinos de Acción Democrática, que se oponían a sus siniestras intenciones y mataron a soldados que los enfrentaron en batalla. Muchos de los muertos que ahora invocan para calificarlos como “mártires”, fallecieron con las armas en la mano, en insurgencia contra las Fuerzas Armadas Nacionales y el gobierno legítimo, no fueron asesinados ni masacrados, sino víctimas de un conflicto armado, provocado unilateral e injustificadamente por un grupo de desadaptados, que contaron, en diversas ocasiones con la presencia, en suelo venezolano, de oficiales y soldados del ejército regular cubano. Algunos de los llamados “crímenes” fueron el resultado de la existencia de una situación de guerra declarada, incluyendo la aparición de grupos de terrorismo urbano, que asaltaban bancos y atentaban contra las vidas de personas, incluso se recuerdan atentados con bombas molotov contra oficinas de partidos políticos y contra residencias donde se alojaban refugiados cubanos, escapados del horror del paredón indiscriminado, que era la “ley” en la desgraciada ínsula caribeña. Sin embargo, el punto culminante de esta ofensiva, encabezada, desde el punto de vista militar por Guillermo García Ponce, como Jefe del aparato armado del PCV y Clodosbaldo Russián como jefe de brigadas especiales, con la aparición de Teodoro Petkoff como comandante de un frente de combate, llevó a la comisión de algunos crímenes abominables. Lanzaron la consigna de “Mata un policía”, y los grupos de asesinos rojos mataron a 105 policías, en otros tantos días. El comandante de esta criminal operación fue el finado Contralor General,

quien fuera objeto de elogios y panegíricos en fecha muy reciente, olvidando que fue condenado por un tribunal a purgar una pena de 25 años en la Penitenciaría de la Isla del Burro, en medio del Lago de Valencia. También se produjo el asalto al tren del Encanto, en el cual fueron masacrados 14 guardias nacionales, sorprendidos por una columna guerrillera. De esos crímenes, cometidos contra personas inocentes que fueron cobardemente emboscadas, surgió la directriz de Rómulo Betancourt, “Disparen primero y averigüen después”, a la que con tanta fruición hacen referencia estos “Sicofantes de terror” Por supuesto, también deben incluirse los muertos inocentes del 4 de Febrero y el 27 de noviembre de 1992, que, por admisión voluntaria, hay que anotarlos en la ya larga cuenta del Comandante-Presidente. Balance de una lucha Si vamos a recordar crímenes, vamos a recordarlos todos, porque ahora se está tratando de reescribir la historia, de acuerdo con los dictados de un sedicente ganador. Pero están todavía vivos muchos de los que participaron en esas “hazañas” y algunos, como Soto Rojas, siguen diciendo las mismas cosas y pronunciando las mismas barbaridades. El hecho de que ahora, una justicia militante y unilateral pueda imputar y condenar a personas inocentes, por delitos que nunca han sido probados, o mantener a personas presas sin que se les abra un procedimiento judicial, o sin que la Fiscalía presente un acto conclusivo, no implica que los militantes del camino democrático sean delincuentes, sino disidentes. El derecho a la disensión es universal y garantizado por tratados, pero en Venezuela se castiga a quienes no

están de acuerdo, con una fiereza que debía reservarse para los asesinos impunes, que son responsables de 150 mil homicidios, de los cuales 96% ni siquiera saben dónde quedan los tribunales que han debido juzgarlos y condenarlos. Más ominoso es el hecho de que se hayan producido 8 mil ejecuciones, perpetradas por cuerpos policiales o parapoliciales, sin que se haya hecho nunca nada para impedirlas, y mucho menos para sancionarlas de acuerdo a la ley. Jóvenes inocentes asesinados por la policía, centenares de estudiantes heridos por perdigones, enfermos por respirar gases de uso prohibido, al cual llama el ComandantePresidente, “Gas del Bueno”, son víctimas de esta dictadura, que va camino a batir todos los récords de crueldad, impunidad y corrupción establecidos a lo largo de nuestros dos siglos de vida republicana. No nos oponemos a considerar los llamados “crímenes de la Cuarta República”, si se consideran los cometidos por los militantes de la izquierda insurreccional en esa misma época. Pero también, por ocuparnos del pasado, no podemos olvidar el presente y toda la carga delictiva que ha impuesto un régimen forajido, irrespetuoso de todos los derechos humanos y carcomido por la más horrorosa corrupción que ha visto nuestra patria. No rehuimos la posibilidad de confrontarnos, pero en un escenario neutral, fuera del alcance de los jueces rojos-rojitos, cuyo himno es “Uh,Ah, Chávez no se va” y de las multitudes tarifadas que sabotean cualquier discusión civilizada con sus rebuznos aprendidos de su líder.


04 [ Actualidad ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Asdrúbal Aguiar

Evitemos la “libianización” L

a prolongada ausencia del presidente, su absoluto mutismo y supuesta enfermedad, han sido y son motivos de profunda preocupación para todos los venezolanos, no necesariamente porque, de alguna Luis Prieto manera, haya unanimidad en los buenos deOlivera seos, sino porque en un régimen unipersonal, autoritario y arbitrario como el que existe en Venezuela desde febrero de 1999, la presencia física y, en nuestro caso, siempre audible del jefe del estado, se ha convertido en un hábito al cual nos hemos adaptado, tanto los partidarios como los opositores del mandatario. Sin embargo, estas circunstancias no detienen la vida nacional, acallan el hambre o disminuyen el efecto de los hechos terribles sobre el ánimo colectivo, Tampoco se han explicado, de manera clara, contundente e ilustrada, las características de esta anomalía ejecutiva que es un presidente, aparentemente enfermo de cuidado, hasta el punto de que uno de sus voceros más autorizados, el Canciller Maduro, dice que “Libra una dura batalla por su vida”, pueda esta despachando desde una habitación en un hospital cubano y manteniéndose al corriente de los acontecimientos y tomando decisiones. Para responder a algunas de las interrogantes que nos estamos haciendo los venezolanos, decidimos consultar, con la ubicuidad del internet, a uno de nuestros más destacados especialistas en derecho constitucional e internacional, además de experto en problemas de ejercicio temporal de la presidencia, por haber sido Presidente Encargado, en 1998, cuando ejercía como Ministro de Relaciones Interiores durante la segunda presidencia del doctor Rafael Caldera. ¿Cuáles son las previsiones constitucionales respecto a las ausencias prolongadas del Presidente? La ausencia prolongada cabe separarla de la figura de la llamada falta absoluta del Presidente, que ocurre por su muerte, renuncia, o destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia; como también por su incapacidad física o mental permanente, que debe certificar una junta médica designada por el mismo Tribunal Supremo y aprobada por la Asamblea Nacional.

Asdrubal Aguiar.

El distinguido profesor y jurista, Asdrúbal Aguiar considera que el vicepresidente está investido de todos los poderes y los actos que se realizan desde La Habana, son nulos. Por otra parte alerta acerca del peligro de bajar la guardia frente a estos acontecimientos y tomar las precauciones para impedir que nuestro país pueda caer en una situación similar a la de Libia.

La ausencia prolongada, por ende y en propiedad, hace relación con la llamada falta temporal o ausencia del territorio nacional por el Presidente, entendiéndose que la primera puede implicar que el presidente se encuentra en el país pero por razones particulares – suponemos de salud u otra cualquiera – se ve en la necesidad de separarse del ejercicio del poder por un tiempo limitado. La falta temporal por ausencia del territorio nacional es la más conocida, a saber cuando el Jefe del Estado viaja al extranjero; no pudiendo prolongarse la misma por más de cinco días, salvo que la Asamblea Nacional le otorgue una autorización expresa. En la anterior Constitución, la de 1961, todo viaje al exterior del Presidente, incluso por tiempo menor a cinco días, reclama de una autorización del Senado. Ahora no. Cabe observar, sin embargo, que así como la Constitución precisa las hipótesis de las faltas absolutas y hasta implica en su declaratoria a otros poderes del Estado, tratándose de las faltas temporales – incluso por viajes al extranjero - nada dice en cuanto a quien las califica como tales. Se

trata de una separación que resulta evidente, manifiesta, y es el mismo presidente quien la valora como tal, salvo cuando éste viaja al exterior y en cuyo caso no hay duda sobre la ocurrencia de la misma. Cipriano Castro, aquejado de su salud, encarga de la Presidencia a Juan Vicente Gómez, su Vicepresidente, y se retira por un tiempo limitado a La Victoria, y de allí vuelve a Caracas más tarde en medio de la célebre Aclamación. El artículo 234 de la Constitución vigente resuelve de manera directa que ante la falta temporal – que no puede prorrogarse por más de 90 días – pues la Asamblea tiene potestad para declararla como falta absoluta – la suplencia del mandatario la realiza el Vicepresidente Ejecutivo. De modo que, separado temporalmente el Presidente de sus funciones, incluso por motivos de viaje al exterior, el Vicepresidente lo sustituye temporalmente y ope legis, es decir, por mandato expreso de la misma Constitución. No requiere ser investido formalmente como encargado de la Presidencia por el mismo Presidente, como ocurre bajo la Constitución de 1961. En virtud de ello, ocurrida la separación temporal, todas las atribuciones del Presidente las desempeña temporalmente su Vicepresidente. En vista de lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución, ¿Son legales las decisiones, leyes y actos administrativos suscritos por el presidente en La Habana? Cuando el Vicepresidente, por mandato de la Constitución, entra suplir al Presidente en sus faltas temporales, éste no puede desplegar su autoridad como tal, a menos que haga cesar su temporal separación del poder; y si se encuentra fuera de Venezuela, ello ocurre regresando a la sede natural de los Poderes Públicos. No hay que olvidar que el artículo 18 constitucional precisa que la ciudad de Caracas es el asiento de los órganos del Poder Nacional, y al admitir que éstos pueden ejercer sus potestades o competencias fuera de la capital de la República, precisa que ello puede ocurrir sólo “en otros lugares de la República” y no fuera de ella. Se dice, erróneamente, que de ser ello así no puede el Presidente suscribir tratados y acuerdos internacionales, que de ordinario lo hace más allá de las fronteras de la patria. Pero olvidan, quienes esto afirman, que la vida jurídica y la validez de los pactos internacionales no depende de la única firma de nuestro gobernante y la fuerza vinculante de los mismos dentro de Venezuela – una vez firmados – requiere de otros actos sacramentales posteriores a la misma firma; como pueden ser la orden de su publicación en la Gaceta Oficial, o su necesaria y previa aprobación por la Asamblea Nacional.


[ Actualidad]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

de Venezuela

La prolongada ausencia del presidente, su absoluto mutismo y supuesta enfermedad, han sido y son motivos de profunda preocupación para todos los venezolanos. Los actos de los poderes públicos dictados fuera de las exigencias señaladas, por consiguiente, son nulos. Así como el Presidente no puede dicta decretos en La Habana, la Asamblea no puede mudarse a Bogotá y desde allí sancionar leyes, como tampoco puede el TSJ firmar y dictar sus sentencias desde Curazao. Se trataría de actos absolutamente nulos y carentes de toda juridicidad. ¿Cree usted que se esté gestando, con motivo del aparente estado de salud del presidente, forzar la creación del Estado binacional Cuba-Venezuela? La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo venezolano y éste la ejerce indirectamente a través de los órganos del poder público; y esa misma soberanía plena se ejerce en los espacios de nuestro territorio. Se trata de disposiciones constitucionales muy claras y contundentes. Cosa distinta es que Venezuela procure la unión e integración con otras naciones, mediante tratados, atribuyéndole a los órganos de integración así constituidos determinadas competencias comunes a los países de la integración y con vistas a implementarla; pero realizar ello requiere de su previa aprobación por la Asamblea Nacional, sin que olvidemos que cualquier tratado que comprometa la soberanía nacional o transfiera competencias a órganos supranacionales, puede ser objeto de referéndum popular. De ser así, ¿Permite nuestra Constitución subsumir nuestro estado en otro y comprometer de manera clara y definida nuestra independencia, autonomía y soberanía territorial? Lo que ocurre al presente, como lo es la injerencia de casi 100.000 cubanos en la vida pública y en la toma de decisio-

nes sobre aspectos esenciales de nuestra gestión política y administrativa, cabe calificarlo de inconstitucional, de intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela; y a quienes esto han permitido, corresponderá en algún momento juzgarlos por traición a la patria. La política, como la definen muchos, es “El arte de lo posible”, sin embargo, ¿cree usted que es posible, probable y conveniente la unión entre Cuba y Venezuela? El avance hacia procesos de integración política y económica, dentro de los términos acotados que constitucionalmente implica, para Venezuela, tal modalidad de relacionamiento internacional, siempre ha estado presente en el horizonte constitucional de los venezolanos. Es un desiderátum y hasta una exigencia de la mundialización en curso, y sólo los países que así lo entienden comienzan a ingresar con buen pie sobre las autopistas del siglo XXI. Pero se trata de procesos complejos, que no pueden llevarse a cabo de espaldas a la necesaria y previa democratización de las relaciones internacionales, como lo muestra la experiencia europea más reciente. La globalización o mundialización, no lo olvidemos, es un fenómeno extraño a los Estados y a los gobiernos y más propio de los ciudadanos, de los pueblos. Sin éstos y sin el consentimiento de éstos ya no caben los procesos de unión política entre dos o más países. ¿Qué efectos jurídicos y prácticos podría tener esta unión? Creo que se trata de un ejercicio inútil, pues la relación clientelar y meramente de conveniencia que sostiene el régimen de los Castro con la dictadura de Chávez, tiene como tiempo de duración lo que a éste le resta como gobernante.

