Agosto 19 al 25 de 2010
Edición 59
24 Páginas
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
CEN
SUR
ADO
Fundado 1992
Año 2 Nro. 08
El régimen decidió tapar al sol con el dedo manchado de una justicia mercenaria. Todo el mundo sabe que la violencia, estimulada desde el poder, se usa como disuasivo contra la disidencia y su producto, que son los miles de cadáveres que se acumulan en harapientos depósitos de cuerpos inertes, cumple la función de infligir más castigo a los deudos, advertirles cuál será su destino. Por ello apoyamos con toda nuestra fuerza a El Nacional y protestamos contra la censura irracional que se le quiere aplicar a toda la prensa nacional.
ríe, Izarra se mientras su asaltan a esposa
• Todos apoyamos a El Nacional y acusamos al gobierno • Encuestas en Colombia dan 92 diputados a la oposición el 26/9
Contralmirante Carlos Molina Tamayo “La desunión nos hizo fracasar” Desde su cargo de Jefe de la Casa Militar de Pedro Carmona, estuvo en el centro de la comedia de errores que fueron los días 11, 12 y 13 de abril de 2002. Por primera vez habla públicamente de aquellos acontecimientos y acusa a los partidos políticos y a los jefes militares de dedicarse más a las peleas internas y a sus ambiciones que a defender lo que había sido un costoso triunfo popular, logrado en la calle por un millón de compatriotas, que dejó regada la sangre de 19 venezolanos. Su opinión refuerza la tesis de que no hubo golpe ni conspiración. • Alberto Nolia representará las acciones de Mezerhane en Globovisión • El Departamento de Estado confirmará
a Larry Palmer como embajador • El INTI expropiará hacienda de Enrique Mendoza Oswaldo Comenta Página 24
02. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Editorial
Agenda parlamentaria
“Por sus obras los conoceréis…”
Debemos comenzar por decir que la muerte es un tema sumamente serio, que merece el mayor respeto. Frente a ella, aún los malvados adquieren una pátina de bonhomía y no falta quienes digan que el muerto, “en el fondo, era bueno”. Por supuesto, como la Biblia nos dice, lo importante no es la existencia, sino las obras que dejan, sobre la faz de la tierra, una marca indeleble, que será la que defina el tratamiento que nosotros, y la historia, den a los que han vivido y a lo que han hecho para producir felicidad o sufrimiento.
El temprano deceso de Luis Tascón, el controversial diputado tachirense del PSUV, nos obliga a evaluar objetivamente sus ejecutorias y a buscar las dimensiones de la huella que ha dejado sobre la tierra. En principio, la trayectoria de este político fue corta en término de años de ejercicio parlamentario, aunque muy densa en actitudes contrarias al verdadero sentido de la democracia. Son recordadas sus intervenciones en la Asamblea Nacional con motivo de los acontecimientos del 11 al 13 de abril de 2002, en las cuales sostuvo la posición de que los actores de esa gesta popular eran golpistas y sometió a algunos de los interpelados a preguntas muy duras. Sin embargo, lo que puede considerarse su máxima actuación y la que lo llevó a la cima de sus correligionarios y a la sima de sus detractores, fue la llamada Lista de Tascón. Esta “travesura”, que consistió en publicar un CD en el cual estaban consignados los nombres y cédulas de identidad de todas las personas cuyas firmas avalaron la solicitud de un referendo revocatorio contra Hugo Chávez Frías en 2004, lo transformó de “enfant terrible” de la fracción parlamentaria oficialista, en verdadero autor de una de las tragedias políticas más lamentables de la historia venezolana. No hay duda de que la infidencia que permitió la elaboración
Opinión
El Venezolano
El Cardenal Urosa Tiene razón Alfredo Osorio U.
del infausto listado, provenía de los mandos del Consejo Nacional Electoral, encabezado por Carrasquero y Jorge Rodríguez, quienes, de acuerdo con las leyes, estaban obligados a defender el secreto de la identidad de quienes habían manifestado su voluntad, en un acto legal y totalmente inocuo, en lo referente a responsabilidades penales, políticas o administrativas. Al divulgar esa lista, que adquirió su nombre y que él nunca negó, Luis Tascón colocó su nombre en un inventario de la ignominia en Venezuela. Su apellido se une a los de hombres como Vinoni, el que traicionó a Bolívar para perder la plaza de Puerto Cabello, Laureanito Vallenilla, quien engañó a Jóvito Villalba en diciembre de 1952, Carujo, el que derrocó a nuestro primer presidente civil y un reducido número de otros compatriotas que forman ese panteón de la infamia.
AL ver la entrevista que las “estrellas” del periodismo robolucionario, hicieron al dictador y sanguinario Fidel, luego que Hugo Chávez y todos sus acólitos de la Asamblea Nacional, de la Fiscalía y demás instituciones del estado insultaron a Monseñor Jorge Urosa Savino, Cardenal de Venezuela, máximo conductor de la feligresía nacional, no les debe quedar otra alternativa que pedirle perdón por tantos insultos. Recordemos las afirmaciones del Cardenal y que provocaron la iracundia del führer o Duce y sus adláteres: “el Presidente y su gobierno quieren llevar al país por el camino del socialismo marxista, que copa todos los espacios, es totalitario, y conduce a una dictadura, ni siquiera del proletariado, sino de la cúpula que gobierna”. “Un totalitarismo marxista,…el problema es grave porque vamos camino a una nueva Cuba y el pueblo lo rechaza”. Ahora veamos la respuesta de Chávez desde el patio de honor de la Academia Militar: “A mi me acusan de tirano, de que yo estoy dirigiendo a Venezuela a una dictadura. Hasta el Cardenal de la Iglesia Católica venezolana me acusa de que aquí vamos construyendo una dictadura marxista. « ¡Que Dios lo perdone! porque sabe que está mintiendo ». Y aquí está, lo que todo el pueblo venezolano ya ha visto y oido, de la propia boca del sátrapa y asesino
dictador de Cuba, decrépito dinosaurio de la historia más vergonzosa, Fidel Castro, ante la pregunta de: ¿qué es socialismo para usted?- «¿Para mi?... el comunismo, el que el propio Marx definió como comunismo». No hay duda de quien tiene que pedir perdón, no a Dios, porque los comunistas no creen en nada, por sus ofensas a tan ilustre prelado que no ha hecho otra cosa que advertir al pueblo sobre el torcido camino que está tomando la revolución chavista. En Venezuela, al igual que en la Cuba de Fidel vemos: restricciones y atropellos a la libertad de expresión, confiscación de la propiedad privada, persecución a la Iglesia Católica, violación de la Constitución, concentración del poder, creación de unas milicias, destrucción de la producción y fuentes de empleo generados por el sector privado, etc., concluimos con que el Cardenal tiene razón, Venezuela, va camino al comunismo, llamado socialismo del siglo XXI. El 26 de septiembre, los venezolanos tendremos la oportunidad de elegir una nueva Asamblea Nacional equilibrada, que obligue al Jefe de Estado a transitar por las sendas de la democracia, con respeto a la Constitución, a los demás poderes públicos, donde se le dé prioridad a la solución de los problemas y necesidades que aquejan a nuestro pueblo, sin diferencias ni exclusiones.
Lo importante de la lista de Tascón, es el uso que le dio el gobierno, para estigmatizar a los venezolanos que habían expresado su voluntad, en cumplimiento de una expresa disposición constitucional. Aunque la culpa de este apartheid político, que no tiene precedentes en la historia venezolana es del jefe del gobierno, quien dio las órdenes de negar el pan y la sal a los firmantes, el nombre de Tascón seguirá estando en la memoria de quienes se refieran a este terrible episodio de retaliación y de persecución, que todavía ejerce influencia en muchos de los despachos públicos, donde se consulta la computadora antes de dar curso a trámites normales. Hoy, al evocar este hecho, querríamos que junto a su nombre, fuera enterrada, definitivamente, esa ignominiosa enumeración y se mantuviera en la memoria de los afectados, esa abominable ofensa contra el derecho natural y contra los mecanismos establecidos en la Constitución.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes y Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
Venezuela
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 3
Los aires de septiembre Luis Prieto Oliveira
La Revolución Francesa de 1789, con ese afán propio de todas esas convulsiones sociales, decidió cambiar el nombre de los meses y los días, eliminando todas las referencias mitológicas o religiosas y que el año debía comenzar con el equinoccio de primavera y ese mes inicial se llamaría Vendimiario. Este nombre proviene de la actividad dominante de ese mes, que es la vendimia, o recolección de la cosecha de uvas que formarán el vino. El día inicial del año, sería el equivalente al 22 o 23 de septiembre. En el marco de lo que conocemos como la Revolución Bolivariana, parece que este mes es también el de cosechar lo que han sembrado con tanta profusión y también el inicio de una nueva era en la cual se puedan recuperar los derechos conculcados y enderezar los entuertos que han fraccionado nuestra historia y sociedad. El aire trae cambios. En 1829, cuando los venezolanos estaban cansados de las aventuras bélicas y la acción internacional de Simón Bolívar, comenzaron los comentarios que hablaban de los “vientos de fronda” y de algo que se llamaba, misteriosamente, “La Cosiata”. Se estaba cocinando el cambio que liberaría a Venezuela de la pesadilla de depender de los neogranadinos, conocidos en aquella época como pérfidos y el hombre que actuaba tras bambalinas era José Antonio “El Catire” Páez, aunque los que aparecían en los murmullos eran Pedro Carujo y otros oscuros miembros del Ejército Libertador. Ahora, aunque también hay un evidente cansancio con la gestión “bolivariana”, no existe un líder del peso del héroe de Las Queseras del Medio, ni tampoco figuran personajes tenebrosos como el que increpó a José María Vargas. Por el contrario, hay un ejército anónimo, pero constantemente creciente, que está empeñado en realizar la vendimia más grande de la historia reciente. La de una cosecha copiosa de odios, exclusiones, persecuciones y muertes violentas. Todas las encuestas, aún las ordenadas y publicadas por el gobierno, indican una abrupta caída de la popularidad del Comandante en Jefe y un correlativo incremento de las perspectivas electorales de quienes lo adversan. Frente a esta evidente realidad han surgido dos grupos de personas que mantienen una actitud que colinda con el abstencionismo. Uno de esos grupos alega que es inútil votar, porque hay un fraude montado y que los
resultados ya están perfectamente programados. El otro alega que es contradictorio que, si consideramos al gobierno una dictadura, admitamos que subsisten los elementos de la democracia. Por ello, afirman, no se debe votar, ni considerar la elección de parlamentarios como una ocasión para luchar contra la dictadura. A estos dos grupos, afortunadamente minoritarios, habría que decirles que, si estamos atravesan-
do un desierto y surge un oasis en el cual aliviar la sed, no podemos negarnos a usarlo porque existe la sospecha de que podría estar envenenado, o porque al hacerlo negaríamos la caracterización de desierto al paraje por donde nos arrastramos sitibundos. Hay que votar, porque es un acto de rebeldía individual, independiente de los resultados que tenga. No podemos actuar si nos abstenemos, no podemos justifi-
La revolución chavista
Firma del acta de independencia de Venezuela
La Revolución Francesa
car nuestras acciones decididas contra el régimen, si no ejercemos uno de los pocos derechos que nos han dejado. Sabemos que la lucha no es fácil y que lograr una victoria no es algo que ocurra de manera automática, pero ya hay muchos ejemplos de pueblos que han podido liberarse gracias a que un proceso electoral fraudulento los proveyó de argumentos válidos interna y externamente, para rebelarse y lograr que su victoria electoral fuera reconocida. La trayectoria popular Cuando se empezó a hablar de elecciones parlamentarias, los oficialistas descontaban la posibilidad de que pudiera lograrse la unidad y, seguramente, invirtieron algunos recursos en tratar de acentuar las divisiones y promover candidaturas que amenazaran el clima unitario. Las encuestas de hace un año, aún las más optimistas, hablaban de unos 40 diputados como cosecha más o menos segura. Sin embargo, los cambios introducidos en la constitución de las circunscripciones electorales, que cambia el mapa político venezolano, para reducir la influencia de los estados de mayor población y aumentar el de los que poseen una estructura rural más clara y de privilegiar los circuitos donde posee mayor fuerza la hueste gobiernera, tienden a mejorar las perspectivas del oficialismo. En sus primeras manifestaciones, los partidarios del régimen hablaban de que los opositores podrán ocupar entre 15 y 30 curules en la Asamblea Nacional. Los miembros de la ansiada Unidad Nacional, contraponían aspiraciones de unos 45 a 60 puestos. Los acontecimientos internos y externos que han mellado al régimen y lo han puesto a la defensiva, así como el creciente clima de protestas por el desabastecimiento, la inseguridad, la falla de los servicios públicos fundamentales, el mal estado de las escuelas, el incumplimiento de las promesas de construcción de viviendas, se complicaron con la crisis eléctrica, que a pesar de haber sido oficialmente superada varias veces, sigue siendo una sombra permanente y, más recientemente, con el descubrimiento de cerca de 150 mil toneladas de alimentos descompuestos, importados por PDVAL para el abastecimiento popular. A ellas se suman otras 200 mil toneladas que hubieron de ser desviadas a otros destinos, por la evidente incapacidad de las estructuras locales para manejar esos volúmenes de importación y distribución.
Perspectivas comiciales Las derrotas internacionales del régimen, incluyendo la denuncia formal de sus complicidades con movimientos terroristas, como las FARC y ELN de Colombia y la ETA de España, así como también con organizaciones fundamentalistas islámicas de gran peligrosidad, como Hizbolá, del Líbano y Hamas de Palestina, han actuado poderosamente para aumentar el desprestigio interno. Las más recientes cuentas de los partidarios del régimen hablan de un mínimo de 65 diputados, que impedirían cumplir con la proporción mayoritaria de dos tercios, que es de 112 curules, que requeriría un máximo de 55 opositores. La realidad percibida en este momento a poco más de un mes de las elecciones, es que la Unidad Democrática podría alcanzar un máximo de 86 miembros de la AN y otros grupos no gubernamentales lograrían entre 11 y 15 diputados, con lo cual el PSUV y sus aliados se verían reducidos a unos 66 diputados y la mayoría permitiría cambiar el rumbo actual del gobierno, derogar algunas de las leyes más claramente violatorias de la constitución. Por supuesto, estos resultados no están garantizados, pues dependen, en gran medida, de la afluencia de votantes y del control que ejerzan miembros de mesa y testigos hasta el cierre de los comicios y la transmisión de los resultados definitivos a los centros de control. Si, como se ha venido pronosticando, la abstención se reduce al 30%, votarán 12 millones de venezolanos. La votación real del régimen puede ser de unos 3.5 a 4.5 millones de votos, mientras que la fuerza opositora, sobre todo si se materializa la tendencia abstencionista entre los que visten franelas rojas, debería estar ubicada entre 5.5 y 6.5 millones de votos. Para que pudiera perpetrarse un fraude masivo, sería necesario rellenar las urnas con 2 a 3 millones de votos ficticios, lo que parece una tarea poco probable, dado el alto grado de concientización y el cuidado que se está poniendo en el entrenamiento y motivación de los testigos. Es muy posible que la oposición logre 58% del voto popular, lo que le garantizaría entre 60 y 65 por ciento de los escaños, es decir entre 100 y 108 diputados. Esa es la meta de esta fase de nuestro trabajo político, que deberá culminar en 2012, o antes, si las circunstancias conducen a una salida legal previa al vencimiento del período presidencial.
04. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
El Venezolano
Las Voces del Exilio
Contralmirante Carlos Molina Tamayo:
“Por falta de unidad fracasó el Luis Prieto. Fotos Rosa Uztáriz Todos los que nos quedamos pegados a la televisión en aquellas difíciles horas entre el 11 y 13 de abril de 2002 y seguimos con esperanza los acontecimientos que prometieron esperados cambios, recordamos la figura del marino, que enfundado en su blanco uniforme, el Contralmirante Carlos Molina Tamayo actuó como Jefe de la Casa Militar del breve gobierno encabezado por Pedro Carmona Estanga. Luego seguimos sus peripecias como asilado en la embajada de El Salvador, para desaparecer de nuestros radares al incorporarse a la creciente masa del exilio venezolano. Aprovechamos un reciente viaje vacacional desde su residencia habitual en España a Miami, para entablar una charla esclarecedora de algunos de los detalles ignorados de aquella fecha
ciones. Casi desde el comienzo de mi actuación en esa dirección me ocupé de reforzar al máximo nuestras guarniciones fronterizas con Colombia, porque allí, en mi opinión, residía el mayor peligro. En esta actitud solicité y obtuve la compra de 300 lanzagranadas avanzados, que nos permitían equiparar nuestro poder de fuego con el que tenían los guerrilleros con los que se enfrentaban nuestros hombres en esa extensa frontera, sin embargo, cuando solicité el permiso de liberación fiscal de dichas armas, el Presidente negó el permiso y me dijo que esas armas eran innecesarias allí. Su expresión fue “Esa gente no son nuestros enemigos”. Esta posición y otras en las cuales se me pidió que entregara hasta 200 fusiles FAL con destino desconocido, provocaron mi salida del cargo y designación como Embajador en Grecia. Sin embargo, al reflexionar sobre la situación, decidí hacer un pronunciamien-
tuación de tomar la Comandancia de la Marina y me ofreció el cargo. Yo no era parte del grupo militar que luego estuvo en posiciones importantes y me tocó la difícil tarea de controlar el entorno militar de Miraflores. Se me ha acusado de que no tomé las precauciones para neutralizar a la Guardia de Honor y a la Casa Militar del anterior presidente. Lo cierto es que llegué al palacio con 9 infantes de marina como única compañía. Es necesario aclarar que existía una total desunión de quienes formaban el núcleo del movimiento. Entre los partidos políticos existían serias divergencias, que se hicieron más evidentes por la ausencia de Carlos Ortega. Los militares estaban aún más divididos, sobre todo por las designaciones de Ministro de la Defensa y comandantes de fuerza. La clara demostración de esa división se presentó cuando solicité apoyo para desalojar a los 2000 hombres que formaban
memorable, que todavía no han sido ampliamente conocidos por el público. Contralmirante, ¿cómo entró usted en el proceso que condujo al 11 de abril? Yo me desempeñaba como Director de Armamento, cargo muy acorde con mi experiencia y especialidad, dado que soy ingeniero eléctrico con especialidad en guerra electrónica y en sistemas de armamento. Desde ese cargo me ocupaba de que las diversas unidades operativas de nuestras fuerzas estuvieran adecuadamente suplidas de armas y de implementos necesarios para el desempeño de sus fun-
to personal el 18 de febrero de 2002, que provocó una reacción sensible en la Armada y en otros grupos militares. Como resultado de eso, fui desincorporado, como si yo hubiera sido un sub oficial, y no un contralmirante. Cuando se iniciaron las movilizaciones que llevaron al 11 de abril yo no tenía plaza y me sumé al movimiento. Aunque había otros oficiales comprometidos en reuniones, algunos de los cuales conocía, yo no fui integrante de ese grupo. ¿Cómo fue designado Jefe de la Casa Militar del nuevo gobierno? -El doctor Carmona, a quien yo no conocía, me llamó, ante mi ac-
el contingente de la casa militar. Ni el comandante encargado de la Guardia Nacional, ni el de la Marina atendieron mi solicitud de refuerzos para cambiar a los hombres de la Guardia de Honor y reforzar la precaria posición del gobierno. ¿Cuáles fueron las razones que condujeron al fracaso del gobierno de Carmona? -En realidad se trataba de una total improvisación, sin respaldos orgánicos, ni una verdadera preparación. Se ha hablado mucho de que existía un gobierno pre constituido por conspiradores que tenían mucho tiempo reuniéndose, pero mi experiencia
en palacio y mis observaciones de esos días, no sustentan esta tesis, sino que se iba resolviendo mientras se avanzaba y los cargos casi se ofrecían a voluntarios, porque las organizaciones políticas de gran tamaño e importancia, desde el principio, decidieron ponerse al margen y no reforzar las estructuras que se estaban creando. Creo que la forma como apareció Carmona al frente del gobierno, aunque había tenido un papel importante en la dirección del movimiento civil, desde la presidencia de Fedecámaras, creó suspicacias en los sectores políticos y ocurrió lo peor, que nunca tuvo un soporte político, ni logró unificar a los factores militares importantes. La aparente pugnacidad entre los grupos que originalmente habían tratado de llenar el vacío de poder creado por la renuncia de Chávez condujo, indefectiblemente a la reacción que condujo de nuevo al presidente a su despacho de Miraflores. Mi opinión es que esa desunión, que se ha hecho evidente en muchas otras actividades, ha conspirado contra las posibilidades reales de sustituir al régimen chavista. ¿Qué opina usted sobre las denuncias de Colombia acerca de la presencia de la guerrilla en Venezuela? -Los guerrilleros tienen vara alta desde hace mucho tiempo y los contactos entre Chávez y los jefes guerrilleros son antiguos, posiblemente desde la época en la cual estuvo, siendo Mayor, adscrito al CEJAP, donde estaba muy cercano a Ramón Rodríguez Chacín. Las conexiones, bien conocidas de Chávez y de su hermano Adán, con el PRV y los movimientos guerrilleros de los años 60 y 70, no dejan duda sobre la coherencia ideológica de ambos movimientos, de inspiración castro-comunista, aún antes de ingresar a la Academia Militar, por ello existe una alta convicción de que los contactos, que se estrecharon e hicieron orgánicos después de la creación del Foro de Sao Paulo en 1990, en la cual estuvo Alí Rodríguez Araque, representando al PRV y a la extrema izquierda venezolana. Las posiciones de altísima responsabilidad que ha tenido el “Comandante Fausto” en el gobierno hacen ver muy claramente que la coordinación con las FARC es un hecho. Además, mi experiencia personal en la Dirección de Armamento y los informes claros y terminantes del General González González, como Jefe del Teatro de Operaciones que cubre la frontera colom-
bo-venezolana en Táchira, dejaron claro, no sólo la existencia de campamentos guerrilleros, sino la complicidad con la cual se los trata. Las pruebas presentadas por Colombia son apenas el remate de un conocimiento muy extenso de los miembros de la fuerza armada venezolana acerca de los hechos denunciados. En mi opinión, la maniobra mediante la cual Chávez aceptó dar marcha atrás a las restricciones comerciales contra Colombia y a pagar la cuantiosa deuda contraída por venezolanos con empresarios colombianos, que había sido reiteradamente negada por CADIVI, a cambio de que no se insista en realizar inspecciones internacionales de los campamentos guerrilleros establecidos hace muchos años en territorio venezolano, desde donde se originan operaciones militares contra el ejército colombiano y también movilizaciones de drogas, armas y dinero, que sirven de sostén eficiente a los guerrilleros del vecino país. ¿Qué opina usted de la partidización de la Fuerza Armada? -La imposición del lema “Patria, Socialismo o Muerte”, como consigna de la institución castrense es un antecedente peligroso, porque implica una toma de partido por parte de los militares, que entonces pierden el carácter de árbitros de la vida nacional. Al estar al servicio de una parcialidad política e inmiscuirse en la vida interna de un partido, dejan a un lado sus juramentos de cumplimiento de las leyes. Hay un elemento esencial que diferencia a los militares y a los políticos, los primeros son esencialmente obedientes, y funcionan con una estructura piramidal de poder que responde a líneas rígidas de mando y ejecución, mientras los políticos dependen de un mando racionalizado, compartido y voluntario. Sus acciones dependen de compulsiones intelectuales, mientras los militares responden a comandos que no admiten dudas ni discusiones. Por esa razón la mezcla de ambas estructuras crea conflictos insolubles que tienden a debilitar a ambas formaciones. No hay duda de que el mundo político requiere un tipo de formación y vocación distinto al militar. Por esta razón, como militar formado en una Fuerza Armada obediente y razonablemente eficiente en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, me opongo radicalmente a la politización o partidización de lo militar, porque de llevarse a cabo, conducirá, inde-
Las Voces del Exilio
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 05
Contralmirante Carlos Molina Tamayo:
movimiento de abril 2002” fectiblemente a la desaparición de lo militar, subsumido en el mundo de la política civil. ¿Cómo ve usted a la Fuerza Armada Venezolana de hoy? -A mi juicio existen severos problemas, porque se ha multiplicado, más allá de lo que es racional y necesario, el número de oficiales ascendidos a los rangos de general y almirante, con un exceso de rangos altos que no son producto de méritos profesionales o acciones destacadas, sino de favores políticos concedidos por el poder, para responder. La proporción entre los jefes y los subordinados es muy alta y la profusión de altos oficiales, para los cuales no hay cargos, tiende a burocratizar al estamento militar y a ser utilizado en funciones administrativas o políticas para las cuales no
unipersonal, autocrático y totalitario, así como la corrupción, han minado la moral castrense, reduciendo el nivel de apresto operacional. Por ejemplo, en el reciente documental español llamado “los Guardianes de Chávez, presentado por CNN en los Estados Unidos en días recientes, uno de los aspectos más reveladores es el desarreglo de los cuarteles de frontera, la baja moral del personal, la facilidad con la que dan acceso a las instalaciones militares a civiles que se presentan como periodistas extranjeros y la forma como le revelan información estratégica que, por su naturaleza, debería estar reservada. Allí queda retratada una estructura militar que no tiene capacidad real para cumplir con sus deberes, como lo demostró en la ocasión
dan ser operados con eficiencia y oportunidad por quienes tienen la obligación y la responsabilidad de emplearlos en la defensa territorial o en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales de la fuerza armada. Usted, como marino, es experto en la determinación del rumbo de una nave. De su observación, ¿cuál es el rumbo que sigue Venezuela en la hora actual? -Las reiteradas palabras del presidente Chávez, corroboradas por las expresiones de Fidel y Raúl Castro, indican que Venezuela y Cuba tienden a ser la misma cosa, partes de un todo. Chávez ha dicho que Cuba tiene dos presidentes y Venezuela tiene también los mismos dos. Esa unión política y la identidad de los modelos de
La imposición del lema “Patria, Socialismo o Muerte”, como consigna de la institución castrense es un antecedente peligroso, porque implica una toma de partido por parte de los militares
están preparados. El mundo civil se rige por normas flexibles, en las cuales el diálogo y el consenso son elementos fundamentales, mientras en el militar privan la verticalidad y la obediencia sin explicaciones ni justificaciones. El progresivo deterioro de la organización jerárquica militar, corre parejo con la destrucción de los mecanismos administrativos, con lo cual se establece un sistema de retroalimentación automática que llevará, inevitablemente a la destrucción de ambos sistemas. Por otra parte, el gobierno
en la que se le dio la orden, en cadena nacional, de trasladar diez batallones a la frontera, con resultados desastrosos. La adquisición de sistemas de armamento sin que se realicen los estudios profesionales adecuados, para medir la eficiencia de cada uno y compararlos, como es la práctica normal en los ejércitos de todo el mundo, ha hecho que no exista un conocimiento adecuado sobre el funcionamiento, alcance, ventajas y desventajas de los nuevos sistemas de armas, por lo cual es muy dudoso que pue-
organización, administración y funcionamiento, que son evidentes en la designación de altos funcionarios cubanos para el desempeño de cargos fundamentales en la administración venezolana, nos señala un rumbo claro hacia una dictadura comunista. El mismo Fidel Castro, en sus declaraciones a periodistas chavistas que lo entrevistaron en La Habana, despeja las dudas al decir que, para él, el Socialismo del Siglo XXI es el Comunismo, el mismo que definió Carlos Marx hace más de un siglo y medio. Ese camino, como
ha sido evidente en todos los regímenes dogmáticos de esta naturaleza, conduce al empobrecimiento general, a la desaparición de todos los estímulos a la producción y al deterioro creciente de todas las funciones y estructuras. En esencia Venezuela se dirige hacia la pauperización. ¿Cuál es su opinión, como oficial venezolano, acerca de la hipótesis de guerra contra Colombia, que está siendo planteada en Venezuela? -Ambos países han tenido en el pasado momentos tensos entre ellos, el más crítico fue el de la “ Crisis del Caldas”, resuelto afortunadamente por la vía diplomática, esa tensión unió a todos los venezolanos motivado a la injusta violación de las aguas territoriales venezolanas por la Corbeta Caldas, las fuerzas Armadas de la República de Venezuela de ese entonces estaban con excelente apresto operacional y el efecto disuasorio del brazo armado venezolano fue clave para el apoyo a las gestiones del brazo político/ diplomático del gobierno democrático venezolano para resolver el asunto de manera positiva para Venezuela ....El caso actual es totalmente diferente, tenemos un régimen dictatorial del Siglo 21 que apoya abiertamente a terroristas y gobiernos cuestionados en la Comunidad Internacional (Irán, Sudan, Zimbawe, etc.), El pueblo venezolano rechaza a los grupos terroristas, las Fuerzas Armadas Venezolanas están entrenadas en corrupción y venta de comida en estado de descomposición, Generales y Almirantes Boliburgueses sumisos, corruptos y controlados por cubanos/ comunistas, equipamiento militar Ruso, Chino de dudosa operatividad y alto índice de fallas, de manera que una guerra con Colombia sería un desastre para Venezuela en todos los aspectos… Oficiales de la Marina, como Ramón Rodríguez Chacín y algunos otros han sido señalados como cómplices, encubridores y protectores de las FARC y ELN. Como oficial naval de alto rango, ¿cómo ve usted estas actividades de sus compañeros de armas? -Estos personajes amigos de los grupos terroristas reciben instrucciones del régimen venezolano al respecto, de manera que estas actividades ilegales y ajenas a la constitución venezolana así como a leyes y tratados internacionales, serán, más temprano que tarde, llevadas a la justicia, aunado a la
repulsa que me causa el apoyo a grupos terroristas que masacraron vilmente a jóvenes venezolanos... recordemos Cararabo. ¿Considera usted que la reforma de las FAV, con nuevas leyes y la creación de una milicia, junto con la creciente presencia de cubanos en las funciones de inteligencia, logística y planificación del Estado Mayor, constituyen pasos positivos o de avance para la institución militar? -Esto es un proceso de destrucción y sometimiento a los designios de un caudillo rojo comunistoide, las Fuerzas Armadas Venezolanas dejaron de ser una institución del estado, son actualmente el brazo armado del PSUV, un órgano de represión a la sociedad civil venezolana en todos los sentidos. Generales y Almirantes títeres que obedecen a cubanos y miedo a subalternos rojos, milicianos bien vestidos y alimentados mientras que los soldados en la frontera con uniformes harapientos y sin apoyo, en fin estas leyes y cambios en las Fuerzas Armadas Venezolanas no tiene nada de positivo para la República de Venezuela ya que están dirigidas para que obedezcan a dictadores rojos Cubano/ venezolano. ¿Qué pasará con los cientos de oficiales que han sido perseguidos, expulsados, aprisionados, enjuiciados y exiliados, una vez que se reinstaure la institucionalidad en Venezuela y en el medio castrense? -Las Venezolanas y Venezolanos somos gente excepcional con grandes valores democráticos, preparación y educación, la reconstrucción de la nueva Venezuela post régimen chavista requerirá de todos nosotros sin excepción, algunos serán insertados de nuevo en el medio castrense, otros en las actividades de la sociedad venezolana. Íntimamente ligado a lo anterior: ¿Qué piensa usted que debe hacerse con los oficiales que son culpables de delitos de lesa humanidad, traición a la patria, peculado, delaciones y juicios amañados? -Justicia, justicia y mas justicia, aplicación de las leyes y tratados internacionales, en especial el Estatuto de Roma, castigo ejemplar para que esto no suceda nunca jamás en Venezuela, no sólo al personal militar (oficiales, Sub-oficiales y tropa), también a todos los involucrados desde el mismo dictador hasta el último esbirro del régimen.
6. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
El Venezolano
Opinión
Coincidencias y acusaciones Marcos Villasmil
Una de las frases que me gusta citar con frecuencia es del británico Edmund Burke, justamente considerado por muchos como padre del pensamiento político conservador anglosajón: “el adversario debe ser juzgado no por lo que nosotros somos, o por lo que deseamos que él sea, sino por lo que sabemos que él realmente es.” La frase anterior viene a cuenta luego de algunos análisis, después del abrazo de San Pedro Alejandrino entre el reciente presidente de Colombia y el viejo presidente de Venezuela, que simplemente concluyen que “se hizo borrón y cuenta nueva”, que OK, Chávez hizo concesiones, que Santos lo llevó a su terreno, que Santos es el policía bueno frente al policía malo que era Uribe, que asistimos a un nuevo amanecer en las relaciones bilaterales, etc. Veamos. Prometer y cumplir Una cosa es la negociación para un poder democrático, sometido a controles y balances. Otra, diferente como el agua y el aceite, lo es para un poder autocrático. Para un autócrata como Chávez, una negociación nunca se usa fundamentalmente para resolver definitivamente asuntos, o reducir tensiones (como se esperaría de San Pedro Alejandrino), sino que es una táctica cuya única función es ganar tiempo. Mientras que para naciones serias y formales, apegadas a la ley, un tratado, por ejemplo, tiene un peso legal y moral, para un poder autocrático un tratado, un acuerdo, una negociación, sólo pertenecen a una fase concesionaria de boca para afuera, dentro de su visión de lucha continua contra sus enemigos permanentes. Pasado el tiempo, nunca se cumplen. Coincidencias No hay duda alguna: una Colombia democrática es un enemigo permanente del socialismo de siglo XXI, al que por cierto le quitó todo el maquillaje argumental el propio Fidel Castro, quien preguntado sobre qué era el tal artefacto de origen venezolano,
respondió con tiránica simpleza: “eso es comunismo”. Más allá de los abrazos, los mea culpas, los actos de contrición, y demás prácticas de la diplomacia de siempre por políticos veteranos como Santos y Chávez, es sabido por todos que el campamento más importante de las FARC en territorio venezolano se encuentra en el Palacio de Miraflores. Eso lo sabe especialmente Fidel, sin duda alguna maquinador esencial del pacto Cuba-Irán-Venezuela, todos buenos amigos de las FARC, y quien precavido de lo que se les viene encima, sólo habla últimamente, como preparando el terreno, del apocalipsis que le espera al mundo ante una futura guerra nuclear si Irán fuera atacada. Aquí podría hablarse de una división del trabajo: Fidel advierte y defiende, mientras Chávez ayuda a los sátrapas de Teherán. Otra cosa que tienen en común Cuba, Irán y Venezuela es que los tres países son menos una nación que una causa. Y dicha causa la conocen todos –incluyendo los principales apoyos de esta causa enemiga de la libertad, como Moratinos, Zapatero o Insulza- y por ello hay que saber leer las acciones de cada uno de ellos, pero también de los tres países en conjunto. Acusaciones En medio de todas esas maniobras y tácticas, para Chávez, mucho más importante que el reconocimiento del derecho de Colombia a tener las bases que quiera, es su deseo de desviar la atención ante algo mucho más peligroso: la denuncia hecha contra el autócrata militarista en la Corte Penal Internacional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos; más importante la primera que la segunda. Ante la CIDH la acusación es negociable; ante la Corte de La Haya, no. Esta última acusación es personal contra el barinés, y no es transigible porque se le imputan delitos de guerra y de lesa humanidad. La cosa se pone oscura porque el propio Chávez, en su logomaquia incontrolable, se ha encargado reiteradamente, a lo largo de
los años, de incriminarse. ¿O es que va a creer Chávez que sus declaraciones de amor por las FARC no son una prueba más, junto a los datos de las computadores de Raúl Reyes, o las pruebas sustanciadas por el juez español Velasco, o las entregadas por el embajador colombiano ante la OEA? Dime con quién andas… O quién te defiende. Se dice que la embajada venezolana en Francia está encargada de contratar, para defender a Esteban de Jesús, los servicios del abogado penalista francés Jacques Vergé, viejo comunista, especializado en defender a sátrapas, y terroristas. Para completar una semana que diga lo que se diga no fue buena para Esteban de Jesús, la bomba que estallara el jueves 12 en Bogotá, cerró la puerta a cualquier posible diálogo entre el gobierno colombiano y los terroristas. Y es que las FARC son fuerzas absolutamente anárquicas: el hecho de violencia ocurre mientras Piedad Córdoba se reunía en La Habana con Fidel, y pocos días después de que Chávez les pidiera que dialogaran con Santos.
Es sabido por todos que el campamento más importante de las FARC en territorio venezolano se encuentra en el Palacio de Miraflores Al final, como a Hugo I ya lo conocen todos en la vecindad, Santos se le adelantó e indicó que nada de intermediarios, nada de mediadores, que la hora del circo, con Kirchner, Oliver Stone y Andrés Izarra haciendo de las suyas en la selva, ya es clavo pasado. “Queda absolutamente desautorizada toda gestión paralela, porque lo único que hace es alejarnos del objetivo, alejarnos de cualquier posibilidad de diálogo frente a la paz”, aseguró. La alegría de Chávez luego de su histórica reunión en el lugar donde la “oligarquía colombiana” supuestamente asesinó a Bolívar, terminó convirtiéndose en alegría…de tísico.
Energía
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 7
En “PDVSA”
Horacio Medina
hmedina@entornoenergético.biz
Auditoría General, es una Entelequia La pasada semana comentamos sobre el Memorándum confidencial de fecha 07 de abril de 2009 dirigido a Rafael Darío Ramírez Carreño, en su carácter de Presidente del Comité de Auditoría de “PDVSA” y que daba cuenta de las irregularidades y manejos dolosos violatorios de normas y procedimientos internos detectadas en Bariven y su filial PDVSA Service Inc. (PSI), en torno al proceso de procura de alimentos, para suplir los requerimientos de la filial PDVAL a fin de cubrir la “Emergencia Alimentaria”. Mencionamos en nuestra nota el carácter interesado de Jesús Villanueva, Auditor General de “PDVSA”, facilitando que dicha correspondencia se filtrara a la opinión pública y medios de comunicación para ser usado en función de proteger sus intereses o lograr sus objetivos personales, seriamente amenazados ante la posición cobarde y evasiva de Rafael Ramírez, quien pretendía deslindarse de responsabilidades en este gravísimo asunto que involucra a Bariven, PSI y PDVAL y traspasarlas a la Gerencia General de Auditoria, manejada precisamente por Jesús Villanueva, hasta ese momento hombre de confianza del grupo liderado por Alí Rodríguez Araque y al cual, pertenece precisamente Rafael Ramírez. También hemos dicho que para nada confiamos en la actitud evidentemente defensiva y acomodaticia de Villanueva, basándonos para ello en su actuación al frente de la gerencia auditora de la empresa. Para sustentar nuestra opinión, ponemos sobre la mesa algunas de nuestras razones y de manera simultánea algunas interrogantes de las cuales nos gustaría tener respuestas. De acuerdo con informaciones obtenidas desde el interior de “PDVSA”, en círculos cercanos a la “banda de Alí”, estas serian algunas interrogantes: - ¿Qué pasó con la averiguación y dónde está el informe sobre el desvalijamiento, robo y venta de materiales y equipos ocurridos en los distintos edificios de la empresa? Los casos más evidentes fueron la venta de computadoras en Maracaibo, llevadas al mercado de las pulgas y el robo de lubricantes de la planta envasadora de Cardón. ¿Quiénes fueron los responsables? -Debe hacerse público el informe elaborado por Auditoria General que evidencia los manejos irregulares ocurridos cuando comenzaron los despidos en el 2003 y se corrían las nóminas de personal, para luego depurarlas excluyendo a los despedidos y enviarlas al banco, pero se hacía la contabilización con la base total de empleados, como si hubieran pagado la nómina completa. La diferencia entre lo pagado por el banco y lo supuestamente pagado para cubrir la nómina completa, la utilizaron para el pago de campañas políticas, prebendas, comisiones y gastos de la “caja chica”. ¿Por qué no se ha hecho público esto? -Existen otros informes que responden a las denuncias sobre el uso indebido y la desviación de fondos para actividades no presupuestadas. Por ejemplo, está el informe que recoge una cantidad de facturas que se pagaron por eventos de carácter político ocurridos en Catia La Mar, Naiguatá, Los Caracas, Caraballeda por concepto de almuerzos, refrigerios y hoteles para actividades desarrolladas por el partido Patria Para Todos (PPT) y donde
aparecen personajes invitados muy conocidos como el diputado Mario Isea, el “profesor” Aristóbulo Istúriz y el actual Presidente del partido José Albornoz. Por supuesto, que ni hablar sobre los múltiples informes elaborados sobre el pago de refrigerios, compensación por asistencia, franelas y banderines, alquiler de autobuses, etc., para costear los actos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). ¿Qué espera Villanueva para hacer público estos abundantes informes de auditoría? - Hay otro informe de auditoría que evidencia una significativa cantidad de pasajes comprados a visitantes políticos del exterior para estar presentes en actos de carácter político partidistas, observadores de procesos electorales y eventos “culturales”. ¿Cuándo se filtrarán? -También nos informan desde la propia cueva de Alí, la creación de un sin número de ONG’S domiciliadas en el exterior especialmente en Suiza cuyas cuentas fueron aperturadas con fondos “distraídos” de “PDVSA” y están destinadas a financiar la logística externa e interna de grupos políticos subversivos e irregulares, algunos muy conocidos. El informe da cuenta sobre el tutelaje del propio Rafael Ramírez, lo cual constituye de manera simultánea, su seguro de permanencia en “PDVSA”. ¿Qué nos puede decir el Auditor Villanueva quien, según integrantes de la banda, tiene el informe relacionado con el asunto? - Nos podrá decir el Auditor General, ¿Qué cantidad de fondos de PDVSA han sido utilizados para financiar al Sr Manuel Zelaya? ¿Dónde están esos informes? -Tenemos además varias preguntas para el señor Villanueva, por ejemplo, ¿Qué pasó señor auditor con los controles internos y sistemas? ¿Qué pasó con el control de embarques? ¿Qué pasó con la política de crédito y cobranzas?, ¿Dónde quedó la política de selección de clientes? En fin, manejamos mucha información proveniente desde la propia cueva de Alí que de confirmarse nos harían entender por qué Ramírez continúa en “PDVSA” protegido por Alí y el Jefe Supremo. Tenemos, eso sí, una muy razonable creencia sobre la veracidad de estas informaciones, máxime cuando hasta abril de 2009, la Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna Corporativa de “PDVSA” tenía unos 108 informes, no procesados, es decir engavetados, en posesión de Villanueva. De confirmarse esto, sin duda que Villanueva tiene un resguardo importante, pero también constituye un delito flagrante en su condición de Auditor General de la empresa, al no dar cumplimiento al mandato Constitucional y de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, de procesar estos casos ante la Auditoria Fiscal para que se activasen las Potestades de Investigación y, posteriormente, el procedimiento de Responsabilidad Administrativa para que la Contraloría General de la República activara la potestad de investigación al Ministro Presidente. Esto no lo hizo el señor Jesús Villanueva, en su condición de funcionario público y ciudadano en conocimiento cierto de hechos presumiblemente penales, amén del gran impacto contra el patrimonio público nacional y el carácter de delito de lesa humanidad, como es el caso PDVAL.
Nuestra Visión de Futuro
“Si no aprendemos de la historia, nos vemos obligados a repetirla. Cierto. Pero si no cambiamos el futuro nos veremos obligados a soportarlo. Y eso podría ser peor”. Alvin Toffler
Recientemente nos hemos sumado a la corriente nacional que considera necesario e imprescindible, hablar de futuro posible, presentar propuestas viables que nos permitan, precisamente, identificar claramente la necesidad de cambiar el presente, al contrastar este escenario propuesto de futuro posible con el oscuro escenario futuro que se visualiza si no cambiamos este nefasto presente. Hay muchos temas en los cuales nos gustaría opinar como ciudadanos, pero pensando responsablemente como profesional dedicado a la materia energética, pieza vital y fundamental en el engranaje de la maquinaria que construirá ese futuro, nos limitaremos al sector de energía. Adquirimos el compromiso de presentar semana a semana, algunas ideas y conceptos sobre nuestra visión energética con la finalidad de contrastarla con otras visiones valederas y muy autorizadas que otros ciudadanos, amigos o no, conocedores de la materia también han venido elaborando. Puntos de coincidencia de seguro habrán muchos, puntos discordantes también aparecerán y sobre ellos, deberemos elaborar para tener la mejores opciones de futuro que debemos proponer, como es nuestro compromiso ineludible con nuestros jóvenes y generaciones futuras. Paralelamente, dejamos claro que no renunciaremos a continuar comentando los hechos que día a día nos ocupan y que van develando la terrible situación que presenta hoy día la Industria de los Hidrocarburos y el Sector Conexo. Esto no lo abandonaremos, sólo pretendemos dar adicionalmente, una visión de esperanza y futuro posible, aun en medio de la destrucción que avanza con sentido social suicida y sicopático. Estaremos abordando bajo nuestra perspectiva, cómo podemos transformar LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA DESDE LA ESTATIZACION HASTA LA NACIONALIZACION SUSTENTABLE. De modo que a partir de la próxima semana, tendremos siempre una nota sobre nuestra visión energética nacional en un futuro posible dentro de un país democrático y con esperanza cierta.
08. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
El Venezolano
Norteamérica
En Florida puede pasar cualquier cosa Luis Prieto Oliveira
Las dos elecciones que deben dirimirse en próximo noviembre, para senador federal y gobernador del estado de Florida, deberán someterse a los impredecibles resultados de las elecciones primarias del estado, fijadas para el 24 de este mes de agosto. El calor caliginoso de esta temporada veraniega en la península meridional de los Estados Unidos, se ve incrementado por un conjunto de pugnas electorales que reflejan tendencias muy claras en cuanto a lo que ocurre en el estado y en el país. No en balde el estado de Florida ha sido considerado como un termómetro político nacional, porque su naturaleza y composición demográfica le confieren valores que, de una u otra forma, pueden aplicarse a los procesos políticos del resto del país.
bilados o retirados. En el sur del estado dominan los que provienen de los sindicatos del noreste, que son fundamentalmente demócratas, mientras en los del norte predominan los republicanos. Los inmigrantes, sobre todo hispanos, representan un poco más del 12% de la población, pero en los condados de mayor población, como Miami-Dade y Broward, llegan a 35%. Por ello tienen una gran fuerza decisoria en el estado. Los cubanos, por razones diversas, se inclinan hacia el partido republicano, mientras los provenientes de los demás países latinoamericanos son demócratas. Profesionales contra novatos Como ha ocurrido en muchos países latinoamericanos, con severas y, a veces, trágicas consecuencias, en Florida se ha des-
mcCollum, Sink y Scott Una extraña demografía Florida, aunque es un estado ubicado en el sur, no puede catalogarse entre los tradicionales bastiones sureños, como lo son Alabama, Mississippi, Georgia o Carolina del Sur. En realidad el peso de la esclavitud y la sociedad que floreció a su alrededor, no se hizo evidente en la casi totalidad de su territorio, salvo algunos enclaves ubicados en la parte más norteña, colindando con Georgia y Alabama, estados con los que comparten algunos elementos de economía agrícola. Los militares activos y retirados han sido siempre una fuerza electoral considerable en el estado, que se inclina hacia la derecha. Otra fuerza que posee un importante peso político es el de los ju-
atado una campaña que enfrenta a los políticos profesionales, con muchos años de servicios a sus comunidades, con personas recién llegadas al ejercicio político, que utilizan sus fortunas para hacerse propaganda y para desprestigiar al probado mecanismo de selección de funcionarios electos mediante el trabajo continuado en las diversas comunidades. Algunas de las tendencias conservadoras más recientes, que se manifiestan plenamente en el llamado Tea Party, formado por personas que desconfían profundamente del gobierno y preferirían reducir a su mínima expresión, tanto a los mecanismos de gobierno como a los impuestos, por considerar que el estado y sus estructuras son intrusos en la iniciativa individual y coartan la libertad,
consagrada en la Constitución. La reacción violenta de muchos de estos grupos contra las reformas de la salud, financiera y de inmigración, los ha puesto de frente contra el gobierno de Barack Obama, de cuya nacionalidad norteamericana dudan, así como también le achacan una supuesta afiliación religiosa musulmana, originada en la fe de su padre y padrastro. Al actuar dentro del marco de unas posiciones neo-libertarias, que, por contrario imperio, se acercan a las asumidas por los anarquistas, confrontan al establecimiento con una gran fuerza y cuentan con importantes apoyos financieros. Este movimiento domina gran parte de la estructura del partido republicano y ha logrado imponer candidatos comprometidos con sus posiciones en algunos de los estados clave para las próximas elecciones. Como era de esperar, los candidatos que responden a esta tendencia, en la generalidad de los casos, son personas que no han pertenecido al estamento político, sino que han actuado como outsiders, proporcionando ayuda financiera y apoyo personal a ciertos grupos. Ahora están empeñados en lograr un cambio involutivo de los Estados Unidos, para eliminar gran parte de los programas que caracterizan a la sociedad pluralista y diversificada del país en las últimas cuatro generaciones.
con un apoyo minoritario, que no debe superar el 20% de los ciudadanos registrados como republicanos en el estado, pero posee fuertes partidarios independientes y cuenta con el favoritismo de un importante sector del partido demócrata. Algunas encuestas presentan una lucha de tres candidatos, por primera vez en la historia electoral de Florida, con una ligera ventaja para Crist, cualquiera que sea el candidato que se le oponga. Se especula que el actual gobernador, de ser electo contra su partido, con votos fundamentalmente demócratas, se declarará independiente y se sumará a la fracción de ese partido en el Senado. En el campo azul se presenta un enfrentamiento entre un político de tradición y familia, como es Kendrick Meek, quien heredó el escaño que su madre ocupó
Las pugnas de 2010 En el caso de la senaduría, que quedó vacía por la renuncia extemporánea de Mel Martínez, se presentó un enfrentamiento entre el gobernador Charlie Crist y el aspirante Marco Rubio. Este último, aunque no es un novato, se ha replegado hacia las posiciones más conservadoras y logró apoyos importantes en la estructura interna de poder del partido republicano. Su ascenso rápido en las encuestas desplazó al gobernador, quien recurrió a declararse independiente, dejando a Rubio solo en la nominación del partido. No hay duda de que los republicanos se jugarán la carta de Rubio, con amplio apoyo de los grupos más conservadores, mientras Crist se pone al frente de un movimiento que cuenta
como representante federal por largos años. Ahora aspira a ser el primer senador negro de Florida desde la época de la postguerra civil, en el cuarto final del siglo XIX. Su contrincante principal es Jeff Greene un multimillonario inversionista en bienes raíces, que vive en West Palm Beach y es un demócrata muy reciente, pues toda su vida votó y se registró como republicano. Greene es un rico que, aparentemente, obtuvo su fortuna por medio de la explotación de inquilinos pobres en vecindarios de baja calidad y en especulaciones de dudosa moralidad. Sus respuestas a las críticas han demostrado poca consistencia ideológica y sólo ha podido alcanzar apoyo gracias a que financia con sus propias recursos una costosa campaña pu-
blicitaria. Las opiniones indican que Meek debe ganar por un margen estrecho y competir en esa elección entre tres. De triunfar, sería una gran sorpresa. La contienda por la gobernación en el campo republicano enfrenta a Bill Mc Collum, un funcionario de larga trayectoria, que ha sido electo como representante federal y Fiscal General con Rick Scott, otro multimillonario de fortuna discutible, pues fue presidente de una empresa que cometió el fraude más grande contra Medicare, por el cual recibió una multa de más de 1.700 millones de dólares. Aunque contra Scott no se formularon cargos criminales, se considera que no es un hombre con una moral acrisolada, como lo exige el cargo de gobernador. El uso de su fortuna personal le ha permitido adquirir alguna ventaja frente a su contrincante, que
Meek, Crist y Rubio deberá dirimir en la primaria de la próxima semana. Por el lado demócrata la candidata es Alex Sink, actual Secretaria de Finanzas de Florida, quien ha realizado una labor bastante destacada en ese cargo tan difícil en época de crisis como la actual. Se la considera como una persona de gran experiencia y moderación y podría ser la ganadora, sobre todo si Scott se apodera de la candidatura republicana, porque puede ofrecer una imagen menos comprometida en actos reñidos con la ética, que su contrincante. Esperemos a ver, la próxima semana, quiénes serán los portaestandartes de los dos partidos y cómo se desarrollará la campaña entre el fin de agosto y el primer martes de noviembre.
Economía
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 9
¿Cuánto nos cuesta Chávez? Luis Prieto Oliveira Si fuéramos a hablar de los costos políticos, posiblemente no podríamos establecer algoritmos capaces de estimar el valor económico de la desviación de poder, de la desintegración de nuestros sentimientos solidarios, de la creación de odios y de repudios, donde existían sentimientos de cooperación y de coherencia. Pero sencillamente nos proponemos hacer algunos análisis de los acontecimientos del mundo económico y de lo que habría pasado si no se hubieran detenido las tendencias que venían manifestándose en la producción nacional. Industria extractiva De haberse mantenido la tendencia que venía ocurriendo entre 1996 y 1998, la producción correspondiente a 2009 habría sido de 5 millones de barriles diarios. En los 11 años corridos entre 1999 y 2009 la producción total de petróleo en Venezuela ha sido cercana a 12 mil millones de barriles, con un precio promedio estimado en 65 dólares, o sea un total de producción de crudo equivalente a 780 mil millones de dólares, a ello hay que añadir lo que corresponde a derivados y productos, que llegarían a ser unos 200 mil millones de dólares más, con un ingreso petrolero total equivalente a 980 mil millones de dólares. Si, en vez de lo ocurrido, se hubieran mantenido los planes de inversión y producción, habríamos extraído un total de 17 mil millones de barriles, que a un precio promedio 15% inferior, $ 55.25, arrojarían un total de 940 mil millones de dólares, a los que habría que añadir derivados y productos del doble de los obtenidos por el gobierno actual, es decir unos 400 mil millones, con lo cual, el valor de la producción petrolera habría sido de 1.34 billones de dólares. Si los costos operativos se hubieran mantenido y no se hubiera despilfarrado la renta petrolera en programas no rentables, el resultado sería que las reservas internacionales de Venezuela, en vez de ser de 31 mil millones de dólares deberían alcanzar a los 300 mil millones de dólares, con un nivel de endeudamiento externo e interno que no debería superar los 20 mil millones de dólares. Por supuesto, inversiones adecuadas en tecnología de punta habrían impedido la debacle de la industria del aluminio y en
estos momentos estaríamos exportando sumas considerables, algo similar ha ocurrido con la industria de reducción directa del mineral de hierro, la explotación racional de las reservas de oro y el programa de producción de nickel. Todos estos programas habrían podido añadir unos 150 mil millones de dólares a nuestras exportaciones. Agricultura La producción agrícola, sobre todo en lo referente a alimentos, ha decaído en más de 50% y ha afectado a casi todas las explotaciones de alta tecnología, por la persecución despiadada contra
en esto 10 años largos. Electricidad El tratamiento criminal que se ha hecho de la industria eléctrica y el absoluto desconocimiento de las ventajas comparativas que posee Venezuela en este campo, al tener la posibilidad de combinar en nuestro territorio casi todas las fuentes de generación: hidroeléctrica, eólica, térmica con gas, térmica con hidrocarburos líquidos y térmica con combustible nuclear y energía solar, nos han hecho llegar a la situación lamentable de que las más importantes plantas generadoras se han inutilizado por falta
sector típico de nuestra oferta exportable, habríamos podido extender nuestras exportaciones a Colombia, Brasil, Panamá y, posiblemente, a algunos de los países caribeños, con programas de inversión energética que nos permitieran aprovechar algunos de los recursos de los que disponemos. Industria Manufacturera Más de la mitad de las empresas industriales venezolanas han quebrado, o se han visto obligadas a cerrar por efecto de la errada política económica de anclaje de la divisa, para facilitar la importación de bienes de consu-
los empresarios que han enterrado vida y fortuna en lograr el incremento de la productividad. Estudios bien fundamentados, tomando en cuenta nuestra dotación de tierras y de recursos humanos y financieros indican que Venezuela podría generar una corriente de exportaciones agrícolas que podría cifrarse en 20% del ingreso petrolero, es decir, que con un programa de inversiones adecuado y una política ilustrada, en vez de la desacertada manera de hacer política con dádivas, en vez de incentivar la producción y el empleo, Venezuela habría podido obtener unos 200 mil millones de dólares de exportaciones y de reducción de las importaciones realizadas
de mantenimiento, que no se han continuado los planes de inversión en un sector cuyo proceso de planificación requiere horizontes de 20 años o más. El resultado de esto es el racionamiento severo al que estamos sometidos, sobre todo por la ignorancia supina de las personas a cuyo cargo han estado estos programas y la incompetencia de los cubanos contratados para realizar labores de mantenimiento, así como también el retardo en los trabajos de mantenimiento mayor de las turbinas de Guri, encargados a una empresa argentina de muy poca experiencia en trabajos de esta complejidad y envergadura. Aunque la electricidad no es un
mo, mientras se impedía la creación de empleo y exportaciones a los empresarios nacionales. La desinversión en manufactura ha hecho desaparecer casi totalmente las exportaciones no tradicionales, que llegaron a representar cerca de 7 mil millones de dólares anuales, con una tase de crecimiento de dos dígitos. Si se hubiera mantenido esa tendencia habríamos añadido a nuestras exportaciones unos 180 mil millones de dólares en estos once años. Las importaciones de equipos industriales, tanto para renovar las instalaciones como para ampliar y diversificar el plantel manufacturero, se han detenido desde hace varios años y hoy
las pocas industrias existentes están produciendo en condiciones que les impiden cumplir con las normas internacionales ISO 9000 e ISO 14000 y con otras reglamentaciones universales de obligatoria aplicación. Gracias a la incompetencia del gobierno somos el paraíso de las importaciones de bienes manufacturados de consumo inmediato. Fuga de Cerebros El funesto régimen “bolivariano” ha propiciado la salida de cerca de 500 mil profesionales, técnicos, gerentes y empresarios, cuyo costo de reposición, sin tomar en cuenta el efecto del tiempo, es de aproximadamente 250 mil millones de dólares, pero, tomando en cuenta la edad y formación profesional de estos recursos humanos, su trabajo fuera de nuestras fronteras producirá, en 30 años, un flujo de ingresos estimado en 750 mil millones de dólares. Tomando en cuenta una tasa de descuento de 5%, un ingreso anual promedio de $ 75.000 y un horizonte de 30 años se llega a esa cifra. Este hecho, tanto o más destructivo que los anteriores, porque atenta contra nuestro desarrollo futuro y ha logrado romper las cadenas de mérito que aseguran la continuidad de nuestras instituciones y empresas y proporcionado capital humano de alta calificación a terceros países, sin que ello produzca una adecuada compensación. Las pérdidas por este concepto, tal como se ve, equivalen a lo producido por el petróleo y constituyen, a todas luces, un crimen de lesa patria y una traición de tal magnitud que sería muy difícil definir el castigo que merecería. El costo de lo incalculable Chávez, en sus once años, le ha costado al país más de 2.5 billones de dólares, suma de tal magnitud que habría permitido nuestra transformación en un país del primer mundo. Basta ver que Dubái, con inversiones que no llegan a ser de 10% de esa cifra perdida por Venezuela, ha logrado una sensacional transformación, aunque no dispone de nuestros recursos naturales, población y tradiciones. Tenemos la obligación, los profesionales de las diversas ramas, a calcular con la mayor exactitud la cuantía del daño patrimonial, político, moral y social que nos ha hecho esta abominable década, que podría y debería haber sido la de nuestra grandeza y ha sido, para desgracia, la de nuestra destrucción
10. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Opinión
El Venezolano
Voces tras las rejas
El Comisario General Henry Vivas Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com
Henry José Vivas Hernández, es un funcionario policial de carrera en la Policía Metropolitana. Fue su Jefe de Operaciones en la Brigada Especial, Profesor del Instituto Universitario, Comandante de la Zona Policial No 5, Director de Orden Publico. Director Académico del Instituto Universitario, Director de Operaciones, Director de Educación, Director de la PM y finalmente ocupó el puesto de Secretario de Seguridad Ciudadana, al lado del Alcalde Mayor Alfredo Peña. Henry Vivas es Técnico Superior Universitario en Administración Policial, Profesor de Educación Física y Ciencias Aplicadas, Licenciado en Tecnología Policial, Especialista en Gerencia Educativa con Maestría en Ciencias de la Educación y Maestría en Seguridad y Defensa de la Nación. Actualmente se encuentra doctorando en Ciencias de la Educación y esperando fecha para la defensa de la Tesis. Entre sus obras publicadas tenemos: Manual de Prueba de Aptitud Física para el Funcionario Policial, Manual de Control de Muchedumbre y Manifestaciones Públicas, Manual de Patrullaje Policial, Redacción de Documentos Policiales, Manual de Procedimientos Policiales, Manual de Ética Policial, El Perfil Profesional del Policía Uniformado, Diseño Curricular para la Formación del Policía Uniformado, entre otras.
¿Pero quién es hoy Henry Vivas? Es un prisionero político venezolano, privado arbitrariamente de su libertad desde el día 3 de Diciembre de 2004, recluido en la antigua Disip, hoy SEBIN, en condiciones infrahumanas, desde hace ya más de 5 años y medio, condenado a 30 años de presidio (sin pruebas), de haber suministrado armas de guerra a funcionarios de la policía metropolitana y haberle impartido a estos instrucciones de matar y herir a personas el día 11 de abril de 2002, a quien le han violado todos sus derechos constitucionales y legales. A continuación les presentaré extractos de las declaraciones del Comisario Henry Vivas durante su largo juicio: “Le dediqué 34 años de mi vida a la justicia, yo he recibido 2 tiros, 3 puñaladas, 19 yesos, un viaje de operaciones, sin contar los golpes que he recibido, nunca he buscado venganza, yo empezaba a trabajar de madrugada y regresaba de madrugada, no vi crecer a mis hijos por dedicarle todo el tiempo a la policía. Estoy preso por salvar vidas no por quitarlas, no he matado nunca a nadie, ni he mandado matar a nadie, siempre he tenido respeto por la vida, como Jefe de Policía pude dañar a muchas personas pero no lo hice, incluso aquél que me hizo daño yo lo ayudaba.” “¿Alguien que profesa los derechos humanos se convertiría en un violador de derechos humanos? Sería yo
Henry Vivas llevado a tribunales un inmoral. Soy el creador de la Dirección de Derechos Humanos de la Policía Metropolitana, ningún cuerpo armado tenía esa dirección.” “No sé por qué estoy preso. Después de todo eso perdí mi libertad, no sé cuál es mi destino, no puedo estar más preso de lo que estoy, no sé por qué estoy preso, me lo pregunto todas las noches. Nunca he girado instrucciones a nadie para matar a nadie, ni por mi causa ha ido preso nadie, nunca me he prestado ni me prestaré para eso, uno debe tener principios. Yo estoy preso por querer salvar vidas, acá no han presentado una prueba que diga que giré instrucciones para matar o entregué armas, pero ¿Por qué no presentan esto? Yo al igual que las víctimas quiero que se haga justicia y que se busque a los verdaderos culpables, no a cualquier culpable, nunca le he hecho daño a ningún ser humano en 34 años de la policía ni he matado a nadie ni mandado a matar a nadie, porque para mí la vida es sagrada. Yo ese día estaba haciendo hasta lo imposible para evitar que murieran personas, estaba evitando que unas personas tomaran el Palacio de Miraflores desde atrás y que dos masas de personas se enfrentaran, ni la Fiscalía ni los querellantes han traído
una prueba que diga que di instrucciones por radio para que dispararan o que tomaran determinados tipos de armas. Dios yo estoy en tus manos, tu sabes que yo no soy asesino, tu eres el justo juez, a Dios nadie lo engaña, yo a nadie amenazo, todo se lo dejo a Dios y a la justicia. Dios está viendo para abajo, y Dios le da a cada quien lo que se merece, hay que reflexionar con la almohada y preguntarse si se están haciendo las cosas bien, no se trata de ganar o perder un juicio sino de hacer justicia. Le pido a Dios que ilumine a quienes tengan que tomar una decisión, en manos de Dios estoy, acusar a una persona por acusarla no se hace”. Termino con las palabras de Dayana, hija del Comisario Vivas. “Yo tengo una mezcla de sentimientos entre impotencia e incertidumbre. Después que nos enteramos de la sentencia, por televisión, mi papá llamó a la casa y me dijo: ‘Hija, nosotros esperábamos esto. La vida continúa’. Me habló con una fortaleza y unas ganas de seguir luchando que no aguanté y me puse a llorar. Ojala yo pudiera tener esa misma fortaleza que tiene mi papá. Yo lo que digo es que esta lucha sigue a pesar de que nos han dado demasiados golpes”.
Política
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 11
Liderazgo tóxico Vladimiro Mujica
Aparentemente el concepto de liderazgo tóxico surgió hace unos años para designar la condición de alguien que tiene responsabilidad sobre un grupo de personas o una organización y que abusa de su condición de líder y deja a la organización en una situación peor que la que la encontró. Sin muchas dificultades el concepto se puede extender al caso de una sociedad o un país, a pesar de que surgió en el contexto de estudios sobre gerencia de desarrollo organizacional. Las reflexiones que diversos autores han aportado sobre el tema son angustiantes porque los líderes tóxicos parecen surgir a partir de una necesidad de la gente. Existe una necesidad interna de una paternidad severa y dura que guíe los pasos de un colectivo resentido, castrado para el pensamiento, dispuesto a entregarle la dirección a un hombre fuerte. En otras palabras, parece existir una tendencia en muchas sociedades contemporáneas y corporaciones hacia la búsqueda de líderes con características autoritarias y dominantes cuya raíz está en nuestras propias necesidades psicosociales. En su obra, “Bad Leadership: What It Is, How It Happens, Why It Matters,” Barbara Kellerman (2004), sugiere que la toxicidad del liderazgo puede ser analizada de acuerdo a siete tipos diferentes: 1) Incompetente. El líder y algunos de sus seguidores no poseen la habilidad o la voluntad (o ambos) para generar cambio positivo. 2) Rígido. El líder y algunos de sus seguidores son tiesos e inflexibles. Aunque puedan ser competentes les falta la voluntad o la capacidad para adaptarse a nuevas ideas, nueva información o tiempos cambiantes. 3) Intemperante. El líder carece de auto-control y es ayudado y empujado por algunos de sus seguidores que son incapaces o carentes de voluntad para intervenir efectivamente. 4) Insensible. El líder y algunos de sus seguidores son inclementes y duros. Ignoran las necesidades y deseos de la gente. 5) Corrupto. El líder y algunos de sus seguidores mienten, hacen trampas o roban. A un grado que excede la norma, ponen el interés propio sobre el interés público. 6) Grupalista y sectario. El líder y algunos de sus seguidores minimizan la salud y el bienestar de quienes no pertenecen al grupo u organización del cual son directamente responsables. 7) Malvado. El líder y algunos de sus seguidores cometen
atrocidades. Usan el dolor como instrumento de poder. Causan daño que puede ser físico, sicológico o ambos. La razón de extenderme en tanto detalle, es muy simple. En la medida en que entendamos en términos conceptuales lo que ocurre, podremos quizás identificar y prevenir un liderazgo tóxico en ciernes. Pienso que los lectores compartirán conmigo la sensación clara y definida de que el perfil de Kellerman es casi un retrato hablado de lo que ocurre en Venezuela. Ya no estamos a tiempo de impedir que se apodere del país, pero si de corregir el rumbo. En otra dirección, y para ilustrar la generalidad del concepto, refiero una conversación que tiene lugar en Buenos Aires. Quienes conversan son desconocidos, una venezolana, la otra argentina, a quienes el azar aproxima. El tema es Chávez y la pareja imperial sureña, los Kirchner. Compartimos con Argentina la dudosa fortuna de contar con uno de los gobiernos más corruptos del continente. Allá como aquí se produjo una captura del poder por un grupo que ha intentado destruir cualquier vestigio de institucionalidad. Allá como aquí un liderazgo tóxico preside los destinos del país. Copio las partes relevantes del diálogo entre las dos mujeres: Ayer salía de la peluquería y una mujer me dice “tu pelo quedó bello”. Pronunció “bello” de manera diferente. Me volví y le dije: “eres venezolana”. “Sí, de Caracas”, dijo. “¿Qué haces aquí?” pregunté. “Vine con mi marido y mis hijas a visitar familiares”, dijo. “¿Y cómo está Venezuela?“ , pregunté para saber si estaba del lado bueno. “Mira, si eres chavista supongo que bien…si no, está muy mal”. “¿Qué es lo peor para ti?”, seguí preguntando.“La inseguridad, la inflación, la corrupción…” en ese orden enunció las plagas y fue describiendo los sufrimientos que cada una acarreaba para su vida y la de su familia. “¿Cómo piensas que termina esto?”, pregunté para conocer el tamaño de su esperanza. “Bueno, hay que salir con democracia pero la verdad es que necesitamos otro Chávez del lado de la oposición y no lo tenemos”, contestó. “Otro Chávez es más Chávez, no creo que necesiten más de eso- le dije-tie-
nen que ganar la Asamblea y empezar a construir un liderazgo de unidad....y así seguimos hablando un ratito. Al despedirnos me dijo, “eres la primera persona con la que hablo en Buenos Aires que no tiene dudas de que el chavismo es una desgracia para mi país, aquí con todos con los que hablé están a favor o al menos lo justifican…” Beso, mi reina, suerte y cuídate. Y copio también la reflexión final: Me quedo pensando en los tremendos efectos del autoritarismo qué, aún para quienes perciben las calamidades del régimen, suele teñir el horizonte buscando la repetición de lo mismo. Allí, como aquí, como en todas partes. Pienso en la terrible advertencia de nuestro Mariano Moreno, traductor al español
del Contrato Social de Rousseau: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía”. Pienso en lo enorme que será el trabajo de reconstrucción, sobre todo si la salida no fuera institucional y siento un cansancio de Sísifo. A lo que añado yo: Cansancio se Sísifo al que quizás no tenemos derecho. O que otras generaciones tendrán que superar.
Caldo de Cultivo Si reaccionas, pierdes Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
La pasada semana, y gracias a un semáforo en rojo, tuve unos minutos para disfrutar el atardecer en technicolor que se despliega en Miami tras un chaparrón. Había sido un día cuesta arriba y sentía hambre. Apenas cambió el semáforo aceleré, y de no ser por un brusco frenazo, me habría estrellado contra un auto plateado que atravesó todos los canales para entrar en un restaurante. Los cristales oscuros me impidieron ver al conductor. El ambiente retumbaba con la música que salía del interior. “Entre el estímulo y la reacción existe un espacio. En ese espacio está nuestro poder para elegir una respuesta. En esa respuesta reside nuestro crecimiento y libertad”. Por supuesto que la frase de Víctor Frankl no me vino a la mente en ese instante. Lo primero que llegó fue una sensación tensa en el cuerpo, luego vino la indignación y asomó su cabeza la reacción automática: una mirada furiosa, un cornetazo rabioso. Pero concientemente hice un alto y desactivé la reacción para dar paso a la respuesta: volví la mirada al cielo, dejé atrás el auto plateado y recordé que conviene aguzarse por estas calles. Reacción o respuesta. No es lo mismo ni se vive igual. La psicología del mindfulness, o de presencia activa, promueve la escogencia de una respuesta saludable ante los estímulos de la vida en lugar de reaccionar y causar(nos) más sufrimiento. Jack Kornfield, uno de los pioneros de esta disciplina, escribe que ante situaciones desagradables lo más sano es no colgarse en la rabia, dejar pasar el momento y volver al presente. Para ello recurre a la metáfora de las dos flechas usada por Buda. Una es el evento en si mismo, inevitable y que ya pasó. La otra es opcional: la que nos disparamos a nosotros mismos, aumentando la rabia y el dolor. Es esta flecha la que nos causa el mayor daño. Cultivar el espacio entre el estímulo y la reacción es una práctica fascinante, pero sobre todo, liberadora. Vivir significa estar sometido a toda clase de estímulos y relaciones: noticias, publicidad, familia, trabajo, gobierno, minuto a minuto nos despiertan sensaciones y emociones que debemos digerir. ¿Reaccionamos o respondemos ante ellos? Simplemente reaccionando, perdemos. Pero si respondemos, aquí y ahora, podemos actuar de manera más eficiente. Y una buena respuesta nos hace más felices, pero además, nos pone en mejor posición para lograr los cambios que buscamos.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
12. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Negocios
El Venezolano
Jesús Antonio Aveledo
“Es hora de hacer negocios con los Estados Unidos” Rosa Uztáriz
“Cada día que pasa es más evidente que la comunidad hispana de los Estados Unidos es la que tiene la más alta tasa de crecimiento demográfico y económico. Por ello es esencial aprender bien a manejar todos los resortes que mueven los mecanismos mercantiles en este país y también dominar los complejos caminos de la ley que rige la inmigración, porque para hacer negocios con este país hay que hacerlo dentro de la legalidad”, así inicia nuestra conversación con este dinámico abogado venezolano americano. Jesús Antonio Aveledo nació en Las Vegas, Nevada y es, por ende, ciudadano americano, cursó sus estudios de derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, con postgrados en Alemania y Estados Unidos, en las áreas de Instituciones Financieras Internacionales, Banca y Finanzas, Administración de Empresas y Mercadeo Financiero. Casi desde su graduación se dio cuenta de la necesidad de es-
tablecer un sistema de asesoría para quienes desean y necesitan iniciar negocios con Estados Unidos. Actualmente es socio de la firma de abogados RM, con sede principal en Miami y oficinas asociadas en Caracas, Buenos Aires, Ciudad de México, Guayaquil y Santiago de Chile. “Uno de los aspectos más importantes es que este país es el que mayores y mejores oportunidades ofrece a los emprendedores, pero también el que requiere mayores niveles de legalidad en todas las tramitaciones. Por ello es indispensable contar con ayuda experta en el proceso de arranque de las operaciones” Hace más de 15 años, este joven abogado tuvo la idea de comenzar un seminario para personas que desean iniciar negocios con Estados Unidos, lo hizo en Venezuela y ya, ha logrado repetir sus éxitos iniciales en casi todos los países de América Latina. Estos seminarios presentan sesiones prácticas con especialistas en las diversas fases del negocio, desde los abogados expertos en los complejos
vericuetos de la ley y la práctica inmigratoria, hasta los contadores que se encargan de dar forma corporativa a las ideas del cliente. Más de cien mil personas han participado en este seminario, en diversos países del continente, pero, sobre todo en Venezuela, donde cerca de 33 mil interesados se han hecho parte de este gran esfuerzo colectivo. El abogado Aveledo Urdaneta, que ha dedicado 23 años de su carrera a este tema y tiene acumulada la experiencia de miles de casos que ha conocido personalmente, insiste en que la condición indispensable para tener éxito en
los negocios con Estados Unidos es proceder legalmente y tener cuidado de cumplir con las leyes y reglas que rigen las actividades mercantiles en ese país. No hay sustituto adecuado para un consejo de expertos y eso es lo que ofrece este seminario. Aveledo es un deportista consumado, que practica con gran éxito el difícil deporte del polo, en el cual ha destacado en Argentina y ahora en los Estados Unidos, donde aspira a participar en el campeonato que se desarrolla anualmente de West Palm Beach. Esta experiencia deportiva lo afirma en su posición de que aún los mayores riesgos pueden afrontarse si se toman las debidas precauciones y se dispone de los mejores y más seguros equi-
pos. Esa es parte importante de su filosofía profesional. A lo largo de estos 23 años de práctica legal ha acumulado una vasta experiencia que ha plasmado en dos libros, el primero de ellos es “Cómo hacer negocios con Estados Unidos”, del cual se han hecho ya once ediciones y se mantiene como uno de los más vendidos en América Latina. El segundo es “Su Pasaporte a Estados Unidos” y ya va por la sexta edición. Esta popularidad es un tributo a la seriedad con la cual trata los diversos aspectos de una realidad compleja, estableciendo principios claros y ofreciendo explicaciones basadas en la ley y en la experiencia repetida, con fórmulas probadas y comprobadas. Nuestro entrevistado nos confía que está terminando un tercer libro, en el cual desarrollará uno de los temas más comentados de sus obras anteriores, el análisis de los errores más comunes que cometen los hispanos cuando tratan de hacer negocios con los Estados Unidos. El creador de esta fructífera idea insiste en que la comunidad de
tradición hispana en los Estados Unidos es la que tiene el mayor crecimiento y ofrece las mejores perspectivas para realizar negocios rentables, por su poder de compra, que supera a todos los países que hablan español, pero para lograr éxito en esta empresa es absolutamente indispensable cumplir con todos los requisitos legales y obtener la asesoría adecuada en los diversos campos, desde el derecho inmigratorio, el mercantil, financiero, de mercadeo, de contabilidad y materia impositiva, para que puedan llevarse a cabo dentro del marco legal y con la mejor perspectiva de éxito a corto, mediano y largo plazo, sólo así logrará aprovechar la diversidad étnica, la pluralidad y el respeto a las minorías, que son elementos fundamentales del clima de negocios estadounidense. Recomienda consultar su página web: www.negociosconusa.com a la que, gratuitamente acuden miles de personas diariamente, para encontrar la forma de no cometer los 20 errores más comunes de los hispanos al hacer negocios con Estados Unidos.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 13
14. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
El Venezolano
Opinión
“Adiós mi general” Gral. Div. (r) Carlos Peñaloza
Aunque sea obvio decirlo el general Alberto Müller Rojas no fue un militar tradicional. Fue un hombre difícil, complejo e incomprendido. Por ello nunca estuvo a gusto dentro de las organizaciones en que militó y las cuales abandonó resentido. Se le puede catalogar como inteligente, teórico, filosofo, intelectual, iconoclasta, loco, adeco, comunista, etc. Antes que le saquen una tarjeta roja por su coqueteo con el socialismo chavista, quiero rendirle un sincero homenaje a este hombre que fue mi amigo. Müller retrata la diversidad de los oficiales del antiguo ejército en contraposición a la mediocridad en que se ha sumergido el partido político uniformado que grita patria o muerte. Müller nunca fue simpático, ni trató de serlo. Jamás trató de ocultar sus ideas de izquierda. Le encantaba discutir por horas sobre política, estrategia y geopolítica. Esos temas eran su especialidad y por ello se convirtió en un catedrático reconocido. Sus posiciones poco ortodoxas y su verbo vitriólico le granjearon una legión de enemigos.
dictaba que las Fuerzas Armadas debían garantizar la estabilidad de las instituciones democráticas. La democracia es diversidad y pluralismo. El ejercito forjador de libertades era plural y sus miembros no eran castrados políticos. Ingeniero en riesgo Conocí a Müller en 1970, a mi regreso de estudiar ingeniería eléctrica en los Estados Unidos. En ese momento me faltaban seis meses para optar al grado de mayor y no había hecho el curso medio necesario para el ascenso. Ese curso tenía una duración de un año y no había ninguno programado. En esta situación también estaba mi compañero de promoción Pedro Luis Rivas Sarmiento del arma de ingeniería. El comando del ejército resolvió que los directores de las respectivas escuelas de armas decidieran que se iba a hacer. La escuela de ingeniería dictaminó que Rivas no podría hacer el curso sino hasta el año siguiente, lo cual lo descartaba como candidato a ascenso. Esto lo llevó a pedir la baja. En esa oportunidad hablé con Müller en la escuela de comunicaciones y le propuse que me permitiera hacer el curso por correspondencia. El me dijo “Eso no está contempla-
“Siempre vio al ejército como un árbitro de última instancia en asuntos políticos con lo cual yo no estaba de acuerdo, pero ambos aborrecíamos la idea de un ejército politizado” Su vida privada no fue un dechado de virtudes. Como militar fue teórico con ideas fuera de lo común en el mundo de los uniformados. Pese a ser una anomalía dentro del seno de la institución armada llegó a general. Esto dice mucho de la amplitud y el respeto a las ideas de la institución que Chávez está empeñado en destruir. El antiguo ejército permitía la libertad de pensamiento. En sus filas la mayoría era apolítica, pero existían en todos los grados oficiales que no ocultaban sus inquietudes en esa área vedada. Esto era legal. La Constitución de la época prohibía la militancia política de los militares más no impedía que los uniformados hablaran o discutieran en privado sobre temas de carácter político. La carta magna
do, pero le doy cuatro meses para aprobar las materias correspondientes”. Con Müller me quedó una deuda por permitirme seguir en el ejército y culminar mi carrera militar. En los años subsiguientes hicimos una buena amistad y discutíamos sobre diversos temas en los cuales teníamos posiciones divergentes, dada su inclinación izquierdista y mi visión liberal de la política. Eso no melló la amistad porque le encantaba el debate y lo estimulaba. Puedo dar fe que uno de los puntos de coincidencia entre nosotros fue la necesidad de mantener un ejército profesional para la defensa del estado y no del gobierno. El siempre vio al ejército como un árbitro de última instancia en asuntos políticos con lo
cual yo no estaba de acuerdo, pero ambos aborrecíamos la idea de un ejército politizado. Siendo yo coronel en 1983 ocurrió algo que estrechó mi aprecio por Müller. Uno de mis hijos llamado Saúl, a la sazón de 3 años, fue herido por una bala perdida en el patio de su escuela. La lesión en la cabeza lucía mortal. Saúl fue trasladado de emergencia al hospital militar. En esa época Müller era el director de Sanidad de las FAN. Cuando llegué a ver a mi hijo me encontré a Müller en la sala de terapia intensiva y lloramos juntos. Allí me pidió que si Saúl se recuperaba quería ser su padrino. Así nos hicimos compadres. Con el correr de los años debido a la omnipresente corrupción aunada a la caída de los precios del petróleo la situación política se fue deteriorando. El 27 de febrero de 1989, siendo Jefe de Estado Mayor del Ejército, ocurrió el caracazo. Dada la naturaleza de mi cargo no tenía comando de tropas, pero fui un observador de primera línea de lo acontecido. El ejército no estaba preparado para una insurrección civil de esa magnitud. Algunos de los sublevados portaban armas largas. Varios francotiradores ubicados en las azoteas de los bloques de El Valle empezaron a atacar a Fuerte Tiuna y a las unidades encargadas de sofocar los disturbios, causando bajas dentro de nuestro personal. En esas circunstancias fue abatido el capitán Felipe Acosta Carles, uno de los líderes de la logia militar, tratando de tomar por asalto un nido de francotiradores en un cerro frente al Fuerte Tiuna. Ante el ataque algunos oficiales no tuvieron el liderazgo necesario para mantener la disciplina de fuego. Soldados bisoños no preparados para este tipo de eventualidad reaccionaron con una respuesta no proporcional. Aunque se logró restablecer el orden, los resultados fueron desastrosos para el ejército, fortaleciendo a la logia militar que se movía en su seno. El objetivo de restablecer el orden se logró pero quebró la disciplina del ejército. Como militar profesional no estoy orgulloso por lo ocurrido en esos aciagos días, pero me consta que los generales Ítalo Alliegro y Manuel Heinz hicieron lo humanamente posible para cumplir con la misión encomendada por el presidente Carlos Andrés Pérez, sin contar con los medios adecuados. El comando del ejército
Pocos meses después fui nombrado Comandante General del Ejército. CAP me designó porque era el primer general de mi promoción y además porque sabía que era un enemigo jurado de la logia y uno de los pocos expertos sobre el tema. Luego de tomar el cargo uno de los primeros visitantes fue mi amigo el general retirado Müller. En esa oportunidad me indicó que una sublevación militar era inevitable y que yo debería encabezarla. Le respondí que era militar y no político y por lo tanto no tenía ningún interés en participar en esa aventura. Al irse le dije que ningún alzamiento ocurriría mientras fuera comandante del Ejército. A partir de ese momento se enfriaron mis relaciones con mi viejo amigo y compadre. La advertencia de Müller se la hice saber a CAP y redoblé mis esfuerzos para extirpar la logia. Logré develar un golpe previsto para el 6 de diciembre de 1989 y detener los líderes de la conjura, incluyendo a Chávez. Siguiendo recomendaciones interesadas de personajes de su entorno CAP decidió liberar a los detenidos y ocultar el hecho a la opinión pública. A partir de ese momento perdí su confianza y empecé a ser atacado tanto por el entorno Pérez, como por la logia conspiradora y la izquierda radical. Mis relaciones con Pérez fueron empeorando y lo denuncié por corrupción ante la comisión de defensa de diputados en 1991. La denuncia produjo mi destitución y me llevó a pronunciar un discurso de despedida contra la corrup-
ción, revelando la existencia de una conspiración dentro del ejército. Esa arenga fue considerada subversiva y desestabilizadora al punto que CAP intentó dictar un auto de detención en mi contra. La salida inmediata del país impidió mi captura y abrió las compuertas del golpe. CAP estaba “auto suicidando” a la democracia. Luego de promulgarse la constitución de 1999 vi a Müller y le reclamé la eliminación en la nueva carta magna del deber de la fuerza armada para salvaguardar la democracia. Su respuesta fue tajante: “Yo me opuse a ese exabrupto pero Chávez se empeñó en esa idea que le vendió Fidel”. Ruego porque mi amigo Müller descanse en paz. Su carácter conflictivo lo llevó a diferencias con el ejército y con los partidos políticos en que militó. Su participación siendo teniente en el alzamiento contra Pérez Jiménez marcó su vida y le hizo ver el ejército como un conducto al poder político mas no como una organización partidista. Müller fue un político uniformado que por no tener alma de caudillo se limitó a ser un teórico de la logia. Su oposición a la politización de la Fuerza Armada fue el centro de sus diferencias con Chávez. Müller abogó por una democracia plural de izquierda que no politizara a la institución. Siendo un liberal de centro entendí su punto de vista aunque no lo comparto. Para mí este fue su verdadero legado. Que dios perdone sus múltiples errores humanos. Adiós mi querido general y compadre ¡Paz a tus restos!
Negocios
Venezolano ElElVenezolano
Miami, 19 al 25 2010. 19 . 15 Miami, JulioAgosto 29 a Agosto 4 dede2010
Las franquicias de “El Venezolano”
“Una gran oportunidad para crecer” José Hernández
Sylvia Bello, trabaja con El Venezolano desde 1999, es la Gerente General del Grupo Editorial y es quien coordina el proceso de franquicias de la publicación.
- Casi todos son empresarios venezolanos, llenos de la plena convicción de que informar es buen negocio. Gente que procura fuera o dentro de nuestro país reencontrarse con la capacidad de crecer y mejorar. Empren-
“Por casi 18 años y más de 775 ediciones nos hemos venido desarrollando como una empresa de información hemos tenido y tenemos periódicos en Miami, Broward, Orlando, Atlanta, Panamá, Houston, Caracas, Costa Rica y Aruba y Curazao. Estamos aprovechando la habilidad de las franquicias para hacer crecer este modelo de negocios y en esto nos acompaña Barbadillo y Asociados”. “Las franquicias surgen del crecimiento que ha tenido la comunidad venezolana en diferentes lugares del mundo. Hemos realizado un estudio de mercado para saber dónde se encuentran los venezolanos fuera de Venezuela y en grandes cantidades que justifique la apertura de un nicho de información”. Agrega. ¿Para usted cómo es este negocio? - Este es un modelo de negocios muy dinámico y atractivo desde muchos puntos de vista. No requiere de oficina ni permisologías, y se puede trabajar con muy pocos empleados o asociados, de hecho los costos operacionales son extremadamente bajos por lo que la rentabilidad es bien interesante. Desde el punto de vista emocional es uno de los negocios que atrapan a la persona porque produce grandes contactos y da satisfacciones increíbles. ¿Cuántas franquicias tiene El Venezolano ahora? - Ahora somos nueve fronteras, nueve acentos, nueve paladares, nueve sabores. Y todos son nuevos porque este es el oficio de la innovación, la información tiene que tener de estreno y de originalidad, de lo contrario se pierde. ¿Quiénes han sido los operadores de las franquicias
dedores y creadores, “echados pa’lante” como dirían allá, nos acompañan en esta aventura especial que es narrarnos en estos tiempos de exilios y de experiencias distintas. ¿Por qué gente exitosa se está saliendo de Venezuela? - Porque poco a poco se han ido cerrando las puertas a los empresarios venezolanos en nuestra Patria, se les asfixia con impuestos y leyes que van en detrimento de sus empresas, se les persigue por expresar su opinión, utilizando para ello a las Instituciones del Estado. Por la incertidumbre en cuanto a los proyectos gubernamentales y por el clima de inseguridad Jurídica que frena las inversiones tanto de propios como de extraños, razones por las cuales prefieren comenzar de nuevo pero en un país que premie con éxitos el esfuerzo Desde las islas hasta los centros espaciales ¿Por qué en Aruba y Curazao? - Pensamos que tanto Aruba como Curazao están en la necesidad de tener un diario dirigido al mercado turístico hispano, especialmente al venezolano que es el segundo de mayor importancia en estas dos islas. Recientemente incorporamos a Bonaire para completar el ABC del Caribe
¿Qué esperan llevar a los lectores de “El Venezolano” en las islas? - Noticias e información de interés sobre las islas, Venezuela y temas internacionales en un formato agradable y en su idioma con la misma excelencia periodística que ha tenido el Venezolano News por 18 años. La información será más bien dirigida al mercado turístico venezolano y Latinos que visitan estos destinos. ¿Cuál va a ser el perfil de sus lectores? - El turista que viaja a Aruba y Curazao de habla hispana, también los habitantes hispanos que residen en estas islas que cada día incrementa su población.
revistas y directorios para comunidades exclusivas en la Florida. El Venezolano en Costa Rica “En una presentación de Laureano Márquez en San José de Costa Rica, antes de empezar el show este hizo esta recomendación: ‘a los amigos venezolanos acá, les tengo que pedir lo siguiente, no traten de cambiar a esta gente, no se obliguen a tratar de componerlos, déjenlos como son y aprendan mucho de ellos’.” Contó con una sonrisa la gerente general. ¿Por qué una franquicia en Costa Rica? - Los Venezolanos somos ahora una diáspora y Costa Rica es la tierra de la paz. Desde hace varias décadas no tienen fuerza armada y el crecimiento económico del país en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes podremos aprender mucho. La verdad es que ese país no rechaza a nadie, las autoridades se cuidan muy bien de que los extranjeros trabajen y colaboren en el crecimiento del país y sólo nos exige respetar las normas. Cualquier
www.elvenezolanonews.com
San José, Costa Rica Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual
Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
Ahora Somos “Ticos”
L
a apertura de un nuevo medio de comunicación es siempre una buena noticia, porque estamos viviendo en un mundo en el cual las fronteras están cayendo frente al avance indetenible de la comunicación interpersonal, pero en nuestro caso, hemos decidido ampliar definitivamente la huella de El Venezolano y con esa finalidad es que hoy llegamos a Costa Rica, un hermoso país que ha sido tradicionalmente un refugio seguro, que mantiene en alto la bandera democrática y acoge en su seno a los ofendidos y humillados. Es de esta forma que el Grupo Editorial El Venezolano, da inicio a un producto editorial que cuenta con el respaldo de una representación importante de venezolanos. Costa Rica, la tierra de la paz. Un país que desde hace varias décadas no tiene fuerza armada y su crecimiento económico en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. El Venezolano de Costa Rica, nace con la misión de servir a esta creciente comunidad como lo hicimos hace 17 años con El Venezolano de Miami y desde entonces ya tenemos ediciones en las ciudades mas importantes de Estados Unidos, donde se van asentando los nuestros. De tal manera que esto nos permite pensar que también en Costa Rica correremos con la misma suerte; ya que estos años de actividad periodística nos ha permitido ejercer un periodismo comunitario, teniendo siempre como norte la objetividad. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes estamos seguros aprenderemos mucho. Es por eso que: Ahora somos “Ticos”’
El Venezolano
Pág 04
Dejando una huella profunda
Luis Rodríguez
Pág 07
Integración en el plano empresarial
Oscar Rodríguez
Pág 09
Buen futuro comercial
Ana Mary Bruno
Pág 11
que resida en este país. ¿Por qué en Houston? - Primero por el vinculo histórico entre Venezuela y Houston, que viene dado por un siglo de comercio petrolero; en segundo lugar, por ser Houston una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor población latina y por la relación económica que la industria petrolera produce además de los lazos que esta relación ha construido en nuestras sociedades. ¿Cuál es el perfil del lector en Houston? - Venezolanos y latinos residentes en la ciudad de Houston, los cuales identifican sus raíces y costumbres, a través de nuestro medio. Así mismo ejecutivos residentes de Houston que han estado en Venezuela y crearon nexos afectivos, laborales, económicos y sociales, en nuestra tierra, al igual que empresas que mantienen relaciones comerciales con Venezuela y toda Latinoamérica. ¿Cuál es el perfil del lector en Panamá? - Venezolanos nacidos dentro y fuera del país que han venido a vivir al Istmo, tratando de rehacer su futuro. ¿Por qué es buena idea comprar una franquicia de El Venezolano? - Dependiendo del lugar donde decida abrirla, las franquicias comienzan desde $ 60,000, una de las más baratas del mercado. Tenemos negocios andando disponibles para la venta, los cuales cuentan con varios años de trayectoria y están ubicadas en grandes e interesantes plazas en el Sur y Centro de la Florida. En algunos casos los compradores pudieran ver facilitado su trámite de inmigración por el respaldo de
Mi historia Malecu
¿Quiénes operan en Aruba y Curazao? - Es oportuno conocer que Nancy Esteves, Cubano- Americana, tiene una amplia trayectoria como periodista y publicista ya que fue la editora de Aruba Today, el periódico americano de Aruba, escritora de libros turísticos, editora de revistas de aerolíneas, directora del Hallmark Channel Latín América, directora de medios Latino americanos en Young and Rubicam en Miami, directora de ventas de las revistas de los hoteles Marriott, Hilton, también la revista de American Express y American Airlines. Alfredo Esteves, es un empresario venezolano y publicista, con más de 20 años de experiencia tanto en Venezuela como en Estados Unidos, ha desarrollado sus propias
www.elvenezolanonews.com
Aruba-Curazao, Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual
venezolano trabajador y respetuoso tiene lugar en esa patria ¿Cuál es el perfil de los lectores en Costa Rica? - El Venezolano va a estar dirigido a todo público, venezolanos, ticos o de cualquier nacionalidad
la compra de una franquicia de EL VENEZOLANO. Los interesados pueden contactar a la Gerente General a través del e-mail: sylvia.bello@elvenezolanonews.com.
16. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Agenda
El Venezolano
¿De dónde son los esbirros? Alguien dijo: “la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy involucrado en la humanidad”. Por eso no deja de apesadumbrarnos el deceso de los chavistas Luis Tascón, el de la lista fatídica y Alberto Müller, el general entreguista. Pero conversando con el poeta Abel Ibarra, nos preguntábamos: ¿qué es lo que hace que gente que uno tenía por respetable, de súbito se convierta en esbirro? Se puede entender que gente mediocre, desangelada y sin autoestima, como Tascón, Rafael Ramírez, Cilia Flores, Lina Ron, Luisa Ortega Díaz, Isaías Rodríguez, los dos Tarek y los dos Rangel, la Fosforito, Mario Silva, Juan Barreto, Germán Mundaraín, Diosdado Cabello, Freddy Bernal y otros como ellos, se entreguen al disfrute de la limosna de poder que el caudillo les da y, en pago, sean serviles y represivos. Mas no se entiende cuál es la alquimia que convierte en lacayos a personas sin duda inteligentes, e incluso instruidas, como el general Müller Rojas, Eleazar Díaz Rangel, Roy Chadderton, Desirée Santos Amaral, Nora Uribe, Aristóbulo Istúriz, Jackeline Farías, Guillermo García Ponce, Gustavo Dudamel, José Antonio Abreu y unos cuantos más. La verdad es que hay cosas entre el cielo y la tierra que la razón no abarca.
Son la misma cosa Hugo Chávez insultó al cardenal Urosa porque este, con tino y coraje, dijo que Venezuela marchaba hacia el comunismo. Pero cuando un cuarteto de periodistas incondicionales del teniente coronel golpista (Vanessa Davies, Walter Martínez, Andrés Izarra y Mario Silva) le preguntaron al déspota cubano Fidel Castro cuál era la diferencia entre el Socialismo del Siglo XXI que Chávez pregona y el comunismo, el jurásico dictador dijo que ninguna, que para él “son la misma cosa”. Chávez, desde luego, ha guardado silencio frente a la afirmación de su mentor antillano.
Siguen las necedades de Oliverio Piedra Oliver Stone defiende a los impresentables: Fidel Castro, Chávez, Lula, los Kirchner, Evo Morales y Daniel Ortega, al tiempo que ataca con saña a los judíos. Este grupo de izquierdistas ricos y famosos (Stone, Sean Penn, Danny Glover, Noam Chomski), apuntalan al autoritarismo y se benefician de la tolerancia democrática. Se nos viene a la memoria la conocida frase del libertador Bolívar: “El talento sin probidad es un azote”.
Puede ser la última elección O alegría do povo Francisco Manoel Dos Santos, también conocido como Mané Garrincha, fue el jugador más excitante que jamás pisara un terreno de fútbol. Con razón la torcida (aficionados) brasilera lo llamaba “la alegría del pueblo”. El inolvidable delantero del Botafogo, fue el jugador más valioso del Mundial de Chile, ganado por la selección de Brasil que él lideró, al lesionarse el gran Pelé. Garrincha y gambeta son sinónimos. El fue la más alta expresión del “jogo bonito”.
Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), es un personaje lúcido y moderado. No se le conoce por su afición a las exageraciones y el alarmismo. Sin embargo nos ha alertado: “Esta (la del 26 de setiembre) puede ser la última elección en libertad”. O sea que debemos hacer un esfuerzo titánico para no dejar que el ventajismo nos desestimule y lograr que la oposición democrática tenga un avance significativo en los venideros comicios parlamentarios. Votar en este proceso es un desafío vital.
Gastronomía
El Venezolano
Una carta… José Hernández Marcos Villasmil, colaborador de estas lides, amigo y buen diente, nos hizo llegar esta carta que a él le enviaron vía Internet. La carta está firmada por una chef venezolana y es de cita obligada. La reproducimos como nos llegó, no tiene pérdida: “Nieta querida, hija de mi hija... Ahora que me preparo para dejar este mundo, y habiéndote querido tanto, quiero legarte una sabiduría a la cual llegan casi todas las mujeres y que por pudor, o por mezquindad, nos reservamos: la comida y el sexo son la misma cosa. Tal vez pienses que lo que acabo de decir es un delirio, un devaneo de mis neuronas cansadas que se despiden, una exageración… Pero no, mi dulzura; es una verdad más grande que un templo y es mi obligación decírtelo. Tu madre no te lo dirá, tal vez tus amigas te lo sugieran, lo más seguro es que si algún día tienes una hija, lo descubra antes que tú y que yo; lo cierto es que el apetito carnal y el de alimentos, provienen del mismo oscuro y tibio rincón del alma. Me jacto, a mis años, de poder deducir las virtudes (o carencias) de un hombre en las artes amatorias con sólo verlo comer. Esos hambrientos que devoran la comida sin siquiera detenerse a sentir lo que saborean, esos trogloditas que engullen en dos bocados hamburguesas llenas de salsas peligrosas y contradictorias, esos po-
bre hombres que no recuerdan en la cena lo que almorzaron, carecen del más elemental sentido de la estética a la hora de la horizontalidad. Despachan a sus mujeres como reses que van al matadero, y generalmente, tardan más en estornudar que en retozar. Huye de ellos, mi princesita, huye despavorida, que la tristeza de la carne es una de las más despiadadas y más difíciles de exorcizar. En cambio, aquellos que pueden describirte con entusiasmo su plato favorito, o que atraviesan su ciudad en busca de un manjar que sólo encuentran luego de esa travesía urbana, esos que se gastan el dinero en delantales, en especias misteriosas, esos que no tiene miedo de probar nuevos sabores, son generalmente, y pese a que puedan tener un aire taciturno, genios de las sábanas, poetas de la voluptuosidad, fabricantes de mujeres felices y fieles, gourmets de las emociones. A las mujeres también las conozco viéndolas comer. Esas adictas a la dieta, que prefieren morir antes de meterse un chocolate en la boca, me resultan tan patéticamente evidentes en su frialdad que me extraña que los sex symbol actuales respondan a esas medidas tan escasas de 9060-90. Las obesas, otras pobres criaturas, están tan hambrientas de cariño, se sienten tan solas y desesperadas, que tanto a la hora de la comida como del amor, se convierten en depredadoras inescrupulosas. El punto medio, como en todo, es lo saludable: ni comer por aburrimiento o por soledad, ni
dejar de comer por lo mismo. Te recomiendo, mi nieta amada, entre otras cosas, adentrarte en los secretos de la cocina y descubrir así muchas cosas sobre el amor; ser vegetariana durante al menos un año en tu juventud para que aprendas a amar a los vegetales y para que sepas que con o sin carne, la gente puede ser feliz; ser omnívora en la adultez, para que aprendas que en la variedad está el gusto, y volver a los vegetales en la vejez, para que cuando te vayas de este mundo, te sientas ligera y saludable. Comer despacio siempre, en la lentitud, tanto de la mesa como de la cama, se encuentra la verdadera felicidad. Descubrir nuevas formas de cocinar es una manera de descubrir nuevas formas de amar, investiga, lee, experimenta, no tengas miedo. La comida y el sexo generan placeres y culpas equivalentes, deshazte de las últimas si no dañas a nadie (“nadie” te incluye a ti), si agredes a alguien, la culpa es un buen sentimiento que te guiará de regreso hacia la salud. Por último, mi amor, sé cuidadosa, la sensatez es muy buena consejera cuando va acompañada por la emoción; jamás comas nada por obligación, siempre sé tú quien decida sobre tu cuerpo, cuídalo, protégelo, regálale experiencias hermosas y vitales, vincúlate con lo eterno a través de él y recuerda que tu abuela cocinera, que te amó tanto mientras vivió, te cuida desde el regazo del creador. Karina Pugh Briceño”
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 17
18. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Salud
El Venezolano
El Essure: Método Quirúrgico de Esterilización Los avances tecnológicos de la medicina le permiten hoy en día al ginecólogo, explorar bajo visión directa la cavidad uterina a través de un instrumento óptico llamado histeroscopio, instrumento éste que permite el diagnóstico de cualquier patología de la cavidad uterina y la mayoría de las veces, la solución quirúrgica de la misma. Es a través de este instrumento, que se ha conseguido un método de esterilización quirúrgica, denominado ESSURE, que se practica a nivel de la consulta ambulatoria, ofreciendo una rápida recuperación e incorporación a la actividad física cotidiana en menos de 24 horas. El procedimiento Essure es el más reciente de los métodos anticonceptivos permanentes, que consiste en insertar un pequeño dispositivo flexible dentro de cada una de las trompas de Falopio, el cual una vez colocados, se desarrolla un tejido fibroso alrededor de los dispositivos que
las obstruye en un período de tres meses. El objetivo es impedir el paso del espermatozoide al encuentro del óvulo impidiendo por consiguiente el embarazo. Este método, fue aprobado en los Estados Unidos desde el 2.002 e igualmente, en Venezuela, los ginecólogos expertos en histeroscopia lo están ofreciendo como una nueva alternativa en la esterilización definitiva. El Dr. Javier Ortiz, gineco-obstetra nos ofreció los siguientes comentarios: “este procedimiento se realiza sin la aplicación de anestesia local regional paracervical y/o sedación intravenosa lo que ofrece pronta incorporación de la paciente a su actividad diaria y es un método lo menos agresivo con el organismo humano ya que no implica herida alguna en la piel. Este procedimiento es ideal para aquellas pacientes que desean un método de esterilización definitiva y que han presentado efectos secundarios con otros
métodos anticonceptivos, que le está negada la posibilidad de un embarazo por las complicaciones médicas que le produciría, el riesgo a una anestesia general, el no querer una cirugía. Como contraindicaciones absolutas de este método podríamos mencionar: que la mujer no esté segura de la esterilización definitiva, que no hayan transcurrido seis semanas de un parto o aborto, un tumor ginecológico maligno, una enfermedad inflamatoria pélvica reciente ó activa y como contraindicaciones relativas una cervicitis aguda no tratada, una hemorragia grave o sin explicación. El día adecuado para la colocación del Essure es entre el 7-14 día del ciclo menstrual, advertir que es posible un pequeño sangrado durante algunos días y que durante los tres primeros meses es conveniente utilizar algún método anticonceptivo y para el control de su correcta ubicación de los dispositivos se debe indi-
Refutan vínculo entre vacuna MMR y el autismo Contexto latino
El debate concerniente a las vacunas rutinarias en la niñez y su posible vínculo con el autismo continúa. Muchos padres tienen preocupaciones con respecto a la administración de las mismas a sus infantes y párvulos. Sin embargo, la reciente refutación de un estudio por parte de la publicación médica The Lancet pudiera ayudar a que el público tome decisiones más informadas acerca de la salud de sus hijos, especialmente en el caso de la vacuna MMR. En febrero pasado, The Lancet desmintió un controversial artículo fechado en 1998 que vinculaba la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola (MMR) con el autismo. Dicho estudio fue desacreditado por investigaciones posteriores, y se determine que el médico que estuvo al frente del mismo, el Dr. Andrew Wakefield, actuó violando normas éticas. Varias indagaciones revelaron que el Dr. Wakefield llevó a cabo una selección de pacientes predispuestos.
El Dr. Wakefield ha negado su culpabilidad en una declaración escrita, y asegura que el artículo publicado en The Lancet nunca afirmó categóricamente que la vacuna MMR provoca autismo. “El artículo publicado en The Lancet no confirma un vínculo entre la vacuna MMR y el autismo. Las investigaciones acerca de esa posible conexión no han concluido aún”, expresa el experto. Numerosos padres que han pospuesto o se han negado totalmente a vacunar a sus hijos con la MMR citaron el artículo de 1998 como parte de su decisión. El Dr. Wakefield presupuso en sus estudios que no era exactamente la vacuna MMR lo que causa el autismo, sino una reacción gastrointestinal a dicha vacuna. Según Wakefield, “el virus usado en la vacuna se reprodujo en las vías intestinales, provocando porosidad en los intestinos a causa de la inflamación. Posteriormente, se filtró material de los intestinos al torrente sanguíneo, afectando el sistema nervioso y causando autismo”. Esta teoría ha sido
desacreditada totalmente. Luego de la publicación del artículo, la Universidad de Columbia, el Hospital General de Massachusetts y los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) refutaron parte de lo planteado por el Dr. Wakefield y no hallaron correlación con problemas gastrointestinales ni autismo. Desde la publicación del estudio de Wakefield en 1998, se han realizado más de 20 investigaciones en todo el mundo, las cuales no han encontrado evidencias de nexos entre las vacunas MMR y el autismo. Los padres que siguen teniendo preocupación acerca de las vacunas, deben consultar con el pediatra de sus hijos, quien podrá ofrecerles la información más actualizada acerca de la vacunación infantil y sus efectos colaterales potenciales. Los CDC exhortan a los padres a recordar que las vacunas son generalmente seguras y deben constituir parte importante del bienestar de sus hijos.
car una radiografía pélvica a los tres meses, en casos dudosos una ecografía y si ninguna es concluyente, se realiza una histerosalpingografía. Nuestra conclusión sobre esta nueva técnica: La esterilización con ESSURE es una alternativa quirúrgica mínimamente invasiva comparada con la ligadura de trompas laparoscópica; la cual se realiza en forma ambulatoria en el consultorio, sin complicaciones, sin
anestesia, sin incisión en la piel, con mínimo porcentaje de fracasos, fácil de colocar para manos expertas, leves molestias durante su inserción, incorporación inmediata a su actividad rutinaria y que produce un altísimo grado de satisfacción, por lo tanto debería considerarse como una opción de primera línea en la contracepción femenina permanente. Si su número de hijos está satisfecha consúltele a su médico ginecólogo sobre esta nueva técnica.
Espectáculos
El Venezolano
Henrique Lazo, en el Doral
La Chica de la Semana De carne y hueso
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 19
Nuestra chica de esta semana, es una mujer que atrapa las miradas masculinas. Es Elizabeth Gutiérrez, protagonista de la telenovela de Telemundo, El Fantasma de Elena. Como se ve de fantasma no tiene nada y luce espectacular.
Henrique Lazo, es un conocido productor de cine, actor, escritor, animador de radio y actor. En esta faceta, se estará presentando el próximo 28 de agosto en el Doral, con un exitoso monologo, “Con Lazo y Todo”. El stand up comedy, como se conoce en ingles, lo presenta con su particular modo de ver y analizar la vida, en forma jocosa y que a veces, no nos detenemos a analizar, cómo Henrique nos lo hace ver.
No hay dos sin tres La actual Miss Venezuela, Marelisa Gibson confiesa que sólo tiene dos cirugías, (nariz y busto) que es muy diplomática y que desea conquistar por tercera vez consecutiva, la corona de Miss Universo. Nuestra Miss que tiene 20 años y 6 pies de altura, es el centro de atención de la prensa porque podría hacer historia si consigue la corona por tercera vez en forma consecutiva para Venezuela
Tito El Bambino Simón Díaz festeja con Fidel Castro
El notable cantautor venezolano Simón Díaz cumple 82 años en agosto igual que el ex presidente de Cuba, Fidel Castro quien cumplió 84 este mes. También festejan en agosto: “Ben Affleck”, Benjamín Geza Affleck (38) “Thalia” Ariadna Thalía Sodi (38); Jerry Rivera (37); Fidel Castro (84), Gilberto Santa Rosa (48), Susana Duijm (73), Reinaldo Armas, (57);Emilio Lovera (49), Adilia Castillo (75); Lila Morillo (67), Dustin Hoffman (73), Madonna (52), Carlos Mata (58), Lucho Gatica (82), Yolanda Moreno (73), Sean Connery (80), Servando (31), Florentino (30), Cameron Díaz (38), Herminia Martínez (60), Mary Soliani (56), Blanca Ibáñez (63), Richard Gere (62), Robert Redford (73), Robert de Niro (67), Withney Houston (47), y Simón Díaz (82).
ofrece recompensa El cantante TITO, EL BAMBINO, está molesto y deprimido pues en un show que dio en una disco en Miami, se le extravió su lujoso reloj de oro y diamantes. La joya valorada en 120 mil dólares, era una de sus predilectas, pues fue la primera inversión millonaria que hizo cuando comenzó a ganar bastante dinero. Para recuperar su preciado reloj, ofrece una recompensa de 20 mil dólares, a quien lo devuelva.
El Venezolano
20. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Escándalos
y posibles soluciones Brodrick Zerpa
La noticia de la agresión cometida por Francisco Rodríguez al padre de su novia no es de extrañar y no lo digo por el propio Kid, contra el cual no tengo nada, por el contrario, creo que ha trabajado muy duro desde su aparición en las mayores y ha sido uno de esos hombres que está predestinado para grandes cosas y las ha logrado. Pero créanme que no es de extrañar que le pase este tipo de cosas a un latino en las mayores y todo tiene un porqué. Los problemas en relación con la actitud de algunos peloteros venezolanos en específico y latinos en general tienen una larga historia, algunas de ellas hasta graciosas, como el hecho comentado por muchos de las supuestas borracheras de Vitico Davalillo antes de los partidos, pero hay otras que tienen consecuencias terribles como la cárcel a la que se ha visto sometido Ugueth Urbina. En relación a Vitico, para mí junto a Teolindo Acosta el mejor bateador de contacto de la liga de béisbol profesional de Venezuela, son muchos los que cuentan sus proezas al bate a pesar de estar evidentemente borracho, esto ha terminado convirtiéndose en una especie de leyenda urbana que todos terminan con el colorario “ah, pero tiraba tres” en relación a los hits que era capaz de conectar el zuliano. Esto puede hacernos reír, pero hay casos en los que la cosa no es tan graciosa, como los hechos acaecidos a Ugueth Urbina o lo sucedido antes del partido por el desempate entre Mellizos y Tigres a Miguel Cabrera en el 2009, o la acusación que pesa sobre la cabeza de Johan Santana que es sumamente delicada, o la situación de Carlos Zambrano con los Cachorros que ha incentivado a la franquicia a ofrecerlo a todo mundo y lo peor es que nadie se ha interesado por él. No voy a analizar ningún caso individualmente, pero sí de manera grupal porque estos hechos
Francisco Rodríguez que parecen ser puntuales también están condimentados por varias suspensiones por uso de sustancias indebidas en casi todos los niveles de la pelota profesional, desde la liga de verano, hasta las mayores. En tal sentido tiene mucho que ver a la edad en la que son firmados los jugadores en el Caribe, los jóvenes de 16 años aun no han terminado su educación formal y esto los pone en desventaja con los norteamericanos, que normalmente firman tras concluir la secundaria, incluso algunos lo hacen mientras cursan estudios universitarios. Si a esto le incluimos los problemas con el idioma, que les impide entender la mayor parte de las normas, las diferencias con la cultura norteamericana y la mala intención e intervención de los agentes y buscones que plagan los campos juveniles venezolanos y que “se encargan” de los peloteros, estamos ante una bomba de tiempo. Quizás la solución la propuso Andrés Galarraga, quien en varias de nuestras conversaciones mencionó su idea de crear una academia, que no sólo se preocupara por la parte deportiva del jugador, sino que trabajara con el aprendizaje del inglés y de la cultura en los Estados Unidos, aun estando en Venezuela. En este punto de la columna, quiero dejar claro que no estoy excusando a ninguno de los peloteros de alguna forma hayan violado la ley o los reglamentos de las mayores, pero creo que tene-
mos que ir directo a las causas y no juzgar las consecuencias. Por ello la actitud de Major League Baseball ante esto que está sucediendo, casi con demasiada regularidad, es vital y el compromiso de directivos y periodistas tiene que tender a hacerlos comprender y comprometerse a incluir en las academias de las diferentes organizaciones tienen que tomar en cuenta la educación de sus peloteros y no solamente el castigo a los errores. Osawldo Guillén comentaba que a los asiáticos les brindan asistencia de traductores, que no sólo les ayudan con el idioma, sino con su compleja adaptación a una cultura y forma de vida que tiene grandes diferencias respecto a las asiáticas. En este punto Guillén da en el clavo, la educación es algo que se tiene que tomar muy en serio el béisbol mayor, si es que desean tener una mejor cara, no sólo por los problemas legales, sino por la fachada en entrevistas y comerciales que da el béisbol hacia su fanaticada, de cara a su exportación al mundo entero, que es una de las metas de Selig y su gente. Entonces ¿por qué no destinar parte de los enormes ingresos de MLB a programas obligatorios de mejoramiento educativo, que parta del conocimiento de las leyes de Estados Unidos y las normas de la propia MLB hasta el conocimiento de las reglas del béisbol que es tan corto en la mayor parte de los grandesligas?
Deportes A octubre con la ayuda de brazos jóvenes 1I Luis Linares En esta temporada del béisbol de las grandes ligas se tomará en cuenta a gran cantidad de lanzadores jóvenes que, sin duda alguna, pudieran ser protagonistas para los diferentes conjuntos que aspiran llegar a la postemporada, la semana pasada se esbozó a los de la Liga Americana esta semana se hará lo propio con los de la Liga Nacional. En el viejo circuito tal vez no exista un equipo como los Rays de Tampa Bay quienes tienen en sus granjas una buena cantidad de pitchers para reforzar o descansar a los brazos experimentados, pero por supuesto, que sí se presentan prospectos interesantes que desde el inicio de campaña, han comenzado a acaparar la atención de muchos. El conjunto que ofrece mayor profundidad en ese aspecto en el viejo circuito son los Rojos de Cincinnati porque poseen en sus filas a 3 novatos con la capacidad para ayudar, ellos son: Mike Leake, Travis Wood y Matt Maloney. El primero de ellos tiene la particularidad de haber dado el salto directamente a las mayores, sin pasar por las sucursales de liga menor, Leake ha realizado un estupendo trabajo y claramente ha colaborado para mantener en carrera a los dirigidos por Dusty Baker. Los otros dos no han logrado la participación y la relevancia de Mike Leake, pero sin lugar a dudas, tienen el chance de jugar en la recta final de la temporada. Por ejemplo el zurdo Travis Wood inicio el año en Triple A y desde que fue ascendido ha sabido como responder al llamado. Por otra parte Matt Maloney es el que más experiencia ofrecía antes de la presente campaña, sin embargo, ha sido el menos solicitado. Los Cardenales de San Luis son el otro candidato para llevarse el banderín del centro en la nacional, por una de estas promesas, en la figura del mexicano Jaime García quien lleva largo rato auxiliando a los pájaros rojos y ha mostrado gran compostura a la hora de
pararse en la lomita; este zurdo exhibe grandes méritos, ya que viene de recuperarse de la cirugía Tommy John. En la división este, hay un par de equipos en la lucha por el liderato, los Bravos de Atlanta y los Filis de Filadelfia, el primero de ellos cuenta con un zurdo que está preparado para lanzar en el mejor beisbol del mundo , cuyo nombre es Mike Minor, de 22 años, yquien ya hizo una apertura frente a los Astros de Houston. Mientras que los Filis no cuentan con grandes prospectos a nivel de lanzadores porque últimamente han sido utilizados para adquirir peloteros de jerarquía. El lejano oeste de la nacional es actualmente liderado por los Padres de San Diego, cuya principal fortaleza, es el pitcheo, pero si su cuerpo de lanzadores flaquea en algún momento cuentan con el dominicano Simón Castro quien está listo para echarles una mano, también pudieran subir al zurdo Cory Luebke de ser necesario. Los Gigantes de San Francisco, es otro de los llamados a pelear por el banderín de la división y cuentan con el siniestro Madison Bumgarner para ello, un lanzador que desde la temporada anterior, comenzó a abrir los ojos de muchos y que está haciendo un buen papel como quinto abridor del conjunto de la bahía. Finalmente, los Rockies de Colorado también están representados en este aspecto, ya que por Jhoulys Chacín, un prospecto venezolano que ha aportado tanto en rol de abridor como de relevista. Los Dodgers tuvieron a John Ely y Carlos Monasterios como novatos colaboradores aunque últimamente Ely ha estado en las menores y Monasterios como relevista. De esta manera concluye el segundo artículo de una serie de cuatro, en los que se describirán a los prospectos que pudieran colaborar en la clasificación de sus respectivos equipos a los playoffs.
Deportes
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 21
Y entonces:
¿Margarito puede pelear o no? Sergio Machado En un año de situaciones incomprensibles en el boxeo, lo que rodea a Antonio Margarito es parte de los ingredientes principales en la clase de sancocho que está armado. Tratan de ignorarlo, tratan de pasarle por encima, procuran que sea una nimiedad, pero sobre el púgil mexicano pende una resolución aún no definida. Una resolución porque se le acusó de intentar pelear con yeso en sus vendas, una violación no menor de la normalidad boxística y hasta humana. Quisiera aclarar que no me gustaría que al ‘Tornado’ le prohibiesen pelear por el resto de su carrera, si es que el argumento de que en realidad desconocía lo que había en sus vendajes y que todo fue culpa de su entrenador, Jorge Capetillo, es cierto. Allá ellos con su consciencia de no ser así. Margarito es un púgil impresionante por quien cualquiera pagaría por verlo, inclúyome. Lo que hizo contra Miguel Cotto fue tan impactante que se ganó la admiración de una fanaticada que con facilidad se extiende más allá del territorio mexicano. Sin embargo, la situación con ‘Tony’ no está aclarada. Repito: No está aclarada. Insisto: Carece de seriedad. Top Rank quería montar el potencial pleito entre Margarito y Manny Pacquiao en Las Vegas, pero la Comisión Atlértica de Nevada decidió engavetar la petición de licencia para el peleador hasta que su similar de California respondiese al respecto. Bob Arum, el hombre principal de Top Rank, trató de convencer al ente de Nevada que dirige Keith Kizer pero no pasó nada. Y, así de fácil, pareció Arum darle al botón de ‘Next’: Texas. Ya casi anuncian que Margarito y el ‘Pacman’ pelearán en el Cowboys Stadium de Dallas el 13 de noviembre y el muchacho de la historia no tiene el papel que lo
autoriza. Algunos medios, en inglés, español y hasta tagalog ya publicaron que la pelea es un hecho y Margarito sin licencia. Eso, por ahora, es una gran mentira... ¡Hola! ¡No tiene licencia! Hay muchísimas preguntas al aire que durante meses hemos tratado de responder, pero -como esto es así- no hay quien dé una razón siquiera cercana a la claridad para entender el estatus del asunto. - ¿Por qué California no ha terminado de resolver el caso Margarito? Hasta hoy no se ha pro-
tes y si la misma Texas ya ignoró la petición en mayo? - ¿Por qué Top Rank salta de Comisión en Comisión ignorando la magnitud del problema? ¿Por qué no se enseria frente a California hasta limpiar las dudas y salir con licencia (o lo contrario) en mano? La realidad es que Antonio Margarito no puede pelear en Estados Unidos porque no tiene un papel que lo acredite para hacerlo. La realidad es que al menos al momento en que esta nota se publica, el ‘Tornado de Tijuana’ no puede pelear contra Pacquiao ni
¿Por qué California no ha terminado de resolver el caso Margarito? nunciado y ya el peleador cumplió el 24 de enero de 2010 su año de suspensión. Recordemos: Era por un año que suspendían a Margarito. No más. - ¿Por qué aceptaría Texas la aprobación de una licencia para Margarito si dos comisiones importantísimas no lo hicieron an-
contra nadie dentro de ese mapa, mismo dentro del cual Arum y Top Rank buscan insistentemente la sede. Está claro que se han mencionado Monterrey en México y Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos como alternativas, pero los promotores siguen insistiendo en USA.
La involución que sufre el boxeo es tal, que antes de la cartelera del 13 de marzo de este año que tenía como protagonistas a Pacquiao y Joshua Clotey, la situación con el tijuanense era prácticamente la misma. California esperaba para “revisar el caso” y tomar una decisión sobre la reinstauración de la licencia y, al mismo tiempo, dudaba que Texas aceptara a Margarito, cosa que en efecto no sucedió. Antonio peleó y venció en México a Roberto García y su carrera continuaba en puntos suspensi-
guieron yeso en las vendas y el resto es historia. Hoy, gracias a la ineptitud de los entes, ya ni tú, ni yo, ni ellos ni nosotros, ni vosotros sabemos si de verdad hubo yeso ahí o no. Hay una enorme confusión. La gente no está convencida. La gente duda de la veracidad de lo expuesto porque la Comisión de California falló en darle un curso correcto y creíble al asunto y a final de cuentas el boxeo es tan claro como el agua del Río Marilao. Y obvio que no es sólo California, fallan también las otras co-
Es difícil olvidar los destrozos en la cara de Miguel Cotto después de la pelea con Margarito vos. Estamos claros, ni siquiera los hermanos Klitschko, con todo el dinero que producen en Europa, dejan de depender de algún modo del ‘American market’. La pelea que puso a Margarito en todo este aprieto fue la del 24 de enero de 2009 ante Shane Mosley. Aparentemente le consi-
misiones que no se pronuncian con solidez frente a la saltadera de peticiones de Top Rank. Hoy, como a principios de año, ni siquiera sé si Antonio Margarito de verdad tuvo yeso en sus vendas o no. Con la ligereza que se maneja, no resulta sorpresivo que las dudas sean enormes..
22. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 22
Humor
El Venezolano
HUMOR/HORÓSCOPO
Gozón ¡A Mockus tendido! Nelly Pujols
Entretenimiento Junio 11 al 24 de 2010
Junio 11 al 24 de 2010
npujols@msn.com
Nelly Pujols npujols@msn.com ¡Qué tiempos aquellos cuando programa” “Que Esteban no me Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ continente completo, para irle a Isnotú si Esteban no me apoya… levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de a gobernador, jefe civil o junta de compromisos religiosos, con tal condominio. de que Esteban… nanai nanai. Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos para que el hombre llegara, cual sabemos que Esteban conoce Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, Las mujeres siempre decimos que no Me lo imagino pensando: Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en hay nada como una buena reconcilia-Oiga parsero…no diga más, hombre… cualquier y enpelea…y seguida… cuanto al hombre se le viene en ción, después tinglado de una gran si Déjelo de ese tamaño, vea. por arte de magia: es ¡zás! gana, pasa comienza a haycomo separación, el reencuentro como Igualito cuandoalamencionar mujer se asoma mucho más sabroso… Eso, sial loscargo. “recon- porsulafavorito, ventana yovépeor: llegarcomienza al tipo conasu El Fulano era elegido ciliados” todavía había creen el unosalir en elmás, otro. camisa favorita y un ramo de flores en la Ni siquiera que insultar al contrincante. Peeeeeeroooo… Cuando hay “vuelta al mano. ¿Qué piensa ella? a abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza la desgracia del ruedo” y comienza la explicadera con -Ahí viene el carajo a jalarme bolas… ni dejarse babosear por pobre candidato… que aunque aquello de: “…eso no fue lo quecarajitos yo dije”; Deja ver con qué me sale… de moco. Esteban parecido no lo hacon mencionado “tú llenos me entendiste mal”; “…no es lo que (Cualquier una imagen reparece”; no quisepues, decir eso…”; vista, es pura coincidencia) ¿No o: se“yo acuerdan del ahí cién para alabarlo, le tira al contrario es donde uno dice: másdel expli¿Yy con le sale tipo?gana, ni lo gobernador de¡Mientras Sucre? ¿O dicequé que si eleltipo cas más te hundes! -Mira mi amor, yo te voy a llevar a ese mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni Y lo peor de la situación es que todos apartamento… Ahí donde tú dices que se conlo un denosuhay parte porque los General que estánEructo? alrededorLa decosa los “reconciviste quesaludo viste, ahí nadaaaaa… comenzó a poner pelúa, cuando Yoes un mafioso, patán, mentirosola liados” empiezan a comentar: mismo en persona fui a corroborar -¿Cuánto durará tú me diste, que y esetan apartale levantó la eso? mano a Mario Silva dirección y todosque esos epítetos -Hmmm… Yo no les doy ni 3 meses… mento está vacío… por allá por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre sus -¿3 meses?-dice otro por ahí-. Les doy Otra vez la mujer con cara de libélula pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse 2 semanas… candorosa, piensa: porunahímomento pa’ abajo en los asuntos de ese adorado Y Y es se quefue llega en que la -Este guevón cree que yo soy bolsa. ¿De abrazando a Evo, Danielito,lo que verdad país”. persona que viene a disculparse, yo tendré la cara? Como si yo no da es lástima o pena ajena.ya Para tipa yaque tuvoLula chance de irse Cristinita… Aunque en empeesos sabré Por que eso,ladesde le regaló zar:momentos, ¿Para qué no carajo provocaste este de esa vaina… bastaba el fulano una franela del equipo brasilero peo? ¿Por qué no hiciste las cosas como Ya después de la abrazadera y los per“abracito” sino también el a Esteban, los demás equipos de debías hacerlas desde un principio? Y el dones y los besitos de rigor, comienza la billetico para la gente que veía Y segunda fútbolparte para de este andan susodicho explicando y explicando…. la mundial rutina previamente delalacuestión. tarima. rezando: ¡SANTO SANTO DE ahí desde vuelve adebajo empezar ensayada: Cuando martes aquellos! en la nocheAhora vi a Estipo: ¡Qué eltiempos los Dice MI elDEVOCION, QUE NO teban mencionando la soga en casa del -Bueno mi amorcito… Que estoAnos candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO ahorcado (léase la palabra “coordena- sirva de lección. Yo no quiero que sigas la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! das”) lo que hubiese querido es verle la viendo visiones, ni que me andes persiarrancan Cariños y hasta la próxima… caraque a Santos pero la encampaña!... close up. Es como guiendo cuando yo salgo del trabajo, ni Desde el momento en que le cuando el hombre empieza a explicar y la que pienses cosas malas cuando me veas mujer comienza aa recordar: en el carro con la ascensorista, ni nada comunican su esposa en la -No mi amor… !!! Esa catira era la asde eso. Si eso vuelve a pasar, ahí si es intimidad de la alcoba que van censorista del edificio!!! verdad que terminamos… Tienes que a ser candidatos, lo primero Y empieza la mujer a arrecháse otra confiar en mí… le aconseja la susodicha vez,que recordando el momento en que vio -Si. Te lo prometo -dice ella- pero tienes es: ¡Ni se te ocurra al tipo montándose en el nombrar carro con una que ponerte al día con el pago de mis taryegua de pelo amarillo, se le nota a jetas, la cuota del carro y algunas otras a Esteban!...Y ahí que comienza leguas que sí se monta a cada rato, pero cositas que voy a necesitar comprar… la angustia y padecimiento no precisamente en ascensor. La mujer -¿Confías ya en mi?-dice el. del pobre señor: Todas las entonces comienza a sentir que a su la-¡Si! -dice ella- y por dentro: Luíiiiiii… levanta y letemblequepide bio mañanas superior lese empieza a dar Lo que traducido al colombiano sería: Si Creador: “Que Esteban no ra, al pero se esfuerza en mantener la son- como no… ¡Venga y le digo!... risita no aguar el “Que momento mepara nombre…” Esteban Precisamente esa era la Y cara Cariños y hasta la próxima… (pelea) no me nombre…” si de sonSantos. los domingos, la vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña “Que Esteban no me invite pa’l
LA RECONCILIACION…
¡CON FLORES Y TODO!
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Tu economía se verá un poco tocada esta temporada ya que te harás un rincón para poder trabajar algo en casa. Respecto al trabajo no te agobies ni agobies.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Economicamente no podrás llevar a cabo todos tus planes, el cuento de la lechera nunca funciona. Procura mantener tu trabajo tal y como está.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Durante los últimos días no te encontraste demasiado bien y en esta semana seguirás más o menos igual, no te preocupes seguro que el cambio de estación te afecta más de lo normal.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Creo que ya ha llegado la hora de que eches el freno,ya es hora de descansar, tu salud se va a resentir. Respecto al dinero no te obsesiones,todo está controlado.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Aunque seas una persona diplomática en tus formas de actuar debes de echarle un poco más de carácter a las cosas, si no nunca evitarás del todo los enfrentamientos con tus compañeros. Ya sabes, el pez grande se come al pequeño. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tras varias semanas de osfuerzos y de demostrar lo que vales te has posicionado muy bien en tu puesto de trabajo.Gracias a tu esfuerzo te replantearás muchas cosas sobre tu futuro económico.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Últimamente tienes problemas con la piel de tu cuerpo, acúde al especialista para que te dé uuna solución. Piensa bien lo que vas a hacer respecto a ese negocio que quires empezar, antes dehacer nada deberís asesorarte muy bien.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Evita todo tipo de excesos y empieza a cuidarte un poco mas, sobre todo ten cuidado con tu estómago, intenta evitar las comilonas, procura hacerlo con moderación.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre En tu salud esta semana intente ser más limpio/a, no es que no lo seas pero estamos en una época de muchos contagios. Económicamente estás muy bien y puede que sea el momento de replantearte tu puesto de trabajo, puede que encuentres algo mejor.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero La epoca principal de gastos ha pasado, sin embargo tu economia sigue sufriendo los excesos cometidos en semanas anteriores. Tienes que intentar cambiar esta situacion lo antes posible aunque te cueste conseguirlo o llegara un punto donde los agobios te causaran alteraciones nerviosas.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Esta semana será bastante buena, en lo que a la salud se refiere, todos los baches están superados. Después de unas vacaciones tendrás que ponerte al día en el trabajo, no te agobies todo ese papeleo encima de te mesa abulta más de lo que es.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Estás agotado/a,necesitas un descanso urgente y recargar las pilas, como se suele decir.Aprovecha esta época y coge unas pequeñas vacaciones.Este cansancio se notará en tu trabajo y no rendirás tanto como quisieras, no te preocupes demasiado no corres peligro en este aspecto.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Agosto 19 al 25 de 2010 . 23
24. Miami, Agosto 19 al 25 de 2010
Oswaldo Muñoz
PONER EL APARATO del Estado a tapar los desastres del Gobierno es una muestra clásica de ineficacia. Culpar a la portada de El Nacional de la violencia en Venezuela, que es más o menos lo que dice la demanda de la fiscalía, es una insensatez. La dramática foto de los cadáveres apilados en la morgue de Bello Monte en Caracas, no es la culpable de que una bala atravesara el muslo de Cheuk Woon Yen Sinne, una cantonesa de 28 años que jugaba el mundial femenino de béisbol, DENTRO DEL FUERTE TIUNA! En la Caracas donde mueren a bala más de 100 personas por semana. Cada una de las más de 600 semanas de esta gestión de los actuales inquilinos de Miraflores. Hablar de 150 mil muertos en estos años del chavismo en el gobierno, no es culpa de la foto de la portada de El Nacional. Como tampoco lo es, hablar del 95% de impunidad en la Venezuela Bolivariana, donde desde el 2003 el estado no publica cifras oficiales de la violencia callejera. La denuncia de la portada es simple: todo gobierno, en todas partes y en todos los tiempos, tiene un deber principal, garantizar la vida de sus ciudadanos y eso no ocurre en Venezuela. Ni la risa oligofrénica de Andrés Izarra en CNN; ni las pavlovianas declaraciones del principal educador chavista, Héctor Navarro, culpando a la educación de la IV república por la violencia; ni la explicación, de que los cadáveres ahora tienen “piso de linóleo nuevecito”, del director
editor@tmo.blacberry.net
de la Policía Técnica para explicar que la foto era vieja, pueden servir para tratar de justificar la denuncia simple e implacable de la portada. Menos se puede justificar la persecución de la prensa, desde la fiscalía invocando la salud de los menores ¿Es que nadie se acuerda que el presidente se montó en un tanque, para usar las armas de los venezolanos y se declaró responsable de un intento de golpe de estado donde murieron 34 venezolanos? ¿Y tampoco recuerdan, que en Cadena Nacional al inicio del gobierno, el jefe de estado justificó el robo? Ante la realidad, la portada de El Nacional es muy poco. De allí que vaya nuestro total y absoluto respaldo y solidaridad para este gran periódico. El único “pecado” de El Nacional ha sido decir la verdad, absolutamente la verdad. Queda ahora al régimen demostrar lo contrario, pero como al igual que a Colombia, no podrá demostrar lo contrario, entonces utiliza la persecución, la represión para tratar de intimidar a su presidente-editor, Miguel Henrique Otero. Claro está que la torpeza de los personeros de este régimen llego al extremo de politizar el caso y lo convirtieron en un problema incluso internacional, de hecho esa primera página le dio la vuelta al mundo. Aquí, el régimen prefiere darle una patada a la mesa y no hacerle caso al mensajero… ES UN HECHO la imputación de GIANFRANCO NAPOLITANO, a pesar de todos los esfuerzos que ha hecho y ha venido haciendo Pedro Carreño,
Enrique Mendoza
Entretenimiento
El Venezolano
Twitter: @munozoswaldo
de las conexiones que la misma familia Napolitano dice tener con la DIM y hasta con la mismísima Fiscal General. Al parecer los estados de cuenta, en particular el correspondiente a la cooperativa LAMEDERO cuando recibía pagos a través de Banesco y que aparentemente de manera simultánea salían para una cuenta a nombre de Gianfranco en el mismo banco, lo que evidencia la posibilidad de su vinculación directa con la referida cooperativa. Además de haber manejado todos los mercados populares, donde el CHIGUIRE, era el ¡¡¡REY!!! Toneladas y toneladas que no correspondían al consumo proporcional de los habitantes del Edo Yaracuy. Claro no se pudrieron como los de PUDREVAL, por la sencilla razón de que
Anmdrés Izarra
Alberto Nolio
al parecer se pagaban pero no se entregaban, aún cuando aparecen órdenes de entrega firmadas, por disposición expresa del gobernador del momento Carlos Jiménez. Nos asegura nuestra fuente que para la semana que viene nos tiene mucha más información relacionada con este caso… LA OPOSICION tiene y debe entender que no todo se juega en septiembre 26, pienso que hay que hablarle claro al electorado para evitar frustraciones que pudieran tener un nefasto resultado en las lecciones municipales de diciembre de este año. De lo que se trata es de enfrentarnos a una realidad y asumir lo que suceda en las próximas elecciones legislativas como un paso de avanzada en la búsqueda del objetivo final, que como sabemos es salir de este régimen y restau-
rar la democracia lo más pronto posible. Pienso que hay que ir a las elecciones, pero dejando claro que bajo observación, pues hay una clara demostración de ventajismo y grosera intromisión de todos los estamentos del gobierno, con una descarada impunidad por parte del CNE, sin que pase absolutamente nada. Hay que estar conscientes que lo electoral es tan solo una posibilidad, por lo demás muy pequeña, de tantas que nos ofrece la Constitución para que podamos salir de este régimen. Asumamos la desobediencia civil, pues cada día el deterioro en la calidad de vida es mas evidente, la inseguridad, aún cuando quiera el régimen censurarla para que no se sepa la verdad, es imposible ocultarla, pues el dolor que cada día embarga a los venezolanos, es una realidad
y no una fantasía. Luchemos por sacarlos y así restituir la democracia en nuestra bella nación… TIPS…SEGÚN la encuestadora colombiana Información y Datos, la oposición obtendría 92 diputados y el régimen 72…IZARRA, el nefasto “risita” no tiene por qué dejar de reírse de la violencia en Venezuela porque vive en un lujoso apartamento en el este de Caracas en la Urbanización La Alameda y todo el tiempo anda escoltado. Sin embargo con todo y eso a su esposa la atracaron en estos días…DESPUES del 26 de septiembre, el régimen tomará las acciones de Mezarhane en Globovision. En definitiva Alberto Nolia, alias “La catira” será su representante… LA HACIENDA de Enrique Mendoza en la Mesa de Urape, en Caucagua, será tomada por el INTI, el sólido respaldo que tiene Mendoza en esa zona les ha hecho postergar la acción…UN MILLÓN y medio de pesos cobraron las personas que “voluntariamente” le dieron el recibimiento a Chávez en la vía de San Pedro Alejandrino en Santa Marta. ¿Qué tal...? LARRY PALMER, a pesar de lo dicho por los voceros del régimen, será el designado por el Departamento de Estado. Ya veremos. Si lo aceptan o no. Como sabemos que la mejor cualidad de este régimen es el RECULE, de seguro Palmer será el embajador. Amanecerá y veremos…EL FANTASMA de RCTV recorre al gobierno y le aconseja que se acuerde de las elecciones del año 2007…SE ACÁBÓ EL ESPACIO, recuerden que con Dios somos mayoría y MIL GRACIAS POR NO FUMAR.