Deposito Legal PP200901DC1474
Septiembre 22 al 28 de 2011
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Fundado 1992
Año 2 Nro. 20
Edición 106 24 Páginas
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Rif.: J- 31370093-2
Bs.F 5,00
Carlos Escarrá es una de la escorias más visibles con las que cuenta el régimen
Iris Varela, “La Fosforito”, parece encaminada a la muerte política en el ministerio de prisiones
La profusión de declaraciones irrelevantes, desconocedoras del derecho o simplemente insultantes, contra Leopoldo López y la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, se traduce, sencillamente en que la candidatura del ex alcalde de Chacao hace que al régimen y su jefe, les llegue el miedo hasta niveles insospechados. Lo inhabilitaron para impedir que ganara la Alcaldía Metropolitana, y ahora, no encuentran como meterle la zancadilla en la carrera hacia Miraflores. Pags. 4, 5 y 6
Hay que ponerle atención a la amenaza de eliminar del REP a algunos exilados Página 24
02
[ Opinión ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Editorial
“Lex, dura lex…” L a sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, adoptada en su pasada sesión del 31 de agosto en Bogotá y publicada el pasado jueves 15 de septiembre en San José, Costa Rica, mediante la cual se ordena a los organismos electorales venezolanos aceptar la inscripción de Leopoldo López como candidato a cualquier cargo electivo y al estado venezolano reformar la Ley Orgánica de Contraloría para eliminar el controvertido artículo 105, es un sonado triunfo para el concepto del régimen jurídico supranacional de los derechos humanos. Aunque algunas voces del oficialismo invocan la soberanía nacional y la exclusividad de jurisdicción para enjuiciar a ciudadanos venezolanos por delitos cometidos en Venezuela, lo cierto es que, dentro del marco de la consideración del tema de los derechos humanos, los estados americanos que suscribieron el llamado Pacto de San José, otorgaron carácter supranacional y supra-constitucional, a esos derechos y establecieron una jurisdicción continental para juzgar los delitos que los afectan. Venezuela suscribió el mencionado pacto y ratificó, de acuerdo a la legislación vigente a la fecha, la aplicación de este principio. Es más, al producirse el cataclísmico cambio de gobierno de 1999, entre las medidas incluídas en la nueva Constitución Bolivariana, está el artículo 23 que expresa:”Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del poder público” El texto constitucional es meridianamente claro y no requiere interpretación o exége-
sis. El gobierno se hizo parte en el juicio y no pudo demostrar que no existía violación de los derechos políticos del ex alcalde de Chacao, a lo largo de un proceso riguroso y meticuloso, como procede ordinariamente en esta materia, los jueces dictaminaron a favor de la parte agraviada y no hay latitud alguna para interpretar los términos de la sentencia. El CNE recibe la orden de inscribir a Leopoldo López y no puede rehuirla, a menos que desee ser sancionado. La parte in fine del artículo 31 de la misma Constitución, remacha el sentido claro de lo dispuesto en el 23 al decir que “El Estado, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y en la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales previstos en este artículo” El texto constitucional no deja ningún resquicio para el consabido “ius pataleorum” Las opiniones emitidas por el Presidente de la República, Procurador, Fiscal, Presidenta del Tribunal Supremo, Canciller y otras autoridades no son otra cosa que lo que se llama “respirar por la herida”, no surten ningún efecto jurídico que anule, modifique o postergue la aplicación inmediata de la sentencia. Por otra parte, Leopoldo López no necesita ninguna decisión oficial para inscribir su nombre como pre candidato en las primarias de la MUD, pues la Comisión Electoral de Primarias no tiene ninguna vinculación con las instituciones del gobierno y no le exige otro requisito que los establecidos en las normas. A pesar de los esfuerzos de los infielders, Leopoldo les dejó la bola en la mano y llegó a salvo a la primera base, ahora el gobierno tiene las bases llenas, y, como se dice siempre en el béisbol: “Después del error viene el hit”
Las escuelas de Chávez Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
n este régimen castrocomunista no hay sector del país, al que se le realice una evaluación, transparente y objetiva, en la que no salga raspado. Ya lo del desastre eléctrico, de infraestructura y los demás servicios públicos, es algo endémico, con ello viviremos hasta que sean reemplazados por la decisión inobjetable del pueblo venezolano. Al caporal robolucionario, un ateo capaz de tragarse una hostia y recibir en sus manos una imagen del Dr. José Gregorio Hernández, elementos católicos en los cuales no cree, le importa un bledo que se trate de áreas prioritarias para el país, como es el caso de las instalaciones escolares de toda Venezuela, las cuales se encuentran en el suelo. En el Zulia, el Sindicato que reúne a la mayor cantidad de profesionales de la educación, acaba de dar a conocer un revelador informe acerca de un estudio realizado en todos los planteles de la región, y el desconsolador resultado habla de más del setenta por ciento de edificaciones escolares con graves deficiencias en sus estructuras, pero también en cuanto a suministros y equipos que les permita a los docentes garantizar una educación de calidad a los educandos. En Venezuela existen cerca de 16 mil plantas físicas escolares, en la cuales se
El Venezolano
albergan cerca de 25 mil instituciones porque muchas de ellas no tienen sede propia. Y es por ello que vemos que una buena parte funciona en tres turnos al día, gracias a que en trece años no han sido capaces de construir las suficientes edificaciones. La situación del Zulia se repite en Falcón, Trujillo, Táchira, Vargas, Carabobo, Barinas y así, sucesivamente en cada estado del país, según los testimonios de los líderes magisteriales nacionales y regionales, ampliamente reseñados en los medios de comunicación. La irresponsabilidad de Chávez es de tal magnitud, que apenas en estos días comenzara a refaccionar una mínima parte de las edificaciones dañadas lo cual significa que centenares de miles de escolares de todo el país, perderán buena parte del año lectivo. El CNE, ante la presión de la opinión pública, acaba de fijar la fecha de defunción a este desgobierno, con preaviso de noventa días, para que el siete de octubre del 2012, a punta de votos del pueblo venezolano, acabemos con esta pesadilla, de inseguridad creciente, corrupción, indolencia, incapacidad, impunidad, complicidad y sumisión de los más altos poderes públicos nacionales, en detrimento de la seguridad jurídica, la justicia, el desarrollo social y productivo de nuestra nación.
Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Coordinador: Manuel Bejarano Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[Política]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
03
El día después Política venezolana
V
amos a hacer el esfuerzo de imaginación de trasladarnos Luis Prieto al 8 de octubre Olivera de 2012. Aunque hay diversos escenarios posibles, incluyendo uno catastrófico, que implica un desconocimiento militar de los resultados electorales y el cierre definitivo de los últimos resquicios democráticos que nos quedan, preferimos adoptar una hipótesis de transición pacífica. A las dos de la mañana el CNE emitió un boletín en el cual declara que la tendencia irreversible es que el candidato de la Unidad Democrática obtuvo 53% de los votos. Multitudes entusiastas recorren en caravanas triunfales recorren las calles y avenidas de todas las ciudades, espectaculares marchas ocupan las autopistas, avenidas y plazas del país. Se calcula que más de 5 millones de personas están en la calle, gritando y celebrando un triunfo que era esperado con más esperanza que certeza. En las oficinas de los principales partidos políticos hay interminables reuniones de análisis de la situación, con inusitada frecuencia llegan mensajes, bien confirmados, de miembros del partido de gobierno, acerca de posibles arreglos y transacciones. Un considerable número de antiguos “talibanes”, comienza a darse golpes de pecho y a utilizar los mismos argumentos que miles de burócratas nazis esgrimieron en 1945. La mayoría parlamentaria del actual oficialismo se reduce casi cada minuto, pues la talanquera, desde el punto de vista de estos anónimos diputados del régimen, se cayó, como ocurre con los puentes y otras obras, “por falta de mantenimiento”. En Fuerte Tiuna, el Alto Mando Militar delibera acerca de lo que debe hacer. Los que tienen tres soles y han jurado que “No Volverán”, se encuentran con la fría realidad de que la mayoría de los oficiales con mando efectivo de tropa, no están dispuestos a disparar contra cinco millones de personas en la calle, sobre todo
porque entre esos manifestantes hay muchos miembros de su familia inmediata. Organizando la transición La Mesa de la Unidad Democrática, que ha sido artífice del triunfo electoral más estruendoso de la historia política venezolana, está en sesión permanente, rodeada de un equipo denso de técnicos y especialistas en materias políticas, desde los psicólogos de masas hasta los sociólogos políticos, encuestadores e investigadores. Se está preparando lo que será la primera alocución del presidente electo, cuyo paradero es un secreto bien guardado. Se encuentra acompañado por un grupo selecto de seguridad personal y custodiado por personas de extrema confianza, que vigilan cuidadosamente cualquier movimiento que pueda resultar amenazador. Uno de los elementos centrales de la estrategia temprana es tratar de mantener en la calle al mayor número de personas, porque ello dificulta o imposibilita los movimientos logísticos de componentes armados. Para lograr este objetivo, todos los artistas y músicos afectos han sido enviados a plazas y sitios estratégicos a organizar conciertos y fiestas, para impedir que disminuya el entusiasmo. Los temas centrales de la que será la alocución son los de inclusión y justicia. El nuevo presidente anunciará una política de paz y reconciliación, nadie será perseguido por las ideas que exprese, o por su afiliación política, los funcionarios públicos que no serán responsables de delitos contra la cosa pública, no tendrán que temer ser desplazados de sus cargos. Sin embargo, en vista del lamentable estado de la justicia, se iniciará el estudio de los diversos casos de delitos, comenzando por los más graves: traición a la patria, lesa humanidad, complicidad con narcotráfico o lavado de capitales, complicidad con delincuentes, peculado y malversación de fondos públicos. El nuevo presidente insiste en que no habrá venganza o retaliación y que se ha derogado la
“Ley del Talión”, los delincuentes recibirán el castigo que prescriben las leyes y serán juzgados ante tribunales imparciales, con pleno apoyo a la defensa, tal como lo garantiza el derecho al debido proceso. Un proceso accidentado El comando político está coordinando diversas reuniones con militares, funcionarios, parlamentarios y medios de comunicación, con el objetivo de precisar las líneas de acción. Algunos emisarios de capitostes del régimen recibirán respuestas, sobre todo aquellos que pueden aportar votos en la Asamblea Nacional, pues es prioridad fundamental evitar que el trimestre de interregno se convierta en un calvario de leyes apresuradas y medidas desbordadas, que agraven la situación nacional. Afortunadamente la MUD había designado, casi desde el inicio de la campaña electoral a un grupo selecto y secreto de “Gobierno a la sombra”, que duplica las diversas funciones del gobierno y tiene responsables del análisis de la gestión de ministerios, institutos autónomos y empresas del estado. Este grupo adquirirá nombre y función de manera inmediata, pues será designado como el equipo de transición. Ellos comenzarán a preparar la transferencia y podrán controlar las iniciativas ilegales o peligrosas que puedan ocurrírsele a los salientes. Los miembros de la MUD que tienen relación con asuntos internacionales iniciarán, de inmediato, gestiones extraoficiales con instituciones financieras extranjeras, a los efectos de controlar los movimientos de cuentas pertenecientes a personas señaladas como políticamente significativas. Estas cuentas han sido identificadas por los servicios de inteligencia financiera y allí se registran los fondos que provienen de corrupción administrativa, sobornos internacionales, lavado de dinero y otros arbitrios ilegales. Casi todas las cuentas de personeros del gobierno y de corporaciones fantasma están identificadas y podrían ser congeladas casi de inmediato, privando a sus poseedores de su ri-
queza mal habida y permitiendo al nuevo gobierno recomponer sus reservas. Las tareas urgentes incluyen la traducción de los lineamientos del programa de gobierno en medidas concretas, clasificadas según sean urgentes, de corto, mediano y largo plazo. Afortunadamente, la misma centralización existente, permitirá actuar por la vía reglamentaria, para corregir muchas de las desviaciones actuales. De igual manera, la comisión jurídica que estudió la constitucionalidad y legalidad de un sinnúmero de leyes y decretos, preparará la solicitud de nulidad o inconstitucionalidad que se presentará al Tribunal Supremo de Justicia, también tendrá preparada la lista de jueces de instancia, superiores y de apelaciones que deberán sustituir, de manera inmediata, a aquellos jueces claramente comprometidos con decisiones que violan los derechos humanos de los indiciados. Por supuesto, estos movimientos no ocurren en el vacío. El gobierno de Cuba presentará al presidente electo una solicitud para establecer un modus vivendi con esa nación, que incluya una garantía de suministro de combustibles y algunas otras cosas, como la gradual reducción de la presencia cubana en diversas áreas, comenzando por aque-
llas que se consideran lesivas para la soberanía. Los gobiernos del ALBA enviarán a delegados para tratar de que no se interrumpan los tratados, convenios y programas que los mantienen. En el PSUV habrá una desbandada, los que tienen tatuado el “Patria o muerte”, tratarán de escapar, posiblemente con la complicidad de la FARC y otros movimientos subversivos, otros tratarán de hacerse perdonar a cambio de favores políticos. Posiblemente partidos como Podemos y PPT reciban un número considerable de adhesiones de personas que dejarán sus camisetas rojas en la puerta de esos partidos. Estos movimientos permitirán generar un sector opositor que, en un principio, tendrá una fuerza real de entre 30 y 35% del electorado y de representación efectiva en cuerpos deliberantes. Pasarán tres meses de forcejeos y de maniobras, durante los cuales la dirección política de la MUD recibirá acusaciones de vendida y traidora, porque no organiza “juicios populares” y “paredones”, para los capitostes del régimen. Pero la gente se dará cuenta de que la reconciliación y la pacificación del país exigen sacrificios y esfuerzos y, en cierta manera, usar un pañuelo para tapar la nariz, ante tanta corrupción.
04 [ Actualidad]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Leopoldo López hace
“El gobierno lo que tiene es miedo”
lprieto21@aol.com
D
e acuerdo con la tendencia observada, este año se producirá un Luis Prieto número récord de manifestaOlivera ciones de protesta, con un porcentaje claramente dominado por sectores populares, muchos de los cuales eran considerados parte de la clientela política del PSUV. Esta situación se deriva del deterioro cada vez más marcado de los servicios públicos, la creciente inseguridad personal, el alto nivel de la inflación, el incumplimiento de reiteradas promesas electorales y una sensación de que el país se está desmoronando y no hay gobierno que impida la destrucción de la nación. La enfermedad del presidente, cualquiera que sea su desenlace, ha abierto la caja de Pandora de las ambiciones individuales, que aspiran a sustituir a su jefe, si es que no puede presentarse a las elecciones de octubre del año que viene. Muchos de los aspirantes desean calificar y ganar galones y para lograrlo no han encontrado nada más propicio que la situación creada por la sentencia. Uno de los aspectos que los críticos han descuidado en sus consideraciones es el contenido perfectamente claro e indiscutible del artículo 31 de la Constitución Bolivariana, cuyo texto es: “Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo de sus derechos humanos. El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y en la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales previstos en este artículo” Por otra parte, Venezuela es signataria y
parte integral del sistema jurídico interamericano, e incluso, en diversas ocasiones ha tenido jueces y hasta presidentes de esa CIDH, que han actuado allí para juzgar a otros países. Además, Venezuela se hizo parte en el juicio y promovió pruebas, defendió sus posiciones y participó en todos los actos del prolongado poceso, en ningún momento protestó o negó jurisdicción a la Corte. Al actuar de esa manera pierde el derecho a impugnar una decisión, por el hecho de que le haya sido desfavorable. Loros, pericos y guacamayas No se había secado todavía la tinta en las firmas de la mencionada sentencia, cuando se inició una andanada de opiniones a cual más bizarra. La primera y más destacada, que ha fijado el tono de todas las demás, correspondió al presidente de la república, quien, usando el lenguaje al cual ha acostumbrado a los venezolanos expresó que la CIDH es un cero a la izquierda y sus sentencia no valen ni lo que cuesta un corte de pelo (dada su actual situación es evidente que él sabe cuánto cuesta perder el pelo). Acusa a la Corte de no actuar cuando se produjo el “golpe de estado” de abril de 2002, tampoco ha emitido opiniones en los casos de Pedro Carmona o del Golpe de Estado en Honduras. Por supuesto, ninguno de esos casos han sido ventilados por ante esa corte, que no actúa motu proprio, sino como parte de un juicio incoado por terceros. Una verdadera ofensiva de declaraciones a cual más agresiva, que tratan de desprestigiar a la CIDH y a Leopoldo López, funcionarios de diversas jerarquías, dirigentes del partido oficialista, ministros y hasta miembros del TSJ han asomado opiniones condenatorias de sospechosa coincidencia argumental y política. Todo ello, en un país donde los escándalos son materia de diaria consideración ha creado una atmósfera en la cual la menuda figura de Leopoldo López, uno de los pocos descendientes conocidos de la familia de Simón Bolívar, se agiganta
Mi gestión como alcalde la terminé con 95 por ciento
Desde el momento en el cual se publicó la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre el caso de la inhabilitación política de Leopoldo López, su nombre ha dominado las páginas informativas y generado una tempestad de opiniones encontradas que son un reflejo de la crítica situación que atraviesa el gobierno, con su líder gravemente enfermo, un proceso electoral que al fin tiene una fecha fija y una ejecutoria que genera un estado generalizado de protestas populares
y mientras más insultos le dirigen, mayor fuerza adquiere en la consideración de la gente. Un proceso largo y difícil Desde el momento en el cual fue electo como alcalde de Chacao y desarrolló una labor impecable, con gran apoyo popular, Leopoldo López fue puesto en la mira del gobierno. Trataron de enjuiciarlo por supuestas incitaciones a la rebelión y por secuestro de un ministro, durante los incidentes de abril de 2002. Estas acusaciones no progresaron por falta de pruebas y también porque los actos fueron parte de los cubiertos con una amnistía. La Contraloría General de la República reactivó un caso que ya había sido decidido a favor de López, por supuesto tráfico de influencias en dos transferencias hechas por su madre, Antonieta Mendoza de López, desde la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA a favor de la Asociación Civil Primero Justicia, de la cual formaba parte Leopoldo, para realizar labores de educación política en el oriente del país. Se comprobó que los fondos (85 millones de bolívares) se habían gastado en las actividades definidas en la donación y no se encontró ninguna actividad dolosa. Sin embargo el Contralor, en uso de una atribución novedosa, dictada por la Asamblea Nacional, el artículo 105 de la Ley General de Contraloría, procedió a inhabilitar al alcalde para el ejercicio de funciones públicas por un período de 3 años y una multa por un poco más de un millón de bolívares. Posteriormente, cuando se acercaban las elecciones de alcaldes y López disfrutaba de una apoyo de 70% para optar al cargo de Alcalde Metropolitano de Caracas, dado que el anterior acto de inhabilitación se vencía, inventaron una nueva causa, la de malversación de fondos de presupuesto, al destinar fondos de una partida a pagar los aumentos de sueldos decretados por el presidente de la república a policías y bomberos. En esa acción no se causó ningún daño patrimonial. De esa manera se inhabilitó por seis años más a López, con una clara intención política, no moralizadora. Agotado el proceso judicial interno López
acudió a instancias internacionales, como lo autoriza la Constitución y luego de un juicio que se prolongó por casi 3 años, en el cual estuvo siempre representada Venezuela por abogados, promovió pruebas y testigos y actuó con entera libertad, se produce esta sentencia. Ante esta nueva situación, consideramos indispensable para ilustrar a nuestros lectores, conversar con Leopoldo López y plantearle algunas interrogantes que están en boca de gran parte del pueblo venezolano
A mí se me inhabilita por razones políticas. Porque puedo ganar elecciones. ¿Qué importancia tiene para la defensa de los derechos políticos en América Latina, la reciente sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos sobre el caso de su inhabilitación? -Por ser la primera sentencia que analiza de fondo la violación de un derecho político tiene un impacto continental, con influencia en casos similares en otros países del continente que han suscrito la Carta Interamericana de Derechos Humanos. Es una decisión que los demócratas respetamos y haremos respetar con decisión y valentía para preservar
[ Actualidad]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
temblar al régimen
Este déficit de derecho y de justicia una de las adversidades que más inspiran nuestra lucha el derecho de millones a escoger libremente entre distintas opciones electorales. ¿Existe un “estado de derecho y de justicia” en Venezuela? -De existir a plenitud, no hubiese tenido la necesidad de acudir a la justicia internacional. Es este déficit de derecho y de justicia una de las adversidades que más inspiran nuestra lucha. El día que recibí la sentencia me dije: he recuperado mis derechos y me comprometo a no descansar hasta que en Venezuela todos los derechos sean para todas las personas. Estoy convencido de que alguien que no es capaz de luchar por sus derechos no puede ser capaz de aspirar a luchar por los de todos sus compatriotas. ¿Qué aporta el lanzamiento de tu candidatura al clima político actual? -Valores, ética, moral en la lucha por los derechos frente a un estado abusivo que cuenta con todos los recursos y los utiliza contra los ciudadanos. Pienso que estamos dando un ejemplo de que con convicción, constancia y fe podemos vencer cualquier adversidad. Si quisieras señalar tres características personales que te confieren la posibilidad de ser presidente, ¿cuáles serían? -En primer lugar, mi conocimiento del país, de los venezolanos, sus problemas y sus aspiraciones. Me he dedicado en los últimos 3 años, luego de mi inhabilitación política a recorrer varias veces el país, a visitar ciudades, pueblos, barrios y caseríos de todos los rincones de Venezuela. He escuchado a mucha gente; venezolanos con pensamientos, orígenes, visiones y opiniones diferentes, pero todos con algo en común: no pierden el optimismo y no dejan de soñar con un país diferente, con el que yo también sueño. No dejan de soñar con una Mejor Venezuela.
En segundo lugar, tengo una visión de país muy clara, que va más allá de un mero proyecto o plan de gobierno, que también lo tenemos. Esta visión es producto del conocimiento adquirido de primera mano con la gente, recorriendo el país y escuchando a muchos venezolanos, conociendo sus problemas, pero sobre todo sus grandes aspiraciones, que son compartidas por todos. Estas aspiraciones son Paz, Bienestar y Progreso y esa visión la hemos denominado La Mejor Venezuela. Los venezolanos no merecen simplemente una nueva Venezuela, ni cualquier Venezuela; merecen La Mejor Venezuela. En tercer lugar, me he preparado para este reto y no son palabras, ya lo he demostrado con hechos. Estoy convencido que el problema de Venezuela no es de recursos, el problema es de gerencia pública. Los venezolanos pueden ver por sí mismos, los ambulatorios, las escuelas, las plazas, los parques, gimnasios y polideportivos que construí cuando fui responsable de una gestión pública. Claro que se puede, sólo hace falta voluntad responsabilidad y compromiso. En recientes declaraciones, Henry Ramos Allup, Secretario General de Acción Democrática, afirmó que tu y Voluntad Popular están dentro de lo que él llama “campo Social-Demócrata”, ¿en qué se basa Ramos Allup para afirmar eso? -Voluntad Popular es una organización progresista y por eso somos democráticos y participativos en lo político, solidarios, justos y activos en lo social e inclusivos, responsables y pragmáticos en lo económico. Creemos que para garantizar que todos los derechos sean para todas las personas es necesario un Estado fuerte, capaz de garantizarlos y una sociedad fuerte con individuos responsables y combatientes en la exigencia de sus derechos. El gobierno, casi de manera unánime, en todos sus niveles, ha rechazado la sentencia que te es favorable. ¿Cómo crees tú que va a resolverse el problema de la validez de tu candidatura? -Los artículos 23 y 31 de la Constitución son claros: los tratados internacionales y las sentencias emitidas por los órganos internacionales son reconocidos por la República, por lo tanto sus decisiones deben ser ejecutadas y cumplidas. Hasta ahora el Estado venezolano ha tratado de desprestigiarme y desprestigiar a la Corte, pero no han dicho que van a desconocer la sentencia. No pueden hacerlo, sería delinquir y someterse al escrutinio internacional, además de reconocer el miedo que tienen a la nueva generación de líderes políticos. Asimismo, la sentencia es muy clara y no deja espacio para la interpretación: ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE), asegurar que las sanciones de inhabilitación
Leopoldo López, uno de los pocos descendientes conocidos de la familia de Simón Bolívar no constituyan impedimento para mi postulación como candidato, en procesos electorales a celebrarse con posterioridad a la emisión de la sentencia y también ordena a la Contraloría General de la República, dejar sin efecto las Resoluciones mediante las cuales se declaró mi inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas. Por primera vez en nuestra historia electoral los venezolanos residentes en el exterior se consideran una fuerza importante. ¿Qué papel crees tú que pueden desempeñar estos compatriotas? -Hoy hay aproximadamente un millón de venezolanos fuera del país, por lo que, de inscribirse la mitad, significaría tener a 500.000 con voz y voto. Ese número representa el peso electoral de Estados como Barinas, Monagas, Falcón, Guárico, Portuguesa, etc. Los venezolanos en el exterior tienen derecho a votar en unas elecciones donde se define el destino de nuestro país. A pesar de los obstáculos que afrontan los venezolanos fuera de nuestra tierra para inscribirse en el registro electoral permanente, aquellos que reúnan los requisitos, deben participar en unos comicios que es posible que se ganen por un voto, por diez o cien. De allí la importancia. Pueden ser decisivos. Sin duda. Desde tu punto de vista, ¿cuál es el problema de más alta prioridad que debe enfrentar un gobierno democrático en Venezuela, después de estos trece años desastrosos? -La más alta prioridad es convertir a Venezuela en un Territorio Seguro, donde todas las familias puedan vivir en paz, seguras y tranquilas Es inaceptable para los venezolanos, tener autoridades que no hablen del principal
05
problema del pueblo y no asuman responsabilidad directa sobre él. Yo sueño con una Venezuela donde podamos salir de nuestras casas sin miedo al malandro, y sin miedo al policía. Por lo cual, asumiré personalmente una cruzada de todo el Estado por la seguridad y protección de la vida y los bienes de los venezolanos. Nuestra prioridad será bajar drásticamente a la mitad el número de asesinatos en 3 años, para luego continuar su progresiva disminución, y para lograrlo planteo 4 medidas muy concretas: prestar la máxima atención y apoyo a los jóvenes, brindándoles oportunidades de educación, cultura y deportes; eliminar de raíz la corrupción policial e incorporar 100 mil nuevos policías bien formados y con la dotación necesaria para combatir a los delincuentes; acabar con la impunidad, eliminando la corrupción de jueces y fiscales y una rehabilitación completa de todo el sistema de cárceles del país. El gobierno habla, en tu caso, de lucha contra la corrupción. ¿Existe realmente una intención moralizadora en las iniciativas del gobierno? -El gobierno más corrupto de la historia de Venezuela no puede tener ninguna intención moralizadora. A mí se me inhabilita por razones políticas. Porque puedo ganar elecciones. Ese es el verdadero fondo del caso. No otro Nunca se me juzgó por corrupción. Eso hasta lo dijo el Magistrado Cabrera, que fue un testigo promovido por el mismo Estado en el juicio ante la Corte Interamericana. Pueden buscar el audio de la audiencia que está disponible y allí esta esa afirmación. Y precisamente, porque a mí nunca se me ha abierto un juicio, ni he sido condenado, cosa que debió hacer el Estado si hubo un acto de corrupción como dicen, es que acudí a un Tribunal Internacional. Nuestra constitución es muy clara: solo se puede inhabilitar a alguien si es sometido a un juicio y le es impuesta una condena penal definitivamente firme. El Estado Venezolano no lo hizo, ni lo podrá hacer porque no hay ningún acto de corrupción. La misma Contraloría General de la República admite que en ambos casos que alegan para inhabilitarme, no hubo ningún daño patrimonial. Esto es, que no se perdió ni un solo bolívar. Se destinaron a pagar maestros y bomberos, cosa, que por cierto, volvería a hacer. Sin duda volvería a hacerlo. Mi gestión como alcalde la terminé con 95 por ciento de aprobación y durante ella, la Alcaldía fue distinguida con tres premios de la organización Transparencia Internacional como el gobierno municipal más transparente de Venezuela. El gobierno lo que tiene es miedo. Miedo ante todo aquel que puede derrotarlo. Miedo al cambio y miedo a que se construya la Mejor Venezuela.
06 [ Actualidad]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Regresó el que hacía falta Marco Tulio Páez
E
n realidad nunca ha estado totalmente fuera, pero desde su decisión de lanzar su candidatura para las primarias sin aguardar por el visto bueno del Tribunal Supremo de la República, Leopoldo López se inserta de nuevo como protagonista y sin duda le cambia el juego al gobierno y a la oposición. “Estoy habilitado en derecho, justicia, en la actitud que tengo y las ganas de trabajar en Venezuela y en el espíritu unitario de salir adelante”; señaló el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, quien aseveró que no entregará la lucha que mantuvo por años para su habilitación por unas amenazas verbales que provengan del Gobierno Nacional. Y sin duda la perseverancia de López en revertir la controversial decisión de la Contraloría General de la República, que lo dejó al margen de la Alcaldía Mayor en las elecciones de 2008, debe ser reconocida sin miramientos. Una constancia que no se limitó a tramitar su causa en las instancias jurídicas internacionales, donde finalmente se vio favorecido con la sentencia que lo habilita a optar por un cargo público por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino porque jamás abandonó el principio fundamental que rige toda actividad política exitosa: La construcción de una organización. Un partido. Ahora López no sólo tiene el respaldo de la CIDH, sino una organización propia, Voluntad Popular, que el pasado 31 de Julio se puso los pantalones largos y por elección directa, seleccionó a sus nuevas autoridades a través de la participación de más de cien mil electores, que escogieron a 6 mil dirigentes en 24 estados y 280 municipios a nivel nacional. Es un candidato para ser tomado en serio y sin duda así lo hace tanto el gobierno, como la oposición, que ya iniciaron las maniobras para tomar ventaja del nuevo escenario. Luis Vicente León: Es un juego peligroso Moderno gurú de la política venezolana, Luis Vicente León, Director de Datanalisis, sostiene que López está actuando de ma-
Reconocido como un fenómeno político, con el carisma para burlar barreras ideológicas o sociales, Leopoldo López regresa al centro de la escena política nacional, justo a tiempo para tomar el último autobús a Miraflores: Las primarias de la oposición. ¿Hasta dónde llegará ahora? nera correcta al plantear su candidatura inmediata a las primeras y desestimar la necesidad del reconocimiento por parte del TSJ. ¨Desde el punto de vista político es la única opción válida.¨ Por el otro lado el gobierno intenta con la enorme fuerza comunicacional que dispone, de minimizar el impacto de la decisión de la CIDH. La frase “vale menos que un corte de pelo” proferida por el propio presidente Chávez es el ejemplo más claro. Para el gobierno la decisión no es válida y punto.¨ Asegura León, que de seguidas advierte que la razón de todo no es la figura de Leopoldo López, sino que lo representa darle la habilitación. “En estos momentos no creo que Chávez esté particularmente interesado en bloquear la candidatura de López”, asegura León, quien explica que el ex alcalde de Chacao ahora no es demasiado distinto que los otros precandidatos , con juventud, oferta de futuro y gestión. ¨No digo que sean lo mismo, pero sus diferencias no son tan
Luís Vicente León
Fausto Masó notorias como en el pasado y realmente tanto Capriles Radosnki, como Pablo Pérez y Leopoldo López pueden derrotar a Chávez. Ese no es el problema, no es lo que detiene al gobierno a ceder” - indica. De acuerdo con Luis Vicente León el gobierno actualmente se debate entre cuál costo político
es mayor. ¿Habilitar a López y con él, a más de 300 ciudadanos en similares circunstancias o desconocer un tratado internacional de obligado cumplimiento por las naciones firmantes. He allí el dilema. -¿Y la oposición como queda entonces? -Puede convertirse en un juego complicado, y esto no tiene nada que ver con el legítimo derecho de Leopoldo López de aspirar a ser el presidente de Venezuela. Pero es indudable que la espada de Damocles que pende sobre su candidatura es un elemento perturbador, que va a ser aprovechado por el gobierno. Según León, lo más probable es que el gobierno ataque verbalmente la candidatura, pero mantendrá la incertidumbre, hasta que lo considere apropiado a sus intereses. Mientras tanto Leopoldo López tendrá que hacer su mejor esfuerzo por elevar el costo político de una descalificación a última hora. ¿Estaría dispuesto el gobierno de lanzarse por el barranco de desconocer al candidato escogido en las primarias? se pregunta León, quien además, también se interroga sobre la capacidad
de respuesta de una oposición sometida a semejante prueba de fuerza. El juego puede resultar peligroso y nunca hay que perderlo de vista. Fausto Masó : Leopoldo no será el candidato Periodista de larga y fructífera experiencia, dotado además de las cualidades para el análisis político y la buena prosa, Fausto Masó se atrave a adelantar que Leopoldo López, si bien será un contendor protagónico en las primeras, su opción nunca podrá vencer el veto chavista. “Es una desventaja demasiado grande tener la descalificación pendiente sobre tu cabeza”, sostiene. De acuerdo con Masó, Leopoldo López hace bien en luchar, pero supone que Chávez nunca cederá y permitirá que más de 300 inhabilitados sigan el ejemplo de López. “A Chávez el aislamiento internacional en los países occidentales lo tiene sin el menor cuidado. Él hoy está defendiendo a Kadafi y el régimen de Siria. Desconocer la Corte Interamericana de Derechos Humanos no le quita el sueño.” - ¿Cuál es la opción de López? - Mantenerse y no renunciar a su derecho, de eso no hay duda. A él le están cobrando su condición de “fenómeno político” , dueño de un carisma y capacidad de comunicación extraordinaria. Ese es el origen de la medida de inhabilitación contra su persona, con la pretensión de evitar que alcanzara la Alcaldía Mayor en las elecciones de 2008 y sin embargo el gobierno terminó perdiendo con Antonio Ledezma. En cuanto al efecto que pueda causar la participación en la oposición y los posibles cambios o desarreglos en las políticas de alianzas que actualmente se adelantan, Masó desestima una mayor perturbación. “Leopoldo es un factor, sin dudas importante, pero no con la capacidad suficiente para cambiar el escenario actual con dos candidatos, claramente posicionados, que disputan la nominación. A medida que el tiempo avance es natural que considere apoyar a alguno, pero primero tiene que marcar su terreno. Por lo pronto eso es exactamente lo que hace.
[ Opinión]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Traidores a la patria
Marcos Villasmil
S
i hay algo que une a una nación democrática, sin distingos de ideologías o de proyectos políticos, es la defensa de la soberanía nacional. Si hay algo que Chávez y sus secuaces han reiteradamente despreciado es la defensa de la soberanía patria. Y no me estoy refiriendo solamente a la entrega del país a manos extranjeras, en especial cubanas. En este momento hago referencia al más reciente incidente con la vecina Guyana. Guyana, vía su canciller, Carolyn Rodrigues Birkett, manifestó su deseo de extender la plataforma continental, incluyendo la correspondiente a la Guayana Esequiba, de 200 millas a 350 millas, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Además, la Cancilllería guyanesa informó que Guyana, entre 2008 y 2010 había consultado con Barbados, Suriname y Trinidad Tobago sobre la mencionada solicitud. Venezuela, país directamente afectado es, sencillamente baipaseada. Dicha propuesta de los vecinos afecta la proyección de la fachada marítima venezolana en el Atlántico privándole al país de alcanzar las 350 millas de plataforma continental que le corresponden por ser una sola unidad geomorfológica. Nuestra proyección hacia el Atlántico quedaría negativamente afectada. Que Chávez, tan gallito para agredir e insultar a sus compatriotas, mantenga silencio es un hecho notorio. Quizá el problema es que está muy ocupado y preocupado por la suerte de sus amigos, los tiranos de Libia y Siria. Queda muy lejano en el tiempo aquel Aló Presidente, del 3 de octubre de 1999, donde el entonces reciente presidente Chávez afirmó que “continuaremos la reclamación y exigiremos nuestros derechos”. Claro, el mismo Chávez que eliminó la muy útil y eficaz Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. UN POCO DE HISTORIA Como nos recuerda un experto diplomático venezolano y conocedor profundo del
tema, Sadio Garavini, el Presidente declara en marzo del 2004 que Venezuela no se opone a que Guyana otorgue unilateralmente concesiones y contratos a compañías multinacionales en el Esequibo, con lo cual acabó con 40 años de diplomacia venezolana y entregó unilateralmente y, a cambio de nada, uno de nuestros pocos instrumentos de negociación. Ni Chávez ni ningún otro perico de los palotes están legal o moralmente autorizados para hacer ese tipo de concesiones. En efecto, la posibilidad de desestimular los proyectos de inversión foránea en el Esequibo era una de las escasas herramientas que Venezuela tenía, para deteriorar las ventajas que la posesión del territorio le concede a Guyana. Desde entonces, Guyana tiene una poderosa razón más para no negociar. También nos recuerda Garavini que en fecha tan reciente como hace cuatro años, en 2007, el Traidor a la Patria No. 1, el actual Enfermo Mayor, afirmó, nada menos, que la reactivación de la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en 1962, por parte del Gobierno de Rómulo Betancourt, fue producto de la presión de los Estados Unidos, supuestamente interesado en desestabilizar al gobierno autónomo (pero todavía no independiente) del Primer Ministro de la entonces Guayana Británica, Cheddi Jagan, lo cual es una falsedad histórica. La reactivación de la reclamación venezolana fue un proceso absolutamente autónomo, provocado por la inminencia de la independencia de Guyana. LO QUE DEBERÍA HACERSE Partiendo del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966, Venezuela debería reafirmar sus derechos sobre la Guayana Esequiba. En estos casos, sí funciona, y muy bien, el viejo dicho de quien calla otorga. Venezuela debe, una vez más, afirmar su disposición a lograr un acuerdo negociado. Del mismo modo, Venezuela tendría que protestar enérgicamente por la unilateral decisión del gobierno guyanés. No apoyamos agresiones de ningún tipo,
07
Si hay algo que Chávez y sus secuaces han reiteradamente despreciado es la defensa de la soberanía patria. Foto AP ni cantinfladas seudo-nacionalistas como las que acostumbra a protagonizar Chávez, tan adicto a hacer el ridículo. Consideramos que el diferendo con nuestros vecinos guyaneses, para bien de dos pueblos destinados a ser vecinos por siempre, “debe ser amistosamente resuelto en forma que resulte aceptable para ambas partes”, como reza el Acuerdo de Ginebra. Pero esto no sucederá mientras Chávez siga en el poder. Le tocará al futuro gobierno civil y democrático buscar un gran consenso nacional, a través de la consulta y el diálogo con los diversos actores nacionales, para negociar una “solución satisfactoria para el arreglo práctico de la controversia”, según lo acordado en Ginebra. No hay otra salida si queremos un arreglo permanente. Así lo ha manifestado en un oportuno comunicado la Mesa de la Unidad Democrá-
tica, donde se dice, acertadamente, que no puede ser creíble un discurso oficial nacionalista y “soberano” cuando ese mismo gobierno ha sido incapaz de defender el interés nacional en el caso de la Guayana Esequiba. El tema de la defensa de nuestros derechos soberanos es, para la oposición, acertadamente considerado como un punto básico de unidad nacional, sin matices de ningún tipo. Es un asunto de Estado, no meramente un problema del gobierno de turno. Es evidente que todos los pre-candidatos opositores están claros al respecto. Por el contrario, la política chavista ha sido, sin adjetivaciones innecesarias, entreguista, y traidora a la patria. Así quedará en los libros de historia patria, cuando la presente tragedia ceda paso a la llegada de la democracia civil y republicana.
08
[ Energía ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Entorno energético
Las Mil y Una mentiras de Miraflores L
a verdad es que cada día se hace más difícil opinar, de manera seria y responsable sobre la política petrolera venezolana que este régimen ha convertido en una opereta de poca monta. Durante las últimas semanas, el tema ha sido la Faja del Horacio Medina Orinoco y el incremento de producción que el @unape Comandante y su hombre serio en PDVSA, han fijado 6 millones de barriles diarios como meta para el 2014. Inevitablemente, cada vez que aparecen listos para dar declaraciones, por nuestra mente comienzan a desfilar nombres de cuentos y personajes de la ficción que muy bien podrían servir para montar un vodevil sobre la tragicomedia nacional. El Tíotigre y Tíoconejo, El traje nuevo del emperador, La zorra y el leñador, Juan Bobo, la maravillosa historia de las Mil y una noches con su Alí Baba y los cuarenta ladrones, etc., son algunos nombres y recuerdos que se nos presentan. Lamentablemente, el asunto es muy serio, ya que, en el afán de continuar engañando y atrapados en su propio cuento, no han tenido ningún recato en comprometer la soberanía nacional, entregar el patrimonio nacional e hipotecar el futuro de la Nación. Por otro lado, cuando se escuchan o leen frases convertidas en clichés, huecos y estúpidos, uno no puede tomar en serio a quien las emite, mas allá de comprender el peligro que representa que alguien de esa calaña, tenga el poder de comprometer los recursos de todos los venezolanos. Por ejemplo, Rafael Ramírez ha dicho: “Venezuela es soberana en el manejo de su industria petrolera y sus recursos son destinados al pueblo”; “Las empresas transnacionales y el imperio norteamericano se estaban llevando el petróleo venezolano, anteriormente la industria petrolera había sido privatizada”;
“La oligarquía venezolana quiere obtener los recursos petroleros para “robárselos, como lo hizo durante el siglo pasado, y eso es lo que quiere el imperialismo norteamericano que está desesperado, porque sus recursos naturales se acabaron”. Lo que este funcionario no dice es que Venezuela produce 2 millones 400 mil barriles diarios, gracias a que las empresas mixtas (ex faja, ex convenios operativos) operan campos que logran producir más de 1 millón de barriles, de los cuales, el 40% les corresponde luego del cambio de contratos que realizaron; tampoco dice que PDVSA paga cuantiosas sumas de dinero a importantes empresas de servicio de carácter mundial para que operen algunos campos que ellos no pueden operar; no menciona Ramírez que durante los últimos diez años PDVSA no ha logrado incorporar a las reservas ni un solo barril adicional proveniente de exploración, es decir, no se ha descubierto ningún campo nuevo de crudo y el incremento de reservas se debe a la duplicación arbitraria y falsa del factor de recobro en la Faja; por supuesto, que obvia siempre mencionar cuales son las empresas que descubren gas; olvida mencionar que se le venden 900 mil barriles diarios a empresas del Imperio y a CITGO, en los Estados Unidos; nunca aclara los términos y condiciones de suministro a Cuba, Bielorrusia, Petrocaribe y menos, las condiciones de pago por la cual se entregan mas de 400 mil barriles diarios a China. Y así podríamos llenar páginas enteras, de asuntos que ni el Cuentacuentos de Miraflores ni Ramírez y el séquito se atreve a abordar con seriedad, relacionadas con: clientes comerciales de la Empresa; corridas de refinación nacional e internacional; producción por campos, taladros activos y costos de producción; declinación de los yacimientos y proyectos de recuperación mejorada; situación actual de la petroquímica; realidad de la producción de gas, glp,
gas vehicular, domestico, industrial; los bonos emitidos y el alto endeudamiento contraído; compromisos de pago acordados y vencimientos; precios de los combustibles en el mercado local; el contrabando de gasolina y de diesel; precio de la cesta de Venezuela; desprofesionalización de la empresa; negocios internacionales y convenios de pago; financiamiento a proyectos en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Bielorrusia, China, etc.; accidentes operacionales fatales y con lesionados; contratación y posterior hundimiento de la Aban Pearl; el caso del maletín de Antonini; el caso PDVAL y el Tío; los sobreprecios de Barivén; el guiso en la mudanza de CITGO; el robo del fondo de pensiones; las expropiaciones y el arbitraje; los negocios con Irán; el gasoducto del sur; el asesinato de la Orimulsión y sus beneficiarios; los manejos de auditoría, los estados financieros no presentados y la no previsión de fondos para los despidos de 2002 y 2003; la falta de mantenimiento y el abandono de activos; los contratos multimillonarios con mediadores petroleros; las refinerías del eje Orinoco-Apure; abandono ambiental del Lago de Maracaibo y otras zonas operacionales; billetes enviados para la samba en Rio de Janeiro y el carro de la Williams para Maldonado en la Formula 1; el uso y abuso de los aviones de PDVSA, asunto tan cuestionado en 1998; la venta de las refinerías de asfalto en la costa este de los Estados Unidos el contrato de exclusividad firmado; los negociados y asesorías legales con el cuñado y otros familiares; y ya, !!!Pare de sufrir!!!, porque todavía queda mucho más en el tintero. Solo puedo añadir como conclusión: Es un MENTIROSO y, por ende, su séquito de forajidos también son MENTIROSOS. Lo más triste, es que todavía hay quienes les creen, por ejemplo, cuando hablan de producir 6 millones de barriles en el 2014. Bien diría Omar Lares: “Se cansa uno”.
Perforación cubana en el Canal de Florida
Ramírez que durante los últimos diez años PDVSA no ha logrado incorporar a las reservas ni un solo barril adicional proveniente de exploración
Finalmente todo parece indicar que la perforación Costa Afuera en aguas profundas al noroeste de Cuba y a unos 100 kilómetros de las costas de Florida, comenzará en breve. Las incógnitas se van despejando, ya la plataforma semisumergible de última generación, llamada Scarabeo 9, partió hace un par de semanas de Singapur, donde se ultimaron los detalles de su construcción, iniciada en Noruega y continuada en China. Esta plataforma estima arribar a Cuba a finales de septiembre o comienzos de octubre. Allí se darán los últimos toques operacionales, se harán los ajustes pertinentes y se realizarán las obligatorias pruebas de los sistemas de seguridad. Luego de esto, pensamos que, racionalmente, la perforación del primer pozo deberá comenzar al finalizar la temporada de huracanes, vale decir a finales de noviembre o comienzos de diciembre. Esta plataforma propiedad de la empresa italiana Saipem, empresa perteneciente al grupo ENI, perforará este primer pozo por cuenta del Consorcio conformado por Repsol (Espana), Statoil (Noruega) y ONGC Videsh (India).Luego de concluir este primer pozo, lo cual estimamos to-
mará unos 120 días, comenzará a perforar un segundo pozo por cuenta de la empresa Petronas (Malasia), en tanto se define la participación de otras empresas como la CNPC(China) o un segundo pozo de del consorcio Repsol-Statoil-ONGC. Indudablemente, tal como lo advertimos hace un par de años, la cercanía de estas perforaciones al sensible territorio coralino de Florida encendería las alarmas de alerta en Washington y Miami, máxime luego de ocurrido el accidente en el pozo Macondo de BP frente a las costas de Luisiana el año pasado.Algunos legisladores estadounidenses han presentado proyectos de ley en Washington que pretenden frustrar las perforaciones sancionando a las compañías extranjeras y a los individuos que formen parte de las exploraciones en Cuba. Otro aspecto que sin duda causa una manifiesta incomodidad en Washington, es la participación de China en las áreas de perforación petrolera de Cuba, sumándose comoun nuevo elemento al debate de Estados Unidos sobre las difíciles relaciones con la isla.
[ Política ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
09
Política Norteamericana
Los frentes se definen
Lprieto21@aol.com
A
Luis Prieto Olivera
medida que avanzamos hacia las fechas en las cuales se inician las elecciones primarias presidenciales de los republicanos, se aceleran los enfrentamientos entre los aspirantes. Por supuesto, en política se da siempre un hecho evidente, mientras más débil se ve el presidente en ejercicio, mayor es el número de aspirantes a
destronarlo. Este axioma, en esta ocasión, se encuentra perfectamente justificado, por el número de aspirantes que se han lanzado a la palestra, y los que aún miden sus posibilidades de hacerlo. Algunos ya han desistido de esta pelea. El primero de los que se consideraban como pesos pesados fue el ex gobernador de Minnesota, Tom Pawlenty, quien no aguantó el sondeo voluntario de la Universidad de Iowa, en el cual resultó ganadora su coterránea Michelle Bachman, claro exponente de las más rancias ideas del Tea Party. Todos los indicios que pueden verse hasta ahora, señalan que este año, los candidatos, para ganar, deben exponer credenciales indudables de convicción conservadora, mientras más extrema mejor. Es necesario que tengan impecable trayectoria en temas como el aborto, el matrimonio homosexual, la experimentación con células madre embrionarias y la participación religiosa en la educación. Además, deben ser muy claros exponentes de la doctrina de reducción del gasto público y los impuestos, disminución del poder del gobierno federal y desconcentración del poder de decisión. Estas definiciones casi permiten retratar a los miembros del Tea Party. Contra la demografía electoral Las diversas mediciones de los bloques de opinión entre los distintos temas electorales arrojan un resultado más o menos estable. El número de votantes registrados como demócratas es ligeramente superior al de republicanos, pero el coeficiente de participación es mucho más alto entre estos que entre aquellos. Por ello las elecciones son relativamente cerradas. Los demócratas obtienen mayorías en los estados de mayor población, mientras los republicanos dominan los estados agrícolas demográficamente menos representativos. Esa es la razón por la cual el mapa electoral se ve mucho más rojo (republicano) que azul (demócrata). Desde la elección que ganó Lyndon Johnson comenzó a notarse una estrategia sureña del Partido Republicano, que buscaba capitalizar la frustración de los grupos blancos sureños, por la promulgación de las leyes de derechos civiles, que trataron de nivelar el campo de juego para los negros. El viejo sur, que fue uniformemente demócrata, sobre todo por reacción contra los republicanos, que con Lincoln, promovieron la liberación de los esclavos y libraron la guerra civil que destruyó el modo de vida tradicional de esa región, se transformó en rabiosamente republicano. El más destacado cabecilla de esa transferencia política, fue el senador Strom Thurmond, de Carolina del Sur, el decano del Senado, que ya había lanzado su candidatura presidencial en 1948 contra Harry Truman. Las cuentas más comunes indican que 20% del electorado puede considerarse como de extrema derecha y otro 20% como del ala más liberal, lo que deja 60% como voto de centro, casi igualmente dividido. Las grandes diferencias provienen de la motivación de los electores. Votan, proporcionalmente, más viejos que jóvenes y más votantes rurales que urbanos, por eso los resultados son mucho más
Barack Obama favorables a los candidatos republicanos. La altísima votación de Barack Obama obedeció a que fue capaz de encender y motivar a los negros y a los hispanos, que tuvieron porcentajes de participación mayores que los habituales en 2008. Ahora se piensa que ambos grupos tienen niveles menores de motivación, por lo que resultará más difícil que Obama logre la reelección. ¿Cómo se ve la campaña? Los republicanos, por lo que se observa ahora, parecen inclinados a escoger al más extremista de sus precandidatos, que es el actual gobernador de Texas, Rick Perry, cuyas opiniones están claramente a la derecha de cualquier político conocido, que aspire a la primera magistratura norteamericana. De ser eso así, el discurso de los opositores será que el gobierno de Obama fracasó en contener y derrotar a la depresión y no pudo reducir el índice de desempleo, por lo cual no merece recibir la confirmación de la confianza del pueblo. Aducirán que es necesario liberar las regulaciones que reducen el ámbito de acción de la empresa privada, por lo cual propondrán una reducción radical de los impuestos en los segmentos de mayor ingreso, una drástica reducción de los gastos destinados a la educación, al subsidio de desempleo, al medicare y medicaid y a otros gastos de asistencia social, ayuda extranjera y defensa ambiental. De igual manera abogarán por la derogatoria de las leyes de salud, privatización de algunos servicios, como el de correos, pensiones de vejez y atención de la salud de los ancianos y pobres, así como paso de una parte importante de los fondos públicos a escuelas privadas, fundamentalmente religiosas, que alivien el exceso de gasto público y disminuyan el déficit y la deuda. Frente a esta perspectiva, el discurso del presidente Obama ha tendido a radicalizarse. En los últimos días ha tomado dos iniciativas que lo alejan del camino de transacción en el que se encontraba, con motivo de la discusión del
límite de la deuda pública. La primera es la presentación de un plan de empleos, que implica un costo de 447 mil millones de dólares y se manifiesta en reducciones de impuestos de nómina a los trabajadores, créditos fiscales a los empresarios que den trabajo a personas que tienen un año o más desempleados y otros estímulos a la inversión en empresas medianas y pequeñas, además plantea la realización de programas de mantenimiento y mejoras de la infraestructura vial, eléctrica y de edificaciones públicas, lo cual crearía más de un millón y medio de empleos directos y generaría un efecto multiplicador que podría reducir el índice de desempleo en cerca de dos puntos porcentuales. Posteriormente anunció otro programa al cual ha bautizado como la “cláusula Buffet”, que implica aumentos de impuestos para todos los contribuyentes que perciben un millón de dólares o más. El presidente plantea que la no renovación de las rebajas impositivas de Bush, la eliminación de un conjunto de exoneraciones, exenciones y otros trucos usados por los contribuyentes de más poder adquisitivo, podría generar ingresos adicionales por unos 800 mil millones de dólares, mientras que otras medidas ayudarían a llevar el total a 1.5 billones de dólares. Como se ve, la campaña va a partir desde dos puntos diametralmente opuestos y no parece factible que se pueda llegar a un punto medio de consenso, por lo cual la pelea va a ser a diente y cuchillo por dos sectores fundamentales, los miembros de la tercera edad, cuyas prestaciones y servicios están seriamente amenazados por las confesas intenciones republicanas y los hispanos, que han recibido manifestaciones crecientes de rechazo y discriminación por ese grupo político. Es difícil que los votantes habituales demócratas sufraguen a favor de los republicanos, y viceversa, por ello, la batalla campal se librará en los sectores del centro del espectro político. Como decimos nosotros, “el que tenga más saliva, tragará más harina”.
10
[ Opinión ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Carlos Alberto Montaner
Keynes y la corrupción
www.firmaspress.com omos amigos y se lo pregunté directamente: “¿por En ellas la alianza entre el poder político y el económico qué permitiste que los militares se robaran un diez elige a los triunfadores, divide el botín y le asigna las mipor ciento de los presupuestos de defensa durante gajas al resto. tu gobierno?”. Cenábamos. Esta conversación ocurrió Lo que es novedoso, desde hace apenas dos siglos, es la hace varios años. Era off-the-record. No había hostilidad aparición de algunos Estados guiados por la ley, la comen mis palabras, sino curiosidad. El ex presidente respi- petencia, y la meritocracia, en los que se condena moró hondo y me contestó con una mezcla de franqueza y ralmente y se persigue penalmente el enriquecimiento melancolía: “porque si trataba de impedirlo me hubieran ilícito, el peculado y la colusión entre el sector público y dado una patada en el trasero”. No dijo “trasero”, claro. los empresarios privados dedicados a esquilmar a los conLa corrupción era la forma de mantener una cierta es- tribuyentes. Estas sociedades, de acuerdo con la aséptica tabilidad institucional. Nadie se escandalizaba. Era la nomenclatura de North, son las de “acceso abierto”. En norma, no la excepción. Y ocurría más o menos lo mis- ellas triunfan los mejores, sujetos a las reglas y por medio mo en el resto de la estructura del Estado. Casi todos los de la competencia, lo que no las hace perfectas, pero si funcionarios que tenían acceso a un presupuesto oficial se más hospitalarias con el progreso y la prosperidad. quedaban con un porcentaje o encarecían los servicios al Por eso, entre otras razones, el keynesianismo funciona público de acuerdo con algún empresario privado favorito peor en las naciones de acceso limitado. A John Maynard que les pagaba una coima. El contrato social era ése: la Keynes, famoso economista británico y gran funcionario, clase dirigente política y económica se repartía una parte se debe la peligrosa y muy extendida conjetura de que los sustancial de la renta. A cambio de ese maridaje non sanc- gobiernos, mediante la modulación del gasto público, auto había paz. mentándolo (casi siempre) o disminuyéndolo (casi nunca) Esto no es sorprendente. Las tres cuartas partes de los pueden combatir el desempleo, impulsar el crecimiento y Estados del planeta funcionan de esa manera desde hace controlar la inflación de manera permanente. miles de años. Lo he citado antes: Douglass North, el gran Esa proposición, avalada por el economista más influyente historiador de la economía, Premio Nobel en 1993, junto del siglo XX, se convirtió en la mejor coartada para abultar a otros dos colegas, lo ha descrito admirablemente ( A exponencialmente los presupuestos del Estado. ¿Qué más Conceptual Framework for Interpreting Recorded Hu- podía pedir un gobernante deshonesto, rodeado de colaman History). Les llama “sociedades de acceso limitado”. boradores y cómplices que se beneficiaban abusivamente
S
con cada transacción que realizaban, que colocar todas esas actividades delictivas bajo un manto intelectual de legitimidad científica? Mientras más aumentaba el gasto público, mientras más crecía el perímetro del Estado, más adecuado parecía su gobierno a la modernidad keynesiana. Pero la idea central del keynesianismo –el gobierno como gran operador de los resortes económicos para evitar los ciclos de recesión– tampoco tenía en cuenta la naturaleza psicológica de los políticos y los funcionarios honrados. Éstos no se robaban los recursos porque tienen cierta ética profesional, pero sí suelen gastarlos de acuerdo con sus intereses electorales. Si un congresista o un gobernador regional perciben que una inversión pública realizada en su circunscripción va a favorecer su destino político, lo probable es que la auspicien aunque no tenga mucho sentido para el conjunto de los ciudadanos. Sencillamente, no existe el bien común, sino decisiones que benefician a unos o a otros, y quienes las toman tienen sus propios intereses personales. Cuando Keynes, en los años treinta del siglo pasado, tras la crisis planetaria de 1929, desatada en Estados Unidos, comenzó a formular sus teorías, parecía una propuesta razonable. El tiempo y la experiencia no han confirmado sus pronósticos. No es buena para las naciones respetuosas de la ley. Es terrible para las otras.
Desde el puente
Respeto genera respeto Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
T
anto el Presidente, como la presidenta rectora del Consejo Nacional Electoral y algunos de esos contados jefes militares, más alabarderos que defensores de la patria, declaran exigiendo respeto ante cualquier observación crítica que se les hace. Pobres, no terminan de entender que el respeto hay que ganarlo fundamentalmente respetando a los demás. En el caso específico de funcionarios de tan alta investidura, la mejor manera de lograrlo es cumpliendo bien y fielmente con los deberes y obligaciones que les señalan tanto la Constitución Nacional como las correspondientes leyes de cada sector. La paradoja venezolana está en que nunca antes, al menos que yo recuerde, los po-
deres públicos han estado más alejados de sus deberes constitucionales y buena parte de sus titulares actuando reiteradamente en contra de los verdaderos intereses nacionales. Vamos a referirnos, por falta de espacio, sólo a las declaraciones de Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral. La incertidumbre del país es insólita y las omisiones de ese organismo, así como algunas acciones concretas, las únicas responsables del creciente clima de dudas y sospechas existente con relación a los procesos que se avecinan. La semana pasada despejó el tema de la elección presidencial, pero todos tenemos la sensación que la decisión de no hacer las elecciones en diciembre como es propio de nuestros usos y costumbres, sino en octubre, se corresponde con los intereses del régimen.
Se abre una transición muy larga e inconveniente. Entre octubre y febrero pueden pasar muchas cosas con Chávez de presidente, sano o enfermo, ganando o perdiendo las elecciones. Ya vivimos la deplorable experiencia de la transición de la vieja Asamblea Nacional a la actual. Las consecuencias serían mucho más graves al más alto nivel institucional. La motivación es que permanezca como presidente en las elecciones de gobernadores para intervenir, como acostumbra, para elegir a los suyos. La lógica y el interés de ejecutar un proceso transparente recomendaban hacerlas de manera simultánea. De no ser posible, (¿?), deberían convocarse primero las de gobernadores y eventualmente las de Alcaldes y municipalidades. No ha sido así. Vamos a una jornada dividida en tres par-
tes. Se prorroga el mandato de los Alcaldes y se difiere la elección de concejales ya en mora desde el 2009. Insólito. Los costos son elevadísimos. Además, no se anuncian las fechas concretas de lo que quedaría pendiente. ¿Por qué? Aún están sin respuesta los planteamientos formulados sobre la “modernización” del proceso automatizado, el acceso al Archivo de Cedulados, al padrón del Registro Electoral, sobre los criterios para la designación de los funcionarios subalternos en todo el país, la creación de nuevos centros electorales y mesas, las migraciones, los nuevos centros inscripción en el RE, etc. Personalmente no confío en este CNE. Asumo como propios los serios planteamientos de ESDATA y Súmate.
[ Política]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Los trabajadores ya tenemos candidato
Froilán Barrios
L
a libertad sindical es un derecho humano consagrado en textos constitucionales de organismos internacionales e instituciones laborales y académicas del mundo entero, violentada hoy por la ofensiva salvaje del Estado venezolano donde el Presidente de la República ha contado con la complicidad del resto de poderes públicos, generando al mundo laboral el temor de perderla definitivamente. Mediante la libertad sindical trabajadores, empleadores y Estado a través del diálogo social acuerdan las líneas de progreso y prosperidad de millones de seres humanos en diferentes países y continentes. Pues bien el Ejecutivo Nacional ha decidido echar al cesto de la basura estos principios universales, prohibiendo o desmantelando los contratos colectivos, persiguiendo dirigentes sindicales en tribunales, condenándolos a prisión por dirigir huelgas, desconociendo pasivos laborales, promoviendo organismos paralelos para disolver las instituciones gremiales y expropiando empresas privadas ilegalmente o arruinando
Pablo Medina. las Empresas Públicas, poniendo en riesgo al empleo digno de centenas de miles de trabajadores. La respuesta laboral ha sido diversa y contundente pero aislada. Desde solicitar intermediación de las instituciones: Ministerio del Trabajo, Asamblea Nacional, Tribunales, Defensoría del Pueblo,
hasta crucificarse simbólicamente como lo hicieran enfermeros y petroleros y otras más penosas como huelgas de hambre y de sangre. Esta dramática respuesta denota la pérdida de institucionalidad para dar salida a la terrible situación de 13.300.000 trabajadores, y determina la decisión de no sólo
luchar por la libertad sindical también por reconquistar el sistema democrático hoy en vilo. El Movimiento Laborista como partido de los trabajadores ha decidido promover un candidato que represente a las masas laborales de este país, en medio de la peor crisis de la historia republicana,
donde el sector laboral es uno de los que ha llevado la peor parte. De allí que proponemos un nuevo modelo económico social, que garantice empleos estables y bien remunerados y una condición de vida digna, en el marco de un sistema de libertades democráticas y de desarrollo de los sectores productivos, y en el contexto de una nación moderna y prospera, dirigida por un gobierno honesto que reconcilie a todos y establezca las bases de una gran alianza nacional de trabajadores, empleadores y Estado. El candidato propuesto en acto de lanzamiento con apoyo de sindicalistas públicos y privados, realizado en el Teatro Chacaíto de Caracas el pasado 10-09-11 es el dirigente político Pablo Medina, incansable luchador social, ligado en sus inicios al movimiento siderúrgico, a la causa de los trabajadores desde la Asamblea Nacional Constituyente y a la lucha diaria en todos los rincones del país. Para el ML levantar la candidatura de los trabajadores es señalar el camino de esperanza, expresión política necesaria para la reconstrucción nacional que anhelamos.
Tibisay: !Mira hacia Miraflores! Joaquín Chafardett
Estimados amigos: Me he permitido la licencia de transcribir, y además titular, el comentario que el excelente comentarista Jesús Torrealba hizo hoy en su programa Del Dicho al Hecho, en referencia al adelanto de las elecciones y la declaración de Tibisay Lucena exigiendo una especie de juramento de las organizaciones políticas en el sentido de que reconocerían los resultados que produzca el CNE. Pareciera que tal declaración sería el precio a pagar por conocer la fecha adelantada de las eventuales elecciones presidenciales. Como siempre el comentario de Torrealba, que transcribimos a continuación, es agudo, contundente y corto, habilidad que quienes de vez en cuando escribimos quisiéramos dominar: *“La gran noticia del día es la relativa a la fijación de la fecha de las elecciones presidenciales. Yo lamento salirme un poco del tono general jubiloso: !Por fin tenemos fe-
cha! !Que bueno que tenemos fecha! !No importa con esa fecha también ganamos!, etc., etc. Yo más bien quiero compartir con ustedes una reflexión como ciudadano, como venezolano. Así habremos llegado nosotros a un nivel de deterioro institucional grave, severo, importante, que el país celebra algo tan elemental como tener una fecha, ¡Una fecha! ¡Ojo! No tenemos todavía cronograma electoral ¡Eso es mucho pedir okey! En un país normal, en Venezuela hace poco tiempo, cuando un gobierno empezaba tú sabías cuando terminaba. ¡Ahora no! Ahora quién sabe. Ahora ¡Qué bueno tenemos fecha! ¿Tú te imaginas? Entonces cuando les da la gana te dan la fecha y además te dan eso: una fecha, no un cronograma y además te dicen: bueno ahora quisiéramos ver a las organizaciones diciendo que van a aceptar los resultados. Unas personas que ni siquiera han mostrado transparencia en la fijación de una fecha están exigiendo que reconozcas resultados.
Bueno, ahí si es verdad que le voy a conceder algo de razón a la señora Lucena, porque me imagino que ella estaba pensando en el candidato Presidente Chávez cuando ella decía eso. ¿Por qué lo digo? Bueno porque la persona que ha desconocido resultados electorales es precisamente el Presidente Chávez y no me refiero por cierto a los resultados electorales que dieron como Presidente de la República al señor Carlos Andrés Pérez contra quien él se levantó en armas un 4 de Febrero. No, me refiero a datos mucho más recientes. Los caraqueños, por ejemplo, eligieron como Alcalde Metropolitano a Antonio Ledezma y el señor Presidente de la República de inmediato hizo aprobar un conjunto de medidas e incluso de normas que prácticamente disolvieron la Alcaldía Metropolitana, que le quitaron todas sus competencias y recursos. Eso es desconocer un resultado electoral. El Presidente de la República, en vez de reconocer la voz del soberano en el esta-
11
do Táchira y decir César Pérez Vivas es el Gobernador, es el representante legítimo del Poder Nacional en el Estado Táchira, en vez de hacer eso nombró una cosa, un circo, una mamarrachada bufa que él llamó “Consejo Revolucionario de Gobierno” en el Estado Táchira ¿qué tal? Y para allá mandó a Nicolás Maduro para que instalara eso, entre burócratas civiles y charreteras. ¿Qué es eso? Eso es desconocer un resultado electoral. Y así tantos otros casos de tantas otras gobernaciones. En el caso de Carabobo, el Presidente Chávez amenazó a los habitantes de Carabobo con movilizar los tanques si perdía su caricatura de candidato. ¿Recuerda esto señora Lucena? Entonces yo le sugiero que la próxima vez que diga eso mire hacia Miraflores y diga “¿Van a respetar los resultados electorales? !Les exijo que respeten los resultados electorales!”, pero mirando hacia Miraflores Eso es importante”. *Jesús Torrealba. Del Dicho al Hecho. Globovisión. 14 de Septiembre de 2011.
12
[ Comunidad ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Nuestra patrona en Miami
La Virgen de Coromoto Nota de Redacción
C
omo en años anteriores, los venezolanos del sur de la Florida, asistieron a una solemne misa para honrar a nuestra excelsa patrona la Virgen de Coromoto por los 359 años Pedro González y Sra.
Rev. Oscar Castañeda
Aldrin Gil y Alejandra Gutierrez.
Luís F. Suarez, Mariela Camacho y Lino Ferrer
de su aparición y 59 años de su declaración canónica como patrona de Venezuela. El acto religioso tuvo lugar en la Iglesia Saint. Jhon Apostol y el celebrante fue el Rev. Oscar Castañeda. La parte musical, como ya es costumbre, estuvo a cargo
de la Coral Peregrina Cantar de los Cantares, quienes se unieron a la invitación de esta festividad Mariana celebrada el 16 de septiembre. Las gráficas de Biaggio Correale, recogen momentos del acto.
Ofrendas a la Vírgen
Guillermo Belisario y María Fernánda García
Luís Monch y Gisela Parra
Militza González y su hijo.
Alberto y Camiloa Loaiza
María Elena Morín
Agustín Acosta
Recibiendo a la Virgén
Vicenzo Correale
Cristina Belisario dirigiendo a la Coral Peregrina Cantar de los Cantares
Germán Roche
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Opinión ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Gobierno Venezolano regala nuestra Soberanía D
e nuevo el tema de la discordia está a la orden del día, ahora es que un vieJosé Gregorio jo litigio sobre Correa* nuestra soberanía venezolana, se regala a cambio de unos votos en el seno de la OEA, lo visto en estos días hace mas difícil la Unidad, no la política, de la oposición, no, no, la del país en torno a nuestro territorio. No es posible permitir que se regale, repito, regale el territorio como si fuera un pedazo de pan para alguien con hambre, ese no es el caso. Abuso de Guyana, regalo venezolano Es un abuso del gobierno de Guyana, querer, ante la vista complaciente de Venezuela, extender de 200 a 350 millas su plataforma continental, incluyendo la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela, es un acto inaudito e inconcebible. Territorio en reclamo El territorio reclamado por Venezuela, recibe el nombre de Guayana Esequiba, o Zona en Reclamación o simplemente “el Esequibo”. Venezuela declara, en el artículo 10 de su Constitución Bolivariana, que “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.” La Capitanía General de Venezuela comprendía los territorios de la antigua provincia de Guayana, la cual ocupaba la región Esequiba hoy en disputa, y que este gobierno, de manera irresponsable, regala como si fuera algún Hato o Hacienda de Sabaneta de Barinas. Venezuela antes reclamaba Venezuela mantiene su reclamo con Guyana, los gobiernos venezolanos siempre, o mejor dicho antes, reclamaban la región del Esequibo, unos 159.500 km², de su propio territorio, despojado por el imperio inglés, y que ac-
tualmente administra Guyana. Venezuela, alega que esas tierras le fueron ilegalmente arrebatadas por el imperialismo británico en el siglo XIX. En 1983 ambos países recurrieron a las Naciones Unidas. En 1985 se reanudaron las conversaciones para resolver la disputa. La negociación giró en torno a la posibilidad de que Venezuela obtuviera una salida al Atlántico. Toda esta lucha para terminar por regalar nuestro territorio. Siempre reclamábamos, ahora no Venezuela reclama desde hace más de 150 años una parte del territorio de la República Cooperativa de Guyana conocido como la Guayana Esequiba. Las cédulas reales venezolanas acreditan los derechos históricos de nuestro país desde tiempos coloniales. En el momento de constituirse la llamada República de la Gran Colombia en 1819, la frontera oriental venezolana estaba definida por el curso del río Esequibo. Hacia 1840, el descubrimiento de importantes yacimientos de hierro y oro en esta zona despertó de nuevo el interés británico en la Guayana Esequiba. Además de los importantes yacimientos de oro, hierro y diamantes, buena parte de la sección occidental del río Esequibo posee un suelo fértil para la actividad agrícola y la cría de ganado vacuno y, por si fuera poco, un inmenso potencial hidroeléctrico, lo cual desde la época colonial estimuló las apetencias de Inglaterra sobre la zona. ¿Quién y qué es Guyana? El nombre oficial es República Cooperativa de Guyana, es un país situado al norte de América del Sur, miembro de la UNASUR, ahora entienden amigos lectores, limita al norte con el océano Atlántico, al este con Surinam, al oeste con Venezuela y al sur con Brasil. También suele denominársele Guayana Británica, su nombre antiguo cuando era una colonia británica. Las dos terceras partes del occidente del país son reclamadas por Venezuela, zona llamada por ésta como Guayana Esequiba, ahora camino a ser un obsequio como recuerdito de la fiesta que lleva
13 años para tristeza de los venezolanos Solidaridad con la mesa de la Unidad La contundencia de la mesa de la Unidad, al responder o salirle al paso a lo expresado por Guyana, es una señal de lo que será un nuevo gobierno en Venezuela en 2013. El equipo de análisis internacional expresó un contundente rechazo al abuso de Guyana y a la indiferencia de Venezuela, que vale la ocasión para reproducirlo, por ser una materia de particular interés para el país y porque atañe directamente asuntos de nuestra soberanía, incluyendo la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela. Así piensa un nuevo gobierno de Unidad 1. Preocupa que las autoridades de Guyana hayan consultado esta decisión con los gobiernos de Barbados, Surinam y Trinidad y Tobago, según reza un comunicado oficial, sin hacer mención alguna al gobierno de Venezuela. 2. Como puede ser creíble el discurso oficial de agresiva y desafiante retórica nacionalista y “soberana” cuando no es capaz de defender el interés nacional en un caso como éste. Recordemos que según el artículo 11 constitucional “la soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores…. Y subsuelo de éstos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo…” 3. Denunciamos esta política entreguista que afecta la proyección de la fachada marítima en el Atlántico privándole al país de alcanzar las 350 millas de plataforma continental que le corresponden por ser una sola unidad geomorfológica. 4. Recordamos que la reclamación de Venezuela sobre parte del territorio Esequibo está vigente de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo de Ginebra de 1966. Por tanto, nos inquietan las ambiguas posturas sostenidas por el presidente Chávez quien en el pasado, ha declarado que Venezuela no se opone a que Guyana otorgue unilateralmente concesiones y contratos a compañías multinacionales en el Esequibo.
6. En la misma línea, el Presidente Chávez afirmó en el 2007 que la reactivación de la reclamación venezolana sobre el territorio Esequibo en 1962, fue producto de la presión de los Estados Unidos, lo cual es una falsedad histórica. 7. La reclamación venezolana, “debe ser amistosamente resuelta en forma que resulte aceptable para ambas partes” como reza el Acuerdo de Ginebra. A esos efectos, el gobierno debe buscar un gran consenso nacional, a través de la consulta y el diálogo con los diversos actores nacionales, para negociar una “solución satisfactoria para el arreglo práctico de la controversia” según lo acordado en Ginebra. 9. Una solución que no sea el fruto de una transparente negociación y que no prevea una compensación para Venezuela, la parte históricamente agraviada, no será nunca una solución permanente. 10. El gobierno de Venezuela debe protestar el acto unilateral del gobierno de Guyana. De no hacerlo, veríamos comprometida la proyección de nuestra plataforma continental
11. Y por todo lo anterior nos preguntamos ¿Por qué se detuvieron los trabajos iniciados por la Armada en 2008 – 2009 sobre la plataforma continental venezolana? 12. ¿Por qué el Ministro de Relaciones Exteriores devolvió a la Oficina de Fronteras la cuenta presentada el año 2009 sobre este problema, sin hacer el menor comentario? 13. Exigimos que Venezuela haga punto de honor en defender su soberanía sobre su mar territorial pues la zona económica exclusiva, rica en petróleo, se la disputan trasnacionales y países ribereños, ante lo cual los gobiernos democráticos venezolanos lograron preservar su soberanía y derechos potenciales. 14. Recordemos igualmente que durante más de un siglo fuimos víctimas de las peores iniquidades, y tuvimos que esperar el final de la conflagración mundial para que los ingleses aceptaran las razones de nuestros reclamos, y la Guyana, ya independiente, aceptara en el Protocolo de Puerto España negociar un acuerdo de límites.
[ Opinión]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Voces tras lasrejas
Y
Bony Pertiñez @bonysimonovis
o confieso que al principio no tenia la màs mínima idea de qué se trataba Twitter. Otra red más, pensé. Solo ingresé, reservé mi nombre de usuario y me sorprendía ver como los viernes se incrementaba el número de mis seguidores. Más tarde entendí que se lo debía a los Follow Fridays de gente solidaria, màs que observadora. Sobretodo, porque pasaron meses hasta que redacté mi primera secuencia de tweets de manera continua. Cuando me tocó explicarle a mi esposo qué era Twitter, fue complejo. Pueden imaginar lo complicado que es hacerlo a una persona que ha estado presa y por ende alejada de la tecnología por casi 7 años. Los saltos cuánticos siguieron dándose sin que èl tuviera oportunidad de ponerse al día. Para él esta herramienta social era demasiado abstracta. Sin em-
15
Las Redes Sociales fortalecen el activismo en derechos Humanos
bargo, con el tiempo entendió perfectamente su sentido y ahora tiene 52.500 seguidores, solidarios, quienes apoyan causas justas, que como la suya, se dan a veces por perdidas. Lamentablemente durante el juicio que se le siguió a mi esposo, no tuvimos la posibilidad de acceder a Twitter en español. Habría sido de muchísima utilidad informarle al país y al mundo de lo que estaba sucediendo en contra de personas inocentes. Y es precisamente en el mundo ciberespacial, donde a través de Twitter, la voz de los presos, perseguidos y exiliados políticos venezolanos, se ha escuchado sin fronteras, llegando mi mensaje diario, de menos de 140 caracteres, a lugares donde nunca pensé que podía tener un amigo. Twitter ha permitido que la causa de la libertad sea conocida, casi en tiempo
real, con todos sus detalles. La gente está informada sobre las violaciones que padecen venezolanos que se oponen al régimen chavista. Es imprescindible resaltar la importancia de las redes digitales en los cambios sociales que ha sufrido recientemente el mundo: tenemos los casos de países árabes y el caso del movimiento español, donde vemos cómo la Democracia se fortalece con estas herramientas. Definitivamente, la opinión pública dejó de ser un concepto nebuloso, para convertirse en millones de usuarios con nombres y apellidos que alzan su voz de protesta ante los abusos de los actores del Status Quo. Los poderosos le temen a la revolución de la libertad de expresión que se ha desatado con las redes sociales. Así tenemos el caso de Libia, donde el régimen sus-
pendió Internet por 6 meses. Sin lugar a dudas a través de Twitter se ha fortalecido nuestro activismo en la lucha por la defensa de los DDHH en Venezuela, en el esfuerzo incansable para obtener la libertad de nuestro país, de nuestros hijos y la de todos aquellos, quienes deben dormir tras las rejas, injustamente. Twitter se ha convertido, en el eco de las palabras de los oprimidos venezolanos, gritándole al mundo la necesidad de justicia que claman nuestras familias. Ahora es necesario seguir luchando y gracias a Twitter, millones de ciudadanos del mundo, nos hacen entender que no estamos solos en esta batalla. Síguenos @simonovis @bonysimonovis @vocestraslasrejas
Via Franca
Bailando pegao con Mr. Obama T
Marco Tulio Páez
odos los negros bailan bien, solia decir mi querido profesor José ¨Cheo¨Fernández Freites en medio de sus interesantes clases en la Escuela de Comunicación Social de la UCV, por aquellos años ochenta, cuando negro no era mala palabra. ¨Es algo atávico¨, explicaba catedredráticamente, aunque la verdad nunca pude saber si predicaba con el ejemplo. Y ahora me pregunto si el ritmo creciente de acusaciones de diversa índole que ha desplegado la administración de Mr. Obama en contra del gobierno de Venezuela e importantes funcionarios de altísima jerarquía, tendrá algo que ver con un ¨tumbao¨ especial del presidente norteamericano, que le decidió cambiar la melodía a las relaciones bilaterales. En plazo de apenas dos semanas, el gobierno de los EEUU a través de diferentes agencias ha desplegado graves acusaciones contra la administración del presidente Chávez, que van desde la poca o nula colaboración en la lucha contra el narcotráfico, hasta la supuesta intolerancia religiosa como política de estado y por su puesto la publicación de una segunda lista de importantes funcionarios venezolanos, como supuestos cómplices de narcotráfico y terrorismo. Todas son acciones unilaterales, que hasta ahora sólo en los casos de los funcionarios y militares, han causado consecuencias concretas, como es la congelación de cuentas bancarias y bienes en los EEUU
Barack Obama
Hugo Chávez de los acusados, que al parecer no tenían nada congelable por esos lados. Lo cierto es que ha habido un punto de inflexión en la política de EEUU con el gobierno de Chávez y esas cosas no suceden porque le amanecieron doliendo los juanetes al inquilino de la Casa Blanca, sino que obedecen a una estrategia política que busca alcanzar un objetivo para Estados Unidos. Que es lo más lógico del mundo, por decir lo menos. Los Estados Unidos tienen una larga trayectoria en el tema de las acciones unilaterales y no veo previsible ningún cambio de conducta, al menos en estas relacionadas con Venezuela, que son muy ruidosas, pero con efecto cero. Pura flatulencia con agua de colonia, pues. ¿Estas acusaciones apuntan a crear una matriz de opinión internacional de que Venezuela es un estado forajido y hacer legitimar una invasión armada? No lo creo,
primero porque no tienen que invadir para tener seguro el suministro del 15 % del petróleo que consumen y en segundo lugar, que Chávez defienda a su pana Kadafi solo frente al mundo, ya es suficiente raya. Aquí de lo hay es un juego del gato y el ratón. Algo así como yo se que tu sabes que yo sé… y depende de cómo te portes para que no te vaya mal en el futuro. Por eso las acusaciones son el aire y sin pruebas, ni procesos judiciales internacionales. No hay nada que probar. Solo dejar saber que la vida es una tómbola. En Venezuela, la reacción ha sido previsible y dentro del librito. El gobierno ha hecho su trabajo denunciando lo que todo el mundo sabe, que son medidas unilaterales, pidiendo pruebas e incluso anunciando acciones judiciales. Y claro, aprovechando la oportunidad para entonar el himno nacional “ante la afrenta del bár-
baro invasor”. Mientras que la oposición llamó responsablemente la atención por la gravedad de las acusaciones, pero sin caer en el exceso de cortarse las venas. En el frente interno estas denuncias sin repercusiones ni pruebas, son perfectas para alimentar el discurso nacionalista del gobierno, que no arriesga ni un duro. Mientras que para la oposición constituyen un estorbo en su afán por colocar el debate en el verdadero punto central a favor: El inmenso fiasco de la gestión chavista. Y allí está el detalle. Porque el cambio de ritmo vino de allá y bailar pegao con Estados Unidos es como hacerlo con un gordo que baila sabroso al que todo el mundo celebra sus piruetas, pero que sólo sigue el ritmo que tiene en su cabeza… y tiene una larga lista de parejitas lesionadas. ¿Mami qué será lo que quiere el negro?
16
[ Entrevista ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
La venezolana es la más joven de todo el staff de CNN
Alejandra Oraa el epílogo de una trepidante carrera jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
F
ueron dos encuentros en uno, donde no se Jonathan sabe cuál fue el mejor. León Previo a la entrevista se desarrolló el primer episodio, recuerdos y anécdotas del país que nos vio nacer alimentaron una conversación fluida y por demás amena; el segundo, el relato de una joven que ha visto concretar sus metas en términos que rayan casi en la inmediatez. Así ha sido la vida de Alejandra Oraa a partir de 2008, donde pasó de ser una conductora de un programa de radio en Miami, hasta hacerse parte del staff de CNN en español. Sin embargo esta historia le precede una serie de hechos que bien vale la pena mencionar. A la edad de 18 años inició como free lance en TV Azteca y Fox Sports en español como corresponsal de la ciudad Miami, aunque como ella misma destaca “fue hace cinco años cuando empezó a trabajar de manera estable.” Tuvo la oportunidad de ser presentadora de un programa de la mañana en Romance 106.7 FM, allí permaneció alrededor de un año, catalogándolo de “experiencia increíble” que la ayudó mucho a adaptarse al tipo de itinerario que actualmente lleva en CNN en español, ya que llegaba a las 6 am y salía cerca de las 3 pm. Agrega que tras terminar sus compromisos en la emisora a finales de 2010, Eduardo Suárez, a quien considera su padrino profesional le dice que se una al noticiero de Mega TV, en la edición de las 5 pm y 10 pm. “Empiezo a trabajar allí como reportera de lunes a viernes y los fines de semana hacía un programa llamado Mega Inside, donde se destacaba lo mejor de la programación del canal. Me mantuve allí por un tiempo, pese a que en el canal venían suscitándose cambios y a finales del año pasado me preguntaron si me interesaba trabajar en CNN en español, si yo tenía algún problema de mudarme a Atlanta. Le contesté que definitivamente sí estaba interesada en hacerlo, sabía que no era fácil hacerlo de todas maneras, tenía que hacer una audición, una serie de entrevistas, fue un proceso bien complicado, hasta que finalmente un viernes en la noche recibo la llamada donde me dicen que fui escogida, que si estaba dispuesta era bienvenida a CNN en Español. En cuatro días me mudé a Atlanta exactamente en Febrero de este año,” comentó en medio de risas. “Todo fue rápido.” - ¿Hasta ahora cómo ha sido experiencia? - Cuando llego a hacer la audición en el edificio de CNN, y conoces lo que hay por dentro te das cuenta que es la juguetería de todo periodista. Cuando conozco que no
es sólo CNN en español, que es Headline News, CNN doméstico, CNN radio, me doy cuenta que el ámbito laboral es muy distinto al que conocemos en Miami. En ese momento dije “yo quiero trabajar acá”. Se siente un peso enorme los primeros días cuando sabes que eres la más joven de todo CNN, además venezolana, es una gran responsabilidad, es hermoso pero tenía el temor de no ser lo suficientemente buena en lo que hacía. Poco a poco fui aprendiendo, fui conociendo más la cadena, me fui dando cuenta que estaba allí por algo, cuando aprendes a trabajar y a manejar el estilo de trabajo de CNN sencillamente es increíble, por la manera como se trabaja. No sé si la gente lo sabe pero la empresa Time Warner tiene una especie de universidad, donde tú recibes un entrenamiento previo de cómo se dicen las cosas al aire, de cómo se opera, se aprende el manejo del telepronter, las luces, llegas a conocer la parte tecnológica de la dirección, en fin estás en la universidad más importante de un periodista. Y hasta el día de hoy sigo aprendiendo, sigo enriqueciendo mis conocimientos, no hay un día que no sorprenda y le agradezca a Dios lo bendecida que estoy de estar acá. No solamente somos presentadores, también trabajamos como productores y escritores en el programa, y todas las notas las hago yo. - ¿El trabajo más ameno que hayas tenido hasta los momentos? - Sin dudas, Carlos Santana ha sido la entrevista más amena. Crecí con la música de Carlos Santana, soy rockera y músico a morir, entrevistar a Carlos Santana fue un placer en sí, pero sentarse con él, compartir un café por más de 15 o 20 minutos fue espectacular. Me dijo: “¿sabes qué? Ha sido un placer tan grande que quisiera conversar contigo más de 10 minutos.” Qué te lo diga Carlos Santana no pasa todos los días. Fue placentero, pues no solo fue conocer su parte musical, sino lo personal y espiritual de este ícono. Carlos Santana me dio varios consejos de cómo sobrevivir en este medio, de cómo mantener los pies en la tierra. - Nómbrame uno de esos consejos por favor. Me dijo que todo pasa por una bendición de Dios, y que siempre hay que estar agradecido, no se pueden tomar las cosas en vano. El comentó que siempre hay tiempo para tomarse una fotografía, para contestar una pregunta a alguien, y lo más importante, que jamás puedes patear ni dejar atrás a la gente que ayudó a empujarte, porque te empujaron, no para dejarlos atrás, sino para acompañarte en el camino. Eso se ha quedado en mí desde ese momento.
¿Nómbrame un personaje que no te haya sido fácil? Ha sido un poco difícil Edward James Olmos, a quién entrevisté hace como dos semanas, no en el ámbito actoral, sino más bien en el político. Hablamos de las leyes anti-inmigrantes que están llevando a cabo en Arizona, entonces fue un poco difícil tratar de abordar el tema político cuando él hablaba del tema pero lo eludía cuando yo lo abordaba. Creo que en líneas generales fue una batalla interesante. - ¿Cómo visualizas tu futuro a mediano y corto plazo? Yo quiero que mis pies se queden en CNN por muchos años, me veo con 20 años de carrera aquí, como dice “vive la noticia, vive la evolución”, yo quiero evolucionar con ellos. Quién sabe si tengo la oportunidad y pudiera trabajar en CNN nacional, ya que manejo perfectamente el inglés. - ¿Qué extrañas de tu niñez? - Mi familia y yo salimos de La Guaira justo antes de la tragedia de diciembre de 1999, así que extraño lugares, casas que simplemente desaparecieron y tan sólo permanecen en la mente de quienes tuvimos la oportunidad de vivir allí en algún mo-
mento. Extraño la llamada de la amiga que un día estuvo, del calor de la familia, de la venezolanidad, en fin. - Defíneme con la primera palabra que se te ocurra lo que te voy a mencionar a continuación: ¿Música? - Pasión - ¿Periodismo? -Credibilidad -¿CNN? - Mi sueño - ¿Arepa? - Debilidad - ¿Venezuela? - Amor Su padre Alejandro Gutiérrez, quien la acompañaba al momento de la entrevista junto a Jessica Stella, también venezolana y encargada de las relaciones públicas del canal, hicieron que tan ameno momento tuviera la despedida típica de muy prolongada y por capítulos. Podríamos sintetizar que a Alejandra Oraa el futuro ya le llegó, sin embargo ella mantiene una preparación constante para que su sueño permanezca intacto con el devenir de los tiempos.
[ Regiones]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Por: Alejandro Terán Martínez
17
guayanaaldia@gmail.com
Diagnostican en Guayana
10 niños autistas por día
Hemos recurrido a todas las instancias y no vemos el día en que las autoridades gubernamentales tomen verdadera conciencia de lo que está pasando en Guayana con la epidemia del autismo. Cada día, sólo de los consultorios de dos psicólogos infantiles que atienden a una comunidad muy reducida, son diagnosticados niños con este síndrome. La detección de metales pesados y demás daños celebrables son innumerables en estos momentos. Pareciera que nadie esta consciente de lo que en verdad ocurre con este fenómeno y sus consecuencias en un futuro inmediato. De seguir así, en 10 años la mitad de la población estará contaminada. Recurrimos a estudios internacionales y entre otras cosas encontramos que un equipo de investigadores de la universidad de Texas, en Estados Unidos, ha puesto en evidencia una peligrosa y preocupante relación entre las tasas de mercurio y el aumento del autismo en los niños. Por otro lado, diversas investigaciones señalan que puede propiciar el Alzheimer y la diabetes, además de otros problemas de salud, especialmente neuronales. La contaminación por mercurio en la UE ha sido señalada por la organización Oceana, que advierte del peligro que supone para los consumidores el vertido en los entornos marinos de toneladas de mercurio cada año. En el curso de las últimas décadas, ha aumentado significativamente la media de niños afectados de autismo, pasando de un niño de cada 2.000 a uno de cada 166, señala un estudio realizado por la universidad de Texas y que ha relacionado la evolución del autismo en la sociedad con los niveles de mercurio en el ambiente. Presente en todas partes La relación entre autismo y mercurio ASI COMO los demás contaminantes tóxicos, ha sido discutida desde hace mucho tiempo. El mercurio es un metal utilizado en algunas vacunas infantiles, que además se emplea en empastes dentales mezclado con otros metales, y que puede llegar a ingerirse a través de animales y peces contaminados. El estudio de la universidad de Texas, dirigido por el doctor Raymond Palmer, se ha basado en los restos de este metal que se encuentran en el agua y en el aire, restos que provienen de centrales eléctricas o explotaciones mineras, entre otras fuentes. Palmer y su equipo analizaron los datos de la Agencia de Protección del Medio Ambiente norteamericana (EPA) referidos a la contaminación por mercurio de 254 condados de Texas en 2001 y los compararon con el número de niños autistas que siguen un
“Progreso“ programa de educación especial en 1.200 academias del estado. Este estudio ha permitido asociar, de manera estadísticamente significativa, cada 453 kilos de mercurio lanzados a la naturaleza con el aumento en un 43% de los servicios de educación especial y en un 61% de las tasas de autismo en las zonas donde esos residuos habían sido desechados. A la luz de estos resultados, los investigadores han concluido que existe una necesidad urgente de realizar investigaciones más amplias. La relación es evidente El doctor Palmer detectó en su estudio que las tasas más altas de autismo entre la población infantil se derivan del mercurio que existe en el medio ambiente, lo que puede explicar que California tenga los mayores niveles de autismo, ya que es el estado estadounidense con mayor grado de mercurio en su entorno debido a que los vientos que, procedentes de China, llegan hasta sus costas. En China existen numerosas plantas eléctricas que generan 600 toneladas anuales de mercurio que se vierten a la atmósfera. Según la UNEP, sólo en 1995 se lanzaron a la atmósfera desde diferentes fuentes (naturales y artificiales) 5.500 toneladas de mercurio. EPA ha advertido además que los productos químicos lanzados a la atmósfera atraviesan la piel humana causando diver-
sas enfermedades. La contaminación por mercurio supone la principal amenaza, ya que se asemeja a las sustancias radioactivas que quedan después de una guerra atómica, capaces de atravesar cualquier cosa. El mercurio puede provocar pérdida de inteligencia, empobrecimiento de la capacidad de habla, y pérdida de atención y de habilidad en el procesamiento de información. La Physicians for Social Responsibility, por su parte, señala que alrededor de 100 millones de norteamericanos, más de un tercio de la población estadounidense, sufre algún tipo de enfermedad crónica como el asma, la diabetes, el cáncer, la artritis o cardiopatías como consecuencia del contacto con sustancias químicas que contienen mercurio y que contribuyen al debilitamiento del sistema inmunológico. La elevada contaminación del mar por mercurio tiene uno de sus principales focos de emisión en la industria de cloro-álcali. Según datos de Oceana, unas 60 plantas repartidas entre la UE y EE.UU. emiten anualmente a la atmósfera más de 22 toneladas de este metal pesado, que afecta a la vida marina en niveles muy preocupantes, incluyendo especies destinadas al consumo humano. En Guayana se expiden miles de toneladas de gases tóxicos al aire, además de los derrames de soda caustica en el rio Orinoco,
la actividad minera no controlada, el vertedero de cambalache, lo cual ha convertido a la zona en una verdadera fuente para miles de enfermedades pero, su modalidad más alarmante, es el aumento de los niños con autismo. El intestino de los niños con autismo es muy sensible y causa afección en el lóbulo derecho del cerebro. Todas las fuentes así lo confirman. ¿Cuándo se va actuar? Personas indiscriminadas se Aprovechan de las dolencias de los niños y del desespero de sus padres Existen personas que se aprovechan de la desesperación de los padres para proveerles tratamientos equivocados y productos a costos exagerados. Estados Unidos produce la mayoría de las comidas que estos niños pueden consumir y quienes podemos viajar ayudamos, pero los que sólo hacen de esto un negocio, venden los alimentos y demás enseres, hasta por encima de 5 veces su costo. Esperamos que el gobierno tome cartas en este asunto y permita que las organizaciones que trabajan en esta área reciban las facilidades requeridas para ayudar a esta población necesitada. En nuestra próxima entrega hablaremos de tratamientos y modalidades para enfrentar esta epidemia.
18
[ Salud ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Columna de la
S alud
A
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
pesar de las múltiples investigaciones clínicas realizadas, aún no se conoce la causa que genera el aumento de la cifras tensionales en algunas pacientes embarazadas lo cual se denomina pre-eclampsia leve o severa en las primera etapa de la afección o eclampsia si las condiciones clínicas se deterioran. Se sabe, sin embargo, que es una enfermedad propia de la raza humana que no ha podido ser reproducida en animales. Las teorías modernas sobre su aparición, hasta el momento, lo consideran como un problema inmunológico en la implantación de la placenta que , a largo plazo, produce daños en la estructura interna de los vasos sanguíneos arteriales placentarios y de otros órganos de la madre como el hígado, el riñón, el cerebro y trae como consecuencia la aparición de la hipertensión en la embarazada la cual presenta pérdida de albúmina en la orina, retención de líquido, y en los casos muy graves, puede haber trastornos de la coagulación de la sangre y del funcionamiento del hígado. El Dr. Doménico Guariglia, gineco-obstetra, nos refiere “que la pre-eclampsia leve, se caracteriza por pequeños aumentos de las cifras tensionales, por ejemplo 140/90 mm Hg, no hay
Hipertensión provocada por el embarazo
pérdida de proteína por la orina o es muy escasa, con retención moderada de líquido (edemas) en las piernas. Ahora si los signos y síntomas empeoran pasa a ser una pre-eclampsia grave con una presión arterial alta (160/110 mm Hg o mayor), abundante pérdida de albúmina en la orina, excesiva retención de líquido, manifestada por cara y párpados abotagados, manos hinchadas, dolor de cabeza intenso y persistente, problemas visuales (visión borrosa, ver “estrellitas”, “cocuyos”), vómitos, dolor en la parte superior derecha del abdomen (lado del hígado), que si no se diagnostica y no se trata a tiempo, puede transformarse en una eclampsia, condición que se caracteriza por convulsiones, similares a las que presenta una paciente con epilepsia durante una crisis, o bien puede caer en coma, peligrando su vida y la del bebe por nacer” Guariglia afirma “que en los casos leves su tratamiento es simple y sólo requieren generalmente, reposo en cama, del lado izquierdo, de 4 a 6 horas en la tarde, de preferencia con una almohada debajo de los pies. No requiere de medicación alguna, a excepción de algún sedante suave, a pequeñas dosis y por breve tiempo y, sobre todo, un control prenatal estricto y frecuente. El
reposo es de gran utilidad pues se asocia a la movilización y eliminación del edema y a una reducción de la actividad del sistema nervioso simpático, encargado de la producción de adrenalina permitiendo así un mayor aporte de sangre al útero y por consiguiente a la placenta. La dieta debe ser balanceada, rica en proteínas, por la pérdida de la misma por la orina, con abundantes verduras, legumbres y frutas. Debe evitar las grasas
y las frituras, así como los enlatados, embutidos y productos de charcutería. No debe restringirse la sal, a menos que se trate de una hipertensa crónica de origen renal, que responde en forma exagerada a la ingesta de sal, o se trate de una insuficiencia renal o cardiaca. Si se presenta la pre-eclampsia grave se hace necesario instaurar un tratamiento temprano, rápido y oportuno para evitar que se agrave y se ponga en peligro al binomio madre-feto.
Aproveche al máximo las consultas con su médico Services (MS)
M
uchos de nosotros nos sentimos abrumados, preocupados o nerviosos cuando vamos al médico. A pesar de esos sentimientos, es importante que los pacientes desempeñen un papel activo en el manejo de su salud, específicamente respecto a la salud del corazón. Este llamado a la acción es especialmente importante para la comunidad hispana, ya que junto con los derrames cerebrales, las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en este grupo de pacientes cada año. Entre los factores que determinan la salud de los hispanoamericanos están las barreras lingüísticas y culturales, aunadas a un acceso limitado o nulo a la medicina
preventiva. Una de las formas en la que los pacientes pueden ayudar a manejar mejor su salud del corazón es establecer una relación de colaboración con el médico mediante una conversación abierta durante las consultas. Se creó un programa innovador específicamente para la comunidad latina hispanohablante: “Hora de Hablar CARDIO” (HDHC). Este programa ofrece recursos educativos gratuitos a pacientes, y a profesionales y organizaciones de salud. Los recursos incluyen herramientas de capacitación en línea para desarrollar diversas habilidades, folletos para los pacientes, carteles, y hojas de trabajo para fijar metas; todos en español. También hay materiales impresos disponibles que se pueden descar-
gar de la Web o pedir a www.HoradeHablarCARDIO.com. Se enviarán sin costo alguno. Hora de Hablar CARDIO es un programa educativo pagado por Merck y desarrollado en asociación con la American Academy of Family Physicians, el Canyon Ranch Institute y RIASWorks. Si visita el sitio Web www.HoradeHablarCARDIO.com, podrá ver más de 180 videos para desarrollar habilidades de comunicación que muestran técnicas que lo pueden ayudar a prepararse para su próxima consulta médica. Estas herramientas están en español y son culturalmente relevantes. Se diseñaron específicamente para la comunidad hispanoamericana; son sencillas y fáciles de usar en poco tiempo.
El tratamiento debe ser médico y obstétrico, debemos recalcar que el único tratamiento definitivo es la finalización o interrupción del embarazo. La finalidad del tratamiento es: evitar que aparezcan las convulsiones o “ataques”, lo cual se logra mediante el uso preventivo de drogas y además actúan como sedantes; evitar el accidente cerebro-vascular hemorrágico, complicación conocida como hemorragia cerebral y es producida, en este caso, por una presión arterial excesivamente alta; esto, se logra con el uso de drogas que bajan la presión arterial alta o excesivamente alta, conocidas como hipotensores, los cuales se administran de emergencia debajo de la lengua o por vía endovenosa. Así se Logrará la supervivencia del feto, tratando de conservar su bienestar para que alcance la madurez pulmonar, necesaria para la vida extrauterina. Debemos insistir que la paciente durante el período postparto conocido como puerperio, debe continuar con una vigilancia permanente sobre todo durante la primera semana”. Especialista consultado: Dr. Doménico Guariglia, Gineco.obstetra. Profesor Titular de Obstetricia. UCV. Caracas E-mail:dguariglia@yahoo.com
SIDEBAR: La Dra. Astrid Almodóvar, médico familiar con sede en New Jersey, ofrece estos consejos a los pacientes hispanos para ayudarlos a planear su siguiente consulta médica: • Visite la página Web www.HoradeHablarCARDIO.com. • Practique sus habilidades de comunicación para poder entender mejor y que lo entiendan mejor a usted. • Haga una lista de tres cosas que quisiera lograr en la consulta y anótelas. • Dele al médico información sobre usted: su historial y sus preocupaciones. • Trabajen en conjunto para fijar metas que se adapten a su estilo de vida.
[ Ciudad]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
19
Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com
C
on muchisima velocidad ha transcurrido este año y con el cada día nos llevamos gratas sorpresas. Recientemente recibí una llamada de mi amiga MARIELLA POZA, quien como madre orgullosa, me informaba que uno de sus hijos, Ana específicamente, había quedado seleccionada para el nuevo proyecto dramático juvenil que prepara la cadena TEGilberto Correa LEMUNDO. Cabe destacar que el papá de Ana Osorio es el reconocido cantante y compositor venezolano FERNANDO OSORIO (del duo Fernando y Juan Carlos). El proyecto es una adaptación del original español “FÍSICA O QUÍMICA” que llegó a las pantallas españolas el 4 de febrero de 2008. Ahora, tres años después, la serie se enfrenta a su séptima temporada en televisión. Dado su exito sus creadores han decidido que cruzará el charco hasta EEUU para que Telemundo prepare su adaptación para el mercado ame-
Rebecca Rincon ricano, “FÍSICO O QUÍMICA”, trata de una madre que se siente atraída por los compañeros de su hijo, una joven drogadicta, un estricto padre, un joven homosexual que no sabe cómo contar su verdad. Los personajes de ‘Físico o química’ comienzan a tomar forma. Además de Sonya Smith, también participaron en la grabación del piloto de la serie, los actores Humberto Zurita, Maritza Rodríguez, Miguel Varoni, Catherine Siachoque
y Jorge Luis Pila. Los jóvenes son Mauricio Henao, María Gabriela de Faría, Kimberly Dos Ramos, Jon Ecker y Vadhir Derbez entre otros. ‘Física o química’ sería una serie fresca, cercana y realista. Estaría ambientada en un instituto en el que convivirán alumnos y profesores. La serie estaría enfocada desde la perspectiva de los nuevos jóvenes profesores que entrarán a formar parte del claustro con el inicio del nuevo curso académico. La ficción sería una comedia con tintes de drama, es decir, una dramedia. Los problemas típicos de la juventud, sus relaciones, sus inquietudes, sus amistades, así como las de los profesores marcarían el hilo argumental de la serie. A comienzos de septiembre. Una joven de 26 años conoce a un chico a la salida de una discoteca. Él es bastante joven, 19 años, dice, pero a pesar de la diferencia de edad, pronto surge una atracción y acaban acostándose. A los dos días, la chica empieza en su nuevo trabajo como profesora y allí descubre que el chaval con el que se acostó es uno de sus alumnos. La audiencia que siguió sus inicios ‘Física o química’ se convirtió en una de las revelaciones del curso 2008. La serie se estrenó con un 20,8% de cuota de pantalla y superó los 3 millones y medio de espectadores. Aunque la serie mantuvo grandes resultados, durante su primera temporada, su record de audiencia llegaría con el final de su segundo año. La muerte de Isaac Silvia Tcherassi en el capítulo final de la segunda temporada rozó los 4 millones de espectadores y alcanzó un 22,1% de cuota. Suerte a todos sus integrantes. Esta semana llegó a esta ciudad del eterno verano el conocido animador de televisón GILBERTO
Leonardo Romero y Ana Osorio CORREA, quien estará disfrutando de unos días de descanso. Sin embargo, les tendremos mas detalles luego de un almuerzo que hemos planificado. Esta semana abrió sus puertas en Coral Gables un lugar que dará mucho de que hablar. Se trata de: CHARLOTTE, y quieren saber quién está detrás de todo, pues nada más y nada menos que la hermosísima REBECCA RINCÓN, quien sin apartar sus multiples ocupaciones en TV (Casa Club TV) ha decidido cristalizar un sueno que siempre había tenido y que hoy es una realidad. Salud amiga....! Y como todos los años, quiero invitarlos al evento anual “SEEDS OF HOPE EXTRAVAGANZA” a beneficio de los centros educacionales de ADS (America Developing Smiles, USA chapter de la Asociación Damas Salesianas) en Venezuela, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia y México. Este año el evento contará con almuerzo y un desfile de modas presentando la colección “Louise” (Primavera-Verano 2012) de la diseñadora colombiana SILVIA TCHERASSI, entretenimiento en vivo con “CHINO Y NACHO” y el tradicional BAZAR. Se realizará el Jueves 6 de Octubre. De este modo llegamos al fin de nuestra edición. Será entonces hasta otra oportunidad. Gracias por las invitaciones que nos llegan. Hacemos lo posible.
20
[ Deportes ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Un panameño al rescate de los Yankees
Mariano Rivera suma y sigue…
E
l antesalista venezolano Pablo Sandoval perdió por una lesión todo el mes de mayo y genera las mejores noticias en el área de la mitad de junio. En ese encuentro dominical la bahía para los Gigantes de San Fran- además remolcó cuatro carreras para guiar a cisco, en la recta final de la temporada regular los Gigantes a su octavo triunfo consecutivo. de este año, en la cual su equipo pretendía una Sandoval ha sido una isla ofensiva en medio milagrosa remontada en la División Oeste de de una serie de bateadores que han tenido una la Liga Nacional, con incansable afán de dar frustrante campaña este año con el equipo de alcance a los sorprendentes Diamondbacks de San Francisco, al punto que a pesar de haber Arizona. permanecido buena parte de la temporada en Independientemente de lograr ese objetivo lista de inhabilitados, cerró la semana pasada o no, los Gigantes ya saben que en Sandoval como líder del club en jonrones (22) y carreras pueden encontrar muchas de les respuestas que impulsadas (67). necesitan para armar de nuevo un equipo comEl despliegue ofensivo del pelotero nacido el petitivo para el 2012. Su desempeño ofensivo 11 de agosto de 1986 en Puerto Cabello, en el en los últimos días no da margen a dudas, con estado venezolano de Carabobo, mantiene a un tórrido bateo que atormenta a los lanzadores los Gigantes con ligeras esperanzas de avanzar adversarios, con agresividad, fuerza y ese gran a las series de postemporada, una tarea nada fáespíritu que motoriza, incluso, al resto de los cil por la ventaja de 5 juegos que aún conservatoleteros del lineup del mánager Bruce Bochy, ban los Diamondbacks al amanecer del pasado el cerebro detrás de este club de San Francisco. lunes 19 de septiembre, es decir, a 10 días para La semana pasada, Sandoval puso rótulo a su el final de la contienda regular. “Tenemos una gran campaña al batear el jueves 15 la escalera oportunidad”, advertía Sandoval. “Uno nunca o el ciclo por primera sabe qué va a pasar”. vez en su carrera, es Los Gigantes, acdecir, conectó en un tuales campeones mismo partido hit, mundiales, comentubey, triple, que es zaron la presente el batazo más difícil semana con una del béisbol sobre todo serie de tres juegos para un pelotero de ante los Dodgers de poca velocidad como Los Ángeles y lueél, y además ligó un go entre el viernes cuadrangular, para 23 y el domingo 25 producir dos carreras se enfrentarían a los en la victoria 8-5 de D’backs, sus opolos Gigantes sobre los nentes directos en Rockies de Colorado. Arizona. En estos Es obvio que el batapartidos se lo jugazo clave de esa escalerían todo o casi todo. ra fue el triple, en una acción que involucró Al cierre de la campaña Pablo Sandoval pro- Finalmente, del luparadójicamente a tres tagoniza un final de leyenda con los Gigantes. nes 26 al miércoles 28 regresarían a su jugadores venezolahogar: el AT&T Park nos: Pablo, naturalmente, el toletero que concretó la hazaña; Carlos González, quien cus- de San Francisco, para encarar a los Rockies todiaba el jardín derecho por los Rockies para una vez más. Si Sandoval y este equipo logran el milagro, donde se dirigió la pelota, además del lanzador sería una historia épica. Jouhlys Chacín, el pitcher de Colorado de ese /// día que permitió todos los imparables del artiUN TÍTULO MÁS: Los Tigres de Detroit llero de San Francisco. Todo esto es histórico y justo cuando Sando- se constituyeron en el primer equipo en capval vio que González se estrellaba en la pared turar un campeonato divisional en esta tempodel bosque derecho sin poder atrapar la pelota, rada, cuando el pasado viernes se coronaron él sabía que tenía una oportunidad de alcan- en el sector Central de la Liga Americana. Y zar la tercera base con su batazo. “Cuando lo mientras muchos hablan de su estelar lanzador vi caer, es cuando empecé a correr más duro”, Justin Verlander (24-5) como seguro ganador reconoció Pablo. “A medio camino entre la pri- del Premio Cy Young y hasta candidato para mera y la segunda es cuando pensé que tenía la el Más Valioso, pocos se han percatado que el venezolano Miguel Cabrera pudiera darle otro oportunidad de hacerlo”, agregó. “Bateó todo lo que le lancé”, explicó Chacín galardón a estos fantabulosos Tigres: el título sobre Sandoval. “Bolas rápidas, el cambio de de bateo, el cual disputará hasta la última fecha velocidad, pelotas bajas. Estaba en su día”. Pa- con Adrián Gonzalez (Medias Rojas de Bosblo se convirtió de esta manera en el pelotero ton) y Michael Young (Rangers de Texas). /// número 25 de los Gigantes que batea el ciclo a EL BATE DE PLINIO: Y ya que hablamos lo largo de la historia, al tiempo que es el primero en lograrlo en el estadio Coor’s Field de de Carlos González y de títulos, el outfielder Denver desde que lo hizo Fred Lewis el 13 de zuliano de los Rockies no podrá revalidar la corona de bateo que obtuvo en el 2010, pero mayo de 2007. Pero todo no quedó allí. Tres días después, el a pesar de tantos percances este año su tempodomingo 18 también en Denver, Sandoval des- rada ha sido grandiosa. Hasta el domingo 18 pachó dos jonrones para sumar 22 en la actual tenía promedio de .295, con 26 jonrones, 92 campaña, una alta cifra de cuadrangulares sin carreras empujadas, igual cifra de anotadas y duda alguna, si tomamos en cuenta que Pablo 20 bases robadas.
Las estadísticas del panameño Mariano Rivera lucen insuperables Fernando Conde
L
legó desde el istmo de Panamá, específicamente del corregimiento de Puerto Caimito al sureste de la provincia de La Chorrera, la cual sólo cuenta con unos 165 mil habitantes. Hoy es un ídolo en el Bronx, en toda Nueva York, que se constituye en la ciudad más poblada de los Estados Unidos de América, con una cifra superior a las 8 millones de personas, quienes se levantan muy temprano para leer en los diarios locales las hazañas de Mariano Rivera. Y es que no hay nadie en esa “Babel de Hierro”, con los pies sobre la tierra, quien no conozca al menos por referencia al lanzador panameño de los Yankees de Nueva York, con cuyo club tiene 17 temporadas sin interrupción alguna dictando cátedra de pitcheo. El jueves de la semana pasada el pitcher relevista de 41 años se ubicó en el pináculo, al lado de los Dioses del béisbol, tras salvar el juego 601 de su carrera que lo igualó en ese momento con el ya legendario relevista Trevor Hoffman, quien se retiró al término de la campaña de 2010. Sólo Rivera y Hoffman han rebasado los 600 juegos salvados en Grandes Ligas, pero los números del panameño a lo largo de su carrera son sencillamente impresionantes, porque en 10 de esas 17 temporadas con los Yankees su promedio de carreras limpias permitidas ha sido menor a las 2.00, además de haber acumulado 1.007 ponches en 1.208 innings por sólo 274 bases por bolas otorgadas. Un control casi perfecto. Ese control de Rivera no sólo es con sus envíos al plato. Va más allá. Desde que llega a la lomita parece que nada lo perturba. Uno piensa que ni siquiera un temblor de tierra le haría perder su concentración. Tampoco desborda sus emociones, las buenas ni las malas. No celebra ponchar a un bateador oponente en un momento crucial, pero tampoco se observa abatido si desperdicia la oportunidad de un salvado. “Yo no soy ese tipo de hombre”, expresa Rivera sobre el particular. “Soy un jugador de equipo. He dicho muchas veces, y lo seguiré diciendo, que salvar juegos no depende de mí. Depende de mis compañeros de equipo me dan la oportunidad de poder lanzar en esos innings”, argumenta. Rivera tampoco estuvo muy inclinado a la idea de celebrar sus salvados 600 y 601, a pesar de esa una enorme cantidad de aficionados en Seattle y Toronto que lo aplaudió como si se tratara de un relevista de Marineros o Azulejos. “El momento más importante será el llegar a los 602”, dijo Mariano, quien se refiere así al incuestionable hecho de convertirse en el pitcher con mayor número de rescates efectivos en la historia del béisbol. “Tenemos otro juego de mañana, estamos en una carrera por el título”. Con los Yankees muy cerca de obtener su pase a los playoffs, Rivera también tendrá la oportunidad de hacer crecer su propia leyenda. En 31 series de postemporada tiene marca de 8-1 y notable de efectividad de 0.71, con 42 juegos salvados en 94 apariciones, en las cuales ha sumado 109 ponches por 21 boletos en 139.2 entradas. ¿Salón de la Fama? Por Dios, ¿quién lo duda? Tanto Hoffman como Rivera han roto ese mito sobre el valor que tienen los relevistas.
[ Deportes]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
21
Real Madrid por el mismo camino
Barcelona crece con Messi y Cesc Fernando Conde
E
l sueño olímpico de Venezuela con su selección de baloncesto tendrá que aguardar hasta el próximo año, más específicamente entre el 12 y 18 de julio de 2012, fechas previstas para un repechaje en un país sede que se confirmará más adelante. El quinteto venezolano venció al equipo nacional de Uruguay 92-80 en el Preolímpico realizado en Mar del Plata, Argentina, y se metió entre los tres equipos del continente americano que disputarán ese repechaje para optar por el cupo para los Juegos de Londres 2012. Los rivales de la vinotinto de baloncesto en ese repechaje a efectuarse un mes antes de los Juegos Olímpicos de Londres serán República Dominicana y Puerto Rico, selecciones que ocuparon el tercer y cuarto lugar en el torneo de Mar del Plata, correspondiente al continente americano, además de cuatro quintetos de Europa, dos Asia, otros dos de África y uno de Oceanía, para un total de 12 equipos. A pesar de que la selección de Venezuela, dirigida acertadamente por el es-
tadounidense Eric Musselman, tendrá un año por delante para ahondar en su preparación, se debe tener claro que en ese evento clasificatorio la encomienda será difícil, porque al mismo acudirán equipos de mucha solidez. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que Venezuela se vio mejor de lo que esperábamos en ese preolímpico de baloncesto de Mar del Plata, el cual concluyó con Argentina y Brasil en calidad de campeón y subcampeón, respectivamente. Ambos quintetos lograron su cupo para los Juegos de Londres 2012, uniéndose a Estados Unidos (actual monarca mundial) para conformar los tres clasificados directos para la cita olímpica en representación de América. En Argentina, destacaron por este equipo venezolano Greivis Vásquez, flamante jugador de la NBA con los Grizzlies de Memphis; Oscar Torres, ex jugador de la NBA; Héctor Romero, Axier Sucre, David Cubillán, Gregory Echenique, Heissler Guillén, Dwight Lewis, José Vargas y Windi Graterol, entre otros. Todos ellos se vieron muy bien jugando en conjunto así como también a la ofen-
Messi y Cesc Fábregas conforman una yunta que resultará temible para los rivales del Barcelona . Foto AP siva y bajo los tableros. Y todo eso a pesar de que Musselman, director técnico de la selección venezolana de baloncesto, no tuvo mucho tiempo para establecer un ‘team work’, porque fue contratado pocos meses antes de este torneo Preolímpico. En síntesis, Venezuela tiene que esperar.
El año que viene acudirá a un repechaje en el que se vislumbra una difícil competencia entre 12 equipos de cinco continentes. A continuación el desarrollo del torneo Preolímpico de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en su capítulo americano:
Abre eliminatorias mundialistas en Quito
Venezuela pretende estar a la altura E
Fernando Conde
n poco más de dos semanas, el viernes 7 de octubre para ser más específicos, la selección de fútbol
de Venezuela asistirá a su primer examen. Ese día enfrentará la altura de la ciudad de Quito y al combinado de Ecuador en la apertura de las eliminatorias sudamericanas, con miras a lograr un cupo para el
La experiencia de Giancarlo Maldonado será vital ante Ecuador. Foto AP
Mundial Brasil 2014. Atrás quedaron arduas jornadas de entrenamiento, los resultados en juegos amistosos y una notable actuación en la Copa América de Argentina, en la cual la vinotinto con su cuarto lugar mostró al mundo sus progresos en el balompié. Es un largo camino el que debe transitar el seleccionado venezolano, pero existe la convicción de haber reunido, quizá, a la mejor generación de futbolistas de toda la historia, cuyos integrantes han tenido la oportunidad de pulirse en las exigentes ligas europeas y en circuitos americanos de calidad. El director técnico César Farías, quien gracias a la actuación del cuadro venezolano en la Copa América elevó su perfil tras un comienzo de año incierto, finalizó con un grupo de jugadores seleccionados el módulo de trabajo que planificó en Mucuchíes y Apartaderos, a 3.100 metros sobre el nivel del mar, para acondicionarse a la altitud de la ciudad de Quito. Para este partido eliminatorio que se efectuará en el estadio Atahualpa de la capital ecuatoriana, la vinotinto no tendrá a sus exponentes más calificados, porque de todos los jugadores venezolanos que militan en el exterior sólo contará con Jesús Meza (Atlas), Luis Manuel Seijas (Standard de Liège), Alejandro Moreno (Chivas
USA) y Giancarlo Maldonado (Atlante). Sin embargo, para el segundo desafío de las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, fijado el 11 de octubre en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, Venezuela jugará como local ante la poderosa Argentina, teniendo posiblemente al mismo plantel que destacó en la Copa América. La lista de convocados para el juego frente a Ecuador, que por cierto pitará el principal chileno Enrique Osses, es la siguiente: PORTEROS: Renny Vega (Caracas FC), Leonardo Morales (DANZ). DEFENSAS: Alexander González (Caracas FC), José Manuel Rey (Lara), José Manuel Velázquez (Mineros de Guayana), William Díaz (Deportivo Táchira), José Luis Granados (Real Esppor Club), Rohel Briceño (Caracas FC). MEDIOCAMPISTAS: Ángel Flores (Mineros de Guayana), Franklin Lucena (Caracas FC), Giacomo Di Giorgi (DANZ), Rafa Acosta (Mineros de Guayana), Ángel Chourio (Real Esppor Club), Jesús Meza (Atlas - México), Luis Manuel Seijas (Royal Standard de Liège). DELANTEROS: Alejandro Moreno (Chivas USA – EE.UU), Fernando Aristeguieta (Caracas FC), Giancarlo Maldonado (Atlante - México).
22
[ Espectáculos ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
Líder del entretenimiento en Miami
Junior‘s Band: Talento venezolano Nota de Redacción
J
osé Betancourt Jr., mejor conocido como JUNIOR es productor musical y ejecutivo de Junior¨s Entertaiment Group y desde hace más de dos décadas, su presencia es casi obligada en las celebraciones de gran tronío, desde una celebración íntima hasta una espectacular y concurrida fiesta de las más exigentes. Sobre todo esto y su experiencia en estas lides en el sur de la Florida. Junior es un verdadero gusto. Es verdad que eres uno de los nuestros? -Jajaja así es con mucho orgullo. Llegué acá en 1988 pero felizmente nací en mi linda Maracay, Estado Aragua. Se ha convertido en rumor Local comentarios de tu excelencia en el Entretenimiento de las Bodas y Galas en todo el Sur de la Florida desde Key West hasta West Palm Beach ¿Qué hay de cierto en eso? -Orgullosamente te doy el sí en nombre de toda mi comunidad venezolana a la cual represento bien en alto. Llevamos más de una década de liderazgo siendo altamente recomendado por todas las propiedades en las regiones que mencionaste. En principio se me hizo un poco difícil abrirme paso entre esta amplia comunidad multi-cultural, predominantemente Cubana, pero la perseverancia y el creer en mi educación y principios más el alto sentido de la organización me llevaron a este punto. Gracias a Dios. ¿A qué exactamente, es a lo que te dedicas Junior, y cuál es ese nuevo sistema y concepto para el entretenimiento Social? -Me dedico a engranar todas las herramientas musicales y entretenimientos posibles para satisfacer las espectativas necesarias para cada ocasión, ya sea una Boda o Evento Social en particular. -¿Cómo ejecutas exactamente esa labor? -Contando con el personal correcto, capaz de ejecutar la música correcta en el momento correcto para ese grupo étnico en específico. Yo manejo Orquestas de Violines, Cantantes de Ave María o música hebrea. Todo de-
pende, desde luego, de la Cultura y Religión del cliente. Tenemos el tipo de música que exijan para cada tipo de exigencia y ocasión Banda de Jazz, o Guitarristas de música Flamenca, Guitarristas Cubanos entre muchas cosas más y para una recepción bailable tengo mi orquesta la Junior’s Band, con sonido, luces DJ., Maestro de Ceremonia… pero lo más importante es que detrás del talento está la preparación y la organización detallada, necesaria, si es una boda la entrevista previa con la pareja para puntualmente cubrir sus gustos y las necesidades del grupo. Todo esto se recoge en una Hoja de Producción Planificada, desde la música específica, los horarios, la logística y el personal. ¿Qué es lo que tú crees que una pareja, que se casa hoy día, debe buscar o tener en cuenta al momento de escoger quien se encargue de su celebración de boda? Primero que nada la reputación. La mayor fuente de información son las mismas novias y padres que han vivido ya la experiencia y así mismo, los profesionales en los Hoteles y demás lugares que también son testigos de la dedicación y el profesionalismo de esa organización. Por otro lado: a) Que tengan la capacidad de organización, nivel musical, presentación de imagen, puntualidad, y el repertorio para cubrir el gusto directamente necesario para el grupo de invitados en específico no sólo en Cultura sino en edades (eras musicales). b) Que no estén cambiando constantemente músicos y que lo que les ofrezcan sea realmente lo que van a tener. c) Asegurarse por contrato escrito de horarios y personal puntual para cada segmento. d) Que tengan un seguro del local o instalaciones donde será el evento y que les entreguen la copia del documento, para que en caso de accidente, no sea la pareja o sus padres los directamente responsables. e) Escoger bien su música, porque realmente los novios son la fuente principal de donde parte el triunfo del ambiente de la fiesta. ¿Cuáles son los pequeños detalles que pueden hacer diferente cada boda musicalmente
José Betancourt Jr
hablando? -Bueno realmente después de escoger la música adecuada, estaríamos hablando de una amplia gama de situaciones a integrar, como Zanqueros, bailarines, anfitriones, caracteres o personalidades (llamados look-alikes), dragones chinos, tambores africanos, etc., etc. Para disfrutar el momento que le propuse a este Mercado hace más de 10 años, importé de mi bella natal Venezuela, la hoy día famosa “Hora Loca o Cotillon”…todo de acuerdo al tema que se le quiera dar y al presupuesto asignado. Definitivamente la música como entretenimiento es uno de los campos, si no el más importante, del evento dado que es la almohada donde descansa el sueño y la memoria de ese momento especial. Asi que escoger a la
persona adecuada es sumamente importante. La gran carga de la memoria de esa noche tan especial descansa allí, en la música. Es el vehículo que te lleva a esa emoción tan grande. La decoras con sonidos. ¿A qué crees que se deba que te encuentres en alta demanda? -En definitiva la razón viene desde mi pasión desde niño de poner a la gente a bailar y pasarla bien a traves de la música. Siempre quise tener una orquesta y luego de culminar mis estudios y luego de aprender, con los años en otros ámbitos de la música, cual era la necesidad en el ambiente, me hice lo que soy hoy gracias a Dios: Productor musical para Bodas y Galas. Amo mi profesión y entiendo que me hace diferente porque, todo el mundo, lo adquiere todo por partes y es
lamentable que tengan que trabajar y estar pendientes en el medio de su misma fiesta, de que todo salga bien. Allí conseguí mi huequito, en diseñar y ejecutar bajo un criterio profesional, la mission principal: que la pasen como nunca en una manera elegante y organizada ¡Qué le sugerirías a las nuevas parejas que van a comenzar en la búsqueda de diferentes servicios? -Que definitivamente las parejas que se casan deben en principio colocar sus prioridades y partir de allí. Entender que es lo más importante para ellos y de allí apoyar esa área con buenas decisiones. Asegurarse de que la persona que en específico le va a proveer la música, les entregue el producto esperado y tengan el mejor resultado. ¿Algo más por agregar Junior? -Que me siento muy complacido y agradecido con mi gran amigo de tanto tiempo que me ha visto crecer, el señor Oswaldo Muñoz y esta empresa Editorial líder de nuestra comunidad “ El Venezolano” por darme la oportunidad de dejarles saber, que existe uno de los nuestros poniendo en alto el nombre de nuestra amada Venezuela en la distancia y con mucho gusto a sus órdenes. ¿Cómo se pueden comunicar nuestros lectores contigo o mirar tu trabajo? Visitando nuestra página Web: www.juniorsentertainment.com
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
[ Entretenimiento]
23
Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
Aquí… pensando con mi mente… S
i alguna vez en la vida nuestro país ha sido normal, común y corriente, debe haber sido en la prehistoria cuando los dinosaurios (que todavía quedan por ahí) andaban de rumba botando fuego por la boca. Y hasta esos bichos seguramente eran unos rolitrancos de bonchones que solo abrían la bocota para echarle fuego a unos carboncitos pa’ hacer parrilla. Definitivamente nuestro amado país es digno de vivirlo…pero fuera. Allí, hasta el sosiego se metió a militar y ahora lo llaman “El Mayor Sigilo”. Nadie sabe lo que va a pasar y mucho menos sabe lo que está pasando. En nuestro país, la gente que se siente “como una chompa” se somete a tratamientos de quimioterapia y los que están enfermos declarados, no tienen ni un jarabe para la tos. Pero si nosotros estamos locos ahora, más locos vamos a estar el año que viene; y si no me cree analice esta vaina, si la cosa sigue como va: Mientras en Estados Unidos los pre-candidatos del partido opositor, ya se están fajando en sendos debates, para que la gente sepa qué piensa cada uno, en nuestro país solo sabemos que todos nuestros pre-aspirantes a la presidencia, están contra Esteban… Pero si es por eso ¡todos seríamos pre-candidatos! ¿Alguien me puede decir por qué es mejor Pablo Pérez que Capriles Radonsky? ¿O por qué María Corina es más conveniente que Leopoldo López, si es que lo dejan participar? Y lo mejor del caso: Como nadie sabe quién va pa’ dónde; el CNE -tan presto y trabajador- adelanta las elecciones para Octubre, de manera de complacer a la oposición, que quiere dejar las primarias para el día más cercano a las elecciones de manera que no le chalequeen a su candidato… ¿No es esto digno de un país que nos mantiene a todos vibrando? ¿No es mejor devolvernos todos para Venezuela? ¿A quien le interesa vivir en otro país, donde los candidatos se conocen ANTES de las elecciones y no al revés? ¡Eso no tiene chiste! ¡Así es como nos gusta a los venezolanos…que no se conozca el candidato y mucho menos lo que piensa! Lo único que usted sabe es que en Febrero usted va a hacer tremenda cola para escoger entre 235 pre-candidatos; pero usted lo escogerá porque le cae bien Fulano, o porque el otro hace arrechar a Esteban, o porque aquel es “cuatriboleao”. ¿Para qué saber lo que piensa cada uno? Con el solo hecho de que el que sea -o la que sea- haga arrechá a Cilia Flores, con eso basta para merecer la silla. Sugiero para ese momento aquel “tin-marín-de dos pingüé-cúcara-mácara- títere fue. Bello. Luego en Septiembre, usted también hará tremendas colas para empezar a comprar comida como loco (porsia) Y ese domingo de Octubre, vuelve a hacer tremenda cola y a correr pa’ su casa, a ver la cosa por televisión. Ah… Se me olvidaba: Después que escojamos a nuestro candidato, muchísimo menos esperemos ver un debate de ideas con el que te conté…Total…para lo que le importa a él, lo que piensan los demás…y a usted tampoco le interesa, sino que el otro anda tan arrecho como usted, pero usted tranquilo… Piense usted solo que será de nuestro país. Eso sí: Piense con su mente. Cariños y hasta la próxima…. QIU: EXCELENTE LOS TRATAMIENTOS PARA EL CABELLO EN EL MEJOR SALON SPA DE MIAMI. SUS ESTILISTAS MARQUITOS Y YOANDRA, LOS MEJORES! INF: (305) 863 22 41
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo
Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio
Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará muy positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte un poco y descansar sin descuidar el propósito principal.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias. Haz respetar tu independencia y tus dominios.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banal; lo importante es socializar sin confrontar.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia. Tu casa es el mejor refugio para reflexionar; basta con que puedas hacerlo en soledad.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
La intervención de una persona aparentemente ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye con lo que haces ahora antes de iniciar una nueva actividad.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápidamente de una relación informal a una relación íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación muy desagradable.
24
[ Opinión ]
Miami, Septiembre 22 al 28 de 2011
DESDE MIAMI
Por Rigoberto Ronco NO QUEDA DUDA que Carlos Escarrá, es una de las escorias más visibles con la que cuenta el régimen. Con su lenguaje soez y de guapetón de barrio se encarga de descalificar a quien su jefe le ordene. En esta oportunidad le ha tocado el turno a Leopoldo López y él como buen mandadero cumple a cabalidad su misión, irrespetándolo, ofendiéndolo y descalificándolo, que es la única arma que tienen cuando de eso se trata. Este individuo, investido ahora como Procurador de la Nación, tiene nada más y nada menos el “trabajito” de ir “arreglando” las cosas cuando le toque entregar las cuentas al país. De allí el adelanto de las elecciones, ya que tendrían cuatro meses para borrar las evidencias que les garantizaría pasar el resto de sus días no precisamente en gratas condiciones. No se trata de retaliaciones ni de venganzas, se trata de castigar a todos estos sujetos que gobernaron al país, más por su beneficio personal que para el bien colectivo…LEOPOLDO LÓPEZ, tiene “enredado” al régimen, y a la oposición. Al régimen, porque cualquier decisión que tome tendrá un alto costo político. Si acepta, como debe ser, la habilitación estará obligado en el futuro a aceptar las decisiones que tome ese o cualquier otro tribunal internacional, si no la acepta (como pareciera va a suceder) ratificará su condición de un régimen que irrespeta y que desconoce las instancias internacionales, a pesar de ser nuestro país signatario de esos convenios con esos organismos. Por otro lado la oposición, a nuestro entender, tiene el deber moral y político no sólo de aceptar la inscripción de López como candidato a las primarias, sino unir esfuerzos, voluntades, para obligar al régimen a habilitarlo, esa debe ser su tarea y no tor- Leopoldo López pedearla, mucho menos declarar y dejar, en algunos casos, la sensación de coincidir con los voceros oficiales… PREOCUPA QUE algunos integrantes de la MUD hayan enviado, por su cuenta, una carta a la OEA a favor de ciertos pseudo banqueros prófugos y corruptos que se hacen pasar por perseguidos políticos. Algunos representantes de la MUD, que no están de acuerdo, están exigiendo explicaciones…ES INCREÍBLE como en el CICPC, los procedimientos policiales están tarifados. Las actas de las entrevistas y allanamientos, de las investigaciones, se manipulan de acuerdo al dinero. Algunos funcionarios del CICPC han convertido a la institución en una especie de cartel de la delincuencia organizada…EN UN RECIENTE evento sobre delincuencia organizada que se realizó en Inglaterra, expertos de todo el mundo manifestaron su preocupación por el creciente número de capitales de origen ilícito que circula en el sistema financiero internacional. Así mismo, de las estafas y los riesgos producto del manejo irresponsable de ciertos banqueros, con productos altamente especulativos. Lo calificaron como una modalidad de delincuencia organizada altamente vinculada a estados corruptos y forajidos…JOSÉ SIMÓN Elarba Haddad, el mismo que facilitaba los nego-
dadero fosforito, que junto a la cios ilícitos de Gonzalo Tirado con el gobierno, está ahora haciendo los misescoria de Carlos Escarrá hacían mos guisos y chanchullos con el muy alguna bulla y defendían a su rojito Banco Bicentenario…DEFINITIamo. Creemos que la salida de la VAMENTE la crisis penitenciaria como AN, tuvo que ver más con el proque no tiene fin, ni tampoco suerte. Ahoblema interno del PSUV que con ra resulta que la flamante titular del nuela convicción real de que vaya a vo ministerio que debe solucionar el proresolver el problema…PABLO blema está enfrascada en una disputa de MEDINA, es un luchador social poder. El pugilato es entre Iris Varela y a carta cabal, con una impoluta Luisa Ortega Díaz, la fiscal general. Los hoja de servicio. Ahora Pablo ha funcionarios de ambas instituciones ya puesto a consideración su nomno soportan los enfrentamientos entre bre para las elecciones primarias ambas, al parecer, a grito “pelao”, en las de la MUD. Al margen de estareuniones de trabajo. ¿Quién podrá más? blecer si tiene o no oportunidad Mientras tanto, los presos, siguen a la esde llegar a ser el candidato de la Carlos Escarrá pera y el retardo procesal…bien, graunidad democrática, el Movicias!...CAYÓ MUY MAL la frase de miento Laborista, sector al cual ha pertenecido durante muHenrique Capriles en el acto de PODEMOS: “Estoy con los chos años, está convencido que sería un extraordinario canbrazos abiertos esperando a todos los arrepentidos”. A los didato para enfrentar a Chávez y al chavismo. Así como chavistas light y a los Ni-Ni no les gustó el término, por ellos muchos venezolanos consideran lo mismo…ASOMexcluyente y discriminatorio, pero a los de PODEMOS BRA la manera como en Miami, abundan “empresarios” tampoco les cayó muy bien, que se diga, si lo sacamos por el “carómetro”….TERESA ALBANEZ, Presidenta de la perseguidos en Venezuela, en su mayoría por delitos finanComisión Electoral de la MUD, que organiza las primarias, cieros, que se hacen pasar por perseguidos políticos, a peconsidera que Leopoldo López cumple con to- sar de que nunca en el país se les conoció como dirigentes dos los requisitos de la Constitución que en el de ninguna organización partidista, ni que asumieran posiartículo 227 señala que para ser elegido Presi- ciones públicas sobre algún hecho o acto en particular, dente solo se necesita: “Ser venezolano por na- siempre se conocieron como hombres de la banca y las ficimiento, no poseer otra nacionalidad, ser ma- nanzas y en algunos casos, diríamos que en muchos casos, yor de 30 años, de estado seglar, y no estar hasta vinculados al régimen con quienes se cansaron de sometido a condena mediante sentencia penal hacer negocios, pero que al acabársele la relación y por definitivamente firme”. Por lo que a pesar de los ende los negocios, se transformaron en perseguidos políticomentarios impertinentes de algún miembro cos. Saque usted, su propia conclusión… NOS COMENde la MUD, Leopoldo López podrá postularse TAN que la cónsul de Venezuela en Miami recibió sendo en las primarias de febrero del 2012…DE regaño por haber permitido que se inscribieran en el REP a MUY BUENA fuente nos confirman que el algunos venezolanos que gozan de asilo político, entre ellos candidato por Un Nuevo Tiempo, Pablo Pérez, Alexis Ortiz. Esta situación está llevando a las autoridades ofreció de manera formal y oficial como vice- consulares a gestionar ante el CNE la eliminación de estas presidente a Leopoldo López. Al parecer no hubo respues- inscripciones. En esto hay que estar bien atento, pues sería ta, pues esperan y aspiran llevar su candidatura no sólo has- otra violación, además de las que se están cometiendo con ta el final sino hacerla realidad de cara a las los requisitos exigidos para la inselecciones de 2012. Por cierto es muy importante cripción y que de manera unilatesaber ¿qué hará López con ese importante capital ral tanto la cancillería como el Popolítico con el que cuenta, en caso de no ir a las der Electoral han establecido… elecciones?...REITERAMOS QUE la MUD, RECOMENDAMOS el restaudebe programar debates o conversaciones entre rant Ludos, ubicado en 3437 Mail los aspirantes, sobre temas muy puntuales, para Hwy, en Coconut Grove de muesque de esta manera se tenga la oportunidad de cotro buen amigo Raúl González. nocer sus puntos de vista en estos temas. Esta meExtraordinaria e inmejorable protodología permitiría a los pre candidatos que puesta gastronómica, destacándocuentan con menos recursos, llevar sus mensajes se su plato estrella, Lasagna de a la mayor cantidad de gente posible…DIJIMOS langosta que es sencillamente esen su oportunidad, y ahora lo ratificamos que, Iris pectacular, además de una muy Varela mordió el peine que le puso Chávez. La buena bodega y de unos precios sacó del juego y políticamente creemos que va solidarios, que unidos a la muy rumbo a su propio sepelio, pues el problema car- Pablo Medina buen atención, hace que en su visicelario en Venezuela no tiene soluciones ni a corta por los Miami, no deje de visitarlo...ULTIMA HORA, el to, ni a mediano, ni a largo plazo, lo que la llevaría, con toda régimen crea la nueva misión culillo, designado Hugo seguridad a un entierro político seguro. La salida de Valera Chávez como presidente....SE NOS ACABÓ el espacio. de la Asamblea Nacional nunca la entendimos, pues a pesar Gracias por no fumar y NO OLVIDE QUE CON DIOS, de que lo que decía eran sandeces y necedades, era un verSOMOS MAYORÍA…