venezuela_16_sep_22_sep_2011

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Septiembre 16 al 22 de 2011

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Fundado 1992

Año 2 Nro. 20

Edición 105 24 Páginas

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Rif.: J- 31370093-2

Henry Falcón: ¿El Gran Elector?

Henry Falcón, Gobernador del estado Lara y dirigente de Patria Para Todos (PPT), podría convertirse en una de las claves del triunfo opositor en las elecciones presidenciales, fijadas ya para el 7 de octubre de 2012. La posición geográfica de su estado y la indudable influencia que ejerce sobre sus en-

A Didalco, por ahora, no le han pagado por su traición: ¿Seguirá encanado?

Bs.F 5,00

tidades vecinas: Falcón, Trujillo, Yaracuy y Portuguesa, que han sido, hasta ahora, bastiones del oficialismo, otorgan al resultado de la contienda en Lara, la cualidad de ser, con mucha probabilidad, el “Crepúsculo” del actual presidente. Pag. 6

Extraño “nepotismo diplomático” en el Consulado de Venezuela en Miami

Ledezma invitó a Pablo Pérez a reunificar a Acción Democrática


02

[ Opinión ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Editorial

Guerra cibernética E n los últimos días hemos visto, con creciente horror, la proliferación de ataques arteros sobre las cuentas electrónicas de diversas personas que se comunican asiduamente por este medio. El grupo de los atacados se compone, por lo que se sabe, de comunicadores que utilizan cuentas de twitter para hacer llegar mensajes instantáneos a sus seguidores, todos los que han aparecido son personas vinculadas, de una u otra forma, con diversos movimientos de la disidencia nacional. Desde la aparición de Ramiro Valdés como “asesor” del gobierno nacional en cuestiones vinculadas con la “crisis eléctrica”, nos dimos cuenta de que se estaba montando un aparato de inteligencia en el ciberespacio. El conocido “carnicero de Artemisa”, como lo han llamado por su innata crueldad, es un adicto a los mecanismos de control de los medios electrónicos y ha creado y mantiene una escuela de ingeniería de computación que es, aparentemente, una tapadera para un complejo y eficiente mecanismo de supresión de las débiles manifestaciones opositoras en Cuba. De acuerdo con diversas informaciones, la CANTV, cuya renacionalización tuvo, desde un principio, objetivos de control de las comunicaciones, ha instalado un complejo y avanzado equipo, en el cual actúan diversos especialistas en la intervención y supresión de medios electrónicos. Algunos de estos especialistas, van más allá de lo que se conoce como “hackers”, para caer en actividades aún más condenables, porque implican ejercicio de actividades criminales contra la libertad de expresión, que es una de las libertades y derechos humanos fun-

damentales, protegidos por leyes, constitución y numerosos tratados internacionales de los cuales Venezuela es signataria. El grupo N-33, como se han autodenominado, incluso ha otorgado entrevistas, cubiertos por máscaras, en las cuales dicen que sus acciones son una venganza contra quienes se burlan de la enfermedad del supremo comandante, y que seguirán en esa actitud hasta lograr acallarlos. En su declaración señalan que su objetivo más codiciado es Alberto Federico Ravell, acerca del cual se jactan de que lo obligan a cambiar con frecuencia de servidores, cuentas y sistemas, debido a que es blanco de esta persecución implacable. Cuando la guerra contra la gente, que ya es evidente en la paulatina, pero segura, supresión de los servicios básicos: electricidad, agua, transporte, seguridad personal, llega a las dimensiones más íntimas de la comunicación interpersonal y se hace evidente que nuestros teléfonos están intervenidos, y se graban todas las conversaciones, incluyendo aquellas que inciden sobre aspectos de nuestra estricta intimidad, se alcanza una dimensión terrorífica, digna de la pluma de George Orwell. El régimen despótico, en su locura final, está dispuesto a recurrir a todas las trampas y acciones innobles que tenga a su alcance. A eso hay que responderle con serena firmeza, reforzando nuestra voluntad de democracia y libertad y defendiendo, con todas nuestras fuerzas, el derecho que tenemos a expresar nuestra opinión y a luchar por el reino de la libertad y la democracia y el fin de esta ominosa dictadura.

¿Narco guerrilla robolucionaria? Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

Y

a de este régimen, en medio de su agonía, se puede esperar cualquier cosa, desde las respuestas más destempladas e insólitas ante hechos o acusaciones de relevante gravedad, hasta situaciones que desconocen elementales derechos democráticos y humanos. Ejemplo concluyente e incontestable de la anterior afirmación es lo sucedido con las acusaciones del Departamento de Estado y el Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica contra Freddy Bernal, diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela, y el General Clíver Alcalá Cordones, de la Cuarta División Armada del Ejercito, el Presidente alterno el Parlamento latinoamericano, Amílcar Figueroa y el oficial de inteligencia, Ramón Madriz, al ubicarlos en la lista negra de funcionarios venezolanos investigados por sus vínculos con el narcotráfico y con el terrorismo. A quienes previamente les aseguran sus cuentas y bienes que puedan poseer en el norte, sumándose a señalamientos anteriores contra los Generales Hugo Carvajal y Henry Rangel Silva. Estados Unidos considera que el gobierno de Hugo Chávez ha fracasado manifiestamente en la lucha contra el narcotráfico, según el último informe anual antidroga del Departamento de Estado y que la corrupción ha penetrado en las altas esferas del poder en Caracas. El venezolano mas desprevenido infiere que estas nuevas inclusiones, tienen su sustento en las informaciones y pruebas que durante su permanencia en Colombia afirmaba tener en su poder el narcotraficante Walid Mackle, quien habría colaborado con miles de millones de bolívares y dólares al Partido Comunista Unido de Venezuela, así como a supuestos parlamentarios y militares que mantenía en su nomina. Mackled, fue entregado al gobierno venezolano, pero previamente habría sido confesado por las autoridades norteamericanas. Lo condenable de esta situación, aparte del delito grave que supone el narcoterrorismo, es la destemplada respuesta del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, cuando dice: ”la lista que saca el Departamento del Tesoro es para reírse y aprovecho la oportunidad para salir en defensa de la honorabilidad de los cuatro acusados” Lo correcto sería, abrir una profunda investigación, ante la grave imputación y esclarecer los hechos y la responsabilidad, cierta o no, de los señalados, y desechar la costumbre robolucionaria de la “solidaridad inmediata” activando los poderes públicos para impedir cualquier tipo de averiguación dejando muy mal parada la Republica y la transparencia de sus instituciones.

El Venezolano

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

03

Martes 13 Política venezolana

E

n la tradición venezolana el martes 13 es siempre una fecha de mal agüero, en la cual se extreman las influencias que Luis Prieto quiebran nuestra suerte o proOlivera ducen resultados adversos. Corresponde en el folclor anglosajón, a lo que acontece los viernes 13. En este sentido hemos visto una serie de películas de terror que tienen como “leitmotif” (en alemán), esa fecha terrible. Pero en esta ocasión no queremos hablar de ninguna situación de mala suerte u horror, sino de todo lo contrario. Este martes 13 se cumplieron los 70 años de la fundación de Acción Democrática, el primer partido político moderno de Venezuela, cuya trayectoria en estas siete décadas, ha llenado páginas buenas y malas de nuestra historia. Por supuesto, AD ha sido un símbolo de mala suerte para los tiranos y usurpadores, porque han hecho esfuerzos terribles para suprimirla y no han podido, porque, de alguna manera, su voz está sintonizada con el corazón de un denso y consecuente sector del pueblo venezolano. A este respecto vale la pena recordar una anécdota ocurrida en la isla de Margarita, en tiempos de la dictadura militar de los años 50. La isla ha sido siempre una tierra de fuertes pasiones políticas, donde la gente identifica sus casas con el color y nombre de su partido predilecto. En esa ocasión, un guardia nacional llegó a una casa pintada de blanco y con un prominente monograma que decía, simplemente, AD. El guardia increpó a la dueña: “Este partido está prohibido, tiene que quitar esas letras de la pared de su casa”. La anciana le contestó: “Si no te gustan, pues quítalas”. El soldado usó su sable para raspar el letrero y, cuando terminó, la vieja le dijo: “Ya lo borraste, verdad, ahora bórramelas de aquí (poniéndose la mano en el pecho)”. En cierta forma, como lo dijo, muchos años después, el líder fundador de ese partido, Rómulo Betancourt, “Adeco es adeco hasta que se muere”. Una larga trayectoria Lo que se conoce como Acción Democrática comenzó diez años antes de su fundación, en una modesta frutería de Barranquilla, propiedad de Ricardo Montilla, donde se reunieron,. En 1931, Rómulo Betancourt y su compañero de la generación del 28 y ex presidente de la FEV, Raúl Leoni, para presentar el llamado Plan de Barranquilla, punto de origen de los movimientos de izquierda democrática venezolana. Allí, entre lechozas y aguacates, se fundó la Agrupación Revo-

lucionaria de Izquierda (ARDI), primera de las personalidades de AD. En Venezuela comenzaron a formarse las células clandestinas de esa organización, que fue perseguida y cambió de nombre para adoptar el de Organización Revolucionaria Venezolana (ORVE). A la muerte de Gómez y ante las perspectivas de un surgimiento democrático, se unieron ORVE, el Bloque Democrático del Zulia, el Partido Comunista y un grupo de intelectuales definidos como de izquierda, para fundar el Partido Democrático Nacional (PDN). Cuando se escribió el proyecto de tesis política del nuevo movimiento y no se incluyó en ella la doctrina de Marx y Lenin, los comunistas se retiraron junto con un grupo de intelectuales que eran prosoviéticos. El PDN siguió solo formando una estructura política nacional cuyas dos bases fundamentales eran los sindicatos de trabajadores, sobre todo en la industria petrolera y la federación de maestros. En 1940, ante la inminencia de un nuevo período presidencial, se decidió lanzar la candidatura de don Rómulo Gallegos, aunque se sabía que no tenía ninguna oportunidad de ganar, pero era la manera de poder salir al sol un partido clandestino y organizarse en escala nacional. Así ocurrió y luego de que se modificaron las leyes de partidos políticos, se autorizó la creación de un nuevo partido, bajo el nombre de Acción Democrática, cuya fecha de fundación fue el 13 de septiembre de 1941. Estuve presente en el mitin fundacional, en el Nuevo Circo y recuerdo el bellísimo discurso de Andrés Eloy Blanco y el de Rómulo Betancourt. En busca del poder AD era el partido de oposición al gobierno, y su poder sindical era reconocido. Su lucha contra los comunistas era abierta en los campos petroleros y en diversos sindicatos que se formaban. En ese momento, cuando los comunistas, siguiendo la línea de Earl Browder, Secretario General del Partido Comunista de Estados Unidos, se unieron al gobierno para reforzar el esfuerzo de guerra contra los nazis, la oposición de AD era tildada de pro nazi, porque se oponía a los planes de un gobierno que era parte del esfuerzo bélico. No hay que olvidar que, en esos momentos los ejércitos aliados se alimentaban con petróleo venezolano, pues los campos del Medio Oriente todavía no existían. Cuando se acercaba el final del período de Medina Angarita, se llegó a un acuerdo para que AD apoyara la candidatura con-

junta de Diógenes Escalante, Embajador de Venezuela en Washington, con lo cual se pretendía zanjar la crisis política y modificar la constitución para establecer el voto universal y directo, que era la bandera esencial de AD. La locura de Escalante echó por tierra esa perspectiva. Al mismo tiempo un grupo importante de militares jóvenes, egresados de la Academia Militar y postergados por una jerarquía permanente de generales decrépitos, que vivían en estado de casi total indefensión, fraguaban un golpe militar. Algunos de ellos hicieron contacto con AD, por su condición de opositor y se produjo una convergencia, que llevó a la conspiración de octubre de 1945. El 17 de octubre de 1945, 24 horas antes del golpe, en un discurso en el Nuevo Circo, Rómulo Betancourt había dicho “Acción democrática es un partido que nació con vocación de poder” y muchos lo interpretaron, a posteriori, como un anuncio de lo que vendría. No hay duda de que los moldes básicos del sistema democrático venezolano se forjaron entre 1945 y 1948, pues muchas de las instituciones que distinguen el proceso democrático provienen de esas fechas. La reacción militarista llevó a la dictadura de los 50, algunos dicen que AD abrió la caja de Pandora de las conspiraciones castrenses, que llegó hasta 1992, con la que encabezó el actual presidente. Una historia democrática AD fue abolida en 1948, muchos de sus dirigentes fueron asesinados, torturados y encarcelados, miles de ellos sufrieron exilio. Aprendieron que es necesario que se ejerza un fuerte control civil sobre lo

militar, para evitar los efectos nocivos del control castrense sobre la vida nacional. En los 40 años de gobiernos democráticos Venezuela logró grandes avances en el desarrollo de su sociedad, en la creación de una fuerte clase media, en el avance de la educación y el notable mejoramiento de los índices de salud del país, con la desaparición de muchas enfermedades endémicas, como el paludismo, la bilharzia, la tuberculosis, la viruela, la poliomielitis y otras, así como la mejora sustancial de la dotación de agua potable y servicios de alcantarillado, construcción de carreteras, aumento de la superficie cultivada, mejora del abastecimiento nacional de alimentos, nacionalización de las grandes industrias de exportación: Petróleo y mineral de hierro. Gran parte de esos avances estaban inscritos en el programa del PDN de 1936, luego, AD es la impulsora de casi todo lo positivo que tiene nuestro país. Ha sido combatida, perseguida y amenazada de liquidación, incluso el actual mandatario la amenazó con que freiría en aceite a sus dirigentes, pero ha seguido viva y hoy es uno de los partidos de más vigoroso crecimiento. Este martes 13, sin duda, si es de mal agüero, es para este régimen dictatorial de corte fascista, al que se encuentra sometida Venezuela desde hace casi trece años. La coincidencia de cifras es de buen augurio, porque Hitler también sucumbió a los 13 años de gobierno. Desde mi posición actual de independiente saludo, con alborozo, este septuagésimo cumpleaños de Acción Democrática.


04 [ Actualidad]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Una jornada llena Actualidad local

Luis Prieto Oliveira y Rosa Uztáriz Lprieto21@aol.com rosauztariz@aol.com

M

ientras en los Estados Unidos se empeñaban, con buenas razones, en insistir en acordarse del 9-11, los venezolanos de Florida estábamos empeñados en despertar el entusiasmo de nuestros compatriotas respecto a la Jornada Extraordinaria de Actualización del Registro Electoral que fuera fijada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 10 de septiembre. Este empeño nuestro obedece a un hecho

muy sencillo, de acuerdo con las cifras del Censo de los Estados Unidos, en este país residen 217 mil venezolanos, de los cuales las dos terceras partes están e Florida, es decir, que aquí hay unos 150 mil compatriotas, de los cuales, si la proporción existente en Venezuela se mantiene, 60% tiene más de 18 años y es votante potencial. Hablamos de 90 mil votantes en Florida, que podrían llegar a 120 mil si se cuentan los de Georgia y las dos Carolinas. De ellos sólo 18 mil se han inscrito para votar, lo que indica un universo no registrado de 102 mil ciudadanos hábiles para ejercer el derecho al voto. El voto de los venezolanos, desde que se

autorizó su participación, ha sido mayoritariamente opositor, en una proporción promedio de 97%, por ello consideramos que cerca de 100 mil votos opositores existen en este territorio y que es necesario que estos ciudadanos tengan la oportunidad legal de ejercer su derecho a decidir el futuro de su país de origen. Dada la estrechez de los pronósticos electorales en Venezuela, la masiva participación de los residentes en el exterior es crucial para un eventual triunfo del candidato democrático unitario en las elecciones presidenciales del próximo año. Esa fue la razón por la cual la Mesa de la Unidad Democrática correspondiente al

territorio consular de Miami, que incluye a los cuatro estados ya citados, insistió en dar la mayor fuerza a esta convocatoria y contó con la entusiasta colaboración de los miembros de una organización juvenil, llamada Voto donde sea, que tuvo a su cargo la organización del grupo de voluntarios que atendió la jornada extraordinaria. Afluencia y Entusiasmo Desde las 8 de la mañana, una hora antes de que se abrieran las puertas del consulado, comenzaron a llegar los que querían inscribirse. Se palpaba un clima de alegría y entusiasmo, la gente estaba dispuesta a soportar horas de espera para cumplir con un deber y ejercer un

