venezuela_24_feb_03_mar_2011

Page 1

Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Año 2 Nro. 20

Edición 78 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

E

n Caracas y 10 estados de Venezuela, más de 80 estudiantes en huelga de hambre ponen en jaque a la dictadura chavista. Mientras tanto, la ola de descontento popular que conmueve al mundo árabe desde comienzos de año y que ya ha derrocado dictaduras en Túnez y Egipto, llegó a Libia. Allí, a pesar de una represión brutal, los disidentes siguen combatiendo, con el apoyo de una parte del ejército y controlan cerca de la mitad del territorio. Es la hora de que los tiranos comiencen a pagar por sus crímenes. El turno es de Gadahfi, pronto le llegará a Chávez. Pags. 3,4 y5


02

[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Editorial

Huelga de Hambre E

l mundo ha comenzado a ver, con ojos más razonables, la terrible situación que se vive en Venezuela. Los más de 80 estudiantes que, hasta el momento de redactar esta nota, se han declarado en huelga de hambre radical frente a las oficinas de la OEA, las embajadas de Brasil, Costa Rica, Canadá, Chile y en otras localizaciones en 10 estados del país, han podido transmitir el mensaje que hemos estado tratando de hacerles llegar desde hace más de seis años. Como dice el refrán “más vale tarde que nunca”. El mundo se está sensibilizando ante los efectos trágicos de las dictaduras, aunque ellas se empeñen en realizar un macabro carnaval, en el cual los asesinos tratan de ocultar la sangre que los delata, con remedos de instituciones y leyes que no son otra cosa que coartadas, de las que inventan los delincuentes para hacer creer que están amparados por la institucionalidad. “Magistrados” que bajo sus togas de supuestos jueces, ocultan complicidades de tal gravedad que los haría merecedores de ser execrados de la sociedad humana, jueces que ni disimulan su obediencia ciega a las órdenes de un tirano, ciego de poder y decidido a perpetuarse en el puesto, aunque sea sobre una pirámide de cadáveres. Ministros que intentan dar gravedad y certeza a sus mentiras y burlas con trajes confeccionados por sastres internacionales con peinados y bigotes arreglados por buenos peluqueros. Esa “comparsa” de disfraces que, de no ser criminales encallecidos y reincidentes, provocarían las carcajadas, como si se tratara de una troupe de payasos que hacen juegos malabares con cráneos y fémures humanos, ya no puede seguir engañando al mundo con su cancioncita de la “soberanía” y del respeto a sus falsos fueros. Este año 2011 ya comenzó la tarea de desmontar los edificios de mentiras bajo los cuales estaban refugiados los dictadores. Ben Alí y Mubarak ya no son sino dolorosos recuerdos, y mientras tanto Ghadafi, Bouteflika, Assad, Ahmadinejad y unos cuantos miembros de una cofradía universal de dictadores, comienzan a contar las arenas que caen, inexorables, del reloj que está volteado para marcar el momento de su descenso hacia el olvido. Hay que recordar que el dictador es, esencialmente, un sociópata y que su gran anhelo es ser reconocido como el “jefe supremo”, el “libertador”, el “fundador de la patria nueva” y toda una serie de zarandajas con las cuales recubren su vanidad. Por eso la escena más triste para ellos es aquella en la cual sus grandes retratos son destrozados por las turbas y su nombre es pronunciado con el odio con el cual se endilgan las más horribles maldiciones. Estos muchachos, inermes, decididos a sacrificar lo único que tienen, que es su vida, han puesto al mundo en alerta. En todas las capitales se han visto las escenas y oído sus voces, y ya algunos de los que le tendían al dictador, la mano aduladora para recibir las dádivas, comienzan a crisparse ante el temor de ser declarados cómplices. Huelga de hambre en un país hambriento de justicia y sediento de paz, en una nación en la cual un dictador insensible quiere seguir pisando a sus ciudadanos y ensuciando sus vidas con su ejemplo de matón de barrio. Huelga de hambre que nos atañe a todos los que pensamos en paz, integración, libertad y sobre todo, inclusión y capacidad para lograr metas de bienestar para todos los hombres. Ellos, los que ahora amenazan con coserse las bocas, son lo mejor de nosotros mismos y tenemos que defender su vida con la nuestra, hacer que despierten los que todavía están dormidos por los interminables discursos del ególatra. Esta es la hora de la verdad y el dictador está acostumbrado a vivir en la mentira, por eso tenemos la ventaja.

Agenda parlamentaria

En defensa del honor democrático Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

L

a negativa de los parlamentarios de la oposición democrática de no asistir a la sesión especial que realizara la Asamblea Nacional en el estado Bolívar, con motivo del aniversario del Congreso de Angostura, tiene suficientes y sobradas razones de peso. En primer lugar, es una afrenta de la directiva de la AN haber dispuesto que un militar, prusiano, como Henry Rangel Silva, fuera el encargado de dar el discurso de orden de tan importante fecha, porque el Congreso de Angostura fue un acto civil y el sector castrense nada tiene que buscar en una celebración como ésa. Por otra parte, fue allí donde Simón Bolívar sentó las bases de la futura república al exponer su proyecto de Constitución y dejó claramente sentada su adversión por quienes pretenden eternizarse en el poder como lo quiere el jefe de la montonera comunista cuando expresó: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”. Y es precisamente, Silva Rangel, quien hace pocas semanas anunció al país, en un gesto antidemocrático y desconocedor de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la misma que Hugo Chávez y sus corifeos calificaron como la mejor Constitución del mundo, que la Fuerza Armada desconocería una elección distinta a Chávez en diciembre del 2012, y remató afirmando que: “La Fuerza Armada Nacional no tiene lealtades a medias sino completas hacia un pueblo, un proyecto de vida, y un Comandante en Jefe (el presidente de la República). Nos casamos con este proyecto de país”. Mal podemos los Diputados verdaderamente democráticos, electos mayoritariamente por el pueblo venezolano, sentarnos en un recinto donde quien va a dirigir la palabra es un militar profanador de la Constitución e irrespetuoso del mandato soberano del pueblo. Sabemos que a los diputados comunistas de la AN no les importa que una fecha histórica y de tan especial relevancia como el Congreso de Angostura, sea degradada y mancillada porque para ellos la democracia no tienen ningún valor, sólo se valieron de ella para la toma del poder y entronizarse en él, pero ya falta poco para el mes de diciembre del año 2012 cuando el pueblo venezolano, masivamente, salga a votar para quitarnos esta pesadilla de encima.

El Venezolano

Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Broderick Zerpa Diagramación: Gustavo L uengo Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES

www.elvenezolanonews.com


[ Política ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

03

Política venezolana

La magia de los muchachos A

medida que pasan los días, cunde el ejemplo de los estudiantes Luis Prieto que decidieron Olivera iniciar y mantener una huelga de hambre para pedir la liberación de los presos políticos, el reconocimiento de la inmunidad parlamentaria de los diputados electos y la libertad plena para la jueza María Lourdes Afiuni. El himno de la Universidad Central, que es un poema de Luis Pastori, nos habla de la “casa que vence las sombras” y, una vez más son los estudiantes los que imprimen velocidad a los vientos capaces de levantar la cortina de humo y mentiras con las cuales se cubre el régimen gárrulo y pérfido. Lo que se inició como una “travesura de muchachos”, como diría, quizás, uno de los áulicos de Miraflores, ha comenzado a transitar por las venas del país y a florecer en diversas plazas. Más de 80 jóvenes se han sumado y muchos otros están dispuestos a hacerlo, porque en ellos bulle el espíritu bravío de Armando Zuloaga Blanco o de Eutimio Rivas. Son los mismos que se atrevieron, en plena dictadura a colgar trapos negros de la torre del reloj de la vieja universidad y luego fueron a los campos de concentración de Guasina y Sacupana. Ese “mundo de azules boinas”, que una vez más saca la cara por nosotros y nos hace recordar las horas de gloria del estudiantado venezolano. Una gloriosa tradición La Universidad Central, cuando todavía era un seminario, en 1812, sacó a sus estudiantes, enfundados en sus sotanas, a pelear bajo las órdenes de José Félix Ribas, el jacobino del gorro frigio, para hacer frente a las tropas de Monteverde en La Victoria. Luego, a lo largo de nuestras luchas, a veces pudo ganarse el nombre de “casa de segundones”, como la llamó don Rómulo Gallegos en su primera novela, Reinaldo Solar, porque de sus aulas salían los letrados que le daban prestancia a los ignaros caudillos. En febrero de 1928, hace 82 años, fueron esos jóvenes estudiantes, con sus boinas azules, los que abrieron la puerta al siglo XX. En ese momento estuvieron al frente Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Raúl

Huelguistas frente a la OEA.

Leoni, Miguel Otero Silva y un grupo de estudiantes que levantaron la voz y dieron el ejemplo que germinó en jornadas posteriores y es el hilo que condujo a Venezuela por todo el siglo XX. En 1936, de nuevo fue la Universidad la que salió a la calle para impedir el continuismo gomecista y allí, en la esquina de San Francisco, cayó abatido Eutimio Rivas, envuelto en la enseña de su Alma Mater. Entre 1948 y 1958, no tuvieron descanso, protagonizaron huelgas, protestas, engrosaron los aparatos de la resistencia. En octubre de 1957, fueron los liceístas del Fermín Toro, encabezados por la reina del liceo, los que salieron a la calle, a levantar la antorcha. Su ejemplo elevó los ánimos y condujo a las jornadas del 23 de enero de 1958. Los estudiantes fueron el alma de la Junta Patriótica y después, cuando huyó el dictador, los muchachos, imberbes y sin armas, con sus boinas azules y su brazalete que decía Frente Universitario, actuaron como policías en toda la ciudad. Había que ver el respeto que les tenían los ciudadanos y la manera como los vitoreaban. Ese mes de febrero de 1958, cuando se analice detenidamente la historia, se descubrirá que fue el de más bajo índice de criminalidad de nuestra ciudad, porque los estudiantes

tenían el respeto, el respaldo y la credibilidad. Allí, en las aulas, discutimos los partidarios de la paz y democracia, con los que propugnaban la lucha armada, los primeros ganamos, los otros cogieron el monte y algunos murieron con el arma en la mano, otros fueron a cárceles o exilios. Pero siempre fue la universidad un escenario plural, donde, de alguna manera, se definía el futuro y se discutían las ideas que lo sustentaban. Universidad contra barbarie Las fuerzas del atraso, el retorno de aquellos que se empeñaron en romper los hilos democráticos a posiciones de poder, ahora con la urgencia de corregir un pasado en el cual fueron ampliamente derrotados, política y militarmente, han vuelto a poner a nuestra universidad en la necesidad de empinarse sobre sus tradiciones civilistas y a buscar, en el fondo de su historia, los ejemplos que necesita para derrotarlos de nuevo. Una de las batallas agónicas que se libran en Venezuela es la de domeñar el espíritu crítico de los universitarios. Restricciones presupuestarias, atentados terroristas, acoso contra el conocimiento, glorificación de la mediocridad y búsqueda del desprestigio de los birretes genuinos con la graduación de

promociones de improvisados que apenas pueden disimular su analfabetismo, son parte de una campaña que parece dirigida por Millán Astray, el tristemente recordado militar franquista que tomó a la Universidad de Salamanca e increpó a su rector don Miguel de Unamuno: “Muera la inteligencia”. Por supuesto, la “robolución” no tiene talento, ni eficiencia, ni ideas nuevas, por ello necesita, por encima de todas las cosas, eliminar cualquier vestigio de inteligencia. Es como si una persona horrible se empeñara en eliminar los espejos, como si ellos fueran la causa de su fealdad. Pero no puede eliminar la imagen de sí mismo que ve en los ojos de los demás. Por eso las universidades, los gerentes, los verdaderos profesionales, son objetivos estratégicos del teniente coronel que nunca pudo aprobar los exámenes de estado mayor. La campaña “despreciable” del comandante ha encontrado, una vez más, de frente, a los estudiantes. En la OEA, en las embajadas y en todo el país, decenas de jóvenes se mostraron dispuestos al sacrificio. El martes 22 de febrero los estudiantes anunciaron que suspendían su huelga en vista de las negociaciones iniciadas por el gobierno, que se produjeron

gracias a las presiones ejercidas por la comunidad internacional. Consideran los muchachos, luego de tres semanas de ayuno, que han cumplido con los objetivos trazados. Incluso, aunque el régimen dé marcha atrás y desconozca lo prometido, la semilla está sembrada y germinando. No hay que olvidar que los estudiantes del 28 fueron a parar a la Rotunda, al Castillo de Puerto Cabello o a Palenque, a trabajar en la construcción de carreteras, pero la llama no se apagó, sino que siguió ardiendo y mantuvo la esperanza. Fue sobre esa base que se construyeron los partidos modernos y las estructuras institucionales que hoy tratan de destruir los nuevos bárbaros. A ellos, una vez más, hay que gritarles que la inteligencia nunca muere, y que si la encierran, tiene manera de salir y prender de nuevo en el corazón y la mente de nuevas generaciones. Allí estaremos, esperando, porque el país necesita a sus mejores hijos y los va a rescatar. La máquina está en movimiento y la acción civil y civilizada, la resistencia no violenta y la búsqueda de las soluciones amparadas en la ley, en las mejores tradiciones y en la experiencia internacional, más temprano que tarde llegarán para quedarse, mientras los energúmenos de hoy caen en el olvido y el desprecio que merecen.


04

[ Actualidad ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Ahora le Política Internacional

A

l momento de iniciar esta nota, reinaba la confusión en Libia. Aparentemente había grades Luis Prieto y violentas manifesOlivera taciones en diversas ciudades, parte del ejército se había sumado a la protesta, ministros y embajadores de la dictadura comenzaban a renunciar para sumarse a las protestas y Muammar Gadahfi, el dictador que tiene 42 años en el poder, no aparece por ninguna parte y hay informes no confirmados de que inició un viaje de refugio hacia Venezuela, para tener el auxilio de su alumno, aliado y conmilitón, el locuaz comandante. En medio de una creciente confusión, con todos los servicios informativos interrumpidos, Gadahfi se presentó por televisión con un discurso agresivo en el que llamaba a sus leales a salir a

la calle para derrotar a los “enemigos de la revolución y del pueblo libio”. El discurso fue grabado y no ha sido posible que haya un contacto directo de periodistas con el dictador libio. Uno de los desarrollos más alarmantes para la posible estabilidad del régimen es que de las cuatro tribus principales que constituyen la nación, de cuya alianza depende la estabilidad, aparentemente, dos le han retirado el apoyo al actual gobernante. Los esfuerzos del gobierno para bloquear la información y desvirtuarla, o emitir boletines que falsean la realidad, son cada vez más infructuosos y la imagen que se está formando en la comunidad internacional es francamente negativa. Hasta ahora se sabe que Bengazi, la segunda ciudad del país, está en poder de los insurgentes y de una parte del ejército, que desertó de la dictadura y se sumó al pueblo. En Trípoli,

donde se vio por última vez a Gadahfi el viernes 19 de febrero, los combates recrudecían y se reportaban incendios incontrolados en el Palacio de Gobierno y la sede del Ministerio de Justicia, cuyo titular habría renunciado para sumarse a la revuelta. El hijo del dictador, Saif el Islam, quien ostenta un doctorado en economía de la London School of Economics y es conocido como un defensor de reformas al régimen, parece haber quedado a cargo de la bodega, mientras su padre y otros miembros de la familia están desaparecidos. La angustia de este hijo queda demostrada por el lenguaje que ha utilizado en sus intervenciones públicas. Ha propuesto convocar a una reforma constitucional para fundar una “Segunda República” y reconocer algunas libertades e instituciones democráticas, incluyendo el respeto a los derechos humanos.

Estas promesas, cuando se hacen desde la punta del palo mayor de un barco que se hunde, podrían tener el efecto de avivar las llamas de la rebelión, en vez de apagarlas. Es lógico que un pueblo que ha sido sometido a un control que ahogaba cualquier anhelo de libertad, vea que se le prometen migajas cuando tiene la torta entera al alcance de sus manos y rechace tales actos como intentos de acallar la protesta para retornar a la oscuridad. La revolución verde Muammar Gadhafi surge en 1969, al ser el líder de un golpe de estado triunfante contra el rey Idris I. Era el jefe de la Hermandad de Oficiales Libres, estructura copiada de la que formó Nasser en 1962. El egipcio era su ídolo y la base de casi todas sus ideas y programas. Desde un principio se declaró partidario del sociales pan-árabe y propuso una unión política entre Egipto, Libia y Siria, que se frustró por la prematura muerte de su ídolo, pues Sadat era un pragmático que no quería profundizar la herencia de su predecesor. Las ideas del dictador libio han sido siempre muy confusas y ha prestado apoyo a muchas iniciativas terroristas, entre otras a la voladura de dos aviones de pasajeros, que costaron cientos de vidas. Por esta razón durante muchos años fue objeto de bloqueo, declarado unilateralmente por Estados Unidos y luego por las Naciones Unidas. En Libia, la nacionalización del petróleo, coincidente con los esfuerzos para aumentar el precio del crudo, sobre todo después del boicot declarado contra los países que ayudaron a Israel, llevaron a un aumento del nivel de bienestar interior, aunque también a un incremento de las excentricidades del Gadhafi, incluyendo la creación del cuerpo femenino de guardaespaldas vírgenes y expertas en artes marciales y la tienda de beduino que lleva a todas partes, así como sus diversos uniformes y trajes extraños y su proclamación como Rey de Reyes, aparente sucesor de Haile Selasie, el supuesto descendiente de Salomón y la Reina de Saba. Su gobierno adopto el nombre de Jamahairiya, una palabra de su dialecto berebere y publicó el famoso “Libro Verde”, en el cual se presentan todas las ideas y proyectos del Gran Jefe Espi-

ritual. La dictadura ha sido particularmente cruel con sus opositores internos a quienes siempre ha acusado de divisionistas o de islamistas. Centenares de ellos han sido asesinados o languidecen en las mazmorras. Ahora sin mayores las diferencias entre una nueva burguesía “verde” y los pobres de solemnidad, por ello las presiones económicas, sociales y políticas han crecido aceleradamente y ahora, con el contagio de sus dos vecinos, Túnez por el oeste y Egipto por el este, parecen haber llegado a un punto crítico. Libia es diferente Aunque se habla de que el movimiento libio es paralelo o similar a los ocurridos en Túnez y Egipto, lo cierto es que se han visto diferencias notables. Sobre todo la actitud del ejército, cuyo comandante es uno de los hijos de Gadhafi, ha sido de apoyo a muerte para el Padre de la Revolución. En los primeros días se ha hablado de cientos de muertes y todo parece indicar que, si se confirma la división de las fuerzas armadas, podría ocurrir una sangrienta guerra civil, que podría tener consecuencias verdaderamente lamentables. Hasta ahora no se sabe a ciencia cierta dónde está el Jefe, aunque han circulado insistentes rumores de que se fue a Venezuela. Parece que habrá que acordarse del viejo Calipso trinitario que nos dice: “Mathilda, Mathilda, she took my Money and ran Venezuela”, es decir, Matilde se cogió mi plata y huyó a Venezuela. Gadahfi, por supuesto, no se parece a Matilda, pero es muy posible que haya reservado una suite interior del Museo Militar, para dirigir la batalla desde ese puesto tan estratégico. De acuerdo con frecuentes comentarios y análisis de especialistas, el hecho de que se haya puesto a Saif el Islam como portavoz y posible heredero de la dictadura, es un truco para utilizar la conocida posición pro occidental del hijo de Gadahfi y su aparente deseo de introducir reformas democráticas, como manera de perpetuar el régimen, aunque el padre no esté al frente. La situación, al momento de escribir esta nota es muy confusa, sin embargo, todo parece indicar que un número importante de unidades militares se han pasado a la oposición y repartido armas entre los manifestantes. Desde el aire, helicópteros artillados ame-


[ Actualidad ] 05

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

toca a Libia

Muammar Gadahfi, el dictador que tiene 42 años en el poder, no aparece por ninguna parte trallan a manifestantes, aviones bombardean lugares de concentración, dos aviones huyeron a Malta y sus tripulantes, dos coroneles relataron que se negaron a usar sus armas contra el pueblo. Ministros, embajadores y otros altos funcionarios han comenzado a renunciar y parece que hay una verdadera guerra civil. Debe recordarse que la región oriental de Libia, con la ciudad de Bengazi y la parte occidental, han sido históricamente rivales, con orígenes raciales y religiosos distintos, por lo cual no es extraño que hoy se produzcan enfrentamientos entre ellas. La región oriental fue originalmente conocida como Cirenaica y su población y tradiciones se ligan al helenismo de las dinastías egipcias posteriores a Tolomeo, al dividirse el territorio, la parte oriental se adhirió al imperio romano de oriente, mientras la occidental, con su ciudad principal, Tripòli, fundada por los cartagineses, se adhería al Imperio Romano de Occidente, por ello siempre ha existido una fuerte rivalidad política y una cierta tendencia separatista. Además, Gadhafi es representante de las tribus bereberes del interior desértico de Libia, que son culturalmente distintos a los habitantes de la costa y tienen

intereses diferentes. La fuerza militar del dictador ha sido capaz de mantener unida a Libia, pero se teme que el descenso de su poder produzca una situación como la de Yugoslavia después de Tito, con una nueva segmentación del país. Las potencias occidentales, e incluso muchos países musulmanes, están pidiendo el cese de la violencia, pero todo parece indicar que la situación se ha salido de las manos y grupos extremistas de ambos lados podrían tener el control, lo que conduciría a una confrontación final de resultados impredecibles en un país que se encuentra al borde del colapso, después de una cruel dictadura de 42 años. Cualquiera que sea el resultado de lo que en definitiva ocurra, Libia ya no volverá a ser lo que era y la familia del dictador, aunque trate de sobrevivir, está montada en un barril de pólvora con la mecha muy corta y encendida. La espada de Bolívar Una de las primeras consecuencias de la visita de Chávez a La Habana, a su salida de la prisión de Yare, fue la recomendación de Fidel Castro a Gadahfi de que ayudara al militar venezolano en su lucha. Hay algunas evidencias de que Libia hizo contribuciones metálicas importantes e insis-

tió en la utilización del esquema descrito en el Libro Verde. Varios de los complotados, según se comenta, recibieron entrenamiento y ayuda en Trípoli. Por esta razón se ha dicho siempre que las relaciones ideológicas y políticas entre los dos regímenes son las más estrechas y sorprende cómo muchas de las formas organizativas que ahora se identifican como Socialismo del Siglo XXI, están sustentadas en las estructuras ideológicas primigenias del Nasserismo y de los regímenes militaristas-socialistas emprendidos por Argelia, Libia, Túnez, Siria e Irak, con mecanismos de dictadura permanente, un solo partido, sustitución de las instituciones democráticas por estructuras ad hoc, de carácter comunal. Otra de las características, muy propias de la raíz religiosa y étnica de estas naciones, es el exagerado culto a la personalidad y el endiosamiento de sus líderes, a quienes se atribuyen poderes sobrenaturales para organizar la sociedad y crear un régimen “revolucionario”. Por esas razones de coincidencia de origen, por la naturaleza esencialmente militar y militarista de los gobiernos y revoluciones árabes de la segunda mitad del siglo XX, no es extraño que se hayan

establecido nexos estrechos entre Chávez y el dictador libio. El presidente venezolano ha visitado Libia seis veces, e incluso fue invitado a la coronación de Gadahfi como “Rey de Reyes” y recibió un título de Doctor Honoris Causa en Economía (lo que no deja de ser un chiste cruel para los venezolanos). En uno de sus pocos viajes al exterior el dictador libio fue a Venezuela a una conferencia africana en la cual recibió la Orden del Libertador y la réplica de la estada obsequiada por la ciudad de Lima a Simón Bolívar, que hoy se ha ensuciado al estar en poder de dictadores como Ahmadinejad, Gadahfi, Mugabe, Luckachenko y unos cuantos más. No hay duda de que Venezuela y Libia consideran que comparten un destino y política comunes, por eso es ominoso el silencio del gobierno venezolano frente a los acontecimientos de estos últimos días, a diferencia de lo hacho por Fidel Castro y Daniel Ortega. Quienes se han lanzado al mar, sin salvavidas, para quebrar lanzas por su cómplice y amigo Lo que está ocurriendo en el norte de África, sobre todo porque es el primer país petrolero que enfrenta este tipo de situación revolucionaria, podría ser una copia de lo que podría suce-

der en Venezuela, si se produjera un levantamiento popular contra el régimen. Por eso debemos seguir con angustiada atención, los acontecimientos que podrían llevar al descenso de la Revolución Verde y su sustitución por un gobierno que responda mejor a los intereses y necesidades del pueblo libio. Esta situación podría ser similar a lo que podría ocurrir en Venezuela, si los cómplices del actual dictador asumen una actitud de defensa a ultranza. En Libia se ha denunciado la presencia de hombres armados y uniformados que no son libios, sino que parecen proceder de otros países, ellos están desatando el terror, actuando como francotiradores en los edificios y circulando a toda velocidad por las calles, disparando a mansalva contra el pueblo. Es posible pensar que en Venezuela, con la presencia ominosa de una numerosa fuerza de ocupación extranjera, pudieran suscitarse acontecimientos de parecida naturaleza. Aunque en Venezuela no existen diferencias regionales sensibles, ni ha habido una tendencia separatista, lo cierto es que la dictadura actual ha evolucionado hacia un régimen rural, que busca fundarse en estructuras propias de las relaciones feudales de producción, con trabajadores siervos, sin derechos ni prestaciones, pero con una extraña insistencia en destruir las fuentes de la riqueza individual, para consagrar el dominio del estado por medio del monopolio del suministro de alimentos. Gadahfi ha anunciado que morirá en Libia, peleando por su revolución, es posible que lo haga, aunque es más proclive a hacer el ridículo con sus peculiares vestiduras y costumbres. El locuaz comandante venezolano ha dado múltiples muestras de que no es muy dado a exponer su existencia en combate siempre ha dicho que para él “más vale aquí corrió, que aquí murió”. Ambos parecen, una vez más, unidos por un destino que los llevará, mucho más pronto de lo que ni sus enemigos pronosticaban, a ocupar un puesto de honor en el basurero de la historia. Ambos son animales que están pasados de moda. En un mundo globalizado, con información instantánea, su presencia no sólo no es necesaria, sino que resulta ofensiva.


06

[ Política ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Egipto: fue como una fiebre Marcos Villasmil

D

e las imágenes inolvidables que transmitiera la televisión internacional acerca de los sucesos recientes en Egipto, destaca la del opositor –el nombre es lo de menos- quien, dirigiéndose a la cámara, simplemente nos decía –nos increpaba- a todos los televidentes del mundo occidental: “lo único que queremos es lo que ustedes ya tienen.” Es decir: prensa libre, posibilidad de expresarse mediante partidos democráticamente organizados, respeto a los derechos políticos, sociales y económicos de todos, reducción drástica de la pobreza y del analfabetismo, y finalmente, lo más obvio: un gobierno sin un presidente por más de treinta años. Todo ello expresado en un lema: “Pan, libertad y dignidad.” Era como una fiebre Euforia, excitación, alegría intensa. Son los rostros de los ciudadanos egipcios al enterarse que Mubarak había abandonado ¡por fin! el poder. Hizo recordar la misma fiebre que sacude a un país cuando su pueblo, dejando a un lado todo tipo de aprensiones, decide lanzarse a la calle – el eterno terreno de la política- y sin muchos cálculos o estrategias, le da un parado a la injusticia y al abuso. Muchos han estudiado el fenómeno de la transformación del individuo solitario y aislado en ciudadano –a veces, en lo contrario, en parte de una masa enloquecida- como

Gustavo Le Bon, a fines del siglo XIX, o más recientemente el Premio Nobel de Literatura Elías Canetti, con su extraordinaria obra “Masa y Poder.” Le Bon decía que la multitud puede ser generosa o cruel, heroica o cobarde, pero que siempre tiene un rasgo característico: el interés individual no la dominará. Durante esos momentos de actuación, algo superior, un valor o una aspiración por encima de lo meramente individual, es lo que prevalece. La esencia de la euforia grupal es sentirse parte de algo mucho más grande que uno. En el caso de los Estados Unidos Michael Walzer, quien entrevistara a muchos de los activistas que participaron en la promoción de los derechos civiles en la década de los sesenta, indicó que la respuesta a sus preguntas era siempre la misma: “Era como una fiebre. Todo el mundo quería participar.” Esas fiebres no son comunes en la historia de los pueblos. Pero cuando surgen, no hay poder que las contenga. ¿La hora de la política? Estemos claros: salido Mubarak, el poder lo tienen quienes nunca lo han abandonado: los militares egipcios. Por un momento, los intereses del pueblo y del ejército coincidieron. Un error grave de Mubarak, a los ojos de los uniformados, fue intentar crear una dinastía, dejarle el poder a su hijo, absolutamente ilegítimo, no sólo bajo términos democráticos y republicanos, sino incluso para la casta militar.

¿Querrán los militares canalizar la euforia popular, los vientos de cambio, hacia nuevos arreglos institucionales que sean realmente democráticos, y no una imitación de la democracia de cartón piedra que ejercía Mubarak? ¿Tendrán claridad lo liderazgos occidentales a la hora de sopesar qué debe hacerse para evitar un gobierno con nuevos rostros pero viejas prácticas autoritarias, o peor aún, una situación más terrible, como sería la llegada al poder de la Hermandad Musulmana? ¿Querrán los militares, por primera vez en su vida, compartir el poder con la sociedad civil organizada? El éxito de la reciente revolución egipcia es que fue incluyente: a favor de la misma estuvieron las mayorías, sin distingos de clase, raza, religión, edad e incluso ingreso económico. En situaciones similares, la política queda como suspendida, pero sólo por momentos; ya se están haciendo notar los clivajes políticos que definirán el destino del país. En el escenario público están apareciendo las diversas agendas. Grupos de izquierda, como el movimiento juvenil 6 de abril (cuyo nombre se debe a una huelga laboral del 2008) ya dictan sus condiciones; los activistas en red, como Wael Ghonim, quien movilizara la primera protesta, el 25 de enero, también quieren ser oídos. Y la Hermandad Musulmana, más que espera, acecha. Egipto no es Cuba Lo han dicho varios: en Cuba no hay In-

ternet, muy poca gente tiene celulares, casi nadie puede tuitear, o ser miembro de Facebook. Vale decir, la posibilidad de armar una sociedad civil organizada, hoy inexistente, es muy limitada. Y es que los Castro de lo único que se han ocupado en sus más de cincuenta años de ejercicio del gobierno ha sido de cómo mantenerlo. Sin duda, hijos dilectos de Stalin. Llama la atención, por su obsceno cinismo, las declaraciones de esa ruina arqueológica del socialismo llamada Fidel Castro, descansando de sus labores cotidianas de verdugo, felicitando al pueblo egipcio por haberse sacudido la dictadura de Mubarak. Hay que ver que hay caras duras en estas cosas de la política, pero la de Castro es realmente de cemento armado. No obstante, es bueno hacer notar que cada pueblo tiene su camino original a la hora de luchar por sus derechos. No hay recetas, pero sí hay ejemplos y esperanzas. Llegado el momento, destapados los diques ciudadanos por la intemperancia y el abuso, cuando lo ordinario abre vías a algo distinto y la gente se siente hastiada, hasta allí llegan las riendas del poder autocrático. Más allá de las bravuconadas del dinosaurio castrista, o de la sonrisa nerviosa de su lacayo –él también aspirante a fósil- Chávez, perdido más que nunca en su realidad bizarra, los venezolanos y cubanos observamos y callamos. Por ahora.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

A

rturo Valenzuela, Secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para América Latina, acaba de declarar que declina la influencia de Venezuela en la región. Tiene razón. Se hunde, de manera evidente, el llamado Socialismo del Siglo XXI. Si hace cuatro o cinco años parecía que ésa sería la fuerza ideológica determinante en Hispanoamérica, comenzado el 2011 las señales que emite el Continente indican lo contrario. Los cinco países de esa cuerda política están en crisis. Cuba, que es el cerebro del grupo y el faro ideológico, ha reconocido el fracaso de su sistema colectivista y trata de reemplazarlo por algo que llaman en la Isla el “modelo vietnamita”. Raúl Castro se propone mantener el control político y económico del país, pero autorizando la gradual creación de un tejido empresarial privado que mitigue los horrores del estatismo y aumente la raquítica productividad del país. Esa búsqueda de eficiencia incluye sincerar los precios y reconocer que el mercado es más competente que la planificación centralizada. Esta admisión de culpas y rectificación de rumbo deja al Socialismo del Siglo XXI sin referente ideológico. Chávez solía decir que Venezuela se desplazaba hacia el “mar de la felicidad” cubano. Cuando los pobres venezolanos lleguen a ese punto descubrirán que Cuba ya no está en el mismo sitio. Los cubanos navegan hacia el mar de la felicidad vietnamita. Hugo Chávez ha perdido influencia en América Latina y, especialmente, en la propia Venezuela. Según Valenzuela, sólo el 30% de los latinoamericanos tienen una opinión favorable del chavismo. Es posible que, dentro del país, ocurra lo mismo, pese al control casi total de los medios de comu-

Se hunde el socialismo del siglo XXI

Hugo Chavez nicación que Chávez posee. El pintoresco presidente, gran caotizador, se ha gastado en 12 años 950,000 millones de dólares –una cifra mayor que todos los ingresos del Estado a lo largo del siglo XX—, y lo que ha conseguido es poner en fuga a un millón de venezolanos laboriosos y educados, crear la sociedad más corrupta y peligrosa de América Latina, cerrar la mitad del parque empresarial y comenzar la haitianización de Caracas, mientras se crispan cada vez más las relaciones personales entre chavistas y antichavistas. En un país que era un modelo de cordialidad cívica entre adversarios, hoy se respira un profundo odio político que puede desembocar en un baño de sangre si alguna vez salta la chispa.

La popularidad de Evo Morales en Bolivia cayó estrepitosamente tras su fallido intento de subir el precio de la gasolina. El pueblo se lanzó a las calles y el gobierno se vio obligado a revocar el decreto. Como el mecanismo funcionó, se convirtió en una lección rápidamente aprendida por los bolivianos: ante cada medida de austeridad, comienzan las protestas. Puesto en esa situación, sin capacidad para ajustar la economía ni de poner fin a los subsidios, víctima de la demagogia populista a la que Morales era tan adicto cuando estaba en la oposición, el gobierno seguramente optará por imprimir moneda irresponsablemente para hacerle frente a las obligaciones del Estado. ¿Qué sucederá? Ocurrirá lo mismo que en el pasado: un pro-

Una película de vaqueros…

P

retender gobernar a punta de frases bonitas, estadísticas maquilladas, datos ocultos o desde el balcón del “Aló, Presidente” tiene su costo político. Las ofertas se transforman en un mismo guión cinematográfico de duras mentiras que Exequíades estallan en las caras de aquellos que una vez Chirinos creyeron en las falsas promesas. El apoyo de la gente se va erosionando como la arena del desierto hasta convertirse en polvo. El gobernante trata de aferrarse al poder como las piedras de los ríos que, finalmente, son arrastradas inexorablemente por la fuerte corriente. La hora del triste final del gobernante se acerca y él siente el miedo de verse solo, cual Rey desnudo. Y abandonado a su suerte, como sucedió una vez con Manuel Noriega (Panamá), el otrora militar desafiante de los Estados Unidos de América; y en otra ocasión con Sadam Husein, quien tenía supuestamente a su servicio al ejército “más poderoso del mundo”.

Por más que sus ministros venezolanos maquillen las cifras para pretender pintar una bonita realidad en la República Bolivariana de Venezuela, la dura verdad se muestra implacable y declara el anticipo del final: la más alta inflación de Latinoamérica, del orden del 30 % anual se traga los salarios de una sola mordida mientras la calle se torna el sitio más peligroso en razón de la terrible estadística de 48 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Días atrás, tratando de ganar el terreno que perdieron sus ministros en la Asamblea Nacional el Presidente, Hugo Chávez Frías, les envió un mensaje enorgulleciéndose de sus funcionarios. Días después afirmó que el “consumo de alimentos en el país se ha incrementado. Ya no hay hambre en Venezuela”. Una frase - estímulo para sus ministros surgida de una idea: intentar tapar los reproches de los venezolanos a las jornadas de cursilería gubernamental, de adulancia presidencial y de frases prefabricadas, de libreto, en el seno de la AN por los aprendices de actores Elías Jaua, Nicolás Ma-

ceso galopante de inflación que destruirá los fundamentos económicos del Estado Plurinacional de Bolivia, como hoy le llaman a ese desdichado país. En Ecuador aumenta la resistencia frente a Rafael Correa ante su desmedido apetito de poder. Primero violó la constitución por la que fue electo y barrió el viejo parlamento para construir un Estado a su medida. Cuando lo logró, tras advertir que tampoco podía gobernar a su antojo, se ha dedicado a acosar a la prensa y a utilizar los tribunales para destruir a sus adversarios. Su aversión al capital nacional y foráneo ha creado el peor de los climas económicos posibles: el ahorro de los ecuatorianos se marcha al extranjero para ponerse a salvo de la corrupción y el mal gobierno, mientras los inversionistas internacionales no quieren oír hablar de Ecuador, especialmente tras el fallo de un tribunal contra Chevron, por el que multa con nueve mil quinientos millones de dólares a la compañía por unos supuestos daños ecológicos producidos en la selva entre 1972 y 1990, perjuicios que la compañía asegura que no han sido imparcialmente demostrados por peritos calificados, afirmando que se trata de una sentencia motivada por razones políticas. Dejo para último a Nicaragua, el más pobre y atrasado de los países del Socialismo del Siglo XXI, cuyo gobierno sandinista, presidido por Daniel Ortega, sólo se sostiene por una razón: la incapacidad de los demócratas de la oposición para presentar un frente unido que le ponga fin. Bastaría con que los liberales tuvieran el patriotismo y el sentido común de presentar un candidato único a las próximas elecciones para sacar del poder a Daniel Ortega. Es una vergüenza que no lo hagan.

duro y Rafael Ramírez, con un elenco ministerial, y Aristóbulo Istúriz sirviendo de apuntador. El país quería franqueza de los ministros y verdadero compromiso para resolver los problemas, no escenas de excesivas loas al “Comandante-Presidente”. Sobre el consumo de alimentos y “ya no hay hambre en Venezuela”, sólo hay que advertir el carácter patético de semejante frase. Inverosímil 100 por 100, made in gobierno bolivariano y válida para construir una historia de ciencia ficción. Basta recorrer tres de los 300 municipios del país para observar una brutal realidad totalmente opuesta a esa linda afirmación: Páez, Mara y Padilla, del Zulia, donde la dolorosa - y escandalosa- cifra de mortalidad mensual de niños wayuu, producto del hambre, es del 20,6 por 1000 nacidos vivos registrados, de acuerdo a las estadísticas de la Unicef. La gente se cansa y quiere ver otro horizonte político más allá de la misma película de vaqueros que repiten y repiten todos los domingos.


08 [ Economía ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Política norteamericana

El Triunfo de Rahm R

ahm Emmanuel ganó la alcaldía de Chicago, al obtener 55% de los votos emitidos, resultado que impidió la celebración de una segunda vuelta. Su conLuis Prieto tendor más cercano, Gery ChiOlivera co, ex superintendente escolar del distrito, obtuvo 24%. Es la primera vez que un judío gana la alcaldía de esta ciudad, la tercera en tamaño de los Estados Unidos. El ganador ocupó, hasta el momento de declarar su intención de competir por la alcaldía, el cargo de Jefe del Gabinete Presidencial de Barack Obama y era el responsable de las relaciones del presidente con el Congreso. Se le considera uno de los hombres de mayor confianza de Obama y miembro de su círculo íntimo de asesores y estrategas, que le proporcionaron una de las más sonadas victorias políticas vistas en el país. Emmanuel es conceptuado como un hombre agresivo, insistente y, para muchos, excesivamente centrado en la victoria. Estuvo en cargos destacados durante la presidencia de Bill Clinton, luego pasó varios períodos como Representante Federal por Illinois, representando a su ciudad y de la colina del Capitolio pasó a la Casa Blanca, como coordinador administrativo de la presidencia. Para algunos observadores, en su momento, la renuncia de Rahm a uno de los cargos de mayor poder e influencia en el país, prácticamente al lado de la Oficina Oval donde despacha el llamado hombre más poderoso de la tierra, representó un revés para Obama y un reflejo de su pérdida de poder real, acosado por sus rivales derechistas y en riesgo de perder la reelección en 2012. Todo parece indicar, sin embargo, que el presidente quería asegurar el control sobre su base operativa y, para ello, nada mejor que controlar la alcaldía de la ciudad para que sirviera como centro neurálgico de su futura campaña de reelección. Desde la elección de Obama se ha venido hablando de que existe una “mafia de Chicago”, que hace referencia a la presencia de un grupo importante de asesores y consejeros directos del presidente, que provienen de la llamada “Ciudad de los Vientos” Un elemento importante que debe tomarse en cuenta, es que el sustituto de Emmanuel como Jefe del Gabinete Presidencial es William Daley, hermano del alcalde de Chicago desde hace 22 años, Richard Daley, quien será sustituido por Emmanuel. Este nombramiento, aunque Daley es un funcionario de alto rango, que ocupó una cartera ministerial durante el gobierno de Bill Clinton, debe ser considerado como un signo de estrecha alianza entre la administración federal y la administración municipal de Chicago. Un feudo tradicional La familia Daley ha establecido un dominio político largo y casi sin precedentes, sobre la ciudad de Chicago. El padre del actual alcalde, Richard J. Daley, fue burgomaestre entre 1955 y 1976 y durante esos 21 años construyó una de las maquinarias políticas más poderosas y corruptas del país. Era un amigo cercano de Joe Kennedy, el fundador de la dinastía política y posiblemente a eso se debe la presencia de esa familia en la ciudad, sobre todo en el Mercandise Mart, un centro comercial y de transacciones muy

Rahm Emmanuel ganó la alcaldía de Chicago, al obtener 55% de los votos vinculado a la bolsa de productos que funciona en esa ciudad. Esta amistad, según se dice, fue la que logró los votos necesarios en la convención demócrata, para asegurar la candidatura de John F. Kennedy en 1960. Su hijo, Richard M. Daley, fue electo alcalde en 1989 y se ha mantenido en el cargo por 22 años, rompiendo así el récord de permanencia que había establecido su padre. Aunque se han hecho diversas acusaciones de corrupción política contra padre e hijo, ninguna ha prosperado y se les considera como grandes benefactores de la ciudad.

Muchos de los rasgos que caracterizan a Chicago se deben a la acción de estos dos alcaldes, incluyendo la Torre Sears, que fue, en su tiempo, el edificio más alto del mundo, el aeropuerto O’Hare, considerado el de mayor actividad de carga y pasajeros en el mundo y muchas obras de embellecimiento y transporte. Es ampliamente reconocido que estos dos alcaldes, de humildes orígenes católicos irlandeses, han amado profundamente a su ciudad y obtenido para ella grandes distinciones. Recientemente el actual alcalde su-

frió un duro revés cuando Chicago perdió la posibilidad de presentar la olimpíada de 2016, que fue otorgada a Río de Janeiro, a pesar de contar con el decidido apoyo del presidente Obama, quien estuvo personalmente aupando esa posibilidad. En el pasado el padre fue acusado de brutalidad policial por la actuación de la policía municipal contra los manifestantes en la convención nacional demócrata de 1968 y también de discriminación racial, al bloquear los esfuerzos de Martin Luther King para lograr la integración étnica de algunos barrios y vecindades de la ciudad. Como se ve, la alianza política de Obama con la familia Daley, ya ha comenzado a dar sus frutos, porque seguramente Rahm no hubiera podido ganar tan cómodamente la alcaldía, sin el apoyo directo y entusiasta del actual. Implicaciones políticas El triunfo de Rahm debe ser considerado como un paso fuerte y definitivo para crear el núcleo fuerte de la campaña de reelección de Obama, con una base política de probada eficiencia y una gran capacidad de irradiación hacia sectores vecinos, cuyo apoyo es fundamental para lograr el objetivo de tener a Barack por cuatro años más como inquilino de la Casa Blanca. No hay duda de que Chicago tiene una clara influencia sobre regiones circundantes, tales como Indiana, Michigan, Ohio, Iowa y Wisconsin, en las cuales es indispensable asegurar un triunfo si se quiere ganar la presidencia. Las fuertes votaciones obtenidas por los candidatos republicanos en las elecciones legislativas del pasado noviembre indican que va a ser necesario movilizar con mucha fuerza a los votantes adscritos a sindicatos, a los desempleados, a aquellos que se verían perjudicados por la revocatoria de la ley de reforma de la salud. El control del bloque de votos electorales que representan estos seis estados es un objetivo político insoslayable. Rahm es un político avezado y con una gran capacidad de organización, aunque le tocará enfrentar los retos de una ciudad que ha sido muy afectada por la crisis, junto con gran parte del llamado Rust Belt (Cinturón de óxido), región que hace referencia a la decadencia de antiguas ciudades y pueblos industriales, cuyas fábricas, abandonadas desde hace años, porque la producción se trasladó a China, India, Corea u otro país extranjero, acumulan el orín de las viejas armaduras. El ejercicio de la alcaldía requerirá gran parte de su tiempo y talento, pero, sin duda, será un magnífico coordinador para toda la zona central y del medio oeste, que representa una de las mayores fuerzas de Obama y del partido demócrata. Sin duda, este triunfo electoral, que en otras circunstancias podría pasar por debajo de la mesa, es una especie de inyección de vitaminas para Obama y lo ayuda en momentos en los cuales los extremistas del Tea Party están empeñados en recibir su cabeza en una bandeja de plata.


[ Política ] 09

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Economía Venezolana

El espejo deformado

Nuestro espejo está deformado, es uno de esos trucos de circo, que hace ver gordos a los flacos y viceversa. Por supuesto, esto sugiere Luis Prieto que existe una clase de esOlivera pejos de cara tan perfecta que nos presentan exactamente como somos. Sin embargo, los hermanos Grimm en sus cuentos de hadas nos hablaban del espejo mágico de la madrastra de Blancanieves, que siempre le decía que era la más bella. En la realidad pasan cosas como esas. El retrato de las naciones, a los efectos de poder compararlas, viene dado por las estadísticas y, como lo lamentó Benjamín Disraeli, el primer ministro de Inglaterra durante el reinado de Victoria: “hay tres formas de mentiras, las mentiras blancas, las malditas mentiras y las estadísticas”. Hay países que se engañan a sí mismos con la fabricación de estadísticas que sin más falsas que un billete de siete. Esto no obedece a la calidad de las estadísticas, sino a la intención con la cual se las elabora. En la medida en la que todos los poderes se concentran y funcionan como una gran casa de masajes para el ego de un dictador, todas las cifras se confeccionan para complacerlo, aunque sean totalmente falsas.

El enfrentamiento entre las dos familias del ex presidente Carlos Andrés Pérez ha ofrecido una dramática visión de las diferencias existentes entre ambos grupos y del efecto que ellas tienen sobre la memoria y el eterno descanso del distinguido político y estadista recientemente fallecido. Dictadura y Realidad Las dictaduras del siglo XX dejaron de ser simplemente formas temporales de gobierno unipersonal, para convertirse en sistemas que buscan ejercer el control absoluto sobre todas las actividades. George Orwell, en su novela 1984, nos pinta un Ministerio de la Verdad, que se ocupa de producir mentiras, inventar producción, hablar del creciente bienestar y toda clase de deformaciones, incluyendo la reconstrucción de la historia para adaptarla a lo que el “partido” y el “Gran Hermano” desean y deciden. La realidad venezolana es como la de las personas afectadas por la anorexia, que se ven gordas en el espejo, aunque están casi en el esqueleto. Eso es lo que estamos obligados a ver en las llamadas interpelaciones de los ministros por la Asamblea Nacional. Se citan estadísticas totalmente inventadas.

El arte creado por Stalin para engañar a los rusos respecto a los resultados de los sucesivos planes quinquenales ha sido perfeccionado en Cuba y ahora está siendo aplicado en Venezuela. El locuaz comandante y su troupe de focas amaestradas hablan de aumentos de la producción que nadie puede verificar, revelan aumentos del consumo que van a contramano de las cifras internacionales y nos obligan a ver imágenes totalmente deformadas que no tienen nada que ver con la realidad. La dictadura no es solo un mecanismo de gobierno, es también un sistema de modificación de conducta que hace que lo bueno sea malo y viceversa. Ese es el camino que estamos recorriendo. Un ministro de agricultura y tierras que justifica y elogia las expropiaciones, o confiscaciones de fincas y tierras productivas y su transformación en áreas abandonadas donde sólo crecen hierbas y, mientras tanto se importan sin medida, los productos que antes exportábamos. Las cifras del comandante Basta tomar el caso de nuestra industria petrolera, de la cual hablan maravillas los conmilitones del dictador. Según ellos la empresa nacional y sus asociadas están produciendo más de 3 millones de barriles, sin embargo, las cifras publicadas por la OPEP y las cifras de importaciones de los países hacia los cuales se destina nuestra producción, concluyen que la producción está apenas por encima de 2 millones, con una tendencia descendente irremediable, derivada de la falta de inversiones de mantenimiento de campos. Al no inyectar gas, agua o vapor en los viejos campos, la presión disminuye y el flujo se detiene. Los trabajos de nuevos pozos se han detenido y el número de taladros en operación es el más bajo de la historia reciente. Las refinerías venezolanas, que estaban entre las más avanzadas tecnológicamente en el mundo, ahora parecen viejas cafeteras. Los procesos complejos de hidro-formación, alkilación y preparación de gasolinas con altas definiciones, de acuerdo con las nuevas normas ambientales de Estados Unidos y Europa, ya no se producen y Venezuela importa gasolina de Brasil, pagando precios de mercado internacional para vender en el interior del país a precios irrisorios. La locura del precio de la gasolina nos cuesta entre 10 y 15 mil millones de dólares de subsidio. Al escuchar a Rafael Ramírez y al nuevo experto multisápido que es Nicolás Maduro, los inocentes adquieren una imagen de prosperidad que no se corresponde con lo que se puede observar, a simple vista, en los campos y en las instalaciones otrora prósperas y rentables.

No hay renglón de la producción o el consumo que no haya recibido una dosis masiva de maquillaje deformante, que hacen de la miseria un estado de prosperidad. Uno de los perores, por supuesto, es el sector eléctrico, que fuera nuestro orgullo y hoy es objeto de lástima. La ignorancia, incuria y corrupción han consumido los fondos presupuestados para inversiones y fue necesario inventar el cuento de El Niño, para explicar las razones de un criminal racionamiento del fluido. Las plantas que se programaron y compraron, no se adaptan a las especificaciones técnicas de nuestro sistema, las unidades existentes han sido destruidas, dos plantas nuevas, de alta calidad, fueron regaladas a nuestros “amigos y camaradas revolucionarios” y las locuras siguen sin detenerse. Mientras tanto se habla de que ya se solucionó la crisis, ahora los apagones ocurren por “accidentes” o por daños causados por el mal tiempo. Muy pronto aparecerán los saboteadores, los “malos hijos de la patria”, los apátridas, vendidos al imperio, que quieren hacer fracasar un “bello experimento de igualdad revolucionaria”. Las palabras no se comen Mientras el hambre es cada vez más difícil de disimular y la inflación devora el exiguo poder adquisitivo de los venezolanos, no hay manera de que se encuentre una explicación racional para el destino que se ha dado a más de la mitad de la escandalosa renta petrolera, que llega casi al billón de dólares. Si se contabilizan todas las obras realizadas, los salarios y subvenciones pagados, los contratos pagados y no realizados, incluso las ingentes sumas robadas por miles de corruptos funcionarios y empresarios boliburgueses, se llega a una cifra que apenas si llega a la mitad de esa cantidad de dinero. Las dádivas a terceros países, para pagar el elogio y el voto en las asambleas donde son necesarios, el puro y simple despilfarro tercermundista, que nos permite comprar armas obsoletas como si fueran nuevas, y pagarlas a precios que dan vergüenza hasta a los más depravados vendedores, todas esas corruptelas que llenan la pequeña historia y nos han negado el derecho a figurar en la historia grande y verdadera, tendrán que ser explicadas algún día, porque de discursos y cadenas no se vive. Las palabras no alimentan sino al ego del que las pronuncia. Hay hambre de verdad, sed de justicia y carencia de derecho. Esa es nuestra verdadera cara de nación anoréxica, que quiere verse bella en el espejo deformado que le ponen ante la cara los asaltantes que se están llevando su última oportunidad de entrar con honor en este siglo XXI. Hemos tenido la mala suerte, como nación, que nuestros dos últimos siglos han entrado cuando en nuestro país teníamos dictadores locuaces y narcisistas, ya está bueno. Vamos a romper el espejo y a ver nuestra verdadera realidad, y a trabajar duro para corregirla y llevarla, de verdad, por el camino de la prosperidad.


10

Polìtica

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Berenice Gómez

“En mi hambre mando yo” B

erenice Gómez está de paso por Miami, periodista especializada en la fuente militar sus trabajos han sido publicados en Ultimas Noticias, El Nacional, El Universal y varios medios en todo el mundo. Encarnó el personaje de “La Bicha”, en un programa matutino de chismes que hizo pantalla e historia en RCTV. Con su “tiriri tiriri tiriri” anunciaba algunos de los mejores chismes conocidos en Venezuela. Estas fueron algunas preguntas con la periodista, que ejerce su profesión en un ambiento repleto de peligros pero lleno de noticias. En el 2003, hubo una serie de persecuciones a periodistas en Venezuela, usted fue víctima de esas persecuciones, El Venezolano hizo un exhorto a la OEA por su protección y entiendo que así ocurrió ¿Es posible encontrar esa protección para el ejercicio de la libertad de expresión hoy en Venezuela? - Pues no, sigue siendo muy peligroso, riesgoso ejercer el periodismo independiente en Venezuela, no sólo por la posibilidad de ser agredido de palabra, físicamente, dar con sus huesos y su lucha en la cárcel o muerto, con las penas adicionales que conllevan el miedo: la autocensura, la censura previa, y como si fuera poco, quedarse sin trabajo y ver como familiares y amigos quedan en el desempleo, ver como las fuentes de obtención de dinero para vivir se cierran como un círculo extorsivo sobre los disidentes y como

el periodismo que nos enseñaron a hacer y que hacemos no es complaciente con ningún poder, sector o clase social, entonces somos considerados enemigos del caudillo y de sus secuaces y perpetradores. Esta es la razón por la que visito este pueblo, Miami, echándole una manito a Dios a ver si conseguimos una fuente extra de dinero, a través de un trabajo que pueda ejercer desde mi país, de donde no pienso irme o viajando, para poder sobrevivir pues en mi hambre afortunadamente mando yo… Y como si fuera poco todo este peso del estado en el hipotético de lograr la protección decretada por la OEA, sería peor, pues a los escoltas los nombra el Estado, el poder ejecutivo y el elegido sería el informante directo de nuestros pasos y por qué no, el sicario confiable para el poder… de manera que es mejor tener la protección de Dios y andar siempre confesados… ¿Existe algún inventario sobre los nuevos medios de comunicación del gobierno en Venezuela? - Si y es desolador, tiene en el Sistema Nacional de medios, más del 80% de los mdc de todo género en Venezuela y el drama es que ni ellos mismos los leen, ven o escuchan, todo un despilfarro. ¿Cómo se puede medir las diferencias en capacidad de canales y fuerza entre los canales de comunicación del gobierno y la oposición? La respondí en la anterior.

A mediados de los 80’s hubo una reunión de estudiantes de comunicación en apoyo a los medios de comunicación alternativos. Esos medios hoy son del gobierno, Radio Perola, Catia TV y otros ¿Cómo ve esa situación, como periodista? - Cada vez que se abre un mdc me siento muy feliz, como periodista y cada vez que cierran un mdc, así sea el del gobierno me siento muy desagradada. El drama es que los que están secuestrados o tomados por el Estado son tan poco creíbles, con tan lamentable creatividad, muy pobre

“Como el periodismo que nos enseñaron a hacer y que hacemos no es complaciente con ningún poder, sector o clase social, entonces somos considerados enemigos del caudillo y de sus secuaces y perpetradores” producción, rigor, que ni ellos mismos los ven razón por la cual se pierde la oportunidad de utilizar tal colosal fuerza informativa y educativa, apenas sirven para hacer propaganda política, razón por la cual no tienen credibilidad, ergo no los ven ni ellos. ¿La Bicha volverá a la pantalla pronto o son solo aspiraciones imposibles? - Volveré para mi muy pronto, Chávez y su régimen son como las indigestiones: muy molestos, pero pasajeros, lo de aspiraciones imposibles lo entiendo a través de las palabras del Dr Mohandas Ghandy: “Cuando uno está sometido a la injusticia, piensa que ésta es eterna, pero no. La justicia siempre prevalece” y este diminuto, menudo y aparentemente frágil abogado indio es todo un experto en eso de la libertad, logró mandar a la porra 400 años del yugo esclavista británico, a la sazón el imperio más colosal del mundo, por cierto ni soñar en comprarlo con el chavismo ¿Qué le parece Julio César Rivas y su JAVU? - Es un joven que cree en lo que hace, en el pasado lo he denunciado por acciones violentas, tal como he denunciado a cualquier

otro violento. Como periodista experta en el tema militar, con más de 20 años en la fuente ¿Cómo ve la actual situación de la FABV, su apresto operacional, su capacidad de respuesta y su apego institucional? - Lamentable. Como se ha comprobado que en la FABV hay profesionales tropa y soldados que no están “casados” con el chavismo y la dizque “revolución” entonces la han desmembrado, humillado, maltratado en previsión de que se le alcen o que no defiendan hasta con su vida al comandantepresidente, por eso los tienen invadidos de damnificados, y en vez de cuidar las fronteras contra narcotraficantes o invasores, están cuidando sus propias unidades desmanteladas trocadas en refugios donde tienen que mediar entre la mayoría, que es gente decente, laboriosa y la minoría delincuentes malvivientes, violadores que antes vivían en ranchos vecinos y ahora en los cuarteles donde roban atracan, o violan…


[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Voces tras las rejas

Caldode

cultivo

Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas

Jóvenes venezolanos, en huelga de hambre JUAN CARLOS EDUARDO GARCÍA RODRÍGUEZ @juancgarciaucv Nacido el 20 de Julio de 1988 en Maiquetía, Edo. Vargas. Estudiante de Derecho en la UCV, representante activo del Movimiento Estudiantil desde 2007, actualmente Coordinador Regional de COPEI en Vargas y se encuentra en huelga de hambre frente a la Embajada de Brasil en Caracas, en defensa de los presos políticos, la democracia y un futuro real para Venezuela. ¿Juan Carlos, se sienten olvidados en su suerte por los venezolanos? “Nos sentimos actualmente bastante apoyados por el país, la sociedad civil venezolana las ONG, los partidos políticos, nuestros familiares están con nosotros. Pero si, existe una apatía de una parte de un sector de la población que es necesario activar, para lograr nuestro cometido. “ ¿Cómo sobrellevas la huelga? “Ha sido difícil tener que luchar contra el hambre. Pero la necesidad de vivir en libertad, democracia y gozar de seguridad nos recuerda que la sensación de hambre no es mas grande que la falta de nuestras reales necesidades.” Cuéntame cómo es tu vida en huelga. “Vivir en huelga es un cambio drástico en mi vida cotidiana, pero siento tanto calor humanitario que es lo que me da fuerzas para estar aquí. Aparte de nuestros compañeros de logística que nos brindan una atención A-1, los demás huelguistas que se encuentran conmigo también me hacen sentir mucha confianza y seguridad en lo que hacemos.” ¿Cómo sobrelleva tu familia a esta situación? “Les costó aceptar un poco mi decisión pero la respetan. Debemos recordar que esta decisión tan importante es de una sola persona, pero reconozco por la preocupación que pasan ellos.“ ¿Qué te mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “Muchas cosas sinceramente, pero lo que me mantiene con mayor ganas de seguir luchando es mi condición de futuro Abogado. No es posible que mi carrera actualmente esté tan cuestionada por la falta del estado de derecho en nuestro país, además tenemos que recordar que no existe una separación de poderes y gozamos de muy pocos Abogados en el sistema público que sean objetivos y no sigan líneas del gobierno.” ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Que se pronuncien, que vengan a ver con sus propios ojos el desastre que tenemos por gobierno. Que visiten las cárceles, los barrios, las morgues, los hospitales de Venezuela. Que vean que este país tiene mas muertos asesinados, que un país en guerra.” ¿Dónde encuentras paz? “La paz la encontraremos cuando tengamos un gobierno Democrático, que respete los Derechos Humanos y que antes de poner la bota militar por encima de nosotros, coloque el sentido humano. ¡Que viva la Juventud Humanista.!” TANIUSKA SHEPARD @taniuskashepard Tiene 18 anos, es estudiante de diseño de modas, vive en Valencia, estado Carabobo y se encuentra en huelga de hambre frente a la sede de la OEA en Caracas. ¿Taniuska, se

sienten olvidados en su suerte por los venezolanos? “ En estos momentos, sentimos el apoyo de la sociedad civil, pero de los 27millones de venezolanos solo 1/4 nos apoya. Hay gente q todavía no se ha dado cuenta de la realidad tan grave que tenemos en Venezuela.” ¿Cómo sobrellevas la huelga? “Han sido 21 días, de entrevistas, momentos de reflexión y el darte cuenta que a veces necesitas acciones como esta, para hacer que la gente despierte! “ Cuéntame cómo es tu vida en huelga. “A veces ajetreada, pero con serenidad, días tranquilos y momentos en los que necesitas estar sola como ser humano! Así es mi vida en huelga! “¿Cómo sobrelleva tu familia a esta situación? “Mi madre, mostró preocupación al instante que se lo dije, pero al pasar de los días se dio cuenta que lo hacia por un futuro digno y en libertad, ya que su mayor preocupación en este instante es mi salud. “ ¿Qué te mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “El apoyo que nos da la gente, esas madres, niños, ancianos y nuestra familia, pero también el estar enamorada de mi país!“ ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Hola! Soy venezolana, en este momento mi país sufre una fuerte crisis de libertades! Aquí en mi país hay presos, exiliados y perseguidos políticos! Nada es como lo pinta el gobierno de mi país! Nosotros los jóvenes en este momento llevamos una fuerte lucha por regresar esas libertades que hacen feliz a un ciudadano de cualquier lugar del mundo!“ ¿Dónde encuentras paz? “La paz muchas veces esta dentro de ti, buscarla en tu interior en un momento así, te hace sentir paz contigo y con los demás! “ CHARLY APONTE @charlyaponte Es estudiante de Derecho de la Universidad del Zulia y Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes de Derecho. Se encuentra en huelga de hambre frente a la Embajada de Paraguay, en Caracas. ¿Charly, se sienten olvidados en su suerte por los venezolanos? “Nunca, el pueblo venezolano nos ha brindado su gran solidaridad.” ¿Cómo sobrellevas la huelga? “Bien, como mucho ánimo por parte de todos los venezolanos que creen en la libertad.” Cuéntame cómo es tu vida en huelga. “Es muy duro, pero dentro de todo muy bien anímicamente por la atención prestada por la comunidad de Caracas.” ¿Cómo sobrelleva tu familia a esta situación? “Como todos, súper preocupados, pero apoyándome al máximo. “¿Qué te mantiene con ánimo, aún tras tantas evidencias de inmoralidad judicial? “La esperanza de ver a todos los presos políticos con sus familias y de ver a esa Venezuela de hace 24 años cuando nací: una Venezuela y libre y democrática.“ ¿Qué mensaje le mandaría a las instituciones de otros países? “Que jamás se dejen manipular por ningún gobierno y que no sigan permitiendo la violación de los Derechos Humanos en nuestro país.” ¿Dónde encuentras paz? “En Dios.”

11

Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php

Poder con paz E

n alguna cueva polvorienta, mientras toma te y se rasca la barba, Osama Bin Laden echa chispas pues los jóvenes egipcios le robaron el show y los argumentos. “Los últimos sucesos son un golpe demoledor a la ideolo-

gía de Bin Laden” declaró a NPR el profesor de la Universidad de Georgetown, Daniel Byman “pues demostraron que las manifestaciones pacíficas son capaces de derrocar regímenes autoritarios muy represivos”. Sin fusiles, sin bombas, sin fanatismo religioso. Bin Laden lo sabe. Los radicales, al menos por ahora, son los últimos de la fila. En un reciente artículo en El País, el disidente iraní Ramin Jahanbegloo analizaba los sucesos de El Cairo bajo la óptica Ghandiana: “Lejos de ser utópico, puede que el énfasis de Gandhi en una política ética basada en la no violencia y el respeto mutuo sea la forma más práctica de alcanzar la democracia en una región exhausta de una represión y un derramamiento de sangre aparentemente inacabables, nacidos de la fe en la violencia como auténtica fuente de poder”. Y es aquí donde radica el gran cambio: aparte de sacar a Mubarak y Ben Alí, estos jóvenes árabes han demostrado (al mundo, pero sobre todo, a sus coterráneos) que los estereotipos usados para justificar las autocracias y analizar la región están desfasados con la realidad. No es inteligente, ni justo, ver al mundo árabe y musulmán con los miopes lentes de Al-Qaeda. Lo que está en curso es verdaderamente revolucionario. “Si resolvemos la situación de Egipto correctamente tendremos el mejor antídoto contra el radicalismo” declaraba el premio Nobel y opositor Mohammed ElBaradei. Y como bien señaló el columnista Roger Cohen en el New York Times, es posible resolver los conflictos que dejó el 11-S por la vía del 11-F (el día que cayó Mubarak): a través de una reconciliación de los valores laicos y religiosos en una sociedad que busca democracia, libertad y prosperidad. “Para Gandhi, la verdad solo surge del encuentro y la identificación con el Otro” escribía el iraní Ramin Jahanbegloo “Las campañas no violentas que en la actualidad estallan en todo el mundo musulmán, surgidas en general de la clase media, indican a las claras que, en la práctica, el compromiso ético con la transparencia, la negociación, la capacidad de cesión y el respeto mutuo han triunfado” El poder de la paz es inmenso. Bin Laden junto a los autócratas, radicales y fanáticos ven como el tren se les pierde en el horizonte. Y ojala se queden en el andén para siempre.

Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM


12

[ Sociales ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Mucho más que comer sabroso José Hernández Fotos: Dixon Gónzalez

H

Mike Ferreiro y Frank Forro.

ace casi 15 años Mike Ferreiro y Frank Porro, empezaron a coincidir en un pequeño local ubicado en la intersección de calle 11 y Le Jeune Road. En 1998 lo compraron, lo replantearon, lo modernizaron y recrearon el concepto que hoy se conoce como “Catch of the day!”, que en el idioma marino es “la pesca del día”. Uno de los lugares insignia de la competitiva gastronomía de Miami. Mike y Frank concedieron una entrevista en su nuevo local, en el gastronomic alley del Dolphin Mall, entre Texas de Brasil y TGI´s está “Catch of the day!”, con una oferta muy competitiva, muy bien elaborada y con excelencia en servicio. “Nosotros nos ocupamos de servir lo mejor, pero cuidamos mucho que nuestros clientes se sientan bien con nosotros, nuestros empleados abrazan a nuestros clientes y les procuran una atención personal muy esmerada desde que entran hasta que se les sirve el café”. Explica Mike en su nuevo local. “Queremos que todos se sientan bienvenidos a “Catch of the day!”. Que cuando decida salirse un poco de la rutina, cuando se quiere quiera escapar junto con un poco de diversión tropical, nos considere”. Dice el creador de este concepto. “Catch of the day!” puede ser una perfecta escapada a una isla del Caribe. Donde relajarse al salir del trabajo con un muy bien servido Happy Hour con Full Bar y ostras del Golfo de México frescas a 50 centavos la unidad. Donde poder separarse de las agitadas compras del Dolphin Mall, a comerse una muy bien logra cola de langosta “scampi” y saborear un excelente vino reserva por apenas 22 $. El menú, es extenso, unas seis páginas, y ha logrado galardones por su buena sazón. Tiene una gran variedad de platos preparados y presentados de forma creativa. Sirven un pargo entero frito que se llama “Flying whole crispy Red Snapper” que sabe y se ve espectacular. Destaca un excelente “Dorado Especial” suculento asado dorado, cubierto con camarones scampi (una salsa de mantequilla ajo y limón), servido sobre una cama de espinacas frescas salteadas. Si desean mantenerse en tierra, las recomendaciones arrancan con unas excelentes costillas de cerdo Baby Back Ribs hechas a fuego lento por horas y preparadas con salsa barbacoa. Hay una muy buena selección de carnes a la brasa, con cortes como el churrasco o una jugosa hamburguesa de carne de Black Angus. “Todas nuestras salsas son hechas en casa”, nos recuerda Frank. Es oportuno destacar que el extenso menú tiene por-

Mike Ferreiro y Frank Forro.

ciones grandes que se pueden compartir en grupos, como por ejemplo la parrilla de mariscos, con camarones, vieiras, mejillones y almejas. O unas ostras Rockefeller pasadas por la salamandra con crema y espinacas y pedazos de tocineta tostadas. En la selección de cosas más rápidas hay varias versiones de pescados y mariscos en wraps, tacos y sandwich. Si se va por las sopas, el bisque de langosta es legendario y ofrecen una muy buena paella, preparada a su gusto hecha al momento. Al almuerzo los especiales en el Dolphin son variados y muy bien servidos, ninguno de más de ocho dólares, con una excelente relación de calidad, precio y cantidad. Diariamente cuenta con especiales del chef para los almuerzos y cenas que son muy cretivas y deliciosas. A la Hora del happy hour, tienen dos (en el Dolphin) entre las tres de la tarde y las siete de la noche y entre las nueve de la noche y la hora del cierre. Se puede disfrutar de muy bien preparados cócteles y una barra con todos los licores para complacer todos los gustos, donde sirven unos mojitos perfectos. La selección de vinos y cervezas a esas horas son a mitad de precio. “Catch of the day!” es el lugar perfecto para relajarse y esperar tranquilo buena atención y una excelente comida. En las noches bandas locales tienen una buena selección de música en vivo para escuchar y bailar. Si lo suyo son los deportes donde se siente tendrá en frente una pantalla de alta definición con los mejores partidos. ¿Por qué abrieron en el Dolphin? Por más de 12 años hemos venido creando un modelo de negocios que se nos hace muy satisfactorio y estamos seguros de que la gente del noroeste de Miami y los turistas que visiten Centro Comercial, así como quienes aquí trabajan, puedan disfrutar de nuestro oficio que hacemos con mucho cariño. Acá en el Dolphin tenemos dos chef venezolanos Roberto Cartalla y Osvell Petter y en Le Jeune la chef, Clariza Gómez está con nosotros desde que abrimos las puertas. Por más de doce años hemos venido creando una sólida clientela, si vamos a las seis de la tarde a Le Jeune, casi con seguridad te puedo decir quienes están sentados en la barra y en que lugares. Esa experiencia queremos traerlo acá y a los sitios donde estemos. Estamos acá para atenderlo, para servirle y para que usted quede con ganas de volver a un ambiente relajado en una playa tropical, venga a disfrutar de momento excelente con su perfecto trago.


Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

[ Publicidad ] 13


14

[ Agenda ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Agenda

LATINA

Huelgas de hambre

Alexis Ortiz jalexisortiz@hotmail.com

A un año de la muerte de Orlando Zapata Tamayo en una huelga de hambre en Cuba contra el despotismo de los hermanos Castro, se aprecia el valor de la inmolación de ese patriota. La muerte de Zapata denunció al mundo, más que cualquier otro hecho, la opresión y el fracaso del comunismo cubano. Algo parecido se puede afirmar de la huelga que hicieron los estudiantes venezolanos para reclamar la presencia de la OEA, para constatar los abusos y la corrupción del gobierno de Chávez. El gesto heroico de los jóvenes no sólo obligó al mandón comunista de Venezuela a hacer concesiones, sino que desnudó frente a la opinión internacional la textura tiránica de ese régimen que quiere hacerse pasar por democrático.

Elecciones primarias El abogado y ex parlamentario Ramón José Medina, es un hombre discreto y eficiente como responsable de las relaciones internacionales de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Venezuela. Esta semana conversamos con él los ex diputados Pedro Mena, Raúl Andrés Leoni y yo. En la conversa-

Reaparece Gorbachov

ción Ramón José nos aseguró que las elecciones primarias para la selección del candidato presidencial de la oposición democrática, se realizarán entre la primera quincena de diciembre del año en curso, y la segunda de febre-

Después de varios años de discreción, dedicado a las tareas de su Fundación de estudios democráticos, reapareció el líder de la conversión de la tiranía co-

ro del 2012. Después de lograr la hazaña de la unidad, la MUD dará otra

munista soviética en un régimen de libertades políticas y económicas, Mijail

gran lección planetaria, cuando facilite que sea el pueblo soberano quien

Gorbachov. El hombre de la perestroika crítica al jerarca ruso Vladimir Putín

escoja al hombre llamado a sustituir al oprobioso Hugo Chávez, y a la vez conduzca una transición amable, reconciliadora, honesta y útil, después del

por su acaparamiento de poder y autoritarismo. Hacía falta que se alzara la voz libertaria de Gorbachov, porque el occidente democrático es, por razones mercantiles, muy complaciente con dictaduras como la saudita, china y rusa.

desastre de la gestión chavista. Y los invito a sintonizar, de lunes a viernes, a las 7,30am, “Agenda con Alexis Ortiz”, por MIAMI LATIN TV (canal 81 de Comcast) y mis segmentos culturales los viernes a las 6,30pm, por radio ACTUALIDAD 1020 AM y a las 7,15 PM en el Show de Fernando, por AMERICA TV canal 41.


[ Farándula ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

15

Paola Gabriela

Por los ojos de una niña

José Hernández

P

aola Gabriela, sufre desde su nacimiento hace 18 meses de un hemangioma en el ojo derecho, que es “una neoplasia, de los vasos sanguíneos caracterizada por la aparición de un gran número de vasos normales y anormales sobre la piel u otros órganos internos. Por lo general son localizados, pero pueden extenderse a grandes segmentos del cuerpo. Denominados angiomatosis”. “El hemangioma es una de las neoplasias benignas más frecuente en la lactancia y la niñez, constituyendo un 7% de todos los tumores benignos. Ataca más en la piel de la cara y el cuero cabelludo y afectan a las niñas tres veces más que los varones”. Explica Wikipedia. Los padres de Paola, Yasmina Barrios de Murillo y Eduardo Morillo, padres de María Paola, se presentaron con la bebe en El Venezolano, están en Miami desde noviembre, buscando una solución médica, para la malformación congénita de la niña. Eduardo ha sido empleado de la alcaldía de Maracaibo y desde que supo lo de su hija, “que es una niña perfectamente normal, con una malformación en uno de sus ojos”. ¿Cómo llegaron acá? - Investigando, logramos dar con el Miami Children Hospital y los tratamientos para malformaciones de este tipo. Logramos tramitar los pasaportes y las visas y gracias a una donación del doctor Manuel Rosales, pudimos comprar los pasajes. ¿Y de dónde sacaron el resto de los recursos? - Haciendo potazos, (recaudaciones calle-

jeras con un pote) cerca de mi casa y por todo Maracaibo. Logramos recaudar 900 dólares y con eso nos vinimos. Acá dentro de las limitaciones del caso, pero con la determinación que solo pueden tener los padres por los hijos empezaron a ir viendo médicos hasta que llegaron al Bas-

con Palmer, el principal centro de ojos del país, considerado como el mejor del mundo. Un edificio dentro de los complejos del Jackson Memorial. Allá fueron atendidos por los servicios sociales del centro hospitalario, en concreto con Lourdes Escobar, quienes los pusieron a la disposición de Ronald Mac Donald House, donde se pueden alojar por 15 dólares la diarios. ¿Hasta ahora que han visto los médicos? - Aun cuando tienen que seguir haciendo análisis, sabemos que el nervio ocular debe estar atrofiado; que la retina no se ha desarrollado; que hay glaucoma; ulceras en las corneas; tensión alta en el ojo y quistes y daños en el parpado. ¿De cuántas operaciones estamos hablando? - No lo sabemos y tampoco todas las

operaciones pueden ser realizadas en estos momentos, mientras la niña no se haya desarrollado. ¿De cuánto dinero estamos hablando? - Tampoco lo sabemos pueden ser hasta 150 mil dólares John De Sousa, representante del S.E. Florida-Venezuela Lions Club Fundation, explicó que ese es un número muy difícil de determinar y explicó que trabaja en conjunto con la fundación SaludArte. Todo el que desee colaborar puede hacerlo a través de estas cuentas: S.E. Fl-Venezuelan lions foundation U.S. Century Bank Acct. # 1242001947. También pueden enviar cheques a: S.E. FL. Venezuelan Lions Foundation1400 Saint Charles Place # 309 Pembroke Pines, FL 33026. También pueden llamar al teléfono de Eduardo Murillo, el papá de Paola 786 9850424.

Con la pintora Marilse Passariello

“Cuando la patria sangra” Marilse Passariello tiene más de 11 años pintando, sus obras buscan la 3era dimensión procurando un estilo complejo y lleno de matices. A la redacción hizo llegar un cuadro: “Cuando la patria sangra”, donde, usando el tricolor venezolano, presenta una propuesta pictórica dramática y repleta de contenido y fuerza ¿Qué la llevó a crear Cuando la Patria Sangra? - La frustración y la tristeza de presenciar el gran deterioro que sufre nuestra patria bajo el gobierno actual. El sangrar al que me refiero a través de esta obra incluye no solamente la sangre derramada por un pueblo asediado tanto por su gobierno como por el hampa desenfrenada, sino el desangramiento económico causado por la corrupción, el derroche desmedido, el atropello insólito a la propiedad privada y el mal uso de nuestro patrimonio nacional para financiar y apoyar regímenes en paises extranjeros. ¿Por qué esa propuesta tan dramática? - El dramatismo de mi propuesta responde a la gravedad de nuestra situación. Me entristeció mucho ver como se llevaban los lingotes de oro del Banco Central de Venezuela en carros blindados con destino desconocido. Esto sucedía mientras en la Maternidad Concepción Palacio, donde han nacido tantos venezolanos, las madres

tenían que dar a luz en el estacionamiento ante los ojos aterrados de sus familiares ya que, por falta de médicos y equipos, la clínica estaba cerrada. Igualmente mientras la riqueza de nuestro país se fuga sin tregua, los estudiantes de nuestra nación se ven obligados a aprender en aulas cada vez mas deterioradas. Hechos como estos me hicieron sentir la necesidad de expresar mi dolor ante esta terrible situación. Aunque es cierto que el Libertador abogó por una octava estrella en nuestra bandera para representar la provincia de Guayana, lo cierto es que la estrella añadida por el gobierno actual realmente ilustra algo netamente nocivo, la influencia ideológica del gobierno Cubano. Por esa razón representé esta octava estrella con la forma de la isla de Cuba. ¿Cuánto tiempo tiene pintando? - Llevo pintando aproximadamen 11 años. ¿Se considera una pintora dentro de la tendencia figurativa? - Generalmente mi especialidad es la pintura en tercera dimensión (a relieve) usando macilla, madera y porcelana fría, al igual que metales en mis obras más modernistas. De cierta manera esta pintura particular representa una excepción en mi estilo, pero fué creada con el propósito de comunicar un sentimiento específico más que como parte de mi obra artística habitual.

“Cuando la patria sangra”, el arte se convierten en denuncia. ¿Cómo ve el país más allá de Chávez? - Cuando murió el General Juan Vicente Gómez muchos decían que su desaparición marcó el momento en que Venezuela entró plenamente en el siglo veinte. Creo que cuando logremos finalmente superar el

gobierno de Hugo Chávez Frías, Venezuela podrá entrar igualmente en el siglo veintiuno. Pienso que con el esfuerzo de todos en el país lograremos en un día no muy lejano alcanzar la prosperidad y el bienestar que se merece el pueblo Venezolano.


16 [ Publicidad ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011


[ Entretenimiento ] 17

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Marie Quintana de PepsiCo

La mujer latina tiene que involucrarse Marie Quintana, Vice Presidente Senior de Ventas y Mercadeo Multicultural, PepsiCo, con el Editor de Latina Style, Robert Bard, y la Ejecutiva del Año de Latina Style, Gisel Ruiz, Vice Presidente Senior, People, Walmart. José Hernández

R

econocida como una de las mujeres latinas más influyentes de los Estados Unidos, Marie Quintana, fue homenajeada por Latina Style en Washington DC. Su prédica tiene que ver con la necesidad de que las mujeres de nuestras comunidades se involucren y asuman un rol protagónico en la gerencia y la dirección del país. ¿A qué se debió su visita a Washington? - Como parte del compromiso de PepsiCo con la comunidad hispana, fuimos patrocinadores de la conferencia anual de la revista Latina Style en Washington DC. Espero este evento cada año por la oportunidad que me ofrece de interactuar con Latinas profesionales, dinámicas e interesantes de todo el país. ¿De qué trató el evento? - Cada año, la revista desarrolla evaluaciones de las empresas más respetadas e identifica las 50 mejores empresas que están ofre-

ciendo oportunidades de trabajo a Latinas en los Estados Unidos. PepsiCo se enorgullece de formar parte de esa lista este año. ¿Cómo está involucrada con el evento? - Este año también tengo el honor de servir como presidenta del Consejo Asesor Corporativo de Latina Style, que aspira a ser una de las entidades corporativas más eficaces e influyentes en el país para avanzar el desarrollo profesional de las mujeres Latinas. ¿Cómo se conectan su rol con Latina Style y su trabajo en PepsiCo? - Mi trabajo con el Consejo Asesor Corporativo de Latina Style me ofrece una oportunidad única para reforzar las relaciones, conexiones y recursos de PepsiCo mientras nos enfocamos en apoyar a las Latinas y ayudar a construir comunidades Hispanas más fuertes. ¿Cómo está PepsiCo ayudando a los hispanos? - Como una compañía global de alimentos y bebidas con un portafolio de marcas que sobresalen por su calidad, PepsiCo impacta la vida de las familias hispanas todos los días. Más allá de nuestra línea de bebidas

Pepsi-Cola, nuestro portafolio de marcas incluye Quaker Oats, Tropicana, Gatorade, Lay’s, Sabritas y Gamesa, entre otras. Tenemos una responsabilidad con nuestros consumidores hispanos y PepsiCo está investigando e invirtiendo en innovación para desarrollar productos más saludables. A la vez, ofrecemos apoyo a programas para alentar a los Latinos a estar activos y trabajamos para ayudarlos a alcanzar el “sueño americano” mediante el apoyo a la educación y la diversidad en nuestros lugares de trabajo. ¿Cuál ha sido su trayectoria y como ha podido tener éxito como Latina? - He trabajado en el sector corporativo estadounidense por más de 20 años. Empecé mi carrera en IBM y en 1998 me uní a PepsiCo. He tenido varios cargos ejecutivos en PepsiCo, como Vicepresidenta de Tecnología y ahora como Vicepresidente de Ventas Multiculturales. Tengo una mentalidad de inmigrante que me hace trabajar más duro que las personas a mi alrededor y ayudar a aquellos que tienen menos que yo. Me he beneficiado del compromiso de PepsiCo ha-

Marie Quintana, Vice Presidente Senior de Ventas y Mercadeo Multicultural, PepsiCo, en el evento de Latina Style Febrero 3, 2011.

cia el talento Latino. Soy miembro fundador del Consejo Latino Ejecutivo de PepsiCo, el cual ayuda a promover y desarrollar el talento Hispano a través de la compañia. También soy miembro fundador de la Alianza de Mujeres de Color de PepsiCo, la cual se centra en el desarrollo y avance de las mujeres de orígenes diversos. Igualmente, soy mentora de muchas latinas en PepsiCo y les ayudo a promover y navegar sus carreras. ¿Cree usted que las mujeres Latinas están influenciando la sociedad estadounidense? Absolutamente – no cabe duda de que las Latinas representan una fuerza poderosa. “Para esto vamos a tomar en cuenta estos datos: entre el 2000 y el 2004, el número de Latinas que entraron a la universidad aumentó 22%, en comparación con un aumento del 16% para los hombres hispanos y 9.5% para las mujeres blancas. De 1997 a 2006, el número de negocios pertenecientes a Latinas aumentó en un 121.3%. Las empresas propiedad de Latinas representan uno de los negocios de más rápido crecimiento, el cual genera aproximadamente $45 mil millones en ventas anuales actualmente”. Explicó con orgullo Marie Quintana. ¿Qué recomendación les haría a sus compañeras latinas? - Mi recomendación para las Latinas profesionales es que se acerquen y tomen note de quienes están haciendo un esfuerzo por incluir a la mujer Hispana. Hay empresas que están interesadas en ampliar su diversidad; empresas que buscan contar con más mujeres en su nómina. También es importante participar e involucrarse. Las Latinas pueden lograr liderazgo en los negocios uniéndose a las juntas y comités. Por último, no hay nada como la sensación de devolverle a la comunidad por medio del servicio. Yo he podido continuar esta labor con PepsiCo a través de sus becas y programas en los que donan computadoras a escuelas y a familias necesitadas.


18

[ Salud ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Columna de la

L

El alzheimer S alud y su diagnostico precoz

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

os avances de la medicina y los progresos de la tecnología han traído como consecuencia favorable el aumento de la expectativa de vida y paradójicamente un mayor número de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Esta terrible afección devastadora y aniquiladora, con gran impacto no solo con las que la padecen sino también en su entorno familiar, es la causa más frecuente de demencia en los ancianos, se considera un trastorno grave y degenerativo, producido por la pérdida gradual de las neuronas cerebrales, las cuales se van destruyendo por la aparición de depósitos insolubles, alrededor de las mismas, constituido por una proteína llamada beta amiloide. Cada día se sabe más sobre la enfermedad, aunque todavía se desconoce la causa exacta que la desencadena y hoy por hoy, no se dispone de un tratamiento eficaz. Equipo de expertos de varios países, en sus investigaciones sobre esta patología, aseguran haber descubierto la manera de anticipar si una persona padecerá el mal de Alzheimer, mucho antes de que aparezcan los síntomas, es decir, que se podría saber de antemano cuán propenso puede estar una persona de desarrollar esta afección. En la Universidad de Brunel, cerca de Londres y otro en el Instituto de Neurología del University College de Londres han desarrollado sendos test que afirman, si gente joven tienen una alta probabilidad de padecerla. A pesar que en el primer caso, no hay un pronóstico garantizado del ciento por ciento, si permite que algunos indicadores de pequeñas áreas afectadas del cerebro, reciban tratamiento oportuno y que los pacientes adopten nuevos estilos de vida como medida preventiva. Los científicos de la University College, por su parte piensan que podría utilizarse para seleccionar a pacientes en los cuales se podría probar medicamentos para retrasar o detener la enfermedad.

En artículos recientemente aparecidos en The Journal of the American Medical Asociation, otros dos equipos científicos informaron avances importantes en su diagnóstico o cómo controlar a la población general para identificar quiénes podrían desarrollarla. Uno de los grupos evaluó un nuevo tipo de estudio cerebral por imágenes, capaz de detectar las placas características del Alzheimer. Dicho estudio se realiza utilizando una tintura desarrollada por Avid Radiopharmaceuticals que se adhiere a las placas en el cerebro del paciente y las vuelve visibles por una tomografía por emisión de positrones (PET). A 29 pacientes a quienes se les había realizado el estudio, cuando fallecieron, en la autopsia se apreció coincidencia en las imágenes cerebrales. A la mitad de esos pacientes se les había diagnostica-

do Alzheimer, el resto había recibido otros diagnósticos. Y sólo en uno de los pacientes que se sospechaba que había sufrido la enfermedad no se detectaron las imágenes vistas. Si la FDA aprueba el estudio hay médicos que dicen que lo utilizarán para determinar si un paciente con demencia tiene Alzheimer. Además, lo utilizarán o ya lo están haciendo laboratorios, que prueban drogas para eliminar del cerebro la proteína beta amiloide. Las imágenes muestran si las drogas actúan. El segundo estudio, se realiza por un análisis de sangre para detectar la beta amiloide. El equipo de la Universidad de California y el Centro Médico de los Veteranos de San Francisco, dirigidos por la dra. Kristine Yaffe, estudió a 997 personas de alrededor de 74 años, durante 9 años controlaron a los participantes y les hicieron pruebas cognitivas y un análisis de sangre para detectar la proteína, la cual se encuentra en el cerebro, de allí pasa al líquido cefalorraquídeo y luego al torrente sanguíneo y cuando el amiloide se acumula en placas su nivel en el líquido cefalorraquídeo disminuye, esto indica riesgo de desarrollar el Alzheimer. El equipo se planteó, si podría demostrar lo mismo con un análisis de sangre pero, existen otras fuentes de los amiloides en sangre lo que podría alterar los resultados del test. El equipo dividió a los participantes en grupos y observó que a mayor nivel de beta amiloide en sangre, menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y viceversa. Pero, en los participantes con mayor nivel educativo y los portadores del gen APO e4, asociados con el aumento del riesgo de desarrollar Alzheimer, sus niveles de beta amiloide fueron altos. El doctor Ronald C. Petersen, de la Asociación de Alzheimer, opinó que si van a desarrollar terapias para retrasar o frenar la enfermedad, sería importante poder usarlas antes que el daño sea irreversible por lo tanto se necesita una herramienta diagnóstica poblacional económica y segura, así como es el colesterol para la cardiología.

Beneficios del calentamiento muscular

P

or qué debemos calentar antes de hacer ejercicio? Antes de comenzar a ejercitar tu cuerpo necesitas hacer una serie de ajustes en él, dentro de los que tenemos: 1. Incremento del ritmo cardíaco y Juan Carlos Mendoza jcmendoza@inshape-pt.com respiratorio www.Jcmendoza.com 2. Incremento de las reacciones para liberar energía en el músculo 3. Promover el flujo de la sangre a los músculos para proveerlos de más oxígeno y para remover los materiales de desecho. Estos ajustes no ocurren automáticamente, sino que requieren de un cierto tiempo para alcanzar los niveles necesarios, de manera que el propósito del calentamiento es permitir que estos ajustes ocurran gradualmente al ir aumentando la intensidad. Si no haces esto no le permitirás a tu cuerpo prepararse para demandas mayores, lo que puede ocasionar lesiones y fatiga innecesaria. ¿Cómo calentar? Usualmente el calentamiento se realiza con un tipo de ejercicio cardiovascular ligero en donde se incrementa la intensidad gradualmente por un espacio de 6 a 10 minutos (Ej.: trotar, bicicleta estacionaria, saltar cuerda, etc.). También se pueden realizar algunos de los movimientos que se utilizarán dentro del entrenamiento de una manera más lenta y controlada, de manera que se utilicen todos

los grupos musculares que se verán involucrados. Durante este proceso se busca: 1. Incrementar el flujo sanguíneo a los músculos, lo que propiciará aumentar la entrega de oxígeno y nutrientes. La explicación a esto último se basa en que con la entrada en calor, las arterias coronarias se dilatan y permiten una mayor circulación, mejorando de esta forma el aporte de nutrientes y la remoción de material de desecho de ellas. 2. Promover las reacciones de liberación de energía durante el ejercicio. El aumento de la temperatura corporal acelera el metabolismo y permite que el organismo utilice más eficazmente los substratos fundamentales para la producción de la energía que requiere la actividad física intensa. La temperatura interna del músculo aumenta en uno o dos grados, favoreciendo fundamentalmente el aumento de la velocidad y la fuerza de la contracción muscular. 3. Preparar los músculos para ser estirados. A nivel muscular, la entrada en calor, mejora la fuerza y la contracción; los tendones se hacen más flexibles provocando una menor resistencia a los cambios de longitud (contracción y estiramiento), la distribución sanguínea a nivel muscular pasa del 15 al 85 %; favorece la disociación del oxígeno de la hemoglobina y la mioglobina para disposición de los músculos. 4. Preparar la conexión nervio-músculo para que estén listos al ejercicio. La repetición de los movimientos previos al entrenamiento permiten fijar en el sistema neuromuscular el tipo de tarea que se le va a requerir, consiguiendo una

mejora evidente del sentido cinético y psicológico, ya que con las repeticiones aumentamos la atención, la percepción sensorial y la concentración, creándose un estado mental necesario como soporte al esfuerzo físico que se va a exigir. Psicológicamente, esta actividad nos da tiempo para introducirnos en el ejercicio y el esfuerzo a realizar. 5. Prevenir que se apliquen estrés y fatiga innecesarios sobre los músculos, los pulmones y el corazón, lo que puede conducir a lesiones. La falta de calentamiento previo al ejercicio provoca una intensa fricción entre las fibras musculares y una descoordinación entre agonistas y antagonistas que son los responsables de la mayoría de rupturas fibrilares, desgarres en tendones, fallas musculares, contracturas, etc. que tan frecuentemente contemplamos. Ahora que ya conoces los beneficios de un correcto calentamiento y las consecuencias de no hacerlo, espero que lo incorpores dentro de tu rutina de entrenamiento. Administra mejor tu tiempo para no cometer el error de no realizarlo. En un futuro te explicaré los distintos tipos de calentamiento que existen y la importancia de relajar los músculos correctamente (“Cool-down”). Comprometido con tus resultados, JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico In-Shape Personal Training Studio 9851 NW 58th St #121 Doral, FL 33178 www.INSHAPE-PT.com


[ Deportes ] 19

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

D

Leonardo Romero leonardoromerog@hotmail.com

efinitivamente ya se siente el ambiente veraniego en esta ciudad del eterno verano. Con mucho éxito se llevo a cabo la celebración del MIAMI INTERNATIONAL BOAT SHOW 2011, evento mundial que reunió durante cuatro días a los amantes de la náutica. Y es que bien reza el dicho: “En el mar la vida es más sabrosa...” Para esta ocasión el evento reunió más de 2.300 de los mejores fabricantes de la industria marítima quienes exhibieron sus barcos de poder, los motores y los accesorios más nuevos en un espacio de 2.5 millones de pies cuadrados. Organizado por la asociación marina nacional de los fabricantes (NMMA), la cual es la asociación comercial principal de la industria marina recreacional en Estados Unidos. Se ha convertido en una cita anual obligatoria en esta ciudad. Desde ya puede reservar para el año entrante. Les aseguro que es toda una experiencia. Otro evento para el cual esta ciudad sirvió de escenario una vez más fue el FESTIVAL DE ARTE EN COCONUT GROVE. Las calles de la villa de Coconut Grove en Miami se llenaron de artistas, artesanos, y visitantes disfrutando de uno de los festivales de venta de arte al aire libre más reconocidos en los Estados Unidos. Más de 360 artistas participaron del Festival este año, donde los espectadores pudieron comprar obras de arte, disfrutar de demostraciones culinarias y probar platos de la cocina internacional en el GLOBAL FOOD VILLAGE, y bailar al ritmo de música en vivo cortesía de bandas de músicos locales. Aunque si del buen comer se trata. Ya esta todo listo para la gran celebracion de los diez años del FESTIVAL DE VINO Y COMIDA EN SOUTH BEACH 2011. Auspiciado por la cadena de televisión FOOD NETWORK, el evento cuenta este año con la participación de celebridades como MARTHA STEWART, chefs como EMERIL LAGASSE y BOBBY FLAY y la participación de personalidades del FOOD NETWORK tales como GIADA DE LAURENTIS, PAULA DEEN, RACHEL RAY y GUY FIERI (Ace of Cakes). Este festival cuenta con gran variedad de eventos para toda la familia, con la oportunidad de conocer y compartir con las estrellas de televisión, probar los platos de chefs famosos y asistir a seminarios y catas de vino y licores con sommeliers reconocidos en algunos de los mejores locales de South Beach. Como parte de la celebración de este décimo aniversario el Festival también publicará su primer libro, con cien recetas de chefs y personalidades del mundo culinario. Siguen los triunfos de los venezolanos en el exterior. El animador DANIEL SARCOS inicia a partir de esta semana el programa “LEVANTATE” en la cadena TELEMUNDO, justo a la misma hora que su ex esposa CHIQUINQUIRA DELGADO, quien conduce “DESPIERTA AMERICA” en la cadena UNIVISION. Toda una Guerra de audiencia y talentos venezolanos. Hasta aquí nuestra edición de esta semana. Gracias por sus constantes invitaciones y correos. Créanme que hacemos todo lo posible por cumplir con todos los compromisos e invitaciones a los cuales nos invitan. Será entonces hasta una próxima oportunidad.

Chef Emeril Lagasse y Leonardo Romero

Rachel Rey.

Daniel Sarcos.

Martha Stewart.


20 [ Deportes ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

La tecnología invade al golf del Doral

World Golf Championships-Cadillac Championship

J

honattan Vegas ha sido una de las grandes sorpresas de esta incipiente temporada de la PGA, su triunfo en el Bob Hope, seguido de un tercer lugar han hecho que el joven venezolano ocupe, ahora mismo, el cuarto lugar por dinero ganado con $ 1.360.946,33 y el segundo lugar por puntos con 727 detrás de los 1009 puntos de Mark Wilson en mega líder de la mejor liga de golf del mundo. Lejos quedaron atrás su infancia en Maturín, en Venezuela, y sus inicios en el golf de la mano de su padre, que se encargaba de cuidar un campo del golf de 9 hoyos y de la escuela de golf de Franci Betancort en Punta de Mata. Ahora, el egresado de la Universidad de Texas en quinesiología está en plena carrera por el título de la PGA en su año de novato y ha causado sensación en el tour, que p[ronto llegará al sur de la Florida cuando de inicio el World Golf Championships-Cadillac Championship del 9 al 13 de marzo. Jugar en Doralzuela Jhonnatan nos habla de la posibilidad de tener a muchos venezolanos como barra, al jugar en el Doral que lo recibiría como si fuera el local en este torneo “Es muy bueno jugar en Doral, porque va a haber mucho venezolano, ya hay gente que me ha dicho que va a venir de Venezuela, es un gran torneo donde van a estar lo mejores jugadores del mundo y para mí va a ser muy especial. Es muy grande que los venezolanos estén allí, porque yo cuando juego pienso en mi gente, buscando dejarlos lo mejor posible” Estar en forma es vital Avión tras avión campo tras campo, el tour de golf de la PGA es uno de los campeonatos más exigentes del mundo y su calenda-

rio, para quienes pretender contender por el campeonato nodeja brechas para el descanso “mucha gente no sabe que el golf es un deporte que se juega todo el año y no hay casi ningún descanso, es bastante fuerte” y nos cuenta parte de su filosofía de trabajo “uno busca hacer ejercicio, en el caso del golf necesito tener un musculatura bien flexible, no es un deporte que requiere de levantar muchas pesas, no es necesario estar muy fuerte, lo importante es tener la fuerz a

“Nada es tan grande como para no intentarlo”

T

ras meses de duro entrenamiento, Maickel Melamed y el equipo de Paso a Paso Hacia la Meta patrocinado por Gatorade y Nike logró completar en 6 horas 32 minutos 10 segundos los 21 Km de La Media Maratón de Miami. A las 6:05am arrancó la primera tanda del Maratón de Miami donde estaban los atletas con discapacidad auspiciados por la Fundación Achilles, fue un momento emotivo y con la luna en el cielo salió Maickel dispuesto a lograr su meta. 17 mil corredores, salieron 15 minutos después y muchos de ellos saludaron y felicitaron a Maickel asombrados por su constancia y disciplina. Eventualmente el equipo de Paso a Paso hacia La Meta se fue quedando

atrás y las calles se fueron abriendo. Sin embargo, el equipo siguió sereno y constante rumbo a la meta. Maickel Melamed hizo el esfuerzo de su vida, dio toda la fuerza que su voluntad le permitió y fue recibido como un héroe por su familia, los otros maratonistas y los medios latinos, demostrando una vez más que “nada es tan grande como para no intentarlo”. Con este logro Maickel suma credenciales para lograr un objetivo mayor: los 42Km del Maratón de Nueva York, el primer domingo de noviembre, junto con más de 45 mil corredores.

en los músculos para poder mantener el ritmo del golf durante todo el año” En ese mismo contexto, la salud es vital y el joven monaguense nos dice que no tiene mayores problemas para continuar su carrera por lograr una de las mejores temporadas de un novato en la historia “tengo un poquito de gripe, pero nada que preocupe. Gracias a Dios todo está bien con la salud y mi condición física” Mi caddie, punto y aparte. Luis Sira se

ha convertido en una especia de mentor de Vegas, gracias a su experiencia el caddie venezolano ha resultado ser parte muy importante del éxito de Jhonattan que lo reconoce en toda su magnitud “Luis es un caddie venezolano, de Maracay que tiene mucho tiempo en el tour y tiene mucha experiencia, es un balance para mi, cuando estamos en el campo la pasamos bien, estemos jugando bien o mal. Hemos hecho un equipo muy bueno y estamos mejorando” Claro que no todo es un lecho de rosa, hay algunas diferencias de criterio que siempre terminan siendo zanjadas entre estos dos que tienen a la PGA muy enredada con su conversación en español y llena de venezolanismos “No siempre estamos de acuerdo, pero al fin y al cabo, siempre llegamos a un acuerdo en lo que vamos a hacer sin importar quién tiene la razón. El ha sido una gran ayuda para mí, como novato” Gracias a Venezuela Para cerrar la entrevista telefónica, Vegas habló a sus paisanos y les agradeció por el apoyo en los medios, y la calle que ha sido vital para él “muchas gracias a Venezuela por el apoyo incondicional que me han dado y que me llega de energía para seguir luchando. Gracias a todos los latinos de los Estados Unidos por ese gran apoyo que me han dado en este corto tiempo que tengo en la PGA, espero dejar nuestro nombre bien en alto” En marzo llega la PGA a Miami, pero el mundo del golf va a tener la vista en algo más que Tiger Woods y el foco bien podría ser un latino de 26 años que brilla con luz propia.


[ Deportes ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Carlos García dirigirá al Magallanes

21

Fernando Conde

C

Carlos García de nuevo tomará el timón del Magallanes

arlos García asumirá nuevamente el rol de mánager con los Navegantes del Magallanes, para la campaña 2011-2012, que se iniciará en octubre, de acuerdo a la información suministrada por Diógenes Nazar, integrante del departamento de prensa del citado equipo. Durante el pasado campeonato de beisbol profesional venezolano, se especuló mucho sobre las razones que impidieron al ex jugador de Grandes Ligas dirigir al Magallanes, que en el pasado torneo contó con la dirección de Frank Kremblas, quien fue reemplazado por Gregorio Machado, para finalizar en el cargo Dan Radison. Magallanes estuvo de líder del recién concluido campeonato hasta el primer día de diciembre, pero luego se desplomó y quedó fuera de la clasificación, para concluir con balance negativo de 28-35, penúltimo en la tabla de posiciones.

Una mujer lanza contra los Indios

Justine Siegal hizo historia al lanzar en un entrenamiento primaveral Fernando Conde Su actuación como pitcher en este entrenamiento primaveral la realizó en las instalal lunes de esta semana, Justine Siegal ciones del complejo Goodyear, en Arizona, se convirtió en la primera mujer en en- donde los Indios se alistan cada año para la frentar como lanzadora a bateadores temporada de Grandes Ligas. “Si no se vieran de Grandes Ligas, en una práctica de entre- las colas en su cabellera, pasaría desapercibinamientos primaverales, cuando lo hizo en un da”, comentó el receptor Paul Phillips, uno de campamento de los Indios de Cleveland. los bateadores que enfrentaron a Siegal. “EsSiegel no sólo dejó muy mal parado a al- tuvo excelente”. gunos de los mejores toleteros de los Indios, Justine se desempeña desde 2009 como sino hasta al propio mánager del club Manny coach del club de liga independiente BrocActa, quien visiblemente asombrado dijo que kton Rox, que dirige el ex bigleaguer Bill “fue muy impresionante. Ella lanzó muchos Buckner, además de ser asistente al mánager strikes. Se vio muy bien”. Cabe destacar que Siegal, en esa salida al del equipo del Springfield College, donde ella montículo, utilizó un parche en su uniforme está llevando a cabo un doctorado en psicoloen homenaje a Christina Taylor Green, la gía del deporte. Siegal ha dirigido y jugado en eventos internieta de 9 años del ex piloto de las mayores Dallas Green, quien murió en el atentado con nacionales y es fundadora de “Beisbol para arma de fuego perpetrado contra la congresis- todos”, una organización que proporciona ta demócrata por Gabrielle Giffords, ocurrido instrucciones y oportunidades en este deporte a hombres y mujeres de todo el mundo. en Tucson el mes pasado.

E

E

l efecto dominó que se ha producido por revueltas de carácter social más que religioso en naciones árabes como Túnez, Egipto y Libia, también llegó a Bahréin, un país pequeño y poco conocido agrupado en 33 islotes en medio del golfo pérsico, que suena más por su riqueza y su Gran Premio de Fórmula Uno. Precisamente, la inestabilidad que vive esa nación obligó a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que anunciara de manera oficial la suspensión de la carrera que daba inicio a la temporada de F1, la cual ahora comenzará el 27 de marzo en Australia. El multicampeón alemán Michael Schumacher, como tantos pilotos, mecánicos, coordinadores y dueños de escuderías, respiraron tranquilos al conocer esa decisión. “Al igual que muchos de mis colegas de la Fórmula Uno, yo también opino que la cancelación del Gran Premio de Bahréin fue una buena decisión”, consideró el reconocido volante, quien añadió que en ese país “tienen actualmente problemas en realidad mucho más importantes que una carrera de autos, los cuales tienen naturalmente prioridad”. Uno de esos pilotos que tendrá que canalizar mejor la ansiedad de un inicio de temporada es Pastor Maldonado, quien debutará este año en la F1. El venezolano logró el sexto mejor crono en el último día de pruebas en el circuito de Montmeló en Barcelona, España, a bordo del FW33 de la escudería británica Williams. “Probamos muchas cosas del auto en la tanda matutina y en la tarde nos concentramos en observar la performance del monoplaza en situaciones de carrera”, confió el aragüeño. De esta manera, Venezuela y el mundo no sólo tendrán que esperar unas semanas más por el inicio de la temporada 2011 de la Fórmula Uno, sino también por el debut del piloto venezolano, quien se siente esperanzado por el desempeño de su vehículo. “Se siente muy bien sobre la pista, vamos a trabajar un poco más en aras de obtener el equilibrio de ritmo en los recorridos largos, pero puedo decir que el FW33 mejora cada vez que salimos al trazado”. Vegas en el Doral: A pesar de que todavía faltan por realizarse cuatro torneos para el World Golf Championships-Cadillac del Doral, Florida, en la ciudad de Miami existe desde ya gran expectativa por ver en acción, del 9 al 13 de marzo próximo, al venezolano Jhonattan Vegas, un joven que sido una revelación en la PGA este año. “Vegas ha proporcionado para todos nosotros una enorme excitación en este inicio de la temporada 2011”, aseguró Eddie Carbone, director ejecutivo del campeonato Cadillac. “Con esa fuerte presencia sudamericana aquí en la comunidad del sur de la Florida, tener a Jhonattan clasificado y convertido en el primer venezolano en competir en el Cadillac será una historia increíble” agregó. Esta semana, Vegas se encuentra en la Riviera Maya participando en el Mayakoba Golf Classic, que se juega en Cancún, México. Este torneo reúne a 132 de los mejores golfistas profesionales del mundo. “Esto ha sido muy divertido, disfruto el momento y me encanta todo sobre el circuito de la PGA. Es un poco loco. Es un sueño para mí. Estoy jugando muy buen golf”, expresó el jugador venezolano. En México, Vegas pudiera superar la marca de Tiger Woods como el jugador que ganó dos millones de dólares en premios con mayor rapidez (el estadounidense lo hizo en 16 torneos), como novato en la PGA. Jhonattan viene de sumar 336.400 dólares en su última participación en un torneo, para quedar de cuarto en la Jhonattan Vegas será la atracción lista de ganancias del PGA con 1.248 en Miami entre el 9 y el 13 de marzo millones de dólares. Hora de reflexionar: Miguel Cabrera ha generado preocupaciones a los Tigres de Detroit, tras ser detenido en la Florida por manejar bajo la influencia del alcohol. El estelar inicialista venezolano se perdió los primeros cuatro días de entrenamientos del equipo, el cual no ha anunciado qué acciones tomará para ayudar al jugador. “Tenemos un problema que debe ser dirigido y apoyado”, dijo Dave Dombrowski, presidente y general manager de los Tigres, Durante una conferencia de prensa en el Marchant Stadium de Lakeland, Florida, centro de operaciones de pretemporada de los Tigres, Dombrowski añadió en voz baja, casi apesadumbrado, que espera que Cabrera esté con el club para el inicio de los juegos de exhibición, aunque añadió que “es demasiado pronto para hacer una declaración ciento por ciento cierta”.


22

[ Entretenimiento ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011 Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Kadhafi: ¿yo pa’ venezuela? ¿tas locoooo?

E

n estos días pasados, se corrió el rumor de que el dictador libio había escapado hacia Venezuela. Noticieros de todo el mundo daban la primicia como cierta; y en nuestro país, todo el mundo estaba mosca para ver si “la joyita” había aterrizado en Maiquetía. Como El Venezolano no escatima en gastos, me mandó como enviada especial a Trípoli, para que consiguiera aunque fuera bajo las piedras, al super pana de Esteban. Cuando llegué a la ciudad, la coñaza era tan grande que me sentí como en casa. Algo así como si estuviera asistiendo a una sesión en nuestra distinguida Asamblea Nacional; y como las similitudes entre ambos mandatarios son tan arrechas; lo primero que hice al llegar allí, fue preguntar por si en alguna parte había un llamado “Museo Histórico Militar” desde donde el super pana de Esteban, debería estar dirigiendo su muy similar Plan Ávila, pero a lo libio. Ya instalada en esta vaina no sabia ni que día de la semana era; pero como los tiroteos y carajazos eran por docenas, me pareció que era fin de semana, como en Caracas. Así que me dispuse de una, a ver donde conseguía al tal Kadhafi. De pronto oí su voz y pensé que el tipo le estaba echando bolas de frente en algún lugar de la calle, pero no… ¡Estaba hablando era por televisión! ¡Y la cuestión era en cadena! (claro, como solo hay un canal) -¡Coño! -me dije a mi misma- ¿En verdad estoy en Libia…o en Caracas? ¿Esta vaina no la viví yo antes? ¡Que dejavú tan arrecho!... Aunque de Libia se menos que de la investigación sobre células madre, me pareció que no debía preguntarle a nadie por el tipo, porque pa’mi que nadie lo quiere… (Otra coincidencia). Al fin conseguí un tipo con cara de arrecho (bueno, todos tenían la misma cara); pero este gritaba “ Ga-da-fi no se ba! Ga-da-fi no se ba!” Ahí mismo me dije a mi misma: “Mimisma, este es el propio que me va a decir donde esta el bichito”. Me le acerqué y le dije al oído (por cierto olía a chirrinche): -Soy corresponsal de un periódico en el imperio messmo, pero vengo en son de paz! -¿Beriódico? Del imberio? Ya boy a buccar la esbada de Bolivar que tiene mi jefe ba cortarte la yugular! (Ahí sentí que necesitaba un baño, pero por el olor me imagino que estaban peores que los del Nuevo Circo, así que apreté lo más que pude) -No señor, mire…el periódico se llama “El Venezolano” -Ah! De Benezuela?-me dijo- Benezuela es banadería burda! (Me imagino que el tipo pensó que por ser de “Benezuela” la vaina era con Esteban y lo dejé en su creencia) Ahí mismo le pregunté a mi ahora confidente, al que llamaremos “Chirrinche”: YO: Se dice que su jefe Kadhafi está en Venezuela… CHI: Bueno… benezolana bbalurda…que tu tá creyendo de mi jefe? Mi jefe lo que es, es forma- bbeo y dictador, bero no bruto… Yo: ¿Por qué? Usted me perdona, pero por lo que yo veo aquí, esto no esta muy bien que se diga… CHI: (BURLON) Nooooo…bborque en tu bbaís, la baina tá de bbinga, Berdá??? YO: Bueno…este…yo oigo tiros, gente arrecha en la calle, coñazos, balas perdías…. CHI: (MAS BURLON) Ay si…gran buebonada…borque alla biben como en Suiza, bberdá? Yo beo televisión mijita…La gente allá anda ma arrecha que aquí, la coñaza que hay orita es como un fin de semana cualquiera bor allá… y es mas: A la gente no le alcanza el billete ba’ la comía…y a los que hacen huelga de hambre, le lleban bbarrilla gratis? Bayan bal carajo… M jefe no va Ba Benezuela ni loco!... Yo: Por eso digo….. Cariños y hasta la proxima… QIU: Felicitamos a Marquitos Carrasquillo, ganador del Miami Life Awards como el mejor estilista del año. Telf: (305) 863 2241. Merecidísimo!!

El exceso de trabajo puede afectar tu salud. Refuerza tu alimentación. Pon atención a cualquier síntoma. Muchos ojos se posan sobre tí, pero no te envanezcas y ten presente que la fidelidad es indispensable para que una pareja pueda progresar. Procura mantener unida a tu familia y trata de disipar cualquier malentendido.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Busca la mayor estabilidad posible en el área amorosa y por ninguna razón trates de despertar los celos de tu pareja. Si la rutina de trabajo llega a ser agobiante no vaciles en tomarte unos días de descanso. Ello contribuirá a mantener un buen estado de salud. Defiende tu independencia de criterio y no oigas consejos interesados.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Cuídate del estrés y establece un plan alimentario adecuado a tu condición física. En este período, algunas personas insistirán en ayudarte. Confía y acepta. En el aspecto amoroso debes evitar cometer errores. Las inversiones a largo plazo te pueden dar excelentes resultados pero no pongas todos los huevos en una sola canasta.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Todos los problemas no pueden ser resueltos al mismo tiempo. Haz una lista en orden de importancia. Trata de satisfacer todas las necesidades pero dando a cada una su lugar y su tiempo. Obtener el éxito es posible, y será mayor si lo compartes con alguien que nutra tus proyectos. Pon tu capacidad y tu fe en cada meta que te fijes.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto La fortuna te sonríe y en el horizonte asoman soluciones. Toma en consideración la opinión de quienes tienes cerca y permite que te den su apoyo. No actúes de manera caprichosa. Es mejor ver la realidad que pretender ignorarla. A veces es necesario dar un paso atrás para poder afincar los pasos hacia adelante.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Los obstáculos que debes superar requieren la participación de tu familia. Las situaciones difíciles de comprender exigen una alta dosis de paciencia. La duda será el principal enemigo. Bríndale a tu pareja el mismo apoyo que tú exiges y concéntrate en conseguir tu propio equilibrio emocional. Medita, acércate a lo espiritual.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre No lleves los problemas del trabajo a tu casa. Convierte tu hogar en un santuario de paz y tranquilidad. Administra bien tus energías y alcanzarás una mayor efectividad. Las tareas o desafíos de carácter intelectual, artístico o empresarial que has iniciado darán sus frutos. Vivir en otro lugar te hará bien. Dialoga. No confrontes.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Debes construir una cultura para el ahorro. Disciplina los gastos personales. Después de algunos tropiezos las soluciones se van presentando gracias a tu dinamismo y dedicación. Por encima de todo, mantén la armonía de tu hogar. La presencia de una persona que regresa puede ser causa de muchos inconvenientes. Toma previsiones.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre No te desesperes por ninguna razón. Las incidencias planetarias sobre tu signo abren los caminos y te permiten visualizar adecuadamente la solución de los problemas. Une lo sentimental a lo práctico y mantén la vista fija en tus propósitos. Cambia de ambiente con cierta frecuencia para que sientes siempre fresco el aire que respiras.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero No todo se puede evaluar por su aspecto exterior. Harás una buena adquisición y solucionarás muchos de los problemas acumulados. No asumas nuevos compromisos innecesariamente. Persevera en la búsqueda del equilibrio espiritual. Sacrifica un poco de tu ego en aras del amor que es lo más importante en tu vida.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Las noticias favorables que llegan del extranjero determinan una revitalización de tus metas. Aprovecha la etapa de gran productividad por la cual estás atravesando y atrévete a nadar contra la corriente. Vencerás. Abre canales de comunicación y trata de percibir los mensajes que estás recibiendo desde distintas dimensiones.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Acepta tus equivocaciones y deja paso a nuevas y positivas expectativas espirituales. Trabaja con fe y tenacidad para conseguir tus objetivos. Tu autoestima se eleva a muy alto nivel. Esta etapa es muy buena para los cambios. Facilita a los tuyos una mejor comunicación. Asociarte con personas honradas y capaces te proporcionará grandes logros.


Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

[ Publicidad ]

23


[ Opinión ]

Miami, Florida Febrero 24 a Marzo 03 de 2011

Oswaldo Muñoz

editor@tmo.blacberry.net

UNA VEZ MAS los estudiantes de nuestro país marcaron la pauta y demostraron que unidos es posible lograr los objetivos. Obligaron al régimen a tener que aceptar gran parte de sus peticiones, pues tanto Chávez como sus adláteres sabían que se les podía venir el mundo abajo, pues estaba la huelga tomando una fuerza y ante los hechos acaecidos en Túnez, Egipto y Libia, no era muy conveniente que esta situación siguiera subiendo de temperatura. Es cierto que no conquistaron todo lo propuesto, pero también sabemos que el arte de la política radica en la negociación y en todo caso eso fue lo que se hizo. Por lo pronto habrá que hacerle un seguimiento bien de cerca para ver que se le da cumplimiento a lo prometido. Sabemos que este régimen es poco dado a cumplir lo que promete, pero como dijo el presidente Santos con relación al jefe de la FARC Alfonso Cano, los estudiantes le estaban “ respirando en la nuca” a todo el régimen con posibilidades muy ciertas de que cada día la protesta fuera mayor…CREEMOS que a finales de este año a mas tardar, debe estar seleccionado el candidato de la

Leopoldo López.

24

Twitter: @munozoswaldo

oposición, incluso se pudiera utilizar el mes de diciembre para limar cualquier aspereza o diferencia que haya quedado producto de las internas y así entrarle al 2012 con toda la fuerza y energía necesaria para derrotar al régimen y de esa manera iniciar el proceso de restauración de la democracia en nuestro país. Es verdad que tenemos inmensas posibilidades de salir victoriosos pero teniendo en cuenta que será solo y únicamente con la unidad lo que hará posible que esto suceda. De allí que la dirigencia política tiene no solo un compromiso con el país, sino que se está jugando que su papel sea recordado en la historia como los grandes constructores en la restauración de la democracia. Ustedes tienen la palabra…NO ENTENDEMOS como funciona aquí la FDIC, que es el organismo encargado de supervisar, vigilar y aprobar la actividad bancaria en este país. Nos comentan que un banquero prófugo de Venezuela, acusado por el delito de estafa acaba de adquirir un banco en esta ciudad. Queremos pensar que son puras especulaciones, pues de ser cierto entonces donde queda la verdadera función de este organismo?.. YA SE INICIO el proceso para ejercer el voto ausente en el referéndum contra Álvarez y Seijas. Sabemos que este tipo de elecciones son poco concurridas lo que obliga no solo a trabajar para lograr la mayoría de votos ausentes sino también realizar un operativo para garantizar que en marzo 15 vayan a los centros de votación la mayor cantidad de votantes posibles. Tradicionalmente la abstención ronda el 80% y si a esto le agregamos que ambos tienen una buena maquinaria política, no estemos muy seguros que podamos ganar la consulta. Va a depender única y exclusivamente del trabajo que seamos capaces de realizar desde ahorita hasta el día de las elecciones. Después no digamos que no lo dijimos. Por cierto, somos de la opinión y aquí lo reiteramos en que se debería nombrar un alcalde y un comisionado transitorio para que terminen el periodo hasta el 2012 y así no solo evitar un campaña electoral que paralizaría en cierto modo el funcionamiento del condado además de tener que derogar un millón de dólares que mas o menos es lo que costaría ese proceso electoral si es que tuviese que ir a una segunda vuelta… RAMON JOSE MEDINA, responsable internacional de la MUD, estuvo en Miami reunido con los

representantes de FOVEX, Pedro Mena, Alexis Ortiz y Raúl Andrés Leoni, a quienes les expresó en nombre de la Mesa su complacencia por la actitud y por la posición que ha tenido esa organización, considerada la mas importante de los venezolanos en el exterior, con relación a lo propuesto por el congresista Connie Mack y el embargo a Venezuela. Por cierto se aprovechó la visita para hablar sobre las elecciones internas que organiza la MUD y de los planes de acción que tiene FOVEX durante el año…ESTAREMOS a partir de este domingo en San José, Costa Rica, para asistir al juicio (el 01y 02 de marzo) que enfrentará Leopoldo López ante la Corte Interamericana donde le ha sido admitida su demanda que tiene que ver con su inhabilitación política. Este hecho tiene una singular importancia, pues pudiera marcar un precedente jurídico que beneficiaría a todos los inhabilitados políticos que existen en Venezuela y que obedecen más a caprichos ‘presidenciales’ que a cualquier razón de Derecho. Una vez escuchadas las partes, la Corte tendrá de tres a seis meses para tomar la decisión. Por cierto es importante señalar que el hecho que el régimen se haga representar en el juicio, suponemos que acatará el fallo, y como la ha dicho el propio Leopoldo López que acataría cualquier decisión. Por cierto el nombre del ex alcalde de Chacao es uno de los nombres fuertes que se mencionan para la candidatura presidencial de 2012 y para lo cual está dispuesto a contarse en las primarias de la oposición…RESULTA SENCILLAMENTE extraordinario el trabajo que Ingrid Tauil viene haciendo como directora-propietaria al frente de El Venezolano de Costa Rica, el cual se evidencia no solo por haberse convertido en tan poco tiempo ( apenas 15 meses) en la referencia “obligada” de la comunidad venezolana residente en ese bello país, sino también por estar presente e involucrado en todo cuanto hacen nuestros paisanos en esos lares. Hasta ella, su hijas y todo su equipo nuestras felicitaciones por el trabajo realizado… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.