Deposito Legal PP200901DC1474
Junio 24 al 30 de 2011
Año 2 Nro. 20
Edición 93 24 Páginas
Rif.: J- 31370093-2 Director: Oswaldo Muñoz
Fundado 1992
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
L
a batalla campal en la cual cinco mil miembros de la Guardia Nacional y muchos otros hombres armados se enfrentan a un grupo de unos 4.000 reclusos de los dos penales que forman el complejo penitenciario El Rodeo, fuertemente armados por los mismos que hoy los combaten, no es más que un síntoma brutal del cáncer que carcome al sistema y pone de manifiesto la ineptitud, corrupción y falta de humanidad de un régimen que todos los días pretende ser exactamente lo contrario. En esta edición, ofrecemos la segunda entrega de un reportaje exclusivo sobre la situación carcelaria venezolana. (Págs.: 4 y 5)
La muerte del contralor, Clodosbaldo Russian enrreda el juego
JOSÉ SIMÓN ELARBA HADDAD
se mueve con absoluta impunidad en círculos vinculados a la oposición en Caracas.
EL PLEITO, entre los accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, pica y se extiende.
Pag. 24
02
[ Opinión ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Editorial
El Rodeo P
or supuesto, como ustedes habrán adivinado, no nos referimos al conjunto de deportes campestres que los norteamericanos practican, que culmina con el concurso de montar un toro salvaje. Estas prácticas, que también ocurren en México y otros países de tradición hispana, aunque puedan, de alguna manera, relacionarse con las acrobacias del régimen, montado en el potro cerrero del descontento y la rebeldía nacional, no son el tema de nuestro comentario. El Rodeo (1 y 2), es una prisión ubicada en los aledaños de Caracas, diseñada para recibir un máximo de dos mil reclusos, que hoy aloja a más de cuatro mil quinientos. Allí, como en todas las prisiones y reclusorios que posee el país, existen condiciones que seguramente harían palidecer de envidia al propio Dante Alighieri. No se trata solamente de hacinamiento, sino de un sistema verdaderamente criminal de tratar a los delincuentes. En estas instalaciones existen tarifas específicas para realizar cualquiera de las actividades ordinarias en la población reclusa. Cerca de 60% de las personas que se encuentran amontonadas en esos locales no han sido sometidos a juicio, ni recibido condena alguna. Se encuentran en un limbo judicial y sus procesos dependen de la benevolencia de una judicatura venal, tanto o más criminal que aquellos a quienes juzga. Las cárceles venezolanas, aunque aparentan ser manejadas por las autoridades, en realidad son un territorio libre de bandas y mafias en las cuales participan, al alimón, gobierno y delincuentes. Son el paraíso de los traficantes de toda clase de drogas y armas, que allí se consumen con una profusión y constancia absolutamente inéditas. Los estallidos ocurridos en estos días en El Rodeo, no son sino un episodio más de una crisis general del sistema penitenciario. En los últimos dos meses se han producido huelgas,
motines, masacres y otros actos de rebeldía en un número considerable de centros penitenciarios, lo que indica que lo de estos últimos días, no es un episodio aislado, sino un estertor de moribundo. La situación carcelaria es horrenda, pero, si imaginamos que el porcentaje de homicidios resueltos pasara de 4% a una cifra cercana a 50%, y se detuviera a los autores de los 70 secuestros diarios, a los narcotraficantes que manejan cerca de 300 toneladas de cocaína y otras drogas y a aquellos que cometen diversos actos de corrupción administrativa, se necesitarían una cantidad mayor de cárceles en todo el territorio nacional. Es muy posible que si, en vez de una Misión Vivienda, se intentara una Misión “Cana”, los resultados serían mejores y más probables. Pero, por supuesto, el régimen, que está formado por individuos que, a falta de currículos, esgrimen sus prontuarios, no tienen ningún interés en buscar cuchillo para su propio pescuezo. El Rodeo se convierte en un paradigma de la absoluta incapacidad del régimen para resolver los problemas del país. En realidad, en doce años, en vez de resolver los que encontró, ha ido creando nuevas y más graves situaciones, que han postrado y llevado al borde de la sepultura a nuestra patria. Posiblemente, la única situación que ha logrado mejorarse, a pesar de los deseos del régimen, es el prestigio de la política, de los políticos y del sistema de partidos, como forma de conducir los negocios públicos. Afortunadamente, nuestro país está produciendo una abundante cosecha de dirigentes de alta formación, honestidad y dedicación, que nos garantizan el desarrollo armonioso de nuestra vida como nación, una vez superada esta situación trágica en la han sido sumidas nuestras instituciones por la acción del locuaz comandante y su banda de secuaces.
