Deposito Legal PP200901DC1474
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Fundado 1992
H
Agosto 05 al 11 de 2011
Año 2 Nro. 20
Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Manuel y Pablo enfrentados
emos recibido información confidencial, de fuentes absolutamente seguras, de que, ante el inminente regreso de Manuel Rosales de su exilio, la situación interna de Un Nuevo Tiempo, se ha puesto en tensión máxima. Para resolver el problema, un cónclave superior del partido resolvió, convocar a unas elecciones primarias en las cuales se en-
Hubo carreritas en Miraflores porque Esteban se descompensó después de una larga cadena
Edición 99 24 Páginas
Gonzalo tirado sigue buscando los servicios de quienes puedan demostrar que es víctima de persecución política
frentarían Pablo Pérez, actual gobernador del Zulia, quien goza de amplia popularidad por su gestión y Manuel Rosales, el líder fundador del partido. Es difícil la escogencia entre estos dos hombres, que reúnen méritos más que suficientes para optar a la primera magistratura, pero la democracia lo exige, y así habrá que hacerlo. ¡Que gane el mejor!. Pag. 24
Muy extraña la petición de María Corina a la MUD, de que controle los gastos oficiales de gobernadores y alcaldes en la campaña de primarias
Pag. 24
02
[ Opinión ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Editorial
Paradoja de la justicia
Venezuela es un país de eternas e incompresibles paradojas. En uno de los discursos memorables de nuestra historia, Andrés Eloy Blanco nos definió como “un país de mística telúrica, donde no pueden separarse las andanzas del cielo de las andanzas del suelo”. Pues bien, en el país que ha deformado el actual régimen estamos contemplando, con creciente horror, la contradicción entre los conceptos de justicia. Hay, por supuesto una “justicia revolucionaria”, que indica que a la juez María Lourdes Afiuni se la encierre, por orden presidencial, por haber actuado dentro del marco de sus atribuciones legales y respetando los derechos consagrados en nuestra constitución y leyes, así como en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Venezuela. Es la misma que se aplica a los miembros de la policía que expusieron sus vidas para proteger las de inocentes manifestantes, amenazados por los “próceres de Puente Llaguno”, o Mazuco y a unas cuantas decenas de personas cuyos delitos no son otra cosa que la fabricación caprichosa de jueces y corifeos del régimen. También existe una “justicia social” que permite que se pudran cerca de 200 mil toneladas de alimentos esenciales, mientras millones de pobres se ven obligados a hacer interminables colas buscando la comida que necesitan para sobrevivir. No falta, por supuesto, una “justicia institucional”, que permite a los que han sido condenados como delincuentes, el acceso a la máxima magistratura judicial, a los jueces ser nombrados sólo por el color de su camiseta y a las sentencias ser redactadas en los despachos de algunos abogados afectos al gobierno. Por último, no podía faltar la “justicia penitenciaria”, que permite el funcionamiento de antros
como las cárceles venezolanas, entornos que ni el Dante fue capaz de describir. Es la misma que organiza los “coliseos” y las masacres en las cárceles. La que provee a los presos de armas de todo calibre, de drogas y de cuanto deseen y puedan pagar, al mismo tiempo que maltrata y veja a los familiares de los reclusos. Ahora, a estas especies de justicia, creadas o estimuladas por el régimen de la “revolución bonita”, se debe añadir una especie de “justicia adquisitiva”, que es la que, supuestamente se aplica a la determinación de los precios “justos”. El precio, y eso lo sabe cualquiera, es la expresión monetaria de una transacción mediante la cual un vendedor entrega a otra parte, llamada comprador, un bien o servicio. La cuantía de esta transferencia depende de la naturaleza del bien o servicio, del grado de necesidad de quien lo requiere y del poder relativo de los negociadores. En ninguna parte se inserta un concepto ético o equitativo. La introducción de un sistema de determinación de precios justos, aparte de ser un despropósito de rango descomunal, implica la descarada intervención del gobierno y sus corruptas maquinarias en toda la dinámica del intercambio y la muerte de la economía, como la hemos conocido hasta ahora. Este último paso hacia el control total del mercado, luego de completarse la destrucción de todas las instituciones, es la frontera de la deshumanización del país para llevarlo a igualarse con Cuba y propiciar, de esa manera, la unión entre dos sociedades igualmente famélicas y desprotegidas en lo relativo al ejercicio de la libertad. Se completa el círculo de la “justicia”, aunque no hay que desesperar, porque todavía queda la “justicia divina”, que no parece fácil de engañar con falsos discursos.
Destrucción a paso de Robolución Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
C
uando el gobierno de Hugo Chávez, con el lema de una democracia participativa y protagónica, accedió al poder, intuíamos que vendrían días aciagos e infaustos para los venezolanos y para las instituciones fundamentales del sistema de libertades, que conquistamos en aquellas jornadas gloriosos del 23 de enero de 1958. Entonces decíamos, y hoy lo reiteramos con más razón que nunca, que todas las acciones que emprendía el régimen, declarado comunista pocos años después, encajaban perfectamente en una especie de proyecto de destrucción de la base económica e industrial del país, así como de mutilación de la principal premisa de la democracia como es la separación de los poderes y el irrespeto a los derechos fundamentales, como la vida, la libertad, la propiedad privada y la libertad de expresión. Ya hemos visto el cierre, expropiaciones, confiscaciones, o sanciones ilegales e inconstitucionales de todo tipo de empresas e industrias, desde medios de comunicación, fincas productivas en las principales zonas agropecuarias del país, pasando por factorías productoras de bienes y servicios, hasta construcciones privadas de complejos habitacionales utilizando las más inverosímiles excusas para justificar tales desaguisados. Lo más grave, a nuestro juicio, lo acabamos de ver con la aprobación del decreto ley de la Presidencia de la República que gracias a la actitud complaciente de la mayoría circunstancial del partido oficialista que sustenta este desastre gubernamental, usurpa competencias que son propias de la Asamblea Nacional, como es la formación de leyes, que ha aprobado la demencial Ley de Costos y Precios Justos. Esta infamante ley se une a la retahíla de instrumentos jurídicos aprobados por el régimen: Ley del Indepabis, Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, y en comandita con los controles de cambio que impiden la entrega a tiempo de los dólares que requieren las empresas para producir, inamovilidad laboral durante largos años y toda una serie de presiones sobre el aparato económico que nos han llevado a ostentar la inflación más elevada del mundo, contrariamente a lo que el gobierno revolucionario anunciaba: el abatimiento de la inflación. La Ley de Costos y Precios Justos es un adefesio burocrático, un mamotreto que si algo hace es promover el odio de clases y acentuar la división entre los venezolanos, que tendrá consecuencias nocivas para los más pobres, que terminarán pagando esta locura con mayor desempleo, escasez e inflación. Al paso de la robolución, se destruye el país.
El Venezolano
Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Tarjeta única Política venezolana
D
on Miguel de Cervantes y Saavedra, en su monumental obra, Don Quijote de la Mancha, pone en boca del Luis Prieto Ingenioso HidalOlivera go, la frase “Ladran, Sancho, luego avanzamos ”, para indicar que cuando los perros comienzan a ladrar es porque perciben la cercanía de alguien. Las uniformes reacciones de diversos voceros del régimen, desde el locuaz comandante hasta los diversos corifeos que lo acompañan, indican que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), acertó plenamente en su decisión de escoger la opción de una sola tarjeta para votar por el candidato escogido en las elecciones primarias del próximo 12 de febrero. Las expresiones de los miembros del PSUV indican su extrema preocupación por el avance cada vez más evidente de la unidad opositora. La decisión de escoger un candidato mediante elecciones primarias, responde a un pedido generalizado de los electores, que rechazan los conciliábulos y la imposición de candidaturas escogidas a la fuerza. La amplia participación del pueblo en la selección del nombre de quien representará a todas las corrientes políticas opuestas al régimen actual, es una condición esencial para la reconstrucción de un clima democrático y de instituciones que han sido destruidas o deformadas por el gobierno en su tarea de más de 12 años. Los partidarios de la dictadura hicieron sus apuestas a que los partidos iban a recurrir a procesos de consenso, tal como ocurrió en 2006, para decidir quién sería su portaestandarte, pero se equivocaron, porque la conciencia democrática, la suma de experiencias que han venido ocurriendo en diversos procesos y, sobre todo, la conciencia de que es necesario profundizar la tarea unitaria, porque la destrucción de la patria ha llegado hasta extremos insospechados, triunfaron y se impuso la solución de las elecciones primarias, que dan a todos los venezolanos la posibilidad de intervenir en el proceso de selección. “Unión, unión, o la anarquía os devorará” Aunque, en cierta forma, las frases de El Libertador han sido desprestigiadas por quien lo invoca en vano a cada rato, esta es una de las que con más fuerza describe la situación de Venezuela en este inicio de la segunda década del siglo XXI. El proceso democrático, iniciado bajo tan buenos auspicios el 23 de enero de 1958, fue destruido paulatinamente por la distorsión de sus instituciones, sobre todo los partidos políticos, que fueron conquistados por personas ajenas a las normas éticas indispensables para quienes pretenden dirigir los esfuerzos de construcción de un país próspero, con amplia participación de los ciudadanos. El abandono de las doctrinas democráticas en el manejo interno de los partidos, para transformar sus estructuras en mecanismos corruptos de tráfico de influencia y clientelismo partidista, llevó a un descrédito generalizado de los dirigentes políticos, aunque es necesario reconocer que la mayoría de los políticos son personas honestas. Ese desánimo popular nos condujo a las elecciones de 1998 y al advenimiento del funesto régimen militarista, auto-
ritario y corrupto que hemos venido sufriendo en estos últimos doce años. Ha sido necesario un nivel de sufrimiento como el que padecemos para despertar la conciencia de todos en la necesidad de una acción coordinada y coherente que corrija los ingentes errores y omisiones del actual gobierno y, al mismo tiempo, establezca una meta común, libremente aceptada por el pueblo, que nos permita avanzar hacia un sistema político en el cual funcionen adecuadamente todas las instituciones y se eliminen las corruptelas que ponen el peligro nuestra supervivencia. Venezuela fue, en su momento, un faro democrático que guió los esfuerzos de diferentes pueblos para superar situaciones dictatoriales. En Chile, los ejemplos de nuestro país abonaron el camino que llevó al referendo que terminó la dictadura de Pinochet, en España, la influencia venezolana ayudó a consolidar las bases políticas para el restablecimiento de las instituciones democráticas después de la muerte Franco. También fue decisiva la acción de nuestra gente en el logro de un clima de paz en Centroamérica, luego de largos y sangrientos episodios de guerra civil. Ahora, ante una verdadera emergencia nacional, que tiene implicaciones continentales, por las extrañas concomitancias del régimen venezolano con gobiernos seudo izquierdistas, que implican transferencias unilaterales de fondos, destinados a imponer ideologías neo-comunistas en todo el continente, hemos logrado encontrar fórmulas que nos conducen a una necesaria acción de unidad nacional, porque nuestra anarquía ya ha estado a punto de devorarnos. La MUD como paradigma El hecho de que convivan en un solo instrumento político muchos partidos y movimientos, entre los cuales existen diferencias de enfoque bastante notables, dada la frecuencia con la cual se han producido choques violentos entre los actores, a lo largo de décadas, es un punto de excepcional interés para todos los venezolanos. Este proceso de acercamiento no sólo es un movimiento defensivo, frente a un gobierno que no duda en manifestar sus instintos criminales, es también un intento bien fundamentado, de crear un piso común de acción para que pueda manifestarse, en toda su riqueza, el pensamiento y la acción de todos los grupos y tendencias. A diferencia de los regímenes totalitarios, como el que venimos padeciendo en Venezuela, la democracia presupone y exige la discusión de diferentes alternativas ideológicas, la contrastación y síntesis de las posi-
03
La reciente decisión de la Mesa Unitaria Democrática, para establecer una tarjeta única para las elecciones presidenciales, en la cual todos los partidos y movimientos que forman el mecanismo unitario coincidieron, es un paso positivo de gran importancia en el camino de la estructuración de un frente político solidario, cuyo objetivo es el de enfrentar la emergencia nacional creada por el régimen unipersonal y autoritario que sufrimos desde hace casi trece años ciones encontradas, para encontrar una nueva tesis que nos permita superar nuestra lamentable situación actual y trazar una línea ascendente en nuestro curso histórico. Desde ese punto de vista, igual que la Junta Patriótica, clandestina, organizó el movimiento popular que abrió las puertas a la democracia en 1958, la MUD es el instrumento idóneo para iniciar la transformación profunda de las estructuras políticas y las instituciones económicas, para lograr un país en el cual podemos caber todos, sin distingo de ideología. “Adelante, por encima de las tumbas, adelante” Así lo proclamó Goethe, el gran poeta alemán y ahora debemos acotar que, en efecto, tenemos que enterrar en tumbas bien profundas, nuestras viejas querellas, nuestros prejuicios y animadversiones, porque ahora, antes de discutir el color de un hombro es necesario primero sumarlo al esfuerzo de todos. Después de esta etapa de extrema división y de odios de clase, raza y hasta religión, que nunca antes se habían manifestado con fuerza en Venezuela, necesitamos restañar las heridas, sanar los golpes, invitar a la gente, sin distinguir el color de su piel, de su camiseta o de su pensamiento, a acompañarnos en una ruta difícil y llena de peligros. En cierta forma, la historia de nuestros enfrentamientos históricos debe ser enterrada en jaula hermética e impermeable, para que sea como una nueva caja de Pandora, de la cual no puedan escapar, una vez más, las desmedidas ambiciones, los anhelos de riqueza fácil y el deseo del mando dictatorial. Aunque no hay vacuna efectiva contra la enfermedad dictatorial, sí existen formas adecuadas para combatirla en la mente de nuestros jóvenes, en la conducta de los niños y en los lineamientos de nuestra educación. Entre otras cosas, tenemos que volver a enterrar, en nuestro Panteón, a los caudillos militares que tanto daño nos han hecho con su gloria, e instalar en la cumbre de las virtudes republicanas a nuestros próceres civiles, a quienes levantaron la bandera del desarrollo democrático. Necesitamos enterrar a los generales, porque los héroes menos peligrosos son los muertos, y recuperar a los que han trabajado a la sombra de su ingenio, para unirnos y para crear la conciencia de una patria imperecedera. Aunque parezca cursi, no podemos olvidar la frase clave de nuestro himno nacional: “Gloria al bravo pueblo, que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor”
04 [ Actualidad]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Leopoldo López: “Debemos rescatar las Actualidad venezolana
Fotos: Rosa Uztáriz rosauztariz@aol.com
L
eopoldo López llegó a Miami con muy poca antelación, pero sin embargo, su presencia generó un alto nivel Luis Prieto Olivera de participación de la gente que vive aquí, con su pensamiento y anhelos colocados en Venezuela. Al llegar, impresionó por la fluidez con la cual plantea sus ideas y ventila sus programas, así como por la elocuencia de sus palabras y la fuerza de sus argumentos. “Por primera vez Venezuela se ha convertido en origen de fuertes corrientes de emigración, después de haber sido, por muchas décadas, receptora de inmigrantes de todas partes del mundo, pero esos emigrantes siguen teniendo un vínculo estrecho con su tierra y sus raíces, por ello es tan importante que ese millón de compatriotas del exterior se inscriban y voten, porque ese voto es la confirmación de su vínculo nacional, pero también porque, al llegar a ser más de medio millón de votantes, poseen un poder decisivo sobre los destinos nacionales, en esta hora crucial para nuestra historia”, afirmó el Coordinador Nacional de Voluntad Popular a los periodistas. Reafirmó su confianza en que el triunfo popular será más contundente que el obtenido en el pasado septiembre, porque el nivel de descomposición del régimen es mayor y también porque la gente se ha dado cuenta de la importancia que puede tener el acto individual del voto, para provocar cambios significativos sin necesidad de efusiones de sangre y de violencia. “No podemos discriminar contra ningún venezolano, porque todos son necesarios en la enorme tarea de la reconstrucción de todo lo que se ha destruido en este tiempo aciago” concluyo el precandidato presidencial. Al preguntarle sobre las perspectivas de su candidatura, expresó que él ha sido víctima del peculiar sistema de justicia del régimen venezolano, mediante el cual se le ha impuesto una pena política, sin que nunca antes se le haya sometido a juicio ni se hayan pesado y medido las supuestas pruebas de delitos administrativos que se le imputan. “He sido condenado a una severa y dolorosa pena política, sin que se me haya dado nunca la oportunidad de defenderme, de enfrentar a mis presuntos acusadores y conminarlos a que presentan pruebas fehacientes de hechos dolosos por mi parte. Esta maniobra ha coartado mi derecho al ejercicio de derechos fundamentales y dificultado la organización del movimiento político, pero no ha podido impedirlo. Convocamos a la gente, usando todos los mecanismo actuales de la tecnología comunicacional, tales como las redes sociales, combinados con la presencia activa, combativa y permanente de hombres y mujeres en todo el país, para organizar, desde abajo hacia arriba, un nuevo partido político”, declara enfáticamente. Ante nuestra pregunta de si considera oportuna la creación de un nuevo partido, en momentos en los cuales mucha gente está insultando y culpando a los políticos y sus agrupaciones por los daños que ha sufrido la nación, responde, de manera clara y categórica, que una de las tareas prioritarias de los líderes del siglo XXI es la reconstitución de las instituciones democráticas, y uno de los elementos esenciales de la vida de un país, es el funcionamiento regular de los partidos, como organizaciones por medio de las cuales se organiza el necesario debate ideológico y se establecen las metas. Por esas razones considera que la creación de Voluntad Popular era una necesidad inevitable, porque su presen-
