venezuela_03_mar_10_mar_2011

Page 1

Marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 79 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Leopoldo López Mendoza, máximo dirigente de Vanguardia Popular y ex Alcalde de Chacao, ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en San José de Costa Rica, expuso con meridiana claridad las razones por las cuales deben considerarse violatorias de la Constitución y de los Tratados de Derechos Humanos suscritos por Venezuela, las inhabilitaciones políticas decretadas por la Contraloría General de la República contra él y más de 400 venezolanos, sin que medie ningún proceso judicial, ni sentencia alguna, que justifique esta negación absoluta al más elemental de los derechos del ciudadano, el elegir y ser electo.


02

[ Opinión ]

Editorial

Al pan, pan… M

Agenda parlamentaria

uchas veces pecamos por defecto, porque tenemos escrúpulos semánticos. Es decir, no nos atrevemos a llamar a las cosas y personas por su nombre real, sino que utilizamos un complejo sistema de eufemismos, o de sinónimos poco claros, que dejan a nuestro discurso huérfano de sentimiento. Por eso es aleccionador y significativo el discurso de María Corina Machado en la Asamblea Nacional, en ocasión de la “interpelación” del ministro Giordani. Una mujer que pertenece a lo que los jerarcas del “socialismo bolivariano” llaman la “oligarquía”, se levantó, breve la figura, gracioso el rostro, a sabiendas de que 98 borregos estaban dispuestos a balar tan pronto se lo indicaran y que unas barras repletas de focas amaestradas gritarían para acallarla en cualquier momento. Sus palabras dejaron en claro que no estamos dispuestos a seguir comulgando con ruedas de molino, ni aceptando más estadísticas amañadas, tan llenas de afeites y maquillaje que resultan irreconocibles. Con gran maestría atacó los puntos débiles de las exposiciones de los ministros de la economía y luego lanzó la estocada a fondo, cuando le dijo al ministro Giordani, palabras más, palabras menos, que está claro que hay dos modelos económicos contrapuestos, por un lado nosotros confiamos en la libertad, en la democracia, en la propiedad privada individual y en un mercado que distribuya las recompensas de acuerdo con los aportes de cada quien, por el otro ustedes son comunistas y quieren imponer un modelo cubano de ruina y escasez Con gran valentía llamó la atención del ministro que, por los resultados sigue siendo capitán del submarino, que a pesar de haber largado un lastre de un billón de dólares, sigue pegado al fondo y no hay fuerza humana que logre despegarlo de ese pegajoso lecho marino. El ministro parecía distraído conversando con uno de sus colegas y, en varias ocasiones, María Corina lo llamó a prestar atención. Concluyó diciendo, al responder a la presidencia de la Asamblea, que le anunciaba el agotamiento de su tiempo, que a nosotros no se nos acaba el tiempo, sino que apenas comenzamos, a ustedes sí se les agota y la única cifra verdadera, que ustedes no pueden cambiar, es esta, mostrándole un cartel con el número 649 en rojo rojito, que son los días que le quedan a este gobierno. Ha llegado el momento de llamar al pan, pan y al vino, vino, como dice la antigua expresión castiza, al Comandante hay que llamarlo como lo que es: un dictador que usurpa un poder ilegítimo, porque se basa en la flagrante y continuada violación de la constitución y de los tratados internacionales que consagran la vigencia de los derechos universales del hombre y el ciudadano. Hay que destacar que su gobierno no es otra cosa que una enorme cueva, donde los proverbiales 40 ladrones de Alí Babá siguen acumulando el producto de sus latrocinios, tintos en la sangre de los inocentes que mueren cada día. Que el país está ahora ocupado por bandas de mercenarios extranjeros entre los cuales se distinguen los miembros de los aparatos represivos de Cuba, los guardias republicanos iraníes, los narco guerrilleros de las FARC, los terroristas de ETA y cuanto izquierdista trasnochado encuentra refugio y se pega de la ubre de la nación, que los alimenta, mientras condena al hambre a la población autóctona. Olvidemos el lenguaje científico, la jerga de los académicos y utilicemos el más coloquial de los idiomas para decirles la verdad monda y lironda y estigmatizarlos por lo que son, ladrones, asesinos, farsantes, incapaces y falsarios, cuyo tiempo ha conducido a la ruina del país, a la fuga de parte importante de nuestros talentos y al establecimiento de un mecanismo de corrupción de dimensiones diabólicas. Dejemos la delicadeza a un lado, ellos no la entienden, y nuestros interlocutores pueden confundirla con falta de valor y decisión. El Rubicón quedó atrás y “La suerte está echada”

Desnudando la Robolución (Parte I) Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

L

as comparecencias de los Ministros a la Asamblea Nacional para ser interpelados y conocer el desempeño de sus respectivos despachos, permitió al país entero conocer el fracaso de lo que han denominado la revolución bolivariana o socialismo el siglo XXI, que no es otra cosa que comunismo a la cubana. Camarilla de delincuentes, cínicos y mentirosos, cuenta cuentos que se presentan ante la AN, y el pueblo venezolano defendiendo lo indefendible, enfrentándose con el muro indestructible de la cruda y triste realidad en que vivimos. La Robolución comunista de Hugo Chávez ha quedado desnuda frente los ojos de los venezolanos empobrecidos cada día más, con políticas que han permitido el derramamiento de sangre en las calles por la delincuencia, el sicariato, el secuestro, la extorsión y el robo desatado en los últimos anos de desgobierno. En el caso de las preguntas a los Ministros del área económica sobre la inflación que sacude a Venezuela desde hace varios años y que convierte en sal y agua los salarios de los venezolanos, no tuvieron otra salida que echarle la culpa de este flagelo a los gobiernos anteriores, pero olvidaron que uno de esos es el de Chávez, así como a otra serie de excusas como la expresada por el Ministro Giordani al calificarla como un “problema estructural”, “a la inercia” y otros argumentos mas, terminando en una confusión que ni el mismo entendió. Lo que sí quedó bien claro es que los comunistas chavistas no pudieron explicar cómo es que un gobierno que ha recibido más de novecientos noventa mil millones de dólares en sus doce años de desastre, haya causado a Venezuela la inflación más alta que país alguno del continente pueda tener, combinada con estancamiento y hasta decrecimiento económico. Perú, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil, México, tienen inflaciones moderadas entre uno y cuatro puntos porcentuales al año, y nosotros tenemos un proceso inflacionario que supera los veintisiete puntos gracias a lo cual el pueblo anda de cabeza porque los míseros sueldos no alcanzan ni para la subsistencia. Tampoco respondieron sobre los escandalosos casos de corrupción, ni mencionar obras que justificaran el destino de los inmensos recursos manejados a lo largo de todos estos anos. No tienen respuesta y se escudan en la mentira, la ofensa, el abuso en el manejo de la asamblea, del canal PSUV- TV (ANTV) y los bufones invitados a los balcones del hemiciclo.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

03

Oswaldo Álvarez Paz

Lanzado por la Calle del Medio

“Acepto y recibo la confianza del Polo Constitucional, a conciencia plena del compromiso que ello implica” José Hernández

O

swaldo Álvarez Paz, reiteró sus intenciones de ser Presidente de la República. En el diario regional La Nación de San Cristóbal, expresó que en la actualidad los sectores adversos al Gobierno Bolivariano cuentan con “demasiadas candidaturas” “Yo lo que aspiraría es ser Presidente más que candidato; por supuesto, si eso pasa lucharemos por ello, pero el país lo que necesita urgentemente es otro Presidente”, afirmó. Álvarez Paz exhortó a los venezolanos a “expropiar” el Palacio de Miraflores. “Lo único que debemos expropiar en Venezuela es Miraflores”, dijo en San Cristóbal al ser consultado sobre la situación por la que están pasando sectores productivos en el país. El ex gobernador del Zulia ha exhortado a la población a tomar las calles de manera pacífica, desconocer las nuevas leyes inconstitucionales y ha protestado las decisiones inconstitucionales del comandante-presidente Chávez. El 18 de julio de 2010 aseguró en una entrevista publicada en el diario La Razón que “cuando Chávez dice que “vienen por mí”, tiene razón. Sí, sí vamos por él, porque es el problema mayor”, y agregó que “la principal tarea de la próxima Asamblea Nacional es enjuiciar a Hugo Chávez”.

También en octubre del año pasado, en declaraciones a la emisora Unión Radio afirmó: “Hay que establecer las redes correspondientes de resistencia activa, que consiste en rechazar todo lo que sea ilegal e inconstitucional, o que vulnere los principios fundamentales del sistema democrático y tomar la calle. La calle es la gran solución y el gran instrumento”. Candidato con todo Basados en el restablecimiento del marco constitucional del país, fue presentada la candidatura oficial, con miras al proceso de elecciones primarias para las Presidenciales, del ex gobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz. Reunido con representantes de Copei, MAS, AD y del movimiento estudiantil de la ULA, agrupados en el llamado Polo Constitucional, Álvarez asumió la propuesta hecha por las corrientes presentes para asumir una opción de representación del pueblo en los venideros comicios de primarias y de cara a las elecciones presidenciales del 2012. “Acepto y recibo la confianza del Polo Constitucional, a conciencia plena del compromiso que ello implica”, dijo Álvarez al tiempo que señaló que seguirá adelante hasta alcanzar el objetivo propuesto: la reconstrucción institucional de la República “que está siendo destruida de una manera deliberada y consciente para ser sustituida por un estado socialista a la

cubana que la inmensa mayoría de los venezolanos rechazamos”. Dijo el dirigente, tomando la Constitución Bolivariana de Venezuela en sus manos, que tiene el compromiso de luchar por la vigencia de los principios fundamentales del Estado Democrático, haciendo realidad el ideal de República Democrática y Federal que está establecida en la Constitución de 1999. “Una República en la cual exista el equilibrio, separación y autonomía entre las diferentes ramas del Poder Público, una República como dice la Constitución, donde el Poder Militar esté subordinado a la autoridad civil, integrada por estados y municipios autónomos que tienen sus propios fueros y derechos”. Explicó el primer gobernador electo por el pueblo en el Zulia. Fortalecimiento del proceso de descentralización Álvarez Paz, expresó que su propuesta buscará el fortalecimiento de las autoridades locales y “liquidar el centralismo agudo que ahoga el interior de Venezuela”. Agregó que el régimen actual se encamina contrario al ideal de República que hay en la Constitución. “Se ha traicionado, la esperanza, la Constitución de 1999. Se ha violentado sus capítulos, disposiciones finales y transitorias”. “Repasen las sanciones a las que se hacen merecedores las cabezas de las dife-

rentes ramas del Poder Público cuando incumplen esos deberes y sobre todo, repasen y pierdan el miedo de invocar artículos de la Constitución Nacional donde todos los venezolanos deben restablecer el orden constitucional cuando está siendo violentado. Todo eso está allí”, recalcó Oswaldo Álvarez Paz. Oswaldo no es, como podían pensar, un improvisado en estas lides. Por el contrario es un político profesional, que asumió posiciones muy firmes desde su temprana juventud. Fue Presidente de la Federación de Centros Estudiantiles de la Universidad del Zulia, diputado al Congreso y Presidente de la Cámara de Diputados, primer Gobernador electo en el estado Zulia, reelecto al vencimiento de su período. Candidato presidencial del Partido Social Cristiano COPEI, en las elecciones de 1993. Desde el inicio del actual régimen ha mantenido una consecuente y fuerte posición institucional, desde la cual ataca con frecuencia los errores y omisiones del gobierno y lanza precisas y muy fundamentadas críticas a sus políticas. En caso de ser seleccionado como candidato, sería un hombre con una impecable trayectoria política y administrativa y con sobrados merecimientos que lo hacen acreedor al respeto y la confianza de los electores.


