venezuela_05_may_11_may_2011

Page 1

Mayo 05 AL 11 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 87 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Obama le ganó a Osama B

arack Obama, a quien muchos consideraron como blando e inexperto, ha dado lecciones a los halcones de la Guerra, por su perseverancia y voluntad para asumir riesgos en la defensa de las posiciones de su país, en esta terrible guerra que libra, en nombre de todos nosotros contra las fuerzas del terrorismo fundamentalista. La muerte de Osama bin Laden, el más buscado y perseguido de

los terroristas, cuya captura y muerte era un objetivo esencial desde hace diez años, presenta un valioso testimonio acerca de la constancia y claridad de objetivos del gobernante norteamericano. Gracias a él, aunque la guerra sigue, podremos dormir un poco más tranquilos y pensar en la paz, que tanto necesitan, quieren e imploran las madres en su día.


02

[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Editorial

El precio del terror

Agenda parlamentaria

“No tengáis miedo”

La muerte de Osama Bin Laden, quien se había convertido en el epítome de los terroristas, puede enseñarnos algunas lecciones que nos vienen de muy lejos. La vieja admonición de que “con la vara con que mides, serás medido” o la que indica que “el que hierro mata, a hierro muere”, no son otra cosa que expresiones distintas de la Ley del Talión: “ojo por ojo y diente por diente”. Aquellos que piensan que pueden modificar la historia por medio del terror, a veces logran ese objetivo, pero siempre de manera temporal, porque la sensación de vulnerabilidad que embarga a las víctimas reales o presuntas y a las sociedades amenazadas, no dura mucho tiempo, sino que, como ciertos virus y bacterias, crea anticuerpos diseñados para eliminar esa presencia extraña al tejido social. Después del dramático y escueto anuncio del presidente Barack Obama, de que un grupo especial de inteligencia y operaciones encubiertas había logrado liquidar a Osama Bin Laden en el asalto a una mansión en la ciudad de Islamabad, Pakistán, no han faltado los que, de alguna manera se sienten heridos por la misma bala que perforó y estallo el cerebro maligno de este gran asesino en serie. Como si estuvieran heridos, les pica el iodo y piensan que, de alguna manera, ese será su destino. El terror es una medicina terrible, porque genera reacciones acordes con la ley de Newton, toda acción engendra una reacción de igual intensidad pero de dirección contraria. Cuando a un pueblo se le intenta robar la tranquilidad por medio de una actividad terrorista, se lo obliga a recurrir a tácticas y estrategias similares. Es cierto que los líderes democráticos preconizan con su ejemplo, una reacción civilizada, consciente, de repudio activo, pero pacífico, a los efectos terribles de la agresión terrorista, pero en cualquier sociedad existe una pequeña proporción, inevitable, de individuos que reaccionan con violencia y oponen terror a terror. Podemos recordar, hace cerca de medio siglo, cuando algunos de los actuales protagonistas de la vida política venezolana, proclamaron aquello de “Haz Patria, Mata un policía”. Todos los días amanecía por lo menos un uniformado asesinado alevosamente. Algunos de estos asesinos, entre ellos el actual Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, fueron procesados y condenados a cárcel por esos delitos. Pero otros protestaron, y utilizaron toda una maquinaria mediática para divulgar las “masacres” del ejército contra “estudiantes e intelectuales que intentaban librar una lucha de liberación nacional”. Todavía hoy, desde el gobierno, intentan justificar aquellos actos de extrema crueldad cometidos por los sedicentes guerrilleros y condenar a quienes, en cumplimiento de las leyes y de sus juramentos, los combatieron y eliminaron. La muerte de Bin Laden, a manos de un cuerpo de inteligencia, puede ser interpretada por quienes tienen un largo y negro rabo de paja, como una amenaza incendiaria contra su integridad personal. Pero, por supuesto, aquel que siembra vientos, está destinado a cosechar tempestades. Esa es una ley inexorable y les tocará, más temprano que tarde a todos los que quieran subvertir las normas de la convivencia civilizada en nombre de alguna trasnochada revolución.

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

L

a beatificación del Papa Viajero, Juan Pablo II, quien viviera en santidad durante su reinado apostólico como príncipe de la iglesia católica desde el mismo momento de su coronación un 22 de octubre de 1978, promulgada por el papa Benedicto XVI, es propicia para hablar sobre la situación política y social de nuestro país. El bárbaro que nos gobierna no solo manipula a la parte más débil de la población, los que menos tienen, con su falso mensaje de la igualdad y la entrega de dádivas que apenas alcanzan para subsistir o sobrevivir, sino que se quiere erigir el máximo teólogo cristiano al proclamar que Jesucristo era un revolucionario socialista, a sabiendas que este pueblo venezolano es profundamente católico. Algo así como un anticristo. Cualquier persona que medianamente se haya paseado por los libros para conocer un poco la historia, se percata fácilmente que por principio el socialismo, que es lo mismo que comunismo según el dictador Fidel Castro, es una ideología materialista que niega cualquier dimensión espiritual del ser humano. El propio Carlos Marx aseguraba que la religión es enemiga de los proletarios porque perpetúa supersticiones que los mantienen en la ignorancia; y Vladimir Illich Ullianov (Lenin), fue más lejos aún, y lanzó su tesis según la cual “la religión es el opio de los pueblos”. Este pueblo de Venezuela, visitado en dos oportunidades por San Juan Pablo II, tiene en él un guía a seguir en sus luchas por la defensa de su libertad y de su democracia puestas en serio peligro por el actual régimen personalista, irresponsable, corrupto e incapaz, que lidera Hugo Chávez y su camarilla de cómplices. Sus palabras iniciales, al momento de dirigirse al mundo católico como nuevo Papa: “No tengáis miedo” es sin duda, uno de los gritos más esperanzadores y revolucionarios del mundo contemporáneo que forcejea contra los monstruos de la guerra y la cultura de la muerte que promueven los regímenes autocráticos y comunistas como el que se ha abatido contra los venezolanos en estos últimos doce años. Nuestro beatificado Juan Pablo II, nos va a dar la fuerzas suficientes para que no tengamos miedo en las luchas que vienen, que no van a ser fáciles, porque la historia nos ha dicho con suficiencia de lo que son capaces los déspotas y totalitarios de derecha o izquierda para aferrarse al poder. “No tengáis miedo” Venezuela. La voz de Juan Pablo II nos guiará.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale rd Dirección Miami: 8390 NW 53 St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Opinión]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

03

Política venezolana

Ventajas de primarias extendidas A

raíz de la decisión asumida, de manera unánime, por los diversos grupos y partidos que forman la Mesa de Unidad Democrática (MUD), de fijar las elecciones primarias para elegir al candidato presidencial Luis Prieto unitario, se han venido ventilando diversas Olivera opiniones, muchas de ellas bien intencionadas, que reclaman una fecha más cercana. A esas opiniones de buena voluntad, no han dejado de sumarse las de los factores del oficialismo, que no pueden ser consideradas como inspiradas por generosidad o buena voluntad. El presidente mismo ha criticado a la MUD por no haber escogido ya al “majunche”, como ha dado en llamar a aquel que lo derrotará. De manera insidiosa trata de introducir cuñas divisorias en la unidad opositora. Es necesario estudiar las razones que pueda tener para opinar sobre esa materia. En principio, es muy claro que cualquiera que fuere la decisión de la MUD, es parte de la estrategia trazada por el gobierno, desprestigiarla o ponerla como un signo de debilidad. Este es un hecho incontrovertible. Todas las mediciones de las intenciones electorales de los venezolanos están contestes en que la gente considera necesario un cambio de gobierno y que se ha producido un proceso acelerado de atrición de las filas oficialistas. La cantidad y variedad de las protestas que se registran diariamente y el hecho de que muchos de los que manifiestan con entusiasmo su reacción negativa ante determinados aspectos de la política oficial, provienen de las filas del oficialismo, son indicios de la inquietud que aqueja a las huestes vestidas de rojo. La crisis del modelo de gobierno es cada vez más evidente, sobre todo por su total incapacidad de cumplir con las miles de promesas que ha hecho, a lo largo de un gobierno de 12 años que ha transcurrido como una larga, interminable, campaña electoral, en la que siempre se está frente al futuro y no se refiere que los aspectos más lamentables del presente son el resultado de una gestión de gobierno fracasada, la propia. En sectores mayoritarios se ha sembrado la semilla del cambio de gobierno y esa es una tendencia que no puede combatirse sino con muestras claras de un buen gobierno, circunstancia esta que resulta totalmente imposible, dada la ineptitud de los cuadros del gobierno y la progresiva reducción de la producción, el empleo y la confianza del electorado. Argumentos a favor de unas primarias adelantadas Aquellos que se anotan en la propuesta de primarias inmediatas abonan su posición con el razonamiento de que el candidato oficial ya está en la calle, sin competencia y ganando puntos, razón por la cual es indispensable ponerle al frente un nombre y una campaña que lo contrarresten. Combinada con la anterior, añaden algunos que entre la población no comprometida con partidos políticos, que representa la mayoría total del electorado venezolano, no existe una imagen clara de la unidad democrática. Alegan que los llamados ni-ni son escépticos respecto a los políticos y sus partidos y están convencidos de que pueden terminar a la greña, agrediéndose y dividiéndose, razón por la cual tienen que ver primero para creer después. Algunos de los argumentos esgrimen razones muy especiales, como por ejemplo, que, a diferencia del régimen, la oposición no tiene un mensaje coherente y un programa o proyecto de país que se contraponga al expuesto y propugnado por el líder del actual gobierno. Para muchos comentaristas que actúan de buena fe, la celebración de unas primarias rápidas tendería a cimentar más aún los lazos que unen a la oposición y darían una estructura verdaderamente nacional a un movimiento que, para algunos, es esencialmente urbano y metropolitano, pero no ha llegado a trascender a las pequeñas ciudades y pueblos, alejados del fragor mediático y de las pugnas propias de la capital y de unas cuantas ciudades grandes.

Algunas realidades La extremada locuacidad del jefe del gobierno y su tendencia a la improvisación de ideas, el tono excesivamente promisorio de su discurso, además de su innegable tendencia a ahondar las divisiones en la sociedad venezolana: ricos contra pobres, campo contra ciudad, capital contra provincia, negros contra blancos, lejos de otorgarle ventaja, pueden actuar en su contra. Es un bien conocido principio de estrategia de publicidad política, que viene de la publicidad comercial, que toda campaña debe tratar de alcanzar su cima cerca del momento de aplicación real. Es decir, adelantar una campaña podría hacer que llegara a la fecha de elecciones cuando ya ha iniciado su descenso y no disponga de su mayor fuerza. Es cierto que el gobierno dispone de un volumen inusitado de recursos financieros, pero, paralelo a eso, tiene una escasez absoluta de talento y de credibilidad. Un régimen autocrático y autoritario como el venezolano, en el cual se ha cultivado al extremo, el culto a la personalidad, tiende a eliminar la posibilidad de líderes intermedios, de jefes regionales de prestigio, cuyos nombres puedan ocultar al inmarcesible líder supremo. La profusión de medios de comunicación en manos del régimen y la clara tendencia hacia la autocensura, forzada por la aplicación de leyes cada vez más restrictivas de la libertad de expresión, son características evidentes de la situación actual de Venezuela. Es en ese campo y con esas restricciones, donde hay que actuar. En los últimos cinco años se ha venido viendo, de manera muy objetiva y apoyada en cifras publicadas por el mismo gobierno y sus órganos, un crecimiento constante y acelerado de las manifestaciones de oposición. Los votos obtenidos por la oposición, a pesar de todas las limitaciones, la evidente parcialización del árbitro electoral y las trampas y coacciones, han crecido sólidamente y ya, en las elecciones legislativas, logró atraer al voto mayoritario. Es también un dato importante que la abstención ha venido contrayéndose, aún en elecciones que no tienen el interés y

la presión de las presidenciales. En la última elección parlamentaria se redujo el nivel de abstención a cifras que no se veían desde las elecciones de 1983, hace ya 28 años. ¿Por qué retardar las primarias? Hay varios argumentos, el primero, y muy poderoso, es que la oposición no dispone de recursos financieros para hacer frente a una campaña electoral de un año o más, compitiendo con un gobierno que puede lanzar a la calle cerca de 15 mil millones de dólares para adelantar sus propósitos. Estamos obligados a dosificar nuestra fuerza y prepararnos para asestar un golpe devastador en un momento cercano a la fecha de comicios. El segundo es que lanzar a todo el país un contingente de quince o veinte aspirantes, todos ellos meritorios y capaces, con cualidades de liderazgo nacional y regional, pondrá al candidato oficial a luchar simultáneamente en quince frentes, obligándolo a prodigar y disipar sus ventajas financieras. El oficialismo, afortunadamente, no dispone de una capa de dirigentes importantes que puedan contrarrestar a nuestros precandidatos en acciones regionales y locales y obligarán al presidente a multiplicar sus apariciones, con un incremento notable de errores, confusiones y contradicciones. En tercer lugar, el tiempo que falta puede dedicarse, sin las angustias de una campaña formal, a fortalecer nuestro cuadros, reforzar los nexos unitarios, acordar un programa común y presentar al país, lo que es mucho menos difícil de lo que piensan, un proyecto de país alternativo, que atraiga a nuestros jóvenes y devuelva la esperanza a un pueblo cuya alegría tradicional se ha disuelto en la diatriba y el insulto. Por eso debemos saludar con júbilo la fecha del 12 de febrero, pero presionar al CNE para que fije de una vez la fecha para las elecciones y el calendario de acciones comiciales, que es indispensable. Si se adelantan las elecciones presidenciales, como se ha venido diciendo, pues adelantaremos las primarias y ese adelanto quedará como una maniobra para no permitir que siga bajando el prestigio y la intención de voto del candidato oficial.