05

No más allá. Es más natural nuestra unión e integración primera con los países andinos que con los caribeños, a pesar de ser nosotros una nación del Caribe. Allí pesa nuestra tradición histórica, no obstante lo cual el propio Chávez le dio una patada al tablero de la subregión que en otro tiempo compartió vida política con Venezuela. Y la integración andina, siendo la más propicia, no ha sido fácil. ¿Cómo se configura la ausencia definitiva del presidente? ¿Es realmente posible que el Tribunal Supremo dicte una providencia declarándolo incapacitado para el ejercicio del cargo? Si existiese autonomía e independencia en los poderes públicos, un Tribunal Supremo que se respete a sí mismo y que vele por los intereses superiores de Venezuela, ya hubiese designado una junta médica para evaluar, cuando menos, el estado de salud del Presidente y proveer respecto de sus condiciones para el ejercicio del poder. La Constitución, nominalmente, lo permite. Desde su punto de vista, ¿de qué manera afecta la enfermedad del presidente y su eventual retiro, renuncia o incapacidad para ejercer el cargo, las perspectivas de la campaña electoral? En mi más reciente columna, escribo al respecto. Y en ella subrayo que a falta de textura institucional y ante un país afectado por la anomia social, el dictador ata y une a los suyos en los odios recíprocos e intereses distintos – el narcotráfico, la corrupción, el culto a los Castro, la lealtad al Comandante, la preocupación por el día después - pero su lejanía descubre el tour de force que es, dentro de sí, el régimen dictatorial. Los revolucionarios, ausente su Comandante Presidente, hoy se juegan el pellejo ante una eventual sucesión y no hay ley que les ponga coto, pues ella se resume en el mismo dictador enfermo. Pero, éste, también ata a la oposición, en negativo, a pesar de las estrategias electorales que lo disimulan. Su distancia acelera las ambiciones enemigas y más de uno cree que la alternancia es ahora una bagatela. Lo veraz es que subyace una realidad más profunda y amenazadora. A cada venezolano corriente, en su hora y dentro de su casa le presionan exigencias inmediatas vitales, que se sobreponen al hecho político. Los servicios e insumos necesarios para apaciguar la desesperación que bulle, a saber la seguridad, la vivienda, la electricidad, el agua, la alimentación, colapsan por el deshacer y el hacer destructor del enfermo y antes de su partida. Y si desborda – todavía más cuanto que el imaginario apaciguador yace tras las paredes de un centro de salud cubano – no hay régimen ni oposición capaces de contenerla. El Rodeo es el ejemplo. ¿Deberían las organizaciones opositoras cambiar su estrategia y planes, en vista de esta circunstancia inesperada? Evidentemente. Una cosa es trabajar y seguir haciéndolo con disciplina con vistas al hecho electoral y dentro de los términos formales en que está planteado. Pero la realidad profunda a la que me refiero obliga a pensar más, no en la elección del 2012 sino en la transición hacia el 2012. Cabe manejar la “feudalización” social y política dominante con espíritu de inclusión y diálogo y con urgencia, cabe abortar las ambiciones que propulsan la anarquía tanto en el régimen como en la oposición, es necesario neutralizar a los cubanos y ponerle coto a la delincuencia oficial, tanto como entender finalmente al dictador como el problema y no como la solución. Ese es el desafío inmediato. Más que un acto de responsabilidad es un deber inexcusable de todos, si es que a todos nos interesa conjurar los amagos de “libianización” que muestra el horizonte.


06

[ Opinión ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Miedos y mentiras Marcos Villasmil

E

l verdadero talante de un régimen, como sucede con las personas, se muestra en situaciones inesperadas, o de emergencia. En ese momento se caen las máscaras, y las lunas de miel a veces se vuelven de hiel. MIEDOS A diferencia de sus mandarines, rutinarios visitantes de las mejores clínicas caraqueñas cuando la mala salud así lo decreta, Chávez, si puede, no se corta ni las uñas en Venezuela. Ningún presidente de nuestra historia ha desconfiado de la medicina criolla como el barinés. Siendo el miedo libre y plural, los gobernantes autoritarios lo sienten con mayor y mejor razón. En algunos casos, se convierte en terror. No ha habido un presidente más miedoso en nuestra historia que Hugo Chávez. Le teme hasta a su sombra, no digamos a las personas encargadas de su seguridad. No ha habido un presidente más preocupado por su protección. ¿Alguien ha contado las veces, a lo largo de estos doce años, que ha afirmado que tiene pruebas contundentes de que lo van a matar? Su miedo ha alcanzado los terrenos movedizos e inseguros de la paranoia. Y es que todo fanático que vive de y para el complot termina atrapado por sus propios complejos de persecución. Chávez también ha multiplicado el miedo en Venezuela. Sobre todo el temor por lo que puede ocurrir, día a día, al salir a la calle, en un país donde si uno tiene un problema ruega porque quien se acerque no sea un malandro, pero tampoco un policía (y peor aún, un Guardia Nacional). Para el venezolano de a pie del siglo XXI no es fácil distinguir quién es el enemigo, con un aparato militar y policial libre de todo tipo de escrúpulos, legales o humanitarios. En el terreno devastado de la economía se vive el miedo a perder el empleo, de no poder llegar al quince y último ante la inflación más alta del mundo, con evidente pérdida de calidad de vida ante la escasez creciente de productos, de medicinas, de servicios, de oportunidades. Estamos ya en el punto de derrumbe de mitos en donde el ciudadano se pregunta si la realidad no nos pasará factura -ante la des-

Para el venezolano de a pie del siglo XXI no es fácil distinguir quién es el enemigo, con un aparato militar y policial libre de todo tipo de escrúpulos, legales o humanitarios. composición general, la creciente predecibles, piensa temerosamen- al barinés con Fidel y Raúl. miente, porque todos los mandadistancia entre la ley y la práctica, te que su propia sobrevivencia Hasta el momento de escribir esta rines saben que los tienen vigilao la penetración del narco en todo y la de su familia no puede que- nota el aparato publicitario del ré- dos, y que su supuesta dirigencia el tejido nacional- cuando el país dar en manos de estos compa- gimen nos dice cada cinco minutos es condicional, es mera luz reflese salga del tímido cauce de fun- ñeritos, tan confiables como el que el retorno será apoteósico. No jada. Se miente, como se medra, cionalidad mínima en que se man- escorpión del cuento. lo dudo. Seguro contratan a Os- ante la permanente amenaza de tiene no gracias al gobierno, sino Pero el peor de los miedos ro- mel Sousa para el cambio de look. ser sacrificados o traicionados, con a pesar de él. Un gobierno que, bolucionarios es el miedo al pue- Para eso está el dinero de la mo- o sin razón, por un dios colérico, como los condenados en el infier- blo, a la ciudadanía en general, a ribunda PDVSA, o los préstamos su ídolo y líder. A fin de cuentas, no de Dante, camina con el rostro la venezolanidad airada, sometida de los chinos, financiados por las nos recuerda George Steiner, la vuelto hacia atrás. por décadas a una pedagogía del generaciones futuras. Y todavía traición es tan antigua como la Luego está el miedo dentro del escarmiento. Porque se les ha de- hay una masa –que no pueblo- prostitución, y en ambas práctimandarinato mafioso, sea el de los mostrado que no hay temor de en- dispuesta a echarse su viajecito cas añejas no son los chavistas verdes del antiguo aparato militar frentarlos. Sean los estudiantes. O a La Guaira por unos cuantos precisamente la excepción. golpista, o de la nueva marabunta sus profesores. Los médicos. O las billetes y que fuertes. Escritores centroeuropeos de militar oportunista que ha toma- enfermeras. Los sindicatos. O los Pero todos ellos saben –empegran valía conocedores plenos del do la administración pública por empresarios. Las amas de casa. O zando por el pilar de la robolución, totalitarismo –Thomas Bernhard, asalto, o sea el de los autodenomi- las profesionales. Nos tienen mie- el Enfermo No. 1- que esa pueso Sandor Marai, me vienen a la nados civiles. Semejante dilema do porque no les tenemos miedo. ta en escena, de darse, no es más mente- en algunas de sus obras monstruoso entre enemigos irreMENTIRAS que circo. Que es una gran menticonciliables, entre un Cabello y un Los venezolanos hemos llegado ra. Que la realidad es otra. Que la han destacado que la enfermeJaua (a quienes lo que les falta de a sospechar que nunca sabremos enfermedad hace tiempo que dejó dad, en toda su complejidad, tiene ética les sobra de ambición), es lo en realidad de qué está enfermo de sufrirla únicamente el Enfermo un componente importantísimo que se nos ha presentado en estos Chávez. Al inicio lo único que se No. 1, y que la está sufriendo el que va más allá de lo físico. La biografía del enfermo, con todas días con un Chávez desaparecido nos dijo estaba cargado de rumor régimen completo. de la escena pública por motivos y misterio. Resulta que el absceso En los regímenes autoritarios el sus zonas oscuras, sus apetitos de una enfermedad inicialmente al parecer se convirtió en cáncer. mentir se vuelve un tic nervioso. y sus predicamentos, tiene algo de origen oscuro, como peste me- Nada menos. Por ahora. Se miente porque no se sabe ha- que ver. Y si existe hoy un persodieval. Parecería también que, ante Cuando un tirano se enfer- cer otra cosa. Se miente porque naje en lo cual esto es evidente, la guerra civil que protagonizan ma su desgracia es solo la- en el torrente sanguíneo del po- dada su permanente destilación Cabello y Jaua, los angelitos de la mentada y llorada por sus der autoritario la mentira es parte de odio, división y pugnacidad, guarda del infierno, el Hermanazo iguales. Por eso la foto más publi- fundamental. Se miente porque se es el caso del Enfermo No.1 de Adán Chávez, buscando atajos im- citada de su enfermedad muestra desconfía de todo y de todos. Se esta también herida patria.


[ Economía]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

07

Economía norteamericana

País de oportunidades C

asi desde el mismo momento en el cual comenzaron a llegar colonos europeos a los Estados Unidos, este territorio era considerado el país de las grandes oportunidades. Los puritanos o “Peregrinos”, como les gusLuis Prieto taba llamarse, vieron en esta tierra la oportunidad Olivera de adorar a su Dios a su manera, sin interferencias de la corona británica, muchos de los pobladores originales de Virginia, Carolina, Maryland y Pensilvania, salieron de las cárceles para buscar una segunda oportunidad. Todos ellos la encontraron en esta tierra generosa. Desde 1700 hasta bien avanzado el siglo XIX, millones de negros africanos, secuestrados de sus patrias, llegaron, contra su voluntad, a labrar la tierra para sus amos. A través del dolor y el sacrificio, y luego de una cruenta guerra civil, algunas de cuyas secuelas todavía siguen vivas, obtuvieron libertad y la oportunidad de crecer y de progresar. En el siglo XIX, corrientes innumerables e interminables de inmigrantes atravesaban el Atlántico para encontrar lo que sus países no les ofrecían. Llenaron las fábricas en New York, Boston, Filadelfia, Chicago, Pittsburg y muchas otras ciudades. Abrieron millones de hectáreas a la producción agrícola y ganadera en el oeste y desarrollaron, con su trabajo, la red de ferrocarriles que dio a este país la primacía industrial y agrícola. En gran parte del siglo XX han sido los inmigrantes latinoamericanos los que han venido en busca de un horizonte de esperanza. Muchos lo han logrado, porque aquí, en medio de un sistema capitalista, que algunos imbéciles siguen empeñados en insultar, encontraron oportunidades. Hoy hay 50 millones de hispanos en los Estados Unidos, y su ingreso disponible es superior a un millón de millones de dólares. Cientos de miles de empresas de su propiedad generan millones de empleos y permiten que sus familiares reciban más de 50 mil millones de dólares anuales de remesas, que mejoran la vida de 150 millones de personas de los estratos más pobres de nuestra América. En este país ha habido muchas crisis, pero de cada una de ellas ha resurgido más fuerte y sólido, porque cuenta con el esfuerzo y la dedicación de sus habitantes, sin distingo de raza u origen migratorio. Por eso esta sigue siendo la tierra de las grandes oportunidades. La crisis como un incentivo Los chinos, que siempre han sido símbolos de sabiduría milenaria, escriben crisis y oportunidad con la misma grafía, porque para ellos ambas situaciones son sinónimas. De igual manera, en los Estados Unidos, los tiempos de crisis han sido también los de grandes oportunidades de negocios. La situación actual, tan dramática, no podía ser menos. Comencemos por el sector donde se puso de manifiesto la crisis, el inmobiliario. Millones de viviendas han sufrido procesos de ejecución hipotecaria o han sido dados en pago a los acreedores, porque su valor de mercado es inferior al saldo vigente de las obligaciones que pesan sobre ellas. Los bancos poseen enormes inventarios de activos ejecutados, de los cuales tienen que disponer en un plazo breve, porque de otra forma tienen que destinar parte considerable de sus ingresos ordinarios a la creación de reservas de contingencia. En la compra de propiedades que se encuentran en problemas, por medio del proceso conocido como “short sale”, que implica presentar al acreedor una oferta de compra por una suma menor que el valor de la hipoteca que grava al inmueble en cuestión, se pueden lograr magníficos negocios, porque, en general se adquieren bienes por precios inferiores a su valor real de mercado y ello permite

En la compra de propiedades que se encuentran en problemas, por medio del proceso conocido como “short sale”. obtener beneficios importantes. También se hacen negocios de gran rentabilidad en las subastas de inmuebles, que ocurren con gran frecuencia y permiten adquirir a un precio realmente muy por debajo del costo de fabricación. Otra posibilidad es la negociación con los bancos que ostentan la propiedad, porque ellos tienen costos de mantenimiento, vigilancia, impuestos, seguro y cuotas de condominio, que les resultan onerosas y, además, por las leyes bancarias, están obligados a hacer reservas adicionales, aunque si venden por un precio inferior al valor de la hipoteca, pueden recuperar casi la totalidad de sus acreencias por medio del seguro inmobiliario y los fondos de estímulo económico que el gobierno federal creó como incentivo para tratar de resolver la crisis. Por último, existen grandes proyectos urbanísticos, en diversas etapas de ejecución, que no tienen acceso a créditos, porque la banca tiene severas limitaciones para aumentar su cartera crediticia en este renglón, por ello están dispuestos a negociar con posibles financistas privados, condiciones muy favorables, que garantizan altos rendimientos financieros. Todas estas oportunidades son maravillosas para aquellos que disponen de liquidez y pueden esperar a que el mercado retorne a niveles razonables. Los precios de las viviendas siguen descendiendo, pero el movimiento, como se diría en física, es uniformemente retardado, es decir, cada vez son menores las reducciones en los precios de las viviendas que llegan al mercado y, salvo por la existencia de un enorme inventario disponible, podría decirse que se acerca el punto de equilibrio en el cual comiencen de nuevo a elevarse los precios. Por ejemplo, aunque en Miami han bajado los precios en muchos sectores de la ciudad, en el centro, donde existe una masa importante de grandes edificios de apartamentos, se observó un crecimiento de 10% en los precios de los apartamentos, en el primer semestre de este año. Este

es un síntoma esperanzador para los que invirtieron año pasado en esa parte de la ciudad, porque ya están en negro en sus hojas de balance. Hay que disponer de consejo de expertos Los negocios, y sobre todo las oportunidades en momentos de graves disturbios en el mercado, requieren, aparte de capital y capacidad para tomar decisiones oportunas, de consejo experto en diversos campos. Para comenzar, los inversionistas deberán contratar un buen abogado, experto en negocios del sector que escojan para invertir, para que él les organice la forma de hacer negocios sin asumir riesgos indebidos. También deberán consultar con un contador público que les organice las estructuras corporativas adecuadas para reducir la responsabilidad fiscal de los inversionistas. Una vez bien estructurado jurídica y contablemente, es indispensable encontrar un agente de bienes raíces, o Realtor®, como lo llaman aquí, para explorar las posibilidades existentes en el mercado y analizar las diversas disposiciones y características de las propiedades ofrecidas. Los honorarios profesionales y las comisiones inmobiliarias son renglones de la inversión que serán adecuadamente remunerados cuando se concluyan los negocios, pensar que se puede prescindir de ellos es un error común, que ha costado a muchos “vivos”, grandes pérdidas financieras. En alguna ocasión oí a alguien decir que la manera más segura de regresar a Venezuela con un millón de dólares, es haber llegado a Miami con dos millones, porque han caído en manos de personas inescrupulosas, o han buscado consejos baratos, en vez de proteger adecuadamente su dinero. Por eso hay que concluir que, en este sector existen brillantes oportunidades de negocios, que superan ampliamente las aspiraciones de rentabilidad normal de los negocios en los Estados Unidos, pero para aprovecharlas hay que estar preparado, bien asesorado y tener suerte.


