venezuela_17_jun_23_jun_2011

Page 1

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Junio 17 al 23 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 92 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

D

esde hace tiempo nos habíamos planteado visitar a la Jueza María Lourdes Afiuni. Consideramos que a través del tiempo, los hechos han convertido a la Juez, en la presa más emblemática de este régimen, vale decir de Hugo Chávez. El sábado, 11 de junio, se nos cumplió ese deseo, lo que nos permitió salir, no solo más convencidos de lo que ya suponíamos, sino que se nos removió ese orgullo y ese sentimiento de ser venezolanos, pues en ella, la Juez, se personifica y se representa lo que es la DIGNIDAD, el decoro, la grandeza y la humildad. Un apartamento modesto, donde lo que se respira y se siente es el calor humano de sus padres, de su hija y de cientos de hombres y mujeres que como yo, sentimos por esta mujer algo más que admiración, respeto, cariño y gratitud, por su valentía, por su honestidad, por su grandeza y por sobre todas las cosas, por alimentarnos el alma con la esperanza de poder rescatar nuestra Patria. Sólo pedimos al Todopoderoso le siga dando las fuerzas necesarias para que continúe manteniéndose dignamente de pie.

¿Qué se oculta detrás de la enfermedad del Presidente?

Parece cuestión de tiempo que Marisabel haga público su regreso a las filas del chavismo...

¿Qué será de la vida de los banqueros Armando Simosa e Ignacio Salvatierra?

Pag. 24


02

[ Opinión ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Editorial

Crédito y Endeudamiento

L

a aprobación de una Ley de Endeudamiento por poco más de 10 mil millones de dólares ha sido considerada, por la mayoría de los analistas, como una maniobra de financiamiento electoral del gobierno, que se ve ahogado por una ola creciente de descontento, que se manifiesta en más de 20 movimientos diarios de protesta en todo el país. Las diferentes encuestas coinciden en que el gobierno se encuentra en clara minoría y que no se vislumbran cambios significativos en la actitud del pueblo que modifiquen sustancialmente el cuadro actual. La experiencia de lo ocurrido en Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Bahrain y Siria, parece estar condicionando las acciones del oficialismo venezolano. Quizás piensan que un gramo de prevención vale más que un kilo de remedio. Las lluvias y otros desastres naturales no han hecho otra cosa que poner de manifiesto las severas limitaciones de la acción del estado. La falta de mantenimiento y de inversiones en áreas básicas ha permitido que se destroce la infraestructura, vial, eléctrica, de agua y alcantarillado, con lo cual la gente se ha tenido que enfrentar a la tragedia sin encontrar una estructura organizada de socorro y protección, o siquiera de compasiva ayuda humanitaria. En estas circunstancias hay algo que resulta evidente, el locuaz comandante ha sido el político que ha acumulado mayor suma de capital político y poder efectivo en la historia reciente del país, pero su absoluta incapacidad, ignorancia y terquedad, lo han llevado a despilfarrar su crédito popular y a malbaratar los ingresos financieros más grandes que haya recibido la nación en toda su historia. En esta ocasión, como dice el viejo refrán, lo ha cogido el catarro sin pañuelo, y se ha dado cuenta de que sus habituales recursos, de cadenas nacionales, anuncios rimbombantes, leyes disparatadas y desplantes histriónicos, no han dado resultado. El aumento del precio del petróleo ha sido compensado por la disminución dramática de la producción nacional de hidrocarburos, mientras que el incremento de la venta a clientes que no pagan,

o lo hacen en bienes y servicios, reduce la capacidad de gasto público. De allí surge la necesidad de pedir prestado, en principio para poner al día nuestras deudas, pagando intereses y costos financieros, y en segundo lugar para intentar un último y desesperado truco de magia, construir 153 mil viviendas en el año que falta para las elecciones. Hasta ahora el ritmo de construcción y entrega de esas viviendas no llega sino a una cifra inferior al raquítico promedio de los últimos doce años. El locuaz comandante, como ya no tiene crédito en la opinión pública, está tratando de endeudar más aún al país, y de esta manera, reunir un fondo electoral adecuado para comprar los votos que necesita con la venta de esperanzas habitacionales. El sistema de mandar a hacer unas maquetas y ofrecer a los solicitantes que se inscriban en un censo de la Misión Vivienda que uno de estos apartamentos le será adjudicado. Esta Misión es el sexto o séptimo plan de vivienda que intenta su gobierno, sin que ninguno haya dado resultado. Por ello, debemos concluir que lo que intenta es una operación similar a la que usaban los conquistadores españoles con los indios: cambiar espejitos y cuentas de colores por oro y piedras preciosas. Estos indios de hoy, que han trocado las plumas y el guayuco por la camiseta roja y la correspondiente gorra, también han dejado la ingenuidad muy lejos. Las encuestas dicen que menos de la mitad de los inscritos, creen que las metas se cumplirán y, en todo caso, lo que se construya, no los beneficiará a ellos. Ahora vendrá la entrega de petróleo a China, a 50% de descuento, para recibir electrodomésticos que serán regalados a los que prometan votar por el líder indiscutido e inevitable. La deuda de eficiencia es mucho mayor que la deuda pública externa, a pesar de que esta ha crecido de 30 mil a más de 130 mil millones de dólares. La gente sabe que los cuentos no alimentan, ni los deseos preñan.

Robolución mentirosa e incapaz Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

L

os apagones del fin de semana que dejaron casi dos días sin luz al Zulia y a numerosos estados de Venezuela, son la demostración más contundente que los personeros del régimen comunista de Hugo Chávez Frías y la cáfila de inútiles que le acompañan en su tarea de destrucción del país, son unos incapaces, corruptos y mentirosos. Fueron interminables horas de angustia ante la falta de información seria y veraz de los principales responsables de este nuevo colapso del servicio eléctrico que se resisten a admitir su única y exclusiva responsabilidad en esta mala hora que vive Venezuela. No quieren admitir que el servicio eléctrico nacional lleva ya doce años sin atención, sin entender que para generar y transmitir electricidad con eficiencia se requiere un largo proceso de planificación e inversiones, como se realizaba en la tan vilipendiada cuarta república y durante la cual Venezuela y nuestro estado Zulia, tuvo uno de los servicios eléctricos más eficaces que pudiera ostentar cualquier país del mundo adelantado, teniendo como una de las empresas insignes a Enelven, hoy también víctima de la centralización e improvisación, características propias de esta Robolución de los corruptos, mentirosos e incapaces. Se pretende ocultar que desde

El Venezolano

hace mas de dos años, buena parte del país, desde el oriente hasta el occidente y los llanos, permanecen numerosas horas del día sin servicio eléctrico, y el flamante ministro Rodríguez, miente una vez más, señalando es el niño, no ahora fue la niña, la iguana, saboteo, y otras cosas más, pero el colmo, el irrespeto a todo un pueblo noble, y lo avale un diputado del Zulia, es decir que los zulianos somos los culpables porque “derrochamos la electricidad”, negándose a reconocer la cruda realidad que no es otra que la falta de inversión y mantenimiento de las plantas generadoras y las líneas de transmisión. Según cálculos de los expertos que conocen el problema, se requieren unos 18 mil millones de dólares para que en un lapso de cinco años, aproximadamente, se pueda contar nuevamente con un servicio eléctrico óptimo y en excelentes condiciones como el que alguna vez tuvimos. Lo más triste de todo esto es que a través de los despachos noticiosos internacionales nos llegan informaciones según las cuales el presidente Chávez subsidia al sistema eléctrico nacional, pero en Nicaragua, para que los precios del servicio no le suban a los nativos de esa nación centroamericana, buscando una vez mas obtener solidaridades a su locura ideológica, antes que resolver los problemas de la familia venezolana.

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

03

Política venezolana

La Deuda E

n estos últimos días, tanto en la Asamblea Nacional, como en la prensa y los corrillos políticos de Luis Prieto todo el país, el tema Olivera de moda es la Ley de Endeudamiento que presentó el Ejecutivo y la Asamblea aprobó, con el uso de la razón de la mayoría. La ley en cuestión propone el aumento de un poco más de 10 mil millones de dólares a la deuda pública nacional, con lo cual el total de lo que los venezolanos deben a terceros llega a 130 mil millones de dólares. Carga onerosa La cifra anterior implica que cada venezolano, sin importad edad, sexo, estado civil o condición social, tiene un mono montado por un poco más de 18 mil bolívares fuertes, que equivale casi a un año de salario básico. Es decir, si se fuera a pagar esa deuda, cada uno de nosotros debería sacrificar doce largos meses de trabajo para satisfacer a los acreedores. Este nivel de deuda personal nunca antes se había alcanzado en el país y, tomando en cuenta las estadísticas de más de 60 años, jamás se había presentado en momentos en los cuales los precios de nuestro principal, y ahora casi único, producto de exportación, han alcanzado cotas realmente envidiables. Es importante destacar, a este respecto, que a lo largo de nuestra historia, siempre los proyectos de endeudamiento eran acompañados de exposiciones de motivos y especificaban proyectos de construcción o inversión, cuyo rendimiento económico era capaz de pagar las cuotas de amortización. En casi todos los casos se establecía un flujo de ingresos del proyecto, que, al actualizarlo, generaba el monto del crédito solicitado o un múltiplo de esa suma. La cultura fiscal y legislativa que ha impuesto este régimen llega a tener, como instrumento de análisis, una simple frase del vicepresidente ejecutivo, quien se limitó a decir: El presidente es responsable y pagará hasta el último centavo. No se sabe a ciencia cierta para qué van a utilizarse los fondos, cuál va a ser el impacto sobre la actividad económica. Una parte del nuevo endeudamiento, cerca de 30%, se destinará al pago de capital e intereses de deudas anteriores, el resto cubrirá necesidades corrientes y proyectos desconocidos o cuya naturaleza o utilidad no se han especificado. Por estas razones, los diputados que recibieron el voto de la mayoría del pueblo votante, deci-

La Asamblea aprobó, la Ley de Endeudamiento que presentó el Ejecutivo, con el uso de la razón de la mayoría. Foto AP dieron votar contra el desatinado proyecto legislativo y la mayoría de las voces racionales del país expresaron su desacuerdo con tal endeudamiento. Por supuesto, el bosque de brazos alzados de los diputados afectos al régimen, hizo que se aprobara la iniciativa, que fue suscrita por el presidente en La Habana. Por cierto, esta modalidad de ejecútese itinerante, es una de las invenciones novedosas del locuaz comandante. La verdadera deuda Es necesario decir, de la manera más clara y enfática, que la deuda nacional es muy distinta de la que se conoce como deuda externa. La que se contabiliza es una obligación, o conjunto de obligaciones, cuyos tenedores son perfectamente identificados, e implican la existencia de determinados documentos, conformados por pagarés, letras del tesoro u obligaciones soberanas, que implican el pago de intereses de acuerdo con la tasa facial o efectiva que se establece en los instrumentos que la documentan. Sin embargo, la que verdaderamente tenemos que considerar como real es la suma de realizaciones que debían haberse realizado y no lo han sido. Es bueno recordar la copla que invocó Don Rómulo Gallegos en su discurso de toma

de posesión de la Presidencia de la República, en marzo de 1948: “El pintar una paloma, es mucha facilidad, abrirle el pico y que coma, ahí está la dificultad”. En diciembre de 1998, en las últimas elecciones sin intervención descarada del gobierno para modificar los resultados, el pueblo venezolano suscribió un contrato con el ganador de esos comicios, para obtener de él, a cambio de la confianza que le habían depositado, un conjunto de contraprestaciones materiales, políticas y morales. En todos los contratos, como lo sabe cualquier estudiante de derecho, es indispensable que se establezca una contraprestación, que se convierte en la obligación del mandatario con sus mandantes. Si no se satisfacen esas obligaciones, el mandato resulta nulo y los mandantes tienen el derecho a revertir sus aportes. Pues bien, partamos del hecho, sin aportar pruebas, como lo hizo en su ocasión el mandatario, de que existía una negación del derecho a disfrutar de los bienes derivados de la actividad de los ciudadanos, un estado generalizado de corrupción, un descuido de los servicios fundamentales, violación de los derechos básicos, despilfarro de los bienes públicos e irresponsabilidad de los gobernantes.

Aunque tales afirmaciones no podrían hacerse gratuitamente, vamos a reconocerlas como válidas, como lo hizo en su ocasión cerca del 30% de los votantes. Hay que aclarar que un poco más de la mitad de los votantes se abstuvo de acudir a las urnas, con lo cual no daba por válidos los alegatos del candidato ganador. Han pasado ya casi trece años desde aquella fecha y es necesario hacer el balance de lo recibido por los venezolanos en este período. Si tomamos como base los ingresos materiales, en estos años, el país ha percibido una suma tan enorme de recursos monetarios, que es casi imposible cuantificarla, aunque se cifra en más de un billón de dólares (un millón de millones). Las cuentas presentadas por el gobierno ni siquiera pueden compararse con las del Gran Capitán, famosas por su exageración En su reciente presentación ante la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro, que fue el vocero del ejecutivo en materia de ejecución presupuestaria, a pesar de sus notorias falencias en materia tan delicada, apenas justificó gastos por menos de la mitad de los ingresos, dejando por fuera quinientos mil millones de dólares. Aunque diéramos nuestra indivisa aprobación a todo cuanto declara ha-

ber hecho este régimen, seríamos acreedores de la mitad de la renta petrolera recibida. Ahora bien, cualquier evaluación del estado de la justicia en el país, con la total impunidad para 96% de los homicidas, tribunales secuestrados por militantes políticos, presos condenados por delitos inexistentes a penas máximas, funcionarios culpables de graves delitos de negligencia, malversación y peculado, premiados con cargos cada vez más elevados, nos daría una deuda de tal magnitud que todos los miembros actuales y pasados de esta administración nos deben, por lo menos, penas de 30 años sin derecho a libertad bajo fianza y en condiciones sanitarias y humanas similares a las que sufren los comisarios y unos cuantos presos políticos más. Los derechos de los ciudadanos, que aparecen descritos y enumerados en los capítulos IV, V, VI, VII, VIII y IX, han sido violados de casi todas las maneras posibles. Desde el fraude en el registro electoral y en el establecimiento de mecanismos electorales que contrarían el derecho y anulan la capacidad del pueblo para expresarse, hasta la negación de empleo, vivienda, salud, servicios públicos eficientes, no ha habido gobierno venezolano, por malo que se le haya considerado, que haya acumulado una deuda colectiva de mayor magnitud. No hay aspecto de las responsabilidades de la función pública en la cual no exista un saldo rojo a favor del pueblo elector, con lo cual se configura la más monstruosa e injustificada de las deudas. Aunque los perpetradores de este fraude masivo a la fe y confianza de los ciudadanos, pudieran pagar con pena de privación de libertad hasta el máximo permitido por las leyes, no existiría el necesario equilibrio entre los delitos cometidos y la vindicta pública. El gobierno actual, por su deuda acumulada, por la traición a la confianza que en él fue depositada, por el incumplimiento de sus obligaciones ineludibles e intransferibles, ha caído en causal clara de nulidad absoluta del mandato recibido y debería ser despojado de todas las muestras externas e internas de poder que le transfirió el pueblo venezolano en la que debemos considerar, recordando una vez más al Maestro Gallegos, como una hora menguada. Como en El Forastero, llegó la hora de volver a echar a andar el reloj y dejar que corra de nuevo el río de la historia. Debemos decirle adiós a Hermenegildo Guaviare, o su indigno sucesor actual.


04 [ Política ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Antonio Ledezma:

“Hemos hecho mucho y pudimos hacer mucho más” José Hernández

E

l Alcalde Mayor de Caracas, Antonio José Ledezma Díaz, fue electo Alcalde Mayor de Caracas el 23 de noviembre de 2008, contra todos los pronósticos y toda la fuerza del gobierno de Hugo Chávez. Cinco meses después el 13 de junio de 2009, el gobierno, con una sola presentación en la Asamblea Nacional, aprobó una nueva Ley del Distrito Capital, designando un nuevo Gobierno del Distrito Metropolitano, presidido por Jacqueline Faría. ¿Cuál ha sido su principal obra como Alcalde Mayor de Caracas? Estamos conscientes de las limitaciones a las que ha sido sometido por el gobierno nacional en su afán de descalificar su gestión. - Hay una obra de carácter moral, que no se ve, porque no es tangible, que es la resistencia y la lucha que hemos dado para defender nuestra democracia. Es una obra de formación ciudadana, es estar siempre dando la cara para mantener arriba la dignidad y la auto estima de nuestro pueblo. Pero el Alcalde no se queda allí y empezó a enumerar: “recuperamos más de la mitad de nuestras escuelas, instalando servicios integrales de computación, alimentación, vacunas, sirviendo. Eso lo pudimos hacer en apenas los ocho meses del 2009, antes de que el gobierno central nos restringiera”. ¿Pudiéramos hablar de obras posteriores a ese breve período inicial? - Estamos avanzando en la formulación del Plan Estratégico para Caracas. Desarrollando el programa de Agua Para La Vida, más de 500 obras por auto construcción, impulsando el concepto de la “Eco Ciudad”

“Hay una obra de carácter moral, que es la resistencia y la lucha que hemos dado para defender nuestra democracia. Es una obra de formación ciudadana, es estar siempre dando la cara para mantener arriba la dignidad y la auto estima de nuestro pueblo”

a través de nuestra gerencia de Ambiente. “En julio inauguraremos en Programa de Transmetropoli (Transporte moderno para la ciudad). Estamos instalando la Red de Semáforos Inteligentes. Presentamos el Plan Metropolitano de Seguridad elaborado por una comisión de expertos que presidió el Comisario General Fermín Mármol León (entregado en mayo de 2009). Hemos desarrollado una red de microempresas con figuras de franquicias populares”. ¿Cuál pudiera haber sido su principal obra de gobierno, si tuviera acceso a todos los recursos y su gobierno no tuviera las limitaciones que le ha impuesto el ejecutivo nacional? - Tengo que insistir en que nos quitaron más del noventa por ciento del presupuesto, especialmente la fuente de los timbres fiscales y la del situado que eran las fundamentales. Sólo nos dejaron el 0,5 por ciento, algo que cuesta creerlo pero es la verdad, ha sido milagroso sobrevivir, lo hemos logrado a fuerza de coraje, de fe en Dios y por la solidaridad de la gente, por todo esto Chávez sabe que ¡Soy Duro De Matar! Ledezma, no se detiene. “Nos asaltaron nuestros inmuebles, incluida la oficina principal, pero eso me ha permitido instalarme en la calle, trabajando al lado de la ciudadanía en barrios y urbanizaciones, eso se ve, no es cuento, a diario se difunde nuestra presencia en las comunidades, trabajando

y haciendo obras y gestión pública a base de entusiasmo, demostrando que se puede defender la legitimidad del cargo, que al fin es lo que cuenta en estas circunstancias. Demostramos que ¡se puede hacer más con menos!” ¿Qué pudiera haber hecho si contara con los recursos que manejan las oficinas del “Gobierno del Distrito Capital” (Jackeline Farías)? - De las cosas que queríamos hacer o continuar, destacó estas: la recuperación de las escuelas para convertirlas en centros de excelencia, modernizándolas y convirtiendo a nuestros educadores en los servidores mejor remunerados y capacitados. Reabrir Escuelas Técnicas y mantener el Plan de Becas Buena Nota para garantizar la continuidad en los estudios. Hubiéramos podido desarrollar, una red de medicina preventiva, de Salud Familiar con médicos y enfermeras venezolanas, incorporando al sector privado por la vía de la Responsabilidad Social. Con énfasis en vacunación masiva y saneamiento ambiental

que es parte de la salud preventiva. También queríamos dotar a Caracas de un sistema de seguridad con policías mejor preparados, mejor remunerados y mejor capacitados. Relacionar la policía con las comunidades. Impulsar un plan articulado entre todos los municipios y diferentes niveles de gobierno. Privilegiar las acciones preventivas como desarme, desmontar el micro tráfico de drogas, atender el embarazo adolescente, generación de empleo. Sustituir esquema de “redadas” por labores de inteligencia para desmantelar las bandas hamponiles. Desde diciembre de 2008 propuse un sistema de recolección de basura con la incorporación de todos los municipios. Buscando optimizar el uso de las Plantas de tratamiento, Reciclaje, procesamiento de los desechos. Todos estos proyectos se han paralizado. Queríamos desarrollar un programa de conversión de barrios pobres en Urbanizaciones Populares con mejores servicios de agua, cloacas, luz, seguridad, escuelas, ambulatorios, deporte y recreación, todo eso se detuvo.

No gano encuestas, pero sé ganar elecciones

“No gano encuestas, pero sé ganar elecciones” Texto y Fotos: Rosa Uztáriz

E

n su visita a la comunidad venezolana de Miami, invitado por la Mesa de Unidad Democrática, Antonio Ledezma, en un emotivo encuentro con los venezolanos, expresó claramente su convicción de que será presidente y podrá cumplir un programa verdaderamente unitario para reconstruir al país que ha sido destruido por un gobierno verdaderamente desastroso. Respondiendo a las inquietudes de los presentes planteó que la Unidad es más que un sentimiento, es una acción cotidiana, que va acercando a los diversos actores y los pone a trabajar, de manera conjunta en la solución de los grandes problemas. Al planteársele que hay candidatos cuya posición en las encuestas es mejor que la suya, levantó la voz para decir. Todo el mundo sabe que soy duro de matar. El régimen ha intentado con todas sus fuerzas liquidarme o sacarme del puesto que me dio el pueblo de Caracas, pero yo he resistido y sigo trabajando, demostrando a los votantes que respeto su confianza. De igual manera, es posible que no sea muy bueno en materia de ganar encuestas, pero lo

verdaderamente importante es ganar las elecciones. A lo largo de mi vida política, que se inició hace 40 años, siempre he ganado elecciones, aún cuando muchas veces no fui favorito. Por eso digo que yo si sé ganar elecciones y lo he hecho antes, ahora estoy convencido de que lo puedo repetir. Ante los aplausos de los que estaban presentes, los aleccionó a “tener listas las maletas, porque el día del triunfo está muy cercano y en la Venezuela que deberemos reconstruir, harán falta todos ustedes, porque sus conocimientos, experiencia y vivencias en sistemas políticos muy diversos, nos serán de enorme utilidad. Todos tenemos un puesto para luchar por la recuperación de la democracia y por la construcción de un futuro digno de nuestra historia y, sobre todo de la calidad de nuestra gente” Prometió formalmente defender los pedimentos de la comunidad exiliada, sobre todo porque su voto será importante para reforzar y acrecentar la mayoría que ya tenemos en el pueblo venezolano. Expresó su convicción de que,

con la presión constate de la MUD, se lograrán eliminar las restricciones ilegales al voto de los venezolanos, para que los que viven fuera de las fronteras sepan que no son venezolanos de segunda, sino ciudadanos de primera, de primera fila en el combate por la dignidad, la libertad y la democracia. En los dos días que pasó entre nosotros atendió una agenda muy apretada, con presentaciones en los más populares programas de radio y televisión, así como los medios impresos de mayor difusión y prestigio. Con un evidente dominio de los asuntos que le fueron planteados y maestría en el uso del lenguaje, defendió el papel que corresponde a los políticos en la gestión del gobierno y en la construcción de los grandes consensos que necesitamos para poder salir del abismo en el cual nos ha lanzado un gobierno autoritario y desatinado.


[ Actualidad]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

05

Enfermarse en secreto

La salud del presidente es noticia

Para algunos galenos la enfermedad de la rodilla y lo de la pelvis del presidente no están relacionados José Hernández

E

n 1999, antes de juramentarse como presidente, Hugo Chávez se encontró con Gabriel García Márquez, la cita quedó plasmada de la pluma del Novel en algunos diarios de la región. El Gabo con su característica manera de ver las cosas dijo de Chávez “Nos habíamos conocido tres días antes en LaHabana, durante su reunión con los presidentes Fidel Castro yAndrés Pastrana, y LO PRIMERO QUE ME IMPRESIONÓ FUE EL PODER DE SU CUERPO DE CEMENTO ARMADO.Tenía la cordialidad inmediata, y la gracia criolla de unvenezolano puro”. Verlo ahora, andando con muletas, desaparecido de escena, hablando por la televisión como si fuera radio mientras muestran imágenes de archivo, de momentos alegres de su salud, dista mucho de aquella descripción de cuentos. El domingo en la noche por Telesur, un canal que le cuesta a los venezolanos 120 millones de dólares por año, la voz de Chávez describía sus angustias intestinales, mientras reflejaba tomas de sus últimos encuentros. “Sentía escalofríos y sudaba mientras visitaba a Fidel, quien de inmediato ordenó que me atendieran sus médicos”. Una mañana habanera Hugo Chávez llegó a Cuba en la madrugada del miércoles 8 de junio, la visita se inició en un silencio poco habitual. El jueves pasó sin pena ni gloria ¡Pum! la noticia el presidente venezolano fue operado en La Habana el viernes debido a “un absceso pélvico”. Apenas el 9 de mayo, el mandatario fue operado de su rodilla izquierda. Por esta operación se vio obligado a suspender una gira por Brasil y Ecuador. En aquel momento el propio Chávez describió que tenía un derrame de líquido de la coyuntura y tenía que ser operado. Como en las dictaduras unipersonales la salud del Jefe de Estado es secreta, empezaron las especulaciones. De aquel incidente, la versión menos estrafalaria, es que se cayó trotando, esto le ocasionó una compli-

Nicolás Maduro, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela

cación en un defecto de meniscos de su rodilla izquierda.Fue operado de emergencia, vía artroscópica, en una clínica instalada en los sótanos de Miraflores; la operación, que lucía sencilla, se complicó con una “hemartrosis”, lo que equivale a que le encontraron la articulación llena de sangre, y todo el cuadro anterior le ocasionó que tuviera que caminar con muletas y compensaciones que terminaron de agravar un cuadro previo de inflamaciones de algunos discos de la columna vertebral. Como diría un refrán popular: “cuando la pata se hincha la sepultura relincha”Antes del mes de aquella cirugía empezó una gira suspendida y ahora esta nueva operación. La versión “oficial” Nicolás Maduro, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, leyó un comunicado en el que se indica que Chávez llegó a la isla para pasar revista a los importantes acuerdos económicos entre ambas naciones, coincidiendo con la celebración de la XI Comisión Mixta bilateral, cuando presentó una “dolencia de salud” que “de manera inmediata” fue evaluada por “su equipo médico de confianza”. La declaración no informa sobre las causas del “absceso pélvico” ni de su peligro potencial, sólo indica que al presidente le fueron practicados “exámenes diagnósticos” tras los cuales decidió “someterse de manera inmediata a un procedimiento quirúrgico correctivo”. Chávez, se recupera de la cirugía en un hospital de La Habana que pocos conocen y que debe ser el mismo que atendió a Fidel Castro por dolencias similares. Como en todo régimen totalitario la salud de los jerarcas es secreto absoluto. De todas formas, Maduro, informó que la operación tuvo “resultados satisfactorios” y que el mandatario pasará varios días recuperándose en la capital cubana, donde estará acompañado por sus familiares, médicos y algunos miembros de su equipo de Gobierno. El canciller venezolano no precisó cuándo estará restablecido, aunque aseguró que “el cuerpo médico estima que en breves días estará en condiciones de regresar de

La noticia acerca de la “repentina” operación del Presidente de la República en un innominado hospital de La Habana, crea una situación de angustia institucional, porque vivimos en un régimen unipersonal, en el cual se ha insistido en la indispensabilidad del jefe de estado

manera segura a Venezuela”. La prensa en Cuba informó que el presidente venezolano se ha entrevistado, aun con sus padecimientos, con su homólogo, Raúl Castro y con su compañero de infortunio intestinal, Fidel Castro, quien desde 2006 convalece de una enfermedad que le ha hecho ceder todos sus cargos. Cuando la salud es secreto Las enfermedades de los Jefes de Estado son noticia en todos lados pero deben tomarse con tranquilidad. El presidente de Francia, Francois Mitterrand, tenía cáncer durante su último mandato y eso lo sabía la opinión pública francesa. El rey de España se operó de su rodilla y la Casa Real informó de manera oportuna y constante de su proceso. En Estados Unidos, el presidente se somete una vez al año a una inspección del Cirujano General de la Nación y el examen es del conocimiento del público. Sólo en dictaduras y gobiernos totalitarios, la salud del presidente, es un secreto de Estado. En Venezuela muy pocos conocieron los problemas del sistema renal del general Gómez. En la Cuba, que hoy acoge a nuestro convaleciente Jefe de Estado, todavía el pueblo cubano no sabe cuál es la enfermedad que tiene Fidel Castro. La salud de un presidente en una democracia no debe ser secreto, la opinión pública tiene que estar bien informada para evitar especulaciones malsanas y mucho más en un régimen presidencialista como el nuestro en el que no se decide nada que el presidente no apruebe primero. Las especulaciones ¿Habrá que empezar a prepararse para que el presidente Hugo Chávez no regrese a Venezuela? ¿Es eso posible? ¿Qué va a pasar con las elecciones? ¿Si no puede ser Chávez el candidato del gobierno, quién lo será? Para algunos galenos la enfermedad de la rodilla y lo de la pelvis del presidente no están relacionados. Para otros se trata de un problema sistémico. De aquel cuerpo de “cemento armado” queda muy poco. Además el presidente sufre de sobrepeso, toma mucho café y fuma cigarrillos Belmont, en

cantidades cercanas a una caja diaria. Eso, sin contar el estrés evidente que genera el ejercicio del poder. El acostar por mucho tiempo, a cualquier persona le ocasiona problemas en las funciones involuntarias, encargadas al sistema parasimpático, tales como: circulación, digestión, respiración y sistema renal. Para varios de los galenos consultados, en el caso del presidente, el reposo prolongado sin una adecuada terapia, pudiera ir produciendo problemas en los pulmones, el corazón o los riñones. Además el Chávez que vio García Márquez en 1999, tiene 12 años de gobierno y excesos así como 56 años de edad. Ya la capacidad de regeneración celular del Jefe de Estado no es tan rápida como antes. Mientras en la Asamblea Nacional La diputada opositora, María Corina Machado, sostuvo que “hay un vacío de poder y una duda porque la Carta Magna no establece la designación inmediata del vicepresidente como Presidente de la República”. Héctor Navarro, miembro de la Dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseveró que el presidente de la República, Hugo Chávez, se encuentra en plenas facultades y rechazó las declaraciones de algunos sectores de la oposición. Explicó que el presidente fue autorizado por la AN de conformidad con el artículo 235 de la Constitución de la República, para ausentarse del país durante más de cinco días. Destacó que el vicepresidente de la República, Elias Jaua Milano, ha asumido las funciones presidenciales ante la ausencia del Jefe de Estado de conformidad con el artículo 234 de la Constitución. “El presidente está autorizado para ausentarse del país, no para dejar de ser presidente, y el vicepresidente está cumpliendo con su responsabilidad”, agregó. Hacemos votos por la recuperación de la salud del Jefe de Estado, no es bueno desear el mal a nadie. Pero “cuando la pata se hincha la sepultura relincha”.


06

[ Opinión ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

De Fútbol, Mafias y Esperanzas Marcos Villasmil

Y llegaron los españoles… de nuevo… No debiera ser casual que el partido se realizara pocos días después de la renovación de autoridades de la mafia mayor en el mundo, la FIFA, ante la cual empalidecen los Lucky Luciano, los Giancanas y Capones e incluso el Don Corleone (en sus versiones madura – Brando- y junior –Pacino-) de épica cinematográfica. Joseph Blatter, el capo di tutti capi de la mafia futbolística fue reelecto en medio de crecientes escándalos de compra/ venta de votos de los directivos del organismo. En una foto de la directiva de la FIFA es más fácil tratar de identificar a los honestos que a la masa corrupta. Es bien sabido que el jefe del fútbol nacional, una figura tan descolorida como avispada, un tal Esquivel, es hombre de confianza de Blatter. La llegada de la Armada hispana probablemente se cocinó en medio de frituras de agradecimiento a Esquivel por su postura, indeclinable y firme, de apoyo a la hasta hoy invicta mayoría blatteriana. El partido como tal El partido fue útil de muchas formas. En primer lugar, para ver una vez más de qué forma el desgobierno chavista –otra institución hacia la cual los desvelos de Esquivel muestran su total fidelidad- premia a los suyos: el partido estaba originalmente anunciado para el estadio de Maracaibo. Pero ¿cómo iba a permitir el gobierno que Pablo Pérez, gobernador opositor y pre-candidato in pectore se luciera con el juego? Primero se hacía en un potrero de Tucupita que dárselo al “enemigo”. Buscando un punto medio, se lo dieron al muy magullado Tarek William Saab, todavía gobernador de Anzoátegui, a ver si así, con un poquito de ayuda externa, levanta en las encuestas a los descorazonados apparatchiks rojos de la región. En segundo lugar, y es por demás notable, el partido sirvió para mostrar y demostrar el estado lamentable del comentario deportivo futbolero patrio. Yo que creía que los comentaristas nativos de la pelota eran mediocres; los comentaristas del fútbol dan francamente risa. Un grueso fallo de toda jalada que se confunde con análisis crítico: los señores no veían el partido que estaba ocurriendo, sino el

Es bien sabido que el jefe del fútbol nacional, una figura tan descolorida como avispada, un tal Esquivel, es hombre de confianza de Blatter. Foto AP

Como miles de compatriotas seguí por TV el partido de fútbol amistoso entre las selecciones de España y Venezuela, en Puerto La Cruz. De su suceso, las expectativas, los comentarios y las consecuencias del mismo tratan las siguientes líneas. partido que ellos hubieran deseado que ocurriera. Uno de ellos llegó a comentar que, a pesar de que los españoles ganaban 3-0 y todavía el partido no llegaba ni a la mitad, “le gustaba el juego venezolano.” Al lado de estos señores la masa de comentaristas argentinos de ESPN son unos genios. Por cierto, en ESPN uno puede ver a algunas estrellas del fútbol ya retiradas – Kempes, Wolff- ofreciendo sus análisis. He tratado de averiguar si alguno de los comentaristas criollos jugó al menos fútbol infantil pero hasta ahora nada. En el medio tiempo se intentó ofrecer una especie de acto cultural –así lo llamaron- que, seguramente bajo la influencia directa del bardo revolucionario Saab, fue un ejemplo de desbarajuste, mal gusto tercermundista y despropósito general. Y es que ya lo sabemos to-

dos: la ética chavista ha generado su propia estética. En todas partes nacen monstruos. Volviendo al bendito juego, tengámoslo claro: los españoles vinieron con sus espejitos a cumplir un libreto en el cual ellos no arriesgaban ni ganaban nada; en cambio, para los jugadores venezolanos, comprensiblemente, este era casi el partido de sus vidas. Y eso lo notaba cualquiera que viera el juego –salvo nuestros amables comentaristas-. Los venezolanos le ponían el cien por ciento, mientras los españoles trotaban, a ratos bostezando, por la grama anzoatiguense. Los analistas del patio probablemente habrán recordado una frase filosófica del recientemente retirado Ronaldo: ¿por qué perdimos? Porque no ganamos… ¿Lo realmente positivo? el pundonor y la vergüenza de los juga-

dores criollos. Pero no ofrecieron mucho más. Porque las diferencias entre ambos equipos es abismal. Y es que en la cancha hubo dos grandes equipos: España, y los suplentes de España. También llegaron los italianos Lo cual me lleva a la verdadera noticia positiva, que pasara casi que por debajo de la mesa: la llegada al país de Francesco Toldo, otrora portero del Internazionale de Milán y del equipo nacional italiano, ya retirado. Un gran portero en un país de grandes porteros históricos. Toldo no trajo espectáculo, ni espejitos. A Toldo no lo mandó Blatter. Y seguramente no lo trajo Esquivel. Toldo vino a ofrecer unas clínicas y a ver el desarrollo del fútbol infantil en el municipio Sucre: La Dolorita, Petare, San Isidro. Un proyecto conjunto de la

Alcaldía de Sucre, el Deportivo Petare (antiguo Deportivo Italia) y el Inter de Milán, que incluye la creación de una liga de fútbol infantil y una nueva cancha de grama artificial para infantiles y juveniles en San Isidro. El hombre recorrió barriadas populares y se mezcló con niños que sí son la esperanza del fútbol nacional. Da gusto ver que, más allá de las mafias, y de las burocracias, de los gobiernos y los grandes negocios del espectáculo, el fútbol está andando por el único camino posible, ya transitado exitosamente desde hace muchas décadas por la pelota criolla: el del desarrollo intensivo del deporte popular, infantil y juvenil. A pesar de los Esquiveles y Blatters de este mundo.


[ Opinión]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

O

llanta Humala ha cancelado su previsto viaje a Venezuela, al menos por ahora, y ha declarado que su país es un aliado estratégico de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico. El presidente electo se ha reunido con la cúpula dirigente de los empresarios y parece que el encuentro ha tenido un efecto balsámico sobre el capital. Simultáneamente, el teniente coronel le ha pedido a Álvaro Vargas Llosa que viaje a China, Japón, Washington y Bruselas para calmar las aguas financieras, actuando como una especie de provisional Ministro de Relaciones Exteriores. Curiosamente, a los chinos les encanta la idea de que Perú siga por el camino capitalista, lejos de la rabiosa algarabía tercermundista de los países del Alba. Siempre es más fácil realizar transacciones mutuamente satisfactorias con Estados de Derecho regidos por el mercado que con la tribu tumultuosa de los impredecibles “revolucionarios”. Entre los nombres que se barajan para ocupar el cargo de Primer Ministro está el de Beatriz Merino, una abogada liberal, en

el sentido latinoamericano de esa palabra, famosa por su honradez y su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Si la nombran, además de ser una señal muy importante de sensatez política, será la estocada final al autoritarismo colectivista y otro síntoma de que Ollanta se habrá trasmutado de izquierdista carnívoro en un amable socialdemócrata vegetariano al que es factible invitar a tomar café sin temor a que te lance un mordisco. Es posible que Humala se haya dado cuenta de que la aventura chavista no tiene otro destino en Perú que la crispación, el empobrecimiento colectivo y, muy probablemente, el colapso de las frágiles instituciones democráticas. Tras once años de experiencia chavista cualquier observador objetivo percibe que el desordenado manicomio venezolano sólo se sostiene en pie por el río de petrodólares que le entra al país. Chávez es el modelo perfecto de gobernante, pero por la otra punta: hay que hacer exactamente lo contrario de lo que prescribe este loquito locuaz y pendenciero. ¿Cómo y cuándo se produjo la

07

Ollanta Humala: vista a la derecha

transformación de Ollanta Humala? Es imposible saberlo. Tampoco se puede precisar si realmente cambió de opinión y modificó su escala de valores, o si se trata, simplemente, de una persona pragmática que entiende sus limitaciones objetivas y actúa en consecuencia. Ollanta creció bajo la influencia de su padre, el abogado Isaac Humala, un comunista militante y aguerrido, defensor de la vía violenta para imponer sus ideas, que mezclaba el marxismo con el racismo indigenista, quien se ufanaba, como puede comprobar cualquiera que se asome a YouTube, de haber adiestrado a sus hijos Ollanta y Antauro para tomar el poder mediante un golpe militar que implantaría en Perú el reino del “etnocacerismo”, nombre rimbombante de sus fantasías totalitarias. Luego Ollanta Humala recibió ayuda económica y respaldo político del presidente venezolano. Chávez apostó fuerte por él durante las elecciones del 2006, ángulo que le sirvió a Alan García para derrotarlo fácilmente en aquellos comicios. Más tarde, parece que fue Lula, quien lo llevó al altar para desposarlo con las ideas de la

moderación socialdemócrata y de una variante ligth y costeable del asistencialismo. Por último, un mes antes de las elecciones recientes, durante la segunda vuelta electoral, comparecieron Mario Vargas Llosa y Alejandro Toledo para leerle la cartilla liberal y forjar con él un pacto que lo llevaría al poder a cambio de respetar las normas de la democracia, la Constitución y el modelo económico que desde hace una década han propiciado el crecimiento general de Perú a tasas cercanas al 8%, aunque en ciertas zonas de Lima ese porcentaje alcanza el 20. ¿Qué hará el chavismo si se confirma la deserción de Humala de sus filas? Si los WikiLeaks no mienten, en Ecuador, ante una situación parecida con el presidente Lucio Gutiérrez, a quien Chávez creía haber seducido y luego se separó de esa línea, el venezolano montó una conspiración para derrocarlo. Un tercer hermano de Ollanta, Ulises, profesor universitario y la cabeza mejor amueblada de la familia, piensa y teme que la facción chavista querrá hacer valer su triunfo a cualquier costo. La gran paradoja es que Humala,

Es posible que Humala se haya dado cuenta de que la aventura chavista no tiene otro destino en Perú que la crispación. Foto AP si gobierna bien, será contra las convicciones de sus antiguos camaradas. El tiempo dirá. [©Firmas Press]

El verdadero autor intelectual (y material)

Q

uienes en las actuales circunstancias dirigen toda su ira, su indignación, hacia el Vicepresidente y al Ministro de Energía Eléctrica deben voltear la mirada hacia el verdadero autor intelectual – y material – de semejante desastre: el presidente Exequíades de la República Bolivariana de Venezuela, Chirinos Hugo Chávez Frías, electo y reelecto para resolver los problemas de los venezolanos y, en ningún caso, agravarlos en extremo como ha venido ocurriendo desde 12 largos años. Con sus erráticas políticas de privatizar las empresas eléctricas en Caracas, Maracaibo y en el resto del país, el mandatario nacional decidió dirigir los pasos de la nación hacia el verdadero abismo en cuanto a la prestación del servicio eléctrico, clave para el apuntalar el desarrollo de cualquier nación. La recentralización o centralización significó que el servicio eléctrico en cualquier rincón de Venezuela se maneja única y directamente desde el gobierno nacional donde está visto que aquel que manda, ordena, regala los recursos de los venezolanos y dirige todas las políticas del Estado es Chávez Frías y nadie más. Esa errada política de centralizar el servicio eléctrico convirtió a la empresa del Zulia, Enelvén, por ejemplo, en una

pésima compañía de suministro eléctrico cuando antes de este gobierno chavista, la prestadora del servicio zuliana era considerada de las mejores, equiparada a la Electricidad de Caracas, otrora excelente y también confiscada, expropiada o nacionalizada por la llamada revolución que en ningún caso es revolución alguna sino un verdadero esquema político de atraso, de involución, de desastre, de corrupción. Lo cierto es que estas compañías en poder del gobierno nacional se transformaron en entes burocráticos pesados, de complejo funcionamiento que repercutieron en la prestación del servicio en todo el territorio nacional, amén de que el alto gobierno decidió erróneamente desistir de invertir en el sector eléctrico, grave error cuyas consecuencias pagamos hoy los 28 millones de venezolanos. Ante la falta de inversión en nuevas plantas y en las existentes en aras de aumentar la capacidad; del crecimiento de la demanda nacional y de las malas condiciones de las redes de suministro eléctrico en las ciudades y pueblos, necesariamente el servicio eléctrico tenía que sucumbir por una sola razón: por la incapacidad del presidente Hugo Chávez Frías y su gobierno en prestar un servicio público óptimo. Chávez fue quien ordenó la confiscación o nacionalización de las empresas eléctricas eficientes para convertirlas en compañías ineficientes, optó por el camino de regalar los recursos a sus países amigos en vez de invertirlos en el sector

eléctrico para mejorar la capacidad generadora del Guri y su red interconectada y designó, para tratar él de responsabilizar a un tercero, a un ministro cuya gestión y cabeza es incapacidad pura, del 100 por 100, como Alí Rodríguez Araque, a quien ahora se le suma un colega aún más incapaz, terco y sordo ante el clamor popular, el Vicepresidente Elías Jaua. Aunque Rodríguez Araque y Jaua sean actualmente el centro de la indignación nacional por el colapso eléctrico obra y gracia de este desgobierno, hay que tener presente hoy y mañana quien es el único y verdadero autor de la gran crisis eléctrica: el presidente Hugo Chávez Frías, quien muy probablemente vendrá al país después del sabroso disfrute de la mal llamada por él la “isla de la felicidad” para resolver el drama eléctrico cambiando al Ministro de Energía o regañando públicamente al Vicepresidente. Pero todos los venezolanos, desde Macuro hasta La Vela de Coro, pasando por los pueblitos de Cojedes, Portuguesa, Lara y Trujillo – y sobre de ciudades y pueblos zulianos - saben perfectamente a quien le deben las agrias noches oscuras, las pérdidas de alimentos y de artefactos electrodomésticos y las vicisitudes que están pasando: a “Mi Comandante – Presidente”, el gran artífice del gran desastre nacional.


08

[ Polítca ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Política norteamericana

Pelea de burro con elefante

El adelanto de la campaña para la reelección de Barack Obama ha provocado una aceleración del pulso político del país. Los republicanos no desean conceder ventajas a Luis Prieto su temible adversario, quien Olivera no tiene contendor interno y puede prescindir del gasto considerable de dinero y esfuerzo que significan las primarias, que se inician a comienzos de 2012. Obama es reconocido como un magnífico recaudador de fondos, y a ello se añade el prestigio de la presidencia, lo que le da una clara ventaja sobre sus contrincantes, por otra parte, si la situación económica mejora, sobre todo la que se refiere al desempleo, su posición se fortalecerá y muchos de los argumentos de sus rivales palidecerán. Un país seccionado Las diversas encuestas, así como los resultados electorales de los años más recientes, han proyectado la imagen de una nación que se divide casi por partes iguales, entre demócratas y republicanos. Las ventajas obtenidas por los ganadores de los comicios generales y parlamentarios de los últimos tiempos, han sido siempre numéricamente pequeñas. Incluso, como se sabe, Al Gore obtuvo más votos en el año 2000, que el electo George W. Bush, quien necesitó un acto de malabarismo de su hermano el gobernador de Florida y el voto de la mayoría conservadora de la Corte Suprema para ser proclamado ganador. Tradicionalmente el número de electores registrados como demócratas es mayor que el de aquellos que se declaran republicanos, pero en los últimos tiempos ha aumentado más que proporcionalmente la cantidad de electores que se inscriben como independientes. Esta última tendencia implica que la participación en las elecciones primarias se reduce, porque en cada una de ellas sólo pueden votar los que se han inscrito por cada partido. Las cifras más recientes indican que, como era de esperar, el ala derecha de los republicanos, que corresponde a lo que se llama Tea Party, no comprende más de 15% del electorado y está ubicada, fundamentalmente en las regiones rurales y suburbanas. Mientras tanto, el ala izquierda de los demócratas posiblemente convoca a 20% de los ciudadanos y se encuentra, fundamentalmente en las grandes ciudades. En estas condiciones, con 65% de la gente ubicada en el centro, es casi imposible que los adalides de los extremos puedan obtener la fuerza suficiente para imponerse. El centro, que es también la representación más clara de la clase media, es la fuerza dominante dentro de la democracia norteamericana. Por eso la batalla política no se libra en las montañas de la izquierda y la derecha, sino en el llano, donde las opi-

Ya comenzó la campaña, Obama está cómodo, porque no tiene rivales ni tiene que someterse a elecciones primarias, pero los republicanos están enfrascados en una pelea a cuchillo en la que participan más de 12 pre candidatos, que están tratando de conquistar al mismo electorado. Los demócratas y su burro, se enfrentan una vez más a los republicanos y su elefante y el resultado no parece guardar relación con el tamaño y la fiereza de los animales emblemáticos. niones son fundamentalmente moderadas y decididas en torno a estrechos criterios de conveniencia económica. Un elefante con cuatro patas derechas En los últimos dos años y medio, es decir, los del período de Obama, los republicanos se han inclinado cada vez más hacia la derecha ideológica, apartando algunos aspectos pragmáticos que los ligan muy profundamente a la vida en las pequeñas comunidades. Este viraje obedece, sin duda, a las urgencias de la crisis financiera que se declaró entre 2007 y 2008, que impulsó con inusitada fuerza la campaña y el resonante triunfo de Obama, como primer presidente de la raza negra. La defensa de los valores fundamentales del ideario conservador parece haber dado frutos abundantes en las recientes elecciones parlamentarias, ya que los conservadores lograron desplazar a los demócratas de la mayoría en la Cámara de Representantes

y reducir bastante la ventaja de sus adversarios en el Senado. Los resultados dependieron de una inteligente explotación del miedo de la gente frente al monstruo de la crisis, con sus implicaciones de desempleo generalizado y reducción de las inversiones productivas. Más de cinco millones de familias han visto con horror cómo se esfumaban sus esperanzas en el proceso de ejecución de sus hipotecas, mientras una cantidad mayor sufre la pérdida de valor de sus viviendas, junto con una reducción de las posibilidades de trabajo. Cuando se observa, por ejemplo, el caso de Detroit, otrora orgullosa capital de la industria automovilística estadounidense, ahora reducida a menos de la mitad de la población que tuvo, especie de cementerio gigante donde la mitad de las casas están abandonadas porque sus dueños no podían pagarlas ni tenían trabajo, se entiende el drama que angustia a muchos electores.

Los republicanos se han concentrado en algunos temas fiscales importantes, tales como el equilibrio presupuestario, la deuda pública y la atención de la salud. Sus críticas al tratamiento de los auxilios financieros a empresas y bancos, implican la afirmación de que los demócratas han despilfarrado varios billones de dólares sin lograr resultados tangibles. A esto añaden temas de fuerza ética, como la lucha contra el aborto, contra el matrimonio de homosexuales, la libertad de porte de armas de fuego y unos pocos más que pertenecen a su repertorio permanente. Su principal argumento es que no aumenta el empleo y eso tiene un efecto inmediato sobre quienes se debaten buscando trabajo sin encontrarlo. El burro no es mocho Los demócratas, sin duda, no han sabido publicitar sus logros en el manejo de una crisis que heredaron. La deuda pública y su elevado nivel actual, sólo les corresponde en un 15% a 20%, pues la mayor concentración de esa carga se debe a la actuación republicana, sobre todo a los desmedidos gastos bélicos, también los empresarios, a pesar de que se les han reducido los impuestos, en vez de invertir en su país, han establecido fábricas fuera de los Estados Unidos, restando puestos de trabajo a esta economía. Los préstamos hechos a los bancos y a los fabricantes de automóviles, salvaron a ambas ramas de la economía. De no haberlo hecho, el deterioro social sería muy superior. Casi todos los préstamos han sido devueltos y las empresas comienzan a actuar con mucha mayor eficiencia y rendimiento. La crisis hipotecaria, por otra parte, fue fabricada por empresas manejadas por los grandes contribuyentes republicanos, usando leyes que favorecían a las empresas y desprotegían a los usuarios. La eliminación de las regulaciones y restricciones a las empresas financieras, producto de iniciativas republicanas, está en el centro de toda esta dolorosa crisis, pero los demócratas no han explotado adecuadamente esa circunstancia. La propuesta republicana de reducción de gastos en áreas muy sensibles para los más débiles, como la educación, el Medicare, el Seguro Social y otros programas de atención directa a los necesitados, así como la reducción de los programas de obras públicas, que crearían grandes volúmenes de empleo, implica graves consecuencias para sectores que votan republicano, un uso adecuado de la información, podría revertir ampliamente las ganancias registradas en noviembre pasado. La pelea del burro y el elefante no parece tan dispareja y las coces del asno podrían noquear al paquidermo, en cualquier descuido. Por eso lo que viene es para no perder ni una sola jugada.


[ Entorno Energético]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

09

Una junta directiva fantasmagórica E

n realidad, no creo que pueda, en lo personal, definir de otra manera la nueva junta directiva de la Pdvsa comunista que todavía preside el “hombre serio”, RaHoracio fael Ramírez y quien se hace Medina @unape acompañar como Directores Internos: A. El ratificado vicepresidente de Exploración y Producción, Eulogio Del Pino (limitado oportunista formado en la vieja Pdvsa discípulo aventajado del proceso, ¿qué hará después?); B. El vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro, Asdrúbal Chávez (otro ratificado, gracias al nepotismo oficial, primo del máximo líder); C. El director ejecutivo de Occidente, Ricardo Coronado (también ratificado, es primo del “hombre serio” y socio en las matracas de Occidente de José Luis Parada,); D. El director ejecutivo de Oriente, Orlando Chacín (cuya estatura física es cónsona con su estatura moral y sus valores); E. El gerente general del Centro de Refinación Paraguaná, Jesús Luongo (con un impresionante récord de accidentes, incendios y paros no programados en el centro refinador de Paraguaná); F. El director ejecutivo de Finanzas, Víctor Aular (Contador Público - y de billetes - con 8 años en Pdvsa y con un amplio prontuario de matraqueo y extorsión de empresas privadas en Occidente, actuando con el primo del “hombre serio” y José Luis Parada) y G. El director ejecutivo de Automatización, Informática y Telecomunicaciones, Ower Manrique (Coordinador responsable entre el PSUV y el Frente de Misiones, lo cual nos deja ver sus grandes credenciales para ejercer el cargo en el que fue nombrado). Como Directores Externos fueron nombrados, para acompañar la gestión del “hombre serio”: 1.El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro (todos lo conocemos, la verdad es que el “chauffeur “, ha sido una revelación, uno de los pocos adulantes del comandante que ha evolucionado y prestado un servicio valioso y efectivo para

el proceso, sin duda, no solo escuchó, sino que puso en práctica los consejos del Gurú de la India Sri Sathya Sai Baba. Es, en nuestra opinión, el mejor funcionario del chavismo, sin que ello signifique que pensemos que es un buen Canciller, pero para Chávez y su proyecto personal, es así); 2. El Ministro del Poder Popular para Planificación y Finanzas, y Director Principal del Banco Central de Venezuela, Jorge Giordani (la verdad es que aquí no sabemos qué decir, ingeniero electrónico graduado en Italia, con Máster en el Cendes, Doctorado en Londres, profesor universitario y a quien conocimos personalmente en los inicios del gobierno de Luis Herrera Campins, cuando en la Cantv, Nerio Neri Mago despidió a muchos profesionales y allí estaba Giordani, apoyándolos en su protesta y en su lucha por sus derechos y contra la politización de la empresa. Luego vimos al inefable Giordani en su campaña en el Colegio de Ingenieros de Venezuela para obtener un puesto en la directiva, lo cual logró con el apoyo de muchos que, como nosotros, nos equivocamos. El último contacto lo tuvimos entre diciembre de 1998 y enero de 1999, cuando como integrante de la Comisión de enlace para el cambio de gobierno, acompañó a Ciavaldini. Allí nos dimos cuenta del cambio, sin poder precisar si el auténtico era el de antes o el de ese momento. Lo cierto es que, profesionalmente, no pasó de

la década de los setenta, allí “tiro el ancla” e ideológicamente se paró en el siglo XIX con los más trasnochados conceptos del marxismo). 3. En representación de la “Clase Obrera Petrolera” fue designado también director externo el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela (Futpv), Wills Rangel (el candidato del “hombre serio” en un desigual y amañado proceso electoral sindical que con múltiples retrasos avalados por el TSJ, el financiamiento de Ramírez y el uso de los mecanismos de la empresa para intimidar y acosar a los trabajadores, logró ganar las elecciones y presidir esa Federación). Ahora bien, estamos persuadidos que los nuevos, los recién llegados, a la directiva de seguro encontraran muchas cosas por hacer, a pesar de la situación caótica de la empresa. Todavía queda espacio para destruir algunas cosas y opciones de negociaciones en la inagotable Faja; en la compra de equipos de cualquier índole y, por supuesto, en las posibilidades de viajes de negocios con muy pocas limitaciones, como es el caso de los Estados Unidos. Es indudable que el reencuentro de Aular y Coronado, ahora bajo el manto protector del “hombre serio”, les deparará negocios increíbles, de “grandes ligas”. Igual hará el señor Luongo que seguro encontrará, en el primo del jefe máximo, el apoyo que

Giordani soñaba con destruir Pdvsa, sólo que ya se le adelantaron. Foto AP

necesita para vender proyectos y negociar sueños irrealizables pero que se pagan con dólares reales. Estamos preocupados por los ministros que vienen de afuera y serán a tiempo parcial, tal como aclaró el jefe máximo. Nos imaginamos que esperan encontrar una empresa como la pintan desde afuera. Nos inquieta y nos alarma, lo que pueda estar soñando Maduro para ayudar a Ramírez a penetrar los mercados que sustituirán al de los Estados Unidos, como bien podrían ser Zimbawe del pana Mugabe, tal vez, Sudán del amigo Al Bashir o de cualquier otro país no “colonizado por los gringos”. Lo peor, es que pensamos que Maduro sería capaz de lograrlo y Ramírez de permitirlo. Por su parte, de seguro el que más se deprimirá será Giordani, quien había soñado por años con destruir a Pdvsa y ahora que la oportunidad se le presenta no podrá lograrlo, sencillamente porque la empresa ya está destruida. Ya funciona como un Ministerio, sin normas y sin directrices. Lo que pasa en Oriente, no se sabe en Occidente y viceversa. Las refinerías ni hablar, cuando una arranca la otra se paraliza. Afortunadamente, todavía no se paran simultáneamente y no se incendian el mismo día. El peligro es que con la llegada de Giordani, eso puede suceder. En fin, es poco lo que seriamente se puede opinar sobre una directiva estéril y lo que pueden hacer en una empresa disminuida que sufrió por 8 años un proceso de destrucción y que, con la inclusión de miembros del Ejecutivo en su junta directiva, lo cual estaba prohibido por una cláusula de los estatutos que también fue derogada por el decreto presidencial, prácticamente se escribe su epitafio: “Aquí yace lo que fue la esperanza de un país que anhelaba cambiar mirando al futuro, pero que fue herida mortalmente, por un pasado de resentimientos, exclusiones y pillaje sin límites. Descanse en paz hasta que de la mano de la nueva esperanza renazca, cual Ave Fénix, para construir con los ciudadanos de buena voluntad el camino del reencuentro y la prosperidad”.

Evolución Mundial: de empresas petroleras a empresas de energía. ¿También Pdvsa?

A

lrededor del mundo globalizado, algo se está moviendo camino a la transición energética que estará basada en la generación de energías limpias. Una vez más, se reafirma que al igual que la edad de piedra terminó antes que se agotaran las piedras, la era de los combustibles fósiles podría terminar antes que se agoten estas reservas. Ya no solo las más grandes y tradicionales transnacionales se han posicionado en desarrollos tecnológicos y en negocios de energías alternas, ahora también grandes empresas del ramo que han emergido con fuerza, lo están haciendo. Evolucionan hacia empresas de energía, un concepto que hace 10 años asumió Pdvsa anticipando el futuro y que fue aniquilado por la Pdvsa comunista por su hambre rentista y su sentido de inmediatez. En efecto, la petrolera española Repsol ha decidido dar un paso importante en la estrategia energética global y ha entrado de lleno en el sector de la eólica marina. La compañía que preside Antonio Brufau, el hombre del encuentro “oca-

sional” con Chávez en una librería madrileña, ha comprado por 57 millones de euros, es decir unos 80 millones de US dólares, la empresa británica Sea Energy Renewables Limited (SERL). Con esta adquisición, Repsol se hace con tres grandes proyectos de eólica costa afuera en el Reino Unido. Se trata de los parques de Moray Offshore, Inch Cape y Beatrice, cada uno de ellos con un 25% de la propiedad, excepto en Inch Cape, que era 100% de Sea Energy Renowables. En total Repsol tendrá en propiedad 1.190 MW, el 40% de los 2.400 MW que se repartirá con EDP Renovaveis y el 25% de los de Beatrice. La entrada de Repsol en el sector de la eólica marina probablemente no sea sola, ya que Gas Natural Fenosa estudia entrar con un 50% de la inversión y de manera inmediata al desarrollo de parques eólicos costa afuera en el Reino Unido junto con Repsol. La eléctrica afirma que esta posibilidad se encuentra sujeta a las correspondientes autorizaciones de las autoridades británicas. Según muchos analistas expertos en el sector de la ener-

gía eólica marina, actualmente la inversión en este ámbito es tres veces superior a la que se realiza en energía eólica terrestre y han asegurado que al día de hoy unos proyectos de 1.190 megavatios de potencia supondrían una inversión superior a los 5.500 millones de US dólares. Aun cuando, los tres proyectos están todavía en ciernes y no comenzarán a desarrollarse probablemente hasta 2015. Eso es anticipar el futuro posible en un mundo sustentable. Mientras esto sucede en el Mundo Globalizado, en la Pdvsa comunista se nombra una triste y funesta junta directiva en cuyo portafolio de negocios solo aparece la inefable e inagotable Faja del Orinoco y los mismos proyectos gasíferos de una década atrás. Cuando los proyectos eólicosmarinos de Repsol-Fenosa se inicien en el 2015, tal vez estemos presenciando el arranque de algún nuevo proyecto de la Faja. A este paso, de seguro, el destino nos alcanzará, ojalá que podamos evitar que nos atropelle. ¿Será esta otra razón para cambiar el gobierno en Venezuela?


10

[ Opinión ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

La parlamatraca financiera Bayardo Ramírez Monagas

E

n la página 6 de El Nacional del 4 de junio de 2011, en una noticia pequeña titulada “Ley de Bancos. Advierten que el TSJ violó la Constitución” tamaño de acuerdo a la “Banalización del Mal”. Al referirse a directores y empleados bancarios detenidos por la crisis financiera del 2009 y 2010, la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo “espurio”, para usar un adjetivo calificativo que empleaba el jurista Aquiles Monagas, cuando se refería a los tribunales con jueces venales como estos, que se han convertido en Sicarios Institucionales para asesinar al Estado de Derecho. Ha interpretado esta Sala, fuera de la dogmática del derecho penal, que la Ley Habilitante inconstitucional, que se otorgó a sí mismo el P. Chávez con su “Asamblea de Sello,” por la cual se vuelve a “tipificar” (sic) como delito la apropiación o distracción de fondos que contenía la derogada “Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras,” cuando no se incluyó dicho tipo delictivo en la nueva “Ley de Instituciones del Sector Bancario” con lo cual quedó con su publicación de esta nueva ley derogado, que por disposición de la habilitante esta vigente. Estos “Magistrados” violan el Principio de Legalidad, puesto que con una Ley Habilitante, el Presidente como funcionario del Ejecutivo Nacional, no tiene facultad ni competencia para tipificar delitos, porque viola el Principio de Reserva Legal que da esta potestad sólo al Poder Legislativo y en el Art. 49 numeral 6 de la Constitución, establece que nadie podrá ser sancionado por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos o faltas por leyes preexistentes, como garantía individual. Y por el Principio de la Ley más Favorable, a los enjuiciados se les aplica la ley más favorable, que es aquella que en este caso deroga el delito, el efecto retroactivo actúa sólo como excepción, cuando imponga menor pena, Art 24 de la Constitución. Y la “creación” de un delito, puesto que esta descalificado para tipificar delitos, como Presidente, su acto viola y menoscaba los derechos garantizados en la Constitución y la ley, por lo que es nulo e incurre en responsabilidad penal, civil y administrativa, además cualquier control difuso o concreto

Advierten que el TSJ violó la Constitución” tamaño de acuerdo a la “Banalización del Mal”

Asamblea Nacional. de derechos, tiene que aplicarse al caso concreto y no ser su decisión vinculante a los demás tribunal en sentido general como pretende la Sala.

Lo que sucede es que algunos banqueros “codiciosos” calcularon con la “viveza criolla” que si buscaban el favor del P. Chávez y les colocaban dinero del Estado,

en esta situación de impunidad estructural, podían aprovechar las estructuras de oportunidad para enriquecerse velozmente y les pasó lo del mensaje del budismo zen, del

sapito que le pidió al alacrán que lo llevara en su lomo, para cruzar el riachuelo y en el medio del mismo, lo pico con su ponzoña. Olvidaron que la “Justicia” Chavista oscila entre falso negativo para su partidarios y falso positivo para “burgueses”, y los está responsabilizando de su abuso de autoridad y corrupción, para exculpar a sus partidarios y distraer la atención hacia sus “enemigos cooperadores” y que su objetivo político es estatizar la banca, hagan lo que hagan, y si delinquen más rápido lo hará. Y que aquí no hay estado de derecho, ni debido proceso, ni garantías ni derechos individuales, sociales, ni políticos. Ni fundamentales, ni fundacionales, el colmo es que la Sala Constitucional dictó ese desafuero, alegando “derechos fundamentales”. “Aun que Ud. no lo crea” como dicen Replay y Globovisión. Pero, si por componendas inverecundas quedaron derogados estos artículos contentivos de los delitos bancarios en la ley especial, (para que en puridad de conceptos y técnicas de derecho se esté atentado contra los principios constitucionales y legales del Debido Proceso) y quedaron favorecidos no sólo los banqueros que se aprovecharon de estas derogatorias, sino que en la trastienda era una maniobra para que el favorecimiento cubriera a los funcionarios del Estado, que se concertaron o confabularon, (conciertos ilícitos Art 70 de la Ley contra la Corrupción), por la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada art. 6, el Ministerio Público debe abrir una investigación penal por corrupción (malversación por aplicación pública diferente, concusión, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito) de los funcionarios que actuaron como cómplices necesarios, utilizando a estos banqueros codiciosos, para disponer ilícitamente de los dineros de la res-pública, y que gracias a la estratagema parlamentaria, entran en el beneficio de la impunidad estructurada del Régimen El beneficio para éste es doble: Ocultan la participación de funcionarios del Régimen y convierten a banqueros codicioso e inescrupulosos, que delinquieron con ellos en “asilados políticos” para que se confundan con las fuerzas de la Alternativa Democrática y poder usarlos para desprestigiar a la oposición.


[ Especial] 11

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

PARTE I

En El Rodeo “hay un cambio de gobierno”, respuesta tajante de un Papa en un centro de reclusión.

Jonathan S. León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon nte los hechos violentos que se han suscitado en las últimas horas en la cárcel de El Rodeo, en Venezuela, la respuesta tajante de un Papa, máximo líder de un pabellón en un centro de reclusión en Venezuela es “hay un cambio de gobierno.” “Sí, es por el control del penal” señala el líder, quien pese a estar en otra cárcel muy cercana “mantiene contacto permanente con los compañeros.” Es que para comprender la situación que se vive en el sistema penitenciario venezolano, hay que conocer la estructura de su sociedad. Y para ello tuvimos que abordar a lo que se conoce como un “Papa”, máxima categoría en la escala carcelaria. Vale destacar que para entrevistar a un “Papa” se tuvo que pasar por una serie de filtros que van desde hablar con varios de sus escoltas, denominados “el carro”, asegurarle reiteradamente que no se iban a infiltrar elementos que los sitúen e identifiquen, eso sin contar los permanentes cambios en los horarios de las citas. Finalmente la llamada pudo concretarse a altas horas de la madrugada, ya que “había un cambio de bóveda por requisa”, o dicho en lenguaje simple: iban a cambiar de lugar todo el armamento porque estaban advertidos de una requisa. Agradeciendo de antemano los minutos concedidos, procedimos a iniciar la entrevista. ¿Por qué se dice que un Papa es el líder del pabellón? “El Papa, Pran o Número Uno, se apodera de todo, la mercancía, cantinas, teléfonos. Tú eres quién decide quién vende, cómo la vende, si pagas o no vacuna. Y todo ese dinero viene a uno. Uno recibe un porcentaje de

A

todas las ventas,” confiesa. Cataloga de “semana buena” cuando recoge entre 25 y 30 mil bolívares de pura ganancia. Eso representa regularmente el 30% de todo lo que se venda. Visto esto y apelando a su historia de cómo llegó a “montarse como Papa” podemos entender lo que motiva las revueltas que estremecen a la opinión pública. “Primeramente eres población penal, luego vas viendo cómo es la cosa, si tienes la posibilidad de introducir armamento lo haces. Yo logré junto con un compañero pasar poco a poco pistolas y granadas. Planificamos el momento, “se hace la mente” y cuando llega la oportunidad haces “el cambio”. Allí vas por el Número Uno.” En su caso el antiguo Papa no terminó asesinado, pero señala que por lo regular éstos terminan muertos. “Aquí dominas con la pólvora, nosotros pasamos 7 pistolas y 3 granadas, para montarnos.” Ante la interrogante de cómo hace para introducir ese arsenal, la respuesta resultó obvia, más no dejó de ser impactante. “Le pagas a los custodios y a la Guardia Nacional. Cobran Bs. 1.500 por dejarte pasar una pistola y entre Bs. 800 y Bs. 1.000 por una granada. Ellos te ubican, son los que se ponen en contacto contigo, te ponen un precio y tú lo negocias.” Revela que por lo general para atender los negocios con los custodios y los efectivos militares se tiene un teléfono exclusivo para ellos, para no comprometerse más de la cuenta. Cuenta que el armamento lo consiguen con contactos en la calle y los custodios son los encargados de ir a buscarlos e introducirlos al penal. Cuando se logra “el cambio” el Papa debe reunirse con el director del penal y negociar. El protocolo pasa por presentársele al director, garantizarle que no habrá más heridos ni muertos durante el nuevo mandato y se negocia un pago único de vacuna que oscila entre Bs. 50 mil

y Bs. 60 mil en un lapso de tiempo acordado por las partes. Actualmente este “Papa” controla una población cercana a 280 personas, y su grupo de escoltas o “carro” lo integran 30 internos de su confianza. El “parquero”, responsable del armamento, por lo regular duerme en la misma celda del Papa. El tema del Coliseo Comenta que el coliseo se produce a raíz de las rencillas que se generen entre los internos, donde se escoge un día de la semana para “arreglar cuentas”. Regularmente se hace entre semana pues los lunes se termina la visita, se cobra el dinero de la semana anterior, y el que no quiera pagar, también va a coliseo. Al preguntarle en cuántas de esas rencillas ha participado y cuántos han sido muertos, tras un silencio prolongado contestó “Han quedado dos muertos en más de 20 peleas.” Por lo general la rencilla se resuelve una vez que alguien sale cortado. ”Listo, bórralo” se dice una vez que alguien sale herido. Reconoce que en el sitio de reclusión donde él se encuentra los coliseos se hacen en sitios apartados, preferiblemente en una celda a puerta cerrada y a chuzo, que es el arma por naturaleza de una cárcel. Esa es la razón por la cual la Guardia Nacional generalmente no apuesta en los coliseos de ese centro penitenciario. “El director, los custodios y la Guardia hacen apuestas cuando hacen lo que nosotros denominamos peleas de gallo -boxeo entre los internos-. Se apuestan de dos a cinco millones pero hasta allí.” ¿Qué es más peligroso en una cárcel, el día o la noche? Allí no hay horario, cuando la cosa está fea no importa si es día o de noche, hay que estar vigilante porque no saben cuando vienen por ti. La próxima semana haremos la segunda y última entrega de este reveladora entrevista.


12

[ Publicidad ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011


Miami, Junio 17 al 23 de 2011

[ Publicidad]

13


14

[ Opinión ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Voces tras lasrejas Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

Juan Fernández

E

n Venezuela existen presos que no pueden salir de sus celdas, pero también presos que no pueden entrar. En el caso de Juan Fernández, al igual que en el caso de muchos otros exilados, se encuentra viviendo el destierro por un gobierno intolerante, totalitario, con la única intención de su perpetuidad. En consecuencia todo aquel que como ciudadano manifieste su oposición al mismo, el régimen utiliza la concentración de los poderes públicos, para mediante la acusación infundada, utilizar al sistema de justicia, para la persecución por razones políticas. ¿Qué lo convierte en un perseguido político? “Desde el 2002 cuando públicamente el Presidente Chávez con un pito nos sometió al desprecio publico al sugerir que todos estábamos botados de PDVSA, simplemente por reclamar Principios y Valores, entre ellos la Meritocracia, en ese momento fuimos marcados por el régimen. El proceso de persecución continuó y a mediados del 2004, fui imputado bajo el expediente numero FSBSNN-0138-2003, por la presunta comisión de los delitos de Rebelión Civil, Instigación a Delinquir Directa o Especifica, Excitación a la Desobediencia de las Leyes y Apología del Delito, Agavillamiento, Interrupción indebida del Suministro de Gas y Espionaje Informático. Todos supuestos delitos cuyo fundamento es sólo una persecución política, por la abierta pública posición en contra del régimen sumado a la participación en el paro cívico nacional. Adicionalmente cada cierto tiempo, se vuelven a emitir órdenes de captura inclusive internacionales, una prueba más de la persecución. He tenido a lo largo de estos cinco años que moverme de diversos lugares, ya que hasta el servicio consular exterior venezolano es un instrumento de persecución, hoy en día ni derecho a una documentación de identidad (pasaporte) venezolano, tenemos quienes somos perseguidos. Es triste pensar cómo en nuestro país en los servidores públicos hay una mezcla de miedo, temor y de servilismo al régimen de Chávez. “ ¿En qué se beneficia el gobierno al tenerlo exiliado a Usted? “El interés del gobierno es demostrar su poder y fuerza, para así dar ejemplo y no permitir que se vuelva a repetir la protesta ciudadana. Millones de venezolanos se sumaron al paro cívico, de norte a sur y de esta a oeste recorrí al país, con lo que el nacimiento de un nuevo liderazgo estaba surgiendo en la sociedad. Debemos recordar la presencia de la mesa de Negociación y Acuerdos, con la participación del Secretario General de la OEA, el Centro Carter, y representantes de la Naciones Unidas, cuyo objetivo era la búsqueda de una solución Pacifica, Constitucional y Democrática. Tal como me dijo

el Presidente Gaviria, Secretario General de la OEA, el paro cívico fue un elemento que consiguió que la representación del gobierno iniciase el proceso de negociación, lográndose un documento de acuerdo que permitió el Referéndum Revocatorio del Presidente Chávez, el cual como venezolanos demócratas aceptamos y comenzamos a trabajar fuertemente desde la Coordinadora Democrática.” ¿En qué cambió su vida? “El Destierro es una forma de vida muy compleja, difícil y muy dura de aceptar, esta vivencia humana, que separa las familias, amigos y el entorno de mi país, y que de un momento a otro se encuentra uno sin tener trabajo, en mi caso particular por la figuración publica, la experiencia de trabajar en la industria petrolera no me sirve, pues la orientación a no tener problemas con el gobierno venezolano, no vaya a ser que se pierda el contrato por tenerme trabajando, es una dura realidad. Dar explicaciones de por qué uno es perseguido político, sin poder ni siquiera entrar a una oficina consular para solicitar un derecho ciudadano, es algo que jamás pensé podría volver a pasar en nuestro país.” ¿Qué herramientas han sido necesarias para mantener una familia a flote durante esta tormenta? “Gracias a Dios, a la familia, a los buenos amigos y a la gente que en cualquier lugar que me los encuentro, siempre tienen una palabra de aliento, de esperanza. Somos prueba viviente de la falta de Democracia en Venezuela.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Que entiendan que a Chávez y a su gobierno no le interesa que se fomente un país con principios y valores universales, por ello si algo hemos sido los trabajadores petroleros, es un ejemplo para la sociedad de haber entregado todo sin pedir nada a cambio, solo nos mueve el deseo de un país justo, de oportunidades para todos, generador de riqueza, con la visión de ser un ejemplo a seguir como modelo de creación de bienestar. Por ello, el rechazo de Chávez hacia uno, pensado que la mejor forma es mantenernos alejados del país, bajo el supuesto olvido de la gente y el instrumento de persecución judicial como armas, para creerse nos eliminaría. El tiempo y su actuación ha demostrado el carácter dictatorial, totalitario del gobierno del Presidente Chávez y ahora se comprende más, la persecución, la prisión y el exilio por razones políticas.” ¿Qué lo mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “Siempre la esperanza del retorno, la actuación por convicción asistida por la razón, son suficientemente poderosas para saber que la Justicia llegará y el sueño del país de todos se hará realidad, mientras tanto haciendo todo lo que se pueda para lograr ese objetivo.”

Docentes denuncian retardo en discusión del nuevo contrato

El sueldo de un docente, que no alcanza para comer, porque tienen un déficit de Bs. 1.000

E

l presidente de Fetrasined, Falime Hernández, recordó, que el pasado 12 de mayo venció el contrato colectivo del magisterio, y que en aras de agilizar las discusiones se presentó un proyecto unificado. No obstante, esto no ha ayudado en la instalación de las mesas. Han transcurrido treinta y cinco días desde que las federaciones del magisterio consignaron ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de la VI convención colectiva. Sin embargo, aún no han sido convocados para iniciar las discusiones, y tampoco notificados de las causas del retardo. De acuerdo a la información que maneja, el dirigente explicó a un diario de circulación nacional que aguardan que el Ministerio de Educación realice el impacto económico del proyecto. La ansiedad del magisterio por la demora es proque los docentes aspiran irse de descanso con un aumento salarial que no reciben desde 1999. La petición de ajuste para el nuevo contrato es 80%. “Exigiremos que el primer punto a discutir sea el aumento”, dijo Hernández.

En la actualidad, un Docente I, con título de licenciado, devenga 1.826 bolívares (fuertes), apenas 419 Bs. por encima del salario mínimo, que después del ajuste de 10% quedó en 1.407 Bs. Un sueldo que no alcanza para comer, porque tienen un déficit de Bs. 1.000 para completar la canasta alimentaria familiar que tiene un costo de Bs. 2.862,23. La petición salarial está acompañada de mejoras en los beneficios socieconómicos, entre los cuales destacan 120 días del bono de fin de año y vacacional, sobre el salario integral. Bono para juguetes y útiles escolares equivalentes a una semana de salario integral. Bono recreacional para jubilados equivalente a 120 días de salario, homologación de las pensiones que se encuentran por debajo del salario mínimo. Esta semana, las directivas de Fetramagisterio y del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez realizan acciones de calle para exigir el inicio de las discusiones. “Las federaciones apoyamos estas movilizaciones por el contrato”, dijo el vocero.


[ Festival]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Miguel Ángel Barrera

C

rece la expectativa para lo que será el evento más importante del año en la ciudad de Miami para los venezolanos, XX Festival de Independencia de Venezuela, donde se darán cita nuestros más destacados artistas, músicos y animadores para dar al cien por ciento de su talento en tarima. Tal es el caso de Guaco, la súper banda de Venezuela, conocida por todos los amantes de la música por su creatividad e innovación, quienes de interpretar el auténtico ritmo de la gaita zuliana, se atrevieron a cruzar fronteras con nuevas sonoridades, fusionando ritmos como salsa, jazz, pop, rock, funk, entre otros, llegando a hacer un genero con ritmo propio “Guaco, el sonido original”. Según palabras del propio Gustavo Aguado, reconocido como el cerebro de esta organización y quien gentilmente cedió unos minutos junto a Luis Fernando Borjas, para El Venezolano, Guaco es el resultado de un trabajo de investigación, de no tener miedo, de ir más allá de lo cotidiano y darle la oportunidad a cada uno de los integrantes que están y quienes han estado de poner su granito de arena como contribución a este movimiento, por que Guaco no sólo son sus cantantes, cada uno de sus músicos son pieza fundamental para que la banda no se sienta coja, nos dice Aguado. Las voces de la súper banda de Venezuela la completan Luis Fernando Borjas y su primo Ronald Borjas, que a juzgar por el apellido rápidamente se les asocia con uno de los mayores talentos musicales del país: Neguito Borjas, el cual ha sido el compositor de varios éxitos del grupo como: “Zapatero”, “El reportero”, “Cuatro Estaciones”, entre otros. “Nos encanta Miami, tenemos más de dos años sin presentarnos allá, el feeling que sentimos de la gente es único y especial, tanto es así que estamos montando un show nuevo para ustedes, donde escucha-

rán éxitos de los 80 y 90, temas que hace tiempo no tocábamos, y por su puesto los más recientes de nuestra nueva producción “Guajiro“, los cuales se han convertido rápidamente en número uno en las diferentes carteleras musicales, donde destaca el track “Ella” interpretada por Gilberto Santa Rosa, quien graba por segunda vez con el grupo y además se auto considera fan número uno de los mismos” dijo Luis Fernando a través del hilo telefónico. ¿Qué opinas de los festivales de independencia de Venezuela que han participado? No hay nada más satisfactorio que tocarle a nuestra gente, sobre todo aquellos que por diferentes circunstancias de la vida no viven en nuestro país, ver sus caras, sus miradas, todas las expresiones de cariño y admiración que sienten por nosotros, pero además debo decirte que debido a la magnitud del evento, nos encontramos con un público muy diverso de otros países como: Cuba, Puerto Rico, Colombia, quienes han indagado en nuestro trabajo, van a vernos y se quedan contagiados con el sonido y bailan al ritmo de Guaco. Para finalizar el año, se está pensando en la posibilidad de grabar cuatro nuevos temas y anexarlos a una nueva edición del disco “Guajiro” junto con un DVD con los tres video clips que se han producido de los temas: “El odio y el amor”, “Lo eres todo” y “Quiero decirte”. Gracias al trabajo por más de 50 años, “El grupo gaitero estudiantil los Guacos del Zulia” (Nombre a inicio de su carrera) han tenido una agenda bastante apretada, cosa que agradecen profundamente a todos sus seguidores. La invitación está hecha y toda la comunidad de habla hispana se concentrará este próximo 10 de julio en el Tamiami Park de Miami para ver de cerca a sus artistas preferidos, donde además compartirán con Oscar D´ León, Jorge Luis Chacín ( Ex Guaco), Omar Enrique, Caibo, Enio y José Ignacio entre muchas otras sorpresas que se tienen preparadas.

Miguel Ángel Barrera Foto AP

D

esde el 25 de mayo, nuestro sonero del mundo, Oscar D´ León está triunfando en su gira anual por el continente europeo. Es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones, las cuales esperan con ansias estos conciertos y no paran de bailar inspirados por la energía que aporta el propio artista en el escenario. Su más reciente presentación fue en Tenerife donde la gente disfrutó por más de 4 horas, debido a que

15

Oscar es uno de los pocos artistas que complace a su público hasta más allá de la hora convencional de su show. El Diablo de la Salsa es esperado esta semana en Viena, Austria, la cual tenía más de dos años sin disfrutar de su espectáculo. Las presentaciones en Junio seguirán en Colombia, este 24 en La Feria de Tuluá y el 25 en el gran escenario de Mango Biche en la ciudad de Cali y por su puesto su gran presentación el 10 de Julio en Miami, Florida, la cual marcará el cierre del XX Festival de Independencia de Venezuela, junto a la súper banda de Venezuela Guaco, entre otros.


16

[ Espectáculos ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Televisión española rindió sentido homenaje a El Puma

Oswaldo Muñoz Especial Madrid Fotos María A. Sempere

H

emos sido testigos de uno de los homenajes más sentidos que se le han hecho a nuestro apreciado José Luis Rodríguez en el programa “Que tiempos tan felices”, que se transmitió el sábado 21 de mayo, en horario estelar de 6 a 9 de la noche en Tele 5 y que fue visto por millones de personas en toda la república ibérica y que por su puesto superó todos los índices de audiencia. Yusan Acha director del programa dijo: “Para nosotros haber tenido a el Puma es cumplir el objetivo del programa. María Teresa Campos, su famosa conductora se fijó como meta desde hace dos años la idea de traer al venezolano y ese objetivo se ha cumplido, pues para nosotros significó un verdadero honor el poder habérselo llevado a nuestra gran audiencia. Recibimos muchas llamadas de los fans, agradeciendo la presencia de José Luis en el programa.” Por su parte, el Puma agradeció la invitación y la receptividad que recibió por parte de la producción y del público español. “Me agrada ver tanta gente joven tarareando nuestras canciones, de alguna manera es habernos mantenido a través del tiempo y claro está, vaya también nuestra gratitud a todo este gran equipo de producción, porque de verdad me hicieron sentir muchas emociones, me recordaron momentos muy gratos de vida profesional y personal. A todos mil gracias”. Para María Ángeles Sempere y Marga Bueno, quienes desde hace 30 años cultivan una cercana amistad con el artista y además organizan el club de fans en España, este programa significa el reconocimiento a una exitosa trayectoria artística a quien se ha paseado por todos los escenarios de latinoamérica y España. María Angeles dijo que es un extraordinario ser humano, la sencillez, el afecto

Nuria Fergo interpreta Silencio

El Puma en plena presentación

que le brinda a su público, y su gran fuerza interpretativa convierten a El Puma en un artista cuya voz se guarda en el corazón de todos los españoles. El programa se inició con la interpretación por parte de un grupo de jóvenes, todos de Operación Triunfo, cantando las canciones de mayor éxitos del homenajeado. Hubo testimoniales sorpresas como el que le hizo su esposa Carolina, quien grabó un bello mensaje que arrancó muchos aplausos de los asistentes, su hija Génesis desde Los Ángeles, a quien le dedicó una canción y tuvo bellas palabras para quien considera su guía, y por encima de todo un gran padre. El de José Ortega Cano expresándole un gran afecto y gratitud al Puma por la amistad que existió con Rocío Jurado colocando como fondo el video donde ambos grabaron una canción. Allí, Rodríguez expresó su gran admiración y amistad que tuvo con la cantante a quien consideró como única. Posteriormente vivió momentos muy especiales cuando vio en la pantalla chica los vídeos donde aparece con dos grandes figuras españolas, Lola Flores y Julio Iglesias. En el programa hubo la participación en vivo de figuras muy queridas por el

público español tales como: José Luis Urribari, Juan Bau, Lia Ulla, la venezolana Ivonne Reyes, y la gran triunfadora de Operación Triunfo Nuria Fergo, quien interpretó de manera excepcional la canción Silencio. Hubo también la participación de un panel de periodistas españoles que lo acompañaron durante todo el programa. El Puma tocó cuatro, e interpretó Venezuela, Pajarillo, Por ti, Caballo Viejo, cerrando el show con Agárrense de las manos y Pavo Real. Debemos destacar el gran trabajo realizado por la producción del programa que durante 90 minutos, lograron pasearse por los 50 años de vida artística de esta gran figura de la canción que como bien lo dijo su presentadora al inicio del programa:” El más grande artista latinoamericano”, contando con una audiencia de más de 6 millones de televidentes. Como venezolano, como admirador y como amigo de José Luis, nos hemos sentimos muy contentos de haber sido testigos de este homenaje, por lo demás muy merecido, solo que esperamos que la televisión venezolana, pueda también dedicarle un homenaje, a quien ha sido el venezolano más universal en el mundo de la canción.

El Puma con los jóvenes de Operación Triunfo

El Puma con la presentadora María Teresa Campos y el cantante José Luís Urribarrí

José Luís Urribarrí, El Puma y Juán Bau, famoso cantante español

Ivone Reyes, presentadora venezolana, quien participó como panelista


[ Cultura y Arte]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Gustavo Dudamel

“Dejad que toquen los niños”

Nota de Redacción

E

l próximo 23 de este mes, en 304 teatros repartidos por toda la geografía estadounidense, se hará una presentación extraordinaria de un documental cuyo título es Dudamel: “Let the children play”. El trabajo cinematográfico, rodado en siete países, presenta un panorama amplio acerca de los efectos de la música sobre las actitudes y comportamiento de los jóvenes. Gustavo Dudamel se ha destacado en los últimos años como un extraordinario director de orquesta que es Director Musical de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, de Venezuela, cumbre del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, fundado hace 35 años por el notable músico José Antonio Abreu. “El Sistema”, como se lo conoce en todo el mundo, ha logrado incorporar a centenares de miles de niños y jóvenes a la práctica musical, formando un creciente grupo de ejecutantes y directores que cubren todas las edades, desde los preescolares hasta los egresados del Instituto Universitario de Estudios Musicales, que opera el mismo Sistema. Dudamel, comenzó a descollar como director de la orquesta Nacional Juvenil Simón Bolívar, en giras de esa agrupación a Europa, deslumbró a los públicos y críticos por su gran fuerza y cultura musical. En la actualidad comparte su tiempo entre la Orquesta Sinfónica de Goteburgo, en Suecia, la dirección de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y su antigua querencia de la orquesta Venezolana. A partir de su arribo a California, Dudamel se ha empeñado en duplicar en los Estados Unidos los esfuerzos y éxitos del Sistema en el cual se formó como músico, y ha logrado incorporar ya a centenares de muchachos, provenientes de los barrios más pobres y violentos de la metrópoli

californiana, para demostrar que la música ejerce una influencia notable en la formación del carácter y los valores de los niños y jóvenes, inculcándoles el espíritu del trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad. El documental, cuya première será el próximo 23, presenta escenas filmadas en siete países distintos, en las cuales se evidencian las grandes ventajas educativas, sociales y morales que la música aporta a los niños y jóvenes. La moraleja es que el costo de este tipo de actividades es muy inferior a los que hay que pagar para combatir el delito, la droga y la deserción escolar. El programa incluye también una presentación, preparada por la cadena CNN en Español. En la cual un conjunto de músicos, artistas y presentadores de la televisión destacarán el papel extraordinario de la música en la formación de nuestras juventudes y las ventajas que se derivan del ejercicio musical para quienes tienen la oportunidad de realizarlo. De los teatros que harán la presentación, a las siete de la noche del 23 de Junio, coincidiendo casi exactamente con el solsticio de verano del hemisferio norte, hay cinco en el Condado Miami-Dade: AMC Aventura Mall, en la ciudad de Aventura; Movies @ The Falls 12 en South Miami; Dolphin 19 Cinema y Dolphin Cine Bistró, en el Dolphin Mall, ciudad de Sweetwater y South Beach Stadium 18, en Miami Beach. Para apoyar este maravilloso movimiento cultural y darle especial calor a la iniciativa de Gustavo Dudamel, debemos reservar con tiempo nuestras entradas y llenar las cinco funciones. No se trata de un simple hecho de solidaridad nacional, sino de compromiso formal con las tareas de la cultura y sus innegables resultados sociológicos.

17


18

[ Salud ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Columna de la

S alud

D

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

ebemos partir de la base, que todo absceso, es la acumulación de pus, generalmente producido por una infección bacteriana, las cuales invaden el tejido sano, destruyen algunas células, dejando espacios en los que se acumulan líquido y células infectadas, allí acuden los glóbulos blancos, nuestros defensores, atacan las bacterias y mueren y la acumulación de los glóbulos blancos constituyen el pus, dando un aspecto cremoso. Los abscesos pélvicos en el hombre de mayor frecuencia son producidos a partir de una diverticulitis, una apendicitis y una prostatitis. En el caso de la diverticulitis, el absceso pélvico se origina por la inflamacióninfección de un divertículo, que son unas bolsitas que se forman en el colon o intestino grueso (se asemejan a los puntos débiles de un neumático). Estos divertículos, cuando son varios se denomina diverticulosis y aparecen normalmente entre un 10-25% en las personas mayores de 40 años. Generalmente originan un cuadro clínico de urgencia caracterizado por

Absceso Pélvico

un dolor localizado en el bajo vientre, náuseas, vómito, fiebre, evacuaciones líquidas y su diagnóstico se comprueba mediante una hematología (glóbulos blancos) complementado con una Rx. de abdomen, ultrasonido, tomografía o resonancia magnética. Su tratamiento amerita reposo inmediatito, hidratación, antibioticoterapia y si el cuadro es grave se acude a la intervención quirúrgica (laparotomía o laparoscopia), para el drenaje de material purulento y lavado amplio de la cavidad pélvica. Su pronóstico es bueno si se ha actuado con prontitud, evitando así la diseminación de la infección a la cavidad abdominal contaminando otros órganos o en el peor de los casos puede causar una sepsis o infección generalizada que amerita incluso traslado a una unidad de terapia intensiva. En casos normales, la recuperación puede ocurrir en pocos días, no se sabe cuántos, sólo depende de la respuesta de cada persona en base a sus condiciones físicas.

Infección de virus de papiloma humano en el hombre

E

l virus de papiloma humano (VPH), como primera causa del cáncer del cuello uterino no es sólo cosa de mujeres, ocurre en el hombre y puede ser causa del 50% de cáncer de pene y según estudios, uno de cada dos hombres sexualmente activos se infectará alguna vez con ese microorganismo independientemente de cuales sean sus preferencia para elegir pareja. El médico urólogo, Irving Peña afirma lo siguiente: “la infección por el VPH es la enfermedad de transmisión sexual de mayor incidencia en el mundo, sobre todo en las poblaciones sexualmente activas de preferencia en jóvenes, auque no se excluyen otros grupos de edad. En unión con la bacteria chlamydia son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo entero. El riesgo de infección con la primera relación sexual se estima en 60%. Es bueno insistir que un alto porcentaje de las infecciones por VPH son subclínicas o latentes, es decir, que el paciente no presenta ningún signo físico de infección y que incluso el período de incubación es variable apareciendo las lesiones verrugosas entre 3-4 meses luego de la inoculación,

sin embargo puede aparecer tan precoz como a las seis semanas o tan prolongados como a los dos años. En la mujer, las manifestaciones clínicas son más frecuentes a diferencia del hombre y en nuestra experiencia la mayoría de los posibles afectados nos lo refiere el ginecólogo de la pareja para el descarte de la infección como parte de un enfoque integral o es el paciente que acude con la lesión verrugosa en sus genitales. Este agente viral pertenece al género de los papilomas virus del cual, se han descubierto mas de 100 serotipos de VPH y solo 33 son los que infectan las zonas anogenitales del hombre y la mujer, los otros restantes infectan otros órganos (verrugas plantales, papilomas laríngeos, verrugas comunes, etc.) Como la mayoría de las infecciones por VPH son subclínicas, es indispensable la realización de un procedimientote como es la impregnación de los tejidos peneanos con acido Acético al 3-5 % y la visualización de éste bajo lupa o microscopio (Peneoscopia) y si el caso lo amerita se realiza una biopsia de tejidos sospechosos para estudio anatomopatológico y una prueba de PCR (reac-

ción de cadena polimerasa) para determinación del serotipo viral. La lesión fundamental en el hombre es el condiloma acuminado, lesiones exofiticas de 1 a 3 mm con digitaciones papiliformes que aparecen en piel del pene, glande, escroto, piel del pubis o zona inguino-escrotal. Estas lesiones en el 95% de los casos no producen síntomas, en ocasiones debido al roce puede verse pequeños sangrados y sólo cuando éstas se localizan en el interior de la uretra pueden ocasionar síntomas urinarios como frecuencia urinaria, ardor para orinar, sangrado u obstrucción, lo que obligará al médico especialista a realizar una uretrocistoscopia. Esta localización es extremadamente rara y se debe pensar en ello cuando se trata de pacientes inmuno-deprimidos por otras causas. La infección de VPH no se cura, se controla clínicamente y es bueno recordar que las terapias antivirales son todas inespecíficas cuya regla es la recurrencia o recidiva. No hay métodos preventivos para el VPH. El preservativo puede ser útil, evita cierto porcentaje de infección pero no protege el área suprapúbica, ni el escroto ni la ingle.

El tratamiento consiste en la resección de los condilomas, lo cual puede ser de muchas formas (exéresis quirúrgica, química, crioterapia, electrocauterio, interferon intralesional, etc.). La escogencia del tratamiento debe ser guiada por la preferencia del paciente, lo disponible en el momento y la experiencia del médico tratante. No existen evidencias de claros beneficios por determinada modalidad terapéutica, en realidad todas son equiparables en cuanto a sus resultados”. Nuestra conclusión: 1. Ante la aparición de verrugas, manchas blancas o úlceras en el pene, escroto, ingle, ano, boca o garganta se debe consultar al médico especialista. 2. Las únicas medidas para disminuir la posibilidad de una infección es el preservativo, la monogamia, el inicio tardío de las relaciones sexuales y las parejas estables. 3. Al hacerse el diagnóstico en el hombre, su pareja debe también ser evaluada. Especialista consultado: Dr. Irving Márquez Atars. Médico-cirujano Urólogo. irvingmarquezatars@hotmail.com


Miami, Junio 17 al 23 de 2011

[ Sociales]

19

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com

C

Aurora Alves y su esposo

Juan Herrera y Alexandra Benito Musi de Herrera

on la llegada del calor se iniciaron las actividades y arrancaron los eventos. Esta semana se llevo a cabo la celebracion de cumplanos de ALEXANDRA BENITO MUSI DE HERRERA, conocida ejecutiva de cuentas para medios publicitarios en Venezuela, quien recientemenmte regresó a vivir a Miami luego de que por algún tiempo fijará residencia en España. Para tal ocasión su esposo, JUAN HERRERA, organizó una velada con sus más íntimos amigos y ex compañeros del canal GLOBOVISION de venezuela donde laboró por muchos años antes de hacer de esta ciudad su nuevo hogar. Muchos fueron los rostros conocidos que pudimos saludar durante la amena reunión tales como, el periodista ALEJANDRO MARCANO y su esposa CHANA DE MARCANO, AURORA ALVES, quien fuera la narradora de las noticias internacionales y actualmente casada reside en Orlando y viajó a Miami especialmente para la ocasión. Muchos fueron los ingredientes que hicieron de esta celebración algo muy especial lo que hizo que la misma se prolongara hasta que a todos los presentes los sorprendiera el amanecer. Por cierto que también de cumpleaños esta semana estuvo el reconocido chef ALFREDO PATIÑO, quien nos contó que continua cosechando éxitos con su Wine Bar (BIN 18) allí no deja de deleitar a sus comensales con sus creaciones las cuales han sido inspiradas en los diferentes lugares del mundo que ha visitado este talentosos chef venezolano. Esta semana también un grupo de amigos se reunió para celebrar el onomástico de una de las solteras cotizadas del sur de la Florida HEIDY LOEB. En una tenida íntima organizada en un nuevo local comercial ubicado en Brickell. Esta semana me encontré con HOMERO ALEJANDRO PARRA, y me contó que está a cargo de la vicepresidencia de HUMAN PROGRESS FOUNDATION WORLD una organización humanitaria internacional sin fines de lucro, con sedes y representaciones en diferentes países del mundo, cuyo presidente es el Dr. BRUNO HOMERO PARRA, con el objetivo fundamental es la edificación del ser humano, a través de la construcción de viviendas de interes social, dignas para las familias menos afortunadas, para las cuales se ofrecen también diferentes programas sociales gratuitos que incluyen niños con síndrome de down, madres solteras cabeza de hogar, la tercera edad, programas educativos, becas, programas de salud dirigidos por la Dra. BELKIS MIRABAL. El programa de desarrollo humano consiste en la prevención, diagnóstico, pronóstico y solución de las disfunsiones y problemas de conducta que padecen algunos individuos y que llevan a la descomposición del nucleo familiar, por su origen y conclusión, que se traduce generalmente en alcoholismo, drogadicción, abuso físico, emocional, paternidad irresponsable, depresión, pérdida de autoestima, etc. Además, de complementarlo con educación en muchos campos, edificando a los participantes, esta labor se desarrolla gracias a la dirección de desarrollo humano en manos de la Lic. LILY PAIS y la Dra. MAIRA LOPEZ, quienes cuentan con 30 años de experiencia en el campo. Todos los programas de la fundación son elaborados y ejecutados por un grupo de expertos profesionales con una vocación legítima de servir al prójimo. Las viviendas son construidas utilizando materiales de primera y empleando los métodos constructivos más avanzados del mundo, garantizándolas en muchos casos por 100 años. En la Florida se encuentran en la fase inicial con terrenos y proyectos para las primeras 150 viviendas, las cuales se están desarrollando gracias al apoyo del condado de Miami Dade y orientación muy valiosa de sus miembros y la experticia del escritorio jurídico del abogado WILLIAM WHERSMAN y la sra. BARBIE RODRIGUEZ quienes han sido factores determinantes en el éxito de este primer proyecto en Florida. Si usted está interesado en conocer más sobre este proyecto que ya es una realidad. Se puede comunicar al siguiente número telefónico (786) 260-3592 De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.

Heidy Loeb

Alejandro Marcano y Chana de Marcano

Chef Alfredo Patino


20

[ Deportes ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Brillan los jinetes venezolanos

Castellano y Domínguez imponentes en Belmont Park Fernando Conde

A

Realmente disfrutó este viaje. Fue una bonita carrera”, comentó el jinete venezolano, quien consideró que la clave estuvo en hacerla correr tranquila en el primer cuarto de milla. El triunfo de Domínguez con el caballo de 3 años Justin Phillip también fue fácil y en pista fangosa. Ganó con diferencia de tres cuerpos y un cuarto sobre el ejemplar J J’s Lucky Train. El tiempo empleado por el vencedor fue de 1:23.56 en los 1.400 metros de esta carrera. “Estaba sorprendido al ver que el segundo parcial fue de 44 segundos”, dijo el jockey venezolano, quien agregó que su conducido parecía guardar el mismo ritmo durante toda la prueba. Cabe señalar que Domínguez es el jinete que más victorias tiene en la temporada 2011 de la hípica de Estados Unidos con un total de 160, hasta el pasado domingo 12 de junio, seguido por Deshawn L. Parker (151) y Russell A. Baze (150), mientras Castellano marcha sexto con 120. Con esa cifra de victorias de este año, Castellano globaliza 2.790 de por vida en los hipódromos estadounidenses, lo cual indica que sólo necesita 210 triunfos más para completar la marca de 3.000. El jinete zuliano, nacido en Maracaibo el 23 de octubre de 1977, comenzó a montar en Venezuela en 1996 y ya para junio de 1997 se trasladó a Estados Unidos, en cuyo país comenzó a alcanzar notoriedad en las reuniones hípicas del Sur de la Florida, antes de establecerse en Nueva York en el 2001, donde su nombre comenzó a brillar a la medida que conquistaba grandes premios. Hoy, sin duda, es uno de los mejores jockeys a nivel mundial.

pesar de la calidad que siempre han Hoy más que nunca los actuales cam- siendo nuestro tercera base regular, pero tenido los jinetes venezolanos, hace peones mundiales, Gigantes de San Fran- creemos que no le tomaría mucho tiempo unas décadas pensar que un jockey cisco, necesitan de su “Kung-Fu Panda”, adaptarse al trabajo de receptor”, dijo el nacido en Venezuela triunfaría en un míes decir, del jugador venezolano Pablo estratega. tico escenario de la hípica estadounidenSandoval, a quien apodan de esa forma Bochy, quien cubrió esa posición a la se como el Belmont Park, podía parecer un tan peculiar. Tal vez por ello celebran de defensiva en 298 de los 300 juegos en inmenso atrevimiento, pero hoy es algo que manera muy especial su regreso a la ali- que actuó en Grandes Ligas entre 1978 ya resulta cotidiano. neación, luego de permanecer en la lista y 1987, añadió que “una vez que usted Dos vivos ejemplos lo encontramos en el de incapacitados desde el pasado látigo zuliano Javier Castellano y en Ramón 30 de abril, tras sufrir la fractura Alfredo Domínguez, quienes asumieron total de su muñeca derecha. control de la estadística de jinetes de ese imSandoval se encontrará con portante hipódromo de Nueva York, al sumar un equipo que batalla más con42 y 37 victorias respetivamente, para dejar tra las lesiones de sus propios relegado en el tercer lugar al panameño Corpeloteros, que ante sus rivales nelio Velásquez con 31 triunfos. de la División Oeste de la Liga Ambos jinetes venezolanos demostraron el Nacional, la cual lideraba a copasado sábado su hegemonía al adjudicarse mienzo de semana con a penas Pablo Sandoval en la receptoría cada uno carreras clásicas. Castellano lo hizo un juego de ventaja sobre los al rescate de los Gigantes de punta a punta sobre los lomos de la yegua sorprendentes Diamondbacks de Arizona, se desempeña como catcher, y regresa a esa posición para uno y otro juego, C.S. Silk, en los 1.700 metros del Foxwoods dirigidos por Kirk Gibson. Los Gigantes han visto cómo su ofensiva adquiere la percepción sobre el trabajo Just A Game Stakes (Grado 1), mientras que Domínguez se impuso en atropellada con el se desploma a raíz de la lesión del estelar que se debe hacer”. Sandoval ha jugado 370 partidos en ejemplar Justin Phillip en el Woody Stephens receptor Buster Posey, quien se perderá el resto de la temporada como consecuencia Grandes Ligas desde que debutó en la Stakes (Grado 2). Desde la misma partida Castellano aligeró de una fractura en el tobillo izquierdo y el temporada de 2008 con los Gigantes y desgarre de ligamentos en la misma zona, sólo en 14 de ellos lo ha hecho como re- el paso de la yegua de 5 años, hija de D’Oro sufridas durante una jugada en la que blo- ceptor. En su primer año en las mayores de Medaglia, con la finalidad de tomar la dequeaba el home al corredor Scott Cousins defendió esa posición en 11 encuentros lantera que no soltó jamás, para aventajar por sin cometer errores y luego fue requeri- tres cuerpos a Fantasía, que culminó segunda. de los Marlins de Florida. Por si fuera poco, antes del percance de do como guardián del home en 3 juegos El tiempo empleado por la ganadora fue de 1:40.53, sobre pista de césped. Posey, el equipo de San Francisco ya tenía en la campaña siguiente. Ahí no queda su experiencia como caten la lista de inhabilitados, además del pro“Sé que el césped es suave”, advirtió Castepio Sandoval, al pitcher Barry Zito y a los cher en el beisbol de Estados Unidos. Du- llano. “Ella (C.S. Silk) lo ama; ella lo manejó outfielders Andrés Torres y Mark DeRosa, rante su participación en ligas menores, muy bien. Se sintió cómoda en la delantera. pero la situación se complicó todavía más en clase A con el equipo de San José y en para el equipo que conduce Bruce Bochy, doble A con el conjunto de Connecticut, el cuando también se lesionaron Mike Fonte- venezolano trabajó como receptor en 83 de 112 partidos en el mismo año en que not y Freddy Sánchez. Como reemplazo de Posey en el lineup, fue ascendido a las mayores, lo cual indica Bochy tuvo que echar mano del receptor que Bochy no está ensayando nada nuevo. /// Eli Whiteside, un bateador de tan sólo .227 BUEN MOVIMIENTO: Los Marlins de por vida en cuatro temporadas en Grandes Ligas, razón por la cual el mánager de de Florida firmaron la semana pasada al los Gigantes ha madurado la idea de em- infielder venezolano José Lopez, quien plear al antesalista venezolano de 24 años unos días antes había sido cesanteado de edad ocasionalmente como catcher, con por los Rockies de Colorado. Hace dos temporadas nada más, el jugador de 27 la finalidad de profundizar su ofensiva. El jugador nacido en Puerto Cabello, en años descargó 25 jonrones y remolcó 96 el estado venezolano de Carabobo, bateó carreras para los Marineros de Seattle. Y para .330, con 25 jonrones y 90 empuja- es cierto, sus cifras productivas no fueron das para los Gigantes en el 2009. El año buenas en el 2010 y tampoco lo estaban pasado esas cifras cayeron a .268, 13 y siendo en este 2011, pero aún es joven y 63, respectivamente, pero en este 2011 creo que hay que darle al menos el beneSandoval lucía de vuelta, con mejores ficio de la duda. En sus primeros 3 juegos condiciones físicas, al punto que mostraba en triple A con el equipo de New Orleans average de .313, con 5 cuadrangulares y ya ligó 5 hits en 10 turnos. 14 carreras impulsadas en 24 juegos, antes /// de sufrir la lesión. EL BATE DE PLINIO: Entre el 7 y el “Creo que él estaría bien detrás del pla- 12 de junio, el venezolano Carlos Gonto, nosotros hemos pensado en esa posi- zález (Rockies) subió su promedio ofenbilidad”, argumentó Bochy al referirse a sivo de .249 a .279, tras conectar 14 hits El jinete venezolano Javier Castellano el más ganador en Belmont Park Sandoval. “Estamos claros que él seguirá en 27 turnos.


[ Deportes]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

21

Destacó que juego en la NBA es mucho más mental que físico

Greivis Vásquez: “Me interesa mucho jugar con la selección nacional”

Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

L

o que en principio sería una entrevista para conocer sus impresiones de la final de la NBA, finalmente al concretarse el encuentro, el punto de la selección nacional de Venezuela se convirtió en el epicentro de la conversación. Y es que las alarmas del baloncesto venezolano a nivel de la selección de mayores se encendieron el fin de semana pasado al conocerse la abrupta ruptura entre Fedebaloncesto (FVB) y la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), en la representación de Rolando Urdaneta y Rostyn González, a sólo semanas del preolímpico que se celebrará en Mar de Plata, Argentina. Greivis Vásquez uno de los jugadores de mayor jerarquía dentro del combinado tricolor declaró que hizo contactos con el presidente de la FVB; José Carmelo Cortez para expresar su opinión acerca de los nombres que pudieran tomar las riendas del equipo de cara a los compromisos que se avecinan dentro muy poco. “Hablé con Carmelo (Cortez) algunas cosas y responsablemente le di algunos nombres que creo yo que pueden ayudarnos. No he hablado aún con el entrenador Eric Musselman y desconozco los detalles de la negociación. Sin embargo, existe una alternativa que en estos momentos está negociando ser el primer asistente del nuevo entrenador de los Rockets de Houston o de los Knicks de Nueva York. De pactar con uno de estos dos equipos y asegurar el futuro de su familia, podría trabajar con nosotros, de lo contrario sería cuesta arriba que nos acompañe,” reveló el jugador de los Memphis Grizzlies. El nombre del técnico a que se refiere Vásquez es el segundo asistente de los Grizzlies, David Joerger. “Nos hizo mejorar mucho en defensa y mira donde llegaron los Grizzlies este año.” Manifestó que ante la incertidumbre de esta opción, piensa contactar con Musselman para ahondar en detalles el plan de trabajo. “A mi interesa jugar mucho con la selección, amo a mi país, soy un soldado de la patria y este torneo es muy importante no sólo para mí, sino para todos los jugadores que estamos fuera y estamos en ascenso en nuestras carreras como jugadores.” Al consultarle acerca de lo que pudiera afectar a la selección que a menos de 80 días no se tenga definido el nombre del técnico y por ende, el plan de trabajo, tajantemente contestó que “todo pasa por una razón. No estoy de acuerdo con muchas cosas, pudiéramos pensar que esto es un paso atrás, mi meta como la de todos es dejar a Venezuela en lo más alto, ir a un Mundial, clasificar a las Olimpíadas. Es más quisiera dejar a las

Vásquez trabaja desde ya en mejorar su juego de cara a la segunda temporada con Memphis. generaciones que están formándose en estos momentos la mejor selección que Venezuela haya tenido, razón por la cual me he propuesto a involucrarme en todo esto.” Por experiencia propia dentro de la selección se manejan muchos nombres y al final la lista podría reducirse a nada. Necesitamos a alguien bajo perfil, que entienda

nuestra situación como seleccionado nacional, que pueda concretar en corto plazo mejores resultados. “Si voy a jugar con la selección quiero que muchas cosas que se hacen en Estados Unidos también se implanten en Venezuela en términos de disciplina y trabajo. Manejo buenas relaciones tanto con Rolando como

con Carmelo, y creo que ese impasse no debería influir en lo absoluto, lo que hay es tratar de mejorar las cosas en la coordinación y organización, porque al fin y al cabo quienes sufren y padecen somos los jugadores.” Estilo similar a Jason Kidd Analistas de la ciudad de Memphis creen que el caraqueño debe hacer la transición hacia el puesto dos. “Estoy muy motivado en este verano de cara a mi segunda temporada en la NBA, me mantengo tranquilo. Como todo comienzo el primer año considero que fue el más difícil, lo considero como de experiencia. El segundo año será el de solidificarme y mantenerme en la liga. Ya hablé con el entrenador y con el dueño del equipo y están muy contentos con mi trabajo. Mi segundo año en la liga va a definir muchas cosas en mi juego. En estos momentos que veo a Jason Kidd (Dallas Mavericks) en la final, un jugador con características similares a las mías concluyo que esa es la meta que quiero alcanzar, jugar como él.” Lo que debe mejorar “Estoy muy consciente de lo que tengo que mejorar para mantenerme en la NBA trabajar en aspectos individuales en el verano, agregar algo nuevo a mi juego. Debo mejorar mi juego medio, ser más constante en mi ofensiva de media distancia, estudiar ángulos, cómo defender a jugadores de mi estatura, de modo de darle más confianza al entrenador y me conceda más minutos, consciente siempre que mi trabajo es darle descanso al piloto titular, pero con otra mentalidad.” “Voy día a día, paso a paso y muy motivado que el año que viene va a ser mucho mejor para mí y para mi equipo. El juego en la NBA es mucho más mental que físico, hubo momentos en los que estuve inactivo, y mi mentalidad era que debía trabajar más duro. ¿Qué hacía? Me iba tres horas antes de cada partido y entrenaba, los días libres me iba al gimnasio a entrenar, me la pasaba llamando a los asistentes del equipo y les pedía que me siguieran entrenando, les dije que quería mejorar y cuando me dieron la oportunidad la aproveché. Mi punto es cuando tu trabajas y te preparas tu chance va a llegar y en ese sentido me estoy preparando para la próxima campaña. A su llegada a Venezuela Vásquez, quien se encuentra en Caracas, compartió en rueda de prensa su experiencia durante la primera temporada con el equipo de los Grizzlies de Memphis en la NBA, así como sus próximos planes con el quinteto nacional de cara al Preolímpico de Baloncesto 2011. El Torneo Preolímpico de Baloncesto se realizará del 30 de agosto al 11 de septiembre en Mar del Plata, Argentina; y será clasificatorio a los Juegos de Londres 2012.


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Vivir

(Verdaderamente)

T

en USA

odo el mundo dice que Florida (para nosotros los venezolanos, Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando) tiene una magia especial que invita a quedarse, aun al que viene de paseo. Y es que vivir en la Florida, es como estar en nuestro país; pero con agua cuando uno abre el chorro, con luz las 24 horas del día, sin colas para echar gasolina…y sin Esteban, por Dios! Pero: si usted decide mudarse a otro estado, es ahí donde, o usted se enamora del sitio donde vive, o le entran ganas de dejar el pelero y salir corriendo otra vez. Las ciudades realmente hermosas; y la gente… como si hubieran nacido en Machurucuto o Cocorote y nunca hubieran salido de allí. A todo el mundo le da pena saludar; y el que saluda, lo hace hasta la saciedad. Si usted va al banco, desde que entra hay alguien que le dice: Goooooood mooorning!...Y uno obviamente contesta ídem. No ha terminado de llegar a la caja y hay alguien que le repite: Goooood mooorning… What can I do for you? Y uno vuelve: Good morning. Nothing, thank you. A medio paso otra vez, otro empleado: Goood mooorning. ¡Coño! -dice uno pa’ dentro- Good morning. ¡Vengo a la misma vaina de siempre! Y es que ya yo me había acostumbrado a Miami, en donde a uno ni por joda, le abren la puerta; y si da los buenos días, lo miran de arriba abajo como bicho raro. Y de Venezuela, pues ni hablemos. Todo esto viene al caso, porque en estos lares hay vainas que lo hacen reír a uno, si las analiza un poquito. Por ejemplo: Aquí en Georgia, es mejor poner una iglesia que una arepera. En cada cuadra hay una y cada una es más grande que la otra. Los domingos, la cola para entrar en la que sea, conlleva patrullas y policías a montón que tienen que dirigir el tráfico, y por supuesto, está prohibidísimo la venta de alcohol durante ese día, por lo que el día anterior -el sábado- se hacen las mismas colas, pero en las puertas de las licorerías. Así que a rezar todo el mundo el domingo; pero a la vez quieren aprobar el derecho a portar armas dentro de las iglesias (¿?) pues según los pastores “todos tienen derecho a defenderse” (¿mientras rezan?). Así mismo, aquí en Georgia a NADIE se le ocurre tocar corneta, así la persona que esté al frente del semáforo con la luz verde se quede dormido, y la cuestión se vuelva a poner en rojo. Eso si: Nadie toca corneta, pero tampoco tocan el freno. La gente va como Goofy pensando: “esta es mi vía…es-ta -es-mi vía” y si alguien se atraviesa: ¡el coñazo!...Eso sí: Nadie manotea, ni mucho menos se saca la madre. Todo con educación. Y así hay un montón de leyes, llamadas en ingles “wierdest laws” (leyes locas) pero que están en plena vigencia: Ejemplos: -Es ilegal vestir a un maniquí en la vidriera de la tienda, sin tener las cortinas bajas (Georgia) -En Los Ángeles un hombre puede pegarle a su mujer, con un látigo de 2 pulgadas de ancho, a menos que la mujer le de permiso para darle con uno más grande! -En Pasadena, California es ilegal para una secretaria estar a solas con su jefe en un salón. (Por eso Schwarzenegger escogió a la cachifa y no a la secretaria, y no se quedó solo con ella en un salón, sino en la camita de María). Y así por el estilo hay otra cantidad de leyes locas…No es por nada, pero no parecen vainas del imperio, sino mas bien de Aristóbulo y Cilia Flores, ¿verdad? Cariños y hasta la próxima… Excelente el trabajo que viene realizando la gente de QIU. No sólo por sus productos, sino la atención esmerada a todo el que llega. Un rato de relax y embellecimiento. Información (305) 863.22.41

No te olvides de las personas que con sus consejos te fortalecen espiritualmente. Acude a ellas no sólo en los momentos conflictivos, también es conveniente frecuentarlas en la paz. No podemos huir de todos los problemas. Es necesario enfrentarlos. Son una oportunidad para acumular experiencias y acumular aprendizajes. No te aísles.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Trata de controlar la ansiedad que te invade por el pronto arribo de esa persona tan querida a quien tienes mucho tiempo sin ver. Pronto estará contigo. Nada impedirá su viaje y disfrutarás mucho de su presencia. Lo que vas a lamentar es lo corta que será su visita. Después de este encuentro se profundizará esta relación.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Nadie puede vivir sin depender de alguna manera de la buena voluntad de los otros. Trata a tus semejantes de la manera en que te gustaría ser tratado. Tu paz espiritual depende de ti misma, pero analiza tu conducta y piensa que en la medida en que sirvas a los demás recibirás servicios de las otras personas.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Tu relación de pareja se fortifica y los pequeños inconvenientes que has enfrentado se superan día a día para acercarte a un largo período de dicha y felicidad. Aléjate del juego por ahora, las influencias astrales no están ceca de la casa del dinero. En cambio, los aspectos sentimentales de tu vida se ven muy favorecidos.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Mantente fiel a la expresión de la verdad y evitarás disgustos. Cuida los comentarios que por lo general son innecesarios y molestos y pueden conducir a chismes perjudiciales para las buenas relaciones con tu familia y tus amistades. No esperes manifestaciones de agradecimiento. Confórmate con la satisfacción del deber cumplido.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Deja de lado cualquier pensamiento negativo y concéntrate en el proyecto que por razones ajenas a tu voluntad se vio interrumpido momentáneamente. Sobre tu signo gravitan vientos tormentosos, pero pasados los sinsabores momentáneos un cielo luminoso le dará claridad a todos los caminos que debes transitar. Muy pronto te abrumarán los halagos y los reconocimientos.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

Nadie es dueño absoluto de la razón y todos tenemos la posibilidad de cometer errores. Benito Juárez lo expresó muy bien: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Para defender tus derechos no es necesario atropellar los ajenos. Evita las discusiones de carácter político y religioso y no pretendas imponer a rajatablas tu criterio.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Concéntrate en el estudio o en el entrenamiento que te has propuesto. Ello será determinante para orientar tu futuro inmediato en el trabajo. No prestes atención a comentarios necios. No te angusties por la situación laboral. Superarás muy pronto el presente período y se abrirá para ti un amplísimo abanico de posibilidades.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre De las situaciones adversas se pueden sacar buenas lecciones. No dejes que en ningún momento te trastorne el pesimismo. La energía planetaria sobre tu signo favorece todo lo que tiene que ver con dinero. Aprovecha los malos momentos para abrir el ingenio a las acciones que te pueden dar resultados positivos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Planifica y a la hora de actuar conserva la línea prevista para evitar sorpresas. Un problema relacionado con automóviles será superado rápidamente. Un viaje en la compañía de las personas que amas será muy agradable y provechoso. Disfruta el placer de explorar y acceder a mundos desconocidos. Trata de sumar experiencias y conocimiento.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Presta tu apoyo y colaboración, pero no descuides tus obligaciones. No temas a la crítica y mantén tu tranquilidad de conciencia por sobre todas las cosas. Alguien muy allegado a tí va reclamar con insistencia tu compañía, pero no puedes supeditar el desarrollo de tu propia vida a tales requerimientos.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Dios premia la constancia. Cada una de las tareas que inicies debe tener de tu parte el propósito de llevarlas adelante a pesar de que se te presenten numerosos y difíciles obstáculos. Para obtener los logros que te has propuesto en la vida debes tener la disposición de afrontar todos los riesgos.


Miami, Junio 17 al 23 de 2011

[ Publicidad]

23


24

[ Opinión ]

Miami, Junio 17 al 23 de 2011

Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo

EN CUALQUIER, país medianamente serio, la enfer- evidencia con lo sucedido medad de su Presidente debe ser y es asunto de preocupa- recientemente con la crisis eléctrición para todos sus habitantes, nunca un secreto de Estado, ca. Realmente, las declaraciones de “Fausto” y sólo basta recordar lo sucedido al presidente Lugo en Para- Jaua lo que produjeron es algo más que arrechera e impoguay y al Rey Juan Carlos, donde no tencia. Lo único “bueno” de sólo sus connacionales se enteraron todo esto tan malo es que cada y fueron informados detalladamente vez son muchísimos los venede lo que estaba sucediendo con su zolanos que se desencantan de estado de salud. En Venezuela, para este régimen, que sólo les ha variar, no es así. Se sale de gira pre“vendido” esperanzas que ya sidencial y, por coincidencia, en la están perdidas, a pesar de ser última “parada”, hay que operarlo, lo último que uno pierde. Bien algo que hasta puede creerse, pues lo que dijo Ramón Guillerse trataría de una operación de emermo Aveledo: “Este gobierno gencia. Lo que no cuadra de todo es el más MAJUNCHE que esto es que con muchos días de anteha tenido Venezuela”, pero lación el jerarca del Ejecutivo había sabemos que ya tiene fecha “solicitado” ante la Asamblea Nade salida... ENTENDEMOS cional dizque un permiso indefinido que para la bancada opositora y más grave aún, desde La Habana, en la AN no le es nada fácil el propio presidente dijo que no sarealizar su trabajo tal y como bía cuando regresaría. Habría que debe ser, por lo que ya todos agregar, (claro está si tuviéramos conocemos. Sabemos que esun gobierno medianamente serio) tán haciendo un gran esfuerzo que el parte médico, no lo da ni su para cumplir con su misión. médico de cabecera, ni los médicos Sin embargo algo que nos llaque lo asistieron, como es lo lógico ma poderosamente la atención y lo usual en estos casos, sino que lo y que escuchamos permanenhace el canciller de la república, que temente es que las intervenhasta donde tenemos entendido, co- Elias Jaua, vicepresidente de Venezuela. ciones siempre las hacen los noce mucho de manejo y partes memismos de siempre. O sea, cánicas, por su dilatada trayectoria pareciera que unos pocos cocomo conductor del metro de Caracas. Todo esto ha crea- nocen de todos los temas que allí se plantean. Los mismos do un mar de confusiones y de especulaciones, desde todo diputados hablan de: educación, de salud, de finanzas, de punto de vista muy válido, pues hasta ahora lo único que se energía, de leyes, de vivienda, de deporte, de cultura, en fin tiene es el informe del chofer-canciller. Estamos conven- de absolutamente todo, dejándole poca o ninguna oportunicidos de que nadie, absolutamente nadie le desea mal a dad, de la poca oportunidad que disponen, a otros. DescoHugo Chávez, por el contrario aspiramos que mejore de su nocemos la metodología que se emplea para la selección de enfermedad, sea cual sea, y pueda regresar al país. Pero, re- los oradores que tienen que intervenir, pero sea cual fuese petimos lo sensato y el deber ser, es que se le diga la verdad el método creemos que no se está siendo justos con la maa la Nación y de ser necesario el vicepresidente se encargue yoría. Hay muchos diputados (sobre todos los debutantes) de la presidencia, porque lo que NO debe ser es que nos que se ganaron sus votos pateando la calle y estamos segudirija el país desde Cuba, violando todo lo establecido en ros que lo que menos quieren o aspiran, luego de venir en la Constitución. Se especula (y todo cabe dentro de este algunos casos, desde muy lejos, sólo para escuchar y aplaucampo) que lo que se está montando es todo un teatro para dir... ¿QUÉ SERÁ de la vida de Armando Simosa e Ignacio preparar un regreso “triunfal” al país, con recibimiento de Salvatierra? Después que vendieron Mi Casa e InverUnión héroe y así olvia Gonzalo Tirado, en una operación nada dar, la inseguritransparente, dejaron a sus empleados de dad, el Rodeo, confianza abandonados, comprometidos la crisis elécy en algunos casos, hasta imputados. trica y tantos Otro que está bastante ausente de los nemales más que gocios financieros es José Simón Elarba aquejan al país. Haddad, activo operador financiero vinOtra especuculado al diputado oficialista Pedro Calación es, que rreño. Seguramente estará a la espera de la enfermedad la nueva emisión de bonos que el gobierno es la que se no realizará a raíz de la nueva ley de endio en el “parte deudamiento…PROSIGUIENDO CON médico”. Amel tema financiero salta la interrogante bas cosas son ¿cuándo la Superintendencia de Seguros tan fáciles de dará a conocer los términos de la venta desmontar, tan de Seguros Ávila, compañía de Carlos sólo diciendo Gill y Ramón Rodríguez? La venta fue la verdad de los por un monto de Bs. 180 millones. ¿Qué hechos, claro pasó con la deuda que esa empresa tenía está por alguien con Banorte por Bs. 90 millones? ¿Cómo calificado para una empresa supuestamente en quiebra ello...LA INle entrega dividendos a sus socios y se EFICACIA e integra al Grupo Zuma cuyo propietaineptitud del rio absoluto es José Zambrano…? NOS régimen quedó, Ignacio Salvatierra aseguran que Marisabel Chávez, ex priuna vez más, en mera dama, está de nuevo muy cerca del

chavismo y que muy pronto lo hará público. ¿Será que Arias Cárdenas, la aconsejó?.....EN ESTOS días, para ser más exacto, el viernes 10 de junio, a eso de las 9 y 30 am, hacíamos la cola para tomar el desayuno en un hotel capitalino y con mucha sorpresa vimos la manera poco educada y por lo demás con muy poca cortesía, que Enrique Mendoza en compañía de dos personas más, se dirigió a las muchachas que gentilmente le atendían, a quienes les reclamó en tono grosero y hasta altanero, la tardanza para ser llevado a la mesa. La actitud tuvo el repudio de todos los presentes que llegaron a decir: “ Como sería este tipo cuando era gobernador”… LA UBICACIÓN y estado en el que se encuentran los bienes y activos incautados a la delincuencia organizada, relacionados con el tráfico internacional de drogas en Venezuela, constituido por quintas, aeronaves, vehículos, yates, dinero en efectivo, joyas y obras de arte, es un secreto bien guardado por el que debe responder el general Néstor Reverol Torres, jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA): ¿Dónde están los reales incautados a los traficantes de drogas? Es la pregunta que muchos nos hacemos…LA CARTA entre los Poleo, ofrece la oportunidad de que cada uno saque su propia conclusión y pueda decir quién es quién. De nuestra parte vaya la solidaridad y el incondicional apoyo a Juan Fernández, un valiosísimo venezolano que por luchar en lo que

Marisabel Rodriguez, ex primera dama. creía no puede estar libremente en el país. Decía Sancho.... los perros ladran, es señal que vamos pasando.”...... INTERESANTES LAS elecciones abiertas convocadas para el próximo 10 de julio por la naciente organización social y política, Voluntad Popular. Atrás quedaron las críticas que buscaban relacionar a Leopoldo López a la anti política y a la prédica contra los partidos. Las bases de las otras organizaciones políticas siguen atentas (y no sin cierta envidia) el desenvolvimiento de esta iniciativa…LA PELEA interna (que ya no le es tan) que existe entre Jaua y Cabello va mas allá de la posibilidad de liderazgo interno o del manejo de grupos o fracciones. La confrontación alcanzó su máxima expresión cuando el vice abrió fuegos con “todos” los hierros contra los casinos y bingos, donde al parecer el ex vicepresidente tenía una fuerte influencia y fuente de “apoyo”. Esto ha profundizado el enfrentamiento, que por ahora tiende a agravarse, mientras el que te conté....bien gracias... SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.