Deposito Legal PP200901DC1474
Julio 08 al 14 de 2011
Año 2 Nro. 20
Edición 95 24 Páginas
Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
E
l verdadero significado de la presencia en Venezuela del locuaz comandante, a pesar de su supuesto estado de gravedad, parece estar vinculado a la necesidad de escoger, entre varios nombres de lo más granado de la “revolución bonita”, al que deberá ser el nuevo vicepresidente y presunto jefe ejecutivo nominal, así como también a quien, eventualmente, asumiría la candidatura presidencial del PSUV en 2012 Págs. 4 y 5
Venezolanos se preparan Hay corre-corre para celebrar el xx en el cne para ajustar Festival Independencia el cronograma de Venezuela electoral
Un Nuevo Tiempo, deshoja la margarita entre Pablo Pérez y Manuel Rosales
Pag. 24
02
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Editorial
El Mensaje E
l régimen intentó enmendar sus errores evidentes en el tratamiento comunicacional de la enfermedad presidencial, pero, como dice el viejo adagio, lo que hizo fue muy poco y demasiado tarde. La difusión de los rumores más diversos durante más de dos semanas ya había formado una matriz de opinión, no sólo entre la mayoría opositora, sino, lo que es más grave, entre la minoría que sigue dando apoyo al presidente. Se ha dicho muchas veces que la relación entre el locuaz comandante y sus seguidores es, esencialmente, mágico-religiosa, por ello la afirmación de la invulnerabilidad del líder es una parte vital del mecanismo de seguimiento. En la medida en la que se despoja de cualidades míticas, para ponerse en el plano de lo humano y frágil, la delicada tela de la confianza se rompe, más allá de cualquier posibilidad de repararla. El mensaje leído por el comandante está muy lejos de su naturaleza locuaz y la escogencia cuidadosa del lenguaje, así como la falta de disgresiones anecdóticas, crea la imagen de falsedad, de montaje publicitario, cuyo objetivo es desviar la atención de una situación realmente delicada. Si, como todo lo que se ha comentado hace pensar, la situación de salud del jefe del estado es grave y tendrá proyecciones negativas a mediano y largo plazo, la incertidumbre en las filas oficialistas, adquiere características de verdad angustiosa. La discontinuidad del proceso “revolucionario” aparece como un escenario de altísima probabilidad. Por supuesto. En la cúpula corrupta del régimen, se ponen de manifiesto los instintos que llevan a las ratas a abandonar los barcos que se hunden, pero en los sectores populares, en los cuales predomina un concepto mágico de la vida, luego de un largo proceso de desencanto, el dominio de la realidad se afirma con cada vez mayor fuerza. Esta última afirmación recibe corroboración
por la aceleración de los movimientos espontáneos de protesta, que están promediando entre 500 y 600 por mes, en toda la república y en sectores cada vez más vinculados a la población de menos recursos. Por otra parte, los relatos y testimonios de diversos dirigentes políticos de oposición revelan que el acceso de políticos opositores a los barrios más militantemente oficialistas, que era imposible hace poco tiempo, es cada vez más expedito, y que allí son recibidos los dirigentes de las diferentes tendencias con crecientes muestras de entusiasmo. Para los observadores más desprejuiciados, al interior del régimen se está planteando una lucha aguda de facciones por obtener el poder y declararse herederos legítimos del líder en ocaso. Por una parte, los compañeros de armas que formaron el MBR 200, manifiestan su derecho a recomponer su imagen de un gobierno militar, previo a las ilusiones creadas por Ceresole. Los elementos civiles, remanentes de la lucha armada y sólidos creyentes de la teoría marxista de la liberación, reivindican su derecho a mantener la orientación revolucionaria. Otro de los focos está formado por los burócratas, que desean mantener las estructuras de gobierno y las modalidades de reparto del botín, que se han consagrado en los últimos tiempos. Esos tres grupos pueden estar, en este momento, librando las escaramuzas iniciales de una guerra de mutuo exterminio. Por eso el mensaje transmitido por televisión, a pesar de su patética calidad literaria, tiene como objetivo, tratar de impedir la desbandada y frenar las batallas. Creemos, sin embargo, que la tardanza ha sido criminal, casi tanto como la tardanza del locuaz comandante en buscar remedio a los males que han venido manifestándose en su cuerpo en los últimos dos o tres años. Ya es tarde, el hechizo se rompió y el príncipe azul ya regresó a su condición original de rana.
Libertad a presos políticos con cáncer Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
ste accidente en la vida del Presidente de la República, ocasionado por una grave enfermedad cancerosa, nos permite, aparte de elevar nuestras oraciones por la salud de él, la todos los venezolanos y muy especialmente por esa legión de presos políticos injustamente sometidos a prisión, muchos de los cuales padecen la misma enfermedad que tiene reducido a reposo absoluto a Hugo Chávez Frías. El caso más emblemático de ellos, es el de la Jueza Maria Lourdes Affiuni, detenida por realizar un acto jurídico, dentro del ámbito de su competencia y ajustado a derecho, al darle la libertad a un detenido que llevaba casi tres años sin juicio y se había convertido en otro preso político, como fue el caso del empresario Eligio Cedeño. Esta venezolana, fue sentenciada, caso insólito, por el propio Presidente de la República que hoy se encuentra enfermo de un terrible cáncer, quien desde una de sus tantas peroratas televisadas en cadena, expreso que merecía una prisión de 30 años, aspiración que fue complacida casi que de inmediato por los jueces que se encargaron de su caso. Detenida en la cárcel de mujeres del estado Miranda, la Jueza Affiuni contrajo un cáncer, la misma enfermedad de Chávez, localizado en una mama, a pesar de lo cual el gobierno le negó el derecho a tener una atención medica oportuna y especializada, y llegaron al colmo que cuando por fin, ante la
El Venezolano
presión de la opinión pública, fue trasladada al Hospital Oncológico Padre Machado, los efectivos de la Guardia Nacional tuvieron que ser desalojados por el médico tratante porque pretendían quedarse en el consultorio al momento de practicarle una citología. Hay otros dos casos similares por presunta enfermedad cancerosa, de presos políticos como son Alejandro peña Exclusa, a quien le sembraron en su residencia el peligroso explosivo C-4 para poder detenerlo, y al Comisario de la Metropolitana, Lázaro Forero, condenado a 30 años por unos crímenes que cometieron los pistoleros chavistas del Puente Llaguno y que fueron puestos en libertad gracias a la tristemente conocida “solidaridad robolucionaria”, casi inmediatamente. Ambos detenidos, no tienen posibilidad de recibir un tratamiento. Situación similar acontece con el comisario Iván Simonovis, afectado por una grave dolencia gastrointestinal y con José Sánchez, trastornos en su columna vertebral, quienes sobreviven sin atención médica Todos ellos, al igual que innumerables compatriotas, merecen tratamiento médico y derecho a recuperación como lo tiene actualmente el Presidente de la República, quien con sus delirios comunistas sólo ha logrado destruir, eliminar o paralizar el desarrollo especializado y tecnológico de nuestros hospitales y médicos venezolanos. Ojala estas líneas lleguen hasta el Primer Mandatario Nacional y le hagan recordar que estos enfermos también tienen derechos humanos y a que se opere para ellos el mismo milagro que él espera con su vida.
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
03
V.A. Mario Iván Carratú y el desfile Bicentenario:
La FANB y la doctrina antioccidental de países rojos Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
L
o que a simple vista fue un pomposo desfile con motivo de celebrarse los 200 años de la declaración de la Independencia venezolana, fue un evento donde se promovieron una serie de hechos que para muchos fueron novedades y para otros, sobre todo los expertos en el tema militar, fueron el paso que faltaba para mostrar el estado comunista que se viene calcando en el último lustro en Venezuela. Así como lo está leyendo, el estado comunista con sus elementos característicos operando en forma definitiva en el seno militar. Se pudo sentir la preocupación del vicealmirante Mario Iván Carratú Molina, por lo observado en el desfile del 5 de Julio en el Paseo Los Próceres. “¿Usted tiene para grabar?, porque lo que quiero que se sepa es largo” expresa. Al confirmarle que el grabador está encendido inicia una exposición que pone al descubierto detalles por demás preocupantes. “Al aparecer las milicias uniformadas de kaki, me recordó a los camisas pardas de Hitler, a los camisas negras de Mussolini y a las milicias revolucionarias de Cuba, vestidas, equipadas, marchando y desfilando idéntico a como lo hacían las fuerzas revolucionarias de Hitler.” “La forma de marchar y redoblar paso que vimos el martes es el típico de los países rojos: la Alemania de la Segunda Guerra Mundial y la Unión Soviética, en la actualidad así desfilan los militares de Corea del Norte, China, Cuba; vale decir, es la copia y el traslado de una doctrina militar de simbología antioccidental en las Fuerzas Armadas venezolanas.” Carratú señala que esas variables producen un impacto psicológico en el ciudadano venezolano y en los grupos militares que están viendo que ya no sirven para lo que eran, para la defensa, porque ya están siendo desplazados por un cuerpo militar anticonstitucional. “Es lo que no entiendo de estos generales y almirantes de la Fuerza Armada venezolana y no entiendo mucho menos a los poderes del Estado, que han trasladado el poder constitucional al poder ideológico del partido comunista. Eso es importante que se refleje.” Para rematar agregó que las milicias son una violación flagrante y continua de la Constitución venezolana, (ningún articulado la establece), que ningún ciudadano venezolano debe obedecer y acatar porque es ilegítima e ilegal. Afirmó que las milicias no son para combatir a ninguna fuerza extranjera, más bien es un indicativo que se está preparando una fuerza represiva interna, capaz de reprimir a los venezolanos, así como las brigadas campesinas, que ya están actuando en contra los productores agrícolas.
El comandante de la parada roja rojita. Foto AP Presagió que la destrucción total de la estructura institucional que conocíamos como democracia es inminente en Venezuela “y entramos de lleno a partir de hoy en el estado comunista represivo, con militares preparados para reprimir a los ciudadanos. Eso fue lo que vimos en Los Próceres.” Todo rojo, ruso e iraní El vicealmirante continúa revelando más cambios en la simbología militar vistos a partir del martes. “Por primera le cambiaron el color al penacho de los cadetes, que antes se usaba un color por cada curso, ahora todos desfilaron con el color rojo; así mismo sucedió con las bufandas que ahora fueron en su totalidad rojas, así como las trenzas, los guantes, en fin.” Otro detalle: sólo desfilaron componentes de fabricación rusa e iraní. Todas las unidades blindadas, transportadas mecanizadas y helitransportadas de fabricación europea y norteamericana fueron sacadas del desfile. “Esto es un indicativo de la transformación total de la simbología militar y la simbología social de los venezolanos. Es un bombardero ideológico sistemático para toda la población, ya que han pasado extractos del desfile en televisión una cantidad de veces.” Celebración del bicentenario o retorno
del presidente De arrancada expresa que “hablar de celebrar el bicentenario es como llenarse la boca de algo que no se tiene, porque no se sabe a qué sabe.” A su juicio el evento de la avenida Los Próceres fue para exacerbar en el pueblo chavista el fervor por el presidente, por considerarlo un hombre sobrenatural que se levanta de una cama “gravísimo” y regresa al país para consustanciarse con el pueblo que a él lo ama. En ese escenario ocurren varias situaciones que expone en detalles. Primero pérdida absoluta del concepto político de la soberanía. Desde 1821 en Venezuela las únicas fuerzas militares que pueden desfilar con bayoneta y granada son las Fuerzas Armadas del Reino Unido, pues participaron con la legión británica en la gesta independentista y Venezuela en reconocimiento a ese acto de apoyo hacia la libertad le permiten eso en ciertas épocas y en ciertos actos como el de la avenida Los Próceres. Segundo, al permitir que tropas cubanas, mexicanas, rusas, coreanas, argentinas y de otros países, desfilen primero que las fuerzas militares venezolanas es un indicativo que el gobierno de Hugo Chávez Frías lanzó
¿Quién es Mario Carratú Molina? El vicealmirante Mario Iván Carratú Molina, ha ocupado varias posiciones de alta relevancia en el seno militar de la Fuerza Armada. Fue Director de La Escuela Naval de Venezuela. (1989-90), Director del Instituto de Altos Estudios de Seguridad y Defensa Nacional, (IAEDEN 1992-94) y Agregado de Defensa de Venezuela en Washington (1994-1995). Sin embargo su nombre saltó a la palestra pública cuando estuvo al frente de la Casa Militar (1990-1992) durante la asonada militar del 4 de Febrero de 1992. Actualmente en situación de retiro está desarrollando un trabajo de investigación para optar por el grado académico de Doctor (PhD) en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela.
por la borda lo que todos los historiadores, nuestras constituciones y nuestros presidentes anteriores, incluso dictadores, habían defendido como era la soberanía nacional. Con ese desfile se perdió. Otra cosa que ocurrió, el presidente es el que tradicionalmente encabeza el desfile, ya que es quien tiene control civil de las Fuerzas Armadas como variable política moderna en una democracia. Bajo ese esquema el presidente debe estar en el desfile para que las tropas le rindan honores como representante del pueblo a quienes esas Fuerzas Armadas tienen que defender. “Supongamos que el presidente esté enfermo y no puede asistir al desfile, entonces ni las unidades de cadetes a pie, ni las unidades armadas tienen por qué presentarle armas al presídium. Los cadetes y las unidades armadas a pie o en vehículos armados presentaron armas y redoblaron el paso, que es el honor, el respeto de las unidades militares al presidente de la República como Comandante en Jefe. Es el único que las puede recibir, no el vicepresidente, ya que esta figura es escogida a dedo, no es electa por el soberano” agregó. Carratú Molina cree que el gobierno sabe que el pueblo en algún momento lo va a rechazar como en efecto ya lo está rechazando. “Esa parafernalia de venir de Cuba, sólo busca recuperar el fervor popular, fue algo bien planificado y bien puesto en escena, las cámaras de televisión, los uniformes, los presidentes extranjeros, entre otros elementos.” “En síntesis ese desfile es una falta de respeto al pueblo venezolano, a la Constitución y a las leyes de la República.” ¿No se ve en el horizonte cercano algo que remedie esa situación? - La solución es democrática en lo electoral, pero tú no puedes hacer un planteamiento democrático cuando el planteamiento filosófico frontal es “patria, socialismo o muerte.” Entienda que es confrontar ese contexto con “Democrático, Constitucional y Pacífico” verá que son dos filosofías contrapunto y enfrentadas. El futuro venezolano es negro, oscuro. Es lamentable que nuestros políticos en lugar de pensar en lo que está ocurriendo, están es pensando que Chávez está enfermo y que todos tienen opción electoral. Ahora viene la hemorragia de candidaturas para las primarias, que no se justifican y Chávez se está preparando para no entregar el cargo, y pruebas de ello hay de sobra. El país transita una crisis política sin precedentes, en 1911 teníamos una dictadura militar con el presidente Juan Vicente Gómez y hoy en el 2011 tenemos un gobierno totalitario, en este caso electo por el voto popular pero transformado en un gobierno de corte comunista. Venezuela cambió su rumbo 180 grados. Del estado democrático pasa al estado socialista y de la libertad a la absolución. No hay otra.
04 [ Actualidad ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
“La vuelta Actualidad venezolana
E
l inesperado retorno del locuaz comandante a Caracas, al amanecer del 4 de julio, nos hace recordar a uno de los más famosos poemas de nuestra literatura. La Vuelta a la Patria de J.A. Pérez Bonalde. Luis Prieto Como él, nuestro peregrino habrá dicho: “CaOlivera racas, allí está, sus techos rojos y sus bandadas de tímidas palomas, hacen llenar de lágrimas mis ojos. Caracas, allí está, vedla tendida, odalisca rendida a los pies del sultán enamorado”. Lo que quizás no sabemos es si él es el poeta o el Sultán, aunque quizás se siente ambos a la vez. El teatral regreso del viajero, supuestamente aquejado por un grave mal, que podría incluir un cáncer de colon perforado, con infección en la cavidad abdominal y posibles metástasis en huesos y órganos vitales, parece ser una operación de salvamento político. Aparentemente se dio cuenta de que entregar el manejo diario del país a los émulos de Los Tres Chiflados que ocupan los cargos superiores de su deslucido gobierno, lo expondría a una derrota aún más contundente que la ya escrita en todas las encuestas y escenarios estratégicos. “Madre, aquí estoy, del norte helado vengo, y sólo traigo, que ofrecerte pueda, esta flor amarilla del camino y este resto de llanto que me queda”, así se expresó el bardo del siglo XIX. Nuestro locuaz y habitual comediante, ahora más sobrio en sus alocuciones, seguramente escritas por un equipo de libretistas cubanos de la televisión, viene, en efecto, del norte caliente de La Habana y no ha llegado a la tumba de la madre muerta, sino al lecho mortuorio de la Patria, asesinada por sus descocadas acciones. No creamos en el resto de llanto, porque los que han estado llorando desde hace trece años, son los padres y familiares de los 150 mil muertos cuyos asesinos siguen impunes y de los presos políticos injustamente encarcelados a quienes se les ha negado el debido proceso. Operación de salvamento La Presencia del mandatario en Caracas obedece, sin duda, a la necesidad de recomponer su gobierno para encarar lo que, a todas luces, será una batalla muy dura. Tratar de mantener el poder, mediante el lanzamiento de un candidato que lo substituya, será una tarea digna de Hércules, que debe asumir con un cuerpo debilitado, después de perder más de quince kilos en cuatro semanas, como resultado de los estragos de la enfermedad. El líder supremo de la revolución bolivariana, ha reiterado, a lo largo de los últimos cuatro años, que su presencia es indispensable, porque sólo él garantiza gobernabilidad y paz en Venezuela. Ese es el argumento central sobre el cual se erigió la Reforma Constitucional que establece la reelección indefinida. A sus seguidores y al mundo ha proclamado que, aunque preferiría un retiro a Sabaneta, como si fuera un Cincinato contemporáneo, su sentido del deber lo llama a seguir al frente del gobierno para realizar la transformación definitiva de la Patria, bajo la sagrada inspiración del Socialismo del Siglo XXI. Si partimos de la premisa de la invulnerabilidad atribuida a su imagen, como líder indiscutido e indiscutible de un proceso político inédito “y dirigente continental de la batalla de la integración latinoamericana, que Bolívar no pudo dar por la injerencia de los Estados Unidos, que sabotearon su convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá”, como es común en casi todos los héroes, podremos comprender mejor el dilema del supremo comedian-
El teatral regreso del viajero, supuestamente aquejado por un grave mal, parece ser una operación de salvamento político. Foto AP te. No debemos olvidarnos de Aquiles y Sigfrido, héroes por antonomasia, ambos bañados de manera especial para ser inmunes a las heridas. El comediante en jefe depende, en gran medida, de una leyenda que lo hace poderoso frente a las fuerzas del destino. Para derrotar al todopoderoso imperio, requiere una fortaleza física y espiritual excepcional. Por ello depende de una relación mágico-religiosa con su gente. Si su enfermedad fuere un truco para inspirar solidaridad por la vía de la lástima, estaría sepultando todos los conceptos de su ejecutoria en los últimos 19 años. Correr el riesgo de fingirse enfermo y la posibilidad de ser descubierto como un farsante, o charlatán de feria pueblerina, está más allá de lo que parece racional. Aunque debemos hacer la salvedad de que el régimen que encabeza y el proceso que promueve, son de todo menos racionales. El partido que ha fundado, sin embargo, no es un organismo pensante, que dependa de una teoría revolucionaria, sino de la voluntad y capricho del caudillo. Lenin lo expresó muy claramente cuando postuló el lema: “No hay acción revolucionaria sin teoría revolucionaria”. Por ello se trata de una masa amorfa e ignara, reunida para hacer ejercicios perpetuos de adoración ciega a su ídolo. Esta montonera, sin la presencia del jefe, podría desaparecer, como los muñecos de nieve cuando aparecen los primeros rayos del sol. La falta de coherencia política del PSUV, su condición de masa aluvional, proveniente de diversas capas del pasado político venezolano, lo hace particularmente frágil frente a la tragedia de la ausencia del líder. Eso lo sabe el supremo comediante y por ello ha tenido que lanzarse a una operación urgente de salvamento. En busca de una estrategia ganadora Si se parte del hecho de que las secuelas de la enfermedad podrían impedir la presencia física del líder al frente de la campaña, se entiende que existen varios escenarios, pero el más probable, si la dolencia es realmente seria, es que deba
retirar su candidatura y promover una elección primaria dentro de su partido o ungir a su sucesor directamente, como hacían los reyes bíblicos de Israel, a partir de Saúl. Uno de los objetivos inmediatos tiene que ser la designación de un nuevo vicepresidente, que complete el período. Su aparente elegido, su hermano mayor y mentor político, Adán, está impedido de ocupar esa posición por razones constitucionales, por ello, ante el creciente rechazo de Elías Jaua tanto por civiles como por militares, es indispensable designar a un nuevo vicepresidente que satisfaga tanto a los uniformados como a los encamisados. Algunos analistas señalan que los nombres que se barajan son los de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, José Vicente Rangel y Rafael Ramírez. Ello obedece a que existen, por lo menos, tres grupos confrontados dentro del PSUV: los militares, que verían con agrado que uno de los suyos fuera ungido como sucesor; los teóricos socialistas, que desean un gobernante leal a los preceptos del materialismo dialéctico; los burócratas enriquecidos, que verían con placer que fuera un burócrata el que estuviera en el control supremo de los chorros que salen de la ubre magnífica del estado y los que, desde Cuba, se empeñan en mantener el dominio absoluto sobre los territorios conquistados sin disparar ni un solo tiro. Es casi axiomático que existen esas facciones en el seno del PSUV, y que ellas son absolutamente irreconciliables. Los militares que participaron en el llamado Juramento del Samán de Güere y los que se añadieron para participar en las rebeliones de 1992, creen tener un derecho divino al disfrute de las mieles del triunfo. La cabeza visible de ese movimiento, que se ha alimentado y engrosado a la sombra del presupuesto más frondoso y menos cuidado de nuestra historia, es Diosdado Cabello, muchos de cuyos compañeros de promoción ocupan altos cargos y mandos militares. No tienen interés en socialismo, sino en un régimen que abra las compuertas y permita que ellos disfruten de sus riquezas, obtenidas en arriesgadas batallas contra el fisco nacional.
[ Actualidad]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
05
a la Patria” El mandatario decidió asumir el riesgo de viajar desde Cuba, para estar en Venezuela el 5 de julio, ello, más que un síntoma esperanzador de recuperación, parece ser una intervención de emergencia, para evitar que se agarren de las greñas los miembros de los diversos toletes del oficialismo.
Los que se sumaron al movimiento por su vinculación ideológica: antiguos guerrilleros de los 60, miembros de los partidos insurreccionales, ideólogos de la lucha armada y socialistas convencidos, podrían sentirse representados por Adán Chávez, viejo militante de la izquierda insurreccional o con Nicolás Maduro, antiguo dirigente sindical del Metro de Caracas y acompañante del líder desde sus días de prisión en Yare. Los burócratas afortunados, que han manejado centenares de miles de millones de dólares y creado verdaderos emporios de riqueza privada, en medio de un árido panorama de miseria colectiva, consideran que la defensa de sus derechos y posiciones sólo podrá venir de quienes han sido los jefes de la burocracia del régimen. Posiblemente se sentirían muy bien representados por un hombre como Rafael Ramírez. No debe dejarse por fuera el supremo interés, que procede del instinto de supervivencia, del régimen cubano, cuya vigencia depende, en gran medida, de que se mantenga incólume el chorro de petrodólares que alimenta a toda la revolución cubana. Para ellos la presencia de casi 100 mil cubanos en Venezuela, ocupando posiciones de dominio administrativo, político y de seguridad, es una fuente de dinero y de poder, la terminación del régimen venezolano causaría el fin de los Castro y todo su circo. Por ello tendrán peso en la escogencia del sucesor del comediante supremo. La operación política La designación aclarará el papel que desempeñarán los diversos grupos. Sin embargo, es previsible, que, sin el innegable liderazgo del locuaz comandante, las facciones sigan en pugna y el candidato designado no reciba todos los apoyos que necesitará para triunfar. Es indispensable modificar el gabinete, buscando mayor operatividad y coherencia, previendo una campaña electoral accidentada. Es muy posible que la presencia física del mandatario se limite a algunas apariciones, fundamentalmente anecdóticas, para afirmar su condición y despejar dudas acerca de su
salud. Su condición médica lo obligará a prolongadas pasantías hospitalarias y a tratamientos complejos y debilitantes. Hay una razón importante, que no podemos dejar por fuera. Para poder invocar la legitimidad del gobierno, es indispensable que se cumpla lo dispuesto en el artículo 18 del texto constitucional, a pesar de las bravatas de Jaua y otros miembros de la jauría del gabinete, acerca de la inconveniencia de declarar una falta temporal del presidente y designar al vicepresidente como presidente encargado por un mínimo de 20 meses. Perspectivas electorales Ningún observador desprejuiciado duda de que se han producido cambios sustanciales en el panorama electoral. Si el actual presidente no participa como candidato en la contienda de 2012, es posible que se busque una salida de adelantar las elecciones, intentado que con ello se siembre la confusión en las filas opositoras. Por ello la MUD deberá manejar un abanico de estrategias alternativas, incluyendo una convocatoria acelerada a elecciones primarias para escoger al candidato único. Aunque el líder no sea candidato, podría hacer un número bien calculado de apariciones públicas en la campaña, en las cuales trate de instilar un concepto de que hay que apoyar al presidente enfermo y propiciar su curación, cosa que no sucederá si está fuera del gobierno. Por otra parte, la oposición estará sometida a fuertes presiones internas y externas, para actuar con apresuramiento. Deberá resistirlas y reforzar, aún más, el proceso unitario que culminará con un candidato único, un programa político solidario y un proyecto de país que indique el camino de la salvación nacional. Contra un candidato distinto al actual presidente, la pelea podría ser dura, porque no se le podrán oponer razones derivadas de su ejercicio. Los errores y omisiones del gobierno son, como dicen los abogados, intuito personna, por esa razón no pueden endilgarse a un nuevo can-
didato. Sin embargo, el que resulte designado por el jefe, no necesariamente va a despertar el entusiasmo que se necesitaría para ganar las elecciones ¿Malabarismo o prestidigitación? Por supuesto, conociendo la trapacería del régimen y, sobre todo de sus mentores cubanos, no sería descartable que toda esta situación sea un sainete montado por Fidel Castro. Puede considerarse sospechoso que el mal que supuestamente aqueja al presidente venezolano sea casi idéntico al que sufrió el líder cubano. Incluso se habla de los mismos médicos extranjeros como tratantes de ambos. Esto luce sospechoso y podría ser un gran montaje destinado a cubrir varias eventualidades. La primera es intentar reunificar y reforzar el sentimiento mágico por el presidente, a través de una reacción solidaria. “Él sufre lo mismo que nosotros” podría ser el lema. La segunda sería, si el escenario electoral es definitivamente adverso, impedir que sufra una humillante derrota y reservarlo para intentar un retorno al poder ante la imposibilidad del vencedor unitario, de recomponer a un país carcomido por diversos males y luchando contra instituciones en poder de la “revolución”. Mientras los opositores son engañados por el mago de feria, el comunismo sigue afirmándose y la influencia nefasta de los cubanos continúa apoderándose de su nueva colonia ultramarina. Aunque esto sea una hipótesis pintoresca y riesgosa, no puede descartarse en el análisis. Por ello, estamos ante un escenario complejo, difícil, lleno de riesgos y de trampas, en el cual hay que actuar con extraordinaria cautela. Lo único cierto es que no hay almuerzo gratis, como lo afirman los norteamericanos, el que quiera comer caliente va a tener que trabajar muy duro para desmontar todo el edificio falaz que han erigido, para impulsar una solución unitaria, que no es solamente una imposición electoral, sino una necesidad para construir un futuro para los venezolanos y desarmar todo el aparataje de dominación y atraso que han estructurado en estos trece años.
06
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
El Desmentidor de los Desmentidos Marcos Villasmil
D
e todos los titulares de prensa del pasado viernes 1, luego de la intervención televisiva de Hugo Chávez desde la eventual sede del gobierno nacionalista y soberano que soportamos los venezolanos, La Habana, mi favorito (de un diario de Nueva Esparta) es: “Chávez salió a desmentir a los desmentidos del gobierno”. Comedia ¿De equivocaciones? Después de estas últimas semanas sería difícil para la fanaticada criolla identificar al más idiota entre todos los rastracueristas que forman el bajo gobierno criollo. ¿El gelatinoso Elías? ¿El zorruno Cabello? ¿La caperucita Cilia? ¿El reptiloso ministro de la defensa? ¿El guasón Rizarrita? ¿El galán de patio de bolas Maduro? ¿El Hermanazo Adán? En mi opinión, el premio mayor se lo lleva, de lejos, el naftalínico presidente de la Asamblea, Soto Rojas, quien llegara a afirmar, con su estilo generosamente ignorante, que “si Chávez tuviera cáncer, yo sería el primero en decirlo”. Algo que me recordaba un viejo amigo conocedor de las gestas políticas de los sesenta: Soto Rojas (como también el hoy ex-contralor por razones celestiales Russián) en aquellos tiempos era un simple militante menor, nunca fue un dirigente de la primera línea de la izquierda radical de entonces. El uso de las neuronas no era uno de los requisitos que se le pedían. Se nota. Más que nunca. Todos estos señores son los perfectos prototipos, mejor aún, los arquetipos exactos del sinvergüenza. Viéndolos a ellos ¡así serán! uno puede llegar a pensar que Julio Borges es un estadista. Pasteurizaciones Una primera característica del discurso habanero del día 30 del Enfermo No.1 de la patria es que fue fue sumamente pasteurizado. Para empezar, Chávez leyó, como pocas veces en su vida. Además, para agradecimiento de toda la feligresía –incluso la más sanguijuelamente fanática de sus clásicos devaneos verbales- el convaleciente No.1 del Caribe habló poco menos de 20 minutos. Sus apariciones del día 4 y del 5 también fueron escasas de tiempo (y claro, de contenido realmente serio). Chávez, boxeador de fintas ya muy conocidas, está adoptando –a lo mejor con razón- uno de sus papeles favoritos, bueno o sano, con salud o sin ella: el de víctima. Recuérdese: Chávez sólo intenta transformarse en un ser humano cuando está mal. Políticamente, o
como hoy también, físicamente. Un componente temático que nunca falta ni faltará en estos discursos: la jalada de bolas, rastrera, obscena y desvergonzada hacia el Verdugo Mayor de la muy densa historia latinoamericana: Fidel Castro. Menos mal que ya muchos –si le creemos a las encuestas- están vacunados contra este verdadero cáncer de la personalidad chavista. Pero volviendo a las palabras de la Víctima No.1 del mundo, Chávez si bien reconoció que tenía cáncer, se reservó alguna que otra información, que a lo mejor para él no era importante compartir: ¿cuál tipo de cáncer? ¿Dónde? Sin ello, los mejores oncólogos y demás ólogos de la medicina entrevistados por las diversas cadenas de TV, se lavan las manos a la hora de hacer algún tipo de prognosis eficiente. Después de haber visto el desastroso espectáculo protagonizado por sus correveidiles, incluyendo la batalla del Rodeo, uno entiende el porqué del retorno de madrugada. Es que Fidel le debe haber ordenado –que no dicho- que volviera, para evitar el vacío de poder que sus mandarines estaban peligrosamente generando. Y con el narcotráfico penetrando toda la institucionalidad, la cosa no es de juego. A partir de este regreso a la callada, Chávez hará todo lo posible para que, si bien cada día habrá menos pan, la cantidad de circo sea la envidia del Circo de Moscú y del Cirque du Soleil. Porque de que el hombre será el candidato de la robolución en el 2012 –si su salud se lo permite- de ello no puede quedar la menor duda. No hay alternativa. Siempre se supo que el chavismo no era una franquicia. RIP al chavismo sin Chávez. Por ello el hombre llega cortando cabezas. ¿Saldrá Jaua? ¿Cuál de los aspirantes a vicedioses predominará? Devaneos Indecisos La decadencia de Chávez es obvia. Pero no obstante, la única narrativa, la única visión de país que sigue siendo presentada a los venezolanos es la suya. Así sea una narrativa irreal y escapista, por ello más peligrosa aún. No hay que olvidar que Chávez es el rey de la reinvención; ya lo ha hecho en el pasado, lo intentará de nuevo desde ahora. La conmemoración del 5 de julio –un acto histórico civil, protagonizado por civiles- lo muestra arropado de militares; el desfile es más circense que nunca. Una pregunta: ¿qué hacía el presidente de un país reconocidamente democrático como Uruguay, en semejante aquelarre fascista? ¿Habrá recordado Mujica
Chávez, boxeador de fintas ya muy conocidas, está adoptando –a lo mejor con razón- uno de sus papeles favoritos, bueno o sano, con salud o sin ella: el de víctima. Foto AP los tiempos en que era perseguido por los milicos de su país? En el caso de la oposición, no se puede ser indeciso en tiempos que no admiten indecisión. La mesa debe ser más unitaria –y políticaque nunca. Y generar ¡por fin! una narrativa alternativa, dirigida no sólo a su voto duro, sino, en tiem-
pos de oscuridad como los actuales, a todo el pueblo venezolano. Chávez, al afirmar que Cuba es el mejor país del mundo, le dio a la oposición un claro lema de campaña. Está en las manos opositoras aprovecharlo. Como lo está plantearse el adelanto de las benditas primarias.
Chávez, en sus palabras del 30 de junio y del 4 de julio, se dirigió primordialmente a su gente, empezando por quienes lo acogen y protegen en su hora menguada, los Castro. La oposición tiene una vez más en bandeja la posibilidad de hablarles a todos los venezolanos.
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
[ EconomĂa]
07
08
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Patria Grande, pero no comunista
El proyecto de un imperio comunista en América ya no podrá realizarse. Pero la idea de una federación democrática a la manera europea sigue siendo sensata, pese al descrédito en que la hicieron caer Castro y Chávez
General: Carlos Peñaloza
F
idel ha vivido para la construcción de su personal imperio comunista. Ha tomado prestadas ideas, para llenar vacíos y darle a su proyecto una apariencia seria, imbuida de historia romántica y de solidez doctrinaria marxista. Del argentino Manuel Ugarte tomó la frase “La patria grande”. Ugarte exaltó la existencia de una cultura común en las antiguas colonias de España y la necesidad de integrarlas en una unidad política viable. Esta gran nación –por cierto democrática- sería capaz de tratar de tú a tú con otras grandes potencias en el concierto internacional. La gran mayoría de los hispanoamericanos compartimos ese sueño, el cual no es monopolio de Fidel ni del chavismo. Otra víctima de este despojo intelectual es Francisco de Miranda. El Precursor, hombre de mundo, tenía mente liberal. Trajo la idea de unir las colonias españolas luego de su liberación. Propugnaba una república democrática federal, como las antiguas colonias inglesas en Norteamérica. Muchos líderes de la independencia manifestaron su apoyo a esta idea. Los conservadores patriotas, incluyendo a Bolívar, se oponían a este concepto. La mayoría de los jefes militares y civiles en las filas patriotas estaban de acuerdo con qué hacer, pero no en cómo realizarlo. Los jefes locales aceptaban el mando carismático de Bolívar y la unión de las colonias bajo su poder, pero en un sistema federal descentralizado. Deseaban establecer un Estado de Derecho, con división de poderes y un poder ejecutivo débil, para evitar dictaduras. Los conservadores diferían alegando que la guerra obligaba a mantener un estado monolítico bajo un presidente fuerte. En 1821 la constitución de Cúcuta estableció la Gran Colombia. Esa carta magna no satisfizo los deseos de El Libertador, pero la suscribió. Entre tanto la pugna entre las facciones centralistas y federalistas empezó a minar la nueva república. En 1822, los dos grandes líderes hispanoamericanos, Bolívar y San Martin, se reunieron en Guayaquil para tratar de llegar a un acuerdo sobre la futura unión. Había un punto en común: ambos habían sido influenciados por Miranda. La lectura distinta que cada uno hizo de las ideas mirandinas condujo al fracaso de la entrevista. El argentino era un liberal de acuerdo con una unión
descentralizada. Bolívar un joven mantuano descendiente de una de las familias más adineradas de Venezuela, un joven conservador impetuoso que aspiraba al poder máximo. Ese objetivo le hizo ver en Miranda a un anciano rival. Estaba en cuenta de las ideas liberales del viejo, pero no las compartía. El 30 de julio de 1812, luego de la derrota de la primera república, Bolívar participo en la detención y entrega del generalísimo a los españoles en La Guaira. De allí el anciano fue conducido engrillado a La Carraca en Cádiz, donde murió. Este relato es doloroso para todos los venezolanos, pero no podemos ocultarlo porque es historia patria. En Guayaquil, Bolívar y San Martin no lograron ponerse de acuerdo. El liberal no pudo convencer al conservador. Dado que aún había tropas españolas en su territorio, Bolívar tuvo que regresar a combatirlas. San Martin volvió a Argentina y pronto se autoexilio en Francia. Desde la derrota española en Carabobo, Bolívar se sentía con fuerzas para impulsar su idea fija de convertir La Gran Colombia en una república centralista. Su posición se radicalizó y empezó a promover una dictadura vitalicia similar a la que él había impuesto en Bolivia. La proposición fue rechazada por los líderes de las provincias. En Venezuela, Páez se rebeló en 1826 y Bolívar llamó despectivamente a esta revuelta “La Cosiata” -algo insignificante. Acto seguido amenazó con invadir a Venezuela para enfrentar a Páez. Además logró conseguir que el Senado de la Gran Colombia destituyera a Páez y le ordenara presentarse en Bogotá. Ante esto, Páez se rebeló. Pero Páez no traiciono a Bolívar. El León de Payara trató de convencer al Libertador, pero este era terco y quería imponer su voluntad. Páez no era un títere. Ante esta actitud El Libertador recapacitó concediendo una amnistía a los alzados. Pero este gesto fue acompañado con la amenaza de convocar a una asamblea constituyente para modificar la constitución de Cúcuta. Páez, muy zamarro, aceptó la amnistía, pero rechazó la impopular idea de instaurar la dictadura vitalicia. Entretanto Bolívar siguió adelante con sus planes para establecer una dictadura constitucional. En 1828 se instaló en Ocaña la Asamblea Constituyente propuesta por Bolívar. Allí predominaron los votos contra la idea centralista y conservadora. Los partidarios de Bolívar que querían convertirlo en dictador vitalicio se negaron a firmar la nue-
La gran mayoría de los hispanoamericanos compartimos ese sueño, el cual no es monopolio de Fidel ni del chavismo. Foto AP va constitución y bruscamente se retiraron de la Asamblea. Bolívar desconoció los resultados y se auto designó dictador. La Gran Colombia fue al colapso. En 1830 Bolívar renunció a la presidencia y marchó a morir solo en Santa Marta. El genio de América se equivocó al empeñarse en la dictadura, contra la evidente mayoría. El padre de la patria venezolana atrasó por muchos años la construcción de la patria grande. Páez, guerrero y hombre del pueblo, tuvo razón. Si hubiéramos seguido sus ideas y las de Miranda, la historia habría sido diferente. Pese a los traspiés, la idea de la patria grande no ha muerto. Muchos habitantes de esta región deseamos la unión de nuestros pueblos. Para ello debemos movernos en una dirección similar a la Unión Europea, tomando en cuenta nuestras características peculiares. Hay posiciones encontradas sobre cómo hacerlo. Castro y Chávez intentan establecer una Unión Comunista Hispanoamericana escondida tras la imagen de Bolívar. Este viejo sueño de Fidel se está materializando con el financiamiento de Venezuela. A cambio de la promesa de que será el delfín del tirano y dictador vitalicio, Chávez direcciona cantidades inmensas de petrodólares para alimentar el proyecto. El resultado es la ALBA, núcleo del imperio comunista ansiado por Fidel. Es probable que este espantajo
colapse por las mismas razones que llevaron al desplome de La Gran Colombia. La mayoría de la región no quiere ser comunista. El disfraz de “Socialismo del Siglo XXI” no puede ocultar los vicios y fallas de su padre, el comunismo del siglo XX. Es el mismo proyecto de Lenin y Stalin. El designio de Fidel iba viento en popa hasta que la salud de Chávez hizo crisis. Así como la revolución cubana morirá al morir Fidel, la revolución venezolana desaparecerá cuando Chávez caiga batido por la metástasis o por el voto. A más tardar, en las elecciones presidenciales del año próximo, en las cuales Chávez no será contendor. No es ético ni elegante alegrarse ante el infortunio de un ser humano, pero es válido dar gracias a Dios por dar oportunidad a nuestra patria, una oportunidad de salvarse. Ya Chávez entrego nuestra soberanía pero a los venezolanos nos queda dignidad. El desfile del 5 de Julio es en celebración del “DIA DE LA DEPENDENCIA”. Esa será una fecha luctuosa y debemos manifestar nuestro pesar y RESISTENCIA. LA RESISTENCIA SOMOS TODOS. LA RESISTENCIA ESTA EN TODAS PARTES. email genpenaloza@gmail.com Twitter http://twitter.com/GenPenaloza Blog www.puestodecombate.org
[ Economía]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
09
Economía internacional
El mito de Sísifo U
no de los viejos mitos griegos se refiere a la condena de Sísifo, quien se ve Luis Prieto obligado a empujar Olivera una pesada piedra por una empinada pendiente y cada vez que se acerca a la cumbre, resbala para tener que comenzar de nuevo. Parece que los actuales griegos, tan distantes de sus gloriosos antepasados, tienen una nueva condena similar, en un mundo globalizado, en el cual las soberanías están subsumidas en un alto mando internacional, que actúa de acuerdo con intereses y leyes que son extrañas a la realidad local. La civilización helénica sabe muy bien lo que significa la intervención de poderes extraños en la vida cotidiana. La presencia de los dioses: Pallas Athenea, Zeus, Ares, Afrodita, Hermes y tantos otros, podían imponer su voluntad, por encima de los deseos de los mortales, prevalidos de su condición divina. Muchos de los mitos creados por esa civilización siguen estando en la conciencia colectiva de los hombres de nuestra era, aún cuando nunca hayan leído una sola línea de Homero, Esquilo o Aristófanes, porque corresponden al análisis de las pasiones elementales que mueven a los hombres en la toma de las grandes decisiones. Posiblemente por eso, en esta época de comunicación universal instantánea, lo que ocurre en ese pequeño y lejano país, puede afectarnos a todos por igual. Zeus, con sus rayos y su voz tonante, como lo describe Homero, sentado en su trono del Monte Olimpo, es hoy el Banco Central Europeo, y su arma es el Euro. La unión exige disciplina La formación de la Unión Europea, proceso que consumió más de medio siglo de esfuerzos conjuntos, fue un proceso accidentado, que tuvo la necesidad de superar los prejuicios y caprichos nacionales, a favor de una actitud común que beneficiara al conjunto de las naciones, aunque implicara algunas restricciones para las partes. Uno de los problemas más graves, incluso que el idioma, las tradiciones históricas y los viejos odios y amores estratégicos, es el de la coordinación monetaria. El Euro, que sustituyó a decenas de unidades monetarias individuales,
no es solamente un conjunto de monedas y billetes, sino que constituye un sistema de reglas fiscales disciplinarias, que obliga a mantener la disciplina presupuestaria, la estructura tributaria y la política de gasto y endeudamiento público, adaptadas a normas muy rígidas y de obligatorio cumplimiento. La adopción de un sistemas monetario común, en el cual un solo banco central es responsable del mantenimiento y estabilidad de todo el sistema monetario, reduce considerablemente el ámbito de las decisiones locales y trata de establecer una mecánica común, un sistema de estímulo-respuesta que sea uniforme y permita que la libre movilidad de los factores de producción se traduzca en una tasa de crecimiento estable y en un desarrollo armónico de toda la región. Sin embargo, hay problemas que son absolutamente inevitables, uno de ellos, por supuesto, es el tamaño relativo de las distintas economías. Tener en una misma perrera a un gran danés y a un chihuahua y pretender que la dieta de ambos sea idéntica, es una ilusión estadística, pero nunca podrá ser una realidad práctica. En la Unión Europea, tal como hemos visto, los eslabones más débiles son los de las economías más pequeñas. Lo ocurrido en Irlanda, Grecia y Portugal ilustra muy bien ese problema de proporciones. El sistema monetario unificado, con sus garantías de baja inflación, al mantener el valor del salario y utilizar la movilidad de la mano de obra para igualar la tasa de remuneración, tiende a ocultar las diferencias en la productividad y a estimular un nivel de consumo que va más allá de las perspectivas reales de cada economía individual. El llamado efecto demostración, descrito y analizado por Duesenberry hace cerca de medio siglo, nos dice que los hábitos de consumo de una economía de alto nivel tienden a ser imitados porque implican condiciones de prestigio. Algo similar ocurre en estas economías que dependen, simultáneamente, de sectores primarios primitivos (agricultura tradicional, pesca, ganadería extensiva) y de sectores de servicios relativamente modernos (turismo, transporte, comercio). Las contradicciones entre esos dos sectores, cuyos intereses están contrapuestos, pueden a crear una situación de choque interno, en el
La formación de la Unión Europea, proceso que consumió más de medio siglo de esfuerzos conjuntos, fue un proceso accidentado, que tuvo la necesidad de superar los prejuicios y caprichos nacionales cual los incrementos de la demanda global exceden la capacidad productiva y un desequilibrio estructural de la balanza de pagos, con déficit crecientes de su cuenta de capital y, por ende, una necesidad de aumentar el presupuesto y generar un déficit, para cubrir el servicio de las crecientes obligaciones financieras internacionales. Mientras no se logre un sistema que permita a los más pequeños actuar de manera coherente con su tamaño y se logren ajustes monetarios adecuados. Esta crisis seguirá siendo el plato cotidiano de los economistas y políticos y podría llevar a destruir el trabajo unitario de mayor proyección que se ha intentado en la historia contemporánea. Euro y crisis mundial Los esfuerzos por salvar a Grecia podrían fracasar, entre otras cosas, porque las exigencias de austeridad impuestas, sobre todo por las autoridades monetarias alemanas, van a contrapelo de las características y anhelos de la población griega. Sobre todo los más jóvenes, que no tienen una vinculación precisa con las estructuras carcomidas de la economía tradicional, sino que quieren integrarse, de pleno derecho en la economía continental y necesitan un marco conceptual más amplio, para poder optar a un incremento de las oportunidades de trabajo remunerado.
Las economía mediterráneas, al compararlas con las que corresponden al Mar del Norte, tienen características muy diferentes. Algunos dicen que el sentido religioso de estas sociedades, dominadas por el cristianismo primitivo, con fuertes contenidos mágico-religiosos, se adapta muy poco a las fuerzas modernizadoras del capitalismo. En casi ninguna de ellas ocurrió una revolución industrial. Pasaron de una economía de características agropecuarias y sistemas semi feudales de relaciones de producción, a una economía de servicios avanzada. El sector secundario, que es el que provee la fuerza dinámica de la productividad a las economías occidentales, se encuentra en estado larvario en muchas de ellas, o es un crecimiento adventicio. Si se comparan las estructuras y funcionamiento de las economías de Grecia-España-Italia-Portugal, con las de Inglaterra-AlemaniaFrancia-Dinamarca-SueciaBélgica-Holanda, se encuentran disparidades mayores que hacen muy difícil el trasplante de órganos de unos a otros. Sin embargo, la existencia de la Unión Europea es considerada como esencial para el funcionamiento de la economía globalizada. La fuerza coaligada de los 25 miembros de esa unión crea un polo financiero fundamental, que resalta las posiciones industriales
y de servicios de Europa y crea un contrapeso a los crecimientos en Rusia y Asia. La desaparición del Euro, de llegar a ocurrir, podría sumir al mundo en una crisis de incalculables proyecciones, que dejaría como enana a la del 2008 y podría tener un impacto más cruel que la llamada Gran Depresión de los años 30. Por esta razón, aunque pueda parecer algo lejano y poco importante, lo que se está peleando en las calles de Atenas no es una escaramuza lejana y poco significativa, sino una batalla fundamental en la adopción de un nuevo código de acción económica, que corresponde al nuevo mundo de economía global e integración universal, en el cual, sin embargo, se respetan las características diferenciales de los pueblos. Como lo predijo en su ocasión, Jean Jacques Servan-Schreiber, los sub-nacionalismos suplantarían a las grandes nacionalidades, subsumidas en uniones supranacionales. Estamos viendo a España debatirse frente a movimientos autonomistas de los vascos, catalanes y gallegos, mientras renace el interés en la historia y tradiciones locales en diversos países. Grecia no está muy lejos, por el contrario, su conflicto está muy cerca del órgano más sensible y doloroso de nuestra economía: el bolsillo.
10
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Carlos Alberto Montaner
L
a prioridad de los servicios cubanos es apuntalar al chavismo en el poder a cualquier costo. Dan por sentado que Chávez se morirá pronto y hacen planes. Están en estado de alerta y se mueven en esa dirección a toda máquina. Cuando Adán Chávez, el hermano mayor de Hugo, ya al corriente del cáncer que afectaba al Presidente, regresó de Cuba hace unos días y dijo en Caracas, públicamente, que había que pensar en defender a la revolución bolivariana por cualquier vía al margen de las elecciones, estaba describiendo el punto de vista y la desesperada estrategia de La Habana. Era predecible. Raúl Castro y su hermano tienen buenas razones para temer que Chávez, si se muere, se lleva a la tumba a la revolución cubana. Esos 100 mil barriles diarios de petróleo, y los copiosos subsidios que le concede a la Isla, son el principal sostén de una dictadura asombrosamente improductiva, como no se cansan de denunciar los propios mandamases del régimen. Si se corta ese flujo de recursos la hecatombe sería mayor que la padecida cuando desaparecieron la URSS y su generoso subsidio. Entonces, a principios de los noventa, la capacidad de consumo de los cubanos se contrajo súbitamente en un 40%. Ahora sería peor. El escenario que Raúl y Fidel temen es probable que suceda: la cúpula chavista, sorprendida por la desaparición del caudillo venezolano, se divide y es barrida en las
www.firmaspress.com
urnas. Eso es lo que quieren evitar. Todos saben que en ese país no hay nadie en las filas oficialistas que despierte simpatías populares. Chávez no creó un partido sino un coro de sicofantes. Muerto o en medio de una prolongada etapa agónica, simplemente, no tiene sustituto. Por eso Adán comenzó a preparar las condiciones para un escenario violento. Trataran de imponerse por la fuerza y la represión utilizando a los chavistas cercanos al castrismo, más o menos como Moscú, durante la Guerra Fría, dominaba a sus satélites utilizando a los camaradas locales prosoviéticos. Lejos de pactar un acuerdo pacífico con la oposición, van a “radicalizar el proceso”, como dicen en la jerga. En ello les va la vida. El fin de la colaboración entre La Habana y Caracas conlleva otro aspecto muy grave para los Castro. En Venezuela hay unos sesenta mil cooperantes cubanos. Si el chavismo pierde el poder tendrían que repatriarlos rápidamente y temen que un porcentaje grande intente quedarse. Hay planes de contingencia para evacuarlos por cualquier medio en una especie de Dunkerque caribeño si la situación se hace muy crítica, pero antes de llegar a ese punto el gobierno de Raúl Castro hará cualquier cosa por mantener su jugosa colonia. Los demócratas venezolanos de la oposición, naturalmente, no se cruzarán de brazos. No son idiotas. El mensaje que ya le están susurrando al oído a los diputados chavistas y a los militares con mando
El fin de Chávez y el gobierno cubano
Raúl Castro y su hermano tienen buenas razones para temer que Chávez, si se muere, se lleva a la tumba a la revolución cubana. Foto AP de tropa va en la otra dirección: es inútil tratar de convertir el gobierno de Caracas en una dictadura procomunista contra la voluntad del 80% de todos los venezolanos, incluida la mayor parte de los chavistas, como confirman todas las encuestas. Ese intento terminaría en un baño de sangre. No hay chavismo sin Chávez y nadie sabe exactamente qué es la revolución bolivariana más allá de un inmenso desorden que se ha tragado un billón (trillón en inglés) de petrodólares mientras demolía una buena parte del tejido empresarial. Llegó el momento de quitarle la mecha a la bomba de tiempo mediante unos
“Nos traga la corrupción” Hace muy pocos meses, justo el 29 de marzo, “Mi Comandante - Presidente” afirmó antes de partir a la Argentina que a su gobierno Exequíades rojito, comunistoide y boliChirinos variano se lo estaba tragando la corrupción. “Nos traga la corrupción de la política, nos destroza.”. Y la intentó justificar con la misma receta fidelista de siempre: (La corrupción: producto de) “...esos viejos valores capitalistas que se infiltraron por todos lados y siguen infiltrados
dentro de nuestro partido”. Los viejos y nuevos valores del gobierno chavista se concentran en una palabra: la corrupción, tragedia expresada en sus mil formas, en esa cabeza de la hiedra que se expande por todos los ámbitos del gobierno nacional y lo devora lentamente. Chávez ese día zarandeó a sus dirigentes y militantes y los instó “a no sucumbir ante la corrupción y recuperar la ética en la política”. Y les espetó en la cara: “La política no es para obtener un cargo o para enriquecerse (...) Tenemos que
comicios honrados y el compromiso de no pasarle la factura a nadie por los 12 años de chavismo. Los chavistas -dicen- no pueden ni deben subordinar los intereses venezolanos a la conveniencia de Cuba. Para ellos (por lo menos para los que ya están al habla con sus adversarios) la desaparición del teniente coronel es una oportunidad de consolidar dos grandes fuerzas políticas de centro-derecha y centro-izquierda que, recurriendo a procedimientos democráticos, le den estabilidad al país tras la desaparición de Chávez. Es probable, en suma, que Cuba no consiga imponer su voluntad en
ganar esa batalla, una batalla estructural, moral y ética”. Per solo fue de la “boca para afuera” porque el gobierno nacional se niega a investigar la corrupción, verbigracia recientemente el Caso Makled, el cual destila pus por todos lados y salpica a altos funcionarios de la administración chavista, con militares incluidos. Los principios éticos a los cuales se refirió “Mi Comandante - Presidente” se estrellan con la directriz dada a los diputados del PSUV en la Asamblea Nacional de negarse a investigar la corrupción por más que los
Venezuela, pese a todo el empeño que ponga en el esfuerzo. Cuando Moscú era la metrópolis del mundillo comunista de Centroeuropa, tenía varias divisiones del Ejército Rojo ocupando el territorio de sus satélites y les suministraba petróleo y gas a precios preferenciales a esos países. La relación de Cuba con Venezuela es diferente. Los satélites de la URSS en gran medida eran parásitos económicos de Moscú. Cuba es un parásito de su satélite. Los venezolanos no necesitan para nada a los cubanos. Esa relación de fuerzas acabará prevaleciendo. [©FIRMAS PRESS]
parlamentarios de la oposición lo planteen una y mil veces. De ahí que a este gobierno se lo traga la corrupción generada en su propio seno y, además, auspiciada con los delitos sin resolverse llamados Caso Antonini Wilson, Caso Pudreval, ...y ahora el Caso Makled. No basta reconocer la que la “contaminación y el veneno” que existía en el MVR, llegó hasta el gabinete ministerial y se infiltró al Partido Socialista” (Chávez dixit) sino en luchar verdaderamente contra este flagelo más allá de las palabras bonitas.
[ Testimonios ] 11
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Testimonios
Bienestar
Yo sueño con un país donde generemos igualdad de condiciones y de oportunidades para la superación de todos. Una Venezuela solidaria. Foto AP
R
osa es una madre joven y dedicada que vive, desde hace 17 años, en el barrio La Democracia de Cumaná. La conocimos en nuestra última visita al estado Sucre, y conocimos también el precario ranchito donde pasa los días con su familia. En su casa Rosa no tiene agua potable, la electricidad llega hasta un par de bombillos por una telaraña de cables, y resuelve con una destartalada cocinita a gas y un par de colchones deshilachados. Muchas carencias, y demasiadas decepciones acumuladas para Rosa, que sigue sobreviviendo día tras día en su ranchito, sin recursos para poder superar la pobreza que agobia a su familia. Según datos oficiales, 21% de los venezolanos vive hoy en pobreza extrema. Son compatriotas que, como Rosa, viven sin servicios, sin atención sanitaria, sin educación, sin seguridad social; sin esperanza de superación. Son 6 millones de venezolanos que requieren de una atención especial, que debe ir mucho más allá de un puñado de planes sociales que alivien la pobreza. El bienestar, la superación de la pobreza en paz y democracia, es una de las grandes
aspiraciones de todos los venezolanos; una frustración acumulada en décadas de malos gobiernos, y uno de los grandes retos para la Mejor Venezuela. Yo sueño con un país donde generemos igualdad de condiciones y de oportunidades para la superación de todos. Una Venezuela solidaria, donde nadie sea indiferente a la desigualdad y el Estado, junto al sector productivo y cada ciudadano común, asuman el compromiso de sacar de la pobreza a millones de familias que nacieron sin oportunidades y sin recursos. Estamos convencidos de que es posible superar, de una vez por todas, ese gran reto, comenzando con una meta muy concreta: reducir a la mitad el índice de pobreza extrema en un plazo no mayor de 5 años. ¿Cómo hacerlo? Con la implementación de un plan de ayuda directa a las familias más vulnerables, sin ninguna discriminación partidista y quebrando el trueque perverso que plantea este gobierno: la entrega de beneficios sociales a cambio de la conciencia y la sumisión de los venezolanos más vulnerables. Ese mecanismo es in-
aceptable, y ha estancado a Venezuela en la pobreza y el fracaso. Los programas de transferencia condicionada de recursos, aplicados con mucho éxito en países como Brasil, plantean la entrega de subsidios y ayudas a las familias más vulnerables, pero a cambio de condiciones muy concretas. Primero, que los niños y jóvenes del núcleo familiar permanezcan en el sistema educativo, con un buen desempeño académico. Eso requiere de la construcción de más y mejores escuelas, y la formación de más y mejores maestros, con los mejores sueldos de todo el continente. Y segundo, que todos los miembros del núcleo familiar asistan a controles preventivos de salud, en un sistema público sanitario de alta calidad y descentralizado, con los mejores médicos venezolanos, que serán los médicos mejor pagados del continente. Todo eso acoplado a un sistema de Seguridad Social integral que garantice la protección de todos los venezolanos. Algunos sostienen que una buena política económica es la mejor política social, y eso
es falso. Son muchos los países que han visto como su PIB crece hasta 10% al año, pero dejan atrás a millones de personas que sin asistencia directa no pueden aprovechar ese crecimiento para superar la pobreza. Estamos convencidos de que el camino del bienestar pasa por construir una Venezuela solidaria, y con esa idea hemos recorrido durante las últimas semanas ciudades como Puerto Ordaz, Maturín, Barcelona, San Cristóbal, Mérida y Maracaibo. Cada vez somos más los venezolanos comprometidos con la construcción de la Mejor Venezuela, un país donde no importe el lugar o el hogar donde nazca un niño, porque tendrá las mismas oportunidades para superarse. Un país que, de una vez por todas, haga realidad esas tres grandes aspiraciones: Paz, Bienestar y Progreso. Fuerza y fe, Venezuela. Leopoldo López Coordinador Nacional Voluntad Popular @leopoldolopez FB: www.facebook.com/leopoldolopezoficial.com
12
[ Publicidad ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Voces tras lasrejas Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas
¿Qué te convierte en un Preso Político? “La prueba más evidente que soy un prisionero político son las declaraciones de los dos testigos cuyo testimonio se usaron para condenarme: Giovanny Vásquez y Alexis Peñuela. Ambos confesaron públicamente, años después de mi condena, que habían sido sobornados por el gobierno venezolano para que declarasen en mi contra. Pero a pesar de una evidencia tan contundente como esa, el Ministerio Público no ha hecho nada. ¿Y cómo iba a hacerlo, si el ex Fiscal General Isaías Rodríguez era quien los sobornó? Mi caso es realmente impresionante: el gobierno venezolano sobornó a unos falsos testigos, para condenar a 30 años de cárcel a un ciudadano inocente y de paso me torturaron de manera atroz. Las pruebas de mi inocencia son públicas. Como también lo fueron las declaraciones del ex fiscal del Ministerio Público, Hernando Contreras, quien llevó las investigaciones del caso, y quien en carta abierta dirigida a la Fiscal General de la República de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, le señala que en el transcurso de las investigaciones se habían cometidos varios delitos y se establecía un montaje por parte del Ex Fiscal General Isaías Rodríguez. Además de las mismas declaraciones del Presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías, quien manifestó en una alocución nacional que “los Guevara están bien presos”, en una flagrante intromisión de poderes, por lo que fuimos sometidos en ese sentido, a una forzosa condena previamente anunciada.” ¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que estuvieras preso? “Mi caso no puede analizarse aisladamente. Soy primo hermano de Otoniel y de Rolando Guevara. A los tres nos acusan de lo mismo, con el objetivo de encubrir a los verdaderos responsables del asesinato de Danilo Anderson. Supongo que el gobierno nos escogió a nosotros tres como “chivos expiatorios” porque siempre nos opusimos a la politización e ideologización de las fuerzas policiales. Y tuvimos toda la razón en oponernos, porque el país se ha dado cuenta que muchos policías se han corrompido y ya no cumplen su función de perseguir a los criminales. Un ejemplo de ello es lo ocurrido recientemente en la División de Capturas del Cicpc.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de su caso? “El gobierno me acusó públicamente a los pocos minutos de haber ocurrido la muerte de Anderson, sin tener prueba alguna. Fui detenido ilegalmente y luego torturado. Los policías presen-
Juan Bautista Guevara
taron pruebas falsas, los testigos fueron sobornados, el juez y los fiscales estaban absolutamente parcializados en favor del gobierno. Quizá ahora eso no constituya una sorpresa para nadie, porque el país ya conoce otros casos similares; pero nosotros fuimos los primeros. Nosotros fuimos el experimento que luego se aplicó a otros.” ¿En qué condiciones fuiste detenido? “El 20 de Noviembre del 2004, en la mañana, fui privado ilegítimamente de mi libertad. Encontrándome aún en ropa de dormir, me coloqué una gorra y salí de la casa en la camioneta de mi esposa hacia Guatire a llevar a mi hijo Andrés a unas clases de música. De regreso a mi casa, después de haber estacionado el auto, inmediatamente detrás entró al estacionamiento de mi casa otro vehículo, el cual trancó la salida y de donde salieron dos personas quienes se identificaron como funcionarios del Cicpc. Uno de ellos apuntándome con un arma, me llamó por mi nombre, agregando que tenía tiempo buscándome. Al mismo tiempo me pidió le diera la espalda y me arrodillara. En esa posición me colocó unas esposas en mis muñecas y una capucha en la cara, al tiempo que me conducía a un tercer vehículo estacionado en la calle, todo ello “Sin imponerme del motivo de mi detención”. En es oportunidad logré escuchar la voz de mi esposa cuando discutía con los funcionarios, quienes además se llevaban su camioneta. Sé que me llevaron a Caracas, algunos vecinos salieron en persecución de los presuntos funcionarios, pero fueron detectados en el trayecto. Luego me torturaron utilizando varios métodos durante todo el día, llegando a perder el conocimiento. El día siguiente me llevaron a la sede de la Disip, hoy Sebin, en El Helicoide. Allí, de igual forma, seguí siendo torturado por dos o tres días más, donde me inyectaban vía intra venosa en ambos brazos y hasta una sonda uretral me pusieron. Al segundo día de estar allí, trajeron a Juan Carlos y el día siguiente muere torturado. Me trasladan del Helicoide al interior del país, región centro occidental, donde permanecí encerrado en una habitación de una casa de campo. Podía oír el canto de los gallos y el ladrido de los perros, el lugar era distante de la carretera principal y su vía era de tierra. Allí me torturaron psicológicamente haciéndome pensar que habían llevado a ese lugar a mi esposa y a uno de mis hijos y que además los estaban torturando. Fueron nueve días sin comer, de beber poca agua, permaneciendo siempre con los ojos vendados. Luego me llevaron a un
hotel donde me dejaron drogado, deshidratado y débil, sembrándome en la habitación un arma de fuego, cierta cantidad de dinero y, en el portavaso delantero de la camioneta de mi esposa, una granada. El escenario perfecto para localizarme bajo las mismas circunstancias en que hicieron aparentar el enfrentamiento con Juan Carlos, sólo que no pude levantarme de la cama donde me dejaron cuando entró la comisión que supuestamente practicaría mi detención. Esta actuación deja constancia de lo expresado por el ex fiscal Hernando Contreras, cuando manifiesta que nuestras muertes, habían sido ordenadas por altos funcionarios policiales. Y hasta la fecha no hay investigación, ni decisión por parte de las autoridades competentes sobre los delitos de los que fui objeto.” ¿Cómo es tu vida preso? “Mi vida transcurre en un calabozo donde paso la mayor parte del tiempo durmiendo, viendo la TV y leyendo. Por lo general me duermo de madrugada y me despierto a medio dia. Después de ir al baño y asearme, hago mi primera comida del día y luego de lavar los platos, si es día de limpieza, me dedico a recoger mi cuarto, para luego limpiarlo y colaborar con los que vivimos en el pasillo, en la limpieza de las áreas comunes que ocupamos. Después de esto meriendo y veo la TV. A las 7pm hago ejercicios, me baño y ceno. Ya a las 10 pm nos encontramos cada quien encerrado en su celda hasta las 06 am y por eso tenemos que hacer, si se requiere, nuestras necesidades fisiológicas en envases plásticos. Hay cosas que si son difíciles y hasta violatorias de los DDHH como lo es la asistencia médica.” ¿Cómo sobrevive tu familia a esa situación? “Para ninguna familia es fácil sobrellevar una vida, cuando se le aparta de uno de sus miembros. Mas aun cuando esta persona es cabeza de familia y bajo su responsabilidad muchos son los compromisos a delegar en otro miembro. En mi caso puedo decir que en lo afectivo se hacen esfuerzos para no perder, lo que a lo largo de estos años, se ha borrado. Mi familia siempre cuenta con el apoyo de mis cuñados, quienes desde el inicio de este problema, tomaron medidas para proteger y ayudar a mi familia, en todos los aspectos. Nunca voy a poder pagarles a ellos. También hay vecinos quienes se han comportado como una sola fuerza para darnos su pleno apoyo y respaldo, son personas valientes que difícilmente puede uno conseguir en la vida y a Dios doy Gracias por ello.” ¿Dónde encuentras paz? “En los ojos de mis hijos.”
[ Comunidad]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
15
El Bicentenario en Miami
Varias formas de celebrar la independencia Oswaldo Muñoz Fotos Biaggio Correale
M
iami vivió su propio “Bicentenario de la Independencia de Venezuela” con diferentes versiones de la misma celebración, todas aupadas por la creciente comunidad venezolana. Para una ciudad joven de poco más de 110 años de existencia, era interesante ver las formas de fiesta de los venezolanos, en la capital del sol. En la Antorcha de la Amistad A las 10 de la mañana, en la plaza que se conoce como la Antorcha de la Amistad, ante una estatua tamaño natural de “El Libertador” Simón Bolívar, recién remozada, el Consulado General de Venezuela en Miami, con jurisdicción para los estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, junto con las directivas del “Venezuelan American Chamber of Commerce”; el “Venezuelan Business Club” y “El Venezolano”, honraron al Padre de la Patria con ofrendas florales. La Cónsul General, Livia Antonieta Acosta Noguera, leyó el Acta de Independencia, que se suscribiera en Caracas el 5 de julio de 1811, y, acto seguido, se procedió a las ofrendas florales, presentadas por Leslie Simón y la directiva de la Cámara de Comercio; Miguel Villarroel y la directiva del VBC y Oswaldo Muñoz, Sylvia Bello, Víctor Ruido y José Hernández por “El Venezolano”. La Cónsul y el personal de su oficina cerraron las ofrendas y ofrecieron a los asistentes un café y refrigerios Maratón radial de Actualidad 1020 por doce horas en el “Arepazo 2” Por doce horas, Actualidad 1020 AM, organizó un maratón radial desde el Arepazo 2 (3900 Northwest 79th Avenue Doral, FL 33166-6556, Tef (786) 464-1230), hasta donde trasladaron a lo mejor de su talento y presentaron la programación regular de la estación: Félix Guillermo de 7 a 9; Carlos Acosta de de 9 a 12; Lourdes Ubieta y Ricardo Brown de 12 a 3 pm; Agustín Acosta de 3 a 5 pm y Julio César Camacho cerró la presentación de 5 a 7 de la noche. Un maratón radial, para celebrar los 200 años de la independencia de Venezuela. José Hernández participó en un tramo dirigido por Agustín Acosta con la producción de BelsayHenning. Misa por el Bicentenario, la salud del presidente Chávez y el éxito del XX Festival En la Casa de la Anunciación “Comunidad de Siervos del Cristo Vivo”, el Reverendo Israel Mago presidió una santa misa en conmemoración del Bicentenario y por los mejores deseos para el gran éxito del monumental “XX Festival de la Independencia de Venezuela” que se realizará el domingo 10 de julio de 12 del mediodía a las 11 de la noche, en el Tamiami Park (Coral Way con 112 ave). La directiva y el personal de “El Venezolano”, disfrutó y participó de la homilía, donde cantó la “Coral Peregrina Cantar de los Cantares”, y su oró por el bienestar, la paz, la unidad de todos los venezolanos y en especial por la salud del presidente. Estuvieron presentes en la concurrida asistencia, Miguel Villarroel, Gisela Parra, Pedro Mena, Alexis Ortiz, Gustavo Aguerrevere, Victor Ruido, Carlos Herradez, Luis Ramírez, y Luis Andarcia, entre otros.
José Hernández, Víctor Ruido, Oswaldo Muñoz y Sylvia Bello, presentan la ofrenda de El Venezolano.
La Cónsul y el personal del consulado hacen la ofrenda.
La directiva de la Cámara Venezolana de industria y comercio
Libia Antonieta Acosta Noguera, Cónsul General de Venezuela en Miami
El Sacerdote Israel Mago, recibe las ofrendas.
Ofrenda de la directiva del VBC.
16
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Congreso Conindustria 2011 y el Trabajo Digno Froilan A. Barrios N.
L
a visión tradicional del empresario venezolano representada en diferentes épocas es la de un individuo de voluminosa figura, trajeado de levita y fumando un habano a placer con la izquierda y con la derecha el látigo explotador y esclavista del trabajador. Debo decir que otrora existieron empresarios de ese tipo y al mismo tiempo otros con una visión nacionalista, reconocedora de los derechos laborales y promotora de la responsabilidad social Por ello aceptamos la invitación dirigida como sindicalistas a FADESS al Congreso de Conindustria 2011 (28-06-2011) y conocer las posiciones de los industriales que hacen vida en Venezuela, ante la tragedia nacional que padecemos de desempleo,
pobreza, inseguridad ciudadana, pésimos servicios públicos, mala alimentación y pobres salarios. Y asistimos a intercambiar la opinión empresarial, en el contexto de un país donde el único tema de preocupación impuesto vía mediática, es la salud de una persona ejecutora de políticas que diseñaron el calvario de una nación enferma. A sabiendas que más allá de toda circunstancia, el buen estado de salud se le desea a todo ser humano. Uno de los aspectos tratados fue el referido a la vivienda tema dramático que asola a millones de venezolanos. La ponencia cita a Guinand Baldó quien registra la construcción desde 1936 de 3.500.000 viviendas populares, de las cuales el Estado Venezolano en los diferentes gobiernos ha construido 1.000.000 y el resto 2.500.000 han sido
construidas por el pueblo directamente con su esfuerzo y sus ahorros sembrados en los barrios de todo el país. La deuda pues del Estado en 12 gestiones desde el siglo pasado hasta el presente es la tarea histórica jamás cumplida por gobierno alguno, destacando que se es ciudadano plenamente si se posee una vivienda. Otros temas destacaron como las experiencias de Telares Palo Grande bajo la orientación del Contrato Social: Trabajadores, Comunidades y Gerencia, la discusión de los contratos colectivos aprobados en asambleas departamentales, la participación accionaria de los trabajadores y la relación de Trabajadores, Empresa y Consejos Comunales. Ante la caída del parque industrial en 36% y la pérdida de de 300.000 empleos se esta-
creación de un mecanismo que facilitara a la gente las indispensables diligencias para obtener un empleo, permanente o temporal. Para ello diseñó un software exclusivo que permite presentar a los solicitantes una oferta de puestos de trabajo clasificadas por ubicación y especialidad, a los que se puede acceder con mucha facilidad. Basta con pulsar unos botones en una pantalla táctil, para explorar las ofertas disponibles. Una vez que encuentra el puesto que satisface su necesidad, la máquina le emite un ticket en el cual está la descripción del trabajo ofrecido, el nombre de quien lo ofrece y su dirección. Pero el buen amigo y nuevo vecino no se limita a ayudar en materia de empleo, sino que le entrega a los usuarios cupones redimibles por descuentos en diversos establecimientos, informaciones importantes sobre servicios y eventos locales y un conjunto de mensajes de indudable utilidad. No hay que gastar saliva hablando y expli-
cando, tampoco hay problemas de idioma o acento, la máquina presta el servicio de manera instantánea y uniforme y ello resulta en un considerable ahorro de tiempo para el que busca trabajo y en una reducción notable del costo de operación del mecanismo de búsqueda de aspirantes a trabajar, al mismo tiempo que abarca extraordinariamente la amplitud del universo laboral que se pone a disposición de los empresarios. El inventor de este revolucionario sistema de servicios comunales, Doris Behoudiz es un empresario franco-venezolano, cuya experiencia con el trato de las oficinas de empleo del gobierno francés, lo convenció de que tenía que existir una alternativa que redujera la interferencia burocrática, el excesivo costo de operación y las dificultades de comunicación. El resultado de sus trabajos ha sido el diseño de la estación de Hiring Box, un equipo que sólo requiere conectarse a la electricidad, porque, en su interior, posee un mecanismo inalámbrico, que la conecta, vía satélite, con la estación central, desde la cual se puede actualizar, de manera instantánea, la información disponible. La llegada de este nuevo y conveniente servicio a la comunidad ha comenzado con la instalación de las primeras 112 estaciones de Hiring Box, pero este proceso es acelerado y la aspiración es llegar a 600 de ellas en el futuro inmediato. En conversación con el presidente e inventor del novedoso dispositivo, nos revela que los estudios realizados por él indican que un número muy grande de empleos permanentes y temporales, en el área de servicios diversos, no son cubiertos con rapidez debido a que no hay forma práctica de conectar la oferta y la demanda de empleo. La mayoría de los que necesitan trabajar no disponen de recursos técnicos, ni de tiempo, para explorar el internet, o buscar
blece el compromiso de productos de calidad y empleos estables y bien remunerados, a través del desarrollo de una cultura del trabajo en procura de un estado de mayor desarrollo industrial que logre mejores condiciones y calidad de vida para la población. Lo fundamental es la construcción de una gran alianza nacional, en la que nos afirmemos los unos a los otros, para minimizar la pobreza, profundizar la igualdad de oportunidades, aumentar la productividad nacional y el empleo, mejorar la distribución de la riqueza, y en definitiva crear verdaderos ciudadanos con derechos y obligaciones. Opino que estas propuestas son fundamentales para el diálogo social necesario entre trabajadores y empresarios para la reconstrucción nacional.
