Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
[ Publicidad ]
03
Miami, Florida de Junio 20 al 26 de 2014 Edición 234 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz
Habló “El Monje”
E
l documento con el cual Jorge Giordani se despide del gabinete, es una confesión in extremis, no sólo de sus evidentes pecados, sino de todos los que el régimen ha cometido a lo largo de los quince años en los cuales este “Monje” ha sido la inspiración ideológica y director de una profunda y deliberada tarea de destrucción nacional. Su larga despedida relata toda la dolorosa senda que propuso, para arruinar la agricultura, arrasar con la industria y desaparecer las fuentes de empleo permanente y digno, en favor de un sistema de dádivas, que mantenía la pobreza, pero generaba apoyo político para un proyecto que pocos entendieron, pero que Giordani sí tenía muy claro. Se trataba de imponer un concepto socialista y eso necesitaba que los pobres siguieran siéndolo durante treinta años, como lo declaró ese mismo ministro. Como antes lo hicieran Stalin, Mao o Fidel, el ideal era crear el “hombre nuevo”, una especie de nuevo autómata,
sin voluntad ni pensamiento. Califica al actual presidente espurio como incapaz y también como soporte de funcionarios corruptos , ya antes había señalado que en Cadivi se perdieron 25 mil millones de dólares y en Fonden otros 29 mil millones, sin que nunca se haya hecho nada para investigar ese descarado robo. Mientras pudieron flotar sobre un mullido colchón de cientos de miles de millones de dólares, para regalarlos o usarlos a placer y capricho, las cosas funcionaron, pero ahora, él mismo lo denuncia, PDVSA quedó como independiente, en manos de una camarilla de ladrones, que han engordado las cuentas bancarias y haberes de grupos corruptos. Se fue El Monje, a nadie le hace falta ya, pero su testimonio debe alentar a los que en la calle, en las barricadas o en el combate político hacen frente común contra el régimen.
[ Opinión ]
02
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Editorial
El despelote Ya no se trata solamente de las opiniones generalizadas de personeros importantes de la política internacional, que han coincidido en que la situación venezolana ha llegado a extremos insostenibles, tanto en lo referente a la despiadada represión contra los jóvenes estudiantes, como la economía destruida. La salida de Jorge Giordani del gabinete, después de haber impuesto un récord de permanencia como ministro, ha destapado, en un mensaje publicado por él, todos los desastres que se han impulsado en el área económica. Giordani, principal consejero del difunto, declara que fue responsable de la destrucción de la agricultura, de la manufactura y de los servicios, para, según él, eliminar la influencia de la burguesía pro imperialista y crear las bases de un sistema socialista. Sus palabras reafirman lo que declarara, “necesitamos mantenerlos pobres por treinta años, para poder instaurar un sistema socialista, dentro de una sociedad nueva”. Los pobres apenas han recibido limosnas, para mantenerse donde están y promesas de un futuro indefinido, para que no varíe su lealtad. En nombre de una ideología que ya tiene un siglo de fracasos, el brujo y su aprendiz, el comandante galáctico, sacrificaron a nuestro país y desperdiciaron una década que debería haber sido la del despegue definitivo hacia el desarrollo. El mismo documento revela que se endeudó al país y se comprometieron sus recursos para lograr el triunfo electoral de 2012, a sabiendas de que la salud del presidente de entonces era crítica, pero había que hacer todo lo que fuera posible para mantener el poder. Parte de ese esfuerzo fue la elaboración del bodrio llamado Plan de la Patria, que profundiza más el desastre. El mismo ministro, que tanto daño ha hecho, en su despedida, reconoce la absoluta incapacidad del actual
presidente espurio y su actitud de despilfarro de recursos que ya de por sí eran escasos. Plantea que se entregaron fondos a tontas y a locas, sin saber por qué ni para qué, con lo cual se agravaron los problemas y agudizaron los conflictos. Una de las admisiones más claras y graves del “canto del cisne” del longevo ministro, es la división interna del gobierno, con la creación de áreas “independientes” de actuación, en las cuales se ha refugiado la corrupción más descarada. Por si fuera poco descubre que los nombramientos en los cargos fundamentales del manejo financiero, se hacen sin tomar en cuenta los requerimientos de honestidad y lealtad ideológica, el resultado de esa actitud del nuevo gobierno no se ha hecho esperar, los conflictos se multiplican, los recursos se agotan y no se proponen o ponen en práctica soluciones adecuadas. Los abogados nos enseñan que “a confesión de parte, relevo de pruebas”, por ello tiene tanta trascendencia el mensaje final de Giordani, no sólo porque critica a los gobernantes actuales, sino porque verifica y justifica las críticas que, desde la oposición, hemos venido dirigiendo. El mismo ideólogo nos declara que el modelo ha fracasado. Estamos ante el despelote y eso, lejos de alegrarnos, nos debe sumir en tristeza y preocupación, porque la extensión y profundidad del daño que ha sufrido nuestro país compromete nuestros esfuerzos y dedicación para una recuperación larga, que debe comenzar por restablecer los valores de la honestidad administrativa, el concepto de país y desarrollo, los valores de la democracia y el respeto a los derechos consagrados en el texto constitucional. En la medida en que está cerca el desenlace, mayor es la responsabilidad y mejor también la cohesión y unidad que se requieren, para asumir con valentía las graves y urgentes tareas del futuro inmediato.
El sainete revolucionario Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
Las actuaciones del régimen de Nicolás Maduro y de los principales personeros de su gobierno y del partido que le sirve de sustento en el poder, ya en nada se diferencian de una opereta con su característica trama inverosímil y disparatada. Es un verdadero sainete el que montan para tratar de desviar la atención de los venezolanos ante el desolador cuadro que presenta el país en todos los aspectos de su vida institucional. En eso son verdaderos especialistas hasta el punto que si toda esa habilidad que demuestran para levantar las tramoyas de esa especie de teatro del absurdo del cual salen las ideas más descabelladas para tratar de ocultar sus miserias y costuras que les resaltan a simple vista, la hubieran puesto al servicio del país para conducirlo por los mejores derroteros del progreso y el desarrollo, no hubiéramos llegado al grado de precariedad que hoy presenta esta patria de Bolívar. Ya es un lugar común saber que la gente se agarra por las greñas en un supermercado por una paquita de arroz o de harina, o en medio del peregrinaje que hay que realizar para obtener los productos que han desaparecido, se mete uno en una de las redes que el régimen ha instalado dizque para surtir a los pobres y sólo consigues en los anaqueles salsa, granos vencidos que pueden pasar días enteros hirviendo y no se ablandan, y alguno que otro enlatado de oscura procedencia. El país está en una situación tal que el gobierno está a punto de cantar lo que en términos económicos se conoce como Default y casi que la quiebra porque no otra cosa se le puede llamar al incumplimiento de pagos con las líneas aéreas, empresas transnacionales del petróleo, proveedores de materia prima para la industria nacional y otras obligaciones que superan los veinte mil millones de dólares según alguna cuentas sacadas por expertos. Y en medio de todo estado de cosas, sale el gran anuncio, al mejor estilo del fallecido: intento frustrado de magnicidio y golpe de esta-
El Venezolano
do contra el Presidente Nicolás Maduro, cuya culpabilidad recae en una destacada lideresa política venezolana y renombrados personeros de la oposición democrática venezolana, pruebas basadas en unos correos electrónicos intervenidos de manera ilegal por el régimen. Casi que inmediatamente al anuncio de marras, previa la sibilina y subrepticia orden palaciega de investigar y meter presos a los supuestos responsables, entra en escena la inefable Fiscal General de la República y sus investigadores consiguen los elementos de juicio suficientes para citar a declarar a la Diputada María Corina Machado y dictarle autos de detención a destacados ciudadanos venezolanos. Pero lo más raro: hay un presunto golpe de estado que planearían dar una mujer y unos cuantos hombres cuyo número no supera los seis hasta el momento, pero con la nueva modalidad que en el hecho faccioso no participan militares porque hasta el momento de escribir estas líneas no han presentado tan siquiera a un Mayor general, un Coronel o Teniente Coronel, activos, implicados en el movimiento golpista, lo que hace pensar que por primera vez en el mundo se estaría dando un golpe de estado sin participación de los hombres de armas. Digno de Ripley. Al mismo tiempo, un intento frustrado de magnicidio en el cual sólo existen unos correos electrónicos cuyos titulares aseguran fueron hackeados por la policía del régimen y por ningún lado aparece una navaja o un tumbarancho. Vaya manera la de un régimen que ha fracasado en el ejercicio del gobierno, que perdió su legitimidad de origen por sus prácticas antidemocráticas y totalitarias, que ya no cuenta con el respaldo popular, que se encentra atrapado y sin salida, de tratar de desviar la atención del país hacia hechos y situaciones que no soportan el mínimo análisis por lo burdas que son. Las entradas para el sainete de la revolución, aún están a la venta.
Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Coordinadora estado Zulia: Peggy Inciarte (0414) 632-5210 Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
03
Política venezolana
La pantalla Luis Prieto Oliveira (lprieto21@aol.com)
E
l sistema utilizado por el régimen venezolano no difiere en gran medida del Luis Prieto guión preparado por Olivera la dictadura cubana casi desde el mismo comienzo del calvario para el pueblo cubano. Cada vez que los desastres económicos y sociales amenazan el dominio ejercido desde todos los ámbitos del poder, el gobierno cubano pone en el aire nuevos intentos de invasión norteamericana, conspiración terrorista,, atentado magnicida o cualquier otra monserga que distraiga a la gente y la mantenga sumisa, besando la mano de quienes lo martirizan. En la torturada isla, esta sevicia es facilitada por la inexistencia de posibilidades de ejercer el derecho a la libre expresión del pensamiento y la comunicación. Con las costuras abiertas En Venezuela, no han podido lograr esa unanimidad, a pesar de todos los intentos de la neo dictadura, que han incluido el cierre de canales de televisión y estaciones de radio, la negativa de divisas para adquirir papel para diarios, las presiones financieras para lograr la adquisición de importantes medios de comunicación por parte de paniaguados del régimen y la aplicación de mecanismos de control de la información emitida por los medios, a través de leyes, reglamentos y autoridades que coartan la labor de los comunicadores sociales. Algunos de los diarios de mayor prestigio editorial han mantenido su compromiso con la información libre, pero, además, ha surgido un ejército interminable y siempre creciente, de comunicadores ciudadanos que se encuentran en todos los rincones del país, con sus teléfonos celulares, colocando en las redes y, por ende, en los mecanismos mundiales de información, cuanta cosa acontece en el país. Aunque las regiones rurales y las ciudades más pequeñas del país no disponen de medios de comunicación capaces de informarlos de manera veraz y oportuna, de allí se originan no pocos reportes hechos por ciudadanos preocupados, que ponen de manifiesto cuanto ocurre en el país. No se trata solamente de que se conozcan los atropellos cometidos por cuerpos militares, policiales y para policiales contra la población civil inocente y pacífica, sino los
Ninguna persona puede ser sometida a un interrogatorio sin conocer de antemano las acusaciones que hay contra ella, ni tampoco puede comparecer ante ningún órgano jurisdiccional sin estar debidamente acompañada por sus abogados asesores. aspectos más graves y criminales del tratamiento económico que reciben los más pobres, supuestos soportes del régimen actual. Escasez generalizada, inflación galopante, colas humillantes y agresiones y violencia desatada contra los humildes pobladores, son elementos centrales de una situación de creciente angustia existencial para los venezolanos de cualquier parte de la geografía o de cualquier color del espectro político. Uno de los aspectos más asfixiantes de la realidad venezolana es el complejo panorama del delito de toda índole que ocurre en el país, cuyo crecimiento supera hasta las más escalofriantes predicciones. Aparte de la violencia individual, que lleva a más de 25 mil personas a las morgues, los secuestros, tanto ordinarios como exprés, han colocado a Venezuela en uno de los primeros lugares de esta peligrosa y letal industria. Los asaltos de todo tipo, que implican niveles de violencia inauditos y desproporcionados respecto al producto del delito, crean, para todos los venezolanos, sin tomar en cuenta su clase social, un estado de sitio que les impide salir de sus viviendas desde la puesta del sol hasta el amanecer, pero solo para reducir la probabilidad de un encuentro letal con el hampa. Todos estos detalles nos confirman algo que hemos venido afirmando en los últimos años, que el régimen ha creado un estado de guerra, no porque existan ejércitos
enemigos, sino porque sus propias barrabasadas han contribuido con gran fuerza a la destrucción de todo el país. Todos sabemos que, en caso de una incursión militar enemiga, los objetivos serían los puentes, autopistas, carreteras troncales, puertos, aeropuertos e instalaciones militares. Pues bien, el gobierno ha logrado, con sus solos esfuerzos que 80% de los puentes del país estén en tan mal estado que harían imposible la movilización urgente de fuerzas castrenses de defensa, las carreteras son casi intransitables, los aeropuertos funcionan a duras penas. No necesitamos bombardeos o invasiones para que nuestra capacidad productiva desaparezca, nuestra industria petrolera ha caído en 50%, hierro y acero en 70%, manufacturas en 60%, agricultura en 50%, posiblemente ha habido países que han sufrido una derrota bélica y no han tenido un nivel de destrucción tan grande y significativo como el que tenemos ahora. El país se está descosiendo, cada una de las costuras que lo mantienen erecto se ha abierto y se está saliendo, no el aserrín, sino la sangre y el alma de un país que fue orgulloso e independiente y hoy ha perdido riqueza, libertad, independencia y anda como algunos mendigos, con el sombrero en la mano, solicitando limosnas. ¿De qué tamaño es el dedo? Todos conocemos la expresión “tapar el sol con un dedo”, pero para hacerlo es necesario que el sol
esté muy lejano, para que un dedo normal pueda eclipsarlo, o como en el caso venezolano, donde el sol está casi sobre las cabezas, un dedo como el que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Por eso la payasada del magnicidio, orquestada desde los ámbitos del poder, con la intención de acorralar aún más a la oposición. Sin embargo, el apoyo del gobierno sigue descendiendo y hoy más de 70% de los venezolanos consideran que lo hace mal y que tiene que cambiar. Su intención es desprestigiar a quienes han surgido como líderes del momento político y encerrarlos en mazmorras, pero no se dan cuenta, por supuesto, que hay una reserva de millones de hombres y mujeres, de todos los colores y situaciones, que están dispuestos y son capaces para ocupar los puestos de dirección. La pantalla, como decimos los venezolanos, aguanta cualquier cosa, siempre que haya un argumento convincente, actores capaces, un director experimentado y equipos adecuados, pero el que se ha presentado en el caso de María Corina Machado es un espectáculo vergonzante. Correos evidentemente adulterados o falsificados, acusaciones calumniosas, persecución pecaminosa y sobre todo, falta total de la hidalguía que requiere la lucha política. Con esa pantalla de tan baja calidad, no es posible ocultar ni a un
niño de seis años que ha roto su biberón, mucho menos al desastre generalizado. Llevar a la diputada que obtuvo más votos en todo el país, a declarar como testigo, en un hecho del cual se desconocen los detalles y no permitirle analizar previamente las posibles acusaciones y documentos que se esgrimen contra ella, no es solamente una barbaridad, sino además una violación flagrante de la garantía del debido proceso. Ninguna persona puede ser sometida a un interrogatorio sin conocer de antemano las acusaciones que hay contra ella, ni tampoco puede comparecer ante ningún órgano jurisdiccional sin estar debidamente acompañada por sus abogados asesores. No es con pantalla que van a derrotar al pueblo, convencido como está de la verdad y la justicia de su causa, tampoco pueden infundir miedo a quienes tienen el ejemplo viviente y permanente de los estudiantes y jóvenes que se han enfrentado, a pecho desnudo, contra legiones de robocops, apoyados por vehículos blindados y ayudados por bandas de asesinos liberados de las cárceles para atacar a los disidentes. José Gervasio Artigas, el libertador de Uruguay, dijo una vez, y nosotros coreamos sus palabras: “Con la verdad no ofendo ni temo”, el pueblo tiene la verdad, el mundo lo sabe, con cada vez más certeza, por eso no hay temor, ni amenaza que haga mella en nuestra decisión.
04
[ Actualidad ]
Los quise…
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
E
n los websites rebeliones.org y aporrea.org, el miércoles 18 de junio circuló una nota firmada por el recién despedido ministro Jorge Giordani, quien había ocupado lugares en el gabinete durante los 15 años del “proceso”. Este es un extracto de lo que publicaron los dos portales, defensores acérrimos del gobierno venezolano. Hay varias referencias a una “asesoría francesa” y Temir Porras, a quien acusan de francés, también publicó en su blog http://temirporras.blogspot.com/ sus versiones de lo que debe ser el gobierno y ya no es miembro del ejecutivo “Testimonio y responsabilidad ante la historia” Jorge Giordani
Me veo obligado por razones de conciencia a hacer público este documento, donde expongo una serie de consideraciones respecto al cumplimiento de mi deber como militante de la causa del socialismo y su relación con lo que han sido mis últimas actuaciones como servidor público. Habiendo sido Ministro por tanto tiempo es mi deber rendir cuentas al país. Mi activa participación en la revolución bolivariana ha venido acompañada de periódicas publicaciones de resúmenes de las actividades y responsabilidades que asumí bajo el mandato del presidente Chávez. Súmese a los constantes ejercicios de propuestas y evaluaciones que signaban la labor de los Ministros con nuestro Comandante. Al poner fin a mi participación Ministerial sumaré a mis testimonios escritos mencionados una exposición de las circunstancias en que se desempeñó mi trabajo desde la partida a la Habana del Comandante en su última crisis de salud hasta el día de hoy, donde paulatinamente se perfilaron los contornos de una nueva propuesta, en gestación, cuya matriz conceptual está por aclararse. Simbología de una relación Como primera consideración debo dejar sentado el camino recorrido de manera conjunta con el Comandante Chávez, desde el mismo momento en el cual nos conocimos en la Cárcel de Yare, el 26 de marzo de 1993. A lo largo de esas casi dos décadas de permanente colaboración, como verdadero compañero de viaje, nos tocó un intenso vínculo de carácter ideológico, personal, y programático, reconociendo siempre en él las dotes de un conductor de pueblos, con posiciones desde las cuales pudimos compartir un trato de permanente respeto teniendo en cuenta las diferencias entre los dos modos de percibir la existencia humana, y la forma como debía o podía construirse un cambio social profundo y radical en Venezuela, orientado después que él lo declaró como camino y diseño de una sociedad socialista. A comienzo del año 2013 entregué al entonces vicepresidente Maduro un documento preparado a pedido del Presidente Chávez, que planteaba lo acordado con él como programa de acción para el nuevo período presidencial: ¨Orientación de la política económica pública en el inicio de un nuevo período presidencial¨. Una mirada hacia atrás nos permite identificar tres grandes objetivos que se propuso y logró nuestro proceso revolucionario. Sacar del estado de abandono a importantes grupos desprovistos de las herramientas para superar graves privaciones materiales, culturales, de participación que les aquejaban. Desmontar la máquina de poder que tenían instalados los grupos externos e internos y que les habían permitido manejar a su favor el Estado y entre otros logros usufructuar en
aporrea.org alta medida del excedente petrolero. Es posible ilustrarlo con la recuperación de Pdvsa, de las concesiones petroleras, del Banco Central, del control del Comercio Exterior, de la tierra en poder del latifundio y de las comunicaciones públicas. Alinear a las FANB con los intereses populares y dotarlas de capacidad efectiva para defender los intereses del país frente a los intereses externos. Mejorar la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos vía gastos del sector público. Importantes subvenciones a servicios públicos de primera necesidad (alimentación, electricidad, combustibles, agua, trasporte, bienes de consumo masivo, servicios de vivienda) Lograr el acceso a los recursos necesarios con un aumento sustancial del endeudamiento de Pdvsa y endeudamiento interno del Gobierno Central, y con endeudamiento externo moderado. Mantener la tasa de cambio que favoreció las importaciones y redujo las exportaciones, ya limitadas de la economía privada. El presidente nos ha llamado a revisar nuestra acción, superando ineficiencias, y haciendo los sacrificios que fueren necesarios para sentar el funcionamiento de la sociedad sobre bases sólidas. Pilares de la construcción del gobierno bolivariano durante el gobierno del Presidente Chávez. Como uno de los pilares en la construcción del gobierno bolivariano, se encuentra la unión cívico militar, la cual se desarrolla de manera clara a partir de la explosión popular de febrero de 1989, donde el pueblo salió a la calle indefenso y fue masacrado, y las rebeliones militares de febrero y noviembre de 1992, donde jóvenes militares empuñaron las armas sin un apoyo popular. Esa unión profesada, practicada y cultivada hasta la saciedad por el Comandante Chávez, debe mantenerse si se quiere preservar la independencia nacional, la lucha contra el imperialismo norteamericano y la conspiración de aquellos sectores súbditos de dicho imperio. El delicado equilibrio en la relación logrado por el Comandante Chávez y su talento de conductor le permitía hacer primar la convicción por pedagogía popular antes que la decisión autoritaria. Otro elemento que ha funcionado como pilar soporte del gobierno bolivariano, ha sido la relación entre el Jefe de Gobierno y sus Ministros, imbuidos en una dinámica que ha tenido que pasar primero por un Golpe
de Estado en abril del 2002, y un sabotaje petrolero posterior con ingentes pérdidas humanas y materiales, al tener que confrontar a una tecnocracia que manejaba el campo de los hidrocarburos como un Estado dentro del propio Estado. Otro elemento de esos pilares, lo constituye la permanente evaluación estratégica que se mantuvo con el Comandante Chávez, a lo largo de todo su gobierno en sus diferentes etapas y a distintos plazos. Bastaba observar su dedicación más que integral al trabajo, a la lectura, a la crítica, al proceso de innovación y creación, tanto que descuidó su salud para llegar a una entrega total y absoluta con el compromiso que había adquirido desde muy joven en sus tiempos de cadete o deportista a todo empeño. Un elemento adicional, se refiere a la corrección de los desajustes y lecciones de la experiencia que se consideraban a lo largo de estos 15 años de gobierno, el Comandante Chávez no evadía, resolvía. Como quinto pilar es necesario mencionar la preparación de la última campaña electoral del 7 de octubre, antes y después de la misma y lo que se estaba jugando con ella ante la arremetida de los grupos fascistas del país y sus aliados en el campo del gobierno norteamericano, quienes en el fondo no pueden permitir que este proceso político social tenga éxito y por tanto tratan de desestabilizarlo. La crisis de salud del Presidente Chávez Los primeros síntomas de ruptura que han conducido a la situación actual, con la naturaleza y el estilo de la toma de decisiones se comenzaron a manifestar en la medida en que la salud del Presidente se vino haciendo cada vez más complicada, la ausencia de un contacto directo con su persona, y las permanentes mediaciones a través de algunos en particular hicieron cada vez más distante, la toma de decisiones. Me tocó, durante su estadía en La Habana, elaborar y hacer llegar un documento al Presidente Chávez a raíz del aumento del endeudamiento del país en moneda extranjera, cuestión que fue tomada en consideración, paralizando un mecanismo perverso de obtención de recursos que venían dilapidados a través de un mecanismo para la obtención de divisas denominado como SITME. Un segundo documento se preparó como resultado de la única reunión que se pudo realizar con el Presidente Chávez como Consejo de Ministros el 20 de octubre de 2012. 3 Como reflejo de los planteamientos del Pre-
sidente Chávez y como un cierre del ciclo anterior, presenté un documento que no fue posible entregárselo a él luego del dramático anuncio del recrudecimiento de su enfermedad y la necesidad de someterse a una nueva operación en La Habana, dicho documento se lo entregue a Nicolás Maduro, el 9 de enero de 2013, haciéndole ver la necesidad de asumir la gravedad de la situación planteada y las medidas que se estaban considerando luego del triunfo electoral del 7 de octubre del 2012. Con la entrega del anterior documento a Nicolás Maduro, para la fecha en sus funciones de Vicepresidente Ejecutivo y nominado por el Comandante Chávez en las circunstancias que pudieran ocurrir como candidato a sustituirlo, comenzaron a observarse modificaciones en cuanto a la direccionalidad del proceso bolivariano, a la viabilidad económica financiera inmediata por efecto de la creciente dependencia de los ingresos petroleros, el crecimiento de las obligaciones del gobierno en términos del aumento de la burocracia y los justos compromisos para atender a los pensionados y jubilados, la imposibilidad de seguir manteniendo niveles de inflación que para la fecha aún se mantenía por debajo del 20%, tendencia sobre la cual debían tomarse medidas, el problema estructural de la agricultura y la electricidad, de los precios relativos y las relaciones entre crecimiento e inflación. Se planteó a su vez la necesidad de construir un liderazgo político colectivo para hacerle frente a la ausencia del Presidente Chávez y sus preocupantes condiciones de salud. La urgencia de una mayor y más profunda articulación del sector militar con el pueblo venezolano, el peligro de tratar de imitar el comportamiento del Comandante Chávez en cuanto a la política comunicacional, el desconocimiento del hecho económico sobrepuesto a la voluntad política, las decisiones inconsultas con el equipo económico financiero que tendían a crear un nuevo estilo de gobierno, la injerencia de una asesoría francesa que nada tenía que ver con la situación que vivía el país, las nominaciones realizadas en CADIVI cambiando las medidas sugeridas en reuniones a tal efecto, el tratar de modificar el proceso de subasta que estaba en curso sin un fundamento racional, la delegación de la responsabilidad de lo económico antes de la fecha de las elecciones del 14 de abril luego del fallecimiento del Presidente el 5 de marzo de 2013. Todo ello vino precedido por la solicitud
[ Actualidad]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
05
rebelion.org de un documento pedido por el Comandante Chávez en su lecho de enfermo que se pudo terminar en un borrador el día 2 de marzo de 2013, documento que fue discutido con Nicolás Maduro y un equipo de Ministros y que le fuera entregado en fecha del 2 de marzo de 2013. Este documento por supuesto, no pudo conocerlo el Comandante Chávez, tanto por el progresivo empeoramiento de sus condiciones de salud. Con la campaña electoral en plena ejecución se empezaron a notar elementos muy diferentes a la solidez del liderazgo del Presidente Chávez. La preservación y desarrollo del ¨legado de Chávez¨ se presenta como un patrimonio del proceso de cambio y construcción de una sociedad socialista para Venezuela, dicho legado no puede ser confiscado a nombre del propio Chávez ni pretender ser el actual Presidente su único destinatario y delegado. Distanciamiento en las relaciones con el nuevo presidente El distanciamiento de las relaciones con el Presidente electo Nicolás Maduro, comenzó en primer lugar con mi reclamo por la interferencia de unos asesores franceses en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas. La actitud por demás absurda por el candidato en ese momento a la Presidencia de la República marcó el sentido de una incomprensión del hecho económico, agobiado tal vez por el avance de la campaña electoral previa al 14 de abril y la grave decisión de desvincularse de la dirección de la economía nacional, la cual estaba atravesando momentos difíciles y de alta complejidad. Todo ello me llevó a escribir una ¨Carta abierta¨ redactada pocos días antes de las elecciones del 14 de abril, 7 cuyo texto fue conocido por algunas pocas personas a quienes alertaba sobre la gravedad de la situación económica y política del país y sus consecuencias en plazos breves, tales como el desabastecimiento. Nuevas responsabilidades El Presidente Nicolás Maduro en acto celebrado en el Teatro ¨Teresa Carreño¨ anunció su nuevo equipo de gobierno el día 22 de abril del 2013, en dicho grupo definió mi participación como Ministro de Planificación y Vicepresidente de Planificación Estratégica. Nuevas responsabilidades con viejos temas, ahora en una coyuntura cuanto más compleja y complicada.
Se considera a la planificación como una actividad transustanciadora, que debe contribuir como mecanismo ex ante a la ordenación y racionalización de la sociedad venezolana. Modelo de acumulación, definido en cinco aspectos: el primero la modificación de la base productiva del país buscando una mayor democratización del poder económico. Segundo, El cambio en el rol del Estado, para lograr que el proceso acumulativo se oriente a la satisfacción de las necesidades básicas de la población y a la defensa de la soberanía. Tercero, la incorporación de mecanismos de autogestión productiva a nivel colectivo. Cuarto, La utilización de una planificación democrática como mecanismo regulador de las relaciones productivas, y Quinto, La ubicación autónoma del país frente a la internacionalización del sistema capitalista. Con la nueva responsabilidad se elaboraron tesis en aspectos de la realidad actual y futura del país, tales como: las exportaciones, el sector eléctrico, el sector manufactura, la creación del Banco del Sur, los resultados de la primera subasta del Sicad, el balance energético, la política de endeudamiento, la cooperación internacional, los servicios públicos, la producción agroalimentaria, las reservas internacionales, una propuesta estratégica para Mercosur, las metas y proyectos del II Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, propuestas todas estas y recomendaciones que fueron diferidas en respuesta escrita del Presidente a pesar de la urgencia e importancia de muchas de ellas. Manejo de la gestión de gobierno Desde que el Presidente Maduro asumió anunció el nuevo conjunto de medidas en el área económica. Si bien el acto con mayor impacto político mediático pareció ser la devaluación, el resto de los anuncios, un aluvión de gastos, me hizo dudar acerca de la medida en que se había aceptado el estructurado conjunto que yo le había presentado. En este ambiente confuso, una de mis preocupaciones fue avanzar en un nuevo escenario marcado por el incremento nuclear de la eficiencia y lucha a la corrupción anunciado por el presidente Chávez antes y después de su elección. Dos frentes ocuparon mi preocupación. El primero atacar la corrupción frenándola por un nuevo control de los grandes fondos del Estado. El segundo introduciendo nuevos
mecanismos de manejo en el gasto público que le permitieran retornar a causes sostenibles en el tiempo. Una potencial nueva actitud en los nombramientos ni siquiera tuve oportunidad de planteársela al Presidente. Se trataba de efectuar los nombramientos de dirección en los grandes fondos financieros del Gobierno, (Fonden, Fondo Chino, Tesorería, Bco. Exterior, BIV), teniendo presente la necesidad de romper con la percepción de corrupción en el manejo de esos fondos. El recuento presentado debe interpretarse como un intento de revivir en el ámbito de los que hemos participado en el proceso de la revolución bolivariana los mecanismos de confrontación de ideas y trabajo conjunto bajo una dirección respetada por todos. Es también una forma de crítica a la situación actual, identificando la medida en que se aparta de lo construido en los 20 años previos. Resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista. A la vez la política frente a los agentes privados es al menos confusa y las presiones de esos agentes parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas que satisfagan los intentos de recapturar excedente petrolero por la vía financiera. A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y dando por hecho consumado la independencia de PDVSA del poder central. En particular, los desafíos que genera el apetito externo, y en particular de quienes pugnan por ganar terreno en la explotación del petróleo y en la expansión de la capacidad productiva del sector, esta última el negocio de mayor magnitud en la historia del país, y en los empréstitos en que se embarcara Pdvsa, no se pueden enfrentar con una empresa pública autónoma, ni con una política externa no meditada y consensuada en el seno de las instituciones políticas bolivarianas. Otro tanto sucede con los desafíos políticos internos, donde un esfuerzo disperso y dis-
pendioso en recursos no parece ser la mejor forma de enfrentar a una oposición crecientemente articulada con los enemigos externos. La improvisación de cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo de los grandes fondos del Estado pone en jaque la unidad de los cuadros bolivarianos. A la luz de estos hechos surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República, y concentración en otros centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central, y dando por hecho consumado la independencia de Pdvsa del poder central” Antes de concluir con este testimonio y al asumir las responsabilidades ante la historia de este país, quiero reafirmar que continuaré luchando por la independencia de Venezuela y la del continente latinoamericano y caribeño, con la misma constancia que lo he hecho desde que decidí empuñar las armas contra la dictadura oprobiosa de Trujillo, siendo aún estudiante de ingeniería en la Universidad Central de Venezuela, en 1959, y en ese territorio donde nací, San Francisco de Macorís, lugar donde llegaron mis padres y mi hermano al salir de un campo de concentración en Francia, como exilados, luego de haber participado mi padre como digno miembro de la Brigada Internacional ¨Garibaldi¨, allá en territorio ibérico defendiendo los ideales de la República Española. Opto de esta manera, por seguir asumiendo responsabilidades en mi existencia, como lo he hecho siempre, dejando este testimonio personal, pero lo que no puedo hacer es ser partícipe de otras circunstancias y decisiones en las cuales no se actuó de acuerdo a mi conciencia y a la de mis más profundas convicciones. Luego de la muerte del Comandante Chávez, como se expresa en esta nota, decidí seguir colaborando en el gobierno, en el lugar que se me asignó, poniendo siempre por escrito a la dirección política del proceso, no solo mis discrepancias, sino también propuestas concretas, que ni siquiera fueron comentadas, pero que son hoy aval de mi comportamiento y mi lealtad a la revolución. En estas circunstancias prefiero apegarme a la frase atribuida al gran escritor universal José Saramago, ¨ mientras más viejo más libre, y mientras más libre más radical¨. Con 12 Fuentes bibliográficas”.
06
[ Opinión ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Colombia: la segunda vuelta Marcos Villasmil
E
ste pasado domingo 15 de junio, día del padre, hice una encuesta entre varios familiares/amigos/amigos de amigos/un taxista/una vendedora en un supermercado. La encuesta consistía en una sola pregunta: Hoy el pueblo colombiano está votando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales; ¿usted conoce los nombres de los partidos de los dos candidatos, Santos y Zuluaga? Debo reconocer, amigo lector, que no me esperaba un resultado tan contundente: nadie supo decirme los nombres de los partidos. ¡Qué tiempos aquellos en que el sistema político colombiano era, a pesar de las convulsiones propias de dicho país, más o menos reconocible en cuanto a sus actores institucionales: liberales y conservadores! (Como en Venezuela, en algún tiempo ¿y galaxia? lejanos, la cosa era entre adecos y copeyanos). De ello no quiero derivar conclusiones de carácter científico, ni mucho menos; simplemente constato un hecho que ya ha sido mencionado en ensayos y análisis más profundos y completos: No hay manera de entender hoy a Colombia sin mencionar los liderazgos de corte populista-carismático que representan Álvaro Uribe y su díscolo heredero Juan Manuel Santos. Juan Manuel Santos, vale la pena recordar, pasó, sin pasar por Go ni cobrar 200, del cielo al infierno uribista. Y de ser el ministro de la defensa que había dado los estacazos más nobles y decisivos a las narcoguerrillas, así como de haber escrito artículos agresivos y contundentes contra Hugo Chávez, pasó a ser el “nuevo mejor amigo” del difunto. Con esas acciones, Santos le dio un nuevo matiz al significado de la palabra oportunista. A mí siempre me ha parecido que, detrás de toda la argumentación que por años han dado Uribe y Santos acerca de su ya histórica ruptura, lo que hay es simplemente el choque de dos voluntades, de dos deseos de ejercer el poder con el fin de engrandecer unos egos de carácter olímpico, o como se diría en estos días futboleros, “mundialista”. Son dos personajes que en lo más íntimo de su ser piensan que su destino es mandar, y que los balances y controles democráticos, bueno, están allí, qué cosa, ya veremos cómo hacemos para cubrir las apariencias y no generar demasiadas alarmas. Luego del triunfo de Santos habrá más de un análisis que se centrará, ello es obvio, en el problema de la paz, de las relaciones
El político se convierte en estadista
cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Winston Churchill
Debo reconocer, amigo lector, que no me esperaba un resultado tan contundente a favor de Santos con la narcoguerrilla, o con el gobierno venezolano. Yo prefiero pensar hoy en dos posibles consecuencias: la primera, que Álvaro Uribe comienza a tener el sol a sus espaldas. La naturaleza y características de su movimiento hace muy difícil su sobre-
vivencia si no se tiene el poder, o al menos la esperanza de llegar a él en un plazo previsible. La segunda, que Juan Manuel Santos podrá tomar tal o cual decisión durante su segundo mandato, pero lo que parece inevitable es que, frente a la historia, y la
construcción de su puesto en ella, intentará todo lo posible en triunfar en aquello que Uribe parecía haber logrado, pero que la derrota de Zuluaga coloca en peligro: convertirse en el más importante caudillo de su generación. Ya veremos si lo consigue, pero deberá tener mucho cuidado el que se atreva a atravesarse en el camino del presidente recientemente reelecto. Estos caciques, Uribe y Santos, se han vuelto hasta cierto punto previsibles: como dados marcados, no importa cómo se lancen, siempre saldrá el mismo numerito. Al parecer nunca sabremos si un Zuluaga presidente tendría vida propia, si se convertiría en otro Santos, o si en verdad –como afirmaban algunos de sus detractores- sería una marioneta de Uribe. Preferiría pensar en lo primero; al final, Uribe como que nunca conoció aquella sabia frase de Mario Benedetti: “el vicediós siempre es ateo.” Sobre todo cuando el dios tiene que dejar de ejercer y pasarle el mando a su segundo. Por desgracia, la política colombiana hoy, como en muchas otras partes de América Latina, es un río caudaloso abundante en populismos y egos enfrentados, donde las instituciones luchan por sobrevivir a los pareceres, fobias y caprichos de estos reyezuelos postmodernos. Se olvida con frecuencia que un real Estado de derecho se construye, no se decreta. Y es un Estado donde deben prevalecer las instituciones, no los personalismos mesiánicos. ¿Estadistas en la política latinoamericana de hoy? Muy difícil; la conseja de Churchill mencionada al inicio de esta nota no afecta en lo más mínimo el pensamiento de la mayoría de los políticos de estas parroquias, centrados en elecciones, elecciones y elecciones. Cómo ganarlas y cómo mantenerse luego en el poder. Los estadistas, por lo visto, sólo se consiguen hoy en los libros de historia. Ah, por cierto. Por si acaso el amigo lector desea saber la respuesta a mi pregunta señalada al inicio, esta es: Santos: “Partido de la U”. Fundado en 2005 (y sí, amigo lector, como usted seguramente sospecha, la “U”, en 2005 era la U de Uribe); Zuluaga: “Centro Democrático” (fundado en 2013). ¿Nombres anteriores? “Puro Centro Democrático” y “Uribe Centro Democrático”. ¿Cuáles serán entonces los nombres de los partidos que competirán por la presidencia colombiana en cuatro años? Lo mejor será esperar a que salgan los nuevos caciques/ aspirantes al terreno de juego. Luego, ya veremos de qué manera se acomodan siglas, letras y denominaciones al gusto del nuevo (o viejo, que uno nunca sabe) caudillo con el turno al bate.
[ Opinión ] 07
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Carlos Alberto Montaner
N
icolás Maduro no pondrá en libertad a Leopoldo López, pese a la evidente injusticia. A Maduro, incluso, le conviene que Leopoldo sea inocente. Como enseñó el padre Lenin, la clave de la obediencia es el miedo, la inseguridad. Es la ominosa certeza de que el Estado puede descargar su fuerza cuando lo decide la policía política sin que exista una previa violación de la ley. Lo importante no es la legalidad, esa despreciable minucia burguesa, sino la revolución. Pero hay mucho más. Nicolás Maduro afirma que la diputada María Corina Machado es una asesina que trata de matarlo. La Fiscal General, la señora Luisa Ortega Díaz, al frente del sicariato que en Venezuela se conoce como Poder Judicial, acusó de ser cómplices a tres demócratas de la oposición: el exembajador Diego Arria, el exdirector de Pdvsa Pedro Burelli y el abogado Ricardo Koesling. En la fantástica trama, como era predecible, también figura el “americano feo”, Kevin Whitaker, siniestro embajador de Estados Unidos en Colombia. ¿Por qué y para qué Nicolás Maduro fabrica una acusación tan ridículamente falsa? Porque en esta situación cualquier opositor barrería al chavismo en las elecciones. Según las encuestas, los opositores demócratas tienen el 65% de apoyo y el chavismo el 35. Pero, como no van a entregar el poder, intentan desbandar a la oposición, exiliarla, como hicieron con Manuel Rosales, o encarcelarla, como hacen con los políticos que alcanzan alguna prominencia, ya sea Leopoldo López o los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.
www.firmaspress.com
El ‘chavismo’ se quita la careta
La nómina de Pdvsa ascendió de 40 mil a 120 mil, mientras la productividad –barriles por empleados—se redujo de 75 a 18, y la deuda de la empresa pasó de 6 mil a 40 mil millones de dólares. La popularidad del chavismo cae en picado como consecuencia del inmenso caos económico en el que han sumido a Venezuela y necesitan desesperadamente cambiar el foco del debate. Maduro no quiere que la sociedad proteste por el desabastecimiento, la inflación, la corrupción, la oleada que no cesa de crímenes impunes (de 4 500 en 1999 a 21 692 en 2013, aumento del 382%). Quiere centrar la atención en el falso magnicidio y criminalizar cualquier manifestación de inconformidad. Es lo que Cuba recomienda y hace: repriman para sobrevivir. En el 2013, desde que Maduro asumió las riendas, según el Instituto Nacional de Estadísticas, la cifra de hogares pobres aumentó en 416 326: un 30% más. En 1999 había en el país 6.4 millones de
pobres. Hoy hay 9 millones. Todo esto sucede en medio de la bonanza del ingreso constante de petrodólares. En los 15 años de chavismo, a partir de 1999, el país ha recibido más divisas como consecuencia del precio del petróleo que en toda su historia, desde que obtuvo la independencia de España en 1823. ¿Cómo ha sido posible esta catástrofe? Porque la burocracia y el gasto público crecieron exponencialmente. Durante el chavismo pasaron de 900 mil empleados públicos a 2.3 mil millones (un 156%). La nómina de Pdvsa ascendió de 40 mil a 120 mil, mientras la productividad –barriles por empleados—se redujo de 75 a 18, y la deuda de la empresa pasó de 6 mil a 40 mil millones de dólares. Porque han malgastado irrespon-
sablemente los recursos del país, a lo que se agrega la increíble corrupción propiciada por el gobierno y la boliburguesía. Según Jorge Giordani, hasta hace poco Ministro de Planificación, de un organismo, el Sitme, donde se otorgan las divisas, se esfumaron 20 mil millones de dólares. La inflación acumulada es un 933%. Cuba les cuesta más de 13 mil millones de dólares anuales, pero cuando se suman el resto de los chupópteros del ALBA, más los maletines a los Kirchner, más todas las compras de influencia internacional, esa cifra acaso se duplica. Estatizaron decenas de empresas que eran rentables hasta que las controló y arruinó el gobierno. Intervinieron más de 600 fincas, lo que provocó la destrucción
Semana de expectativas E Oswaldo Álvarez Paz
s difícil escribir la columna de esta semana. En condiciones normales la dedicaríamos al mundial de futbol, pero los resultados electorales colombianos, la citación y acoso contra María Corina Machado, el incremento de la represión y de la violencia física e institucional contra personas y medios independientes, sumado a las limitaciones del espacio complica la situación. Desde aquí apoyé a Oscar Iván Zuluaga.
Su campaña fue de altura y programática. La de Santos centrada en las conversaciones de paz en La Habana. Ganó por poco, pero ganó. Ahora tendrá el enorme reto de hacer realidad la paz prometida. No será honesta a menos que se fundamente en la Verdad y en la Justicia. Estamos en expectativa vigilante, al igual que Uribe y el Centro Democrático, Marta Lucía y el Partido Conservador, así como destacadas figuras independientes con peso propio y visión clara. Están en juego principios y valores fundamentales. La lucha continúa.
Santos tiene en sus manos la obligación de pacificar honestamente al país, lograr el desarme de los grupos terroristas de las FARC y ELN, definir el destino de sus líderes, dar a conocer la naturaleza de sus acuerdos con el señor Maduro y explicar la política binacional que deberá poner fin a las actividades del narcotráfico, del crimen organizado en ambos países. Ojalá lo haga. Pero lo más significativo es la citación a María Corina. El acoso y las calumnias en su contra, la prisión de Leopoldo López, la dramática situación de Simonovis y de
del aparato productivo. Antes de Chávez se importaba el 37% de los alimentos. En época de Maduro ya andamos por el 78%. ¿Para qué seguir? Los chavistas lograron la sorprendente “proeza” de quebrar a Venezuela. Ya no tiene crédito y mucho menos capitales extranjeros. ¿Quién invierte en ese manicomio colectivista sin ley ni justicia, donde el Poder Judicial es una rama de la policía política? Venezuela hace rato que dejó de ser una república democrática. Rápidamente se convirtió en una dictablanda corrompida. Cada día que pasa se acerca más a una dictadura podrida, pura y dura, que conserva el poder a palos. Están ahora en la fase de quitarse la careta. Es triste, pero, tan grave como eso es el silencio cómplice de América Latina. Vergonzoso.
los demás presos políticos, secuestrados y exilados. Nos estamos olvidando de ellos. El caso de la familia Baduel, padre e hijo, de Víctor Manuel García, de los alcaldes de San Diego y San Cristóbal y muchos más, es nuestra obligación primaria en este momento. La Venezuela democrática no debe desviarse de la lucha por la libertad. La verdadera naturaleza del problema no es electoral. Es existencial, de principios y valores que están siendo destruidos.
08 [ Actualidad ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Apoyo humanitario por Venezuela
La experiencia social que le brindó el haber trabajado en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), le ha servido a Marcelle Kaswalder poder desarrollar durante más de 14 años fuera de su país natal, Venezuela, una labor que va en pro de ayudar de todas las formas posibles a los sectores que dentro de la patria de Bolívar han sido más vulnerados durante estos años de instauración de la llamada “Revolución Bonita”. Como más reciente actividad, Kaswalder extiende una invitación a una conferencia de “Coaching”, que va a realizar junto a un grupo de profesionales de habla hispana, cursantes del programa de “Coaching Ontológico, del ICC Consulting Corp. Este evento tendrá lugar el domingo 22 de Junio de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en el 2333 Brickell Ave. de Miami. Explica Marcelle Kaswalder, quien es psicóloga de profesión, que la actividad consta de siete conferencias cortas de 30 minutos cada una, sobre temas que invitan a la reflexión y al replanteo de “nuevas miradas” para activar acciones efectivas, que conduzcan hacia el logro de las metas trazadas por cada individuo. El costo del evento es de 20$ por persona con lunch incluido, dinero que en su totalidad será donado al “Programa de apoyo
humanitario por Venezuela” fundación que está brindando apoyo a las víctimas de la violencia y el maltrato a consecuencia de la situación política del país. En este sentido acotó que lo recaudado en esta jornada será destinado a la adquisición en implantación de una prótesis que necesita un joven -cuyo nombre prefieren reservarque perdió uno de sus brazos al explotar una granada en los sucesos ocurridos en los últimos meses en Venezuela Como profesional de psicología, señaló que lo que acontece en este momento en Venezuela, es una demostración de espontaneidad por parte de todos los jóvenes, que han decidido exponer su inconformidad hacia el régimen que ya tiene años implantado en el país, considera que esa es la acción que va a ir despertando la conciencia de todos los venezolanos hasta que se logre de una vez por todas la recuperación del país. Como proyectos inmediatos a desarrollar en los próximos meses, destaca Marcelle Kaswalder, que lo que tienen planificado realizar, es hacer seguimiento a todas las actividades que han iniciado, además de que han proyectado hacer mayor promoción de los eventos y seguir sumando colaboradores para el apoyo de todos los venezolanos que así lo necesiten.
Despierta Venezuela
En Venezuela se desarrollaba en el mundo musical en diferentes bandas de rock, pero ya con más de 20 años fuera de su país Eduardo Wasveiler, se ha caracterizado por ser un actor de doblaje, radicado en Miami y conocido por ser la voz del Sr. Turner y muchas otras en la serie animada “Los padrinos mágicos” y letreros en South Park. Dentro su participación profesional también destaca el hecho de haber prestado su voz a varios comerciales de televisión de Nick y otras productoras, además de actuar en algunas novelas de Telemundo. En la actualidad revela estar trabajando en una propuesta para una producción radial que espera poder anunciar en las próximas semanas, debido a que tuvo que realizar algunas modificaciones en el proyecto ya que inicialmente la iba a ejecutar junto a la actriz venezolana Crisol Carabal, quien por compromisos profesionales tuvo que viajar y no podrá integrarse al show radial. Wasveiler ejecuta actualmente su quinta temporada en Micro Teatro en Miami, con una obra que se titula “Mari Punish”. Como trabajo a destacar en la actualidad, Eduardo Wasveiler está promocionando unos cortometrajes que ha sido publicados en YouTube y que llevan por título “Despierta Venezuela”, siendo esta una producción de Jonalex Herrera, quien busca despertar la conciencia del venezolano a través de una serie de videos de ficción pero inspi-
Eduardo Wasveiler interpreta a Diosdado Cabello en “Despierta Venezuela” a través de YouTube rados en hechos reales. Explica Wasveiler que todo inicia con el encarcelamiento de Leopoldo López y que lo que se quiere presentar es lo que pudiera ser la peor pesadilla para los venezolanos en manos del continuismo de un gobierno chavista. En esta producción, que dura poco más de ocho minutos, él interpreta a un Diosdado Cabello que logra sacar sus garras y manejar a su antojo todo lo que ocurre en el país. Dejando claro que con este trabajo no buscan inmiscuirse en la política venezolana, el actor señala que lo pretenden es reflejar a través del arte y la libre expresión, lo que muchos venezolanos en su temor pueden visualizar y otros pretenden evitar, por lo que invita a todos quienes deseen apoyar la iniciativa, a ver el primer capítulo en YouTube y esperar las próximas entregas.
Profesionalismo y gremialismo por encima de todo
A
Lala Romero revela que en la actualidad no puede estar sin el uso de las herramientas tecnológicas de comunicación e información
pesar de tener más de cinco años viajando constantemente a Estados Unidos, Lala Romero profesional de la comunicación social venezolana, logró aplicar una producción estratégica a su espacio televisivo, el cual se hace necesario destacar que lleva más de 30 años de transmisión en Venezuela. Dicha producción consiste en ubicar a los venezolanos que en cualquier parte del mundo han logrado el éxito y así lograr dar a conocer el trabajo el esfuerzo por el cual cada uno de estos ciudadanos debe atravesar hasta alcanzar sus metas. Romero, destaca que el verdadero periodista continua ejerciendo su profesión en cualquier ambiente que se encuentre y en cualquier parte del mundo, ya que a su jui-
cio, el ser comunicador social es una esencia que no se puede dejar a un lado una vez que el ser humano descubre loable profesión. Entre sus anécdotas, Lala recuerda que hace algunos años, como gremio profesional le tocó luchar contra El Diario Panorama, cuando esta empresa comenzó a implementar el uso de computadoras para el trabajo de sus reporteros, ya que en ese entonces se creía que dicha aplicación podía, además de desplazar el trabajo de los agremiados, ser perjudicial para la salud de los periodistas. Hoy en día (entre risas) revela que ella no puede vivir sin el uso de las herramientas tecnológicas que proporcionan la inmediatez de la información y comunicación. Continuando con el ámbito gremial, la profesional de la comunicación destaca que
recientemente ha sido honrada con un reconocimiento que va a recibir de manos de la directiva del Colegio Nacional de Periodistas seccional Zulia en los próximos días en víspera del día del periodista en Venezuela a celebrar este próximo 27 de junio. Con respecto al ejercicio de la profesión en Venezuela en la actualidad, manifiesta que ve con preocupación el fanatismo con que algunos colegas se inmiscuyen en la política y peor aún quienes se cierran a confiar ciegamente en actitudes que han demostrado ser erróneas para el desarrollo del país. Como mensaje para todos los profesionales de la comunicación, Lala Romero, quiso exhortar a todos los periodistas a que siempre mantengan la disposición de trabajar por el bien social por encima de todas las cosas.
[ Política ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
09
Política latinoamericana
Ha caído la Nueva Granada Luis Prieto Oliveira (lprieto21@aol.com)
L
uego de su triunfo electoral, en el cual recuperó la casi totalidad de los votos que obtuvo hace cuatro años, pues llegó a los 8.2 millones de sufragios, aunque seguramente no es la misma composición, ni de los que efectivamente votaron, ni de los que se abstuvieron. La votación consolidada de los partidos qua apoyaron a Santos en 2010 llegó a un poco más de 9 millones, ahora obtuvo unos 8.2, pero la izquierda, tanto la que tiene expresión legal como la cerril, se volcó en favor del presidente, porque él les ha ofrecido incorporación de pleno derecho a todas las estructuras del poder político. Santos parece haber aceptado, sin beneficio de inventario, las peticiones de los guerrilleros, en el apartado de participación política y hasta ha hablado de reservar una cuota, todavía no fijada, para que los movimientos guerrilleros se incorporen al Congreso, porque ya, por diversos indicios, poseen una abundante y bien ubicada representación en las instituciones judiciales colombianas. ¿Camino de Damasco? Es bastante difícil entender las razones por las que un político que, desde el gobierno, llevó a esos guerrilleros al borde de la desaparición definitiva, ahora haya decidido dar marcha atrás y llegar a acuerdos de cogobierno con quienes han sido enemigos acérrimos de todas las instituciones democráticas del país. La economía colombiana ha seguido creciendo en sus expresiones más urbanas, dejando a la agricultura, antaño el poder más decisorio, en un lugar secundario cada vez más lejano. Colombia hoy depende, en medida muy alta, de sus manufacturas y, sobre todo, de una estructura de servicios compleja y bien estructurada. La sociedad colombiana, aunque todavía aquejada por desigualdades de ingreso y riqueza similares a las que se observan en otros países del hemisferio, ha venido evo-
Alguien que seguramente tenía una buena cualidad de adivino, vio a Santos como un nuevo Dorian Gray, he aquí su efigie real lucionando positivamente, con un incremento sostenido de los salarios reales, amparado por una de las tasas inflacionarias más bajas del continente. Las exportaciones se han diversificado, el sector energético se ha potenciado de manera sistemática y hoy coloca al país en el umbral de un cambio cualitativo, de importador masivo de hidrocarburos a casi seguro exportador de esos mismos productos. Los problemas sociales tradicionales, sobre todo los que afectaban a la libertad sindical, se han atenuado, el desarrollo económico ha ido estimulando mecanismos de distribución que han aumentado la participación real de los colombianos de a pie en el creciente bienestar. Si se vive un proceso de aproximaciones sucesivas a la justicia social, no parece haber explicación para la
nueva actitud de Santos. Salvo que haya ocurrido, por uno de esos milagros que pertenecen al terreno de lo bíblico, una especie de nuevo camino de Damasco, capaz de convertir al publicano en un apóstol. Sin embargo, ya vimos cómo el mismo ministro de defensa, que denunció la presencia protegida de campamentos guerrilleros de las FARC en territorio venezolano y la residencia permanente de jefes insurrectos de la jerarquía de Granda, Márquez y Timochenko en Venezuela, donde disfrutaban hasta de la ciudadanía y el derecho al voto, apenas llegó a ocupar la Casa de Nariño declaró que el difunto comandante era “su nuevo mejor amigo” e inició de inmediato una política de rapprochement que lo llevó a modificar la estrategia militar que tantos y tan buenos resultados había dado.
El nuevo presidente se volvió un converso que parecía haber sido candidato del M-19 y de Piedad Córdoba y no de los movimientos democráticos, que tantos sacrificios han hecho para derrotar a la guerrilla comunista. Acaso es posible olvidar a los miles de muertos militares, a los políticos secuestrados y asesinados, a las poblaciones asoladas con explosivos, a una ciudadanía que ha vivido por años en la angustia de la muerte y el secuestro y en la humillación de los “impuestos revolucionarios”. Cómo puede echarse en saco roto la promesa hecha, de manera solemne, de defender a la Nación, a la Constitución y a las leyes y hacer cumplir las leyes y procesos judiciales que garanticen la vindicta pública. Algún biógrafo, mucho más enterado y mejor informado que quien suscribe, podrá dilucidar este misterio. Hay algo que es muy cierto, que los comunistas, aunque se alíen y parezcan renegar de sus convicciones, en el fondo son como los Borbones, ni perdonan, ni olvidan. A Raúl Reyes se lo cobrarán a Santos, más temprano que tarde, y junto con él a Marulanda, al Mono Jojoy y a toda la plana de comandantes a los que logró dar de baja. Otro clavo en el ataúd La victoria de Santos, lograda gracias a su traición total, a la corrupción que introdujo en las filas del pueblo, con abierta y descarada compra de votos y uso indiscriminado del poder para impulsar su cambio de bandos y al cada vez más frágil soporte que da a las fuerzas armadas, amenazadas por procesos judiciales impulsados y sostenidos por fiscales y jueces comprometidos con la guerrilla y con las causas contrarias a la democracia, marca el punto más bajo de un camino descendente de nuestro continente. Desde La Habana se ha manejado un aparato de propaganda poderoso, que incluso llevó a lanzar promesas tan engañosas como la de darle representación en las negociaciones a las víctimas de la guerrilla y ampliar el aquelarre con la convocatoria a los “Ele-
nos” del ELN. Se manejó con habilidad un anhelo de paz muy comprensibles, para ocultar una traición, cuyo precio no sabemos exactamente cuál será, pero vemos las imágenes de Cuba y Venezuela para saber el camino que recorrerá la Nueva Granada, ahora definitivamente del color rojo tradicional. Juan Manuel Santos pasará a la historia como un segundo Boabdil y llorará como mujer lo que no supo defender como hombre. Los planes trazados por Fidel Castro y ratificados en Foro de Sao Paulo, con la presencia de Lula Da Silva, se han venido cumpliendo, y gracias a ellos tenemos ya a gobernantes que han llegado al poder bajo el manto de la democracia, con la intención confesa de traicionarla y entregar a sus países en manos de una nueva internacional del crimen. En Venezuela Castro le puso la mano al petróleo, pero su impericia y la de sus cómplices arruinó a la que era la industria más próspera del continente, ahora, en Colombia, tiene el narcotráfico, que ha logrado conquistar para sus huestes comunistas, con el apoyo inconsciente de los Estados Unidos, tendrá en su poder toda la capacidad para producir y transportar cantidades enormes de drogas a Europa, África, y, sobre todo al mercado estadounidense, donde también piensa ejercer dominio por la vía del embrutecimiento paulatino de la juventud. Fidel parece destinado a librar esta batalla desde el otro lado de la muerte, como el Cid Campeador, y encabezar un movimiento antiimperialista en América Latina para arruinar a nuestro continente y esclavizar a su pueblo. Debemos recordar que la última barrera que lo resistía acaba de ser rendida, sin un tiro, por quien había jurado defenderla con su vida. Este domingo 15 de junio, como aquel pavoroso 6 de diciembre de 1941, deberá inscribirse en las páginas más tristes de la historia de la infamia. Se ha puesto el último clavo en el ataúd de la democracia latinoamericana.
10 [ Actualidad ]
Chataing y nosotros
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Ángel Oropeza
L
a semana pasada, el gobierno logró finalmente sacar a Luis Chataing del aire. Su programa televisivo se había convertido, gracias a un agudo humor negro y un inteligente manejo de la ironía y la crítica, en una piedrita en el zapato para nuestros delicados burócratas, tan prestos a reprimir como indigentes en cuanto a la tolerancia y aceptación de cualquier escrutinio –así sea en clave de humor- sobre su gris desempeño. La desaparición del espacio de Luis es un eslabón más en la tenebrosa estrategia de cercenamiento a la libertad de expresión de todos los venezolanos. ¿Por qué el veto a Chataing, la compra compulsiva de medios, la desaparición forzosa de los programas de opinión y la estrategia de cooptación progresiva de los espacios radioeléctricos e impresos, significa en la práctica una disminución de la libertad de todos? Sencillamente porque la libertad de expresión es una herramienta de liberación y fortalecimiento social frente a los poderosos, y un dique de contención a las pretensiones de dominación de los gobernantes. En efecto, la libertad de expresión irrumpe históricamente como respuesta frente a los absolutismos y despotismos. Es en la Europa del siglo XVII donde aparecen las primeras expresiones de lo que hoy se conoce como “opinión pública”, cuando la burguesía urbana alfabetizada inicia su papel de fuerza política enfrentada a la nobleza tradicional, la cual responde –al igual que el madurocabellismo de hoy- utilizando los poderes del Estado para reprimir estos avances mediante la censura. La génesis de la “opinión pública” y la aparición de la libertad de expresión como modalidad distintiva y característica de libertad se fundamentan, siguiendo a Habermas, en la contraposición entre lo privado y lo público. El desarrollo de la sociedad civil como genuino ámbito de la autonomía privada, contrapuesta al poder absoluto del Estado es, en ese sentido, deter-
¿Por qué el veto a Chataing, la compra compulsiva de medios, la desaparición forzosa de los programas de opinión y la estrategia de cooptación progresiva de los espacios radioeléctricos e impresos, significa en la práctica una disminución de la libertad de todos? minante. Aparece un espacio –la sociedad- distinto y diferenciado del ámbito del Estado, y el lento proceso histórico de separación entre ambos propicia el surgimiento de la opinión pública y de las exigencias de libertad de expresión. Así las cosas, es con la aparición de la opinión pública cuando el poder del Estado se ve limitado y sometido al escrutinio del pueblo. La vieja sociedad estamental es sustituida por una sociedad centrada en los individuos, en la que el sistema de privilegios, típico de aquella, desaparece para dar paso a la igualdad de todos ante la ley. La relación política se transforma radicalmente como consecuencia del cambio en la titularidad de la soberanía, que pasa del rey al pueblo, del Estado a las personas. De esta manera, el poder ilimi-
tado del absolutismo da paso a un poder limitado y dividido. A partir de ahora, la finalidad de la política será la libertad de los ciudadanos y no la gloria de los monarcas y poderosos. Un poder así concebido está obligado a rendir cuentas, a responder de sus actos que, por eso mismo, están sometidos a control. La libertad de expresión, en otras palabras, constituye un contrapeso a los poderes hegemónicos: obliga al poder ilimitado a limitarse, y frena las potenciales intenciones del hegemón de extender su dominio sin control, al crear y defender un espacio social de autonomía popular, distinto y diferenciado del ámbito del Estado. No en balde, los regímenes estatólatras como el nuestro ven siempre en la opinión pública una constante amenaza, e intentan por
todos los medios, lícitos o no, restringir, tutelar o domesticar la libertad de expresión. Los esfuerzos por estimular y defender la libertad de expresión constituyen, entonces, una forma de promover más complejas y modernas concepciones de libertad, que a su vez sean más acordes con las nociones actuales de democracia. Es necesario recordar que las definiciones contemporáneas de democracia ponen el énfasis no sólo en la forma de selección de los gobernantes, sino –y sobre todo- en la presencia de los necesarios contrapesos de poder en manos de los ciudadanos. Porque lo verdaderamente definitorio para que un sistema sea calificado con propiedad como democrático, es la cantidad de impedimentos populares para evitar la concentración del poder. Es por ello que
cada limitación a la libertad de expresión, no es otra cosa que una migración de derechos del pueblo hacia los poderosos, haciendo a éstos más fuertes y a los primeros más débiles y explotables. Para los venezolanos, una tarea crucial es la de generar progresivamente las condiciones actitudinales e institucionales que conduzcan progresivamente a construir estadios más adultos, modernos y maduros de democracia, donde el poder resida y se ejerza efectivamente en y desde la gente, a través del fortalecimiento de espacios sociales ciudadanos que hagan contrapeso al poder del Estado. Y ese objetivo sólo puede ser logrado sobre la base de la promoción de libertades positivas, entre las cuales la de expresión es la más visible y políticamente transformadora.
[ Opinión
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Venezuela, un paraíso para la mafia Ricardo Guanipa
M
uchos lectores se hacen la constante pregunta, ¿Es qué en Estados Unidos no opera la mafia? La respuesta es simple, si. En su gran mayoría, las células de la mafia que operan en Norteamérica son franquicias de la Cosa Nostra o la mafia calabresa, sólo por mencionar algunas. No obstante, existe una red criminal que opera en EE.UU con partida de nacimiento norteamericana y es conocida como “Las Cinco Familias”. Esta organización está relacionada con el corretaje de apuestas, usura, extorsión, juegos de azar y tráfico de drogas. Sus capos han sido identificados por el Federal Buro Investigation (FBI) como Vincent Basciano, Nicholas Corozzo, Carmine Persico, Daniel Leo y Vittorio Amuso. La banda “Las Cinco Familias” opera mayormente en Nueva York y se trata de Bananno, Colombo, Gambino, Genovese y Luchesse, quienes han controlado el crimen organizado en Estados Unidos desde 1930, hoy tienen algunas células en Miami. Aunque hoy no tienen el poder ni la estructura criminal como en sus buenos tiempos, la familia que mantiene una mediana red de crimen organizado es la Genovese, se le compara con la Cosa Nostra, fundada por el peligroso mafioso italiano Lucky Luciano, quien llegó a los Estados Unidos en la década de los 20, acompañado de peligrosos asesinos. Bambú Unido Esta es una red criminal de Taiwán, sus cuerpos cubiertos de tinta con coloridos tatuajes, nos hace recordar a las peligrosas Maras Salvatruchas de Centroamérica. Las actividades de esta red criminal están mayormente relacionadas con cobranzas de deudas, asesinatos por encargo, usura, juegos de azar, soborno, contrabando de drogas, tráfico de personas, y silenciamiento de periodistas. Se calcula que la banda Bambú Unido cuenta con aproximadamente 10 mil miembros, las autoridades no han identificado a sus cabecillas, se acusa al partido político Kuomintang, que ha ejercido la presidencia de la república en varias oportunidades, de tener una importante influencia dentro de la organización criminal. Dai Huen Jai Esta corporación hamponil China se dedica al tráfico de drogas y personas, usura, fraude, falsificación y prostitución.
“El Cartel de Los Soles” una organización del crimen organizado integrada por miembros activos de las fuerzas armadas que se dedican al tráfico de drogas, armas y lavado de dinero. Hasta nuestros días no se conoce los nombres de los patriarcas de la red criminal, aunque es evidente que gozan de la bendición del partido comunista de China. Los Dai Huen Jai, existen gracias a las consecuencias de la mal llamada revolución cultural de Mao Zedong. Es oportuno recordar que después de la muerte de Mao, la Guardia Roja paramilitar China, fueron enviados a centros de reeducación para ser insertados en la sociedad, lo que sabían era asesinar y delinquir. Pero el remedio fue peor que la enfermedad, los hogares de rehabilitación se convirtieran en centros de abusos y horrores en contra de esos guerrilleros de Mao, que salieron peor que cuando ingresaron, facilitando el ingreso a la mafia. Esta red China estaría operando en Australia, Asia y América. Mafia siciliana La bese principal de operaciones de esta red criminal es en Italia, específicamente en Sicilia, aunque su existencia se remonta a finales del siglo XIX, pero toma identidad como organización criminal a comienzos del siglo XX, cuando Lucky Luciano exportó la mafia a Estados Unidos. Hoy por hoy, la mafia siciliana se dedica al tráfico de drogas y armas, corrupción política, ase-
sinatos por contratos, incendios provocados, fraude y falsificación. Presuntamente, su máximo líder ha sido identificado por las autoridades como Matteo Messina Denaro. Esta red se ha organizado por territorios y está integrada por al menos 100 familias, expandiendo su poder en diferentes países del mundo, en EE.UU se calcula que cuenta con al menos 2.500 redes asociadas. En Italia han generado riqueza gracias a jugosos contratos de construcción, el tráfico de armas y heroína, hay quienes piensan que los sindicatos del crimen organizado han mermado su radio de acción, pues están muy equivocados, solo tenemos que recordar el asesinato de dos magistrados en Italia en los 90, sus muertes fueron vinculadas a la Mafia Siciliana, por esa razón sigue siendo una organización criminal que hay que tomarla muy en serio. D-Company La mafia en el mundo no tiene distingo de raza o religión, por eso los musulmanes tampoco escapan de las garras del crimen organizado, como es el caso de la India y los Emiratos Árabes Unidos, donde opera la peligrosa red D-Company. Esta organización criminal
es presuntamente dirigida por Dawood Ibrahim, y ha tomado relevancia en su participación en la compra y venta ilegal de armas, trafico de drogas, terrorismo, extorsión, falsificación y muerte por encargo. A Dawood se le responsabiliza de los atentados terroristas con explosivos en Bombay en 1993, dejó el total de 257 personas fallecidas y unas 700 heridas. Además, Ibrahim se ha convertido en la región en una celebridad, incluso, en la industria cinematográfica de Bollywood. Autoridades Federales norteamericanas han confirmado que Dawood mantiene cercanas relaciones con los Talibanes y al Qaeda y se esconde en algún lugar de Pakistán, incluso, se sospecha que se ha sometido al quirófano para cambiar sus rasgos físicos. Solntsevskaya Bratva Esta organización criminal rusa con base en Moscú, es una de las redes más peligrosa del mundo, no solo se les reconoce así por los horrores de sus crímenes, también por la capacidad de acción que tienen en el mundo. La mafia Solntsevskaya Bratva, extraordinariamente rica y cruel, se ha dedicado a los delitos de extorsión, trafico de drogas, robo de automóviles, trafico de obras de arte robadas, lavado de dine-
11
ro, asesinato por encargo, compra y venta de armas, compra y venta de material nuclear, prostitución y contratos petroleros. El máximo capo de esta organización ha sido identificado como Sergei Mikhailov, y es prácticamente el operador de toda la mafia que opera en el país. Hace unos años el ex agente del FBI Bob Levinson, en un breve encuentro con la prensa, consideró a la Mafia Rusa como “la gente más peligrosa del mundo”. Las autoridades estiman, en datos conservadores, que el sindicato criminal ruso está integrado por unas 300 mil personas divididas en 450 organizaciones o grupos. Venezuela y la mafia En Venezuela no existe una mafia definida como las anteriores descritas, excepto “El Cartel de Los Soles” una organización del crimen organizado integrada por miembros activos de las fuerzas armadas que se dedican al tráfico de drogas, armas y lavado de dinero en sociedad con la narco guerrilla terrorista de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Para nadie es un secreto, la presencia en Venezuela de la mafia rusa, china, árabe e italiana, que operan impunemente con asociaciones estratégicas con políticos y militares venezolanos muy relacionados con el partido oficialista PSUV o la misma oficina presidencial. Por esa razón ya han sido sancionados por la Casa Blanca varios militares venezolanos por sus colaboraciones al crimen organizados como son los casos de los generales Alcalá Cordones, Hugo Carvajal, Henry Rangel Silva, Capitán Rodríguez Chacín y el ex policía y ahora diputado Freddy Bernal, por nombrar algunos. El Departamento de Estado de los Estados Unidos, anualmente reprueba a Venezuela en su poca lucha en la trata de personas y tráfico humano. En su mayoría las víctimas son niñas que son entregadas a la mafia extranjera para que sean comercializadas en el negocio de la prostitución dentro y fuera de Venezuela. En fin, la impunidad, complicidad, carencias de controles para evitar el lavado de dinero, corrupción judicial, policial y militar en Venezuela, han sido los ingredientes perfectos para que la mafia internacional se instale con autoridad y opere libremente en ese país suramericano. Quizás ahí este la respuesta por que Venezuela es uno de los países con los índices de homicidio más alto del mundo. @ricardoguanipa
12
[ Publicidad ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
[ Publicidad ] 13
14 [ Comunidad ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Venezuelan Business Club anunció nueva junta directiva 2014-2016 Nota de redacción Fotos: VBC
E
Miguel Villarroel
l Venezuelan Business Club anunció a los miembros de la Junta Directiva 2014-2016 el pasado 11 de Junio en el majestuoso Sea Fair Yatch, con la Bahía de fondo, exquisita selección musical, reconocidos artistas plásticos en exhibición y rodeado de un nutrido grupo de invitados, que sobrepaso la capacidad del espacio. El VBC realiza una labor honoraria de apoyo a la comunidad enfocada en el mundo de los negocios, brindando múltiples oportunidades en variados eventos, sirviendo como punto de encuentro de los miembros activos de cada sede. El alcalde de North Miami Beach George Vallejo se dirigió a los presentes reconociendo la gran labor realizada por VBC desde el 2003. Miguel Villarroel, presidentefundador, ratificó la importancia de contar con profesionales de diversas áreas comprometidos, ad honorem, a llevar adelante un trabajo diario, constante y eficaz hacia el logro del bienestar común. La junta directiva cuenta con cuatro directores permanentes: presidente-fundador Miguel
BC Miami Junta Directiva Villarroel, primer vice presidente fundador Daniel Naim, segunda vicepresidente Marielena Pereira-Job y secretario Nelson Ramírez. Los directores Gustavo Garagorry y Javier Tome, junto a Orlilia Luzon, Angélica Pierini y Francisco Chacón, forman el equipo que se compromete a seguir la visión del VBC, asociar a los venezolanos e hispanos entre sí para fortalecer los vínculos de negocios en cualquier ciudad o país donde se encuentren, como VBC España, VBC Panamá y futuras sedes.
La música de Edwin Sax & Shey Shey crearon el ambiente perfecto con el melodioso saxofón y su voz caribeña femenina, invitados exclusivos del evento. Siman Orchestra Foundation emocionó a los asistentes con la interpretación de piezas inolvidables por sus niños y jóvenes músicos. Agradecimiento especial a Yuruany Muñoz, Tata Fernández, Yosh Manrique, Seo Latino y Nexus-Digiprint por su contribución. Les esperamos en los desayunos mensuales del último jueves. www.venbc.org
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
MANIFIESTO: Sí hay una salida a la crisis (Caracas, 15.06.14).- Una lucha democrática recorre Venezuela, nació en el corazón de nuestros jóvenes y se extendió a toda una nación que ha sido arruinada, fracturada, ensangrentada y traicionada por quienes violaron la Constitución y las Leyes, usaron las armas de la República contra su pueblo y llegaron al poder para entregarla al hampa, la corrupción, la miseria y el poder extranjero. Los jóvenes han decidido luchar con esfuerzo, valentía y determinación por la conquista de su futuro. Desde febrero de 2014 despertó en toda la nación un movimiento cívico y autónomo de protesta sin precedente que exige un futuro ya. Un futuro donde el respeto a la vida no sea un mito, donde ser independientes, conseguir alimentos, medicinas, electricidad y la posibilidad de tener un hogar propio no sean lujos impensables. El despertar de los venezolanos evidencia nuestra determinación para producir profundos cambios democráticos. Quienes controlan el poder han respondido con la más brutal represión en las calles y en los tribunales, generando más de 3000 detenciones arbitrarias, cientos de presos políticos, decenas de torturados y el asesinato de 42 venezolanos. La crisis sin precedente que vive nuestra nación, la insuperable incapacidad del Gobierno para
enfrentarla y el firme avance represivo del régimen dictatorial, nos obliga a plantearle al país una salida a este grave conflicto: la convocatoria urgente a nuevas elecciones justas, libres y transparentes para elegir un nuevo Gobierno de Unidad Nacional y Poderes Públicos independientes. La ruta para la liberación nacional requiere de tres pasos fundamentales: Primero, el fortalecimiento de la unidad democrática con estudiantes, partidos, trabajadores y ciudadanos, que se propongan, clara e inequívocamente, reemplazar al régimen lo antes posible por vías constitucionales. Segundo, la convocatoria a un gran movimiento nacional para impulsar la renuncia de Nicolás Maduro prevista en el artículo 233 de la Constitución. Tercero, la activación de un mecanismo constitucional, vía enmienda o constituyente, para lograr la renovación del pacto social, la democratización de los Poderes Públicos y la reunificación de los venezolanos en un nuevo modelo político, económico y social. Nuestro pueblo exige un cambio pronto, por una vía pacífica y democrática. El principal responsable de los males que hoy padece el pueblo venezolano es el sistema de gobierno al que nos enfrentamos: no habrá cambio si no salimos de la dictadura.
[ Manifiesto ]
Ha llegado la hora del cambio pacífico y constitucional. Ha llegado el momento de construir el futuro. El futuro ya empezó. No será fácil, ni libre de sacrificios: el régimen represor no cederá fácilmente el poder. Es el pueblo soberano, en el ejercicio de su legítimo derecho a la protesta, en la calle y con la lucha no violenta, el que obligará a quienes hoy sustentan al régimen a aceptar un proceso de transición verdaderamente democrático. Sólo así lograremos alcanzar un diálogo político genuino e inclusivo que nos permita lograr el entendimiento y la ansiada reconciliación nacional. Esta lucha va más allá de los colores políticos; debe superar las barreras artificiales que desde el poder han querido sembrar en nuestro pueblo para dividirlo. No
es una lucha del gobierno contra la oposición, es la lucha de un bravo pueblo que se defiende de los ataques de una cúpula represiva, corrupta e ineficiente. Debemos iniciar lo antes posible la ruta hacia la libertad: por eso convocamos a todos los venezolanos, y en especial a los miles de líderes y organizaciones sociales que han surgido o se han movilizado a partir de febrero, a avanzar en esta ruta y encontrarnos en un gran Congreso por la reconstrucción nacional. Convocamos a todos los sectores sociales: estudiantes, trabajadores, emprendedores, profesionales, amas de casa, venezolanos resi-
15
dentes en el exterior; a todas las organizaciones de la sociedad civil: asambleas de ciudadanos, academias, universidades, iglesias, partidos políticos, gremios, sindicatos, asociaciones y federaciones estudiantiles y juveniles, grupos culturales y deportivos, así como el nuevo liderazgo que ha emergido en la calle. Unifiquemos nuestras luchas en un gran Congreso que represente a todos los sectores y a todos los estados del país y que sirva de cauce, norte y guía para abrir una nueva página en nuestra historia, acordar las bases del país que merecemos y asumir las responsabilidades en las acciones de nuestra lucha hasta la victoria. Dediquemos este esfuerzo a todos los que han luchado y luchan por el restablecimiento de la democracia en nuestro país. A los caídos, a los presos políticos, a los exiliados, a los enjuiciados, a los torturados, a sus madres y a sus familiares. #ElFuturoYaEmpezó Contacto de Prensa: Johan Merchán Salazar (CNP N° 17.861) Coordinador Nacional de Comunicaciones Cel. +58 412 2141051 E-mail: johan.merchan.comunicaciones@gmail.com PIN: 2A54A1F7 - Twitter: @johanmerchan
16
[ Opinión ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Destruir al liderazgo emergente Fernando Ochoa Antich
L
os miembros del “Alto Mando Político de la Revolución” han diseñado, en estos últimos meses, una amplia estrategia que busca evitar que el creciente malestar social, producto de la inseguridad, la escasez y la inflación, pueda tener un efecto político que llegue a comprometer la estabilidad del régimen chavista. El diseño ha tenido un objetivo central: distraer a la opinión pública con el fin de evitar el surgimiento de un natural debate en medio de la crisis. Esa fue la razón por la cual se creó injustificadamente el problema estudiantil; se invitó a la oposición a dialogar con el Gobierno, conociendo de antemano que no terminaría en ningún acuerdo; se creó el cuento del magnicidio y se cerró el programa de Luis Chataing. Al mismo tiempo, se planteó la tesis de destruir los posibles liderazgos emergentes, convencidos como estaban, que eran capaces de capitalizar la creciente crisis social. Esa es la única explicación que le he encontrado a la arbitraria y permanente decisión de utilizar a la Fiscalía General de la Nación y al Poder Judicial con el fin de limitar el posible fortalecimiento de cualquier nuevo liderazgo que pudiese surgir en la oposición política al régimen chavista. No es fácil de justificar la decisión de detener y enjuiciar a Leopoldo López, por los hechos ocurridos en la marcha del 12 de febrero de este año,
La Fiscal General de la República en lugar de avocarse a estudiar la denuncia presentada por la diputada Machado afirmó, en rueda de prensa, la existencia de una presunta investigación en su contra, iniciada el 19 de marzo, en base a la cual se había ordenado a los órganos de seguridad e inteligencia a interceptar sus comunicaciones. cuando está suficientemente claro que el asesinato del dirigente de la oposición el joven Bassil Da Costa y del militante chavista Juan Montoya fue perpetrado por el mismo agente del Sebin, José Perdomo Camacho, demostrando claramente una posible maniobra del gobierno de Maduro. Tampoco se puede justificar que se haya ordenado la detención, enjuiciamiento y destitución de los alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano por no haber reprimido las manifestaciones estudiantiles. Ahora, el objetivo político es destruir el liderazgo de María Corina Machado. Sin escrúpu-
lo alguno se inició un minucioso trabajo de opinión que buscaba convencer a la opinión pública de la existencia de una conspiración que tenía por objetivo asesinar a Nicolás Maduro. Ese esfuerzo no ha tenido éxito. Los venezolanos estamos más que cansados del cuento de un posible magnicidio. Fue utilizado por Hugo Chávez en demasiadas oportunidades. El problema se inició el 28 de mayo. El “Alto Mando Político de la Revolución”, a través de la vocería del alcalde Jorge Rodríguez, se atrevió a acusar a María Corina Machado “de estar involucrada en un golpe de Estado y Magni-
cidio”. Una acusación de esa gravedad no puede dejarse a un lado. Prudentemente, el 29 de mayo la diputada Machado presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República contra el Alto Mando Político de la Revolución. Curiosamente, la Fiscal General de la República en lugar de avocarse a estudiar la denuncia presentada por la diputada Machado afirmó, en rueda de prensa, la existencia de una presunta investigación en su contra, iniciada el 19 de marzo, en base a la cual se había ordenado a los órganos de seguridad e inteligencia a interceptar sus comunicaciones. Esta acción es de
suma gravedad al conducirse una investigación sin su previo conocimiento y más en el caso de la diputada Machado que, para ese momento, tenía inmunidad parlamentaria. Las amenazas tomaron una mayor gravedad al ser acusada por el propio Nicolás Maduro, en su programa, de asesina y magnicida, exhortando al Poder Judicial a tomar acciones en su contra. Al día siguiente, Diosdado Cabello se atrevió a expresar que la diputada Machado “pagaría por sus acciones de ser asesinado Nicolás Maduro”. Es público que la diputado Machado, como consecuencia de estos ataques, ha estado recibiendo numerosas amenazas de muerte, al haber sido divulgado sus teléfonos personales a través de medios oficiales. No satisfechos con esta violación de sus derechos humanos, la diputada Machado fue citada esté próximo lunes como testigo por la Fiscalía Vigésima a Nivel Nacional con Competencia Penal en la investigación que se conduce por el presunto Magnicidio. Para colmo, Diosdado Cabello concluyó, en uno de sus programas, que una testigo podía ser detenida en dicho acto. Es importante recordar que la diputada Machado siempre ha mantenido en sus intervenciones que: “ni magnicidio ni golpe de Estado. Nuestra lucha es por la transición de la democracia, lo antes posible, en el marco de la Constitución”. En definitiva, destruir el liderazgo emergente es uno de los objetivos del régimen chavista.
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Nuestra Cultura jalexisortiz@gmail.com Especial para El Venezolano de Miami.
La ilustración Otra de esas palabras polisémicas, es decir plena de significados, es ilustración. Designa a los sujetos y colectividades cultas, instruidas, bien informadas, amantes del conocimiento -esos son los ilustrados. Pero hay una acepción del concepto que es el que nos interesa hoy destacar aquí. Se trata de Ilustración como denominación del siglo XVIII de nuestra era cristiana. Una centuria llamada también siglo de las Luces y/o del Iluminismo. Esta Ilustración o Iluminismo (no confundir con una herejía que con el mismo nombre, apareció en Europa precisamente a finales del siglo 18), se distinguió por varios desafíos al pensamiento dominante de su época: Opuso a la fe el asalto de la razón. Y a la religión el reto de la ciencia y la necesidad de descubrimiento de las potencialidades de la naturaleza desconocida. Frente al teocentrismo (Dios en el centro de todo) en boga durante milenios, levantó la bandera del antropocentrismo (el hombre como centro de la realidad). Fue la centuria de la revolución industrial que, al mercantilismo almacenador de metales preciosos, en especial el oro, derrotó con el incipiente capitalismo de las fábricas y la modernización de la producción agraria. Como consecuencia de lo anterior, comenzó la burguesía productiva a relevar en el dominio social a la aristocracia improductiva. Y desde luego también hizo su aparición en la historia la clase obrera o proletariado organizado. Los monarcas absolutos enten-
dieron la necesidad de convertirse en déspotas ilustrados, como fue el caso del español Carlos III. Y fue ese siglo 18 o de la Ilustración, el de las grandes revoluciones como la norteamericana que instaló la república democrática; la francesa que derrocó al absolutismo monárquico; y dieron ambas inspiración al proceso independentista hispanoamericano que completaron Francisco de Miranda, Simón Bolívar, José de San Martín, O´Higgins, Sucre, Hidalgo, Morelos, Morazán Nariño y Santander. El periodismo y la inspiración renacentista del neoclasicismo literario, escénico y plástico, también encontraron aposento propicio en el siglo de las Luces. Bolívar y los científicos Como el castrochavismo ha confiscado el nombre del Libertador del mediodía de América, Simón Bolívar, para justificar sus tropelías, algunos de nuestros sabios intelectuales del lado de la democracia, se han dedicado a disminuir la figura del gran caraqueño, con la cándida creencia de que con eso dañan a Chávez y sus esbirros. Entre las conductas que hicieron grande a Bolívar, encontramos su repetida inclinación a promover y proteger a algunos de los científicos más destacados de su tiempo.
Un tiempo, el siglo XIX, en el cual la ciencia todavía luchaba por abrirse un camino. Fue proverbial su amistad con el Barón Alejandro de Humboldt, llamado el descubridor científico de América. Del gran prusiano dijo Bolívar: “El Barón de Humboldt ha hecho más bienes a la América que todos sus conquistadores”. También defendió al botánico galo Amado Bonpland, compañero de Humboldt, al extremo que envió una carta amenazante al tirano paraguayo, el doctor Francia, cuando este hizo prisionero al naturalista. Y quiso Bolívar que el primer vicepresidente de la Gran Colombia en 1819, fuera el estudioso hombre de ciencia, Francisco Antonio Zea. Además respaldó los experimentos atrevidos para su época, de su maestro Simón Rodríguez y la actualización de la enseñanza universitaria venezolana, emprendida por el médico y después presidente de la República, José María Vargas. Los secretos del gato Entre los antiguos egipcios el gato, ese felino digitígrado (que camina sobre sus dedos, a decir del diccionario), fue un animal sagrado. En verdad el gato es independiente y raudo, cazador eficiente en la nocturnidad y a la luz del día, elegante, sigiloso y parsimonioso. El perro es obediente a su dueño, pero el gato se cree el amo de su propietario. Por eso Hemingway decía que los perros tienen amos pero los gatos servidores. Y el poeta colombiano Darío Jaramillo escribió: “La astucia del gato consiste en fingir que es un animal doméstico”. Ya comprenderán porque Teresa y yo tenemos tres gatos (o mejor, porque ellos nos tienen a nosotros como equipo a su servicio).
[ Cultura ]
17
18
[ Farándula]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
T
Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten
Emilio y Gloria Estefan cierran Bongo’s Luego de 15 años, el restaurante Bongos Cuban Café de Gloria y Emilio Estefan en el American Airlines Arena de Miami, cerrará sus puertas el próximo 28 de junio. La pareja a quien vemos junto a Miguel Ferrando autor de estas páginas, comentaba que quieren abrirlo próximamente, en otra locación. Al parecer los altos costos de operación ya no hacían rentable el lugar. El próximo Miss Universo, en Venezuela El ministro de turismo de Venezuela, Andrés Izarra, quiere lograr con la organización del Miss Universo que maneja Donald Trump, acepte que Venezuela sea sede del máximo evento de la belleza mundial. Muchos excepticos dicen que solo son rumores, pero otros, aseguran que el propio gobierno Bolivariano, quiere limpiar la imagen de inseguridad y desprestigio que tiene el país, y realizar el Miss Universo, dejaría buena publicidad del país en el exterior. Personalmente veo difícil que se realice el concurso en Venezuela, porque la situación económica del país está muy deteriorada, y según los analistas, se agravará aún más. ¿Qué le pasó a Pitbull? El cantante Pitbull formó parte del openning del mundial, luciendo perdido en ese show y además, usando pantalones que no lo favorecían. Tampoco favoreció la canción “We are one”, interpretada por
junto
a Jennifer López, y Claudia Leitte, que no prendió como el “Waka Waka” de Shakira y “La copa de la vida” de Ricky Martin. “We are one” pasó sin pena ni gloria. La cantante brasileña Claudia Leitte le robó el show a J. Lo. durante la gala de inauguración del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, el pasado 12 de junio en el Arena de São Paulo, Brasil. Claudia, lució mejor figura que J.Lo. quien había amenazado con no presentarse. Al final estuvo y su actuación la realizó haciendo doblaje. Univision logra buena sintonía con mundial de fútbol La pasada semana Univision aumentó su sintonía durante las transmisiones de los partidos de Brasil 2014. El encuentro inaugural entre Brasil y Croacia fue uno de los más vistos junto con el de España y Holanda, México- Camerún y Argentina contra Bosnia. Despedido director del show inaugural Debido a muchos errores en la transmisión del show inaugural de Brasil 2014, el director de cámaras del show, fue despedido. El punto crítico de la decisión fue no mostrar en el momento adecuado, el puntapié inicial a cargo de un joven parapléjico que usaba un exoesqueleto diseñado por científicos de todo el mundo con un costo de 14 millones de dólares. La televisión mostró tarde la mencionada patada y apenas unos segundos.
La Chica de la semana Nuestra chica de esta semana es novia del jugador de Italia, Mario Balotelli. Fanny disfruta mucho del fútbol y grita emocionada, cada vez que su novio mete un gol, como en el triunfo 2 a 1 frente a Inglaterra.
[ Deportes ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
19
Iván Rodríguez será el próximo latinoamericano en el Hall de la Fama
Un SS de los Astros, es tan bueno como David ¡Bienvenido nuestro huésped de cada cuatro años, El Mundial de Fútbol, el mejor espectáculo deportivo en la historia de la humanidad”! ¡Cómo será de grande Pelé! que a estas alturas es imagen del Mundial, cuando ni se recuerda el nombre de ningún otro del pasado, de esos que se autocalifican mejores del mundo. Y Pelé, o Edson Arantes do Nascimento, a los 73 años de edad, no juega desde 1977. Cierto…: Millones de brasileiros no tienen justicia, ni techo, ni comida, ni ropa, ni escuela, ni seguridad. Pero una pandilla de politiqueros corruptos negociaron lujosos estadios para el Mundial de Fútbol en Brasil. Además, en mayor cantidad de los que se necesitaban, y por miles de millones de dólares de sobreprecio. Eso nada tiene que ver con el éxito indiscutible, global, del clásico de la FIFA cada cuatro años. La máxima autoridad del fútbol paga alquileres de estadios, impuestos y otros gastos para montar su espectáculo. Y logra así la FIFA atrapar la atención, el entusiasmo y la pasión mundial al grado de que 90 de cada 100 diarios de esta bolita llamada mundo, dedicaron lo mejor de sus primeras páginas del jueves a lo que iba a ser la inauguración de Jénnifer López-Brasil-Croacia, y el resto de otros 30 días del mejor
“Antes, las mujeres cocinaban igual a su mamá... Ahora toman licor como su papá”… Anónimo.-
fútbol posible. Entre esos centenares de miles de periódicos de portadas futboleras figuraron “El País” de España, “Frontera” de Tijuana, “Últimas Noticias” de Caracas, “Por Ésto” de Mérida-Yucatán, “La Verdad” de Maracaibo, “El Imparcial” de Hermosillo, “La Crónica” de Mexicali, “New York Post”, “USAToday”, “New York Times” y “El Venezolano”, de Miami. Esta furia mundial, esta locura tras el balón que se disputan los 22 hombres en calzoncillos, esta paralización de muchas actividades cuotidianas, personales y profesionales, para atender a lo que ocurre en los rectángulos engramados, es lo que Bud Selig (cerebro chiquitiiiico) quiso imitar con la risible parodia del Clásico del Béisbol. De la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) a la Major League Baseball (MLB) hay una diferencia tal como de las Cataratas del Niágara a la Quebrada de Catuche. El béisbol es el deporte espectáculo que amo, pero con un comisionado como Selig, no se podía lograr más de lo que se logró, apenas una batalla campal en busca de millones de dólares en contra del futuro del deporte. Todo lo contrario de lo que hicieron los antecesores. -o-o-o-o-o-oDe ayer a hoy…:“¡Estás suspendido y multado!”. Ésta es ahora la voz de los chief umpires, si un pitcher le acerca siquiera un poquito así la recta a quien está al bate. Pero el jueves 11 hizo 58 años que un bateador, obligado a tirarse a la tierra para evitar ser decapitado de un bolazo, impuso él mismo su sanción. Ese bateador era Willie Mays
Willie Mays fue protagonista de una anécdota que no se hubiera vivido hoy día, debido a las nuevas Reglas.
de Cooperstown. El boricua ha sido uno de los mejores cátchers en la historia.
Edson Arantes do Nascimento (Pelé), a los 73 años y sin jugar desde 1977, es la imagen del Mundial, por encima de todos los demás de la historia.
“Antes, a las nalgas se les cubría con las pantaletas… Ahora las pantaletas están cubiertas por las nalgas”… Anónimo.(Gigantes), y el pitcher Sal (El Barbero) Maglie (Dodgers), quien tiró la amenazante recta. Cuando Willie estaba en tierra, Maglie quiso disculparse ante el umpire…: “Mis dedos están muy sudados, y la bola resbaló. Dígale a Mays que lo siento mucho”. Al siguiente lanzamiento Willie Mays disparó tremendo batazo por encima de las bardas del left-center. Cuando cruzó, trotando, por tercera, le pidió al umpire…: “Por favor, dígale a Maglie que lo siento mucho”. ¡Abusadores!.- La gente del documental “La Hazaña del `41”, anunció que lo presentarían el jueves pasado en el 35º Festival de Cine de Deporte, que se celebraba en Palermo, Italia (10 al 14). Muy bien, ¿no? Pero muy mal que los dos directores sean automencionados dos veces cada uno en la nota de prensa, mientras no se ven por ninguna parte los nombres de los reales protagonistas de aquel triunfal equipo venezolano, como Daniel Canónico, Luis Romero Petit, José Antonio Casanova, El Gatico Hernández. Domingo Barboza, El Buzo
Nelson, Benjamín Chirinos, Julio Bracho, El Dumbo Fernández, Enrique Fonseca, Chucho Ramos, Inga Malpica, Dalmiro Finol, Benítez Redondo, Tarzán Contreras, José Pérez Colmenares, Guillermo Vento y el mánager, El Pollo Malpica. De no haber sido por éstos, los peliculeros esos no hubieran podido hacer nada… Digo yo, ¿no?... -o-o-o-o“La boda es un día… El matrimonio es hasta que el desamor nos separe”… Anónimo.“Me han invitado a centenares de fiestas de matrimonio, pero jamás a una fiesta de divorcio”... La Pimpi.-o-o-o** Manny Machado (Orioles) ha sido víctima, otra vez, en estos últimos días, de la lesión que sufrió el 23 de septiembre pasado, cuando corría hacia primera y se fracturó la rodilla izquierda. Tras una operación muy complicada y siete meses recuperándose, volvió a la alineación el primero de mayo, pero sin las maravillosas habilidades que le habían hecho brillar. Eso lo ha convertido, de ser un alegre y simpático joven de 22 años, en un amargado, capaz de lesionar al cátcher de los Atléticos, Derek Noris, de un batazo, por lo que le suspendieron por cinco juegos… Manny ha sido siempre muy buena gente para volverse de pronto, en tal agresor… ** Histórico. El puertorriqueño Iván Rodríguez será el próximo hispano en el Hall de la Fama. Entre otras bellezas es el receptor con
“Antes, ponían carteles en las calles con rostros de criminales y ofrecían recompensas… Ahora piden votos”... Anónimo.mayor cantidad de juegos en Grandes Ligas, dos mil 427. Lo siguen, Carlton Fisk dos mil 226, Bob Boone dos mil 225, Gary Carter dos mil 56 y Jason Kendall dos mil 25… ** Pero no, Bob Abreu no llegará al Hall de la Fama. Ha sido un outfielder modesto, y con promedio de 292 al bate, 288 jonrones, mil 358 carreras impulsadas, 400 robos y 128 outs en intentos de robar, ha sido un pelotero de calidad media. Digo yo. ¿no?… ** Michael Pineda (Yankees), con el hombro lesionado, regresará a juego en agosto, según el mánager Joe Girardi. Tratan de evitar la operación que le impediría lanzar hasta 2015… -o-o-o-o“De malo para nada pasé a ser bueno para todo”... Pacomio.“Esa mujer me está quitando el sueño. Pero no porque esté enamorado de ella, sino porque me sirve el café muy fuerte”… Pacomio.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú… Jbeisbol5@aol.com @juanvene5
20 [ Deportes ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
En Brasil el fútbol tiene una jerga propia E Nota de redacción
l idioma del futebol. ¿Lo domina? Con la Copa Mundial en marcha, es un buen momento para aprender. Para los brasileños el fútbol tiene todo un idioma propio y son tan creativos con ese lenguaje como con el balón. Un remate elevado en el que la pelota cae detrás del arquero, por ejemplo, es una “folha seca”, o una hoja seca. Poético, realmente. Y una expresión que revela su actitud hacia el fútbol. Didí, campeón mundial con Brasil en 1958 y 1962, era famoso por sus tiros de hoja seca. La forma en que Rivelino, campeón mundial de 1970, eludía rivales es descripta como una jugada “elástica”. Y se dice que la “chilena” fue inventada por Leónidas, quien jugó los mundiales de 1934 y 1938. Daniela Alfonsi, directora del museo del fútbol de Sao Paulo, dice que los brasileños adoptaron términos en inglés cuando el fútbol asomó en Brasil por primera vez hace 120 años, traído por brasileños educados en Europa. Hablaban de
Para los brasileros el fútbol trasciende a todos los ámbitos de su cotidianidad. “goalkeeper” (arquero) y “match” en lugar de usar las expresiones actuales, “goleiro” y “partida”. “Pero pronto inventamos nuestras propias palabras’’, agregó. Decenas de palabras y expresiones, algunas muy creativas, otras cómicas, románticas o incluso crueles. Se dice que un defensor torpe tra-
baja en una granja, o ``fazenda’’. Y cuando el arquero deja caer un balón o sale mal a cortar un centro, se habla de que está “cazando mariposas”. Al balón se le dice ``bola’’, término femenino que refuerza la noción de que “es algo que hay que tratar con cuidado, con respeto, como a una mujer”, según Alfonsi. En Ale-
Tras empate mexicano en Brasil
Memo Ochoa catalogado de “héroe nacional” E Nota de redacción
l portero de México, Guillermo Ochoa, cuya brillante actuación permitió a su selección obtener un valioso empate ante el anfitrión Brasil en el Mundial, fue tratado el miércoles por la prensa como un héroe nacional, y hasta tiene su propio corrido. Tal como sucede con capos del narcotráfico recién capturados o asesinados, apareció en YouTube un corrido -música norteña que narra el acontecer de una región- que elogia al portero, quien el martes atajó varios peligrosos disparos del astro brasileño Neymar, así como de Paulinho y Thiago Silva. “México contra Brasil / empataron cero a cero / pudo haber sido goleada / mas “Memo” Ochoa es el portero”, dijo la letra del corrido, cantado por un grupo de parodistas llamados “Los Tres Tristes Tigres” que aparecen en el video con
pelucas de cabello largo con rulos y una diadema, tal como usa Ochoa. “Brasil llegaba bastante / con peligro disparaba / pero teníamos portero / pues Memo todo paraba”, continúa el corrido. Ochoa acaparó las portadas de los principales periódicos de México, que con el empate 0-0 quedó con 4 puntos en el Grupo A del Mundial, que también integran Brasil, Camerún y Croacia. “¡Señor Fantástico!” tituló el periódico Récord, con una foto de una atajada que abarca toda la portada. El diario Reforma jugó con el resultado del partido y colocó “0-0choa” con una gran foto del arquero de detrás del arco, mientras que El Universal prefirió “Ochoa deja sabor a triunfo” y Milenio dijo “Brasil no pudo con Ochoa”. El próximo partido de México en el Mundial que se disputa en Brasil será el lunes frente a Croacia.
Ochoa (13) fue una muralla en los tres palos de la selección mexicana
mania, el balón, o “der fussball”, es masculino, lo que encaja con el estilo fuerte y muscular de los alemanes. A los delanteros que solo esperan el balón en el área se les dice que están “na banheira”, o en la bañadera, tomándose las cosas con calma mientras sus compañeros se sacrifican. Hay quienes dicen que Roma-
Si no para en el Mundial
rio y el italiano Filippo Inzaghi eran típicos jugadores de bañadera. Pelé no era un jugador del montón. Era un “craque”, o crack, genio. El aficionado es un “adepto” en Portugal. Pero en Brasil es un “torcedor”, alguien que se retuerce por su club. La terminología del fútbol trasciende incluso el deporte y hay expresiones que son usadas por gente que no lo sigue. Si una persona comete un error, se dice que “pisou na bola”, que pisó una pelota. “Suena muy mal”, comentó Alfonsi. “Implica que no sabes tratar el balón. Los brasileños tienen que tratar bien la pelota”. Un chico al que le va muy bien en los exámenes de la escuela mete un “golazo”. Y si quiere que un brasileño se solidarice porque sufrió un desengaño amoroso o una tragedia personal, dígale que está atravesando por un “maracanazo”. El término alude a la derrota de Brasil 2-1 ante Uruguay en la final de la Copa Mundial de 1950 en el estadio Maracaná, que traumatizó a la nación.
Carrera de Cristiano Ronaldo corre peligro
El capitán luso se habría sometido a una resonancia magnética que arrojó luz sobre las molestias que ha venido padeciendo Nota de redacción
L
a carrera de Cristiano Ronaldo podría correr peligro si sigue jugando durante el Mundial de Brasil. Según ha publicado ‘El Confidencial’, la lesión de rodilla que inflama su tendón rotuliano ha vuelto a aparecer y en esta ocasión corre riesgo de que acabe en una fisura o en una tendinitis que le obligue a parar durante un tiempo prolongado. El capitán luso se habría sometido a una resonancia magnética que arrojó luz sobre las molestias que padece. Los médicos de la selección le aconsejaron reposo y la decisión de Ronaldo fue saltar al terreno de juego para debutar en el Mundial de Brasil ante Alemania. Un encuentro que se puso en contra de Portugal desde los primeros y minutos y que impidió ver la mejor versión de CR7. El diagnóstico del doctor Noronha habría sido una sentencia: “O paras y de-
jas descansar esa rodilla o su futuro está en peligro”. Por su parte Cristiano Ronaldo se ha encargado de calmar las alarmas dicieno ,”soy yo el que dice si estoy para jugar o no” y hasta sus propios compañeros han tratado de quitar hierro al estado de su estrella “Nuestro capitán respira salud”, afirmó Meireles. Lo cierto es que la tendinitis de Cristiano podría convertirse en crónica y alejarle de los terrenos de juego durante un tiempo prolongado. Una lesión similar a la que sufrió Rafa Nadal, que permaneció en el dique seco siete meses. Desde las oficinas del Real Madrid siguen con inquietud la evolución de Cristiano en el Mundial de Brasil aunque la última palabra, como siempre, la tendrá el pichichi blanco, que afrontará ante Estados Unidos el 22 de junio el segundo asalto con la selección de Paulo Bento.
[ Deportes ] 21
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Greivis Vásquez sabrá en realidad cuánto vale en este verano Nota de Redacción
A
partir del mes de julio Greivis Vásquez tendrá la oportunidad de observar cuál es su verdadero valor en el mercado de la NBA. El venezolano se convertirá en agente libre restringido, lo que quiere decir que su actual equipo, los Raptors de Toronto, tienen la primera opción de firmarlo, pero otras franquicias también pueden hacerle ofertas. En caso de que surja algún ofrecimiento de otro conjunto, la divisa canadiense debe por lo menos igualar la cantidad de dinero ofrecida si desea conservar en sus filas al caraqueño. De lo contrario, se podrá marchar. Esto es lo que significa el término restringido. Lo mínimo que le pueden ofrecer a Vásquez, de acuerdo a su cláusula de contrato, bien sean los Raptors u otro quinteto, es 3.203.780 dólares.
Quiere quedarse La prioridad del base es conseguir un contrato multianual y si es con los Raptors, mejor todavía. En el momento que finalizó la temporada, de inmediato dejó saber que su deseo es mantenerse allí. Vásquez aspira a tener una continuidad, debido a que en su carrera de cuatro campañas en la mejor liga del mundo, ha desfilado por cuatro equipos diferentes (Memphis, Nueva Orleans, Sacramento y Toronto). Firmar con otra divisa, significaría empezar nuevamente desde cero. Sin embargo, la situación del armador con los Raptors no es sencilla porque la prioridad de la directiva es firmar al piloto titular Kyle Lowry. Lo que suceda con este jugador pudiera determinar el futuro del oriundo de Quinta Crespo. Tiene alternativas Ya algunos conjuntos han mostrado interés por Vásquez. Entre
Jugador
Salario 13-14 Equipo
*I. Thomas $884.293 K. Lowry $6.210.000 *E. Bledsoe $2.626.473 D.J Augustin $755.459 R. Sessions $5.000.000 D. Collison $1.900.000 P. Mills $1.133.950 M. Chalmers $4.000.000 M. Williams $2.652.000 *G. Vásquez $2.150.188 K. Hinrich $4.059.000 S. Blake $4.000.000 L Ridnour $4.320.000 *Agente libre restringido
Greivis quiere seguir con los Raptors, todo depende de la oferta que reciba ellos los Lakers de Los Ángeles, que piensan en él como una ayuda para el veterano Steve Nash. La ventaja que tiene el egresado de la universidad de Maryland, es
que este año en la agencia libre no hay bases de gran cartel. Los que están por encima de él son Lowry y Eric Bledsoe, de los Suns de Phoenix. El resto son jugadores más o menos similares al nacional, en cuanto aporte estadístico se refiere. Una cosa importante a la hora de estampar su rúbrica en algún contrato será su aspiración personal, en el plano económico y deporti-
Pastor Maldonado piensa que ahora sí podrá sumar puntos E Nota de redacción
Maldonado apuesta a una mejoría de su escudería.
l piloto venezolano Pastor Maldonado va con todo este fin de semana para contabilizar sus primeros puntos en el GP de Austria, donde llega tras una intensa jornada de trabajo en la sede de Lotus F1. “Trabajamos mucho para resolver los problemas de Canadá y creo que podremos alcanzar nuestros objetivos en Austria. Conozco el trazado, corrí allí hace unos diez años y la pista no tiene muchas curvas lentas, por lo que la configuración aerodinámica es si-
Kings Raptors Suns Bulls Bucks Clippers Spurs Heat Blazers Raptors Bulls Warriors Bobcats
milar a la de Barcelona, lo cual podría favorecernos, así que estoy optimista y creo que nos irá mejor que en las dos carreras anteriores”, relató Maldonado. “Estoy muy motivado. Creo que nos esperan buenas carreras por hacer y aún queda temporada. Spielberg es un trazado que exige alta carga aerodinámica, la mayoría de las curvas son muy rápidas, especialmente en el segundo sector, de manera que estaremos en condiciones de capturar puntos importantes”, marcó Maldonado al referirse al trazado de 4.326 metros, rebautizado como el Red Bull Ring.
PTS/ AST/ PER 20,3/ 6,3/ 3,0 17,9/ 7,4/ 2,5 17,7/ 5,5/ 3,3 13,1/ 4,4/ 1,8 12,3/ 4,1/ 1,8 11,4/ 3,7/ 1,7 10,2/ 1,8/ 0,8 9,8/ 4,9/ 2,2 9,7/ 4,3/ 2,0 9,6/ 4,1/ 1,6 9,1/ 3,9/ 1,6 6,9/ 5,6/ 1,9 5,0/ 2,9/ 1,1
vo. ¿Pensará Vásquez que vale más de cuatro millones de dólares al año? ¿Está dispuesto a seguir siendo suplente o quiere volver a ser titular? Estos son aspectos que definitivamente influirán. Variedad de armadores Algunos bases similares a Greivis Vásquez que serán agentes libres a partir de julio.
El maracayero tuvo problemas en el circuito Gilles Villeneuve, en Montreal, tanto en las clasificaciones como en la propia carrera en la que debió abandonar en la vuelta 21 tras inconvenientes en la unidad de potencia. “Fue un problema con el sensor de la unidad de potencia. Algo pequeño, pero de consecuencias terminales para la carrera. Estamos trabajando intensamente con Renault para evitar que esto se repita. Creo que este circuito nos beneficiará, ya que se asemeja a Barcelona” acotó Federico Gastaldi, Team Manager de Lotus.
Xavi dejará el Barcelona e irá a Catar A Nota de redacción
la misma hora que en Río de Janeiro la selección española preparaba el partido trascendental que debe enfrentarle a Chile, en Barcelona, a 8.500 kilómetros de distancia, el mánager de Xavi Hernández comenzaba a perfilar con el Barça la salida del jugador del club. De no producirse un cambio totalmente inesperado, al regreso del Mundial el centrocampista de Terrassa dejará el FC Barcelona. Iván Corretja, representante de Xavi, se reunió en la tarde de este martes con el presidente azulgrana, Josep Maria Bartomeu, y con el director deportivo de la entidad, Andoni Zubizarreta, en la que ambos confirmaron la disposición existente para facilitar la marcha del jugador, conociendo que éste tendría adelantadas las conversaciones con dos clubs de Catar de cara al próximo ejercicio. El Al Arabi, a través de su entrenador Dan Petrescu, anunció la existencia de un acuerdo de cara a las tres próximas temporadas que desplazaría al interés del Al Sadd (donde juega el exmadridista Raúl) si bien el entorno del futbolista negó que el tema estuviera cerrado “hasta que no acabe el Mundial”.
El Al Arabi podría ser el próximo destino del centrocampista español. Xavi se despidió de la temporada proclamando su intención de permanecer en el Barça “hasta que el club quiera”. Eso ocurrió hace apenas un mes, antes de que Luis Enrique fuera presentado como nuevo entrenador del equipo azulgrana, en un acto, el 22 de
mayo, que comenzó a cambiar el escenario para el centrocampista. El jugador recibió con indisimulado pesar el tibio discurso del asturiano, quien presentando a Mascherano como un jugador imprescindible en sus planes, no aclaró, para nada, su opinión respecto al futbolista más representativo de la plantilla en los últimos quince años, limitándose a anunciar su deseo de “hablar con él para conocer sus intenciones”. El de Terrassa interpretó esas palabras más como una invitación que como un aviso. Una declaración de intenciones en que Luis Enrique anunciaba un cambio en los hábitos de la plantilla, una revolución en marcha que podía, que puede, apartarle del primer plano y ante el que se sintió incómodo, lo que provocó que empezase a replantearse su futuro. “A Xavi nadie tiene que exigirle, porque él mismo es exigencia”, aseveró a ESPN una persona próxima al vestuario azulgrana, pero el vocabulario empleado por Luis Enrique le dio a entender que en el futuro de la plantilla su papel estaría condicionado desde el primer momento. Comodidad Así las cosas, Xavi acordó con su representante antes de su marcha con la selección ha-
cia Estados Unidos, antes del Mundial, estudiar todas las opciones que se le abrían fuera del Barça y convino estudiar con detenimiento las ofertas que se le habían insinuado tanto de la MLS como de Catar, inclinándose por esta última Liga por motivos familiares. Más allá del aspecto económico, que también, el centrocampista catalán entendió más adecuada la opción de la Liga catarí por la comodidad en los desplazamientos (no le atraen los viajes larguísimos de la Liga estadounidense), el hecho que el campeonato de Catar dure poco más de seis meses y, también, la mayor próximidad con Barcelona. Xavi mantiene en un absoluto y discreto silencio al respecto entendiendo que el presente de la selección ocupa ahora mismo el primer plano. El centrocampista está enfocado totalmente en el Mundial y dejó en manos de Iván Corretja todas las negociaciones, si bien está al tanto de los movimientos de su representante. En este sentido, fue informado de la reunión del mánager con el club y conoció al instante que el FC Barcelona no pondrá ningún impedimento para rescindir el contrato que le une a la entidad hasta el año 2016 y que debería hacerse efectivo a su regreso de Brasil.
22
[ Salud ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Columna de la
S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
D
urante el embarazo o la lactancia, comer alimentos saludables es más importante que nunca. Se necesitan más proteínas, hierro, calcio y ácido fólico que antes del embarazo. Sin embargo, “comer para dos” no quiere decir que se deba comer el doble, significa que los alimentos que se consumen son la principal fuente de nutrientes para el bebé. Comidas sensatas y equilibradas serán la mejor opción para la madre y el hijo. En cuanto a comer pescado o cualquier alimento del mar, es una duda que siempre se tiene y es una permanente pregunta al profesional de la salud. Según el nuevo consejo publicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU., y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los EE. UU: las mujeres embarazadas o que estén amamantando deberían aumentar su consumo semanal de pescado, siempre y cuando tenga un bajo contenido
de mercurio. Las dos agencias recomiendan ahora que las mujeres coman un mínimo de 8 onzas (227 gramos) y un máximo de 12 onzas (340 gramos) a la semana de pescado bajo en mercurio, para respaldar el crecimiento y el desarrollo del feto. Eso equivale a dos o tres porciones. Los niños pequeños y las mujeres que podrían quedar embarazadas también deberían intentar comer una cantidad similar de pescado cada semana. Los beneficios nutricionales del pescado superan a las preocupaciones por el mercurio, han concluido las agencias. La FDA considera que el pescado y el marisco son una parte importante de una dieta sana, porque contienen proteínas de gran calidad y otros nutrientes necesarios, contienen un contenido bajo de grasa saturada y cuentan con ácidos grasos omega 3. Una dieta equilibrada que incluya una variedad de pescado y marisco puede mejorar la salud cardiaca y
El pescado y la nutrición durante el embarazo
el crecimiento y el desarrollo adecuados de los niños. Pero prácticamente todo el pescado y el marisco contienen trazas de mercurio. Para la mayoría de las personas, el riesgo a partir del mercurio no es una preocupación. No obstante, algunos pescados y mariscos contienen unos niveles altos de mercurio y podrían dañar el sistema nervioso en desarrollo de un bebé que todavía no ha nacido o de un niño pequeño. Los riesgos del mercurio del pescado y el marisco dependen de la cantidad de pescado y marisco que se ingiera y de los niveles de mercurio en el pescado y el marisco, según la FDA. La FDA y los CDC afirmaron el martes que advierten a las mujeres embarazadas o que estén amamantando que eviten cuatro tipos de pescado asociados con unos niveles altos de mercurio. El tiburón, el pez espada, la macarela reina (caballa real) y el blanquillo pescados en el Golfo de Méxi-
co. Además, el consumo de atún blanco debería limitarse a 6 onzas (170 gramos) a la semana. El pescado recomendado con una cantidad menor de mercurio incluye los camarones, el abadejo, el salmón, el atún claro enlatado, la tilapia, el bagre y el bacalao. Estos pescados representan aproximadamente el 75 por ciento del mercado total en los Estados Unidos, indicó Ostroff. Cuando coma pescado capturado en arroyos, ríos y lagos locales, siga las recomendaciones sobre el pescado de las autoridades locales. Si no se dispone de tales recomendaciones, la ingesta total debería limitarse a 6 onzas (170 gramos) a la semana para los adultos y a entre 1 y 3 onzas (28 y 85 gramos) para los niños, afirmaron las autoridades federales. La Dra. Ashley Roman es obstetra y ginecóloga del Centro Médico Langone de la NYU en la ciudad de Nueva York. Destacó que “el consumo de alimentos
marinos durante el embarazo (y qué tipos de pescado y marisco se coman) ha sido un área de mucha confusión para las mujeres embarazadas. Esta nueva recomendación ayuda a enfatizar la importancia de los beneficios para la salud que pueden tener las mujeres a partir de los alimentos del mar en su dieta durante el embarazo (tanto para sí mismas como para el desarrollo del feto)”. Un grupo de profesionales de habla hispana, cursantes del programa de “Coaching Ontológico, del ICC Consulting Corp” están invitando a un Ciclo de Conferencias sobre: “Experiencias para ampliar tu forma de mirar y accionar efectivamente hacia el logro de tus metas”. El domingo 22 de junio de 10:00 am a 03:00 pm. Lugar: 2333 Brickell Ave, Miami, FL 33129. “The Encounters”. Tel: (786) 4790871 y (786) 2225438. Costo: $ 20.00. Lo recaudado será donado.
[ Humor ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Chatanicidio L Laureano Márquez
o de Chataing no es nuevo. Ha sucedido muchas veces en nuestra historia la censura y persecución del humor. También esta semana la excelente comediante Ale Otero rindió declaración. Zapata, Rayma, Weil, Edo, Gilberto González y los que participaron en aquel acto cultural en apoyo a Capriles que tanto impactó causó, han tenido algún inconveniente. Norkys Batista no puede tener sus celebrados orgasmos en ningún hotel del Estado, en los cuales tampoco podemos dormir ni trabajar los humoristas. Hay líneas áereas que tiene listados de personas -entre las cuales hay humoristas- que no pueden tomar sus vuelos. Ha habido periódicos multados por artículos de humor. El humor politico desapareció de la television. En fin, la lista de agravios y sanciones es larga. Como se apuntaba al comienzo, esto es usual en la historia venezolana. Desde el propio comienzo de nuestra vida republicana, cuando los adulantes del noble pre-
sidente Carlos Soublette denunciaron a Francisco Robreño por la obra “Excelentísimo señor”, con la que éste parodiaba al presidente. En época de Guzmán se realizó un acto en el Teatro Caracas -que en esos tiempos, a pesar de todo, los prestaban a disidentes- conocido con el nombre de “La Delpinada”, en la que se hacía sátira de del presidente, por mampuesto, realizando un homenaje a un poeta de versos bastante cojos y maltrechos de nombre Francisco Delpino y Lamas, quien, como el presidente, se consideraba el más grande del universo. A los estudiantes -¡siempre los estudiantes!- no se les escapó la conexión y realizaron el acto y fueron perseguidos. También cuando Castro (el anterior Castro) se realizó otro acto humorístico, “La Sacrada”. El presidente cerró la universidad y encarceló a los estudiantes y dijo que no abriría la universidad hasta que fueran expulsados, cosa que su digno rector no hizo. Con Gómez, cárcel y tortura en La Rotunda para Leoncio Martínez (Leo), Francisco Pimentel (Job Pim) y Andrés Eloy Blanco (la lista es larga, cito solo a
los que fueron humoristas). Con Pérez Jiménez a otro humorista que no puedo nombrar, pero que es papá de un querido amigo, lo metieron esposado (aunque sin esposa ni hijos) en un vuelo de Pan Am, cuyo capitán pidió disculpas en inglés a los pasajeros porque llevaban a bordo un peligroso delincuente que era expulsado del país. En los tiempos de la democracia, también hubo persecución y cierres de publicaciones de humor, amenazas a programas televisivos y presiones sobre críticas hechas desde el humor. La pregunta es la de siempre: ¿por qué se le teme tanto al humor? No cabe duda de que el humorismo es una de las mejores maneras de expresar la disidencia y la crítica a los poderosos. Cuentan que una de las razones que motivó a Guzmán a dejar el poder, fue cuando se dio cuenta de que no podía con el humor. El humorismo es inapelable porque es manifestación pura del ingenio. Sólo puede ser combatido con una manifestación de ingenio superior a la recibida, cosa que -obviamente- le resulta imposible al poder. Cuando éste solo
23
cuenta con la fuerza bruta para aplacar la disidencia, cuando la intolerancia y la arbitrariedad se instalan, todo el mundo es perseguido, pero particularmente los humoristas, porque son los únicos que tienen herramientas para vencer las barreras de la censura. De hecho, el humor cuanto más se le persigue, mayor es su fuerza, cuanto más se le censura mas cosas dice y cuanto más se le acorrala, mas libre es, porque el ingenio no tiene fronteras, límites, ni barreras, no lo frenan los barrotes ni le hieren las balas. El humorismo es el último reducto de la libertad cuando ya se ha perdido en los demás espacios, así que, querido Luis, nuestra lucha apenas comienza. Se ha recordado muchas veces y no está demás volverlo a hacer: Soublette citó a Robreño a su despacho, éste le leyó la obra y Soublette, con una sonrisa le dijo: “joven, vaya y monte su obra que Venezuela no se ha perdido ni se perderá porque el pueblo se ría de su presidente. Venezuela podrá perderse cuando el presidente se ría de su pueblo”. Santa palabra.
24
[ Publicidad ]
Miami, Florida Junio 20 al 26 de 2014
Los enroques de Maduro
L
a salida de Jorge Giordani del gabinete es apenas uno de los varios cambios que el régimen de Maduro implementará en estos días. Jorge Giordani fue sustituido de su cargo de Ministro de Planificación por Ricardo Menéndez, quien se desempeñaba como Ministro de Educación Universitaria. Nos aseguran que Rafael Ramírez dejará Pdvsa para ocupar la vicepresidencia de la República y que al actual vicepresidente y ex protegido del fallecido Chávez, Jorge Arreaza, lo enviarán a una “importante” embajada en Europa. El actual presidente de Citgo, Nelson Martínez, sustituirá a Ramírez en la petrolera. El propio Maduro anunció los enroques: la fusión de la Vicepresidencia de Planificación con la de Desarrollo Territorial, al frente de la cual estará también Menéndez. Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles asumirá el despacho de Educación Superior. Se removió a Félix Osorio del Ministerio de Alimentación y su puesto lo ocupará el que era ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza. Este será reemplazado por Luis Graterol, quien fue director del Instituto Autónomo Aeropuerto de Maiquetía. Osorio se dedicará a funciones militares, según el heredero de Chávez, en tanto García Plaza estará al frente de la Misión Mercal, Abastos Bicentenario, Abastos Venezuela y casas de alimentación. Como vemos, son solos simples cambios de posición, pero rotando a la misma gente... ÓSCAR ARIAS, Premio Nobel de la Paz 1987 y ex mandatario de Costa Rica, ha dicho de manera
contundente que Nicolás Maduro es un enemigo de la democracia y como tal hay que denunciarlo ante el mundo. “No importa si Maduro se cree líder electo libremente, y no importa si las encuestas reafirman su popularidad, y no importa si algunas de sus políticas sociales supuestamente buscan aliviar la pobreza, y no importa si carecemos de mecanismos efectivos para que la comunidad internacional intervenga: a fin de cuentas, quien suprime a la oposición es un enemigo de la democracia”, dijo Arias, al unirse también a las peticiones para la liberación de Leopoldo López y por el fin del viciado proceso judicial contra nuestra valiente dirigente María Corina Machado, a quien involucran en el caricaturesco “plan magnicida y de golpe de Estado”. Esperamos que otros líderes demócratas de la región, especialmente el Presidente reelecto Juan Manuel Santos, fije posición al respecto, sobre todo ahora que no tiene absolutamente nada que arriesgar políticamente, entre otras cosas, por eso es que dijimos en un momento que para Venezuela y para la región era mejor un triunfo de Santos que de Oscar Iván Zuloaga en Colombia. Ojalá no estemos equivocados... Y EN la continuación del mal logrado sainete “El Magnicidio”, la Fiscalía ha llamado a declarar no solo a María Corina, sino también al presidente editor de El Nacional Miguel Henrique Otero y su hija Alejandra Otero Ramia, a la dirigente estudiantil Gaby Arellano, al ex gobernador de Carabobo Henrique Salas Römer, al ex congresista Gustavo Tarre Briceño, a Robert Alonso, al diplomático
Diego Arria, a Pedro Burelli Briceño y Ricardo Koesling… y que siga el show. Todas estas citaciones no son más que nuevas demostraciones de abuso de poder por parte del régimen, que usa a su antojo a los poderes públicos... LOS REPUBLICANOS definitivamente no tienen ningún interés en ganarse el voto hispano. Además de su obsesiva oposición a la Reforma Migratoria a nivel congresional, ahora se suma la posición asumida por ellos mismos al negarle a los estudiantes la posibilidad de refinanciar sus préstamos a la tasa del mercado más bajas. Se les olvida a estos señores que esas posiciones lo alejan cada vez más de la posibilidad de regresar a la Casa Blanca y aún más cuando para el 2.050 seremos la minoría más numerosa de este país... LAS DOS respuestas negativas que ha recibido David Beckham para construir un estadio de MLS en los dos primeros sitios en los que se pensó (Puerto de Miami y junto al American Airlines Arena), ha puesto nuevamente en evidencia la polémica actuación de los Comisionados del Condado Miami Dade. Según una reciente encuesta, los votantes se mostraron divididos respecto al plan del Condado de pagar a los Dolphins de Miami por traer importantes eventos deportivos (como el Super Bowl) al Sun Life Stadium, a cambio de que el equipo financie de manera privada una refacción de $400 millones a sus instalaciones. Recientemente también el condado votó a favor de extender la estancia del Miami Heat en el American Airlines Arena hasta el 2035 y aumentar la subvención anual al equipo (de $6.4 millones
“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com
Óscar Arias, premio Nobel de la Paz 1987 y ex mandatario de Costa Rica a $8.5 millones a partir del 2031), a cambio, el Heat empezará a pagar de inmediato $1 millón al año para los parques condales. Pero la encuesta a la que hacemos referencia muestra que los votantes están en contra de este acuerdo (53% contra 38%). En definitiva, el “festín” que ha protagonizado el Condado respecto a los convenios establecidos con las franquicias deportivas sigue dando de
qué hablar… SEGUIMOS ADELANTE con la organización del “Festival Independencia de Venezuela” que estaremos realizando el 6 de julio en el JC Bermúdez Park de Doral, recuerden que la entrada es gratis y tendremos muchas sorpresas… SE ACABÓ el espacio. Recuerden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.
“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com
Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166