Ilegalidadades y Exclusiones en el Consulado Las “leyes” que violan los derechos constitucionales de los ciudadanos, estableciendo condiciones diferentes para los venezolanos, según sea su sitio de residencia, son írritas y no pueden ser aplicadas. Ellas incluyen las de presentación de cualquier otro documento que no sea la cédula de identidad laminada, vigente o vencida. Si a cualquier venezolano se le pide solamente que declare su domicilio, a los efectos de establecer su vecindad electoral, a aquellos que residimos fuera de las fronteras no se nos puede exigir nada diferente. Basta con nuestra declaración, que, como máximo podría ser suplementada por algún recibo de electricidad o contrato de arrendamiento, pero, en ningún caso por documentos migratorios. En cumplimiento de esas disposiciones arbitrarias y contrarias a derecho le fue negada la inscripción de decenas de personas. Algunos asilados no pudieron efectuar su traslado porque sus papeles de residentes legales evidenciaban su condición de refugiados, otros se negaron a entregar copias de sus documentos estadounidenses, porque existen disposiciones legales que prohíben entregar a autoridades foráneas copias de sus documentos. Hubo casos verdade-

ramente bizarros, como el de una señora, Mariela Giménez, a quien se negó el registro porque su tarjeta de residencia estaba vencida, cuando la ley es muy clara al establecer que la condición de residente legal es permanente y la tarjeta puede y debe renovarse. Al oficial retirado Manuel Ramírez se le negó inscripción por ser un “perseguido por la justicia venezolana, condición que les impedía inscribirlo, en aplicación de la ley que lo considera inhabilitado”. Todas estas exclusiones, debemos insistir, son arbitrarias y obedecen a la aviesa intención de mantener la persecución política más allá de nuestras fronteras. Es evidente que el ritmo asumido por el consulado es inaceptable para la comunidad venezolana. Por ello debemos insistir en que se hagan frecuentes operaciones extraordinarias, que se realicen jornadas en Orlando, en Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte. Además, hay que insistir en que se comience de inmediato la expedición de cédulas de identidad, porque muchos venezolanos no pueden completar su traslado, porque no tienen el documento de identidad. No podemos aceptar que se imponga una operación morrocoy, destinada a frustrar la

voluntad de cambio de los venezolanos que viven en el exterior, por ello exigimos a las autoridades aumentar al triple las máquinas autorizadas para formalizar inscripciones, que se aumente el número de horas de inscripción en días laborables al doble, es decir, seis horas diarias y 150 personas por hora, lo que permitiría inscribir a unas 400 personas por semana y que, además se realicen varias jornadas extraordinarias para poder atender a quienes no pueden acudir en los días de semana. Al final del día, cuando quedaban poco más de 100 personas por inscribir, la Cónsul Livia Acosta Noguera, bajó al lobby y explicó que sus funcionarios estaban agotados por tantas horas de trabajo y no podían seguir inscribiendo más personas, pero recalcó que en las horas normales de operación estaba dispuesta a inscribir a cuantos lo solicitaran. Incluso prometió que en algunas oportunidades prolongarían la inscripción por tres o cuatro horas más. Una nota negativa adicional ocurrió cuando la funcionaria consular se negó a ser entrevistada por “El Venezolano”, por considerar que a través este medio habían publicado informaciones que la lesionaban de manera injusta, a pesar

de que ella había tenido una actitud de apertura. De manera rotunda afirmó que ella no le declaraba a ese periódico. A pesar de que, cada quien está en su derecho de declararle a quien considere oportuno, no fuimos los únicos. A otro medio comunitario les mandó a decir que ya había dado muchas declaraciones a la prensa (¿?). Quizás se refería a los medios televisivos que, aparentemente, tuvieron mejor suerte. Una vez más los funcionarios del régimen demuestra su voluntad discriminatoria contra los medios de prensa independientes y su vocación de restringir el acceso a la información, a la que tienen derecho todos los ciudadanos. “El Venezolano”, por supuesto, no cejará en su posición de publicar información pertinente y vertical, cada vez que lo exijan las circunstancias y de conceder el derecho indiscutible a la réplica de aquellos que puedan sentirse aludidos. Igualmente tampoco cejará en la defensa de los derechos de nuestros compatriotas y de estimular las expresiones democráticas, que nos han caracterizado a largo de estos últimos 19 años.

La Cónsul explica las razones para no inscribir a los que esperaban

La Consul Livia Acosta acordó dar preferencia a los que quedaron pendientes


[ Actualidad]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

05

de buenos augurios

derecho que no quieren ver arrebatado. A partir de esa hora, la afluencia fue casi continua. El recinto de la cola en la planta baja del edificio, con una capacidad estimada de 300 personas, se mantenía lleno, mientras unos 150 subían hasta las instalaciones del Consulado para cumplir con los requisitos exigidos para la inscripción. Así se mantuvo el clima todo el día, algunas personas, al enterarse de que sólo cerca de 50 personas por hora descendían después de haberse inscrito, decidieron no esperar tanto tiempo y manifestaron que se inscribirían en los días ordinarios de funcionamiento del Consulado. Un cálculo repetido por varios observadores indica que

acudieron al llamado de Voto donde Sea y la MUD, más de mil personas. La organización y atención del público, que corrió por cuenta de los jóvenes integrantes de Voto Donde Sea (VDS), fue considerada como muy buena por casi todos los asistentes. Ellos se esmeraron por aliviar la espera repartiendo agua, refrescos y algunas golosinas que ayudaron a mantener la paciencia de los que esperaban. Magros resultados El número de operadores habilitados por el Consulado, de acuerdo con los observadores, osciló entre un mínimo de 3 y un máximo, indicado por un funcionario consular, de 9, con un pro-

medio de 60 registros por hora, lo que llevó a que, al cabo de casi 9 horas se registraran unos 550 ciudadanos. Por supuesto, a ese ritmo, se requerirían 570 días hábiles, un poco más de dos años de trabajo del consulado para lograr que puedan ejercer su derecho los venezolanos que, como mínimo, están habilitados. En efecto, de acuerdo con lo expresado por la Cónsul General, en el último mes han registrado a 380 ciudadanos en las horas ordinarias de oficina, que son 15 por semana. Ese ritmo, si se aplicara de manera regular, implicaría una inscripción de 900 electores semanales, es decir, que en las 8 semanas que faltan para cerrar el registro

Aspecto de la concurrencia a la jornada

de las Elecciones Primarias, se podría inscribir un máximo de 7200 votantes, que es menos de 10% de la cifra posible. Es evidente que existe una contradicción entre los deseos y órdenes del Consulado, que consisten en minimizar el registro y los derechos y aspiraciones de los venezolanos que viven en el exterior, que son los de maximizar esa cifra. Sin embargo, hay un hecho que es evidente y jurídicamente inapelable. Los derechos humanos fundamentales, y el de elegir y ser electo es quizás el más importante de los que corresponden al universo político, no son susceptibles de regulación.

Esperando en las oficinas consulares

Mariela Giménez presenta un reclamo

Gente de todas las edades

El espacio resultó pequeño

También hubo cola fuera del recinto

Aquí funcionó la Mesa de Reclamos

La Cónsul atiende a un elector

A Manuel Ramírez, mili- Mientras la esposa se registra tar, le negaron el registro


06 [ Política]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Carlos Alberto Montaner

S

www.firmaspress.com

ilvio Rodríguez acaba de desempolvar en su blog (http://segundacita.blogspot.com/) una vieja carta pública que él y Pablo Milanés me enviaron hace más de un cuarto de siglo. Yo los había invitado, también públicamente, a que se quedaran exiliados y denunciaran la dictadura, dadas las dudas y las críticas que ambos tenían del régimen. Pensaba más en Silvio que en Pablo –con quien nunca me había cruzado una palabra-, debido a que, poco antes, en Madrid, había cenado con Silvio en casa de un amigo común. En la cena, que transcurrió de manera muy agradable, Silvio presentó una imagen de persona dialogante, deseosa de cambios que le pusieran fin a la división de los cubanos, y, aunque sin estridencias, se quejó de los peores aspectos de la dictadura. Esa noche percibí que el cantautor, en realidad, no creía en el gobierno que solía defender, y me pareció que era un prisionero de la doble moral que devasta psicológicamente a tantos cubanos atrapados en una penosa disonancia entre lo que creen, lo que dicen y lo que hacen. Esa lacerante ambivalencia que intuí luego me la confirmaron algunos de sus más íntimos amigos y amigas. ¿Por qué Silvio retoma hoy su vieja carta? Tal vez, no lo sé con certeza, para cerrar el reciente cruce de correspondencia que tuvo conmigo y complacer a la policía política, que no quedó muy satisfecha con este intercambio epistolar con “el enemigo”. Pero también sospecho que lo hace como una forma de distanciarse de la postura de Pablo Milanés, a quien indirectamente le reprocha su fugaz, pero amable encuentro conmigo, y como una forma de rechazo al deseo manifestado por el autor de Yolanda de propiciar la reconciliación de los cubanos sin renunciar a sus convicciones revolucionarias, patente durante su concierto en Miami. La estrategia de la dictadura, que es hoy la de Silvio, es mantener la crispación y el odio como una forma de legitimar los peores aspectos de la represión. En efecto, en el guión escrito por la Seguridad cubana, las Damas de Blanco no son unas señoras dignas que recorren las calles pidiendo el respeto por los derechos humanos en medio de un coro de insultos y empellones orquestado por la policía política, sino asalariadas de Washington que cobran por sembrar la discordia en medio de una sociedad que les da su merecido, ejemplarmente unánime en el respaldo al gobierno. Los exiliados no son demócratas que quisieran una transición pacífica a la española o a la checa, con respeto para todas las partes, sino unos terroristas sedientos de sangre al servicio de la CIA, a los que se les debe negar todo trato y cerrar todas las puertas. Para el Departamento Ideológico del Partido Comunista, que es la cabeza intelectual de la policía política, la mejor estrategia para mantener el régimen intacto y sin hacer concesiones a la voluntad popular, que claramente desea cambios profundos del sistema tras más de cincuenta años

Silvio Rodríguez, la doble moral y la libertad afectiva

Silvio Rodríguez. Foto AP de desastres, consiste en sostener la inexistente rivalidad y contradicción entre una Cuba heroica que no puede bajar la guardia, asediada por Washington con el auxilio de unos cuantos canallas que quieren modificar el sistema para liquidar a sus enemigos a sangre y fuego y revertir los supuestos logros de la revolución. De donde se deduce que con esos tipos siniestros, tanto los disidentes dentro de la Isla, como los exiliados que se califican como demócratas, no puede haber ningún tipo de relación, salvo el desprecio y la denuncia. Por eso la andanada oficial contra Pablo Milanés, a la que ahora, vergonzosa y oblicuamente, se une Silvio Rodríguez. Lo curioso es que esta crispación artificialmente alimentada desde el poder no es nueva en la historia de Cuba. En 1878, cuando se firmó la paz tras una década de guerra entre mambises y españoles (y los criollos que los apoyaban), los enemigos de la reconciliación decían que era imposible la convivencia armónica entre adversarios que se habían hecho tanto daño en el campo de batalla, pero no fue así: unos y otros, por lo menos hasta 1895, hasta que la intransigencia colonial hizo imposible una evolución pacífica, se integraron en partidos políticos enfrentados en el terreno cívico sin que se produjeran actos significativos de venganza protagonizados por los cubanos o los españoles. El mismo fenómeno volvió a ocurrir en 1902, tras la inauguración de la República de Cuba propiciada por Estados Unidos después de su victoria frente a España en la guerra del ‘98. En efecto, entre 1895 y 1898 había ocurrido otra guerra fulminante y terrible, dirigida a sangre

y fuego por Valeriano Weyler al frente del ejército español, pero cuando los cubanos asumieron el mando del país, lejos de vengarse de los españoles residentes en la Isla, dueños de casi todos los circuitos comerciales, lo que hicieron fue darles un abrazo a los enemigos de la víspera, reconciliarse con ellos y propiciar la inmigración de más españoles. Nunca fue más numerosa, positiva e influyente la sociedad española en Cuba que en el primer tercio del siglo XX, cuando el país era independiente. Lo que quiero decir es que el odio permanente no es un rasgo de la mentalidad social de los cubanos como pretenden los defensores de la última dictadura comunista de Occidente. En 1933, los cubanos derrocaron a un dictador, el general Gerardo Machado, y ya en 1940 los machadistas formaban parte del juego político nacional y tuvieron una amplia representación entre los representantes del pueblo que redactaron la Constitución de 1940. Si en la década de los ochenta, sin ningún éxito, insté a Silvio Rodríguez a desertar y denunciar al régimen, hoy le pido que recapacite, como ha hecho Pablo Milanés, y en lugar de dinamitar los puentes, se dedique a construirlos para que la totalidad de los cubanos, y no sólo un puñado de comunistas dirigidos por una dinastía militar de carácter familiar, puedan expresar libremente sus preferencias políticas para comenzar sin ira la transición hacia la libertad. Sería útil que Silvio comprendiera que cuando Pablo habla de reconciliación, en realidad está ejerciendo un derecho poco recordado pero inmensamente importante: el de la libertad afectiva, también conculcado por la dictadura de los Castro. Un régimen que secuestró el corazón de los cubanos y los obligó a cortar todo tipo de lazo con los exiliados o los desafectos, ya fueran hermanos, hijos, padres o amigos, está lleno de odio. Un régimen que convirtió a los homosexuales en detestados enemigos del pueblo y los maltrató y encerró en campos de concentración, como antes habían hecho los nazis, es la representación del horror moral y la barbarie. Un régimen dedicado a disgregar a la población, en lugar de predicar la confraternidad entre la inevitable y bienvenida variedad, que decreta el odio como norma de convivencia y combate el perdón y la reconciliación, es un régimen muy enfermo. La sociedad cubana, Silvio, necesita urgentemente superar esta etapa, pasar la página y construir una Cuba futura con todos y para el bien de todos, como quería Martí, en la que nunca más el gobierno se apodere de las emociones de los ciudadanos y les dicte a quién deben querer y a quién deben rechazar. Los cubanos, Silvio, tienen que recuperar la coherencia ética y renunciar a esa lacerante doble moral que los tortura. La libertad afectiva no es una figura retórica. Es una necesidad básica del espíritu. Es el componente clave de la felicidad individual.


[ Opinión]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Henry Falcón:

07

“Hay que apurar la unidad de la nación” Dueño de una reconocida gestión en uno de los estados más importantes del país, así como de una sólida base electoral que le permite ser referencia para el descontento oficialista, Henry Falcón es un apoyo de lujo de cara a las primarias de la MUD. Pero aunque sabe que lo urgente es definir su apoyo, su objetivo apunta más alto. La reconquista de la esperanza. La unidad que necesitamos va más allá de los partidos Marco Tulio Páez

S

iete meses de campaña frente a doce años. Es el reto que tendrá que asumir el candidato que resulte seleccionado en las primarias de la Mesa de la Unidad en febrero próximo, por lo cual Henry Falcón es de los que piensa que no hay un minuto que perder. “El cronograma electoral se modificó exclusivamente para satisfacer los intereses del gobierno, para favorecer sus opciones. Es una medida descarada, pero que solo nos obliga a trabajar de manera acelerada para reforzar la unidad, sin que esto signifique modificar necesariamente el calendario establecido por la Mesa de la Unidad”, sostiene el gobernador de Lara, Henry Falcón. En el Partido Patria para Todos (PPT) donde milita Falcón, la decisión sobre su candidato en las primarias se debate intensamente en estos momentos, de acuerdo con el dirigente y mandatario regional. “Ya la Causa R se pronunció y en los próximos días lo hará Podemos. Nosotros estamos en

asamblea permanente y considero que es oportuno resolver ese paso para dedicarnos a consolidar la unidad del país”, dijo. ¿Es posible avanzar en esa unidad nacional al mismo tiempo que se desarrollan un proceso interno de elecciones primaras? -Creo que hemos dado suficientes muestras de madurez política. Se han abordado de manera muy profunda temas vitales como la inseguridad, la salud, la vialidad, la caída del salario y el cerco contra las regiones, con propuestas serias en cada uno de los casos. Hace muy poco los gobernadores Pablo Pérez (Zulia) y CaprilesRadosnki (Miranda) coincidieron conmigo en Barquisimeto donde demostramos con acciones nuestro compromiso con la unidad sincera. En ese sentido Falcón se refiere con entusiasmo al acto por la unidad que se celebrará el próximo 26 de septiembre, donde todos los presentes suscribirán un pacto por la unidad de Venezuela. La unidad que necesitamos va más allá

de los partidos, pero es imposible sin ellos. Tenemos el compromiso de encarnar la alternativa que nos permita recuperar la esperanza de transitar por un camino de prosperidad, tolerancia y respeto”, explicó. Hablando de respeto y tolerancia. Luego de tres meses enfrentando duramente al gremio médico, la plana mayor del gobierno admitió sus errores y el propio Chávez pidió la reconciliación por el bien del sistema de salud. ¿Es un signo de nuevos tiempos? -Por desgracia no lo creo. Como millones de venezolanos yo también me atreví a soñar y conozco lo que enfrentamos. Ahora lo que vemos son simples tácticas que obedecen a los vaivenes de la popularidad del presidente y mañana pueden retomarse las descalificaciones, el escarnio público y el desconocimiento de la legitimidad de muchos venezolanos valiosos. La inclusión social y en particular el desarrollo del Poder Popular ha sido la propuesta central del gobierno ¿Cuál es su evaluación de ese discurso en la reali-

dad venezolana? -El Poder Popular en verdad ha sido un simple saludo a la bandera. Su objetivo real ha sido crear una rígida red clientelar que ha pretendido poner bajo su control a las comunidades e instituciones sociales. Eso sin olvidar el propósito evidente de pasar por encima de la estructura política que escogimos los venezolanos, como son las alcaldías, municipios y gobernaciones. De acuerdo con Falcón ha sido un intento fallido, que ha naufragado en la corrupción y la ilegitimidad, por parte de estructuras que terminaron de espaldas a sus propias comunidades, bajo la dirección de una línea política. “Los Consejos Comunales son factibles y necesarios en el marco de un gobierno democrático, donde puedan desarrollarse de manera autónoma e independiente y no como sucede ahora, que su legitimación está subordinada a las directrices de un partido político como es el PUSV”.


08

[ Política ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Decimos No a la violencia El clima creciente de violencia, tanto institucional como personal, que se vive en Venezuela ya no es solamente un motivo de preocupación para nuestros compatriotas, sino que se ha convertido en materia de discusión en foros internacionales. Los recientes escenarios de Libia y Siria, donde dictadores sedimentados han abusado de su poder para diezmar a sus pueblos, han sensibilizado a la opinión mundial. Ya la reacción violenta, a la cual ha recurrido, de manera reiterada el jefe del estado venezolano, para amenazar a los que disienten de su política, es una opción muy riesgosa. Por este motivo es oportuna y necesaria la carta pública dirigida por Diego Arria al presidente de su país, que reproducimos totalmente, por la importancia que le atribuimos. (N.R.)

Carta Pública de Diego Arria al Presidente Hugo Chávez sobre lano Violencia y la Política en Venezuela les corresponden, únicamente para garantizar borde de sufrir un periodo de grave violencia política.