Novedosa manera de encontrar empleo E Texto y fotos de Rosa Uztáriz
n los condados de Dade, Broward y Palm Beach, encontramos a nuevos vecinos que están despertando un entusiasmo y atención inusitados, se trata de las estaciones de Hirig Box, con su estatura de 5 pies y distintivo color azul, que le dan a todos los habitantes un conjunto importante de servicios de gran utilidad. A Hiring Box podrá encontrarlo en los más diversos entornos y siempre estará de buen humor, dispuesto a servir. A diferencia de algunos empleados, que pueden levantarse por el lado equivocado de la cama, él está motivado para prestar, eficientemente, los servicios para los cuales ha sido diseñado. En un momento en el cual el empleo ha pasado a ocupar un papel relevante entre las preocupaciones de la gente en los Estados Unidos, el creador de este nuevo sistema, Doris Behoudiz, se puso como meta la
Isaac Gabay, Doris Benoudiz y Hiring Box, un equipo ganador.
Nuestra meta es llegar a 600 en el Sur de Florida. en periódicos y agencias de empleo, mientras que muchos de los que están solicitando empleados no tienen el capital necesario para anunciarse en los medios de comunicación. Por ello, de acuerdo con este empresario, que ha introducido una revolucionaria innovación en este campo, el Hiring Box satisface las necesidades de ambos a un costo muy bajo, ya que quienes buscan empleo no tienen que pagar nada por el servicio y los que quieren encontrar trabajadores pagan una tarifa módica. Por estas y otras razones hay que dar la bienvenida a estos nuevos vecinos y hacerles sentir que su presencia llena un vacío importante en los servicios que requiere la compleja vida del género humano, que ahora podemos tener a nuestro alcance en cualquier rincón de nuestras ciudades. Hiring BOX Mobile: +1305-318-3375 Office: +1305-392-9525 +1305- 955-9527 +1305-392-9275 Fax +1305-392-9924 1315NW 98th CT. Suite 12, Doral. FL 33172 Email:Doris@hiringbox.com Web: www.hiringbox.com
[ Festival]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Nelson Bustamante
Texto: Miguel Ángel Barrera. Con el carisma que lo caracteriza, el gran animador venezolano Nelson Gabriel Bustamante Oropeza, estará compartiendo como invitado especial la animación del XX Festival Independencia de Venezuela. Nelson es símbolo e imagen de la desaparecida televisora RCTV, empresa que le dio la oportunidad de desarrollarse profesionalmente, desde aquel famoso programa juvenil, “Sonoclip” hasta convertirse en la figura principal de los grandes eventos de la planta. Este Licenciado en Comunicación Social, comparte actualmente su vida entre Miami y Panamá, destacándose en este último con un programa de buen rating en sintonía. Con gran experiencia en la animación de ediciones anteriores en nuestro festival, viene a presentarse una vez más, ya que considera este evento como la ocasión ideal para el reencuentro de todos los venezolanos en Estados Unidos, así que no faltes.
17
María Alejandra Requena
Texto: Miguel Ángel Barrera. Simpática, bella y profesional, así se presenta por primera vez nuestra querida y admirada María Alejandra Requena en esta edición del Festival Independencia de Venezuela y quien además se encontrará de nuevo en tarima con su ex compañero de labores Nelson Bustamante, los cuales realizaron juntos el exitoso programa “Atrévete a Soñar”, uno de los más recordados de la televisión venezolana. María Alejandra, ha vivido las mejores experiencias de su carrera gracias a la animación y además le ha abierto muchas oportunidades que ha sabido aprovechar, siendo actualmente la conductora del programa “Paparazzi” transmitido por Mega TV en la ciudad de Miami. Feliz está de compartir con su público venezolano este domingo 10 de julio en el Tamiami Park, ya que considera muy gratificante recibir el cariño y apoyo del público.
Miguel Ángel Barrera
Texto: José Hernández. Con más de 15 años de experiencia dentro del mundo de la radio y la televisión, Miguel Ángel Barrera, conocido en su Maracaibo natal como “El Guñe”, viene a compartir tarima por primera vez en esta gran celebración. Licenciado en Comunicación Social, locutor, productor y animador, se integra al equipo de EL VENEZOLANO, órgano informativo encargado de la organización del XX Festival de Independencia de Venezuela, ha sido invitado para ser uno de los presentadores de este grandioso evento y además su voz se escucha en las diferentes radios de Miami, por ser el encargado de grabar las diferentes promociones para este evento a realizarse este domingo 10 de julio en el Tamiami Park desde las 12 del medio día.
Broderick Zerpa
Texto: Miguel Ángel Barrera. La característica principal de este locutor y animador es que ha sido presentador de los Festivales Independencia de Venezuela desde el año 2002 y en esta nueva edición se suma una vez más para formar parte del equipo de encargados de animar dicho acontecimiento. Broderick, se ha paseado por todos los medios de comunicación de Venezuela y el sur de la Florida, siendo la radio y específicamente el área deportiva su gran pasión es el creador de Todo Deportes Internacional un programa que hace junto a Oscar Huete y que se transmite por Radio al Mundo, Radio Deporte, Radio Espectro y Radio Millenium MX.
18
[ Salud ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Columna de la
S alud
E
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
n reciente fecha el Kendall Regional Medical Center ofreció al público dos conferencias sobre los alcances de la Cirugía Robótica tanto en Urología, dictada por el Dr. Francisco Carpio M.D., como en Ginecología por la Dra. Christina Peña., las cuales nos han motivado a escribir sobre estos nuevos procedimientos quirúrgicos de avanzada tecnología. La cibernética es una rama de la informática que digitaliza el momento y sus tres áreas principales son la robótica, la biónica y la autómata. El desarrollo acelerado de las comunicaciones y la inteligencia artificial sentaron las bases de la digitalización de audio, video y movimiento, éste último es la base del funcionamiento del robot, maestro-esclavo que reproduce los movimientos del ser humano. Los antecedentes de esta evolución, fueron las investigaciones realizadas en 1991 por el ingeniero Philippe Green del Stanford Research Institute (SRI), quien diseñó el primer prototipo para realizar telecirugía, cirugía de telepresencia ó cirugía asistida por computadoras, conocido originalmente como sistema Green de telepresencia. Casi de manera simultánea, el médico Stephen Jacobsen, investigador de la compañía Sarcos de Utah, EEUU, desarrolló brazos y manos robóticas que replicaban por transmisión inalámbrica los movimientos humanos. En el 2001, el cirujano francés Jacques Marescaux realizó la primera intervención quirúrgica a distancia transatlántica, con el robot Zeus de Computer Motion Inc., desde Nueva York, EEUU, a Estrasburgo, Francia; cables submarinos de fibra óptica recorrieron 3. 800 millas para transmitir señales de audio, video y movimiento, con un retraso de la señal de 150 milésimas de segundo. La intervención fue una colecistectomía (extracción de la vesícula) y, pese a la distancia,
Cirugía Robótica Da Vinci
fue un éxito, haciéndose realidad un sueño de la NASA y del Departamento de Estado Americano, de aplicar una tecnología de telecirugía a distancia con la intención de aplicarla en las estaciones espaciales, plataformas petrolíferas alejadas de ultramar y en el propio campo de batalla. La incorporación de nuevos avances tecnológicos, como la cirugía robótica, a nivel mundial, abre las puertas a alternativas terapéuticas menos invasivas y más precisas para el paciente, inimaginables hace algunos años. Si bien la laparoscopia convencional supuso una gran ventaja para el paciente con relación a la cirugía abierta y su paulatina sustitución, la tecnología robótica Da Vinci está dirigida a suplir las limitaciones de la cirugía laparoscópica. El robot devuelve los grados de libertad perdidos en la laparoscopia convencional, facilita la manipulación de instrumentos articulados muy pequeños y finos en la cavidad operatoria, elimina el temblor de las manos del cirujano y por consiguiente, las cirugías son más precisas al tener el cirujano una visión tridimensional a través de un visor estéreo de alta resolución de inmersión. Aporta una perfecta alineación ojos-manos que evita el estrés del cirujano, ofreciendo también una posición mucho más ergonómica y a distancia del paciente. La fusión de dos empresas con sede en el Silicon Valley, de California (Computer Motion, INC y Da Vinci Surgical System, de Intuitive), dio lugar a la INTUITIVE SURGICAL INC (2003), cuyo producto final es el sistema de telemanipulación robótica Da Vinci, en honor a Leonardo (1452): artista, inventor, descubridor, astrónomo, pintor (La Gioconda), anatomista, ingeniero y militar. El sistema robótico está constituido por una cónsola de control, donde el cirujano se sienta a manipular el robot, a
una distancia del paciente; el robot quirúrgico que se sitúa junto a la mesa de operaciones y del que salen dos brazos que realizan directamente el procedimiento y el sistema de visión que es el tercer brazo que sostiene una cámara endoscópica en 3-D de alta calidad. El cirujano obtiene una visión estereoscópica, que produce una imagen tridimensional con magnificación de hasta 10-15 aumentos del campo operatorio. La Dra. Christina Peña, cirujano Gineco-Obstetra, quien realizó su entrenamiento sobre Cirugía Robótica en la Universidad de Texas, Houston, y durante los últimos años ha sido su procedimiento de elección en la solución de las patologías del útero, ovarios y trompas de Falopio, nos refirió “que las ventajas de esta cirugía se caracterizan por ser: cirugía mínimamente invasiva, con menos complicaciones, casi ausencias de transfusiones sanguíneas, menos medicación para mitigar el dolor, menos estancia hospitalaria y, sobre todo, brevísima convalecencia, haciendo que los pacientes se incorporen a las actividades normales de forma rápida (calidad de vida). Hoy en día se está utilizando en Oncología, Urología, Ginecología, Vías Digestivas, Obesidad Mórbida, Cardiología”. Nuestra conclusión: en un futuro inmediato será el procedimiento quirúrgico de mayor utilización que pienso estará acompañado de mejor precio de los robots quirúrgicos y la reducción de su tamaño y así será más aceptado por las compañías de Seguros. Especialista consultada: Dra. Christina Peña, M.D. Cirujano Gineco-Obstetra. 11760 Bird Road Suite 403 Tel: 305.227.8727 Fax: 305.227.8731. E-mail: cpenamd@gmail.com
Cómo mantener el peso después que termine la temporada de playa Services (MS).
E
n los meses que preceden a la temporada de playa, hombres y mujeres se esfuerzan al máximo en el gimnasio, para lograr una mejor apariencia corporal. Pero una vez que termina el verano y comienza el invierno, muchos de esos esforzados asistentes al gimnasio abandonan sus esfuerzos y aumentan de peso. Aunque pudiera parecer algo inherente a la naturaleza humana, también es una pérdida de todo el esfuerzo que se hizo antes de que llegara el verano. Mantenerse en forma durante el invierno y en la próxima temporada playera no tiene que ser demasiado difícil. A propósito de ello, el Registro Nacional de Control de Peso (National Weight Control Registry) que realizó un trabajo con hombres y mujeres que rebajaron 60 libras y mantuvieron el peso durante cinco años por lo menos, descubrió cosas interesantes acerca de quienes no se sintieron satisfechos con una mera pérdida de peso, sino que quisieron mantenerla. Entre los resultados notables del estudio con esas personas están
los siguientes: • El 78 por ciento comienza su día como corresponde, desayunando diariamente • El 75 por ciento no le tiene miedo a la balanza, y se pesan al menos una vez a la semana • El 90 por ciento ejercita un promedio de una hora diaria • El 62 por ciento ve televisión por menos de 10 horas semanales Estas conductas no deben sorprendernos. Desayunar todos los días estimula el metabolismo luego de una noche de descanso, y un desayuno rico en proteínas es más propenso a darnos menos apetito en las horas antes del almuerzo. Además, la ejercitación diaria en vez de estar sentado en el sofá es claramente beneficiosa. Y el poder motivador de las rutinas de levantamiento de peso tampoco debe ser subestimado. Pero hay otras cosas que deben hacer los hombres y las mujeres para no aumentar de peso en invierno una vez que pasa el verano: • Levantar pesos. Los hombres y mujeres pudieran pensar que el levantamiento de pesos es para jóvenes, pero en realidad puede
combatir la pérdida de tejido muscular que generalmente comienza cuando una persona cumple los treinta años. Los músculos queman cerca de tres veces más calorías que grasa, por lo cual esa reducción en el tejido muscular en la medida que envejecemos obstaculiza rebajar de peso. Combata esa pérdida de masa muscular con ejercicios de fuerza y pesos de mano. Los pesos de mano pueden crear musculatura y fortalecer los huesos, y mientras menos músculos se pierdan, más capaz será el organismo en la quema de calorías. • Control de raciones. Las raciones se han incrementado en los últimos años de forma sin precedentes. Considere el caso del bagel promedio, un favorito del desayuno. Según datos de los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH), hace 20 años el bagel promedio tenía un diámetro de tres pulgadas y 140 calorías. En la actualidad, el bagel tiene seis pulgadas de diámetro y 350 calorías. Los NIH también destacan que hace 20 años un plato de espaguetti y tres albóndigas totalizaban 500 calorías, mientras que actualmente superan
las 1,000 calorías. Pero todo el que controla sus raciones es mucho más propenso a perder peso que quienes no las controlan. Entre los “trucos” para controlar las raciones está la compra de comida preparada o incluso comprar platos más pequeños. Independientemente del método que se use, si las raciones son menores, no se aumentará de peso. • Dedicar más tiempo a la actividad física. En una encuesta patrocinada por la Agencia de Protección Medioambiental (Environmental Protection Agency) que examinó las actividades realizadas por la mujer promedio mayor de 18 años, la conducción de un vehículo, ver televisión y el trabajo de oficina fueron tres de las cuatro actividades a las que se dedicaba más tiempo. Y el ejercicio ni siquiera estuvo entre las diez primeras. Aunque esas respuestas no dicen cómo emplean su tiempo los hombres, es lógico asumir que tanto los hombres como las mujeres pueden dedicar más tiempo a la actividad física y menos al sedentarismo. Por ejemplo, si se puede ir al trabajo en bicicleta y no en automóvil, desempolve la suya y deje el coche en el garaje.
[ Farándula]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
T
Sh w
La Chica de la semana
Nuestra chica de esta semana es Miss Enero 2011, Anna Sophia Berglund, la nueva novia de Hugh Hefner. En ella habría encontrado remedio para su corazón roto, luego que Crystal Harris lo dejara vestido y alborotado a pocos días de su boda.
Miguel Ferrando
El presidente venezolano Hugo Chávez, cumple en este mes de julio 57 años y Bugs Bunny, 71 años de su primera aparición el 27 de julio de 1940. Al conejo gris se lo recuerda por su pregunta “¿Qué hay de nuevo viejo?”. Mucho se ha discutido sobre la personalidad de Bugs Bunny, que en sus comienzos era un personaje más bien irracional (“Bugs” es un sobrenombre que originariamente quería decir “loco”). La cantante Jennifer Lopez festeja sus 40 años, al igual que Oscar D´ León, quien cumple 68. Feliz cumple también para, Néstor Zavarce (75); Ilan Chester (59); Henry Salvat (67); Jean Carlos Simancas (62); Sofía Vergara (36); Raquel Lares (45); Henry Stephen (69); Delia Fiallo (87); Paul Anka (70); Desirée Rolando (58); Mirtha Pérez (67); Albani Lozada (45); Julie Restifo (53); Ringo Starr (71); Geraldine Chaplin (67); Mick Jagger (68); Gina Lollobrigida (84); Harrison Ford (69); Arnold Schwarzenegger (64): Victoria Abril (52); Silvester Stallone (65); Rubén Blades (63); y
Sandra Bullock (47). Devaluado concurso Miss Venezuela Después de muchas idas y venidas, por fin se aclaró el misterio y el concurso de Miss Venezuela se realizará el 15 de Octubre, dentro del canal, televisión, en el mismo estudio donde se hace Sábado Sensacional. Se acabaron aquellas grandes celebraciones, desde El Poliedro o el Teresa Carreño, así lo hizo saber Joaquín Riviera productor del programa. Por ello el número de candidatas ha bajado, y sólo seleccionaron a 24 participantes de un grupo de 40 que se estaba preparando. Según pude saber, nadie se lamenta de la reducción, porque había muchas chicas feas y así, quedaron las mejorcitas. Trascendió que entre las concursantes se encuentra una modelo venezolana que vendrá de Italia. La joven se encuentra trabajando como modelo y regresará Venezuela la próxima semana para unirse al resto de las misses. La Chiqui es una Chica Cosmos La revista Cosmopolitan en Español, presenta en su portada de Julio a Chiquinquirá Delgado, conductora del programa Despierta América de Univisión. Desde su llegada a Univisión como presentadora de “Mira Quién Baila?”, La Chiqui se ha destacado y logró la aceptación de la audiencia Latina. Luego de su entrevista a Tom Hanks hace unas semanas, muchos programas en ingles, la han nombrado por su carisma y espontaneidad. Spielberg despide a Megan Fox Michael Bay, director de la saga “Transformers”, dijo que fue Steven Spielberg, productor ejecutivo de la franquicia, quien decidió el despido de la actriz Megan Fox. La intérprete, antes de comenzar el rodaje de la tercera entrega, dijo que Bay “quiere comportarse como Hitler en los rodajes” y era una “pesadilla” trabajar con él. “Ella estaba en un mundo diferente, con su BlackBerry. Hay que estar concentrados”, dijo Bay, en una entrevista, agregando que no le dolió, porque ella es así.
Novia
alritmo@yahoo.com
Chávez festeja con Bugs Bunny
19
20
[ Deportes ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Se pretende legalizar injerencia gubernamental
Se supone que un pitcher abridor de los Yankees de Nueva York, medianamente efectivo, debería reflejar en su récord una diferencia considerable de triunfos sobre las derrotas en una temporada, por el apoyo ofensivo de la temible alineación del equipo del Bronx, pero este razonamiento no se ha cumplido con el veterano lanzador venezolano Freddy García. A pesar de tener excelente efectividad de 3.13 carreras limpias permitidas por cada nueve entradas lanzadas, su registro de ganados y perdidos de la actual campaña hasta el pasado domingo era de 7-6, es decir, un solo juego de diferencia. Y precisamente ese día, García pudo anotarse su octavo triunfo de la campaña, pero fallaron los pitchers relevistas, específicamente el notable cerrador panameño Mariano Rivera. Ese domingo, Freddy dejó el juego a favor de los Yankees 2-1 ante los Mets de Nueva York, tras permitir sólo 6 hits y una rayita en 7 entradas, pero Rivera esta vez no se presentó con profundidad en sus envíos y toleró en el noveno la carrera del empate. Finalmente, los Mets dejarían en el terreno a sus vecinos en el décimo episodio para concretar victoria de 3-2. Dos abridores de los Yankees, A. J. Burnett y el dominicano Iván Nova, comenzaron la semana con balance de juegos ganados y perdidos de 8-4, mejor que el de García, aunque ambos han permitido mayor número de carreras limpias que el venezolano, por lo cual exhibían para la fecha efectividad de 4.05 y 4.12, respectivamente. Por cierto, el equipo dirigido por Joe Girardi anunció el pasado domingo su decisión de enviar al derecho Nova a su filial triple A de Scranton/Wilkes-Barre, con la finalidad de abrir un cupo en la rotación a Phil Hughes, quien regresa de la lista de inhabilitados. El descenso del serpentinero quisqueyano de 24 años de cierta manera sorprende, porque venía de ganar en sus últimas cuatro decisiones. Ahora bien, si comparamos las mismas estadísticas de carreras limpias de García con las de C. C. Sabathia, el pitcher abridor con mejor récord en la temporada para los Yankees, encontraremos que el zurdo estadounidense tiene una efectividad apenas más baja que la del derecho venezolano (3.05 por 3.13) y sin embargo su marca de triunfos y reveses hasta el domingo era de 11-4 por ese registro de 7-6 que mostraba Freddy. Y es que realmente los juegos ganados y perdidos no son el mejor reflejo de la actuación desarrollada por determinado pitcher abridor. Hay que recordar que el año pasado otro lanzador venezolano, el derecho de los Marineros de Seattle Félix Hernández, fue galardonado con el Premio Cy Young de la Liga Americana a pesar de finalizar con registro de 13-12, pero con efectividad en 2.27. Cada estadística en el beisbol tiene una lectura más allá de sus propias cifras. Por ejemplo, uno de los pitchers abridores de los Tigres de Detroit
Beisbol y fútbol en peligro por nueva Ley del Deporte
Fernando Conde
C
Víctor Martínez necesita el voto de los fanáticos para estar en el Juego de Estrellas de este año, Max Scherzer, presentaba récord de 9-4 con un gris promedio de carreras limpias permitidas de 4.90, mientras que un lanzador dominante como lo ha sido Doug Fister para el equipo de Seattle, tan sólo suma 3 victorias por 9 derrotas con una notable efectividad de 3.02, más relevante que la del propio Sabathia. Recientemente García se convirtió en el primer pitcher venezolano en lanzar 2.000 innings en Grandes Ligas (hasta el domingo reunía 2.021.2 entradas), además de ser entre los serpentineros nacidos en Venezuela el de mayor número de victorias con 140, aventajando a Johan Santana (133), Carlos Zambrano (122), Wilson Alvarez (102), Kelvim Escobar (101) y Félix Hernández (79). Sin duda, entre los grandes. /// HÍJOLE: El inicialista de los Medias Rojas de Boston, Adrián González, se convirtió en el primer pelotero de origen mexicano en ser electo por votación de los aficionados para el Juego de Estrellas, que se realizará el próximo martes 12 de julio en el estadio Chase Field de Phoenix, Arizona. Nacido en San Diego, California, Adrián vivió 12 años de su juventud en México, de cuyo país son oriundos sus padres. Fernando Valenzuela, Beto Ávila y Esteban Loaiza fueron otros mexicanos en ser seleccionados para un clásico estelar, pero por escogencia de los mánagers, mientras que el tercera base Vinicio Castillo entró como titular en 1995 por lesión de Matt Williams. /// EL BATE DE PLINIO: Y siguiendo con el Juego de Estrellas, el venezolano Asdrúbal Cabrera (Indios de Cleveland) será suplente de Derek Jeter (Yankees de Nueva York) en el equipo de la Americana, al tiempo que el catcher Víctor Martínez (Tigres de Detroit), también de Venezuela, estará entre los candidatos para ocupar la plaza 34 del team de esa misma liga, para lo cual requiere que los fanáticos voten por él en la página Web de la MLB. ¿Qué esperan por hacerlo?
uando se escucha a la viceministro de Deporte de Rendimiento, Yuri Quiñones, decir que la nueva Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física “tiene como objetivo masificar y democratizar la actividad”, en concordancia con la labor que viene desarrollando el régimen que gobierna a Venezuela con las comunidades, uno percibe claramente que se trata del mismo cuentico de siempre. En un país donde la democracia y sus espacios son cada vez más reducidos esas palabras tan trilladas retumban como alarmas, razón por la cual importantes sectores estrechamente vinculados al deporte venezolano, han levantado su voz para alertar a toda la nación de las graves consecuencias que se desencadenarían, de aprobarse este instrumento legal en la Asamblea Nacional. El economista José Grasso Vecchio, actual presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), advierte que de acuerdo con esa nueva ley van a tener que pedir permiso al Estado para comenzar cada campeonato y además será el gobierno el que determinará los patrocinantes. Y uno se pregunta, ¿este interés de querer legalizar una injerencia en el patrocinio no tiene nada que ver con las empresas Polar? “Solicitamos en nombre del beisbol profesional y del deporte en Venezuela que cualquier modificación que se pretenda hacer a la actual Ley del Deporte, tome en cuenta la necesidad de garantizar la autonomía de las organizaciones deportivas, lo que implica, entre otras cosas, que éstas puedan constituirse en forma lícita sin ningún tipo de restricciones; que puedan tomar libremente sus decisiones, sin ningún tipo de injerencia gubernamental; y que puedan obtener financiamiento público o privado, sin autorizaciones
innecesarias”, expuso Grasso Vecchio. El presidente de la LVBP exigió la semana pasada respeto por el deporte privado y sobre el tema del patrocinio agregó que “actualmente un pelotero decide cual empresa lo patrocinará, y con este proyecto de Ley es el Estado quien decide si recibe patrocinio y cómo lo recibe”. Además, Grasso Vecchio subrayó el hecho de que hoy un pelotero decide si firma o no con un equipo de Grandes Ligas, pero con ese nuevo instrumento legal es el gobierno el que decide si el pelotero juega o no en las mayores. No sólo el beisbol profesional se vería gravemente afectado con esta Ley que pretende “cubanizar” al deporte en Venezuela. A propósito de la discusión de ese proyecto en la Asamblea Nacional, la FIFA y la Conmebol advirtieron que de ser aprobado le pudiera “acarrear consecuencias” al balompié venezolano, puesto que ambos organismos consideran a esa ley “como una directa injerencia del gobierno en asuntos que atañen exclusivamente a la Federación de Fútbol del país”. Incluso, a mediados de la semana pasada, apenas unos días antes de iniciarse la Copa América en Argentina, existía el temor de que la FIFA decidiera la no participación de la selección venezolana en ese evento, como respuesta a la aprobación de esa cuestionada Ley del Deporte, la cual también impediría que la “vinotinto” tomara parte en las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, así como también la marginación de los equipos del país en las Copas Libertadores y Sudamericana. La citada Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, que permanecía en revisión, pudiera ser aprobada en la sesión del parlamento del próximo jueves 7 de julio, justo cuando la presente edición de “El Venezolano” entre en circulación.
La nueva Ley del Deporte atenta contra el beisbol profesional de Venezuela
[ Deportes]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
21
Descensos, violencia, corrupción, dopaje y prostitución
Penas y penalidades en fútbol latinoamericano Fernando Conde
E
l mundo al revés o algo nada bueno está pasando con el fútbol latinoamericano. Una de dos. Un equipo centenario que desciende por primera vez en su historia de la primera división, intrigas y corrupción; selecciones desmanteladas por dopajes y prostitución, además de actuaciones incoloras de los grandes favoritos de la Copa América, resbalando ante oponentes supuestamente más débiles. En Argentina, el Club Atlético River Plate, la escuadra de Buenos Aires con más ligas ganadas en el balompié de ese país, bajó por primera vez a la segunda división en sus 110 años de historia, tras empatar el pasado domingo 26 de junio a un gol con el poco conocido Belgrano de Córdoba en el partido de vuelta. El River, que salió ese día a la cancha del mítico estadio Monumental con la obligación de ganar por dos goles, venía de sufrir un doloroso revés 2-0 frente al mismo Belgrano, el miércoles 22 de junio, en cuyo partido hasta el portero cordobés Olave fue capaz de contener un tiro de penalti del atacante Mariano Pavone, quien luego de fallar se lanzó al césped cubierto en llanto. A la imagen de Pavone ocultando su rostro por la vergüenza y el posterior desconsuelo de jugadores y aficionados por el descenso definitivo del River a la segunda división, siguieron una serie de lamentables y condenables hechos de violencia, al punto que hasta los propios futbolistas del club y los árbitros se vieron en la necesidad de salir del estadio custodiados por la fuerza policial. En los días posteriores esta novela dramática de River siguió con una denuncia penal de Diego Maradona contra el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, y antiguos directivos del River Plate, por una presunta “administración fraudulenta” que hizo descender al club. A esto se añadió la aparición de un video captado por las cámaras del estadio Monumental, que desnuda una triste realidad del balompié argentino. En el documento grabado, que está en poder de la justicia, se aprecia el momento en que los barrabravas del River amenazan al árbitro Sergio Pezzotta durante el descanso del partido ante Belgrano. “Si no nos cobrás un penal, no salís vivo”, advertían los radicales fanáticos a Pezzotta, quien se quejó de la falta de protección policial. “Te vamos a matar, cobrá un penal o te vamos a matar”, repetían estos aficionados en su comportamiento delincuencial. Por si fuera poco, con este descenso se destaparon hechos de corrupción que serán objeto de acciones legales por parte de la actual Comisión Directiva de River Plate, contra los ex dirigentes José María Aguilar y Mario Israel, quienes aparecen comprometidos tras el resultado parcial de una auditoría.
Mario Pavone lloró sin consuelo tras fallar un penalti para River, equipo que bajó a segunda división A ambos ex directivos se les reclama un total de 3.962.632 dólares “por daños y perjuicios sufridos por el club, atribuibles al mal desempeño en el cargo y violación de la ley y del Estatuto”, mientras que a Aguilar se le reclama también otros 500 mil dólares por un supuesto incumplimiento de contrato en torno a un amistoso entre River y Boca Juniors, que debía realizarse en 2009. Desde Argentina, donde otros dos emblemáticos equipos como equipo Huracán del Parque de los Patricios y el Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata también cayeron a la segunda división, pasamos a México, un país afectado por escándalos de dopaje y sexoservidoras de algunos de los jugadores más importantes de su selecciones de mayores y sub 22, respectivamente. Primero, en medio del desarrollo de la Copa de Oro de la Confederación de América del Norte, Central y el Caribe del Fútbol Asociado (CONCACAF), el mundo del balompié se estremeció con la noticia que cinco integrantes de la selección de México dieron positivo por Clembuterol, en los análisis realizados por la Federación Mexicana de Fútbol. Estos jugadores, quienes ya fueron suspendidos, son Guillermo Ochoa (América), Francisco Rodríguez (PSV Eindhoven), Edgar Dueñas (Toluca), Antonio Naelson (Toluca) y Christian Bermúdez (Atlante). No pasó un mes de este lamentable hecho de dopaje, cuando otra selección mexicana, esta vez la sub 22 que se alistaba en Ecuador para participar en la Copa América de Argentina, se vio envuelto en otro desatino. Ocho de sus jugadores fueron acusados de
haber violado un reglamento ecuatoriano, al involucrarse con prostitutas en plena concentración del equipo en un hotel de la ciudad de Quito. El director de selecciones del fútbol mexicano, Héctor González Inárritu, en una conferencia de prensa expuso a la luz pública el nombre de los jugadores suspendidos por este mal proceder, siendo ellos Israel Jiménez, Néstor Vidrio, Jonathan Dos Santos, Marco Fabián, Jorge Hernández, Javier Cortés, David Cabrera y Néstor Calderón, quienes quedaron inhabilitados para asistir a la Copa América. Para colmo de males, mientras el golpeado plantel sub 22 daba los últimos toques de preparación para jugar el certamen continental, el director médico de la FIFA, Jiri Dvorak, anunció que los análisis antidopaje de otros cuatro jugadores de la selección mexicana de mayores que habían disputado la Copa de Oro también habían resultado positivos, aunque no ofreció mayores detalles sobre quienes son los señalados. Ahora existe la incertidumbre si entre esos cuatros posibles positivos anunciados por Dvorak, se encuentran seis de los jugadores campeones de la Copa de Oro, quienes se unieron a la escuadra que participa en la Copa América, es decir, Giovanni Dos Santos (Tottenham), Reynoso (Guadalajara), Aguilar (América), Márquez Lugo (Morelia), Peralta (Santos Laguna) y Michel (Guadalajara). Unido a todas estas situaciones nada halagadoras e incluso algunas bien oscuras, a nivel competitivo la Copa América en sus primeras jornadas careció de calidad, posi-
blemente porque todos los jugadores que toman parte en la misma acusan el cansancio de las actuaciones en sus respectivas ligas. Además, las selecciones más grandes se mostraron pequeñas ante rivales que lucían más débiles. Argentina, en condición de local y con su artillería completa, apenas pudo sacar frente a Bolivia empate a un gol gracias al mágico botín de Sergio Agüero, quien al minuto 75 del encuentro anotó de volea el tanto que evitó una vergonzosa derrota de la albiceleste. Por otra parte, la grandiosidad de Brasil se vio opacada por el hermético juego de Venezuela, que no arriesgó mucho en el estadio de La Plata, con la finalidad de alcanzar su claro objetivo de concretar una igualada. Al concluir los 90 minutos de juego, ambas selecciones se marcharon sin goles a los vestuarios, no antes de producirse un altercado entre el director técnico de la “vinotinto” César Farías y el jugador brasileño Neymar. Según testigos, Farías reclamó a Neymar el hecho de no haber tirado el balón fuera del campo, cuando un futbolista venezolano se encontraba impedido de seguir en acción por un golpe. Entonces, al parecer, el delantero de Brasil dijo algunas cosas en portugués que no entendió el técnico venezolano, quien recibió un golpe por la espalda de otro jugador de la verdeamarelha que no pudo identificar. Hasta allí quedó todo. ¿Qué está sucediendo? Resulta evidente que el fútbol latinoamericano se debate entre penas y penalidades.
22
[ Entretenimiento ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
A mí me duele sólo cuando me río
Bueno…ya estoy cansado de que especulen con el asunto de mi salud. ¿Quién los entiende a ustedes? Es que hoy más que nunca me acuerdo de mi abuela Rosinés (tan linda ella)… ¡Ustedes están igualitos! Déjenme contarles: Cuando yo era chiquito yo no me llamaba como ahora; yo me llamaba Hugo Hugo Hugo. Así como lo leen exactamente; Hugo Hugo Hugo. Porque mi abuela (tan linda ella y que fue quien me crió) me llamaba desde la puerta del rancho, y me decía: Hugo…Hugooo… Huuuuugoooooooo!!! Y yo venía…cuando me daba la gana. (¿les suena familiar?) Igual que ahorita. Bueno…Yo jodía, jodía y jodía (¿les sigue sonando familiar?) y mi abuela Rosinés (tan linda ella) agarraba unas arrecheras conmigo -sí; ya sé…les suena muy familiar- que ni les cuento. El hecho es que llegaba el día en que yo me quedaba tranquilito y mi abuela Rosinés (tan linda ella) empezaba: “¡Ese carajito debe estar enfermo!” y cuando la gente le preguntaba ¿Por qué?, ella contestaba: “Porque está demasiado quieto”. Igualitos están todos ustedes, en todo sentido. ¡Es que me parece que estoy con mi abuela Rosinés (tan linda ella) allá en Sabaneta!: todos los vecinos se asomaban y le preguntaban: ¿Cómo está el chiquito? ¿Cómo está el chiquito? La misma vaina de ahora con Nicolás…y con Elías… Cada vez que llaman, la misma preguntica… ¿Es que no tienen otro tema de conversación? Hasta Fidel me pregunta la misma vaina y encima me da consejos porque ya tiene experiencia. Señores: Se los voy a decir y por única vez: Yo lo que tenía era un callito. ¿O ustedes piensan que estar sentado 10 horas en Aló Presidente todos los domingos, más 10 horas diarias explicando en cadena nacional cómo es que una iguana se tragó todo el agua del Guri; más las 200 horas sentado al teléfono instruyendo al manganzón de Zelaya y al bolsa de Evo, no iban a hacer mella en mi interior? Y conste que cuando digo “mi interior”, me estoy refiriendo a mis adentros... a mí mismo, pues. Por otro lado, la criticadera de por qué me vine pa’ Cuba en vez de ir a ver al Dr. Scholl. Pero bueno… ¿Quién los entiende? ¿Ustedes no han visto la cantidad de peos que hay en Venezuela? Se va la luz. Los médicos están en huelga. Los del Rodeo no quieren devolver las armas que les vendieron. Los guardias no pueden con los del Rodeo. La gente quiere que le entreguen viviendas. Las cabillas para las viviendas se las llevaron. No se puede salir de noche. Los hospitales no tienen ni curitas. Y con esas excusas, todos ustedes se están yendo pa’l carajo. Ah… yo no tengo derecho. Yo tengo que quedarme en Venezuela y resolverles todos los problemas. ¿Qué creen ustedes que yo soy Superman? Ahí está, sin mí nadie sabe qué hacer… hasta Adán está a punto de convertirse en Caín. Y todo por un simple callito. Todos tienen 12 años cantando se va, se va, se va… y ahora que me fui, preguntan que cuando vuelvo… ¿Quién los entiende? No me sigan preguntando que cómo me siento. Yo me siento bien.... La vaina es cuando me paro… Patria y socialismo… (lo de muerte, era jodiendo)… Hugo. Cariños y hasta la próxima…. QIU: TREMENDOS ESPECIALES DE VERANO EN EL MEJOR SALON SPA DE MIAMI CON LA INMEJORABLE ATENCION DE MARQUITOS Y YOANDRA. INF: (305) 863 2241
Atiende bien las tareas domésticas. Cuida a los hijos y ayúdalos en sus deberes. Prepara a tu pareja un baño especial, permítele que descanse lo suficiente en su casa y no le plantees problemas de ninguna naturaleza. Grábale sus programas favoritos.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Tu ambición de cambiar al mundo te causará una fatiga innecesaria, por ello debes marcar distancia de problemas colectivos. Tu imaginación te convierte en una persona muy creativa, lo cual te hace muy eficiente en el trabajo que cumples actualmente.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio «Del agua mansa líbrame Dios, que de la brava me libro yo». Mucha precaución con las personas excesivamente amables y adulantes. En vez de ayudarte a superar la serie de obstáculos complicados que se te están presentando, pueden contribuir a enredar mucho más las cosas.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Si no te satisface la marcha de tu vida, cambia el rumbo. Busca una pareja armoniosa y mantente a su lado a costa de lo que sea. Exhibe tus cualidades de excelente y creativa amante. En la intimidad deja a un lado la pasividad y lanza esa flecha que puede volver loco a cualquiera.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Habrá cambios importantes en tu vida y dejarás atrás esquemas ya superados. Se te abrirán perspectivas interesantes y recibirás noticias positivas. Debes decidir con rapidez para resolver todos los asuntos relacionados con el amor. Descarga las energías acumuladas dedicándote a actividades físicas.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No hagas caso de los consejos que pretenden darte personas a quienes no te une ningún lazo de afecto. No ocultes tu personalidad. Muéstrate tal como eres sin imitar la conducta de otros. Controla el impulso de hablar sin pensar. Pon algo de orden en tu hogar antes de invitar a los amigos.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si confías en que los demás resuelvan por ti te llevarás algunas decepciones. Aplica tu don de análisis a todos los problemas que se te presentan. No te desesperes cuando tengas que debatir con las demás personas. Evita mostrar tus celos.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre El dinero que no te han pagado lo recibirás muy pronto y llegará en un momento muy oportuno. Comienzas una etapa de recuperación general, lenta pero segura. Evita actuar de prisa. Los momentos pasionales se harán inolvidables. Disfrutar las horas que pasas a solas con el ser que amas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En la medida en que se acerca el verano iras significando tu deseo de coquetear con el sexo opuesto. No pongas reparo en cooperar con amigos lejanos que acuden a ti, pero no asumas compromisos económicos en asuntos que no te incumben directamente.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
Mejora el entorno físico donde te desenvuelves, tanto en el hogar como en el trabajo. Concéntrate en los proyectos especiales. Evita mostrar exceso de celos y de afán posesivo con tu pareja. Cambios en tu entorno social o profesional favorecerán inesperadamente tus intereses económicos.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Planifica bien para que no adquieras compromisos económicos con los que no puedas cumplir. Orienta tus inversiones hacia el negocio inmobiliario. Trata de limar las diferencias de criterio que en la ejecución de un trabajo específico se están presentando con un socio o compañero de trabajo.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo En tu relación a tu pareja, tus familiares y amistades, debes mostrar más comprensión. Piensa en tus propios errores cuando te dispongas a juzgar a los demás. Un malentendido complicará tus relaciones personales. No esperes que estén pendientes de ti.
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
[ Publicidad]
23
24
[ Opinión ]
Miami, Julio 08 al 14 de 2011
Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo
AL MARGEN de lo estrictamente clínico o de salud, el regreso de Chávez, tiene que ver con tratar de enderezar la situación difícil que se le ha planteado en el seno, no solo del PSUV sino también, en el propio gobierno. Se habla de un inminente cambio a nivel ministerial y se especula con la formula Adán Chávez- Nicolás Maduro, para una combinación de presidente encargado y vicepresidente. Esta formula sacaría de juego a Jaua y Diosdado, que al parecer son los verdaderos dolores de cabeza del comandante. Su llegada repentina tiene eso como objetivo y se habla de un regreso a la isla de la “Felicidad” a continuar su exi- Manuel Rosales y Pablo Pérez gente tratamiento. Chávez se percató que no tiene sustituto, por lo menos inmediato y que su liderazgo esta intacto, de allí su verdadera preocupación en esta etapa no sólo critica en su salud sino en la desgobernabilidad en que ha entrado el país, producto de su ausencia y de la gravedad de los problemas que asechan a la nación y que no se ven soluciones a corto, ni mediano plazo. Claro está, el regreso de Chávez también tuvo que ver con la presión que la oposición había venido ejerciendo por
Oswaldo Alvarez Paz
el vacío de poder, producto de su ausencia, y que hacía que todos los actos que refrendara pudieran ser írritos o ilegales y este riesgo, no estaría en condiciones de correrlo…LA NUEVA ley del deporte, pudiera tener como resultado que varios deportes queden desafiliados internacionalmente, pues existen allí disposiciones legales que contravienen las establecidas en las federaciones internacionales. Además de esto, que es sumamente grave, también se plantea la politización de las elecciones a nivel de ligas, asociaciones y federaciones, lo que incluiría un elemento meramente político en estos actos…UN NUEVO TIEMPO, deshoja la margarita entre Pablo Pérez y Manuel Rosales. Ambos con meritos y condiciones para ser, no sólo el abanderado de su partido sino también de ser presidente. Sin embargo, esto hay que manejarlo con mucho cuidado, pues no se puede, bajo ninguna circunstancia, perder lo que ha sido hasta ahora un bastión del antichavismo y una referencia de la oposición….OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, político de impoluta trayectoria y de comprobada capacidad, sigue recorriendo el país y cada vez son mas los afectos que logra capitalizar para su candidatura. Álvarez Paz, que estamos seguros y convencidos, será un factor de unidad, en el caso de no resultar electo como candidato, es uno de los venezolanos mejor preparados para dirigir el país, sobre todo en estos momentos…. ¿QUÉ IRÁ a hacer el director de la DIM, Hugo Carvajal, con las informaciones hasta ahora recabadas en la investigación ordenada por él, en torno al negocio ilícito en el mercado paralelo de la cabilla y el cemento? Altos oficiales de las FFAA están involucrados (generales – ¿Cartel de los Soles?). Luis Velásquez, María Corina Machado director de comercialización de Sidor, de Cemex y presidente de Orinoco Iron, actualmente preso, se ha convertido en testigo clave y colaborador, aportando la identidad de cómplices y testaferros. Sin embargo, la DIM lo sigue investigando y hasta ahora le han incautado cuantiosos bienes, entre ellos, un yate y un lujoso avión, además de miles de dólares y euros en efectivo. ¿Qué les parece, este joven ejecutivo revolucionario de apenas 40 años de edad, que hasta hace poco era analista de SIDOR?
Rico de la noche a la mañana…. LA ULTIMA encuesta de Consultores 21, de mayo y junio, revela los siguientes números: 20 puntos para Henrique Capriles, 12 Leopoldo López, 6 Pablo Pérez, 6 María Corina Machado y 4 Antonio Ledezma. Baja Capriles y sube López….RICARDO GONZÁLEZ (Bingo La Fortuna) y David Ballesteros (Bingo La Trinidad-Inversiones 33) están siendo sometidos a una investigación por el Ministerio Público, el cual ha solicitado información a los registros y notarías de bienes y propiedades donde aparezcan relacionados estos nombres. Los investigan por asociación para delinquir, delincuencia organizada, legitimación de capitales. La imputación es inminente… PIEDAD CORDOBA, le comentó al canciller Nicolás Maduro las gestiones que adelanta en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, para que le reestablezcan sus derechos políticos, ya que fue brutalmente sacada de su cargo de senadora de la República de Colombia e inhabilitada por el Procurador de ese país, por 18 años, sin debido proceso. Piedad pide ser habilitada…. SE HABLA en el alto gobierno de una amnistía parcial que significaría dejar en libertad a la juez Afiuni, liberar al comisario Forero, que padece cáncer, y dejar entrar al país al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sin ningún riesgo de ver restringida su libertad…HAY CORRE- corre en el CNE para ajustar el cronograma electoral: Las presidenciales para marzo de 2012 (para que pueda participar el Presidente Chávez) y las de gobernadores y concejos legislativos para diciembre de ese mismo año. Las de alcaldes y concejales quedarían para marzo del 2013…. MARIA CORINA esta en el proceso para decidir si lanza su candidatura o no. Consulta con allegados y nos comentan que han ordenado hacer una encuesta para saber como están los números y posteriormente tomar la decisión…LOS VENEZOLANOS SE PREPARAN para celebrar este domingo 10, a lo grande el XX Festival Independencia de Venezuela en el Tamiami Park de Miami. Este evento se ha convertido desde hace años en la fiesta venezolana mas grande de los Estados Unidos y contará con la participación de Oscar D’Leon, Guaco, Caramelos de Cianuro y Omar Enrique entre otros…. SE ACABÓ EL ESPACIO. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…