venezuela_08_jul_14_jul_2010_

Page 1

Julio 8 al 14 de 2010

Fundado 1992

Año 2 Nro. 04

Edición 55

24 Páginas

Circulación semanal el todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Rafael Poleo:

“Chávez es un fascista incompetente” Te esperaremos en La Haya Página 3

Denuncian destrucción del sistema judicial Página 15

Nuevo Párroco en Doral Página 20

NECESITAMOS UN presidente decente, respetuoso y que, por sobre todas las cosas, tenga vocación y formación democrática, que quiera al país y que acepte el disentimiento

Rafael Poleo, veterano periodista y agudo analista político, nos ofrece un detallado panorama del pasado, presente y futuro de Chávez y su “Robolución”. Sus observaciones llegan al centro de los problemas que angustian al país y ofrecen un camino hacia la salida de nuestro largo sufrimiento. Entre otras cosas, niega la existencia del Socialismo del Siglo XXI y califica a Chávez como fascista, con un fin similar al de su homólogo, Benito Mussolini. Páginas 4 y 5 EGLI ANTONIO RAMÍREZ CORONADO, tío de Rafael Ramírez, quien ha ocupado desde su inicio la vicepresidencia de PDVAL, además de ser uno de los creadores de esta filial de PDVSA, no ha sido mencionado en nada

DIEGO ARRIA AFIRMÓ que grupos criminales de la mafia de Bielorrusia, considerada una de las más sanguinarias del mundo, y que controlan el tráfico de narcóticos en Europa, están establecidas en Venezuela

TROGLODITA es quien quiere volver al trueque y predica un marxismo trasnochado” ¿QUÉ HABRÁ detrás de la decisión de no realizar el desfile del 5 de Julio?

El súper Cardenal Oswaldo Comenta Página 24


Caldo de Cultivo

Opinión

El Venezolano

02. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

Editorial

De salida

Cinco y Veinticuatro

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

La guerra necesaria ya tiene al general que le hacía falta. David Petraeus comandará las fuerzas estadounidenses en Afganistán con la esperanza de lograr lo que hizo en Irak: transformar una guerra perdida en una salida honrosa. Este mes la campaña afgana se convirtió en la mas larga en la historia de EEUU, superando el millar de muertos y seis mil heridos. A pesar de los esfuerzos son pocos los avances y apenas un tercio de los afganos apoya la misión. EEUU pareciera otro imperio estrellado contra la historia y peculiaridades de la región, Asunto que el presidente Obama sabe y por ello ha fijado Junio del 2011 para iniciar del retiro de las tropas: un año antes de la reelección. Acabar con la guerra en Afganistán es necesario por razones económicas (las morales son obvias: toda guerra es absurda). El déficit estadounidense está fuera de control y un gasto militar que supera los $700 mil millones anuales es una carga insostenible. Ese dinero estaría mejor invertido en cosas como el sueldo de los maestros, renovación de acueductos y alcantarillados obsoletos, inversión en tecnología energética, y por supuesto, pago de una deuda que crece como bola de nieve. Gastar en armas más que el resto del mundo combinado resulta un contrasentido, sobre todo cuando la estrategia económica es el estímulo federal y los demás países desarrollados anuncian que llegó el momento de cerrar el grifo del gasto público. Robert Gates, Secretario de Defensa, ha dicho “nuestros gastos y prioridades están divorciados de las actuales amenazas reales y las que están surgiendo a futuro”. La lucha contra la insurgencia (o llámela guerra al terrorismo) no se ganará quemando millones en submarinos nucleares o misiles. A fin de cuentas, desde 2001 los insurgentes han matado o herido más de 26 mil soldados estadounidenses con balas, granadas o bombas fabricadas con materiales caseros. Una diplomacia activa, efectividad en la entrega de ayuda humanitaria, y sobre todo, una política exterior sustentada en la moderación en lugar de las tropas es la única alternativa que tiene EEUU para salir del ciclo de guerras, gastos y conflictividad de los últimos 50 años. Por supuesto que la órbita de Obama, Petraeus y la clase política en Washington es otra. Pero está llegando el momento de ver al elefante que se pasea en medio del salón. Un paquidermo camuflado y obeso que resulta muy costoso alimentar.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM

El mes de Julio está lleno de efemérides y Venezuela no escapa a ellas. Esta misma semana se recordó el 199º aniversario de la firma del Acta de Independencia y nos preparamos para conmemorar el 237º cumpleaños de Simón Bolívar. El valor simbólico de ambas fechas ha sido, y sigue siendo, evidente para los venezolanos, aunque ello no implica unanimidad en el tratamiento de ellas. Los sectores que apoyan al régimen, por razones obvias, toman para sí estas celebraciones y tienden a convertirlas en ocasiones propias para la orgía encomiástica, no sólo de los héroes de aquella época, sino de los que se presentan como sus dignos y directos sucesores del siglo XXI. Cualquiera que oiga las casi diarias arengas del jefe del estado, en diversas cadenas nacionales de radio y televisión, está cansado de escuchar referencias a la continuidad de la Guerra de Independencia y la forma cómo los sectores que hoy se enfrentan son los mismo de dos siglos atrás: patriotas vestidos de rojo y realistas vestidos de azul o de cualquier otro tono traicionero.

Los que se oponen a la dictadura constitucional, que se encuentra ahora en la fase final de su paulatina implantación, reciben epítetos como apátridas, pitiyanquis, godos, traidores a la patria, capitalistas explotadores y otras lindezas dignas de otros espacios periodísticos. Mientras tanto la retórica oficial ensalza a los seguidores del verbo presidencial. Al hablar de independencia, sin embargo, estamos obligados a destacar un hecho que es cada vez más evidente: Venezuela ha sido ocupada militarmente, sin disparar ni un tiro, por fuerzas armadas extranjeras. En la actualidad centenares de altos oficiales del ejército cubano ocupan diversas posiciones en las estructuras del Estado Mayor y dictan órdenes en materia de seguridad interna, identificación y extranjería. Diversos comentarios hablan de que hay unos 60 mil hombres cubanos en Venezuela, como parte de un ejército de ocupación. Dada la cruel y sanguinaria tradición de los cubanos en sus aventuras bélicas en África y sus bien conocidos actos de pillaje en los países donde han actuado, esta presencia constituye la negación más rotunda al concepto de independencia.

Por otra parte, la alianza estrecha del gobierno venezolano con organizaciones terroristas de diverso origen. Nombres como FARC, ELN, Hamas, Hizbolá, ETA son frecuentes en las noticias sobre Venezuela publicadas en escala mundial y además, vemos reuniones casi diarias de nuestro presidente con personajes de tan poco prestigio como Ahmadinejad, Assad, Raúl Castro, Evo Morales y otros de igual o peor ralea. Nuestra independencia está siendo negociada y vendida en un mercado de tensiones raciales y religiosas que no se corresponden con nuestra tradición de democracia social y de cultos. En Venezuela nunca ha prosperado la discriminación racial y tampoco se recuerdan actos de persecución religiosa, pero ahora estamos viviendo un estado de creciente violencia y arrinconamiento, en el cual se combinan discriminaciones raciales, políticas y religiosas. Malo va a ser este año para celebrar independencia y para recordar a quien en una ocasión nos dijo “Desdichado el país donde el hombre armado delibera”

Agenda parlamentaria

Los rebullones

Alfredo Osorio U.

Una de las nuevas tareas que nos toca emprender con miras a las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, además de buscar los votos para darle a Venezuela una nueva Asamblea Nacional equilibrada, autónoma e independiente, es la de identificar muy bien a los rebullones, tanto los que están dentro de las filas del gobierno como los que fueron echados por el propio jefe de la robolución porque no tenían cupo y no se terminaron de arrastrar ante el jefe máximo, fuhrer o duce. El calificativo puesto en boga, muy acertadamente, por nuestro Gobernador Pablo Pérez, para referirse a los parlamentarios que prestaron su voto para que al Zulia le arrebataran sus competencias sobre los puertos, aeropuertos, puente sobre el lago y carreteras interestatales, y que en el imaginario de Don Rómulo Gallegos es un pájaro chupa-sangre de mal agüero, pues cuando las bandadas de rebullones se abaten sobre las sabanas llaneras la gente se persigna, ya que su vuelo es premonitorio de tragedias, se encuentran también aquellos Diputados que hasta hace poco bajaban la cerviz ante Chávez y aprobaban las leyes que les ordenaba por muy inconstitucionales que fueran, y así los del PPT, PSUV, y PCV, aprobaron

la Nueva Ley de Educación, El Presupuesto en base a 40$ el barril, la eliminación del FIDES, la reducción de LAE, durante cinco años, han aprobado la regaladora del dinero y los convenios de “cooperación”, la nueva Ley del Banco Central de Venezuela, nunca solicitaron una investigación por los hechos de corrupción del gobierno a todos los niveles y en diversas áreas, permitieron se politizara PDVSA, el TSJ, la Fiscalia, el CNE, la Contraloría, y fueron los promotores de aquella reforma constitucional, rechazada por los venezolanos el 2 de diciembre del 2.007, en donde se vulneraban los derechos de propiedad, de la libre educación, la autonomía de los Estados, pretendiendo imponer un estado castrista-cubano y unas cuantas cosa mas y que luego con su respaldo y de manera inconstitucional, han venido aprobando por vía de leyes. La nueva Asamblea Nacional deberá estar integrada, por hombres y mujeres comprometidos con el país, con la democracia y sus valores fundamentales, con el estricto cumplimiento a la constitución y apego a sus instituciones, equilibrada, participativa e independiente, que asuma la defensa de todos y cada uno de los venezolanos, sin diferencias políticas, o ideológicas, vigilante y garante del manejo de los recursos, procurando el respeto y equilibrio entre los poderes públicos, orientada a la consecución del bienestar de la nación.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


Política

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 3

Lo que quere La corrupción administrativa es parte de un proceso generalizado en todas las actividades, por eso debe ser combatida con toda la fuerza y sembrarse en los ciudadanos que las leyes deben ser respetadas y que no pueden crearse situaciones de privilegio.

Luis Prieto Oliveira

En nuestro anterior artículo hablamos acerca de las cualidades del país que queremos, pero es indispensable que, junto con las condiciones políticas fundamentales, se establezcan algunas estructuras y sistemas de producción y distribución que satisfagan las necesidades más importantes de los venezolanos. Tierra arrasada Venezuela, después de que termine esta destructora dictadura, será como la Rusia Soviética lo fue para los invasores, tierra arrasada, porque la estrategia trazada por los comunistas era la de no darle a los enemigos ninguna posibilidad de utilizar las riquezas de ese país. Aunque se trata de comunistas, los venezolanos no

y avenidas, parques industriales, acueductos, centros de generación eléctrica, redes de transmisión y distribución de electricidad, edificios de vivienda y todo cuanto constituye el tejido básico de los servicios indispensables para garantizar a todos una vida modestamente confortable. Después de once años de destrucción deliberada casi ha desaparecido la extraordinaria labor que se llevó a cabo en el país, en el medio siglo corrido entre 1950 y 2000. La recuperación y reconstrucción de la nación requerirán un esfuerzo extraordinario y una dedicación durante las 24 horas del día y por varios años. Pero lo que más ha sufrido es la estructura humana del país, porque se han fomentado odios de clase, sentimientos de venganza, violencia descontrolada, influencia

¡...! somos invasores, sino las víctimas inocentes de una invasión cubana, que es peor que las siete plagas de Egipto. La total ausencia de un sentido de productividad, la incapacidad manifiesta de los supuestos técnicos insulares y la rapiña a la que están acostumbrados, ha llevado al país, sobre todo en lo que se refiere a su infraestructura, a un estado de grave postración. Casi no hay área del país en la cual no existan ruinas de escuelas, hospitales, carreteras, calles

desmedida del crimen organizado, pérdida de valores éticos y corrupción generalizada, Condiciones necesarias La recuperación del concepto de patria, más allá del de país o nación, exigirá una fuerte dosis de tolerancia y una dedicación exclusiva a la creación de un sentido de solidaridad nacional, que no puede construirse sino alrededor de un conjunto de valores comunes, libremente aceptados y compartidos. El concepto de la solidaridad como condición esencial del desarro-

llo, es una idea originalmente planteada por Gunnar Myrdahl, que es perfectamente aplicable en el caso venezolano. Por ello es necesario, indispensable, establecer, con la mayor rapidez, la responsabilidad por los grandes delitos y daños, con el objetivo de llevar a la cárcel a los responsables, al mismo tiempo que nos damos cuenta de que la mayoría de quienes se visten hoy de rojo son simples ovejas de un rebaño teñido por el lobo que las conduce. No son ellos los culpables de desmanes, sino las víctimas dolientes de la creación de una esperanza ficticia. La activación del país pasa por un acto de perdón colectivo, de reunificación de las familias y colectividades rotas por esta acción criminal y antipatriótica. Debemos crear tribunales con una alta comprensión de la naturaleza de los fenómenos que deben combatir y la profundidad de las heridas que se deben restañar. Es muy poco lo que puede rescatarse de estos once largos años de desatinos, pero por pequeño que sea, estamos obligados a hacerlo con sinceridad y equidad. No tenemos tiempo para el odio ciego, la venganza personal o la retaliación, porque el tiempo que dediquemos a esos actos tendremos que restarlo a los de construcción. Acciones constructivas Hay que desarmar al país, reduciendo el número de armas en manos de particulares, de las que poseen y utilizan las innumerables bandas criminales que pululan por nuestras calles, multiplicar los tribunales que juzguen a los autores de delitos tipificados en nuestros códigos, para producir un sentimiento constructivo de la colectividad. Es necesario establecer mecanismos que estimulen el crecimiento de los partidos políticos y defiendan a la figura del político, porque el país no puede subsistir sin el cabal funcionamiento de las instituciones fundamentales de la vida republicana. Para ello deben tomarse precauciones en lograr la más alta transparencia en los sistemas electorales, eliminando la pestilente práctica de estos diez años y su falaz proceso electoral, repleto de fraudes de toda índole. Es muy conveniente eliminar el financiamiento privado de los procesos electorales y sustituirlo por un mecanismo público de contribución fiscal a las campañas y gastos de la

organización de los partidos. Un sistema como este es menos costoso para la sociedad y genera un clima de menor corrupción que la búsqueda de contribuciones entre personas que las entregan a cambio de favores y complicidades en la acción gubernamental La corrupción administrativa es parte de un proceso generalizado en todas las actividades, por eso debe ser combatida con toda la fuerza y sembrarse en los ciudadanos que las leyes deben ser respetadas y que no pueden crearse situaciones de privilegio. Aunque la urbanización en Venezuela supera ya el 80% de la población, deben fortalecerse las comunidades rurales y las ciudades destinadas al servicio agrícola. Sólo si se refuerzan las estructuras de producción agropecuaria se podrá detener la carrera desenfrenada hacia la eliminación del abastecimiento nacional de alimentos. La destrucción de la capacidad de producción interna de alimentos, sin duda, es una política deliberada, cuya función es la de someter la voluntad de los venezolanos mediante el hambre, combinada con la creación de milicias políticas destinadas a fomentar la sumisión del trabajador de cuello azul. Castigos ejemplares Los grandes responsables, con el jefe supremo a la cabeza, deberán ser sujetos a juicios transparentes y ajustados a las normas más estrictas del debido proceso. El cúmulo indiciario que los señala como incursos en delitos horribles e imprescriptibles, debe utilizarse para condenarlos a largas penas de presidio, sin posibilidades de libertad bajo fianza. Los que logren escapar deberán ser objeto de una cuidadosa búsqueda, cubriendo todos los detalles de su acusación y teniendo cuidado de que no puedan utilizar contra Venezuela su riqueza robada a los venezolanos. Los delitos de lesa humanidad, los que se derivan de la violación de las libertades fundamentales, los flagrantes hechos de corrupción, de negligencia criminal y otros conexos, deberán ser sancionados con todo el peso de la ley, en medio de un clima de respeto a las normas y garantías establecidas en la Constitución. No podemos, bajo ninguna circunstancia, hacer nuestros los defectos de quienes nos han torturado por tanto tiempo, so pena de perder nuestra legitimidad.


04. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

Las Voces del Exilio

: o e l o P l e a f “Chávez es un Ra Luis Prieto Oliveira Rosa Uztáriz

Rafael Poleo se ha convertido, en una carrera que supera el medio siglo, en uno de los periodistas de mayor prestigio y en un analista político cuyas afirmaciones y revelaciones han hecho temblar al poder en muchas ocasiones. Así como los militares muestran las medallas ganadas en grandes batallas, Poleo exhibe sus tres exilios, dos en el período democrático y uno ahora, en este régimen chavista al cual califica, de manera categórica, como fascista, pero con un alto grado de incompetencia. El perspicaz periodista se ríe de la calificación de socialismo que se quiere dar Chávez y niega la posibilidad de que se trate de un “neo-comunismo”, porque él ha estudiado detenidamente la carrera, obra y gobierno de Benito Mussolini y considera que el venezolano se encuentra, claramente en el campo del Duce italiano, pero con la desventaja clara de que es absolutamente incompetente, inculto e incapaz de hacer verdadero contacto con la gente. Sostenemos una larga y amena conversación con este hombre que, aún en el exilio, emana un olor a tinta y a imprenta que lo categorizan como uno de esos dedicados artesanos de la palabra y el pensamiento, que honran a nuestro gentilicio de latinoamericanos y la iniciamos, como era razonable, por el lado de su condición cuádruple de periodista, dueño de medios de comunicación, político y ciudadano. ¿Cómo ves el panorama de la libertad de información y expresión en Venezuela? -Hace diez años, en una asamblea de la SIP expresé mi convicción de que el proyecto político de Chávez no era realizable con libertad de prensa. Para llevarlo adelante requería una libertad restringida. Este ataque a la libertad de expresión no es nuevo y ya vivimos, en la década del 50, bajo la dictadura de Pérez Jiménez, un sistema en el cual no se expropiaban medios, sino que se imponía un sistema de censura directa de los medios impresos y radioeléctricos. La evolución del régimen me ha dado la razón y ha visto una considerable aceleración y profundización de su proyecto de hegemonía comunicacional, que no es otra cosa que un proceso destinado a silenciar cualquier expresión distinta a aquella que surja de los voceros del régimen y de su supremo comandante.

Sin embargo, es evidente que se le está acabando la gasolina y ya no le queda mucho tiempo ni fuerza con la que inició su mandato. Es el piloto de un avión que está cerca del blanco señalado, pero se da cuenta de que tiene poco combustible y decide soltar las bombas de cualquier manera, para ver si al perder peso puede ahorrar la gasolina que necesita para regresar a la base. Mi opinión es que ya no podrá regresar y se estrellará, irremisiblemente. ¿De qué manera se pueden interpretar los recientes insultos contra los propietarios de Televen, uno de los canales que se apegó a su política informativa? -Hay personas, que aunque ven el fuego de los hornos y perciben el olor de la carne humana quemada, creen que ellos se van a salvar de los hornos nazis. Están equivocados, la vocación del régimen, con respecto a nosotros es la de una “solución final”, y más pronto o más tarde, todos vamos hacia ese terrible destino. Un ejemplo de esa actitud es el exilio de Patricia y el mío. Es evidente que algunos medios serán cerrados, pero serán reabiertos, cuando llegue su momento. ¿Cómo ves al “proceso”, como a ellos les gusta llamarlo? -La ineficacia es una característica esencial de todos los procesos revolucionarios, porque estos procesos son hechos por los excluidos. Sin embargo hay que distinguir la exclusión que el mercado hace de los incapaces. Estos acumulan frustraciones, resentimientos, odios y amarguras y se suman al proceso revolucionario, pero no aportan eficiencia, ni experiencia, ni aptitud, porque nunca las han tenido. Nuestro proceso democrático, en su afán de crear una clase media profesional graduó una cantidad exagerada de abogados y periodistas y, de ellos, muchos se quedaron fuera, porque el mercado no los necesitaba. En ellos está inserta la semilla de esta revolución. Esta gente no tiene aptitud para gobernar y Chávez es total y absolutamente incompetente, por ello se rodea de gente con mucho menos capacidad. Chávez fue y sigue siendo un militar mediocre y entre sus cualidades no estaba la capacidad para ejercer la primera magistratura. La Revolución de Octubre de 1945 tuvo su base de sustentación en la incipiente clase media profesional y en la pequeña burguesía nacional, a ella se incorporaron, en todo el país, la gente que tenía mayor vocación y experiencia, los

abogados de provincia, los picapleitos, boticarios, maestros, que sirvieron de columna vertebral de la creación de un gobierno que fue formando sus cuadros. Esto no ha ocurrido con el régimen chavista. La revolución, cuando no tiene un verdadero programa político, se ve obligada a reprimir para sobrevivir. Pero la situación actual lo está llevando a enfrentar un escenario que es axiomático: el pueblo no se levanta por principios abstractos, sino por la comida. El hambre tiene el poder supremo de incitar a la lucha por la supervivencia, y esa fuerza es casi imposible derrotarla. Precisamente ahora estamos viendo, de manera patente, las consecuencias de la combinación de la incompetencia con la organización militar. Chávez, al darse cuenta de que no había comida, ordenó a sus subalternos que compraran alimentos, pero con ello, en presencia de un mercado irregular, en momentos de alza vertiginosa de los precios de materias primas agrícolas, indujo corruptelas horribles, que llevaron a comprar alimentos de tercera o cuarta categoría y facturarlos como de primera calidad. Al dar a PDVSA esa responsabilidad, abrió una compuerta de corrupción que, sumada a la tendencia incipiente que ya se percibía, ha destruido totalmente a la empresa de la cual depende, en gran medida, nuestra posibilidad de subsistencia. Sencillamente no tiene salida, quizás los únicos que podrían ayudarlo a establecer un sistema eficiente de distribución de alimentos, son los mismos a los cuales expropió, pero si los llama, tiene que reconocer públicamente, su error y fracaso revolucionario. El régimen es como un traje que se está descosiendo y sus pedazos se caen. ¿Hasta dónde va a llegar el proceso? -El régimen vive un proceso degenerativo rápido e indetenible, ha ido perdiendo a la gente que podían considerarse como orientadores y creativos. En este sentido hay que mencionar los nombres del General Müller Rojas, Luis Miquilena y José Vicente Rangel que han salido, dejando a Chávez como el que cabalga un toro salvaje, sobre el que sabe que tiene muy poco control y tiempo antes de que lo tire al piso y lo aplaste. Chávez, ahora, además de su incompetencia funcional, tropieza con la limitación adicional de su cansancio. Al no tener actores que creen un elenco, un

equipo coordinado, y asumir él todo el poder y las acciones, lo domina la fatiga. No ocurre lo mismo con los partidos, porque estos crean grandes cuadros profesionales y gerenciales y se enriquecen con la experiencia. En el caso del régimen, la incompeten-

lo, por el contrario, todo lo que ocurre tiende a acelerarlo y en ello está claro que la alineación internacional es determinante. A Occidente, Rusia, Chima India y Japón les asusta la posibilidad de un fundamentalismo islámico dotado de poder nuclear, con el cual

La ineficacia es una característica esencial de todos los procesos revolucionarios, porque estos procesos son hechos por los excluidos. Sin embargo hay que distinguir la exclusión que el mercado hace de los incapaces. Estos acumulan frustraciones, resentimientos, odios y amarguras y se suman al proceso revolucionario, pero no aportan eficiencia, ni experiencia, ni aptitud, porque nunca las han tenido. cia y el sistema de mando militar, garantizan que los cuadros administrativos son cada vez peores y se enriquecen, pero por la corrupción generalizada. A medida que avanza la crisis, se va viendo claro que el fin del régimen asumirá la misma forma que el fin del fascismo y de Mussolini, lo digo como estudioso, no como un propulsor del magnicidio, aunque la mención del Duce trajo consigo el juicio amañado que me ha traído al exilio. Entonces, ¿crees que el deterioro es irreversible? -Sí, creo que el deterioro es terminal y nada puede interrumpir-

chantajear al mundo, por eso, en un plazo relativamente breve se producirá un acuerdo internacional para acabarlo. Chávez se ha abrazado de pies y manos a Irán y a sus ayatolas y es claro que caerá junto con ellos, y su desaparición apenas será un pequeño efecto secundario de una operación de limpieza profiláctica. La salida de Chávez y el fin de su “robolución” será un episodio menor en la historia. ¿Qué pasará con el proceso electoral, en medio de esta “tormenta perfecta” que parece que se va a llevar a Chávez como una hoja muerta? - Nuestros políticos están acos-


Las Voces del Exilio

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 05

fascista incompetente” tumbrados a pensar en procesos políticos convencionales y para ello están preparados. Desde ese punto de vista, en lo que de ellos depende, habrá elecciones. Sin embargo, la Historia (con mayúscula) tiene su propia manera de resolver los conflictos y podría

Armadas, que piden cambios. La intervención cubana en los asuntos castrenses ha generado una reacción profunda, porque la mayoría de los oficiales se resisten a esa posibilidad. -En Venezuela los militares no son una casta aislada, sino que

En Venezuela los militares no son una casta aislada, sino que viven inmersos en la sociedad de la que proceden. La mayoría viene de la clase media baja y se dan cuenta del sufrimiento de su gente y también del hecho de que 85% de nuestra población no está de acuerdo en la adopción de un régimen cubano. Fotos: Rosa Uztáriz

llevar las cosas por otro camino. En estos momentos existe una profunda inquietud en las Fuerzas

viven inmersos en la sociedad de la que proceden. La mayoría viene de la clase media baja y se dan

cuenta del sufrimiento de su gente y también del hecho de que 85% de nuestra población no está de acuerdo en la adopción de un régimen cubano. Si en un momento dado no fueron leales a su juramento a la Patria y sus valores supremos, ¿Por qué ahora van a ser leales al juramento de defender al socialismo? Yo nunca he estado de acuerdo con el magnicidio, aunque fue utilizado para sacarme del país. ¿Crees que hay semejanza entre la situación actual de Venezuela y la que ocurrió a finales de 1957 y comienzo del 58? -Los acontecimientos externos aceleran el proceso, la falta de dinero agrava los problemas y dificulta la soluciones directas, por eso la salida no puede ser otra que prescindir de Chávez o, establecer definitivamente una dictadura que elimine cualquier simulación de democracia y de derechos humanos y se alíe con otros movimientos anti occidentales. A mi juicio, existe una probabilidad de 99.9 a 0.1 de que caiga el gobierno como resultado de una combinación entre militares y fuerzas políticas. Si se toma el escenario de que hay elecciones y Chávez las pierde, y trata de desconocerlas, se produciría un pronunciamiento militar. Pero, después de ese gran huracán arrasador ¿Qué pasará en un país arruinado, devastado por once años de corrupción y desgobierno? - Aquí es donde entra en juego lo ocurrido en Nueva York en 1957, la reunión de los tres principales líderes políticos, con un dirigente empresarial destacado, llevó a crear una unión de propósitos, que se llevó a Pérez Jiménez, a pesar de su fraudulento plebiscito. Estoy convencido de que se requiere un Gran Acuerdo Nacional (GAN), que sea totalmente inclusivo, al cual pueda adherirse el chavismo no totalitario. Chávez acabó con la respetabilidad del Socialismo, de ahora en adelante nadie podrá invocarlo, así como a nadie en su sano juicio tiene la

idea de constituir un partido fascista o nazi. Estoy convencido que un GAN permitirá crear un gobierno de transición que establezca las bases jurídicas necesarias para reactivar la economía, para lo cual se necesita un gobierno serio y estable en el cual participen todos y se implanten sistemas eficientes que lleven los beneficios del gasto público a los sectores más desfavorecidos. Ese fue nuestro error de los años 80 y 90 y la causa eficiente para la elección de Chávez. Abandonamos a los pobres y ello nos costó que abandonaran el proyecto democrático, mientras nosotros nos distraíamos tomado Dom Perignon. ¿Cómo sería ese GAN? -Es indispensable que en él participe muy activamente la Fuerza Armada, porque no hay duda de que es, ha sido y seguirá siendo la fuerza política más importante y poderosa de Venezuela. Afortunadamente se ha creado un movimiento unitario que permite un frente común de los partidos, con lo cual se cumple una de las condiciones necesarias para lograrlo, sin embargo, hay que insistir en una amplitud muy grande y en no excluir a ningún movimiento político. Otro factor importante, que ha hecho grandes sacrificios y demostrado su valía en esta crisis es la Iglesia Católica y su jerarquía, que ha sufrido grandes humillaciones e insultos de Chávez, por defender los elementos centrales de un credo democrático. Así como la Pastoral de Monseñor Arias Blanco del 1º de mayo de 1957, sirvió para fijar la posición de la iglesia frente a la dictadura, hoy las ofensas contra el Cardenal Urosa Sabino y otros miembros de la alta jerarquía eclesiástica, legitiman su posición y refuerzan el acuerdo. En este momento los liderazgos empresariales se encuentran diezmados por la postración económica del país, pero en medio de esta emergen-

cia deberán surgir los empresarios que, junto con los obreros, cuyos sindicatos han sido perseguidos, eliminadas sus reivindicaciones y negada la aprobación de contratos colectivos, se integren al GAN. Todos ellos serán parte del GAN y deberán elaborar un programa de corto plazo para revisar y recuperar áreas en las cuales se ha producido una indebida e indeseable intervención extranjera, sobre todo cubana. Materias tan delicadas como los registros de identidad e inmigración, notarías y registros públicos, Registro Electoral Permanente y otros sectores fundamentales, tendrán que reestructurarse, para ofrecer garantías adecuadas de imparcialidad y confiabilidad a las personas y empresas. Estoy seguro de que si se cumple un programa sencillo y consensuado, con seriedad y estabilidad jurídica, con respeto a las normas del debido proceso y una depuración urgente del poder judicial corrupto, que actualmente sufrimos, en un plazo relativamente breve se podrá reactivar la economía y regresarán al país muchos capitales que huyeron del pillaje chavista y llegarán inversionistas serios y responsables, a aprovechar las muchas oportunidades que ofrece una economía con los recursos de los que dispone Venezuela. Para finalizar esta ilustrativa y amena conversación, Rafael Poleo insiste en que “es posible salvar a Venezuela, si partimos del sencillo principio de no perseguir el pasado, cuando tenemos el enorme e insoslayable compromiso de construir el futuro. Necesitamos ir unidos, en un automóvil sin espejo retrovisor, pero muy atentos a las curvas que nos trae la peligrosa carretera del futuro, para el cual estamos preparados y contamos con cuadros de excepcional preparación, competencia y experiencia. Todo está a nuestro favor para avanzar, norte franco, en busca de un futuro que nos robaron durante once años”.


06. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

Marcos Villasmil

Opinión

El Venezolano

Mariposas irritadas

Nos dice Leszek Kolakowski, en un fabuloso ensayo sobre los errores de los llamados progresistas (“La Herencia de la Izquierda”), que en la izquierda intelectual de la postguerra europea, mientras los comunistas eran halcones, los izquierdistas o progresistas eran “mariposas irritadas”. Nadie representa mejor la figura del personaje público (en su caso dedicado al cine), que se comporta en su quehacer y en su parlar, como una auténtica mariposa irritada, que el pana de Chávez el Huno: Oliver Stone. Resulta que después de haber intentado Stone ayudar, sin éxito, a su ídolo y tótem, durante la muy publicitada entrevista a Chávez hecha para la BBC por el periodista inglés Stephen Sackur, el hombre se ha ofendido ante la crítica negativa recibida por su última película (fracaso de taquilla en todas partes, sobre todo en Venezuela), “South of the Border” (Al Sur de la Frontera). Pero, especialmente, le dio un ataque de reumatismo, en sus muy irritadas alas, la crítica de Larry Rohter, publicada en el nada conservador New York Times.

Críticas y críticos Un crítico debe ser un profesor y no un verdugo. Puede mostrar desdén, pero nunca desprecio. Puede ser un antagonista, pero nunca caer en la crítica ad hominem, tan de moda hoy -alguien señala una postura y enseguida la respuesta se centra en atacar a la persona, no lo que dijo. ¿Y qué fue lo que afirmó Rohter en su trabajo en el Times? Después de recordar que no es la primera vez que Stone deja volar su imaginación para reinventar personajes históricos bajo el ropaje de una supuesta biografía –recuérdense sus controversiales películas sobre Kennedy, Bush o Nixon-, el hombre nos muestra a un Chávez “benevolente, corajudo, tolerante, generoso, injustamente demonizado.” El supuesto documental no pasa de ser una amalgama de inexactitudes, errores históricos, y gestos de cariño hacia el proceso y su líder. Entre los errores, destaca Rohter que, según Stone, Chávez derrota el 98 a Irene Sáez, y no a Salas Römer. También que, para Stone, los reclamos de derechos humanos en América Latina son un hecho reciente, diseñados exclusivamente para atacar a

“Buena parte del trabajo de Stone se ha basado en construcción de falsas realidades para obtener ganancias políticas (…); los sujetos entrevistados en “Al Sur de la Frontera” son maestros en cocinar porquerías (bullshit), y Stone simplemente se las come”.

Oliver Stone Chávez. ¿Cómo calificar la ignorancia de nuestro director-tornado-en-apparatchik? Ah, sí… ¡su ignorancia es auténticamente chavista! Más sincero que Stone resultó ser el co-guionista, Tariq Ali, quien afirmó que no era un secreto para nadie que ellos apoyan al chavismo, y que el documental es “dogmático”. “No intentábamos escribir un libro ni defender una tesis académica. Queríamos mostrar simplemente nuestras simpatías por la revolución bolivariana.” Los errores en el documental no se quedan sólo en Venezuela. En su segunda mitad, el hombre agarra la cámara y se va a Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil, Ecuador y Cuba. Allí también esconde verdades, masajea la realidad, y hace una loa superficial y prejuiciada a favor del socialismo del siglo XXI. Sólo un infield-fly A juzgar por la reacción del iz-

quierdista-del-ala-caviar Stone, más que un arte estético, lo suyo es un “arte estítico”. El hombre-mariposa-irritada, responde en su blog en “The Huffington Post”, limitándose atacar a los medios de comunicación, que en su opinión tendenciosamente sólo critican a los gobiernos progresistas de América Latina. Para Stone, da lo mismo Uruguay, Brasil, o El Salvador, que Venezuela. Su mundo es sectario y parcial. ¿Cómo enmascara Stone, parásito del capitalismo, esa especie de esquizofrenia del gusto? El hombre no es bruto. Sabe bien quién y qué es Chávez. ¿Por qué dedicar sus años maduros a la mayor gloria de Chávez? ¿De dónde proviene ese espíritu de servidumbre a un espíritu mediocre e ignorante? ¿Afecto desinteresado o fascinación animal? A lo mejor, en su ingenuidad pre-política, él cree que el servidor es Chávez y el servido es él. Porque quizá

este apoyo a la barbarie desnuda, además, otra miseria que está detrás de los Penn, Glover, Stone y demás amigos del chavismo en Hollywood: un profundo desprecio por la democracia de su país. Lo que les importa, en verdad, es enrolarse y apoyar toda causa política, social, ecológica o económica que vaya en contra de los Estados Unidos. Pero no dejan de ganar y de disfrutar los millones de dólares que les pagan allí por su labor. En su alegato final, afirma Stone que “hay una gran historia desarrollándose en Sudamérica, que merece ser contada.” El problema es que nuestra mariposa irritada no ha sido, en relación a Latinoamérica, honesto u objetivo en “su historia”. Sólo ha demostrado ignorancia, prejuicio, compromisos erráticos, y un cierto tipo de ingenuidad clásica en personajes de su ambiente, cuando ven a un militarote salvaje e inculto, que seguramente más que las conciencias, les revuelve las hormonas. En su débil intento de réplica a Rohter, Stone quiso batear un Grand Slam, y no pudo pasar de un pobre infield-fly. ¿Está solo Rohter en su análisis sobre el último bodrio de Stone (quien no pega una desde hace décadas)? Veamos otra crítica, esta vez de Karina Longworth, del “Village Voice”: “Buena parte del trabajo de Stone se ha basado en construcción de falsas realidades para obtener ganancias políticas (…); los sujetos entrevistados en “Al Sur de la Frontera” son maestros en cocinar porquerías (bullshit), y Stone simplemente se las come”.


Energía

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 7

En PDVSA

Algo más que los alimentos se ha podrido Los graves daños y destrozos ocurridos y que ocurren en PDVSA resultan ya inocultables, las señales son nítidas, incuestionables y evidentes. Los recursos y artimañas usados ya no pueden ocultar las incongruencias y las pruebas inequívocas de la negligencia y la corrupción creciente. Casos concretos como PDVAL, donde miles

de toneladas de alimentos descompuestos y podridos importados en “complicidad” con Bariven han explotado en la cara del régimen; el caso de la corrupción en la gerencia de Exploración y Producción Costa Afuera denunciada por más de dos años y la inocultable magna corrupción de la plataforma Aban Pearl; el derrame masi-

vo de petróleo y gas en el Lago de Maracaibo como producto directo del pillaje, la negligencia, la indolencia y la falta de compromiso social; las deudas y la devastación producida por las irresponsables confiscaciones a empresas transnacionales y de cientos de pequeñas empresas de servicios que operaban en el sector conexo.

Horacio Medina hmedina@entornoenergético.biz

En fin una larga lista de asuntos que habrían de producir no sólo la renuncia y encausamiento penal de la Junta Directiva de PDVSA y otras filiales, sino la renuncia de Ministros, Contralor y Fiscal. Lamentablemente, en la Venezuela de hoy, la del futuro que aterra, eso no es posible, la destrucción de la lógica social, empresarial,

legal e institucional, no lo permite. Se trata, ni más ni menos que de la destrucción de la única fuente legal de ingresos de divisas del país, el Sector de los Hidrocarburos, la Industria Petrolera Nacional, ante la mirada indolente de un país que luce anestesiado y temporalmente dominado por la soldadesca que usurpa el poder en Venezuela.

El Tío de PDVAL

Aban Pearl: el “megaguiso”

La destrucción empresarial

Este es el título de un excelente artículo publicado el pasado domingo 04 de julio de 2010, en diario El Universal, escrito por el periodista Joseph Poliszuk y el cual recomiendo leer cuidadosamente. Resulta ser que el Vicepresidente de PDVAL, la empresa creada bajo la égida de PDVSA, para la adquisición y distribución de alimentos, era el señor Egli Antonio Ramírez Coronado, hermano del señor Rubén Darío Ramírez Coronado, ya fallecido, quien fuera Comisario Comercial de PDVSA en 1999 y 2000, gran amigo, protector y financista de Alí Rodríguez Araque, alias el Comandante Fausto en sus andanzas como miembro del grupo guerrillero FALN. Obvio que estamos hablando entonces del tío de Rafael Darío Ramírez Carreño, Presidente de PDVSA y Ministro de Energía y Petróleo. En el citado artículo, refiriéndose a PDVAL, podemos leer: • “Tras bambalinas, Egli Ramírez siempre estuvo en Pdval. El tío de Rafael Ramírez no es ajeno a la empresa. Aunque la junta directiva cambió en tres oportunidades, su nombre siempre se mantuvo en el segundo puesto de la Organización. De hecho, fue él quien fundó la compañía. Fue él quien sobrevivió a todos los cambios que luego registró Rafael Ramírez y fue él quien -según el acta constitutiva de Pdval- nombró a Luis Pulido como primer presidente de la Organización. El primero de agosto de 2008 compareció ante el Registro Mercantil II de Caracas, para inscribir una sociedad anónima que tenía por objeto “realizar toda actividad tendente a la producción, abastecimiento y comercialización nacional y/o internacional de alimentos”. Así nació Pdval. El presidente de Pdvsa Agrícola, Egli Antonio Ramírez Coronado, cédula de identidad número 3.522.568, levantó la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos. De acuerdo con el expediente número 28 del tomo 15-A-Sgdo del Registro Mercantil II de Caracas, por más de dos meses fue el “administrador único” de la sociedad. Hasta el 8 de abril de 2008, nadie más que Ramírez Coronado conformaba la estructura de la empresa. Ese día nombró una junta directiva encabezada por él, entre otros funcionarios como Georges Kabboul, entonces presidente de Bariven, y -al mismo tiempo- designó como presidente a Luis Enrique Pulido López, acusado por la Fiscalía General de la República por la comisión de los delitos de peculado y boicot”. Sin duda que este vínculo familiar pueda comenzar a explicarnos por qué está “guardado” el ex presidente de PDVAL, Luis Pulido y dos directivos, pero no su ex vicepresidente y porque, tampoco se ha tratado el tema con la seriedad y celeridad que amerita. Otra para el sensible Rafael Ramírez Carreño.

Este caso lo hemos venido siguiendo con atención, de hecho las primeras denuncias sobre la corrupción en la Gerencia Costa Afuera de Exploración y Producción donde se gestó este “megaguiso”, las conocimos en el 2008, cuando el Lic. Fernando Palomo Cuevas hiciera una extensa denuncia que incluía aportes de PDVSA a la campaña en la elección de los Alcaldes y Gobernador. Esta denuncia, motivó un atentado en su contra y de su hijo, en la ciudad de Carúpano que lo obligó a mudarse de la zona. Por otro lado, el destacado geólogo Gustavo Coronel se ha dedicado a “desenmarañar” la compleja red de corruptela que encierra el caso especifico de la plataforma y ha producido cuatro cartas que recomendamos ampliamente leer, todas enviadas a la Fiscalía General de República, dos ellas publicadas en este espacio y todas en Noticiero Digital. En la más reciente correspondencia, expone nombres como Enoc Martínez, señalado en otros casos como protegido de Ricardo Coronado, directivo de PDVSA, y además, primo de Rafael Ramírez Carreño; Hidalgo Socorro relacionado con empresas de servicios del sector conexo y Luis Vierma, ex directivo de PDVSA relacionado con el fraude de los taladros chinos. Precisamente de esta correspondencia extraemos este párrafo: • “Como hemos visto arriba los señores Enoc Martínez e Hidalgo Socorro tienen varias empresas juntos, casi todas incorporadas en Miami, Florida. Por su parte, el ingeniero Luis Vierma fue director de PDVSA hasta 2008 y hoy es director de una empresa de inversiones denominada “Iroquois Capital Opportunity Fund”, con sede en Nueva York, empresa donde comparte altas posiciones con Aires Barreto, un alto ejecutivo de PDVSA por muchos de los años en los cuales Chávez ha manejado el poder en Venezuela. Durante su pasantía en PDVSA Luis Vierma, como vicepresidente, reiteró ante la Asamblea Nacional que “por instrucciones de las altas autoridades del holding, firmó la adjudicación directa a transnacionales para operar 30 taladros, sin revisar el capital y experiencia [de estas empresas]. Entre estas [empresas] figura la Multinacional Andina por Bs 148 millardos, denunció el diputado Luis Tascón. El ejecutivo [Vierma] justificó la medida debido a la emergencia por la falta de taladros y aseguró que como esta empresa no cumplió, no se le pagó ni un centavo. La Comisión de Contraloría de la AN recordó que la responsabilidad penal y administrativa es individual”.

Dejáremos para más adelante, los procesos de arbitraje internacional que están cursando en contra de PDVSA por las abusivas expropiaciones y tomas de activos. Veamos lo que sucede en el ámbito nacional. Recientemente Fedecámaras Zulia realizó una presentación para informar sobre el impacto que las confiscaciones de la banda de Ramírez, ha ocasionado en dicho Estado. En la presentación se identifican los Municipios más afectados: Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas, Baralt, San Francisco, La Cañada y Maracaibo. Seguidamente cuantifican el impacto en la producción, de modo que antes del robo, la producción en el Zulia era de 1 millón 70 mil barriles (como dato adicional, en el 2002, la producción era de 1 millón 450 mil barriles por día) y hoy, luego de perpetrado el hecho delictivo la producción es 860 mil barriles diarios, es decir una reducción de 210 mil barriles diarios, prácticamente todos correspondientes a la gestión propia de PDVSA (el diario Panorama, claramente complaciente con los desmanes del chavismo y la banda de Ramírez, ha publicado una nota que indica “Un volumen de extracción estable entre 900.000 y 930.000 barriles diarios”). De acuerdo con Fedecámaras la pérdida mensual en los ingresos petroleros es de 442 millones 323 dólares y la merma en los ingresos fiscales de la Costa Oriental del Lago es de 48.8%. Obvio que si calculamos lo que en realidad debería estar produciendo la región, es decir 1 millón 800 mil barriles por día, de acuerdo con el Plan de Negocios de 2002, la magnitud de la pérdida es monumental, eso sin pensar en la actividad adicional que habría sido requerida. Además, estas empresas no han sido “compensadas” por esta confiscación, y los equipos, en su gran mayoría, están parados y sufren un acelerado deterioro provocando a su vez, una drástica reducción en los mantenimientos de las instalaciones que se traducen en fugas y rupturas de líneas que contaminan el Lago. Sin duda un cuadro dantesco.


08. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

Norteamérica

Un verano de pelea Luis Prieto Oliveira

El sistema político norteamericano, que es el que durante más tiempo ha funcionado sin sufrir interrupciones ni modificaciones sustanciales, establece que en el segundo año de gobierno de un presidente se produzca una elección parlamentaria que renueva la totalidad de la cámara de representantes y un tercio de los senadores. Este mecanismo de oxigenación legislativa, como podría llamarse, ha servido, casi desde el mismo comienzo de la república, para establecer una medida confiable acerca de la popularidad del gobierno y del apoyo que reciben sus iniciativas. Una de las características más sobresalientes de estos comicios de medio período, es que el partido de gobierno pierde fuerza en ellos, porque los votantes reaccionan contra las iniciativas que consideran desacertadas. La experiencia histórica Generalmente los votantes en las elecciones legislativas son menos que en las presidenciales, como se observa en el cuadro de participación:

En general puede decirse que en las elecciones parlamentarias vota cerca de 30% menos gente que en las presidenciales. Los partidarios del gobierno están menos motivados para acudir a los comicios, mientras que los opositores desean cambiar la correlación de fuerzas y tener una voz más fuerte en la formación de las leyes. En la historia norteamericana, posiblemente el único presidente que vio crecer su apoyo legislativo, fue Franklin D. Roosevelt, quien aumentó su representación en las elecciones de 1934 y 1936, para reducir a sus contendores republicanos a la más baja parti-

cipación legislativa que han tenido en la historia. Esta tradición, sustentada en estadísticas muy detalladas, parece condicionar y predecir algunos resultados, que no serán, seguramente, favorables para los demócratas, aunque quizás no lleguen a representar la derrota aplastante que pronostican algunos de los encarnizados republicanos. Los temas centrales de 2010 Siempre que hay elecciones, existe un cierto número de asuntos de interés público que se destacan como temas centrales de la campaña, casi siempre achacables a los que están en el disfrute del poder. En este año, tal como se ven las cosas hay varios que serán debatidos con gran fuerza en los meses de este verano. El primero, por supuesto, es la reciente reforma del sistema de atención a la salud, que ha generado una airada reacción del llamado Tea Party, un conjunto de grupos ultra conservadores, que tienen como dogma la reducción de poder del gobierno, de los impuestos y de las interferencias en el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Para ellos la

nueva legislación implica una severa reducción de las libertades públicas y una grave intromisión del gobierno en la vida privada de los ciudadanos. Un segundo, aunque no menos importante tema de campaña, es el referente a la crisis económica y la recuperación. En este asunto se mezclan los temores acerca del tamaño de la deuda pública, el nivel del desempleo, la escasa recuperación de la industria y la crisis inmobiliaria, que afecta notablemente a los propietarios de inmuebles, que han visto reducirse el valor de sus viviendas por debajo del monto de la deuda hipotecaria, con lo cual se ven

Perspectivas para noviembre El presidente Barack Obama despertó las esperanzas de millones de norteamericanos, con su prédica de que se podían y debían introducir cambios importantes en la forma como los norteamericanos conducen su vida y organizan su gobierno. Sus primeros dos años de ejercicio del poder han estado dominados por la lucha para lograr la aprobación de la legislación en materia sanitaria y en el combate contra los efectos destructivos de la crisis de 2008. Nadie duda que Obama se apuntara un triunfo de grandes dimensiones al lograr la aprobación de la reforma de salud, pero subsiste un gran resentimiento por parte de quienes se sienten afectados por las nuevas disposiciones. Una segunda victoria presidencial está a punto de concretarse con la reforma financiera más profunda que se ha intentado en el país desde los años 30. Estos dos son elementos importantes de la estrategia electoral demócrata. A ellos se añade la reforma de la legislación energética, que se ha convertido en una emergencia nacional como resultado del masivo derrame petrolero en el Golfo de México. Los graves daños ambientales amenazados en la estabilidad de su residencia. Relacionado con el anterior está la reforma del sistema financiero, que se encuentra en la fase final de su aprobación. En este tema confluyen muchos grupos que ven con temor la intervención del gobierno en el manejo de la banca, mientras otros sectores, igualmente poderosos, objetan el manejo de los bancos durante la reciente crisis y los escandalosos bonos recibidos por ejecutivos cuyos actos generaron quiebras y auxilios de emergencia a gerentes. Una cuarta preocupación se centra en la situación inmigratoria. La mayor minoría de los Estados Unidos, la hispana, se pronuncia con gran fuerza por una reforma integral y profunda de las leyes actuales, para lograr un camino expedito hacia la normalización del estatus migratorio de entre 10 y 15 millones de personas indocumentadas. A ellos se opone

causados y las evidencias acerca de la falta de regulación sobre las actividades extractivas, motivan a muchos ciudadanos a estar de acuerdo con leyes más restrictivas. La pelea está planteada en todos los estados, pero, no hay duda, algunos serán cruciales. Por ejemplo los parte de los que integran el llamado Cinturón Bíblico, donde los republicanos más conservadores han ejercido un dominio bastante claro, continuarán siendo rojos, en cambio otros, como Virginia Occidental, cuyo senador Robert Byrd, decano del Senado, acaba de morir, es muy posible que salten al bando republicano, como ocurrió en Massachussetts después de la murete de Ted Kennedy. Senadurías que se veían como dudosas, parece que seguirán en manos de sus titulares actuales, como la de Harry Reid en Nevada o John McCain en Arizona. El reciente discurso de Oba-

un denso sector de la población, que considera que los inmigrantes son una amenaza para el modo de vida americano. Hay muchos otros problemas, nacionales y locales, que serán

ma, convocando a la nación a lograr una reforma integral de la legislación inmigratoria, aún cuando muy pocas personas cree que podría lograrse, si se inicia su discusión antes de noviembre, podría motivar una presencia masiva de votantes hispanos en los comicios, con lo cual mejorarían las perspectivas del partido demócrata de mantener su mayoría en ambas cámaras legislativas. Todo parece indicar que, tal como lo señalan los precedentes y tradiciones norteamericanos, los demócratas reducirán su representación legislativa, pero quedarán todavía con mayorías en el Senado y la Cámara. Esta reducción de influencia hará bastante más difícil la tarea del gobierno, que ya no podrá imponer con tanta facilidad, el paso de leyes en el Senado, con lo cual se impondrá una posición de diálogo, que sería saludable para el clima político estadounidense.

objeto de ardientes discusiones, entre ellos el aborto, las relaciones entre la religión y el estado, la posesión de armas, la seguridad social y múltiples asuntos de rango local.