04

[ Política ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Llegó la hora

Ahora nos toca

José Hernández El presidente Barack Obama presentó una estrategia en marzo de 2009. Para el verano algunos expertos europeos, como Fernando Reinares, empezaban a considerar posible el abatimiento de Osama Bin Laden. La novedad se basaba en las reflexiones de una comisión de expertos encabezada por Bruce Riedel, uno de los analistas más reconocidos en temas del medio oriente, quien reconocía la fuerza de Al Qaeda, en lugar de negarla. Estrategia en cuatro tonos La nueva estrategia tenía cuatro patas y las comillas son palabras del presidente Obama:primero “desbaratar, desmantelar y derrotar a Al Qaeda”;segundo “casi con toda certeza”, Osama bin Laden se encontraba en las montañosas zonas tribales al noroeste de Pakistán;tercero, “Pakistán debe demostrar su compromiso de erradicar a Al Qaeda y a los extremistas violentos dentro de sus fronteras” y cuarto“Estados Unidos insistirá en que se actúe, de un modo u otro, cuando tengamos inteligencia sobre blancos terroristas de alto nivel”. Los cuatro conceptos se encontraron el domingo 1ero de mayo, en una apacible y casi británica zona de ricos oficiales pakistaníes en Abottabab. Ahora la guerra contra el terrorismo es de otra manera. Acabar con Al Qaeda, es un objetivo menos ambicioso que enfrentar a los extremismos violentos en todo el mundo, como propuso la Administración de George W. Bush, pero es mucho más precisa y menos cara. La muerte de Osama Bin Laden ha mostrado una intensa y eficiente labor de inteligencia a cargo de la CIA. Al tiempo que descubre los dudosos manejos de Pakistán en la lucha contra la red terrorista. El tipo estaba al lado de una acade-

mia militar. Y ahora… sin Osama ¿Qué? Osama ya no está. Ahora ¿cómo vamos a vivir sin que el terrorismo en el núcleo vertebrador de un nuevo tipo de guerra masiva y devastadora?, Los ataques del 11 de septiembre y del mayo madrileño y del metro de Londres y de las playas de Bali, son el legado de Osama, donde el campo de batalla es la sociedad civil y cuyas principales víctimas, anónimos ciudadanos indefensos, occidentales o no, musulmanes o cristianos, este es el principal aporte del jefe de Al Qaeda a la perversión universal ¿Cómo vamos a sacarnos de encima el terror que nos sembró este fanático con cara de profeta? ¿Qué va a pasar con el cínico aprovechamiento de Estados débiles, corruptos e inviables, como Sudán, Yemen o Afganistán, elevados a categoría de actor político por una franquicia criminal con excusa religiosa? ¿Qué va a pasar con la implementación de un mundo panislámico y otros fanatismos de estos señores de batola? Es interesante que sean los musulmanes, quienes han empezado a enterrar ese legado de Bin Laden, incluso antes de muerto. Así lo han hecho las revoluciones árabes inspiradas en principios democráticos, antítesis de la doctrina teocrática y dictatorial pregonada por el fundador de Al Qaeda. Ahora nos toca a nosotros empezar a limpiar el legado negativo que nos dejó en el inconsciente, defensas urgentes contra el yihadismo. No se defienden los derechos humanos restringiéndolos El miedo que nos inoculó la imagen de las torres derribándose, la histeria colectiva desatada por los atentados contra simples peatones en todo el mundo ¿Cómo empezar a sacarlo de encima? ¿Cómo volver a entrar a un avión sin sospechas? ¿Cómo volver a mirar sin dudas, a una mujer cubierta por un velo?

La inicial reacción defensiva y devastadora, fue reemplazada por un mecanismo pensante y dedicado a cosas más inteligentes, más concretas y mucho menos costosas. Con 11 trillones de dólares de déficit fueron financiados por casi nueve años de guerras contra el terrorismo global, donde los Estados Unidos se regresaron a su triste, y caro papel, de policía mundial ¿Cómo se recoge eso? El conocimiento de lo ocurrido en Pakistán, permitirá conocer hasta dónde el presidente Obama ha sido escrupuloso en el uso de los métodos legítimos de que disponen las democracias para combatir a sus enemigos, que no pueden establecer excepciones al principio según el cual el fin no justifica los medios. Pero los Estados Unidos están legítima y legalmente en guerra defensiva contra Al Qaeda. Así lo reconoció Naciones Unidas en su resolución posterior al 11-S. La actuación del comando que dio muerte a Bin Laden sería pues un acto más de la misma. Y aunque el yihadismo haya tratado de borrar las fronteras entre el asesinato y la acción militar, entre el Estado y la mafia religiosa, entre la imposición y el respeto, nadie sensato debiera hacerle el juego. Interrogarse sobre la legitimidad de sus propios actos es el primer imperativo de la cultura liberal. Y eso tiene que venir. El príncipe del terror Osama Bin Laden ha marcado el imaginario colectivo occidental por casi 10 años.La noticia más esperada desde el atentado al corazón de Estados Unidos ha llegado. La muerte, pone fin a las leyendas y a las especulaciones que han acompañado cada aparición del líder de Al Qaeda desde que se atribuyó la autoría de los atentados del 11-S. Ya no habrá más vídeos del enemigo número uno, lanzando sus amenazas que, como una pesadilla, han marcado el imaginario colectivo mundial de la última década. El lugar


[ Política ] 05

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

sacarnos el miedo ¿Cómo empezar a sacarlo de encima? ¿Cómo volver a entrar a un avión sin sospechas? ¿Cómo volver a mirar, sin dudas, a una mujer cubierta por un velo?. de su muerte, una mansión en el norte de Pakistán, es la confirmación de las sospechas que los servicios de inteligencia internacionales siempre han tenido: que Al Qaeda siempre se ha movido entre Afganistán y el país vecino, cobijo de la insurgencia talibán. La vida del millonario saudí no acabó por las enfermedades que en más de una ocasión se le atribuyeron. Nacido en 1957 en el seno de una familia acomodada emparentada con la monarquía de Arabia Saudí, desde la universidad se acercó al radicalismo islamista. En 1979, cuando la Unión Soviética invadió Afganistán, Bin Laden, con poco más de 20 años, viajó a Pakistán donde se mezcló a los líderes de la resistencia contra la ocupación soviética. Poco después volvió a Arabia Saudí para recaudar dinero para la causa. En aquellos años se forjó en la lucha al lado de los miles de musulmanes que, desde todo el mundo árabe, se sumaron a la guerra de los mujahidín contra los ocupantes. Él mismo organizó el reclutamiento de miles de voluntarios de todo el mundo árabe, entre otras acciones. Desde 1986 participó en persona en los combates. Acabada la gue-

rra, regresó a su país. Cuando las tropas estadounidenses invadieron Irak en 1991, Bin Laden rompió su relación con el régimen saudí y con su propia familia por haber apoyado a Washington y se exilió en Sudán, donde dirigió una empresa consideraba una tapadera terrorista. En los años siguientes, su red del terror fue preparándose para el mayor ataque sufrido por EE UU en su territorio. Estuvo detrás del atentado cometido contra las Torres Gemelas de Nueva York el 26 de febrero de 1993, en el que fallecieron cinco personas. El 7 de agosto de 1998 en las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, estallaron dos coches bombacon un intervalo de pocos minutos; hubo 257 muertos. Bin Laden, fue el autor de las bombas y salió ileso de los bombardeos estadounidenses a su campo de entrenamiento en Afganistán. Fue considerado el organizador de un Frente Islámico Internacional, creado en Arabia Saudí en 1990, al que habrían acudido los principales grupos extremistas islámicos. En 1994 fijó su residencia en Afganistán. En principio, vivió en una remota cueva de la cima de una montaña, rodeado de equipos de alta tecnología, cerca de la ciudad de Jalalabad.

Terrorismo y política Luis Prieto Oliveira La muerte de Osama bin Laden hace necesario analizar el papel que puede tener el terrorismo en la política de los estados modernos. Aunque el terrorismo como tal es conocido desde hace mucho tiempo, y en muchos sentidos se ha vinculado con razones de tipo religioso, como ocurrió en Palestina durante las primeras cruzadas, cuando una secta fanática, que se estimulaba para la lucha consumiendo hashish, recibió el nombre de Hashishim. Los miembros de esa agrupación realizaban ataques nocturnos a las posiciones cristianas y cometían toda clase de asesinatos y actos de crueldad, inspirados por la droga. De allí viene nuestra palabra “asesino”. A lo largo de la historia, en diversas ocasiones se han presentado ocasiones en las cuales un grupo minoritario, que quiere imponer su voluntad contra el parecer mayoritario, aprovecha determinadas ventajas, como su habilidad con las armas, la falta de escrúpulos o el irrespeto a las más elementales convenciones sociales, para perseguir sus objetivos, a costa de realizar atentados de gran crueldad, cuyo objetivo era crear situaciones de temor, que cambiaran la correlación de fuerzas. En los años más recientes, sobre todo la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y su líder, Jasser Arafat, crearon un importante movimiento terrorista que perpetró diversos atentados, entre ellos los dirigidos por Ilich Ramírez Sánchez, el venezolano mejor conocido como Carlos El Chacal, o los de las Olimpiadas de Munich contra atletas israelíes. Organizaciones como Bandera Roja en Italia, Baader Meinhof en Alemania, Septiembre Negro en Japón y otros grupos de parecida índole sembraron el terror en Europa y el Medio Oriente. En nuestro país, aunque con características menos acusadas, se han intentado diversas actividades terroristas,

sobre todo durante la etapa de eclosión de la guerrilla comunista durante los años 60. Se recuerda la campaña de “Haz Patria, mata un policía”, que costó la muerte de más de cien agentes de la Policía Metropolitana de Caracas y entre cuyos ejecutores estaban Livia Gouverner, Clodosbaldo Russian y un grupo de personas, entrenadas en Cuba y organizadas bajo los lineamientos del régimen cubano, expertos en terrorismo, que habían utilizado profusamente desde la década de los 30, en la lucha política de esa isla, pero sobre todo durante la etapa final de la lucha contra la dictadura de Batista. La característica del terrorismo preconizado por Bin Laden es su fundamentalismo sunnita. Aunque procede de una familia de la aristocracia saudita, desde muy joven manifestó diferencias teológicas con la minoría wahabita que gobierna su país y ejerce control exclusivo sobre los dos lugares más sagrados del Islam, Medina, la cuna del Profeta y La Meca, sonde se adora la Kaaba. Bin Laden fue radicalizando sus posiciones y en 1979, siendo aún muy joven, se fue a Pakistán, a organizar grupos de voluntarios que apoyaran a los mohahedin de Afganistán en su lucha contra la invasión soviética. Miles de voluntarios llegaron de todas partes y organizó y financió el sistema de las Madrassas, escuelas religiosas fundamentalistas, que tenían al Corán y al fusil como sus dos armas fundamentales. En esa lucha contra los soviéticos, en la cual se recurrió a lucha de guerrillas, pero también a diversos atentados terroristas, apoyados por los servicios secretos de los Estados Unidos, nació la convicción de que era necesario crear un movimiento religioso agresivo y violento que contrarrestara a las fuerzas chíitas de Irán en la lucha por el entusiasmo de las masas árabes. Bin Laden fue un gran organizador, estratega, financista y

En abril de 1997 se trasladó a Kandahar, donde tenía su base el jeque Mohamed Omar, líder de los talibán, que se convertiría en su mano derecha. Casado con al menos cinco mujeres y padre de 23 hijos, tras el 11-S se convirtió en el fantasma más buscado por miles de agentes. EE. UU., puso sobre su cabeza una recompensa de 25 millones de dólares. Diez años después fue abatido por un cuerpo élite de los Estados Unidos en una lujosa zona de residencias en Abottabab. Todo empezó en el Twitter “Un helicóptero sobrevuela Abottabad a la una de la mañana. Es extraño”. “Vete, helicóptero, antes de que saque mi matamoscas gigante”. SohaibAthar, un consultor en informática pakistaní de 33 años, relató en directo, a través de Twitter, los primeros pasos de la operación estadounidense que culminó con la muerte de Osama Bin Laden. Su casa está en Abottabad, a dos kilómetros del líder de Al Qaeda. Otra vez las redes sociales dieron la primicia. El príncipe del mal sería abatido en minutos.

promotor del terrorismo árabe. Su movimiento se orienta en función de grandes odios y el ejercicio de la violencia, no puede considerarse un partido político, porque no está organizado para conquistar el poder, sino para infundir terror en los enemigos de lo que ellos consideran que es la fe. Son grupos extremistas absolutamente minúsculos en un universo como el árabe, en el cual la extrema riqueza de señores feudales que manejan al petróleo como un bien propio, contrasta con la miseria extrema de millones de pobres, comenzando por los palestinos desplazados después de las guerras sostenidas por los vecinos árabes contra Israel. Al Quaeda, y otros movimientos similares trabajan en dos frentes, por una parte, tienen como fuente de unidad espiritual su rechazo y odio terminal contra los Estados Unidos y la cultura occidental, a los cuales acusan por destruir los valores tradicionales sostenidos por el Corán y la ley fundamental, conocida como la Shari’a. Por otra parte, entre los musulmanes existen rencores ancestrales, sobre todo los que dividen, desde hace 13 siglos, a los sunnitas y chíitas, las dos ramas del Islam. Los primeros son fundamentalmente árabes, mientras los segundos son mayoritariamente persas, razón por la cual sus luchas se remontan a épocas previas al nacimiento del Islam. Los gobiernos que, oficialmente, han condenado la muerte de Osama bin Laden, corren el peligro de quedar identificados como aliados, contribuyentes o beneficiarios del terrorismo, por esa razón los venezolanos tenemos que estar muy alertas en cuanto a las posiciones francamente favorables a todos los movimientos terroristas y los regímenes dictatoriales que ha venido adoptando el gobierno de nuestro país, que cada vez está más identificado con todas las cosas que sean contrarias a la libertad y la democracia.


