venezuela_17_feb_24_feb_2011

Page 1

Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 77 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

T

Circulación semanal en todo el territorio nacional

enemos que tener mucho cuidado con estas “emocionantes” versiones de los nuevos líderes del conservatismo, nos están vendiendo la panacea para salir del horroroso gobierno de nuestro comandante-presidente: un embargo. Tenemos que decirlo acá, un “full scale economic embargo”, como plantea el representante Mack, es una receta que se inició el 7 febrero de 1962 en un caso muy conocido y hasta el sol de hoy allí no ha pasado nada. La 2da versión, que pasó por debajo de la mesa en el discurso del congresista, es el ingreso de Venezuela a la lista de países que apoyan el terrorismo, donde está un grupete de estados donde los gobiernos que aplican ese terrorismo tienen más de dos décadas en el poder. Nuestro dictador es un desastre,

Bs.F 5,00

pero es nuestro desastre y nosotros lo estamos resolviendo por la mejor de las vías, no va a ser fácil, pero es posible. Las soluciones propuestas por el representante y rechazadas por líderes comunitarios como Pedro Mena y Alexis Ortiz, solo harían que el país, nuestro país, quede de lado, excluido, relegado y con un dictadorcillo atornillado en las justificaciones de los errores cometidos por otros. Dejemos que los venezolanos resolvamos nuestra triste ecuación. Además, cualquiera de las dos medidas implicaría que en Miami, miles se queden sin empleos, cierren cientos de centros de trabajo y que en Venezuela lo que venga sea el hambre pareja.


02

[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Editorial

Adiós, Mubarak L

os acontecimientos recientes han implicado el fin del gobierno iniciado por los jóvenes oficiales egipcios en 1952, cuando derrocaron al rey Farouk y establecieron un sistema de carácter socialista. El fundador del régimen fue Gamal Abdel Nasser y a

su muerte repentina, ocurrida en 1970, lo sucedió Anwar el-Sadat, otro general y compañero de la fundación de la Hermandad Militar. Fue Sadat el que, después de cuatro derrotas militares a manos de los israelitas, decidió firmar un tratado de paz con Israel. Esa actitud realista le costó la vida, porque, en 1981, un grupo de oficiales afiliados a la Hermandad Musulmana lo asesinó, abriendo el camino a su vicepresidente, el general de Aviación Hosni Mubarak. La dictadura de Mubarak, amparada en una ley de emergencia, dictada con motivo de los atentados de la Hermandad Musulmana, duró 30 años y se caracterizó por la dura represión contra toda clase de disidencia. Las cárceles egipcias están llenas con 30 mil presos políticos y los que han muerto a manos de la policía, el ejército o los cuerpos de seguridad, sin incontables. La pesadilla acaba de terminar, bajo el ímpetu de una multitud que se negó a seguir siendo ultrajada y escogió el camino de reclamar sus derechos. Un régimen que era considerado como monolítico y bien apoyado, cayó como si fuera un terrón de azúcar en una taza de café caliente, casi sin que pudiéramos darnos cuenta. Por supuesto, no falta la interpretación de que hay una operación “Gatopardo”, es decir, realizar apenas los cambios necesarios para que todo siga igual. Ese siempre un riesgo, pero los que lograron el primer efecto ya saben el camino y la protesta es como los músculos, mientras más se ejerce más fuerte es. La principal consecuencia es la aparente modificación de la doctrina norteamericana de reconocimiento de los gobiernos surgidos de revoluciones o golpes de estado. El vocero del Departamento de Estado expresó, ante la caída de Mubarak, que cuando se produce un levantamiento contra un gobierno reconocido como dictatorial, los Estados Unidos darán inmediato reconocimiento al gobierno que surja, siempre que adopte formas y normas democráticas. Puede parecer un cambio adjetivo, pero para muchos de los que estamos sufriendo bajo dictaduras, aunque se disfracen con ropajes de legalidad y asuman nombres y características inocentes, es un nuevo panorama. Lo que ocurrió el 12 de abril, cuando la posición intransigente del departamento de estado obligó a devolver al poder al actual dictador, o las consecuencias que todavía paga Honduras por defender la integridad de sus instituciones y Constitución, podrían ser episodios del pasado. La puerta no está abierta, pero se abrió una rendija, por la cual se empieza a colar la luz, Las dictaduras siempre trabajan como los fotógrafos viejos, en una cámara oscura, iluminados por bombillos rojos (qué casualidad, igual que los burdeles), por eso esa cuchillada de sol les va a velar la película. Por ello hay que dar gracias a los tunecinos y egipcios.

Agenda parlamentaria

Ali Baba y sus 40 Ladrones Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

A

esta Robolución liderizada por el innombrable de sabaneta, no le bastan los 98 diputados obtenidos el 26 de Septiembre, gracias a triquiñuelas electorales y muy a pesar del 52% de la población electoral, que voto en su contra, mas la incorporación de barras con mas de 300 oficialistas al hemiciclo, debidamente adiestradas y aleccionadas como focas para aplaudir en el momento indicado, gritar y proferir toda clase de improperios, mas el abuso en el manejo de las cámaras de ANTV y los micrófonos, ante la mirada complaciente de quienes dirigen el parlamento, para pretender distorsionar la realidad inocultable de la tragedia que vivimos todos y cada uno de los venezolanos, que a lo largo de estos 12 anos se profundiza cada vez mas. Yo no se si son 40, o muchos mas los ladrones, corruptos, serviles, indolentes e irresponsables que adulan al Presidente y distorsionan la verdad de lo que sucede en casi la totalidad de los sectores mas importantes de la vida ciudadana, pero lo que si sabemos es que entre los cómplices están buena parte de quienes dirigen y pertenecen a los poderes públicos nacionales que han permitido la violación permanente a la Constitución Bolivariana de Venezuela, el irrespeto a las instituciones y a los derechos fundamentales de nuestro pueblo. Diputados y funcionarios, loros escasos de vocabulario e iniciativa propia, impedidos de expresar sus propias ideas y sometidos a leer la misma cartilla excluyente e irreflexiva que resume la causa de todos sus fracasos a el “imperio yanqui” y a la “cuarta republica”. Desfile de Ministros y Ministras, algunos con luz propia y otros en muletas, tratando de justificar lo injustificable, de ocultar lo que a la vista de todos esta, mintiendo una y otra vez, sin inmutarse, resaltando eso si, la figura del fuhrer o Duce, quien vía teléfono algunas veces y otras por intermedio de mensajeros, gira instrucciones a sus lacayos, para que no se desvíen del discurso y repitan una y mil veces, “el magnánimo”, “el magnifico”, “el comandante presidente”, cuyo gran logro ha sido despilfarrar los mas grandes ingresos que ha podido manejar gobierno venezolano alguno, y convertir a nuestro país, luego de doce años de promesas, ideología política y de muchas excusas, en uno de los países con mayor inflación, menor crecimiento, y peores servicios públicos del planeta. Ya basta de robarle a los venezolanos sus recursos, su esperanza y su futuro, vamos todos unidos, sin diferencias, a darnos la alternativa de un mejor país, sin violencia, sin exclusiones, con igualdad, que el ciudadano tenga la oportunidad de vivir mejor. Juntos podemos lograrlo.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

03

Chávez

Por los caminos de Mubarak G

Manuel Malaver obernar por el tiempo que se quiera por mandato “constitucional” de su real e incontrolable gana, o si no (para simular) postularse para la presidencia de la República no por uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco períodos presidenciales, sino para cuantos tenga la biología y la voluntad de Dios el bien de concederle y terminar como un esperpento, viejo y esquelético, hierático y tartamudo, deshuesado y desmembrado, apenas presentable por la magia de las cirugías y las plásticas y decidido a traspasarle el poder al familiar más cercano que puede un hijo, un hermano, o un nieto. Garantizarle la sucesión al heredero por el “carisma” que tuvo a bien trasmutarle, o por continuas elecciones presidenciales donde los votantes sean también los herederos de los que se la garantizaron a El, el Fundador: millones de pobres que “por disfrutar” de una dependencia absoluta del Estado, aprenden después de decenios que si no votan por el candidato oficial, por el que representa al gobierno, se les acaba la poca comida, el maltrecho techo y la peligrosa seguridad. No tolerar otra oposición que no sea la de los grupos que se descarrían del partido oficial, y son candidatos a regresar como “hijos pródigos”, o por aquello de “que la cabra tira p,al monte”, porque en cuanto a la otra, la otra, a esa hay que negarle el agua y la sal, hostigarla, obstinarla, mantenerla al borde del abismo, amenazarla, acusarla de cuantos males han existido, existen o van a existir, enloquecerla, y, en cuanto lo permitan las circunstancias, desaparecerla, bien llevándola a las cárceles u obligándola a irse al exilio.

(Ojo: no es que no se permitan oposición, u oposiciones, que pueden ser muy necesarias para el tinglado de las simulaciones en que son duchas las neodictaduras, pero eso sí, manteniéndolas a raya, y en el entendido de que, en cuanto no sirvan para la permanencia o vigencia del establecimiento de facto, pues a salir de ellas, a sacudírselas, como tratan de sacudirse a parlamentarios electos, que gozan de inmunidad parlamentaria, como Biagio Pilieri, José Sánchez “Mazuco” y Hernán Alemán, pero que “no gozan” de la confianza del Mandamás). Vivir rodeado de adulantes, focas, perros falderos, o jalabolas (como se les dice por aquí), de esos que no tienen empacho en declarar que seguirán al “Comandante en Jefe” hasta la muerte, que el Caudillo puede cambiar de opinión cuantas veces le venga en gana porque ellos siempre dirán y harán lo que El quiera, pues hace tiempo decidieron no ser ellos y amanecer un día convertidos en piedra, vegetal o animal no racional si se los exige el Único, el Solo, la Causa. Autodeclararse Papa, Cardenal, Profeta o Babalao de un culto, una ideología o una religión, ya se trate de Ramsés II o de Simón Bolívar, de la hermandad musulmana o del Cristo histórico, de la Santería o de María Lyonza, del nacionalismo o el marxismo, del socialismo o la revolución, y no permitir que sus nombres sean invocados sino después que el Sumo Sacerdote lo oficie. Buscarse un enemigo poderoso, pero que por circunstancias políticas, o de otro orden, no pueda hacer nada, e insultarlo día y noche, desafiarlo en el terreno y la ocasión que se le ocurra, echarle la culpa de todos los males, proclamar que su destrucción está cerca y los que no contribuyen a ella se pierden el festín, promover, organizar y financiar, no solo batallas, o guerras donde se pulverizará al Gran Satán, sino cruzadas, por si se pone duro y su desaparición tarda más tiempo del programado. En la vía contraria, cultivar la amistad de los peligrosos, de los fuera de ley, de los que acumulan armas no para amenazar países o gobiernos sino al mundo, de los que proclaman una y otra vez que el orden o el establecimiento jurídico internacional no está por encima de su país, que es Su Ley, y que llegado el momento, si los molestan mucho y no se adaptan a sus cóleras y malquerencias, pueden hacer realidad el horror de los Holocaustos y los Armagedones. Cambiar apoyos por ventajas, llámense petróleo barato o regalado, dinero líquido, compra de bonos basura o de equipos bélicos (que es la misma cosa), comida de mala calidad y maquinaria chatarra pero pagadas con dinero de excelente ley, y en general, ofrecerse como un factor que disuade y garantiza la paz en una frontera, o región, para que se le respete o se le tema si no quieren que estalle en pedazos. Hacerse un mundo propio para El y los suyos, donde verdad y mentira sean intercambiables, y varíen de uso según la razón del Jefe, así como los valores, los números, las estadísticas, las ideas, y dependan de las intenciones y propósitos con que se manejan, y por más adversas que resulten, puedan

contribuir maravillosamente a la causa. Creerse el sábelotodo, el mándalo todo, el decídelo todo, y no aceptar que ni en público ni en privado los ínfimos vasallos, los pequeñísimos súbditos, se atrevan a dudar, cuestionar, o rectificar las palabras que ya se pronunciaron y se hicieron carne con la realidad. Por tanto, no admitir, o calarse, bajo ningún pretexto, ley o presión, eso que los demócratas liberales, o burgueses, llaman la independencia de los poderes, como si el poder no fuera Único, de El, indivisible e incompartible y demostrar que, si en el país del Mubarak de turno, existe eso que llaman Congreso, Poder Judicial, Electoral, Contraloría o Fiscalía General de la República, es para cumplir las órdenes que emanan de su real, absoluta y marxista majestad. En otras palabras: que el aislamiento total del país, del pueblo, de la sociedad y del mundo que, independientemente de las fantasías con que se nutre la voluntad del caudillo, dictador o tirano van por otro curso, por otros cielos, por otras tierras, conectándose a las tendencias que ya no se reducen a los límites de los estados nacionales, ni necesitan de las autorizaciones del Jefe para que la libertad de expresión llegue a los hogares, a las calles, al trabajo, a las universidades, a las iglesias, a los campos, y alimente el combustible que va a prender, que va a explotar, a estallar para decirle al emperador que todos sus esfuerzos fueron inútiles y tiene que irse, que marcharse, que fugarse, porque otra realidad nació ante sus ojos y sin que se diera cuenta. La están viviendo en la Cuba de los hermanos Castro, en los países con gobiernos dictatoriales en el Norte de África, y el Medio Oriente, y entre los que inventaron en América latina la neodictadura que a través de imposturas, y del uso de las instituciones democráticas para destruir la democracia, pretenden resucitar el totalitarismo de Stalín, Mao y Fidel. Es la experiencia que vivió durante los últimos 18 días el expresidente de Egipto, Hosni Mubarak, después de 30 años en el poder, de envejecer y arrugarse como una momia, de remodelarse el rostro y retocar su sonrisa, de teñirse el pelo, de nombrar a su hijo, Gamal como sucesor, y de esperar que los poderes interiores y exteriores que alguna vez lo apoyaron hicieran algo para

evitarle vivir sus últimos días sometido al escarnio de recordarle que alguna vez soñó que era un faraón. Escarnio que ya vivieron Milosevic. Fujimori, Charles Taylor, Ben Alí. Pinochet, para no hablar sino de los más recientes, y esperan a los Gadaffi, Bouteflica, Hassan IV, Lukashenko, Ahmadinejad, Bashir, Al Asad, Mugabe. Kim Jong Il, Chávez, Morales y a todos aquellos que, buscándole vericuetos al signo de los tiempos, no quieren gobernar como seres humanos, sino como semidioses facultados por los cielos, o por la historia, para colocarse al margen de la ley y mandar como les indica su real gana. En el lado opuesto, presidentes como Nelson Mandela, que luego de luchar durante 27 años por la independencia de Sudáfrica y contra el apartheid, gobernó un solo período presidencial y traspasó el poder al pueblo sudafricano que ha elegido 2 presidentes después del primer y único período de su auténtico Libertador y Fundador, Una lección viviente para quienes en la tradición de Mubarak no buscan otro camino que ser desalojados del poder de mala manera, como bestias rabiosas y a la espera de que tribunales nacionales e internacionales se apersonen de sus casos, los juzguen por violaciones de los derechos humanos, por sus fortunas mal habidas y haberse enloquecido para gobernar momificados y hasta más allá de sus días. Pero también por haberse empeñado en que sus países perdieran un tiempo irremplazable para combatir la pobreza, reducir las desigualdades y las injusticias, ubicándolos en el mapa de las naciones que luchan porque el siglo XXI sea el escenario donde despeguen definitivamente hacia la democracia, la libertad, el estado de derecho y el bienestar.


04

[ Actualidad ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Embargo: Actualidad venezolana

D

esde hace algún tiempo, el representante federal Connie Mack de Florida, ha venido planteando Luis Prieto los graves peligros Olivera que representan las posiciones, actitudes y acciones concretas del gobierno venezolano, para los Estados Unidos y para el mundo democrático. Aparte de las conexiones con movimientos guerrilleros que duplican sus acciones con participaciones crecientes en el negocio del narcotráfico, o con organizaciones terroristas como la ETA, que ya son suficientes para disparar algunas de las alarmas de bajo nivel, por el impacto político y policial que implican, el representante Mack ha añadido, con tonos de real urgencia y gravedad, la alianza orgánica y la unidad operativa entre Venezuela e Irán, a través de un conjunto de decenas de tratados, algunos públicos y otros cubiertos por los velos del misterio. Las denuncias de Connie Mack

Capitolio.

El señor Mack denuncia la presencia de diversos funcionarios de seguridad y de otras organizaciones de la defensa iraní en Venezuela, donde cumplen diferentes tareas. Entre ellas se destacan las denuncias interpuestas en diversas ocasiones sobre la prospección y explotación de yacimientos de uranio en Venezuela, cuyos minerales son trasladados rutinariamente, en vuelos directos entre Venezuela y Teherán, cuyas listas de pasajeros y conocimientos de embarque son secretos bien guardados. En este sentido insiste en que ha sido detectada la presencia de personas claramente identificables como iraníes en ciertas localizaciones estratégicas venezolanas, vinculadas geográficamente con conocidas localizaciones de presuntos yacimientos de uranio, en la región amazónica, cercana a la frontera con Brasil, zona de la cual han sido brutal y criminalmente desplazados los mineros artesanales tradicionales de esa zona, para establecer una severa ocupación militar que no tendría otra justifi-

cación que la de ocultar posibles actividades mineras encubiertas. También se ha detectado la presencia de “misioneros” islámicos en la zona de Goajira, cerca de la frontera con Colombia, donde se han detectado también posibles yacimientos de minerales radioactivos. Por otra parte, añade el congresista republicano, se han encontrado evidencias de que los iraníes han triangulado operaciones comerciales con bancos venezolanos para adquirir materiales que se encuentran dentro de la lista de los de prohibido comercio con Irán, lo cual ha permitido acelerar algunos aspectos de la carrera nuclear iraní. Venezuela, por su parte, ha realizado diversos embarques de gasolina, tanto desde Venezuela como desde otros puntos donde posee refinerías o estaciones de tanques, hacia Irán, burlando las sanciones impuestas por las Naciones Unidas. Estas actividades, francamente violatorias de normas y tratados internacionales, aunque merecen sanciones, no son las que preocupan más al representante Mack y alarman a las instituciones encargadas de la inteligencia y vigilancia estadounidense. Hay otras actividades que encienden los bombillos rojos en los paneles de alarma internacional y que han escalado el juego a niveles realmente peligrosos. Hace algún tiempo fue detenido en Turquía, un barco de bandera venezolana, con carga que viajaba de Irán a Venezuela en contenedores marcados como piezas de tractores, al abrirlos se encontraron partes y piezas para armar cohetes del tipo tierra aire y otros artefactos de similar factura. La pieza más fuerte del argumento de Mack es que Irán y Venezuela suscribieron y tienen vigentes, tratados y acuerdos mediante los cuales se producirían, en el futuro inmediato, emplazamientos de cohetes iraníes de mediano alcance, con capacidad para atacar blancos en Colombia, Centro América e incluso el sur de los Estados Unidos. Según el representante floridano, una vez que se concluyan los trabajos, ya iniciados, se creará una situación de extremo peligro para los Estados Unidos y para sus aliados. La propuesta de Mack Como un desarrollo perfectamente normal de lo argumentado, el congresista republicano, concluye que es necesario y urgente que los Estados Unidos incluya a Venezuela entre los países que promue-

Hugo Chávez. ven el terrorismo, junto con Cuba, Siria, Irán y Corea del Norte. Una declaración de este tipo obligaría a los Estados Unidos, de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes, a declarar un embargo total o parcial contra Venezuela y a establecer restricciones severas en el tránsito de personas, bienes y capitales entre Estados Unidos y Venezuela. El proponente no ha llegado a definir totalmente las condiciones que se aplicarían a Venezuela, dado que los Estados Unidos han establecido diversos tipos de embargos, bloqueos, restricciones y otras medidas punitivas, aplicadas a terceros países por motivos esencialmente políticos. Debe notarse que ya Venezuela está afectada por una restricción en la venta de armas norteamericanas o que usen tecnología estadounidense. Esto la ha conducido a negociar armas con Rusia y China. Sin embargo, habría que entender que el uso de una expresión que representa el máximo de severidad en el lenguaje de los expertos en seguridad nacional que es “Clear and Present Danger”, que significa “peligro evidente e inmediato”

y se traduce en alarma roja, en el código que rige este tipo de sanciones, plantea la aplicación de un sistema de exclusión muy cercano al aplicado a Cuba desde 1962. Este “embargo” comenzó como una orden ejecutiva y posteriormente fue reforzado por la Ley Helms-Burton, que hace el embargo contra Cuba un asunto legislativo, que no podrá ser suspendido por un simple acto ejecutivo, como ocurre con la casi totalidad de las sanciones y otras iniciativas de política exterior que son de la libre aplicación del presidente, a través de la Secretaría de Estado. El representante Mack ocupa, desde el comienzo de la nueva legislatura, en enero de este año, la presidencia de la Sub Comisión de Relaciones con el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. Desde un punto de vista formal, su rango es inferior al que ostenta la Representante Ileana Ros-Lehtinen, cubana, republicana y residente de Florida. La señora Ros-Lehtinen es una de las promotoras de la Ley Helms-Burton y una de las más constantes y fuertes defensoras del statu quo respecto a Cuba. Ella ha sido un instrumen-


Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

¿Sí o No?

to poderoso y un escollo notable en cuanto intento se ha hecho por suavizar, disminuir o eliminar el embargo estadounidense respecto a Cuba. De acuerdo con reportes periodísticos, ella se ha manifestado contraria a la aplicación de este tipo de sanciones a Venezuela. Ella y los demás legisladores cubano-americanos han sido una barrera infranqueable para los intentos de derogar esta medida, alegando que cualquier concesión refuerza a la dictadura de los hermanos Castro y les da recursos económicos con los cuales continuar sojuzgando al pueblo cubano. La polémica interna a este respecto ha alegado, desde hace muchos años, que esta política fracasó, al no poder impedir el reforzamiento del régimen dictatorial cubano y hoy, lejos de perjudicar al régimen cubano, les da una excusa tras la cual pueden ocultar su ineficiencia, su incapacidad y su falta de iniciativa. En realidad, los personeros de Cuba y, sobre todo, Fidel Castro, han basado su discurso para explicar las estrecheces por las que atraviesa y ha atravesado Cuba a lo largo de este último medio siglo, en el “criminal bloqueo yanqui”. Nunca menciona, por supuesto, que Cuba negocia libremente con cientos de países, a los cuales vende sus productos y compra lo que necesita. La respuesta de Venezuela Hasta el momento no se ha producido una respuesta oficial del gobierno venezolano a esta proposición, que todavía no es otra cosa que un discurso, porque no ha sido introducida y aprobada en el subcomité correspondiente, para luego ser considerado por la Comisión de Relaciones Interiores, si se trata de una ley, deberá ser aceptada y puesta en agenda por el Presidente de la Cámara y sometida a votación. En el caso hipotético de que la ley fuera adoptada por la Cámara, debería pasar al Senado, que la enviará a su Comisión de Asuntos Exteriores. Dado que allí tienen mayoría los demócratas, es lo más seguro que ese sería el fin de la trayectoria de esta iniciativa, aunque, si por un extraño designio fuera aprobada en el Senado, el Presidente podría ejercer el derecho a vetarla y, con toda seguridad no habría las tres quintas partes de los votos de ambas cámaras para levantar el veto. La proposición de Mack, hay que estar claros, no es más que un llamado de alarma dramatizado. No tiene realmente la intención de convertirse en una iniciativa legis-

lativa y, posiblemente, sea parte de la estrategia de presión sobre el Departamento de Estado, como parte del discurso político dirigido por los sectores más conservadores del partido republicano en los prolegómenos de la próxima campaña electoral. El hecho de que no tenga viabilidad no implica, necesariamente, que se la deba dejar pasar bajo la mesa, porque Venezuela, afortunadamente es más que su gobierno, es una nación de la que formamos parte 30 millones de personas, de las cuales, de acuerdo a los resultados electorales, por lo menos hay 52% de los que votan, que están contra el gobierno y los que abstuvieron que son 25%, es decir unos 4.2 millones de votos, seguramente no apoyan al régimen lo que quiere decir que dos de cada tres venezolanos están en contra de los designios siniestros del gobierno forajido que los rige. En Venezuela no se ha planteado un debate concreto sobre este tema, y es preferible que no sea así, porque, para desgracia nuestra, nos veríamos en la triste necesidad de coincidir con el régimen en el ataque a una medida de esta naturaleza, aunque sería solamente una coincidencia circunstancial. En ningún caso estaríamos dispuestos a apoyar al gobierno en sus siniestros propósitos. No al embargo, sí a la lucha contra la dictadura y el terrorismo Vamos a estar claros, los venezolanos que vivimos fuera del país, posiblemente tenemos información suficiente para reconocer que las acusaciones de Mack son verídicas y, si pecan de algo es por ser ingenuas. Estamos convencidos de que existe una conspiración muy profunda y bien financiada, en la que participa el régimen teocrático de los ayatolas, pero también otros grupos y gobiernos musulmanes y organizaciones terroristas que están jugando una fuerte partida y apostando a una supuesta decadencia estadounidense. Ellos estiman que la crisis económica, el escaso apoyo popular a las guerras en Irak y Afganistán y la imposibilidad norteamericana de financiar una nueva guerra o encontrar aliados que los ayuden en un ataque frontal a Irán, el cambio ocurrido en el norte de África, que ellos leen como un debilitamiento de la influencia norteamericana en el Medio Oriente y otros factores, están creando “condiciones objetivas” para una lucha con perspectivas de éxito, cuya finalidad es lograr el imperio del Islam, o por

[ Actualidad ] 05

Representante federal Connie Mack lo menos un modus vivendi que divida las esferas de influencia y permita al Islam, sobre todo a la versión chiíta, un nivel de hegemonía del que no dispone desde el siglo X. Existe un pacto entre el dictador venezolano y su contraparte iraní, hay actividades pre-bélicas que están evolucionando rápidamente hacia un estado de beligerancia. Estamos contestes en que es necesario detener esa aventura, pero diferimos ampliamente en el método. Ya se ha visto que este tipo de medidas estáticas tiene muy poco efecto real en un mundo globalizado, donde las comunicaciones son instantáneas y cubren todo el planeta. Los grandes perjudicados en una iniciativa de este tipo serán los venezolanos de a pie. La colocación de unos 400 millones de barriles de crudo venezolano en el mercado norteamericano genera ingresos por más de 30 mil millones de dólares, de los cuales depende, en gran medida, la alimentación de los venezolanos, de igual manera cerca de 70% de los equipos industriales, de transporte

y comunicaciones que existen en Venezuela son norteamericanos o están amparados en patentes estadounidenses. El funcionamiento de la economía venezolana y el bienestar de nuestra gente, aunque sea muy desmejorado, dependen de que Venezuela pueda seguir incorporada a un mercado que le resulte rentable. En la actualidad, las ventas efectuadas a terceros países (Cuba, China, Irán, Bielorrusia. Caribe, Centro América) se hacen a precios muy cercanos al costo con financiamientos a largo plazo y tasa de interés que oscila entre 1% y 2%, con ellas, como decimos en lenguaje ordinario, “no vamos al mercado” En Florida ya se ha producido una declaración de los ex diputados Pedro Mena y Alexis Ortiz, actuando como portavoces de las distintas organizaciones e individuos que conviven en Florida. Ambos rechazaron airadamente cualquier posibilidad de que se aplique una medida de esta naturaleza, también porque es una forma de dar nuevas y poderosas escusas

al dictador venezolano para acusar al “imperialismo” de ser los causantes de la debacle que está destrozando al país y sumiéndolo en la miseria, a pesar de haber recibido más de un billón de dólares en estos últimos 12 años, que han sido desperdiciados. Apoyamos a Mena y Ortiz y nos sumamos a ellos en esas posiciones, junto con un número creciente de los venezolanos de allá y de aquí. Hacemos un llamado a cerrar filas, por encima de las naturales diferencias de opinión, en un movimiento mundial destinado a contener las intenciones del terrorismo islámico y las dictaduras neo comunistas, cuya alianza es, necesariamente un contubernio siniestro, destinado a destrozar el mundo que conocemos y someternos a dictaduras teocráticas o monocromáticas, que ahogarían todos nuestros conceptos de libertad y desplazarían la democracia a un oscuro rincón de la historia de la humanidad. Tenemos que repetir, como Goethe en su lecho de muerte de Weimar: “Luz, más luz”.


06

[ Política ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

La verdadera reforma China Marcos Villasmil

C

ualquier análisis sobre la moderna china que se quede sólo en lo económico, olvida un aspecto fundamental: la arquitectura institucional que se ha desarrollado bajo la égida del partido comunista chino. Lo obvio China se jacta de poseer la segunda economía del mundo, con crecimiento en dobles dígitos constante desde hace años. Su programa de desarrollo militar es el más ambicioso del planeta; es el principal productor de acero, el mayor mercado de autos. Asimismo, posee una clase media con un gran umbral de desarrollo –al igual que la India-. Los chinos, además, están enviando a sus mejores estudiantes a las más prestigiosas universidades del mundo, en especial en los Estados Unidos. Pero también es uno de los estados más autoritarios del planeta, con un horroroso récord en materia de derechos humanos, impulsado por un gobierno de partido único. Todo desarrollo del alcance del chino tiene que encontrarse, tarde o temprano, con limitaciones. Bajo una estricta política de control de la natalidad que ya lleva décadas, su demografía muestra un envejecimiento creciente de la población. El medio ambiente sufre por demasiadas décadas de abusos

y de olvidos, como corresponde a todo régimen comunista. El verdadero tema El sistema político chino ha sido señalado como un verdadero obstáculo para la modernización económica. El peculiar capitalismo de estado a la china puede tropezar con las naturales restricciones que un modelo autoritario puede hacer para evitar el libre desarrollo del potencial ciudadano, su capacidad de inventiva e innovación. Y alguien que comparte esa opinión es el primer ministro, Wen Jiabao. Ha llegado a afirmar que sin una reforma del sistema político será imposible obtener las metas previstas en la reforma económica y una verdadera reforma de la seguridad social que le llegue a todo el pueblo. Para Jiabao, China sufre de una excesiva concentración del poder, y deben impulsarse maneras participativas donde la gente pueda criticar y supervisar al gobierno. Sin ello, insiste, no se logrará nunca el verdadero desarrollo. No obstante, su opinión no es compartida por muchos colegas dentro del gobierno y del partido. Lo que podría venir Es claro que muchos en el liderazgo político y social en China buscan la manera de combinar los logros económicos con un modelo de Estado que si bien abra un poco más las compuertas a la meritocra-

Mao. Foto AP cia y a la participación ciudadana, mantenga el control férreo bajo un sistema político unipartidista. Como narrara en un excelente ensayo publicado en The New Republic el profesor universitario Mark Lilla, mostrando sus experiencias luego de un mes en China, los dos autores más leídos por la intelectualidad china son Carl Schmitt y Leo Strauss. La aparente contradicción que ello implica, mezclan-

do a un demócrata como Strauss con un pensador nazi como Schmitt, se centra precisamente en el objetivo señalado arriba. Strauss aporta su visión a favor de la construcción de un grupo gobernante elitesco, formado y con visión clara de los objetivos nacionales. Schmitt, aporta la idea de la necesidad de un Estado fuerte. Lo cierto es que el pensamiento liberal no les ofrece, a la nueva y joven intelectualidad china, un modelo para el futuro, ni les ayuda a entender la actual coyuntura de su país. Por ello, abrazan las nociones de uno de los pensadores más antiliberales del siglo XX, Schmitt. Detrás de todos estos debates está presente una gran insatisfacción con la forma en que se ha desarrollado la evolución económica de China en los últimos años, digan lo que digan las cifras y los porcentajes. Interesan además, los escritos de Schmitt –el padre de la dicotomía amigo-enemigo para caracterizar la relación política en toda sociedad- después de la segunda guerra mundial, en los cuales profetizaba cómo la globalización intensificaría, en lugar de reducir, los conflictos internacionales (lo afirmó en 1950) y cómo el terrorismo crecería, como respuesta a la globalización (escrito en 1963). Schmitt concluye que, dada la naturaleza antagónica de la polí-

tica, todos estaríamos mejor bajo un sistema de esferas geográficas de influencia dominadas por unas pocas grandes potencias. Esta afirmación no puede ser sino bien recibida en los ambientes gubernamentales y universitarios chinos. Frente a ello, las democracias del mundo, con los Estados Unidos a la cabeza, no deberían dejar de criticar a China por su cínica postura en materia de derechos humanos. Los Estados Unidos deberían promover programas de asistencia e intercambio, para el fortalecimiento del estado de derecho, la libertad de expresión, derechos laborales y descentralización política. Asimismo, dar una clara señal de apoyo a los estados más o menos democráticos en el área. Un buen grupo de académicos chinos y activistas de derechos humanos publicó, con motivo de la reciente visita del presidente chino Hu a los Estados Unidos, una carta abierta donde exigían la liberación del premio nobel Liu Xiabobo, e indicaban, sin vacilación alguna, que China “debería unirse a las corrientes principales de la humanidad civilizada, abrazando valores universales. Esa es la única ruta para convertirse en una gran nación que sea capaz de jugar un papel responsable y positivo en el escenario mundial.” Sabias palabras. Ojalá sean escuchadas.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

M

uchos egipcios quieren democracia. No sabemos cuántos ni a qué aluden cuando piden democracia, pero presumimos que se refieren, aunque sea vagamente, a elecciones y prensa libre, parlamento plural, multipartidismo y separación de poderes. Esos son los atributos clásicos y básicos de la democracia liberal. Muchos egipcios están cansados del gobierno monocolor instalado en El Cairo desde que el coronel Nasser dio un golpe militar en 1954. ¿Por qué quieren los egipcios democracia y libertades? Algunos, probablemente no demasiados, porque desean tomar sus propias decisiones. Les gusta construir sus vidas con actos voluntariamente escogidos. Pero otro porcentaje, seguramente mayoritario, está inconforme con los resultados materiales del mundo en el que viven. Son gentes hartas de la miseria, la pobreza y la falta de oportunidades. En Egipto, cuando hay trabajo, está muy mal remunerado. El sistema público de salud y el de educación son pésimos. Muchas personas pasan hambre. La verdadera función de la policía no es proteger a los ciudadanos, sino extorsionarlos o amedrentarlos. El poder judicial es la cueva de Alí Babá, al servicio de los poderosos. El Estado es un desastre patrullado por incompetentes y ladrones. Así, dicen, no se puede seguir viviendo. “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”, escribió Cervantes, probablemente cuando la había perdido y estaba preso. El problema es que la democracia y el disfrute de las libertades, aunque son bienes apreciables en sí mismos, no necesariamente resuelven el problema de la improductividad, la pobreza y la falta de oportunidades en países del Tercer Mundo. (Si los egipcios quieren ver países democráticos y pobres, pésimamente gobernados, pueden darse una vuelta por media América Latina). Por la otra punta del ejemplo, en una nación como Singapur, en la que la democracia es una broma, y en la que la falta de libertades es casi total, sin embargo, la sociedad parece estar conforme con su gobierno, porque hay oportunidades económicas, la prosperidad general es notabilísima, las instituciones públicas son eficientes y los funcionarios se

La solución está en otra parte

comportan honradamente. En menos de medio siglo, el pequeño país, que comenzó siendo un desastre sin esperanzas, ha pasado a ser uno de los más ricos, cultos, sanos, desarrollados y modernos del planeta. No hay libertad, lamentablemente, pero sí la certeza de que el esfuerzo individual legítimo genera resultados materiales positivos. En Egipto tienen lo peor de ambos mundos. No hay libertades ni esperanzas de mejorar. La “revolución egipcia” fue un engendro político que surgió en 1954 dentro de las coordenadas ideológicas del nacionalismo autoritario, panarabista, militarista y colectivista, aunque afortunadamente secular. Desde su inicio, el nasserismo, como entonces lo llamaron, fue muy ineficiente y corrupto, pero tenía un eficaz discurso populista, originalmente prosoviético y antiisraelí, que con el tiempo y las derrotas militares, en época de Sadat, y más acentuadamente con Mubarak, evolucionó hasta convertirse en una dictablanda pronorteamericana, anticomunista, prudentemente en paz con Israel, cuyo gran aparato productivo estaba en manos de quienes detentaban el poder político, los cortesanos a su servicio y los jefes militares que custodia-

Las barbas de Egipto

L

os sucesos de Egipto sacudieron el escenario mediático en Venezuela con mensajes, twitters y llamadas a granel, especialmente el día cuando cayó la dictaduExequíades ra de Hosni Mubarack y ganó Chirinos el pueblo egipcio. Ese acontecimiento en la lejana África, despertó pasiones dormidas y el sueño de repetir en suelo venezolano un segundo Egipto, planteamiento que se entiende mas no se comparte. Calma y cordura pedía el entonces presidente Eleazar López Contreras. Y ese es el sosiego requerido hoy para entender que en Venezuela estamos próximos a un anhelado Egipto II, sólo que será por la vía institucional y en una próxima fecha: 2012. Es decir, el nuestro será muy distinto a las protestas, violencias y muertes causadas que obligaron a dimitir al autócrata en la tierra de la reina Cleopatra porque se desarrollará en las urnas de votación de todo el

país. Desde ahora las encuestas son indicadoras del nuevo rumbo que tomará el país en el 2012 porque Hugo Chávez y su gobierno continúan perdiendo credibilidad y, por ende, popularidad, tal como le ocurrió a Mubarack. El más reciente sondeo de la encuestadora de Seijas Núñez, IVAD, refleja la actitud que mantiene actualmente el venezolano con relación al Presidente y sus ministros, esos mismos que pintaron de cifras positivas el escenario de la Asamblea Nacional y un mundo ideal que sólo existe puertas adentro del Palacio de Miraflores. La mayor parte de los venezolanos considera que el gobierno nacional (24.7%) y el Presidente (17.6%) son los mayores responsables de los crímenes y asesinatos que a diario se cometen en ciudades y pueblo del país, sin que exista una política que los proteja. Más allá de “seguir perdiendo la guerra contra la inseguridad”, el gobierno no está

ban el negocio y se quedaban con parte de la renta. Estamos, pues, ante algo más que un régimen desgastado. Estamos ante una perversa cultura política, ante una forma de conducir los asuntos públicos y privados, ante una injusta manera de dotar a la sociedad de estabilidad, muy extendida en el mundo árabe, basada en la colusión entre la élite política, la económica y los militares que controlan las armas y (por ahora) tienen el monopolio de la violencia. Es un clásico ejemplo de lo que el Premio Nobel de Economía Douglass North llama “sociedades de acceso limitado”. En ellas no existe la meritocracia, no se alcanzan la cúpula y el éxito por medio del talento y el trabajo, ni se llega a la riqueza por el esfuerzo, el mercado y la subordinación a reglas justas. Nada de eso: el triunfo se logra trenzando una sinuosa cadena de relaciones personales y compaginando incesantemente intereses complementarios en detrimento de los sectores más débiles y peor relacionados. Los egipcios, si finalmente alcanzan la democracia, lo que está por verse, comprobarán cuán difícil es crear una sociedad justa y próspera. Es probable que pronto descubran una nueva cara de la frustración. [©FIRMAS PRESS]

saliendo derrotado en ese combate porque, sencillamente, nunca lo ha dado en 12 años de gestión. La inseguridad nunca ha existido a los ojos del Presidente y su gobierno porque ha sido un asunto intocable en los innumerables “Aló, Presidente” y las tantas cadenas mediáticas. No fue sino hasta finales del año 2010 – 12 años después - cuando el mandatario nacional reconoció en el seno de la nueva Asamblea Nacional que, en efecto, van más de 150 mil muertos producto de la inseguridad y un mes más tarde, su ministro de Interior y Justicia, El Aissami, reveló que sólo en el 2010, se produjeron 48 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra “por encima de la media en América Latina”, como reconoció el ministro de Interior. La olla de presión que es la inseguridad en Venezuela tiene sus efectos en los ciudadanos, quienes estiman que los 16 planes de seguridad y las medidas decretadas en esa materia, han sido “nada acertadas” (20.4%) o “poco acertadas” (45.4%).

Bastan los datos en inseguridad para concluir que el Presidente y su gobierno nacional están reprobados por el pueblo y se dirigen hacia una contundente derrota en el 2012. Pero otro ítem de la Encuesta IVAD es llamativo acerca de qué piensan los venezolanos con relación a la posibilidad de que Hugo Chávez siga en el poder o deje la presidencia el año venidero: un 44.2% quiere que “culmine su mandato en el 2012” y, por ende, permita que asuma otro presidente. Entonces, ¿para qué soñar con un hoy Egipto violento si próximamente tendremos un Egipto 2012 a la venezolana, constitucional y por vía de los votos? Sólo hay que prepararse para trabajar por ganarle al régimen y éste debería pensar en el viejo proverbio (parafraseado): cuando veas las barbas de tu Egipto arder, pon las tuyas a remojar, para permitir y aceptar lo ineludible, una transición política democrática y civilista.


08 [ Economía ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Economía norteamericana

El presupuesto de Obama E

l presidente Obama, acosado por la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, presentó a consideración del Luis Prieto Parlamento, su proyecto de Olivera presupuesto para el año fiscal 2012, que se inicia el 1º de octubre de este año y termina el 30 de septiembre de 2012. Frente al clamor de los ganadores del pasado noviembre que, en un considerable número, son novatos en materia fiscal y no pasan más allá de sus consignas políticas, inspiradas por las posiciones radicales del Tea Party, el presidente tiene que ejercer un papel muy difícil, que es el inyectar dosis masivas de realismo a una situación que, si no se la trata adecuadamente, podría derivar en una segunda caída en la crisis y en un agravamiento de la situación económica del país. El proyecto incluye gastos por 3.7 billones de dólares, con un déficit proyectado de 1.6 billones. Estas cifras han elevado la temperatura de los opositores, quienes desearían un presupuesto de un tamaño mucho menor. Un punto que debe considerarse con carácter previo, es que el presupuesto anual está constituido en 85% por gastos inevitables, que son parte de programas establecidos o corresponden a actividades incompresibles. El 15% restante puede ser modificado con relativa facilidad, pero ello no representaría una reducción dramática de los niveles actuales de gasto, como lo querrían los Representantes que forman la actual mayoría. La defensa del futuro Obama, en su exposición sobre los lineamientos básicos de su política, en relación con el presupuesto, expresó que las prioridades fundamentales están vinculadas con la defensa del futuro de los Estados Unidos. Para ello destacó tres áreas en las cuales no deben producirse recortes: la educación, la innovación y la infraestructura, porque de ellas dependerá que los Estados Unidos sigan siendo competitivos, condición esencial para preservar el liderazgo que ejerce la Nación desde hace ya un siglo. Para el presidente no puede escatimarse el gasto en la educación, porque diversos países, sobre todo de los que están surgiendo como nuevas potencias mundiales, están acelerando sus progresos en la formación de ingenieros y expertos en las disciplinas más importantes para el desarrollo contemporáneo y el rendimiento de sus estudiantes opaca al de los estadounidenses, ese es un síntoma muy peligroso de decadencia que es necesario erradicar, para ello debemos aumentar constantemente nuestro gasto nacional en la educación de todos los niveles y estimular a los mejores intelectos con programas de becas y créditos educativos que garanticen el mayor número de graduados posible . En su exposición, el presidente insistió en que la capacidad inventiva de los estadounidenses, a lo largo de la historia, les ha dado la posibilidad de estar al

Presidente Barack Obama frente en las investigaciones científicas, pero también en el aprovechamiento comercial de los inventos. Si queremos seguir siendo líderes estamos obligados a impulsar a los creadores y asegurarles que podrán desarrollar y financiar sus ideas para que el país esté en la vanguardia, como lo ha estado siempre. El tercer punto, que para el mandatario es esencial, es la infraestructura. De acuerdo con su exposición, la infraestructura estadounidense data de más de 50 años y se encuentra, en gran medida, en el rango de la obsolescencia. Mientras tanto países europeos y asiáticos realizan enormes inversiones en nuevos sistemas de transporte, en la creación de novedosos mecanismos de comunicación masiva. Por ello quiere que se incrementen los gastos en esta materia, incluyendo la creación de una red de trenes de alta velocidad y una red nacional de acceso inalámbrico al internet. Características de la propuesta presupuestaria En su exposición, el presidente advierte que la meta de reducciones mayores no puede alcanzarse sin tocar áreas de gran volumen de gasto y poca flexibilidad, como son las del Seguro Social y Medicare, que representan un porcentaje elevado de los gastos incompresibles, pero deliberadamente los deja fuera y propone que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo para introducir modificaciones en estos mecanismos, que garanticen una rápida recuperación del déficit fiscal. Uno de los elementos más destacados de la propuesta presidencial es la congelación por 5 años de los gastos discrecionales, lo que reduciría algunos programas de importancia nacional a los niveles que existían a final de la segunda presidencia de Eisenhower, en 1961. Esta cuantía de gastos podría no resultar estimulante para

sectores estratégicamente importantes de la actividad económica del país, en una fase vital del proceso de recuperación económica. El proyecto que se presentará a la consideración de los parlamentarios, contiene un conjunto de reducciones en programas que cuentan con gran simpatía entre los demócratas, como son los de preparación para la escuela (Head Start), alimentación escolar y otras actividades de gran impacto social, que son esenciales para la agenda demócrata. En el caso del departamento de defensa, que es el renglón de mayor volumen de gastos, que representa 19% del presupuesto, se han programado reducciones menores, aunque se reconoce que la terminación de las asignaciones de personal militar en Irak y Afganistán permitirán ahorros adicionales que no han sido incluidos en este presupuesto. Diversos comentaristas y analistas han señalado que la propuesta presidencial peca de ser tímida y poco definida en el plano político y advierten que parece dar la impresión de ser una plataforma desde la cual lanzar y fortalecer su campaña de reelección. Se recuerda que los pleitos de Bill Clinton con la mayoría de la Cámara de Representantes, encabezada por Newt Gringrich, sobre todo por las prioridades presupuestarias y las amenazas de paralización de las actividades federales por la negativa de aprobar los presupuestos y los vetos presidenciales a propuestas alternativas, permitieron al presidente montar, con gran éxito, su campaña, que le proporcionó un amplio triunfo sobre la boleta republicana encabezada por Bob Dole. En efecto, un amplio y genérico rechazo de los republicanos a programas de estímulo a los pequeños empresarios de minorías étnicas, de fondos para atender a los niños de menores recursos y otros similares, se-

rían interpretados como una intransigencia criminal y le darían ventaja y argumentos importantes para su campaña. Oposición republicana Los portavoces republicanos se han apresurado a rechazar la proposición presidencial, sobre todo porque alegan que no contrae suficientemente el déficit fiscal y, por el contrario, aumentaría la deuda pública al final del período decenal. Critican, sobre todo, que Obama proponga, una vez más, restaurar los impuestos a aquellos que ganen más de $ 250.000 anuales, eliminando las rebajas creadas por George W. Bush. La posición republicana ha sido que esto no es una simple restauración de los impuestos a su nivel anterior, sino un aumento en tiempo de crisis, que reduciría considerablemente la propensión a invertir, que es indispensable para garantizar un fortalecimiento de la economía, necesario para superar la crisis. Por supuesto la discusión de un tema como este, en fecha que se aproxima al lanzamiento de la campaña presidencial, daría municiones a Obama para buscar respaldo entusiasta entre quienes tienen menos recursos. Para la oposición, el problema central de la nación es el nivel de la deuda pública, que compromete seriamente el futuro del país, mientras que los demócratas plantean que la dimensión de la deuda no debe verse en cifras absolutas, sino en relación con el tamaño de la economía y su tasa de crecimiento probable. Si se fortalece la tasa de crecimiento de la economía mediante nuevas inversiones en áreas estratégicas y la creación de empleos, afirman los representantes del gobierno, la deuda es sostenible y pagable. Esta discusión apenas comienza y seguramente dará oportunidad para muchos y variados comentarios en el próximo futuro.


[ Política ] 09

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Política norteamericana

Comienza la carrera republicana

L

as pugnas internas entre los republicanos son cada vez más fuerLuis Prieto tes, porque su imaOlivera ginación les hace ver a Obama como un candidato perdedor y cada uno de estos generales victoriosos, con los pechos cubiertos de medallas ganadas en los campos de batalla, piensa que ya tiene que empezar a preparar su discurso de aceptación de la candidatura ante la convención del partido. Cien años de Ronald Reagan En este momento, cuando se están celebrando los 100 años de Ronald Reagan, el último de los grandes caudillos del partido del elefante, hay muchos que invocan su espíritu y tratan de recordar sus palabras para utilizarlas como mantra en su campaña para convencer a su gente de que son los verdaderos herederos de la luz encendida por el “Gran Comunicador”. Consideran que la crisis es la oportunidad para llamar a las huestes conservadoras a recuperar los valores fundamentales de menos gobierno, menos impuestos, menos servicios públicos y más privatización. Los temas centrales de esta temprana campaña son el desempleo, la debilidad de la tasa de crecimiento económico que se está registrando y la necesidad de reducir más aún la tasa de impuestos norteamericana. Los propósitos incluyen la revocatoria de las leyes de salud y de finanzas, la eliminación de las ayudas federales a la educación y la privatización del Seguro Social y de las funciones de Medicare. Según los diversos aspirantes preliminares, se está viviendo una luna de miel del pueblo norteamericano con los valores centrales de la derecha republicana. Los nombres de Romney, Pawlenty, Huckabee, Gringrich, Palin, Ron y Rand Paul y unos cuantos más, parecen depender de que la gente comience a salir a las calles a protestar por las fracasadas políticas socialistas de Obama. Un claro ejemplo de esta actitud, francamente triunfalista, fue la reciente reunión de la CPAC, es decir el Comité de Acción Política Conservadora, en la cual todos los aspirantes se esforzaron por aparecer más conservadores que los demás y con mayores credenciales. ¿Existe ese país enteramente conservador? Cualquiera que haya se-

Los vapores del triunfo electoral obtenido por los republicanos en las elecciones legislativas de medio período, parecen elevarse cada vez más. Hay un viejo dicho: “La victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana”, que se aplicaría en este caso. En estos primeros escarceos de la acción legislativa se ha observado que hay más héroes que batallas ganadas, Ahora hay una abundancia de generales, de grandes estrategas que inventaron la rueda, pero se asustan de la carreta.

Mike Huckabee. Foto AP

Sara Palin. Foto AP

Pawlenty. Foto AP

Mitt Romney. Foto AP

guido con un mínimo de atención la evolución política de los Estados Unidos en los últimos 20 a 25 años, sabe que existe un alto grado de polarización que divide al país casi por mitades. Los resultados electorales de los últimos 6 presidentes indican que las diferencias son realmente muy pequeñas y las elecciones se definen por fracciones porcentuales. El partido republicano se ha ido convirtiendo en un partido rural, cuya fuerza fundamental está en los burgos aislados, en los corredores de fundamentalismos bíblicos. En los que todavía están discutiendo el famoso caso Scopes y las discusiones entre Clarence Darrow y Willian Jennings Bryant. Para estos votantes el nombre de Darwin huele a azufre y la Biblia es tan intangible como el Corán para los fundamentalistas musulmanes de Irán o del Talibán. El antiguo aliento urbano que llevó a Lincoln a la Casa Blanca y propició la gran transformación capitalista y modernizadora de la segunda mitad del siglo XIX, ha desaparecido. Ahora es difícil encontrar una metrópoli en la cual se pueda contar con mayorías republicanas. Por su parte el partido demócrata se aleja de la imagen rooseveltia-

na de los sindicalistas al estilo de John Lewis y Walter Reuther, las grandes luchas entre capitalistas al estilo de Henry Ford y sindicalistas convencidos de que los Mártires de Chicago eran la inspiración permanente, son cosa del pasado. Hoy la UAW es copropietaria de General Motors y de Chrysler y no tiene interés en hacer huelgas, sino en crear las condiciones para que siga la producción y no se pierdan todos los empleos. Aunque hay un núcleo duro de izquierdistas en el partido demócrata, ya no representan los mismos intereses. Hoy están más interesados en defender las ventajas que ganaron en estos últimos 50 ó 60 años. La población en edad de votar en el país se mantiene con muy bajo crecimiento y en casi todos los estados donde se registra un aumento de la población, este se debe a los inmigrantes, sobre todo a los hispanos. Incluso en estados tan blancos como Rhode Island, el crecimiento de la población hispana es superior al crecimiento total de la población, en términos absolutos. En casi todos los estados llamados azules, las minorías étnicas son la fuerza motriz más importante de los demócratas y sus ventajas, que se traducen en

votos electorales importantes, se originan en la lealtad de sus votantes étnicos. Los Inmigrantes serían el fiel de la balanza Para los republicanos ha surgido un peligro, que ahora el fenómeno de la inmigración, tanto legal como ilegal, no está concentrado en unos pocos estados, los hispanos ya disponen de cifras relativamente importantes en estados como Nevada, Iowa, Wisconsin, South Dakota, Colorado y Oklahoma. Si la tendencia continúa y los viejos blancos del norte emigran hacia el calor del sur, es posible que refuercen las mayorías republicanas de estos estados, pero a costa de ceder importantes posiciones en los antiguos bastiones del fundamentalismo religioso, que era su combustible humano por excelencia. La demografía y las migraciones, así como el indetenible crecimiento de la población hispana, están introduciendo cambios importantes en las correlaciones de fuerzas. Por otra parte, las circunstancias de temor creadas por la crisis, que se reflejaron en los resultados electorales del pasado noviembre, no parecen repetibles. Las cifras de desempleo han comenzado a descender y han caído

casi 1.4% en menos de un año. Si esta tendencia sigue manifestándose, y no hay razón para que así no ocurra, para mediados del año que viene es posible que la tasa de desempleo esté en 8% o un poco menos y ello le quitará mucho viento a las velas republicanas, de igual manera, en la medida en que los 30 millones de personas que antes no podían tener seguro médico, ahora lo tengan, la defensa de la ley, odiada por los republicanos, será más fuerte. Si la tasa de crecimiento de la economía oscila alrededor de 3.5% y la inflación sigue controlada, como lo dice la mayoría de los expertos, los argumentos republicanos perderán mucho filo y la pelea no será tan fácil como ellos lo están previendo. Por eso, como decimos en Venezuela, el primer maíz es de los pericos, pero los que van a comer completo son los que busquen las posiciones de centro, y todo parece indicar que Obama buscará en esta segunda parte de su período, encontrar apoyos en el centro. La pelea apenas está comenzando y no hay que contar los huevos antes que las gallinas pongan


10

Polìtica

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Insólito: ¡ocurrió en EE.UU.!

Tras 20 años de espera Peruana gana batalla legal a Inmigración Una lucha que comenzó desde los 4 años de edad, vino a dar sus frutos cuatro lustros después.

M

iami.- Después de casi dos décadas de batalla legal contra el Departamento de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (USCIS por su sigla en inglés) una ciudadana peruana de 24 años podrá convertirse en residente legal y permanente del país. La hispana llegó a la Florida en 1993 junto a sus padres con una visa de turista y fue puesta en procedimientos de deportación después de quedarse más tiempo del permitido, pero la tía de la pequeña y ciudadana legal estadounidense, decidió adoptar a su sobrina y tramitó la residencia permanente de la niña para evitar su expatriación. En 2003 la sudamericana comenzó un nuevo proceso judicial contra la agencia de inmigración. Según las normas federales de migración, no se puede requerir la adopción de un menor de edad cuando éste ha cumplido los 16 años

de edad al momento de la solicitud, por lo cual el trámite fue invalidado. La ciudadana peruana comenzó el trámite meses antes de su decimosexto cumpleaños, pero fue concedida por el estado de las Florida tiempo después. Tras varios fallos judiciales en contra, la nueva familia adoptiva apeló la decisión con la asesoría legal del abogado Eduardo Soto, a la Corte de Apelaciones Migratorias del distrito 11 (BIA en su sigla en inglés) arguyendo que la sentencia era “arbitraria y caprichosa”. Con pruebas en mano, BIA estableció que cada estado tiene la potestad de regularizar sus propias leyes en las que se incluye la adopción, autorizando el requerimiento de adopción. En enero 4 de 2011, el juez Donald Graham, perteneciente a BIA, concedió la petición de residencia tras 20 años de espera.

“No puedo creer que esto haya pasado, es un milagro” añadió la ciudadana peruana mediante contacto telefónico al enterarse de la noticia. Por su parte Eduardo Soto, el abogado de la beneficiaria, aseveró que la medida abrirá la posibilidad de combatir legalmente “decisiones arbitrarias por parte de inmigración”. La decisión fue catalogada por juristas como la primera que desafía “las estrictas leyes migratorias estadounidenses”. De otra parte, esta semana en el Congreso de la Florida se debatirán leyes para frenar la inmigración ilegal. Varios legisladores apoyan medidas parecidas a la SB 1070 de Arizona, que otorga poderes especiales a la policía para cuestionar sobre su situación legal en el país a personas con apariencia “sospechosa”.


[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Voces tras las rejas

Caldode

cultivo

Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

El diputado Freddy Curupe

E

s Abogado, productor y comerciante. Fue Prefecto del municipio Píritu entre los años 1990-1992; Alcalde del municipio Píritu en los periodos: 1993-1995, 2000-2004 y 2004-2008; Comisionado Alcaldía del municipio Sotillo 1998-1999; Vicepresidente de Asuntos Legislativo de Un Nuevo Tiempo en el estado Anzoátegui y actualmente es Diputado suplente electo el 26-09-2010, con más de 94.000 votos. Pero Freddy Curupe está preso desde el 1003-2010, en la sede de la Policía del Municipio Guanta, ubicada a más de 100kms de su residencia, obligando a su familia a cruzar la ciudades de Barcelona y Puerto la Cruz, para poder llevarle los alimentos. Se le imputan los delitos de: Presunto enriquecimiento ilícito y Concertación ilegal de funcionario público. Sin ser imputado, se le dicta una orden de captura por parte de la juez accidental Raquel Bolívar, el día 25-02-09, sin previo requerimiento como lo establece la norma sin un presunto delito en donde posee otros bienes que no sean los declarados. Se dicta esta medida año y medio después de haber abandonado el cargo de Alcalde y violentándose la presunción de inocencia y el debido proceso. Se designa como tribunal de juicio el Nº 3. Su defensa solicita la inmediata libertad del Diputado Curupe al Tribunal, el día 26 de octubre de 2010, en virtud de lo dispuesto en el artículo 200 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pero el juez la niega y remite el expediente a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia. El día 21 de Julio ocurre un hecho atroz y criminal, en donde una banda de delincuentes integradas presuntamente por policías y delincuentes comunes, secuestran a su pequeño hijo de 6 años cuando regresaba con su esposa después de hacerle una visita, junto a su otro hijo de 2 años, a la altura del Paseo Colón de Puerto la Cruz y en donde exigen una alta suma de dinero por regresar al niño. En vista de lo delicado de la situación, el partido Un Nuevo Tiempo, amigos, miembros de la sociedad de Anzoátegui reúnen cierta cantidad de dinero y se la entregan a la familia, quienes acuerdan con los secuestradores la entrega de dicho efectivo y felizmente liberan al niño, el día 2 de Agosto, en la estación de Bomberos de Puerto la Cruz. ¿Diputado, qué lo convirtió un preso político? “Luchar por esta democracia. Yo fui 3 veces Alcalde en el municipio Píritu, además fui investigado y no se me hizo ninguna observación. Nuestra administración fue sana y correcta, no dejó deudas y quedaron recursos entre lo poco que maneja el municipio. El 29 de enero de 2010 con motivo de conmemorarse un año más del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, yo encabecé un acto. Una semana después me dictaron medida de captura por supuesto enriquecimiento ilícito. Me sorprendió porque se violentó el debido proceso. No tengo dinero y me mon-

taron unos supuestos depósitos y eso es una mentira. Yo tenía mi declaración jurada antes y después de salir y al presentar estas pruebas yo estaba seguro que me iban dejar en libertad.” ¿Por qué el Gobierno pudo estar interesado en que usted esté preso? “El fondo de todo esto es el miedo a que vuelva a la Alcaldía y no estoy interesado, porque hay que darle paso a las nuevas generaciones. El miedo es que descubran lo que están haciendo y el desastre que están cometiendo en ese Municipio, donde hay gente buena y trabajadora. Como yo paso a ser miembro de un poder nacional como lo es la Asamblea Nacional, han debido darme por consideración una medida cautelar. Estamos en presencia de una justicia ciega y revanchista que sigue órdenes y no respeta la equidad.” ¿Cómo sobrelleva el cautiverio? “Después de todo esto yo siempre he tenido fe y ella me ha dado fuerzas. Y le he enviado un mensaje a quienes se les atribuido todo esto y en quienes sospecho que está detrás y que no muestra el rostro. Hoy están en el poder, mañana no estamos en el poder.” ¿Qué lo mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “El apoyo de la sociedad civil, la Iglesia Católica y Evangélica no han dejado solos a mi esposa y a mis dos hijos y le he pedido a mis amigos que la acompañen en todo momento para que no se sienta sola. Ha habido muchas cadenas de oraciones y la gente ha estado pendiente de esta situación, además nunca me lo había imaginado que se le hiciera a alguien este acto tan intransigente.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Mi historia no quiero que la viva ningún ser humano en alguna otra parte del mundo, ni a mi mayor enemigo, aunque no los tengo. El llamado es a las organizaciones de derechos humanos para que se acerquen y que no quedan secuelas de esto y que necesitamos que oigan a la gente para que tomen una decisión a nuestro favor, de la libertad y de una familia que estuvo a punto de ser destruida. Estar preso es estar cerca de la muerte. Son dos cosas verdaderamente terribles y estar preso es permanecer desconectado.” ¿Dónde encuentra paz? “Pedirle a Dios y a la Santísima Inmaculada Concepción que es la patrona de Píritu, me refugio en ello. Mi hijo de 2 años de edad empezó a hablar estando yo ausente y a pesar que me estoy perdiendo los momentos más hermosos que son verlos crecer y acompañarlos, uno se tiene que dar mucho ánimo para seguir adelante.”

11

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Asunto de confianza

E

n algún momento lo hemos sentido: al toparnos con alguien que inspira confianza toda conversación, acuerdo o relación es mucho más placentera ¿Qué hay detrás de esa agradable sensación? Paul Zak, profesor de econo-

mía en Claremont Graduate Collegue y uno de los pioneros de la neuroeconomía, asegura que la culpable es la oxytocina, una hormona que afecta nuestro estado anímico y ha sido llamada “la droga del amor”. Abundante en la mujer, sobre todo al momento del parto, la oxytocina es también segregada por el hombre después del orgasmo y en parejas que experimentan una profunda unión. Estudios señalan que las personas que segregan más oxytocina suelen sentirse más satisfechas con la vida, son más amigables y tienen mejor sexo. Un laboratorio suizo patentó una fórmula nasal con esta hormona, por si quiere probar esta noche. Según estudios del profesor Zak, cuando alguien nos demuestra confianza segregamos pequeñas cantidades de oxytocina, y si el sentimiento es correspondido, la otra persona experimenta la misma reacción. Así se alimenta un círculo emotivo que abre puertas, corazones y billeteras (esto último encanta a los estafadores, pero ese es otro asunto). Paul Zak ha dedicado seis años a entender el rol de la confianza interpersonal en el crecimiento de las naciones, y sobre todo, como funcionan las instituciones para resolver los problemas que surgen cuando esa confianza desaparece. Él asegura que el nivel de confianza determina la fortaleza del tejido social y la capacidad de desarrollo de una comunidad. Luce obvio: cuando los ciudadanos tienen una mayor confianza en el país se logran mejores resultados económicos. Y en buena medida, a partir de una “simple” hormona. Lo interesante de la neuroeconomía y otras disciplinas que parten del funcionamiento de nuestro cerebro, es que llevan la experiencia individual a un ámbito científico sin perder de vista las complejidades de la condición humana. Es una suerte de autodescubrimiento que nos permite ver a un nivel ínfimo, y a la vez, absolutamente global, la forma como operamos biológicamente en este planeta. Un camino para lograr mejores vías de interrelación y verdadera interdependencia como especie. Y es que aunque la oxytocina esté baja, nos toca confiar en otros para vivir.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


12

[ Sociales ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Cámara de Comercio reconoce a los medios

E

l pasado jueves 10 de febrero, la Cámara de Comercio Venezolano-Americana, realizó un evento en el conocido restaurant La Cofradía ubicado en 160 Andalucía Ave. Coral Gables, con la finalidad de reconocer la labor profesional de diferentes personas del área periodística de Miami agradeciendo de esta manera el apoyo permanente recibido en esta etapa. Allí se dieron cita comunicadores de la Radio y medios impresos vinculados a esta Cámara de Comercio donde recibieron de manos de la Junta directiva

presidida por Lesly Simon los mencionados reconocimientos diseñados por el talentoso artista plástico Fernando Sucre. Nuestro medio de comunicación no fue la excepción ya que nos llevamos cuatro distinciones a nombre de Oswaldo Muñoz, Director Editor del Grupo Editorial, Sylvia Bello Gerente General, Luís Prieto, director de El Venezolano edición Venezuela , Sandra Ramón Jefe de información de El Venezolano de Broward, Yolanda Medina periodista del área de Miami y nuestro colaborador Elí Bravo. Fotos: Biaggio Correale

Lesly Simon, dando la bienvenida

El equipo de El Venezolano: Carla Macias, Sylvia Bello, Ozzie Muños, Yolanda Medina, Sandra Ramón y Biaggio Correale

Lesly Simon, Fernando Sucre, Ozzie Muñoz.

Rosa Ustariz

Lesly Simon, Fernando Sucre y Sylvia Bello

Biaggio Correale.

Luís Prieto.

Sandra Ramón

Nuestra eterna Miss Venezuela, Elluz Peraza.

Yolanda Medina, agradeció la distintición.

Eli Bravo recibiendo el reconocimiento


Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Agenda ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Agenda

LATINA

Mambises de otras tierras

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

El Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami y Ediciones Universal tienen el placer de invitarlos a la presentación del libro: “Cuba: mambises nacidos en otras tierras” del historiador Enrique Ros. En esta obra se le rinde un merecido reconocimiento a todos los hombres que, nacidos en otras tierras, arriesgaron sus vidas, y muchos las perdieron, combatiendo, junto a los cubanos, por la libertad de Cuba durante las guerras de independencia del Siglo XIX. Un estudio serio que enriquece la historiografía cubana. La presentación a cargo de: Dr. Marcos A. Ramos, Dr. Alexis Ortiz, Rev. Martín Añorga, Hon. Ileana Ros-Lehtinen y Dr. Horacio Aguirre. En la Casa Bacardí del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano- Americanos de la Universidad de Miami en el 1531 Brescia Avenue, Coral Gables.

Confiamos en la MUD

FECHA: Viernes 25 de febrero a las 6:30 de la noche.

El decrecimiento de de la popularidad de Hugo Chávez Frías, registrado por la

más seria de las encuestadoras venezolanas, Consultores 21, es continuo y sostenido. Más de 56% es el rechazo al mandamás rojo enamorado del déspota comunista Fidel Castro. Es verdad que eso obedece al fracaso de la gestión chavista, la virulencia y repetidos disparates del caudillo neocomunista. Pero también al

En Miami Latin TV

Hace un par de lunes comencé en esta televisora (canal 81 de Comcast), el

trabajo serio, prudente y sobre todo valiente, de una oposición democrática que

programa “Agenda con Alexis Ortiz”, de 7,30 a 8,30 de la mañana y de lunes a

no cae en provocaciones, asume la política con profesionalismo y consolida la

viernes. Se trata de interpretar las noticias más relevantes y luego comentarlas

unidad dentro de la necesaria visión plural. Esa oposición que, contra el más

con especialistas invitados. Entre los especialistas que han visitado y visitarán

abrumador de los ventajismos, le ha propinado ya varias derrotas a Chávez, está

el programa, en sus tres primeras semanas figuran Roger Santodomingo, Joa-

coordinada por la Mesa de Unidad Democrática, a la que Dios guarde. En la

quín Pérez Rodríguez, Pedro Corzo, Juan Dircie, Pedro Mena, Víctor Sepúlve-

coordinación de la MUD hay una acumulación de pluralismo, talento político,

da, Patricia Poleo, Xavier Suárez, Vilma Petrash, Branko Marinkovic, Joaquín

patriotismo y coraje, que no puede ser desestimada aunque, como en todo en todo lo humano y democrático, se cometan errores. Por eso en días pasados, en una reunión con mi amigo de décadas, César Pérez Vivas, gobernador del estado Táchira, en la cual participaron venezolanos valiosos radicados por distintos motivos en Florida, le expresé a ese ilustre social cristiano mi confianza en la MUD, mi solidaridad con el esfuerzo heroico que cada día hace la oposición en Venezuela y, desde luego, mi rechazo a los engreídos que creen que pueden dirigir desde el exterior la lucha que libran en nuestro país los competentes dirigentes que allá tenemos.

de Posada, Oswaldo Muñoz, Armando Valladares, Marcel Feraud, José Hernández, Pedro Ladislao Guerra Bueno, Horacio Medina, Jaime Florez, Carlos Sánchez Berzaín, Luis Prieto Oliveira… Y los invito a sintonizar los viernes mis segmentos culturales en ACTUALIDAD 1020 AM (6,30pm), y, el “Show de Fernando” por AMERICA TV (canal 41- a las 7,15pm).


Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Eladio Larez, pasa a Televen El presidente de RCTV y conductor del recordado programa, Quien Quiere ser Millonario, regresa a la television, por Televen. Desde el proximo mes de abril, Televen pondra en pantalla dicho espacio de concursos, que desde la salida del aire de RCTV hace tres anos, no podia ser visto por los televidentes que disfrtuan de estos programas. Es de hacer notar que desde hace mas de un ano que se viene negociando la entrada de Eladio Larez a Televen, pero diversos interes no permitian su regreso a las pantallas de television. Merryl Streep se transforma Con tan sólo ver esta imagen, de la transformacion de Meryl Streep para su papel en la nueva pelicula ‘The Iron Lady’, puedo asegurar que sera una candidata al Oscar en el 2012. El film es sobre la vida de la Primer Ministro inglesa, Margaret Thatcher. Para lograr ese parecido, Meryl, puso su pelo esponjado con horas y horas de aerosol incluído. La cinta está en etapa de producción, y la filmacion comenzara en unos meses junto a Cate Blanchett y Jhonny Depp en los protagonicos. Aracely Arambula cuenta todo Aracely Arámbula confesó que ella tomo las riendas de su familia, sus dos hijos, Miguelito y Daniel, ajena a cualquier ayuda o apoyo por parte de Luis Miguel, padre de ambos ninos. “Me he hecho responsable de mis hijos al cien por ciento, en todos los sentidos”, declara en la portada de la edición mexicana de la revista ¡Hola! Curiosamente, fue esta misma revista, la elegida por Luis Miguel para presentar a su familia, Aracely incluida en aquel entonces junto con Miguelito y Daniel, hace poco más de tres años.

Todas las miradas JLo. llegó muy sexy el pasado domingo, a los premios GRAMMY con este mini vestido plateado de Emilio Pucci, con una cartera tipo sobre de Swarovsky y unos brillantes tacones de plataforma. La esposa de Marc Anthony fue el centro de las miradas masculinas.

Se caso Angelica vale La conocida actriz y animadora Angelica Vale, se caso en Miami con Otto Padrón en una ceremonia íntima a la que asistieron 80 personas. De acuerdo al Twitter de Raúl de Molina, entre los invitados se encontraban amigos del novio, y algunas celebridades como Don Francisco. Vale vistió un sencillo pero elegante vestido blanco, y la cena fue preparada por el Chef Che del restaurante Romeo’s Cafe.

[ Farándula ]

La Chica de la semana

15

Friolenta

Nuestra chica de la semana es un poco friolenta. En estos dias de invierno, se acuesta con un sweater porque no quiere sentir frio. Con una mujer asi durmiendo a su lado, ud. sentiria frio?


16 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011


[ Entretenimiento ] 17

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Adiós a los restaurantes:

La gente come cada vez más en casa AP.-

L

a recesión tal vez esté pasando, pero no uno de los cambios que generó la crisis económica: la gente empezó a comer más en casa durante los tiempos duros y le tomó el gusto a esa costumbre. Algunos descubrieron su afición por los fogones y alimentarse en casa. A medida que mejora la economía y las familias disponen de más dinero discrecional, siguen reservando los restaurantes para ocasiones especiales. En general, los restaurantes han precedido a otros negocios cuando concluyen las recesiones. Esta vez, empero, andan rezagados por lo menos año y medio tras otros establecimientos minoristas. La venta de ropa confeccionada creció un 5% el año pasado y la de automóviles un 11%, al comenzar a sentirse más seguros los estadounidenses con sus finanzas. En restaurantes informales como Outback Steakhouse, ese aumento apenas llegó al 1% y algunos analistas creen que podría ser una nueva tendencia. Presidenta de su agencia de mercadeo en Raleigh, Carolina del Norte, Beverly Murray, de 46 años, nunca pensó que tendría tiempo para cocinar. Empero, en el 2008, tuvo que cerrar su negocio. De repente, gastar 10 ó 20 dólares en cada comida no era una alternativa viable. Así que volvió a familiarizarse con su cocina, se suscribió a la revista culinaria Cooking Light e incluso cuenta con un plato de esmerada preparación. Cuando sale a comer fuera lo hace con sus amistades y en una ocasión muy especial. Una de las consecuencias positivas de cocinar en casa es haber perdido más de 13 kilos (30 libras) y mantiene su nueva rutina incluso si repunta el negocio. “La gente no sólo se ha acostumbrado a comer en casa, lo disfruta”, comentó Darren Tristano, vicepresidente de la firma consultora del ramo Technomic Inc. “Puede sentarse frente a sus televisores de 50 pulgadas y no tienen que darle una propina al camarero”. Los estadounidenses encabezan el gasto mundial en el apartado de restaurantes. Un 44% de los dólares destinados a la alimentación son gastados fuera de casa, cifra que contrasta marcadamente con la década de 1970, cuando más mujeres se incorporaron al mercado laboral. En lugar de frecuentar durante la semana restaurante de mediocre calibre, la gente ahorra para disfrutar ocasionalmente de una gran comida, en opinión del analista Stifel Nicolaus, de la firma Steve West. Al mismo tiempo, cocinar en casa ha vuelto a estar de moda, sostiene Rick Smilow, presidente del Instituto para la Educación Culinarian, donde la inscripción para asistir a los cursos de esparcimiento aumentó el año pasado un 10%. Diane Wolfe y su esposo dejaron de visitar restaurantes cinco veces por semana hace dos años, cuando la baja de la bolsa los obligó a apelar a en sus ahorros para la jubilación. Y aunque en la actualidad ha mejorado esa parte de sus finanzas, sólo comen fuera una o dos veces por semana, y cocinar en casa en lo más frecuente. “Solía limpiar mi cocina con un plumero”, afirma Wolfe, que vive en Manhattan. “Ahora tengo que pasar un estro-

pajo”. Ese cambio de conducta, dictado por la necesidad, ha perjudicado a los restaurantes desde Nueva York a San Diego. Generalmente diciembre es un buen mes para los restaurantes, gracias a las fiestas que costean y organizan las empresas, el entusiasmo que despierta el Año Nuevo y la necesidad de comer fuera para poder completar las compras navideñas. Empero, muchos propietarios, entre ellos Rafi Hasid, que tiene en el barrio neoyorquino de Brooklyn Miriam Restaurant and Wine Bar, sostienen que el pasado diciembre fue decepcionante. Mientras que los minoristas lograron sus mejores ventas desde el 2007, los restaurantes se afanaron desesperadamente por llenar sus mesas. “Ofrecimos muchos más cupones con descuentos en el último tramo del año”, según Todd Ramsey, gerente de Hunter Steakhouse, en el barrio de Mission Valley de San Diego. “Era importante mantener nuestro nombre vigente”. Empero, los descuentos no son una práctica sostenible en una industria con un margen de beneficio del 3%. Si aumenta el coste de la energía, agua y alimentos, podría ser el fin de los restaurantes que tienen grandes apuros para mantenerse a flote, en opinión de Deborah Dowdell, presidenta de la Asociación de Restaurantes de Nueva Jersey. En Maryland, Iron Bridge Wine Co. es uno de los mejores restaurantes en el tercer condado más acaudalado de Estados Unidos. Empero, en un gélido jueves de diciembre, uno de sus propietarios, Steve Wecker, cargaba en la parte trasera del establecimiento un camión con comida preparada. Incluso las comidas a domicilio son una tarea ardua y que evitó por todos los medios Iron Bridge en mejores ocasiones. Sin embargo, ayudaron al establecimiento a lograr un

beneficio del 1% en el 2010. Y cuando finalmente entran por sus puertas los clientes, se dividen los aperitivos y ordenan vinos de menor precio. Algunos sectores de esta industria han tenido más suerte. Los restaurantes de cuatro estrellas como el neoyorquino Per Se cuentan nuevamente con una lista de espera de 30 días. Otros, como Panera y Chipotle, que ofrecen una cocina rápida de alta calidad, se han beneficiado con los parroquianos que han moderado sus gastos. El año pasado, Arien Rozelle y su novio comenzaron a comer los fines de semana en casa para ahorrar dinero. En lugar de tomarlo como un castigo, se centraron en lo positivo de la experiencia. Inspirados por el programa culinario de televisión “Iron Chef”, cada uno compraba ingredientes al albur para ver qué podía cocinar el otro. De esa competencia nacieron platos como tortas belgas pasadas por leche de coco, dijo Rozelle, un promotor de música. Por supuesto que no todo el mundo aspira a ser un chef casero. Muchas personas preferirían pagar a otras para que les cocines — y limpien — y acuden a lugares como la cadena Olive Garden en cuanto mejoran sus finanzas. Dos de cada cinco consumidores sostienen que no comen tanto fuera como les gustaría, según el analista Hudson Riehle, de la Asociación Nacional de Restaurantes. Laura Newman, que reside en Bridgeport, Connecticut, dijo que ella y su esposo han intentado cocinar pero no resulta fácil porque ambos trabajan a tiempo completo y además tienen que ayudar a sus hijos con las tareas escolares.”Hay noches”, afirma, “en las que sólo apetece salir a tomar una margarita”.


18

[ Salud ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

The Associated Press

U

n nuevo estudio sugiere una alternativa para quienes prefieran evitar un tratamiento excesivo por cáncer de próstata de bajo riesgo, un mal que en la mayoría de los casos no amenazará sus vidas: un fármaco que puede demorar el crecimiento de esos tumores en varones que prefieran ser controlados en vez de someterse inmediatamente a tratamiento. Esta es la primera vez que se comprueba en un estudio riguroso que un remedio para tratar la próstata ensanchada también ayuda a tratar el cáncer de próstata. Podría persuadir a más pacientes a preferir una vigilancia activa en vez de apresurarse a recibir un tratamiento que puede provocarles problemas urinarios o sexuales, dicen los médicos. Sin embargo, los resultados también demuestran que la mayoría de esos hombres tienen muy buen resultado sin ningún tratamiento. “Estamos identificando a los hombres que probablemente ni siquiera necesitarán una píldora”, dijo la doctora Maha Hussain, una especialista de la Universidad de Michigan, pero los estadounidenses temen tanto al cáncer que prefieren algún tipo de tratamiento y subestiman los riesgos financieros y médicos de tratar los casos de bajo riesgo, agregó.

Fármaco reduciría crecimiento de cáncer de próstata

La experta dirige una conferencia sobre cáncer en la Florida donde será presentado el estudio esta semana. Los resultados fueron difundidos el martes en una conferencia telefónica informativa patrocinada por la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica. Aproximadamente la mitad de los 218.000 diagnosticados cada año con cáncer de próstata tiene la variante de bajo riesgo, con niveles de PSA en la sangre por debajo de 10 y tumores de escasa agresividad. “La suposición estadounidense sobre el cáncer” es que siempre es mejor tratarlo, de modo que el 80% de esos varones optan por recibir tratamiento inmediatamente, dijo el doctor Otis Brawley, experto en cáncer de próstata que es director médico de la Sociedad Oncológica Estadounidense. En Europa, por otra parte, la mayoría prefiere vigilancia estricta y tratamiento sólo si el cáncer avanza, si causa dolor o si provoca otros problemas. Los médicos saben que los fármacos que reducen la próstata —Avodart de GlaxoSmithKline PLC y Proscar de Merck & Co.— pueden ayudar a prevenir el cáncer de próstata, pero los asesores federales recomendaron recientemente que no se les tome para este fin debido a riesgos potenciales. El nuevo estudio puso a prueba Avodart “no para prevenir el cáncer sino la progre-

sión” en los varones que ya tienen la enfermedad, que podría resultar en un uso mucho mejor del fármaco, dijo el autor central del estudio, el doctor Neil Fleshner de la University Health Network y el Hospital Princess Margaret en Toronto. “Sabemos que la gran mayoría de esos hombres no están destinados a morir de ese cáncer” y deseaban ver si Avodart podía hacer más segura la vigilancia, agregó.

El estudio se llevó a cabo en Estados Unidos y Canadá. En internet: Información sobre cáncer de próstata: http://www.cancer.gov/cancertopics/types/ prostate http://tinyurl.com/ASCOanswers Calculador de riesgo: http://tinyurl.com/ riskcalculator

cortar carne, desenroscar una botella, etc, dándose 10% por cada respuesta positiva, la cual lleva a conclusiones como zurdera del 40 o 90%..; las personas 100% diestros o zurdos, lo relacionan con la herencia familiar y según el investigador Alan Searleman son frecuentemente más hábiles en “la solución práctica de problemas de la vida diaria (inteligencia fluida). Se ha encontrado que en Coeficientes Intelectuales (CI), superiores a 140 (geniales), predominan los zurdos, además se ha calculado que más del 58% de los zurdos, son de niveles intelectuales superior al promedio de la población. En general se encuentra que ya alrededor de los 4 años de edad comienza a observarse la preferencial manual final o definitiva, para establecerse ya claramente a los 7 y 8 años y generalmente se observa más temprano en el sexo femenino. Los mitos negativos son en parte verdades a medias, en investigaciones aún incompletas o quizás en la interpretación de ciertos hallazgos reales como es el caso de: 1. La menor supervivencia de los zurdos. Publicaciones ya clásicas de Fleming, Dalton y Standage (1977), y Porac, Coren y Duncan (1980), concluyeron que la supervivencia de los zurdos en sociedades menos desarrolladas se reducían significativamente luego de los 40 años de vida y que prácticamente

en estas sociedades no existen zurdos masculinos mayores de 80 años de edad, donde apenas llega al 1%; la explicación dada por Harper y Coren (1990) es que en un mundo hecho para diestros los zurdos están más propensos a los accidentes fatales, en una proporción de 5 a1. Se ha mencionado además que los zurdos están más expuestos a trastornos del sistema inmunológico, alergias, enfermedades respiratorias y diversas neuro-psicopatologías como la depresión y el estrés. 2. Se ha encontrado aumento significativamente de nacimientos de zurdos, en madres de edades mayores de treinta años, alto nivel de testosterona prenatal, embarazos gemelares, embarazos no controlados, abuso de las drogas, sufrimiento fetal, hipoxia perinatal, bajo peso al nacer, partos prematuros, genética familiar de problemas psiquiátricos o neurológicos, etc. 3. El porcentaje asociados a casos patológicos, estadísticamente es significativamente mayor a lo esperado en los casos de Déficit de Atención (ADD), dislexias, trastornos de aprendizaje, problemas de coordinación motora, autismo, tartamudez, enuresis, retardo mental, Síndrome de Down, epilepsia, trastornos de sueño y alteraciones psiquiátricas relacionadas con cuadros de neurosis y psicosis.

Aún no se conoce la causa de ser zurdo, parece existir evidencia científica de que no es un sólo factor el determinante pero la influencia genética, la lateralización funcional cerebral, las anomalías tempranas en el desarrollo del embrión y en mucho mayor grado las culturales específicas, pero no obstante predomina el origen biológico. El funcionamiento neuropsicológicos de los zurdos se caracteriza por sus habilidades y aptitudes que son menos homogéneos es decir son más talentosas o más retardadas que lo diestros. Y el principal talento de los zurdos es la CREATIVIDAD en las diferentes áreas del desempeño humano. Se ha observado que frecuentemente los zurdos se destacan en deportes como el tenis, esgrima, donde se utiliza más la coordinación visoespacial mano-ojo. En alguna ocasión se le preguntó a un investigados del tema: ¿Quién es un zurdo? Y su respuesta fue: “es una persona creativa, inteligente pero impredecible tanto en lo conductual, emocional y/o talentosamente”.

Los Zurdos: Mitos y realidades

R

ecibimos del Neuropsicólogo clínico Dr. Ricardo De Obadía, quien ejerce su especialidad en Panamá, un interesante artículo sobre aspectos clínicos y psicológicos de los zurdos, los cuales han sido objeto de estudios tanto estadísticos como clínicos tratando de aclarar los mitos o realidades del cual son objeto por las características de su comportamiento. De su extenso estudio, hemos tomado algunos apartes por demás muy interesantes: Según estadísticas americanas, aproximadamente el 90% de nuestras poblaciones son diestras de mano, 7-8% zurdas, 3-3% ambidiestras, pero con un 25% con “lateralidad cruzada”. Así que solo el 65% de la población general es totalmente diestra (mano, pie y ojo). Las estadísticas nos muestran que no “es fácil nacer, ni ser zurdo”, por ejemplo si 2 padres son zurdos, la probabilidad de tener un hijo zurdo es apenas del 48% aproximadamente, mientras que en el caso de un padre zurdo y uno derecho baja al 10% si el zurdo es el padre y 20% si es la madre. Existen cuestionarios (Preferencia Manual de Anneth, Manual de Edimburgo), para catalogar el grado o porcentaje de diestralidad o zurdera, los cuales se basan en la averiguación de que mano se utiliza en 10 tareas de destreza o fuerza, como escribir, peinarse,

Fuente: Aspectos Neuropsicológicos de los zurdos: Mitos y/o Realidades, Dr. Ricardo De Obadía E-Mail: rdeobal@psi.net.pa


[ Deportes ] 19

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Los Marlins en su nuevo estadio

Colocan la primera silla Texto y fotos: Oscar Huete un falta más de un año para que el nuevo estadio de los Marlins de la Florida localizado en la pequeña Habana, abra sus puertas al publico, sin embargo este pasado 15 de febrero, los medios de prensa fueron invitados para ser testigos de la colocación de la primera silla. Tras unas breves palabras del Presidente del equipo David Samson y del dueño del equipo el Sr. Jeffrey Loria, se procedió a la colocación de la primera silla de color rojo en la sección 19, pasillo H, silla número 12, esta silla es simplemente simbólica por cuanto su color es distinto a las sillas azules con que contara el estadio. Jeffrey Loria, fue el encargado de fijar con un poco de dificultad los primeros tornillos que sujetaran esta silla, a la vez Samson también puso su granito de arena, colocando el espaldar de la misma. Varios de los jugadores estelares de la organización se hicieron presentes para tomar su primera práctica de bateo en estas nuevas instalaciones. Los aplausos llegaron cuando Hanley Ramirez líder del equipo tomo su primer lanzamiento y conecto una fuerte línea hacia el jardin izquierdo, donde varios trabajadores detuvieron sus labores para ser parte de este show. Gaby Sanchez, Logan Morrinson, John Buck y Mike Stanton fueron los otros toleteros de los peces que sacudieron la pelota en varias ocasiones e incluso muchos de los presentes coqueteamos con la idea de ver la bola pegar en techo retráctil que aun no esta completado. Uno de los presentes fue el mentor de los Marlins Edwin Rodríguez quien sonreía a cada batazo de sus dirigidos “Indudablemente se ve que la bola viaja muy bien en este estadio, esperamos que estos muchachos sean grandes protagonistas en las próximas temporadas que se nos avecinan”. Por su parte Gaby Sanchez dijo: “Estamos ansiosos porque llegue el momento de la inauguración de este bello estadio, aquí realmente sentiremos ese calor del publico, ya que es verdaderamente un estadio diseñado para jugar béisbol”. “Hemos construido este equipo basándonos en el talento y la juventud que poseen estos muchachos que hoy toman su primera practica de bateo de muchas que tendran aquí en este estadio” enfatizó David Samson asombrado de los batazos que conectaban sus pupilos. La rapidez con que marcha la construcción de este nuevo estadio, que por cierto va más de un 60 por ciento en su ejecución, tiene a todos los amantes del béisbol en el sur de la Florida ansiosos por ver la culminación de esta magna Super estructura.

A

John Buck el nuevo receptor de los peces

Gaby Sanchez

Los Marlins

Jeffrey Loria, fue el encargado de fijar los primeros tornillos que sujetaran la primera silla.

Hanley Ramirez toma practica de bateo

Gaby Sanchez toma practica de bateo en el nuevo estadio.


20 [ Deportes ]

T

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

uvimos la oportunidad de asistir a un almuerzo cortesía de los Florida Marlins para todos los que de una forma u otra trabajamos cubriendo la fuente del Dan Marino Boulevard de Abril a Septiembre, en ella tuvimos la oportunidad de toparnos con un Anibal Sánchez completamente diferente al que conocemos de todos estos años cubriendo las mayores. Básicamente el diestro venezolano está mucho más delgado de la zona abdominal y más fuerte físicamente, nos dijo que estaba en una dieta especial, totalmente diferente a la que hizo en el 2010, “la dieta del año pasado fue en base a pastillas, para controlar la ansiedad, esta dieta es en base a alimentos” comentó en lanzador de los peces. Lo que más nos sorprendió fue que nos dijo en el lugar de bajar ha aumentado su peso unas ocho libras “estoy pesando 213

En el nuevo estadio

a diferencia del año pasado que arranqué el entrenamiento con 205, pero tengo como meta pasar 200 al iniciar la temporada” comentó también que ha ganado algo de velocidad en su recta “estoy un par de millas por encima de la velocidad que traje al Spring la temporada pasada” terminó el venezolano. Otro que también llegó mostrando sus nuevos músculos fue el joven lanzador de los Rojos de Cincinnati Mike Leake, que no bajó nada de peso, pero se dedicó, según sus propias palabras a quemar la grasa de su cuerpo, al parecer lo logró. El dominicano Frank Francisco habla pestes de los Rangers de Texas en sus primeras entrevistas y dice que “le doy gracias a Dios por haber salido de ahí en referencia a la franquicia texana. El receptor venezolano de los Nacionales de Washington, Jesús Flores dice que está

totalmente recuperado y listo para lo que tenga que hacer en el 2011. La posición de cátcher en el equipo capitalino está muy ocupada, por otro venezolano, Wilson Ramos y por el futuro Salónd e la Fama boricua Iván Rodríguez, creemos que Flores va a ser ficha de canje en cualquier momento o será enviado a AAA para ver qué pasa en la temporada y las negociaciones que se puedan labrar alrededor de Rodríguez. El cubano Kendry Morales está muy animado de cara a la temporada del 2011, pero sus médicos aun consideran que no está totalmente curado de la lesión de su pierna, aun así, el poderoso inicialista debe tener su oportunidad de pelear por el Regreso del Año en esta temporada. Hablando de los Angelitos, el dominicano Erick Aybar está recuperado y listo para jugar después de su lesión en la rodilla que

le obligara a operarse y siguiendo con más ángeles, les comento que el venezolano Maicer Izturis es la carta principal del manager Mike Scioscia para ocupar el puesto de abridor en su alineación, sería la primera vez que Maicer asegura su lugar en el equipo desde el inicio de la temporada. Los Yankees están pasando por un mal momento y eso queda patente en lo que dijo su manager Joe Girardi en conferencia de prensa en relación a los dos últimos lugares de su rotación. Al parecer el ex conductor de los Marlins pretende abrir una lucha por dos lugares como abridores entre Freddy García, Bartolo Colón, Sergio Mitre e Iván Nova… se las dejo ahí a ver si me sacan out en primera.

Listos los venezolanos para invadir Florida y Arizona

E

l 14 de febrero, día del amor y la amistad, se iniciaron los entrenaBroderick mientos de priZerpa @beisbologo mavera y poco más de centenar y medio de venezolanos comenzaron a llegar a sus respectivos campamentos en Arizona y Florida, esta es la lista de los paisanos que estarán en los diversos campamentos, llenos de ilusiones y proyectos. 42 de ellos son invitados que van a tener que hacer un esfuerzo extraordinario para convencerá sus respectivos mentores de terminar incluyéndolos en el ansiado roster de 25: Yanquis de Nueva York <7> Rómulo Sánchez, Francisco Cervelli, Reegie Corona, Freddy García. Invitados: Gustavo Molina, Jesús Montero. José Gil. Medias Rojas de Boston <3> Félix Doubront, Marco Scutaro. Invitado: Clevelan Santeliz Rays de Tampa Bay <7> Álex Torres, Róbinson Chirinos, José Lobatón, Albert Suárez. Invitados: Daniel Mayora, Ráiner Olmedo. Ricky Orta Azulejos de Toronto <3> Juan Rivera. Invitados: Henderson Álvarez, Wilfredo Ledezma’ Orioles de Baltimore <2> César Izturis. Invitado: Raúl Rivero Tigres de Detroit <10> Léster Oliveros, José Ortega, Brayan Villarreal, Víctor Martínez, Miguel Cabrera, Carlos Guillén, Magglio Ordóñez. Invitados: Enrique González, Argenis Díaz, Avisael García Mellizos de Minnesota <3>

Deolis Guerra, José Mijares. Invitado: Yorman Bazardo Medias Blancas de Chicago <4> Grégory Infante, Eduardo Escobar, Omar Vizquel. Invitado: Miguel Socolovich Indios de Cleveland <8> Carlos Carrasco, Jeanmar Gómez, Héctor Róndon, Asdrúbal Cabrera, Luis Valbuena, Ezequiel Carrera. Invitado: Yohan Pino, Juan Carlos Apodaca Reales de Kansas City <4> Manuel Piña, Alcides Escobar, Grégor Blanco. Invitado: Salvador Pérez Angelinos de Los Ángeles <7> Anthony Ortega, Alberto Callaspo, Máicer Izturis, Bob Abreu. Invitado: Alexi Amarista, Darwin Pérez, Ángel Castillo Rangers de Texas <5> Yórvit Torrealba, Elvis Andrus, Andrés Eloy Blanco, Wilmer Font. Invitado: Endy Chávez. Marineros de Seattle <9> José Flores, Félix Hernández, César Jiménez, Yoervis Medina, Mauricio Robles, Johermyn Chávez, Franklin Gutiérrez. Invitados: Yusmeiro Petit, Luis Rodríguez Atléticos de Oakland <1> Guillermo Moscoso Filis de Filadelfia <4> Carlos Rivero, César Hernández, Harold García, Freddy Galvis. Bravos de Atlanta <5> José Ortegano, Álex González, Martín Prado. Invitados: Jean Carlos Boscán. Jesús Sucre. Marlins de Florida <6> Edward Mujica, Omar Poveda, Aníbal Sánchez, Omar Infante. Invitados: Víctor Gárate, Frank Mata. Mets de Nueva York <5> Manuel Álvarez, Johan Santana, Francisco Rodríguez, Luis Hernández. Invitado: Raúl Chávez.

Nacionales de Washington <5> Henry Rodríguez, Jesús Flores, Wilson Ramos, Alberto González. Invitado: Carlos Maldonado Cardenales de San Luis <1> Eduardo Sánchez Cachorros de Chicago <4> Carlos Silva, Carlos Zambrano, Max Ramírez. Invitado: Ángel Guzmán Cerveceros de Milwaukee <1> Invitado: Ánderson De La Rosa Astros de Houston <5> Sergio Escalona, Arcenio León, Humberto Quintero. Invitado: Gustavo Chacín, Oswaldo Navarro Rojos de Cincinnati <2> Ramón Hernández, Miguel Cairo. Piratas de Pittsburgh <5> José Ascanio, Ronny Cedeño, Gorkys Hernández, José Tábata. Invitado: Fernando Nieve. Dodgers de Los Ángeles <4> Ronald Belisario, Carlos Monasterios, Héctor Giménez, Dióner Navarro. Rockies de Colorado <9> Rafael Betancourt, Jhoulys Chacín, Edgmer Escalona, Franklin Morales, Felipe Paulino, Jhonathan Herrera, Celestino López, Carlos González. Invitado: Hernán Iribarren. Gigantes de San Francisco <3> Pablo Sandoval, Ehire Adrianza. Invitado: Héctor Sánchez. Cascabeles de Arizona <7> Armando Galarraga, Juan Carlos Gutiérrez, Henry Blanco, Miguel Montero, Melvin Mora, Gerardo Parra. Invitado: Rossmell Pérez. Padres de San Diego <4> Invitados: Guillermo Quiroz, Jesús Guzmán, Gregorio Petit,Óscar Salazar

Carlos González. Foto: AP


[ Deportes ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

21

El lunes anunció su retiro del fútbol

Ronaldo no pudo más Fernando Conde

U

na de las mayores glorias del fútbol brasileño y mundial no pudo anotar un gol a su propio cuerpo. A los 34 años de edad, el lunes de esta semana Ronaldo anunció su retiro de las canchas del balompié. “Aquí estoy cerrando mi carrera, que fue linda, emocionante y maravillosa”, dijo durante una conferencia de prensa. El mayor goleador en las Copas

del Mundo con 15, confesó haber padecido en los últimos dos años “una secuencia muy grande de lesiones, que van de un lado para otro, de una pierna para otra, de un músculo para otro” y aseguró que esos dolores no me dejan seguir”. En medio del emotivo momento, entre sollozos, informó que hace cuatro años, en Milán, descubrió que sufría de un disturbio; el hipotiroidismo, que desacelera el metabolismo. “Para controlarlo debería usar hormonas que en el fútbol no están permitidas, son consideradas

Ronaldo optó por el retiro por múltiples dolencias

dopaje”, dijo el jugador, quien en diversas ocasiones afrontó críticas por su peso. “Muchos ahora deben estar arrepentidos de hacer bromas con mi peso, pero no guardo ningún rencor a nadie”, subrayó Ronaldo, quien con lágrimas en sus ojos añadió que los constantes problemas físicos le convencieron de que había llegado el momento de parar, de decir basta. “Es difícil enfrentarse a un defensor, encararlo, tratar de superarlo con velocidad y ver que el cuerpo ya no responde. Sobre todo cuando uno ha hecho eso durante muchos años”, afirmó el crack brasileño, quien añadió que en este momento hasta le cuesta subir una escalera. Convencido de haber hecho historia en el fútbol, en cuyo deporte anotó más de 400 goles, Ronaldo dijo para concluir “agradezco a aquellos que fueron leales y a los que fueron desleales. A mis entrenadores, a los clubes por donde pasé”.

El domingo frente al Schalke 04

Arango hacia la titularidad

Juan Arango podría regresar a la titularidad Fernando Conde

L

a designación de Lucien Favre como director técnico del equipo Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga alemana, parece favorecer al mediocampista venezolano Juan Arango, a quien el anterior entrenador Michael Frontzeck lo relegó al banco sin darle mayores oportunidades. El pasado martes Favre realizó la primera sesión de entrenamiento como director técnico del Borussia y en la misma mantuvo al venezolano Arango en el

equipo titular, en la primera línea de volantes ubicados en el sector izquierdo. En las últimas cinco jornadas Arango casi no entró en acción, mientras se conformaba con ver al Borussia Mönchengladbach hundirse en el último lugar de la tabla de posiciones, en dramáticas posiciones de descenso. De esta forma, existen muchas posibilidades de que el venezolano juegue el domingo ante el Schalke 04. Arango necesita estar en actividad para llamar la atención de otros clubes europeos, pues su contrato se vence el año próximo.

Muchos consideran que Oswaldo Guillen habla demasiado, pero lo importante no es la cantidad de palabras que utiliza, sino lo que dice. Sus comentarios en ocasiones resultan punzantes, pero nadie puede negar que son muy mediáticos, que están cargados de conocimiento y pasión por el juego de beisbol. Por la forma como expresa sus opiniones, suele generar controversias. No tenemos que ir muy lejos para encontrar un ejemplo. El año pasado se refirió a una nueva ley para hacer frente a la inmigración ilegal, en Arizona. Guillén en esa oportunidad calificó a los inmigrantes ilegales como “adictos al trabajo”, y dijo además que Estados Unidos no puede sobrevivir sin ellos, “porque en este país hay un montón de gente que son unos vagos”. Y si bien es cierto que Guillén no tiene reparo para soltar la lengua, tampoco se puede decir que es un fanfarrón. Mientras habla con mucha propiedad, el piloto venezolano alcanza éxitos como mánager, al punto de mostrar registro de 600-535 con los Medias Blancas de Chicago, en una brillante carrera que incluye el título de la Serie Mundial de 2005, la primera del equipo desde 1917, además del campeonato divisional en el 2008. Aquellos que conocen bien al mánager de los Medias Blancas saben que él no ha cambiado en nada. Conserva el mismo carácter que mostraba en sus años mozos en Venezuela, cuando era el pelotero insignia de los Tiburones de La Guaira. Siempre ha buscado ganar y se esfuerza en lograr ese objetivo. Guillén tiene mucha oportunidad de convertirse en una buena noticia en la temporada de Grandes Ligas de este año. Y, en honor a la verdad, ha comenzado a serlo. El pasado martes recibió una distinción por sus acciones benéficas, dentro del marco de los premios Comcast SportsNet Sports. “Ayudar a los niños, a las personas y a la comunidad es algo que disfruto”, confió Guillén al recibir el galardón, que lo distingue por su contribución a los niños autistas de la ciudad de Chicago durante el 2010, año en el que también realizó diversas donaciones a otras fundaciones. “Es algo muy importante·, dijo. El mánager venezolano de 47 años, quien se alista para cumplir su octava temporada como estratega de los Medias Blancas, también se encuentra al frente de la fundación “Ozzie Guillén 13”, que ha estado trabajando por causas nobles en Venezuela desde hace 12 años y que ahora comienza a tener mayor presencia en Chicago. En enero pasado, justo el primer día de la convención invernal de ligas mayores, los Medias Blancas anunciaron que habían acordado extender hasta la temporada de 2012 el contrato de Guillén, lo cual le despajará la cabeza para desarrollar su trabajo en el terreno de juego con más tranquilidad. Los Medias Blancas estuvieron 30 días en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana el año pasado, pero al final cedieron ese privilegiado sitial a los Mellizos de Minnesota, que son guiados por ese genio de la estrategia llamado Ron Gardenhire. En este 2012 un argumento nada más puede inclinar la balanza a favor del club de Chicago. Me refiero al poderoso inicialista Adam Dunn, quien con el aval de sumar 354 jonrones en su carrera de Grandes Ligas, llega al U. S. Cellular Field, un estadio que favorece mucho a los bateadores de largo alcance. Y ustedes se preguntarán ¿qué pasará con el primera base Paul Konerko? Ozzie Guillén tiene la respuesta: “Dunn debe jugar en primera base, porque Paul deberá tomar más días de descanso”, dijo el mánager venezolano. “No quiero decir que será dos o tres veces por semana, todo dependerá si el lanzador que enfrentemos es zurdo o derecho, pero puedo asegurar que Dunn estará en la inicial más de lo que piensa la gente”. /// Hablar menos: Carlos Zambrano, al contrario de su amigo Guillén, está dispuesto a mantener la boca más cerrada este año, después de los múltiples problemas que confrontó en la temporada pasada. “Voy hacer más en el terreno de lo que voy hablar”, aseguró el pitcher de los Cachorros de Chicago. “Este año no quiero decir nada, sólo quiero que mis números hablen por mi”. /// Una oportunidad: Freddy García tiene chance de convertirse en el primer venezolano con un rol de pitcher abridor en la historia de los Yanquis de Nueva York. Tendrá que competir con otros tres latinos: Iván Nova, Bartolo Colón y Sergio Mitre, por el puesto que ha dejado vacante Andy Pettitte, quien optó por el retiro. ¿Qué tal?


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

¡Ponéme a mamáaaaaaaaaaa!

Y

a perdí la cuenta del número de veces que he dicho que nuestros “go-aberrantes” son una competencia infame para con nosotros los comediantes. Pero en fin: …eso es lo que hay… Como apenas acabamos de celebrar el “día de lo enamorados” y la mayoría lo celebrará por todo lo alto este fin de semana, me pareció bien oportuno recordar este personaje que tanta jodedera me proporcionó entre conocidos y no tan conocidos…sobre todo entre el público maracucho. Recuerdo muy bien una caravana organizada por Venevisión en la ciudad de Maracaibo con motivo de la compra por parte del Sr. Cisneros de la Coca Cola. ¿Y a quien pusieron en la batea del primer camion? Adivinen: A esta propia messsma ataviada con el traje de ponéme… a eso. Ni se imaginan (o si se imaginan) lo que me gritaban desde los talleres mecánicos y demás: “Nelly…vení pa’ acá…yo sí te pongo a mamáaaaa…” y demás yerbas… ¿Que a qué viene este comentario? Pues realmente no tiene nada que ver con el 14 de Febrero, sino con la cara de Arias Cárdenas -justamente en Maracaibo- ¡pegaooo del micrófono!...Lo único que le faltó por decirle a Esteban fue eso: “Hugo, ponéme a mamáaaaaa…” Y lo peor es que no es este solo personaje… En la “Asampea Sensacional” (llamada ahora así porque hay pitos, matracas, aplausos y coñazos… y hasta quién le mete la mano al animal) la consigna ahora no solo es “Patria, Socialismo o Muerte” sino “Que me pongan a mi primero…” Pero si ustedes pensaban que ahí se terminaba la cosa, pues no. ¡Nos faltaba el discurso del General Ran-plú! (léase: mas pegao que lo que sostiene a un tornillo). El general Ran-plú Silva y Jala, con mas collares que Lila en su buena época, no pudo jalar mas porque el peso de las medallas que le colgaban, no lo dejaron. Y si Ran- plú jaló, los que estaban oyendo tenían las manos puyúas, de tanto imitar las focas. Aquello parecía un juego de pásalo: El honorable presidente de nuestra “Asampea” le jala a Ran-plú; el gobernador de Bolivar, la jala al presidente de la “Asampea” y Ran-plú (con todos juntos a la misma vez) le jalan a Esteban. ¡Bello! En fin: Celebremos todos el día del amor y la amistad, con tremendos “ramilletes” de jaladores…. Al fin y al cabo la fecha es propicia porque en este día, lo que sobra es eso. Se llenan los restaurantes y todos los sitios públicos de “galanes” que jalan y jalan a ver si “le dan lo suyo”… Con la diferencia que éstos lo que quieren es pasarla “horizontal” y aquellos lo que están es de rodillas…. Qué lastima… Pa’ lo que quedaron…. Que les pongan a mamáaaaa rápido! … ¡Porque pronto se les va a acabar la tarjeta! QIU: MUCHAS GRACIAS POR LAS ATENCIONES DE LA GENTE DE QIU (ESPECIALMENTE A MARQUITOS Y YOANDRA) CUANDO ESTUVE EN MIAMI. CADA DIA MEJOR. TODOS LOS ARTISTAS DE CNALAES RECONOCIDOS PREFIEREN A QIU POR SU CALIDA DE SERVICIO Y ATENCION. PARA CITAS: (305) 863 2241

Debes tener cuidado, has conocido a una persona que te parece perfecta, pero el empeño que pone en tratar de conocer todo sobre tí es como para asustarse. Dos influencias opuestas, confluyen para proporcionarte la energía coordinada que necesitas para salir adelante.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Es la oportunidad de demostrar tu buen corazón y espíritu solidario. Te moverás por breve tiempo en ambientes refinados donde tu intuición te permitirá cultivar nuevas relaciones. Un escándalo puede acechar a tu reputación. Mantén tu vida privada a salvo de la curiosidad pública.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Te sentirás con más energía y ánimo después de alejarte un poco de los problemas. Para evitar males mayores, cuida todo lo que dices. Más de una unión afectiva en tu vida podría resultar verdaderamente desastrosa. Tienes que ser prudente.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Acércarte a tus allegados, quienes te aprecian necesitan mayor comunicación contigo. Te involucrarás en una situación excitante, agradable y muy entretenida relacionada con nuevas amistades, pero un poco de cautela te mantendrá en paz. Trata de relajarte.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Abrete al amor y propicia el diálogo con la personas que amas. No caigas en gastos innecesarios. No arriesgues lo que te has ganado con tanto esfuerzo. En esta etapa todo se presenta propicio para las reconciliaciones dentro del entorno familiar.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre En la oficina pueden darse cambios drásticos. Los cuales repercutirán en el futuro inmediato, Tómatelo con calma y deja pasar la tormenta. Todo se acabará resolviendo a tu favor. Eso te permitirá conservar lo más importante que es la salud. Evita los estallidos de cólera o de ira. Pasos firme y seguros el éxito es tuyo es el momento.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Disfruta del aislamiento y la soledad. Esos momentos influirán positivamente en tu tranquilidad. Los intereses de tu pareja y los tuyos, son los mismos. Juntos forman la mejor sociedad; por eso tienes que darle prioridad a los asuntos que convienen a ambos.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Promueve reuniones familiares, tendrás la oportunidad de comprobar quienes son tus aliados naturales. Si observas algo extraño en un rincón de tu casa o en tu lugar de trabajo, elimínalo. Preferiblemente arrójalo a una corriente de agua. No gastes más de lo necesario.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre No pretendas convertirte en la persona más sociable del mundo pues eso te traerá gastos y compromisos que no podrías atender. No se avizoran, por lo pronto, preocupaciones de orden económico. En el trabajo, vigila tu retaguardia.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Sientes una gran atracción por ideas o actividades humanitarias, espirituales y esotéricas. Aprovecha ese sentimiento para reflexionar, organizar tu trabajo y tus estudios. Un pequeño viaje de placer o de trabajo facilitará el diálogo y el intercambio de información.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tu relación amorosa vive una etapa muy fructífera En el trabajo, algunos de tus compañeros no ven con buenos ojos tu determinación de triunfar. Si sientes que todos los caminos se te cierran busca de inmediato una ayuda espiritual. Acude a una persona experta.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Mucho cuidado con abrirte excesivamente a una persona. No descartes la posibilidad de un viaje inesperado. Es hora de comenzar nuevos proyectos. No te quedes encerrado en tí mismo. Toma el control de tus propios asuntos y procura no depender de la actuación de los demás.


Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 17 a Febrero 24 de 2011

Oswaldo Muñoz

editor@tmo.blacberry.net

24

Twitter: @munozoswaldo

ALEXIS ORTIZ Y PEDRO MENA, los dos más León, Pdte y consultor jurídico de Electricidestacados líderes políticos de la comunidad venedad de Caracas, han sido al parecer enconzolana, han dado como se dice en criollo, en el clatrados culpables de desaparecer nada mas vo. Ambos en representación de la organización mas y nada menos que 100 millones de dólares, importante con que cuentan los venezolanos en el que dispuso el gobierno para “arreglar” la exterior (FOVEX) y en especial en la Florida, y con crisis eléctrica. Esta investigación fue ordeel conocimiento que les da en haber sido destacados nada por Elías Jaua y tiene muy nervioso parlamentarios en nuestro país, han dicho de manera a Ramírez, pues estos actuaron con su visclara y contundente que a Venezuela no se le debe to bueno. Adquiriendo equipos de inferior incluir en la lista de países terroristas ni mucho mecalidad, otros no comprados y por si fuera nos aprobar un embargo, que en todo caso solo bepoco un sobre precio gigantesco. De seguneficiaría a Chávez. Aquí, como en todas partes, hay ro no pasará nada, pero esperemos a ver en que evaluar los hechos o acciones políticas por sus que termina esto que ahora llaman el Merresultados y ya vemos que con más de 40 años de cal Eléctrico en “honor” a lo sucedido con embargo a Cuba, no se ha podido derrotar al castrolos alimentos… CARLOS ALVAREZ, fue comunismo, sino todo lo contrario, ha permitido que un extraordinario jefe del Dpto. de Policía se aferren al poder. Ni Connie Mack, ni Marco Rubio, condal con una hoja impoluta de servicio, saben ni tienen idea de lo que eso significaría para ha resultado un pésimo funcionario electo nuestro país y para la economía del Estado que reprecomo alcalde, sin embargo ha aprendido sentan, que es la Florida, solo los motiva el hecho de de la política que el contacto con la gente hacer politiquería de un acto, que aunque la decisión y el establecimiento de un aparato o estruces soberana y autónoma de este país, no es menos tura política vale mas que muchas cosas. cierto que afectaría profundamente a nuestro pueblo De allí que sabe sacarle mucho provecho a y beneficiaría al dictador. Por eso hemos visto con Mauricio, Mauro y Edgard apagando mas de 130 años de existencia. recurso que, como los votos ausentes le da sumo agrado que la MUD, en la voz de Ramón José el sistema. Por eso, y aun cuando estamos Medina, su representante en la instancias internacionales, dispuestos a seguir “calándose” las órdenes de los cubanos. de acuerdo con su salida y con la de la comisionada Seijas, han expresado su complacencia con dichas declaraciones, Por eso decimos, aun quedan militares DIGNOS. Incluso no no dejamos de reconocer que esto le pudiera salvar de su además de internacionalistas y analistas políticos de nuestro se descarta que situaciones similares a ésta, sean utilizadas salida…EL XX FESTIVAL Independencia de Venezuela, país, de allí que debemos seguir trabajando en esa dirección por Chávez para declarar un Estado de emergencia y de será el evento mas grande a realizarse en esta ciudad en para evitar que eso llegue a suceder. No podemos dejarnos esa manera poder neutralizar la huelga de los estudiantes, este año. Muy pronto los detalles de las estrellas y figuarrastrar por la posición de un grupo en su mayoría radicales que cada día toma mas fuerza y mas peso, a pesar inclusive ras que participarán. Pero les aseguro que no solo seguirá republicanos que los mueve más la politiquería que la rea- de la indiferencia de algunos sectores de la oposición. Lo siendo la fiesta venezolana más grande los Estados Unidos, lidad. Razón tenía y tiene el estimado Oscar Yanez cuando cierto es que unido al malestar social que ya se extiende en sino la más grande de todas las que se hacen aquí en nuesdecía aquello de: El ASOMADO CONSTITUCIONAL, que casi todo el país hay que agregarle el de nuestras Fuerzas tro condado. Julio 10 es la cita…EN LA grafica tres cumse refiere a quien ostenta el poder y habla de temas que des- Armadas, lo que en términos prácticos y precisos signifi- pleañeros ( Edgar, Mauro y Mauricio) que decidieron irse al conoce…LO DE EL FUERTE TIUNA, no es cuento. Allí, ca una verdadera bomba de tiempo que puede explotar en Rusty Pelycan de Key Byscaine y ahí frente a la bahía y en al amanecer del miércoles pasado (febrero 16) se presentó cualquier momento…PDVSA, como ya es archi conocido compañía de abundante y fino escocés, apagar las velitas de un enfrentamiento que dejó como resultado al Director de es un centro de altísima corrupción, estimulada, alimentada su celebración. Felicidades… SE ACABO el espacio. No se operaciones de la DIM herido de bala. Todo fue producto de y acariciada por su propio presidente. Recientemente, dos olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO la posición de algunos militares de alto rango que no están de su mas íntimos “amigos”, Javier Alvarado y Luis Carlos FUMAR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.