Expresó que él ha sido víctima del peculiar sistema de justicia del régimen venezolano, mediante el cual se le ha impuesto una pena política, sin que nunca antes se le haya sometido a juicio. cia se corresponde con las profundas transformaciones que obligan, como lo expresa la Constitución, a otorgar un papel protagónico al ciudadano, como sujeto de las leyes y como creador de los sistemas de normas que los rigen. Y afirma: “Voluntad Popular, como hemos llamado al nuevo órgano de acción política, nace de una necesidad popular que hemos captado en una incansable búsqueda de las posiciones de la gente en diversas áreas geográficas y entornos socio económicos y productivos. Surge como un instrumento de transformación de la forma y profundidad de la expresión de la voluntad de la gente en todos los estratos que forman nuestra sociedad. Nos hemos basado en un esquema que reconoce la necesidad de no fomentar las exclusiones, sino, por el contrario, estimular la amplia y decidida participación del pueblo. En la fundación del partido y la elección de sus autoridades nacionales, estadales y locales, hemos demostrado que eso es posible y que una organización política puede funcionar eficazmente, sin que existan barreras físicas o geográficas, utilizando intensa y profundamente los instrumentos que nos proporciona la nueva tecnología” “¿Cree usted que su partido ofrece un mensaje distinto al de otras organizaciones políticas? y, con su característica velocidad de respuesta nos dice: --Estamos ofreciendo, a todo lo ancho y largo del país, desde la punta de Castilletes hasta la Piedra del Cocuy y desde el Delta del Orinoco a los Médanos de Coro, nuestro programa que hemos llamado “La Mejor Venezuela”, que no es otra cosa que la búsqueda de nuestras fortalezas para avanzar en una gran transformación, tomando tres ejes fundamentales: recuperación de la paz, que es una acción audaz para rescatar la ley y la justicia, la equidad y la inclusión, con el fin de promover un clima de creación nacional; recuperación de la producción, porque no podemos seguir impunemente dependiendo de importaciones mientras se destruye el empleo y creamos una sociedad de subsidiados improductivos, queremos crear un mínimo de medio millón de puestos de trabajo anuales, para devolver su dinámica a la sociedad venezolana y recuperación de la calidad institucional. No basta con dar educación o prodigar los dispensarios médicos, sino ofrecer servicios de calidad. Educación del primer mundo, servicios eficientes y oportunos,
universalmente disponibles, un gobierno responsable y que sea capaz de responder a las peticiones de los ciudadanos, que no obligue a la gente a recurrir a la protesta airada, sino que la encuentre a medio camino y logre interactuar con ella para buscar soluciones consensuadas” Al entrar a discutir las perspectivas de su rehabilitación política, explica que, en principio al inhabilitarlo se produjo un acto ilegal e inconstitucional, porque nadie puede ser condenado a una pena de esa naturaleza sin que medie un juicio formal, en el cual se respeten los principios del debido proceso y se produzca una sentencia definitivamente firme, que incluya una pena temporal de inhabilitación política. Para él, como para cualquier ciudadano, el derecho a elegir y ser electo, es el rey de los derechos civiles, porque el voto es la expresión suprema de la soberanía nacional, tal como lo expresa nuestra constitución. “Al eliminar su posibilidad casi cierta (contaba con respaldo de 70% de los votantes del Distrito Capital) de ser electo Alcalde Mayor de Caracas, trataron de liquidar mi carrera política, pero yo me fui a la gente, a buscarla en todas partes, para encontrar en ellos y con ellos, respuesta a las múltiples preguntas que estaban formulando. Recurrí, de acuerdo a la ley, a todas las instancias internas, sin recibir respuesta, luego obtuve una decisión favorable la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y estoy esperando sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en San José, Costa Rica. Este es el máximo tribunal continental de esta materia y sus sentencias son vinculantes para el estado venezolano, como miembro subscritor del estatuto que lo creó, por ello considero que en un plazo breve desaparecerá esta absurda situación y podré regresar, de pleno derecho, al ejercicio libre de mis potestades y libertades constitucionales”, nos reafirma. Le inquirimos a López sobre la modificación de la historia venezolana, deliberadamente manejada por el régimen para destacar los valores militares y minimizar la importancia y papel de los civiles. Recordamos a uno de sus antepasados, Don Cristóbal Mendoza, sin duda uno de los grandes próceres civiles de nuestra patria, cuyo nombre ha sido preterido frente a militares sanguinarios. --La historia es una interpretación particular de los hechos
[ Actualidad]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
05
bases civiles de la Nación” La profundidad de la crisis nacional exige la presencia de venezolanos de todos los colores y experiencias, no podemos segregar a nadie en la necesaria construcción de un futuro republicano. Tenemos la obligación de rescatar los valores civiles de miles de venezolanos que, a lo largo de más de dos siglos, han hecho importantes aportes, incluyendo sus vidas, para la transformación de Venezuela. Así se expresó Leopoldo López en exclusiva entrevista en Miami.
que acontecieron en el pasado. Como tales, no podemos alterarlos ni modificarlos, pero la manera como los interpretemos, el énfasis que pongamos en ciertos personajes o gestos, tiñe a la historia de colores que la pueden convertir en un simple instrumento de propaganda y en una forma de moldear la mente de los niños en función de intereses e inclinaciones malsanas. Algo de esto ha estado pasando en nuestro país en estos últimos años. Por supuesto, hubo anteriores intentos en este sentido, durante el siglo XIX, que fue el de los caudillos locales y las guerras internas, en las cuales se halagaba la memoria de los próceres militares, los que utilizaron el fusil y la espada, mientras se minimizaba el papel de los que aportaban pensamiento y pluma para escribir nuestra verdadera historia. Por eso hay tantos nombres olvidados, bustos desaparecidos, mientras se erigen monumentos a generales, por acciones menores y hasta por batallas sanguinarias y criminales, como la de Santa Inés, que fue escogida como paradigma de la campaña electoral del actual presidente en 2006.-expresa rotundo. Acotamos que la prédica militarista y dictatorial, a lo largo de nuestra historia, ha conspirado contra los partidos políticos, como expresión legítima de la organización civil y que esa práctica sigue en pie en la actualidad. --Sin duda, hemos pasado por un proceso de duro aprendizaje, de pruebas, derrotas y victorias y ello nos ha llevado a reconocer la necesidad suprema de la organización política como fórmula adecuada para enfrentar la necesidad de recomponer el tejido político y el resto de las actividades que conforman nuestra vida. Necesitamos más apertura y más coherencia hacia la ciudadanía e incorporarlos en la toma de decisiones. Los procesos de consulta, que hace relativamente poco tiempo eran tan difíciles y tardíos,
hoy, con las nuevas tecnologías, los podemos abordar casi instantáneamente y, de esa manera, mantener una relación bidireccional entre el gobierno y los gobernados. La Venezuela que queremos consiste en dar todos los derechos a todos los venezolanos y llevarlos a ejercerlos y reclamarlos, como cuestión de rutina. Cuando logremos esto, habremos avanzado a un nuevo estadio de la democracia. ¿Cómo se prepara para la tarea suprema que nos toca en este próximo año? --Estamos empeñados en la movilización de todos los venezolanos, sin exclusiones, para que asumamos el trabajo urgente de recuperar lo que hemos perdido en estos doce años. La tarea que ustedes deben cumplir en el exterior es particularmente delicada. Diversas encuestas han arrojado resultados en los cuales el triunfo opositor podría materializarse por unas cuantas decenas de miles de votos. Aunque pensamos que el triunfo electoral será mucho más amplio, los cuatro puntos de ventaja que sacamos en septiembre del 2010, se ampliarán a 10 o 15 puntos porcentuales en 2012, porque para nadie es un secreto que en estos últimos dos años el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos ha sido cada vez mayor y el gobierno es cada vez más corrupto, autoritario e ineficiente. Si podemos elevar la proporción de los venezolanos que viven en el exterior, que se inscriben y votan fuera del país, desde 10% a 50%, es decir, de 57 mil inscritos actuales a 500 mil, tendremos a nuestra disposición, dado el hecho de que todos los resultados electorales del exterior han arrojado totales no inferiores a 80% a favor de la oposición, ello significaría 400 mil votos adicionales, que es como descubrir un nuevo estado de gran población, con el cual compensamos y superamos las trampas y engaños que
Para él, como para cualquier ciudadano, el derecho a elegir y ser electo, es el rey de los derechos civiles.
el gobierno ha montado para intentar derrotarnos. El gobierno impone condiciones muy difíciles e inconstitucionales para los electores del exterior, ¿cómo superarlas? --Estamos conscientes de que el gobierno plantea una guerra asimétrica contra los ciudadanos en esta materia, pero nosotros estamos obligados a vencer. Todos los que puedan cumplir con esas condiciones deben hacerlo, y los que estén inhabilitados, trabajar para llevar a otros a inscribirse y votar. No hay excusas para el cumplimiento de esta obligación con la patria y su democracia. Sabemos que las llamadas instituciones del país no responden a la ley, pero luchamos contra ellas y las vencemos. Este es el caso del voto en el exterior, tenemos que buscar la forma de superar los obstáculos y olvidarnos de que cada voto cuenta. ¿Por qué debemos votar? --En este sentido quiero reiterar, ante quienes mantienen una actitud escéptica frente al hecho electoral, que hemos demostrado, con resultados concretos, que somos capaces de superar todas esas trampas, enfrentar maquinarias de exclusión, luchar contra organismos claramente parcializados y vencer. Ahora, con más razón, lo haremos. No porque el gobierno ahora sea más débil, sino porque nosotros, gracias a la gimnasias que nos han obligado a practicar, somos cada vez más fuertes y contamos con mayor disciplina y organización. Leopoldo López no es un optimista profesional, ni nadie puede acusarlo de imitar al doctor Pangloss, el famoso personaje del Cándido de Voltaire, es un hombre que se ha curtido en el trabajo político, con una formación profesional exigente, una experiencia administrativa satisfactoria, un pensamiento joven, que no se arredra ante las dificultades y puede invocar las más audaces tecnologías en su afán de avanzar, no como un héroe a caballo, delante de un desfile, sino como parte de un equipo numeroso y laborioso, capaz de poner en práctica un ideario político y una convicción social, idóneos para transformar positivamente nuestra realidad.
06 [ Opinión]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Víctimas y victimarios Marcos Villasmil
U
no de los hechos más característicos de estos tiempos es el creciente malestar ciudadano. Bien sea en la llamada primavera árabe, los bochinches griegos, o los reclamos del ciudadano latinoamericano ante la ceguera frente a sus problemas, el signo de los tiempos es la protesta. A fin de cuentas todos somos víctimas o victimarios en este escenario de la globalización. Y la ira es cada día más global. ¿Un ejemplo occidental obvio? Los “indignados” españoles. Estas manifestaciones anti-sistema (más bien anti-casi-todo) que se iniciaran en la Puerta de Sol, en Madrid, me han sabido, desde su muy oportuno inicio pre-electoral, a anti-política de la más rancia. Sin embargo, hay que reconocer una clara paradoja: los métodos y la mayoría de las propuestas son anti-políticos; pero las razones de la protesta no lo son. Alguien ha dicho, con verdad, que de Sol no ha salido un programa, sino un aullido. De reclamo. Con un mensaje fundamental: la política sólo se ocupa de sí misma. Claramente la cosa está desembocando en un río revuelto, una aglomeración de juventud desempleada con aspiraciones de futuro rotas, al lado de viejos hippies de la política anarquista (los irresponsables de siempre, esperando pescar algo), junto a padres de familia molestos con la situación socio-económica actual. Entre todos, han armado una lógica colectiva heterogénea, pluridimensional, difícil de analizar. Muy avanzada en los instrumentos tecnológicos usados, pero muy atrasada en sentido común. El problema es que, en esa fiesta brava de la indignación, se equivocaron de plaza de toros, de forma de lidia, e incluso de toro. Por querer arreglar entuertos que vienen de lejos, y que ciertamente no son únicamente españoles, quieren arrasar con todo. No todos los acampados en Sol y en otras plazas son realmente indignados. Pero también lo es que muchos indignados no han acampado. Los indignados no son la suma de los acampados, los votantes en blanco o nulo y los abstencionistas. Son muchos más. Muchos que votan, desde hace tiempo, al mal menor, con (según la conseja que diera alguna vez Rómulo Betancourt) un pañuelo en la nariz y a regañadientes.
Hechos, hechos, hechos Siempre es bueno, al analizar una realidad específica, centrarse primero en los hechos. Algunos que podrían mencionarse, sin una jerarquía específica, son: -La crisis general española es responsabilidad de una sociedad irresponsable, una democracia joven que ha terminado dándole mal nombre a la descentralización, creando ese monstruo de Estado de las autonomías, donde un gentío –público o privado- gastó lo que le daba la gana, se endeudaba como drogadicto, y tensó las instituciones hasta convertirlas en un chicle que nadie deseaba mascar. Ahora bien, es cierto que hay responsabilidades y responsables de todo tipo, pero los del menguante gobierno de Zapatero son inconmensurables, así como de las llamadas élites financieras y sociales. España cada vez parece menos un país y se asemeja a un parque temático. Y el que menos parece darse cuenta es el pronto-aser-sustituido jefe de gobierno. Hay que recordar todas las medidas del gobierno Zapatero para destruir el tejido social español, defendiendo un relativismo moral y una rendición total frente al multiculturalismo y una supuesta igualdad de idiotas. -El modelo económico español es artificioso, construido sobre bases poco sólidas, agotadas hace años. Un dato fácil de entender: en el 2008 (año de la última victoria electoral del PSOE) España construyó más viviendas que Alemania, Francia y Reino Unido juntos. -Los indignados no deben asumir que esta es la primera crisis de la historia. En los ochenta, el desempleo alcanzó los mismos porcentajes actuales. Pero en esa época había liderazgo político claro. -Este movimiento de rebeldía debiera darse dentro de los partidos. ¿Dónde están las juventudes políticas? ¿Burocratizadas? -Algunos analistas quieren “ideologizar” el debate, ponerle una camisa de fuerza, hacer que la realidad se adapte a la ideología y no al revés. Lo que una ideología no puede hacer es darle a una opinión categoría de hecho. Soluciones o qué El que un grupo de ciudadanos debata sobre sus problemas es un acto esencialmente político. Pero ello no basta. No estamos en la polis griega. En política, debe discutirse no sólo los problemas, sino cómo se ejerce el poder para darle soluciones. Y aquí es donde las fallas de los indignados han aparecido con más frecuencia. Para
Los indignados no deben asumir que esta es la primera crisis de la historia. En los ochenta, el desempleo alcanzó los mismos porcentajes actuales. obtener las respuestas correctas deben hacerse primero las preguntas correctas. Para arreglar por ejemplo, las carencias del sistema político, no puede proponerse la eliminación de los partidos, o negar la legitimidad que dan las elecciones. Es curiosa la insistencia en reformar el sistema electoral por injusto –a fin de cuentas, todos los son, de un modo u otrosin que hasta ahora haya habido un solo político (en teoría, los expertos) que con sencillez haya explicado este hecho. Lo que ha sucedido es la vieja lógica del amurallamiento defensivo, a lo Numancia. Y eso es un suicidio. La clase política debe entender el mensaje, por muy mal elaborado que esté. Y no puede seguir con sus rancias certidumbres que, por lo visto, solo buscan tapar miedos y proteger privilegios. El reto es claro: convertir esta suerte de anti-política en política, no enfrentándola o negándola, sino haciendo suyos sus problemas, que son el verdadero enemigo. No se trata de reinsertar a los indignados al sistema. Es al revés. Se trata de que la política venza a la anti-
política de la única manera posible: mediante el diálogo y la persuasión pedagógica, de sustituir la moral de prescripción por una moral de comprensión y empatía. La vieja categoría ideológica del bien común, tan olvidada y traicionada, está más vigente que nunca. Pero esta vez sus expresiones sociales y económicas no saldrán de cogollos partidistas –ideológicos o no- sino que deben ser concertadas por sistemas sociales organizados en redes horizontales, no jerárquicas, con una concepción de la participación no dirigida ni manipulada por los actores políticos. “No nos basta votar” es uno de los eslóganes más mencionados hoy. Los meros consumistas de ayer quieren que les devuelvan su identidad como ciudadanos. Y miles de millones la han pasado peor: no han podido nunca ser consumistas, sino meros sobrevivientes. Muerto el tiempo de los héroes, más que conductas admirables, se piden conductas consecuentes. Y no solamente en España.
[ Opinión]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com
L
a defensa del noruego Anders Breivik girará en torno a su presunta locura. El abogado defensor intentará persuadir a los jueces con un razonamiento muy extendido: ¿quién, que no esté absolutamente loco, es capaz de organizar semejante carnicería entre un grupo de inocentes? A lo que tal vez agregue un elemento adicional que reforzaría su tesis: el señor Breivik tomó alguna droga antes de cometer sus asesinatos. Esos psicotrópicos afectaron su conducta. Ignoro si la justicia noruega aceptará esos argumentos. Espero que no los tomen en cuenta. Son producto de la interesada confusión entre la maldad patológica y la maldad ideológica. La maldad patológica deriva, en efecto, de un trastorno de la racionalidad. El loco oye voces, a veces acompañadas de visiones, que le piden que mate. Él se limita a obedecer esas órdenes. Usualmente, a ese tipo de demente lo clasifican como esquizofrénico. Es posible, incluso, que las voces y las visiones tengan un componente positivo: Juana de Arco, entre otros muchos “visionarios”, probablemente era una esquizofrénica que militó en una causa noble. El malvado ideológico es otra cosa. Es alguien que puede hacer daño sin ningún freno moral porque sus creencias y valores lo autorizan para ello. Hitler no era un loco. Era un malvado ideológico convencido de que debía exterminar a los judíos, a los gitanos, a los Testigos de Jehová o a los homosexuales porque eran seres dañinos para la especie. Lenin, Stalin o Mao eran también malvados ideológicos. Para ellos el asesinato en masa de los “enemigos de clase” no constituía un crimen sino una necesaria obra de limpieza revolucionaria que se ajustaba al catecismo marxista y a la dictadura del proletariado. Cuando Hugo Chávez, en 1992, ataca la mansión presidencial y provoca centenares de muertos en las calles de Caracas, o cuando le escribe una carta de solidaridad a Carlos Ilich Ramírez, el despiadado “Chacal” autor de innumerables crímenes, no es víctima de una distorsión de la realidad, sino de un juicio ético pervertido por la
H
ace pocos días una persona traslucía en un foro virtual su cansancio por años de lucha contra el régimen de Hugo Chávez y, al Exequíades igual que en aquellos teChirinos rribles tiempos de la abstención del 2005, mencionó la palabra fraude del Consejo Nacional Electoral para evidenciar su desencanto. Sin embargo, minutos después ocurrió un acontecimiento que borra de un plumazo todo síntoma de desesperanza: el candidato eterno Chávez Frías saltó, cual animal picado de culebra, a cuestionar a la Mesa de la Unidad Democrática, inventando esas etiquetas con las cuales trata de descalificar a los adversarios. ¿Cuál fue la razón para el candidato presidencial oficialista se ocupara
Maldad patológica y maldad ideológica
Anders Breivik girará en torno a su presunta locura ideología. La muerte violenta de sus adversarios, simplemente, le parece justificable. Por eso no tiene inconveniente en abrazar a Ahmadineyad, el tirano iraní que afila la espada nuclear para acabar con los israelíes.
Unidad y retorno
07
de la MUD? ¿Qué le saltó los tapones, como se dice en Venezuela cuando una persona se siente desconcertada? Nada más y nada menos que la tarjeta unitaria para el candidato que surgirá electo en las primarias de la MUD el próximo 12 de febrero del 2012. El proceso unitario de las fuerzas democráticas continúa un sólido camino y las fuerzas políticas mantienen muy amarrado su compromiso de ir unidas para las presidenciales con el gran objetivo de recuperar la presidencia y, con ella, la democracia en Venezuela, muy afectada por las políticas comunistas copiadas de la dictadura de los hermanos Castro, de Cuba. A Chávez la unidad le produce urticaria y le preocupa más que ese cáncer que intenta utilizar en su estrategia de “pobrecito”. La unidad lo sacude, le golpea y le quita el sueño porque perfectamente sabe que la
Incluso los matarifes de las bandas de narcotraficantes son malvados ideológicos. Sus abominables acciones no derivan de creencias políticas, sino de intereses y valores tribales que generan sus códigos de comportamiento: para ellos decapitar inmigrantes o extorsionar a los trabajadores es legítimo porque les genera dinero y les gana el respeto de la banda a la que pertenecen y el terror de la sociedad sobre la que imperan. En realidad, los malvados patológicos son muy pocos. La fauna que abunda es la de los malvados ideológicos. Como nos reveló el Premio Nobel Konrad Lorenz en Sobre la agresión, los seres humanos carecen de frenos instintivos que les impiden hacerles daño a sus congéneres, horrible descubrimiento al que acaso no fue ajena su propia y lamentable militancia en el partido nazi, hecho del que se arrepintió en su momento. Prácticamente, cualquier ser humano “normal” puede torturar cruelmente o asesinar a otra persona si sus ideas, creencias, intereses, valores y atmósfera social así lo demandan. Siempre recuerdo la sorpresa que me causó saber que cerca de mi casa en La Habana vieja, hace ya muchas décadas, existía una siniestra edificación del siglo XIX, “el azotadero”, a donde las personas honorables llevaban a sus esclavos desobedientes para que los desollaran a palos. Generalmente, acudían a ese sitio tras escuchar misa en la hermosa Iglesia del Ángel. No hay que dejarse confundir con los malvados ideológicos. Hay que castigarlos con la severidad que permita la ley y con el desprecio público por sus actos. Y hay que comprender que la única correa capaz de sujetar al feroz animal que duerme en el corazón de nuestra especie son las instituciones surgidas de la Ilustración para proteger los derechos individuales y para limitar y fragmentar la autoridad de quienes ejercen el poder. Sólo estamos a salvo del zarpazo de los otros cuando nos contenemos todos con la camisa de fuerza de la institucionalidad proporcionada por la democracia liberal. Fuera de ese marco comienza la selva.
unificación de los partidos, Ongs, sociedad civil e individualidades, producirá una fuerza indetenible que se expresará en lo electoral en las venideras presidenciales. No hay sitio para la desesperanza ni para caer en esas trampas que intenta poner en el camino el desprestigiado chavismo. Chávez perderá. Será derrotado en lo político porque las encuestas siguen indicando que aun cuando recurra a un cambio de vestimenta, de mensajes y acate al dedillo la estrategia de los asesores de Lula, tiene el descredito, la corrupción y la mentira silbándoles detrás de sus orejas. El gran retorno: Próximamente llegará al país el líder nacional Manuel Rosales y su incorporación a la Mesa de la Unidad será un factor decisivo e importante para mejorar la estrategia de las fuerzas democráticas de la oposición. Retornará el gran líder a quien el pue-
blo le reconoce su capacidad de saber gerenciar con acierto y éxito. Pero, también, regresará el único dirigente que le ganó todas las veces a Chávez en el Zulia y nunca permitió que el chavismo se posicionara del estado. Viene Rosales a ratificar su compromiso con su pueblo, a ser la voz de la gente, a retomar ese liderazgo que le fue otorgado por los venezolanos y el cual se mantiene vigente porque el pueblo reconoce en él al hombre que construyó con su candidatura y tesón la ruta de la unidad, esa unidad ganadora en el 2007, 2008 y 2010 y la cual catapulta al país político hacia la victoria en el 2012. Rosales regresa a ocupar su rol protagónico en la lucha por reconstruir la democracia. Lo sabe, es su norte y bienvenido nuevamente al arduo trabajo de rescatar a Venezuela donde todos somos necesarios.
08
[ Política ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Delsa Solórzano, abogado criminalista y diputada del Parlatino
“No cuadran datos de ministra de prisiones”
Delsa Solórzano, tiene una característica muy resaltante: no anda por las ramas, es directa y confrontativa. “Fíjate lo siguiente, tras una rueda de prensa que dimos hace poco el presidente Chávez se dirigió de manera muy despectiva diciendo ‘... la muchachita esta que anda con el rollo con los presos políticos...’ Primero no soy una muchachita, segundo no tengo ningún rollo con los presos políticos. El rollo lo tiene él (Chávez), que tiene presos políticos, en otra clara demostración de subordinación de poderes en el país, exhortó al poder judicial a solicitar medidas humanitarias contras los presos que tienen problemas graves de salud. Salieron dos nada más.
jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
L
a diputada al Parlamento Latinoamericano abogada, experta en Derecho Penal, Criminología y Derechos Humanos dice estar muy preocupada por las declaraciones de ministra de asuntos penitenciarios. “La señora Iris Varela en una entrevista en un medio nacional ha declarado que en las próximas horas va a promover la liberación de 20 mil reclusos, casi la mitad de la población reclusa del país. Nosotros no nos oponemos a la libertad de aquellos que lo merecen indiscutiblemente, quién puede oponerse a eso?” “Si nosotros tenemos en Venezuela 48 mil presos, según datos del Observatorio Venezolano de Prisiones, Varela dice que son 50 mil, supongo que está dando por cierto el hecho que las celdas de las comisarias están siendo usadas como cárceles paralelas, lo cual nos aporta un importante dato como criminalistas,” sentenció. Solórzano acota que si se van a soltar 20 mil presos porque los señores son inocentes, quiere decir que hay 20 mil privados de la libertad ilegítimamente, todos productos de la mal llamada V República, de estos jueces chavistas y todo un sistema de justicia oficialista. “Ahora bien, en Venezuela se han ocurrido hasta diciembre del año pasado 150 mil muertes violentas, cifra reconocida por el mismo presidente de la República en su rendición de cuentas en la Asamblea Nacional, y si nos fijamos sólo en Carabobo donde han ocurrido 833 homicidios en lo que va de 2011 podemos decir que la cifra está montada sobre los 160 mil muertos solamente en homicidios, sin contar robo de vehículos, secuestros, robos, atracos y la enorme cantidad de delitos que suceden a diario en el país.” Prosigue diciendo que si la población reclusa son 48 mil presos, y de conformidad con el informe anual de la fiscal general de la república que la impunidad en Venezuela se ubica en 91%, vale decir, “hay
datos que no cuadran en la declaración que emite Iris Varela. Si hay gente inocente, entonces tiene que ser puesta en libertad, ahora bien, ¿la mitad de la población reclusa en Venezuela es inocente?, eso no se lo creen ni los chavistas.” La vicepresidenta nacional del partido Un Nuevo Tiempo señala que las afirmaciones de la nueva ministra, referidas a que “si un juez me pone una traba, le digo a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia para que la saque”, significan una injerencia de tal magnitud en los asuntos del Poder Judicial, que ponen en entredicho a nuestra ya golpeada democracia. “En vez de lanzar amenazas contra la autonomía de los jueces, la ministra debería dedicarse a cumplir definitivamente con lo pautado en el artículo 272 de la Constitución, norma que obliga al Estado a respetar los derechos humanos de los internos, mediante la creación de espacios para el trabajo, el estudio y el deporte. Igualmente, esta disposición señala que los penales deben ser la descentralizados y dirigidos por penitenciaristas profesionales. La reinserción social del interno debe ser la meta. Es un derecho humano fundamental, para convertirlo en un ser humano productivo para evitar la reincidencia delictiva.” “La respuesta de la ministra penitenciaria no puede ser echar los presos a la calle. La respuesta tiene que ser descentralizar las cárceles, eso lo manda la Constitución, eso no lo estoy inventando yo. Eso debe hacerse con sumo respeto a los derechos humanos de los reclusos, un debido respeto que pasa no sólo para garantizar sus vidas, sino que sean juzgados en libertad quienes así lo merezcan ¿En qué país del mundo democrático una ministra manda a destituir jueces? Lógicamente sólo puede pasar en un país donde no hay separación de poderes, como sucede en Venezuela,” cuestiona. Recuerda que durante el gobierno de Hugo Chávez, las cárceles venezolanas se convirtieron en las más violentas del
continente. De conformidad con las cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones, más de 4.500 presos han sido asesinados en estos casi 13 años. Ante la ausencia del Estado, mafias de delincuencia organizada, armadas con granadas, ametralladoras y pistolas automáticas, son las que verdaderamente ejercen el poder en los penales “Disminuir el hacinamiento en las cárceles es una tarea que debe hacerse con gran responsabilidad. Liberar indiscriminadamente a miles de reclusos que no reúnan los requisitos de ley, pudiera tener un gran impacto sobre los ya elevadísimos índices de inseguridad en el país. Los ciudadanos pagarían las consecuencias. Todos los reclusos están sometidos a un régimen en el cual nuestras cárceles son escuelas de delincuentes, no han pasado por un proceso de reinserción porque sencillamente en Venezuela no existe.” Tras una pausa la miembro del parlamento latinoamericano confiesa que cuando declaró a principios de semana acerca de lo dicho por la ministra Varela lo hizo con la esperanza de ser escuchada y lograra la reflexión del procedimiento que pretenden llevar para descongestionar el sistema carcelario venezolano. “Ojalá que toda esta alharaca que estamos armando sirva para que el gobierno venezolano escuche y comprenda lo peligroso que es ese plan que pretende llevar a cabo la Sra. Varela, y que entienda que el descongestionamiento carcelario no pasa por liberar a la torera a cualquier persona.” “Hemos ofrecido la experiencia obtenida en el parlamento latinoamericano donde vemos cómo república Dominicana ha hecho una cárcel modelo certificada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), y está modificando de modo rotundo su sistema penitenciario a través de un acuerdo del Parlatino y la ONU. Esto podría aplicarse perfectamente en Venezuela, tan sólo hace falta voluntad política, que no existe y ahora con la piratería total pretenden resolver el problema poniendo
en la calle a la población reclusa.” Presos políticos Si alguien ha defendido a capa y espada la situación que viven los presos políticos en Venezuela, ha sido Delsa Solórzano. Basta con pasearse por las redes sociales para confirmar esta premisa. Según sus cifras hay 24 privados de libertad por pensar distinto al régimen. “La fiscal general dijo que eran 54 los presos políticos, Dios mío será que hay presos políticos que no conozco.” El presidente Chávez anunció en una rueda de prensa y se dirigió de manera muy despectiva diciendo “... la muchachita esta que anda con el rollo con los presos políticos...” Ante eso Solórzano apunta toda su artillería y responde: “Primero no soy una muchachita, segundo no tengo ningún rollo con los presos políticos. El rollo lo tiene él (Chávez), que tiene presos políticos, en otra clara demostración de subordinación de poderes en el país, pidió, exhortó al poder judicial a solicitar medidas humanitarias contras los presos que tiene problemas graves de salud… salieron dos nada más.” “Aplaudimos y felicitamos que hayan liberado a Alejandro Peña Esclusa y al comisario Lázaro Forero, nosotros le decimos a la fiscal general que los presos enfermos de sida, con tuberculosis, con cáncer son mucho más de 52, o sea que la medida no se aplicó ni para los presos políticos ni para los presos comunes”. “Quedan ocho presos políticos realmente enfermos. Trasladaron hace poco a Vivas y a Forero al médico y los resultados fueron bastante alarmantes, similar situación han arrojado los exámenes del diputado Mazuco, o la juez Afiuni, nosotros esperamos que todos estos exámenes que les están practicando sean un paso certero para liberarlos, no porque están enfermos, sino porque son inocentes, no han cometido ningún delito,” sostuvo con esa firmeza que caracterizó toda su alocución.
[ Política]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
09
Política norteamericana
Al fin: Acuerdo sobre deuda
Casi con la espalda pegada de la pared, frente a la angustia de no poder hacer frente a los compromisos de la deuda soberana de los Estados Unidos, el presidente Barack Obama y los líderes demócratas de ambas cámaras anunciaron a la nación, un acuerdo con el partido republicano, mediante el cual se había evitado el plazo fatal del 2 de agosto, como fecha límite de la deuda, que impedía la colocación de nuevos instrumentos de crédito en el mercado.
E
l anuncio del domingo 31 de julio cerca de la media noche, puso fin a una pugna política cerrada y trágica, en la cual los esfuerzos de ambos partidos se Luis Prieto prodigaron para forzar una Olivera que les fuera favorable. No era una pelea más, sino una batalla acerada entre dos ideas del gobierno y dos visiones del país que pueden considerarse como diametralmente opuestas. El techo de la deuda El punto en discusión es el límite superior de la deuda autorizada por el Congreso, que ahora es de 14.3 billones de dólares, equivalente a casi 100% del PIB de los Estados Unidos. El ejemplo de Grecia, cuyas deudas llegan a 160% de su PIB, ha sido planteado y se habla de que un incremento de este nivel de endeudamiento podría poner en peligro la estabilidad de la nación. El Congreso ha actuado con bastante manga ancha en esta materia de elevar el monto máximo de la deuda nacional, porque ha modificado a elevar ese techo 72 veces desde 1962 y, en el caso del presidente Bush, lo hizo 10 veces, a pesar de que para algunas de ellas, el mandatario no disponía de mayoría en las dos cámaras del Congreso. La situación se produce porque los ingresos ordinarios de los Estados Unidos son inferiores en 40% a los compromisos de pago existentes, razón por la cual el gobierno coloca bonos de diversas características y vencimientos en el mercado, que le permitan cubrir la totalidad de sus obligaciones. Lo cierto es que el mercado absorbe los títulos federales ávidamente, a pesar de que las tasas de interés son casi iguales a 0. No hay país alguno que atraiga mayor número de inversionistas dispuestos a adquirir estas emisiones de bonos. Sin embargo, esta situación no puede continuar, porque llegará el momento en el cual la credulidad de los prestamistas acerca de la capacidad de la nación para cubrir oportunamente sus obligaciones se erosionará más allá de cualquier posi-
bilidad de repararla. Ello implicaría una crisis financiera global de dimensiones absolutamente impredecibles. Para resolverla es necesario escoger una de las dos vías, la drástica reducción del gasto público, o el aumento de los ingresos ordinarios del estado, es decir un incremento de los impuestos y exacciones federales, o una adecuada combinación de medidas de ambos tipos. El juramento republicano Los recién electos representantes federales del partido republicano, conquistaron la mayoría de la Cámara basados en un dogma inflexible de eliminar cualquier posibilidad de aumentar la presión tributaria. Sabemos, además, que los Estados Unidos posee el más bajo nivel de impuestos del mundo industrializado. Adicionalmente, el gobierno de Bush comprometió aún más la situación financiera al propiciar amplias rebajas impositivas a los grupos de mayores ingresos y otorgar subsidios a las empresas petroleras. Como ejemplo de lo que pasa realmente, se cita el caso reciente de la empresa General Electric, una de las mayores del país, que declaró utilidades brutas por 10 mil millones de dólares el año pasado, pero no se vio obligada a pagar ni un solo centavo de impuestos sobre esas ganancias. Los miembros del grupo ultra-conservador, conocido como el Tea Party, han hecho un juramento de impedir el aumento de los impuestos y propusieron medidas extremas de reducción de gastos en áreas socialmente muy sensitivas, tales como pensiones de Seguro Social, gastos del sistema del Medicare, subsidios a la educación, la policía y otros tipos de aportes especiales a estados y municipalidades. Otro de los tabús que quieren imponer es el de mantener y hasta aumentar los gastos de defensa, que ya representan cerca de la mitad del presupuesto federal. Tanto los egresos por concepto de personal, como el de armamento, en el cual actúa la llamada alianza industrial-militar, forjada desde la época de Eisenhower, son sagrados para los conservadores, porque de ellos, según
los miembros del Tea Party, depende la seguridad de los Estados Unidos y su defensa frente a posibles atentados terroristas. Los dogmas demócratas Obama y los demócratas mantienen la necesidad de enjugar el déficit con ajustes al sistema impositivo, como por ejemplo el regreso a los niveles de impuestos existentes hasta el gobierno de George W. Bush, el cierre de una serie de exenciones fiscales y agujeros protegidos, que impiden el efecto fiscal sobre los más ricos. La eliminación de los trucos fiscales y el retorno a las cargas fiscales anteriores, implicarían una reducción del déficit superior a 1.5 billones de dólares adicionales. El partido de gobierno, se resiste a dejar incólumes los gastos militares y también defienden la necesidad de mantener intocados los que corresponden a la salud y jubilación, porque de ellos depende una creciente proporción de la población norteamericana. Es bien sabido que la tendencia clara en materia demográfica, es que se acelere el proceso de envejecimiento de la ciudadanía, como resultado de tasas de natalidad cada vez más comprimidas y una longevidad acentuada. La esperanza de vida, debido a múltiples factores de carácter científico, seguirá aumentando, con lo cual, la presión ejercida por la población retirada será cada vez mayor. Los demócratas, además, defienden un aumento considerable en los gastos en educación, porque de la existencia de una mano de obra calificada depende, en gran medida, la capacidad competitiva de la economía estadounidense. ¿Solución salomónica? En cierta forma, como se ve, las diferencias entre los dos partidos son casi insalvables y muy difícilmente podrán ser compaginadas, por eso hay que proceder como el rey Salomón ante las dos mujeres que alegaban ser madres de un mismo niño. Las agrias discusiones parlamentarias y los discursos altisonantes, dejaban de lado un hecho verdaderamente negativo, si Estados Unidos cae en cesación de pagos, el edificio financiero y la economía mundial
entrarían en fase de destrucción. Aunque el dólar se ha devaluado frente a otras monedas, notablemente al franco suizo, la demanda de valores norteamericanos, aún con tasas de interés cercanas al cero, sigue siendo muy fuerte. Las Bolsas de Valores de todo el mundo, así como las corrientes más importantes del comercio mundial, se basan en la estabilidad de la única moneda universalmente aceptada. La solución a la que se llegó, no luce como satisfactoria para ninguno de los, que no podrán proclamarse vencedores, aunque el gobierno tuvo que hacer concesiones importantes, sin embargo, preservó la integridad de los derechos adquiridos ( Entitlements), obligó a que se programara una reducción de los gastos de defensa no inferior a los 350 mil millones de dólares y dejó abierta la puerta para llevar a la caducidad de las rebajas de impuestos de Bush en enero de 2013. No habrá nuevas votaciones antes de las próximas elecciones y se designará una comisión paritaria de ambos partidos y cámaras, compuesta por 12 miembros, quienes revisarán las iniciativas de reducción de déficit y las presentarán, con vía rápida, a la consideración de ambas Cámaras, que no podrán modificarlas, sino aceptarlas o rechazarlas. Por último, posiblemente como un gran saludo a la bandera, se aprobó someter a la consideración del Congreso una propuesta de Enmienda Constitucional que obligue a presentar un presupuesto equilibrado. La aprobación de una medida de esta naturaleza, que es un viejo anhelo republicano, depende de que pueda obtener dos tercios de los votos en cada una de las cámaras y luego ser aprobada por 38 de las 50 legislaturas estatales. Este es un proceso largo y laborioso, que podría resultar en un esfuerzo inútil. En todo caso, lo importante es que se evitó la cesación de pagos y los daños que de ella podían derivarse, lo demás son anécdotas que habrá que contar a los nietos en las largas noches del invierno boreal.
10
[ Regiones ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Aseguró Pérez Vivas
“Anuncio de la nueva ministra penitenciaria aumentará inseguridad en el pais”
PRENSA ORIC
E
l Gobernador del Táchira, César Pérez Vivas, aseguró que el anuncio hecho por la ministra del Servicio Penitenciario de Venezuela, Iris Varela, de otorgarles libertad a más de 20 mil presos del país, viene a incrementar de manera brutal la inseguridad y pone en evidencia la ineficacia del Gobierno Nacional para tratar el tema de las cárceles. Señaló que “así estará de mal el gobierno del presidente Chávez que ya no encuentra con quien gobernar y tiene que recurrir a lo ‘peorcito’, es decir a este tipo de personas para poder organizar un equipo de trabajo”.
La nueva flamante ministra del presidente Chávez -agregó Pérez Vivas- nos está anunciando que va a lanzar más de 20 mil personas más a la calle sin que se haya cumplido siquiera el debido proceso judicial. Esto es una crisis, resultado de más de una década de abandono y de complicidad con el crimen. Aseguró que el tema de la inseguridad personal y de las cárceles del país, “son el resultado de un gobierno que convive y tiene una actitud complaciente con el delito. Lamentablemente hay demasiado hechos que así lo demuestran y sobre todo aquí en el Táchira donde los grupos armados al margen de la Ley tienen el beneplácito de personajes
como la nueva ministra”. Precisó que para terminar de ponerle la guinda a la torta, el presidente Chávez nombra a la susodicha dama Ministra, “obviamente el resultado será catastrófico por lo que le pongo un mes a ese Ministerio”. Considera Pérez Vivas que los presos políticos serán los últimos en salir, “obviamente van a soltar a la calle a personas que cometen crímenes y a los presos políticos los mantendrán privados de libertad, porque ese es el objetivo de un gobierno autoritario: meter presa a la disidencia política, a periodistas y a todo aquel que opine en contra de su gestión, y aquel que comete un delito más bien es visto con cari-
ño por un gobierno como este”. Para el Gobernador Pérez Vivas, las declaraciones que en los últimos días ha dado la ministra del Servicio Penitenciario de Venezuela “son una demostración categórica, si alguien tenía dudas, de que en el país la separación de poderes no existe. “Ahora vamos a tener a una persona de esta naturaleza decidiendo sobre la libertad de muchas personas y sobre la vida de otras porque en la medida en que no haya castigo al crimen, en que la impunidad se convierta en la forma de vida de esta sociedad, pues en esa medida seguiremos sufriendo las consecuencias de una criminalidad desatada”. “Aquí hay que tomar una serie
de medidas en el orden político, social, económico, penitenciario, policial y judicial para poder detener esta carrera loca hacia la criminalidad que todos los días avasalla a los venezolanos y frente a la cual el gobierno del presidente Chávez está totalmente perdido en el espacio, hasta el punto, de que comete la insensatez de nombrar a una persona como esta en un cargo que obviamente ni existe y que además demuestra que todo ese cacareado programa de humanización de las cárceles es un fracaso y una estafa más contra el pueblo venezolano”-reiteró el gobernador del Táchira, César Pérez Vivas.
[ Energía]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
11
La mentira como protagonista:
Desde el “Plan Siembra Petrolera” hasta el “Plan Tricolor”
N
o cabe duda que el saber popular es una fuente inagotable de sabiduría, como por ejemplo lo demuestra este refrán: “El que siembra vientos, cosecha tempestades”. Lamentablemente, algunos connotados líderes del chavismo, como por ejemplo es el caso del “hombre serio” de petróleos Cubazuela, Rafael Ramírez, lo ignoran, no lo saben o sencillamente son practicantes incorregibles del cinismo. Es por esto que Ramírez, quien al mando de la referida empresa, sólo sembró las semillas de la corrupción, el engaño, la ineptitud y el odio, hoy no puede recoger otro fruto que no sea el fracaso. Ante esta situación de descalabro empresarial, Ramírez sencillamente, se esconde, ignora realidades, evade los debates y se niega a comparar resultados con las promesas y metas, por cierto varias veces diferidas y modificadas a su conveniencia del Plan Siembra Petrolera. Además de esta asumir esta pusilánime actitud, Ramírez, “el hombre serio” y brillante estratega petrolero, se reúne con otro connotado experto petrolero y visionario planificador, su jefe, el comandante Chávez y, entre los dos, como nos lo hicieron saber el sábado conciben un nuevo “Plan” de crecimiento que nos permitirá, ahora si, crecer aceleradamente en producción y desarrollar a plenitud la Faja, han parido el “Plan Tricolor”, curioso nombre, el cual ignoramos si hace honor a los colores de la bandera o a la camaleónica actitud del comandante que ahora
Alí Moshiri, Presidente de Chevron África y América Latina.
reniega del color rojo como única expresión del chavismo. Tal vez Ramírez, en su próxima arenga tenga que decir que en Petróleos de Cubazuela, “todos somos tricolores” o “todos somos un arcoíris de pasiones”. No lo sabemos, pero “sorpresas te da la vida”. Lo cierto es que, luego de haber presenciado, en cadena nacional, la bufonada de estos señores, es necesario retomar la seriedad. Lo decimos porque en ese anuncio desesperado, lleno de inexactitudes, lugares comunes, falsedades y falta de seriedad, subyace un compromiso contraído con empresas transnacionales como Chevron y Repsol. Además de una necesidad de recursos adicionales que no acepta demoras, porque la campaña se acerca y los compromisos financieros los acosan. Ciertamente, desde hace un par de meses la presión de CUPETPDVSA hacia los socios minoritarios de las empresas mixtas de la Faja, se ha venido intensificando. Señales que nos indican que estas acciones alcanzaron el máximo nivel, la podemos comprobar si recordamos las declaraciones ofrecidas al diario venezolano El Universal, el 27 de junio de 2011 por el Sr. Alí Moshiri, presidente de Chevron África y América Latina, Exploración y Producción. Este alto ejecutivo, a quien tuvimos oportunidad de conocer años atrás, se caracteriza por su pragmatismo y su avasallante estilo de negociación y nos dio en estas declaraciones, algunas señales inequívocas de que algo se estaba negociando. Veamos algunas de las respuestas a interesantes preguntas. ¿Habrá producción temprana de la Faja del Orinoco para 2012? “Es posible que haya producción para el próximo año. Tendremos 50 mil barriles diarios de producción del bloque Carabobo para septiembre de 2012. Técnicamente estamos listos, pero es necesario tener inversiones. Hay que tener inversiones inmediatamente, o incluso podríamos esperar hasta el próximo mes porque podemos acelerar la actividad. Pero es necesario que tengamos una decisión sobre eso. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, nos pregunta si Chevron
quiere iniciar este proyecto, y nosotros pensamos que tenemos la tecnología y el recurso humano, al igual que Pdvsa, para que trabajemos juntos e iniciemos este proyecto”. -¿Qué posición tiene Pdvsa? “Creo que ya lo han decidido, pero para nosotros es necesario saber cómo podemos llevar a los hechos el proyecto, con aspectos como decidir los contratistas, ver de dónde vendrá el dinero. Pdvsa es muy fuerte y tiene suficiente financiamiento, y hay buenas relaciones entre Pdvsa y Chevron. Y ahora es el momento de tomar la decisión de cómo vamos a hacerlo. Es lo único que falta”. -¿Cuáles son las metas de producción? “Habrá incrementos. Seremos capaces de elevar la extracción de 50 mil a 100 mil barriles diarios y después hasta 150 mil barriles diarios. Cada dos años sumaremos de 50 a 100 mil barriles, pero el primer paso serán los 50 mil barriles iniciales. En esto ha habido un acercamiento con ideas bastante pragmáticas de parte del ministro Ramírez y Pdvsa, porque nos permitirá inversiones adicionales de ahora en adelante; y por eso pensamos que el primer paso, los primeros barriles, son muy importantes”. Resulta obvio que ya el Sr. Alí Moshiri, ya sabe de dónde saldrá el dinero, pero los venezolanos no lo saben. Es importante recordar que en estos proyectos de la Faja, la Ley vigente de Hidrocarburos establece que la empresa estatal es el socio mayoritario con 60% de las empresas mixtas en cada proyecto. Por supuesto, eso significa que tiene el 60% de participación en las ganancias, pero también tiene el compromiso del 60% de las
Ministro Rafael Ramírez. inversiones y gastos inherentes a cada proyecto. También equivale, por supuesto, que de cada 100 mil barriles de producción, 60 mil corresponden a la empresa estatal y 40 mil a los socios minoritarios. Evidentemente, el Ministro-Presidente no dijo esto en sus declaraciones, habló como si el esfuerzo tuviera que ser de CUPET-PDVSA y dijo cosas como estas: 1.- Según Ramírez se invertirán 2 mil millones de dólares (???) para agregar al final del año unos 146.000 barriles por día (???) a la producción de crudo de la Faja que actualmente ronda 900 mil barriles por día (???). 2.- Seis multimillonarios proyectos para la extracción de crudo extra pesado en los bloques Carabobo y Junín de la Faja asignados el año pasado, entre otras a Chevron (EEUU), ONGC (INDIA) y REPSOL-YPF (ESPANA). Se espera contar con unos 300 mil barriles de producción temprana (???) de estos proyectos, hasta alcanzar 2 millones 100 mil barriles diarios (???). Las inversiones previstas entre la estatal de Cubazuela y sus socias para estos proyectos ronda los 80 mil millones de dólares (????????)
Hugo Chávez y Fidel Castro
Nuestra verdadera preocupación está centrada en la gran cantidad de mentiras que rondan estos desarrollos, por lo contrario, se centra en la determinación de las empresas como Chevron de ir adelante con los proyectos y de asumir las cuantiosas inversiones requeridas y que la estatal que preside Ramírez no podrá asumir. Sólo nos queda pensar que la formula predilecta de pagar las alícuotas de inversiones con producción de nuevo haya sido utilizada. Vale decir, de lograrse una producción temprana de 300 mil barriles por día, ya por contrato 120 mil serian de los socios, pensamos que probablemente el acuerdo con Chevron permita que ese volumen se incremente y las transnacionales se lleven ese crudo adicional para saldar sus inversiones y gastos. Finalmente, creo que el país debería exigir una explicación más detallada de lo que sucede con los proyectos de la Faja, mas allá de los recursos financieros que resulta ser ya, en sí misma, un acertijo. Es imprescindible y obligatorio como venezolano exigirle a Ramírez, respuestas a preguntas como estas: ¿Dónde y cuándo se construirá la infraestructura de servicios que estos proyectos demandarán, vale decir, electricidad, agua potable, disposición de aguas servidas, vías de comunicación, viviendas, escuelas, hospitales, hoteles, etc.? Esto al margen de saber: ¿Dónde se construirá el nuevo puerto para sacar el crudo? ¿Dónde los patios de tanques; los oleoductos; el diluente? ¿Cuál será el impacto ambiental de estos desarrollos? ¿Cómo y dónde se dispondrá del coque, azufre y otros materiales como el vanadio?. Caso contrario, continuaremos nuestra desenfrenada carrera hacia la hipoteca nacional, hacia el precipicio, al camino sin retorno. Si Moshiri, aceptó participar en el desarrollo de la Faja, aún en condiciones desfavorables de poca confianza, alto riesgo político y con un marco legal absolutamente parcializado, créanme, entonces las condiciones que obtuvo son leoninas con relación a los intereses nacionales. Sólo el tiempo dirá cuáles fueron. Espero que podamos revertirlas.
12
[ Empresas ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Desayuno de Venezuelan Business Club
“Confesiones de un Banquero de la comunidad” Texto y fotos de Rosa Uztáriz
E
l desayuno del Venezuelan Business Club (VBC), correspondiente al mes de julio, se efectuó en el nuevo restaurante Brazaviva, de Doral, una magnífica instalación de estilo tradicional de “rodizio” brasileño, en la cual se concentró, como ya es costumbre, un gran número de socios y amigos del VBC, quienes felicitaron al orgulloso propietario Carlos Barros. En esta ocasión hicieron una presentación los señores Juan Alberto Suárez y Alex Urquía representantes de EuroSuites, el hotel de Doral que ha presentado un nuevo concepto arquitectónico y organizativo que permite a los huéspedes residir desde un día hasta un año, recibiendo servicios de primera clase. Anunciaron nuevas atracciones, incluyendo un nuevo restaurante en la terraza y explicaron en detalle, las modalidades de arrendamiento de unidades para huéspedes temporales o permanentes. La audiencia recibió con un cordial aplauso a Yulbet Zambrano, la Señorita Venezuela USA 2011, quien llegó acompañada de Lino Ferrer, el actor y empresario que ha manejado el certamen durante varios años. La joven soberana cautivó a los presentes por su belleza y gentileza. La intervención principal correspondió al señor Robert L. Brooks Presidente y CEO del Security Bank, quien presentó una interesante y actualizada charla a la que tituló
El Presidente, Miguel Villarroel, presentó el desayuno
Yulbet Zambrano Señorita Venezuela 2011
Robert L. Brookes, Presidente y CEO del Security Bank “Confesiones de un banquero de la comunidad”. El señor Brooks, que ha hecho una larga carrera bancaria, que incluye desde el Departamento del Tesoro, a organismos de regulación de la industria bancaria y luego ha recorrido toda la gama de cargos ejecutivos hasta alcanzar su actual posición como principal oficial ejecutivo del Security Bank, un banco comunitario en el cual figuran varios accionistas venezolanos y posee tres oficinas en Fort Lauderdale, Coral Way y Doral. El señor Brooks, quien confesó haber aprendido su español durante su infancia en Perú, concentró su exposición en las causas, consecuencias y efectos de la actual crisis sobre los bancos y el sistema financiero. De acuerdo con su explicación, el enorme excedente de liquidez registrado en China y otros países, algunos de ellos asiáticos, buscó obtener grandes beneficios y adecuados niveles de seguridad en un mercado como el de los Estados Unidos. Los excedentes de liquidez en manos de los bancos llevaron a la creación de un conjunto de productos que sólo lejanamente disponía de amplias garantías, puesto que las hipotecas de alto riesgo se empaquetaban, con auxilio de pólizas de garantía emitidas por empresas de seguros para convertirse en emisiones de bonos que, aunque los compradores de viviendas no reunían las condiciones mínimas, eran absorbidos con avidez por inversionistas que aspiraban obtener rendimiento superiores a los que estaban garantizando las cuentas bancarias y algunos de los instrumentos tradicionales de la inversión financiera. Sobre el particular manifestó que la llamada ingeniería financiera que permitía que los compradores de una casa, cuya capacidad de pago había sido comprobado, contrataran un crédito calculado para aumentar el valor de la hipoteca a una tasa apenas inferior a la tasa de crecimiento esperado del valor de los bienes raíces. Con revaluaciones inmobiliarias hasta de 30% anual, comparadas con tasas históricas que oscilaban entre 2 y 3 por ciento, la aspiración de ellos era poder vender por una suma mayor que la invertida, liquidar una ganancia extraordinaria y seguir en ese negocio. Muchos de los que entraron en ese mercado temprano, realizaron grandes ganancias,
Miembros de la Junta Directiva del VBC con el señor Brookes y el Concejal Pete Cabrera pero los que llegaron tarde fueron víctimas de una especie de esquema de Ponzi. En opinión del banquero Brookes, ese fue el gas que creó la llamada burbuja hipotecaria y arrastró con ella a toda la economía norteamericana, que ahora, casi cuatro años después no termina de recuperarse y millones de familias han perdido sus ahorros, casas y hasta el optimismo que era característica de la economía norteamericana. Señaló que hoy estamos todavía inmersos en un severo problema y la salida va a requerir el regreso a conceptos más sobrios y serenos acerca del manejo bancario y financiero.
El señor Brooks concluyó diciendo que los banqueros comunitarios, como él, son los que pueden impulsar el retorno a la serenidad, por eso esa es la tarea en la que se ha concentrado en este banco, cuyos objetivos están vinculados a la suerte de las comunidades a las que sirve. Una vez más, el VBC cumplió una labor de acercamiento e información valiosa para sus socios, afiliados y amigos y la ocasión terminó, como es tradicional, con las rifas, que permitieron a unos cuantos de los asistentes, regresar con un buen recuerdo de esta mañana de camaradería.
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Regiones ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Alejandro Terán Martínez /guayanaaldia@gmail.com
Los 500 millones de la muerte N adie sabe de verdad qué le pasó al dinero que la trasnacional GLENCORE Y NOBLE transfirió a la cuenta de la CVG del GRASKPROMBANK en el Líbano. Ese dinero, producto de una jugada financiera muy inteligente, del otrora ministro Sanz que pese a todas las críticas a su persona definitivamente le impuso al sector un financiamiento necesario. Todo nace de la visita que realiza el presidente Chávez a Rusia, donde le plantea al Primer Ministro MEDEVED y a su mentor PUTIN la necesidad de impulsar sectores como la bauxita aluminio y productos terminados, para ello Putin lo pone en contacto con el GASPRONWBANK, una institución rusa que reporta directamente a la KGB y en consecuencia a Putin. Los ejecutivos del Gaspronw piden información de los clientes del sector aluminio, se encuentran que de primero en la lista estaba GLENCORE, con lo cual dicen que con el aval de compra de GLENCORE, sí era procedente dicho financiamiento en virtud de la gran reputación de esta importante empresa en el mundo. Hasta allí todo bien, la operación lucía financieramente espectacular ya que las trasnacional sería el garante del préstamo y, a su vez, le exportaría el aluminio de la producción. ¿En qué serian utilizados los dineros? En inversión tecnológica, aunado al pago de proveedores y saldar deudas laborales. Todo estaba en perfecto estado, se prepararon los presupuestos para la inversión en las empresas del aluminio, lo que permitiría entre otras cosas actualizar tecnológicamente a la reductora de ALCASA e inyectarle sumas importantes a la refinería de alúmina Bauxilum. Los presidente de Alcasa CÉSAR AGUILAR (quien a tiro limpio se entendía con los sindicatos) tenía una crisis descomunal dentro del sector y el presidente de la reductora Venalum, un general del cual hoy aún no hemos hablado, ya que fue el artífice de la 40 mil toneladas vendidas a dólar preferencial, necesitaban esa inversión para la actualización de los procesos internos. Podemos afirmar que la motivación general del punto de cuenta, que se le llevo al presidente para consejo de ministros, tenía esa fundamentación específica de actualización e inversión tecnológica aunado al pago de los pasivos laborales. ¿Dónde se trancó la Operación? Las trasnacionales GLECONRE y NOBLE ya habían sido a autorizados por los directivos, a hacer la operación, los contratos de suministros fueron claramente elaborados y sometidos a la consideración de las respectivas juntas directivas, se hizo un avance en el cual, cualquier empresa del estado que necesitara inversión tecnológica o en pago de pasivo, pudiera negociar a futuro sus producciones (basado en ello Luis Herrera presidente de MINERVEN ejecutó el desastre del cual después hablaremos). El GRASWPROM Bank afinó todo los documentos y se ordena el depósito en al cuentas de la CVG en dicho banco, ubicado en un paraíso fiscal del Líbano. Esta fue la primera bandera roja, Giordani se mete en medio y afirma que esa inversión en Guayana sería innecesaria, ya que la misma no llegaría a la sociedad que en verdad la necesitaba. El dinero se va de la cuenta del GRASWPROM BANK a la cuenta del FOMDE, por lo cual, los Rusos reclaman el incumplimiento del contrato, GLENCONRE Y NOBLE ya habían transferido los fondos y la negociación se destruye, gracias a la decisión del Ministro de finanzas JORGE GIORDANI, que consideraba que la inversión en Guayana es un fondo perdido.
Jorge Giordani. Foto AP Consecuencias de esta decisión Toda decisión tiene sus consecuencias, en este caso las empresas quedaron en deudas por 5 años por más de 160 mil toneladas de aluminio el cual se empezó a entregar de manera irregular por qué no se invirtió en mejorar las producción, como calamidad adicional en el 2010 se procedió a ejecutar el plan de recorte de luz y la desincorporación de unidades de producción de VENALUM en un 50 %. ¿Cómo se cumplía con el dinero solicitado si no había metal los fondos desviados y la producción había sido reducida? Era evidente que el colapso seguía como segunda fase y así fue. La reductora ALCASA quedó prácticamente limitada a la producción de menos de 100 mil t.m., al año, VENALUM en 260 mil t.m., BAUXILUM en una situación de total deterioro, CARBONORCA casi parada, con dos hornos explotados y la mina de bauxita totalmente colapsada. Expertos afirman que si de los 500 millones sólo hubiesen invertido 250 millones, hoy las plantas se mantuvieran
en producción a casi un 100 % de su nivel. A todo esto le suman los conflictos laborales y demás exigencias que no fueron cumplidas, por las que aún, los trabajadores siguen tomando las calles de Guayana. Guayana, después de la salida de SUCRE FIGARELLA, ha tenido la maldición de que los que toman las decisiones han sido gerentes desde Caracas. ¿Qué sabe Giordani de la situación de Guayana? ¿ Qué conocimiento tiene un ministro, que con mucho respeto, le digo que en el 1983, cuando yo me gradué, ya era obsoleto? ¿Quién decide los destinos de una región sin la más mínima capacidad para saber lo que está haciendo, y con las consecuencias para una región, un país, una gran familia? Hoy Guayana sufre el resultado que es evidente. La solución está lejos, ya que la ciudad mejor programada de América Latina, está en terapia intensiva y veo difícil que de allí salga. En la próxima entrega, hablaremos del control de cambio y las consecuencias en las empresas básicas, especialmente del robo de Minerven y los personeros que allí participaron.
[ Opinión]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Atención a Perú
Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
O
llanta Humala acaba de asumir la presidencia de Perú. Las expectativas son enormes, el pasado sigue pesando con relación a su liderazgo y la incertidumbre legítima sobre las líneas maestras de la gestión que inicia es la actitud general dentro y fuera del país. Expectativa vigilante. Salvo algún problema de fondo vinculado al tema constitucional, el discurso inaugural fue aceptable, consecuente con la actitud asumida hacia el final de la campaña electoral. Las palabras y las acciones cumplidas desde entonces hablan a su favor. Muchas frases de uso compartido. Lugares comunes buenos como recursos coyunturales, pero ahora tendrá que respaldarlos con la acción diaria de un gobierno nada fácil. Una de las principales obligaciones será despejar las válidas dudas y sospechas referidas a compromisos políticos anteriores y a eventual asociación con posiciones ideológicas fracasadas en muchos países, antes y
ahora, más no definitivamente confrontadas con la realidad peruana. Ojala y Humala haya aprendido que al gobierno se llega para resolver problemas y no para defender ideologías. Mucho menos para satisfacer ambiciones diferidas de poder, personales o de grupo. Tampoco para pasar factura a quienes en el pasado fueron enemigos o adversarios, justificadamente o no. Esto es particularmente válido en el crucial momento que se vive en el área andina. La corresponde sustituir en la presidencia a Alan García II, bien valorado en su segundo mandato. Eficiente continuador de las políticas económicas y sociales de su antecesor y respetuoso de los derechos humanos. El nuevo Presidente no deberá olvidar que alrededor de la mitad del país será muy crítica frente a él y que, además, buena parte de quienes hicieron posible su elección estarán muy atentos para consolidar su apoyo o retomar la crítica cuestionadota de manera definitiva. En el discurso de toma de posesión, Humala dijo que asumía con humildad. No
soy nadie para dar consejos, pero quisiera recordar lo dicho en reciente conferencia, el politólogo venezolano Aníbal Romero al definir la humildad como lo contrario del “… pecado de orgullo que consiste en cerrarse y experimentar un aprendizaje patológico, es decir, un aprendizaje que nos conduce a profundizar en los errores hasta que no haya marcha atrás”. Ollanta Humala deberá luchar para consolidar la dignidad de la política, bastante deteriorada tanto en Perú como Venezuela y muchas partes del mundo. La mejor manera de lograrlo es manteniendo una radicalidad ética en su conducta diaria. No debe olvidar que el futuro se construye día a día, desde el presente. La política es la forma más excelsa de apostolado. Se viene a ella para servir y no para servirse. Honradez en lo personal y garantizar la seguridad personal, familiar y laboral de todos, será el mejor instrumento para garantizar la dignidad de los ciudadanos, medida por los alcances de la libertad y de la propiedad en todos los campos.
Ojala y Humala haya aprendido que al gobierno se llega para resolver problemas y no para defender ideologías.
Fadess y la jornada nacional de protesta
Froilán Barrios Nieves froilan_alejandrob@hotmail.com
S
e está gestando desde el fondo de la conciencia de numerosos sectores laborales, la decisión de defenderse frente a la ofensiva brutal gubernamental de desconocer los elementales derechos laborales, de algunos patronos privados inescrupulosos aprovechadores de la ausencia de institucionalidad y de gobernantes opositores quienes manipulan con la disputa contra el gobierno nacional para evadir sus obligaciones laborales. El Frente Autónomo en Defensa del Empleo, del Salario y del Sindicato (FADESS) consciente de esa dramática realidad ha iniciado en el año 2011 un proceso de recuperación del movimien-
to sindical. El 5 de febrero realizamos la marcha de Parque del Este a la zona industrial de los Cortijos al reunir 10.000 trabajadores, luego fuimos a la marcha el 19-03 en Valencia donde participaron 1.500 trabajadores, para realizar en Puerto Ordaz una imponente marcha de 5.000 participantes el 26-03 en defensa de las Empresas Básicas y por la defensa de los contratos colectivos. Rematamos finalmente con la marcha del Primero de Mayo donde llamamos a todas las centrales CGT, CODESA y a un sector de la CTV, a los gremios profesionales a que marcháramos unitariamente, demostrando la fuerza de miles de trabajadores de los sectores público y privado, ante el ventajismo gubernamental de vestir a la fuerza de rojo gobiernero a sus marchantes. Claramente superamos los años de escasa participación a mostrar el nuevo músculo
15
sindical renaciente en el país. Pues bien en esa línea de acción trazada realizamos el Encuentro Nacional de Dirigentes Sindicales y Gremiales el pasado 28 – 07 – 2011 en Caracas donde reunimos a 300 sindicalistas de todo el país, la nueva vanguardia de trabajadores de empresas del Estado, de Guayana, del Petróleo, de ministerios, gobernaciones, alcaldías e institutos autónomos. Del mismo modo participaron dirigentes sindicales de empresas expropiadas, de empresas privadas señalando las conquistas alcanzadas donde hay diálogo laboral y donde hay patronos inescrupulosos que violan los derechos laborales. Hemos dado un ejemplo de democracia y de autonomía sindical en este encuentro laboral, independiente del Estado, patronos y partidos. Allí constatamos la dramática situación que vivimos los trabajado-
res de este país sin contratación colectiva para 1.500.000 trabajadores del sector público y 1.000.000 laboran en condiciones de precariedad absoluta. Donde 7.000.000 laboran en la informalidad o son desempleados y han fallecido por sicariato alrededor de 400 delegados, directivos en los últimos 6 años en la impunidad absoluta. Donde se criminaliza la protesta y se apresa a quienes desafíen en defensa del sindicato y del contrato colectivo al patrono que se define socialista y obrerista. Por ello el Encuentro Nacional convocado por FADESS convoca a la hora cero y a la jornada nacional de protesta, estamos tocando ese movimiento que viene del fondo como dijera el poeta español Gabriel Celaya en el transcurso de la media noche franquista.
16
[ Comunidad ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Los 23 de Enrique Córdoba
El eterno de Santa Cruz de Lorica José Hernández
E
l viernes 22 de julio se le rindió homenaje en el Consulado de Colombia al colombiano, de Santa Cruz de Lorica, Enrique Córdoba por sus 23 años en Miami haciendo Cita con Enrique Córdoba y Cita con Caracol. “¿Por qué celebrar el aniversario número 23? Es el día del idioma; es uno de los salmos más hermosos de la Biblia; la sangre demora 23 segundos en recorrer el cuerpo; son 23 cromosomas los del hombre y la mujer; y luego les diré los 23 libros, los 23 restaurantes, los 23 patrocinadores, las 23 mujeres que han marcado mi vida…” 23 los momentos más culminantes de su vida, insistió el homenajeado. En el Consulado dejó 23 fotografías suyas de todas partes del mundo, en subasta silenciosa, para un proyecto caritativo en Colombia. Miguel Flores fue el moderador, la Cónsul General de Colombia, Martha Lucía Jaramillo, quien lo conoce desde hace más de 30 años cuando ambos eran estudiantes universitarios fue anfitriona. Entre los oficiales electos, estaban el alcalde Tomás Regalado, el comisionado Willy Gort, la comisionada Rebeca Sosa, el comisionado Xavier Suárez, el representante estatal Luis García, y luego el alcalde emérito de Miami Maurice Ferré; el Enrique Cordoba director del Diario Las Américas Horacio Aguirre y el de El Venezolano Oswaldo Muñoz, varios otros alcaldes, representante de varias ciudades, entregaron a Córdoba varias proclamas, como la del Día de Enrique Córdoba en la Ciudad de Miami y en el Condado Miami Dade. Maurice Ferré destacó el papel del latinoamericano al inmigrar a Estados Unidos, ¿qué diría Abraham Lincoln frente a ese fenómeno multicultural? Preguntó, para él, Enrique Córdoba es el modelo del latinoamericano en este país. Carlos Alberto Montaner, se rebeló contra el nuevo vocablo “hispano”; Córdoba se opuso, hispano fundió las distintas comunidades latinoamericanas en una persona, un solo pueblo, una nueva identidad por la que todos tenemos que luchar A Enrique Córdoba, hay que proclamarlo como periodista cultural, como personaje que se ha creado a sí mismo en su fantasía imaginaria, que se ha aparecido en los lugares más inverosímiles en momentos culminantes, trasmitiendo en vivo y en directo, lo mismo una fiesta vallenata, que una luna de miel en Tailandia. Amenos artículos de viajes y temas de reflexión penetrantes y esperanzados. Un ser humano en perenne búsqueda de la armonía.
Homenaje a Enrique Córdoba por sus 23 años en Miami haciendo Cita con Enrique Córdoba y Cita con Caracol.
Oswaldo Muñoz, Isabel Muñoz, el Homenajeado Enrique Cordoba y Maripaz Pereira.
[ Opinión]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Voces tras lasrejas
E
Bony Pertiñez @bonysimonovis
n fecha 04 de Marzo de 2011, al Capitán Gebauer Morales le fue acordada Medida Alternativa al cumplimiento de la Pena, Destacamento de Trabajo, debiendo pasar de lunes a jueves en el centro penitenciario La Planta, donde debe pernoctar y cumplir sus obligaciones. Adicionalmente, el juez le prohibió hacer comentarios de su caso y de incumplir esta orden judicial, su nuevo sitio de reclusión sería la Procuraduría General de Venezuela en Aragua. ¿Cómo es la vida en libertad, qué ha sido lo más difícil en este regreso? “Es preciso recordar que mi situación no es de libertad, tan solo cumplo con una de las formulas alternativas del cumplimiento de la pena que establece nuestra legislación bajo la figura del “Régimen Abierto” Esta modalidad de cumplimiento de la pena, me obliga a pernoctar de lunes a viernes en un centro de trabajo comunitario, que en mi caso es el de la cárcel de La Planta en Caracas. Debo trabajar, estudiar, no puedo hablar de mi caso y otras restricciones que de incumplirlas, el régimen inmediatamente me devolvería a un calabozo en una de esas prisiones que en estos tiempos de revolución tanto terror infunden. Sin embargo, los fines de semana puedo pasarlos con mi familia en casa. En función de todas las presiones a las que está sujeto un individuo que está muy conciente que te están vigilando para buscarte un error que permita encarcelarte nuevamente, puedo decirte que nada como “La Libertad” En cuanto a lo más difícil de este regreso, creo que éste, está marcado por una excesiva presión judicial que te obliga a trabajar, estudiar, pernoctar en La Planta. Aunado a esto, debo cumplir como padre, como esposo y luchar con momentos muy duros en lo más adentro de mi ser, ya que haber estado más de 6 años en un calabozo y luego estar en una ciudad tan sumida en el caos y la anarquía como lo es Caracas, eso te imbuye en una lucha interior por adaptarte lo más pronto posible a tu nueva condición y así estar a la altura de las circunstancias que estas viviendo y lo que esperan tus familiares de ti, luego de tantos años de ausencia.”
17
El Capitán Otto Gebauer, en libertad condicional
¿Cómo ha manejado esta situación de volver al lado de su familia? “Cuando llegas a tu casa luego de 9 años de ausencia, todo está muy cambiado. Tu hija, a quien dejaste de meses, ya es una preadolescente con quien tendrás que hacer mucho esfuerzo en ser compresivo, muy tierno, muchas veces ceder ante hechos cotidianos para que no se genere algún problema, etc. Claro está! Que no puedes apartar de tu norte, que como figura paterna toda está montado en función de ser un padre muy completo cuyo único objetivo será dar lo mejor de sí para que sus hijas crezcan en un hogar armonioso, lleno de mucha paz y con principios que le den -a mis hijas- la correcta formación de hogar. En cuanto a mi relación con mi esposa, hay muchos momentos tensos, propios por tantos años separados, pero, qué con mucho dialogo y flexibilidad se logran estabilizar las relaciones entre una pareja que solo busca reconstruir su matrimonio, su hogar y por ende, su felicidad.” ¿Tiene rencor? ¿Cómo se maneja con esta experiencia carcelaria? “Tal vez en algún momento lo sentí. Pero cuando te percatas que hay un Dios justo y bondadoso que en su momento hará justicia y tienes una familia como la que tengo y por supuesto un futuro donde sólo hay posibilidad a prepararte para reconstruir, procurar calidad de vida, bienestar, progreso y desarrollo no hay cabida para odios o rencores. La cárcel sigue siendo una gran experiencia, muy desagradable, pero, experiencia al fin que me ha hecho reflexionar muy profundamente, trato en todo momento de sacar de ella, el mejor provecho y llevo con mucha dignidad mi presidio; a pesar de que no dejaré de luchar por demostrar mi inocencia y denunciar a quienes me llevaron a tan deplorable situación.” ¿Qué piensa Otto Gebauer en sus momentos de reflexión? “En todo lo que hay que hacer para rescatar a nuestro país de esta gran crisis en la que estamos inmersos y por supuesto, como sacar adelante a mi familia para que así recobren la felicidad que le ha sido negada por quienes intentan sembrar el odio y la división social. “
¿Qué piensa de la justicia venezolana? “Que al igual que todas las instituciones del país, está sumida en una gran crisis moral, pero, esa crisis es producto de la perversidad de algunos hombres y mujeres que desvirtuaron sus principios y funciones para servirle a la perversidad y el oprobio. Sin embargo, en Venezuela hay muchos ciudadanos capacitados y preparados que llegado el momento rescataran el buen nombre de nuestro Poder Judicial.” ¿Ahora que tuvo la oportunidad de salir de prisión volverá a ejercer su carrera como militar? “En una oportunidad a un gran amigo militar le exigieron la baja ante la posibilidad de enjuiciarlo, éste me pidió un consejo, ya que no quería salirse de la institución. En ese entonces le manifesté que si fuese mi caso pondría en practica lo que desde mis tiempos de cadete me decía: “Ni yo le hago falta a la FAN para que esta funcione como institución, ni la FAN me hacen falta para sentirme realizado como profesional y mucho menos como hombre” Estimo que el ciclo como militar donde le serví a la República por un espacio de aproximadamente 15 años –entre estudios y el ejercicio de la profesión- está casi cerrado. No me concibo dentro de esa organización y regresar podría suponer un gran error, más cuando sabemos que en Venezuela el gobierno de turno castiga la verdad, el respeto, el amor a la patria, entre muchas otras virtudes. Cuando te digo que es un capitulo casi cerrado, ese “casi” obedece a que esperaré a que se reestablezca el estado de derecho para que ésta -la FANme cancele lo que me deben, para así cerrarlo por completo.” ¿De que se arrepiente Otto Gebauer? “De no haber estado en mi casa en los últimos nueve años compartiendo con mi esposa e hija, quien creció con su madre como gran apoyo; de no haber estado al lado de mi señora madre en sus últimos días de vida y en no haber participado más activamente para evitar todo ese inmenso caudal de tiempo y dinero que nuestro país ha perdido al igual que nosotros, por tener un gobierno corrupto, antidemocrático, crápula e ineficiente. “
¿Los abogados siguen llevando el proceso? ¿Cómo se encuentra la situación judicial del caso? “Si. Mis abogados, Ana Mercedes Peteh, Linda Infante y Gonzalo Himiob han sido incansables en su búsqueda por demostrar mi inocencia; sin embargo, están muy claros que en Venezuela lograr justicia cuando se es etiquetado penalmente por motivos políticos, resulta cuesta arriba, pero, no por ese hecho vas a dejar de ejercer las acciones judiciales que dejaran constancia de las felonías de quienes se plegaron a la barbarie y las aberrantes formas de gobernar para ganar dadivas o prebendas. En cuanto a mi situación jurídica, estamos como dicen en mi pueblo: “El juego está dos a cero a favor del hampa, pero el equipo se recupera” Recientemente la Sala Constitucional del TSJ declaró inadmisible el recurso de revisión de mi sentencia que había interpuesto mi defensa hacia casi dos años, no comparto el criterio esgrimido para declararla inadmisible, por lo que seguiremos luchando por demostrar que la razón nos asiste.” ¿Qué mensaje le da usted a su esposa, hijas y al pueblo de Venezuela? “Más que a mis hijas, el mensaje es para todos los que somos padres y madres de este país, tan bello, noble y generoso que se llama Venezuela. Venezolanos, en nuestras manos está la posibilidad de cambiar el curso de la historia, no podemos permitir que estos individuos que nos gobiernan nos roben la posibilidad de tener calidad de vida, felicidad, democracia, justicia y libertad. Como padres, debemos darlo todo por garantizarles a nuestros hijos un futuro promisor que los haga estar orgullosos de ser venezolanos. ¿Cómo está su salud? “Los problemas que presento de orden físico tales como: daños en la cervical y en las muñecas, no son producto de la edad, obedecen a mis visitas –en contra de mi voluntad y a la fuerza- a la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) espero que cuando se restablezca el estado de derecho, los responsables de mis problemas de salud, rindan las cuentas respectivas.”
18
[ Salud ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
Consejos para mantener un Cerebro Joven
S
egún el divulgador William Speed, hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de operaciones no vea disminuido su rendimiento: 1. El Ejercicio. Según los especialistas en terapias antiaging, el mejor tonificador del cerebro son las zapatillas de deporte, ya que mejora el ritmo cardiaco y, por tanto, la circulación de la sangre. Un cerebro bien irrigado mantiene en buen estado las conexiones entre las neuronas, que son esenciales para el pensamiento. Por tanto, el ejercicio suave suministra más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral, evitando que se deteriore. 2. La Buena Alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes –frutas, verduras, legumbres, frutos secos, té ver-
de– no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos radicales libres que envejecen el cerebro; una dieta demasiado grasa, además, puede derivar en presión arterial alta, diabetes, obesidad o alto colesterol, los cuales dificultan el riego sanguíneo hacia el cerebro. 3. Aprender Siempre. Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad; para ello debemos procurar a la mente ejercicios y nuevos desafíos. 4. Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington, asegura “que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria”. En especial, el estrés crónico debilita la región del cerebro denomina-
da hipocampo, donde se forma y consolida la memoria. 5. Dormir suficiente. Un estudio llevado a cabo en Harvard con estudiantes de matemáticas demostró que un buen descanso nocturno duplicaba la capacidad de los participantes para resolver problemas planteados el día antes. Esto se debe a que, mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar lo que ha aprendido con anterioridad. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido. 6. Reír. El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle. 7. Aprovechar la experiencia.
Lo bueno de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio. Esta información podemos aprovecharla para afrontar problemas –nuestros o de otras personas- para los que una persona joven no está preparada. En las farmacias se venden sofisticados complementos vitamínicos para nutrir nuestro músculo pensante, y las tiendas de productos naturales recomiendan ginseng para la vitalidad y ginkgo biloba para reforzar la memoria. Sin embargo, la mayoría de especialistas coinciden en que el juego es el protector número uno de las facultades mentales. La terapeuta Amber Hensley aconseja incorporar a nuestra rutina diaria alguna de estas actividades para mantener bien lubricada
nuestra red neuronal: • Juegos de mesa como el ajedrez, las damas, el dominó o las cartas, incluyendo los solitarios. • Puzzles, mecanos y otros juegos de construcción. • Crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo. Para los que se aburren con esta clase de pasatiempos, aprender un idioma es una excelente manera de engrasar todos nuestros circuitos intelectuales, ya que implica ejercitar la memoria, entender nuevas estructuras y sintetizar reglas gramaticales. Por supuesto, dos actividades como leer y escribir también resulta una gimnasia mental de primer orden, al igual que aprender a tocar algún instrumento musical.
Para comprender el ADHD en los adultos Servicios (MS)
G
El ADHD puede afectar la capacidad del adulto de mantener su empleo o concentrarse en tareas comunes.
racias en parte a la amplia cobertura de prensa del Trastorno de Déficit de Atención (ADD) y del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD), muchas personas asumen erróneamente que estas enfermedades aquejan solamente a los niños. Sin embargo, hay adultos que padecen síntomas similares. Con frecuencia, el ADD y el ADHD son incomprendidos y mal diagnosticados. Las características de ambos trastornos se pueden transferir a la adultez. El ADD es el nombre coloquial que se le da al ADHD cuando no están presentes la hiperactividad ni las conductas impulsivas. Sin embargo, la Asociación Americana de Psiquiatría reconoce formalmente al ADHD como el término clínico para todos los problemas de déficit de atención o hiperactividad. Los adultos que confrontan problemas de concentración en su trabajo,
sienten que nunca pueden organizarse totalmente, ni recordar sus citas pudieran estar padeciendo de ADHD. Numerosos adultos traen consigo tendencias del ADHD desde la niñez. Si el trastorno no se diagnosticó en esa etapa, el adulto puede ignorar que lo padece. El Instituto Nacional de Salud mental afirma que cerca del 4 por ciento de la población de adultos estadounidenses padece de ADHD. Y de esta cifra, el 40 por ciento está aquejado por síntomas graves. Al igual que los niños, los adultos pueden ser evaluados por un profesional de salud mental, para determinar si el ADHD puede ser la causa de algunos de sus problemas. Esta persona utilizará un sistema de calificaciones para ver si la persona cumple con los criterios de diagnóstico del ADHD. Además, se hacen preguntas acerca de conductas en la niñez, y se realiza una prueba psicológica. La confirmación de un padecimiento de ADHD puede ser importante para un adulto, porque sólo así puede comenzar un tratamiento, que puede consistir en
medicamentos o terapia conductual para aliviar los síntomas. Si no se le da tratamiento, el ADHD puede ejercer un profundo impacto en la calidad de vida. Muchos adultos que lo padecen confrontan dificultades para pagar sus cuentas o manejar dinero, lo cual provoca problemas financieros. Otros, por su parte, pierden citas o tienen dificultades en desempeñar su trabajo. Y esos problemas de conductas pueden ser reprobados por los supervisores y considerarse como resistencia en contra del sistema. Los estudiantes adolescentes y adultos pueden padecer gran parte de los mismos obstáculos que los niños más pequeños en la escuela. La incapacidad de concentrarse o comportarse en el aula puede perjudicar la capacidad de aprendizaje y su progreso académico. Los adultos que padecen ADHD pueden ser perjudicados por los efectos negativos del trastorno en su matrimonio u otras relaciones personales. La obtención de un diagnóstico firme puede ayudar a que el paciente y su pareja
trabajen en un sistema que los ayude a funcionar y mejore la relación. Síntomas de ADHD Los adultos pueden padecer impulsividad e hiperactividad, y distraerse fácilmente. La impulsividad en los adultos puede consistir en conductas como adicción al juego o al alcohol, promiscuidad o exabruptos verbales. La hiperactividad se presenta en forma de intranquilidad e impaciencia. La persona no puede permanecer quieta por mucho tiempo, y posiblemente padezca un tic nervioso. En cuanto a la falta de concentración, los adultos no pueden enfocarse en una tarea, y pasan de una a otra cosa, dejando proyectos sin terminar. Asimismo, se aburren con frecuencia. El reconocimiento de los síntomas de ADHD en los adultos equivale a opciones más rápidas de diagnóstico y tratamiento que pueden restaurar la calidad de vida.
[ Farándula]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
T
Sh w
La Chica de la semana
Nuestra chica de esta semana es Rachel, quien dijo que en el mar se siente más sexy. Al ver su foto, coincido con ella. ¿Y usted amigo lector?
Miguel Ferrando
Playera
alritmo@yahoo.com
Por celos, Salma Hayek no puede trabajar con Antonio Banderas Parece que el esposo de Salma Hayek, François-Henri Pinault, está muy celoso de Antonio Banderas, pues le prohibió a su esposa volver a trabajar con el actor de español. Al marido de la mexicana no le agradó ser testigo de un reciente encuentro entre los dos, Banderas y Hayek cuando promocionaban la cinta Puss in Boots, en Francia y fueron muy cariñosos el uno con el otro, lo cual molestó al millonario francés. Salma le dijo que no debía preocuparse, pero François se mantiene firme en su decisión. Sexy Lucia Mendez Lucía Méndez lució muy sexy en la presentación en México, de su nueva telenovela, Esperanza del corazón, donde interpreta a la villana Lucrecia Duprais. En la gráfica vemos a la actriz durante el show de presentación donde la mexicana interpretó la canción “Mundo Dupris”, que saldrá al final de cada capítulo. Maria Conchita estrena Nuevo film La actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, estrenó el film “Without Men”, junto a Eva Longoria y Kate del Castillo. Alonso emigró a Estados Unidos en 1982 tras haber protagonizado numerosas telenovelas venezolanas, y a sus 54 años, es una de las pocas actrices latinas que participó en filmes taquilleros en los 80 como “The Running Man” (1987), junto a Arnold Schwarzenegger; “Colors” (1988), con Sean Penn y Robert Duvall o “Predator 2″ (1990), con Danny Glover. Una de sus interpretaciones memorables fue la de la esposa de un pescador en el film “Caught” (Atrapados, 1996), que le mereció un premio Spirit del cine independiente como mejor actriz. Ricky Martin amenazado de muerte El cantante puertorriqueño Ricky Martin se llevó tremendo susto cuando fue amenazado de muerte a través de Twiiter, donde le escribieron: “Llorarán, porque pronto estarás muerto”. Ricky se encontraba en Londres, y acudió a las autoridades inglesas para reportar la amenaza. Se desconoce al responsable del mensaje. Scarlet Ortíz es Rafaela La actriz Scarlet Ortíz estelariza en Televisa, la nueva versión de la exitosa Rafaela, de Delia Fiallo, que se grabí en Venezuela en 1977 con Chelo Rodríguez y Arnaldo André, como protagonistas. En la grafica vemos a Scarlet junto a Jorge Poza su galán en la nueva teleserie
19
20
[ Deportes ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Torneo de la USTA Florida
Equipo de Miami-Dade campeón en tenis infantil
L
os teléfonos celulares repicaron incesante- bre a la ofensiva, quien hasta el domingo pasado mente. Los gerentes generales de los dife- mostraba average de .304, con 11 cuadrangulares rentes clubes llamaban a unos y atendían a y 38 impulsadas. otros. Sobre la mesa muchas propuestas y una ciSon ellos los encargados de apoyar un notable fra superior de reportes elaborados por scouts. En cuerpo de lanzadores en el que figuran Tim Lincada ciudad un rumor y la creciente incertidumbre cecum, Ryan Vogelsong y Matt Cain, cuyas efectide algunos jugadores de beisbol de Grandes Ligas, vidades están por debajo de las 3 carreras limpias cuyos nombres año tras año se mencionan entre los permitidas por cada 9 innings lanzados. Es bueno posibles cambios. Así suelen ser todos los meses de resaltar que el pitcheo de San Francisco hasta el julio en Grandes Ligas. domingo pasado era líder por efectividad global La cantidad no es tan relevante como la calidad, (3.08) entre todos los 30 clubes de ligas mayores. pero sobre todo cubrir las necesidades de un equipo Entretanto, Filis y Bravos con un solitario movipara encarar con éxito la recta final de la tempora- miento lograron su objetivo, al menos en el papel, da, es lo más importante. Tomando en cuenta estos de mejorar sustancialmente. A Filadelfia llegó desaspectos, los equipos que movieron mejor sus pie- de Houston el outfielder Hunter Pence (273 extrazas este año antes de la fecha límite para ejecutar bases de sus 770 hits en las mayores desde su debut las transacciones sin waivers fueron, a mi juicio, en 2007), mientras que en Atlanta daban el recibiGigantes de San Francisco, Filis de Filadelfia, Bra- miento al jardinero central Michael Bourn (39 bavos de Atlanta y Rangers de Texas. ses robadas con los Astros en el 2011), quien como Después de haber perdido por el resto de la cam- primer bate consignará velocidad a la alineación de paña a su estelar receptor Buster Posey, quien su- un club que no se distinguía por tener raudos cofrió una fractura en su pierna izquierda en una ju- rredores. gada en el home, el pasado 25 de mayo, además Los Rangers, que lideran el sector Oeste de la de tener también en lista de inhabilitados a otros Americana, agregaron a su róster dos pitchers rejugadores clave como el pitcher Jonathan Sánchez, levistas de lujo: Mike Adams y el japonés Koji Ueel intermedista Freddy Sánchez y el campocorto hara, quienes arribaron procedente de los Padres de Miguel Tejada, los Gigantes tenían que hacer algo San Diego y Orioles de Baltimore, respectivamenpara mantener el primer lugar en la División Oeste te, para unirse a Neftalí Feliz y hacer del bullpen de la Liga Nacional… ¡y lo hicieron! del equipo texano un arma impenetrable. Primero trajeron de los Astros de Houston al seY ustedes preguntarán, ¿qué tal los Indios de Clegunda Jeff Keppinger, quien batea para veland que cuentan ahora con Ubaldo Jiménez? Sin .283 de por vida en sus siete años duda un buen pitcher, pero no me parece determien las mayores, para luego concrenante en la lucha que la “tribu” de Ohio mantiene tar una transacción con los Indios con Tigres de Detroit y Medias Blancas de Chicago de Cleveland por el veterano jugapor el título de la División Central de la Liga dor Orlando Cabrera, con lo cual Americana. Así de sencillo. vuelven a tener un shortstop co/// lombiano en esa posición. AÚN SE PUEDE: La fecha El barranquillero Edgar Renlímite para realizar cambios tería defendió el campocorto sin waivers finalizó, pero para los Gigantes el año paesto no quiere decir que los sado, convirtiéndose el en equipos no pueden seguir Jugador Más Valioso en la haciendo transacciones. Yo esinédita Serie Mundial que toy convencido de que en este mes ganó San Francisco a los Rande agosto los Yankees de Nueva gers de Texas. York perseguirán a los Astros hasta Luego de blindar su combinación conseguir a Wandy Rodríguez y los de los dobleplays ante las lesiones de Angelinos de Los Ángeles harán lo Sánchez y Tejada, los Gigantes se hipropio con los Rays de Tampa Bay cieron de uno de los peloteros más por B. J. Upton. Claro, todo con macodiciados durante la fecha límite yor esfuerzo. para hacer cambios sin tomar en /// cuenta la regla de los waivers. Me EL BATE DE PLINIO: El zurefiero al centerfielder puertorriqueliano Gerardo Parra es uno de los ño Carlos Beltrán, quien llegó prograndes soportes ofensivos de los cedente de los Mets de Nueva York, sorprendentes Diamondbacks de con cuyo club bateó promedio de Arizona del mánager Kirk Gib.289, con 15 jonrones y 66 empujason. El domingo sonó sus jondas en 98 partidos este año. rones 6 y 7 de la temporada Keppinger, Cabrera y Beltrán forante los Dodgers de Los talecen ahora un lineup que en este momento tiene al venezolano Pa- Gerardo Parra cada vez más admi- Ángeles e incrementó su promedio a .288. blo Sandoval como su mejor hom- rado por los aficionados de Arizona
USTA Florida entregó reconocimientos a los campeones individuales Fernando Conde
L
as pequeñas y pequeños de hoy serán las grandes estrellas y los grandes competidores del mañana. En los torneos de tenis para niños menores de 8 años y no mayores de 12 organizados por la USTA Florida, se captan muy bien esos destellos de futuro cuando cada raqueta golpea la pelota y un infante sueña. Dentro de este marco, el equipo Coral Reef Breakers del Condado Miami-Dade alcanzó el título en la categoría Sub-12 de la división reservada para principiantes, en los campeonatos de tenis infantil de USTA Florida, que se desarrollaron en la ciudad de Daytona Beach. Bajo la conducción de la capitana Kara Borromeo, el equipo Coral Reef Breakers se impuso en su categoría y división sobre los conjuntos Kela Krushers (Lake City) y McMullen Maniacs (Clearwater). El team que representó al Condado Miami-Dade estuvo integrado por Catalina Amira García, Kayla Hogan, Nyjah McKinley Head, Reilly Cabrera, William Reyes y Zephyr Weddell Brokaw, quienes a pesar de su corta experiencia en la práctica de este deporte demostraron mucho talento sobre los courts del Florida Tennis Center de Daytona Beach. Los equipos United 8s y United 10s del Condado Orange, integrados por niñas y niños provenientes del área metropolitana Orlando-Kissimmee-Sanford, ganaron en dos categorías: Sub-8 y Sub-10 años, mientras que el otro título correspondió al equipo Florida Yacht Club Zone Team, de la ciudad de Jacksonville. El equipo United 8s tuvo como capitana a Stephanie Huber, quien dirigió en forma atinada al grupo conformado por Alexa Scalzo, Arkese Jerell Lewis, Damon Huber, Eriana Teague, Ethan Le, Ian David Delgado, Jeffrey Dumas, Nate Darch y Scarlett Huber. Entretanto, al frente del United 10s se desempeñó el capitán Elias Rivera, quien coronó esfuerzos gracias a los jugadores Adam El Amrani, Annalise Garrett Vetter, Arianna Janeill Lewis, Aysha Simmonds, Carys Huber, Erica Simmonds, Jacob Johnson, Michael Collin Darch, Mizani Ponder y Ryan William Lake. El equipo Florida Yacht Club Zone Team que se impuso en la división intermedia de los 12 años, fue capitaneado por Lisa Ballantyne, cuyos miembros fueron en esta ocasión Andrew Culver, Elise Marie Ballantyne, Kaleb Rowland, Lilly Finlayson Whitner, Louis John Ballantyne y Madison Elisabeth Brito. Las actividades de los campeonatos de tenis infantil organizado por la USTA Florida entre el 22 y 24 de julio pasado, no sólo se limitaron a lo estrictamente deportivo, porque los jugadores de todos los 17 equipos que participaron en la justa asistieron a una fiesta infantil en el parque acuático Daytona Lagoon. Los premios individuales fueron los siguientes: Categoría Sub-8: Asher Ravede (WildCard de Daytona Beach) y Ysabella Quelsly Bagayas (Coral Reef Lil’ Bits de Miami). Categoría Sub-10: Cameron Ghalayini (Sanlando Blue Bombers de Altamonte Springs) y Lorna Milani (Jonesville Jaguars de Gainesville). Categoría Sub-12: Molly Pospisil (McMullen Maniacs de Clearwater) y Kevin Enos (Treasure Coasters de Stuart).
[ Deportes]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
21
En octubre inicia ruta hacia el Mundial 2014
La vinotinto de Venezuela más allá de toda pasión Fernando Conde
L
a hora de la verdad del fútbol venezolano se aproxima. El próximo viernes 7 de octubre ese fenómeno social en que se ha convertido la selección vinotinto se hará de nuevo presente, cuando el equipo nacional se enfrente a la escuadra ecuatoriana en el inicio de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Después de su meritorio cuarto lugar en la Copa América, al cual se le ha dado connotaciones épicas en un país que busca desesperadamente su identidad, nunca antes una selección de Venezuela había atesorado tantas esperanzas y jamás tampoco había tenido un mejor panorama para acceder por primera vez en la historia a una Copa del Mundo. Con Brasil fuera de las eliminatorias sudamericanas por ser la sede del magno evento, Venezuela y los otros equipos de la Conmebol tienen mayor oportunidad de alcanzar la clasificación, para lo cual de todas formas todos tendrán que esforzarse mucho. Tanta pasión desbordada en esta selección se debe a que se trata de un equipo que lleva el nombre de Venezuela, el cual aglutina un aguerrido grupo de jóvenes, quienes salen a competir ante países con mayor historia en este deporte, en procura de ganarse el respeto en los campos de fútbol. Al tratarse de una selección nacional, una especie de bandera deportiva para una nación, la mayor virtud que ha tenido la vinotinto es la de unir a los venezolanos en una misma causa, en estos tiempos en el que el discurso político los ha dividido. Sobre el particular, el psiquiatra y comunicador social Roberto de Vries ha señalado que “por primera vez en 12 años los venezolanos han logrado ponerse de acuerdo en una cosa que va más allá de las posiciones ideológicas y políticas”. Por otra parte, el sociólogo Ignacio Ávalos, profesor de la cátedra de sociología del deporte de la Universidad Central de Venezuela, sostiene que “el país ha sido convocado por la vinotinto”, además de advertir que “ha habido un sentido de pertenencia más allá de las diferencias políticas, lo cual nos recuerda que somos un país, no somos dos países, los países no se divorcian”. En conversación con el periodista César Miguel Rondón, el mismo Ávalos aseguró que “no existe fenómeno social más importante en el planeta que el deporte”, al considerar que se trata de un complejo económico de gran magnitud, el cual integra socialmente a gran cantidad de personas y políticamente convoca al nacionalismo y a la patria”. En particular creemos que la sociedad venezolana en estos momentos ha perdido o tiene maltrecho el valor motivacional a los logros y en los últimos años ha adoptado a esta selección de fútbol para encontrarlo y como ejemplo de que con fortaleza mental, convicción e integridad todo es posible. ¿Y qué pasará si la vinotinto no logra su objetivo mundialista? El venezolano no dejará de creer, necesita hacerlo. Magnificará la actuación de la selección nacional, encontrará excusas a la derrota y mantendrá su incondicional apoyo a este equipo, tal como lo hizo la inmensa mayoría después de ese revés 4-1 ante Perú, en el último juego de la Copa América. La pasión que genera este equipo es otra cosa, es una
La selección venezolana de fútbol cuenta con jugadores capaces de hacer realidad el sueño mundialista manera de drenar y canalizar emociones. Tampoco es algo exclusivo de la vinotinto. Los juegos de beisbol entre los Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes despiertan igual o mayor frenesí entre los aficionados al deporte en Venezuela. El crecimiento lento pero sostenido del balompié venezolano comenzó hace unos años paralelamente con la crisis política, social y económica que vive el país. En tiempos difíciles, la juventud encuentra en el deporte una vía rápida de escape y un buen camino para desarrollar sus inquietudes. Y esto no sólo sucede en el fútbol, también lo vemos de manera notable en el beisbol, el deporte número uno de Venezuela. Fíjense bien, Alejandro Carrasquel se convirtió en el primer venezolano en jugar en Grandes Ligas, al debutar con los Senadores de Washington el 23 de abril de 1939. En 60 años entre 1939 y 1999 actuaron en las mayores 117 peloteros nacidos en Venezuela, mientras que en los últimos 11 años (2000-2011) han debutado 150. Eso nos da el total de 267 bigleaguers venezolanos que sumamos hasta el presente. La presencia de futbolistas venezolanos en las mejores ligas europeas y americanas no sólo cada día es mayor, sino también más destacada. ¿Ejemplos recientes? José Salomón Rondón y Nicolás “Miku” Fedor (España); Juan Arango, Yohandry Orozco y Tomás Rincón (Alemania); Ronald Vargas (Bélgica); Roberto Rosales (Holanda); Mario Rondón (Portugal); César “Maestrico” González y Gabriel Cichero (Argentina); Oswaldo Vizcarrondo y Luis Manuel Seijas (Colombia) y Giancarlo Maldonado (México), por sólo nombrar algunos. Tenemos que poner los pies sobre la tierra. En buena medida el desarrollo del fútbol venezolano está relacionado con el éxodo que han tenido sus jugadores al exterior, lo cual aporta experiencia, conocimientos y nivel competitivo. En la magia que tiene la selección vinotinto tiene muy poco que ver el trabajo de la Federación Venezolana de Fútbol y la pasantía de los futbolistas del país en su liga profesional. La FIFA dio a conocer la semana pasada el ranking actualizado de las selecciones de mayores de todo el mundo y encontramos que después de la Copa América organizada por Argentina el mes pasado, Venezuela ascendió 29 puestos y se ubica ahora en la posición 40,
la mejor que ha alcanzado en toda su historia. Sin embargo, entre los 10 países de la Conmebol Venezuela apenas supera a dos de ellos (Ecuador y Bolivia) en el ranking FIFA. Brasil es el mejor clasificado en el escalafón del máximo organismo del fútbol internacional, al situarse en le casilla número 4, seguido por Uruguay (5), Argentina (10); Chile (11), Perú (25), Paraguay (26) y Colombia (35). Esto quiere decir que Venezuela está en la octava posición entre todos los seleccionados de la Conmebol, precisamente la ubicación que ha conseguido la vinotinto en las últimas dos eliminatorias para Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Para el próximo Mundial, además del equipo brasileño por estar en su sede, Sudamérica tiene otros cuatro cupos seguros determinados por sus eliminatorias y la posibilidad de uno más en el repechaje frente a un seleccionado de Asia. Esto indica que 5 de los 9 países de la Conmebol que pugnarán por su clasificación pudieran estar en el Mundial Brasil 2014. Sin lugar a dudas, la gran oportunidad que esperaba Venezuela. El calendario de 16 juegos de la selección venezolana para aspirar su cupo al gran evento es el siguiente: Octubre 7, 2011: Octubre 11, 2011: Noviembre 11, 2011: Noviembre 15, 2011: Junio 3, 2012: Junio 9, 2012: Septiembre 7, 2012: Septiembre 11, 2012: Octubre 16, 2012: Marzo 22, 2013: Marzo 26, 2013: Junio 7, 2013: Junio 11, 2013: Septiembre 8, 2013: Septiembre 10, 2013: Octubre 11, 2013:
Ecuador - Venezuela. Venezuela – Argentina. Colombia - Venezuela. Venezuela - Bolivia. Uruguay - Venezuela. Venezuela – Chile. Perú - Venezuela. Paraguay - Venezuela. Venezuela - Ecuador. Argentina –Venezuela Venezuela - Colombia. Bolivia - Venezuela Venezuela - Uruguay. Chile - Venezuela. Venezuela - Perú. Venezuela - Paraguay.
