venezuela_22_jul_28_jul_2010

Page 1

Julio 22 al 28 de 2010

Fundado 1992

Año 2 Nro. 06

Edición 57

24 Páginas

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Asdrúbal Aguiar:

“Chávez complace al fundamentalismo islámico”

Bs.F 5,00

Carlos González “Mi pensamiento está en el día a día”

Carlos González o CarGo, como le conocen en los Estados Unidos, es uno de los peloteros más llamativos de las mayores en este 2010. Su promedio sobre los 300 puntos, 17 jonrones, 64 impulsdas más 13 robos de base a mitad de temporada hacen pensar que el marabino está en camino de convertirse en una suerte de Bob Abreu. A sus 24 años se ha ganado algo más que un lugar en Colorado, es uno de los consentidos de la franquicia y conversó con El Venezolano. Pág 21

El distiguido académico, político y profesor, analiza los más recientes acontecimientos de Venezuela y considera que los ataques a la Iglesia, además de demostrar desesperación, indican que el jefe del Estado quiere complacer a sus aliados del fundamentalismo islámico, con ataques a los cristianos y judíos. En una brillante exposición diseca el cadáver de la revolución bolivariana y adelanta algunas propuestas para el futuro.

Páginas 4 y 5

Niurka Marcos se pasa de grosera Escupió en el rostro a la periodista venezolana Carolina Sandoval

Pág 19

an Esteb áa tomar n isió v o b o Gl es v e u j l e 29

Banesco negocia su venta al gobierno por $ 1,500 Millones

El Vaticano calló a los obispos y prepara visita papal a Venezuela para diciembre

Éramos muchos y llegó Maradona...¿a cobrar?

Oswaldo Comenta Página 3


02. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

Agenda parlamentaria

Editorial

El show Robolucionario

Trapos rojos El régimen venezolano nos tiene acostumbrados a la utilización de maniobras de distracción, cada vez que se enfrenta a situaciones críticas. Estos mecanismos corresponden a los niveles elementales de la estrategia, materia de los cursos de estado mayor, que el actual mandatario nunca pudo completar. Consisten, fundamentalmente, en la creación de frentes imaginarios que confundan al enemigo y oculten las verdaderas maniobras. En Venezuela ya nos hemos acostumbrado a reconocer estos esfuerzos, algunos pueriles, para distraer nuestra atención de los verdaderos problemas que aquejan a nuestra sociedad. En el campo de los artefactos bélicos, estas operaciones se llaman granadas de humo, que se usan para ocultar ciertas maniobras o avances tácticos. En estos últimos tiempos, en los cuales se ha concitado una cantidad de inconvenientes internos y externos, políticos y económicos, que se combinan con una oportunidad electoral importante, el gobierno ha desplegado varios trapos rojos, con la finalidad de confundir al toro de la opinión pública, que actúa, cada vez con mayor fuerza, en contra de las líneas que quiere imponer el régimen. El deterioro, que para algunos analistas es la enfermedad terminal de la “Revolución Bolivariana”, se ha hecho cada vez más evidente en la carencia de servicios públicos esenciales, como el agua y la electricidad, en el destrozo de la infraestructura vial y asistencial, en la ruina de las edificaciones escolares y, más recientemente, en el fracaso estruendoso del intento de establecer un sistema hegemónico de distribución de alimentos. Por esas razones, para tratar de tapar, de alguna manera, su fracaso estruendoso, el régimen incurre en la locura de tratar de demonizar a la jerarquía eclesiástica. Por supuesto, el sistema es uniforme, lo que ocurre es el resultado de

Opinión

El Venezolano

Alfredo Osorio U.

maniobras desestabilizadoras, conspiraciones de la derecha, del Imperio o de cuantos enemigos reales o supuestos se puedan convocar. Sin embargo, no se dan cuenta de que lo que puede dar resultado a un torero, para enfrentar a una bestia enfurecida por su rabia, dura unos pocos minutos y el toro no tiene tiempo de aprender a distinguir el cuerpo de su torturador del trapo rojo que esgrime.

Próximos a unas elecciones, trascendentales para la vida en democracia, respeto a la constitución y los derechos de los venezolanos, la montonera robolucionaria, con su acostumbrada incontinencia verbal, en medio del descomunal abuso de los medios de comunicación social, pretende distraer la atención de un pueblo que con indignación sufre lo desmanes y desafueros de una camarada de pillos que en mala hora , montados en un discurso de palabras bonitas, han trascendido como la mayor estafa que se le haya infringido a país alguno,

El pueblo venezolano ha tenido ya once largos años para darse cuenta de lo que ocurre. Aunque muchos fueron engañados por una aparente generosidad y comprensión de sus problemas, con programas demagógicos, que nunca atacaron las raíces de los problemas, sino se limitaron a tratamientos tópicos, con paños calientes, ya hoy, como lo demuestran las encuestas y se hace evidente en el explosivo clima de protesta social que se está viviendo, una creciente mayoría de los venezolanos dejó de creer en las monsergas del régimen.

Los ataques contra la Iglesia Católica venezolana, no es nada nuevo en tiempos de elecciones, las denuncias de Magnicidio, o la supuesta guerra del Imperio, ya motivan la burla de la comunidad internacional y la socarrona mirada de su entorno. Los altos prelados del continente que han cometido “la intromisión” de expresar sus opiniones acerca de la realidad venezolana, han escuchado la virulencia de Miraflores, que deja bien claro su apego a las doctrinas de Carlos Marx para quien una de sus principales premi-

Los cubanistas-castristas que dominan el gobierno venezolano en estos momentos, tratan de imponer su ideología, utilizando todo tipo de argucias, pero la principal es el engaño, la distracción y el ocultamiento. No en balde allí están la Ley de Educación, la Ley de las Comunas, la ley de Propiedad Social, las Leyes que eliminan la descentralización, y muchas otras mas.

sas era que: “la religión es el opio de los pueblos”.

De los insultos no se ha salvado ni Benedicto XVI, el Papa. Al Cardenal Rosalío Castillo Lara le sacó hasta su querida madre; al Cardenal Ignacio Antonio Velazco, quien le dio asistencia espiritual en los momentos críticos del 11 de abril de 2002 y lloró sobre su sotana, lo descalificó con todo tipo de epítetos y ya muerto expresó que se lo encontraría en el infierno. Qué decir de los insultos al ex Nuncio Apostólico André Dupuy, delante de quien expresó que la Iglesia Católica era un tumor. A los monseñores Baltazar Porras, Roberto Lückert y a la Conferencia Episcopal toda, también los descalificó y al Cardenal de Honduras, Monseñor Madariaga, lo tildó loro del imperio. Pero por mucho show y pataleo que armen, no podrán callar ni ocultar, que ya van más de 155 millones de kilos de alimentos podridos, miles de muertos por la delincuencia, que de cada 10 personas aptas para el trabajo mas de cinco están desempleadas, o no perciben un salario acorde con sus conocimientos, o es trabajador informal; desabastecimiento, un déficit de un millón trescientas cincuenta mil viviendas, una inflación que supera el 30 o/o en lo que va de año, la más grande del continente, un crecimiento para este periodo de menos seis, es decir decrecimiento, y unos diputados rebullones aprobando cuanta ley se les ocurra para imponernos a la fuerza el modelo castro-cubanista eliminando la propiedad privada, el estado federal descentralizado, las gobernaciones y alcaldías, desatendiendo las necesidades de las venezolanas y los venezolanos en sus servicios públicos mas elementales.

El Cardenal Urosa Savino, como parte de su atuendo ritual, usa el color rojo, al igual que los peloteros del equipo homónimo de San Luis, por ello era adecuado para ser presentado como un cavernícola o troglodita, enemigo del progreso y de la “democracia” venezolana. Además, el alto prelado puso el dedo en la llaga al señalar que el destino inmediato del país era enrumbarse hacia un sistema castro comunista, que nos pondría en un nivel similar al de Cuba. Por ello ha sido puesto en la picota y se plantea la denuncia del “modus vivendi” establecido con la Iglesia Católica desde la década del 60, pero la gente ya está cansada y sabe que hay que embestir contra los que visten de rojo y se burlan de su miseria, exhiben sus fortunas mal habidas y pretenden seguir engañando a la gente. No hay más espacio para trapos, ahora viene la embestida definitiva.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes y Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


Política Oswaldo Muñoz

SE AVECINA UNA IMPLOSIÓN el alto gobierno y en las Fuerzas Armadas…Definitivamente a Hugo Chávez y a sus Asesores la desesperación los tiene locos. Escándalos tras escándalos, corrupción cabalgante, delincuencia con el moño suelto, inflación, expropiaciones, quiebras de empresas, invasiones, pérdida de la Soberanía, rechazo de la comunidad internacional, conflictos internos dentro del chavismo, una Fuerza Armada desencantada e invadida por la superioridad militar cubana, ataques a la Iglesia, ataques a los medios de comunicación, persecución a empresarios, doscientas mil toneladas de comida podrida, el mega guiso de la plataforma hundida, demandas de transnacionales petroleras y cementeras, enfrentamientos con Colombia, Estados Unidos, España, Chile, complicidad en actos de corrupción con funcionarios de otros países, penetración y alojamiento permisivo con el terrorismo, el desencanto del pueblo cada día se hace notar, Etc. Etc. Y ahora de la manera más infantil, como si estuvieran tratando con Imbéciles o tarados mentales, inventan un cuento de un supuesto “Asesino a Sueldo” que venía a asesinar a “Su Majestad”, ¿CUÁNTO LE ESTAN PAGANDO A CHÁVEZ ABARCA PARA QUE HAGA EL SHOW? A este individuo, muy convenientemente, lo llevan a Cuba para que se dé allá la gran vida como un Pashá, rodeado de puros habanos y jineteras de primera, hasta que baje la marea en Venezuela y después, san se acabó y Chávez Abarca se “retira” con la buena tajada que le queda en una cuenta en un paraíso fiscal. ¿Por qué no lo dejaste aquí en Venezuela y lo presentaste al escarnio público y sentaste un precedente metiéndolo preso acá? ¿Por qué no lo pusiste al lado de

El Venezolano

editor@tmo.blacberry.net

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 3

Twitter: @munozoswaldo

país el problema se ha visto como una catástrofe nacional, y desde Obama para abajo se han dedicado por todos los medios a tratar de arreglarlo. A diferencia de Venezuela, donde tan solo el Poder Legislativo del Zulia, sobre todo su presidente Eliseo Fermín, ha denunciado la gravedad del caso, que incluso ha obligado a PDVSA a cerrar la producción de 100.000 barriles de petróleo al día, lo que como todos sabemos representa una baja considerable en los ingresos al fisco. Claro está, todo esto obedece a la irresponsabilidad de PDVSA, pues no existe mantenimiento, supervisión, ni control de los derrames que se producen por esa irresponsabilidad. Y Rafael Ramírez, bien, gracias. Reiteramos que deben ser muy grandes los secretos que Ramírez sabe de Chávez que pase lo que pase no lo remueve, por el contrario lo consolida en su cargo…NOS COMENTAN de muy buena fuente que BANESCO tiene cerrada la operación de venta con el régi-

Maradona fue recibido en Venezuela como un Jefe de Estado los otros presos políticos que tie- amedrentados y autocensurados lo que aspira el régimen no es pone el gobierno, total todos han no dieron mayores detalles del sible, pero claro está, en un país “conspirado” contra ti? Me pongo pandemónium subterráneo. Si yo donde no existe Estado de Derea pensar aquello que señala: UNA fuera chavista cabeza visible estu- cho y que todo obedece a la voMENTIRA DICHA CIEN VE- viera ya lanzando cables a tierra. luntad y deseo del amo, es muy CES SE CONVIERTE EN VER- LA PACIENCIA SE PUDRIÓ posible que el sueño de Chávez DAD O ¿ES QUE ACASO ESTA TAMBIÉN… LA RENUNCIA se cumpla, que no es otro que de VEZ NO ES NINGUNA MENTI- del embajador de Ecuador ante la alguna manera ponerle la mano a RA? No sé en realidad cual será la OEA, como protesta por las prerespuesta; pero lo que sí les pue- siones ejercidas desde su gobierdo asegurar y se los digo muy en no para que impidiera la celebraserio, es que algo muy grave está ción de la reunión de la Comisión sucediendo en los predios del alto Permanente de ese organismo, gobierno y en las Fuerzas Arma- solicitada por Colombia, con el das en los actuales momentos, se objeto de presentar las pruebas ve de anteojito que ya la primera sobre la presencia guerrillera en prioridad ni siquiera son las elec- Venezuela, retrata de cuerpo enciones a la Asamblea. No sé si en tero la diplomacia del ALBA y el gobierno estén pasando algo en revela el temor que tiene Esteban estos momentos pero lo que es a las revelaciones colombianas, fácilmente palpable es la enorme sobre todo porque incluyen copia decepción, la monumental arre- de las correspondencias cruzachera que se está cocinando en das entre ambos gobiernos a este las entrañas del pueblo mismo. La respecto, en las cuales queda al punta del iceberg se dejó ver hace descubierto la evasión permatres días en el Metro de Caracas. nente del venezolano ante las Guillermo Zuloaga Fue el preámbulo de LA EXPLO- exigencias y revelaciones de los SIÓN SOCIAL que amenaza con colombianos…. EN ESTE SEN- Globovisión o a parte de ella. Por men por el orden de 1.500 millomostrar su peor cara. Como sería TIDO, nos informan que Esteban cierto, nos informan que para junes de dólares. Como es lógico y el tenor de lo que allí se vivió que está esperando una declaración lio 29, en un acto que harían en natural esa es una operación que tuvo que salir el propio Jaua a de Santos para decidir el futuro la planta televisiva, tomarán posedepende única y exclusivamente disculparse con la población ca- de las relaciones con Colom- sión de dicho canal e impondrán de la voluntad del vendedor y el raqueña a pesar que los medios bia… LO DE ESTEBAN y sus un miembro en la junta directiva. comprador. Lo que es evidente es adláteres no tiene otro nombre y Vamos a ver qué tan guapos son, la relación entre estos banqueros apellido, que no sea la ridiculez pues tengo entendido que el pery el régimen, que por cierto no y la demostración evidente de la sonal del canal está dispuesto a fueron en nada solidarios con los incapacidad y del debilitamiento jugarse el todo por el todo. Por propietarios del Federal. Tamde un régimen que se desmorona cierto, el gran premio Libertad bién nos comentan que hay un cada día más. Después de casar de Expresión, que otorga la SIP, posible acuerdo entre el Departala pelea con la Iglesia, después correspondiente a este año, se le mento de Estado y la cancillería de hacer la exhumación de los ha asignado a Guillermo Zuloaga venezolana de lograr la extradirestos de El Libertador y no ha- en reconocimiento a su defensa ción de Nelson Mezerhane. Esto ber logrado quitarse de encima y lucha por tener un país libre… no está asegurado, pero rueda lo de la podredumbre de los ali- LA DIPLOMACIA vaticana pacomo comentario…DE MUY mentos, ahora arremete contra rece haber tomado el control del buena fuente nos indican que en Globovisión, para buscar un impasse entre Esteban y la CEV, los Estados Unidos sólo quedacontendor y de esa manera poder pues se dice que mandó a callar a rán los consulados de Venezuela lograr desviar la atención de los los obispos y programa una visita en Miami y en Nueva York… muchos y graves problemas que del Papa Benedicto XVI a VeneMARADONA llegó a Caracas, tiene el país. Los directivos y eje- zuela el próximo diciembre…LO para celebrar con su jefe y, segucutivos de Globovisión han emi- QUE ESTÁ sucediendo con el ramente, a que le den su maletín tido un comunicado muy preciso Lago de Maracaibo es tan grave directamente.… SE ACABÓ el y tajante donde desenmascara como lo que pasa con el pozo Maespacio, con Dios somos mayoeste nuevo ataque del régimen y condo del Golfo de México. La ría y gracias por no fumar Juan Carlos Escotet donde deja claro que legalmente diferencia radica en que en este


04. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

El Venezolano

Especial

: r a i u g A l a b ú r “Chávez quiere complacer d

As

Luis Prieto Oliveira Asdrúbal Aguiar nos dice, con no disimulado orgullo, que le correspondió el honor, como último Ministro de Relaciones Interiores de la ahora llamada Cuarta República, de entregar al nuevo gobierno, electo en diciembre de 1998, las funciones que rigen la seguridad pública y del estado. En ese ejercicio no se vio obligado, ni su talante y tradición democrática lo hubiera permitido, a violar las precisas disposiciones constitucionales que protegen la vida y bienes de los venezolanos. Con esta tarjeta de presentación obviamos la descripción de una vida consagrada al estudio, al servicio público y a la defensa de los derechos humanos. En cargos de la administración, en cátedras universitarias, academias e instituciones internacionales de defensa de los derechos humanos, Aguiar ha estado siempre de frente, nunca ha eludido sus obligaciones y ello, en esta época de funcionarios felones, le confiere un mérito mayor que el que dará cualquier condecoración: Es un Ciudadano venezolano. Como es lógico suponer. Nuestra larga conversación se inicia con los temas que están en casi todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros. Nos referimos a tres aspectos destacados y recientes: Las ofensas a los altos dignatarios de la Iglesia y la amenaza de denunciar el Modus Vivendi entre el Estado Venezolano y la Iglesia Católica; las reiteradas denuncias acerca de la presencia en Venezuela de importantes jefes de la narcoguerrilla colombiana y el escándalo de los alimentos descompuestos. Comienza por decirnos que la pelea con la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y las ofensas al Cardenal Jorge Urosa Savino, son parte de una lucha que se ha mantenido en una tónica ofensiva desde hace más de ocho años y ahora se hace más virulenta, por la angustia del innombrable frente al desmoronamiento de su mal llamada revolución. Además, añade con un énfasis que casi hace que sus palabras salgan de la boca en negritas: “Es lógico suponer que las viejas y muy profundas relaciones de alianza política entre el jefe del estado y diversos líderes del fundamentalismo islámico, lo lleven a demostrar su continuada lealtad, dando pruebas evidentes de persecución contra cristianos y judíos”. En cuanto a las amena-

zas al Vaticano, afirma que ello es una demostración de la crasa ignorancia y bajísimo nivel cultural del individuo, porque confunde la soberanía temporal del Estado Vaticano, con la majestad universal de la Iglesia Católica Romana. Las denuncias recientes del Ministro de la Defensa colombiano, en las cuales señala nombres fuerzas y localizaciones de los jefes guerrilleros aposentados en nuestro territorio, según Aguiar, sólo confirman lo que ha venido declarando desde hace tiempo y lo que aparece en el disco duro de los computadores de Raúl Reyes. Es vox populi que, supuestamente, Chávez recibió ayuda, apoyo logístico y financiero de las fuerzas narco-guerrilleras de Colombia durante su campaña electoral de 1998, en la cual, por extrañas y no explicadas circunstancias, coincidieron estos guerrilleros izquierdistas, con la flor y nata de la ahora llamada “oligarquía nacional”. Incluso, a pesar de que no tenía visa norteamericana, llego a recibir una especie de placet diplomático, del cual proviene la frase de un embajador estadounidense en Venezuela: “no se preocupen por lo que dice, vean lo que hace”. Venezuela, insiste Aguiar, se ha convertido en la base de operaciones de narcotraficantes de varios países, quienes cuentan con apoyo, complicidad y protección del gobierno, para que ahora tengamos el dudoso honor de ser el país desde el cual se envían más cargamentos de estupefacientes a Europa, África y gran parte de Estados Unidos. En cuanto a los alimentos descompuestos señala que no son solamente una vergüenza sino también un pecado, porque no se debe desperdiciar la comida, sobre todo en un país donde el hambre se ha convertido en una endemia. Además, revela el estado de descomposición de la administración, la corrupción rampante y el descontrol absoluto sobre los actos propios del gobierno, nos acota nuestro entrevistado, al tiempo que añade “A lo largo de la historia republicana, todos los gobiernos, desde Páez hasta Caldera II, pueden mostrar en su hoja de servicios, un conjunto de obras físicas que les sirven de etiqueta distintiva. Este, en sus once años, a pesar de disfrutar de los ingresos fiscales más altos que haya tenido gobierno alguno, con un control absoluto sobre todos los poderes, no puede mostrar ninguna obra que lo pueda redimir” ¿Cuál es la situación actual

de los derechos humanos en Venezuela? -El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de diciembre pasado, que lleva por título Democracia y Derechos Humanos en Venezuela, revela que han cedido todos los estándares democráticos en el país y la democracia, como se sabe, es condición y fundamento para la existencia de un régimen de respeto y garantía de derechos humanos y la vigencia misma del Estado de Derecho. Una nación en la que la cultura de la muerte se ha entronizado – los 4.500 homicidios de 1998 se elevaron a 18.000 en 2009 – y en donde no se respeta el derecho a la vida, o en la que se pudren más de 200.000 toneladas de alimentos cuya falta irrespeta el mismo derecho a la vida pues integra

partido único y se criminaliza la disidencia política. La democracia, según la Carta Democrática Interamericana, es Estado de Derecho, pero el innombrable decidió, con la complicidad del Tribunal Supremo, implementar por vía de leyes infra constitucionales la reforma constitucional marxista que le rechaza el pueblo mediante referéndum. La democracia, en fin, es sujeción de la autoridad militar al poder civil, probidad y transparencia. Pues bien, el actual gobernante readquirió por acto propio e inconstitucional su condición de militar

El socialismo es un comodín que sirve para todo y no pocas veces es manipulado para el despropósito

como elementales los derechos a la salud y a la alimentación, es la imagen contraria de la aspiración que se hizo universal después de la Segunda Guerra Mundial y la ocurrencia del Holocausto. ¿Se ajusta el gobierno venezolano a lo estipulado en la Carta Democrática de América? Según la Carta, la democracia es derechos humanos, y ya he dicho que esa es una materia pendiente de reparación por el Gobierno. La democracia es separación de poderes, y las propias titulares del Tribunal Supremo, de la Asamblea, de la Fiscalía y de la Defensoría del Pueblo, declaran sin rubor que no creen en ella, y de allí que ejerzan sus competencias al ritmo de las órdenes que les da el Presidente a través de sus programas de televisión. La democracia exige elecciones libres y justas, y ya vimos como le fueron desconocidas en los hechos al Alcalde Mayor Antonio Ledezma. Hay democracia cuando se reconocen los partidos y el pluralismo, pero en Venezuela rige en la práctica un sistema de

en actividad y su administración es un cuartel de soldados, que a la vez promueve y cohonesta la corrupción y no le rinde cuentas a nadie. El gobierno es un barril sin fondo e inauditable. ¿Se puede alegar, ante instancias supranacionales, que se han agotado los trámites ante la justicia nacional, en los casos de graves violaciones a los derechos fundamentales? En Venezuela no se pueden ejercer recursos para la tutela de los derechos ni habrá justicia imparcial en la medida en que los jueces sean un apéndice del Poder Ejecutivo y sirvientes de la revolución. La estocada de muerte a la independencia y autonomía del Poder Judicial se la da la reciente Ley Orgánica sobre el Sistema de Justicia, que dispone la obligación del funcionariado de los tribunales de participar de modo militante en la revolución y admite que el señalado Sistema


El Venezolano

Especial

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 05

al fundamentalismo islámico” pueda ser dirigido por el Ministro del Interior y Justicia. De modo que, según la doctrina jurídica internacional, el agotamiento de los recursos internos se da por descontado y ya realizado en hipótesis como la mencionada, donde privan la denegación, la omisión o el retardo en la administración de Justicia. ¿Cree usted que existen suficientes indicios y pruebas eficientes para intentar un juicio contra Hugo Chávez por delitos previstos en el Estatuto de Roma? El expediente crece a diario y le otorga perfiles claros a la comi-

tar y personalista. De ello no hay duda. Y se nutre del catecismo cubano a la manera de una técnica importada y pagada por el Presidente para su permanencia en el poder. Tanto que, si esa tecnología se la hubiese prestado el Vaticano habría sustituido su divisa militar por una sotana. ¿Cree usted que las medidas puestas en práctica por Chávez conducen o posibilitan el socialismo? El socialismo es un comodín que sirve para todo y no pocas veces es manipulado para el despropósito. Ningún socialista democrático o socialista cristiano, e incluso ningún intelectual marxista serio, comparten nada con lo que ocurre entre nosotros. En Venezuela se instala, a conveniencia del habitante de Miraflores, un modelo marxista de vocación comunista

He dicho, que el defecto de la actual Constitución es que expresa un contrato de matrimonio de un individuo consigo mismo y sin presencia de su pareja.

Fotos: Rosa Uztáriz

sión por éste de crímenes de lesa humanidad. No obstante, la justicia penal internacional es subsidiaria y supletoria de la nacional. Habrá que esperar para que en algún momento propicio nuestros propios jueces asuman, por respeto incluso a ellos mismos, el desafío de restablecer la libertad y la vigencia del Derecho mediante sus dictados. ¿Cómo caracteriza usted al régimen político instaurado por Chávez en Venezuela? Es una “demoautocracia” o suerte de dictadura establecida mediante el uso y manipulación de las formas democráticas; pero no es una democracia, porque en ésta hasta las mayorías tienen un límite: no puede acabar con su mayoría a la misma democracia o desconocer los derechos de las minorías. La dictadura que hoy nos rige, ante el deliberado desvío de las miradas por los demás gobiernos del Continente, tiene corte mili-

que es la misma antigualla que conocen los siglos XIX y XX, pero remozado y a ritmo de Black Berry. Es lo que llaman Socialismo del Siglo XXI, hijo de la misma doble cara que justifica los medios – incluso mentir y hasta matar – con vistas a los fines. En la democracia los fines legítimos se corresponden con medios legítimos y también a la inversa. La novedad es que nos llevan hacia el régimen totalitario que instalan los Castro en la Cuba de 1959 usando de las vías democráticas, y nos empujan hacia el comunismo de manos de los cheques y dineros del capitalismo. ¿Cuál es su opinión en lo relativo a la intromisión de funcionarios extranjeros en el manejo de asuntos relativos al control de la identidad, del derecho al sufragio, del registro mercantil y civil, de las notarías, de la seguridad pública y de las funciones de inteligencia civil y militar? Lo que no pudieron los cubanos comunistas realizar en Venezuela mediante el uso de las armas, como lo era invadirnos, paradójicamente lo logra ahora sin dis-

parar una bala y bajo la mirada complaciente de un miembro de la institución castrense que sufriera bajas durante las dos intentonas de invasión habidas en los años 60 y ordenadas por Fidel Castro. Calificar de traición a la patria la conducta del soldado traidor que gobierna a Venezuela, es algo leve para la gravedad de su acción. Somos una colonia gobernada por los Castro y el ocupante de Miraflores es, si cabe, una especie de procónsul, y nada más. ¡Es una vergüenza! ¿Es jurídicamente posible que personas extranjeras porten el uniforme de nuestra Fuerza Armada y actúen investidos de la autoridad que tal usurpación les confiere? De acuerdo a una sana interpretación de nuestra Constitución ello es imposible, pero a la luz de la dogmática jurídica bolivariana que aplican los jueces del Tribunal Supremo y les manda su redactor e intérprete último desde el Palacio presidencial, ello es posible. Este, cabe recordarlo, perdió su condición militar por participar de un golpe de Estado, y por decisión propia, mediante reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada que él mismo produce con un decreto, le da portada militar activa a la función civil de Comandante en Jefe que tiene el Presidente según la Constitución. Y dispone su uso de uniforme y de las insignias propias al rango readquirido, sin que ninguno de los poderes ni los militares en actividad se den por enterados. Hay un principio general del derecho que establece que los actos de quien ejerce una autoridad usurpada son nulos y sus efectos no son aplicables. Así es. Pero creo que muchas de las leyes draconianas puestas en vigencia por el Régimen habrá que aplicárselas a sus integrantes con igual severidad, dándoles de su misma medicina pero con jueces que les aseguren sus derechos al debido proceso y a una justicia pronta y expedita. En ese momento no tengo duda que reivindicará la protección internacional e interamericana de derechos humanos que hoy les niegan a sus compatriotas. ¿Qué pasará con algunos de los actos de Chávez, contrarios a derecho, inconstitucionales y abiertamente arbitrarios, una vez cese su mandato y se restablezca la majestad del Estado de Derecho? Habrá que producir una transición. De eso hay experiencia en la

historia patria. En todo caso, una vez cese la animosidad y se encuentre un clima apropiado para reconciliación, será indispensable producir un nuevo texto constitucional, que sea obra del consenso y no la imposición de una mayoría sobre las minorías. He dicho que el defecto de la actual Constitución es que expresa un contrato de matrimonio de un individuo consigo mismo y sin presencia de su pareja. Toda Constitución que intente asegurar la paz y estabilidad y procurar la tolerancia dentro del espíritu de la convivencia – como lo hace la Constitución de 1961, a un punto tal que le permite gobernar a quien atentó contra su texto – debe mirarse en el espejo del país como un todo y en todas sus partes. Pero sobre todo debe ser coherente en lo dogmático y en lo orgánico. Una Constitución no es una tienda por departamentos. ¿Cuál es su opinión acerca de los derechos civiles de quienes han solicitado y obtenido asilo territorial o político en terceros países, en cuanto al ejercicio de actos fundamentales, como son el derecho a la identidad, al sufragio, a la representación ante tribunales, por ejemplo? Los derechos humanos fundamentales son intangibles y no disponibles. Pertenecen a todos sin discriminación y sólo pueden limitarse dentro de los estrictos márgenes del bien común dentro de una sociedad democrática. Hay derechos que nunca pueden suspenderse, ni siquiera durante los estados de emergencia, como el derecho a la defensa, a la tutela judicial efectiva, a la identidad, al pensamiento libre, a la participación política, que tienen tanto valor como el derecho a la vida o a la integridad personal. En el caso de los derechos políticos, sólo una sentencia definitivamente firme y obtenida mediante las garantías del debido proceso y el ejercicio del derecho a la defensa, sin desviaciones de poder ni políticas, puede inhabilitar a una persona temporalmente del ejercicio de sus derechos a votar o a ser elegido; pero nunca pueden suspenderse tales derechos a perpetuidad. Los derechos humanos, cabe insistir en ello, sólo se explican y limitan a la luz de las exigencias de la democracia, y no fuera de sus reglas. El Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos forman una tríada inseparable, donde uno depende del otro y todos de uno a la vez y en reciprocidad.


06. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

Marcos Villasmil

Opinión

Gabinete en la sombra

Sin partidos no hay política democrática. Digan lo que digan algunos managers de tribuna que pululan como dengue en el medio ambiente nacional. La política se hace con los partidos, que son –deberían ser- instrumentos civilizados para la participación y representación ciudadanas. Esto no quiere ser, en ningún caso, un justificativo de las razones –múltiples- por las cuales la gente sigue sin verle el tumbao correcto a nuestras instituciones partidistas en la oposición. Pero bueno, vienen unas elecciones fundamentales, y hay que correr con los jinetes que tenemos, y con los purasangres que montan. Por ello defiendo también el derecho de cada partido a usar sus propias tarjetas, ofreciéndole al elector, si bien un mismo grupo de candidatos unitarios, el derecho de decidir por cuál opción partidista votar. No se le puede pedir a los partidos que desaparezcan precisamente en el acto político por excelencia, como es un proceso electoral, y encima, parlamentario. Las identidades partidistas, en una democracia, o cuando se participa para buscar la defensa del hecho democrático, nunca son supuestas, y ciertamente menos, insustanciales. A fin de cuentas, lo que se pide es que el elector decida, que vote, que haga acto de presencia. Que luego lo haga por tal o cual partido, forma parte esen-

Exequíades Chirinos

El Venezolano

cial de su derecho como votante. ¿O es que al unanimismo del gulag político chavista, como sucede con el PSUV, vamos a oponer un modelo opositor parecido? Un maestro de ceremonias Luego de un comienzo de verano lleno de críticas hacia la oposición, esencialmente desaparecida de las pistas públicas luego de lograda la unidad, hay quienes han solicitado que surja una persona, un maestro de ceremonias, un conductor opositor, de carne y hueso, que se suba al ring y sirva de referente crítico frente a los crecientes desmanes de Hugo Chávez. Bajo el escudo de la “inconveniencia” de concentrar la fuerza o la representación de la “oposición” en el cuerpo y el alma de una sola persona, se ha optado por un supuesto “liderazgo colectivo”. Un amigo, con gran experiencia en manejo de organizaciones tanto públicas como privadas en Venezuela, me dice que por allí no van los tiros, que ello significaría que nadie sería responsable de lo malo que pueda ocurrir y que todos buscarían beneficiarse de lo bueno que el espíritu santo permita que ocurra. Ciertamente, hoy por hoy, la oposición se sigue percibiendo sin un proyecto político claro, sin programa de trabajo. Antichavismo puro, frente a la gente que busca quien le resuelva sus crecientes problemas. Y no es que la oposición no tenga estas cosas, seguramente sí, pero hablando en lenguaje de marketing, el consu-

midor no las puede apreciar. Son como bondades ocultas, tan ocultas que nadie sabe lo que son, cuánto valen, cómo se consumen, en qué le favorecen. Un gabinete en la sombra En la situación crítica que estamos viviendo, y ante la tozudez de la oposición, una opción válida y oportuna sería, por ejemplo, que la MUD designara una especie de “gabinete en la sombra”,

¿Por qué no pensar en tener contrapartes por áreas: un contraministro de salud, uno de educación, o uno de energía y petróleo? La oposición debe tener clara la idea, y saber venderla a la ciudadanía, que sí hay alternativa, y por ende esperanza, ante la debacle actual. El liderazgo opositor debe asumir que mañana tomará el mando del país, que la población espera por

al estilo de la oposición británica que, de manera consistente, regular y permanente, tuviera algo que decir sobre cada cosa que al país atañe, sean problemas, sean posibilidades de evitar los problemas, sean proyectos de potenciación o búsqueda de bienestar.

alternativas esperanzadoras, golpeando y contragolpeando con fuerza el recurso con que Chávez nos ha tenido realmente fregados desde hace un poco de años, el fantástico recurso de la comunicación que él sabe manejar muy bien.

Comunicadores Necesitamos comunicadores, mas no unos que sólo destaquen por su capacidad empática. Ni siquiera que tengan esa cosa que llaman “carisma”, sino unos que de manera pedagógica nos vayan explicando cómo es que será posible salir del hoyo y nos indiquen a todos, como mínimo, cuál puede ser la manera más efectiva con la que podemos contribuir. O sea, hacen falta conductores, con un director de la orquesta, al estilo de la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, orgullo patrio, para que más o menos afine al conjunto alrededor de una nota cualquiera, pero una, y que vaya marcando los tiempos de una partitura que no está escrita pero que, hoy por hoy, creo puede irse escribiendo en conjunto, aún sin que todos seamos músicos, pero con la garantía de que el conductor sí sea uno graduado con buenas notas en el conservatorio. El contraste sería, de entrada, evidente. Desnudaría un hecho clarísimo que viene ocurriendo desde hace once años: cada uno de los cargos del gobierno ha sido puesto en manos de –permítanme la extrapolación- de choferes de autobús, expertos en las artes del jalamecatismo, nada menos que un todos estrellas de la corrupción. Y encima, la mayoría, uniformados. Así, frente a la sonora mediocridad chavista, ofrezcamos un gabinete de los mejores, mostrando lo qué sería un futuro equipo de gobierno para relanzar a Venezuela.

Cuestión de honor

En el año 2005, el Cardenal Rosalio Castillo Lara expresó, firmemente convencido, que este gobierno nacional es “el gobierno más nefasto que ha tenido Venezuela desde que existe como República”. Un año después, en el 2006, en su célebre homilía de La Divina Pastora, destacó que hoy “nos encontramos en una situación de extrema gravedad como muy pocas en nuestra historia” y enumeró los principales problemas: pérdida del rumbo democrático del gobierno y visos de dictadura; implantación del torcido y anacrónico proyecto político del régimen Castrista; violación de los principios fundamentales de la democracia; persecución de la disidencia; sentencias injustas

de los tribunales; multiplicación de la corrupción; crecimiento de la pobreza y del desempleo; regaladera de dinero a otros países; y la amenaza de que el odio sembrado dividirá y enfrentará a los venezolanos. Fueron claras y proféticas sus palabras y por su valiente actitud Monseñor Castillo Lara fue vilmente agraviado por el gobierno nacional como hoy es ofendido, en el mismo tono cargado de hiel, saña y perfidia, Monseñor Urosa Savino. ¿Cuál es la verdadera razón de estos persistentes ataques a los jerarcas de la iglesia Católica? La respuesta es fácil de descubrir: El desastre de país gobernado por aquel que se considera heredero de Bolívar, sacrílego en grado sumo, despótico, arbitrario y, sobre todo, manipulador.

Las palabras proferidas ayer por el Cardenal Castillo Lara hoy son verdades comprobadas sin equívoco alguno. Ciertamente este gobierno nacional es el peor de los peores al dejar podrir más de 1 millón 300 mil kilos de comida, un crimen de lesa humanidad, como

expresara hace poco la Iglesia venezolana; consentir la cubanización que significa la intromisión de la dictadura castrista en áreas claves del país como la Fuerza Armada Nacional; desatender las necesidades de la gente, sobre todo de los más pobres; permitir y res-

guardar a terroristas guerrilleros en la nación y, en especial, mentir reiteradamente como fórmula hitleriana para pretender tapar su incapacidad. Quizás en el 2005, cuando surgió la certera crítica de Monseñor Castillo Lara, los venezolanos estábamos extraviados acerca de qué hacer frente a un gobierno avasallador. Hoy, en el 2010, estamos totalmente claros que la vida institucional de Venezuela se resuelve en las elecciones del 26 de septiembre y en los próximos comicios del 2012. Votar es hacerle honor al Cardenal Castillo Lara, a Monseñor Urosa Savino, a la civilidad, a la democracia, a nosotros mismos. A eso es que verdaderamente teme el gobierno nacional con sus desmedidos ataques contra la Iglesia.


Política

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 7

Religión y política Las más recientes expresiones de Esteban, al insultar a la jerarquía católica y tratar de demonizar a su máxima expresión, el Cardenal Jorge Urosa Savino, ponen de relieve la necesidad de analizar los elementos religiosos que ha venido utilizando el régimen despótico en su afán de establecer un estado “socialista” en Venezuela. Luis Prieto Oliveira

El concepto del Patronato Eclesiástico Una de las leyes que más larga vigencia tuvo en la historia republicana fue la dictada por el Congreso de la Gran Colombia en 1826, y firmada por Simón Bolívar, que establecía un régimen de patronato del estado sobre la Iglesia, al mismo tiempo que reconocía la primacía de la religión católica y la estrecha relación entre la religión y la política nacional. A diferencias de otras colonias, en las cuales existieron etnias indígenas de gran tamaño y fuerza cultural, con religiones establecidas y tradiciones profundas, el territorio venezolano estaba poblado por un conjunto de tribus que se mantenían, en la mayor parte de los casos, en la etapa de simple recolección, con muy poco desarrollo agrícola. El proceso de evangelización fue, desde un comienzo, una tarea fundamental del Estado español, era imposible distinguir a la Iglesia de las estructuras laicas del gobierno colonial, y aunque hubo algunos enfrentamientos, siempre la Iglesia estuvo a favor de un tratamiento humano para los indígenas, como lo evidencia la actitud del Obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas, quien impulsó y popularizó el uso de esclavos africanos para impedir la destrucción de los indios, al mismo tiempo que clamaba por la aplicación de las Leyes de Indias, uno de los cuerpos jurídicos más avanzados que se conocieron en esa época. Las nuevas repúblicas reconocieron ese nexo íntimo y provechoso entre la Iglesia y el Estado y una de las expresiones fue la aprobación de la Ley de Patronato Eclesiástico, última de las leyes firmadas por Bolívar en ser revocada. Este sistema subordinaba al Estado la designación de los jerarcas religiosos y les daba un soporte financiero e institucional a los sacerdotes, corriendo esencialmente a cargo del gobierno el sostenimiento de las iglesias y la compensación del clero. El Concordato y sus efectos Para comienzo de la década de 1960, durante la presidencia de Rómulo Betancourt, en la cual existía una alianza política entre Acción Democrática y Copei, se creó una matriz política para establecer un nuevo régimen de re-

laciones entre la Iglesia Católica y la Nación, en el cual se decidía la designación de los obispos por el Vaticano, previa obtención del placet del gobierno venezolano. Aunque la Constitución de 1961 no reconocía a la religión católica como religión del estado, sin embargo, en las negociaciones, largas y laboriosas, entre el Vaticano y Venezuela, se tomó en cuenta el monto de los reclamos eclesiásticos contra el Estado venezolano por la expropiaciones e incautaciones de bienes muebles e inmuebles y, entre otras cosas, por reconocer que se había producido una disminución de la capacidad de autofinanciamiento de la Iglesia, se dio a esta estructura espiritual, un tratamiento preferencial en el presupuesto de ingresos y gastos. La ley de Concordato Eclesiástico, que sustituyó a la anterior, abrió las puertas para la designación del primer Cardenal de nuestra iglesia, Monseñor José Humberto Quintero, conocido prelado y uno de los líderes eclesiásticos del país En estos casi 60 años, en un país en el cual nunca hubo pugnacidad religiosa, ni persecución por ese motivo, contra la religión católica, o contra ninguna otra, ha existido siempre una armonía entre los fines de ambos cuerpos. Los grupos eclesiásticos realizan importantes contribuciones en áreas como la educación, la asistencia médica y social y otros campos importantes. Aún cuando se observa un fuerte crecimiento de religiones competitivas, no se conocen pugnas o enfrentamientos violentos entre ellas, posiblemente debido al carácter tolerante y conciliador de los venezolanos. Odio y violencia La elección presidencial de 1998, aunque ocurrió dentro de los moldes y previsiones de la Constitución y de la tradición democrática venezolana, condujo, de manera indetenible, a un clima de disensiones, odio y violencia, en el cual era casi inevitable que se rompiera la paz religiosa existente. Casi desde un principio se notaron claras tendencias a la confrontación con las jerarquías religiosas, porque el modelo político escogido por el nuevo presidente aparecía como incompatible con las normas del ejercicio democrático. Las diatribas contra los

dirigentes eclesiásticos se hicieron más fuertes después de los acontecimientos de abril de 2002, en los cuales el jefe del estado solicitó expresamente la presencia del Cardenal Velazco y el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Monseñor Baltasar Porras, como garantes de su vida y seguridad. También hubo ataques verbales y atentados contra los judíos y sus templos, lo que creó una verdadera alarma en una comunidad cuya vida no había sufrido alteraciones en más de dos siglos.

lealtad a sus nuevos aliados extremistas del Islam. Armonía religiosa como desiderátum Frente a este panorama de violencia, odio e intolerancia política y religiosa, es indispensable buscar las fórmulas que nos permitan retornar a nuestra posición tradicional de armonía y de cooperación entre las diversas religiones. No podemos aceptar que se implante un régimen de pugnas extrañas a nuestra tradición republicana. Mucho menos pode-

No podemos aceptar que se implante un régimen de pugnas extrañas a nuestra tradición republicana

Hugo Chávez ha labrado una relación que va mucho más allá de lo comercial con países fundamentelistas del islam, como Irán, sus visitas a Teheran han sido múltiples A partir de entonces es cada vez más difícil conciliar posiciones y el ambiente de hostilidad oficial crece sin pausa, hasta llegar a los paroxismos recientes. Mientras tanto, el gobierno venezolano ha cultivado amistades, estrechas relaciones y alianzas militares con gobiernos y movimientos fundamentalistas islámicos. Estos grupos están comprometidos en una política terrorista, extraña a nuestras tradiciones y se unen a las complicidades claras con grupos terroristas continentales, como las FARC. Estos hechos parecen inclinar al país a incorporarse al llamado “Eje del Mal”, contra la civilización occidental, las instituciones democráticas y la paz. Es muy posible que el rechazo y los ataques contra la religión católica, los hebreos y otras religiones cristianas, tengan la finalidad de demostrar

mos aceptar que se nos inscriba en una lucha entre facciones islámicas, que tiene ya más de 14 siglos y en la cual no tenemos razón alguna para adoptar posición a favor o en contra de ninguno de los contrincantes. Nuestra tradición histórica, nuestra convicción democrática y nuestra creencia religiosa deben orientarnos hacia el logro de una reconciliación nacional, la creación de un clima de distensión, de calma institucional que convoque a todos los ciudadanos a las urgentes labores de reconstrucción de la patria que está destruida, tras estos once largos años de desgobierno y arbitrariedad. Ese debe ser el sentimiento que nos oriente en estos meses, hasta llegar, unidos, a las elecciones que nos permitan cambiar el rumbo trágico que se ha querido imprimir a nuestra patria.

El gobierno venezolano ha cultivado amistades, estrechas relaciones y alianzas militares con gobiernos y movimientos fundamentalistas islámicos


08. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

El Venezolano

Norteamérica

Política y petróleo

El terrible derrame de petróleo en el golfo de México, cuyas consecuencias ecológicas y económicas resultan imposibles de calcular ahora, podría tener consecuencias políticas muy severas en el corto y mediano plazo, porque los hidrocarburos han estado ligados con el proceso político norteamericano por más de un siglo y siguen manejando grandes decisiones e influyendo sobre acciones y omisiones de los gobiernos, cualquiera sea su ideología u origen partidista. Luis Prieto Oliveira

Una vieja historia Los norteamericanos fueron pioneros en el uso del petróleo, como forma más económica de impulsar el transporte y dar energía a las grandes industrias. Los barones del carbón, que dominaron la política por medio de su control de los ferrocarriles y acerías, comenzaron a perder poder cuando comenzó la explotación petrolera, primero en Pensilvania y Ohio, luego en Texas, Luisiana y Oklahoma. La figura dominante de esa nueva industria fue John D. Rockefeller, fundador de la Standard Oil, que llegó a refinar 95% del petróleo de los Estados Unidos y fue pionera del negocio internacional petrolero. Esta capacidad para crear un monopolio lo convirtió en el hombre más rico del mundo. Algunas de sus más importantes conquistas las logró con dádivas y halagos a políticos, quienes, a su vez, defendían sus intereses en parlamentos y gobiernos. El patrón de relaciones políticas que se desarrolló en esos primeros años de la industria, a mediados del siglo XIX, se hizo aún más evidente al producirse, en 1924, el llamado “Escándalo del Domo de la Tetera”, que mancilló la administración de William Harding y llevó a que no presentara su candidatura para un segundo período, dejando el poder en ma-

nos de Herbert Hoover. El juicio comenzado por el Senado, descubrió que Albert Fall, Secretario del Interior, había sido escogido e impuesto por intereses petroleros para lograr que se les entregaran importantes reservas petroleras propiedad de la Marina de Estados Unidos a grupos privados. El petróleo mancha, pero no quema Las influencias ejercidas por los petroleros, sobre todo en Texas y Oklahoma, donde se descubrieron riquísimos yacimientos, han sido una constante en la política norteamericana y originado no pocas investigaciones y descubrimientos escandalosos. El hecho de que el petróleo es de libre accesión, es decir, que el propietario de la tierra es dueño de lo que se encuentra bajo ella, produjo, en poco tiempo, cientos de millonarios, que ejercían toda clase de influencias indebidas en asuntos locales, estadales y federales y adquirieron cada vez más poder. Un ejemplo claro de esta relación se ve en la presencia destacada de Nelson Rockefeller en la política, como influyente republicano, que llegó a ser vicepresidente de los Estados Unidos y un factor muy importante en la implementación de la “Política del Buen Vecino”, diseñada por Roosevelt y aplicada con éxito en casi todo el continente. En Venezuela, por ejemplo, se sabe que la ley de hidrocarbu-

En toda la Unión Americana se elevan voces de protesta y algunos piden boicotear a BP

ros de 1943, que originó la unificación de las condiciones de las concesiones, otorgadas bajo estipulaciones muy diversas, fue redactada por los bufetes de las grandes empresas petroleras y luego sometida a discusión, casi sin permitir modificaciones, como se evidencia del contenido del famoso voto salvado del diputado opositor Juan Pablo Pérez Alfonso. En Estados Unidos, se sabe que la familia Bush está muy ligada con intereses petroleros y, en sus presidencias se llegó a muy estrechas relaciones que produjeron ganancias excepcionales para los negocios extractivos. John W. fue ejecutivo de una empresa petrolera y poseía numerosas acciones de otras. Su vicepresidente, Dick Cheney, antes de ser electo para ese cargo, se desempeñaba como presidente de Halliburton, una de las más grandes contratistas del sector, que obtuvo enormes contratos en la guerra de Irak. La lasitud de la supervisión de los trabajos de exploración y perforación de pozos, tanto en tierra como bajo el mar, condujo, indefectiblemente a la tragedia de la plataforma de explotación submarina Deepwater Horizon. Obama se metió pa’lo hondo Aunque es muy probable que no se encuentre directa y delictivamente implicado en la comedia de errores y fallas de supervisión que plaga el caso de la British Petroleum, no hay duda de que saldrá embarrado del oro negro, cuyas manchas se notan cualquiera que sea el color de la piel de quienes las reciben. El clamor popular implica que la falta de controles y supervisión sobre las actividades de esta gran corporación multinacional y de sus asociados, entre los cuales está la Halliburton, fuertemente vinculada con Dick Cheney, es de la absoluta y exclusiva responsabilidad del gobernante. Es muy posible que los observadores de inteligencia mediana perciban que no hubo una muy clara y precisa aplicación de las normas de

supervisión. También hay que investigar acerca de la estabilidad laboral de los funcionarios a cargo de la regulación de las actividades, pues es posible que todos, o unos cuantos provengan de las administraciones de los Bush.

do de 20 mil millones de dólares, por la British Petroleum, propietaria del pozo siniestrado, para responder a las demandas de los afectados. No obstante, los daños ambientales, que incluyen afectación de la biodiversidad, ataque a

En la gráfica los trabajos para cerrar el bote de petróleo en el pozo “Macondo” Para la fecha de esta nota, ya parecía haberse resuelto el problema del flujo de petróleo hacia el mar, por la colocación de una tapa, y se avanzaba en la perforación de los pozos de alivio que permitirían cementar y sellar definitivamente el pozo, que por una extraña casualidad recibió el nombre de Macondo, con lo cual entró, sin dudas, en el universo del realismo mágico que caracteriza a la América Latina. Sin embargo, la investigación de las causas del accidente, las responsabilidades por el incumplimiento de las normas de seguridad en operaciones, las irregularidades en la actuación de los supervisores y el valor total de los daños causados, todavía está en curso, y no se tienen, ni siquiera, resultados parciales de los hallazgos. Hasta ahora, una de las acciones positivas, lograda por la intervención personal del presidente Obama, ha sido la creación de un fon-

diversas especies, tanto marinas como aéreas, y otros daños trascendentales, no han sido cuantificados, ni se sabe quién, cuándo, cómo y dónde van a pagarse. Este es el brete político en el que se encuentra Obama. Tiene que lograr, en un lapso breve, aclarar muchos de estos problemas, si quiere mantener la idea de que será reelecto en 2012, o si será, como Carter y Bush padre, un presidente de un solo período, que arrastrará tras de sí, antes de cumplir los 50 años, el peso de un fracaso monumental. Mientras tanto, los resultados electorales de este noviembre, en Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, se verán afectados por esta tragedia. A estas alturas no se sabe en qué medida serán los republicanos los ganadores, o si los demócratas serán capaces de revertir las acusaciones de negligencia y complicidad en este crimen ecológico de dimensiones nunca antes concebibles.


Economía

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 9

El Mercado inmobiliario y la crisis Es casi un conocimiento universal que la crisis se originó en el mercado de bienes raíces y que, desde allí, se extendió al resto de la economía y alcanzó a los principales mercados financieros del mundo, donde sigue haciendo estragos y creando graves problemas para la sociedad en este, nuestro mundo globalizado. Luis Prieto Oliveira

En la historia económica de los Estados Unidos es posible observar, en diversas etapas, severos altibajos en el negocio inmobiliario, que han repercutido, de diversa manera, en el comportamiento global de la economía. Por supuesto, no es posible asignar una responsabilidad única a este sector, ni es realista pensar en que los ciclos se originan en esta actividad. Sin embargo, si se recorren las series históricas de la economía norteamericana, no se tarda en encontrar una fuerte correlación entre las oscilaciones de los precios de venta de las propiedades y las demás series económicas y financieras que miden los ciclos de negocios. Estas oscilaciones no son coincidencias, sino que se desprenden de las características intrínsecas de la economía de los bienes raíces. Sobre todo en lo referente a la oferta y demanda de unidades de vivienda. Aún cuando en los Estados Unidos existe la tendencia a considerar que la adquisición de una vivienda es una actividad de inversión, es evidente que no lo es, sino que constituye un consumo de bienes de larga duración. Una casa o apartamento, normalmente alcanzan una vida útil superior a los 50 años y, salvo por ocasiones esporádicas, no crea empleo alguno durante su vida. Sin embargo, una casa es un producto muy complejo, que incluye, necesariamente, bienes y servicios de casi todos los sectores y un proceso de incorporación muy largo. Desde el momento en el cual se concibe la idea de un conjunto de viviendas hasta que se completa su venta a un usuario final, debido a un enredado proceso administrativo, gubernamental y de tecnología, pasan un promedio de 5 años. Es muy difícil, sino imposible, predecir con

exactitud la cantidad de unidades que serán demandadas dentro de cinco años, y mucho menos la localización exacta de ellas. Por esa razón el crecimiento del sector no es una función continua, como parecería indicarlo la demografía o el desarrollo económico, sino esencialmente discreta. Existe siempre un inventario de unidades de vivienda nuevas, que se incrementa con las que regresan al mercado por decisión de sus dueños. La oferta de viviendas en un momento dado, está determinada por decisiones tomadas en fecha muy anterior, mientras que la demanda depende de factores muy diversos, incluyendo los grandes desplazamientos migratorios, la evolución de los salarios medios, la disponibilidad de créditos hipotecarios y muchas otras variables, que dan al proceso en una condición de aleatoriedad. Estas características han hecho que la vivienda sea una realidad cíclica, que refleja muy fielmente, con un desplazamiento bastante largo, el comportamiento de otras series de comportamiento más continuo. La gestación de la crisis de 2007-8 La leve interrupción ocurrida en el año 2000, en el crecimiento económico desmesurado, que se inició a partir del comienzo de los 90 y se prolongó hasta 2007, marca uno de los períodos de prosperidad más largos de la historia del país, casi 20 años, en los cuales se observaron varias tendencias cuyo efecto combinado alteró la estructura del mercado inmobiliario. Entre los cambios observados hay que notar un movimiento migratorio interno de magnitud inusitada. Millones de habitantes de las regiones del norte y noreste de los Estados Unidos iniciaron una migración masiva hacia regiones de clima más benigno. Es-

tados norteños perdieron población frente a estados del sureste y suroeste. Este efecto se ha visto claramente en la disminución de la representación parlamentaria de algunos estados a favor de otros, como Florida, Texas, Arizona, Nevada, Alabama, Georgia y las Carolinas. Otro fenómeno demográfico que ejerció una influencia notable fue el envejecimiento de la llamada generación de los “Bebés de la Guerra”, en los cuales se produjo el fenómeno del “nido vacío”, es decir, sus hijos se hicieron

en 2006 se calculaba que ingresaban, todos los días, unos 1500 nuevos habitantes, de los cuales 1000 llegaban de otras partes de los Estados Unidos y 500 eran inmigrantes extranjeros. Este fenómeno nuevo desvinculó la oferta y demanda de viviendas en muchas zonas, de las características y remuneraciones del mercado laboral local, porque los constructores no dependían de compradores locales, sino de la inmigración, por eso los precios ofrecidos estaban divorciados de la capacidad de pago de los compradores.

adultos y abandonaron el hogar, dejando a sus padres, con un alto nivel de ahorros y viviendas desproporcionadas en su tamaño para sus necesidades reales. En un mercado de vendedores, como lo fue el de los 90 y 2000, estas viviendas produjeron grandes ganancias a sus dueños y los indujeron a mudarse hacia el calor, con ahorros suficientes para comprar viviendas permanentes. Estos dos componentes, combinados con la transferencia masiva de fondos de ahorro de los ancianos, cambiaron la estructura y disponibilidad de fondos de los bancos. En Florida, por ejemplo,

La duración del fenómeno y la estabilidad de las tendencias demográficas observadas, así como la abundancia de fondos en los bancos, indujeron a una excepcional oferta de proyectos de vivienda de gran tamaño y costo, pensados para personas que no dependían de salarios locales. Los retardos propios de la industria hicieron que la construcción multiplicara el número de unidades disponibles, más allá de lo razonable. Desarrollo de la crisis Cuando la excesiva oferta de viviendas comenzó a no encontrar compradores, en vista de que los bancos ya habían relajado los crite-

rios para otorgamiento de crédito a extranjeros e inmigrantes, empezó a aplicarse un sistema de calificación express, mediante el cual se manufacturaban referencias y documentos para adaptar a los compradores a viviendas cuyo precio era superior al que podían realmente pagar. Este proceso generaba ganancias excesivas a los urbanizadores, porque vendían a precios inflados, a los agentes hipotecarios, porque hacían colocaciones a tasas de interés muy superiores a las normales y a los ahorristas, que podían hacer colocaciones en papeles con garantías hipotecarias. El mercado siguió funcionando, gracias al diseño de hipotecas de amortización negativa, cuya aplicabilidad dependía de que los precios de las viviendas siguieran subiendo. Cuando, al fin, el se estabilizó, las hipotecas de “alto riesgo” quedaron al descubierto y comenzó el descenso que tuvo el efecto de una bola de nieve. Todavía estamos atrapados en esa maraña de créditos con inadecuada garantía y los precios se han desplomado, dejando a millones de propietarios en la angustiosa situación de deber más de los que valen sus casas y tener cuotas de amortización que no se corresponden con sus ingresos. La transmisión hacia arriba de esta crisis, afectó a la industria de la construcción y luego a todas las industrias que suministran insumos a la vivienda, con lo cual se generalizó la crisis. Ahora estamos en el proceso de estabilización, que todavía tropieza con graves problemas, por el extraordinario número de ejecuciones hipotecarias. La crisis todavía no termina y tardará varios años en resolverse. Mientras tanto, seguiremos viendo ejecuciones y grandes oportunidades para inversionistas que pagan una fracción del precio para adquirir viviendas que en un plazo no muy largo recuperarán su valor.


10. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

Opinión

El Venezolano

Voces tras las rejas

El Comisario General Henry Vivas Bony Pertiñez pertinezmp@gmail.com

Henry José Vivas Hernández, es un funcionario policial de carrera en la Policía Metropolitana. Fue su Jefe de Operaciones en la Brigada Especial, Profesor del Instituto Universitario, Comandante de la Zona Policial No 5, Director de Orden Publico. Director Académico del Instituto Universitario, Director de Operaciones, Director de Educación, Director de la PM y finalmente

ocupó el puesto de Secretario de Seguridad Ciudadana, al lado del Alcalde Mayor Alfredo Peña. Henry Vivas es Técnico Superior Universitario en Administración Policial, Profesor de Educación Física y Ciencias Aplicadas, Licenciado en Tecnología Policial, Especialista en Gerencia Educativa con Maestría en Ciencias de la Educación y Maestría en Seguridad y Defensa de la Nación. Actualmente se encuentra doctorando en Ciencias de la Educación y esperando fecha para la defensa de la Tesis. Entre sus obras publicadas tenemos: Manual de Prueba de Aptitud Física para el Funciona-

rio Policial, Manual de Control de Muchedumbre y Manifestaciones Públicas, Manual de Patrullaje Policial, Redacción de Documentos Policiales, Manual de Procedimientos Policiales, Manual de Ética Policial, El Perfil Profesional del Policía Uniformado, Diseño Curricular para la Formación del Policía Uniformado, entre otras. ¿Pero quién es hoy Henry Vivas? Es un prisionero político venezolano, privado arbitrariamente de su liber-

largo juicio: “Le dediqué 34 años de mi vida a la justicia, yo he recibido 2 tiros, 3 puñaladas, 19 yesos, un viaje de operaciones, sin contar los golpes que he recibido, nunca he buscado venganza, yo empezaba a trabajar de madrugada y regresaba de madrugada, no vi crecer a mis hijos por dedicarle todo el tiempo a la policía. Estoy preso por salvar vidas no por quitarlas, no he matado nunca a nadie, ni he mandado matar a nadie, siempre he tenido respeto

tad desde el día 3 de Diciembre de 2004, recluido en la antigua Disip, hoy SEBIN, en condiciones infrahumanas, desde hace ya más de 5 años y medio, condenado a 30 años de presidio (sin pruebas), de haber suministrado armas de guerra a funcionarios de la policía metropolitana y haberle impartido a estos instrucciones de matar y herir a personas el día 11 de abril de 2002, a quien le han violado todos sus derechos constitucionales y legales.

por la vida, como Jefe de Policía pude dañar a muchas personas pero no lo hice, incluso aquél que me hizo daño yo lo ayudaba.” “¿Alguien que profesa los derechos humanos se convertiría en un violador de derechos humanos? Sería yo un inmoral. Soy el creador de la Dirección de Derechos Humanos de la Policía Metropolitana, ningún cuerpo armado tenía esa dirección.” “No sé por qué estoy preso. Después de todo eso perdí mi libertad, no sé cuál es mi destino, no puedo estar más preso de lo que estoy, no sé por qué estoy preso, me lo pregunto todas las noches. Nunca he

A continuación les presentaré extractos de las declaraciones del Comisario Henry Vivas durante su

girado instrucciones a nadie para matar a nadie, ni por mi causa ha ido preso nadie, nunca me he prestado ni me prestaré para eso, uno debe tener principios. Yo estoy preso por querer salvar vidas, acá no han presentado una prueba que diga que giré instrucciones para matar o entregué armas, pero ¿Por qué no presentan esto? Yo al igual que las víctimas quiero que se haga justicia y que se busque a los verdaderos culpables, no a cualquier culpable, nunca le he hecho daño a ningún ser humano en 34 años de la policía ni he matado a nadie ni mandado a matar a nadie, porque para mí la vida es sagrada. Yo ese día estaba haciendo hasta lo imposible para evitar que murieran personas, estaba evitando que unas personas tomaran el Palacio de Miraflores desde atrás y que dos masas de personas se enfrentaran, ni la Fiscalía ni los querellantes han traído una prueba que diga que di instrucciones por radio para que dispararan o que tomaran determinados tipos de armas. Dios yo estoy en tus manos, tu sabes que yo no soy asesino, tu eres el justo juez, a Dios nadie lo engaña, yo a nadie amenazo, todo se lo dejo a Dios y a la justicia. Dios está viendo para abajo, y Dios le da a cada quien lo que se merece, hay que reflexionar con la almohada y preguntarse si se están haciendo las cosas bien, no se trata de ganar o perder un juicio sino de hacer justicia. Le pido a Dios que ilumine a quienes tengan que tomar una decisión, en manos de Dios estoy, acusar a una persona por acusarla no se hace”. Termino con las palabras de Dayana, hija del Comisario Vivas. “Yo tengo una mezcla de sentimientos entre impotencia e incertidumbre. Después que nos enteramos de la sentencia, por televisión, mi papá llamó a la casa y me dijo: ‘Hija, nosotros esperábamos esto. La vida continúa’. Me habló con una fortaleza y unas ganas de seguir luchando que no aguanté y me puse a llorar. Ojala yo pudiera tener esa misma fortaleza que tiene mi papá. Yo lo que digo es que esta lucha sigue a pesar de que nos han dado demasiados golpes”.


Política

El Venezolano

Los peligros de un

Gobierno de comiquita Vladimiro Mujica.

Las evidencias se apilan para condenar al gobierno chavista como probablemente el más corrupto e inepto de nuestra historia republicana. El calificativo que circula en estos días en Venezuela, es que se trata de un gobierno de comiquita. Para quienes desconozcan el término, comiquita se llama en venezolano a los “comics”. Es decir, el gobierno está a nivel de una historia de Mickey Mouse o del Pato Donald. Tal dureza en la calificación del régimen está determinada por el último episodio donde una noche cualquiera Chávez anunció casi a hurtadillas en VTV el racionamiento de electricidad en Caracas, y tan solo dos días después lo suspendió y despidió al ministro del ramo. El asunto llamaba no sólo a risas sino a una gran furia contenida que se expresó en todas las mediciones de opinión en Caracas y que fue en definitiva lo que abortó la medida. El informe de Corpoelec, el ente público de energía eléctrica, que motivó la así llamada “Dieta energética” como la calificó cínicamente Chávez es una pieza cantinflérica y ramplona de ejercicio pseudo-técnico que le atribuye a causas naturales, que llueva o no llueva, la irresponsable piratería e improvisación de las decisiones gubernamentales en materia energética. El GDC (Gobierno de Comiquita) cuenta con legiones de técnicos que saben y no pueden hablar porque los despiden o que no saben y ejercen igualmente por compromisos políticos. A estos se les unen los escaladores y corruptos de oficio para conformar una legión de incapaces en cuyas manos está la administración pública venezolana. Pero la incompetencia del GDC tiene importantes excepciones. El manejo de la represión está en manos muy capaces, lo mismo que el espionaje y el control de las fuerzas armadas. Igual cosa cabe afirmar del excelente manejo que hace el GDC de la desinformación y la manipulación de la opinión

pública tanto en Venezuela como en el extranjero. En verdad, uno se queda boquiabierto ante la audacia de Chávez y su gabinete para atribuirles sus culpas a enemigos reales o imaginarios creados a tales efectos. Por supuesto que los sospechosos habituales de cualquier daño a la revolución son “el imperio norteamericano y la oposición apátrida” pero últimamente han tenido que recurrir a fenómenos naturales como El Niño para explicar lo inexplicable. Resulta pues que no hay que confundirse. El GDC es eficiente, y mucho, en todo lo que le interesa a los fines de garantizar la permanencia del chavismo en el poder. De hecho, mucha gente piensa, yo entre ellos, que si bien uno no puede descartar la estulticia en el catastrófico desempeño del régimen chavista, la destrucción de las condiciones económicas, culturales y sociales que generan pensamiento adverso a la revolución, es decir, la Venezuela que nosotros hemos conocido, es un interés estratégico del chavismo. Puestos a escoger entre el bienestar de la gente y la permanencia en el poder, el chavismo siempre escogerá lo segundo. Esta es la razón de fondo por la que es necesario siempre preguntarse cmo beneficia un específico desastre o calamidad a los intereses políticos del chavismo antes de atribuir todo a la piratería del GDC. En el camino, va quedando un país a jirones cuya reconstrucción será un proceso muy complejo cuando lleguemos a salir de esta catástrofe. Bajo las condiciones de la democracia puntofijista ya Chávez habría cumplido dos períodos constitucionales. En otros tiempos, la inepcia supina y la corrupción del GDC habrían desatado una presión importante para que el gobierno renunciara. Pero nada de eso va a ocurrir de manera espontánea y por eso es crucial que la oposición democrática aproveche esta oportunidad para que las venideras elecciones a la Asamblea Nacional se conviertan, en la práctica, en un referendo sobre la permanencia de Chávez en el poder.

Que el GDC sabe a lo que se expone es evidente vista la cantidad de marramuncias que se cocinan en el Consejo Nacional Electoral para manipular la voluntad popular y consagrar el dominio de la minoría chavista sobre la mayoría del país. Pero lo importante es que se entienda que para aprovechar la oportunidad de la impopularidad creciente de Chávez es necesario articular una estrategia electoral ganadora que incluya a la oposición tradicional, a los ni-ni y al chavismo descontento. Nada de esto pasará si no se articula una propuesta política con un nuevo ejercicio de movilización en la se-

lección de candidatos que permita la incorporación de dirigentes sociales y de los sectores descontentos del chavismo. El GDC comete abuso tras abuso y se ahoga en su propia incompetencia y corrupción. Pero no hay tiempo para burlas y chanzas. La criatura chavista tiene todavía incontables recursos y hay que cobrarle sus errores políticos de manera decidida. Probablemente no habrá ningún Armagedon, ninguna confrontación final entre el bien y el mal, pero la paciencia para que florezca una solución democrática a este desastre de más de una década tiene que acompañarse de aprovechar las oportunidades.

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 11 Caldo de Cultivo Libres y casados Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Ser libres no es simplemente despojarnos de nuestras cadenas, sino vivir de una manera que respete y mejore la libertad de los demás. La frase de Mandela inscrita en el museo del Apartheid en Johannesburgo esta semana me habla de algo más que racismo. Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la decisión de los legisladores ha sido la correcta: si avanzamos en la búsqueda de la libertad social e individual no podemos dividir el barco entre camarotes de primera y segunda clase. El derecho a consolidar una relación ante la ley y la comunidad tiene que existir para todos. Despojarnos de nuestras cadenas comienza por reconocer y liberarnos de los prejuicios. En el debate en torno a la homosexualidad, como en tantos otros, están tan presentes que nos sentimos con derecho a opinar, e incluso, a moldear los hechos para que se ajusten a nuestros argumentos. Esto es parte del juego, y por ello ser concientes de la educación, dogmas, normas y preferencias a través de los cuales vemos la vida nos permite debatir con mejor perspectiva, y sobre todo, comprender la naturaleza de la discusión y quienes participan. Al final toca tomar decisiones, y en el caso de las democracias, se hace con la intención de avanzar en los acuerdos sociales. Legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo es una evolución en la propia institución del matrimonio, adaptándola a las condiciones de la sociedad que reclama para si la legitimidad de la unión. Así el matrimonio ya no es asunto de la iglesia o los acuerdos familiares y sucesoriales. Tampoco existe para criar mano de obra o perpetuar la especie. Sin cadenas y en libertad, se convierte en unión consensuada de seres humanos con un proyecto familiar común. Con plenitud de deberes y derechos ante las leyes y la comunidad. Y lo de proyecto familiar me lleva al tema de la adopción. Un matrimonio homosexual y con la capacidad de dar sustento, amor y educación debe tener los mismos derechos que cualquier otra a la hora de adoptar. Negarlo es lanzar otra cadena sobre la pareja y los menores que necesitan un hogar. ¿Escribo y opino desde mis creencias? Seguro que si, pero lo hago pensando en todas aquellas parejas homosexuales y sus hijos que han mejorado la vida de mi familia, enseñándonos que si todos somos uno, entonces el respeto deber ser para uno y para todos.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


12. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

El Venezolano

Petróleo:

Energía

Dos desastres y un protagonista

Golfo de México La semana pasada habíamos afirmado que se acercaba la “muerte” de Macondo, en clara referencia al pozo exploratorio del Golfo de México cuyo reventón ha ocasionado en nuestra opinión el desastre ambiental más importante hasta nuestros días. Aun cuando, pensábamos que la más reciente acción ejecutada por la British Petroleum de colocar una campana de contención no tendría éxito, nos sentimos felices de habernos equivocado. En efecto, luego de un estricto seguimiento de la presión del pozo y un análisis técnico de esas lecturas, han llegado a la conclusión que la campana funciona y que el crudo del pozo Macondo ya no fluye a las aguas del Golfo. Luego de 86 días, al fin lograron contenerlo y la primera fase de la pesadilla ha sido superada. Obviamente, esta no es una solución definitiva, lo será, cuando el pozo de alivio pueda intersecar el hoyo original del pozo Macondo y BP logre bombear lodo de muy alta densidad y cemento para “matar” y abandonar el pozo en condiciones seguras. Por su parte, el presidente Obama acogió con beneplácito la colocación de la nueva campaña de contención encajada en el pozo como una señal de progreso ante el desastre ambiental, pero advirtió a los estadounidenses que “no se ha terminado”, aun cuando las pruebas indiquen que el escape se ha contenido. “Entonces, para resumir, la nueva cubierta es una buena noticia. Podremos, ya sea, detener el flujo o podremos usarla para captar casi todo el petróleo hasta que se concluya el pozo auxiliar. Pero no sabremos por un tiempo cuál estrategia tiene más sentido hasta que contemos con datos adicionales”. Para finalizar, Obama agregó: “Incluso si resulta ser que no podemos mantener esta cubierta e interrumpir del todo la fuga de petróleo, lo que la nueva cubierta nos permite hacer es, esencialmente, conectar muchos mecanismos adicionales de contención para que podamos llevar más petróleo a la superficie, ponerlos en barcos... no se verterá en el Golfo”. Esperemos que la campana de contención cumpla a cabalidad su función temporal y que, una vez finalizada la operación del pozo de alivio, podamos cerrar la primera fase de esta catástrofe ambiental. Es cuestión, tal vez, de tres o cuatro semanas. Luego, comenzaremos a evaluar, en su justa dimensión, el daño al ecosistema marino del Golfo de México, en las costas de Louisiana, Missisipi, Alabama y Florida, además del ya evidente daño ambiental en la superficie y la muerte de innumerables piezas de la fauna regional. Sin duda, este accidente bien podría llevar a BP a declararse en

Lago de Maracaibo

bancarrota, ya que, según opiniones que compartimos, el elevadísimo fondo de 20 mil millones de dólares, acordados entre BP y el Gobierno estadounidense, no será suficiente para cubrir las demandas y remediar los daños.

La fauna del Golfo está en grave peligro

¿Cuidad es querer?

Explosión del Deep Water Horizon

Mientras en el Golfo de México, la situción promete avanzar en el camino de la contención del derrame y la remediación ambiental progresiva, en el Lago de Maracaibo, otro derrame se hace ya inocultable y evidente. Sin embargo, a diferencia de Macondo, este no es producto de un accidente, es consecuencia directa de la ineficiencia, la desidia, la ineptitud y el desprecio absoluto por los protocolos de mantenimiento y las normas ambientales. Tampoco el derrame en el Lago ha sido asumido con todas sus consecuencias como lo ha hecho el Presidente Barack Obama, por lo contrario, el teniente coronel, Hugo Chávez Frías, el tristemente célebre “Ministro del Ambiente”, Alejandro Hitcher y el edulcorado Ministro de Energía y Petróleo, Presidente de PDVSA y responsable de PDVAL, Rafael Ramírez Carreño, han tratado de ocultar, de minimizar y obviar, el derrame en Lago de Maracaibo, producto de la negligencia y la nefasta política de ese Gobierno. La situación es realmente grave, se trata de innumerables filtraciones de gas y crudo que, de manera constante e incontenible, afloran a la superficie del Lago pero que también contaminan y destruyen el ecosistema lacustre. Resulta obvio que la confiscación masiva de empresas privadas que daban servicio de apoyo a PDVSA es una razón primordial de este desastre. Las filtraciones y derrames son producto de la falta de prevención y mantenimiento que requieren las instalaciones de producción del Lago, tales como: estaciones de flujo, múltiples de producción, plantas de compresión, múltiples de gas, pozos, líneas de flujo y muelles. Ahora cuando comienza a sentirse presión sobre el Gobierno, ante la ya inocultable situación de contaminación en el Lago, PDVSA se ha visto en la obligación de cerrar una producción de 80 mil barriles por día, tratando de aliviar el volumen derramado, sin embargo, no se ven la acciones de remediación, no se ven las actividades de gabarras de reparación de líneas, no se ven las lanchas surcando el Lago para distribuir el personal, no se reporta el trabajo de los buzos. La razón es sencilla pero dantesca, las compañías privadas que se ocupaban de las labores de mantenimiento de las tuberías sublacustres y que fueron expropiadas por la gestión de Ramírez Carreño, para crear “Bases Petroindustriales Socialistas”, Bepiso que supuestamente servirían para cubrir todas las operaciones relativas a la industria petrolera y su sector conexo. Ya sabemos lo que paso, las pruebas y consecuencias están a la vista.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 13


14. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

El Venezolano

Agenda

Jugada maestra de Uribe Para el amateur que sigue pensando que Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos tienen un alejamiento, conviene indicarle que con la revelación de la presencia de capos de la FARC en Venezuela, el presidente saliente de Colombia mató dos pájaros de un tiro: le evitó a Santos iniciar su gobierno con esa denuncia tan resonante; y, obligó a Chávez a desistir de presentarse en la toma de posesión de Santos, donde su presencia desluciría el acto, porque la prensa internacional en su afición por la noticia morbosa, hubiera armado un show alrededor del caudillo comediante venezolano.

Como esbirros serán recordados No deben tener dudas los que se empeñan en amarrarse al carro chavista a pesar del fracaso del teniente coronel golpista. Los que no se vayan a tiempo serán recordados como esbirros. Como dóciles sirvientes de una estrategia delirante y ruinosa. Se comprende que Cilia Flores, la Fosforito, Maduro, Isaías Rodríguez, Mundaraín, Rangel Silva, el juez Alí Paredes que condenó a la doctora Afiuni y Jennifer Sanz que sin rubor aceptó sustituirla, la Fiscal, la presidenta del Tribunal Supremo, la Defensora del Pueblo, la presidenta del CNE, la Farías, José Vicente, Rodríguez Chacín, los dos Tarek, Diosdado, Farruco, Darío Vivas y otros resentidos se peguen como sietecueros al despojo de Chávez, pero los demás, todos los demás están a tiempo de rectificar, de engrosar las filas crecientes de los que queremos rescatar la dignidad nacional.

Atentado contra Mutual Judía Argentina

Hace 16 años un comando de la teocracia iraní, encabezado por Ahmad Vahidi, actual ministro de Defensa de Irán, perpetró un atentado contra la Mutual Judía en Buenos Aires, provocando más de ochenta muertos y trescientos heridos. Para recordar a los mártires el American Jewish Committe de Florida, realizó el domingo pasado en la ciudad de Aventura, un acto muy conmovedor en el cual hablaron los cónsules de Israel y Argentina, además de la parlamentaria Ileana Ros Lehtinen, el rabino Héctor Epelbaum, la periodista Lourdes Ubieta y la representante de la fe Bahai, perseguida por la dictadura persa de los ayatolás y su marioneta Ahmanidejah, Heather Hosseini. Felicitaciones a Juan Dircie, Marina Bentata, Mónica Goldstein, Rolando Bejar y demás animadores del acto.

La UCV no se rinde Los antiguos ucevistas estamos orgullosos de Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, la casa que vence las sombras. Cecilia ha enfrentado con coraje pero sin estridencias, las agresiones del gobierno de Chávez a los planteles libres de educación superior del país. Pero además, con el apoyo de periodistas de solera como Giovanny Daboín, la recia y suave rectora puso en marcha una televisora universitaria que, al tiempo que defiende la libertad de expresión, ofrece una alternativa decente a la trivialidad y sesgo tendencioso del mensaje de otros medios.

Una sección por Actualidades 1020 AM Invito a los queridos lectores a escuchar el segmento cultural, que todos los viernes entre 9,40 y 9,50 de la mañana, hago en el prestigioso programa de Julio César Camacho, por la emisora Actualidades 1020 AM. Desde luego que esa sección la pongo a la orden para promover actividades culturales y artísticas de las comunidades de Dade y Broward.

Con la Iglesia hemos topado, Sancho

La arremetida del teniente coronel golpista contra los prelados de la Iglesia venezolana, evidencia la desesperación del caudillo autoritario ante el imparable desgaste de su gobierno. Y ha provocado una admirable unión no sólo entre la mayoría católica del país, sino también con fieles de otras confesiones. Chávez se ha ensañado contra católicos y judíos, pero la respuesta del pueblo ha sido contundente: solidaridad con los que vienen en nombre del Señor.


Educación

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 15

Cómo preparar para la Universidad a los alumnos de secundaria

Contexto Latino

Los estudiantes de enseñanza secundaria, particularmente los de último año, esperan con ansias su próximo paso después de graduarse. Como tienen tan cerca la libertad y el entusiasmo de la Universidad, no es sorpresa que los que están a punto de culminar sus cursos secundarios se contagien del “síndrome del último año” durante el curso escolar. Con las cartas de aceptación de alguna universidad en mano, muchos alumnos de último año pudieran relajarse de alguna manera, y disfrutar con sus amigos los días que les quedan de enseñanza secundaria. Sin embargo, los que cursan el tercer año, pueden aprovechar ese tiempo para distinguirse entre sus condiscípulos, así como en la competencia con otras escuelas. Seguir al pie de la letra los consejos siguientes no sólo propiciará que los estudiantes sean aceptados por la universidad deseada, sino que también les permitirá obtener ayuda financiera.

• Consultar con un consejero. Si bien los centros escolares más pequeños pudieran ser como una comunidad en la que todos se conocen, en los de mayor matrícula puede resultar difícil la conexión de los alumnos con los profesores que tienen a su disposición. Una realidad especialmente compleja para el establecimiento de una relación alumno/consejero. Probablemente los alumnos de secundaria no necesitan un consejero en los dos primeros años, pero en cuanto comience el tercero, les hará falta sin dudas. Los consejeros pueden ayudar a que el alumno escoja los cursos adecuados, y asesorarlos con respecto a los exámenes estandarizados que ciertos centros universitarios exigen como requisito de matrícula. Además, también pueden guiarlos hacia las universidades que les interesan, asistiéndolos continuamente durante el proceso. • Estudiar para los exámenes estandarizados. Muchos estudiantes de secundaria piensan que sólo deben preocuparse por los exámenes SAT o ACT cuando

comiencen su tercer año. Aunque pudiera ser un buen método prepararse para los mismos bien temprano ese año, los estudiantes no deben dejar pasar el tercer año para comenzar a prepararse con vistas a los exámenes estandarizados. La librería local tiene libros de preparación, e incluso la escuela ofrece clases preparatorias. Mientras más se familiarice el alumno con el formato de los exámenes SAT o ACT, más cómodo se sentirá cuando llegue la hora de realizar la prueba. Los alumnos de tercer año que deseen matrícula anticipada en la universidad deseada, deben consultar con su consejero para determinar el mejor momento de realizar los exámenes estandarizados que exige el centro. Generalmente, la matrícula anticipada se lleva a cabo a finales del otoño, por lo cual es probable que los alumnos que no hayan realizado los exámenes estandarizados a tiempo, no serían elegibles para matricular si sus calificaciones no están disponibles cuando venza el plazo de matrícula anticipada.

• Visitar las universidades. Con frecuencia, los alumnos de secundaria no tienen la menor idea de lo que implica la experiencia universitaria. Por eso, pudiera ser difícil la selección de universidades potenciales. Pero parte de ese misterio se puede revelar visitando los planteles potenciales durante el tercer año de secundaria. Las visitas a los recintos y los eventos de puertas abiertas ofrecen una perspectiva de la vida universitaria en los diferentes centros, y puede comenzar a darles a los alumnos de secundaria varias ideas de si les gustarían o no determinados planteles de estudios superiores. Los alumnos que no puedan visitar directamente un recinto universitario, pueden ingresar al sitio Web del mismo, y llenar solicitudes de información. Cuando lo hagan, deben describir qué disciplinas de estudio les interesan, y solicitar información adicional con respecto a esos cursos. • Investigar oportunidades disponibles de préstamos, subvenciones y becas. Los alumnos

de tercer año de secundaria se sorprenderían al enterarse de la cantidad de oportunidades de becas, préstamos y subvenciones que tienen a su disposición. Con frecuencia, las becas y subvenciones locales tienen requisitos muy específicos. Por tanto, deben investigar cuáles son, para garantizar la oportunidad de ganar becas y subvenciones, que les ayudarían a reducir la carga cada vez más costosa de cursar estudios universitarios.


Negocios

El Venezolano

16. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

Las franquicias de “El Venezolano”

“Una gran oportunidad para crecer” José Hernández

Sylvia Bello, trabaja con El Venezolano desde 1999, es la Gerente General del Grupo Editorial y es quien coordina el proceso de franquicias de la publicación.

- Casi todos son empresarios venezolanos, llenos de la plena convicción de que informar es buen negocio. Gente que procura fuera o dentro de nuestro país reencontrarse con la capacidad de crecer y mejorar. Empren-

“Por casi 18 años y más de 775 ediciones nos hemos venido desarrollando como una empresa de información hemos tenido y tenemos periódicos en Miami, Broward, Orlando, Atlanta, Panamá, Houston, Caracas, Costa Rica y Aruba y Curazao. Estamos aprovechando la habilidad de las franquicias para hacer crecer este modelo de negocios y en esto nos acompaña Barbadillo y Asociados”. “Las franquicias surgen del crecimiento que ha tenido la comunidad venezolana en diferentes lugares del mundo. Hemos realizado un estudio de mercado para saber dónde se encuentran los venezolanos fuera de Venezuela y en grandes cantidades que justifique la apertura de un nicho de información”. Agrega. ¿Para usted cómo es este negocio? - Este es un modelo de negocios muy dinámico y atractivo desde muchos puntos de vista. No requiere de oficina ni permisologías, y se puede trabajar con muy pocos empleados o asociados, de hecho los costos operacionales son extremadamente bajos por lo que la rentabilidad es bien interesante. Desde el punto de vista emocional es uno de los negocios que atrapan a la persona porque produce grandes contactos y da satisfacciones increíbles. ¿Cuántas franquicias tiene El Venezolano ahora? - Ahora somos nueve fronteras, nueve acentos, nueve paladares, nueve sabores. Y todos son nuevos porque este es el oficio de la innovación, la información tiene que tener de estreno y de originalidad, de lo contrario se pierde. ¿Quiénes han sido los operadores de las franquicias

dedores y creadores, “echados pa’lante” como dirían allá, nos acompañan en esta aventura especial que es narrarnos en estos tiempos de exilios y de experiencias distintas. ¿Por qué gente exitosa se está saliendo de Venezuela? - Porque poco a poco se han ido cerrando las puertas a los empresarios venezolanos en nuestra Patria, se les asfixia con impuestos y leyes que van en detrimento de sus empresas, se les persigue por expresar su opinión, utilizando para ello a las Instituciones del Estado. Por la incertidumbre en cuanto a los proyectos gubernamentales y por el clima de inseguridad Jurídica que frena las inversiones tanto de propios como de extraños, razones por las cuales prefieren comenzar de nuevo pero en un país que premie con éxitos el esfuerzo Desde las islas hasta los centros espaciales ¿Por qué en Aruba y Curazao? - Pensamos que tanto Aruba como Curazao están en la necesidad de tener un diario dirigido al mercado turístico hispano, especialmente al venezolano que es el segundo de mayor importancia en estas dos islas. Recientemente incorporamos a Bonaire para completar el ABC del Caribe

¿Qué esperan llevar a los lectores de “El Venezolano” en las islas? - Noticias e información de interés sobre las islas, Venezuela y temas internacionales en un formato agradable y en su idioma con la misma excelencia periodística que ha tenido el Venezolano News por 18 años. La información será más bien dirigida al mercado turístico venezolano y Latinos que visitan estos destinos. ¿Cuál va a ser el perfil de sus lectores? - El turista que viaja a Aruba y Curazao de habla hispana, también los habitantes hispanos que residen en estas islas que cada

dos, ha desarrollado sus propias revistas y directorios para comunidades exclusivas en la Florida. El Venezolano en Costa Rica “En una presentación de Laureano Márquez en San José de Costa Rica, antes de empezar el show este hizo esta recomendación: ‘a los amigos venezolanos acá, les tengo que pedir lo siguiente, no traten de cambiar a esta gente, no se obliguen a tratar de componerlos, déjenlos como son y aprendan mucho de ellos’.” Contó con una sonrisa la gerente general. ¿Por qué una franquicia en Costa Rica? - Los Venezolanos somos ahora una diáspora y Costa Rica es la tierra de la paz. Desde hace varias décadas no tienen fuerza armada y el crecimiento económico del país en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes podremos aprender mucho. La verdad es que ese país no rechaza a nadie, las autoridades se cuidan muy bien de que los extranjeros trabajen y colaboren en el

www.elvenezolanonews.com

San José, Costa Rica Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual

Fundado en 1992

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Ahora Somos “Ticos”

L

a apertura de un nuevo medio de comunicación es siempre una buena noticia, porque estamos viviendo en un mundo en el cual las fronteras están cayendo frente al avance indetenible de la comunicación interpersonal, pero en nuestro caso, hemos decidido ampliar definitivamente la huella de El Venezolano y con esa finalidad es que hoy llegamos a Costa Rica, un hermoso país que ha sido tradicionalmente un refugio seguro, que mantiene en alto la bandera democrática y acoge en su seno a los ofendidos y humillados. Es de esta forma que el Grupo Editorial El Venezolano, da inicio a un producto editorial que cuenta con el respaldo de una representación importante de venezolanos. Costa Rica, la tierra de la paz. Un país que desde hace varias décadas no tiene fuerza armada y su crecimiento económico en sectores como la maquila tecnológica, el turismo y los servicios ha sido exponencial. El Venezolano de Costa Rica, nace con la misión de servir a esta creciente comunidad como lo hicimos hace 17 años con El Venezolano de Miami y desde entonces ya tenemos ediciones en las ciudades mas importantes de Estados Unidos, donde se van asentando los nuestros. De tal manera que esto nos permite pensar que también en Costa Rica correremos con la misma suerte; ya que estos años de actividad periodística nos ha permitido ejercer un periodismo comunitario, teniendo siempre como norte la objetividad. Para El Venezolano es un orgullo poder formar parte de la comunidad de Costa Rica, de quienes estamos seguros aprenderemos mucho. Es por eso que: Ahora somos “Ticos”’

El Venezolano

Luis Rodríguez

Oscar Rodríguez

Ana Mary Bruno

ticos o de cualquier nacionalidad que resida en este país. ¿Por qué en Houston? - Primero por el vinculo histórico entre Venezuela y Houston, que viene dado por un siglo de comercio petrolero; en segundo lugar, por ser Houston una de las ciudades de los Estados Unidos con mayor población latina y por la relación económica que la industria petrolera produce además de los lazos que esta relación ha construido en nuestras sociedades. ¿Cuál es el perfil del lector en Houston? - Venezolanos y latinos residentes en la ciudad de Houston, los cuales identifican sus raíces y costumbres, a través de nuestro medio. Así mismo ejecutivos residentes de Houston que han estado en Venezuela y crearon nexos afectivos, laborales, económicos y sociales, en nuestra tierra, al igual que empresas que mantienen relaciones comerciales con Venezuela y toda Latinoamérica. ¿Cuál es el perfil del lector en Panamá? - Venezolanos nacidos dentro y fuera del país que han venido a vivir al Istmo, tratando de rehacer su futuro. ¿Por qué es buena idea comprar una franquicia de El Venezolano? - Dependiendo del lugar donde decida abrirla, las franquicias comienzan desde $ 60,000, una de las más baratas del mercado. Tenemos negocios andando disponibles para la venta, los cuales cuentan con varios años de trayectoria y están ubicadas en grandes e interesantes plazas en el Sur y Centro de la Florida. En algunos casos los compradores www.elvenezolanonews.com

Pág 04

día incrementa su población. ¿Quiénes operan en Aruba y Curazao? - Es oportuno conocer que Nancy Esteves, Cubano- Americana, tiene una amplia trayectoria como periodista y publicista ya que fue la editora de Aruba Today, el periódico americano de Aruba, escritora de libros turísticos, editora de revistas de aerolíneas, directora del Hallmark Channel Latín América, directora de medios Latino americanos en Young and Rubicam en Miami, directora de ventas de las revistas de los hoteles Marriott, Hilton, también la revista de American Express y American Airlines. Alfredo Esteves, es un empresario venezolano y publicista, con más de 20 años de experiencia tanto en Venezuela como en Estados UniDejando una huella profunda

Pág 07

Integración en el plano empresarial

Pág 09

Buen futuro comercial

Pág 11

Mi historia Malecu

Aruba-Curazao, Noviembre de 2009 • Año I • Nro. 1 • Edición 1 • 24 Páginas • Circulación Mensual

crecimiento del país y sólo nos exige respetar las normas. Cualquier venezolano trabajador y respetuoso tiene lugar en esa patria ¿Cuál es el perfil de los lectores en Costa Rica? - El Venezolano va a estar dirigido a todo público, venezolanos,

pudieran ver facilitado su trámite de inmigración por el respaldo de la compra de una franquicia de EL VENEZOLANO. Los interesados pueden contactar a la Gerente General a través del e-mail: sylvia.bello@elvenezolanonews.com.


Gastronomía

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 17

Feijoada

Una comparsa en un plato José Hernández El plato nacional y el más conocido del Brasil es la feijoada, un guiso de caraotas (frijoles negros) con carne al que se añade arroz, farofa (una harina de yuca con trocitos de tocino tostado) y algunas cosas más. Como nuestra hayaca es un plato nacido del sincretismo, frijoles negros, carnes secas saladas, lingüiza (un chorizo de tipo portugués) y otras partes del cerdo como las orejas y las costillas. Todo se integra en una olla y se cocina por horas. Se acompaña de arroz blanco, junto con gajos de naranja, plátano maduro frito o cambur, acelga y el polvo mágico de la farofa. En Brasil la feijoada se sirve los sábados, porque es un plato familiar y de largo trabajo para procesar. En algunos restaurantes como el Bolinha en Sao Paulo, han hecho de la feijoada una tradición por unos $25, se van repitiendo en la mesa bandejas de todo lo indicado arriba, más chicharrón, chuletas de cerdo y una jarra de caipirinha. La feijoada es la demostración de que la comida brasileña es mucho más que las churrasquerías que pululan por doquier. Es una adaptación de los tradicionales cocidos portugueses y una muy valiosa creación Otra vez la cocina añorante En otras notas, hemos dicho que en Miami es importante buscar la comida de los países, de esta manera acá se encuentran estupendos ajiacos santafereños colombianos, tremendos vigorones nicaragüenses, excelentes pupusas salvadoreñas y otras

Feijoada básica Ingredientes:

delicias hemisféricas que son difíciles de encontrar juntas en otra ciudad. Estas representaciones de los sabores que añoran los inmigrantes que recalan en este lugar de viento arena y sol, pueden ser una de las mejores formas de comer en Miami, buenos platos, servidos con orgullo y amor, por lo general en lugares humildes con comedores sencillos, sin manteles ni servilletas de tela. En el 8581 NW del South River Drive bajándose de el Palmeto a la derecha, desde 1985 hay un muy pequeño local llamado “Sunny Subs Brazil Grill & Latin Café”, que se especializa en algunas especialidades brasileñas. Abren sólo a medio día, tienen un manejo especial de los granos en general y una espectacular feijoada los viernes, no abre sábado ni domingo. La feijoada plato nacional del Brasil, del

norte de Portugal y de Angola, viene en un tazón de 8 onzas, con sus carnes, chorizos y costillas, acompañada a una bandeja de arroz y farofa, una banana frita, gajos de naranja y acelga. No hay caipirinhna ni chicharrones, ni chuletas. Aun cuando hasta ahora no he visitado Río en carnaval, esa fiesta debe saber a ese plato. El frijol con el dejo de las grasas del cerdo, que se corta con los gajos de naranja; el arroz para amalgamar los elementos; la acelga delicada y en su punto y el dulce de la banana frita. Todo regado con la farofa, con tropezones de cerdo. En la boca son una comparsa de texturas y sabores entre los cremoso y lo cítrico, lo denso y lo liviano. Un baile. Los portugueses llevaron recetas para Brasil, con ingredientes como la oreja, el morro, el rabo y la lengua de cerdo; por lo que se extendió el uso de este animal en las dietas. La feijoada primitiva comenzó a ser preparada en las senzalas (hogares de los esclavos negros) con la llegada de los primeros esclavos procedentes de África a partir de 1549. Muchos autores concuerdan en decir que la feijoada tuvo su origen cuando luego de los festines que se daban los dueños de las plantaciones, los esclavos negros recogían las sobras para mezclarlas con frijoles negros, haciendo un nuevo guiso. Acá en Miami hay varias versiones buenas, pero hasta ahora no he probado ninguna como la del Sunny en el 8581 NW del South River Drive.

1 kilo de caraotas frijoles negros; ½ kilo de carne de res bien salada; ½ kg de carne de cerdo salada; 1/2 kg de longaniza morcilla; 1/2 kg de linguiça, chorizo; 1/2 kg de chorizo salado picante; 1 costillar de cerdo; 1 orejas de cerdo; 1 rabos de cerdo; 1/2 kg de tocineta; 1 ajo; 2 tasas de cebollín; dos tasas perejil; Preparación: Lave los frijoles secos y déjelos en remojo en agua fría de un día para otro (hay quienes agregan bicarbonato). Las carnes saladas deben lavarse para retirar el exceso de sal y dejar en remojo en agua fría de un día para otro en vasijas separadas, cambiando el agua cada tanto. Hervir las carnes para retirar toda la sal. Juntar todas las carnes para caramelizarlas en una olla grande a fuego alto y rápido. Agregar los frijoles y cubrir con agua. Dejar hervir a fuego suave por 2 horas. Hacer un guiso con el ajo, el cebollín y el perejil hasta suavizarlos en un poco de aceite de oliva. Juntar todos los ingredientes, y dejar hervir de manera suave por 20 minutos. Probar y corregir


18. Miami, Julio 20 al 28 de 2010

Salud

El Venezolano

El Essure: Método Quirúrgico de Esterilización Los avances tecnológicos de la medicina le permiten hoy en día al ginecólogo, explorar bajo visión directa la cavidad uterina a través de un instrumento óptico llamado histeroscopio, instrumento éste que permite el diagnóstico de cualquier patología de la cavidad uterina y la mayoría de las veces, la solución quirúrgica de la misma. Es a través de este instrumento, que se ha conseguido un método de esterilización quirúrgica, denominado ESSURE, que se practica a nivel de la consulta ambulatoria, ofreciendo una rápida recuperación e incorporación a la actividad física cotidiana en menos de 24 horas. El procedimiento Essure es el más reciente de los métodos anticonceptivos permanentes, que consiste en insertar un pequeño dispositivo flexible dentro de cada una de las trompas de Falopio, el cual una vez colocados, se desarrolla un tejido fibroso alrededor de los dispositivos que las obstruye en un período de tres meses. El objetivo es impedir el paso del espermatozoide al encuentro del óvulo impidiendo por consiguiente el embarazo. Este método, fue aprobado en los Estados Unidos desde el 2.002 e igualmente, en Venezuela, los ginecólogos expertos en histeroscopia lo están

ofreciendo como una nueva alternativa en la esterilización definitiva. El Dr. Javier Ortiz, gineco-obstetra nos ofreció los siguientes comentarios: “este procedimiento se realiza sin la aplicación de anestesia local regional para-cervical y/o sedación intravenosa lo que ofrece pronta incorporación de la paciente a su actividad diaria y es un método lo menos agresivo con el organismo humano ya que no implica herida alguna en la piel. Este procedimiento es ideal para aquellas pacientes que desean un método de esterilización definitiva y que han presentado efectos secundarios con otros métodos anticonceptivos, que le está negada la posibilidad de un embarazo por las complicaciones médicas que le produciría, el riesgo a una anestesia general, el no querer una cirugía. Como contraindicaciones absolutas de este método podríamos mencionar: que la mujer no esté segura de la esterilización definitiva, que no hayan transcurrido seis semanas de un parto o aborto, un tumor ginecológico maligno, una enfermedad inflamatoria pélvica reciente ó activa y como contraindicaciones relativas una cervicitis aguda no tratada, una hemorragia grave o sin explicación.

El día adecuado para la colocación del Essure es entre el 7-14 día del ciclo menstrual, advertir que es posible un pequeño sangrado durante algunos días y

que durante los tres primeros meses es conveniente utilizar algún método anticonceptivo y para el control de su correcta ubicación de los dispositivos se debe indicar una radiografía pélvica a los tres meses, en casos dudosos una ecografía y si ninguna es concluyente, se realiza una histerosalpingografía. Nuestra conclusión sobre esta nueva técnica: La esterilización con ESSURE es una alternativa quirúrgica mínimamente invasiva comparada con la ligadura de trompas laparoscópica; la cual se realiza en forma ambulatoria en el consultorio, sin complicaciones, sin anestesia, sin incisión en la piel, con mínimo porcentaje de fracasos, fácil de colocar para manos expertas, leves molestias durante su inserción, incorporación inmediata a su actividad rutinaria y que produce un altísimo grado de satisfacción, por lo tanto debería considerarse como una opción de primera línea en la contracepción femenina permanente. Si su número de hijos está satisfecha consúltele a su médico ginecólogo sobre esta nueva técnica.. Especialista consultado: Dr. Javier Ortiz Gineco-obstetra javierortizf@hotmail. com

Problemas que los médicos pueden pasar por alto Contexto latino

Aunque numerosas mujeres confían en su médico de cabecera o la oficina de salud femenina, y se sienten bien atendidas, muchas otras no están satisfechas. Los expertos señalan que numerosas mujeres se quejan de que sus médicos no toman en serio sus síntomas, asegurándoles que los mismos pudieran ser psicosomáticos o el resultado de una preocupación excesiva. Como consecuencia, muchas pacientes salen de las consultas sin respuestas y pudieran enfrentar mayores complicaciones a largo plazo. Con frecuencia, las mujeres padecen una enfermedad de autoinmunidad en la que el organismo se ataca a sí mismo. Los médicos pudieran pasar por alto los síntomas y dictaminar que son “una invención”. Sin embargo, generalmente las mujeres saben cuándo algo no anda bien en sus organismos. Por tanto, es importante que las

mujeres estén informadas con respecto a las enfermedades comunes que no se diagnostican a menudo. Conocer los factores de riesgo y los síntomas de las mismas puede facilitarle la búsqueda de ayuda y la rápida recuperación, al disponer de más elementos que presentarle al médico durante la consulta. Fibromialgia Se manifiesta por un dolor generalizado y con frecuencia inexplicable, cansancio extreme y a menudo entumecimiento que se prolonga durante meses o más. Como no existen pruebas de laboratorio disponibles para la fibromialgia, los médicos hacen algunas preguntas y un examen de detección de puntos blandos. Si el cuerpo tiene varios puntos blandos sin señales obvias de hematomas o enrojecimiento, podría tratarse de un caso de fibromialgia. La enfermedad no tiene cura, y sólo se pueden recetar analgésicos para aliviar los síntomas. También puede ser útil la ejercitación ligera con estiramiento.

Lupus Cada año, a más de 16,000 personas en los Estados Unidos se les diagnostica lupus, 90 por ciento de las cuales son mujeres. Los médicos creen que las hormonas desempeñan un papel vital en el padecimiento de lupus, en base a que muchas mujeres son diagnosticadas después del embarazo. El lupus afecta numerosas áreas del organismo, como la sangre, riñones, piel, articulaciones y pulmones. Generalmente, el organismo se convierte en su propia pesadilla. Se diagnostica lupus si el paciente experimenta al menos cuatro de los síntomas comunes, y se recurre a medicamentos anti-inflamatorios para aliviar el dolor, pero la enfermedad no tiene cura. Artritis Reumatoide Otra enfermedad debilitante que puede ejercer un impacto en la calidad de vida. La artritis reumatoide ataca el recubrimiento de las articulaciones (conocido como membrana

sinovial) debido a insuficiencias del sistema inmunológico. La enfermedad puede producir inflamación, dolores y deformidad potencial en manos, muñecas, caderas, rodillas y pies. La AR puede ser difícil de diagnosticar porque numerosos tipos de artritis tienen los mismos síntomas. Sin embargo, en el 80 por ciento de los pacientes de RA se detecta un anticuerpo conocido como factor reumatoide, que se puede detectar mediante un análisis de sangre. Además, se pueden realizar análisis que evalúen la inflamación. Asimismo, para detección visual, se toman radiografías con el paso del tiempo para determinar el nivel de deterioro de las articulaciones. Las altas dosis de ácidos grasos omega pueden ser útiles para disminuir la inflamación y el dolor, así como ciertos medicamentos. Síndrome del ovario poliquístico Lo provoca un alto nivel de andrógenos—hormonas mas-

culinas—en el organismo de la mujer. Los andrógenos se forman cuando hay demasiada insulina, la cual infiltra los ovarios y los induce a producir más testosterona. El resultado de este proceso es la formación de quistes. La mitad de las pacientes del Síndrome del ovario poliquístico terminan padeciendo de diabetes. Entre los síntomas del SOPQ están el aumento excesivo de peso, mayor crecimiento de pelo en el pecho, cara, espalda y extremidades; menstruaciones irregulares o inexistentes, y caída del cabello. Una vez desestimada la existencia de otras enfermedades como el hipertiroidismo, se puede realizar un examen con ultrasonido, para detectar cualquier crecimiento anormal en los ovarios. El tratamiento de la enfermedad consiste en el uso de píldoras anticonceptivas para regular la menstruación, y medicamentos para reducir la glucosa en la sangre.


Espectáculos

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 19

La Chica de la Semana Tarjeta amarilla Nuestra chica de esta semana es Karelys, quien luego del mundial de futbol se volvió una apasionada de ese deporte al punto de quitarse la camiseta cada vez que festeja un gol. ¿Le gustaría festejar con ella los goles de la vinotinto?

Enrique Iglesias iría preso La Policía de Miami detendrá al cantante español Enrique Iglesias por comportamiento lascivo si practica esquí acuático desnudo, Enrique, declaro en junio a la cadena BBC que, si España ganaba en Sudáfrica 2010, se “iba a emborrachar” y haría “esquí acuático desnudo en Cayo Vizcaíno”, en la costa de Miami. No se tienen detalles, sin embargo, de cuándo y dónde Iglesias va a llevar a cabo su paseo marítimo desnudo, una apuesta arriesgada que le podría acarrear su detención y la imposición de una multa, según la policía. “Si le vemos podemos aplicar la ley”, o también “si tenemos una víctima que le vio y atestigua”, acotó la policía.

Inception

lidera taquillas de cines, al recaudar en su semana de estreno, 60,4 millones de dólares.

Ronaldo tiene hijo con humilde camarera La madre del hijo de Cristiano Ronaldo es una pobre camarera estadounidense a la que el futbolista sedujo en un restaurante, según el Sunday Mirror que publica la historia en “exclusiva”. El periódico según versión de un amigo del futbolista, dice que Ronaldo le pidió a la muchacha que se acostara con él, algo que ella, no entendió en un principio. Ronaldo dibujó un corazón en una ventana que estaba empañada por el calor del local y pronunció las palabras “Me, you, kiss” (Yo, tú, beso). CR7, según firma en twitter, creyó que no volvería a verla más, pero la camarera, al quedar embarazada, se contacto con el agente del futbolista, Jorge Mendes, quien aviso al jugador. Ronaldo, confesó a su madre, Dolores, y a sus hermanas, Elma y Cátia que sería padre, acepto someterse a un test de paternidad y prometó que ayudaría a la madre si el hijo resultaba suyo. Durante el pasado mundial CR7, supo que el hijo era suyo y acepto revelarlo públicamente. Según el periódico, la madre del hijo de Ronaldo ha recibido 10 millones de dólares para que no revele su identidad y entregue al niño a la familia del futbolista apenas nazca.

Niurka se pasa de grosera Definitivamente, la vedette cubana Niruka Marcos sólo sabe dar escándalos. Siempre he sido contrario a reseñar a esta señora, pero lo sucedido en los Premios Juventud me obligan. Además de un mal gusto para vestirse, demostró su ordinariez cuando en medio de una entrevista, escupió en el rostro a la periodista venezolana Carolina Sandoval, del programa La Tijera. Sería bueno que la prensa dejara de publicarle a esta señora todos sus escándalos, que ella aprovecha para promocionarse.

Ricardo Arjona será padre La modelo venezolana DEYSI ARVELO, está muy feliz por la llegada de su primogénito, fruto de su relación sentimental con Ricardo Arjona, con el que tiene seis años de tórrido romance. Deysi fue avisada por su ginecólogo, que el bebé al que bautizarán como Ricardo Nicolás, nacerá, alrededor del 15 de agosto, por lo que guardará reposo absoluto, para evitar que su parto tenga complicaciones.


20. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

Deportes

El Venezolano

Greivis Vázques

Un Vásquez con “basket” de NBA Federico Rojas

La espera, la puesta a punto, el draft y acción. Transcurrieron dos semanas, luego de ser seleccionado, y ya Greivis Vásquez se estrenó en el tabloncillo con la camiseta de los Grizzlies de Memphis, en una nueva edición de la NBA Summer League que se juega en Las Vegas desde 2004. Hubo gran expectativa y una sensación especial en el entorno deportivo de Venezuela. El criollo debutó frente a los Hawks de Atlanta y terminó con una tímida actuación, sujeta a factores que contrastaban con su rutina de la NCAA: no fue el puesto 1 porque O.J. Mayo se quería probar allí. Salió de la banca y no pudo establecer su juego, basado en hacer mejores, a sus compañeros. Por ello terminó con dos puntos, cuatro asistencias y tres pelotas perdidas en poco más de 17 minutos. ¿Lo positivo?, Mayo cedió ocho balones y entregó tres asistencias. La segunda presentación, frente a los Bucks de Milwaukee, sirvió para generar conclusiones sobre su accionar. Mayo confirmó –con siete pérdidas y tres asistenciasque no tiene las aptitudes de un base armador, porque pierde muchas pelotas y no es preciso en la búsqueda de sus compañeros, es decir, en la definición de la línea de pase y en la toma de decisiones. Esto fue aprovechado por el referente de la Universidad de Maryland, que tuvo más minutos (20:36) y derritió el hielo con cinco unidades, una asistencia, un robo y apenas un balón desperdiciado. Pero el hielo tenía que romperse. Con minutos, y sobre todo, con su baloncesto, el caraqueño incrementó su producción en los siguientes dos compromisos. Ante un equipo selecto de la Liga de Desarrollo de la NBA, Vásquez mostró su habitual actitud irreverente, y en poco más de 31 minutos, anidó nueve puntos, repartió siete asistencias y desaprovechó cuatro posesiones.

Luego encaró a Minnesota y cosechó su mejor actuación, con 13 unidades, cinco asistencias y cuatro pérdidas. Su tiro de tres está ajustado a la distancia NBA, su compenetración con los jugadores perimetrales se pareció a su accionar con Mosley y Hayes en Maryland, y su actitud fue la misma, desentendido del mundo exterior y metido en su rol. Fue notorio como Vásquez se juntó con Sam Young para crear ofensivas en “quiebre-rápido”, pero no consiguió en Hasheem Thabeet ni en Jeff Adrien, alternativas de juego interno, algo que seguro cambiará con Zach Randolph y Marc Gasol. Después de cuatro partidos en cinco días, se jugó el quinto y último compromiso de verano (GrizzliesSpurs). Irregular para el armador de 1.98 de altura. Tres asistencias y siete pérdidas. Floja presentación, que poco dejó para su balance de rendimiento.

Ajustes en agenda Durante la primera incursión de Vásquez, en la competencia más compleja del baloncesto mundial, también fue llamativa la instrucción del coach, Damon Stoudamire, quien en un pasaje de la disputa le preguntó: “¿Tienes idea de a quién tienes que pasarle la pelota?”. Una especie de cuestionamiento por algunas decisiones del criollo. Según Pablo Vásquez, familiar de Greivis y compañero de transmisiones de NBA para Venezuela, la irregularidad del dorsal 21 pasó por la “desconcentración, porque le exigieron pasar la pelota y no pudo desarrollar su juego por completo”. Al comienzo del torneo, la presencia de Mayo parecía un obstáculo, pero 15 pérdidas, sólo seis asistencias, y malas decisiones en dos partidos bastaron para que Stoudamire le entregara la responsabilidad de armador a quien promedió 16 puntos y 5.7 asistencias en cuatro años universitarios. Y Stoudamire sabe de pilotos. El propio Greivis desechó la teoría de Mayo como incomodidad: “Vamos a crecer jugando juntos. Nos tocará estar en cancha al mismo tiempo, varias veces”, dijo el ganador del premio Bob Cousy 2010.

Mayo, por su parte, describe a Vásquez como “un muchacho que quiere competir y ganar”. Los rasgos definidos de un venezolano voluntarioso y entregado a la disciplina que practica desde hace 17 años. Así las cosas, se esclarece que la pugna de Vásquez, por la titularidad, será con Mike Conley, antiguo compañero de Greg Oden en Ohio State y quien jugó con Memphis de base armador durante la 2009-2010. A la Liga de Verano asisten novatos, jugadores que quieren retomar o conseguir el camino NBA, y jugadores establecidos que tienen herramientas por pulir. Como novato, lo mejor de Vásquez se vio cuando tuvo más minutos. Demostró que está para el reto como también dejó a la vista los renglones que todavía no domina: lento en la marca (pudo ser por los kilos que sumó en el trabajó físico que sostuvo con Paul Ricci), la transición de 35 a 24 en el reloj de posesión y algunos desaciertos con la pelota. Dos aspectos que podrá corregir en los dos meses que restan antes de encarar su primera campaña en el profesional.

La pugna de Vásquez por la titularidad será con Mike Conley


Deportes

El Venezolano

Carlos González

“Tengo mi mente puesta en el día a día” Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo Fotos: Oscar Huete Carlos González ha sorprendido al mundo del béisbol con el poder de su swing compacto y potente, que lo han convertido en uno de los centerfielders más cotizados del béisbol, gracias a una combinación casi perfecta de contacto y poder. A los 24 años González ya ha demostrado su capacidad, en el 2009, en media temporada puso números interesantes que le aseguraron un lugar en el line up del manager Jim Tracy “Estoy muy contento y agradecido a Dios de tener la oportunidad de jugar y tener la posibilidad de mantenernos en la pelea y con el chance de estar en los play offs”. Reconoce que es más maduro, pero también que hay otras cosas que han contribuido a su buen trabajo con Colorado “la diferencia es la madurez, el poder jugar a diario y la confianza que me han dado de poder jugar a diario” Su llegada a Colorado fue como un oasis para él, que nos cuenta “A veces se puede perder la fe, después de haber sido cambiado varias veces, pero ahora estoy más confiado en que puedo hacer, lo que sé que puedo hacer” Carlos comprende que el juego diario ha sido vital en el desarrollo de la consistencia “Todas las cosas pasan por una razón, mis números son responsabilidad de este equipo que me ha dado la posibilidad de jugar a diario” Sigue hablando sobre su equipo y la posibilidad de jugar permanentemente “Creo que lo que hice el año pasado los dejó muy contento y me dijeron que la posición era mía, eso le facilita a uno el trabajo, porque no hay que pensar en cuidar el chance sino en ser constante” aunque reconoce que hay presión, no sólo de su cuerpo de coaches, sino de la fanaticada y la prensa de Colorado “Siempre hay presión para todo pelotero, la división está dura y todos queremos ganar, hay que ponerse positivo y jugar tranquilo para obtener los resultados”

Los venezolanos Melvin Mora, Jhoulys Chacín, Rafael Betancourt y Jonathan Herrera completan una expedición venezolana en Colorado “Me siento con mucha suerte de estar con un grupo con muchos venezolanos, siempre estamos jugando dominó, echando bromas y jugando duro, como es la pelota en Venezuela, uno se siente como si estuviera en invierno” y les otorga a ellos y a Miguel Olivo gran importancia en su éxito “Siempre he dicho que los números de un pelotero tienen mucho que ver con los compañeros, siempre una palabra, un detalle son importantes y aquí hay gente con mucha experiencia que ve cosas que uno no ve”.

Quiero jugar en Venezuela CarGo sabe que ha jugado mucho esta temporada y esta situación podría hacer imposible que juegue en Venezuela, aun así nos deja claro que quiere jugar en el país, pero con ganas de ir a la serie mundial con los Rockies “Ojalá y pueda ir a la serie mundial y después jugaría en Venezuela, es una liga que me ha ayudado muchísimo y es algo especial poder jugarla, claro después de la serie mundial (risas)”

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 21 Línea de Primera

Gobierno clerical en el oeste Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo Los niveles de sorpresa ya han sido pasados, la división oeste de la nacional tiene a 4 de sus 5 equipos jugando sobre 500 y los Padres son los líderes de la división con un record que solamente es superado por los Yankees y los Rays, colocándolos como los terceros mejores del béisbol y siguen jugando con la misma gente y en el mismo campo, aunque ya pasaron de ser un sorpresa para convertirse en una realidad. Lo más asombroso de lo logrado hasta ahora por los californianos es que todo lo están haciendo con la segunda nómina más baja de las mayores, los Padres apenas se gastan 38.7 millones de dólares esta temporada y aun así tienen record por sobre 500 a mitad de temporada, esto sólo lo habían hecho en dos temporadas anteriores los sandieganos. Su máxima estrella es Adrián González, un hombre callado, que parece estar enfocado en lo que hace 24 horas al día, su tranquilidad permanente es una de sus marcas de fábrica, junto a su poderoso bate que se ve minimizado por jugar en el parque más complejo para los bateadores. ¿Se imaginan a Adrian jugando en Yankee Stadium o en Fenwey? Pues muchos lo han hecho, pero no lo lograron, ahora “El Titán” no está en venta, porque los Padres están en la pelea. Pero el que piense que estos Padres dependen en exclusiva de su cuarto bate está equivocado, elstaffa de lanzadores de San Diego es excepcional, son líderes en las mayores de efectividad (3.25), sino que su bullpen es también líder de las mayores con una envidiable efectividad de 2.91. Son segundos en efectividad de sus lanzadores (3.33) y segundo en efectividad en la carretera (3.67). Esta última estadística parece ser la más importante, porque sus lanzadores siempre han trabajado muy bien amparados por su reseco parque, pero hoy brillan en la visita y eso es un cambio importante que puede ser la causa de su excelente resultado. Jon Garland 9-6 3.45, Clayton Richard 7-4 3.53 y Wade LeBlanc con un engañoso record de 4-7 a pesar de su excelente 3.30 de efectividad son parte de este sueño de san Diego, pero el mayor artífice de él es el novato de segundo año Mat Latos su descollante labor de 10-4 y su impresionante 2.45 de efectividad son base fundamental para este equipo que tenía rato sin ver una actuación de este estilo en ninguno de sus abridores. Según Matt Stairs “Latos no puede esperar a que llegue el quito día para volver a lanzar. Probablemente le gustaría lanzar su apertura del día e irse al bullpen para relevar el resto de los partidos” y continuó comparándolo con uno de los mejores en su mejor momento “Me recuerda a Zack Greinke en cada cosa que hace”. Si hay alguien divertido en el clubhouse de los padres ese es Heath Bell, el cerrador de los Padres es un joven más bien gorditón que tiene una sonrisa permanente, pero que subido en la lomita se convierte en uno de los más retadores y poderosos lanzadores de las mayores. Ha salvado 25 de 28 tiene 4 victorias sin derrota, con un impresionante 1.83 de efectividad y 50 ponches en 39 innings lanzados, simplemente impresionante. El resto del relevo es magnífico Luke Gregerson lanza para 2.84 de efectividad y en 44 innings lanzado ha ponchado a 54, Mike Adams lanza para 2.18, Joe Thatcher lanza para 1.89 en 28 partidos de relevo, mientras que Tim Stauffer lanza para 0.37 en 24 innings lanzados y Edward Mujica lo hace para 2.93 en 43 episodios con 43 abanicados en la misma cantidad de innings. En resumen el equipo tiene un gran staff de lanzadores, realmente completo, que es capaz de contener a sus adversarios en cada momento del partido, tiene velocidad a la ofensiva, son segundos en la nacional con 76 estafadas y aunque el resto de su ofensiva tiene algunas fallas, poseen lo suficiente para estar en la cuenta al final de la temporada.


22. Miami, Julio 22 al 28 de 2010 22 22

Nelly NellyPujols Pujols

El Venezolano

HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO

Entretenimiento Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al

Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010

npujols@msn.com npujols@msn.com

¡A tendido! ¡A Mockus Mockus tendido! Oye tú… ¡Qué programa” ¡Quétiempos tiemposaquellos aquelloscuando cuando programa”“Que “QueEsteban Estebannonome me Esteban era la propia plataforma nombre…”. Esteban era lalisto! propia plataforma nombre…”. ¡Estás ¡Estás fuera! de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias,

de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: El pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta El pobre Estebanelno se entero. daba -Te ofrezcosiirEsteban de rodillas hasta abasto. Recorría país Maracaibo, no me abasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no me ¡Qué digo el país entero! El menciona…Te ofrezco ir pa’ ¡Qué digo completo, el país entero! menciona…Te ir pa’ continente para El irle a Isnotú si Estebanofrezco no me apoya… continente completo, para irledea Isnotú sique Esteban noSorte me apoya… levantar la mano al candidato Prometo voy pa’ con levantar la mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con turno, ya fuera a presidente, como la familia… y así toda clase de ya fuerajefe a presidente, la familia… yreligiosos, así toda clase de aturno, gobernador, civil o juntacomo de compromisos con tal a gobernador, jefe civil o junta de compromisos religiosos, con condominio. de que Esteban… nanai nanai.tal condominio. de que Esteban… Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Comonanai todos nanai. Los que tiposelyhombre tipas hacían cola Peeeroooo… Como todos para llegara, cual sabemos que Esteban conoce Supermán a Luisacual asabemos todo el estamento militar, para que ellevantando hombre llegara, que Esteban conoce Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, cualquier tingladoelybrazo en seguida… cuanto le vieneenen Lane, a estirarle en menosalalhombre “mayorseSigilo”, como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar cualquier tinglado y en seguida… cuanto al hombre se le vienea en El Fulano al cargo. sugana, favorito, o peor: comienza aa como por era arteelegido de magia: ¡zás! comienza a mencionar Ni siquiera había que salir más, insultar al contrincante. El Fulano era elegido al cargo. su favorito, o peor: comienza a aNi abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza la desgracia del siquiera había que salir más, insultar al contrincante. ni dejarse babosear por carajitos pobre candidato… aunque Siempre es igual. Todo elsudorosas, que está arri- ÉL,Ytodos los demás la seque irían al abismo. a abrazar a viejitas ahí comienza desgracia del de moco. Esteban no lo ha mencionado ba,llenos piensa que más nunca va a estar del ÉL era el único que podía salvarlos, ni dejarse babosear por carajitos pobre candidato… que aunqueles otro ladosede la cuerda. Es una todos los le días. ¿No acuerdan pues, del ley. ¡De repetía para alabarlo, tira al contrario llenos de moco. dicen todos. Pero Pero: Estebansorpresa!... no lo ha mencionado aquí no me baja nadie!, cosaninolose le gobernador de Sucre? ¿O del y dice¡Oh que si el tipo La gana, ¿No se acuerdan pues, delLa cosa puso para alabarlo, le tira alacontrario como todos los demás sabemos: fácil. Se le empezaron truncar mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni las gobernador y dice yque el tipo gana, ni lo no es así, papito. de Sucre? ¿O del jugaditas los siembustes. Los truquitos General Eructo? La cosa se con un saludo de su parte porque Ahímismísimo tienen ustedes, cuando ¿O tododel este convalos que solíay engañar acuente su gente, Diosdado? recibir que nomentiroso ni ya comenzó a ponercomenzó, pelúa, cuando eseran una mafioso, patán, amasijo de locura todo el no tan fáciles de ejecutar. Ahora, General Eructo? cosa seSilva unesos saludo de su que parte le levantó manoLa a Mario ycon todos epítetos tanporque mundo estabalapendiente de él. De lo cada vez que inventaba un movimiento comenzó pelúa, cuando es un mafioso, patán, mentiroso allá de poraloponer Carabobo. ¡Pura expresa sobre quepor decía, que hablaba, de cómo oamablemente una salida de las que nos teníasus acosle levantó la mano a Mario Silva y todos esos epítetos que tan aún se pérdida!... movía. A donde iba, estaban los fo- tumbrados, cosa le inmiscuirse volteaba; enemigos,laeso sí; se “sin por por Carabobo. ¡Pura en cuando amablemente expresa sobre sus tógrafos, camarógrafos, del equipo contrario tampoco Y se allá fue por ahí pa’ paparazzis, abajo en loslos asuntos de ese adorado fin;abrazando cualquiera aque supiera que el homfuesen unas lumbreras, que digamos. pérdida!... enemigos, eso sí; “sin inmiscuirse Evo, Danielito, país”. brecito cerca. Porque que gruY seestaba fue por ahí pa’ ya abajo en eso, losdéjenme asuntos de ese adorado Cristinita… Aunque en esos Por desde decirles que Lula lehubo regaló ¿Las conferencias de prensa? ¡Por to- pos que se le enfrentaron, pero que al abrazando anoEvo, Danielito, país”. momentos, bastaba fulano una franela equipo brasilero neladas!.. No importaba lasel barrabasafinal no dierondel la talla. Muchos le tenían Cristinita… Aunque ya en esos Por eso, desde que Lula le regaló “abracito” sino también el a Esteban, los demás equipos deendas que hablara, los comentarios que cullillo. Y es que tampoco el tipo se billetico gente que veía fútbol para este andan ¡no momentos, nolabastaba el fulano una franela delmundial equipo brasilero hiciera, y ni para siquiera los insultos que le frentaba, EL MISMO en persona… profería a debajo cualquiera que se le atravesaseñor! ¡El tipo ponía a otros aDE quedele desde de también la tarima. rezando: ¡SANTO SANTO “abracito” sino el a Esteban, los demás equipos ra.¡Qué Era simple y llanamente, el centro de echaran bola! tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO billetico para la gente que veía fútbol para este mundial andan atracción. No faltaron las amenazas a coAsí cualquiera. Pero no… La emoción candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO desde debajo de la tarima. rezando: ¡SANTO SANTOADE legas, las descalificaciones y las burlitas de los primeros tiempos ya venia desvala campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! tiempos MI DEVOCION, NO con¡Qué sonrisitas ídem.aquellos! Ahora los neciéndose. Muchos yaQUE no apostaban a que arrancan la campaña!... Cariños y hasta la próxima… candidatos, que arrancan LLORANDO A Con el tiempo ladesde gente se empezó a dar su QUEDEMOS triunfo. A pesar de la famita que tenia, Desde endigo le En ya MOCKUS cuenta, queelelmomento tipo le¡Qué mete alque “tueste” la gente se burlaba. Le sacaban carila campaña… desde TENDIDO! comunican a su esposa en la la intimidad, sus más cercanos colaboracaturas. Lo hacían arrechá, pues. que arrancan la campaña!... Cariños y hasta la próxima… dores comentaban: una mezcla intimidad de la“Tiene alcoba que van de Sin embargo, el tiempo seguía pasando, Desdecon el yuca, momento en que le spaghetti en lo el coco” la gente esperando con ansiedad, el últia ser candidatos, primero comunican a su esposadando en la ma- mo capitulo. Los que más lo adversaban, Pero el tipo ahí, hablando, que le aconseja la susodicha intimidad alcobaPeeeerooo… que van notazos, golpesde en la la mesa. aseguraban que no llegaba al final. Los es: ¡Ni se te ocurra nombrar La a gente se empezó a lo darprimero cuenta: Este mas ni-ni, decían que todo era posible. ser candidatos, Esteban!...Y comienza tipoaque no llega a nada.ahí Hasta él, se estaba Al fin y al cabo, el tipo era experto en le aconseja la susodicha la angustia y padecimiento dando cuenta que la cosa ya no le estaba trampas y vainas raras. es: pobre ¡Ni se te ocurra nombrar del señor: Todas las funcionando como él quería. Pero como TODO, TODO, llega a su fia Esteban!...Y ahí comienza Claro que con el agite yy la nal. Ese día llegó y efectivamente, el tipo mañanas se levanta le corredera, pide la Creador: angustia y padecimiento la gente se dejaba llevar y hasta no dudaba estaba frito, congelado, caput, ce finí. al “Que Esteban de me que le quedaban días. Eso sí: Es una lástima, porque indiscutibledelnombre…” pobre señor:pocos Todas las “Que Esteban No mañanas había día de descanso. La cosa era mente fué un líder. Pero en fin. Se acabó. se levanta pide no me nombre…” Y ysi le son los de lunes a lunes. De mañana, de día y Le decimos adiós. Adiós al Mundial de al Creador:la“Que Esteban vaina es peor:no pa- Fútbol.coun razounaDunga me dijo que¿¿¿Que no le de domingos, noche. El hombre no paraba…No Y adiós Maradona… regalara la franeliña meninombre…” Esteban “Que Esteban no“Que mesu invite pa’l raba, para pensar. En mente sólo querés que te diga… sós loco, vos??? nouna meidea: nombre…” Y ganar. si son Tengo los cabía Tengo que Andaáá… quedomingos, ganar. Tengo ganar. A su gente laque vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le le hacía a cadano momento quepa’l “sin Cariños y hasta la próxima… regalara la franeliña “Quever, Esteban me invite

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril No intentes preocupar a los tuyos en exceso respecto a tu salud, ya estás recuperado/a de ese problemilla. No quieras que estén tdo el dia pendiente de ti.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Aunque creas que tienes la vitalidad de un super hombre no hagas más de lo que puedes, lo acabarás notando en el cuerpo.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Te hará falta la ayuda de un aporte vitamínico para sentirte con un poco más de fuerzas, no le dés más importancia de la que tiene.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Durante estos días deberías practicar algún deporte,si lo haces al aire libre notarás mejor tu respiración.No olvides proteger bien todo el cuerpo con una buena crema.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Esta semana deberás cuidarte la salud, intenta descansar, tu mente lo necesita, pero sobre todo intenta desconectar un poco con actividades que te gusten.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Durante mucho tiempo te has sentido decaido/a y no sabes popr que, pero ne te preocupes que todo pasa y a partir de los proximos dias te sentiras lleno de energia.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Procura no ponerte nervioso/a si te ves agobiado por situaciones de estrés, acabarás con tus energías tanto física como mentalmente. Procura mantener la calma.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Llevas una temporada con unas manchas un poco raras en el cutis, no debes tener miedo a acudir a un especialista para que las mirase, una revisión no te vendría mal y sabrás porqué te salieron.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Es posible que conozcas a alguien con una personalidad muy fuerte y diferente a la tuya. Seguramente terminareis compenetrados en vuestro caracter.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Tienes demasiada energía en el cuerpo y debes empezar a frenarte,si vives tan deprisa tu cuerpo reventará por algún sitio y tendrás que frenar a la fuerza.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Cuidado con los dulces. Llevas una temporada descuidando la ingestion de alimentos y dulces y tu dentadura te va a pasar factura. Se ve una visita al dentista en poco tiempo.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tus pies y tus piernas empiezan a resentirse, no los cuidas demasiado y eso te llevará a ver a un especialista, pero no será preocupante.


Publicidad

El Venezolano

Miami, Julio 22 al 28 de 2010 . 23


24. Miami, Julio 22 al 28 de 2010

El Venezolano

Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.