08

[ Comunidad ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Con motivo del 5 de Julio

Organizaciones protestan contra celebración

Rosa Uztáriz

L

as organizaciones de venezolanos en el exterior que funcionan en Florida, con motivo de la celebración del bicentenario de la Independencia, el próximo 5 de julio, e independientemente de las informaciones no confirmadas acerca de la salud del presidente venezolano, decidieron dar a conocer un comunicado conjunto, suscrito por FOVEX (Federación de Organizaciones Venezolanas en el Exterior) VEPPEX (Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio) y UnoAmérica (Unión de organizaciones Democráticas de América). En sus reuniones, los diversos dirigentes estuvieron de acuerdo en que es necesario retornar al espíritu de la generación fundadora de la República en 1811. Pasados dos siglos, nuestro país, lejos de avanzar en el camino de la independencia y la soberanía, retrocede cada vez más, al encontrarse dominada por un ejército de ocupación cubano, junto con terroristas y funcionarios de inteligencia de algunas de las más siniestras dictaduras del mundo. Iraníes, bielorrusos, sirios, palestinos del Hamas, libaneses de Hizbolah, miembros de AlQuaeda, se mueven libremente por el territorio venezolano, junto con guerrilleros de las FARC y ELN y con terroristas vascos de la ETA, con la cooperación y encubrimiento del gobierno, que así vulnera muchos de los tratados de defensa de la democracia y de no injerencia en la política de terceros países. La situación del país sumido en una crisis económica, financiera, institucional, pero sobre todo moral y política, no puede ser peor, por ello, consideran los miembros de estas organizaciones, es necesario convocar a una verdadera cruzada por el rescate de los valores primigenios de nuestra patria y el restablecimiento de un sistema de libertades democráticas, mediante el cual pueda iniciarse el largo y escarpado camino de la recuperación institucional y de la reunificación del país, dividido artificialmente por odios instigados, de manera criminal, desde las alturas del poder.

A continuación el texto completo de esta importante declaración, que es un grito de batalla en momentos en los cuales factores que no estaban planificados abren lo que pueden ser nuevos y esperanzadores horizontes. 5 de Julio: Día para consagrarnos a la libertad Hace 200 años, los fundadores de la Patria decidieron declarar formalmente la extinción de los lazos coloniales que ligaban a nuestra Capitanía General con la península, que en esos momentos estaba ocupada por tropas francesas a la orden de Napoleón Bonaparte. Dos siglos después, los que somos herederos de aquellos patriotas encontramos de nuevo a Venezuela uncida al yugo extranjero. La ominosa presencia de oficiales extranjeros en nuestros cuarteles, la ofensiva influencia de policías foráneos, que torturan y asesinan a nuestros compatriotas, la insultante influencia de funcionarios de otros países, quienes dirigen áreas sensibles de la vida nacional, todo como parte de un plan deliberado para ponernos al servicio de una nación extranjera y de intereses distintos a los de nuestra nacionalidad, definen un panorama de pérdida de nuestra independencia en medio de un deterioro generalizado de la calidad material y moral de la vida republicana. Los derechos fundamentales, consagrados en la Constitución y en los tratados suscritos y ratificados por nuestra patria, son violados con contumacia y las libertades básicas han dejado de tener significado en medio de un despliegue de violencia oficial y agresiones deliberadas e intimidaciones. Ha desaparecido el concepto de armonía en la vida nacional, para ser sustituida por profundas divisiones entre grupos y personas, basadas en posiciones sociales, razas o creencias políticas, con lo cual está en peligro la existencia misma de la República. Todo este panorama de ruina institucional y material se logra en medio de uno de los más profundos y corrosivos climas de corrupción, que ha permitido el despilfarro de cerca de un billón de dólares, obtenidos gracias a precios

del petróleo que no dependen de nuestras gestiones, sino del funcionamiento de un mercado mundial de materias primas en el cual ejercemos poca o ninguna influencia. Las instituciones fundamentales sufren un deterioro irreversible y los poderes del estado se destrozan en manos de personas incapaces, ignorantes e ineficientes. Las leyes se multiplican, pero nunca alcanzan al delito rampante. Más de 150 mil asesinatos, de los cuales 97% se mantienen impunes, cerca de 7 mil ejecuciones efectuadas por grupos parapoliciales. Presencia de grupos guerrilleros extranjeros y dominio económico y político de verdaderos carteles de narcotraficantes, amparados, protegidos e integrados a los círculos del poder. Esta es la nación a la cual se piensa convocar a la celebración del segundo centenario de la independencia. No se puede celebrar ninguna fiesta en medio de un velorio nacional. Madres enlutadas, familias destrozadas, cerca de un millón y medio de los hijos de nuestra patria que se han visto obligados a emigrar, perseguidos de manera inmisericorde por la violencia desatada, el desempleo, la falta de seguridad jurídica y el deterioro de la educación, la salud y los servicios públicos. Nos negamos a celebrar esta fecha y, por el contrario, convocamos a nuestro pueblo a una profunda jornada de reflexión acerca de los caminos para reeditar la gesta de independencia. Hoy los venezolanos no somos menos que los de 1811, tenemos más conciencia de la dirección en la que deseamos caminar, en la búsqueda de la libertad, la democracia y el pacífico disfrute de las múltiples riquezas de las que hemos sido dotados. Tenemos la obligación de conducir de nuevo a un pueblo bravo hacia una nueva gesta de independencia de los nuevos tiranos y de restablecimiento de los verdaderos valores de nuestra nacionalidad. El 5 de julio de 2011 debe ser el punto de partida de una nueva lucha por la libertad, en todos los confines de la patria y en cada uno de nuestros corazones.


[ Política]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

09

¿Pasará algo con Chávez?

Desinformación infinita

José Hernández

L

a desinformación, según el diccionario Real Academia Española, es la acción y efecto de desinformar y la falta de información o ignorancia. La desinformación se sirve de diversos procedimientos retóricos como demonización, oscurecimiento, esoterismo, presuposición, uso de falacias, mentira, omisión, sobreinformación, descontextualización, negativismo, generalización, especificación, analogía, metáfora, eufemismo, desorganización del contenido, uso del adjetivo disuasivo, reserva de la última palabra u ordenación envolvente que ejerce la información preconizada sobre la opuesta. Algunas palabras y expresiones no admiten réplica ni razonamiento lógico. Su contundencia emocional, eclipsa toda posible duda principio de cualquier forma razonable de pensamiento.La misma aplicación tienen los adjetivos incuestionable, inquebrantable, inasequible, insoslayable, indeclinable y consustancial. Su maximalismo sirve para remachar cualquier discurso. El esoterismo es la tendencia al enigma y al oscurantismo en la expresión sibilina, ambigua, enredada y cercana a razones que no atan ni desatan, así que cualquier interpretación es plausible y por tanto errada. Se suprime cualquier conclusión lógica negando toda posible evolución o pensamiento. Es habitual hablar de reglas del juego, pero nadie dice cuáles son; también se habla del marco institucional y nadie ha descrito ese marco. Las palabras del líder abusan del léxico abstracto, toman segundos acentos enfáticos al principio o en los prefijos y se alargan mediante procedimientos de derivación: ejercitar por ejercer, complementar por completar, señalizar por señalar, metodolo-

gía por método, problemática por problema. Son característicos los verbos ‘ampliados’ con el sufijo “izar”. Adulación: Uso de calificativos agradables, con la intención de convencer al receptor: “Usted es muy inteligente, debería estar de acuerdo con lo que le digo”. Apelación a la autoridad: Citar a personajes importantes para sostener una idea. Apelación al miedo: Un público que tiene miedo está en situación de receptividad pasiva y admite la idea que se le quiere inculcar; se recurre a los prejuicios, no a razones ni a pruebas. Chivo expiatorio: Lanzando anatemas de demonización sobre un individuo o un grupo de individuos, acusado de ser responsable de un problema real o supuesto. Demanda de desaprobación: Consiste en sugerir o presentar que una idea o acción es adoptada por un grupo adverso. Eso predispone a los demás a cambiar de opinión. Efecto acumulativo: Intenta persuadir al auditorio de adoptar una idea insinuando que un movimiento de masa irresistible está ya comprometido en el sostenimiento de una idea, aunque es falso. Todo el mundo prefiere estar siempre en el bando de los vencedores. Es preferible juntar a la gente en grupos para eliminar oposiciones individuales y ejercer mayor coerción. Eslóganes: Frases breves y cortas fáciles de memorizar y reconocer que permiten dejar una traza en todos los espíritus, bien de forma positiva, bien de forma irónica. Etiquetar: Esta técnica utiliza los prejuicios y los estereotipos del auditorio para rechazar algo. Eufemismo: Reemplazar una expresión por otra para descargarla de todo contenido emocional y vaciarla de su sentido: “interrupción voluntaria del embarazo” por aborto inducido, “solución habitacional” por vivienda, “limpieza étnica” por matanza

racista. Otros ejemplos, “daños colaterales” en vez de víctimas civiles, “liberalismo” en vez de capitalismo, “ley de la jungla” en vez de liberalismo, “reajuste laboral” en vez de despido, “solidaridad” en vez de impuesto, “personas con preferencias sexuales diferentes” en lugar de homosexuales, “personas con capacidades diferentes” en lugar de discapacitados y “relaciones impropias” en vez de adulterio. Imprecisión intencional: Se trata de referir hechos deformándolos o citar estadísticas sin indicar las fuentes o todos los datos. La intención es dar al discurso un contenido de apariencia científica sin permitir analizar su validez o su aplicabilidad. Oscurecimiento: para no informar de algo desagradable para el poder, se reformula de forma que entenderlo cueste un trabajo que no se va a hacer; por ejemplo, en vez de decir que acaba de aumentar el desempleo a cuatro millones, se puede decir que la tasa de desempleo ha aumentado en menor proporción que la del mismo mes del año pasado. Igualación: Para ganar la confianza del auditorio, el propagandista emplea el nivel de lenguaje y las maneras y apariencias de una persona común. Por el mecanismo psicológico de la Proyección (psicología), el auditorio se encuentra más inclinado a aceptar las ideas que se le presentan así, ya que quien que se las presenta se le parece. Revisionismo: Consiste en redefinir las palabras o falsificar la historia de forma partidista para crear una ilusión de coherencia. Simplificación exagerada: Generalidades usadas para contextualizar problemas sociales, políticos, económicos o militares complejos. Testimonio: Mencionar dentro o fuera de contexto casos particulares en vez de situaciones generales para sostener una política. Un experto o figura pública respetada, un lí-

der en un terreno que no tiene nada que ver. Se explota así la popularidad de ese modelo por contagio. Por ejemplo, un pelotero Maglio Ordoñez, entra en el PSUV para aprovechar su reputación. Transferencia: Esta técnica sirve para proyectar cualidades positivas o negativas de una persona, entidad, objeto o valor mediante palancas emotivas. Uso de generalidades y palabras virtuosas: Las generalidades pueden provocar emoción intensa en el auditorio. El amor a la patria y el deseo de paz, de libertad, de gloria, de justicia, de honor y de pureza, asesinan el espíritu crítico del auditorio. Ad infinitum Cuando se desconoce algo que se debe conocer, comienzan las versiones y rumores. Narraciones con estas características descritas. En ocasiones puede ser provocada, en otros casos es dada por la ausencia de hechos concretos. En el caso de la enfermedad, o no, del presidente la ausencia de realidades abre el espacio a las especulaciones. Esta es la versión más insólita de las que hemos recibido: “Encomiendo este rumor: Para la exhumación, en el Panteón, llegaron tres paleros de alto nivel. Los tres venían muy cargados y estaban muy activos en sus ritos. Desde hacía casi doce meses venían, junto con otros 30 sacerdotes Yoruba, realizando ceremonias (baños de sangre) De los tres, que llegaron al acto de exhumación, uno, el de más alto nivel, murió en el acto, no sin antes pedir que suspendieran el rito, porque sintió que les iba a hacer mucho daño, los dos restantes salieron corriendo y terminaron en Miami. Uno de los dos ya murió, dicen que por la misma causa y el tercero estaría escondido en la “sawesera” tratando de evitar que se le devuelva el santo como a los otros dos”. Lo que usted piense, mientras no se diga ninguna cosa real y palpable, es posible.


