Diciembre 03 al 09 de 2010
Año 2 Nro. 18
Edición 70
24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Con el agua al cuello
La naturaleza se ha ensañado una vez más con el país y un fenómeno de convergencia intertropical determina abundantes y destructoras lluvias que afectan casi todos los estados de la costa venezolana. Decenas de miles de personas, sólo en Falcón son 30 mil, han perdido bienes y vivienda y se han registrado, hasta el momento de nuestro cierre, más de cien muertes por efecto de las crecientes de ríos y quebradas, deslaves y derrumbes de cerros. Aeropuertos y autopistas cerrados, tráfico casi imposible por calles convertidas en ríos, que tapan los automóviles. Una tragedia nacional de grandes proporciones, ante la cual debemos manifestar nuestra solidaridad a la población y nuestro reclamo severo y constante al régimen, que ha tenido una actitud muy poco seria frente a los luctuosos sucesos. El gobierno debe asumir una actitud cónsona con los acontecimientos y condolerse de lo que ocurre y nadie debería tratar de obtener ganancias políticas en este “río revuelto”. El gobierno, que ya tenía el agua al cuello por sus derrotas políticas, ahora parece enfrentar una situación grave con la misma ineficiencia, displicencia e irresponsabilidad con la que ha actuado en oportunidades anteriores. Lo prioritario es viajar el próximo sábado 4 de diciembre, a la Argentina y, cue$te lo que cue$te, llenar el Polideportivo de Mar del Plata… Páginas 4 y 5
Oswaldo Comenta: Página 24
¿Refugiará Chávez a Wikileaks?
TIPS
¿Asilará Venezuela a Julián Assange, creador de Wikileaks?
Suena Isaías Rodríguez como nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia Populismo en Miraflores. Mientras decenas de miles están en la calle… Pura demagogia ¡¡¡Viva la equidad!!! Pronostican mejoría en la economía norteamericana Eveling Trejo de Rosales, virtual Alcaldesa de Maracaibo
Oswaldo Comenta: Página 24
02
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Editorial
Soles que no alumbran La reciente entrega de un tercer sol al general Henry Rangel Silva, para convertirlo en General en Jefe, pone sobre el tapete la manera como se ha estado conformando una política militar del régimen, en desmedro de la institucionalidad. Los rangos militares, que habían estado tradicionalmente sometidos al escrutinio de cuerpos civiles, para establecer, de manera clara y categórica el dominio ejercido por el poder civil sobre el estamento castrense, han pasado a ser parte de las potestades exclusivas del jefe de estado, con lo cual se ha inferido un grave daño a la estructura de los poderes, dentro del marco de una abrumadora tendencia a la recentralización institucional, que ha favorecido al poder ejecutivo y hecho desaparecer el necesario equilibrio y los pesos y contrapesos que deben regir la vida nacional. Los generales en jefe, cuya última expresión fue Eleazar López Contreras, han comenzado a pulular, de acuerdo a los caprichos del mandatario, que no corresponden, necesariamente a los méritos intrínsecos de los militares beneficiados con ellos. Desde el caso notable del general Lucas Rincón, actor del sainete que llevó al derrocamiento temporal del presidente, el 11 de abril de 2002, hasta Henry Rangel Silva, este rango, que se otorgaba, en los tiempos heroicos, por méritos ganados en el campo de batalla, igual que el de mariscal, y que luego de terminada la guerra debían retornar a las jerarquías normales, ha pasado a ser un premio otorgado por el presidente a aquellos que se destacan por su lealtad u obsecuencia al jefe del estado. Esta modalidad política, por supuesto no es otra cosa que la generalización de un principio de amplia aplicación en el régimen llamado Revolución Bolivariana. En ella se aplica que el
mérito supremo no es el cumplimiento del deber, la aplicación correcta de la Constitución y las leyes, la honestidad en el ejercicio de las funciones públicas o la eficiencia en el desempeño de sus labores, sino la lealtad canina al comandante supremo. Estas distinciones, que debían ser otorgadas dentro de un sistema bien planificado de evaluación de los méritos republicanos, responden hoy, como casi todas las decisiones del poder, al capricho momentáneo de un individuo que ha demostrado, hasta la saciedad, que no tiene concepto o criterio para manejar la cosa pública. Algunos de estos soles ya han sido mancillados por sus portadores, al ser señalados, con abundancia de evidencias, como integrantes del llamado “Cartel de los Soles”, es decir el formado por generales, que tenían fuertes y permanentes vínculos con Walid Makled. Su participación activa en el narcotráfico, lavado de dinero y crímenes conexos, así como en las relaciones con grupos de guerrilleros que se dedican al cultivo y preparación de estupefacientes y su actividad represora contra las libertades públicas y de persecución dolosa de ciudadanos que ejercen su derecho a disentir, los han hecho indignos de portar el uniforme militar y, por supuesto, del rango que otorga la patria a sus mejores hijos. Estamos seguros de que esos soles no alumbran, pero no dudamos que puedan quemar a sus indignos portadores, porque los pone de relieve como paniaguados y obedientes perros del dictador. Bien lo dice el Libro: “Por sus obras los reconoceréis”
Agenda parlamentaria
A votar por Eveling S ó l o dos días nos separan de las elecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral para seleccionar a la nueva autoridad municipal de Maracaibo, responsabilidad que, sin duda, recaerá por decisión mayoritaria del pueblo en la candidatura de la abogada Eveling Trejo de Rosales. Del triunfo contundente, determinante y categórico de Eveling, nadie alberga alguna duda, ni siquiera en los predios de la otra alternativa que tiene la singular particularidad de haber sido escogida por el índice nuclear del caporal de la montonera comunista que hoy día pretende burlar el sentimiento democrático del pueblo venezolano, a pesar de saber que se trataba del peor candidato de cuantos aspiraban esta posición por los partidos marxistas oficialistas. Pero es ante esta seguridad irrebatible del triunfo de Eveling de Rosales que me permito convocar a los electores de Maracaibo a que asistan masivamente a las urnas comiciales para que expresen ese deseo fervoroso que registran las encuestas de opinión a favor de esta destacada luchadora social que se ha metido de lleno en el corazón de los maracaiberos, que ha realizado una impecable campaña electoral, con propuestas y alternativas confiables y sin un dejo de amargura hacia los señalamientos y ofensas de su contrincante, Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
quien dicho sea de paso, no tiene un ápice de moral con que haber aceptado la imposición de su candidatura para pedirle el voto a los ciudadanos de Maracaibo luego de su aparatosa e inmoral gestión como Alcalde. Que el triunfalismo por la victoria segura de Eveling no permita que nadie se quede en sus casas confiado en que la candidata no pierde con nadie, y en lugar de ello, salgamos desde las más tempranas horas de la mañana de este domingo, cinco de diciembre, a colmar con la alegría bullanguera de este pueblo los distintos centros de votación para que el anuncio oficial de su triunfo lo conozcamos bien temprano y salgamos a festejar, cívica y democráticamente, este nuevo rechazo del Zulia a los intentos de subyugar nuestras libertades y derechos constitucionales. Con este triunfo consolidaremos la voluntad inquebrantable del pueblo de Maracaibo, del Zulia y de toda Venezuela, de cambiar el rumbo al precipicio que lleva este desgobierno y sus cómplices, destruyendo la esperanza y el bienestar de todos, pretendiendo imponernos una robolución, que lo que ha traído es corrupción, miseria y abandono en los diversos sectores del país. El próximo 5 de Diciembre dejaremos sellado con la presencia multitudinaria de los maracaiberos y zulianos, el triunfo de quien pasará a la historia como la primera Alcaldesa de la ciudad de Maracaibo.
San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
[ Política venezolana ] 03
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Vergüenza en el Salón Elíptico Los venezolanos están estupefactos. Nadie se imaginó que pudiera utilizarse el Salón Elíptico del Capitolio Federal para un acto como el que Hugo Chávez protagonizó esta semana. El día anterior empezaron a correr los rumores: el presidente de la República, acompañado de todos los poderes públicos, realizará anuncios de gran trascendencia nacional. Llegó la hora del acto. La entrada, causó sorpresa entre sus partidarios e indignación en la gran mayoría de nuestro pueblo. Sin respetar el Altar de la Patria se presentó trajeado con una chaqueta deportiva, quitándole toda significación a lo que iba anunciar. El problema no terminó allí. La oradora de orden, Eva Golinger, una estadounidense sin mayores méritos, terminó de restarle seriedad al acto. Para colmo, el comunicado en contra del imperialismo lo único que hizo fue repetir frases más que manidas y sin trascendencia alguna. Con toda razón, Tal Cual en su editorial lo llamó: payasada. era en la Unión Soviética y es en China, Cuba y Corea del Norte. Lo del golpe de Estado, anunciado por el general Rangel Silva, no tiene sostén alguno. Ustedes bien lo saben: el resultado electoral lo garantizará el pueblo venezolano y la Institución Armada. Es verdad que en un nuevo gobierno se responsabilizará a aquellos civiles y militares que han co-
Fernando Ochoa Antich
De todas maneras, es necesario ver un poco más allá. Hugo Chávez no da puntada sin dedal. Algo busca. Su ambición desmedida, su derrota electoral, los delicados problemas que enfrenta su gobierno y lo que más lo desespera, la indetenible caída de su popularidad, lo puede conducir a cometer cualquier locura. Esa tesis de la radicalización puede ser parte de ella. Teodoro Petkoff, en el editorial al cual me referí, con gran perspicacia, señala que en las palabras de Hugo Chávez existen dos grandes amenazas dirigidas contra Globovisión y los diputados electos a la Asamblea Nacional. En el primer caso, el cierre empieza a verse como una realidad. En el segundo, recordar las inhabilitaciones de los diputados izquierdistas durante el gobierno de Rómulo Betancourt no son tonterías. Los venezolanos deberían no dormir: la aprobación de un conjunto de leyes inconstitucionales puede terminar de comprometer la libertad y la democracia. Otro aspecto que se debe resaltar de las palabras de Hugo Chávez fueron aquellas que se refirieron a la Fuerza Armada. Sin ruborizarse mantuvo que la Institución Armada debería ser cada día más izquierdista. El conoce que ese planteamiento es inconstitucional y
mento en que ese general está siendo cuestionado por la opinión pública para hacerlo. Era mucho más lógico ordenar una investigación sobre esas acusaciones para reivindicar su nombre y esperar, antes de ordenar su ascenso, que el impacto negativo de las imprudentes declaraciones se diluyera. Se comenta, que los
las irrespetuosas e injustiEn medio de la polémica que generó en contra del general ficadas acusaciones de Hugo Chávez al programa “Primera Raúl Salazar y mi persona fui invitado iodistas Aymara LoPágina” dirigido por los inteligentes per afirmó que Hugo Chávez renzo y José Vicente Antonetti Allí se contrario a las leyes ado Mayor y que yo militares. Lo delicado había sido aplazado en el Curso de Est hechos históricos deben es que este absurdo no había presionado para aprobarlo. Los nte: Hugo Chávez surge por una casualidar claros. Lo que ocurrió fue lo siguie que dad. Comenzó ya s en dos asignaturas: y otros cinco oficiales fueron reprobado hace unos años con la l Alberto Esqueda Torres, Operaciones e Inteligencia. El genera obligación impuesta a rra, presentó el caso los militares de utilizar director de la Escuela Superior de Gue comandante general el eslogan: Patria, Soante el general Carlos Julio Peñaloza, cialismo o Muerte; la Mayor de la Fuerza del Ejército, quien convocó al Estado transformación de las gado y por mí. Nuesconstituido por el general Roberto Del reservas en milicias, ir que dichos oficiales dándole rango de Fuertra opinión fue que se debería permit Peñaloza aceptó dicha za; la creación de los repararan las asignaturas. El general de los oficiales aplaoficiales técnicos y pare omendación y autorizo la reparación rec usted de contar. En un oficiales de los cinco no zados. Hugo Chávez las aprobó. Dos Aló Presidente sugirió, so. lo hicieron y fueron retirados del cur que si la oposición gana-
ba las elecciones se desataría una severa persecución contra aquellos oficiales que eran considerados chavistas. La guinda del vaso fue el ascenso a general en jefe de Henry Rangel Silva, después del anuncio de un posible golpe de Estado si ganaba la oposición. Estoy convencido que mis compañeros de armas deben estar más que confundidos. Lo primero que debo decirles es que la Fuerza Armada, en un régimen pluralista, no tiene ideología. De tenerla se rompería el equilibrio pluralista y no habría democracia. En los regímenes totalitarios, de partido único, la Fuerza Armada tiene ideología y esta al servicio de ese partido. Así
metido delitos, pero en ningún caso se perseguirá a la Fuerza Armada como institución ni a sus integrantes honestos. Tengan plena confianza de que así será. Cumplan sus obligaciones: respeten y hagan respetar la Constitución Nacional. A la juventud militar Hugo Chávez está asustado. El miedo es siempre mal consejero. No existe otra explicación para la multiplicidad de errores que está cometiendo. Un buen ejemplo es el ascenso a general en jefe del mayor general Henry Rangel Silva. Es un absurdo que se escoja el mo-
cuarteles son un hervidero de murmuraciones. Tiene que ser. Los jóvenes militares perciben que esta polémica compromete el destino de la Fuerza Armada Nacional. Es importante que ustedes, jóvenes militares, reflexionen sobre lo que ocurre en Venezuela. Lo primero que tienen que pensar es en su carrera militar: ustedes estarán activos por muchos años. No pueden comprometer, en este momento, su destino. Más del 50% de los venezolanos están en desacuerdo con el proyecto político de Hugo Chávez. Este porcentaje ha venido aumentado y más rápido este últi-
mo año. Ustedes se imaginan el rechazo popular que sufrirá el régimen chavista el año 2012. Será inmenso. La causa es muy sencilla: el mal gobierno. Todos los servicios públicos están colapsados y los adelantos sociales alcanzados por los sectores populares se encuentran comprometidos. Esa es la verdad. El general Henry Rangel Silva declaró que la Fuerza Armada “no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida y un comandante en jefe. Nos casamos con este proyecto de país. En el hipotético caso de un gobierno de la oposición a partir de 2012 y un intento por desmantelar al sector castrense, habría una reacción tanto de los uniformados como del pueblo que sentirían que le quitan algo”. Más claro no canta un gallo. Eso significa que ustedes, oficiales jóvenes de la Fuerza Armada, tendrían que salir a la calle a reprimir a los venezolanos que mayoritariamente votarán, en el 2012, contra Hugo Chávez. ¿Ustedes dispararían en contra de su pueblo? No lo creo. Además, nadie piensa destruir la Fuerza Armada Es necesario comprender que la autoridad del presidente de la República y de cualquier superior de la Fuerza Armada se origina en la Constitución Nacional y en las leyes. Si alguna autoridad, sea quien fuere, actúa en contra de los principios allí establecidos pierde la autoridad sobre ustedes y, a partir de ese momento, no tienen por que obedecerle. Eso también ocurre, si ellos dictan una orden contraria a esas normas. Si ustedes le obedecen tienen responsabilidad penal. Recuerden los juicios de Nuremberg, Allí quedó establecido que las ordenes ilegales no se pueden acatar. Irrespetar el resultado electoral es una acción inconstitucional. Esa orden no puede obedecerse. Su única obligación, en este caso, es cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional.