04

[ Actualidad ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Libia y el bolsillo

La crisis lejana que nos toca cerca José Hernández y Horacio Medina

C

on Horacio Medina, colaborador de este medio, hicimos un ejercicio de preguntas y respuestas, para tratar de entender como nos afecta las revueltas que afectan a los pueblos árabes estas fueron sus respuestas ¿Por nonagésima vez, que tiene que ver Libia y sus problemas/soluciones, con en el precio de la gasolina en Miami? Resulta obvio que la variación en el precio de la gasolina y otros combustibles derivados de la refinación de crudo, esta fuertemente relacionado con el aumento o la reducción en el precio del petróleo. En la estructura de precios de la gasolina, el crudo constituye alrededor del 65% de sus costos. Hemos visto en la última semana un aumento de 20 centavos en los precios de la gasolina en las estaciones servicio, tanto que en el sur de Florida el precio de la gasolina de bajo octanaje ya supera los 3.5 $/Gal, lo cual contrasta con los 2.5 $/Gal que se pagaban en el 2010. Por supuesto que este aumento se relaciona con la escalada en los precios del crudo marcador para ventas a futuro del WTI que ha pasado, en ese mismo lapso, desde 85 $/B hasta los 98 $/B como consecuencia directa de los hechos políticos, económicos y sociales que suceden en Túnez, Egipcio, Libia y otros países del Mundo Árabe y Persa. Sin embargo, consideramos importante ver un poco más allá las razones y posibles implicaciones de esta situación que hoy afecta el norte de África y amenaza con extenderse hasta el Golfo Pérsico, involucrando importantes países exportadores de petróleo. Aun cuando, las caídas de los regímenes dictatoriales y autocráticos de Túnez y ambos países ni productores, ni exportadores de petróleo, produjo un primer aumento de los precios, esto se debió a que por el Canal de Suez se comercia cada día 1 millón de barriles de crudo hacia Europa y, sabemos que, el canal funciona bajo supervisión mancomunada de Israel y Egipto. Luego se produce el conflicto en Libia que busca derribar el régimen totalitario y criminal de Muammar el-Gaddafi que por 42 anos ha dominado al país. Tengamos en cuenta que Libia produce alrededor de 1 millón 650 barriles por día y exporta 1 millón 300 mil barriles diarios, 80% de estos barriles van a Europa, 10% a China, 5% a EEUU y otro 5% al resto del mundo en colocaciones ocasionales. Esta situación produce un aumento considerable del crudo marcador para Europa, el Brent hasta 118 $/B y, por ende, influyó de manera determinante en el mencionado aumento del crudo marcador WTI. ¿Además de lo que ocurre en Libia y lo ocurrido en Túnez y Egipto que otra cosa

En el sur de Florida el precio de la gasolina de bajo octanaje ya supera los 3.5 $/Gal. puede pasar y cómo nos afectaría? En nuestra opinión, esta escalada de precios no obedece únicamente a lo sucedido en Túnez, Egipto y los acontecimientos que suceden, actualmente, en Libia y otros países del Norte de África como Argelia y Marruecos. Podemos afirmar esto, ya que el cese del suministro del crudo proveniente de Libia y aun el que pudiese afectarse por un cierre n el canal de Suez puede ser suplido por crudo cerrado de Arabia Saudita, lo cual ha sido confirmado por el Ministro d Petróleo de este país. Si considero que existe una percepción en el mercado, ya que estos conflictos pueden derivar, por lo que se ha denominado efecto dominó, en otros conflictos que puedan afectar a grandes países productores y exportadores de crudo como Arabia Saudita, Irán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Irak u Omán. Un conflicto simultáneo, en algunos de estos países, podría paralizar la salida del Golfo Pérsico por el estrecho de Ormuz, donde diariamente transitan más de 23 millones de barriles de crudo. Sin duda que un conflicto de estas magnitudes podría disparar los precios del crudo hasta precios inimaginables ocasionando sin duda, una crisis económica sin precedentes. De modo que si, ya el aumento actual del crudo, ha comenzado a erosionar seriamente la economía europea y amenazada con dar al traste en la lenta recuperación económica n los EEUU, no podríamos dimensionar

lo que sucedería en caso de producirse una desestabilización política en estos países que afectaría el suministro de crudo, sin posibilidad alguna de ser solucionado por algún suministro alternativo. ¿Qué podemos hacer para evitar que estas alzas de los precios nos afecten tanto? Por supuesto que a largo plazo, vale decir 20 anos a futuro, el desarrollo masivo de diversas energías alternativas u alguna energía disruptiva, será un objetivo primordial del cual todos formamos parte. Sin embargo, a corto y mediano plazo, el ahorro de energía y la opción de nuevos desarrollos de crudo serian la única alternativa para paliar la dependencia. Nos referimos a medidas federales que propicien el ahorro en el consumo energético y concienticen a los ciudadanos norteamericanos sobre la necesidad de ahorro. Hablamos de medidas permanentes y de un compromiso nacional. Además, consideramos vital repensar las moratorias que prohíben la perforación Costa Afuera y repasar cuidadosamente los permisos que puedan adoptarse en áreas ambientalmente sensibles que hoy están vetadas. También, los EEUU deberían propiciar el desarrollo de nuevos campos de producción de crudo y gas en países que amigos y que no tengan riesgos de conflictos gran magnitud o mantengan una política de cooperación y acercamiento. ¿Cómo se beneficia el tesoro venezolano, con la crisis Libia, nuestro país está

preparado para tomar beneficios de esta situación? Es indudable que un amento en los precios del crudo significa un incremento en los ingresos en las divisas, sin embargo, este aumento no es de considerable magnitud tomamos en cuenta que la ecuación de los Ingresos tiene dos componentes, Precio y Volumen. Tengamos en cuenta que el precio aumenta pero el volumen está disminuyendo, por lo cual el efecto neto es menor al que podría estimarse. Por otro lado, Venezuela exporta alrededor de 1 millón 400 mil barriles diarios de crudo y productos de los cuales, unos 500 mil barriles que van a China, Cuba, Bielorrusia, Petrocaribe, Argentina y Bolivia, están comprometidos a precios que no obedecen al mercado actual. Solo los barriles que vienen al mercado norteamericano y no sometidos a convenios especiales de suministro pueden obtener esta ganancia adicional que el aumento proporciona. No olviden además, que hay unos 400 mil barriles que se producen actualmente que pertenecen a las compañías privadas socias de PDVSA en las Asociaciones de la Faja y en Empresas Mixtas. Por otro lado, para un país como Venezuela que actualmente importa prácticamente todo lo que consume, el efecto neto del beneficio será aun menor ya que los insumos, bienes y servicios se verán afectados por una inflación externa importante.


[ Actualidad ] 05

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Leopoldo López ante CIDH:

“Las inhabilitaciones políticas del Contralor son ilegales” Texto: Oswaldo Muñoz Fotos: Julio Landaeta Especial, desde San José, Costa Rica

D

esde que Leopoldo López, junto con otros 400 venezolanos recibió una inhabilitación emitida por la Contraloría General de la República, basada en la aplicación del artículo 105 de la Ley Orgánica que rige a esa dependencia, se planteó una discusión en el país, que fue ventilada ante todas las instancias posibles, incluyendo el Consejo Nacional Electoral y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. López, ante la imposibilidad de obtener justicia y acatando las normas de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre la denegación de justicia, recurrió ante esta instancia internacional, por considerar que sus derechos políticos han sido violados. La decisión unilateral del Contralor impidió que López pudiera presentar su candidatura a la Alcaldía Mayor de Caracas y posteriormente ha truncado sus derechos a ser electo en sucesivas ocasiones. El juicio ante la CIDH era esperado ansiosamente por los venezolanos, que han sido amenazados por el Contralor con inhabilitaciones políticas que afectarían a posibles candidatos en las elecciones previstas para diciembre de 2012. La Audiencia Convencido plenamente de que las inhabilitaciones aplicadas por el Contralor Ge-

neral de la República, son no sólo políticas sino ilegales, se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede aquí en San José de Costa Rica, el ex-alcalde del municipio Chacao Leopoldo López, quien en una brillante exposición ante los magistrados y el público que colmó el salón de sesiones, en la cual, después de hacer una cronología de los hechos, enfatizó de manera clara y convincente que el juicio que se le ha seguido a los disidentes del chavismo en Venezuela, es un “asesinato político, para nosotros, quienes hemos hecho de la política un oficio de profunda vocación de servicio, al eliminarnos la posibilidad de ser electos a cargos públicos, es como que al carpintero lo dejen sin madera”, aseguro López. La audiencia se inicio exactamente a las 9 de la mañana, tal y como estaba señalada, con la entrada de los siete magistrados que conforman esta Corte. Una vez presentada la “presunta víctima” como fue identificado por el presidente de la Corte, Leopoldo López, de manera vehemente y directo presentó su caso, para lo cual denunció ante este órgano jurídico internacional, que en ningún momento fue notificado y por lo tanto nunca se realizó juicio alguno, donde él hubiese tenido la oportunidad de defenderse, además, afirmó que la inhabilitación política en Venezuela, solo procede si hay condena penal firme como indica la Constitución. En su caso nunca existió condenatoria. Posteriormente el jurista Alberto Arteaga

Ingrid Tauil, Leopoldo López y Oswaldo Muñoz.

¿Que es la Corte Inter Americana de Derechos Humanos?

Establecida desde el año 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una institución judicial autónoma de la Organización de Estados Américanos cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados.

Quienes la conforman

Diego Garcia Sayan (Perú) presidente; Leonardo Franco (Argentina) vicepresidente; Manuel Ventura Roble; (Costa Rica) Margarette May Macaulay; (Jamaica) Rhjadys Abreu Blondet; (República Dominicana) Alberto Pérez Pérez (Uruguay) Eduardo Vio Grossi (Chile)

La CIDH en pleno, Diego Garcia Sayan, presidente; Leonardo Franco, vicepresidente; Manuel Ventura Roble, Margarette May Macaulay;, Rhjadys Abreu Blondet; Alberto Pérez Pérez, Eduardo Vio Grossi Pérez, actuando como Perito convocado, recordó y ratifico que “Solo un Juez Penal pudiera inhabilitar a cualquier ciudadano venezolano y ese no ha sido el caso en particular del ex alcalde”. En el proceso del interrogatorio, el Magistrado de la CIDH, Leonardo Franco, enfatizó que el Perito Arteaga había aportado “conclusiones categóricas” al tribunal sobre la incompatibilidad de las inhabilitaciones políticas en Venezuela con el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En este juicio el gobierno venezolano se hizo representar por German Saltrón, Alexander Pérez, y Mónica Mistiquio. Mientras que el ex alcalde Leopoldo López fue representado por, los abogados José Antonio Amaez y Pérez Briceño. Los representantes del Estado centraron su acusación a López en la vinculación de este con una Fundación que había recibido fondos de PDVSA, empresa del Estado en la cual la progenitora de López ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos, a lo que respondió López que, no solo recibieron los fondos, sino que fueron invertidos de acuerdo con el plan que previamente se había presentado a esa empresa y que había sido aprobado por la Junta Directiva de esa entidad gubernamental. De igual forma, hicieron mención de que en Venezuela, antes del inicio de la Revolución Bolivariana del Comandante Hugo Chávez, las leyes, la justicia y la prisión eran sólo para los pobres, lo que produjo una objeción por parte de López, que si bien no fue aceptada plenamente por el presidente de la Corte, éste le sugirió a los representantes del Estado que trataran de puntualizar mas sus preguntas. Un punto que fue materia de discusión durante toda la audiencia fue el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, artículo este que, según el punto de vista de muchos juristas convierte al Contralor en juez, sin serlo, dotándolo de poderes para degradar a cualquier ciudadano. Se ha convertido en un juez penal, sin juicio previo y sin cumplir con los requisitos específicos que rigen el debido proceso, tal como lo establecen las normas constitucionales venezolanas y las disposiciones y tratados internacionales suscritos y ratificados por Venezuela. Decisión Después de haber escuchado durante dos

días a las partes involucradas, la Corte tiene un lapso de 3 a 6 meses para la toma de la decisión, la cual debe ser acatada por las partes. Es importante señalar que ya el Contralor de la República adelanto su opinión diciendo: “Solo el TSJ está facultado para revocar las inhabilitaciones”, sin embargo y a pesar de que esto pudiera suceder ha sido un paso muy importante pues de esta manera se suma otro expediente y otro desacato por parte del gobierno a decisiones ante instancias a las que está obligado a acudir, porque ha sido signatario de tratados internacionales. Leopoldo López, aseguró que acatará la decisión, pues por eso ha acudido a esta instancia internacional y que el hecho mismo de haber sido escuchado le hace sentir que “Se ha hecho justicia”. Al finalizar su exposición dijo: “Soy un servidor público, mi oficio es la política y trabajar directamente con la gente. Una inhabilitación política es una forma de estar preso en libertad” En Venezuela, la audiencia ante la CIDH ha provocado reacciones en las filas oficialistas. El diputado Carlos Escarrá, que habitualmente funge de vocero jurídico del régimen, sin abandonar su costumbre de la descalificación previa, opinó que: “La CIDH no tiene ni la capacidad, ni la ética, ni historia, ni absolutamente nada para enjuiciar a Venezuela ¿Quiénes están en la CIDH? Allí están los peleles vestidos de toga que van a seguir las instrucciones del imperio (Estados Unidos). Ellos no van a decidir racional, independientemente nada. Éste es el caso de un ladrón (Leopoldo López) y la CIDH no es un organismo imparcial”, destacó el también abogado constitucional, en el programa Dando y Dando, de Venezolana de Televisión (VTV). Agregó que Venezuela no está obligada a acatar las decisiones de ese cuerpo, porque no tiene jurisdicción, dado que las sentencias extranjeras no pueden prevalecer por encima de las facultades otorgadas por la Constitución, a los órganos internos. Por su parte, el Contralor Clodosbaldo Russián ratificó su criterio de que solamente el Tribunal Supremo de Justicia puede levantar las medidas de inhabilitación que ha dictado en cumplimiento de lo establecido en la ley.


