venezuela_22_jul_28_jul_2011

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Julio 22 al 28 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 97 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

N

o importa en qué sector te muevas, el régimen te perseguirá para eliminar tu voz o impedir que puedas amenazar su exclusivo control sobre la vida nacional. Políticos, funcionarios, empresarios, periodistas, militares, jueces, han sido blanco de una ofen-

Pablo Medina y Froilán Barrios solicitan al TSJ que designe una comisión médica que determine el estado de salud del presidente

Oswaldo Cisneros tiene casi perdidos 300 millones de dólares en la pirámide de Illaramendi

Bs.F 5,00

siva que amenaza a toda la ciudadanía. Necesitamos librarnos de un gobierno que entiende su papel como parte de la estrategia militar de exterminio de los opositores. (Pags. 4 y 5)

La sociedad civil, con la MUD al frente debe exigir la designación de un presidente provisional

Pag. 24


02

[ Opinión ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Editorial

El Ungido E

n la Biblia aprendemos que Samuel, el supremo sacerdote judío, bañó la frente de Saúl con aceite consagrado, para declarar Rey a Saúl, el primer monarca de Israel. Esto es conocido como unción y, en muchas religiones y épocas se ha utilizado el proceso para diversas finalidades rituales. Una de ellas es la de encomendar al ungido al Espíritu Santo, con la finalidad de que pueda vencer los males que le aquejan. La más conocida de esas unciones es la que se otorga a los moribundos, para ayudarlos a “bien morir”, que, en ese caso se conoce como extrema unción. La extraña casualidad de que el mismo día en el cual se anunció el otorgamiento de 92 millones de bolívares (un poco más de 20 millones de dólares) a la Diócesis del Táchira, para reacondicionar la Capilla del Santo Cristo, abandonada en su deterioro por muchos años, el obispo de esa diócesis, Monseñor Mario Moronta, haya ungido al presidente enfermo, se ha prestado a suspicacias, sobre todo porque el locuaz comandante ha dicho a voz en cuello, que su candidato a Cardenal no es otro que el prelado que tiene a su cargo la sede apostólica de San Cristóbal, además de las tensas y, muchas veces, tormentosas relaciones del gobierno con las autoridades eclesiásticas. No es nuestra intención criticar a la Iglesia por promover, por la vía de la consagración, la salud de un gobernante, porque ese ha sido el papel otorgado a la curia a lo largo de su historia. La religión tiene una relación muy estrecha con lo sobrenatural y, si el enfermo desea que se produzca un milagro, es lógico que busque todas las fuentes a su alcance para lograr la salud. Sin embargo, un acto de esa naturaleza requiere previamente, un acto de contrición y un propósito de enmienda, que, hasta donde sabemos, nunca se ha producido.

Este hecho se presta a dos interpretaciones: la primera sería que el mal es tan grave que el enfermo desespera de los métodos terrenos y deposita su confianza en los recursos divinos. La segunda implicaría el agravamiento de una superchería, destinada a utilizar y movilizar la inocente fe del pueblo venezolano, su devoción religiosa, para impulsar un movimiento político que le devuelva toda o parte de la popularidad que ha perdido en los últimos tiempos, como resultado de sus acciones. Las dos posibilidades son a cual más definitorias de un régimen que, o no respeta sus propias creencias o, lo que es más grave, desprecia las del pueblo al cual aherroja desde hace ya trece años. El ungido, aunque ha declarado reiteradamente que sufre de una grave y calamitosa enfermedad, todavía no ha presentado lo que se le exige a cualquier empleado que se ausenta de su sitio de trabajo sin permiso, un certificado médico, firmado por un profesional cuya autoridad científica sea reconocida. Mientras eso no sea así, y se trate solamente de lo que los venezolanos llamamos “muela”, seguiremos nosotros mostrando, como Santo Tomás, una saludable incredulidad. Como país formalmente democrático, y conste que insistimos en el carácter formal, el mandatario está obligado a cumplir con las disposiciones constitucionales, so pena de perder su condición de jefe del estado. Por ello insistimos en que un presidente ausente, sometido a un complejo procedimiento médico, que puede afectar sus facultades cognoscitivas, no tiene las condiciones exigidas para el ejercicio de su mandato y está obligado a invocar esa situación para que se invista al vicepresidente de la condición de presidente temporal, con pleno uso de los poderes y potestades de la ley.

No es derroche, es incapacidad Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

E

l gobierno está obligado a hablarle claro al país, sin subterfugios ni saltando por las ramas, en torno a la grave situación del servicio eléctrico en Venezuela, cuyo colapso tiene un solo responsable y no es otro que el propio régimen al no invertir en doce años de gestión en las obras de generación eléctrica que ya habían sido planificadas desde la cuarta república, y al no darle mantenimiento a las plantas termoeléctricas de todo el país, así como a la principal fuente de generación de energía como es el complejo hidroeléctrico del Guri El preámbulo de este artículo tiene su razón de ser en la inminente aprobación de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía cuyo anteproyecto fue aprobado la semana pasada en la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional para comenzar a ser discutida inmediatamente en el seno de la Cámara. El articulado de esta Ley, busca generar un cambio de conciencia en los venezolanos en cuanto a la utilización de la electricidad, mediante la adecua-

El Venezolano

da orientación e información sobre el mejor uso de los recursos energéticos, y se establezcen estímulos fiscales en la importación y desarrollo nacional de tecnología moderna y eficiente. Pero, soterradamente y utilizando la maquinaria propagandística roja, los principales personeros robolucionarios, pretenden crear la matriz de opinión que el problema de las fallas del servicio eléctrico y sus constantes apagones a nivel nacional, con consecuencias nefastas en el aparato productivo y en las familias venezolanas, son producto del derroche de electricidad. Es de esperarse de un gobierno mentiroso, que elude en todo momento la gran responsabilidad que tiene en la tragedia que nos ha tocado vivir en estos últimos 12 anos. No ha sido suficiente alegar que la culpa es del niño, o de la niña, o de las iguanas o de saboteo, o del mal uso, sino que recientemente, en ocasión de un largo apagón de un estado andino, culparon al excremento de palomas. Es tiempo de rectificar, es tiempo de corregir, cambiemos pues, división por unidad, exclusión por igualdad, corrupción por honestidad, sectarismo por participación, comunismo por democracia, muerte por vida.

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

03

Política venezolana

La “Patria Grande” E

La salud del presidente y su viaje a Cuba, donde se someterá a tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, plantea una interrogante constitucional acerca de su capacidad para ejercer la presidencia desde fuera del territorio nacional y sobre su aparente intención de insistir en la unión de Cuba y Venezuela como una sola nación

l drama de la enfermedad presidencial sigue su curso, con enredos y maniobras cada vez más pintorescas. Los rumores, boLuis Prieto las, comentarios, secretos y Olivera risas sardónicas, son asunto de todos los días. Esto obedece a un manejo muy extraño del tema por parte del alto gobierno, y sobre todo, por el presidente mismo. Es absolutamente cierto que nadie es inmune a la enfermedad y que no es correcto hacer mofa o aprovechar la enfermedad para obtener ventajas políticas. Sin embargo, esta regla es perfectamente aplicable a los dos bandos. La oposición ha actuado con mucho comedimiento en su juicio sobre la situación creada a raíz de las declaraciones públicas del mandatario sobre la naturaleza de sus males, aunque, por supuesto, se han planteado una serie de cuestiones de rango constitucional, porque el presidente está impedido de ejercer su mandato desde el exterior, como ha pretendido hacerlo. En las huestes oficialistas, ha cundido la inquietud, porque en cualquier régimen unipersonal y autoritario, en el cual no existe un sucesor definido, una enfermedad de estas características, abre las fauces de la ambición entre quienes se consideran herederos. Las inseguridades internas, dado el hecho de que no pueden lanzarse unos sobre otros, los ha obligado a pronunciarse, indebidamente, en contra de los opositores, acusándolos de inhumanos, irrespetuosos y ventajistas, cuando, por el lado oficial se han hecho esfuerzos para derivar dividendos electorales de la situación. Ausencia temporal y absoluta La constitución es muy clara al establecer que las ausencias del presidente serán cubiertas, de manera automática, sin mediar nombramiento alguno o formalidad, por el vicepresidente en funciones. Al no declararse la ausencia temporal, se mantiene la ficción de que el presidente sigue cubriendo la totalidad de sus funciones. No hay duda de que la Asamblea Nacional ha pecado por omisión, pues ha debido designar una junta médica que decidiera si el estado de salud del jefe del estado le permite cumplir adecuadamente con sus obligaciones constitucionales, igual ha ocurrido con el tribunal supremo, porque a él le corresponde, de oficio, hacerlo. La falta de independencia de los poderes permite que estos dos se descubran como obsecuentes frente al jefe y lo dejen actuar a su gusto y capricho. Las solicitudes de la oposición, totalmente ajustadas a derecho, han recibido críticas desconsideradas de

La constitución es muy clara al establecer las ausencias del presidente. Foto AP voceros oficiales, que no han podido justificar o explicar siquiera, las razones para el incumplimiento de las normas constitucionales. El pasado sábado, el presidente recibió una licencia por tiempo indefinido, para seguir un tratamiento médico en Cuba. No existe en nuestra legislación la figura del permiso por tiempo indefinido para abandonar el territorio nacional. Además, el presidente recibió una tarjeta electrónica para estampar, con ella, su firma, en documentos que la requieren. Este tipo de sistemas automáticos, susceptibles de intervención por hackers, no son permisibles en nuestra legislación y los actos que sean suscritos de esa manera serán írritos y sus efectos podrían ser impugnados. Medicina foránea El presidente recibió ofrecimientos del gobierno brasileño para que su cáncer fuera tratado en una clínica especializada de Sao Paulo, donde fue atendida la actual presidenta, Dilma Rousseff, así como también el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ambos afectados por cánceres linfáticos. A pesar de que, aparentemente hubo respuesta venezolana, el presidente no aceptó. Se ha sabido que en el Hospital Militar de Caracas se hicieron arreglos y preparativos para atender al primer mandatario, pero tampoco recibió aprobación del jefe del estado. Esta actitud presidencial, de preferir ir a Cuba, antes que utilizar los servicios cien-

tíficamente irreprochables de los médicos brasileros o este nuevo desprecio a los médicos y a la medicina nacionales, realmente no es posible explicarlo. La insistencia en viajar a Cuba crea suspicacias en muchos observadores imparciales, quienes opinan que, si la enfermedad es imaginaria, y se trata de una añagaza electoralista, destinada a conquistar por lástima lo que ha perdido por incumplimiento y mentira, es lógico que regrese a donde montaron y orquestaron la patraña. Particularmente creemos que, efectivamente, el mandatario está enfermo y que su estado es grave, aunque no crítico. Su insistencia en viajar a Cuba puede obedecer a su necesidad extrema de control de daños políticos, cosa que sólo puede ser garantizada en una dictadura férrea, como la insular. Por otra parte, si sus dolencias, por casualidad extraña, coinciden con las de su mentor, Fidel Castro, puede pensar que, si allá han logrado mantenerlo vivo por más de cinco años, otro tanto, o más podrán hacer por él, que, además es casi treinta años menor. Otro aspecto que ha recibido atención es la conocida vinculación del primer mandatario con las religiones africanas, tanto la Santería, o rito de Ifá, como el Palo Mayombe. Se dice que el enfermo tiene fe y confianza en los ritos de estas religiones para escapar de la trampa que le ha tendido el cáncer en un momento verdaderamente

crítico para su trayectoria, puesto que se encuentra en medio de la primera campaña electoral en la cual está en desventaja frente a sus opositores. La Patria Grande Ya no debe producir sorpresa, aunque sí debería generar reacciones de descontento de los venezolanos, que el Comandante al salir hacia La Habana haya expresado que no se despedía del pueblo venezolano porque va a estar en la Patria Grande, es decir no se ausenta realmente. Debemos recordar que también Bolívar, posiblemente ya afectado por el mal que lo llevó a una muerte prematura, insistía en llamar Patria Grande a la república de Colombia, su creación, que fue ardientemente rechazada por los venezolanos. Él intentó gobernar a nuestra patria desde Bogotá y hubo de morir en el exilio, abandonado, porque no supo reconocer el sentimiento nacional de sus compatriotas, que en definitiva prefirieron a Páez, el verdadero Padre de la Patria Venezolana y no al héroe ausente. El presidente venezolano, casi desde el mismo momento de su ascensión al poder, ha venido proclamando que el destino de Venezuela es llegar al “Mar de la Felicidad” en el cual navega Cuba. Ha planteado, en diversas ocasiones, la unión política de ambas naciones, para constituir una nueva entidad republicana. Sin embargo, el pueblo venezolano, en cuanta ocasión ha tenido de expresarse y en casi todas las encuestas que se han realizado en el país, ha rechazado la posibilidad de que Venezuela y Cuba vivan bajo los mismos principios y condiciones, en una proporción superior al 80%. No aceptamos el concepto de patria grande, aplicada a la martirizada isla de Cuba. Aunque declaramos que somos amigos de Cuba, la eterna, la democrática, no podemos concebir que se subsuma nuestra nacionalidad en la de la dictadura comunista que es una burla a todas nuestras tradiciones históricas y democráticas. El presidente venezolano no podrá gobernar a control remoto desde Cuba, porque ello va en contra del sentimiento y el querer de nuestro pueblo, que se siente humillado y ofendido por la presencia multitudinaria de un ejército cubano de ocupación, que cada día toma más control del funcionamiento de nuestro país. Enfermo o sano, el presidente debe concluir el que será su último mandato en Caracas, no en La Habana y para ello es necesario que todos levantemos nuestra voz para exigir el cumplimiento estricto de la Constitución. Leyes y tradiciones republicanas de Venezuela.


04 [ Actualidad ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Terrorismo de estado Actualidad venezolana

U

no de los métodos favoritos del oficialismo venezolano y de su comandante en jefe, es el excluir a todos aquellos que, de una u Luis Prieto otra manera, pueden frustrar Olivera sus intenciones continuistas en el poder. Para lograr el objetivo de eliminar a sus adversarios, sin tener que recurrir al asesinato, como ha sucedido en otros países y circunstancias, utilizan la excesiva concentración de poderes en manos del jefe del ejecutivo. Basta con que el mandatario ordene, abierta u ocultamente, a la Fiscalía, a la Contraloría o al Tribunal Supremo de Justicia, organismos que se encuentran bajo su estricto y directo control, que aplique a alguno o algunos de los posibles candidatos opositores, alguna medida que los incapacite para presentarse a elecciones o para optar a algún cargo. Algunos antecedentes En Venezuela, a lo largo de una historia llena de episodios dictatoriales, se ha recurrido a falsos procesos judiciales o se han creado trampas jurídicas de diversa naturaleza para eliminar la competencia electoral. Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal, en tiempos de Páez, fue acusado de traidor a la patria y condenado a muerte, sentencia que le fue conmutada por destierro a perpetuidad. Desde la barandilla del barco que lo llevaba al destierro, se dirigió a sus partidarios diciendo, simplemente: “Ahora veremos cuánto dura la perpetuidad en Venezuela”. Menos de dos años después regresó para ser nombrado Ministro de Hacienda. En 1941, ante la victoria de las fuerzas opositoras en las elecciones municipales, fue promulgada una ley de “Defensa de la Democracia” que impuso pena de destierro a miembros o dirigentes de partidos comunistas. De esta manera se eliminaron las voces de Rómulo Betancourt, Gonzalo Barrios, Raúl Leoni, Miguel Acosta Saignes y un grupo adicional de dirigentes, que fueron expulsados, unos se fueron a México, otros a Europa, mientras algunos se refugiaron en una precaria clandestinidad. Mi padre, Luis Beltrán Prieto, había sido electo diputado por el Distrito Federal, pero, aprovechando un viaje a su natal Margarita, fue apresado por mantener reuniones subversivas, se lo mantuvo en la cárcel por casi dos meses, al cabo de los cuales lo soltaron sin explicaciones. Cuando regresó y fue a reclamar su credencial de diputado, le alegaron que al no poder probar que había residido en Caracas por los últimos 45 días, su elección había sido anulada. En aquella cosecha se salvaron Andrés Eloy Blanco, porque tenía dos cuñados en el gabinete, Juan Pablo Pérez Alfonzo, porque no pudieron encontrar ninguna causal para anularle su curul y Jóvito Villalba.

En 1952, los diputados electos en la lista de URD, encabezados por Jóvito Villaba, Humberto Bártoli, Dionisio López Orihuela, Luis Hernández Solís y unos cuantos más, fueron invitados a acudir al despacho de Laureano Vallenilla, Ministro del Interior, para discutir acerca de la constitución del congreso. De allí salieron directamente a un avión, que los depositó en Panamá. En general, en Venezuela, los gobiernos poco dados a la democracia, han utilizado ardides diversos, pero, hasta donde recordamos, nunca han asesinado a ningún dirigente para resolver problemas electorales. Se recuerda, también, en la era democrática, la inhabilitación de los diputados del partido comunista y el MIR, durante el gobierno de Rómulo Betancourt, por prestar apoyo a las guerrillas y a Cuba, país al que se había acusado de invadir a Venezuela con fuerzas militares. Estos diputados fueron a dar con sus huesos en la cárcel. Sin embargo, algunos de ellos, sobre todo los hermanos Machado y Jesús Farías, se habían opuesto, en el Comité Central, a crear las guerrillas, pero habían sido derrotados. El mecanismo utilizado, aunque políticamente válido, fue de muy dudosa fuerza jurídica. Las inhabilitaciones de Rufián El recientemente fallecido Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, puso en práctica un mecanismo inédito, el de inhabilitar políticamente a adversarios políticos, mediante el truco de inventar actos administrativos ilegales y, sin recurrir, como indica la ley, la constitución y los principios de derecho generalmente aceptados, procedía a dictar actos de inhabilitación. Debe destacarse que la inhabilitación política es una pena accesoria, que debe ser parte de una sentencia judicial definitivamente firme. Cientos de personas, que desempeñaban cargos de elección popular

María Corina Machado, contra la cual hay un viejo proceso por “traición a la Patria”

y eran incómodos para el régimen, fueron víctimas de estas decisiones unilaterales y manifiestamente ilegales, para impedir que se presentaran como candidatos en diversas elecciones. Para dar la impresión de que existía algún grado de imparcialidad, se incluyeron en esas inhabilitaciones algunos dirigentes oficialistas, a los que, seguramente se les cobraba alguna duda respecto a su lealtad perruna. El caso más notable de esta nociva práctica, es el de Leopoldo López, a quien se le inhabilitó para ocupar cargos públicos en 2007, por un período de cinco años, suficientes para impedirle ser candidato a Alcalde Mayor de Caracas, cargo para el cual encabezaba ampliamente las encuestas. La acción ilegal del Contralor, que se extiende hasta 2012, impide a López, un dirigente popular de gran arraigo, presentar su nombre en las elecciones primarias de la MUD y en las presidenciales. Sin embargo, interpuso una querella por ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en Costa Rica, y se encuentra esperando la sentencia de ese tribunal, que podría eliminar la injusta penalidad a la que se le ha sometido. Una sentencia favorable a Leopoldo López abriría las perspectivas para que desapareciera un procedimiento viciado y vicioso, que es utilizado discrecionalmente con el fin de amedrentar a los funcionarios electos y para doblegar las voluntades de los cuadros administrativos. Contra la libertad de información La persecución implacable contra los medios de comunicación puede ser caracterizada por el cierre de RCTV y la eliminación de 32 emisoras de radio, a las cuales se les inventaron causales para dar caducidad a sus concesiones. Diversos periódicos impresos han sido presionados, mediante el retiro de publicidad oficial y las amenazas a sus anunciantes para que retiren sus pautas. Otros han recibido amenazas más directas, como es el caso del Correo del Caroní, cuyo edificio fue presentado como si se hubiera construido en un terreno municipal, por lo cual se lo puso en trance de expropiación. Sin embargo, el caso más claro de persecución directa contra los empresarios de medios de comunicación es el de Globovisión. Contra esta empresa de televisión se ha intentado una batería diversificada de medidas y recursos. Desde las bombas y granadas, hasta las invasiones dirigidas por personajes vinculados al régimen, han tratado de violentar su línea editorial. Adicionalmente, sus reporteros han sido atacados, algunas de las emisoras y canales que retransmiten su señal fueron saqueadas por turbas manejadas por el gobierno y se ha producido un hostigamiento contra sus anunciantes, para secar sus fuentes de financiamiento.

Guillermo Zuloaga, Presidente y principal accionista de Globovisión Cuando todas estas maniobras fracasaron en su intento, se le multó con un monto prohibitivo, por faltas inventadas por Conatel y por último, trataron de quebrar la resistencia del canal, atacando a sus principales accionistas. De esa manera presionaron para que fuera acallado y separado de su cargo Alberto Federico Ravell y luego fueron contra las empresas privadas de Nelson Mezerhane (Banco Federal, Teleférico de Caracas), hasta obligarlo a exiliarse, debido a la amenaza contra su libertad, por un juicio forjado en su contra. Guillermo Zuloaga, Presidente y principal accionista de Globovisión, fue atacado también, usando armas tales como la ley contra la especulación y la usura, por supuestamente haber especulado con automóviles a través de una concesionaria de su propiedad. Fue detenido mientras viajaba en su avión privado, con su familia y luego se le abrió un proceso amañado, con el cual pretendían quebrantar su voluntad y obligarlo a cambiar su línea editorial, incluyendo la designación de directores en representación de las acciones de Mezerhane, que pasaron a control del gobierno luego de la intervención del Banco Federal. La inquebrantable actitud de Zuloaga, quien prefirió salir al exilio antes que doblegarse ante las presiones del gobierno, lo trajo al exilio, y allí sigue, con una posición de claro repudio a las acciones de un gobierno que cada vez es más el representante de un estado forajido, como se lo define en los términos de la justicia internacional. Los tribunales como cadalso Las cortes penales han sido utilizadas profusamente para intimidar, segregar, anular o producir lo que se llama “muerte política” o “capitis diminutio máxima” a cuanta persona se atraviese en los designios del autócrata. De esta manera, instigada por el ejecutivo, la Fiscal General utiliza su investidura para imputar a adversarios políticos, con ar-


[ Actualidad]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

05

contra opositores

El régimen ha impuesto un conjunto de mecanismos y sistemas que son, de hecho, parte de un terrorismo de Estado. No se trata de medidas aisladas sino de una batida contra todos los que, de alguna manera, puedan ofrecer resistencia al establecimiento de una dictadura comunista. Políticos, empresarios, militares, candidatos presidenciales y por último, los mismos jueces, que son ejecutores de esa política criminal, son víctimas de procesos amañados, destinados a destruirlos.

gumentos fútiles o con pruebas amañadas, a muchos políticos, con lo cual permiten que el gobierno se jacte de no tener presos políticos, sino políticos presos. Los miembros de la Policía Metropolitana, condenados a 30 años por la comisión de delitos que nunca han sido probados, los diputados a quienes se les encarceló por sentencias complacientes de jueces venales u obsecuentes, algunos gobernadores, como Manuel Rosales y Didalco Bolívar han sido obligados a exiliarse, ante juicios amañados en su contra. La más reciente barbaridad, por supuesto es la condena a dos años de cárcel a Osvaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Zulia, ex candidato presidencial y hombre de una amplia y honesta trayectoria política que se extiende por medio siglo de actuación. Se le ha sentenciado por divulgar información falsa, configurando en su contra uno de los llamados “delitos de opinión”, que están expresamente prohibidos, porque violan, de manera flagrante, la libertad de opinión e información. El condenado, a quien se le permite estar en su casa, ya había estado preso en el SEBIN por casi dos meses, en condiciones realmente humillantes. Esta condena echa por tierra su legítima y bien fundamentada aspiración a ser seleccionado como candidato presidencial unitario en las elecciones primarias de la oposición, fijadas para el 12 de febrero de 2012. A este atropello se une ahora la amenaza contra Henrique Capriles Radonski, Gobernador del estado Miranda, contra el cual fue admitida en la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo, una solicitud de Antejuicio de Mérito, por supuestos delitos de corrupción, introducida por Gerson Pérez, un ciudadano muy poco conocido, pero a quien se lo sindica como un ejecutor de órdenes del PSUV. Al aclarar el PSUV que Gerson Pérez fue expulsado de su seno, la inefable Luisa Estella Morales revocó el auto anterior porque el acusador no tiene legitimidad, con lo cual le otorga al PSUV una categoría judicial extraordinaria. Ya están inhabilitados Leopoldo López, Manuel Rosales y ahora amenazaban a Capriles y podrían actuar contra Pérez Vivas, gobernador del Táchira, Pablo Pérez, gobernador del Zulia y otros posibles candidatos, como es el caso de María Corina Machado, contra la cual hay un viejo proceso por “traición a la Patria”, como resultado de que la organización que presidía, Súmate, presun-

Henrique Capriles Radonski, contra el cual fue admitida, una solicitud de Antejuicio de Mérito tamente habría recibido financiamiento extranjero para cumplir con tareas de defensa del voto. El objetivo de mantener en jaque a la oposición e impedir que se manifieste debidamente la voluntad de los electores de oposición que, no hay quien lo dude, constituyen la mayoría electoral más clara y evidente. Las diversas encuestas arrojan ya resultados en los que el actual presidente, antes

de sus anuncios de enfermedad, perdía con algunos de los más connotados candidatos opositores. Esta posibilidad siembra grandes angustias en las huestes rojas-rojitas. Incluso el rector principal del CNE, Vicente Díaz, en recientes declaraciones, al referirse a los procesos judiciales contra dirigentes opositores, manifestó: “pareciera que hay una acción del Estado, que podría interpretarse como destinada a despejarle el camino electoral al Jefe de Estado”. El rector Díaz concluye: “Hay un cuadro político que pareciera, de materializarse, que nos está llevando a una elección de un solo hombre. Una carrera electoral en la cual los contendientes que la oposición está considerando, por una u otra razón, están siendo objeto de persecución, de acción por parte de los poderes públicos que fueron electos por la anterior Asamblea Nacional” Las retaliaciones, sin embargo, no se han limitado a los políticos, muchos militares han sido sometidos a procesos judiciales amañados, de los cuales han salido presos y disminuidos en sus posibilidades profesionales. El caso más claro de esta política es el del general Raúl Isaías Baduel, uno de los oficiales más cercanos, por amistad y compadrazgo, al jefe del estado, que fue, además el artífice de su retorno al poder luego de los sucesos del 11 de abril de 2002. Después de ocupar los más altos cargos militares y ser un indiscutible líder castrense, fue sometido a un juicio, claramente acomodaticio, en

Podrían actuar contra Pérez Vivas, gobernador del Táchira, Pablo Pérez, gobernador del Zulia y otros posibles candidatos.

el cual se desconocieron las exigencias del debido proceso y ahora está en prisión. Aparentemente se le cobraba su oposición a la pretensión de cambiar la constitución para imponer un régimen calcado del cubano. Ese pecado lo pagó con su carrera y con su libertad. El caso de la jueza Afiuni La absoluta distorsión del proceso judicial se logra mediante el uso de jueces sumisos, cuya tenencia de cargos es precaria, pues dependen de nombramientos para ocupar cargos judiciales. María Lourdes Afiuni, jueza que tenía a su cargo el caso del banquero Eligio Cedeño, cuya detención sin juicio se había prolongado más allá de lo permitido por las leyes venezolanas, sin que la Fiscalía hubiera presentado el acto conclusivo correspondiente, actuando en todo de acuerdo a derecho, le dictó boleta de excarcelación, atendiendo a los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas. La libertad de Cedeño hizo que el mandatario, en cadena nacional de radio y televisión, ordenara a los fiscales que apresaran a la jueza y la condenaran a 30 años de cárcel. Poco después la jueza estaba en una cárcel donde fue objeto de agresiones por delincuentes que habían sido condenados por ella y otras turbas, presuntamente estimuladas desde el gobierno. Ahora, a pesar de presentar graves problemas de salud, que llevaron a que se le practicara una histerectomía total, por presencia de cáncer, se la mantiene presa en su casa, con un régimen de presentaciones y se la obliga a ser enjuiciada por un juez al que ella ha recusado por evidente parcialización. La persecución criminal contra la jueza Afiuni no es otra cosa que una ratificación de la amenaza que se cierne contra todos los ciudadanos que ocupan cargos en la judicatura, para asegurar que el sistema judicial venezolano, como lo fueron antes los de Alemania, Italia y España, sea un instrumento eficaz para atacar y destruir a los opositores y forjar contra ellos, expedientes criminales que permitan su neutralización. Nuestro deber ciudadano es condenar estas maniobras judiciales y políticas del régimen y luchar, con todas nuestras fuerzas, para que no se repitan estos atropellos contra la ley y las personas y se pueda recuperar un clima de paz y democracia en el país.


06

[ Opinión ]

Oswaldo Álvarez Paz

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

A

Marcos Villasmil los que creían que Chávez, con su enfermedad, con su rezadera y su ida a las iglesias, y sus recuerdos de monaguillo, se iba a adecentar y comenzar a parecerse a un ser humano, se equivocaron: las lecciones totalitarias de La Habana siguen allí, como reflejos instintivos de animal depredador, listo a atacar. Sin importar cuántas absoluciones le dé Monseñor Moronta. Una nueva arremetida fascista Si ha habido un luchador sin descansos contra la amenaza autoritaria de este narcomilitarismo que destroza nuestra patria, esa persona es Oswaldo Álvarez Paz. Si ha habido una figura pública dispuesta a rechazar sin ambages esta utopía infernal impulsada por el autócrata enfermo, ha sido el exgobernador zuliano. A esta altura no se necesita hablar con detalle de su acción de vida, porque esta es suficientemente conocida. Oswaldo es un dirigente sin cortapisas, sin dudas ni vacilaciones contra esa enfermedad apestosa que es el chavismo. Para él, frente a tanto sinsentido y tanta manipulación de las palabras y sus significados, no hay principio más revolucionario que la democracia. Por ello sucede esta nueva y descabellada acción judicial en su contra, con un peligroso tufo fascista. Oswaldo ha sido declarado culpable de “difundir información falsa”, por uno entre tantos juecesmarionetas del autócrata, a su vez marioneta de los sátrapas cubanos. Al momento de escribir estas líneas se está a la espera de que el juez “perfeccione” (¿?) la sentencia, le ponga los detalles específicos a una decisión no sólo descabellada y absurda, sino profundamente anti-democrática. ¿De qué acusan a Oswaldo? según la Fiscalía, el pasado 08 de marzo de 2010, durante su participación en un programa de televisión, Álvarez Paz cometió “el delito” de afirmar que Venezuela se había convertido en un centro de operaciones facilitador del narcotráfico. Es decir, se le condena por decir lo que es hoy una verdad tan obvia como que el sol sale por el Este todos los días. Por ello, el político socialcristiano considera que la decisión es “cantinflérica”. Pero hace tiempo que el Cantinflas de Miraflores ha mostrado una vertiente oscura que nunca la tuvo el mexicano. Declaró OAP: “De mis declaraciones no se ha generado zozobra, no se ha generado odio, no se ha generado pánico en la población. Sino que me he limitado a exigirle a este régimen el cumplimiento de sus deberes, de sus obligaciones constitucionales”.

OAP: “De mis declaraciones no se ha generado zozobra, no se ha generado odio, no se ha generado pánico en la población. Las verdades bien dichas Los hermanitos de la caridad que son los Castro saben identificar a las claras quiénes son sus adversarios. No son ciertamente los que entienden la política como un mero hecho mediático, o como una simple administración de las cosas, como lo es criticar a Chávez porque no tapa los huecos de las calles o porque el suministro de luz está cada día más deficiente. Quedarse en una crítica administrativa, de eficiencias y deficiencias, es apenas escarbar en la superficie de la podredumbre, del tenebroso proyecto de destrucción nacional puesto en escena desde 1999. Ello en buena medida ha diferenciado a las oposiciones al régimen. Y el político zuliano, azote del chavismo, ha visto clarito lo que está detrás de las palabras y de los hechos de un régimen corrupto

no sólo por ser ineficiente, o por boli-burgués, sino por su ilimitada capacidad de destrucción institucional y de odio, y porque quiere además hacer de Venezuela una Cuba versión siglo XXI. Por ello el ejercicio contra él de un supuesto derecho que es expresión corrupta al servicio de la fuerza autocrática. Y eso no puede seguirse permitiendo. Al régimen le molesta que OAP no ande con torneos florales verbales a la hora de llamar las cosas por su nombre, a la hora de identificar la enfermedad chavista y definirla como lo que es: una auténtica peste, de las negras que se daban en el Medioevo. Y es que detrás de todo régimen hay una manera de olfatear y de vivir el poder, de pensar y de analizar la realidad; un conjunto de hábitos, que en el caso de todo autoritaris-

mo está dispuesto a llevarse a todo y a todos por delante. ¿Y la dirigencia opositora? De las diversas oposiciones al régimen no se debe exigir y esperar solamente solidaridad plena con Oswaldo. La han dado inmediatamente. Pero si miran bien la sentencia, se darán cuenta que es un precedente extremadamente peligroso. Y ojalá entiendan que o se enfrentan a la misma, o corren el riesgo de ser uno por uno víctimas de decisiones similares en el futuro. Si lo dudan, pregúntenle a Leopoldo López. O a Henrique Capriles. Ojalá comprendan que mientras algunos de sus dirigentes no pierden oportunidad para exigir diálogo y entendimiento, el gobierno responde con balas –verbales, jurídicas e incluso de las de verdad, sino pregunten en Guayana-.

Ojalá entiendan que detrás de la retórica y de la praxis del poder chavista, hay una voluntad de poder –como diría el aparentemente leído por el autócrata, Nietzscheque no tiene remilgos a la hora de mostrar sus dientes, porque más allá del “collage” mental de Chávez, del desprecio al pensamiento crítico y a los pareceres ciudadanos, o de la destrucción de las instituciones, lo que importa es cómo se retiene el poder. Ojalá asumieran que la guerra permanente es estado natural de todo fascista, así como que este gobierno tiene ya demasiados gestos fascistas en su haber como para seguir fingiendo que aquí no pasa nada y que lo que hay que hacer es esperar a diciembre del 2012 para lograr el retorno de la democracia. Yo te aviso.


[ Opinión]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

L

os alemanes no quieren olvidar el horror. Hacen bien. El arrepentimiento no consiste en ignorar los crímenes propios, sino en tenerlos presentes a cada momento, para que el dolor y la vergüenza nos impida volver a cometerlos. Esa es la función de la culpa. Berlín no sólo es la capital de Alemania: también lo es de la pena que hoy siente esa sociedad alemana actual por los crímenes cometidos por las generaciones de los nazis y de los comunistas. En una plaza especialmente hermosa de la ciudad hay un edificio esbelto que lleva el nombre de “Topografía del Terror”. Más que un museo es un latigazo en la conciencia. Alberga explicaciones claras y pedagógicas de cómo los nazis tomaron el poder en 1933 y de las instituciones que luego desataron la más cruel carnicería de la historia: la Gestapo, las SS, el siniestro circuito de campos de concentración donde exterminaron a millones de personas. En las paredes, junto a Hitler, están sus principales cómplices: Himmler, Goering, Eichmann y el resto de la banda criminal. Hay una sección especial dedicada a las víctimas. En primer lugar, claro, están las razas enemigas encabezadas por los judíos. Los nazis los odiaban y los responsabilizaban de casi todos los males que aquejaban a la sociedad. Mataron a seis millones. No los exterminaron a todos porque los aliados lo impidieron, pero ese era el propósito. Borrarlos de la faz de la tierra. Los gitanos eran la otra etnia destinada a la extinción. Más que odiarlos, los despreciaban como seres subhumanos. Varios cientos de

Topografía del terror

miles fueron asesinados en los campos de la muerte. Junto a las razas enemigas estaban las personas “defectuosas” por sus taras biológicas: los discapacitados y los homosexuales. Para los nazis, la homosexualidad era una desviación de la normalidad biológica que se corregía con la muerte. Junto a ellos comparecían los enemigos del Estado, especialmente los comunistas, porque dentro de las rabiosas fantasías ideológicas de la tribu nacional-socialista, pese a las numerosas coincidencias que la acercaba a los marxistasleninistas –el culto por el Estado, el desprecio a las libertades individuales y a las instituciones liberales, el apego a la planificación económica, la subordinación al caudillo--, los comunistas eran los enemigos políticos principales y se les debía reeducar o matar sin contemplaciones. El extraordinario Museo Judío de Berlín tiene una belleza sobrecogedora en la que la Estrella de David se ha descoyuntado en pasillos y galerías de piedra iluminados por altos ventanucos. Ahí se cuenta la cruel historia de una persecución milenaria organizada por los cristianos desde el siglo IV, cuando la secta se convirtió en la religión oficial de Roma y comenzaron a martirizar a sus antiguos compañeros de la sinagoga, creando una tradición de horror que culminó en el nazismo muchos siglos más tarde. Hay una galería, la de las “Hojas caídas”, Shalekhet, donde uno camina sobre rostros de metal desfigurados por un rictus doloroso, del tamaño de platos, cuyo ruido transmite la punzante agonía intermitentemente padecida desde entonces por el pueblo judío. En su afán de no olvidar, los alemanes, sabiamente, han

dejado en las calles el trazado del muro levantado por los comunistas para impedir la huida de los berlineses rumbo a Occidente. Es una cicatriz de piedra que recorre la capital de Alemania, interrumpida a trechos por restos de aquel infame paredón que semejaba una llaga abierta sobre la espalda de la sociedad. A veces esa dolorosa huella coincide con placas de metal incrustadas en el suelo que recogen los datos estremecedores de judíos asesinados por los nazis cercanas a las de los alemanes asesinados por los comunistas cuando trataban de escapar. Dios cría a las víctimas y ellas se juntan. Lo mismo sucede con los criminales. La cárcel de la Stasi, la temible policía política de los comunistas, sucesora de la Gestapo de los nazis, y a la que tanto se parece, está hoy abierta al público. Me la enseñó uno de sus guías: un cubano-alemán llamado Jorge Luis García Vázquez, humilde y brillante, quien la conoció como preso político y hoy se dedica a mostrarla y a recopilar información histórica sobre las relaciones entre este monstruoso cuerpo represivo y los camaradas del mundo entero. Cuando García Vázquez, en época de la Alemania comunista, fue deportado a Cuba porque descubrieron que pensaba fugarse, comprobó en la Isla que sus compatriotas seguían de cerca los métodos represivos de la Stasi. La cárcel política cubana era un remedo de la alemana. La Stasi era la madre y maestra de la Seguridad del Estado en Cuba. “Nunca más”, es el grito de las víctimas del siglo XX en todas partes. “Nunca más”, les responden los berlineses. No quieren olvidar. Hacen bien. [©FIRMAS PRESS]

Manuel Rosales, el líder exitoso

E

l liderazgo de Manuel Rosales hoy día está más vigente que nunca en Venezuela. Guste o no, lo confirman las encuestas. El dirigente Exequíades nacional obtuvo más de 8 Chirinos puntos en el último sondeo de Ivad, de junio (Seijas Núñez) y estos números son importantísimos cuando se analizan en su perspectiva correcta. A ver: Si usted tiene un hijo de dos años y lo deja de ver casi durante tres años, con toda certeza el pequeño no lo reconocerá o tendrá dificultades en acordarse de su rostro. Usted, entonces, tendrá que explicarle quién es para ganarse de nuevo el cariño de su hijo. En el caso Manuel Rosales, a pesar de estar 2 años y medio fuera del país, la gente aún lo reconoce, lo nombra, sabe quién es y, además, lo considera con gran posibilidad de ser el candidato presidencial capaz de derrotar a Hugo Chávez. Alejado físicamente del escenario político, en términos lógicos Rosales debería tener 1 o 2 puntos, pero extraordinariamente tiene más de 8 puntos y ello constituye un gran logro político, un piso extraordinario, cuando se observa con detenimiento su difícil situación. Esto confirma un gran reconocimiento del pueblo venezolano, sobre todo de los estra-

07

tos más humildes, el cual sólo se puede explicar con base a dos variables: las política públicas exitosas del ex gobernador y ex alcalde, aplicadas en el Zulia, el gran bastión de la oposición; y el impulso de su candidatura presidencial en el 2006 que cambió el curso de la historia política reciente, porque permitió construir la unidad de las fuerzas democráticas y abrió el camino para resonantes victorias en el 2007, 2008 y 2010. Sin medias tintas, Manuel Rosales inscribió su nombre en la historia política venezolana como el gran constructor de la unidad, gracias al consenso y apoyo valioso y decidido de personalidades y de las fuerzas de la oposición, aliadas alrededor de su candidatura. La unidad que se comenzó a construir en el 2006 está cada día más fuerte, sólida y marchando a pasos concretos y correctos, sin desviarse de su objetivo: recuperar la democracia venezolana, mediante el rescate de la Presidencia, cargo hoy en manos de un militar que traicionó y entregó la nación a Cuba y su castro comunismo. Manuel Rosales tiene un pacto con el pueblo venezolano, sellado a partir de su compromiso con la unidad, la democracia y el rescate de las libertades, que enfrentan al modelo fracasado de Hugo Chávez, caracterizado por ser un régimen autoritario, de

talante comunista y cuya política es la imposición, el vasallaje, la destrucción y el odio. Rosales es un líder político nacional con éxitos y meritos probados a toda costa, de saber defender la democracia y de ganar espacios políticos en primer término en el Zulia y, segundo, en Venezuela, a partir de su candidatura presidencial, la cual derrotó la mala hierba de la abstención. El ex alcalde, el ex gobernador y el líder del partido de Un Nuevo Tiempo nunca ha necesitado de subterfugios para ganarle a Chávez en forma contundente y sostenida durante largos 12 años, transformando al Zulia en el centro político de todas las fuerzas democráticas. De allí que Manuel Rosales regresa a Venezuela con la frente en alto. Retorna por la exigencia de su gente, de ese mismo pueblo que en aquella ocasión le pidió resguardarse de la cacería política y usar el asilo como un mecanismo de lucha y hoy le demanda su pronto retorno al país. El gran líder de la oposición viene con la firme disposición de enfrentar todas esas calumnias y falsas acusaciones que orquestó el gobierno nacional en esa perversa confabulación estratégica con el interés de borrarlo del escenario político. Chávez no pudo lograr su siniestra meta de capturar a Rosales como tampoco pudo

ganar en el Zulia. Manuel Rosales es hoy un pre candidato presidencial que goza de la protección del asilo, y está respaldado por gobiernos y prestigiosas instituciones internacionales defensoras de los derechos civiles, políticos, humanos. Rosales es un pre candidato presidencial a quien los Poderes del Estado deben guardarle el justo y necesario respeto por su condición, amén de que su caso es emblemático, según las propias palabras de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA. A Rosales se le deben respetar sus derechos políticos, sobre todo cuando en Venezuela existe jurisprudencia en los casos de Súmate, Henrique Capriles Radonsky y Oswaldo Álvarez Paz. El hoy aspirante presidencial posee un estatus internacional y esa condición tiene un alto significado político, una connotación que trasciende las fronteras de Venezuela. Pero, sobre todo, Manuel Rosales es, en la actualidad para muchos venezolanos, el líder político con capacidad y experiencia para disputar y ganar las elecciones presidenciales del 2012. No es un ciudadano cualquiera, sino un líder con una foja de éxitos que sabe enfrentar la estrategia del chavismo y, sobre todo, ganarle como lo ha demostrado durante 12 largos años.


08

[ Economía ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Economía norteamericana

El precio del “Default” E

n estos días se está discutiendo, agriamente, la elevación del límite superior de la deuda pública de los Estados Unidos. Se está efectuando, como ocurría en Luis Prieto aquellas viejas series que preOlivera cedían a las películas del oeste en las tandas sabatinas de los cines de barrio de mi infancia, una pelea en el borde del abismo. Si no se eleva el nivel de la deuda oportunamente, el gobierno estadounidense no podrá cancelar sus obligaciones en la fecha de vencimiento y ello provocará una debacle mundial, porque la principal moneda de intercambio internacional es el dólar y la divisa norteamericana, junto con los títulos valores emitidos por el Tesoro, constituyen la divisa de reserva de casi todos los países del mundo. ¡Una debacle mundial! La falta de confianza en la moneda estadounidense, el simple cambio de la noble águila calva por cualquier otro pajarraco de rapiña, un buitre quizás, trastocaría todos los mecanismos de la economía mundial y hundiría al mundo en una crisis insondable, cuyos efectos es casi imposible predecir. Los mecanismos adoptados por la conferencia monetaria de Breton Woods, en 1945, que sentaron las bases para la creación del sistema monetario de la postguerra y el fortalecimiento de las instituciones financieras internacionales, estableciendo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, instituciones que cumplen un papel vital en la regulación del comercio y las transferencias de capital en el mundo, aunque se reconocen sus limitaciones y se acepta la necesidad de introducirle reformas y refuerzos estructurales, ante el crecimiento del mundo y el surgimiento de un grupo de países que ahora tienen posiciones de vanguardia en el comercio mundial y en la tenencia de reservas, como resultado de la evolución de las grandes potencias, desde estados industriales a estados informáticos y de servicios. Una crisis de confianza en el dólar y en la fortaleza de la economía de los Estados Unidos, sería como una bomba atómica en las fundaciones del edificio de la confianza mundial. Se produciría una especie de desbandada, un “sálvese quien pueda”, a cuyo ritmo se destruirían todas las estructuras de salvaguardia existentes. El mundo debería regresar a esquemas de trueque, a mecanismos primitivos de valoración internacional de activos y obligaciones y a la inexistencia de un verdadero sistema de organización de la economía mundial, en un mundo que, queramos o no, es ahora una entidad globalizada. No estamos solos La actual crisis de las economías europeas, con graves problemas monetarios y financieros en Irlanda, Grecia, Portugal, España e Italia, pone en la picota al Euro y al concepto de la unidad europea, un sueño de más de medio siglo, que promete armonizar las políticas nacionales y permitir un desarrollo orgánico y bien estructurado para un continente que ha sido, históricamente, el originador de muchas de las grandes crisis mun-

Una crisis de confianza en el dólar y en la fortaleza de la economía de los Estados Unidos, sería como una bomba atómica en las fundaciones del edificio de la confianza mundial. Foto AP diales de las que se tenga recuerdo. En estas condiciones, una falla del dólar como moneda guía del intercambio internacional, produciría una aceleración de la caída del euro y una destrucción del tejido mundial. Sería casi imposible compensar los movimientos de mercancías con correspondientes movimientos monetarios y las reservas internacionales, que constituyen la garantía y prenda común del comercio mundial, perderían todo significado. Por supuesto, nadie quiere llegar a esos extremos, pero no puede ponerse en riesgo toda la estructura económica mundial para zanjar una disputa política que ya tiene casi dos siglos y medio peleándose. Por supuesto, no se trata de que ganen los que creen en los impuestos como forma de organizar la distribución del producto social o los que sostienen que lo importante es el gobierno local y la eliminación o atenuación de las cargas fiscales, porque contrarían el funcionamiento adecuado del libre mercado. Lo importante ahora no es levantar la mano del ganador, mientras el mundo se cae en pedazos, porque esa victoria no tendría sabor ni sentido, sino alcanzar un acuerdo más o menos estabilizador, que permita sortear el actual peligro y crear las bases para un sistema más racional de organización del gobierno y satisfacción de las necesidades. Libre mercado y justicia social En 1848, Carlos Marx y Federico Engels lanzaron al mundo el Manifiesto Comunista, en el cual cuestionaban al sistema capitalista

como generador de pobreza y explotación irracional de los trabajadores. En aquel momento los trabajadores laboraban por doce o más horas en fábricas que no ofrecían ninguna seguridad, niños y mujeres trabajaban en condiciones inhumanas. Los efectos de la lucha social y de intensas batallas por la libertad, llevaron a una paulatina transformación de los sistemas productivos, que garantizaban condiciones cada vez mejores a quienes trabajaban. La aplicación de impuestos progresivos, de gravámenes a la riqueza heredada, de sistemas de seguridad social y atención médica, fueron corrigiendo los horrores del capitalismo salvaje y generaron una especie de síntesis que hoy es la fuerza principal que mueve al mundo. El mercado, como determinante de las características y precios de los bienes y servicios que en él se transan, es el mecanismo fundamental de la organización social en el mundo capitalista. Los intentos para establecer sistemas que no obedecieran al mercado, como los de la economía de planificación centralizada, en la Unión Soviética y China, fracasaron estruendosamente. Sin embargo, ese mercado libre a pesar de sus virtudes, no puede ser totalmente aplicable, porque existen algunas imperfecciones, derivadas de la naturaleza humana o de circunstancias inesperadas, que crean desigualdades ruinosas. Gobierno y servicios sociales El gobierno asume el papel de prestar algu-

nos servicios que, por su baja rentabilidad y generalidad, no son asumidos por el sector privado, otros, que se prestan en condiciones de monopolio, deben ser regulados especialmente. Por otra parte, a medida que envejece la población, como resultado del abatimiento de las tasas de natalidad y la continua extensión de la vida de las personas, aumenta el número de servicios necesarios para atender a la población y ellos deben ser asumidos por instituciones públicas. En una economía de servicios, en la cual es cada vez menos importante la manufactura, los impuestos son indispensables para reorientar las corrientes de ahorro e inversión hacia campos que no reciben suficiente atención de los empresarios. Por ello el gobierno tiene que crecer y los impuestos necesarios para compensar el costo de los servicios también crecen proporcionalmente. Ese es el centro de la discusión entre los “conservadores” y los “liberales”, que, en aras de lograr un triunfo en un tema que todavía requiere mucha discusión y trabajo, podrían arrojarnos a todos por un abismo insondable, del cual no podríamos salir sino después de una transformación de nuestras sociedades que, con toda seguridad, no nos va a gustar. El costo de un “default” de las obligaciones estadounidenses, en un mundo globalizado, es demasiado grande para depender de un pequeño grupo de políticos ultraderechistas, empeñados en regresar a un siglo XVIII que ya ni siquiera podríamos reconocer.


[ Política]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

09

Desde el puente

Condenado a dos años de prisión

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

A

pesar de estar convencido de que el Derecho no cuenta en las decisiones judiciales que políticamente interesan al gobierno, la noche del pasado miércoles 13 de julio fue terrible. Una mezcla de indignación y tristeza se apoderó de mí como nunca antes. Lo primero consecuencia de la decisión de condenarme dos años de prisión por decir la verdad, alertar frente a peligros conocidos e inminentes y exigir del régimen el cumplimiento de sus deberes frente a las estructuras del crimen organizado que operan en Venezuela y la necesidad de cooperar con la justicia española para esos fines. La tristeza fue consecuencia de ver a un pobre muchacho, convertido en Juez 21 de Juicio de Caracas, tratando de darle soporte coherente a la orden recibida. Alberto Rossi Palencia hipotecó para siempre, tanto su conciencia como su carrera, al condenar a un luchador honesto e intachable a dos años de prisión. Él lo sabe. Quizás por eso nunca tuvo el coraje de mirarme de frente. Pero todo tendrá su hora. La doctora Blanca Rosa Mármol de León, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Penal, dio una corajuda entrevista a Edgar López publicada en El Nacional del pasado domingo 17. Me ahorra cualquier consideración adicional. Cito textualmente algunos párrafos: “Con jueces miedosos todos estamos en peligro de prisión y de muerte… Desde el TSJ se imparten instrucciones a los jueces penales sobre cómo deben decidir, y la mayoría no vacila en dictar sentencias complacientes al gobierno para permanecer en sus cargos y evitar represalias como las sufridas por María Lourdes Afiuni… La mayoría de los jueces no tienen fortaleza moral ni ética para administrar justicia, y no vacilan en entregar la libertad de una persona a cambio de su permanencia en el cargo… No hay estado de derecho porque no hay autonomía e independencia de los poderes públicos, que es imprescin-

“La tristeza fue consecuencia de ver a un pobre muchacho, convertido en Juez 21 de Juicio de Caracas, tratando de darle soporte coherente a la orden recibida.“ dible en democracia”. Preguntada sobre el uso del sistema judicial como instrumento de persecución política, afirmó: “Lo acabamos de ver con la sentencia contra Oswaldo Álvarez Paz. El objetivo es criminalizar la disidencia”. Mi caso es uno más entre los atropellos que sufren los presos políticos, los exilados, los perseguidos y también, por qué no decirlo,

los que sufren como consecuencia de la probada ineficacia y las corruptelas del régimen, los delincuentes y presos comunes en los centros de reclusión. Todo ello frente a la escandalosa impunidad de un hampa que dejó de ser “común” hoy politizada y organizada. Esto no puede ni debe continuar. Dice el DEUTERONOMIO, 32-35, “… a su tiempo el pie de ellos resbalará, porque el

día de su calamidad está cerca; ya se apresura lo que les está pasando”. La noche avanza, el sol asoma en el horizonte. El día está cerca. Nosotros hemos sido levantados en una escuela de principios y valores que orientan nuestras acciones. De acuerdo a ellos recordemos que el perdón no excluye la justicia. ¡Perdonamos, pero no olvidamos

República federal y Estado democrático E Ángel Lombardi* http://angellombardi.com n estos conceptos se resume el programa político-constitucional de la modernidad. Los ideales de una sociedad que aspira al autogobierno y al buen gobierno, promoviendo principios y valores y bienestar para todos. Progreso y felicidad son las dos palabras emblemáticas de esta filosofía política. Esta fe laica se cultiva tanto en la tradición occidental como oriental y el gobernante sabio pasó a ser una aspiración colectiva. Esta visión utópica e idealista del gobierno y

la política de alguna manera era la proyección fáctica del paraíso perdido. En Grecia fue Solón quien mejor encarnó este ideal y en menor medida Pericles. En China fue Confucio con sus principios de equilibrio y sentido común. En ambas tradiciones se cultiva el desideratum del rey filósofo o gobernante sabio a pesar de que la realidad proveía y sigue produciendo en abundancia gobernantes y gobiernos torpes y limitados y en algunos casos francamente estúpidos o irracionales hasta la locura y los ejemplos sobran. A partir del siglo XVII, en cier-

tas sociedades europeas empieza a desarrollarse la idea de una Monarquía Constitucional en donde el poder del Rey se subordina a la ley y el gobierno se constituye a través de la representación parlamentaria como expresión de la opinión pública. Este proceso se evidencia de manera definida en el llamado “Movimiento de los iguales” (1666) en Inglaterra, liderizado por O. Cromwell, en la Revolución Norteamericana de 1779 y en la Revolución Francesa de 1789. Historias conocidas y canonizadas en la historiografía de la humanidad. El siglo XIX y XX, en términos

políticos no fue otra cosa que la proyección y desarrollo de estos procesos a nivel mundial y de allí surgen los afanes y las violencias que han caracterizado el desarrollo del Estado moderno y democrático en cada país. Donde mejor se ha expresado la idea del autogobierno ha sido en el concepto de Estado federal, en la descentralización y municipalización del poder y del gobierno ya que así se cumple de manera suficiente el ideal de la cercanía del gobierno al gobernado y del control de este sobre el gobierno en función de los intereses

generales y del bien común. En Venezuela estas aspiraciones y expectativas fueron recogidas y expresadas en nuestra primera Constitución en 1811 y 200 años después seguimos sin asumirlas y desarrollarlas plenamente. Tanto en el proyecto emancipador como en el proyecto liberal y en el llamado proyecto socialista la constante ha sido la centralización y la concentración del poder y seguimos muy lejos del gobernante sabio y del buen gobierno. *Rector de la UNICA


10

[ Opinión ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Somos Voluntad Popular

“Somos predicadores de la unidad, y demócratas practicantes. Somos Voluntad Popular“. Foto AP Leopoldo López

E

l domingo pasado, casi 130.000 venezolanos fueron protagonistas de un ejercicio democrático inédito en Venezuela. Ciudadanos que dieron un paso al frente, acudieron a su centro de votación, se armaron de paciencia en sus colas y participaron con su voto en las primeras elecciones abiertas convocadas por un partido político venezolano. Cumplimos nuestra palabra, asumimos un difícil reto y honramos el compromiso que hicimos ante el país el pasado 14 de enero, cuando el Consejo Nacional Electoral aceptó nuestra inscripción como partido político, con la Divina Pastora de testigo: menos de 6 meses después legitimamos, desde las bases, a nuestros líderes nacionales, regionales, locales y parroquiales. Pero más allá de la elección de las autoridades de la organización, el pasado domingo los venezolanos presenciaron el bautizo de fuego de un partido enérgico, renovador y progresista, que decidió llamarse Voluntad Popular para suscribir un compromiso indeleble con la participación desde las bases y consolidar un liderazgo político auténtico, forjado en la acción social y en el activismo en las comunidades. Durante 18 meses sembramos este movimiento por todo el país, y el domingo pasado cosechamos una poderosa estructura con más de 3.000 líderes parroquiales, municipales, regionales y nacionales que comenzarán a trabajar

para llevar a cada ciudad, a cada pueblo, a cada rincón de la Patria ese aire fresco del cambio, y las propuestas para construir la Mejor Venezuela: un país donde todos los derechos sean para todas las personas, que pueda superar la pobreza en paz y en democracia. La nueva estructura partidista será encabezado por un Equipo Nacional de Activistas (ENA) que me honro en coordinar, y en el que me acompañarán líderes como Carlos Vecchio, Freddy Guevara, Fabiola Colmenares, Antonio Rivero, Luis Florido, Lester Toledo, Juan Andrés Mejías, Yoslin Sánchez, Johan Perozo y Roberto Marrero. De igual forma la juventud del Movimiento será encabezada por David Smolansky, en fin, un equipo comprometido con el mandato de construir un partido político abierto, plural y democrático, que promueva la organización popular como instrumento de cambio social. Con mucha humildad, pero con mucho orgullo puedo afirmar que fuimos pioneros en promover las primarias, y que ahora también fuimos los primeros en convocar a todos los venezolanos a elegir las autoridades de nuestro partido. Estamos comprometidos con la Unidad y convencidos de haber dado otro humilde paso para hacer de la alternativa democrática una instancia cada vez más participativa. Voluntad Popular está presente en los 24 estados, en más de 250 municipios, en barrios, pueblos, caseríos y urbanizaciones; una estructura al servicio de quienes trabajamos para construir un cambio político, para

aprovechar nuestra experiencia en la organización de las elecciones primarias del próximo año. Gracias a los 7.834 candidatos que confiaron en esta organización y se inscribieron como candidatos en más de 300 municipios de todo el país. Gracias a los más de 10.000 voluntarios que dieron lo mejor de su esfuerzo para hacer realidad una jornada histórica en la democracia venezolana. Gracias a los 6.000 efectivos militares del Plan República, y a los casi 3.000 funcionarios del Consejo Nacional Electoral, que profesionalmente brindaron su apoyo técnico y logístico para poner a disposición de los ciudadanos la plataforma de voto automatizado. Y mil gracias a esos miles de venezolanos que nos dieron su voto de confianza para convertirnos en el partido político más abierto y participativo de Venezuela. Somos predicadores de la unidad, y demócratas practicantes. Somos Voluntad Popular: venezolanos comprometidos a dar lo mejor de nosotros para abrir las compuertas del cambio en el año 2012, y construir la Mejor Venezuela. Un país que, de una vez por todas, haga realidad esas tres grandes aspiraciones que deseamos todos los venezolanos: Paz, Bienestar y Progreso. Fuerza y fe, Venezuela. Coordinador Nacional Voluntad Popular @leopoldolopez www.leopoldolopez.com FB: www.facebook.com/leopoldolopezoficial.com


[ Política ] 11

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Otra forma de tortura psicológica

“Prisión sin derecho a salud es cruel, degradante e inhumano” Unidad Venezuela Prensa

L

os miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de Unidad Democrática realizaron un balance sobre la situación de salud de los presos políticos y exigieron la inmediata liberación a través de un indulto o una ley de amnistía para todos los presos y en particular, los casos de Alejandro Peña Esclusa y del Comisario Lázaro Forero por el padecimiento de cáncer que están sufriendo. Delsa Solórzano, coordinadora de Comisión de Derechos Humanos de la Unidad y diputada al Parlamento Latinoamericano señaló que tienen la responsabilidad de hacer conocer al país la grave situación de salud de los presos políticos venezolanos. “Dos de ellos padecen cáncer de próstata como lo son Alejandro Peña Esclusa y el

“En Venezuela todos los presos políticos son víctimas de torturas psicológicas, porque estar preso y no tener derecho a la salud es también un trato cruel, inhumano y degradante” Comisario Lázaro Forero”. “Nosotros queremos evidenciar ante el país, la crisis existente en el sistema de salud venezolano. Un sistema que aparenta ser sólo para los privilegiados de los miembros del Gobierno nacional” Solórzano insistió en señalar que todos los enfermos de cáncer sin excepción merecen atención médica privilegiada. La diputada al Parlatino recordó que el Presidente Chávez fue un preso político por llevar a cabo un golpe de Estado y fue beneficiado con un indulto presidencial. “A los que dieron el Golpe de Estado en 1992 se les trato con privilegios”. Solórzano expresó su solidaridad al Presidente Chávez por su

padecimiento de cáncer y le pidió que la atención médica que está recibiendo, sea también dada a los presos políticos. “Exigimos una liberación inmediata para todos los presos políticos a través de la Amnistía o Indulto especialmente para Forero y Peña Esclusa por su grave situación de salud”, puntualizó Solórzano. María Del Pilar de Simonovis, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Unidad, expresó que el Estado está obligado a garantizarles el derecho fundamental de la salud a todos las personas que se encuentran privadas de libertad. “En Venezuela debemos estar

claros que los presos políticos son víctimas de torturas psicológicas. Porque estar preso y no tener derecho a la salud es también un trato cruel, inhumano y degradante”- afirmó. María Del Pilar de Simonovis resaltó que los presos políticos que se encuentran recluidos en El Sebin solamente pueden ver 24 horas al año de sol o luz natural. “Rolando Guevara presenta una hernia desde agosto de 2007, Erasmo Bolívar requiere una atención oftalmológica por un desprendimiento de retina, José Sánchez Mazuco tiene Gastritis crónica y Lumbalgia severa por lo que requiere terapias de rehabilitación, Henry Vivas tiene problemas

Lazaro Forero

Alejandro Peña Esclusa, su esposa, Indira de Peña Esclusa, solicitó el levantamiento de la medida privativa de libertad para que sea atendido por su médico

en la vesícula”. Por su parte, Yajaira Castro, esposa del Comisario Lázaro Forero, dijo que toda Venezuela ha sido testigo de la lucha que han librado los familiares y amigos de su esposo para que pudiera ser trasladado a recibir la ayuda médica que requería. Castro pidió el apoyo de los venezolanos para que se presione para que se le otorgue una libertad condicional a Forero por razones humanitarias, y así pueda ser operado. Para finalizar, Indira de Peña Esclusa, solicitó el levantamiento de la medida privativa de libertad contra su esposo para que sea atendido por su médico tratante. “Así como el Presidente se atiende en Cuba con sus médicos de confianza pues nosotros queremos que Alejandro sea tratado por su médico”.


12

[ Publicidad ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011


Miami, Julio 22 al 28 de 2011

[ Publicidad ]

13


14

[ Política ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Leopoldo López: “La solución es fortalecer y apoyar la producción nacional”

“La solución no es instaurar controles de precios“ El líder de VP considera que no existe soberanía alimentaria debido a las erradas políticas del gobierno nacional.

Prensa Voluntad Popular

E

l coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, asistió al Pleno de Productores y Campesinos Agropecuarios de los estados Barinas, Portuguesa y Táchira en donde planteó la revisión de los controles de precios que atentan contra el consumidor y el productor venezolano y afirmó que el gobierno nacional sólo se preocupa por beneficiar una economía de puertos que genera empleos en otros países y destruye la producción nacional. Desde la población de Pedraza, en el estado Barinas, López señalo la contradicción que se está viviendo hoy día en Venezuela. “Desde el gobierno se la pasan diciendo: estamos defendiendo la soberanía alimentaria, estamos promoviendo la producción nacional, y viven diciendo que se está acompañando al campesino, al productor; pero resulta que la realidad es totalmente contraria, la realidad es deprimente y triste para los productores del campo y para los venezolanos, hace 5 o 6 años se producía y se sacrificaba en tierra venezolana, con el sudor del trabajador venezolano, hoy el 52% de la carne que consumimos los venezolanos viene de Nicaragua, de Brasil y de otros países…¿eso qué significa? Pues muy sencillo, pérdida de empleo, más pobreza y menos soberanía para la alimentación del pueblo venezolano. Es eso lo que tenemos el compromiso de cambiar”, dijo López. El líder de VP asegura que también pasa con otros rubros y que por ello hoy Venezuela está alejada de ser un país son seguridad y soberanía alimentaria, es decir que lo que se consuma en Venezuela lo produzca el propio pueblo. En este sentido, López estima que hay que acompañar al campesino venezolano, no de palabra sino de acción, para frenar lo que considera una política de destrucción del campo y de la producción nacional. “Nosotros hemos venido promoviendo la propuesta de La Mejor Venezuela y eso tiene que ver con 3 temas fun-

damentales: paz, bienestar y progreso, por ello, en primer lugar, debemos asumir una decisión de Estado y de nación de recuperar la producción nacional, no seguir teniendo una economía de puertos donde el principal productor del país es Puerto Cabello”. Asegura que Venezuela es el único país del mundo que sigue importando animales vivos que engordan en otros países para sacrificarlos en los mataderos venezolanos. “El trabajo que se pierde en Pedraza, Socopó, Guanare, Guanarito, el gobierno se lo está dando a los nicaragüenses y a los brasileros, esa es una política equivocada en la que además ahora quieren controlar los precios en perjuicio de los campesinos venezolanos”. López explicó que “no se trata de que el pueblo coma caro, el pueblo puede y debe comer barato, pero se debe tener una política de subsidio al consumo e incentivar el desarrollo de la producción nacional a través de precios justos y no de un subsidio a los países extranjeros donde el gobierno le compra la carne a Bs. 15 mil y la vende a Bs. 7 mil, mientras en los llanos cada día hay menos reses pastando”. Como segundo punto a atender para rescatar la producción nacional López coloca la vialidad. “La responsabilidad del mal estado del las vías es del Estado, actualmente los productores se ven limitados al no poder distribuir su producción a través de la deprimida red vial de Venezuela. En todo el país se está abriendo la vialidad y frente a ello el gobierno debe establecer nuevas carreteras y autopistas para favorecer la optima distribución de los productos al mercado nacional e incluso internacional”. La seguridad es el tercer aspecto que a juicio del líder político debe ser garantizado para procurar la producción nacional. “la seguridad debemos atenderla en 2 dimensiones: 1. La seguridad ciudadana, con una política dura contra el secuestro para que los productores del campo y los campesinos vivan tranquilos, concentrados en su actividad y no pensando en que los van a venir a secuestrar, a robar y a matar. 2. Seguridad jurídica, aquí hay que garantizarle a cada

quien su propiedad, aquí se han venido expropiando tierras productivas que se convierten en tierras abandonadas, eso tiene que cambiar y el Estado debe desarrollar una política productiva a favor del llano venezolano”. Agregó que “para el desarrollo del llano venezolano debemos lograr la vinculación de la universidad con el campo, que las casas de estudio estén asociadas mediante la investigación al desarrollo de la productividad en el campo, hay que tener las mejores mentes, los mejores talentos para tener la mejor Venezuela, con las mejores mujeres, los mejores hombres y los mejores campesinos podremos volver a decir que viva la leche criollita, que vivan la carne, los granos y las hortalizas criollitas”, sentenció López. “Gobierno debe apoyar a trabajadores del campo” El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Cipriano Heredia, celebró el interés de López por escuchar los planteamientos de los trabajadores del campo y que éste haya presentado su propuesta de La Mejor Venezuela ante un sector tan deprimido por las políticas del gobierno nacional. Heredia enfatizó que no se pueden seguir produciendo pérdidas en el sector y que para los trabajadores del campo cada día es más difícil seguir produciendo y mantener las tierras. Asegura que el principal productor de este país es Puerto Cabello ya que el gobierno venezolano todo lo importa de otros países y se niega a sostener políticas de incentivo para los productores nacionales. “La leche en Venezuela cuesta menos que el agua, se necesitan 4 años para producir un litro de leche mientras que un litro de agua se envasa en 2 días. Creemos que el gobierno nacional debe vincular a los productores a través de mesas de trabajo para que mediante mecanismos conjuntos se le puedan garantizar precios solidarios a los venezolanos a la par de precios justos para los productores y para ello ineludiblemente es necesario el apoyo del Estado”.

Cerca de 2 millones de jóvenes entre 18 y 34 años no están inscritos

Voluntad Popular solicita al CNE puntos de inscripción del REP en las universidades Nota de Prensa

E

l Movimiento de Juventudes de Voluntad Popular solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), colocar puntos de inscripción para el Registro Electoral de nuevos votantes, en las diferentes universidades del país, tras argumentar la importancia del sufragio de los jóvenes en los procesos comiciales.

“Según cifras oficiales en Venezuela hay cerca de 2 millones de jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 34 años que aún no se han inscrito en el Registro Electoral”, precisó el representante de la juventud del movimiento naranja, David Smolansky. En ese sentido, exhortó CNE a realizar una campaña masiva para informar a los venezolanos sobre la apertura del período de inscripciones o actualización de datos en el RE, con el propósito de concien-

tizar al electorado sobre la importancia del derecho al sufragio. Smolansky reiteró la invitación a todos los venezolanos y en especial a los jóvenes a inscribirse desde este 15 de julio y hasta el próximo 16 de diciembre, fecha en la cual se tiene previsto el cierre del proceso. “Son más de 1.300 centros de inscripción que estarán funcionando 8 horas diarias. No hay excusa para que la gente no se inscriba”, afirmó.

Aseguró que desde Voluntad Popular se quiere promover el voto crítico, con conciencia “el que no participa no tiene moral para cuestionar las gestiones de las autoridades. La participación es el mejor camino para ejercer la democracia y es el primer paso para generar las transformaciones que tanto necesita la juventud de este país en materia de seguridad, educación y oportunidades de empleo”, destacó Smolansky.


[ Opinión]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

15

Carta de Iván Simonovis:

Dicen que el tiempo de Dios es perfecto L

as sociedades tienen su propia estructura y en grandes parámetros, responde a la de los seres humanos. De ahí que en determinados momentos cuando “alguien” decide alimentarla con sangre todo se trastoca. Es una técnica que se usa con los perros de presa y, una vez que la prueban se desarrolla un instinto de fieras y ya no querrán comer otra cosa. Usted Sr. Presidente ha decidido alimentar a nuestra sociedad con una de las más poderosas y perniciosas emociones del hombre: odio. Y a partir de ella, ha liberado en los conciudadanos emociones vinculadas como la envidia malsana y el resentimiento. Una mezcla perfecta para atentar contra la sociedad amable y confiada que caracteriza a los venezolanos. La nuestra, ha sido transformada en una sociedad sedienta de venganza y no de justicia, que permanece ciega ante su propia condición. Usted, quien fue capaz de detonar lo peor de los venezolanos, tiene ahora la responsabilidad de buscar sosiego a un país dividido de tomar control y restaurar el orden; aún cuando sus palabras de paz nunca se cumplen. Luego de un mensaje, precisamente de paz entre las “bandas” -que Usted mismo ha creado- termina olvidándolo o tergiversándolo en el camino.

Ejemplo de ello, fue cuando en el año 2002 luego de los fatídicos eventos del 11A Usted pronunció un discurso de reconciliación nacional, pero, como muchas otras veces, en su caso, eso sólo quedó en palabras. Más tarde, en diciembre 2007 decretó una Amnistía selectiva donde sólo resultaron beneficiados sus seguidores, quienes evidentemente estaban involucrados en el 11A. Esa noche mi familia permaneció en las puertas de mi centro carcelario hasta la madrugada esperando se cumpliera su anuncio, pero luego recibió la estocada que cerró el año con tristezas, frustración y lágrimas, porque la ley de amnistía sólo favorecía a sus adeptos. Una vez más mi familia pensó que Usted le rendiría honor a la palabra dada y una vez más, Usted manipuló el contenido de su promesa para castigar -una y otra vez- a los inocentes. Esta no son palabras de protesta ni esbozo de recriminación; es la reflexión de uno de sus presos políticos, uno de los que Usted condenó a 30 años de prisión sin beneficio, de los cuales ya han transcurrido 7 años en este mamotreto arquitectónico hecho de puro concreto y hierro, mucho hierro, un verdadero monasterio de la oscuridad. Sus palabras, Presidente Chávez, incidieron de forma directa e inmediata para mi encarcelamiento, así como la de muchos otros. La demolición del ordenamiento jurídico ha

declinado en la negación de la justicia una y otra vez. Ahora y gracias a su “justicia selectiva” sólo unos compañeros enfermos conseguirán su libertad. ¿Qué pasará con nosotros? ¿Cuántos años más de tortura deberemos sufrir para que su injusta justicia nos permita ver el sol? ¿Será necesario llegar a una enfermedad terminal y luego morir en casa? Es evidente que cuando sometes al llamado cuerpo emocional a alguna tensión excesiva, el cuerpo físico acaba manifestando su protesta en forma ostensible patológica, y, como sucede casi siempre, la protesta se produce en aquella parte orográfica corporal, interna o externa, que goza de mayor debilidad, es decir que lo débil cargará con las culpas de sus actos. Quizás la alimentación física, pueda tener que ver con ese fenómeno, pero seguramente alimentar el alma con tensiones derivadas de las emociones como la envidia, el odio y el resentimiento apresuraran la auto destrucción. Mis mejores deseos para que su alma reciba el alimento que lo lleve a su pronta recuperación. Iván Simonovis Prisionero Político.


16

[ Regiones ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Alejandro Terán Martínez /guayanaaldia@gmail.com

En GUAYANA EL DORADO AUN VIVE

Esta tierra bendita por Dios enfrenta los mayores problemas qué persona alguna pueda imaginar. Fuera de la red capitalina, se convierte Guayana en territorio cruel hostil e inhóspito, en el cual verán ustedes cómo, desde la tierra del macizo guayanés, se cometen actos de lesa patria y se concretan los hechos de corrupción más evidentes e impunes del país. Guayana se ha convertido en una tierra de leyendas, mítica podríamos afirmar, en un verdadero dorado para quienes han venido a llenarse de riquezas. Desde la Piedra del Cocuy hasta Angostura, son miles los caza-fortunas que desangran nuestra zona. Todo ello frente la mirada complaciente de los guayaneses, convertidos en apañadores silenciosos de los inmorales. Desde esta humilde tribuna trataremos de enfrentar estas situaciones, o por lo menos narrarlas, de manera clara y pedagógica, para todos ustedes.

POLÍTICA

Dentro del contexto político nacional, Guayana es una verdadera excepción. De los que ejercen el liderazgo de las fuerzas políticas de esta región, ninguno es de aquí, o nació aquí, sencillamente los impusieron por orden del máximo líder de la revolución, quien los designó a dedo y a su reverendo antojo distribuyen entre sus más allegados las riquezas regionales. El acalde del municipio más importante, así como el mismo gobernador del estado y ahora una tercera OUT SIDER como la vicepresidente del PSUV, en la Región de Oriente, YELITZA SANTAELLA se disputan a muerte la primera magistratura de la región. Rangel Gómez se ha impuesto por ahora, pero las fuerzas internas de su mismo partido lo ven como un infiltrado, a quien critican severamente pese a ser en el Estado Bolívar el jefe máximo de partido oficialista. Por su parte, un fuerte contendor le ruge a Rangel en su cueva, el alcalde del municipio Caroní (abarca la zona de Puerto Ordaz y San Félix), José Ramón López. Este se ha colado políticamente, haciendo gestión en los barrios armó sus equipos de campaña y aspira la primera magistratura, aunque apenas tiene un solo periodo como burgomaestre de ciudad Guayana y varias denuncias de corrupción. Lo único que ha cumplido este alcalde es pavimentar las calles, pero es tan poco lo que se ha hecho por Guayana que esa obra ha retumbado a todos. Lo cierto es que Rangel ha dicho que va la reelección, José Ramón López lo está enfrentando. Ninguno de los dos hubiese llegado sin el portaaviones de Chávez. En el 2012 y 2013 no sabemos si Chávez estará, entonces se medirán las fuerza de estos líderes PSUVISTAS que no gozan de ninguna otra base que no sea la bendición del comandante presidente Por su parte la oposición tiene los mismos problemas. Los partidos de la cuarta (AD, COPEI etc.) tratando de imponer la ruta, las nuevas generaciones enfrentando a los tradicionales. Todos los líderes de la cuarta han visitado la región, Eduardo Fernández, Oswaldo Alvares paz, Claudio Fer-

Yelitza Santaella vicepresidente del PSUV, en la Región de Oriente,

Andrés Velázquez mín, Antonio Ledesma, y demás representantes de los liderazgos nacionales se han dan cita en Guayana con el firme objetivo de convencer a los chavista molestos de una mejor opción. Pero Guayana no tiene media tinta, esa misma intensidad con la que Acción Democrática cautivó a los guayaneses por muchos años, aunada a la fiebre de la Causa Radical, liderada por Andrés Velázquez, hoy Guayana es PSUVISTA, siguen a Chávez sin reservas.

EMPRESAS BASICAS: UN TESORO USURPADO POR CORSARIOS

Las empresas básicas son el corazón de Guayana, están totalmente destruidas desde la llegada de la revolución a la región en el 2005, ya que anteriormente la dirección de la CVG se mantuvo. Víctor Álvarez fue designado como ministro en el 2006 y un prócer funesto de la revolución como CARLOS LANZ, en Alcasa, estos acabaron con los proyectos más importantes de la zona. Chávez no permitió que Rangel siguiera al mando de la CVG, ya que había sido electo gobernador y trajo a unos comunistas trasnochados a dirigir el destino del parque industrial. Allí empezó la destrucción. Lo primero que se hizo fue frenar el proyecto V línea de Alcasa, que permitiría el punto de equilibrio de la reductora, llevando su producción a 410 mil toneladas de aluminio primario, esto bajo el financiamiento de la trasnacional Glencore, la cual, pese a las múltiples críticas, ha sido y sigue siendo la única que invierte en Guayana. Glencore invertiría en ese proyecto 1 mil millones de dólares, se crearían 15 mil puestos de trabajo, se planeó un gran circulante regional, aunado a la subida de la producción de esta empresa. Carlos Lanz, ex presidente de Alcasa, lo que hizo fue atacar al inversionista y este, sencillamente, se fue. Dificulto que un consorcio como el que se armó se vuelva a constituir nuevamente en América Latina, las consecuencias de esta decisión son evidentes, CVG ALCASA está a punto de cierre. El segundo aspecto mortífero fueron las ventas futuro de las empresas del aluminio. Estas se endeudaron hasta el 2016 se adelantaron más de 500 millones de dólares bajo la gestión de Sanz que podemos afirmar que financieramente fue una

Alcasa jugada bien planteada ya que se le dijo al presidente Chávez que el dinero sería utilizado en mejoras tecnológicas pagos de pasivo y demás deudas. Pero eso nunca ocurrió el dinero entro al FONDEN nunca fue a Guayana. Giordani no permitió que ese dinero llegara a su destino y cumpliera la labor para el cual fuese tomado, reflotar las empresas del aluminio. El tercer aspecto es el corte eléctrico que sacudió al país en el 2010, se pararon las líneas trayendo como consecuencia que la producción descendió en un 60 %, ¿cómo se honraban compromisos de los dineros solicitados en préstamo? ¿Cómo se generaba flujo de caja para el pago de los pasivos laborales? Lo que vino a rematar a las empresas básicas, ya en terapia intensiva, fue el control obrero, que podemos definirlo como un grupo de sindicalistas del PSUV, sedientos de negocios, llenos de corrupción sin ningún tipo de guía ni conocimiento, aspiran regir los destinos de una región, bajo un concepto de supuestos revolucionarios. Como ven, apreciados lectores, la situación no es nada fácil, pero describiremos los elementos importantes de estos hechos en próximas entregas donde ustedes podrán apreciar con detalles lo que hoy aquí estamos afirmando.


[ Opinión]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Voces tras lasrejas Bony Pertiñez @bonysimonovis

E

l 09 de Mayo de 2004 organismos de Inteligencia del Estado venezolano, detuvieron a 130 civiles colombianos con uniforme militares en la Hacienda “Daktari”, en el Sector Gavilán, Baruta, Caracas. El hecho fue anunciado por Hugo Chávez en la edición 191 de su programa Aló Presidente, y el Ministro de la Defensa, Jorge Luis García Carneiro, afirmo que los individuos pertenecían a una “conspiración terrorista” para crear caos en el país y “realizar asaltos masivos a guarniciones militares”. El caso culminó el 25 de octubre de 2005, cuando un tribunal militar en Venezuela sentenció a seis años de prisión a 27 ciudadanos colombianos, acusados de ser paramilitares que buscaban impulsar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez. El ente judicial también dictó condenas a tres oficiales venezolanos por haber participado en la presunta conspiración que, según Caracas, también fue orquestado desde Colombia y Miami, Estados Unidos. El general del Ejercito (R) Ovidio Poggioli fue condenado injustamente a 2 años, 6 meses y 10 días; en tanto que el coronel Jesús Farías y el capitán Rafael Ángel Rodríguez Villasmil recibieron sentencias de 9 años de cárcel. Otros 73 ciudadanos colombianos fueron absueltos de los cargos en su contra, aunque se ordenó que fueran deportados a su país de origen ¿General, qué lo convirtió en un preso político? “Ante la ocurrencia, de los sucesos de los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002, en la ciudad de Caracas; el Gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela, de una manera arbitraria, ilegal, inconstitucional y violatoria de los Derechos Humanos, realizó una apreciación selectiva de los militares activos y retirados que se oponían a la Politización de las Fuerzas Armadas y a la concentración de todos los Órganos del Poder Publico en manos del Jefe del Poder Ejecutivo. Fue así, como escogieron un grupo de Oficiales activos y retirados, que consideraron opuestos a sus pretensiones políticas; entre ellos se encontraba mi persona; y a partir de ese momento comienza una verdadera persecución Política sin ningún fundamento legal.” ¿Por qué el gobierno pudo estar interesado en que usted estuviera preso? “La persecución política, ya iniciada, en mi contra desde abril del 2002, por una parte; y por la otra la ocurrencia de los hechos acaecidos en la Finca Daktari el día 9 de mayo de 2004; fueron circunstancias concomitantes y desencadenantes de la actuación de lo que presumo constituyó un laboratorio de represión política, para atacar la disiden-

17

General Ovidio Poggioli

cia democrática, y con ello, de una manera arbitraria, injusta, violatoria de los derechos humanos mas sensibles y sagrados del ser humano. Fue un acto de represalia por mi desacuerdo político, expresado libremente a través de los medios de comunicación social, haciendo uso legitimo del derecho a la Libertad de Expresión y de Conciencia que me otorga la Constitución, además con dicha acción el régimen alertaba a cualquier profesional militar, activo o retirado que disponía de un sistema de justicia completamente parcializado hacia el poder ejecutivo y toda persona que no estuviese de acuerdo y expresara su posición correría la misma suerte, como en efecto ha pasado como por ejemplo con el Gral. Francisco Usón, el comisario Iván Simonovis, El Dr. Peña Esclusa y el Dr. Oswaldo Alvarez Paz.” ¿Cuál es la irregularidad más resaltante de su caso? “Las irregularidades mas resaltantes entre un sin número de vicios fueron, entre otras: La Investigación fue ordenada por el Ministro de la Defensa en una clara usurpación de funciones, a través de unos fiscales que fueron nombrados por él en una clara violación de la Constitución La acusación inconstitucional en mi contra fundamentada en pruebas inútiles, impertinentes, falsas e ilegales. El someterme a la jurisdicción penal militar, que es incompetente para juzgar a un civil. La Sentencia Condenatoria de Primera Instancia, que incurrió en fraude procesal. Utilizando actos de reconocimiento viciados, utilizando testigos inhábiles en desacato Código Orgánico de Justicia Militar y del Código de Procedimiento Civil; agregando a las actas afirmaciones que los testigos no hicieron; Uso de la discriminación, violándose el derecho de igualdad ante la ley en el caso de oficiales que en similares circunstancias probatorias fueron absueltos, mientras que yo fui condenado con actos de reconocimiento viciados, que para el caso de los oficiales absueltos sirvieron para exculparlos.” ¿En qué condiciones fue detenido? “Yo no fui detenido. La Fiscalía Militar sin citarme formalmente a declarar, sin notificarme de los hechos investigados, solicitó ante el Juez Segundo Militar Permanente de Caracas: UN ALLANAMIENTO ilegal e inconstitucional a mi casa de habitación y una medida de APREHENSION, sin estar llenos los requisitos del articulo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, pues no tenía la condición de imputado y no existía, ni existió ningún elemento de convicción que haga presumir fundadamente mi participación en esos hechos. Luego de analizar la situación, y estando tranquilo con mi conciencia y

seguro de mis actuaciones apegadas a la ley como ciudadano, me presenté espontáneamente ante la Justicia Militar, para hacerle frente a un terrorismo judicial dirigido directamente por el Poder Ejecutivo, que ya dos días antes, había ordenado Publicar en la prensa Nacional un CARTEL DIFAMATORIO, INFUNDADO, INNOBLE, COBARDE, ofreciendo una recompensa a quien informara sobre mi paradero.” ¿Se siente olvidado en su suerte por los venezolanos? “No, yo pague la sentencia de 2 años y 5 meses que me impuso el Presidente del Juzgado Primero de Juicio del Circuito Judicial Penal Militar con sede en Caracas los dos primeros años privado de libertad en la cárcel de Ramo Verde donde recibí el apoyo moral de un sin número de personas que acudían a visitarme o darme apoyo a través de la oración. Los otros 5 meses los pague en libertad condicional bajo una constante persecución física y psicológica que dificultó mi incorporación a una vida normal como cualquier ciudadano.” ¿Cómo sobrellevo el cautiverio? “A través de la Fe, la oración y la firme convicción de mi inocencia que me dio la fortaleza para “enfrentar” las vicisitudes y exigir en todos momentos mis derechos.” ¿En qué condiciones se encontraba preso? “Posiblemente mi condición de militar me permitió sobrellevar la situación del encierro injustificado con la fortaleza que ameritó, sin embargo, las precarias condiciones del centro de reclusión desde el punto de vista sanitarias y de infraestructura convirtieron en un calvario el tiempo que me mantuvieron privado de libertad. Nunca me fueron respetados mis derechos que establece la constitución, como ejemplo puedo señalar que me fue colocado un micrófono dentro de la celda y en otra oportunidad me sacaron al patio engañado para que me observaran quienes al día siguiente irían a participar en una rueda de reconocimiento en mi contra.” ¿Cómo sobrevivió su familia a esa situación? “Dándome el apoyo necesario en todo momento y con la fuerza que les daba el saber que yo era inocente.” ¿Qué lo mantuvo con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “La Voluntad y Fortaleza por ser inocente y la certeza que algún día a través de la justicia internacional voy a demostrar la conducta cobarde del régimen y el Fraude del cual fui sujeto.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Que no se hagan cómplices necesarios de Gobiernos como este y lo legitimen con sus actuaciones.” ¿Dónde encuentra paz? “En Dios Todopoderoso y en mi Familia.”


18

[ Salud ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Columna

Las Várices: S alud Lo que usted debe saber de la

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

L

as várices son dilataciones permanentes de las venas superficiales de los miembros inferiores. Se forman por un mal funcionamiento de las válvulas que se encuentran dentro de las venas que son las encargadas de evitar el reflujo y el enlentecimiento de la sangre venosa que en este caso, se devuelve al corazón. Se encuentran presentes en el 10% de la población general y más de un 70% en el sexo femenino; representando así un problema estético más que patológico para los pacientes que acuden a la consulta. En un estudio del Departamento de Salud de Estados Unidos esta afección ocupó el séptimo lugar entre 28 enfermedades crónicas estudiadas, situándose como la vigésima primera causa de incapacidad y la vigésimo octava relacionada con los índices de mortalidad. El médico cirujano general, Gustavo Machado, quien dedica gran parte su ejercicio profesional al tratamiento de esta patología nos refirió lo siguiente: “Los síntomas por los cuales principalmente acude el paciente son las dilataciones de las venas, dolor y pesadez en los miembros inferiores, edema y fatiga, aunque la de mayor motivo de consulta es el estético. El diagnóstico lo realiza el médico especialista por la clínica y ciertos estudios que le ayudan a determinar el grado de severidad de la insuficiencia valvular venosa tales como el Ecodopler venoso procedimiento no invasivo e indoloro y otras de menos importancia actualmente. Cuando la clínica y el ecodopler venoso determinan el grado de insuficiencia valvular es necesario aplicar el tratamiento más adecuado y así evitar complicaciones tardías como son las

tromboflebitis, úlceras varicosas a nivel de los maléolos, hemorragias al menor traumatismo sobre la vena, infecciones y pigmentación de la piel y edema por linfangitis. Los factores de riesgos conocidos son: el hereditario, el cual es el factor principal y otros como la obesidad, el estar mucho tiempo de pie, las prendas de vestir muy ajustadas, estreñimiento crónico, el embarazo… El tratamiento puede ser médico o quirúrgico, fundamentado principalmente en reposo con la pierna en alto, medias de compresión según el grado de severidad y en caso de haber ulcera varicosa agregar compresión sobre la misma con apósito, vendaje y antibiótico específico según cultivo; existen fármacos que ayudan disminuyendo los síntomas como son las Diosminas entre muchos otros. En aquellos casos iniciales puede aplicarse escleroterapia con o sin microespuma, consiste en infiltrar una sustancia esclerosante con una aguja muy fina a la vena superficial pequeña, conocidas como venas en estallido de cohete produciéndose cierre de la luz venosa por adosamiento de sus paredes, haciéndolas desaparecer. En los casos donde hay una gran dilatación de la vena con insuficiencia valvular demostrada por el ecodopler está indicado, el tratamiento quirúrgico que puede consistir en una extracción de la vena afectada como es la safenectomía total o parcial según el caso con arrancamiento de aquellos comunicantes insuficientes y ligadura de perforantes. No existe contraindicación para la cirugía cuando esté indicada, excepto en ciertos casos como aquellos pacientes mayores de

70 años, linfadema y várices secundarias a problemas arteriales, sintomatología atribuida a patología osteo-articular o radicular, obesidad mórbida y riesgo quirúrgico importante por otras patologías médicas asociadas. El laser de luz intensa pulsada sólo es utilizado para aquellas dilataciones muy pequeñas, menores de 1 milímetro de diámetro porque para las de mayor calibre los resultados no son satisfactorios. Actualmente se dispone del laser endovascular que en cierto modo ha venido a sustituir a la cirugía tradicional ya que es un procedimiento más selectivo y de tratamiento ambulatorio. Consiste en cateterizar la vena dilatada e insuficiente e introducir un catéter, guiado por ecodopler, en todo su trayecto que al irlo retirando va emitiendo ondas calóricas, cerrando la luz de la vena; es un tratamiento mínimamente invasivo con anestesia local. Concluyo manifestando: esta patología es una condición constitucional o predisponente, que va a padecer durante toda su vida, lo importante es que a medida que vayan apareciendo nuevas várices se las trate. Y como prevención recomendamos: evitar el sobrepeso, el estar tiempo prologado de pie, el calor directo sobre las piernas, ropa muy ajustada y el calzado con tacones altos”. Especialista Consultado: Dr. Gustavo Machado, Médico Cirujano General. e-mail: gustavomachado69@hotmail.com

El yogurt griego

Una opción de merienda popular y saludable

Gracias a sus numerosos beneficios nutritivos, el yogurt griego está ganando popularidad.

Services (MS)

L

as modas de alimentación saludable van y vienen, y lo que hoy se considera sano, podría ser calificado de perjudicial mañana, y los alimentos que hoy atentan contra la salud, podrían ser beneficiosos a la larga. Un alimento que está ganando cada vez más el apoyo de los gurúes de la buena forma física y los profesionales médicos es el yogurt griego. El yogurt en sí es uno de esos alimentos que parece tener firmes simpatizantes, quienes reconocen su valor nutritivo; y sus detractores, quienes afirman que su textura es demasiado desagradable al estómago. A diferencia del yogurt tradicional al estilo estadounidense, el yogurt griego tiene una textura más gruesa que sus contrapartes. Esa textura más gruesa y rica lo

hace más atractivo a quienes consideran poco apetecible la textura del yogurt menos grueso. Pero este yogurt proporciona una serie de beneficios que van más allá de lo agradable de su textura. • Cuenta con un potencial de proteínas más intenso. El yogurt griego ofrece generalmente muchas más proteínas que sus contrapartes estadounidenses. Las proteínas son beneficiosas de muchas maneras para el organismo, pues contribuyen a la salud ósea, muscular, de los cartílagos y la piel. Aunque las dietas con abundantes proteínas están de moda, es importante consultar con el médico para determinar qué cantidad de proteínas es ideal para cada persona. Aún así, una ración de seis onzas de yogurt griego puede proporcionar hasta 15 gramos de proteínas. O sea, hasta tres veces más proteínas de lo que ofrece una ración similar del yogurt sin grasa estadounidense.

• No es tan dulce. Muchas personas tratan de reducir su consume diario de azúcar. El consumo exagerado de azúcar puede afectar negativamente la piel, provocando más arrugas, afectar el sistema inmunológico haciendo más difícil que los glóbulos blancos puedan combatir las enfermedades, y contribuir a enfermedades relacionadas con el peso, como la diabetes. Aunque la cantidad de azúcar en una ración de 6 onzas de yogurt es relativamente menor, el yogurt griego tiene por lo general la mitad de azúcar que sus contrapartes estadounidenses. Para lograr la textura gruesa que le caracteriza, este yogurt se hace filtrando repetidamente el suero, eliminando una cantidad significativa de azúcar en el proceso. Como resultado, no tiene tanta azúcar como el estadounidense. • Ayuda a solucionar problemas intestinales. Cerca de 60 millones de estadouniden-

ses sufren del síndrome de colon irritable (SCI), un trastorno incómodo caracterizado por dolor y molestias abdominales. Y el dolor puede ser intenso hasta que la persona que sufre de SCI evacúa los intestinos. Como se procesa al mínimo, y no se utiliza calor en su fabricación, le proporciona al organismo los acidófilos y lactobacilos presentes en el yogurt griego pueden reducir las diarreas y ayudan a las mujeres a prevenir las infecciones vaginales. Los hombres, mujeres y niños a quienes no les gusta el yogurt estadounidense tradicional podrían probar el yogurt griego. Además de ser una merienda saludable, los admiradores de esta variedad de yogurt consideran con frecuencia que su textura es similar a la de un postre, dándoles la agradable sensación de satisfacción mientras disfrutan de una merienda sana.


[ Farándula]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

19

La Chica de la semana

T

Sh w

Nuestra chica de esta semana es Nancy, quien dijo ser fanática de la vinotinto, por su actuación en esta copa América. Quiere formar su propio equipo femenino. Amigo lector ¿usted iría a verla al estadio?

Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

Vinotinto

Marc Anthony bromea sobre su divorcio El pasado fin de semana, Marc Anthony ofreció un concierto en Colombia, el primero después de haber anunciado el fin de su matrimonio con Jennifer López. “Por ahí andan diciendo que estoy soltero”, aseguró el cantante de 42 años en el Parque Metropolitano Simón Bolívar en Bogotá, ante la algarabía de las presentes, mientras cantaba sus románticos temas salseros y lanzaba besos al aire a las asistentes del concierto. Record de taquilla La octava y última película de la saga “Harry Potter” recaudó en el día de su estreno el viernes pasado en Estados Unidos y Canadá 92,1 millones de dólares, lo que constituye un record La cinta que tenía el récord de facturación para un día en USA, era “New Moon”, la segunda película de la saga “Twilight” de 2009, que ingresó 72,7 millones de dólares, unos 20 millones menos que el aprendiz de mago. Ahora, “Harry Potter y las reliquias de la muerte 2” deberá medirse con la película de Batman “El caballero oscuro”, que recaudó 158,4 millones en 2008, y figuraba como el mejor estreno de fin de semana en Estados Unidos y Canadá, “Harry Potter y las reliquias de la muerte 2” celebró su premiere mundial el 7 de julio en Londres. Entérese rápido La presidente del Canal I de Caracas, Anastazia Mazonne aplacó los rumores de venta de esa televisora, con un memorandum dirigido a sus empleados. VTV, quiere producir una telenovela con motivo del bicentenario. ¿Y quiénes serán los protagonistas? La actriz Marlene de Andrade y el animador Winston Vallenilla serán padres en la primera semana de agosto. Con la crisis presupuestaria del Miss Venezuela, la animadora del evento, Daniela Kosán no será vestida por Ángel Sánchez, pues sus diseños, en anteriores galas del concurso, resultaron muy costosos. Si sale positivo en la prueba de ADN, el cantante José José reconocerá al hijo perdido que le apareció en Colombia... Definitivo: Rudy Rodríguez no se casa... ¿Y qué le pasaría con su rejoneador colombiano?... Se comenta que Carolina Perpetuo podría estar embarazada. Viviana Gibelli, no animará el Miss Venezuela Los animadores del Miss Venezuela 2011 serán Daniela Kosán y Leonardo Villalobos y la antesala que se llamará la Gala Interactiva de la Belleza, estará en manos de Winston Vallenilla y Mariángel Ruiz. Desde los tiempos de Gilberto Correa y Carmen Victoria Pérez, la responsabilidad conducir el certamen de belleza ha pasado por las manos de Maite Delgado, Daniel Sarcos, Chiquinquirá Delgado y Boris Izaguirre, entre otros. La gala de la belleza era animada siempre por Viviana Gibelli, quien no fue tomada en cuenta.


20

[ Deportes ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Jinetes latinos ejercen hegemonía

Domínguez y Castellano líderes en Belmont Park

N

ría a Edward en el segundo inning para asegurarse que estuviera despierto. Lo cierto del caso es que el serpentinero carabobeño de 27 años de edad más despierto no puede estar. Comenzó la semana dándose el lujo de tener la misma cantidad de victorias de Tim Lincecum, el estelar lanzador de los actuales campeones mundiales Gigantes de San Francisco, además de liderar a los Marlins en triunfos alcanzados con 8 por delante de tres abridores: el también venezolano Aníbal Sánchez, Javier Vásquez y Ricky Nolasco, quienes suman 6 cada uno. ¡Impresionante! /// MALA SEÑAL: Joe Girardi, el piloto de los Yankees de Nueva York, ha sugerido que los Azulejos de Toronto de una manera impropia robaron las señas de su equipo durante el partido del pasado sábado, el cual perdió con pizarra de 7-1. “Estas señales son codiciadas, por eso en cualquier lugar donde usted juegue debe proteger sus señas”, argumentó el estratega. Giradi fue más allá al expresar que “a veces nosotros tenemos inclinaciones a pensar en cosas que están sucediendo en algunos parques de beisbol y estamos conscientes que debemos proteger nuestras señas”. Al preguntársele Los Marlins tienen en el relevista Edward Mujica un amuleto si intentaba decir que en Tode la buena suerte ronto estaban robando las seLa respuesta es obvia y se encuentra en sus pro- ñas fuera del campo, se limitó a responder “popias estadísticas. Edward ha mostrado control dría ser”, cosa que rechazó de plano el mánager máximo de sus envíos, dominio casi total de la de los Azulejos John Farrell. zona de strike, importantísimo para un taponero Ese día el pitcher de los Yankees fue el venezoy lo que espera cualquier mánager que trae a un lano Freddy García, (7-7), quien cargó con la derelevista desde el bullpen para que se encargue rrota, tras permitir 7 hits y 6 carreras, 5 de ellas de un partido. En 44 innings ha ponchado a 31 limpias, en 5 innings. “Yo no estoy acusando a oponentes y sólo ha otorgado 5 boletos, además nadie, sólo he dicho que nosotros necesitamos de tener una magnífica efectividad de 3.07 carre- proteger nuestras señas”, sostuvo Girardi, quien ras limpias permitidas por cada 9 entradas. de todas formas dijo no estar ciento por ciento Mujica no dio ninguna base por bolas en sus úl- seguro de que eso estuvo sucediendo en Toronto. timos 12 partidos y únicamente concedió tres en “Obviamente, si yo siento que proviene (el robo 29 apariciones como relevista entre mayo y en lo de señas) de alguien que está en otra parte fuera que va de julio. Gracias al control de sus lanza- del terreno de juego, tendré problemas con eso”, mientos también ha sumado 7 juegos sostenidos advirtió. en la temporada, convirtiéndose en piedra angu/// lar del pitcheo de estos Marlins, que han ganado EL BATE DE PLINIO: Después de 11 me14 de 23 partidos, hasta el domingo pasado, con ses sin jugar beisbol en Grandes Ligas, Carlos McKeon como piloto. Guillén regresó con los Tigres de Detroit y el Por cierto, durante la transmisión de televisión domingo pasado bateó un hit que selló la vicdel juego del pasado sábado que los Marlins ga- toria de su club 4-3 sobre los Medias Blancas naron 13-3 a los Cachorros en el mismo Wrigley de Chicago. El 16 de agosto de 2010, Carlos se Field, un tiro de cámara captó a Mujica durmien- lesionó seriamente una rodilla al chocar con Bill do en el bullpen. “Me quedé dormido debido al Gardner (Yankees) en una jugada en la segunda calor y la humedad que estaba haciendo en Chi- base, por lo cual se sometió a una operación de cago”, confesó el pitcher venezolano, mientras microfractura que ameritó una larga y dolorosa el mánager McKeon bromeó al decir que llama- recuperación. Todo un profesional. adie podía imaginar que a estas alturas de la temporada el venezolano Edward Mujica sería el pitcher con mayor número de triunfos para los Marlins de Florida, sobre todo si tomamos en cuenta que se trata de un lanzador relevista que no ha iniciado ningún juego en este 2011. Con registro de 8-2 hasta el pasado domingo, el derecho nacido en la ciudad de Valencia se había convertido en una especie de amuleto de la suerte para el club que ahora dirige el veterano piloto Jack McKeon. Y, precisamente, Mujica se llevó ese domingo en Chicago su octava victoria de la actual campaña, luego de trabajar una entrada perfecta ante los Cachorros en ruta a un triunfo 7-5 de los Marlins. Ahora bien, ¿cuál ha sido el secreto de su éxito como relevista este año con el equipo de Florida?

Javier Castellano ganó en atropellada con Right One el Jaipur Stakes en Belmont Park Fernando Conde

E

l jinete Ramón Alfredo Domínguez se impuso sobre su compatriota venezolano Javier Castellano 69 por 67, en el cerrado duelo que ambos protagonizaron por el título de carreras ganadas en la temporada hípica del hipódromo de Belmont Park, Nueva York, que se disputó entre el 29 de abril y el 17 de julio de este año. Cuando restaban las últimas cuatro fechas para cerrar la reunión de Belmont Park, Domínguez aventajaba a Castellano por dos triunfos, 64 a 62, diferencia que se mantuvo hasta el final de la temporada. Entre jueves y viernes ambos jockeys cumplieron compromisos en 16 de las 18 pruebas programadas. El sábado, Ramón Alfredo no condujo caballo alguno en ese coso hípico, porque estaba asignado como jinete de Havre de Grace en los $750.000 dólares del Delaware Handicap, mientras Javier montó 10 veces en Belmont. Visto de esta manera, se presume que Castellano tuvo mayor oportunidad de ganar la estadística de ese hipódromo neoyorquino, pero en realidad a lo largo de la temporada Domínguez sumó 21 montas más que su gran adversario, 313 por 292. Por si fuera poco, ambos jinetes venezolanos fueron los únicos que rebasaron los 3 millones de dólares en premios. Domínguez también fue líder por dinero producido con $3.210.535, mientras que Castellano totalizó 3.004.341, según las estadísticas de Equibase. Como una clara demostración de la hegemonía que ejercen los látigos de origen latinoamericano en la hípica estadounidense, cuatro de ellos siguieron a los venezolanos Domínguez

y Castellano en la estadística de carreras ganadas en uno de los más exigentes hipódromos de Estados Unidos como lo es Belmont Park. El panameño Cornelio H. Velásquez concluyó tercero con 49 victorias y $1.810.327 en premios, seguido por el puertorriqueño John R. Velázquez, quien finalizo cuarto con 45 laureles y $2.517.985 en dinero producido. Otros dos jinetes nacidos en Panamá fueron quinto y sexto en esa estadística: José Lezcano, quien cruzó la meta en primer lugar en 38 oportunidades con ganancias de $1.701.389 y el joven Eddie Castro, de 26 años, quien se apuntó 31 triunfos y $1.393.620. Es importante destacar que el látigo zuliano Javier Castellano, sobre los lomos del ejemplar francés Right One, se adjudicó el pasado sábado el Jaipur Stakes (Grado 3) disputado en Belmont Park, cuya carrera estaba dotada con 100.000 dólares en premios. La victoria se concretó en una espectacular atropellada para arrebatar el manjar de la boca a Yield Boge. “Una cosa que me gustó de este caballo es que aunque el paso era lento, el finalizó la carrera con mucha fuerza”, señaló Castellano. “Al final tuve la necesidad de buscar la carrera afuera, porque habían muchos ejemplares aglomerados por el interior de la pista. Right One respondió y realmente voló, fue increíble, es un caballo muy bueno”. En cambio, Domínguez no tuvo la misma suerte con Havre de Grace en el Delaware Handicap (Grado 2), al perder por la mínima diferencia de una nariz ante Blind Luck, conducido por el veterano jinete Garrett Gómez, ganador de más de 3.000 carreras en Estados Unidos.


[ Deportes]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

21

Los pequeños se hicieron grandes en la Copa América

“Vinotinto” de Venezuela en su momento de gloria Fernando Conde

J

usto cuando esta edición de El Venezolano, que usted tiene en sus manos, se encontraba en proceso de su impresión, la selección “vinotinto” de Venezuela se jugaba ante Paraguay la posibilidad de convertirse en finalista de la Copa América Argentina 2011, que concluye el próximo domingo 24 de julio. Independientemente del resultado de ese partido, los aficionados venezolanos habían celebrado, con mucha euforia, el pase a la semifinal del torneo tal como si se tratara de la conquista del título continental. Y es lógico este comportamiento por diferentes e incuestionables razones. Ante todo, el fútbol de Venezuela no ha sido jamás tan brillante como la mayoría quisiera y aunque no cabe la menor duda de que se ha avanzado mucho, las victorias importantes no se habían producido hasta ahora. Por otra parte, la “vinotinto” en cierta manera ha unido a una sociedad venezolana dividida en los últimos 12 años por mensajes de odio, que han estado cargados de furia racial y en cuyo contenido se refleja una intención de enfrentar a las distintas clases sociales que conviven en el país. Así tenemos que propios y extraños necesitaban fusionarse entre ellos por un mismo motivo, en este caso celebrar ante la notable ausencia de buenas noticias. Estamos hablando de un conjunto de jugado-

res venezolanos de diferentes razas: blanca, mestiza y negra, quienes conforman un equipo que estaba siendo exitoso. Es por eso que esta selección “vinotinto” se ha convertido en un sentir nacional, en el mejor ejemplo de la determinación y en un estandarte de lo posible. Como ejemplo podemos citar el partido que Venezuela logró empatar a Paraguay 3-3 cuando restaban tres minutos para el final, el cual perdía por 2 goles. ¡Guaooo! Lo hicieron, todos unidos pudieron hacerlo. En lo deportivo, Venezuela desde hace rato dejó de ser la “cenicienta” del balompié sudamericano, pero aún persiste ese estigma que pinta a la selección del país como la más débil de todas en la región, cuando en la práctica ha sido capaz de tutearse con grandes equipos como el de Brasil, sin dejar de reconocer sus altibajos. Esta visión errada de la selección venezolana es producto, en buena medida, al desmérito que hacen los medios de comunicación a nivel internacional a través de sus “expertos” del fútbol. En esta misma Copa América hemos escuchado en las transmisiones de televisión comentarios en contra de la “vinotinto” aún ganando los juegos. En la previa del primer partido de Venezuela en este torneo ante Brasil, por la cadena hispana Univisión en Estados Unidos, el argentino Iván Kasansew llegó a decir que los jugadores de la “vinotinto” estaban más preocupados por las bajas temperaturas climáticas que por su rival. Con esta expresión, Kasansew dio a en-

tender casi con ironía que los muchachos dirigidos por el reivindicado técnico César Farías sabían que no tenían oportunidad de vencer a la “verdeamarelha”, antes de que estos “avezados” periodistas dijeran que la cuestión no estaba en pronosticar el triunfo de los brasileños, sino por cuantos goles derrotarían a los venezolanos. Bueno, Venezuela terminó empatando con Brasil, que no pudo anotar ni un tanto en 90 minutos. El mexicano Hugo Sánchez, con toda la libertad que tiene de expresar su opinión, a lo largo de la transmisión presagiaba una goleada brasileña, pero al ver que los goles no perforaban la portería venezolana custodiada por Renny Vega, se atrevió a decir que la cancha húmeda perjudicaba a Brasil. La semana pasada cuando hicimos referencia de esto preguntamos si la “vinotinto” practica el balompié acuático. Lo peor de todo fue el domingo pasado, cuando el periodista Francisco Sagredo por TVN de Chile, visiblemente enojado por la derrota de la “La Roja” de Claudio Borghi, arrancó sus comentarios diciendo que tenía una “bronca” por el resultado, para luego restarle méritos a la victoria de la selección de Venezuela, al afirmar que “no es un equipo de otro mundo”. Y también preguntamos, ¿de qué mundo proviene la de Chile? ¿De Marte, Júpiter o Saturno? Lo que no puede obviar nadie es que Venezuela se encontraba en el Grupo B de esta Copa América, el más difícil de todos por la presencia de Brasil, Paraguay y Ecuador, es decir, nos referimos a la se-

Oswaldo Vizcarrondo ha sido, tal vez, el mejor jugador de Venezuela en la Copa América

lección más exitosa del fútbol sudamericano y a otros dos equipos con recientes incursiones en Copas Mundiales. Pues bien, en esa fase de grupos la “vinotinto” igualó a cero con Brasil; superó 1-0 a Ecuador con soberbio gol de César “Maestrico” González, para luego conseguir el empate milagroso 3-3 frente a Paraguay, en cuyo encuentro brillaron jugadores como Salomón Rondón, Miku Fedor, Oswaldo Vizcarrondo y el portero Renny Vega. Con estos contundentes resultados, Venezuela avanzó a cuartos de final y una vez más echó por tierra cada pronóstico al superar a Chile con pizarra 2-1, en partido efectuado en el Estadio Bicentenario de San Juan, Argentina, donde la “vinotinto” tuvo la virtud de evitar tiempos de alargue y sobre todo la lotería de los penales, instancia que dejó fuera de la Copa América a los favoritos Argentina y Brasil. La victoria venezolana es relevante, porque logra derrotar por primera vez en su historia a los chilenos, que cuentan hoy con un magnífico seleccionado en el que figuran jugadores de la talla de Alexis Sánchez (nueva contratación del Barcelona de España) y Humberto “Chupete” Suazo, dos goleadores de lujo. Esta vez las anotaciones de la “vinotinto” fueron obra de Vizcarrondo y Gabriel Cichero. A parte de este triunfo de Venezuela sobre Chile, en los otros juegos de cuartos de final Perú sorprendió a Colombia; Paraguay eliminó al campeón defensor Brasil en los penaltis y Uruguay hizo lo propio con la local y gran favorita Argentina, que generó una gran decepción en un país que organizó con mucha ilusión esta Copa América. En honor a la verdad, la albiceleste tenía muchos motivos para soñar, pero ni Lionel Messi pudo dar su toque mágico. En la noche del miércoles 20 de julio, con el rodaje del tiraje de El Venezolano también corría el balón en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, el mismo escenario donde la selección dirigida por Farías logró ese empate a tres goles frente a Paraguay, que sería de nuevo su equipo adversario y el último obstáculo para pasar a la gran final ante el vencedor de la otra semifinal entre Uruguay y Perú. A estas alturas de la Copa América costaba mucho ser conformista. Nunca lo hemos sido y ahora menos. Aquello que “lo importante es competir” suena como la invención de un fracasado. Lo importante es ganar en el fútbol, el beisbol, el baloncesto, el tenis, en el golf, en cualquier deporte y en la vida misma. Por tal razón, estábamos aguardando por dos victorias más de Venezuela en este torneo. Eso es lo que la separaba a la “vinotinto” de una decorosa actuación que ya alcanzó con su pase a semifinales a un momento de verdadera gloria de lograr alzar la Copa


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

La Rumba ‘e campaña pa’l 2012

Si alguna vez en la vida nuestro país ha sido normal, común y corriente, debe haber sido en la prehistoria cuando los dinosaurios (que todavía quedan por ahí) andaban de rumba botando fuego por la boca. Y hasta esos bichos seguramente eran unos rolitrancos de bonchones que sólo abrían la bocota para echarle fuego a unos carboncitos pa’ hacer parrilla. Definitivamente nuestro amado país es digno de vivirlo…pero fuera. Allí, hasta el sosiego se metió a militar y ahora lo llaman “El Mayor Sigilo”. Nadie sabe lo que va a pasar y mucho menos saben lo que está pasando. Y para muestra un botón: ¿Si a usted le hubieran preguntado hace unos meses, que es lo que tiene malo el presidente…¿qué hubiera contestado usted?: “Tooooodoooooo…” Ajá. ¿Y si le preguntan ahora? Todo el mundo (incluyéndome a mí) se convierte en médico. Hay desde los que dicen que no tiene un coño, sino que se “está haciendo”…Y de ahí pa’lante empiezan los diagnósticos: -Pa’ mí que es por delante… -Pa’ mí que es por detroli… -Pa’ mí que por los dos lados… Imagínense cómo andamos de locos los venezolanos: Estamos viendo a la Vinotinto. ¡Gooooool! –gritamos todos si es el caso- y nos convertimos en especialistas de fútbol. ¿Al medio tiempo? ¡Médicos y con post grado en oncología! ¿Arranca el segundo tiempo? Y nos convertimos en árbitros de fútbol de nuevo. Si eso no es estar locos de bola, usted me dirá. Pero si nosotros estamos locos ahora, más locos vamos a estar el año que viene; y si no me cree analice esta vaina, si la cosa sigue como va: Capriles Radonsky haciendo campaña pero sin poder ejercer el cargo pues el poder judicial (tan independiente él) seguramente lo inhabilita. Leopoldo López en lo mismo... El que te conté, por allá con el viejo verde, y que firmando documentos oficiales con “firma electrónica” después que habló tanta paja de Internet. Y lo mejor del caso: ¡Nadie tiene candidato…! La oposición quiere dejar las primarias para el día más cercano a las elecciones para que no le chalequeen al susodicho… y ahora los rojitos, menos saben porque hay que esperar a ver que pasa con el ahora dulce pajarito que -en su ternura- quiere que salgan libres todos los presos que estén enfermitos. ¿No es esto algo que parte el alma? ¿No sienten ustedes lo mismo que yo? Esto es una telenovela que llega al corazón de los más insensibles. (Bueno, lo de TELENOVELA es un decir, porque si seguimos como vamos, tampoco habrá televisión) ¿No es esto digno de un país que nos mantiene a todos vibrando? ¿No es mejor devolvernos todos para Venezuela? ¿A quien le interesa vivir en otro país, donde los candidatos se conocen ANTES de las elecciones y no al revés? ¡Eso no tiene chiste! ¡Así es como nos gusta a los venezolanos…que no se conozca el candidato y mucho menos, se conozca la fecha de las elecciones! Entonces usted se levanta una buena mañana de domingo y escucha que el vecino se enteró por otro vecino (acuérdese que ya no habrá canales de TV) que las elecciones son ese mismo día. Usted sale corriendo con una sola chancleta porque ni siquiera encontró el par, y tampoco tuvo tiempo de vestirse; y cuando llega al centro de votación…Ahí es cuando le notifican quienes son los candidatos. En el mismo instante usted escoge entre el que más le gusta, y que además no esté preso y que si por alguna casualidad está libre, tampoco esté deshabilitado. Ah! Y si usted es de los que cree en “el proceso…” ¡Caray…! ¿Quién será el candidato? ¿Estará en Cuba? ¿Tu papá mató cochino? ¿Aquí no se come carne…? ¿Por aquí sí...? No se pierda el próximo capítulo de… Cariños y hasta la próxima…. DANDO LAS GRACIAS A TODO EL EQUIPO DE EL VENZOLANO PANAMA, LA VERDAD ME SIENTO COMO EN CASA. Y ESTE 4 DE AGOSTO, EN LIBAR!

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará muy positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte un poco y descansar sin descuidar el propósito principal.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias. Haz respetar tu independencia y tus dominios.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banal; lo importante es socializar sin confrontar.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia. Tu casa es el mejor refugio para reflexionar; basta con que puedas hacerlo en soledad.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

La intervención de una persona aparentemente ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye con lo que haces ahora antes de iniciar una nueva actividad.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápidamente de una relación informal a una relación íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación muy desagradable.


Miami, Julio 22 al 28 de 2011

[Publicidad]

23


24

[ Opinión ]

Miami, Julio 22 al 28 de 2011

Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo

NUESTRA absoluta solidaridad con el editor y mejor amigo, Miguel Henrique Otero, por las acciones que ha emprendido contra el conductor de un programa que se transmite en un canal que dice ser del Estado, pero que está al servicio de estos “señores” que han secuestrado la democracia desde hace mas de 12 años. Con sobrada razón y justificación ha emprendido dos acciones, una de tipo judicial, pues se ha vilipendiado y ofendido no solo su honor y a su persona sino a su honorable familia, muy especialmente la de su madre, quien diríamos es un verdadero patrimonio, no solo del sector cultural venezolano sino de todo el país y otra acción de carácter administrativo dirigida a CONATEL, solicitándole el cierre de el programa que se presenta de lunes a viernes a las once de la noche y donde la descalificación, la grosería, la chabacanería, el odio y la vulgaridad llevan la voz cantante. No somos optimistas de lo que Miguel Henrique pueda recibir como respuestas de sus planteamientos, pero creo que no solo hace uso de un derecho que le asiste como ciudadano, sino que asume una actitud de valentía, pues sabemos lo que eso representa en una sociedad donde todo el uso vulgar y grosero está en manos de quienes gobiernan y Oswaldo Cisneros de lo que son capaces. Vaya entonces de nuevo nuestras palabras de solidaridad para el editor, y para el amigo…PABLO MEDINA y Froilán Barrios han introducido una solicitud ante el Tribunal Supremo de Justicia, donde se le exige se designe una junta médica calificada para determinar el verdadero estado de salud de Chávez. Tanto Medina como Barrios son dos destacados luchadores sociales que, haciendo uso del derecho que tienen como ciudadanos, aspiran que se les responda. Eso nos parece bien, es mas diríamos que muy bien, sin embargo nos asombra la pasividad de la bancada opositora y de la propia MUD, que al parecer se dejen - pasar el “strike constitucional” que el chavismo, vale decir Chávez, quiere que abaniquen. Aquí no puede, no debe haber ningún tipo de concesión. Si el presidente está enfermo, se le da su permiso para que cumpla con los cuidados médicos que requiera, pero eso de solicitar permiso (sin fecha de retorno) y después dejar “algunas facultades” al vicepresidente y otra a un ministro, va mas allá de ser una “simple” violación a nuestra Carta Magna, es una falta de respeto y una burla, lo que no es aceptable es que los diputados opositores se la calen. Creo que nos merecemos una explicación…LEONARDO GONZÁLEZ, dueño del restaurante Altos de Altamira, testaferro de Alejandro Andrade, ex Tesorero General de la República, anda a todo dar en lujosos hoteles, carros y yates, recorriendo y disfrutando las principales ciudades de España…RICARDO FERNÁNDEZ BARRUECO, preso en la DIM y desesperado por salir a pesar de todas las gentilezas que le prodiga el jefe de ese cuerpo de inteligencia, que siempre ha sido su colaborador, tiene ahora un nuevo motivo para estar molesto: Perdió la propiedad de sus barcos atuneros debido a una demanda ejecutada por una empresa relacionada con Fernando Lauría Romero, ex dueño de Bancoro…DIEGO SALAZAR, mejor conocido como el rey del Rolex, armó tremendo bonche en los salones del hotel Marriott de El Rosal (ya todos sabemos su afición por la salsa). Como a última hora no pudo estar presente, porque estaba en NYC, proyectó su presencia virtual a través de imágenes gigantes sobre las paredes, bailando y compartiendo con sus invita-

d o s desde otro lujoso hotel en Manhattan. ¿Qué dirá el muy socialista y revolucionario ex embajador en Nicaragua, Miguelito Gómez, uno de sus más cercanos operadores, sobre los gustos burgueses y el derroche descarado mende su boliburgués socio?... HASTA tan cada UN AVEZADO INVERSIONISTA día las preferenCOMO OSWALDO CISNEROS cias por Henrique Cacayó en la trampa que montaron el priles, Leopoldo López y gordo Pancho Illaramendi y su socio Pablo Pérez…VENEZUELA, Maurice Beracha. Por lo que me di- anda al garete, como se dice en criocen son casi 300 millones de dólares llo. Ahora resulta que nos dirigen vía los que están en pico de zamuro, rela- electrónica desde Cuba y, por lo que vemos, cionados con los bonos del fondo de no pasa nada. De la irresponsabilidad del régipensiones de PDVSA. Por USA anda men estamos más que acostumbrados, pues Esteban un ejecutivo del grupo Cisneros de está convencido de que el territorio le pertenece y hace apellido Sosa tratando de recuperar con él lo que le da la gana, sin embargo lo que nos extraña ese capital... ESTE VIERNES ES LA y nos preocupa es la pasividad de casi todos los sectores que JORNADA DE REFLEXIÓN sobre hacen vida en la sociedad democrática. No queremos ni los acuerdos de gobernabilidad de la imaginarnos, que se requiera tomar una decisión urgente por MUD, que estaba prevista para el pa- parte del amo mayor y este se encuentre en plena quimiotesado fin de semana. Se prevé un cho- rapia, lo que nos obligaría a esperar, corriendo el riesgo de que entre PJ y sus aliados del Frente Progresista por un lado y AD y Copei por el Manuel Rosales otro, en la lucha por la conducción política de la oposición, Henry Ramos ha dicho que no va a permitir que AD sea tratada como una amante oculta en las sombras: “AD va a cobrar”, habría dicho. No sabemos muy bien qué quiere decir con eso…COSTO POLÍTICO ALTO NO ESTA DISPUESTO A PAGAR EL PSUV por la estrategia que algunos de sus sectores más radicales quieren imponer manteniendo inhabilitado a Leopoldo López y también inhabilitando a Henrique Capriles y a Pablo Pérez. Al parecer, los rojos rojitos sólo quieren tener un candidato a su gusto: lo quieren tener fácil, pues. ¿Miedo?... que dicho retraso pudiera traernos perjuicios. Preguntamos: MAL SABOR HA CAUSADO en la opinión pública el lan- ¿por qué no se confronta al TSJ, apoyando de manera decizamiento de las candidaturas a gobernador y alcalde de va- dida y sin mezquindad lo propuesto por Medina y Barrios? rios diputados de la AN y ahora, para colmo, la de María ¿A qué o a quién se le tiene miedo de EXIGIR y de OBLICorina Machado como precandidata presidencial. Acaban GAR a que se designe un presidente encargado con todos de instalarse como diputados, no tienen ni siquiera un año los poderes que le asigna la Constitución? No queremos, ni en esa responsabilidad para la que solicitaron el voto de la remotamente pensar, que existan intereses oscuros que no gente, cuando ya están planteando nuevas aspiraciones. Se- permitan actuar......LOS VENEZOLANOS tenemos el degún muchos, se trata de un acto irresponsable…DE ber y el derecho de conocer en profundidad, los planteaACUERDO CON GUSTAVO TARRE, experto constitucio- mientos o lineamientos de cada uno de los aspirantes a la nalista, en Venezuela en el 2012 se cierra un ciclo genera- candidatura presidencial opositora, de allí que hacemos un cional y surge un nuevo liderazgo, de otra generación, como planteamiento publico a la MUD, para que una vez cerrado lo registran las encuestas más recientes, en las cuales au- el proceso de inscripción de las precandidaturas, se programe y se organice un ciclo de debates entre los aspirantes, para poder juzgar, de primera mano, el conocimiento que cada uno de ellos tenga sobre los diferentes temas o materias que se le planteen. Algo así como lo que realizaron en Colombia los aspirantes presidenciales. Esa es una inquietud que se nos ha planteado, la cual no sólo difundimos sino que también la compartimos. Así pues que la MUD tiene la palabra...OJALÁ que el mensaje que envío Chávez al Tribunal Supremo de Justicia, con relación a considerar medidas de gracia para los presos que están sufriendo quebrantos de salud, sea sincero y no una táctica de cara a las elecciones del 2012. Fieles, como siempre han sido, a cualquier señal que le envían desde Miraflores, esperemos que esta vez no sea la excepción y cumplan a cabalidad el pedido del amo. Por cierto sería una buena oportunidad para quitarse un poco la raya del vulgar bono golilla...SE ACABÓ EL ESPACIO…Gracias por no fumar y recuerden que CON Miguel Henrique Otero DIOS SOMOS MAYORÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.