Economía

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 9

Inmigración y economía Luis Prieto Oliveira

El esperado discurso del presidente Obama, en el cual puso de relieve la necesidad imperiosa de lograr una transformación radical del dispositivo legal que norma la inmigración en Estados Unidos y su ardiente llamado a una colaboración bipartidista para alcanzar ese objetivo, ha puesto sobre el tapete un tema que unos cuantos políticos parecen empeñados en barrer para ponerlo bajo la alfombra. Esta actitud parece indicar que es posible mantener en la oscuridad el drama de una comunidad que hoy incluye a unos 14 millones de inmigrantes indocumentados y a cerca de 6 millones de niños, nacidos en Estados Unidos, de padres indocumentados, cuyos derechos ciudadanos son violados al someterlos a una persecución y eventual expulsión de su patria de nacimiento. Aunque el partido republicano se empeñe en minimizar el efecto de este fenómeno, e insistan en buscar una solución policial, como la que lograron imponer en Arizona, lo cierto es que la inmigración y sus efectos son temas que deben ocupar el fogón principal de la cocina electoral de este año. La solución de este problema, por la vía de un deseable acuerdo político entre ambos partidos, permitiría que la nada despreciable fuerza electoral de los hispanos, que ya alcanza a 12 millones de votos y podría llegar a los 16 millones con un adecuado programa de registro y participación, pudiera canalizarse libremente, por los cauces ideológicos normales, y no por la vía de la reacción contra la xenofobia y el desprecio por un grupo humano que contribuye con la economía estadounidense de manera notable. Impacto económico de la inmigración Los críticos de la inmigración se empeñan en presentar una imagen distorsionada de los hombres

y mujeres que han venido a los Estados Unidos a trabajar. Los presentan como delincuentes, como personas que vienen a robarle oportunidades de trabajo a los nativos y a vivir a cuenta de los fondos del estado, consumiendo más de lo que aportan en materia de educación, salud y servicios sociales. La realidad indica que la aspiración de estos acérrimos enemigos, de deportar a los indocumentados sería una tarea de Sísifo, cuyo costo sería insoportable y crearía condiciones de violación masiva de los derechos humanos, como lo demuestran los campos de concentración y los uniformes penitenciarios inventados por el sheriff Arpaio de Arizona. Un informe elaborado por el Fiscal Policy Institute, en diciembre de 2009, indica que en los Estados Unidos hay 37.23 millones de inmigrantes, que re-

se observó el fenómeno de que aquellas ciudades donde se registró el más rápido crecimiento económico fueron también las de mayor crecimiento de la proporción de inmigrantes en su población. Un hecho notable en el análisis económico de la inmigración es que en casi todas las ciudades el aporte de los inmigrantes a la producción es igual o ligeramente mayor que su participación en la población. Esta medida indica que la productividad de los inmigrantes no es inferior a la de los nativos, aunque se observa que en las 25 ciudades el ingreso promedio de los trabajadores nativos es de 45 mil dólares anuales, contra 27 mil dólares para los inmigrantes, una diferencia no explicable por factores de azar.

presentan 12% de la población del país, pero si se busca a las 25 ciudades más importantes de la nación, se encuentra que en ellas residen 24.6 millones de inmigrantes, que son las dos terceras partes del total y llegan a representar 20% de la población de estos centros urbanos. Entre esas ciudades, la que mayor proporción de inmigrantes tiene es Miami, con 37%, como se ve en el siguiente cuadro. Las veinticinco ciudades mayores concentran 42% de la población del país y dos terceras partes de los inmigrantes, en ellas se genera cerca de 50% del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos. Entre 1990 y 2006, fechas que limitan el estudio que glosamos

de algunos detractores, los inmigrantes no están confinados a las ocupaciones de menor calificación y remuneración. Las estadísticas indican que 24% de los inmigrantes desempeñan funciones de rango gerencial y 25% ocupa cargos técnicos, de ventas o de servicios administrativos. Adicionalmente, los inmigrantes perciben 22% de las cantidades declaradas como beneficios empresariales, lo que indica que tienen una participación directa como empresarios que es, por lo menos, similar a su proporción dentro de la población. Estas cifras, por si solas, desvirtúan la leyenda negra de los inmigrantes como peones agrícolas o jornaleros de muy baja calificación. Cuando se analiza la situación

Los inmigrantes se distribuyen en toda la escala de empleos Contrariamente a las creencias

de los salarios y otras compensaciones laborales se descubre que en los rangos superiores de empleo no se perciben diferencias significativas en los niveles de remuneración, ni tampoco en las categorías intermedias de técnicos, vendedores y empleados administrativos, así como en las áreas de construcción y manufactura, donde las diferencias se mantienen en entornos aceptables. Los prolemas se hacen evidentes en el área de servicios, que son, generalmente, peor remunerados que los demás, pero se nota una marcada diferencia entre los salarios pagados a nacionales y extranjeros. Miami presenta una imagen favorable Miami no solo tiene la mayor proporción de inmigrantes de la nación, sino que también, posiblemente debido a la diversidad de origen de sus inmigrantes, presenta la mayor proporción de inmigrantes en su fuerza de trabajo, que se cifra en 45%. De igual manera se observa que en esta ciudad hay una mejor proporción de inmigrantes en ocupaciones de alto ingreso que en el resto del país. Esta circunstancia favorable de Miami y el Sur de Florida, segu-

ramente obedece al hecho de que los negocios de la región se orientan, en gran medida, hacia el comercio exterior y hay un considerable número de empresas de gran tamaño y multinacionales de otras latitudes, que escogen a Miami como sede por su condición de ciudad bilingüe, por sus extensas conexiones con América Latina y por el volumen de las corrientes comerciales que se originan es esta región, con destino al resto del hemisferio. Sin embargo, el estudio destaca el hecho de que Miami es un área de bajas remuneraciones en todos los estratos de la pirámide ocupacional, en relación con lugares como Nueva York, Los Ángeles o Dallas, y las diferencias entre los inmigrantes y nacionales no son muy altas. Concluyamos con las mismas palabras que el valioso estudio del Fiscal Policy Institute: “La inmigración ha sido siempre una parte importante de la historia de los Estados Unidos y seguirá siendo una porción fundamental de nuestro futuro. Dar una respuesta coherente a los múltiples y complejos retos que nos propone, sería una mejor respuesta de los políticos que, simplemente, manifestar el deseo de que desaparezca”


10. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

Voces tras las rejas

Erasmo Bolívar Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com

Es venezolano, casado con nuestra querida amiga Mayrin, nacido en Catia La Mar, Estado Vargas y actualmente preso en la Cárcel Militar de Ramo Verde. De sus 30 años de edad, ocho los ha pasado tras las rejas. Solo pudo trabajar un año como Agente de la Policía Metropolitana, pues está ilegalmente preso desde el día 24 de abril de 2003, fecha en que se entregó voluntariamente ante los Tribunales de la República Bolivariana de Venezuela. La Juez Marjorie Calderón lo condenó a 30 años de Presidio, por los hechos ocurridos en la Avenida Baralt de Caracas, el 11 de Abril de 2002. ¿Erasmo, en que condición fuiste detenido? “Me encontraba en un festival deportivo, en las costas del Estado Vargas, cuando vi por la televisión que me encontraba en una lista de funcionarios de la Policía Metropolitana que tenían orden de aprehensión, por los hechos ocurridos el 11 de Abril de 2002, en Caracas. Luego de unos días, me llamaron de la Comandancia de la Policía Metropolitana para que acudiera el 21 de Abril de 2003, así lo hice y es allí donde comienza el calvario ya que desde el 24 de Abril, día de la Audiencia de Presentación, me privaron de libertad.” ¿Erasmo, qué te convierte en un preso político? “El Ejecutivo Nacional se ha dado a la tarea de desprestigiarnos, tildándonos de asesinos, golpistas e incluso dándole instrucciones a Fiscales del Ministerio Publico y a Jueces, de no permitir nuestra libertad por ningún motivo. Cuando las ordenes vienen del Presidente, como en nuestro caso, podemos asumir entonces que somos sus presos, por razones políticas, las del 11 de Abril de 2002.” ¿Qué mensaje le enviarías a las instituciones de otros países? “Quisiera que se supiera en el mundo que fui sentenciado injustamente a 30 años de presidio, sin ninguna prueba en mi contra. Ruego a Dios todos los días, que ninguna persona inocente pase por lo que yo estoy viviendo. Una sentencia totalmente política, antijurídica y fuera de lugar. Es por eso que le pido a todas las instancias internacionales que se avoquen y sientan interés en revisar nuestro caso y verán que se encontrarán con la aberración jurídica más grande en contra de una persona inocente, usando la justicia como un instrumento de venganza política.” ¿Cómo está sobreviviendo tu familia a esta situación? “Ha sido muy duro, sobre todo para mi esposa y mis hijos, para mi madre Esther, para mis hermanos Vicenta y Ramón, para mis tíos, quienes han sido incluso funcionarios de Estado y han mantenido una conducta intachable, llena de dignidad. Mi tía, María Isabel Bolívar, conocida como “La Tía Bolívar” se ha mantenido firme y en pie de lucha por mi libertad y estoy seguro que ella no desmayará hasta lograr su objetivo. Sólo tengo palabras de agradecimiento con todos ellos, por mantenerse a mi lado a pesar de la adversidad.” ¿Cómo has manejado esto con tus hijos? “Tengo tres hijos hermosos y una bellísima esposa. Mi situación los ha golpeado y se han sentido contra el piso, sin embargo me han dado fuerzas y ánimo con su espíritu de lucha, que me ha permitido seguir adelante ante esta gran adversidad. Mi hijo Erasmo, ya tiene 15 años, el decayó un poco en los estudios y me decía que no quería seguir adelante hasta que yo no estuviese de nuevo con él. Afortunadamente, a través del tiempo, hemos sabido superar estos obstáculos. Mi hijo Josep, tiene ahora 11 años y de él me he perdido toda su niñez, pero es un gran guerrero, me ha demostrado un gran esfuerzo ante la adversidad, su rendimiento académico ha sido excelente y en lo deportivo me llena de orgullo que pertenezca a la selección de Futbol del estado Vargas. Mi hija Adriana, solo tiene 5 años, nació prácticamente conmigo tras las rejas. Dentro de su adorable inocencia, me dice que siempre le pide a Dios, que yo esté muy pronto con ella. “ ¿Qué te mantiene con ánimo aún tras tanta evidencia de inmoralidad judicial? “Mi amada esposa Mayrin. A ella le ha tocado vivir y sentir cada una de mis humillaciones y vejaciones. Ella ha sabido enfrentarlas y superarlas, convirtiéndose no solo para mí, sino para todas las mujeres de Venezuela y del mundo, en un ejemplo de solidaridad, lealtad, compañerismo y heroísmo. Ella va a llegar hasta el final conmigo, hasta el momento en que podamos todos juntos, disfrutar lo maravillosos que tiene Dios para nosotros en libertad.” ¿Dónde encuentras paz? “En Dios. A él solo le pido que me siga dando salud y la fortaleza para seguir adelante, porque al final de toda tempestad, viene la calma y con ella la paz que tanto necesita mi familia y mi país.”

Opinión

Cusilería Simbólica: Circo sin pan Joaquin Chaffardet

Este año las dos fechas más importantes de la historia venezolana han sido celebradas con discursos de mandatarios extranjeros: la Kirchner y Correa. El Iluminado de Sabaneta le quita a los venezolanos el dinero para regalarlo a sus chulos y ahora les entrega la celebración de las fiestas nacionales. Hoy el acto central de esta celebración ya no será el tradicional desfile militar de ese ejército que según Chávez nos hizo aparentemente “libres” pero no “independientes”, sino esclavos del Imperio. Me complace que el 5 de Julio no esté marcado tinte militarista con el que, desde siempre, se ha querido teñir el nacimiento de la república. Durante la dictadura de Pérez Jiménez, el Paseo Los Próceres se convirtió en el circo en el que se desplegaba la prepotencia militarista que ha acogotado a Venezuela desde 1811 en adelante, interrumpida por breves lapsos de lucidez ciudadana y de militares al servicio de la soberanía nacional y la libertad, como la digna generación que derrotó a los invasores cubanos y sus agentes locales. Con este nuevo dictador Los Próceres se habían convertido, cada 5 de Julio y cada desfile militar, en su escenario favorito para amenazar a los venezolanos con el uso de la violencia armada con la incorporación de las unidades de la “milicia bolivariana”. Este Mussolini de cartón, sustituyó la amenaza de la revolución “pacífica pero armada” por el traslado de los restos “simbólicos” de la “heroína libertadora del libertador” Manuelita Sáenz a Venezuela. Este hecho, a mi manera de ver, presenta aspectos resaltantes. Por una parte, tal traslado de esos restos “simbólicos” no es otra cosa que la exacerbación del enfermizo culto a Bolívar como una especie Dios terrenal. Pero además, resulta insólito que ese culto lleve a elevar a la categoría de heroína, de libertadora y ahora generala, a su amante adulterina. El razonamiento, parece ser que era adúltera, ¡pero con Bolívar!, lo que no la hace una “barragana” sino una “heroína”. Libertadora del Libertador porque le permitió liberar sus furores sexuales. Y tratando de conseguirle una explicación a este hecho, he llegado a la conclusión de que para ello, entre otras, pueden pesado haber dos razones. Una que Bolívar haya sido tan mal dotado por la naturaleza que soportar ser su amante se pudiera calificar de gesto heroico, por lo que su amante sería una “heroína”. Y la segunda, que si a la Negra Hipólita se le ha elevado a la categoría de heroína y prócer de la república por haberle “dado la teta a Simoncito”, así en singular, habrán concluido en que Manuelita tiene muchos más méritos que aquella, pues no solo “le dio la teta” sino otras exquisiteces mucho más sustanciosas y gratificantes, lo que justifica hoy su ascenso a “generala”. Ese enfermizo culto a Bolívar y todo lo que lo rodeó, ha producido una distorsión de valores de tal naturaleza, que ha llevado poner el nombre Manuelita Sáenz a numerosas escuelas primarias y secundarias. Es como si dentro de un siglo o menos, los americanos glorificaran a Mónica Lewinsky y levantaran en el Mall de Washington un monumento en su honor

al lado del Lincoln consistente de un simbólico habano y recibiera sepultura en el Cementerio de Arlington. Y además proliferaran instituciones educativas bautizadas como Mónica Lewinsky Elementary School o M. Lewinsky Girls Academy. Y uno se pregunta ¿A qué conclusión llegarán las alumnas de esas escuelas cuando conozcan la verdadera historia de Manuelita? ¿Saldrán a imitarla para convertirse en heroínas o generalas? La doble moral de estos patrioteros bolivarianos queda al descubierto cuando agreden a las segundas esposas de dos ex presidentes, tildándolas de “barraganas” y le hacen honores a Manuelita. Por supuesto el ridículo no podía faltar en esta celebración. El ridículo es la marca de fábrica del régimen y su cabecilla. El ilustradísimo diputado Darío Vivas, vicepresidente de la asamblea nazional le informó a la prensa lo siguiente: “… la agenda comienza a las 9 de la mañana con el traslado del cofre contentivo con los restos simbólicos de la heroína Manuela Sáenz por el callejón de honor desde la Casa Natal del Libertador hasta el Panteón Nacional. A las 11 de la mañana en la sede del Panteón Nacional inician los actos protocolares para la conmemoración del 5 de Julio en donde los restos simbólicos de la Libertadora serán recibidos por los mandatarios de Venezuela y Ecuador, Hugo Chávez y Rafael Correa; y se encontrará con el Padre de la Patria…” Ese encuentro debe ser un espectáculo. Me imagino que ya el Iluminado tiene a listo a Oliver Stone y su equipo hollywoodense para filmar el encuentro de Manuelita con Simón. Encuentro que después de casi dos siglos de ausencia, debe ser tórrido por decir lo menos. Un milagro de la Robolución: la llama de la pasión se encenderá de nuevo entre la pareja libertadora y en el Panteón Nacional, que entonces podría ser rebautizado como Motel Libertador. Espero que la experiencia de este extraordinario milagro de encender la llama de una pasión insatisfecha desde hace casi dos siglos, el gobierno la utilice para ver si logra a encender las luces para millones de venezolanos que carecen de ella por su incompetencia. Pero como todo lo que dice el régimen es mentira, Manuelita y Simón no se encontrarán un carajo, ni la llama de esa pasión se reavivará. Esa flor ya no retoña. El supuesto encuentro entre Simón y Manuelita no es más que una cursilería simbólica. Circo sin pan. Lo importante, es conocer las razones que llevaron a suspender el desfile militar del 5 de Julio. Resulta increíble que el Iluminado, que no puede ver un micrófono o un escenario, renuncie a un día de eyaculación mental y satisfacción de su ego y sus fantasías. Resulta insólito que renuncie a lucir su rocambolesco uniforme militar, y a presidir el desfile con la mirada perdida en el espacio y el gesto altivo y sereno de guerrero victorioso. No puedo creer que haya renunciado a aparecer en cadena nacional dando órdenes a algún obeso general para que comience el desfile o autorizando su finalización, para que los venezolanos veamos que él es el dueño de las fuerzas armadas. Menos creíble resulta que haya renunciado a tirarse un discurso de varias horas dirigido a amenazar a la población. Razones de mucho peso deben haberlo obligado a suspender ese acto. Pronto se sabrá la verdad.


Entrevista

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 11

Entrevista cibernética con Milos Alcalay

“Los esperaremos en La Haya” José Hernández

Milos Alcalay, ha sido embajador de Venezuela en Naciones Unidas, Brasil, Israel, Rumania y el Parlamento Europeo, ha sido presidente del G77 en Nueva York ha sido uno de los pocos diplomáticos del mundo acreditado, al mismo tiempo, ante los estados de Israel y Palestina y es uno de los diplomáticos empeñados en demostrar el carácter “forajido” del gobierno de Hugo Chávez. ¿Qué tan oportuna es la intención de Diego Arria de pedir la condena de Hugo Chávez en el Tribunal Penal Internacional? - La propuesta y acción de Diego Arria de recurrir al Tribunal Penal Internacional, no sólo es oportuna, sino fundamental para desenmascarar el cinismo de un Estado forajido que piensa que puede burlarse de los organismos internacionales establecidos para garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, la vigencia de los compromisos democráticos, la Paz y la Seguridad Internacional. El régimen Bolivariano se siente muy cómodo en sus alianzas estratégicas con otros Estados forajidos como Irán, Corea del Norte, Siria, Bielorrusia, Libia, Zimbabwe y Sudan. Parafraseando el conocido refrán “Mandinga los crea, y ellos se juntan”. ¿Qué popularizó la denuncia del embajador Arria? - Diego Arria le dio un sabor popular al emplazar a Chávez con su frase “Te espero en La Haya”, que tuvo un efecto de irradiación similar al que pronuncio el Rey Juan Carlos con su “Por qué no te callas”. En La Haya se está montando un largo expediente, donde están las pruebas de la célebre computadora de Reyes, las insólitas acciones del “Plan Ávila” no solo en el 2002, sino repetido en el 2004, cuando la Guardia Nacional reprimió a los pacíficos manifestantes que le llevaban una comunicación a Mandatarios del G 15, y tantos incumplimientos

demostrados por la CIDH, por la OIT, por la ONU, por los Parlamentos Regionales y Nacionales, y por Informes muy detallados que engrosarán las acciones del Tribunal Penal Internacional ¿Qué tanto influye el impasse con la jerarquía católica y Chávez en las distintas causas abiertas contra Hugo Chávez en España y otras varias instancias en el mundo? - Ello tiene una clara incidencia en las instituciones nacionales e internacionales basadas en los principios éticos e institucionales. La tentación totalitaria de Chávez se evidencia al pretender atacar al Cardenal Jorge Urosa Sabino, a los Obispos y a los representantes de la Iglesia. Pretender que las amenazas y los insultos más audaces tengan como efecto silenciar a la Iglesia Católica, es no conocer las profundas raíces que han llevado a los cristianos a resistir más de 2.000 años de otros extremistas que han querido destruirla. Las condenas ¿Qué tan posible puede ser una condena de instancias internacionales contra Hugo Chávez? - A pesar de que en las instancias inter-gubernamentales resulta difícil excluir a países como Venezuela y sus aliados estratégicos, cada vez más, el Gobierno Venezolano va quedando más y más aislado. Es el caso de los Informes de la ONU, de la OIT, de la OEA, de la CIDH, de los Relatores de Derechos Humanos. También es el caso de las instancias parlamentarias como el Parlamento Europeo o la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que esta semana condenaron al régimen. También los poderes legislativos de España, Brasil, Chile o México entre otros. Es el caso de las ONGs como “Repporteurs Sans Frontieres”, “Human Rights Watch”, “SIP” y decenas de otras. Inclusive en instituciones intergubernamentales que se reúnen con ONGs como la celebrada a comienzos de Julio en Craco-

via, han excluido al Gobierno de Venezuela por su irrespeto a la democracia y al Estado de Derecho, pero han invitado a diversas ONGs venezolanas. “Es el caso del Parlamento Latinoamericano, la Plataforma que encabezamos Julio Cesar Pineda y yo, integrada por des-

blica. Y quiero recordarles que los venezolanos en el exterior tienen el derecho de votar por los candidatos del Parlamento Latinoamericano. No dejen de ejercer ese derecho”. Insistió el embajador. La década de los 90 fue la época de oro de la diplomacia multila-

El signo de los tiempos cambia en América Latina: los recientes triunfos en Chile, Panamá, Honduras, Costa Rica, Colombia y posiblemente Brasil, muestran que hay otra vía distinta al populismo tacados venezolanos especializados en temas internacionales –en el caso de que contemos con el respaldo de los electores- llevaremos al campo internacional la caracterización del régimen y la exigencia de que se cumplan los acuerdos internacionales suscritos por la Repú-

teral ¿Por qué eso no es así hoy? - A fines del siglo pasado esa tendencia esperanzadora se frenó por el aumento de la pobreza ocasionada por lo que algunos llamaron “la década perdida”. En el mundo, algunos “encantadores de serpientes” vendieron falsas ilusiones. Hoy en plena década

que se inicia en el 2010 podríamos llegar a la conclusión de que países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y sus aliados trasatlánticos forman parte de la “década podrida” (y no me refiero solo a Pudreval) y ya se ven como modelos fracasados. “El signo de los tiempos cambia en América Latina: los recientes triunfos en Chile, Panamá, Honduras, Costa Rica, Colombia y posiblemente Brasil, muestran que hay otra vía distinta al populismo y a la militarización, es posible. El péndulo favorece nuevas opciones”. Recuerda Alcalay. Desde afuera ¿Qué pueden hacer los venezolanos que viven en el exterior para ayudar a una posible condena internacional contra Hugo Chávez? - La diáspora venezolana tiene un papel fundamental. Deben ayudar a construir las bases de la VI República. No será fácil con el Plan de Destrucción Nacional que conducen las autoridades Bolivarianas Usted era viceministro cuando Hugo Chávez fue sobreseído. Entiendo que él fue sobreseído de los cargos de sedición militar. Pero deben haber quedado pendientes los casos por asesinato de 34 venezolanos que murieron la madrugada del 4 de febrero de 1992 ¿Por qué nadie lleva estos casos? - El Presidente Caldera hizo una política de pacificación. Hombres de la talla de Pompeyo Márquez, Teodoro Petkoff y tantos otros líderes, se sumaron de buena fe a aceptar la política de Paz. Los venezolanos en 1998 votaron por Chávez, entre otras cosas, porque creyeron que se construiría un “Cambio en Democracia”. La experiencia latinoamericana muestra que en esos casos los delitos criminales no prescriben. Y tarde o temprano habrá Justicia. Y por ello me remito a tu primera pregunta. Los esperaremos en La Haya.


12. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

Jacinto Convit:

Venezuela

Carta a Venezuela

Te escribo con el objeto de rendirte cuentas sobre la utilización de gran parte de mi tiempo como médico, a partir del mes de octubre de 1938, fecha en la que obtuve el grado de doctor en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela. Ingresé en la misma fecha de mi graduación a la Leprosería de Cabo Blanco como residente y esto representó un hito en mi vida profesional, la que te dediqué con especial entrega desde su inicio. Las condiciones en las que se encontraba dicha leprosería eran lamentables: estaba concebida para realizar el aislamiento compulsorio de enfermos provenientes de toda tu geografía, ya que no se disponía de un medicamento efectivo para el tratamiento de la lepra, contándose únicamente con el aceite de Chaulmoogra, de muy dudosa eficacia. El primer esfuerzo que se hizo para cambiar esa grave situación fue organizar un equipo de investigación para establecer como actividad fundamental encontrar un medicamento eficaz. Mi entusiasmo para ofrecer bienestar a tus hijos fue compartido por otros compañeros. Este equipo humano estuvo formado por ocho estudiantes de medicina de la Universidad Central de Venezuela, entre quienes permanecieron al graduarse los doctores Pedro Lapente y José de Jesús Arvelo, añadiéndose posteriormente al grupo los doctores Enrico Rassi y Zino Castellazzi, de origen italiano, y años después la doctora Nacarid Aranzazu. La búsqueda de medicamentos eficaces para el tratamiento fue larga y difícil, necesitándose como unidades de apoyo dos laboratorios: clínico y farmacéutico, lo que se resolvió con el ingreso de la doctora Elena Blumenfeld, médica, y el doctor Antonio Wasilkouski, farmacéutico, ambos de origen polaco. Siempre hemos contado con persnas de otras latitudes que también han querido brindarte su amor. Después de algunos años de investigación, logramos determinar que un derivado de un compuesto (Sulfota), Diamino-Di-fenil-Sulfona (DDS) y la Clofazimina, tenían suficiente efectividad para curar la enfermedad. Esto tuvo una feliz consecuencia: eliminar el aislamiento compulsivo y por tanto, las leproserías donde éste se realizaba. Tú, mi Venezuela, fuiste la primera de las naciones en el mundo en mostrar que la dignidad del ser humano enfermo de lepra debe ser preservada. En los años subsiguientes, en la década de los sesenta, llevé a

una reunión convocada por la Organización Mundial de la Salud en Londres, junto a investigadores de otros países que trabajaron en un proyecto similar al nuestro, los resultados de nuestra experiencia. Se preparó un trabajo científico publicado en el boletín de esa Organización (Bull. Org. Mond. Sant, 42:667-672,1970) denominado: Therapy of Leprosy, realizado por Convit, J., Browne S.G., Languillon, J., Pettit, J.H.S., Ramanujam, K., Sagher, E, Sheskin, J., Des Souza Lima, L., Tarabini, G., Tolentino, !, Waters, M.F.R., Bechelli, L.M. y Martínez Domínguez, V. Los avances señalados sirvieron de base para el programa de Poliquimioterapia de la Lepra, difundido por la OMS en todos los países endémicos, suministrándose sin costo alguno los medicamentos para tratar a todos los enfermos existentes.

no-terapia de dichas afecciones. Refiriéndose a la Leishmaniasis cutánea, haz de saber que desarrollamos una vacuna que resultó muy eficaz en el tratamiento, lográndose 95% de curaciones sin fenómenos secundarios. Como esta vacuna fue concebida como un instrumento social, será por lo tanto sin costopara el enfermo. De esta manera da sido posible economizar, aun cuando somos beneficiados con tu generosa presencia de recursos, cerca de siete mil millones de bolívares anuales. Lo mejor que tienes son tus hijos, particularmente las nuevas generaciones. De ellas queremos ocuparnos con lo mejor que hemos aprendido: nuestro amor por la ciencia. Tenemos el empeño de acercar la cultura científica a las nuevas generaciones a través de documentales que favorezcan su interés por la vida, por la investi-

Este programa funciona actualmente. El objetivo más satisfactorio del esfuerzo realizado fue la eliminación de las leproserías, pasando el enfermo, de esta forma, a ser tratado en servicios de campo creados para dichas actividades. En este aspecto deseo informarte la importancia que tienen estas actividades de campo, donde el enfermo es curado de su afección sin detener las actividades como ciudadano. Y el orgullo que sentimos en lograrlo. Aprovecho esta oportunidad para mencionar a Alirio Lomelli, extraordinario médico cuya vocación hacia ti le permitió lograr en Trujülo, su estado natal, la más hermosa cruzada en bien de los enfermos de lepra. También te ofrezco, Venezuela, 20 años de esfuerzo durante los cuales desarrollamos dos modelos de vacunación comparables, dirigidos al control de la lepra y Leishmaniasis, enfermedades éstas que la sufren buena parte de los pueblos que te habitan. Ambos modelos son efectivos en la inmu-

gación, la solidaridad con el prójimo, el desarrollo de un espíritu curioso y crítico. Ya venimos ofreciendo dos obras: Ciencia y arte: la cruzada que devolvió los derechos humanos a los enfermos de lepra y Los secretos del volcán. Deseamos que la valoración que se tenga de tus mejores centros de saben tus universidades autónomas, sea una cultura cultivada desde tus escuelas. Venezuela, te envío un mensaje de aliento para los pueblos que albergas: Hay mucha gente con un lenguaje depresivo, de que estamos mal. Y creo que, al contrario, tenemos que formar a los jóvenes con la capacidad de superar las situaciones sin importar las dificultades que se encuentren. Debe haber un cambio de actitud: los venezolanos hemos sido por mucho tiempo espectadores y estoy seguro de que esa mentalidad está cambiando, hay un deseo de crecer y cultivar en tu seno mejores condiciones. No podemos seguir teniendo gobiernos que actúan como padres que lo dan todo; eso tiene que ser conscientemente

descartado. Los seres humanos aman más el esfuerzo y la producción hecha por ellos mismos. No hay nada más destructivo que vivir del esfuerzo de otros. Venezuela, tienes un grupo muy distinguido de investigadores científicos, no hay la menor duda de eso. Gente que ha producido cosas importantes. Pero la sociedad civil no ha entendido que el desarrollo de la ciencia condiciona la evolución de los países. Un país que no tenga una ciencia evolucionada será siempre un país de tercera o cuarta categoría. Todas las grandes naciones le dedicaron a la ciencia un esfuerzo gigantesco. Y aún hoy lo hacen. Es deplorable que la ciencia actual, en parte, la han dirigido para destruirnos a nosotros mismos; es decir, parte de esa investigación se realiza para la guerra. Es ya el tiempo de que todos los que te amamos, así como a nuestro pueblo, hagamos un esfuerzo conjunto para eliminar la pobreza y la falta de una educación esmerada basada en la libertad y autonomía, como seres humanos que deben ser formados para gozar de una solidaridad profunda y de un amor hacia ti y tu naturaleza y por nuestro Dios, a fin de que sea erradicada la violencia reemplazada por un amor sin fronteras, antídoto del odio, de la envidia y de la mezquindad. Te agradezco el haber sido formado en tu seno y el haber entendido en mi tránsito en la vida asentado en ti, que es el trabajo compartido en equipo, consciente y sostenido, el más fructífero. Ayúdanos a entender para tu mayor esplendor que eso es así.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 13


14. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

Agenda

Manuelita Sáenz y el circo chavista En una fiesta que la municipalidad de Quito le ofreció a Bolívar y Sucre, en 1822, se conocieron Manuelita Sáenz y el Libertador. Desde allí y hasta la muerte de este en 1830, fueron amantes. Una mujer recia y atrevida, en 1828 salvó la vida de Bolívar de un siniestro atentado en Bogotá. A la muerte del libertador del mediodía de América, Manuelita se refugió en Paita, un pequeño puerto al norte del Perú, donde fue visitada entre otros libertarios por el italiano Garibaldi, el norteamericano Hermann Melville y el venezolano Simón Rodríguez. Manuelita falleció en medio de una epidemia de difteria, por eso sus restos y pertenencias fueron incineradas para prevenir contagios. Hoy el circo chavista trae unos supuestos restos de Manuelita al Panteón Nacional de Venezuela, con el objeto de seguir exprimiendo la memoria de Simón Bolívar en favor de Chávez. Y desde luego, como un acto diversionista para distraer la atención del pueblo, abatido por la inseguridad, el desabastecimiento, la carestía y otras calamidades. Si Manuelita Sáenz resucitara, se volvería a morir al ver que la están usando para un fraude colectivo.

¡Sea Varón! Dos llamados contra el exceso chavista han hecho suceso en el mundo: ¿por qué no te callas? Del rey Juan Carlos I de España, y ¡sea varón!, del exitoso presidente saliente colombiano Álvaro Uribe. Chávez, como todos los bravucones que en el mundo han sido, exhibe impúdico su cobardía cuando se presenta el hecho. Durante su fracasado golpe militar de 1992, se escondió en el Museo del Ejército mientras sus compañeros combatían. Y cuando salió del poder en el 2002, lo vieron llorar en la sotana del Cardenal Velasco, rogando que no le hicieran daño y lo mandaran a Cuba. El capitán de aviación Otto Gebauer, está hoy en día preso por ser testigo de las incontrolables lágrimas del pendenciero que ahora, todopoderoso, alardea, grita y amenaza.

Arremetida contra las universidades

El régimen del teniente coronel golpista no soporta la tradicional autonomía de las universidades venezolanas. A ritmo de atropellos quiere el control de todos los espacios de la sociedad. Como muestra del desafuero chavista presentamos estas frases del sacerdote jesuita, ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Ugalde: “Con asombro hemos visto en los últimos meses actos de violencia con inocultable complicidad gubernamental, combinados con proclamas de guerra contra todo lo que en la Universidad no sea socialista-gobiernista. Agresiones económicas que impiden el funcionamiento, retención de los mejores talentos y maniobras diversas contra UPEL, UCLA, ULA, LUZ, UNET, USB, UCV, UNELLEZ, Universidad de Carabobo… La locura suicida parece dominar a algunos funcionarios”.

Una luz de esperanza en México México vive azotado por el narcotráfico y la ancestral corrupción. La derrota en Puebla del candidato a gobernador del PRI, por Rafael Moreno Vallé, abanderado de una alianza encabezada por el PAN, abre unos surcos de esperanza en un país donde el populismo y el crimen actúan en joint venture. Ante la defección de Brasil, cuyo presidente Lula se convirtió en padrino de tiranos y terroristas, y de Argentina, que sigue los veleidosos pasos del gigante auriverde, México está llamado a ser el líder de la modernización democrática de Latinoamérica. Para eso los ciudadanos deben evitar el regreso a un pasado de autoritarismo y venalidad, como el que el PRI instauró durante 70 años del siglo veinte.

Diego Armando Maradona

La derrota de Maradona

Como suramericanos nos dolió la humillante derrota de Argentina frente a Alemania en el Mundial de Fútbol, pero quizás sirva para que el balompié se libre por fin de la nefasta figura de Diego Armando Maradona. El llamado Pibe de Oro fue un portento como jugador pero un desastre como ciudadano y director técnico. Y algo más, con el traspié de Maradona también salieron derrotados sus protectores: Fidel Castro, Hugo Chávez y la parejita Kirchner.

Rafael Moreno Vallé


El Venezolano

Política

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 15

Denuncia en Miami

Chávez viola todo el sistema jurídico

CNA.-Miami.- Hace pocos días, un grupo de venezolanos que viajaron a Miami para denunciar las violaciones a la Constitución que hace el gobierno de Venezuela convocaron una rueda de prensa. Patricia Poleo, periodista exiliada, hizo la presentación de la conferencia, organizada por FUNDAPREFC, presidida por la ex Juez venezolana Yury López, y patrocinada por VEPPEX, y Radionexx.com. La ex Fiscal venezolana Theresly Malavé, directora de la ONG “Justicia y Proceso Venezuela” y defensora de algunos presos políticos, incluyendo a la Juez María Lourdes Afiuni, manifestó “el gobierno comenzó la persecución en contra de opositores luego de aquellos hechos sangrientos ocurridos el 11 de Abril de 2002, desde ese momento se ha venido utilizando el sistema Judicial para encarcelar a disidentes “. Por otra parte, aseguró no conocer con números precisos cuantos presos políticos hay en Venezuela “hay casos emblemáticos, como la persecución en contra de la periodista Patricia Poleo y el líder estudiantil Nixon Moreno o los hermanos Guevara condenados a 30 años de cárcel, ninguno de ellos podrá salir en libertad o volver a Venezuela mientras perdure este gobierno, ya que ningún juez se atreverá a tomar una decisión apegada a derecho pero que sea contraria a la voluntad del presidente” expresó Malavé. La abogada también brindó información acerca de lo ocurrido al empresario Eligio Cedeño “ha sido un perfecto ejemplo para demostrar como algunas personas han sido víctimas del nuevo sistema jurídico venezolano, Cedeño había recibido una sentencia absolutoria pero tras una jugada del Tribunal Supremo de Justicia, paralizó el proceso dándole un nuevo inició y es cuando es recibido en el Tribunal de la Juez Afiuni, quien desde un primer momento aseguró que haría justicia, lo que la llevó dictar una medida cautelar sustitutiva de libertad condicional al banquero, lo que produjo el disgusto de Chávez, quien pidió para ella 30 años de cárcel” dijo la ex fiscal. Por otra parte el hermano de Afiuni Mora, Nelson Afiuni, manifestó a los reporteros que “mi hermana ha sido víctima de tres atentados desde que ha sido recluido en la cárcel de mujeres, ella fue acusada de corrupción, pero la fiscalía admitió que

no había dinero ni acuerdos de pagos, entonces, dónde está la corrupción, eso es como un homicidio sin que haya un muerto” señaló Afiuni. El hermano de la juez reveló que en la cárcel del INOF hay 640 re-

revisando su pasado y conociendo el caso me di cuenta que era inocente y estaba presa por justa, por hacer justicia, desde ese momento comenzamos lo que hoy es una buena amistad. Por ello le hemos pedido a María Lourdes

La Jueza María Afiuni clusas y solo 100 custodias “mi hermana vive el peligro a diario, han sido días de mucha angustia para la familia, en ese centro de reclusión hay damas involucradas en homicidio o narcotráfico, alguna de ellas con cuentas pendientes con el crimen organizado, han propuesto que si asesinan a mi hermana saldarán la deuda, esta es una de tantas situaciones irregulares que se viven en el INOF” comentó Afiuni. No obstante, el familiar recordó otro incidente “hace días llegó una reclusa muy peligrosa de nombre Reyes Reyes, desde un primer momento intento llegar hasta la calabozo de mi hermana, hasta que finalmente lo logró , y teniendo un Chuzo (cuchillo artesanal) en una mano y una hojilla en la otra, intento asesinar a mi hermana, pero gracias que mi hermana pudo bloquear la puerta, sobrevivió, esta mujer fue transferida a otro centro donde fue herida y quemada, ahora está en estado grave de salud” relató El Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Venezolana en situación de retiro y actual candidato a Diputado a la Asamblea Nacional, Iván Ballesteros, también dio su punto de vista “Desde un comienzo me llamó la atención el caso de la Juez Afiuni, honestamente creí que ella había recibido dinero para liberar al empresario, pero

aceptar la propuesta de ser candidata a diputado, ella no quería, ya que admitía no ser política, hasta que finalmente la logramos convencer, porque entendió que es la única vía para obtener su libertad y quien mejor que ella, que ha sido encarcelada injustamente, para ayudar a rehacer las leyes en un nuevo parlamento” precisó Ballesteros. Finalmente Adriana Vigilanza, defensora del también preso político en el hospital militar de caracas, Franklin Brito, acusó al gobierno de estar desmontando el sistema jurídico venezolano “pretenden llevar al país al mismo sistema comunista que Cuba a través de las asambleas populares integrada por militantes del partido de gobierno para darles poderes autónomos que estarán por arriba de la constitución y las leyes” se refirió Vigilanza. Así mismo, aseguro que su defendido fue expropiado de su finca por una disputa con un alcalde “a la zona había llegado una bacteria que venía afectando las siembras, en ese momento el Alcalde presentó un proyecto para detener la avanzada de la bacteria, sin embargo mi defendido, quien es Biólogo, se dio cuenta que la propuesta del funcionario no era viable y presento una idea alterna, la cual fue aprobada y no le fueron entregado unos 1000

millones de bolívares al alcalde, desde ahí se inició el hostigamiento de mi cliente, un hombre que mide 1,92 metros y con esta huelga de hambre solo pesa 40 kilos, está en estado crítico “ advirtió la defensora.

Eligio Cedeño

5 DE JULIO SIN DESFILE Iván Ballesteros, aseguró que el presidente venezolano está viviendo serios problemas internos, tanto en los cuadros militares como en sectores políticos “Chávez tiene miedo, por eso suspendió el desfile del 5 de Julio, un día donde los cadetes desfilan por última vez como estudiantes y hacen su primera marcha como oficiales graduados, cancelar este histórico acto es una clara demostración del miedo que vive el presidente, claro, ahora inventó que un ciudadano salvadoreño viajó a Venezuela para asesinarlo, pero como en casos anteriores, nunca se presentan las pruebas, por ello ahora, en el primer y segundo anillo de la seguridad personal de Chávez sólo hay agentes cubanos y los venezolanos han sido retrocedidos al tercer anillo, es evidente que los cubano le tienen que fabricar todas estas historias, primero: para mantenerlo es estado paranoico; segundo: para que sea vea obligado dejar a los cubanos en puestos claves para mantener el control” respondió Ballesteros a la pregunta de un reportero.


16. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

El Venezolano

AV Real Estate, Inc

Miami

Nuevos conceptos para un tiempo Nuevo

Texto y fotos de Rosa Uztáriz.

Comenzamos nuestra conversación con Juan José Díaz, el Broker de AV Real Estate Inc, hablando de la crisis inmobiliaria y sus efectos sobre el mercado de bienes raíces. Recurre a estadísticas que indican que mientras en los meses más recientes, el mercado de Miami-Dade ha registrado la venta en la Corte, de un promedio de 700 casas por mes, pero se han abierto cerca de diez veces más demandas de ejecución de hipotecas. Estas cifras, verdaderamente dramáticas, marcan la diferencia entre el mercado de vendedores, que caracterizó los años 2000 al 2007, en el cual los precios subían con tanta rapidez que era posible ganar sumas considerables vendiendo unidades de vivienda que todavía ni estaban en construcción y el mercado actual, en el cual los compradores tienen la sartén por el mango. Ahora es necesario recorrer caminos diferentes, en gran medida inéditos para los corredores

tradicionales de bienes raíces, pues predominan expresiones tan poco usuales como “short sale”, modificación de hipoteca, subasta de propiedades y otras que no se corresponden con el ejercicio habitual de la correduría de bienes raíces. Por esa razón, afirma Díaz, es necesario recurrir a una empresa cuya filosofía sea radicalmente diferente. De esa urgencia surge la creación de AV Real Estate Inc, que es una compañía diferente, porque se centra en el manejo del mercado tal como es ahora. En este sentido nos revela Juan José Díaz, que las listas de propiedades ofrecidas en este mercado están constituidas, en un porcentaje muy alto por unidades en short-sale, en litigio y propiedad de las instituciones financieras, cuya compra requiere dosis muy altas de paciencia, porque pueden tardar meses para poder llegar a la fecha del cierre y estar sometida a condiciones imprevisibles. “Nosotros, por el contrario, estamos en capacidad de ofrecer

productos disponibles para venta inmediata, en magníficas condiciones y a precios que resultan, generalmente, inferiores a los que marca el mercado, tanto para los compradores finales como para inversionistas” acota Díaz. La empresa tiene una fuerte división que sigue la pista a las propiedades que se encuentran en fase de ejecución y participa en las subastas, adquiere al precio más ventajoso, que puede llegar a estar 30% por debajo del precio de mercado. Nos aclara que, por supuesto, también utilizan los métodos tradicionales, pero se han dado cuenta de que las mayores y mejores oportunidades las presenta esta nueva modalidad del mercado inmobiliario. Uno de los problemas más serios en el mercado actual es el acceso al financiamiento hipotecario, porque los bancos tienen severas limitaciones, dadas por su experiencia durante la reciente crisis financiera, por ello tenemos un departamento que ayuda a nuestros clientes en las gestiones crediticias.

Juan José Díaz

Concluimos esta amable e informativa conversación con Juan José Díaz, con la reiteración de que “Aquí somos sinceros y entre las grandes ventajas que estamos ofreciendo productos de muy alta calidad, disponibles de inmediato, a precios favorables

para el comprador final. Si el comprador, por alguna razón no posee las cualidades necesarias para calificar ante las entidades financieras, se lo decimos, para impedirle perder tiempo precioso en este medio tan competitivo”, finaliza Díaz.


Gastronomía

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 17

En honor a las brasas las hamburguesas y las fritas José Hernández Los fines de semana del 4 de julio y el de Memorial Day (último lunes de mayo), los cuales se llevan un poco más de un mes entre sí, marcan el inicio del verano y de la temporada fuerte de vacaciones en Estados Unidos. Uno celebra la declaración de independencia (4 de julio de 1776) y el otro conmemora a los soldados que han caído en las guerras en las que ha participado el país. Ambas fechas marcan el inicio de la temporada de “BBQ, Barbecue or barbeque”. Desde estas fechas hasta el primer lunes de septiembre, (Labor Day) cuando acá se celebra el día del trabajador, los Estados Unidos, se convierten en un gran centro de asados y parrillas. A la hora de asar los estadounidenses tienen cientos de maneras, recetas, recomendaciones, formas, presentaciones y variantes. En la costa este, sobre todo al norte, destaca un plato especial: la hamburguesa. The burger De los mejores lugares para comer buenas hamburguesas, no hay nada como las variables que ofrece Nueva York, con cientos de sitios algunos exagerados, otros demasiado “snobs”. Pero Boston, Nueva York y Chicago, son importantes centro de consumo y producción de buenas hamburguesas y perros calientes. La palabra se remonta a Hamburgo en Alemania, que fue la segunda ciudad en mandar emigrantes a los Estados Unidos. En los puertos de Nueva York y de Hamburgo se popularizó un trozo de carne molida que se reagrupaba en una especia de albóndiga aplanada. En el tiempo se le agregaron el pan, los tomates, la lechuga y los condimentos. Ahora, ese pedazo de carne nacido de la necesidad de proteínas de los estibadores, ha empezado a tener rangos de celebridad. Se hacen hamburguesas de carne estilo Kobe a la que se agregan patees y quesos costosísimos. Pero a la final, una buena hamburguesa sigue siendo una combinación balanceada de carne y grasa de res, molida y sazonada de manera sencilla, acompañada por un buen pan y buenos condimentos, preferible asada al carbón. En Miami hay varios lugares para comer hamburguesas decentes, por favor si les gustan las versiones de Burguer King o Mac Donalds, el público local tiene la versión de Chequers. Si desea comerse una hamburguesa buena con unas papas fritas de buena factura, Miami tiene ahora varias franquicias de “Five Guys”, restaurantes especializados en hamburguesas “jugosas y bien hechas”, con unas excelentes papas.

La Frita Cubana Las revistas especializadas como “Gourmet” y “Food and Wine”, en algunos de sus especiales sobre hamburguesas han hecho menciones especiales a las “fritas”, algo que algunos cubanos consideran como el último “fastfood” de la Cuba procastrista y que en Miami abunda. En aquella Habana bohemia, guarnecida de cines, casinos y clubes nocturnos, el fritero, anunciaba las apetitosas fritas: suaves panecillos redondos a los que se ponía una ligera película de pasta de tomate y la combinación frita de carne picada de vaca con chorizo y diversas especias, cebolla y crujientes papitas fritas a la Juliana. Se pica la carne de res junto con el ajo, el chorizo tierno, el pimiento verde, la cebolla, pimentón dulce, comino, pimienta negra, sal, harina y galleta molida. Se reduce todo, hasta obtener una pasta uniforme y se forman albondiguillas compactas -bolitas- de 2 onzas. En la plancha, se pasan las piezas, vuelta y vuelta, dándoles la forma habitual de las hamburguesas. Se colocan en la cesta de freír y se sumergen en abundante aceite a 350 grados centígrados durante un minuto. Se pasan de nuevo por la plancha, para eliminar el exceso de grasa, donde se calienta el pan, al que se le agrega un poco de ketchup y la carne. Sobre ésta, se añade cebolla picada y papas fritas cortadas en juliana. Se cubre con la otra parte del bollo y se presiona para acomodar la mezcla.

Ingredientes para una hamburguesa tradicional: 1lb. de carne molida sal y pimienta 1 cd. de ajo molido 1/4 de cebolla 1 huevo 3 cds. de pan molido 1 cdta. de cilantro finamente picado Preparación: 1.- Mezcla todos los ingredientes con un tenedor y despues forma bolitas que tengan el mismo tamaño. 2.- Aplastalas para que tengan la forma de una tortilla y colocala en un sarten para que se cocine. Si gustas un sabor diferente puedes utilizar BBQ o queso rallado, otra buena idea es que le añadas un poco de salsa tabasco para que tengan un sabor picante.


18. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

Salud

El Venezolano

El Fibroma (Mioma) Uterino En la consulta del especialista (cirujano general o ginecólogo), con relativa frecuencia y a veces con gran preocupación, la paciente, a quien se le ha diagnosticado un fibroma, pregunta sobre su origen, tratamiento y su pronóstico. Aclaremos algunas dudas. El fibroma uterino también llamado mioma, leiomioma o fibromioma, es la enfermedad benigna más frecuente del aparato genital femenino, compuesto por las fibras musculares de la pared uterina con una frecuencia aproximada de 20% a 30% en todas las mujeres en edad reproductiva, en especial, en aquellas que no han tenido embarazo. El fibroma se clasifica según su localización en intramural si crece en el interior de la pared uterina; subseroso si crece hacia la cavidad abdominal y submucoso si crece hacia la cavidad uterina, los cuales pueden ser únicos o múltiples. Su origen se relaciona con causas genéticas que permiten a los estrógenos producir cambios morfológicos de proliferación en las fibras musculares y al cual contribuyen

algunos factores como la dieta y el medio ambiente. Después de la menopausia, los miomas habitualmente reducen su tamaño ya que no tienen estímulo hormonal que los hagan crecer. El diagnóstico es sencillo a partir de la historia clínica y de palpar y/o tactar la tumoración. La mejor forma para precisar el diagnostico una vez se sospecha la patología, es a través del ecosonograma pélvico transvaginal; la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética pueden ser estudios complementarios. La presencia de esta patología está asociada con un aumento de riesgo de aborto espontáneo, parto pretérmino, presentaciones anormales durante el trabajo de parto, obstrucción del canal cervical, hemorragia o infección en el posparto. En caso de considerar la posibilidad de un embarazo, el tratamiento quirúrgico estaría indicado sólo ante la presencia de un mioma submucoso o intramural que distorsione la cavidad uterina, en fibromas mayores de 5 centímetros o en múltiples fibromas.

El cirujano general Dr. Rafael Hernández, opina lo siguiente: “la mayoría de los fibromas causan poco o ningún síntoma (75%-80%), no obstante, los más frecuentes son: 1- los ciclos menstruales prolongados asociados o no, a hemorragias fuera del ciclo, que pueden llegar a producir un cuadro anémico. 2- el dolor pélvico, dolor en la espalda, en el recto, etc; por presión de los miomas sobre las estructuras abdominales. 3- el aumento de la frecuencia para orinar por presión sobre la vejiga. 4- el estreñimiento por compresión sobre intestino, colon y recto. En relación al tratamiento todo depende de la sintomatología, la localización, el tamaño de los miomas y del deseo de embarazo. Si los miomas son de pequeño tamaño y no presentan ninguna sintomatología o no comprometen la fertilidad, la indicación es evaluarlos periódicamente y verificar que no modifiquen su comportamiento, si por el contrario, muestran un crecimiento acelerado y generan síntomas la mejor opción es la cirugía. En casos

poco frecuentes (generalmente el 1% de los miomas) puede presentarse una alteración maligna (leiomiosarcoma). Una vez decidida la opción quirúrgica se deben considerar diversos factores, la edad es muy importante así como los deseos de gestación futura y ambos pueden condicionar la conducta quirúrgica. En una paciente joven con deseo de embarazarse se plantea la miomectomia laparoscópica ó por cirugía convencional para conservar el útero y su función. Debe destacarse que no siempre puede ser conservado el útero ya que la deformidad por los miomas puede ser extrema. Si la paridad de la paciente ya está satisfecha, se plantea la histerectomía laparoscopica o convencional, como primera opción de tratamiento, con conservación de los ovarios”. Especialista consultado: Dr. Rafael Hernández. Clínica Leopoldo Aguerrevere. Caracas. tucirujanoendolap@gmail.com

7 formas de reducir calorías sin grandes esfuerzos

Contexto latino

Como los índices de obesidad se han incrementado en cifras históricas en los últimos años, muchas personas están buscando formas de reducir grasas y calorías en sus dietas. Y en el caso de quienes se proponen ser más saludables, el proceso no tiene que ser necesariamente difícil ni aterrador. Los índices de obesidad en los Estados Unidos han llegado al límite. Las estadísticas de los últimos cinco años indican que los estadounidenses pesan más que nunca antes. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) aproximadamente el 34 por ciento de los adultos padece de obesidad, cifra superior al doble del porcentaje reportado hace 30 años. Por su parte, las estadísticas correspondientes a los niños obesos se triplicaron durante ese tiempo para alcanzar un 17 por ciento. El consumo de alimentos sanos y la ejercitación son vitales para mantener un peso corporal saludable. Y no hacen falta tantos cambios como muchos

piensan. A continuación, algunas formas fáciles de comer mejor y reducir la ingestión de grasas y calorías en el proceso. 1. Ingerir proteínas magras en cada comida. Las proteínas ayudan a que la sensación de llenura permanezca por más tiempo. También necesitan más energía para ser disueltas durante la digestión. Entre las mejores fuentes de proteínas están el pollo, el atún, los frijoles de soya y carnes con muy poca grasa. La ración promedio es de unas 3 onzas. 2. Cree sus propias meriendas. En vez de comprar meriendas aparentemente bajas en calorías, haga las suyas, porque esos productos tienden a ser azucarados y no llenan, provocando potencialmente más apetito. Llene bolsitas con una mezcla de nueces, frutas secas y trocitos de chocolate para disfrutar de una merienda que le llene, sabrosa, y relativamente nutritiva. 3. Modere el consume de refrescos azucarados. Numerosas personas ignoran que gran parte de su ingestión de calorías procede de los refrescos. Independientemente de que se trate de refrescos deportivos o carbonatados, las bebidas azu-

caradas no contribuyen demasiado a la sensación de llenura, y pudieran provocar un mayor apetito. Un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins revela que los participantes en el mismo perdieron más peso en seis meses eliminando calorías provenientes de los refrescos, en vez de calorías procedentes de alimentos sólidos. 4. Comience sus comidas con una ensalada o caldo. En vez de pasar inmediatamente al plato principal, comience sus comidas con una sopa baja en grasa o una ensalada. Pero no consuma sopas cremosas ni ensaladas con demasiado aderezo. La ingestión de este primer plato reduce la cantidad de comida que podría consumir con el “plato fuerte”. 5. Porciones más pequeñas. El tamaño de las raciones ha aumentado considerablemente en los últimos años. Varios estudios indican un incremento del 33 por ciento en el tamaño de las porciones durante los últimos 14 años. Las “súper comidas” en los restaurants no constituyen una medición exacta del tamaño de cada ración. Si tiene dudas al respecto, lea las etiquetas de nutrición en los

envases, y use una balanza en casa para pesar los alimentos. 6. Sirva directamente de la cacerola o la sartén al plato. Coloque las raciones en los platos, y colóquelos sobre la mesa. Tener cacerolas y sartenes sobre la mesa hace que coma más porque las tiene delante. Si mantiene la comida sobre el fogón o el mostrador de la cocina, evitará

las tentaciones. 7. A llenarse con vegetales. Incorpore vegetales a todo lo que coma, incluso sobre las pizzas, añadiendo más vegetales a las sopas, o a los huevos revueltos. Esto le permite llenarse con alimentos con alto contenido de fibra y pocas calorías, en vez de hacerlo con opciones menos saludables.


Espectáculos

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 19

Sabias qué... 32 Millones de dólares le costó a Madonna su nueva casa en Nueva York. La Chica de la Semana Argentina y quiere que gane Uruguay Nuestra chica de esta semana es Zaira Nara, argentina y novia del futbolista uruguayo Diego Forlan. Aunque se puso triste con la eliminación de su equipo, Zaira dijo que le encantaría ver a su novio metiéndola, en los partidos que le quedan por jugar a Uruguay. ¿Qué querés que te diga?

El Miss Universo, en Las Vegas La elección de Miss Universo 2010, la número 59 del concurso de belleza más importante del globo terráqueo, se realizará el lunes 23 de agosto en el Centro de Eventos del hotel Mandalay Bay Resort and Casino, en Las Vegas, Nevada. ¿Se repetirá la hazaña que una venezolana vuelva a coronar a otra…?

Ricardo Montaner será abuelo El cantante Ricardo Montaner está a punto de ser abuelo, pues su hijo Héctor, de su primer matrimonio, va a ser padre. El 23 de octubre se casa su otro hijo, Héctor, aquí en Miami. Ricardo lo reconfirmó en Argentina, en el programa de Susana Giménez, donde le rindió un pequeño tributo a Sandro al cumplir 6 meses de su fallecimiento.

Mick Jagger es “pavoso” El cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, estuvo en el mundial de Sudáfrica, repartiendo mala suerte a todos los equipos que apoyó. Jagger apoyo públicamente a cuatro equipos del Mundial y todos, perdieron cuando el rockero estaba en el estadio. El 26 de junio asistió junto al ex presidente norteamericano Bill Clinton al partido de octavos Estados Unidos-Ghana, y el equipo de las barras y estrellas, su favorito, porque tiene varios parientes allí, perdió por 2-1. Al día siguiente viajó a Bloemfontain para apoyar al equipo de su país, Inglaterra, que fue goleado por Alemania (4-1). Su ex novia, la modelo brasileña Luciana Giménez, advirtió antes del encuentro Holanda-Brasil que Mick Jagger trae mala suerte a los equipos que apoya. El cantante tiene un hijo brasilero y presenció el partido en el palco alentando al team de Dunga y perdió Brasil (2-1). La más lamentable fue para ls escuadra de Maradona, cuando el vocalista de los Rolling Stones apoyó a Argentina con su presencia en Ciudad del Cabo. La albiceleste fue goleada por Alemania (4-0). Mijito… ¡Zape contigo!

Univisión arrasa en el mundial La fiebre mundialista hace que Univisión arrase en sus transmisiones desde Sudáfrica. El partido entre Argentina y México fue el más visto con 9,3 millones de televidentes, logrando ser el programa más visto de la televisión latina en la historia de este país. Que pasará con la final del domingo?

Arrestan en Doral, a hija de Alejandra Guzmán Frida Sofía la hija de Alejandra Guzmán, podría cumplir hasta un año de cárcel por chocar y huir del lugar del accidente en la ciudad del Doral en Miami. Ella fue arrestada hace un año también en La Florida e intentó suicidarse y hace dos estuvo ingresada por sobredosis de drogas. Esta vez, parece que se le podrían complicar las cosas.


El Venezolano

20. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

Padre Israel Mago Por: Yolanda Medina C. Fotos: Martha Morillo Cedrón

Nuevo Párroco de Doral

“Muy emocionado y un poquito temeroso por esta gran responsabilidad que he adquirido ante la Arquidiócesis”, así se describe, el joven Israel Mago es el primer sacerdote venezolano ordenado en el sur de la Florida, por 3 años ejerció el cargo de Vicario Pastoral de la iglesia Saint Agnes en Key Biscayne, y desde el pasado mes de junio, fue designado, sorpresivamente, por el Arzobispo Thomas Wenski, como el Nuevo Administrador Parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe en el Doral, cargo que ejercerá a partir del 15 de julio próximo. El periódico El Venezolano conversó con el padre Mago, para conocer sus impresiones ante la inesperada decisión eclesiástica, pues en un principio se sabía que el saliente Arzobispo John C. Favarola, le había firmado el nombramiento oficial para la Iglesia Nuestra Señora de los Lagos en Miami Lake. “Una emoción indescriptible y un poquito de temor” -¿Qué pasó? ¿Cómo surgió ese nombramiento? -Realmente es un milagro, producto de la oración- asegura con su aclimatada sonrisa-, el tiempo de Dios es perfecto. Uno puede ver cómo él va moviendo sus fichas y actúa en su debido momento; él responde a nuestras peticiones de acuerdo a su voluntad. Aunque desde hace meses ya había sido cambiado para otra iglesia, yo seguía orando por mi asignación pastoral, que fuese el lugar donde Dios y la Virgen quisieran que yo estuviera, y que fuera una experiencia de amor para todos. De pronto, sin imaginármelo, el día menos pensado, el nuevo

Arzobispo me llamó para decirme que estaba considerando la posibilidad de cambiarme para la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. “Las posibilidades de que eso sucediera eran muy remotas” -¿Cuál fue su primera reacción?, le interrumpimos El carismático prelado, que habla con la misma sencillez y la misma cadencia criolla de cualquier venezolano corriente, afirma que la decisión le impactó porque no lo esperaba. “Las posibilidades de que sucediera eran muy remotas. Te confieso que sentí una emoción indescriptible; y al mismo tiempo un poquito de temor normal, por el gran compromiso que tengo de servir a Cristo en esta comunidad que está ansiosa de tener su templo. Esperamos responder a la altura”. -¿Algún plan de acción? - Mi primera prioridad, responde como todo un experto en la materia, es conocer la realidad, empaparme bien de la situación de la construcción. Luego me propongo reunirme con líderes comunitarios, empresarios, etc., para planificar actividades que nos generen el dinero que necesitamos para continuar con esta obra, que con mucha ilusión, esfuerzo y dedicación inició el Monseñor Tomás Marín. “Tengo mucha fe en que mi comunidad me va ayudar a cumplir con esta misión” -Le notificamos, que la comunidad ha recibido con mucha alegría y regocijo su nombramiento. “Esa es una buena noticia, comenta, pero yo estoy consciente de los numerosos retos que tengo que enfrentar ante la envergadura del cargo que voy a ejercer.“ Yo estoy muy esperanzado en ese apoyo que me va a brindar la comunidad. Siento que estoy regresando a mi casa del Do-

ral. Aquí, hace 4 años, hice mi pasantía de Diácono por lo tanto, tengo mucha fe que me van a ayudar a cumplir con esta misión de Nuestro Señor Jesucristo, el verdadero párroco. El nos va a guiar para encontrar los recursos humanos y económicos para que este templo se haga realidad” Antes de finalizar el diálogo periodístico, el presbítero Israel, fiel devoto de la Virgen de Guadalupe, hizo propicia la entrevista para invitar a sus nuevos parroquianos “Los espero el sábado 17 y el domingo 18 de julio, porque voy a oficiar mis primeras misas, aquí en las instalaciones del Doral Academia, ubicada en la 27 calle y 112 Avenida. Por ahora, todo seguirá igual. Los martes y jueves, los oficios religiosos se van a hacer en la capilla del cementerio a las 7 de la mañana; y los fines de semana; es decir, los sábados a las 5:30 PM y 6:30 PM y los domingos; 9:30 AM; 10:30 AM y 12 del mediodía en el lugar de siempre”.

Miami


Deportes

El Venezolano

Sudáfrica 2010

Tendremos nuevo campeón Dhaniel Sánchez

Después de nadar contra corriente la aguerrida selección uruguaya le puso fin a sus aspiraciones de hacerse con su tercera copa del mundo, no sin antes darnos una estupenda exhibición de coraje y pundonor ante la eterna favorita Holanda que ve 32 anos después la oportunidad de sumar su primera copa mundial a sus vitrinas, todos los uruguayos alrededor del mundo deben sentirse sumamente orgullosos por el estupendo papel que realizo la celeste en Sudáfrica 2010, y es que cuando nadie contaba con ellos aparecieron Diego Forlán uno de los candidatos al balón de oro como mejor jugador del mundial y Luis Suárez para llevarlos a su primera semifinal en 40 años, pero una vez más les tocaría una montaña dura de escalar no sólo por el hecho de tener a “La Naranja Mecánica” al frente si no que tendrían que afrontar el juego con bajas sensibles como la de Luis Suárez, Diego Lugano y Nicolás Lodeiro, sin embargo los pupilos de Óscar Tavares dejaron todo en la cancha pero no les bastaría y terminarían perdiendo 3x2, lo cierto es que recordaremos a esta generación de guerreros como los grandes héroes que le devolvieron el respeto y el lugar que por su historia se merece Uruguay. Este mundial no deja de ser histórico, no sólo fue Uruguay la que llegó a semis, por primera vez en 40 años o España por primera en su historia, si no que Holanda vuelve a una final de la copa del mundo desde que lo hiciera en Argentina 78, los holandeses siguen metiendo miedo y ya acumulan 25 encuentros sin conocer la derrota, con un Wesley Snaijder que está teniendo un mundial de ensueño y el recuperado Arjen Robben, guían a esta Holanda a su tercera final mundialista tras batir a Uruguay y pese a que en ocasiones su juego es intermitente ya que parecieran que dominan

Holanda llega como favorito los encuentros y de repente caen en exceso de confianza para complicárselos, también es cierto que han sido capaces de mantener el orden y la calma para revertir resultados como se lo hicieran a la pentacampeona Brasil, al fin y al cabo son un conjunto muy efectivo de cara al gol, de manera que los Holandeses tiene todo en sus manos para llenarse de gloria y unirse al selecto grupo de los campeones mundiales. España haciendo gala de su seudónimo “La furia roja” llega a su primera y soñada gran final de la copa del mundo, tras vencer a los alemanes en semifinal y teniendo que pasar 76 años desde su primera participación en un mundial, Italia 34’, para que los españoles supieran lo que es jugar una final mundialista, ya llegando a la semifinal igualaban su mejor actuación que data del mundial de Brasil 50’ donde terminaron en el cuarto lugar pese a que se jugaba con un formato distinto al que conocemos hoy en día, amparados en el respeto que se ganaron tras obtener la Eurocopa del 2008 y con un equipo casi igual al de esa oportunidad los españoles quieren demostrar por qué han sido considerados como la mejor

España juega el mejor fútbol de la Copa

selección en el mundo de los últimos dos años y levantar, al igual que los holandeses, la copa del mundo por primera vez en su historia, España, siempre reconocida por ser una de las mejores ligas del mundo, había sido criticada por nunca tener buenos mundiales y se decía que esto se debía a que la liga era prestigiosa por los jugadores extranjeros y no por los de casa, sin embargo todo eso cambió ya que este equipo cuenta con jugadores que son el motor de sus respectivos clubes y también en la selección, como es el caso de Xavi, Iniesta, Busquets, Puyol y el recién adquirido Villa, todos piezas vitales de quien se considera el mejor club del mundo el Barcelona y Casillas, Ramos y Xabi del Real Madrid. Lo cierto es que españoles y holandeses brindarán una final inédita y en la cual se coronará a un campeón también inédito, pero a demás nos obsequiarán un cierre de mundial espectacular ya que son dos selecciones que cuentan con un futbol exquisito y con mucha técnica. Así que gane el mejor ,pero por sobre todas las cosas, que gane el más bello y rey de los deportes el FUTBOL.

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 21 Línea de Primera

Emparejar, es cometer el error dos veces

Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo Comienzo por pedir disculpas a todos por la ausencia, pero creí que podría ser inteligente de mi parte respetar el enorme espacio que ocupa el mundial de Suráfrica 2010. Por cierto está bueno, sorpresivo y emocionante y aunque no es mi mayor experticia, logró captar mi atención casi por completo, como lo ha hecho con muchos mortales como yo, en cualquier cantidad de países del mundo. Luego de las explicaciones y disculpas del caso, les comento que la temporada de canjes de mitad de verano ha estado bastante lenta, no así la de los chismes, esa ha sido enorme y se ha hablado de cualquier cantidad de cambios, unos con la lógica de los que saben y otros con el irracional toque del fanatismo. Cliff Lee Comencemos por el rumor gigantesco de la salida de Cliff Lee de los Marineros de Seattle, este es el nombre que más ha sonado en el béisbol mayor en estos días. Claro que el chance de los Marineros es bastante remoto, a menos de que haya una debacle masiva en la división, cosa que no prevemos pero es posible. En todo caso considero un error salir de Lee, porque sobre su base, con el regreso de Eric Bedard y la mejoría notable de Félix Hernández podríamos estar de frente a un equipo realmente competitivo, como no puede serlo Texas por sus serias deficiencias en su staff de lanzadores. ¿Terminar primeros? Es realmente difícil, pero salir de Cliff Lee, especialmente hacia los Phillies de Philadelphia es como montarse en el DeLorean y volver al año 2009, pero peor. Dice mi amiga de muchos años Mari Montes, que mi querido doctor Pedro Montes, quien fuera su padre en vida, decía “emparejar es cometer el error dos veces” Claro que él se refería a los umpires, pero podemos aplicarlo a los Marineros que están últimos ahora y que podrían hipotecar sus aspiraciones a ser serios contendientes en el 2011 de hacer el mentado movimiento. Otros interesados en Lee son los Medias Rojas, los Rays, los Twins, los Rojos y los impelables Yankees que siempre están interesados por cualquier cosa que camine en dos patas y posea un uniforme de liga mayor. Por cierto que Cincy, podría ser el equipo que más fuerte puje, porque perdieron a Aaron Harang, su “As” y no se sabe por cuánto tiempo. Uno que puso sus cartas sobre la mesa fue Mark Buerhle, que anunció que podría su cláusula de veto ante cualquier iniciativa de cambio, todo esto a pesar que los Medias Blancas están jugando mejor y se han acercado al tope de la división ocupado por los Tigres de Detroit y sin que nadie haya hablado de la posibilidad de un cambio, al menos en la prensa. Johan Santana Cambiando abruptamente de tema porque vale la pena la mención, el tovareño Johan Santana conectó el primer jonrón de su carrera, lanzó su primer blanqueo y su primer juego completo del 2010, todo en la misma noche y en lo que sería el inicio de la segunda mitad de la temporada para él. Sí, su salida del martes fue en el partido 84 de los Metropolitanos, tres más allá de la mitad de la temporada y si el “Gocho” cumple con su característica de ser un lanzador de segunda mitad de temporada, podríamos haber visto el punto de inflexión de esta temporada para él, en la que ha tenido varias malas salidas, como las que no tenemos en costumbre verle tirar. Hoy Santana muestra un record de 6-5 con 3,15 de efectividad, a pesar de que apenas ha conseguido propinar 78 ponches en 120 innings lanzados, en sus 18 aperturas. Hay que pensar en su cambio puesto que blanqueó al poderoso lineup de los Rojos logrando con ello un levantón enorme, tras haber sufrido derrotas consecutivas a manos de los Yankees y los Twins, en sus dos salidas previas.


22. Miami, Julio 8 al 14 de 2010 22 22

Nelly NellyPujols Pujols

El Venezolano

HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO

Entretenimiento Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al

Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010

npujols@msn.com npujols@msn.com

¡A ¡A Mockus Mockus tendido! tendido! ¡Qué cuando programa” nonome ¡Lucifer está asilo! ¡Quétiempos tiemposaquellos aquellos cuandopidiendo programa”“Que “QueEsteban Esteban me Esteban era la propia plataforma nombre…”.

Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta El pobre Estebanelno se entero. daba -Te ofrezcosiirEsteban de rodillas hasta abasto. Recorría país Maracaibo, no me abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ ¡Qué digo completo, el país entero! menciona…Te ir pa’ continente para El irle a Isnotú si Estebanofrezco no me apoya… continente completo, para irledea Isnotú sique Esteban noSorte me apoya… levantar la mano al candidato Prometo voy pa’ con levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de ya fuerajefe a presidente, la familia… yreligiosos, así toda clase de aturno, gobernador, civil o juntacomo de compromisos con tal a gobernador, jefe civil o junta de compromisos religiosos, con condominio. de que Esteban… nanai nanai.tal condominio. de que Esteban… Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Comonanai todos nanai. Los que tiposelyhombre tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos para llegara, cual sabemos que Esteban conoce Supermán a Luisacual asabemos todo el estamento militar, para que ellevantando hombre llegara, que Esteban conoce Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, cualquier tingladoelybrazo en seguida… cuanto le vieneenen Lane, a estirarle en menosalalhombre “mayorseSigilo”, como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar cualquier tinglado y en seguida… cuanto al hombre se le vienea en El Fulano al cargo. sugana, favorito, o peor: comienza aa como por era arteelegido de magia: ¡zás! comienza a mencionar Ni siquiera había que salir más, insultar al contrincante. El Fulano era elegido al cargo. su favorito, o peor: comienza a aNi abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza la desgracia del siquiera había que salir más, insultar al contrincante. Demasiada cola para pedir asilo... ni dejarse babosear por carajitos pobre candidato… aunquedel a abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza laque desgracia llenos de moco. Esteban no lo ha mencionado ni dejarse babosear por carajitos conmigo pobre candidato… que poquito aunque de Pensamiento: hay queletener ¿No se acuerdan pues, del para alabarlo, tira aluncontrario A llenos esconderse que viene de moco. Esteban no lo ha misericordia. quemencionado acaso ni nolo he tede Sucre? ¿O del y dice que si¿Es el tipo gana, lagobernador basura… ¿No se acuerdan pues, del para le tira alcastigo, contrario nido quealabarlo, pagar suficiente por mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni Firma: El Diablo messmo losy siglos de los penando gobernador de Sucre? ¿O del dice que si elsiglos, tipo gana, ni lopor Generalquien Eructo? La cosa se se lo con un saludo de su parte porque ¡Sálvese pueda. A esto unva simple erroryde ángel caído? ¡JUSmismísimo Diosdado? ¿O del a recibir que no cuente ni comenzó a poner pelúa, es un mafioso, patán, mentiroso llevó el Diablo! (o sea, yo). cuando A correr. TICIA! ¡¡¡Pido justicia!!! Yo voy a apeGeneral Eructo? La cosa seSilva unesos saludo de su que parte le levantó a Mario ycon todos epítetos tanporque Huyamos porlalamano derecha. El último lar. me puede el teléfocomenzó a poner pelúa, cuando es¿Alguien un mafioso, patán,dar mentiroso allá por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sus quepor apague la luz. no de los carajos que lograron que se le levantó mano a Mario Silva y todos esos epítetos que tan pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse Ahora resultalaque hay un poco de lo- pudriera ese poco de toneladas de por por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sus se allá fue por ahí pa’ en los asuntos de ese que adorado cosY allá en la tierra queabajo hasta convo- comida? ¡Me imagino ellos tenpérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse a Evo, Danielito, país”. canabrazando cadenas nacionales de radio y TV, drán que fundar un infierno aparte y Y se fue por ahí pa’ ya abajo en los asuntos de ese adorado Cristinita… Aunque en esos eso, desde que Lula le regaló nada menos para confesar ante todo lePor guardarán espacio a este poco ‘e abrazando Evo, Danielito, país”. el momentos, mundo que ano pertenecen al fulano “eje del locos! bastaba el una franela del equipo Sí hombre. Y en lobrasilero que llegue mal”. ¿Pero qué es también lo queya está Cristinita… Aunque enpasanesos Esteban, eso,ledesde que el Lula le regaló “abracito” sino el aPor Esteban, los demás equipos depor cambiará nombre do billetico Dios mío? ¿Ya la gente no tiene ni paranolabastaba gente que veía fútbol para andan Somomentos, el fulano unaasífranela delmundial equipo brasilero algo raro este como “A quemame recato para espernancarle alelmundo cialista desde debajo de también la tarima. rezando: SANTO DE de del¡SANTO siglo “abracito” sino a Esteban, losXXI”. demás equipos sus¡Qué vicios y pecados? tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO Ya está para bueno. Semundial murió Calígula… billetico para la gente que veía fútbol este andan Anoche estuve viendo una cosa que y me lo estoy calando. Se murió candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO desde debajo de la tarima. rezando: ¡SANTO SANTOA DE llaman “La Hojilla” (Medigo fascina ese Hitler... y me lo estoy calando... la campaña… ¡Qué desde MOCKUS TENDIDO! ¡Qué tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO Se programa porquela echan sapos y cu- murió Herodes, ahípróxima… lo tengo. Hasta que arrancan campaña!... Cariños y hastay LLORANDO la candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS A lebras por la boca. Me siento en mi el muérgano de Trujillo anda jodienDesde el momento endigo que desde le la campaña… ¡Qué MOCKUS TENDIDO! salsa) do por aquí e hicimos una parrillita comunican a su esposa en la campaña!... Cariños y hasta la próxima… Y que vi alarrancan “angelito”lade Siria y a Este- cuando llegó el angelito colombiano, intimidad de la alcoba que van Desde el momento en que le ban declarando explícitamente que Reyes. Por cierto: Los únicos que no a ser candidatos, lo primero en la mecomunican pertenecen ay su queesposa están reservancomieron fueron Hussein porque toque le aconseja la susodicha do intimidad su puesticodeenlalaalcoba paila 69 este davía no puede tragar, y Caldera porquedevan es: ¡Ni se te ocurra nombrar rinconcito con calor humano. a ser candidatos, lo primero que se quedó dormido. ¡¡¡Coño, pero a Esteban!...Y ahí comienza ¿Eso quiere decir entonces que ya esto es demasiado!!! ¿Es que no que le aconseja la susodicha la angustia y padecimiento como aquíseabajo no tenemos sufi- tienen otro sitio? ¿No hay nadie que es: ¡Ni te ocurra nombrar del pobre señor: Todas las cientes vainas, encima tendremos posea algo de imaginación y construa Esteban!...Y ahí comienza y le pide quemañanas calarnossea levanta esta cuerda de zaga- ya un lugar aparte, para tanto bicho la Creador: angustia “Que y padecimiento al no letones, forma peosEsteban e inadaptados de uña que baja para esta vaina? del pobre señor: Todas las me nombre…” “Que Esteban como Almahinayad, el de Corea… y He pensado en envenenarme con mañanas se levanta le pide no meanombre…” Y ysisin son los a Diablo Rojo. O mejor, pedirle a Estetambién Esteban? Eso, contar al Creador: “Que Esteban no domingos, la vaina es peor: Fidel que murió hace rato, pero cree ban que counme razoun Dungaun me container dijo que no lede mande la franeliña me nombre…” “Que Esteban “Que Esteban no me invite que está vivo…y yo ni de vainapa’l subo pollo podrío. Es queregalara tengo más mala no me nombre…” Y si son a buscarlo hasta que hieda máslos que leche que la que vende en Mercal. container de PDVAL. domingos, la vaina es peor: Firma coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña Coño aquí no entre nos, hasta “Quepero Esteban me invite pa’l El Diablo Desesperado

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril En esta semana tu salud estará muy bien pero no te esfuerzes más de lo que tu cuerpo puede, hacia finales de semana empezarás a notar el agotamiento.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Esta semana estas en gracia. Todo el mundo quiere verte y alegrarte con sus noticias. Pero ten cuidado, a finales puedes recibir una noticia no tan buena que puede dar al traste con tantos dias estupendos.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Estás un poco desganado/a de todo,deberís consultarlo con un médico, aunque no sea importante unas vitaminas podrían venirte bien.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Esta semana te pasara el tiempo tan rapido que no te daras ni cuenta. Deseas vivir mas lentamente y disfrutar mas de tu tiempo, pero ultimamente careces de el.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Durante estos días no descuides tu alimentación porque podrías a llegar a tener ciertas molestias en el estómago. Evita lo picante y toma más líquidos, ya en infusión como agua te ayudarán.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Esta semana te notarás muy bajo/a de ánimo, sólo de ti depende el animarte, prueba con el ejercicio, te puede ayudar.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Estas de enhorabuena; por fin esa enfermedad que te tenia un poco preocupado/a se ha solucionado sin mayor problema.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Durante esta semana deberías practicar un poquito más de deporte, si es que puedes, te sentará muy bien.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Lo has pasado un poco mal últimamente por ese operación sin importancia por la que tuviste que pasar, pero por fín todo vuelve a la normalidad, sigue cuidándote

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Eres como el buen vino, a cada año que pasas estas mejor, en todos los aspectos. Tienes una salud de hierro, sigue cuidandote asi de bien, tu cuerpo te lo seguirá agradeciendo.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu salud durante esta semana te dará algo la lata, seguramente serán los cambios pero no te dejes de mirar si no mejoras.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Acostumbrate a coger buenas costumbres tanto de alimentación como deportivas, si con tu edad empiezas a dejarte ir mal asunto, con el paso de los años lo pasarás mal.No vagees y empieza ya


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 8 al 14 de 2010 . 23


24. Miami, Julio 8 al 14 de 2010

Oswaldo Muñoz

DEFINITIVAMENTE a este tipo hay que darle un parao. Ofende, señala, imputa, acusa y hace lo que le da la gana con quien le da la gana y no pasa nada. Es inaceptable lo que hizo el pasado lunes, cuando de manera grosera irrespetó al Cardenal Urosa, llegando incluso a exigir que su Santidad nombre un nuevo Cardenal. Aquí lo que necesitamos es un nuevo presidente, no una nueva autoridad eclesiástica, de la cual nos sentimos muy orgullosos. Necesitamos un presidente decente, respetuoso y que, por sobre todas las cosas, tenga vocación y formación democrática, que quiera al país y que acepte el disentimiento. Por eso estamos trabajando y esperamos lograrlo más temprano que tarde. La sociedad democrática, en todas sus instancias, rechaza de manera firme y categórica este nuevo ataque, que no es otra cosa que el resultado del desespero que tiene el autócrata al saberse perdido en las elecciones del 26 de septiembre. Busca desviar la atención de la comida podrida y medicinas vencidas, que sigue saliendo cada día y que no tiene respuesta por parte del régimen, pues ellos mismos son los responsables. Que no saca a Rafael Ramírez, a sabiendas que es el gran corrupto y responsable de todo esto y de muchas situaciones más, sin embargo, nos imaginamos que los secretos que conoce son de tal magnitud, que sería un verdadero problema salir de él. Hasta cuándo tendremos que calarnos a este pendenciero disfrazado de presidente que en mala hora desgobierna a Venezuela. Que se vaya él con la cuerda de chulos que carga atrás, tales como Evo, Correa y Ortega, para Cuba y allá con el chulo mayor, hagan y deshagan lo que les dé la gana. Esteban ataca a la gente decente, a la Iglesia, a los empresarios, a la Venezuela productiva, entre otros, y defiende a Siria, a las FARC, a los hermanos Castro y a Irán. Saque usted la conclusión de qué lado está el tipo…POR CIERTO el nombre de EGLI ANTONIO RAMÍREZ CORONADO, tío de Rafael Ramírez, quien ha ocupado desde su inicio la vicepresidencia de PDVAL, además de ser uno de los creadores de esta filial de PDVSA, no ha sido mencionado en nada, ni para nada, a pesar de la alta responsabilidad que pudiera tener en el negocio de la comida en mal estado. Es curioso que se destituya y se ponga preso al presidente y dos directores de menor jerarquía que Ramírez Coronado

editor@tmo.blacberry.net

y a él no le pasa nada. Seguimos creyendo que el secreto que guarda Rafael Ramírez debe ser tan “íntimo” que a pesar de todo no es removido de sus cargos… DIEGO ARRIA AFIRMÓ que grupos criminales de la mafia de Bielorrusia, considerada una de las más sanguinarias del mundo, y que controlan el tráfico de narcóticos en Europa, están establecidas en Venezuela y operan libremente prácticamente sin restricciones por parte del gobierno venezolano. “Lo único que hace falta es que se ponga un aviso en todos los aeropuertos venezolanos que diga: ‘abiertos 24 horas, 7 días a la semana, para el narcotráfico’, dijo Arria, en conversación exclusiva con ImpactoCna en Miami. Manifestó que hasta ahora no se ha calibrado adecuadamente el impacto y la importancia de las revelaciones presentadas por el reciente informe sobre el narcotráfico mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que señala que Venezuela se ha convertido en una plataforma para el narcotráfico mundial. El diplomático, que recientemente culminó una gira por Europa promoviendo un posible enjuiciamiento internacional del presidente Hugo Chávez, señaló que el compendio de señalamientos del informe de la ONU constituye una de las pruebas más contundentes para demostrar cómo Venezuela está en el proceso irreversible de convertirse en un narcoestado. Arria también destacó que al lado de la mafia bielorrusa, funcionan en el país una galería de los grupos mafiosos, terroristas

Twitter: @munozoswaldo

sidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko enfatizó que su país concede gran importancia a la alianza estratégica con Venezuela. “Estamos comprometidos a expandir consistentemente las relaciones bilaterales en todas las áreas y proteger los intereses nacionales y el valor en la arena internacional”, declaró Lukashenko, de acuerdo a un comunicado de prensa oficial…ES VERDADERAMENTE asombroso el grado de complicidad que asumen personeros vinculados al sector financiero, cuando de aliarse con el régimen se trata. Son archí conocidos los “buenos negocios” que muchos de estos personajes han hecho y están haciendo con el régimen. Desde colocaciones de dinero, hasta pólizas de seguro que dejaron y dejan unas gruesas comisiones, claro está, en conchupancia con ministros y al-

a la Asamblea Nacional y los partidos políticos que debieron haber escogido o seleccionado una tarjeta única para el próximo proceso, les interesó más el “contarse”

tos personeros que aumentan cada vez más sus arcas personales. Esta es una verdadera sociedad de cómplices que en algunos casos alcanza a ‘dirigentes” políticos, cuyo único y verdadero deseo es llegar

ron que salir pues se les seguiría un juicio amañado, parcializado, que les tendría garantizada la reclusión socavándoles todos sus derechos. No todo está perdido.

Diego Arria

Aristóbulo Izturiz

Su Eminencia Jorge Cardenal Urosa Savino

y narcotraficantes más notables del planeta: grupos de la famosa mafia rusa, las FARC, la ETA e islámicos como Hizbollah y Hamas. Confirman estas afirmaciones lo ocurrido este lunes cuando el pre-

Opinión

El Venezolano

de manera individual para de esa forma poder exigir mayor participación en la repartición del botín burocrático. Esa es la triste y real verdad. Sin embargo todavía queda en el país mucha gente en quien creer y en quien confiar, de allí que valoramos cada vez más la actitud de los dueños de medios que, arriesgando todo, absolutamente todo, enfrentan a este abominable régimen y en especial a GLOBOVISION en las personas de sus directivos, que como sabemos en particular el Dr. Zuloaga es junto a su hijo perseguido por el régimen, al igual que a Mezerhane, a quien de no ser accionista de esa planta de TV, seguros estamos de que no le hubiesen intervenido el banco. Así como también políticos de la talla y de la dimensión de Oswaldo Álvarez Paz, que está allí en el propio terreno de juego enfrentándolos y también aquellos que tuvie-

Amanecerá y veremos…SERÁ que quien se fumó una lumpia ahora fue Aristóbulo Iztúriz cuando dice que: “La oposición tiene un pie en el terrorismo y otro en la conspiración”. Uno concluye en que Iztúriz sabía dónde tenía los dos pies Esteban, cuando él mismo lo acusó de que se había fumado una lumpia.¿Verdad? O será que Aristóbulo con las comisiones que obtuvo cuando fue Ministro de Educación se fumó una lumpia y algo más?...¿QUÉ HABRÁ detrás de la decisión de no realizar el desfile del 5 de Julio? Vaya usted a saber…”TROGLODITA es quien quiere volver al trueque y predica un marxismo trasnochado”. Cualquier parecido con el que te conté es pura” coincidencia”. Saque usted, amigo lector, su propia conclusión… HA TERMINADO la Copa Mundial de Fútbol en Suráfrica. El mundo ha podido comprobar, directamente y a través de la televisión, las maravillas de este país, durante tanto tiempo destrozado por una política de exclusión racial, el famoso “apartheid”, En el desarrollo del torneo, que ofreció no pocas sorpresas, unas agradables y otras no tanto, fue notable la baja calidad del arbitraje, muchos errores graves cambiaron resultados y crearon frustraciones. Son tan malos esos jueces que seguramente Esteban estará tras de ellos para incorporarlos al Poder Judicial venezolano, donde seguramente tendrán oportunidad de demostrar con amplias facultades, su intrínseca calidad….SE ACABÓ el espacio, no olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.