Chávez: ¿El despilfarrador o Don Regalón? Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
M
e gustaría saber cómo hace Hugo Chávez Frías para desaparecer, como por arte de magia, la montaña de miles de millones de dólares que al cabo de doce años contabilizan 980 mil millones de los billetes verdes, para exigirle a la sumisa Asamblea Nacional la aprobación de una Ley de Endeudamiento por 45 mil millones de bolívares fuertes que llevados a bolívares de los viejos, la mente humana no atina a cuantificar por las seguidillas de ceros que resulta de la operación multiplicadora. Es que no puede ser menos que un fabuloso mago quien haga desaparecer el producto de la venta del petróleo de todos los venezolanos durante doce años de gobierno sin que se vea por ningún lado obra alguna que justifique la inversión de tan excepcionales ingresos. Chávez, convertido en el mejor prestidigitador de todos los tiempos luego de haber dilapidado esta monumental fortuna, pretende hacernos creer que con esta nueva demostración de su voracidad financiera va a realizar, en un año, la gran obra de gobierno que no pudo ejecutar en una docena de abriles. Quiere convencernos, con miras a las elecciones de diciembre del año 2012, que de esta manera se construirán los dos millones de viviendas que
El Venezolano
irresponsablemente aseguro edificaría su robolución en los próximos 5 años, conseguiría los casi 4 millones de empleos que burlonamente también ha sido capaz de ofrecer para igual lapso de tiempo de las viviendas, así como las obras de infraestructura que su incompetencia y la de la cáfila de ineptos que lo acompañan en su desastre de gobierno no han podido poner en marcha. A lo mejor lo puede hacer todo utilizando la misma magia con la que construyo la vía alterna al puente sobre el lago, subterránea, para poder ver las corvinas, lisas y bocachicos nadando plácidamente en sus azules aguas luego de haber resuelto, también, el problema de contaminación del estuario, con estaciones en las islas de Toas, San Carlos, Zapara y Maracas o como logró la “soberanía alimentaría”, o la independencia industrial, las inversiones en el sistema eléctrico, o como logró, firmar en Consejo de Ministros, celebrado en la Ciudad de Caracas el día 12 de este mes de Junio, la fulana Ley de empobrecimiento, estando instalado en la isla de Cuba. En realidad, lo único que va a lograr este nuevo endeudamiento es llevarnos la deuda total del país a la astronómica cifra de 120 mil millones de dólares, deuda externa e interna, con la cual quedara criminalmente comprometido el futuro de Venezuela.
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: Luis Prieto Oliveira Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[ Política]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
03
Política venezolana
Los Escenarios U
no de los instrumentos más útiles de la planificación estratégica es el de los escenarios, es decir, el análisis de las alternativas que existen en cada Luis Prieto situación que pueda afectar Olivera los resultados esperados. En momentos en los cuales se ha iniciado la campaña electoral que definirá el destino de la sociedad venezolana en el mediano y largo plazo, la súbita operación crea interrogantes muy severas, sobre todo porque afectan al posible desarrollo de la trayectoria “revolucionaria”. Es casi imposible cubrir toda la gama de posibilidades que se abren, pero trataremos de presentar todas las que, a nuestro juicio, impliquen cambios importantes. 1.- Consolidación de Vene-cuba Desde hace tiempo se conoce la intención manifiesta del gobernante venezolano y del retirado comandante de la revolución cubana, de producir una unión política de ambas naciones, como parte de un todo, con mandos establecidos en las capitales de ambas naciones. Esta versión ha recibido fuerte rechazo de los estamentos militares de ambos países, que resienten la pérdida de soberanía que implica. Si partimos de este hecho, el escenario nos indica, dado el misterio con el cual rodean la salud del mandatario venezolano, que, siguiendo el modelo cubano, es considerada como “asunto de estado”, que se ha hecho un montaje para imitar la situación de Fidel hace ya 6 años. Incluso los comentarios y noticias filtradas indican que fue llamado a España el mismo especialista que atendió el caso del líder cubano. El objetivo de esta patraña sería el de lanzar un globo de ensayo, con el inicio del despacho de los asuntos ejecutivos de Venezuela desde La Habana. Si el experimento es rechazado, y tiende a crear indebidas tensiones, pues se recupera con éxito la salud del mandatario venezolano. Si todo ocurre sin resistencia, la operación de incorporación de Venezuela a una entidad política única, procedería a marchas forzadas. Una situación como la descrita implicaría un nivel excesivamente alto de preocupación por parte de los mentores cubanos respecto a las perspectivas electorales y post electorales del proceso venezolano. Todo parece indicar que dan por perdidas las elecciones y prevén una ruptura de los vínculos entre ambas naciones, con trágicos resultados económicos para la isla. Frente a una maniobra de esta naturaleza, habría que esperar un pronunciamiento militar y popular de gran significación, que impida la maniobra y retorne la situación venezolana a un grado adecuado de ejercicio de su soberanía. Con toda seguridad, este episodio conduciría a la suspensión de las elecciones y a la creación de un régimen político diferente del actual. Uno de los subproductos de esta maniobra podría ser la muerte súbita del mandatario venezolano, para aumentar la tensión y enfrentar a las fuerzas leales al proceso con los detractores. 2.- Relanzamiento de la Revolución Según este criterio, el objetivo de esta en-
La reciente operación del presidente venezolano en
Cuba podría tener graves consecuencias para el futuro político de Venezuela, por ello es necesario analizar los diversos escenarios que se plantean frente al hecho, desde la óptica de diversos observadores.
La súbita operación crea interrogantes muy severas, sobre todo porque afectan al posible desarrollo de la trayectoria “revolucionaria”. fermedad es descubrir, en las filas oficiales, las disidencias y ambiciones, con el objeto de controlar las aspiraciones de sucesión y desmontar posibles complots de los descontentos o de quienes piensan sustituir al jefe. Es bien sabido que los regímenes unipersonales autoritarios no permiten la aparición de personas que puedan tener ambiciones o que puedan reducir el ámbito de poder del jefe supremo. Fidel Castro utilizó sistemas clásicos de eliminación de posibles rivales, calcando los métodos desarrollados por la Unión Soviética, sobre todo por Stalin. Esta hipótesis implica un regreso triunfal del mandatario, después de su exitosa “ope-
ración”, seguida por una purga profunda de las filas oficiales, con fuertes acusaciones que darían con los huesos de algunas figuras importantes en la cárcel, con lo cual se cumpliría el objetivo de retomar la bandera de la lucha contra la corrupción, así como también adquirir un segundo aire en su apego a las causas de los más pobres. Tanto el locuaz comandante como sus asesores están preocupados por el vertiginoso descenso del apoyo a la personalidad del jefe por parte de los miembros de los sectores más pobres, como lo demuestra la proliferación de manifestaciones contrarias entre personas que se cuentan entre los votantes
seguros del proceso 3.- La enfermedad es verdadera De acuerdo con las opiniones de varios distinguidos galenos, algunos síntomas previos y los arreglos hechos con suficiente antelación, como es la obtención de un permiso indefinido de la Asamblea Nacional, hacen pensar en la existencia de una dolencia grave, posiblemente un cáncer de colon, con posible metástasis a la columna vertebral, lo que explicaría los dolores insufribles del mandatario. Si esto es así, aunque se logre conjurar el peligro inmediato, el presidente quedaría muy debilitado, por un período largo y no podría dar cumplimiento a sus funciones ejecutivas. Esto llevaría, de manera clara, a declarar la ausencia definitiva del presidente y encargar al vicepresidente, mientras designa la asamblea, con dos tercios de los votos, que no posee el régimen, un sucesor. Dada la situación de confrontación interna, no es de extrañar que se divida el oficialismo, dando la posibilidad de designar a un personaje neutral, que complete el período hasta 2012. En este caso se enfrentarían, con mucha probabilidad, dos o tres aspirantes “socialistas” y se podría presentar un solo candidato opositor, con perspectivas de éxito casi absolutas. En tal caso no sería imposible pensar en un golpe de estado preventivo, que ponga a los elementos más militantes del sector oficial militar, al frente de un gobierno más violento y criminal que el actual, si tal cosa fuere posible. Tanto si se trata de una patraña, cosa que podría tener 50% o más de probabilidad, como si es una realidad, la estrategia de los opositores debe sufrir severos cambios, para adaptarse a nuevas condiciones. Pero en ningún caso es recomendable abandonar la tarea de elaborar un proyecto de país, que satisfaga las aspiraciones democráticas de la mayoría de la nación y conlleve un regreso a la aplicación de normas de eficiencia y honestidad a la gestión pública. En primer lugar, hay que reafirmar la primacía de las leyes y del estado de derecho, sobre todo en lo que atañe a la condición soberana de nuestra república, para salir al paso a los intentos de subsumir nuestra nacionalidad en una unión política absolutamente inconveniente. Deben realizarse esfuerzos máximos para impedir que se produzca un golpe militar socialista, que eliminaría toda perspectiva de avance democrático. Hay que propender a que se retorne a un régimen de control civil plural de las fuerzas armadas y a un papel mucho más preciso en cuanto a las operaciones destinadas al control territorial, disminuyendo o eliminando el armamento ofensivo y el excesivo equipamiento de unidades del ejército, cuyo objetivo aparente es el de amenazar a vecinos. Lo más importante, sin embargo, es darse cuenta de que el esfuerzo unitario no es solamente una táctica electoral de corto plazo, sino un objetivo estratégico destinado a atender, de manera prioritaria, la recuperación de las instituciones y el logro de metas racionales de integración y solidaridad nacional.
04 [ Actualidad ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Parte II
En la cárcel “hay
Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
En la sede del destacamento 55 , como se lee en el fondo, efectivos militares muestran un recipiente lleno de municiones de alto poder.
Dos miembros del “carro” muestran el poderío de fuego que poseen los reclusos. Puede observarse un fusil automático y una pistola Pietro Beretta.
La entrevista con el “líder” de un pabellón carcelario prosigue. Su señalamiento de “todo o nada” viene dada del momento cuando se decide “cambiar de gobierno”, aunque a medida que va desarrollándose la entrevista se confirma que la premisa tiene vigencia permanente. “Cuando te montas como Papa escoges una celda grande y espaciosa, vives sólo cuando mucho el parquero duerme en el mismo cuarto. Hay una zona donde tú guardas toda la mercancía que se denomina ‘la luz’ por donde nadie pasa ni camina. El que quiera hablar conmigo tiene que esperarme en otro sitio y esperar a que yo salga de ese punto. Si yo lo consigo en ese lugar llamándome me hago ‘una mente’… le puedo meter bala. No puede estarme llamándome en la puerta porque existe lo que llaman ‘arrastre’, te llaman pa´ fuera pa´ joderte. La única manera es que te llamen por teléfono y te pidan que te acerques al patio.” El control de las áreas de dominación de los Papas o Pranes es absoluto. “Si yo consigo a alguien con un teléfono sin mi permiso se muere, si consigo a alguien con un cartucho lo pongo a parir la pistola y se muere, ¿me entiendes? Eso es delicado.” Cuando se le pregunta el tema del manejo del armamento, el silencio vuelve a hacerse presente, a pocos segundos y tras un suspiro responde. “Tan sólo dos, a lo sumo tres personas sabe dónde está todo. Yo tengo tres bóvedas donde guardo el armamento, cuando hay ‘raqueta’ yo sé.” Cuando se refiere a la ‘raqueta’ quiere decir la requisa que hace la custodia en búsqueda
de material ilícito. ¿Quiere decir que los Guardias Nacionales y los custodios te avisan cuando van a hacer requisa? -En ocasiones hay sorpresas, pero siempre me avisan. Yo destino un área completa donde no camina nadie, nada más nos quedamos dos encerrados hasta que llega la Guardia. Yo me quedo con una granada o una pistola cuidando la mercancía hasta que ellos lleguen. Lo hacemos con este tipo de armamento porque es fácil de esconder. Nosotros la llamamos ‘una caleta rápida’. Aquí hay un grupo de custodios entrenados para requisar, son como 50 que se meten hasta en las tanquillas de aguas negras. ¿Cómo hacen con los celulares? -Se guarda todo en un sitio. Aquí todo el mundo no tiene celular, eso es peligroso. Yo tengo 10 equipos en alquiler. Los que tienen permitido el uso del celular son los miembros ‘del carro’. Todos los de mi ‘carro’ están armados con fusiles, granadas y pistolas, también está mi ‘causa’ que es la persona que pagó conmigo por el mismo delito. ¿Por qué se forma un motín? -Todo viene por los cambios de gobierno, cuando se da un golpe de estado. La gente cree que el motín y el secuestro de la visita son por lo mismo. Cuando se implican los familiares de los presos es para reclamar los retardos procesales, el hacinamiento y cosas así. Fíjate, en mi caso debían darme un beneficio a los dos años y no fue sino hasta los ocho años cuando el juez dictó un beneficio y el fiscal se puso payaso y me lo revocó. Ya tengo más de 10 años aquí y aún no tengo sentencia. El Pran aprovecha para desmentir una información. “Mira es bueno que se sepa que lo que está dicien-
do la prensa de que los recién llegados son violados y golpeados, es mentira.” Aclara que sólo tienen que pagar una vacuna entre 15 y 20 millones de los viejos, que los puede pagar en dos cuotas. “Luego él pasa a vivir ‘normalito’ en el territorio donde está protegido. Con ese dinero tú agarras y compras dos, tres, cinco mil cartuchos, sacas para comprar, granadas, droga…” ¿Y la droga se negocia con los mismos custodios? -“Si, a mí me llega un kilo de cocaína y la vendo en cinco, ocho días, dependiendo si la mercancía es buena.” Revela que la mercancía la consigue regularmente en Bs. 23 millones de los viejos y con la venta al detal recoge Bs. 70 millones. El también denominado Pran dice que contrata strippers para la población. “Se hacen los días domingos para amanecer el lunes. Recaudas Bs.100 mil de los viejos por persona obligatorio para la ‘causa’ y contratas tres o cuatro mujeres para que te bailen, que de paso te digo que nadie las toca. Es mi palabra que está de por medio, eso es caca.” “Otra cosa es si uno de los presos corona con una de las tipas. Si se da el recluso me pide permiso y yo le dejo que haga su cosa tranquilo,” aclara. Código de ética: No te metas con un ‘paisa’, el violador muere Dentro de las normas que impone el status social de los presos llaman poderosamente la atención dos grupos: Los ‘Paisas’ y los Violadores. “Los paisas también se le llaman ‘Shakira’, pues ni oyen, ni escuchan, ni ven. No cuentan, son un cero a la izquierda. Nadie se mete con ellos tampoco. Es obligación mía o de mi ‘carro’ que si algún malandro se mete con un ‘paisa’
Parte del decomiso incluye pistolas 9 mm y 0.40, revolveres, granadas, escopetas de diversos calibres, y Fal en sus dos modalidades: culata rígida y culata plegable.
[ Actualidad]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
05
un cambio de gobierno” protegerlo de inmediato. Si veo eso tengo que decirle al malandro: “deja al paisa, si eres malandro pelea con uno de los míos.” Y le mando a uno de los de mi ‘carro’. ¿Qué pasa con los violadores? -La mayoría se mueren. En mi caso, los destino a lavar ropa, interiores (calzoncillos) lavar baños, limpiar pisos, a ellos no les sale otra cosa… esos son los que mantienen las áreas limpias. Hay casos muy sonados que se les tiran a la población, o la misma población te los pide. Hay veces que la población pide hablar contigo y te dice “Lo respetamos, usted es el Papa, usted es el que manda, pero usted tiene hija, mujer y mamá y este señor violó a equis persona y usted siempre nos ha dicho que no se presta para sinvergüenzuras.” Esas palabras son sagradas. Y pa´ poder llevar la cosa en sana paz tengo que entregárselos. ¿Y qué le hacen? -La población penal lo agarra, muchas veces lo violan y luego lo linchan. ¿Cómo se enteran ustedes que es un violador? -Aquí uno se entera más rápido que en la calle, oíste. Donde estoy hay cerca de 5 mil presos y hay uno de cada zona. Aquí se sabe quién roba, quién viola, quién secuestra. Los mejores rescates por secuestro se cobran. Por lo menos aquí hay tres grupos que manejan la industria del secuestro. Al preguntarle acerca del tema del secuestro el silencio volvió a hacerse presente. “Listo, ya te he dicho mucho, espero cumplas tu parte.”
La abrupta despedida fue sin mucho protocolo, sólo agradecí nuevamente por el tiempo que me concedió. El adiós del Papa fue con la típica frase “mosca por ahí pues…” la cual deja entrever el constante estado de alerta con que deben sobrevivir estos seres en un submundo solo comparado con el peor de los infiernos. Nuestros lectores tendrán ahora una idea más clara de la actitud de quienes integran la población penal. El instinto de supervivencia y de organización se ha amoldado a unas condiciones realmente díscolas que convierten las cárceles venezolanas en un coctel peligroso, explosivo e incontrolable. Los hechos recientes sólo confirman esta incuestionable verdad.
“Cuando van por ti ahí no hay hora,
no hay día, ahí no hay nada oíste… por eso aquí es todo o nada…” Así arranca la segunda parte de la entrevista realizada a un Papa, Pran o Número Uno. Una revelación que pudiera dar algunas luces del por qué los presos de El Rodeo I decidieron atrincherarse y confrontarse a tiros con la Guardia Nacional el pasado fin de semana. Queda claro que para ellos la consigna es matar o morir.
Imposible contactar al Ministro Tareck El Aissami Ante los señalamientos hechos por un Papa y ante los hechos violentos que se venían suscitando en la cárcel de El Rodeo se quiso entrevistar al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. Como suele suceder, se sigue el canal regular y se contacta al encargado de las relaciones públicas, prensa o comunicaciones. En este caso contactamos al director de información de ese despacho, Jorge Galindo, quien es ostenta el rango de Mayor de la Guardia Nacional. Cabe destacar que la actitud del efectivo castrense fue absolutamente displicente. Buenas tardes Mayor Galindo, tengo entendido que usted es el jefe de in-
formación del Ministerio de Interior y Justicia y quería solicitarle una entrevista al ministro. - Ahorita estoy desconectado porque estoy de reposo (…) si está llamando por lo de El Rodeo no tengo información. Bueno puedes escucharlo por Venezolana de Televisión, él acaba de declarar ahorita. - Mayor, tengo la declaración de un Papa donde me da información muy delicada y quería entrevistar al ministro, ¿tiene otro canal por donde puede llegarle por favor? - No, ahorita no. Buenas tardes. Tras semejante comentario, apelamos a las herramientas interactivas de la red buscando entrevistar a El Aissami pero el resultado fue infructuoso.