10

[ Opinión ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

M

uchos jóvenes españoles se sienten indignados. Sufren un altísimo nivel de desempleo y unos cuantos millares se han lanzado a las calles a protestar. Algunos piden una huelga general. Curioso remedio. Algo así como cortarse la pierna para aliviar el dolor de un juanete. Los indignados estiman que les han fallado la sociedad y el Estado. Casi no hay puestos de trabajo y los que hay suelen estar mal remunerados. ¿Por qué? Sólo tenemos una respuesta razonable: porque no existen suficientes empresas exitosas que generen beneficios, inviertan y creen empleo. Si existieran, y si esas empresas fueran tecnológicamente avanzadas y competitivas, tendrían que pagar salarios altos para conservar a sus trabajadores. Eso es lo que sucede, por ejemplo, en Alemania, Suiza o Dinamarca. En esos países no pagan mucho porque las leyes así lo indican, sino porque producen lo suficiente para poder pagar mucho. Los jóvenes españoles (y los griegos, y los portugueses) han identificado bien el síntoma, pero se equivocan en la solución. Si entendieran realmente el origen de sus quebrantos estarían pidiendo medidas que favorecieran la acumulación de capital, las transferencias tecnológicas, la apertura y flexibilización del mercado, la reducción de la carga social que afecta al empleador y lo disuade de contratar nuevos trabajadores, la ampliación de los horarios y del calendario dedicado al comercio, la reducción de la carga fiscal y

Los indignados estiman que les han fallado la sociedad y el Estado. una mejor formación académica para que el sistema educativo sea capaz de fomentar el capital humano adecuado. Si comprendieran cómo aliviar sus penas estarían estimulando una atmósfera en la que germinen los ciudadanos emprendedores, pidiéndole al Estado y a las Cámaras de Comercio y de Industrias facilidades para crear empresas. Por ejemplo, asesoría técnica; adiestramiento laboral; acceso a locales comerciales y oficinas en condiciones privilegiadas durante el periodo de despegue; información sobre oportunidades económicas; eliminación de trabas burocráticas y reducción sustancial de los costos de lanzamiento de cualquier iniciativa empresarial. Si el problema radica en que no hay sufi-

Sumar hasta 70

A

El enemigo equivocado

unque a usted le desagraden las matemáticas, seguro estoy que una cifra redonda le aliviará el alma y finalmente le encantará: 70. Setenta es el “numero mágico” que esExequíades pera con ansias el país democrático para Chirinos cortar definitivamente el avance castrocomunista impuesto por el presidente Hugo Chávez y su mal llamada revolución. De aquí hacia adelante, al número 70, usted puede ir contando y sabrá que se trata de semanas de los meses por venir. Podrá observar cómo poco a poco el anhelado día de la elección presidencial se acerca cada vez más.

cientes empresas ¿no es obvio que la solución estriba en conservar las que hay y crear las que se necesitan a la mayor velocidad posible? Si los jóvenes (y los no tan jóvenes) indignados fueran capaces de pedirle al gobierno las medidas que se requieren para superar la crítica situación económica y mejorar el clima laboral, le insistirían en que reduzca el gasto público para que los intereses de la deuda no devoren los recursos fiscales y se pueda emplear ese dinero en crear infraestructuras necesarias para el conjunto de la población; que controle la inflación para que el sueldo de los trabajadores no pierda progresivamente valor adquisitivo; que no asigne subsidios arbitrariamente porque el dinero con que se premia a unos suele

gastarse en detrimento de otros igualmente necesitados; que vigile la corrupción y el dispendio; y que cree sistemas rápidos y justos de arbitraje para solucionar los inevitables conflictos que surgen en el desempeño de las actividades económicas. Carece de sentido exigir u ofrecer un puesto de trabajo como si fuera un derecho. Esas son chácharas demagógicas de los políticos en periodos electorales. Los empleos estables se crean cuando se descubre una oportunidad de satisfacer cierto intercambio que generará algún beneficio al que compra y al que vende. Este fenómeno sólo ocurre en el seno de las empresas, terreno en el que España y América Latina tienen un enorme déficit. Tampoco es razonable pedir a gri-

Dieciocho meses divididos entre cuatro semanas dan esa cifra matemática que es exacta porque a Chávez no le quedara ni un día más en la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Para llegar a la semana 70 usted sólo tiene que hacer la tarea, también matemática, y hacerla completica Consiste en: 1)Chequearse en el Registro Electoral Permanente; 2) Inscribirse si aún no lo ha hecho; 3) Resguardar su cedula para ese gran día u obtener otras cédulas adicionales; 4) Participar activamente en la campaña presidencial apoyando a la oposición y su candidato unitario; 5) Estimular a su familia para participar en la elección; 6) Convencer a sus engañados amigos quienes una y quizás varias veces creyeron en Chávez pero al final nunca les cumplió y los defraudó; 7)

tos y con amenazas que otros se esfuercen y arriesguen su patrimonio para crear empresas con el objeto de darles trabajo a quienes desprecian a los empresarios. El debate, en suma, debe centrarse en el tema esencial: ¿por qué España y otras naciones del sur de Europa no han sido capaces de crear un tejido empresarial variado y poderoso? Los grandes países del planeta –que no lo son necesariamente por sus dimensiones, por su población o por su poderío militar—se caracterizan por haber logrado desarrollar un denso y competitivo aparato productivo: ¿por qué Portugal, España, Grecia (y toda América Latina) no han logrado algo parecido a lo que observamos en las naciones escandinavas, Austria, Alemania, Holanda, Israel y otra media docena de pueblos laboriosos dotados de economías más sólidas que las que encontramos en algunos países del sur de Europa? Desgraciadamente, no es este enfoque el que vemos entre los “indignados”. Suelen creer que el problema es por los excesos negativos del capitalismo y no por lo que realmente sucede: la debilidad tradicional del capitalismo empresarial en ciertas zonas del mundo como consecuencia, probablemente, de comportamientos negativos fuertemente arraigados en la cultura. Sería muy útil que quienes protestan en las calles y plazas españolas dirijan su indignación al sitio adecuado. Me temo que no lo harán. [©FIRMAS PRESS]

Contribuir el día del sufragio llevando a su familia, amigos y conocidos al Centro de Votacion; 8) Finalmente, el factor 8 de la cadena sumatoria es VOTAR, cumplir con el sagrado deber que consiste en un derecho político; y 9) El último paso es cuidar los votos en los Centros de Votación. Con astucia, celo, respeto y rigor hasta observar el conteo. Votar con todas las mayúsculas es la clave para ganar en esa semana 70 que nos separa desde ahora para elegir a un nuevo Presidente y a un gobierno democrático, que respete las libertades. Aplique toda la ecuación de: 1+2+3+4+5+6+7+8+9 y le dará este resultado: Nuevo Presidente de Venezuela, justo en la semana 70. ¿Le gusta a usted esta matemática?


[ Testimonios ] 11

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Testimonios

Conmovedora reflexión de un preso político Iván Simonovis

E

l comisario general Iván Simonovis, ex director de Seguridad Pública de la Alcaldía Mayor de Caracas, es uno de los presos políticos emblemáticos de la dictadura. Fue condenado a una pena de 30 años, por un tribunal que no era su juez natural, con flagrantes violaciones del debido proceso, crueldad manifiesta en la duración inusitada del proceso judicial, la mayor pena que existe en nuestro ordenamiento legal, reservada a los crímenes más abominables, por crímenes que nunca pudieron probar que hubiera cometido. Es un hombre cuya vida se encuentra en peligro, por las condiciones inhumanas del encierro al que se encuentra sometido, en un local que no ha sido habilitado como presidio, ni reúne ninguna de las condiciones mínimas que exige la ciencia penitenciaria y el más elemental derecho de gentes, para personas condenadas a largos encierros. Su prisión no es sólo una absoluta violación de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, de acuerdo con lo establecido en la Constitución y ratificado en diversos tratados suscritos por nuestro país, sino un acto de tortura cruel e inhumana, de los que constituyen acciones de lesa humanidad. Los que perpetraron este crimen, cualquiera que sea su nombre o rango, sin limitación de número, deben saber que estos delitos, a diferencia de otros, no prescriben, ni tampoco tienen jurisdicción nacional. Por muchos años que pasen, por lejano que esté el escondrijo donde traten de evadir la vindicta pública, la larga mano de la justicia los alcanzará, pero también la imborrable memoria de quienes han sufrido la iniquidad. Este conmovedor testimonio quedará para que no olvidemos el verdadero significado de la palabra libertad y la responsabilidad personal de los carceleros en el daño que causan a personas inocentes, así como a esposas e hijos, que deben prescindir de la presencia de seres queridos.

Este conmovedor testimonio quedará para que no olvidemos el verdadero significado de la palabra libertad y la responsabilidad personal de los carceleros en el daño que causan a personas inocentes La Cárcel: días malos, días peores. Hay momentos en que una desgracia impensable se presenta ante nuestras vidas. Viene acompañada por una certeza que es inevitable la desgracia y antes de poder reaccionar, eres víctima de un proceso sui generis de ingeniería penal y te conviertes en preso político. Encontrarte con la realidad de la cárcel, de la celda, y los sonidos característicos de los candados que componen la melodía carcelaria, son cosas que jamás olvidaré. Por otra parte están esos instantes nocturnos que provocan en las almas especiales deterioros, para muchos una debacle, el fin del mundo. Es de suponer que las lágrimas inundan los ojos, la desesperación ataca el espíritu y la depresión ataca el equilibrio psicológico; en esencia estás a un paso del destrozo global. Algunos gritan, otros hiperventilan, o terminan lanzando golpes secos y violentos, sin compás alguno, contra una sombra inexistente, porque sencilla-

mente ni luz hay. “De aquí salimos” es uno de los gritos de guerra de la cárcel. Y no es más que un instrumento de control psicológico para los presos, es un slogan carcelario construido para evitar percibir la realidad de la asquerosa estadía en prisión. Así es la cárcel, pura y dura. Con un olor característico, denso y penetrante, que se te instala en los huesos. Ese es el costo de los presos políticos. A veces no hay ni tiempo ni espacio para las emociones. Sin duda alguna, y por sanidad mental, buscamos espacios para ciertos aspavientos emocionales, pero lejos de los que forman parte del protocolo depresivo carcelario. María Lourdes Afiuni, Cesar Camejo, Alejandro Peña Esclusa son algunos casos relativamente recientes de la persecución política. Otros rondamos los siete años o más de prisión, José Montiel (Mazuco), Lázaro Forero, Erasmo Bolívar, Rolando Guevara, Juan Guevara, forman parte de una lista de más de veintidos privados de

libertad por orden del gobierno; víctimas de un concepto abstracto de “Justicia” y del uso del poder en forma discrecional para legalizar una decisión tomada fuera del ámbito jurídico. Para muchos la prisión ha empezado a hacer estragos y ahora también se es víctima de las enfermedades: cáncer, hernias, glaucomas, hipertensión, corneas obstruidas, entre otras. En la cárcel el dolor fortalece el alma, porque hasta los recuerdos duelen. Sobre todo duelen porque tu espacio de libertad ha sido reducido al mínimo, duele porque la vida no cambia, la vida se detuvo. Y aun estando rodeado de personas, persiste el silencio que te aísla, y la soledad duele. Finalmente tratas de apaciguar el dolor caminando en los escasos metros de espacio dentro de una bóveda de concreto. Cada día, cada paseo repetido incesantemente en el mismo espacio, es una lucha contra tu propia mente, cuyo único objetivo es mantener la estabilidad emocional propia y en algunos casos,

tratando de ayudar a mantenerla a quienes te rodean. Pero por encima de esto, persiste en mí una reflexión: en el país la mayoría de las personas, más de un 60%, no están de acuerdo con las políticas represivas de este gobierno, es eso lo que nos da aliento para seguir en el repetitivo recorrido del mísero espacio al que estamos reducidos. Es una esperanza pensar que haya muchos que nos puedan ayudar a detener esta tortura psicológica a la que somos sometidos quienes estamos aquí dentro y quienes aun están allá afuera. Sin embargo nos desalienta a veces que aún haya algunos que se sienten acobardados y admitan la incapacidad para combatir su miedo, que se dejan someter y asuman una actitud de disimulo porque piensan que jamás les va a tocar enfrentar la sui generis justicia venezolana y pasar a ser víctimas de alguna aberrante decisión judicial. A esos quiero decirles que aunque no lo quieran ver, taparse los ojos no sirve de nada y posiblemente terminen compartiendo conmigo, un pasillo de 35 metros de largo y medio de ancho, un baño para 10 personas y 4 horas de sol al mes. Actualmente estamos tras las rejas por razones políticas, pero evitamos caer en el “protocolo depresivo carcelario”, no por razones de debilidad, sino para focalizar nuestros esfuerzos en tareas que se traduzcan en ejemplo de coraje valor y determinación, Queremos contribuir a hacer de nuestro país, una nación de justicia, democracia y libertad. Nunca dejaré de confiar en que habrá decenas de miles de hombres y mujeres dispuestos a evitar que nuestro país sucumba ante el totalitarismo. Deseo no tener que ver a más personas obligadas a despojarse de su equipaje personal y emocional, para convertirse en otra víctima de la represión selectiva, orquestada por un grupo de degenerados morales, intolerantes e irreflexivos, que abrumados por el poder y por una devoción sin límites, se han entregado a la obediencia servil. Aprendamos la lección para que el esfuerzo del pasado, pueda convertirse en un sólido porvenir para Venezuela


12

[ Publicidad ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011


Miami, Julio 01 al 07 de 2011

[ Publicidad]

13


14

[ Opinión ]

Voces tras lasrejas Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

Matar al Mensajero El pasado 21 de Junio de 2011, a solicitud de la Diputada Oficialista, Yelitze Santae-

lla, al Diputado William Ojeda se le destituyó como Vicepresidente de la Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional, por presuntamente, haber difundido mensajes de angustia y alarma con respecto a los hechos ocurridos en la Cárcel de “El Rodeo”. El diputado William Ojeda, miembro de la precitada Comisión encargada precisamente del Régimen Penitenciario y electo por el estado Miranda, se encontraba en la Cárcel de “El Rodeo” ejerciendo su función parlamentaria y exigiendo se determinaran 3 cosas: 1.Quienes son los responsables de los hechos ocurridos en el Rodeo. 2.- Que se investigue el Trafico de armas en las cárceles y 3.- Que el Gobierno informe el Parte de heridos y muertos del Rodeo, para eliminar la zozobra en los familiares. Entonces ¿cuál es el delito del diputado Ojeda? En ninguna parte fue señalado. Esto ocurrió sin ni siquiera haberse oído al Diputado Ojeda, él no tuvo ocasión de defenderse y así se violó una garantía constitucional, cual es el derecho a la defensa y a ser oído. Definitivamente, se busca silenciar a los parlamentarios, para que tengan miedo de expresar sus opiniones, porque se les podría allanar la inmunidad, ser sometidos a juicio y encarcelarlos. El Gobierno venezolano pretende desviar la atención del público para que el problema sea el diputado Ojeda y no la situación penitenciaria. Tenemos unas cárceles donde hay armas de guerra, drogas, corrupción, pero no se investiga cómo llegaron esas armas allí, ni quiénes son los responsables, se sanciona es al Diputado Ojeda, por cumplir con su función parlamentaria. El problema carcelario venezolano no se soluciona matando al mensajero, no se soluciona destituyendo, ni inhabilitando al Diputado Ojeda, sino atendiendo uno de los problema estructurales del país, como lo es la crisis del sistema penitenciario, que requiere desde hace mucho tiempo, de medidas de fondo. Hay un grave problema que no ha sido resuelto en años y las autoridades venezolanas deberían luchar efectivamente, porque a los presos se les respeten sus derechos humanos. Tal y como lo afirma Humberto Prado, Miembro del “Observatorio de Prisiones”, el problema carcelario en nuestro país, se soluciona básicamente con la implementación de: Acciones inmediatas: • Controlar la corrupción, el tráfico de armas y drogas, que permiten que, en la práctica, las cárceles estén controladas por grupos armados. Disminuir el hacinamiento y la sobrepoblación. • Contrarrestar el ocio. • Ampliar y mejorar la infraestructura carcelaria y capacitar al personal penitenciario. Acciones de fondo: • Descentralización Penitenciaria. • Tomar en cuenta las subculturas carcelarias. • Aplicación de los programas para la reinserción en la sociedad del recluso. • Un presupuesto idóneo en los servicios penitenciarios. En Vzla. nunca sobrepaso el 0,82% del presupuesto nacional Y termino mi articulo con una de mis frases preferidas de Nelson Mandela: “No puede juzgarse a una nación por la manera en que trata a sus ciudadanos más ilustres, sino por el dispensado a los más marginados: sus presos”

