Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Junio 10 al 16 de 2011
Año 2 Nro. 20
Edición 91 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
Asilo no...Castigo
U
no de los síntomas más claros de la corrupción que corroe al régimen es el caso de un grupo de personas, que aparecieron como propietarias de bancos y recibían abundantes favores financieros de organismos ligados al régimen. En declaraciones juradas ante tribunales federales de los Estados Unidos se presentó
el modus operandi de algunos de ellos, que compartían enormes ganancias con personeros del gobierno. Ahora, descubiertas sus jugarretas, quieren aparecer como perseguidos políticos, son el clásico caso del bagre que se oculta entre las sardinas. Pags. 4 y 5
02
[ Opinión ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Editorial
Socia…¿qué?
T
La mejor Venezuela
odos los que han estudiado algo de la historia de las ideas políticas y de los regímenes de gobierno en el último siglo, saben que el socialismo, derivado de alguna manera de un conjunto de doctrinas diversas, que se extienden hasta el siglo XVIII, se dividió cuando un grupo de socialistas, llamados “espartaquistas”, comandados por Rosa Luxemburgo y Karl Liebneckt, se separaron para propiciar una teoría de mucho mayor importancia del estado y el acceso al socialismo por medio de una dictadura del proletariado. Lenin desarrolló estas ideas en sus escritos entre el fallido levantamiento de 1905 y el triunfo final de 1917, cuando su fracción de los “bolcheviques”, minoritaria en militancia, pero con mayor penetración militar, gracias al trabajo de Trotsky, logró imponerse a los “mencheviques de Kerensky e instauraron el dominio comunista en Rusia, que llevó a esa conocida historia, que se prolongó por 70 años. Pues bien, al ver lo que ocurre en Venezuela desde la implantación del llamado Socialismo del Siglo XXI, no podemos menos que afirmar que allí no ocurre nada que se parezca, ni siquiera remotamente, al socialismo. En principio, la doctrina leninista plantea el fortalecimiento del estado, el control de los medios de producción y el ejercicio de una dictadura en la cual se refuerce el papel estatal y se haga retroceder hasta la extinción, a la iniciativa privada. En Venezuela estamos viviendo el ocaso, la desaparición del Estado, para ser sustituido por un grotesco régimen unipersonal, en el cual existe un monólogo interminable y poco significativo, donde no se ventilan programas ni se realizan obras, sino que se limita a promesas más o menos informes e intemporales. Venezuela es quizás la única dictadura en la cual no existe, como joya más preciada, un concepto bien desarrollado de la seguridad personal y combate al delito. Las fuerzas armadas profesionales son sustituidas por milicias políticas y se permite la operación de unidades paramilitares extranjeras y guerrillas afectas al régimen. Los servicios públicos han desaparecido como realidad, porque, como se sabe este tipo de actividades sólo pueden ser juzgadas por su ejercicio. No hay agua potable o recolección de aguas servidas, o existe un remedo macabro de tal servicio, la basura no se recoge ni se trata y los rellenos sanitarios están en manos de hordas incontrolables de escarbadores, los hospitales no prestan servicios básicos, las escuelas se encuentran en riesgo de derrumbe, las carreteras son un concepto que raya en la ficción. El Estado, ese Deus-ex-machina, del Socialismo, no existe y el modo de producción, en presencia de una caída criminal de la productividad, ha dejado de tener significado. Las funciones de seguridad interior, registro de extranjeros, registro civil, mercantil y certificación de documentos se han entregado en manos de funcionarios extranjeros. Las tareas de inteligencia política y militar se han encomendado a miembros del servicio secreto de Cuba, conocido como G-2. En medio de esta debacle, el locuaz comandante, rodeado de una verdadera “menagerie” de fieras ignaras, sigue hablando sin parar, sin decir nunca algo que resulte interesante, o por lo menos, relevante. No hay duda, estamos viviendo la muerte, lenta, pero segura del Estado, junto con todas las instituciones que lo configuran.
D
espués de recorrer durante tres años todo el país, de estrechar la mano de miles de venezolanos, de escuchar sus problemas y sus esperanzas, llegamos a Barquisimeto para presentar las líneas estratégicas de nuestra propuesta para construir el país con el que sueñan la mayoría de los venezolanos. Hemos escuchado a gente de todas partes, con visiones distintas del país, de diferentes orígenes y opiniones diversas sobre lo que ocurre. Miles de venezolanos que nos han hablado de sus problemas y angustias, pero también de sus anhelos, sus sueños y sus aspiraciones. Gente que, a pesar de sus diferencias, tiene algo en común. Todos expresan tres grandes aspiraciones, tres grandes deseos: paz, bienestar y progreso. Son tres anhelos sencillos, pero que no han podido ser alcanzados en toda nuestra historia. Aspiraciones que siguen siendo una deuda para los venezolanos, y que desde ahora se convierten en nuestro gran reto. Una Venezuela de Paz, donde podamos vivir con tranquilidad y salir de nuestras casas sin miedo al malandro, y sin miedo al policía. Una Venezuela donde la impunidad no sea un cáncer que mate lentamente a la justicia. Un país donde no sean asesinados 65 venezolanos cada día; y que de esos 65 homicidios, 63 no queden impunes: sin culpables, sin condena, sin justicia. Crímenes enlutan a familias enteras, que además de enterrar a sus seres queridos entierran también la esperanza de justicia. Una Venezuela de Bienestar, donde generemos igualdad de condiciones y de oportunidades para la superación de todos los venezolanos, y que nos permita acabar con la pobreza en paz y en democracia. Un país solidario, donde nadie sea indiferente a la desigualdad, todos somos responsables y El Estado, junto al sector productivo y cada ciudadano común asuman el compromiso de sacar de la pobreza a millones de familias que nacieron sin oportunidades y sin recursos. Una Venezuela donde no importa el lugar, o el hogar donde nazca un niño; porque tendrá las mismas oportunidades para superarse. Una Venezuela del Progreso, donde cada ve-
El Venezolano
nezolano sea dueño de su destino mediante un empleo digno y un salario justo y suficiente. Un país donde se respete la propiedad privada, exista seguridad jurídica y un ambiente propicio para la inversión productiva. Una Venezuela que asuma su condición de país petrolero, pero que entienda que con el petróleo no es suficiente; que esa riqueza debe convertirse en una palanca para la generación de más riqueza. Esta es la Mejor Venezuela, un país donde todos los derechos sean para todas las personas. La Venezuela que todos deseamos, y que nos merecemos. Sueñen con esa Venezuela que desean, y pregúntense si están listos para dar lo mejor de cada uno de ustedes para alcanzar ese sueño. La tarea no es sólo derrotar a un mal gobierno, que lo haremos; el gran objetivo que tenemos por delante es la construcción de una Mejor Venezuela; y para eso debemos sacar lo mejor de nosotros para ser los dueños de nuestro destino Necesitamos lo mejor de nuestros jóvenes, con su entusiasmo y energía; lo mejor de nuestros obreros, con su fuerza combativa que no se doblega ante nadie; lo mejor de nuestras mujeres; de nuestros profesionales; de nuestra Fuerza Armada, para garantizar la soberanía y la tranquilidad de nuestro país. Necesitamos lo mejor de cada uno de nosotros para abrir las compuertas del cambio. Por eso yo me comprometo a entregar todo el tiempo que me queda de vida a construir este sueño que todos tenemos. No descansaremos hasta construir ese país que soñamos, y seguiremos recorriendo el país para reconstruir la confianza perdida entre los venezolanos, y avanzar rumbo a la unidad afectiva de todos los venezolanos. La unidad en torno a nuestras tres grandes aspiraciones como país: paz, bienestar y progreso. Fuerza y Fe, Venezuela. Leopoldo López Coordinador Nacional Voluntad Popular @leopoldolopez www.facebook.com/leopoldolopezoficial.com
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
03
Política venezolana
No hay Estado C
ada día que pasa, la información más diversa va dibujando el croquis de lo que es el funcionamiento del régimen que, para nuestra desgracia, oprime y destruye a nuestra patria. La imagen que recibimos se puede ver claramente: Existe un gobierno en Luis Prieto el cual el concepto de Estado ha desaparecido Olivera casi completamente. Es fácil confundir los conceptos de gobierno y Estado, pero quizás podemos hacer una simple analogía que nos permita clarificar el concepto. Es como si se tratara de un automóvil, el gobierno es el volante y el estado es el motor, la caja de transmisión y el chasis. De poco vale que el volante se mueva a izquierda y derecha, si el cuerpo del vehículo no responde. En el gobierno de Hugo Chavez, En estos doce años, en los cuales el gobierno se ha hecho no hay garantía de la vida. en forma de slogans más o menos efectistas, sustituyendo la acción constructora con una palabrería cada vez más va- la pérdida de sus visas y se les siguen procesos por su comcía de significado, la situación real de los venezolanos se ha plicidad en actividades de contrabando y lavado de dinero. deteriorado más allá de lo que puede inventar el más empeNo existe defensa del territorio cinado opositor. Estos hechos ya son evidencia clara de la inexistencia de No hay garantía de la vida Estado, pero no son los únicos. Es público y notorio, y se Si definimos el Estado por sus funciones más relevantes, ha documentado ampliamente, que en Venezuela operan, podremos demostrar que no existe un concepto claro de lo impunemente y en connivencia con las autoridades civiles que se llama Estado. En primer lugar, una de las funciones y militares, diversas unidades del Ejército de Liberación Nafundamentales de esa entidad es la defensa de la vida de cional (ELN) y de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de los ciudadanos, que es quizás el derecho fundamental del Colombia (FARC). ciudadano. En Venezuela nos acercamos ya a la cifra de 200 Estas organizaciones realizan allí diversas funciones bámil personas asesinadas, a un ritmo que llega a los 20 mil sicas, que incluyen abastecimiento de armas y pertrechos, por año. De acuerdo con las cifras e informes de la Fiscalía reposo y atención médica a los combatientes, obtención de General, más de 96% de esos asesinatos no han resultado fondos mediante el cobro de “impuestos revolucionarios” en acusaciones públicas, es decir, se mantienen impunes o “vacunas” a ganaderos y empresarios venezolanos, así sus perpetradores. A esta cifra, que coloca a Venezuela en como también establecimiento de una estructura delictiva el nada honorable lugar de ser el país con mayor tasa de muertes violentas del continente y uno de los más afectados que cumple dos funciones primordiales: por una parte, la del mundo, hay que sumar la horripilante estadística de que exportación de drogas producidas en territorios controlados más de 8.000 personas han sido víctimas de ejecuciones ex- por la guerrilla y el lavado de los fondos obtenidos por el contrabando; por la otra, el manejo de una siniestra cadena trajudiciales, realizadas por cuerpos policiales. A las muertes violentas se suman los secuestros, tanto los de secuestros y extorsión. Estas actividades, que son evidentes e innegables, demuesde larga duración como los llamados express, que llegan a ser los más numerosos de país alguno. La mayoría de es- tran que en Venezuela no existe una adecuada defensa de la tos delitos son cometidos por funcionarios policiales, que integralidad de nuestro territorio y Nación. De manera adicional, para completar el cuadro, algunas han establecido una estructura delictiva que selecciona a las víctimas, ejecuta el secuestro y los pone a la disposición de funciones esenciales del Estado han sido transferidas a organizaciones y empleados de países extranjeros. Se sabe que grupos delictivos extranjeros. Las revelaciones de Walid Makled y las investigaciones el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), que es la realizadas por el organismo estadounidense que controla policía política del régimen está estrechamente controlada el área de narcóticos, indica que existe amplia y frecuente por el G-2 cubano, igual pasa con la Dirección de Inteligenparticipación de altos funcionarios del gobierno, tanto en el cia Militar (DIM). La emisión de cédulas de identidad y pasaportes está dirango civil como en el castrense, en el turbio negocio del tráfico de estupefacientes y psicotrópicos. Personajes como rectamente controlada por “técnicos” cubanos al mando del el Ministro del Interior y Justicia (Capitán de Navío Rodrí- siniestro vice-presidente cubano Ramiro Valdés. Adicionalmente, las notarías y registros públicos, tanto ciguez Chacín), Director de la DISIP (General Rangel Silva) y Director de Inteligencia Militar han sido sancionados con vil como mercantil, se han entregado a extranjeros vinculaAlfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
L
dos a la misma siniestra organización policial cubana. Los puertos han sido puestos en manos de una empresa llamada Bolipuertos, en la cual Cuba posee 50% de las acciones y ejerce la gerencia operativa. El escándalo de Pudreval permitió descubrir que las funciones más delicadas de la defensa de la seguridad alimentaria de la población venezolana son ejercidas por un ministro del gobierno cubano. Estas actividades demuestran que se ha producido un deliberado y creciente abandono de estas funciones esenciales del Estado venezolano. Abandono de las estructuras básicas La crisis de la electricidad, del agua, de la recolección y disposición de basura, de los puentes y carreteras, de la vivienda, del abastecimiento de alimentos, de la producción industrial y agrícola, que configuran la quiebra de la infraestructura física y de la estructura de producción, son evidencias plenas de que se han abandonado las potestades y obligaciones del gobierno en la consolidación del Estado. La presencia del gobierno es avasallante, sobre todo por la profusión de vallas con retratos del dictador, lemas alusivos a una supuesta acción del gobierno, que no se ve por ninguna parte y por la proliferación de obras iniciadas y no concluidas. Este es también un claro indicio de que el Estado ha desaparecido para todos estos propósitos, y el gobierno no es más que una maquinaria política corrupta, preocupada por el control de algunos procesos electorales en los cuales, para obtener triunfos o evitar aplastantes derrotas, tienen que recurrir a fraudes cada vez más monstruosos y evidentes. El Registro Electoral está envenenado, pues se sabe que existen millones de electores falsos o virtuales, el otorgamiento incontrolado de cédulas de identidad a extranjeros, para permitirles votar, o disponer de identidades falsas que les permitan eludir los dispositivos de seguridad del mundo que trata de impedir nuevos atentados terroristas. En Venezuela funcionan, con sanción oficial, diversas organizaciones terroristas, vinculadas al extremismo musulmán. Entre ellas figuran Hizbollah, Hamas, Al Quaeda. Las vinculaciones con la organización terrorista vasca ETA son evidentes y casi no hay causa malvada del mundo a la cual no se estimule o contribuya. A esto se añade la amistad y cooperación con regímenes dictatoriales de la más descarnada crueldad, como los de Ahmadinejad en Irán, Gadahfi en Libia, Mashar el Assad en Siria, Bouteflika en Argelia, Mugabe en Zimbawe y cuanto dictador necesita apoyo. Toda esta gama de acciones, junto con una desmedida distribución de los ingresos de todos los venezolanos entre países extranjeros, abonan y documentan la posición de que en Venezuela ha desaparecido el concepto de Estado para ser sustituido por un gobierno que no tiene más justificación que el endiosamiento de un militar felón y golpista.
Comunistas ateos e irreverentes
os crímenes cometidos contra la Divina Pastora, Patrona de los larenses y contra José Gregorio Hernández en los estados Lara y Yaracuy, no pueden ser sino obra de los facinerosos y fundamentalistas de los partidos comunistas que le sirven de sustento político al régimen de Hugo Chávez Frías, principalmente el PSUV y el Partido Comunista de Venezuela. Hugo Chávez y todos sus compinches marxistas o socialistas radicales, que son la misma cosa, y en consecuencia participan de las tesis de Carlos Marx con su materialismo histórico y su negación de la existencia de Dios, al lado de sus postulados de que la religión es alienación, y las expuestas más tarde por Lenin, quien aseguraba que la religión es el opio de los pueblos En realidad, esa ha sido la conducta de los comunistas don-
dequiera que han tomado el poder, generalmente a través de la violencia o a consecuencia de ella. Si hacemos un rápido recorrido por la historia, conseguimos que los primeros radicales que actuaron contra la iglesia católica fueron los revolucionarios franceses que hasta acabaron con el calendario gregoriano por haber sido creado por el Papa Gregorio XIII para instaurar el calendario revolucionario. Durante la guerra civil española, los comunistas solapados con el nombre de republicanos, mataron a 6.800 religiosos de una población total de 30 mil. También el patrimonio artístico (arquitectura, escultura, pintura...) y cultural archivos parroquiales y bibliotecas, sufrió una importante destrucción En Camboya, los comunistas liderados por el sanguinario Pol Pot . prohibieron toda religión y los sacerdotes camboyanos liderados por el obispo Joseph Cahmar Salas, fueron
asesinados o murieron en campos de concentración; y, lo peor, ordenó la destrucción de la Catedral de Phnom Peng y de todos los templos católicos de esa capital. Similar actitud, fue asumida por los revolucionarios de la Rusia y China comunistas, donde la persecución, tortura y asesinato de sacerdotes y monjas se constituyó en una política de estado. Y qué decir del gran mentor del caporal de la montonera Robolucionaria que destruye a Venezuela, el criminal Fidel Castro Ruz y su camarilla comunista que pasaron por las armas a centenares de sacerdotes y violaron a las religiosas para humillarlas, y cerraron las iglesias cubanas. De tal manera que las autoridades no tienen por qué perder tiempo buscando a los culpables de estos actos sacrílegos en Venezuela si no son otros que los pillos y delincuentes comunistas protegidos por la “solidaridad entre camaradas”.
04
[ Actualidad ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Ismael García:
“No merecen Asilo… Muchos de los imputados por delitos bancarios en Venezuela, han tenido un trato preferencial por diversos organismos de supervisión, como INTERPOL, al ser admitida la consideración de perseguidos políticos, calificación que corresponde a una persona que el Estado hostiga por sus ideas, pero no incumbe a quienes, con la anuencia de funcionarios del gobierno, distrajeron recursos de los ahorristas.
Pilar Suárez
E
l saqueo a las arcas venezolanas, con la participación de pseudo- banqueros y la anuencia de altos funcionarios del gobierno, constituye uno de los casos de fraude y corrupción más grandes en la historia de la humanidad, por encima de casos como el de Parmalat, Bernard Madoff o Allen Stanford. Una vez que se robaron los dineros, huyeron de Venezuela y se refugiaron en Estados Unidos y Europa. Ahora se declaran perseguidos políticos, poniendo en riesgo y socavando el derecho al asilo político. Tal análisis se desprende de las intervenciones del diputado del partido político Podemos, Ismael García y del abogado Jesús Ollarves, profesor de postgrado de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello, experto en derechos humanos, en el Conversatorio “Corrupción, Interpol y Asilo Político”, realizado en Caracas y organizado por un grupo de ciudadanos venezolanos que integran la plataforma social denominada Wikianticorrupción. ¿Perseguidos políticos? Jesús Ollarves inició su intervención planteando la interrogante ¿Qué es un perseguido político? para luego responder: “es una persona hostigada, perseguida por el poder estatal por sus opiniones e ideas”. Explica que algunos organismos internacionales de supervisión y control, como las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, grupos de parlamentarios, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales e Interpol, han dado un tratamiento, si se quiere maniqueo, a ciertas situaciones, sobre una base mediática ilegítima, según la cual toda persona que comete un delito en Venezuela, ahora se considera perseguido político. • El asilo político se ha visto prácticamente en crisis para los venezolanos, al igual que la institución del refugio. Cuando ana-
Ismael García. Foto AP lizamos las Convenciones de La Habana, Montevideo, Caracas y Cartagena, nos damos cuenta que el asilo esta matizado por circunstancias multifactoriales y cuando se habla de perseguido político significa precisamente eso: persecución por motivos políticos. Razones para estar indignados El diputado Ismael García, al iniciar su intervención, se ubicó en el movimiento de “Los Indignados” que recorre a Europa con énfasis en España, y aseguró: “en Venezuela tal vez tenemos tantas o más razones que esos muchachos en España para estar indignados”. • Sólo la crisis bancaria mundial en su conjunto y el caso Enron superan el fraude cometido por una serie de pseudo-banqueros venezolanos, asociados con funcionarios
corruptos, quienes privatizaron las reservas de la nación y se las repartieron, creando una pandilla de millonarios, ladrones, mafiosos, como no se conoce en los anales de la historia universal de la infamia. Para el parlamentario “lo peor es que estos pseudo-banqueros, financistas, lobbystas, una vez que robaron a la nación, parte de ellos salió huyendo y se refugió en Estados Unidos”. Asegura que este caso de corrupción “es el asalto de miles de millones de dólares al FONDEN (Fondo de Desarrollo Nacional) de los pseudo- banqueros inescrupulosos, contando con la complicidad de altos funcionarios del gobierno. Esto lo hicieron constituyendo una serie de mecanismos financieros como las notas estructuradas y los bonos”. Los delitos paso a paso Afirma que los autores de los delitos bancarios “obtuvieron una descomunal ganancia mediante el diferencial cambiario, amasando colosales fortunas. Se apropiaron indebidamente de más de 60.000 millones de dólares”. Paso a paso explicó el modus operandi: Paso 1: Usando como excusa el discurso de la integración suramericana, y la declaración de intención para disminuir la brecha entre el precio del dólar oficial y el paralelo, Rafael Isea (Ministerio de Finanzas en el año 2008) y Maurice Beracha, quien actuaba como su asesor, combinan bonos de la deuda pública de Argentina, Ecuador y Bolivia y hasta papeles basura de Bielorrusia, y los empaquetan para formar un nuevo título valor, llamado Nota Estructurada. Paso 2: El Ministro de Finanzas y su asesor, quien también se desempeñaba como representante de Lehman Brothers, realizan la escogencia del grupo de operadores financieros, cercanos al alto funcionario del gobierno nacional, que participaría en la operación. Paso 3: Con el discurso de no permitir a los bancos grandes tragarse a los peque-
ños, ejecutan el tercer paso. Sin mediar una subasta o cualquier otro mecanismo que hiciera transparente el proceso, ambos adjudicaron a dedo las notas estructuradas, obteniendo jugosas ganancias en el mercado paralelo del dólar. Paso 4: “Sabemos – relata - Ismael García, que los operadores financieros involucrados vendían la cantidad de dólares necesarios para recuperar los bolívares pagados por las notas estructuradas. “Estos bolívares eran los depósitos que el mismo Estado tenía en esos bancos. El resto de los dólares se los repartían de la siguiente manera: 60% para las autoridades del Ministerio de Finanzas, bajo la dirección de Rafael Isea, y el 40% para el banco privado, recomendado por el asesor del Ministro, quien obtenía así jugosas comisiones por esta intermediación a través de sus casas de bolsa y en el exterior como representante de Lehman Brothers. • El resultado de todas estas operaciones ilícitas de pseudo- banqueros, operadores de casas de bolsa, compañías de seguros, es de absoluta impunidad. Ningún funcionario del alto gobierno ha sido investigado, juzgado y mucho menos encarcelado por estos graves delitos de corrupción— precisa. La corrupción en el sistema financiero venezolano – agrega- en el manejo de fondos públicos, deja varias interrogantes sin repuestas: ¿Dónde está la responsabilidad del Tesorero General de la República y del Cuentadante de las instituciones públicas que colocaron esos dineros en los bancos o en las casas de bolsa intervenidas? • Los responsables de este saqueo de dólares viven tranquilamente, algunos en Estados Unidos, otros en Europa, disfrutando del confort y la riqueza producto de este robo a la nación venezolana. Los protagonistas Ismael García tocó la investigación de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) contra el venezolano Francisco Illaramendi por el delito de fraude. Suficientemente investiga-
[ Actualidad]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
05
sino Castigo” do se declaró culpable de estafa y apropiación indebida de 500 millones de dólares del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores de la empresa petrolera estatal venezolana (PDVSA). Este caso – según reveló- fue denunciado por el Diputado ante la Fiscalía General de la República de Venezuela. “¿Quién investiga a los altos funcionarios de PDVSA involucrados en este hecho de corrupción?”- se preguntó. • Si el gobierno quisiera reaccionar tendría que reconocer la verdad. Es el único responsable de la pérdida de estos cuantiosos recursos con los que se podrían haber construido viviendas, carreteras, hospitales y escuelas, para ofrecerle bienestar a la población venezolana. El parlamentario asegura que los pseudobanqueros compraban bancos, seguros, casas de bolsa, con el ingreso de la renta petrolera, aprovechándose de sus contactos con altos funcionarios del gobierno venezolano. Cita nombres • ¿Cómo un Ricardo Fernández Barrueco -actualmente preso en la DIM (División de Inteligencia Militar)- compraba bancos, empresas financieras, fincas, con los dineros públicos y con el mayor descaro? O un José Zambrano, quien de portero de un restaurante en Puerto La Cruz terminó siendo dueño de bancos y compañías de seguros, asociado con Carlos Gill y Julio Herrera Velutini. Fue tal el descaro de las fechorías cometidas por estos pseudo-empresarios, que al gobierno no le quedó otro remedio que intervenirles sus negocios ilícitos y denunciarlos. • Un caso emblemático es el de Alejandro Uzcátegui, presidente de EMPREVEN (gremio empresarial afín al gobierno) , quien a pesar de estar metido hasta el cuello en todas estas vagabunderías como asesor financiero de Multinvest casa de bolsa, anda por allí impunemente sin ser sancionado como se merece. • Un personaje que aún continua moviéndose en las altas esferas del poder, con el apoyo de un gobernador oficialista, es Carlos Gill, conjuntamente con su socio Omar Pernía, verdadero responsable de las fechorías cometidas en Banorte, Multinvest y en la manipulación de las divisas otorgadas por CADIVI (Comisión de Administración de Divisas ) para viajeros y compras en el exterior. • Otro asunto emblemático es el de Gonzalo Tirado, quien realizó el negocio de los bonos de la Electricidad de Caracas a través de UnoValores violando la Ley de Ilícitos Cambiarios. Con el dinero ganado mediante sus fechorías, compró InverUnion y el Banco Mi Casa. Luego dejó sin un céntimo las bóvedas de estas instituciones financieras, donde se guardaban gigantescos depósitos del Estado venezolano, colocados en sus manos de manera irresponsable
Rafael Isea, ex ministro de Finanzas, actual gobernador de Aragua
Julio Herrera Velutini
Pedro Torre Ciliberto
Alejandro Uzcátegui.
por funcionarios corruptos. • Un caso más reciente, que también denunciamos, es el de Carlos Kaufmann, el mismo del maletín de Guido Antonini Wilson, quien, con sus socios Fernando Lauría Romero, Daniel Morotti y Franklin Durán, hizo jugosos negocios con bonos y notas estructuradas a través de la plataforma financiera de Bancoro. Por cierto, me enteré hace algunos días que Carlos Kaufmann, quien se declaró culpable de estos delitos en Estados Unidos, acaba de comprar mediante testaferros venezolanos la línea aérea Avior. • Otro caso es el de Pedro Torres Ciliberto y Arné Chacón, hermano de Jesse Chacón (ex ministro de Relaciones Interiores), quienes montaron un tinglado de corrupción financiera a través de Banco Real, Central Banco Universal, y otra serie de operaciones bursátiles ilícitas. O la más reciente estafa en Casa Propia, cometida por César Camejo Blanco. Es un caso emblemático, porque uno de sus ejecutivos, Luis Ángel Navas Chueco, por vergüenza, se suicidó. • Estos son sólo algunos de los nombres de integrantes del sector privado, implicados en una de las mayores estafas financieras cometidas no sólo a nivel de Venezuela sino del mundo. Falta identificar ahora a los altos funcionarios del gobierno, cómplices necesarios en este macro escándalo de corrupción financiera. Un delito borrado El abogado Jesús Ollarves, al referirse a la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 27 de
Arné Chacón
José Zambrano
Ricardo Fernández Barrueco Carlos Kaufmann
mayo 2011, en la cual se declara el carácter delictivo de la apropiación o distracción de recursos en operaciones bancarias, calificó como un hecho alarmante que la Asamblea Nacional, en forma sospechosa, el 28 de diciembre de 2010, despenalizara dicho delito. Sin embargo, el profesional del Derecho destaca, además de la última decisión del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional, mediante la cual se penaliza nuevamente, en la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la distracción y apropiación indebida de fondos de los ahorristas, la vigencia de la Ley contra la Corrupción y la Ley Contra la Delincuencia Organizada, cuya aplicación se adecua al tipo de delito en el que se encuentran incursos los pseudobanqueros y sus cómplices necesarios del alto gobierno. Para el diputado Ismael García, la Asamblea Nacional mostró “un signo de complicidad ante los graves delitos bancarios cometidos contra la Nación. Fue una decisión tomada con la mayoría de los votos del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela, liderado por el Presidente Hugo Chávez) y en contra de la oposición democrática. Se dejó sin efecto la figura del delito de apropiación indebida de fondos, por la cual el Ministerio Público buscaba enjuiciar a los seudo- banqueros corruptos, permitiendo así a sus abogados defensores exigir la libertad de sus clientes, visto que el delito por el cual se les estaba procesando no estaba vigente”. La decisión del máximo tribunal de Ve-
nezuela, conocida el pasado viernes 27 de mayo de 2011, evita la liberación, producto del “error” legislativo, de los pseudo-banqueros presos y refuerza la vigencia de la orden de captura de los que se encuentran prófugos. Excepciones Para Carlos Melo, miembro del Comité Nacional de Copei, partido político venezolano, en el caso de los banqueros no todos son iguales, “hay algunos casos donde se compraron bancos para fraguar un fraude y hay otros como el de Nelson Mezherane, a quien “le han cobrado ser directivo del canal de televisión Globovisión”. Igualmente cita a Eligio Cedeño como otra excepción. “Sin embargo, sí es cierto que hay gente vinculada a hechos de corrupción, que ahora se autoproclaman perseguidos políticos”. Douglas Bravo, jefe del movimiento Tercer Camino, argumentó que en su organización se considera que “aquellos que han cometido delitos de corrupción administrativa, garantizando todos sus derechos, deben ser castigados, porque la impunidad obliga a la sociedad a pervertirse más”. Como conclusión del evento se acordó crear una red contra la impunidad denominada Wikianticorrupción, a fin de promover los mecanismos, contemplados en la Convención de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana contra la Corrupción, con el propósito de recuperar el dinero sustraído por los pseudo-banqueros con la participación de funcionarios del gobierno venezolano.
06
[ Política ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Política Latinoamericana
Perú: Hu…mala, América: peor A
l fin terminó la angustiosa espera por los resultados definitivos de los comicios presidenciales del Perú. Allí se comprobó, una vez más la capacidad de intervención descarada del régimen dictatorial Luis Prieto venezolano. Informes aparentemente muy conOlivera fiables nos dicen que un número de maletines repletos de dinero, provenientes de Venezuela y que suman hasta 12 millones de dólares, y que dos oficiales femeninas de la Armada venezolana, que actúan como agregadas militares en las embajadas de nuestro país en Bolivia y Perú, fueron las encargadas de trasladar, a cubierto de miradas indiscretas, esos alijos ilegales, hasta los cofres de la campaña de Humala. Adicionalmente, la empresa de asesores políticos FX de Sao Paulo, cuyo presidente es el presidente del Partido de los Trabajadores de Lula, recibió, desde la embajada venezolana en Brasilia, cuantiosos recursos para financiar una campaña ostentosa y costosa, que no tiene explicación en los recursos propios de Humala y sus contribuyentes conocidos. Estos dos hechos y la vieja ejecutoria del nuevo presidente electo nos hacen ser muy pesimistas en cuanto al destino del Perú y de América del Sur. Un nuevo clavo en el ataúd de la democracia y la libertad. Un viejo refrán venezolano nos dice que “Árbol que nace torcido, nunca su tronco endereza” y debemos reconocerle a la sabiduría popular una total vigencia. Ollanta: el etnocacerista El teniente coronel Ollanta Humala, es hijo de un viejo militante comunista e ideólogo de un movimiento de supremacía indígena, que proclama la recuperación de los “cuatro suyos”, es decir los cuatro reinos que formaron el imperio incaico. En diversas ocasiones, el actual presidente electo ha proclamado que debe reconstituirse el imperio y el Perú regresar a sus fronteras históricas, que incluyen a la totalidad de Ecuador, Bolivia, parte de Colombia y de Argentina. Además, pretende reivindicar los territorios conquistados por Chile en la Guerra del Pacífico del último cuarto del siglo XIX. Las posiciones doctrinarias de Humala implican el regreso a las tradiciones comunales de los antiguos pobladores, el desprecio por aquellos que no son racialmente indios, la aplicación de un socialismo primitivo y el rechazo de lo extranjero. Estos principios, claramente, van a contramano de la historia y de la indetenible tendencia a la globalización. En el comienzo del gobierno de Fujimori actuó en la región amazónica como jefe de un destacamento militar anti guerrillero y allí cometió, como lo han declarado diversos testigos, abominables atentados contra la vida y los derechos humanos de civiles inocentes a quienes acusaba de terroristas. Luego protagonizó un intento de golpe en Locumba, que lo llevó a ser expulsado del ejército. La caída de Fujimori lo reivindicó y fue premiado primero con un puesto en Europa y luego con la agregaduría militar en Corea. Desde allí ordenó a su hermano Antauro, también oficial del ejército, que intentara un golpe contra Alejandro Toledo, el mismo que lo había rehabilitado. Ese es el hombre que ganó las elecciones y, por mucho que trato de imaginarlo, no puedo verlo como un demócrata. El rencor irracional de un hombre ilustre como Vargas Llosa y la revancha de Alejandro Toledo los llevaron a agregar agua al molino de este militar golpista y asesino. Ellos serán, seguramente, los responsables de lo que suceda. No quiere esto decir que la señora Keiko Fujimori fuera
Los resultados electorales confirman la victoria del militar golpista y violador de los derechos humanos, Ollanta Humala, gran aliado y alumno del locuaz comandante venezolano. Aunque ahora se hable de un triunfo de la democracia, no podemos sacarnos de la boca el amargo sabor de una derrota. El teniente coronel Ollanta Humala un dechado de virtudes, porque no tiene preparación ni conocimientos para desempeñarse como presidenta y su única motivación es la de sacar de la cárcel a su padre, un dictador corrupto y asesino, convicto de delitos horrendos, Su presidencia habría significado un regreso a las candilejas de muchos políticos cómplices de actuaciones anti democráticas, pero como ocurrió en Venezuela, siempre es más fácil controlar y sacar a un presidente civil que a un militar con resabios y malas mañas muy acendradas. El día después Hasta este domingo pasado, de acuerdo con diversos informes, se habían detenido proyectos de inversión extranjera por seis mil millones de dólares, esperando los resultados y pendientes de lo que pudiera ocurrir. Es muy posible que algunos de estos planes nunca se realicen o se vayan a otros países en los cuales puedan disfrutar de mejores garantías. Ello será un duro golpe para la economía peruana y podría producirse una salida masiva de capitales que llevaría a una crisis interna, cuyo efecto inmediato conduciría, posiblemente, a una radicalización de Humala y al inicio de una espiral descendente hacia la debacle estructural que hoy vive Venezuela. La aparente alianza con Lula da Silva implica un aumento rápido de la influencia brasileña en el Perú y el renacimiento de la doctrina Rio Branco de dominio imperial, que postula el acceso al Pacífico y el dominio de las fuentes del Amazonas como aspiraciones indeclinables del gigante amazónico. Esta posibilidad debe asustar al resto de la América del Sur, porque verán reducirse sus grados de libertad, mientras crece el poder imperial de su vecino más conspicuo. Rafael Correa y Evo Morales, vecinos al norte y sur del Perú, aunque ahora parecen estar disfrutando de un triunfo
pagado por quien los llevó y mantiene en el poder, podrían ser víctimas del expansionismo racial de Humala, quien seguramente tratará de capitalizar sus doctrinas indigenistas a favor de una eventual reunión de esos “suyos”. Muchos dicen que Humala sería un títere más, como Evo, Rafael o Daniel, pero es muy posible que al locuaz comandante le salga “la criada respondona”, porque Humala parece tener una especial forma de terquedad y de empecinamiento, que lo haría pensar que el triunfo es de él, de sus ideas, de su trayectoria y no de quien lo proveyó de los fondos que necesitaba. Es más que probable que Humala, que encuentra un país con abundantes reservas internacionales, baja inflación, alta demanda de sus productos exportables, no necesite dádivas ni “asistencia intelectual” del tirano venezolano y se lo haga saber. Es bien sabido que los militares peruanos maman en la ubre de sus academias militares odio y desprecio hacia los venezolanos, por el recuerdo de las humillaciones que les hizo Bolívar, quien desmembró al virreinato al robarle el Alto Perú y llevar a Guayaquil a incorporarse al Reino de Quito. Recordemos que el locuaz comandante también contó, inicialmente, con el apoyo de muchos civiles que estaban convencidos de que iban a poder manejarlo, esos mismos ilusos, son hoy soporte de la oposición a la conversión de Venezuela en una copia al carbón de Cuba. Una de las mejores cosas que nos podría pasar es que el tiempo nos obligue a pedir perdón por nuestra equivocación, cuando, dentro de cinco años Humala entregue la banda presidencial a un sucesor civil sin que su patria se debata en una situación miserable.
[ Política]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
07
Actualidad política
Tenemos que votar R
ecientes declaraciones del experto electoral Enrique Naime, indican que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumió Luis Prieto la representación de los veneOlivera zolanos que vivimos en el exterior, que hemos venido sintiendo cómo las autoridades consulares nos someten a una total minusvalía y niegan, de manera flagrante el más sagrado de nuestros derechos políticos, que es el de votar para elegir a nuestro gobierno. Esta actitud contrasta ampliamente con la de otras nacionalidades, que otorgan las mayores facilidades a sus ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto. Los consulados de Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, República Dominicana, emiten documentos de identidad, indispensables para votar, en sus oficinas y llegan hasta a distribuirlos a los titulares hasta el mismo día de los comicios. Mientras tanto, la caprichosa interpretación consular de las disposiciones legales venezolanas, que exigen prueba de residencia, tienden a interpretar ese requisito como una obligación de demostrar un estatus legal de residencia en el país, cuando la significación real es presentar algún documento que demuestre el domicilio, tal como un contrato de arrendamiento, un recibo de electricidad, una certificación de la autoridad policial, o cualquier combinación adecuada. Además, existe un número considerable de compatriotas que no poseen cédula, bien sea por que la han extraviado o porque nunca la sacaron. El censo de 2010 indica que hay más de 70 mil personas que declaran ser venezolanos, aunque nacieron en Estados Unidos y son, por ende, ciudadanos de este país, sin embargo, ni el consulado ni las autoridades venezolanas han cumplido con el ofrecimiento, varias veces repetido, de que empezarían a emitir cédilas en Miami. El territorio que cubre este consulado de Miami cubre cuatro estados: Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. En diversas ciudades de Florida se han residenciado colonias relativamente importantes de ciudadanos, así como en los otros estados, sin embargo, ha sido imposible que el Consulado habilite oficinas subalternas, que podrían fácilmente adaptarse al mecanismo existente de Consulados Honorarios o de representaciones oficiosas, para realizar estas tareas puramente registrales, de manera permanente. Sin duda, la actitud cerril del personal consular es un trasunto de la posición del gobierno al cual representan, porque las fuerzas opositoras han obtenido siempre por encima del 95 por ciento de los sufragios emitidos localmente. Dada la actitud partidista, sectaria y excluyente del régimen venezolano, que así viola derechos consagrados en tratados internacionales que, por definición, son superiores a las Constituciones nacionales, no es extraño que sólo se hayan podido re-
Los venezolanos de Miami, junto con los del resto de Florida y los Estados Unidos, que podrían pasar de 600 mil electores, deberán acudir a las urnas, su presencia puede resultar crucial para recuperar las instituciones democráticas mancilladas por el actual régimen.
gistrar cerca de 18 mil ciudadanos para votar en esta ciudad. Es oportuno aclarar que Colombia abre mesas electorales en varias ciudades de los condados Miami-Dade y Broward, así como también en Orlando y Tampa. Mientras tanto los ciudadanos venezolanos que desean votar y viven en Atlanta, se ven obligados a realizar un viaje que supera las doce horas en automóvil para llegar hasta Miami. También hay que decir que los ingresos generados por la comunidad venezolana al gobierno nacional, por concepto de servicios, estampillas y tarifas legales, es de varios millones de dólares, porque las oficinas consulares reciben un promedio de más de 400 personas por día hábil de trabajo, de manera que bien puede invertir parte de esos ingresos en mejorar la calidad de los servicios y en cumplir con su obligación de garantizar a los venezolanos el derecho al voto. ¿Cuántos somos? En realidad es casi imposible precisar el número de venezolanos que residen en Estados Unidos, porque, aparte de los que aparecen registrados como residentes permanentes, o ciudadanos, hay también personas que disfrutan del estatus de asilados políticos, otras amparadas por visas de trabajo y de estudiantes. El cuadro anexo, que se obtuvo de las fuentes oficiales publicadas por la Secretaría de Seguridad Interna, en sus Anuarios de Estadísticas de inmigración nos dice que, entre 1999 y 2010 ingresaron a los Estados Unidos un total de cerca de 5 millones 850 mil venezolanos, de los cuales 5 millones 300 mil fueron turistas, 315 mil ingresaron como trabajadores, 120 mil como estudiantes y el resto se distribuyó en categorías diversas y no especificadas. En ese mismo período casi 90 mil obtuvie-
ron su residencia permanente y 38 mil su ciudadanía, mientras que, entre 2001 y 2010 recibieron la designación de asilados 6121. El caso de los asilados merece un comentario especial, porque en 2001 apenas 41 venezolanos obtuvieron asilo, lo que representó apenas 0.7% de los asilados de América del sur, que en ese año fueron 5856. En 2004 fueron 1198 los asilados, que era el 28.09 de los suramericanos, en 2006 hubo 1080, 31.93%; en 2008, los 756 venezolanos asilados eran 37.84 del total de América del Sur y en 2010, aunque la cifra se redujo a 479, esa cantidad era ya 50.95 % del total. La estadística, en su crudeza nos da cuenta de que Venezuela se ha convertido en el país que ejerce dominio en esta delicada materia, que es, sin duda, una medida eficiente de la calidad represiva del gobierno que padecemos. Si tomamos las cifras de Nacionalizados, residentes permanentes y asilados, que suman 133.830 y añadimos solamente lo correspondiente a los últimos 6 años, que es la duración máxima de las visas de trabajo, sería un total de 166.245 y lo relativo a los últimos 5 años de los estudiantes, añadiría un total de 50.498, con lo cual el total de los venezolanos con estatus legal en los Estados Unidos podría estimarse en 350.573. Aún cuando no existen parámetros que permitan calcular el número de compatriotas que están en el país sin documentos migratorios en regla, nos aventuramos a señalar que podría haber el equivalente a 5% del total de turistas ingresados, cifra esta que debe ser considerada como extremadamente conservadora. Ello añadiría 264.545 residentes más, con lo cual el universo estimado llegaría a un total de 615.218. Si quisiéramos calcular la cantidad de
compatriotas en Florida, deberíamos tomar en cuenta que la serie histórica de los residentes permanentes, que no debería tener diferencias estadísticas significativas con el total, indica que entre 60 y 66% de los venezolanos se ubican en Florida, cerca de 48% entre Miami, Fort Lauderdale y Palm Beach, 12% en Orlando y 6% en Tampa. Si esto fuera cierto en nuestra ciudad y sus alrededores habría ahora, cerca de 300,000 connacionales, en Orlando podrían encontrarse unos 74.000 y en Tampa, unos 37.000. Estas cantidades, si consideramos sólo a los mayores de 18 años, y suponemos que representan el 60% del total, arrojarían un universo potencial de votantes en Miami de 175.000, 40.000 en Orlando y 20.000 en Tampa, para un total posible de 235.000 votantes en el Sur de Florida, contra un total para toda el área cubierta por el consulado de unos 18 mil votantes, que no llegan ni a 8% de los que podrían ser. Esta cantidad de electores del Sur de Florida supera a los de Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Cojedes y Vargas. Ello indica que nuestra circunscripción tendría una importancia numérica equivalente al estado número 15 y, por ello sus resultados podrían ser vitales para obtener un triunfo contundente en las elecciones presidenciales de 2012. Debemos presionar a las autoridades para que faciliten todas las posibilidades de inscripción y votación, dando cumplimiento a su obligación de garantizar el derecho al voto. No hay que olvidar que los consulados son dependencias de la Cancillería en lo referente a sus labores específicas, pero se convierten en parte del mecanismo electoral y dependen del CNE, cuando se trata de ejecutar la suprema tarea de la democracia, que es el sufragio.
08
[ Política ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Política norteamericana
Las falacias del Tea Party El panorama político estadounidense ha estado dominado, desde hace varios años por un abigarrado grupo político, que se identifica como Tea Party. Su doctrina más general se refiere al rechazo a los impuestos. El nombre viene de la expresión Tax Enough Already, es decir, ya tenemos suficientes impuestos.
E
n la parte final del siglo XVIII, las 13 colonias inglesas que ocupaban la costa atlántica de lo que hoy son los Estados Unidos, comenzaban a generar volúmenes importantes de exportación hacia la metrópoli, Luis Prieto sobre todo de algunas materias primas agrícoOlivera las, como el algodón, tabaco, ron y productos típicamente americanos, como las papas, tomates y otros y se iniciaba el tímido desarrollo de unas cuantas manufacturas. En Inglaterra, donde se imponía el criterio mercantilista de monopolios del comercio con las colonias, la corona decidió elevar los gravámenes a algunos productos exportados desde Londres hacia América del Norte, entre ellos destacaba el té, que llegaba a Inglaterra desde las posesiones asiáticas en China y la India. Al mismo tiempo que se desarrollaba esta nueva tendencia fiscal, se iniciaba un movimiento político, encabezado por Benjamín Franklin, uno de los colonos más ricos, debido a su inteligencia, inventiva y capacidad gerencial. El lema de esta campaña era “No más impuestos sin representación”, es decir, razonaban, si nosotros contribuimos al bienestar de la corona, debemos tener una representación adecuada en los cuerpos legislativos y en el gobierno local. Se estaban sembrando las semillas de la Independencia, movimiento que contaba con un número creciente de ideólogos, que seguían con atención los escritos de los grandes filósofos sociales del llamado Siglo de las Luces. Cuando se iniciaba la aplicación del impuesto al té, dos barcos cargados de este producto llegaron al puerto de Boston y los estibadores, de acuerdo con el movimiento, que tenía un fuerte apoyo popular, se negaron a descargarlos. Se decidió que serían enviados a uno de los puertos del Sur: Norfolk, Charleston, Savannah, donde no se pensaba encontrar tanta resistencia. En la noche, una partida de cerca de veinte hombres, disfrazados como indios, asaltaron a las dos naves y lanzaron al mar los fardos de té, Esa acción revolucionaria se llamo el “Tea Party”, que puede ser interpretado como la fiesta del té, el partido del té, o la partida del té. Este acto es considerado, universalmente, por los historiadores, como el origen inmediato de la revolución norteamericana que condujo a la independencia poco tiempo después, ante la intransigencia del rey Jorge III, quien envió
tropas profesionales, al mando de un general, para meter en cintura a los alebrestados colonos. Se ve que la base del levantamiento no era que los ingleses cobraran impuestos, sino que no reconocieran el derecho de los contribuyentes a obtener una adecuada representación en los organismos del gobierno. Por supuesto, los gobiernos municipales en todas las colonias eran manejados por los habitantes, quienes elegían a sus autoridades. ¿Por qué una fiesta ahora? A raíz del inicio de la crisis financiera norteamericana y el ascenso de Obama a la presidencia, los grupos más radicalmente conservadores del país, comenzaron a coaligarse bajo la designación genérica de Tea Party, para plantear un credo político y fiscal que parece tener como premisas básicas la reducción de la presión tributaria, del gasto público, la disminución del poder del gobierno y los principios más constantes de rechazo a la inmigración, al aborto, al matrimonio homosexual y también, aunque bastante oculto, el rechazo a todos aquellos que consideran como étnicamente diferentes. Una parte de este credo se vio reflejado en el planteamiento de que Barack Obama era un extranjero que había usurpado la presidencia, porque, al no haber nacido en Estados Unidos, no podía, constitucionalmente, ser electo presidente, Sin embargo, todo parece indicar que este rechazo, más que legal, es sencillamente el producto de una profunda e inveterada discriminación racial. La gravedad y profundidad de la crisis, que, de acuerdo con la casi totalidad de los analistas, se originó en la aplicación de políticas conservadores, tales como la reducción de los impuestos a los más ricos, la disminución de las regulaciones en la operación de bancos, seguros e instituciones de crédito y el desmesurado crecimiento de las utilidades de los ejecutivos de las grandes empresas. Si esa fue la causa de la crisis, era lógico suponer que el remedio debía encontrarse en una posición diametralmente opuesta, sin embargo, los grupos del Tea Party, que nunca se manifestaron contra la política despilfarradora de las guerras en el Medio Oriente, se pusieron, como los indios de antaño, su pintura bélica y desenterraron el hacha de la guerra. Bases falsas para una doctrina errónea La posición sobre el déficit, que intenta sacrificar a los más
débiles, al restringir gastos en educación, salud, atención a la tercera edad y asistencia financiera al exterior, al mismo tiempo que se baja el nivel de los impuestos a los contribuyentes más ricos, para disminuir el déficit presupuestario y el nivel de la deuda pública, que ya está en 100% del producto interno bruto, implica la utilización de una terapia exactamente contraria a la necesaria para reactivar la economía y estimular la creación de empleo. Hay un hecho que es necesario reconocer, la medida del gasto público viene dada por las necesidades del cuerpo social. El presupuesto debe partir de una hipótesis de satisfacción de estos requerimientos y luego, arbitrar los medios fiscales para cubrirlos. Esto es cierto, sobre todo en un país que, como los Estados Unidos, disfruta de una de las presiones tributarias más bajas del mundo industrializado. Los impuestos en el país, tomando en cuenta la fiscalidad en los niveles federal, estatal y local, apenas si alcanza a 24% del PBI, cuando los otros miembros del club de los países ricos, con la excepción de Japón, tienen niveles de tributación que superan 45% del PIB, no pueden ser considerados como una materia sagrada, que tiene que manejarse para favorecer a los ricos, porque ellos son los creadores de empleo, cuando la verdad es que las grandes corporaciones pagan poco o ningún impuesto, como se demostró en el caso de General Electric, que con ganancias de 10 mil millones de dólares, no pagó ni un centavo de impuesto. La creación masiva de empleo sólo se logra en actividades como la construcción, sobre todo de la infraestructura, que está muy deteriorada y requiere una urgente modernización, en la dotación de vivienda asequible a millones de trabajadores y en la atención a los servicios requeridos por una cada vez mayor capa de retirados. Por eso es falaz el Tea Party, y por esa razón es indispensable pensar en una política económica que esté más en sintonía con los intereses de los grupos menos afortunados. Las posiciones adoptadas hoy, lejos de resolver la crisis, podrían hacerla más profunda y permanente y prolongar el sufrimiento de todos aquellos a los cuales se priva de posibilidades para mejorar su deprimido nivel de vida.
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
[ Entorno Energético]
09
Fukushima:
Un tsunami que sumergió Alemania
Aceptar o abandonar, el desarrollo de la energía nuclear, es definitivamente una opción política. El caso que nos ocupa, se relaciona con la decisión del gobierno alemán de dejar de Horacio Medina usar la energía nuclear para la @unape generación eléctrica, en términos casi inmediatos. La idea significa el cierre de las centrales nucleares existentes, es decir, su desincorporación. Para tener una idea de la magnitud de la decisión, podemos decir que Alemania es, ni más ni menos, el cuarto país consumidor mundial de energía nuclear. Decisiones similares, aunque de menor magnitud, se han tomado o se vienen discutiendo en otros países europeos, como por ejemplo, Holanda, Polonia y España que promulgaron leyes que paralizaron la construcción de nuevos reactores nucleares. Por otro lado, en la vía correcta de proceder de cara al futuro, tal como lo hemos venido mencionando en nuestra sección desde hace cuatro años, el abandono de la energía nuclear debería promover, teóricamente, el uso de fuentes de energía alternativa, aunque la práctica, hasta los momentos, dista de la teoría. ¿Por qué Alemania toma una decisión tan radical? Resulta complejo entender, en principio, porque el gobierno alemán, decide radicalizar una decisión que ya había sido tomada, por la actual coalición de gobierno, pero que consideraba el abandono de la energía nuclear para el lapso 2030 -2035 y no, tan temprano, como el año 2022. Como referencia debemos acotar que en el año 2000 el gobierno alemán, formado en aquel momento por la coalición SPD (socialdemócrata) y la Alianza90/Los verdes (liberal-izquierdista y ecologista), anunció oficialmente sus intenciones de abandonar la energía nuclear. Se alcanzó un acuerdo con las compañías de energía para la parada gradual de los 19 reactores nucleares del país, y el cese del uso civil de la energía nuclear para el año 2020. Luego, a finales del año 2010, el actual gobierno alemán liderado por la cancillera Angela Merkel y conformado por la coalición de CDU/CSU (de centro-derecha) y el SPD (socialdemocrata), aprobó una Ley para la desincorporación de las plantas nucleares y el uso de la energía nuclear para la generación eléctrica para el lapso 2030 – 2035, como ya mencionamos. Ahora, ocho meses después, la coalición conservadora de Ángela Merkel ha explicado que los consejos de la Comisión Ética han sido determinantes para la decisión adoptada que implica la rectificación de la referida ley y anuncia que Alemania cerrará todos los reactores nucleares que tiene en funcionamiento antes del 2022, convirtiéndose así en la primera potencia industrial que renuncia a la energía atómica. El Consejo de Ministros deberá ratificar la decisión el próximo 6 de junio.
