Venezuela 206

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Noviembre 08 al 15 al 17 2013

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Año 2 Nro. 25 Edición 206 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2

Francisco recibió a Capriles

Fundado 1992

T

Circulación semanal en todo el territorio nacional

al como estaba previsto, el pasado miércoles 6 de octubre, se produjo la audiencia privada concedida por el Papa Francisco al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski. Contrariamente a lo que repetidamente habían señalado diversos voceros oficialistas, el candidato presidencial de la MUD, no hizo ninguna manifestación contraria a la beatificación de José Gregorio Hernández, ni pidió al papa que evite visitar nuestro país mientras exista un gobierno comunista. Por el contrario, solicitó, interpretando la voluntad masiva del pueblo católico venezolano, que es la mayoría determinante en el país, que la Iglesia actúe como mediador para lograr que se entable un diálogo cuya finalidad sería lograr la

Bs.F 5,00

unión del pueblo en torno a objetivos comunes de paz, armonía, justicia y bienestar. Insistió Henrique Capriles, a la salida de tan importante reunión, en que la palabra más importante que se pronunció fue “diálogo”, porque allí reside la esperanza de poder resolver el conflicto sin afectar más las libertades y el precario nivel de vida de los venezolanos en la actualidad. Relató el gobernador que, al entregar al Sumo Pontífice efigies de la Virgen de Coromoto, La Divina Pastora y José Gregorio Hernández, insistió en que ellos representan la devoción de un pueblo y su advocación contribuirá a lograr la paz y la armonía que desea.


02 Editorial

Opinión

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Falsificación

E

stamos viviendo el reino de la falsificación y todas sus variedades. De antemano hay que decir que cualquier persona que falsifique un documento o firma, comete un delito. En los últimos días hemos visto alegatos desde círculos oficiales, de que determinados actos dolosos contra el patrimonio nacional, se han cometido porque “alguien” falsificó la firma de los funcionarios encargados de autorizar las erogaciones. Esta tendencia es relativamente nueva, porque hasta hace muy poco tiempo, el robo de los fondos públicos ocurría sin que nadie dijera algo en contra, ni el gobierno se diera por enterado. Desde 1999, cuando se convalidaron diversos actos de latrocinio, cometidos abiertamente por oficiales de la fuerza armada nacional, en ocasión y con motivo de la ejecución del llamado Plan Bolívar 2000, se estableció un patrón de lenidad respecto a los delitos contra la cosa pública. Ha existido una manifiesta complicidad de quienes han tenido a su cargo la Contraloría General de la República, ocupados en perseguir e inhabilitar a dirigentes de la oposición, con la clara intención de favorecer las intenciones del gobierno. Hemos vivido 14 años de manga ancha con los peculadores y malversadores, porque han sido funcionarios del gobierno y era necesario protegerlos. Cuando se ha producido algún castigo se ha tratado de ajustes de cuentas entre miembros de una mafia que domina toda la actividad pública. Ahora, cuando el juicio de la gente común y corriente, expresada en su voto, demuestra ser mayoritario, comienzan a oírse los discursos y recursos contra la corrupción. Quieren, como en el viejo cuento, vender el sofá donde se cometió el adulterio, pero ese mueble está tan de-

Un decreto tumbagobierno

teriorado que no hay quien desee comprarlo, por ello quieren, en sus últimos pataleos, obtener poderes especiales. Los que detentan ilegalmente el gobierno, tras falsificar el resultado electoral y ocultar la incapacidad jurídica del supuesto presidente para cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución, desean obtener poder para terminar su labor de destrucción institucional, haciendo avanzar un modelo político que ha fracasado de manera integral. Contra esa máxima falsificación debemos reaccionar. No se trata solamente del diputado 99, sino de la conciencia de un pueblo que lo rechaza en una creciente e inexorable mayoría. Los diputados opositores, sometidos a una dictadura parlamentaria sin precedentes, en la cual se limitan ilegalmente sus derechos al ejercicio de la representación que ostentan, han estado dando una batalla frontal contra las pretensiones del gobierno espurio, pero necesitan el apoyo irrestricto de los venezolanos de bien, que afortunadamente son la mayoría. Así como hay que perseguir a quienes falsificaron las firmas para apoderarse de fondos públicos, hay que castigar a quienes no han reaccionado durante más de seis meses, después de que se denunciaron los hechos. Funcionarios superiores, contralores, ministros y otros altos cargos del sector público deben ser sometidos a la vindicta pública porque han cometido el grave delito de omisión frente a delitos denunciados. Debemos acabar con la falsificación, desde las partidas de nacimiento trucadas, hasta los cuadernos de votación donde se estamparon votos inexistentes, emitidos por difuntos o personas residenciadas en el exterior. El patrimonio moral de la república, que es mucho más importante que el material, ha sido pisoteado.

Eduardo Semtei

L

as cosas en el país no marchan bien. Hay pánico. Miedo. Incertidumbre. Nadie sabe lo que pueda pasar. Se habla mucho de la renuncia de algunos ministros. Incluso se habla de que hasta el propio presidente puede renunciar, bien porque entiende que su posición es insostenible, bien porque la gente salga a la calle y se inicien protestas violentas. Manifestaciones. Saqueos. Hay un clima de tensión. Algo vas a estallar. Las masas lo saben. El gobierno lo sabe. La oposición lo sabe. Parece que viene un decreto terrible. Una especie de corralito. Dicen que los retiros en efectivo tendrán un tope semanal. Los ahorristas no podrán disponer de todo su dinero libremente. Puede ser que declaren con una ley especial una suerte de emergencia pública en materia social, económica, administrativa, financiera y cambiaria que delegue en el Poder Ejecutivo Nacional todas las facultades del Poder Legislativo. Anuncian que con ello se busca reactivar el funcionamiento de la economía creando un sistema de desarrollo sustentable. De detener la inflación que anda desatada. En todo caso, hay síntomas terribles. La economía nacional está enferma. El régimen cambiario es insostenible. La paridad dólar-moneda nacional es un disparate. Cada ciudadano del país quiere tener su dinero en dólares. Sacarlo del país. La moneda nacional no sirve para nada. Su capacidad de compra se arrastra por el piso de la inflación. Hay reuniones diarias entre el presidente y sus ministros. Buscan un culpable. Es un gobierno débil. Quebradizo. Torpe. Es prácticamente seguro que no llega al final de su período. Es materialmente imposible. El ministro de Economía y los otros miembros del equipo económico están divididos. Nadie apunta con una solución. Los más calenturientos, los cabeza calientes del gobierno hablan de más y más y más y más controles. Creen que

El Venezolano

el problema de evitar un colapso total es policial. Militar. De seguridad. Agarran el rábano por las hojas. El presidente sale a cada rato por televisión tratando de explicar lo inexplicable. La temperatura sube. Se habla de un estallido social sin precedentes. Si eso sucede los días de este gobiernucho están contados. Además, el país está dividido. Casi en dos mitades iguales. Una de las cosas que se pregunta la gente es quién sería el hombre capaz de sacar el país del atolladero. Quizás una junta de gobierno. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional están atentos a los desarrollos de la economía, especialmente en cuanto a la deuda externa, las reservas internacionales, la inflación y el crecimiento económico. Todos aseguran que esta administración está moribunda. En coma. En agonía. La clase media está aterrada. Miles de ellos se han ido, se están yendo o piensan irse lo más rápido posible. El último que salga que apague la luz. Qué pena. Qué desastre. Qué fracaso tan espantoso. Ya se habla públicamente de la fecha en que probablemente se derrumbará todo este andamiaje de torpezas y estupideces económicas. Y se habla también de diciembre como la fecha tentativa en la que el presidente presentará su renuncia irrevocable ante el país. De que se cae, se cae. No creo que los militares quieran defender lo indefendible. Esto se veía venir. Estaba claro en el horizonte. Unos lo vieron antes. Otros lo vieron después. Todavía existen personas que no ven la verdad. Están ciegos. Tuvieron una oportunidad de oro de mejorar el país. Pero lo dividieron. Lo perjudicaron. Lo ideologizaron. Esto es absolutamente verdad. Adiós, presidente. Adiós, ministros de la economía. Fuera del gobierno y del país. (Estas eran las noticias diarias en Argentina en octubre/ noviembre de 2001. Fernando de la Rúa, el presidente, renunció el 21 de diciembre de 2001. Domingo Cavallo, ministro de Economía, salió huyendo).

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Coordinadora estado Zulia: Peggy Inciarte (0414) 632-5210 Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073

www.elvenezolanonews.com


[Economía]

Miami, Noviembre 01 al 08 de 2013

03

Economía venezolana

El festín chino V (lprieto21@aol.com)

enezuela ha extremado su dependencia económica respecto a China, a través Luis Prieto Olivera de un número indeterminado de convenios y acuerdos suscritos a espaldas del pueblo venezolano. Aparte de comprometer el petróleo futuro del país a cambio de la importación de electrodomésticos y otros artículos manufacturados en la gran nación asiática, se le han entregado cuestiones como la propiedad y operación de una nueva planta siderúrgica en Guayana, la operación de la mina de oro Las Cristinas y otros yacimientos minerales de esa región y muchos contratos de construcción de edificios, ferrocarriles y otras obras públicas. Un país hipotecado En realidad, tenemos un país ocupado por empresas provenientes de países que son ejemplo de dictaduras crueles e irrespetuosas de los derechos humanos, tales como Bielorrusia e Irán, con un grado de dependencia y sumisión como nunca antes habíamos tenido respecto al tan odiado y cacareado imperialismo yanqui. Nuestra legislación laboral es violada a sabiendas del gobierno, por empresas chinas, bielorrusas, rusas, iraníes o de quién sabe dónde y los sindicatos, que debían defender a los trabajadores, son perseguidos y sus dirigentes asesinados por misteriosas pandillas de sicarios. Ese es el grado de soberanía del que disfrutamos, que incluye notarías, registros, identificación y policía política en manos de cubanos, así como creciente injerencia de los cubanos en los mandos militares del país. La deuda total del país, consolidando todas las obligaciones del gobierno central, sus empresas y dependencias, ha sido calculada por las compañías que elaboran las calificaciones de crédito es de 518 mil millones de dólares y Moody’s, Standard &Poor’s y Fitch’s, consideran muy poco probable que el gobierno del país pueda cumplir con las obligaciones contraídas de manera ordenada y oportuna, como lo indican las firmes reglas financieras internacionales. Por supuesto, estos cálculos no incluyen los constantes y crecientes atrasos en la cancelación de sus pasivos con proveedores, tanto nacionales como extranjeros, ni un conjunto de deudas no registradas ni reconocidas. Existe un desorden inédito en las finanzas públicas que permite, como lo ha reflejado la prensa en días recientes, diversos fraudes y apropiaciones de fondos públicos por empresas

e individuos, seguramente prevalidos de poderosas influencias políticas, que realizan estafas cuantiosas y necesariamente impunes. Es muy probable que nuestras deudas equivalgan a dos años de nuestro artificialmente inflado Producto Interno Bruto, con una perspectiva de corto, mediano y largo plazo que es verdaderamente trágica para nuestro casi único producto de exportación, el petróleo. Un futuro incierto En efecto, la llamada independencia energética de los Estados Unidos, que hasta ahora absorbía cerca de 40% de las exportaciones totales de petróleo del mundo y ya ha reducido sus compras externas en casi 30% y aspira a cesar sus importaciones y comenzar una carrera de exportador en un plazo de no más de 15 años, cambia radicalmente la naturaleza y funcionamiento del mercado petrolero mundial. Viviremos, en el futuro casi inmediato, un mercado de compradores, en el cual podrán prosperar sólo aquellos que sean capaces de adaptarse a condiciones de precios y costos compatibles con esta nueva alineación. En el futuro, los países del Medio Oriente tendrán que pelearse para conseguir mercados en China, India y Japón, que constituyen el polo consumidor más grande del mundo, con crecientes déficits productivos. Por ello el futuro de nuestros convenios con China es muy oscuro, porque nuestro producto tiene una baja condición competitiva, tanto por la densidad y calidad del crudo como por

la distancia, con suplidores de Irak, Irán, Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos. El mercado estadounidense, como hemos visto, estará cerrado o muy restringido y podremos colocar petróleo sólo en condiciones de competencia con los costos previstos para la producción norteamericana, dado que todavía mantenemos la propiedad de refinerías que utilizan cerca de 2 millones de barriles diarios, pero nuestros precios no deberán superar los costos marginales de Estados Unidos, lo que, seguramente, implicará venta a precios que oscilarán entre 40 y 60 dólares por barril. Por supuesto, todos los acuerdos para vender petróleo con financiamiento hasta por 25 años al 2% anual, dejan de ser posibles y nuestros clientes deberán pagar de contado, a precios razonables de mercado. Por estas razones las calificadoras de crédito han establecido que nuestro crédito requiere una carga récord de 1080 puntos por encima del tesoro estadounidense, la más alta del mundo actual. En este sentido, debemos recordar que España se vio al borde del caos final cuando ese margen alcanzó los 600 puntos, que habían sido señalados como la “línea roja” de la quiebra. Los financistas se dan cuenta de que no seremos capaces de cumplir con nuestras obligaciones internacionales, por ello son particularmente pesimistas y plantean, como posible salida, un cambio en la orientación y la integración del gobierno venezolano. Estas tres empresas calificadoras de crédito, aunque odiadas

www.elvenezolanonews.com

por muchos, incluyendo el Tesoro de Estados Unidos, no pueden ser asimiladas al concepto de la “Trilogía del Mal”, que ha sido tremolado por la actual autoridad espuria. “Como vaya viniendo...” Posiblemente no sea una simple casualidad, en un estado que se encuentra postrado y sujeto a especulaciones tan burdas como las presenciadas recientemente, el traslado de 407 mil euros en billetes de 50 y 100 por un funcionario del Ministerios de Deportes desde Venezuela a Rumania, supuestamente para pagar los gastos de atletas venezolanos que estaban entrenando en eses país. Este hecho ignora precisas y estrictas normativas financieras internacionales y demuestra la total ignorancia de los mecanismos financieros usuales para efectuar este tipo de transacciones, tales como las transferencias bancarias, las cartas de crédito y otros instrumentos capaces de dejar una huella internacional creíble y auditable. Otros hechos notables, en este contexto han sido, en el mismo ministerio de deportes, las erogaciones por 60 millones de dólares en favor de unos pilotos de automóviles de carrera, para las cuales, supuestamente, se falsificaron las firmas de los funcionarios que debían haber autorizado el gasto. Otro ejemplo muy reciente es la denuncia de que dos empresas “fantasma” recibieron pagos por 69 millones de dólares para la importación de equipos agrícolas, que nunca aparecieron. Estas dos empresas, hasta ahora, no han sido verificadas en cuanto a sus propietarios o representantes y, también en este caso se alega la falsificación de firmas. No puede ser casualidad este festín chino de ilegalidades y de suplantaciones, quizás por ello ha aparecido como muy natural que se haya destituido de la presidencia del Banco Central a la ingeniera Edmeé Betancourt, antigua ministra de Comercio y Presidenta del Bandes, que controlaba el Fondo Chino y también jefa jerárquica de los funcionarios del BANDES que estafaron también 60 millones de dólares en operaciones irregulares con empresas de bolsa norteamericanas. Lo que sí es aparentemente sintomático, es que a la señora Betancourt la haya sustituido un economista de apellido Tovar, pero es simpático y característico de este gobierno en disolución, que el nombre de este nuevo presidente del instituto emisor de la moneda, cuyas máquinas funcionan imprimiendo billetes a diestra y siniestra, sea Eudomar lo que nos hace recordar al personaje creado por Ibsen Martínez en “Por estas calles”, el recordado Eudomar Santos, cuyo lema era “Como vaya viniendo, vamos viendo”


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013 04 [ Actualidad] Se encienden de nuevo las alarmas entre padres y representantes

Gobierno busca de nuevo modificar pensum de estudios

Jonathan León @jonathansleon

A

principios de semana el gobierno venezolano realizó un par de acciones que hasta para el más incauto le asoma hacia dónde van los tiros. El mismo día, léase bien, el mismo día se oficializó en Gaceta Oficial “el día de amor y lealtad a Hugo Chávez”, por una parte; y por la otra la ministra de Educación Maryann Hanson, informó que en enero de 2014 presentará los documentos finales del Nuevo Curriculum Nacional Bolivariano para educación primaria, media y algunos ajustes para la enseñanza inicial, especial, de frontera e intercultural. Si usted cree amigo lector que esto es mera casualidad los invito a accesar la web del Ministerio de Educación, en la sección Currículo Nacional Bolivariano (www.me.gob.ve/curriculo_nacional_bolivariano) tal y como aparece en la gráfica de este trabajo periodístico, sale la imagen del flamante “comandante eterno.” Y si aún le persisten dudas accese http://www.me.gob.ve/media/ contenidos/2013/d_27201_393. pdf para que tenga una noción de lo que pretenden implantar en el sistema educativo de niños y jóvenes venezolanos. En este “proyecto” se observa entre otras cosas, lineamientos directos del Plan de la Patria 2013-2019, implantado por el ex presidente Hugo Chávez, así como una serie de directrices que van en favor de “la construcción de una nueva ciudadanía que potencie un Estado ético donde participe activamente el Poder Popular, en el cual las y los ciudadanos han de ser responsables y corresponsables de la vida pública…” De acuerdo a lo expresado por Hanson todo el documento final de esta verborrea socialista pretende ser presentada en enero de 2014. Según la ministra en la actualidad se realiza un proceso de

En la web del Ministerio de Educación, en su sección de Currículo Bolivariano, aparece una imagen emergente recordando al fallecido presidente. consulta en el territorio nacional para que la población genere propuestas sobre los cambios que deben hacerse al pénsum. En cada municipio del país hay coordinadores municipales, adscritos a las zonas educativas, quienes son los responsables de sugerir la participación de las comunidades mediante buzones de propuestas. “El nuevo currículo debe plantearse en ejes integradores y áreas del conocimiento. Ya no enseñamos mediante la especialización de las asignaturas porque pretendemos desarrollar una sociedad reflexiva, analítica, crítica y transformadora”, señaló. Durante una rueda de prensa realizada en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Hanson manifestó

que el currículo actual requiere una transformación, ya que tiene 21 años de vigencia. En ese documento, dijo Hanson, se planteará el desarrollo de proyectos educativos integrales comunitarios, para que el niño investigue los problemas de su comunidad y presente soluciones. “Nuestros hijos deben ser libres para decidir su ideología” La diputada al Parlatino, Delsa Solórzano, fustigó a la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, al señalar que “como madre que educa a su hijo con base en valores de libertad, simplemente no me calo un curriculum ideologizante“. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twit-

En el proyecto de nuevo Pensum de estudios se incluye el Plan de la Patria, el cual fue realizado por Hugo Chávez.

ter, @delsasolorzano, cuando escribió: “Nuestros hijos deben ser libres para decidir su ideología política”. Además, agregó que “esta no debe ser impuesta desde la escuela. No al curriculum ideologizante”. No se puede debatir de educación sobre una propuesta fantasma Leonardo Carvajal de la Asamblea de Educación, cuestionó que la ministra de Educación Maryann Hanson invitara a presentar propuestas sobre un nuevo Curriculum Bolivariano de enseñanza cuando no ha dado a conocer el contenido. “El ministerio hizo una propuesta fantasma”, indicó Carvajal a través de un diario de circulación nacional venezolano. “No se le puede pedir a la gente que se pronuncie sobre algo no existente en esa materia tan delicada. Los ministerios de educación de los países cuando van a hacer un cambio curricular tienen una propuesta básica que hacen pública para el debate, aquí no se ha presentado ninguna”, agregó. Carvajal teme que el Gobierno tenga un borrador de Currículum Bolivariano para educación inicial, primaria y secundaria y que pasado un tiempo se diga que tal borrador fue producto del debate del pueblo, por eso instó al ministerio a ser transparente sobre el tema: “Es probable que después salgan a decir que esta es la que se debatió y tiene consenso. Lo que queremos es hacer aportes y que se escuchen”. “Lo que tenga el Gobierno tiene que presentarse y sobre esa base se hacen los apoyos y las críticas pero no puedes hacer propuesta en el aire en esta materia porque el Currículum no es un agregado de contenido que se vayan sumando, es un entretejido y una estructura que tiene una secuencia, un orden y una relación entre sus elementos. Esto no puede salir por sumatoria de propuestas aisladas que salgan

de los 28 mil centros educativos”, añadió a la periodista Sara Díaz, de El Universal. Además, recordó que en el año 2008 el fallecido presidente Hugo Chávez echó para atrás la propuesta de reforma educativa presentada por el actual gobernador de Barinas, Adán Chávez. Intento revocado en 2007 El 2 de diciembre de 2007 el pueblo venezolano mediante un referéndum rechazó la propuesta de modificar 69 artículos de la Constitución de 1999, entre los cuales estaba el de conformar a Venezuela como Estado socialista, así como modificar el artículo 103 donde se habla del derecho a la educación. El articulado expresa textualmente que “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.”


Actualidad 05

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Actualidad venezolana

Papa Francisco recibió a Capriles

Rosa Uztáriz (Fotos y Carta tomados de La Patilla.com)

T

al como había sido anunciado, el miércoles 6 de octubre, poco después de mediodía (hora de Roma), el Papa Francisco dispensó una audiencia privada al máximo dirigente de la oposición venezolana y Gobernador del Estado Miranda, que duró 20 minutos y tuvo lugar en la sala anexa a la Sala Paulo VI, poco después de terminar la audiencia general en la Plaza de San Pedro, a la cual acudieron poco más de 50 mil fieles. Por tratarse de una audiencia privada, como es la costumbre vaticana, no se emitió un boletín oficial, sin embargo, a la salida de tan solemne ocasión, el gobernador Capriles expresó que en centro de su conversación con el Sumo Pontífice, fue la necesidad de que la Iglesia y Su Santidad intercedan para que en Venezuela pueda entablarse un diálogo amplio que permita superar el clima de violencia y persecución. Expresó el recientemente candidato presidencial,

que confía en que el Papa Francisco, como latinoamericano y su recientemente designado Secretario de Estado, Monseñor Piero Parolin, quien fuera hasta hace poco tiempo Nuncio Apostólico en Venezuela, conocen de primera mano los problemas latinoamericanos y venezolanos,

sobre todo porque han recibido del Cardenal Urosa Savino y de la Conferencia Epìscopal Venezolana, amplios y razonados informes sobre la reciente evolución política venezolana y la trágica situación de violación masiva de los derechos humanos, de criminalidad y de

escasez de alimentos y de otros bienes indispensables para la supervivencia de los sectores más pobres. Los acompañantes del líder venezolano, entre los cuales se contaron el Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática Ramón Guillermo Aveledo

y el dirigente político y parlamentario, Diputado Julio Borges, coincidieron en manifestar su alegría por este recibimiento y por la actitud receptiva y atenta del Sumo Pontífice ante la grave situación de los presos políticos en Venezuela, que sufren maltratos y falta de atención médica oportuna y eficaz. Capriles insistió en que su audiencia no fue para solicitar nada para sí mismo, sinop para el pueblo venezolano, que requiere con urgencia que se inicie un verdadero proceso de entendimiento y pacificación nacional, en el cual pueda iniciarse un proceso de cambio político que conduzca hacia la efectiva democracia y la participación más amplia e incluyente de los venezolanos en el proceso de gobierno y en el manejo de los destinos del país. Añadió que hizo entrega de una carta personal a Su Santidad, copia fotostática de la cual publicamos, junto con algunas gráficas de tan memorable ocasión. A continuación la Carta entregada por Henrique Capriles Radonski al Papa Francisco


06 [Opinión] Leopoldo López:

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

“Trilogía del mal es una treta fascista que nace de Nicolás Maduro” L Fernando Ochoa Antich

a decisión de Nicolás Maduro de presentar ante la Asamblea Nacional una ley habilitante ha tomado, a mi criterio, el cariz de un golpe de Estado. En su discurso de solicitud de poderes especiales planteó claramente los objetivos de esta ley al afirmar que su finalidad era combatir la corrupción desbordada en nuestra sociedad y enfrentar una supuesta guerra económica, dirigida contra nuestro pueblo por sectores de la burguesía nacional al crear una serie de distorsiones como son la especulación, el acaparamiento, el contrabando, el mercado de divisas ilegal, que bautizó como el Cadivismo, la cual busca, según él, controlar la renta petrolera. “A esa burguesía nacional parasitaria e importadora le sigue correspondiendo el 70 % del producto interno bruto, queriendo decir que la dinámica económica todavía está lejos del socialismo”. Aclarar algunos de estos puntos es de una importancia capital. Lo primero que se debe decir, con gran firmeza, es que la corrupción desbordada en Venezuela es exclusiva responsabilidad del gobierno nacional. La oposición democrática no tiene nada que ver con el saqueo que se ha hecho del erario nacional. El régimen chavista tiene catorce años controlando totalmente el poder. Los casos señalados por Nicolás Maduro, de supuestos casos de corrupción de miembros de la oposición, son absolutamente insignificantes. Al contrario, los hechos de corrupción ocurridos durante estos catorce años son de una gravedad tal que es imposible no recordarlos. Voy a enumerar algunos. Lo sorprendente, es que en esos casos la responsabilidad del fallecido presidente Chávez es inmensa. No es posible olvidar, ya que fue un escándalo nacional, el caso del maletín que portaba

Voluntarios Actívate con Leopoldo López an la UM Guido Antonini Wilson, con 800.00 dólares, enviado por nuestro gobierno para la campaña de Cristina Fernández de Kirchner; tampoco el escándalo que rodeó la gestión de Tobías Nóbrega y Rafael Isea en el ministerio de Finanzas y mucho menos el enriquecimiento indebido de Alejandro Andrade desde la tesorería nacional. En el caso de estos dos últimos personajillos es más que conocida su cercanía a Hugo Chávez. De todas maneras, esa no es su principal responsabilidad. Uno de los principios fundamentales del

manejo de las finanzas públicas es el control. De allí la importancia de la unidad del tesoro en el manejo del presupuesto nacional. Al romperla, como lo hizo Hugo Chávez, creó la condiciones para el saqueo nacional. El combate a la corrupción, sin autoridad moral, es imposible realizarla, pero aún es más difícil engañar a nuestro pueblo con la bendita tesis de la guerra económica. Es verdad, que la campaña de propaganda es inmensa, pero el tiempo le hará ver a los venezolanos que el co-

lapso nacional se origina en la equivocada orientación política y económica que tiene este régimen. Todos recordamos como Hugo Chávez fue destruyendo el aparato productivo nacional con las absurdas expropiaciones. Sus consecuencias están a la vista: creó una economía de puerto que lo único que generó fue empleo en otros países. Las importaciones exigen divisas. Dolorosamente, cada día hay menos. La destrucción de PDVSA no permite generarlas. También hay que recordar el despilfarro y la corrupción.

Leopoldo López y Luís Schilling de El Arepazo López entrega placa a José Antonio Colina Original

Lo más delicado del discurso de Nicolás Maduro es su intención de utilizar la ley habilitante para destruir el sistema capitalista vigente en nuestro país con la finalidad de establecer un régimen socialista. Esta acción exigiría una reforma constitucional, aprobada popularmente mediante un referendo aprobatorio. Eso es muy difícil lograrlo, ya que en Venezuela más del 80 % de la población rechaza ese sistema económico porque conoce perfectamente las tragedias de la Unión Soviética y de Cuba. Tratar de imponer esa reforma mediante la ley habilitante no sólo es inconstitucional, sino que abriría una crisis social y política de tal magnitud que podría comprometer las bases de sustentación de su gobierno. Maduro debe recordar que su legitimidad de origen es muy débil y que más de la mitad del país rechaza su liderazgo. En algunos de mis artículos anteriores sostuve que en Venezuela los golpes de Estado se han producido por errores de la camarilla gobernante y no por acciones de la oposición. Ese axioma ha sido una constante en toda nuestra historia durante el siglo XX. Venezuela se encamina hacia una crisis de consecuencias impredecibles. De manera inexplicable, el gobierno siembra el odio y la incertidumbre. Sorprendentemente, Nelson Merentes fue reemplazado por Rafael Ramírez en la vicepresidencia del área económica. Ya destruyó a PDVSA. Ahora, lo hará con Venezuela. El Alto Mando Militar aplaudió con mucha fuerza el discurso de Maduro. Establecer el socialismo a raja tabla es inconstitucional. Recuerden que una de las obligaciones fundamentales de la Fuerza Armada es respetar y hacer respetar la constitución nacional… fochoaantich@gmail.com @FOchoaAntich.


[Opinión]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

E

l presidente Nicolás Maduro lo contó estremecido por la emoción. Hugo Chávez se les apareció a los obreros que excavaban el Metro de Caracas. Hay muchas incógnitas. Se discute si fue un fenómeno paranormal o para anormales. Su rostro se dibujó misteriosa e inesperadamente en una pared. Luego se esfumó. Fue sólo una visita fugaz, pero hubo tiempo de retratar al aparecido. Le enviaron la foto a Maduro. No está claro si la mandó el mismo Chávez o si fue un detalle del proletariado. Ahí estaban los ojos vigilantes del bolivariano, acaso asombrados de que haya venezolanos que todavía trabajen en el país. Chávez, como Dios, está en todas partes. Maduro lo dijo. Chávez somos todos. Como se sabe, Chávez habla con Maduro a través de los pájaros. Tal vez se consiga que a partir de ahora las paredes participen del diálogo. ¿Por qué no? ¿Qué le cuesta a Chávez, si va a salir en una pared, decir unas cuantas palabras? Las paredes oyen, aseguraba Ruiz de Alarcón. Maduro espera que, además, hablen. Y que lo hagan claro. En todo caso, es muy probable que, en el futuro, Maduro incorpore a los gatos entre sus interlocutores con el más allá. Los gatos se adaptan muy bien al mundo esotérico. Los egip-

Vade retro Nicolás Maduro

La imagen del “comandante” fue todo un suceso para el alto gobierno cios los consideraban animales sagrados y decapitaban a quienes los maltrataran. Cuando las comunicaciones extrasensoriales lleguen a ese punto, sin embargo, será conveniente separar a los gatos parlanchines de los pájaros conversadores para que los felinos no se los coman. Los instintos son los instintos. No es factible, en cambio, que Chávez le hable a Maduro por medio de los perros. Chávez y Maduro se llevan muy bien con

los islamistas y los perros no son muy queridos por la tribu de Mahoma. Los perros no son interlocutores fiables. Mienten mucho. Salvo los San Bernardo, tal vez por respeto al santo que le da nombre a la raza, el resto dice cualquier cosa. ¿Quién puede confiar en un mensaje transmitido por un cocker spaniel? Se les ve la doblez, la banal intención de conquistar a quienes les transmiten el mensaje mientras mueven la cola aviesamente.

Honradez integral Oswaldo Álvarez Paz

C

hávez le hizo un daño tremendo a Venezuela. Fue muy malo como Presidente. Desnaturalizó la esencia del ser venezolano y pretendió convertir a Bolívar en un payaso de quincalla baratera. Falleció en medio de incertidumbres que el tiempo temprano despejará. No hay secretos eternos. Pero si lo dicho es cierto, también lo es que en estos seis meses del ilegítimo Maduro, todo camina hacia peor. Las manifestaciones de protesta y exigencia de derechos fundamentales, se multiplican espontáneamente de manera impresionante. Se trata de una realidad fácilmente verificable. Del actual régimen no podemos esperar nada positivo.

07

Es posible, sin embargo, que todo se trate de una broma. La aparición de Chávez en la pared milagrosa ocurrió la víspera de la fiesta de Halloween. Chávez, en vida, fue un bromista infatigable. Trick or treat. Dulce o truco. Chávez nombró sucesor a Maduro y canciller a Jaua, más o menos como Calígula, que también disfrutaba del humor negro, hizo Cónsul a su caballo Incitato. Ni a Groucho Marx, el nieto

Maduro y el gobierno son el problema. La solución no pasa por ellos. Se trata de la mayor tragedia institucional que puede atravesar cualquier país. Para resolverla hay que ir a la raíz y cambiar tanto a Maduro, primer paso para desarrollar una nueva institucionalidad con un ordenamiento jurídico sabio y estable. No hay tiempo que perder. A las elecciones del próximo 8 de diciembre debemos concurrir. Obtendremos una victoria contundente, más allá de lo que hagan o digan tanto el CNE cómo un TSJ que nos dejó en suspenso con su culposa abstención sobre el fondo de lo ocurrido el 14 de abril. Pero esto, aunque importante, no basta para alcanzar el objetivo. Este proceso es instrumental, a conciencia de que el gobierno

de Karl, se le hubiera ocurrido algo así. Tampoco puede descartarse que todo esto sea una maniobra del Demonio encaminada a confundir a Maduro y a sus huestes. Belcebú es capaz de todo. Belcebú, también, somos todos. Tiene una mala leche legendaria, como atestiguan Adán y Eva. (Adán Chávez no, sino el legítimo, el de la manzana, la serpiente y la pudorosa hojita de parra). Este año se cumplen cuatro décadas del estreno de El exorcista y tal vez el Diablo quiere vengarse del jesuita que extrajo al demonio Pazuzu de las entrañas de la malhablada niña Regan McNeal, la criatura con el cuello más flexible de la historia del pescuezo humano. En ese caso habrá que exorcizar a Maduro. Uno de los conjuros más eficaces es colocarse a la altura de su boca (es conveniente, antes, darle una pastilla de menta) y gritarle la oración de San Miguel Arcángel, invocando los nombres de los 5 demonios más dañinos: Satán, Lucifer, Belcebú, Belial y Meridiano (no consta que Diosdado Cabello forme parte del grupo): “O príncipe de la multitud celestial, arrojar al infierno a todos los malos espíritus que rondan por el mundo buscando la ruina de las almas”. Amén. Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.

apelará a todo recurso ilegítimo, ilegal, fraudulento y criminal para impedirlo. El panorama es radicalmente diferente al de meses atrás. La única posibilidad de supervivencia del régimen es la represión, la violencia física e institucional en contra de todo lo que se le oponga. Es decir, contra una nación dispuesta a luchar por la libertad y los principios básicos de la democracia. Está harta y fatigada de tanta ineficacia y corrupción. A ese bendito alto mando cívico-militar de la revolución, probadamente inútil en todos los campos, hay que oponerle el frente cívico-militar de la decencia y la honradez integral.


08

Opinión

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Venezuela: política y petróleo El título de nuestra nota de esta semana, corresponde a la obra magna de Rómulo Betancourt, escrita durante un largo y complicado período de más de dos décadas y Horacio que finalmente fue publicada Medina @unape en 1956, según recordamos por el Fondo de Cultura Económica de México. Sin duda, esta obra es una referencia de lectura obligada y debate necesario, para quienes requerimos comprender de manera integral nuestra historia contemporánea, íntimamente ligada al petróleo, máxime si estamos comprometidos a enfrentar, de manera sensata y objetiva, las dificultades del presente y coadyuvar en la conducción de la política energética de cara al futuro. Sin duda, Rómulo Betancourt ha sido uno de los muy escasos políticos relevantes comprometidos, de manera seria y responsable, a no solo abordar el tema, sino a dominarlo y a trazar políticas de corto, mediano y plazo. Tanto es así que cincuenta y siete años más tarde, es muy poco lo que habría que quitarle y solo algunos elementos que añadirle, propios de los cambios ocurridos con el paso del tiempo. Quizás durante las últimas seis décadas en nuestro país, tan solo podríamos añadir al libro de Rómulo Betancourt, “Venezuela: Política y Petróleo”, como material de análisis relacionado con la materia petrolera, la obra polémica y doctrinaria, publicada entre 1977 y 1979, bajo la responsabilidad de Ángel Márquez, por el movimiento político Ruptura: “Imperialismo Petrolero y la Revolución Venezolana”. Esta obra, compuesta por tres tomos (los cuales leímos) fue escrita bajo la influencia ideológica signada por el nacionalismo y por el marxismo-leninismo. Su coautor principal fue Bernard Mommer matemático alemán con diversas nacionalidades (entre ellas la venezolana) aun cuando, la mayoría de sus trabajos “petroleros”, salieron bajo distintos seudónimos. Actualmente, Mommer se desempeña como gobernador de Venezuela en la OPEP, luego de haber sido el Viceministro de Ramírez. Sin duda que, la ausencia de un interés genuino por el tema “petrolero”, de parte de la dirigencia política durante las últimas tres décadas, ha sido evidente. Tal vez podríamos decir que el asunto ha rayado en el tabú. Muy pocos dirigentes de los partidos importantes, han sido proclives a promover el debate de fondo, por cierto, cada vez más ingente. Existe, sin duda, un temor manifiesto a proponer opciones y alternativas distintas, innovadoras, posibles y transformadoras. En 1998 con la llegada al poder de Hugo Chávez, la toma de la renta petrolera como vehículo imprescindible para transitar el camino de la “revolución bolivariana”, se constituyó en el primer objetivo del régimen, después de instalar la Asamblea Constituyente. A partir de ese momento,

En 1998 con la llegada al poder de Hugo Chávez, la toma de la renta petrolera como vehículo imprescindible para transitar el camino de la “revolución bolivariana”, se constituyó en el primer objetivo del régimen, después de instalar la Asamblea Constituyente. A partir de ese momento, la guerra contra Pdvsa estaba declarada la guerra contra Pdvsa estaba declarada y, por ende, su tiempo de empresa estatal eficiente tenía fecha próxima de terminación, para transformarse en el ente financiador del partido de gobierno y de la “revolución”. No se planteaba crecer ni mejorar, ni transformar, ni desarrollar nuevas opciones de negocios, se planteaba la explotación de la mina hasta su agotamiento final en función de las necesidades de la “revolución”. El petróleo para Chávez o mejor dicho, la renta petrolera, era vital, no para entender el negocio o para procurar un futuro de progreso. No, el petróleo sería el vehículo para financiar el necesario populismo que requería el “proceso”, la fuente primordial para suplir los recursos que provenían del sector privado, el cual debía ser destruido. El petróleo significaba su pasaporte al apoyo internacional regalando, extorsionando o chantajeando. El petróleo como arma geopolítica de dominación. Y aquí estamos, una mina prácticamente agotada, quizás antes de tiempo, ya que aunque era así por diseño, la torpeza, la negligencia y la corrupción, hicieron ineficiente hasta su destrucción. Ahora bien, en este ambiente poco propicio para el debate y con una industria derruida, absolutamente controlada por el partido de gobierno y sus diferentes facciones repartiéndose el botín, la visita a Miami de Leopoldo López que coincidió con la publicación de su segundo artículo (01 de noviembre) relacionado con el tema “petrolero”, en El Nacional y que tienen periodicidad quincenal. En la oportunidad

que tuvimos de conversar con Leopoldo sobre el asunto, me permití felicitarlo y estimularlo a perseverar en la publicación de esas opiniones y en reafirmarlo como tema fundamental. A diferencia del enfoque y la respuesta que le dio nuestro muy estimado y respetado amigo, Gustavo Coronel al artículo de Leopoldo López, haciéndole observaciones en su mayoría pertinentes, según nuestro punto de vista, la iniciativa de Leopoldo López, me merece el mayor de los elogios y apoyo absoluto. Teniendo en cuenta que López, es uno de los políticos jóvenes más importantes e influyentes del país, su preocupación por conocer sobre la materia, por generar opinión y por propiciar un debate nacional, en nuestra opinión representa un hecho que podría ser trascendental y que además, debe ser emulado por otros líderes y dirigentes políticos venezolanos. Es cierto que las cifras de producción y algunas propuestas lucen irrealizables, un sueño que no puede contrastarse con la realidad, pero como dirección como punto de partida merece y debe ser considerado. Comparto que tenemos que precisar que es necesario ir al fondo. Es importante plantearnos como primer paso romper con la estatización y pasar al estrato de nacionalizar la industria, es decir materializar la participación de los nacionales, a todo lo largo de la cadena del negocio. Pensamos además que debemos ampliar el criterio a hablar sobre hidrocarburos y no solo de petróleo, es decir incluir como protagonista al gas, pieza fundamental en el balance nece-

sario de la matriz energética nacional, en la industrialización de los hidrocarburos. Es nuestra opinión que la iniciativa de Leopoldo López debe tener una respuesta similar en líderes como María Corina Machado, Henrique Capriles y todo aquel que tenga legítimas pretensiones de cara al futuro. Eso es lo que nosotros esperaríamos, para que la historia no se repita y el petróleo deje de ser considerado como lo que no es ni ha debido ser nunca: el excremento del diablo. Cierro con un llamado a la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP). En 1990 y 1994 tuve el honor y el privilegio de promover y organizar, desde la SVIP, el Congreso Venezolano del Petróleo, en sus ediciones 4ta. y 5ta. Desde entonces ha sido prácticamente imposible organizar el 6to. Tal vez el momento ha llegado, tal vez sea la oportunidad de organizar el 1er. Congreso Venezolano de los Hidrocarburos con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) del Centro de Orientación en Energía (Coener), la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat y/o cualquier otra institución que manifieste su intención de participar. Se trata de propiciar un debate amplio y profundo con la participación de las distintas corrientes del pensamiento y con la inclusión activa de los liderazgos políticos que hacen vida política en Venezuela. Es una propuesta derivada de nuestro continuo interés por el debate del tema y aprovechando la disposición de algunos líderes políticos sobre el tema.


Actualidad

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

09

Política norteamericana

¿Gavilán o Paloma? H (lprieto21@aol.com)

ace algún tiempo se hizo muy popular una canción, interLuis Prieto pretada por del famoso canOlivera tante mexicano José José, que planteaba el dilema entre ser gavilán o paloma, y concluía con el verso: Pobre tonto, ingenuo, charlatán, que fui paloma, por querer ser gavilán En los Estados Unidos, así como hay los llamados liberales y conservadores, que deben sus nombres, fundamentalmente, a su posición respecto al gasto público y la política fiscal, hay también dos tribus antagónicas e irreconciliables, la de los gavilanes y la de las palomas, cuya actuación ha sido responsable de muchas de las más desastrosas debacles sufridas por la nación a lo largo de su historia reciente, y posiblemente también de algunos de sus triunfos más destacados. Pacifismo contra internacionalismo En la historia bélica de los Estadios Unidos se ha repetido muchas veces el esquema de que esta nación es siempre reactiva, es decir, que sus decisiones bélicas dependen de reacciones emocionales y no de planificaciones detalladas y razonadas. Tenemos, entre las guerras internacionales, por ejemplo, la emprendida en 1848 contra México. La reacción popular que pedía aniquilar a los atrevidos mexicanos, se originó en una campaña periodística, dirigida por algunos dueños de periódicos de New York, que se refirieron a la toma del fuerte de El Álamo, en las cercanías de San Antonio, por el ejército mexicano, comandado por el general Santa Ana. Los estadounidenses habían comenzado a invadir pacíficamente, y sin oposición, el territorio que hoy se conoce como Texas y allí establecieron fundos ganaderos, que aprovechaban las grandes extensiones de praderas, adecuadas para la cría extensiva de ganado vacuno. En una cierta ocasión poseían tierras y producían riqueza en una proporción superior a la de cualquier otro grupo. En esos momentos, de acuerdo con el convenio que estableció la línea MasonDixon, divisoria de los estados que aceptaban o rechazaban la esclavitud, llevaba a que, por cada estado al norte de la línea, se creara otro al sur. Texas era una región proclive al cultivo del algodón y, por ende, tierra apta para la explotación de mano de obra esclava. Por ello los texanos, bajo el mando del Samuel Houston declararon la República de Texas, con la bandera de la estrella solitaria y se pusieron en armas contra los mexicanos. Un importante grupo de voluntarios, entre los cuales se contaban

Hoy, el pleito se ve en el Congreso, donde los republicanos, mayoritariamente, apoyan acciones militares contra Siria, mientras los demócratas parecen más inclinados a confiar en la diplomacia aventureros notables como Jim Bowie y Davy Crockett, se atrincheró en la antigua misión de El Álamo, donde hicieron frente al ejército regular de México y fueron arrasados, casi todos los defensores murieron en tan desigual pelea. En la prensa se comenzó una campaña bajo el lema de “Remember El Álamo”, llamando a la venganza. Detrás de esos gritos había una fuerte facción que defendía la tesis del Destino Manifiesto de los Estados Unidos de avanzar hasta el océano Pacífico. Inflamados discursos acerca de la soberbia y crueldad de los mexicanos, contra los pobres colonos estadounidenses, calentaron el clima guerrerista y se produjo la invasión que, con relativa facilidad logró la derrota total de México y la anexión de los actuales estados de Arizona, Nuevo México y California La República de Texas, poco tiempo después pidió su anexión como estado de la Unión. En 1898 el buque Maine, de la Marina de los Estados Unidos, estalló misteriosamente en el puerto de La Habana, sin causar muchos muertos pues toda la tripulación estaba en tierra. Nunca se supo la causa de la explosión. Hearst y su imperio periodístico sacaron la frase “Remember the Maine” y con base en esa supuesta conspiración de los españoles, se organizó la invasión de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, últimas colonias que quedaban del antiguo esplendor ultramarino de España. Estados Unidos se apode-

ró de Puerto Rico y Filipinas y en Cuba, por respeto a la lucha de sus patriotas, estableció la Enmienda Platt, que daba a los Estados Unidos poder de decisión sobre los asuntos cubanos. En 1915 la opinión pública estaba dividida entre los que apoyaban el ingreso de Estados Unidos en apoyo de las potencias aliadas, contra Alemania y el imperio Austro Húngaro. El presidente Woodrow Wilson, distinguido profesor universitario y pacifista, dudaba sobre el ingreso a esa conflagración que, por el momento, era europea. El hundimiento del barco de pasajeros británico Lusitania, por un submarino alemán, en el cual viajaban cerca de 200 estadounidenses, causó revuelo e inclinó cada vez más la balanza en favor de la intervención en la guerra, que entonces llegó a ser mundial. Como se ve, una vez más se trató de una reacción emocional. Si revisamos la Segunda Guerra Mundial, existen evidencias de que Roosevelt sabía de antemano que se iba a producir el ataque contra Pearl Harbor, pero no actuó, porque la reacción popular que generó el traicionero acto japonés impulsó el esfuerzo bélico del país. En fecha más reciente, el inicio de la guerra en Afganistán hay que buscarlo en el ataque contra el World Trade Center el 11 de septiembre de 2001. Esta guerra ya dura más de 12 años, la más larga aventura bélica de los Estados Unidos. Gavilanes y palomas

Casi desde un principio, en toda esa historia de guerras internacionales, ha existido una contraposición entre quienes defienden la guerra y el poder militar como forma de dominio político y territorial y quienes aborrecen los actos bélicos y quieren confiar en las vías pacíficas de la diplomacia. Los primeros reciben el nombre de gavilanes, mientras los segundos han sido bautizados como palomas. Para algunos, la teoría económica en la que se basó Hitler que es la de formular una economía de guerra en tiempo de paz, impulsa el pleno empleo y acelera el desarrollo económico, sobre todo porque los productos de la industria, y los empleos que generan, no se refieren al consumo de la población local. Para algunos Roosevelt utilizó, siguiendo los consejos de Lord Keynes, el argumento de la guerra, primero en la producción de armas para Inglaterra y luego en el esfuerzo contra Japón y Alemania, para lograr la definitiva recuperación de Estados Unidos. El general Eisenhower fue electo presidente por su prestigio militar y también porque se pensaba que el enfrentamiento con la Unión Soviética era inminente. En su presidencia se confirmó la existencia del llamado compacto industrial-militar, cuya mejor expresión fue la designación del presidente de General Motors como Secretario de Defensa. La Guerra Fría multiplicó la lucha entre ambos grupos, pero los pacifistas eran minoritarios. Sólo con la guerra de Vietnam, que no cumplía ninguna de las premisas del interés nacional, se cambió el esquema y la opinión mayoritaria se inclinó por la paz. Sin embargo, se ha acuñado el estereotipo de que los pacifistas son aliados del comunismo o de los enemigos de Estados Unidos. Hoy, el pleito se ve en el Congreso, donde los republicanos, mayoritariamente, apoyan acciones militares contra Siria, mientras los demócratas parecen más inclinados a confiar en la diplomacia. La pelea de gavilanes y palomas sigue su curso, aunque se agoten los objetivos bélicos disponibles. No faltan los que insultan al actual gobierno por atreverse a explorar avenidas de consenso con Irán y tratar de encontrar una salida no militar al grave conflicto del Medio Oriente. Uno de los aspectos más delicados, que cambia muchas veces, la polaridad de la disputa, es el caso de Israel, porque muchos pacifistas estarían dispuestos a sacrificar la paz por lograr la supervivencia de la nación judía. Lo importante no es ser gavilán o paloma, sino entender que cada una de esas posiciones puede ser defendida en situaciones específicas, sin que ninguna de ellas, per se, implique deshonor o infamia.


10

[ Opinión ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Llamado a mis colegas militares

Ante la imposibilidad de una solución electoral a corto plazo y el empeño del mandatario ilegal en continuar en el cargo, se hace indispensable la participación de la institución castrense para hacer un cambio en la cúspide del gobierno Noviembre de 2013 Estimados compañeros de armas:

L

a patria va rumbo al abismo y sus pilotos no muestran ningún interés en cambiar de orientación empecinados en implantar la fracasada ideología comunista. Esta locura colectiva de la cúpula chavista que obedece como zombis a sus amos cubanos no puede continuar. Debemos detenerla antes que conviertan a Venezuela en un estado fallido. Tenemos años recomendando cambios necesarios para impedir un desastre, pero los consejos no han tenido eco en los oídos sordos de los altos personeros del régimen. Ello están convencidos que se mantendrán perpetuamente en el poder porque cuentan en su arsenal con un sistema electoral fraudulento que cada día se hace mas evidente. Esta peligrosa situación se ha agravado ante las pruebas palpables que Nicolás Maduro es colombiano o que en el mejor de los casos tiene doble nacionalidad. Esta abyecta violación de la Constitución Nacional que nos aleja día a día de la ruta democrática constituye una afrenta a la dignidad de los venezolanos y no puede ser aceptada sumisamente. La situación actual ya de por si

es delicada. La economía está al está borde del colapso, la inseguridad e inflación crecen sin pausa mientras que el desabastecimiento de alimentos y otros productos de primera necesidad campean. En medio de esta calamidad pública la nacionalidad de Maduro y la fatal entrega de la nación a los cubanos castristas constituyen el detonante que pronto puede conducirnos a una infausta explosión social. Para evitar que esto ocurra se hace necesario tomar acciones previstas en la misma Constitución Nacional para estos casos. Al efecto el artículo 350 de la Carta Magna establece que: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.” Ante la imposibilidad de una solución electoral a corto plazo y el empeño del mandatario ilegal en continuar en el cargo, se hace indispensable la participación de la institución castrense para hacer un cambio en la cúspide del gobierno. No estoy promoviendo un golpe de Estado, estoy recomendando un pronunciamiento pacífico del Alto Mando Militar en su rol de defensor y garante de

la Constitución. Este grupo de oficiales o un grupo Ad Hoc que haga sus veces debe actuar con firmeza, evitando derramamiento de sangre, exigiendo al usurpador que renuncie a un cargo. Este desconocimiento a su investidura es legal porque fraudulentamente no llenó los requisitos exigidos por la Constitución para ser presidente. En defensa de la Constitución la institución armada debe proceder a nombrar su reemplazo, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Carta Magna. Esa patriótica actitud será rechazada por los hermanos Castro y los tránsfugas que vendieron su patria por un puñado de dólares. Este grupo minoritario no podrá impedir que una mayoría indignada libere a Venezuela. De no actuar la Institución Armada, los militares traicionarían su juramento y obligaría al pueblo a actuar sin ellos. Llego el momento de dar un paso al frente y cumplir con nuestro deber. La salida del ilegítimo y sus acompañantes no significa necesariamente el fin del régimen chavista, pero si de la dominación cubana. En las condiciones actuales es probable que el nuevo régimen sea sustituido temporalmente por algunos militares patriotas del 4F que están molestos por la penetración cubana y su dominio

sobre nuestro país. En todo caso la nueva realidad sería de carácter nacionalista y el país entraría en una fase de la lucha que se resolvería pacíficamente en futuras elecciones con un nuevo CNE imparcial y donde necesariamente volveríamos al conteo manual de los votos. Todo indica que es alta la probabilidad que ocurra el escenario descrito en un plazo relativamente corto. Por ello recomiendo que se organice un equipo de profesionales que planifique los pasos a seguir en el inevitable proceso de transición que se avecina. Durante ese lapso debe garantizarse la estabilidad de un gobierno cívico militar provisional, cuya objetivo central será restituir en el país el Estado de Derecho. Al efecto la organización de resistencia Venezuela Soberana recomienda que el equipo de transición aborde los siguientes temas: ¿Cómo neutralizar a los factores internacionales que querrán reinstalar a Maduro (u otro clon cubano) en el poder? ¿Cómo estabilizar la moneda, frenar la inflación y asegurar el abastecimiento? ¿Cómo mantener y potenciar los avances sociales logrados con la misiones? ¿Cómo manejar las obligaciones y deudas internacionales adquiridas ilegalmente por el régimen chavista? ¿Cómo des-

politizar a la institución armada? ¿Cómo acabar con los grupos paramilitares armados y reducir los índices de inseguridad? ¿Cómo restablecer la institucionalidad y la independencia de los poderes públicos, particularmente del Poder Judicial y electoral? ¿Cómo recuperar los dineros robados a la nación? Los próximos días serán decisivos en este proceso. Roguemos a Dios que ilumine a los venezolanos para pronto volver a un sistema democrático inclusivo que nos permita de nuevo ser hermanos y rescatar al verdadero Bolívar del lodazal al que lo han tirado. No estoy llamando a conspirar. Una conspiración es un actividad oculta para cometer un delito. Estoy proponiendo en público un acto absolutamente legal: Defender la Constitución y hacerla cumplir. Todos tenemos una misión y un puesto de combate en esa lucha por la independencia, la paz y el respeto a la Constitución. Invito no solo a los militares sino a todos los compatriotas a unirse a nuestra causa para liberar la patria del comunismo y luchar para echar al extranjero invasor. General Carlos Peñaloza


Opinión 11

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

El Centro Carter alerta sobre “ el ventajismo” en las elecciones venezolanas

La frase de Jimmy Carter alabando el sistema venezolano -”es el mejor del mundo”- fue repetido por Hugo Chávez y Nicolás Maduro hasta el hartazgo. Sin embargo, en los últimos años, la organización estadounidense ha respaldado las denuncias de fraude de la oposición. La directora del programa de las Américas para el Centro Carter, Jennifer McCoy, alertó hoy de que en los procesos electorales que se han realizado en Venezuela en los últimos años ha surgido el “ventajismo” como un factor de denuncia por el uso de los recursos públicos por parte del oficialismo. McCoy comentó que a partir de los años 2005 y 2006, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) inició una etapa de consultas con los partidos políticos y hubo más participación en las auditorías del sistema, lo que generó una mayor confianza por parte de la opinión pública en el mecanismo automatizado de sufragio. Sin embargo, “en los años más recientes (...) ha surgido el tema del ventajismo”, dijo la representante de la organización estadounidense al referirse a las denuncias que hizo la oposición en los últimos sufragios sobre el uso de recursos públicos, incluyendo a medios de comunica-

La directora del programa para las Américas de la organización estadounidense denunció el uso de recursos y medios públicos en las campañas chavistas. El fallecido Hugo Chávez solía respaldar los comunicados de la Fundación del ex presidente de EEUU ción del Estado, en las campañas oficialistas. “Hemos visto que la confianza en Venezuela (en el sistema electoral) tiene muchas subidas y bajadas”, dijo McCoy durante una videoconferencia que ofreció en el marco del Congreso Internacional Buenas Prácticas Electorales para el Fortalecimiento de la Democracia, que se realizó en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB). Ya en julio pasado el Centro Carter emitió un informe preli-

minar sobre las elecciones presidenciales de abril de este año en el que recomendó garantizar en el futuro una mayor equidad en las campañas y aclarar las normas que regulan la participación de los funcionarios y servidores públicos en ellas. El informe encontró “una serie de inequidades en las condiciones de la campaña, tanto en lo que hace al acceso a recursos financieros como al acceso a los medios de comunicación”, señaló entonces la organización fundada por el ex presidente de

EE.UU. Jimmy Carter. La oposición venezolana ha criticado reiteradamente la utilización discrecional de fondos públicos en la financiación de campañas por parte del oficialismo. McCoy también recordó al hacer referencia al tema electoral en América Latina que “más allá de asegurar las condiciones de competencia equitativa, es importante que en las campañas proselitistas los votantes tengan información sustantiva sobre las propuestas de los diferentes candidatos”.

No obstante comentó que en los últimos años se ha observado “una creciente tendencia a sustituir el debate de ideas por la llamada campaña negativa, y los ataques personales dirigidos a desacreditar a los candidatos opositores”, en la región. También comentó acerca del trabajo de “observación” internacional que ha realizado la institución y recordó que esta figura tiene como objetivos aumentar la confianza en el sistema electoral cuando éste es cuestionado e informar sobre el proceso de sufragio a la comunidad internacional. Indicó que en las elecciones de Estados Unidos no se ha logrado instaurar la figura de la observación porque es un país “completamente descentralizado” y los comicios no son potestad de un ente único que se encargue de invitar a los observadores. “El Centro Carter ha criticado esto, pensamos que sería mejor si pudiéramos tener observadores internacionales en todos (los estados), pero al mismo tiempo pensamos que más importante son observadores nacionales para cualquier país porque tienen capacidad para tener mucha gente y es un mecanismo de participación para la ciudadanía”, dijo. El Centro Carter optó por no participar como “acompañante” en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012 por considerar que se trataba de un concepto más restringido que la observación internacional que prevaleció en Venezuela hasta 2006 y en la que el centro había participado desde 1998. Sin embargo, aceptó la figura de acompañante para el proceso presidencial de abril de 2013 ante el “importante” momento político que atravesaba el país tras la muerte del gobernante Hugo Chávez (1999-2013). El próximo 8 de diciembre hay elecciones municipales en Venezuela. En un escenario normal, no serían importantes pero las múltiples crisis que atraviesa el país (inflación, escases, dólar paralelo, falta de reservas) transformaron la cita en un verdadero plebiscito de la gestión chavista.


12

[ Publicidad ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Publicidad

13


14

[ Opinión ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

En defensa de la Fuerza Armada

Fernando Ochoa Antich MI artículo de la semana pasada, en el cual ratifiqué mi fe en nuestra Fuerza Armada, fue motivo para que mi amigo Gustavo Coronel realizara un severo e injusto ataque en su contra. Su tesis es que la Fuerza Armada ha sido “un cáncer para Venezuela” y que el progreso de nuestro país será difícil mientras “exista una institución armada parasitaria como la que hemos tenido por años, la cual, en varios períodos de nuestra historia, ha servido más para apuntalar dictaduras y autocracias corruptas... que para responder a su misión de defender la integridad de nuestras fronteras”. Esta misión, según Gustavo, “representa casi su única función, pues otras no requiere de la existencia de una Fuerza Armada ya que pudieran estar a cargo de una Policía Nacional”. Craso error. Recuerden la Guardia Nacional panameña. Esta tesis es equivocada. La Fuerza Armada no ha sido “un cáncer para Venezuela”. Al contrario, su actuación, con aciertos y errores, ha tenido un balance positivo para nuestro país desde que se estructuró, a principios del siglo XX, como una organización profesional permanente durante el gobierno de Cipriano Castro. Restablecer la paz en Venezuela, después de casi un siglo de guerras civiles, fue su primera gran labor

histórica. La derrota de la “Revolución Libertadora”, una alianza de todos los caudillos del liberalismo amarillo, restableció la unidad y la vigencia del Estado después del proceso de disolución nacional que significó la Guerra Federal. Es verdad, que durante esos primeros años fueron un factor importante en la estabilidad de las dictaduras de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. Ese es justamente otro de los errores de Gustavo Coronel: generalizar la actuación de los cuadros militares. La Fuerza Armada está constituida por venezolanos. Las mismas inquietudes que surgen en nuestra sociedad también existen internamente en la Institución Armada. Esas dos largas dictaduras tuvieron el respaldo mayoritario del Ejército Nacional, pero también existieron oficiales jóvenes que no estuvieron de acuerdo con dichos gobiernos y conspiraron, con riesgo de su propia vida, contra su estabilidad. Las conspiraciones de 1919, 1922 y 1928 demostraron que el Ejército ya era una institución al servicio de la nación. Esta verdad quedó más que demostrada a la muerte del dictador al ser factor fundamental en la transición política liderada por los generales Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita. A finales de ese último gobierno, la Fuerza

Armada volvió a demostrar que su unidad interna se ve siempre afectada por las crisis nacionales. Las difíciles circunstancias políticas que enfrentaba el gobierno democrático del general Medina Angarita produjeron las causas del 18 de octubre de 1945. A partir de ese golpe de Estado va a iniciarse un difícil y complejo período histórico en el cual las Fuerzas Armadas van a ser centro del poder político. Durante esos trece años, sus mandos cometieron graves errores: el golpe de Estado contra don Rómulo Gallegos, el irrespeto al resultado electoral de 1952 y el establecimiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, pero sus mismos cuadros rectificaron al insurreccionarse el 1 de Enero de 1958 y el 23 de enero de ese mismo año poniendo punto final a dicha dictadura. A partir de 1958, las Fuerzas Armadas fueron factores fundamentales en el establecimiento del régimen democrático y garantía cierta de su estabilidad por casi cuarenta años. Durante ese período su mayoría institucional derrotó a la derecha perezjimenista y a la izquierda fidelista en sus intentos de tomar el poder por la fuerza. En 1992, una penetración marxista en nuestra organización tuvo capacidad para insurreccionarse, aprovechando la profunda crisis política que vivía el gobierno de Carlos

Andrés Pérez. El sector institucional de las Fuerzas Armadas fue capaz de reaccionar y en menos de cuatro horas derrotar el intento subversivo. Lamentablemente, los errores del gobierno de Rafael Caldera y de los partidos políticos permitieron el triunfo electoral de Hugo Chávez. En estos catorce años han sido cientos los oficiales que han perdido su carrera por no estar de acuerdo con la orientación ideológica del régimen chavista. Yo he sido un severo crítico de la permanente violación de los artículos 328, 329, 330 y 331 de la Constitución de 1999 cometida por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro y el sorprendente silencio mantenido por los distintos Altos Mandos. Venezuela enfrenta actualmente una profunda crisis institucional que se expresa en el doloroso y permanente enfrentamiento nacional, el cual ha empezado a comprometer su unidad interna. En un momento tan complejo de nuestra historia, es imposible no resaltar, con satisfacción, la patriótica actuación de la Armada en el caso de Guyana y exigirle a nuestra Fuerza Armada que cumpla y haga cumplir la Constitución Nacional.


[ Opinión ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

PARA MIS AMIGOS

¿Completamente intrascendente?

Joaquín Chaffardet jchaffardet@gmail.com @jchaffardet

Hoy he leído con sorpresa que Teodoro Petkoff, cuyas opiniones siempre he visto con respeto, haya declarado en Globovisión, según reporta El Nacional, que “A mí, francamente, [la polémica sobre la nacionalidad de Maduro] me parece algo completamente intrascendente. Maduro ha hecho toda su vida política y toda su vida personal aquí en este país. No sé si él nació en Cúcuta o no nació en Cúcuta, pero Maduro, para todos los efectos prácticos, para mí es venezolano. Obviamente, si él ha mostrado una partida de nacimiento de aquí, de Venezuela, no tenemos por qué dudar de su palabra”. Esta declaración de Petkoff tiene por lo menos dos aristas preocupantes: la primera que siendo un político activo y además director de un diario de circulación nacional diga: “Obviamente, si él ha mostrado una partida de nacimiento de aquí, de Venezuela, no tenemos por qué dudar de su palabra” Es decir, Petkoff, a pesar de ser político y editor, pareciera estar al margen de las noticias y de los acontecimientos e ignorar que Nicolás Maduro no ha presentado partida de nacimiento alguna y que el reclamo de importantes sectores de la vida nacional es que pre-

sente su partida de nacimiento, lo que ha aumentado las dudas sobre su nacionalidad entre los venezolanos y a nivel internacional. Pero adicionalmente, más grave aún, es que diga que “…me parece algo completamente intrascendente. Maduro ha hecho toda su vida política y toda su vida personal aquí en este país. No sé si él nació en Cúcuta o no nació en Cúcuta, pero Maduro, para todos los efectos prácticos, para mí es venezolano…” El problema no es si Maduro ha hecho o toda su vida política y personal en “este país” ni tampoco si para todos los efectos prácticos para [Petkoff] es venezolano. El problema es que “este país” se supone que tiene una Constitución y si Maduro nació en Cúcuta o en Bogotá o en La Habana o en Moscú, no puede ser presidente ni tampoco debió haber sido canciller ni menos aún Vicepresidente. De allí que cuando Petkoff, un formador de opinión, afirma que “…No sé si él nació en Cúcuta o no nació en Cúcuta, pero Maduro, para todos los efectos prácticos, para mí es venezolano…” lo que nos está diciendo es que no importa lo que disponga la Constitución, lo importante son los “efectos prácticos” o lo que es lo mismo: no importa si ejerce la presidencia en violación del texto constitucional, lo que importa es que es presidente, es

Teodoro Petkoff decir el efecto práctico aunque pudiera estar al margen de la ley. Lo lamentable es que no solamente para Petkoff, sino para grandes sectores de la población el estado de derecho y su vigencia es “completamente intrascendente” lo importante es la fuerza de los hechos es decir los “efectos prácticos”. Y este desprecio por la ley se hace patente en el caso de la nacionalidad de Maduro cuando el CNE no escrutó detenidamente el cumplimiento de los requisitos de un aspirante al más alto cargo de la república, entre ellos su nacionalidad requisito indispensable de acuerdo con lo pautado en la Constitución. De allí que no sea sorprendente que el CNE no revise, supongo que por

“intrascendentes”, los requisitos de residencia de los candidatos a gobernadores, alcaldes y concejales. Así Vielma Mora quien no residía en el Táchira es admitido como candidato y elegido gobernador, Soto Rojas que jamás residió en el estado Falcón fue electo diputado por ese Estado ilegalmente y presidió la Asamblea Nazi-onal; Aristóbulo Isturiz nunca ha residido en Estado Anzoátegui pero ahí está de gobernador. Y más grave aún es que algunos dirigentes de los sectores democráticos vean la discusión y las dudas sobre la nacionalidad de Maduro como secundarias y como una desviación del objetivo primordial que es el electoral.

15

Todos estos hechos y actitudes contribuyen a deteriorar el espíritu ciudadano de los venezolanos y a alimentar uno de los más aberrantes y dañinos tumores de nuestra cultura como sociedad: el irrespeto a la ley. Una de las manifestaciones más funestas de ese lunar en nuestra manera de ser se evidencia en la falta de sanción social a los corruptos, sobre todo si han sido exitosos en su acción delictiva y la admiración por la arbitrariedad en el ejercicio del poder. La mejor evidencia de ésta es el éxito y la acogida que en millones de venezolanos ha tenido la consigna chavista “!así, así, así es que se gobierna!” para celebrar cada una de las tropelías del felizmente fallecido o del ilegítimo ocupante de Miraflores. Esa consigna resume la admiración muchos venezolanos por la arbitrariedad en el ejercicio del poder que el régimen aprovecha cada día. Lo triste es que voceros calificados de nuestra sociedad, consciente o inconscientemente, estimulen estas conductas de desconocimiento de la ley y admiración por la arbitrariedad. Pareciera que como el asalto arbitrario e ilegal al poder por parte de Maduro y el chavismo culminó con éxito [pasajero] cualquier objeción es “completamente intrascendente”.


16

Opinión

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Nuestro Ronald Mcdonald B Marcos Villasmil

uscando una noche reciente qué sintonizar en la TV –no había pelota de Grandes Ligas, así que las opciones estaban abiertas- me encontré con una entrevista a Ricardo Sánchez en Globovisión. Perenne creyente como soy de las inmensas posibilidades de la juventud, me dispuse a medirle la recta, curva y cambio de velocidad al joven parlamentario. Lo primero a notarse era la cara de tranquila, satisfecha felicidad que mostraba el asambleísta a la periodista y a la cámara. Lucía como el primer converso de Maduro, luego de su reciente sermón según el cual es obligatorio para todos los venezolanos –especialmente en periodos electorales- sentirnos como una tarjeta Hallmark, como un video sobre la Toscana, como una frase idiotamente enigmática de Paulo Coelho, como niño llegando por primera vez a Orlando: en el Valhala criollo de la Felicidad Suprema. A medida que reptaban los segundos y minutos, el hombre desnudaba una faceta por desgracia muy común en estos tiempos supertecnológicos pero poco humanistas: una abrumadora pobreza de lenguaje. Se veía que el tribuno había aprobado algún curso de expresión oral de la Academia Americana –o su similar hoy- no cabe duda. Supongo que su pasantía como dirigente estudiantil debió dejarle alguna enseñanza al respecto. Pero pocas veces se es testigo de tanta suma de lugares comunes a la hora de intentar verbalizar su pensamiento, todo un estrellato en materia de ideas prestadas. “Hay que deponer actitudes”, “poner por encima de los intereses partidistas el interés público”, “el parlamento debe fortalecer su papel”, “no guardo rencores en mi corazón”, “somos impermeables al desaliento”, son algunas de las frases originales que disparaba a la velocidad que él acostumbra a usar en sus declamaciones públicas. ¿Qué vamos a hacer? Sánchez es una contundente personificación de eso que Jacques Barzun llamaba “the common-place mind.” Ante la pregunta de la entrevistadora ¿Se puede estar en el medio frente a la injusticia?”, Sánchez responde: “se puede ser independiente pero no indiferente”. Todo este ejercicio de saltimbanquismo

Tan predecible como una Miss pidiendo por la paz mundial, detrás de su eterna sonrisa a la Ronald McDonald, Ricardo Sánchez busca sólo sobrevivir. Como sea.

Tan predecible como una Miss pidiendo por la paz mundial, detrás de su eterna sonrisa a la Ronald McDonald, Ricardo Sánchez busca sólo sobrevivir expresivo es para decirnos que el tema fundamental es la calidad de vida. Ese es el gran problema de hoy. ¿Ejemplos? “Quién resuelve los huecos (sic), la vialidad.” Preguntas esenciales como ¿qué somos los venezolanos, qué nos trajo a este despeñadero? o ¿cómo abandonar las visiones parroquiales y pequeñas de la política, que por tanto tiempo han prevalecido, y convertirnos en ciudadanos universales? al parecer no le pasan por la mente a nuestro diputado. Sus lecturas, que a su edad deberían estar protagonizadas por Tucídides, Kolakowski, Arendt, Judt o Churchill, parecieran no ir mucho más allá de la Gaceta Hípica, o alguna publicación similar. Nadie, a estas alturas, le pediría que se sumergiera en la Enciclopedia Británica pero, al menos, debería curiosear alguna vez Wikipedia.

Interrogado por qué le retiró el apoyo a Capriles antes de las elecciones de octubre de 2012, afirmó que él, después de todo, había apoyado a Pablo Pérez en las primarias (so what?), y que la campaña de Capriles había sido muy sectaria, al punto de que las decisiones estaban concentradas en 3, 4 personas. Más allá de los señalamientos sobre posible sectarismo, ya dirá el ilustre exdirigente estudiantil cómo se hace para conducir una campaña que no tenga algún grado de concentración decisional. Su agrupación política -luego de haber militado fugazmente en Un Nuevo Tiempo- se llama Alianza para el Cambio (la originalidad no es su fuerte). En su desespero de mostrarse “por encima del bien y del mal”, (una frase que debe incorporar a su repertorio) se consi-

dera un opositor, pero un opositor que, por ejemplo, le reconoce al presidente Maduro nada menos que la voluntad de luchar contra la corrupción. Nuestro predicador, se puede ver, no está dispuesto a pelear con nadie. Su ideal es un mundo panglosiano y feliz, donde lo único que se discuta sea lo positivo de cada quien. Los venezolanos debemos reencontrarnos milagrosamente sólo gracias al diálogo, respeto y reconocimiento mutuo. Para él la política debería ser una eterna parranda navideña. (A lo mejor fue él quien le aconsejó a Maduro decretar la navidad a partir del 1 de noviembre.) Tan predecible como una Miss pidiendo por la paz mundial, detrás de su eterna sonrisa a la Ronald McDonald, Ricardo Sánchez busca sólo sobrevivir. Como sea. Sabe que en las zonas democráticas se le considera un traidor. Y la única solución que se le ocurre es convertirse entonces en un esquirol a medio swing, cuidador de apariencias. Por eso le insistió tanto a la periodista que él no es ni será el tan buscado diputado noventa y nueve. Confía plenamente

en que la sociedad venezolana, ante tanto despropósito, olvida un lunes el escándalo de la semana anterior. Pero es que Sánchez deja ver su juego con mucha facilidad. Debería quedarse en la sombra del redil parlamentario, no salir mucho al terreno de juego, porque ya se sabe con cuál jugada va a venir y, más allá de su sonrisa congelada, cuáles intereses realmente defiende. ¿Cómo sería una conversación de Maduro y Sánchez? No quiero imaginármelo. O, más bien, sí. Es muy fácil. Mezcle usted unos minutos de alguna película de horror de bajo presupuesto, a la Roger Corman, con unos instantes del Chavo del Ocho, y la narración supuestamente deportiva de Pepe Delgado Rivero (el inmortal de “papita, maní y tostón”) y usted obtendrá una muestra fiel de la parla de estos dos Pericles de la política criolla. Ricardo Sánchez es un perfecto candidato a ocupar el cargo no de viceministro, sino incluso de ministro para la promoción de la felicidad de todos los venezolanos.


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Diego Arria: La Habilitante mataría el 8D Diego Arria

A un mes del 8D es inminente la imposición de la “Pena Capital” a lo que nos queda de derechos y libertades. Esa pena no es otra cosa que la mal llamada Ley Habilitante, que, con abierta manipulación, podría dar la falsa impresión de dotar al gobierno de facultades para resolver una tragedia, una emergencia como la guerra económica inventada para esconder su incompetencia y su rapacidad. Si bien es cierto que vivimos una tragedia, no es el régimen el que requiere ser habilitado. Es la sociedad venezolana la que está en emergencia y la que debe habilitarse a sí misma antes de que sea muy tarde. No es un peine ni un trapo rojo, es una sentencia. Si estamos dispuestos asumir el riesgo de rescatar la libertad, es imprescindible actuar ya. Si no nos movilizamos por esa causa, me atrevo a anticipar que se estaría rindiendo anticipadamente la elección que promueve, sin necesidad de que el ministerio de elecciones llamado CNE repita su magia negra. La Habilitante mataría el 8D, como igualmente lo mataría un liderazgo no dispuesto a asumir su responsabilidad en ese contexto. Sin dudas, el proceso electoral municipal es muy importante para los partidos políticos que el régimen viene asfixiando con medidas arbitrarias y punitivas que les hace casi inviables para actuar, por lo que las alcaldías son las casi las únicas fuentes de ingresos y de mercado laboral para sus militantes. Pero es igualmente innegable que semejante realidad conforma y limita significativamente su actuar político lo cual es siempre peligroso, pero hoy más que nunca, cuando el país (la gente) demanda, exige una independencia superior al

Diego Arria consideró que gobernar por decreto es ratificar la realidad de una dictadura militar sometida a Cuba. En ese sentido, insistió en su propuesta de una transición con una constituyente, que conduzca a un pacto social inclusivo y plural

Diego Arria interés partidista, no siempre coincidente ni en tiempos ni en condiciones. Acomodar al país para acomodarse ellos no parece suficiente como la salida que merecemos los venezolanos, solo afiliados a nuestro amor por Venezuela y a la causa de su rescate. ¿Y que hacer? Asumir el compromiso de protestar activa y públicamente, antes de que se imponga la pena de muerte a nuestra libertad, que parece inminente por las señales

que emite un régimen en pleno colapso que parece no advertir. Del mismo modo promover de inmediato una convocatoria nacional para debatir en una Asamblea Constituyente que permita, no solo rescatar a los poderes públicos, derechos y libertades, sino sobre todo lo fundamental: refundar la República de Venezuela. Me apena recordarlo, pero este planteamiento fue la base de mi propuesta durante nuestras primarias considerada, tanto

Opinión

17

por la MUD como por los otros candidatos, como innecesaria y hasta radical. De hecho fui el único de ellos que no suscribió el planteamiento de la MUD que en lugar de contribuir a desnudar la realidad y determinar cómo salir de ella, prefirió promover con una frivolidad irresponsable un concurso de popularidad, una especie de American Idol, o una subasta a ver quién ofrecía más cosas al electorado sin ninguna clase de sacrificios. Esa tesis triunfó y el país, el espíritu nacional, sufre. Somos víctimas de sus consecuencias. Paralelamente no entiendo como no tomar en serio el infame mensaje del régimen calificando el 8D como el “Día del Amor y Lealtad a Chávez”. Toda una ironía cuando la lealtad del difunto fue por encima de todo a Cuba. Y Maduro, el indocumentado y formado como agente cubano, puede que lo supere en su entrega. No cabe duda que la consigna que repiten los dirigentes civiles y militares: “Chávez Vive” es acertada, porque efectivamente Chávez vive en la entrega de nuestra soberanía a Cuba, en la violencia, la confrontación, el odio, el desabastecimiento, la inflación, la corrupción, el colapso de la producción nacional, la ausencia de justicia, en los carteles de los narcos, en el caos de la salud y de la educación-y como si no fuera suficiente en la traición a la patria y en el descalabro y corrupción de la cúpula de la Fuerza Armada. No debemos olvidar que históricamente en todos los desenlaces cívicos para deslastrarnos de las dictaduras y rescatar la institucionalidad, la Fuerza Armada ha jugado un rol determinante. La dictadura cubanizada de Maduro -si no la seguimos ayudando- no será la excepción.


18

[ Turismo ]

Adiós a Jorge Félix E

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Rosa Uztáriz

l pasado 28 de octubre, a los 82 años, falleció en el Jackson Memorial Hospital de Miami, el actor, productor y ejecutivo de televisión, Jorge Félix, quien hasta ese momento desempeñaba el cargo de Director de Venevisión International Productions en Miami Gastón Colón fue el nombre que le pusieron sus padres en Santa Clara, donde nació en 1931, allí, desde niño, demostró sus aptitudes histriónicas, sobre todo destacó como cantante y en su ciudad natal formó el grupo de Gastón Colón y los Cinco Locos, que tuvo destacada actuación local. Llegó a La Habana en el auge del ambiente artístico y radial, al comienzo de la década de los 50, actuó como cantante de boleros y declamador en varias estaciones de radio, sobre todo en RHC Cadena Azul, donde actuaba en un programa llamado Candilejas. Combinaba la poesía con la canción y su voz, con un timbre muy destacado, lo llevó a actuar en las radionovelas, que eran el medio dramático más popular y extendido. La televisión, que se inauguró en Cuba en 1951 con el Canal Cuatro de Gaspar Pumarejo y fue seguida por CMQ de Goar Mestre, cambió los requisitos para la actuación, pues ya no bastaba con la buena voz, sino que también se debían tener características físicas muy especiales, sobre, todo, en los hombres, presencia varonil. Gastón Colón era una figura muy adaptable al nuevo medio, pero debió cambiar su nombre, por recomendación de Manolo Cores, del elenco de CMQ Televisión y escogió una combinación muy acorde con los gustos de la época, Jorge, por Jorge Negrete el viril cantante y actor mexicano y Félix por la diva, que era esposa del cantante, María Félix. El nombre lo adoptó y con él cosecho triunfos en la televisión cubana, pionera del medio en América Latina, sobre todo con su aplaudida serie “Casos y Cosas de Casa” en la que actuaba al lado de Martha del Río También protagonizo la película Con la Pasión en los dedos junto con la genial Minín Bujones El cambio político y la atracción de un nuevo mercado lo llevó a Venezuela en 1961, invitado por Diego Cisneros y Renny Ottoli-

En una de sus poses características

Con la actriz Amelia Román

Jorge y Mayra Alejandra na, en los albores de Venevisión, donde repitió sus éxitos en Casos y Cosas de Casa, en la que hacia pareja con la primera actriz América Alonso. También hizo numerosas telenovelas, miniseries y unitarios, en los cuales demostró su brillante vocación actoral. Se recuerdan sus múltiples actuaciones con Amelia Román, Lupita Ferrer, Carmen Julia Álvarez y Loly Sánchez, Mayra Alejandra, Lupita Ferrer, Carmen Julia Álvarez así como otras distinguidas actrices de la época. En radio se recuerda con cariño su extensa actuación en Radio Continente con la exitosa serie radial Juan Centella y en varias producciones del popular bloque dramático de esa radioemisora caraqueña. No sólo hizo televisión, sino también se integró totalmente a la vida en Venezuela y se convirtió en una referencia para muchos de los que aspiraban a ser galanes de la pantalla chica. Su nombre fue moneda corriente en los círculos artísticos, pero también tenía fuerza de ídolo popular. Dado que la mayor parte de su carrera, sobre todo la que empren-

dió como director, productor y alto funcionario corporativo dentro de Venevisión, tanto nacional como internacional, los venezolanos, como lo hemos hecho con muchos otros hermanos cubanos, lo adoptamos como nuestro y él respondió a nuestras esperanzas y apoyos. En muchos momentos se pregunta hasta donde llega el artista, la imagen en la pantalla chica, y hasta donde el hombre, el ciudadano que siente y padece, sufre y goza con la gente. Pues bien, en este caso no hay dudas, Jorge es tan integralmente cubano como venezolano y lo queremos por igual en ambas orillas del Caribe, que nos une y separa al mismo tiempo. Todas las despedidas son tristes, pero cuando el que se va deja un recuerdo perdurable y un ejemplo importante de ciudadanía y de hidalgo cumplimiento de sus obligaciones de artista, ejecutivo, gerente y padre de familia, ha completado un ciclo que lo hace perdurable. Estuvo casado por más de 50 años con María del Carmen Inclán y de ese matri-

Un antes y un después de Jorge Felix monio nació su único hijo, Jorge Colón, quien hoy tiene 46 años. Jorge se manifiesta inconsolable, porque su padre fue siempre su mentor y su héroe. Su legado continuará de la mano de su único hijo Jorge Colón, sus nietos Jorge Humberto y Gabriel Colón y su nuera Melanie Shapiro, quienes escogieron la industria de la televisión como forma natural de vida, inspirados en el recordado Jorge Félix. “Somos lo que somos y hacemos lo que hacemos gracias a lo que mi padre nos enseñó” Personalmente puedo decir que lo conocí en sus comienzos en la televisión, porque, en ese tiempo, como cajera del banco que llevaba la cuenta de Venevisión, me tocaba pagar la nómina y lo

veía regularmente en nuestras oficinas de Sabana Grande, junto a muchos de los que, para esa época eran ídolos de los fanáticos del espectáculo. En aquella lejana época lo recuerdo como una persona amable, siempre sonriente y lleno de optimismo y buen humor, ejemplo de buen espíritu, que es algo que ahora, como nunca antes, necesitamos los venezolanos y los cubanos. Al decir adiós a Jorge Félix, en cierta manera también despedimos a toda una era artística, pero sabemos que hay profundas simientes que florecerán cuando se haga posible, de nuevo hablar y actuar libremente en un sistema político distinto y mejor en nuestra patria.


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Fallece Miss Venezuela María de las Casas, Miss Venezuela 1965 falleció la semana pasada en Caracas a los 71 años de edad como consecuencia de un enfisema pulmonar, que había sido diagnosticado hace varios años, y que se complicói con un dengue. De las casas representó a Venezuela en el Miss Universo celebrado el 24 de julio de 1965 y se ubicó entre las finalistas. La ex Miss fue Licenciada en Estudios Internacionales, egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se dedicó a trabajar como directora de arte, diseñadora de vestuarios para teatro, óperas, danza y televisión. Su salud empeoró luego de padecer dengue. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos.

Marc Anthony en Mérida Uno de los cantantes más destacados, Marc Anthony , regresa a Venezuela para ofrecer lo mejor de su música, comenzando su recorrido en Mérida, con un concierto en el Estadio Metropolitano, el sábado 30 de noviembre. También se presentará en Valencia y en Caracas. La demanda de entradas ha comenzado y se espera que se agoten mucho antes de sus presentaciones, JJ Rendón asediado como Ricky Martin El conocido psicólogo y estratega político JJ Rendon, a quien vemos en la foto junto a Miguel Ferrando, autor de estas páginas, estuvo de lo más asediado en la fiesta aniversario de los 21 anos de El Venezolano. En la elegante gala realizada en el hotel Biltmore, Rendon, fue saludado permanentemente por los asistentes. Los hombres le consultaban su parecer por la situación política venezolana y en cuanto tenía una pausa en la conversación, las mujeres de todas las edades querían retratarse con él. Uno de los que veía la situación, un conocido empresario artístico me decía, que JJ Rendon, era más solicitado que Ricky Martin, cuando se presentaba en las ruedas de prensa. Que éxito el de JJ. El Venezolano TV Durante la fiesta de celebración de los 21 anos del periódico El Venezolano, se hicieron importantes anuncios sobre la ampliación de este respetado medio de comunicación. La que más atención despertó, fue la próxima puesta al aire del canal de televisión, EL Venezolano TV y se dieron detalles de la programación. Orlando Urdaneta, tendrá su propio espacio en esa televisora, y junto a él, varios artistas y animadores conocidos, también formarán parte de El Venezolano TV, que iniciará sus transmisiones el 1 de diciembre. Miss México, candidata de peso Las candidatas al Miss Universo siguen llegando a Rusia, donde se realizará el concurso. La representante de México dejó a todos con la boca abierta a su llegada, por lucir una figura con evidente sobrepeso. La mexicana Cinthya Duque, posó con un bikini blanco en el hotel donde se hospedan, generando tremendo alboroto entre sus paisanos, quienes la critican por no haberse preparado físicamente. Muchos la llaman en las redes sociales como la “belleza de peso”, o Miss Piggy.

[Farándula]

19

La Chica de la semana Nuestra chica de la semana es Miss Venezuela 2012, María Gabriela Isler, quien ha impresionado gratamente a la prensa especializada tras su llegada al Miss Universo, que se celebrará en Krasnogork, Rusia, el próximo 9 de noviembre. Isler posó en una sesión de trajes de baño y confirmó su condición de favorita para suceder a Olivia Culpo en el trono de la belleza universal.


20

[ Deportes ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Deportes

21


22

Salud

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

Columna Satisfactorias de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

A

ctualmente es preocupante el aumento de número de niños afectados por el espectro autista. En los Estados Unidos en el 2012, uno de cada 50 niños de entre 6 y 17 años de edad presentó alguna forma de autismo, en comparación con la situación cinco años atrás, en la que uno de cada 88 tenía autismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. A propósito ante tales evidencias, la Dra. Jaquelyn McCandless, autora de Children with Starving Brains: A Medical Treatment Guide for Autism Spectrum Disorder (Niños con los cerebros hambrientos, Una guía del tratamiento médico para el trastorno del espectro de Autismo) quien pertenece a la Sociedad de Psiquiatría y Neurología Americana, tiene una interesante opinión y del cual queremos transcribir lo siguiente: “Existe un gran problema, porque millones de dólares han sido gastados en investigaciones genéticas buscando a ese gen tan elusivo que causa el autismo y nadie jamás ha podido localizarlo. Ciertamente, nosotros sabemos que hay susceptibilidades genéticas en muchos de estos niños, pero no hay un patrón claro, y las epidemias no son genéticas. Yo pienso que algo de la investigación y dinero podría ir a su tratamiento, el cual es la necesidad más grande – en vez de gastar todo el dinero y todo el esfuerzo en investigaciones genéticas que no ayudan a todos nuestros niños enfermos”. En cuanto al tratamiento, la Dra. McCandless refiere: “un cerebro óptimo que está sano y un sistema metabólico que esté funcionando, ayudará a un niño a responder mejor a nuestras terapias educativas y del comportamiento. Sabemos que hay ciertos niños, que no están tan dañados, quienes sí responden positivamente y se

experiencias en tratamiento del espectro autista

ha sabido de unos pocos quienes han mejorado sólo con terapia del comportamiento porque sabemos que el estímulo del cerebro aumenta el crecimiento neural, y mientras los niños van creciendo, sus intestinos van poniéndose más saludables. Pero principalmente lo que nosotros sentimos, es que la combinación de las intervenciones de comportamiento y educativas con lo bio-médico, donde los niños tienen un sistema intestinal saludable y un sistema inmunológico saludable, les ayuda a tener un mejor progreso total, a la vez de tener una mejor salud”. “Lo que he aprendido, es que estos niños tienen deficiencias nutricionales y problemas de absorción, así que no están consiguiendo los nutrientes que el cerebro necesita para funcionar al nivel que necesita para operar normalmente. Así que, estos niños, por sus intestinos deteriorados y por sus sistemas inmunológicos deteriorados, no pueden obtener los nutrientes que el cerebro necesita para funcionar correctamente. Yo no sé si hay algunos niños quienes no tienen problemas gastrointestinales. De hecho, alguien hasta podría decir que el autismo es una enfermedad intestinal porque, casi invariablemente estos niños, cuando se les hace una endoscopía, se les encuentra intestinos inflamados y nódulos linfáticos inflamados, un intestino que está claramente incapacitado de tomar los nutrientes de los alimentos y descomponerlos, los cuales son necesarios para nutrir el cuerpo. Así que, yo diría que el intestino es el principal y el primer sistema en ser afectado. Y lo que nosotros sabemos es que el mercurio que es inyectado en las vacunaciones muy tempranas daña los intestinos y deteriora el sistema inmunológico. Así que

los dos principales sistemas fisiológicos que son afectados por las toxinas que ellos reciben son los intestinos y el sistema inmunológico. Esto crea un círculo vicioso; se deteriora el sistema inmune y los niños comienzan a tener muchas infecciones. Los antibióticos son otro factor que daña los intestinos y deteriora el sistema inmune. El intestino inflamado es susceptible a la invasión por los patógenos como los hongos (”yeast” o candida) y las bacterias (clostridia), y entonces los antibióticos van mas allá inflamando el intestino y matando a las buenas bacterias protectoras, así que se crea un ciclo de lesión al intestino, debilitación inmune, más lesión, y un intestino que no puede absorber apropiadamente los nutrientes, y un sistema inmunológico que no puede mantener al niño bien”. Basados en esas conclusiones de las investigaciones de los expertos, los esposos Myrna Sterling y Maurizio Oronzo, residentes en Miami, los cuales debido a las respuestas muy satisfactorias en el tratamiento aplicado a su hijo Alex, decidieron crear una Fundación sin fines de lucro para ayudar a los padres que necesitan de estas experiencias, y prestar ayuda tanto en conferencias, ayudas individualizadas y guía antes de la primera visita con el experto en autismo y ayuda con los costos de la primera consulta. Ellos insisten: es una Fundación sin fines de lucro. Información: Fundación: Gmautismfundation Tlf 786 5292459 www.gmautismfoundation.org email: info@gmautismfoundation.org Myrna Sterling, Presidente Mobile: (786) 247-1784 msterling@gmautismfoundation.org


Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

V

erdaderamente es terrible lo que nos ha pasado desde que se inventaron los benditos teléfonos inteligentes… Tal nombre del “Blackberry” que aun lucha por sobrevivir a los “Androids” viene del parecido que tienen sus teclas con una fruta cuyo nombre en español es “mora”. Si unimos las dos palabras podríamos decir que es una mora negra. Leyendo la historia del lugar de donde proviene la expresión, no pude encontrar una definición más análoga que esta: En los tiempos de la esclavitud en USA, el famoso grillo que le ponían a éstos (los esclavos) era llamado “Berry” y obviamente era negro. ¿Nos estamos entendiendo? Todos hemos vuelto a ser esclavos de la bendita “mora negra” o “BB” y ni que decir de los “Androids” que son una vaina así como invasores del espacio, también por su traducción al español y por sus funciones en nuestras vidas. La gente (incluyéndome) camina enviando textos. Tropieza con postes de la calle. Se cae por escaleras. Chocan unos con otros. La familia completa ni se habla. Todos textean. Hasta en la playa la gente anda desnuda, obviamente sin bolsillos, pero con el bendito aparato en la mano. Si hasta se ha inventado el forro que resiste al

Humor 23

El bruto que inventó los teléfonos inteligentes

agua para poder meterse en el mar…con esos aparatos en mano! La pregunta que todos nos hacemos, es cómo hacíamos antes para vivir sin ellos. Los tipos (hay que llamarlos como si fueran humanos o extraterrestres que nos manejan a su antojo) nos dicen quienes son nuestros amigos; qué están haciendo en este momento (si están en línea o no) en dónde se encuentran (GPS) y en donde estamos nosotros. Con el bendito BB ni siquiera uno se puede esconder. Si alguna persona nos envía un mensaje, y uno le quiere meter la coba de que el mensaje no te llegó… ¡Jódete! El puto “grillo negro” te sapea y le pone una “D” gigante en el aparato del que te lo envía que significa “Delivered”… O sea: Que sí te llegó. De manera que uno siente la obligación -aunque no quierade abrir el bendito mensaje para no ofender al otro. Por supuesto que al leerlo, el aparato nos vuelve a sapear con tremenda “R” (read en ingles) O sea, leído. Apuesto lo que quieran que ninguno de nosotros permitiría a un ser humano terrestre, meterse de tal manera en nuestras vidas. El BB tiene teclado, el cual se maneja con ambos pulgares. Los usuarios de éste en el futuro, tendrán par de

dedos como ET y si es el Android… (O sea, el mío y razón por la cual estoy escribiendo esta página) tiene un “teclado táctil” que provoca lanzarlo como pelota de béisbol al infinito, cada vez que uno mete el dedo en la letra que no es. Sobre todo teniendo las letras “V” y “B’ al igual que en cualquier teclado, pero que con la cercanía hace que uno escriba “havía” en vez de “había” quedando como soberano bruto con el destinatario, si es que uno envía la cuestión sin darse cuenta. Y ni que decir cuando el bendito bicho corrige algo que no debe corregir y tiene uno que borrar y volver a escribir. (Esto generalmente pasa cuando uno está más apurado…O sea… siempre) Vueno… Bueno… Ahora si me despido… Ojalá tengan time TIEMPO de leerlo…aunque sea en una table …tablet.. tableta… galleta.. aghhhhh… Cariños y hasta la próxima… Remax Horizon Realty: experiencia garantizada en todo lo relacionado con propiedades en venta o alquiler. Llamen a Alma o Aida Vega. ¡Excelentes asesoras! su aviso en esta página.


24

[ Opinión ]

Miami, Noviembre 08 al 15 de 2013

DESDE MIAMI

Por Rigoberto Ronco ES CLARO que el partido republicano aparenta no tener ningún interés en regresar a la Casa Blanca. La posición de un sector muy reducido de este partido demuestra en definitiva su rechazo a una Ley tan importante como es la que protege a los más de 11 millones de inmigrantes que viven de manera ilegal en los Estados Unidos. No han entendido que en este país es imposible ganar elecciones si no cuentan con el voto de los hispanos. De esta manera, con algunas excepciones como el caso de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart son muy escasos los militantes de ese partido que han demostrado interés en resolver un problema que aqueja a más de una decena de millones de personas. La historia los evaluará y los castigará. El votante hispano de seguro volverá a apoyar al candidato demócrata y aun cuando falta mucho tiempo para estas elecciones presidenciales el camino tomado por un sector del partido republicano le pone casi imposible su retorno a la Casa Blanca, sobre todo si tomamos en cuenta que uno de los aspirantes a ser candidato por ese partido es el xenófobo Ted Cruz, quien a pesar de negar esa aspiración, ha comenzado los trámites para renunciar a su nacionalidad canadiense y entonces uno se pregunta: Si no es verdad que quieres aspirar ¿para qué renuncia a su nacionalidad canadiense? Por cierto, para los demócratas una eventual candidatura de Cruz no sólo asegura la continuidad demócrata sino que la confirma…EL DESMORONAMIENTO del régimen que gobierna Venezuela cada día es más acelerado, razón por la cual creemos que la explosión social producto de la ineficacia del ejercicio del poder, de la incapacidad que ha tenido y que han demostrado a través de estos últimos 15 años va a tener una respuesta contundente en el voto opositor del próximo 8 de diciembre, que parece evidente e irreversible. Este hecho político pareciera tener mucha similitud con lo que ha venido aconteciendo en Argentina y que refleja también el debilitamiento del gobierno de Cristina de Kirchner, por supuesto el debilitamiento es más grave en Venezuela porque sabemos que Maduro no tiene ningún liderazgo ni en su partido, ni en la Fuerza Armada, mucho

menos en el país. Es por esto que pensamos que el cambio tendrá que producirse más temprano que tarde, porque como bien sabemos la situación se torna cada vez más inaguantable e ingobernable con un dólar que sobrepasa los 60 bolívares y que además escasea, que tiene una grave incidencia en una economía que no produce absolutamente nada, traduciéndose en una economía de puerto que depende en su totalidad de productos que viene del exterior y en algunos casos la ineficacia es tan evidente que hasta lleEl grupo de Orlando Salon Spa gan a descomponerse en sus contenedores, por el largo tiempo que ahí pasan. De allí que se hace imperiosa la necesidad de seguir estimulando la participación masiva el 8 de diciembre a pesar de que el régimen en un acto de vulgar populismo ha designado el 8 de diciembre el día para recordar todo el legado de Hugo Chávez. Sería bueno y oportuno que ese mismo día la oposición venezolana utilice todos los medios posibles para RECORDAR el desastre de la gestión de Chávez, la situación extrema a la que nos ha llevado y al alto grado de descomposición en todos los órdenes que tuvo su gestión presidencial... VEMOS como muy positivo el encuentro del líder de la oposición venezolana Henrique Capriles con el Papa Francisco, y no solo por el reconocimiento que el Papa le hace a la oposición al recibir a su máximo líder, sino que el Pontífice se ha convertido en

una de las figuras más influyentes del mundo y además es un conocedor a profundidad de cómo actúan estos tipos de líderes, pues vivió en carne propia la retaliación de los Kirchner, es por esa razón que le damos una singular importancia a este encuentro…UNA GRAN PERDIDA la que tuvo la lucha democrática venezolana con el fallecimiento de Reinaldo Leandro Mora, ex presidente del Congreso Nacional, militante de Acción Democrática (AD) y político venezolano. TODO UN ÉXITO político constituyó la visita de Leopoldo López a Miami recientemente. Este carismático líder opositor venezolano, Coordinador Nacional de Voluntad Popular logró compartir junto a los dirigentes de la MUD local, con la comunidad venezolana, con los distintos medios de comunicación y con líderes políticos locales. Leopoldo, como sabemos, es objeto junto a Capriles y a María Corina de una despiadada campaña dirigida y ejecutada por el propio ilegítimo. Lo que debe saber este analfabeto que ostenta transitoriamente el poder es que no se trata de una trilogía sino de una verdadera banda de sujetos que han asaltado el país desde hace 15 años, banda que él encabeza y en la que lo secundan su esposa Cilia, Jaua, Cabello, Ramírez, Rodríguez, sólo para nombrar algunas perlitas estamos seguro recibirán el castigo el venidero 8 de diciembre… ORLANDO SALON SPA se la comió con sus disfraces en Halloween. Este salón ubicado en 3470 NW con 82 avenida, sin duda, se ha convertido en el mejor del condado. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.