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Pranes tendrán que buscar recursos para reingresar armamento coinciden expertos

Decomiso de armas en cárceles generará un repunte en delitos Jonathan S. León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

T

odas las fuentes consultadas, sean policiales, de la Guardia Nacional y expertos en criminalística coinciden en lo mismo: el cuantioso decomiso de armas, granadas, municiones y equipos celulares que se llevó a cabo hace unos días en la cárcel de El Rodeo traerá como consecuencia un repunte considerable de actos delictivos en Venezuela. Miembros del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional (Gaes), que por razones obvias pidieron resguardar sus identidades, informaron que todo ese arsenal que fue decomisado días atrás “de alguna manera será ofrecido nuevamente a los Pranes. De seguro esperarán a que los medios de comunicación se distraigan en otra cosa para que el proceso de negociación se inicie nuevamente”, apuntó la fuente. Los militares consultados a través del hilo telefónico señalaron que la situación carcelaria es de tal gravedad que muchos de ellos han investigados casos donde los Pranes salen a la calle a cobrar un secuestro y luego vuelven a entrar al penal. “¿Usted cree que si una persona que está privada de su libertad, sale y entra de una cárcel como si nada, no van a hacer lo mismo con las armas? Se preguntó uno de ellos. Otro de los efectivos con rango de oficial reveló que los centros de operaciones del Gaes han sido situados muy aparte de la estructura regular de los Comandos Regionales para evitar cualquier relación que contamine a sus efectivos. “No asegura nada, pero mantiene cierta distancia con el resto de los compañeros.” “Por supuesto que sucederá, es una cuestión de economía” espetó un jefe policial del Sebin, antigua Disip al ser interrogado por el tema. “Hay que entender que al amainar la situación la estructura social carcelaria va a sufrir

un reacomodo, donde los grupos organizados de adentro necesitarán a los de afuera y viceversa, para buscar dinero y armas. ¿Y cómo van a hacerlo? Por supuesto cometiendo el delito más práctico y mejor remunerado, entiéndase sicariato, secuestro y extorsión.” Al preguntarle cómo se organiza y se llevan a cabo estos delitos reveló que en muchas ocasiones el Pran tarifa el secuestro o la eliminación de una persona, y lo maneja desde adentro empleando varios celulares prepagos adquiridos con cédulas falsas, con el objetivo único de despistar a los investigadores, mientras los de afuera se encargan de ejecutar la fechoría. “Al conseguir el dinero, cuyos montos son por lo regular cuantiosos, se agiliza la oferta y la demanda de mercancía” señaló. Será cuestión de tiempo Un ex comisario de la Disip, abogado y experto en el tema de la delincuencia organizada destaca que quienes crean que en estos grupos no existe organización y logística “están muy equivocados.” “No crean que porque ven a los reclusos en short, franela y chancletas, viviendo en circunstancias infrahumanas que todos conocemos los priva de ser cautelosos y por consiguiente organizados en su labor delictiva. Los internos no sólo poseen armas, tienen teléfonos, blackberrys, computadoras y hasta internet. Estos elementos los emplean en buena medida para llevar sus negocios, negocios que requieren de armamento para imponerse sobre el resto de la población penal. Así que el reingreso de un arsenal sólo será cuestión de tiempo, y no entrarán de gratis,” subrayó. Cree por las circunstancias cronológicas de los hechos del Rodeo y basado en experiencias anteriores el repunte en los hechos delictivos podría iniciarse en el último trimestre del año, cuando precisamente existe mayor cantidad de dinero en la calle. Concluye que en “definitiva será el venezolano común y corriente quien al fin y al cabo pague los platos rotos de esta situación.”


[ Festival]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

15

ta más rá la fiesU e s e idos, u q s de lo os en Estados n o v ti ra a p ió re n ac n decon los p de los venezola on la actu c o , d n la de Ve a e u u a n z d ti te e n on portan dencia de Ven n, la super ba , grupos im e e d n io n gra car D´Leó al Indepe ose Ignac n la XX Festidve la talla de OCsianuro, Enio y Juenta además coa cac artistas , Caramelos de tras sorpresas, rique, quien se hles en uaco ntre o mar En todos los festiva nezuelaicGa venezolana, eel merenguero Oh ow en s s d ú l te m de especia gre y contagian n ra en esuta ió c a ip ulia, celeb partic ado por su ale o. Z o d drá el g s ta n s e te racteriz s ha participad de Maracaibo, rrera artística, y discográfico los cualeEnrique, oriundouna fructífera ca u décimo trabajo lizado. Omar a, 17 años de nte de Miami s ejor que ha rea evo producste nu nes el m temporadtrenar para su ge l musical o” fue bautizado1e5 temas, 11 mere smil to de essegura que a nive ig a e Y m n : n e o o ti n m C o o c quien a nombre “Quédaterengue” el cual s compositores cabala, Pedro Con el príncipe del me por reconocido cruz, Manuel Z República to de “ El baladas, escritoscín, Daniel Satane producido entrereconocidas gues y 4, Jorge Luís Cha Enrique. Este fuentan con voces ribet Aguilar Marrufo el propio Omarla. Los coros cu rjas (Guaco), Gloabe destacar Torres y ana y Venezue de: Ronald Bo dolescentes). C na y además Dominicgiadas como lasOscar Arriaga (Apública Dominica is Guerra. y privile icas del Can) y realizaron en Re esta de Juan Luido extraídos (Las Chgrabaciones se úsicos de la orqunrique ya han s ” –una de las que las aron todos los m ción de Omar E “Nadie como Tucon Ilegales y particip ta nueva produc dio venezolana: onde hace dúo junto a Felipe De es deres en la ra n 2010-, “Tú” d de del mundo” musical más n elera 3 temaselís más sonadas el amor más graro nes más nto la cart “E n p o io y d c u n la omposicio c a m tu c s ti rá la a te z e n ri d ie e ales el más reecl cual también lisder una del en una los princloips prie d o n Peláez, nte del país, por s semanas. u r n or se e nuevoperivilegiado importa as en las última es reconocido pic ionarlo d n d s u o a o n s it p á la c nli o o m o z d e s n vene , logran considerado ad ido tarima con graisa Este joves del merengueo lg rt y a a r d p la A m u , usto p pber grabado y coa, Sergio Vargas defensore a ares del g n meros lurigtmo bailable porFhernandito Villalo todos nos mi park, nrique con de este o: Ruby Pérez, otros. ia m a T n des comón (4:40), entre 10 de Julio en enuevo de Omar oEs desde las Pantale rden el domingoilar y disfrutar lo s y alla nos vem Recue el gusto de ba ven sus pareja daremosbanda, así que lle toda su edio día. 12 del m

C

Texto: Miguel Ángel Barrera

E

n un ambiente de total alegría, se está organizando el Festival Independencia de Venezuela, el cual llega a su edición número 20, convirtiéndose año a año en la excusa perfecta donde podemos unirnos todos los venezolanos de la Florida en una sóla fiesta. Todos y cada uno de los involucrados en este evento, están cuidando los detalles para hacerla la más grande e importante, con una tarima nunca antes vista, sonido y juegos de luces de última generación, instalados en las comodidades del Tamiami Park con capacidad para veinte mil personas, y con total seguridad para Usted y su vehículo. Pensando en el disfrute de toda la familia, se ha escogido un área la cual será exclusivamente para un gran parque infantil donde los niños puedan divertirse tanto como sus padres. Se ha diseñado un cartel de estrellas único e irrepetible para complacer todos los gustos, donde como nota curiosa, resalta el debut del sonero del mundo, Oscar D´ León, quien ha manifestado las ganas que tiene de compartir con la colonia venezolana luego de una gira intensa y exitosa en el continente europeo con unos 20 show en tan sólo un

mes, expresando en su twitter @OscarDLeon lo siguiente: “El domingo 10 de julio estaré con toda mi gente de la Florida en el festival venezolano”. También Luis Fernando Borjas, Ronald Borjas, Gustavo Aguado y todos los muchachos de Guaco, la super banda de Venezuela, estarán deleintándonos con un show especial para Miami, con un paseo por sus éxitos más sonados y de su más reciente producción “GUAJIRO”. El Rock venezolano estará presente con nada más y nada menos que los Caramelos de Cianuro, estrenando nueva producción y con muchas ganas de tocar rock del bueno a todos sus fans, los cuales pedían a grito la presentación de la banda por ser una de las de mayor trayectoria y con estilo propio. Por otra parte, el ritmo del merengue estará a cargo de Omar Enrique, quien con toda su banda, coros y bailarines, viene a ponernos a bailar como él sólo sabe hacerlo. Enio y Jose Ignacio, quienes luego de tener una exitosa carrera con las agrupaciones Tecupae y Bacanos respectivamente, deciden unir sus voces y lanzarse a la palestra musical como dúo, con una propuesta pop tropical. Y por supuesto lo que no puede faltar es nuestra música

criolla venezolana con cuatro, arpa, maraca y bandola, representado por la agrupación “Arpegio Llanero” liderado por Consuelo Sastoque (Cantante) y Daniel Rojas (Arpista y director) quienes han comenzado a hacer divulgación del evento a través del web site www.harpfolklore.com , pagina web de la Fundación Harpfolklore, organización cultural sin fines de lucro que promueve el arpa y el folklore venezolano en el sur de la florida, quienes harán una participación muy especial en el marco de esta celebración. Además contaremos con exhibición de kioskos con artesanía, exposición de productos y servicios, los más deliciosos puestos de comida y refrescantes bebidas. Una gran campaña por las redes sociales, TV, radio y prensa, ha despertado la curiosidad de todas las personas, quienes han corrido como pólvora la noticia de dicha celebración. Así que recuerden, todo está listo para el domingo 10 de julio, en el Tamiami Park, inviten a todos sus familiares y amigos desde las doce del medio día, lleven su franelas, gorras, banderas y todas las ganas de despertar el verdadero sentimiento nacional, juntos como una gran familia.


16

[ Opinión ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Entre alcahuete y malpensado José Hernández

L

a trágica saga de la salud presidencial; en brevísimos momentos descrita por el Canciller Maduro, único chavista que se ha atrevido a tocar el tema en cámara, ha terminado poniendo a los venezolanos en eso que los libros

de gerencia denominan un “Lose-Lose situation” (situación de perder-perder). Si Chávez está enfermo como dice un lado de los chismes, terminamos siendo, todos, malpensados o alcahuetes, o porque especulamos sobre la precaria salud de un semejante, o porque por su precaria condición

terminamos disculpando el desastre en servicios, inflación, desabastecimiento y violencia que tienen que vivir todos los venezolanos. Si Hugo está sano, también seremos malpensados o alcahuetes, porque en algún momentos de pronto hasta le deseamos el mal a un semejante o porque agrade-

ciéndole al altísimo por su buena salud, incurrimos en la disculpa irresponsable de los actos de un presidente, que es el máximo y casi único responsable del desastre que vive la nación. La profesora de ética de la comunicación, Gloria Cuenca, dijo en un foro del Colegio Nacional de Periodistas, “este gobierno irrespeta el derecho constitucional de todos los venezolanos a estar informados”. Algo que repite el diputado Miguel Ángel Rodríguez. Con la falta de información sobre la salud del presidente, el gobierno se burla y atropella a todos y cada uno de los venezolanos. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 tiene estos artículos: “Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura. Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades. Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los

niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral”. Si a lo anterior sumamos intervenciones tan desacertadas como la de José Vicente Rangel, quien fuera hasta vicepresidente de este gobierno: “el presidente vendrá cuando le dé la gana”. Quedamos frente al talante pendenciero, irrespetuoso y de una total falta de educación, de un gobierno felón, con alta tendencia a la ridiculez. Si el presidente está enfermo, se nos debe informar a todos, como lo obliga la Constitución. Si no lo está y aparece en brazos del pueblo el 5 de julio, como esperan algunos, sería un engaño más. Esta sería la prueba consumada de que para el régimen, los venezolanos son un enjambre de pendejos y babiecas y aunque quieran alegrarse por la buena salud de Hugo, la impotencia por este nuevo robo sentimental, no podrán agradecer las bondades de la salud del presidente, por la rabia que les producirá el engaño. De la constitución “Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: la muerte, su renuncia, la destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, la incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado éste por la Asamblea Nacional, así como la revocatoria popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreto dentro de los treinta días consecutivos si-

guientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva. En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente. Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar el mismo. Artículo 234. Las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por noventa días más. Si una falta temporal se prolonga por más de noventa días consecutivos, la Asamblea Nacional decidirá por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta. Artículo 235. La ausencia del territorio nacional por parte del Presidente o Presidenta de la República requiere autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, cuando se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.”