04
[ Actualidad ]
Rosa Uztáriz
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Con el agua
Fuertes y continuas lluvias, que parecen pertenecer a un sistema meteorológico intertropical, cuya duración se desconoce, aunque hay expertos que opinan que seguirá afectando al norte del continente suramericano hasta el equinoccio de primavera. Las instituciones oficiales del gobierno venezolano han estado dando partes diarios en los que indican que las lluvias durarán de 24 a 48 horas más, desde hace más de dos semanas, seguramente para no alarmar indebidamente a la población, indefensa ante esta verdadera calamidad, que ha sido comparada con los eventos del 15 de diciembre de 1999, cuyos efectos sobre el litoral central de Vargas, todavía no han sido corregidos, a pesar de que ya han pasado 11 años y se han programado cuantiosas inversiones, sobre las cuales no ha sido posible obtener una rendición de cuentas. Antecedentes Hace unos seis o siete meses, para justificar la tremenda crisis de abastecimiento eléctrico, el gobierno achacó los problemas a los efectos del Sistema El Niño y el desacostumbrado verano, que había casi secado el vaso de la represa de Guri, en el río Caroní. En aquella ocasión, personeros del régimen recomendaron al pueblo creyente elevar oraciones al altísimo para que aliviara la abrasadora sequía que azotaba al país. Con ello parecían querer lavarse las manos (no sabemos si con agua o con alcohol, ante la ausencia de la primera) ante el fracaso de la industria eléctrica, cuyo origen, más que en pasajeras circunstancias telúricas, había que asignarle a la ineficiencia, ignorancia y corrupción de los grupos, personas y empresas encar-
gadas del sector. Es muy posible que hoy, ante la inaudita abundancia del preciado líquido, los mismos personajes quieran echarle la culpa a la eficacia de las oraciones del pueblo, pues al ser masivas y reiteradas provocaron una desproporcionada respuesta divina. El régimen ha tenido, casi desde sus inicios, la costumbre de responsabilizar a la “Cuarta”, a la “Burguesía apátrida”, el “Imperio” o cualquier otra fuerza externa, empeñada en desestabilizar y derrocar a la Revolución Bolivariana. Pero en esta larga docena de años el pueblo ha tenido numerosas razones para saber que la mayor parte de las desgracias se origina en un conjunto de “virtudes del régimen”: incapacidad, inexperiencia, ignorancia, ineficacia, corrupción. Saben bien que un gobierno que designa, asciende, promueve y premia a sus funcionarios, no por su eficacia y honestidad, sino por su absoluta lealtad y obediencia al comandante en jefe, no puede garantizar otra cosa que no sea el fracaso total. De aquellas aguas vienen estos lodos Por eso hay que explorar las tareas que debía haber hecho el gobierno para prever lo que está ocurriendo, y aparentemente no hizo, ni dejó que otros lo hicieran. Declaraciones del general retirado Antonio Rivero, ex Director de Protección Civil y experto en materia de atención y prevención de desastres y situaciones catastróficas, indican que desde hace un año, diversos modelos matemáticos norteamericanos y europeos coincidían en predecir graves acontecimientos meteorológicos en esta región del mundo, en el último trimestre de 2010 y existían claras indicaciones de la in-
Pequeño tornado formado en las playas de boca de tocuyo-pueblo vecino de chichiriviche
tensidad y extensión del fenómeno. Ante una realidad que debía considerarse de muy alta probabilidad, dada la coincidencia de predicciones provenientes de autoridades reconocidas en el ámbito científico, el gobierno central ha debido implementar un vasto programa preventivo, incluyendo a los gobernadores y alcaldes de toda la república, para organizar las limpiezas de ríos y quebradas, mantenimiento y rectificación de taludes en carreteras, autopistas y avenidas urbanas, organización de refugios adecuados e información a la población, con suficiente antelación. Ejemplos de cómo esto es posible, los tenemos en el actuar de nuestros vecinos, sin ir más lejos, Chile es uno de ellos. Pero nuestro modelo obligado es el que practica nuestro inolvidable Eudomar Santos , el “como vaya saliendo, vamos viendo…” Todo parece indicar que el dinero que debía utilizarse para esos menesteres fue consumido en una costosa campaña electoral y que muchos de los enseres de línea blanca, repartidos entre los votantes, ahora resultan arrasados por las aguas pluviales. Un viejo dicho afirma que un centímetro de prevención vale más que un metro de remedio y en esta ocasión se ha comprobado. En el caso del General Rivero, encabezó en días pasados un grupo que llevaba suministros y ayuda al estado Falcón, primera entidad en la cual el gobierno central dictó un decreto de emergencia. La misión de auxilio había sido organizada por Voluntad Ciudadana, movimiento político encabezado por Leopoldo López, ex alcalde de Chacao. Al llegar a Tucacas fueron interceptados por una misión oficial, en la cual estaban el General en Jefe Mata Figueroa, Ministro de la Defensa y Tarek El Aissami, Ministro de Relaciones Interiores, quienes le impidieron seguir su paso hacia Falcón e incautaron los suministros recolectados por los ciudadanos preocupados. El gobierno, una vez más es como el perro del hortelano, que no come él, ni deja comer a los demás. El ministro del Interior, de manera cínica, expresó que se estudian las posibilidades de dar auxilio a los gobernadores de oposición, quizás porque no toma en cuenta que no son los gobernadores los que sufren, sino el pue-
Personas sentandas sobre sus pertenencias mientras esperan ser evacuadas debido a la intensa lluvia
blo venezolano, en cuyo nombre pretenden gobernar indefinidamente. La tapa del frasco fue una declaración del Comandante en Jefe, que ha ordenado habilitar el Palacio Blanco y algunas dependencias de Miraflores para recibir a algunos damnificados, posición esta que debe ser considerada como extremadamente demagógica. En la misma lenguarada anuncia que comprometerá hasta 75% de las reservas internacionales (cerca de 22 mil millones de dólares) para atender las necesidades creadas por la emergencia. Posiblemente no se ha dado cuenta de que esas reservas no son fondos discrecionales, disponibles, sino que responden por las obligaciones venezolanas ante sus acreedores, el Fondo Monetario Internacional y las cartas de crédito abiertas para pagar importaciones. Posiblemente la fracción disponible para estos menesteres, en la situación actual, no exceda de unos 4 a 5 mil millones de dólares. Extensión de los daños Las muertes asignables al fenó-
meno siguen subiendo y es imposible dar una cifra precisa, porque cada hora llegan boletines adicionales, pero ya se cifran en cientos de fallecidos y decenas de miles de damnificados. Los aeropuertos han debido cerrarse por las condiciones atmosféricas adversas y por la interrupción de las vías terrestres que les dan acceso; las principales autopistas, cuya operación y mantenimiento corren por cuenta del gobierno central, que se las arrebató a sus legítimos propietarios, los estados, han sufrido severos daños, causados por deslaves y derrumbes en las Autopistas de Oriente, Centro, La Guaira y en las carreteras troncales más importantes, dificultando aún más las tareas de asistencia humanitaria. Las gobernaciones de los estados afectados han estado clamando por una declaración de estado de emergencia nacional, medida que se encontraría plenamente justificada por la gravedad y extensión geográfica de los daños. Al decretarse la emergencia, los fondos se pondrían a disposición y serían permisibles operaciones
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
al cuello
en las cuales se usaran equipos y personal oficial o privado para solucionar los problemas generados. El gobierno ha hecho caso omiso de las desesperadas peticiones, a sabiendas de la gravedad de lo que ocurre y en pleno conocimiento de que, de continuar los eventos telúricos, cosa que parece más que probable, podrían ocurrir tragedias de magnitud insospechada. Por ejemplo, se hable de un estado de saturación de los terrenos del Ávila, cuyas consecuencias podrían emular lo ocurrido en 1999, cuando se registraron cerca de 40 mil muertos en el Estado Vargas y el Distrito Capital. El comandante en jefe, ante una situación trágica, en vez de asumir su papel y ponerse al frente de un esfuerzo nacional e internacional que mitigue el dolor y los daños sufridos por una proporción abrumadora de la población, anunció su viaje para un mitin político en Mar del Plata, Argentina, que seguramente no tendrá ni la importancia, ni la significación de lo que está ocurriendo y puede ocurrir en el país. Por supuesto, la revolución no dialoga ni negocia, solamente acepta la rendición incondicional, como la que le exigieron los Estados Unidos a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Pero él no mide las diferencias. Las tropas estadounidenses habían llegado a las cercanías de Berlín y de Tokio y sus victorias eran constantes. El Jefe Supremo e insustituible (Eva Golinger dixit) tiene tiempo que no gana ni una escaramuza y se sabe acorralado por una situación política y económica que le pronostica una vergonzosa derrota en diciembre de 2012. Mientras tanto, miles de familias se encuentran en el dilema de abandonar casas y enseres para alojarse en refugios temporales, que en algunos casos se han mantenido como tales por diez años, como ha pasado con algunos de los “dignificados” de diciembre de 1999, que todavía están hacinados en edificios de almacenes abandonados. Una proporción dominante de los que aparecen en la televisión rechazan de plano la ida a refugios y exigen que, de manera inmediata, se los dote de viviendas adecuadas, con expresiones que no resultan muy agradables para
el gobierno por el cual votaron y del que conservan las insignias y uniformes que los obligaban a usar en manifestaciones políticas “espontáneas”. Último inning, dos outs Esta tragedia nacional sirve, una vez más, para comprobar que este es un gobierno de palabras, discursos, cadenas nacionales y campañas electorales, o sea, shows mediáticos, que ha despilfarrado la más grande fortuna recibida por el país en su historia, pero no se ha ocupado de resolver, de verdad, los problemas. Las carreteras están destrozadas, los puentes, cerca de 80%, tienen fallas graves, las escuelas se están cayendo, los hospitales se encuentran en abandono total, junto con los centros de salud, ambulatorios, dispensarios y módulos de Barrio Adentro, los acueductos tienen fallas permanentes y el agua potable no es tal, las aguas
desfalco que supera los 2 mil 500 millones de dólares en las compras de alimentos para Pudreval y están presos dos o tres “chinos de Recadi” porque todo el mundo sabe que los responsables están mucho más arriba. La situación económica del país se deteriora cada vez más y la gente ya ha perdido la esperanza de mejorar. Por eso el gobierno sabe que está “en el noveno inning, dos outs y 2 a 1 a favor del hambre”. Las promesas y programas se han acumulado, incumplidos e ineficaces, y se pretende iniciar desde ahora una campaña electoral que durará dos años y para la cual se pretende aumentar la hipoteca sobre la nación, aunque las predicciones electorales son cada vez más desesperadas para el gobierno. Las proyecciones negativas de la situación creada por las lluvias, en este caso, aunque sea una vul-
[ Actualidad ] 05
Panaquire - Miranda. Foto: cortesía de noticias24.com
al gobierno de la oposición. Hay un axioma de la lucha política, que debe seguir cualquiera que pretenda ganar elecciones, nunca se puede plantear la hipótesis de que se perderá en los comicios, porque se está cayendo en lo que los abogados llaman “confe-
Grafico que mustra lo Zona de Convergencia Intertropical
negras corren por las calles, no se han instalado sistemas de distribución de gas doméstico por tuberías. El Seguro Social es una entelequia, los trabajadores ven disolverse su salario por la inflación incontrolada, no se han promulgado leyes de seguridad social, los sindicatos son perseguidos, las cooperativas, creadas con tanto bombo, están quebradas, millones de kilos de comida podrida y un
gar repetición, llover sobre mojado. Porque la mayoría de los nuevos afectados pertenecen a los sectores sociales que han dado mayor apoyo al comandante, con lo cual sus perspectivas de triunfo se ponen más lejanas. Quizás a eso obedecen sus propias declaraciones, coreadas por el nuevo trisoleado Henry Rangel Silva, de que una derrota suya en el 2012 provocaría una reacción de la Fuerza Armada para desconocer
sión ficta”, es decir se está dando a conocer que las perspectivas son verdaderamente sombrías. El gobierno, pero sobre todo su jefe único e insustituible, están ahora con el agua al cuello por el desarrollo político que han tenido que vivir y el fenómeno trágico de las lluvias, lejos de aliviarles la carga, la multiplican, por la actitud irreverente que han asumido frente al sufrimiento de la gente. Los venezolanos, los que viven
allá y los que estamos residenciados fuera de nuestras fronteras, pero conservamos mente y corazón adheridos a las tragedias y penurias que sufre el pueblo, no creemos que se debe hacer leña política de la desgracia, pero tampoco se deben extender cheques en blanco a quienes han sido constantes desfalcadores de la confianza que en ellos se ha depositado. Debemos hacer un frente común, un esfuerzo unido, para ayudar a nuestros hermanos, así el gobierno no quiera, como lo ha hecho en cada ocasión en la que la naturaleza ha intervenido trágicamente, hay que recordar que el 15 de diciembre de 1999 se le propuso al presidente la postergación del referendo aprobatorio de la Constitución, por la inminente tragedia, quizás la más mortal de nuestra historia y se limitó a repetir la frase de Bolívar “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”. Pues bien, la naturaleza es más terca que el comandante y lo reta una vez más. Quizás el jefe de estado piensa que ahora, con su popularidad hecha girones y una ejecutoria que al calificarla de mediocre se le estaría haciendo un favor, podrá ganarle la partida a esa fuerza extrahumana. Creemos que, una vez más tendrá que desaparecerse para pedir consejo a su mentor en La Habana e invocar a las deidades a las que parece haberse entregado en los últimos tiempos, no sin antes despilfarrar cientos de miles de dólares en un acto político, organizado por la Embajada de Venezuela en Argentina, en el Polideportivo de Mar del Plata, dólares que podrían servir para aliviar la precaria situación de las víctimas venezolanas.
06
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Especímenes del zoológico ideológico chavista Desde que Hugo Chávez apareciera en sociedad un hecho característico fue su búsqueda de nuevos clarividentes del pasado autoritario, anunciadores del Mesías en uniforme, náufragos de la utopía, piaches de medicinas milagrosas para curar todo tipo de males latinoamericanos. Marcos Villasmil
Esto se hacía evidente, ante la clara orfandad en materia de ideas propias de parte del barinés. Veamos entonces un allstar de los brujos, profetas del ayer y predicadores de utopías fracasadas que nos han visitado a costa del erario público. El proto-brujo: Ceresole Este llegó temprano y también se fue de este mundo en pleno primer gobierno chavista. Sociólogo argentino caracterizado por un currículo que tenía más pinta de prontuario que de otra cosa. Peronista de joven, luego miliciano izquierdista, retrocedió aún más, sin demasiada pausa, hacia el antisemitismo. Perenne constructor de monopolios mentales, fue consejero de Juan Velasco Alvarado, el militar golpista peruano que hizo un esfuerzo histórico por acabar con su país. Su “obra científica” –es un decir- lo llevó desde un peronismo ortodoxo, con altas dosis de nacionalismo, hasta afirmar que el Holocausto fue un mito que carece de respaldo científico, así como al rechazo del concepto de lucha de clases tradicional, y la apuesta, ya en su etapa de quince y último en Venezuela, por la identificación del líder militar (Chávez) con su pueblo, sin intermediarios, en la forma más pura posible de caudillismo antipolítico. Marta Harnecker A esta chilena, sacralizadora del marxismo, viuda de Manuel Piñeiro (alias Barbarroja, comandante de la revolución cubana, y responsable del montaje del aparato de seguridad del régimen fidelista), mi generación la sufrió y mucho. Autora de un súper-ladrillo llamado “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, insufrible y copioso, mandado a leer por cualquier profesor socialista –y mire usted que habían- que uno se encontrara en cualquier materia humanística de un centro de educación superior criollo de los años setenta. Desde hace unos años asesora al Minoritario, a quien seguramente lo ha puesto a leer sus Obras Completas (82 libros), lo cual seguramente debe haber contribuido en gran medida al mal humor que caracteriza a Chávez desde que decidió acometer esa ardua tarea que para él debe representar la lectura de algo más profundo que la Gaceta Hípica. Haiman El Troudi y Jorge Giordani Haiman el Troudi, teórico más de púlpito que de cátedra, quien tiene las ventajas sobre los demás de su juventud y de haber nacido en Barinitas, es un ingeniero que olvidó las matemáticas para dedicarse al pensamiento revolucionario, dentro de un establecimiento llamado “Centro Internacional Miranda”, donde ha compartido labores con gigantes del pensamiento progresista del siglo XXI como Juan Carlos Monedero, reconocido oportunista ibérico. Un aporte esencial de el Troudi, en entrevista a El Nacional el 10 de diciembre de
2006, fue esta frase inolvidable, seguramente inspirada, sin él saberlo, en el filósofo imperialista Yogi Berra: “sólo sabemos lo que no debe ser el socialismo del siglo XXI.” El hombre, quien fuera Ministro de Planificación y Desarrollo, además ha incursionado en esa rama literaria, tan abusada por algunos monaguillos del proceso, que se ocupa de lo improbable –que diría Roland Barthes- llamada la poesía. Pero aparentemente sus trabajos literarios no deben haber convencido mucho al Minoritario, porque desde hace unas semanas al hombre le dieron la ímproba tarea de presidir –sigamos hablando de improbabilidades- esa especie de lotería del transporte en que se ha convertido el Metro de Caracas. Es el presidente número 11 en 11 años de gobierno chavista. ¡Qué tiempos aquellos de González Lander al frente del Metro! Mencionemos ahora a uno de los auténticos padres de la criatura chavista: Jorge Giordani, nacido en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Así, él es un ejemplo concreto de por qué esa ciudad caribeña –siguiendo las enseñanzas de David Ricardo sobre las ventajas comparativas y la especialización- debería dedicarse exclusivamente a lo que hace bien y en forma abundante, producir peloteros, y olvidarse de otras profesiones, como ingenieros electrónicos izquierdosos. Y pensar que Dominicana nos envió, supongo que para compensar lo que nos vendría después, a Billo Frómeta. Giordani es autor de esa frase inolvidable que deberá ser puesta en el Valle de los Caídos chavista: “el socialismo se construye desde la pobreza.” Además, ha afirmado que “el plan del gobierno está estructurado para los próximos 500 años”. Siempre la influencia hitleriana mostrando sus costuras, qué cosa. El último esperpento: Alan Woods Este galés nacido en Swansea, todo un adalid del socialismo geriátrico, se declara trotskista –a saber qué querrá decir eso hoy; Sartre afirmó en su momento que “era un comunista caído en desgracia”- y dirigente de algo llamado la “Corriente Marxista Internacional”. Fue en su juventud miembro del ala más radical del partido Laborista británico, en los tiempos ultrosos que llevarían al partido, bajo los liderazgos más precarios que preclaros de Tony Benn y Michael Foot, a escribir un Manifiesto electoral que casi lo hunde, denominado socarronamente por un muy feliz dirigente conservador como “la nota de suicidio más larga de la historia.” Este británico lo tuvo claro desde el comienzo, y pasó de la ingeniería o la sociología, que lo suyo siempre fue dar clases de filología rusa y eslava (graduándose en Bulgaria y la URSS). Escribió, en el 2008, un texto llamado “Reformismo o Revolución, marxismo y socialismo del siglo XXI” (en respuesta a las tesis del asesor chavista hoy caído en desgracia Heinz Dieterich), que seguramente lo catapultó, desde Sofía y Moscú hasta Miraflores, a la siniestra del Minoritario, donde hoy se ocupa de ser el principal promotor de la necesidad de acabar con toda acción económica privada, y de aumentar la velocidad al desvencijado carro chavista. Para él, el chavismo es el “germen de la revolución mundial”. O sea, el hombre está hecho a la medida del ego de Esteban. No hay en este zoológico, por supuesto, ningún teórico cubano, porque es bien sabido que el fidelismo no dio ningún aporte concreto a la mazamorra teórica marxista. Fidel lo tuvo claro desde el principio: a él lo que interesaba era la praxis estalinista para mantenerse en el poder, y para eso no se necesitan ideólogos, sino verdugos.
Caldode
cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Devuelveme el aburrimiento
El sueño es para el cuerpo lo que el tiempo muerto es para el cerebro. La frase del Dr. Michael Rich tiene mucho sentido: si no duermes te fundes; y lo mismo sucede si no eres capaz de reposar la mente. El Dr. Rich es un hombre particular. Primero trabajó en cine y llegó a ser asistente de dirección para Akira Kurosawa. Luego estudió medicina y salud pública en Harvard. Finalmente se inventó una disciplina acorde con estos tiempos: mediatría, es decir, el estudio de cómo se relacionan los niños y los medios para aprovechar al máximo esa interacción. En una reciente charla para la Asociación Pediátrica de EEUU, el Dr. Rich señalaba que actualmente los chicos viven en constante estado de estimulación gracias a las pantallas electrónicas, computadoras y la conectividad instantánea. El resultado es que sus cerebros se acostumbran a saltar de una distracción a otra sin enfocarse ni necesariamente aprender. Por ello insiste en la necesidad de recuperar el aburrimiento, para que el cerebro tenga tiempo de entrar en “neutro” y procesar la información que recibe. Pero ¿cómo lograrlo con tantos mensajes, correos, redes sociales y juegos en la punta de los dedos? Sencillo: no se puede. Una vez que la mente se acostumbra a la sobre estimulación se convierte en una adicta ¿Has probado pasar una semana sin Blackberry o conexión a Internet, y si lo has hecho, con qué voracidad te conectas tras el ayuno? Los expertos en el uso de los medios por jóvenes y niños relacionan la tecnología con la comida. Un consumo descontrolado y de mala calidad deriva en obesidad mental. La idea no es demonizar el PS3, el BB o el Facebook, sino entender las consecuencias y educar a padres e hijos en su uso razonable. Esto comienza con el buen ejemplo, porque de la misma manera que podemos enseñarles a comer chatarra, podemos abrirles las puertas a otras actividades que no dependan de las pantallas. Como saber perder el tiempo, por ejemplo. No quiero hacer una apología al dolce far niente, aunque ejercitarse en el dulce arte de hacer nada es el antídoto ideal para esta adicción a la tecnología. Basta observarnos y ser honestos con lo que vemos. O como sugiere Liz Pearle, directora de Sentido Común Media y asesora familiar, preguntarnos con honestidad ¿quién está controlando la situación, la tecnología o yo? Y al responder, por favor, no se distraiga con el chat.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
[ Economía Venezolana ] 07
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Inflación y bienestar Casi todo el mundo, sin necesidad de ostentar un título de economista, conoce y maneja el concepto de inflación, que no es otra cosa que la elevación injustificada de los precios de los bienes y servicios producidos. El concepto proviene de la aplicación de una fórmula básica de la teoría monetaria, que indica que si se multiplica la cantidad de bienes disponibles por sus precios se obtiene un producto que es igual a la cantidad de dinero que circula en la economía, multiplicado por la velocidad con la cual circula. Por supuesto, si aumenta el dinero circulante y se reduce la cantidad de bienes disponibles, la única forma de ajustar esa ecuación es que los precios suban, pues es muy difícil modificar, a corto plazo, la velocidad de circulación monetaria.
En Venezuela se ha producido un anómalo crecimiento del circulante, producto de la especulación inLuis Prieto ternacional con nuesOlivera tro producto de exportación por excelencia, el petróleo. A esa inyección masiva de flujos monetarios no ha correspondido un correlativo incremento de la producción, sino todo lo contrario. Más de la mitad de los establecimientos industriales cerraron sus puertas, la producción agrícola disminuyó y ello impulsó las fuerzas inflacionarias. El papel de la inflación Los economistas decimos que los salarios son una variable discreta, es decir, que varía muy poco en el corto plazo y se moviliza, generalmente por escalones, lo que indica que el salario crece sólo en ciertos momentos, en los cuales se efectúan ajustes contractuales. Si esto es así, y se parte de una situación de equilibrio, el aumento de los precios que es continuo, va devorando la capacidad adquisitiva de los trabajadores y de todos los que obtienen una renta fija (por ejemplo, los jubilados, rentistas, arrendadores de inmuebles y otros similares). En la realidad, la inflación actúa como un impuesto masivo sobre el sector más indefenso de la población. Uno de los correctivos aplicados es el poder de los sindicatos para lograr aumentos de remuneración para los trabajadores y controles sobre los precios de la cesta básica. Un ejemplo de este poder estaba en la operación de los llamados “comisariatos” de la industria petrolera, que garantizaban estabilidad en los precios de los principales renglones de la subsistencia. Se ha dicho con frecuencia, y la práctica lo sustenta, que la inflación es un impuesto criminal contra los trabajadores y los grupos sociales más vulnerables y que genera una redistribución del ingreso de carácter regresivo, es decir, que aumenta los niveles de desigual-
dad, favoreciendo a los más ricos a expensas de los más pobres. En este sentido, actúa como Hood Robin, el inverso de Robin Hood, porque roba a los pobres para ayudar a los ricos. El régimen actual, como es evidente, eliminó la discusión de los contratos colectivos, destruyó gran parte de la estructura sindical, concentró sus esfuerzos en la creación de una estructura artificial de distribución de alimentos, manejada por elementos militares y plagada de corrupción administrativa. En el caso de la industria petrolera, eliminó los comisariatos, consagrados en la contratación colectiva del sector desde los años 30, cuando constituyeron una de las ventajas logradas por la huelga petrolera de 1937 y luego por la de 1941. La inflación, según estimaciones serias ha llegado a sumar 700 por ciento en estos 12 años, con lo cual su efecto ha sido anular todos los pretendidos esfuerzos por mejorar la situación de los más pobres. En realidad. Estos sectores han sido los más perjudicados, y su situación real es ahora mucho más desesperada que en 1998. Política de desarrollo El régimen ha recibido cerca de un billón de dólares en estos doce años, pero sus inversiones en las áreas productivas más importantes han sido pocas y muy mal escogidas. La industria extractiva, tanto de mineral de hierro como bauxita, carbón y otros minerales, como el oro y diamantes, no han recibido inversiones importantes que les permitan mantener sus niveles de exportaciones y aprovechar la bonanza que recibieron los países exportadores de minerales, como Chile y Perú. En petróleo, aluminio, acero y otras de las llamadas industrias estratégicas, no se han configurado programas de inversiones y, por el contrario, se ha dejado retroceder casi hasta la ruina, lo existente en 1998.´ La electricidad, que era uno de nuestros orgullos, por la falta de inversiones y mantenimiento, ha caído en una fase de destrucción,
cuyos efectos han perjudicado a todos los venezolanos en su nivel de vida y aumentado el nivel de angustia que sufren, al tener la incertidumbre de si dispondrán o no del fluido insispensable. La agricultura, en vez de recibir inversiones, que habrían reforzado la tendencia expansiva, ha sido el objeto de una persecución despiadada contra los agricultores y ganaderos con mayores y mejores inversiones, con lo cual se ha reducido la productividad del sector y las inversiones privadas, sin que las públicas hayan hecho nada para aliviar este efecto. Las inversiones agrícolas, por ejemplo las de centrales azucareros, han sido confiadas a técnicos cubanos, que aparentemente no tienen criterio técnico para seleccionar los siste-
pero si la diferencia entre la canásta básica y el salario mínimo no es taaanta
mas más avanzados en esa rama productiva, dado que su industria azucarera se ha quedado en el limbo tecnológico de los años 50. Las fincas confiscadas a sus dueños han reducido su producción y ahora, la importación de alimentos ha aumentado a más de 70% de las necesidades nacionales. Ya hemos señalado que en manufacturas ha cerrado la mitad del parque y la otra mitad funciona con equipos obsoletos o de baja productividad, además de estar afectado por una política cambiaria que dificulta el mantenimiento y la renovación de los equipos. Las dificultades creadas por el organismo de control de cambio para todas las ramas de la producción han dificultado las inversiones. A todas estas carencias se suma una actitud francamente hostil a los inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros, así como también una absoluta inestabilidad jurídica que impide la contratación y la realización de proyectos, porque su permanencia depende de caprichos personales del gobernante y no de decisiones racionales o justificables. Los niveles de inversión real en Venezuela se han reducido a su mínima expresión, mientras los cuantiosos ingresos de divisas se distraen en dádivas a terceros países, descarada intromisión en la
política interna de otras naciones, programas clientelistas que persiguen mantener firmes las voluntades de los votantes, por medio de las llamadas misiones, que no han sido otra cosa que una forma de dilapidar los ingresos. La falta de inversiones en programas de desarrollo, que habrían podido incrementar el producto, reducir la excesiva dependencia del petróleo, mejorar la composición y productividad de los trabajadores y, por ende, combatir la inflación, ha determinado un nivel de casi postración de la economía venezolana, que se encuentra ahora en una posición tal que resultará casi imposible recuperarla en un plazo breve, sobre todo porque ahora no hay excedentes petroleros para sustentar las inversiones necesarias. La inflación, aunque el gobierno no quiera reconocerlo, no es otra cosa que el fracaso de una política económica criminal, cuyo objetivo no es producir felicidad, sino destruir un modo de vida para sustituirlo por otro en el cual la población pase a depender absolutamente del estado y todas las actividades pasen a ser parte del sector público, cuya actuación, signada por la ineficiencia y la corrupción, llevará al país a sumergirse en una situación de miseria extrema, como la que sufren Cuba, Haití y Zimbabue.
08 [ Economía Norteamericana ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Viernes negro…Verde Navidad Las impresiones iniciales de lo ocurrido al día siguiente de Thanksgiving, en todos los centros comerciales y grandes almacenes de la nación, es que las compras registradas superaron las expectativas de los empresarios, mostrando un cambio de actitud hacia posiciones más favorables al consumo y, por ende más optimistas del público estadounidense. Desde el punto de vista de los comerciantes, mientras más fuerte es el impacto de ventas de ese viernes, al que llaman Negro, no por ninguna connotación lúgubre, sino porque ponen en negro las cuentas de los comerciantes, que habían estado en rojo hasta eses día.
El mes que transcurre entre el Día de Acción de Gracias y la Navidad, permite acumular ganancias, que se traducen en un Luis Prieto Olivera intenso verde, que es el color universal de los billetes de los Estados Unidos. Por eso, la intensidad de lo ocurrido la semana pasada, hace parafrasear, por parte de los comercios, aquella canción que impuso Bing Crosby, hace ya muchas décadas y ellos cantan ahora “I am dreaming of a green Christmas”, es decir: “sueño con una Navidad Verde”, porque acumularán grandes ganancias en la temporada más importante del calendario. Síntomas coincidentes En las últimas semanas, a pesar del triunfo ruidoso de los enemigos de la intervención del estado y del paquete de estímulo, se han venido acumulando cada vez mayor número de síntomas positivos en el panorama económico estadounidense. Cada uno de ellos, individualmente, puede no adquirir un significado importante, pues puede ser contrarrestado o modificado por otro, como ha sucedido en algunas ocasiones, pero cuando empiezan a formarse cadenas crecientes de coincidencias en actividades y sectores separados, y en regiones distantes unas de otras, los pronosticadores se ven obligados a declarar que está cambiando el carácter del mercado. En primer lugar, aunque las cifras de desempleo absoluto se mantienen altas, se inició el proceso de contracción de las solicitudes de auxilio de desempleo, por primera vez en más de un año. El promedio de desempleo ha iniciado un lento, pero bastante evidente descenso y todo indica que seguirá retrocediendo. Otro síntoma que crea esperanzas es la extraordinaria acumulación de recursos en efectivo o en valores de rápida liquidación en manos
de las empresas, que se han cifrado en 2 billones de dólares, mientras los inventarios de productos terminados, intermedios y materias primas se acercan a los niveles críticos que implican masivas inversiones en reposición de inventarios, por ende, aumento fuerte de la contratación de trabajadores. En el sector de los bienes raíces se observa una tendencia hacia la estabilidad de los precios, e incluso, en el peligroso mercado del Sur de Florida, uno de los más castigados por la crisis del mercado hipotecario, con un tenue, pero significativo aumento de los precios de viviendas, tanto nuevas como usadas, con lo cual empieza a respirarse una atmósfera de moderado optimismo. El notable éxito obtenido por General Motors en la colocación de su IPO (Oferta Pública Inicial),
por un monto cercano a los 23 mil millones de dólares, junto con el notable incremento de los rendimientos registrados por la Chrysler y la saludable conducta de las ganancias registradas por Ford, sumadas a buenos desempeños de Toyota, Honda y otros fabricantes extranjeros, en plantas ubicadas en territorio norteamericano (Estados Unidos, Canadá y México), indican una actitud optimista de los compradores de automóviles. Los grandes bancos han cancelado sus deudas con el gobierno con una velocidad mucho mayor que la esperada y liberan sus operaciones de las restricciones impuestas por la ley de estímulo económico, aunque ahora enfrentan un panorama regulatorio y de supervisión de operaciones mucho más estricto, de acuerdo al paquete de Reforma Financiera aprobado por el Congreso este mismo año. La actitud del Federal Reserve, de adquirir 600 mil millones de dólares en obligaciones federales de largo plazo, añade importantes recursos al gobierno, para impulsar un proceso de recuperación, sobre todo en aquellos sectores que reciben, tradicionalmente, menores proporciones del crédito bancario. Una parte de estos recursos irá a bancos regionales y comunitarios, cuyos créditos tienen un impacto muy importante en la creación de empleo en las pequeñas y medianas empresas y en aquellas regiones más golpeadas por los efectos de la crisis. Sobre todo en el llamado “rust belt”, o
región de las fábricas oxidadas, que cubre importantes segmentos de Pensilvania, Ohio, Indiana, Illinois y Michigan, que son el asiento, por excelencia, de las grandes industrias y de miles de fábricas pequeñas creadas para suplir a los mayores. Aunque muchas veces se la descuenta, por su carácter especulativo, el comportamiento de la Bolsa de Valores indica una intensa recuperación cualitativa y cuantitativa en el mercado bursátil. Se han registrado crecimientos importantes en los volúmenes transados y cambios en la composición de los portafolios, tanto en los llamados big caps o empresas de alta capitalización, como en los small caps, o empresas de bajo valor bursátil. Incluso situaciones tan peligrosas, en otras circunstancias, como la crisis de Irlanda y las perspectivas poco favorables en Portugal, España e Italia y las reacciones peligrosas de Alemania, que podrían afectar la estabilidad del Euro, y hasta su permanencia como moneda común, no han logrado detener el impulso de las cifras registradas en los mercados de valores. El toro comienza a levantar la cabeza Cuando mucha gente pensaba que el toro, animal emblemático de los mercados expansivos, había caído a la lona para la fatal cuenta de diez, y su adversario invernal, el oso, era el ganador y nuevo poseedor de la faja de campeón, el bovino se levantó, medio mareado y le limpiaron los guantes para reanudar la pelea. El burel ha co-
menzado a golpear y el ursino se repliega hacia las cuerdas. La pelea parece tomar otro cariz, más interesante y positivo. Los economistas, que muchas veces no somos otra cosa que lectores de la borra del café, comenzamos a ver, como lo hemos señalado, islas que se unen y continentes que van emergiendo, mientras que los refugiados en los techos inician su descenso y algunos de los árboles, aunque caídos, empiezan a mostrar retoños. Estos acontecimientos, como lo demuestra el estudio del comportamiento cíclico, tema en el cual Ben Bernanke, Presidente del Federal Reserve, es uno de los más importantes expertos mundiales, tienden a ser acumulativos y a generar crecimientos geométricos acelerados. La fase crítica, que es la base inferior de la curva, puede ser muy aguda, cuando la recuperación es inmediata, muy larga y plana, cuando el bienestar tarda en llegar, e incluso dentado, con ligeras caídas y recuperaciones sobre una tendencia ligeramente ascendente. Cada vez parece más evidente que el resplandor que se ve, es el final del túnel y no la luz de la locomotora que se aproxima para aplastarnos. Por eso podemos decir que esta será una Navidad verde, donde lo único rojo estará en el uniforme de Santa Claus, y no en los libros de las grandes empresas comerciales, industriales y financieras del país.
[ Política Norteamericana ] 09
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Crisis y gobernabilidad Los resultados electorales del pasado 2 de noviembre, que propinaron una sonada derrota al partido demócrata y a su adalid, el presidente Barack Obama, no sólo marcan la mitad del mandato constitucional del inquilino de la Casa Blanca, sino lo que posiblemente sea un punto de inflexión importante en la vida norteamericana, afectada profundamente por una crisis financiera y económica de dimensiones poco usuales. Un país dividido Desde hace cerca de 30 años se ha evidenciado una tendencia política creciente, que distingue a los estados Luis Prieto de mayor población y Olivera más compleja estructura económica, de los menos poblados y rurales. La dicotomía que pude enfrentar a los granjeros de Nebraska con los habitantes de Nueva York, o a los agricultores de Georgia o Carolina del Sur con los habitantes urbanos de Los Ángeles o San Francisco. Esta confrontación no es simplemente entre gente que tiene un ambiente diferente, sino entre dos conceptos acerca de la vida y política de la Nación. Muchos de los políticos que representan el punto de vista bucólico no han
logrado entender el funcionamiento del mundo globalizado, el impacto de la tecnología informática sobre la vida diaria de las personas e incluso el impacto del proceso de calentamiento global. Dudan de la necesidad de sustituir el sistema energético dominado por los combustibles fósiles y resisten con fuerza lo que consideran la intromisión del estado en los asuntos domésticos. Sus opiniones están fuertemente influidas por consideraciones religiosas y se manifiestan violentamente opuestos a aceptar el aborto como un derecho natural de las mujeres, la incorporación al pleno disfrute de sus derechos civiles de los homosexuales, incluyendo su participación en las fuerzas armadas y su incorporación al matrimonio.
Por el contrario, los políticos que aparecen como emblemáticos de los estados y zonas de mayor desarrollo urbano, tienden a aceptar el rol de los Estados Unidos en un mundo globalizado, con las obligaciones que conlleva, incluyendo la posibilidad de un mundo multipolar, en el cual el poder de decisión pueda compartirse con algunas de las potencias emergentes, como China, India y Brasil. Piensan en la constante extensión de los derechos humanos y en la defensa de los grupos minoritarios, en la reducción de la influencia religiosa sobre la vida y en la necesidad de que el gobierno intervenga para corregir las desigualdades e injusticias generadas por la actuación no regulada del mercado. Estas dos categorías de ciudadanos discrepan profunda y crecientemente en el concepto de país en el que quieren vivir. Los primeros, que asumen el mote de conservadores, se inclinan preferentemente por el partido republicano y controlan, de manera casi completa, el panorama electoral de unos 30 estados, que representan cerca de 40% de la población. Su inspiración aparente son los principios establecidos por los padres fundadores y desean regresar a la simplicidad de la vida el aquellos distantes años que precedieron a la guerra civil. Algunos llegan al extremo de justificar al Sur en su secesión por defender los derechos reservados a los estados, para evitar la tiranía de un poder federal centralizado. Los segundos, que reciben el nombre de liberales, son predominantemente demócratas y, aunque promueven un mayor papel del estado, no son socialistas ni desean una transformación radical del sistema político norteamericano. Su campo de acción está en las grandes ciudades y en los estados más fuertemente industrializados. Las elecciones recientes indican que existe un equilibrio casi parejo entre ambas fuerzas, sobre todo por el paulatino alejamiento de la política de las nuevas generaciones. Si la demografía norteamericana tiende a presentar una clara tendencia al envejecimiento, ella es aún más notable en la demografía electoral, pues el número de votantes de 60 años o más es mucho mayor que entre la población general. De igual manera, los conservadores tienden a participar más activamente en política que los liberales, dándoles así una considerable ventaja en las urnas.
Los fenómenos Obama y Tea Party El ascenso de Barack Obama a la presidencia de los Estados unidos implicó un cambio cataclísmico en las costumbres electorales estadounidenses, pues el financiamiento de la campaña del triunfador provino de pequeños contribuyentes, con un promedio cercano a los 200 dólares cada uno, frente al tradicional dominio ejercido por las grandes corporaciones. También, por primera vez, los medios informáticos, como facebook, twitter y otras redes sociales, ejercieron una influencia decisiva y cambiaron la demografía electoral, atrayendo a grupos importantes de jóvenes a las filas demócratas. Este cambio notable en la clientela política amenazaba muy fuertemente el clima de equilibrio logrado y alarmó a los conservadores, porque podía significar un viraje de tanta intensidad como el que produjo Roosevelt durante la gran crisis del 30. Allí están las raíces de un movimiento que se basa en los acontecimientos anteriores a la independencia. El gravamen al té, hecho por la corona británica, despertó un movimiento que propugnaba una integración entre las trece colonias y la metrópoli, bajo el lema “No
taxation without representation” o sea: No aceptaremos impuestos si no tenemos representación. La tozudez del rey inglés llevó a la creación de estos impuestos y entonces un grupo de personas, disfrazadas de indios, asaltaron dos barcos cargados de té en el puerto de Boston y echaron al mar los fardos del producto importado. Eso se llamó el “Boston Tea Party” y es el antecedente directo de la declaración de independencia de los Estados Unidos. Los grupos actuales que se proclaman Tea Party, manifiestan un agresivo tipo de conservadurismo que intenta reducir el tamaño y poder del gobierno central, a favor de los estados y gobiernos locales, así mismo, reducir el monto de los impuestos e impedir que el estado intervenga en las decisiones que debe hacer el mercado o la ciudadanía libremente. Algunos de sus exponentes han propuesto la derogación de las leyes de derechos civiles, que tanto dolor y sangre costaron en los años 50 y 60 del siglo pasado. El enemigo es Obama, al cual consideran extranjero, no sólo porque dudan de que efectivamente haya nacido en Hawaii, sino porque es negro y, por ende, no es parte de la tradición norteamericana.
10
[ Publicidad ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Voces tras las rejas
11
Gustavo Azocar
Bony Pertiñez pertinesmp@gmail.com
Gustavo Enrique Azocar Alcalá, nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 29 de agosto de 1966. Se graduó de Periodista en la Universidad del Zulia. La persecución contra Azocar se inició en el año 2000, a través de una denuncia interpuesta por la Procuraduría General del Táchira, relacionada con presuntas irregularidades ocurridas con motivo de la contratación de publicidad. Estuvo preso en el año 2006 durante 15 días. Posteriormente fue detenido y llevado al Centro Penitenciario de Occidente el 29 de julio de 2009. En 2010 fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión, por el delito de lucro ilegal en actos de administración pública, con ocasión a la contratación de publicidad entre la Lotería del Táchira y la empresa Nuevo Perfil de Comunicación Integral. El Tribunal 1 de Juicio de la mencionada jurisdicción dictó la sentencia condenatoria pero desestimó el de estafa y falsificación de documento público. Azocar salio en libertad el 26 de marzo de 2010 con medida de presentación cada 8 días, prohibición de cambio de domicilio y como complemento la inhabilitación política. Sin embargo, la Corte de Apelaciones del Táchira, revocó la medida de inhabilitación que le fue impuesta. ¿Gustavo, que te convirtió en un preso político? “Me convertí en preso político porque fui victima de un juicio político, ordenado por el ex gobernador Ronald Blanco La Cruz. La denuncia contra mi la formuló en fiscalía la abogada Ana Casanova (Procuradora General del Estado y empleada de Blanco La Cruz). Los testigos promovidos contra mi fueron empleados de Blanco Fui victima de una persecución implacable por parte de Blanco La Cruz y sus secuaces. Dispararon contra mi vehículo. Se metieron dos veces en mi casa. Pintaron graffiti contra mi pidiendo mi muerte. Presionaron a una emisora de radio para que me botara. Presionaron al canal de TV donde trabajo para que me botara. Iris Varela fue al canal y trató de sacarme de mis casillas para buscar una excusa para meterme preso. Cuando vieron que todo eso no era suficiente, me metieron en prisión durante 8 meses sin haber sido enjuiciado ni sentenciado.”
¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que estuvieras preso? “Meterme preso fue una decisión tomada por Iris Varela y Ronald Blanco la Cruz. Yo mas que un preso de Chávez era un preso de Blanco La cruz e Iris Varela. Blanco La Cruz juró que se vengaría de mi porque durante 8 años estuve denunciando la corrupción galopante y espantosa de su gobierno. Blanco La Cruz fue el peor gobernador que ha tenido el estado Táchira en los últimos 20 años. Ese señor fue nefasto para el Táchira. Iris Varela juró que me metería preso porque publiqué un libro en el que detallé toda la corrupción en la que ha incurrido esa señora. El libro Historias Negras de los Próceres Rojos, relatando las tropelías de la Varela vendió 25 mil copias en todo el país y eso no le agradó mucho a esa señora.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de tu caso? “A mi me denunciaron porque supuestamente no transmití unos comerciales de la Lotería del Táchira en una emisora de radio. En el expediente están las pautas, los certificados, los recibos, las facturas, los cheques, y todo lo necesario para demostrar que las cuñas si se transmitieron. Durante 10 años dijeron que unos boletines informativos patrocinados por Lotería del Táchira no se habían transmitido, pero al final del juicio, el propio fiscal del ministerio público reconoció que las cuñas si se habían transmitido. Ellos convirtieron un juicio civil en un juicio penal. El supuesto incumplimiento de un contrato no es un asunto penal, es un asunto civil, que se resuelve en un tribunal civil, con un acuerdo reparatorio y el pago de una indemnización si se llega a demostrar que en efecto no se cumplió. Lo transformaron en un juicio penal porque esa era la única forma de meterme preso. Si se hubieran ido por la vía civil jamás habrían podido meterme preso y nunca habrían podido inhabilitarme políticamente.” Describe, por favor, en qué condiciones fuiste detenido. “Fui detenido 2 veces. La primera vez fue el 6 de marzo de 2006. Me detuvieron y me metieron preso durante 15 días hasta el 21 de marzo de ese mismo año. La presión nacional e internacional los obligó a dejarme en libertad.
Luego me volvieron a detener y a meter preso, el 29 de julio de 2009 y hasta el 26 de marzo de 2010. Estuve en una celda junto con otro recluso en un pabellón donde convivía con otros 6 reclusos mas. En mi lugar de reclusión había 3 detenidos por droga; uno por homicidio; y dos por porte ilícito de armas de fuego. Debo decir que estuve en condiciones medianamente dignas. Pude tener una cama, un televisor para ver las noticias, un radio portátil, y posibilidad de hacer ejercicios una hora diaria todas las tardes. La comida no era buena, pero tampoco era mala.” ¿Por qué tanto ensañamiento contra ti? “Por mi ejercicio periodístico. Mi programa de TV Café con Azócar, transmitido por TRT desde hace 8 años es el de mayor sintonía en la región; mis reportajes periodísticos en El Nacional y luego en El Universal, golpearon mucho al gobierno de Ronald Blanco la Cruz. El oficialismo reconoce que gracias a mi programa de TV y a mi actividad política, fue posible en gran parte la recuperación de las fuerzas democráticas opositoras en el estado Táchira. Le hicimos mucho daño al gobierno de Blanco La Cruz con nuestras denuncias y nuestras investigaciones permanentes. Blanco La Cruz y la señora Varela juraron vengarse de mi luego de la derrota que les propinamos el 23 de noviembre de 2008 y así lo hicieron.” ¿Cómo sobrellevaste el cautiverio? “Leí mucho. Durante los 240 días que estuve en prisión me regalaron 107 libros. De ellos, me leí 62. Hacía ejercicio todos los días, una hora diaria, entre las 4 y las 5 de la tarde. Veía las noticias. Hablaba con la gente. Me levantaba todos los días a las 5 de la mañana y me acostaba a las 10 pm. Le dedicaba 5 horas diarias a la lectura. Leía la Biblia. Pero lo mas importante, sin lugar a dudas, fue mi familia, mi esposa y mis hijos. Si no hubiese tenido la esposa que tengo y los hijos que tengo, no habría logrado aguantar. Mi familia, la certeza de que soy inocente, y mi fe en Dios, me permitieron sobrellevar la prisión y salir de allí fortalecido y con ganas de seguir luchando.” Cuéntanos cómo fue tu vida. ¿En qué condiciones te encontrabas preso? ¿Se respetaron tus de-
rechos humanos? “Todos los jueces que tuvieron en sus manos mi caso, violaron mis derechos humanos. De hecho, denunciamos a tres de esos jueces y logramos que a dos de ellos los destituyeran. Los jueces penales del Táchira no sirven para nada. Todos son un desastre. Todos son rojos rojitos. En prisión me trataron con respeto. Yo me hice respetar en todo momento. Me dediqué a ayudar a todo el que pude. Colaboré de muchas maneras para mejorar las condiciones de vida de los reclusos. Usé mis contactos con gente del gobierno regional y municipal para resolver muchos problemas en el penal. Por ejemplo, el problema de la basura, la falta de agua potable, la limpieza, la comida, implementos deportivos, útiles escolares, etc. Sólo tuve 2 problemas. El primero, con un teniente de la GN que intentó pasarse de listo conmigo durante los traslados a los tribunales. Lo puse en su sitio inmediatamente y le dije que a mi no me iba a tratar como a sus subalternos. Y luego, con unos reclusos que intentaron asaltarme en mi habitación. También los puse en su sitio. De resto, nadie se metió conmigo. Los traslados son una cosa horrible. La manera como te colocan las esposas y como te llevan junto con otros presos comunes. Pienso que allí hubo una clara violación a los derechos humanos que debe resolverse inmediatamente.” ¿Cómo sobrevivió tu familia a esa situación? “Mi familia es muy fuerte. Y muy unida. Tengo una esposa y tres hijos que gracias a Dios tienen un carácter y una resistencia de piedra. Mi esposa y yo hemos educado a nuestros hijos con mucho amor y cariño, y les hemos enseñado a luchar por sus ideales, por sus principios, por su país y por lo que mas quieren. No digo que no los afectó. Por supuesto que los afectó, pero supieron resistir y aguantar esos 8 meses con mucha dignidad. Además, siempre les inyecté optimismo, entusiasmo, alegría, fortaleza, fe y esperanza. Nunca me vieron triste. Siempre encontré la manera de hacerles ver que Dios estaba con nosotros y que pronto saldríamos de esa pesadilla.” ¿Qué te mantuvo con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “La certeza de saberme inocente. La fe en
Dios. Un sacerdote me preguntó una vez cómo haces para dormir? Y le respondí: lo único que se necesita para dormir bien es tener la conciencia tranquila. Usted puede tener la mejor cama, la mejor sábana, las mejores almohadas, pero si su conciencia no está tranquila, no podrá conciliar el sueño. Yo siempre me levanté animado, tranquilo, sereno, confiado en que tarde o temprano saldría de allí. Mi fe es inquebrantable. Ninguna celda, ninguna prisión, ninguna cárcel, puede demoler mi fe.” ¿Qué mensaje le mandarías a las instituciones de otros países? “Que dejen de ser tan alcahuetes con este gobierno de Chávez. La OEA es un club de alcahuetes. Una OEA que alcahuetea a gobiernos como el de Chávez es mejor que no exista. Hay gobiernos que también son Alcahuetes. Y presidentes que son los campeones de la alcahuetería, como Lula da Silva. No puede ser que los negocios estén por encima de los derechos humanos. No puede ser que el dinero que les da Chávez a manos llenas sea mas importante que la libertad y la democracia. Hay instancias internacionales que están de adorno y que para ser francos, no sirven absolutamente para nada.” ¿Dónde encuentras paz? “En mi casa. Me gusta estar con mi esposa y mis hijos. No soy muy amigo de las discotecas. Prefiero mil veces quedarme en casa, en mi cama, con mi mujer y mis muchachos, que estar en la calle. Viajo por cuestiones de trabajo, pero cuando lo hago, extraño mucho a mi familia. Me gusta leer un buen libro. Y los domingos tienen que matarme para sacarme de la cama. Para dar paz a los demás, primero tienes que estar en paz contigo mismo. Busca primero la paz interior y luego haz la paz con tus semejantes.”
12
[ Comunidad ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Un país sumergido
La Niña azota Venezuela Una tragedia similar a la ocurrida en diciembre de 1999 está volviendo a sufrirse en Venezuela. “La Niña”, el fenómeno que hace que se calienten las aguas de las corrientes del pacífico que pasan frente a Ecuador, produce que la Zona Intertropical de Convergencia donde coinciden las masas de aire que vienen del noreste y del sureste se instale en el norte de América del Sur, produciendo una intensa y constante zona de lluvias, que puede durar meses, sobre Venezuela y Colombia. José Hernández
En cinco estados de Venezuela se ha decretado emergencia, por la caída de intensas lluvias que, en algunos casos, empezaron a principios de noviembre. Se calcula que 30 personas han fallecido víctimas de las lluvias y cerca de 72.000 se han visto afectadas por los aguaceros, que han provocado derrumbes e inundaciones. En el Distrito Capital han muerto 11 personas y en el estado de Miranda 10, a consecuencia de deslizamientos de tierras que arrasaron viviendas. Elías Jaua, anunció que el gobierno decreto emergencia, en los estados Falcón -donde hay 30.000 damnificados-, Miranda, Vargas, Distrito Capital y Nueva Esparta. Requisito administrativo para facilitar las acciones del Estado ante la contingencia causada por las lluvias, que deben continuar en los próximos días y que puedan ampliar su incidencia a otras zonas del país. “Cuando se decreta la emergencia se trata de prevenir males mayores”, explicó Jaua. En 10 de los 23 Estados del país, se suspendieron las escuelas y universidades por esta semana por la emergencia, con la intención de “proteger” a los niños, descongestionar el tránsito, y permitir a equipos de rescate y de vialidad desplazarse con mayor seguridad. En algunos sectores las aguas se han llevado ranchos viviendas arrastrando toneladas de piedras y escombros. Una veintena de escuelas han habilitado sus espacios para recibir a los damnificados, mientras que varios hoteles privados han cedido voluntariamente al Gobierno un total de 858 habitaciones para los afectados. La Asamblea Nacional, aprobó en primera discusión el proyecto
de Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda, pedida por el presidente Chávez para disponer de áreas en las que construir con carácter de urgencia viviendas para las familias afectadas por las lluvias. En el instrumento jurídico, se encuentra la disposición del Estado de dictar decretos de creación de zonas de emergencia para la ocupación de terrenos urbanos aptos para viviendas familiares o multifamiliares que se encuentren ociosas o subutilizadas. Acopio en Miami En Miami FOVEX creó un centro de acopio para los damnificados por los torrenciales aguaceros funciona desde el lunes 29 de noviembre en la sede de Fovex: 7910 NW 25 St. Suite 101; Doral, Florida, 33122. El teléfono es: (786) 522-0238. Si quieren más información pueden llamar a: Yolanda Medina C. (786) 587 -25 86; Tony Intriago (786) 2868253; Pedro Mena (954) 2134545; Alexis Ortiz (754) 3667942 ó Gonzalo Aguerrevere (786) 709-8865.
Pequeño tornado formado en las playas de boca de tocuyo-pueblo vecino de chichiriviche
Un niño carga a su hermana durante una inundación en Higuerote
Se necesitan voluntarios para clasificar y organizar los insumos que se enviarían a Venezuela. Los productos más solicitados por quienes manejan el centro de acopio son: -Agua potable -Alimentos no perecederos -Elementos de aseo personal -Ropa para adultos y niños
-Sábanas, cobijas -Colchonetas -Pañales -Medicamentos básicos
Mientras miles se encuentran desamparados sólo unos privilegiados del proselitismo están en Miraflores
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
[ Publicidad ] 13
14
[ Agenda ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Agenda
LATINA
Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com
Carmelo Lauría
Un operador político tan lúcido y competente como Carmelo Lauría, va a hacernos mucha falta a la hora de la reconstrucción democrática de Venezuela, después del desastre chavista. Carmelo fue uno de los más inteligentes protagonistas de la Democracia Civil. Desde nuestra consternación le pedimos al Señor que brille para él la luz perpetua.
Jueza Afiuni El teniente coronel golpista Hugo Rafael Chávez Frías, llamado también Chacumbele, se complace en humillar a los venezolanos. Por eso llena paredes y escuelas con la imagen del déspota Fidel Castro y el terrorista Ernesto Che Guevara; se abraza impúdico con el teócrata Ahmanidejad y los dictadores de Zimbabwe, Sudán y Bielorrusia; con el autoritario Putin, el cínico Lula, el pedófilo Ortega y los patéticos Correa y Evo Morales; insulta a una parlamentaria de alto vuelo como Ileana Ros- Lehtinen y a los presidentes Fox, Lobo, Alan García, Uribe, Lagos y a cuantos no comparten su delirante neocomunismo y, lo más ominoso, eleva a general en jefe, el rango que tuvo el Libertador, a un imputado por narcotráfico, el tal Rangel Silva y pone a una gringa mercenaria, Eva Golilla, de oradora en el Salón Elíptico de la República…Pero si algo muestra la cara abusadora del teniente coronel golpista, es la despiadada persecución a la jueza María de Lourdes Afiuni, una jurista que cree en las leyes y se juega el pellejo por ellas. La jueza Afiuni es una prisionera de Chávez pero para el resto de los venezolanos es una heroína de la libertad y la dignidad nacional. Por eso la entidad FOVEX de Miami realizó el martes pasado una rueda de prensa en solidaridad con la jueza. Los ponentes fueron el ex diputado Pedro Mena y la ex presidenta del Consejo de la Judicatura, Gisela Parra.
Cristianos en Irak
Los musulmanes que viven en los países democráticos suelen ser muy inconformes y plañideros, pero sus derechos, su fe y por encima de todo su vida, es respetada escrupulosamente. No ocurre así en Irán, Arabia Saudita y otras naciones donde reina el islamismo, porque en ellas los cristianos y seguidores de otras religiones, son acosados muchas veces hasta el crimen. Así acaba de ocurrir en Irak, donde unos fanáticos musulmanes atacaron una iglesia católica hiriendo y/o matando a todos los feligreses presentes. Lo que más llama la atención es la falta de solidaridad internacional –y la apatía de las agencias internacionales de noticias, frente a este horrísono atentado.
Bien por la MUD
En las últimas semanas he podido conversar personalmente con figuras de relieve de la oposición democrática venezolana, entre otros, Teodoro Petkoff, Julio Borges, William Dávila, Henry Ramos Allup y Ramón José Medina. A todos les he comunicado lo orgullosos que nos sentimos los exiliados por el régimen de Chávez, por el manejo sereno y unitario de la lucha por la Democracia, mostrado por la Mesa de Unidad Democrática (MUD). Apoyamos la sabiduría de nuestro pueblo que no se deja provocar por la histeria represiva y la cloaca verbal de Chávez. Desde aquí los apoyamos todos los días y los miramos con afecto.
Cine Argentino en el Tower
Gracias al empeño y creatividad del promotor cultural Orlando Rojas, el Teatro Tower del Miami Dade College (MDC), ubicado en la muy emblemática calle 8, se ha convertido en un espacio alternativo para acceder a lo mejor de la cinematografía hispana y planetaria. Prueba de ello es el actual Festival del Cine Argentino, organizado por el Centro Cultural Argentino, que dirigen Guillermo Lousteau, Roberto Macho, Teresa Arenas Routurou, Martha Sylvester y Julio Di Mateo. Filmes como “Eva y Lola”, “Dos hermanos”, “Paco”, “Homero Manzi”, “Un lugar lejano” y “Argentina Fútbol Club”, están entre lo mejor de este apreciable ciclo.
Y los invito a sintonizar mi segmento cultural, los viernes a las 9,40 AM, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM.
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Desde
la gran
manzana
Sandra Quintero lagranmanzana@verizon.net
La Navidad llegó y aquí en la Gran Manzana, comenzamos a disfrutar de las atracciones y bellezas que nos ofrece esta capital mundial. Incluso la decoración de las calles y avenidas nos deleitan el espíritu navideño y vale la pena caminarlas con frio y todo. Además tenemos espectáculos que no pueden perderse para esta temporada como por ejemplo el espléndido Wintuk del Cirque Du Soleil que se despide luego de tres años en el teatro Wamu, también en el Lincoln Center The New York State Theater se presenta al maravilloso Ballet de la ciudad de Nueva York con su famoso The Nutcracker (El Cascanueces). Por otro lado, si son fanáticos del cine español, les invito al Film Society of Lincoln Center donde, desde el 10 al 23 de Diciembre, se exhibe The Spanish Cinema Now con un especial tributo al famoso director, guionista y actor español Agusti Villalonga. Ahora bien, otra actividad bien típica de esta bella metrópolis es ir a patinar sobre hielo tanto en la pista del Lincoln Center como la del Central Park, eso sí, yo particularmente les recomiendo la ultima, puesto que es más espaciosa y las colas no son tan largas. Otra actividad que tenemos en estas fechas es la famosa feria navideña de la estación Grand Central que abrió el 15 de Noviembre y estará allí hasta el 24 de Diciembre, en ella podrán encontrar más de 70 puestos con mercancías diversas y que muchas de ellas no hallarás en otra parte del mundo, es una feria muy típica, a mí en lo personal me recuerda mucho a nuestra feria del Ateneo en Venezuela, donde hay de todo para nuestros regalitos de navidad y los precios son muy buenos, así que no dejen de pasar por allí. Hablando de Venezuela, yo siempre en mi búsqueda de venezolanos emprendedores, hace unos días me topé con una bella pareja propietarios del restaurant Little Venice (en honor al nombre con que Americo Vespucio bautizó a nuestro bello país), ubicado en el 362 calle Laffayette de la ciudad de Newark en Nueva Jersey, muy cerca de la estación del tren, en este sitio de ambiente muy agradable y acogedor ofrecen no solo ricas pizzas, calzones y pastas, sino también nuestro sabor tradicional encabezado por las ricas arepas, suculentas cachapas, nuestro pasticho venezolano y buenísimos sancochos. Yo se los recomiendo, no sólo por la calidad de la comida si no por la buena atención de sus dueños. Me despido con la FRASE POSITIVA de la semana: Mi cuerpo, mi mente y mi alma manifiestan salud y vivo plenamente. Sus sugerencias y comentarios: sandra. quintero@elvenezolanonews.com y lagranmanzana@verizon.net.
[ Agenda ] 15
Cathleen Black Nueva Canciller de Educación en NY Cathleen P. Black, antigua presidente de Hearst Magazines, fue designada como Canciller de las escuelas públicas de Nueva York, por el alcalde Michael Bloomberg en noviembre de 2010. La señora Black sustituye a Joel Klein, canciller desde 2002, que se desempeñará como vicepresidente ejecutivo de News Corporation. La elección fue recibida con escepticismo y oposición por parte de los miembros del Concejo Municipal y algunos grupos de padres, quienes argumentan que el sistema necesita un educador con experiencia. Debido a que la señora Black carece de las credenciales requeridas por la ley estatal, el señor Bloomberg se vio obligado a solicitar una exención del comisionado de educación del estado, David M. Steiner. Este último afirmó que se podría conceder la exención solo si el señor Bloomberg nombra a un educador para ayudar a la señora Black a manejar el sistema educativo. Para ello el principal candidato es Shael Polakow-Suransky quien llena muchos de los agujeros en el curriculum educativo de Cathleen P. Black y que comenzó en el sistema como profesor de matemáticas hasta convertirse en un alto ejecutivo en el departamento de Educación de Nueva York.
En Nueva Jersey Comenzaron los Accidentes por causa del Hielo La ruptura de una toma principal de agua en la avenida Tonnelle de la ciudad de Jersey City causó al menos tres accidentes graves. Debido a las bajas temperaturas, el agua que escapó de las tuberías dañadas se congeló formando una capa de hielo negro que cubrió la carretera. Fue por esta causa que un auto chocó contra el borde de la vía, otro se volcó y otro se estrelló contra un muro cercano. El conductor implicado en el accidente fue una mujer de 51 años de edad, la cual tuvo que ser sometida a una operación en el Jersey City Medical Center y se encontraba en condición crítica. Estos accidentes provocaron además el colapso de las vías adyacentes. Las autoridades hicieron un llamado a todos los residentes del área a tomar precauciones en esta temporada, puesto se pronostican muy bajas temperaturas para las próximas
16
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
[ Gastronomía ] 17
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Miami, color calor y sabor
El ron nuestro de cada día José Hernández
El ron es uno de los licores más antiguos del hemisferio occidental. Es una bebida con 500 años de historia que está reinventando sus sabores y versatilidad, después de años perdiendo popularidad. Miami es una buena plaza para probar rones de toda la cuenca del Caribe que buscan con fuerza el mercado americano y las marcas y sabores van mucho más allá del conocido Bacardí o del “Captain Morgan”. La historia nuestra El ron es la historia del nuevo mundo, le siguió al azúcar como uno de los productos básicos de la América colonial y terminó enredándose en la historia y la cultura del hemisferio. Se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba “kill-devil” o “rumbullion” (‘un gran tumulto’). En las colonias antillanas francesas, se le llamó “guildive” (modificación de “kill-devil”) y posteriormente “tafia”, un término africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba “rum”, término derivado de la palabra española ron y la francesa rhum. La primera mención oficial de la palabra “rum” aparecen en una orden emitida por el Gobernador General de Jamaica con fecha 8 de julio de 1661. El desarrollo de bebidas fermentadas producidas del jugo de caña de azúcar se cree que ocurrió en la antigua G r e cia. Un ejemplo cercano es la bebida llamada “Mortal. Producido por la gente de Malasia, el brum, que data de miles de años atrás. Marco Polo en el siglo X I V h a c e referencia a un
“muy buen vino de azúcar” que probó en lo que hoy es Irán. La versión que conocemos del ron viene de las plantaciones de caña de azúcar del Caribe en el siglo XVII. El ron fue un factor económico de importancia. Era exportado a Europa desde las Antillas y fue usado en el tráfico de esclavos africanos y en el negocio de pieles con indios de América del Norte. El ron también se exportaba a las colonias inglesas en América pero la demanda era tan alta que se establecieron destilerías en Nueva York y en Nueva Inglaterra en el siglo 17. A partir de ahí, las importaciones fueron de melazas. En 1763 había 150 destilerías en Nueva Inglaterra, que se abastecían de las Antillas Francesas. Alrededor del 80% del producto era consumido en las colonias norteamericanas y el resto era enviado a África para ser intercambiado por esclavos, marfil u oro. Los marineros británicos, de todos los rangos, recibían raciones regulares de ron desde el siglo 18 hasta 1970. El ron era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus primeros años de vida independiente. La destilería más antigua entre las que todavía producen ron es la Mount Gay Distillery, de Barbados, que ha estado funcionando desde 1703. Dividir el ron por tipos o edades es complicado, debido al hecho de que se produce en muchos países y cada uno tiene su propia legislación. No existe un acuerdo para la vejez mínima o para una clasificación estandard. Argentina los divide en Blanco, Ligero y Extra Ligero, Barbados white, Overproof, and Matured, otros países no quieren poner restricciones a sus productores encontramos una retahila de términos, como Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo, Extraviejo, XO, Old. En Venezuela, lo que se denomine “ron” tiene que tener por lo menos un año de añejamiento, por Ley. Para muchos, el ron era una bebida alcohólica de masas y carecía de atractivo. Por décadas, los bebedores prefirieron el escocés u otros licores importados de lejos los cuales eran costosos y otorgaban distinción. Ahora hay una nueva percepción del ron en Latinoamérica y el Caribe y ha crecido en mercados lejanos, como Asia, donde se consumen dos tercios de la producción mundial. Gigantes de los licores Diageo han integrado el ron a sus marcas, como el Zacapa de Guatemala. Como la tormenta perfecta, Diageo tiene un ejército de comercializadores en 160 países. Cuando la gente compra en las tiendas libres de impuesto, miran hacia la cúspi-
de de la pirámide y buscan algo especial para llevar de vuelta a casa para su jefe o sus amigos. Zacapa también podría llegar a la cúspide de esa pirámide”. Un ron bueno, de calidad, se disfruta de acuerdo al entorno y la hora del día. Casi todos los países de la región tienen una especialidad que ofrecer. Tiene una gama amplia, que le permite ser coñac; ser whisky escocés o ser algo que sorprende. Algunas recomendaciones Los rones de todos los días, añejados entre cuatro y 10 años, son accesibles. Un ejemplo es el Diplomático Añejo de Venezuela, una combinación de rones de cuatro años con algo de cuerpo y de color dorado. Para más a la tarde, recomiendan rones más oscuros como Zacapa Solera 23, un guatemalteco que combina rones añejados entre seis y 23 años. De sabor delicado y bouquet profundo, suave al paladar y denso en la garganta, con color caramelo oscuro, su valor es cercano a los $ 40. De República Dominicana hay que destacar el “Ron Atlántico Private Cask”, seleccionado de rones escogidos de entre 15 y 25 años. Tiene un intrigante dulzor con cargas de almendras, con tonos brillantes al olfato y fuerza en el paladar. La botella tiene un valor sobre los $ 35 Panamá ofrece el Zafra Master Reserve, un ron añejado durante 21 años, tomado todo de un mismo barril de roble americano, es uno de los pocos rones no tomados de varios caldos. Aun siendo seco no pierde sus tonos tropicales, sin llegar al color Carmelo intenso no pierde su identidad de azúcar y posee una redondés al olfato y el paladar especiales. El costo de la botella de este es cercano a los $ 40.
18
[ Salud ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
En estas épocas de climas cambiantes y con el inicio de las lluvias, nuestra salud se puede ver afectada si no tomamos las precauciones necesarias para evitar que uno de nuestros sistemas como es el respiratorio, se complique. Una de esas complicaciones mayores es la neumonía, la cual se define como una inflamación aguda del tejido pulmonar , la cual da origen a una exudación en toda la vía aérea y se manifiesta por la presencia frecuente y abundante de secreciones bronco-pulmonares. Para desarrollar este tema hemos solicitado la opinión de la Dra. Marta Posada, médico neumonóloga quien nos expresó lo
Neumonías en epoca de frío
siguiente: “esta afección de la vía respiratoria se produce por los siguientes factores: la aspiración del agente causal proveniente de la orofaringe y los senos paranasales por la inhalación del germen proveniente del ambiente de una persona infectada, por diseminación de un germen que llega al pulmón por vía sanguínea o por continuidad a través de una infección en otro órgano adyacente al pulmón. Mucha gente se pregunta a qué se debe el aumento de las infecciones de las vías respiratorias durante las épocas de frío, la respuesta es la siguiente: el árbol respiratorio tiene unos mecanismos de defensa que le permiten eliminar agentes lesivos incluyendo los gérmenes causales de las infecciones, los cuales son la llamada barrera mucociliar que está constituida por cilios (finos hilos) que se movilizan y desplazan las partículas que contienen los agentes lesivos, como también la pequeña película de moco que atrapa dichas partículas nocivas impidiendo así su descenso a las vías más bajas. Por su parte las vías respiratorias bajas tienen igualmente otra forma de defenderse debido a los macrófagos alveolares que poseen un potente efecto fagocítico y de los
glóbulos blancos polimorfonucleares los cuales ejercen una actividad bactericida por sus inmunoglobulinas. De tal manera que en condiciones ambientales adversas como las épocas de frío o la falta de humedad, se producen una alteración de estos mecanismos tanto de los cilios como el moco mencionado, los cuales, pierden sus propiedades de defensa permitiendo el paso de los gérmenes a los espacios alveolares donde se multiplicarán y se diseminarán libremente. En algunos pacientes con enfermedades previas, niños que tienen inmaduro su sistema inmunológico, ancianos que tienen la llamada inmunosenescencia caracterizado por el deterioro de su capacidad para combatir las infecciones, donde en todas ellas se pierde la elasticidad del pulmón, se disminuye el reflejo de la tos, se pierde la movilidad y efectividad de los cilios, permitiendo así, el desarrollo de las infecciones. A estos importantes elementos predisponentes se suman otros factores como el virus de la influenza que se reproduce con mayor facilidad a bajas temperaturas, la tendencia de las personas a calentar las habitaciones, a cerrar los espacios o concentrarse en espacios cerrados sin permitir la adecuada ventilación, tales como las aulas, las oficinas, los medios de transporte masivo… y en los cuales se produce una elevada concentración de gérmenes emiti-
dos por las personas a través de las gotitas de pflugge al hablar, toser o estornudar, gérmenes que son captados por las personas cercanas generando una penetración masiva en una vía respiratoria cuyos mecanismos de defensa se encuentran disminuidos. Recomendamos algunas medidas que nos permitirán disminuir el riesgo de contraer neumonía en época de frío como son: evitar cambios bruscos de temperatura, mantener el hogar con una temperatura estable y bien ventilado, el lavado frecuente de las manos, el abrigo adecuado, la alimentación adecuada, el uso de mascarillas para limpiar o manipular moho y polvo, el consumir jugos de frutas en especial cítricas, cubrir la cabeza y la cara evitando entrada de aire frío a los pulmones y el evitar el hacinamiento. Igualmente recomendamos el uso de vacunas contra el streptococcus pneumoniae a mayores de 65 años (principal causante de neumonía en todas las edades) y a menores con enfermedades previas; vacunas contra la influenza a los mayores de 50 años y personal de la salud y para los niños, la vacuna contra el haemophilus influenzae tipo b. No obstante, recuerde consultar al médico especialista quien le indicará la vacuna adecuada. Especialista consultada: DRA MARTA POSADA, médico neumonóloga. martalpv@hotmail.com
Descanso adecuado Durante todos mis años en el ambiente de los gimnasios siempre he oído la famosa expresión “No pain No gain” (estoy seguro que Uds. también). DefinitivaJuan Carlos Mendoza mente tienes que esjcmendoza@inshape-pt.com forzarte si quieres ver www.Jcmendoza.com cambios en tu cuerpo, pero eso no quiere decir que tienes que ejercitarte hasta el grado de querer vomitar o hacerte daño. Recuerda que más no es sinónimo de mejor y en lo que respecta al ejercicio, si entrenas más de una hora todos los días ten por seguro que te estarás sobreentrenando. ¿Cómo es eso? Bueno, realmente es simple, si quieres ver resultados a tu esfuerzo en el gimnasio tienes que permitirle a tu cuerpo que se recupere, porque de lo contrario tarde o temprano terminarás lesionado o decepcionado por los pobres resultados. El descanso o período de recuperación a menudo no es tomado muy en serio, o no se le da la importancia que éste tiene dentro del proceso de construir un cuerpo tonificado con más músculo y con menos grasa. Ese período de recuperación viene
en 3 formas, en lo que se refiere al ejercicio con pesas, y la mayoría de ellas son ignoradas por los asiduos al gimnasio. Primero tenemos el descanso entre las series de un mismo ejercicio, el cual puede variar dependiendo del estilo de entrenamiento que estas siguiendo y de la intensidad a la cual estas entrenando. Luego tenemos el descanso que tomas durante tu semana regular de ejercicios, ese día o dos que son tan necesarios para permitirle a los músculos que se recuperen para poder volver a ser ejercitados. La tercera forma es el descanso activo, el cual no es realmente un descanso de no hacer absolutamente nada, sino mas bien es una semana que puedes dedicar después de 4 ó 6 semanas de entrenamiento activo con máquinas y pesas para hacer otro tipo de actividad deportiva (Ej.: montar bicicleta, nadar, jugar pelota, escalar, etc.). El descanso activo también nos ayuda a no caer en períodos de estancamiento y evitar el sobreentrenamiento, ya que hacemos actividades que normalmente no hacemos, sorprendiendo a nuestro cuerpo al ejercitarlo de una manera diferente y forzándolo a adaptarse y mejorar. Estas formas de descanso no pueden ser ignoradas si quieres ver resultados serios.
También tenemos otro componente que es igual o más importante que todos los anteriores, que le permite a nuestro cuerpo recuperarse y gozar de buena salud, y éste es el sueño. Así es, esas horas que dedicamos para dormir por la noche que nos permiten recuperarnos de esas largas horas de trabajo y más aún si nos estamos ejercitando. La falta de sueño afecta nuestro sistema inmune, es por eso que cuando no dormimos lo suficiente nuestro cuerpo se debilita y nos volvemos más propensos a enfermarnos. También nuestro sistema nervioso se ve afectado ya que durante el sueño nuestro cuerpo repara las neuronas de nuestro cerebro. Otro aspecto que se ve afectado por la falta de sueño son la liberación de hormonas, ya que muchas de ellas son liberadas durante esas horas, como por ejemplo la hormona de crecimiento (HGH) que juega un papel muy importante durante el crecimiento de los niños y en los procesos restaurativos
como la recuperación muscular. Así que recuerda que si quieres mejorar tu condición física debes de entrenar inteligentemente y dar el descanso necesario a tu cuerpo para que éste se recupere. En lugar de decir “No pain No gain” yo te sugiero que digas: “NO BRAIN NO GAIN”. Comprometido con tus resultados, Lic. JC Mendoza. Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com
Quieren hacer un muñeco de Alejandro Chaban. La figura de Alejandro Chabán y el papel de Tony que interpreta en la telenovela Eva Luna han causado un efecto entre sus seguidores, que quieren que el actor tenga su propio muñeco como el Ken de la Barbie.. “Es un honor poder estar inmortalizado y ser el primer Ken latino” dijo el actor que también escribió un libro De gordo a galán, en el que cuenta cómo luchó contra el sobrepeso y da consejos. Las venezolanas se traspasan las coronas La venezolana Caroline Medina fue elegida Reina Hispanoamericana 2010 mientras que la representante de Paraguay, Egni Eckert, fue designada Virreina Hispanoamericana 2010, la boliviana Olivia Pinheiro quedó como primera finalista. Adriana Vasini, ganadora de la edición 2009, coronó a su compatriota Caroline Medina, quien representó al estado Aragua en la reciente edición del Miss Venezuela Cabe destacar que Adriana Vasini de Venezuela, Reina Hispanoamericana 2009, concursó en el Miss Mundo 2010, realizado en China en donde logró el título de segunda finalista. Scarlet Ortiz vuelve a las telenovelas Luego de participar en el programa MQB, la actriz venezolana, SCARLET ORTIZ será protagonista de la nueva novela producida por Univisión Studios, y cuyo protagonista masculino es Eduardo Capetillo, esposo de Biby Gaitan. El argumento es un remake de la exitosa telenovela de Delia Fiallo, Rafaela, estrenada con gran éxito de sintonía, en 1977 con Chelo Rodríguez y
Arnaldo André como pareja protagónica. Fernando Carrillo niega ser alcohólico El actor venezolano Fernando Carrillo está harto de los chismes mal intencionados sobre su persona. Últimamente han corrido rumores sobre que no paga los gastos de su hijo, y que es alcoholico. El actor se defendió diciendo:”Las mentiras caen por su propio peso... en los hechos se puede ver la verdad…”. Raul de Molina tiene más seguidores que Primer Impacto y Al Rojo vivo El paparazzo y presentador de TV, Raúl de Molina, tiene más de 177.500 seguidores en Twitter, ocupando el primer lugar entre los hispanos animadores de TV en USA. De hecho tiene más seguidores que los programas “Primer Impacto” y “Al Rojo Vivo” juntos. Raúl se comunica con sus seguidores hasta seis veces diarias, con comentarios de cómo rebajar de peso, dónde ir a cenar y los más importante, los secretos de los famosos. Alicia Machado no es bruta La ex miss universo venezolana, Alicia Machado, afirma que hubo mala interpretación cuando comentó en la red social de Twitter sobre el conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur. “Al hablar de ‘las chinas’, me refería a los países asiáticos en su conjunto. Es como cuando decimos ‘ese gringo’, que bien puede tratarse de un canadiense y no un norteamericano”, declaró Alicia tras haber cerrado su cuenta en twitter, debido a las críticas e insultos que recibió luego de su comentario. Machado alega ser “una mujer culta” y preparada que habla dos idiomas y tiene dos carreras.
[ Sociales ] 19
20
[ Arte ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Lanza reto a Cotto y lo llama “basura”
Mayorga enfurecido Óscar Huete
En medio de una fuerte sesión de guanteo encontré a Ricardo “El Matador” Mayorga en el gimnasio “Knockout Boxing”, de cara a su pelea del 17 de diciembre frente al estadounidense Michael Walker. Y es que Mayorga mantiene vivas sus ilusiones de volver a ser campeón mundial, aunque considera que está a obligado a provocar un impacto en el menor tiempo posible. De hecho en su cuartel general ya se barajan algunos nombres como: Miguel Cotto y Manny Paquiao. Recientemente en la Convención de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) que se inauguró en Managua el 22 de noviembre, le preguntaron al boxeador puertorriqueño Cotto, quien asiste de invitado, si le gustaría pelear con el nicaragüense. Pero éste respondió con la interrogante: “¿quién era Mayorga? y que no significaba nada para él, ni para el boxeo, ya que se encontraba inactivo desde hace dos años”. Eso por supuesto molestó al ex campeón mundial 147 y 154 libras. “Miguel Cotto para mí es una basura, es el estanque donde yo desecho la basura, él no es nadie, él no ha peleado con los grandes boxeadores a los que yo me he enfrentado, a Cotto lo ocuparía para que me haga
los mandados”, enfatizó Ricardo. El puertorriqueño viene de ganarle a Yuri Foreman por nocaut en Nueva York en junio de este año, y espera con ansias una pelea de revancha con Antonio Margarito o con el filipino Manny Pacquiao. “Pero si ese boxeador con quien peleó Cotto era un desconocido, un lisiado de guerra de los pies que se andaba cayendo desde que inició la pelea, que no engañe a la afición del boxeo ni a los boricuas, diciendo que es un gran campeón”, acotó “El Matador”. Con récord de 35 (28 KO) y 2 perdidos, Miguel Cotto ha sido Campeón Mundial en 140, 147 y actualmente en 154 libras AMB. “Por puro gusto y de gratis peleo con Cotto, que se pongan de acuerdo sus manejadores con Don King para que le paguen a él, que yo le voy a arrebatar el cinturón en dos rounds y le voy a dar una paliza de puro placer”, sentenció el ex campeón mundial. “Mi respeto es para Félix “Tito” Trinidad, no sólo porque me ganó a mí, sino que simplemente se ganó el respeto por su valentía y su profesionalismo, a Cotto sólo los respetan sus hijos. Yo apunta de golpes lo haré respetarme”, finalizó Ricardo Mayorga.
Acusan a Mayweather... Sí, otra vez Sergio Machado
El boxeador fue acusado el lunes de asalto con un arma mortal por tratar de forzar a otro vehículo fuera de la vía, de acuerdo a un reporte de la policía de Las Vegas referido por el diario ‘Las Vegas Review - Journal’. Mayweather no fue arrestado. Curiosamente, el acusador es Quincey Williams, un ex empleado y conocido de Mayweather. Williams fue la víctima de un tiroteo en agosto de 2009, suscitado en un centro de patinaje sobre hielo de Las Vegas, en el cual Ocie Harris fue acusado con varios cargos, según dice el diario. Williams, tal como reporta ‘Las Vegas Review - Journal’ conoció a Mayweather en 1996 y trabajó para él por un tiempo antes de renunciar por lo que definió como poca paga. Williams dijo que en algún momento envió un mensaje de texto a Floyd di-
ciéndole que esperaba que perdiera y meses más tarde, la noche del 23 de agosto de 2009, Williams le dijo a la policía que Mayweather lo amenazó de muerte en el Crystal Palace Skating Center (centro de patinaje) de Las Vegas. Las autoridades dicen que cuando eran aproximadamente las 10 de aquella noche, Harris, escolta de Mayweather, disparó a un BMW en el que se encontraba Williams junto con otro hombre. El auto fue impactado seis veces mientras salía del estacionamiento. De acuerdo al reporte del incidente del pasado lunes 22, Williams dijo que Mayweather dio un giro en U con su Bentley blanco y trató de expulsarlo de la vía mientras conducía su Mazda rojo. El hecho sucedió en Arville Road. No se reportó impacto entre los vehículos y tampoco hubo testigos. Este último hecho es una
sucesión de problemas en los que Floyd Jr. ha estado involucrado. El 9 de septiembre la madre de sus tres hijos, Josie Harris, lo acusó de violencia y enfrenta varios cargos relacionados con el hecho. Mayweather está libre tras pagar $31,000 de fianza y deberá presentarse ante la corte el 24 de enero. Los cargos en contra del peleador suman potencialmente 34 años de prisión. Harris también acusó a Mayweather previamente en 2002 y 2003, antes de retirar los cargos. El 15 de noviembre un guardia de seguridad acusó a Mayweather de haberle golpeado la frente varias veces con uno de sus dedos. El problema se habría sucitado por una citación por infracción de estacionamiento, según las autoridades. El hecho está en investigación, tampoco hubo testigos y Mayweather no tiene aún cargos en su contra.
[ Deportes ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
21
Cabrera y CarGo se unieron para llevar sonrisas a los niños
“Lo que hacemos es pensado en Venezuela” Hely Daniel Rodríguez Fotos: Pablo Gómez
Los peloteros venezolanos Miguel Cabrera y Carlos González compartieron con los niños de la ciudad de Barquisimeto, en lo que fue la primera actividad para ambos peloteros en manera conjunta como líderes Maltín Polar. Alrededor de 100 niños de la escuela de beisbol menor Garabatai hicieron acto de presencia en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad crepuscular para intervenir en la clínica de bateo con las dos estrellas de la gran carpa. Luego de dictar la clínica y atender a cada pequeño quienes con gusto se tomaron fotos y se llevaron recuerdos de sus ídolos, Cabrera y González conversaron con los medios de comunicación social, con los que entre bromas y confesiones manifestaron su sentir luego de un año positivo para ambos, los dos mejores exponentes ofensivos venezolanos en las mayores, PENSÉ QUE MIGUEL LO GANARÍA PRIMERO Al consultarle a CarGo sobre su título de bateo y los hechos que lo precedieron, el marabino comentó que, “Siempre pensé que Miguel (Cabrera) ganaría el título de bateo después de Magglio Ordóñez, jamás pensé que sería para mi, normalmente uno el pelotero no piensa en ganar premios para uno, simplemente se trabaja día a día para estar en el line up y mantenerse allí”. En lo que respecta a su participación en el beisbol venezolano con Águilas del Zulia, González comentó que, “Estoy esperando que me llamen para darme el permiso, aun no me han dicho que no, pero tampoco que si, uno entiende que cuando ya está en este nivel no todo depende de uno, sino de ellos quienes son los que trazan los parámetros a seguir, las ganas siempre son las mismas ya que nos gusta jugar aquí en el país”, indicó CarGo. Tras un año completo, en el que recibió la noticia reciente de haberse adjudicado el premio al guante de oro entre los jardineros de la Liga Nacional, González confesó que, “Es una recompensa a tanto trabajo, la parte defensiva es primordial porque ayudas a los lanzadores de tu equipo a preservar la diferencia y conseguir las victorias, no hay nada mejor que después de tanto trabajo se consigan cosas positivas, ten por seguro que no pienso en más premios y en
si los demás años serán como este, pienso es en el día a día”, señaló el premio Luis Aparicio 2010. CABRERA: “CADA AÑO SEREMOS MÁS VENEZOLANOS” “En ámbito general nos fue bastante bien, uno además de hacer su trabajo está pendiente de dejar el nombre de Venezuela en alto y brindarle esa alegría a todos los venezolanos, cada vez somos más peloteros venezolanos en grandes ligas, pienso que dentro de poco igualaremos a República Dominicana en cantidad de peloteros, fíjate este año, Martín Prado mostró su talento, lamentablemente se lesionó, Omar Infante respondió de gran manera y que te puedo decir de Carlos (González) acaparó toda la atención a punta de trabajo”. Sobre las lesiones, Miguel Cabrera comentó que siempre le gusta mantenerse sanó para nunca dejar de apoyar al equipo, “Sinceramente no me gusta hablar de lesiones, desafortunadamente no pude culminar los últimos encuentros, fue una jugada en segunda, debía deslizarme y no regresar como regresé de golpe, eso me afectó, no me siento 100% de mis condiciones pero poco a poco voy mejorando y espero estar totalmente recuperado para estar listo para los entrenamientos primaverales”, indicó el toletero de Detroit, por lo que es totalmente complicado que el de La Pedrera se uniforme en Venezuela. Tras un años en el que Cabrera cargó con el corazón ofensivo de Detroit, el maracayero manifestó que no le desagradaría que el equipo hiciera diversos movimientos por traer mayor ofensiva al equipo, “Me gustaría que Magglio se quedara, claro eso no depende de uno sino de la gerencia, de igual manera me gustó el contrato de Víctor Martínez, no sólo porque es venezolano sino porque es un excelente bateador y quedaría como un buen quinto bate para el equipo”, confesó el aragüeño. Por lo pronto, ambos peloteros se concentrarán en sus respectivas agendas, Carlos González seguirá descansando mientras que concreta la posible incorporación a Águilas del Zulia, mientras que Miguel Cabrera viajará a su hogar en Miami, no antes sin dejar de visitar a sus compañeros de Tigres de Aragua.
Ambos estarán en el derby de jonrones en diciembre en Margarita
Compartieron con los niños presentes
Ambos manifestaron sentirse orgullosos de dejar el nombre de Venezuela en alto
Los pequeños recibieron un presente por parte de los peloteros
Enseñaron los principios de bateo a los pequeños
22
[ Entretenimiento ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
La Pava del Tipo
Si hay a l g o e n esta v i d a q u e es horrible, es que tilden a cualquiera de “pavoso”. Cualquier cosa es mejor: Que le digan a uno; “enano’, “barrigón” “feo”… y hasta “hediondo” (calificativo que no es de gratis, sino que proviene de la voluntad propia del indiciado, por cochino) es 100 mil veces mejor, que el apelativo de “pavoso”. Siempre recuerdo aquel famoso cuento del tipo que se quería divorciar de la que había sido su esposa por más de 30 años: La susodicha, que no hallaba cómo convencer al hombre de que ella había sido su ángel protector durante todos aquellos años, le recordaba a su casi ya ex marido: -¿Pero cómo te vas a divorciar de mi?-le decía. ¿Quién estuvo a tu lado cuando te operaron de apendicitis? -Pues, tu -le contestaba el hombre de mala gana. -Ajá. ¿Y quién estuvo contigo cuando te quebraste varios huesos en aquel accidente? -Sí, tu chica. -¿Y quién te socorrió cuando te quemaste el brazo con la cocina? ¿Quien estuvo contigo cuando murió tu abuela? -Sí, tu...tu!!! -Bueno-le dice la pobre- ¿qué tienes que decirme acerca de eso? -Coño… ¡que eres mas pavosa que el coño! Si nosotros los venezolanos fuéramos mas vivos, en vez de gas-
tarnos tanta plata en elecciones y referéndums, regaríamos la voz -con ejemplos bien fundados, además- de la pava que le cae a todo el que se le acerca a Esteban. En serio. Vamos a poner algunos ejemplos: ¿Ustedes se acuerdan de Hussein? ¿Cuánto tiempo tenía ese carajo mandando en Irak y haciendo lo que le daba la gana y nadie NAADIEEEE se metía con el tipo?... Tuvo que ir Esteban hasta allá y montarse con él, en el Mercedes, para que le cayera el panal de avispas entero. Lo invadieron, le tumbaron la estatua y le sacaron la lengua (literalmente). ¿Cuántos años tiene Fidel en Cuba? ¿Cuántas veces en la vida habíamos visto a Fidel darse el tremendo coñazo que se dio cuando se cayó por la escalera? Nunca, ¿verdad? Tuvo que ir Esteban a ofrecerle petróleo y cantarle el cumpleaños para que el viejo se cayera, se partiera la rodilla y encima lo pusieran a hacer sus “deposiciones” por el maruto. ¿Recuerda usted el famoso “Samán de Gűere? El susodicho estuvo ahí desde mucho antes que llegaran los gallegos a joder, y sobrevivió. ¿Quién tuvo que ir a jurar un poco de paja que nunca cumplió? Si señor, el mismísimo Esteban. ¿Y qué le paso al Samán? ¡Se cayó parrr coñoooo! Y si no lo creen, piensen en la única venezolana corredora de autos en el mundo. Desde que Esteban la apoya, llega detrás de la ambulancia. Como decía la canción aquella: A mi pueblo, cuando se le va la sequía, le llega la inundación… bien lejos! Cariños y hasta la próxima…
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Gastos innecesarios que debes controlar de lo contrario tu cuenta bancaria lo sentirá. Organízate y planifica como siempre lo habías hecho. No permitas que cualquier incidente te saque de tus casillas. Comunícate con tu yo interno, analízate y saca lo mejor de ti. Mente positiva para buenos resultados.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Grandes oportunidades en el ámbito laboral. Aprovecha las energías positivas que te rodean. Todo sale bien si te lo propones. Otros estarán orgullosos de ti y te lo harán saber. Te sentirás mejor que nunca y lo reflejaras en cada actividad. Estas listo para conquistar el mundo en cada aspecto.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Momentos difíciles se acercan, pero no olvides que después de la tormenta viene la calma. Reza, ora y medita para encontrar tu paz interior. Recuerda que somos nosotros mismos quienes nos encargamos de guiar nuestras vidas. Mente positiva y luchadora sin duda te dará buenos resultados. Usa algo de color azul cuando necesites calmarte.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Cuida de tu salud más que de tu físico. Come sano, duerme bien y ejercita al aire libre. Lee libros de buena alimentación y úsalos como guías. Recuerda tu bienestar esta siempre en tus manos, no permitas que se vea afectado por los demás. Continúa con las ganas de verte bien sintiéndote aún mejor.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Personas del pasado reaparecen en tu vida. Traerán a tu rutina entusiasmo y carisma. Aprovecha y úsalos en cuestiones personales o laborales y verás buen resultado. Excelente momento para desarrollar proyectos que estaban estancados anteriormente. Sentirás la armonía en el ambiente y oirás campanitas en tu vida.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Planes que no se concretan. Todos tienes opiniones diferentes y no se ponen de acuerdo. Una vez más te toca ser el líder. Ponte los pantalones y decide por los demás. Al final del camino todos te lo agradecerán. Recibirás halagos y las sonrisas de tus seres queridos será tu mayor satisfacción.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Te sientes atractivo para el mundo entero. Aprovecha los eventos sociales que este mes te trae. Algo muy bueno saldrá de una fiesta, prepárate. Tendrás conversaciones fascinantes con desconocidos. Buenas noticias del exterior llegan a tus oídos. Disfruta el presente a plenitud y vive tus logros al máximo.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre No ignores a aquellos amigos que quieren ayudarte. No te dicen las cosas por envidia sino porque ven más allá que tú. Ten cuidado y ve lentamente pisando seguro. Escucha atentamente los mensajes que te envían, eso influirá en tu tranquilidad. Confía un poco más en tu familia y amigos.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Incremento de dinero. Éxito laboral bien merecido después de tanto trabajo. Mayor estabilidad en el empleo con nuevas oportunidades y retos. Tus compañeros te verán como un líder, pero cuídate de las malas intenciones. Es el momento de mimarte y consentirte después de tantas semanas de agotamiento físico.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero El amor vendrá a ti, pero es fácil que no te des cuenta. Abre bien los ojos y aprovecha las oportunidades de la vida. Cupido te brindará la estabilidad emocional que tanto anhelabas. Dedica tiempo para ti y tu arreglo personal. Sorpresas agradables. Intercambio de dar y recibir después de mucho tiempo.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No tomes ninguna decisión sin antes consultarla con alguien de confianza. Es muy fácil tomar el camino incorrecto cuando nos encontramos desesperados. Tomate tu tiempo, analiza antes de decidir. Piensa antes de hablar. Los resultados serán favorables siempre y cuando reacciones con los pies en el suelo.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Una amistad te traiciona. Era de esperarse y lo sabías. Tú vales más por tu sinceridad que otros por su hipocresía. Aprendemos de estas lecciones para ser mejores cada día. No te deprimas, por lo contrario da gracias. Deja en el pasado esa relación poco armónica y franca. Encontrarás verdaderos amigos pronto.
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
[ Publicidad ]
23
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 03 al 09 de 2010
Oswaldo Muñoz
SAÍAS RODRÍGUEZ, es la más clara demostración del secuestro que existe del poder judicial en Venezuela. Este señor que comenzó siendo el primer vicepresidente de la república, pasó a ser Fiscal General, quizás el peor Fiscal General en la historia de nuestro país, de allí pasó a Embajador en España y ahora renuncia para aspirar la presidencia del Tribunal Supremo y de la Sala Constitucional. Esta desfachatez sólo se puede ver en un régimen que secuestra a todos los Poderes y obviamente estos se dejan ¨secuestrar¨. Ahora estará de nuevo y una vez más al servicio de Chávez….EL POPULISMO del régimen no tiene limites, Chávez mete a unas ochenta familias en Miraflores, mientras en el país hay, hasta ahora, unas 72 mil familias damnificadas, pero quiere crear la imagen de que es él el que está ayudando a los pobres… NUESTRO BELLO y querido país, vive de tragedia en tragedia. No siendo suficiente con el
Julian Assange
mal que tenemos desde hace once años, ahora de nuevo la naturaleza arremete contra nosotros y por supuesto, ante un régimen que no ha solucionado ni el más elemental de los problemas que afronta nuestra nación, queda en evidencia la incapacidad y lo desguarnecido que están nuestros pueblos, nuestras ciudades ante la indiferencia oficial y peor aún que, en casos como el de gobernador Capriles en Miranda, no sólo que no aportan sino que entorpecen la labor que allí realizan los entes regionales. Esperamos que cuando usted amigo lector esté leyendo esta columna la situación ya esté superada para bien de todos...TENEMOS la información de que Nicolás Maduro ha recibido instrucciones precisas del Comandante, de anunciar el otorgamiento de asilo político a Julian Assange, el dueño del polémico portal de internet Wikileaks, que se ha hecho famoso por publicar centenares de miles de documentos secretos, que han puesto de cabeza a muchos gobier-
editor@tmo.blacberry.net
nos. En estos momentos Assange, cuyo financiamiento es un misterio, tiene acusaciones de violencia sexual en Suecia. Está en la lista de alerta roja de Interpol y se le solicita internacionalmente. Por otra `parte, el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos están preparando acusaciones penales contra Assange por violación de normas internas norteamericanas, espionaje y amenazas a la seguridad nacional, actividades que podrían provocarle una larga temporada a la sombra. Si Venezuela otorga asilo político a este personaje, quedaría en evidencia como parte del sindicato financiero de este señor, cuyas actividades están destinadas a desprestigiar al gobierno norteamericano y minar su capacidad de respuesta… DIEGO ARRIA, ante la Audiencia Nacional de España, de manera categórica y responsable, señaló, con nombres y apellidos, los Etarras que prestan servicio al régimen de Venezuela, bajo el amparo de Chávez. Arria, a nuestra manera de ver las cosas es uno de los venezolanos, quizás el que más, está haciendo un trabajo internacional serio, responsable y además que tiene eco en las diferentes instancias. Creo que la MUD, o la oposición en general deberían aprovechar más esta labor, pues hoy en día el escenario internacional resulta una instancia muy importante al que debe dársele la atención necesaria, para aprovechar y desenmascarar al régimen y al dictador de todo lo que sucede en Venezuela, en materia de violación de Derechos Humanos, violación de la Constitución, acaparamiento de Poderes y en fin, todo lo que se hace en contra del principio democrático, incluyendo obviamente lo que sucede en materia jurídica...CINCUENTA AÑOS cumple el Miami Dade College, institución educativa a la cual le debe su progreso gran parte de la población hispana del Sur de Florida. En la actualidad, con más de 170 mil estudiantes es el colegio universitario de mayor tamaño en los Estados Unidos y el que ofrece una mayor cuota de diversidad étnica. Los estudiantes hispanos constituyen una amplia mayoría. El presidente de este instituto de educación superior, Doctor Eduardo Padrón, ha hecho una labor que
Eduardo Padrón
24
Twitter: @munozoswaldo
Isaias Rodriguez
es considerada, por propios y extraños, como excepcional, tanto en la expansión física del MDC como en el constante incremento de la calidad de sus graduandos y de su profesorado. Nos unimos al júbilo que se manifiesta en Miami por la celebración del año jubilar del MDC...POR MUCHO esfuerzo que pretendan hacer el
ricana de la crisis a la recuperación. Si cambia el clima de pesimismo económico, muchos observadores indican que se verá un creciente movimiento político de apoyo a Obama y oposición al Tea Party, sobre todo si los republicanos insisten en bloquear la actividad del congreso, con su nueva mayoría en la Cámara y su aumento en el Senado…TODO UN verdadero éxito constituyo la ya tradicional Gala que anualmente organiza el Venezuelan Business Club, bajo el liderazgo de Miguelito Villarroel y todo su equipo. De verdad que lamentamos mucho no haber podido asistir, (tuvimos que ausentarnos de la ciudad), porque al decir de todos los asistentes fue algo extraordinario...LA IGNORANCIA DE SARAH PALIN no tiene límite, a Dios gracias no salió electa como vice-presidenta de los EE UU, pues de verdad tuviéramos un gravísimo problema al tener como aliado a Corea del Norte tal y como lo dijo la ex gobernado-
Eveling Trejo de Rosales
ex presidente Uribe y el presidente Santos de negar su confrontación, los hechos evidencian lo contrario. La relación con Chávez, la eliminación de la terna dejada por Uribe ante el congreso para el nombramiento del fiscal, el nombramiento de Holguín como canciller y la posibilidad de que el ex presidente sea candidato a la alcaldía de Bogotá, son de parte y parte algunos de los “pequeños detalles” que cada día los distancian más. Sectores del uribismo desde ya aseguran que lucharan para evitar una reelección de Santos. Así están las cosas, por allá por el, vecino país... ELVIERNES NEGRO, como llaman tradicionalmente al día siguiente de Thanksgiving, constituyó un éxito, pues las ventas comerciales ese día, con ofertas increíbles, superaron las expectativas. Los comerciantes esperan tener una muy remunerativa temporada de compras navideñas y las autoridades afirman que estos resultados implican un cambio importante en la actitud de la población y afirman el paso de la economía norteame-
ra de Alaska. Ahora a esta ola de mujeres bellas e ignorantes se unen Alicia Machado y Paulina Rubio cuando demuestran un desconocimiento total de la geografía universal. Como por allí se dice: Es mejor que se queden con la boquita cerrada para no tener que ser el hazme reír de tanta gente. Por cierto tanto Machado como Rubio, cerraron temporalmente su cuentas en twitter…LOS VENEZOLANOS que están esperando la solución de sus graves problemas de toda índole, se preguntan ¿cuánto nos va a costar el sainete mediático que Esteban mandó a preparar en el Polideportivo de Mar del Plata, para regalarse un shampoo de popularidad?…. LLEGAMOS a San José para acompañar con mucho gusto a nuestros buenos amigos Ingrid Tauil y Víctor Quintero, dueños de El Venezolano de Costa Rica, quienes han preparado una reunión para celebrar el primer aniversario de fundado, la misma tendrá lugar en el hotel Intercontinental de Escazú..SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR....