venezuela_19_may_25_may_2011_

Page 1

Mayo 19 al 25 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 89 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

L

CIRCULACIÓN SEMANAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Bs.F 5,00

Cohetes iraníes en Venezuela

a prensa internacional se ha hecho eco de la instalación, en la península de Paraguaná, por un consorcio iraní-venezolano, de una base de cohetes de mediano alcance, capaces de alcanzar blancos en el sur de Estados Unidos y en toda la región caribeña, con eventuales cabezas nucleares suministradas por el país

musulmán. Esta alianza y su capacidad ofensiva crea condiciones de alto peligro internacional y coloca a Venezuela en el medio de un conflicto que es extraño a nuestras tradiciones e intereses. Llama la atención el absoluto silencio del gobierno venezolano, lo que podría ser un indicio de que la información es cierta. Página 3


02

[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Editorial Agenda parlamentaria

Travesuras infantiles Sí hay

A

lo largo de la historia se ha demostrado que los dictadores siempre quieren tener la razón. Si las cosas salen bien, son el resultado de su infinita sabiduría, si resultan adversos los resultados, se debe a factores externos incontrolables. Venezuela no podía ser la excepción de esta regla universal. Lo que no sale a pedir de boca, obedece a la intromisión del “imperio”, a la acción desestabilizadora de la CIA, a la conspiración de los “apátridas” o a cualquier otra zarandaja que se le ocurra al locuaz comandante. El genio inmarcesible del supremo comandante es de tal calidad que resulta a prueba de errores. Es la naturaleza la que se equivoca, ya lo demostró en aquel fatídico 15 de diciembre de 1999, cuando se negó a postergar la votación sobre la Constitución, a pesar de que le habían advertido, con suficiente tiempo, que se aproximaba una catástrofe meteorológica de grandes magnitudes. En aquella ocasión adoptó su mejor pose bolivariana y espetó aquello de “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca”, que fueron las palabras del joven Bolívar en Caracas en el terremoto de 1812. La naturaleza, ni corta ni perezosa, no le obedeció, y le regaló a la revolución una extraordinaria cosecha de cadáveres, cuya cuantía real nunca ha sido informada, pero se cuenta por las decenas de miles. Cuando han pasado ya más de 11 años de esa tragedia, las ruinas siguen recordando a los sobrevivientes y a todo el que visita el litoral central, que este gobierno es incapaz, ineficiente y absolutamente corrupto, porque el dinero destinado a reparar los daños se esfumó en los bolsillos de unos cuantos funcionarios y las obras siguen inconclusas. El año pasado, ante la terrible crisis eléctrica, que dejaba a medio país a oscuras y al otro rezando para que no se fuera la luz, responsabilizó a El Niño, el fenómeno meteorológico del océano Pacífico, por una sequía desproporcionada. Olvidó decir que ese Niño se presenta, con regularidad cada cierto número de años y nunca antes había llevado a la tragedia que se taba viviendo. Casi un año después, los puentes, que desde hace más de 5 años han sido señalados por el Colegio de Ingenieros como gravemente afectados por falta de mantenimiento, se caen, junto con cerros y carreteras que no han recibido nunca la visita de cuadrillas que hagan las tareas necesarias para garantizar su estabilidad. Ahora toda esta destrucción y decenas de miles de damnificados son producidos por La Niña, la traviesa hermanita del infante. El locuaz comandante debería ser enjuiciado por maltrato a menores, en los términos de su propia ley, conocida como la LOPNA, en nombre de la cual se han cerrado radios y televisoras y se han impuestos enormes y confiscatorias multas a emisoras diversas. Los afectados por todas estas tragedias deberán recordar las famosas siete plagas de Egipto, que asolaron a aquel poderoso imperio, porque se negaba la libertad a algunos de sus súbditos, los judíos. Ahora es posible que la Madre Naturaleza esté pidiendo, simplemente que se devuelva la libertad a todo el pueblo venezolano, condenado a la prisión ignominiosa de la violencia prohijada por el gobierno. ¡Comandante, deje tranquilos a los niños, no los meta de lleno en los desmanes creados por su ignorancia y estulticia, recuerde los efectos terribles que le sobrevienen al que se acuesta con ellos!

desabastecimiento Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

L

os cortesanos del comunismo del siglo XXI, se empeñan en mentir a los venezolanos para ocultar su incompetencia e ineptitud que es lo único de lo que hacen gala a cada rato, y en esa aventura encaraman al caporal de la montonera robolucionaria, quien siempre queda ante el país como el gran mentiroso. Si no es así, fíjense en el dolor de rodillas que le causó el más reciente desastre eléctrico que vivió el país entero con el cual no se hizo más que corroborar que nunca la grave situación de ese servicio tan fundamental para la vida de la nación fue corregida y, por el contrario, se ha exacerbado. Recordarán los lectores aquellas cadenas que hacia el tipo señalando con gráficos como el Guri, presunto causante del problema, se iba recuperando y el fenómeno del Niño desapareció con la llegada de las lluvias, hasta que anunció al país que había solucionado el problema. Este fin de semana, el Vicepresidente de la República, el otrora encapuchado Elías Jaua, sale a reclamar de manera airada el titular de Últimas Noticias: “Se buscan aceite y carne regulada”, acusando al diario, amigo del gobierno, de generar zozobra y angustia a la población venezolana, porque eso es mentira y el régimen da garantías de abastecimiento. El señor Jaua, el Presidente y demás cómplices que les rodean, como que no hacen compras en supermercados o abastos para que vivan la verdadera angustia y zozobra que abraza a las amas de casa y a los padres de familia que muchas veces tienen que rodar de uno a otro centro de compras porque artículos como: mayonesa, leche en polvo, azúcar, aceite, margarina, harina de trigo, toallas sanitarias, y otros que sin ser de primera necesidad, son de uso necesario en los hogares, no se encuentran por ningún lado, salvo en los centros de reventa y especulación, conocidos por todos y abastecidos por los corruptos rojitos que administran la cacareada seguridad alimentaria del régimen. Las desastrosas políticas, los controles y el irrespeto a la propiedad privada sólo han logrado quiebras de pequeños y medianos productores, de la industria de alimentos y la huida de muchas de ellas, con capitales nacionales y extranjeros, a otras latitudes donde si respetan el estado de derecho y no están sujetas a los caprichos gubernamentales de cambiar las reglas del juego cada vez que se les antoje. Lo de la independencia alimentaria es solo un cuento. Aquí se está importando mas del setenta por ciento de cuanto consumimos, y allí radica la causa del desabastecimiento que se empeñan en negar.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale rd Dirección Miami: 8390 NW 53 St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

03

Base en Paraguaná

Pacto mortal con Irán

Gral. Carlos Peñaloza

E

l 8 de diciembre pasado el prestigioso diario alemán “Die Welt”, generalmente bien informado sobre la situación del Medio Oriente, informó que Irán y Venezuela habían firmado un pacto secreto para construir en Paraguaná una base de misiles de alcance intermedio. El pasado viernes 13 de mayo, el diario alemán reportó los progresos de este acuerdo, con la designación de la empresa y la institución iraníes que ejecutarán el trabajo, en el cual Irán pondrá el dinero y Venezuela pondrá la locación. Según “Die Welt”, la base será operada conjuntamente por militares iraníes y venezolanos. Estará equipada con misiles Shahab 3 con alcance de 1500 km, Scud-B (330 km) y Scud-C (300, 500 and 700 km). Como las instalaciones militares tienen un objetivo bélico o carecen de sentido, hay que pensar contra quienes estarán dirigidos estos misiles y por tanto quiénes pueden sentirse amenazados. En este caso los amenazados serían Colombia, Panamá (con su estratégico canal), la Costa Este de los Estados Unidos y el norte del Brasil. El acuerdo permitirá a Irán evadir las sanciones de las Naciones Unidas. Estas sanciones obligaron a Rusia a cancelar la venta a Irán de cinco batallones de misiles anti aéreos S-300PMU-1. Aparentemente estos misiles serían ahora adquiridos por Venezuela e instalados en Paraguaná. Debido a los retardos en los pagos de Venezuela, Rusia está exigiendo la cancelación en efectivo de más de $800 millones en el momento de la entrega por ese material bélico. Aparte de los misiles rusos adquiribles a través de Venezuela, Irán ha anunciado que ya tiene misiles de mediano alcance con los cuales atacar a Israel, y trabaja aceleradamente en el desarrollo de una capacidad nuclear propia, incluyendo la fabricación de misiles propulsados con combustible sólido. Estos proyectiles serán capaces de transportar bombas atómicas desde Irán hasta Israel, y de Paraguaná a muchas ciudades norteamericanas, colombianas y del norte del Brasil, así como el Canal de Panamá. Si se presenta la posibilidad de implementar este escenario estaremos frente a una crisis misilísticonuclear como la que se presentó entre la Unión Soviética y Estados Unidos en 1962. En aquella oportunidad el mundo estuvo al borde del holocausto atómico y Fidel

El pacto Chávez-Irán para instalar una base de misiles en Paraguaná reproduce el modelo de Fidel Castro que puso al mundo al borde de la guerra atómica en la famosa Crisis de los Misiles, en 1962. Chávez puso a Venezuela en medio de un pleito nuclear.

La base de misiles iraníes a instalar en Paraguaná, al lado del corazón de nuestra industria petrolera, no tiene sentido sino como preparativo para una guerra en la cual Venezuela sería reducida a escombros. Castro aconsejó a Kruschev lanzar bombas atómicas a Estados Unidos en un ataque sorpresivo. En la península de Paraguaná está el corazón de la industria petrolera venezolana, representado en el centro de refinación petrolera con la segunda mayor capacidad del mundo. Colocar misiles de alcance intermedio y capacidad atómica en las inmediaciones de ese complejo petrolero es ponerlo en el foco

de una posible acción militar. De ocurrir un intercambio militar su destrucción sería muy probable. En su nota del viernes pasado, 13 de mayo, “Die Welt” informa que este proyecto va viento en popa. Ya se seleccionó la empresa iraní que se encargará de ejecutarlo. La constructora Khatm-al Ambia ha sido escogida conjuntamente con la universidad de Schariff en Teherán. Según el diario alemán

Irán envió dinero en efectivo para iniciar los trabajos preliminares. Poner en práctica esta espeluznante idea tendría un costo de varios miles de millones de dólares, de los cuales Venezuela no dispone en este momento. La discusión pública de un tema como éste, donde está en juego la supervivencia física de la república de Venezuela, es lo más importante que hay en este momento en el

ámbito suramericano. El presidente no puede considerarnos como invitados de piedra en este debate. Ya no se trata de discutir nuestra libertad, sino nuestra existencia. Este pacto entre los presidentes Ahmadinejad y Chávez puede reducir Venezuela a escombros. genpenaloza@gmail.com http://twitter.com/GenPenaloza www.puestodecombate.org


04

[ Actualidad ]

Cuando empieza a llover

l escuchar el reiterativo mensaje oficial, lleno de estadísticas trucadas, de promesas irreales y de divagaciones seudo políticas, se podría pensar que el extraordinario caudal de ganancias petroleras que Venezuela ha recibido en estos últimos 12 años, que supera el billón de dólares, se ha Luis Prieto traducido en la creación de una sociedad con Olivera un alto grado de felicidad. Nada más lejos de la verdad, el país se está descosiendo por todas sus costuras y las fuerzas de solidaridad que la mantienen como una unidad histórica están en tal estado de tensión que se hace casi imposible pensar, dentro del marco de las ideas ventiladas por los voceros del régimen, que pueda existir algún tipo de futuro venturoso. Mientras el presidente se ufana hablando de que el salario mínimo de los venezolanos es el más alto de América Latina, la devaluación del tipo de cambio del bolívar respecto

A

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Los signos

al dólar les roba 50% del contravalor en divisas internacionales y la inflación, que supera ampliamente el 30% anual, se encarga de despojarlos no sólo del aumento nominal de sueldo, sino de toda posibilidad de obtener un nivel de vida medianamente aceptable. Esto está ocurriendo después de casi trece años de un discurso cerrilmente anti capitalista y fuertemente contrario a los Estados Unidos. Si se comparan los elementos del discurso venezolano con los que se han producido en Cuba en los últimos 50 años, para denunciar el “bloqueo” norteamericano contra la isla, con los contenidos de su correlato venezolano, hay que concluir que existe un hilo común conductor, que desconoce el hecho de que Venezuela no sufre ni ha sufrido ningún bloqueo y que, por el contrario, coloca libremente la mayor parte de sus exportaciones en los Estados Unidos y compra allí una proporción mayoritaria de lo que necesita importar. No queremos, en esta ocasión, sin embargo, detenernos en

las cuestiones de carácter político o macroeconómico, que han sido abordadas por nosotros en otras ocasiones, sino que nos iremos a presentar la situación imperante en los sectores más importantes de la economía real. Allí reside, precisamente, la causa de una crisis estructural inevitable y profunda, que requiere un cambio rápido y decidido para encontrar un nuevo paradigma de desarrollo que sustituya al fallido que hemos tenido en estos primeros años del nuevo milenio. ¿Dónde encontrar la crisis? Por supuesto, es más fácil y evidente verla en los ojos de quienes no encuentran en los mercados, los alimentos esenciales, o en las lágrimas de los deudos que reclaman los cadáveres de sus allegados en las morgues del país, o en el temor que perla la frente de los conductores de transporte público, que enfrentan una sentencia de muerte cada vez que manejan sus unidades en el servicio cotidiano. No obstante, vamos a explorar la situación de siete sectores de actividad fundamentales para la vida económica del país.


[ Actualidad ] 05

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

de la crisis

Cuando Venezuela está entrando en la etapa crucial de la campaña electoral, con un gobierno que se encuentra a la defensiva, en la clásica posición de “rodilla en tierra”, es cada vez más evidente que el país atraviesa por una crisis estructural de gran profundidad y complejidad, pero el régimen intenta echar en el saco roto de la propaganda política miles de millones de dólares para ocultar una realidad que es totalmente evidente.

Estas áreas de producción generan gran parte de lo que debe contribuir al bienestar colectivo, y en cada uno de ellos se están viviendo situaciones extremas que ponen en peligro el sustento de la población. Trataremos de pintar una imagen, con grandes brochazos, para dejar los detalles al pincel cuidadoso de los especialistas, de siete áreas de producción que tienen severos problemas, que se combinan para ofrecer un diagnóstico fatal para la economía y la estructura social que quiere imponerse en Venezuela. Hablaremos de petróleo y minería, agricultura y ganadería, industrias básicas, industria manufacturera, producción y distribución de electricidad, vialidad y dotación de vivienda. Allí se concentra gran parte de las perspectivas de bienestar del pueblo venezolano. Si, como demostraremos, la gestión de estos últimos doce años, lejos de avanzar soluciones positivas, ha destruido las bases de una operación racional, tendremos en mano los elementos esenciales para caracterizar y dimensionar la crisis venezolana. Petróleo y minería: Ambas actividades han tenido un fuerte impacto en la vida venezolana por muy largo tiempo. La minería de oro se estableció en el país hace más de 200 años y existen reservas probadas y probables suficientes para generar un alto nivel de riqueza, sobre todo porque el precio del oro sigue subiendo en el mercado mundial. Otras actividades mineras como el hierro, el carbón, el níquel y la sílice, tienen papeles significativos. La minería del hierro y la bauxita han descendido inexplicablemente, en una etapa en la cual la exportación de mineral bruto o de pellas de hierro pre-reducido ha aumentado, debido al surgimiento de la demanda asiática. El deterioro constante de las plantas reductoras de aluminio ha hecho descender casi totalmente la producción de bauxita y de alúmina. Las minas de níquel venezolano, posiblemente porque competirían con las cubanas, no han recibido atención y el carbón languidece en los yacimientos del Guasare. El petróleo ha dominado la vida nacional por más de un siglo y ha sido la fuente principal de los elementos de nuestro bienestar. A partir de su nacionalización en 1976, hace ya 35 años, incrementó su contribución al desarrollo nacional mediante una tributación más exigente y un retorno de utilidades importante. La producción petrolera, que era de unos 3.2 millones de barriles diarios en 1998, ha decrecido en un millón de barriles diarios, sobre todo por la declinación de los pozos en producción, por falta de labores de mantenimiento, tanto de los pozos individuales como de los campos productivos. El descuido de las labores de recuperación secundaria mediante la reinyección de gas, agua, vapor y otros métodos, la disminución gradual, pero continua, de las cuadrillas de perforación, la desaparición de gran parte de las actividades exploratorias. Las refinerías han sufrido graves daños por la impericia de los operadores y producen sólo una fracción de su capacidad de diseño. Los accidentes debidos a mal manejo se multiplican y producen un número creciente de muertos y heridos. Venezuela, que vende su gasolina al público a un precio irrisorio de alrededor de 2 centavos de dólar por litro, se ha visto obligado a importarla a precios internacionales

para ofrecerla a los consumidores locales, lo que implica pérdidas de cerca de 300 dólares por barril. La empresa petrolera nacional, que era motivo de orgullo, porque era una de las compañías petroleras integradas de más alto rendimiento, con una organización ejemplar y una plantilla profesional envidiable, ha sido destruida al ponerla al servicio de intereses político inmediatistas, que desvirtúan su trabajo y le han obligado a triplicar su personal, con el consiguiente deterioro de la eficiencia. Agricultura y ganadería: En 1998 Venezuela importaba 35% de los productos agrícolas de consumo y tenía una tendencia clara a incrementar su balanza comercial porque se abrían perspectivas de exportación de algunos rubros y un incremento significativo de la producción de renglones tradicionales de exportación. Hoy, el país está importando más de 70% de las necesidades alimenticias, aparte del crecimiento de la población y el hipotético incremento del consumo nacional, la razón está en la confiscación de 3 millones de hectáreas productivas, tanto de rubros vegetales como animales, que han caído en el abandono y la improductividad. La exportación de café y cacao, que se inició en plena colonia española y fue la fuente de la riqueza de la capitanía general, ha desaparecido. Estamos importando café de Nicaragua y Brasil para satisfacer la demanda interna, así como cacao de África con la misma finalidad. Los plátanos, que eran un promisor renglón de exportación, han sido desarticulados por la expropiación injustificada de los principales cultivadores en el sur del Lago de Maracaibo. La producción de carne, aves, huevos, cerdos y otros productos del subsector, se han contraído notablemente como resultado de la persecución desatada contra los ganaderos, por el gobierno que desea expropiarlos y las bandas guerrilleras que los obligan a pagar peaje o a desaparecer. La producción vegetal, en toda la gama, se ha visto afectada por la política llamada de reforma agraria, que ha significado la liquidación de la agricultura comercial, una de las actividades que creaba y mantenía altos niveles de empleo en el campo, para ser sustituida por cooperativas en las cuales no existe tecnología, experiencia o adecuada capitalización. La importación indiscriminada de productos agrícolas desestimula a los cultivadores nacionales y crea empleo fuera del país. Hemos regresado a una agricultura de puertos, que ahora depende de enormes subsidios concedidos por el gobierno a los consumidores, mientras condena a los productores nacionales a la quiebra, al fijar precios inferiores al costo de producción. Industrias básicas: El panorama de las industrias básicas: siderurgia, aluminio, petroquímica, es realmente desolador. SIDOR, que había recuperado parte de su dinamismo bajo la dirección de una empresa privada, fue comprada por el gobierno y ha disminuido su producción en 60%, lo que atenta contra la posibilidad de que se lleven a cabo los proyectos de construcción de vivienda que han sido tan publicitados. ALCASA y VENALUM están al borde del cierre por inactividad, este descenso obedece a la caída internacional de los precios del aluminio, determinado por un movimiento de dumping originado en Rusia, pero también en la falta de criterios técnicos orientados a la tecnificación y aumento de

la productividad de las empresas. En Petroquímica, la falta de definiciones en cuanto a los productos y procesos que podemos desarrollar y para los cuales podemos tener mercado interno o perspectivas adecuadas de exportación, ha sumido al subsector en el marasmo y en la politización y burocratización, como ha ocurrido en PDVSA. Industria manufacturera: En estos trece años han desaparecido más de 4600 empresas del sector, otras están trabajando a niveles muy bajos de utilización. Les resulta imposible competir con importadores que reciben dólares preferenciales, mientras ellos deben pagar insumos y repuestos con dólar libre, si lo pueden encontrar. Las inversiones en nuevas industrias han sido muy pequeñas y no se han dirigido hacia sectores de alta tecnología, porque la política salarial del gobierno estimula la estabilidad artificial y obliga a aumentar los salarios nominales de los trabajadores, sin que se les permita transferir adecuadamente a los consumidores los incrementos de costos y obtener una ganancia razonable. Sectores como el de cemento y vidrio, expropiados por el gobierno, y la torrefacción de café, han sufrido el daño de ser entregados a personas que no tienen ni el conocimiento, ni el interés en la producción. La capacidad de absorción de mano de obra y la perspectiva de nuevas inversiones en esta área son absolutamente negativas. Electricidad: Era una de las actividades de las cuales nos sentíamos más orgullosos, porque disponíamos de la más avanzada tecnología y había un abastecimiento adecuado, a costos razonables, que servía de apoyo fundamental a los industriales y a los consumidores residenciales. El nivel de cobertura territorial era casi total, los sistemas de transmisión de ultra alto voltaje eran únicos en el continente y existía una adecuada combinación de instalaciones de generación hidroeléctricas y térmicas para lograr el mayor grado de seguridad en el suministro y el costo más razonable. Todo ese panorama desapareció por la desidia y la corrupción. 9 de las 20 turbinas del sistema Caroní se encuentran inhabilitadas por fallas de mantenimiento, las tres cuartas partes de Planta Centro están inhabilitadas, igual ocurre con unidades termoeléctricas en Caracas y Zulia y con plantas en diversas partes del país. En estos momentos, con una demanda máxima de 18 GW, la potencia firme no llega a 16 GW, lo que obliga a continuas operaciones de racionamiento y a frecuentes apagones, que se agravan por las fallas evidentes de las subestaciones y las redes de distribución inadecuadas y mal mantenidas. La industria nacional no puede funcionar con esas limitaciones. Vialidad: La red de carreteras y autopistas del país está en fase de destrucción avanzada. Cerca de 80% de los puentes existentes, de acuerdo con informes del colegio de ingenieros, presenta graves fallas que los podrían hacer colapsar en cualquier momento. Las carreteras sufren frecuentes fallas por destrucción de la sub base, debido a defectos de alcantarillas, torrenteras y taludes mal tratados. El pavimento presenta graves defectos, que dificultan el tráfico de pasajeros y mercancías. No se ha avanzado en la construcción de nuevas vías y las existentes se han destrozado por la desidia del un gobierno que centralizó el mantenimiento para no efectuarlo, lo que parece ser un vicio de casi todos los gobiernos comunistas.


06 [ Actualidad ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Política venezolana

Campaña desigual L

a tendencia moderna, en aquellos países en los cuales existe la posibilidad de reelección, es la creación de un conjunto de leyes y reglamentos que limiten y circunscriban la actividad presidencial, para reducir la Luis Prieto evidente ventaja que posee el presidente en una Olivera campaña en la cual es candidato. Esas restricciones incluyen disminución de la publicidad oficial en todos los medios, prohibición del uso de cadenas nacionales de radio y televisión, pago de los gastos incurridos por el transporte del mandatario a actos políticos, inclusión obligatoria de un tiempo adecuado a candidatos opositores en los medios radioeléctricos oficiales. Una autoridad especial, que es una especie de ombudsman, fiscaliza la campaña oficial para impedir los abusos y equilibrar, en lo posible, el campo de juego, para todos los contendientes. En Venezuela sería muy útil establecer un código uniforme de lenguaje, que impida el uso de expresiones peyorativas, insultantes o que expongan a las personas al desprecio público. El discurso oficial está lleno de expresiones tan selectas como: escuálidos, majunches, apátridas, pitiyanquis, triunfo de m… y unas cuantas más que generan agresividad y división en el país. Estamos convencidos de que es necesario un clima de competencia civilizada, en el cual se contrasten programas e iniciativas, y se analice la labor de estos trece años, que no ha traído verdadero desarrollo al país, a pesar de disponer de enormes volúmenes de recursos. La campaña oficial se basa en la distribución masiva de dinero o bienes, con fines estrictamente electorales, o las promesas falsas, destinadas a sorprender a incautos, como es el programa para construir 2 millones de unidades residenciales en 7 años, es decir, un promedio cercano a 300 mil por año, que es más o menos el total de lo construido durante estos primeros doce años. Elevar el nivel de producción casi diez veces, en condiciones de escasez de electricidad, dificultades de transporte, carestía de insumos fundamentales, ausencia de empresarios de construcción con experiencia, parece un empeño utópico, destinado a crear esperanzas que aseguren votos. Aparte de esa ventaja de invocar programas del gobierno, el estado dispone de decenas de medios de comunicación, que en algunos casos ejercen un monopolio comunicacional en ciertas regiones, donde no llegan las imágenes de los canales no comprometidos con el régimen, también disponen de emisoras de radio y periódicos en todos los estados, financiados con fondos públicos, pero comprometidos políticamente con la candidatura oficial. El presidente y varios altos funcionarios no ocultan que los programas que se pongan en acción en esta época tienen una finalidad electoral, se ha decidido dedicar los excedentes de ingreso provocados por el aumento del precio del petróleo a un fondo de exclusivo manejo por el presidente, sin ningún control fiscal o legislativo, ni respeto a las normas presupuestarias. La oportunidad opositora Dentro de ese panorama de desigualdades, a pesar de su minusvalía, la oposición dispone de algunas ventajas que puede y debe aprovechar. En primer lugar, el presidente insiste en hacer promesas como si fuera debutante, pero ya tiene 13 años de gobierno y ha incumplido centenares de promesas, que nunca han llegado a realizarse. Presentar el destino de iniciativas como el “eje Orinoco-Apure”, los gallineros verticales, las granjas hidropónicas, los proyectos de viviendas a medio construir que están en todos los estados, y las múltiples iniciativas que han concluido en escándalos de corrupción. Un segundo aspecto es el lamentable estado en el que se encuentra la infraestructura del país, carreteras, puentes, avenidas, autopistas, calles, están en estado ruinoso, junto con las edificaciones escolares, hospitalarias y de toda índole, abandonadas y sin recibir ninguna clase de mantenimiento. El sector eléctrico, que era un orgullo nacional y descollaba en el continente por su modernidad y eficiencia,

Con el lanzamiento oficial de la candidatura a un tercer período para el actual presidente y el anuncio de que la oposición unida seleccionará a su candidato en unas elecciones primarias en febrero, se ha abierto la campaña electoral, tiempo en el cual, naturalmente, se agudizan las confrontaciones de ideas y también, en el caso venezolano, la agresividad de turbas pagadas para crear disturbios en los actos electorales de la oposición hoy está reducido a ruinas, con apagones cotidianos, pérdida masiva de enseres, destruidos por las fallas eléctricas, algo similar ocurre con los sistemas de acueductos y alcantarillados, cuyas tuberías presentan escapes o se fracturan por el desplazamiento de las sub-bases de las calles y carreteras, debido a la desidia y a la corrupción prevalente en las contrataciones. Quizás el aspecto más lamentable es el de la violencia criminal y la impunidad de la que disfrutan los asesinos. Más de 150 mil asesinatos y, por lo informado oficialmente, sólo se han castigado 3% de los autores, mientras 97% escapan a la acción de la justicia. Los venezolanos se encuentran presos por la acción hamponil, que no les permite salir a la calle sin ser víctimas de mortales asaltos, secuestros y violaciones. A esto se añade un sistema judicial totalmente politizado, que es parte de un mecanismo partidista, dedicado a favorecer los intereses individuales de quienes detentan el gobierno. La economía del país ha decaído de manera notable, la producción petrolera ha descendido 50%, las refinerías, manejadas por improvisados, se han deteriorado y ya no producen lo necesario para satisfacer la demanda interna, hasta el punto de que es necesario importar gasolina a precios internacionales para venderla a una pequeña fracción de su costo, con pérdidas que ya superan los 15 mil millones de dólares al año. Las industrias manufactureras se encuentran en una crisis terminal, con más de la mitad cerradas, la agricultura languidece, con importaciones que ya superan el 70% del consumo nacional. El desempleo oficial y el oculto, superan el 20% de la fuerza de trabajo y los salarios han sido devorados por una inflación que supera el 1000% en estos años. Estas condiciones están provocando un promedio de 25 a 30 protestas diarias en todo el país, que ocurren en los sectores de menores ingresos, donde supuestamente el régimen

tiene sus más importantes baluartes. Los resultados electorales de septiembre del año pasado no sólo demostraron la fuerza propia de los candidatos unitarios, sino la decepción de los votantes del oficialismo con candidatos impuestos, desconocidos por la gente que debía votar por ellos, que no presentaban ningún tipo de programa o intención de cambio de las condiciones actuales. Pelea de burro con tigre No siempre las ventajas están de parte del tigre, porque el burro, si se encuentra amenazado de muerte, saca fuerzas de flaqueza y aprovecha que el tigre, como lo dijo Mao en una ocasión, es de papel, con colmillos hechos de cartón. Un tigre viejo, gastado, debilitado, con heridas diversas, que sólo cuenta con su tradición y color, frente a un asno fuerte, joven, rápido en sus reacciones y ágil en las respuestas, puede equilibrar la pelea. Insistimos en que la contienda electoral hay que ganarla con un esfuerzo supremo y conquistando votos en los entornos estratégicos donde el régimen se ha hecho aparentemente fuerte. Las presencia cotidiana, la visita de varios precandidatos, que llevan mensajes coordinados, que responden a los interrogantes de la gente. Frente al regalo de millones de enseres electrodomésticos, prometidos por el comandante, con una fábrica mixta con los chinos, hay que recuperar el orgullo de las propias decisiones, el anhelo de libertad, de trabajo estable y bien remunerado, de seguridad para todos por igual, de castigo a los delincuentes, donde quiera que se encuentren y la desaparición de la exclusión de todo disidente. La pelea hay que darla, con la tensión agónica de quien ve a la patria al borde de un insondable abismo, pero las perspectivas de ganarla son cada vez mayores, a medida que se suman voluntades y esfuerzos coaligados. Será el triunfo de la solidaridad y el compromiso, frente a la exclusión y el primitivismo.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

E

l presidente Rafael Correa convocó a un referéndum para cambiar a Ecuador y acabó descubriendo que quien debe cambiar es él. Cuando redacto estos papeles no se sabe si ganó o perdió la consulta (probablemente triunfó por los pelos), pero lo importante ha sido confirmar que el país está dividido a la mitad, lo que anula la suposición de que sólo lo adversan los “pelucones” de la burguesía urbana. No era cierto: en esa mitad que votó en su contra necesariamente hay cientos de miles de ecuatorianos de los niveles sociales más pobres, incluidos muchos indígenas, y un gran sector de la clase media. Correa no ignora, además, que si en el cómputo se tienen en cuenta las boletas anuladas o en blanco –es decir, electores que no respaldaban sus propuestas--, como suele ser la regla en ese tipo de comicios, habría salido claramente derrotado. Cambió las reglas para beneficiarse. Si Correa fuera un estadista sereno advertiría que en el país no hay consenso para su “revolución ciudadana”, en la medida en que tras esa etiqueta se esconde el propósito de dotar al presidente de unos poderes ilimitados. La inmensa mayoría de los ecuatorianos seguramente está de acuerdo

con él cuando afirma que el poder judicial está podrido –como prácticamente todo el aparato estatal--, pero la forma de adecentarlo no es entregarle toda la autoridad al Ejecutivo para que haga lo que le da la gana. El país no quiere jueces venales, pero tampoco quiere que el Presidente asuma los otros poderes que equilibran y dan sentido y forma a la estructura republicana. La mitad de los ecuatorianos tampoco está de acuerdo en controlar las informaciones y las opiniones que vierte la prensa. De eso se encarga el consumidor con su preferencia diaria. Si no le gusta el periódico, no lo compra. Si no le gusta la estación de TV o de radio, simplemente, cambia de canal. Lo que no es de recibo es que el Presidente, obcecado por su naturaleza colérica, demande judicialmente a los periodistas que lo critican, encarcele a los ciudadanos que le enseñan el dedo medio en señal de desaprobación, y pretenda convertir a los medios de comunicación en un amable coro de sicofantes. La función del Estado no es vigilar a la prensa sino al revés. Lo grave no es que los accionistas de un diario lo sean también de una cementera o de una fábrica de tornillos, sino que el Estado controle medios de comunicación en donde jamás van a investigar la actua-

Correa entre la democracia liberal y la democracia dictatorial

ción de los funcionarios públicos y mucho menos condenar al Presidente. Ahí sí existe un enorme conflicto de intereses que no es tolerable en una sociedad realmente moderna y progresista. Para entender lo que pretende hacer el presidente Correa –y ojalá desista tras los resultados del referéndum— es demoler los cimientos de la “democracia liberal” y sustituirlos por una “democracia dictatorial”. No estoy jugando con las palabras. La democracia liberal es el tipo de Estado en el que la masa consiente en ser gobernada si constitucionalmente se protegen los derechos individuales, incluido el de propiedad, si se establece una división de poderes que limita la autoridad de los mandatarios, y si existe una economía de mercado en la que la función de producir recae, fundamentalmente, en la sociedad civil. O sea, el modelo de convivencia que encontramos en los treinta países más desarrollados y felices del planeta. En cambio, la democracia dictatorial, descrita y defendida por el dominicano Juan Bosch en un ensayo de 1969 titulado “Dictadura con respaldo popular”, revivida por Chávez en el llamado Socialismo del siglo XXI, con antecedentes remotos en el despotismo ilus-

El presidente Rafael Correa . Foto AP trado de los siglos XVII y XVIII, es un tipo de Estado en el que la autoridad, ejercida por un caudillo excepcional legitimado en las urnas por una mayoría que abdica de sus derechos y del control de sus vidas, se le impone a la masa, supuestamente para su gloria y beneficio, algo que casi nunca sucede en la práctica, porque los 30 pueblos más pobres y desdichados del planeta caen, precisamente, en esa categoría.

¿Rectificará el presidente Correa? Ojalá, pero me temo que no. Estamos ante un problema de deformación del carácter. Sé que la conducta se puede transformar, pero para ello el sujeto tiene que estar avergonzado de ciertos comportamientos negativos y no hay síntomas de que Correa sea capaz de asumir humildemente una visión autocrítica. No está en su naturaleza. (Firmas Press)

Trofeos de Guerra Twitter: @exequiades

E

l “Comandante - Presidente”, sin el menor pudor, amenaza a los supermercados privados con expropiarlos como si se trataran de comercios de su propiedad. Exequíades Repite una conducta que comenzó con las Chirinos haciendas productivas del país, siguió con las empresas petroleras, después los bancos, luego los edificios y ahora cualquier cosa que le incomode es objeto militar, de apropiación por parte del gobierno nacional, como si se tratara de trofeos de guerra. En cualquier momento, mes, sin importar que sea diciembre o un día sagrado, la gente puede escuchar esa especie de vergonzosa “santa palabra” que viola los derechos de propiedad de los ciudadanos venezolanos y, por ende, la Constitución Nacional: “exprópiese”. Sin miramiento alguno le ordena a la Fuerza Armada Militar que se apoderen de la empresa y entonces los dueños quedan completamente indefensos porque la justicia no funciona o se consolida la situación de injusticia en la Venezuela actual, donde el castro comunismo dirige los destinos del país. Le toca el turno a los supermercados privados ante la

incompetencia del gobierno nacional de producir y distribuir alimentos en redes creadas como Mercal y Pdval donde la corrupción hiede como las 150 mil toneladas de alimentos podridos y encontrados en los principales puertos del país el año pasado. El trasfondo del asunto que ahora roza a los supermercados es, como afirma la diputada Nora Bracho (Zulia), la existencia de un “gran mercado negro de alimentos”, propiciado por el propio gobierno nacional, que enriquece a altos funcionarios y sus amigos, en perjuicio de los venezolanos, quienes nunca encuentran productos clave como la leche, el azúcar, la harina pan, el aceite y otros bienes esenciales. El gran drama que viven los venezolanos - de todos los estratos - es el férreo racionamiento de alimentos al mejor estilo de Cuba, faltando sólo la célebre “Libreta de Alimentación o de Racionamiento” (existente es esa mal llamada por Hugo Chávez, “el mar de la felicidad”), para calcar a la perfección la triste realidad del pueblo cubano. La corrupción de Pdval, de Mercal, el fracaso de la política de expropiación de haciendas, de las empresas productoras de alimentos y de las compañías distribuidoras, tratan de achacárselo ahora a los supermercados privados, tildándolos de acaparadores, cuando el gobierno nacio-

nal conoce perfectamente todas las rutas por donde sale la mercancía hacia los países vecinos, naciones donde si se encuentran en cantidades abundantes productos marca “Hecho en Socialismo Venezolano”. El otro propósito que encierra el ataque de “exprópiese” contra los supermercados y en especial las cadenas de supermercados, es reducirle las opciones de bienestar socioeconómico a la denominada clase media, esa que constantemente recibe disparos de distinto calibre por parte de Chávez y su gobierno para tratar de borrarla y asemejarla con la clase humilde. Atacar a la clase media tiene por gran objetivo del chavismo intentar someterla, hundirla cual Titanic, a través del estómago, como una vez dejó entrever el hoy ministro de Planificación, Jorge Giordani, siguiendo los consejos del dictador Fidel Castro. La trágica idea es obligar a la clase media a depender del Estado y sus dádivas para así obligarla a votar por “Mi Comandante - Presidente”, pero se llevarán la gran sorpresa en el 2012 porque como Manuel Rosales vaticina en mi libro “Firme y Claro”, los chavistas no votarán por Chávez sino por la candidatura unitaria, compacta y electa en las primarias del 12 de febrero del 2012.


08 [ Política ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Política norteamericana

El elefante desconcertado N

o hay duda de que la operación de inteligencia y comandos que acabó con Osama bin Laden en Pakistán, ha fortaleLuis Prieto cido uno de los aspectos que Olivera se señalaba como débiles por sus adversarios republicanos, su supuesta blandura frente a las amenazas contra la seguridad de los Estados Unidos. Al autorizar la operación y controlarla hasta su conclusión, demostró que no se le agua el ojo frente a este tipo de retos y tampoco es sensible al llanto de las eternas plañideras. Su decisión estuvo informada en los mejores intereses de su país y del mundo, si para lograr el objetivo había que romper algunos huevos, pues que se haga tortilla. De igual manera ha demostrado una gran seguridad en el manejo de las fuerzas armadas, como se vio en el caso del despido del general Mc Chrystal. Por otra parte, Obama ha comenzado a moverse agresivamente en algunas áreas que son fundamentales en su estrategia, el voto hispano, al destacar su posición a favor de una reforma migratoria integral, del voto sindical, al atacar los intentos republicanos de impedir los contratos colectivos de los estados y municipios con los sindicatos de empleados públicos y los retirados y exponer los alcances de los planes republicanos para privatizar el Medicare y Medicaid. Ideología y pragmatismo En la trinchera republicana, mientras tanto, se está librando una batalla ardua entre los ideólogos, que están empeñados en imponer sus ideas, que en muchos casos son contrarias a las tradiciones y costumbres políticas de los Estados Unidos y los pragmáticos, que tratan de encontrar posiciones que les permitan mantener un cierto grado de statu quo. El hecho de que un considerable número de los representantes recién electos, que han dado la mayoría a los republicanos en la Cámara, provengan de las filas del tea party, ha dado a la mayoría en ese recinto parlamentario una gran rigidez ideológica. Todos ellos buscan ser más papistas que el papa y presionan para que el gobierno demócrata se rinda antes de plantar batalla. Los planteamientos extremos que han venido presentándose en la Cámara podrían provocar una paralización del gobierno, con el consiguiente deterioro de la débil recuperación y la sumersión del país en una crisis aún más profunda. Muchos de ellos creen, sinceramente, que la simple aplicación de sus fórmulas mágicas curará los males de la nación. Ello obedece a su concepto del papel del estado en la economía y la sociedad y a un juicio exageradamente favorable a las medidas que desmontan la estructura fiscal y los poderes asignados al gobierno federal. No hay duda de que Estados Unidos atraviesa por una crisis, que todavía no ha dejado de hacer sentir sus efectos, sobre todo en el alto nivel de desempleo y en la cantidad de ejecuciones hipotecarias. Contrariamente a lo que opinan los nuevos diputados, que, como dijo alguna vez el poeta Andrés Eloy Blanco: “no hay nada que haga más ruido que un auto viejo y un

Ya empezó la campaña electoral por la presidencia, cuyas elecciones se realizarán el primer martes de noviembre del año que viene, es decir, dentro de 18 meses. El presidente actual, a quien nadie puede negar la condición de político hábil, ha comenzado su movilización atacando algunos flancos débiles de sus contrincantes y reforzando los suyos.

diputado nuevo”, la crisis no ha sido producida por las medidas del gobierno de Obama, sino que es el resultado de un conjunto de situaciones que incluyen la sobre expansión de las guerras sostenidas por los Estados Unidos, la inaguantable reducción de impuestos a los más ricos, que no se ha traducido en un aumento de las inversiones domésticas, sino en la proliferación de inversiones foráneas, que crean abundantes puestos de trabajo en China, India, Corea, Malasia, Filipinas y otros países, mientras se expande cada vez más el llamado cinturón de óxido en el corazón manufacturero de los Estados Unidos. El choque entre estos nuevos y extremistas conservadores y los republicanos moderados se está poniendo de manifiesto en la multiplicación de los aspirantes a la presidencia. En este momento se están barajando cerca de doce nombres entre los republicanos que aspirarían a ocupar la Casa Blanca y, posiblemente a devolverle su color original. Los mencionados en la prensa van desde Ron Paul, reconocido como el fundador del Tea Party, hasta Mitt Romney, quien aplicó en Massachussets un programa de salud muy similar al aprobado para Obama. Las franjas y el centro Casi todas las mediciones de opinión y análisis de los grupos de enfoque que se han

hecho en los Estados Unidos recogen lo que la simple intuición podría descubrir. Las franjas extremas del pensamiento político en el país, ocupan una proporción relativamente pequeña del espectro de opiniones existente. Ni los conservadores extremos ni los progresistas más avanzados tienen un seguimiento mayoritario, la gran mayoría de la población se agrupa en el centro, donde los colores políticos pueden ser intercambiados sin graves consecuencias. Si bien es cierto que la crisis de los años 30 inclinó al país hacia soluciones de izquierda, no es menos cierto que por ochenta años, desde el fin de la Guerra Civil, se fue acentuando un clima de excesivo laissez faire, de privilegio para los grandes inversionistas, llamados en esa época los “Robber Barons” o Barones Ladrones y que la crisis obedeció más a los excesos y abusos de los poderosos que a las masas indefensas. En cierta forma, la llamada revolución conservadora, encabezada por Ronald Reagan en 1980, condujo a la liberación de grandes sectores de la economía de los controles que los mantenían disciplinados. El gobierno de Clinton, que transcurrió en gran medida con minoría en el Congreso, se inclinó hacia la derecha e incluso aceptó la desregulación de la actividad bancaria propuesta por la mayoría republicana. La apertura bancaria es, en

gran medida, la responsable de los excesos que condujeron a la crisis actual. Las reducciones de impuestos preconizadas por los republicanos han añadido cerca de 30% al déficit acumulado que se traduce en deuda pública, por otra parte, las guerras, en gran medida injustificadas, en las que se han visto envueltos los Estados Unidos, en Afganistán e Irak, han añadido cerca de 50% al monto de esa deuda. El 20% restante proviene de las medidas que han sido necesarias para conjurar o combatir la recesión. La gente sabe que no se puede seguir reduciendo el nivel impositivo que es ya muy bajo en comparación con el de otros países, pero tampoco es posible reducir las prestaciones de los retirados, que se pagan a través del Seguro Social y el Medicare, sobre todo porque este sector es el que más crece, debido al envejecimiento progresivo de la población norteamericana, que apenas es compensado por la inmigración, de la cual son acérrimos enemigos casi todos los republicanos de derecha. El elefante, cansado como está, con la trompa baja, se encuentra confundido ante tanto debate interno y agotado de cargar sobre sus lomos a más de una decena de conductores, que lo están llevando de un lado a otro, sin permitirle fijar un curso que sea razonable para la mayoría del país.


[ Economía ] 09

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Economía norteamericana

El fantasma de la deuda El tema de la magnitud de la deuda pública de los Estados Unidos y su peso en el desarrollo de su economía, ha surgido como uno de los más deLuis Prieto batidos e importantes de este Olivera momento en la historia económica contemporánea. La deuda es uno de los asintos políticos y económicos más candentes para los debates que se producirán a lo largo de los próximos 18 meses y culminarán con las elecciones generales de noviembre del próximo año. Para muchos comentaristas, basta con comparar la situación de un país con la de una familia. Si sus ingresos no son suficientes, recurre al crédito y con ello paga sus gastos corrientes y de consumo a largo plazo. Por supuesto, esa familia compra una casa y en ello compromete, en muchas ocasiones, una cantidad que equivale a más de la totalidad de su ingreso anual, también adquiere uno o dos automóviles y compromete aún más su ingreso futuro, no contenta con eso, utiliza tarjetas de crédito y sigue consumiendo para acumular un déficit considerable. Esta familia no está, de ninguna manera, limitada por su capacidad anual de generar ingreso, sino por la confiabilidad de sus pagos y la fe que en ella tengan sus acreedores. Pero una familia no tiene las mismas características que un país soberano, porque acude a un mercado de crédito que toma en cuenta los factores estáticos y dinámicos del mercado financiero. El comercio mundial es un juego de los que se llaman de suma cero, es decir, las pérdidas de unos son iguales a las ganancias de otro. Si uno de los participantes acumula cada vez mayor poder adquisitivo, quiere decir que sus productos son demandados y su economía depende, en gran medida, de las ventas que efectúa. Por ello, si desea crecer y desarrollar su propia economía por medio de la creación masiva de empleos y la atracción de grandes inversiones productivas, tiene la necesidad imperiosa de utilizar sus excedentes comerciales en habilitar a sus compradores para que sigan comprando y acumulando ganancias. A diferencia de lo que afirman los economistas que defienden el crecimiento basado en el lado de la oferta, es decir, otorgar el máximo de facilidades a los inversionistas y empresarios para que acumulen ganancias, porque estas generarán nuevas inversiones y empleo, la economía global puede producir un efecto distinto, que el consumo de un país estimule el crecimiento de otro y las ganancias del empresario se orienten a invertir en ese país, con la finalidad de aprovechar cabalmente la fuerza del consumo. Eso ha estado ocurriendo, la existencia de una economía en la cual se restringen severamente los derechos de los trabajadores y se mantiene deprimida la tasa salarial, como una política deliberada de atracción de inversiones, como es el caso de China, produce un desequilibrio en los renglones comerciales de la balanza de pagos, pero para que el proceso de crecimiento obtenga sus frutos, el nuevo proveedor debe seguir montado, como un surfista, en la cresta de esa

ola de consumo, si se retarda o vacila, queda arrollado por el impulso. Distintas clases de deuda Cuando se analiza el pasivo de la cuenta de los Estados Unidos se encuentran diversos tipos de deuda. El primero es la llamada deuda soberana, cuya garantía es dada por el estado, esta deuda se moviliza mediante la emisión de certificados o bonos del tesoro de diversas modalidades de vencimiento. Hay obligaciones soberanas de corto plazo, que se usan para modificar temporalmente las condiciones de liquidez del sistema bancario o de la tesorería, así como para influir sobre la tasa inflacionaria, también existen bonos de mediano plazo, con vencimientos entre cinco y diez años, y títulos de largo plazo, cuyo vencimiento llega a los 30 o más años. La forma de calcular la tasa real de interés que paga la nación es computar la tasa facial que los bonos presentan y el precio al cual se cotizan. Por ejemplo, un bono soberano de Venezuela puede tener una tasa facial de 8.5%, pero se vende a 70%, lo que indica que su rendimiento ordinario será de 12%, a lo que hay que añadir el valor

presente de la diferencia entre el precio de compra y el de redención. El mercado financiero establece los precios relativos y la preferencia de las emisiones soberanas de los países mediante un sistema de precios que se ajusta constantemente, la tasa implícita de interés de cada bono es una medida eficiente de la confianza que merece el país emisor. La garantía de esta deuda soberana son los ingresos del gobierno, que dependen de la actividad económica de sus ciudadanos, por la cual pagan impuestos, que alimentan al tesoro y permiten atender al gasto corriente, a las inversiones y al pago de las deudas. Las deudas privadas pueden clasificarse en corporativas y personales. En estos momentos las deudas corporativas y personales sumadas, son más que la deuda pública. La sociedad norteamericana ha estado consumiendo más de lo que produce desde hace tiempo y lo ha logrado mediante un proceso de reducción paulatina de la tasa de ahorro privado. Una familia norteamericana puede considerarse muy ahorrativa si dedica a esa actividad 5% de su ingreso, en cambio los japoneses y los chinos pueden ahorrar

más de 50% de su disponibilidad. Por esa razón el bienestar de esos países depende de manera determinante de la capacidad para exportar a otros países. Esa es su gallina de los huevos de oro. El flujo mundial de bienes y dinero Ahora bien, visto en su conjunto, el mundo, para su desarrollo, depende en una medida considerable, de la capacidad para importar de los Estados Unidos, por ello tienen un interés especial en mantener y hacer crecer esas necesidades de consumo. China compra bonos norteamericanos porque está obligada a hacerlo, sobre todo porque no tiene otro uso más productivo para sus excedentes comerciales. De hecho, aunque el interés implícito de la deuda estadounidense es más bajo, los chinos prefieren adquirirla, porque al hacerlo garantizan la continuidad de su crecimiento. Hay un viejo proverbio bancario inglés que nos dice: “Si le debes mil libras a un banco, eres del banco; si le debes un millón de libras, el banco es tuyo” No es previsible a corto o mediano plazo, porque, como dijo en una ocasión Lord Keynes, en el largo plazo todos estamos muertos, que se produzca un cambio sísmico en el mercado monetario mundial. Los países que obtienen ganancias del comercio internacional tenderán a invertir sus excedentes en ese mismo mercado, porque es la única forma racional de sostener su propio crecimiento. La capacidad y eficiencia de la economía norteamericana para producir con una productividad creciente, mediante el uso de tecnologías adecuadas, es una fuerza mundial que mantiene al resto del mundo y crea en él las fuerzas dinámicas que determinan su crecimiento. Las viejas teorías del imperialismo y la explotación, tan caras a los analistas marxistas, nunca han podido comprobarse, porque se basan en un concepto de estática comparativa y no tienen en cuenta lo que David Ricardo llamaba las relaciones dinámicas del poder. Por eso el fantasma de la deuda no debe preocuparnos, por lo menos el que se refiere a la deuda del estado. El problema de la acumulación de deudas de los consumidores podría crear problemas para la continuidad del crecimiento económico y tendríamos que inventar mecanismos que llevaran a la gente a reservar una proporción mayor de su ingreso para atender las necesidades imprevistas. La deuda actual del sector privado es superior a la del estado, y sin embargo, a diferencia del sector público, la empresa y los individuos no pueden crear dinero, ni aumentar los impuestos para cubrir sus necesidades. En última instancia, el gasto público no es una variable que dependa de la voluntad política, sino del concepto de bienestar que tenga una sociedad. Hay algunas en las cuales muchas necesidades colectivas son cubiertas por sistemas públicos, otras prefieren dejar ese servicio a la iniciativa privada, pero al final, las personas recibirán los servicios que necesitan, si se quiere mantener la estabilidad social que nos es tan indispensable.


10 [ Opinión ]

De circos y payasos

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Sarah Palin dio un ejemplo perfecto de negatividad suprema, de rechazo de la realidad, de autismo político, en suma. Foto AP Marcos Villasmil

¿

Se atreverá alguien a negar que el ya histórico ataque a la guarida de Bin Laden ha sido la decisión más importante tomada por Obama durante su presidencia? Algunos dirigentes republicanos sí. Tragicomedias Como siempre, en un esfuerzo que pareciera ciertamente generado por su peor enemigo-o sea ella misma- Sarah Palin dio un ejemplo perfecto de negatividad suprema, de rechazo de la realidad, de autismo político, en suma. Sus palabras ante un grupo de estudiantes de la Colorado Christian University, apenas 24 horas después de ocurridos los hechos, fueron (aquí nada supera la cita exacta): “Le damos las gracias al presidente Bush por haber tomado las decisiones correctas que produjeron esta victoria”. Ni en su página de Facebook, ni en Twitter, ni nada que nada, ni siquiera hablando con su peluquera, eficaz ayudante a la hora de disfrazarse de sí misma, Palin se ha dignado mencionar, al menos, al actual presidente de su país en relación con dicha operación contraterrorista. En momentos en que los pre-candidatos republicanos comienzan a debatir entre ellos, como preparativo para las elecciones del 2012, y cuando el viejo elefante símbolo del Grand Old Party se despereza, la Palin destaca por seguir mostrando carencias de todo tipo a la hora de lanzarse a otra campaña electoral. Más realista sería que se postulara a la reelección como gobernadora de su amada Alaska; quizá mejor aún sería que, ya que no puede volver a concursar como Miss Alaska, intentara al menos regresar a su primer cargo público: alcalde de Wasilla. A lo mejor allí, ubicada en la liga que le corresponde, no comete tantas estupideces. Y es que, en comparación, frente a su deseo de ser presidente,

el caballo de Calígula se merecía sobradamente el nombramiento de Cónsul. El resto del circo Mientras Obama se ocupaba, gracias al operativo de Abbottabad, de hacer de la Tierra un planeta más respirable, los elefantes del circo republicano, con su desatino, pareciera que quisieron sustituir en sus labores a los payasos y trapecistas. Como sería la cosa que sólo Tim Pawlenty, gobernador de Minnesota, y el inefable Donald Trump, fueron generosos – claro, a la moda republicana del siglo XXI- para al menos reconocer que Obama estaba por allí a la hora de decidir sobre el breve escarceo en tierras paquistaníes. Pawlenty sentenció: “el presidente Bush prometió que América haría justicia con Bin Laden, y lo hicimos. Quiero felicitar a las fuerzas armadas y al presidente Obama por un trabajo bien hecho.” Pero fue Mike Huckabee, quien antes de renunciar a la precandidatura presidencial lideraba la intención de voto entre los elefantes del GOP, el que dio el mensaje más extraño de todos: quizá recordando alguna cita de Tucídides o Herodoto en Selecciones del Reader´sDigest, puso a Obama en un rol similar al de Filípides, el mensajero griego que trajera a Atenas la buena nueva de la victoria en la batalla de Maratón. Huckabee, en lugar de reconocer su esfuerzo y su protagonismo fundamental en esa decisión declaró: “el líder de Al Qaeda –responsable por la muerte de tres mil ciudadanos inocentes el 11 de septiembre de 2001, y cuyo odio maníaco es responsable de la muerte de miles de hombres y mujeres miembros de nuestras tropas- fue muerto por el ejército norteamericano. El presidente Obama confirmó la noticia anoche.” Los republicanos, evidentemente, están en shock: Obama ha invadido, con éxito marcial, un territorio que les pertenecía a ellos: los temas de seguridad nacional.

Los payasos mayores Claro, en una liga parecida a la de los ya mencionados, se encuentra –misterios de la política post-ideológica- la manada dirigente chavista, encabezada esta vez por ese nuevo aspirante al imposible cargo de suceder al Único, o sea, como diría Benedetti, otro vice-dios que es ateo: Elías Jaua. El desgobierno chavista fue prácticamente la única administración de nuestros territorios latinos en criticar acerbamente la muerte del terrorista saudita. Con ello, sus representantes mostraron de nuevo su desnudez moral y su carencia de principios civilizados mínimos. Tome de nuevo nota la oposición, porque la lucha contra estos energúmenos no va ser como deseaba el Marqués de Queensberry, ni siquiera bajo los más clásicos estilos pragmáticos de la república civil: su abundancia de recursos va pareja a su carencia de escrúpulos. La política, como acción humana concertada, está llena de incertidumbre. De decisiones difíciles, que deben tomarse con muy poco tiempo de meditación y evaluación. Decisiones que rara vez logran resultados unánimemente aceptados. La decisión sobre el ataque a Bin Laden, en su extrema incertidumbre y riesgo, de haber fracasado, habría significado con seguridad el derrumbe de la posibilidad de reelección de Obama. Por ello, debería reconocérsele, al menos, su coraje y su valentía, características no suficientes, pero indudablemente necesarias, en cualquier líder verdadero. Obama, como pocos en estas épocas de mediocridad y de defensa de una estupidez suprema que se llama lo “políticamente correcto” –esa “supuesta ortodoxia izquierdista con espíritu de la Inquisición”, en palabras de Javier Marías-, hizo recordar con su logro, a otro gran decisor en tiempos de guerra y de dificultad extrema: Winston Churchill. A pesar de lo que digan los elefantes convertidos en payasos del circo.


[ OpiniĂłn ] 11

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Caldode

Voces tras lasrejas

CULTIVO Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

S

Paciencia para todos

i tienes hijos, lo que sigue no te resultarĂĄ novedoso. Hoy vengo con una divagaciĂłn sobre la paciencia como recurso KXPDQR UHQRYDEOH <D LPDJLQDUiV D OR TXH PH UHÂżHUR HVD capacidad que necesitamos los padres para amar, educar, disfrutar y crecer con nuestros hijos sin enloquecer en el intento. Cuando tenemos paciencia bajo la manga esto resulta fĂĄcil. Pero cuando las reservas estĂĄn bajas... Estoy sensible ante el tema pues mi esposa tiene semana y media de viaje. Si, estoy solo con las dos niĂąas (4 y 6). Aunque la verdad, decir que estoy solo es injusto: tengo ayuda domĂŠstica, amigos, escuela y dos perritas. AĂşn asĂ­ han habido momentos FXDQGR UHVSLUDU QR KD VLGR VXÂżFLHQWH \ PH SRQJR ÂłEUDYR´ PiV DOOi del apellido. Y aquĂ­ viene el meollo del asunto. ÂżEstarĂŠ haciendo ELHQ PL WUDEDMR FRPR SDGUH" Por supuesto, no soy el Ăşnico que se ha hecho la pregunta. Y no existe una sola respuesta. Hay que tener paciencia, especialmente ante nuestras propias incertidumbres. Esta semana he leĂ­do sobre la comunicaciĂłn sin coerciĂłn, la importancia de saber decir no y mantener la autoridad, el valor de entender que los niĂąos son nuestros verdaderos maestros y el impacto de los recuerdos infantiles en el desarrollo de la personalidad. AdemĂĄs un DPLJR PH FRQWy VX FRQĂ€LFWR DQWH OD DFWLWXG UDSHUD GH VX DGROHVFHQte (no quiere limitar su creatividad, pero teme que lo expulsen del colegio) y a una amiga divorciada y muy trabajadora que hace malabarismos con sus dos chicos, uno de ellos con trastornos de autismo. De todos he podido sacar algunos recursos y aprendizajes. Pero cuando son las nueve de la noche, hay conato de pelea, una llora y la otra se queja y las cosas no salen como yo quisiera... la teorĂ­a se va de paseo. Es entonces cuando le pido a la almohada dos camiones de paciencia. Uno para cada hija. Y duermo pensando que este juego se mueve entre la ternura y la ÂżUPH]D (Q TXH GHER VHU FRKHUHQWH FRQ HO PHQVDMH \ HQVHxDU FRQ HO ejemplo. En que solo yo puedo saber si lo estoy haciendo bien y que todo empieza por alinear mi corazĂłn con mis valores. Afortunadamente a la maĂąana siguiente abro los ojos y descubro que llegĂł el despacho. La paciencia es un recurso renovable que debo usar con ellas, pero tambiĂŠn, conmigo mismo.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM

Bony PertiĂąez @bonypertinez @traslasrejas

Leocenis GarcĂ­a

E

s periodista, dueĂąo del Semanario venezolano “6to Poderâ€?, se ha destacado por las denuncias que ha llevado a cabo por las presuntas irregularidades cometidas en la petrolera estatal PD96$ 'HVGH HO GH -XQLR GH HVWXYR SUHVR HQ un pabellĂłn para presos comunes de alta peligrosidad en la cĂĄrcel de Tocuyito, Estado Carabobo. Fue acusado por el Ministerio PĂşblico por la presunta FRPLVLyQ GH ORV GHOLWRV GH 9LRODFLyQ GH GRPLFLOLR Agavillamiento, DaĂąo violento a la propiedad, Resistencia a la autoridad y Porte ilĂ­cito de arma de fuego. Todo esto en la sede del diario El PeriĂłdico. El SHULRGLVWD /HRFHQLV *DUFtD IXH OLEHUDGR HQ OXHgo de someterse a una huelga de hambre que afectĂł notablemente su salud. ÂżLeocenis, quĂŠ te convirtiĂł HQ XQ SUHVR SROtWLFR" Âł/D GHQXQFLD GH OD FRUUXSFLyQ AdemĂĄs que meses antes de mi detenciĂłn, yo habĂ­a seĂąalado y el tiempo me dio la razĂłn, que esa coUURPSLGD GH /XLVD 2UWHJD 'tD] QR SRGtD VHU )LVFDO *HQHUDO GH OD 5HS~EOLFD SRUTXH FXDQGR HUD ÂżVFDO ordinaria conociĂł de un caso de una empresa llamada “MultiConsumos MĂłnacoâ€? de la cual ella habĂ­a sido abogada y decidiĂł a favor de ella. Mi caso es el mĂĄs disparatados de todos los de persecuciĂłn polĂ­tica en la dictadura del seĂąor ChĂĄvez, porque a mi se me acusĂł del asesinato de una mesa, a pesar que fui torturado en mi detenciĂłn. Yo revelĂŠ las relaciones GH 3GYVD FRQ ODV )$5& \ HO QDUFRWUiÂżFR FXDQGR QDGLH KDEODED GH HVR HQ 9HQH]XHOD \ HO WLHPSR PH GLR la razĂłn. El caso del maletĂ­n con los 800 mil dĂłlares, las comisiones de los taladros chinos, los tanqueros GH 3GYVD FRQ GURJD HQ ÂżQ OD FORDFD TXH HV HVWH Upgimen nefasto, yo lo denunciĂŠ.â€? ÂżPor quĂŠ el gobierQR SXGR HVWDU LQWHUHVDGR HQ TXH HVWXYLHUDV SUHVR" Âł3RUTXH FRQ PL GHWHQFLyQ HO *RELHUQR OH GDED XQ escarmiento a otros colegas, les decĂ­a: “Miren lo que podemos hacer con todo aquel que se nos atravieseâ€?. AdemĂĄs yo era, como sigo siendo, dueĂąo de 6to Poder que es un medio combativo e independiente en un paĂ­s donde el miedo se ha apoderado de varios medios y dueĂąos de estos.â€?ÂżCuĂĄl es la irregularidad PiV UHVDOWDQWH GH WX FDVR" Âł(VWXYH DxRV VLQ MXLFLR se me sembrĂł un arma. Los policĂ­as que me torturaron no fueron imputados y ademĂĄs el hecho que el mismo juez me decretĂł un aĂąo mĂĄs de detenciĂłn preventiva (algo que no estĂĄ en la ley venezolana) cuando recibiĂł la orden polĂ­tica del Presidente.â€? ¢(Q TXp FRQGLFLRQHV IXLVWH GHWHQLGR" Âł)XL GHWHQLdo sin orden judicial, se me torturĂł con electricidad, se nos iba a asesinar como lo reconociĂł el propio

*HQHUDO &OLYHU $OFDOi TXH FRQIHVy TXH OODPy D OD policĂ­a del narco gobernador chavista Acosta Carles, porque nos iban a asesinar.â€? ÂżPor quĂŠ tanto ensaĂąaPLHQWR FRQWUD WL" Âł3RUTXH \R KH VLGR XQD YR] GXUD FRQWUD HVWD QDUFRUHYROXFLyQ \ HO QDUFRWUDÂżFDQWH TXH es ChĂĄvez, que entregĂł los contratos de urea, (principal aditivo para procesar cocaĂ­na) al seĂąor Makled y ahora quiere decir que no lo conoce.â€? ÂżTe sientes ROYLGDGR HQ WX VXHUWH SRU ORV YHQH]RODQRV" Âł1XQFD Este es un pueblo que siempre me acompaùó en mi cautiverio. Y yo, sigo jodiendo.â€?ÂżCĂłmo sobrellevasWH HO FDXWLYHULR" Âł5H]DQGR PXFKR OH\HQGR RUJDQLzando cosas desde la cĂĄrcel, yo soy un conspirador por naturaleza. Soy devoto de San Miguel ArcĂĄngel, y ĂŠl siempre me ayudĂł.â€?ÂżEn quĂŠ condiciones WH HQFRQWUDEDV SUHVR" ¢6H UHVSHWDURQ WXV GHUHFKRV KXPDQRV" Âł$ QLQJ~Q SUHVR SROtWLFR OR UHVSHWDQ ODV autoridades del Dictador. Nos tratan peor que reos comunes. Pero siempre mantuve mi frente en alto, porque sabĂ­a que mis carceleros eran unos corrompidos cobardes, que algĂşn dĂ­a por la vĂ­a que sea, saldrĂĄn del poder.â€? ÂżCĂłmo sobreviviĂł tu familia a esa VLWXDFLyQ" Âł1RV GLR PDV XQLyQ WRGD HVWD VLWXDFLyQ y nos hizo comprender que los venezolanos, somos fuertes, como las ĂĄguilas, que no nos tumban la dignidad.â€? ÂżQuĂŠ te mantuvo con ĂĄnimo, aĂşn tras tantas HYLGHQFLDV GH LQPRUDOLGDG MXGLFLDO" Âł%XHQR HVFULEt XQ OLEUR DSUHQGt D WRFDU Ă€DXWD D VRQUHtU HQ PHGLR GH la adversidad. Y tenĂ­a un Twitter clandestino desde donde conspiraba, porque yo digo, que la primera cosa a la que estĂĄ obligado un prisionero polĂ­tico es a violar las normas que le imponen. â€œÂżQuĂŠ mensaje OH PDQGDUtD D ODV LQVWLWXFLRQHV GH RWURV SDtVHV" Âł4XH no puede haber democracia sin separaciĂłn de poderes, todas las Constituciones del mundo tienen la separaciĂłn de los poderes pĂşblicos como una manera de blindarse contra la tiranĂ­a. AquĂ­ el poder judicial es una suerte de escoba personal del Presidente para barrer a quienes le adversan.â€? ÂżDĂłnde encuentras SD]" Âł(Q HO VLOHQFLR GHO *XHUUHUR ´ Servicio Humanitario: Franklin Brito dejĂł un caPLyQ HQ VX ÂżQFD \ VX IDPLOLD QHFHVLWD SRQHUOR D WUDbajar para conseguir algo de dinero. En tal sentido quieren asegurarlo y la inicial del seguro mĂĄs econĂłmico cuesta Bs. 6.000. Su familia indica que una vez que el camiĂłn arranque, ellos IrĂĄn pagando las cuotas. Cualquier contribuciĂłn que puedan hacer, FRQWDFWHQ D OD 'UD $GULDQD 9LJLODQ]D DGULDQD YLJLlanza.com), quien les indicarĂĄ los datos de cuenta de Elena o Ă ngela Brito. Mil gracias!


12 [ Publicidad ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011


Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Expertos del mundo se reúnen en Punta Cana

ONU propuso concentración de esfuerzos contra el lavado de dinero El gobierno estadounidense tiene una propuesta del departamento del impuesto sobre la renta para exigir que las instituciones financieras den información sobre los venezolanos con cuentas en Miami.

José Gregorio Correa (Cobertura especial para El semanario El Venezolano) Correaipad13@gmail.com josegcorrea@gmail.com KristianHölgue, experto representante de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre las consecuencias de no enfrentar el lavado de dinero y convocó a una gran concertación de los sectores público y privado, que involucre a toda la sociedad, para combatir con éxito este terrible delito que amenaza al mundo con la destrucción de las economías. En anuncio lo hizo durante la realización de la “Conferencia Internacional Anti-lavado de Dinero y Contra el Financiamiento del Terrorismo”, que se celebró en Punta Cana, República Dominica y donde participaron los Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Panamá, España, Perú, Costa Rica, México, Guatemala, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana y la ONU. Ante la presencia de asistentes de más de 20 países Hölgue, llamó la atención sobre la necesidad de un esfuerzo de parte de todos los espacios de la sociedad, ya que “no hay sector de la economía que no sea vulnerable al delito del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, anunciando la disposición que tiene la ONU de facilitar el programa que tienen sobre eldiseño de políticas públicas en la preven-

ción de estos delitos y sus afines, que serviría de apoyo a la creación de la alianza pública y privada entre las naciones de la Región y el resto del mundo. Aclaro que el objetivo fundamental es para facilitar la integración de medidas anti-lavado de dinero dentro de un modelo de gestión empresarial, que sirva para fortalecer la coordinación entre los actores del sistema, facilitando un ambiente para los negocios serios y así proteger a las empresas de los riesgos, a través de aliados integrados por los gremios del sector privado, las cámaras de comercio, los gremios del sector financiero, el sector público, la Justicia, la cooperación internacional y los medios de comunicación, entre otros. El representante de los Estados Unidos, Jack Blum, afirmó que: “en los últimos cinco años, en dicho país se han adoptado nuevas políticas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo e incluso, por primera vez, se está recolectando información sobre ciudadanos extranjeros que tienen cuentas en su país, en ciudades como Miami”. Igualmente, explico Blum, lo relacionado con los estudios que se realizan desde el estado de la Florida “donde se ha comenzado a comparar los precios de los productos exportados a Estados Unidos, por ejemplo desde América Latina y el Caribe, y se ha hallado que cada año se registra una evasión

de impuestos de miles de millones de dólares a través de la declaración falsa de precios en las exportaciones convirtiendo esta práctica en la principal manera de trasladar dinero entre distintas jurisdicciones”. Explicó que hasta el momento, el gobierno estadounidense no prestaba atención a los propietarios de cuentas con ciudadanía extranjera, pero una nueva propuesta del departamento del impuesto sobre la renta exige que las instituciones financieras ofrezcan información sobre todos los extranjeros con cuentas en su país. Afirmó que algunos banqueros de Florida se horrorizaron y han presionado a sus congresistas para que luchen contra la propuesta, aun cuando pareciera inevitable la cooperación entre las autoridades involucradas en el cobro de impuestos. “Demasiados gobiernos están en quiebra y necesitan el dinero”, Concluyó Jack Blum. Por su parte el abogado venezolano Alejandro Rebolledo, organizador de la Conferencia Anti-lavado de Dinero y contra el Financiamiento al Terrorismo, en Punta Cana, y editor de antilavadodedinero.com destacó la importancia que tiene este tema contra las economías de los países, razón que motivó este encuentro.


[ Opinión ] 15

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

De puertos a maletas or años se sostuvo que Venezuela vivía de la “agricultura de puertos”. Por décadas fue así. Era más fácil importar que producir. Incluso con las políticas “cepalistas”, de fuerte intervención del gobierno en la economía, para la sustitución de importaciones, nunca se logró el ansiado autoabastecimiento. Tras 12 (doce) años de gobierno del comandante-presidente, la “revolución lo logró”. Cambió la “agricultura de puertos”, por la de “agricultura de maletas”. Esto no es un insulto para los sabios que procuran enmendar la siempre desvalida economía de nuestro pobre país rico. Es una realidad tangible en nuestro, siempre en construcción, Aeropuerto Internacional de Miami. Desde mediados de la década pasada, se ha incrementado el ingreso de turistas venezolanos, con maletas vacías y flacas, que se regresan con las mismas gordas y pesa-

P

das. Quienes leen estas notas, saben de sus primos, hermanos, tíos y amigos, quienes piden la dirección de la casa para poder recibir lo que mandan por Amazon, o las tiendas de internet. “Necesito una dirección allá para que me vendan”. Pero este modelo de intercambio comercial ha venido cambiando y pasando de productos financieros, como tarjetas de créditos y estados de cuenta; a equipos electrónicos; a cosméticos y ahora hasta pañales, papel toilette y toallas sanitarias. El flujo tiene ciclos, llegó hasta a ser de azúcar, que no se conseguía en un país productor de caña y ron desde la colonia y ahora principal socio de aquel emporio azucarero que fue Cuba; ahora las necesidades principales de nuestros visitantes son productos de higiene básica. La economía y la producción nacional pasaron de los puertos a las maletas. Atrás quedaron 12 años de argumentos

económicos inútiles, gallineros verticales, jardines hidropónicos y conucos termonucleares, nuevas promesas inconclusas. Hoy los suministros vitales para la “revolución”, vienen en una maleta. Si no hay maleta no hay vida. Ultimas Noticias, en un ataque incontrolable de ironía, quizás aupado por los fantasmas de Kotepa Delgado y Héctor Mujica, creadores de un gran periódico que ha derivado en gaceta gobiernera, publicó en su portada del domingo “SE BUSCAN carne y aceite regulados”, con un grafismo de la época del oeste americano. Acto seguido el gobiernillo montó en cólera y llamó a los dueños de abastos a los ministros y al periódico, para pedir una explicación. El vice Jauita, no se le ocurrió entender que en la patria de bolívar no se consigue nada. Jauita, debería abandonar por una semana su verbo encendido y su cólera y venirse al

imperio. Hacer turismo de anaqueles. Ver cómo sus paisanos desean visitar un Publix, un Sedanos o un Winn-Dixie, para recordar lo que era un abasto con productos. La cólera desatada el domingo, desde el poder en Miraflores, por la genial portada de Ultimas Noticias, no es culpa del papel y la tinta. Tampoco de Gabriela Iribarren, la periodista que visitó siete mercados para poder asegurar su titular. La culpa es de DOCE años del inútil Giordani al frente de las finanzas; del numerologo Merentes hoy al frente del Banco Central; del gatillo alegre Loyo, con su Smith & Wesson de 40 mm, también comprada en el imperio, para invadir las fincas de la gente que sabía producir alimento en Venezuela. Jauita deberías pasarte por Miami, te recomiendo un disfraz por si acaso, de pronto se te ocurre una “maletica solidaria”.


16 [ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

A vuela pluma

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com Un desliz de “El País”

histórica entre Cuba y Venezuela. Los ponentes

Suelo ser muy crítico con las agencias interna-

del foro serán Pedro Corzo, José Antonio Colina

cionales de noticias (AP-AFP-REUTER-EFE y

y Alexis Ortiz. El evento se realizará entre las 10

otras), porque las considero tendenciosas y sim-

y 11,30am, en el Miami Dade College West Cam-

plistas. Pero respeto mucho a los diarios españo-

pus, 3800 NW 115 Avenue. Doral, Florida 33178.

les, a mi entender más juiciosos. Por eso me alar-

Los veteranos

mó un titular de portada en “El País” del lunes 16

Uno de los logros del teniente coronel golpista

de los corrientes: “Israel mata a 10 manifestantes

Chávez ha sido convencer a muchos venezolanos,

en el aniversario del exilio palestino”. Los jerar-

entre otros un nutrido contingente de personas de

cas de ese periódico saben muy bien que los di-

la oposición democrática, de que TODOS los lí-

chos manifestantes no eran ni pacíficos ni espon-

deres de la Democracia Civil anterior a él, fueron

táneos; estaban alentados por la dictadura Siria

unos rufianes. Eso explica el rechazo como posi-

para provocar a las tropas israelitas en la frontera,

bles candidatos presidenciales, a venezolanos de

a objeto de distraer la atención sobre la masacre

patriotismo, experiencia, talento para dirigir y de-

que contra su propio pueblo perpetra ese gobierno

cencia comprobadas, como Eduardo Fernández,

sirio que ya lleva cuatro décadas atropellando a

Teodoro Petkoff, Oswaldo Álvarez Paz, Henrique

los disidentes.

Salas Romer y Henry Ramos Allup, para sólo

Día de la independencia cubana

mencionar un pequeño elenco de figuras bien pre-

Este 20 de mayo y para conmemorar la inde-

paradas para gobernar en la severa transición que

pendencia de Cuba, el Alcalde de Doral, Juan

nos espera.

Carlos Bermúdez, en asociación con el Instituto

Y los invito a sintonizar mis programas de lunes

de la Memoria Histórica Cubana, la agrupación

a viernes a la 1pm por Hola TV en Teleamérica

de exiliados venezolanos Veppex y el Centro de

–canal 81 de Comcast (Dade, Broward y West

Estudios Políticos y Sociales de las Américas

Palm Beach) y los viernes a las 6,50pm, por la

(Cepsa), han convocado un foro sobre la relación

emisora de Miami Actualidad 1020 AM.


[ Locales ] 17

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Robaina con los venezolanos

“Juntos por un futuro brillante” Nota de Redacción Fotos: Biaggio Correale

E

l alcalde de Hialeah y principal aspirante a la alcaldía mayor de Miami-Dade, Julio Robaina, compartió el pasado jueves 12 de mayo un cocktail organizado por Carolina Sivoli en la casa del conocido empresario venezolano Fernando Fraiz. Allí se dieron cita un nutrido grupo de representantes de la comunidad, empresarios y profesionales de diversas áreas. Fernando Fraiz, como anfitrión, se dirigió a los asistentes y agradeció su presencia en el evento. El candidato Julio Robaina tomó la palabra y se refirió al hecho histórico del pasado 15 de marzo donde el 88% de los electores revocaron el mandato de Carlos Álvarez y Natacha Siejas. Aseguró que su intención es manejar el condado como una empresa, tal y como lo hizo con Hialeah, donde entre otras cosas no aumentaron los impuestos y redujeron los gastos sin afectar los servicios básicos. Finalmente agradeció a todos por su presencia y pidió el voto, pero por sobre todas las cosas que se conviertan en voceros de sus lineamientos básicos de campaña. Afirmó que no pierdan de vista que el gobierno es el que trabaja para el pueblo y aseguró que de convertirse en alcalde, traerá industrias y negocios al condado Miami. Su mensaje final fue que “juntos podemos tener un futuro más brillante”. El alcalde Robaina, el viernes en la noche se reunió en el bodegón de Brickell, en la planta baja del Four Ambassadors, y el lunes estuvo en un “Cafecito con Robaina”, en el hotel Eurosuites, en 1750 NW de la 107 avenida del NW frente al International Mall.

Fernando Fraiz, Marie Claire Vallejo-Fraiz y Julio Robaina.

Fernando Fraiz, Marie Claire Vallejo-Fraiz y Julio Robaina.

Tony Cocciola, Sylvia Bello, Julio Robaina, Carolina Sivoli y Mauricio Chávez.

Miguel Uzcátegui y Leonardo Bettoli

Julio Robaina,Vilma Vilarío y Jimmy Knips.

La familia Fraiz acompañados por Astolfo Bolivar, Pablo Herrera y Francisco Sosa.

La familia Fraiz acompañados por Enrique Betancourt, Charlotte Chung, John Chung.

Fernando Fraiz, Marie Claire Vallejo-Fraiz y Angeline

Fernando Fraiz, Sylvia Bello, Tony Cocciola y Mauricio Chávez.

María Alejandra Maldonado, Sonia Martínez y Carolina Sivoli.


18

[ Salud ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

La artritis: una preocupación para millones de hombres y mujeres L a artritis, considerada a menudo como un efecto colateral inevitable del envejecimiento, puede ser un trastorno doloroso y costoso en última instancia. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) la artritis totaliza un gasto anual de $128 mil millones, gran parte de los cuales se debe a reclamaciones por discapacidad. La artritis sigue siendo la causa más común de discapacidad, y tanto hombres como mujeres siguen siendo diagnosticados a niveles casi asombrosos. Entre el 2007y el 209, las cifras de los CDC indican que un estimado del 22.2 por ciento de los adultos estadounidenses, o sea, 49.9 millones de hombres y mujeres, reportaron un diagnóstico médico de artritis. A pesar de que se ha convertido en un trastorno común, la artritis sigue siendo un misterio para muchos adultos. Pero comprender el proceso de la artritis puede ayudar a hombres y mujeres a reducir sus riesgos de ser unos de los millones y millones de adultos que luchan cada día contra esta enfermedad a veces dolorosa. ¿Qué es la artritis? La artritis es una inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor, hinchazón, limitación del movimiento o rigidez. Si tal definición le parece amplia, lo es. Dicho esto, hay más de 100 tipos diferentes de artritis, y tanto los hombres como las mujeres pueden padecer más de uno. ¿Qué ocurre en un caso de artritis? Cuando una persona padece de artritis, sus cartílagos, o sea, el tejido que protege normalmente la articulación y absorbe el impacto cuando hay presión sobre la articulación, se

rompe. Esta ruptura impide un movimiento fluido, y puede provocar efectos colaterales dolorosos. A menos cantidad de cartílagos, hay más fricción en los huesos, lo que conduce en última instancia al dolor, inflamación y rigidez. ¿Qué efectos tiene la artritis en las articulaciones? No todos los tipos de artritis dañan las articulaciones de la misma forma. La osteoartritis, provocada usualmente por el desgaste normal, así como la artritis reumatoide, resultado de un ataque del sistema inmunológico; son dos de las formas más comunes de la artritis. Cuando una persona padece de osteoartritis, el desgaste al cual es sometido el cartílago puede provocar que las articulaciones de los huesos tengan fricción entre sí, un efecto colateral doloroso y restrictivo que puede desarrollarse durante años, o ser resultado de una infección o una lesión en la articulación. En el caso de la artritis reumatoide, algún agente provoca que el sistema inmunológico ataque las articulaciones y posiblemente otros órganos. Aunque sigue siendo un misterio lo que provoca precisamente el ataque del sistema inmunológico, algunos investigadores sugieren que se trata de un virus o bacteria; mientras que otros creen que el hábito de fumar desempeña un papel importante en la aparición de la artritis reumatoide. Una vez que el sistema recibe la orden de ataque, sus células pasan de la sangre a las articulaciones y al tejido que las cubre, conocido como sinovio. Una vez allí, las células inmunológicas producen sustancias inflamatorias. Esta actividad de células y sustancias inflamatorias provoca irritación, hinchazón e inflamación y también

afecta el cartílago que puede provocar la fricción entre los huesos. ¿Hay factores de riesgo de padecer artritis? No todas las personas padecen artritis, y hay varios factores de riesgo que incrementan la posibilidad de ser afectado por uno de los más de 100 tipos de artritis. •Historia familiar: Algunos tipos de artritis son trastornos de familia. Aunque pudiera parecer contraproducente, los genes de una persona pueden hacerla más susceptible a los factores ambientales que provocan la artritis. •Género: Las mujeres son más propensas a padecer de artritis reumatoide, mientras que la gota, enfermedad que puede causar artritis, afecta más a los hombres. •Lesiones previas en las articulaciones. Cualquier persona que haya sufrido en el pasado una lesión en las articulaciones es más propensa a que las mismas sean afectadas. Por ejemplo, los atletas son a menudo más susceptibles debido a lesiones sufridas en la práctica de un deporte. •Obesidad: La obesidad en hombres y mujeres implica a menudo presión indebida en las articulaciones, particularmente en las rodillas, caderas y columna vertebral, lo cual les hace correr más riesgos de padecer algún tipo de artritis. •Edad: El riesgo de padecer artritis se incrementa con la edad. Cada día, la artritis afecta a millones de personas en todo el mundo. Comprender el trastorno puede ayudar a hombres y mujeres a controlar con efectividad la artritis en caso de que la padezcan.


[ Deportes ] 19

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

En la final de Conferencia

Heat de Miami clama por su tridente ofensivo Los Marlins de Florida no pudieron jugar, por causa de la lluvia, el encuentro que tenían programado el pasado martes 17 en el Citi Field de Nueva York ante los Mets. El equipo dirigido por el mánager puertorriqueño Edwin Rodríguez, ha impactado por su notable actuación en esta primera parte de la temporada, al punto de amanecer ese día con marca de 24-16, a sólo un partido de diferencia de los grandes favoritos Filis de Filadelfia, en la División Este de la Liga Nacional. Ahora bien, ¿cuál el factor que los ha llevado a ese lugar preponderante? Siempre se ha dicho que el pitcheo es una parte esencial del juego de beisbol y estos Marlins de 2011 se constituyen en uno de los mejores ejemplos para ilustrar esta consideración, sobre todo si revisamos las estadísticas de cuatro de sus lanzadores: Josh Johnson, Ricky Nolasco y los venezolanos de Aníbal Sánchez y Edward Mujica, quienes mostraban registro global de 13-2 al iniciar la semana, lo cual indica que el resto de los pitchers acumulaban balance de 11-14. Entre el 1 y el 16 de mayo los Marlins habían sumado 8 triunfos, la mitad de ellos facturados por los serpentineros ve- Aníbal Sánchez consigna profundidad al pitcheo de los Marlins nezolanos: dos de Sánchez como abridor e igual número por parte de Mujica en calidad de relevista. Sin embargo, fue el trabajo de Aníbal el que logró realmente cautivar a la afición de Miami, porque en sus últimas dos aperturas ante los Nacionales de Washington lanzó 15 innings, permitió sólo 5 hits sin carreras y ponchó a 20 adversarios. ¡Soberbio! Incluso, en el desafío del domingo 8 de mayo coqueteó por segunda vez en esta temporada con el no hit, hasta que en la séptima entrada, justo en su pitcheo número 101 de ese partido, el bateador de los Nacionales Laynce Nix conectó una línea que no pudo capturar el jardinero derecho Mike Stanton. Era el día de la madre y entre los 10.523 asistentes al estadio Sun Life de Miami estaba la señora Evelia, su orgullosa mamá, quien estaba de visita procedente de Venezuela. En la mañana ella había preparado un suculento desayuno a su adorado hijo, el cual sin duda le cayó muy bien. “¿Será por eso que lancé tan bien?”, se preguntaba después Aníbal de manera jocosa. Mientras todos estaban pendientes en la posibilidad de que Sánchez alcanzara el segundo no hit no run de su carrera, el mánager Rodríguez se encontraba tan inmerso en la estrategia del partido, que no se percató que su pitcher no había permitido imparables. “Fueron mis coaches de pitcheo y del banco quienes me lo dijeron en el sexto”, confió el estratega. “No lo sabía, ellos pensaban que yo bromeaba”, añadió. El 22 de abril pasado, Aníbal lanzó partido de un hit ante los Rockies de Colorado. En esa oportunidad fue Dexter Fowler quien logró batear en el noveno inning el imparable que rompió la magia. El pitcher venezolano consiguió su único juego sin hits ni carreras en su temporada de novato con los Marlins en 2006. “Estaba impresionado por tener la oportunidad de concretar de nuevo la proeza”, destacó el serpentinero de 27 años nativo de Maracay. “Sentía mucha emoción”. /// Reverso de la moneda: Más hacia el oeste de la nación, en Arizona, otro pitcher venezolano no disfruta del mismo éxito. Armando Galarraga, quien el año pasado con los Tigres de Detroit lanzó juego perfecto en Grandes Ligas que hizo imperfecto la apreciación del umpire Jim Joyce, ha carecido de consistencia en la presente temporada con su nuevo equipo los Diamondbacks, cuyo mánager Kirk Gibson pudiera estar tomando decisiones drásticas en los próximos días. Tal vez la primera de ellas sería relegarlo al bullpen. El lunes pasado, en su última salida, permitió 8 rayitas (5 merecidas) en 5 entradas, para elevar su efectividad a 5.91 y colocar su récord en 3-4. En ese desafío ante los Padres de San Diego, Galarraga toleró el jonrón número 13 que le conectan este año, la mayor cifra entre todos los pitchers de Grandes Ligas. “Tengo que mejorar la locación de mi recta”, confesó el pitcher cumanés de 29 años, de quien Gibson dijo que “no lanzó bien en lo absoluto”. Si el venezolano se mantiene en la rotación de los D’backs debería cumplir su novena apertura de la campaña el próximo sábado 21 frente a los Mellizos de Minnesota, en partido interligas. /// El bate de Plinio: En ese mismo juego en el que Galarraga fue bateado con libertad, el veterano catcher venezolano Henry Blanco, también de los Diamondbacks, descargó dos cuadrangulares en tres turnos. El jugador mirandino, quien cumplirá 40 años el próximo 29 de agosto, ha conectado 4 jonrones en sus últimos 4 juegos, en los cuales ha ligado 6 hits en 13 apariciones legales al plato. ¡Aplausos!

LeBron James mantiene plena confianza en el Heat Fernando Conde

L

a aplastante derrota 103-82 que sufrió el Heat ante los Bulls el pasado domingo sobre el tabloncillo del United Center de Chicago, dejó en evidencia la enorme necesidad que tiene el quinteto de Miami de contar con una explosiva actuación ofensiva de sus tres grandes figuras: Dwayne Wade, LeBron James y Chris Bosh. La defensa de los Bulls logró contener al máximo a los estelares Wade y James, a quienes limitaron a una ofensiva de 18 y 15 puntos, respectivamente, cifras muy buenas para cualquier jugador de la NBA, pero no tanto para ambos artilleros, quienes en la temporada regular 20102011 consiguieron promedios individuales de 25.5 y 26.7 tantos por encuentro. Durante la campaña regular quedó comprobado que cuando se combinan Wade, James y Bosh para anotar más de 70 puntos en un partido, el Heat de Miami es invencible, pero en el primer partido por el Campeonato de la Conferencia Este de la NBA, el trío de jugadores colocó en la pizarra 63 tantos, 30 de los cuales correspondieron al tercero de los nombrados. La derrota de Miami pudo haber sido peor si Bosh no encesta esos 30 puntos, cifra que estuvo muy por encima de su promedio de la temporada, que fue de 18.7. Es obvio que los Bulls se concentraron en hacer la vida imposible a Wade y James, mientras que un Bosh menos marcado pudo encontrar el aro con mayor libertad. No sólo el sistema defensivo resultó clave en la victoria de Chicago el pasado domingo, sino también la captura de los rebotes. Los Bulls sumaron 45 en el partido, de los cuales 19 fueron a la ofensiva, mientras que el Heat consiguió únicamente 33 rebotes, siendo 6 de ellos ofensivos. Este aspecto del juego tenía que ser corregido por el Heat en el segundo partido de la final de la Conferencia, que estaba fijado para el miércoles en la noche en la casa de los Bulls, justo cuando la presente edición de ‘El Venezolano’ que usted tiene en sus manos entraba para su impresión. Es importante resaltar que este equipo de Chicago jugando como local en el United Center logró en la campaña regular el mejor balance de ganados y perdidos (36-5) entre todos los clubes de la Conferencia Este, mientras que Miami como visitante dejó registro de 28-13. Un día antes del segundo juego, el pasado martes, LeBron James argumentó que el Heat había demostrado que era un equipo capaz de recuperarse, “sin importar si era la temporada regular o la postemporada”, además de agregar que se aprende de los errores del partido anterior y se sigue adelante. “Lo hemos hecho antes”, subrayó James. “Esperamos ansiosos el desafío (el segundo juego de la serie), estamos entusiasmados por la oportunidad de estar aquí (en Chicago) y tratar de robar la ventaja que tienen los Bulls como local”. Eso, precisamente, es lo que esperaban todos en Miami el miércoles por la noche. Usted ya sabe el resultado.


20 [ Deportes ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Supo despuntar en la postemporada con los Grizzlies

Greivis Vásquez en el lugar y el momento adecuado

El base venezolano Greivis Vásquez, quien a pesar de las dudas terminó consolidándose en el esquema del técnico Lionel Hollins.

¡La gran sorpresa! La mejor manera de resumir la gran temporada que acaban de cumplir los Grizzlies de Memphis en la NBA. Y eso con el aditivo indiscutible de contar en sus filas con el base venezolano Greivis Vásquez, quien a pesar de las dudas terminó consolidándose en el esquema del técnico Lionel Hollins. Vásquez no titubeó, se afianzó y hasta llegó a tomar el tiro final de un partido en el playoff. “No lo imaginé. Nunca pensé que llegaríamos tan lejos. En lo personal fue una temporada muy productiva. Agradezco a la organización por darme la oportunidad”, soltó el criollo en un comunicado. Fue una temporada larga para el capitalino. Disputó 83 partidos con los Grizzlies en su año de novato, y se quedó a las puertas de una final de Conferencia. “Fue muy difícil como novato recoger mis pertenencias, pero no tan doloroso. Entre los compañeros nos comprometimos a vernos al menos dos veces mensuales para mantener nuestra relación”. Cuando las cámaras de las televisoras norteamericanas enfocaban las celebraciones de los osos, siempre la cara del nacional salía a relucir, muestra del buen ambiente del criollo con sus compañeros; pero con de uno en especial tuvo el apoyo durante toda la zafra. “Rudy Gay fue uno de mis compañeros que más me ofreció su apoyo”, dijo Vásquez del estelar alero de los Grizz, que se perdió por una lesión gran parte de la campaña. En la temporada regular, uno de los momentos de mayor intriga para el caraqueño fue cuando se dudó de su continuidad en el primer equipo; sin embargo, siempre se mantuvo en la primera plana. “Psicológicamente me afectó un poco debido a mi enorme deseo de jugar, pero creo que lo manejé. Seguí entrenando y preparándome y valió la pena ya que el entrenador me dejó como segundo piloto”, dijo. Sobresaltos hubo, pero momentos de gloria también. “El triple que obligó a tiempo extra ante Oklahoma y otro triple frente a Houston desde media cancha”, estos son los recuerdos que según Vásquez no olvidará de su campaña 2010-2011, el año que devolvió el tricolor nacional a la NBA.


[ Deportes ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

21

¿Quién lo iba a pensar de Jorge?

J

orge Posada ha sido una de las bases, nacidas dentro de los Yankees, en la que la franquicia más ganadora del deporte mundial, ha asentado una de las épocas más triunfales de sus propia historia. Durante los 17 años en los que el boricua ha usado el uniforme de rayas negras, los mulos han ganado 5 series mundiales y siete campeonatos de la liga, mientras que solamente han quedado fuera de la postemporada en 2008 ¡en 17 años seguidos! Pues sí, los Yankees con Posada detrás del plato han hecho una costumbre el jugar en octubre y noviembre y Jorge ha sido importantísimo, en sus 17 temporadas ha conectado para 273, con 267 jonrones y 1.036 impulsadas, números que no lo van a llevar al Salón de la Fama, pero le apuesto a que su nombre vivirá en su memoria. El caso es que todo lo logrado no le da a Jorge una patente de corso, para hacer lo que le dé la gana en el béisbol, actualmente el careta batea para un pobrísimo 165 con 5 vuelacercas y 15 remolcadas, razón por la cual el manager Joe Girardi decidió colocarlo de noveno en el orden al bate de los chicos del Bronx, el pasado sábado. Pues la reacción de Jorge fue la de decir que tenía una “rigidez” en la espalda, una lesión que no había comentado a nadie antes de

Jorge Posada, foto AP la publicación del lineup, en el que se veía de noveno por primera vez desde mayo de 1999. La malcriadez, nos sorprende uno podría creer que alguien que ha pasado toda su carrera en el misma empresa, debería pensar en el triunfo

de la misma, primero que en los pequeños logros personales. Por otro lado, los Yankees aun lo pretendían mantener en el lineup, con lo que se le estaba dando un chance a Posada de mantenerse en play, para ayudarlo a regresar de su terrible inicio de temporada.

Así que no comprendo que pasó allí, Jorge se poncha casi el 28 por ciento de las veces que se para a batear, casi el doble de las veces que uno consideraría normal para un pelotero de liga mayor. En fin, no creemos que el retiro esté pasando por su cabeza, a

Estrellas en letargo ofensivo H Oscar Huete

abiéndose jugado menos de un tercio de temporada en el béisbol de Grandes Ligas, son varios los peloteros que están dejando mucho que desear, a pesar de las expectativas creadas a su alrededor no solo por las sumas exorbitantes de sus contratos, si no por la calidad demostrada en el pasado. Lo oportuno de sus batazos son cosas del pasado en este primer mes y medio, ya que no intimidan a ningún lanzador cuando están en la caja de bateo, irónicamente sus nombres aparecen en las boletas para ser seleccionados al juego de las Estrellas a efectuarse en Arizona este año.

Los afectados Hanley Ramírez, con un promedio de bateo de .342, fue líder de bateo en la Liga Nacional en el 2009, sin embargo en el 2010, su average decreció hasta los .300 puntos y en este 2011, esta dando mucho de que hablar a los medios que cubren a los Marlins de la Florida con su bajón ofensivo. En 36 partidos de la temporada Hanley presenta un raquítico promedio de bateo de .219 con dos cuadrangulares y 14 carreras impulsadas, las aspiraciones de los peces están centradas en este jugador dominicano que fue firmado en el 2009, por $70 millones de dólares y seis temporadas. Carlos González, líder de los bateadores en el viejo circuito en el

2010, con un promedio de .336, disparo 34 vuelacerca e impulso 117 carreras en 145 partidos con el equipo de Colorado, sin embargo después de alcanzar un contrato de $80 millones de dólares y 7 temporadas, su bajón ofensivo en este arranque deja mucho que desear, 4 cuadrangulares, 20 rayitas impulsadas y un promedio de .237 en 36 partidos esta campaña. Justin Morneau, pese a que perdió la mitad de la temporada pasada por varias dolencias, este jugador canadiense es una de las bujías principales del equipo de los Gemelos de Minnesota, en 81 partidos el año pasado desapareció la esférica en 18 oportunidades, sin embargo en este 2011, solo en una la ocasión ha recorrido las bases

trotando después de un batazo y su promedio de bateo esta en los .216. Si no se ve afectado por ninguna lesión este año, Mourneau deberá a comenzar a poner números positivos en su cuenta personal de lo contrario esa millonaria suma por el cual lo firmaron comenzara a pesarle al equipo de Minnesota, $80 millones de dólares desde el año 2008 al 2013. Magglio Ordóñez, los números de este jugador han descendido de una manera abrumadora desde que ganara el Campeón Bate de Liga Americana en el 2007, tanto así que la temporada pasada conecto 12 vuelacerca con 59 carreras impulsadas en 84 partidos con los Tigres de Detroit, con los cuales tiene un contrato por cinco años y

pesar de sus 39 años y sus múltiples lesiones de rodilla, el boricua aún podría tener alguna vida como designado, su bate siempre ha producido cierto respeto, pero sus actitudes no, lo siento Jorge, pero así no es…

$85 millones de dólares y un pacto que llegaría a los 105 millones si sigue dos años. No obstante, el contrato también estipula que si su lesión de la rodilla izquierda reaparece, y lo tiene inactivo 25 días o más, los Tigres podrán en cualquier momento prescindir de sus servicios sin mayores obligaciones. Juntando el factor de la lesión más su baja productividad, los días de Magglio Ordóñez en el equipo felino dan la impresión que están contados. Estos y otros jugadores con sendos contratos multimillonarios pasan por un mal momento ofensivo en la actualidad, esperamos que empiecen a reverdecer laureles para el bien del espectáculo y sus equipos.


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

¡Vacílame la Paloma, en Caracas!

S

inceramente hay días en que uno se pregunta quién es más inteligente. Si el negrito (perdón, el afrodescendiente) que se pasa el día sentado a la puerta de su casa vieja en la carretera a Barlovento, o uno que agarró pa’l imperio meesssmo a echarle bolas de lunes a domingo. A decir verdad, si usted vive fuera de Venezuela -igual que yo- y tiene las bolas de seguir viendo Globovisión -igual que yo- después de haber pasado toda clase de incomodidades y gastos para instalarse en otro país; usted tendrá esa cabeza más perdida que chavista en biblioteca. Sí; porque depende de la hora en que usted sintonice Globovisión, a usted le darán ganas de salir corriendo para Venezuela, o por el contrario, decir: “Yo no vuelvo pa’ esa vaina ni a coñazos”. Me explico: Si usted pone el noticiero y lo pasean por todo el país de lunes a viernes, verá que hay paro de médicos, enfermeros que se cosen la boca, estudiantes coñaceaos, ex–chavistas arrechos y chavistas más arrechos todavía. Autobuses trancando las vías, mujeres pariendo en la calle, diputados dándose carajazos, colas de gente pidiendo casas, gente jalando bola para que le devuelvan sus vainas y pare de usted de contar. Peeeerooo… si usted sintoniza el canal el viernes, alrededor de las 6 de la tarde: Iuuuujuuuuuu… ¿¿¿Quién estuviera viviendo allá??? Ejemplo claro: El sábado: Sting en concierto en el Sambil. El miércoles: El concierto de buhoneros en el Sambil (pero el de La Candelaria). En Maracaibo: Shakira. En el Universitario: Marc Anthony. En el Hatillo: Emilio y Laureano; y en los restaurantes: ¡Caña! Volvemos al lunes y volvemos a poner Globovisión: (Que aberración) Nada más piense cuánto le pagó usted al abogado de inmigración para que le sacara la visa H-1, o la O, o la P o la L-1… Y después el montón de tiempo que pasó con los riñones en guerrilla, esperando la fulana aprobación. El billetamen que le costó la mudanza, la casa, la inscripción de los carajitos en la escuela…para venir a instalar un sistema de cable… ¿con la condición de que tenga Globovisión??? ¡Hay que estar loco! Sin ir mas lejos: Tenga usted la terquedad de poner Globovisión cuando llegue del trabajo y sintonice “Aló ciudadano”: (Oootra llamada máaaassss) “No me han pagado el cesta ticket”, “Me deben los 3 meses de utilidades” “A mi no me han cancelado los 2 meses de mis aguinaldos” “A mi me tienen que pagar mi liquidación doble”, “Yo tengo 4 vacaciones vencidas” Y usted se queda viendo el televisor y piensa: ¿Cesta ticket? ¿Utilidades? ¿Liquidación doble? Cooooñooo ¿Y a mí me pagaban esa vaina? Pero la última que me tocó presenciar en estos días en el mismo programa, fue la de la nueva legislación para las conserjes y empleadas domesticas. Sin entrar en detalles, porque seria demasiado gracioso, después que el invitado dio a conocer todos los reglamentos que la ley implica, viene la pregunta de Nitu Pérez: -Ajá… todo eso está muy bien… ¿pero cómo se aplica esa ley a la señora que viene 2 VECES POR SEMANA A PLANCHAR LA ROPA??? Ah no… Ahí si es verdad que me senté a reír… y me acordé del espectáculo el próximo sábado: Vacílame la Paloma en el Eurobuilding, (perdón) ¡Paloma San Basilio en el Tamanaco! ¡Parecen locos! Cariños y hasta la próxima…

La influencia de Venus determina que el amor entre en tu vida plenamente y la fidelidad se ve recompensada con sentimientos de bienestar y alegría. Cuida la salud, continúa vigilando tu alimentación e intensifica tu plan de ejercicios. Pon mucha atención a los problemas laborales y cuida la calidad de tu trabajo.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Guíate por tu intuición. La atracción que sientes hacia una persona relacionada con tu profesión podría complicarte la vida. Trata de mantener tu buen humor que ha sido un factor tan importante para la conservación de tus relaciones sociales. Evita trabajar en horarios nocturnos, ello podría provocar fricciones en el hogar.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Debes poner todo de tu parte para no perder la oportunidad de estar junto a la persona amada aun cuando sea por poco tiempo, ya que pasarán varios meses antes de que se produzca un nuevo encuentro. Insiste en tus propósitos de echar a andar los viejos proyectos. Este es un buen momento.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes tener mucho cuidado al observar lo que sucede a tu alrededor. Las cosas pueden ser diferentes a como parecen y podrías llegar a elaborar juicios impropios. Trata de dar más amor a las personas que te rodean y que en verdad te aprecian. No cambies de empleo u ocupación en este momento. Espera por una buena oferta.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Pon mayor interés en tu negocio y considera los gastos que ahora te preocupan como una inversión que te va a dar importantes dividendos. Controla tus impulsos y evita los arranques de cólera que te obnubilan. Tómate el tiempo necesario para reflexionar ante cada situación que se te presente. Tienes que ahorrar pero no exageres. Planifica.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre El tránsito planetario actual intensifica el amor que has despertado en alguien cuyo corazón te pertenece. En esta etapa, por fortuna, sus rutas se cruzan y aunque sean breves los momentos que podrán compartir, disfrútalos intensamente. Relaja el espíritu, aléjate de toda preocupación y déjate querer.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre En este ciclo vital aparece favorecido el aspecto económico. Prepárate para cambios importantes dentro de tu actividad laboral. No desdeñes la posibilidad de que la suerte te depare algún beneficio proveniente de los juegos de azar. Estás cerca de que se cumpla un cambio muy importarte en tu vida.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Estás en un tono astral positivo y lo que hoy hagas tiene muchas posibilidades de éxito económico. Estás ante la necesidad de tomar una decisión muy importante sobre la vida en pareja. El tránsito planetario en tu signo augura mucha felicidad. Una situación imprevista que te puede causar preocupaciones será superada tan rápidamente que apenas dejará el recuerdo para contarlo como anécdota en el futuro.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Un viaje para participar en un evento importante te servirá de plataforma de lanzamiento para emprender el camino hacia el dinero y la fortuna. La actual etapa de inestabilidad se trocará en una nueva de estabilidad y éxitos. Si actúas con cautela y sigues siendo perseverante nadie te detendrá en el camino del logro de tus propósitos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero En estos momentos te preocupa la situación de inestabilidad amorosa por la cual atraviesas. Pero muy pronto se superarán los inconvenientes actuales. En cuanto superes las numerosas ocupaciones que absorben tu tiempo ahora debes tomarte el tiempo necesario para descansar y recuperar las energías que estás invirtiendo ahora.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Intensifica tus comunicaciones. Trata de renovar los contactos personales, sociales y comerciales. Elabora un plan para distribuir tu tiempo de tal manera que puedas cumplir tus compromisos y diversificar tus relaciones. Aléjate de quienes quieren monopolizar tu presencia sin proporcionarte ningún beneficio.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Modera tu carácter. Reaccionar de manera explosiva ante cualquier problema no resuelve nada. Cuida tu vocabulario y no caigas en provocaciones que puedan obligarte a ofender de palabra y hechos a otras personas. Un amor del pasado podría venir a perturbarte e influir negativamente en tus estados de ánimo.


Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Florida Mayo 19 al 25 de 2011

Oswaldo Muñoz

LLEGAMOS a Berlín, procedentes de otra de las bellas ciudades alemanas, Frankfurt, (600 mil hab.) donde, al igual que Berlín (3.5 millones de hab.) el amor por la música, y el arte, es algo que se percibe casi de inmediato, además llenas de historia, que como se dice en este lado del mundo: “La historia es tan reciente que hasta puede tocarse”. Ambas ciudades cautivan al más exigente de los visitantes, pues conjugan todo ese cúmulo de historia. En el caso de Berlín, dejaron atrás esos 157 kms., de muro (llamado el Muro de la Vergüenza, por los occidentales), que por 28 años dividió y que tristemente servía como “ atractivo” turístico para los visitantes, mientras se violaban y se irrespetaban los más elementales derechos civiles y ciudadanos a quienes vivían en el lado occidental, el cual lo defi-

editor@tmo.blacberry.net

rrollo fuera integral y que a pesar de haber sido duramente golpeada anteriormente por la segunda guerra mundial, Alemania es hoy por hoy uno de los países más poderosos del mundo, gracias a sus hombres y mujeres que juntos han colocado al país en una posición privilegiada en el orbe, dando pruebas más que evidentes de su desarrollo. En síntesis Alemania en su contexto general y Berlín en lo particular son testigos de todo lo que es posible hacer o construir, sobre todo cuando hay voluntad. En síntesis, bien vale la pena venir a este lado del mundo, conocer y compartir esto, que no es otra cosa que pura historia que va más allá de sus límites para convertirse en historia para el mundo... TANTO en Frankfurt como aquí en Berlín hay una importante comunidad de habla hispana, destacando los

Bethina Granh nía como: “Una isla de la Libertad en un mar de comunismo”. Hoy a apenas 22 años de aquel momento que cambió la historia de este país, se observa no sólo que se ha vivido un verdadero proceso de integración, sino que el muro sólo fue un obstáculo para evitar que el desa-

argentinos, bolivianos, peruanos, y colombianos, muchos de ellos realizando trabajos de guías turísticos, tiempo que comparten con sus estudios universitarios... DOMINIQUE STRAUSS, ha sido la noticia en casi toda Europa durante varios días y estamos seguros

24

Twitter: @munozoswaldo

que lo seguirá siendo, no sólo por la posición que ocupa en el Fondo Monetario Internacional, sino porque se esperaba que a finales de mayo renunciara a su posición en el organismo internacional, porque era el virtual candidato del partido socialista francés con una altísima posibilidad de ganarle las presidenciales a Sarkosy. Todo esto ha quedado atrás y sólo le espera el juicio que por acoso sexual enfrentará en Nueva York, para saber cuál será su destino personal, porque el futuro político ya está decidido.....POR CIERTO uno de los sistema de transporte que más utilizan los alemanes es la bicicleta, resulta para nosotros asombroso, ver estacionamientos y vías exclusivos para quienes usan este medio......RAFAEL TORREALBA, fue de esos amigos, que no hacía falta vernos o hablarnos a diario, porque cultivamos una amistad cuyo elemento principal fue la sinceridad, el respeto y el afecto. Confieso que la noticia de su desaparición física me sintió en lo más profundo, la recibimos justo en el momento que entraba a la catedral de Frankfurt para escuchar la misa dominical, lo que nos permitió pedir por el descanso eterno de su alma, claro está lleno de dolor e impotencia. Paz a tus restos Rafael, te llevas contigo el cariño, la admiración y el afecto de toda una comunidad a la que tú siempre quisiste y la que siempre te admiró. En definitiva te llevas, lo que tú sembraste. Hasta tu esposa, hijos, demás familiares y amigos nuestra manifestación de pésame y el pedido al Dios Todopoderoso te recoja en su santo seno. Amén...... LEEMOS que algunos de los diputados electos de la oposición a la Asamblea Nacional, están acariciando la idea de lanzarse bien como alcalde o como gobernador en sus regiones. Vaya que irresponsabilidad diría un madrileño. Después de todo el esfuerzo que se hizo mediante la Mesa de la Unidad y a través de los partidos po-

Rafael Torrealba líticos y liderazgos individuales y donde incluso se sacrificaron algunos nombres en pro de la unidad, entonces estos señores vienen con el cuento de la aspiración per se. Hay que no sólo decirles que ellos buscaron la diputación para servir desde la Asamblea Nacional, y no para servirse de ella, y no utilizar su posición y su presencia en los medios capitalinos (que de paso les encanta) a veces para no decir nada, pero para ellos la figuración es más importante que cualquier otra cosa. Hay que estar pendientes para denunciarlos, porque en este caso en particular, no es verdad que toda aspiración es justa y lógica... LOS BANQUEROS prófugos que radican en Miami siguen con su agenda de aparecer en cualquier acto, por pequeño e insignificante que este sea, sólo con el fin de figurar y de “ofre-

cer” villas y castillos, que después como sabemos no pasan de eso: puro ofrecimiento... BETHINA GRANH, en la gráfica, es la eficiente y dinámica, Gerente de Marketing, de la cadena Marriott en Alemania, a quien queremos expresarle nuestra gratitud, por tantas y buenas atenciones que nos ha brindado por estas tierras, que nos permitió sentirnos como en casa. Con la recomendación de que en su próximo viaje de placer o de negocios, siempre tendrá un Marriott cerca de usted. Se los recomiendo. Gracias Bethina.... ESTE viernes saldremos de Berlín a Madrid, donde estaremos acompañando al Puma, José Luis Rodríguez en varias presentaciones que tiene pautada para la televisión española SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.