[ Empresas]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

17

Ford Motors dio a conocer últimos avances en materia automotriz

En “Forward with Ford 2011” el futuro se hizo presente Jonathan S. León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

D

earborn –Michigan Enviado Especial.- Durante tres días la ciudad Dearborn, en el área metropolitana de Detroit, sirvió de cónclave para que cerca de trescientas personas entre empleados y periodistas invitados de toda la unión americana se dieran un verdadero banquete tecnológico con las herramientas que Ford Motors ofrecerá en sus vehículos en un futuro que se ya percibe como presente. Una tecnología que va de la mano con el sentido originario de la compañía: fabricar vehículos destinados al consumo masivo de la familia americana. “Forward With Ford 2011” mostró en múltiples sesiones y exigentes pruebas realizadas con nosotros como testigos, las herramientas que harán del vehículo un lugar más seguro, cómodo e interactivo. Una de esas innovaciones es el “SYNC AppLink” con capacidad de fusionar una gran variedad de tecnologías en la interfaz de una pantalla táctil y con sistema de voz que reconoce más de 10 mil instrucciones. Vale decir que por ejemplo, el conductor tendrá la facilidad de interconectar su celular, ya sea Android, BlackBerry o iPhone, con este sistema y operar las aplicaciones de su móvil con tan sólo una instrucción verbal. Durante la alocución expertos mostraron videos donde comparan el tiempo que emplea un conductor programando un sistema tradicional con uno operado a manos libres. Los resultados entre uno y otro fueron de 30 segundos en el caso tradicional y sólo 4.9 segundos en el operado por voz. “Esto garantiza menos distracción del conductor y por ende menos riesgo de accidentes”, comentó uno de los ponentes. Vehículos como el Ford Fiesta, Fusion, Fusion Hybrid, F-150, Mustang, Expedition, E-Series, Super Duty, Shelby GT500

y el Raptor SVT contarán con este servicio a partir de 2012. Para los alérgicos Ford también tiene lo suyo. Apelando nuevamente al “manos libres” el conductor sólo debe enunciar el tipo de alergia que padece y tras un breve lapso recibirá un valor indicando si existen factores ambientales que pudieran incidir en esa patología. En caso de quien suscribe se le solicitó al sistema que arrojara los niveles para “asma” y su respuesta fue “Index: asthma 2.0 - Level LOW.” Pero eso no es todo en materia de salud. En la “Third Age Suit” ingenieros alemanes de la compañía desarrollaron un prototipo de asiento o butaca que emplea tecnología de electrocardiograma y registra los impulsos eléctricos del corazón, capaz de detectar signos de irregularidad que advierten al conductor sobre potenciales complicaciones en su salud. El asiento cuenta con seis sensores integrados que pueden detectar la actividad del corazón través de la ropa del conductor. Este sistema también estará en capacidad de detectar y leer instrumentos adosados al cuerpo como medidor de niveles de azúcar, que emplean regularmente las personas con diabetes. Para los adultos mayores, muchos que padecen de la vista, Ford agregará a sus controles de mando tipos de letra más idóneos

para la lectura, cuyo tamaño pueda incrementarse hasta en un 40%. El compromiso con el medio ambiente también se puso de manifiesto. En una de sus conferencias explicaron cómo emplean materiales para “reducir, reutilizar y reciclar”. Estiman que alrededor del 85 por ciento de los materiales utilizados en los vehículos son reciclables, por lo que reutilizan cerca del 95% de todos los materiales de la flota que sale de circulación. Por ejemplo, en el Ford Focus 2012 se emplea algodón extraído del blue jean para fabricar alfombras y aislantes de sonido. También emplean material reciclado para la fabricación de hilos, resinas, cubiertas, revestimientos, tablero de instrumentos, bandeja de la batería, parachoques, tapas decorativas de los neumáticos y filtros, entre muchos otros. En lo que respecta al tema del rendimiento del combustible voceros de la planta aseguran que 12 de sus vehículos poseen el mejor rendimiento de combustible en sus respectivas categorías. Aseguran que cuentan con cuatro modelos con al menos 40 millas por galón, lo cual ninguna otra marca puede emular. Estos vehículos son el Ford Fiesta SFE (40 millas por galón carretera), Ford Focus SFE (40 mpg en carretera), Ford Fusion Híbrido y Lincoln MKZ Hybrid (41 mpg en la ciudad).

Los 300 invitados fueron probando en diversos vehículos Ford las bondades de estas y otras sorpresas que brinda la tecnología.

Del dicho al hecho Una vez efectuada la presentación de todas estas innovaciones qué mejor manera de mostrarlo que en las pistas de prueba. “Forward With Ford 2011” organizó diversos espacios para que cada uno de los presentes, entiéndase bien, los 300 invitados fuera probando en diversos vehículos Ford las bondades de estas y otras sorpresas que brinda la tecnología. El test en terreno accidentado de la Explorer 2011, verla estacionar sola entre dos vehículos, la capacidad de maniobra del Focus, las múltiples pruebas del sistema SYNC, carreras entre camionetas F-150, pruebas de rendimiento de combustible y para quien suscribe las pruebas con mayor adrenalina, ambas en calidad de acompañante: las que tuvieron que ver con la de tecnología de vehículos inteligentes, donde se mide la eficiencia de los sistemas de alerta y frenado de vehículos en acercamientos extremos, intersecciones y curvas; y la otra, la del sistema de estabilización y frenado independiente en condiciones de pavimento mojado y pérdida de control, realizadas a alta velocidad a bordo de un Ford Mustang. En definitiva la experiencia sirvió para confirmar aquella teoría de los evolucionistas que expresa que “la evolución del automóvil es el hecho científico mejor establecido de la ciencia.” Durante tres días fuimos testigos excepcionales de ello. Sólo seis medios de habla hispana Fuente cercanas al comité organizador indicaron que para el “Forward With Ford 2011” de los 180 periodistas fueron seleccionados seis medios de comunicación de habla hispana, uno de Los Ángeles, dos de Nueva York y el resto del estado de La Florida, entre los que destaca por supuesto El Venezolano. “El mercado hispano ha ido creciendo a un ritmo sorprendente, que lo convierte en un target realmente atractivo para nosotros, por consiguiente hacia esa dirección estamos apuntando parte de nuestra estrategia” señaló la fuente.


18

[ Salud ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Columna de la

E

Consejos para S alud la Tercera Edad

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

l médico oncólogo y escritor de Brasil, Drauzio Varella, quien a través de programas de radio y televisión con su estilo coloquial y simpático manifiesta permanentemente su criterio médico y al cual los oyentes siguen con mucho interés. En fecha reciente opinó sobre algunos aspectos de la tercera edad lo siguiente: •“Si quieres saber cuánto vivirás y cómo llegarás a esa edad MIRA O RECUERDA A TUS VIEJOS. La carga genética es fundamental para establecer un pronóstico de vida. Quien tuvo cáncer o infarto antes de los 60 trasmitirá los genes a sus hijos por lo que la probabilidad de desarrollar las mismas enfermedades se incrementa. Lógicamente su desarrollo requiere la presencia de varios factores, el genético es sólo uno de ellos. •“SOMOS LO QUE COMEMOS” dicen los naturistas y no les falta razón. Si además de tener carga genética agregas 3 o 4 cucharaditas de azúcar a cada café que tomas, saboreas todos los pellejitos del pollo a la brasa y te relames con los chicharrones del fin de semana estás convirtiendo las cañerías (arterias) de tu aparato circulatorio en el equivalente de una cañita de gaseosa chupada. Ergo, no hay buena circulación, no hay buena oxigenación; traducción = muerte celular; otrosí digo= envejecimiento acelerado o prematuro. En consecuencia si quieres tener una vejez saludable, a partir de los 50 años cuida tu alimentación y deja de comer químico, mucha grasa... Un buen desayuno, un buen almuerzo y una pésima cena son la clave para equilibrar tu medio interno. •Aparejado con la dieta está la bebida. Abandona todas

las gaseosas, eso pueden tomar los jóvenes y con mesura, nosotros no. Todas las gaseosas tienen carbonato de sodio, azúcar y cafeína. A nuestra edad estas sustancias hacen zapatear al páncreas y al hígado hasta desgastarlos. Toma chicha, limonada, jugos. Hasta la cerveza es preferible ya que se hace con agua hervida, tiene componentes naturales y NO TIENE SODIO (ojo hipertensos). Por otro lado hay mucha evidencia clínica que demuestra que el consumo moderado de alcohol después de los 50 años mejora la calidad de vida pues tiene tres efectos definidos: vasodilatador coronario, disminuye el colesterol y es un sedante moderado. En consecuencia y en forma práctica, hazlo, a la hora del almuerzo o en la noche que llegas a tu casa y ya no tienes que manejar. Los licores más recomendados son el whisky, el vino rojo o el pisco puro. En lugar de tomar nitroglicerina para dilatar las arterias o estatinas para bajar el colesterol o un valium para estar tranquilo, consigues todo eso con un buen trago. Y si lo haces en compañía de las personas que quieres el efecto se duplica. Ahora bien solo ten en cuenta una advertencia: consumo moderado es uno o dos vasos, porque si te embalas todos los días y te la pegas el efecto es exactamente contrario y te matará más rápido de lo que te imaginas. •NO DOGMATICES: Esto quiere decir que todas las pautas son útiles, pero no exageres y sobre todo no dogmatices. Si haces una parrillada para tu familia o tus amigos, no vengas con que no como chorizo porque es muy grasoso o mi médico me ha dicho que solo tome dos tragos y punto. Nada reemplaza la alegría y el placer de departir con los que te

quieren, no hay grasa ni trago que no se pueda metabolizar en un buen momento de esparcimiento, los mecanismo de compensación de nuestro cuerpo son aún poco conocidos pero así sucede, si disfrutas verdaderamente el pecado mortal se transforma en venial. •LO COMIDO Y LO VIVIDO NADIE ME LO QUITA: Eso es absolutamente cierto PORQUE TODO SE TE QUEDARÁ DENTRO y cual retrato de Dorian Gray tu cuerpo lo va a expresar en la vejez. Las malas noches, los excesos de todo tipo van a hacerte la vida de viejo muy infeliz y no solamente a ti sino a tu familia. •La soledad es la principal pérdida que tiene un viejo, lo habitual es que las parejas no lleguen a viejos juntas, siempre alguien se va primero con lo que se desequilibra todo el statu quo que te soportaba. Comienzas a ser una carga para tu familia. Mi recomendación personal es que traten de no perder (mientras tengan lucidez) el control de su entorno, eso significa por ejemplo: yo decido dónde y con quién salgo, qué como, cómo me visto, a quién llamo, a qué hora me acuesto, qué leo, en qué me distraigo, qué compro, en dónde vivo, etc. Porque cuando ya no puedas hacer eso te habrás transformado en un plomo completo, un lastre para la vida de los demás. En conclusión se trata entonces de envejecer saludablemente, esto es con lo achaques controlados y sin complicaciones”.

Reduzca el estrés con herramientas indispensables de relajación

(WMS)

S

ólo basta leer algunas encuestas para saber lo estresado que está el público en general. Un sondeo realizado por Northwestern Natural Life indica que el 40 por ciento de los trabajadores participantes calificó su empleo como “muy o extremadamente estresante”. Por su parte, otro de National Health Interview revela que el 75 por ciento de la población general experimenta algo de estrés cada dos semanas. Y el 42 por ciento de los entrevistados en un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) afirma que el estrés se ha incrementado en los últimos años. Considerando que más de la mitad de los estadounidenses están preocupados por el nivel de estrés en sus vidas cotidianas, le recomendamos las medidas siguientes que pueden ser muy útiles para reducir el estrés de millones de personas en todo el país. Bañera con agua caliente El agua caliente, el calor y los masajes en una bañera pueden aliviar gran parte de las tensiones corporales causadas por el estrés. La elevación de la temperatura en la parte

Una Vida más Cómoda:El estrés se ha convertido en parte cotidiana de nuestras vidas. A pesar de sus perjuicios a la salud y el bienestar, el estrés parece ser algo de lo que no podemos deshacernos. Pero incrementar la cantidad de herramientas de relajación en casa puede ser efectivo en la reducción del estrés de este flagelo

central del cuerpo por 15 minutos en unos 90 minutos antes de ir a dormir induce un sueño más reparador. El calor también dilata los vasos sanguíneos para incrementar el flujo de la sangre al tejido adolorido o dañado. Además, el agua proporciona la flotación que reduce tensión en músculos y articulaciones. Si añadimos un masaje suave con burbujas de spa, el cuerpo se relajará. Esto, a su vez, desconecta la mente y facilita sensaciones de bienestar. Equipos de ejercitación Tener una bicicleta estática, una estera o un aparato elíptico en casa puede inducir al movimiento. La ejercitación mejora el ánimo. En un estudio realizado en el 2007 por la Universidad Duke, los ejercicios demostraron reducir la depresión severa, así como

el consumo de antidepresivos convencionales. Con frecuencia, el estrés y la depresión están vinculados. La ejercitación libera endorfinas en el organismo, propiciando el bienestar. Otros estudios han demostrado que caminatas rápidas tan breves como de diez minutos mejoran el ánimo e incrementan el nivel de energía hasta por dos horas después. Masajes Pocas cosas pueden reducir tanto el estrés como la sensación de unas manos eliminando la tensión muscular. El masaje alivia el dolor, reduce la ansiedad e incluso mejora el funcionamiento del sistema inmunológico. Hay diferentes tipos de masajes. Una persona puede invertir en una mesa de masaje en casa, y pedirle a su cónyuge o a un familiar

que le dé un masaje. Sin embargo, la mayoría prefiere una visita a un spa o a un centro de rehabilitación, confiando en los servicios de un profesional capacitado. Natación La piscina, al igual que la bañera con agua caliente, puede fomentar sentimientos de relajación. La natación combina el alivio del estrés por el agua con los beneficios del ejercicio. Nadar diariamente puede eliminar el estrés del trabajo y la vida familiar. Terapias alternativas Se pueden probar diversos procedimientos para eliminar el estrés, desde la acupuntura y la aromaterapia hasta la terapia musical. Muchas personas, siguiendo las huellas de las culturas orientales, prueban que la meditación, el yoga, la respiración profunda y el Tai Chi son efectivas para calmar el cuerpo y la mente. Busque cursos locales donde se ofrezcan estas actividades, o realícelas en casa. El estrés forma parte de la vida cotidiana, pero no necesariamente tiene que ser un factor abrumador. Con algunas técnicas simples de alivio del estrés, podemos sentirnos más calmados y sanos.


