venezuela_19_nov_26_nov_2010

Page 1

Noviembre 19 al 26 de 2010

Año 2 Nro. 16

Edición 68

24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Proceso a la Justicia Mientras la juez Afiuni sigue su calvario en la cárcel, sin que se le haya comprobado la comisión de un delito, el embajador de Venezuela en España, Isaías Rodríguez se prepara para abandonar el cargo diplomático y ser electo como magistrado del Tribunal Supremo por una Asamblea Nacional que no tiene mandato para hacerlo. Este señor es el mismo que falsificó actas procesales, reclutó y sobornó testigos falsos, cometió actos contrarios a la ética judicial y, además es un militante político declarado y, como embajador, representante personal del presidente. Estas condiciones, al igual que pasa con otros candidatos, lo deberían inhabilitar para el desempeño de funciones judiciales de cualquier nivel, pero es esta calaña de abogados la que tendrá que juzgar a Makled. Una nación no puede estar representada por ciudadanos de dudosa moralidad, sobre todo cuando se trata de aplicar la vindicta pública. Páginas 4 y 5

TIPS Oswaldo Comenta: Página 24

Aristóbulo Istúriz prepara su salida del PSUV…. Seguirán las expropiaciones de edificios y conjuntos residenciales, para ocultar el fracaso de la política de vivienda del régimen. Lucio Gutiérrez prepara un ejército libertador en América Latina, para luchar contra el comunismo. Evelyn Trejo de Rosales tiene asegurada la Alcaldía de Maracaibo. Congreso argentino le niega presupuesto a Cristina y aumenta los problemas del peronismo.


02

[ Opinión ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Editorial

Socialismo y Cristianismo En su Aló Presidente, del domingo 14 de noviembre, el locuaz comandante insiste en equiparar su variedad de socialismo con el cristianismo, usando para ello la expresión “amaos los unos a los otros”, que en su opinión es la base de ambas doctrinas. Esta opinión obvia hechos muy importantes, como por ejemplo la creación de un apartheid político que ha segregado a varios millones de venezolanos y los sigue amenazando por haber manifestado su opinión. Aunque algunos puedan alegar que el cristianismo, como religión y sistema político, también decretó la exclusión de los disidentes, a quienes tildó de herejes y fueron a dar a las cámaras de tortura y a las hogueras de la inquisición, el concepto del amor, como lo proclamó Cristo, es muy diferente de lo que pretende nuestra versión tropical del Führer alemán. Las justificaciones de Hitler para las barbaridades que cometió, incluyendo el holocausto del pueblo judío y la matanza indiscriminada de polacos, checos, húngaros, serbios, croatas y cuantos humanos se oponían a su doctrina del “lebensraum”, eran aproximadamente iguales y sus discursos siempre se basaban en el amor que sentía por el pueblo ario de Alemania y el sacrificio que era necesario para lograr su grandeza. La posición maniquea del venezolano, dividiendo al mundo en amigos y enemigos, y condenando a estos últimos a la muerte política, cuando no a la física, dista mucho del mensaje cristiano del amor. Además, como muy claramente lo dijo Cristo “mi reino no es de este mundo”, mientras que el que plantearon los dos líderes similares, ha sido siempre el cotidiano. Ambos hablaron de regímenes destinados a perdurar por un milenio. Afortunadamente para la humanidad,

el primero duró sólo un poco más de 12 años y el que nos afecta ahora, parece destinado a seguir el ejemplo de su predecesor. Ambos caudillos utilizaron el vocablo socialismo como parte del nombre de su movimiento, ambos se empeñaron en tratar de demostrar que su doctrina era “nacional” y ambos se equivocaron. Sin embargo, el germano, a pesar de su evidente desquiciamiento, realizó una labor de desarrollo económico extraordinaria en un país que estaba devastado por una guerra feroz y una inflación criminal. La fortaleza económica de Alemania se demuestra por su capacidad para resistir, por seis años, los embates de una combinación de fuerzas militares pocas veces vista en la historia. El locuaz comandante venezolano ha logrado el efecto contrario, sin esperar la guerra que arrasó sus industrias y despedazó su poderío, ha destruido a Venezuela, arruinando su agricultura, industria extractiva, manufacturas y servicios esenciales. En doce años demostró que no son necesarios bombardeos masivos para aniquilar a una nación, sino que basta la locura local. Ahora, llama a los empresarios a que se incorporen al proceso, siempre que acepten que el control del proyecto y de la producción es el Estado. Por supuesto, en esas condiciones es casi imposible que ningún empresario se atreva a entrar, sobre todo cuando ve la imagen de Fernández Barrueco en la cárcel. El locuaz comandante ya está viendo larga su sombra, sabe que su tiempo se acabó, y quizás aplicará la teoría de “tierra arrasada”, que tantos beneficios dio a Rusia en la Segunda Guerra Mundial, pero no va a poder encontrar cosas sanas que arrasar, porque ya lo hizo en estos trágicos doce años.

Agenda parlamentaria

Pura pérdida, Presidente Chávez U n a vez más, H u g o Chávez, ha arribado a Venezuela luego de culminar una más de sus largas, dispendiosas e inútiles giras por el mundo. Nueve visitas a Rusia, visitas a China, India, Continente Africano, Europa occidental oriental y meridional, América toda. Sólo le faltaría llegar a los iglúes esquimales porque allí no tiene ni audiencia que lo escuche ni armas que comprar ni negocios que hacer para beneficiar a extraños y perjudicar a los propios. Sólo en este año quienes hacen seguimiento a la viajadera irresponsable del tipo, calculan que se ha gastado mas de Cien millones de dólares, y es que cada vez que sale pasa un promedio de diez a quince días, con más de cien cortesanos de quienes se hace acompañar, con gastos pagados para todo el mundo y hospedaje en los mejores hoteles de los países turisteados. Mientras tanto, Venezuela se desangra ante la delincuencia desatada, sicariato, robo, extorsión, secuestros, inundaciones, colapso en los servicios públicos, altísimo desempleo, escasez de productos e inflación. Todo pareciera indicar que el presidente y sus cómplices pretenden llevar a la población venezolana a tal desesperación, que les haga perder la paciencia y provocar una protesta generalizada, de tales proporciones que le sirva de excusa Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

para pretender justificar su permanencia en el poder y continuar con su proceso de destrucción de todo lo que pueda significar progreso y bienestar para nuestro pueblo. Pero se equivocan, el, sus compinches y recientemente el general Henry Rangel Silva, porque estamos seguros que son muy pocos los oficiales que estén de acuerdo con sus inconstitucionales afirmaciones, ya que nuestras fuerzas armadas están mayoritariamente formadas por profesionales íntegros con profunda vocación democrática y son y serán defensores de nuestra constitución y de la voluntad del pueblo soberano. Será en el 2012, cuando elijamos un nuevo presidente, cuando el país entero, unido, iniciara la reconstrucción de la institucionalidad, el respeto a las leyes y a los derechos de los ciudadanos, devolviéndole la confianza al pequeño y mediano productor, a los inversionistas e iniciaremos el rumbo del progreso y el bienestar social, en una Venezuela diferente, incluyente, donde exista justicia social, donde sus lideres trabajen en la solución a los problemas de la gente, que se castigue la corrupción y la malversación de los recursos del estado, que podamos vivir en paz, y con la conciencia tranquila de hacer todo lo que sea posible, con nuestros mejores esfuerzos, para que cada uno de quienes vivimos en esta tierra nos sintamos orgullosos de ser venezolanos.

“Las cosas vuelven al lugar de donde salieron.”

Rómulo Gallegos

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política Latinoamericana ] 03

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

“Dentro del guión, todo…” La presencia ominosa de tropas nicaragüenses en la frontera costarricense, después de que el gobierno de Daniel Ortega, violando las normas elementales de la diplomacia y lo establecido, de manera terminante en una sentencia de la Corte Internacional de Justicia del año pasado, procedió a un dragado del río San Juan, que forma la frontera noroccidental de Costa Rica con Nicaragua, descargando sobre el lado costarricense los sedimentos sacados del lecho del río y penetrando en una de las islas costeras que la mencionada sentencia ha declarado como ticas, vuelve a poner sobre el tapete la pretensión injustificable de un grupo de dictadorzuelos de opereta, de imponer, por la fuerza y por las armas, decisiones que los pueblos y las naciones rechazan.

Uno de los aspectos más alarmantes, aunque a veces genere situaciones que producen carcajadas, es que los auto-designados Luis Prieto caudillos ad aeternam Olivera de esos países usan un mismo lenguaje y realizan operaciones similares, como si estuvieran siguiendo un guión escrito con anterioridad. Muchas de las frases tienen tintes de añejamiento y parecen provenir de un origen común, incluyendo latiguillos y palabras que no están incluidas en el lenguaje ordinario de estos países. Expresiones como “Patria o Muerte, Venceremos”; “Dentro de la Constitución, todo. Fuera de la Constitución, Nada”, las profesiones de fe anti-imperialistas y los actos de juramentación militar contra determinados imperios, han proliferado, demostrando una total falta de originalidad y sinceridad en los actores. Una cruzada continental El origen común de toda esta monserga, no es otro que la llamada Revolución Cubana y su vetusto líder, Fidel Castro. Casi todos los neo-revolucionarios latinoamericanos, en uno u otro momento de su actuación política, ha pronunciado la frase “La historia me absolverá”, proveniente de la defensa hecha por Fidel Castro frente al tribunal que lo juzgaba por los hechos del Cuartel Moncada, en 1953. Por supuesto, todos sabemos que la historia no tiene poder de juzgar a nadie, porque, como lo han dicho muchas veces, es escrita por los

vencedores, mal podría exonerar a alguien por delitos cometidos. Casi todas las leyes adoptadas por cuerpos legislativos “soberanos”, aparecen redactadas con palabras y usos semánticos que no se corresponden con las tradiciones culturales de esos países, delatando el hecho de que existe un guión, entregado a miembros de una especie de logia de tiranos en potencia, para imponer soluciones uniformes a países diferentes. Se trata de una prenda de vestir de talla y corte universal, que, por supuesto, no le queda bien a ninguno de los que la usan, pero aún a sabiendas siguen vestidos con ella. Fidel, desde antes de iniciar la invasión que lo llevó a la Sierra Maestra, hablaba con juventudes políticas latinoamericanos de una Revolución Continental, que disputara el liderazgo al Imperialismo y desde el gobierno, e n 1959, c o menz ó e l

largo y t o rtuoso camino de fomentar la creación de movimientos guerrilleros y procesos basados en reivindicaciones campesinas. La inspiración de estas doctrinas era Mao Tse Tung y su Larga Marcha. Sus escritos de los años 40 llamaban a ese tipo de rebeliones, en un país gigantesco, donde la propiedad y distribución de la tierra era un

problema muy grave. Aún antes de que se produjera la alianza con la Unión Soviética, en Caracas, en 1959, nos habló, a los dirigentes estudiantiles que habíamos organizado su recibimiento el 23 de enero de 1959, cuando todavía no se iniciaba el gobierno democrático, de que debíamos pensar en el Ávila, nuestra mágica montaña, como la Sierra Maestra de la Revolución Popular y Antiimperialista de Venezuela. En la famosa Tri-Continental de La Habana, propugnó un movimiento revolucionario de rango mundial, en concordancia con lo acontecido en Viet Nam y Cambodia y también siguiendo el modelo de su intromisión descarada en la política africana. Sus llamados no produjeron resultados, porque los movimientos guerrilleros creados, entrenados, armados y financiados por Cuba, con apoyo soviético, fracasaron en todos los países, porque no respondían a los sentimientos y necesidades de esos pueblos. Después de la caída de la URSS, cuando Cuba perdió el respaldo financiero y político de ese aliado y se vio al borde de l a desaparición, a través de uno de sus discípulos, Lula da Silva, quien había ganado la

presentados todos los movimientos subversivos de América Latina. Allí se adoptó la posición de dar por terminado el período de la lucha armada, por no existir condiciones objetivas y proceder a estimular movimientos populares que buscaran el poder por medio de las elecciones, para destruir las estructuras democráticas desde adentro. Allí se escribió el guión que hoy siguen Morales, Correa, Chávez y Ortega, pero bajo estricta supervisión de Cuba. No se han cuantificado los recursos financieros que ha extraído Cuba de América Latina con este truco, pero, por dar un ejemplo, lo que está sobre la superficie en Venezuela ha significado una transferencia unilateral no compensada, de 12 mil 500 millones de dólares, posiblemente también ha succionado fondos a Ecuador, Bolivia y Nicaragua, para sostener a la Patria de la Revolución Socialista Americana. En buen castellano, Fidel se ha convertido, o más bien ha confirmado su papel de chulo internacional. Qué podemos hacer? Los movimientos democráticos en los países donde se han impuesto soluciones del estilo cubano, han sido hostigados, perseguidos, acusados de recibir fondos extranjeros para “desestabilizar” los gobiernos populares, mientras desde esos países se financia, organiza y prepara un contingente de “revolucionarios” y se introducen grand e s

su-

Alcaldía de Sao Paulo para su partido, organizó el Foro de Sao Paulo, en el cual estaban re-

mas para ganar elecciones. Se sabe que Evo Morales recibió abundante financiamiento y asisten- c i a técnica de Venezuela y Cuba para crear su MIR y ascender a la presidencia, que Correa obtuvo fondos en Venezuela y

también recaudó contribuciones de la guerrilla narco-terrorista de las FARC. Chávez, descaradamente financió a Ortega en su búsqueda del retorno del Sandinismo y también entregó dinero a Tufik Handal en El Salvador, a los guerrilleros de Chiapas, a Ollanta Humala, a Henríquez Ominami en Chile, a Andrés Manuel López Obrador en México y a cuanto aventurero se conozca. Hay una historia, que no ha sido desmentida, de que Lula recibió unas misteriosas cajas con 2 millones de dólares, provenientes de Cuba, para financiar su campaña victoriosa, es muy probable que hayan salido de Venezuela, pues Fidel es largo en consejos, pero muy corto en contribuciones. Frente a ese panorama terrible, es necesario propugnar la unidad continental de los movimientos democráticos. En los años 40 y 50 funcionó una alianza democrática contra las dictaduras militares de derecha, que luego se convirtió en la Doctrina Betancourt. Debemos reeditar esta alianza y buscar el apoyo activo de los movimientos democráticos europeos, de las organizaciones sindicales libres, de los gobiernos democráticos, para fortalecer nuestras instituciones, establecer mecanismos y canales internacionales de apoyo a la democracia y al rescate de sus instituciones, para frenar esta ola totalitaria, que ahora comienza a debilitarse, pero a la que hay que erradicar para siempre, porque representa lo peor de nuestra historia. No podemos temer a los insultos de esta banda de asaltantes, que se auxilian descaradamente, ni tampoco creer que sus alegatos y procesos judiciales amañados puedan detener un movimiento que está creciendo en la base popular de nuestros países, de libertad, democracia, respeto total a los derechos humanos y búsqueda sincera de la eliminación de la pobreza en una sociedad más justa. No es la hora de destacar nuestras diferencias, que afortunadamente existen, sino de afirmar nuestras cualidades comunes y objetivos de corto y mediano plazo. Día llegará en el que una sociedad democrática y pluralista nos permita manifestar todos nuestros colores, por ahora, ante la amenaza común, la unidad es la palabra de orden.


04

[ Actualidad ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Caso Makled: En nuestra anterior entrega logramos dar, lo que entre periodistas venezolanos se llama, un tubazo. Esto fue posible gracias a la entrevista que nuestro Editor –Director, Oswaldo Muñoz, sostuvo con el Fiscal General de Colombia en el marco de la reciente asamblea de la SIP en Mérida, Yucatán, en la cual le confirmó que, por la jerarquización de los delitos atribuidos a Makled, la Corte Suprema de Colombia fallaría a favor de la solicitud de extradición venezolana.

Rosa Uztáriz n efecto, el presidente de Colombia, más interesado en componer las relaciones con el régimen chavista y quitarse de encima a los empresarios colombianos que han perdido pingües negocios allende la frontera, que en la justicia, sobre todo si se trata de delitos que no se han cometido en territorio neogranadino, decidió anunciar, en ocasión de su discurso por los 100 primeros días de gobierno, que Walid Makled será extraditado a Venezuela, aunque la solicitud estadounidense preceda a la venezolana. Esta decisión se fundamenta exclusivamente en que le impu-

tan, sin que hasta ahora existan diligencias judiciales conocidas, crímenes más graves que el narcotráfico, sobre todo la participación en homicidios cometidos en territorio venezolano. Un amigo es para siempre La intención de Santos es muy clara, dar satisfacción a Hugo Chávez y lanzarle un salvavidas cuando se encuentra dando brazadas desesperadas en un mar lleno de peligros. Quiere demostrar que los amigos lo son para los momentos difíciles y con ello aliviar la carga que su gobierno está sufriendo, sobre todo por el descubrimiento de aparentes violaciones de los derechos humanos durante la era Uribe, en los cuales podría apa-

recer implicado, en su condición de ministro de la defensa durante casi todo el mandato del paisa. Sin embargo, como un buen cachaco, no ha enseñado todas sus cartas, porque ha expresado, muy claramente, que todo dependerá de la decisión que adopte la Corte Suprema, institución muy clara y definitivamente autónoma e independiente, como lo demostró en numerosas ocasiones frente a su predecesor. Santos ha dicho que la decisión del máximo tribunal podría tardar entre 12 y 18 meses, lo que lo pondría en el tiempo en el cual Esteban tendría que dedicarse, agónicamente, a tratar de obtener su reelección. Un año y medio, en un país donde la historia parece acelerarse cada día más, puede ser un período demasiado largo y en él, si se los dosifica bien, las revelaciones que vaya haciendo el prisionero, y los documentos probatorios que pueda presentar, si, como él dice, los tiene en su poder, podrían aumentar el peligro para el caudillo venezolano, porque pondría en evidencia su complicidad activa con el tráfico de estupefacientes. En ese intervalo, es mucho lo que puede pasar, incluso que cambien las situaciones y la Corte decida aceptar el pedido de extradición norteamericano que, como por arte de magia, llegó a la justicia colombiana un día antes de que se produjera la “detención” de Makled. ¿Qué implica el caso Makled para el régimen? Las diversas declaraciones de Walid Makled desde su prisión en Colombia han ido creando un torvo panorama de complici-

dades, soborno, corrupción generalizada y participación activa de altos funcionarios del gobierno en negocios turbios, relacionados con el tráfico de drogas, suministro de productos químicos indispensables para la transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína, lavado de dinero y otros delitos conexos. Un considerable número de altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional, incluyendo a algunos de los que se consideran miembros del círculo íntimo del Comandante en Jefe, aparecen vinculados a Makled como miembros de su nómina, que recibían cuantiosos estipendios mensuales en dólares, directamente de las cuentas de Walid y el “turco” afirma poseer talones de depósito, con indicación de los números de cuenta, montos y beneficiarios de diversas transferencias y depósitos por sumas significativas. Además de indicar que entre él y el general Acosta Carles existió algo más que una amistad, porque fue el general, en su estancia como jefe del Comando Regional de la Guardia Nacional, el que le dio acceso y poder en Puerto Cabello y luego, durante el paro de 2003, obtuvo el uso de los camiones de los Makled para aliviar los efectos de la huelga decretada por los trabajadores petroleros y muchos sindicatos. Su recompensa no se hizo esperar, obtuvo el control absoluto de los almacenes del puerto y, desde allí organizó dos de sus más lucrativos negocios. El primero, ya se conoce, usar la infraestructura portuaria para sacar del país hasta 10 toneladas mensuales de cocaína con destino a los Estados Unidos y recibir grandes cantidades de dinero sucio para ser lavado. Las dimensiones del lavado de este dinero son tan grandes que, de no contar con complicidades en niveles muy altos del gobierno, no habrían sido posibles. Se habla del lavado de entre 10 y 20 mil millones de dólares anuales, cifra que es muy difícil de ocultar para particulares. Algunos analistas han indicado

que PDVSA registra ingresos superiores a los derivados de su declinante producción petrolera y que esa diferencia, presuntamente, proviene de operaciones de lavado. Esas mismas fuentes encuentran que contratos de alto monto, otorgados a empresas desconocidas, pero aparentemente vinculadas a los cárteles, serían la forma de retornar esos fondos a sus verdaderos dueños. De ser esto cierto, allí, con una investigación minuciosa, podrían descubrirse otras y mucho más peligrosas y dañinas complicidades oficiales con la industria del narco tráfico. Un segundo tipo de operaciones delictivas, en las cuales, según supuestas declaraciones que se le atribuyen, eran las ventajas que obtendría por su control sobre los almacenes portuarios, era el de los asaltos a los camiones cargados de mercaderías en las carreteras. Se atribuye a los Makled el manejo de una banda de asaltantes que seguían a los choferes, después de cargar en el puerto, los despojaban de la carga, para venderla a muy buenos precios. Este negocio les producía enormes ganancias y, el ahora detenido en Colombia, afirma en sus confesiones, que el comandante de la guardia nacional, quien, supuestamente tendría que velar por la seguridad del transporte en las carreteras, estaba también en su nómina de sobornos. Como se ve, estas narraciones, de comprobarse, de manera transparente y fehaciente, permitirían revelar la profundidad del cáncer de la corrupción, que llega hasta los más recónditos lugares de la anatomía del régimen. Radiografía de una justicia militante y venal El poder judicial venezolano es absolutamente contradictorio, porque en realidad no es un poder, sino un apéndice del gobierno. Decir que es autónomo e independiente es como tratar de demostrar que la cola de un perro es autónoma en sus expresiones de alegría. Basta recordar el bochornoso espectáculo de los magistrados del Tribunal Supremo, vestidos con sus to-


[ Actualidad ] 05

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Proceso a la Justicia

gas, en un acto formal de apertura del año judicial, cuando, a una sola voz y con saltos y gritos destemplados, decían, ante las cámaras de televisión “Uh, Ah, Chávez no se va”. Esa es la clase de magistrados que la revolución bonita promueve o, las declaraciones públicas de la presidente de la Corte Suprema, cuando afirma que en un proceso revolucionario como el que vive Venezuela, no puede existir la separación de poderes. La enfermedad mortal que corroe a la justicia está en todos los niveles, los jueces no son sino ejecutores de órdenes, los fiscales del Ministerio Público son tinterillos de tres al cuarto, que se prestan para cualquier tipo de truco ilegal, como es el forjamiento de las actas procesales (recuérdese el caso de Danilo Anderson, el “testigo estrella” y las acusaciones inventadas contra Mezerhane, Patricia Poleo, Salvador Romaní y otros). El informe de la Fiscal General lo expresa de manera clara y terminante: de los homicidios cometidos, 97% quedan impunes, es decir, que de los 150 mil asesinatos registrados en el país en estos doce años, sólo 4.500 han sido sancionados, aunque no se sabe si los autores están presos o están de nuevo libres vestidos para matar. Los juicios amañados, con testigos falsos, experticias trucadas, evidencias inventadas, in-

formes técnicos alterados y otros defectos que niegan la esencia de la garantía del libre proceso, son noticias de todos los días. Los instrumentos auxiliares de la justicia, como son los cuerpos de investigaciones criminales, están minados de nepotismo, complicidad, ineficiencia y mala intención política. Es común que a las personas que aparecen en las listas de “enemigos” del proceso se les “siembren” pruebas, como los explosivos que aparecieron en la cama de la niña de Alejandro Peña Esclusa, o los que encontraron en la casa de Antonio López Acosta y Haydee Castillo, para justificar con ellos el asesinato a mansalva de su hijo. Tampoco se ha sabido nada de los asesinos de la señora Ron, ocurrido en la Plaza Altamira el 16 de Agosto de 2004, cuyos rostros fueron captados en detalle por la televisión, pero nunca se les ha juzgado. Podríamos añadir cientos de otros ejemplos, pero es preferible dejar a la memoria de los lectores la tarea de recordar los miles de casos de burla a la justicia que se producen en Venezuela. Incluyamos los hechos del 11 de abril de 2002. Los asesinos que aparecieron en pantalla disparando a la multitud indefensa, fueron absueltos y ahora son héroes de la revolución, los policías que expusieron sus vidas para salvar a decenas de personas que hubieran

sido masacradas por estos malhechores políticos, recibieron condenas de hasta 30 años, aún cuando nunca se pudo comprobar que tuvieran ninguna participación en los crímenes de esa fecha, como no fuera tratar de evitarlos. Este patético remedo de justicia es el que va a tener que actuar en el caso Makled. ¿Quién va a garantizar que las denuncias del presunto narcotraficante sean investigadas y demostrada su veracidad o mentira? ¿Qué jueces tienen estatura, experiencia, currículo y honestidad para hacer frente a esta tarea? ¿Quién, entre los funcionarios y dependientes del régimen, va a ser capaz de tirar la primera piedra? “Remember” Affiuni… Lo mejor está por llegar La Asamblea Nacional, herida de muerte por los resultados de 26 de septiembre, que demostraron su calidad de representación espuria, que tiene desde su misma elección, se prepara para designar, entre gallos y madrugada, a 32 nuevos magistrados del Tribunal Supremo y sus respectivos suplentes. Estos magistrados no cumplen su término de elección hasta 2012, sin embargo, los actuales diputados se apresuran a sustituirlos, para impedir que la nueva correlación de fuerzas obligue a una revisión exhaustiva de los antecedentes, actuaciones, experiencia y calificaciones de los candidatos. Entre los inscritos hay una aplastante mayoría de personas que son, de manera pública y notoria, miembros del partido de gobierno y militantes confesos. Esta sola condición los invalida. Para señalar algunos casos, hay un correo del abogado Joaquín Chaffardet en el cual transcribe un mensaje que le dirigiera uno de los candidatos que se presentan para formar parte del máximo tribunal, el doctor Leobardo Nava Rondón. Este señor, en un mensaje plagado de falta de ortografía, sintaxis y vocabulario, explica los méritos que tiene para optar por ese cargo y señala dos acciones: Era Comisario de la Policía Metropolitana el 11 de Abril de 2002 y fue el que forjó las su-

puestas pruebas contra Simonovis, Vivas y Forero, quienes eran sus superiores jerárquicos en el cuerpo policial, su testimonio fue instrumental en el calvario de estos pundonorosos oficiales. Otro mérito que alega, es el haber dirigido la heroica toma del cuartel de Cotiza, que se mantuvo en manos de los PM leales al Alcalde Mayor. No señala, en esa comunicación, ninguna actuación en estrados, juicios ganados, experiencia en la judicatura, méritos académicos, publicaciones, labor docente y otras cualidades que deberían ser indispensables para aspirar siquiera a aparecer en el edificio de ese supremo cuerpo jurisdiccional de la Nación, aunque sea en calidad de portero. No presentamos este ejemplo para demeritar al candidato, sino para dar una muestra de la forma cómo se eligen y califican los candidatos a altos cargos judiciales. Si esto ocurre en el Tribunal Supremo, no querríamos saber la clase de personas que serán designados jueces de instancia en ciudades del interior. Por supuesto, no podemos pasar por alto el caso de Isaías Rodríguez, actual embajador de Venezuela en España, que fue diputado por el partido de gobierno, vicepresidente ejecutivo de la república, fiscal general y embajador. De manera reiterada ha manifestado su lealtad al proceso que encabeza Chávez, además, al ser embajador es un representante personal del presidente y por lo tanto estaría obligado a inhibirse en cualquier caso que implique a su mandante o a su gobierno. El inefable Isaías, anunció su renuncia a la embajada para optar al cargo de Magistrado del Tribunal Supremo, con claras perspectivas de ser designado como presidente del que debería ser un augusto cuerpo. Este señor está incurso en graves delitos, como son los de forjamiento de actas procesales, falso arresto, cohecho de testigos y falseamiento de declaraciones, prevaricato y otros delitos procesales de tal gravedad que lo inhabilitan hasta para ser juez de parroquia, sin embargo, aspira y, seguramente obtendrá,

de manera ilegal, el rango de Magistrado por 12 años, y tendrá en sus manos los casos y acusaciones contra el presidente y miembros del gobierno sujetos a antejuicio de mérito. Con toda seguridad no se inhibirá, ni aceptará ser recusado, porque tiene poderosos intereses que defender y será una quinta columna del chavismo en un seguro gobierno de la oposición. Por supuesto, estos individuos que más que currículos, poseen prontuarios, se consideran con derecho y dragonean su trayectoria política, llena de hechos oscuros, de traiciones y subversiones, de trácalas y de tribunales arreglados o comprados. Es muy posible que a él se deba el auge de los tribunales de Maracay para juzgar algunos de los más delicados casos políticos de estos tiempos, y el diseño de la criminal práctica de prolongar los juicios con arbitrarias postergaciones de audiencias, a veces porque no está el fiscal, otras porque el juez se excusa, en otros casos, sencillamente porque no les da la gana. Este señor que fue capaz de ver reflejada “la verdad” en las pupilas de un hombre al que se le conoce como un mentiroso compulsivo, ¿podrá acaso ser juez para situaciones de vida o muerte de una república recuperada para el honor y la libertad? Permítannos expresar nuestras dudas. En conclusión, si Makled llega a Venezuela extraditado, este poder judicial forajido no lo va a juzgar, no va a oír sus denuncias, sino que lo condenará a 30 años por cualquier delito como los que acostumbra inventar Isaías Rodríguez y otros de su calaña. Venezuela y el mundo serán privados del derecho que tienen a conocer la verdad, más allá del proceso amañado que prepararán. Por eso, no hay que sentirse orgulloso del gesto de Santos, que es más un negocio cachaco que un servicio a la verdadera justicia. En todo caso, ante las evidencias iniciales, podría pedirse que lo juzguen en Colombia, por acuerdo entre los dos países que solicitan su extradición. Soñar no cuesta nada…


06

[ Opinión ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

El Incitatus criollo A quien todavía le causen sorpresa las recientes declaraciones de nítido carácter delictivo del general –hoy general en jefe, por decisión del Minoritario- Henry Rangel Silva, debería recordar que concuerdan perfectamente con la naturaleza de la bestia. La bestia del chavofascismo. Marcos Villasmil

Un rebuzne preparado El general Rangel Silva, con su gesto de Super-Foca ha dejado con la mayor de las envidias a los parlamentarios chavistas, quienes, a pesar de sus esfuerzos, no han logrado batear la bola del jalamecatismo como lo hiciera Rangel. También, ha intentado mostrar que se puede incluso ser más troglodita que Chávez, si bien cómo es eso hoy posible no está nada claro. Ha buscado también, el ínclito general, distraer la atención de una minucia: todas las acusaciones que ante la justicia norteamericana revolotean sobre él como su sombra, por vinculaciones con el narcotráfico, en la época en que dirigía la DISIP. Viejo truco populista, del cual abusó Fidel en sus años mozos, pero que al chavofascismo no le funciona, como no le funciona ya a los cubanos tampoco: tan pronto se les cae la piel de cordero por primera vez, se les ven los colmillos. Las declaraciones también tienen el tufo de ser como el silbido del caminante ante las tinieblas de la

noche oscura, en la calle solitaria. Rangel Silva como que no duerme bien, recordando todos los días a un tal Manuel Noriega. Cierre de ciclo La famosa declaración, donde el general-de-batallas-de-dominó, (porque de las verdaderas nanai nanai) dijo por la calle del medio que si la oposición gana en el 2012 el ejército no reconocerá el resultado, muestra lo amuñuñado que está con el proceso y con su único líder. Otra clara intención es además despolitizar y desmovilizar a la mayoría ciudadana nacional. Pero claro, dadas las dotes intelectuales del personaje, sus células grises sólo generan ladridos, más que argumentaciones convincentes. La siempre bien informada experta en el área, Rocío San Miguel, ha indicado con claridad que hoy, al hablar de la división existente en el cuerpo militar, debe hablarse de “institucionalistas” y de “golpistas”. No hay otra. Y los golpistas ya sabemos, c ó m o siempre los hemos sabido, dónde se encuentran. Con

sus declaraciones el general violó los artículos 328 y 330 de la constitución, así como promovió una rebelión militar, si Chávez perdiera las elecciones del 2012; irrespetó la figura de la soberanía popular, sustituyéndola por la soberanía del Minoritario, es decir consagró la inevitabilidad de una tiranía; sugirió la toma de las armas por una facción civil de la población en contra de los poderes públicos; instigó a delinquir; y mantiene en zozobra a la colectividad al hacer semejantes amenazas contra la paz y la democracia. Todo lo anterior está previsto como delito, nos lo recuerda San Miguel, en el Código Orgánico de Justicia Militar y en el Código Penal venezolano. Esperamos la actuación, con la premura del caso, de la siempre diligente fiscal Luisa Ortega, o a quien corresponda, en el ámbito militar. Claro, esperamos sentados. Rangel, él solito, es prueba concreta de esta nueva etapa de la descomposición de la FAN. Primero vino la militarización de la sociedad; luego, la politización de las FAN; seguidamente la desprofesionalización.

Esta última etapa, a la vista de todos –hasta el SSGG de la OEA se tuvo que dar por enterado, contra su siempre complaciente y pacífica actitud frente al chavofascismo- es la del golpismo. Una propuesta decente Mientras, desde las playas del pensamiento plural y diverso, léase la oposición, han surgido propuestas de reconstrucción institucional del país, que merecen ser tomadas y discutidas en serio. Seis academias nacionales, en acto público al cual no asistió ningún representante oficial, hicieron una serie de propuestas necesarias para la reconstrucción del país. En materia de seguridad y defensa, se propuso redefinir la misión de la Fuerza Armada Nacional, “despolitizándola y vinculándola a la defensa exterior y a la preservación del orden institucional”. Toda la propuesta parte de una idea básica: revisar el pacto social constitucional mediante una reconstrucción institucional, al servicio de todos los venezolanos, sin distingos y sin apartheids, sin odios y en acción plural. Sin atajos hacia ideologías fracasadas y

fantasmagóricas. Reencontrarnos todos en la búsqueda de nuevos consensos sobre el país y la sociedad. En libertad y diálogo. El Incitatus criollo ¿La respuesta de Chávez? Nueva ola de expropiaciones, y nombrar a Rangel Silva general en jefe. No es de extrañar. Ya cualquiera, en este mundo bizarro del chavofascismo, lo puede ser. Como puede ser ministro, embajador, parlamentario rojo, director de alguna institución gubernamental. Los requisitos únicos son tener alma de oportunista y conducta de foca. ¿No nombró el emperador Cayo Julio César Augusto Germánico –o sea, Calígula- cónsul de Bitinia y sacerdote a su caballo Incitatus? Lo de Rangel está en la misma liga…Con una diferencia: Incitatus era por lo menos un noble caballo de carreras, al parecer de mucho éxito. Por ello, Calígula le construyó una caballeriza de mármol, con pesebres de marfil, e incluso le regaló una villa con jardines y 18 sirvientes. Ya le deben estar preparando, a nuestro Incitatus criollo, su caballeriza particular…


Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Lula fracasado Mientras para los brasileros Luis Ignacio “Lula” Da Silva pasará a la historia como de sus presidentes más queridos y exitosos, para los latinoamericanos será una figura de ideología pragmática e incapaz de ejercer el rol del equilibrio político e impulso democrático regional que debió jugar el Brasil en esta primera década del siglo XXI.

Hacia adentro la visión de un Lula demócrata y comprometido a elevar su país al primer mundo, no conExequíades cuerda con el papel Chirinos que ejerció el ex presidente brasileño en la escena Latinoamericana donde cometió costosos errores que distan mucho de considerarlo un estadista de la talla de un Rómulo Betancourt, Raúl Alfonsín, Rafael Caldera o un Haya De La Torre. Aún cuando los gobiernos norteamericanos de George Bush y Barack Obama confiaron en la sabiduría política de Lula Da Silva para contribuir con la paz política de Latinoamérica y su fortalecimiento democrático, especialmente de los países centroamericanos recién salidos de dictaduras, la política aplicada por el gobernante brasileño se centró en favorecer sólo los intereses brasileños, obviando los peligros que comenzaron a vislumbrarse en naciones tradicionalmente democráticas como Venezuela. De este modo, Lula prometió a Estados Unidos de América que él tenía la capacidad y sagacidad para manejar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y evitar que se saliera de los cauces democráticos, pero falló en su gestión y erró verdaderamente de un modo deliberado. Fracasó al extremo de que la política de Lula Da Silva respecto a Venezuela fue de lasser faire, lasser passer respecto a los desenfrenos y ambiciones desmedidas, antidemocráticas e inconstitucionales del presidente Chávez y de sus aliados de Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Mientras crecía positivamente la balanza comercial entre ambos países (Venezuela – Brasil) favoreciendo como nunca antes los intereses económicos del Gigante del Sur, Venezuela experimentó un retroceso político equivalente al estado de una dictadura, causando daños a otros países del

continente. La actitud complaciente e indiferente del gobierno de Lula Da Silva permitió que el presidente Hugo Chávez Frías instalara un gobierno de signo neodictatorial y lo exportara hacia otras naciones frágiles económicamente

(Bolivia, Ecuador, Nicaragua); lo intentara con Honduras y, por otra parte, fortaleciera la más antigua satrapía, en Cuba, de los hermanos Castro, que iba en decadencia. Durante el lapso en el cual gobernó Lula Da Silva, Venezuela cambió su Constitución Nacional para permitir la reelección indefinida del cargo de Presidente, y siguieron en esa línea los países satélites (Bolivia, Ecuador, Nicaragua) sin que existiera la más mínima oposición o crítica del Brasil, a pesar de que esa posibilidad de permanencia en el poder de un gobernante es abiertamente antidemocrática y desfavorable para los intereses del continente. El gobierno brasileño bien pudo tener un papel más crítico y equi-

la política aplicada por el gobernante brasileño se centró en favorecer sólo los intereses brasileños, obviando los peligros que comenzaron a vislumbrarse en naciones tradicionalmente democráticas como Venezuela.

librado para frenar las conductas antidemocráticas de los gobiernos venezolano, boliviano, ecuatoriano y nicaragüense porque en ese lapso se aprobó uno de los instrumentos más idóneos y orientado a evitar los descarrilamientos políticos y fracturas antidemocráticas en América: La Carta Interamericana Democrática. Pero ocurrió al revés: nació como letra muerta porque se impuso la indiferencia de un gobernante (Lula Da Silva) frente a una situación de convulsión política en Latinoamérica cuyo desenlace puede ser traumático o trágico para algunas naciones, según se desenvuelvan los acontecimientos tendentes a corregir los rumbos de esos países que hoy atraviesan por graves problemas políticos. En esta primera década del siglo XXI Latinoamérica ha involucionado políticamente cuando pocos años atrás había logrado vencer mancomunadamente y con ayuda directa de los EE.UU. y de la Unión Europea las dictaduras del Cono Sur, de Centroamérica y del propio Brasil, que logró superarla con apoyo internacional. También con respaldo de países latinoamericanos como Venezuela, el cual antes de este nefasto capítulo de

[ Opinión ]

07

la presidencia de Hugo Chávez, se dedicó a fomentar la democracia en el continente, a contribuir con presencia, voces y vidas de dirigentes (Caso Arístides Calvani), recursos y posiciones políticas de gobierno a las luchas contra las dictaduras, lo que convirtió a la patria de Bolívar en una de las naciones con mayor solidez y prestigio en cuanto democracia se refería. Si antes los gobernantes latinoamericanos actuaban cónsonos con los principios de poner orden en sus respectivos países y ayudar a sus vecinos a superar sus conflictos políticos, hoy día la imagen del rol continental del Brasil está seriamente afectada con la actitud permisiva y pragmática que mantuvo Luis Ignacio “Lula” Da Silva, quien olvidó su papel histórico por concentrase sólo a los intereses particulares de su nación. Esperemos que la nueva presidenta del Brasil no emule la pésima gestión que caracterizó la política latinoamericana de su país durante el período de su antecesor. El autor es periodista, profesor universitario y tiene una Especialidad en Gobernabilidad y Gerencia Política. exequiades@yahoo. com Twitter: @exequiades


08 [ Economía Venezolana ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Adiós a las inversiones La reciente ofensiva oficial contra quienes han confiado en las promesas del gobierno y expuesto su dinero y trabajo para aportar soluciones habitacionales destinadas a la clase media, en la práctica equivale a la despedida para los incautos inversionistas, si es que quedaba alguno rezagado en el territorio nacional. Se ha dicho hasta la saciedad que el capital no tiene nacionalidad y es el factor de producción que se mueve con mayor rapidez, respondiendo con similar reacción a los estímulos positivos y negativos. Pues bien, Venezuela no puede pretender una exclusividad en el modelo económico mundial y que los capitales y sus gestores (¿capitalistas?) acaten leyes absurdas o renuncien a una ganancia conmensurada al riesgo que corren. En el mundo entero existe una aguda competencia en ofrecer condiciones atractivas para los Luis Prieto inversionistas, que Olivera incluyen desde exoneraciones de impuestos, créditos blandos, ordenanzas municipales favorables y una serie de otros estímulos, para que los empresarios utilicen su experiencia en diseñar combinaciones creativas y eficientes de los factores de producción, destinadas a generar productos atractivos para los consumidores, que cumplan con las exigencias técnicas y las normas de construcción y urbanismo, a precios asequibles para el sector de compradores hacia los que se dirige la oferta. El sistema venezolano de desestimular las inversiones Venezuela, como ocurre en casi todos los campos de la producción, ha creado un sistema que abjura del empresario y de la inversión privada, para concentrar en el Estado todas las iniciativas y controles. En una reciente intervención en cadena, nuestro locuaz comandante, afirmó que daba la bienvenida a todos los que quisieran establecer empresas o realizar inversiones en Venezuela, pero tenían que entender que el control del proyecto y del proceso corresponde al estado. En esas condiciones, ¿habrá alguien que se atreva a invertir? ¿Cuántos Sambil deberán ser expropiados y convertidos en muladares? ¿Cuántas industrias correrán la suerte de Venepal?

¿Cuántas fincas productivas se convertirán en eriales?, pero, sobre todo, ¿Cuántos emprendedores decidirán quedarse o ingresar a Venezuela? El gobierno venezolano, que disfrutó durante los diez primeros años de su actuación de precios petroleros en rápido crecimiento, vio desplomarse sus ingresos cuando reventó la burbuja especulativa, pero todavía quiere mantener la ilusión de que su chequera es capaz de comprar todo. El locuaz comandante, que no es muy ducho en el manejo eficiente de los circos, parece que no se ha dado cuenta de que las focas aplauden mientras el domador tiene pescados que darle, al terminar cada acto. Si se le agota el cardumen, las focas, inicialmente, se quedan quietas, pero, al cabo de un cierto tiempo sin recibir su alimento, abandonan el circo para buscar a otro domador. La sequía del tesoro venezolano es cada vez más evidente, no existen divisas para garantizar un régimen racional de importaciones, y hay que tomar en cuenta que la dependencia de la economía nacional respecto a las importaciones ha crecido en proporción geométrica, mientras la producción caía en una espiral suicida. Los presupuestos crecen a expensas del valor intrínseco de la moneda, porque la política monetaria está en manos de activistas políticos, cuyos conocimientos son inversamente proporcionales a su lealtad al jefe. La expansión del circulante, sin que exista un correlativo crecimiento de la producción genera

una inflación que, aunque el gobierno intenta medirla con métodos heterodoxos, sigue siendo la más alta del continente y una de las más elevadas del mundo, compitiendo con las de Irán y Zimbabue, cuyos dos dictadores son, por extraña (¿?) coincidencia, amigos y conmilitones del locuaz comandante y portadores del sable del Libertador. Construcción en condiciones de alta inflación Venezuela no tiene la exclusiva de la inflación, otros países han sufrido este flagelo y se han visto obligados a diseñar sistemas que protejan a los inversionistas de pérdidas catastróficas en la construcción y venta de viviendas y otras edificaciones. En casi todos los países se ha establecido un sistema de indexación de las obligaciones, incluyendo los salarios y, por supuesto, los precios finales de la construcción. El régimen dispone inamovilidad laboral, eleva de manera unilateral e inconsulta los salarios, modifica la tasa de cambio aplicable a los insumos, hace desaparecer la oferta nacional de cemento, cabillas, acero estructural y otros productos indispensables, también reduce, de manera descontrolada, el valor del signo monetario. El llamado bolívar fuerte ha perdido ya, a menos de dos años de su creación, más de 50% de su capacidad de compra. Si se toma en cuenta que el proceso de construcción, en un país en el cual la tasa de interés hace prohibitivo el financiamiento bancario basado en hipotecas inmobiliarias, se fundamenta en que un elevado porcentaje del costo de construcción debe ser generado por los compradores finales, es indispensable que los pagos finales de las unidades con-

tratadas sean capaces de compensar los gastos efectivamente incurridos y garantizar al empresario, un retorno, aunque sea mínimo. Una sentencia claramente demagógica y desconocedora de las realidades y sistemas tradicionales de financiamiento, declaró ilegales los cobros sometidos al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es un mecanismo práctico y justo, para ajustar el precio de los inmuebles a los costos reales de construirlos. La eliminación de este recurso hace imposible cerrar las operaciones, porque los créditos obtenidos a corto plazo, para completar el financiamiento y que incluyen garantías reales sobre los bienes vendibles, no pueden cubrirse y, por ende, no es posible entregar las unidades a sus legítimos propietarios. A estas circunstancias puramente técnicas hay que añadir que el “control del estado” sobre el proyecto y el proceso, en presencia de una burocracia hundida en la más abyecta corrupción, implica elevaciones incontroladas e injustificables de los costos, o retardos irracionales en la obtención de permisos indispensables. Si un proyecto puede concebirse, construirse y venderse en un plazo promedio de tres años, la ineficiencia y corrupción de los fiscales hace que se prolongue hasta llegar al doble, lo que duplica el costo de intereses y expone a los empresarios al latrocinio, porque, para asegurar los materiales y sus precios debe comprar con mucho adelanto lo que va a necesitar y almacenarlo, con lo cual puede ser objeto de robos, o, lo que es peor, de acusaciones de acaparamiento y especulación, que pueden hacerle perder sus materiales e ir a parar a la cárcel, salvo que

compre a fiscales del ministerio público y jueces venales, que son la especie humana más abundante en este régimen. Tras corneados, apaleados Los constructores de vivienda son empresarios, acostumbrados y preparados para asumir riesgos y arriesgar su capital para obtener ganancias. El hecho de que un gobierno quiera disimular su ineficiencia en la tarea de construir soluciones habitacionales para los sectores de menor ingreso, calificándolos de estafadores, lejos de resolver el grave problema de la falta de oferta de viviendas, representa un obstáculo insalvable para que la gente pueda acceder a una vivienda digna y conmensurada con sus estilo de vida y recursos. El régimen ya tiene el récord de ser el que menor número de viviendas, en promedio anual, ha construido, en los últimos 70 años. Pretender ahora que va a poder sustituir a los constructores privados que siempre han puesto en el mercado entre 50 y 60% de las viviendas nuevas que entran al mercado cada año, es una entelequia que no creen ni sus más fervientes y alienados partidarios. Por eso, el futuro de la urbanización tiene ya un modelo, la antigua y noble ciudad de La Habana, declarada patrimonio de la humanidad, donde los edificios deben apuntalarse y se caen a cada rato, dejando a centenares de familias en las calles. Parece que las únicas viviendas nuevas que hay en esos parajes las ha regalado PDVSA. Hacia allá vamos, aceleradamente, con un motor de turbina, a navegar en el “mar de la felicidad”, muertos de hambre y sin techo, pero con la revolución.


[ Economía Norteamericana ] 09

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

La vía de salida Los efectos de la crisis Sabemos que los ciclos económicos existen, y la historia bíbliLuis Prieto ca de José, quien fue Olivera capaz de interpretar el sueño del faraón, con las siete vacas gordas y las siete vacas flacas, nos demuestra que se sabía de estas situaciones en tiempos muy lejanos. Por cierto, los egipcios mantienen la serie histórica ininterrumpida más larga que se conozca, que es de la altura alcanzada por el río Nilo. Desde hace casi 8 mil años se ha venido registrando y sobre la base de las variaciones en las cotas máxima y mínima, se han formulado teorías sobre la profundidad y duración de los ciclos. La verdad es que a toda etapa de gran auge sigue un momento en el cual se detiene el ascenso y luego ocurre una nueva aceleración. Las curvas pueden asimilarse a una sinusoide, pero no necesariamente presentan absoluta regularidad, pues en algunos casos la etapa de crecimiento acelerado es larga y la de decaimiento es corta. Crisis Cíclica vs Crisis Sistémica En la historia de Estados Unidos se puede observar la existencia de ciclos de larga duración, que ocurren cada 80 años, estos corresponden a cambios fundamentales en la estructura económica del país. Hace 240 años, aproximadamente se presentó la que enfrentó a las colonias con la potencia metropolitana, que se resolvió con la independencia. Hace 160 años hubo el choque entre el modo de producción esclavista y el industrial, vino la guerra civil y se transformó de manera total la estructura económica, política y social de la nación. 80 años atrás vino la gran depresión y la transformación de los Estados Unidos en potencia manufacturera mundial y ahora, en nuestra opinión, se está produciendo la crisis sistémica que marca el fin de la etapa industrial y el inicio de la sociedad informática. Dentro de cada una de estas etapas se producen ondulaciones normales, ciclos económicos más o menos ordinarios, pero cuando la crisis corresponde a una transformación fundamental, la adaptación a una nueva realidad naciente, implica modificaciones extraordinariamente profundas en la sociedad,

En los cines es muy fácil salir, aunque la función esté en pleno desarrollo, porque hay unos letreros iluminados en rojo, que nos dicen cuál es la vía de escape, lamentablemente los economistas y los gobernantes trabajan en un ambiente en el cual no hay luces indicativas, ni tampoco un acuerdo claro acerca de los mecanismos viables que permitan emerger de la crisis, después que la gran ola depresiva nos envía, de alegres nadadores, hasta el fondo. que generan ondas sísmicas de gran profundidad, cuyo efecto implica transformaciones radicales del clima de producción y de la sociedad en la que ocurren. Nuestra opinión profesional es que el tratamiento de la presente situación escapa a las recetas ordinarias utilizadas para resolver las crisis cíclicas. No basta con cambios en la política monetaria y bancaria, ni tampoco es suficiente la adopción de una estrategia de corto plazo. Por el contrario, en estos momentos, cuando la economía mundial se debate en una confusa situación que incluye un cambio profundo en el sistema de producción y uso de la energía, junto con la adaptación a una economía globalizada, que funciona, como lo diría David Ricardo, en términos de las ventajas comparativas y de las rentas reales creadas por el costo del transporte entre productores y consumidores. Frente a un cambio planetario, indispensable para enfrentar los peligros creados por el agotamiento de las perspectivas de uso de combustibles fósiles y el calentamiento global impulsado por la acumulación de los gases que generan el efecto de invernadero, los Estados Unidos, en razón de su posición de liderazgo mundial, están obligados a modificar sus estructuras para entrar en una nueva era histórica, cuyas dimensiones y modalidades apenas estamos comenzando a vislumbrar. Inversión coyuntural vs Inversión estructural Así como la transformación de una sociedad rural en urbana, ocurrida en el siglo XVIII, coincidiendo con la Independencia de los Estados Unidos, condujo a cambios tan radicales como la Revolución Francesa, la Revolución Industrial y el Siglo de las Luces, junto con la masiva inversión en maquinaria industrial, destinada a sustituir el trabajo artesanal por las ma-

nufacturas, la situación actual no es menos, sino posiblemente mucho más compleja y requiere realizar inversiones capaces de satisfacer las exigencia de este siglo, que puede ser estructuralmente revolucionario respecto a los anteriores. Uno de los sectores en los cuales deberán hacerse inversiones de tamaño colosal es el de las energías no convencionales. El aprovechamiento de los movimientos atmosféricos, oceánicos y termales implica enormes financiamientos y requerirá acuerdos internacionales complejos. El uso de energía nuclear, hasta ahora combatido por los riesgos y por la disposición de sus desechos, requerirá enormes proyectos y el uso masivo de tecnología, pero verá un crecimiento proporcionalmente mayor que el de otras fuentes energéticas. Otra área de extraordinaria importancia es la del transporte. En la medida en la que se limiten las emisiones de CO2 , adquirirá mayor importancia el transporte terrestre por ferrocarril, para lo cual deberá sustituirse casi completamente la estructura actual por otras que aprovechen nuevas tecnologías, como la levitación electromagnética y materiales nuevos que permitan velocidades superiores a las 200 millas por hora. Estas inversiones y el nuevo sistema transformarán radicalmente el sistema de distribución de mercancías y de pasajeros. El agua será uno de los problemas más importantes. Experiencias como la de Libia, que ha logrado obtener cuantiosos recursos hídricos en el desierto del Sahara y los avances en la tecnología de perforación, junto con inversiones en equipos que podrían quedar obsoletos,

al reducirse la importancia de los hidrocarburos, posiblemente permitirían modificaciones importantes en la producción agrícola y en los asentamientos humanos. El envejecimiento progresivo de la población de los países más industrializados llevará a una situación en la cual será incosteable el sistema de seguridad social nacional de casi todos ellos, deberán iniciarse grandes programas de inversión en salud y servicios conexos y, posiblemente, concebir sistemas de seguridad social de rango internacional, que puedan combinar factores económicos y tecnológicos para asegurar un sistema equitativo y de costo razonable. Este aspecto está vinculado a la crisis previsible de la inmigración, que adquiriría magnitudes insospechadas. La vía norteamericana El cambio de paradigmas que estamos viviendo implica la necesidad de concebir una estrategia de largo plazo, para la cual no pueden mantenerse las posiciones antagónicas de los actuales partidos políticos. Abatir los niveles actuales de des-

empleo, reducir las tensiones generacionales, implícitas en el retiro masivo de la generación de los baby boomers, modificar el sistema de abastecimiento de productos de consumo y rediseñar la producción agrícola para aumentar exponencialmente la disponibilidad de materias primas de ese origen para su exportación, a costos razonables, hacia los países donde se prevén hambrunas desastrosas y reciclar la población actual para que responda a una estructura laboral completamente distinta, en la cual pueda ser mucho más común el trabajo a distancia, implicará necesidades legislativas y programas de muy largo plazo, que superan el tiempo de uno o dos períodos de gobierno. Indudablemente será indispensable llegar, lo más pronto posible, a acuerdos de amplio espectro, que tomen en cuenta las nuevas realidades mundiales y las indispensables alineaciones políticas y económicas que nos lleven, al fin a una sociedad digna del milenio que hemos estrenado con tan poco acierto.


10

[ Actualidad ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Carta del general Peñaloza a Hugo Chávez

Usted le ha declarado la guerra a la mitad de Venezuela

Ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la Republica Sr. Presidente, No lo veo desde hace casi 21 años cuando nos reunimos en mi despacho siendo Comandante del Ejército. Como recordará lo detuve porque tenía pruebas fehacientes que Ud., planeaba un golpe para el día 6 de diciembre de 1989. En esa oportunidad un grupo de altos funcionarios y oficiales actuando como cómplices abogaron ante el presidente, quien decidió dejarlo en libertad por falta de pruebas. El mismo plan abortado Ud., lo repitió el 4F de 1992 luego de mi retiro. Ese golpe fallido lo convirtió en una figura nacional y lo llevó a Miraflores legalmente. Antes de las elecciones de 1999 ningún militar amenazó con desconocer su posible victoria. Si alguno lo hubiera hecho yo mismo hubiera salido a defenderlo a Usted, ante un vil intento de chantaje. Hoy, tengo 70 años y me preocupa su decisión de defender en público al Mayor General Henry Rangel Silva y ascenderlo in situ como si hubiese ejecutado un acto heroico con peligro inminente de su vida. Este indigno general lo único que hizo fue jactarse de estar amancebado con Ud., y su causa. Para él, la lealtad a la patria es a medias pero con Ud., es total. Ante esta monumental muestra de adulancia Ud., en lugar de degradarlo, corrió a ascenderlo. Antes de su improvisado ascenso escribí un artículo en el Nuevo País criticando las desdichadas declaraciones del general y luego un coro de protestas desde diferentes trincheras permitió palpar el descontento popular. Ud., no lo captó porque hace tiempo perdió sintonía con el pueblo. El inmerecido ascenso por su mal ejemplo merecía una sanción y destitución. Pero esto no es lo que más me preocupa. Pronto tendremos docenas de generales en jefe y el grado de Bolívar se devaluará al igual que nuestra moneda. Lo grave es que Ud, confirme de viva voz que piensa desconocer el resultado de las elecciones presidenciales del 2012 si le es adverso. Este abuso de autoridad no puede pasar desapercibido, aunque las autoridades competentes no tomen las medidas para condenarlo. Con este acto Sr. Presidente Ud., le ha declarado de facto la guerra a más de la mitad del pueblo venezolano. A mi edad, (70) no pretendo ser un moderno Alonso Andrea de Ledesma enfrentando a los bucaneros ingleses que

saquearon Caracas en 1595. Ni siquiera tengo un viejo yelmo y armadura ni una lanza oxidada. Pero tengo mi conciencia y me considero en el deber de hacerle frente y recoger el guante retador con que Ud., nos abofeteó. Nadie me ha seleccionado para llevarle esta advertencia pero como soldado de la republica considero mi deber hacerlo. A Ud., tampoco nadie lo ha autorizado a ejercer chantaje electoral. Estamos en igualdad de condiciones, salvo que Ud., es Goliat, pero no le tememos. Soy un viejo que siendo adolescente juró defender las instituciones hasta perder la vida si fuera necesa-

Lo grave es que Ud, confirme de viva voz que piensa desconocer el resultado de las elecciones presidenciales del 2012 si le es adverso.

rio y sigo fiel a ese compromiso. Ya viví bastante y la muerte no me asusta. Por lo expuesto, Sr., presidente le notifico que las fuerzas democráticas de la patria lo retan a enfrentarse en las metas electorales y aceptar el triunfo del que obtenga la mayoría. Pero si trata de poner en práctica sus amenazas del uso de la fuerza antes o después de esas elecciones resistiremos con las mismas armas que Ud., utiliza. También le participamos que el nombramiento del general Rangel tiempo rogamos porque no se desate una o cualquier otro oficial señalado como guerra civil. No pretendo ser el jefe de presuntos narcotraficantes como minis- un movimiento en su contra, solo soy un tro de la defensa para las elecciones será humilde mensajero. Sobran líderes jóvetomado como una señal que Ud., sigue nes, inteligentes y corajudos dispuestos con los planes de desconocer los resulta- al combate. Espero que esta tragedia no sea necesaria. El ejército forjador de lidos electorales en el 2012. Le advierto que solo habrá paz si respe- bertades no va a asesinar venezolanos. Esto no es una amenaza de golpe o el ta a la constitución y a la voz de la mainicio de una conspiración, es solo un yoría del pueblo. Hasta ahora sus constantes violaciones de la carta magna se campanazo para que Ud., entienda que eshan pasado por alto, pero la acumulación tamos dispuestos a luchar por la libertad y de desacatos se está haciendo intolera- para no permitirle consolidar una dictadura ble. El posible aborto de las elecciones siguiendo las líneas que recibe de la Habadel 2012 o el desconocimiento de un re- na. No queremos que el sueño de Bolívar sultado adverso a su corriente política li- se convierta en una pesadilla castrista. berará los demonios que están represados. Los Sr., presidente le notifico que venezolanos queremos las fuerzas democráticas de la paz, pero al mismo tiempo rechazamos las la patria lo retan a enfrentarse dictaduras de cualquier en las metas electorales y color. A partir de este aceptar el triunfo del que momento estamos velando las armas de la obtenga la mayoría democracia y al mismo

general Henry Rangel Silva

Piénselo presidente, en aras de un poder pasajero y de una ideología obsoleta y ruinosa Ud., no puede iniciar una guerra fratricida que lo convertirá en un monstruo ante la historia. No llame más a Fidel para pedir instrucciones. Dedíquese a gobernar a Venezuela con los venezolanos. La gran unidad hispanoamericana nunca se logrará con el modelo comunista. Es más, si sigue el patrón de gobierno de la Sra., Bachelet o de Lula hasta podría cambiar la tendencia actual y ganar en el 2012. Le garantizo que si Ud., gana limpiamente su triunfo será reconocido como debe ser. Vuelva a ser venezolano, deje morir a Fidel en paz para que Venezuela pueda vivir en concordia. Por favor, no responda con insultos y descalificaciones. Vamos a ponernos de acuerdo y actuar como gente racional y decente. Entierre el hacha de la guerra controlada por Cuba. Venezuela lo clama. Atentamente, General de División Carlos Julio Peñaloza Zambrano.


[ Actualidad ] 11

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Carta del general Peñaloza a Hugo Chávez

El día de la infamia Por el General Carlos Julio Peñaloza Ex Comandante General del Ejército

El Presidente de la República ha anunciado con extraño alborozo el ascenso de su nuevo general en jefe. Ese honor de Chávez es la deshonra de los venezolanos, quienes abochornados presenciamos como se le dan los últimos toques a la destrucción a las otrora orgullosas Fuerzas Armadas Nacionales. El repugnante espectáculo de ascenso es la violación más grave de todas las cometidas por Hugo Chávez en detrimento de la decencia republicana y por lo tanto el día en que se comete debe ser declarado el Día de la Infamia. Ni siquiera podemos imputar a Freddy Rangel. Él es ejemplo de la hipnosis que Chávez ejerce sobre ciertas mentes primitivas. En 1978, con el país en calma gracias a la pacificación impulsada por Caldera, Freddy decidió ser militar. A los 16 años, siendo un adolescente ilusionado, ingresó a la Academia Militar para servir al país. Allí, aun imberbe e inocente, juró defender la patria y sus instituciones hasta perder la vida si fuera necesario. Pero entre bastidores acechaba, lujurioso de poder, el teniente Hugo Chávez, quien había ingresado al Ejército con la siniestra misión de reclutar jóvenes militares para un eventual golpe contra la república democrática. Su misión era destruir la democracia e instaurar una dictadura marxista dirigida por Fidel Castro desde Cuba. En la Academia Militar, Freddy fue síquicamente violado junto a otros ingenuos cadetes casi niños. Fue la peor de las violaciones: se le violó la mente. Se le lavó el cerebro y se le convirtió en enemigo de la patria, devoto de un sistema de valores ajenos al ser del venezolano. Durante su calculadamente prolongada pasantía por el instituto, Chávez ejecutó al revés el orgulloso lema del instituto: “La Academia Militar forma hombres dignos y útiles a la patria”. Los menores de edad seducidos por su vaho se convirtieron en enemigos de la patria, útiles para Chávez y Fidel Castro. Ahora tiene la desvergüenza de llamar apátridas a quienes no compran

sus aberraciones marxistas. La abusiva corrupción de menores terminó cuando me nombraron Director de la Academia y descubrí el antro en que el entonces capitán Chávez había convertido a mi Alma Mater. Informé de este bochorno a mi superior en la Dirección de Educación, General José Humberto Vivas, pero su reacción fue lenta al punto de parecerme cómplice. Como no tomaba acción, salté la línea de mando y hablé directamente con el Comandante del

ces, el capitán Chávez ascendió a mayor y le dieron el comando de una unidad aislada en Elorza, donde no tenía ninguna supervisión y era el jefe máximo. Cuando me enteré fui a la Dirección de Personal y pedí me informaran qué había pasado con mi informe. Al revisar el expediente del nuevo mayor me informaron que no había ningún expediente en su contra. Los lavadores de expedientes habían actuado tan eficientemente como los lavadores de dinero. En ese momento

Freddy Rangel sólo cumplió una orden de Chávez para crear la leyenda de que las FAN desconocerán su posible derrota en las elecciones del 2012. Chávez es el autor intelectual, como superior que dio la orden para que Rangel cometiera un delito de lesa patria. Ejército, General José Antonio Olavarría. Le pedí que sacaran de la Academia al delincuente y le abrieran juicio, para que no hiciera más daño. También recomendé que en ausencia de juicio y sentencia, su permanencia en filas quedara reducida a cargos administrativos alejados del comando de tropas y bajo estricta vigilancia por la inteligencia militar. También recomendé en ese informe que no fuera considerado para ascenso. El general Olavarría me instruyó que lo enviara de inmediato a la Comandancia, donde debía presentarse a su ayudante, el coronel Carlos Rodolfo Santiago Ramírez. Así lo hice. Al enviarlo procedí a preparar un informe que en situaciones normales hubiera acabado con la carrera del corruptor de cadetes, y envié ese informe al Comando del Ejército. En ese momento pensé que había cumplido con mi deber y que mis superiores iban a actuar para extirpar este cáncer. Lamentablemente no fue así. Lo que sucedió después me convenció de que Chávez no estaba solo y que en el Ejército había una espesa red conspirativa que protegió a los golpistas. El enemigo estaba infiltrado en los altos mandos. Allí había un descontento que no era percibido por las autoridades civiles y militares cuya corrupción e ineficiencia creaba las condiciones para un alzamiento. Lo cierto es que debido a los altos mandos ineptos o cómpli-

comprendí que un efluvio aciago flotaba en el Ejército y me propuse descubrir a los conspiradores y expulsarlos de su seno. Había que sacar del templo a los mercaderes del comunismo. Yo cumplí con mi deber, pero mis superiores fallaron por complicidad o por desidia. Freddy Rangel sólo cumplió una orden de Chávez para crear la leyenda de que las FAN desconocerán su posible derrota en las elecciones del 2012. Chávez es el autor intelectual, como superior que dio la orden para que Rangel cometiera un delito de lesa patria. Lamentablemente, Freddy cree estar “casado” con el líder. Debería saber que Chávez no se puede casar con nadie, porque ya está

casado con Fidel. Si le queda un ápice de dignidad, aún tiene tiempo de salvar lo más preciado para un hombre decente: su honra y la de su familia. Le recomiendo que no reciba ese despreciable sol que lo hundirá en la ignominia de la historia. Si el general Rangel Silva acepta recibir el sol estigmático, los venezolanos decentes debemos detener nuestras actividades en el momento del ascenso y hacer un minuto de silencio, porque se habrá consumado el Día de la Infamia del Ejército venezolano. En ese minuto debemos jurar ante Dios que no descansaremos hasta liberar nuestra patria. Que dios lo ilumine, general. Ud. decide. genpenaloza@gmail.com


12

[ Actualidad ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Mujeres Latinas

Ya son 11 años uniendo fuerzas Sandra Ramón Vilarasau Fotos: Biaggio Correale

Un grupo de personalidades del Sur de la Florida se dieron cita el pasado 12 de noviembre en el Signature Grand, de la ciudad de Davie, para celebrar al más elegante estilo tropical el Undécimo Aniversario de la organización Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas. El evento, conducido nuevamente por la destacada periodista de Telemundo 51 Carinés Moncada y Alberto Sardiñas de la cadena Univision, conductor del programa radial “Intimo” y del segmento televisivo “Despierta inspirado”, fue el marco ideal para que su Junta Directiva, encabezada por la presidente Linda Gómez, compartiera los logros obtenidos en este nuevo año de gestión, apoyando a la mujer latina y a su familia en el proceso de adaptación al sistema americano, con sus miembros, relacionados e invitados del mundo político, empresarial y comunitario. En esta oportunidad se reconoció la labor de destacadas mujeres latinas que están dejando muy en alto el nombre de sus países y se han convertido en un modelo de motivación e inspiración a seguir por nuestra comunidad hispana. Ellas fueron la Concejal de la ciudad de Doral, Sandra Ruíz, Ana Valladares del Children’s Services Council, la periodista de Telemundo Carinés Moncada, Carolina Lucena Presidente de la organización American Developing Smiles, Joy Medrano del Relay of Life of Weston, María Antonietta Díaz Fundadora de Global Business Solution Group, la periodista investigativa de Noticias 23 Univision Myryam Masihy y Nora Sandigo, Fundadora de la Fraternidad Americana. Posteriormente, los Comisionados Angel Gómez y Jim Norton representando a la Ciudad de Weston entregaron una Proclama a la organización por la labor desarrollada la directiva de Mujeres Lati-

nas otorgó su galardón anual a una miembro de la organización. En esta oportunidad la venezolana Ileana Arias Tovar, asesora legal desde su fundación, fue reconocida como la Mujer Latina del Año 2010, por la generosidad y arduo trabajo hacia la organización para alcanzar los objetivos trazados, así como su apoyo incondicional a sus miembros. Además, coincidiendo con este nuevo aniversario, las profesionales Lesly Simon de SBA Airlines y Pamela Serrano de Costco fueron reconocidas con el Thank you Award por su ayuda a la organización. El premio Joven Latina 2010 lo obtuvo Scarlett Martínez, una joven diseñadora colombiana combatiente en Irak, que a sus 25 años recibió como sobreviviente de guerra el “Corazón Púrpura”, una medalla otorgada a nombre del presidente a los heridos o muertos en combate. Finalmente, la Presidente Linda Gómez a nombre de la Junta Directiva conformada por Sandra Ramón Vilarasau, Ana Bohabot, Adriana Cereseto, Karla López, Syndia Nazario, Yvonne Salas, Claudia Jaichenco, Alicia Rion, Sylvia Bello y Ely Briceño, agradeció a los presentes por su apoyo a la gestión de Mujeres Latinas y los invitó a degustar una exquisita cena buffet y disfrutar de la música a cargo del cantante Mauricio Brión. Mujeres Latinas Impulsando Mujeres Latinas quiere agradecer a los patrocinantes Sistema Universitario Ana G. Méndez, SBA Airlines, American Intercontinental University, GBS Group, Rick Case Honda, Cleveland Clinic, Harold Calle, Phanor Calle, Memorial Hospital Miramar, Arias Tovar y Asociados, Ponche Crema y Costco, por su valioso aporte para la realización de este evento.

Ileana Arias Tovar fue la Mujer Latina del Año

Ana Valladares recibió de Ana Bohabot

Los animadores de la noche Carinés Moncada y Alberto Sardiñas

Carinés Moncada y Sandra Ramón

María Antonietta Díaz y Claudia Jaichenco

Joy Medrano con Adriana Cereseto

Andreina Luciani recibió el premio de SBA Airlines

El Thanks Award para Pamela Serrano

Las reconocidas de la noche

Nora Sándigo con Sandra Ramón

La Ciudad de Weston entregó una Proclama

La Concejal Sandra Ruíz y Linda Gómez

Carolina Lucena y Alicia Rion

Myriam Masihy y Sylvia Bello

El Thanks Award para Pamela Serrano

El equipo de El Venezolano Luis Prieto, Rosa Uztáriz, Sylvia Bello, Sandra Ramón, Carla Rodríguez y César Tahuil


Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

[ Publicidad ] 13


14

[ Arte ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Embracing Modernity: Venezuelan Geometric Abstraction

Le geometría venezolana invade FIU vadas y fundaciones que documentan un importante período de la historia del arte de Venezuela, que jugó un papel decisivo en el desarrollo de Arte Moderno de las Américas y el mundo. Pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones que ilustran el desarrollo de Venezuela, la abstracción geométrica y el arte cinético, y la introducción de muchos artistas que han contribuido al movimiento en Venezuela, no muy conocido para el público estadounidense. El proceso de abrazar la modernidad en Venezuela, que tuvo lugar mucho después de que la pintura modernista y sus estilos escultóricos fueron adoptadas en Europa y los Estados Unidos, es compleja. Se contó con la participación de artistas e intelectuales que creían en liberarse de la tradición, el desarrollo de nuevos estilos inspirados en la vanguardia europea, ampliando sus horizontes al viajar al extranjero y trabajando en contra de un entorno El Corredizo de Carreño reacio a adoptar

Miami, Nov 2011.- En “Venezuelan Geometric Abstraction” se presenta un panorama histórico de los orígenes del movimiento abstracto de Venezuela, centrándose en su evolución que data de principios de la década de 1940, hasta la década de 1970. Incluye obras de artistas que fueron responsables por el crecimiento del movimiento a nivel nacional e internacional, sobre todo en París, donde muchos de ellos residía en el momento. La muestra, con la curaduría de Francisco Birbragher-Rozencwaig y María Carlota Pérez, cuenta con una selección de obras procedentes de colecciones pri-

nuevas tendencias artísticas. Durante los años 1950 y 1960, artistas venezolanos tomaron caminos diferentes, incluyendo neoplasticismo, la abstracción libre, y el arte cinético. La participación de, Soto, Cruz-Diez y Alejandro Otero en el movimiento cinético, les hizo las figuras más reconocidas de Venezuela a nivel local e internacional. Otros artistas destacados del período reconocidos son: Armando Barrios, Omar Carreño, Narciso Debourg, Carlos González Bojen, Gego (Gertrude Goldschmidt), Elsa Gramcko, Luis Guevara Moreno, Mateo Manaure, Alfredo Maraver, Pascual Navarro, Rubén Núñez, Mercedes Pardo, Rafael Pérez, Manuel Quintana Castillo, Francisco Salazar, Enrique Sardá, Víctor Valera y Oswaldo Vigas. La exposición recrea el desarrollo del arte abstracto en Venezuela y reconoce las contribuciones hechas por Miguel Arroyo, en el campo del diseño de mobiliario, y por Gerd Leufert y Nedo, en el desarrollo del diseño gráfico moderno. Los curadores Eugenio Espinoza y Claudio Perna de la década de 1970, destacan una respuesta a la abstracción geométrica desde una perspectiva conceptual. El catálogo a todo color con textos de Francisco Birbragher-Rozen-

Una obra de Luis Guevara Moreno

cwaig y María Carlota Pérez ha sido creado para la exposición. El Museo de Patricia y Phillip Frost Art en la Florida International University abrió sus nuevas instalaciones de 46.000 metros cuadrados en noviembre de 2008. La entrada al Museo es gratuita, está afiliado al Smithsonian y está ubicado en 10975 SW 17thSt frente al taller de Azul y al lado del Centro de Wertheim Performing Arts en el Campus de Modesto A. Maidique. El horario es de martes a sábado de 10 am - 5 pm y el domingo al mediodía PM-5 Cerrado los lunes y la mayoría de días feriados. Para obtener más información, por favor thefrost.fiu.edu visitar o llamar a 305-348-2890. La Universidad Internacional de

Florida es una de las 25 universidades más grandes de la nación, con más de 42.000 estudiantes. Alrededor de 130.000 alumnos FIU viven y trabajan en el sur de la Florida. Sus facultades y escuelas ofrecen más de 200 de licenciatura, maestría y doctorado en campos como la ingeniería, las relaciones internacionales y la ley. FIU hace hincapié en la investigación como un componente importante de su misión. La apertura de la Escuela de Medicina Herbert Wertheim en agosto de 2009 ha mejorado la capacidad de la universidad para crear un cambio positivo y duradero en nuestra comunidad. Para obtener más información acerca de la UIF, www.fiu.edu/ visita.

Con Eli Bravo

Una Ola tras otra en Miami José Hernández Fotos: Jesus Aranguren

En la Librería Books & Books de Coral Gables, la misma donde el ex presidente Bush firmo sus “Decition Points” en Miami un día antes, el pasado 11 de noviembre el reconocido autor, periodista y locutor venezolano, Eli Bravo, presentó su novela titulada Una ola tras otra. A la tenida acudieron importantes personalidades de la comunidad latinoamericana de la capital del sol. A lo largo de varios años, Eli, se ha consolidado como un comunicador destacado y versátil, primero en su natal Venezuela y en los últimos años en Miami, donde ha logrado imponer su programa “la Radio Global” en la emisora radial Actualidad 1020 AM

del circuito Unión Radio. También en este país ha sido notable su desempeño como locutor de los canales People&Arts y Discovery Channel en español. Este talento, además de tener reconocimiento en su patria, como una de las figuras más influyentes de la comunicación social, es una de las personalidades más interesantes de la nueva escena mediática de Miami. Es uno de nuestros colaboradores y sus columnas nutren nuestros periódicos en Miami, Broward, Orlando, Houston. Panamá. Y Venezuela. Una ola tras otra, lanzado por Editorial Planeta, apareció primero en Venezuela, donde se llevan vendidos 6 mil ejemplares. Ahora, se presenta en Miami esta novela en la que narra deliciosa y profundamente las peripecias de un joven que cruza, totalmente solo, el Caribe en un pequeño velero.

CarlosPuchi, Tolie Balido y Carlos Morean

Nelson Rubio

Elí Bravo lee Una ola tras otra

Isabel Muñoz, Javier Peña, Sylvia Bello, Luis Andarcia, Oswaldo Muñoz y Carlos Puchi


[ Local Miami ] 15

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Agenda

LATINA

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

Liliana Ortega

Así como hay esbirras que le lamen las botas a Chávez, verbigracia la Fiscal Ortega Díaz, hay venezolanas libertarias que levantan el orgullo del gentilicio, como la luchadora por los derechos humanos Liliana Ortega. Ella acaba de recibir del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, la Orden Nacional al Mérito de esa nación, por una vida dedicada a defender a los perseguidos.

Narco General en Jefe

Es ostensible que el teniente coronel golpista Hugo Rafael Chávez Frías, disfruta humillando a los venezolanos y sus tradiciones más queridas. Otorgarle el grado de General en Jefe a un oficial mediocre, adulante en extremo e involucrado en el abominable delito de tráfico de drogas, es un insulto a la memoria histórica de nuestro pueblo. El teniente coronel golpista se dice bolivariano, pero olvida que la Democracia reservó el título de General en Jefe, no se lo otorgó nunca a ningún militar, porque ese fue el rango de los padres de la patria, Bolívar, Sucre y Páez, para sólo mencionar tres (porque los otros quizás no tuvieron su brillo y el precursor Miranda, fue Mariscal en Francia y Generalísimo entre nosotros). Frente a estas burdas provocaciones de Chávez a la inteligencia de la gente, no nos queda sino nutrir el compromiso de sacarlo el 2012, por la vía que la costumbre democrática establece.

Díaz Balart pedagógico Otro gran aliado que hemos tenido los venezolanos para la defensa de la Democracia, es el recio parlamentario cubano-americano Lincoln Díaz Balart. Un gran ejemplo de pedagogía política ha dado Lincoln al atreverse a retirarse de la política, cuando todavía podía seguir ganando elecciones. Una de las taras de la Democracia en el continente (incluido EEUU), es el empeño de los líderes en eternizarse en el poder y las funciones públicas. Por ese camino encogen las oportunidades de las nuevas generaciones y envejecen la institucionalidad. Por no entender la generosidad de Díaz Balart al anunciar su retiro, los inevitables maledicentes echaron a rodar la especie de que Lincoln lo que andaba buscando era la Presidencia de Cuba, ahora que los Castro andan de salida. Pero él ha dejado claro que su intención no es avasallar el liderazgo de los que han llevado el peso de la oposición contra la siniestra dictadura cubana. Un hermoso reconocimiento al Díaz Balart republicano, lo hizo un demócrata de solera, Maurice Ferré, al expresar: “Claro que hemos estado en lados opuestos en algunos temas, pero él ha sido un político formidable, y eso lo digo con respeto y admiración”.

Luz tras las rejas

Otra muestra de la vesania criminal del teniente coronel golpista, la tenemos en la condena a prisión de hombres inocentes, servidores públicos abnegados y buenos padres de familia. Tal es el caso del sargento de la Policía Metropolitana de Caracas, Julio Rodríguez, a quien Chávez no pudo doblegar con sus barrotes y, a quien por el contrario, el cautiverio convirtió en señero artista plástico. El viernes pasado asistí en Miami a una exposición de las pinturas de Julio Rodríguez, promovida por la ONG que anima esa valiosa defensora de los presos políticos, la abogada Patricia Andrade. Me alegró la respuesta solidaria de la gente al sacrificio de Rodríguez y sus compañeros. Entre los asistentes al acto mi agrietada memoria me permite recordar al ex preso Raúl Díaz, a la periodista Branka Popovic y su esposo Alejandro Serra, Elio Aponte y su esposa, Ernesto y Gisela Ackerman de IVAC, Orlando Urdaneta, los oficiales patriotas Marcos Ferreira y Pedro Flores, Juan Santana y su esposa Ana Teresa, Ninotka Hetch, Elsy Mendoza, Fernando Núñez Noda y su esposa Milagros, María Trina Andrade, Dona Ungreda, Gonzalo Aguerrevere de Primero Justicia, la jueza Alicia Torres…

Y los invito a sintonizar mi segmento cultural, los viernes a las 9,40 AM, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM.


16

[ Gastronomia ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Miami, color calor y sabor

Para los amantes del escocés

José Hernández

El Whisky escocés es destilado exclusivamente en Escocia y es el de más renombre en el mundo. Se puede clasificar en varios tipos: single malt, pure malt, blended y single grain. Lo que se conoce como Whisky Escocés debe hacerse conforme a los estándares de la Orden del Whisky Escocés de 1990 (del Reino Unido), que clarifica el acta homónima de 1988, y ordena que el licor 1. Debe de ser procesado en una destilería escocesa con agua y cebada malteada, a la que se le pueden añadir otros cereales, procesados en la destilería, convertidos en un sustrato fermentable sólo por enzimas endógenas, y ser fermentada sólo por adición de levadura, 2. Destilado con un grado de 94,8º de alcohol por volumen, de

forma que conserve aún el sabor de los ingredientes de la producción, 3. Que envejezca en barricas de roble en Escocia no menos de tres años, y 4. No puede contener otras sustancias añadidas que no sean agua o caramelo como colorante. No pueden ser embotelladas con menos de 40 grados de alcohol por volumen. Escocia ha producido whisky por cientos de años. La destilación la llevaron los monjes cristianos entre el siglo IV y V. Los primeros impuestos sobre la elaboración de whisky tuvieron origen en 1644; esto causó un marcado incremento de destilerías ilegales en el país. Alrededor de 1780, había 8 destilerías legales y unas 400 ilegales. En 1823, el parlamento suprimió las restricciones para las licencias de las destilerías, provocando de esta manera un duro mo-

mento para las destilerías ilegales y el principio de la era moderna de la elaboración de whisky. Dos eventos ayudaron a popularizar el whisky: primero, se introdujo un nuevo proceso en 1831, llamado alambique coffey o de patente, que permitía elaborar un whisky más suave y delicado. El segundo factor fue la destrucción de toda la producción francesa de vino y de cognac a causa de la Phylloxera. Sobre los tipos de whisky El whisky de malta no debe contener granos que no sean de cebada malteada y es tradicionalmente destilado en alambiques. El whisky de grano puede contener cebada no malteada u otros cereales malteados o no como trigo y maíz y es típicamente destilado en alambique de columna continua. Mientras hay decenas de destilerías de whisky de malta, actualmente solo hay siete destilerías

de cereal, la mayoría situadas en Lowlands La producción del whisky de malta comienza cuando la cebada es malteada (dejando reposar la cebada en agua hirviendo, y entonces dejar que alcance el punto de germinación). El malteado libera las enzimas que acaban con los almidones en el cereal y ayuda a convertirlos en azúcares. Cuando se alcanza el estado deseado de germinación la cebada malteada se seca usando humo. Muchas destilerías (pero no todas) añaden turba al fuego para darle al whisky ese sabor a tierra característico (pitty). Hoy solo un puñado de destilerías tienen su propio proceso de malteado; esto incluye a Balvenie, Kilchoman, Highland Park, Glenfiddich, Bowmore, Laphroaig, Springbank y Tamdhu. Incluso esas destilerías que maltean su propia cebada producen

solo un pequeño porcentaje de la malta requerida para la producción. La única excepción es la destilería de Springbank que se maltea el 100% de la malta que utiliza, el resto de las destilerías compran la malta a productores especializados. El whisky tiene entre 40 y 46% de alcohol. Un menor contenido alcohólico puede indicar un whisky económico o de fabricación local. La edad es a veces indicada. Si una botella dice 12 años quiere decir que todo el whisky de la botella fue añejado en una barrica por al menos 12 años antes del embotellado. Compass Box y John Glaser en Sunset Corner Compass Box y su master Blender, John Glaser, hicieron una presentación de sus tremendos escoceses en la esquina de la avenida 87 (Galloway) con la calle 72 (Sunset) en el sur oeste de Miami. Del encuentro donde se presentaron siete combinaciones entre singles y blendeds, de malta y de grano, para la humilde opinión de este cronista destacaron dos, ubicados en los dos extremos de la degustación: “Orangerie y “The Peat Monster”. “Orangerie”, es agradable y suave sin llegar a dulce, tiene un largo aliento de naranja, por un proceso en el sumergen naranjas con el whisky, una combinación whiskys de granos y cebada malteada, por 15 días. Esto logra una infusión profunda y muy agradable de color caramelo suave. “The Peat Monster”, recibió el premio del “Single Malt” de este año. Rico en los sabores de malta y el sabor sedoso con un ahumado fuerte de los sabores típicos del Islay. Todo aquel al que le gusten los whiskys con sabores ahumados, debe tomar este escocés de notas intensas y de largo retrogusto de sabores intensos y buena garganta. John Glaser y “Compass Box” resultan experiencias interesantes y que deben buscarse. Sobre todo para los venezolanos tan amantes del caldo galés.


[ Actuaidad ] 17

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

La Música y el desarrollo infantil Por: Aylin Vega Vpk teacher Baymar Playing and Learning

¿Por qué debe estimular a su pequeño hijo a través de la música? La música es una expresión artística sumamente importante y debe formar parte de la vida de todo niño. Escuchar música y producirla fortalece las conexiones cerebrales y de éstas depende, en gran medida, la manera en que sus hijos piensen, sienten, se comporten y aprenden. No es necesario esperar que el pequeño comience a hablar para interactuar con él a través de la música, por el contrario, mientras más temprano utilicemos este recurso mejores serán los logros para su desarrollo. La educación musical de los niños comienza en la propia casa; los padres son los responsables de adentrarlos en el mundo de los sonidos y el ritmo. Los bebés pueden responder de manera positiva y por sí mismos a los sonidos y movimientos ellos, particularmente, pueden encontrar mucha estimulación en la música. Observa sus reacciones al escuchar diferentes ritmos musicales y te soprenderás, la mayoría les agrada la música suave y a la vez los relaja. No obstante según va creciendo comenzará a sentir curiosidad por otros tipos de sonidos, el tipo de música que le guste dependerá de la etapa del desarrollo en la que se encuentre. Es probable que a su pequeño bebé le fascine escucharlo cantar sin que le importe la calidad de su voz, siempre que lo cargue trate de hacerlo ya que sentirá las vibraciones de su cuerpo y escuchará su voz. La seguridad y el bienestar que produce sentirse en un ambiente favorable es muy

importante para el crecimiento y desarrollo de los niños. El cantar canciones una y otra vez influye en la maduración biológica de su cerebro y lo prepara para escuchar y hablar, además de contribuir al enriquecimiento de otras áreas de su personalidad. Para fomentar en su hijo la educación musical y el gusto por la música puedes intentar atraer su atención con canciones y ritmos apropiados, acompáñalos con gestos, bailes y mímica para qué le resulte divertido. La música tiene qué ser un juego tanto de sonidos como de expresión corporal; incorporar de manera simultánea música y movimiento supone un descubrimiento emocionante. Es importante entonces brindarle la oportunidad a nuestro pequeño de realizar diversos movimien- tos al interactuar con el estímulo musical, tales como: palmear, gatear, caminar, correr, etc.; recuerda qué la estimulación temprana va a ayudar a tu bebé a lograr un mejor desarrollo. Cuando le cantas a tu niño se acostumbrará a escucharte y a disfrutar de la vivencia luego intentará cantar contigo e imitarte y con esto se sentirá emocionado repitiendo tus gestos y tus palabras. Es un error pensar que el niño pequeño no puede entender y disfrutar la música, por el contrario, ha quedado demostrado qué a través de ella los niños incrementan su interés por cualquier actividad. Lo contagioso del ritmo ayuda a atrapar mejor su atención y una

v e z conc e n trados pode-

mos aprovechar al máximo la posibilidad ilimitada qué posee para aprender. Por tal motivo se introduce en la educación de los niños en edades pre-escolares, debido a la influencia tan favorable en el desarrollo intelectual, auditivo, sensorial interactuar, lo mismo ocurre con los infantes que tienen contacto directo con ella desde temprana edad. Les permite expresarse de otra manera e integrarse mucho mejor en la sociedad, lograr mayor autonomía en sus actividades diarias, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno que los rodea y por consiguiente ampliar su mundo de relaciones. Los beneficios que provee son innumerables, mucho más si comenzamos esta educación

desde los primeros años de vida ya que les ayuda a establecer relaciones armoniosas con todos y especialmente con otros coetáneos. A través de las canciones infantiles, las rimas, los cuentos entre otros, los preescolares mejoran su forma de hablar y de entender el significado de las palabras; de esta forma les resultará más asequible el aprendizaje de la lecto-escritura. En muchos centros para el cuidado infantil se ha comenzado a impartir clases de Educación Musical con el objetivo de desarrollar capacidades de expresión musicales y psicomotor en los niños, lo que le permitirá luego elegir un instrumento musical con el que llegará a expresarse según sus gustos y aptitudes.

Efectos del agua sobre la digestión Beber agua durante las comidas es una práctica muy común. Sin embargo no te aconsejo que JC Mendoza lo hagas, ya que cuando bebemos agua mientras comemos, la fibra soluble que ingerimos atrapa el agua durante la digestión y la vuelve de consistencia gelatinosa, lo cual retarda la digestión y la velocidad de la absorción de los nutrientes desde el estómago y los intestinos. Por lo que te recomiendo beberla 20 minutos después de haber terminado de ingerir los alimentos. Algunas personas que desean perder peso toman agua antes de las comidas, ya que de esa manera disminuyen su apetito y como resultado comen menos. Así como estas hay otras teorías sobre el agua, la mayoría

de ellas nos tratan de ayudar a vivir una vida más sana libre de enfermedades y complicaciones. Una de ellas es la que promueve beber una bebida caliente durante y después de las comidas, los Chinos y Japoneses apoyan esta teoría por eso beben té caliente mientras comen. Hace unos días recibí un correo electrónico que anda circulando en la red, el cual establece que el beber agua helada con las comidas nos pone en riesgo de padecer de cáncer. La explicación que se daba era que el agua helada solidifica el componente aceitoso de la comida que ingerimos, lo que hace el proceso de digestión más lento y una vez sedimentado este aceite reacciona con las enzimas y ácidos digestivos del estómago, descomponiéndose y siendo absorbido por el intestino delgado más rápido que la comida sólida. Esto (según el autor del escrito),

recubriría el intestino y como consecuencia se convertiría en grasa que podría conducir a padecer de cáncer. Como podrán imaginarse, lo anterior me alarmó a pesar de que no tengo la costumbre de beber líquidos mientras como, por lo que

me di a la tarea de investigar al respecto buscando por artículos con base científica que confirmaran esta afirmación o que al menos sugirieran que el beber agua helada con las comidas es dañino para la salud. Resultado: no encontré ni uno. No hay ninguna

base científica que corrobore la afirmación del email, que el agua helada puede solidificar el componente aceitoso de la comida y llegar a provocar cáncer. Es mas, no encontré ninguna conexión entre el cáncer y beber agua helada en el sitio Web del Instituto Nacional del Cáncer (“National Cancer Institute”) o de otra fuente respetable del cáncer, y creo que si esa información fuera cierta, estaría bien documentada en el sitio antes mencionado. De manera que les aconsejo que no crean todo lo que leen, sobre todo si la información viene de manera anónima, pero si les recomiendo que no mezclen líquidos con las comidas para que no le den trabajo de más a su estómago y puedan tener una mejor digestión.

Comprometido con tus resultados.


18

[ Salud ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

Nuestro cuerpo es noble pero si lo descuidamos, en el transcurso de los años nos pasará factura. Estamos constituidos de sistemas y órganos que van cambiando y envejeciendo con el tiempo pero nuestro estilo de vida beneficiará en más o en menos nuestro organismo y nos permitirá disfrutar de un futuro saludable. Uno de esos órganos y exclusivo en el hombre, es la próstata, de donde deriva su energía sexual y su vitalidad. Es la próstata una glándula que se encuentra situada debajo de la vejiga arropando la primera parte de la uretra y su tamaño es aproximadamente el de una nuez, cuya función es producir una serie de sustancias que fluidifican y nutren a los espermatozoides durante el eyaculado. Fundamentalmente esta glándula puede ser afectada por tres patologías, nos lo dice el Dr. Irving Márquez Atars, médico urólogo venezolano: “ la prostatitis, la hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata; la primera se caracteriza por un conjunto de síntomas que varían desde una infección bacteriana aguda con fiebre y toque del estado general hasta un malestar vago, crónico, intermitente o dolor persistente en el área prostática; éste trastorno puede ocurrir a cualquier edad a diferencia del crecimiento prostático benigno y el cáncer de próstata que estadísticamente son enfermedades después de los 40 años”. La próstata sana alcanza su peso de 20 gramos hacia los 20 años luego permanece

La próstata: ¿Por qué cuidarla?

estable por otros 25 años con un incremento a partir de la quinta década, un 25 % en los varones entre los 60 y 69 años mientras que entre los 80 y 90 años hay un agrandamiento en el 90%”de los casos. Continúa Márquez expresando: “no se conoce con certeza el origen del crecimiento prostático benigno, aunque la raza, la genética, los factores hormonales y las características individuales hacen a un hombre más susceptible o más resistente a este padecimiento. Los síntomas fundamentales son diminución del chorro de orina, esfuerzo al orinar, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, goteo después de la micción, micciones nocturnas y aumento de la frecuencia miccional”. En la actualidad existen en la industria farmacéutica una serie de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de esta patología dando excelentes resultados y quedando solo los pacientes con síntomas severos para el tratamiento quirúrgico o cuando falla la terapia medicamentosa. “En cuanto al cáncer de próstata, uno de los principales problemas de salud pública en el mundo; en los Estados Unidos en el 2009 se diagnosticaron 190.000 casos y más de 27.000 hombres murieron por esta enfermedad.; evidentemente es una enfermedad del hombre de edad avanzada e infrecuente en menores de 50 años que se consideran como posibles causas una dieta alta en grasas, factores genéticos y familiares y expo-

sición a toxinas ambientales (como el Cadmio). El cáncer de próstata usualmente no causa síntomas hasta que pasa a las etapas invasivas o metastásica (hay que quitarse la idea, que si no hay dolor no hay enfermedad)”. “Hoy podemos decir que gracias a las campañas de prevención, hay más conciencia del problema y cada vez se está diagnosticando en hombres más jóvenes, pudiéndose así ofrecer opciones de tratamiento con intento curativo (prostatectomía radical, radioterapia externa o braquiterapia), siendo la prostatectomía radical una de las más efectivas y la que mejor resultado produce a largo plazo o sea en el hombre por demás sano con expectativa de vida mayor a 10 años”. “Todas las opciones de tratamiento (cirugía o radioterapia) pueden afectar en mayor o menor grado las funciones sexuales, urinarias o intestinales las cuales deben ser suficientemente bien informadas por el especialista y lo más importante es que el método que se utilice se haga bien para lograr aumentar no solo años de vida sino mejorar

la calidad de la misma”. Concluimos diciendo: todo hombre a partir de los 40 años, así no tenga síntomas, debe realizarse un examen de sangre (PSA, antígeno prostático específico) y el incómodo pero salvador tacto rectal y si existe alguna duda, se complementará el diagnóstico con una biopsia de próstata guiada por ultrasonido transrectal. Especialista consultado: Dr. Irving Márquez Atars, médico urólogo. irvingmarquezatars@hotmail.com

Los fármacos contra la calvicie ¡y el sexo! Dra. Aliza Lifshitz

Una de las principales preocupaciones masculinas es la calvicie, que entre otras cosas puede generar estrés en quienes la padecen, que muchas veces buscan tratamientos efectivos para combatirla. Sin embargo, algunos medicamentos que sirven para recuperar el pelo, pueden causar problemas sexuales. Descubre más detalles sobre este tema y cómo tratar la alopecia (que es el término médico para la pérdida del cabello) sin tener efectos negativos. La pérdida del cabello es un problema común en los hombres (se estima que la mitad de ellos padecerá alopecia androgenética, la caída del cabello relacionada a las hormonas en la parte superior del cuero cabelludo) y uno de los principales retos a prevenir o revertir. Por eso, algunos optan por tomar medicamentos como el finasteride (Propecia), que inhibe una enzima que convierte a la testosterona en dihidrotestosterona, la hormona responsable de la alopecia. Varios estudios habían investigado la efectividad de este fármaco pero, hasta el

momento, se desconocían sus efectos adversos. Ahora, un equipo de investigadores analizó los resultados de 12 estudios, sobre un total de 3,927 hombres y detectó que los usuarios de finasteride tuvieron una mejoría del 30% a los dos años pero, al mismo tiempo, aumentó el riesgo de desarrollar problemas sexuales en 1 de cada 80 usuarios. Estos problemas se traducen concretamente en la reducción del deseo sexual y de la firmeza en las erecciones. Si la pérdida del cabello es tu preocupación, es importante que consultes con un profesional sobre sus causas, tipos de pérdida del cabello y de las opciones de tratamiento. La pérdida del cabello no es lo mismo que la calvicie y puede estar causada por diversas causas, algunas de las cuales pueden ser reversibles. Por ejemplo, puede estar provocada por algún tratamiento médico o ser síntoma de algún otro problema de salud. Si un medicamento la está ocasionando tu médico podría recetarte uno diferente, y el reconocer y tratar una infección podría ayudar a frenar la caída del cabello, así como corregir algún desequilibrio hormonal.

Por eso, es necesario detectar qué está causando la caída del cabello y de qué se trata, para poder establecer el modo más apropiado para tratarla. En cuanto a la calvicie común o la alopecia androgenética, que es la que se produce en la mayoría de los casos, hay medicamentos que podrían ayudar a retrasar su avance, como el minoxidil (nombre de marca: Rogaine), que se puede comprar sin receta médica y se aplica directamente sobre el cuero cabelludo. En síntesis, recuerda que el tratamiento para la pérdida del cabello depende de las causas y que, en algunos casos, tratar la causa puede corregir el problema. Otros tratamientos incluyen medicinas o trasplante capilar y requieren la supervisión de un profesional. Sin embargo, el tratamiento no es necesario si te sientes cómodo con tu apariencia. Las extensiones del cabello, el uso de peluquines o el cambio en el estilo del peinado pueden disimular la pérdida del cabello y, normalmente, estos procedimientos son menos costosos y más seguros para la calvicie masculina.


[ Publicidad ] 19

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

T

La chica de la semana

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Mimí Lazo festeja con Leonardo Di Caprio. La actriz Mimí Lazo, festeja en Noviembre su 56 cumpleaños y el actor Leonardo Di Caprio cumple 36 años. Otros famosos que también celebran en noviembre son: Marina Baura (69); Hermes (43); Franco Nero (69); Jodie Foster (48); Miguelángel Landa (72); Karina (42); Alain Delon (75); Carmen Julia Álvarez (58); Arnaldo André (67); Linda Evans (67); César Miguel Rondón (57); Paloma San Basilio (60); Eduardo Serrano (68); Meg Ryan (49); Soledad Bravo (67); Goldie Hawn (65); Sammy Sosa (42); Hilda Abrahamz (49); y Napoleón Bravo (63). Chiquinquirá Delgado se divorcia por segunda vez El matrimonio compuesto por los animadores Chiquinquirá Delgado y Daniel Sarcos se ha disuelto “en total armonía”. Qué bonito es un divorcio así, ¿verdad? Este es el segundo divorcio para Delgado, quien estuvo casada con el cantante Guillermo Dávila, con quien procreó una hija llamada María Elena. Sarcos, que se convirtió en abuelo este año gracias a su hija María Victoria, también sufre un segundo fracaso amoroso. La pareja de animadores se casó en agosto del 2004 a bordo de un catamarán sobre el Lago de Maracaibo.

Mimi Lazo

quien presentó durante 2 días su obra en el Lincoln Theater. El monólogo, “Ahora me Toca a mí”, logró reunir un nutrido grupo de venezolanos que acudieron a ver al controversial animador de radio. En la gráfica vemos a Luis, con Érika de la Vega y Mariela Centeno

La novia del mundial

Clarisa Riquelme la novia del mundial, es nuestra chica de la semana. La modelo paraguaya se hizo famosa por su manera de festejar los logros de su selección y además por sus atributos físicos que los muestra sin ningún rubor. Está en Venezuela donde es portada de la revista playboy que puede ser vista en 3D.

una reconocida figura de la música cristiana, consolidada gracias al Latin Grammy que ganó también. Chino y Nacho, Monica, Ilan Chester y El sexteto zuliano Voz Veis, se llevó un GraVoz Veis ganan en los Latin Grammy mmy Latino con el DVD de su concierto “Una En una gala previa a la transmisión por televi- noche común y sin corriente”. sión de los Premios Grammy Latino,animado El álbum “Mi niña bonita”, de los cantantes vepor Bárbara Palacios, con la española Shaila nezolanos Chino y Nacho, ganó el Grammy Dúrcal y la brasileña Hebe Camargo como co- Latino al mejor disco urbano, pero ese premio anfitrionas se premió a los ganadores de 34 de si fue visto por televisión y además, el dúo canlas 46 categorías, resultando con dos premios tó entre los aplausos de los asistentes. para Ilan Chester por Mejor Album Cristiano, y Mejor Album Folclórico . La artista zuliana Mónica Rodríguez con canciones de género ‘pop rock’ ha logrado ser

Daniel Sarcos y Chiquinquirá Delgado

Luis Chataing reúne muchos venezolanos en su show Como se está haciendo costumbre, muchos artistas venezolanos vienen a Miami a presentar sus shows unipersonales. Hace poco estuvo Henrique Lazo y hace días fue Luis Chataing,

Erika de la Vega, Mariela Centeno y Luis Chataing

Chino y Nacho en los Grammy


20

[ Nueva York ]

Desde

la gran

manzana

Sandra Quintero lagranmanzana@verizon.net

Estamos en cuenta regresiva para la celebración del día de Acción de Gracias, esos nos hace pensar desde ya la forma en la cual lo vamos a celebrar. Pues bien, muchos prefieren quedarse en casa e invitar a familiares y amigos a disfrutar una buena mesa encabezada por ese jugoso pavo y todos los platos típicos de la fecha. Sin embargo, hay quienes prefieren irse a un buen restaurant y disfrutar de gastronomías diversas. Aquí en la Gran Manzana, disponemos de un sinfín de restaurantes donde podemos saciar nuestro paladar. Hoy los quiero invitar a pasear por Soho ubicado en el bajo Manhattan y se extiende desde la Canal Street hasta la Avenida Hudson y por el Meatparking District ubicado en el área de Chelsea, también en el bajo Manhattan, entre las calles 12 y 15. Allí podrán encontrar fabulosas galerías de arte, tiendas de famosos diseñadores y hasta de los más curiosos y exóticos productos, algunos muy costosos y otros más accesibles. Así mismo, la variedad de restaurantes es impresionante, la comida puede venir de cualquier lugar del mundo y fácilmente podemos pasar una tarde completa allí, de hecho, en esta zona están localizados los famosos Nobu y Nobu57, donde no sería extraño toparse con alguna celebridad; están también los famoso Balthazar, Blue Ribbon, La Esquina y por supuesto Dos Caminos en Soho en la 475 W de la avenida Broadway, donde la comida mexicana es una maravilla. Otra cosa que podemos hacer en esta celebración es “Agradecer”. Los invito no solo a disfrutar de la familia, amigos y platos, si no también aprovechemos esta época para agradecer lo que somos, lo que tenemos. Agradecer por quienes están a nuestro lado y por los que ya no están, por nuestras finanzas, por el dinero que recibimos y por el que pagamos. Demos gracias por el amor que nos rodea y por el amor que damos sin importarnos ser correspondidos. Vamos a dar gracias por nuestras vidas y por todas las bendiciones que día a día recibimos. Para terminar les recuerdo la fiesta venezolana de Navidad que estará ofreciendo el Centro Cívico de Nueva York, el día 12 de Diciembre en D’Antigua Rest. 84-16 Northern Blv, Jackson Heights, no falten, que va a estar bien criolla y agradable. Me despido con la FRASE POSITIVA DE LA SEMANA: Agradezco por la luz que ilumina el camino de mi vida protegiendo mis acciones y pensamientos en cada paso que doy. Comentarios y sugerencias: sandra.quintero@elvenezolanonews.com y lagranmanzana@verizon.net.

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Legisladores de Nueva Jersey se opondrán a exploración del cuerpo entero en los aeropuertos Los legisladores estatales celebraron una conferencia de prensa en Trenton para anunciar su oposición a los procedimientos de detección aérea utilizada por la Administración de Seguridad en el Transporte. Así mismo afirmaron que presentará resoluciones en el Senado y la Asamblea al Congreso para revisar el programa de la TSA donde se utiliza un escáner para todo el cuerpo El senador estatal Michael J. Doherty (R-Distrito 23) dijo que este procedimiento que puede violar las leyes de privacidad de Nueva Jersey y posiblemente, la Constitución de EE.UU. “Sus derechos constitucionales no deberían tener que ser violados cuando vuela en un avión”, dijo Doherty. Un video publicado hace unos días en YouTube, donde se ven a varias personas que se negaron los escáneres corporales en el Aeropuerto Internacional de San Diego y se opusieron al cacheo por un agente de la TSA, ha acumulado más de 200.000 visitas y desencadenado la polémica por la cual estos legisladores han decidido evaluar la legalidad de esta medida.

Prohibida en NY bebida energética El Gobernador David Paterson y la autoridad de venta de bebidas alcohólicas del estado de Nueva York afirmaron en una declaración que distribuidores de la bebida “Four Loko” tendrían hasta el 10 de diciembre para borrar de su inventario del producto. Supermercados, bodegas y tiendas en general tendría un período de gracia más largo, aún no especificado. Four Loko tiene un contenido de alcohol de 12 por ciento y tanta cafeína como una taza de café. La misma comenzó a ser investigada este otoño después de que algunos estudiantes de la Universidad Washington Central en Ellensburg, Washington, y otros del Ramapo College en Nueva Jersey, terminaron en las salas de emergencia, algunos intoxicados con altos niveles de alcohol proveniente de la misma bebida energética.


[ Deportes ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

21

Invicto de voleibol femenino del MDC

En el 1er lugar nacional por cinco semanas consecutivas José Hernández

Miami, Nov. 2010 – Aunque garantizar un record sin derrotas es un reto en cualquier deporte, el equipo de voleibol femenino del Miami Dade College (MDC) se ha situado en el lugar más codiciado de las competencias de college. El equipo de las Lady Sharks está actualmente en pri-

mer lugar nacional, y ha mantenido esta posición durante cinco semanas consecutivas, gracias a un récord invicto. En la actualidad, las Lady Sharks ostentan un 33-0, y han seguido venciendo en las conferencias final (13-0) y regional (19-0), clasificando para el Torneo Nacional NJCAA 2010 que se llevará a cabo en West Plains, Missouri del 18

al 20 de este mes. Las Lady Sharks tienen como capitana a la estudiante de primer año Marifranchi Rodríguez, bloqueadora central seleccionada Jugadora de la Semana de la NJCAA, y Jugadora Más Valiosa del Torneo FCCAA. Rodríguez ha logrado resultados promedio de 4 kills, 32 bloqueos, 24 digs, y 8 aces. Otra de las jugadoras

que han contribuido a la temporada victoriosa de las Lady Sharks es Mima Hajdukovic, alumna de segundo año que alcanzó el cuarto lugar estatal por asistencia con 7.8 por juego, y cuarto lugar estatal por eficiencia de remates, con un 43.8%. Por su parte, Yenifer Calcaño, también de segundo año, alcanzó el octavo lugar estatal en kills

por juego, con 3.4, y el noveno en bloqueos por juego. El equipo derrotó recientemente al del Florida State College en Jacksonville, para ganar su cuarto Campeonato Estatal FCCAA consecutivo. Y fue el ataque dominante y la férrea defensa del MDC lo que las llevó a su victoria en Jacksonville.

Copa América 2011

Posibilidades de la ‘Vinotinto Alejandro Lodeiro

ESPN

El sorteo de la Copa América 2011 dejó a Venezuela en uno de los grupos más apretados. Brasil, Paraguay y Ecuador son rivales de temer en cualquier escenario y circunstancia. Pero para ser grande hay que ganarle a los grandes… Y esta es una gran oportunidad. La Vinotinto ha tenido un 2010 de mucho trabajo y sacrificio. Más allá de los resultados, los partidos amistosos disputados le han permitido a César Farías probar jugadores ante diferentes rivales y en condiciones diversas. Así, el seleccionador achicó su margen de elección y hoy tiene en mente una lista de 30 futbolistas para la próxima edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Como es debido, la preparación no cesará durante 2011. El cuer-

po técnico criollo pidió a la Federación Venezolana de Fútbol amistosos de jerarquía para cada fecha FIFA disponible antes de la Copa América. Asimismo, Farías espera tener al grupo completo un mes antes de viajar a Argentina, situación que le permitirá ultimar detalles y definir la estrategia para confrontar de la mejor manera posible a su rivales del Grupo B. El 3 de julio en La Plata la Vinotinto afrontará su partido más difícil de la zona de grupos, pero no necesariamente el más importante. Los criollos han demostrado en sus últimos enfrentamientos ante Brasil que nada es imposible con un buen planteamiento. Ronald Vargas y Giancarlo Maldonado lo demostraron en Estados Unidos a mediados de 2008, cuando por primera vez en la historia Venezuela derrotó al pentacampeón del mundo. Igual mérito merece el empate conseguido -como visi-

tante- un año después en el cierre de las eliminatorias. Pero si a ver vamos, en esos partidos no había nada en juego, por lo menos para Brasil. El historial en Copa América entre ambas selecciones marca la diferencia esperada: 7 derrotas en 7 enfrentamientos, 1 gol a favor y 25 en contra. Las estadísticas hablan por sí mismas, pero hay dos factores que se deben tener en cuenta: últimamente Brasil no ha llevado a sus mejores jugadores a la Copa América y Venezuela tiene, posiblemente, el mejor plantel de toda su historia. La Vinotinto debe plantear un buen partido, buscar la sorpresa y evitar -a toda costa- una nueva goleada en el debut. El segundo choque de la fase de grupos es, sin duda alguna, el más importante de todos. Tomando en cuenta que 8 equipos avanzan a cuartos de final (los 2 primeros

de cada llave y los 2 mejores terceros), Venezuela no puede fallar en el mano a mano con Ecuador. Por el historial y también por el presente de cada combinado, los meridionales se presentan -en la previa- como el rival más asequible del grupo. Es por eso que el 9 de julio en Salta para los pupilos de César Farías el único resultado positivo es una victoria. El 13 de julio contra Paraguay cualquier cosa puede pasar, pero Venezuela debe sumar si sueña con meterse entre los mejores 8 del certamen continental. César Farías debe plantear un partido de igual a igual, como si se tratara de una final. Más allá del historial entre ambas selecciones, que favorece cómodamente al equipo de

Gerardo Martino, este partido se presenta como una gran oportunidad para demostrar que la Vinotinto ha acelerado su crecimiento y cada día tiene hambre de más. Posiblemente, Venezuela pudo haber tenido mejor suerte en el sorteo. Pero ya no hay tiempo para lamentarse. El equipo de César Farías se verá las caras con 3 viejos conocidos, como si de una eliminatoria se tratara. Ante todos ha sumado, ante todos ha demostrado que las cosas cambiaron y ante todos deberá batallar para avanzar por segunda vez en su historia a cuartos de final.


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

¡¡¡Esteban bailando Cuuuumbiaaaaa!!! Juéeeeeeeejuáaaaaaaa… ¿Quién nos iba a decir que nuestro muy mentado Esteban iba a estar entregando “fuerzas beligerantes” (ahora guerrilleros) a Colombiaaa? Vea puesssss… Desde que nos enteramos que a Bolívar lo habían “asesinado” en Colombia, y por ende hubo que revisarle hasta el último huesito al mismísimo Simón, nunca pensamos que íbamos a estar tan súper empatados con nuestros vecinos de la hermana república. Lo que yo quisiera saber es cuál es la formula o el secreto para cambiarle el humor a Esteban de Jesús, y así pasarle el dato a millones de venezolanos que se ven excluidos no sólo de beneficios comunes, sino de su ¡LIBERTAD!. Que yo sepa, el presidente Santos no es ni rojo-rojito ni le interesa un pepino la “revolución bonita”, ni nada que se le parezca. Que yo recuerde nuestro Comediante en Jefe, dijo que “si llegaba a ganar Santos, lo que iba a haber era una guerra”… ¿Y que fue lo que vimos? Un recibimiento espectacular de esos como decía mi abuelo: “De pipe agarrao”. Por supuesto que eso no tiene nada de malo…pero es que la cosa sigue: Venezuela de repente empezó a pagar millones de dólares que debía, a los comerciantes colombianos. Los tanques que mandamos para la frontera dieron la vuelta en U…y estamos devolviendo algo – o alguien- que habíamos negado mil veces que existiera en nuestro país: ¡GUERRILLEROS! En verdad debemos escribir una carta firmada por todos, al presidente Juan Manuel Santos para que nos diga cómo hizo para amansar a Esteban y pasarle el dato por ejemplo a la jueza Afiuni, a los Comisarios, a los empresarios, a los que viven más al Este de Chacaíto, al que protesta porque el Metro parece un sauna, en fin… a todos los que piensan distinto. ¿Cómo habrá hecho el presidente Santos para que le pagaran a los comerciantes colombianos a los que se les debía ese billete? Ese dato se lo debían pasar a los alcaldes y gobernadores de la oposición para ver si resuelven el problema de los hospitales… (Por ejemplo el Pérez

Una oferta para un nuevo empleo puede surgir de un corto viaje de negocios o de una reunión social a la que te han invitado. En esta etapa no es conveniente la firma de contratos que te comprometan a largo plazo. Consulta. No te precipites. Dedica tiempo a mantener tu cuerpo en forma y procura distraerte, antes que sumergirte en las preocupaciones.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Son magníficas las perspectivas para tu desarrollo futuro. No tomes nada con prisa. Piensa en solidificar tu formación académica. Todo lo que signifique elección, debe estar precedido de un concienzudo análisis. Cuando te pregunten por una persona que no merece la pena ser recordada es preferible que cambies la conversación.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Enfréntate a las presiones. No permitas que nada ni nadie te intimide. A la hora de actuar, lo más importante es tu propio criterio. Los días presentes son difíciles en el ámbito profesional, pero tú superarás todos los escollos. Si no estás convencido de la conveniencia de aceptar una nueva responsabilidad, simplemente da paso a otra persona.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Nada se puede rechazar nada de manera absoluta y de forma inmediata. Lo más conveniente es que pienses con calma antes de tomar decisiones definitivas. Tu gran magnetismo hace que muchas personas se te acerquen y te muestren confianza. No actúes con recelo, pero ten en cuenta que es necesario siempre tomar precauciones.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto de L e ó n que tiene no se cuantos años en construcsólo pana “burgue-

ción, porque el Ocaríz es sito”). ¿Se imaginan lo fino que sería que regresara Manuel Rosales, o Carlos Ortega y los recibiera Nicolás en Maiquetía con alfombra roja y todo? O que de repente un día se levantara Esteban y apareciera en cadena llevándole un ramo de flores a la jueza Afiuni, tal como lo vimos en Santa Marta cual profesor Jirafales… O qué tal que invitara al Capriles Radonsky a tomarse un cafecito y conversen de lo que sea… En verdad tenemos que preguntarle a Santos cual es el secreto para este cambio tan espectacular. Sobre todo si como sabemos, Esteban no es fácil para cambiar de opinión y mucho menos para reconciliarse con nadie. ¡Y es que el cambio ha sido hasta contagioso! ¡Hasta Cilia habla bien de Santos! Nuestra Asamblea ya no piensa que Santos es un mafioso, sino un amigo… Esto de verdad es digno de estudio… ¿Se podrá buscar este tipo de cambio brusco en Google? Si claro…me imagino que sí… Hoy todo se consigue en Google… Sólo hace falta una computadora… computadora…computadora… ¿Computadora?...Ahhhhhh… A ponerse alpargatas, que lo que viene es…. Cumbiaaaaaaaa!!! Cariños y hasta la próxima…

Si no te pones del lado de las otras personas nunca podrás juzgar con propiedad tu propia conducta. Tu bondad es reconocida, pero no es necesario que tú exijas ese reconocimiento. El que ama se sacrifica sin sacar jamás en cara sus procederes. Medita. Aprovecha tus ratos de soledad para pensar en los tuyos y poner de relieve sus virtudes.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Los días por venir son muy difíciles. No debes empeorarlos con tu estado de ánimo. Distráete y comparte con personas de buen humor. Las fiestas son para disfrutarlas. La presencia de alguien que regularmente está lejos, te alegrará el espíritu y te hará ser más afable en esta etapa. Aprovecha la frescura del otoño para ejercitarte al aire libre.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Trata de organizar mejor tu agenda para que puedas cumplir a cabalidad tus compromisos. El éxito económico muchas veces depende del grado de capacidad organizativa que desarrolles. Además el prestigio se crea con la fuerza de una conducta respetable. Aprovecha que te sientes en forma para llevar adelante tus proyectos. No te detengas.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Es injusto que te eches cobre tus espaldas las responsabilidades que no te corresponden, sobre todo si no eres cabeza de familia. Incentiva en la gente que te rodea la idea de que cada cual enfrente sus propios compromisos. Una persona amiga te espera anhelante. Decídete a hacer ese viaje que quizás nunca más podrás concretar.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre No confundas la galantería circunstancial con demostraciones de amor. No te llenes de falsas ilusiones con un extraño a quien muy poco conoces. Evita discusiones de carácter filosófico, político o religioso. Trata de contemporizar y no de confrontar. Un pariente cercano te dará una agradable sorpresa y los logros de otro te proporcionarán una gran satisfacción.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Un viejo amigo reflejará una faceta de él que tú desconocías por completo. Ello te sorprenderá y alegrará mucho, pero cuidado con ir más allá de la amistad que hasta ahora se han profesado. Concentra tus energías en un solo proyecto y delega las tareas que no puedas ejecutar directamente. Permite que te ayuden y agradece la cooperación.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Debes mantener la calma en todas las circunstancias. Será muy sorpresiva la decisión radical que ha tomado esa persona a la que amas tanto, pero la vida está hecha de realidades cambiantes que debemos aceptar. Ello es preferible a vivir una vida monótona y sin sentido. Hasta ahora has demostrado valentía y disposición para triunfar. Continúa.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo La conclusión de un trabajo que tenías pendiente no sólo te satisface por el hecho en sí de culminarlo, sino, por sobre todo, que se te abre la oportunidad de iniciar y culminar otro más importante aún y que te proporciona mayores satisfacciones realizar. El sol te alumbra un ancho y venturoso camino. Aprovéchalo y marcha con pasos firmes.


Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Noviembre 19 al 26 de 2010

Oswaldo Muñoz

TAL COMO lo afirmamos la semana pasada, Makled será extraditado a Venezuela, según lo expresado por el presidente Santos, cuando en la alocución de sus primeros cien días de gestión presidencial afirmo que ya la Corte Suprema de Justicia había aprobado el traslado del empresario sirio-venezolano a tierras venezolanas. La presencia y la información que Makled suministre traerán mucha polémica, pues ha dicho que no se callará y que además tiene pruebas de la vinculación de altos miembros del régimen con el negocio del narcotráfico y en particular de militares con grado de generales. Dijimos también, la semana pasada, que la vida de este señor estará en riesgo desde el mismo primer momento que llegue al

Aristóbulo Isturiz

país, y que había que estar muy pendiente de eso. Aún cuando existen muchas coincidencias entre la decisión de extraditarlo a Venezuela y algunos hechos que pudieran verse como de mucho interés por parte del régimen en apresar y enviarle a Colombia algunos guerrilleros, como está sucediendo en estos momentos, seguimos sosteniendo que la decisión estuvo apegada única y exclusivamente a lo que establece la justicia colombiana cuando de esta materia se trata. Obviamente el presidente Santos, de manera muy hábil, confirma que cumplirá su palabra de enviárselo a Chávez, pero debe entenderse que habla en nombre de su país y después que la Corte Suprema confirme la extradición. Así hay que entenderlo y no de complacencia con Chávez..…EL REGIMEN está desesperado y busca desesperar también al pueblo. El apresuramiento en aprobar leyes antes del 4 de Enero, en la inmoral y descalificada Asamblea Nacional, no es otra cosa que la implementación de mecanismos que, cada vez, hagan que todos dependan más del régimen y de esta manera

editor@tmo.blacberry.net

tener más control sobre la población en general. Además de no hacer ningún esfuerzo para mejorar la seguridad ciudadana, lo que obliga a quien puede tener que huir del país, no es por casualidad que ciudades como Bogotá, Ciudad de Panamá, Miami, Madrid y hasta en Sídney, cada día llegan más connacionales buscando no solo mejor futuro y mejores horizontes sino también buscando sentirse seguros. Hay quienes afirman que es una política de Estado, para precisamente buscar que esa estampida sea cada vez mayor, y no tenemos porque dudar que eso es así. Vamos rumbo y sin escala a una cubanización definitiva. Al empobrecimiento del País, de la Nación y, por supuesto, del régimen que cada vez esta más deteriorado moral y económicamente. Esa actitud de guapetón de barrio, que es lo que es Chávez, cuando asciende al general mediocre y jalabola Rangel Silva, a general en jefe, es una clara subestimación que nos hace a todos en general y le recordamos que no se siga equivocando, porque no sólo nos CAGAMOS en su revolución sino que un pueblo arrecho y decidido puede hacer muchas cosas más…SE COMENTA con insistencia que Aristóbulo Izturiz, se va del PSUV pues, al decir del informante, su grado de disgusto contra el AMO es muy grande después que este le regañara en público. Aquí hay que tener mucho cuidado con este tipo de “disidente”, pues lo que pudiera pasar

Lucio Gutiérrez

es que por instrucciones de su AMO y su jefe, se logre infiltrar en cualquiera de estos partidos de oposición y preferiblemente en el PPT. Así que mucho cuidado con esto…EN VENEZUE-

24

Twitter: @munozoswaldo

LA, es quizás el único país del mundo donde se premia la mediocridad y la incondicionalidad, al mismo tiempo. Isaías Rodríguez, quien tuvo una nefasta gestión como Fiscal General, sin hablar de su paso por la vicepresidencia, se le premia con la embajada en España y ahora nada más y nada menos como magistrado del Tribunal Supremo con posibilidades ciertas de ser su presidente. Esos son los que imparten justicia en Venezuela. Por cierto, seria bueno recordarle a Rodríguez qué ha pasado con el asesinato del fiscal Anderson, a seis años de su Isaias Rodríguez muerte? Por cierto algunos diputados chavistas han mostrado su desacuerdo con su postulación al TSJ e incluso se habla de que ejercerán presión para que no prospere esa postulación....AÚN CUANDO con muy raras excepciones, quedan jueces honestos. Basta señalar la jueza Afiuni y al juez Braulio Sánchez, quien no se dejó presionar por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y dejó en libertad a los 33 ciudadanos que protestaban en la entrada del metro, e incluso el referido juez Sánchez le dijo al alguacil “Si quiere que me destituya, pero esa es la decisión”…EL REGIMEN, continua con su política de expropiaciones. Técnicos del INDEPABIS, recorren El Hatillo y parte de Valencia, buscando lomito para ver qué y a quién expropian. Otra táctica para buscar la salida del país de empresarios que sienten que su propiedad, que su empresa o que su inversión no valen absolutamente nada, pues dependen de la voluntad de quien se cree AMO del país. Claro una vez que expropian a empresas prósperas y en franca producción, viene el desastre y en tiempo record las convierten literalmente en chatarras industriales o comerciales según sea el caso. Así, así, así es que se gobierna…EL EX -PRESIDENTE ecuatoriano Lucio Gutiérrez está conformando un ejercito liberador en América Latina para luchar por la erradicación del comunismo en toda el área. Ya tiene hombres y mujeres de Venezuela, Colombia, Ecuador y Argentina… POR CIERTO, la negativa de la Cámara de diputados argentina, a aprobar el

Rangel Silva

proyecto de Presupuesto de Ingresos y Gastos, presentado a su consideración por la presidenta Cristina Fernández, viuda de Kirchner, aumenta las dificultades de la enlutada mandataria. Al no aprobarse el presupuesto, luego de haber negociado con el Club de París la amortización parcial de la deuda contraída por el país austral, aparte de otros compromisos e inversiones muy vinculadas a los proyectos electorales del año próximo, aumentarán las tensiones internas del peronismo, privado del liderazgo que ejercía Néstor Kirchner… EVELYN TREJO de Rosales

Eveling Trejo de Rosales

acumula casi el 70% en los últimos sondeos para constituirse en la primera alcaldesa de Maracaibo. Aquí hay que ser honesto en reconocer que si bien existe una maquinaria partidista bien aceitada y estructuralmente bien operativa, no es menos cierto que Evelyn es una trabajadora a tiempo completo y además conocedora profunda de los problemas que afectan a la ciudad. Esa combinación con el gobernador Pérez, de seguro será de gran utilidad para Maracaibo….SE ACABÓ el espacio.` No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.