06 [ Política ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

La MUD llegó a Miami Texto y Fotos: Rosa Uztáriz

L

a lucha del pueblo venezolano por recuperar la libertad y reasumir el pleno ejercicio de los derechos humanos, conculcados en los últimos doce años, se proyecta hacia el exterior, a medida que un número creciente de compatriotas se ven obligados a abandonar el país, algunos de ellos por ser perseguidos por las autoridades debido a sus posiciones políticas, aunque la mayoría reacciona a las condiciones de extrema inseguridad, atropello jurídico, despojo de sus propiedades o inquietud respecto a la posibilidad de que sus hijos sean objeto de burdas maniobras de adoctrinamiento o lavado de cerebro. De acuerdo con cálculos realizados por expertos, algunas estadísticas y estimaciones indican que entre 750 mil y un millón de personas oriundas de Venezuela están viviendo en el extranjero, si en ellos se repite la misma proporción de que 61% sean mayores de 18 años, que existe en el país, se hablaría de entre 450 y 600 mil electores, cifra esta que representa cerca de 3% del REP. Dada la polarización existente en el país, este porcentaje puede ejercer influencia decisiva en los resultados de la elección presidencial, por esa razón la Mesa de la Unidad Democrática se fijó la tarea de organizar, en diversos sitios del mundo, directivas que reflejen y continúen el trabajo que se ha venido realizando hasta ahora internamente. Una de las primeras acciones tomadas fue la de designar una Comisión Organizadora de la MUD en Miami, cuyos trabajos culminaron en una Asamblea convocada para el 30 de abril, en la cual se sometió a la libre elección de los presentes la designación de los directores independientes que formarán parte de la directiva, junto con los representantes de los partidos políticos. En presencia del doctor Ramón José Medina, Coordinador de Relaciones Internacionales de la MUD, se procedió primero a la escogencia de los representantes de partidos que fueron: Raúl Andrés Leoni y Rafael Revilla, por Acción Democrática; Alfonso Ramos y Gonzalo Aguerrevere, por Primero Justicia; Nidia Villegas y Joaquín Pérez Rodríguez, Copei; Gisela Parra y Alberto Garrido, Un Nuevo Tiempo; Manny Camargo, Alianza Bravo Pueblo; Tiberio Farías y Javier Guevara, Voluntad Popular y quedan por designar los representantes de Proyecto Venezuela. La Asamblea decidió, por unanimidad, escoger a quince directores independientes, entre los cuales se condensa gran parte de los diversos sectores y grupos que constituyen nuestra comunidad, políticos veteranos, jóvenes universitarios, representantes de los aguerridos trabajadores de PDVSA, representantes de la comunidad cubano-venezolana, mujeres, profesionales, en realidad un microcosmos de la vida de los venezolanos en Florida. Los nombres seleccionados fueron: Luis Prieto Oliveira, General Marcos Ferreira, Kennedy Bolívar, Horacio Medina, Juan Fernández, Noel Simonovis, Beatriz Olavarría, Javier Manrique, Vanessa Durán, José Hernández, Raúl López

Ramón José Medina durante su exposición

Juramentación de la nueva directiva

Aspecto de la Asamblea de Ciudadanos Venezolanos Pérez, Gabriela Torres, Reinaldo Contreras, Elio Aponte y Nelly Argüello. El ex diputado al Congreso Nacional, Pedro Mena, fue seleccionado, también de manera unánime, como Secretario Ejecutivo de la MUD del Territorio Consular de Miami (TCM)

Pedro Mena, Secrerario Ejecutivo de la MUD-TCM

Raúl Leoni instaló la Asamblea a nombre de la Comisión Preparatoria de la MUD El Doctor Ramón José Medina, en su condición de representante de la MUD estuvo a cargo de tomar el juramento a los nuevos miembros y pronunció unas palabras en las cuales resumió la posición adoptada por la Mesa de la Unidad Democrática frente a una serie de interrogantes, sobre todo las referentes a la inscripción de los venezolanos en el exterior, la posibilidad de que se emitan cédulas de identidad a aquellos que no las tienen o las tienen vencidas, con lo cual son víctima de violación de su derecho al voto. Además se refirió en extenso, a las condiciones de aquellos que han obtenido asilo político, a los cuales se intenta negarle la posibilidad de votar, lo cual constituye una flagrante violación de sus derechos constitucionales inalienables. Medina insistió en la importancia numérica de los votos del exterior y la necesidad de estimular a todos los ciudadanos a ejercer su derecho y a cumplir con el deber de votar, para hacer aún más efectiva su contribución a la liberación de nuestra patria. Planteó como una tarea de la mayor importancia lograr el registro de una cifra cónsona con el total estimado de unos 200 mil venezolanos residentes en Florida y en los otros estados que forman el territorio consular de Miami.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

N

unca segundas vueltas fueron buenas. Especialmente para el candidato que provoca más rechazo. El ballotage no aclara lo que el elector desea, sino lo que no quiere. En segunda vuelta se vota contra alguien. Los peruanos, por ejemplo, en primera vuelta le dieron a Ollanta Humala el 33% de los votos y a Keiko Fujimori el 22. Poco después, una encuesta reveló que la distancia entre ambos, cuando se enfrentaban solos, uno contra otro, se había reducido a ocho puntos. La última medición revela que ya sólo los separan cuatro puntos. La tendencia favorece a Keiko. Es inevitable recordar las elecciones de 2006. En la primera vuelta de esos comicios, Ollanta Humala obtuvo el 30% de los votos y Alan García entró segundo con el 24. En segunda vuelta, pese a la terrible experiencia de su primer gobierno (1985-1990), caracterizado por la hiperinflación y los escándalos de corrupción, García triunfó con el 53% de los sufragios. ¿Por qué Alan ganó, sin que lo destruyera el mal recuerdo que había dejado su anterior presidencia? Ganó porque la mayoría de los peruanos veían en Humala a un tipo radical de corte chavista que podía arrastrar al país hacia el abismo del llamado “socialismo del siglo XXI”, una caótica manera de empobrecer a la sociedad, crispar las relaciones humanas y envenenar los vínculos internacionales. En aquellas elecciones, Alan García, muy hábilmente, hizo campaña contra Hugo Chávez, más que contra Humala, su hombre en Lima, y alcanzó la victoria. Humala aprendió la lección y en esta campaña se presenta como un discípulo de Lula más que de Chávez. Ya, dice, no es un socialista carnívoro. Afirma que se ha vuelto manso y vegetariano. Pero los peruanos, si juzgamos por la tendencia electoral, no lo

Peruanos contra Humala

Humala, Foto AP creen. ¿Cuándo se produjo esa transformación en el corazón y la conciencia de Humala? ¿Dónde están las condenas expresas a las violaciones de las normas democráticas y a los derechos humanos ocurridas en Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, países que, por ahora, conforman el mapa del socialismo del siglo XXI? Los peruanos temen, no sin razones, que la moderación de Ollanta Humala sea un disfraz. Creen que es el mismo lobo radical y peligroso de siempre, ahora cubierto por una piel de oveja que le queda pequeña. Su discurso actual no es lo que realmente sostiene,

Buenos y Malos M

ientras la sociedad venezolana cada vez los admira más, el gobierno nacional más les teme al extremo de ordenar persecuciones, detenciones y hasta brutales agresiones. Son los jóvenes universitarios, los enferExequíades meros, los sindicalistas, los trabajadores, los Chirinos presos políticos, los exiliados, la Mesa de la Unidad democrática y las organizaciones que la integran; y los dirigentes políticos de oposición quienes son considerados por el gobierno nacional claramente enemigos. Basándome en el criterio de Fernando Savater (libro “Malos y Malditos”) todos los mencionados anteriormente son los malos para la “revolución”, los conspiradores, la gente de Derecha, los aliados del Imperialismo y todas las etiquetas habidas para intentar desprestigiarlos y crearles una aureola de maldad. La realidad del país, sin embargo, indica que sucede todo lo contrario porque los universitarios, los sindicalistas, los obreros, la MUD, los presos políticos, los exiliados, y los

sino lo que le sugieren los expertos electorales que lo aconsejan, quienes lo han puesto a entonar una especie de deshonesto karaoke ideológico. Una vez instalado en el Palacio de Pizarro, suponen los peruanos más suspicaces, Humala comenzará el desmantelamiento del sistema democrático, el recorte de las libertades y la sustitución del modelo económico de mercado y propiedad privada, para asimilarse al guirigay chavista, que es lo que realmente lo seduce. ¿Cómo lo haría? El castrochavismo tiene un método para lograr sus propósitos. Lo

líderes de oposición, son vistos con una óptica totalmente diferente a la miopía del alto gobierno: son los demócratas, la gente que exige el respeto a sus derechos humanos y está dispuesta a pelear institucionalmente por alcanzar sus objetivos particulares y también por lograr un cambio de gobierno nacional en el 2012. Son los buenos - siguiendo el criterio de Savater -, quiéralo o no Hugo Chávez y sus compinches. En “Malos y Malditos”, Savater advierte que los buenos “a veces no son tan buenos como nos los quieren pintar: en ocasiones también hacen daño a otros, aunque sea con las mejores intenciones”. Ese es el caso específico del Presidente y su atroz gobierno nacional quien, aparentando ser bueno, en el fondo en verdad resulta excesivamente malo porque engaña a la población venezolana, en especial a los más humildes, con promesas incumplidas como esas de abastecimiento alimentario (Mercal y Pdval), salud para todos (Barrio Adentro) y construcción de casas (Misión Vivienda), para citar sólo tres grandes mentiras.

primero será elevar el nivel de respaldo popular por encima del 70% de la población. Esto se logra en menos de dieciocho meses mediante la creación de una trama de subsidios y asistencialismo que destroza la economía, pero arranca grandes aplausos populares. El propósito es reclutar un ejército de estómagos agradecidos, para lo cual contaría con las grandes reservas económicas dejadas por la magnífica segunda presidencia de Alan García y la ayuda de los petrodólares chavistas, ahora que el barril de crudo excede los cien dólares. A partir de ese punto, el guión señala la convocatoria a referendos para reformar o revocar la constitución, para rehacer el parlamento, para darle al presidente facultades especiales, hasta que, por medio del voto mayoritario, la “democracia liberal” de que disfrutan los peruanos, fundada en la división de poderes y la limitación de la autoridad a los gobernantes, sea sustituida por una “democracia dictatorial”, consentida y legitimada por los gobernados, engendro que tiene su precedente en el derecho romano, cuando los cónsules se ponían de acuerdo para entregarle toda la autoridad a un mandamás llamado “dictador”. ¿Logrará Humala esta vez vencer los temores de la mayoría de los peruanos? Va a depender de la decisión que tome ese alto porcentaje de electores que prefiere no votar o anular su voto en vez de optar por él o por Keiko. Pero en el 2006 ocurrió lo mismo: millones de peruanos que habían jurado no respaldar jamás al APRA, tapándose la nariz, acabaron votando por Alan, para evitar que Chávez impusiera su voluntad en Perú. Finalmente, fue una buena decisión y García gobernó acertadamente. Es muy probable que en estos comicios vuelva a suceder lo mismo. [©FIRMAS PRESS]

Los malos en la actual coyuntura del país son “Mi Comandante – Presidente”, sus fracasados ministros y los diputados oficialistas, negados a discutir los asuntos graves del gobierno (Casos Walid Mackled, Pensiones de PDVSA y PUDREVAL). Los buenos son temidos por el Gobierno al extremo que se les insulta públicamente (“majunches”, “escuálidos”, “borregos del imperio”), se les persigue (Manuel Rosales, Oscar Pérez, Popo Bárraez, Nixon Moreno), se les abren averiguaciones judiciales (sindicalista Manuel González) o se les agrede brutalmente como el reciente caso del líder universitario Lorent Saleh. El temor del gobierno nacional está alcanzando niveles de nervioso frenesí ante la imposibilidad de frenar el ascenso en la admiración de los venezolanos por quienes son verdaderos demócratas y, al mismo tiempo, el rechazo a quien gobierna el país con desbocado autoritarismo y evidente complicidad del régimen castro comunista cubano. Twitter: @Exequíades e-mail: exequiades@yahoo.com


08 [ Política ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Política norteamericana

El papel habló D

espués de casi tres años de soportar discursos peyorativos acerca de su nacimiento, Barack Obama decidió presentar a la consideración del público su certificado de nacimiento, debidamenLuis Prieto te firmado por sus dos progenitores y por el Olivera médico que atendió el alumbramiento en un hospital de Honolulu. Al hacerlo, su intención era acallar lo que parecía una historia interminable en la cual un vociferante grupo de “nacimienteros” (traducción incorrecta del término birthers en inglés) proclamaba que el ocupante de la Casa Blanca no merecía esa residencia, porque no había nacido en Estados Unidos y, por ende, no tenía cualidades para ejercer la primera magistratura del país, de acuerdo con lo dispuesto en las normas constitucionales vigentes. El sambenito (¿qué casualidad que es un santo negro?) le cayó al presidente casi desde que lanzó su candidatura. Un coro de extremistas de la derecha comenzaron a corear la teoría de que su tía había declarado, en alguna ocasión, que Barack había visto por primera vez la luz en Kenya, tierra de su padre y fue trasladado a Hawaii poco después de su nacimiento. No existía ningún soporte documental para tal aserto, pero se repetía y se amplificaba al antojo de estos gratuitos impugnadores. El más reciente de los especialistas en nacimientos fue Donald Trump, quien desató una feroz campaña en la cual se ofrecía como posible candidato republicano y uno de sus argumentos más poderosos fue su alegato acerca del lugar de nacimiento del presidente. La gravedad de esta campaña y la contumacia de sus autores se evidencia por el hecho de que todavía haya dudas, a pesar de que luego de múltiples afirmaciones y documentos, se presentara el documento oficial, que incluso ha sido objeto de una ley especial del estado de Arizona y su gobernadora Jan Brewer, que exige a cualquier persona que desee inscribir su nombre en las elecciones primarias de ese estado, presentar su partida de nacimiento. Original. El concepto de “extranjero” En inglés, la palabra que designa a los extranjeros y a los extraterrestres es la misma: alien. En realidad, lo que se oculta tras estos temores acerca del lugar de nacimiento de Obama es el hecho de que para algunos norteamericanos toda persona que no sea puramente blanca y anglosajona debe ser considerada como extranjero, como un elemento contaminante de la cultura estadounidense. El jingoísmo de un grupo reducido, pero influyente, de norteamericanos ha sido responsable de numerosas violaciones de los derechos humanos. Debemos recordar que el llamado Libro de Mormón, el texto fundamental de la religión de Los Santos del Último Día, o mormones, establece que los negros no tienen alma y, por ende no son parte de la raza humana. Por ello se les negaron muchos de los derechos civiles elementales. La tradición norteamericana, dentro del marco de una democracia ejemplar, siempre ha ocultado bolsillos de discriminación racial, religiosa, de género y otras categorías de chovinismo, que han hecho eclosión en diversas etapas de la historia del país. El hecho de que se tenga una actitud criminalmente calificada contra aquellos que, sin ser ciudadanos, vienen a cumplir necesarias funciones de trabajo, es una indicación de que el rechazo a lo extranjero es parte de un sentimiento arraigado entre expandidos sectores de la sociedad estadounidense. Nada importa que, por ejemplo, los hispanos sean hoy una minoría de más de 50 millones de personas, que se desempeñan en los más diversos oficios y profesiones, ellos reciben el repudio y la discriminación de quienes siguen llamándolos “greasers” o “spiks”. A pesar de todo lo logrado por Martin Luther King Jr., y los esfuerzos y alcances de los gobiernos demócratas de Kennedy y Johnson, una minoría sigue empeñada en negarles sus derechos y en considerarlos un peso

muerto en el desarrollo del país. A Barack Obama es mucho más fácil, y se ve menos odioso, considerarlo extranjero que repudiar su posibilidad de ser presidente por el hecho de ser negro. Allí reside la razón de un odio irracional, de un desprecio inexplicable y de una inquina feroz. Por supuesto, algunas de las características del actual presidente son igualmente aborrecibles, como por ejemplo haberse graduado de abogado en la prestigiosa universidad de Harvard y obtenido el cargo de redactor de la revista de la Escuela de Leyes de Harvard, una de las distinciones más reconocidas y reservada casi exclusivamente a aquellos estudiantes de rendimiento y aptitudes excepcionales. Por eso ahora le piden que presente la transcripción de sus notas en la carrera y que explique cómo logró ingresar a esa, la más aristocrática de las casas de enseñanza superior de los Estados Unidos. Posiblemente suponen que hubo una conspiración de mediocres para dar al morenito una oportunidad de descollar en un escenario para el cual no estaba preparado, ni tenía un derecho de aparecer. Algunos quisieron “hacerle un favor a los negros” falsificando registros y notas para favorecer a un negrito, con el fin de aparecer con la cara lavada ante quienes quieren considerarlos como causantes de la decadencia de la nación. Los descontentos con el hecho de que un moreno esté ocupando el mismo dormitorio de los presidentes blancos y no sea miembro de la servidumbre que atiende al primer magistrado del país, no cejan en su empeño, ni hay documentos o actitudes que los hagan retroceder en su intento de desacreditar o lograr la renuncia del presidente. Un país diferente Sin embargo, los que gritaron, a principios del siglo pasado, para impulsar la ejecución de los anarquistas Sacco y Vanzetti, fundamentalmente porque eran extranjeros, si renacieran hoy, se encontrarían con un país muy distinto

al que estaba recibiendo el llamado Siglo de América. La población ahora no es 80% blanca, aunque había más inmigrantes en aquella época, todos llegaban en los grandes vapores y eran recibidos en Ellis Island, no había espaldas mojadas ni inmigrantes ilegales, aunque había barrios enteros en los que sólo se hablaba italiano, polaco, yidish o cualquiera de los idiomas centro europeos. En este siglo XXI la preeminencia de los anglosajones es cada vez más reducida y los inmigrantes ahora tienen un inconveniente color mestizo y se empeñan en mantener vivo el idioma con el cual arribaron. Los que siguen soñando con una democracia de sombrero de copa, en la que sólo los grandes capitanes de industria tenían el poder de elegir, se encuentran ahora en una dolorosa minoría, pero disponen de grandes riquezas y de ilimitados accesos a los medios, desde los cuales siguen tratando de insuflar su veneno a una ciudadanía poco informada. Pero resulta que las minorías étnicas hoy suman cerca de 90 millones de personas y controlan más del 30% de los votos, ellos no son presa fácil de estos nuevos cruzados del desastre y lograron elegir a un afroamericano como presidente de los Estados Unidos, y este hombre se tuvo que enfrentar con una crisis de dimensiones monstruosas, creada en gran medida por los mismos que están tratando de sacarlo de la mansión de Pensilvania Avenue. Hoy, el campo republicano está lleno de nombres que no despiertan entusiasmo entre las capas de votantes que van a decidir, y todo parece indicar que el tiempo está jugando a favor del presidente, en su afán de reelección, por esa razón estaremos viendo en los meses que vienen, ataques cada vez más descabellados, nacidos de su desesperación ante la impotencia para detener lo que ellos consideran un gobierno equivocado. Por ahora, lo que más importa es saber que Obama nació, legalmente, en las urnas electorales y que allí volverá a rejuvenecer dentro de un poco más de año y medio.


[ Economía ] 09

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Economía norteamericana

Impuestos, salarios y desarrollo

La discusión, tanto en los medios académicos como en los políticos, se ha centrado en el análisis de las doctrinas económicas que orientan el crecimiento de la economía estadounidense. El enLuis Prieto frentamiento entre republicanos y demócratas Olivera en lo referente al nivel de los impuestos y al gasto público, ya se ha prolongado por cerca de 45 años, y todavía no se ha visto un verdadero resultado que pueda indicar que las herramientas utilizadas por los republicanos para redistribuir hacia arriba el ingreso nacional, hayan mejorado, de alguna manera, el nivel de bienestar de los estratos de menor ingreso. Entre la oferta y la demanda Las doctrinas de política económica de los dos partidos son diametralmente opuestas. Los demócratas han seguido los lineamientos de la teoría keynesiana y de la llamada economía del bienestar, que fueron creados por economistas y políticos europeos a raíz de la gran depresión, orientados por posiciones socialdemócratas. Estas políticas se basan en la expansión de la demanda global como forma de asegurar el bienestar colectivo, con altos niveles de presión tributaria y redistribución hacia abajo. Los republicanos, por el contrario, han orientado sus posiciones por las posiciones de la llamada escuela marginalista austríaca, encabezada por Von Mises, Haiek y Milton Friedman, que corresponde a lo que se conoce como neoliberalismo y proclama la absoluta libertad del mercado, privatización de un gran número de funciones públicas, eliminación de las restricciones y regulaciones a la iniciativa privada, reducción de la presión tributaria y del tamaño del aparato del gobierno. Los primeros se basan en la defensa de los derechos de los trabajadores y sus sindicatos, los segundos propenden la eliminación de las ventajas otorgadas a las organizaciones laborales. Los demócratas defienden el fortalecimiento y expansión del gobierno federal y sus funciones, mientras los republicanos creen en la disminución del poder federal, salvo en lo que se refiere a la defensa y las relaciones exteriores. Como se ve en esta enumeración somera, ambos contrincantes tienen diferencias notables e insalvables y el país se ha manifestado como dividido casi por la mitad, con alternación entre partidos con diferencias exiguas de votación. En los años 30, quedó muy claro que las políticas del laissez faire de los gobiernos republicanos que habían dominado a los Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XIX, habían conducido a una crisis tan profunda que puso en peligro la sobrevivencia del capitalismo. Las profundas reformas introducidas por Franklin D. Roosevelt rescataron al país del abismo y sentaron las bases para la prolongada era de prosperidad. Sin embargo, no podía hablarse de verdadera integración nacional y de libre transferencia de factores de producción hasta que se lograra equiparar los derechos y l ibertades

de los negros con los del resto de los pobladores blancos. Ello sólo fue posible durante los gobiernos demócratas de Kennedy y Johnson. En el concepto estadounidense, el término liberal, que es universalmente sinónimo de posiciones conservadoras, ha pasado a ser la designación de personas cuyas posiciones están en la extrema izquierda del espectro político y se les asimila con la aplicación del socialismo y de algunas de sus secuelas. La situación de hoy Uno de los problemas que están siendo vistos con mayor preocupación por economistas y políticos por igual, es la constante contracción de la proporción del ingreso nacional que corresponde a sueldos y salarios, mientras la participación de las ganancias de capital, rentas y dividendos ha ido expandiendo su influencia. Al mismo tiempo, se ha observado, durante más de 40 años, que la curva de productividad de la economía estadounidense ha estado creciendo de una manera inusitada en el mundo. Este fenómeno implica que una elevada proporción del aumento de la productividad se ha dirigido a remunerar al capital o al empresario y muy poco a la mejora de las condiciones del trabajador. Es fácil ver que los obreros, y la población empleada en su conjunto, han ido reduciendo el nivel de ahorro, impulsado por una constante expansión de los módulos de consumo, pero al mismo tiempo, la acumulación de ganancias, en vez de generar un incremento coherente del empleo, ha servido para desplazar las inversiones en nuevas facilidades de producción hacia lugares donde el costo de mano de obra es muy bajo. Mientras tanto, se hace un escándalo con el nivel de impuestos y se trata de promover nuevas reducciones impositivas a los mismos empresarios que han utilizado las anteriores para invertir en China, India, Malasia y otros países en los cuales disfrutan de condiciones criminales de trabajo, con mujeres y niños sujetos a una explotación inmisericorde. Los miembros del llamado tea party, que forman el ala derecha del partido republicano, obtuvieron un notable triunfo en las elecciones parlamentarias de noviembre del año pasado, basados en la confusión creada por el alto nivel de desempleo que ha dejado la crisis y que se viene reabsorbiendo de manera paulatina en los últimos meses, pero que todavía se resiste a llegar a lo que puede considerarse que son niveles aceptables. La situación actual, en la cual estos neoliberales a ultranza controlan la cámara baja del Congreso, crea una confrontación casi insoportable en las metas económicas y financieras. Los representantes están dispuestos a desmantelar casi todos los programas de auxilio social, como Medicare, Medicaid,

Educación e incluso a modificar las condiciones que rigen al Seguro Social, para retardar la edad de retiro, reducir las pensiones o cualquier combinación que reduzca lo que ellos consideran un gasto público excesivo. Mientras tanto, siguiendo los lineamientos trazados por Reagan durante su gobierno y seguidos luego por los dos Bush, Padre e Hijo, insisten en seguir reduciendo la presión tributaria en el país, para favorecer a los empresarios, porque sin ellos los que crean empleo. Sin embargo, la realidad es que el mayor volumen de empleo se crea en la construcción, que no es un sector dominado por enormes empresas y en el cual la inversión pública de carreteras y otras vías de comunicación, escuelas, vivienda y, sobre todo mantenimiento de la infraestructura, es la que genera ocupación masiva. Mientras tanto los empresarios como Walmart adquieren bienes de consumo en China por valor de casi 50 mil millones de dólares al año, que implican la creación de cerca de 7 millones de empleos en ese país, otras empresas contratan a centenares de miles de hindúes en centros de servicio a distancia y en otros trabajos que bien puede desempeñarse localmente. Lo cierto es que, si se observan los niveles de impuestos en los países industrializados y se los compara con el existente en Estados Unidos se observa que los diez países que más alto nivel de impuestos tienen en relación con su Producto Territorial Bruto, que son: Dinamarca, 50%; Suecia, 47.9; Bélgica, 46.8; Francia, 46.1%; Finlandia, 43.6%;Noruega, 43.6%;Austria, 43.4%; Italia, 42.6%;Holanda, 39.5%; Reino Unido, 39%, poseen niveles de bienestar y han mantenido tasas de crecimiento superiores o similares a las de Estados Unidos, cuya tasa de impuestos apenas llega a 28.2%. Estos son países industrializados, con muy altos niveles de bienestar para su población y productividad creciente, en los cuales se alternan gobiernos conservadores y socialistas, pero todos mantienen una estructura y orientación que varía únicamente en matices y énfasis. Debemos concluir que los gastos que requiere la construcción de las estructuras que constituyen la plataforma de lanzamiento del siglo XXI, que no han sido favorecidos por los inversionistas privados, podrían muy bien salir de un nivel de impuestos que favorezca a la gente y no a las empresas, a los trabajadores, que se encuentran en condiciones cada vez peores, por el descenso de su participación en el reparto del ingreso nacional.


10 [ Política ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

La muerte de Bin Laden:

Un enigma resuelto Marcos Villasmil

N

os recuerda Malcolm Gladwell en su último libro “Lo que vio el perro” (What the Dog Saw) que Gregory Treverton, experto en seguridad nacional, hace una distinción clara entre qué es un enigma y qué es un misterio. Para Treverton el paradero de Osama Bin Laden es –era- un enigma. ¿Por qué? No se le podía encontrar porque no se tenía suficiente información sobre su paradero. En cambio, la pregunta sobre qué pasará con Al Qaeda, luego de la muerte de su líder máximo y fundador, es un misterio. La clave para resolver un enigma está en obtener la información concreta, precisa, que lo resuelva. Con los misterios, en cambio, el problema no es la carencia de información; es lo contrario. Hay demasiada información, llena de ruido, y para su resolución se requiere una sofisticada capacidad de análisis, y además tener en cuenta la incertidumbre. La distinción no es menor. Si se hubiera decidido que la motivación y los métodos que concluyeron en los sucesos del 11 de septiembre eran un enigma, entonces la consecuencia práctica era aumentar el tamaño y alcance de los servicios de inteligencia, incrementar la cantidad de información. Por el contrario, si se pensaba que eran un misterio, lo que cabía hacer era mejorar la capacidad de análisis de la inmensa cantidad de datos que se poseían, así como elevar la preparación de los equipos de evaluación ya existentes, no incrementar su tamaño. Un enigma tiene solución clara. Los misterios son siempre más opacos. Los enigmas pueden llegar a soluciones perfectamente satisfactorias; los misterios usualmente no. Divisiones palestinas Un punto esencial, importantísimo, del discurso del presidente Obama el domingo 1 de mayo por la noche, fue recordar que la muerte del mayor criminal del siglo XXI no es un ataque al Islam, al contrario. Osama Bin Laden era un asesino de su propia gente, responsable de la muerte no sólo de ciudadanos occidentales, sino también de muchos musulmanes. Su popularidad en el mundo musulmán estaba decayendo. Eso es un hecho que múltiples encuestas venían anunciando. Y su relación con la complicada trama de escenarios cambiantes y difíciles de prever que se vienen dando en muchos países del Medio Oriente era compleja. Pensemos por ejemplo en Gadafi, otro asesino y terrorista, que no se ha cansado de afirmar que Al Qaeda estaba detrás del levantamiento popular en su país. Una vez, más hay que afirmar que los mundos árabe y musulmán, en su perenne complejidad, no son “etiquetables”. Hay demasiados vectores de análisis; intereses lógicos pero algunos también contradictorios hacen frecuente aparición. Una reciente noticia, de indudable importancia, era el posible pacto entre dos enemigos irreconciliables, Hamas y Fatah.

Osama Bin Laden era un asesino de su propia gente, responsable de la muerte no sólo de ciudadanos occidentales, sino también de muchos musulmanes. Foto AP Bueno, la reacción de ambos ante la muerte del asesino Bin Laden no pudo ser más diferente. Hamas lo considera un “guerrero sagrado”, un mártir. Mientras, la Autoridad Palestina, controlada por Fatah, considera su muerte “buena para la causa de la paz mundial, pero lo que cuenta es derrotar el discurso y los métodos violentos que fueron creados e impulsados por Bin Laden y sus seguidores.” La reacción de la jauría robolucionaria El domingo por la noche traerá siempre malos recuerdos para las huestes que encabezan personajes como Andrés Izarra y el filósofo Mario Silva. Sin tiempo para recuperarse de los ataques de la ultra chavista, histérica por la entrega a Colombia del agente de las FARC Joaquín Pérez Becerra, la muerte del terrorista los coge de sorpresa. Mientras el mundo celebraba y respiraba con alivio, Mario Silva, en las pantallas de VTV, evacuaba pura histeria y dolor, con argumentaciones rocambolescamente risibles. Según él, probablemente Bin Laden había muerto por su condición de hemofílico; los EEUU se habrían enterado de su falleci-

miento y habían capturado el cadáver, para sacarlo ahorita con el fin de tapar el asesinato del hijo de Gadafi. La peligrosidad de estos personajes está en relación directa con su capacidad de mentir, de crear argumentos ética y lógicamente insostenibles, de ver el mundo solo como un escenario en el cual debe prevalecer el odio contra los Estados Unidos, contra la libertad, contra todos los estándares de decencia y de civilidad. Nos queda un misterio Nadie puede prever lo que puede sobrevenir ante la muerte del terrorista más buscado en el mundo. Obama primero, Hillary Clinton después, han anunciado que hay que estar más que nunca alertas, que la lucha contra el terrorismo no se ha acabado, que las fuerzas del odio han recibido un golpe muy duro, pero que deben estar organizando retaliaciones. Hay que estar preparados. Evaluar las actuales capacidades de prevención de un contraataque, que puede suceder en cualquier lugar, en cualquier momento. El extraordinario trabajo de inteligencia primero, de

operatividad en el terreno después, que condujeron a una operación donde no hubo bajas norteamericanas ni –muy importante- de civiles paquistaníes, es muestra indudable de que se puede luchar contra el terrorismo y derrotarlo contundentemente. Gracias a ello, un acto de justicia se ha llevado a efecto. Está por verse, no obstante, cuál puede ser la capacidad remanente en Al Qaeda. Una pregunta válida es cuál es la cantidad y calidad de la información que pudo encontrarse en el bunker en Abbottabad donde muriera el terrorista. Tampoco hay que olvidar que sus seguidores y amigos, sean individuos, sean gobiernos afectos al terror, siguen allí. Y que alguno de estos últimos está geográficamente muy cerca de los Estados Unidos, en la vecindad sur-caribeña; un gobierno con ideas tóxicas, bajo el liderazgo de un autócrata militar, cultor de la muerte, enemigo siempre de la libertad y la democracia. Que Chávez es amigo y aliado de terroristas no es un enigma ni un misterio. Es simplemente un hecho, tan inconmovible como su capacidad de odio y de rencor.


[ Opinión ] 11

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Caldode

Voces tras las

cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Mujeres de velos tomar

E

n el mundo árabe la revolución silenciosa tiene rostro de mujer. Derribando estereotipos con sus acciones, miles de mujeres han salido a la calle para exigir democracia, y con ella, el respeto a sus Derechos Hu-

manos. Según Gema Martín Muñoz, directora de la Casa Arabe de España, allí “desempeñan un papel crucial en el proceso de cambio inmenso e irreversible en el que están comprometidas las sociedades árabes”. Y no son simplemente una voz en el coro. Alzan su propia voz. Esta semana la analista Soumaya Ghannoushi escribío en aljazeera.net que esta apertura política es una incubadora de liderazgo. Allí están, muchas veces luciendo el velo islámico (que en sus cabezas dejó de ser un símbolo de pasividad) expresando en público las opiniones que sus madres jamás se hubiesen atrevido a susurrar. Esto incluye aspiraciones políticas, respeto sexual y una vida religiosa moderna. Ghannoushi dice que así han derrumbado dos esterotipos: La narrativa conservadora del mundo árabe, según la cual la mujer debe estar confinada a la vida del hogar y la sumisión al esposo; y otra narrativa muy común en los círculos neo liberales de Occidente, ligada a la imagen del Talibán y la mujer sometida a condiciones miserables que inspiran lástima y obligan a una intervención. Las mujeres de estas revueltas, sobre todo las jóvenes, son hijas del cambio que trae la educación. Egipto es un buen ejemplo: más de la mitad de la población universitaria son mujeres. Si a esto le sumamos Internet y las redes sociales, el resultado es un caldo de cultivo que hoy hace ebullición. Estas mujeres no quieren cambiar solamente el gobierno. Desean cambiar la sociedad en la que viven. Afrah Nasser, bloguera yemení, escribía recientemente “Las mujeres yemeníes no podemos, literalmente, levantar nuestra voz en público. Pero desde que han empezado las manifestaciones esto ha dado un giro de 180 grados. Las mujeres estamos levantando la voz y, además, la respuesta es sorprendentemente positiva” Estos son días de balas, muertos y dictadores que naufragan. Pero también días de revueltas que nos muestran un nuevo del mundo. Ese que las mujeres están pariendo en las calles. Y a estas alturas decirle revolución silenciosa es casi un irrespeto.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM

Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

César Camejo Blanco

C

esar Camejo Blanco, arquitecto, banquero, ex presidente de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo y accionista del Semanario 6to Poder, publicación, crítica de la administración del Presidente Hugo Chávez. nació en Nueva York en 1964, está casado y tiene 4 hijos. Camejo fue detenido el 23 de enero en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando se disponía a salir del país. Pesaba sobre él una medida de prohibición de salida del territorio nacional, de la cual no había sido notificado, como tampoco el hecho de que estaba siendo investigado por el Ministerio Público. El 25 de enero de 2011, fue imputado por delitos de una norma inexistente en Venezuela, que correspondían a la Ley de Bancos y otras Instituciones financieras, derogada a finales del mes de diciembre de 2010. Se trata de un hecho netamente político, plagado de una serie de arbitrariedades y violaciones al debido proceso que así lo califican. ¿Que lo convirtió en un preso político? ”Las condiciones ilegales de mi detención, no existía orden de captura, el fondo es que el gobierno no puede permitir dentro del esquema comunista que intenta imponer a el pueblo venezolano la existencia de empresarios. El objetivo es destruir todo el aparato productivo nacional y con Cadivi lo han logrado de una manera perversa y a costa del dinero de todos los venezolanos. Han conseguido convertir a los empresarios e industriales en importadores. Por otro lado quien no se alinea y paga para ser el “último en ser expropiado” simplemente sale del juego y cae en esta pesadilla legal donde no se respeta la ley, no hay separación de poderes y solo queda esperar lo peor dia tras dia.” ¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que usted este preso? “Soy Carmona frmante, presidente de la Junta Directiva y socio de un Banco, vinculado al Semanario 6to Poder. Creo en que cada individuo forja su destino y tengo criterio propio, creo en el capitalismo y públicamente he sostenido que el comunismo solo distribuye pobreza y miseria, soy católico y vivo con mi esposa e hijos.” ¿Que me quiere decir con eso? “El gobierno ha expresado públicamente a través de varios de sus mas altos personeros que no desea una banca privada y ha trabajado activamente para destruirla. Los banqueros no lo hacemos público para no causar mas daño al sistema financiero, pero esa es la verdad, los Bancos venezolanos van camino a su cierre vía intervención y los extranjeros correrán mejor suerte pues tarde o temprano serán comprados.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de su caso? “Que me acusan de un crimen que no cometí, con una Ley que no existía al momento de mi detención y me detuvieron sin orden de aprehensión.” Describa, por favor, en qué condiciones fue detenido. “Acostumbro viajar de trabajo por dia y medio o 2 días máximo, iba en uno de estos viajes saliendo un domingo a las 4 pm por Maiquetía cuando el funcionario de migración me mostró una hoja de papel marrón (un pedazo de bolsa) con un numero de cédula anotado en bolígrafo, ahí empezó esta pesadilla.” ¿Se siente olvidado en su suerte por los venezolanos? “No, claro que no, he recibido innumerables muestras de apoyo, de mi familia, amigos, de mi ahijado Leocenis García, del Semanario 6to Poder. También debo reconocer que en este momento hay una mayor comprensión de lo que es un prisionero político, mis compañeros de detención que llevan más tiempo presos, han logrado este reconocimiento y apoyo de la población venezolana y de la comunidad internacional. Hoy en dia nadie duda que en Venezuela hay prisioneros políticos.” ¿Cómo sobrelleva el cautiverio? “Con el apoyo de mi familia y de la religión, mis compañeros de cautiverio han sido un gran soporte en todo este secuestro que estoy viviendo. Además toda esta locura realmente me anima a luchar por un mejor país.” Cuéntenos cómo es su vida en prisión? “Lo único positivo es que tengo tiempo para leer y meditar. Sostengo largas discusiones políticas con algunos compañeros sobre lo que ha pasado y lo que hay que hacer en nuestro país para lograr un camino que nos incluya a todos.” ¿Cómo sobrevive su familia a esta situación? “Por su Fe y su Amor. Es una prueba importante y lo han tomado con mucha calma , entendiendo que esto es un Maratón y no una carrera de 100 mts planos.” ¿Qué lo mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “Que nada es eterno y que nunca la noche es mas oscura que antes del amanecer. Todas estas aberraciones son producto del desespero, el pueblo todavía no lo sabe y la oposición a veces pienso que tampoco, pero el gobierno si sabe que está acabado y gracias a esta pesadilla hoy puedo decir, que deseo trabajar por un mejor país, esa idea de un país de todos, de trabajo, de un futuro que nos incluya a todos los venezolanos y el hecho de volver a reunirme con mi familia, es lo que me da animo todos lo días.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Que este es un virus llamado populismo y que sólo busca el poder sin saber para qué y con el solo objetivo de mantenerlo. A las instituciones les diría que sean mas activos y que den un ejemplo que no permitan que gobernantes que logran el poder por una vía electoral, se mantengan en él a costa de cualquier cosa. “¿Dónde encuentra paz? “En Dios y mi familia.”


12 [ Publicidad ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011


Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

A vuela pluma

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com Pedro Mena caballero andante En una asamblea nutrida y unitaria los venezolanos democráticos de Miami eligieron, por aclamación, la directiva de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Florida. Al frente de la Mesa colocaron a un compatriota de primera, político experimentado, decente y laborioso, el ex diputado al Congreso Nacional Pedro Mena. Junto al valioso Pedro estarán en el liderazgo electoral de la gente de buena voluntad de Florida, entre otros, Gisela Parra, Raúl Leoni, Gonzalo Aguerrevere, Luis Prieto, Marco Ferreira, Manny Camargo, Nidia Villegas, Rafael Revilla, Alberto Garrido, Joaquín Pérez Rodríguez, Beatriz Olavarría, Juan Fernández, José Hernández, Horacio Medina, Alfonso Ramos, Javier Guevara, Gabriela Torres, Kennedy Bolívar, Vanessa Durán, Raúl López Pérez, Javier Manrique, Nelly Arguello, Reinaldo Contreras, Elio Aponte, Tiberio Navas y Noel Simonovis. Todo un elenco de patriotas dispuesto a trabajar duro para que las elecciones sean un éxito en nuestro entorno. Los candidatos del pueblo El neocomunismo filocubano ya tiene su candidato profesional, el teniente coronel golpista, Hugo Chávez Frías. Pero el pueblo libre debe elegir el suyo, entre muchas opciones como corresponde a gente pluralista, el 12 de febrero del año de gracia de 2012. Hay quienes veneran a la juventud y castigan a los veteranos por su edad,

y, los que descartan a los jóvenes y sólo valoran la experiencia. Ambas posturas son reaccionarias e inconvenientes. Lo procedente hoy es la unidad política, generacional y de toda índole. La reconstrucción del país, después del desastre chavista, será encarada por un equipo diverso y solidario de jóvenes y viejos. El tiempo de los caudillos mesiánicos tendrá que cerrarse con la derrota del inútil Chávez, Dios y pueblo mediantes. El “Aguila de Móstoles” De la madrileña villa de Móstoles partió la reacción española contra la invasión napoleónica, en los albores de la centuria diecinueve. De esa localidad proviene el portero del Real Madrid y de la selección Nacional de fútbol de España, Iker Casillas. La maestría, seguridad en el arco, disciplina deportiva y coraje de este joven, lo acreditan como un candidato permanente a mejor jugador de Europa. El problema es que los cronistas se empecinan en otorgar siempre esa distinción a delanteros, o mediocampistas y defensas de vocación ofensiva. Pero la verdad es que el “Aguila de Móstoles” es el mejor entre los mejores. Y los invito a sintonizar “Día a día con Alexis Ortiz”, de lunes a viernes a la 1pm, por HOLA TV en TELEAMERICA, canal 81 de Comcast (Dade, Broward y West Palm Beach); y mi segmento cultural, los viernes a las 6,50pm, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020AM…


[ Política ] 15

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

La crisis de la construcción

Venezuela se está quedando sola El Gobierno nacional intenta “satanizar” a todas las empresas constructoras del país. Existen constructores y promotores inmobiliarios relacionados con los complejos que el Ejecutivo expropió el año pasado no se les ha permitido el derecho a defenderse

Tomás González

L

a persecución a cualquier cosa que representa un riesgo a la perpetuación del régimen que ha secuestrado al bello país de Venezuela, es continua, insidiosa y con ensañamiento. Todo objetivo es válido. Toda fuerza que provenga de otra área, así sea comercial, financiera y ahora profesional, puede ser requerida su expropiación o destitularizacion” por causa de utilidad pública” Hoy en día, un ejército se exitosos profesionales, se ven obligados a salir de Venezuela en busca de libertad para ejercer sus talentos. Desde los expertos petroleros que huyeron al ser perseguidos en PDVA hace 8 años. Hasta los constructores de vivienda que hoy en día ven su integridad física peligrar ante el acoso de demandas por entes del gobierno que solo tratan de distraer el gran fracaso de la política de inversión pública de los últimos 10 años. Es una lástima ver como el país se queda solo, en manos de huestes de improvisados burócratas, que solo buscan la mejor forma de desviar los fondos público para su propio peculio, utilizando cualquier táctica de opresión, persecución y maltrato de cualquier que disienta del régimen. La tragedia de los constructores En este momento del país, cualquier empresario constructor de viviendas que pretenda ejercer su derecho de libre empresa, se encuentra bajo la amenaza de ser intervenido, expropiado y hasta encarcelado, si no utiliza sus bienes y servicios a favor de la propaganda del Gobierno. Es una lástima ver como se detuvo el aparato productivo del país, víctima de la persecución. Las acusaciones a los empresarios rayan en lo ridículo. El Gobierno nacional intenta “satanizar” a todas las empresas constructoras del país. Existen constructores y promotores inmobiliarios relacionados con los complejos que el Ejecutivo expropió el año pasado no se les ha permitido el derecho a defenderse. Se les priva de libertad, se les están confis-

cando los bienes, la Fiscal General de la República dijo que iba a pedir la congelación de los bienes y que iba a vender estos bienes en función de resarcir la estafa. Los medios de justicia se pliegan a la solicitud del Gobierno en función de reforzar la persecución. Todo esto se ha transformado en un infierno para quienes aun tienen bienes de valor en el país, pues todo está sujeto a ser tomado por el Gobierno por “causa de utilidad pública”. Muestra de esto son la cantidad de presos que se encuentran en las cárceles de Venezuela por haber disentido de la opinión del Presidente. Los que sabemos y los que no sabemos. Diariamente puede desaparecer cualquier persona que haya demostrado ser un foco de atención contrario al Gobierno. Disentir ya no es un derecho en Venezuela. Se ha convertido en un lujo. Quien opina o ejerce alguna función que no esté de acuerdo con los planes de perpetuación del Gobierno de Chávez, se ve obligado a contratar escoltas de seguridad contratados para protegerse de ataque incluso físicos de hordas adeptas al Régimen. La inseguridad, a conveniencia, que existe en el país, no es más que una forma muy cómoda de esconder o disimular las actividades de opresión que utilizan los miembros del Gobierno de Venezuela para acosar, acechar y agredir a las personas que desean sacar del camino. La ineficiencia del Estado como velador del bienestar de su pueblo, ha hecho que se intente desviar la atención de su fracaso con acusaciones al azar destinadas a desacreditar y agredir a la Empresa Privada Venezolana. En los últimos 10 años ha ocurrido un deterioro monumental en la infraestructura del país. La Empresa Petrolera y la de la Construcción, fueron pilares fundamentales para la repartición de riquezas. Es ese el motivo por el cual el Gobierno de Chávez pretende tomar control recio de ambas áreas y así poder manejar a su antojo la repartición de beneficios económicos a la población. El único detalle que deja fuera es la capacidad de reproducir esos recursos. Quizás olvida que los recursos son finitos y que la capacidad de multiplicarlos está en cabeza de quienes ataca y ahuyenta. Siempre me pregunto que pasara cuando no se pueda vender más petróleo.

Sin viviendas El déficit habitacional del país se ha duplicado en los últimos 10 años y hoy se cuantifica en 2 millones de viviendas. Para lograr solventar este déficit se requiere un plan eficiente y una cantidad de recursos importantísimos y haciendo correr a los que son capaces de enfrentar el problema no hará que se resuelva nada. Hoy en día se enfocan los recursos solo en perseguir a los pocos que quedan en el país con capacidad de liderizar empresas. La táctica de persecución más común es acusar al empresario de estafa, acosarlo utilizando amenazas de agresión física, a través de grupos armados que se confunden con el hampa pero que obedecen a lineamientos paramilitares del Gobierno y al final producir medidas de privación de libertad en complicidad con un sistema judicial completamente sumiso a las ordenes del Régimen. Como lo ha declarado la Cámara Inmobiliaria de Venezuela en boca de su Presidente Aquiles Martini: “Se les está a priori privándolos de libertad, se les están confiscando los bienes, la Fiscal General de la República a pedir la congelación de los bienes y que iba a vender estos bienes en función de resarcir la estafa. Esto me genera una gran preocupación porque estamos hablando de presuntas estafas, debe haber un juicio, debe haber una defensa, deben oírse los argumentos de las partes” Pareciera que estuviéramos narrando una película de Hollywood, donde se mezcla la ficción con la realidad, pero lamentablemente en este caso es la cruda realidad. Venezuela fue un país que lo tuvo todo. Grandes riquezas naturales, bellísimos paisajes, gente amena, gran productividad, pero dormimos en esa zona de confort donde no queríamos ver nuestro deterioro social y ahora pagamos las consecuencias. Países como Colombia, Canadá, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos, han sido los beneficiarios de la camada de profesionales excelentes que tanto dinero y esfuerzo costo preparar al país. Venezuela se está quedando sola.


16 [ Política ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Madres, feliz día sin Bin Laden

E

l 11 de septiembre de 2001, una de las preocupaciones que no lucieron evidentes, tras los desbastadores ataques de ese día, fue la angustia de las madres. Para ellas, que sus hijos fueran a la guerra contra el terrorismo era una posibilidad real. Esa guerra y ese enemigo se resumían en la cara barbuda y triste de Osama Bin Laden. Desde la noche del domingo 1 de mayo, esa angustia de las madres de ver sus hijos llamados a la guerra, bajó de intensidad, el principal enemigo en la lucha contra el terrorismo, había sido abatido. Osama Bin Laden, había sido dado de baja por unidades de los Navy Seals. La crema de las elites de los expertos en operaciones especiales, penetró más de 120 millas en el territorio pakistaní, entró en una mansión vecina a un complejo militar y mató y capturó el cadáver del terrorista más buscado del mundo. Muchas madres en los Estados Unidos, pasarán un mejor día porque unos jóvenes, también hijos de otras madres, cumplieron una operación donde lograron eliminar el peligro más grande del país.

Nadie puede tener la capacidad de entender lo que debe sentir una mamá al ver partir un hijo a la guerra. Es una sensación tan vieja como la historia. Una tragedia que se repite y repite. Con el abatimiento del líder de Al Queda, esa sensación se debe hacer menos intensa. Hemos reseñado historias de jóvenes venezolanos que van a la guerra, algunos incluso para buscar los papeles suyos y de sus familiares. Algunos que han sufrido cosas injustas, ya estando acá, incluso después de haber sido condecorados. Pero desde la noche del domingo, los sacrificios de todos esos jóvenes y las angustias de todas esas madres, dieron sus frutos, tras diez años de guerra y cuatro años de pesquisas y seguimiento profundo en el más absoluto silencio, terminaron de acabar con uno de los criminales más buscados de la historia de la humanidad. Para nuestras madres, quienes ya tienen que cargar con la angustia de la migración y de endosar sus patrias al futuro de sus hijos, la muerte de Osama Bin Laden tiene un significado especial. En este país muchos hijos van a las fuerzas

armadas, muchos son despedidos por sus madres con la angustia real de una guerra. Muchas madres tienen que vivir hablando con sus hijos por conexiones especiales; hablar por skipe con unos hijos de pelo corto y de mirada dura, que van a la otra punta de la humanidad a luchar por la libertad, de ellos y de todos nosotros. Aun sin DREAM Act y sin reforma migratoria, estos jóvenes militares le están dando los mejores motivos para celebrar el día de las madres. Cientos de miles de militares activos podrán tener mejores días desde el domingo. Más de seis mil muertos en combate de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, han sido honrados por la operación de los NAVY Seals. Feliz día para las madres, para nuestras lectoras que en estos últimos 10 años han tenido enfrente el espectro de la guerra y de la posibilidad de que sus hijos acudan al combate. Este día de las madres va a ser menos angustioso.


[ Comunidad ] 17

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Juan Pablo II

El Papa Viajero ya es venerable E l Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, explicó ayer por la tarde que los fieles ya pueden venerar al Beato Juan Pablo II en la capilla de San Sebastián, ubicada al costado de la escultura de la Piedad en la Basílica de San Pedro. El P. Lombardi explicó que la ceremonia de traslado se efectuó luego de cerrar el acceso al público a la Basílica de San Pedro que veneró al nuevo Beato desde el domingo por la tarde. La ceremonia y procesión de traslado fue presidida por el Arcipreste de la Basílica Vaticana, Cardenal Angelo Comastri. Al llegar al altar de San Sebastián, el féretro de madera con los restos de Juan Pablo II se colocó bajo el mismo. Allí se rezó las letanías y se hizo la invocación, repetida tres veces, del canto “Beate Ioanne Paule”, se rezó luego la oración propia del nuevo beato, y tuvo lugar la incensación. A continuación, los trabajadores de la fábrica colocaron la gran losa de mármol blanco, con la frase: “Beatus Ioannes Paulus PP. II “, que cierra el espacio debajo del altar. Diversas personas presentes repitieron el gesto de besar devotamente la losa. También participaron los cardenales Angelo Sodano, Decano

del Sacro Colegio, Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, Angelo Amato, Giovanni Coppa, Giovanni Lajolo, Giovanni Battista Re, Leonardo Sandri y los cardenales

Franciszek Macharski y Stanislaw Dziwisz, sucesores del cardenal Wojtyla en la sede de Cracovia (Polonia); los arzobispos Fernando Filoni, Dominique Mamberti y

Mieczyslaw Mokrzycki, ex secretario personal de Juan Pablo II. También asistió el postulador, Mons. Slawomir Oder y algunas religiosas del apartamento pontifi-

cio. La breve ceremonia terminó a las 7:45 p.m. Desde hoy los fieles ya pueden venerar al Beato en la capilla de San Sebastián.

Para venerar sus reliquias L

a Oficina de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que la reliquia que será expuesta para la veneración de los fieles, con motivo de la beatificación de Juan Pablo II este domingo, es una pequeña muestra de su sangre insertada en un relicario que ha sido preparado por la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano. El Vaticano ha precisado que “es necesario explicar brevemente el origen de esta reliquia” y ha declarado que en los últimos días de la enfermedad de Juan Pablo II, el personal médico realizó varias extracciones de sangre al Pontífice para poner a disposición en el Centro de Transfusiones del Hospital ‘Bambino Gesú’ en caso de que Karol Wojtyla necesitara de nuevo una trasfusión de sangre. No obstante, ha relatado que no fue necesario realizar ninguna trasfusión al Pontífice, por lo que la muestra de sangre permaneció conservada en cuatro pequeñas ampollas. Dos de ellas se pusieron a disposición del secretario particular de Juan Pablo II, el ahora cardenal Stanislaw Dziwisz y las otras dos permanecieron “devotamente” custodiadas en el Hospital ‘Bambino Gesú’. Con motivo de la beatificación, las dos primeras ampollas, a disposición del Cardenal Dziwisz, serán presentadas para la veneración de los fieles durante la ceremonia y posteriormente serán conservadas en el ‘Sagrario’, que se encuentra en el interior de la Basílica de San Pedro y donde es habitual colocar las reliquias ‘oficiales’ de santos y beatos proclamados por la Iglesia Católica. Las otras dos ampollas permanecerán en el Hospital ‘Bambino Gesú’, donde se han guardado desde el fallecimiento de Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005. Además, la Oficina de Prensa de la Santa Sede indica que la sangre del Pontífice “se encuentra en estado líquido, una circunstancia que se explica por la presencia de una sustancia anticoagulante que estaba presente en los tubos antes de realizar los análisis”.


18

[ Salud ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Columna

Noticias S alud de actualidad en medicina de la

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

Parkinson, melanoma y cáncer de próstata se relacionan Las personas afectadas de enfermedad de Parkinson parecen tener un riesgo más elevado de padecer melanoma o cáncer de próstata Anteriores estudios habían sugerido una potencial relación genética entre el Parkinson y el desarrollo de melanoma, pero los datos no eran tan fehacientes en cuanto a cáncer de próstata, hecho que se recalca por primera vez en esta investigación, presentada en el Encuentro Anual de la Academia Americana de Neurología, celebrado en Honolulú, Hawai (Estados Unidos).Según Stefan Pulst, director del Departamento de Neurología de la Universidad de Utah y coautor del estudio junto con Lisa Cannon-Albright, jefe de la División de Genética y Epidemiología del mismo centro, es posible que el Parkinson comparta los mismos mecanismos de desarrollo que algunos tipos de cáncer. Riesgo recíproco La investigación ha utilizado la Base de Datos de Población de Utah, que incluye quince generaciones de personas, para estudiar la potencial relación genética entre estas enfermedades. “Los datos han confirmado que el riesgo de desarrollo de melanoma y de cáncer de próstata entre las personas con Parkinson había sido mucho más elevado de lo esperado. Pero además, también se ha observado un riesgo recíproco: de las personas con estas enfermedades tumorales en tener mayor predisposición a padecer Parkinson. Paradójicamente, se ha visto que en los enfermos de Parkinson el riesgo para cáncer de pulmón

era mucho menor. El consumo de Omega-3 durante el embarazo reduce los síntomas de la depresión postparto Un estudio de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Connecticut (EE.UU) reveló que los beneficios de este tipo de grasas en el desarrollo cognitivo y visual durante los primeros años de vida, así como en las mujeres embarazadas y en los recién nacidos. Sus efectos positivos también alcanzan a los adultos, a quienes les mejora su salud mental reduciendo el riesgo de depresión. La cantidad de Omega-3 consumida durante el embarazo y la lactancia influye en la salud de la madre y en la del hijo, por eso, el consumo de DHA (un tipo de ácido graso Omega-3) es notorio incluso nueves meses después del nacimiento. Este tipo de ácido graso incluso demostró reducción de los síntomas de la depresión en el postparto. El equipo de investigación controló e intervino en la dieta de 52 mujeres embarazadas proporcionándoles cápsulas de 300 miligramos de DHA cinco días a la semana desde las 24-40 semanas de gestación. La insuficiencia venosa crónica es una patología muy heredable Un estudio presentado en el XIX Congreso del Capítulo Español de Flebología reveló que la patología más heredable es la insuficiencia venosa crónica. (No Ratings Yet) “Los datos que aporta este estudio deben llevarnos a replantearnos los esfuerzos realizados hasta la fecha con fines preventivos. Herramientas terapéuticas como las medias de

compresión elástica o los consejos higiénico-dietéticos y sobre estilos de vida seguirán utilizándose para evitar que la insuficiencia venosa crónica (IVC), sea más sintomática y eludir futuras complicaciones, pero no para esquivar la aparición de esta patología”. Ésta es la conclusión de José Román Escudero, presidente saliente del Capítulo Español de Flebología, tras constatarse los resultados de esta investigación. Con los datos obtenidos se ha establecido por primera vez la base genética de la insuficiencia venosa crónica, que afecta a entre el 10 y el 25 por ciento de la población adulta y que puede causar desde varices antiestéticas hasta embolia pulmonar. Este estudio comprobó que “97 % de la variación en la susceptibilidad a desarrollar esta patología es atribuible a factores genéticos”. Otro aspecto relevante del trabajo es que el riesgo a padecer IVC “mostró una correlación genética significativa con el riesgo de trombosis venosa, lo que indica que genes que influyen en la susceptibilidad a padecer IVC también influyen en el riesgo de trombosis venosa”. Se trata del primer estudio que formalmente documenta el alto componente genético de riesgo de IVC, a partir del análisis de datos en familias extensas metódicamente reclutadas para permitir conclusiones en la población general. Por otra parte Escudero aclara que ”ahora el reto consiste en establecer qué genes participan en la insuficiencia venosa crónica, ya que a través de este conocimiento se podrán encontrar nuevas vías de tratamiento que contrarresten su acción”.


[ Farandula ] 19

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

¿Bielsa por Mourinho en el Madrid?

Barcelona por la gloria en final de la Champions

E

Dicen que la paciencia tiene un límite. Y si esto es así, al parecer la paciencia de los aficionados de los Tigres de Detroit parece que llegó a ese límite con el outfielder venezolano Magglio Ordóñez, quien está sumergido en el peor inicio de temporada de su carrera, al punto que amaneció el pasado martes con promedio de .151 (11 hits en 73 turnos) con una carrera empujada en 19 juegos. El lunes 2 de mayo, cuando los Yankees visitaron a los Tigres en el Comerica Park, los fanáticos pitaron a Ordóñez las cuatro veces que se presentó a batear, mientras que paradójicamente ovacionaron al jardinero del equipo de Nueva York Curtis Granderson, quien jugó para Detroit entre 2004 y 2009. Los abucheos que ha sentido Magglio son muy significativos, porque los aficionados de Detroit no suelen hacer eso con los peloteros de su equipo y mucho menos con un jugador como Ordóñez, quien ha sido leal a los Tigres y uno de los mejores batea- Magglio Ordóñez vive un amargo momento ofensivo. dores del club en las Pronto debe despertar. últimas décadas. Hay que recordar que Maggs, como se le conoce en Detroit, guió a los Tigres en la temporada 2006 a su primera participación en una Serie Mundial desde 1984, mientras que en la campaña siguiente, la de 2007, alcanzó el título de bateo de la Liga Americana con elevado promedio de .363. En días pasados el mánager de los Tigres, Jim Leyland, se mostraba aún confiado en el despertar de Ordóñez. “Él es un profesional, él sabe lo que está haciendo”, comentó el veterano piloto, quien agregó que la continuidad en el juego lo ayudará a salir de este mal momento ofensivo. “Él sabe que comenzará a batear, la cuestión está en el cuándo”, subrayó. El problema radica en que ese lunes los Tigres cayeron derrotados por séptima vez consecutiva, luego de perder series seguidas la semana anterior ante los Indios de Cleveland y los Marineros de Seattle. Esta situación y el hecho de que los fanáticos de Detroit también comienzan a impacientarse por el trabajo de Leyland, puede hacer que el mánager decida no colocar a Ordóñez todos los días en el lineup. Además de Magglio, los Tigres disponen de muchos peloteros que pueden jugar en el jardín derecho, como Brennan Boesch, Casper Wells y Don Kelly, aunque en honor a la verdad en los últimos partidos Ordóñez ha sido alineado como bateador designado, con la finalidad de proteger el tobillo que se fracturó el año pasado, de cuya lesión aún no está del todo recuperado. Esta semana el equipo de Detroit comenzó a mover sus piezas cuando enviaron al intermedista Will Rhymes a los Mud Hens de Toledo, su filial triple A, para llamar de ese mismo conjunto al también segunda base Scott Sizemore, quien lidera a los bateadores de la International League con promedio de .408. Cuando se consultó a Leyland si proyecta algún movimiento con Ordóñez, dijo que no pensaba eso. “Yo creo en los números que han archivado los jugadores”. Anótenme entre quienes creen que muy pronto comenzarán a salir los hits del insigne bate de Magglio Ordóñez. /// EL PODER: Cuando los Marlins de Florida logran conectar al menos un jonrón en un partido son invencibles. Y no es una simple expresión, porque a las pruebas me remito. En la presente temporada, hasta el pasado lunes, el equipo tenía récord de 15-0 en esos juegos en que lograba coleccionar uno o más cuadrangulares, mientras que aquellos en que ninguno de sus hombres ligaba un batazo de cuatro esquinas el balance era de 3 victorias por 9 derrotas. Mike Stanton, Chris Coghlan, Gaby Sánchez y Logan Morrison son los líderes de los Marlins en este departamento con 4. Notable, ¿verdad? /// EL BATE DE PLINIO: Bobby Abreu (Angelinos de Los Ángeles) en sus dos primeros juegos de mayo bateó de 8-4 y además se robó dos bases, con lo cual sumaba hasta el pasado lunes 376 almohadillas estafadas en su carrera de Grandes Ligas, sexto entre los activos en este importante renglón, en el que sólo es superado por Juan Pierre (Medias Blancas de Chicago), 532; Carl Crawford (Medias Rojas de Boston), 413; Omar Vizquel (Medias Blancas de Chicago), 401; Ichiro Suzuki (Marineros de Seattle) 393, y Johnny Damon (Rays de Tampa Baay), 389.