22
[ Deportes ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Coquivacoa ahora es Latinoamérica
Texto: D.Paola Muñoz Foto: Cortesía Versión Final
L
a delegación Venezolana arribó el pasado 15 de julio a la isla, pero no fue hasta el 17 del mismo mes, que tuvieron su primer encuentro ante la selección de la Pequeña Liga “Junior Nassau” de Bahamas, juego que fue suspendido por lluvia y pospuesto para el día 18 de julio, donde Venezuela demostró su poder dejando el marcador 9 rayitas por 3, obteniendo de esta forma su primera victoria; los jugadores más destacados del encuentro fueron Mikey Eddie, quien se fue de 4-2 y Kevin Reyes con un jonrón. El mismo día, en horas de la noche, los venezolanos se midieron ante la Pequeña Liga de Chitre, selección que representó a Panamá, en este encuentro la selección Panameña se impuso ante Venezuela 6x2, siendo esta
la única derrota para la selección venezolana durante el torneo. Al siguiente día, 19 de julio, la pequeña liga de Coquivacoa se midió ante la selección de Islas Vírgenes representada por la Pequeña Liga Alvin McBean East, demostrando nuevamente la furia venezolana derrotándolos 4x1, una vez más Kevin Reyes fue el más destacado del encuentro conectando su segundo jonrón. El día 21 de julio, y luego de un día de descanso, los venezolanos disputaron su clasificación a la semifinal ante sus similares de Aruba North, esta vez fue Oberto Muñoz quien logró la victoria para Venezuela desde el montículo; el derecho sólo permitió dos hits dejando el marcador 4 rayitas por 0, otorgándole de esta forma el pase a la semifinal. En la semifinal, efectuada el 22 de julio, los zulianos se enfrentaron ante la Pequeña Liga Pabao Willemstad de
Curacao, José Martínez desde la lomita fue el encargado de darle la victoria y el pase a la gran final a la novena venezolana, sin permitir carreras, dejando el encuentro 7x0. Durante la gran final, el sábado 23 de julio, Panamá y Venezuela se volvieron a ver las caras en el terreno de juego, esta vez el lanzador Mikey Eddie fue quién abrió el encuentro, Kevin Reyes repitió su hazaña nuevamente con un jonrón en el primer inning. Jorge Ceballo entró como relevo en el quinto inning, pero fue Elías Puche quien le dio la victoria al equipo venezolano, al sacar los dos últimos out del encuentro en el séptimo inning, dejándolos 5x4. La novena vinotinto, será la encargada de representar a Latinoamérica en el Mundial categoría Junior, que se efectuará del 14 al 20 de agosto en Detroit, Michigan.’
La selección Venezolana representada
por La Pequeña Liga de COQUIVACOA se tituló campeón el pasado 23 de Julio en el Latinoamericano de la categoría Junior celebrado en Bahamas.
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
[ Entretenimiento]
23
Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Iris Varela:
El Pelón y… “La Pelona”
T
odos, o casi todos conocemos aquel famoso cuento, del tipo que sollozaba frente a su mujer moribunda y rogaba: “Dios…No te la lleves a ella… ¡Llévame a mi! ¡Llévame a míiii! En ese mismo instante, se presentaba la pelona meessma con su guadaña y preguntaba: “Por fin… ¿a quien debo llevarme?” A lo que el desesperado esposo hacia el gesto de costumbre con la boca y con la mano, señalando a su pobre mujercita. Y es que una cosa es el turismo y otra la inmigración. Cuando la cosa se ve de cerca, el más valiente “júyeeee”… y cuando el de nuestra historia, de valiente tiene lo que tiene Iris de “pelo lindo”, la cosa se pone peluda (aunque en este caso, se puso sin pelo). Y como ya sabemos que nuestro personaje cambia cada vez que le conviene para parecer un angelito pero sin arrancar pa’l cielo, no nos debe extrañar que ahora no se vista de su color favorito y haya cambiado su lema por “viviremos y venceremos” Cuando empezamos todos a decir que lo de “muerte” en el lema de “patria o socialismo” era pura jodedera, nunca pensamos que Esteban en verdad, iba a cambiar radicalmente su lema de más de 12 años… Más de uno en su gabinete debe estar mentando la que te conté con este cambio brusco del “Primer Pelón en Jefe”, si tomamos en cuenta que ahora hay que hacer ejercicios con el hombre a las 5 de la mañana, mientras se le va explicando “en que paró tal o cual misión” . La escena de Rafael Ramírez, Jaua y otros, moviendo los brazos como en una clase de zumba dirigida por nuestro pelón, no es algo que se pueda olvidar en mucho tiempo. Ahora bien: Si el comentario del momento es si Esteban está pelón o no, no me parece gran cosa. “Pelones” es lo que hemos tenido en esta vida y a montones. El primer pelón fue haber votado por el pelón. El segundo pelón fue haber creído que iba a mejorar, cuando pidió perdón el mismo pelón por el que votaron; y seguimos pelando, pensando que el pelón va a mejorar (de actitud, porque de salud esta fino, seguro) A ver que otros pelones hemos tenido: 1) Haber firmado la famosa lista del ahora angelito Tascón. 2) Haber creído que con un referéndum en el que dijimos NO, “el pelón” no iba a continuar con sus proyectos. 3) Pensar que a nosotros esto no nos iba a pasar… Y así podemos continuar enumerando infinidad de pelones. Ni siquiera quiero pensar en otro gran pelón que podemos cometer en un futuro no muy lejano (o que quizás ya estamos cometiendo) por pensar que vivimos aún en una democracia. Vivimos pensando que esto va a pasar. Y en verdad, debemos tener esperanza. No es momento de pensar que podemos perder la batalla. Aquí no hay segundo tiempo. Aquí NO hay tiempo. No nos vaya a pasar como aquel cuento del acusado que le dijo al juez: “Yo voy a apelar” Y el juez le dijo: NO. Uste no va a apelar…Usted ya peló. Si en verdad, lo de “la pelona” es un cuento del primer pelón (cosa que sería patética, pero que ya nadie sabe ni que pensar) aquí nos llevó quien nos trajo. Bueno… No olvidemos que Esteban no tiene un pelo de tonto… Cariños y hasta la próxima… QIU: EL MEJOR SALON SPA DE TODO MIAMI. MARQUITOS Y YOANDRA SIGUEN DANDO LA HORA EN TRATAMIENTOS Y MAQUILLAJE. TELF: (305) 863 2241
Debes poner en orden tus asuntos económicos. Cuida tus ahorros y orienta bien tus inversiones. Asesórate adecuadamente. No adquieras bienes que no necesitas de inmediato. Aunque no te agrade, presta la colaboración que se te pide.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo
Siempre es mejor una reconciliación que una ruptura. Los temas delicados deben ser abordados con una gran dosis de comprensión. Las especiales características de tu signo propician la paz. No malgastes y pon atención a tus negocios. Delega, pero no confíes en exceso.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio
Tus planes inmediatos se cumplirán en forma exitosa. Trata de no perder
el tiempo y acometer todas las tareas que te has propuesto en el orden de importancia que previamente estableciste. El trabajo intelectual te dará muchas satisfacciones.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Trata de incrementar el tiempo que dedicas a la vida familiar. El presente ciclo planetario propicia un gran éxito en el amor. Cambios en tu actividad profesional o en tu trabajo se reflejarán en una mejoría notable de tu economía.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No te dejes vencer por la atracción hacia los juegos de azar. Tu visita a casinos u otros lugares similares no debe darse con demasiada frecuencia. Busca alternativas sanas de distracción y, sobre todo, no restes horas al descanso.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cuida tu éxito y combate la envidia que puedas despertar en mentes egoístas. Evita la improvisación en la ejecución de tareas. La posición planetaria de este ciclo favorece tus posibilidades de comunicación con muchas personas que influirán positivamente en tus actividades.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Aléjate de personas que te hagan proposiciones poco claras. No arriesgues tu posición de persona honorable por el simple interés de obtener beneficios con negocios aparentemente fáciles pero que pudieran pasar la raya de lo legal, honesto o conveniente.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Cuida tus expresiones en público y no emitas criterio alguno sobre personas o situaciones si no tienes los elementos de juicio que te permitan evaluarlos. Es mejor pecar por el silencio y no por lanzar juicios sin fundamentos.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Defiende tu relación amorosa. No hagas caso de chismes o comentarios que puedan debilitarla. Da siempre prioridad a la palabra de tu pareja, pues la conoces y la amas, lo cual debe propiciar la confianza y la consideración.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Un viaje largo se convertirá en todo un proceso de nuevos aprendizajes que te serán muy útiles en el futuro. No pierdas la oportunidad de hacerlo, sobre todo si existe la posibilidad de que disfrutes completamente la compañía de la persona que amas.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero El amor no es cosa de juegos. No puede confundirse una simple situación de atracción con lo que es un sentimiento que debe ser profundo. Hace falta un proceso de conocimiento mutuo para que se pueda consolidar una relación seria y duradera.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
En este momento hay muy buenas influencias cósmicas para tu signo. Debes aprovechar la oportunidad para atender cualquier problema de salud con la seguridad de que podrás superarlo con gran éxito. Gracias a tus buenas ideas se presentan nuevas perspectivas laborales.
24
[ Opinión ]
Miami, Agosto 05 al 11 de 2011
Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo
FUENTES CONFIABLES nos han confirmado que, zando falsos contratos ante el inminente regreso de Manuel Rosales se ha decidi- de mutuos activos, fideicomisos y do hacer unas elecciones primarias internas en Un Nuevo títulos valores, así como otras actividades ilíTiempo, para dirimir la candidatura citas, muchas de ellas realizadas a través de presidencial entre Manuel y Pablo la empresa Gonzalo Tirado y Asociados. SePérez, que se efectuarán tan pronto ría interesante conocer el testimonio de José regrese del exilio el ex alcalde de Simón Elarba Haddad, uno de los contactos Maracaibo…SABEMOS QUE PAde Gonzalo Tirado con los tesoreros de ministerios, bancos públicos y la Tesorería General BLO esta en todo su derecho de posde la Nación. ¿Cómo es posible que un sutular su nombre para la consideración puesto perseguido político pudiera hacer estos primero de sus compañeros de UNT grandes negocios con el mismo gobierno que y, de ganar, colocarlo en las primarias aparentemente lo perseguía? Otros personade la MUD, sin embargo somos de la jes claves para esta investigación, algunos de opinión que debe consolidar su gesellos ya detenidos, son: tión como gobernador y su liderazgo Verónica Cubek, Daniel dentro de su propio partido. No sabeVitrian, Patrice Jarny, mos, hasta ahora, si van existir norJosé Ramírez, José Joamas o disposiciones que condicionen quín Núñez, Pedro J. Pala participación de gobernadores y alredes, Fernando Carrizo, caldes y qué pudiera traer como conAmir Nassar T, Antonio secuencia que se pierdan espacios ya Farol y Beatriz Rodeiro. conquistados. Pablo Pérez es uno de Igualmente se investiga los políticos jóvenes con mayor futula empresa del español ro en Venezuela, y está realizando una Gerald García Gasuel, gran labor en el Zulia…UN GRUPO que también fue utilizaDE DAMNIFICADOS de Caricuao da en estas actividades le tiene el ojo puesto al edificio San delictivas. Una persona Martín, construido en la antigua sede que ha hecho grandes del Banco Venezuela en el sector Los negocios con personeros Molinos. La negociación para la exdel actual gobierno, no Gonzalo Tirado propiación está en marcha y será un puede ahora, a punta de buen negocio para los promotores inlos mismos reales que le mobiliarios Julio Montes (ex embajarobó a la nación, presentarse como un dor de Venezuela en Bolivia) y Carlos Gill. Por cierto, este perseguido político para obtener asiúltimo amplía sus tentáculos económicos en Bolivia con la compra de un canal de TV y un periódico…BUSCAN- lo en USA. ¡ Insólito!...RESULTÓ DO COARTADAS para justificar ante el Departamento EXTRAÑA LA PARTICIPACIÓN de Estado de USA la pretensión de un asilo político para DE MARÍA CORINA MACHADO el que no califica, Gonzalo Tirado ha comprado los servi- en la MUD el viernes pasado durancios de un vocero de World Check, empresa de origen bri- te la jornada de discusión de estratánico especialista en asesoramiento y gestión de riesgos tegias. Ella expresó la necesidad de financieros, regulatorios y de reputación, el polémico ex incluir en el reglamento, alguna norlavador de dinero devenido en consultor antilavado Ken- mativa para evitar y moderar el uso neth Rijock, así como los de varias ONG´s americanas, a de los recursos públicos en la camfin de presentarse como víctima de una persecución políti- paña de las primarias del 2012, por ca en la que pretende involucrar a un ex representante del parte de precandidatos que son alcaldes y gobernadores… Congreso de los EEUU Gregory Meeks y al propio Hugo MUY ACTIVO EL EX MINISTRO DE LA DEFENSA, Chávez. Resulta ser que desde que ocurrieron esos preten- Orlando Maniglia, buscando puentes y diálogo con la opodidos hechos de persecución contra él, Gonzalo Tirado, a sición. Sería interesante que este almirante y su esposa, ex través de la casa de bolsa UnoValores compró bonos con Tesorera general de la República, justifiquen el origen de el apoyo de altos funcionarios del propio gobierno vene- los bienes y fortunas que poseen. ¡Tolerancia y amplitud zolano que supuestamente lo perseguía. Dichos bonos, de sí….Impunidad, no!...UN OFICIAL DE LA GNB, un pola Electricidad de Caracas, sobrepasaron los 650 millones licía municipal de Vargas y el conductor y copiloto de un camión 350, fueron detenidos en el allanamiento efecde dólares, y fueron adjudicados al pseudo banquero sin tuado en una casa cercana al aeropuerto internacional de licitación, entregados a dedo por altos funcionarios del réMaiquetía portando 3 millones de dólares en efectivo que gimen, violando la Ley de Ilícitos Cambiarios, entre otras. pertenecen a una red de traficantes de drogas relacionaSe convirtió así en un tenedor de bonos que, al negociarda con el Cartel de Jalisco. En máxima alerta organismos los en el mercado paralelo, le permitió obtener jugosas venezolanos por la presencia y actividad de la delincuenganancias en dólares. Con ellas constituyó un banco de cia organizada transnacional en Venezuela…ÓSCAR segundo piso que le facilitó captar depósitos oficiales que LÓPEZ, persona de confianza de Henrique Capriles, está luego le sirvieron para comprar InverUnion y Mi Casa, capitalizando un importante sector de dirigentes jóvenes entidad de ahorro y préstamo y así fortalecer la voladora de Un Nuevo Tiempo…NO HAY duda que al régimen le financiera que se basó en la sustitución de valores reales movió el piso la decisión de la MUD en presentar tarjeta por papeles basura. El fraude en esos bancos contra el pa- unitaria (por cierto ojalá que sea única también). Comentrimonio público supera los 500 millones de dólares, utili-
zando por el comandantepresidente y siguiendo por algunos de sus voceros “calificados”, que como sabemos son los payasos que mueve el ventrílocuo, resollaron por la herida (como se dice en criollo) utilizando la descalificación como defensa. Nosotros, no sólo compartimos esa decisión, sino que la aplaudimos y la respaldamos de manera total, pues estamos seguros que eso lograra motivar a muchos indecisos que no estaban del todo convencidos del espíritu unitario de quienes conforman la MUD. Esto para el régimen es políticamente mortal, pues refleja no sólo ese espíritu del cual hablamos anteriormente, sino del desprendimiento de intereses individuales y partidistas, lo que sin duda generará más confianza y obviamente altísima posibilidades de triunfo, claro está, sin caer en el triunfalismo. Por lo pronto, 20 puntos para la MUD.... PENA PROPIA y no ajena es lo que sentí, cuando vimos a Chávez María Corina Machado burlándose, junto a sus adlateres y payasos, del presidente Obama cuando hacía referencia a un “prestamito que Obama le había solicitado” . Es bochornoso ver un Jefe de Estado con esa chabacanería y ridiculez, de verdad que ya uno pierde la capacidad de asombro por tanta mediocridad.....LA LÁSTIMA tiene un límite y la del autócrata llegó a su techo, de allí que no se cansa de inventar subterfugios para mantenerse en la palestra y es así como se raspa el coco y no para de hablar de una enfermedad que por lo visto solo él, los asesinos hermanos Castro y Dios saben cuál es. Sé que es muy difícil pedirle a este presidente que se enserie, pero aunque sea por su salud, debería hacerlo....NOS COMENTAN de muy buena fuente que el sábado pasado (30 de julio) hubo “carreritas” en Miraflores, al parecer Esteban, después de una maratónica cadena de radio y TV, quedo extenuado y se descompensó, haciendo que se prendieran las alarmas. El propio asesino Fidel Castro le ha advertido sobre la necesidad de cumplir a cabalidad, con las indicaciones médicas…SE ACABÓ EL ESPACIO…GRACIAS POR NO FUMAR Y NO SE OLVIDEN DE QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA.