[ Publicidad ]
03
Miami, Florida de Mayo 29 a Junio 04 de 2014 Edición 231 24 Páginas
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Director: Oswaldo Muñoz
Leonardo Padrón:
“No acepto el derrotismo”
L
eonardo Padrón, Aquiles Baez y Mariaca Semprum, se presentan viernes y sábado con “El Des-Concierto… Travesía Poética Musical”, los show serán a las 9 pm, en Brasero´s en Doral y Mariachi Gourmet en Weston. Nos visitó Leonardo, por invitación del editor Oswaldo Muñoz para participar en un conversatorio, el gran autor de las telenovelas y aprovechamos para exprimirle lo que pudiéramos de sus geniales crónicas Por una hora conversamos de lo humano y lo divino y sobre todo del país, ese lugar que está cambiando aun cuando algunos lo
ven más rápido y otros más lento. “Transcurrimos en una inmensa morgue llamada Venezuela… Estos señores han logrado convertir en una isla aislada al norte de la América del Sur”. Y los títulos y frases geniales se sucedían uno tras otro. “Han tratado de destruir la lógica social del Venezolano”. Es oportuno poder sentarse a escuchar a la inteligencia venezolana hablando. Hay mucha. Demasiada. Fajada logrando que la razón se termine imponiendo a la barbarie… que va de salida. Va de salida. Pág. 7
02
[ Publicidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Sobre Jaime Lusinchi Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
N
o pude estar presente en la despedida final. De estar en mis manos lo hubiera hecho. No fue posible. La noticia de su muerte no nos sorprendió. La esperábamos. Pero fue un golpe recio para quienes tuvimos el privilegio de ser sus amigos. Ha sido duro hacernos a la idea de que está físicamente desaparecido, aunque tenía bastante tiempo fuera de la vida pública. Estos días han sido para repasar muchas cosas vividas y arribar a conclusiones sobre este gran dirigente de la Venezuela contemporánea. Compañeros de su partido lo han hecho con acertada propie-
Editorial
dad. Personalmente me limitaré a ratificar el respeto y el afecto que siempre tuve hacia él. Quizás como consecuencia de mis orígenes familiares vinculados al adequismo puro de entonces, pude conocer a Jaime muy temprano. Lo vi desenvolverse con habilidad, inteligencia y mucho coraje como jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática por tres períodos constitucionales. Lo era cuando presidí la Comisión de Política Interior y posteriormente la Cámara de Diputados durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Sus enseñanzas y su ejemplo me ayudaron mucho a la hora de dirigir la fracción parlamentaria de COPEI en el gobierno de Luis Herrera. Ya Jaime era Senador y aspirante a la candidatura presidencial. Tuve el
honor de presidir la Comisión Permanente de Política Exterior de la Cámara durante los cinco años de su presidencia, de acompañarlo en casi todas sus giras internacionales. Desde allí pude ser testigo en momentos críticos de situaciones extraordinarias. Para sólo mencionar dos, doy fe de la invalorable convicción y el coraje para enfrentar y superar la crisis con Colombia cuando el incidente de la fragata Caldas y la continuidad a la política de Luis Herrera en la peligrosa crisis centroamericana. Como demócrata integral fue consecuente con las luchas por la libertad, a tiempo completo. Discrepamos muchas veces, incluso con acritud, pero nada empañó la amistad entre nosotros.
“Por el camino de Chávez”
Agenda Parlamentaria
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
E
l contenido de una de las tantas piezas publicitaria que los propagandistas del desgastado y maltrecho gobierno de Nicolás Maduro han puesto a circular tanto en el sistema de medios públicos, secuestrados por el régimen y su partido gobernante, como en los medios privados e independientes que aún quedan en el país, hablan del Camino de Chávez. Según el producto publicitario del régimen comunista y fascista que pareciera que el único proyecto que tiene es el de la destrucción de Venezuela, Maduro con “tanta obra buena” que ha realizado en su corto gobierno de un poco más de un año, no puede tomar otra decisión que seguir el camino de Chávez, su predecesor, a quien en cualquier momento los corifeos del régimen lo llamarán como lo hicieron los aduladores romanos del antiguo imperio con Cicerón: el padre del pueblo, aunque ya se les escucha decir sobre dos hombres libertadores de la patria: Simón Bolívar y Hugo Chávez, cuando la sola y pretendida comparación, ofende, insulta y asquea. Quienes pensamos y apostamos por Venezuela y su futuro, que sabemos que Hugo Chávez tomó el camino equivocado, observamos con justificada preocupación que no haya la mínima intención de rectificar, aunque sea un poco, muchas de las políticas llevadas adelante en estos últimos quince años y que nos llevaron al punto de quiebre que hoy presenta la economía venezolana con las graves consecuencias para toda la nación. Seguir por el camino de Chávez es continuar con el desangre del país, regalando el dinero y el petróleo de todos los venezolanos como es el caso de los trescientos mil barriles de petróleo que diariamente salen de las entrañas de nuestra tierra para países del Caribe, Centro América y Cuba, con condiciones leoninas para Venezuela, política ideada para lograr solidaridades automáticas de esas pequeñas naciones como lo vimos recientemente en la reunión de la OEA donde se discu-
tiría el caso de las violaciones de los derechos humanos que sería expuesta por la Diputada María Corina Machado, cuyos resultados son ampliamente conocidos por los venezolanos y el mundo. Seguir el camino de Chávez es continuar endeudando el país con el gigante chino, aumentado una colosal deuda que ya supera los cincuenta mil millones de dólares los cuales no se ven por ningún lado, préstamo mediante el cual los orientales se llevan setecientos cincuenta mil barriles diarios de crudo que no cancelan sino que se los descuentan de dicho préstamo y los intereses que general el mismo, práctica que se repite con el nuevo endeudamiento, ahora con Rusia de Dos mil millones de Dólares, anunciado con bombos y platillos, como la gran solución para la crisis del país, pero que no alcanza ni para pagar la cuantiosa deuda que el país tiene solo con las líneas aéreas. Seguir el camino de Chávez, significa continuar con la corrupción gigantesca e impune que carcome las finanzas públicas y enriquece el entorno presidencial y a algunos jerarcas del estamento militar y del PSUV. Es, en resumen, continuar con el desabastecimiento, la inflación, la inseguridad, el secuestro de los poderes públicos nacionales, malos o ausentes servicios públicos, la violencia y el irrespeto a los derechos humanos, la detención de estudiantes, dirigentes políticos, alcaldes, y todo aquel que levante su voz de protesta en contra del Presidente Proclamado e ilegitimo de origen, rechazado cada vez más por el pueblo venezolano, tal y como quedó demostrado en las elección de alcaldes de San diego y San Cristóbal, donde recibió una descomunal paliza en rechazo al atropello cometido contra los Alcaldes anteriormente electos, detenidos y condenados de manera expedita e inconstitucional por orden de Maduro, mediante la utilización del vergonzoso TSJ. Seguir el camino de Chávez, es la ruta de la perdición y de la destrucción de la Venezuela de Bolívar, cuyo pensamiento fue usado por el difunto como excusa para tantas tropelías.
Sed Lex
Valga el latinazo, que no quiere decir otra cosa que “pero es la Ley”, para hablar de la ley aprobada en los últimos días por la Cámara de Representantes del Congreso Federal de Estados Unidos, que pronuncia castigos contra aquellos venezolanos que, prevalidos de su afiliación política han violado los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos, No importa que esos derechos sea de vida, de castigos inhumanos y crueles o de supresión de la libertad de expresión. Los derechos no son divisibles, ni están sujetos a ordenación por importancia, todos ellos son sagrados, con igual vigencia y urgencia, por ello son tan culpables los que dispararon contra estudiantes inermes, como los que dieron las órdenes, los que torturaron con golpes, gasolina y electricidad a jóvenes indefensos, como los que actuaron como sus superiores, aunque aleguen estaban viendo hacia otra parte. Los que presionan a los medios con leyes inconstitucionales, los que promueven la venta de medios de comunicación a testaferros y paniaguados y los que actúan como mascarones de proa de un navío pirata, invasor del espacio sagrado de la opinión. Por supuesto, tampoco pueden escapar de esta bien ganada vindicta los que lavan fortunas mal habidas en negocios en los cuales prestan el nombre para ocultar la paternidad de altas figuras del régimen de oprobio. Ellos también violan los derechos de los venezolanos al disfrute pacífico y ordenado de los bienes y recursos que son suyos por naturaleza y tradición. Esos delincuentes, aunque se disfracen con las más extrañas máscaras y proclamen, con fementida alharaca, una inocencia que están muy lejos de conocer siquiera, no podrán escapar a la justicia. En Venezuela, lo sabemos todos, no existe tal cosa, sino una burda imitación de proceso judicial, que castiga de antemano a quienes el régimen señala, sin que medie razón distinta que su conveniencia inmediata. Por eso es imposible demandar justicia en tribunales que son simples sedes del partido del gobierno y jueces y magistrados que ocultan sus camisas rojas con las mancilladas togas de la justicia. Los venezolanos del exterior, lo decimos con orgullo y satisfacción, hemos contribuido con nuestro esfuerzo, ejemplo y difusión, a crear un clima internacional de condena y repulsa a los actos criminales de los sátrapas y por ello aplaudimos la decisión de los representantes estadounidenses, al aprobar el proyecto de ley por aclamación, estos señores se han ganado, en la memoria colectiva de nuestro pueblo, un puesto destacado entre quienes defienden la democracia, la libertad y la justicia. La ley se cumplirá solamente en territorio norteamericano contra personas perfectamente identificadas, cuyas propiedades y activos han sido descubiertos en este país. No podrán ingresar de nuevo a Estados Unidos y sus bienes serán confiscados, de nada valen los arrestos de valentía del régimen, tan genuflexo ante la tiranía castrista y tan orgulloso frente a la justicia. “Lex, dura lex, sed lex”
Sansionado te dije y sansionado te quedaste Newspaper Director-Editor: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Adjunto al Director: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Gerente General: Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Miembro de: Asistente a la gerencia: Miguel Barrera miguel.barrera@elvenezolanonews.com Administrador: Nelson Prieto nelson.prieto@elvenezolanonews.com Coordinador de Contabilidad: Julio Muñoz julio.munoz@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: José Hernández
Sala de Redacción: Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Amanda Ron amanda.ron@elvenezolanonews.com Miguel Mundo noticiasmiguelmundo@gmail.com N. Vasquez Gerente de Circulación: Edgar Carrero ecodistribution1@yahoo.com Ventas Corporaativas: Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com Economía: Luis Prieto Oliveira luis.prieto@elvenezolanonews.com Espectáculos: Miguel Ferrando miguel.ferrando@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo
Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Colaboradores: Oswaldo Álvarez Paz, Alfredo Osorio Urdaneta, Eli Bravo, Macky Arenas, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Leonardo Romero, Oscar Huete, Saiz de la Mora y Lester Avilés Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com VENTAS Gerente de Ventas Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Carla Macías 786-352.2582
carla.macias@elvenezolanonews.com Carla Rodríguez 786-970.4355 carla.rodriguez@elvenezolanonews.com Patricia Bavaresco 786-280.0937 patricia.bavaresco@elvenezolanonews.com Antonio Bravo antonio.bravo@elvenezolanonews.com Gelen Páez gelen.paez@elvenezolanonews.com Impreso en: Southeast Offset 4880 NW 157 Street. Miami. Fl. 33014. Teléfono: 305.623.7788
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (305) 717.3206 / (305) 717.3565 / (305) 717.3209 / (305) 717.3271 / (305) 717.3227 Miami: 3625 NW 82 Ave, Suite 406, Miami, Fl, 33166. Telfs: (305) 717. 3206 - Fax: 305 717.3250 / Broward: 14359 Miramar Parkway Suite #272, Miaramar, Fl 33027 Telf: (786) 487.4272 / Orlando: (786) 262.2025 / Caracas: (414) 303.0073 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
[ Política]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
03
Política venezolana
El santo volteado Luis Prieto Oliveira
E
ste 25 de mayo se celebra, de acuerdo al santoral católico, el día de San Gregorio VII, Papa y gran impulsor del celibato eclesiástico, que fue consagrado en el Concilio de Letrán de 1123, poco tiempo después de su muerte. Fue un pontífice luchador y se enfrentó a grandes enemigos, sin embargo no es tan popular como su ilustre predecesor San Gregorio IV, conocido como Magno, quien salvó a Roma de los Hunos, al pactar con Atila. Pues bien, este domingo 24 en dos ciudades venezolanas cuyo nombre se identifica con uno de los santos, San Cristóbal y San Diego, en Táchira y Carabobo, se celebraron elecciones especiales de alcaldes, para suplir a los titulares, injusta e ilegalmente presos por sentencia espuria del Tribunal Supino de Injusticia. Al régimen que pretende ser presidido por el ilegítimo extranjero, como se dice en el viejo refrán “Se le volteó el santo”. Esta expresión se usa para denotar que las cosas le salieron muy mal, seguramente por la costumbre de poner de cabeza las imágenes santas para obligarlos a conceder favores. La intención de apresar a estos alcaldes de dos ciudades manifiestamente opositoras, donde las protestas contra el régimen fueron particularmente agudas y, en el caso de San Cristóbal, se originaron allí el 4 de febrero de este año, fue la de poner sobre aviso a los 73 alcaldes opositores restantes de su deber de reprimir las protestas y poner freno a un sentimiento generalizado de repudio al gobierno ilegítimo. Gasolina en el fuego Las detenciones de Enzo Scarano, alcalde de San Diego y de Daniel Ceballos, Alcalde de San Cristóbal, lejos de detener o reducir las protestas, las acentuaron y mantuvieron. Ya han pasado 100 días y la gente no cesa en su empeño. Los muertos suman unas 50 personas, 9 funcionarios y partidarios del gobierno y 41 jóvenes miembros del movimiento popular de oposición. A ellos hay que añadir cerca de mil heridos, casi 200 torturados, 3500 detenciones, de las cuales casi 70% han resultado en condenas judiciales, en juicios amañados, mu-
Las dos elecciones municipales del 25 de mayo demostraron que la gente sigue manteniendo una firme actitud contestataria respecto al gobierno y sus decisiones chos de ellos realizados fuera del recinto de los tribunales, con jueces provisionales y restricciones notables a la actuación de los abogados defensores, casi todos ellos miembros del meritorio Foro Penal Venezolano, que ha documentado cerca de 100 casos de torturas y maltratos crueles e inhumanos contra personas detenidas en manifestaciones pacíficas. El régimen, que ha podido detener o reducir las protestas con una actitud de comprensión y búsqueda de soluciones concertadas con los estudiantes y otros grupos participantes en la oleada de propuestas, prefirió una actitud de represión incontrolada y de persecución implacable contra los manifestantes. En su afán represivo ha violado un conjunto de derechos humanos fundamentales, aparte del derecho a la protesta pacífica, tales como la inviolabilidad del hogar, de la correspondencia, la prohibición de represión con armas de fuego y artefactos químicos y, sobre todo, el derecho a la vida. A pesar de gastar un volumen considerable de recursos para proyectar una imagen civilizada ante el mundo, se ha revelado como lo que es, una dictadura ignara y brutal, manejada por militares, con criterios contrarios al ejercicio pacífico de los derechos consagrados en la constitución y en varios tratados y pactos suscritos y ratificados legalmente por la Nación venezolana en tiempos más felices. Las protestas han sido suprimidas con fuerza bruta, sin que, en ningún momento se haya hecho un esfuerzo real para dialogar con los que protestan, o siquiera explorar algunas vías de solución a los motivos de tal actitud. Como se ha dicho muchas veces, la posición del ré-
gimen ha sido muy similar a la que tiene su modelo cubano, apagar el fuego con gasolina. ¿Qué ocurre con la oposición? Uno de los temas que más se discute, en casi todos los círculos, es la existencia de diferencias y controversias irreconciliables, tanto en el seno de la oposición como en el del gobierno. La oposición, constituida como está por una conjunción inorgánica de organizaciones entre los cuales existen coincidencias puntuales y temporales, es un ámbito en el cual, necesaria y convenientemente, deben existir diferencias de tipo táctico, estratégico y doctrinario. El hecho de que ciertos grupos aconsejen o adopten una posición determinada, no necesariamente compromete a todos, aunque sí debe haber un mínimo de respeto y solidaridad, sobre todo porque existen determinadas metas compartidas en la planificación política de mediano y largo plazo. A ninguna persona medianamente racional puede extrañarle que esos grupos puedan mantener diferencias en la consideración de ciertas situaciones. Por supuesto, existen grupos de provocadores de oficio, no sabemos si sinceros o simplemente esquiroles infiltrados por el G-2 cubano para desorientar y crear conflictos adicionales. Estos grupos inorgánicos crean lo que se puede llamar “ruido institucional”, que es aprovechado por el gobierno y sus aliados para desprestigiar a la MUD. En el lado oficial, donde aparentemente no hay razones para pensar en que existan diferencias marcadas, se manifiestan enfrentamientos realmente muy serios entre tres aparentes posiciones. Por una parte el actual presunto presidente, que parece obedecer directa y comple-
tamente a las instrucciones y órdenes de la dictadura castrista, con ciertos matices reformistas respecto al “legado” de la revolución. Un grupo, encabezado por el grotesco personaje al que llaman Capitán Hallaca, cuya única posición irreductible es la defensa de su patrimonio mal habido y del grupo de militares de alta graduación que han sido identificados como miembros del “Cartel de los Soles” y un sector que defiende los principios del socialismo del Siglo XXI y protestan por la traición ideológica cometida por los personeros actuales contra la herencia ideológica del difunto. Allí las cosas no parecen tener posibilidades de reparación, aunque hay compensaciones con el reparto de favores, contratos y otros beneficios de un poder ejercido con total impudicia En estos momentos parece más fácil que los opositores lleguen a un acuerdo y establezcan un planteamiento táctico común, en el cual se mantengan, de manera simultánea, dos o más frentes de acción, aparentemente separados, pero sujetos a una estricta coordinación, a que el oficialismo ofrezca un solo punto de vista. Ello lleva a una mayor rigidez operativa e incapacidad de reacción del gobierno. La combinación de estas dos condiciones hace que el diálogo, tan solicitado y requerido por las autoridades internacionales, sea casi imposible. No hay verdaderas esperanzas de que se pueda llegar a una solución civilizada y negociada, que permita salir del impasse, manteniendo y respetando el orden constitucional. Los santos se voltearon Las dos elecciones municipales del 25 de mayo demostraron que la gente sigue manteniendo una
firme actitud contestataria respecto al gobierno y sus decisiones. Las dos candidatas presentadas por la MUD, ambas esposas de los alcaldes presos, obtuvieron un número mayor de votos que sus respectivos cónyuges y un porcentaje más alto de la votación. En San Cristóbal la votación presentó una reducción de la abstención y un aumento del porcentaje de votos que fue de 64% a 73% y en San Diego, también se pasó de 73% a 87%, con un incremento considerable del número de votos obtenidos. Este resultado puede recibir dos lecturas, ninguna de las cuales es favorable a las posiciones adoptadas y recomendadas por el gobierno. En primer lugar, la MUD, que postuló oficialmente a ambas candidatas, salió validada y fortalecida por el resultado, contra aquellos que se dedicaron a proclamar una abstención militante. Los infiltrados y los tontos útiles, quedaron con las tablas en la cabeza y quedó demostrado que no tienen ningún asidero en la realidad de las protestas, tanto a nivel local como nacional. En segundo lugar, lo que se ha venido diciendo, que existe un divorcio entre los estudiantes y los grupos que presentan alternativas de negociación, quedó demostrado como falso. Aunque haya diferentes modos de actuación, no hay división, sino una muy estrecha complementación. La verdad es que los santos están tan volteados que aparte de los venezolanos, se le volteó a los colombianos, porque Juan Manuel, “el nuevo mejor amigo” recibió un baño de agua helada en su aspiración reeleccionista y en su planteamiento de que los asesinos convictos y confesos de las FARC lleguen al parlamento neogranadino.
04
[ Opinión ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Vida y obra del presidente Jaime Lusinchi Ricardo Guanipa
E
l médico venezolano Jaime Lusinchi, fue electo presidente de la República de Venezuela en diciembre de 1983, como candidato del partido Acción Democrática, obteniendo una mayoría de votos del 57%, contra 34% de su más cercano competidor el abogado Rafael Caldera, representante de la tolda política Partido Social Cristiano Copei, siendo la más importante mayoría electoral que haya obtenido Presidente alguno electo desde 1959 hasta hoy día. Como la establecía la eliminada constitución de Venezuela de 1961, toma posesión de su cargo el 2 de Febrero de 1984, cuando todavía el país no había asimilado el impacto de control de cambios y la devaluación monetaria establecidos a comienzos de 1983 por el gobierno del presidente Luis Herrera Campins. Jaime Lusinchi, durante su mandato de cinco años, debido al grave descenso de los precios del petróleo y a la decisión suya de no contraer nueva deuda pública, Venezuela obtuvo un ingreso de divisas que sólo llegó a alcanzar el 62% del obtenido por la administración anterior. La reducción sin precedentes de los precios del petróleo, determinantes para el ingreso nacional, la economía creció y el Presidente Lusinchi, fue capaz de construir e iniciar importantes obras de transformación nacional, impulsar la salud, la educación y la vivienda, reactivar la economía, mantener una excepcional paz social y crear un ambiente de bienestar y progreso, entre 1983 y 1989. “Su gobierno dio los primeros pasos para acometer la Reforma y Modernización del Estado” se destaca su biografia Dr Jaime Lusinchi, publicada en el portal www.celac.org. “Durante la administración del Presidente Lusinchi, fueron firmados dos acuerdos de reestructuración de la deuda, sin intervención o asistencia del Fondo Monetario Internacional. Resultado de sus racionales y estimulantes políticas económicas, respondió en forma altamente positiva, inflación fue de sólo el 16.5%, la devaluación del 18.5%, el crecimiento económico consistente alcanzó el 3.2% y el desempleo fue reducido de más del 12% a sólo el 7.2%. Antes de ser Presidente de la República, el Dr. Jaime Lusinchi ocupó importantes posiciones a nivel nacional. Fue diputado y luego senador al Congreso de la República, por su natal Estado Anzoátegui, desde 1958 a 1984, y fue Líder de la mayoría parlamentaria de su partido “Acción Democrática”, durante 14 años consecutivos. Las actividades políticas del ex Presidente Jaime Lusinchi se inician significativamente en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, donde es electo Representante Estudiantil durante los seis años consecutivos de sus estudios, así como Miembro del Consejo de la Escuela de Medicina y del Consejo Universitario. Militante del Partido Social-Demócrata “Acción Democrática”, tuvo activa participación dirigente en la lucha contra la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, durante la cual fuera encarcelado, torturado y exiliado a la Argentina, Chile y los Estados Unidos; hasta 1958 cuando el dictador fuera derrocado. En 1947 recibió el título de doctor en Ciencias en la Universidad Central de Venezuela, realizando estudios médicos de post-grado en Argentina y Chile. Médico Residente Extranjero en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires (1952) y Residente y Primer Adjunto de Servicio en el Hospital Roberto Del Río de Santiago de Chile (1952-1956). El Doctor Jaime Lusinchi fue distinguido con importantes reconocimientos académicos, entre ellos el Doctorado en Honoris Causa de la Universidad Bar-Lland, de Israel, en 1987 y de la Universidad de Houston y la Universidad de Guadalajara en 1983. Dio su aporte dejando importantes publicaciones en el campo profesional, así como acerca de problemas políticos de Venezuela y de la América Latina. Hasta su fallecimiento, fue presidente del Centro de Estudios Especiales sobre Latinoamérica y el Caribe, CELAC, con sede en Miami, Florida, Estados Unidos. El Caldas La navegación del barco de guerra colombiano en aguas territoriales de Venezuela estuvo muy cerca de que ambas naciones fueran a una confrontación bélica. El presidente Jaime Lusinchi no le tembló el pulso para ordenar un desplazamiento a la zona y contrarrestar la amenaza de su par en Colombia Virgilio Barco.
Lusinchi vivió momentos históricos como el incidente del Caldas y el secuestro del avión en Curazao.
Jaime Lusinci Aunque no existe oficialmente detalles de la operación, el vicealmirante de la Armada de Venezuela, Jesús Enrique Briceño García, quien tuvo la responsabilidad de responder la intimidación de sus pares colombianos, ya en condición de oficial retirado escribió el libro “En el ojo del Huracán” donde dedica un capítulo a lo que ocurrió en esas horas de tensión. El 9 de agosto de 1987, Briceño García, se encontraba navegando en una operación combinada con la armada francesa, cuando recibió por código secreto la brevedad de volver al puerto de Puerto Cabello, pues, un buque de la Armada de Colombia había penetrado al Golfo de Venezuela. Los invasores fueron interceptados por el Patrullero ARV P14, lo invitaron a salir de aguas venezolanas, se negaron a hacerlo y al contrario, exigieron que al patrullero que saliera de aguas colombianas. El Caldas había desatado la crisis, el vicealmirante se dirigía a máxima velocidad a Puerto Cabello, su reloj marcaba las 22:00 horas (10:00 pm) cuando tocó muelle. De inmediato el barco de guerra fue abastecido con el doble de su capacidad de municiones, completaron tripulación y probaron los equipos de defensas, incluyendo el sistema de ventilación de turbinas de los misiles, listo para el ataque. El Presidente Lusinchi firme en dar una respuesta a los invasores, ordenó el zarpe a las 03:40 (3:40 am) del 10 de agosto. El buque se dirigió a máxima velocidad para asumir el Comando del Grupo de Tarea 19.2, es un equipo de combate de línea, que se encarga de aplicar el máximo poder de fuego naval en el Golfo de Venezuela. “Si es necesario utilice las armas para defender al Golfo” así despidieron Briceño García, en el muelle minutos antes de zarpar. El presidente Lusinchi fue informado de la presencia de un submarino colombiano cerca de la isla Los Monjes, lo que ordenó a la armada el uso de granadas sónicas, sin embargo no fue autorizado el lanzamiento de torpedos, afortunadamente el submarino desapareció. “Alerta Roja, nos iluminan con su radar de tiro, listos para hacer fuego, misiles tres y cinco designados, autorizó el vicealmirante de la Armada de Venezuela, Jesús Enrique Bri-
ceño García; de pronto se escuchó en la radio, Comandante hubo un error, ya ordené que apagaran el radar de tiro, dijeron desde el Caldas” recuerda el militar venezolano en su libro. Minutos antes de este incidente, aviones de la fuerza aérea de Colombia habían ingresado al Golfo de Venezuela pero la inmediata presencia de aviones de guerra venezolanos lograron intimidar a los invasores. Finalmente el presidente Lusinchi el 11 de agosto dio la orden de hundir al Calda si a las 06:00 hora militar (6:00 am) permanecían en aguas territoriales venezolanas. En la embajada de Venezuela en Bogotá, los agregados militares habían recibido órdenes del Comandante en Jefe el vestir uniforme de campaña ante la gran posibilidad de ir a la guerra, así lo aseguró el diplomático venezolano Libio Walter a quien escribe esta crónica, cuando era Cónsul de Venezuela en Miami en 1996. Afortunadamente, a las 04:00 (4:00am) a tan solo dos horas de vencer el plazo, el presidente de Colombia, Virgilio Barco, da la orden al Calda de salir del Golfo de Venezuela, con eso se puso punto final a la crisis. Secuestro Avión Aeropostal El 29 de julio de 1984, el presidente Jaime Lusinchi tuvo que tomar serias y delicadas decisiones tras el secuestro del vuelo 252 de la aerolínea venezolana Aeropostal iba desde Caracas a Curazao. Dos hombres armados tomaron el control del avión amenazando a los pilotos, uno de era un ciudadano de Haití y el otro de nacionalidad dominicana. En el avión se encontraban 82 personas a bordo, los terroristas exigieron dinero, armas y un helicóptero para huir con sus hijos de la aeronave. Los secuestradores amenazaron con volar el avión, si el gobierno de Jaime Lusinchi no cumplía con las condiciones impuestas por los pitaras aéreos. El gobierno de Holanda cedió la operación de rescate a Venezuela, de ahí Jaime Lusinchi dispuso de un grupo comando de la Disip que viajó a Curazao, encabezado por el comisario Henry López Sisco. Los policías venezolanos tomaron control de la parte exterior del avión, y esperaron que el propio presidente Lusinchi diera la orden vía telefónica desde su despacho en Caracas a López Sisco para actuar. La exitosa operación de rescate tomó solo unos segundos, dejando abatidos a los dos secuestradores, mientras todos los rehenes fueron puestos en libertad, poniendo fin a la crisis que duró tres días. Lusinchi al finalizar la operación le preguntó a la periodista Mariela Dávila, que se encontraba en el despacho, si tenía el teléfono de la madre del piloto, “la quiero llamar para notificarle que su hijo está en perfecto estado de salud, usted se imagina que yo fuera el piloto, como estaría mi mamá” afirmó Dávila a El Venezolano. El presidente Lusinchi recibió reconocimientos de gobiernos como Holanda, Estados Unidos y varios otros, por el diseño y operación de rescate como muy pocas han ocurrido en el mundo hasta la fecha. El redactor consultó como fuente www.celac.org, libro En el ojo del Huracán y Wikipedia.
[ Conversatorio]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
05
Conversatorio con Leonardo Padrón
“Somos una fábrica vertiginosa de malas noticias” L José Hernández
a firma en la nota es inútil, porque en la cita estuvieron, además de Leonardo Padrón y sus insuperables crónicas, su pareja Mariaca Semprún, Edith Bejarano, la presidente del Grupo Editorial Isabel Muñoz, María Teresa Romero, Sandra Ramón, Rosa Ustáriz, Paula Lamas, Yatzú López, Luis Prieto Oliveira, Horacio Medina, Carlos Acosta y quien firma, pero la conversación fue casi que un indagatorio sobre crónicas… Todas las crónicas, de un periodista, escritor de telenovelas bien reconocido por el género, quien ha sido compelido a narrar el tiempo que toca en Venezuela. “La vida en Venezuela vale 35 bolívares que es lo que cuesta una bala”. El 27 de mayo, fue un martes raro, acá estábamos regresando del primer fin de semana largo de las vacaciones de verano, contábamos lo sabroso de la “playa ayer”, de la parrilla. Las tradiciones adoptadas que nos impone la vida en otro país. En Venezuela, de donde nos viene el nombre, el mismo día se recordó el cierre de RCTV, lo que marcó el inicio del fin de la libre prensa en el país. En FIU, otro periodista y autor de telenovelas, César Miguel Rondón, explicaba, con éxito, como ir “armando el rompecabeza país”. Cuando le preguntaron si era optimista, recordó a “Sir Winston Churchill, quien acababa de hablar en el parlamento británico aceptando ser Primer Ministro y ofreciéndole a su país ´sangre, sudor y lágrimas´, un reportero a la salida le hizo la pregunta ¿Es optimista sir Winston Churchill? Y respondió no tengo otra opción” El 27 de mayo, martes raro, Padrón llegó diez minutos antes del tiempo de la cita, lo que sirvió para una serie de chistes sobre los relojes y los tiempos. Hablamos del “El Desconcierto” Travesía Poética Musical, que se presentará en Brasero´s de Doral el viernes 6 de junio a las 9 pm, donde lo acompañan Mariaca Semprúm y Aquiles Báez. La nota de la página de Facebook de “Padrón, la cantante y actriz Mariaca Semprún y el guitarrista y compositor Aquiles Báez unen talentos para ofrecer una velada muy especial que nos pasea por la emoción, la nostalgia, el humor y la sensibilidad. Gracias al explosivo encuentro entre música y poesía, el público podrá disfrutar de famosas canciones de todos los tiempos a través de la portentosa voz de Mariaca Semprún, el virtuosismo de Aquiles Báez en la guitarra y los mejores poemas amorosos y urbanos de Leonardo Padrón. Todo en un incesante mestizaje de géneros y texturas sonoras. La travesía recorre el bolero, la bachata, el pop, el jazz, el hip hop, la música académica y nos lleva
Leonardo Padrón y Mariaca Semprun junto al equipo de El Venezolano a algunas melodías de La Novicia Rebelde y La Lupe, dos musicales de rotundo éxito en Venezuela”. Le segunda presentación es el Mariachi Gourmet a las 9pm del sábado 7 de junio. Y entramos en el tema de las crónicas. Cómo queda el autor (Padrón) después de escribir “Y era un hígado”, un horror, que en menos de 48 horas había tenido 44 mil lecturas en El Nacional. “Es una desazón, el país se nos está deshilachando”. De “Yo era un hígado” “Gloria, a pesar de tanto, es irreductible. “Yo quería demandar porque me violaron mis derechos”. Cuenta que la hija, aterrada, le rogaba: “Mamá, nosotros somos muy humildes, somos pobres, ¿quién nos va a escuchar?”. La juez le dio un argumento mayor: si demandaba todo sería peor. Le pregunto si le parece más apropiado que use un seudónimo para esta crónica. “No me importa que diga mi nombre. No quiero que esto le pase a ningún otro venezolano”. Me quedo en silencio. “Claro”, apenas respondo. Me habla de las secuelas. Contusiones, golpes internos, inflamación de la cervical, dislocación del hombro. Y el sueño, que se le fue no sabe para dónde. Aun conserva algunos morados en el rostro. Entonces me suelta una frase que resume toda la violencia: “Yo era un hígado…. Mi cara era un monstruo”. “¿Tiene miedo?”, le pregunto. Me confiesa que teme que en una de las presentaciones la dejen detenida. “¿No prefiere callar?”, insisto. “Todo esto tiene que saberse”, explica. Anoté su nombre por segunda vez: Gloria Tobón. “Yo estudié hasta cuarto año de bachillerato. He trabajado como repostera, en mantenimiento, cosas así. Ahora soy una perseguida política, ¿qué me le parece?”. Un nieto la requiere con llanto y persistencia. Cuando terminamos de hablar me asomo a la ventana. En la calle veo una pancarta: “Maduro es Pueblo”. Esta es sólo una de las 160 historias de tortura que nunca se han contado en cadena nacional”
¿Lo más radical en esta Venezuela no sería ahora la paz? - Venir a Miami es acercarse al espejo de la crisis. La nostalgia. No puede ser una paz exótica. La muerte en Venezuela es un hecho cotidiano, es la cultura de la muerte, cuando tenemos que imponer la cultura de la vida. Tenemos que rescatar no solo la paz, rescatar la vida. Rescatar la unidad para que 28 millones de venezolanos empiecen a remar para un mismo lado. Pero este tejido de paz tiene que ser cocido por los hilos de la justicia. El tejido se forma “por la trama y por la urdimbre”, recuerda Luis Prieto y ambos son incapaces de sostener nada “Informe rápido de nuevas costumbres”, otra crónica de Padrón 1) Por un extraño misterio, las bombas lacrimógenas se quedaron pastando eternamente en tres cuadras de la parroquia Chacao. Las funciones son diarias y con horario fijo. Represión y barricadas a partes iguales. ¿Se acostumbrarán los vecinos a llorar mientras intentan respirar? (Otra locación disponible: Urbanización Santa Fe) 2) Los asaltos que perpetran los cortejos fúnebres de malandros. Ya es tradición. El botín somos los conductores que no lloramos al difunto. La policía conoce el modus operandi. Ni pendientes. 3) Las noticias delgadas. La prensa que no le hace carantoñas al régimen ha sido obligada a la anorexia informativa. La lectura se agota en cinco minutos. Se asiste a la muerte, por asfixia, del periodismo impreso. 4) Los colectivos. O paramilitares. O bandas armadas en motos. Bautícelos a su real antojo. Ya son parte del paisaje. Aparecen en los eventos electorales. Llenan el aire de amenazas. Atacan salvajemente a las protestas. Sitian a los barrios. Son una nueva tribu urbana. Son intocables. 5) La vida no vale nada. Pablo Milanés dixit. Menos que un dólar al cambio oficial. Basta con ir a comprar Ibuprofeno en Farma-
todo. Con demorar el beso de despedida en la camioneta. Basta una bala perdida. Basta la irritación de alguien que tropezaste en la fiesta del callejón. Basta ver bonito a la novia bonita de otro. 6) Las torturas. Nuevo ingrediente de la pócima revolucionaria. Manifestar es un derecho constitucional, pero acostúmbrate a lo que dicen las letras chiquitas: rodilla en alcantarilla por no ejercer la “rodilla en tierra”, electricidad en los senos, golpes con bates sobre cuerpos envueltos en goma espuma, cascos que hinchan tu rostro, cuerpos rociados con gasolina, amenazas de violación. Acostúmbrate a que las torturas ocurren. Pero “no existen”. 7) El país que gira sobre su propio eje y no avanza. El país que no entiendes. El país que rechaza a su mitad. 8) Si tu carro se queda sin batería, bienvenido a las aceras. Si no consigues tu champú de siempre, compra otro. Vivir es experimentar. Si solo te activa el café en las mañanas, intenta ducharte con agua fría. A fin de cuentas, la cafeína tiene sus bemoles. Si ahorraste todo un año para viajar a Disney o Cancún con tus hijos, olvídalo, recapacita, piensa en bolívares, Venezuela es chévere, pero cuidado con los huecos, los miguelitos en la carretera, los peajes falsos, en fin, cuidado con la muerte. Ella también hace turismo nacional. 9) La denunciante que va presa. La secuestrada que calla para siempre su historia. La diputada que le prohíben trabajar. Los cadáveres que comienzan a llenar el Guaire. 10) Planear una nueva vida. En otro país. Así sea uno que limite por el norte con lo que sea y por el sur con tus ganas de no morir “Detenidos”, como lo de ellos son poemas “La noche, espántala. Y con ella, a sus soldados. Cada perdigón que nos arrojan Cada micrófono que apagan Cada derecho que nos desfalcan Cada encierro. Es un grano más de nuestra rebeldía. La justicia es terca. Tenemos el compromiso histórico de que así sea en todos los rincones de esa herida que es hoy la república. Ese remolino en prosa de tortura. Esa zanja de nuestros dolores. Esa metáfora atónita y sin paz. Ese orgullo suficiente llamado país” Para más poemas, mejores canciones y más explicaciones sobre lo que somos, vamos todos a “El Des-Concierto, a escuchar a Leonardo, a Mariaca y Aquiles, el viernes 6 de junio a las 9 pm en el Brasero´s de Doral y el sábado a la misma hora en el Mariachi Gourmet en Weston
06
[ Opinión ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Investigaciones e investigadores Marcos Villasmil
E
s conocido el hecho de que existe una profunda diferencia entre el periodismo de opinión y el de investigación. En el caso venezolano, por ejemplo, es una práctica de muchas décadas que dirigentes políticos, sociales, culturales o económicos expresen su opinión en alguna columna semanal. Caso diferente el del periodismo de investigación. La opinión busca justificarse por sí misma; podemos o no compartirla, pero sí respetarla, siempre que no caiga en el insulto, mentira o difamación. En el caso del periodismo de investigación entra una característica esencial: su columna vertebral la forman, más que opiniones, los hechos investigados con seriedad, con argumentos y pruebas irrefutables, para que de los mismos puedan extraerse conclusiones contundentes y verificables. En Venezuela ha habido históricamente muchos ejemplos de buen periodismo. Tanto criollo como importado. Aquí vivieron y trabajaron Gabriel García Márquez, Tomás Eloy Martínez, Plinio Apuleyo Mendoza. Entre los criollos destacan, por ejemplo, Leoncio Martínez, Miguel Otero Silva, Luis Esteban Rey, Arístides Bastidas, Alfredo Tarre Murzi, Abelardo Raidi, Óscar Yanes, Manuel Felipe Sierra. Ejemplos de periodistas de investigación abundan; mencionemos sólo dos: Germán Carías, en el pasado, Tamoa Calzadilla, hoy. Las luchas contra las dictaduras y los autoritarismos siempre dieron pie a la expresión periodística en su forma más cabal e íntegra. Un ejemplo histórico de buen periodismo lo representa Edward Murrow, quien por años trabajara como locutor de noticias en la cadena CBS para radio y televisión (de la cual fue uno de los pioneros). Alcanzaría gran prestigio durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sus transmisiones eran seguidas por millones de oyentes en su país. Sin duda alguna, una de los grandes del periodismo de todos los tiempos. Luego, su fama se extendería por su enfrentamiento serio, sin manipulaciones noticiosas, con el senador Joseph McCarthy, el de la triste
“Hay un dato central que puedo afirmar sin dudas, vacilaciones o reparos: Ramón Guillermo Aveledo es un hombre honesto, en su vida personal y en su vida pública” memoria por su paranoia persecutoria de presuntos comunistas, que al final al parecer eran todos lo que no estaban de acuerdo con su muy estrecha visión del mundo. McCarthy cae en desgracia debido a que la sociedad norteamericana mostró la fortaleza de sus resortes democráticos, así como por la integridad de periodistas como Murrow, que no tuvieron temor de enfrentarse al Robespierre norteño. Una de las sentencias que Murrow gustaba recordar es: “para poder persuadir debemos ser creíbles; para poder ser creíbles, debemos ser auténticos y veraces.” En dicha oración está la razón fundamental de esta nota, que originalmente pensaba escribir sobre las elecciones colombianas, pero que tuve que cambiar de destino luego de leer, con asombro, una supuesta “investigación” de un ciudadano de nombre Juan Ávila, aparecida en el semanario Sexto Poder, el fin de semana pasado (24 y 25 de mayo). Creo que puede afirmarse que es una de las notas más falaces y arteras escritas en estos tiempos de desarreglo moral y de incertidumbre creciente que vive el país. Una prueba perfecta de que la mendacidad no es monopolio gubernamental. Es una nota cuyo único Norte –más bien Sur- es el ataque a mansalva a Ramón Guillermo Aveledo. Para ello se miente, se exagera, se manipula. Ya desde el comienzo hay gazapos tales como que Aveledo fue juramentado como Secreta-
rio Privado del presidente Luis Herrera el 12 de marzo de 1997 (sic). Bueno, éste es el único error que puede pasarse, que la confusión numérica puede suceder. Pero es que Ávila no pasa mucho tiempo calentando el brazo en el bullpen y entra destempladamente en el terreno de juego, con afirmaciones como las siguientes: -Junto con Gonzalo García Bustillos, Aveledo fue “de los pocos funcionarios que estuvieron involucrados en la triste decisión del recordado viernes negro”. ¿De dónde saca esa conclusión nuestro Torquemada de 6-P? ¿Qué pruebas aporta? Eso al parecer no importa. -Para Ávila, el coordinador de la MUD comete el pecado mortal de tener “desencuentros” con María Corina Machado. Si ello fuera verdad, ¿Cuál es el problema? ¿O es que Ávila es amigo de las unanimidades al más puro estilo leninista, estalinista, castrista y chavista? -Siempre según el Sherlock Holmes de Sexto Poder, Leopoldo Martínez Nucete sería “el jefe de la MUD en los Estados Unidos.” Nada más equivocado. Ese cargo no existe. -Afirma también que “Aveledo sólo viaja al exterior en Business Class, y no viaja nunca a Apure, Bolívar, Zulia, etc.” Más falso imposible. Ni lo uno ni lo otro. Pero nuestro investigador añade esta afirmación ponzoñosa: “siempre viajan los mismos. Aveledo, Capriles, Borges, Medina y (Edmundo)
González, no hay pasajes para más nadie.” Al escribidor se le olvida el pequeño detalle de que dichos nombres ocupan en buena medida las responsabilidades de representación internacional de la MUD, y de que Aveledo tiene amplia experiencia en el área. Según él, por lo visto, la MUD debería hacer una especie de rifa mensual para ver quién viaja al exterior. O quizá mejor aún: que las delegaciones de la MUD tengan el mismo número de integrantes que han tenido las delegaciones oficiales desde la época del difunto. Con una pequeña diferencia: las de la MUD no salen del presupuesto nacional. -Además, Aveledo, en dichos viajes, “llega a hoteles cinco estrellas, como el Wellington, en Madrid.” Nuestro indagador no tuvo tiempo de averiguar que dicho hotel goza de su mayor fama simplemente por haber sido el hotel donde regularmente se alojaban los toreros importantes; de esos que enfrentan miuras, y no becerros cobardes. -La siguiente afirmación entraría en cualquier antología de la manipulación informativa: “un reflejo del creciente descontento que hay en la oposición con Aveledo, fue el artículo de Gustavo Coronel titulado “La MUD ya no es digna de mi confianza”. O sea, que por obra y gracia de Ávila, Coronel representa la vocería decisiva de la oposición venezolana. Una artículo de él estremece y mueve al mundo opositor criollo. A lo mejor es que Coronel es el candidato tapado de Sexto Poder para sustituir a Aveledo. - Asimismo se destaca un comunicado que circuló recientemente en las redes sociales “firmado por importantes venezolanos y exmilitares de alta graduación, a la que se sumó la Junta Patriótica Estudiantil Popular, en el que hacían un llamado a Aveledo y la MUD a rectificar.” Hablé con quienes redactaron dicho comunicado. Ellos leyeron el trabajo de Ávila, y me autorizaron a decir que enfáticamente rechazan el uso del mismo, escrito dentro del espíritu de debate democrático, como arma para linchar al coordinador de la MUD. -Pero donde nuestro animoso foliculario criollo la saca del estadio es en su mención, en el titular de la nota, de que existe un “infor-
me secreto de la MUD” que tilda a Aveledo de “prisionero de los banqueros.” Qué interesante. Y secreto, porque Ávila no nos enseña ni una coma. Ávila aparentemente pertenece a la extravagante escuela analítica fundada por el difunto, de la cual Maduro es un fiel seguidor, que se basa en hacer afirmaciones –de conspiraciones de asesinato, guerras económicas, etc. SIN APORTAR UNA SOLA PRUEBA. Sea menos egoísta, Ávila. La próxima vez, muéstrenos aunque sea una línea del famoso informe. En este momento debo decirle al amigo lector que conozco a Aveledo desde los años setenta. Hay un dato central que puedo afirmar sin dudas, vacilaciones o reparos: Ramón Guillermo Aveledo es un hombre honesto, en su vida personal y en su vida pública. Y no tengo que añadir más, porque a la vista de todos está su hoja biográfica, salvo que ni siquiera cien Juan Ávilas de este mundo o del bajo podrán socavar la fortaleza moral del barquisimetano ex-presidente de la Liga de Béisbol Profesional. Por cierto, ¿estará Norberto Mazza, nuevo vicepresidente editorial de Sexto Poder, de acuerdo con esta supuesta nota investigativa, carente de ética o moral? Por si acaso, a los jefes de Sexto Poder no les vendría mal recordar esta cita de Ed Murrow: “de la mala práctica no puede surgir buen periodismo.” Finalmente, cabe la pregunta: ¿Quién es Juan Ávila? ¿A qué intereses sirve? Porque a la Verdad no es. En todo caso, le conviene asumir esta definición del gran Albert Camus: “un periodista es un historiador de la realidad diaria cuya primera preocupación es la verdad.” Invito al lector a poner en Google “Juan Ávila, periodista, Venezuela” para que vea que quien aparece es el respetado escritor y periodista caroreño Juan Páez Ávila. El ciudadano Juan Ávila solo aparece si se coloca en el buscador “Juan Ávila, sexto poder”. Y tampoco es mucho lo que se va a conseguir, destacándose la reciente publicación de un libro titulado “La noche de Judas”. Y si únicamente se pone Juan Ávila en Google, quien aparece al inicio es un alcalde socialista de Cuenca, España, investigado –qué casualidad- por corrupción.
[ Opinión ] 07
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
7 razones de Washington y 3 de demócratas cubanos
Carlos Alberto Montaner
U
www.firmaspress.com
n grupo de prominentes ciudadanos norteamericanos —entre los que se encuentran varios notables empresarios de origen cubano—, le ha escrito una carta pública al presidente Barack Obama solicitándole que suavice las medidas encaminadas a agravar la difícil situación económica de la dictadura comunista de los hermanos Castro. La carta no es el resultado de una oscura maniobra de La Habana, aunque el régimen y sus servicios de inteligencia la vean con deleite porque coincide con sus intereses, sino la consecuencia de una indiscutible verdad: nadie sabe cómo acelerar desde fuera el fin de una dictadura como la cubana o la de Corea del Norte. Sus autores están convencidos de que la antigua estrategia norteamericana está equivocada. Es un viejo debate. Quienes redactaron la carta —presumiblemente los empresarios cubanoamericanos— piensan que la estrategia de abrazar al enemigo e intentar fortalecer a la sociedad civil redundará en el debilitamiento de la tiranía. ¿Logrará su propósito esa carta? No lo creo. No debiera por las siguientes siete razones: 1.- La incoherencia tiene sus límites, más allá de los cuales hay que hablar de esquizofrenia. Washington acaba de declarar oficialmente que el Gobierno cubano es terrorista y Raúl Castro le ha dado la razón enviándole a Corea del Norte armas de guerra camufladas bajo toneladas de sacos de azúcar. ¿Por qué abrazar a un régimen terrorista cuando se aprueban sanciones contra Rusia o Venezuela por comportamientos antidemocráticos? 2.- En el momento en que se divulgaba la carta de marras, el coronel Alejandro Castro Espín, hijo del dictador Raúl Castro, firmaba un acuerdo de cooperación en Moscú con los servicios de inteligencia de Putin. Luego pasó por La Habana el Jefe del Estado Mayor del ejército chino, presumiblemente a formalizar una gestión parecida. En el pasado, Fidel Castro, en Teherán, había advertido que todos juntos podían poner de rodillas al enemigo imperialista. 3.- Según afirma Raúl Castro, una y otra vez, y reiteran sus más altos funcionarios, las “reformas” económicas,tienen como fin perfeccionar la dictadura comunista de partido único. ¿Por qué Estados Unidos debe cooperar con una vieja y fallida tiranía que
Para oponerse a la reconciliación incondicional EEUU-Cuba
Marco Rubio Senador Republicano de Florida
Robert Menéndez Senador Demócrata de New Jersey
intenta superar las dificultades y consolidarse en su peor momento económico y psicológico, cuando toda la estructura de poder en la Isla sabe que el marxismo-leninismo es un fracaso? 4.- El régimen cubano es un enemigo tenaz y permanente de Estados Unidos. Sus líderes están convencidos de que todo lo malo que sucede en el planeta es culpa de Washington. No se cansan de decirlo. En el pasado, La Habana pactó con la URSS y hasta pidió el bombardeo atómico preventivo durante la Crisis de los Misiles. Hoy Cuba se pone de acuerdo con Irán, Corea del Norte, Rusia y los países del llamado Socialismo del Siglo XXI para perjudicar a sus vecinos. ¿Tiene sentido un trato benevolente con semejante gobierno? 5.- Existe, también, el ángulo ético. Durante todo el siglo XX, con razón, Estados Unidos fue acusado de indiferencia moral por el buen trato que le daba a dictaduras como la de Trujillo, los Somoza, Batista o Stroessner. Ahora está en el lado correcto de la historia. En Cuba se violan los derechos humanos brutalmente. El año pasado se duplicaron las detenciones a los
disidentes. Los cubanos no tienen acceso a Internet. A las tres horas de haber aparecido 14ymedio, el diario digital de Yoani Sánchez, bloquearon la señal dentro de Cuba. Estados Unidos no debe volver a la indiferencia moral que tanto afectó la buena imagen del país. 6.- Hay que tomar en cuenta la razón electoral. La Casa Blanca debe escuchar a los legisladores cubanoamericanos y no necesariamente a los empresarios. De alguna manera, expresan el sentir mayoritario de los cubanos radicados en EEUU. El importante senador demócrata Bob Menéndez, los senadores republicanos Marco Rubio y Ted Cruz, los congresistas demócratas Albio Sires y Joe García, y los congresistas republicanos Ileana Ros y Mario Díaz Balart, discrepan en muchas cosas, pero están de acuerdo en mantener una política de firmeza frente a la dictadura. 7.- El objetivo de Estados Unidos debe ser que en Cuba se instaure una democracia plural y próspera que deje de expulsar a sus ciudadanos hacia el vecino del norte, con la cual desarrollar unas relaciones respetuosas y normales. El sentido común indica
que eso no se logra ayudando a la tiranía de Raúl Castro en medio de una crisis. Y tres razones cubanas para oponerse a la reconciliación incondicional de EEUU y Cuba: 1.- A los cubanos demócratas no les interesa ni conviene que la dictadura de los Castro se salte a la oposición y entable una negociación política con Estados Unidos. El problema esencial de Cuba no es la rivalidad entre los dos gobiernos, sino el hecho de que en la Isla existe una dictadura de partido único de corte estalinista que no escucha a la sociedad. Las transiciones comienzan cuando el poder reconoce la existencia de opositores legítimos. El paso previo a la reconciliación EEUU-Cuba debe ser la admisión de que en la Isla existen unos cubanos que tienen derecho a opinar sobre el destino del país. 2.- La reconciliación incondicional entre EEUU y Cuba envía una poderosa señal internacional que confirma que la dictadura de Raúl Castro es un gobierno normal con el que se debe y puede establecer cualquier tipo de vínculo. Tras la normalización de los lazos entre los dos países vendrán diversos tipos de ayudas y subsidios económicos impulsados por intereses que carecen de resortes morales. Esto reforzará la permanencia de la dinastía militar en el poder. 3.- Esa cordial entente entre los dos países dejaría aún más solos a los disidentes, presos políticos y, en general, a los demócratas de la oposición que desean y buscan un cambio político pacífico, pero real. Lo verían como una traición a los ideales de la libertad y el respeto por los Derechos Humanos que Estados Unidos dice defender. Es esencial que la dictadura ratifique oficialmente el compromiso de respeto a los Derechos Humanos que en el 2007 hizo con la ONU el entonces canciller Felipe Pérez Roque. Entonces se comprometió a que el Gobierno cubano suscribiría el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos aprobado en 1976 por Naciones Unidas. Sería una débil señal de rectificación, pero por algo se comienza. En todo caso, hasta que la disidencia democrática no dé su visto bueno, Washington no debe moverse. Es lo que les conviene a los norteamericanos y a los cubanos.
Prepárate para la Copa Mundial!
DIRECTV te da más fútbol. OFERTAS DESDE
24
$
99
por mes por 12 meses 180+ canales
ESPN Deportes, Fox Deportes, Gol TV, beIN Sports, Univision Deportes, Telemundo, y Más!
No te conformes con menos! Ordene DIRECTV hoy!
1-888-215-5362
08 [ Comunidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Zurra doble al fascismo Vladimiro Mujica TalCual / ND
L
a revolución chavista es un caso “de librito” del Estado todopoderoso y opresivo, retratado magistralmente en la novela de George Orwell 1984. Parafraseando el término orwelliano, uno podría hablar de SOCICHA o SOCIalismo CHAvista para referirse a la versión tropical del Socialismo Inglés descrito en la novela. Especialmente creativo y digno de análisis es el uso del doble lenguaje en el SOCICHA. La lista es extensa: Los Ministerios del Poder Popular, son en realidad los reductos de la oligarquía chavista; la paz es la guerra contra el pueblo; el abastecimiento seguro es la gerencia de la escasez; el plan Patria Segura no protege a nadie; la nacionalización de Pdvsa es en realidad la entrega al capital extranjero, etc, etc. Pero donde los estrategas de mercadeo político de SOCICHA han sido especialmente tóxicos y difíciles de desenmascarar es en el uso artero de la palabra fascista para referirse a los opositores al régimen autoritario de la oligarquía chavista y sus herederos. La verdad del asunto es que todo lo que históricamente ha caracterizado al fascismo, desde la creación del término en la Italia de Mussolini, está presente en la conducta del chavismo. La similitud es de tal magnitud que resulta casi increíble que el régimen haya tenido éxito en endilgarle su conducta al adversario en una operación de travestismo político de proporciones históricas. Sin intentar una comparación exhaustiva, uno podría distinguir varios rasgos importantes que revelan la inequívoca naturaleza fascista del chavismo. Primero y principal, la pretensión de controlar el movimiento sindical y obrero hasta el punto de crear organizaciones gobierneras paralelas. Segundo, la obsesión por la hegemonía comunicacional. Tercero, el secuestro de todas las instituciones públicas y la anulación de los balances y contrapesos esenciales para la existencia de la democracia. Cuarto, la formación de bandas armadas y brigadas de asalto para aterrorizar a los adversarios políticos. Quinto, la conformación de un partido hegemónico, beneficiario único de los privilegios del poder. Sexto, el control desembozado de las instituciones creadoras de valores cívicos y sociales, como las escuelas y las universidades. Séptimo, la distorsión de la historia para ajustarla a la versión heroica del líder supremo. Mussolini en Italia y Chávez o Maduro en Venezuela. Octavo, la polarización extrema de la sociedad, el desprecio y la exposición al odio de quienes se oponen al avance de la presunta epopeya
popular representada en el fascismo. Las similitudes no terminan aquí, pero pienso que la situación se parece mucho a aquello de que si un animal maúlla, es peludo, con cola y caza ratones, lo más probable es que se trate de un gato. El chavismo es pues un representante por excelencia de una cierta izquierda patriotera y reaccionaria cuyas prácticas son indistinguibles de las del fascismo. A muchos venezolanos les ha tomado años reconocer esta perturbadora realidad pero las evidencias de la represión desembozada de estos últimos tres meses, con su doloroso saldo de muertos, heridos y encarcelados, revelan finalmente contra quiénes estaban destinadas las armas y los equipos que Venezuela tiene años comprando en una escalada bélica promocionada como un mecanismo de defensa contra nebulosos planes de invasión imperiales. En realidad, es una patraña más que ahora se exhibe impúdicamente en su verdadera dimensión: la historia de que la revolución era pacífica pero armada debe entenderse en el sentido de que la revolución no trae paz y que las armas son para usarlas contra el pueblo si este se rebela contra sus presuntos benefactores. Asi entendidas las cosas, los resultados de las elecciones del pasado domingo constituyen una verdadera zurra, una pela, al fascismo encubierto del SOCICHA. El reconocimiento apresurado de los resultados electorales de parte del PSUV hace pensar que algunos de sus líderes están genuinamente preocupados por el oneroso precio político de la represión y las violaciones a los derechos humanos que se han cometido ante los ojos de todos los venezolanos y el resto del mundo durante estos tres meses interminables de sufrimiento. Pero el hecho cierto es que sus propios desafueros y la indomable resistencia ciudadana han terminado por desenmascarar al régimen y a su sofisticada operación de manipulación política y sicológica en el ámbito nacional e internacional. La respuesta ciudadana constituye una señal contundente de que es perfectamente posible conciliar la protesta cívica y pacífica con la participación electoral y que la convergencia de ambas es en realidad indispensable para enfrentar a un adversario tan poderoso como la oligarquía chavista. El movimiento de protesta liderado por los estudiantes, combinado con la sabiduría del liderazgo opositor y la MUD en escoger dos candidatas indiscutibles para reemplazar a los alcaldes prisioneros de la injusticia, ha terminado por abrir un boquete enorme en la armadura de teflón que protegía al régimen
Mussolini
Chávez
Maduro y que le permitía promocionarse como un defensor de los intereses del pueblo. El costo ha sido elevadísimo, pero ahí están los resultados. Paradójicamente, el oponerse abiertamente y con un lenguaje bien definido ha terminado por ser el mejor remedio contra la polarización, porque es impensable pretender explicar
los resultados de las elecciones en San Cristóbal y San Diego sin concluir que los indecisos, y probablemente parte del chavismo, votaron por las dos mujeres representantes de la voluntad popular que el régimen pretende desconocer. Dura y compleja la lección de estas jornadas de protesta y que
el liderazgo opositor está obligado ética y políticamente a analizar en profundidad. En entenderla está la clave para derrotar al verdadero fascismo representado por la oligarquía chavista sin darle oportunidad de que se esconda nuevamente bajo el ropaje de izquierda progresista y popular.
[ Política ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
09
Política latinoamericana
Santos no duerme en paz Luis Prieto Oliveira
L
o más seguro es que, una vez anunciados los resultados de la elección presidencial del domingo 25 de mayo, Juan Manuel Santos, que se jugó todo el resto en un solo lance de dados no tenga motivo para sentirse satisfecho. Su estrategia se centró en una negociación con la guerrilla de la FARC, en la cual, con evidente ayuda de los insurrectos, intentó llegar a un acuerdo en un tema tan crucial como el del narcotráfico justo antes de la fecha de comicios, con el propósito de que ese anuncio coincidiera con el punto más alto de su campaña. Su aparente éxito en los tratos con estos facinerosos, lejos de proporcionarle una ovación y pedido de orejas y rabo, dejó en los tendidos, como lo indica el resultado en las urnas, un sentimiento mixto de desencanto y rabia, que se tradujo en el nivel de abstención más alto que se ha registrado entre el electorado neogranadino en casi 20 años, cerca de 60% de los electores no concurrieron a las urnas y ellos no pueden contarse como indiferentes, sino como desencantados con una política errónea. En mi opinión, cuando Santos dijo que aspiraba ver en el Congreso de Colombia a los líderes guerrilleros, cometió una gaffe de proporciones históricas, casi tan grande como la de Pablo Escobar cuando lanzó su candidatura a diputado y puso en alerta a los colombianos decentes acercas del peligro de que los carteles se dividieran el poder legislativo. El ánimo de Santos, que llegó a una distancia de cuatro puntos porcentuales del primer lugar, ocupado por Oscar Iván Zuluaga, el candidato del uribismo, no debe permitirle un sueño reparador, porque, para lograr el apoyo de los liberales y la izquierda deberá perder el de los conservadores, que posiblemente se verán mejor representados por el Partido del Centro Democrático, la nueva agrupación creada por Álvaro Uribe Vélez, el ex presidente que ya no tiene posibilidades de volver a ser candidato. La candidata conservadora, Marta Lucía Ramírez, llegó en el tercer
lugar, con una votación equivalente a la mitad de la de Zuluaga, seguida muy de cerca por Clara López del Polo Democrático de la izquierda y cerró el marcador, a una considerable distancia, el ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. La suerte no acompañó al portaestandarte del partido verde, quien hace un mes fue señalado como contendiente probable de Santos en una segunda vuelta, e incluso como posible ganador del ballotage. Se ha señalado que los dos principales candidatos, Zuluaga y Santos sólo lograron conquistar 55% de los votos emitidos, mientras los otros pretendientes acumularon 45% de las boletas contadas. Sin embargo 19 millones y medio de colombianos se negaron a acudir a las urnas comiciales y ello presenta un verdadero reto para el liderazgo político del país, porque la representatividad del nuevo gobierno, que surgirá de la segunda vuelta electoral del próximo 15 de junio. Si en las próximas tres semanas, el liderazgo no es capaz de insuflar entusiasmo en el electorado abstencionista, para cambiar el tono del debate político y retornar a temas que unan más a la población, podría producirse un gran vacío de poder. Por ejemplo, es necesario destacar que Colombia fue el país que registró el más bajo nivel inflacionario del continente, con una tasa anual de 1.64% que es menos de un tercio de la registrada en Venezuela en el último mes del cual hay datos oficiales, que fue de 5.17% para el mes de abril y seguramente, con los aumentos de precios registrados en el último mes, sobre todo en artículos alimenticios y sanitarios de primera necesidad, se llegará aniveles mensuales de inflación aún más alarmantes. Colombia ha logrado importantes avances macroeconómicos en los últimos doce años, como resultado de una gestión financiera exitosa y de los éxitos alcanzados en la política de seguridad democrática preconizada por Uribe en sus dos períodos y continuada, en el área económica y financiera por su sucesor. Parece que la población colombiana aspira a un debate de pro-
Cuando Santos dijo que aspiraba ver en el Congreso de Colombia a los líderes guerrilleros, cometió una gaffe de proporciones históricas gramas que mejoren la condición del país en materia de inclusión, mejora de la distribución del ingreso y la riqueza y solución a los problemas de la modernización de los sectores fundamentales de la producción interna y las exportaciones. Las apuestas de lo que sería la mayoría, que ya no reside en las regiones afectadas por la guerrilla, tiene al tema de la paz en un segundo o tercer lugar de sus preocupaciones, después del empleo, las inversiones y una sensación generalizada de bienestar. La insistencia en temas de escándalo, espionaje e interferencia no ha caído bien a los colombianos y ello se demuestra con la elevación de la abstención. Posiblemente, la meta que se tracen los candidatos es llegar a los 16 a 18 millones de votos. Debe recordarse que Santos ganó la presidencia con 9 millones de votos y ahora apenas supera los 3 millones, los votos que ha perdido representan posiblemente la esperanza popular de lograr un país vivible y moderno, con una paz basada en la justicia y no con una justicia hecha para la paz. Venezuela en el enigma colombiano Para los venezolanos, la vida de
vecinos de Colombia ha estado llena de encuentros y desencuentros que han tenido influencia en etapas históricas fundamentales del país. El sueño de Bolívar, de unir a Venezuela, Colombia y Ecuador en un solo país, con capital en Bogotá. Este hecho, cuando Venezuela había aportado y sacrificado casi la cuarta parte de su población en la larga guerra de independencia que por 14 años se extendió desde las costas del Caribe hasta las planicies del Alto Perú, produjo una reacción anti bolivariana en el país, que actuó para defender sus intereses nacionales. Desde entonces hubo desencuentros en la delimitación territorial que, por errores e inconsistencias políticas venezolanas, entregó al vecino país casi un tercio del territorio. Hoy, la posición de estrecha colaboración de Santos con el régimen dictatorial venezolano provoca una intensa repulsa de los venezolanos, afectados por la presencia permanente de la guerrilla y sus líderes en territorio venezolano y por la operación de grupos irregulares colombianos en actividades políticas favorables al actual gobierno. Por ello se vería un eventual triunfo de Santos como un golpe fuerte
a la convivencia, mientras que la actitud de Zuluaga, de denunciar al gobierno venezolano como dictatorial e invocar el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, provoca un amplio sentimiento de simpatía hacia el candidato y el jefe de su partido, Álvaro Uribe Vélez, por considerarlos necesarios para cambiar la posición de colaboracionismo de muchos gobiernos latinoamericanos con la dictadura y contra los deseos y necesidades de la amplia mayoría del pueblo venezolano. En Venezuela residen y gozan de ciudadanía cerca de 4 millones de colombianos, que en su gran mayoría fueron desplazados y perseguidos por la guerrilla y los paramilitares, muy posiblemente estos colombianos, que sufren lo que ocurre a ambos lados de la frontera desempeñarán un papel fundamental en lo que pueda ocurrir dentro de apenas tres semanas, en una elección que puede introducir cambios muy importantes en la vida de ese país. Esta incógnita mantendrá desvelados a muchos venezolanos, que deseamos lo mejor para ambos países, fronterizos, amigos y adversarios de tantos años.
10 [ Actualidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
La labor social por delante Aprender de los momentos difíciles C armen Soria de Sol, es una mujer venezolana que durante años ha sentido la inquietud de poder ayudar, de cualquier manera al prójimo, actualmente se encuentra en Estados Unidos por compromisos familiares que la han mantenido por tres años en el sur de La Florida, con el deseo de pronto regresar a su querida Venezuela. Chachi, como todos conocen a Carmen Soria, es del oriente de Venezuela, donde mantiene actividades comerciales y sociales. Hace poco tiempo, conoció a Beatriz de Armas, de quien Maris Fernanda Irrazabal, Mariana Herrera Luque, Soria, Ninoska La Rosa, organizadoras de notó que en todos los sitios Chachi eventos sociales. donde coincidían, que las personas demostraban mucho cariño hacia señoras de su comunidad en Miami, orgaella, por lo que se interesó en indagar sobre nizar un evento social con el propósito de el trabajo que desarrollaba, que no era otro recaudar fondos que permitan lograr el viaque la labor social que maneja en apoyo a je en este año 2014, actividad que se realizó los niños con cáncer en Venezuela. con total éxito y en el cual se logró recaudar A los niños que han logrado sobrevivir la cerca de 40 mil dólares. lucha contra el cáncer, a través de la FunA pesar de que Chachi mantiene el deseo dación Internacional Amigos del Niño con de regresar pronto a Venezuela, sostiene la Cáncer, se le organiza un viaje a los parques idea y la intención de organizar eventos side Orlando, Florida, con el propósito de apoyar el reforzamiento del sistema inmu- milares que desde Estados Unidos brinden nológico de los infantes, todo a través de apoyo a Venezuela a través de las diferentes una especie de terapia de estímulo sicológi- fundaciones de ayuda social que existen, motivo por el cual se atreve a asegurar que co que brinde alegría a los pequeños. En este sentido, Chachi comentó que re- muy pronto estarán anunciando el próximo cientemente, decidió, junto a otro grupo de encuentro.
C
uando viajó hace poco más de dos años a Estados Unidos a celebrar su cumpleaños en compañía de familiares y amigos, Orian Brito nunca imaginó que le tocaría desde ese momento optar por residir en Miami. Comenta Brito, quien en su andar profesional por el mundo de la comunicación social en Venezuela, laboró en Radio Caracas Televisión (RCTV), Globovisión y el diario El Universal, entre otros; que cuando disfrutaba de una vacaciones junto a sus tíos, recibió un material fotográfico donde se apreciaba a un grupo de niños portando armas de guerra, motivo por el cual decidió investigar a fondo el origen de las mismas y denunciar públicamente el hecho. Desde ese momento su entorno profesional y social dio un vuelco, ya que comenzaron las amenazas inclementes hacia su persona, a pesar de que aclara que ya tenía tiempo siendo objeto de atro-
pellos por parte de grupos afectos al régimen venezolano. Recuerda que su deseo de ser periodista surgió siendo un niño y a pesar de no conocer nada de los medios de comunicación, se propuso integrar el equipo de trabajo de importantes medios de comunicación, que muy a pesar de los momentos difíciles que le tocó enfrentar en los mismos, estos le sirvieron de escuela para ir sumando experiencia. En la actualidad Orian Brito se desarrolla profesionalmente en el Diario Las Américas en Miami y mantiene una columna semanal en El Universal en Venezuela, trabajo que a su juicio le permite mantenerse actualizado sobre lo que ocurre en su país y le ha brindado la posibilidad de asistir a programas de televisión hispana en Florida como invitado para opinar sobre la realidad que vive su país. De su tiempo vivido en Miami, Brito no se cansa de
De la inversión inmobiliaria al valor humano
B
uscando nuevos rumbos hace ya más de 20 años, Francisco Angulo optó por Miami como su lugar de destino para establecerse y optar desarrollarse comercialmente en el área de los bienes raíces. Por ser licenciado en Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Andrés Bello en Caracas, Venezuela, su desarrollo en ventas y gestión residencial le ha dado la experiencia que necesita para ayudar a sus clientes y socios. Su visión personal es la de ser un icono en el campo que él ha elegido, para ser una fuente de inspiración y
motivador para cada una de las personas que se acercan a su vida. Francisco Angulo ha optado por prepararse muy bien en el área que desempeña, motivo por el cual ha logrado obtener certificados como Internacional Property Specialist (CIPS), Transnational Referral Certification (TRC) y el Certificado de Corretaje Inmobiliario Manager (CRB), entre muchos otros, lo que le ha permitido ser seleccionado entre los primeros 50 corredores inmobiliarios hispanos más influyentes en los Estados Unidos, ubicándose en el puesto número 19. Su experiencia en el área inmobi-
Orian Brito a cada momento agradece el apoyo que le ha brindado su familia en esta nueva etapa de su vida. agradecer a su familia que lo recibió en su nuevo mundo, y que hasta el momento le han extendido la mano en todo momento. “Es algo muy importante y valioso que no se puede pagar con nada, todo lo que ellos han hecho por mi durante todo este tiempo”, señaló Orian Brito al momento de resaltar que es sumamente necesario e importante todo el apoyo que pueda recibir una persona cuando decide enfrentar una nueva vida lejos de su tierra.
liaria, le permiten reforzar la tesis que desde la asociación de realtors de la Florida sostienen de que los venezolanos se han logrado mantener por 10 años como los principales inversionistas de Latinoamérica, situación que pudiera cambiar en lo delante de acuerdo a los últimos anuncios políticos que se han originado. Francisco Angulo también se destaca por ser embajador en la Fundación para la Solidaridad Internacional de los Derechos Humanos, promocionando desde allí los 30 arFrancisco Angulo también se destaca por ser embajador en la tículos de la Declaración Universal Fundación para la Solidaridad Internacional de los Derechos Humanos de los Derechos Humanos.
[ Publicidad
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
11
Fe de vida de un extranjero
Breve Crónica de un paseo por la Montaña Richard J. Vargas (con cédula de venezolano vencida)
L
uego de un par de semanas meditándolo, evaluando desde varios frentes el asunto (mi seguridad personal, lo prudente, el objetivo, los posibles resultados, la emocionalidad ajena y la propia, entre otros) decidí ir a visitar el Cuartel de la Montaña, Cuartel 4F o el Museo-Mausoleo de Chávez en la Planicie del 23 de Enero en Caracas; experiencia que resultó ser muy peculiar desde la planificación hasta su inicio, misma que arranca en la Estación del Metro de Agua Salud, por la salida del 23 de Enero. Luego de tomar una camionetica que dice “Cuartel” despega la montaña rusa, sobre todo para alguien que tiene más de una década de mudado de esta ciudad; miraba a cada persona que ingresaba a la unidad o cada uno de los que se movía dentro de ella como el protagonista del “quieto, esto es un atraco”. Pero nada podía frenarme en el objetivo: tocar de cerca una parte de Venezuela que me resultaba ajena, luego de mi vista, me resulta aún más extraña. El cerro inicia su elevación mucho antes de llegar a ese sitio, pues a lo largo de todas las paredes del 23 de Enero puedes ir viendo murales que te meten como en un túnel paralelo, pues reflejan admiración, devoción y culto por Carlos Marx, Gadafi, Marulanda, Lina Ron, Fidel Castro, Che Guevara, Colectivo Alexis Vive, Religión Yoruba, Tupamaros, ESLN, FARC, Carlos El Chacal, hasta una curiosa imagen de la Virgen María con un FAL (o un AK41, no sé de eso) entre otros, amén de los miles de murales que reflejan la adoración al “Comandante Supremo”, término este que están tratando de imponer para permitir que Chávez tenga su equivalente de “Padre de la Patria” que se le adjudica a Bolívar, pero tienen problemas comunicacionales y estratégicos asociados, supongo en parte, a la euforia y la cercanía del evento, pues algunos lo llaman Comandante Eterno, Comandante Máximo, Máximo Líder y otros más osados, entre ellos un alcalde, lo han querido tildar hasta de Comandante de la Galaxia o el Universo, no recuerdo exactamente el término que usó en su desvarío adulante (para no utilizar la palabra correcta que es jalabola). La antesala a la subidita de cemento que conduce al nuevo templo capitalino tienes tres elementos de gran resalte, una escultura cilíndrica muy alta (calculo unos 20 metros) parecida a un obelisco elaborada en metal
rústico y con un mensaje alusivo a la supuesta gesta heroica que protagonizó el señor en cuestión (como hecho arquitectónico y artístico es de mediano triunfo), la otra es la famosa capilla “Santo Hugo Chávez”, que en realidad es un pequeño espacio que acondicionó algún trasnochado que no ocupa más de 6 o 7 metros cuadrados (2mts x 3mts aprox.) pero que los medios, ahora militantes sin remedio de una opción u otra, quisieron hacer ver que se trataba de una construcción significativa; les puedo decir que yo he visto cosas similares en su fondo, no exactas en la forma, en el Zulia con alusión a Manuel Rosales y en otras partes con CAP y Caldera, y más recientemente con Capriles Radonski, eso es parte del balurdismo venezolano, no es monopolio ni exclusivo de los devotos del Santo Guerrillero del Siglo XXI. Por último, para mi cautelosa mirada, un módulo de Barrio Adentro enclavado en un lugar de privilegio y que pudiera darle sostén, argumento y evidencia de revolución a este recinto cuasi litúrgico, pero saben qué? Estaba fuera de funcionamiento! Eso resume este gobierno: es pura nomenclatura, nada de eficiencia. Pasados estos minutos abajo me dispongo a subir, te reciben caminatas de gente bajando y subiendo, casi todos vestidos como cuando uno va a la procesión del Nazareno, pero aquí no es el morado el color de rigor, sino el rojo rojito. Ya cuando se aplana la subida te encuentras
con unas barandas de metal para organizar la cola y efectivos militares en más cantidad que el polen están allí dispuestos y viene mi primer shock nervioso: Coros de niños (infantes en sus primeros estadios escolares, ninguno llegaba a 10 años) organizados por varias escuelas de la zona vienen a ocupar su turno para cantarte al Rey. Mis prácticas de Yoga y de Meditación Ishaya fueron altamente útiles en estos devastadores y escatológicos momentos, pues esto lo había vivido hace unas décadas en una visita que hice a Cuba, pero me faltaba mucha imaginación para reproducirlo aquí, en lo que yo creía era mi país. Entrar al recinto es igual que ir a un banco nuestro: coleados, pisotones, falta de coordinación y el acostumbrado tráfico de influencias que permite que algunos entren con solo “chapear”, un dulcito para los milicianos o si los abultados senos generan placer en los jóvenes de la entrada tu posición en la cola es superada; incluso yo tuve que afortunadamente infiltrarme en una delegación de cubanos que no estaban disfrazados del color de la pasión (o la muerte) para evitar ser visto como un curioso escuálido, pues me dio la sensación al llegar que estaba de arrocero por mi vestimenta tan cotidiana y fuera del orden. Ya adentro, muy amables los muchachos vestidos de caqui militar te dan un abanico de cartulina con propaganda del Ministerio de Turismo, que me fue muy útil pues fue allí donde anoté los datos gruesos para no
olvidar los hitos fundamentales de mi visita. Te asignan un guía que habla como los niñitos que cuentan las historias de los castillos de Margarita y te repiten como estribillo en cada oración “nuestro Comandante Supremo”, esos si tienen claro el guión. Pasas frente a la “Plaza del Eterno Retorno” que supongo que está allí como señal de que Chávez también va a resucitar de entre los muertos, pues si Jesucristo pudo, por qué él no?. Frente a esta plaza esta un cañón asomado en una pequeña loma que apunta al Palacio de Miraflores y que cada día puntualmente a las 4 y 25 pm dispone un disparo de salva para honrar la hora en la que este neo prócer expiró. Tuve la suerte de estar en el cambio de guardia que se realiza cada dos horas, y es un espectáculo propio de la parafernalia militar: pomposo, estrafalario y que lo único de lo que da cuenta es que los chamos en esas casas militares aprenden es a bailar, pero ellos le llaman marcha, orden cerrado, orden militar o no sé que otro término castrense le asignan, pero no le veo mucha diferencia con una bailoterapia. De allí vamos a donde está el hombre, al centro del meollo, la caja de mármol con base tipo flor diseñada por Fruto Vivas que guarda con celo vigilante de seis hombres (a veces cuatro) vestidos a lo Campo de Carabobo y viene mi segundo shock nervioso: la gente empieza a desmayarse frente al nuevo Jesús de Sabaneta, del grupo de treinta aproximadamente que podía ver frente a nosotros, y los treinta hermanos cubanos que me acompañaban en mi grupo, perdieron el control de sus piernas, de su respiración y supongo que de sus esfínteres también tres de ellos. Pero luego, afortunadamente este drama se rompe intempestivamente y viene la escena “Tómame una foto pal face!”, todos armados con BlackBerry, Iphone, Tablets y los que menos con su Nokia o Vergatario que también echa fotos. La escena no dista mucho de pasearse por el Museo de Cera para retratarse con su ídolo, pero en este caso no está paradito Mel Gibson o Cristina Aguilera, sino acostadito y tapado el líder que acuñó la frase “Ustedes son Chávez”, lo que da la idea entonces de estarse tomando una foto tipo carné. El tercer impacto o accidente nervioso me visita en la “Capilla Hugo Chávez”, que dentro del recinto asemeja a las capillitas de las clínicas, en donde los familiares y amigos de los enfermos rezan por la salud de sus afectos, pero en este caso es para venerarlo, rendirle los
respetos y, supongo que algún avispado le pedirá un favor desde el más allá (salir en la lotería de la Misión Vivienda o en el Sicad p.e.). Tiene banquetas largas típicas con el espacio y la madera para arrodillarse, dos imágenes grandes del “Comandante Supremo” en los lugares en donde comúnmente irían la de Dios y la Virgen, debes quitarte las gorras o cosas de la cabeza como dice el Padre Julio de mi parroquia y los militares que nos hacen ingresar se persignan, con lo que los demás también lo hacen, total, es la iglesia del Todopoderoso. Salimos de allí rumbo a las galerías de fotos y en ese lugar me sobreviene de nuevo otra embolia emocional, las imágenes, muy bien seleccionadas, abultadas en contexto y sumamente grandes (les preciso que ese recinto es como un castillo, por lo que sus techos son muy altos) hacen llorar a otro grupo de sensibles fanáticos, era como recordar a los italianos cuando Roberto Biaggo, siendo su estrella, falló ese penalti inolvidable que los descalifico. Una foto en particular sacó la manguera de lágrimas de un grupo grande de fieles: la imagen de Chávez de espalda en octubre pasado sobren una tarima cuando ya se sabía de su triunfo, en donde se evidenciaba una copiosa lluvia, y muchas dijeron “El allí ya estaba delicadito, por qué se mojó coño, a lo mejor todavía estuviera vivo si no hubiese agarrado ese sereno…” Ya para este momento mis ganas de correr no eran normales, necesitaba volver a la realidad, pero irme fuera del grupo, como haciendo un desaire a lo poco que faltaba era imprudente pues podía quedar al descubierto en ese territorio hostil para cualquier hereje de la derecha, centro, sur o norte. Entonces me calé los últimos relatos del niño del mar, no, me equivoco, del guía miliciano que nos atendió (me disculpo por el error intencionado) y luego calmadamente me fui en cambote. Necesitaba tomarme un Adalat© Espiritual, pues estaba cerca de un infarto emocional, y tomé mi retorno pensando: Este Cristo llanero también dejó a sus doce apóstoles, es casi la suma exacta de su grupo visible de exterminio, ese que tiene como misión terminar de acabar con todo vestigio de la Venezuela que yo conocí, para convertirla en un nuevo país del cual me siento extranjero. No conocí en mi visita a China la tumba de Mao, pues estaba muy lejos de Hang Chou, la ciudad que me alojó, ni conozco Rusia y la tumba de Lenin, pero conocí la tumba de Hugo Rafael Chávez Frías, el tipo que me dejó sin nacionalidad.
12
[ Opini贸n ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
[ Publicidad ] 13
14 [ Opinión ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
La “guerra” de los 15 años
Vicente Ramírez Venezuela, “Por Ahora”, tiene desde hace 15 años una “Guerra Civil” de clases sociales y de ideología, la psicologya de terror y de clases que ha llevado la revolución asesorados por los Castro, ha hecho que exista el odio entre venezolanos, acá los pobres son más pobres y le achacan esa situación a la clase media alta y no al Gobierno, la manipulación viene por la “Barriga”, entre más hambre, más pobreza y entre más pobres, se afianza poco a poco el Castro-Comunismo. Debemos tomar en cuenta que las cifras de muertes en el país es asombrosa en este siglo, hay una batalla campal entre venezolanos por las calles, es que el venezolano se extingue y las únicas neveras que están full son las de las morgues, en pocas palabras, estamos en “Guerra”, de hecho en países que esta. Situación bélica los hospitales tienen insumos médicos pero acá ni jeringas hay. La gente del barítono de clase marginal no ssólo gozan por las penumbras que sufren cada día a los que ellos llaman las “Clases del buen olor”, hay manifestaciones populares que se alegran de que un rico, trabajador y un profesional que sude, aguanten sol parejo haciendo colas para comprar una batería para su vehículo, que no consigan pasajes aéreos, también disfrutan que sea imposible comprar dólares y que los estudios de los hijos sean idealizados políticamente en la “Revo-
lución del Siglo XXI”. La clase baja-baja que es el pueblo a los que se refiere el discurso “Chavista” disfruta del surgimiento de la clase media -alta, una clase donde el gobierno chavista se afinca en denigrarlos y echarles la culpa de todo lo malo que está pasando en el país, pero la ceguera de los marginales no les permite ver a los nuevos ricos de estos últimos 15 años, la guerra civil de Venezuela es sin plomo, es de clases sociales, políticas y de ideología. Capital de la desidia Cuando uno observa la capital de un país se da cuenta cómo está la provincia, Caracas, la de los techos rojos, pasó a ser la ciudad de los rascacielos de Venezuela, además de haber sido una de las metrópolis cosmopolita de Latinoamérica, pues bien, hoy es la capital olvidada, se está quedando en el siglo pasado, no hay obras importantes, nadie quiere invertir en construcción por muchos motivos, por ejemplo, la escasez de materiales, otra es la expropiación o las invasiones, se evidencia el deterioro de su infraestructura, es que tan sólo al llegar por la Terminal aérea, se nota que hay abandono. La ciudad pujante y visionaria ha quedado ciega, sus plazas son un chiquero, lo único nuevo que se ve son las residencias populares hechas por chinos y rusos, estas son ranchos verticales, de igual manera se nota el aumento de ranchos en los cerros los cuales son los apartamentos horizontales. La cola feliz
Es increíble como una mayoría de venezolanos hacen cola para adquirir alimentos y dicen que la culpa es del capitalismo y de los ricos, es aún más asombroso cuando dicen que son felices porque la vieja política y ricos de la cuarta no volverán. La crisis económica que afecta a todos es rechazada por la gente del barrio, ellos dicen que no importa que no exista baterías de vehículos ya que ellos no tienen “carros”, tampoco les importa un comino que materiales para la construcción no se consigan por ningún lado porque a ellos el Gobierno les dará una vivienda digna del siglo XXI, la ilusión del pobre es que el papá Gobierno les de todo, por ahora, Maduro les da sólo esperanza. Auto golpe El cogollo de la MUD quiere enmendar la torpeza de haber ido a un diálogo, que más bien fue un monólogo o caza bobo, el rechazo de la población fue tan elevada contra la MUD que de una salieron de Miraflores a decir que nos más, pero allí hay muchos secretos, desde hace tiempo he venido diciendo que la MUD no es la oposición que va sacar al Gobierno ni por elección y mucho menos con un golpe de Estado, y si llegara a haber una intentona, estaría orquestada desde Miraflores en complicidad con factores políticos y económicos del país, esa acción le permitirá al Maduro atornillarse en el poder y al cogollo de la MUD salir de quienes se les oponen.
Guerra de y por el poder La “Guerra Civil” que se gesta en Venezuela no es sólo de clases sociales sino política también, los zorros políticos de la MUD saben de números y de encuestas, y cuando el “Flaco” Capriles fue el candidato a la presidencia, las dos veces fue porque tenía la mayoría de la aceptación de los venezolanos que se oponen al gobierno bolivariano y al cogollo, estos “Zorros” no iban a adversar a la opinión pública, pero el “Flaco” sabía que debía moverse con astucia entre la madriguera, sólo que no contó que Leopoldo López le jugarais posición adelantada y le marcó un gol, esto activó todas las alarmas política de Venezuela, el cogollo de la MUD se reúne de inmediato con el Gobierno y éstos acuerdan darle un “Tate quieto” a Leopoldo López y es por eso que cae preso, por otro lado, los “Flacos” se hacen los “Shakiros” ciegos, sordos y mudos; en resumen, todo queda, “Por Ahora” tan cual como hace un año, Maduro presidente, la MUD con su “Cogollo” y los “Flacos” con Capriles. Todos contra todos Cuando hablo de tiempo me refiero es que tanto el “Cogollo” como los “Flacos” saben que deben estirar hasta las elecciones a la Asamblea Nacional y tal vez un eventual referendo, eso lo que aspiran el “Duodeno” de la MUD, ellos buscan silenciar a estudiantes y al “Trío” de Leopoldo López, Antonio Ledezma y a María Corina Machado, ya Leopoldo
habló y lo tienen encerrado, a María Corina le sacaron la silla legislativa y Ledezma estará tranquilo, el “cogollo” los “Flacos” y el Gobierno saben que Antonio no es fácil de roer, allí hay mucha habilidad política y sapiencia de la escuela “Adeca”, una escuela donde aprendió mucho Hugo Chávez y otros, y con respecto a los estudiantes, si los muchachos caen el juego del movimiento del 2007 entonces fracasarán y su lucha beneficiará a “Cogollo”, “Flacos” y “Chavistas”. “Delete” La Constitución es clara y establece referendos para salir del Gobierno, ahora hay que analizar si hay las condiciones y la credibilidad de las instituciones electorales y jurídicas, pero la realidad en Venezuela es que no importa si hay o no credibilidad, cada vez que vienen elecciones le damos al botón “Delete” y borramos la memoria, en tiempos de elecciones acá nadie se acuerda de nada y ni de nadie, salimos a votar como corderitos por quien dé más latas de zinc, y así transcurren los días en este país. Cuando no exista de qué quejarnos, sufrir y llorar, entonces el pueblo buscará lo que sea para el masoquismo popular de un pueblo subdesarrollado, la máxima: “El que no llora, no mama” en Venezuela es al revés, “entre más mamas, más lloras”. El problema de Venezuela no es del gobierno, la culpa es de los que lo eligieron y de los supuestos opositores que lo legitiman.
[ Publicidad ] 15
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Ministro, he ahí a sus terroristas Sebastiana Barráez Pérez
M
IJP. Es el del Interior, Justicia y Paz, general Miguel Rodríguez Torres. Debo confesar que lo conocí y le tome estima desde hace años. Es trabajador. Y aunque no lo crean es un hombre conciliador y considerado. Ha hecho esfuerzos por demostrar su eficiencia en ese mundo policial y de inteligencia, tan lleno de intrigas. Las protestas estudiantiles sacaron lo peor de él como ser humano. Está convencido que trata con terroristas. Su desempeño, desde que fue director por primera vez de la entonces Disip, ha sufrido conspiraciones, traiciones y ataques incluso desde el interior del gobierno y del chavismo. Uno lo ve con su cara de niño bueno declarar, con pasmosa tranquilidad, que jovencitos, acabados de salir de la adolescencia, son los culpables de lo que le pasa al país. Y con esos ojos que entorna, casi buscando comprensión, este hombre es capaz de llamar terroristas a esos jóvenes que persiguen una quimera.Mi estimado ministro, y lo digo sin un ápice de ironía, usted está sentenciando como delincuentes a unos muchachos que apenas empiezan la vida. ¿Que hay en el país unos cuantos extremistas que quieren tumbar el gobierno? Ah, no me cabe la menor duda, pero no los busque entre esos jóvenes estudian-
tes. Usted fue a la academia muy joven, y le formaron con el espíritu y la mente del militar, por eso no sabe lo que es pensar en absoluta libertad, en dejarse envolver por la natural rebeldía de quien se quiere comer el mundo. Hace unos días, ministro, yo fui por los campamentos de los jóvenes en la avenida Francisco de Miranda. Caminé entre ellos como una turista, pero con la mirada de la reportera que siempre he sido. ¿Que entre ellos haya consumidores de droga? No lo dudo, ministro. Igual que en las universidades, en los liceos, incluso en las escuelas. ¿O es que usted cree que en los cuarteles no hay consumidores? Que haya entre esos muchachos algunas relaciones promiscuas, no lo dudo. ¿Pero es que alguno de nosotros, mi estimado ministro, puede hablar de pureza en cuerpo y alma? Peor aún, nos hemos convertido en una sociedad de hipócritas que tratamos de ocultar bajo la alfombra todo aquello que sobre el sexo no queremos admitir. ¿Terroristas? Eso es lo que más terrible de lo que usted ha dicho y de lo que repiten algunos gobernadores inmorales. Cuando era chica yo también lancé piedras, yo también tranque calles, yo también corrí con un guardia a mis espaldas, yo también recibí un peinillazo y tragué lacrimógenas, yo también protesté ante la injusticia y por la impotencia de
gobiernos de turno que sólo defienden el poder que ocupan. A los adecos y copeyanos de entonces no se les ocurrió levantarnos expedientes ni mandarnos para las peores cárceles del país. Este gobierno, que habla de revolución, de justicia y de humanidad, ha mandado para las penales a jóvenes golpeados y vejados. ¿Y usted, ministro, señala con de delincuentes a los chicos que hoy protestan contra el gobier-
no? Su señalamiento es coreado por el ministerio Público, por los tribunales, por los militares, por los policías. Permítame decirle, con el debido respeto, que en la frontera sí sabemos dónde están los terroristas y dónde están los campamentos. La guerrilla colombiana (ELN, FARC) y la venezolana (FBL, FPLN), los paramilitares (Los Urabeños, Los Rastrojos) sí usan armas, también drogas, explosivos, aplican
el sicariato, el secuestro y la extorsión. Y ni usted ni la Fuerza Armada les tiran un triquitraqui. Esos sí son violentos y le aseguro que si usted le llega a uno de esos campamentos, como le llegó a los estudiantes desnudos y dormidos en Altamira, la respuesta sería otra y el desenlace también. Por favor, señor ministro, no siga asesinando el futuro de esos jóvenes cuyo único delito es responder a la natural rebeldía de su edad
16
[ Publicidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
[ Entretenimiento ]
17
EN PLENA TEMPORADA TAURINA ESPAÑOLA y al ser campeones europeos y mundiales de fútbol , nos inspiran las dos grandes aficiones ibéricas entrándole a los diferentes gustos que tiene el arte impregnado por las legendarias corridas de toros y el ambientazo de electrizantes partidos de fútbol vistos en cualquiera de los grandes estadios peninsulares … PARA DELEITARSE CON UNA TARDE DE TOROS muchos incluyen el “antes y después” en típico restaurant para almorzar entre paellas, cocidos y tortillas de patatas llenando sus botas de buen vino para luego “rematar las faenas” en un buen tablao flamenco o en la caseta ferial de su Sevilla. Granada, Alicante o Albacete, por mencionar algunasde la cincuentena de ciudades que celebran sus postinudas ferias en toda la geografía española a excepción de la Cataluña separatista que por llevarle la contraria al Reino, en su “obsesión anticonstitucional” de independizarse , decidió prohibirlas por escaso margen en el parlamento, cuando era tradición centenaria la “Feria de la Magdalena” en la monumental barcelonesa, escenario de las apoteosis de “Manolete”, Carlos Arruza, “El Viti” Antonio Ordoñez o Luis Miguel Dominguín y en donde recibieron sus doctorados César, Curro, Rafael y Efraín Girón, !los mejores embajadores de nuestro país en Francia, España, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela!, los nueve países que celebran desde la colonia más de un millar de festejos taurinos cada año, , aportándole a las líneas aéreas, hoteles , centros gastronómicos y de vida nocturna millonarios ingresos gracias a tan subyugante atractivo turístico multicolor de masiva asistencia , plasmado en los lienzos de Goya, Picazo o Arturo Michelena, cuyo profusa literatura deleita en los tomos de José María De Cossío, Ortega y Gasset o en los emotivos poemas del granadino inmortal Federico García Lorca con su “Llanto a Ignacio Sánchez Mejías” cuando muriera por asta de toro en Talavera de la Reina aquel trágico 13 de agosto de 1.934. ! A las cinco de la tarde en todos los relojes! EL FUTBOL MIENTRAS TANTO GENERA IMPRESIONANTES MOVILIZACIONES tales como el haber invadido más de 150 mil españoles a Lisboa en la final de la “Champions” sin importarles no acudir al estadio por falta de cupo conformándose en verlo en pantallas gigantes e inusitada algarabía en las plazas públicas dispuestas por el gobierno lusitano...!Menuda afición! O SEA QUE SER TORERO O FUTBOLISTA es la primaria elección del niño ibérico pueda que hoy ampliada la ilusión en el tenis, motos y automovilismo por querer ser un Rafael Nadal, Marc Márquez o Fernando Alonso quienes “ganan más que un torero”, por cuanto el que más dinero se ha llevado de los ruedos es el figurón que más jalón taquillero posee !José Tomás! , al embolsillarse 4 millones de euros del coliseo francés de Nimes encerrándose “en solitario” con seis torazos pura casta saliendo a hombros de los franceses quienes en el sur poseen plazas en Arles. Mont De Marsan , Vich, Toulusse y Beziers, por mencionar seis de la treintena de ciudades taurinas existentes en Francia , que aunque no lo crea posee una de las aficiones más exigentes , habiéndolas adoptado por decreto como “patrimonio nacional” como si hubiesen nacido a orillas del Guadalquivir. LA TEMPORADA TAURINA EN ESPAÑA abarca desde la” Fallas” de Valencia en marzo hasta la del “Pilar” en Zaragoza de Octubre, ofreciendo 350 corridas y unos 460 festejos menores anuales pese a la crisis que seguramente superarán como diría Freddy Cohen quien promueve desde ya “Sambil-Madrid” al poseer estupenda infraestructura en autopistas y millares de industrias exportadoras mientras los mercados alimentarios españoles ofrecen todos los alimentos “habidos y por haber “ ( igualito que en Venezuela.), arrancando la temporada futbolística 2.014-2.015 que tanto apasiona en septiembre hasta mayo, verano e invierno les separan ... DEBO AGRADECER A LA PRIMERA FIGURA DE LA CRONICA MUSICAL ELEAZAR LOPEZ CONTRERAS su deferencia al sorprender publicando emotiva gráfica en su leída página del semanario “Las Verdades de Miguel” que reproducimos, captada hace ya 49 años cuando debutáramos de luces en Madrid el 30 de Mayo de 1.965 con apenas 21 años alternando con José Sáez “El Otro” quien por su impresionante parecido físico con “El Cordobés” toreó mucho llevándose unas cuantas pesetas. !Vaya detalle!!! ¡Que Dios reparta suerte! Carlos Serfaty Borges
18
[ Política]
Nuestra Cultura jalexisortiz@gmail.com Especial para El Venezolano
El Señor Presidente Una de las deplorables tragedias de Latinoamérica es la recurrencia de tiranos, de derecha e izquierda, que en nombre de la redención de las masas, oprimen a los pueblos y consolidan el atraso. Casi al día siguiente de nuestra independencia del colonialismo español, comenzó el señorío de los dictadores en este lado del hemisferio. El sátrapa más renombrado de los albores de nuestro tiempo republicano, fue el famoso Doctor Francia de Paraguay, retratado con maestría por el narrador paraguayo Augusto
Roa Bastos, en su novela “Yo el Supremo”. Pero José Gaspar Rodríguez de Francia y Velasco que martirizó a Paraguay durante más de tres décadas del siglo 19, tuvo y tiene émulos en los venezolanos Juan Vicente Gómez, Pérez Jiménez y Hugo Chávez los argentinos Perón y Videla, los bolivianos Torres y Evo Morales, el mexicano Porfirio Díaz, el dominicano Chapita Trujillo, los nicaragüenses Somoza y Daniel Ortega, los brasileros Humberto Castelo Branco y Garrastazu Medici, los cubanos Batista y Fidel Castro, el chileno Augusto Pinochet, entre otros. Y por allá por 1898 y 1920, gobernó en Guatemala un déspota de
nombre Manuel Estrada Cabrera, que pasó de maestro de escuela a tirano cruel, cursi, corruptor y paranoico. Rodeado de soplones y torturadores que él convertía, de cómplices victimarios, a también víctimas de su represión. El guatemalteco premio Nóbel de Literatura, Miguel Angel Asturias, escribió una novela, “El Señor Presidente”, que es una de las joyas de la narrativa hispanoamericana. Esa obra vale la pena leerla. El relato comienza de un modo solo superado por “El Quijote” de Cervantes: “!… Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre! Como zumbido de oídos persistía el rumor de las campanas a la oración, maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz, ¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre, sobre la podredumbre, Luzbel de piedralumbre! ¡Alumbra, alumbra, lumbre de alumbre…alumbre…, alumbra, lumbre de alumbre…,
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
alumbra, alumbre…!”. De gitanos y payos Conocemos a los gitanos o cíngaros o andariegos de la raza calé, por su fama de artistas, adivinos y astutos de la sobrevivencia, por la cruel persecución que sufrieron de gobiernos europeos de tiempos de intolerancia, por el ensañamiento contra ellos del régimen nazi del alemán Adolfo Hitler y, sobre todo, por la reivindicación que les hizo el irrepetible Federico García Lorca en su poemario “Romancero Gitano”. Los gitanos llaman payos a los extranjeros, a los que no pertenecen a su pueblo. Ellos son una nación nómada originaria de la India, que se esparció por distintos lugares de Europa y luego más allá, incluso hasta la América nuestra de hoy. Pero en la antigüedad se creía que venían de Egipto, por eso su nombre deriva de la denominación egiptanos. El nombre de Guaicaipuro Este es un nombre de origen ca-
ribe y su significado original era espina caliente o púa ardiente. Y nunca un apelativo estuvo mejor asignado, porque el cacique Guaicaipuro, de las tribus caribes Teques y Caracas, fue en verdad una espina caliente en el talón de los conquistadores europeos. Él fue el primer estadista que apareció en territorio hoy en día venezolano. Para enfrentar a los invasores hispanos logró crear una coalición de todas las tribus que poblaron el valle de Caracas, las serranías aledañas y la emblemática montaña del Avila, que los aborígenes llamaban Guaraira repano. La alianza puso bajo el sagaz mando de Guaicaipuro a los caciques Naiguatá, Chacao, Paramaconi, Guaicamacuto, Aramaipuro, Terepaima y Chicurimai. También su hijo y sucesor Baruta estaba a sus órdenes. La fusión de todos estos caudillos y tropas presentó una formidable resistencia a los conquistadores. Guaicaipuro murió asesinado alevosamente y por una traición. Pero su gesta lo eleva a figura paradigmática de los anales indígenas, junto a jefes como los mexicanos Netzahualcoyolt y Cuauhtemoc, los chilenos Lautaro y Caupolicán, los norteamericanos Crazy Horse y Osceola y el peruano Tupac Amarú. Es de rigor anotar aquí que para algunos especialistas la grafía correcta del nombre del cacique debe ser Guacaipuro.
[ Actualidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
19
La labor social por delante Aprender de los momentos difíciles C armen Soria de Sol, es una mujer venezolana que durante años ha sentido la inquietud de poder ayudar, de cualquier manera al prójimo, actualmente se encuentra en Estados Unidos por compromisos familiares que la han mantenido por tres años en el sur de La Florida, con el deseo de pronto regresar a su querida Venezuela. Chachi, como todos conocen a Carmen Soria, es del oriente de Venezuela, donde mantiene actividades comerciales y sociales. Hace poco tiempo, conoció a Beatriz de Armas, de quien Maris Fernanda Irrazabal, Mariana Herrera Luque, Soria, Ninoska La Rosa, organizadoras de notó que en todos los sitios Chachi eventos sociales. donde coincidían, que las personas demostraban mucho cariño hacia señoras de su comunidad en Miami, orgaella, por lo que se interesó en indagar sobre nizar un evento social con el propósito de el trabajo que desarrollaba, que no era otro recaudar fondos que permitan lograr el viaque la labor social que maneja en apoyo a je en este año 2014, actividad que se realizó los niños con cáncer en Venezuela. con total éxito y en el cual se logró recaudar A los niños que han logrado sobrevivir la cerca de 40 mil dólares. lucha contra el cáncer, a través de la FunA pesar de que Chachi mantiene el deseo dación Internacional Amigos del Niño con de regresar pronto a Venezuela, sostiene la Cáncer, se le organiza un viaje a los parques idea y la intención de organizar eventos side Orlando, Florida, con el propósito de apoyar el reforzamiento del sistema inmu- milares que desde Estados Unidos brinden nológico de los infantes, todo a través de apoyo a Venezuela a través de las diferentes una especie de terapia de estímulo sicológi- fundaciones de ayuda social que existen, motivo por el cual se atreve a asegurar que co que brinde alegría a los pequeños. En este sentido, Chachi comentó que re- muy pronto estarán anunciando el próximo cientemente, decidió, junto a otro grupo de encuentro.
C
uando viajó hace poco más de dos años a Estados Unidos a celebrar su cumpleaños en compañía de familiares y amigos, Orian Brito nunca imaginó que le tocaría desde ese momento optar por residir en Miami. Comenta Brito, quien en su andar profesional por el mundo de la comunicación social en Venezuela, laboró en Radio Caracas Televisión (RCTV), Globovisión y el diario El Universal, entre otros; que cuando disfrutaba de una vacaciones junto a sus tíos, recibió un material fotográfico donde se apreciaba a un grupo de niños portando armas de guerra, motivo por el cual decidió investigar a fondo el origen de las mismas y denunciar públicamente el hecho. Desde ese momento su entorno profesional y social dio un vuelco, ya que comenzaron las amenazas inclementes hacia su persona, a pesar de que aclara que ya tenía tiempo siendo objeto de atro-
pellos por parte de grupos afectos al régimen venezolano. Recuerda que su deseo de ser periodista surgió siendo un niño y a pesar de no conocer nada de los medios de comunicación, se propuso integrar el equipo de trabajo de importantes medios de comunicación, que muy a pesar de los momentos difíciles que le tocó enfrentar en los mismos, estos le sirvieron de escuela para ir sumando experiencia. En la actualidad Orian Brito se desarrolla profesionalmente en el Diario Las Américas en Miami y mantiene una columna semanal en El Universal en Venezuela, trabajo que a su juicio le permite mantenerse actualizado sobre lo que ocurre en su país y le ha brindado la posibilidad de asistir a programas de televisión hispana en Florida como invitado para opinar sobre la realidad que vive su país. De su tiempo vivido en Miami, Brito no se cansa de
De la inversión inmobiliaria al valor humano
B
uscando nuevos rumbos hace ya más de 20 años, Francisco Angulo optó por Miami como su lugar de destino para establecerse y optar desarrollarse comercialmente en el área de los bienes raíces. Por ser licenciado en Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Andrés Bello en Caracas, Venezuela, su desarrollo en ventas y gestión residencial le ha dado la experiencia que necesita para ayudar a sus clientes y socios. Su visión personal es la de ser un icono en el campo que él ha elegido, para ser una fuente de inspiración y
motivador para cada una de las personas que se acercan a su vida. Francisco Angulo ha optado por prepararse muy bien en el área que desempeña, motivo por el cual ha logrado obtener certificados como Internacional Property Specialist (CIPS), Transnational Referral Certification (TRC) y el Certificado de Corretaje Inmobiliario Manager (CRB), entre muchos otros, lo que le ha permitido ser seleccionado entre los primeros 50 corredores inmobiliarios hispanos más influyentes en los Estados Unidos, ubicándose en el puesto número 19. Su experiencia en el área inmobi-
Orian Brito a cada momento agradece el apoyo que le ha brindado su familia en esta nueva etapa de su vida. agradecer a su familia que lo recibió en su nuevo mundo, y que hasta el momento le han extendido la mano en todo momento. “Es algo muy importante y valioso que no se puede pagar con nada, todo lo que ellos han hecho por mi durante todo este tiempo”, señaló Orian Brito al momento de resaltar que es sumamente necesario e importante todo el apoyo que pueda recibir una persona cuando decide enfrentar una nueva vida lejos de su tierra.
liaria, le permiten reforzar la tesis que desde la asociación de realtors de la Florida sostienen de que los venezolanos se han logrado mantener por 10 años como los principales inversionistas de Latinoamérica, situación que pudiera cambiar en lo delante de acuerdo a los últimos anuncios políticos que se han originado. Francisco Angulo también se destaca por ser embajador en la Fundación para la Solidaridad Internacional de los Derechos Humanos, promocionando desde allí los 30 arFrancisco Angulo también se destaca por ser embajador en la tículos de la Declaración Universal Fundación para la Solidaridad Internacional de los Derechos Humanos de los Derechos Humanos.
20 [ Política ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Lou Gehrig, aquí exhibiendo su swing zurdo en lo mejor de su carrera, estaba tan mal en 1939, que durante los entrenamientos, cayó desmayado en el terreno del Al Lang Field de St. Petersburg, donde entrenaban los Yankees.
Gehrig estuvo muriendo durante más de tres años El lunes de esta semana, 26 de mayo, hizo 75 años de la mañana cuando Lou Gehrig, a punto de salir hacia Yankee Stadium, le dijo a su esposa Eleanor…: “Tengo la impresión de que estoy muriendo”. “¡No creas, amor!” fue la respuesta de ella, “ustedes los hombres son muy cobardes ante cualquier quebranto”. Lou se había desmayado durante los entrenamientos de ese mismo año 1939, cuando cayó en el terreno del Al Lang Field, St. Petersburg, donde entrenaban los Yankees. Los médicos no le encontraron entonces nada grave. Pero el año anterior, 1938, no había sido al bate el mismo productor de años anteriores, y en los entrenamientos del ´39 no pudo sacar jonrón alguno, además, la velocidad de sus piernas descendió de manera alarmante. El mánager de los Yankees, Joe McCarthy, fue presionado por los ejecutivos para que sentara al Caballo de Hierro en algunos juegos, pero él se negó mientras el hombre aumentaba su récord de más apariciones consecutivas. En la octava fecha de la temporada, el 30 de abril de 1939, Gehrig no conectó hit frente a los Senadores en su juego número 2.130 en fila. Hubo un día libre, y el dos de mayo en el Briggs Sta-
“¡Peligro es el que sufre una cucaracha en el escenario de un tablao flamenco!… La Pimpi.-
dium de Detroit, cerca del medio día, Lou le dijo a McCarthy…: “Me declaro yo mismo en el banco, Joe, es por el bien del equipo”. McCarthy alineó a Ellsworth (Babe) Dahlgreen en primera, y le dijo Gehrig…: “Cuando quieras volver jugar, ya sabes que la posición es tuya”. El anunciador interno se oyó poco después…: “Damas y caballeros, ésta es la primera vez que Lou Gehrig no aparece en una alineación de los Yankees en los últimos 2.130 juegos”. Los fanáticos se pusieron de pie en nutrida ovación. Lou Gehrig, sentado en el dugout, lloraba. El cuatro de julio celebraron El Día de Lou Gehrig en Yankee Stadium, y por primera vez se retiró un número de uniforme, el cuatro. Fue cuando él expresó con palabras cansadas, ante 61 mil 808 espectadores…: “Hoy me considero el ser más afortunado sobre la faz de la tierra”. Murió de amyotrophic lateral sclerosis (ALS), el dos de junio de 1941, en su hogar de Riverdale, Nueva York, después de más de tres años de irse deteriorando hacia ese final. -O-O-O-O-O“Unos se casan por la Iglesia y otros por idiotas”… Woody Allen.“El juguete más peligroso es la mujer”… Frederic Mitch.“Lo peor de los lunes es oír a los idiotas quejarse de los lunes”… Yatuny Lagueles.-O-O-O-OPalmar de Junco es de toda América Latina Palmar de Junco, en Matanzas, no es la cuna solo del béisbol cubano, lo es del béisbol de todo el
“La inteligencia es como un río, que mientras más profundo, menos ruido hace”… Milwaukee Journal Sentinel.mundo de habla hispana. Por eso, a lo publicado desde La Habana por el compañero Manuel Guerrero, respondo que estamos ante un acontecimiento continental. Escribió que el 27 de diciembre de este año celebrarán en la isla los 140 años del primer juego de beisbol allá. Celebrémoslo todos. Aquel diciembre de 1874 faltaban dos años para la inauguración de la Liga Nacional, y la primera Liga Grande, la National Association, había celebrado cuatro temporadas. Además, hacía solo 28 años de la inauguración de las primeras Reglas, en la tarde del 19 de junio de 1846, cuando jugaron en el Elysian Field de Hoboken, New Jersey, Los Knickerbocker y los New York Nine. Guerrero sugiere …: “El estadio de Palmar de Junco espera por una remodelación que lo ratifique como el templo del pasatiempo nacional”.
Esta panorámica muestra la preciosa ciudad de Matanzas, con su estadio Palmar de Junco, el más viejo del mundo. Pero ahora, también de los más abandonados, arruinados, del béisbol.
Justin Verlander ha venido cuesta abajo desde 2011, cuando obtuvo 24 victorias. Pero gana 28 millones anuales hasta 2019. De acuerdo Manuel. Pidamos la colaboración de las Ligas de México, Puerto Rico, Dominicana, Colombia, Panamá, Nicaragua y Venezuela, porque así se puede hacer lo que merece ese rincón matancero. Y porque cuantos han amado y amamos al beisbol en Indoamérica, reconocemos que fue un regalo de Palmar de Junco. El organizador del aquel juego fue Esteban Bellán, el primer bigleaguer de Latinoamérica, con los Troy Haymakers de 1871, y quien resultó ser la máxima figura en la tarde decembrina de Palmar de Junco, con tres jonrones. En Palmar de Junco debe levantarse, además del estadio, el Club Social del Béisbol Latinoamericano, donde nos reunamos para hablar de nuestro deporte y a ver recuerdos que nos dibujen la historia. Al fin y al cabo, Matanzas está a 100 kilómetros de La Habana, nada difícil llegar. Y éste es el parque de beisbol más viejo del mundo, pero en ruinas, abandonado, como tierra a quien nadie le importa. Para los récords, aquel primer juego fue entre dos selecciones, la matancera y la de la capital, que ganó 51-9. RETAZOS.- ** Félix Octavio Ch. de Obregón, envió este mensaje…: “Fui invitado a la presentación del libro ‘Melo Almada, 1er.Mexicano en Grandes Ligas’, y su autor, el hijo de este gran beisbolista, Eduardo Almada, comentó que fue usted quien lo inspiró para escribir la obra, lo cual nos dio mucho gusto”… ** Joe Sávery (Atléticos), de 28 años, tiró cuatro innings de puros ceros,
“Nadie está tan vacío como quien va lleno de sí mismo”… Benjamín Whichcotte.y lo bajaron a triple A. ¡Para que aprendas!... ** Desde que Justin Verlander (Tigres), ganó 24 juegos con cinco derrotas en 2011, ha venido palo abajo, 17-8, 2.64 en 2012, en 2013 descendió a 1312, 3.46 y ahora va con 5-3, 3.55. Pero, a los 31 años de edad, está firmado hasta 1919, por 28 millones de dólares cada temporada…** El boricua de Ponce, Javy López, en sus alegres 43 años, fue elevado al Hall de la Fama de los Bravos, con quienes fue receptor durante 12 temporadas. Jugó tres más con Orioles y Medias Rojas… ** El lanzador zurdo cubano, de 24 años, Miguel Silverio, lanzará en Tijuana el 10 de junio, ante scouts de ocho organizaciones, a ver cuál lo firma… -o-o-o-o-o“¡Peligro es el que sufre una cucaracha en el escenario de un tablao flamenco!… La Pimpi.“La inteligencia es como un río, que mientras más profundo, menos ruido hace”… Milwaukee Journal Sentinel.“Nadie está tan vacío como quien va lleno de sí mismo”… Benjamín Whichcotte.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú… Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Sandoval, el criollo con más votos en la Nacional El torpedero de los Rockies, Troy Tulowitzki, es el líder global de la Liga Nacional en las votaciones para el 85 Juego de Estrellas, que se realizará el 15 de julio en el Target Field de Minnesota. Con un total de 745,823 votos, Tulowitzki encabeza el Viejo Circuito y está segundo en sentido general en Grandes Ligas. Mike Trout es el líder de MLB con 764,007. El mexicano Adrián González es líder de la Nacional entre los inicialistas con 349, 762 votos, mientras que el receptor boricua Yadier Molina encabeza a los cátchers con 640,464. Además, el dominicano Aramis Ramírez se encuentra en el segundo lugar entre los antesalistas, con un total de 282,843 votos recibidos. Las votaciones continúan hasta el jueves, 3 de julio a las 11:59 Hora del Este en los Estados Unidos. A continuación, los resultados
hasta el día de hoy en la Liga Nacional: Votaciones de la Liga Nacional 1B González, Ad. Dodgers 349,762 Freeman, F. Bravos 308,961 Morneau, J. Rockies 305,327 Belt, B. Gigantes 228,547 Goldschmidt, P. Diamondbacks 227,854 2B Utley, C. Filis 509,390 Gordon, D. Dodgers 304,258 Phillips, B. Rojos 187,067 Rendón, A. Nacionales 183,600 Walker, N. Piratas 159,205 SS Tulowitzki, T. Rockies 745,823 Crawford, B. Gigantes 218,123 Simmons, A. Bravos 207,402 Ramírez, H. Dodgers 206,866 Segura, J. Cerveceros 202,597 3B Arenado, N. Rockies 318,111 Ramírez, Ar. Cerveceros
[ Cultura ] 21
282,843 Wright, D. Mets 278,840 Uribe, J. Dodgers 270,425 Sandoval, P. Gigantes 210,473 C Molina, Y. Cardenales 640,464 Posey, B. Gigantes 421,100 Gattis, E. Bravos 241,005 Lucroy, J. Cerveceros 236,935 Mesoraco, D. Rojos 154,489 OF Blackmon, C. Rockies 549,394 McCutchen, A. Piratas 467,378 Braun, R. Cerveceros 446,780 Stanton, G. Marlins 426,228 Puig, Y. Dodgers 383,384 Gómez, C. Cerveceros 370,630 Upton, J. Bravos 312,574 Pagán, A. Gigantes 287,338 Morse, M. Gigantes 257,477 Pence, H. Gigantes 221,604 Holliday, M. Cardenales 212,763 Harper, B. Nacionales 211,565 González, C. Rockies 207,875 Cuddyer, M. Rockies 193,980 Kemp, M. Dodgers 162,681
Rumbos a Brasil 2014 B Omar Rumbos Pacheco
ÉLGICA ES PURO ORO. La selección belga que asiste a Brasil a este mundial, puede decirse que de las naciones que no han ganado un título Bélgica puede ser la gran sorpresa. El cuadro belga bajo la conducción Marc Wilmots ha logrado engrana un talentoso equipo que tiene en el arco a Coutrois, hoy uno de los mejores arqueros del mundo con gran serenidad y ubicación en el arco y su fortaleza está en la media cancha con hombres como Kompany,Hazard, De Bruyne, Fellaini, Witsel. Un hombre que marcará de seguro muchos goles como Lukakus y en la última línea, una sólida defensa encabezada por Vermaelen. Belgica además se ganó el derecho de ser cabeza de grupo y su gran juego aéreo le dará satisfacciones. Si quieren algo nuevo Bélgica es la lógica. Además la solidez táctica técnica de los belgas los hace ser favoritos, seguro pasarán y veremos hasta dónde llegan. RUSIA QUIERE RENOVAR. Rusia llega crecida al Mundial al ganar a Portugal el cupo directo de su grupo, además de ser el próximo anfitrión del Mundial en el 2018, quieren los rusos hacer una gran copa, tratar de ganarla y defenderla en 4 años. De la mano del experimentado Fabio Capello, los rusos creen en su selección, en el talento emergente y que junto a grandes veteranos hacen la liga perfecta para este Mundial. Para muchos será su último evento, pero para la mayoría será la primera prueba de cara al 2018. Rusia ha venido demostrando la solidez de su defensa con Ignasevich y Berezotski y un salido arquero como Akinfeev. Su gran
fortaleza es el medio campo, con su estrella Shirokov y Denisov en esa línea, dejándole la fuerza goleadora a Samerov y Kokorin. Rusia debería avanzar. COREA QUIERE BRILLAR. Ya son habituales asistentes a los mundiales y cada vez tienen mejor presentación, aun todos recordamos el Mundial del 2002 y el cuarto lugar alcanzados por los coreanos. Vienen como uno de los 4 representantes asiáticos. Corea avanzo con relativa facilidad aun cuando cayó ante Líbano en la segunda ronda. En las rondas finales pasa por diferencia de goles al quedar empatado con Uzbekistán a puntos, esto hace prever que esta Corea está muy lejos de la que jugó en el 2002. Su fortaleza es su disciplina táctica, pero sus malos resultados no ilusionan mucho a la gran cantidad de fanáticos que los acompañarán. Corea del Sur, asiste a su octavo Mundial de manera consecutiva. La mayoría de sus jugadores militan en su liga interna y destacan Heungmin del Bayer Leverkusen y Jacheol del Maiz francés, ARGELINOS POR EXPERIENCIA. Vuelve Argelia a la Copa, lo hace luego de vencer por gol marcado de visitante a Burkina a la que derrotó 1x0 en Argel y perdió 3x2 de visita en la eliminatoria africana. Antes había eliminado a Ruanda, Mali y Benín. Para Argelia la Copa es una gran prueba y sacar experiencia debe ser su dirección, se ve difícil el pase a octavos de final, pero de seguro con el fondo físico que tiene su equipo y con las condiciones climáticas de Brasil, pueden dar un susto a más de uno. Los argelinos militan en varios clubes europeos, pero no de primer nivel y sus referentes son Ziani, Yania,
Bélgica puede ser la gran sorpresa en Brasil. Saifi, Slimani y su estrella Bouguerra. Además rescatan a Boudebouz que había sido extrañado de anteriores convocatorias. FINAL SUB 20. Esta que hecha chispa la final sub 20 entre Zamora y Zulia. Los Petroleros sacaron barriles para defender su casa y vencieron 2x0 en el “Pachencho” a los de Barinas. Todo se resolverá en la Carolina el próximo fin de semana. Algo que llama la atención es la cantidad de valores y talentos que hay en estos dos clubes, los mejores del país en la categoría y sobre todo ponen a soñar a los dirigentes de la primera, pues tienen material de primera para alimentar a sus equipos. ZAMORA ES CHITA. Lo volvieron a hacer, los de Chita se titulan nuevamente campeones absolutos del fútbol venezolano y Chita corona una gran temporada,
claro tuvo muchos aliados como Falcón, Ramírez, Angulo, López, España y Clarke, entre otros, pero en sí la plantilla estuvo a la altura. La ventaja tomada en La Carolina y la jugada “Infantil” de Romo, prácticamente decidió la serie, en el partido de regreso Mineros trató pero no pudo, acorralo al Zamora pero no dio la estocada final, mención aparte merece Vallenilla Pacheco, clase de caballo como dicen por ahí y pensar que la edad aun no lo golpea, uno que sí se fue es Ricardo David Páez, excelente volante con gran sentido de hacer buen fútbol, pero el peso de su padre lo puso siempre en situaciones incómodas, se va de las canchas pero no del fútbol. CURIOSIDADES MUNDIALISTAS. El primer equipo bicampeón fue Italia, al ganar los Mundiales del 34 y 38. México es
el equipo que más partidos seguidos ha perdido, con 9 juegos, esta racha negativa va desde Uruguay 30 hasta Suecia 58. El jugador que más veces de manera consecutiva ha marcado en mundiales es Jairzinho, de Brasil, quien marcó durante 6 juegos seguidos en México 70. Alemania es el equipo que ha jugado más partidos en campeonatos mundiales con 99 y eso que no asistió al del 30 y al del 50.Los mundiales con menor número de equipos participantes fueron el del 30 en Uruguay y el del 50 en Brasil, con sólo 13 selecciones. Por otros lados la presuramericana quedó con cuatro equipos Aragua, Trujillanos, La Guaira y Carabobo luchan por dos cupos. Qué raro sería nuestro fútbol si Carabobo accede a la suramericana.
22
[ Publicidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
E
l herpes zóster, popularmente conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela (lechina), el cual permanece en el tejido nervioso después que la persona se recupera de tal afección. Es posible que no cause problemas durante muchos años, pero a medida que envejece, el virus puede reaparecer como culebrilla. Los primeros síntomas de culebrilla son ardor o dolor agudo y hormigueo o picazón, generalmente de un lado del cuerpo o la cara. El dolor puede ser de leve a fuerte. Algunos lo describen como insoportable, persistente, quemante, punzante y como de descarga eléctrica. El dolor puede causar depresión, ansiedad, dificultad para concentrarse, pérdida del apetito y de peso, e incluso puede interferir con las actividades cotidianas como vestirse, bañarse, comer, cocinar, salir de compras y viajar.
Posteriormente aparece un sarpullido doloroso con ampollas, los cuales pueden durar hasta 14 días. Este, comienza con la aparición de protuberancias rojizas y en pocos días, se convierten en ampollas llenas de líquido. El sarpullido también podría provocar comezón. La culebrilla se produce con mayor frecuencia en el tronco del cuerpo, como una franja de ampollas alrededor de la espalda y del pecho o si aparece en la cara, puede afectar la vista o el oído. Cualquier persona que haya tenido varicela puede presentar culebrilla, pero los adultos de edad avanzada son más propensos. Alrededor de la mitad de los casos se presentan en hombres y mujeres de 60 años o más. O también, se presentan en personas con problemas médicos (como cáncer) o están inmunosuprimidos a causa de los medicamentos que toman (como corticoesteroides). No se conoce por completo la causa de
La culebrilla (herpes zóster)
esta reactivación. Casi 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos contraerá la culebrilla en algún momento de su vida. Cerca de 1 millón de estadounidenses tienen esta afección cada año. Alrededor del 10% de las personas que tienen culebrilla desarrollarán una afección dolorosa, la neuralgia post-herpética. Esta es provocada por fibras nerviosas dañadas que envían mensajes de dolor exacerbado de la piel al cerebro. La mayoría de las personas que desarrollan neuralgia postherpética mejoran con el tiempo. Casi todas ellas dejan de tener dolor en el término de 1 año. Sin embargo, algunas personas tienen dolor crónico (dolor que no desaparece). En raras ocasiones, la culebrilla puede ser severa y causar enfermedades críticas como la neumonía o la encefalitis (inflamación del cerebro). Los episodios severos pueden requerir hospitalización para recibir tratamiento más
intensivo. No existe una cura para la culebrilla. Se trata, con frecuencia, por indicación de su médico, con un medicamento antiviral para reducir la gravedad y la duración de los síntomas (el aciclovir, el famciclovir o el valaciclovir). Medicamentos que funcionan mejor si se empieza a tomarl en los primeros 3 días después de que aparezca el sarpullido. A veces es posible indiquen un medicamento con corticosteroides para reducir el dolor y la hinchazón, el cual también reducirá el riesgo de desarrollar neuralgia posherpética. Para ayudar a aliviar el dolor podría hacerle tomar un analgésico como acetaminofén o ibuprofeno y para el ardor y comezón le recomendará una loción Benadryl, Caladryl. El colocar compresas frías remojadas en agua mezclada con vinagre blanco sobre las ampollas y las llagas también podría aliviar el dolor y la comezón. Se indica también reposo y abun-
dante ingesta de líquidos, como sucede con cualquier otra infección viral. Existen vacunas contra la varicela y la culebrilla. La vacuna contra la varicela se recomienda para los niños y para los adultos que aún no han tenido varicela. La vacuna contra la culebrilla, llamada Zostavax®, se recomienda para los adultos mayores de 60 años. La vacuna contra la culebrilla está autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Nuestro mensaje final: la culebrilla como toda infección viral, tiene su período de latencia, período sintomático (aparecen las manifestaciones) y luego su recuperación. Su duración depende del tratamiento oportuno y de las condiciones biológicas de cada persona. Evite o no crea en otras alternativas de tratamiento no acorde con la ciencia médica.
Los sabores de nuestra Venezuela, siempre están presentes en ese dulzón toque de nuestras empanadas, El toc-toc de las arepas que te dicen que yá están punto, El queso derritiéndose en la auténtica cachapa, El sabor intenso de la carne mechada o el delicioso aroma del pernil asándose poco a poco en el fuego, Los deliciosos tequeños que te recuerdan ese evento inolvidable. Todos estos y muchos otros sabores y evocaciones en un solo lugar.
Ven..
Acércate a Venezuela !
7 S AÑO
@pergola_cafe
@pergolacafe
10771 NW 58th St. Doral FL, 33178 (Al lado de Publix) Telf.: 786.621.0880 www.lapergolacafe.com /PergolaCafe
www.foursquare.com
[ Publicidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Y
el último que partió fue Jaimito… Es que la novela se ha hecho taaaaan larga que hasta el que estaba en pleno ejercicio, también nos dejó el pelero… hecho bigote. En Venezuela habían niños recién nacidos; otros que comenzaban la escuela y ya unos son adolescentes; y otros hasta muchachitos tienen. Todos y cada uno solo conocen una novela a la que ni siquiera se le cambian los personajes. Recordando a Radio Rochela, programa que por cierto está en el libro Guinness como el programa humorístico con más años consecutivos (50) en el mismo día y horario hasta que llegó Atila y acabó con él y con todo un canal (7 años ya); ningún personaje duró tanto en el aire, aunque éstos hacían reír y los de ahora, ya sabemos… Hasta los programas antiguos han cam-
Ya no nos quedan ni expresidentes
biado: Gilberto Correa ya no anima, Daniel Sarcos dejó el pelero y Alba Roversi y Guillermo Dávila ya no son la pareja del momento. Sin embargo… Estos personajes se aferran a la pantalla como garrapata al perro, y siguen contando el mismo guión una y otra vez. Hasta al Zorro -Diego de la Vega, por si no se acuerdan- que era en blanco y negro, le pusieron color para que las nuevas generaciones le sigan el tumbao. Ni eso le han cambiado a esta historia. Aunque a nadie le guste, sigue siendo de un solo color: rojo-rojito. Sin embargo, debo acotar que ya muchos personeros de la revolución, se están pareciendo a aquellos personajes de entonces. Y si no me creen, fíjense si Diosdado no se está pareciendo (en peso, que no en lo gracioso) al Sargento García. De aquellos tiempos, también heredamos
y aún sigue dando que hablar, la vecindad del Chavo, cuyo parecido con la realidad es asombroso, si vemos que Doña Florinda fue la que acabó con el grupo, metiéndole vainas en la cabeza al pobre Bolaños, quien a pesar de detentar el mando del programa, no hacía más que recibir órdenes de la susodicha hasta que el elenco le dio chicharrón al programa completo.(Y ya sabemos quién va por el camino de parecerse al Sr. Barriga) Y qué les puedo decir de “La Guerra de los Sexos”. Hasta ese programa llegó a su fin pues la gente se cansó de los tortazos… Y ya sabemos pa’ lo que quedó Winston, no? Digo yo, que todo guion debe renovarse. Los muchachitos de antes le tenían miedo al señor del saco y hoy para ellos King Kong y Godzilla son un par de “gallos”. Ya los libretos prefabricados son canso-
23
nes, y las películas de miedo, lo que dan es risa… Hoy, a los 7 años del cierre de RCTV, y a los 15 de repeticiones y repeticiones del mismo programa… Y justo cuando se acaba de ir el último de los ex presidentes, Jaime Lusinchi…creo que la frase que más viene al caso, es una de sus más recordadas: ¡A mí no me jodes tú!... Cariños y hasta la próxima… Remax Horizon Realty: Mantiene su oferta a realtors que quieren participar de un excelente ambiente de trabajo y comisiones muy competitivas. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco en Orlando Salon & SPA. La mejor combinación de atención y experiencia en el mejor salón de Miami con una excelente estilista como es Yoandra. Su Telf. (786) 897 3890
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Mayo 29 a Junio 04 de 2014
Un nuevo medio para el régimen ANDRÉS MATA vendió El Universal al régimen de Maduro por 140 millones de dólares a 6,30. La Tesorería Nacional debe una explicación a los venezolanos y Mata debe dar la cara a sus empleados y al país. La negociación se realizó a través de Samark López -nombre que está detrás de los grandes negocios de altos funcionarios del gobierno -en este caso se señala al gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. A pesar de señalamientos previos en hechos de corrupción, Samark López no aparece en las actas de la justicia venezolana. Es uno de los principales nombrados en el famoso caso “Pudreval”. Los rumores sobre la venta de El Universal se iniciaron a finales del año pasado, cuando en la última página del semanario Quinto Día se publicó que ya había sido concertada la venta a un grupo no identificado hasta ese momento. La negociación, similar a la de la compra de Últimas Noticias, se realizó a través de una empresa extranjera en Guernsey, dependencia de la Corona Británica ubicada en el canal de la Mancha, pequeña isla y famoso paraíso fiscal europeo Adicionalmente, se supo que la operación financiera la realizó Víctor Vargas por dos favores recibidos: uno, que logró que reformaran el Código Civil para que le aprobarán el divorcio y dos, le aprobaron la fusión de Corbanca y BOD… HÉCTOR DÁVILA Mendoza, ex técnico del CNE ligado a Diosdado Cabello, es el nuevo presidente-editor del Grupo Últimas Noticias (diario Últimas Noticias, Líder, El Mundo, Economía & Negocios y la revista Dominical). La salida de David De Lima se debió a divergencias entre éste y el grupo Sexto Poder, pero sobre todo a un comentario que habría realizado en el sentido de que “el próximo presidente sería un gobernador”, en clara alusión a Tareck El AIssami, opinión que molestó a Diosdado… HISTÓRICA Y EJEMPLAR la visita de su santidad el Papa Francisco a Tierra Santa. El pontífice viajó acompa-
Tareck El Aissami ñado de otros dos líderes de sus respectivas religiones y, además, entrañables amigos argentinos: el rabino Abraham Skorka y el jeque Omar Abboud, cabeza de la comunidad musulmana en Argentina. En esta gira por tres ciudades, Jordania, Belén y Jerusalén, Francisco logró estrechar la mano de docenas de líderes políticos y religiosos, ofició dos misas católicas y pronunció unos 13 discursos y homilías. Su impresionante itinerario incluyó en Jordania, una reunión con el rey Abdullah II, y una visita al río Jordán, donde muchos cristianos creen que Jesús se bautizó. En Belén, fue recibido por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud
Abbas y visitó el lugar en el que nació Jesús y en Jerusalén, Francisco visitó el Muro Oriental y el Yad Vashem (conmemorativo del Holocausto). Por si fuera poco, la agitada agenda incluyó también al primer ministro de Israel, Shimon Peres. Una agenda intensa para el Papa de 77 años que, sin embargo, estando de regreso a El Vaticano, dedicó tiempo para atender a las decenas de periodistas que le acompañaron durante el periplo y ante quienes confesó que no descarta la posibilidad de que la iglesia católica levante el celibato sacerdotal. Recordemos que hace unos días un nutrido grupo de mujeres que mantienen o han tenido relaciones sentimentales con sa-
cerdotes exhortaban a Francisco a permitirles la posibilidad de tener una vida en pareja… Pero muy por encima de esta apertura demostrada por el sucesor de Pedro, sin lugar a dudas esta gira ha enviado un fuerte mensaje al mundo de unión y paz… EL REPUBLICANO John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes, es el más radical opositor a que se produzca una reforma migratoria. Este señor no sólo pretende desconocer lo que representamos los hispanos en este país, sino que con su postura lo único que seguirá logrando es que el regreso de su partido a la Casa Blanca sea cada vez más difícil y por supuesto, lejano. Posiciones como estas,
hacen que el trabajo de los congresistas Ileana Ros Lehtinen y Mario Díaz Balart se desvanezca y que se pierda ese gran esfuerzo que estos republicanos vienen haciendo en favor de la tan necesitada reforma. Habría que recordarle a Boehner que la fecha máxima para que esta reforma pueda ser sancionada es el 31 de julio, pues ya para esa fecha todo el país estará volcado a lo que serán las elecciones en el Congreso... LOS COMICIOS presidenciales del pasado domingo 25 de mayo en Colombia, dejaron varios aspectos bien claros, el primero es que los colombianos cuentan con un organismo electoral de primerísimo orden. En apenas una hora y 13 minutos ya la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral de Colombia tenían el resultado, a pesar de que la elección fue manual (sería fabuloso que Tibisay Lucena se tomara el tiempo para acercarse por el vecino país para que aprenda un poco de este asunto de entregar resultados en tiempo récord). El otro aspecto, tiene que ver con la altísima abstención que en algunos departamentos como por ejemplo, en Atlántico, llegó al 75 por ciento y en términos generales se ubicó en torno a 60 por ciento. Sin tener que hacer sofisticados análisis, este elevado nivel de abstención demuestra el poco interés del electorado, fundamentalmente porque la campaña se llevó adelante más por insultos y descalificaciones que por propuestas y proyectos. El deseo de todos es que en la segunda vuelta, prevista para el 15 de junio, esta situación pueda cambiar... NO PODEMOS concluir nuestra columna sin invitarlos, como cada año, al Festival Independencia de Venezuela, que regresa a Doral (JC Bermúdez Park) el domingo 6 de julio. Bajo el lema “Por amor a Venezuela” estaremos celebrando con destacados artistas y personalidades de nuestra comunidad, la entrada es gratis… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.