Fernando Conde l próximo 28 de mayo Barcelona estará buscando en Wembley, Inglaterra, un trofeo más para lucir en sus vitrinas: la copa de la Champions League, mientras sus archirrivales del Real Madrid tendrán que conformarse con ver la final de esa exclusiva liga por la televisión. El Barça se ganó ese derecho después de vencer 2-0 en la ida y empatar a un tanto en el partido de vuelta al Madrid, en partidos con mucho roce verbal y físico entre técnicos y jugadores, en los que hubo también fallos arbitrales que atizaron aún más la situación entre ambos clubes. La escuadra blaugrana de Josep Guardiola ahora ejercerá el protagonismo lejos de la pugna que sostuvo con el once merengue y su entrenador José Mourinho, quien no pudo estar el pasado martes en el banquillo

al frente de su equipo, por estar cumpliendo una suspensión. Aitor Karanka, el director técnico interino del Madrid para ese juego semifinal de la Champions ante Barcelona en el Camp Nou, confió que Mourinho se sintió indignado por el resultado, sobre todo después de ver como los árbitros anularon un gol auténtico de Higuaín. Barcelona, que también es virtual campeón de la liga española, jugará su séptima final de Champions en su historia, con clara opción de triunfo. Cuentan con esa maquinaria muy bien engranada con Puyol, Xavi e Iniesta a favor del mejor de todos: Messi. ¿Y Mourinho? Lo más probable es que el portugués regrese a Italia y que el técnico argentino Marcelo Bielsa sea su sucesor como entrenador del Real Madrid. No lo olviden, lo leyeron por aquí.

Guardiola y Messi, cerebro y ejecutor, respectivamente, en el Barcelona.

Delantero venezolano con el Málaga

José Salomón Rondón goleador histórico

Fernando Conde

E

n la pasada jornada de la liga española de fútbol, el delantero José Salomón Rondón marcó su décimo tercer gol de la temporada, con lo cual no sólo estableció un nuevo récord de tantos para un jugador venezolano en la máxima división de España, sino que al mismo tiempo esa anotación se constituyó en la número 1.000 en la historia del actual equipo de Málaga en partidos oficiales. “Estoy muy contento por hacer historia en este club, por hacer las cosas bien”, expresó el jugador de 21 años, quien tenía cuatro jornadas sin anotar para el Málaga. “Estoy orgulloso de pertenecer a este equipo y espero seguir haciendo historia”, subrayó el jugador nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989. Rondón llegó al Málaga el pasado 19 de

julio de 2010, tras concretarse su traspaso desde la Unión Deportiva Las Palmas de la segunda división española, con cuyo equipo anotó un total de 10 goles en 46 partidos entre 2008 y 2010. Jugó su primer partido con el club andaluz en un encuentro amistoso frente a la escuadra del Mainz 05, el 8 de agosto del año pasado, para luego debutar en un juego oficial de la primera división -20 días después- ante el Valencia en el estadio La Rosaleda. En apenas su tercer desafío en la liga española marcó su primer gol frente al Sevilla. A partir de ahí ha logrado cautivar a la afición del Málaga. El anterior registro de goles anotados por un venezolano en la liga española era de 12 y estaba en poder de Juan Arango, quien la consiguió en la temporada 2007-2008 vistiendo la camiseta del Mallorca.

José Salomón Rondón es la revelación de la liga de fútbol de España


20 [ Deportes ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

El argumento más excelso de Miami Heat en postemporada:

Defensa, defensa y ¡más defensa! Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

D

os equipos, dos situaciones diametralmente opuestas. Mientras los Celtics de Boston han podido remontar en una sola ocasión una desventaja de dos encuentros en postemporada (la final ante los Lakers en 1969), el enfoque colectivo por fin pudo ponerse de manifiesto como una constante en el sistema de el Miami Heat. Y eso ha traído como consecuencia su cómoda situación de las semifinales de la conferencia este en estos momentos. Si bien la mayoría de los medios refleja el ya acostumbrado aporte ofensivo de James, Wade y Bosh (147 puntos en dos juegos y media de 73.5 por encuentro en la serie), el mayor aderezo proviene, sin dudas de la intensidad defensiva de todo el grupo. La premisa la confirman los enfrentamientos y roces físicos constantes. En el primero Boston llegó a acumular hasta cinco faltas técnicas y la expulsión de Paul Pierce. Miami pese a acumular dos faltas de esa índole, demostró que su esquema y la intensidad de sus jugadores, conllevó a una frustración colectiva en el lado ofensivo del rival, que intentó recuperarse en las postrimerías cuando el mal ya estaba hecho para ellos. El Heat ganaba 99 por 90. “Todos los partidos van a ser así”, dijo Wade el domingo a la prensa. “Esperamos con ansia el reto”. Y si de ansias se trata, lo visto la noche del martes parece confirmar el comentario de Wade. Las características de este encuentro fueron muy similares en sus primeros tres cuartos: Miami dominando con Boston al acecho, hasta que llegó el empate a 80 por lado gracias a libres consecutivos de Paul Pierce restando 7:10 minutos para el final. Sin embargo, a partir de allí el ajuste defensivo se puso en evidencia y una racha de 14-0 colocó a los floridanos con el segundo triunfo en sus manos. Vale la pena señalar, que en ese trayecto de dos minutos y fracción los dirigidos por Doc Rivers erraron consecutivamente seis lanzamientos de campo. Tras el resultado de 102-91 todos hablaban de los 80 puntos que logró el monstruo de tres cabezas (James, Wade y Bosh), pero los nueve bloqueos, léase bien, nueve bloqueos que infringió la defensa le da igual estatus, brillo y preponderancia al triunfo de Miami Heat. Eso sin contar, el brillante triángulo defensivo que implantó Erik Spoeltra en el sector medio de la cancha, muy cercano al perímetro, dejando realmente incómodo al rival a la hora de rotar el balón en ese sector, muy característico en sus esquemas a la hora de buscar el canasto. Culminado del choque, a través de las cámaras de televisión Lebron James expresó que “fue un partido duro, pero jugamos tan fuerte como pudimos y nos esforzamos persistentemente en la defensa. Sabemos que podremos ganar si estamos bien defensivamente”. Entretanto Erick Spoeltra manifestó que “fue un gran partido, los chicos jugaron muy bien, enfocados y demostraron su enorme talento tanto física como emocionalmente. Tuvieron mucha confianza en el lado defensivo, sobre todo porque saben que ellos (Boston) tiene dos jugadores que pueden anotar con eficacia”. Ahora las estrategias se basan en los dos juegos en Boston, fechados para sábado y lunes próximo. “Spo” sabe que tan sólo triunfo asegura el retorno a casa con la serie en jaque, en el peor de los casos igualada. Es cierto que Boston viene de ganar 14 de 15 al Heat en postemporada, pero el maleficio parece haber llegado a su fin. La base de esta versión de los Celtics perdió el primer partido cuatro veces antes de esta serie, en 2009 y 2010, pero siempre se recuperó en el siguiente. Esta vez se toparon con una pared pintada de blanco y rojo, que muestra pocas grietas mucho ímpetu, y sobretodo muchas aspiraciones.

Atropellados terminaron los Celtics en su visita al American Airlines Arena.


[ Deportes ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

21

Jorge De La Rosa

“Mi enfoque esté en el desarrollo físico”

L

os Rockies están de primeros, si bien para muchos eso quiere decir poco a estas alturas de la temporada, después de todo lo que tuvieron que pasar en el 2010, año en el que su staff de lanzadores estuvo plagaBroderick do de lesiones, para estos muchachos, Zerpa @beisbologo su hora llegó, al menos eso es lo que se vive en su clubhouse. Jorge de la Rosa es una de las principales armas de los Rockies y aunque no puede definir que los ha hecho ganadores siente que estar de primeros tiene un gran valor “Gracias a Dios, las cosas han salido muy bien, aunque no todos estamos al 100% en lo beisbolístico, pero es motivante estar de primero, espero que sigamos así” dijo el mexicano. A pesar que varias de su fichas más fuertes no han des-

pegado, entre ellos los venezolanos José Celestino López y Carlos González, considera que esta temporada las cosas van a mejorar aun más para los Rockies “las lesiones nos atrasaron en años pasados, pero este año estamos sanos y hemos jugado muy buen, ojalá que todos sigamos sanos, es lo más importante.” En relación a la lesión que lo alejó un par de meses de la acción nos comenta “Me siento muy bien físicamente, la lesión del año pasado está totalmente sana, ahora mi enfoque está en desarrollar mi físico” y ahonda en su sentimientos sobre lo pasado “A nadie le gusta estar sentado dos meses y para mí fue terrible el año pasado” espero que todo eso haya quedado atrás. Los Rockies son muy jóvenes y latinos, en ese sentido “De La” como le dicen sus compañeros es bien hablador “Somos muy unidos, este equipo es bonito, cuando estamos jugando gritamos mucho, nos estamos apoyando todo el tiempo, es

Liván Hernández: “Cuando salgo a lanzar quiero estar los nueve innings”

Y

a son 16 las temporadas que lleva Liván Hernández subido a un lomita de liga mayor, su viaje lo ha llevado de Florida a San Francisco, Montreal, Arizona, Minnesota, Colorado, Nueva York y Washington, ciudades en las que ha dejado la tremenda impresión de ser un batallador que gusta terminar lo que inicia. Broderick Cuatro lideratos de innings lanzador, 2 de partidos comZerpa @beisbologo pletos y 10 temporadas de más de 200 innings lanzados nos dan la razón en nuestra apreciación de que Hernández es una “traga innings” “Yo sigo en lo mismo, mi idea de lanzar es comenzar el juego y terminarlo, aunque a veces no pase, esa es mi mentalidad y creo que me ha ayudado bastante a hacer mi carrera.” El cubano sabe que su forma de hacer las cosas va más allá de las propias victorias y que su presencia en una rotación tiene muchas ventajas “Creo que mi forma der hacer las cosas hace que el bullpen pueda descansar, me gusta ir lejos en los juegos, lástima que todos no tengan la misma mentalidad.” El dos veces “Todo estrella” y ganador de un Bate de Plata nos habla de su acondicionamiento para enfrentar temporadas de 200 innings “Yo no soy el que más duro trabajo en el mundo, pero sé lo que tengo que hacer para mantener el brazo bien y creo que eso es lo más importante” y ahonda en que no hay una receta para todo el mundo “cada cual es diferente y sabe lo que tiene que hacer individualmente para mantenerse y sabe cuando algo que hace está o no haciendo el efecto que se quiere.” En los últimos años ha tenido que lanzar lesionado, su rodilla ha tenido problemas y eso ha limitado los innings por actuación “uno tiene que vivir con las dos bolsas, la de perder y la de ganar, a mí me han tocado ambas y debemos cargar con las que nos venga, tengo dos momentos que son especiales, la Serie Mundial del 97 y lanzar el primer pitcheo en el stadium de Washignton” nos dice el lanzador que ha sido cinco veces en su carrera líder en hits recibidos. Los Nacionales cambiaron y Liván nos habla de ello “Estoy contento, en la búsqueda de un gran año, este es un tremendo equipo, que tiene buena velocidad, buen poder y excelente defensa” acredita a la firma millonaria de Jayson Werth, mucho del chance de los Nats “mejoramos bastante, la llegada de Werth y algunos relevistas. Este equipo va a buscar grandes cosas y salir de la parte de debajo de la tabla.”

realmente sabroso jugar aquí” y además no comentó sobre sus dotes de actor en un comercial en el que comparte con Ubaldo Jiménez “Me gustó hacer el comercial con Ubaldo, hay muchas anécdotas de eso, ojalá y se repita.” Y de comerciales está lleno el clubhouse de los Rockies, Carlos González también le metió a la actuación “Todo el mundo en el equipo salió actor, los Rockies como organización han estado proyectándonos, eso es muy bueno” nos dice en relación en la posición del equipo de hacer videos con sus peloteros para promoción. En el 2011 no tiene ninguna meta personal y quiere estar en la postemporada, para ellos está trabajando fuerte en el campo y el gimnasio y nos dijo “Le voy a echar todas las ganas del mundo, tengo la mentalidad de ganar cada juego que voy a lanzar” Hasta hoy todo va bien 4-0 con menos de tres de efectividad son números envidiables para Jorge, que quiere jugar en septiembre.

Abril fue positivo para los Marlins e Indios

S

Oscar Huete in duda alguna la sorpresa mayúscula en esta temporada, la han dado los equipo de los Marlins de la Florida y los Indios de Cleveland, nadie vaticinó que a un mes de iniciado este torneo, ambos conjuntos estuviera ubicado en los primeros lugares de sus complicadas divisiones. Los Marlins, después de perder la primera serie del año frente a los Mets, ganaron todas sus series en el mes de abril a excepción de la serie con Filadelfia que quedó empatada a un triunfo por bando, con récord de 16 ganados y 9 perdidos, estos peces han batallado con equipos llamados a dominar de principio a fin la division Este de la Liga Nacional. Todo esto es gracias al desempeño de los lanzadores Josh Johnson, quien presenta récord de 3-0 con una efectividad de 0.88 en 42 entradas lanzadas y Ricky Nolasco, quien tiene récord de 2-0 y una efectividad de 3.24 en 33.1 entradas, además los 8 juegos salvados de Leo Nuñez, quien aún no ha malogrado un partido este año. Los bates de Logan Morrinson, Chris Coglan, John Buck y Gaby Sanchez quienes juntos suman 13 palos de vuelta entera con 49 rayitas impulsadas, al juntar todo estos detalles los Marlins de la Florida se ubican a un juego de la cúspide, al culminar el primer mes de béisbol. A pesar que Harley Ramírez, Omar Infante y Mike Stanton no han producido lo esperado por la causa del equipo, éste se ha mantenido por la senda de la victoria, gracias a la buena actuación del bullpen, que en años anteriores fue su Talón de Aquiles. ¿Que podremos esperar si los maderos de estos tres muchachos despiertan? Indios de Cleveland Después de perder 93 partidos la pasada temporada, los Indios de Cleveland están ubicados en la cúspide

Tony Perez, manager de los Marlins de la Florida de la division central en la Liga Americana, se suponía que este era otro año de transición en Cleveland, una temporada para que sus prospectos pudiesen sumar experiencia, sin embargo en esta campaña ya están recogiendo sus frutos. Un staff de lanzadores encabezados por Justin Masterson, quien al cerrar abril tiene 5-0 con una de efectividad de 2.18 en 33 entradas lanzadas, le siguen Josh Tomlin con foja de 4-0, 2.45 de efectividad, así como Fausto Carmona 2-3 y 5.15 de efectividad. En la ofensiva se destacan: Asdrúbal Cabrera con cinco cuadrangulares y 17 carreras impulsadas, Carlos Santana, quien cuenta con 4 palos de vuelta entera y 17 rayitas impulsadas, Matt LaPorta, Orlando Cabrera y Jack Hannahan suman 10 jonrones y 41 carreras impulsadas, una ofensiva que meterá miedo de mantener este ritmo a través de la temporada.


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El dĺa en que el mar se convirtió en el guaire No sé qué está pasando en el mundo, que todo lo que nos enseñaron nuestros padres, está como al revés. Creo recordar que todos aquellos sentimientos de odio o de ira, eran duramente criticados en nuestras casas por aquello de que “la gente buena no debe sentir eso”. “No pelees con tu hermanito”…y “Préstale tu juguete al amiguito, aunque sea por 5 minutos…no seas egoísta”; eran algunas de las cosas que se oían en nuestros hogares todos los días y a toda hora. Pero de un tiempo a esta parte, y dadas las circunstancias a las que nos han obligado a vivir, uno lo que piensa es que nuestros antecesores eran unos rolos ‘e bolsas…Ahora la vaina es “el que pega primero, pega dos veces” y “no te dejes joder, porque después te jodo yo otra vez” y “dale su coñazo pa’ que respete”. Y es que hay gente que produce tantos sentimientos encontrados que uno se siente como el malo de la película. ¿No les ha pasado en algún momento? Uno dice: ¡Coño…bien hecho!... y en ½ segundo uno piensa: ¡Coño… qué feo lo que sentí! Pero como les decía, las circunstancias lo han puesto a uno que ya ni se arrepiente: Y si no, dígame como se sintió cuando supo de la muerte del mal parío de Bin Laden... Apuesto a que TODOS pensamos vainas peores de lo que le pasó: (¿lo machacaron?... ¿le retorcieron las tripas? ¿las bolas?) . Ah no coño, (con desilusión) sólo le metieron un pepazo…(¡!) ¿Se imaginó usted alguna vez que iba a pensar semejante atrocidad? A mí, particularmente, después de este sentimiento, me vino otro peor: ¡el pavor! Usted dirá: Claro, por la retaliación… Pues no. Mi pavor fue por la barbaridad que con seguridad iba a decir, nuestro gobierno. Efectivamente: Nuestro insigne gobierno que lleva por lema el amoroso slogan “Patria, socialismo o Muerte”, debería modificarlo así: “Patria, socialismo o Muerte…MENOS a Bin Laden, Gadhafi, Ahmahineyad, Fidel y otros angelitos” Oyendo a nuestro vice-presidente declarar en el canal 8 -en relación a lo de Bin Laden- que “una vez más el asesinato, en vez de las soluciones diplomáticas, etc. etc.” me acordé cuando su jefe inmediato, también amorosamente buscaba echarle gas del bueno a los estudiantes, freírle la cabeza en aceite a la oposición, triturar a los diputados de la asamblea recién electos, o mandar los tanques a la frontera… Casi voy al Vaticano a buscar su beatificación. Eso, sin contar con la “mediación” que quiere protagonizar nuestro Comediante en jefe para que dejen tranquilo al otro beato de Gadhafi que tira bombas de las buenas, a la vez que él mismo -en su inmensa bondad- regala 10 millones de los verdes a un hospital uruguayo, mientras los enfermeros criollos se cosían las bocas… sin contar con la coñaza que le han dado en Barinas a un carajito flaquito (también estudiante) que acaba de salir de una huelga de hambre. Definitivamente, el mundo está al revés. Pero en medio de todo, estoy muy contenta que los gringos hayan echado esa vaina al mar… Porque dentro de poco -según él mismo prometió- Esteban se bañará en el Guaire… Por cierto: ¿No hay un dicho por ahí que dice que la no-se-que-cosa, flota? ¡Bien lejos! Cariños y hasta la próxima… QIU: EL MEJOR SALON SPA DE MIAMI. MARQUITOS ACOMPANADO DE TODO SU EQUIPO Y YOANDRA, QUIEN PRONTO NOS DARA UNA TRMENDA SORPRESA. FELICIDADES! INF(305) 863 2241

La influencia de Venus determina que el amor entre en tu vida plenamente y la fidelidad se ve recompensada con sentimientos de bienestar y alegría. Cuida la salud, continúa vigilando tu alimentación e intensifica tu plan de ejercicios. Pon mucha atención a los problemas laborales y cuida la calidad de tu trabajo.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Guíate por tu intuición. La atracción que sientes hacia una persona relacionada con tu profesión podría complicarte la vida. Trata de mantener tu buen humor que ha sido un factor tan importante para la conservación de tus relaciones sociales. Evita trabajar en horarios nocturnos, ello podría provocar fricciones en el hogar.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Debes poner todo de tu parte para no perder la oportunidad de estar junto a la persona amada aun cuando sea por poco tiempo, ya que pasarán varios meses antes de que se produzca un nuevo encuentro. Insiste en tus propósitos de echar a andar los viejos proyectos. Este es un buen momento.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes tener mucho cuidado al observar lo que sucede a tu alrededor. Las cosas pueden ser diferentes a como parecen y podrías llegar a elaborar juicios impropios. Trata de dar más amor a las personas que te rodean y que en verdad te aprecian. No cambies de empleo u ocupación en este momento. Espera por una buena oferta.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Pon mayor interés en tu negocio y considera los gastos que ahora te preocupan como una inversión que te va a dar importantes dividendos. Controla tus impulsos y evita los arranques de cólera que te obnubilan. Tómate el tiempo necesario para reflexionar ante cada situación que se te presente. Tienes que ahorrar pero no exageres. Planifica.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre El tránsito planetario actual intensifica el amor que has despertado en alguien cuyo corazón te pertenece. En esta etapa, por fortuna, sus rutas se cruzan y aunque sean breves los momentos que podrán compartir, disfrútalos intensamente. Relaja el espíritu, aléjate de toda preocupación y déjate querer.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

En este ciclo vital aparece favorecido el aspecto económico. Prepárate para cambios importantes dentro de tu actividad laboral. No desdeñes la posibilidad de que la suerte te depare algún beneficio proveniente de los juegos de azar. Estás cerca de que se cumpla un cambio muy importarte en tu vida.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Estás en un tono astral positivo y lo que hoy hagas tiene muchas posibilidades de éxito económico. Estás ante la necesidad de tomar una decisión muy importante sobre la vida en pareja. El tránsito planetario en tu signo augura mucha felicidad. Una situación imprevista que te puede causar preocupaciones será superada tan rápidamente que apenas dejará el recuerdo para contarlo como anécdota en el futuro.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Un viaje para participar en un evento importante te servirá de plataforma de lanzamiento para emprender el camino hacia el dinero y la fortuna. La actual etapa de inestabilidad se trocará en una nueva de estabilidad y éxitos. Si actúas con cautela y sigues siendo perseverante nadie te detendrá en el camino del logro de tus propósitos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero En estos momentos te preocupa la situación de inestabilidad amorosa por la cual atraviesas. Pero muy pronto se superarán los inconvenientes actuales. En cuanto superes las numerosas ocupaciones que absorben tu tiempo ahora debes tomarte el tiempo necesario para descansar y recuperar las energías que estás invirtiendo ahora.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Intensifica tus comunicaciones. Trata de renovar los contactos personales, sociales y comerciales. Elabora un plan para distribuir tu tiempo de tal manera que puedas cumplir tus compromisos y diversificar tus relaciones. Aléjate de quienes quieren monopolizar tu presencia sin proporcionarte ningún beneficio.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Modera tu carácter. Reaccionar de manera explosiva ante cualquier problema no resuelve nada. Cuida tu vocabulario y no caigas en provocaciones que puedan obligarte a ofender de palabra y hechos a otras personas. Un amor del pasado podría venir a perturbarte e influir negativamente en tus estados de ánimo.


Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 05 al 11 de 2011

Oswaldo Muñoz

OSWALDO COMENTA Desde Caracas. LLEGAMOS a Caracas en plena celebración del día del trabajador y realmente era asombroso ver la gran cantidad de autobuses estacionados a lo largo y ancho de la ciudad, que procedían de varias regiones del país. Nos recordaban aquellos mítines “portátiles” que tanto hacían los partidos que hoy mencionan como de la cuarta. La abismal diferencia consiste es que este régimen ha instaurado ese método de hacer política en algo total y absolutamente normal ante cualquier celebración o actividad que organice y esté presente su máximo líder, ahí se podrá ver la cadena interminable de autobuses que se trasladan desde cualquier rincón de la geografía nacional, con el agravante de que cada vez son menos los que se quedan hasta el final del discurso. Claro, el viaje les permite dar un “paseíto” capitalino, tomarse unos traguitos y recibir una “dieta” en efectivo. Qué manera tan triste de hacer política.......DE MUY buena fuente nos informan que el Departamento de Estado de los EE.UU, conjuntamente con del Departamento de Integración, están estudiando caso por caso de los banqueros prófugos, que han hecho de Miami y Nueva York, su nuevo paraíso terrenal. De allí que están bien pendientes de los resultados que tenga la visita del Secretario General de Interpol, a esta capital, para averiguar en sitio, los casos de aquellos prófugos que fueran sacados de la lista de ese organismo. Sin embargo, paralelamente a eso, y producto de las investigaciones que hace el propio Departamento de Estado, nos confirman que ya han procedido a suspenderle las visas americanas a dos de estos prófugos, que por cierto de la noche a la mañana, y gracias a la obtención de una póliza de seguros educativos, incrementaron de manera exorbitante lo que hasta ese momento era una pequeña fortuna. Como sabe-

editor@tmo.blacberry.net

Twitter: @munozoswaldo

El Diablo de la salsa, Oscar D`león, el sonero del mundo. mos, la justicia anglo, tarda pero no olvida. Así que a cada uno de los que están en esa gran concha llamada Miami, les llegará su momento, pues en su mayoría las autoridades norteamericanas, parecen estar convencidas que se trata más de personas prófugas de la justicia, que de perseguidos políticos. Por lo pronto continuarán retirándoles las visas a estos “señores” para que busquen otro “refugio”........LO QUE LE sucede a Clodosbaldo Russián debería ser el espejo para tanto jalabola que tiene este régimen. Ahora este “inhabilitador” de oficio está totalmente abandonado en su centro médico con apenas, la visita familiar. No se ha visto ningún “jerarca” por esos predios. Total dirán que ya lograron de Russián lo que querían, y ahora lo dejan abandonado a su suerte......CON CAPRILES, ya son cuatro los aspirantes que han oficializado sus aspiraciones para ser el opositor de Chávez en el 2012. Aseguran que llegarán a 9 o 10 aspirantes, algunos con más posibilidades que

24

otros. Insistimos que esta etapa que viene es de transición, y por lo tanto el país requiere de un político curtido, preparado, con relaciones en el concierto internacional y que por sobre todas las cosas, no tenga aspiraciones de ser reelecto, que no pareciera ser el caso de los aspirantes jóvenes.....OSCAR D’ LEÓN, ya confirmó su participación en la XX edición del Festival Independencia de Venezuela. Gracias a nuestro buen amigo, Oswaldo Ponte, quien dirige acertadamente la carrera de Oscar desde hace casi 20 años. Sabemos del esfuerzo que han hecho para estar con nosotros y de seguro el respaldo del público retribuirá con su presencia este esfuerzo de estar el domingo, 10 de julio en el Tamiami. Junto a la súper banda de Venezuela, Guaco y al príncipe del merengue, Omar Enrique, más los talentos locales, el parque infantil, gastronomía, artesanía y mucho más. Sera un súper evento....LA OFICINA DEL CONTRALOR DE LA MONEDA, uno de los más importantes or-

ganismos del departamento del tesoro que supervisan las operaciones de los bancos en Estados Unidos, anunció nuevas sanciones a cuatro directivos del Security Bank, un banco que tiene sede oficial en North Lauderdale, a 45 minutos al norte de Miami, pero que en realidad es propiedad de inversionistas venezolanos, algunos de ellos “rojitos”. Las sanciones se aplican entre otros, al conocido banquero Robert Diez, por no haber cumplido con las regulaciones bancarias y no ofrecer suficiente protección a los dineros del público. Entre otras razones para las sanciones, las autoridades esgrimen que Security Bank tiene una “excesiva” cartera de créditos, y no está investigando adecuadamente el origen y situación actual de sus “assets” o bienes. Diez debe pagar una multa simbólica de $6,500, pero las sanciones morales y el impacto a futuro le costará mucho más que esta cifra...CREEMOS que la bancada opositora en la Asamblea Nacional debe exigir una respuesta contundente del tesorero de la República el “connotado” teniente Andrade, sobre el por qué de los depósitos del Estado fueron a parar a los bancos que fueron intervenidos, trayendo como consecuencia una grave pérdida en el patrimonio de la Nación. Esa es la realidad y hasta ahora nada se sabe, ni nada se ha hecho. ANTONIO Hernández Borgo ha recibido múltiples llamadas y palabras de solidaridad de quienes se consideran sus amigos. Por cierto, al Consulado ya han llegado tres personajes enviados desde la Cancillería, uno arribó hace tres semanas y dos recientemente. Al parecer son unos dignos representantes de la revolución boniiiita. QUEREMOS aprovechar el mes de la madres para extenderles un caluroso saludo a todas las mamacitas de nuestro periódico.......SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.