06 [ Opinión ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Mundo árabe: el realismo al desnudo Marcos Villasmil

N

adie sabe qué pasará en el mundo árabe luego de las revueltas-efectodominó que comenzaran en Túnez y quién sabe dónde y cómo concluirán. Los acontecimientos no sólo han desnudado las inequidades e injusticias que rondan por esos terrenos. También han servido para iluminar las contradicciones del llamado mundo occidental a la hora de ver cuál ha sido la postura de los gobiernos llamados democráticos frente a la opresión de los Gadafi, Mubarak, y demás neocalifas del patio árabe y musulmán. LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES Nadie ha puesto los puntos sobre las íes mejor que el New York Times, en su editorial del miércoles 23 de febrero. Resumamos lo fundamental: Titulado “El carnicero de Libia”, comienza por recordar que Gadafi está en el poder desde 1969, debido a un golpe militar. El hombre es responsable, entre muchos crímenes, de la voladura del avión de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, en 1988. En el 2003, luego de años de sanciones internacionales, el carnicero anuncia que abandonaba el terrorismo, y su búsqueda de armas biológicas, químicas y nucleares. Muchas puertas occidentales fueron abiertas. No obstante, los últimos acontecimientos demuestran que Gadafi sigue siendo un auténtico criminal. Cómo será la cosa que

hasta las Naciones Unidas, nada menos, condenó la violencia en Libia, exigió que cesaran los ataques contra los ciudadanos, y demandó una transición democrática. Repitámoslo a los incrédulos: hasta las Naciones Unidas han condenado a Gadafi. ¿Y EL REALISMO QUÉ? Estos hechos recientes han desnudado, una vez más, las contradicciones que un supuesto realismo ha generado en las relaciones internacionales. La pobre democracia, tantas veces mentada, tanto por las víctimas como por sus verdugos, no deja de ser instrumentalizada para crear nuevas sendas y caminos que, independientemente de las intenciones, para algunos países sólo han conseguido generar nuevos y mayores problemas. Por ello, es bueno recordar una definición sobre democracia que puede servir para ubicar un debate siempre repetido y que los actores de todo tipo interesadamente tratan de llevar según sus conveniencias. Para Ralf Dahrendorf, la democracia es un conjunto de instituciones destinadas a legitimar el poder, mediante el intento de dar respuesta a tres preguntas fundamentales: a) ¿Cómo producir cambios en una sociedad sin recurrir a la violencia? b) ¿Cómo desarrollar un sistema de controles y balances para evitar que los detentadores del poder por decisión ciudadana no abusen del mismo? y c) ¿Cómo lograr que en el ejercicio del poder, la voz del pueblo -es decir, todos los ciudadanos- pueda ser oída?

No son muchos los gobiernos que pueden dar respuesta satisfactoria a las tres preguntas. Pienso que una gran derrotada de toda esta confrontación árabe es una muy manipulada noción de “realismo”, que sólo ha servido para prolongar injusticias, para que estados que se dicen democráticos consoliden dictaduras horrorosas, y para que lo poco o mucho de bueno que tiene la institucionalidad democrática -pienso por ejemplo en la Unión Europea- pierda autoridad moral y política. La característica definitoria del llamado realismo es la afirmación de que las relaciones internacionales son gobernadas por principios morales distintos a los de la política interna. Nadie mejor que el Cardenal Richelieu, con su defensa de la “razón de estado”, para explicar y aplicar esta noción de una política supuestamente realista. No se trata ahora de abogar por un cierto hippismo –de hippies- internacional, o por un abandono de todo razonamiento práctico. Se trata de indagar a fondo una pregunta central de las relaciones internacionales: ¿Quién puede hacer qué a quién? (mencionada por Fareed Zakaria en un artículo de 1992.) Un realismo certero parte del reconocimiento de que si bien deben promoverse los valores democráticos –expresados en las respuestas a las preguntas señaladas arriba-, las relaciones exteriores se mueven según

formas que son delimitadas por los enfrentamientos de poderes a veces contrapuestos –remember the Cold War-. Pero, siempre, desde el campo demócrata, las acciones deben conducir a la larga hacia el descubrimiento de maneras de reducir y castigar a quienes promueven la injusticia. Apoyar por décadas a tiranos como Mubarak, o al régimen de Arabia Saudita, o hacer negocios redondos con Saddam Hussein primero, con Irán después (como hacen algunos gobiernos europeos), o negociar con el pana Chávez para venderle armas (el socialismo a la Zapatero), o salivar de entusiasmo cada vez que el tirano/socio Castro habla, o sostener a trancas y barrancas al régimen de Corea del Norte, como hace China ¿son expresiones concretas de un realismo que busca, que tiene como meta, la superación de injusticias, o son meros acomodos geopolítica y económicamente benéficos según las circunstancias? Como afirma Robert Kaplan en “Warrior Politics”: “Si bien las relaciones internacionales son al final debates sobre el poder y la fuerza, tal comprensión es peligrosa a menos que se promueva lo que Arthur Schlesinger llamaba “el honor y la decencia”, conceptos que al final implican la síntesis de la llamada virtud, bien sea laica, bien sea judeo-cristiana.” O sea, el más que nunca olvidado asunto, tanto por la política como por los políticos actuales, de los valores.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

(FIRMAS PRESS) Medio mundo árabe anda a la greña. Ciertos pueblos quieren cambiar el mundo en el que viven. ¿Por cuál? Lo más razonable sería que se acercaran a las naciones exitosas que han conseguido un grado razonable de estabilidad y prosperidad, para tratar de averiguar por qué han logrado prevalecer y triunfar en la historia. En 1783, cuando Inglaterra reconoce a Estados Unidos, ningún poder europeo pensaba que la débil estructura republicana de la joven nación podría mantener la estabilidad en medio de los celos y las fricciones que tensaban las relaciones entre las antiguas 13 colonias de la Unión. Leer los informes de los diplomáticos de entonces –un viejo precedente de los wikileaks— demuestra el pesimismo de los expertos de fines del siglo XVIII: ¿cómo iba a perdurar una entidad regida por 13 constituciones y dirigida por una cabeza rotativa auxiliada por decenas de legisladores localmente escogidos por medio del sufragio? Pero duró. Dura hasta hoy. ¿Qué pasó? Ocurrió que ese Estado experimental diseñado por los “padres fundadores”, desde el principio sirvió los intereses de los individuos que formaban la clase dirigente, pero con dos características básicas: podía transmitir la autoridad de manera organizada y pacífica por medio de elecciones periódicas, mientras acomodaba flexiblemente a un número creciente de personas capaces de tomar decisiones o influir en ellas, formando y absorbiendo los enormes niveles sociales medios que generaba progresivamente el eficiente aparato productivo, incluidos los afroamericanos y las mujeres, quienes estuvieron ausentes en el restringido proyecto original de la nación americana. ¿Por qué no ha habido revoluciones en Estados Unidos? Porque no han sido necesa-

Otra vez el fin de la historia

rias. Porque la sociedad creó y ha mantenido unas porosas instituciones capaces de asimilar los cambios sin violencia. Es realmente prodigioso (y admirable) que el mismo Estado que en 1789 eligió a George Washington como su primer presidente, un agrimensor convertido en militar triunfante y luego en rico hacendado esclavista, hoy sea dirigido por Barack Obama, un abogado mestizo de clase media, hijo de un africano y de una norteamericana blanca carente de la menor relevancia social o económica. Y lo que es verdad en el terreno político y social tiene su equivalencia en el campo económico. El mercado abierto y la meritocracia hicieron posible que una república en la que el poder económico estaba en las manos de una pequeña minoría de plantadores y comerciantes con fuertes lazos con las autoridades coloniales británicas, se transformara pacíficamente en un enorme tejido empresarial plural y fluctuante, integrado por centenares de miles de compañías, en el que constantemente surgen y desaparecen agentes económicos que innovan y cambian la realidad material del país a una velocidad sorprendente, sin que nadie planifique la producción o escoja a los triunfadores o a los fracasados, rol que le corresponde desempeñar al consumidor soberano. Ese elástico “modelo americano”, integrado por un Estado definido como democracia liberal y un sistema económico regido por el mercado y la existencia de propiedad privada, acabó siendo el paradigma por el que, paulatinamente, se fueron inclinando las otras naciones punteras del planeta, hasta que, a principios de la década de los noventa del siglo pasado, tras el hundimiento de la opción marxista-leninista, Francis Fukuyama advirtió, con una frase generalmente incomprendida, que habíamos llegado “al fin de la historia”.

Fukuyama no quería decir que no ocurrirían hechos dramáticos o contramarchas, o que nunca más un sujeto terco podría insistir en revivir el comunismo o cualquier otra variante fracasada de colectivismo estatista, sino que parecía evidente que los beneficios de la convivencia armónica, el cambio pacífico y la estabilidad institucional se lograban por medio de la democracia liberal, con todo lo que eso implica, mientras que al progreso y a la prosperidad se accedía por el mercado y por la existencia de propiedad privada. ¿Entenderán esta lección las naciones que abandonan las autocracias árabes de derecha e izquierda? No lo sabemos, porque es muy difícil predecir un futuro incubado en confusos motines callejeros, pero hay varios precedentes alentadores: Taiwan y Corea del Sur evolucionaron triunfalmente en esa

dirección después de padecer gobiernos de mano dura. Casi todos los ex satélites europeos de la URSS, alentados por la UE, asumieron la democracia liberal y el mercado tras el fin de la etapa comunista y, fundamentalmente, acertaron con la decisión tomada. ¿Qué harán países como Egipto, Libia o Túnez? ¿Insistir en el desastroso modelo del socialismo árabe militarista inaugurado por Nasser en 1954 que ahora ha entrado en crisis? ¿Erigir una teocracia fundamentalista como la iraní? Lo inteligente sería que imitaran a las sociedades más ricas y felices del planeta. Lamentablemente, los rebeldes no siempre suelen acertar cuando llegan al poder. No saben muy bien qué es lo que quieren. [©FIRMAS PRESS]

Golpear En la Asamblea Nacional el temor a la bancada de la oposición se traduce en constantes insultos contra los parlamentarios de la oposición. A través de las cámaras de televisión se divulgan algunos agravios proferidos por los Exequíades diputados oficialistas y, recientemente, por Chirinos los Ministros del gobierno nacional contra los diputados demócratas. Algunas frases son: “derecha”, “ultraderecha”, “imperialistas”, “burgueses”, “apátridas”, que repiten y repiten hasta el cansancio. La idea es intentar golpear y golpear al extremo que fuera de las cámaras los adjetivos son más fuertes como “basuras” que expresan sin miramiento alguno, acompañados del coro de activistas en la parte superior de la AN. El propósito es atemorizar mediante el verbo como se refiere constantemente el presidente Chávez, quien expresara

en diciembre pasado que “¿Qué es lo que dicen los apátridas?: que estamos generando las condiciones para implementar un paquetazo neoliberal. Se trata, por supuesto, de la estrategia de mentir descaradamente para generar confusión”. El adjetivo más feroz, sin embargo, provino del profesor Jorge Giordani, Ministro de Planificación, quien tildó de escoria política a los diputados opositores durante la interpelación de la cual fue objeto en la plenaria de la Asamblea. Los insultos, sin embargo, se devuelven cual bumerán porque las verdades explotan en las caras de los venezolanos, con una nación cargada con la mayor inflación del planeta, un descenso permanente del salario, ido a pique durante doce largos años y la cifra roja de 48 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Son incapaces de ocultar el triste fracaso de gobernar y recurren a las palabras obscenas para intentar tapar la triste realidad venezolana.

Además, con cada adjetivo despectivo intentan afectar la imagen de un parlamento nacional renovado con la llegada de los diputados de la oposición, quienes están ayudando a develar los grandes misterios que encierran los manejos del presupuesto nacional mil millonario, calculado sobre la media de 40 dólares el barril cuando en el mercado el petróleo ronda los 100 dólares. Un país no se puede gobernar con frases bonitas, con pura estrategia mediática o con palabras altisonantes contra quienes se digan a oponerse a las nefastas políticas del Presidente Chávez y su gobierno nacional. Un país se gobierna para la gente y para la solución de sus problemas. Entenderlo todos pasa por comprender que cada insulto proferido es un mea culpa. Además, el trasfondo es el temor y terror a los diputados de la oposición y a la democracia como sistema político.


08

[ Política ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Política norteamericana

No es Egipto, es Wisconsin Mientras el público está distraído con las multitudinarias manifestaciones contra los gobiernos de varias dictaduras del Medio Oriente, en pleno territorio norteamericano se han producido masivas demostraciones públicas contra el gobierno del estado de Wisconsin, famoso por ser el mayor productor de cerveza y de productos lácteos de la nación. Su ciudad capital, Madison, es también famosa por su universidad, en la cual se destaca su facultad de Arquitectura, dedicada a uno de sus hijos más preclaros, Frank Lloyd Wright. El gobernador republicano del estado, Scott Walker El gobernador republicano del estado, Scott Walker se ha empeñado en eliminar el derecho Luis Prieto de los empleados Olivera públicos a la negociación de contratos colectivos de trabajo con el estado, enfrentando a las poderosas agrupaciones gremiales de maestros, policías y bomberos. Alega el gobernador que el peso de esa contratación colectiva, sobre todo en lo referente a las contribuciones para los fondos de pensiones, impiden que se logre el equilibrio presupuestario, que es un requerimiento constitucional. Walker, que parece querer hacer honor a su apellido y caminar contra la corriente, se ha empeñado en una lucha que podría repetirse en los 29 estados donde gobierna el partido republicano. La urgencia de equilibrar los presupuestos, en vez de reflejarse en una revisión más profunda de los gastos del aparato oficial, incluyendo los contratos que expresan las operaciones de cabilderos y grupos empresariales en el funcionamiento del estado, va a estrellarse contra las reivindicaciones de algunos grupos de empleados cuya acción tiene un efecto inmediato y tangible sobre el bienestar colectivo. Sin embargo, una reciente encuesta, reportada por el New York Times, indica que la ciudadanía se inclina a favor de los sindicatos de empleados públicos en una proporción de 60% a 33%. Los norteamericanos rechazan que se reduzcan los sueldos a estos empleados para resolver el déficit presupuestario.