“Violencia y Politica en Venezuela” es un documento (Informe No 38 del 17 de agosto de 2011 http://www. crisisgroup.org/en/regions/latin-america-caribbean/andes/ venezuela/038-violence-and-politics-in-venezuela.aspx) publicado por el Grupo Internacional de Crisis (International Crisis Group),organización independiente y apolítica con sede en Bruselas, integrada por personalidades públicas y privadas del más alto nivel internacional. Este documento, como lo son todos los informes de esta organización es publicado internacionalmente, pero el gobierno que usted preside se ha negado a recibir a sus delegados. Por esta consideración he decidido comentárselo teniendo como destino a nuestros compatriotas que sufren a diario esta terrible realidad. Presidente Chávez: El informe equivale a la lectura de cargos de un Fiscal en un tribunal nacional o internacional. Se acusa directamente a usted; a sectores de la cúpula militar; de los cuerpos de seguridad; y a jerarcas de su régimen y de su partido de: *Promover un grado de polarización y de politización de la Fuerza Armada y de que públicamente amenaza con impedir una salida pacífica. *Estimular la impunidad que prevalece alimentando la violencia al armar a civiles, y al abstenerse de desarmar a grupos criminales. *Permitir que en Venezuela operen carteles de drogas mexicanos, europeos, norteamericanos, inclusive la mafia rusa, bielorusas, y hasta la triada china y la yakusa japonesa. *Encubrir y refugiar a las peores organizaciones criminales del mundo, presentándonos con un narco estado emergente. *Avalar, respaldar y participar en la corrupción y complicidad delictiva de sectores de las Fuerzas de Seguridad, Fuerza Armada, particularmente de la Guardia Nacional y del Ejército, que cooperan descaradamente con el crimen organizado. Con mafias de drogas internacionales, con grupos guerrilleros y de paramilitares que son en gran medida responsables del trágico balance de la inseguridad ciudadana, que después de casi trece años de su gobierno, han hecho de nuestro país el que más muertes violentas registra en el hemisferio. *Coaccionar y politizar a la Fuerza Armada comprometiéndolos, comprándolos con ascensos que

la defensa de “su revolución”. Presidente Chávez: La presencia en Venezuela de grupos extranjeros del crimen es responsable en gran medida por los homicidios, secuestros, extorsiones y por el microtráfico de drogas que azota los barrios con sus consecuencias mortales de la adicción. La principal víctima de esta situación es la juventud más desafortunada, porque el 75% de las muertes violentas son de jóvenes menores de 25 años. *Cada media hora es asesinado un venezolano lo cual es intolerable, pero lo es más que usted continúa minimizando la magnitud y alcance destructivo de la violencia criminal achacándosela fantasiosa e irresponsablemente a poderes extranjeros. Y ni una palabra de condolencia suya por tantas víctimas. La violencia se ha vuelto inherente a su proyecto político. Presidente Chávez: le desafío a que vaya a los barrios y les diga a los padres y hermanos de estas víctimas que el culpable de las muertes de sus hijos no es suya ni de su gobierno, sino del imperio norteamericano. *La deshumanización de sus opositores lo convierte en el principal responsable por la masificación del odio entre los venezolanos. Su retórica incendiaria recuerda al fanático Slobodan Milosevic responsable por la masacre de Bosnia, en la cual murieron 200 mil personas. Igualmente el uso perverso en Ruanda de los medios de comunicación que llevaron a la muerte a más de 400 mil personas. Ambos al igual que usted y sus colaboradores abusaban de los medios. En Ruanda un canal de radio y televisión “Mil Colinas”, equivalente a Venezolana de Televisión, fue considerado el principal responsable de la masacre, tanto así que el Tribunal Penal creado por la ONU condenó a cadena perpetua a tres de estos criminales. Milosovic murió durante el proceso en La Haya (fuí testigo en su contra) ¿Por qué se centra en usted el informe? *Por el grado extremo de personalización de su régimen militarizado. Por el suministro de armas, dinero, equipos y servicios del gobierno a los grupos insurgentes y por haberle asignado un rol a las FARC entrenando dentro del territorio nacional a grupos paramilitares afines a su gobierno. Por haber cooptado los otros poderes del Estado y declarada una ”revolución violenta liderada por los militares revolucionarios y el pueblo en armas”, lo que en el caso de ganar la oposición obliga a pensar que el país estaría al

*Porque el verdadero peligro sería en la etapa post electoral, independientemente de quién gane, en vista de que usted y algunos jefes militares han anunciado que no aceptarían una victoria de la oposición. Incluso que su opción de permanecer en el poder no se limitaba a lo electoral, sino a la movilización popular y al respaldo de “sus generales”. *Porque su método, poco original, de someter al pueblo bajo la oscuridad quitándoles el suministro de luz; condonando penas a presos de mediana y alta peligrosidad; armando a civiles; y declarándole la guerra a su propio pueblo contratando mercenarios cubanos e iraníes para someterlos. Por su control sobre la Fuerza Armada reforzado por los asesores cubanos que ejercen vigilancia sobre la cúpula militar... Y porque usted “parece dispuesto a pagar el precio a cambio de preservar las lealtades de los altos mandos militares y de sus subordinados implicados en delitos” *Porque oficiales que caen bajo sospecha son ascendidos por usted, y esa actitud permisiva le permite presionar la lealtad de los oficiales. Agrega el informe: ”Hay delitos que no podrían cometerse sin el consentimiento tácito del Presidente”. El caso del Jefe del Comando Unificado General en Jefe Rangel Silva y del Director General de Inteligencia Militar Hugo Carvajal, acusados por el gobierno norteamericano de cooperar con las FARC en el tráfico de drogas, de armas y de lavado de dinero son más que elocuentes. Ahora agregan al General Clíver Alcalá Cordones, a dos diputados de su partido y a otro oficial de inteligencia de SEBIN. Presidente Chávez: No desactivar la bomba de tiempo en que usted ha convertido la situación de Venezuela implicaría la pérdida de miles de vidas y amenazaría seriamente la estabilidad del país. Tengo una experiencia personal en el manejo de escenarios de violencia y de guerra en diversos continentes que ni usted ni “sus generales” jamás experimentaron. Por eso le reitero lo que usted trágicamente no acaba de entender: no pretenda atar el futuro de nuestro país al suyo. Usted es una pesadilla. Reunificar al país para todos los venezolanos es el desafío y el sueño en que estamos comprometidos. Serán estas las razones por las que su gobierno se niega a recibir los delegados de esta prestigiosa y respetada organización internacional Caracas 10 de septiembre 2011 @Diego_Arria


Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Preguntas importantes, reflexiones necesarias D

urante el transcurso de esta semana las interrogantes y sus consecuentes respuestas y conjeturas, sobre la situación actual y futura de la industria petrolera venezolana han marcado la pauta en un interesantísimo intercambio de correos. DefiHoracio Medina nitivamente los integrantes del grupo de mul@unape tidisciplinario que debate el tema de los hidrocarburos, han estado activos y proactivos, generando opiniones y atendiendo controversias. Entre los temas abordados los desarrollos futuros (todos son futuros porque en el presente no hay nada concreto) de las cuantiosas reservas de la faja y los proyectos (tenemos años escuchando sobre proyectos, pero nunca sobre realidades) de gas costa afuera. Sobre la faja, tal vez sólo deberíamos rescatar el interés manifiesto de Chevron en iniciar las actividades del proyecto, al cual, los extraordinarios planificadores y visionarios Hugo Chávez y Rafael Ramírez, ya le pusieron una meta de producción temprana para el 2012. Tengan la plena seguridad que si Chevron está interesada en hacerlo, aun en este marco generalizado de inseguridad personal, jurídica y económica, es porque ya ha obtenido una ganancia sustancial o, porque apuestan a sobrevivir hasta que prescriba el plazo perentorio de este régimen. Esta empresa, jamás lleva adelante un proyecto, si no tiene garantizada una tajada sustanciosa de la torta. De modo que, más que alegrarnos por la noticia de la llegada de 300 técnicos extranjeros (expatriados, como se usa en el argot) traídos por Chevron, nos preocupa tanta diligencia e interés, máxime cuando ahora el Wall Street Journal acaba de publicar una nota que revela que Hugo Chávez pretende retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI, una unidad del Banco Mundial radicada en Washington, donde, por cierto, cursan varias demandas en contra de PDVSA. Extraño y preocupante, al menos a nuestro modo de ver las cosas. Otra serie de preguntas interesantes, las encontramos cuando buscamos, como semanalmente lo hacemos, el artículo de Alberto Quirós Corradi, persona a quien respetamos y agradecemos su constancia en estas lides comunicacionales. Precisamente el artículo de Quirós se titula “Preguntas petroleras”. Se condensan allí una serie cuantiosa de interrogantes y planteamientos sobre los cuales todos deberíamos reflexionar con la certeza de encontrar en las respuestas el diagnóstico claro de la situación actual y algunas luces en el oscuro y complicado futuro por venir, una vez que se produzca un cambio político en el país. Entre todas las interesantes preguntas que formula Quirós Corradi, seleccionamos una que es de nuestro máximo interés y que nos permite abordar el tema que prometimos analizar la semana próxima pasada. ¿Cuánto se reservó para el pago de las prestaciones de los trabajadores ilegalmente despedidos? La pregunta formulada a PDVSA, en función de su informe financiero, de seguro quedará sin respuesta oficial como tantas otras que el “hombre serio” de PDVSA, Rafael Ramírez prefiere evadir. Pero nosotros aprovecharemos para recordar nuestro planteamiento y compromiso ineludible e inextinguible. Estimamos pertinente presentar algunos hechos ocurridos desde el punto de vista legal y algunos extractos de la comunicación enviada por Unapetrol el 22 de agosto de 2005, a los señores de la firma de auditores Alcaraz Ca-

PDVSA no ha hecho la previsión de contingencia que representan los pasivos laborales

brera Vázquez, firma miembro de KPMG para que quede clara nuestra posición y actitud sobre la materia. Que nadie se llame a engaño, no renunciaremos a nuestros derechos jamás, porque nos asiste la razón. 1.- Todas las acciones intentadas ante los Tribunales del Trabajo (LOH, art32) fueron declaradas inexistentes, apoyándose en el artilugio judicial de interpretar a su conveniencia la Declinatoria de la Jurisdicción declarada por los tribunales del trabajo y confirmadas por la Sala PolíticoAdministrativa del TSJ. 2.- No existe posibilidad alguna de que un órgano de administración de justicia en Venezuela, declare a favor de quien contraríe al régimen o que beneficie a quien consideren su enemigo. Más de 7 mil casos fueron declarados sin lugar en las acciones presentadas en la Inspectoría del Trabajo, violando derechos fundamentales de los trabajadores, desconociendo el proceso sindicación reconocido por la OIT.

[ Energía]

09

3.- La persecución política y laboral en contra de miles de afiliados de Unapetrol continúa y expresamente PDVSA exige a empresas privadas no contratarlos, violando un derecho humano fundamental como es el derecho al trabajo. 5.- La empresa PDVSA se niega a entregar el dinero de la caja de ahorros que le pertenece a cada trabajador y desconoce muchos casos de jubilaciones otorgadas antes del Paro Cívico Nacional. 6.- La OIT ha reiterado en diferentes reuniones del Consejo Administrativo su recomendación de reincorporar a los trabajadores de PDVSA, injusta e ilegalmente despedidos entre diciembre de 2002 y julio de 2003. 7.- El 22 de agosto de 2005 Unapetrol envió una comunicación a la firma Alcaraz Cabrera Vázquez, miembros de KPMG Internacional con relación a la presentación de los resultados financieros de PDVSA correspondientes al ejercicio 2003 de acuerdo al informe auditado por KPMG. En esta correspondencia dirigida a KPMG señalábamos hechos como los siguientes: “Otro aspecto de vital importancia para Unapetrol y sus afiliados, está relacionado con el tratamiento que PDVSA pueda darle a la contingencia que representan los pasivos laborales de los trabajadores despedidos injustificadamente y el cual, dado la limitada información proporcionada por el Ministro-Presidente, no podemos saber a ciencia cierta”. “Sin embargo, hacemos de su conocimiento que esto no socavará la intención de Unapetrol de seguir reclamando nuestros derechos ni de recurrir, como en efecto lo continua haciendo, a los organismos internacionales, inclusive los de carácter penal y mercantil, ya que como es bueno recordar, estos procesos están relacionados con los derechos fundamentales y estos no prescriben.” Sin duda que diez años después, muchos compañeros se muestran física y emocionalmente agotados. Algunos incluso, han expresado su respetable y comprensible decisión de “pasar la página”, la cual, aunque no compartimos, entendemos absolutamente. A todos, sin excepciones, queremos reiterarles que nuestro compromiso asumido en 2002 y reafirmado en esta carta de 2005, se mantiene incólume. No renunciaremos a nuestra lucha, en todos los terrenos, por nuestros derechos. Por lo tanto, consideramos que la respuesta a la pregunta que ha precedido estos comentarios es de vital importancia. Ya sabemos que el régimen forajido que detenta el poder en Venezuela, no respeta los derechos humanos fundamentales ni tampoco los derechos laborales. Sabemos que desconoce los acuerdos internacionales cuando estos lo incomodan, pero también sabemos que este régimen tiene fijado su momento de salida. Que quede claro, estamos persuadidos que PDVSA no ha hecho la previsión de contingencia que representan los pasivos laborales y que resultan ser cuantiosos, por lo tanto, nos parece oportuno recordarle a los factores democráticos que esos pasivos laborales deben ser honrados, que estamos abiertos a explorar diferentes opciones, posibilidades de arreglo, pero jamás nos hemos planteado renunciar a ellos. También reiteramos que muchos de nosotros estaremos dispuestos a poner nuestro mejor esfuerzo en la recuperación de la industria, no contamos, en estos momentos, con aquellos que pasaron la página, pero igual les extendemos nuestra invitación a reincorporarse.


10

[ Opinión ]

Diálogos para mostrar lo visible Marcos Villasmil

E

l pre-candidato presidencial socialcristiano Oswaldo Álvarez Paz propone, junto con otros colegas precandidatos como Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López, que la Mesa de la Unidad convoque la realización de unos debates entre los venezolanos dispuestos a derrotar en la justa electoral del 2012 al candidato de la dictadura cubana –sea quien sea el que el destino y los Castro escojan. Me parece una excelente idea para un país donde los debates electorales han sido muy escasos. Expresión de democracia Para Oswaldo, un debate entre los pre-candidatos asociados a la Mesa de la Unidad “es una expresión de democracia”. Oswaldo señala, muy acertadamente, que este país nuestro necesita una unidad superior “por encima de partidos, ideologías, e intereses personales”. Destaca también que “la unidad no es unanimidad”, sino lograr consensos operativos y programáticos a través de la discusión y la participación popular. “Esto sólo se puede lograr con el diálogo libre y la expresión de la ideas de cada persona”. Ha propuesto también que la metodología del debate sea por áreas. Más que un debate, lo que Oswaldo sugiere entonces es un diálogo entre venezolanos que comparten el ideario democrático, los valores de la solidaridad y del bien común, de la unión y no de la división. Políticos que apoyan la reconstrucción nacional sobre bases pluralistas, de respeto por el pensamiento diverso y por las instituciones de la libertad, como la propiedad privada. Tengamos muy claro que, además de la victoria electoral, para consolidar cualquier acción de gobierno futura se necesita superar el mensaje del odio, de la división, de la separación, de la segregación, que todo el liderazgo chavista –sin excepción- ha ido repitiendo siguiendo los salmos de su mesías militar. Se requiere además, luego de la victoria electoral, mantener la unidad política y social para los futuros ejercicios de gobierno; veámonos en el espejo de Chile. La concertación de partidos que unidos en la lucha contra la dictadura venció a Pinochet, se mantiene unida más de veinte años después. ¿Para qué sirven los diálogos como los que se están proponiendo? Diálogos para mostrar lo visible La Mesa de la Unidad ha logrado hasta ahora unificar estratégicamente a todos los factores y personalidades representativas de la oposición democrática en torno a la lucha política contra el autoritarismo castro-chavista. Lo que se busca ahora en esta etapa de campaña entre pre-candidatos es promover un diálogo para ver un primer boceto del rostro que va a tener la nueva Venezuela cuando retornen la democracia y las instituciones civiles y republicanas. De preverse dicho diálogo según áreas de políticas públicas–pensemos en seguridad, vivienda, política económica, educación, política exterior, empleo, entre otros temas-

no tendría que realizarse un solo encuentro, sino varios, para profundizar los temas de discusión, como se hace frecuentemente en otros países donde el respeto por la idea ajena es marca normal de su sistema político. Un debate político –pensemos en uno de los primeros y más famosos, el de Abraham Lincoln y Stephen Douglas, en 1858, por una plaza al Senado de los Estados Unidos, y que en realidad fueron siete debates en total- puede ser visto, en su forma tradicional, como un choque entre voluntades de poder. Dos o más adversarios ambicionan un puesto público, normalmente de elección popular, y confrontan pareceres, opiniones, propuestas y visiones ante los ojos de todo el mundo. En el caso criollo que nos ocupa, de entrada tendríamos la ventaja de que la confrontación, el antagonismo, la controversia, se verían reducidos al mínimo necesario e inevitable. Gracias a ello, los votantes tendríamos posibilidad de comparar diversas opciones de políticas públicas centradas todas en la reconstrucción de la institucionalidad económica, social y política venezolana, hoy en ruinas debido al autoritarismo chavo-fascista. Por otra parte, como bien nos recuerda Carmen Beatriz Fernández, los debates son quizás los más eficientes y deseables instrumentos de educación política. Los debates bien programados enseñan, cultivan y forman ideológicamente a los electores. Servirían estos diálogos asimismo para que los venezolanos nos concentremos en lo importante y necesario, en los datos que demuestran el gigantesco fracaso de este desgobierno, y en las posibles propuestas de solución que nos deben presentar los líderes opositores. Gracias a ello, nos olvidaríamos aunque sea un ratico de la enfermedad del fantasma de Miraflores, y discutiríamos sobre cómo se diseñarán las políticas para superar los horrendos resultados de estos últimos diez años, que se expresan en porcentajes tales como: inflación general (un 679,3%), inflación en el sector salud (678,1%), en los alimentos (1250,2%), o en el transporte (804,5%). Sin dejar de mencionar los miles de muertos por la desidia en las políticas de seguridad. Los diálogos ayudarían, en otras palabras, a mostrar lo visible, los resultados concretos de la inmensa incapacidad gubernamental, de la siembra del odio y de la división, de la entrega de la conducción del país en manos tiránicas de La Habana. ¿Qué políticas servirán para revertir el proceso de destrucción nacional presente? Una de las lecciones de estos últimos doce años es que confiar el país en manos de un mesías, de un supuesto salvador, es un grosero error. El equipo de pre-candidatos democráticos nos podrá mostrar, de forma también visible, de qué madera está hecho un liderazgo que sí está dispuesto a trabajar por la reconstrucción de la república civil y, tan importante, de la convivencia entre los venezolanos.