Angela Merkel. Foto AP A todas luces decisiones tan radicales podrían pensarse y entenderse más fácilmente, para alternativas como la quema de carbón para generación eléctrica. Esto lo decimos porque la energía nuclear puede ayudar a cumplir los acuerdos del Protocolo de Kyoto ya que no provoca emisiones de CO2, aunque sí se emite cierta cantidad de CO2 durante el ciclo de obtención de combustible nuclear y durante la construcción y desmantelamiento de las centrales nucleares. Estudios especializados muy recientes muestran que, teniendo en cuenta el ciclo completo de generación de energía (incluyendo la construcción y desmantelamiento de las centrales eléctricas), la energía nuclear emite unos 40 gramos de CO2 por cada Kwh de electricidad producido. Esto es mucho menos de lo que emite una central térmica de carbón que emite alrededor de 1000 gramos por cada Kwh. La energía
eólica, por ejemplo, emite alrededor de 20 gramos por Kwh y la hidroeléctrica alrededor de 35 gramos por Kwh. Además, a nivel mundial, el transporte es el gran productor de CO2 emitido y en la producción de energía eléctrica se produce el 9% del total anual de emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano. Entonces, surge la pregunta, ¿Cómo reemplazar el 22% de demanda eléctrica en Alemania, generada por energía nuclear, en tan solo una década? En la actualidad, el país germano tiene 17 reactores, de los cuales 14 dejarán de funcionar de aquí al 2021 y los tres restantes, los de construcción más reciente, funcionarán hasta el 2022 como muy tarde, en una decisión es “irreversible”. De estos 17 reactores, hay ocho que no están conectados a los sistemas de generación de electricidad y que no serán ya reactivados. Considere-
mos, además, que muchas de las plantas nucleares están en el sur del país, situadas de forma conveniente para el gran consumo energético de ciudades como Munich y Stuttgart, además de grandes emporios industriales y fábricas como la Volkswagen. Si se desmantelan estos generadores del sur, la idea es que las granjas de energía eólica del norte puedan asumir el suministro, pero eso implica la construcción de una muy importante red de transmisión. Sin duda, este gran cambio alemán tiene consecuencias. No tenemos reparo en afirmar que el apagón nuclear, tan apresurado podría conllevar una subida en los precios de la energía. Los especuladores están a orden del día, en todas las bolsas, especialmente en Wall Street. Además, es nuestra opinión que este acelerado propósito, podría producir efectos contrarios desde el punto de vista climático ya que, podrían fortalecerse las estaciones de energía con base en carbón, si las energías alternativas no pueden suplir la demanda. Por otro lado, también debemos considerar que como consecuencia de un eventual aumento de las importaciones de electricidad, se incremente la producción de energía nuclear en países vecinos a Alemania, como la República Checa y Francia. Esto, ni más ni menos podría significar que dada la premura del cambio “poco realista”, Alemania importaría electricidad producida por energía nuclear en Francia y se volvería internamente, más dependiente del carbón. Claro, esto también significa una gran oportunidad para las energías alternativas que tendrán que responder al máximo ante la oportunidad de crecer aceleradamente para suplir la demanda eléctrica que dejaría la salida de las plantas nucleares. Veremos, el debate apenas comienza y las consecuencias habrá que irlas midiendo momento a momento. Alemania sale y ¿Venezuela entra? Finalmente, cada vez que recuerdo el anuncio retador, irresponsable e infantil, hecho por Hugo Chávez de entrar en la lista de los países generadores de electricidad, a partir de la energía nuclear, no puedo dejar de pensar en la serie de accidentes ocurridos en años recientes en la industria petrolera, en gran parte resultado de la improvisación, la impericia y la obsolescencia de los equipos. También pienso, por ejemplo, en cómo se han destruido la mayoría de los helicópteros rusos de avanzada tecnología recién adquiridos. En función de esto, nos preguntamos, si en Alemania donde la probabilidad de un accidente nuclear era inferior al 0,005%, se decidió apagar la generación nuclear, ¿qué pasaría con un accidente asociado con la operación de un reactor nuclear en Venezuela, bajo la dirección “técnica-operacional” de funcionarios similares a los que hoy gerencian Pdvsa o la aviación militar? La respuesta me conduce una vez más a la necesidad inaplazable de producir un cambio político en Venezuela.
10
[ Especial ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Profanación a imágenes es parte Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
S
e oye, se lee y se ve casi todos los días en los medios de comunicación independientes de Venezuela, incluso el término suena ya a cliché. Es que cuando alguien de nuestro país escucha “pérdida de valores” la asocia de forma directa al clima sociopolítico que se vive en la última década. Y aunque tal fundamentación tenga cierto halo de certeza no es menos cierto que la tan cacareada disminución de nuestras valoraciones impacta directa y proporcionalmente nuestra capacidad de entendimiento entre los múltiples sucesos que acontecen en nuestra vida en sociedad. Y allí lo peligroso. Hagamos un ejercicio sencillo. ¿Qué hubiese pasado si en la época de nuestros padres o abuelos se hubiera profanado sólo una, tan sólo una imagen religiosa? Y ante la historia que cada quien pudiera tener como respuesta, hacemos el seguimiento cuestionamiento: ¿qué reacción ha dado la Venezuela contemporánea ante la ola de ataques a dos de los íconos religiosos de mayor fervor en el país suramericano como lo son José Gregorio Hernández y la Virgen
La estatua de José Gregorio Hernández, fue decapitada.
de La Divina Pastora? Las respuestas disímiles entre una generación y otra denotarán que los principios y costumbres que estamos aplicando los venezolanos en la casualidad es la razón primigenia por la cual estamos atravesando uno de los episodios más oscuros como nación. Lo peor es que no sabemos si lo peor pasó o está por venir. “Por supuesto, en estos momentos sentimos la angustiosa necesidad de hacer toda una campaña a nivel nacional para recuperar los valores más fundamentales. Es un gran trabajo que tenemos que hacer nosotros desde la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), y como iglesia, para rescatar los valores que tenemos le venezolanos, y no podemos permitirnos los arrebaten con esta campaña de violencia que vive el país.” Para el arzobispo de Coro y segundo vicepresidente de la CEV, Roberto Lückert se ha querido entender que es una ofensa contra la Iglesia, no, es una ofensa contra la espiritualidad religiosa del pueblo sencillo de Venezuela. No hay en América Latina una procesión de la magnitud que se da todos los 14 de Enero a los pies de nuestra madre en la advocación de La Divina Pastora. El pueblo de Lara está sentido en lo más profundo de su ser ante estos hechos. “Me siento muy triste por estos hechos, porque esa no es la cultura religiosa del pueblo venezolano. Entre las cosas que identifican el catolicismo cristiano de América Latina y muy especialmente de Venezuela, esa la devoción a la Santísima Virgen en las diversas advocaciones. El hecho que se haya profanado las imágenes públicas de La Divina Pastora, de la Inmaculada, del Siervo de Dios José Gregorio Hernández, ciertamente no muestran el comportamiento religioso del venezolano.” Señaló Lückert que “me parece muy ligero que el gobierno esté buscando culpables, porque el mismo ministro de Interior y Justicia dice que ya tienen grabaciones de quienes atropellaron esas imágenes, entonces quisiéramos saber los nombres de los grupos que hicieron semejante barbaridad. Aquí están lesionando el sentimiento religioso del pueblo venezolano, y no se puede estar culpando a la ultra derecha ni de la izquierda venezolana.” Para el prelado de la iglesia los partidos políticos siempre han respetado a la espiritualidad popular
del pueblo venezolano, ahora sí te puedo decir que le atribuyo estos actos a la cultura de la violencia que nos ha acostumbrado el gobierno del presidente Chávez, en estos últimos doce años. ¿A dónde pretenden llevarnos con esta situación? El presidente de la República habla de inclusión, pero yo creo que el proyecto político es de absoluta exclusión. Hay paredes en la ciudad de Coro que citan frases de Chávez “El que quiera patria venga conmigo”. ¿Quiere decir que el que no esté con él no es de la patria, no es venezolano? Eso es exclusión a eso es que lleva al discurso, tenemos que someternos a juro al proceso político de Chávez. En Miami, las reacciones fueron de absoluto rechazo. El padre Rolando García, párroco de Santa Agatha, lamentó el hecho y señaló visiblemente afectado que “Hay que orar mucho por Venezuela”. Baltazar Porras: “Buscan la disolución del país” El arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, a través de Unión Radio que los recientes “ataques” a los símbolos religiosos de varios estados del país “no es más que una escalada que se viene dando desde hace bastante tiempo” para crear “caos e impunidad” avalada por el apoyo o no a un sistema político determinado. Ejemplificó de qué manera se ha deteriorado la justicia y el respeto a la Iglesia Católica por el mensaje que desde hace tiempo se viene dando desde el gobierno en contra de la institución. “En Mérida habían policías que se ocupaban de cuidar la Catedral pero hemos sido objeto de robos de imágenes y de otro tipo ya no vale la pena ni siquiera denunciar porque (la respuesta es que la Iglesia) es un ente privado en el que no debe meterse la policía”. Sostuvo que acciones como las ofensas a las imágenes religiosas buscan la disolución del país. La idea, insistió, ha sido la de “acabar con todas las instituciones, con todos los hitos de orden social, cultural, religioso que todo quede en la impunidad”. “Los únicos delitos en los que actúa inmediatamente la autoridad son los que estén referidos al gobierno (...) Hay que destruir esos símbolos (sociales, culturales y religiosos) para erigir otros que giran en torno a la violencia, a la muerte”. Considera que esto no ayuda en absoluto al desarrollo armónico,
Así quedó una de las imágenes de La Divina Pastora. tranquilo y sereno del país. “La Divina Pastora atrae no sólo a los larenses y los creyentes que van todos los días a la iglesia, se trata de un símbolo que va mucho más allá de fraternidad, de cercanía, de esperanza”, apuntó. Dijo que muchos problemas del país, incluyendo el respeto a las religiones, tiene que ver con la ausencia de separación de los poderes en el país. “Qué significa que la Defensoría del Pueblo para todos los casos en los que debía hacerse presente de oficio no lo haga, igual todos los otros niveles del poder judicial, todo eso está sobre una misma tabla: solo se cumplen órdenes que vienen de arriba y no se está al servicio de la ciudadanía”. “Nos encontramos con estos casos realmente lamentables, aumenta el hecho de que quien tiene un arma en las manos, así sea autoridad, entre en la ladera de delito y corrupción, esto lo que lleva es a no respetar la vida de los demás”, expresó el arzobispo de Mérida Jorge Urosa: “una actitud antirreligiosa y de falta de respeto” El arzobispo de Caracas, Jorge Cardenal Urosa Savino, expresó sus palabras de solidaridad, para con el clero larense y la feligresía. “Como venezolano y arzobispo, me siento consternado por los ataques y la profanación que realizaron en las imágenes que simbolizan a María y a Cristo. Es insólito
y contrario al espíritu venezolano, que siempre ha sido muy religioso y respetuoso con las imágenes. En Venezuela hemos sido tolerantes”, manifestó sumamente preocupado el cardenal. - Merece todo el rechazo, total, y estas son también las palabras de monseñor Antonio López Castillo y de todos los obispos venezolanos, quienes lo interpretan de esta forma, dijo el arzobispo de Caracas. Destacó que quienes cometen actos de este tipo, tienen una actitud antirreligiosa, y de falta de respeto, además muestran una alta violencia. “Me hago solidario con las declaraciones del padre Ángel Castillo, quien pedía la reparación de estas imágenes, pero al mismo tiempo la conversión para las personas que la profanaron. El odio es anticristiano”. Obispo auxiliar de Caracas: Ataque demuestra pérdida de valores y violencia de sectores Por su parte monseñor Jesús González de Zarate, obispo auxiliar de Caracas, declaró que la destrucción de varias imágenes religiosas en el país es repudiable y pone de manifiesto la pérdida de valores en la sociedad y la inclusión de lo religioso en la diatriba y violencia que reina en algunos sectores. No descartó que la inclusión de lo religioso, de manera manipula-
[ Especial]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
11
de cultura violenta que vive Venezuela
da, en algunos ámbitos de la vida nacional y las declaraciones de personeros políticos en estos días pudiera tener alguna influencia. El prelado expresó que la utilización de lo religioso para justificar procesos políticos es inadecuada y agregó que la Iglesia ha hecho un llamado constante a recordar la misión a favor de todos y a conservar la unidad del pueblo católico. Ni móvil ni motivos tiene el Cicpc en caso de imágenes religiosas Cuarenta funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) están abocados en las investigaciones el caso de las imágenes religiosas, destrozadas al occidente del país. Gerardo Ortega, Jefe de la Delegación del Cicpc en el estado Lara, manifestó al diario El Impulso que hasta ahora no han determinado ni móvil, ni motivo del por qué fueron dañadas las imágenes. Pero tampoco descartan nada, están procesando todas las informaciones que han recibido. El funcionario policial indicó que los videos aportados por la gobernación de Lara, no han arrojado resultados que lleven a los investigadores a la identificación de los responsables. Explicó el jefe de región que en las imágenes sólo se aprecian siluetas, no se determina exactamente cuántas fueron las personas que actuaron. Además se aprecia como un vehículo oscuro en el que presuntamente andaban los delincuentes, dio de 3 a 4 vueltas en la redoma de Santa Rosa, antes de estacionarse. Uno de los factores que no permite que los videos se aprecien con claridad es la presencia de unos reflectores que van directo hacía las cámaras y su reflejó le quita visibilidad. Se recalcó que los ataques a todas las imágenes religiosas fueron realizados el mismo día durante la noche. Se estima que los ataques fueron realizados entre las 12 y 30 de la medianoche a dos de la madrugada. Tecnológicamente los funcionarios están haciendo lo posible para analizar las imágenes, además de realizar el cruce de llamadas hechas en las horas señaladas. Científicamente se está estudiando el tipo de pinturas y el plomo colectado, que por su malformación no se ha determinado qué tipo de arma fue utilizada para el atroz ataque. “Ataques a imágenes religiosas
Otra de las imágenes que fueron profanadas en el estado Lara. buscan dañar al Gobierno” El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, reiteró su repudió a los hechos vandálicos contra imágenes religiosas en los estados Lara y Yaracuy, al tiempo aseguró que existe un propósito de responsabilizar al gobierno nacional por estos hechos. “Sólo en la mente de alguien que esté embargado de odio puede llegar atentar contra imágenes religiosas y profanar símbolos sagrados (...) detrás de esto hay un claro propósito de pretender inculpar o acusar al gobierno de estas acciones”, indicó el titular del MIJ, en declaraciones a Unión Radio. El Aissami informó que el Ministerio de Interior y Justicia tiene en su poder un material con imágenes y un video con interés criminalístico que está siendo analizado y determinará los responsables de este hecho. “Vamos a dar con la verdad y los responsables tendrán que pagar según lo que corresponda nuestra ley”, agregó El Aissami. El Aissami adelantó que el presidente Hugo Chávez ordenó la rehabilitación inmediata de todas las imágenes dañadas. Por su parte, el vicepresidente, Elías Jaua, consideró que la acción forma parte “de las estrategias internacionales e internas para crear una situación de inestabilidad frente a quienes están desesperados porque saben que el gobierno bolivariano está en la calle trabajando con su pueblo” Mensaje del obispo de Ciudad Guayana A los Sacerdotes, Diáconos Permanentes, Religiosos y Religiosas, Seminaristas, Catequistas, Comunidades Cristianas Parroquiales y todos los fieles católicos de esta Iglesia Particular Que la Paz del Señor Resucitado esté con ustedes y su Gracia viva en el corazón de cada uno. Al Señor Jesús se le conmovían
las entrañas al ver el dolor de los pobres y los enfermos. De su Corazón traspasado por el Amor nació la Iglesia y –desde entonces- también ella cura las heridas de los que sufren, de los excluidos y de los empobrecidos de la tierra. Por eso el Concilio Vaticano II nos recuerda: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. (…) La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia” (GS 1). Nosotros, Obispo y sacerdotes, como legítimos sucesores y colaboradores de los apóstoles estamos en la obligación de iluminar las realidades más dolorosas de nuestro pueblo. Y una de ellas es la que está atravesando nuestra región con las empresas básicas. Con esta Carta Pastoral, en el espíritu del Concilio Vaticano II, queremos aportar los criterios morales imprescindibles, que partiendo del mismo Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, nos puedan ayudar a solucionar esta grave situación. De estos principios orientadores deben nacer propuestas técnicas y profesionales, pero éstas ya son responsabilidad de los laicos correctamente preparados. El futuro de Guayana está amenazado Esta es la conclusión dramática que sacamos a la luz de los datos oficiales sobre nuestras empresas básicas. La caída de la producción, el deterioro de las instalaciones, la pérdida de proveedores y compradores confiables,… son indicadores que nos alertan de un daño estructural que está sufriendo nuestra principal industria.
Pero lo más grave es lo que atenta contra los propios trabajadores, sobre todo, la pérdida de algunos de sus derechos laborales, conquistados con años de lucha, y la división provocada entre los mismos obreros. No podemos ser indiferentes ante la violencia que se está ejerciendo contra muchos de ellos: violencia física, psicológica y laboral. Violencia que, a veces, se ha llegado a ejecutar por grupos ajenos a las empresas básicas, intentando enfrentar a trabajador contra trabajador, a sindicato contra sindicato, a pueblo contra pueblo. La pregunta que –desde hace tiempo- está en la mente de muchos guayacitanos es: ¿se trata de simple incompetencia gerencial y corrupción? O ¿detrás de este caos hay un plan premeditado para deshacerse de las empresas básicas poniéndolas en manos del mejor postor, echándoles la culpa a los propios obreros a los que se les encargó su control? Sea cual sea la respuesta, todo conduce a que por este camino nuestras empresas básicas dejarán de ser la fuente principal de trabajo de Guayana y, por tanto, nuestra región enfrentará una dura crisis que nos afectara a todos. En nombre de Dios, pedimos a todos una rectificación seria, consensuada y planificada. Todavía estamos a tiempo y como Iglesia proponemos algunos principios sobre los que debe orientarse este cambio de rumbo. Fundamentos morales para un cambio de rumbo 1. La Solidaridad: este es el principal valor aportado por el Movimiento Obrero; dicho Movimiento –de profundas raíces cristianas- vivió la Solidaridad como compartir hasta lo necesario para vivir, poniendo los problemas de los otros por encima de los propios. En la solución de esta crisis debe primar la lucha por el pleno empleo, el reconocimiento de los derechos de los llamados terciarizados y el rechazo del corporativismo, la burocracia y la corrupción. Les aliento a buscar el bien común, aunque para eso tengamos que perder nuestros privilegios a favor de los desempleados. Es el camino que nos enseña Jesús: “El cual, siendo de condición divina, no consideró codiciable el ser igual a Dios. Al contrario, se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres.” (Fil 2, 6ss.) 2. El protagonismo y la unidad
de los trabajadores: sin estos dos fundamentos tampoco puede haber solución al problema. El protagonismo obrero exige la independencia respecto a todo interés partidista y monetario; tiene que ser totalmente autónomo del gobierno de turno. Los obreros deben unirse, más allá de su afiliación, para salvar las empresas básicas y para gerenciarlas de tal manera que sigan promoviendo puestos de trabajo. No hacerlo es suicida: todos perderemos. Creemos que la división que hoy existe entre los propios trabajadores está siendo provocada desde fuera para conseguir turbios intereses. 3. El diálogo y el respeto: principios básicos de la no-violencia. Las diferencias son legítimas y colaboran a la solución de los problemas, siempre y cuando partamos de respetar la dignidad de los otros y entrar en diálogo sincero con ellos. Hay que rechazar contundentemente la violencia, la intromisión de grupos armados y de personas que desconocen la problemática de las empresas básicas. La descalificación, la mentira y las amenazas están impidiendo la salida de esta crisis. Conclusión Por último, la Iglesia Católica y en particular mi persona como Obispo de Ciudad Guayana, además de seguir orando, nos ofrecemos como parte mediadora en este grave conflicto que está viviendo nuestra región. Proponemos abrir una mesa de diálogo y trabajo en el que, a partir de un diagnóstico objetivo, se escuchen todas las propuestas de solución y caminemos juntos en la superación del problema. Estamos ante una oportunidad histórica: las crisis son también posibilidades de avanzar hacia un futuro mejor. Pero o avanzamos juntos o nos hundimos todos. Los invito a poner en manos de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado esta problemática y pedirle a nuestra Patrona, La Inmaculada Concepción del Caroní, interceda ante su Hijo para que esta grave y crítica situación pueda encausarse hacia una solución que nos beneficie a todos pero, de manera especial a nuestros obreros y obreras. Los bendigo de todo corazón con afecto paternal. En Ciudad Guayana a los 29 días del mes de mayo de 2011.
12
[ Publicidad ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Opinión ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Voces tras lasrejas
Caldode
cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas
Indira Ramírez, esposa del prisionero político venezolano Alejandro Peña Esclusa, envió una carta a la Presidenta de la República Federativa del Brasil, Dilma Rouseff, pidiéndole que ella interceda ante Chávez por la liberación de su marido, quien sufre de cáncer de próstata y está en prisión “sin recibir tratamiento alguno”. La carta, que fue protocolizada en la Embajada de Brasil en Venezuela, es del contenido siguiente: Caracas, 27 de mayo de 2010 Excelentísima. Dilma Rouseff Presidenta de la República Federativa del Brasil Brasilia.-Tengo el honor de dirigirme a usted para plantearle el caso de mi esposo, el prisionero político Alejandro Peña Esclusa, quien se encuentra detenido en los sótanos de la policía política venezolana Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) desde el 12 de julio del 2010, hace casi un año. Acudo específicamente a usted por varios motivos: Primero, mi marido padece de cáncer, enfermedad de la cual usted también fue víctima, y hoy constituye un ejemplo de superación. Segundo, usted fue una prisionera política, como lo es hoy mi esposo, y conoce como eso nos afecta en la familia, tengo 22 años casada con Alejandro y tenemos tres hijas menores de edad. Tercero, usted es mujer y madre, tal como lo soy yo y nosotras sabemos que por nuestra familia somos capaces de luchar hasta agotar el último aliento. Y cuarto, usted se reunirá con el presidente Hugo Chávez durante los primeros días de junio. Anexo encontrará un breve resumen del caso de mi esposo, quien es considerado prisionero político por altos jerarcas de la Iglesia Católica venezolana, instituciones como el Parlamento Europeo, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y tantas otras organizaciones y personalidades mundiales, incluyendo diputados y senadores de toda América Latina. Yo misma presenté su caso en Washington en una audiencia pública que se llevó a cabo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el pasado 29 de marzo. La semana pasada, el diputado boliviano Adrián Oliva vino a Venezuela, en representación de 37 parlamentarios de su país, para abogar ante el gobierno venezolano por la libertad de Alejandro. Él explicaba en las entrevistas que ofreció en los medios de comunicación caraqueños que “la política y la ideología terminan donde comienza el derecho humanitario”. Ciertamente, mi esposo es un opositor al gobierno venezolano, pero siempre ha enmarcado su labor
dentro de los cauces pacíficos, democráticos y constitucionales, lo cual le ha costado vivir bajo el estigma de “enemigo” y ser víctima de calumnias inverosímiles, que luego se convirtieron en persecución judicial, como él mismo denuncio personalmente ante la CIDH el 02 de septiembre de 2009 antes de ser encarcelado. Está detenido desde el pasado 12 de julio de 2010, sin siquiera comenzar el juicio en su contra, con una situación de salud muy preocupante, porque padece de cáncer de próstata. Durante todo este tiempo, mi marido no ha recibido el tratamiento médico que requiere, lo cual aumenta seriamente el riesgo de que se produzca una metástasis. Las personalidades que se han pronunciado públicamente en favor de mi esposo han solicitado al gobierno venezolano que se le otorgue una medida cautelar, de juicio en libertad, para que Alejandro pueda enfrentar su problema de salud, y además el juicio, del cual estamos seguros saldría airoso, de no haber un interés político en condenarlo. Quisiera pedirle que estudie este caso, analizándolo a la luz de su propia experiencia personal. Estoy convencida de que gozaré de su compresión y sensibilidad porque las mujeres como usted están llamadas a traer el amor y la solidaridad a la ruda batalla política. Porque no existe ideología política que merezca que las personas perdamos la condición humana, y en el caso de mi esposo él puede sufrir una metástasis si permanece preso y sin tratamiento médico, estamos a tiempo de evitarlo. También quisiera pedirle que, durante sus conversaciones con el presidente Chávez, le haga referencia a este caso, y le recuerde los deberes que tiene como Jefe de un Estado que ha firmado tratados internacionales sobre derecho humanitario. Estoy segura que él a usted la escuchará como amiga y mujer de gran experiencia. Sin más a que hacer referencia, aprovecho para enviarle un cordial saludo y desearle el mejor de los éxitos en su gestión al frente de nuestra querida República del Brasil. Muy atentamente,
N
Bitacora inspirada
adie dijo que sería fácil y por supuesto que no lo ha sido. Si tuviera que describirlo con una imagen escogería esta: navegación nocturna con brisa fuerte en aguas desconocidas. No hay GPS. Solo una brújula de mano y una carta náutica de líneas borrosas. Pero están las estrellas, la buena tripulación y la convicción de enfilar hacia el destino. En una ocasión escribí “la vida es cuestión de rumbo y deriva”. Hoy lo vivo en carne propia, no en un barco, sino a bordo de www.Inspirulina. com. El viaje comenzó hace meses como una aventura: crear un sitio web que me sirviera de plataforma para la reinvención. Las tormentas de ideas paulatinamente se transformaron en empresa, y acá uso la palabra en el sentido de echarle bolas al proyecto. Pasar de las palabras a los hechos. Hace apenas unos días nos lanzamos al agua. Ahora estamos en línea y navegando. Ahora es cuando realmente comienza la travesía. Feliz con los resultados, confieso que en muchas ocasiones me he sentido perdido. Otras tantas he querido saltar por la borda. Claro que han habido momentos de crucero placentero, afortunadamente muchos, y a medida que pasan los días descubro que el océano de mis dudas es más ancho de lo que pensaba. También que nada enseña tanto como el ensayo y error. ¿Lo mejor hasta ahora? Una parte de mi aprendió a convivir con el miedo, otra ha aprendido a aprender, y para seguir con las conjugaciones, estoy aprendiendo de nuevo que nada vale tanto como seguir los impulsos creativos del corazón. Nadie garantiza que lleguemos a puerto seguro, pero si naufragamos (y siento en los huesos que no lo haremos) simplemente el hecho de haberlo intentado es ya un triunfo. Como verás, no te he hablado mayor cosa de www.inspirulina.com. Y es que prefiero que navegues con nosotros y vivas la experiencia. De lo que quería hablarte era de esa voz que te dice “suelta las amarras y marca tu rumbo”. Escúchala. Es cierto que podría lanzarte a aguas espesas, pero sin duda, muy vivas. Nadie dijo que sería fácil iniciar una empresa. Pero así es el juego. Hay que fajarse en el timón y echar pa´lante. Los días buenos y los malos.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
[ Opinión]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Carlos Alberto Montaner
E
n España han castigado a los socialistas severamente en las urnas porque después de varios años de irresponsabilidad fiscal, enorme deuda pública, gastos innecesarios y desempleo creciente, se vieron obligados a gobernar con prudencia y comenzaron a ajustarle el cinturón a la población. Los electores, sencillamente, no respaldan a los políticos que llevan a cabo los temidos ajustes. Mientras el recorte es un tema abstracto de discusión, todo el mundo parece comprender que no es posible gastar más de lo que se produce durante un tiempo prolongado porque sobreviene la quiebra. Pero cuando ese razonamiento se transforma en políticas públicas, todo el que se ve afectado culpa al gobierno de sus desdichas y le quita su apoyo. Es un fenómeno universal. En pocos meses el flamante gobernador de la Florida se ha convertido en uno de los políticos más rechazados de Estados Unidos. Es cierto que no es una persona cálida, ni está dotado de esa atracción natural que suelen llamar carisma, pero su creciente impopularidad no deriva de sus rasgos psicológicos, sino de las medidas de austeridad que toma para enfrentarse a la crisis que atraviesa Florida. Lo eligieron para poner orden en las cuentas del Estado, pero cuando ha comenzado a reducir gastos y a eli-
www.firmaspress.com
minar empleados públicos, la reacción general ha sido el repudio. Este fenómeno se origina en un problema que tiene muy difícil solución: el elector no percibe los síntomas del mal gobierno, sino los aparentes beneficios que recibe. El gasto público alegre y continuado –especialmente si una parte se dedica a subsidios directos-- es visto como una prueba de las preocupaciones de los políticos con la sociedad y no como un manejo torpe de los recursos de la colectividad. El elector no siente que el político está asignándole un dinero que previamente le ha extraído del bolsillo, y todavía le resulta mucho menos alarmante la noticia de que se ha contraído una deuda que alguien tendrá que pagar algún día. Precisamente, no hay nada que disfrute más que vivir mejor de lo que sus ingresos reales le permiten y ya se verá por dónde sale el sol. Eso explica la escasa incidencia que tienen las acusaciones de corrupción en las batallas electorales. Al elector no le importa demasiado si el político se apodera de los bienes públicos, recibe coimas y se vale de su cargo para favorecer a los amigos. Detrás de esa indiferencia moral está la falsa sensación de que los fondos desviados no le pertenecen. Ni siquiera advierte que la corrupción no sólo pudre los cimientos de la democracia, sino, además, encarece todas las
Austeridad y suicidio político
transacciones. Ese maletín lleno de dinero en efectivo que va a parar al bolsillo de los políticos corruptos luego lo pagan de alguna manera los consumidores finales de bienes y servicios. Sólo hay dos formas de enfrentarse a este problema. La primera es la información descarnada. De la misma manera que cuando uno compra una cajetilla de cigarrillos le comunican que acaba de acortar su vida porque el tabaco produce cáncer, enfisema, irritación de las vías respiratorias y de las encías, la sociedad debe hacer patente cuáles son las consecuencias de todo gasto público, como tratan de hacer, sin mucho éxito, los economistas del “public choice”. Es muy importante que la sociedad perciba que no hay dispendio bueno, aunque algunos se beneficien a corto plazo. La otra manera es generar candados constitucionales e impedimentos legislativos blindados para que disminuya la tentación al malgasto. Si los presupuestos se hacen inflexibles, si se les pone límites legales al porcentaje de empleados públicos y a los salarios que pueden devengar, y si cada gasto tuviera que ser aprobado por un contralor elegido para esa amarga función de impedir los excesos y la prodigalidad, probablemente el elector tendría la tentación de respaldar a los buenos políticos y no a
El antídoto para la cura E
scuché en la emisora radial Pequiven un micro alabando a “Mi Comandante – Presidente” como el gran artífice de los grandes cambios ocurridos en Venezuela. Todo es cierto, pero el revés Después de 12 largos años el país es un verExequíades dadero desastre en todos sus órdenes desde Chirinos el quebrantamiento del Estado de Derecho hasta las violaciones a los más básicos derechos humanos, pasando – obviamente – por la pérdidas de las libertades minimizadas, arrinconadas, amenazadas, (de expresión, de derecho a huelga, de propiedad…). La Venezuela del siglo XXI se parece cada vez más a la Venezuela rural del siglo XVIII, carente de los servicios básicos: agua y electricidad, los cuales son cada vez peores porque hasta en las principales ciudades los apagones son una constante que llegan en cualquier momento y causan daños a los televisores, neveras, cocinas, aires acondiciona-
15
El flamante gobernador de la Florida se ha convertido en uno de los políticos más rechazados de Estados Unidos. Foto AP los que más incurren en los míticos gastos sociales. En nuestro sistema democrático la idea de que existe y se percibe un bien común es una falacia. Lo que existen son intereses particu-
dos, a todos esos aparatos eléctricos cada vez más costosos por la galopante inflación objeto de la ceguera que padece el Ministro Giordani. En esta Venezuela del desastre, que recuerda al título del famoso otrora libro “La Miseria en Venezuela”, de Michel Chussodovsky, él quiere seguir gobernando con un solo objetivo claro y preciso: acabar con el país y montarse eternamente en el poder con la generación formada en 18 años de gobierno, lapso que cumpliría si llegara a ganar en el 2012. Existe un detente contra ese desmedido afán de mandar – más no de gobernar término que tiene una significación mayor y está asociado a cumplirle al pueblo con políticas beneficiosas y progresistas. Ese antídoto se llama Primarias 2012, evento en el cual seguro estoy saldrá un candidato de la unidad democrática altamente fortalecido con los votos ciudadanos, de gente creyente en el sistema democrático y convencida en la ne-
lares defendidos a dentelladas por los grupos de presión con algún acceso al poder. Eso es triste, pero es bueno entenderlo. [©FIRMAS PRESS] www.firmaspress.com
cesidad de frenar los delirios dictatoriales de Hugo Chávez Frías, el eterno candidato. Las Primarias – así con mayúsculas - de febrero 2012 serán el gran paso hacia la trascendental decisión de los venezolanos – las elecciones presidenciales - cuya fecha permanece en las tinieblas de las cabezas diabólicas del régimen, negadas a abrir el compás del juego electoral. Son las presidenciales 2012 la única y verdadera cura a todos esos males del llamado chavismo – bolivariano – revolucionario – castro comunista – socialista salpicado de un revuelto de ideas ceresoleanas aderezadas con los consejos gadaffianos, ahmadinejadnos, husseimneanos, mugabeanos, lukashenkoeneanos y de todo cuanto bicho déspota existe en el orbe. Lo demás son micros radiales bonitos y canciones pegajosas que usa ese malintencionado aprendiz de encantador de serpientes para tratar de confundir al electorado.
16
[ Empresas ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Manuel Ordaz, Arianne Diaz, Alfredo Ekmeiro y Freddy Navarro.
Maria Alejandra Urdaneta, Emmanuel Diaz, Katherine Caicedo, Arianne Diaz y Barbara Castellanos.
Valeria, Andres, Alfredo Jr y Alfredo Ekmeiro
Maria Alejandra Urdaneta, Freddy Navarro, Katherine Caicedo, Carolina Rondon y Sonia Vilaboy
Alí Domínguez y Paula Domínguez, Rosemary Artuza y Gustavo Echeverría
E
n el marco de los 16 años de Rudy Export contamos nuestra historia, la cual inicia un 19 de mayo de 1995 por la inquietud de Rubén Díaz y Manuel Ordaz de crear una empresa que ofreciera un servicio completo de carga internacional, teniendo siempre como valores fundamentales servir con seguridad y responsabilidad a nuestra clientela. Con el pasar de los años y en busca de expandirnos establecimos diferentes sedes en: Maracaibo, Miami, Houston, Panamá y principales ciudades de Venezuela logrando así, cubrir la demanda de nuestros clientes. Es una larga trayectoria que hoy resumimos en 16 palabras: dedicación, esfuerzo, constancia, perseverancia, lealtad, solidaridad, honestidad, respeto, responsabilidad, eficacia, seguridad, solidez, puntualidad, calidad, sacrificio y optimismo. Comprometidos con nuestros clientes celebramos un año más, abriendo un abanico de posibilidades para estar en contacto e inclusive reencontrarnos con nuestros estimados usuarios, a través de
diferentes redes sociales, las cuales han resultado una experiencia satisfactoria brindando respuesta inmediata a las necesidades de nuestra clientela y brindándoles la oportunidad de participar en fabulosos concursos. Seguimos creciendo para ofrecer el servicio de calidad que nuestros consumidores merecen, por ello, recientemente ampliamos nuestras instalaciones en la ciudad de Miami, nuevas y modernas oficinas están disponibles para recibir con la cordialidad que nos caracteriza a nuestros valiosos clientes. Así mismo, contamos con un nuevo almacén en aras de ofrecer mayor comodidad para la recepción de carga. Hoy celebramos con orgullo 16 exitosos años, haciendo historia y marcando pauta en el mercado, convirtiéndonos en la mejor referencia en cuanto a materia de carga internacional se refiere. Visita: www.rudyexport.com Síguenos: Twitter @Rudy_Export Facebook: Rudy Diaz Únete en el grupo: Rudy Export
Maria Laura Morales, Barbara Castellanos y María Lorena Camacho
Freddy Navarro,Gustavo Silva, Leoncio Navarro y David Pérez.
Mary de Sánchez, Alejandra de Sánchez, Arianne Díaz y Hector Sánchez (Hemy International)
Katherine Caicedo, Sonia Vilaboy, Leoncio Navarro y Carolina Rondon Manuel Ordaz, Zenaida Navarro, Freddy Navarro, Arianne Diaz y Alfredo Ekmeiro. Manuel Ordaz, Rosemary Artuza, Camila Echevarria, Zenaida Navarro, Freddy Navarro, Arianne Diaz, David Paez, Alfredo Ekmeiro, Valeria Ekmeiro, Juan Carlos Casabuena y Sra.
Maria Alejandra, Zenaida Navarro, Arianne Diaz, Ma Laura Morales, Nieves Soto, Katherine Caicedo, Ma Lorena Camacho Sonia Vilaboy y Carolina Rondón
Victor Hinestroza, Freddy Navarro, Luis Hernandez, Carlos Orellana y Leoncio Navarro
[ Farándula]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
T
Sh w
La Chica de la semana
La actriz Cameron Díaz luce espectacular, a sus 38 años, en la edición de este mes de junio de la revista Cosmopolitan, para el Reino Unido.
Miguel Ferrando
Espectacular
alritmo@yahoo.com
Maria Conchita Alonso festeja con Principe William La cantante y actriz María Conchita Alonso cumple en junio 56 años y el recientemente casado Principe William de Inglaterra hijo de Lady Di, cumple 30 años. Otros famosos que festejan este mes son: Leonel Messi (24); Astrid Carolina Herrera (48); Amanda Miguel (54), Angelina Jolie (36); Eladio Lárez (71); David Bisbal (32); Elizabeth Hurley (47); Gustavo Cisneros (63).Rosa Virginia Chacín (71); Isa Dobles (80); Astrid Gruber (45); Andrés Galarraga (49); Lilibeth Morillo (42); Guillermo González (66); Kathleen Turner (57); Mike Tyson (45); Víctor Cámara (53); Chayanne (43); Paulina Rubio (38); Juan Luis Guerra (56); Meryl Streep (62); Tom Jones (71); Prince (53); Johnny Deep (48); Barry Manilow (65); y Paul McCartney (69) El regreso de Cristina fue con alta sintonía Cristina Saralegui, luego de su intempestiva salida de Univisión, volvió a las pantallas, a través de Telemundo. La semana pasada, realizó un programa con los protagonistas de la exitosa novela La Reina del Sur, y su especial logró una gran sintonía, que dejó muy contenta a la conductora cubana, y a los ejecutivos de Telemundo. Asesinan a ex reina de belleza La ex reina de belleza y ex concursante de Nuestra belleza latina Karen Virginia Blanco, de 24 años fue asesinada en Venezuela junto a su novio, Enrique Morales Jade, de 42 años, la semana pasada al salir de una fiesta en la ciudad de Maracaibo. Los hechos ocurrieron cuando varios sujetos llegaron hasta el salón Sicilia, en el centro de la ciudad y abrieron fuego contra la pareja. Karen había intentado obtener un cupo entre las 12 semifinalistas de Nuestra belleza latina sin lograrlo. La bella joven fue coronada en el 2007 como Miss Turismo Venezuela y representó a su país en Malasia, ocupando el quinto lugar. Shakira con rumores de boda y embarazo Shakira, quien se encuentra estrenando un costoso departamento en la ciudad de Málaga en España, podría también iniciarse próximamente como esposa de su actual novio Gerard Piqué. Luego de algunos meses de noviazgo, son fuertes los rumores que indican que Shakira y Piqué ya están pensando en dar el siguiente paso y próximamente llegar al altar. Según el diario español ‘El País’, Shakira no descarta la posibilidad de contraer nupcias con el futbolista, pues los dos están muy enamorados. Cabe señalar, que también se rumora que la intérprete de “Rabiosa” ya se encuentra esperando un hijo de su novio once años menor, y esa podría ser una de las razones para que diera el gran paso al altar. Jaime Bayly votó por Keiko Fujimori El controversial presentador y escritor peruano, admitió haber votado por Keiko Fujimori el pasado domingo elecciones presidenciales del Perú, porque entiende que Humala, quien resultó vencedor, enrumbará al Perú por el mismo camino de la Venezuela de Chávez y no quiere eso para su país.
17
18
[ Salud ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Columna de la
S alud La conducta
E
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
n días recientes fue noticia de primer plano los casos de Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional y Arnold Schwarzenegger, famoso actor de cine y ex-gobernador de California, quienes fueron protagonistas de una conducta y una expresión anormal de su respectiva sexualidad. La conducta sexual forma parte de una vida sana y normal. Pero si la necesidad del sexo y la preocupación por el sexo son muy intensas que puedan afectar su actividad diaria y sus relaciones personales, familiares y profesionales constituyen una alteración potencialmente grave, la cual algunos expertos la llaman “obsesión sexual”, “adictos al sexo” y en la Psiquiatría actual se denomina conducta sexual compulsiva. Estos trastornos se caracterizan porque se pueden perder grandes cantidades de tiempo en actividades relacionadas con el sexo, olvidando incluso los aspectos importantes de la vida diaria en términos sociales y profesionales. La persona intenta repetidamente reducir o controlar las actividades o los deseos sexuales y no logra conseguirlo. Para el Dr. Rubén Hernández, médico psiquiatra y sexólogo, la conducta sexual compulsiva (CSC) o Adicciones Sexuales (AS), ha sido objeto de muchos estudios y publicaciones. Para complicar el panorama el término Impulsividad Sexual (IS) ha tomado
sexual compulsiva
mucha vigencia recientemente al aumentar en frecuencia e intensidad otras patologías colaterales tales como el juego patológico, la adicción a las drogas y el alcohol, las compras patológicas, la adicción a Internet y las parafilias en general. O bien, se han hecho más evidentes y han salido del closet o la tecnología de la información las ha hecho más aparentes. Carnes desde 1983 utiliza las tendencias típicamente adictivas y las entrelaza con fenómenos y eventos traumáticos y cataclísmicos en la persona, que motivan la tendencia a la Adicción, siguiendo el modelo característico de la dependencia al alcohol y las drogas, con sus claros fenómenos de abstinencia y tolerancia. Sexo es la más importante necesidad para los adictos sexuales. Viven y solo piensan en ello y para ello. Guebaly también propone una relación entre la Adicción Sexual y la Adicción a las Drogas estableciendo una comparación interesante. Tolerancia, abstinencia, fallas en el proceso de dejar la droga, búsqueda desaforada, complicaciones sociales y laborales, y persistencia del uso a pesar de conocer el daño que producen. Scwartz y Brasted atribuyen el origen de la Impulsividad Sexual a un sistema de creencias totalmente irracional que consiste en una pobre imagen de sí mismo, baja autoestima, expectativas poco realizables, temores
y miedos anticipatorios y un sentimiento general de desesperanza y tristeza. La culpa y vergüenza están presentes, así como también dificultades y discordias maritales que conducen o exacerban conductas sexuales adictivas. Coleman, desarrolla el concepto de CSC, para tratar de desestigmatizar el fenómeno y señala 2 factores dinámicos, uno que predispone al individuo al uso compulsivo de sustancias o conductas como medio de aliviar el dolor emocional y otro, que conduce al individuo ya predispuesto a ciertos tipos de conductas sexuales como su modo preferido de aliviar el dolor y sufrimiento. Existe una grave alteración de la intimidad, y generalmente se produce en personas que han sido abusadas, negadas o rechazadas, produciéndose un sentimiento de soledad severo. En cuanto al tratamiento Hernández afirma: La gran mayoría de estas personas no reciben tratamiento, bien porque se niegan a hacerlo al considerar que no tienen ningún tipo de patología o porque no existen ni los centros especializados ni los profesionales debidamente entrenados para ello. El sistema judicial obliga a algunas de estas personas a realizar el tratamiento de manera coercitiva a cambio de que no se cumpla sentencia condenatoria institucional, con resultados satisfactorios en un 50 % de los casos.
Cómo detectar una discapacidad de aprendizaje en el niño MS
Con un diagnóstico oportuno, los alumnos con discapacidades de aprendizaje pueden vencerlas y lograr carreras académicas altamente exitosas.
C
uando un niño comienza a asistir a la escuela, la esperanza de sus padres es que tenga todas las oportunidades de triunfar y aprovechar a plenitud su potencial académico. Sin embargo, algunos estudiantes pudieran iniciar su trayectoria escolar en desventaja. Según el Centro de Datos de Responsabilidad (Data Accountability Center), el 43 por ciento de los casi 2.5 millones de estudiantes que reciben actualmente servicios de educación especial, han sido identificados como alumnos con discapacidades de aprendizaje. Los padres deben tener en cuenta de que esta cifra se limita a aquellos niños a quienes se les han detectado problemas, pues muchos otros confrontan dificultades diariamente en la escuela, y éstas podrían dar como resultado una discapacidad de aprendizaje que no se ha diagnosticado. Parte del problema en la detección de discapacidades de aprendizaje es que no se puede generalizar. Los niños con dificultades de aprendizaje no tienen características simila-
res. Al igual que ocurre con la gran diferencia en los tipos de discapacidad, hay muchas formas en las que el niño puede reaccionar a una de ellas. Sin embargo, el Centro Nacional de Discapacidades del Aprendizaje (National Center for Learning Disabilities) destaca las señales siguientes que pudieran indicar un problema. Los padres de niños que muestren algunas de éstas deben buscar ayuda inmediatamente. • Deficiencia en destrezas de organización • Escribir la misma palabra de forma diferente en un solo documento • Deficiencia en destrezas de memorización • Reticencia a realizar tareas de lectura o escritura • Dificultades con preguntas abiertas en exámenes • Lentitud en el trabajo • Dificultad en el llenado de solicitudes o formularios • Fácil confusión con las instrucciones que se les dan Con gran frecuencia, mostrar uno de los síntomas mencionados no indica necesariamente una discapacidad de aprendizaje. Sin embargo, cuando los síntomas ocurren repetidamente, los padres deben preocuparse. Si los mismos sospechan que su hijo podría tener discapacidad de aprendizaje, deben consultar con un profesional. Aunque una discapacidad de aprendizaje debe ser causa de preocupación, a muchas personas exitosas se les ha diagnosticado dificulta-
Tratamiento farmacológico ha sido utilizado, llamándosele Castración química con el uso de Antiandrógenos, particularmente la Flutamida. Alemania, Dinamarca y Republica Checa tienen amplia experiencia con la Castración quirúrgica, lo cual según nuestro criterio es violatoria de la Declaración de Derechos Sexuales de la Asociación Mundial de Sexología. Los inhibidores de la recaptación de serotonina IRS han sido utilizados también con éxitos parciales. Igualmente la medicación ansiolítica, tomando en cuenta el factor dependencia, particularmente con las benzodiacepinas Y por supuesto las Psicoterapias: tanto la Cognitivo Conductual, como la terapia de grupo, (siguiendo el modelo de Alcohólicos Anónimos), la terapia familiar, marital y sexual. Especialista consultado: Prof Ruben Hernandez Serrano Psiquiatra, Sexólogo. Profesor Facultades de Medicina y Ciencias Jurídicas UCV. E mail: Rh2positivo@yahoo.com www.rubenhernandez.com
des al respecto, pero aprendieron a vivir con ellas y triunfar en el aula y en la vida. Si la discapacidad de aprendizaje no recibe el tratamiento adecuado, o los alumnos y padres no se esfuerzan al máximo para eliminarla, las posibilidades de que afecte negativamente en la adultez son mayores. El Departamento de Educación de los Estados Unidos indica que el 25 por ciento de los alumnos con discapacidades de aprendizaje abandonaron la enseñanza secundaria. Comparativamente, sólo el 9.4 por ciento de los alumnos que componen la población general abandonan sus estudios de secundaria. Incluso los alumnos que se proponen carreras vocacionales podrían afectarse si no aprenden a controlar su discapacidad de aprendizaje. La deficiencia en las destrezas organizativas y la limitación de aptitudes de alfabetismo pudieran dar como resultado poca satisfacción laboral, lo cual puede ser un obstáculo para que los adultos con discapacidades de aprendizaje puedan conservar su empleo. Los padres preocupados de que sus hijos pudieran padecer de deficiencias de aprendizaje pueden obtener más información visitando el sitio Web del Centro Nacional de Discapacidades del Aprendizaje, www.ncld.org.
[ Espectáculos]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
19
Joaquín Sabina anunció nuevas fechas de presentación en Estados Unidos
Todos tenemos derecho a tierra Yolanda Medina C. Fotos: Biaggio Correale
A
unque ha confesado públicamente que le intimida cantar en la imponente ciudad de los rascacielos, el legendario cantautor andaluz, Joaquín Sabina, calificó como una desgracia, el no haber podido debutar en mayo en Estados Unidos, tal como lo había previsto en su gira de conciertos ‘El penúltimo tren’, la cual tuvo que suspender por problemas de salud “los que más tristes estamos somos nosotros, que podríamos estar en Miami ahora en lugar de Madrid. Dijo, durante una reciente teleconferencia que ofreció desde la capital española para anunciar sus nuevas fechas de presentación, las cuales están pautadas para el 10-16-11 en New York);.10-20-11 en Los Angeles y el 10-23-11 en Miami. Como es voz populix, Sabina tuvo que postergar su gira artís-
tica en Estados Unidos, que desde hace un año recorre con éxito España y Latinoamérica, por una diverticulitis aguda, pero tras una semana de reposo ya me siento bastante bien. Ya no me duele el estómago, pero no puedo moverme mucho ni romper la dieta”, aseguró al grupo de periodistas reunidos en el Centro Cultural Español de Coral Gables que en varias oportunidades le celebraron sus graciosas respuestas o comentarios. Cuando se le inquirió los motivos que lo han mantenido alejado de los escenarios en este país, lo atribuyó al miedo “La verdad es que me muero de miedo. Yo tengo esa imagen mítica de New York, la gran Babel donde han actuado los más grandes artistas a lo largo de la historia. Es un poco intimidante, y más para un niño de provincia, como soy yo”, afirmó el genial creador de temas como “Calle melancolía”; “Contigo” y “Todo
hablan de ti”. El genial músico, a quien en el mundo del espectáculo se le considera un artesano minucioso y un cronista nato en el manejo de la palabra, dijo que ha aprovechado el reposo médico para leer libros de literatura e historia contemporánea. En relación a una pregunta relacionado con sus amoríos actuales, se salió por la tangente y con la velocidad de un rayo respondió que su médico no le deja hablar de eso “Me ha dicho, haz el amor, pero te prohibo hablar de él”. Su música y sus libros son exitosos, pero el afamado Sabina lo considera irrelevante, “Muchas veces me parece un fardo que llevo a cuestas y que me pesa. Yo no aspiro llegar a ningún lado. No me fijo metas. No estoy obsesionado con mi carrera ni con el éxito”, puntualizó. Sobre las incesantes preguntas de los fablistanes relacionadas con la
Joaquín Sabina durante la video conferncia. política, hizo la salvedad que no era especialista en esa materia; sin embargo demostró su solidaridad con los cubanos de la diáspora y también emitió su opinión con las personas indocumentadas que residen en estados Unidos “Yo no creo que son ilegales. La decla-
ración Universal de los derechos del Hombre firmada por casi todos los países reza que cualquiera tiene derecho a vivir en un pedazo de tierra donde sea; y cualquiera tiene derecho a cambiar de país y a emigrar. Eso vale también para Cuba”, expresó.
Asistentes atentos a las palabras del cantautor español.
Nelly Pujols vuelve a ser “Tatatita”
“
Nelly Pujols
A comienzos de mi carrera como comediante, estaba dando mis primeros pasos en Venezolana de Televisión, hasta que un buen día fui llamada por Hernán Pérez Belisario y Luis Guillermo González, ejecutivo para ese entonces de Radio Caracas TV, para comenzar en un nuevo programa.” Así comienza su relato nuestra querida comediante y encargada de la pagina de humor, aquí en nuestro semanario El Venezolano. Contrariamente a lo que la gente piensa –continua relatando nuestra compañera- no comencé en Radio Caracas con Radio Rochela, sino con un programa de corte humorístico-infantil, llamado “Tatatita”. Este nombre se lo puso para aquel entonces, el recordado Luis Guillermo González quien fue el precursor de mi carrera en ese canal. Con este personaje me di a conocer y luego al pasar el tiempo, me integre a la Universidad de los Comediantes: Radio Rochela. Durante todos estos años en EE. UU., me he dado cuenta que nuestros niños hispanos, no poseen una programación dedicada a ellos y producida por hispanos. Todo lo que hay son
unos enlatados que no reflejan la realidad de un niño nacido en este país, pero con raíces latinas. Creo que todos hemos visto cómo nuestros hijos van perdiendo el español y adoptan el inglés como su lengua primaria. Esto es sumamente triste, y pasa porque, en buena medida, no tienen cómo desarrollar su idioma. Es por ello que recreamos “Tatatita” pero con un formato diferente. El programa es guiado por mí, pero protagonizado por niños y niñas de diferentes edades, que van desde los 4 a los 11 años, bajo la producción de mi esposo, Alberto Cedillo y con libretos de Jorge Citino (hijo) y yo. Como ven, es una empresa familiar (risas). Y en la post producción Joe González que es un verdugo en la edición y montaje (mas risas). En el programa tenemos secciones tales como: “¿Qué quieres ser tu cuando seas grande?”. Allí entrevistamos a bomberos, dentistas, artistas, deportistas, etc. Y todos ellos le cuentan a nuestros niños, la importancia de estudiar y las características de cada profesión. También celebramos los cumpleaños de cada niño que llame o escriba al programa, generalmente llevándolo al estudio para picarle su torta, de acuerdo a las
costumbres del país del que vengan sus padres. Así mismo, como todo programa que se precie, tenemos nuestra sección de deportes explicando como entrar en los diferentes clubes de cada ciudad y la importancia que tiene el practicar alguna actividad al aire libre, ¡lejos de las benditas computadoras! Obviamente estando yo presente, no puede faltar la risa y la mamadera de gallo, cuestión que hace que los niños aprendan, participen en su idioma y se diviertan de lo lindo. La verdad, es muy gratificante. Le preguntamos a Nelly, por cual canal podemos ver su nuevo programa: -Bueno, actualmente sale al aire por Telefutura Atlanta, pero estamos en conversaciones para llevarlo a otros estados y posiblemente, a nivel nacional, así como a nuestros países de origen. Nos despedimos de Nelly deseándole todo el éxito posible en su programa, el cual nos parece sumamente oportuno… pues la verdad, no hemos visto en la televisión hispana de EE.UU., ningún interés por producir programas para nuestros niños. ¡Suerte, Nelly!
20
[ Deportes ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Dallas Mavericks buscará igualar o …
Miami a poner la serie final a tiro Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon Con información de Associated Press
D
esde que comenzó el formato 2-32, en 1985, el triunfador del tercer juego en una serie final empatada ha ganado el campeonato en todas las once ocasiones. Significa que el triunfo obtenido por Miami Heat la noche del domingo tiene visos irreversibles para el rival, al menos en el contexto histórico. Y es que la victoria estuvo impregnada del dramatismo típico de estas instancias. Un tiempo muerto restando 42 segundos, posesión de balón para Miami. Todos pensaban que la ofensiva la tomaría Wade o Lebron. Y pese a que la bola pasó por manos de ellos, la jugada estaba concebida para Chris Bosh, quien desde un costado y con una senda cortina de Udonis Haslem embocaba el canasto que en definitiva le daría la victoria ante los Mavericks 88 por 86. Y para impregnarle mayor dramatismo al encuentro Dirk Nowitzki tomó la última carga ofensiva de los Mavs, sólo que el lanzamiento pegó en el aro y por último Lebron la golpeó para dar por concluido el encuentro. Miami tenía ventaja de 81-74 cuando quedaban 6:31 minutos en el reloj, pero el mismo Nowitzki anotó 12 puntos seguidos para empatar las acciones a 86. La historia señala que esta victoria es gigantesca para los floridanos. El triunfador del tercer juego en una serie final empatada ha ganado el campeonato en las once ocasiones que se ha presentado este cuadro, desde que comenzó el formato 2-3-2 en 1985. Miami se metió en esta serie tan reñida al desperdiciar una ventaja de 15 puntos en el último cuarto del segundo juego. El Heat ya había desperdiciado una ventaja de 14 puntos en este juego cuando volvieron a estar arriba 81-75 cuando quedaban 6:31 minutos en el reloj. Pero tras el disparo definitivo de Bosh, la racha de Nowitzki se agotó. Intentó un pase que se fue fuera de la cancha y falló un disLebron James y Dwayne Wade. Foto AP. paro sobre la defensa de Udonis Haslem juego en el lado defensivo y logramos una cuando expiraba el tiempo. “Esta es una victoria total”, dijo Dwya- parada”. El Heat jugaba este martes el cuarto juego, ne Wade, quien encabezó a Miami con 29 puntos y 11 rebotes. “Uno quiere ganar el con la oportunidad de hacer lo que hicie-
ron en 2006: ganarlo todo en la cancha de Dallas. Tendrían que ganar ese partido y el siguiente, la noche del jueves. “Siento que no hemos hecho más que re-
cuperar la ventaja del juego en casa”, dijo Wade. “Pero el siguiente partido es uno importante. Tenemos que traer nuestros cascos, conscientes de que va a ser mucho más difícil ganar ese juego que lo que fue ganar este. Creo en este equipo. Si hay alguien que lo puede hacer somos nosotros”. Bosh, un nativo de Dallas que había tenido una foja de 0-8 en su ciudad, se sobrepuso a un párpado hinchado en su ojo izquierdo causado por un golpe durante el primer cuarto para anotar 18 puntos. Tuvo siete en el último cuarto. LeBron James agregó 17 puntos y nueve asistencias. Pero también tuvo cuatro pérdidas de balón, incluyendo un par en el último cuarto que ayudaron a Dallas a recuperarse. Mario Chalmers agregó 12. Wade encestó 12 de sus 21 disparos y mostró su nivel más dinámico desde el inicio al verse como aquel jugador que guió al Heat a vencer a Dallas para llevarse el título en la temporada 2005-2006. “Jugó con agresividad y encestó buenos disparos”, dijo Bosh. “Salimos beneficiados por eso durante buena parte del juego. El marcó nuestro ritmo de juego”. Udonis Haslem sólo anotó seis puntos, pero su férrea defensa en las dos últimas posesiones salvaron al Heat. Nowitzki terminó con 34 puntos, pero no recibió mucha ayuda. Jason Terry anotó 15 puntos y Shawn Marion añadió 10, pero ambos se fueron en blanco en el último cuarto. Por los Mavericks, el puertorriqueño José Juan Barea sumó seis puntos, dos rebotes y una asistencia al jugar durante 19:02 minutos. En total, Nowitzki encestó 11 tiros, el resto de los Mavericks solamente 17. “Tenemos que contar con alguien que sobresalga además de Dirk”, dijo Jason Kidd, quien terminó con nueve puntos y 10 asistencias, pero también con cuatro pérdidas de balón. Al final, fue el equipo visitante de Miami el que terminó festejando. “Ahora debemos seguir adelante”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. “La parte más difícil ahora es la amnesia. Ambos equipos son altamente competitivos, esta es una serie competitiva, como pueden ver. Tenemos que cobrar fuerza en verdad en 48 horas y regresar y hacer esto de nuevo”.
[ Deportes]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
21
Copa Roland Garros
¡Sigue siendo el Rey!
Fernando Conde
D
espués de cuatro intentos fallidos, en los cuales se tropezó con la barrera del serbio Djokovic, quien lo derrotó consecutivamente en Indian Wells, Miami, Mónaco y Roma, Rafael Nadal, el joven maestro mallorquín, confirmó su condición de Rey de la Tierra Batida, al imponerse en cuatro sets a su ya tradicional rival, el suizo Roger Federer. Ya no es simplemente la letra de la ranchera, porque Nadal sigue siendo el Rey, contra los avatares de una campaña tan dura como la que deben librar los tenistas de categoría internacional, en un deporte que cada día está produciendo nuevos fenómenos, como lo demuestra el sorpresivo triunfo de la china Li Na en este mismo torneo, marcando la primera vez en la que el gigante asiático inscribe su nombre entre los ganadores de una de las competencias del Grand Slam. El partido de finales, jugado, como es de rigor, a casa llena, con un público que mostraba un claro favoritismo por el alpino, se inició con un claro dominio
Rafael Nadal. Foto AP
de Federer, quien llegó a poner el marcador 5 a 2 a su favor y estuvo en varias ocasiones en set point. El astro hispánico, sin embargo, comenzó a remontar en su juego y aprovechó cabalmente sus conocidas habilidades para manejarse en la superficie de arcilla. Ganó cinco puntos seguidos y le arrancó de las fauces un set que todos daban por ganado para el suizo. Después siguió la lucha pareja y se impuso en el segundo en un tie-break, perdió el tercero y culminó su labor en el cuarto set, con lo cual recibió por sexta vez la copa que simboliza uno de los torneos que forman, desde siempre, parte del Grand Slam del tennis. Los premios que se consideran son: el Abierto de Australia, Roland Garros en Paris, Wimbledon en Inglaterra y el Abierto de Estados Unidos. Este nuevo triunfo de Nadal lo confirma como primero del mundo, cualidad que estuvo amenazada por el empuje del serbio, quien había ganado 43 partidos seguidos en lo que va de año, imponiendo una nueva marca. Nadal, con su sexto Roland Garros igualó la marca histórica de Björn Borg, quien también
resultó victorioso seis veces en la cancha gala. Este joven, que estuvo afectado por problemas físicos y algunos espirituales, derivados de situaciones familiares, parece haber recuperado plenamente su ritmo de campeón indiscutido y aparece, de nuevo, como candidato preferencial para ganar en la cancha de hierba del muy tradicional Club de Wimbledon. A sus 26 años, Nadal todavía tiene tiempo para amenazar los récords de otros grandes del deporte blanco, como Pete Sampras, Borg, McEnroe y otros miembros del santoral del deporte de la raqueta y la red. Su fortaleza, parejo rendimiento y actitud ganadora, le han conquistado una extensa fanaticada internacional, que han contribuido a dar a España un perfil deportivo dominante en varios deportes, como el Fútbol, con la Copa Mundial y la recién ganada Champions League del Barcelona y el automovilismo, donde brilla Fernando Alonso. Habría que decir, parafraseando la expresión tradicional: ¡El Rey sigue vivo. Viva el Rey!
Llegará en condiciones para la Copa América
José Salomón Rondón está ansioso por jugar Fernando Conde
L
a selección venezolana de fútbol ha cumplido en junio dos importantes partidos amistosos de cara a la Copa América, sin contar con su más renombrado jugador en la actualidad, el joven delantero de 21 años José Salomón Rondón, quien aguarda ansioso su momento para brillar en la máxima competencia continental de ese deporte, programada para este año. Rondón no pudo participar en los encuentros preparatorios que “la vinotinto” realizó ante Guatemala y España, por encontrarse en período de rehabilitación de una lesión sufrida mientras jugaba en la liga española, pero el ariete ha dicho que espera llegar en un ciento por ciento a la Copa América. El 10 de mayo pasado, Rondón sufrió rotura fibrilar de grado II en el bíceps femoral de su pierna izquierda, durante el juego que su equipo, el Málaga, sostuvo ante el Sporting de Gijón, lo cual impidió también que el venezolano estuviera presente en los dos últimos partidos de liga que tenía fijado el once andaluz, además de marginarlo de toda actividad al menos por un mes. Durante una rueda de prensa efectuada hace dos semanas en Caracas, José Salo-
món comentó que se encontraba mejor de la lesión y aseguró que estaba respetando los plazos fijados en el cronograma de recuperación. “Llegaré listo para el partido con Brasil”, afirmó. El portentoso jugador de un metro 88 centímetros de estatura, nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989, se convirtió este año en referencia del balompié venezolano en el exterior, al anotar goles históricos durante la temporada de la liga española con el Málaga del director técnico chileno Manuel Pellegrini. Cuando el delantero venezolano anotó su décimo tercer gol en la liga ibérica (Rondón concluyó la temporada 2010-2011 con 14 en su cuenta), no sólo estableció nuevo récord de tantos para un jugador venezolano en la máxima división de España, sino que al mismo tiempo esa anotación se constituyó en la número 1.000 en la historia del actual equipo de Málaga en partidos oficiales. El anterior registro de goles anotados por un venezolano en la liga española era de 12 y estaba en poder de Juan Arango, quien la consiguió en la temporada 2007-2008 vistiendo la camiseta del Mallorca. “Estoy muy contento por hacer historia en
José Salomón Rondón es la máxima referencia del fútbol de Venezuela y de la “vinotinto”. Foto AP este club, por hacer las cosas bien”, expresó en esa ocasión el jugador caraqueño, quien añadió que estaba orgulloso de pertenecer al Málaga y dijo además que esperaba seguir haciendo historia con el cuadro andaluz, aunque durante este receso de temporada de la liga española han circulado rumores que involucran al venezolano en un posible fichaje con el Newcastle de Inglaterra. Rondón llegó al Málaga el pasado 19 de julio de 2010, tras concretarse su traspaso desde la Unión Deportiva Las Palmas de la segunda división española, con cuyo equipo anotó un total de 10 goles en 46 partidos entre 2008 y 2010. Jugó su primer partido con el Málaga en un encuentro amistoso frente a la escuadra del Mainz 05, el 8 de agosto del año pasado, para luego debutar en un juego oficial
de la primera división -20 días después- ante el Valencia en el estadio La Rosaleda. En apenas su tercer desafío en la liga española marcó su primer gol frente al Sevilla. A partir de ahí ha logrado cautivar a la afición de toda España. Rondón tampoco podrá jugar el amistoso frente a México programado para el próximo sábado 11 en Estados Unidos, más específicamente en la ciudad de Las Vegas, Nevada, pero por fortuna la lesión no le impedirá ni limitará su actuación con la selección de Venezuela en la Copa América, que se desarrollará en Argentina a partir del 1 de julio. El primer partido de “la vinotinto” en ese evento será dos días después de la inauguración (3 de julio), ante la poderosa escuadra de Brasil.
22
[ Entretenimiento ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Prohibida la fumadera en público
¡
Por fin nos pusimos a la altura de los países del primer mundo, mi presidente!... Así… así… así es que se gobierna… Ya yo decía que usted no se había podido ocupar de este asesino en ciernes, porque no había tenido tiempo de pensar en esto… Claro…con tantas cosas que hacer; con tantas cosas en que pensar… Pero gracias a Dios que usted tiene una mente privilegiada, mi presidente; y se dio cuenta del gran problema que significa la fumadera en público en nuestro país. ¿Usted sabe lo que es aguantarse el humo de los demás, si uno no fuma? No hombre… Se lo digo con propiedad. Mire: Yo soy de La Guaira y vengo aguantando esa vaina desde 1.999, fecha en la que vine a parar a este refugio. Aquí vivimos 350 personas, de las cuales 200 fuman… ¿Usted sabe lo que es eso? Sobre todo el tipo de la litera de al lado, fuma como una prostituta presa día y noche… pero no se le puede decir nada porque yo creo que el tipo es choro. ¿Usted me entiende? Sale a golpe de 10 de la noche con una fuca de este color y regresa a las 3 de la mañana… y ahí empieza a fumar otra vez. ¡Eso no lo aguanta nadie! Mi marido también pasó por un mal rato. Cuando venia llegando al galpón donde vivimos los 350 que ya le dije, le cayeron en cayapa 3 zagaletones y le dieron una zaparapanda de coñazos que llegó morao a la litera en donde dormimos él, mis cuatro muchachos y yo. Y a que usted no sabe lo peor de todo… ¡Los 3 malandros olían a puro cigarro! ¿Usted sabe lo que significa eso?... Y ahí no termina la cosa… cuando quise darle primeros auxilios, aunque fuera con una aguita de chorro, había una cola pa’ entra pa’l único baño que tenemos en el refugio como de 45 personas… ¿Por qué? Porque el malandro de la litera de al lado se estaba fumando su cigarro muy cómodamente, mientras los demás esperábamos afuera ¡Qué falta de criterio! Ahí no tuvimos mas remedio que salir pa’l hospital…Cuando llegamos ahí, la cola era mas arrecha que la del baño, y la enfermera cuando vio los carajazos de mi marido, nos dijo que no había curitas. Ahí mismo yo le pregunté: -¿Seguro que usted fuma, verdad? A lo que ella me respondió: -¿A que viene eso? Bueno -le dije yo- porque seguramente usted sale a funar y ahí es donde se llevan las curitas, el alcohol y todo lo demás que hace falta aquí, porque yo he visto a mi presidente hablando de lo bien que están los hospitales. Gracias mi presidente… Gracias por estar pendiente de nuestra salud y bienestar… Así se lo hice saber al dueño de la casa donde yo trabajo. Al tipo, mi presidente, lo asaltaron por fumón… claro, dándoselas de mucho bajó el vidrio en una cola para botar el cigarro, y le robaron el reloj, la cartera y el celular. ¡Es que la gente es impertinente! Usted debería hacer un llamado a la gente de “La Piedrita” y demás para que bajen y le arranquen las cajas de cigarro a todo el que este fumando. Ellos tienen como convencer a las personas, ¿no? Ah! Y una cosa que se me ocurre para darle uso a ese poco de cigarros que ya no estarán en la calle: Aproveche y queme toda la basura que nos está ahogando en Caracas… Bien hecho mi comandante… ¡Prioridades son prioridades! P.S.: ¿Cuándo cree usted que nos podamos mudá? Cariños y hasta la próxima…
No te olvides de las personas que con sus consejos te fortalecen espiritualmente. Acude a ellas no sólo en los momentos conflictivos, también es conveniente frecuentarlas en la paz. No podemos huir de todos los problemas. Es necesario enfrentarlos. Son una oportunidad para acumular experiencias y acumular aprendizajes. No te aísles.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Trata de controlar la ansiedad que te invade por el pronto arribo de esa persona tan querida a quien tienes mucho tiempo sin ver. Pronto estará contigo. Nada impedirá su viaje y disfrutarás mucho de su presencia. Lo que vas a lamentar es lo corta que será su visita. Después de este encuentro se profundizará esta relación.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Nadie puede vivir sin depender de alguna manera de la buena voluntad de los otros. Trata a tus semejantes de la manera en que te gustaría ser tratado. Tu paz espiritual depende de ti misma, pero analiza tu conducta y piensa que en la medida en que sirvas a los demás recibirás servicios de las otras personas.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Tu relación de pareja se fortifica y los pequeños inconvenientes que has enfrentado se superan día a día para acercarte a un largo período de dicha y felicidad. Aléjate del juego por ahora, las influencias astrales no están ceca de la casa del dinero. En cambio, los aspectos sentimentales de tu vida se ven muy favorecidos.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
Mantente fiel a la expresión de la verdad y evitarás disgustos. Cuida los comentarios que por lo general son innecesarios y molestos y pueden conducir a chismes perjudiciales para las buenas relaciones con tu familia y tus amistades. No esperes manifestaciones de agradecimiento. Confórmate con la satisfacción del deber cumplido.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Deja de lado cualquier pensamiento negativo y concéntrate en el proyecto que por razones ajenas a tu voluntad se vio interrumpido momentáneamente. Sobre tu signo gravitan vientos tormentosos, pero pasados los sinsabores momentáneos un cielo luminoso le dará claridad a todos los caminos que debes transitar. Muy pronto te abrumarán los halagos y los reconocimientos.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre
Nadie es dueño absoluto de la razón y todos tenemos la posibilidad de cometer errores. Benito Juárez lo expresó muy bien: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Para defender tus derechos no es necesario atropellar los ajenos. Evita las discusiones de carácter político y religioso y no pretendas imponer a rajatablas tu criterio.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Concéntrate en el estudio o en el entrenamiento que te has propuesto. Ello será determinante para orientar tu futuro inmediato en el trabajo. No prestes atención a comentarios necios. No te angusties por la situación laboral. Superarás muy pronto el presente período y se abrirá para ti un amplísimo abanico de posibilidades.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre De las situaciones adversas se pueden sacar buenas lecciones. No dejes que en ningún momento te trastorne el pesimismo. La energía planetaria sobre tu signo favorece todo lo que tiene que ver con dinero. Aprovecha los malos momentos para abrir el ingenio a las acciones que te pueden dar resultados positivos.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Planifica y a la hora de actuar conserva la línea prevista para evitar sorpresas. Un problema relacionado con automóviles será superado rápidamente. Un viaje en la compañía de las personas que amas será muy agradable y provechoso. Disfruta el placer de explorar y acceder a mundos desconocidos. Trata de sumar experiencias y conocimiento.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Presta tu apoyo y colaboración, pero no descuides tus obligaciones. No temas a la crítica y mantén tu tranquilidad de conciencia por sobre todas las cosas. Alguien muy allegado a tí va reclamar con insistencia tu compañía, pero no puedes supeditar el desarrollo de tu propia vida a tales requerimientos.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Dios premia la constancia. Cada una de las tareas que inicies debe tener de tu parte el propósito de llevarlas adelante a pesar de que se te presenten numerosos y difíciles obstáculos. Para obtener los logros que te has propuesto en la vida debes tener la disposición de afrontar todos los riesgos.
[ Actualidad]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
23
En California
Indocumentada mexicana recibe doctorado honorario
A
l no tener papeles, no puede usar el título universitario que consiguió con enormes sacrificios, por lo que trabaja de camarera y vive en una casa rodante. Pero no se da por vencida y es una militante inquebrantable de la causa de los indocumentados. La lucha y los logros de Isabel Castillo son tan sorprendentes que una universidad californiana le concedió un doctorado honorario durante una ceremonia de graduación. Castillo, una mexicana de 26 años, recibió el viernes un doctorado honorario en letras de la Universidad de San Francisco por su militancia en favor del proyecto de ley llamado Dream Act, que otorgaría la residencia legal a muchos jóvenes como ella, que fueron traídos al país ilegalmente por sus padres cuando eran niños. “Casi se me salen las lágrimas”, dijo la joven por teléfono a The Associated Press, luego de la gala. Al aceptar su título honorario, Castillo narró su historia y resaló la misión de la Universidad de San Francisco, de hacer un mundo más justo y humano. “Los estudiantes se pararon cuando terminé de hablar así que eso me dice que mi discurso no estuvo tan mal”, recordó. “Les dije que tenemos que hacer un mundo más justo y más humano, y que cualquier cosa que vayan a hacer, cualquier trabajo que hagan, que no se olviden de tratar a la gente con dignidad y respeto”. Castillo se graduó de trabajadora social con altas calificaciones, pero se desempeña como mesera en Harrisonburg, Virginia, porque al no tener papeles no puede ejercer su profesión. Su vida es una sucesión de victorias sobre la adversidad y refleja un compromiso total
“Yo no tengo miedo porque no soy una delincuente”
Isabel Castillo ha demostrado que, decisión y perseverancia, sí se puede. Foto AP con la causa de los indocumentados, que la llevó a sobresalir como militante, oradora y promotora del Dream Act, tanto dentro como fuera de su estado. Para obtener los beneficios del Dream Act, los indocumentados jóvenes deben tener un diploma de secundaria o equivalente, y haber cursado dos años en una institución educativa superior o alistarse en las fuerzas militares. Deben también haber tenido menos de 16 años cuando llegaron a Estados Unidos. “Estoy impresionado con la manera como pone en riesgo su vida al abogar abiertamente por la aprobación del Dream Act”, dijo el rector de la Universidad de San Francisco Stephen A. Privett durante una entrevista reciente con The Associated Press. “Es una joven muy segura y osada, brillante, comprometida con la vida, que le ha truncado las oportunidades debido a una prohibición ridícula”. “Honramos a Isabel para llamar la atención de la comunidad a esta propuesta que apoyamos y que pide la legalización de estudiantes como ella”, señaló el rector de la universidad fundada en 1855. La historia de Castillo como indocumentada comienza en 1991, cuando tenía seis años. Ella y sus padres, procedentes de Michoacán, ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en auto, según contó Castillo a la AP. La familia se instaló en una casa rodante y la necesidad hizo que Castillo ayudara a su mamá de niña a vender tacos. “Siempre ha sido ahorradora. Desde que tenía cinco o seis años. Así ha juntado dinero para pagar sus estudios y, claro, también le ayudaron, pero ella hizo lo demás”, dijo Amparo Saldivar, madre de Castillo. “Por eso me da tristeza de que no pueda trabajar en lo que estudió, porque ha sufrido mucho”. En su humilde vivienda, Castillo desarrolló el espíritu dinámico y servicial que luego le
servirían como activista y estudiante en la Universidad Menonita Eastern. “Es dinámica, muy activa, estricta. Le gustan las cosas bien hechas y no le gustan las injusticias”, dijo la madre. “Es inteligente, risueña. Es la alegría de sus amigos y cuando tenemos fiesta, es la alegría de la fiesta”. En Harrisonburg, la joven se graduó de la secundaria Turner Ashby y decidió seguir estudiando, a sabiendas de que difícilmente podría ejercer su profesión por no tener papeles. “Ha sido difícil pero no tengo miedo porque no soy delincuente”, dijo Castillo, quien trabaja de mesera los fines de semana. “Si me deportaran sería como regresarme a un país extraño porque este país es mi hogar”. Para ahorrar dinero para la universidad, Castillo cuenta que trabajó como mesera de nueve de la mañana a diez de la noche, seis días a la semana, durante todo un año después de terminar la secundaria. El séptimo día trabajaba de nueve a tres. Luego de tres años y medio, se graduó con altos honores en trabajo social. “Siendo bilingüe, siempre me ha gustado ayudar a la comunidad, más que nada por experiencia propia, al ver lo difícil que es para un inmigrante vivir aquí, sin conocer el país, la cultura, el idioma”, dijo. Cuando cursó sus estudios superiores, trabajó 30 horas a la semana como mesera y en la universidad. También perdió el miedo y la vergüenza, y pidió becas a empresarios e iglesias, recordó. “Tuve la ayuda de la comunidad y de profesores. Pero tuve que abogar por mí misma y pedir ayuda y becas”, dijo. Como no pudo conseguir trabajo en su campo, fue a vivir con su hermana mayor Laura y su hijo Alexis en una casa rodante. Y volvió a trabajar como mesera, cajera en un restaurante de hamburguesas e intérprete y tramitadora de documentos para inmigran-
tes. “A veces llevaba gente a las oficinas de inmigración. Qué irónico, ¿no? Es un poco loco. Yo que no tengo papeles llevando a gente a inmigración. Pero no tengo miedo, quizás por eso hago lo que hago”, dijo. “Lo que va a pasar, va a pasar. No soy delincuente y no tengo por qué esconderme”. Se graduó de la universidad en el 2008, pero recién la semana pasada recogió su diploma. “Acabo de recoger mi diploma, después de tres años. No podía recogerlo hasta pagar todo y hoy hice el último pago”, agregó Castillo muy contenta el viernes pasado. En octubre de 2009 creó en el poblado donde vive un grupo pequeño de “dreamers” (soñadores), como se hacen llamar los jóvenes indocumentados que podrían beneficiarse del Dream Act. El año pasado, durante una reunión comunitaria, Castillo habló con el gobernador de Virginia Bob McDonnell, republicano que aboga por duras políticas contra los indocumentados. También ha liderado manifestaciones en la capital del país y ha declarado como inmigrante ante un subcomité de la cámara baja del estado. “Pedimos firmas en favor del Dream Act aquí en Harrisonburgh y cientos de personas firmaron. Las presentamos ante el concejo municipal y aprobaron una resolución unánime en favor del Dream Act”, recordó. “También hicimos la primera marcha en favor de inmigrantes en Harrisonburgh y llegaron más de 300 personas, y este es un pueblo muy conservador. Fue un gran logro para nosotros”. Ahora se dedica a promover el Dream Act hablando sobre su vida, los obstáculos que tuvo que superar y las oportunidades que está perdiendo por no tener documentos. Recientemente habló en una escuela intermedia de su pueblo, en la facultad de leyes de la Universidad de Virginia y en el Rotary Club de Winchester. Su vida y su militancia son una inspiración para otros “dreamers” como Iván Soto, de 18 años, amigo de Castillo que va a la misma secundaria donde ella se graduó. “Estoy tan motivado, tan animado por ella. Digo que si ella lo pudo hacer, yo también lo puedo hacer. Me da energía para pelear por una buena causa y seguir adelante”, dice el estudiante, quien quiere estudiar administración de empresas o computación. Si aprobaran el Dream Act o legalizara su estatus migratorio --ha solicitado la residencia a través de su padrastro--, Castillo dice que estudiaría una maestría. “Si no sigo estudiando es porque no tengo dinero y no dan becas para maestrías. Mientras tanto, a seguirle peleando por el Dream Act”, dijo.
24
[ Opinión ]
Caracas, Junio 10 al 16 de 2011
Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo UNO DE LOS MOTIVOS de la salida de Cilia Flores de la presidencia de la AN, fue la molestia que causó en el alto gobierno la reforma que se hizo el pasado 28 de diciembre, en horas de la madrugada, de la Ley General de Bancos para eliminar el delito de apropiación indebida y distracción de fondos de los ahorristas, lo cual ofreció una vía de escape a los banqueros detenidos y a los prófugos, al despenalizar la norma. Los diputados promotores de esta reforma fueron José Sanguino, Elvis Amoroso y “el chino” Ferrer, marido de la actual Fiscal General de la República, quien en ese momento era diputado principal por el estado Lara. Hace unos días, la sala constitucional de TSJ tuvo que tomar una decisión para evitar la impunidad que le pretendieron ofrecer a los banqueros. Por ello, restableció el carácter penal de los delitos mencionados y ratificó que los mismos deben ser castigados de acuerdo a la Ley General de Bancos del 2008, la cual estaba vigente al momento de cometerse los delitos… CIERTA INCOMODIDAD ha causado en los integrantes de la MUD, el deseo del gobernador de Monagas, José Briceño “El Gato”, de saltar la talanquera e integrarse a la fórmula electoral de la oposición, por sus discrepancias insalvables con el ex ministro Diosdado Cabello. Algunos voceros de la oposición en ese estado consideran que El Gato está muy rayado y que lo lógico es que se quede donde está, dividiendo así al oficialismo… ARGÉNIS CHÁVEZ, hermano del actual presidente, hace contactos con miembros del Frente Progresista a través de PODEMOS y el PPT, para expresar su desacuerdo con el balance del gobierno y su aspiración de participar en los próximos comicios al lado de las candidaturas del acuerdo unitario de la oposición…MUY POSITIVA la reunión sostenida hace una semana entre Leopoldo López y el líder zuliano Manuel Rosales en Perú. Muy activo anda López en contacto y diálogo con partidos, líderes y personalidades… BUENA IMPRESIÓN causó en el grupo de expertos que fueron reunidos por la MUD en materia de seguridad ciudadana, la exposición del Dr. Bayardo Ramírez Monagas, asesor de Antonio Ledezma en estos temas. Él mismo hizo énfasis en la influencia de la delincuencia organizada y el tráfico de drogas en los delitos con violencia que azotan al país… COMO UN BAÑO DE AGUA FRÍA cayó el
Cilia Flores. discurso de la diputada Pastora Medina en el acto de constitución formal del Frente Progresista en el Hotel Ávila cuando reclamó la ausencia y la falta de iniciativa política y compromiso de los representantes de la oposición en la AN, quienes no ha terminado de asumir su nueva responsa-
bilidad cuando ya están planteando aspiraciones para ser candidatos a alcaldes y gobernadores. A Ismael García, promotor de este acto, se le vio contrariado…FUERTE ENFRENTAMIENTO el que protagonizaron el ex gobernador de Falcón Aldo Cermeño y el actual gobernador de Miranda y pre candidato presidencial Enrique Capriles. Al parecer, este último en su discurso en una reunión realizada en Paraguaná, exageró su crítica a los cogollos de la IV República ante lo cual el abogado Cermeño respondió recordando que ambos, él y Capriles, habían sido diputados de COPEI y que precisamente a Capriles lo había escogido
Manuel Rosales Guerrero. para ser representante por el Zulia, aun sin tener ningún vínculo con ese estado, el poderoso dedo del cogollo verde, a petición de un grupo económico mediático caraqueño. Capriles bajó la cabeza y no respondió nada…EN ALERTA ROJA DE INTERPOL aparece el nombre del dueño de bingos y casinos Avelino Gonçalves. Mucho nerviosismo en el mundo de los empresarios del juego está causando la investigación de bienes y patrimonio que vienen adelantando desde la Fiscalía General y de la dirección contra la delincuencia organizada a cargo de Leoncio Guerra, en Registros y Notarias identificando empresas relacionadas con los operadores del juego en el país. Ya han rodado algunas cabezas de fiscales involucrados en actividades de extorsión y chantaje…SORPRESA EN LA MUD por las recientes declaraciones de Asdrúbal Aguiar, integrante de la misma, quien en un programa de TV declarara a favor de Gonzalo Tirado y César Camejo, poniéndolos como víctimas cuando es público y notorio que están incursos en delitos comunes de desvío, distracción y apropiación indebida de fondos Rafael Isea. de las instituciones bancarias privadas que éstos presidían y de los depósitos públicos que en ellas estaban…HACE UNOS DÍAS me enteré, de muy buena fuente, en un restaurant caraqueño, que Carlos Kauffman, involucrado en el caso de “el maletín” de Antonini Wilson y Franklin Durán, con absoluta impunidad y total desfachatez, presuntamente compró, a través de un testaferro, la línea aérea Avior...OTRO NOMBRE QUE APARECE vinculado a la estafa del Fondo de Pensiones de PDVSA
con Francisco Illaramendi es el de Maurice Beracha, el inventor de las famosas notas estructuradas, con las que muchos operadores del sistema financiero hicieron fabulosos negocio en desmedro del patrimonio público… ÁLVARO GORRIN, ex presidente del Banco Canarias, prófugo de la administración de justicia venezolana, compró un banco en República Dominicana, ubicado en un edifico donde también funciona la conocida franquicia venezolana “Panadería Don Pan”…NOS PARECE, de muy mal gusto, además de inoportuna, la carta que puso a circular Martha Colomina en las redes sociales, donde entre otras cosas, le pide a Rosales que desista de su aspiración a ser candidato en las primarias. Creemos que el ex candidato, todo lo contrario a lo que piensa Colomina, no sólo tiene todo el derecho a colocar su nombre a la consideración, sino que ha demostrado, además de haber sido un excelente alcalde y gobernador, ser un extraordinario candidato que en apenas 4 meses logró unir a su alrededor más de cuatro millones de venezolanos. No es ella, precisamente, la más autorizada, ni moral ni políticamente hablando la más indicada para cuestionar y calificar al líder de UNT. El haberse ido o quedado en el país, pudo haber sido un error o un acierto, depende del ángulo desde el que se le mire. Lo que sí es una gran verdad es que Manuel Rosales, cuenta con una hoja de servicio impoluta para poder aspirar a ser el candidato para enfrentar a Chávez. El que gane o no las internas no es materia que deba evaluarse en este momento, lo único cierto es que tiene el derecho a postularse si así lo decide...CASI UN MILLÓN de venezolanos están en el exterior, y como es de suponer, en su aplastante mayoría, votarán en contra del candidato del régimen. Este “pequeño” detalle hace que las embajadas y consulados hagan todo el “esfuerzo” para evitar que eso suceda. Por eso es oportuno solicitar a la dirigencia política opositora, a través de la MUD, de organizaciones independientes y de liderazgos individuales, tanto regionales como nacionales, que exijan al CNE la apertura del proceso electoral en las sedes diplomáticas y consulares y que faciliten a los connacionales la regularización de sus cédulas de identidad, que son el requisito esencial para formalizar su inscripción en el REP y por su puesto ejercer el derecho al voto. Esto hay que hacerlo de inmediato, pues la posibilidad de que las elecciones presidenciales sean en agosto, en vez de diciembre, no está descartada, hasta tanto el organismo encargado, o sea el CNE, no presente el calendario electoral... SE NOS ACABÓ el espacio. GRACIAS por no Fumar y recuerden que, Con Dios, somos mayoría.