venezuela_12_aug_18_aug_2010

Page 1

Agosto 12 al 18 de 2010

Fundado 1992

Año 2 Nro. 07

Edición 58

24 Páginas

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Asdrúbal Aguiar: “Chávez quiere complacer al fundamentalismo islámico”

¿Pasaron la página?

El distinguido académico y profesor expresa sus opiniones acerca del estado actual de Venezuela y el destino del llamado Socialismo del Siglo XXI. Considera que el estado venezolano es una dictadura que se dirige desde el exterior y en el cual no se cumple ninguna de las garantías establecidas en la Constitución, aunque esa ley fundamental fue elaborada a la medida de los deseos del gobernante.

Páginas 4 y 5

que o tuv ara z e p v Chá bolas ión r n jala ar reu s r log Santo con

• El colombiano logró que le reconocieran la deuda con los exportadores colombianos, cuyo monto excede los 1.500 millones de dólares

Chávez se vio obligado a pedir una reunión con Santos y el neogranadino, con típico humor cachaco, escogió el sitio donde murió Bolívar, dando un toque profético a este “pase de página”, que deja sin tocar los capítulos centrales del largo libro de las ofensas cometidas por el venezolano contra la institucionalidad colombiana. La acusación presentada ante la Corte Penal Internacional, que consta de 116 folios útiles, detalla y precisa las connivencias entre las FARC y Chávez, por eso este armisticio, como el que firmó Miranda con Monteverde, no puede ser otra cosa que un tratado de regularización de la guerra. Todos conocemos el valor real de las promesas del mandatario venezolano, por eso veremos cuánto dura esta “luna de miel”

• El Grupo Napolitano, cuya familia propietaria solicita asilo en Estados Unidos, mantiene lucrativos contratos con el régimen

• La intención de voto superior al 70% puede ser la que selle la derrota definitiva del chavismo en las elecciones del 26S Oswaldo Comenta Página 3


02. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

Editorial Contenido y contenedores La polémica electoral, que parece avanzar con fuerza en Venezuela, se centra ahora en dos palabras que, aunque tienen un origen semántico similar, difieren mucho en su conceptualización.

Cuando hablamos de contenido, expresamos un concepto que puede asimilarse al amoblamiento de la casa en la que habitamos. En términos de la actual confrontación deberíamos referirnos al ingrediente ideológico que distingue a las ofertas presentadas al electorado. El régimen está ofreciendo, aunque parezca mentira que así sea, una profundización de su peregrina doctrina del socialismo del siglo XXI. Propone la construcción de un sistema comunal, cuyas unidades fundamentales sean las comunas, es decir, al darle un nombre hay que llamarlo comunismo. Tal como lo definió Lenin, este comunismo es la fase preparatoria para el socialismo. En Rusia las comunas recibieron el nombre de soviets. El grito de los bolcheviques en la Duma de 1917 era “Todo el poder para los soviets” y ahora, aunque ya han pasado 93 años, en Venezuela parece renacer ese concepto, que había surgido, antes del manifiesto comunista de Carlos Marx, en Francia, impulsado sobre todo por Pierre-Joseph Proudhon. El movimiento preconizado por Proudhon, con Kropotkin y Bakunin, es conocido como anarquismo y promueve la desaparición del estado y el establecimiento de relaciones de producción basadas en la valorización del trabajo. El sistema de soviets concebido por Lenin condujo a la creación de un poder centralizado y absoluto, un súper estado que avasalla a todos

los ciudadanos y pretende conducir todos los aspectos de su vida. Tanto las ideas de los anarquistas como las de los comunistas, que se ventilaron durante el siglo pasado, fracasaron totalmente, porque van a contrapelo de la naturaleza adquisitiva del hombre. Tratar ahora de revivir estas antiguallas y presentarlas como novedades conceptuales, no es más que una estafa intelectual, producto de la más crasa ignorancia. Por otra parte, los continentes de ese contenido falaz, o contenedores, como ahora se han popularizado, no podían estar más maculados de podredumbre. Como los que ha regado PDVAL por todo el país, el régimen y sus propulsores están cubiertos de corrupción y penetrados hasta la médula por el hedor inconfundible de la putrefacción.

Opinión

El Venezolano

Agenda parlamentaria

Las iguanas, las lluvias y la electricidad Alfredo Osorio U.

Todos recordamos cuando el Presidente de la República, el Teniente Coronel, culpaba al fenómeno del Niño del desastre eléctrico por la falta de lluvias, y hasta elevaba plegarias con los brazos extendidos pidiéndole a Dios, que cayeran los aguaceros necesarios para elevar los niveles del Guri. El colapso de tan elemental servicio, obligó al régimen a imponer un racionamiento criminal en todo el país, del cual se salvó Caracas, pues temiendo un levantamiento popular en la capital, apenas al tercer día de puesto en ejecución ordenó que fuera eliminado. En la ciudad de Maracaibo, sin existir necesidad alguna de racionamiento ya que tenemos nuestras propias plantas termoeléctricas, muy bien construidas durante la cuarta república, nos impusieron una brutal restricción de electricidad que incluyó cortes diarios de dos horas del servicio unidos a los apagones, medidas contra centros comerciales que obligaban a abrirlos a las once de la mañana, más el racionamiento, y cuyo resultado fue la pérdida de puestos de trabajo porque necesariamente se redujeron los turnos, agregado a la baja en la productividad de los bienes y servicios de las empresas industriales y manufactureras. El asunto reside en que a pesar que el Ministro

de Energía Eléctrica, esa especie de superhombre que ha ocupado los más disímiles cargos dentro de la robolución podrida, nos dijo que ya el problema estaba superado y había que voltear la página, nadie le creyó porque la suspensión del racionamiento tuvo un tinte político y no era otro que la cercanía de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. Los apagones seguían con su moño suelto en el oriente del país, los llanos y los Andes hasta el nuevo gran apagón de este próximo pasado jueves 5 de agosto que dejó sin luz a más de ocho estados, y la causa, según el maravilloso Ministro, fueron las lluvias. Imaginémonos hasta donde llega lo fantástico de un régimen que es capaz de atribuirle las culpas a cualquier cosa, de su irresponsabilidad en ejecutar las obras que ya estaban planificadas para aumentar la generación de electricidad en un país en constante crecimiento y por olvidar el mantenimiento a las instalaciones existentes, que son la verdadera causa de la hecatombe eléctrica de Venezuela. Ya una vez fue una iguana la que causó un apagón en el oriente del país lo que produjo la burla de la gente. Ahora son los aguaceros. Si las cosas son así, que mueran las iguanas y se acaben las lluvias para que no nos quedemos a oscuras.

En cierta medida, en esta ocasión, existe una estrecha correlación de continente y contenido y no es, de ninguna manera, extraño que puedan reunirse los dos extremos para producir una síntesis tan nauseabunda. Venezuela, sencillamente, no puede optar por una alternativa que la llevaría, sin estaciones intermedias, a un retroceso de casi doscientos años, a un experimento que ha fracasado una y otra vez y a una teoría que contraría la forma del pensamiento humano y la naturaleza de sus luchas. Por eso hay que convencer, a los pocos que quedan, de que el régimen ofrece un salto de la sartén al fuego, mientras que el pluralismo ideológico y el pensamiento democrático son los únicos medios para apuntar hacia el futuro.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes y Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


Opinión

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 3

Voces tras las rejas

Juan Bautista Guevara Rodríguez Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com

Es caraqueño, tiene 48 años y llegó a la jerarquía de Inspector dentro de la antigua Policía Técnica Judicial, hoy CICPC. Fue acusado por la explosión y muerte, el 18 de Noviembre de 2004, del Fiscal del Ministerio Público Danilo Anderson. El 20 de Noviembre de 2004, Juan Guevara fue secuestrado en las puertas de su hogar, por miembros de organismos policiales venezolanos no identificados. Torturado física y psicológicamente, fue abandonado en un Hotel en la población de Barquisimeto el 28 de Noviembre de 2004, simulándose una detención por parte de la DISIP. Sobre las torturas Juan ha contado lo siguiente: “Estuve 9 días secuestrado por funcionarios de los or-

ganismos de seguridad de Estado en una operación conjunta. Desde un primer momento me taparon la vista y fui esposado. Al llegar me tendieron boca abajo, sobre una colchoneta en el piso; estando aun esposado con las manos hacia atrás, me colocaron una bolsa plástica en el rostro, allí perdí el conocimiento no sé por cuanto tiempo. Cuando volví dentro de mi, me encontraba sentado sobre una silla con las piernas abiertas y mis brazos libres de las esposas, pero sujetos por personas quienes me los movían hacia arriba y hacia abajo, mientras que otra persona parada frente a mí, me daba patadas en mis genitales. Me volvieron a esposar esta vez con las manos hacia delante, me guindaron cual piñata, utilizaron un mecate que amarraron en las esposas y allí colgado me golpearon, me balancearon, me dieron choques eléctricos y hasta vomité la bilis. En la mañana siguiente, vistiendo únicamente el short de mi pijama, sin calzado alguno me llevaron hasta la sede de la DISIP, lugar donde estoy actualmente recluido. Yo alcanzaba escuchar gritos de desesperación, mientras esperaba mi turno para ser torturado. Esa noche llegó Juan Carlos Sánchez (quien fue capturado de la misma forma por el mismo caso y sometido a torturas de las cuales murió). Yo lo escuché casi que a mi lado y allí perdió la vida después que a mi me trasladaran a una enfermería, donde, encontrándome desnudo sobre una camilla metálica me tendieron con brazos y piernas sujetas. Me echaron creo que agua

oxigenada en los oídos, me inyectaron una substancia en ambos brazos en la vena y me colocaron una sonda en mis genitales con una

privativa de libertad, pero sin realizar imputación alguna, siendo puesto a las órdenes del Juzgado 34 de Primera Instancia de Con-

el Ministerio Público. Se desecharon además todos los medios probatorios llevados por la defensa. Los Jueces actuantes en

Los personeros del gobierno ulitizan el crimen del fiscal Anderson substancia como mentolada. Al tercer o cuarto día me sacaron de la ciudad en la parte trasera de un vehículo, me arrojaron encima un caucho de repuesto y permanecí esposado hasta llegar a una casa con animales. Me dejaron por el resto de los días en una habitación sobre un colchón y esposado a un jergón; allí me hicieron creer que habían llevado a mi esposa y a mi pequeño hijo a quienes llegué escuchar llorar y gritar y casi me vuelvo loco. Finalmente decidieron simular mi captura dejándome sin fuerzas, débil, totalmente deshidratado, en una habitación de un Hotel de carretera donde dejaron, debajo de el colchón de la cama un arma de fuego con los seriales limados y en mi camioneta, en el portavasos de la consola delantera, una granada de mano”. Se solicitó en contra de Juan Guevara una medida

trol de Caracas, imputado como terrorista, sin existir en Venezuela la tipificación de ese delito. Su defensa dejó constancia de esa irregularidad, pero aun así, el juez avaló la detención y dictaminó la privativa de libertad por los delitos de: Homicidio Calificado, porte Ilícito de arma de fuego y agavillamiento. El tribunal le negó también, el derecho a ser juzgado por sus jueces naturales, no se le permitió a los abogados defensores ver y estudiar todas las actas de investigación y finalmente se le sentenció por llamadas anónimas, un cruce de llamadas entre primos, hermanos y compañeros de trabajo, un incidente de tránsito en las inmediaciones de IUPOLC la noche del asesinato de Danilo Anderson y las declaraciones de Giovanni Vázquez y Alexis Peñuela, falsos testigos, incluidos en forma irregular al proceso y protegidos por

su caso fueron los mismos que generalmente manejaban los casos políticos en Venezuela, a saber: Maikel Moreno (destituido); Rita Hernández Tineo, Luís Ramón Cabrera Araujo (juez itinerante); Belkis Cedeño (destituida); Jesús Orangel García, Samir Richiani, Magistrado Eladio Ramón Aponte Aponte. Los Fiscales actuantes: Gilberto Landaeta, Yoraco Bauza, Hernando Contreras (todos destituidos) Tursy Simancas, Sonia Busnego (jubiladas). Fue sentenciado a la pena máxima, 30 años de prisión, encontrándose actualmente privado de su libertad en la sede de Sebin, antigua Disip, siendo que su caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (P 264-05) donde se denunció al Estado venezolano por violaciones al debido proceso, a la integridad y a la libertad personal, entre otros.


4. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Especial

Adrúbal Aguiar: “Chávez quiere Luis Prieto Oliveira Asdrúbal Aguiar nos dice, con no disimulado orgullo, que le correspondió el honor, como último Ministro de Relaciones Interiores de la ahora llamada Cuarta República, de entregar al nuevo gobierno, electo en diciembre de 1998, las funciones que rigen la seguridad pública y del estado. En ese ejercicio no se vio obligado, ni su talante y tradición democrática lo hubiera permitido, a violar las precisas disposiciones constitucionales que protegen la vida y bienes de los venezolanos. Con esta tarjeta de presentación obviamos la descripción de una vida consagrada al estudio, al servicio público y a la defensa de los derechos humanos. En cargos de la administración, en cátedras universitarias, academias e instituciones internacionales de defensa de los derechos humanos, Aguiar ha estado siempre de frente, nunca ha eludido sus obligaciones y ello, en esta época de funcionarios felones, le confiere un mérito mayor que el que dará cualquier condecoración: Es un Ciudadano venezolano. Como es lógico suponer. Nuestra larga conversación se inicia con los temas que están en casi todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros. Nos referimos a tres aspectos destacados y recientes: Las ofensas a los altos dignatarios de la Iglesia y la amenaza de denunciar el Modus Vivendi entre el Estado Venezolano y la Iglesia Católica; las reiteradas denuncias acerca de la presencia en Venezuela de importantes jefes de la narcoguerrilla colombiana y el escándalo de los alimentos descompuestos. Comienza por decirnos que la pelea con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y las ofensas al Cardenal Jorge Urosa Savino, son parte de una lucha que se ha mantenido en una tónica ofensiva desde hace más de ocho años y ahora se hace más virulenta, por la angustia del innombrable frente al desmoronamiento de su mal llamada revolución. Además, añade con un énfasis que casi hace que sus palabras salgan de la boca en negritas: “Es lógico suponer que las viejas y muy profundas relaciones de alianza política entre el jefe del estado y diversos líderes del fundamentalismo islámico, lo lleven a demostrar su continuada lealtad, dando pruebas evidentes de persecución contra cristianos y judíos”. En cuanto a las amena-

zas al Vaticano, afirma que ello es una demostración de la crasa ignorancia y bajísimo nivel cultural del individuo, porque confunde la soberanía temporal del Estado Vaticano, con la majestad universal de la Iglesia Católica Romana. Las denuncias recientes del Ministro de la Defensa colombiano, en las cuales señala nombres fuerzas y localizaciones de los jefes guerrilleros aposentados en nuestro territorio, según Aguiar, sólo confirman lo que ha venido declarando desde hace tiempo y lo que aparece en el disco duro de los computadores de Raúl Reyes. Es vox populi que, supuestamente, Chávez recibió ayuda, apoyo logístico y financiero de las fuerzas narco-guerrilleras de Colombia durante su campaña electoral de 1998, en la cual, por extrañas y no explicadas circunstancias, coincidieron estos guerrilleros izquierdistas, con la flor y nata de la ahora llamada “oligarquía nacional”. Incluso, a pesar de que no tenía visa norteamericana, llego a recibir una especie de placet diplomático, del cual proviene la frase de un embajador estadounidense en Venezuela: “no se preocupen por lo que dice, vean lo que hace”. Venezuela, insiste Aguiar, se ha convertido en la base de operaciones de narcotraficantes de varios países, quienes cuentan con apoyo, complicidad y protección del gobierno, para que ahora tengamos el dudoso honor de ser el país desde el cual se envían más cargamentos de estupefacientes a Europa, África y gran parte de Estados Unidos. En cuanto a los alimentos descompuestos señala que no son solamente una vergüenza sino también un pecado, porque no se debe desperdiciar la comida, sobre todo en un país donde el hambre se ha convertido en una endemia. Además, revela el estado de descomposición de la administración, la corrupción rampante y el descontrol absoluto sobre los actos propios del gobierno, nos acota nuestro entrevistado, al tiempo que añade “A lo largo de la historia republicana, todos los gobiernos, desde Páez hasta Caldera II, pueden mostrar en su hoja de servicios, un conjunto de obras físicas que les sirven de etiqueta distintiva. Este, en sus once años, a pesar de disfrutar de los ingresos fiscales más altos que haya tenido gobierno alguno, con un control absoluto sobre todos los poderes, no puede mostrar ninguna obra que lo pueda redimir”

¿Cuál es la situación actual de los derechos humanos en Venezuela? -El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de diciembre pasado, que lleva por título Democracia y Derechos Humanos en Venezuela, revela que han cedido todos los estándares democráticos en el país y la democracia, como se sabe, es condición y fundamento para la existencia de un régimen de respeto y garantía de derechos humanos y la vigencia misma del Estado de Derecho. Una nación en la que la cultura de la muerte se ha entronizado – los 4.500 homicidios de 1998 se elevaron a 18.000 en 2009 – y en donde no se respeta el derecho a la vida, o en la que se pudren más de 200.000 toneladas de alimentos cuya falta irrespeta el mismo

rige en la práctica un sistema de partido único y se criminaliza la disidencia política. La democracia, según la Carta Democrática Interamericana, es Estado de Derecho, pero el innombrable decidió, con la complicidad del Tribunal Supremo, implementar por vía de leyes infra constitucionales la reforma constitucional marxista que le rechaza el pueblo mediante referéndum. La democracia, en fin, es sujeción de la autoridad militar al poder civil, probidad y transparencia. Pues bien, el actual gobernante readquirió por acto propio e incons-

El socialismo es un comodín que sirve para todo y no pocas veces es manipulado para el despropósito

derecho a la vida pues integra como elementales los derechos a la salud y a la alimentación, es la imagen contraria de la aspiración que se hizo universal después de la Segunda Guerra Mundial y la ocurrencia del Holocausto. ¿Se ajusta el gobierno venezolano a lo estipulado en la Carta Democrática de América? Según la Carta, la democracia es derechos humanos, y ya he dicho que esa es una materia pendiente de reparación por el Gobierno. La democracia es separación de poderes, y las propias titulares del Tribunal Supremo, de la Asamblea, de la Fiscalía y de la Defensoría del Pueblo, declaran sin rubor que no creen en ella, y de allí que ejerzan sus competencias al ritmo de las órdenes que les da el Presidente a través de sus programas de televisión. La democracia exige elecciones libres y justas, y ya vimos como le fueron desconocidas en los hechos al Alcalde Mayor Antonio Ledezma. Hay democracia cuando se reconocen los partidos y el pluralismo, pero en Venezuela

titucional su condición de militar en actividad y su administración es un cuartel de soldados, que a la vez promueve y cohonesta la corrupción y no le rinde cuentas a nadie. El gobierno es un barril sin fondo e inauditable. ¿Se puede alegar, ante instancias supranacionales, que se han agotado los trámites ante la justicia nacional, en los casos de graves violaciones a los derechos fundamentales? En Venezuela no se pueden ejercer recursos para la tutela de los derechos ni habrá justicia imparcial en la medida en que los jueces sean un apéndice del Poder Ejecutivo y sirvientes de la revolución. La estocada de muerte a la independencia y autonomía del Poder Judicial se la da la reciente Ley Orgánica sobre el Sistema de Justicia, que dispone la obligación del funcionariado de los tribunales de participar de modo militante en la revolución y


El Venezolano

Especial

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 5

complacer al fundamentalismo islámico” admite que el señalado Sistema pueda ser dirigido por el Ministro del Interior y Justicia. De modo que, según la doctrina jurídica internacional, el agotamiento de los recursos internos se da por descontado y ya realizado en hipótesis como la mencionada, donde privan la denegación, la omisión o el retardo en la administración de Justicia. ¿Cree usted que existen suficientes indicios y pruebas eficientes para intentar un juicio contra Hugo Chávez por delitos previstos en el Estatuto de Roma? El expediente crece a diario y le

del Continente, tiene corte militar y personalista. De ello no hay duda. Y se nutre del catecismo cubano a la manera de una técnica importada y pagada por el Presidente para su permanencia en el poder. Tanto que, si esa tecnología se la hubiese prestado el Vaticano habría sustituido su divisa militar por una sotana. ¿Cree usted que las medidas puestas en práctica por Chávez conducen o posibilitan el socialismo? El socialismo es un comodín que sirve para todo y no pocas veces es manipulado para el despropósito. Ningún socialista democrático o socialista cristiano, e incluso ningún intelectual marxista serio, comparten nada con lo que ocurre entre nosotros. En Venezuela se instala, a conveniencia del habitante de Miraflores, un modelo marxista de vocación comunista

He dicho, que el defecto de la actual Constitución es que expresa un contrato de matrimonio de un individuo consigo mismo y sin presencia de su pareja.

Fotos: Rosa Uztáriz

otorga perfiles claros a la comisión por éste de crímenes de lesa humanidad. No obstante, la justicia penal internacional es subsidiaria y supletoria de la nacional. Habrá que esperar para que en algún momento propicio nuestros propios jueces asuman, por respeto incluso a ellos mismos, el desafío de restablecer la libertad y la vigencia del Derecho mediante sus dictados. ¿Cómo caracteriza usted al régimen político instaurado por Chávez en Venezuela? Es una “demoautocracia” o suerte de dictadura establecida mediante el uso y manipulación de las formas democráticas; pero no es una democracia, porque en ésta hasta las mayorías tienen un límite: no puede acabar con su mayoría a la misma democracia o desconocer los derechos de las minorías. La dictadura que hoy nos rige, ante el deliberado desvío de las miradas por los demás gobiernos

que es la misma antigualla que conocen los siglos XIX y XX, pero remozado y a ritmo de Black Berry. Es lo que llaman Socialismo del Siglo XXI, hijo de la misma doble cara que justifica los medios – incluso mentir y hasta matar – con vistas a los fines. En la democracia los fines legítimos se corresponden con medios legítimos y también a la inversa. La novedad es que nos llevan hacia el régimen totalitario que instalan los Castro en la Cuba de 1959 usando de las vías democráticas, y nos empujan hacia el comunismo de manos de los cheques y dineros del capitalismo. ¿Cuál es su opinión en lo relativo a la intromisión de funcionarios extranjeros en el manejo de asuntos relativos al control de la identidad, del derecho al sufragio, del registro mercantil y civil, de las notarías, de la seguridad pública y de las funciones de inteligencia civil y militar? Lo que no pudieron los cubanos comunistas realizar en Venezuela mediante el uso de las armas, como lo era invadirnos, paradójicamente lo logra ahora sin dis-

parar una bala y bajo la mirada complaciente de un miembro de la institución castrense que sufriera bajas durante las dos intentonas de invasión habidas en los años 60 y ordenadas por Fidel Castro. Calificar de traición a la patria la conducta del soldado traidor que gobierna a Venezuela, es algo leve para la gravedad de su acción. Somos una colonia gobernada por los Castro y el ocupante de Miraflores es, si cabe, una especie de procónsul, y nada más. ¡Es una vergüenza! ¿Es jurídicamente posible que personas extranjeras porten el uniforme de nuestra Fuerza Armada y actúen investidos de la autoridad que tal usurpación les confiere? De acuerdo a una sana interpretación de nuestra Constitución ello es imposible, pero a la luz de la dogmática jurídica bolivariana que aplican los jueces del Tribunal Supremo y les manda su redactor e intérprete último desde el Palacio presidencial, ello es posible. Este, cabe recordarlo, perdió su condición militar por participar de un golpe de Estado, y por decisión propia, mediante reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada que él mismo produce con un decreto, le da portada militar activa a la función civil de Comandante en Jefe que tiene el Presidente según la Constitución. Y dispone su uso de uniforme y de las insignias propias al rango readquirido, sin que ninguno de los poderes ni los militares en actividad se den por enterados. Hay un principio general del derecho que establece que los actos de quien ejerce una autoridad usurpada son nulos y sus efectos no son aplicables. Así es. Pero creo que muchas de las leyes draconianas puestas en vigencia por el Régimen habrá que aplicárselas a sus integrantes con igual severidad, dándoles de su misma medicina pero con jueces que les aseguren sus derechos al debido proceso y a una justicia pronta y expedita. En ese momento no tengo duda que reivindicará la protección internacional e interamericana de derechos humanos que hoy les niegan a sus compatriotas. ¿Qué pasará con algunos de los actos de Chávez, contrarios a derecho, inconstitucionales y abiertamente arbitrarios, una vez cese su mandato y se restablezca la majestad del Estado de Derecho? Habrá que producir una transición. De eso hay experiencia en la

historia patria. En todo caso, una vez cese la animosidad y se encuentre un clima apropiado para reconciliación, será indispensable producir un nuevo texto constitucional, que sea obra del consenso y no la imposición de una mayoría sobre las minorías. He dicho que el defecto de la actual Constitución es que expresa un contrato de matrimonio de un individuo consigo mismo y sin presencia de su pareja. Toda Constitución que intente asegurar la paz y estabilidad y procurar la tolerancia dentro del espíritu de la convivencia – como lo hace la Constitución de 1961, a un punto tal que le permite gobernar a quien atentó contra su texto – debe mirarse en el espejo del país como un todo y en todas sus partes. Pero sobre todo debe ser coherente en lo dogmático y en lo orgánico. Una Constitución no es una tienda por departamentos. ¿Cuál es su opinión acerca de los derechos civiles de quienes han solicitado y obtenido asilo territorial o político en terceros países, en cuanto al ejercicio de actos fundamentales, como son el derecho a la identidad, al sufragio, a la representación ante tribunales, por ejemplo? Los derechos humanos fundamentales son intangibles y no disponibles. Pertenecen a todos sin discriminación y sólo pueden limitarse dentro de los estrictos márgenes del bien común dentro de una sociedad democrática. Hay derechos que nunca pueden suspenderse, ni siquiera durante los estados de emergencia, como el derecho a la defensa, a la tutela judicial efectiva, a la identidad, al pensamiento libre, a la participación política, que tienen tanto valor como el derecho a la vida o a la integridad personal. En el caso de los derechos políticos, sólo una sentencia definitivamente firme y obtenida mediante las garantías del debido proceso y el ejercicio del derecho a la defensa, sin desviaciones de poder ni políticas, puede inhabilitar a una persona temporalmente del ejercicio de sus derechos a votar o a ser elegido; pero nunca pueden suspenderse tales derechos a perpetuidad. Los derechos humanos, cabe insistir en ello, sólo se explican y limitan a la luz de las exigencias de la democracia, y no fuera de sus reglas. El Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos forman una tríada inseparable, donde uno depende del otro y todos de uno a la vez y en reciprocidad.


6. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Opinión

¿Su mejor opción? Marcos Villasmil

Recientemente El Venezolano publicó un editorial muy atinado titulado “Su Mejor Opción”. Yendo más allá de la coyuntura, mal endémico de los latinoamericanos en general y de los venezolanos en particular, se analizaba la situación putrefacta –en todos los sentidos- del malvivir gubernamental y se consideraba que la única salida –en todos los sentidos- que le quedaba a Chávez es la electoral. Rápidos y furiosos Los dos gobiernos que hoy esquilman a Venezuela –el de los Castro, y su satélite, Hugo Chávez- sobreviven en una carrera contra el tiempo. La conducta actual de ambos refleja las esperanzas de Chávez de poder cerrar el candado totalitario antes de que la marabunta los ahogue. Pero las elecciones son el mes que viene, y la oposición esta vez ha decidido participar. Saben que un buen resultado de la oposición los pone en evidencia frente al mundo. Y sería un obstáculo para el objetivo fundamental de ambos: Chávez no ha ocultado su deseo de convertir a Venezuela en una versión propia de Cuba, y hasta su compinche de la isla, Raúl Castro, ha dicho con alegría que las economías de los dos países se parecen cada vez más. La desesperación y la ansiedad son los signos visibles en los rostros de los liderazgos en ambos países. Los actos del 26 de julio en Cuba -actos, porque fueron varios, con actores distintos en cada uno- muestran que la lucha por el poder es a cuchillo. En ambos gobiernos se apela a cadáveres para buscar salvar el pellejo. A Bolívar no lo deja Chávez descansar en paz, y en la isla se han traído de ultratumba al neo jinete del apocalipsis, profeta supremo de guerras mundiales y del fin del mundo, Fidel Castro, para buscar un airecito, y apoyar la línea dura dentro del PCC, ante tanta nota negativa. La soga en casa del ahorcado Chávez no puede evitar las elecciones. Uribe se despidió con un

mensaje claro: Colombia no está interesada en pelear –o sea, no está interesada en salvarle el pellejo a Chávez por vía de la tradicional apelación nacionalista a la “defensa de la soberanía atacada por la bota invasora”, y demás estupideces ya repetidas por antecesores autocráticos del actual tirano barinés. La única pelea que Colombia quiere dar es en la Corte Penal Internacional. Pudreval los tiene locos. El cardenal ha mostrado una entereza y una prestancia ética como la que no tiene ningún capitoste del régimen. Los candidatos de la oposición, mientras, prosiguen con sus campañas. A Aristóbulo se le ocurrió hablar de debates y en seguida le tomaron la palabra. Por cierto, eso deberían hacer los candidatos opositores: retar a sus rivales chavistas a debatir la desvencijada realidad del país. No tienen cómo perder las confrontaciones verbales con sus rivales, simples focas amaestradas. Y es que la pregunta es válida: ¿hay algún candidato chavista, al menos uno, que sea un candidato con peso intelectual propio, de honradez reconocida, de currículum intacto? Repito: ¿al menos uno? Nombrar las elecciones a Chávez es como nombrar la soga en la casa del ahorcado. Porque mientras todos sacan cuentas, analizan mayorías y minorías, distribuciones circuitales, etc. Él, que lucha por su sobrevivencia, sabe que lo único que lo refrescaría sería una victoria, si no similar, cercana a la elección de 2004. Chávez negociaría lo que fuera con su compadre Belcebú por lograr los dos tercios de la Asamblea. No puede obviarse, sin embargo, que son muchos obstáculos los que enfrenta la oposición. Vicente Díaz, el único rector demócrata que queda en el CNE, acaba de señalar lo que se sabe hace mucho tiempo: en Venezuela no se compite en igualdad de condiciones. Por citar un único ejemplo, la presencia mediática de Hugo Chávez ha superado- sí, era po-

sible- sus promedios anteriores, conocidos por todos. Y hasta los muertos ilustres no pueden descansar en paz. Bolívar superestrella Chávez ha querido ir más allá de los signos políticos, acudiendo a los religiosos y a los patrióticos. Sabe –mejor que algunos opositores- que toda política pasa por una necesaria semiología, manipulando símbolos. Quiere hacer de Bolívar su Jesucristo Superestrella particular, con Manuelita cantando “I don´t know how to love him”, como Magdalena en el musical de Lloyd Webber. A Chávez, como a todo depredador, le gusta marcar su territorio. Y sabe que éste cada vez se le angosta más. En sus terrenos, es hoy mayor la oscuridad de las tinieblas que la visibilidad de la luz. En el choque con el Cardenal se vio a las claras quien era hijo de la verdad y quien de la mentira. Emmanuel Levinas lo dijo: el ser humano se define por el rostro. Y el de Chávez está totalmente desencajado, muestra del tamaño monumental tanto de su ambición como de su fracaso. Así, con una oposición proba-

blemente fortalecida el 27 de septiembre, la opinión internacional crecientemente en contra, con la economía más hundida de América Latina, Chávez sabe que el 2012 –que se ve cada vez más cerca en el tiempo, pero muy lejano para la angustia chavista ante el hundimiento del barco gubernamental- se presenta con una ominosa perspectiva. Y Chávez ya no es portaaviones de nadie, ni de sí mismo. Las elecciones son su única opción pero, a la vez, serán su perdición final.

Uribe se despidió con un mensaje claro: Colombia no está interesada en pelear –o sea, no está interesada en salvarle el pellejo a Chávez por vía de la tradicional apelación nacionalista a la “defensa de la soberanía atacada por la bota invasora”


Venezuela

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 7

Exilio, destierro y expatriación En la colectividad de venezolanos que viven en el exterior se ha suscitado un debate conceptual sobre el significado real de la existencia de numerosas comunidades nacionales en diversos países y del exponencial crecimiento que han tenido en estos últimos 6 años. Luis Prieto Oliveira

Expatriados y emigrantes Algunos de los que estamos residiendo fuera de nuestras fronteras salimos del país antes de que las condiciones extremas que ahora rigen lo hicieran indispensable, otros han sido trasladados por sus empresas trasnacionales, de cargos en Venezuela a posiciones similares o mejores en otras filiales en el extranjero, unos cuantos salieron del país para cursar estudios superiores en universidades extranjeras y luego de graduados recibieron jugosas ofertas de trabajo fuera del país. Este grupo, seguramente minoritario en el aluvión de venezolanos regados por todas las puntas de la estrella de los vientos, corresponde a la definición estrecha de expatriados. Es decir, personas que desempeñan labores ordinarias, vinculadas a su profesión y experiencia, en empresas situadas fuera de su país de origen y cuyas posiciones no dependen ni están vinculadas con actividades políticas u opiniones. Un grupo más numeroso, pero bastante indefinido, corresponde a personas que, sin elaborar juicios políticos o considerarse, de ninguna manera, víctimas de ningún atropello, decidieron salir de su país, con sus familias, liquidando sus propiedades e intereses, para iniciar una nueva vida fuera de la patria. Algunos de ellos consideran que la calidad de la educación venezolana no garantiza un desarrollo adecuado de las capacidades innatas de sus hijos, otros creen que el país no les ofrece garantías de ejercicio de sus profesiones u oficios. Un número relativamente grande han reaccionado al clima de violencia e inseguridad personal, quizás por haber sido víctimas de asaltos, secuestros, robos u otros delitos propios del hampa común y por ello decidieron liar sus bártulos y largarse, en busca de paz, de un clima en el cual sus muchachos puedan lucir sus zapatos Nike sin temor de ser asaltados. Estas personas, en la generalidad de los casos, no se consideran políticos, y más bien sienten una cierta animadversión contra quienes se califican como tales, atribuyéndoles un cierto nivel de responsabilidad en los males que vive el país. Han tomado,

voluntariamente, la decisión de abandonar su país y pueden ser, desde el punto de vista estrictamente etimológico, considerados como emigrantes. Los expatriados y los emigrantes constituyen, posiblemente, unos dos tercios de la colectividad venezolana de residentes en el exterior. Decimos esto porque no existen, que se sepa, estudios estadísticos detallados sobre las características de este grupo humano. Desde el punto de vista de su calidad de venezolanos, pueden ser y de hecho son, sujetos de la cultura nacional y blancos para actividades diversas vinculadas a la difusión cultural, tales como conciertos, recitales, exposiciones de pintura, lectura de publicaciones periódicas, compra de alimentos autóctonos y otros elementos que definen las dimensiones del mercado. Aunque se sienten un poco intimidados por la política, tienen un nivel de participación bastante aceptable en actividades electorales, sobre todo en aquellas en las cuales su voto puede decidir cargos de rango nacional, que, de acuerdo a nuestras leyes, se circunscriben a las elecciones presidenciales. Exiliados y desterrados Existe un matiz semántico que separa las dos categorías en las cuales se clasifican las personas que residen fuera de su país por motivos esencial o principalmente políticos. Los primeros, que son la inmensa mayoría de quienes así se autocalifican, son militantes políticos de diversos movimientos o partidos, algunos de derecha, otros de izquierda, que tropezaron con diversos incidentes que hicieron incómoda su existencia en Venezuela. Contra ellos nunca se ha abierto un juicio, ni hay acusaciones formales o imputaciones por la Fiscalía. En general no tienen el rango de dirigentes nacionales o regionales reconocidos de los partidos o agrupaciones políticas importantes, sin embargo, dan a su militancia política, un papel importante en la calidad de su vida y consideran que las restricciones existentes en la Venezuela actual, al ejercicio libre de actividades políticas ordinarias es una causal eficiente para obligarlos a tomar la decisión de abandonar el país, antes de que el país los abandone a ellos.

Estas personas no tienen un perfil estadístico uniforme, aunque hay muchos que poseen títulos universitarios o han desempeñado funciones gerenciales altas o medias en empresas privadas o públicas. Muchos de ellos son mayores de 50 años y comienzan a ser abuelos. En ellos es común el fenómeno de la división familiar, pues algunos de sus parientes cercanos pueden ser ardientes partidarios o beneficiarios del régimen. En este grupo es común encontrar personas que viajan a Venezuela con frecuencia y hasta realizan algunos negocios en el país. Algunos poseen capital propio y han establecido empresas que operan dentro y fuera del mercado venezolano. En este sector radica el mayor porcentaje de quienes participan con mayor o menor asiduidad en actividades políticas diversas en los países donde residen. Mantienen altos niveles de información sobre lo que ocurre en Venezuela y son sujetos ávidos de participación en reuniones y actividades de análisis y contacto con los protagonistas políticos venezolanos que llegan ocasionalmente. El último, y posiblemente el menor desde el punto de vista numérico, entre los residentes del exterior, es el grupo de los desterrados. Aunque en Venezuela, desde hace mucho tiempo, desapareció la figura de la expulsión, que fue común en el régimen dictatorial de Pérez Jiménez, y desapareció el requisito de obtener visa para los venezolanos que habían sido desterrados, la condición legal de destierro no existe en nuestra legislación, pero, en la práctica, el gobierno la ha puesto en práctica, mediante el expediente de incoar juicios amañados contra personas que son disidentes de la posición política del régimen. Algunos dirigentes, usando diversos medios, han escapado de prisiones o de situaciones que los llevaban directamente a la cárcel o a la muerte y se han dirigido a otros países, donde han solicitado y obtenido asilo territorial. En Estados Unidos hay, actualmente unos 10 mil asilados políticos, que disfrutan de ese estatus inmigratorio y han obtenido permiso de trabajo y una vía expedita para la resi-

dencia permanente, pero no pueden viajar a su país de origen. Es bueno destacar que una proporción no despreciable de aquellos que han adquirido esa categoría de asilados, lo han hecho sin una verdadera justificación, mientras otros, que si tienen abundantes méritos, nunca han logrado que se los considere como asilados. Los desterrados, cuando tienen categoría de asilados políticos,

están sujetos a restricciones de sus actividades políticas y se exponen a perder la protección territorial si actúan fuera del ámbito considerado como normal. Por esta razón, aunque son los más interesados y enterados, los que tienen mayor jerarquía y méritos entre la comunidad residente, podrían no participar activamente en los asuntos y manifestaciones políticas organizados de la comunidad venezolana, aunque constituyen uno de sus activos más importantes y valiosos. Ese es nuestro ambiente, aunque somos cerca de dos millones los venezolanos que vivimos fuera del país, sólo unos 40 mil se han inscrito para votar, con lo cual parecen haber renunciado al derecho más importante que consagra nuestra Constitución, que es el de elegir y ser electos. Debemos estimular el ejercicio de la soberanía, porque la nacionalidad, aunque no se pierde, puede ser abandonada. No dejemos sola a Venezuela en este momento crucial de su historia, porque los fantasmas de nuestras omisiones podrán venir a reclamarnos mañana.

En Estados Unidos hay, actualmente unos 10 mil asilados políticos, que disfrutan de ese estatus inmigratorio


08. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Latinoamérica

“¡Cuidado, que camina…!” Luis Prieto Oliveira

En la última década, a medida que el régimen venezolano iba dilapidando la cuantiosa fortuna petrolera que le dejó el azar, o más bien el extraordinario, y al parecer inesperado, crecimiento de la demanda energética de China y la India, la expresión predilecta del comandante venezolano: “Cuidado, que camina, la espada de Bolívar por América Latina”, ha comenzado a caer en desuso. Los analistas, que muchas veces se equivocan, habían vaticinado una caída de dominós en el continente, para inclinar, definitivamente, hacia la izquierda totalitaria a la mayoría de sus gobiernos. La caída rápida de Bolivia y Ecuador en manos de gobernantes pintorescos, dedicados al culto de sus propias personas, alimentados pon incontenibles torrentes de dólares petroleros salidos desde Venezuela, condujo a la creencia de que dicha predicción estaba justificada. Una ola que no siguió. El creciente deterioro, tanto ideológico como económico, del régimen venezolano y su “revolución bolivariana”, ha hecho que esos augurios resultaran vanos. Los procesos electorales más recientes, contrariamente a lo supuesto por los panegiristas del iluminado de Sabaneta, han inclinado la balanza del poder hacia la derecha. En Honduras, Costa Rica, Panamá y Chile han triunfado candidatos que no ocultaron nunca su posición derechista, mientras que en Guatemala, El Salvador y Uruguay, los candidatos izquierdistas que resultaron electos, no han tardado en deslindarse, de la manera más clara, de las intenciones y programas del gobernante venezolano. Incluso, algunos de los gobiernos que se percibían como más dependientes, como es el caso de Correa en Ecuador, han buscado fórmulas de acercamiento a los norteamericanos, que desvirtúan los dogmas del anti-imperialismo trasnochado que desea practicar el venezolano. Mención especial merece el caso de Argentina, donde el imperio de corrupción y hegemonía mafiosa de los esposos Kirchner, parece estarse descosiendo por todas las costuras. Perdieron las elec-

ciones legislativas y ahora tienen un Congreso pluralista, al cual hay que presentar cuentas claras y proyectos perfectamente definidos, sin hojarasca peronista, ni segundas intenciones. La maniobra de Néstor, de pasarle la presidencia a su mujer, para luego poder aspirar él mismo y tener una especie de combinación de doble play, tiene todas las características de un fracaso. La oposición ha comenzado a acercarse a un planteamiento unitario que permitirá derrotar al continuismo. Origen del modelo venezolano Hemos hablado del venezolano, pero en verdad deberíamos referirnos al modelo elaborado por el Foro de Sao Paulo, poco después de la caída del Muro de Berlín. En esa reunión, convocada por Lula, a la sazón candidato, a través de su correligionaria y alcalde de Sao Paulo, Marta Suplicy, estuvieron presentes los líderes de la izquierda radical latinoamericana, asustados por la desaparición de la URSS y el posible aislamiento y aniquilación de sus movimientos, tanto subversivos como marginalmente legales. En la gran ciudad industrial brasileña estuvieron representantes de Cuba, Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Uruguay, Argentina y Venezuela, así como también miembros de ETA, IRA y algunos movimientos islámicos fundamentalistas. Al analizar las perspectivas políticas latinoamericanas, llegaron a la conclusión de que la lucha armada estaba condenada al fracaso y era necesario cambiar la estrategia guerrillera por la incorporación a las corrientes de la política electoral. La idea consistía en aprovechar el cúmulo creciente de frustraciones, generadas por el retardo en los programas sociales y el acelerado crecimiento de la pobreza crítica en América Latina y proponer un programa cuya base fuera la creación de una nueva Constitución, que reflejara los intereses de las masas desposeídas y marginadas. La eficacia del truco era la utilización de una palabra mágica para los hispanoamericanos, la Constitución, como un gran pacto social, capaz de inclinar las futuras legislaciones y gobiernos a favor de los excluidos.

El concepto era el de promover una nueva ley fundamental, y desde allí, apoderarse de los aparatos del estado y subyugarlos, con el objetivo final de realizar la “revolución”, desde el poder. Los cartabones y sistemas serían suministrados por los cubanos, decanos indiscutibles de la política revolucionaria, que en aquel momento se acercaba al medio siglo y era la principal damnificada por la desaparición del comunismo soviético. Aunque se tenían a la mano todos los elementos teóricos y se disponía de un arsenal

con el liderazgo de Yaser Arafat y con ello y el apoyo de las FARC, miembros también del Foro, se montó la aventura electoral venezolana, que culminó con el suicidio de los partidos más fuertes y el triunfo, para muchos inesperado, del actual gobernante. El libreto desarrollado en esa ocasión ha sido implementado, sin casi ninguna adaptación a otros países, que han caído en la órbita del eje La Habana-Caracas. La debacle de Honduras y el fin de la ilusión fascista Como ya había ocurrido en Boli-

Los Kirchner de ideas bastante extenso, no se disponía de un país que pudiera actuar como un “conejillo de indias” para poner a prueba la nueva estrategia. El primer Foro, realizado en 1990 sentó las bases, pero sólo cuando el jefe del golpe fallido del 4 de febrero de 1992, salió de la cárcel y realizó una visita a Cuba, se escogió el primer objetivo, Venezuela. Se obtuvo colaboración financiera de Libia, a través de Khadafi, de Irak, por medio de Sadam Hussein, Siria, con Bashar Assad y Palestina,

via y Ecuador, la operación para dominar la ruta obligada para el transporte de la droga y el retorno del dinero sucio que tenía que lavarse en Venezuela, condujo a la conversión de un conservador irredento en un nuevo revolucionario, que no es un milagro menos radical que el de Saulo de Tarso, al convertirse de recaudador de impuestos del imperio en apóstol de la nueva religión. José Manuel Zelaya, estimulado por generosas donaciones de dinero venezolano, se erigió en defensor del cambio constitucional

y en líder de una inédita revolución hondureña. En este caso, sin embargo, el modelo venezolano fracasó, porque las instituciones del estado hondureño y los partidos tradicionales cerraron filas y lograron desmontar la trampa caza bobos que habían armado desde Caracas. Al caer Zelaya y no poder fomentar una revuelta que cambiara la decisión del pueblo hondureño, quedó en evidencia la debilidad implícita del modelo venezolano y la forma como podía combatirse con reales posibilidades de éxito. Allí se estableció el punto de inflexión que impidió la caída de todo el istmo centroamericano en manos del fascismo neo dictatorial. Las victorias de Martinelli en Panamá y de Laura Chinchilla en Costa Rica, junto con la súbita moderación de Colom en Guatemala y el alejamiento de Funes respecto a los lineamientos izquierdosos del Frente Farabundo Martí, han convertido a Centro América en territorio prohibido para el nuevo credo. Luego, en Chile, sobre todo gracias a la descocada inversión en la candidatura de Enríquez-Ominami, la derecha triunfó, después de 20 años de gobiernos de la concertación. Mientras tanto, los Kirchner, puestos en evidencia por la maleta de Antonini, sufrían severas derrotas y quedaban al garete en medio de una tempestad política que los borrará de la historia más temprano que tarde. Pepe Mujica, en Uruguay, se dio cuenta de que su credo montonero no le iba a servir de mucho y se desligó del camino que le habían trazado quienes financiaron su campaña. Por último, a pesar de su éxito, Lula ha tropezado con la pared y todo parece indicar que su candidata morderá el polvo de la derrota en octubre, con lo cual llegará, indefectiblemente, la hora del ajuste de cuentas en Venezuela. Allí, la combinación de la corrupción inherente al régimen, con el escándalo de los alimentos descompuestos, el agotamiento de la riqueza petrolera y el desencanto de quienes depositaron su confianza en un espejismo, preludiarán, en las elecciones legislativas de septiembre, la debacle final, el anhelado Gotterdammerüng del fascismo latinoamericano del siglo XXI.


Economía

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 9

Inmigración y progreso Luis Prieto Oliveira El debate político en Estados Unidos se ha concentrado en los aspectos de seguridad de la frontera, incluyendo medidas tan absurdas como el levantamiento de un muro de 1.700 millas a lo largo de los límites entre México y este país, sin embargo, se han soslayado aspectos fundamentales de la actividad de estos inmigrantes que, para algunos analistas prejuiciados, utilizan los servicios públicos estadounidenses sin compensar en nada por su uso. Dimensión estadística del problema En los actuales momentos, según estimaciones hechas por especialistas, hay en Estados Unidos unos 12 millones de inmigrantes indocumentados y unos 5 millones de niños, hijos de ellos, nacidos aquí y, por ende, amparados por los derechos que corresponden a los ciudadanos. Posiblemente entre ellos hay unos dos millones y medio de desempleados, que no tienen acceso a los auxilios que otorga el estado a quienes pierden su puesto de trabajo. La mayoría de los indocumentados ha venido desempeñando trabajos para los cuales no existe una oferta adecuada de mano de obra local. Como lo presenta una película reciente “Un día sin nosotros”, en la ciudad de Los Ángeles, si desaparecieran los inmigrantes, no se recogería la basura, no se limpiarían las oficinas, ni se mantendrían los edificios, tampoco habría cuadrillas de trabajadores de construcción reparando calles, acueductos, puentes y otros elementos indispensables del paisaje urbano, en los hospitales sería imposible lograr la limpieza, elaboración y distribución de las comidas y la atención básica de los pacientes. Los alegatos de los enemigos de la inmigración insisten en que los indocumentados no pagan impuestos y usan los servicios, sin embargo, tomando en cuenta que la mayoría de esos servicios son prestados con fondos locales, al pagar los impuestos al consumo, a la gasolina, cigarrillos, licores y otros impuestos indirectos, estos inmigrantes realizan una importante contribución al sostenimiento de esos servicios. Una de las cifras más dramáticas que se conocen, señala que en los fondos de Seguridad Social, con cargo a los cuales se pagan las pensiones de retiro

de muchos millones de estadounidenses, hay cerca de 200 mil millones de dólares contribuidos por estos trabajadores, que nunca podrán ser usados por ellos, porque no pueden ser beneficiarios de tales prestaciones. Economía del inmigrante Podríamos tomar un inmigrante promedio, que trabaja unas 2000 horas al año, devengando unos 20.000 dólares, de los cuales cerca de un cuarto los remite a sus familiares, dejando 15.000 para asumir sus gastos. De esta suma cerca de 90% se destina al consumo, 60% a alimentos y el resto a todas las demás necesidades. Esta estructura determina que su contribución a la demanda global sea crucial en la creación y mantenimiento de los niveles de empleo locales. La concentración de los indocumentados en labores agrícolas, cuyo producto es básico para la seguridad alimentaria de la nación, les otorga un papel importante en la estructura social del país.

En cuanto a que los niños disfrutan de educación gratuita, es bueno saber que sus padres contribuyen a la educación tanto o más, en relación con su ingreso, que cualquier otra capa de la población norteamericana. Diversos datos indican que el uso de los servicios médicos por parte de los indocumentados es significativamente menor que el del resto de la población, debido a que temen ser identificados y deportados si son interceptados por policías u otras autoridades del gobierno. Es muy posible que el incremento de costos de salud obedezca en un grado mucho mayor, a los ciudadanos nativos que no pueden tener seguro de salud y, por ello, acuden a las salas de emergencia de los hospitales, in-

crementando el costo para toda la comunidad. En este caso, se imputa a los indocumentados un pecado que no les corresponde. La comunidad hispana es hoy la mayor minoría en los Estados Unidos, con un total cercano a 50 millones. Dispone de un poder de compra de 1 billón de dólares. Los indocumentados y sus hijos representan cerca de 40% de esa comunidad y disponen de una capacidad de consumo equivalente a una cuarta parte de lo comprado por el colectivo. Ello indica que su poder en el mer-

cado es de 250 mil millones de dólares y pagan un promedio de 25 mil millones de impuestos indirectos, lo que indica que su contribución a la economía es sustancial. Inmigración y bienestar Los grupos ultraconservadores, caracterizados como el Tea Party, son profunda y radicalmente discriminatorios de todo lo que sea distinto a ellos, por ello son la columna vertebral del movimiento que apoya la ley SB 1070 de Arizona, las leyes de Sólo Inglés y, recientemente, la modificación de la Constitución para eliminar el acceso a la ciudadanía por el nacimiento, imitando lo ocurrido en Alemania, Austria y Suiza. Es bueno recordar que estos tres países, de raíces germanas, tienen una historia según la cual

han dependido muy poco de infusiones de sangre extranjera. Estados Unidos, por el contrario, como nación fue creada sobre la base de inmigrantes provenientes de todas partes del mundo. En la era de apogeo inmigratorio, a comienzos del siglo pasado cuando la población no alcanzaba a 100 millones de habitantes, recibía una inmigración de cerca de 20 millones al año, es decir más de 20% de su población. En el punto más alto de la reciente marea inmigratoria, con una población de casi 300 millones de

volumen de retiros creará una presión insoportable sobre los servicios que obligará a reducir los beneficios, aumentar los impuestos o cualquier combinación adecuada de ambas medidas. Un país de ancianos, cuesta mucho más que una nación de jóvenes. Una de las soluciones a esta catástrofe anunciada, es, precisamente, el establecimiento de mecanismos expeditos de inmigración, que permitan la incorporación de no menos de 3.5 millones de trabajadores inmigrantes anualmente, con la

habitantes, los inmigrantes legales e ilegales llegaron a ser un poco menos de 15 millones, sólo 5% de la población total. Al igual que Europa, los Estados Unidos han entrado en la fase de crecimiento demográfico cero, con tasas de natalidad inferiores al 1% y una constante extensión de la esperanza de vida. Ello determina que el número de jubilados en la población crezca con mucho más rapidez y cree obligaciones fiscales cada vez mayores para prestarles asistencia, bien sea por la vía de retiros, o de atención de su salud y bienestar. En los próximos 15 años se producirá el retiro de unos 35 millones de miembros de la llamada generación de los Baby Boomers, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, este

finalidad de mantener el nivel de atención a los jubilados, según cifras presentadas públicamente por Ben Bernanke, Presidente del Federal Reserve Board. La inyección de estos nuevos contribuyentes, cuyas necesidades médicas y asistenciales son significativamente menores que las de la población actual, permitiría alejar la posibilidad de una crisis de incosteabilidad. La experiencia de España, al otorgar una amplia amnistía a los inmigrantes indocumentados, hace unos pocos años, ha resultado en un aumento considerable de las recaudaciones de la seguridad social y en una reducción de los índices de morbilidad, lo cual ha sido de gran ayuda en la presente crisis. Por estas razones, sin que pueda caber duda, es del mayor y mejor interés nacional de los Estados Unidos, proceder de la manera más amplia y generosa a solucionar una crisis que ha sido creada por sus propias necesidades de crecimiento y que ahora quiere convertir en criminales a personas que sólo han querido ayudar en tareas que no están siendo desempañadas por nadie. Esa tiene que ser nuestra conclusión.


10. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Especial

Entrevista al general Fernando Ochoa Antich: José Hernández Fernando Ochoa Antich, General de División del Ejército Venezolano, fue Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores, así como Embajador en México. También fue comandante de la 2da División acantonada en Maracaibo. En su libro, “Así se rindió Hugo Chávez, la historia del 4 de febrero”, se encuentra una excelente fuente bibliográfica y documental para tratar de entender el fenómeno que ha dominado la vida pública venezolana desde el 4 de febrero de 1992, tiempo en el que era Ministro de la Defensa. Esta es la segunda de dos entrevistas a oficiales generales venezolanos, donde se trata de encontrar

una explicación y una eventual solución a la crisis que vive, la Fuerza Armada Venezolana. La estructura Muchos especialistas coinciden al afirmar que la Fuerza Armada en Venezuela está desecha en su estructura ¿Cómo se podrá reconstruir la esencia y el sentido de cuerpo en una institución de más de más 200 años, cuando esto se pueda hacer? - Los analistas tienen razón, aunque creo que todavía existen reservas morales en la Fuerza Armada de Venezuela. La politización y la ideologización marxista de los cuadros profesionales han debilitado los valores militares tradicionales, comprometiendo la disciplina, la subordinación y la eficiencia profesional, pero es difícil que estos hayan desaparecido por

completo. Nuestra tradición militar tiene más de cien años de desarrollo. Empezó a principios del siglo XX y fue factor fundamental en la desaparición de las guerras civiles. Además, la permanente vinculación de la Fuerza Armada a nuestra tradición histórica libertadora ha fortalecido en el tiempo el espíritu nacionalista. En los once años de gobierno han egresado cerca de diez promociones que han sido sometidas a ese proceso, pero los miembros de una organización cerrada y tradicional como son las Fuerzas Armadas, transmiten sus valores a través del ejemplo. No es fácil reemplazar estas tradiciones. Esa es la razón de la gran desconfian-

za que tiene Hugo Chávez en los cuadros profesionales y la idea de crear la Milicia Bolivariana, para que sirva de contrapeso de la Fuerza Armada. ¿Hasta dónde ha calado ese proceso de desmontaje y destrucción, de las escuelas militares y de los cuadros de oficiales del Ejército Venezolano? - El proceso de destrucción de la Fuerza Armada ha avanzado de manera importante. La ideologización marxista de los cuadros jóvenes ha sido intensa. Además, el origen de los cadetes, en su gran mayoría, proviene de miembros de la juventud del PSUV y de las misiones chavistas. Eso es verdad, pero de todas maneras ha habido una fuerte lucha interna que ha conducido al envío a sus casas, sin cargo militar, a más de mil oficiales. Ese importante enfrenta-

miento ha tenido un efecto generalizado en todos los cuadros sin importar la generación a la cual se pertenece. El temor de no poder controlar a las Fuerzas Armadas condujo a Hugo Chávez, después de los acontecimientos del 11 de abril de 2002, a crear la Milicia Bolivariana, a purgar los cuadros de oficiales con firmes valores profesionales, a fortalecer la presencia cubana en los organismos de inteligencia, a ideologizar a las nuevas generaciones de oficiales y suboficiales de tropa y a transformar a los Sub-oficiales Profesionales de Carrera en oficiales técnicos. La real función de la Milicia Bolivariana es servir de contrapeso a la Fuerza Armada mientras el régimen logra controlarla y ponerla a su servicio. La ideología ¿Hasta cuándo y dónde puede creerse y sentirse dentro de la Fuerza Armada de Venezuela el grito “patria socialismo o muerte”? - En un sector importante de la Fuerza Armada se cree y se siente el grito de “Patria, Socialismo o muerte”. Es necesario entender que los valores de justicia social tienen en los jóvenes un efecto importante. Lo que ocurre, es que los estudios universitarios producen valores de clase media. Esta realidad social también surge en los egresados de los Institutos Militares y debilita, en el tiempo, el esfuerzo del régimen chavista en imponer el pensamiento marxista. El fracaso mundial que tuvo el socialismo real limita su aceptación por los jóvenes oficiales. Hay que recordar que el movimiento se presentaba como nacionalista y militar; el planteamiento marxista es reciente. Su efecto todavía no es posible de evaluar, pero la supuesta pureza de sus ideales es debilitada por los permanentes escándalos sobre importantes casos de corrupción y su total impunidad. Además, ha surgido esa nueva clase social: los boliburgueses, quienes aparecen vinculados con altos funcionarios públicos y líderes de la Revolución. También conspira, en contra de las ideas marxistas, el rechazo que sienten los venezolanos de aceptar la transformación de nuestro país en una nueva Cuba. ¿Cómo se puede reconstruir la mística y espíritu de una institución como el Ejército? - La reconstrucción de la Fuer-

za Armada venezolana, con el fin de transformarla de nuevo en una organización disciplinada, obediente, profesional y democrática requerirá de un gran esfuerzo. El reto no es sólo hacerla eficiente desde el punto de vista militar. Eso es posible lograrlo en relativo poco tiempo, sometiendo a sus miembros a un severo entrenamiento y a una detallada revisión del apresto operacional. El problema, será volver a crear, en los cuadros profesionales, el sentido institucional de la Fuerza Armada. Este esfuerzo exige del apoyo de toda la sociedad. Lograrlo no será fácil. Su prestigio se encuentra afectado por el abuso de Hugo Chávez al querer comprometerla con su acción de gobierno. Mi generación militar vivió el derrocamiento de la dictadura pérezjimenista. Las Fuerzas Armadas de ese tiempo aparecían muy vinculadas con el régimen. Su participación en el derrocamiento del dictador facilitó en mucho la recuperación de su prestigio. De todas maneras, se necesitaron varios años para que se transformara en una institución respetada. Eso será posible de nuevo si sus miembros, ante el riesgo existente, se desvinculan de la acción política del régimen chavista. El apreso operacional ¿Hasta dónde ha dañado el apresto y la capacidad operativa de la Fuerza Armada la política del gobierno en los últimos 11 años? - La Fuerza Armada ha sufrido una importante disminución en su capacidad operativa y en su apresto operacional. El entrenamiento se ha visto afectado por un interesado esfuerzo en orientar hacia otras funciones al personal profesional. Esta realidad se observa en los muy pocos períodos de maniobras que se han realizado en estos últimos años. Esto se ve agravado, con el rechazo a todas las invitaciones realizadas por las Fuerzas Armadas norteamericanas para realizar tradicionales maniobras conjuntas y combinadas. Otro aspecto a considerar en el análisis es el rechazo al tradicional material de guerra de origen occidental para remplazarlo con material de origen ruso, chino y de otras nacionalidades muy distantes de Venezuela. Esta situación dificultaría, en caso de un conflicto militar, el posible suministro de partes para el mantenimiento del material de


El Venezolano

Especial

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 11

Ideologización debilita valores militares guerra. También existe un delicado problema en la doctrina militar. En el pasado, se aplicaba una doctrina de guerra regular acorde con el material de guerra existente. En la actualidad, se ha adquirido un material de guerra que no se adapta a la orientación de lo que el régimen llama la guerra asimétrica. Los cadetes ¿Cuán diferente es la vida de un cadete hoy, a lo que fue su vida como cadete a finales de los 50 principios de los 60? - No hay mayores diferencias en el horario, en las normas de disciplina y subordinación, en las asignaturas civiles y militares, en la formación física y, en general, en el funcionamiento de los institutos militares. El pro-

la formación es el pensamiento bolivariano. Se siembra en los cadetes la más rancia mitología de la acción histórica de Simón Bolívar. También se le da visos de heroicidad a la acción “revolucionaria” de Hugo Chávez y se destruyen los aspectos positivos del período histórico conocido como la República civil, o Cuarta República. El elogio a la Revolución Cubana y a la acción antiimperialista de Fidel Castro es capítulo aparte. También se busca justificar el fracaso y desaparición del socialismo real. ¿Cómo cree usted que se puede recuperar la imagen de la FAN? - No será nada fácil. Hugo Chávez y algunos jefes militares se han dedicado a vincular a la Fuerza Armada al proceso

Lo que ocurre, es que los estudios universitarios producen valores de clase media. Esta realidad social también surge en los egresados de los Institutos Militares

blema radica en dos aspectos fundamentales: el adoctrinamiento político y la interpretación interesada de los principales hechos históricos mundiales, latinoamericanos y venezolanos. En el adoctrinamiento político, se insiste en sembrar no sólo la metodología marxista de análisis histórico, sino valores de corte revolucionario como por ejemplo el criterio de que la Fuerza Armada está al servicio del pueblo y no de la burguesía. Uno de los factores fundamentales de

revolucionario. El desprestigio del gobierno chavista cae sobre la institución militar comprometiendo su destino y la estabilidad de Venezuela. Esa es la razón por la cual la Fuerza Armada se considera una institución del Estado y no del gobierno de turno. El esfuerzo de recuperación tiene que empezar de inmediato. No se debe esperar la derrota electoral de Hugo Chávez. Esta ya empieza a perfilarse. Imaginarse que su gobierno va a repetir la historia de Fidel Castro

es sencillamente una utopía. El régimen chavista presenta en sí mismo una gran contradicción: su objetivo es establecer un régimen totalitario, pero, al mismo tiempo, preserva ciertas condiciones democráticas, entre ellas la obligación de realizar elecciones y de garantizar, en parte, la libertad de opinión. En esas circunstancias, imaginarse una presidencia vitalicia es una utopía. Si la Fuerza Armada es garantía de la transmisión pacífica del gobierno y del respeto de la Constitución Nacional será mucho más fácil recuperar su prestigio nacional. ¿Se pudiera llegar a un nivel de aceptación similar al que tenían en 1988? - Es difícil, más no imposible. Se requerirá tiempo y un liderazgo militar muy profesional que conduzca con dignidad a la Fuerza Armada a los cuarteles a cumplir sus funciones específicas. Se requiere, para lograr éxito en este esfuerzo, que los jefes militares tengan una actuación transparente que les permita distanciar a la Fuerza Armada del proceso revolucionario. Un punto fundamental para lograrlo es preservar la unidad monolítica de la organización militar. Este hecho es casi imposible debido al equivocado adoctrinamiento marxista y a la intensa politización que han tenido las Fuerzas Armadas durante el régimen chavista. De todas maneras, es tal la importancia que tiene preservar la unidad interna que se requerirá extirpar, sin contemplaciones, a aquellos grupos que no quieran aceptar el papel institucional de la Fuerza Armada en una sociedad democrática. Estoy seguro que de lograrse en el tiempo esta posición institucional, la Fuerza Armada volvería a tener un importante prestigio como institución. Así ocurrió en 1958. Fueron largos años de esfuerzo hasta transformarnos en una de las tres instituciones más prestigiosas de Venezuela. El futuro y las elecciones ¿Cuál sería el papel del Ejército en un proceso de recuperación de Venezuela, en la creación de un país pequeño y organizado? - Cumplir su obligación constitucional que se establece de una manera meridiana en el artículo 328: “La Fuerza Armada constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada

por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico mediante al defensa militar”… Su organización, capacidad, armamento etc., deben ser determinados después de un objetivo análisis de las posibles amenazas que existen sobre nuestro país. En este momento, a mi criterio, la amenaza fundamental que incide en la seguridad nacional son problemas de orden interno, tales como el narcotráfico, el terrorismo, el bandolerismo, el secuestro, el contrabando de armas y otros elementos que ponen en riesgo la seguridad de nuestra población. De todas maneras, es fundamental dejar en claro que la Fuerza Armada no debe cumplir funciones policiales. Esta función es civil por su propia naturaleza. Lo que sí es imprescindible es que la Fuerza Armada tenga la capacidad para garantizar la seguridad nacional y pueda apoyar a las organizaciones policiales con suficiente eficiencia hasta lograr revertir la delicada situación delincuencial que vive Venezuela. ¿Cuál es el papel del Ejército el próximo 26 de septiembre y los meses siguientes? - Cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional y las leyes de la República. Aquí no debe haber duda. La Carta Magna le da esa obligación a la Fuerza Armada de una manera específica. Es necesario entender que el primer ciudadano que tiene esta obligación es el presidente de la República. Su autoridad sobre la Fuerza Armada surge de la propia constitución. Si su actuación, en un momento determinado se pone al margen de la Constitución Nacional, pierde su autoridad sobre la Fuerza Armada. El día de las elecciones y en el tiempo de la campaña electoral, la Fuerza Armada debe actuar como un grupo de presión para que todos los contendientes, oficialistas y opositores, cumplan la ley Electoral y las normas emanadas del Consejo Nacional Electoral. Al terminar el conteo de los votos, la Fuerza Armada debe respaldar al Consejo Supremo Electoral a objeto de que pueda cumplir sus obligaciones. Esta organización, también tiene que cumplir la Constitución Nacional. El resultado electoral debe ser transparente y reflejar la voluntad popular. La Fuerza Armada debe hacer respetar el resultado.


12. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Eventos

Seminario “Cómo hacer negocios con los Estados Unidos” Astrid Medina Fotos: Hamer Rivera

El pasado sábado 31 de julio la Firma de Abogados Aveledo Urdaneta & Asociados C.A., realizo en las instalaciones del Hotel JW Marriott su Septuagésimo Noveno Seminario conocido bajo el nombre de “Cómo Hacer Negocios con Los Estados Unidos”®. El Creador de este seminario es el Dr. Jesús Antonio Aveledo Urdaneta socio principal de la Firma Aveledo Urdaneta & Asociados C.A. Autor de los libros Cómo Hacer Negocios con Estados Unidos, en su 11ª edición y Su Pasaporte a los Estados Unidos en su 7ª edición, está próximo a sacar su tercera publicación. Este evento lleva más de quince años de presentación en Venezuela y en el exterior, el próximo seminario está programado a realizarse en la ciudad de Valencia, en el mes Septiembre del presente año. Los seminarios se presentan en conjunto con una firma americana la cual esta representada por el Dr. Leonardo Roth, socio principal de la firma RM Attorneys At Law P.A. en conjunto con el Dr. Aveledo realizan los trámites legales correspondientes a la parte migratoria a los Estados Unidos. En los Seminarios se presentan las diferentes opciones que tienen los participantes de vivir legalmente en los estados unidos tomando en cuenta que las visas depende de cada caso en particular. Nuestro equipo trabajo es sumamente completo tenemos personas para el área de Bienes Raíces, Franquicias, Financiamiento para extranjeros, Contadores, Abogados, Seguros Internacionales, Visa de Habilidades Extraordinarias, Programa de Visa EB-5. Las personas que asistan a nuestros Seminarios pueden sentirse en confianza de que todo el equipo les podrá aclarar dudas o preguntas que tengan, ya que estamos para orientarlos.

Para este evento asistieron las compañías: RM Attorneys At Law P.A, representada por el Dr. Leonardo Roth. (Abogado) y el Dr. Alejandro Franco (Abogado); Aveledo Urdaneta & Asociados C.A, Representada por el Dr. Jesús Aveledo. Abogado; Lake Buenavista (Bienes Raíces), representado por la Ing. Rhayza Rosias (Brokers); UHY Machos & Asociados - Auditores y

Consultores, representado por el Lic. Roberto Macho (Contador) También nos acompañaron: Amerines (Bienes Raíces), 123.com.ve – Alodiga (Franquicia), Auto Lab (Franquicia). Lo inivitamos a visitar nuetra pagina web: www.negociosconusa.com

Dr. Leonardo Roth, Dr Aveledo, Lic Roberto Macho

Participantes del Seminario “Cómo Hacer Negocios con Los Estados Unidos”.

Dr.Alejandro Franco, Lic. Rafael Ramos, Lic.Alvaro Graziani, Dr. Jesus Aveledo, Lic. Javier Borrero, Ing. Rhayza Rosias, Lic.Julio Rodriguez, Lic. Roberto Macho.

Lic. Javier Borrero, Lic. Julio Rodriguez, Ing. Rhayza Rosias, Lic. Roberto Macho, Dr. Alejandro franco, Dr. Jesús Aveledo


Publicidad

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 13


14. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

El Venezolano

Patricia Ramos “Lo primero es descubrirse a sí mismo” José Hernández

La venezolana Patricia Ramos, se ha destacado en Venezuela en diversas pasarelas de moda, campañas publicitarias y en animación. Sus éxitos incluyen producciones como “La Gran Boloña” en Venevisión, “Travel News” en Sun Channel, y “Rompe coco” en Televen. Psicólogo especialista en Psicopedagogía, ha logrado triunfar en Miami, México y Colombia. ¿Qué tan bueno es el nivel de la producción de teatro y de dramáticos en Venezuela hoy? - Al pasar de los años hasta hoy día en Venezuela han surgido cambios en mejora y desarrollo del teatro y el cine. Han nacido instituciones y centros cinematográficos como la Villa del Cine, donde se han producido diversas películas venezolanas de rango internacional, documentales y cortometrajes. Sin embargo, en materia de dramáticos para la TV se ha observado un declive sig-

nificativo, por diversos motivos que han afectado el perfil y las condiciones de trabajo del actor/ actriz razón por la que los actores venezolanos han visto como una opción o alternativa inmediata las posibilidades de tocar puertas en el extranjero, sobre todo en países como México, Ecuador, Estados Unidos y Colombia, donde se ofrece un mayor número de producciones y mejores condiciones en general para los actores. ¿Para usted sigue siendo un buen negocio, y de calidad, la producción audiovisual en Venezuela?

- A Venezuela le ha tocado competir con países que han alcanzado un nivel muy alto en cuanto a producción audiovisual se refiere, países como México, Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, entre otros, donde el actor/actriz ha alcanzado un valor superior y reconocimiento moral y económico por los resultados que generan estas producciones. Venezuela está lleno de personas talentosas, en todas las ramas del campo artístico, pero las condiciones que se les ofrece al talento están muy por debajo de lo esperado. Y en mi caso, mi norte es desarrollarme, es crecer y avanzar en mi carrera a nivel internacional, buscando un mejor posicionamiento en el medio artístico. ¿Dónde trabaja hoy? -Hoy día estoy trabajando en 2 proyectos, donde participo como Presentadora y me estoy estrenando como Productora de uno de mis proyectos. Estamos en plenos inicios, pero con varios elementos ya desarrollados y sobre todo con toda la fe y el corazón puestos en cada uno de ellos.

Entrevista

Usted tiene una carrera en dramáticos ¿Qué puede recomendar a los venezolanos que desean iniciarse en este trabajo? - Considero que el primer paso esta en descubrirse así mismo, y conocer cuál es el verdadero talento o vocación artística ¿hacia dónde va orientada? ¿En qué área se ven reflejados, en la televisión, en el Teatro, en Series o en Comedias? seguido de esto visitar centros donde se presenten distintas manifestaciones artísticas, como Monólogos, Musicales, Obras de Teatro, Cine y sus diferentes tendencias, entre otros. También es importante iniciar clases en actuación por personas reconocidas en el campo, para manejar todo tipo de teorías y técnicas en dramáticos. Y contactar un asesor, manager o representante que te ayude a forjar una carrera artística, a través de la compactación de canales y agencias, con el fin de enviar tu resume y fotos para iniciar castings. ¿Cómo fue su experiencia en el Miss Venezuela y cuanto influyó este paso en su carrera? - Fue una experiencia enriquecedora, ventajosa e impulsadora. En el “Miss Venezuela” tuve la oportunidad de aprender muchas cosas que me ayudaron a desarrollar mis siguientes pasos en la TV, desde aprender a maquillarme hasta técnicas de vestuario, protocolo, fotografía, pasarela. Seguido de la participación, se presentaron propuestas y oportunidades claves para dar mis primero pasos

como Actriz en la TV y desarrollar mi carrera como Modelo. ¿Cómo combina sus actividades como actriz, animadora y modelo? - Creo mucho en la disciplina y en la organización, ese es mi secreto para desarrollar diferentes áreas, y lo bueno en este caso es que todas estas están correlacionadas una de las otras. Incluso podría decir que años atrás era aun más difícil combinar todas mis actividades, porque no era sólo el modelaje, la animación y la actuación, sino el ejercicio y mantenimiento de mi cuerpo, la psicología y psicopedagogía aplicada a mis pacientes en la época de la universidad y después de graduada. Pero sí lo logré y, hoy día, sigo la misma dinámica de trabajo y mantengo mi lema del día: “Siempre hay Tiempo para todo, lo importante es estar en el Aquí y en el Ahora…” ¿Qué tan diferente es trabajar en Venezuela, Colombia y Estados Unidos? - Cada país tiene su particularidades, ventajas y desventajas, por ejemplo en el caso de Venezuela podríamos decir que posee un mejor y más alto nivel en el Teatro que en Miami, pero vemos que otros lugares como en Los Ángeles hay un sin número de manifestaciones teatrales que merecen la vista de todo espectador. Por otro lado, Colombia ahora se caracteriza por ser fuente de trabajo en el medio artístico, con numerosas producciones y de alta envergadura para la TV, con series, novelas o dramáticos y comedias.


Energía

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 15

Perversión, Corrupción, Contaminación y Negligencia El pasado martes recibimos una copia del INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2009 de “PDVSA”. Más de 500 páginas de cuerpo principal y anexos, llenas de lugares comunes, frases huecas, arengas “revolucionarias”, mentiras e inexactitudes que pueden apreciarse con una lectura muy rápida que permite, además, identificar la poca profundidad y profesionalismo con que son tratados los temas. Comenzando por el mensaje del “Presidente” donde pueden leerse párrafos como este: “En este año hemos corregido de manera firme e irreversible los mecanismos de dominación instalados en la vieja PDVSA, y hoy en día podemos decir que tenemos el control sobre todas las actividades relacionadas con la explotación de hidrocarburos en el país, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal, como en el total dominio de la industria petrolera nacional.” Continuando, en otras secciones del Informe donde encontramos párrafos absolutamente contradictorios con la realidad de PDVAL y el desastre ambiental en nuestro Lago de Maracaibo, veamos: “En el marco del proceso de transformación y cambio de la nueva PDVSA, la Corporación ha impulsado el fortalecimiento del nuevo modelo socio productivo nacional, a través de la creación de las llamadas filiales no petroleras. Este conjunto de empresas se encuentran agrupadas en dos (2) grandes sectores, el Sector Alimentación, conformado por Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos, S.A. (PDVAL), PDVSA Agrícola, S.A., y el Grupo Lácteos Los Andes; y el Sector Industrial y Otros, integrado por PDVSA Gas Comunal, S.A., PDVSA Industrial, S.A. y PDVSA Naval, S.A.” “La política de PDVSA en materia ambiental e higiene ocupacional, está fundamentada en los principios de la prevención, la participación activa, la corresponsabilidad, la cooperación de los diferentes actores, la evaluación como proceso continuo, la integración, las decisiones fundamentadas en la información y la responsabilidad global”. Un informe que además nos muestra una aberrante “fuerza laboral” de 91 mil trabajadores propios y 10 mil contratados. Nos costará mucho analizar el informe, pleno de falsedades, cinismo y cifras maquilladas a conveniencia de sus Directivos.

No olvidemos el Lago de Maracaibo

Horacio Medina

hmedina@entornoenergético.biz

Jesús Villanueva:

Adulante bilateral, cancerbero simulado

Sin duda que el asunto PDVAL y los contenedores con alimentos podridos que ya superan los 170 millones de kilos y que afecta la imagen del Jefe Supremo Hugo Chávez Frías, continúa siendo un tema de discusión que pone en evidencia la corrupción sin límites y la negligencia criminal que campean en la empresa liderada por Rafael Ramírez Carreño. Muy recientemente, circuló un informe de auditoría fechado abril 07 de 2009, firmado por el Auditor General de “PDVSA”, Jesús Villanueva y que evidencia la forma absolutamente reprochable, turbia y perversa como se manejó ese negocio en PDVAL, Bariven y PDVSA Services Inc. Ahora bien, muchos nos preguntamos ¿por qué ahora?, el Sr. Villanueva deja salir a la luz pública el informe. Para comprender esta “fuga controlada” de información, es imprescindible conocer detalles de este personaje. Villanueva es Lic. en Contaduría Pública con maestría en Economía y Administración de Hidrocarburos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1988 y con certificaciones internacionales de Auditor Interno. En 1974 se inició como Asistente en la División de Auditoría de Espiñeira, Sheldon y Asociados encargado de compañías petroleras. En 1982 ingresó en Meneven de la mano de su amigo Luis Dávila. Durante su trayectoria profesional ejerció diversos cargos en Auditoría y Finanzas en Meneven y Corpoven. En 1998 fue designado gerente de Eva-

Sólo una pequeña nota porque no podemos dejar de tocar el tema de la contaminación propiciada por la negligencia criminal que esta enquistada en

luación de Contraloría Interna y luego Contralor Interno Adjunto de PDVSA Petróleo y Gas. A partir de enero de 2000, ejerció como Auditor General Adjunto de PDVSA y en mayo pasó a ser Auditor General. En enero de 2005 fue nombrado Director Interno de PDVSA y también Presidente de DELTAVEN, Director de PDVSA MARKETIG INTERNATIONAL y PDV CARIBE. Como Director Interno fue denunciado como creador de una CADIVI paralela dentro del holding, para cancelar a las contratistas que mantenían relación con PDVSA, el componente en dólares de los proyectos en ejecución, pese a que la ley estipulaba que debía desembolsarse en bolívares equivalentes. PDVSA estaba autorizada a mantener un fondo rotatorio de US.$600 millones para cumplir sus obligaciones en moneda extranjera, el resto debía venderlo al Banco Central. Villanueva justificó un mecanismo donde PDVSA no reportaba el total de divisas que se obtenían producto de las exportaciones para poder pagar directamente en dólares a las contratistas, que de esa manera se ahorraban el “esfuerzo” de solicitar a CADIVI las divisas necesarias para repatriar dividendos. ¿Comisiones por el servicio? Llama la atención que Villanueva, muy allegado al círculo de Alí Rodríguez Araque, Rafael Ramírez, Bernard Mommer y Luis Dávila, además de ser mentor de Silvestre Molero, ex Presidente de Bariven, Hermías Ferrer ex Comisario, Wladimir Noriega Auditor General de CITGO, tome ahora la decisión de poner este documento a circular. Algunas especulaciones sobre el tema nos alertan sobre su decisión de proteger su puesto, garantizar su jubilación y mantener en el cargo a su esposa Maritza Villanueva, quien fue transferida a CITGO en 2003 y nombrada Tesorera desde 2006. Además, también están empleados en CITGO dos de sus hijos. Villanueva, conoce muchas irregularidades cometidas en la industria y lo está manejando a su conveniencia articulando influencia y poder. Por otro lado, ha tratado de transmitir fuera de “PDVSA” que su permanencia se debe al cumplimiento de la “Misión” de proteger el patrimonio de la empresa y garantizar su transparencia. Hacia adentro, se ha mostrado complaciente y colaborador; ha omitido opiniones sobre innumerables adjudicaciones directas; ha sido permisivo en actividades que violan los reglamentos financieros; jamás ha propiciado alguna auditoría independiente sobre la producción de gas y crudo; mucho menos se ha ocupado de ordenar una auditoría ambiental, particularmente en el Lago de Maracaibo. De modo que a nosotros no nos convence su actitud.

la dirección de “PDVSA”. El Lago es patrimonio de todos los venezolanos, el Ministro del Ambiente Alejandro Hitcher, tiene que ser destituido y deberá ser enjuiciado, también Oswaldo Comenta Rafael Ramírez y camarilla, serán enjuiciados Páginapor 24múltiples delitos, incluida la destrucción ambiental y el daño ecológico a que está sometido nuestro Lago.


16. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

Agenda

El Venezolano

Los cinco debates Pablo Medina le tomó la palabra a Aristóbulo Istúriz: aceptó la desusada proposición a debatir, que el agente de Chávez le hizo a la oposición democrática. Vamos a ver si ahora Istúriz no se vuelve pataruco y accede a discutir en público con Medina. No olvidemos que la Cilia Flores tuvo miedo de que el pueblo viera por TV., su discusión con el Cardenal Urosa. Pero el debate es la esencia de la democracia. A eso le huye Chávez como a la peste y se lo prohibe a sus acólitos. Valdrían la pena antes del 26 de setiembre confrontaciones públicas entre los candidatos de los dos bloques, para que los electores se enteren de los propósitos de ambos. Pero sobre todo sería muy interesante un ciclo de debates entre los voceros democráticos y los neocomunistas. Aparte del de Medina y Aristóbulo, los de Julio César Pineda y Roy Chaderton; Herman Escarrá versus Carlos Escarrá; Marcel Granier y Eleazar Díaz Rangel; y Teodoro Petkoff versus José Vicente Rangel. Un debate de Chávez con un líder de la oposición es impensable, porque como se sabe, el teniente coronel golpista es pusilánime y reculón.

Lula y Alán Las necedades de Lula Da Silva son cada vez más insufribles. A la gravedad de la denuncia colombiana de la presencia de 1500 terroristas de las FARC en decenas de campamentos en territorio venezolano, el amoral Lula respondió que todo era un problema personal entre Uribe y Chávez. Parece mentira que un jefe de estado de una nación tan estimable como Brasil, pueda ser a un tiempo tan estólido y acomodaticio. Afortunadamente Latinoamérica tiene gobernantes serios como el presidente de Perú, Alán García, quien rechaza que se desestime, sin la investigación obligatoria, la denuncia colombiana y reclama, como es lógico, que Chávez reduzca su tono virulento.

Parlamento Latinoamericano El jueves 12 de agosto, a las 6pm., en el auditórium del Koubek Center de la Universidad de Miami, se realizará una asamblea de discusión abierta, convocada por la Federación de Organizaciones Venezolanas en Exterior (FOVEX), a objeto de conocer las funciones y utilidad del Parlamento Latinoamericano (Parlatino). Los venezolanos que andamos desparramados por el orbe, podremos votar el 26 de setiembre para elegir los representantes de nuestro país en ese Parlamento. El internacionalista y candidato al Parlatino Julio César Pineda, nos ofreció a Vilma Petrash, Horacio Medina, Oswaldo Muñoz, José Hernández y a mí, que él trataría de venir para esa asamblea, o en su defecto estimular al embajador Milos Alcalay para que venga.

Corín Tellado En el Instituto de Cultura Hispano Americana (ICHA) del Koubek Center de la Universidad de Miami, la profesora de la Universidad de Oviedo, España, María Teresa González García, disertó sobre esa exitosísima contadora de historias, Corín Tellado(1926-2009), quien hasta ahora ha vendido más de 400 millones de ejemplares de su vasta obra. Corín Tellado, al igual que la autora de Harry Potter en estos tiempos y entre los niños, contribuyó más que nadie a promover el hábito de la lectura en las jóvenes de las generaciones precedentes. Más de cuatro mil novelas escribió la versátil Tellado, y entre los homenajes que recibió en vida estuvo que el egregio Guillermo Cabrera Infante declarara que la consideraba su maestra… El próximo viernes 6 de agosto, de 9,40 a 9,50 AM, en mi sección cultural de la emisora Actualidades 1020 AM, abundaré en comentarios sobre la obra de esta genial española Corín Tellado.

Virgilio Beato

El Instituto Interamericano para la Democracia que lideran, entre otros, Guillermo Lousteau (Argentina), Carlos Sánchez Berzaín (Bolivia), Armando Valladares (Cuba) y Javier Manrique (Venezuela), ha preparado homenajes a los ínclitos hispanos de Florida Enrique Ros, Horacio Aguirre y Virgilio Beato. Ya los reconocimientos a Ros y Aguirre se hicieron con presencia de gente muy representativa en la Casa Bacardí. El próximo se efectuará en el mismo sitio el 12 de agosto y estará dedicado al venerable médico y luchador social Virgilio Beato. El doctor Beato es uno de esos hombres lúcidos que como decía Fray Luis, recorren “la escondida senda de los pocos sabios que en el mundo han sido”.


Gastronomía

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 17

Miami Spice

El verano se mueve José Hernández Si le faltaban razones para venir a Miami en medio del bochornoso verano, acá le va una muy buena: entre el 1 de Agosto y el 30 de septiembre más de 120 de los mejores restaurantes de una de las ciudades donde mejor se come en el mundo, celebran el Miami Spice. La oferta es bien sencilla, el almuerzo por $ 22 y la cena por $ 35. Cada restaurante tiene propuestas adicionales y debe ser revisado en la Web: http://ilovemiamispice.com No todos los restaurantes ofrecen almuerzo y cena ni todos tienen lo que se puede llamar una cena formal con entrada, plato principal y postre. Muchos locales tienen ofertas adicionales, que se pueden buscar en la Web y también se ofrecen paquetes con hospedaje en hoteles cinco estrellas. El programa se desarrolla desde hace nueve años, luego de los ataques a las torres gemelas el 9/11, fue una forma de fomentar el turismo, y porque agosto es un mes lento para la industria del hospedaje y la comida vital para Miami. De 40 restaurantes participantes que hubo el primer año, la lista ha venido creciendo hasta los cerca de 120 de esta vez. Son restaurantes de lujo donde una comida puede costar entre $60 y $70 por comensal y que entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre ofrecen un menú de $22 para el almuerzo y de $35 para la cena. Miami Spice permite a la gente explorar nuevos lugares y probar platos diferentes que antes dudaban hacerlo debido a sus precios; al mismo tiempo, permite atraer una clientela que quiera regresar porque entiende la calidad del producto que se le ofrece. 38 comederos esenciales

Eater, (http://eater.com/) publicó su lista de 38 comedores esenciales en Miami, http://miami. eater.com/archives/2010/08/02/ the-38-essential-miami-restaurants-august-10.php, la lista es muy interesante, incluye desde grandes salones hasta camiones de comida ambulantes y desde fritas cubanas, hasta algunos costosos hoteles de la playa. La lista se revisa con frecuencia y requiere que los usuarios le agreguen y quiten lugares. Para mi gusto y entender yo agregaría “El Abasto” en la 114 y Flagler al oeste de Miami. Una suerte de supermercado con fusión cubanonicaragüense-venezolano. Los mejores chicharrones que he podido probar en Miami; excelentes frutas muchas veces locales; muy buenos jugos de fruta por ½ galón; la mejor opción de quesos frescos blancos y pequeñas especialidades como tortillas nicas o grasa de cerdo para cocinar. También trataría de incluir a Norman Brother’s, sobre todo por las frutas, verdura fresca y los vegetales de temporada. De lo que conozco es lo mejor para comprar hiervas frescas paracocinar; los sábados y domingos tienen un muy buen ahumador y los muffins, una torta que se usa mucho acá para desayunar, son de lo mejor. Por consistencia, años en el mismo lugar, excelente atención, buena comida y mejores tragos, incluiría también al Hereford y a Caffe Abraci. Aun cuando los locales no son baratos uno sabe a qué atenerse y a quien encontrarse. Como en la zona de Doral no hay nadie, sería bueno proponer a la Trattoria Dal Nonno y al Positano. El Downtown y su lucha Lo que se conoce como el Downtown Miami, lleva por lo menos dos décadas tratando de revivir. El boom de las propiedades inmo-

biliarias apostó con furia en la zona y dejó casi 40 mil unidades de lujo sin propietarios. Se pueden ver hermosos edificios construidos con miles de millones de dólares, repletos de apartamentos vacíos. Pero empieza a parecer que lo peor va quedando atrás, calles como Brickell y algunas zonas cercanas al Performing Arts Center (PAC). Empiezan a tener vida. Cada vez hay más luces encendidas en los inmensos edificios de apartamentos y la vida (la buena vida) se abre paso. El Vicerroy, es un hotel ubicado en la zona cero donde ocurrió lo peor de la crisis inmobiliaria. Tiene un spa con espectaculares instalaciones en el complejo Icon con miles de metros cuadrados de equipos, salones, piscinas y tiendas. El sábado cerraron un ciclo de cuatro semanas de presentación de películas clásicas, donde mostraron piezas como el “Halcon Maltess” y “Doble Indemnización”, en una sala con grandes sofás donde caben cómodas 15 parejas, la oferta era de $ 12 por pareja e incluía un vaso de cotufas (pop corn) y un Cup Cake, así como el estacionamiento. Es oportuno hacer una campaña para que esta oferta continúe y le demos vida a este lugar especial de Miami. A la salida nos fuimos profundos en el Downtown y nos estacionamos a un costado del PAC, donde una casa blanca con letras plateadas anuncia el DRB (la república democrática de la cerveza), un lugar informal con música buena sin estridencias y un listado de casi 400 cervezas por botella y una oferta de barril. La oferta de barril fue un IPA (Indian Pale Ale) bien contundente, un ambientazo en un botiquín que abre hasta las 5 am todos los días. (http://www.drbmiami.com/)


18. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

Salud

El Venezolano

Las Hormonas en la Menopausia Alrededor de los 50 años toda mujer inicia una etapa de grandes cambios en su vida, es la aparición de la menopausia, debido a la declinación en la producción de las hormonas ováricas. Este período se caracteriza por la presencia de un conjunto de síntomas que comienzan con irregularidad menstrual, hasta el cese definitivo de las mismas, simultáneamente presenta síntomas vasomotores (oleadas de calor y sudoración nocturna), cambios del humor y del sueño. En una etapa intermedia presenta resequedad vaginal, dolor en las relaciones sexuales, disminución de la libido, incontinencia urinaria y por último en etapa tardía aparecen las enfermedades degenerativas como la osteoporosis, enfermedades articulares, cardiovasculares. etc. Todo esto conlleva a una disminución en la calidad de vida. Estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, algunas pueden no manifestarlos (20%), mientras que en otras hay variación en la intensidad, combinación y duración de las mismas que llevan en algunos casos a la incapacidad. Estos sín-

tomas y signos, son los que constituyen el síndrome climatérico. Surge aquí la gran pregunta que se hacen la gran mayoría de las mujeres ¿debido a la disminución de mis hormonas ováricas debo recibir terapia de reemplazo hormonal? En este artículo expondremos los últimos conceptos al respecto. De acuerdo al Consenso Venezolano de Menopausia, (2008): la terapia hormonal (TH), se indica sólo: 1. para el tratamiento de los síntomas vasomotores. 2. En la atrofia urogenital. 3. Menopausia precoz. 4. Insuficiencia ovárica primaria. Simultáneamente la TH ofrece los siguientes beneficios en cuanto que previene el deterioro de la masa y calidad del hueso al igual que pudieran mejorar los síntomas relacionados con el proceso menopáusico como los dolores musculares, de las articulaciones, cambios en el humor, alteraciones del sueño, la disfunción sexual. En caso de de estar contraindicada la TH, es decir el uso de los estrógenos sólo o combinado con la progesterona, existen

otras alternativas terapéuticas como la tibolona, mejora los síntomas vasomotores y la disminución de la líbido, (ampliamente disponible en todo el mundo pero no en los Estados Unidos); los moduladores de los receptores de estrógenos como el tamoxifeno, raloxifeno para la prevención y tratamiento de la osteoporosis; la clonidina, fluoxetina, etc., para la mejoría de los calores. En cuanto los fitoestrógenos, estrógenos de origen vegetal, según publicaciones recientes, mejora los síntomas vasomotores leves pero sin beneficios para la esfera cardiovascular, ósea y protección mamaria. En una publicación del Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (junio-2010), la Sociedad científica de Endocrinología, declara que hasta la década de 1990, la TH, era de uso generalizado tanto para el tratamiento de los síntomas de la menopausia como para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero luego de los estudios realizados por la WHI (Women´s Health Iniciative), donde se encontró estadísticamente un riesgo mayor de enfermedad car-

díaca, accidente cardiovascular y cáncer de mama con el uso de la TH, causó gran alarma, pero reevaluaciones recientes de ese estudio volvió a plantear posible efecto cardioprotector siempre que sea usado al inicio de la menopausia. Además del tratamiento hormonal, si es necesario, nunca dejaremos de insistir en la necesidad de un sano estilo de vida, manteniendo el peso corporal ideal, alimentación balanceada, limitar el alcohol, eliminar el cigarro, ejercicio físico, socializar y mantenerse física y mentalmente activa y no olvidar su control médico de rutina. Concluimos diciendo que sólo el médico especialista debe ser quien le indique la terapia que conviene en la menopausia, posterior a una evaluación clínica, descarte de contraindicaciones, tipo de hormonas, dosis, vías a utilizar y duración del tratamiento. Fuentes Consultadas: Consenso Venezolano de Menopausia (2008). Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Para comprender mejor el cáncer de seno Contexto latino

Cada año, el Día de las Madres en los Estados Unidos contribuye a una mejor comprensión del problema del cáncer de seno. Entre las numerosas iniciativas para llamar la atención acerca de la enfermedad en esa fecha incluye la cooperación de numerosas corporaciones como las Grandes Ligas de Béisbol, cuyos jugadores usan bates rosados como apoyo a las víctimas y sobrevivientes del mal. Sin embargo, el cáncer de seno es un problema que trasciende el mes de mayo, y muchos se sorprenderían al conocer su predominio actual. En los Estados Unidos solamente, la incidencia del mismo en las mujeres es 1 de cada 8, o sea, aproximadamente de un 13 por ciento. A propósito de esto, los índices de cáncer de seno en los Estados Unidos son superiores a los de otros tipos de cáncer, además del pulmonar. Con cifras tan desalentadoras, es importante que tanto las mujeres como los hombres (que también pueden padecer ese tipo de cáncer) tengan una mayor comprensión de esta mortal enfermedad.

¿Qué es el cáncer de seno? El cáncer de seno es un crecimiento incontrolado de las células de esa área. Cualquier tipo de cáncer es el resultado de mutaciones de los genes encargados de controlar el crecimiento de las células y de mantenerlas saludables. En un organismo sano, las células se reemplazan de forma organizada, cuando las células nuevas sustituyen a las viejas que mueren. Cuando se producen mutaciones, las células transformadas ganan la capacidad se seguir dividiéndose sin orden ni control, produciendo más células similares, con lo que se produce un tumor. En el caso del cáncer de seno, las células cancerosas invaden gradualmente todos los tejidos y se abren paso hacia los ganglios linfáticos de las axilas, pequeños órganos que filtran las sustancias foráneas que penetran en el cuerpo. Si el cáncer llega a los ganglios, tendrá acceso a otras partes del organismo. Al realizarse el diagnóstico, se le dice al paciente la fase del cáncer de seno en la que está, lo que equivale al grado de diseminación que ha alcanzado el tumor original. ¿Es hereditario el cáncer de seno? Según BreastCancer.org, orga-

nización sin fines de lucro dedicada a proporcionar información confiable, complete y actual acerca del cáncer de seno, sólo del 5 al 10 por ciento de los casos de cáncer se producen por una anomalía heredada. Si bien todos los casos de cáncer de seno son provocados por una anomalía genética, casi el 90 por ciento de los mismos son resultado de anomalías genéticas causadas por el proceso de envejecimiento y el desgaste de la vida cotidiana. ¿Se puede evitar el cáncer de seno? Aunque el mantenimiento de un estilo de vida sano es siempre un método ideal, el cáncer de seno no es culpa de la persona. Una dieta balanceada, un estilo de vida con abstinencia de fumar o beber alcohol en exceso, así como un régimen de ejercitación regular son formas que garantizan la salud, pero no garantizan que un hombre o una mujer padezca cáncer de seno. ¿Existen factores de riesgo del cáncer de seno? BreastCancer.org destaca que hay factores que una mujer o un hombre pueden controlar para disminuir los riesgos de pade-

cer la enfermedad, entre los cuales figuran: • Peso. Las mujeres en fase postmenopáusica en particular pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de seno manteniendo un peso saludable. El tejido adiposo es la fuente principal de estrógenos en el organismo después de la menopausia, por lo que tener demasiado implica niveles más altos de estrógenos, lo cual incrementa el riesgo de cáncer de seno. • Dieta. Aunque muchos tipos de cáncer están vinculados a la dieta, no se ha demostrado aún el tipo de alimentos que incrementan los riesgos de padecer cáncer de seno. En general, es buena idea restringir el consume de fuentes de carnes rojas y otras grasas animales como la de los productos lácteos. Algunos estudios revelan que la ingestión de demasiadas carnes rojas y/o procesadas está asociada con un mayor riesgo de cáncer de seno. El consumo de una dieta con bajo contenido de grasa y abundante en frutas y vegetales es recomendado con frecuencia para reducir el riesgo de cáncer. • Ejercitación. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda ha-

cer entre 45 y 60 minutos de ejercicio 5 o más veces por semana, pues cada vez hay más evidencias de que la ejercitación reduce el riesgo de cáncer de seno. • Alcohol y tabaco. El alcohol limita la capacidad del hígado de controlar los niveles de estrógeno en la sangre, lo cual incrementa el riesgo de cáncer de seno. De forma similar, el tabaco está asociado con un pequeño incremento en el riesgo de contraer este tipo de cáncer. BreastCancer.org también destaca que los factores adicionales de riesgo de cáncer de seno pueden incluir el uso reciente de un anticonceptivo oral, el estrés, la ansiedad, y el contacto con estrógenos. Si bien los factores de riesgo mencionados se pueden controlar, existen otros que escapan del alcance del ser humano y pueden incrementar la posibilidad de padecer cáncer de seno, tales como la edad, historia de cáncer en la familia y la raza, entre otros. Para obtener más información acerca del cáncer de seno, visite el sitio Web www.breastcancer.org


Sociales

Ya está por culminar el verano. Sin embargo, Agosto se perfila como un mes de bastante actividad social. Tal y como les conté en nuestra pasada edicion, debo agradecer la invitacion que me hicieran a Orlando para conocer la nueva oferta de UNIVERSA ISLAND OF ADVENTURE “THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER”. Definitivamente toda una aventura. Una nueva alternativa inspirada en la saga de Harry Potter permite a los visitantes ingresar al mundo del genial mago convertido en un fenómeno global. Esta atracción cuenta con todos los personajes, paisajes y escenarios descritos en los libros de la británica J.K. ROWLING. “Harry Potter y el viaje prohibido”, con tecnología de última generación, es actualmente uno de los principales destinos del parque, que cuenta con trenes de alta velocidad y vehículos voladores personificados con todos los íconos fantásticos de la historia. “El productor de diseño de las películas de Harry Potter, STUART CRAIG, y el director de arte, ALAN GILMORE, trabajaron junto a equipos de creativos de Universal, para construir la experiencia de Harry Potter más auténtica posible. La propia J.K. ROWLING y equipos de Warner

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 19

Bros. de los productos y la marca Harry Potter también colaboraron en la definición de los elementos con los que cuenta el parque (restaurantes, negocios y todo el merchandising de los personajes). La serie de libros de Harry Potter fue traducida a 67 idiomas con más de 400 millones de copias vendidas en más de 200 países, y las películas recaudaron más de 5.300 millones de dólares en todo el mundo, un récord histórico. Por cierto que tuvimos la oportunidad de encontrarnos con el actor y modelo venezolano KANE VELÁSQUEZ quien estaba muy bien acompañado. Al inicio de la columna les hablé sobre la actividad social y es que durante este mes de Agosto estos son algunos de los cumpleaños que estoy seguro darán mucho de qué hablar: El fashionista Venezolano JR MARTÍNEZ, La periodista Venezolana JULIE FERRER, La actriz Venezolana BETTINA GRAND, La pianista Venezolana CRISTINA COVA BELISARIO entre otros. ¡Felicitaciones a todos y salud por este Cumple Vidas…! De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

Julie Ferrer

Cristina Cova Belisario

Kane Velásquez y Mafe

JR Martínez


El Venezolano

20. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

Inmortales

Siete por mil y más Federico Rojas

En 71 años, Venezuela exportó casi 300 peloteros a las Grandes Ligas. Para ser exactos, 254(sin Barfield). Una cifra de ascenso considerable desde hace unos 10 años, que ha confirmado el desarrollo de nuestro béisbol y su marca registrada como “joseadores” de primera categoría. Más allá de la creciente ola de embajadores en el béisbol más complejo del planeta, llama la atención, entre otros casos, el desempeño de una porción enfocada en hacer historia. En ese sentido, es oportuno destacar a siete campocortos que, más allá de su solvencia defensiva, se creyeron la de “el que batea, juega”, y así, en su mayoría, se han sostenido en la alta competencia. Unos más que otros. Todos con grandes aspiraciones. Estos siete son: Alfonso Carrasquel, Luis Aparicio, David Concepción, Oswaldo Guillén, Alex González, César Iztúris y Omar Vizquel. Torpederos que además de su notable aporte con el cuero, en una de las dos posiciones más complicadas del béisbol, sacaron el madero para demostrar que Venezuela es la cuna de los SS más completos. Por citar un ejemplo claro del presente, Iztúris, de discreta carrera, se acaba de convertir en el criollo número 21, en MLB, con al menos 1000 imparables. Los otros seis shortstops mencionados anteriormente, alcanzaron dicha cifra, y en su mayoría, son y serán recordados como puntas de lanza de nuestro béisbol. Si bien el larense nunca bateó por encima de .300 en una temporada completa, arribar a los cuatro dígitos en cualquier renglón ofensivo siempre representa algo importante para el balance global de la carrera. Sobre todo para un jugador que no se dio a conocer por sus aptitudes ofensivas. Vizquel es el que conectó más hits en su fructífera trayectoria, y hasta la fecha, es el mejor chocador de pelotas criollo en las ma-

yores, desde que Alejandro Carrasquel debutó en abril de 1939. Y eso que el caraqueño, que con la de 2010 suma 22 temporadas, sólo terminó una campaña con promedio por encima de .300 puntos, cuando en 1999 sonó para .333 con los Indios de Cleveland. Del hoy infielder de los Medias Blancas de Chicago también tendríamos que destacar otros departamentos, que lo apuntan como el principal candidato a convertirse, oficialmente, en el

trabajo voluntarioso y sacrificado para establecerse en una competencia que, de fácil, no tiene nada. Estos no son cuentos. Son factores y argumentos que reflejan la importancia y complejidad de los tres shortstops venezolanos más representativos de los últimos años. Tres que, como los otros cuatro, nunca serán olvidados en el universo de la pasión del venezolano y que dejan y marcaron huella en el béisbol más competitivo. Y eso que no detallamos sus

Deportes A octubre con la ayuda de brazos jóvenes 1 Luis Linares Muchos serán los equipos que necesitaran de brazos frescos en la recta final de la temporada del beisbol de Grandes Ligas, pocos los que realmente cuentan en sus granjas con lanzadores que estén listos para ayudar al más alto nivel. En el presente artículo se realizara un esbozo sobre aquellos conjuntos que están bien equipados en sus sucursales para en caso de emergencia romper el vidrio, en la liga americana

Bob Abreu segundo inmortal venezolano. Le faltan 11 dobles para los 450, acumula 394 bases robadas y con cuatro boletos más llegará a mil. Activos y coleando De los siete campocortos venezolanos con al menos mil inatrapables, Vizquel, Iztúris y González son los que todavía juegan. Precisamente González, es el que más cuadrangulares registra entre los siete, con 132, seguido por Concepción que sacó 101 pelotas en 19 zafras. Con todos sus logros – 11 Guantes de Oro, tres All-Star – y lo antes reseñado, Vizquel tiene medio pie en Cooperstown; Iztúris ganó un Guante de Oro (2004), no desentonó con el bate y se afianza como uno de los memorables SS del béisbol venezolano; y González ganó un anillo de Serie Mundial (2003) y se perfila hacia los 1500 hits y 150 vuelacercas. Estos tres, con unos pocos años por delante como peloteros activos, se dieron a conocer, se afincaron en su

escenas defensivas. 1000 o más Los otros 14 criollos con 1000 o más hits en MLB son Andrés Galarraga, Bob Abreu, Edgardo Alfonzo, Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera, Víctor Davalillo, César Tovar, Luis Salazar, Antonio Armas, Jesús Marcano Trillo, Melvin Mora, Ramón Hernández, Carlos Guillén y Víctor Martínez. Se extraña a Richard Hidalgo, quien ligó 929 cohetes entre 1997 y 2005, y se fue de MLB por la puerta trasera. Y los que podrían ampliar la lista, por registrar más de 900 incogibles son Miguel Cairo, José Celestino López y Marco Scutaro. Digan lo que digan, nuestros inmortales tienen credenciales, y así no obtengan el reconocimiento de MLB, lo tendrán del país que produce más peloteros que profesionales de otro ramo. Así se premia y valora, como mínimo, la pelota en la memoria de los venezolanos.

uno de ellos es el de los Rays de Tampa Bay equipo que tiene en su rotación desde el inicio de la temporada al derecho de 24 años Wade Davis, un lanzador que cada día que pasa demuestra que fue un total acierto dejarlo en el roster de 25 desde el vamos, Davis en 6 salidas la temporada pasada hizo las cosas de buena manera y ese desempeño le valió para quedarse arriba, esa es una de las razones con las que cuenta el equipo de los Rays para luchar por el banderín. Pero hay muchas más. Los dirigidos por Joe Maddon también tienen en sus granjas a Jeremy Hellickson un derecho que ya tuvo una breve pasantía con el equipo grande esta campaña, una salida de calidad en su primera y única presentación ante los Mellizos de Minnesota, equipo que también está en carrera hacia la postemporada lo que habla muy bien de este muchacho, seguramente dirá presente unas cuantas veces más este año.

Además de Davis y Hellickson, hay 2 prospectos que de ser necesario o mejor dicho al momento de expandir los rosters el día 1 de Septiembre se pudieran vestir de liga mayoristas, ellos son el zurdo venezolano Alex Torres quien está teniendo una buena temporada en las menores y el otro es el también siniestro Jake McGee ambos de buen desempeño con el Montgomery Biscuits (Doble A). Continuando en la división este del joven circuito, es bueno mencionar que los Yankees tienen en Zack McAllister a un pitcher con el que pudieran descansar a sus brazos durante el mes de Septiembre, si bien McAllister no posee el renombre de un Jeremy Hellickson, pudiera ser un desahogo para los experimentados brazos de los mulos del Bronx. Pasando a la división central, los principales contendores para llevarse el banderín son los Medias Blancas de Chicago y los Mellizos de Minnesota, el primero de ellos últimamente se ha desprendido de sus principales prospectos en lo que a pitcheo se refiere, mientras que los Mellizos pudieran contar con noveles lanzadores como el derecho Kyle Gibson que con tan solo 22 años está dejando numeritos interesantes en las sucursales y actualmente se encuentra en Doble A, además tienen un comodín en la figura de David Bromberg un derecho que se encuentra en la antesala de las mayores. Por otra parte en el lejano oeste, la división parece tener nombre y apellido Rangers de Texas equipo que ha recibido gran ayuda de parte del dominicano Neftalí Feliz, quien a pesar de tener poca experiencia en las mayores ha mostrado gran compostura para cerrar los encuentros de los dirigidos por Ron Washington. De esta manera concluye este primer artículo de una serie de cuatro, en los que se describirán a los prospectos que pudieran colaborar en la clasificación de sus respectivos equipos a los playoffs.


Deportes

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 21

En grandes ligas

Los Cambios en otras fechas Oscar Huete Fueron varios los jugadores que cambiaron de uniforme la semana pasada, incluso hubo uno que otro que fue transferido a escasos minutos de cerrarse la fecha límite de hacer cambios entre los equipos de Grandes Ligas. Muchos nombres sonaron, muchas posibilidades surgieron, pero lo cierto es, que al igual que años anteriores los equipos que se fortalecieron son los que aspiran a avanzar a la siguiente ronda, mientras que otros tanteaban desde lejos a ver qué se les pegaba pero con muy poca fuerza. Los Blackberry, los Iphone de los gerentes generales se mantendrán sonando durante este mes de agosto a la espera de que algún jugador sea colocado en la lista de waivers, especialmente porque quedaron en el aire muchos nombres como el de Manny Ramírez, Adan Dunn y Derrek Lee Todo el alboroto de los cambios no es nada nuevo en el béisbol de Grandes Ligas, estos han existido desde mucho tiempo atrás, unos han sido exitosos y otros grandes fracasos, nos toca esperar las actuaciones de todos los involucrados en los cambios de equipos en esta campaña 2010, para poder calificarlos de positivos o negativos. Grandes cambios El 24 de noviembre del 2005, los Medias Rojas de Boston enviaron a Harley Ramírez, Aníbal Sánchez y otros dos jugadores a los Marlins de la Florida por el lanzador Josh Beckett, Mike Lowell y Guillermo Mota Hanley Ramírez ganó el premio al Novato del año del 2006, en la Liga Nacional ha sido seleccionado tres veces al Juego de las Estrellas y ganó el título de bateo en el 2009. Por su parte Aníbal Sán-

chez es parte de la historia del béisbol al hilvanar un juego sin hit ni carreras el 6 de septiembre del 2006. Por la parte de Boston Josh Beckett y Mike Lowell fueron los pilares para que este equipo conquistara otro campeonato en el 2007, Beckett ganó tres partidos en playoff lo que le valió el Jugador más Valioso, mientras que Lowell fue el más valioso de la Serie Mundial este mismo año. El 21 de Octubre 21, 1981, los Yankees de New York transfirie-

siones (1985, 1990) y ganó tres guantes de Oro. Por su parte Sykes quien al momento del cambio tenía cinco años en la gran carpa con record de 23 ganados y 26 perdidos, jamás vio acción con los Yankees. Exactamente fue el 10 de diciembre de 1981, que los Padres de San Diego transfirieron al mago de las paradas cortas Ozzie Smith a los Cardenales de San Luis por Sixto Lezcano y Gary Templeton Smith ganó 10 guantes de Oro

Ozzie Smith fue a los Cardenales por Sixto Lezcano y Gary Templeton

ron a su primera selección de Draft de 1977, Willie McGee a los Cardenales de San Luis por el lanzador Bob Sykes. McGee fue seleccionado al Juego de las Estrellas en cuatro oportunidades, ganó el premio al Jugador más Valioso del viejo circuito en 1985, fue líder de bateo en par de oca-

de manera consecutiva cubriendo las paradas cortas de San Luis, por 14 años asistió a los clásico de mitad de temporada vistiendo la camisa de los Cardenales y en 1985 fue el jugador más valioso de la serie de campeonato del viejo circuito, en cambio no encontré ningún número significativo

en los jugadores que llegaron al equipo de los Padres. El 15 de junio de 1977 y después de 10 campañas los Mets deciden cortar lazos con el lanzador Tom Seaver, cambiándolo a los Rojos de Cincinnati por cuatro jugadores Steve Henderson, Dan Norman, Don Flynn y Pat Zachry que había sido seleccionado el novato de la faena de 1976. Sin duda alguna Seaver dejo sus huellas con los Mets de New York, 3 premios Cy Young (1969-19731975), líder de efectividad en

veterano Doyle Alexander quien ya tenía 16 campañas en la gran carpa el momento del cambio. Fue una sorpresa para el joven Smoltz sin imaginarse que este sería el cambio que lo proyectaría a la elite de los lanzadores del béisbol mayor. Ocho presentaciones en el juego de las Estrellas, un premio Cy Young, jugador más valiosos en la serie de campeonato de la Liga Nacional en 1992, máximo ganador en el año 1996 con 24 victorias, líder en ponches en dos

Tom Seaver fue a Cincinnati por Steve Henderson, Dan Norman, Don Flynn y Pat Zachry

(1970, 1971 y 1973). ¿Pero por qué lo cambiaron? Seleccionado por los Tigres de Detroit en la ronda 22 del draft de 1985, John Smoltz, jamás imagino que sería cambiado sin jugar en las Grandes Ligas pero fue en 1987, que Detroit lo cambia al equipo de Atlanta por el lanzador

campañas (1991 y 1996) y para adornar su valiosa hoja de vida salvó 55 partidos como relevista en el 2002. Para que ustedes vean existen otros cambios tan significativos en el béisbol de la gran carpa que no se produce exactamente el día del show televisivo


22. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 22 22

Nelly NellyPujols Pujols

El Venezolano

HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO

Entretenimiento Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al

Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010

npujols@msn.com npujols@msn.com

¡A ¡A Mockus Mockus tendido! tendido! ¡Qué programa” ¡Quétiempos tiemposaquellos aquelloscuando cuando programa”“Que “QueEsteban Estebannonome me Esteban era la propia plataforma nombre…”. Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta El pobre Estebanelno se entero. daba -Te ofrezcosiirEsteban de rodillas hasta abasto. Recorría país Maracaibo, no me abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ ¡Qué digo completo, el país entero! menciona…Te ir pa’ continente para El irle a Isnotú si Estebanofrezco no me apoya… continente completo, para irledea Isnotú sique Esteban noSorte me apoya… levantar la mano al candidato Prometo voy pa’ con levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de ya fuerajefe a presidente, la familia… yreligiosos, así toda clase de aturno, gobernador, civil o juntacomo de compromisos con tal a gobernador, jefe civil o junta de compromisos religiosos, con condominio. de que Esteban… nanai nanai.tal condominio. de que Esteban… Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Comonanai todos nanai. Los que tiposelyhombre tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos para llegara, cual sabemos que Esteban conoce Supermán a Luisacual asabemos todo el estamento militar, para que ellevantando hombre llegara, que Esteban conoce Si la hija del presidente Clinton se hu- podrá tener relación alguna con ningún Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, biera casado en Venezuela (si hubiera ex presidente. Y en caso de haberla tenicualquier tinglado ensuburbios seguida… cuanto seSigilo”, le Lane, a estirarle elylos brazo en de do, menos alhombre “mayor enenpaís, sido venezolana) y no en como al están las cosas en viene nuestro como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar a enel seguida… ya cuanto al hombre separa le viene Newcualquier York, ¡Quétinglado boda paray laenhistoria…! se hubiera divorciado agarrar El Fulano era al cargo. sugana, favorito, peor: comienza Pero no por podemos hacer comentarios. puesto y de seroposible, lo hubiera amancomo arteelegido de magia: ¡zás! comienza a mencionar a Sólo imaginar si Chelsea hubiera sido dado a meter preso por apátrida y golpisNi siquiera había que salir más, insultar al contrincante. El Fulano era elegido al cargo. su favorito, o peor: comienza a hijaa de un presidente venezolano en vez taYpara quedar bien la con el que te conté. abrazar a viejitas sudorosas, ahí comienza desgracia del Ni norteamericana siquiera habíaeque salir más, insultarmenciono al contrincante. de ni serdejarse hija de un presiY ya que a que Esteban: Por subabosear por carajitos pobre candidato… aunque a abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza desgracia della dente de ese país. Hagamos un ejercicio puesto que sería ELla quien llevaría llenos de moco. Esteban no lo ha mencionado ni dejarse babosear por carajitos novia pobre candidato… que aunque de imaginación: al altar si es que antes no se cayó ¿No se acuerdan pues, del para alabarlo, lecura, tira se al limpió contrario EN USA: a coñazos con el con la llenos de moco. Esteban no lo ha mencionado de Sucre? ¿O del de sotana y dicey que si el latipo gana, ni lo por Elgobernador actual presidente y en ejercicio le mentó madre al rabino ¿No se acuerdan pues, del para alabarlo, le tira al contrario Diosdado? ¿O aunque del vajudío a recibir no cuente ni susmismísimo funciones no está invitado; ser e hijoydeque Israel. gobernador de Sucre? ¿O del y dice que si–que el tipo gana,vienen ni lo en un General familiar de la novia Los invitados también Eructo? La–concretamente cosa se con un saludo de su parte porque mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni no su comenzó madre- es amiembro del equipo ejecu- autobusesvienenpatán, arrechos porque poner pelúa, cuando es un mafioso, mentiroso General Eructo? cosa seSilva les saludo de su que parte porque tivole del gobierno. hanun pagado y comienzan atan “rociále” levantó la manoLa a Mario ycon todos esos epítetos El comenzó novio es judío y nadie se molesta. No graffiti al vestido de la novia pelúa, cuando es un mafioso, patán,sobre mentiroso por allá pora poner Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sus hayle acusaciones contra Israel ni amenaAlyllegar a esos las carpas donde se tan llevará a levantó la mano a Mario Silva todos epítetos que pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse zas de parte de los suegros. No hay sa- cabo la recepción, éstas ya estarán invapor allá Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sus Y secontra fue por por ahí pa’ abajo en los asuntos de queos la sinagoga. didas o tomadas porese Linaadorado Ron, apellido pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse país”. Enabrazando el sitio de ala Evo, boda,Danielito, hay unas carpas éste muy apropiado para la ocasión, pues Y se fuepara porAunque ahí invitados, pa’ ya abajo en eso, los detienen ese equipadas los todos los asuntos invasores un Cristinita… en quienes esos Por desde que Lulaadorado le frasco regalóde sonmomentos, transportados en autobuses desde ídem entre pecho espalda.brasilero El novio traabrazando anoEvo, Danielito, país”. bastaba el fulano una franela delyequipo sus“abracito” puntos de estacionamiento. ta de apaciguar los ánimos y leslehace Cristinita… Aunque ya el en esos eso, desde que Lula regaló sino también aPor Esteban, los demás equipos dever La novia es llevada al altar, como co- a los “muchachos de Lina” que el tambilletico paranolabastaba gente que veía fútbol para este andan momentos, el fulano una franela delmundial equipo brasilero rresponde, por su padre biológico, quien bién es rojo rojito. (¿Es que acaso no se desde debajo de la tarima. rezando: ¡SANTO SANTO DE “abracito” sino también el a Esteban, los demás equipos es un ex -presidente de la nación, lo que han dado cuenta que su smoking esde de ¡Qué tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO billetico para la lentamente gente que junto veía a esefútbol no le impide caminar color?)para este mundial andan desde arrancan QUEDEMOS LLORANDO ADE su candidatos, hija, de debajo acuerdo a lolaque estipulado por la Cuando ya la¡SANTO cosa parece medio funciodesde de tarima. rezando: SANTO ceremonia, pues no ha tenido que salir nar, se va la luz y la orquesta toca la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! ¡Qué tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO a rin huyendo ni lo estánla“extraditando” pelao y el ycantante que cantar “a que arrancan campaña!... Cariños hasta LLORANDO latiene próxima… candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS A Los ejecutores de la ceremonia –hay capella”. Eso sin contar con que se apaDesde el momento endigo que desde le la campaña… ¡Qué MOCKUS TENDIDO! uno cristiano y otro hebreo- hablan con rece el presidente del INTI (Instituto Nacomunican a su en la arrancan la esposa campaña!... Cariños y hasta próxima… todaque libertad, aconsejando a cada uno de cional de Tierras) y lela pregunta a la novia intimidad de la alcoba que van en si en ese terreno han sembrado yuca. La los Desde contrayentes a que lleven una vida el momento en que le a ser(sin candidatos, lo hay primero común peo aporque libertad comunican su esposa en la de novia le dice que no; y el tipo declara que que le aconseja la susodicha pensamiento). esas tierras son ociosas. Ahí mismo cointimidad de lapor alcoba que van Eles: sitio la novia, es un mienza Esteban a gritar: ¡Exprópiese!... ¡Niescogido se te ocurra nombrar a serque candidatos, loalgunos primeroances- ¡Exprópiese!... terreno pertenece a Esteban!...Y ahí acomienza que le aconseja la susodicha trosla de cualquiera de las dos familias en Los novios salen despavoridos no sin angustia y padecimiento cuestión, desde hace siglos. antes prometerle a Esteban que van a es: ¡Ni se te ocurra nombrar del pobre señor: Todas las ¿EN VENEZUELA? sembrar lo arriba mencionado para que a Esteban!...Y ahí comienza le pideen al- no les quiten sus tierritas. Simañanas la mamá se de levanta la noviaytrabaja la Creador: angustia “Que y padecimiento al Esteban (llámese no guna dependencia del gobierno ¡Bien bello! del pobre señor: Todas las me nombre…” “Que Esteban Asamblea Nacional, Ministerio, Gobernamañanas se levanta le pide ción, Jefatura Civil, Notaria RegisCariños y hasta la próxima… no me nombre…” Y ysiu/y/o son los tro;domingos, invitado hasta el gato. En este alestá Creador: “Que Esteban no la vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le caso esta señora, DE MANERA regalara la franeliña me nombre…” “Que Esteban “Que Esteban noNINGUNA me invite pa’l no me nombre…” Y si son los domingos, la vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña “Que Esteban no me invite pa’l

¿Saben que Chelsea Clinton se casó?

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Mucho te ha preocupado la relación de lo terrenal con lo celestial, pero en estos momentos la fuerza de Marte ha despertado en tú el sentido práctico y la disposición a resolver los asuntos materiales antes que los espirituales. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Engañar una vez puede ser fácil porque la persona engañada está desprevenida, pero continuar con el engaño es lo difícil ya que el fantasma de la sospecha siempre les abre el entendimiento a las víctimas. Te atraen los temas ocultos o metafísicos. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Para ti no existen las medias tintas, los trabajos a medias, los medios amigos, las aventuras a medias o los compromisos a medias. Amas con intensa pasión, pero eres capaz de odiar con la misma tormentosa fuerza. Dedícale más tiempo a la lectura.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio No le temes ni a la muerte. Eres una persona valiente y decidida, pero debes pensar que tu vida tiene valor no sólo para tú sino también para los que de tú dependen. No te arriesgues innecesariamente.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Tienes más virtudes que defectos, pero debes destacar las primeras para que no se impongan por sobre los segundos. Tu persistencia te hace aparecer frecuentemente como una persona terca. La fidelidad no es un sacrificio cuando se ama. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Te molesta mucho la injusticia, pero ello no te obliga a convertirte en un «vengador» de los desvalidos. Recuerda que el que se mete a Cristo muere crucificado. Trata de descubrir las emociones de los demás y comprender sus posiciones. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre La sospecha y los celos son capaces de echar abajo cualquier relación. Además, agotan todas las energías físicas y emocionales. Piensa que tienes la suerte de haber encontrado una pareja que se acopla tan bien contigo y que recíprocamente despiertan apasionadas emociones.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre No tome todos los mensajes que recibas literalmente. Trata de descifrar lo que se esconde detrás del lenguaje explícito. Observa los gestos y, sobre todo, la mirada, de tus interlocutores. Controla tu entusiasmo ante proposiciones para obtener dinero rápido. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Pon atención a tu sexualidad y actúa razonablemente. Cuídate, hoy en día lo más grave no es un embarazo, sino consecuencias mucho peores. Las personas responsables comienzan siéndolo con ellas mismas. Aprovecha la oportunidad para reactivar tus ejercicios.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero La sensación de descontento que experimentas en estos momentos cesará gracias a la presencia de una persona que se acercará a ti para ayudarte y abrirte los ojos hacia caminos positivos de progreso. Te gusta el misterio, lo místico.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Responder a tu pareja de manera egocéntrica, anteponiendo tus propios intereses e ignorando sus necesidades y sugerencias no contribuirá a construir una relación duradera. Si superas eso te convertirás en una persona apasionada y maravillosa como amante.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu espíritu emprendedor te ubicará bien en los negocios, pero debes tener mucho cuidado al invertir dinero. Alienta a tus hijos en todas las áreas de sus vidas, pero no cometas el error de intentar conducirlos hacia tus propios intereses y de pretender decidir por ellos.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Agosto 12 al 18 de 2010 . 23


24. Miami, Agosto 12 al 18 de 2010

Oswaldo Muñoz

CHÁVEZ hizo uso de su mejor recurso: RECULAR. Después de haber ofendido, hasta que se cansó, al presidente colombiano, tuvo que recular y tener que venir al terreno de quien él tanto había descalificado. Claro está, todo obedece a la seguidilla de derrotas sufridas, iniciadas cuando el embajador Hoyos, en una exposición magistral en el seno de la OEA, demostró el vínculo de la guerrilla de las FARC en Venezuela, y nuestro país respondiera con el rompimiento de relaciones en vez de brindar todas las facilidades para que la comisión que se designase fuera al los lugares señalados y comprobara qué tan ciertas eran las denuncias del embajador colombiano, pero, claro está, esto pudiese suceder en un país serio, con un canciller que conozca lo que eso significa y que le haga ver al presidente el error que comete al romper relaciones, pero sabemos que bajo la conducción de Chávez hay serviles y focas que obedecen y aplauden todo cuanto les diga su AMO. Después vino la derrota en Unasur, organismo fundado y auspiciado por él mismo, donde no pudo lograr nada al respecto, posteriormente Mercosur, no quiso ni tratar el tema y finalmente el Departamento de Estado apoya las declaraciones que diera el

El Venezolano

editor@tmo.blacberry.net

embajador Palmer, con relación a como están las Fuerzas Armadas en Venezuela y para ponerle la guinda al helado, viene el presidente Uribe, con un libelo de 116 páginas y lo demanda ante la Corte Internacional de la Haya. Ante esta avalancha de derrotas, le toca, una vez más, RECULAR, meterse la lengua en el bolsillo y enviar a su “canciller” a Bogotá a comenzar a jalar bolas para que Santos acepte una reunión, pues presume y pretende que, con este acercamiento, las pretensiones de Uribe pudieran desvanecerse. Nada más equivocado que eso. Uribe continúa su demanda más aún ahora, que ha sido designado asesor en la ONU, de allí que de todo lo anterior, lo que más le preocupa a Chávez es la acción penal que le intenta Uribe. Por cierto, qué diferencia entre lo dicho por la canciller colombiana en cuanto al resultado de la reunión y lo que dijo quien ejerce esas misma función en Venezuela. Es sencillamente abismal. Claro no podía ser de otra manera, la formación académica y profesional de la neogranadina, está a la vista, la del que te conté, aparte de su extraordinaria y brillante hoja de servicio como chofer del metrobus de Caracas, no tenemos otra referencia…EL ÉXITO DE SANTOS hay que

Le tocó jalar bolas en Colombia

Entretenimiento

Twitter: @munozoswaldo

medirlo, sobre todo, por la aprobación de la deuda contraída por Venezuela con exportadores colombianos, cuyo monto excede los 1.500 millones de dólares y había sido repetidas veces desconocida por el gobierno venezolano. Al aceptar su existencia y designar una comisión especial para ese efecto, Santos se anotó un gol olímpico… RESULTA HASTA gracioso ver y oír a los periodistas de Venezolana de Televisión hablar bien de Santos, después de haberle dicho de todo. De igual manera nos produce risa lo que Cilia Flores y Carlos Escarrá (entre otros) ahora dicen del presidente colombiano, claro allí en la Asamblea Nacional sólo obedecen y aplauden lo que diga su AMO. Por cierto, nos comentan que, como Chávez le regaló flores a la canciller colombiana, Santos le obsequio una caja de vaselina para que este la repartiera entre sus allegados. ¿Como para qué sería?... NOS CONFIRMAN la presunta participación con grandes contratos del grupo Napolitano, en las gobernaciones chavistas de: Yaracuy, Cojedes, Portuguesa, Barinas, municipio Valencia y Apure, en este estado llanero estarían ejecutando un contrato de 12 mil millones de bolívares con el consorcio CONINVECA.

CiliaFlores en su salsa Muchos no se explican cómo este grupo, que está solicitando asilo aquí en los Estados Unidos, (dizque por persecución chavista) y tienen un juicio en Venezuela por la vinculación con el caso de la cooperativa LAMEDERO, sigue haciendo tan jugosos contratos con el régimen. Vaya usted a saber. También a este grupo al parecer se le está acusando de haber hecho un auto atentado, contra las instalaciones de su propio periódico en Cojedes, para “justificar” ante este país la solicitud de asilo. Por cierto se comenta con mucha insistencia e incluso la DIM está detrás de esa investigación, que en realidad fue un auto atentado. Lo que realmente resulta grave es, que como sabemos el terrorismo es un delito federal muy fuertemente castigado aquí en los Estados Unidos y lógicamente, de ser cierto resultaría imposible obtener el asilo político…HINTERLACES, una de las empresas que realiza encuestas en Venezuela, asegura en su último estudio de opinión, que la participación en el proceso electoral de septiembre 26 será masiva, e incluso por encima del 70%. De ser así, no tenemos ninguna duda que el triunfo de la oposición será aplastante, pues para nadie es un secreto que la ausencia en las urnas electorales ha sido uno de los enemigos con lo que ha topado la oposición a la hora de contabilizar votos y victorias. Realmente creemos que será así, porque además Chávez está en su peor momento y como los buenos boxeadores cuando

tiene así a su contrincante hay que rematarlo. Esperemos que así sea. Pues como bien dice Oswaldo Álvarez Paz, tenemos que trabajar y luchar para salir de Chávez en el menor tiempo posible, por el bien del país y, claro está, por el bien de todos... LA DESACERTADA y equívoca política económica del régimen chavista ha llevado al país a un verdadero caos, que va desde el desabastecimiento alimenticio hasta la carencia de productos que los chavistas consideran de “lujo” como por ejemplo el whisky, que ya escasea en casi todos los sitios. El dólar disparado, sin ningún tipo de control y ausente en todas partes, menos en la esfera gubernamental y para quienes pertenecen a la boliburguesía… SEGUIMOS creyendo que el camino del Tribunal de la Haya es el más expedito para lograr, el enjuiciamiento de Chávez, que como bien ha dicho Diego Arria, es un prontuario ambulante. Ya veremos que en poco tiempo tendrá a Venezuela por cárcel, para evitar ser detenido en cualquier otro país, incluyendo sus aliados y amigos. Recordemos que su ‘hermano del alma” el dictador Omar Al- Bachir, presidente de Sudán, quien tiene una sentencia de la Haya, a pesar de la insistencia de Chávez tuvo temor de asistir a la Cumbre- El Sur- y Suráfrica, donde podía ser detenido. En relación con esto, sólo basta recordar a Pinochet…SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.