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011


[ Entorno Energético]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Nuestra América

Panorama aterrador

T

ranscribimos, sin editarla, la entrevista realizada a uno de los jefes de pandillas de traficantees de drogas en Sao Paulo, porque tiene relación estrecha con lo que está pasando en todo nuestro continente (N.R.) Entrevista del medio televisivo “O´Globo” en Brasil al capo “Marcola” Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC). Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede ser el futuro de la delincuencia común en América Latina. O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL (PCC)? Marcola: Más que eso, soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las favelas en las montañas o en la música romántica sobre “la belleza de esas montañas al amanecer... ” Ahora somos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social. O Globo: Pero la solución sería… Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de “solución” ya es un error. ¿Vio el tamaño de las 560 favelas de Río? ¿Anduvo en helicóptero sobre la periferia de Sao Paulo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una “tiranía esclarecida” que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo

cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal del país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta “conference calls” entre presidiarios…)Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría un cambio psico-social profundo en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución. O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir? Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo desde aquí mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva “especie”, ya somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común. ¿Ustedes, intelectuales, no hablan de lucha de clases, de ser marginal, de ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho;

leí 3.000 libros y leo a Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país. No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es otra lengua. Está delante de una especie de post-miseria. La postmiseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes. O Globo: ¿Qué cambió en las periferias? Marcola: Dinero. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio… ¿Qué policía va a quemar esa mina de oro? ¿Entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y “colocado en el microondas”. Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes. Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de

miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. Ustedes nos transformaron en “súper stars” del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos “globales”. Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros “clientes”. Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos. O Globo: ¿Pero qué debemos hacer? Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a “los barones del polvo” (cocaína)! Hay diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes en medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata? No tienen dinero ni para la comida de los reclutas. Estoy leyendo “Sobre la guerra”, de Clausewitz. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros… solamente con

11

una bomba atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema radiactiva? O Globo: Pero… ¿No habrá una solución? Marcola: Ustedes sólo pueden tener algún éxito si desisten de defender la “normalidad”. No hay más normalidad. Ustedes necesitan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero siendo francos, en serio, en lo moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: “Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno”. Los argentinos ya están dentro de este mismo sistema. Nuestro mayor logro, que ahora es aplicado por ellos, fue el garantismo jurídico, el progresismo y la corrupción política y policial. Ellos pronto estarán peor que nosotros, porque tienen la guerrilla ya instalada, que apoya cualquier tipo de caos. Y en Venezuela, tenemos a nuestro mejor discipulo, Hugo Chavez, en sólo 10 años destruyo un pais emergente, con mucho potencial de super desarrollo, cosa que a nuestro padre Fidel le costó mucho más tiempo, Chávez es más importante porque está en el poder, colocado por el soberano pueblo marginal analfabeto, ayudado por las propias fuerzas armadas, ahora en manos de una gran cantidad de changaras infiltrados durante muchos años en su seno, con protección pagada a Cuba y con permiso del mismo imperio para desplazarse libremente por el mundo sembrando su veneno en otros países que también se han descuidado y se preocupan por otras cosas sin importancia y NO QUIEREN ver lo que está haciendo el ANTICRISTO DEL SIGLO XXI. Analice usted quién subvenciona, quién paga a Chávez, los únicos dólares que recibe, los recibe del imperio, más nadie le paga el petróleo y el los maldice todos los días. Muchas gracias por la entrevista y lo único que me queda por decirles es: JÓDANSE, lloren como mujeres, lo que no supieron defender como hombres.


12

[ Publicidad ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Margarita y la Unidad Especial para El Venezolano - Correaipad13@gmail.com

E

n la conmemoración del primer José Gregorio centenario de la Correa* Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Valle ocurrieron dos hechos en extremo notorios: Uno, que cerca de sesenta mil feligreses se dieron cita, procedentes de los cuatro rincones de la patria, para estar presentes en el campo eucarístico, ubicado en El Valle del Espíritu Santo de Margarita, y así rendirle testimonio de su fe y agradecimiento a la Madre Marinera, Patrona de Oriente. Otro, que los precandidatos presidenciales del factor democrático, atendieron al llamado de Morel Rodríguez Ávila, se comprometieron a trabajar, de manera decidida y sin pausa, por rescatar la descentralización cualquiera sea el que resulte electo abanderado a la Jefatura del Estado, una vez celebradas las primarias que ha convocado la Mesa de la Unidad Democrática. Asimismo, solicitar del Gobierno central darle cumplimiento a la letra constitucional en cuanto al presupuesto justo para las regiones se refiere y exigirle igualmente al presidente de la República mayor acción, real, práctica y positiva, en el combate contra la inseguridad y pronta solución al problema eléctrico. Un sólido compromiso En lo que se denominó “El Encuentro en Margarita”, el bloque de gobernadores democráticos acordó elevar a consideración del Presidente de la República un documento en el cual se fija posición en torno a la problemática que vive el pueblo, alcaldías y gobernaciones de la oposición. Se fijó para el día martes 13 lo que pudiera de antemano llamarse “la Cumbre de Barquisimeto”, capital de Lara en donde se discutió el contenido del documento cuya redacción comenzaron a activar los equipos técnicos de los gobernadores. Carta de Margarita En la llamada, “Carta de Margarita, se puede apreciar un informe-base que contiene una serie de propuestas destinadas a recuperar, en el nuevo gobierno que se elegirá en el 2012, no sólo la descentralización sino la necesidad de darle estricto cumplimiento a la letra constitucional en cuanto a la distribución de recursos, asunto que viene siendo violentado por el Gobierno central de manera reiterada. Los gobernadores precandidatos presidenciale le garantizaron a Venezuela, y se comprometieron a analizar y estudiar, la “Carta de Margarita” y llevar sus propuestas dentro de los respectivos programas electorales.

Henry Falcón, Henrique Capriles, César Pérez Vivas, Antonio Ledezma, Leopoldo López, Morel Rodríguez, y Pablo Pérez. Quedó entendido que el tema será primordial en el Programa de Gobierno que presentará al país el candidato que resulte electo en primarias, por el sector de la democracia, que con seguridad será el próximo Jefe de Estado. Quienes estaban “El Encuentro de Margarita” reunió en la capital insular a los gobernadores Pablo Pérez, del Zulia; a César Pérez Vivas, del Táchira; a Henrique CaprilesRadonsky, de Miranda; a Liborio Guarulla, de Amazonas; a Henry Falcón, de Lara; y a Antonio Ledezma, Alcalde Mayor Metropolitano. Los diputados a la Asamblea Nacional, Eduardo Gómez Sígala, Carlos Berrizbeitia, Morel Rodríguez Rojas, Tobías Bolívar, Richard Blanco y Orlando Ávila. El Obispo de Coro, Monseñor Roberto Lücker y otros representantes de la Iglesia Católica. Presente, asimismo, Leopoldo López, quien recibió el apoyo de los líderes asistentes por rescatar sus derechos políticos. Condecorados La presencia en Margarita de los gobernadores y precandidatos de la democracia se dio en ocasión de conmemorarse los cien años de la coronación canónica de la Virgen del Valle, atendiendo la cordial invitación que les hiciese Morel Rodríguez Ávila quien, además, los condecoró con la Orden Cívico Militar General de División “Francisco Esteban Gómez”, Clase Oro, máxima presea con la cual pueblo y gobierno neoespartano reconoce méritos sobresalientes de personalidades nacionales y extranjeras. El acto, pleno de invitados especiales procedentes de todo el país y de mucho pueblo, se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Gobernadores. Vocero Antonio Ledezma, a quien correspondió

agradecer el homenaje dijo que la presencia en Margarita de los que aspiran regir mañana los destinos nacionales, reviste enorme importancia en estos momentos que el pueblo sabe que la oposición, representando la democracia, evidencia el liderazgo de cada uno de los presentes en esta importante reunión para la Unidad y la vida democrática. La Santa Virgen hace milagros, como muestra hizo el de reunirlos para desde allá examinar una vez más al país y presentar, tal como lo propuso el grupo de asistentes, cuáles son las responsabilidades que el señor presidente de la República tiene que entender y aceptar que debe resolver con la urgencia que la crisis nacional reclama. Nuevo País, Nueva Democracia En “La Carta de Margarita”, se presentó a los precandidatos presidenciales y a la Mesa de la Unidad Democrática 18 puntos para que los inserten en sus respectivos programas de gobierno. En ese informe-base, los aspirantes se comprometieron también, entre otros aspectos cruciales, a la necesaria separación de poderes, al rescate de la descentralización, a la ampliación de los espacios de la sociedad civil, como acciones prioritarias de la gran tarea a emprenderse, la de construir un nuevo país y una nueva democracia, para beneficio de todos los venezolanos, además de mantener en todo momento criterios de equidad e inclusión social, para establecer mayor respeto y atención a las aspiraciones de los ciudadanos. A Barquisimeto En “El Encuentro de Margarita”, los mandatarios se comprometieron, a elevar el documento que surja de lo que será “La Cumbre de Barquisimeto”, a la Asamblea Nacional y lo difundirá de manera muy amplia, no sólo a través de los

medios de comunicación social, sino en todos los espacios en cada una de sus regiones, esto permitirá decirle al Presidente de la República lo que nuestros pueblos piensan, venezolanos que lo que quieren es paz, trabajo, entendimiento y desarrollo, lo cual visto está que sólo es posible en democracia y libertad. Unida la Unidad El cónclave insular evidenció la notoria intención del sector democrático, que cada vez más se solidifica, de trabajar unido por la victoria electoral que, tal cual lo indican las encuestas, las del gobierno, las de la oposición, las de Fidel Castro y las de Washington, será favorable a la democracia venezolana. Siempre y cuando tengamos la Unidad requerida y necesaria para salir de esta pesadilla de gobierno Historia Necesaria Todos los años, con motivo del día de la Natividad de María, el día 8 de Septiembre, es celebrado en su nombre una fiesta especial en la cual se realiza una procesión de la Virgen por todo el pueblo de El Valle del Espíritu Santo. Esta fiesta reúne a multitudes de personas que vienen de todos los rincones del territorio venezolano. Muchas personas brindan testimonio de los milagros realizados por la Virgen del Valle, entre ellos el de un pescador que perdería su pierna pero rezó a la Virgen que si se la curase le regalaría la primera perla que encontrase al sumergirse en el mar, al sanar se sumergió en el mar y, para sorpresa, logró pescar una gran perla en forma de pie, con la marca de una herida, que luego fue donada a un museo que lleva el nombre de la Virgen ubicado a un lado de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle.


Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

[ Publicidad]

13


14

[ Regiones ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Alejandro Terán Martínez /guayanaaldia@gmail.com

La tragedia de Conviasa aun vive en los guayaneses, sin tomarse las medidas del caso

H

an pasado más de doce meses desde que la tragedia de Conviasa sacudió Guayana. Montarse en un avión de cualquier línea aérea venezolana es una verdadera calamidad. La semana pasada un avión de Rutaca cuyo accidente no produjo víctimas presentó una emergencia en una motor del cual ya se había dicho estaba defectuoso. La irresponsabilidad general de las líneas aéreas y de los entes gubernamentales es cada vez más impresionante. Nuestros vuelos y aviones los cuales ya están descontinuados del parque aéreo mundial son verdaderas reliquia de la aviación y solo la mano de nuestro Dios los mantiene en el aire. El accidente de Conviasa, entre otras cosas, dejó ver la forma indolente cómo se puede manejar un país que se hunde en la dejadez y la falta de controles. El vuelo 23 50 nunca ha debido desapegar de Margarita tenía una semana con el nivelador dañado*PDR* Quién le responde a los afectados y por qué ocurrió este accidente que se hubiese podido evitar. Esa mañana Tres generaciones de la familia Rojas abordaron el avión. Venían de la isla de Margarita luego de pagar una promesa a la Virgen del Valle. La matriarca, su hija, una nuera y seis nietos iban en el vuelo 2350 de Conviasa, con destino a Ciudad Guayana El ATR 42-320, siglas YV-1010, despegó a las 9:00 de la mañana del 13 de septiembre de 2010, luego de presentar un retraso de media hora. 53 minutos después se estrelló en el patio del almacén 10 de Sidor, en Puerto Ordaz. Cinco integrantes del grupo familiar murieron en el siniestro. Recuerda estar en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar al enterarse del hecho. Luego fue a Sidor y al Hospital Uyapar, donde encontró a su madre, Luz María Rojas, a su esposa, Olivia Valdez, sus hijos, Junior y Daniel y a un sobrino, José Bartolozzi Rojas. Superando las secuelas Al igual que la familia Rojas, Jesús Patiño necesitó de ayuda psicológica para superar el trauma ocasionado por el accidente del vuelo 2350. Perdió a su papá, Casto Patiño, y resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en brazos y piernas. El muchacho pasa la mayor parte del día en una pequeña pieza que alquiló su mamá en la urbanización Jardín Levante, en Puerto Ordaz. Lee libros, ve televisión, juega computadora y chatea con amigos que hace por internet. Merys Arreaza, su madre, revela que a raíz del accidente se descubrió que Jesús

La irresponsabilidad general de las líneas aéreas y de los entes gubernamentales es cada vez más impresionante. sufre del Síndrome de Asperger, una forma leve de autismo. “Para entenderlo me documenté bastante y hasta vi la película Mi nombre es Khan. Esto ha sido un proceso de recuperación muy lento”, comenta. Al hablar del accidente, el sobreviviente relata que a diario le vienen imágenes a la cabeza. “Son como fotos que vienen y se van”, asegura, para luego revelar que ese día estaba muy nervioso y que su papá lo tranquilizó diciéndole que nada malo pasaría. “Yo no quería volar ese día”, acota. Antes de finalizar la entrevista con un cambio drástico de conducta, típico del Asperger, Jesús reprochó que la aerolínea Conviasa permitiera volar a un avión con desperfectos. “Eso no debió ocurrir”, manifestó el muchacho sobre el accidente que cobró la vida de 16 personas y lesionó a otras 35. Una suma de factores que desencadenaron una tragedia Para William Dugarte, presidente de Dugarte-Fidalgo Consultores y Asesores y asesor legal de 29 de las víctimas del vuelo 2350 de Conviasa, el siniestro no fue más que el resultado de una serie de negligencias en cuanto al mantenimiento del ATR 42-320, siglas YV-1010. “A finales de 2010 se recibieron los resultados de la caja negra, o Voice Data Recorder (VDR), y del Flight Data Recorder (FDR). Resulta ser que el FDR estaba inactivo desde hacía más de un año, lo que incumple por completo las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ya que es de obligatorio funcionamiento para la aeronavegabilidad del avión”, explica.

A su parecer, esto evidencia una deficiencia en el mantenimiento Tipo C, o mayor, que hizo entre abril y julio de 2010 la empresa Aviation Repair Technologies (ubicada en Estados Unidos) al ATR, ya que se tuvo que haber revisado y calibrado el FDR. Posterior a esto, el avión regresa a suelo venezolano y el mantenimiento es aceptado por Conviasa y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emite el certificado de aeronavegabilidad para el avión. “Pero el FDR no fue el causante. El 15 de julio de 2010, la ATR a nivel mundial emitió un comunicado que informaba sobre fallas en los elevadores o controles de vuelo de las aeronaves, cosa que Conviasa no revisó. Tampoco hizo caso a los reportes de otras tripulaciones, en las que se indicaba la presencia de esta falla en la aeronave siniestrada”. Reitera que nuevamente se evidencia faltas en el control de calidad de la aerolínea. “En el mantenimiento Tipo C debieron darse cuenta de los elevadores y Conviasa debió hacer un chequeo de los equipos posteriormente, cosa que no ocurrió hasta después del accidente”. Finaliza explicando que las responsabilidades en el hecho las debe determinar la Fiscalía 59º con Competencia Nacional, pero que esto ocurrirá sólo cuando la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac) termine su informe y revele las causas. “Ahí es cuando se empieza a hablar de indemnización a las víctimas”. “Mi vocación es volar“ Daniela Peniche fue la única de la tripu-

lación del vuelo 2350 de Conviasa que sobrevivió al siniestro del 13 de septiembre de 2010. Aun así, dice con voz firme: “Mi vocación es volar”. En una entrevista telefónica, esta joven asegura que no ha sido fácil superar las secuelas físicas y psicológicas dejadas por el accidente, y que lamenta que el hecho sea olvidado por muchos. “Estuve dos meses en tratamiento con un psicólogo y todavía tengo cicatrices en mi cuerpo. Sufrí quemaduras en los brazos y en el pie derecho. Me quedan marcas de las operaciones y de los golpes. Cada vez que me veo en el espejo recuerdo lo que me pasó”, comenta. “Desde diciembre no sé de Conviasa” Carmen Salazar iba en el avión siniestrado el 13 de septiembre de 2010 en el patio del almacén 10 de Sidor. Afortunadamente ella, su comadre, Ana Guzmán, y las dos nietas de la última, sufrieron aporreos moderados en diversas partes del cuerpo. “Estuve hospitalizada tres días y Conviasa respondió por todo. Si me tenía que hacer un exámen, ellos respondían, me buscaban, me llevaban. Se portaron bien”, explica. Revela que desde diciembre no tiene contacto con los representantes de la aerolínea, cuando la llamaron para que asistiera a una reunión referente al pago de las pertenencias que perdió en el accidente. “Quedaron en que me llamaban para decirme cuándo y cuánto me pagarían, pero no han llamado más. Desde diciembre no sé de Conviasa”, agregó. “Vi su foto y me tranquilicé” Los primeros en atender a las víctimas del vuelo 2350 de Conviasa fueron varios trabajadores del almacén 10 de Sidor. Entre ellos figura Oscar Crespo, el primero en llegar al lugar y dar lo mejor de sí para socorrer a los heridos. “A raíz del accidente aprendí que la vida nos puede cambiar de un momento a otro y que por eso es mejor estar en paz con uno mismo y con nuestros conocidos”, manifiesta en una entrevista concedida a Correo del Caroní. Reveló que durante los dos días siguientes al accidente no pudo dormir porque se le venían a la mente las imágenes del bebé al que rescató y que murió posteriormente. “Un amigo que conocía a la familia me mostró la foto del niño antes del siniestro ahí paró todo. Vi su foto y me tranquilicé”, recuerda. Al igual que todas las cosas se esta esperando un accidente mayor donde pase una tragedia mayor. Esperamos que eso no ocurra…


[ Regiones]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

15

Secuestro de maquinas del CNE C

onstituye una verdadera violación de la Constitución y los derechos ciudadanos la Exequíades estrategia del Consejo NaChirinos cional Electoral – Zulia de esconder las máquinas de inscripción de nuevos electores mediante argucias de llevarlas sólo a los sectores donde supuestamente hay votantes chavistas y negarse a llevarlas a las urbanizaciones. Los dirigentes estudiantiles han tomado la batuta para denunciar que las máquinas están en poder de dirigentes del Psuv porque les fueron entregadas por los funcionarios del CNE – Zulia, con el interés de que las secuestren y usen a su favor y en perjuicio de los jóvenes en general. Ese “secuestro express” que permite el CNE intenta confiscar el derecho político que tienen los jóvenes venezolanos de participar en las elecciones y constituye una violación de la Constitución. Víctor Ruz, diputado suplente y presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, mantiene un seguimiento a las máquinas y la denuncia permanente acerca de que el partido de gobierno sigue “paseando” las máquinas mientras que una sola una máquina funciona en la sede del CNE de Maracaibo para atender a los jóvenes. Y, evidentemente, es insuficiente. El piso de Pablo Pérez: Del reciente análisis de la agencia de noticias Associate Press sobre la candidatura a las primarias del gobernador Pablo Pérez resaltan dos cosas, además de destacar que es un dirigente que “no le teme a los retos”: “(…) es uno de los precandidatos más poderosos por la maquinaria que tiene en su partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que es uno de los mayores del país, y por venir del Zulia donde se concentra el mayor número de electores luego de la región capital”. Totalmente acertado y certero. Pablo Pérez

resistió los ataques despiadados del presidente Hugo Chávez en el 2008, cuando era candidato a la gobernación y hacía dupla con Manuel Rosales (alcaldía de Maracaibo). Muy pronto demostró su capacidad para gobernar, venida de su experiencia en la Alcaldía de Maracaibo y luego en la gobernación del Zulia, durante los mandatos de Rosales. En ese período, Pablo Pérez ocupó diversos cargos y aprendió a trabajar para la gente, así que cuando asumió la gobernación del Zulia, tenía perfecta claridad de su norte y labor. Por ello tiene en el Zulia una dura votación difícil de dividir o rasguñar y de allí que ese gran piso político le proporciona en la actualidad un excelente hándicap para ganar las primarias. Pablo Pérez le respondió a AP: “Estoy convencido que voy a ser el candidato... “Cuenta, además, con el gran apoyo de Rosales, su mentor, y quien desde el Perú le dará sabios consejos para ganar y convertirse en el gran líder de cara a las elecciones presidenciales del 2012. Incapacidad eléctrica: Aún cuando el gobierno nacional prometa inversiones multimillonarias e intente culpar a los usuarios del desastre eléctrico, la verdad es que en el estado Zulia sólo está operativa el 50% de la demanda eléctrica que requiere la región y eso constituye el “gran coco” al cual se enfrenta el presidente Hugo Chávez, el único gran responsable del pésimo servicio en el país. Por sus características de estado industrial y el segundo en número de habitantes, el Zulia requiere de 2 mil 204 megavatios instalados y capaces de producir la suficiente energía eléctrica para cubrir las necesidades de todos los sectores, pero la capacidad alcanza a 1 mil megavatios los cuales son insuficientes para satisfacer la demanda. Y estos datos son totalmente oficiales y ciertos, según corroboró Balmiro Villasmil, subcomisionado del Centro de Generación Occidente. Es la triste realidad

“Estoy convencido que voy a ser el candidato...“ en cuanto al Zulia pero semejante a la tragedia nacional en cuanto a servicio eléctrico. Corpoelec se ve obligada a racionar el consumo y la empresa todos los días ordena apagones de 150 megavatios dos veces al día, entre 1.00 y 4.00 de la tarde y de 7.00 a 11.00 de la noche, afectando a todos los sectores del Zulia, especialmente el municipio capital, Maracaibo. Pero lo grave de toda esta situación es que el gobierno nacional culpa al zuliano de ser despilfarrador de energía y le impone multas que afectan los presupuestos familiares porque son mayores al 100 y 200 por ciento del consumo normal. Se suma que Corpoelec informa sobre las zonas y horas de racionamiento a través de su portal, al cual poca gente tiene acceso. Es decir, los apagones son una verdadera lotería que causa graves problemas. En consecuencia, persiste en el Zulia la protesta y la gente sigue negada a pagar una sanción totalmente ilegal. Ganaron los trabajadores: Los trabajadores de Pequivén, empresa del Estado, le ganaron una al gobierno nacional me-

diante la persistente protesta. Lograron el compromiso del alto gobierno de discutir el nuevo contrato colectivo y los funcionarios del Ministerio de Energía y Petróleo tuvieron que sentarse con los representantes sindicales. Lograrlo no fue fácil porque debieron apelar a la protesta de calle y salieron a protestar por los pasivos laborales y por mejorar las condiciones en el convenio colectivo. No aceptarán dilaciones ni artimañas del gobierno nacional. A volar lejos: La fanaticada zuliana ansía que Las Aguilas del Zulia vuelen lejos esta temporada y cese la sequía de derrotas de todos estos últimos campeonatos. Hay cambios de timonel en la gerencia del equipo rapaz y Ruperto Machado Ascanio, gerente general de la divisa, anunció que vendrán peloteros de primera como Austin Bibens, Dwayne Pollok, Josh Schmidt y Darin Mastroianni. El Zulia constituye una excelente plaza de béisbol y necesita de buenos jugadores y un equipo con capacidad de pasar a la final y obtener un campeonato.


16

[ Opinión ]

I love Gadafi Tomás Bernardi

E

l persistente e insensato apoyo del gobierno venezolano al brutal Muamar Gadafi, está amenazando alejar políticamente a Hugo Chávez no solamente de los Estados Unidos, Europa y muchos otros países del mundo sino también a los de América Latina donde Chávez ha sido objeto de mucha tolerancia e impunidad y donde conserva ciertas amistades a golpe de favores y billones de dólares. Al empezar el conflicto interno de Libia, la situación de las relaciones entre Venezuela y los principales países de América Latina y Venezuela eran las siguientes: CUBA - Cuando todo parecía en picada y que la situación de la isla del Caribe se iba a deteriorar al punto de seguir los pasos económicos de Haití, apareció Chávez como gran alumno de Fidel Castro y salvador de la patria gracias a las grandes riquezas, y sobretodo petróleo de Venezuela que les llegó de regalo. Ni tonto ni perezoso Fidel primero y acto seguido el hermano Raúl han aprovechado lo que les cayó del cielo a cambio de poco como ser consejos tácticos y el uso de simples recursos de los cuales sobresale el servicio de seguridad y de espionaje cubano que ha sido introducido y ahora rige en Venezuela. Por supuesto Cuba se convirtió en el primer aliado del “revolucionario” venezolano y primer gran beneficiario de la bondad de Chávez. ARGENTINA - Argentina se ha mantenido como firme aliada de Venezuela no solamente por las tendencias socialistas de los dos países sino porque es siempre más evidente que Cristina Kirchner, en su anterior campaña presidencial, recibió

ayuda económica Venezolana que va mucho más allá del solo maletín lleno de dólares del asonado caso Antonini. Además, gracias a la “fraternal” actitud de Chávez, Venezuela ha suscrito varios acuerdos económicos que ha favorecido y sigue favoreciendo al país sureño. Por lo tanto Argentina es el segundo gran beneficiario de Chávez. BOLIVIA - Como gobernador populista al igual que Chávez, a su llegada al poder Evo Morales no tardó en ganarse los favores del Comandante y de imitar sus “hazañas revolucionarias.” Por lo cual ha sido objeto de regalos y favores del Presidente venezolano. Todo esto, a cambio de un apoyo incondicional que ha llevado a Chávez a soñar con la posibilidad de convertirse en el “nuevo Bolívar” del continente. Morales es el tercer gran beneficiario de Chávez. NICARAGUA - Este país víctima de una estúpida maniobra de las fuerzas políticas del centro-derecha, cayó otra vez en las manos del izquierdista Daniel Ortega, que tal como previsto, se mostró incapaz de manejar los problemas económicos de un país de escasos recursos. “No problem” a la brevedad apareció el Comandante Chávez montado sobre su caballo blanco, no desvainando la espada sino vaciando sus alforjas de dólares y crudo y muchos otros regalos. Al fin y al cabo no podía negar la ayuda a un compadre revolucionario en apuros. Por lo tanto Nicaragua es una fiel aliada de Venezuela y un cuarto beneficiario. En escala menor otro beneficiario, ha sido Paraguay, que cuenta con un gobierno izquierdista y que ha recibido grandes favores y ayuda económica de Venezuela a cambio de apoyo estrictamente político a escala continental.

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Hugo Chávez y Muamar Gadafi. Por cierto tiempo, destinados a enriquecer el círculo de Chávez, también figuraban los gobiernos de: Brasil, luego que la victoria electoral de Luis Ignacio Lula prometía un gobierno fuertemente inclinado hacia la izquierda; Ecuador, cuyo Presidente Rafael Correa ha también entablado un gobierno izquierdista y del Perú, ahora bajo el mando de otro izquierdista, Ollanta Humala. Pero no fue todo oro lo que en el sol brillaba. Lula se adueñó de una izquierda a sus pies para enfocar sus esfuerzos en solventar los problemas sociales del país pero a través de una política económica tan pragmática y tan “capitalista” como la de su predecesor Fernando Henrique Cardozo. El esfuerzo de Lula ha resultado todo un éxito aclamado mundialmente. Tanto Lula como su sucesora Dilma Roussef han sido muy hábiles en el trato con Chávez. En público y en privado le han mostrado gran respeto y han escuchado todos sus argumentos y muchas fanfarronerías sin ridiculizarlo y como premio se han llevados importante contratos e igualmente importante acuerdos económicos que

claramente benefician más a Brasil que a Venezuela. Lo mismo se puede decir de Ollanta Humala, el cual, justo antes de salir ganador en las recientes elecciones presidenciales del Perú, se distanció de Chávez y desde la toma de posesión ha perseguido el ejemplo de Lula, sin aludir a la política equivocada (por lo menos la económica) de Chávez. Rafael Correa ha sido un poco más amigable con Chávez sin llegar a alabarlo. Ha apreciado la ayuda que ha recibido de Chávez pero sin comprometerse en brindarle un claro apoyo. Totalmente ubicados en polos opuestos han quedado Venezuela y Colombia. Donde un hábil Presidente Juan Manuel Santos ha logrado que Chávez acepte el acuerdo que no estamos de acuerdo pero que los dos países deben respetar las políticas de cada quien y fomentar un sano intercambio comercial por el bien económico de ambos. Prácticamente lo mismo ha pasado con Chile, cuya presidencia es ahora ocupada por el magnate Sebastián Piñera, ex dueño de LAN Chile. Este hábil hombre de negocio ha

mantenido unas relaciones con Venezuela estrictamente comerciales sin tocar temas políticos para evitar un enfrentamientos entre un gobierno definitivamente de centro-derecha y el “revolucionario” de Chávez. Las posiciones de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y otros países de la región que podríamos llamar “no alineados” han sido determinantes en anular el repetido intento de Chávez de emitir un pronunciamiento condenando la acción militar de la NATO en Libia y de apoyar a Gadafi (primero en la Cumbre de Cancilleres de América Latina y el Caribe del 26 de abril en Caracas y luego en la Reunión de Cancilleres de La Unión de Naciones Suramericanas de la semana pasada). Ahora que la caída de Gadafi es prácticamente un hecho y se están recogiendo más evidencias que su dictadura ha sido la más brutal de la historia moderna luego de la de Adolfo Hitler y que llega a sobrepasar hasta a la de Saddam Hussein, uno se pregunta el por qué Chávez ha escogido defender a un tirano que ha amparado, promovido y planificado actos de terrorismo y a causado la muerte de tantos compatriotas. Hay politólogos que piensan que Chávez quiere seguir siendo noticia y que le fascina enfrentarse a Estados Unidos y sus aliados no importa la razón y lo que pase. Pese a que el mundo occidental ya está acostumbrado a las locuras de Chávez, ¿cuál será la reacción de sus “beneficiarios” y amigos frente a las ultimas atrocidades del tirano de Trípoli y la última frase del Comandante dirigida a Gadafi que hace solamente unas pocas semanas? “Larga vida para el pueblo libio y para ti, hermano combativo. Libia vivirá y vencerá.”


Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Voces tras lasrejas

Ivan Simonovis Bony Pertiñez @bonysimonovis

E

stá recluido desde el 22 de Noviembre de 2004 en la sede la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP), hoy Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) que es la Policía Política del Estado Venezolano, ubicada en El Helicoide, Caracas, sitio no apto para albergar a detenidos. Permanece en un improvisado calabozo individual de 2 metros de largo por 2 metros de ancho, donde es encerrado con candado entre las 10 de la noche y 6 de la mañana. Las necesidades fisiológicas durante ese tiempo deben realizarlas en envases plásticos, pues los improvisados calabozos no cuentan con baño. Se le permite salir de su calabozo durante el día a un pasillo que mide 28 metros de largo por 1 metro de ancho, el cual se encuentra situado frente a los calabozos y sirve de desplazamiento a 16 personas que se encuentran presas en ese sector. El pasillo es totalmente cerrado, carece de ventilación natural y no permite ver la luz del día. No saben los detenidos cuando es de día o de noche, permitiéndoseles tomar sol por una vez cada quince o más días, por espacio máximo de una hora, todo lo cual incumple con las características requeridas por las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. Esas condiciones de detención, unidas a la angustia de un proceso que parecía interminable, en el que no contó con las debidas garantías judiciales, y en que estaba condenado de antemano (por razones políticas), han deteriorado su salud y le han producido un intenso stress. Luego de 3 años solicitando le fueran practicados exámenes médicos para verificar su precario estado de salud, la Densitometría Ósea indicó, entre otras cosas, que tiene riesgo de fractura a nivel de la Columna Lumbar así como a nivel del Fémur Izquierdo, pues su densidad mineral ósea, está por debajo de los valores normales para un paciente de su edad. Y esto es definitivamente, consecuencia de las condiciones de reclusión en las que se encuentra, condiciones estas que añaden un elemento de riesgo adicional como consecuencia de la falta de exposición a los rayos ultravioletas de la luz solar, quienes son los responsables de la producción de vitamina D. Se ha demostrado científicamente que la deficiencia de vitamina D causa: Osteoporosis: caracterizada por fragilidad de los huesos y Osteomalacia: una enfermedad que debilita los huesos en adultos y que es similar al raquitismo. La malnutrición de vitamina D también puede estar ligada a enfermedades crónicas como el cáncer, dolor crónico, debilidad, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1, elevación de la presión arterial, enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y posiblemente con la esquizofrenia), enfermedades del corazón, artritis reumatoide, psoriasis, tuberculosis y enfermedad inflamatoria del intestino. Así mismo, Iván Simonovis, presentó Síndrome Túnel del Carpo Bilateral, siendo un factor que exacerba esta lesión en su caso, el uso de las esposas muy ajustadas, pues la mismas inflaman al nervio,

el cual está comprometido, por estrechez del canal. Recordemos que cada vez que se le trasladaba al tribunal a Iván Simonovis, se le llevaba esposado, como si se tratara de un peligroso delincuente, y así se le exhibía frente a las cámaras de televisión. Todos deberíamos saber que los derechos a la salud y a la vida son de especialísima protección por parte del Estado venezolano, quien debe garantizarlos en todo momento, por cuanto son inviolables e inherentes a la persona humana y eso incluye a quienes están privados de libertad. La protección del derecho a la salud y a la vida cobran especial relevancia en los casos de personas privadas de libertad (artículo 43 constitucional), por cuanto es al Estado a quien corresponde en forma INDELEGABLE esa función y, por consiguiente, la negligencia en la atención oportuna que comprometa la salud o la vida de quienes están sujetos a su administración de justicia penal, comporta responsabilidad personal directa de los funcionarios a quien corresponda su juzgamiento y custodia, sean estos jueces, fiscales o policías. Esta responsabilidad se puede atribuir por omisión negligente o dolosa, de acuerdo a las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se haya puesto de manifiesto esa conducta. Por otra parte, los Tratados internacionales que han resultado del esfuerzo de la humanidad para salvaguardar los derechos humanos son enfáticos en cuanto atañe al derecho a la vida y a la salud. Entre los instrumentos que consagran dicha protección se encuentran la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Estado venezolano está obligado a respetar los derechos humanos, al igual que los órganos del Poder Público están obligados a su respeto y especialmente a garantizar sin discriminación alguna por razones de tendencia política, raza, sexo, credo o condición social, el efectivo goce y ejercicio de dichos derechos, entendiendo además que dichas violaciones son imprescriptibles a tenor de lo dispuesto en el artículo 29 Constitucional. De allí que el Estado tiene la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos que le sean imputables, o a sus derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios tal y como lo consagra la Constitución de la República en su artículo 30. Definitivamente, las condiciones de detención y prisión a que ha sido sometido Iván Simonovis, que han implicado un trato humillante y vejatorio, que le han sometido a un trato cruel e inhumano, y que le han causado dolores y sufrimientos graves, configuran una violación del artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Estoy segura que algún dia los culpables de esta violaciones a los Derechos Humanos de Iván Simonovis responderán por sus acciones u omisiones. Sin venganza pero con justicia, le pido a Dios me de suficiente vida para verlo y así lograr el desagravio al que ha sido expuesta nuestra familia injustamente.

