venezuela_19_aug_25_aug_2011

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Fundado 1992

Agosto 19 al 25 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 101 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Conspiran contra el voto

L

a Cancillería y el CNE han establecido una verdadera conspiración para negar a los venezolanos residentes en el exterior, su derecho inalienable a ejercer el voto. Maniobras, leyes y reglamentos inconstitucionales y el uso

Wilmer Ruperti, el otrora acaudalado e influyente empresario, atraviesa por graves dificultades económicas…

de funcionarios consulares agresivos o, simplemente esbirros del régimen, están fríamente calculados para frustrar lo que puede ser más de medio millón de votos opositores. Pags. 4 y 5

Un grupo de partidos que El Dip Julio Montoya incluye a UNT, AD, Copei, denunció, papel en mano, Convergencia, PV, ABP y VP, la desición de movilizar han pactado para lanzar un las reservas internacionales solo candidato a escoger a bancos “amigos“ entre 5 nombres…

Pag. 24


02

[ Opinión ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Editorial

Los engaños del espejo T

odos recordamos a la malvada reina, madrastra de Blanca Nieves y su espejo, que le decía que era la más bella, porque ella, supuestamente se había ocupado de hacer asesinar a la princesa y heredera del trono. La respuesta uniforme del espejo era que no había ninguna más bella. Pues bien, un cierto personaje, de cuyo nombre no quiero ocuparme, se empeñó en matar a nuestra princesa democracia y la llenó de historias extrañas y de mentiras para desacreditar su memoria. Su espejo le repetía, sin descanso, con el aplauso de un coro de adulantes, que iba a ser presidente por siempre. Un día, sin embargo, cuando la cara del antaño locuaz comandante estaba maquillada para disimular su palidez cadavérica, le dijo, “las encuestas indican que la princesa no está muerta, sino que reside con siete enanos, a los que tú has obligado a refugiarse en una cueva”. El afectado montó en cólera y comenzó a insultar al espejo y a decirle que era mentiroso. Hasta aquí nos acompañan los Hermanos Grimm, pues ahora viene un cuento nacional. Los siete acompañantes no eran enanos, sino partidos que habían decrecido por sus peleas, pero, una vez conectados con la princesa, comenzaron a crecer rápidamente, basados en sus propias fuerzas, mientras las de la tiranía menguaban a ojos vistas. Frente a esta situación, de repente, los oficiales comenzaron a acusar a los enanos, hasta entonces despreciados, de estar minando las bases de sustentación del estado. Sin embargo, los que siempre habían tenido los picos y palas en las manos eran ellos, y los que con su trabajo incesante destruyeron las bases de sustentación de la nación no eran otros que los hoy acusadores.

Robolución aterrada

Si pasamos ahora al tono de realidad, hoy, desde su palacio extranjero se está diciendo que se está fomentando una insubordinación o sublevación armada. La verdad es que estas advertencias, lejos de estar destinadas a los partidos democráticos, están orientadas a detener lo que parece ser una acelerada fuga de los partidarios. Más que amenazar a la oposición, que ha reafirmado su postura legalista, civil y electoral, parece destinada a amedrentar a posibles disidentes del campo oficialista, o a oficiales que no estén cuadrados y vendidos al ideal socialista. El espejo no engaña y le está diciendo al fallido candidato, que se le acabó su cuarto de hora. Claro que estos trece años son como un siglo para los que los hemos sufrido, pero para la historia son apenas un instante, una ventana de oportunidad, una más de las muchas que el destino ha puesto a nuestro alcance y no hemos sabido, podido o querido aprovechar. Por supuesto, como se dice en el béisbol, “después del error viene el hit”. El comandante se equivocó y le tenemos las bases llenas, cuando su rabo de cochino ha dejado de meter miedo, lo peor es que no tiene a nadie en el bull pen y los lanzadores de relevo que posee son verdaderamente “majunches” y no son capaces de sacarle un out a la batería opositora, que está inspìrada. Frente a esta realidad no hay sino tres alternativas, o se enfrentan al bateador de turno, tratando de hacer un doble play, o llaman a un relevo, aunque sepan que no tiene calidad, o forman una tángana para lograr que suspendan el juego y se pueda reiniciar en un momento más favorable. La oposición tiene el juego ganado y, como se dice en el dominó: “Juego ganado no se tranca”.

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

E

l anuncio de la Mesa de la Unidad democrática (MUD) de ir con una tarjeta única a las elecciones presidenciales del 2012, hizo prender las alarmas en el seno del oficialismo porque saben de las consecuencias positivas que para la oposición democrática al régimen comunista de Hugo Chávez tiene una decisión como esta. El terror ha invadido la atormentada mente del padrote de la revolución, convaleciente en tierras lejanas, así como al grupo de compinches que saben que el tiempo en el poder omnímodo que han ejercido y disfrutado se les acaba y las consecuencias que inevitablemente tendrán que soportar quienes usan abusiva y corruptamente del gobierno. La situación es de tal magnitud que la orden dada a todos los personeros del régimen, propagandistas, loros, gacetilleros, voceros, folicularios, Ministros y demás funcionarios, es, tratar, por todos los medios posibles, de montar una matriz de opinión que detenga las consecuencias positivas de ese acuerdo unitario, como es la tarjeta única. Es así como desde la misma noche siguiente a el anuncio de la MUD, el sistema de medios públicos, que el actual desgobierno los utiliza en sus bastardos e inconfesables fines, se dedicaron a criticar la medida unitaria que les causa escalofrió, montando además una suerte de circo, utilizando todo tipo de artificios, por demás violatorios de los derechos civiles constitucionales, establecidos en el Capitulo III, articulo 48 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, pretendiendo causar fricciones y desencuentros entre lideres democráticos, que abiertamente manifiestan su justificadas criticas contra el abuso e impunidad, tantas veces denunciadas e ignoradas por los Poderes Públicos Nacionales. Los robolucionarios saben perfectamente que el tiempo se les acorta y que una mayoría calificada de los venezolanos, ha entendido que doce años de gobierno rojo sólo han servido para exacerbar los problemas en materia de servicios públicos elementales, como es el colapso del servicio de electricidad que lo han llevado a culpar al pueblo por derrochador y a penarlo con unas multas insostenibles por consumir el servicio eléctrico que necesitan en sus hogares. Pero lo que más les aterra aun es el hecho de la probable inhabilitación del único líder y candidato que la camarilla del PSUV tiene, debido a la enfermedad cancerosa que lo afecta y de la cual no se sabe cuan grave es, porque la simulación es la principal característica de los regímenes como este que se ha volcado sobre la patria de Bolívar con intenciones de destruirla.

El Venezolano

Publisher C.E.O: Victor Ruido Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

03

Política venezolana

Cambio de señas

La escena política venezolana ha venido cambiando con extraordinaria rapidez, a medida que se van afirmando las tendencias claras Luis Prieto hacia el triunfo de la oposiOlivera ción en las elecciones presidenciales previstas para el próximo año. No es necesario contar con una bola de cristal para adivinar que un aspecto que está complicando la situación es la inoportuna, desde su punto de vista, enfermedad presidencial. La reina de pique Cuando se pensaba que la contienda iba a encontrar al locuaz comandante en plenitud de fuerzas, disponiendo de muchos miles de millones de dólares para intentar comprar, una vez más, la reelección, el destino le dio la reina de pique, carta considerada por los supersticiosos como de mal agüero, cuando no signo de muerte inminente. Para ese momento, como lo demuestran todas las encuestas serias (no te vistas, Jesse, que no vas), la tendencia de voto que se había evidenciado en las elecciones parlamentarias del año pasado, se había ahondado y el reflejo claro del fracaso del régimen venía a expresarse con un promedio superior a 20 protestas populares por día. El deterioro creciente de la economía, la sensación de malestar de la población y los indicadores objetivos, como los frecuentes apagones, las multas por el uso de la electricidad, el deterioro de carreteras, calles y avenidas, la escasez y carestía de los alimentos básicos, la inflación galopante, la inseguridad cada vez más marcada, son factores condicionantes de una respuesta electoral negativa a los esfuerzos continuistas del régimen. Las encuestas que ha venido manejando la sala situacional de Miraflores son terminantes, la tijera se abrió y cada día la distancia entre la intención de voto oficialista y la de la oposición es mayor. En este escenario derrotista, la inserción de la enfermedad del comandante cayó como un balde a gua fría. La naturaleza unipersonal y exclusivista del gobierno, la excesiva concentración de poderes en las manos del jefe, no permite, ni acepta, la existencia de sucesores y ello conspira contra la continuidad de la mal llamada revolución. Toda la monserga del socialismo del Siglo XXI no es otra cosa que una caparazón seudo-ideológica que oculta la ambición personal, no existe en verdad el PSUV, sino una colección clientelar, sostenida a fuerza de dádivas, a un costo insostenible dentro de cualquier esquema político racional. Si el jefe no está presente, todo el palacio de cartas se cae y con ese tinglado se viene abajo todo el

Hugo Chavez. Foto AP reino de ilusiones que se ha forjado. Sin embargo, detrás de este esquema hay un conjunto de complicidades, que van más allá del simple jalabolismo, hay fortunas comprometidas, fondos destinados “a mantener la revolución y a fomentarla más allá de nuestras fronteras”, alianzas políticas y militares que son fundamentales para el logro de objetivos internacionales. Los setenta mil cubanos que constituyen la fuerza de ocupación colonial de Venezuela, dependen de la subsistencia del comandante y también los agentes de Hezbolá, Hamas, ETA, Irán, Libia y los chulos del patio; Daniel Ortega, Evo Morales, Rafael Correa, incluso Cristina Kirchner. Ellos tienen interés supremo en que sobreviva el modelo venezolano y están dispuestos a hacer cualquier sacrificio. Operación Rodrigo Díaz de Vivar El Cid, legendario guerrero español que derrotó a los moros en el siglo X y XI, e impidió que se apoderaran de toda España, ganó su última batalla, después de muerto, cuando sus huestes amarraron su cadáver, envuelto en su brillante armadura, sobre Babieca, su fiel caballo. Su presencia infundió ánimo a los suyos y terror a los enemigos. Quizás, recordando ese episodio, los cubanos han montado el sainete de la enfermedad y creado una serie de expectativas para mantener la ilusión. Hasta ahora nadie se ha atrevido a decir

que el locuaz comandante callará para siempre en poco tiempo. Lo más seguro es que sufra de una lesión cancerosa controlable, que no amenaza de inmediato su existencia, pero le roba la vitalidad necesaria para manejar una campaña electoral compleja, con perspectivas difíciles y, además, hace desaparecer la ilusión de invulnerabilidad que, como caudillo, cultivó por tanto tiempo. La contradicción evidente entre una persona que da la impresión de energía y de control sobre la situación y otra que se encuentra sometido a un delicado proceso de tratamiento químico contra el cáncer, no deja de hacerse evidente. Por ello los primeros que están dando muestras de desánimo son sus seguidores. Seguramente muchos de los beneficiarios del más obsceno proceso de corrupción que ha conocido nuestro continente, están preparando los mecanismos para escapar a sitios donde puedan disfrutar de sus fortunas mal habidas, otros tientan diversas estrategias para saltar la talanquera, mientras las divisiones internas entre los que aspiran a ser candidatos no pueden ocultarse. Una de las mayores angustias del comandante y de sus controladores cubanos, es que los altos mandos militares, muchos de los cuales fueron reclutados por el actual presidente cuando era profesor de la Academia Militar y luego constituyeron su

quinta columna en los intentos golpistas, han llegado al límite de su permanencia y las nuevas generaciones no tienen un similar compromiso con las premisas del golpe del 92. Aparentemente se han efectuado diversas reuniones clandestinas, que no han podido ser totalmente detectadas por la fuerte maquinaria de inteligencia política, entre oficiales que están decididos a impedir un fraude o una maniobra que desconozca los resultados electorales. La compleja, delicada e insegura situación en el sector castrense ha obligado a los militares de más alta graduación a dar declaraciones que constituyen evidente violación de expresas disposiciones constitucionales y a los personeros políticos del régimen a acusar a la Mesa de la Unidad Democrática de estar conspirando, ante su imposibilidad de ganar las elecciones. Henry Ramos Allup, Secretario General de Acción Democrática, ha expresado con precisión: “Nosotros somos civiles, sólo los militares dan golpes” y añadió “No me reúno con nadie a escondidas, el que quiera hablar conmigo que lo hagas a la luz del día” La intimidación que se está practicando desde el gobierno, aparentemente, cumple varias misiones, por un lado amenazar a los militares que no están de acuerdo con el alto mando corrupto, por el otro infundir miedo entre los votantes timoratos, para aumentar la abstención. La operación Rodrigo Díaz de Vivar, presuntamente, parte de la premisa de que si es necesario inmolar al candidato, obligándolo a una tarea que va más allá de sus disminuidas fuerzas, quizás podrá ganar esta última batalla. Pero los que la están manejando están trazando unas cuentas chimbas, porque un candidato enfermo, cuya vida está en peligro, tiene muy pocas posibilidades de obtener votos. Es muy posible que, si crece la abstención, sea entre las huestes oficialistas, desencantadas y con muy poca ilusión. La MUD ha demostrado una serenidad a toda prueba y no se ha dejado seducir por las provocaciones, pero tampoco se ha quedado callada. Sigue su labor sin estridencias, preparando estudios y tesis, programas y equipos humanos para una tarea que todos reconocemos como ciclópea. Los preparativos para las primarias siguen avanzando y la tranquilidad con la cual se ejecutan, ponen muy nerviosos a los sicofantes del oficialismo. El golpe va, pero será electoral, en la fecha que decida el CNE, contra el locuaz comandante o cualquiera de los majunches a quien le caiga la chupa. Vamos a prepararnos para eso, todo depende de nuestro trabajo y dedicación.


Miami, Agosto 19 al 25 de 2011 04 [ Actualidad] Impiden el voto con medidas inconstitucionales y abusivas

El régimen se ensaña con L

os venezolanos que, por diferentes motivos, residen fuera de su país, enfrentan una situación grave en materia del ejercicio Luis Prieto de algunos de sus derechos y Olivera todo hace pensar que existe una actitud deliberada de capitis diminutio contra quienes viven en el extranjero. Una denegación de derechos que armoniza con la sempiterna actitud del régimen venezolano, de conculcar las garantías y libertades consagradas en el texto constitucional y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por el país, que constituyen, de acuerdo con precisas interpretaciones jurídicas, principios supra constitucionales, cuya violación puede ser reclamada ante cualquier jurisdicción, sin tomar en cuenta la nacionalidad. La emigración de los venezolanos en el siglo XXI No hay duda de que la emergencia del llamado “Viernes Negro”, el 18 de febrero de 1983, que introdujo el fantasma del control de cambios y la devaluación monetaria como una realidad cotidiana en Venezuela, generó cambios económicos y sociales muy profundos en el país, porque liquidó la creencia en la inagotable riqueza de nuestra patria y nos obligó a confrontar una realidad de escasez y restricciones para la cual no estábamos preparados. La devaluación monetaria y las limitaciones a la movilidad de capitales, trajeron consecuencias inmediatas y mediatas. Entre las primeras, sin duda, hay que contar un alto grado de corrupción, ocasionada en la discrecionalidad para conceder divisas a precios preferenciales y entre las segundas, un cambio en la sociedad venezolana, porque, por primera vez, la clase media, que es, sin duda, la creación máxima del régimen democrático venezolano, se enfrentó a la triste realidad de que debía descartar la ilusión de que nuestros hijos tendrían mejores condiciones económicas y mejor calidad de vida que nosotros, así como nosotros las tuvimos mejores que nuestros padres. En Venezuela, a partir de 1958, el insumo educativo fue el elemento central de la elevación social y del desarrollo económico, y ello se logró por medio de una de las más agresivas y exitosas campañas educativas de América Latina. Mientras en 1957 funcionaban dos universidades públicas y dos privadas, con una población estudiantil total que no llegaba a 20 mil alumnos, para 1998 funcionaban decenas de universidades e institutos de educación superior públicos y privados, que recibían un poco más de medio millón de estudiantes. De igual manera, mientras en 1957 el país disponía apenas de unos 100 mil profesionales egresados de educación superior, en 1998 había cerca de millón y medio de

ellos, con un considerable número de graduados de estudios superiores, egresados de algunas de las mejores universidades del mundo, producto del notable programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho. Ese clima de perfectibilidad era la base de una sociedad optimista, que recibió un baño de agua fría con el estrechamiento de la situación económica y la inflación, que comenzó a hacer estragos desde 1983 y llegó a sus extremos más perniciosos en 1994, a raíz de la crisis bancaria. Sin embargo, el tejido político se mantuvo, a pesar de que volvió a surgir el fantasma de los golpes de estado con las intentonas de febrero y noviembre de 1992. La emigración comenzó a hacerse notar a partir de 1995-96, cuando muchos profesionales y empresarios acosados por una situación de desempleo y pérdida de dinamismo de la sociedad, decidieron salir del país. Sin embargo, lo que era un tímido movimiento demográfico, se convirtió en un torrente imparable, a partir del año 2000, en la medida en que el régimen actual restringía libertades, reprimía disidencias y trataba de implantar una ideología extraña a nuestras tradiciones y preferencias. Lo cierto es que los venezolanos, que nunca antes en su historia republicana habían sufrido emigraciones, generaron una fuerte corriente de salida. Familias enteras salían como perseguidas, ante amenazas a su libertad, negocios e ideas, así como restricciones muy fuertes en la posibilidad de invertir y trabajar. A partir del referendo revocatorio de 2004, que sepultó la ilusión de una posibilidad de modificar la situación política por la vía pacífica, con una aceleración del proceso de ideologización, un río de emigrantes se regó por todo el mundo. En la actualidad se estima que alrededor de un millón doscientos mil venezolanos están viviendo fuera del país. Informaciones recientes indican que se han hecho estimaciones en el sentido de que, desde 2010 a la fecha cerca de medio millón de venezolanos han abandonado el país, lo que implica una monstruosa aceleración del proceso de emigración y retrata el horror que sienten las familias de clase media ante la creciente implantación de un modelo político, económico y social que rechazan y condenan, hasta el punto de arrancar sus raíces para aventurarse a vivir fuera de su hogar materno. Uno de los fenómenos más notables es el de centenares de miles de descendientes de inmigrantes europeos: españoles, italianos y portugueses en su gran mayoría, que han optado por la nacionalidad europea y se han regresado a sus tierras ancestrales, pero siguen sintiendo y pensando como venezolanos. Si se mantiene una proporción de votantes similar a la del país, cerca de 750 mil personas en

El Registro Electoral es una especie de caja negra, cuyo contenido es un misterio. edad de votar están fuera del país. Los votantes del exterior serían equivalentes al noveno estado más poblado Estos votantes representan cerca de 5% del padrón electoral y, por su cuantía podrían ser equivalentes al estado Táchira, ocupando la novena posición entre los más poblados del país. De acuerdo con los resultados registrados en las elecciones, aunque nunca han sido publicados oficialmente por el CNE, los venezolanos del exterior, como era presumible, son radicalmente opositores, presentando un promedio superior a 75% de sus sufragios a favor de la oposición. Si esa tendencia se mantiene en la totalidad de los votantes, podríamos calcular que los votos opositores en el exterior podrían llegar a ser entre 550 mil y 600 mil, cifra que significaría cerca de 12% de los votos obtenidos por la oposición en las recientes elecciones parlamentarias, que es una cantidad apreciable y posiblemente una garantía de triunfo. Es cierto que el Registro Electoral es una especie de caja negra, cuyo contenido es un misterio, precisamente, en estos días el propio CNE publicó una información acerca de que hay 17.500 votantes registrados cuyas edades superan los 110 años, cantidad insólita, sobre todo porque hay algunos que llegan casi a los 130 años y, sin embargo, no figuran en el libro Guinness de récords, en el cual la persona más longeva parece ser un japonés de 114 años. Existen informes bastante concretos acerca de un número considerable de personas registradas en la misma dirección, una cantidad desproporcionada de ciudadanos nacidas el mismo día y en la misma población, municipios en los cuales hay más votantes que habitantes y muchos otros defectos que hacen sospechar arreglos indecorosos o fraudes flagrantes a favor del gobierno.

Incluso, la cifra de 18 millones de votantes se considera inflada y existen evidencias incontrovertibles de que a muchos ciudadanos extranjeros, que no cumplen las normas de naturalización, se les han emitido cédulas como nacionales y han votado, como ocurrió en el caso de Rodrigo Granda, el guerrillero colombiano capturado en Venezuela y deportado a su patria, que se registró y votó en el estado Aragua. Seguramente no fue él una excepción, sino que muchos otros extranjeros han engrosado el RE. Algunos venezolanos que viven en el exterior desde hace varios años informan que, aunque no están registrados fuera del país, residen en el extranjero, han aparecido como votantes, lo que indica que se están emitiendo cédulas con el número y nombre de aquellos que no se han presentado a votar en diversas ocasiones, pero se los ubica en localidades muy distantes de las que les corresponden. Cuando se meten todas estas presunciones en una coctelera y se las agita, es posible que se encuentren las razones por las cuales el gobierno ha organizado una verdadera conspiración contra los venezolanos que residen en el exterior. Dimensiones del problema electoral La semana pasada publicamos un importante estudio jurídico del doctor Joaquín Chaffardet, en el cual se demuestra la naturaleza anti constitucional de las disposiciones legales y reglamentarias que tratan de aplicar a los ciudadanos venezolanos que residen en el exterior. En primer lugar, hay una contradicción entre disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Procedimientos Electorales, pues al referirse al Registro Electoral interno establecen que la declaración de residencia del elector no debe ser objeto de discusión y será aceptada, mientras que,


[ Actualidad]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

05

venezolanos en el Exterior

la Constitución venezolana no establece condiciones de legalidad para la residencia de venezolanos fuera del país cuando se refieren a los residentes fuera propiedad inmobiliaria, en ningún caso del territorio nacional, le exigen prueba es aceptable que se presenten docude su residencia legal en el exterior. mentos inmigratorios emitidos por goComo lo afirma Chaffardet, la Consti- biernos extranjeros, porque ello contución venezolana no establece condi- vierte a funcionarios venezolanos en ciones de legalidad para la residencia de ejecutores de legislación foránea. venezolanos fuera del país, los ciudadaEs indispensable que se eliminen estas nos no requieren permiso para salir ni absurdas e ilegales diferencias entre ciuregresar a su patria, luego no hay con- dadanos y se consagren principios simidición legal de residencia. En cuanto a lares para ambos, es decir, la presentación la dirección, tal como lo expresa la ley, de la cédula de identidad laminada, vibasta con la declaración. gente o vencida. Al mismo tiempo, debe En el caso del exterior, también debe destacarse que uno de los derechos fundabastar con eso, aunque podría aceptar- mentales es el derecho a la identidad nase probar la residencia con un recibo de cional, muchos venezolanos radicados en electricidad o teléfono, con un contra- el extranjero, no poseen cédula, bien sea to de arrendamiento o un documento de porque la han perdido, o porque nunca la

Rectores del Consejo Nacional Electoral

han obtenido, sobre todo los nacidos fuera del país. Es una obligación del estado dotarlos de documentos válidos de identidad, tanto cédulas, que son indispensables para votar, como para ejercer otras funciones frente al estado, pero no se han hecho los esfuerzos para cumplir con ese compromiso legal. Es muy posible que, sin temor a equivocarnos, y siendo manifiestamente prudentes, más de 100 mil venezolanos se vean impedidos de ejercer su derecho al voto por no poseer cédula de identidad, ahora que el Registro Civil ha pasado a ser función del CNE, con más razón debe corregirse esta situación. Un punto especial y de gran delicadeza, es el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos que han optado por solicitar asilo político en países extranjeros, por haber sido objeto de persecuciones, juicios amañados, o sencillamente porque consideran que su vida corre peligro. La interpretación de la Cancillería es que estos venezolanos han renunciado a sus derechos y se encuentran bajo la protección de terceros países, razón por la cual no pueden votar, ni tampoco acudir a las oficinas consulares a realizar gestiones ordinarias, alegando una falsa extraterritorialidad de los consulados, que no existe en el articulado de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, que rige el funcionamiento de estas simples oficinas administrativas. Muchos de estos asilados han recibido la negativa a que les sea tramitada la transferencia de sus pensiones de retiro o que se les permita otorgar poderes y efectuar otros trámites consulares, con

lo cual se está produciendo una denegación de derechos, pues estos señores, en ningún caso pueden perder su nacionalidad, y al tenerla, disfrutan del ejercicio irrestricto de todos los derechos que las leyes y tratados les otorgan. La posibilidad de llevar el RE del exterior de los raquíticos 58 mil votantes a, por lo menos 50% de los potenciales electores, es decir 375.000, o sea, sextuplicar los actuales, depende de que se logre que el CNE imponga su autoridad, pues los consulados, aunque son dependencias administrativas de la Cancillería, son dependencias electorales del CNE. En momentos en los cuales se organiza el proceso electoral debe imponerse una autoridad clara que obligue a los cónsules a acatar las leyes y disposiciones emanadas de las autoridades electorales, pues el voto es el derecho político de mayor importancia, tanto en su fase activa, que es la de elegir, como en la pasiva, de ser electo. Ya hemos visto cómo se han burlado las leyes que amparan a los diputados, en el caso de Mazuco, el diputado más votado del Estado Zulia, que sigue preso por un juicio inventado, producto de la persecución decretada por el régimen y su jefe, contra Manuel Rosales, ahora se quiere privar a miles de venezolanos exiliados de sus derechos políticos. Es indispensable plantear, con la mayor fuerza, que este despojo no puede ser aceptado y que se habilite, de manera clara y terminante a todos los que poseen condición de asilados. Todos a inscribirse, todos a votar La coyuntura política nacional es de tal gravedad y trascendencia que ningún ciudadano puede escurrir el bulto, estamos obligados a votar, porque la destrucción de nuestra patria ha llegado a un extremo tal que no hacerlo es convertirse en cómplice de un régimen criminal y corrupto. No podemos seguir permitiendo, con nuestra indiferencia, que se profundice el abismo en el cual estamos sumergidos. Ya comienzan a desaparecer los rasgos distintivos de nuestra nacionalidad, en la medida en la que se entregan a los cubanos algunas de las funciones esenciales. Todas las bases de datos fundamentales del país están siendo manejadas desde La Habana y es allí donde se decide lo que será nuestro país, una especie de colonia cubana, cuyo papel es el de proveer fondos para que subsista la gerontocracia insular. Si no intervenimos ahora, será demasiado tarde y se repetirá la famosa frase de la madre de Boabdil, el último rey moro de Granada, cuando le dijo: “No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre”


06 [ Opinión]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Sobra ira, falta liderazgo Marcos Villasmil

Este artículo iba a referirse a los confines latinoamericanos. Pero viendo la reciente violencia en Inglaterra, se me ha ocurrido que debería tratar el tema más globalmente: el problema está aquí, allá y acullá, cubriendo espacios mucho más allá de nuestros territorios mestizos. IRA, IRA, IRA Luego de las escaramuzas washingtonianas entre gobierno y congreso, entre liberales y ultra-liberales (en los demócratas), o entre seguidores del tea-party tibios o calientes en el partido republicano, no se puede concluir otra cosa que toda la clase política norteamericana, sin excepción, ha salido raspada. Y no precisamente en la raya. Algunos no merecen ni siquiera ir a reparación. Dentro de los criticados por la gente, según las encuestas, no se salva ni Dios. Literalmente. Al tocar la tasa de desempleo el 9.1%, los norteamericanos están perdiendo la paciencia. Además, los precios de la gasolina aumentan una vez más; el mercado inmobiliario no solo no arranca sino que incluso alcanza nuevas cotas negativas. De las cosas que escasean, sobresale el sueño. Un 56% de los norteamericanos afirma estar tan arrechos con la situación económica que sufre de insomnio. Peor aún: entre estos últimos, un 13% afirma que tanta tribulación está afectando su vida sexual. Entre los casados, un 26% reconoce que su matrimonio está en problemas. Esa película, con guión, dirección y actores locales, se repite país por país. ¿Quién habría pensado hace un año que el entonces muy popular presidente de un exitoso país como Chile, Piñera, estaría enfrentando disturbios y tendría por los cielos la opinión negativa de sus conciudadanos? LIDERAZGOS O la falta de ellos. Si uno se hiciera la pregunta sobre cuál dirigente político está calificado para ser considerado un líder efectivo y confiable, ¿habría alguien a quien mencionar? Claro, una objeción previa y obvia sería la siguiente: ¿con base en cuáles parámetros podríamos medir a los actuales detentadores –al menos en teoría- del poder? Bueno, la más sencilla es la más transparente: con los líderes democráticos del pasado. ¿Hay en Gran Bretaña un Churchill, en Estados Unidos un Roosevelt, en Francia un De Gaulle, en Chile un Frei (padre), en Italia un De Gásperi, en Alemania un Adenauer, en Venezuela un Betancourt? Y en el mundo empresarial, por cada Steve Jobs hay decenas de mediocridades. Basta con ver la catadura moral del mayor empresario mediático del mundo, Murdoch. Y si se recuerda la conseja antipolítica de la más pura y rancia elaboración, según la cual de lo que se trata es poner a los capitanes de empresa a sustituir a la alicaída clase política, con mostrar al cavalliere Berlusconi se cura uno de espantos. ¿MESÍAS O GERENTE? Ni lo uno ni lo otro. La gente se da cuenta, crecientemente, que está votando por cascarones vacíos, sin demasiadas convicciones, que se dicen pragmáticos y ni siquiera saben qué significa la cosa. La política es mucho más que la mera capacidad ad-

Protestas en Londres. Foto AP ministrativa, que algunos muestran orgullosamente como única prueba de liderazgo. A los que celebran la muerte de las ideologías habría que plantearles que en dicho asesinato se les pasó la mano. No sólo murieron las ideologías, sino al parecer las ideas mismas. Alguien decía que los políticos hoy, más que hombres de ideas, son meros comentaristas, olfateadores de los vientos de la popularidad ciudadana, fariseos reclinados ante el altar de los verdaderos jefes: los poderes transnacionales, en especial los financieros o mediáticos; los contribuyentes de sus campañas, los gurúes de la radio y la TV. Reyes de los pañitos calientes, califas de la vaguedad, zares de la frase vacía. Eso es lo que hay detrás de buena parte del liderazgo actual. En los cuatro puntos cardinales. En los vastos territorios de la ambición sin talento inspirador no se pone nunca el sol, como sucedía con un célebre emperador europeo. Poseen algunos, eso sí, una gran capacidad de ver solamente dentro de los cómodos terrenos que ellos llaman su ideología y que no es sino una suma de lugares comunes y de prejuicios. Y es que en este tiempo postideológico, las acciones validan las supuestas ideas, no al revés. Esta clase dirigente se parece tanto entre sí que hace tiempo dejó de repetirse y comenzó a plagiarse. Lo peor es que la política se está agotando en el uso de no-

ciones anquilosadas o en afirmaciones seudo-ideológicas a partir de premisas rígidas. Afirma Daniel Innerarity: “A la política se le plantea el difícil reto de transitar desde la jerarquía a la heterarquía, de la autoridad directa a la conexión comunicativa, de la posición central en la sociedad a la composición policéntrica.” La clase política ha dejado de ser el centro de la vida decisional y argumental de una sociedad. Y los políticos son los únicos que no se han enterado. Se necesita un liderazgo destructor del lugar común, del “más de lo mismo”, irrespetuoso con lo políticamente correcto (hoy la tumba de muchas ambiciones), que reduzca distancias con la gente, que se “horizontalice”, que proponga futuro y no meramente justifique el presente. En nuestro territorio patrio, el presente verano se ha visto conmovido y movido por la enfermedad del barinés. Su anti-liderazgo, ejemplo para el mundo de depravación moral e incapacidad gerencial, corre solo. La gente, dicen las encuestas, sólo ha tenido como referencia de debate a Chávez. Ya falta menos de un semestre para la primaria opositora y todavía estamos esperando por una razón para votar por alguien que no sea el ser antichavista. ¿Qué mejor prueba de que no somos excepción en esta epidemia mundial de carencia de liderazgo?


[ Opinión]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Carlos Alberto Montaner

E

www.firmaspress.com

stados Unidos pasa por un mal momento económico. La razón es la que casi siempre explica las crisis: se gasta mucho más de lo que se puede. Esto es verdad a todos los niveles: individuos, familias, empresas o Estados. Curiosamente, la sociedad norteamericana sabe con bastante precisión dónde radica su Talón de Aquiles: los costos de salud (Medicare y Medicaid) y el sistema de jubilaciones (Social Security). Estos dos rubros se llevan la parte del león en el presupuesto federal y en ambos casos el aumento sustancial de los costos es producto del éxito científico y tecnológico: la longevidad de los seres humanos ha aumentado notablemente y con ella los gastos de salud y el periodo de retiro. Sería inteligente que Estados Unidos fuera capaz de aprender de otras sociedades que se enfrentan a estos problemas con más éxito. Los suizos, por ejemplo, tienen un magnífico sistema de salud basado en un modelo universal y obligatorio de seguro médico privado altamente regulado por el Estado. Todos los individuos deben tenerlo, desde la cuna hasta la tumba, y no se discrimina de acuerdo con lo saludable o enfermiza que sea la persona, lo que distribuye equitativamente los costos entre toda la sociedad. Si el ciudadano no tiene dinero para adquirir el seguro, el Estado lo paga. La atención médica es pública y privada, y las personas pueden escoger con quién y en dónde curarse sus dolencias. Los chilenos, de la mano del economista José Piñera, hermano del actual presidente, a partir de 1981 pusieron en marcha un exitoso sistema de jubilación universal basado en cuentas individuales de capitalización en lugar del modelo de reparto que existe en Estados Unidos (y en muchas naciones). Como en el caso suizo, hay siete empresas privadas llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que compiten entre ellas. Todas ofrecen sus servicios bajo la estricta, transparente y conservadora supervisión del estado. El rendi-

Palo abajo

El gobierno nacional se desespera. Su única figura principal cada vez que regresa de Cuba Exequíades muestra signos Chirinos evidentes del deterioro físico con una cara hinchada en extremo pero permanece intacto el verbo encendido de agredir al contrario en cada frase, en cada palabra, en cada gesto que realiza. La estrategia desesperada es demoler la Mesa de la Unidad Democrática a como dé lugar y, en ese sentido, vincularla al Imperialismo, tesis que nadie cree porque luce desgastada y repetitiva. Pero es la orden de Yo, El Supremo, quien sigue jugando a confundir a los venezolanos acerca de que

Cinco lecciones que USA puede aprender de otras naciones

El Talón de Aquiles de la sociedad norteamericana radica en los costos de salud (Medicare y Medicaid) y el sistema de jubilaciones (Social Security)

miento acumulado de estas cuentas de ahorro oscila en torno al 10 por ciento anual. Puestos a aprender en cabeza ajena, Estados Unidos pudiera observar con detenimiento cómo y por qué los finlandeses tienen el mejor sistema educativo del mundo si juzgamos por los resultados de los exámenes PISA. La clave parece estar en la selección, formación, remuneración y reconocimiento social de los maestros. Mientras en USA afirman que sólo enseña el que no puede hacer otra cosa, en Finlandia dan clases los mejores. Y entre las clases que imparten los finlandeses está el aprendizaje de idiomas extranjeros. No hay ninguna virtud en ser una sociedad monolingüe. Además de lo mucho que enriquece conocer otras lenguas y culturas, ya se sabe que suele haber una relación estrecha entre cociente de inteligencia y el dominio de otros idiomas.

el gran responsable de todos los males son los Estados Unidos de América y sus supuestos aliados, las fuerzas políticas democráticas, las cuales en buena lid adversan al gobierno nacional. Los venezolanos saben perfectamente que esa mentira está agotada. Conocen a quien es el único responsable de casi 13 años de desgobierno, de una pésima gestión que tiene al país sumido en apagones, escasez y racionamiento de alimentos, inseguridad a su máximo nivel, desempleo, odios y divisiones: Hugo Chávez Frías, el candidato del oficialismo electo en un espejo con su dedo índice y quien continúa alimentando el mito de la invencibilidad al extremo de que vencerá al cáncer, como si se tratara de un Dios del Olimpo.

07

Un detalle: Su mal y su tratamiento, esa famosa quimioterapia que ahora asoma como frase popular, le impide realizar a su retorno de ese Mar de la Felicidad donde reinan a sus anchas los hermanos Castros desde hace medio siglo, su programa preferido: Aló, Presidente, ese espacio televisivo y radial desde el cual tiene acostumbrado al país a usar como tribunal mediática para atacar, cuestionar a la oposición y anunciar desde allí sus pérfidas políticas de expropiación de empresas y de regalos a terceros países. Hugo Chávez llegó de La Habana en la madrugada del domingo y no pudo hacer ese día su Aló, Presidente, un hecho notorio que se le pasó por debajo de la mesa a los medios de

Es posible, incluso, beneficiarse de la experiencia de naciones mucho más pobres que Estados Unidos en asuntos como, por ejemplo, la recaudación de impuestos. Los países bálticos y otras sociedades que abandonaron el comunismo optaron con bastante éxito por alguna variante del flat-tax en lugar de someterse a las injustas falacias de los “impuestos progresivos” que penalizan el ahorro, la formación de capital y, por ende, las inversiones y la creación de empleos. Hace unos años, Forbes publicó un estudio que parecía demostrar que con un flat-tax del que se excluyera a las familias más pobres, bastaría con que todos pagaran algo menos del 20% de sus ingresos para obtener la misma recaudación que hoy se logra con la increíble e injusta pesadilla del sistema impositivo estadounidense. Hasta del pequeño Portugal, hoy sacudido por la crisis económica, también es posible aprender una lección provechosa: la despenalización del consumo de drogas y el enfrentamiento de este flagelo como un problema médico, no policíaco. Para los portugueses, desde el 2001, carece de sentido encarcelar a los adictos en lugar de ayudarlos (si lo desean) a abandonar sus perniciosos hábitos mediante tratamientos de rehabilitación o, si no pueden o quieren, se les alivia sus necesidades prescribiéndoles las drogas anheladas. De los casi tres millones de presos que existen en Estados Unidos, la mitad fueron encarcelados por alguna vinculación con el tráfico o consumo de estupefacientes. Este problema desaparecería si Estados Unidos imitara a Portugal. No hay ninguna garantía de que con esta estrategia disminuiría el número de adictos, pero sin duda se aliviarían muchas tensiones sociales, se reduciría notablemente la violencia y bajarían notablemente los costos de perseguir, juzgar y encarcelar a cientos de miles de personas. O sea: ventajas para todos. Todo está en ser capaces de aprender en cabeza ajena. [©FIRMAS PRESS]

comunicación resaltarlo. La no realización del programa dominical es el fiel reflejo de que la enfermedad avanza, a pesar de los babalaos y de cuanta cosa que ha intentado para detener el cáncer, porque está visto que no son suficientes los consejos de Fidel para erradicar el mal y cada día es más evidente que el candidato eterno está más disminuido. Disminuido en su gobierno y disminuido como persona, y eso lo saben perfectamente los aduladores que siguen el libreto lisonjero pero quienes son en el fondo una jauría de hienas a la espera de la suerte del candidato. Pero allá ellos y su desgaste político. Para el país creyente en la reconstrucción de la democracia y el retorno de las libertades, la MUD continúa haciendo su

trabajo, dando respuestas positivas a los venezolanos, manteniendo la unión política como premisa y la Mesa sigue creciendo en simpatías, mientras la imagen de Chávez se deteriora y se viene palo abajo. Sencillamente hay que apostar por la MUD, defenderla de los constantes ataques y, sobre todo, apostar por el candidato que surgirá de las primarias del 12 de febrero y fortalecer el trabajo de captación de votos. Lo demás, eso del grupito de oficiales gritando cosas para alarmar y crear desasosiego en el electorado, forma parte de la gran payasada a que nos tiene acostumbrado este gobierno nacional y su Yo, El Supremo. Twitter: @exequiades


08

[ Energía ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Carta de un petrolero suicida que sobrevive al intento

“Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos” Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes

L

uego de múltiples vacilaciones y cierto temor que giraban en torno a esta carta y a su Horacio correcta interpretaMedina ción, finalmente y, @unape animado por nuestro inquebrantable espíritu democrático y nuestro compromiso de colocar nuestros principios y valores por encima de los intereses personales, decidí escribirla. Su destinatario, Ibsen Martínez, autor de la obra recientemente estrenada “Petroleros suicidas”. Para precisar mi posición y tratar de indagar el contenido de la tuya, te envié un mensaje y, ciertamente, para qué negarlo, tu respuesta me causó sorpresa y algunos momentos de confusión que me obligaron a repasar su lectura, varias veces. “Querido Horacio: Hay un modo infalible: venir a verla!!! Tal vez no era la mejor respuesta pero la verdad, solo pensé decirte, lo siguiente: “Querido Ibsen, hay momentos donde lo infalible es improbable”. Me hubiese gustado tener, directamente de tu autoría, un comentario más amplio, pero puedo entender que, con dos obras en escena, múltiples entrevistas, en adición a tu trabajo cotidiano y la nueva obra en ejecución, tal como lo anunciaste en el programa de María Elena Lavaud el domingo, es poco el tiempo que te queda para dedicarlo a responder preguntas. Sin embargo, también mi propia condición no me permite circunscribirme a tan escueta respuesta. Por supuesto, sin caer en la irresponsabilidad de opinar

Ibsen Martínez, autor de la obra “Petroleros suicidas”. sobre una obra que no he visto y que muy probablemente no veré, me permito hacer varias precisiones. Además, reitero mi convicción que, si queremos un país democrático y tolerante, debemos aceptar el derecho que te asiste a ti, y a cualquier otro ciudadano, de expresar sus opiniones, aún cuando estas nos contraríen, sabiendo también que, dentro de un razonable marco de respeto, tenemos, no sólo el derecho, sino el deber de hacer públicas nuestras críticas u observaciones. Mis comentarios serían, sin jerarquizarlos u ordenarlos: 1.- Con relación a la decisión de calificar el Paro Cívico Nacional, iniciado el 02 de diciembre de 2002 como Paro Petrolero lamento tener que ser muy concluyente, pero considero que además de negar que fueron otras facciones las que convocaron el paro, evade la aceptación que tuvo dicha convocatoria por vastos sectores del quehacer nacional que también participaron. Considero esta postura como una inexactitud histórica que sólo apoya la alegoría oficial en detrimento de una realidad. Tal vez, ese paro cívico nacional fue inoportuno, extemporáneo, pero absolutamente justificado en su concepción original. El paro convocado en abril del año anterior, que culminó el 11 de abril, si fue, decidida y claramente, un paro petrolero, convocado y organizado por nosotros para detener la toma violenta de PDVSA ordenada desde el cénit del poder. 2.- Mientras pensaba y reflexionaba sobre las incontables notas recibidas al respecto, recordé uno de los escritos que más ha impactado mi vida, el

discurso de Gabriel García Márquez, “La Soledad de América Latina”, pronunciado en Estocolmo, al recibir el Premio Nobel de Literatura, en octubre 1982. Ese discurso del Gabo me impactó, justo cuando mi vida transcurría en el Lago de Maracaibo, en interminables y extenuantes guardias de 7 días por 24 horas, como miles de profesionales que laborábamos en la industria. De él destaco este párrafo: “Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados en la contemplación de sus propias culturas, se hayan quedado sin un método válido para interpretarnos. Es comprensible que insistan en medirnos con la misma vara con que se miden a sí mismos, sin recordar que los estragos de la vida no son iguales para todos, y que la búsqueda de la identidad propia es tan ardua y sangrienta para nosotros como lo fue para ellos”. GGM (octubre 1982). Solo quiero dejar claro que lo que se refleje en la obra es una visión de un sector de la sociedad que no necesariamente puede entender la otra visión y razón, menos aun cuando no fue consultada. La debemos respetar pero no la podemos compartir. Lamentamos también que la sociedad venezolana tampoco pueda ser capaz de entender lo que significó construir una Industria Petrolera como la que ha sido vilmente destruida. Te concedo razón, y hasta te apoyo, en el deseo legítimo de mejorar el conocimiento de esa sociedad venezolana, inmersa pero ajena al tema

petrolero, que luego de 100 años de explotación comercial sigue siendo un tema tabú y con un enfoque cada vez más rentista. 3.- Otro aspecto que considero bastante más delicado de lo que parece y que hiere y duele muy profundo, es el título “Petroleros suicidas”, más aun cuando en los comentarios de presentación de El Nacional, leí lo siguiente: “Una supuesta ola de suicidios entre los altos ejecutivos despedidos abren paso en “Petroleros suicidas” a una comedia negra, inteligente y divertida…”. Resulta que los suicidios no son supuestos, existieron y tuve además el doloroso trance de saberlo de primera mano. Te digo más, no solo fueron trabajadores injusta e ilegalmente despedidos, fueron en casos desgarradores: hijos de esos trabajadores. Si a eso sumamos las muertes por enfermedades coronarias, cáncer, etc., todas asumidas con dignidad, de manera íntegra y muy en contrastante con la asqueante apología del cáncer que hace Hugo Chávez; los violentos desalojos en los Campos, como Los Semerucos, los divorcios, las pérdidas de bienes, el robo de la caja de ahorro, de prestaciones sociales, padres sin seguros de HCM, persecución laboral y política, podemos configurar un cuadro poco “divertido”. Sin embargo, en tu descargo, he pensado que el titulo tenga que ver más con una aproximación u opinión en torno a calificar como “suicida”, nuestra participación, tanto individual como ciudadana, en el Paro Cívico Nacional. De ser así, me permito recomendar una aclaratoria que me resulta muy pertinente, aun cuando

sigo sin compartir esa visión. 4.- Con relación a tu opinión sobre nosotros, vale decir que respeto tu opinión, aunque por supuesto, no la comparto, al menos de esa forma concluyente. No creo que todos éramos prepotentes, vagos o engreídos, al punto de creernos “irreemplazables”. De igual modo tampoco creo como piensan muchos que todos los que se quedaron en PDVSA eran mediocres, corruptos o resentidos. Tampoco pienso, como opinan algunos radicales, que todos los nuevos contratados son ineficientes, disociados o analfabetas funcionales. Ninguna de las tres. En la “vieja” PDVSA estaba ocurriendo un proceso de cambio integral e importante, gestado desde adentro que fue cercenado por la convicción totalitaria del poder de quienes lo asumieron en 1999 y que, luego de tres años, no dejo más espacio al dialogo y a la razón e impuso la violencia y la práctica fascista como método persuasivo. Finalmente, quiero reiterarte que no creo que pueda ver la obra, ya que las únicas opciones serian: una que el chavismo deje el poder antes que termine la temporada programada, lo cual veo muy difícil y poco probable y la otra que la obra tenga un éxito tan inusitado que se mantenga en cartelera hasta el año 2013 cuando inevitablemente se producirá un cambio de gobierno y entonces, muchos podamos regresar al país. Creo como dijo Cantinflas, “hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos”. Pienso que la obra y las circunstancias que la rodean así lo son.


[ Política]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

09

Política norteamericana

Comienza la carrera republicana L

a celebración, el pasado viernes 12 de agosto, de la elección voluntaria no vinculante (Straw poll), del estado Luis Prieto de Iowa entre los aspirantes Olivera republicanos, ha sido, tradicionalmente, el pistoletazo de partida para la larga carrera electoral de los precandidatos del partido republicano. Las votaciones voluntarias simuladas (Straw polls) Es oportuno aclarar que, a diferencia de las elecciones primarias y las convenciones regionales (caucus), que son mecanismos obligatorios y normados por leyes, estas elecciones, que se efectúan en el recinto de Ames de la Iowa State University, convocan a grupos de activistas muy comprometidos con los candidatos que han decidido poner su nombre en consideración para ese estado. Históricamente, el mayor número de votantes en este Straw poll, que se efectuó por primera vez en 1979, fue de 29 mil en el año 1999, cuando George W. Bush las ganó con 23 mil votos y dejó apenas 6 mil para su contrincante de aquel momento. En esta ocasión, a pesar de las expectativas que se han manifestado a raíz de los debates parlamentarios acerca del límite superior de la deuda pública, los votantes totales apenas superaron los 17 mil. La reducción de cerca de 40% en el número de participantes podría ser considerada como una señal poco auspiciosa para el partido, porque, aun cuando hay un número muy grande de candidatos, no existe un liderazgo claro y determinante, razón por la cual, los activistas y dirigentes políticos parecen decididos a esperar a que se aclare más el ambiente. Por supuesto, en este proceso de escogencia de candidatos, el partido demócrata no va a participar, puesto que el actual presidente ya ha anunciado su intención de presentarse a la reelección, razón por la cual no se efectuarán elecciones primarias presidenciales, ni caucuses en ningún estado. Si el presidente Obama decide designar un nuevo compañero de fórmula, para ocupar la vicepresidencia, sencillamente presentará su nombre a la Convención del Partido, en agosto de 2012 y será aclamado por los delegados. La derechización del elefante El elefante, que, como se sabe, es el animal emblemático del Partido Republicano, ha sido considerado, casi desde su inicio, en 1860, cuando eligieron a su primer presidente, Abraham Lincoln, como fuertemente inclinado a la derecha y manejado por los grandes empresarios. El llamado período de los presidentes republicanos o de dominio de ese partido, que se extien-

de, con muy pocas interrupciones, desde 1860 hasta 1932, implicó una alianza muy estrecha de los intereses de los grandes empresarios del transporte (ferrocarriles), el acero, la industria manufacturera y automotriz, con los gobiernos republicanos. Esta fue la etapa de expansión territorial que llevó a la conquista del oeste, hasta el Pacífico y el despojo territorial de México, al cual se le quitó la mitad de su territorio, representado por los actuales estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas, así como la liquidación de la economía agrícola del Sur, derrotado en la guerra civil. La era de Roosevelt interrumpió esta hegemonía y trajo un nuevo modelo político que produjo cambios sustanciales en la sociedad norteamericana. Muchas de las instituciones y leyes que hoy definen a esta nación provienen de esos gobiernos. Cuando el general Eisenhower fue electo, en 1952, uno de sus primeros actos fue nombrar a Charles Wilson, presidente de General Motors, como secretario de Defensa y para justificarlo dijo: “Lo que es bueno para la General Motors es bueno para los Estados Unidos”, confirmando así la alianza histórica. El tiempo ha ido empujando a los republicanos cada vez más a la derecha, a la defensa permanente de los intereses de las grandes empresas frente a las necesidades de sus ciudadanos, como se evidencia en los subsidios acordados a las empresas petroleras en momentos en los cuales obtenían las ganancias más grandes de su historia, cuando el barril de petróleo llegó a cotizarse a 140 dólares. Hoy, aún los que se consideraban más conser vadores han sido opacados por una nueva generación de ultraderechistas agresivos, denominados “Tea Party”, cuyo triunfo electoral el pasado noviembre condujo a la nación al borde del abismo y puede haber abierto una etapa peligrosa de deterioro permanente de la situación económica del país. ¿Qué pasó en Iowa? La congresista Michelle Bachman, reconocida como una de las líderes del tea party, obtuvo la mayor votación, con cerca del 28% de los sufragios, seguida muy de cerca por el texano Ron Paul, también conocido como un ultraderechista agresivo. Entre los dos llegaron a 55% de todos los

Michelle Bachman Foto AP

votos. El tercer puesto obtenido por Tim Pawlenty fue tan lejano que provocó su inmediato retiro de la campaña. Lo siguieron Rick Santorum, Herman Cain, Rick Perry, Mitt Romney, John Huntsman y Newt Gringrich. Este resultado, aunque podría ser considerado como poco representativo, indica que la influencia de los movimientos y candidatos más extremistas ha capturado y mantiene como rehenes a los mandos del partido republicano. Sin embargo, diversas estimaciones y

sondeos estadísticos indican que esta facción derechista no representa más de 20 a 25 por ciento de los votantes republicanos, pero son los que cuentan con mayores r cursos y organización, los que acuden preferentemente a las urnas y son militantes incansables. Todo parece indicar que los llamados principios del grupo extremista dominarán el discurso republicano y no debe extrañar que en 2012 el que lleve el estandarte sea uno de los miembros de este grupo.


10

[ Opinión ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Voces tras lasrejas

E

Bony Pertiñez @bonysimonovis

l 21 de julio de 2011, el Comisario Lázaro Forero recibió el beneficio de libertad condicional por “razones humanitarias” ya que le fue detectado un cáncer de próstata. La jueza Lorena Moreno no le impuso una presentación periódica ante el Tribunal, pero destacó que podría regresar a la cárcel al recuperarse. La juez le impuso la obligación de levantar un Informe cada dos meses para ver cómo va evolucionando la enfermedad y no puede hablar de su caso, razón por la cual su esposa Yajaira Castro de Forero, nos concedió esta entrevista. ¿Cómo es la vida en libertad con tu esposo Lázaro Forero? “Ha vuelto la normalidad a mi hogar, teniendo a mi esposo a nuestro lado, a pesar que su libertad le fue dada por la enfermedad de cáncer que padece, el tenerlo con nosotros ha sido reconfortante para mí y para mis hijos. Lo mas difícil es saber que tiene que enfrentarse en pocos días a una operación delicada y luego el tratamiento que genere esta enfermedad, pero también es muy difícil saber que su libertad no es plena, sino una libertad condicional por medida humanitaria y que esta libertad se terminará una vez

El comisario Lazaro Forero en libertad condicional por razones humanitarias

que recupere su salud y tenga que volver al SEBIN, para seguir pagando su injusta condena de 30 años de prisión.” ¿Cómo estas manejando tener al Comisario al lado de su familia nuevamente? “Nunca me imaginé que regresaría por esta circunstancia, pero aún así, me he sentido muy feliz de tenerlo de nuevo en casa cumpliendo con su función de padre y esposo. Trato que vivamos todos esos momentos felices que en estos seis años y medio no habíamos podido vivir con él, por estar en prisión.” ¿El Comisario siente rencor? “No tiene rencor, me ha manifestado que todo se lo deja a Dios, que es él quien va a juzgar a todas aquellas personas que injustamente lo condenaron a 30 años de prisión.” ¿Qué piensa Yajaira Forero en sus momentos de reflexión? “Que a pesar de las pruebas más duras que el destino te ponga, nunca se debe perder la fe, que hay que ser perseverante cuando uno quiere lograr algo. También pienso que es injusto que mi esposo no haya logrado su libertad demostrando su inocencia, como lo demostró durante el juicio y que haya obtenido una libertad condicional por medida humanitaria, por estar padeciendo cáncer

de próstata.” ¿Qué piensa de la justicia venezolana? “ ¿Cual Justicia? La justicia venezolana no existe, todos los poderes públicos han sido secuestrados por este gobierno. La única justicia que no ha secuestrado es la justicia de Dios, que es la que al final se impondrá.” ¿De qué se arrepiente Yajaira Forero? “Gracias a Dios mi conciencia está tranquila, he hecho todo lo que me ha correspondido hacer.” ¿A tu juicio qué se debe hacer para mejorar la situación penitenciaria en Venezuela? “En principio colocar personas capacitadas y especializadas en los cargos gerenciales del sistema penitenciario, generar políticas públicas que permitan la reinserción de las personas condenadas a la sociedad, descentralizar las cárceles e implementar verdaderas políticas de humanización en los diferentes penales, y concienciar a los jueces para que se eviten los retardos procesales.” ¿Cómo se encuentra la situación judicial del caso? “Actualmente nos queda un recurso de revisión ante la Sala Constitucional del TSJ, el cual ejerceremos cuando las condiciones sean favorables.” ¿Qué mensaje le da usted a su esposo, hijos y al pueblo de Venezuela? “Que nunca

pierdan la fe y la esperanza de que en este país vendrán tiempos mejores, que saldremos adelante y recuperaremos nuestra libertad y democracia, pero ésto solo se logra estando unidos y luchando por nuestro país sin descanso.” ¿Qué le viene a la mente cuando escucha el nombre de Hugo Chávez Frías? “Tristeza e indignación por todo el sufrimiento que ha generado en este país un hombre que nos quiere imponer un comunismo que los Venezolanos rechazamos y jamás aceptaremos.” ¿Si usted tuviera la oportunidad de conversar con el presidente Hugo Chávez ¿Qué le diría, qué le pediría? “Le pediría que desistiera de su fracasado proyecto revolucionario y se dedique a gobernar para todos los venezolanos, sin discriminación de ningún tipo.” ¿Cómo está la salud de su esposo? “Lamentablemente no muy bien, en el mes de julio se le diagnosticó un cáncer de próstata focalizado, de malignidad 8 y tiene que ser operado para practicarle una prostatecnomia radical con linfadenectomia Iliaca bilateral. Esta operación se realizará a principios del mes de septiembre.”

pecias del tráfico capitalino quien brinda un menú de obstáculos que impiden llegar a tiempo al ansiado counter de la aerolínea. Desde paros, protestas, quebradas que inundan la autopista provocando colas kilométricas, hasta choques vehiculares provocando en el viajero una

suerte de colapso psicológico y médico umbral de infartos. Si sobrevives a todas estas pruebas del cacique y llegas al abordaje del boleto en Maiquetía, te encuentras a un lapidario funcionario con una actitud sumaria quien te replica con la sonrisa del perro patán “dísculpenos sr. ya el vuelo está cerrado” , pero bueno amigo me ocurrió el sinfín de historias, nos responde fríamente que “pase el próximo cliente y por favor venga mañana a ver si puedo incluirlo en la lista de espera..”. En otras ocasiones sucede lo contrario previendo todas las desgracias anteriores, el atormentado usuario se dispara 4 horas antes del vuelo, y así superar como el juego de la oca pensando “me la comí prueba superada ya tengo el boarding en la mano”. Atravieso el control para dirigirme a la puerta respectiva y esperar el llamado al abordaje, para despertar repentinamente del sueño y vivir la pesadilla del vuelo demorado de 4 y 5 horas convirtiendo un traslado de 1 hora en una llegada de madrugada a la morada. Lo lamentable la gerencia nos envía el personal de tropa quien recibe los insultos y justificar el retraso y nadie da la cara por nuestro tiempo perdido y el stress causado. En definitiva no hay lógica ni de servicio socialista, como tampoco de mercado.

En los aeropuertos el cliente pierde y se rie

Froilan Barrios

U

n viejo lema publicitario de una empresa turística recomendaba que en Venezuela “viajar es un placer”, trastocado hoy por el drama que vivimos todos al momento de utilizar cualquier medio de transporte público o privado sea por tierra o aire. Si el desprevenido ciudadano utiliza el transporte terrestre desde Caracas hacia cualquier ciudad del interior del país, además de encontrarse con vías en pésimo estado, buses en la ruina, restaurantes de camino en malas condiciones sanitarias, se enfrenta al terror de asaltantes en el peor estilo de la Wells Fargo del lejano Oeste, quienes piedra en mano asaltan las unidades autobuseras en la oscuridad de la noche o asesinan como lo sucedido recientemente en el túnel de los Ocumitos a los viajeros de San Cristóbal determinando que traslados de 10 horas significan penosas jornadas de 15 y 20 hrs. En definitiva no hay otro medio de transporte y el poder adquisitivo no da para más, siendo una ruleta mortal que ha signado centenares de fallecidos en las diferentes rutas del territorio nacional. Cambiemos el tercio para el servicio en nuestros aeropuertos tanto de Maiquetía como de provincia, donde el cliente dota-

do de un mayor poder adquisitivo pretende utilizar mejor el tiempo y lograr confort en la atención. Nada mas alejado de la realidad ante el terrible drama que le espera al usuario aeroportuario cada vez que le corresponda utilizar el servicio. Deberá en primer lugar sortear las peri-


[ Actualidad]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

11

En la década de los 60 y 70

Red de vías en Venezuela: Envidia de Latinoamérica Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

D

e seguro al leer el titular en grande y luego el antetítulo en letras más pequeñas usted amigo lector quedará completamente contrariado, sorprendido quizás. Pero según relato de una experta en el tema ÉRAMOS la envidia de la red de vías en toda Latinoamérica, incluso en los Estados Unidos y Canadá. Hoy la realidad es diametralmente trágica, incluso y más grave aún, cotidiano para el común denominador. Celia Herrera, directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central de Venezuela y presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Transporte y Vialidad de la UCV (Sotravial), hablar del mal estado de las vías no es ninguna novedad para el común denominador que transita la vialidad de nuestro país. “Ese deterioro ha sido parte de no tener una verdadera gestión de mantenimiento, que haya garantizado de manera rutinaria lo que es la ejecución de labores de preservación y conservación, que son habituales en condiciones normales,” explica “En las grandes urbes particularmente están bastante deterioradas, pero ese deterioro progresivo es todavía más notorio en el caso de las zonas extraurbanas, en algunos casos ya hay carreteras que son inexistentes.” La envidia de toda Latinoamérica Herrera hace una sinopsis del antes y ahora de la red vial. “En algún momento, hubo una institución que se llamó el ministerio de Obras Públicas en donde un grupo de profesionales y expertos tuvieron una visión de estructurar una red de vías que recorriera toda la nación de este a oeste y de norte a sur, además había un plan nacional de transporte y vialidad.” “Se empezaron a acometer esas obras para la consecución de esas vías, llegamos en ese momento a tener el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y en esos lapsos, digamos que alrededor de finales de los década del 60, principios de los 70 teníamos una red de vías que era la envidia de toda Latinoamérica, inclusive en países de la talla como Canadá y Estados Unidos.” Comenta que estas instituciones tenían direcciones tan importantes que estaban destinadas a atender una supervisión sistematizada sobre todo lo referente al tema de la vialidad y sus elementos conexos, aplicando correctivos de manera rutinaria y haciendo el mantenimiento mayor que correspondía, porque inclusive con estas direcciones, además de contar con el talen-

Celia Herrera, directora de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCV to humano poseían maquinarias y equipos destinados a esas obras. Esa gestión de mantenimiento se perdió. “En la medida que fue transcurriendo el tiempo la dirección de conservación y mantenimiento dejó de tener maquinarias y equipos, y la mística de trabajo de su personal dejó de llevarse a cabo. Si bien no es atribuible a la gestión de gobierno actual, sí se ha agudizado en los tiempos. El deterioro a nivel de la superficie del pavimento, que es la más notoria en la mayoría de las vías se ha acentuado,” sostuvo. “Si bien es cierto, que en los últimos tiempos ha habido un interés en retomar algunas actitudes, algunas acciones en políticas de repavimentación, pues es lo que netamente se está haciendo, el descuido fue tan grande que habría que hacer una inversión cuantiosa en una manera de plan de emergencia de reasfaltado de toda la vialidad nacional que obviamente tiene costos importantes, pero que son necesarios porque ya este deterioro vial ha cobrado una suma considerable de vidas.”

“No solamente son los huecos, es que además no existe demarcación ni señalización, inclusive se observa el irrespeto a los usuarios que hay obras que se están acometiendo y no están señalizadas ni demarcadas como corresponde a las obras temporales para que no constituya en un elemento sorpresa, que puedan potenciar la ocurrencia de accidentes.” Herrera aclaró que los baches, en muchos casos, también son generados por problemas de drenajes que deben ser atacados desde la raíz. Sumándose a eso el lavado del suelo, que es lo mismo que aguas servidas sin estructuras (tuberías) que contribuyen al socavamiento del terreno. Precisó que el pavimento es sólo un elemento de la vía y que como cualquier obra civil, se realizan para que tengan un tiempo limitado de duración, por lo que debe ser supervisado periódica y preventivamente desde el momento en que se colocan. “Regularmente se estipula un tiempo de vida útil de entre 20 y 25 años,” añadió. Una vez la obra haya cumplido su tiempo

La vialidad en Venezuela se encuentra en condiciones precarias.

útil de vida, debe ser repavimentada nuevamente, según indica la profesora. “Más allá de la buena voluntad, también es importante contar con personal idóneo para que hagan los trabajos de recuperación, ya que algunos están siendo realizados por personas inexpertas o que no cuentan con supervisión”, acotó Herrera. La experta estima que, probablemente, 90 % de las vías en Venezuela están en franco deterioro. Tipo de huecos y vías La profesora Celia Herrera detalló cómo se clasifican lo que cotidianamente es conocido como “tronera”. Por ejemplo, las fisuras que se ven en el asfalto son conocidas por los profesionales en el área como “piel de cocodrilo”, mientras que lo que se conoce como “falla de borde” es en realidad una falla seria (la falla menos seria es el bache) del pavimento producida por un movimiento de terrenos desde la superficie que termina siendo visible. Las fallas más profundas son “hundimientos” simplemente. Los tipos de carreteras son: de tierra, engranzonada (pequeñas piedras), y pavimentadas (que pueden ser con cemento, asfalto o losa). Esto depende del tipo de tránsito que se espere para determinada vía. Detalló que en una tesis del departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV se determinó que actualmente está lloviendo con mayor intensidad que en los últimos 20 años, mientras que por ejemplo el sistema de drenajes de Caracas, que fue construido desde hace 30 a 50 años en las principales vías, quedó obsoleto e insuficiente para canalizar las aguas de lluvias. “Se requiere que las autoridades municipales no solo se aboquen a realizar un mantenimiento preventivo sino que actualicen el sistema de drenaje de la ciudad”. - ¿Qué obras de magnitud lleva a cabo el gobierno? - En los últimos tiempos el viaducto No. 1 Caracas- La Guaira, que venían denunciando desde hace 30 años que se caería, finalmente se cayó y lo levantaron en año y medio, además es una obra de un proyectista venezolano y ejecutado por mano de obra nacional. Se trató de completar la carretera Chuspita- Caucagua y en eso estamos, la autopista José Antonio Páez, el segundo puente sobre el Orinoco, y el tercer puente que se está construyendo en este momento, el metro cable de Mariches, la línea 5 del metro que tiene algunos avances, el sistema ferroviario Caracas-Guarenas-Guatire, que mal que bien va con muchísimo retraso y el sistema ferroviario Caracas-Tuy medio. Sin embargo, lo más importante es la recuperación de lo que ya tenemos.


12

[ Publicidad ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011


Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

[ Publicidad]

13


14

[ Regiones ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Alejandro Terán Martínez /guayanaaldia@gmail.com

Guayana la gran camara de gas que nos llevara a todos

Uno de cada 10 niños padecen síntomas de contaminación N

o podemos hablar de los miles de casos que a diario vemos dentro del contexto de la contaminación en la región de Guayana. El autismo es una enfermedad que ha crecido en los últimos cinco años dentro de un contexto de 1 por cada diez niños nacen con metales pesados en el cerebro. Se han incrementados los índices de pulmonías crónicas, leucemias por envenenamientos asi como todo tipo de enfermedad derivada de la falta de previsión ambiental.. Las intoxicaciones de tipo respiratorio, el trastorno provocado por el consumo de algunos alimentos y la ingesta accidental de productos de limpieza constituyen las alteraciones más comunes. Es la contaminación ambiental la causa más común de las intoxicaciones en el municipio Caroní, esto como resultado de los residuos que liberan los materiales de las empresas básicas de la ciudad. Es de conocimiento público el daño que provocan los agentes infecciosos, no sólo en el medio sino también en la salud de los habitantes de la urbe. El agua el aire, y la quema de basura en el sector denominado CAMBALACHE se ha convertido en el fenómeno más grande de la región. Nadie sea ocupado de ello los medios han denunciado este hecho de todas las manera posible pero nadie sea ocupado. El vertedero de basura de cambalache constituye uno de los fenómenos ambientales mas grades del sector. Aunado a ello se encuentra las lagunas de lodos rojos o desechos sólidos de la empresa CVG BAUXILUM que no es otra cosa que soda cáustica y bauxita. Esto se deposita en unos diques, de contención aunado a una excesiva cantidad de agua que se derrama diariamente en el rio. Un estudio sobre la caracterización de emisiones atmosféricas y calidad del aire del Municipio Caroní, llevado a cabo por la Unidad de Calidad Ambiental de la Dirección Estatal de Ambiente del Ministerio de Ambiente en el estado Bolívar, enumera una gran cantidad de gases perjudiciales para la salud así como material particulado que se respira en el principal centro de la industria pesada del país ¿Qué aires se respiran en una zona industrial como Ciudad Guayana? Eso dependerá de la dirección del viento, de la ubicación del área industrial, la época del año y de lo que genere cada industria. Según los análisis, dependiendo de las

Es la contaminación ambiental la causa más común de las intoxicaciones en el municipio Caroní, esto como resultado de los residuos que liberan los materiales de las empresas básicas de la ciudad. condiciones meteorológicas hay épocas del año en que la dirección del viento favorece la dispersión hacia el sur oeste de la ciudad manteniendo a San Félix y a una parte de Puerto Ordaz con un aire con niveles bajos de contaminación. Sin embargo, el mismo estudio advierte que las zonas del Core 8, La Casona, Campo C y Cambalache están en condiciones “no aceptables para la salud y el ambiente”, lo que incluye áreas residenciales ubicadas al sur y al noreste de Puerto Ordaz. Por su parte, Matanzas, lugar donde están asentadas las principales industrias privadas y del Estado venezolano está clasificada como “altamente contaminada”. Asimismo, frente a esta zona industrial, en la margen izquierda del río Orinoco se respira un aire moderadamente contaminado por cuanto durante el periodo de viento suave y cielo claro las brisas hacia las riberas del río crean condiciones que favorecen la dispersión hacia la ribera izquierda generando zonas de aire ligeramente contaminado. Es por eso que en estos momentos, se respira un aire con mayor índice de contaminación, activándose las voces de alerta de ambientalistas, especialistas de la salud respiratoria y vecinos que sufren las consecuencias de vivir en las zonas de influencia de sectores industriales clasificados como contaminados. LO QUE GENERA LA INDUSTRIA ¿Qué genera cada industria para tener estos aires contaminados? La respuesta se

encuentra en el Centro de Documentación de la Dirección Estatal del Ministerio de Ambiente (DEA Bolívar) donde un estudio sobre la caracterización de emisiones atmosféricas, fuentes fijas y calidad del aire del Municipio Caroní, enumera una gran cantidad de gases perjudiciales para la salud como: monóxido de carbono, óxidos de azufre, óxido de nitrógeno, óxido de zinc, óxido de plomo, óxido de cobre, óxido de magnesio, óxido de potasio, óxido de silicio, óxido de aluminio, óxido de calcio, oxido de sodio, óxido de cromo, óxido de manganeso, óxido de hierro, fluoruros y sulfuro de hidrógeno; así como material particulado conocido como PTS (partículas totales suspendidas). Este estudio llevado a cabo por la Unidad de Calidad Ambiental de la DEA Bolívar bajo la tutoría de Riolama Fernández, responsable de esta unidad, se basó en el análisis detallado de los datos suministrados tanto por las empresas públicas y privadas del sector industrial de Matanzas y los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de la CVG a lo largo de estos últimos seis años, de 2000 a 2006. CARACTERIZACIONES EN ROJO El estudio revela que las empresas del sector aluminio son las que aportan la mayor concentración de contaminantes al ambiente. De las 117 fuentes de contaminación (fijas o chimeneas) evaluadas por los técnicos ambientales de un total de 18 empresas que presentaron caracterización de emisiones atmosféricas entre los años

2000 y 2006, se constató que los parámetros valorados cumplen en un alto porcentaje con los límites de calidad que establece la norma. Para el parámetro de partículas totales suspendidas (PTS) se reportaron datos de 47 chimeneas de las cuales seis se encuentran fuera de la norma correspondiente a las empresas Ferroven, Venalum y Alcasa. Con relación al monóxido de carbono se obtuvieron registros de 94 chimeneas de las cuales 83 están dentro de los límites permisibles mientras que 11 correspondiente (dos a la empresa Orinoco Iron, dos de Matessi, cinco de Venalum, una de Alcasa y una de Carbonorca) no cumplen con la norma. Para los óxidos de azufre de las 91 fuentes analizadas, 13 chimeneas del tipo PTH (diez de Venalum y tres de Alcasa) no cumplen con el límite que regula este parámetro para la producción de aluminio, el cual según la norma debe ser menor o igual de 6mg/m3. No obstante, cinco fuentes (dos de Venalum, dos de Alcasa y una de Carbonorca) cumplen con la normativa de 500mg/m3. De igual forma, una fuente de Alcasa (celda II) cumple con la normativa de 6mg/m3. El informe de la DEA Bolívar señala que la emisión de este gas no se encuentra regulado en otras actividades en las cuales se cuentan por lo menos 72 fuentes que lo generan sin ninguna regulación como es el caso de la producción de hierro y acero, actividad preponderante junto a la producción de aluminio en Matanzas. UN GOBIERNO DENTRO DEL GOBIERNO Los problemas de Guayana no se entienden la misma dirección de ambiente ha elevado sus alertas el informe que en parte fue transcrito es elaborado por los entes del estado. No llegan estos informes a la CVG? No es parte el ministerio del ambiente del sector gubernamental. CONSECUENCIAS Las generaciones venideras están totalmente contaminadas, el plomo arsénico, aluminio ha minado los cuerpos de nuestros hijos los índices de niños con asperger, autismo, trastorno de déficit de atención, plomo aunado a una alto crecimiento de la violencia infantil no es otra cosas que el resultado de estos fenómenos, mi labor es informar pero espero que entes del gobierno dejen a un lado la clara y evidente dejadez y se tomen carta en el asunto, todos respiramos el mismo aire.


[ Actualidad]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Lavado de Dinero y otros delitos (Parte II) A

l respecto hicimos la exploración en base a preguntas de interés, a lo que el experto doctor Alejandro Rebolledo, nos indicó José Gregorio en cuáles delitos finanCorrea* cieros incurre el objetivo de la operación, que generalmente se realiza en varios niveles. El lavado de dinero o legitimación de capitales consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero. Dinero Negro Dinero negro propiamente dicho: Es aquel que procede de actividades ilegales (tráfico de drogas,

prostitución, contrabando, etc.). No puede ser declarado directamente al fisco porque supondría una confesión sobre dichas actividades. Dinero negro en sentido amplio (también llamado en ocasiones dinero sucio): Es aquel que no ha sido declarado a las autoridades fiscales por el motivo que sea. En muchas ocasiones el motivo es simplemente la evasión de impuestos. Como producto de la evasión de impuestos, el dinero negro puede suponer un problema para su propietario, puesto que es un indicio claro de un posible delito fiscal, y debe tratar de ocultar su existencia (evitando, por ejemplo, las entidades bancarias y gastándolo en bienes que no dejen rastro fiscal). Como producto de actividades ilegales, el dinero negro puede ser un indicio de dichas actividades (la persona tiene una riqueza que no puede explicar). En estos ca-

Continuando con nuestra serie de investigación, sobre los ilícitos financieros y lavado de capitales, desde el Semanario El Venezolano seguimos con nuestro trabajo de orientación al público lector.

sos, al procedimiento mediante el cual el dinero negro se hace pasar por dinero obtenido legalmente se le denomina blanqueo de capitales (lavado de dinero), y su objetivo es hacer que ese dinero tribute y figure oficialmente como procedente de una actividad lícita. Técnicas de lavado de dinero Estructurar, Trabajo de hormiga o pitufeo: Los individuos que forman parte del lavado de dinero dividen o “estructuran” las grandes sumas de dinero (adquiridas por ilícitos) y las reducen al monto preciso en el cual las transacciones no son registradas. Estas transacciones se realizan por un período limitado en distintas entidades financieras. Complicidad de un funcionario u organización: Existen ocasiones en las cuales los empleados de las instituciones financieras colaboran con el lavado de dinero omitiendo informar a las autoridades sobre las grandes transacciones de fondos. Mezclar: Esta es una herramienta que utilizan las organizaciones de lavado de dinero quienes juntan los dineros recaudados de las transacciones ilícitas con los capitales de una empresa

Aguas revueltas en las alturas Oswaldo Álvarez Paz

M

e refiero a las alturas militares. No encuentran forma de silenciar el creciente descontento en todos los componentes de la Fuerza Armada. El comentario incluye a la Milicia Bolivariana, paramilitares civiles con o sin uniforme. Pretenden convertirla en el cuerpo represivo por excelencia en las calles, solapando sus efectivos con el Ejército y asumiendo influencia determinante en las distintas bandas armadas existentes en Caracas y otras regiones. El hecho es que avanza un alarmante proceso de descomposición militar, de ma-

lestar inocultable, producto del incumplimiento de las normas constitucionales que deberían regir sus actuaciones, a la corrupción y a la penetración de las estructuras del crimen organizado que sirven de instrumento al narcotráfico y al lavado de dinero. No exageramos al expresar nuestra indignación ante las informaciones existentes sobre las irregularidades actuales. Los altos mandos pretenden justificarse, apelando a supuestas convicciones ideológicas y políticas que sirven de soporte a la “revolución”. La lealtad al Presidente Chávez es el peor de los comodines que utilizan para sus fines. Le hacen tanto daño a él como se lo

15

hacen ellos mismos en momentos de graves interrogantes sobre el presente y futuro de un mandato que se agota inexorablemente. La gravedad del enfermo es un hecho y la incertidumbre sobre los tiempos del desenlace debería motivar a la cordura, a la sensatez y a la normalización de la vida nacional. El Presidente y sus generalotes saben que en la oposición no hay conspiradores. El sitio del planeta tierra donde hay más conspiradores confesos por metro cuadrado es el gobierno de Venezuela, incluidos los militares burocratizados, compinches de los mencionados. No somos nosotros quienes estimulamos el

legal y luego se presentan todos los fondos como rentas de la empresa. Esta es una forma legal para no explicar las altas sumas de dinero. Compañías de fachada: Hay ocasiones en las cuales quienes forman parte del lavado de dinero, crean empresas y/o compañías legales, las cuales utilizan como fachada para llevar a cabo el lavado de dinero. Compras de bienes o instrumentos monetarios con productos en efectivo: Las organizaciones de lavado de dinero con el dinero generado por sus delitos usualmente realizan inversiones en bienes como autos, bienes raíces, etc. (los que son usados para cometer más ilícitos) en la mayoría de las veces el individuo que efectúa la compra de estos productos al blanqueador de activos lo hace teniendo conocimiento de causa o también cabe la posibilidad de que este sea parte de la organización de lavado de dinero. Contrabando de efectivo: Es el transporte del dinero conseguido del lavado de dinero hacia el exterior; Transferencias bancarias o electrónicas: Usan la Web para mover fondos provenientes del lavado de dinero de un lado para otro y así no dar cuenta de las altas sumas de dinero en movimiento. *Correaipad13@gmail.com

descontento en la oficialidad y en la tropa. Es el pésimo gobierno y ellos, con las destempladas declaraciones e inoportunas actuaciones para amenazar y justificarse. Es el General Henry Rangel Silva, jefe del Comando Operacional, quien prácticamente llama a desconocer los resultados electorales del año próximo. No fue ningún dirigente de la alternativa democrática quien anunció conspiraciones e interferencias en la vida militar, sino el General Carlos Mata Figueroa, nada más ni nada menos que Ministro de la Defensa, en un discurso bueno para unas olimpíadas mundiales de la adulancia extrema. Quizás sería superado por el nuevo jefe

de la Guardia de Honor, el también General Wilfredo Figueroa Chacín, o el de la Casa Militar, José Adelino Ornella Ferreira, quienes anuncian que desconocerán a cualquier Comandante en Jefe distinto al señor Chávez. Sólo menciono a estos cuatro pésimos ejemplo cuarteles adentro. Nuestros militares no son marcianos. Sufren igual que los civiles. Así como nosotros nos calamos un gobierno de la calaña del actual, ellos se están calando unos mandos iguales a los que nos calamos nosotros. Pero todos sabemos que la liberación está próxima. oalvarezpaz@gmail.com


16

[ Opinión ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Bosquejo arrebatado sobre el pensamiento nietzscheano Valmore Muñoz Arteaga

F

riedrich Nietzsche no fue un genio, no sé si el adjetivo de visionario me guste para él. Creo que me siento más cómodo utilizando otro que, por lo leído hasta hoy, creo que lo dibuja mejor: Nietzsche fue (es) un intempestivo que, según el diccionario, significa fuera de tiempo, inoportuno, inconveniente. En la vigésima segunda edición del diccionario de la RAE dice que intempestivo significa: que es o está fuera de tiempo y sazón. El pensamiento de Nietzsche estuvo fuera de su tiempo lo cual podría significar que está más allá del tiempo o, como él aseguraba, que pertenecía al tiempo de pasado mañana. Yo no creo que el pensamiento de Nietzsche pertenezca a otra cosa más que a él mismo, ya que, justamente es tan personal y particular su mundo de ideas que es imposible, al menos eso creo, que pueda pertenecer a un tiempo, a una corriente, a cualquier cosa distinta de él mismo. ¿Por qué de pasado mañana? ¿Por qué sus ideas –si llegaran a pertenecer a alguien– serían a los menos? ¿Qué tiempo es su pasado mañana? ¿El futuro? ¿Mi presente? ¿Ese tiempo es de este tiempo o de otro tiempo que no forma del tiempo en el que vivimos y morimos rápidamente sin vivir bien y morir

peor? Ahora, ¿qué tiempo es ese al cual Nietzsche no pertenece? El tiempo donde cobra forma la vida sustentada en valores que no son valores, puesto que han perdido su valor. Escribo perdido y siento el deseo que corregir, de cambiar, ya que, no creo que se trate de pérdida, aunque pueda serlo, creo que, más bien, se trata de un reajuste de los valores a los caprichos que palpitan en el seno del poder. ¿Nihilismo? Si, nihilismo. Un nihilismo que se sustenta sobre la desvalorización de los valores que ha sido la gran propuesta del mundo occidental. La negación de la vida y lo que ella significa: pasión arrebatada por ser siendo. ¿Cuál es el tiempo de pasado mañana? Es el tiempo en donde se invierta la esencia de la moral occidental donde se explayan a placer la renuncia y el resentimiento hacia la vida. No puede existir aprecio por la vida cuando se vive de prisa, cuando todo pasa sin que pase nada puesto que no le hemos dado tiempo al tiempo que somos y que hacemos. No hemos aprendido –en este mundo no creo que se pueda– a disfrutar, a paladear, a degustar, a saborear, a relamernos con los ojos en blanco la construcción de ese ser siendo. El ser se construye a sí mismo o, como apuntara Sartre: es lo que hacen de él. ¿Cómo me hacen a mí lo que soy? ¿Soy lo que han hecho de mí? ¿Soy lo

A Blanca y Ricardo por estos dos primeros años de los primeros dos años de los muchos años.

Friedrich Nietzsche que soy porque así soy? O ¿soy la sombra de lo que pudiera ser? Sobre estas preguntas, Nietzsche arroja sobre la conciencia la idea de la lentitud. La lentitud para contrarrestar la minusvalía a la que nos ha sometido la esclavitud de no tener tiempo más que para perder el tiempo y no pensar y relajarnos en nosotros mismos. Pensar sólo en la superficie para desechar la posibilidad de ser pozo profundo. Pozo, espacio para que las palabras cobren la fuerza de otra fuerza. Ser pozo profundo es no ser para todos o para ninguno, es ser para nosotros en función del otro que es para sí mismo. Vivificarnos a través del desenvolvimiento muy lento del tiempo, que está en el mundo –dirá Hermes– como en

su receptáculo, y el mundo está dentro de la eternidad. ¿Zaratustra? Todos pueden ir a su vera, pero nadie llega a su inmensidad, puesto que esa inmensidad es la suya y no la mía. A la inmensidad de Zaratustra se llega cuando llegamos a nuestra propia inmensidad. Negar a Nietzsche para afirmarme. A través de la lentitud para relamer la vida puedo afirmarme. La lentitud es la vida como orgasmo infinito. La vida para festejar el tiempo del cuerpo. El cuerpo que nace cuando se descristianiza la carne. El cuerpo que late desde la desoccidentalización de los huesos. ¿Y qué pasa con el alma? El alma es la poesía que eriza la carne cuando sucumbe ante el placer por degustar todo lo que la vida ofrece desde la vida misma. Sólo puedo entender a Nietzsche a través de la militancia de mí mismo, pero una militancia que sea capaz de reconocer el derecho del otro a la militancia de sí mismo. Una militancia honesta que me transforme en escultor de mi mismo. ¿Dónde comienza esa militancia? Comienza con la construcción apasionada, ali-

mentación apasionada y defensa apasionada de mi subjetividad al mismo tiempo que respeto apasionadamente el derecho a la subjetividad del otro. ¿Muerte de la discusión? Puede ser, pero eso sólo lo lamentarán los egos inflamados. La subjetividad que se construye desde el vacío, desde la nada, desde la oscuridad profunda y secreta que, según Lao tse, es la esencia misma. Subjetividad para dar paso a una nueva vida en comunión con una felicidad más auténtica. Ser escultores de nosotros mismos, ser los artistas de lo que seremos siendo hoy. Siendo en procura de desajustar las palabras que nos han nombrado hasta ahora. Siendo en nuevas palabras que designen el silencio desde el silencio mismo, que designen desde la imprudencia, desde lo intempestivo. Ser siendo desde el riesgo que no asegura otra cosa más que la solidez de la individualidad. Siendo para dejar de ser hombre y volverse dinamita.


[ Farándula]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

T

Sh w

La Chica de la semana

Nuestra chica de esta semana, no le teme a las aventuras de alto riesgo, es una chica amante del mar por ello siempre luce su piel bronceada. Si quieres conocerla, se llama Catalina.

Miguel Ferrando

Tentación

alritmo@yahoo.com

Madonna festeja con Emilio Lovera La reina del pop, Madonna, celebra en agosto su 53 cumpleaños y el cómico Emilio Lovera, llega a su medio cupón (50). El niño prodigio de Hollywood, Macaulay Culkin cumple 31 años, lejos de los sets de filmación que lo convirtieron en una estrella infantil gracias a películas como “Home Alone” (Mi pobre angelito) (1990) y “My Girl” (1991). Otros famosos que festejan en agosto son: Carlos Vives, (50); “Ben Affleck”, Benjamin Geza Affleck (39) “Thalia” Ariadna Thalía Sodi (39); Jerry Rivera (38); Fidel Castro (85), Gilberto Santa Rosa (49), Susana Duijm (74), Reinaldo Armas, (58); Adilia Castillo (76); Lila Morillo (68), Dustin Hoffman (74), Carlos Mata (59), Lucho Gatica (83), Yolanda Moreno (74), Sean Connery (81), Servando (32), Florentino (31), Camerón Díaz (39), Herminia Martínez (61), Mary Soliani (57), Blanca Ibáñez (64), Richard Gere (63), Robert Redford (74), Robert de Niro (68), Withney Houston (48), y Simón Díaz (83). Juan Luis Guerra en Caracas El cantautor dominicano Juan Luis Guerra pisará suelo venezolano para ofrecer un espectáculo dentro de su “A son de Guerra Tour”, donde promete enloquecer a su fanaticada con lo mejor de su repertorio. La cita musical será: el 9 de septiembre en el Forum de Valencia y el 10 en el Estacionamiento del Poliedro de Caracas. Luis Miguel sabe de sus hijos por twitter Mientras Luis Miguel sigue alejado de sus hijos, Aracely Arámbula encuentra tiempo suficiente para dedicarse a sus pequeños Miguel y Daniel. A través de Twitter, Arámbula cuenta qué hacen sus hijos, y según el blog Vida de Celebridad, gracias a esos comentarios, el cantante sabe de los niños. El pasado jueves Aracely escribió:”Me encanta ir a la clase de natación de mis hijos y ver sus avances ¡¡Feliz!!”. Gustavo Dudamel dirigió a Los Amigos Invisibles Los Amigos Invisibles y el director de la Filarmónica de Los Ángeles Gustavo Dudamel tocaron juntos el pasado fin de semana, en el Hollywood Bowl, en Los Ángeles en dos conciertos que combinaron música clásica con funk, pop, disco y ritmos caribeños. Para el grupo fue su primera experiencia bajo la dirección de Dudamel, pero no la primera con músicos clásicos, pues se han presentado con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, recordó DJ Afro.

17


18

[ Salud ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Columna de la

S alud

E

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

n el siglo pasado las enfermedades en su mayoría se encontraban asociadas al ambiente hoy en día se encuentran más relacionadas con el estilo de vida de las personas y los avances en la tecnología han reducido la cantidad de actividad física requerida para realizar los menesteres de la vida cotidiana. Y muchas de estas condiciones como la reducción de la actividad física se cree está relacionada con una patología que en 1989, Rosemberg denominó Sarcopenia. Término que etimológicamente se deriva del griego y significa “pobreza de músculo”, (pérdida de tejido muscular) y se refiere a la reducción cuantitativa y cualitativa de la masa muscular y por ello lleva implícito la disminución de la fuerza y de la tolerancia a las actividades físicas. Sin embargo ella es una entidad mucho más compleja que no produce síntomas, pero es limitante en la tercera edad. Desde hace pocas décadas se conoce que el músculo no es solamente una masa de elementos cuya función es de sostén y movilidad, sino más bien que es un órgano metabólico, donde ocurre un sinfín de reacciones químicas para transformar la actividad eléctrica, generada en los nervios, en una contracción muscular. Por otro lado, en el músculo se pueden generar ciertos compuestos (llamados citoquinas) que pueden tener influencia sobre otros órganos.

La Sarcopenia

Para el Dr. Ildefonzo Arocha, médico cardiólogo, un aspecto importante de la sarcopenia es la relacionada con el metabolismo de los azúcares ya que al reducirse la masa muscular ocurre también un incremento en la resistencia a la insulina, un paso previo al desarrollo de la diabetes y enfermedades cardiovasculares, y más importante aún es la relación músculo-hueso, ya que la contracción muscular es el principal estímulo para el fortalecimiento de los huesos y reducir la pérdida de la masa ósea. De allí se deriva la importancia de la actividad física, tanto en el adulto joven como en los ancianos, para disminuir el riesgo de osteoporosis.

Sin lugar a dudas, la edad y el sexo encuentran en la sarcopenia diferentes problemáticas que generarán disímiles dificultades, en algunos casos tratables y en otros apenas controlables. Con el transcurrir de los años, el organismo sufre una serie de cambios en la composición corporal que provoca un aumento del contenido graso y un descenso de la masa magra, representada fundamentalmente por la masa muscular, la cual ocurre principalmente por el menoscabo de la actividad física en los ancianos no discapacitados. Tenemos que estar claros que, al igual que la pérdida de la masa ósea, la de masa muscular comienza a partir de los 30 años en

¿Habrá una cura en el horizonte, para el cáncer de próstata? Services (MS)

U

n informe publicado en la revista Nature Medicine afirma que investigadores de Gran Bretaña y de la Clínica Mayo en los Estados Unidos crearon una terapia que curó el cáncer de próstata en los ratones sin efectos colaterales aparentes. El tratamiento funciona casi de la misma manera que lo hacen las vacunas contra varias enfermedades. Los investigadores crearon bibliotecas de ADN con células prostáticas saludables y las colocaron en capas de virus, las capas proteicas protectoras que circundan a muchos virus conocidos. Posteriormente, se les inyectaron estas sustancias a ratones infectados. El tratamiento hace que el sistema inmunológico produzca anticuerpos específicos para combatir el cáncer particular, y los ratones se curaron. Este experimento podría dar una luz de esperanza, no sólo al tratamiento de cán-

Una vacuna humana contra el cáncer de próstata se ha usado con éxito en ratones de laboratorio para curar la enfermedad, lo cual ha hecho que algunas personas sugieran que hay cura para los hombres que padecen cáncer prostático.

cer de próstata, sino a los tratamientos de numerosos tipos de cáncer. El uso de estas vacunas pudiera eliminar la dependencia en la radiación y la quimioterapia para reducir tumores, y recurrir solamente al poderoso sistema inmunológico del organismo. Aunque los ratones se curaron, las pruebas en seres humanos están al menos a dos años de distancia, según los investigadores. Aun se desconoce si el tratamiento será efectivo en los seres humanos, pero muchos científicos se sienten optimistas. Acerca del cáncer de próstata

Después del cáncer de piel, el cáncer de próstata es el más común en los hombres norteamericanos. La Sociedad Americana del Cáncer estima que cada año se diagnostican cerca de 200,000 casos nuevos de cáncer prostático. En el 2010, fallecieron aproximadamente 30,000 hombres en los Estados Unidos a consecuencia de esa enfermedad. El cáncer de próstata se forma en una glándula que sólo tienen los hombres, ubicada bajo la vejiga y frente al recto. El papel de la próstata es producir y luego almacenar un líquido transpa-

personas sedentarias, sin que ello signifique pérdida de peso corporal, ya que la grasa reemplaza al músculo. Es así, como a lo largo de nuestra vida podemos mantener un peso estable y sin embargo perder lentamente masa muscular, ganar grasa en igual cantidad y con ello seguir pesando lo mismo durante años, algo que efectivamente ocurre en muchas personas. El envejecimiento, como acontecimiento biológico natural, claro está, conlleva una disminución de la masa muscular así como una degeneración neuronal que concluirá, desafortunadamente, en una dependencia funcional de otras personas. Como consecuencia de las severas implicaciones que genera la discapacidad y la dependencia, se viene prestando una especial atención a motivar a la población a una mayor actividad física con la finalidad, no sólo de proteger y conservar el sistema músculo-esquelético, sino más bien como una estrategia para un mejor estado de salud tanto en la juventud como en la ancianidad. Por lo tanto, insistimos en evitar la vida sedentaria y practicar una actividad física acorde con la edad. Especialista consultado: Dr. Ildefonzo Arocha, médico cardiólogo. E-mail: jiarocha@gmail.com

rente que es un componente vital del fluido seminal o semen. La próstata de los hombres sanos tiene el tamaño de una nuez, y se detecta en un examen de rutina. En muchos ancianos, la próstata se alarga debido a la inflamación o prostatitis. Si crece demasiado, puede obstaculizar el flujo de orina y provocar problemas de reproducción. El cáncer de próstata es por lo general un padecimiento de personas de edad avanzada. Las pruebas rectales regulares practicadas por el médico pueden determinar la presencia del cáncer de próstata. Además, existe un análisis de sangre conocido como Antígeno Específico de la Próstata (PSA) que también es efectivo. En las próstatas normales el índice PSA es bajo. Un resultado más alto podría indicar enfermedad de la próstata. Aunque no es una prueba definitoria para el cáncer, sí puede alertar al médico de la existencia de un problema que necesita más investigaciones.


Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Colonia venezolana vibró con su selección

[ Deportes]

19

Vinotinto en el Sur de la Florida

ía hecho por 1-0 el inició de los duelos y lo hab para dejar la marca en 2-4-2. concluir el partiSuárez, técnico hondureño, al la manera como do se mostró muy satisfecho por ipo especialmente en la seapoyo que había jugado el equ del tiva ecta exp na algu a tení Si alguien consideró que el equipo se seguro gunda parte, en la cual de ol fútb de lana ezo ven n cció tendría la sele s y el triunfo. movilización de mereció los gole , se quedó muy corto. Y es que la en la competición de la Copa Oro edió Como suc que se o, tint vino la a yar apo ullo org para y lla ho la colonia crio que estaba muy satisfec sto a su similar Suárez admitió grupo respondió y pensamidió el pasado miércoles 10 de Ago era puede so por la man como el ale, derd Lau t For de ad ciud la en para las eliminade Honduras ba que siguen por el buen camino ito. inéd uso incl r, cula ecta tildarse de esp ndial de Brasil 2014. ium fueron col- torias para el Mu Las instalaciones del Lockhart Stad ezuela, que comenzó dominante y Ven e, Por su part salida la en I-95 a pist auto la que to, er inaugurado el marcador madas a tal pun ante el a los 14 minutos pudo hab da psa cola dó que rd, leva Bou o Giancarlo Maldonado, de Commercial la lla- por mediación del delanter con ir part com o quis que lico se vino abajo y no vendaval de púb que disparó algo desviado, luego a. éric Am a Cop la de d que imprimió en mada “sensación” a pudo controlar la mayor velocida trop la a erso adv fue l fina o ltad Pese a que el resu selección catracha. del nuevo delante- su fútbol la litud, verticade César Farías por 0-2, ambos La vinotinto, jugó con mayor amp el en uno tly, Cos lo Car , ston Hou le permitía tener más ro del Dynamo de fue lidad y más dinámica que a itiv pos nota la 68, el en o und peligro ante la porminuto 57 y el seg io- control del balón y generar nac e onc el con es dor juga o och ero Noel Valladares, el debut de hasta te tería defendida por el arqu rgen eme nto tale rme eno el tra nal, lo que demues pero fue solo hasta el minuto 20. os se hicieque tiene el balompié criollo. A la final, los centroamerican con que a und seg la fue as dur Bárbara Airlines) La victoria de Hon ron de la Copa SBA (Santa do teni han que ntos mie enta sigue en los seis enfr del encuentro. de 1996, que fue patrocinante en su historia, que no ganaba des

Jonathan León ws.com jonathan.leon@elvenezolanone @jonathansleon


20

[ Deportes ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Más aún si Greivis Vásquez queda fuera por lesión

Venezuela la tendrá difícil en preolímpico de basquet ¿Cuál es el futuro del pitcher venezolano Carlos Zambrano? Pregunta difícil de responder. Tal vez el único que tiene la respuesta es el propio lanzador, pero de lo que estoy plenamente convencido es que no volverá a colocarse el jersey de los Cachorros de Chicago. Sinceramente, no creo que este equipo le conceda una nueva oportunidad. En el beisbol hay códigos. El pasado viernes 12 de este mes, tras permitir 5 jonrones a los Bravos de Atlanta y lanzarle repetidamente tan pegado a Chipper Jones, que ameritó su expulsión por parte del umpire principal Tim Timmons, Zambrano salió del terreno, se dirigió al clubhouse del Wrigley Field, vació su locker, vociferó que se retiraría del beisbol y se marchó del estadio sin darle al mánager de los Cubs, Mike Quade, la oportunidad de hablar con él. La actitud asumida por Zambrano, catalogada de “intolerable” por la gerencia del club, hizo que fuera colocado en la lista de descalificados por parte de los Cachorros, que impide que vuelva a unirse a este equipo en un mes. Esto quiere decir que durante 30 días no puede cumplir ninguna actividad relacionada con el beisbol hasta tanto se cumpla ese período. A mi manera de ver las cosas, después de esta nueva rabieta de Zambrano, luce poco probable que vuelva a tirar una pelota con los Cachorros al menos en lo que resta de esta temporada. Cuando sea elegible para salir de esta lista restringida y pueda volver a realizar las actividades propias de un pelotero en el terreno de juego, al equipo le faltarán 14 partidos para culminar su campaña regular de 2011, porque en Wrigley Field se dejó de hablar de la postemporada desde hace largo rato. Amiga lectora, amigo lector, luego de esta lamentable situación en la que se ve envuelto Zambrano, ¿ustedes creen que los Cubs permitirán que lance otros tres juegos como abridor o unos pocos partidos como relevista? Yo no lo creo. Para mi lo que viene son muchas conversaciones y decisiones por parte del equipo, la Major League Baseball, el pitcher venezolano y su agente Barry Praver, de la firma Shapiro Sports Management. El gerente general de los Cachorros, Jim Hendry, parece realmente harto de los comportamientos antideportivos de Zambrano y sobre todo de su actitud que refleja poco compañerismo con el resto de los jugadores del club. En el pasado se fue a las manos en pleno dugout con el entonces inicialista de los Cachorros Derrek Lee y sin ir muy lejos, en junio pasado, tuvo palabras altisonantes contra el relevista Carlos Mármol, antes de decir que el equipo “apestaba”. Todo esto es muy triste, porque Carlos es un pitcher con notables condiciones, además de ser un muy buen bateador. Sin embargo, estos problemas no son una novedad, desde hace tiempo ha tenido múltiples inconvenientes para manejar su ira. “Yo sé que no es un mal tipo, apenas en ocasiones no sabe controlar sus emociones”, comentó el tercera base de los Cubs Aramís Ramírez. “A veces pierde el control, eso fue lo que sucedió esta vez”. Con una de las últimas personas con quien Zambrano habló antes de abandonar el clubhouse del equipo, el viernes pasado, fue con el jardinero Al-

fonso Soriano, quien dijo que él confrontó al venezolano antes de vaciar su locker. “Le dije que lo que hizo con Chipper Jones estaba equivocado”. “Nosotros somos humanos. Nosotros no somos máquinas. Entiendo que tuvo un mal día, pero no se supone que usted lanza una pelota con la intención de pegársela a un jugador porque le batearon jonrones. Usted puso en una posición difícil a sus compañeros, porque ahora nos querrán golpear a nosotros”, subrayó Soriano a Zambrano en la breve plática que tuvieron en el clubhouse. Para los Cachorros será difícil salir de Zambrano si es que el pitcher decide permanecer activo. Cosa que debe ser así, porque hay mucho dinero de por medio como para dejarlo botado. El venezolano tiene contrato con este equipo de Chicago hasta el próximo año, cuando debería devengar 18 millones de dólares, más una opción de un año por otros 19 millones 250 mil dólares. Por si fuera poco, Carlos tiene con una cláusula que excluye la posibilidad de cambios, lo cual también hace aún más difícil negociarlo. Fíjense que hace un par de semanas el equipo se lo ofreció a los Yankees de Nueva York, quienes no mostraron interés en él. /// FARANDULEANDO: El cantante y compositor Ricardo Montaner, a través de su cuenta de Twitter, pidió al presidente Hugo Chávez atención médica para el diputado José Sánchez “Mazuco”, a lo cual el pelotero Antonio “El Potro” Álvarez, febril partidario del chavismo, desde la suya en una actitud soberbia e intolerante criticó al intérprete, diciéndole que su campaña de desprestigio contra el mandatario le quedaba muy grande. Por favor, todos tenemos libertad para expresar nuestra Carlos Zambrano se tomó muy en serio su opinión. apodo del “Toro”, em/// EL BATE DE PLI- biste contra todos. NIO: Muchos comenzaban a preguntarse hasta dónde llegaría la seguidilla de juegos con hit de Dan Uggla, de los Bravos de Atlanta. El domingo se fue de 3-0 ante los Cachorros y la racha se detuvo en 33. De todas formas, ¡aplausos!

La selección venezolana de baloncesto necesita mejorar muchos aspectos del juego Fernando Conde

L

a selección venezolana de baloncesto tendrá problemas para alcanzar una decorosa actuación en el preolímpico de Mar del Plata, Argentina, si en definitiva su jugador con mayor jerarquía, Greivis Vásquez queda marginado del evento a causa de una tendinitis en su tobillo izquierdo. Vásquez y el resto del seleccionado dirigido por el técnico estadounidense Eric Musselman, realizan partidos preparatorios en suelo argentino, donde precisamente se efectuará el preolímpico entre el martes 30 de agosto y el domingo 11 de septiembre de este año, con el concurso de 10 países que pugnarán por dos cupos para los Juegos de Londres 2012. El pasado domingo Venezuela cayó 106-53 ante el quinteto anfitrión de Argentina, en partido amistoso realizado en el Coliseo El Orfeo de la ciudad de Córdoba, donde quedaron al descubierto algunas carencias de la representación vinotinto. Entre esos aspectos del juego que resultan preocupantes en la selección están, por ejemplo, la efectividad en tiros de cancha que estuvo en un 30%, tras anotar 19 en 64 intentos. El equipo venezolano tampoco se mostró efectivo en los tiros libres, al anidar 11 de 21 lanzamientos (52%), mientras que en los disparos de tres puntos a penas alcanzó a meter 4 de 19, para un pobre 21 por ciento. El director técnico Musselman tendrá que emplear todos los conocimientos adquiridos en su paso por la NBA, la CBA y la D-League, además de la experiencia que tuvo al dirigir el año pasado a la selección de República Dominicana que logró el subcampeonato en el Torneo Centrobasket, para tratar de revertir estadísticas tan negativas como las mostradas por el quinteto de Venezuela en ese partido amistoso, en el cual brillaron Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni por Argentina. Al margen de estas cifras nada halagadoras a pocos días del comienzo del preolímpico, la peor noticia es la lesión de Vásquez, abanderado de la selección nacional, quien en la temporada de su debut en la NBA con los Grizzlies de Memphis jugó en 70 partidos, con promedio de 12:18 minutos en la cancha y 3.6 puntos anotados. El médico de la selección, doctor Juan Letizia, confirmó el diagnóstico sobre la tendinitis que presenta el jugador en su tobillo izquierdo, la cual le produce molestias para correr. “Esta lesión se debe a un proceso inflamatorio en los tendones por sobrecarga en la articulación, debido al constante del trabajo en las prácticas y su campaña en la NBA”, informó Letizia. Y aunque en ese momento no se descartaba del todo la presencia de Greivis en el preolímpico, era necesario esperar por signos de recuperación durante la presente semana, para tener una idea más clara sobre su condición. Además de Vásquez figuran en la nómina de la selección venezolana curtidos jugadores como Oscar Torres y Héctor “Pepito” Romero, además de Heissler Guillent, David Cubillán, Dwight Lewis, Michael Flores, Luis Bethelmy, Luis Valera, Francisco Centeno, Néstor Colmenares, José Bravo, Robert Yriarte, Jhon Romero, Miguel Marriaga, Windy Graterol y Gregory Echenique.


[ Deportes]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

21

La sangre no llegará al río

Huelga del fútbol español: impasse entre millonarios Fernando Conde

De presentarse una huelga en el fútbol español, todos tendremos que esperar por las jugadas de Lionel Messi. Foto AP.

D

eberíamos estar ocupados en la previa de la liga española de fútbol de primera división, de las proyecciones de cada equipo y en hablar de la importancia que algunos jugadores tienen para sus respectivos clubes, como son los casos del portero Íker Casillas (Real Madrid) y el defensa Carles Puyol (Barcelona), pero a pocos días del inicio del campeonato no estamos en eso. El tema de la tertulia es una huelga y en el centro de ella millones de euros. Cuando la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció la semana pasada su intención de ir a huelga en demanda de reivindicaciones económicas a los jugadores y el pago de una deuda que tiene con ellos la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Casillas y Puyol estaban ahí, en primera fila, dando su respaldo a la convocatoria. Ellos tendrán su razón para asumir esta posición, pero ¿lo entenderá el aficionado común? Antes de profundizar en las razones de esta huelga, debemos hablar sobre los cientos de miles de fanáticos de España y el mundo entero, quienes viven y siguen con pasión la llamada “liga de las estrellas”. Los aficionados no comprenden nada sobre esta disputa entre los actores del conflicto, porque para ellos esto es una huelga incomprensible entre millonarios, a quienes posiblemente ven como unos grandes ambiciosos y nada más. Esa es la pura verdad. Estamos hablando de unos clubes y una liga que mueve millones de euros y de unos jugadores que ganan también millones de euros, quienes no tienen problemas a la hora de ir al mercado para comprar su sustento diario, como en cambio si tienen muchas personas en España, un país que presenta actualmente un alarmante índice de parados, con 4 millones 830 mil desempleados. Así tenemos que de producirse esta huelga del balompié español para las dos primeras fechas del calendario, tal como fue anunciada por la AFE, se desarrollaría en momentos difíciles para ese país ibérico y en casi toda Europa, donde existe el temor de un desplome económico que atenta hasta contra la moneda única de estas naciones. La huelga de futbolistas en España tiene como piedras de tranca una deuda de 50 millones de euros a 200 jugadores de primera y segunda división y un fondo de garantía que, en forma unilateral, fue aprobado por la liga con un monto de 10 millo-

nes de euros, cuya cantidad es insuficiente para la Asociación. Además de estos puntos, hay otro que tiene que ver con los derechos de imagen, los cuales la Liga de Fútbol Profesional considera que deben ser cedidos a los clubes, pero los jugadores están convencidos de que deben asignárseles a ellos, por creerse los auténticos protagonistas del campeonato y obviamente del espectáculo. Estas negociaciones entre la liga de Fútbol de España y los jugadores de ese país ya tienen más de 17 meses y aún no han llegado a ningún acuerdo. En cambio, como resultado de las infructuosas conversaciones, los jugadores sí estuvieron muy de acuerdo en convocar la huelga como una forma de ejercer presión hasta tanto la Liga acceda a estas demandas. A nosotros nos preocupa el efecto contagio en otras ligas europeas que afronten actualmente situaciones contractuales similares con sus jugadores. Y es que los indicios muestran que esta crisis del fútbol de España puede repercutir de manera grave en otros circuitos del viejo continente, cuyos equipos tratan de sobrevivir con problemas económicos. Y son muchos los que están así. Fíjense en este detalle: los jugadores españoles se aseguraron que asistieran a la rueda de prensa en la cual anunciaron su decisión de ir a la huelga, los presidentes de las asociaciones de jugadores de Portugal, Francia y Alemania (esta última mediante un escrito), además

del propio Sindicato Mundial. Y todos apoyaron la convocatoria. Entretanto, otras voces se unieron a favor de los jugadores. La Asociación de Entrenadores en un comunicado dejó en claro su apoyo incondicional al exponer que “esta huelga no debe ser entendida como una medida de coacción, sino como una más que justa y razonable reivindicación para lograr que cesen los continuos incumplimientos por parte de algunos clubes a la hora de pagar los salarios, de los que no nos encontramos al margen los entrenadores”. Por parte de los dueños de equipos, las palabras en contra de la posición de los jugadores en algunos casos han sido muy fuertes, como las expresadas por el propietario del Sevilla, José María del Nido, quien se mostró muy crítico con la convocatoria de una huelga que pudiera ser la quinta de la historia en el fútbol español y la primera desde 1984. “Esta huelga resulta totalmente injustificada y se adopta como medida de presión intolerable”, dijo Del Nido. Por cierto, en el fútbol de España se aplica la llamada Ley Concursal, que evita el descenso de los equipos que no paguen a sus jugadores, como sucedía anteriormente, al tiempo que permite que los clubes puedan reordenar sus deudas mientras mantienen su posición en la primera división. Esta ley fracciona la opinión entre los mismos propietarios de los equipos. Francisco Pernía, presidente del Racing,

uno de esa veintena de clubes que se ha acogido a la Ley Concursal para no bajar de división, dijo que esperaba que “la huelga se desconvoque por el bien del fútbol”, pero su homólogo del Villarreal, Fernando Roig, calificó como “una auténtica vergüenza” cómo el fútbol utiliza el referido instrumento legal, aunque también se mostró contrario a la huelga. Resulta lógico suponer que ustedes, apreciadas y apreciados lectores de El Venezolano, lo que quieren saber es si habrá o no campeonato de fútbol de primera y segunda división en España. Pues bien, nosotros creemos firmemente que sí. Es más, no nos cabe la menor duda. Tal vez esta misma semana o más tardar en la otra la liga y los jugadores estarán encontrando puntos coincidentes. ¿Saben? Hay mucho dinero involucrado en ese gran negocio que es el fútbol y pensamos que la ambición no llegará al extremo de no realizar el campeonato. Eso ya sería soberbia, por parte de unos y de otros. Además, cuando propios y extraños saquen sus calculadoras y se involucren en las cifras, ellos mismos se darán cuenta en la necesidad de resolver este problema, el cual también impacta en lo económico a familias que indirectamente viven del fútbol español y no sólo en la Madre Patria, también en Venezuela. Hay todavía tiempo para canalizar las conversaciones, a pesar de que jugadores como Aitor Tornavaca, del Recreativo de Huelva y uno de los líderes del movimiento español de futbolistas, a comienzo de semana no era muy optimista. “Las posturas están muy alejadas, habíamos negociado una serie de cosas y alcanzado unos acuerdos, pero días después la liga saca un convenio unilateral desconociendo lo negociado”, afirmó Tornavaca quien concluyó diciendo que “nos han obligado a ir a la huelga”. No obstante, estos tiempos de huelga no fueron obstáculo para que los eternos rivales Real Madrid y Barcelona se enfrentaran el domingo pasado, en el estadio Santiago Bernabéu, en partido correspondiente a la Supercopa de España. Y aunque el encuentro finalizó igualado a dos goles, el cuadro “merengue” dirigido por el portugués José Mourinho se mostró superior. Cuando la liga comience en firme habrá que hacerle un seguimiento al Madrid, sin duda alguna, aunque el Barcelona se reforzó muy bien durante el receso del campeonato, con las contrataciones de Cesc Fábregas y del chileno Alexis Sánchez, quien debutó con la camiseta azulgrana en el partido dominical de la Supercopa.


22

[ Evento ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Todos por Jhonny

Sylvia Bello Foto: Biaggio Correalle

J

honny Hurtado, es un niño Venezolano de apenas 3 años de edad que desde hace 15 meses enfrenta una penosa y grave enfermedad como es la Leucemia Linfoblástica Aguda y necesita con urgencia un transplante de medula para vivir. Para contribuir con esta noble causa, y apoyar la recaudación de fondos que viene realizando Hi Kid Foundation, la organización sin fines de lucro presidida por Elizabeth

Arnaud, se programó una cena, convocada por la Venezuelan American Chamber of Comerce, El Venezolano, SBA (Santa Barbara Airlines) y el Venezuelan Business Club, en el Restaurante Positano en Doral El invitado especial de esa noche fue el profesor César Farias, Director Técnico de la Selección Vino Tinto, héroe de la selección que llegó a las semifinales de la Copa América. Farías, patrocinó el encuentro con su presencia y compartió emotivos momentos, con los asistentes a este concurrido evento. La cena contó también con la presencia de importantes

personalidades entre los que podemos destacar a José Luis Rodríguez “El Puma” quien tomó el martillo para la realización de la subasta de diferentes objetos deportivos de alto valor emocional. Marilda Ron e Ivellise González, dos madres venezolanas luchadoras contra el cáncer, que padecieron la enfermedad en sus hijos, fueron la nota emotiva de la noche junto con la transmisión de un video de la fundación. En el Positano, se congregaron cerca de 100 personas que juntas lograron superar los $ 20,000 en recaudación, para la noble causa de Johnny.

Entrega de la Placa a César Farías por parte de Oswaldo Muñoz

Marilda, Zayra y Elizabeth de Hi Kid Foundation.

El Puma José Luís Rodríguez, su esposa Carolina, César Farías e Isabel Muñoz

César Farías acompañado de los propietarios de la dueños de el Restauran Positano

La Directiva de la Fundación junto a César Farías

Los esposos Benedetti y Carlos Eduardo Berrizbeitia

Oswaldo Muñoz dirigiéndose a los asistentes

Claudia De Cecchi, César Farías, Isilio Meleán Jr, Ivana Belmonte y Rita Espejo

Tania de Napolitano, César Farías, Vanessa Yanez, Lina Durand y José Ricardo Napolitano


Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

[ Entretenimiento]

23

Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El Cara Pálida

Pocos enfermos son tan jodedores como el Cara Pálida. Ni siquiera le da tiempo a uno para sentir conmiseración con su palidez. En el momento en que baja del avión uno no piensa en cómo viene, sino a qué y a quién viene a joder. Usted y yo nos hemos sentido mal alguna vez y créame que a uno no le quedan ganas ni de discutir el por qué no le hicieron a uno sopita de pollo, en vez de albóndigas con arroz, por ejemplo. Si a eso se le une, un viaje en avión a la 1 de la madrugada, imagínese con qué ganas se va a parar uno en la puerta de la aeronave, o en aduanas, o donde sea, a discutir con el que lo vino a buscar, o en su defecto regatearle al taxista que lo va a llevar para su casa (léase cama). Generalmente, cuando uno enferma o medio se siente mal, no tiene ganas ni de saludar a la familia, ni discutir con el carajito por qué no hizo las tareas, y mucho menos fajarse con el vecino por cualquier pendejada que uno se enteró que alguien le dijo al otro. Hay que andar bien “ostinaaaaaooo” en la vida para agarrarse en un “toma-vey-dile” con cualquiera, sobre todo cuando uno acaba de salir de una operación y más, del tratamiento aquel. Por algo, cuando eso pasa, el médico pone un letrerito en la puerta de la habitación que dice: “PROHIBIDAS LAS VISITAS”. Créame que no es porque el matasanos crea que las peras o las uvas que usted le trae al enfermo, le van a hacer daño; es simplemente que mientras menos se desgaste el enfermito, mas pronto se recupera (según dicen). Y el desgaste es justamente, no lo que traen los visitantes; sino la habladera de paja, la discusión o la jaladera de bola, según sea el caso. Y en el caso del “Cara pálida” que hoy nos ocupa, las tres vainas anteriores se desatan al unísono en un solo minuto: Le cantan canciones y lo ponen a cantar; lo aplauden y lo jamaquean; “Cara pálida” besa y reparte besos; saluda a los presentes y a los televidentes; se arrecha y amenaza al mismo tiempo que se contenta; toma ánimo y sonríe a la misma vez que insulta… ¡Todo al mismo tiempo! Los cubanos tienen que pasarnos el dato. Esto es algún fororo o tequiche un viagra para la arrechera o algo que pone las pilas, mientras el común de nosotros, anda languideciendo por los rincones. Usted que me lee lo sabe. Cuando usted ve a “Cara palida” bajando de “Air Force One Criollo” –que siempre es a las tantas horas de la madrugada- usted apaga el televisor y dice: -Qué vaooooo… Mañana veo esa vaina…Me tengo que levantá muy temprano… (Y usted lo que está es mamao, no enfermo) Que alguien nos pase el dato. La cuestión tiene que ser un secreto cubano. ¿Será que la quimio en Cuba, va con patacones y congrí? Que va mi amigo. Como diría el ilustre diputado Pedro Lander: “Esa bicha está aliñada” No me jooooo…. ra nada el enfermo… ¡Y todavía falta la campaña! Mucha cantadera y mucha jaladera ‘e bola. No sea que le pregunten en cámara: -Comandante Presidente, ¡como se siente! Y conteste nuestro interpelado:: -¡Yo me siento bien!...La vaina es cuando me paro….. QIU: Continúan los cursos de maquillaje PERSONALIZADO, dictados individualmente por la extraordinaria estilista y maquilladora, Yoandra Blanco quien pertenece al equipo de marcos Carrasquillo en este tremendo Salon-Spa del Doral. Los cupos son limitados: Inf: (305) 863 2241

Tus triunfos en el área profesional han sido posibles no sólo por tus esfuerzos, preparación y preocupación. El apoyo de las personas que te rodean ha sido fundamental. La influencia planetaria sobre tu signo influye notablemente para que persistas en tu esfuerzo de cuidar la salud, sobre manteniendo la dieta e incrementando los ejercicios.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

Tus ocupaciones se redoblarán en los próximos días. Ciertos compromisos te obligarán a viajar o trasladarte con mucha frecuencia de uno a otro lugar dentro de la ciudad donde vives. Planifica bien todas tus actividades y no dejes nada a la casualidad. Organiza tu agenda para que te rinda más el tiempo. No te precipites al asumir compromisos económicos.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Tu salud sigue siendo la gran preocupación no sólo para ti sino para quienes te rodean. Despeja las incógnitas y sométete a los exámenes que requieres sin miedo alguno. Termina la tarea que has comenzado. No le des largas a las decisiones que debes tomar. Dale rienda suelta a tu imaginación y sigue soñando con ese amor que te espera.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El éxito en los negocios depende muchas veces de la capacidad de tolerancia que puedas demostrar ante actitudes o acciones inadecuadas de otras personas. Si una reunión no se desarrolla con los resultados que estabas esperando, trata de suspenderla y sal en busca de las armas que te faltan para concluirla con éxito.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Celebrarás tu cumpleaños resintiendo la ausencia de una persona que te quiere y que desde la distancia estará espiritualmente contigo. Sigues acumulando éxitos, pero no te duermas en los laureles. Ahorra y no caigas en gastos dispendiosos. Siempre hay un futuro por cuidar. Te emocionará la presencia de tu familia más cercana.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No aceptes imposiciones aunque traten de hacerlas pasar como inocentes propuestas. En tu trabajo o actividad profesional trata de rodearte de personas capaces y cooperadoras pero ten mucho cuidado con los adulantes que aprueban todo lo que venga de ti pero únicamente como forma de congraciarse contigo.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Trata de liberarte de sentimientos negativos. El resentimiento y el odio no construyen sino que por lo contrario llegan a ser autodestructivos. Cultiva lo positivo. Lee textos edificantes y que te dejen aprendizajes de carácter intelectual y práctico. Reúnete con gente que aporte algo a tu caudal cultural y aléjate de los ignorantes.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Tu posición en cuanto a ciertos requerimientos de tu pareja debe suavizarse. Si en sus propuestas no hay nada malicioso y existe entre ustedes amor verdadero, lo que hagan de común acuerdo deberá ser satisfactorio para ambos. Afortunadamente, tu situación financiera es estable, por lo tanto no es necesario que te arriesgues en negocios inseguros.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Toma la iniciativa. Las cosas no se resuelven por sí solas. Es preferible que tropieces con un no, y saber el terreno que pisas, antes que continuar esperando por una propuesta que no llega. Cuida tu aspecto personal. Dedícate algo de tiempo. Tu presentación puede influir en las decisiones de terceras personas con respecto a ti.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

El negocio que tienes entre manos puede proporcionarte la cantidad de dinero que estás necesitando para conformar un acuerdo económico muy positivo. Llévalo con calma y avanza con pasos firmes. No te precipites aunque debes actuar con cierta audacia, pero mantén tus puntos de vista con la mayor firmeza posible.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Tú brillas con luz propia en todos los ambientes. Tu presencia atrae la atención y ejerce un liderazgo natural en cualquier lugar y ante cualquier grupo. El Sol influye positivamente para que tu carisma se difunda como su luz. Alrededor de ti muchas personas sienten la energía que dimana de tu personalidad. No las defraudes.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Has asumido un compromiso de grandes proporciones luego de haber superado enormes escollos. Ahora te corresponde actuar con la mayor responsabilidad y ponerte a tono con las circunstancias. Después de las celebraciones, viene la importante tarea de solidificar los logros. No permitas que factores externos afecten tu nueva vida.


24

[ Opinión ]

Miami, Agosto 19 al 25 de 2011

Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo

DIDALCO BOLIVAR, negocia con el regimen su regreso a Venezuela y como “tarea” le han impuesto que descalifique a la oposición y en su caso en particular le asignaron el objetivo: PODEMOS y su principal lider Ismael Garcia. Para tal fin le autorizaron que utilizara cualquier argumento o subterfugio con tal lograra hacer una bullita comunicacional y claro esta el primer medio donde lo haria seria por YVKE Mundial emisora del régimen. Didalco, cuya Didalco Bolívar gestión como gobernador, estuvo signada por corrupción y delitos de toda índole, y quien es rechazado por los venezolanos que verdaderamente son perseguidos por el regimen, miente de manera descarada con tal de cumplir su objetivo. Preguntamos solo por curiosidad: Donde se ha visto que en “perseguido” del régimen utilice los medios del régimen para declarar en exclusiva?...WILMER RUPERTI, el archí conocido empresario que, al decir del régimen, le saco las “patas del barro” en el paro petrolero, al parecer está pasando una situación económica, nada envidiable. Nos comentan que su Grumman Gulfstream IV fue llevado del aeropuerto por falta de pago, e igual suerte han corrido algunos tanqueros, que como se saben están bajo la figura del lease y al no honrar con los pagos mensuales, son llevados por los dueños de los mismos. Esto obedece y sucede, porque Pdvsa, le adeuda sumas multimillonarias que, según nuestra fuente no le ha cancelado ni le cancelará, al parecer por orden proveniente de la alta cúpula del Ejecutivo. Ahora, aparece como “bateador designado” un joven empresario de apellido Morillo, (quien fuera discípulo de Ruperti) el que goza de toda la confianza y “cariño” de los más altos jerarcas del régimen. Por cierto, entre pasillos se ha dicho que el comandante en jefe, no soportaba la soberbia y la arrogancia de Ruperti........EL JALABOLA “profesional” no tiene límite en su proceder y no pierde ni tiempo ni espacio para hacerle ver a su “jefe” o amo lo tanto que le quiere y le defiende. Este tipo de personajes es lo que más abundan en este régimen, porque además como sabemos a Esteban le encanta Wilmer Ruperti que le jalen, que le adulen y que por encima de todo, no lo contradigan. Pues ahora viene el ex pelotero, y cantante, El Potro Álvarez arremete e irrespeta a Ricardo Montaner, una de las figuras más queridas y admiradas en Venezuela y América Latina, por el solo hecho de haber solicitado Montaner a Chávez la libertad del diputado Mazuco. No sólo es un talento artístico de demasiados quilates, sino que Ricardo junto a su esposa Marlene hacen una labor social y humanitaria de grandes

dimensiones. Vaya al artista, al ser humano y al amigo nuestra solidaridad y respaldo por la justa solicitud que rrahizo...LA AVIONETA que salió de La dor de Carlota con 1400 kilogramos de cocaí- dicha prona, tiene todos los indicativos para pen- puesta: Poder Posar que hay complicidad, sino del régi- pular, pueblo, comuna, men, por lo menos de altos funcionarios. consejos comunales. Es conveSabiendo lo difícil que es entrar o salir niente revisar esto y no dejar que de ese aeropuerto, por los controles que sólo el oficialismo monopolice el dishan impuesto, no queda duda entonces curso popular…CADA VEZ que Chávez de la complicidad. Un gobierno media- regresa de Cuba, deja en evidencia que no solo namente serio de seguro que hubiese recibe tratamiento médico, sino también una muy abierto una investigabuena dosis de adoctrinamiento poción hasta llegar al filítico para la radicalización de su “pronal. Pero claro eso sería yecto” que como sabemos es rechazado si tuviéramos ese gopor más del 70% de los venezolanos y sin bierno, que como se embargo buscan imponerlo a como dé lusabe no lo tenemos.... gar. Chávez parece todo menos un enferFRANKLIN DURÁN, mo de cáncer, amenaza, ofende, amequien está en libertad con régimen de predrenta, y en fin con un lenguaje, donde sentación en la Corte, está moviendo sus impera, la descalificación pretende hacer contactos para iniciar operaciones con una olvidar u obviar los graves problemas que nueva línea aérea en Venezuela. Por cierto, vive el país y que ni él ni su régimen han de ese sonado caso del maletín de los fapodido solucionar en estos 12 años. Si mosos 800 mil dólares, nos cuenta que hay algo que ha quedado claro es que la Antonini Wilson, abandonó su lujosa resitarjeta única propuesta por la MUD los dencia en Key Biscayne y al parecer está tiene locos y les ha desdibujado su estraquebrado económicamente y con muy potegia…. SECTORES RADICALES se Ricardo Montaner cas relaciones como para poder comenzar imponen cierre definitivo de Bingos y cade nuevo, no siendo ese el caso de Durán, sinos en Venezuela, ahora preparan el coque mantiene muy buenas relaciones con altos funciona- bro de las deudas con el Seniat y la comisión nacional de rios del régimen… YA LA PRESIDENTA de la Sala Pe- juego ,van por los bienes y embargo de activos de los openal del TSJ , hija de la ex diputada del PSUV por el estado radores de las licencias!.... EL DIP JULIO Montoya deZulia, María Queipo, dio órdenes de parar a como dé lu- nunció, papel en mano, la desición de movilizar las resergar la demanda de Miguel Henrique Otero contra La Ho- vas internacionales a bancos “amigos“ de China, Rusia y jilla y de resolver el caso a favor de Mario Silva…. SEC- Brasil, lo grave de esto es que mientrasVenezuela pierde TORES vinculados a AD se preguntan sobre el paradero confiabilidad y trasnparencia en el manejo de sus reserdel ex gobernador de Lara, Mariano Navarro, quien tuvo vas, los chinos buscán desesperadamente colocar sus reque salir del país debido a la investigación judicial que servas en dolares, saque usted sus propias conclusiones... existe en su contra como operador financiero que fue del ....OBAMA, A PESAR de todo lo que ha sucedido alredeJosé Zambrano y Carlos Gil en BANORTE y la casa de dor de la economía bajo su mandato presidencial, aun no bolsa, MULTINVEST….JOSÉ MANUEL TAMAYO es tiene un rival que pueda llamarse de peligro para confronel nombre del empresario larense del sector eléctrico que se encuentra fuera del país debido a las amenazas de un Julio Montoya alto oficial de la FFAA, el cual pronto identificaremos y con el que entró en un conflicto por incumplimiento de supuestos pagos de sobornos y comisiones. El asunto es tan grave que hasta se investiga un presunto homicidio… POR LOS LADOS de AD se habla de una fórmula electoral integrada por UNT, COPEI, Convergencia, Proyecto Venezuela y Voluntad Popular. Tendría cuatro precandidatos a las primarias: Pablo Pérez, Antonio Ledezma, Leopoldo López, César Pérez Vivas y Oswaldo Álvarez Paz. De ellos se escogería al que esté mejor posicionado en las encuestas para llegar hasta el final y competir en las primarias del 12 de febrero contra Henrique Capriles…ES UN HECHO el acuerdo político-electoral en Aragua entre PODEMOS y Primero Justicia para llevar a la gober- tarlo en su contienda presidencial de 2012. El partido renación a Ismael García y a la alcaldía de Maracay a Ri- publicano, deshoja la margarita con el ex-gobernador chard Mardo. Ya en Bolívar se concretó el acuerdo entre Mitt Romney, el empresario, emblema del movimiento PJ y Causa R con el lanzamiento de Andrés Velásquez ultraconservador “Tea Party” Michele Bachmann y el gocomo candidato a la gobernación….SERÁ EN el mes de bernador conservador de Texas, Rick Perry, quien pudiera septiembre cuando en un acto con todos los pre-candida- convertirse en el favorito. Hasta ahora ninguno de los tres tos a la Presidencia de la República, la MUD presente las se vislumbra como retador fuerte para el pdte Obama. A líneas generales del denominado Acuerdo de Unidad Na- este trío habría que agregarle a Sarah Pallin, y Rudy Giucional. Actualmente un equipo conformado por más de liani, quienes no han definido..... SE ACABÓ el espacio. 300 expertos en las diversas áreas trabaja en el contenido No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias programático de la propuesta unitaria. Llama la atención, por NO FUMAR. por cierto, la ausencia de las siguientes palabras en el bo-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.