El Tea Party y la acción social Los postulados del grupo ultra conservador conocido como Tea Party, que ha asumido, casi totalmente, el control político del partido republicano, son pocos y muy sencillos. Reducir la presión fiscal, simplificar la acción del gobierno, privatizar el mayor número de servicios y funciones asignadas al gobierno y mantener el equilibrio presupuestario, Uno de los dogmas intocables del Tea Party es la reducción del papel del gobierno en la vida ciudadana, en una profundización de la doctrina liberal. Desde ese punto de vista, como se ha visto en las posiciones de muchos de sus cultores, plantean reorientar el gasto en educación, mediante la emisión de vales otorgados a los padres para que inscriban a sus hijos en escuelas privadas. Este interpretación desconoce un hecho fundamental, que la educación privada es, en muchos casos, una empresa lucrativa, que se rige por normas de ganancia a corto plazo, sin tomar mucho en cuenta los requerimientos de la sociedad en su conjunto. La educación privada, también, responde a intereses sectarios, que dependen de posiciones religiosas muy concretas, cuya aplicación colide con la Constitución de los Estados Unidos en cuanto a la separación de la Iglesia y el Estado. En tal sentido, diversas sentencias judiciales, tanto estatales como federales, han sostenido la inconstitucionalidad de los vales educativos. No hay dudas de que la educación, la seguridad pública y la prevención de incendios son servicios públicos que corresponden

al llamado poder de policía del estado y, por ende, son de la estricta esfera de acción del estado. Aunque es posible, y en algunos casos, deseable, que puedan establecerse servicios paralelos de índole privada, el Estado no puede renunciar, ni abandonar, funciones que le son inherentes y responden a razones de eminente interés público. Aunque es cierto que los Estados Unidos nunca ha firmado o aceptado el Convenio 98 de la OIT, que obliga al reconocimiento de los sindicatos y de la contratación colectiva, no es menos cierto que el derecho del trabajo tiene la característica de trabajar por acumulación de derechos adquiridos, y también que los avances que se han logrado, crean estado y se convierten en valores irrenunciables. Desde ese punto de vista, los contratos suscritos por el Estado o cualquiera de sus circunscripciones, como estados, condados o municipios, crean estado y constituyen precedentes vinculantes en la acción legal. Es muy posible que los jueces sentencien a favor de los sindicatos. La ley de Wisconsin La ley que ha estado a punto de ser aprobada, condujo a que los 14 senadores demócratas se refugiaran en el vecino estado de Illinois, con el fin de impedir que se pudiera tener un quórum legal para considerar y aprobar esa medida legislativa. El gobierno republicano llegó al extremo de enviar patrullas policiales a los hogares de estos senadores para conducirlos, a la fuerza, al capitolio estatal, con lo cual puso de manifiesto el supremo interés del gobernador en reducir el gasto en salarios y otras

prestaciones para los funcionarios de esos servicios. El alegato de Walker es que de no tomarse estas medidas, el déficit de Wisconsin llegaría a unos 3 mil 600 millones de dólares en los próximos dos años, sin embargo, no explica por qué restringe su acción a estos recortes y no intenta otras medidas. Aún cuando la publicidad mayor la ha obtenido el trato a los sindicatos de empleados del estado, la ley sometida a probación y ya sancionada por la Cámara de Representantes, incluye un conjunto de medidas muy peligrosas como la posibilidad de que el gobierno estatal venda o privatice un conjunto de servicios existentes, tales como plantas eléctricas, de vapor o de cualquier otra forma de energía, sin que medien estudios técnicos o se liciten entre compradores. Hay acusaciones de que un cierto grupo de fuertes contribuyentes a la campaña del gobernador están detrás de la posibilidad de adquirir a muy bajo precio, ciertas instalaciones que posee el estado y que pasarían a manos de estas empresas. Las privatizaciones pueden funcionar cuando se trata de áreas en las cuales es posible concebir una competencia que incremente la eficiencia, pero en la mayor parte de las plantas energéticas, se trata de instalaciones que operan bajo condiciones conocidas como de monopolio técnico, porque establecen una relación estable, fija y técnicamente inseparable entre el proveedor y el consumidor, como es el caso de las empresas de gas, agua, electricidad, cable y otros similares. La venta de estas plan-

tas energéticas exclusivamente por el criterio del gobernador, sin que exista un sistema de contrapesos legislativos que controlen el proceso, sienta un precedente nefasto para futuras operaciones. La pelea que viene Todo parece indicar que la campaña electoral de 2012 ya ha comenzado y que veremos, en el futuro inmediato, un conjunto de iniciativas, tanto de los republicanos como de los demócratas, para provocar reacciones previsibles en determinadas regiones y grupos humanos. Es bien sabido que los gremios de maestros son mayoritariamente demócratas y que este partido ha sido un ardiente defensor de la educación pública y de la separación entre la Iglesia y el Estado, tal como lo indica la Constitución, por ello la acción del gobernador Scott Walker parece diseñada ex profeso para provocar reacciones airadas por parte de los grupos sindicalistas y docentes, y polarizar las opiniones. Este campo, así como también los de la salud, el empleo, la inmigración y los impuestos, van a provocar batallas campales en estados de importancia estratégica, como Florida, Illinois, Michigan, Pensilvania, New Jersey y Ohio, donde se disputarán votos electorales vitales para el triunfo de cualquier candidato republicano o demócrata. Ya no se trata, como en ocasiones anteriores, de un largo y ardiente verano, sino de todo un año, en el cual estaremos sometidos a presiones e iniciativas, de parte y parte, que preparan el ambiente o encienden los ánimos de ambos partidos.


[ Economía ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

09

Economía norteamericana

Nuevas reglas hipotecarias ¿

En qué consisten los cambios anunciados? De acuerdo con lo publicado hasta ahora, el gobierno federal ha deLuis Prieto cidido no intervenir en el Olivera mercado secundario de hipotecas, dejándolo al sector privado. Para ello se procederá a desmontar a las dos compañías conocidas como Fannie Mae y Freddie Mac, que son las que manejan el mercado secundario de las hipotecas. Las hipotecas privadas serán manejadas exclusivamente por los bancos, sin recurso al refinanciamiento por medio de la titularización de obligaciones bajo el respaldo solidario del gobierno federal. Dada la escasa motivación de los grandes bancos norteamericanos para arriesgar sus recursos en el mercado primario de hipotecas, sobre todo porque los fondos de los que disponen, provenientes de sus depositantes, son exigibles a corto plazo, mientras las hipotecas son préstamos a muy largo plazo, cuya vigencia llega hasta los 30 años. Desde la reforma bancaria de los años 30, que separó a los bancos comerciales de los negocios de inversión, fue necesaria la creación de instituciones especializadas del gobierno que pudieran liberar a los bancos de sus obligaciones hipotecarias comprándolas en un mercado secundario. A su vez estas empresas que se llaman Federal National Mortgage Association, conocida como Fannie Mae y Federal Home Mortgage Corporation, cuyo alias es Freddie Mac, podían colocar obligaciones, bajo garantía federal, en el mercado, para obtener los fondos necesarios. Fannie Mae fue fundada en 1938, como parte del New Deal de Roosevelt para hacer llegar fondos federales a los bancos, con el objetivo de estimular el mercado de viviendas, destruido en aquella crisis. Fue privatizada en 1968 por Lyndon Johnson. Para suplir ese mercado, en 1970 fue creada Freddie Mac. De acuerdo con las cifras vigentes, el mercado hipotecario norteamericano representa 16.5 billones de dólares, lo que implica que los ciudadanos norteamericanos tienen una deuda personal, por este solo concepto, superior a toda la deuda pública federal, sobre la cual se han hecho tantas especulaciones. En estos momentos, las obligaciones de estas dos empresas alcanzan a 1.5 billones de dólares y son, nuevamente, empresas propiedad del estado, luego de su urgente rescate en 2008. Las declaraciones y documentos oficiales indican que el gobierno limitará su acción a la provisión de fondos hipotecarios destinados a viviendas de interés social, es decir, aquellas destinadas a personas de escasos recursos. Aún en estos casos, está planteado que se aumente el nivel mínimo de cuota inicial, que actualmente puede llegar a ser de 3.5%, hasta 10%. Esta medida obligará a los beneficiarios a un esfuerzo más significativo para adquirir su

El gobierno federal de los Estados Unidos ha anunciado la aplicación de nuevas modalidades y regulaciones en el mercado hipotecario, campo en el cual ser originó la crisis de 2007, que puso al mundo en el borde de un precipicio insalvable. Estos cambios, seguramente, harán mucho más difícil y costoso obtener una hipoteca y reducirán el mercado de vivienda, cuya vitalidad se considera fundamental para el bienestar económico de esta nación.

vivienda. Efectos posibles de la nueva actitud La posición adoptada por el gobierno del presidente Obama a este respecto, aunque responde a las peticiones de reducir los gastos del sector público y aumentar la participación de la iniciativa privada en el financiamiento hipotecario, podría prolongar más aún la crisis actual, salvo que la retirada definitiva del gobierno se produzca de manera gradual y ordenada. El financiamiento hipotecario privado, tal como lo concibe el gobierno, sólo podrá actuar en aquellos casos en los cuales se garantice ampliamente el repago de los créditos otorgados y un retorno de capital conmensurado con los riesgos, lo que implicará una tasa de interés mucho mayor que la actual. Estas condiciones tenderán a reducir la demanda de vivienda en el mercado y retardarán la total recuperación de la crisis actual, dado que existe un inventario muy grande de unidades nuevas, para las cuales no hay compradores y millones de casas y apartamentos que se encuentran en fase de ejecución hipotecaria. Es bien sabido que la demanda de vivienda afecta a un conjunto de industrias, porque una casa es el compendio de las demandas más diversas, desde los insumos, tales como cemento, acero, madera, productos de alfarería, pinturas, alfombras, enseres de línea blanca. Posiblemente el efecto multiplicador de la demanda de vivienda explique la declinación tan fuerte de las tasas de empleo en fechas recientes y, si no se encuentran vías para reactivar ese mercado, será muy complicado el pa-

norama de la recuperación de la economía del país. Dado que la participación de compradores extranjeros es relativamente importante, sobre todo en los años recientes, habrá que ver las implicaciones de esta nueva política sobre este sector del mercado. En principio, no parece probable que se endurezcan las condiciones de compra, aunque si, posiblemente, se podrían elevar las cuotas iniciales y los intereses. Una declinación de la demanda de adquisición de viviendas podría implicar una prolongación de la crisis, porque dificultaría la contratación de personal, salvo que pueda estimularse el mercado de alquiler, lo que implicaría la elaboración de una política especial que beneficie a los inversionistas en bienes inmuebles. Posiblemente, si se impone la tendencia observada a eliminar la exención de los intereses pagados por hipotecas, a los efectos del Impuesto sobre los ingresos, sería posible revertir la tendencia observada hacia el aumento de la propiedad de viviendas, que es parte importante del llamado “sueño americano”. En todo caso, los cambios anunciados, dada la actual situación económica nacional, no podrán introducirse sino muy gradualmente, para reducir los efectos negativos que puedan tener sobre la recuperación en curso. Es muy probable que la gradualidad con la cual se apliquen las medidas logre atenuar los efectos, pero todo parece indicar que esta posición adoptada por el gobierno, de abandonar a su suerte el mercado hipotecario de la clase media y alta, y concentrar sus esfuerzos en el sector social de menores recursos, tendrá efectos econó-

micos muy significativos en el mediano y largo plazo. Uno de los aspectos en los que puede incidir, es el aumento de la movilidad geográfica de la mano de obra, porque en la actualidad, el hecho de que millones de desempleados no pueden movilizarse hacia mercados en los cuales sea más fácil obtener empleo, porque están amarrados por hipotecas que superan el valor de sus hogares, ha dificultado y retardado la nivelación del mercado laboral. Muchos economistas discuten, con amplios y bien fundados argumentos, lo que llaman la excesiva tendencia a la propiedad de viviendas como un defecto tangible de la estrategia norteamericana de desarrollo, que se ha transmitido a muchos otros países. No debe olvidarse que la creación de las Entidades de Ahorro y Préstamo, en la década de los 60, en casi toda América Latina, fue producto de créditos e influencias del gobierno de John F. Kennedy y su programa de la “Alianza para el Progreso” y que ello abrió perspectivas muy favorables para los países que no tenían grandes problemas inflacionarios, como es el caso de Venezuela en aquella época. Esperemos que estos ajustes políticos no introduzcan desviaciones importantes en la distribución del ingreso y la riqueza en los Estados Unidos, que han venido evolucionando hacia posiciones muy desfavorables para quienes devengan salarios y favoreciendo a los que reciben compensaciones por rentas, intereses y dividendos.


10

Opinión

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Voces tras las rejas

Caldode

cultivo

Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Rubén González

Participar en una protesta le costó 7 años de cárcel El tribunal 6º de Juicio sentenció injustamente al dirigente sindical de Ferrominera, Rubén González a cumplir 7 años, 6 meses y 22 días de cárcel, en un juicio de 28 audiencias, malintencionado y absurdo. El Secretario General de Sintraferrominera cumplió UN año preso el 29 de septiembre de 2010, al ser acusado por los delitos de: Instigación a Delinquir, Violación de la zona de seguridad, Agavillamiento y Coacción a la Libertad de Trabajo, durante la protesta de los ferromineros el 12 de agosto de 2009. El sindicalista fue acusado por ayudar a organizar a 2.000 trabajadores que se unieron a la huelga, porque Ferrominera no les cancelaba una deuda derivada de una nueva convención colectiva firmada ese año. Sin embargo, la manifestación terminó dos semanas después. Un mes mas tarde, la policía, arrestó a Rubén González, quien permaneció preso en su casa hasta el 21 de enero de 2010. Luego, otro juez ordenó su envió a prisión y le prohibió participar en actividades sindicales. Actualmente se encuentra preso ilegalmente en los calabozos de Patrulleros del Caroní, en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. González una vez admiró y apoyó al presidente Hugo Chávez, pero ahora desde su prisión afirma que su detención “muestra la intolerancia del

gobierno ante las protestas laborales.” De igual forma, los juicios abiertos en contra de 140 dirigentes sindicales, son expresiones de la arremetida represiva orquestada desde el alto gobierno venezolano, en contra de los trabajadores. El Gobierno Nacional no solo ha atacado la propiedad privada, invadido y confiscado fincas, edificaciones, urbanizaciones y terrenos privados, sino que se ha apropiado indebidamente, por la vía de hecho, de empresas productivas y las ha condenado al fracaso. Este gobierno ha concentrado su mayor esfuerzo en destruir al movimiento sindical organizado y en perseguir políticamente a todos sus líderes. Con esta condena injusta, el sistema de justicia venezolano arremete contra los trabajadores de las industrias básicas de Guayana. Está en peligro el derecho a expresar con absoluta libertad nuestras creencias y aspiraciones. El gobierno de Hugo Chávez ha criminalizado la protesta y la opinión. Debemos recordar que en noviembre del año 2010, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) solicitó al Estado su liberación “inmediata”, mientras que la Human Rights Foundation lo calificó como “Preso de Conciencia”.

Huellas líquidas A

rjen Hoekstra, profesor de la Universidad de Twente en Holanda, tiene un plan para conservar el agua en la Tierra: gerenciar de manera inteligente la huella hídrica. El concepto, similar a la huella de carbono, comprende

el volumen total de agua dulce utilizada para producir los bienes y servicios que disfrutamos cada día. Hablamos no solo del agua que usamos al momento del consumo , sino también, de toda la demanda a lo largo de la cadena de producción. ¿Te gusta el filet mignon? En promedio, producir un kilo de medallones requiere 16 mil litros de agua. ¿Acompañado de arroz? Un kilo necesita 3 mil litros. ¿Cafecito? Para lograr una taza hacen falta 140 litros, sin olvidar la leche, que demanda mil de agua por uno del producto. ¿Cómo obtiene el profesor Hoekstra estas cifras? De considerar la cadena de producción de forma holística y contextualizarla en un espacio geográfico. Un proceso complejo que ha decantado en la Red de la Huella de Hídrica, http://www.waterfootprint.org una organización que busca promover el uso justo, eficiente y sostenible del agua para una población que consume más líquido del que está disponible por recarga natural. El próximo 28 de febrero Hoekstra y su equipo lanzarán una campaña mundial para que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos entiendan el costo e impacto real de sus actividades, algo que los economistas llaman “externalidades”. Bajo esta óptica, no basta con cerrar el grifo al cepillamos los dientes, cuando más del 80% del consumo de agua ocurre en la agricultura. Por ello en países como España (el más desértico de Europa) el manejo inteligente de sus limitados recursos acuíferos marcará la diferencia entre una economía exitosa o una población sedienta. A diferencia de la huella de carbono y su impacto global (las emisones de China llegan, tarde o temprano, a América Latina) la huella hídrica tiene un impacto más local (el agua que se pierde o contamina en Chile afecta mayormente a los santiaguenses) y deteriora la relación entre comunidades que están “aguas abajo” de una cuenca mal utilizada “aguas arriba” (otra de las razones para las tensiones entre India y Pakistán) Si calculamos nuestra huella hídríca podemos llegar a números descomunales. Según la calculadora de Hoekstra la mía es de casi un millón 800 mil litros. Casi una piscina olímpica. Ahora piensa que somos casi 7 mil millones en este planeta.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


[ Evento ] 11

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Segundo encuentro de Cámaras de Comercio

Inmigración, Política y Economía Con la participación de diversos organismos de integración comercial y empresarial, el pasado 17 de febrero, el Sistema Universitario Ana G. Méndez realizó su “Segundo Evento Anual de Networking y Seminario con las Cámaras de Comercio

E

de Latinoamérica”.

ste encuentro, donde los representantes de las instituciones tuvieron oportunidad de compartir sus oportunidades de negocios y diálogo, contó con una excelente presentación del reconocido economista, periodista y analista político, Luis Prieto Oliveira, Director del periódico El Venezolano en su edición para Venezuela, quien hizo una interesante exposición de su tema “Inmigración, Política y Economía”. “La inmigración y sus efectos, ha sido un tema que, aunque desempeña un papel fundamental en la historia de los Estados Unidos, casi desde el mismo momento de su formación, muchos consideran que puede tratarse marginalmente, como algo que ocurre fuera del umbral de nuestra atención o de la esfera de nuestras actividades o intereses. Sin embargo, su incidencia es cada vez más importante y urgente y nos obliga a analizarla con especial dedicación y cuidado”, enfatizó al momento de iniciar una conferencia magistral. En esta oportunidad estuvieron presentes Venezuelan-American Chamber of Commerce of the United States, Colombian-American Chamber of Commerce, Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas, Latin Chamber of Commerce of Broward County, Mujeres Impulsando Vidas, Puerto Rican Chamber of Commerce of South Florida, Peruvian-American Chamber of Commerce, Americas Community Center y el Harp & Folklore Foundation. “Las cámaras de comercio se dedican a la promoción de la comunidad empresarial, creando un entorno óptimo para su desarrollo y el de la comunidad,” mencionó Richard Lozada, Director de Outreach. “Para las cámaras de comercio latinoamericanas esta es una gran oportunidad de establecer vínculos multilaterales con empresarios de otras nacionalidades en donde se pueden desarrollar convenios locales e internacionales”.

Fundación de Mujeres Latinas

Una brillante exposición brindó a los presentes el Dr. Prieto Oliveira.

Atenta la concurrencia.


12

[ [ Comunidad ] ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

General Mills invita

A conocer a Karla Martínez en Carnaval de la calle ocho

R

edacción- General Mills Inc. invita al público del Festival de la Calle Ocho a que pase por el quiosco de “Qué Rica Vida,” en la esquina de la 24 Avenida, para conocer a Karla Martínez. La simpática copresentadora de Despierta América es también la portavoz oficial de “Qué Rica Vida,” una iniciativa creada hace cinco años por General Mills para ayudar a las madres hispanas a tener éxito en la creación de una vida más saludable, más fácil y más rica para ellas y sus familias. Karla estará en persona en dicho quiosco entre 11 AM y 5 PM, firmando autógrafos, tomándose fotos y conversando con el público. Su comparecencia es cortesía de las conocidas marcas de General Mills, Hamburger Helper, las sopas Progresso, los rollitos de Pizza Totino’s, el cereal Honey Nut Cheerios y el Yogurt Yoplait. Todas regalarán sabrosos ejemplares de sus productos a las personas que pasen a visitar. “Estamos muy contentos de poder tener a Karla presente bajo nuestra carpa para interactuar con el público,” declaro María Rodas, Gerente de Mercadeo Multicultural de General Mills. “Como madre joven que ha creado una nueva vida en los Estados Unidos para sí y su familia, pensamos que es una gran representante de nuestras marcas y nuestra comunidad.” De hecho, Karla Martínez es la combinación perfecta de belleza, talento, carisma y espontaneidad – factores fundamentales para su éxito los últimos cuatro años frente al popular programa matutino de la Cadena Univisión. Comenzó su carrera como reportera de la revista noticiosa televisiva, “Primer Impacto,”

antes de pasar a ser anfitriona del show musical, “Control,” así como de varios eventos en la alfombra roja para los Premios Juventud. También presentó un tributo especial de la cadena a la desaparecida cantante tejana, Selena, titulado, “Selena: Noche de Estrellas.” Así mismo, Karla ha sido la figura más joven en jamás haber animado el Festival de la Calle Ocho. Autora del exitoso libro, “El Poder de una Sonrisa,” publicado por la editorial Random House, Karla también ha sido incluida entre “los 50 más bellos” de la revista People en Español. Reside en Miami con su esposo y sus dos hijas. Acerca de Qué Rica Vida La iniciativa Qué Rica Vida, en su quinto año de existencia, es un importante recurso creado para ofrecerles a las madres hispanas información de estilo de vida culturalmente relevante y asesoría de expertos en temas de Educación, Ocasiones Festivas, Salud y Bienestar, y Familia, los cuales revisten gran importancia para las familias hispanas de Estados Unidos. El programa fue creado por General Mills para ayudar a las madres hispanas a tener éxito en la creación de una vida más saludable, más fácil y más rica para ellas y sus familias. La piedra angular de la iniciativa Qué Rica Vida es su revista gratuita trimestral de estilo de vida, y el sitio Web del mismo nombre, www. quericavida.com

La copresentadora de Despierta América firmará autógrafos en el quiosco de “Qué Rica Vida”


Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Agenda ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Agenda

LATINA

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

Reaparece Gorbachov Reaparición de Gorbachov

El lunático de Libia El hombre al cual el teniente coronel golpista comparó con Bolívar, le regaló una réplica de la espada del Libertador y, junto a su Dios Fidel Castro, defiende amorosamente, Muamar Kadafi, presenta según siquiatras de rango, “un cuadro claramente patológico, un estado paranoide que le hace incapaz de aceptar cualquier crítica o duda sobre su persona”. Y si usted tiene no conoce la locura del cabecilla Libio, revise estas afirmaciones: “La gente me ama y morirá para protegerme”; “Soy la gloria de Libia”; “Es evidente que los que protestan contra mí están drogados. Ninguna persona racional cuestionaría mi mandato”. Kadafi se hace llamar “Rey de reyes” y llama a una “cacería de ratas” para enfrentar a sus adversarios. Este sujeto histriónico, violento y megalómano, ha martirizado al pueblo libio durante más de cuatro décadas. Ahora para aferrarse al poder ha perpetrado una masacre que cuenta miles de muertos. Así son los amigos de Hugo Rafael Chávez Frías, el “Rey de reyes” barinés.

El hombre que facilitó la caída de la dictadura soviética y la transición de Rusia a la democracia, Mijail Gorbachov, reapareció en días pasados con una contundente declaración de rechazo al autoritarismo y continuismo del caudillo ruso, Vladimir Putin (jefe de la tenebrosa policía represiva KGB en tiempos del comunismo). Las declaraciones del hombre de la perestroika nos recuerdan que por razones comerciales, los gobiernos democráticos de occidente cierran los ojos ante las atrocidades contra la oposición que cometen los gobiernos dictatoriales de Rusia, China y Arabia Saudita. Y los invito a sintonizar “Agenda con Alexis Ortiz”, de lunes a viernes a las 7,30am, por MIAMI LATIN TV (canal 81 de Comcast); y mis segmentos culturales los viernes a las 6,30pm por radio ACTUALIDAD 1020 AM y a las 7,15pm, en el “Show de Fernando”, por AMERICA TV –canal 41.


Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

La necesidad de acudir a los vecinos José Hernández

P

or cuatro décadas Venezuela vivió una democracia, con imperfecciones, pero democracia. Se trataba de respetar la opinión de los demás. Se procuraba la inclusión, la tolerancia y el respeto. No se aplastaba al contrario. Esa Venezuela y su dirigencia, participó y ayudó a crear un sistema internacional para la promoción y el perfeccionamiento de la democracia. Como resultado de esas gestiones, se han venido consolidando en el continente instituciones como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH); instrumentos como la Carta Democrática Inter Americana; organizaciones como Mercosur y la Asociación de Países Iberoamericanos. Incluso hay algunas que

han seguido floreciendo como el Pacto Andino, del cual este gobierno, sin consulta alguna, (como suele hacerlo) nos retiró. Incluso cuando este gobierno era democrático, o pretendía serlo, gestionaba decisiones de la CIDH, como cuando aceptó y honró las recomendaciones de indemnizar a los sobrevivientes de las víctimas del Caracazo, del 27 de febrero de 1989, o a los sobrevivientes de las víctimas del caso de El Amparo, promovidas por la Corte. Lo cierto, es que resulta cada vez más claro que la democracia y sus conexiones internacionales son incómodas para el comandante-presidente. Por ello, el gobierno de Hugo Chávez, no puede aceptar que a Leopoldo López le escuchen una demanda. Por eso es que, a contra vía de la humanidad, Huguito sale defendiendo a Khadaffi.

Por eso es que sus embajadores tienen que cumplir, cada vez más, papeles incómodos; como eso de burlarse de los estudiantes en huelga de hambre ante el Consejo Directivo de la Organización de Estados Americanos o ser de las poquísimas voces que piden que no se intervenga ante el genocidio Libio. La democracia implica libertad, tolerancia, inclusión y respeto, eso no existe para los inquilinos de Miraflores, para ellos la democracia es la adhesión absoluta y esclava. Esta manera de gobernar no es novedosa en Venezuela, desde 1811 hasta 1958 la inmensa mayoría de los gobiernos llegaron al poder de la mano de una revolución y, con muy limitadas excepciones, buscaban la destrucción de todo aquel que pensara diferente. De 1958 a 1998, hubo partidos, congreso, disidencia, hasta las guerrillas marxistas en-

[ Información ]

15

contraron espacio en la lucha por el poder. Habían adversarios, no enemigos, el sistema era tan abierto que hasta un militar que intentó un golpe llegó al poder por los votos. Por esa moda de política que se instaló en Venezuela desde 1999, que no es tolerante, ni inclusiva, ni respetuosa; donde solo se pueden aceptar adhesiones esclavasy donde no se admiten las disidencias, los venezolanos que luchan por reinstalar la democracia y el estado de derecho en el país, tienen que acudir a los vecinos y a las instancias que fue creando aquella democracia para denunciar los atropellos. Por eso es tan importante el juicio incoado por Leopoldo López en la CIDH. Que el contralor, Clodosvaldo Russian, amenace con no acatar lo que decida la Corte es otra muestra de intolerancia e irrespeto de un gobierno totalitario y fascita.

Elementos básicos para llenar su tanque

Cosas que desconoce acerca de las gasolineras (WMS). Para los conductores, la visita a la gasolinera local es una necesidad. Por suerte para muchos, el predominio de gasolineras permite obtener un buen precio, ¿no es cierto? No exactamente… y hay otras cosas que las gasolineras no le dicen al cliente. • La marca no importa necesariamente. La mayoría de las gasolineras reciben combustible de compañías petroleras que comparten la misma fuente de suministro. La única diferencia en las marcas podría ser un cuarto de detergente que se le añade a un camión lleno de miles de galones de gasolina. Algunas marcas anuncian que tienen aditivos sofisticados para mantener el más alto rendimiento del motor. Todos los proveedores de gasolina les añaden detergente para evitar la tupición de los inyectores. Es un requisito establecido por el gobierno de los Estados Unidos en 1994. Por tanto, en términos de calidad de la gasolina, no importa si se llena el tanque en una gasolinera local o de marca. • No pague con tarjetas de crédito. Cuando el empleado de una gasolinera pasa por la máquina una tarjeta de débito antes de en-

cender la bomba, la compañía no sabe cuánta gasolina se venderá, por lo cual reserva una cantidad redonda. Si una persona sólo va a comprar $20, la tarjeta de débito puede reservar de $30 a $100 para protegerse. Sólo cuando la gasolinera envía el total de transacciones unos días después es que todo se reconcilia. Al existir la reserva de una cantidad desconocida de dinero, es fácil que a una persona le reboten los cheques o se le acaben los fondos en su cuenta de cheques. • Las gasolineras no ganan más cuando suben los precios. Una parte de las compras de gasolina se hace con tarjetas de crédito. Por tanto, cuando el precio de la gasolina sube, las gasolineras tienen que pagar una cantidad mayor a las expedidoras de tarjetas de crédito, que cobran por el derecho de aceptar una tarjeta de crédito en la gasolinera. Algunas gasolineras cobran una prima por la gasolina que se paga con tarjeta de crédito, mientras que otras no, en un esfuerzo por mantenerse competitivas. • Algunas bombas no son exactas. Las bombas más viejas o que necesitan reparación pudieran bombear y hacer conteos

inexactos. Esto quiere decir que un conductor podría estar pagando por gasolina antes de que el combustible entre en el tanque, o las medidas de volumen pueden ser incorrectas. Los inspectores que verifican la exactitud no lo hacen regularmente. • Las tarjetas de crédito de las gasolineras pueden no ser tan convenientes. Al igual que muchas tarjetas de créditos de tiendas por departamentos, las tasas de interés de las tarjetas de gasolina tienden a ser más altas que el promedio, y con escasos beneficios. • La electricidad estática puede ser un peligro en la bomba. El Instituto de Equipos de Petróleo (Petroleum Equipment Institute) detectó que la electricidad estática puede inflamar los vapores de gasolina en la bomba. Cuando una persona comienza a llenar el tanque, no debe volver a entrar al vehículo y volver a salir mientras la bomba esté funcionando. La electricidad estática generada en el interior del vehículo pudiera pasar de la mano de la persona a la bomba y provocar una chispa pequeña, pero peligrosa. • La gasolina fue en otros tiempos un pro-

ducto de desecho. A principios del siglo XX, el objetivo principal de las compañías petroleras era producir queroseno para las lámparas. La gasolina era un subproducto en la producción de queroseno. Finalmente, las compañías petroleras descubrieron que este “desecho” se podía usar para suministrarle asequiblemente a los automóviles. En 1919, el precio de la gasolina era de 30 centavos por galón. • Boicotear una marca no hace bajar los precios. En un boicot, los precios de las gasolineras que no están involucradas elevan los precios debido al suministro temporalmente limitado y a una mayor demanda. La única forma de reducir con efectividad los precios del combustible es limitar significativamente la demanda. La necesidad de gasolina, y, consecuentemente, de las gasolineras, continuará hasta que los vehículos eléctricos o la tecnología adicional sobrepasen las existencias de motores convencionales. Hasta ese día, los consumidores deben hacer compras inteligentes de gasolina conociendo la información adecuada. AT113645


16 [ Publicidad ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011


[ Entretenimiento ] 17

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Miami calor color y sabor

¿Será el ají dulce? José Hernández

A

lejandro Martínez, politólogo de profesión con masters y profundos conocimientos en su oficio, decidió dedicar un libro a lo que más le gusta: la comida y todo lo que ella implica, aguas arriba y aguas abajo. Cocinador y comidista, de larga data y profunda afición, Martínez, decidió meterle el pecho a un libro de lo que salió ´I love ají dulce12 cocineros venezolanos al desnudo´, con prólogo de Francisco Suniaga, compañero de pitanzas y aficionado de fogones propios y ajenos. El prologuista dice del libro: “Libro lleno de gratas sorpresas que les invito a leer”, comentario que hace apenas cuatro años hubiera sido algo de panas, pero que hoy pertenece al autor de El pasajero de Truman, el más grande éxito editorial venezolano de las últimas décadas. En esas contradicciones de este tiempo en la Venezuela insólita, un excelente libro de cocina, como el de Martínez, no tiene recetas. Otra contradicción puede ser el que en tiempo de escasez surjan en Venezuela los mejores chefs, aliados a técnicas de cocina locales y acompañados con productos endémicos locales y especias amazónicas. Si se reeditaran los viajes de Julio Verne con una propuesta de cocina, las recetas las pudieran hacer los entrevistados de Martínez. De paso lo de entrevistas es un decir, se trata de conversaciones de sobremesa, en primera persona, frente a un café o algún bajativo, con 12 personajes donde está lo más granado de la mesa venezolana hoy. Hombres y mujeres entre 35 y 45 años, exitosos cocineros en Venezuela y en otras partes. Que pueden ser discípulos de Scanone y Lovera a la vez que trinches de Ferrán Adria. La tendencia común en los esfuerzos de Martínez, es tratar de conseguir un catalizador común a la cocina venezolana. Con unos cocineros de otro planeta, que lo mismo desgranan un copoazú amazónico, que pelan un pato real o te sirven un tipo de rape endémico de las costas tropicales venezolanas. El hilo común en todos es la pasión por servir, en un país de muy mala experiencia en servicio, una ética estricta en una nación que vive al borde del atraco y un amor sideral por lo que hacen en un país desangrado por la violencia… Ah y el Ají Dulce, bien por su uso o por su ausencia. Varios de los entrevistados rechazan el termino chef, pudieran ser hacedores de cocina. Cocineros a secas, pero de los buenos, tipos que se ocupan de encontrar en un país donde muchos piensan que todo se acabó. En un estilo ameno, Martínez, nos acerca a los fogones de los genios, suerte de Merlines tropicales, más bien personajes similares al sabio Melquíades de los Cien años de soledad, nos lleva de la mano al momento estelar que vive la gastronomía venezolana, sentándonos a la mesa para compartir conversaciones con 12 de los más importantes hacedores de la cocina venezolana actual. En mi opinión, con algún abuso de la primera persona, Martínez nos pone al habla con: Sumito Estévez, Franz

Martínez, decidió meterle el pecho a un libro de lo que salió ´I love ají dulce12 cocineros venezolanos al desnudo´ Conde, María Fernanda Di Giacobbe, Francisco Abenante, Ana Belén Myerston, Carlos García, Víctor Moreno, Edgar Leal, Enrique Limardo, Héctor Romero, Helena Ibarra y Florencia Rondón, lo más granado de los fogones venezolanos, dentro y fuera del país y en lugares más allá de Caracas. Es una lectura amena, recomendable y que nos devuelve a

los aromas de la infancia, al olor intenso del ají dulce, a la memoria de los mesones familiares para preparar las hallacas, a la maravilla de los quesos frescos y a una Venezuela de excelencia, trabajadora y creativa, posible y real en estos tiempos extraños.


18

[ Salud ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Columna de la

P

El cerebro S alud y sus ejercicios

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

or la importancia que hoy en día se le está dando a los ejercicios para el cerebro, nos ha parecido interesante transcribir algunos comentarios al respecto del Dr. Elkhonon Goldberg, neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y Funcionamiento cognitivo, quien ha expresado que las últimas investigaciones científicas demuestran que la actividad mental modifican el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina la Neuroplasticidad. Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, el número de neuronas que poseemos no se renueva más, pero las investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar con el uso y potenciación y la clave para lograrlo se llama neuroplasticidad, que es moldear la mente, es decir, el cerebro, a través de la actividad. El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, de acuerdo a la actividad mental. En marzo del 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de la ciudad, tenían una parte del cerebro, el hipocampo (región importante

para la memoria espacial), particularmente desarrollada mucho más que en el resto de las personas; los taxistas desarrollan más esa zona porque la ejercitan más, memorizando cada día calles y rutas. En ellos la capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años. En el 2002, científicos alemanes, encontraron los mismos hallazgos en la circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música y en el 2004 los mismos resultados obtuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, la cual es la estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües. De estas experiencias se obtuvieron los siguientes resultados: •Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. •El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. •Los efectos son específicos: dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales. Las nuevas neuronas van a parar a las zo-

nas del cerebro que más utilizamos; esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa conforme aumentamos en edad. El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular mientras que el ejercicio cognitivo nos protegería nuestra salud cerebral, que a su vez sería factor de protección contra la demencia y la senilidad. El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores, no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llegan a la vejez. En las personas, a medida que avanzan en edad, se da un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo, esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo que es el encargado de poner en marcha todo lo ya aprendido y consolidado. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, estas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo. A lo largo de la vida acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas, habilidad y capacidad para reconocer patrones, que nos

permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad; esto es lo que se puede llamar “experiencia” y a medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas rutinas “cognitivas” el llamado “piloto automático”. Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos, mediante el reconocimiento instantáneo de patrones sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero reto, para una mente más joven. Pero la estimulación cognitiva que obliga a utilizar el hemisferio derecho es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro mental. Las corrientes científicas actualmente respaldan la afirmación de que la vida mental intensa, desempeñan un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida. Si nosotros incluyéramos el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro estilo de vida, esto sería extraordinario pues nuestra incipiente comprensión de la función de la Neuroplasticidad en la conservación mental, daría lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL.

La salud renal es un imperativo para los diabéticos

(

WMS). Entre los numerosos efectos colaterales de la diabetes está el daño a los riñones. Generalmente, la diabetes afecta los vasos sanguíneos de los riñones, obstaculizando el filtrado de la sangre que se produce cuando las personas gozan de buena salud. Con frecuencia el daño es gradual, y ocurre en el curso de varios años. Pero el perjuicio de los vasos sanguíneos con el paso del tiempo provoca que los riñones dejen de funcionar. Esto sólo resalta el énfasis que los diabéticos deben poner en mantener la salud renal. Por suerte hay varias medidas que pueden tomar para lograrlo. • Hacerse análisis. Según el Programa Nacional de Información de Enfermedades Renales (National Kidney Disease Education Program), las primeras fases de las enfermedades del riñón son asintomáticas. No es inusual que una persona se sienta totalmente bien un día, y al próximo se entere de que sus riñones casi han dejado de funcionar. Aunque esta situación nos parece aterradora, no tiene que serlo. Todo lo que significa para los diabéticos es que deben someterse a análisis de sangre y orina para detectar problemas renales. Las personas que padecen de diabetes tipo 2 deben hacerse los análisis todos los años, mientras que quienes sufren de diabetes tipo 1 diabetes deben hacerlo cada año a partir de los cinco años transcurridos después del diagnóstico inicial. • Mantener baja la presión arterial. La hipertensión también provoca enfermedades renales. Los riñones ayudan al organismo a controlar la presión arterial, y es importante que los diabéticos mantengan una presión baja para evitar enfermedades de los riñones. Hacer ejercicios, comer alimentos sanos y limitar la ingestión de alcohol y cafeí-

na son algunas de las múltiples maneras de mantener la presión baja. • Supervisar los niveles de colesterol. Cuando se hace un diagnóstico de diabetes, el médico habla con el paciente de varios temas. El nivel saludable de colesterol debe formar parte de esa conversación. Para mantener la salud renal, es importante que le diabético chequee sus niveles de colesterol y los mantenga dentro del rango promedio recomendado. Aunque el médico citará el nivel apropiado, si no lo hace, no tema solicitarlo. El médico pudiera sugerir incluso una dieta más saludable que ayude a reducir el colesterol “malo”. • Reducir la ingestión de sodio. La reducción del consumo de sal es buena idea en la mayoría de las personas, pero aun más en el caso de personas que padecen de diabetes. La ingestión excesiva de sodio puede elevar la presión arterial, lo cual conduce a los trastornos renales. • Visite al médico. Los diabéticos que mantienen su enfermedad bajo control deben hacer visitas regulares a la consulta de su médico. Como se mencionó previamente, el daño a los riñones es casi siempre gradual y sin sintomatología apreciable. Aunque los diabéticos sientan que tienen controlada la enfermedad, pudieran existir problemas colaterales que ignoran. La detección precoz de los trastornos renales puede obstaculizar su progreso y mantener la salud de los riñones por un período de tiempo más prolongado. Para obtener más información acerca de los trastornos renales, visite el sitio Web del Programa Nacional de Información de Enfermedades Renales www.nkdep.nih.gov. AT113643


[ Farandula ] 19

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

La Chica de la semana

T

Sh w

Monica Pasqualotto es una actriz y locutora venezolana que trata de abrirse camino en el dificil mundo de la tv y el teatro, aquí en Miami. Hace poco protagonizo la pieza teatral “Amanecí como con ganas de morirme”, en Miami y Chicago, tras siete años de presentarse en los distintos escenarios de Venezuela. Reside en Miami, como muchos venezolanos que buscan una mejor calidad de vida y analiza propuestas para trabajar en TV, que le permitan seguir en el medio, en USA.

Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Las carisimas joyas del Oscar Amy Adams, 36 años, lució un vestido de L’Wren y le añadió . unas joyas Cartier, valoradas en $ 1,350,000, según la exclusiva joyería. La estrella de la película “The Fighter” y recientemente madre de una niña añadió a su ya cargado vestido un collar con un valor de 1,025 millones de dólares y un brazalete de 30.75 quilates de esmeraldas talladas y 575 diamantes. Lo más pequeño que llevaba Adams eran unos aretes de diamantes de 2 quilates con un valor de 35,000 dólares.

Para quedarse

Natalie Portman se luce en el Oscar Imposible decidirse entre las muchas bellezas que poblaron tanto la alfombra roja como el escenario de la gala. Habrá a los que el encantador embarazo de Natalie Portman les parezca el summum del estilo y la elegancia. Otros se inclinarian por el renovado look de una estilizada Jennifer Hudson (que ha adelgazado una barbaridad, ¿20 kilos?, desde que se llevara el Oscar por Dreamgirls). También dejó testimonio de su estilo la siempre refrescante Sandra Bullock. Eso sí, el color de la noche fue el rojo pasión. De eso no hay duda.

Kate es La Reina del Sur El primer capitalo de La reina del Sur, comenzo con todos los ingredients para enganchar a los televidentes. Al sonar el teléfono supo que El Güero–su amante– había pasado a mejor vida y ella tenía que salvar la suya, no sin antes llegar al escóndite donde su amante guardaba pasaportes, dinero en efectivo y lo mas importante: la libreta del Güero que debía entregarle a Epifanio Vargas. Antes de llegar al encuentro con éste, aparecen dos excompañeros del Güero. Uno de ellos, además de violarla salvajemente, se encargó de contarle cómo había muerto su novio. Buen comienzo del Nuevo dramatico de Telemundo, que protagoniza Kate del Castillo.

Los mas importantes del Oscar “El Discurso del Rey”, mejor película “El discurso del Rey” se llevó la categoría más importante, en la 83 edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Firth, mejor actor por “Discurso del Rey” El británico Colin Firth cumplió los pronósticos y se alzó con el Óscar al mejor actor por “The King’s Speech” , una categoría en la que también competía el español Javier Bardem, por “Biutiful” . Natalie, mejor actriz por “Cisne negro” Natalie Portman, de 29 años, se alzó hoy con la estatuilla de mejor actriz en la 83 edición de los Óscar de Hollywood por su papel protagonista en la película “Black Swan” . Tom Hooper logró el premio a Mejor Director, por “El discurso del Rey”.


20 [ Deportes ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Con Johnny Vegas

El orgullo del Morichal

L

os padres de Jhonattan Vegas, trabajaban en las cantinas del campo de nueve hoyos del campamento petrolero de Morichal, cerca de Maturín en el estado Monagas, campo hoy cerrado por los afanes de una izquierda esclerótica que gobierna el país. Hoy, Johnny Vegas, es el novato estrella del circuito de golf más importante del mundo y va jugar entre nosotros y hay que apoyarlo El campeonato Mundial de Golf – Cadillac Championship es uno de los cuatro campeonatos mundiales organizado por el comité operativo de la Federación Internacional de PGA Tours. Pocos eventos en el Golf Profesional han demandado tanta atención o han creado tanta emoción como lo ha sido el Campeonato Mundial de Golf. Como el invierno da paso a la primavera, 75 de los mejores jugadores llegan al Doral Resort & Spa, del 9 al 13 de Marzo de 2011,

en el área de Miami para competir por la supremacía en uno de los campos más famosos y temidos del planeta: el TPC Blue Monster. Este prestigioso evento atraerá los golfistas clasificados como más importantes del mundo tales como Tiger Woods, Phil Mickelson, Mark Wilson, Bubba Watson, Camilo Villegas y el novato de sensación, el Venezolano Jhonattan Vegas Uno de los cuentos más impresionantes de la temporada del 2011 ha sido por el novato venezolano Jhonattan Vegas, o más conocido ahora como “Johnny Vegas.” Viniendo de un pasado humilde, Vegas inició su carrera en el golf con palos de escoba golpeando rocas y jugando en un campo de nueve hoyos después de clases. Llegó a los Estados Unidos en el 2002 y comenzó a tomar cursos de inglés en una universidad local en Houston. Ocho años después había terminado séptimo en la lista de ganancias

del Nationwide Tour y se graduó de la Universidad de Texas con una licenciatura en kinesiología. Ahora es un novato carismático del TOUR de 26 años de edad que acaba de ganar el Bob Hope Classic, empatado en tercer lugar en el Farmers Insurance Open y actualmente es segundo en general en la copa FedEx. El analista Jerry Foltz del canal de Golf afirma que “El, (Vegas) tiene un talento fuerte.” Vegas, junto al quinto año miembro del PGA TOUR Angel Cabrera de Argentina y el siempre popular colombiano Camilo Villegas, son los tres prospectos latinos más probables de hacer una aparición en el Doral de este año. El Campeonato Mundial de Golf - Campeonato Cadillac está tomando nuevos pasos este año con el fin de atraer a la comunidad local. El torneo se ha conectado con sus “fans” a través de eventos “happy hour” en restaurantes y bares locales, así como también

han atraído a sus seguidores a través de promociones de eventos en los juegos de Miami Heat y Florida Panthers. El torneo se está convirtiendo en un pionero en el mundo de los medios sociales, con eventos de “hide and tweet” alrededor de la ciudad y con la transmisión en vivo de las conferencias de prensa a través de

Facebook y Twitter. Asegúrese de seguir el evento en Twitter.com/cadillacchamp y convertirse en un fan en facebook.com/cadillacchampionship para tener acceso, minuto a minuto de todas las noticias del torneo e información sobre los eventos locales.

Jesús Montero:

“Estoy listo para jugar en Grandes Ligas” S cranton / Wilkes-Barre son dos área metropolitanas tan cercanas que forman una sola cuidad en el Estado de Pensilvania, allí vivió durante el 2010 Jesús Montero, un receptor que ha causado sensación en el béisbol desBroderick de el sistema de granjas de los Yankees. Zerpa El guacareño de 6 pies 4 pulgadas y @beisbologo 225 libras de peso, nos dice que está bien físicamente para afrontar su quinta temporada como profesional a los 21 años de edad “Me siento bien tratando de hacer lo mejor posible aquí en los entrenamientos, tratando de quedarme en las mayores” Y su sueño de hacer el equipo de grandes ligas tiene un gran asidero, porque sus números en AAA del 2010 fueron impresionantes, 289 de promedio con 21 jonrones 34 dobletes y 75 carreras impulsadas en 504 turnos con el mencionado Scranton/Wilkes-Barre “Yo creo que ya estoy listo, he trabajado bastante detrás del home por los últimos cuatro años y los Yankees me han ayudado, creo que puedo hacer un buen trabajo, si tengo la oportunidad” nos dice un confiado Montero “Me sentí muy bien en AAA, aprendí mucho, tanto al bate como en la receptoría, eso mejora mis posibilidades en el equipo” Los Yankees y sus receptores Los Yankees son una organización llena de receptores, en el campo de Clearwater, campamento de los Phillies de Philadelphia, se encontraban Yogui Berra, el manager Joe Girardi y Tony Peña un trío de grandes receptores y Montero ha aprovechado para aprender “Hablo todos los días con Tony Peña, me ha enseñado mucho y hacemos el trabajo diario” y como vemos en la foto, su relación con el legendario Berra es muy buena. Va a ser muy dura la lucha por el segundo receptor de los Yankees en el 2011 entre los dos venezolanos en el equipo, Francisco Cervelli y Jesús Montero, pero este último se lo toma muy profesionalmente “Francisco (Cervelli) es

Jesús Montero tremendo pana, trabajamos juntos a diario, cada uno en lo que tiene que hacer” ¿Cambio de posición? Algunos periodistas newyorkinos han hablado de la posibilidad de mover a Montero a la inicial para poder aprovechar su potente bate, como suplente de Mark Teixeira, una posición que ocupa actualmente Eric Chávez “No he escuchado nada de eso, pero lo que yo quiero es cachear, estar detrás del home y hacer que los lanzadores luzcan lo mejor

posible” nos comenta un extrañado Montero. Tony Peña opinó El coach de banco de los Yankees, Tony Peña jugó 19 años en las mayores, en los que participó en cinco juegos de estrellas y tiene en su casa cuatro Guantes de Oro, como es de imaginar el dominicano es un gran analista de la posición y ha mantenido contacto con los dos venezolanos en esta sana contienda. “Los Yankees estamos en una gran situación, tener todo el talento que tenemos en la franquicia en una posición tan difícil es algo muy bueno” Cuando le increpamos sobre el disputado puesto, nos salió por la ramas “Ambos tiene las condiciones y el talento… es cuestión de tiempo” y habló sobre Francisco Cervelli, el más adelantado de ambos receptores “Cervelli está muy adelantado, aprende rápido y es un gran defensa, son muy pocos los grandeligas que tienen su capacidades defensivas” Sobre Jesús, habló con algunas dudas, aclarando que no ha tenido tanto tiempo para verlo “Montero, ha progresado mucho y estamos muy contentos con su progreso. Ha crecido en todas las áreas, todos sabemos que puede batear y poco a poco ha ido aprendiendo los secretos de la receptoría” pero aclara que hay que ver cómo van sus progresos en los juegos de exhibición. En todo caso Peña dejó claro que la posición disponible es sólo la de segundo receptor, puesto que Martin es el indiscutido, claro si está sano “Russell Martin va a ser nuestro receptor regular el segundo puesto no está definido, ya sabemos lo que es capaz de hacer Cervelli y creo que Montero tiene cosas que aprender todavía, aunque puede batear en las mayores” En resumen la situación de Montero no es sencilla, pero tanto Girardi como Yogui Berra como consultor del equipo consideran que a sus 21 años, aun pueden esperar por el gigantesco receptor venezolano y que Francisco Cervelli, es su favorito para quedarse en las mayores.


[ Deportes ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

21

Nuevas caras en los Marlins

Frank Mata Oscar Huete

E

n los 18 años de existencia los Marlins de la Florida, se han caracterizado por brindarle la oportunidad a muchos jugadores de origen hispano, hemos visto jugadores con apellidos tan latinos en sus uniformes tales como: Rodríguez, Tejera, Mairena, Sanchez, Urbina, Cabrera, Ramirez y muchos otros. Esta campaña del 2011, no puede ser la excepción y encontré aparte de los ya conocidos, a tres jugadores venezolanos que están luchando día a día para ganarse un puesto en el equipo grande, mostrando lo que tienen para ofrecer, en estos campos de entrenamientos de Jupiter. Omar Poveda Nació el 28 de septiembre de 1987, en la ciudad de Turmero en el estado de Aragua, Venezuela, llego procedente del equipo de Texas el 29 de julio del 2010, cuando los Marlins intercambiaron a Jorge Cantu con los Vigilantes. Este joven venezolano quien juega para los Tigres de Aragua en Venezuela, fue catalogado como un prospecto en desarrollo den-

Víctor Garate tro de la organización de Texas, hasta que se desgarro un ligamento en su codo derecho durante los entrenamientos primaverales del 2010, lesión que lo llevo al quirófano para someterse a la operación Tommy John y marginarse de los campos de béisbol por un largo tiempo. “Me sorprendí cuando me dijeron que había sido cambiado a los Marlins, tomando en cuenta que estaba lesionado, sin embargo los Marlins me ayudaron en el proceso final de mi rehabilitación y me siento en familia con esta organización, espero retribuir esa confianza con mi desempeño” señalo Poveda quien tuvo record de 11-6 con una efectividad de 4.10 en 22 aperturas en el 2009, con el equipo Frisco sucursal doble AA de los Vigilantes de Texas. Frank Mata Este lanzador derecho es oriundo de la ciudad de Barcelona, estado de Anzoátegui en Venezuela, nació el 11 de marzo de 1984, y esta como invitado a los campos de entrenamientos primaverales de los Marlins en la ciudad de Jupiter Mata quien juega para los Tigres de Aragua en el béisbol profesional de Venezuela,

Omar Poveda firmo como agente libre con esta organización el 20 de noviembre del 2010, después de un breve paso por los Orioles del Baltimore donde hizo su debut en las mayores el 26 de mayo del 2010. Pese a que su efectividad del año pasado (7.79), no refleja nada bueno de su actuación, la organización de los peces están a la expectativa con su repertorio y su valentía al momento de subir a la lomita. “Llegue en buenas condiciones físicas porque sabia que las cosas aquí no serian fáciles, el manager Rodríguez ha conversado conmigo en un par de ocasiones y me dice que le gusta la forma en que estoy lanzando en estas secciones de entrenamiento” enfatizó Mata seguro de que ganara un puesto de relevista en esta organización. Víctor Garate Al igual que su compatriota Mata, Víctor es un lanzador zurdo invitado a estos campos de entrenamientos primaverales, para que demuestre que tiene las herramientas y las condiciones necesarias para jugar a este nivel. Nació en la ciudad de Maracay, estado de Aragua el 25 de septiembre de 1984 e hizo

su debut en la Grandes Ligas vistiendo la franela de los Nacionales del Washington el 5 de septiembre del 2009, precisamente frente a los Marlins. En Venezuela, Garate defiende las divisas del equipo Leones del Caracas y en su paso por las ligas menores presenta un record de 24 ganados y 9 perdidos con una efectividad de 3.24 desde el año 2005, cuando debuto en la pelota rentada. “Estoy súper contento de que esta organización me de la oportunidad para regresar a las mayores, no será fácil pero voy a mantenerme trabajando fuertemente para lograr este objetivo” aseguró Garate quien poco a poco a demostrado que posee una gama lanzamientos para triunfar en las mayores. Impresionado con el trabajo que vienen realizando los venezolanos en estos primeros días de entrenamientos, el manager Edwin Rodríguez confía plenamente que estos muchachos responderán a las expectativas y a las exigencias de profesionalismo durante la temporada proxima a iniciarse


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Hugo necesita un GPS

Estoy segura que todos los que me leen saben lo que es un GPS (yi-pi-es en inglés y je-pe-ese en español). Ya me es imposible ni siquiera imaginar como salía uno a la calle sin un aparato de esos. Ya la cuestión es hasta ridícula… De vaina si no prendemos el bendito aparato para ir al Publix. Tan es así que en estos días estuve por mi Miami querida para una reunión en Coconut Grove (a donde he ido millones de veces en 20 años) y me pareció más fácil meter la dirección en el GPS. (Por supuesto el aparato me dio más vueltas que un loco, pero ¡bien hecho! ¡Por idiota!). Bueno: Este aparatico que es una maravilla, te va indicando… “en tantos tercios de milla, cruce a la derecha y póngase a su izquierda…en un tercio de milla, cruce a la derecha… cruce a la derecha… ¡cruuuuuuceeeeee!... Y si uno no lo hace, sino que sigue derecho; el tipo no se arrecha, como se arrecharía el marido de uno –si uno es el que va manejando- o se arrecharía uno, si es el marido el que va al volante… Este adminículo es más cívico que cualquier ser humano. Solamente te dice: “recalculando…recalculando’ o en inglés: “recalculating… recalculating…” Por supuesto que es ladilloso, pero no tanto como que el copiloto te diga: “Coooñoooo era allá atrás, no jodaaaa...” Después del famoso “recalculando”, en unos pocos segundos te dice: “De la vuelta en U” -y es tan educada la vaina- que te agrega inmediatamente: “en el primer sitio en donde esté permitido”. De todas formas, el GPS te dice tanto la vaina que a como de lugar, buscas la forma de dar la vuelta en U en donde sea (sobretodo si el que maneja es venezolano). Y ya por terminar, te avisa que ya estas llegando a tu destino y no solo eso; sino que te dice si la cuestión está a tu derecha o a tu izquierda. Ahora bien: ¿Ustedes se imaginan que existiera un GPS que detectara cuando la persona esta hablando mucha paja?...Seria muy interesante. Por ejemplo: ¿No ha ido usted a una fiesta en algún día que esté tomando antibióticos, y no pueda tomar? Uno empieza a ver como la gente habla cosas coherentes y después, poco a poco comienzan a desvariar… A algunos les da por decirle al amigo 300 veces que lo quiere, que es su compadre… “Qué compadre ni que nada… tu eres hermanooooo no jodaaa”. Si uno está en la misma nota, se empata en esa, o se ríe como un idiota. Por eso ahora entiendo por qué los súbditos de Esteban se ríen de cualquier vaina que dice, mientras que a uno sólo le da ganas de salir corriendo. Esteban empieza a hablar primero de que el socialismo es amor y los opositores son el odio. En menos de 3 minutos, dice que los va a machacar y que no volverán ni a coñazos. Después habla de sus viajes a Rusia y de cómo llegaron allá Miranda y Simon Rodríguez, y en segundos habla de Eneas Perdomo y arranca a cantar un joropo. No contento con esto, dice que no tiene voz y que el que sí tiene voz es Vicente Fernández (obviamente ahí arranca cantado un corrido mejicano) ¿Ustedes se imaginan que existiera ese GPS para el desvarío? La voz comenzara: “Estabas en Rusia… recalcula…recalcula” “Da la vuelta en U que estas jodiendo mucho, la vuelta en U…recalcula… recalculaaaaa” “O te arrechas o cantas… recalcula… recalcula! En fin: No existe ese aparato, pero el de ahora también sirve. Regalémosle uno, para que lo lleve directo a su destino ¡en el 2012! Cariños y hasta la próxima… QIU: El mejor salón Spa de Miami. Con Marquitos y Yoandra a la cabeza. Yoandra como siempre, espectacular con su tratamiento de keratina y Marquitos con los cortes de vanguardia. Inf: (305) 863 2241

Estos días son propicios para mostrar la pasión y los sentimientos con entera libertad, sin ningún tipo de tapujos. Económicamente debes tener cuidado para no confundir fantasías y realidades. Trata de superar tu habitual pasividad y cambia hacia una actitud positiva y de iniciativas audaces.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Cuida los pequeños detalles en tu relación familiar. Combina la vida social con los compromisos familiares. Una cierta habilidad telepática te permitirá anticipar acontecimientos no tan agradables. La exposición informal que harás ante un grupo de gente traerá como consecuencia que se te requiera para nuevas actuaciones.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Deja el pesimismo. Redobla los esfuerzos ante el proyecto que desarrollas. En poco tiempo veras los resultados y te asombrarás por el éxito obtenido. Tendrás suerte y protección en los asuntos y decisiones que impliquen riesgos y confrontaciones. Tu buena imagen atraerá oportunidades.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio No le temas a ciertas amenazas que se relacionan con la estabilidad en tu trabajo. Tu intuición se incrementa. Déjate guiar por ella antes que por recomendaciones de personas que no tienen ni la experiencia ni los conocimientos suficientes para asesorarte en nada.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Mimar a tu pareja no es señal de debilidad, por lo contrario, permite que se desborde con ella el exceso de energía amorosa y sexual que en estos momentos te anima. Todo intento de control sólo servirá para contener algo que fluye de manera natural en tí en estos momentos.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No pierdas tu tiempo en actividades improductivas. Administra ese recurso que es el único verdaderamente no renovable. La paciencia y la laboriosidad que te son características te serán muy útiles para cumplir con una tarea especial que te será asignada.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu sensibilidad creativa está en los niveles más altos. Sin embargo, los astros indican que debes evaluar tu escala de valores. Por otra parte, debes tratar de sobrellevar las situaciones difíciles con decisión y valentía. No actúes con prisa en ningún aspecto de tu vida.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La claridad mental es la característica fundamental de tu personalidad. Ello, con tus habilidades intelectuales y tu imaginación te ayudará a mejorar en el ámbito laboral y en el campo económico. Las presiones a las cuales se te ha sometido recientemente bajarán de nivel.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Agradécele a la vida lo bueno que te ha dado y no pierdas tiempo en quejarte de las malas situaciones. Ve el lado positivo en escenarios aparentemente adversos. Aplica las buenas ideas que te surgen profusamente. La vida te sonreirá y tu atracción por lo misterioso te alumbrará nuevos caminos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No dejes nada a la improvisación. Intenta ser más sensible y atiende los problemas de quienes te rodean. Las decisiones que tomes hoy son determinantes para tu futuro. El bloqueo que te afecta en tu vida sexual no tiene origen orgánico y muy probablemente no está dentro de tí.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Las noticias favorables que llegan del extranjero determinan una revitalización de tus metas. Aprovecha la etapa de gran productividad por la cual estás atravesando y atrévete a nadar contra la corriente. Vencerás. Abre canales de comunicación y trata de percibir los mensajes que estás recibiendo desde distintas dimensiones.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No permitas que el exceso de compromisos sociales afecte tu vida. Debes convencerte de que no tienes la obligación de atender a todas las invitaciones y asistir a todos los eventos. Hay que escoger lo más importante. Dedica tiempo al relax y a la recreación.


Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Florida marzo 03 a Marzo 10 de 2011

Oswaldo Muñoz

LEOPOLDO LÓPEZ, tuvo una brillante intervención ante los magistrados de la Corte Internacional de Derechos Humanos, reunidos aquí en su sede en San José, los días martes 1 y miércoles 2, donde dejó una clara evidencia que su inhabilitación ha sido un acto fundamentalmente político donde se le ha cercenado su derecho civil a ser elegido, pues en los pre-

Leopoldo López.

editor@tmo.blacberry.net

dios chavistas se sabe y se conoce que sería un candidato que bien pudiera ganarle a Chávez, siempre y cuando se haga un proceso electoral totalmente transparente y del cual nosotros, en particular dudamos, sin embargo había que cubrir esta instancia internacional, pues aun cuando sabemos que el régimen, en caso de resultarle adversa, no acate la decisión, somos partidario de que había que asistir y demostrarle a esta Corte que es totalmente independiente, que este es y ha sido un juicio eminentemente político, para sacarlo de la carrera. Por cierto la sede de la CIDH, resulto insuficiente para la gran cantidad de venezolanos que asistieron a estas sesiones, no sólo compatriotas que residen aquí, sino una muy buena y calificada delegación que vino desde Venezuela... COMENZÓ ESTE LUNES 28 de febrero el derecho al voto ausente, para revocarle el mandato a Carlos Álvarez y a Natacha Seijas. Creemos que hay que ejercer el voto de cualquier ma-

24

Twitter: @munozoswaldo

nera, ausente o directo el próximo, marzo 15. Es una gran oportunidad... NOS CONFIRMAN, LO QUE ESCRIBIMOS recientemente con relación a la presencia en este país de los hermanos CastilloBozo, quienes se han unido a un veterano ex-diplomático costarricense, para establecer una entidad financiera. Como se sabe ellos fueron los propietarios de Banvalor y otras empresas financieras que han sido intervenidas por el régimen venezolano. También se les recuerda por su estrecha relación con el chavismo y en especial con Aristóbulo Iztúriz cuando estuvo como ministro de educación y ellos manejaron, nada más y nada menos, que los seguros de esa dependencia gubernamental, considerada la póliza de seguros más grande de América Latina y que ahora los persigue...MAYTE DELGADO, DE VISITA EN CNN EN ESPAÑOL. Ya se habla que su regreso a la pantalla chica pudiera ser a través de este canal. Hasta ahora puras especulaciones, pero....NOS COMENTAN, QUE EL PODER QUE EJERCE Maripili Hernández en Unión Radio, raya a lo talibán. Persigue, censura, critica y pareciera ser que el cargo de Antonio Serfati está como de decoración. Habría que preguntarle a la más alta instancia de esa empresa, si se trata de una actitud aislada o avalada por ellos. De esa manera sacaríamos la conclusión. ¿No

les parece?...HEMOS DICHO Y LO SOSTENEMOS que el objetivo político más importante es salir de Chávez y que en el 2012 hay muchísimas posibilidades que así sea. Sin embargo se requiere de un candidato que reúna condiciones muy particulares y afortunadamente en la oposición abundan quienes tienen esas condiciones. Sin embargo, por tratarse prácticamente de un gobierno de transición, debería ser dirigido por alguien que más allá de lo meramente electoral, tenga el guáramo y la fortaleza de conducir a un país, literal y prácticamente en ruinas. Cuidado con equivocarnos y el remedio se Maite Delgado. nos transforma peor que la enfermedad...DE AQUÍ, gerente de mercadeo del hotel InVOLAREMOS A MENDOZA, tercontinental de aquí de San José, ARGENTINA, para estar presente por tantas y buenas atenciones, el próximo domingo, 6 de marzo, cada vez que nos toca visitar esta en el cierre de la famosa Vendimia mendocina, que este año tendrá bella ciudad. Además en definicomo artista invitado a José Luís tiva se ha convertido en el hotel Rodríguez, El Puma. Es la fiesta preferido por turistas y ejecutivos. más grande de Mendoza y es la Gracias de nuevo.... SE ACABÓ manera de celebrar el cierre del proceso de recolección de la uva... el espacio. No se olviden que con UNA VEZ MÁS MIL GRACIAS Dios somos mayoría y mil gracias al paisano Luis Manuel Velarde, por NO FUMAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.