[ Sociales]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

19

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com

L

y específicamente el del sur de La Florida. Durante muchos años se desempeñó en el medio de producción y mercadeo en Venezuela, hasta que decidió dar rienda suelta a su amor por el arte y desde entonces ha ido desarrollando su estilo y técnica que le han ganado muy buenas críticas. Con obras en gran formato y un dominio muy personal del cinetismo, esta artista plástico está segura que de haber seguido viviendo en Venezuela, no hubiese podido continuar con su desarrollo artístico. – “El arte no necesariamente denuncia. Pero, si es desarrollado en una atmosfera determinada, de algún modo expresará o reflejará la misma. Y ésa no es la influencia que quiero en mi obra…” Definitivamente, Mariella es el ejemplo de lo que viven hoy por hoy muchos artistas en Venezuela, sin embargo, recientemente hemos visto cómo muchos de estos talentos han cruzado fronteras para promover su arte venciendo barreras. (Información: www.toticasuperlano.com) Tres mujeres, tres propuestas y tres talentos que de ahora en adelante darán mucho de qué hablar en estas tierras ya que así se lo han propuesto. Suerte a todas.De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por sus felicitaciones en el reciente dia del periodista.

a llegada del verano nos ha traido una ola de talentos Venezolanos, todas ellas féminas que de algún modo se han destacado por su arte en Venezuela y ahora han querido impulsarse internacionalmente mostrando su talento en otras fronteras. Tres mujeres que poseen talento para exportar que viven motivadas por el buen arte que profesan. Tal es el caso la firma de la diseñadora venezolana LILIANA ÁVILA, fue seleccionada como finalista para los Independent Handbag Designer Awards 2011. El evento contó este año con la participación de más de 1200 diseñadores a nivel mundial, los cuales presentaron propuestas para 9 categorías. Esta diseñadora venezolana, quedó seleccionada como 1 de la 5 finalistas en la categoría de “Best Handbag in Overall Style and Design”, o Mejor Cartera en Estilo y Diseño, la cual podría considerarse como la categoría más competida, ya que sus características de participación son sumamente amplias, permitiendo más confluencia de diseños que las otras categorías. Con su cartera Apaporis, inspirada en el Caimán Apaporis, especie en peligro de extinción cuyo rango incluía los ríos venezolanos pero se ha reducido a la mínima esfera ecológica del Río Apaporis en Colombia, Liliana pretendió llamar la atención

del público al maltrato de animales no domesticados como el caimán, cuya piel es utilizada sin cesar en el mundo de la moda. El sobre Apaporis, es fabricado a mano con cuero sustentable embosado para asemejar la piel del caimán. (para mayor información: www.lilianaavila.com) Otra venezolana que destella talento es ARLENE VALARINO, cuyo arte se podría definir como una mezcla entre la joyería clásica y contemporánea, realiza diseños personales con el dominio de las técnicas artesanales de la orfebrería clásica desarrollando así infinidad de propuestas creativas para las cuales utiliza piezas de metales, como la plata y el bronce y fusionados con materiales como distintas piedras, resinas, esmaltes, telas, acrílicos y vidrios. Trabajos que van desde lo más clásico y conservador hasta propuestas más experimentales en cuanto a diseño y técnica. Sin embargo, en esa constante búsqueda y desarrollo de todo artista, Arlene ha logrado una línea de joyas o piezas para el hogar la cual está promoviendo recientemente y se está dando a conocer en el mercado anglo. (Información: avalarino@gmail.com) MARIELLA SUPERLANO, Inicia un nuevo periodo en su carrera de veinte años, explorando el mercado estadounidense


20

[ Deportes ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Ningún abandono en el GP de Europa

Vettel y Red Bull en otra galaxia

Oswaldo Guillén, actual piloto de los Medias Blancas de Chicago, quien está teniendo una temporada tan dura este año, que el pasado lunes 19 no pudo asegurar que estaría al frente de ese club en el 2012. Guillén señaló que eso dependerá del propietario de los Medias Blancas Jerry Reinsdorf y del gerente general Ken Williams “Tengo contrato con este equipo hasta el 2012 y quiero estar aquí, como todos saben, pero el tiempo que ellos me deseen mantenerme aquí está en sus manos”, argumentó el controversial piloto, quien en el 2003 fue coach de tercera base de McKeon y los Marlins. Entretanto, después de ganar 2 de 3 encuentros con la conducción también interina de John McLaren, uno de los coaches que acompañaba a RiAl dueño de los Marlins le gustaría ggleman en su trabajo, los Nacionales tener como piloto a Oswaldo Guillén en el 2012 anunciaron el domingo la contrataggleman eran legítimas, porque bajo su dirección el conjunto de Washington había ganado ción del experimentado piloto de 68 años Da11 de sus últimos 12 desafíos y tenía balance vey Johnson, quien se encargará de dirigir al de 15-6 en junio, además que para el momenclub de manera oficial. to de su renuncia se encontraba por encima de McLaren tuvo palabras de reconocimiento sola marca de .500, por primera vez desde 2005, bre la trayectoria de Johnson, quien ganó la Serie con registro de 38-37. “Jim me dijo antes del juego de ese día (jueves Mundial de 1986 con los Mets de Nueva York y 23 de junio) que si no ejercíamos la opción de su fue Mánager del Año con los Orioles de Balticontrato él no abordaría el autobús del equipo”, more en 1997, pero al mismo tiempo se refirió a comentó Mike Rizzo, gerente general de los Nacionales, quien agregó que sentía que “ese no era Riggleman. “Yo me siento mal por Jim. Es una el momento apropiado para tomar una decisión situación dura para todos. Él es un buen amigo”. /// tan apresurada”. Riggleman había comentado que las conversaUN MENSAJE: El gerente general de los ciones entre él y el equipo llevaban largo rato Yankees de Nueva York, Brian Cashman, está y al parecer durante las negociaciones notó el en la búsqueda de un pitcher relevista que se poco interés que tenía el equipo de extenderle el contrato. “Sé que no soy un Casey Stengel, pero desempeñe como setup del cerrador Mariano también sé lo que hago”, dijo. “No merecía estar Rivera y el venezolano Francisco “Kid” Rocon un convenio a corto plazo”. dríguez pudiera ser ese hombre. “Es obvio que Como reemplazo de Rodríguez los Marlins lla- yo seré negociado por los Mets a otro club y maron al estratega Jack McKeon, quien dirigió que me gustaría cerrar los partidos, pero si me al equipo de Florida durante tres temporadas entre 2003 y 2005, ganando la Serie Mundial en la piensan cambiar a buenos equipos como los primera de ellas. Este veterano hombre del beis- Yankees o los Rays de Tampa Bay y además bol, a sus 80 años de edad, asume un interinato es por dos meses de temporada, yo puedo salir hasta el final de la contienda de 2011. allí y ayudarlos”, dijo el taponero, quien este Precisamente, su edad pudiera ser un obstácuaño suma 20 salvados. lo para que logre la designación oficial como /// mánager para el año próximo, cuando el equipo EL BATE DE PLINIO: El domingo 26 de este estrenará un nuevo estadio y un nuevo nombre, porque a partir de 2012 se llamará Marlins de mes de junio, en el Comerica Park de Detroit, los Miami. “Mi certificado de nacimiento dice 80, Tigres retiraron el número 11 que correspondió pero yo no tengo 80 años”, expresó McKeon. al excelso mánager Sparky Anderson, quien conNo obstante, se especula que el dueño de los Marlins, Jeffrey Loria, pudiera estar lanzan- quistó con ese club la Serie Mundial de 1984. Un do anzuelos para nombrar como estratega del tributo más a la memoria de un hombre que hizo equipo a Bobby Valentine o al venezolano del beisbol un juego mejor. Primero fue el puertorriqueño Edwin Rodríguez, quien renunció al cargo de mánager de los Marlins de Florida, tras un desastroso mes de junio, pero luego fue Jim Riggleman que dimitió como piloto de los Nacionales de Washington, al enterarse que el equipo no se comprometería a darle un contrato a largo plazo que él consideraba justo. En honor a la verdad, las aspiraciones de Ri-

El venezolano Pastor Maldonado aún sin puntos en el mundial de la F1 Fernando Conde

A

medida que avanza el campeonato de la Fórmula 1 de este año, el alemán Sebastian Vettel y la escudería Red Bull no sólo confirman la supremacía que tienen sobre los demás pilotos y equipos, sino que también dan pasos agigantados para revalidar el título alcanzado en la temporada pasada. Y es que salvo un par de carreras en las que se salieron del guión los conductores Lewis Hamilton y Jenson Button, ambos de la McLaren, esta “película” parece tener un solo lado protagónico. El domingo pasado, en el Gran Premio de Europa disputado en la ciudad de Valencia, España, Vettel y su Red Bull de nuevo se llevaron los aplausos. Lo más notable del piloto alemán es que no sólo se duerme sobre sus laureles, que son muchos, sino que por el contrario siempre exige más trabajo a su equipo con la finalidad de mejorar su bólido y no se confía en la ventaja de 77 puntos que a estas alturas de la temporada tiene sobre su compañero de escudería, el australiano Mark Webber, y del británico Button de la McLaren. “Es una temporada muy larga, debemos continuar esta racha, ir paso a paso sin tomar muchos riesgos, pero sin dejar de mantenernos hambrientos”, expresó Vettel después de su victoria. “Tendremos carreras en las que todo nos saldrá bien, pero en otras las cosas no serán así”, añadió con plena conciencia. Hay un aspecto importante que resaltar en el Gran Premio de Europa y fue el hecho de que ninguno de los 24 participantes abandonó la carrera, es decir,

todos concluyeron la competencia. Y es tan significativo, que es la cuarta vez en la historia que se registra una carrera sin un retiro forzado. Entre esos pilotos que cruzaron la meta estuvo el venezolano Pastor Maldonado (Williams), quien finalizó en el puesto número 18. “Estamos lejos de luchar por una victoria”, admitió el joven conductor que está en el año de su debut en la Fórmula 1. “Todos han visto el dominio de Red Bull y saben que esos carros son superiores al resto”, agregó. Maldonado, quien aún busca afanosamente sumar su primer punto en la actual temporada, asegura que todos trabajan duro para alcanzar mejores figuraciones. “El FW33 no nació como esperábamos pero hemos progresado”, destaca el piloto, quien ahora aguarda por la próxima prueba, dentro de 15 días en el Gran Premio de Gran Bretaña, que se disputará sobre el trazado de Silverstone. Vettel, ha logrado 16 triunfos en su trayectoria deportiva en la F1, seis de ellas en la presente temporada, aventajó en Valencia al español Fernando Alonso (Ferrari), quien sin duda alguna hizo una gran carrera por delante de Webber (Red Bull), que terminó en la tercera casilla. Entretanto, en la cuarta ubicación se situó Hamilton (McLaren), piloto que confrontó problemas derivados a la degradación de sus neumáticos a lo largo de la competencia. Quinto fue el brasileño Felipe Massa con su Ferrari y en el puesto 11 concluyó el mexicano Sergio Pérez (Sauber), en una buena carrera tras sufrir un accidente en el Gran Premio de Mónaco.


Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Venezuela a revertir la historia en Argentina

¡Toda América en un balón! E Fernando Conde

l próximo viernes 1 de julio será inaugurada oficialmente la cuadragésima tercera edición de la Copa América, con el partido que sostendrán la selección anfitriona -y favorita- de Argentina ante la de Bolivia, en el estadio de La Plata, en cuyo escenario la escuadra local tendrá lista toda su artillería goleadora encabezada por Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Carlos Tévez, Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi y Diego Milito. El domingo 3 de julio en el mismo estadio de La Plata, la “vinotinto” de Venezuela no la tendrá fácil en su debut en este magno evento, puesto que su primer partido lo jugará frente al poderoso Brasil, actual seleccionado campeón de la Copa América, que cuenta con una capacidad para albergar a 53 mil aficionados. La historia no está a favor de Venezuela en la Copa América, pero nunca antes el fútbol del país había crecido tanto como en la última década. Con un lamentable registro de por vida de sólo 2 victorias, 9 empates y 38 reveses en 49 juegos, la escuadra dirigida por el técnico César Farías se aferra a lo que puedan lograr jugadores como Miku Fedor, Juan Arango, Yohandri Orozco, José Manuel Rey y sobre todo el estelar José Salomón Rondón. Sin embargo, la Copa Argentina 2011 no parece estar reservada para las sorpresas. El once local, bajo la conducción de Sergio Batista, surge como el más fuerte candidato para lograr

arrebatarle la corona al Brasil del seleccionador Mano Menezes, que se presentará con Robinho y Alexandre Pato como ejes del ataque, además de un solvente mediocampo. Uruguay, con mucha historia en este torneo continental e incluso en Copas Mundiales, es otra vedette en este certamen. Hay que recordar que en Sudáfrica 2010 la celeste llegó a semifinales y culminó en el cuarto lugar. Otros aspirantes a nuestro juicio tienen que ser Paraguay y Chile, que aún tienen ese mismo sabor mundialista en sus botines. El director técnico de los charrúas, Óscar Tabárez, confía plenamente en el tridente ofensivo uruguayo conformado por Diego Forlán, Luis Suárez y Edinson Cavani, para aguar la fiesta a sus vecinos de Argentina. Entretanto, las expectativas del equipo guaraní, conducido por el entrenador Gerardo Martino, se centran en el desempeño ofensivo de los atacantes paraguayos Roque Santa Cruz, Nelson Haedo, Lucas Barrios y Pablo Ceballos, mientras “la roja” chilena de Claudio Borghi contará con esa generación privilegiada de futbolistas, encabezada por los delanteros Alexis Sánchez y Humberto “Chupete” Suazo. En esta página de colección y seguimiento, apreciados lectores, ustedes encontrarán otros detalles de interés como los grupos, el calendario de juegos y un poco de historia de la Copa América.

Grupos y Partidos

[ Deportes]

21

Grupo A Argentina Colombia Bolivia Costa Rica

Argentina vs. Bolivia Colombia vs. Costa Rica Argentina vs. Colombia Bolivia vs. Costa Rica Colombia vs. Bolivia Argentina vs. Costa Rica

1 de julio de 2011, 20:15 – La Plata 2 de julio de 2011, 15:30 – San Salvador de Jujuy 6 de julio de 2011, 21:45 – Santa Fe 7 de julio de 2011, 19:15 – San Salvador de Jujuy 10 de julio de 2011, 16:00 – Santa Fe 11 de julio de 2011, 21:45 – Córdoba

Grupo B Brasil Paraguay Venezuela Ecuador Brasil vs. Venezuela Paraguay vs. Ecuador Brasil vs. Paraguay Venezuela vs. Ecuador Paraguay vs. Venezuela Brasil vs. Ecuador

3 de julio de 2011, 16:00 – La Plata 3 de julio de 2011, 18:30 – Santa Fe 9 de julio de 2011, 16:00 – Córdoba 9 de julio de 2011, 18:30 – Salta 13 de julio de 2011, 19:15 – Salta 13 de julio de 2011, 21:45 – Córdoba

Grupo C Uruguay Chile Perú México Uruguay vs. Perú Chile vs. México Uruguay vs. Chile México vs. Perú Chile vs. Perú Uruguay vs. México

4 de julio de 2011, 19:15 – San Juan 4 de julio de 2011, 21:45 – San Juan 8 de julio de 2011, 19:15– Mendoza 8 de julio de 2011, 21:45 – Mendoza 12 de julio de 2011, 19:15 – Mendoza 12 de julio de 2011, 21:45 – La Plata

Calendario fases finales 1º Grupo A vs. Mejor tercero S1 2º Grupo A vs. 2º Grupo C S2 1º Grupo B vs. 2º Mejor Tercero S3 1º Grupo C vs. 2º Grupo B S4 Ganador S1 vs. Ganador S2 G1 Ganador S3 vs. Ganador S4 G2 Perdedor G1 vs. Perdedor G2 Ganador G1 vs. Ganador G2

16/07/2011 - 16:00 - Córdoba 16/07/2011 - 19:15 - Santa Fe 17/07/2011 - 16:00 - La Plata 7/07/2011 - 19:15 - Mendoza 19/07/2011 - 21:45 - La Plata 20/07/2011 - 21:45 - Mendoza 23/07/2011 - 16:00 - La Plata 24/07/2011 - 16:00 - Buenos Aires

Equipos campeones 1.- Uruguay 1.- Argentina 3.- Brasil 4.- Paraguay 4.- Perú 6.- Colombia 6.- Bolivia

14 (1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995). 14 (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993). 8 (1919, 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007). 2 (1953, 1979). 2 (1939, 1975). 1 (2001). 1 (1963).

Escenarios

Venezuela necesita de José Salomón Rondón para brillar en Argentina

Lionel Messi será la máxima figura a seguir en la Copa América

Ciudad Buenos Aires Córdoba, La Plata, Mendoza, Santa Fe San Juan San Salvador Salta

Estadio Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti Estadio Mario Alberto Kempes, Estadio Ciudad, de La Plata Estadio Malvinas Argentinas Estadio Brigadier General Estanislao López Estadio San Juan del Bicentenario Estadio 23 de Agosto Estadio Padre Ernesto Martearena

Aforo 66.449 57.000 53.000 40.268 47.000 25.000 23.000 20.408


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Estas enfermo… ¿O es qué quieres amargar mi vida?

H

ace tiempo que no se te ve… y ya no estás más a mi lado corazón, mientras extrañamos las perlas de tu boca que cada domingo escuchaba dentro de mi lindo bohío... no hagas caso de la gente, pues pobre del pobre que no escucha tu canción. Espérame en el cielo, le dijiste a el que se fue y no hace falta…hace falta el que vendrá. La puerta se cerró detrás de ti… Pero escríbeme… escríbeme… Aunque tu alma llanera está a la orilla de un palmar, esta tarde vi llover, vi gente correr… y no estabas tú. Contigo en la distancia…cuando voy a Maracaibo y empiezo a pasar el puente, yo veía una luz que a mí me alumbraba y venia el ministro ¡zuas! y me la apagaba. Por eso le dije: Échame a mí la culpa de lo que pase, así que cuando estemos viejos, cual esperanza inútil si Dios me quita la vida antes que a ti… llorarás… llorarás, llorarás sin nadie que te consuele. Pero sé que volverás, de tu vereda tropical. Y es que ya parece toda una vida desde tu juramento y solo hay sombras nada más y los malandros rondando tu esquina. El Guaire huele a todo menos a perfume de Gardenia y solo nos iluminan los aretes de la luna. Te imagino en una noche loca rogando que el reloj no marque las horas, porque vas a enloquecer porque esa maldita pared de tu habitación no te deja volver…volver ¡volver! Mientras que la asamblea está loca de remate; Cilia es puro jala-jala pa’ ti y le aconsejamos a Iris Varela: métete en el manicomio y se te quita esa manía… Jaua dice que está contigo aunque le cueste la vida, pareciera que todos vienen de un mundo raro donde solo expresan yo te aseguro que yo no fui, porque en este país, mi país tu país, solo de ti depende… Volverás con el alma hecha pedazos y le cantaras a Fidel: Nosotros que nos queremos tanto, debemos separarnos… no me preguntes más, aunque si tú me dices ven… ¡lo dejo todo! Desde que te fuiste, aquí todos están bailando bajo la lluvia y olas que vienen olas que van, pero tú me acostumbraste a todas esas cosas… pero pobre del pobre… aunque te digo: Sin ti… todos parecen el mariachi ¡loco! Jaua y que anda con el corazón partío, pero pa’ mi que Diosdado anda pensando en de ¡que manera te olvido! Así que vuelve pronto pajarito… que el conuco está que arde… porque aunque Raúl te diga: Te vas porque yo quiero que te vayas… a la hora que yo quiera te detengo… entonces tú darás la media vuelta porque ya te vieron el chirriquitico… Y así te fuiste de pronto… sin adiós sin despedida… vuelve ya que sin tu voz quedo la silla vacía…y para el próximo año… en las navidades y en el año nuevo…Te veo venir ¡soledad! Así que yo no sé mañana… yo no sé mañana… ojala te llueva café en el campo, porque no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista… yo me quedo en Venezuela… hasta ¡qué me den la visa! Y hasta aquí nos trajo el río, se nos rompió el amor porque tu amor es un periódico de ayer…y cuidaíto con Juancito Alimaña… Cariños…y ese ¡bolero es mío! QIU: Para ustedes que viven en Miami o cerca, no pueden perder la oportunidad de visitar este exclusivo salón-spa con el mismo estilo de nuestros salones en Venezuela. Marquitos y Yoandra –extraordinarios estilistas- estan siempre al dia de los mejores tratamientos y productos. Telf: (305)863 2241

El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario. Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.


Miami, Julio 01 al 07 de 2011

[ Publicidad]

23


24

[ Opinión ]

Miami, Julio 01 al 07 de 2011

Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo

SE EQUIVOCAN, los sectores del régimen que pregonan que la oposición desea la muerte de Chávez, o algo por el estilo. Todo el mundo desea, (de estar enfermo, claro está) que el presidente no sólo mejore, sino que supere cualquier contratiempo en su salud y regrese al William Ojeda país en extraordinario estado físico, para que concluya su mandato, tal y como lo establece la Constitución. Claro está, que después de la derrota que sufrirá en el 2012, se encuentre en buen estado físico para que responda a todos los juicios que tendrá que enfrentar cuando abandone el poder… ESTOS SON ALGUNOS DE LOS NOMBRES de las empresas fachada que les anuncié la semana pasada, de las operaciones de lavado de dinero y de auto-préstamos realizadas entre Carlos Gill y José Zambrano, a través de BANORTE: GRUPO CINTEL C.A Bsf. 7.965 MILLONES; AGROPECUARIA LOS TOCUYOS Bsf. 7.950 MILLONES; INVERSIONES KARMADEC.CA: Bsf. 7.780 MILLONES; COMERCIALIZADORA ILICIO VERDE Bsf. 7.850 MILLONES; IMPORTADORA COLOSO XXI Bsf. 5.600 MILLONES; INVERSIONES SARDE CA. Bsf. 3.000 MILLONES; JUAN PABLO GILL ESPINOZA: Bsf. 5.900 MILLONES; EZPRESOS EL CANAL Bsf. 8.800 MILLONES; CONSORCIO CLIMATICO Bsf. 8.800 MILLONES; CONSTRUCTORA RT: Bsf. 8.800 MILLONES; DISTRIBUIDORA SOL DEL LLANO Bs.f 8.800 MILLONES; GRUPO LOS LLANEROS 2011 Bsf.. 8.300 MILLONES; CORPORACIÓN RÍO DE PIEDRA Bsf. 1.500 MILLONES; AGENCIA DE FESTEJOS RITMO SON Bsf. 5.100 MILLONES; ALEUAS C.A. (ALEJANDRO UZCÁTEGUI) Bsf. 5.300 MILLONES; CONSTRUCTORA OCCIDENTAL (RAMÓN RODRÍGUEZ) Bsf.5.700 MILLONES; FUNDACIÓN RÍO GUAIRE S.A. Bsf. 3.000 MILLONES; AUTOMÓVILES DD (RAMÓN RODRÍGUEZ) Bsf. 3.300 MILLONES; CONSTRUCCIONES LIBERTADOR Bsf. 2.800 MILLONES….LA TORRE DE OFICINAS más cara del mundo se encuentra en El Rosal, Caracas, ahora convertida en la sede de la Policía Nacional. Este es el pequeño relato de sus antiguos dueños: Carlos Gill se la vende a José Zambrano en 24 millones de dólares. Luego Zambrano la vende a Julio Herrera Velutini en 32 millones de dólares, más un avión privado como parte de pago. Posteriormente, Julio Herrera Velutini se la vende a Pedro Torees Ciliberto en 42 millones de dólares. Todo esto realizado sin sacar ni medio de sus bolsillos sino con los dineros de los depósitos oficiales colocados en sus bancos, es decir, Banorte, Helm Bank y Banco Real , en el cual también era socio y presidente el hermano de Jessie Chacón, Arné Chacón , actualmente preso en el SEBIN…. LA SUB CONTRALORA GENERAL DE LA REPÚBLICA Adelina González está jubilada y además renunció al cargo de subcontralora, por lo cual no puede asumir como encargada de la Contraloría General de la República. Los

candidatos más fuertes dentro del oficialismo para ocupar el cargo son: Isaías Rodríguez y la ex diputada indígena Noheli Pocaterra…. EN EL ALTO GOBIERNO están pueanalizando la posibilidad de blo y haque la Cruz Roja Interna- cen lo que les da cional y un grupo de médi- la gana y ellos piensan cos especialistas reconoci- que no pasa nada. Cada día dos, sean los que anuncien la distancia entre el pueblo y el desde La Habana, el estado régimen es más grande, pues además real de la salud de Hugo de todo esto, los problemas básicos y eleChávez…. LA GENTE SE mentales siguen sin resolvérselos, de allí el PREGUNTA por los lados distanciamiento..... ......COMO DIRÍA un buen del estado Falcón, dónde paremiólogo: “A este régimen se le ve hasta la costuestán Fernando Perozo, ra”, por cierto refrán que también se usa con mucha freMariveida Hernánez, Fer- cuencia en el béisbol, refiriéndose a lo débil que está el pitnando Lauría Romero y cher. Ese mismo término pudiéramos endosárselo al régimen dónde están también los chavista, pues ante esta incertidumbre e irresponsabilidad certificados de depósitos que ha girado alrededor de la enfermedad de Chávez, tanto por un valor de 700 millo- al gobierno como al PSUV, se le está viendo HASTA LA nes de dólares de Bancoro COSTURA. Ya no es posible ocultar la división y la conque estos pillos se llevaron frontación interna, cada grupo puja por su lado. Diosdado, antes de que el banco fuera tratando de capitalizar el sector militar en franco enfrentaintervenido. ¿Qué han he- miento con Jaua, quien aprovecha la posición ejecutiva que cho los interventores y el tiene para hacer uso de todo su poder, sobre todo ahora que Ministerio Público para recuperar ese dinero?... GONZA- el AMO está un poco “indispuesto”. En la interioridad del LO TIRADO YÉPEZ inició sus actividades ilícitas en 1992 PSUVE, Adán Chávez, pica adelante, como marcando tecon una estafa continuada contra el banco Stanford. Como rreno y dejando colar la idea o sugerencia que él muy bien reza el dicho: ladrón que roba a ladrón tiene cien años de pudiera ser el Raúl de Venezuela. Ante toda esta “angustia” perdón. Con la impunidad lograda a través del pago de pro- chavista surgen los mas chavistas que Chávez, que no aceptección a altos personeros del actual gobierno , compró Uno tan, ni en juego, la posibilidad de un chavismo sin su jefeValores (2008/2009) , donde realizó una operación bursátil máximo. Hay, claro está, los zorros que nunca faltan cuando fraudulenta con la complicidad de Eudomario Carrullo (re- se presentan estas situaciones y esta la lidera José Vicente cientemente destituido de PDVSA) y de Pancho Illaramen- Rangel, quien en su ya depravado y ruin jalabolismo, se deja di (actualmente preso en USA). Se trató de una emisión de escuchar como para recordar que él está ahí, o sea que está bonos de 650 millones de dólares, violando descaradamente presente y, como siempre, arrastrándose a la voluntad del la Ley de Ilícitos Cambiarios. Luego, continuó haciendo ne- AMO que, decentemente, lo llaman incondicional. En todo gocios con Pedro Torres caso se evidencia que en estos 12 años, aún no apareCiliberto , Baldo Sansó ce quién pueda ser el sustituto de Esteban y mucho y Luis Benshimol. Desmenos quien tenga ese liderazgo...ESPERAMOS pués realizó la gran esque la oposición, en un solo bloque, defienda al diputafa a través de InverUtado William Ojeda, por la injusta e ilegal destitución nión y Mi Casa, detalles que le han hecho de la vicepresidencia de la Comide la cual les daré la sión de la Comisión de Cultos y Asuntos Penitenciapróxima semana…. EL rios. Ojeda, no ha hecho otra cosa distinta que no sea ARTÍCULO 233 DE cumplir con su labor como parlamentario, además, LA CONSTITUCIÓN en un terreno que ni le es extraño, ni ajeno, pues tiene NACIONAl señala que una larga carrera como defensor de los Derechos Husi la falta absoluta del manos, incluyendo los de Esteban cuando estuvo rePresidente se produce cluido. Así que merece el respaldo y el apoyo absoludurante los dos últimos to.....El magistrado Luis Martínez hace puentes con años del periodo constidiputados de la oposición, quiere sus votos para que tucional, el vicepresila Asamblea lo elija como Contralor General de la dente ejecutivo asumirá República…La olla podrida de Hospital de Clínicas la presidencia hasta Caracas (HCC) sigue sorprendiendo a propios y excompletar dicho periotraños, por los involucrados y la magnitud de los diHugo Chavez do. Estos son los nomneros evaporados. Al parecer, siguen saliendo más bres que se barajan en el irregularidades. El empresario Mourad ha enviado alto gobierno para sustivarios emisarios para negociar, pero ante la evidentuir a Elías Jaua: Adán Chávez, José Vicente Rangel, Nico- cia, la Junta Directiva de HCC prefiere que sean las autorilás Maduro y Alí Rodríguez, hombre cercano a los herma- dades competentes las que investiguen si hubo o no delito, nos Castro….15 DE JULIO ENCERRONA EN LA y la calificación de los mismos. Se rumorea en los pasillos COLONIA TOVAR de la MUD para el acuerdo de Gober- de HCC que la Junta Directiva presentó a la Fiscalía evidennabilidad: hay quienes no quieren primarias sino compo- cia de las irregularidades y no descartan imputaciones en los nenda ¡¡cuidado la gente quiere ser protagonista, nada con próximos días.... SE ACABÓ el espacio. Gracias por no los cogollos…!!LA IRRESPONSABILIDAD, de este régi- Fumar y recuerden que Con Dios, Somos Mayoría… men no tiene límites. Violan la Constitución, irrespetan al


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.