[ Opinión]

17

Nuestro compromiso P

Leopoldo López rometimos hace tres años que nunca nos rendiríamos, y recorrimos un largo camino para encontrar la justicia que nos fue negada en Venezuela. Puse mi destino en manos de jueces imparciales, y la semana pasada los siete magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se reunieron en Bogotá para firmar una sentencia que es inapelable. Ya no hay margen para atajos, queda un solo camino: acatar la resolución judicial Después de la sesión de la Corte-IDH, hemos visto los nervios desatados de algunos funcionarios del Estado venezolano. Escuchamos amenazas a los magistrados, descalificaciones al tribunal, advertencias y manipulaciones sobre el supuesto alcance de las decisiones; reacciones propias de quien intenta justificarse ante su jefe. Ellos, al igual que nosotros, desconocen todavía el contenido de la decisión; pero saben, desde el primer día, que la razón no les acompaña. Reaccionan así porque saben que nuestro caso es sólido. Saben que las inhabilitaciones que aplicó la Contraloría General de la República violentan la Constitución y la Carta Interamericana de Derechos Humanos. Saben que la medida aplicada contra nosotros en 2008 no respondió a criterios jurídicos, sino a un claro objetivo político: evitar que llegáramos a la Alcaldía Metropolitana de Caracas. Y sobre todo saben que no pudieron ocultar la verdad frente a los magistrados de la Corte-IDH. Por eso, ellos están nerviosos e intentan intimidar. Por eso nosotros estamos confiados y más motivados que nunca. El próximo domingo se cumple una década de la firma de la Carta Democrática Interamericana, suscrita por Venezuela, y que en su artículo 8 establece claramente que los Estados miembros de la OEA deben “fortalecer el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, para la consolidación de la democracia en el hemisferio”. Los representantes del Estado deben honrar el compromiso firmado hace 10 años en Lima y acatar, sin trucos ni trampas, la sentencia definitiva de la CorteIDH, tal y como lo ordena el artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Mientras tanto, con paciencia y tranquilidad, nosotros esperamos las horas que quedan para conocer el contenido de la decisión, y confío en que pronto tendremos buenas noticias para todos los venezolanos que se mantienen firmes en la lucha por sus derechos. Ayer, como cada año, mi esposa Lilian y mi hija Manuela me acompañaron al acto de conmemoración de la coronación de la Virgen del Valle, que los margariteños celebran desde hace un siglo, cada 8 de septiembre. Junto a decenas de miles de venezolanos elevamos una plegaria por la paz de nuestro país, y por un futuro lleno de bienestar y progreso para nuestros hijos. En estos dos últimos días hemos recibido el calor de los margariteños, con sus mensajes de confianza y apoyo, que nos cargan de fuerza y fe para afrontar los nuevos retos que tenemos por delante. El lunes pasado, el Equipo Nacional de Activistas de Voluntad Popular nos dio un voto de confianza que nos compromete aún más en el camino que decidimos transitar hace tres años. Esperamos que el pueblo venezolano tenga la oportunidad de decidir, esta vez sí, el rol que debemos jugar en el gran equipo que debe abrir las compuertas del cambio político el próximo año. Más allá del contenido de la sentencia, pueden estar seguros de que nuestro compromiso seguirá inalterable: vamos a poner toda nuestra energía en construir la Mejor Venezuela, el sueño de una patria distinta para nuestros hijos, ese país de Paz, Bienestar y Progreso que todos nos merecemos. La lucha apenas comienza. Fuerza y Fe, Venezuela. Coordinador Nacional Voluntad Popular @leopoldolopez FB: www.facebook.com/leopoldolopezoficial.com


18

[ Salud ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Columna de la

S alud

E

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

l taichi no tiene definición concreta y concisa, es un tipo de gimnasia china, que se caracteriza por una sucesión de movimientos lentos, suaves y circulares regidos por la mente y coordinados por la respiración, se practica para mejorar la salud, la memoria, la concentración, la digestión, el equilibrio, la flexibilidad y según algunos amantes del Taichi, mejora los estados de ansiedad, depresión e inactividad. Actualmente las sociedades Americana, Británica y Española de Geriatría y Gerontología lo han incluido entre las recomendaciones para prevenir las caídas de las personas mayores. Esos movimientos lentos y rítmicos, requieren rotación del tronco, desplazamiento del peso y coordinación con los movimientos de las extremidades, mejoran el equilibrio y ayudan a reducir el riesgo de caídas hasta en un 19%, según un estudio de 2009 publicado en la revista “Medicina Clínica”. Las últimas evidencias sobre este aspecto las aporta un informe publicado en

Los beneficios del Tai Chi para la Salud

“Journal of the American Geriatrics Society. A pesar de que hasta el momento no hay suficiente evidencia científica, parece que también podría mejorar el estado de pacientes con dolores crónicos osteomusculares, osteoporosis, Parkinson y cardiopatías. La relación beneficiosa de este arte marcial con la artrosis, en concreto, ha sido controvertida y objeto de muchos estudios que han aportado resultados dispares, ya que sus mecanismos biológicos y sus efectos clínicos aún no se han comprendido del todo. Los partidarios de este arte marcial afirman que equilibra el flujo de energía vital denominado “qi”. Según la medicina tradicional oriental, el flujo correcto del “qi” a través del cuerpo sirve para prevenir enfermedades, mejorar la salud general y prolongar la vida. El taichi también se basa en la teoría del yin y el yang, un concepto que se fundamenta en la dualidad de todo lo que hay en el universo, según la filosofía oriental, y que describe las dos fuerzas fundamentales opuestas

y complementarias que se encuentran en todas las cosas. Los expertos aseguran que está diseñado para equilibrar estas fuerzas y lograr la armonía interior. Es beneficioso para el corazón y para otras enfermedades en cuyas terapias se recomienda realizar ejercicio de manera constante. Un estudio de la Universidad de Florida (EE.UU.), concluye en que la práctica regular de Taichi puede ayudar a personas con diabetes tipo 2 a controlar la enfermedad y a mantener bajos los niveles de glucosa. Del mismo modo, puede mejorar su salud mental, vitalidad y energía, es decir, su calidad de vida. Según la Profesora Susana Hung, Directora de la Escuela Yin Yang Tao, Cinturón Negro, perteneciente a la Escuela La Danza del Dragón y alumna directa del gran Maestro TAI SHE CHE.: “el Taichi elimina el ESTRÉS (enfermedad más común actualmente) y nos permite controlar las patologías que éste produce, tener un carácter más estable y apacible, dándonos una energía serena para enfrentar las

problemas cotidianos, logramos el autodominio, la tranquilidad y la NO violencia. Corrige las malas posturas eliminando dolores y tensiones, además aprendemos a conocer nuestro cuerpo”. “Disminuye la ansiedad y la depresión, regula la energía y los impulsos del cuerpo y la mente, aprendemos a ejercitar la memoria, a concentrarnos y a desarrollar el equilibrio, tenemos mayor flexibilidad mental logrando así ser más creativos y armónicos, aprendemos a APRENDER, ejercita la vista, ampliamos la visión periférica al mirarnos las manos a la hora de la ejecución de las rutinas, facilita el descanso nocturno y el buen humor”. “Reunifica toda la energía que habitualmente está dispersa y se malgasta. El primer efecto será una sensación de bienestar en todo el cuerpo, los músculos trabajaran sin rigidez produciendo una verdadera descontracción muscular que hará desaparecer poco a poco las tensiones nerviosas, favoreciendo las funciones de las glándulas internas”. “Aumenta y procura una res-

Una vida saludable ayuda a combatir la demencia

piración profunda y abdominal, que tiene un efecto benéfico sobre los órganos internos. La rotación continua de las caderas y la cintura, aporta gran elasticidad a los músculos abdominales, que al contraerse, efectúan un verdadero masaje sobre el hígado, bazo, intestinos, entre otros, lo que redundara en un mejoramiento de los procesos nutritivos y digestivos”. “Tonifica el corazón y regulariza su ritmo, mejorando la circulación de la sangre, la hipertensión, enfermedades cardiacas, reumatismo articular, anemia, obesidad y otras dolencias en especial las crónicas. Está indicado para prevenir y hacer desaparecer tanto dolores lumbares como cualquiera otra patología de columna vertebral, elemento primordial del cuerpo el cual se refuerza y flexibiliza. Igualmente, produce en la persona un carácter estable y apacible, dando una serena energía para enfrentar los problemas cotidianos”. Fuente: Prof. de Taichi Susana Hung. annson1305@hotmail.com

El mantenimiento de la salud en general es una forma mediante la cual los ancianos pueden mantener a raya las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer

Services (MS).

M

uchas personas se muestran aprensivas ante la vejez por miedo a perder sus facultades, e incluso se preocupan de que la demencia les arrebate recuerdos preciosos y les haga más difícil la vida cotidiana. Hay numerosos factores que pueden contribuir a la aparición de la demencia, y varios estudios recientes destacan que entre los mismos figuran las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y otros trastornos graves de salud que afectan el sistema circulatorio. Pero hay otros factores aparentemente benignos que también desempeñan un papel al respecto. El mantenimiento de un estilo de vida sano pudiera ayudar a los ancianos a combatir la demencia. Científicos canadienses estudiaron datos

pertenecientes a más de 7,000 participantes de una encuesta, quienes respondieron preguntas referentes a la salud en general. Aunque las enfermedades circulatorias se vincularon a la aparición de la demencia, los científicos descubrieron que trastornos adicionales como artritis, infecciones de los senos nasales, incontinencia y dificultades auditivas también influyen. La relación entre los problemas circulatorios y el funcionamiento del cerebro podría ser obvia, pero los investigadores no están muy seguros de la razón por la cual las infracciones menores de salud pueden contribuir a la senilidad. Algunos sugieren que personas con una carga de problemas de salud no pueden resistir con éxito el deterioro del cerebro que caracteriza las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. El Informe Mundial del Alzheimer (World Alzheimer Report) afirma que más de 35

millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, males que destruyen buena parte del cerebro y son incurables. Pero los adultos pueden evitar o retrasar la aparición de los mismos si ponen un mayor énfasis en la salud en general. Según el Dr. Kenneth Rockwood, profesor de Medicina Geriátrica y Neurología de la Universidad Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, participante de un estudio sobre la demencia publicado en el número de la revista Neurology correspondiente a julio del 2011, “lo mejor que se puede hacer para conservar la salud mental— y para el mantenimiento del cerebro, además — es hacer ejercicios”. Entre otras cosas que se pueden hacer está la adopción de una dieta saludable y balanceada, y el mantenimiento de la actividad cerebral lo más posible. A continuación, tres maneras de lograrlo:

• Los ancianos pueden participar en ejercicios de bajo impacto que fomenten la Fortaleza y flexibilidad muscular. Los ejercicios acuáticos son muy buenos porque no ejercen presión sobre las articulaciones. Los planes de ejercicio se deben analizar con un proveedor de cuidados de salud antes de iniciarlos. • Consulte con un nutricionista para crear un plan de alimentación saludable. Una dieta sana es esencial para alejar numerosas enfermedades como la diabetes, la obesidad, los trastornos cardiacos, e incluso para el mantenimiento de una digestión adecuada. • Mantenga activo el cerebro haciendo crucigramas o sudoku. La lectura es una manera de estimular el vocabulario y además, mantener la agudeza cerebral. Interactúe con otras personas diariamente y converse con ellas.


Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

El próximo lunes empiezan las clases y…

Educación venezolana vive su peor momento Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

E

n Venezuela los estudiantes de educación básica, media y diversificada están viviendo sus últimos días de vacaciones, ya que el próximo lunes 19 se dará inicio al período lectivo 2011-2012, “en toda la geografía nacional, según manifestó la ministra Maryann Hanson a finales de agosto. No dejó de llamar la atención, sin embargo las posteriores declaraciones de la jefa de la cartera de educación, donde indica que los maestros recibirán el aumento de sus salarios “el 25 de septiembre a todos los maestros y maestras, con un retroactivo del 12 de mayo al 25 de septiembre”. Las preguntas que afloraron de inmediato fueron ¿quiere decir que los maestros no recibieron el aumento salarial decretado en Gaceta Oficial No. 39.660, en fecha 26 de Abril de 2011? ¿Los educadores se fueron de vacaciones con las manos casi vacías? Resultó que al recurrir a la diputada a la Asamblea Nacional, Dennis Fernández, el abanico de anomalías es tan amplio que las interrogantes iniciales sólo corroboraron que la educación en nuestro país vive momentos muy precarios. “Los educadores venezolanos están desasistidos, no tiene seguro de hospitalización cirugía y maternidad (HCM) que le pueda cubrir una eventualidad. Recordemos que los maestros gozaban de uno de los mejores seguros y eran recibidos en los centros hospitalarios privados sin mayores contratiempos,” señala. La militante del partido Acción Democrática agregó que desde hace tiempo, a los docentes se les bajó la cuota de cobertura y no son atendidos en ninguno de los centros médicos privados por la mora en los pagos por parte del gobierno nacional y en caso de ser aceptados, apenas tienen una cobertura que oscila entre los Bs. 10 mil y Bs. 15 mil (Unos $ 1667 al cambio paralelo), cuando cualquier eventualidad como una apendicitis no baja de Bs. 30 mil. “Y ante la pregunta, por qué acudir a los centros hospitalarios privados si existen hospitales públicos, vale recordar que éstos últimos no poseen la más mínima logística para atender las emergencias. Es que usted va a un hospital y encontrará que no hay los insumos básicos para la atención debida a los pacientes, menos tienen para atender casos más complejos,” sostuvo con una evidente preocupación. “Tenemos la situación de los educadores Jonathan León

Diputada a la Asamblea Nacional, Dennis Fernández que son contratados para cubrir vacantes, y resulta que reciben su primer salario a los seis u ocho meses de haber arrancado, y cuando les pagan reciben su dinero incompleto, ya que les dan la cancelación de tres o cuatro quincenas. No gozan ni siquiera del beneficio de los tickets de alimentación, lo cual es ilegal,” apuntó. Fernández denunció el caso de los maestros que entran en proceso de jubilación. “Hay docentes que tienen hasta seis años esperando y no han logrado cobrar el beneficio de su jubilación. Pero aún peor son los casos de docentes que han fallecido esperando a que se les cancele el derecho legal, constitucional que adquirieron por el servicio prestado a la administración pública durante muchísimos años. La penuria la heredan los familiares, quienes deben iniciar prácticamente el proceso, a ver si alguna vez les cancelan.” “En el estado que yo represento ingresaron al proceso de jubilación 756 educadores, y nuestra ley establece que ese compromiso debe ser honrado en un lapso de tres meses, pues como transcurrió el lapso legal y no les pagaron, ahora emitieron otro decreto donde los colocan en “proceso de jubilación”. A estos profesionales les retiraron todos los beneficios de ley, incluyendo bono vacacional y luego les quisieron dar una bonificación que ni siquiera llegaba al 10% de lo que le correspondía a cada caso.” Deserción escolar sobrepasa el 20% Según datos del Ministerio de Educación durante la Revolución Bolivariana, la matrícula educativa se incrementó en 24 por ciento entre 1999 y 2009, 147 mil niños y niñas por año, lo que evidenció un total de 1.469.622 nuevos estudiantes. “Lo que no se dice es que cada salón de 40 o 45 estudiantes que comienzan clases, entre 8 y 10 no completan el año escolar.

Eso representa una deserción de entre 20 y 22% a nivel nacional,” señaló Fernández. “Anteriormente teníamos el vaso de leche escolar, teníamos uniformes escolares para los niños, se ofrecía el kit escolar, teníamos los comedores escolares que eran atendidos por la comunidad de padres y representantes; hoy en día sencillamente eso no existe. Lo que le dan a los muchachos hoy en día en comida, si llegan a cuatro días al mes, diría que es mucho.” Programa de alimentación escolar paralizado en 80% Durante su alocución la abogada de profesión señaló que el tema de la alimentación escolar en el año lectivo 2010-2011 fue negada casi que en su totalidad, pues hay una deuda gigantesca con los proveedores que no ha sido honrada. Hace menos de un mes recibió en el seno de la Asamblea Nacional a un grupo de estas empresas de insumos contratados que querían ser oídos, atendidos y que les solventaran su situación, pues ellos también son padres y madres que también deben llevar el sustento a sus hogares. Son los representantes de 2.500 cooperativas que surten el Programa de Alimentación Escolar (PAE) afirman que dejaron de trabajar el pasado mes de Abril por deudas que se han acumulado desde 2010. Eso significa que el 80% del PAE se paralizó, dejando afectados a estudiantes en 13 estados del país. “Nosotros hemos financiado el programa”. Aseguraron algunos cooperativistas que están endeudados. En algunos casos, cuando dejan de despachar por la crisis, asignan a distribuidores más grandes para que suplan la falta. “Han contratado nuevos proveedores, pero los engañan”. “Todo esto trajo como consecuencia que los índices de asistencia tuvieran un descenso considerable,” apuntó Fernández.

[ Ciudad]

19

Educadores que aplazan pueden perder la vida Ya es un hecho cotidiano lo que tienen que vivir los maestros de todos los niveles, empezamos viéndolo en las zonas populares, pero ya se vive a todo nivel: se corre el riesgo de perder la vida si aplazan a un estudiante. “Los amenazan los padres, los familiares y hasta los mismos estudiantes de la comunidad ingresan armados a las escuelas, así que si el muchacho aprende o no aprende el profesor se ve obligado a aprobarlo, porque de lo contrario corren el riesgo de … (suspira y se escucha el susurrar de “que buena broma vale”). Disculpa, el tema es muy preocupante de verdad. Te decía que hay situaciones donde los maestros han sido amenazados en las puertas del colegio o en el trayecto hacia él, incluso hemos visto como han sido asesinados profesores y familiares dentro de sus casas por atreverse a hacer lo que es correcto.” La parlamentaria sostiene que en Venezuela se está levantando una generación violenta, aupada por sectores del oficialismo y por el mismo presidente de la República. “¿Qué podemos esperar si el mensaje en vez de ser de concordia, de paz, de entendimiento, de exponer las ideas; por el contrario el mensaje del presidente y sus gobernadores está lleno de odio, violencia e instigación al delito?” Amenazada de muerte Fernández revela que ante las múltiples denuncias que ha venido realizando en torno al gobierno regional (en el estado Cojedes) y nacional ha sido amenazada de muerte a través de su teléfono. “Amenazaron con atentar contra mi vida o contra la vida de uno de mis hijos sin mantenía mi postura. Y aquí me tienes, la lucha continúa.” Mensaje a los inmigrantes venezolanos Al agradecerle la entrevista procedo concluir la conversación. Antes comenta “por favor quiero enviarle un mensaje a todos los que están fuera de Venezuela, se que les va a llegar el mensaje.” - Adelante diputada, el micrófono sigue abierto. - “A ustedes que se fueron del país bajo amenazas como las que yo he recibido, les digo que este trabajo de unidad que estamos haciendo, por esa gran conciencia que debemos despertar en el país todo, tendremos un gobierno demócrata a partir del 2013, donde muchos de ustedes podrán regresar a su país, ya que existirán suficientes garantías para absolutamente todos los que nacimos en este gran país llamado Venezuela.”


20

[ Deportes ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Suma tres goles con el Getafe de España

Venezolano Miku Fedor inobjetable goleador Fernando Conde

C

uando comenzó la to bateador de presente temporada la alineación de Grandes Ligas del piloto Bud los Padres de San Diego esBlack, ganataban convencidos de poder dor de premio competir por el título de la Mánager del División Oeste de la Liga Año en 2010, Nacional, tal como lo habían quien trabajó hecho el año anterior, a pesar como pitcher de que esta vez no contarían en Venezuela con el inicialista de origen en el campeomexicano Adrián Gonzánato venezolalez, quien se había ido con no 1981-1982 su sonora música para otra para los Leones parte, específicamente a los del Caracas e Medias Rojas de Boston. incluso lanzó A pesar de ese boqueun blanqueo en te que dejaba González en la serie final de una alineación carente de ese torneo. por si de sólida ofensiva, Pues bien, el los Padres apostaban que pelotero veneBrad Hawpe podía hacer el Jesús Guzmán produce carreras en Venezolano inició trabajo como primera base zuela y en Estados Unidos. esta semana regular del equipo, mientras alcanzaba ma- con promedio de bateo de .329 (es el único toyor desarrollo en triple A el prospecto que letero de los Padres sobre los .300 de average), atesoraba y aún atesora todas las ilusiones con 5 jonrones y 42 empujadas en 68 partidos, del club: Anthony Rizzo, un toletero zurdo a solo una carrera remolcada del líder del club de gran poder y excelente promedio. en este departamento ofensivo, el antesalista San Diego había firmado a Hawpe me- Chad Headley, quien ha impulsado 43 en 366 diante un contrato de 2 millones de dólares turnos legales acumulados por las 216 aparipor la temporada de 2011, pero después de ciones oficiales que sumaba Guzmán, es decir, ser inconsistente a la ofensiva (bateó .231, una notable diferencia de 150 veces al bate. con 4 jonrones y 19 empujadas en 62 partiPor si fuera poco, desde el receso del Juego de dos) sólo pudo ver acción hasta el pasado 18 Estrellas nadie tiene mejor promedio de bateo de junio, porque días después tuvo que so- que Jesús con corredores en posición anotadora meterse a la llamada cirugía reconstructiva y hasta el pasado domingo su actuación en esta Tommy John en su codo izquierdo. situación del juego durante la temporada era de Para colmo de males, los Padres también ha- 26 hits en 61 turnos, para average de .426 y bían contratado al veterano Jorge Cantú con la una producción de 35 carreras empujadas. idea de que se desempeñara como backup de Esto puede impresionar a los aficionados de Hawpe, pero finalmente lo reemplazaron por San Diego, a los amantes del beisbol en Estabajo rendimiento, luego de promediar .194, dos Unidos y hasta los cronistas más avezados con 3 jonrones y 16 impulsadas. de las Grandes Ligas, pero no a los fanáticos Con todo este panorama y una temporada que de los Leones del Caracas, equipo para el cual se había ido a pique bien temprano, ascendie- juega Guzmán en Venezuela. Ellos saben de ron a Rizzo y Aaron Cunningham, otro de sus los récords de carreras impulsadas que ha lojóvenes más apreciados, antes de llamar al ve- grado Jesús en los campeonatos locales y sobre nezolano Jesús Guzmán, a quien firmaron sin todo conocen muy bien de lo que él es capaz de mucha rimbombancia el 20 de noviembre del hacer con un bate en sus manos. año pasado con un contrato de ligas menores. /// Este tridente ofensivo de Rizzo, CunHOMBRE CURTIDO: El veterano catcher ningham y Guzmán había sido efectivo para de los Diamondbacks de Arizona Henry Blanlos Padres de Tucson, filial triple A del equi- co descargó el pasado domingo su séptimo jonpo de San Diego en la Liga de la Costa del rón de la temporada, en la cual se desempeña Pacífico, al punto de acumular promedios de como suplente del también venezolano Miguel .331, .329 y .332, respectivamente, mientras Montero. A los 40 años de edad cumplidos el que en forma global lograron despachar 43 pasado 29 de agosto y con 14 campañas en las cuadrangulares y producir 221 carreras. mayores, Henry luce encaminado a su tercera Sin embargo, Rizzo en dos viajes a ligas ma- participación en series de postemporada. Antes yores había resultado una gran decepción para lo hizo con los Bravos de Atlanta (2002) y Melos Padres. Hasta el domingo pasado bateaba llizos de Minnesota (2004). para .142, con un jonrón y 8 remolcadas en /// 40 partidos, además de poncharse 38 veces en EL BATE DE PLINIO: Al fin los Yankees 106 turnos, mientras Cunningham tampoco era de Nueva York decidieron mostrar en Granhasta la fecha un dechado de virtudes en las des Ligas a su prospecto de la receptoría, Jemayores, mostrando promedio de .155, con un sús Montero, quien en sus primeros 8 juegos vuelacerca y 6 impulsadas en 39 juegos. golpeó tres jonrones, incluyendo dos ante Sin duda alguna, la gran sorpresa la dio Guz- los Orioles de Baltimore en un mismo partimán, quien sin mucho alboroto llegó proce- do el pasado 5 de septiembre, cuando recibió dente de las menores, debutó con el uniforme una ovación de 45.069 personas en Yankee del equipo de San Diego el pasado 17 de junio Stadium. “Yo soñaba con todo esto”, expre(tres días después de celebrar su cumpleaños só el venezolano de Guacara. “Yo decía que 27) y no demoró en establecerse como el cuar- algún día sería un tipo de esos”.

M

iku Fedor no ha dado margen de dudas en este inicio de la temporada de fútbol español de primera división. El pasado fin de semana mostró su solvencia goleadora en el mítico estadio Santiago Bernabéu, al vulnerar dos veces la portería de Iker Casillas, el astro del Real Madrid, considerado por muchos como el mejor arquero de la llamada “liga de las estrellas” y del mundo. El atacante venezolano del Getafe ahora suma tres goles en este inicio de liga, luego de haber marcado un tanto importante que impidió que su equipo perdiera por la mínima diferencia ante el Levante, que finalmente tuvo que conformarse con la igualada en esa primera fecha del torneo. Sus dos goles de la segunda fecha ante Casillas y el Real Madrid no fueron suficientes para el Getafe. La escuadra “merengue” terminó ganando el partido 4-2, que le proporciona por primera vez desde el 27 de septiembre de 2008 una ventaja de 2 puntos como líder ante el Barcelona de Pep Guardiola. Había tenido un punto arriba o empatado en el primer lugar, pero desde esa fecha no sacaba dos a la escuadra azulgrana. El francés Karim Benzema, quien se encuentra en su tercera temporada con el Madrid, no pudo marcar ningún tanto ante Zaragoza, pero en esta ocasión fue un tren frente al once azulón, al anotar dos tantos que resultaron decisivos en el encuentro. Abrió la cuenta en el minuto 13 y Miku logró el empate en el 38, pero la respuesta del Real Madrid no se hizo esperar con goles de Cristiano Ronaldo en el 59 y del propio Benzema en el 69, antes de que el venezolano descontara en el 73 y el argentino Gonzalo Higuaín pusiera el 4-2 definitivo en la pizarra. Durante este partido Miku enseñó su notable habilidad para moverse con sagacidad por detrás de los centrales del Real Madrid de Mourinho, colocándose en la ubicación perfecta para recibir la habilitación de Coentrao, quien le sirvió el balón para su primer gol de este partido. Su segundo tanto fue producto de una ejecución impecable al clavar la pelota en un ángulo de la portaría blanca. Fedor, nacido en Caracas el 19 de agosto de 1985, es uno de los jugadores de mayor proyección en la selección nacional de Venezuela, que buscará su cupo al Mundial de Fútbol en las eliminatorias sudamericanas que comienzan para la “vinotinto” el viernes 7 de octubre ante el cuadro de Ecuador. Vale recordar que en la reciente Copa América efectuada en Argentina, donde Venezuela quedó en el cuarto puesto, Miku logró anotar un tanto en cuatro partidos, lo cual corrobora su condición de atacante con olfato de gol. Fedor no fue el único venezolano que logró marcar el pasado fin de semana, porque otro excelso integrante de la vinotinto, específicamente su capitán Juan Arango, anidó su primer gol en la presente temporada de la Bundesliga alemana, al minuto 58 del partido que su equipo Borussia MonMiku Fedor impresiona en el inicio del fútbol chengladbach le ganó al español Kaiserlautern.


[ Deportes]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

21

Baloncesto venezolano aferrado a un repechaje

Sueño olímpico en compás de espera Fernando Conde

E

l sueño olímpico de Venezuela con su selección de baloncesto tendrá que aguardar hasta el próximo año, más específicamente entre el 12 y 18 de julio de 2012, fechas previstas para un repechaje en un país sede que se confirmará más adelante. El quinteto venezolano venció al equipo nacional de Uruguay 92-80 en el Preolímpico realizado en Mar del Plata, Argentina, y se metió entre los tres equipos del continente americano que disputarán ese repechaje para optar por el cupo para los Juegos de Londres 2012. Los rivales de la vinotinto de baloncesto

en ese repechaje a efectuarse un mes antes de los Juegos Olímpicos de Londres serán República Dominicana y Puerto Rico, selecciones que ocuparon el tercer y cuarto lugar en el torneo de Mar del Plata, correspondiente al continente americano, además de cuatro quintetos de Europa, dos Asia, otros dos de África y uno de Oceanía, para un total de 12 equipos. A pesar de que la selección de Venezuela, dirigida acertadamente por el estadounidense Eric Musselman, tendrá un año por delante para ahondar en su preparación, se debe tener claro que en ese evento clasificatorio la encomienda será difícil, porque al mismo acudirán equipos de mucha solidez. Sin embargo, no podemos dejar de re-

conocer que Venezuela se vio mejor de lo que esperábamos en ese preolímpico de baloncesto de Mar del Plata, el cual concluyó con Argentina y Brasil en calidad de campeón y subcampeón, respectivamente. Ambos quintetos lograron su cupo para los Juegos de Londres 2012, uniéndose a Estados Unidos (actual monarca mundial) para conformar los tres clasificados directos para la cita olímpica en representación de América. En Argentina, destacaron por este equipo venezolano Greivis Vásquez, flamante jugador de la NBA con los Grizzlies de Memphis; Oscar Torres, ex jugador de la NBA; Héctor Romero, Axier Sucre, David Cubillán, Gregory Echenique, Heissler Guillén, Dwight Lewis, José Vargas y

Fase clasificatoria de grupos: Martes, 30 de agosto 2011 República Dominicana 90 - Cuba 60 Brasil 92 - Venezuela 83 Paraguay 52 - Argentina 84 Panamá 66 - Puerto Rico 99 Miércoles, 31 de agosto 2011 Venezuela 89 - República Dominicana 92 Puerto Rico 101 - Paraguay 55 Argentina 86 - Uruguay 51 Canadá 57 - Brasil 69 Jueves, 1 de septiembre 2011 Paraguay 86 - Panamá 89 Cuba 69 - Venezuela 106 República Dominicana 72 - Canadá 73 Uruguay 64 - Puerto Rico 74 Viernes, 2 de septiembre 2011 Canadá 84 - Cuba 62 Panamá 61 - Uruguay 77 Brasil 74 - República Dominicana 79 Puerto Rico 74 - Argentina 81 Sábado, 3 de septiembre 2011 Venezuela 103 - Canadá 98 Uruguay 79 - Paraguay 66 Cuba 83 - Brasil 93 Argentina 90 - Panamá 71

David Cubillán estuvo entre los más destacados en el Preolímpico por Venezuela Fase final: Domingo, 11 de septiembre 2011 Tercer y cuarto lugar: Campeón y subcampeón: Puerto Rico 89 Brasil 75 República Dominicana 103 Argentina 80

Windi Graterol, entre otros. Todos ellos se vieron muy bien jugando en conjunto así como también a la ofensiva y bajo los tableros. Y todo eso a pesar de que Musselman, director técnico de la selección venezolana de baloncesto, no tuvo mucho tiempo para establecer un ‘team work’, porque fue contratado pocos meses antes de este torneo Preolímpico. En síntesis, Venezuela tiene que esperar. El año que viene acudirá a un repechaje en el que se vislumbra una difícil competencia entre 12 equipos de cinco continentes. A continuación el desarrollo del torneo Preolímpico de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en su capítulo americano:

Segunda ronda: Lunes, 5 de septiembre 2011 República Dominicana 92 - Panamá 68 Venezuela 82 - Puerto Rico 94 Canadá 53 - Argentina 79 Brasil 93 - Uruguay 66 Martes, 6 de septiembre 2011 Puerto Rico 79 - Canadá 74 Uruguay 76 - República Dominicana 84 Argentina 111 - Venezuela 93 Panamá 65 - Brasil 90 Miércoles, 7 de septiembre 2011 Canadá 70 - Uruguay 68 Venezuela 110 - Panamá 74 Brasil 73 - Argentina 71 República Dominicana 62 - Puerto Rico 79 Jueves, 8 de septiembre 2011 Panamá 91 - Canadá 89 Uruguay 80 - Venezuela 92 Argentina 84 - República Dominicana 58 Puerto Rico 72 - Brasil 94 Semifinal: Sábado, 10 de septiembre 2011 Brasil 83 - República Dominicana 76 Argentina 81 - Puerto Rico 79


22

[ Literatura ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

T

Sh w

La Chica de la semana

Nuestra chica de esta semana es la escultural Vanessa Goncalves, nuestra Miss Venezuela, que a pesar de ser la más votada y retratada por la prensa en el Miss Universo, solo quedó entre las 16 semifinalistas. Sobre gustos y colores…….

Miguel Ferrando

Angola gana Miss Universo La nueva Miss Universo es Leila Lopes quien recibió su corona de manos de Ximena Navarrete en el Credicard Hall en Sao Paulo, Brasil. Una sola latina llegó hasta la última instancia, Miss Brasil, Priscila Machado que quedó de segunda finalista. Por primera vez en la historia Angola se lleva una corona y aunque no estaba dentro de las candidatas más obvias y más populares, Leila con su belleza simple y natural y su respuesta a la pregunta de si cambiaría algo de su físico, conquistó al jurado, resaltando todo lo contrario a lo que se disputaba esa noche: la belleza interior y los principios. Eso posiblemente la convirtió en ganadora absoluta por mostrar que una mujer debe ser hermosa por fuera pero también por dentro. Sera? Zeta Jones cumple 42 años Catherine Zeta Jones nacio en el sur de Gales y el 25 de septiembre cumple 42 años luciendo estupenda. También festejan este mes: Raquel Welch (71), Marisela Berti (61), Jackeline Bisset (67); Julio Iglesias (68), Gwyneth Paltrow (40); Carlos Ponce (39); Sophia Loren (78), Winston Vallenilla (39), Oliver Stone (66), Maite Delgado (46), Daniel Sarcos (45), Joselo (77), Noelia (34); Ricardo Montaner (57), Pedro Almodóvar (63), Tania Sarabia (65), Michael Douglas (66), Nancy Ramos (66), Chábeli Iglesias (41); Gloria Estefan (54), Isaac Chocrón (82), Brigitte Bardot (78), Pepeto (78), Angie Dickinson (80) y José Feliciano (66). Asaltada Albani Lozada en plena autopista La conductora venezolana Albani Lozada fue atracada la pasada semana en la cola de la autopista del Este frente al Aeropuerto La Carlota en Caracas. Ella denunció el hecho a través de su cuenta en Twitter: “Saludos a todos. Agradecida por el apoyo. En efecto me asaltaron hoy. Cola autopista frente a La Carlota. Buhoneros armados”, escribió la conductora del programa Agenda Éxitos. Hizo un llamado a combatir la inseguridad en el país. “La situación de inseguridad en el país amerita declarar emergencia nacional. ¡No hay excusa que valga! Reclamo protección. Ya basta”, afirmó. Gaby Espino embarazada de Jean Carlos Canela La venezolana, Gaby Espino y el cantante Jeancarlos Canela. anunciaron en twitter, la llegada del nuevo integrante familiar. Con una afirmación frenética y una felicidad evidente ambos gritaron “Sí, estamos embarazados”. Jeancarlos confesó que uno de sus mayores deseos consiste en llegar a la casa y ser recibido por un niño, sueño que pronto será realidad. La pareja se conoció grabando la telenovela Más sabe el Diablo, donde surgió la química que más adelante los unió en sentimiento. Luego de un breve distanciamiento el destino los volvió a encontrar para retomar una historia de amor que había quedado inconclusa.

Bella

alritmo@yahoo.com


Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

[ Entretenimiento]

23

Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

Los baluldos H

oy día me recuerdo de la cantidad de personajes que han pasado por la otra cantidad de programas humorísticos, en los que he trabajado y en los que no. En todos ellos ha habido personajes que reflejan el pueblo y algunas veces el populacho. De hecho, se tenia -o se tiene- la idea de que mientras más duro sea el lenguaje (mas vulgar) más se le llega a “esa” gente. (Así, con “ese’ tono despectivo) Hemos visto entonces, cómo desde Mario Moreno, Cantinflas pasando por el pavo Lucas (Joselo) y el “mandingo malandrinango”, todos pegaron sus respectivos personajes por llegarles a “esos”. Mención aparte merece el personaje de Asocerro -que muchas veces fue escrito por esta servidora- Malula; quien llegó a ser concejal por aquello de: “Yo nací en el cerro… me crié en el cerro, y mi primer latazo me lo dieron en el cerro, pero con qué ganas me mudaría pa’l Contris Clusssss… Este es el ejemplo vivo de cómo un personaje popular puede llegarle con su lenguaje a lo que llaman en televisión “la clase E y F” O sea, lo úrtimo… el lumpen, pues. Sin embargo, hasta Malula y demás personajes eran comedidos en su jerga, a costa de poder ser suspendidos por el organismo correspondiente. Peeeerooooo -como todo en nuestro país- todo hoy en día esta al revés. Aquí les transcribo un pequeño guión de lo escuchado en un programa. Usted, adivine de cuál programa se trata: - Bueno rolo ‘e …ebón - Quéeeeee… tu fuíste el que te miaste… - Sal pa’ fuera pa’ darte una sarta ‘e coñazos… - No jod… cabr…n! Es así como sigue la escena bróder, y al que no le guste que se salga pa’l medio y dale lo suyo… Y que no le digan baluldo, polque se arrma la coñaza. Ya no es cuestión de chamos mal hablados, aquí el que menos puja es “univeLsitario”. Se ofrecen escupitazos, se sacan la madre, y no hay censura que los pare. Bien bueno. Fiiinoooo, como diría el gran filósofo Pedro Landerrr. Creo que ya usted va teniendo noción del programa que le estoy hablando. Pero no vaya a creer que es el que sale en horario nocturno por el canal del estado… Siga pensando… ¿Qué piensa ahora? Que es una cadena de cuando el hombre solía tirarse 7 horas insultando a curas, mujeres, soldados, generales y demás? Pues no señor…tampoco. Estos “dignatarios” que como dice su jefe máximo, que ha “involucionado” (¿?). En vez de ir como Malula, de personaje cómico a figura pública del gobierno; han empezado como congresantes y han terminado en una suerte de Cantinflas, (con el perdón de Mario Moreno) con un lenguaje completamente grotesco. Si quiere usted pasar un buen rato, como si estuviera en la puerta de una tasca en la Avenida Baralt o en una camionetica por puesto, esperando a bajarse en el 23; ponga el canal de la Asamblea Nacional. Sinceramente, se sentirá como esa gente a la que los canales de televisión antiguamente consideraban como clase D, E o F. Nunca pensé decir esto; pero en comparación, Mario Silva, parece una edición del programa Valores Humanos… Cariños y hasta la próxima… QIU: Excelente salón spa en la ciudad de Doral. Marquitos y su equipo cada día, con mejor atención a su público. Y no se queda atrás, la estupenda estilista Yoandra Blanco quien con sus estupendos tratamientos y las clases particulares de maquillaje, no tiene ni un minuto libre. ¡Felicitaciones! Inf: (305) 863 2241

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Si esperas siempre lo peor, todo lo que suceda será mejor que lo esperado. Tu situación económica actual será superada muy rápidamente. Aunque las cosas no han estado saliendo como tú lo esperabas, un cambio en la dirección del viento de tu huracán particular cambiará el rumbo de tu vida muy pronto.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

La Luna Nueva te inspira para seguir adelante con tus proyectos de mejoramiento personal. Todo lo relacionado con estudios, concursos, competencias se observa muy bien para ti. No te detengas. La perseverancia te acercará más y más al logro de tus objetivos. Seguir los dictados de tu corazón y guiarte por tu intuición llevarán a buen término tu relación amorosa.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

No asumas con demasiada vehemencia tu participación en un proyecto para el que se han requerido tus servicios profesionales. Da lo justo y lo necesario pero no te pases del límite. Aléjate de quienes fantasean, prometen mucho y poco cumplen. Debes poner más de tu parte para conservar en niveles óptimos tus condiciones físicas y mentales.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Las mejores influencias astrales caen sobre tu persona en la presente etapa. Los cambios te impulsan hacia adelante, el amor crece de manera esplendorosa. Vas a recibir de parte de tus seres amados reconocimiento y manifestaciones de respeto, lo cual unido a tu alto nivel de autoestima te hará sentir una gran fortaleza espiritual.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Has dado pasos muy importantes para avanzar en tus proyectos y negocios. No te detengas. No pierdas tiempo en pequeñeces y resta atención a lo que no te compete directamente. Procura poner al día tus cuentas y ocuparte más de los asuntos financieros. Hazlo todo ahora. Aprovecha que tu mente está abierta a los cambios.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Un campo magnético positivo conforma un aura maravillosa a tu alrededor. Vas a sentir la llegada de una oleada de acontecimientos promisores, pero luego tendrás que andar con cuidado para solidificarlo todo y no echar por la borda lo obtenido. En estos momentos, el éxito es la marca que distingue tus proyectos.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Reúnete con personas sensitivas, sinceras, claras y auténticas. Tu futuro económico inmediato se presenta muy positivo. Nuevos compromisos requerirán de mayor actividad por tu parte, pero podrás incrementar tus ingresos y tu capacidad de inversión. Debes interesarte más en el negocio de los bienes raíces.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Cuando solicites un consejo _evalúa muy bien la posibilidad de seguirlo. Es bueno contar con opiniones diversas y, si es posible, contradictorias. La Luna Nueva te favorece en todo lo relacionado con los negocios y algunos ingresos extraordinarios te permitirán solucionar a corto plazo ciertos problemas económicos que te preocupan.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Asuntos relacionados con arreglo de documentos, procesos legales o una herencia, acapararán tu atención en estos días. Trata de salir de esas tareas con la mayor prontitud posible, pues tienes que atender suficientemente otros aspectos de tu vida. Trata de regularizar tu biorritmo. Dedica todo el día a tus obligaciones y descansar por las noches.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

Ante el problema que vienes arrastrando desde hace mucho tiempo, no pierdas las esperanzas. Una persona viene desde el norte hacia ti, trae las soluciones, pero tú también tienes que poder mucho de tu parte para avanzar. Da prioridad a tus asuntos personales y luego podrás prestar más atención a los problemas ajenos.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Protege tu intimidad. Las conversaciones personales con la gente de tu entorno familiar deben conservarse en ese plano. En tu lugar de trabajo cuídate de quienes pretenden invadir tus competencias, pero trata de resolver todos los asuntos con diplomacia y sin conflictos. Una buena limpieza en tu oficina y en tu hogar hará más liviano el ambiente.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Sacude de tu entorno a las personas que quieren organizar tu vida, incluso por encima de tus propias intenciones. Tu independencia es lo primero. Si tienes que equivocarte, hazlo por tus convicciones y actúa de la misma manera a la hora de rectificar. Busca ayuda espiritual. Eso te ayudará a fortalecer la voluntad.


24

[ Opinión ]

Miami, Septiembre 16 al 22 de 2011

Por Rigoberto Ronco PARECE QUE el régimen dejó guindado de la brocha a Didalco Bolívar. Le ratificaron la privativa de libertad por tres delitos, entre los que destacan la compra con sobreprecio de medicamentos y equipos médicos y la contratación de obras como la avenida Casanova de Maracay donde se detectaron gravísimas irregularidades en las que estaría involucrado el empresario de la construcción Carmine Maratea…. SORPRENDIDOS EN la MUD con el planteamiento de Julio Borges de revisar la fecha de las elecciones anunciada por el CNE. Todos los representantes de los demás partidos estuvieron en desacuerdo con Borges y consideraron su propuesta como impertinente…. ORGANISMOS DE INTELIGENCIA del gobierno siguen la pista de los movimientos patrimoniales de los diputados de la Comisión de Finanzas que aprobaron la reforma a la Ley de Bancos que eliminaba el artículo referente a la penalización de los delitos de distracción y apropiación indebida de fondos. Al parecer algunos de los seudo banqueros señalados por estos ilícitos se “bajaron de la mula” para lograr una reforma que les facilitara la impunidad. Las investigaciones apuntan hacia los parlamentarios Sanguino, Amoroso y Ferrer, este último, esposo de la actual Fiscal General de la República…. CADA DÍA queda más al descubrimiento el secreto que han pretendido manejar con la ya famosa enfermedad. Nos envían una información donde nos afirman que se trata de un RABDOMIOSARCOMA de tipo pleomórfico, originado en el músculo Psoas, que es un músculo que está en la región retro peritoneal. Estos tumores son raros y los pronósticos son poco alentadores. Lamentablemente Julio Borges estos tumores son muy agresivos con una mortalidad muy alta. También parece ser un predominio masculino, pues los varones son cerca de 1,5 veces más probable que las hembras, de desarrollar esta enfermedad. El rabdomiosarcoma pleomorfico es una variante poco común de rabdomiosarcoma que, a diferencia de los tipos embrionario y alveolar, generalmente se presenta en pacientes a partir de los 45 años de edad, con una edad media de aparición en la literatura de 56 años en el momento del diagnostico, con una tendencia demostrada a afectar a los varones, y que se origina del musculo esquelético de las extremidades, sobre todo a nivel del muslo. El tumor tiene un crecimiento rápido, y no es infrecuente el hecho de que los pacientes tengan metástasis pulmonares en el momento del diagnostico histopatológico. Esta enfermedad tiene una supervivencia de un 20% de los pacientes. Como el régimen ha manejado esto como un secreto de Estado, todo sigue cayendo en el campo de las especulaciones, como por ejemplo, que la verdadera razón de la suspensión de su consejo de ministros, no fue el malestar de la garganta sino una recaída. Pero como todo es oculto, nadie, sólo ellos, sabrán la “verdad” verdadera…QUIENES

PIENSEN que ganarle a Chávez, está a dos, la forma grosera y desla vuelta de la esquina y que solo faltacarada de cómo se usan los ría realizar las elecciones para consurecursos del Estado para mar el hecho, creemos que no están del beneficio de la candidatura todo en lo cierto…UNO SE PREGUNoficialista y miles de cosas TA qué ha pasado con Makled. Desde más, nuestra Carta Magna establece mecanismos su arribo a Venezuela nada más se ha constitucionales que nos sabido de él. Se ha conocido que está permiten hacer uso de ellos detenido en uno de los sótanos del SEpara lograr sacar del Poder BIN incomunicado y con el juicio pena quien cometa esas fechodiente. Entendemos que el interés del rías constitucionales. Sin régimen es ese, o sea mantenerlo silen- La cónsul Livia con v chiquita embargo pareciera que cierciado y buscar que se olviden de él y to sector de la oposición eso hasta lo entendemos, pero no sabemos el porqué, salvo unas declaraciones que hicieran los sólo piensa en función meramente electoral, como cuidandiputados Miguel Ángel Rodríguez y Julio Montoya, hace do el “coroto” o la posición, pues ante tantos desafueros ya mucho tiempo, nada más se ha dicho al respecto. Nos que se cometen parecen ser cómplices o por lo menos tespreguntamos: ¿Por qué tanto silencio?...CURIOSIDAD: tigos silentes de todo eso…DEFINITIVAMENTE, se En algunos restaurantes de Europa, a la entrada, le quitan confirma que el no elegir el candidato opositor este año, a los visitantes-comensales, su teléfono celular, blackbe- sería un grave error político que le da más ventaja a rry, Iphone y todo cuanto tenga que ver la comunicación. Chávez. La MUD debe y tiene que hacerse eco del sentir El objetivo fundamental es recobrar el placer de comer, de más del 75% de los venezolanos que opinan que se beber y conversar sin que los ring tones interrumpan, ni debe definir a más tardar en diciembre de 2011. Es tiempo los comensales den vueltas como gatos entre las mesas de corregir, pues serán dos meses menos de actividad pomientras hablan a gritos. Muy buena idea…EL NEPO- lítica que para una campana electoral, es un mundo…BUTISMO en la cancillería venezolana, nos re- LERIAS, (2051B, Hollywood Blvd) es una tasca con mucuerda le época del Príncipe Reynaldo Figuere- cho salero español que está ubicada al inicio de Hollywood do, ahora quien manda detrás de los escenarios Boulevard. De verdad que bien vale la pena pasarse una es Elsa de Gouveia, quien de ser una simple de estas noches por Bulerías. Atención inmejorable, preempleada de Protocolo de la Asamblea Nacio- cios súper solidarios y ambiente estrictamente familiar y nal, su entonces presidente Nicolás Maduro lo- después de la once de la noche venga y “pásese la bota”. gro que su amigo El Chino Khan, ministro de Abierto, por ahora, jueves, viernes y sábado. De verdad industrias básicas, la nombrara en CVG Interna- que se las recomiendo. Por cierto, muchas gracias a Alecional ( ya que Cilia se oponía a que la nombra- jandro y Jefferson, extensivas hasta sus progenitores, por ran en Cancillería) y la mejor “amiga” de Nico- las atenciones recibidas….EN EL BRINDIS de los 70 lás, le pide que nombre a su gran amiga Livia años de AD cuando Ledezma propuso en su intervención Acosta Noguera, Cónsul en Miami, que la tras- la fusión de UNT y ABP con AD, Leopoldo López responladara de Perú donde ya estaba cansada. Por dió con la propuesta de la unidad nacional. El país no cierto Livia Acosta no ha hecho nada sobre el quiere más bloques ni hegemonía partidista. La alternativa caso del Cónsul de segunda Edgar González Ve- democrática debe expresarse en una alianza tan amplia landria, quien fue cesanteado, cobro 14 mil dólares para que inclusive dé cabida al chavismo descontento, con un regresar a Venezuela, pero como es uno de sus informan- proyecto de país para superar la pobreza, con un modelo tes y persona de confianza, todavía lo mantiene a su lado. económico que nos convierta en exportadores y generadoEs bueno recordar que el “mérito” de la dama recién in- res de miles de empleos sostenibles, con seguridad ciudavestida de Cónsul es según ella: “ Haber pregonado los dana y jurídica, con garantía del derecho a la vida y con alcances de la revolución a lo largo y ancho del país”, por una fórmula electoral legitimada a través de las primarias….UN NUTRIDO grupo de eso su amiga Elsa le pidió a su mejor “amiConstituyentes se reunió en Carago” Nicolás que la nombrara en el servicio cas. Entre ellos se encontraban exterior, ya se ha paseado por México, ReHerman Escarrà, Vladimir Villepública Dominicana, Perú y ahora Miami… gas, Alberto Jordán, Rafael SulOSWALDO ALVAREZ PAZ, uno de los baràn , Luis Miquilena y Carlos venezolanos mejores preparados para dirigir Tablante. Frente a las violaciones el país, decía en una entrevista concedida al constantes a la CRBV decidieron El Venezolano de Panamá: “ No podemos crear un foro permanente en su seguir perdiendo el tiempo”. Comparto pledefensa y respaldar la decisión de namente esa posición y además creo que la la CIDH con relación a la habilioposición no puede ni debe tener sólo como tación de los derechos políticos salida las elecciones que se realizarán el 7 de de Leopoldo López. Se acabó EL octubre, consideramos que esa es una de las ESPACIO. No se olviden que con salidas, pero ante tanto atropello, tales Dios somos mayoría y mil gracias como: la permanente violación de la Constipor NO FUMAR… tución, el secuestro de los Poderes constitui- Oswaldo Alvarez Paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.