venezuela_20_jan_27_jan_2011

Page 1

Enero 20 al 27 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 73

24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Miren al “angelito” S

an ‘Hugo’ “rindió” la Memoria y Cuenta de su gestión en 2010 ante la Asamblea Nacional, la primera en cinco años con una audiencia plural. De la jornada de siete horas, además del falso tono conciliador, razonable y condescendiente del mandatario, cabe destacar varios puntos; la ausencia de dos diputados electos, Biaggio

Pillieri y José Sánchez (Mazuco), que están presos acusados de delitos que no cometieron, violando la inmunidad parlamentaria que les otorga la Constitución, presos políticos de una dictadura; la presentación estuvo lejos de ser una rendición de cuentas fue más bien una jornada de chistes de mal gusto; Chávez, ofreció “devolver” la Ley Habilitante, que de manera inconstitucional, espuria e inmoral le otorgó la Asamblea Nacional saliente en este tono: “Os devuelvo la Ley Habilitante, no tengo ningún problema. Voy a trabajar más duro y más rápido”, que nadie se llame a engaño lo que viene es peor y con tono de Borbón. Habrá que ver ¿Cómo van a discutir esa “Memoria y Cuenta”? ¿Quién transcribiría esa letanía? ¿Cuáles diputados se van a calar esa lectura, para después discutirla? Detalles comunes a una democracia, cosa que no existe en Venezuela, donde el presidente es el actor principal de una farsa donde la tragedia la sufren los espectadores.


02

[ Opinión ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Editorial

¿Repetir el 23 de Enero?

C

ada año, desde hace 53, los venezolanos endulzamos nuestras circunstancias, muchas veces lamentables, con el recuerdo estimulante de la gesta popular del 23 de Enero de 1958, que marcó el inicio de la etapa democrática más prolongada y fructífera de nuestra historia. La situación del país en este aniversario no podía ser más desafortunada y hoy, quizás más que en cualquier otra ocasión, es necesario rescatar el espíritu que nos permitió unirnos firmemente en torno al objetivo común de derrocar a la dictadura instaurada por Marcos Pérez Jiménez. Las condiciones objetivas de la vida venezolana en este comienzo de 2011, no podían ser peores, porque el derrumbe moral, económico, político y social del régimen instaurado en 1999 ha alcanzado dimensiones de catástrofe y nos deja muy poco tiempo para intentar el salvamento de lo que ya es la ruina de una Patria a la que hemos dedicado tanto amor, dedicación y esfuerzo. Por ello es indispensable lanzar el grito desesperado que llame a la unidad activa de todos los que sienten y padecen los males de la República.

culminante llegó cuando el Comandante General del Ejército se negó a obedecer las órdenes de disparar contra el pueblo y retiró a las fuerzas bajo su comando a sus cuarteles. Hasta allí llegó la dictadura. Como lo hiciera Pérez Jiménez hace 53 años, Ben Aló fue a parar su carrera en Arabia Saudita y ahora se está procediendo a formar un gobierno de unidad nacional que recupere la condición democrática en Túnez. Por supuesto, nadie está hablando de conspiraciones, ni de violencia contra las instituciones, sino de acatar la letra y el espíritu de los artículos 333 y 350 de la vigente constitución, que dan a los ciudadanos el mandato de defender la constitución y desconocer los actos espurios de gobiernos que subviertan los principios y conculquen los derechos consagrados en la ley fundamental.

En estos días, en la remota Túnez, asiento de la antigua civilización cartaginesa, el pueblo se lanzó a la calle para protestar por la corrupción del gobierno, la implacable persecución de los disidentes y la miseria absoluta en la que se debate la población. El presidente Ben Alí, que tenía 23 años como férreo dictador, intentó combatir a los manifestantes pacíficos con fuertes medidas de represión policial y militar, pero no podía contener la marea humana.

Todos los venezolanos, sin distingos de ideologías o proyectos políticos, tenemos la obligación de salir a la calle, pacíficamente, sin armas ni actitudes destructivas, a reafirmar nuestros derechos. Más de la mitad de los votantes del pasado 26 de septiembre manifestaron su voluntad de enfrentar el afán dictatorial, a ellos hay que sumar cerca de 30% de los que se abstuvieron de ir a los comicios. Ello garantiza que más de 80% de la población puede y debe oponerse a la dictadura y, con nuestra probada tradición democrática y un clima internacional cada vez más enemigo de las dictaduras, lo cual mejora las perspectivas de éxito.

En el momento más álgido de la lucha popular, llegó a recular, al prometer que no lanzaría su candidatura a la reelección en 2014 y haría algunas concesiones al movimiento opositor. Sin embargo, ese aparente ablandamiento, lejos de apaciguar la revuelta popular, la acentuó. El momento

Por esas razones debemos proponernos, en este aniversario tan importante, revivir el espíritu del 23 de enero de 1958, se lo debemos a nuestros hijos y nietos, y también a la memoria de todos los que sacrificaron vida y esfuerzo por la construcción de la democracia.

Agenda parlamentaria

Las Mentiras y Cuentos del 2.010 Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

S

iete horas y media, hemos tenido que soportar los venezolanos para que el Presidente de la República, Hugo Chávez, nos presentara algo así como el país de las maravillas en la exposición correspondiente a la gestión gubernamental del año 2010, dibujando la más brutal y descarada mentira, pretendiendo que el pueblo venezolano no tiene Memoria, con el cuento narrado en esta maratónica exposición, similar a las que en sus buenos tiempos realizaba el dictador cubano Fidel Castro en la Cuba pisoteada por esa revolución absurda con la cual ya no hayan qué hacer. El Presidente Chávez lo que ha hecho es presentar un poco de mentiras y cuentos sobre su robolución, presentando unas cifras maquilladas en materia de desarrollo económico y social, que contrastan seriamente con las opiniones que sobre el tema han vertido los más destacados analistas del país al igual que las empresas especializadas del extranjero, y, aún más, con la cruda realidad que viven y sufren los venezolanos. Una vez más, se va por las ramas con una sarta de invenciones que nadie le puede creer porque la gente no es pendeja para saber que un país donde la inflación se devora los empobrecidos sueldos de los trabajadores, de ninguna manera puede estar en crecimiento y mejorando la calidad de vida de la gente.

El Venezolano

Habló de construir más de 150 mil viviendas en este año 2011 para atender a los miles de damnificados que dejaron las lluvias y las centenares de miles de familia que no han visto concretar vastos planes de edificación de hogares que no ha realizado en estos doce años a pesar de haber obtenido descomunales ingresos por la venta del petróleo. Esa promesa jamás la podrá cumplir sin la ayuda de los inversionistas privados a quienes su gobierno tiene azotados. Para nada se refirió al desastre de la infraestructura vial del país cuyas carreteras nacionales son un solo hueco y como ejemplo de esta desidia gubernamental está el hecho de la suspensión de la Vuelta al Táchira por el mal estado de las carreteras en ese estado andino. Es una verdad lamentable, pero el Presidente Chávez no tiene obra que presentar. A lo mejor, otras naciones amigas pueden decir que les construyó viviendas dignas, los dotó de instalaciones eléctricas, les construyó carreteras, hospitales, les genero empleo con el dinero de los venezolanos, pero aquí en Venezuela la Cuenta es: Desempleo, Inseguridad, escases de vivienda, inflación, crecimiento negativo o deflación económica, corrupción, desconocimiento de la propiedad privada y violación de la constitución y los derechos humanos más elementales. Puras mentiras y cuentos que continuaran hasta el 2012, fecha en la cual todos los venezolanos elijamos a Un Nuevo Presidente

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política venezolana ] 03

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

23 de enero: Rescatemos la memoria U

na de las características más destacadas del régimen castro-comunista, Luis Prieto tanto en Cuba como Olivera en Venezuela, es el empeño en borrar la memoria colectiva y generar una nueva historia. El objetivo es lograr que el “hombre nuevo”, al cual aspiran, no tenga referencias distintas a las que el régimen quiere divulgar. Este es un viejo truco comunista, que ya se observó en Rusia y en los países que cayeron bajo su dominio político y se basa en el principio de que “La historia la escriben los vencedores”. El lavado de cerebro, que comienza por el cambio de la bandera y el escudo, continúa con la falsificación de la naturaleza de la conquista y la colonia, reviviendo una tradición llamada “Leyenda Negra”, que niega rotundamente los beneficios de la cultura mestiza y condena a los españoles por atrocidades reales o supuestas. Esa misma historia mixtificada ensalza a Bolívar y denigra a Páez, cuyo papel de verdadero “Padre de la Patria” se intenta desconocer. Se oculta el hecho de que Páez murió en Nueva York en la más absoluta miseria y no, como lo proclaman, disfrutando de una fortuna mal habida. En lo referente a fechas más recientes, se ha creado toda una novela sobre los valores de guerrilleros como Soto Rojas, formado en Cuba, invasor de su país como parte de un destacamento militar cubano y, por ende, traidor a su patria. Se oculta el hecho de que personajes como el Contralor Rufián fueron encausados por el asesinato a mansalva de más de 100 policías en Caracas y se ignora la mención de que las llamadas “guerrillas” son responsables por el asesinato de cerca de 1200 dirigentes campesinos de Acción Democrática, fusilados tras juicios de tribunales revolucionarios. Toda esta nueva historia tiene como objetivo destacar a falsos héroes y negar los méritos de quienes dieron a Venezuela lo mejor de su esfuerzo y construyeron una sociedad donde existía movilidad vertical, esperanza y reconocimiento del mérito, sin discriminaciones. Incluso, con fondos del gobierno, sacados de las universidades, se financiaron actividades guerrilleras en los años 60. Por esa razón es indispensable que hagamos un esfuerzo para re-

cuperar nuestra memoria histórica, comenzando por la fecha que estamos conmemorando, el 23 de Enero de 1958, piedra angular de la construcción de la democracia venezolana. Una década de lucha popular Casi desde el mismo día en el cual un golpe militar derrocó a Rómulo Gallegos, en 1948, se inició la lucha clandestina para recuperar la libertad. En esa lucha cayeron muchos venezolanos, mientras otros sufrieron torturas y cárceles. Gente de diversas ideologías políticas participó en un combate que no se detuvo y en el cual cada vez que caía uno, surgía un nuevo líder para ocupar su lugar. Desde el fondo de la clandestinidad, hombres como Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevali, Antonio Pinto Salinas, Luis Hurtado, dirigieron a un contingente de hombres y mujeres que no se arredraron jamás. Sin embargo, la lucha era unilateral, y por ello, debido a que no había unidad entre los opositores, no fue posible lograr los objetivos. Al fin, en 1956 y 1957, se sentaron las bases para una acción unitaria, con la creación de la Junta Patriótica, los estudiantes iniciaron la fase final en octubre de 1957 y, a pesar de sus esfuerzos, el dictador, Pérez Jiménez perdió un plebiscito convocado para reelegirlo y tuvo que falsear los resultados. El primero de Enero de 1958 hubo un alzamiento militar y lue-

go se inició un proceso gradual de protestas y marchas en Caracas, que, a pesar de la represión, logró movilizar a capas cada vez más importantes de la población. El 9 de enero el dictador comenzó a tratar de complacer las peticiones de la calle y destituyó al siniestro jefe de la Seguridad Nacional, Pedro Estrada y al Ministro del Interior, Laureano Vallenilla Lanz, pero el impulso no se detuvo, el 21 los bancos fueron a la huelga, junto con los periódicos y el 23 de enero, con cientos de miles de personas en las calles, Pérez Jiménez tomó su avión, al que llamaban “La Vaca Sagrada” y huyó del país, con tanta prisa, que dejó en La Carlota un maletín repleto con dólares en efectivo, valores y chequeras con estados de cuenta, que revelaban una fortuna de varias decenas de millones de dólares. La gente siguió en la calle e impidió, con su presencia militante, que dos altos oficiales vinculados al dictador, Mendoza y Romero Villate, quedaran como miembros de la Junta de Gobierno. Una historia llena de realizaciones La reconquista de la libertad, producto de una acción unitaria, se continuó a lo largo de 1958, Los estudiantes, en los primeros días, se encargaron de actuar como policías, sin armas, con sus boinas azules y brazaletes, que los identificaban como miembros del Frente

Universitario. La presencia popular impidió la consumación de golpes de estado el 23 de julio y el 7 de septiembre. Los estudiantes protagonizaron y organizaron la protesta contra Richard Nixon, Vicepresidente de Estados Unidos, cobrándole las palabras del presidente Eisenhower, quien dijo que “Pérez Jiménez es la clase de gobernante que queremos en América Latina”. La unidad era una realidad en la calle y se establecieron las bases para gobiernos unitarios, con acuerdos prácticos entre obreros y patronos, destinados a preservar la paz social. El triunfo electoral de Betancourt en diciembre de ese año, marcó el inicio del llamado Pacto de Punto Fijo, mecanismo que sirvió de modelo para luchas como las de España y Chile. Los 40 años de gobiernos democráticos, con todos sus errores y omisiones, fueron el período más fructífero de nuestra historia, en términos de avances en educación, salud, integración social y crecimiento económico. Por primera vez en nuestra historia se cambió la tendencia a que las remuneraciones del capital y el empresario superaran a las del trabajo. Las leyes fueron mejorando, con gradualidad, las condiciones democráticas y llevaron a un sistema descentralizado, en el cual se eligieron alcaldes y gobernadores por primera vez y se les comenzó a transferir potestades cada vez mayores, creando

condiciones de profundización de la democracia. En esos 40 años se hizo más obra de transformación física que en el resto de nuestra historia. Carreteras, acueductos, hospitales, universidades, plantas eléctricas y represas, sistemas de riego, incorporación masiva de tierras a la superficie cultivada, disminución permanente de la importación de productos agrícolas y pecuarios. La industria petrolera fue nacionalizada y PDVSA se convirtió en una de las empresas integradas más rentables y mejor organizadas del mundo, algo similar se logró con el hierro y con las empresas básicas de Guayana, que eran la envidia de casi todo el continente. El país era considerado como uno de los que con mayor fuerza aspiraban a alcanzar un alto nivel de desarrollo. Esta ligera síntesis nos demuestra que unidos somos capaces de cambiar la historia y recuperar lo que nos arrebataron, por eso este 23 de enero debe servir para dedicarnos a la tarea de construir una plataforma común que nos permita salir de este letargo dictatorial en el que estamos sumidos. La unidad es la palabra de orden, tenemos que recuperar nuestras libertades y derechos conculcados y ponernos, unidos, a construir un futuro que nos arrebataron los usurpadores de la voluntad popular.


04

[ Actualidad ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Desmemorias

El locuaz comandante hizo honor a su vocación y trayectoria, copando más de siete horas de tiempo útil a las emisoras de radio y televisión y obligando a diputados, embajadores y dignatarios a mantenerse durante todo ese Luis Prieto tiempo sentados en sillas que son de todo meOlivera nos cómodas. En casi todos los países del mundo en los que se acostumbra presentar un mensaje anual al parlamento, los jefes de estado limitan su verborrea y disertan por poco más de una hora y los canales de transmisión son libres de aceptar o no la señal. Estos mensajes son parcos y van directamente a la cuantificación de la obra de gobierno y de la realidad estadística de la nación. Venezuela no tiene esa suerte, sino la desgracia de tener un gobernante que no posee la mínima inteligencia para elaborar un mensaje que cumpla con la tradición de presentar lo que se llama Memoria y Cuenta. Memoria, porque recuenta lo realizado en el período y cuenta, porque relaciona los fondos otorgados por el presupuesto con los resultados obtenidos por su inversión. Si el mandatario venezolano hubiera cumplido con esta sencilla fórmula, su discurso podría haber durado unos diez a quince minutos, tal es la escasez de obras realizadas y los fondos dedicados a funciones de bien público. Pero el carácter esencialmente narcisista del gobernante lo obliga a dar el bochornoso espectáculo de ponerse a hacer chistes malos, contar anécdotas que no tienen nada que ver con el objetivo del mensaje y balbucear generalidades e incoherencias que escapan a la naturaleza y majestad de la función contralora de un parlamento serio. En los Estados Unidos, este mensaje anual del presidente ante ambas cámaras del Congreso, recibe el nombre de “Discurso sobre el Estado de la Unión” y en él el presidente se dirige al Congreso y a la Nación para informar acerca de los temas de mayor importancia que detallan la situación política, social y económica del país y los propósitos de su gestión, así como las iniciativas legislativas que presentará a su consideración para resolver los problemas que describe. Esta alocución, aún en momentos de graves alteraciones en la vida nacional, rara vez se prolonga más allá de una hora. En nuestro país hemos sido testigos de informes anuales más largos, pero llenos de cifras y detalles muy precisos acerca de lo que ocurre en el país. Posiblemente la tendencia a la elocuencia y la incapacidad para distinguir el discurso político del análisis de gobierno, nos ha llevado a aceptar memorias y cuentas largas y fastidiosas, pero casi siempre llenas de información valiosa y de cifras que ilustran lo que el gobernante ha logrado realizar. Nuestros presidentes, a los efectos de la preparación de su discurso, utilizaban mecanismos muy elaborados de recolección de estadísticas y equipos de especialistas que preparaban cada uno de los capítulos de ese informe. La Memoria y Cuenta era, tradicionalmente, un documento escrito con un conjunto muy profuso de anexos de cuadros y gráficos estadísticos que abordaban los temas políticos, sociales, económicos, internacionales más relevantes y constituían material de consulta y análisis para expertos y especialistas, así como para las comisiones parlamentarias, que debían cumplir con su función contralora. Desde hace doce años no tenemos esa suerte, porque hemos sustituido la estatura de un estadista por la bufonería de un encantador de serpientes, que se contenta con el aplauso y las risas de un coro de aduladores y zánganos. Un imperativo constitucional El artículo 237 de la Constitución vigente dice, textualmente: Dentro de los diez primeros días siguientes a la ins-

FOTO AP talación de la Asamblea Nacional en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República presentará cada año personalmente a la Asamblea un mensaje en el que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos y sociales de su gestión durante el año inmediatamente anterior. Este texto, escueto y sencillo, es la única mención que hace la Ley Fundamental acerca de la obligación presidencial de presentar un informe, y se destaca en la redacción que el presidente debe “dar cuenta de los aspectos políticos, económicos y sociales de su gestión durante el año inmediatamente anterior”. Cualquier persona, actuando fuera de la atmósfera política divisiva y llena de odio que ha existido en estos últimos doce años, y que juzgara los informes del actual mandatario, tendría que concluir que este no tiene la menor noción de lo que es su obligación de acuerdo con el citado artículo, porque nunca antes, a lo largo de nuestra historia, se había hablado tanto sin proporcionar los datos y detalles que exige la disposición constitucional. Nos hemos enterado de diversas anécdotas, reales o supuestas, de la infancia y adolescencia del personaje, de cuentos y relatos que no tienen nada que ver con la gestión gubernamental, de conversaciones y chismes que no se refieren al objeto del informe y sufrido canciones, siempre cantadas fuera de tono y desafinadas. En estos doce años no hemos podido obtener cifras precisas sobre algunos de los aspectos más preocupantes de la vida nacional, ni tampoco explicaciones convincentes para los cambios que han ocurrido en nuestra vida como país. Aparte de insultar a sus adversarios políticos, y calificarlos de apátridas, pitiyanquis, oligarcas o golpistas, nunca ha precisado las razones para que más de 7000 firmas industriales hayan quebrado, tampoco ha aportado cifras acerca del nivel real de desempleo en el país, de las penurias de quienes aparecen como empleados cuando en verdad son buhoneros cuya vida siempre depende de factores aleato-

rios, incluyendo el necesario soborno a la policía. En este último “informe”, ha tratado de escurrir el bulto en cuanto a su responsabilidad por la proliferación de las actividades criminales. Textualmente dijo que el problema de la seguridad personal es compartido por toda la población y no se le puede señalar como responsable por los 150 mil asesinatos ocurridos durante su gobierno. De hecho parece ignorar el hecho de que, como Presidente es responsable por la seguridad ciudadana, el orden público y el bienestar colectivo. Tampoco explica o justifica lo expresado por su ministro del interior, quien ha dicho que por lo menos 20% de los delitos que se cometen en el país son perpetrados por policías. El hecho de que, en siete horas de soliloquio no haya hecho referencia al problema de la seguridad personal y a las estadísticas que colocan a Venezuela a la cabeza de los países del mundo en asesinatos y secuestros, es una muestra de la manera selectiva como maneja la memoria y el poco respeto que tiene por la cuenta. Es casi universalmente sabido que Venezuela se ha convertido en la vía de tránsito de cerca de 60% de la cocaína consumida en el mundo y en uno de los más activos centros de lavado de dinero del narcotráfico, sin embargo, el presidente no mencionó nada a este respecto. Tampoco se refirió a las crecientes acusaciones y pruebas de la participación de funcionarios de su gobierno en actividades terroristas, como es el caso de Cubillas, el etarra que ocupa un alto cargo en el ejecutivo, o al hecho de que autoridades colombianas han comenzado a afirmar que Venezuela no está cumpliendo las promesas hechas al presidente Santos en cuanto a no permitir actividades guerrilleras en nuestro suelo. No hizo referencia a las posiciones, anticonstitucionales, de algunos altos funcionarios del estado, que proclaman la absoluta desaparición de la separación de poderes como un elemento de la democracia burguesa y no como una parte


Miami, Enero 20 al 27 de 2011

y Cuentos

FOTO AP integral de un compromiso suscrito y ratificado por nuestro país en la Carta Democrática Interamericana. No tocó la dramática situación de las cárceles, donde se produce el más alto porcentaje de muertes violentas de sistema penal en el mundo, ni el hecho de que los procesados son continuamente sometidos a extorsión para lograr ser trasladados a los tribunales. Tampoco hizo referencia al hecho de que más de 80% de los jueces son provisionales y no se han realizado los concursos previstos en la ley para dotar estos cargos de manera permanente. Una pesadilla económica Uno de los aspectos más destacados en cualquier informe presidencial es el referente al comportamiento de la economía. Este fue uno de los ingredientes más escasos de la larga exposición. No hay explicación para el hecho de que Venezuela sea, junto con Haití, el único país latinoamericano que mostró un descenso en su actividad económica y las razones para el descenso cada vez mayor de la producción petrolera, hasta el punto de vernos obligados a importar gasolina, comprada precios internacionales para venderla en un mercado con los más fuertes subsidios del mundo, con un costo que excede a los 10 mil millones de dólares por año. La exportación petrolera a Estados Unidos, la única verdaderamente rentable, que llegó a ser de casi dos millones de barriles diarios, ahora está reducida a 700 mil barriles y, aunque aumente el precio del crudo, como están previendo, no alcanzará para cubrir las necesidades reales del país, sobre todo la reconstrucción de la infraestructura, totalmente destrozada por la falta de mantenimiento en estos últimos doce años. No explica las razones por las cuales las refinerías venezolanas, que hace menos de diez años eran de las más avanzadas del mundo, ahora están funcionando a una fracción de su capacidad, tampoco dijo por qué las turbinas de Guri se

encuentran casi destruidas, aparentemente por fallas en su operación y mantenimiento, ni las razones que lo llevaron a regalar dos plantas eléctricas, con una capacidad de 320 megavatios, privando al país de capacidad de generación que sería necesaria para cubrir la sequía de este año. En este sentido, no explicó por qué el gobierno inventó el efecto de El Niño, cuando sabía que lo ocurrido con el racionamiento eléctrico era el resultado de la corrupción que consumió más de 10 mil millones de dólares que debían haberse destinado a inversiones y descuidó totalmente un sector fundamental. Tampoco dijo por qué habían otorgado un contrato de mantenimiento para las instalaciones de CADAFE a una empresa cubana que no tenía experiencia en el manejo de sistemas eléctricos complejos y modernos, pero cobraba cientos de millones de dólares por destruir lo que no podían entender. Otro de los aspectos que se le quedaron en el tintero es el referente a la inflación. Que la registrada por el Instituto Nacional de Estadística, que ha recibido el muy veraz nombre de Instituto Nacional de Embustes, sea de 27% para el 2010 y que el acumulado durante estos horribles doce años supere los 900 %, cuando el país recibió casi un billón de dólares en esos años, es algo que no pueden explicar ni siquiera los que inventaron la llamada “Enfermedad Holandesa”. Afirmó que las reservas petroleras venezolanas ya eran superiores a las de Arabia Saudita, pero no dijo por qué los árabes producen 10 millones de barriles diarios y tienen cerca de 5 millones de capacidad cerrada, mientras nosotros, que deberíamos estar produciendo 6 millones de barriles diarios y tener reservas internacionales de 200 mil millones de dólares y un producto bruto superior a los 600 mil millones de dólares, apenas si nos asomamos a los 200 mil millones, gracias a la sabia conducción de Rafael Ramírez y su banda de asaltantes. No explicó las razones por las cuales no existe inversión

[ Actualidad ] 05

privada nacional ni extranjera en el país, y cada vez es mayor el diferencial de riesgo país que debemos pagar para obtener dinero en el mercado internacional. ¿Por qué Venezuela paga intereses de 18% sobre sus bonos, mientras Colombia paga sólo 6%? En realidad, podríamos añadir un número infinito de preguntas que quedaron sin respuesta, y ello lo único que demostraría es que el país se encuentra en manos de incompetentes y de personas que quieren imponer una ideología extraña y aborrecible, por encima de nuestra propia conveniencia. ¿Qué pasa con el recule? Desde el extraño veto a la Ley de Universidades hasta el reconocimiento de que la ley habilitante es absolutamente innecesaria, incluyendo tardías y muy sospechosas incitaciones al diálogo con la oposición y el respeto entre adversarios políticos, la conducta del locuaz comandante ha sido interpretada como una especie de rama de olivo extendida a la oposición y un reconocimiento de que ha perdido la mayoría y quiere, ahora, buscar fórmulas para tratar de salvar algo del desastre que ve venir. Pero este aparente recule, ¿responde realmente a esas razones? En nuestra opinión todo esto no es más que otra de las acostumbradas pantomimas presidenciales, sólo que ahora no incluye a ningún crucifijo, ni lágrimas falsas. Es muy posible que esta sea apenas una escena de la campaña electoral de dos años que tendrá que calarse el pueblo venezolano, y pagarla con reducciones cada vez mayores de su libertad y de su disponibilidad de bienes de consumo esencial. No parece haber dudas de que se está produciendo un movimiento de rango nacional que tiende a coaligar todas las fuerzas civiles en un bloque de acción conjunta y que, como ocurrió en 1958, cuando ese movimiento alcance la masa crítica, generará un pronunciamiento militar en el cual se demostrará que el control presidencial es un espejismo creado por un conjunto de figuras falsas y de visiones logradas por medio de lentes y proyecciones. Los que han visto el Mago de Oz, saben que la voz tonante, los rayos y el poder, son efectos logrados con trucos y que detrás de toda esa parafernalia del poder no existe otra cosa que un enano que tiembla de miedo y no se atreve a poner su cuerpo cerca de cualquier sitio donde presuma que existe peligro. Desde el punto de vista práctico, lo procedente es producir un contra mensaje, que pinte con claridad la imagen de lo que es el país de hoy y la proyección de lo que será si continúa esta locura. Estamos obligados a crear un mapa de salvación y descubrir dónde están las salidas de emergencia, porque todo parece indicar una caída de la nave del gobierno, con todos los venezolanos adentro. Pongámonos de acuerdo en algunas de las características básicas de la Venezuela que todos queremos y echemos hacia adelante, a dibujar un futuro digno de nuestra historia y tradiciones. Nuestras ideas, aunque no sean coincidentes, tienen la ventaja de la coherencia y la compatibilidad, además de corresponder a lo que, de manera fehaciente, está señalando el pueblo como camino adecuado para lograr la felicidad. No es el momento de aceptar carantoñas ni morisquetas hechas para una ruidosa galería, o para tratar de convencer a una opinión internacional convencida de que el régimen venezolano es una dictadura, aliada con las fuerzas terroristas más peligrosas del mundo y decidida a empujarnos a una confrontación internacional al lado de grupos extremistas y violentos, empeñados en romper la civilización de la que formamos parte, para conducirnos a la barbarie feudal, fanatizada y terrorista.


06

[ Política ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

El chavismo… Y ¡EL CHIVISMO! Orlando Urdaneta / @orlandourdaneta

R

ecordaba en estos días, como, sin saberlo entonces, yo estudie en el Liceo Andrés Bello, con muchos chavistas. Que lo eran y no lo sabía. Porque el chavismo no es otra cosa que una actitud. Una disposición, que existe en todos nosotros. Es, como lo llama Pedro León Zapata: El oscuro de todos nosotros. Ahora los recuerdo, no eran izquierditas, ni comunistas, ni socialistas… eran chavistas. Y, lo se, porque eran los que rompían la propaganda sin importar de quien fuera. Saboteaban el mitin sin escuchar quien hablaba. Vandalizaban el auditorium a despecho del evento que se fuera a presentar. Y se robaban el dinero de Centro de Estudiantes y de los Comités Pro-graduación. Hagan memoria, también en los colegios privados ya había chavistas. Porque el chavismo no es otra cosa que una vocación para la destrucción, el atraso, la inoperancia y el mal, en general. Por el camino, muchos de esos jóvenes sin norte recompusieron sus pasos. Otros parecieron hacerlo. Pero quedaron marcados por el síndrome del caos. Gran parte de ellos se refugiaron en la lucha armada, sin correr riesgos. En organizaciones políticas, donde pudieran dar rienda suelta a su afán de destrucción pero, en esos casos, respaldados por el partido, que los enrolaba en su guardia pretoriana. Su brazo armado. Su brigada de choque. Otros escondidos en la docencia, se atrincheraron en Colegios, Liceos y Universidades. En la cultura en general. Un paisaje en el cual el pensamiento liberal, propio de esas entidades, les servía de maravilloso camuflaje. Ello, sin menospreciar la oportunidad de convertirse en transmisores del

virus, en mentes jóvenes y por ello predispuestas a absorber. A drenar. A liberar la excesiva e incontrolable producción de testosterona o estrógeno, con lo que fuera. Canalizando su natural rebeldía, con sutileza y maldad hacia el rechazo a todo aquello que los desviara del ejercicio del bochinche, enfundado en protesta social. Solo aguardando por el combustible para el resentimiento. Y con la llegada del “Síndrome de Inmoral Deficiencia Adquirida”, llamada Hugo Chávez, encontraron su nombre. Entendieron que aquello que sentían de jóvenes, tenía un titulo “chavismo”. Pruebas no faltan del pavor que el actual Narcodictador Golpista tiene a los estudiantes en la calle. Y demás esta ver como sus acólitos, del lado acá, colaboran permanentemen-

Simón Bolívar en caravana

Por la “La Vida y la Libertad de Venezuela” Nota de redacción

U

n pendón del Libertdor Simón Bolívar portando el Lema “Echemos el miedo a la espalda y Salvemos la patria” y con la Constitución en sus manos ultrajada, violada y ensangrentada por el régimen de Hugo Chávez Frías, LIDERIZA la Caravana –Marcha por “La Vida y la Libertad de Venezuela”, que el pasado domigo 16 de enero partió de Barquisimeto rumbo a Caracas (domingo 23 de enero), bajo la coordinación de los dirigentes políticos Pablo y Pastora Medina, ha recorrido exitosamen-

te, las ciudades de Chivacoa, San Felipe (estado Yaracuy ); Puerto Cabello y Nagua Nagua en el Estado Carabobo, donde han realizado conferencias de prensas y concentraciones. La Caravana en el estado Carabobo cumplirá el siguiente programa: Punto de encuentro: Redoma de Guaparo de donde partirá una marcha por la Avenida Bolívar: Allí los estudiantes de la Universidad De Carabobo se unirán a la Caravana –Marcha y sigue a la Plaza Sucre (frente al Capitolio de la Gobernación) (cerca de plaza sucre); luego parte a Guacara,

otra ciudad del estado Carabobo. Allí también realizarán concentraciones y continuarán con la recolección firmas para derogación de los anteproyectos de leyes como: el Anteproyecto de Ley habilitante; Anteproyecto de Ley que Deroga la Ley del Poder Municipal y que elimina las Juntas Parroquiales; el Anteproyecto de Ley de garantías sociales, bajo el lema “Cobra Tu Deuda”. El Comité Promotor de la Caravana -Marcha por “L a Vida y la Libertad de Venezuela” tiene pautado arribar a Caracas, el próximo domingo 23 de enero .

te en asfixiar cualquier protesta que desborde la paciencia estudiantil. Porque eso rompería el pacto de, vamos a elecciones. Nos decimos cosas, con filtro, por radio, televisión y prensa, pero vamos a las elecciones. Yo lo subvenciono todo, pero vamos a las elecciones y sigo mandando. De allí que absolutamente todos, en sus mas airadas catilinarias, le siguen llamando Presidente. Cuando no le llaman, señor Presidente. Nadie me quita de la cabeza que, hasta una permanencia -suya sin el- ya esta montada. Siempre lo estuvo. Y es muy fácil de comprobar. Siendo tan cierto aquello de que “Chivo que se devuelve se “esnuca” Basta solo con ver, cuantos chivos siguen con nuca a pesar de enfrentársele a diario. Tienen periódicos, otros medios y curules. Van a la OEA, es decir que consiguen pasaportes. Entran y salen por Maiquetía, con dólares de CADIVI. Y todo eso para “oponerse” al aborto de Sabaneta. Luego, no es menos cierto que, Caldera I, en su infinita maldad, no los pacificó. Los incorporó al futuro de Venezuela. Ese futuro, muy bien manipulado por el Rey de Las Chiripas II, no es otro que éste que ahora se vive, se sobrevive, se padece. Es por eso que reconozco a los chivos de nuca sana, a los chavistas de gen. No se devolvieron. No van a devolverse jamás. Y, claro, no se van a desnucar. Porque nunca fueron chivos, realmente. Son, lo que siempre fueron: Chivatos.


[ Opinión ] 07

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Carlos Alberto Montaner

C

on Carlos Andrés Pérez muere también el último gran representante de la Izquierda Democrática, una corriente ideológica con vocación internacional que cuajó en América Latina a mediados del siglo XX. ¿Quiénes la formaban? Fundamentalmente, el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre (APRA), el venezolano Rómulo Betancourt (AD), el costarricense José Figueres (Liberación), el guatemalteco Juan José Arévalo, el boliviano Víctor Paz Estenssoro (MNR), el dominicano Juan Bosch (PRD), los cubanos Ramón Grau y Carlos Prío (PRC) y el puertorriqueño Luis Muñoz Marín (PP). Todos, menos Haya de la Torre, que era el más culto y brillante, gobernaron en sus respectivos países. Todos, menos Muñoz Marín, sufrieron persecuciones

www.firmaspress.com

y exilios. Todos, menos Juan Bosch, que en 1963 fue electo democráticamente y a los siete meses lo derrocaron los militares, hicieron reformas profundas que dejaron una honda huella en la sociedad de su tiempo. El primero de ellos que llegó al poder fue Arévalo en 1945, pero su obra de gobierno no tuvo continuidad en la convulsa Guatemala de aquellos tiempos. ¿En qué creían? Eran demócratas convencidos, antimilitaristas, nacionalistas, anticomunistas, intervencionistas, estatistas y, en alguna medida, pronorteamericanos. Se habían reconciliado con Washington y con el capitalismo. Pensaban que los males económicos nacionales se corregían con la mítica reforma agraria, la nacionalización del crédito y el control por el Estado de ciertos servicios

Agonía y muerte de la izquierda democrática

públicos “esenciales”. Aspiraban a formar clases medias nutridas y reclutaban a sus partidarios entre los trabajadores asalariados. Naturalmente, eran keynesianos, al menos en el sentido de que creían que el empleo, la inflación y la creación de riquezas se podían modular mediante la manipulación del gasto público. Eran, también, cepalianos en lo tocante a la colocación de barreras arancelarias para provocar la industrialización mediante la paulatina sustitución de las importaciones por bienes producidos nacionalmente. Confiaban en la planificación económica como el camino moderno hacia el desarrollo. En realidad, la Izquierda Democrática era la expresión latinoamericana de la socialdemocracia europea. Procedía, como ella, de un polvoriento y ya entonces descartado análisis marxista, pero lo teñía con un fuerte componente antimilitarista porque en esa época, en Hispanoamérica, el gran enemigo era, en primer lugar, el ejército, al que había que someter a la autoridad civil. Había, sin embargo, otros tenaces adversarios: la oligarquía rural y, muy destacadamente, los débiles pero siempre insidiosos partidos comunistas pro soviéticos. El ejercicio del poder no fue exactamente glorioso para la Iz-

Atrapado y sin salida

Aunque hoy detenta el mando del gobierno en la República Bolivariana de Venezuela, está consciente de su situación. Cuenta todos los días en reversa porque sabe perfectamente que cada fecha transcurrida significa un paso adelante hacia su salida del cargo. Le cunde el temor por el cese de las mieles Exequíades Chirinos del poder. De la terminación del disfrute de un séquito de adulantes, de los Arias Cárdenas, Mario Isea, Andrés Izarra, Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, Cilia Flores, Iris Varela, Freddy Bernal, Jesse Chacón, de las Luisas del Poder Judicial y la Fiscalía; y otros de ese coro que constantemente ríe y aplaude cada chiste y anécdota dominguera e inclinan a cada rato la cerviz. A partir de ese día, se acabarían los viajes en el “chupadolares” nombre con el cual popularmente bautizaron al avión que se mandó a fabricar según sus caprichos y el cual le sirve para viajar plácida y cómodamente a cada rato para Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Rusia, Bielorusia, Irán, Libia, y cuanto país se le antoje. Le diría adiós a las interminables y fastidiosas peroratas

quierda Democrática. En general, tras la experiencia de varios periodos de gobierno en diversos países, la sociedad descubrió que el estatismo, la planificación centralizada y gasto público excesivo, conducían a la inflación, la corrupción de la clase dirigente coludida con los empresarios y cortesanos mercantilistas, a la creación de burocracias parásitas que obstaculizaban y encarecían la creación de riqueza, al atraso tecnológico y al crecimiento de la pobreza y la desigualdad.

Algunos políticos de la Izquierda Democrática, o sus sucesores, vivieron lo suficiente para rectificar los errores originales. El primero fue Víctor Paz Estenssoro. El hombre que en los años cincuenta hizo la violenta revolución nacionalista boliviana, en los ochenta, más sabio, regresó al poder para devolverle la autoridad a la sociedad civil de su país reduciendo el peso del Estado, controlando el gasto público y confiando más en el mercado que en las decisiones de los burócratas. En Perú, Alan García fue un caso parecido. Su segundo mandato ha sido, felizmente, la negación del primero. Algo similar sucedió en Venezuela: Carlos Andrés Pérez regresó al poder en 1989 dispuesto a corregir los errores de su primer mandato (74 al 79). Lo

del “Aló, Presidente” programa que alguien le propuso al principio de su primer mandato para complacer sus ansias frustradas de locutor de radio o animador de televisión la cual aceptó. Dejaría de ser Don Regalón porque no tendría obsequios ajenos, propiedad de la República, para entregar a los países del AlBA, beneficiarios privilegiados y directos de los recursos pertenecientes a los venezolanos. Tendría que abandonar La Casona y el confort de sus áreas y piscina en la cual hijos y amigos se dan sabrosos chapuzones sin importarles la difícil situación que actualmente viven quienes estudian en el exterior con la reciente devaluación del bolívar fuerte y la cual les subió de un solo brinco, a un ciento por ciento, el valor de los estudios. No podría usar el Palacio de Miraflores para darle inmerecida tribuna a la Eva Golinger en el Salón de Los Espejos, espacio históricamente reservado a los presidentes y el cual se violentó para darle tribuna a la norteamericana, nacionalizada en un irregular procedimiento. Hoy día está atrapado y sin salida como aquel personaje de Jack Nicholson que, intentando evadir la condena de prisión, se hizo pasar por loco pero, sin embargo, no tuvo

hizo, muy acertadamente, pero las rencillas políticas, llevadas al plano judicial, consiguieron, primero, sacarlo del poder, y luego condenarlo a arresto domiciliario, maniobra que desgastó peligrosamente la débil institucionalidad democrática venezolana. En Costa Rica –donde más éxito tuvieron las ideas de la Izquierda Democrática a partir de la revolución de José Figueres--, Oscar Arias dedicó sus dos periodos presidenciales a tratar de corregir los errores parciales de la teoría inicial. Ya contaba con los copiosos análisis del premio Nobel de Economía James Buchanan y de sus discípulos de la Escuela de Virginia sobre el comportamiento pernicioso del sector público, mas la impresionante obra de pensadores como Mises, Hayek, Gary Becker, Douglass North y otra media docena de gigantes. Sencillamente, el punto de partida estaba equivocado. ¿Qué paradigmas quedan vigentes en América Latina? Fundamentalmente, dos: Chile –el de la Concertación y el de Piñera, que es el mismo con matices diferentes— y el alboroto chavista (nadie toma en serio la tumultuosa cleptocracia argentina). Ya no hay Izquierda Democrática. Se acabó. [©FIRMAS PRESS]

éxito en su estrategia. En el actual caso, a pesar que ordene cientos de expropiaciones, siga discurseando al estilo Fidel Castro, pretenda apelar al concepto de paz y amor para tratar de engañar a la oposición, o se haga el loco intentando desviar la atención en los verdaderos problemas nacionales, está sencillamente cercado por una fecha: diciembre de 2012, es decir, 23 meses solamente a partir de este momento y los cuales cada día se van descontando. Sin salida porque en esa fecha de elecciones presidenciales los electores venezolanos escogerán a otro candidato. Ese 52 por ciento de la oposición del 26 de septiembre 2010 duele en el alma. Es una marca que pica y se extiende. Incluso, aquellos que vitorearon su regreso el 13 de abril del 2002, hoy están totalmente desencantados y cansados de puras, vanas e incumplidas promesas. Nada parece salvarlo del paredón de los votos que será la salida institucional, política y necesaria. Lo sabe perfectamente, aunque se niegue a resignarse. Twitter: @exequíades


08 [ Política venezolana ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Economía norteamericana

Buenas noticias en el frente laboral D

alrededor de 93% de la fuerza de trabajo, debido a los altos índices de desocupación estacional y friccional y un notable coeficiente de movilidad geográfica de la mano de obra.

espués de muchos meses de duras respuestas, la economía estadounidense parece dispuesta a iniciar una cadena Luis Prieto de buenas noticias. Sabemos, Olivera por supuesto, que muchos de los movimientos económicos se caracterizan por el funcionamiento de espirales ascendentes y descendentes. Las primeras han recibido el nombre de círculos virtuosos, porque en su rápido desarrollo, generan un crecimiento acelerado de las variables que se consideran deseables para promover un crecimiento razonable y auto-sostenido.

Regresar a 7% de desempleo no parece, entonces, un objetivo baladí, sino, por el contrario, la búsqueda de un nuevo nivel de equilibrio que permita el agresivo desarrollo que se espera en este siglo XXI. Pero los indicios no se limitan a este indicador, por el contrario, uno de los sectores de producción más emblemáticos de la economía estadounidense, el de la fabricación de automóviles, muestra síntomas de recuperación muy vigorosos, hasta el punto de hacer pensar a los analistas que este año la demanda llegará a 14 millones de unidades, con un crecimiento cercano a 10%, cifra esta, considerada como excepcional.

En 2010 la economía comenzó a responder Tal como lo reseñamos en nuestros trabajos de fin de año, el que acaba de terminar parece haber presenciado el último conjunto de ajustes necesarios para reactivar el aparato productivo. Sin embargo, el elemento que parecía estar dominando el panorama era el rezago en el crecimiento del consumo. Los consumidores norteamericanos habían tenido una actitud irracionalmente optimista y eso los llevó a multiplicar la producción y crear una de las avalanchas de consumo más feroces conocidas en la historia económica contemporánea. El resultado de esta fascinación norteamericana con el consumo conspicuo fue el descenso más grave y prolongado de los niveles de ahorro privado individual, sobre todo por la creación de una deuda financiera del sector de familias, representado por créditos obtenidos sobre tarjetas de crédito. Durante casi una década, el creciente gasto fiscal del gobierno federal y de los consumidores individuales dominó el panorama económico de la Nación y fue el soporte de la expansión creciente de la economía. Sin embargo, en ese paraíso fueron colándose unos cuantos elementos que debían haber detonado las alarmas. El primero consiste en que el crecimiento de la productividad fue superior al crecimiento del producto interno bruto, determinando una cierta contracción en la capacidad de empleo de los sectores de mayor importancia. Esta circunstancia implicaba una tendencia descendente en el nivel de empleo y un cambio radical en la relación capital producto, es decir, en la cantidad de dinero necesario para generar un puesto de trabajo. ` Como segundo elemento debemos citar el traslado masivo de producción a factorías extranjeras, para aprovechar salarios y leyes laborales más favorables al capital, en el marco de una economía globalizada. Esta tendencia no fue determinante porque el auge del consumo y el crecimiento de los salarios y ganancias en un país que llegó a tener a más de 50% de su población

La capacidad de arrastre de la industria automotriz y la introducción de verdaderas innovaciones, como los autos eléctricos, basados en revolucionarios inventos en materia de baterías, es muy grande, porque recibe insumos de un conjunto muy variado de sectores y ha sido, casi desde el inicio del siglo pasado, uno de los barómetros más confiables de la economía del país.

como inversionista en el mercado de valores, permitieron la creación de millones de puestos de trabajo en sectores de servicios con un bajo nivel de inversión. Muchos de estos empleos los ocuparon inmigrantes indocumentados. Luego del baño de agua fría de la crisis hipotecaria, que desencadenó la crisis de 2007, los niveles de desempleo llegaron a superar ampliamente el 10% de la población activa, situación que no se había visto en Estados Unidos en los últimos 20 años. El desempleo frenó la tendencia al gasto y aumentó la contracción, mientras los empresarios comenzaban a acumular ahorros líquidos, que hoy superan los 2 billones de dólares. La restricción del consumo, el temor al desempleo y la ejecución hipotecaria profundizaron la situación crítica.

síntomas positivos, dan la certeza de que ya se superó la fase depresiva y se está entrando en la de recuperación. Sin embargo, la caída en el hueco es siempre mucho más rápida que la tarea de tratar de salir de él y eso está sucediendo muy claramente en estos momentos. Buenos augurios en 2011 El inicio del Año Nuevo ha traído, casi inmediatamente, una noticia que ha devuelto el color a muchos incrédulos, porque la publicación de las cifras de desempleo correspondientes al último mes de 2010 arrojó un descenso significativo de la tasa de desocupación, que pasó, por primera vez, de 9.8% a 9.4%.

En 2010 se ha visto una tendencia gradual a la disminución de la desocupación, para muchos observadores y analistas financieros resulta excesivamente lenta. Sin embargo, el piso económico ha comenzado a solidificarse y aunque el sector inmobiliario permanece deprimido, se observa un renacimiento de las actitudes optimistas.

Este resultado señala que los empresarios privados crearon 130 mil nuevos empleos en diciembre, aunque esa cifra todavía está lejos de alcanzar la cantidad necesaria para reabsorber la cantidad de personas que están recibiendo subsidios, pues, de acuerdo con los cálculos de algunos especialistas, será necesario crear cerca de 300 mil puestos de trabajo por mes en los próximos dos años para reducir la tasa a un nivel, bastante manejable, de 7%.

El crecimiento fuerte de las cotizaciones de bolsa, el mantenimiento de una tímida tasa de incremento del PIB y una serie de

Es oportuno destacar que durante muchos años, se consideraba que el nivel máximo de empleo en Estados Unidos estaba en

Por supuesto, todos fuimos testigos de la vertiginosa recuperación de General Motors y, aunque hoy ya no es cierto lo que dijo Eisenhower al comienzo de su gobierno, que “lo que es bueno para General Motors, es bueno para los Estados Unidos”, sin duda agrega elementos de optimismo a la consideración del futuro inmediato. Aún cuando se espera que en el año se produzca un millón de nuevas ejecuciones hipotecarias, con un alto porcentaje en Florida, Nevada, Arizona y California, esta cifra es notablemente inferior a la que había sido proyectada. Por otra parte, en la medida en que mejore el panorama laboral, se reducirá la probabilidad de nuevas ejecuciones y bancarrotas, reafirmando y acelerando la tendencia hacia la recuperación de la economía del país. Todo parece indicar que, como ocurre en las películas de suspenso, la economía le meterá aire en las velas al barco de Obama para 2012, porque posiblemente para el verano de ese año, cuando se inicie la campaña electoral contra el candidato seleccionado por los republicanos, podrá alegar que el manejo de la economía y sus proyectos legislativos han dado buen resultado y que no hay lugar para el excesivo pesimismo de sus rivales fundamentalistas.


[ Política ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

09

Política norteamericana

Con la mira en Tucson El año comenzó con un hálito pesado, después de las terribles tormentas invernales que han dejado muertes y pérdidas cuantiosas en diversas regiones Luis Prieto de los Estados Unidos, ha veOlivera nido a enturbiar el espíritu del año nuevo un asesinato múltiple ocurrido durante un acto político rutinario de Gabrielle Giffords, representante demócrata por el estado de Arizona, en el cual fallecieron seis personas, incluyendo al juez federal John Roll, de origen republicano y la niña Christine Taylor Green, nacida, por extraña coincidencia el 11 de septiembre de 2001, el mismo día en que fanáticos fundamentalistas musulmanes perpetraron el más trágico atentado contra los Estados Unidos en su propio territorio.

Esta amenaza se potenció después de la elección de Barack Obama, que rompía el argumento de la supremacía blanca y prometía una nueva era de integración racial y de acción conjunta para resolver algunos de los problemas más serios del siglo XXI, provienentes del cambio de paradigmas, que da paso a una sociedad informática, para sustituir al agotado modelo industrial. La repugnancia racista de los grupos militantes, la necesidad de mantener al establecimiento industrial militar, creado para resolver la crisis de los 30 y atender a las necesidades de la preparación bélica de fines de esa década, condujo a la creación de un movimiento que ha recibido el nombre de Tea Party.

Aunque en este país parece existir una vieja e innoble tradición de asesinos masivos que inician matanzas sin que se sepan las razones reales que los llevaron a tal decisión, incluyendo diversos magnicidios completos o frustrados, y ataques sanguinarios, como los ocurridos en la Escuela Secundaria de Columbine en el Estado de Colorado, la voladura del edificio federal de Oklahoma City y los asesinatos ocurridos en y cerca de la ciudad de Washington, cuyos autores fueron descubiertos después de ultimar a más de una decena de víctimas, aparentemente escogidas al azar.

El Tea Party no cree en bolsitas

Un clima explosivo Sin embargo, estos asesinatos masivos y atentados no parecían responder a un clima general de la nación, sino ser la expresión desquiciada de un individuo que actuaba por razones estrictamente privadas. El asesinato de Abraham Lincoln, por supuesto, fue el resultado del sentimiento que dejó la victoria del Norte sobre el Sur en la guerra civil, pero los atentados posteriores, contra tres presidentes y varias figuras importantes en el siglo XIX, no respondieron a una situación política hostil. La muerte de John Fitzgerald Kennedy y de su hermano Robert, a manos de pistoleros aparentemente desequilibrados, han dado origen a una serie de especulaciones y teorías de conspiraciones en los niveles superiores de la estructura política norteamericana. A pesar de los reiterados esfuerzos del establecimiento judicial estadounidense para desvirtuar estas afirmaciones, muchos ciudadanos son incapaces de desvincular esa realidad de sus sospechosos predilectos. Por supuesto ha habido atentados contra Roosevelt, en Miami, en 1933, cuando iniciaba su primer mandato, contra Harry Truman en la Cámara del Senado Federal y Ronald Reagan también en Washington. Pero es bueno destacar que no se ha podido establecer claramente si las motivaciones de esos intentos tenían relación con un clima político determinado.

Esto vino a hacerse evidente con la selección de la señora Sarah Palin como candidata a la vicepresidencia en las elecciones de 2008, acompañando al senador John McCain. Las únicas credenciales que exhibía la entonces gobernadora de Alaska eran su activa militancia en la NEA y sus ideas de un crudo fundamentalismo.

En los Estados Unidos, desde hace algún tiempo, ha venido proliferando una teoría, muy defendida por sectores conservadores, de que es indispensable defender la integridad institucional de los Estados Unidos con el uso individual de armas de fuego, bajo el aparente amparo de lo dispuesto en la segunda enmienda de la Constitución, que acepta que los ciudadanos porten armas para constituir una milicia bien organizada que defienda la soberanía. Una interpretación in extenso de esta disposición original, creada en momentos en los cuales la nación podía ser objeto de ataques internacionales, como ocurrió en 1812 con la invasión inglesa, que incendió y saqueó la ciudad de Washington, ha sido utilizada para abrir las compuertas a la posesión y uso de armas de fuego de distintas características. Un poderoso lobby, organizado por la National Rifle Association (NRA) ha defendido con éxito la liberación del comercio de armas de fuego, incluyendo aquellas diseñadas específicamente para enfrentar situaciones bélicas, como es el caso de los rifles M-16, Kalashnikov, FAL y otros, así como las ametralladoras Uzi y algunas más, junto con pistolas diseñadas para uso militar. Se ha creado una mitología de la organización de milicias, la mayoría de las cuales defienden ardientemente la “su-

premacía blanca” y como resultado de esa operación se produjeron violentos enfrentamientos entre grupos “libertarios” que no reconocen la existencia de un gobierno federal y pretenden retroceder al sistema de gobiernos locales que caracterizaron al siglo XVII. Esta retórica, propia de ciertos entornos fundamentalistas en el plano religioso y político, ha ido permeando desde los márgenes más lejanos del espectro político hacia el centro del debate cotidiano, impulsada, fundamentalmente por un sector de destacados comentaristas mediáticos como Rush Limbaugh y Glenn Beck. Ellos alientan la teoría de la reducción del tamaño del estado, sobre todo por medio de la atrición fiscal, reduciendo el ámbito tributario del gobierno central y predicando un credo de reducción permanente y unilateral de los impuestos y contribuciones en todos los niveles. La prédica fundamentalista de la extrema derecha, que no es contrastada con una prédica similar de la extrema izquierda, porque no existe en la nación un vocero autorizado o grupos de acción que propongan un estado colectivista y totalitario al estilo soviético, tiende a polarizar todo el mundo de la derecha para darle un contenido y acción altamente militante y agresivo.

El tea party demostró su fuerza en las elecciones parlamentarias del pasado noviembre y, gracias a su impulso, llevó al partido republicano a conquistar la mayoría de la Cámara de Representantes. Desde esas posiciones aspira a promover una agenda cerradamente contraria a la trayectoria liberal característica de la política norteamericana desde hace 80 años y derogar algunas de las medidas más claras del avance democrático. Algunos de sus impulsores han propuesto derogar el Seguro Social, Medicare, la ley de Reforma de la Salud e incluso, mencionan la ley de Derechos Civiles, conquista fundamental de los negros norteamericanos y reagrupar a quienes patrocinan los derechos de los estados por encima de los del estado federal. Es en esa prédica insensata y violenta, que se hizo manifiesta en carteles distribuidos por Sarah Palin, en los que se distinguía el distrito electoral de la congresista Giffords con una mira de rifle, para poner a esa región de Arizona como un objetivo de odio. No es posible decir, con cierto grado de veracidad, que sean Palin o sus acompañantes del Tea Party, los responsables de los actos violentos de un desequilibrado mental de Tucson, pero no hay duda de que la actividad creciente de estos grupos, y el desmesurado gasto de millones de dólares destinados a influir sobre legisladores y bloquear iniciativas, debe ser visto como el germen de un clima de confrontaciones violentas que podría transformar la escena política estadounidense de los próximos años y modificar seriamente los equilibrios tradicionales o comprometer severamente el papel internacional de los Estados Unidos como líder de las libertades y derechos humanos.


10

Entorno

Energético

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

2011: Comienza la década del progreso

Cerrando el año 2010 y ya comenzando este 2011, hemos estado participando en un muy activo intercambio de opiniones sobre el tema petrolero en general y, con mayor énfasis, sobre la industria petrolera venezolana. Este Horacio productivo intercambio de opiniones sobre lo Medina acontecido en el pasado reciente, se ha visto @unape enriquecido por una maravillosa dosis de visiones de futuro centradas en la nueva concepción de la Industria de los Hidrocarburos en Venezuela. Sobre lo abordado, en relación al mercado petrolero mundial y lo sucedido en 2010, tal vez podríamos resumir que su desempeño y resultado estuvo bastante cercano a las predicciones, especialmente con relación a los precios del crudo, siempre tomando como marcador el WTI (West Texas Intermediate) que, salvo un inesperado aumento de precios que sobrepaso los 90 $/B, entre abril y mayo, al cual siguió una drástica caída, entre junio y julio, hasta cotizaciones de 75 $/B, el precio se movió entre los 80 y 85 $/B, tal como era el pronóstico generalizado. Por supuesto, muchos temas como el crecimiento de China e India, la economía mundial y su recuperación demorada, el derrame del Golfo de México; la dramática caída de la producción de México y el avance de la producción en Colombia; las ventas de activos de BP en Europa y Rusia; el calentamiento global y la demanda a futuro de crudo fueron los temas preferentemente abordados en estas amenas disertaciones, en su mayoría virtuales. Con relación al desempeño de la Industria de los Hidrocarburos en Venezuela, los temas, todos han estado relacionados, lamentablemente, con su ineficiencia, manejo irresponsable de activos y mercados, corrupción, endeudamiento y compromisos lesivos al patrimonio nacional copando la agenda. Sin duda, la conclusión unánime retrata una Industria en franco y acelerado deterioro, sin que exista ninguna pista o señal que permita predecir algún cambio, a lo positivo, durante 2011. En lo personal, me llamó mucho la atención que todavía el tema de Orimulsión ocupa un espacio importante en el temario nacional. En lo que a mí respecta, lo sucedido con la Orimulsión debería calificarse como “filicidio empresarial” de incalculables proporciones que ha afectado el patrimonio nacional, como producto de un razonamiento marcado por el resentimiento y muchos intereses personales. Sin duda que la decisión tomada desde el Ministerio de Energía y Petróleo y desde la estatal PDVSA, bajo la nefasta Dirección de Rafael Ramírez Carreño, asesorado por los no menos perniciosos, Alí Rodríguez Araque y Bernard Mommer, tendrá que ser reevaluada para poder establecer responsabilidades hasta de carácter penal. Mucho tendrán que explicarnos sobre los intereses “qataríes”, en el suministro de gas a Italia y el imprescindible bloqueo del avance de la Orimulsión. Ese tiempo llegará. Otros temas, reiterativos y enervantes, están relacionados con la importante merma en la capacidad de producción de crudo y con la pérdida de capacidad operacional en las refinerías operadas por PDVSA, dentro y fuera del país. Sin duda que a estas alturas, luego de ocho años de un proceso continuado de desprofesionalización y politización de la empresa, no debe ser ninguna sorpresa para nadie la importante caída en la producción de crudo y, por ende, en la producción de gas. Con relación al crudo resulta indudable que la falta de conocimiento y de inversiones, conjuntamente con una actitud irresponsable, no han permitido llevar a cabo un programa eficiente para balancear las pérdidas por la declinación (energética y mecánica), así como tampoco ha permitido la incorporación de nuevas reservas producto de nuevos descubrimientos. Es obvio que los taladros activos no han sido suficientes a lo largo de los últimos ocho

años y que no ha existido un programa de exploración serio y confiable. Las únicas reservas que se han incorporado son las correspondientes a las irresponsables y poco serias revisiones de los factores de recobro de la Faja del Orinoco que se acomodan de acuerdo al mejor interés político-ideológico, en función de obtener prebendas personales para un grupo limitado, tanto monetarias como políticas, en detrimento del patrimonio nacional. Con relación al gas, muchos anuncios y ninguna nueva molécula incorporada. Tampoco creemos que sea factible, hasta tanto no se sincere la matriz energética venezolana, lo cual implica ajustar el precio de la gasolina, tema altamente sensible y prácticamente vetado después de la experiencia del “hermano” Evo Morales en Bolivia. Sin duda que el endeudamiento y la venta de activos de la PDVSA Comunista, resultan ser, además de un grave problema a corto plazo, en función de colocación y posicionamiento, los vencimientos y los pagos de intereses, un grave problema a mediano y largo plazo. Es imperdonable, haber endeudado al país y a la empresa con los altísimos ingresos obtenidos durante los años más recientes. La voracidad fiscal y el insensato crecimiento del gasto público parecen no tener límite y solo el endeudamiento y la venta de activos de PDVSA que ya supera ampliamente lo recomendado por la sensatez, parece ser la opción del desgobierno venezolano. Un tema sin duda preocupante, sobre todo cuando incorporamos, en las deudas las compensaciones demandadas como producto de las “expropiaciones” arbitrarias en las que la PDVSA Comunista ha incurrido, en los últimos tres años. Sin embargo, y a pesar de este lamentable cuadro o, tal vez, como respuesta a esta situación, mucho hemos estado reflexionando sobre las opciones ante un cambio de gobierno a corto plazo. Es una visión generalizada de la concepción de una Industria Nacional con participación de capitales nacionales y extranjeros, con una mayor injerencia de todos los factores políticos, económicos y sociales en las decisiones de las políticas de Estado en esta materia. Una Industria que borre para siempre, la aberración que ya se prolonga por ocho anos, en la cual el Ministerio de Energía y Petróleo desde donde se deben generar las políticas de Estado y los lineamientos en materia energética, está en manos del mismo incompetente que “maneja” la empresa más importante del país, todo de acuerdo con los intereses del partido que monopoliza todos los poderes públicos y del cual, hasta solo unos días era uno de sus vicepresidentes y bajo las ordenes de un Jefe Supremo. Nos alimenta la más positiva sensación que de cara al futuro y con los importantes aportes de distintos sectores del quehacer nacional que hoy se incorporan la construcción de

visión amplia, nacional y participativa de una Industria que pueda balancear los intereses comerciales y empresariales con la participación de todos los sectores de la vida nacional. Sobre este futuro y las propuestas deberemos debatir con la urgencia que el inminente cambio de gobierno obliga. Mientras en paralelo debe continuarse con la evaluación justa pero inflexible del desastre de la gestión actual. A Carajazo Limpio Ante las recientes declaraciones del inefable Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, admirador incondicional de alias “Tiro Fijo”, Jefe histórico de las FARC, grupo terrorista colombiano, ofreciendo “carajazos” a los diputados del bloque democrático que hoy está presente en este parlamento, vienen a nuestra memoria dos imágenes relacionadas con este reciente ofrecimiento. En la primera imagen de muy reciente data, también se ofrecieron “carajazos”, esta vez como una amenaza firme en medio de una Asamblea de trabajadores de la PDVSA Comunista y ofrecidos por el propio Presidente de la empresa “roja rojita”, el edulcorado Rafael Ramírez Carreño. En la segunda imagen aflora a mi memoria una recopilación de secuelas y consecuencias de “carajazos”, no ofrecidos sino propinados que un poeta y preso político cumanés Álvaro Carrera, recoge en pequeño libro titulado “A carajazo limpio” publicado sino me falla la memoria en 1976 por la Editorial Carlos Aponte y que me hiciera llegar nuestro amigo Aníbal Bastardo poeta de Rio Caribe y autor del libro Primera Subversión. Ahora mismo no podríamos conocer la opinión del poeta Carrera, pero creo que quien sufrió los embates de la represión física y la persecución política no avalaría, en modo alguno que tal política regresara. No creo tampoco que la mayor parte del país espere ni comparta las invitaciones a la violencia. Creo, eso si, que es un país que busca la cordialidad, el entendimiento, la justicia mas no la revancha y la venganza. Es un país hastiado del discurso guerrerista y violento. Por otro lado, a Ramírez los “carajazos” ofrecidos no le sirvieron para encontrar los votos el 26 de septiembre de 2010 que como Vicepresidente del PSUV de la Región occidental, el Comandante en Jefe le había asignado, especialmente en los estados Táchira, Mérida y Zulia, aun contando con todos los recursos de la PDVSA Comunista que preside. Por lo contrario, como resultado de las elecciones, el Jefe Supremo le dio a Ramírez su “carajazo” y ya, no es más el Vicepresidente del PSUV. Tampoco sabemos si al señor Soto Rojas le servirá de algo los “carajazos” ofrecidos, aun cuando, intuimos que para nada lograran intimidar a los miembros del bloque democrático. Adicionalmente, pensamos que la selección de Soto Rojas firme creyente de la lucha armada, busca de alguna manera desprestigiar y minimizar la majestad de la Asamblea, ya bastante disminuida con las ultimas presidencias de Nicolás Maduro y Cilia Flores. Trata con esto, el pérfido comandante Chávez Frías de sembrar desesperanza, destruir la confianza en el voto, el optimismo ganado luego del 26 de septiembre y detener el avance de las fuerzas democráticas que poco a poco se recuperan. Es opinión de quien suscribe que los “carajazos” ofrecidos, no surtirán efecto alguno. La recuperación de la democracia es indetenible y a muy corto plazo, cambiará el país y un gobierno con un verdadero talante democrático asumirá las riendas. A partir de allí, confiamos en que no regresen nunca los “carajazos”, ni los que recibieron el poeta Álvaro Carrera y sus contemporáneos, ni los que ofrecieron Ramírez Carreño y Soto Rojas. Tendremos un país del CARAJO.


[ Opinión ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Voces tras las rejas

11

Caldode

cultivo Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

Manderley Ochoa de Blanco

M

anderley Ochoa de Blanco, tiene 39 años, es licenciada en Administración, tiene una hija y diez años de relación con su esposo, el Diputado, Richard Blanco Cabrera, quien fuera el Prefecto de la ciudad de Caracas y quien pasara casi 9 meses tras las rejas injustamente, imputándo por la presunta comisión de los delitos de “lesiones personales graves” contra un policía e “instigación a delinquir”, en perjuicio de Jonathan Smith Bermúdez Núñez, tras participar en una marcha opositora en la capital que culminó en enfrentamientos con efectivos de seguridad.

¿Las celebraciones siguen en casa? ¿Cómo se vive la cotidianidad desde la no normalidad? “Son muy pocas las celebraciones, generalmente cuando se trata de cumpleaños simplemente nos limitamos a una torta. La cotidianidad desde la normalidad es algo que no experimento hace ya muchos meses, me encantaría retomar la normalidad de nuestra familia.” ¿Tomas vacaciones? “A decir verdad No sé lo que es tomar unas verdaderas vacaciones desde hace tiempo.” ¿La prueba más dura de tu vida? “Vivir los casi ocho (8) meses que estuvo preso injustamente mi esposo Richard Blanco, en una cárcel de máxima peligrosidad.” Todo se habrá trastocado, lo emocional, lo económico… “Si claro! cuando se viven situaciones tan injustas todo tiende a trastocarse, emocionalmente te desequilibras aunque desees mantenerte fuerte, hay días con muchos altibajos y en cuanto a lo económico siempre se ve afectado, ya que el otro pilar fundamental de casa se encuentra en estado de indefensión total.” ¿Te has vuelto más religiosa? “Siempre he sido muy religiosa, eso viene de lo que me han inculcado en casa, pero haber vivido toda esta situación debo reconocer que ahora solo vivo aferrada a mi Dios todo poderoso, en cada momento de mi vida por más insignificante o importante que sea.” ¿De dónde sacas fuerzas?

¿Tomas ansiolíticos? “Saco fuerzas de creer en Dios y del apoyo que me brindan mis seres queridos (padres, hermanas, hija, pareja y amigos). Los ansiolíticos en mi vida están prohibidos, gracias a Dios no he tenido la necesidad de consumirlos, mi carácter y personalidad hasta el momento han sido lo suficientemente fuertes para enfrentar los momentos difíciles sin requerir de ellos.” ¿Las mujeres al poder? “Siempre he dicho que las mujeres jugamos un papel súper importante en esta sociedad, por tanto si creo que debemos ocupar mas cargos en el poder de lo que se ve. Somos hijas, madres, esposas, profesionales, amas de casa e inteligentes.” ¿Qué poder te gustaría tener? “A decir verdad! Muchos, jajajaja. Pero en especial el poder de hacer reflexionar a muchos venezolanos que siento se encuentran en un sueño profundo y no terminan de despertar ante tantas violaciones de los derechos humanos en nuestro país.” ¿No has pensado en una alianza de mujeres esposas, hermanas, madres de presos? “Siempre he pensado que es necesario crear una alianza de mujeres, hermanas, esposas hijas de presos, perseguidos y exiliados políticos, en donde la defensa sea constante, sin miedo, con pie firme. Que se lleve el mensaje a cada rincón, de los daños que causan en el seno familiar el tener un ser querido aislado injustamente.” ¿Qué esperas? ¿Justicia? ¿Venganza? “Espero justicia, espero cambios positivos en nuestras instituciones que administran justicia.” Sin embargo, ha de ser difícil soslayar el presente, la realidad… “¡Si claro! Es muy d ifícil, sin embargo soy del pensamiento que aún queda mucho porque luchar, es el futuro de nuestros hijos y no debemos permitir se lo arrebaten. Hasta vencer.”

Gatillos bajo control ¿Matan las armas o quien las dispara? Enmarcada así, la masacre de Arizona tiene un solo culpable: Jared L. Loughner, quien disparó su Gluck semi-automática con magazine de 33 balas para matar a seis personas y herir a otras 14. Su historial de inestabilidad mental servirá de explicación ante el jurado y de escudo para defender el libre acceso a las armas. El chico estaba loco, la pistola estaba en su mano. Pero el debate no es tan sencillo. Estados Unidos es un país acorralado por las armas. Según cifras del Instituto Brady, se calcula que hay más de 283 millones de armas en manos de civiles y concentradas en el 33% de los hogares (un promedio de siete por dueño). Cada año casi 100 mil personas reciben el impacto de una bala, ocasionando más de 32 mil muertes (unas 80 al día) lo que representa 80% de los casos entre las 22 naciones más desarrolladas. Desde 1980 han ocurrido 13 tiroteos masivos con saldo mayor a diez víctimas fatales. ¿Hablamos de una nación de gatillos alegres o armada hasta los dientes? La segunda enmienda protege desde 1791 el derecho ciudadano a poseer armas. Pero la mala regulación de este derecho le permitió a Jared L. Loughner comprar un arma como quien compra una hamburguesa. En EEUU las leyes son tan imperfectas que los estados no están obligados a reportar los antecedentes de enfermedad mental a la base de datos federales. Fue así como Seung Hui Cho, estudiante de la Universidad de Virginia, compró un par de armas a pesar de que un juez le había ordenado hacerse un examen mental. Cho adquirió una 9 mm. cinco semanas antes del tiroteo y una pistola 22 la mañana que mató a 32 estudiantes. Después de esto, la ley anima a los estados a que reporten los casos. Pero aún no hay obligación. El tiroteo en Arizona se ha relacionado con la polarización y el nivel de violencia en el debate político de EEUU. Sin duda que en los últimos años se han disparado palabras irresponsablemente, por lo general, apuntando a dividendos electorales. Pero un ambiente tan crispado se hace aún más peligroso cuando las armas son moneda de curso común. La culpa no es del loco sino de quien le da el palo, escuché decir en mi infancia. Los congresistas deberían ser menos cobardes y debatir abiertamente cómo regular el palo en cuestión.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


12 [ Sociales ] Platinum Bussines Center

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

2011 con lo mejores deseos

El pasado jueves 6 de enero se reunieron en Coral Gables los socios y amigos de Platinum Business Center en un ameno cóctel, la inauguración formal sus directores Anna Valentina Durante, Armando Javier, Juan David Carvajal y Pablo González compartieron con clientes y allegados los buenos deseos para el 2011 y dar inicio formalmente al comienzo de las operaciones del prestigioso “Office Business Center”, inaugurando su sede en 1600 Ponce de León Blvd. Piso 10, Coral Gables. Luego de una cordial bienvenida a los invitados

se ofreció un brindis intercambiando opiniones en cuanto a los excelentes servicios que este centro ofrece, finalizando el acto con el tradicional corte de la cinta roja como símbolo de la apertura de las extraordinarias instalaciones ofreciéndole a sus clientes un lugar estratégico, cómodo y elegante en la prestigiosa ciudad de Coral Gables. Para mayor informacion por favor llamar al telefono 786-350-1200 o visite nuestra pagina web www. platinumbusinesscenter.com Desenlace de apertura a Platinum Business Center

Junta Directiva: Pablo González, Armando Javier, Anna Valentina Durante y Juan David Carvajal, acompañados por Oswaldo Sandoval

Yvonne Javier, María Godoy, Anna Valentina Durante, Mariana Durante y Angelo Durante

Karina Matheus, Armando Javier, Cándida Gabriele y María Gabriela Monserratte Omero Izquiel, Armando Javier, Florangel de Carvajal y Juan David Carvajal

Pablo Gonzalez, Karina Matheus-Sintjago y Oswaldo Sandoval


Miami, Enero 20 al 27 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Agenda ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Agenda

LATINA

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

¿Invencible? El castro comunismo cubano logró mantenerse en el poder por más de media centuria, entre otras razones por haber tenido éxito en la creación

Henry con los cubanos

de una atmósfera de miedo, a través de la represión y el ventajismo; y por haber instalado en la conciencia colectiva la noción de Fidel Castro como un superhombre invencible. El déspota Castro ha convencido al mandón comunista de Venezuela, Chávez Frías, de que él también debe sembrar el

Los cubanos y venezolanos democráticos, padecemos la misma pesadilla castro chavista y por eso luchamos abrochados para el rescate de la Democracia en nuestros países hermanos. Eso explica que la Junta Patriótica Cubana, presidida por cubano-maracucho Tony Esquivel, haya invitado

miedo y la idea de su invencibilidad en los ciudadanos, para crear pesimismo y paralizar la resistencia. Por eso nos sorprende que gente inteligente e insospechable de simpatías con Chávez, pueda afirmar que este “va a ganar en el 2012, porque no hay política que lo pueda contener”. Eso no se compadece con la realidad, la lucha pacífica, persistente y paciente, hace recular

como orador principal para su cena del próximo 28 de enero, al recio líder adeco y diputado al Parlamento Latino, Henry Ramos Allup. Asistiremos.

Ganó la UCV La movilización de profesores y estudiantes universitarios, encabezada por la rectora Cecilia García Arocha, obligó al mandón comunista a retroceder en su propósito de cercenar la autonomía de nuestras universidades. Otra prueba de que Chávez no es invencible y de que la gente que se moviliza puede defender sus derechos. Y los invito a sintonizar mi segmento cultural, los viernes a las 6,40pm, por la emisora de Miami ACTUALIDAD 1020 AM……..


[ Opinión ] 15

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

El Conde del Guacharo festeja con el Rey Juan Carlos de Espana El conocido humorista El Conde del Guacharo celebra en este mes, su cumpleanos 51 junto al Rey Juan Carlos, de Espana

quien cumple 72. En enero tambien festejan , Paul Newman (86); Fernando Carrillo (45); Gloria Estefan (54); Elluz Peraza (53); Juan Gabriel (65); Kevin Costner (56); Franco de Vita (57); María Teresa Chacín (67); Susana Giménez (65); Muahamad Ali (69); Anthony Hopkins (73); Nicolás Cage (47); Reyna Lucero (62); Faye Dunaway (71); Plácido Domingo (70); Sheena Davis (54); Mel Gibson (55); María Rivas (51); Carolina de Mónaco (54); David Bowie (64); y Cristóbal Jiménez (54); y José Luis ( El Puma) Rodriguez (68). Nelson Bustamante se va de America TV El animador venezolano Nelson Bustamante, se despide de su publico y de su programa por America TV, Un minuto de Fama. El mismo lo anuncio en su pagina de facebook donde dice que despues de 3 anos, déjà el canal que lo recibio desde el cierre de RCTV de Venezuela. El destacado animador, estara en pantalla hasta fin de mes, cuando termina su contrato con la televisora. A los 40 fue madre, Natalia Streignard Finalmente y luego de una larga espera

Natalia Streignard se convirtió en madre de un varón, la semana pasada en Miami. Aunque el parto de la venezolana de 40 años estaba programado para diciembre, el bebé se tardó varios días en nacer, pero se encuentra en perfecto estado de salud al igual que la actriz . El recién nacido, quien llegó a este mundo por medio de un parto natural, en un hospital de Miami, peso 3 kilos 800 gramos y midiendo 53 centimetros. Será llamado Jacques, el mismo nombre del padre de la actriz. La protagonista de la telenovela El juramento y su esposo Donato Calandriello están que no caben de felicidad por la buena nueva. Gerard Piqué niega romance con Shakira Luego que Shakira anunciara su ruptura con Antonio de la Rúa tras 11 años de noviazgo, los ojos del mundo se han posado sobre el jugador de fútbol Gerard Piqué y, aunque varios medios españoles señalan como el nuevo amor de la cantante de 33 años, él lo niega categóricamente. “Shakira y yo solo somos amigos”, de-

La Chica de la semana

Franchesca Frigo Es una mujer atractiva y sexy. Su figura es impresionante, y sus rasgos de tipica venezolana le dan a su belleza un toque de sensualidad que todo hombre admira. Quieren saber mas? Nacio en Puerto La Cruz y vive en Miami.

claró el futbolista de 23 años a la revista española ¡Hola! durante la ceremonia de entrega del balón de oro en Zurich, Suiza. “No hay nada más”. El jugador del Barcelona y la intérprete de ‘Waka Waka” han sido captados en varios momentos durante los últimos meses e incluso se rumora que decidió hacer el vídeo de su tema “Loca” en la ciudad del futbolista para compartir unos días a su lado. Quince años de la partida de José Ignacio Cabrujas Uno de los mas exquisitos escritores de telenovelas en Venezuela es Jose Ignacio Cabrujas, quien despues de su desaparicion fisica hace 15 anos dejo un legado que todavia es ejemplo en las telenovelas venezolanas. Una encuesta realizada recientemente tiene a La Senora de Cardenas como su mejor telenovela, con un abrumador 66.17% de los encuestados. Lejos en segundo lugar quedo La Dama de Rosa, con un 14.5% de la votacion y Senora, con un 10.97% quedo tercera. Emperatriz con 6.99% y Silvia Rivas, divorciada con un 1.37% completan sus 5 telenovelas mas recordadas.


16 [ Publicidad ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011


Miami, Enero 20 al 27 de 2011

[ Publicidad ] 17


18

[ Salud ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

L

a mayoría de las personas en los últimos días del año, como producto de una serie de reflexiones, sobre cómo se vivió el año que termina en cuanto a la vida familiar, profesional o la salud, genera una serie de propósitos con la finalidad de corregir o mejorar todo aquello que ha significado una alteración en su bienestar o calidad de vida. Expertos de la Universidad de Harvard, recomiendan cinco consejos, si uno de los propósitos es introducir cambios saludables en sus vidas basado en las siguientes estrategias: 1. Elegir una meta realista. Puede que no sea el objetivo al que debería apuntarle, pero es más probable que tenga éxito si da prioridad a actividades con las que sabe que puede comprometerse. Por ejemplo, aunque lo ideal es media hora de ejercicio aeróbico cinco veces por semana, está bien si se comienza por hacer caminatas un par de días. 2. Preguntarse el objetivo. Definir si lo que se quiere con el cambio que está por adoptarse es participar en una maratón o escalar una montaña, o mejorar aspectos cotidianos, como volver a ponerse la ropa que le gusta, reducir el número de

Los propósitos para el nuevo año

medicamentos que se utiliza para la presión arterial, fortalecer el corazón o participar en juegos al aire libre con los hijos. 3. Hacer un solo cambio a la vez. Decidir, cómo quiere lograrlo, si es comer más sano, hacer ejercicio o practicar una técnica antiestrés. Es mejor concentrarse en una sola cosa y cuando considere que ya se obtuvo cómodamente el cambio de vida, se deberá concentrarse en el siguiente. 4. Dar pasos pequeños. Pensar en diez alimentos ricos y saludables que gusten e incluirlos en la lista del mercado, levantarse cada día 20 minutos más temprano y dedicarlos al ejercicio, invertir diez minutos del almuerzo en una buena caminata. 5. Hacer un compromiso. Prometerse uno mismo y a una o dos personas a las que uno no quiere defraudar (el hijo, la pareja, etc.), que se adoptará un cambio específico que mejorará la calidad de vida y la salud. Eso dará ánimo para ser constante. Si se toma la decisión de hacer ejercicios, éstas son pautas importantes para que la actividad física sea más eficaz: caliente siempre y use la ropa adecuada, antes de iniciar

su rutina de ejercicio, haga por lo menos 15 minutos de calentamiento; así, los músculos, ligamentos y tendones se estiran, lo cual evita lesiones. No olvidar elegir la ropa y el calzado adecuados. Esto mejora los resultados de la actividad física y disminuye el riesgo de lesionarse; al final, vuelva a estirar los músculos. Comience despacio, no se acelere; empiece a hacer ejercicio de baja intensidad y auméntelo poco a poco. Una buena señal es que usted pueda decirle dos frases seguidas a la persona que está al lado, mientras se ejercita, de manera confortable y sin ahogarse. Respire a conciencia; durante el ejercicio, el cuerpo tiene que oxigenarse, así que procure respirar muy bien para que los músculos sean eficientes mientras trabajan; en una rutina física, lo ideal es inhalar durante la etapa de relajación y exhalar en la de esfuerzo. Ni hambriento ni lleno. No haga ejercicio con el estómago vacío, porque se sentirá agotado e incapaz de terminar; tampoco inmediatamente después de comer, pues la sangre que necesitan los músculos se desvía para hacer la digestión.

¿Cuándo se convierte en hábito el hacer ejercicio?

P

ara la mayoría de las personas que nunca han hecho ejercicio representa una tarea casi titánica el comenzar a hacerlo, mientras otros que lo han hecho durante la mayor parte de sus vidas no pueden pasar un sólo día sin ejercitarse, y cuando pierden un día el sentimiento de culpa los atormenta. Los que pertenecen al primer grupo a menudo son considerados por los del segundo grupo como “perezosos”, mientras que estos (el primer grupo) consideran a los segundos como “enfermos o adictos al ejercicio”. Pero, ¿sabías que entre estos dos grupos sólo hay una pequeña línea que los separa? Así es, y si logras pasar esta delgada línea llegarás hasta donde el ejercicio se convierte en hábito. Cómo crear el hábito - El umbral del ejercicio Cualquiera que se ejercite consistentemente por 30 días, eventualmente cruzará el umbral del ejercicio. Este es el punto donde el dolor mental por no ejercitarse sobrepasa el dolor físico que puede producir el ejercicio, dicho de otra manera “el sentimiento de culpa resultante de no hacer ejercicio es superior a cualquier excusa que podríamos encontrar para no ejercitarnos”. Si logras llegar a este punto entonces habrás cruzado el umbral del ejercicio y creado el hábito de hacer ejercicio de forma regular. Ahora bien, antes de cruzar este umbral el hacer ejercicio representará una tarea no muy agradable y si pierdes un entrenamiento antes de cruzar este umbral tu mente tratará de convencerte de renunciar a seguir ejercitándote. Pero una vez lo hayas cruzado, tendrás de tu lado una mayor fuerza de voluntad y energía, que se irá

incrementando conforme pase el tiempo. De tal manera que si cuando hayas llegado a este punto pierdes un entrenamiento, tu mente rápidamente te hará volver a retomar el camino. Mantenlo por 12 semanas Como habrás notado, mantenerte haciendo ejercicio por 30 días no representa una tarea muy difícil de cumplir. Si te ejercitas a razón de 3 veces por semana durante 4 semanas, estaremos hablando de 12 sesiones de entrenamiento que pueden hacerte cruzar el umbral del ejercicio y lograr crear un hábito, pero tienes que tener claro que este será un hábito “débil”. Así es, el cruzar el umbral no es suficiente si quieres realmente lograr tener la fuerza de voluntad para mantenerte haciendo ejercicio por el resto de tu vida. Para esto se requiere de un mínimo de 3 meses (12 semanas). Después de 3 meses y alrededor de 36 sesiones de entrenamiento ya habrás sobrepasado por mucho este umbral y logrado hacer del ejercicio una parte de tu vida al punto que no podrás imaginar tu vida sin seguir ejercitándote, ya que habrás experimentado de primera mano todos los beneficios que éste te da y que antes sólo habías escuchado o leído. Este es el punto donde el ejercicio se convertirá en un hábito sin el cual no podrás vivir. No esperes más y comienza hoy mismo el camino hacia una vida más sana, llena de energía y positivismo. Comprometido con tus resultados, JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico www.INSHAPE-PT.com www.JCMENDOZA.com

Es mejor en el día. Ejercítese cuando tenga la mayor energía, no cuando esté agotado. Defina en qué momento se siente mejor (en la mañana o al mediodía), pero no cuando el cuerpo esté fatigado (usualmente, al final de la tarde o en la noche). En esas condiciones, el ejercicio no lo relaja. Hidrátese bien. En general, el organismo trabaja muy mal cuando se deshidrata, así que trate de mantener un buen consumo de líquido antes, durante y después del ejercicio. No se exceda tomando bebidas energéticas o dietéticas. Su consumo exagerado engorda. En un reciente análisis aparecido en la revista The Lancet, siete de cada diez muertes que ocurrirán en el 2030 serán consecuencias de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la diabetes y el cáncer. Todas ellas comparten factores de riesgo, como la obesidad, la mala dieta, el estrés y el sedentarismo. Por lo tanto nunca será demasiado tarde para tomar la decisión de adoptar hábitos más sanos. Fuente: Comentarios del periódico El Tiempo de Colombia.


[ Sociales ] 19

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com

A

hora si arranco el año y con el, un sin fin de proyectos abriendo ante nosotros un porvenir lleno de esperanzas enfocadas en alcanzar nuestras metas más inmediatas. Este año se perfila muy activo. Aperturas, celebraciones y viajes por doquier anuncian que el año 2011 dará mucho de que hablar. Hay quienes recuerdan con cierta melancolía, cuando las celebraciones eran obligatoriamente de estricta etiqueta en nuestra otrora Venezuela. Unas noches al mejor estilo Hollywood. Sin embargo nunca falta quien se las ingenie para inventar algo para distraer la atención de todos. Además, como reza el dicho: “Nadie le quita a uno lo bailao...” Ya se están realizando los preparativos para la entrega de los premios MIAMI LIFE AWARDS 2010 creación del reconocido actor venezolano LINO FERRER quien durante cinco años de crecimiento ha logrado sentar precedente con un reconocimiento a la población local en diferentes rubros. Este año definitivamente es la imposición de los talentos venezolanos en los medios. La primera en figurar fue CHIQUINQUIRA DELGADO quien desde el inicio del año es parte del staff fijo de la revista vespertina DESPIERTA AMERICA transmitido por la cadena UNIVISION. No podemos dejar de mencionar el regreso al programa LA TIJERA (transmitido

por TELEFUTURA) de la animadora, también Venezolana, ANABELLE BLUM, quien luego de haberse dedicado por un tiempo a su reciente maternidad inicia este año por todo lo alto. Donde ya destaca CAROLINA SANDOVAL una venezolana con muchos años residiendo aquí al pie de lucha. Amigos lectores llegue a todos ustedes mis más sinceros deseos de ¡éxito en este 2011! Gracias por sus constantes invitaciones y correos será entonces hasta una próxima oportunidad.


20 [ Deportes ] Erik Spoelstra

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

A la medida de un equipo de estrellas Su personalidad y sapiencia han sido fundamentales en el buen momento del Heat de Miami

Jonathan S. León

T

ras ser el centro de las críticas en el mes de noviembre con un “desastroso” balance de 9-8, incluso ser candidato a ser despedido por los malos resultados, no se inmutó en ningún momento la personalidad del técnico de Miami Heat, Erik Spoelstra. Ahora cuando la suerte le ha sonreído a lo largo de todo el mes de diciembre y buena parte del mes, donde una cosecha de 21 victorias en 22 salidas, 13 de ellas como visitantes, sin incluir el juego del miércoles ante los Clippers de Los Ángeles, la actitud de Spoelstra se mantiene tal cual: inalterable. “Simplemente lo tomó todo con calma”, dijo el padre de Spoelstra en una entrevista difundida por NBA.com. Eso pudiera resultar un factor favorable en un equipo colmado de estrellas, y donde los egos pudieran resultar perjudiciales en la química grupal, y por ende en los resultados. Y es allí donde la personalidad de Spoelstra ha calzado como anillo al dedo. “Él no es emocional, y es por eso que está hecho para este trabajo”, dijo el padre.

Y como en esta vida nada es casualidad podemos echar un vistazo a la confección profesional del joven técnico de Miami. Bajo la tutela de Pat Riley, el estratega del equipo más caliente en la NBA, logró ajustar todos los esquemas, tanto en el ataque como en la defensa e hilvanó una dupla Lebron James – Dwayne Wade tan mortífera, que ambos han recibido la distinción de “jugadores de la semana” en un mismo período. Eso sin contar el trabajo que los demás integrantes del equipo han venido haciendo, esas pequeñas cosas que no se ven en las estadísticas, pero que sin embargo son las que facilitan la consecución de las jugadas. Spoelstra, quien viene de ser una especie de analista de videos de los juegos dentro de la organización de Miami se hizo tan conocedor de los esquemas de juegos, que cuando tomó las riendas del equipo diseñó alrededor de Dwyane Wade un sistema lo suficientemente bueno como para llegar a los playoffs en sus dos primeros años como entrenador. Y en esta temporada Spoelstra ha sabido ganarse el respeto de los Beach Boys y de todos sus dirigidos, ya que el trato es igual para todos, sin excepciones. Él sabe lo que espera de nosotros y no

acepta nada menos, afirmaron Lebron, Wade y Chris Bosh. Entonces, ¿por qué dudar de un técnico que hizo mucho con poco en años anteriores? Lo que hacía falta era que el tiempo de juego, el entendimiento entre los jugadores, y sobretodo que el conocimiento y la actitud de Spoelstra lograran el punto de cocción suficiente para saborear el momento por el cual atraviesa el equipo. Por el récord de victorias en la carretera La temporada de antología que está teniendo el Heat lo tiene cerca de alcanzar y superar un difícil registro como visitante: el de 16 victorias fuera de casa. El equipo del sur de la Florida chocaba anoche contra los Clippers, el jueves chocarán contra los Nuggets, en Denver y podrían igualar la marca en Chicago, ante los Bulls. De seguir la gesta la nueva marca podría establecerse ante los Knicks el jueves 27 en el Madison Square Garden, un escenario hecho para grandes hitos deportivos. Esperemos que ese día en suelo neoyorkino el equipo de Miami entre los libros de récords de la NBA.


[ Deportes ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

21

El jinete venezolano el mejor del 2010

Ramón Domínguez eclipsó a todos Fernando Conde

El látigo caraqueño Ramón Domínguez logró una nueva hazaña para la hípica de Venezuela, al conquistar el codiciado Eclipse Award, que lo distingue como el mejor jinete de Estados Unidos durante el año 2010, en el cual sumó 369 triunfos en la estadística nacional general, segundo en este renglón, además de ser el líder en dinero producido con 17, 4 millones de dólares. Domínguez se hizo acreedor de la distinción, tras captar 124 votos, mientras que segundo quedaba John Velásquez con 60 y Garret Gómez tercero con 32 “Me siento feliz y honrado”, dijo el jockey venezolano, nacido el 24 de noviembre de 1976. “Gracias a los propietarios y entrenadores que me han apoyado en toda mi carrera. También, agradezco a mi agente que ha hecho un gran trabajo”, subrayó emocionado. El jinete venezolano fue el más dominante el año pasado en el circuito hípico de Nueva York, el cual lideró en victorias y dinero producido. En la temporada obtuvo grandes triunfos y el propio Domínguez considera que el más importante de todos resultó El Jockey Club. “Definitivamente fue una

El jinete venezolano Ramón Domínguez se consagra gran carrera, no tengo dudas al respecto, porque lo gané con Gio Pont, un ejemplar excitante, un buen caballo”, dijo. Domínguez llegó a Estados Unidos en 1995. Obtuvo su primera victoria en este país en marzo de 1996 en Hialeah. Eventualmente se convirtió en el top jockey en la región del Atlántico medio de Delaware y Maryland antes de trasladarse a Nueva York a finales de 2008, donde alcanzó éxito de inmediato. Hasta los momentos acumula más de 4.200 triunfos en la hípica estadounidense.

Jhonattan Vegas sigue adelante

El acertado swing de Vegas será su mayor aval en el PGA Fernando Conde

J

honattan Vegas no logró pasar el corte -el pasado sábado- durante la segunda ronda del Abierto de golf de Hawai, en la cual jugó para aceptable score de 138 golpes, 8 más que los líderes de esa jornada, el australiano Stuart Appleby y el japonés Shigeki Maruyama, pero esto no lo detiene en su empeño de conquistar el PGA Tour. Vegas, el primer golfista venezolano en jugar un torneo del PGA, logró destacadas actuaciones el año pasado en el Nationwide Tour, ubicándose siete veces entre los top ten de los torneos, incluyendo una victoria en el Abierto Preferred Health Systems de Wichita y un notable segundo lugar en el South Georgia Classic. El jugador monaguense, quien está ubi-

cado en el puesto 171 en el mundo y es el cuarto mejor clasificado en Sudamérica, podrá participar en al menos 30 torneos del circuito más importante de golf. Sin embargo, es importante subrayar la importancia que tendrán estos primeros torneos del año para el golfista venezolano, porque depende de su actuación podrá o no participar en los cuatro majors de este deporte: Master de Augusta, Abierto de los Estados Unidos, Abierto Británico de golf y Campeonato PGA. Entre sus últimos logros se encuentran el Campeonato Nacional de Profesionales de Venezuela, donde impuso una marca en los links del Valle Arriba Golf Club de Caracas y el Abierto de Argentina, en cuya edición 105 logró superar a los mejores bastonistas del continente sudamericano.

U

na nueva etapa. Un retorno. El reencuentro con los buenos amigos, con los lectores del Sur de la Florida, Venezuela y Centroamérica. Regreso al semanario El Venezolano, una referencia del periodismo latinoamericano en Estados Unidos y el punto de partida de mi aventura en esta gran nación como comunicador social, que ya suma 11 años. Su director Oswaldo Muñoz, así como también el editor de Sports Illustrated, Chris Hunt, han sido personas muy importantes en este transitar. Aplaudo su profesionalismo y dedicación, pero sobre todo agradezco la confianza y amistad que ambos siempre han tenido conmigo. ¿Qué tal si ahora conversamos sobre beisbol? /// Reto y dinero: Después de una notable campaña el año pasado con los Bravos de Atlanta, el utility venezolano Omar Infante encara dos desafíos en la temporada de Grandes Ligas en este 2011. La primera, muy difícil por cierto, justificar la transacción que lo trajo a los Marlins de Florida a cambio de Dan Uggla. Y la segunda, demostrar que puede ser un jugador de todos los días. Uggla, quien bateó para .287, con 33 jonrones y 105 carreras empujadas en el 2010, rechazó la oferta de los Marlins de 4 años y 48 millones de dólares, la cual evidentemente estaba muy alejada a las aspiraciones del pelotero, quien esperaba llegar a un acuerOmar Infante do de 5 temporadas por 71 millones. El equipo de Florida no tuvo otra opción y decidió negociarlo. Es obvio suponer que las miradas escrutadoras seguirán a Infante. Después de todo, él en cierta forma es el reemplazo que los Marlins le encontraron a Uggla, aunque en el fondo no se trata de eso. El club floridano necesitaba un toletero con esa capacidad de embasarse que tiene el venezolano nativo de Puerto La Cruz, porque considera que el joven outfielder Mike Stanton (de acuerdo a mi proyección debe tener un gran año), el campocorto dominicano Hanley Ramírez y el inicialista Gaby Sánchez serán muy productivos a la hora de traer carreras al home. Por si fuera poco, Infante también tiene que cuidar su defensa, puesto que le será asignada la responsabilidad de ser titular en segunda base, además de conformar la combinación para los dobleplays con Ramírez. El venezolano, quien consiguió promedio ofensivo de .321 en 134 juegos en el 2010, con 8 jonrones, 66 anotadas y 47 empujadas, devengará 2.5 millones de dólares en el último año de su contrato de tres temporadas, que arrastra desde Atlanta. “Infante es un excelente jugador y lo vamos a extrañar, porque tiene mucha versatilidad”, confió el general manager de de los Bravos Frank Wren. “Usted siempre puede contar con él para batear oportunos hits. Omar puede dar el batazo que se necesita para ganar un partido”. Eso, precisamente, es lo que esperan ahora los Marlins. /// Williams no estará damnificada: Siempre he considerado importante apoyar al deporte, pero en ocasiones es necesario colocar las prioridades en la balanza. PDVSA y la escudería británica Williams firmaron un acuerdo por 180 millones de dólares, para que la empresa petrolera venezolana de su patrocinio a este team de la Fórmula Uno, que a partir de este año tendrá a un venezolano, Pastor Maldonado, como uno de sus pilotos. Muy bien, me parece perfecto, pero me pregunto, ¿y los damnificados por las lluvias en Venezuela? ¿La escasez de alimentos, medicinas y viviendas? ¿Ese dinero no se necesitaba para cubrir estas necesidades u otras existentes en el país? /// Fuera de control: El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el creador de la Word Wide Web, Tim Berners-Lee, se expresaron a favor de la Internet, como una red de comunicación libre y alejada del “control de Gobiernos y empresas”, durante su participación en una mesa redonda en la cuarta edición de la Campus Party Brasil, celebrada en Sao Paulo. Comparto totalmente sus opiniones. Aquellos que quieren limitar Internet, deberían ocuparse en controlar las emisiones tóxicas en un planeta cada vez más contaminado. ¡Ufff!


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Jaimito a Esteban:

Mi primer propósito del año: ¡meterme a chavista!

Mi querido presi, mejor conocido como Esteban por culpa de “la canalla mediática” (por cierto yo conozco una maracucha de nombre Mediática, pero ella no es canalla sino borracha; pero esta que tu dices debe ser otra). Mi primera resolución del año, es meterme al PSUV, o sea a Chavista. Esta gente de la oposición, de verdad que todavía no se ha dado cuenta de lo fino que sería si todos se meten a chavistas. Yo sí. Yo sí me puse las pilas y quiero ser como tu cuando sea grande. ¡Ya decía mi aguela! que todos los días sale un pendejo a la calle y el que se lo encuentre, es de él ¿Tu has visto la cantidad de gente que empieza desde abajo pa’ arriba? Lo primero que hacen es “y que” reunir pa’ comprarse un terrenito, después salen “y que” a pedí un préstamo a un banco para empezar a construir. Ahí empiezan que si a comprá cabilla, cemento, arena y toda esa serie de pendejada spa terminá construyendo dentro de 5 años… NO mi hermano… lo mejor es como lo haces tú; o mejor dicho: como NO lo haces tú. ¿Tú sabes lo que tardarías en construir varios edificios? ¿Y además, pa’ qué, si hay un montón por ahí ya construidos por los pendejos que ya te mencioné? Eso si es ser inteligente mi comediante en jefe. ¡Por eso es que he decidido ser como tú! Fíjate, ya en mi familia tengo un ejemplo y yo no me había dao de cuenta: Mi padrastro Ramoncito, llego al rancho hace como un pal de años, y desde que lo conozco no ha pegao un clavo. El tipo lo único que hace es arrecháse todos los días con mi vieja por cualquier paja. Bueno: el tipo es tan flojo que agarró a mi mamá, ya con su tropi-lonchera y todo (léase con 5 muchachos). NI eso ha querido hacer el tipo por sí

solo. ¡Y es que así es que tiene que sé! ¿Tú sabes lo que es calase los 9 meses del embarazo de la jeva, que si los mareos, la vomitadora…y sobre todo la salidera a medianoche para comprále los antojos? No bróder… Esa vaina que se la cale otro. Mi padrastro Ramoncito si sabe. Todo eso se lo caló mi papá y pero eso mismo fue que cogió el monte. En cambio Ramoncito como quien dice se la encontró ya hecha; y ¿qué fue lo que hizo? Se cogió su vaina (con el perdón de la palabra). Eso es ser inteligente, bróder. ¿Pa’ qué ponése a cociná si hay hoteles con la comida hecha?. ¿Pa’ qué ponése a pedí prestao, cuando hay gente que “quiere regalá sus cosas? Desde hoy seré Chavista: Pa’ empezá no voy a hacé tarea… ¿Pa’ qué si los otros carajitos ya las traen listas? ¡Lo que tengo es que sacárselas del bulto! Y si llego a ir a la Universidad, espero que ya hayas tomado cartas en el asunto, porque lo que soy yo, quiero empezar de rector. Y por supuesto que siguiendo en el mismo pensamiento, cuando sea grande, quiero ser diputado de la ASAMPEA NACIONAL (a mi también me sale cambiarle el nombre a las vainas) y darte todos los poderes que te salgan del forro del cuaderno pa’ tampoco tener que legislar… Este gente de la oposición no se ha dado cuenta… ¡Qué fino es ser Chavista!.. P.D.: A la Cilia le mandas un saludo de mi parte, y al nuevo presi de la Asampea, le mandas un tequeño…. Firma: Jaimito el ¡¡¡chavivísimo!!!

El comienzo del año puede estar lleno de dificultades, pero se irán superando poco a poco hasta que nuevamente te ubiques en el nivel acostumbrado. Afortunadamente tú has sabido sembrar y gracias a ello podrás recoger este año una buena cosecha. Urano te pronostica éxito, después de un importante período de reflexión.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Aunque el año ha comenzado para tí lleno de dudas y peleas internas, Neptuno te llenará de grandes ilusiones. Gracias a ello, el Sol volverá a salir en tu vida. Procura no crearte falsas ilusiones. Tendrás que trabajar mucho para lograr una cierta estabilidad económica. Se acercan cambios muy importantes en tu vida.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Aunque tú sueles quejarte de tu mala suerte, vas a recibir una gran sorpresa. El mundo tiene muchas cosas hermosas preparadas para tí. Disponte a llevar personalmente el regalo que has tenido en mente entregar a la persona que ocupa con frecuencia tu pensamiento. Convéncete de que una referencia que anteriormente te hizo, fue prácticamente una petición.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio El dinero que recibirás inesperadamente adminístralo bien y lo verás multiplicado muy rápidamente. Una relación pasada que no fue cerrada definitivamente te provocará más angustias que satisfacciones. Toma una decisión definitiva aunque te duela. Es un error refugiarse en el trabajo para evadir la soledad. Haz un poco más de vida social.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto El Sol alumbra de nuevo tu camino y acerca hacia tí a una persona que comparte tu filosofía espiritual y que posee un carácter tan apasionado como el tuyo. Vigila la productividad de tus inversiones y ante la duda abstente. No te excedas en gastos de viaje y en celebraciones. Pagar algún curso que incremente tu formación, será una buena inversión.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre No puedes esperar sentado (a) lo que va a pasar hoy o mañana. Las metas que quieres alcanzar requieren de un esfuerzo especial. No temas abordar nuevos proyectos. Se te abren nuevos horizontes al producirse cambios que incrementarán tu prosperidad y te abrirán nuevos caminos de triunfo y éxitos. Avanza sin miedo, sin prisa, pero sin pausa.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Un acto de justicia por el cual estabas esperando se producirá más pronto de lo que tú esperabas. Cuídate de las personas que han querido apropiarse de tus éxitos. Tienes a mano la oportunidad de consolidar la relación con tu pareja y construir una vida afectiva duradera y estable. Lo principal es que puedas mantener una comunicación abierta y franca.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Plutón te abre la perspectiva de una etapa laboral fructífera. Cuídate de no excederte en lujos pero no dejes pasar la oportunidad de una mudanza que te traerá incalculables beneficios y una extraordinaria sensación de seguridad. Renuévate. Tu nuevo hogar debe tener un ambiente bastante diferente de todo lo anterior. No te niegues ninguna comodidad.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Las dudas que actualmente te quitan el sueño serán aclaradas de una manera casual. Lleva siempre contigo algún tipo de protección, porque alguna persona de mala voluntad puede querer dañarte. Un repentino éxito financiero te llenará de triunfalismo. Cuídate de esa sensación y pon los pies sobre la tierra. Recuerda que hay tiempos buenos y tiempos malos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Organiza tu mente y nunca permitas que un solo pensamiento se adueñe de ella. Así como las noches se hicieron para dormir, cada lugar tiene su función. Divide tu mente como se divide una casa y mantén cada cosa en su lugar. Ábrete a las nuevas ideas, establece algún tipo de conexión espiritual, y propicia el advenimiento de la energía positiva.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Constantemente tienes que hacer un balance. Toma en cuenta los errores y todo lo negativo que ha habido en tu vida. Con buena voluntad las puedes transformar en positivas. Cada día es una oportunidad para el renacimiento. Júpiter atrae hacia tí suerte y oportunidades, aprovecha para que en tu vida reinen el triunfo y el éxito.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Una muy productiva negociación puede abrirte todo un abanico de posibilidades comerciales. Da los pasos necesarios para consolidar tus actividades en un proyecto ambicioso. Protege el halo de armonía que hoy te rodea y aprovecha el calor del Sol que te envuelve y te llena de energía creadora. No te engolosines con la prosperidad monetaria.


Miami, Enero 20 al 27 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Enero 20 al 27 de 2011

Oswaldo Muñoz

editor@tmo.blacberry.net

24

Twitter: @munozoswaldo

F

ARSANTE, es el mejor calificativo y el más apropiado para colocarle a Hugo Chávez, después de haberle escuchado en la Asamblea Nacional. Un acto que en lo que llaman cuarta república era solemne y muy serio este payaso de pacotilla lo transformó en un show lleno de ridiculeces y de payasadas, donde pretendió presentarse como un reconciliador y hombre apegado al diálogo. Nada más falso que eso. Chávez, que no tiene nada de demócrata y que su ambición es sólo poder, poder y poder, quiso con su “estilo” muy particular congraciarse con la oposición lanzándoles expresiones que distan mucho de ser la verdad que conocemos de él. A este sujeto, que una vez se presentó con un Cristo en la mano hablando de perdonar, este mismo sujeto que una vez reunió al Consejo Federal de Gobierno y después los descalifico, es el mismo que ahora se nos quiere presentar como el salvador de la patria, el rey de la concertación. Pues bien, todos sabemos que eso no sólo no es verdad, y de esto él está consciente, sino que lo hace totalmente programado, porque sabe que las últimas encuestas reflejan su gran deterioro político. Tuvo que RECULAR con la Ley de Universidades y ahora lo hace con la Ley Habilitante, pues esa es su especialidad: EL RECULE, pero sabe que su tiempo se está agotando a pasos agigantados y que el 2012 está al cruzar de la esquina. Ojalá la oposición no caiga en la trampa de creerle absolutamente nada. En Venezuela no habrá concertación con prisioneros políticos, incluida la jueza Afuini, no habrá concertación con una Ley Habilitante que limita la acción de la nueva Asamblea Nacional, no habrá concertación si no funciona como debe ser el Consejo Federal de Gobierno, si no cesa el ataque a la propiedad privada, si el excedente presupuestario no es bajado a las regiones, entre otras cosas, además de establecer una política de Estado que de una vez por todas le ponga un parao a la inseguridad, que para nosotros es una estrategia del régimen, para hacer ausentar del país a todo aquel que pueda salir, para ellos quedarse con quienes dependan cada vez más del régimen. Este sujeto, embustero, farsante, dictador, no habló de que somos el país con más alta inflación de toda América Latina, que somos el tercer país más peligroso del mundo, que somos uno de los países más corruptos del mundo, que ha logrado hacer del país un país marginal y empobrecido. Habló como si viviéramos en el país de las maravillas, pero con la gran diferencia que ya nadie le cree y ojalá esa oposición que está en la Asamblea Nacional tampoco le crea…LA OEA, que nunca ha servido para nada, demuestra lo que todo el mundo sabe: Sigue sin servir para nada. La ambigüedad de su secretario general no sólo la deja muy mal parada sino que su eliminación estaría más que justificada…EN

MIAMI, lo hemos dicho en otras oportunidades, se pasean a lo largo y ancho de la ciudad banqueros, dueños de empresas de seguros y de casas de bolsa pretendiendo hacerse pasar por perseguidos políticos o perseguidos del régimen, algo que, como sabemos, no es cierto, cuando la verdad es que son prófugos de la justicia. Nosotros ni condenamos ni absolvemos a nadie, lo único que hacemos es decir la verdad o la percepción que tenemos de estos señores. Cada quien por su lado debería demostrar cuan honesto o libre de culpa está. Pero lo cierto es que perseguidos políticos NO SON…UN GRUPO de compatriotas aquí en Miami comparte la idea de impulsar la inclusión de Venezuela en la lista de países terroristas. Nosotros respetamos esa posición pero no la compartimos, creemos que nuestros problemas debemos resolverlos nosotros, basta ver la experiencia cubana para sacar conclusiones. En tantos años de embargo o bloqueo como lo quieran llamar, nada ha resuelto y por el contrario han utilizado eso para justificar lo injustificable y hacer de ese régimen uno de los mas oprobiosos del mundo… NADIE estimula una salida de Chávez distinta a la vía democrática, sobre todo si tomamos en cuenta que el 2012

está, como se dice, al doblar de la esquina. Sin embargo lo que no puede ni debe estar descartado es la desobediencia civil tal y como lo establece la propia Constitución. Aquí quien sabe de golpe, de subversión y de todo de lo que tenga que ver con romper el hilo constitucional es el dictador que está en Miraflores, sobre todo ahora que tiene como se dice en el argot popular: “el agua al cuello” y no debemos descartar incluso que al estilo Correa en Ecuador se dé un autogolpe para salvarse de lo que ya es inminente que es la derrota electoral en diciembre del año próximo. Sabemos que ante el ejercicio grosero, grotesco y descarado del poder, de la dependencia de todas las instancias de los Poderes del Estado al servicio de él, es muy difícil tener que esperar lo que, aunque parezca muy cercano, pudiera ser fatal y catastrófico para el país, que es el mantenimiento de casi dos años más en el poder de este individuo. Si no queda otra, habrá que esperar, pero nunca debemos descartar lo que la mismísima Carta Magna nos indica…. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.