En primer plano podemos observar fusiles de asalto modelo R-15, calibre 5.56 y 7.62, cargadores de gran capacidad y pistolas.
Diputado Richard Blanco: El Pran se quedó corto Si alguien tiene capacidad para hablar del tema carcelario es el diputado a la Asamblea Nacional Richard Blanco. A diferencia de otros presos políticos, Blanco tuvo la “suerte” de estar sólo ocho meses detenido conviviendo con población penal de alta peligrosidad en Yare III. Actualmente Blanco integra la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario. -El Pran se quedó corto, fue pequeño el comentario que te hizo, en las cárceles son mafias que están constituidas donde se cometen asesinatos a distancia, donde hay sicariato por parte de personas que están fuera de las cárceles, pero que son conducidas por delincuentes que están dentro de ellas. Destaca Blanco que en Venezuela las personas que llegan a los centros de reclusión son en su mayoría varones entre 18 y 24 años de edad, que lamentablemente cuando salen a la calle caen de nuevo porque lo único que saben es delinquir. ¿Quiénes son los que van a la cárcel? Las personas más humildes, las personas más pobres que provienen de familias disfuncionales que cometen un delito, pagan condena y luego al salir no tienen dónde trabajar ni aportar un grano de arena al país, no quedándole más opción que volver a cometer alguna fechoría hasta que caen nuevamente pre-
sos. “Por eso siempre he dicho que los presos tienen cadena perpetua.” El parlamentario agrega que lo que está pasando ahorita en las cárceles avergüenza a Venezuela, pues no existen políticas públicas que permitan disminuir lo que está ocurriendo. “Este es el país en Latinoamérica que tiene menor población penal, y es donde, precisamente, ocurren más hechos de sangre dentro de las instalaciones penitenciarias”, enfatizó. Planteó que ante esta delicada situación las autoridades correspondientes deben implementar dispositivos. Se trata de un problema general, hay que construir nuevas cárceles y entregarles los centros penitenciarios a los gobernadores de estado, para que apliquen y coordinen las medidas penitenciarias. Revela que el mismo gobierno admite que hay una población cercana a 50 mil personas privadas de libertad y en las 33 cárceles que existen en Venezuela existe una capacidad para 12.500. “Te podrás imaginar el hacinamiento dantesco que existe en esos sitios.” El parlamentario considera que se debe aplicar el artículo 272 de la Constitución, el cual establece que las cárceles deben estar en manos de penitenciaristas. “Del total de centros penitenciarios que hay en Venezuela, sólo tres están en manos de expertos en la materia”.
06
[ Opinión ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
El Rodeo: un caracazo penitenciario Marcos Villasmil
N
adie recuerda un sistema carcelario decente en Venezuela. Nunca, en nuestra muy accidentada vida independiente, lo hemos tenido. El reciente operativo de El Rodeo es el despliegue armado militar más importante desde los alzamientos militares de 1992. Y, en cierta medida, a Chávez le ha salido su particular Caracazo penitenciario. Destaquemos lo siguiente: en El Rodeo este mandarinato corrupto e incapaz disfrazado de gobierno usó más tropas que las que Páez y Bolívar necesitaron para ganar en Carabobo. La cruda, dura, realidad El cinismo del gobierno no tiene límites: ¿cómo puede afirmarse que el “operativo” se realizó con respeto de los derechos humanos de los presos? ¿De cuándo acá un brazo militar como la feroz Guardia Nacional le cae a plomo a un grupo humano “cuidando los derechos humanos”? Sobre todo siguiendo órdenes de un gobierno que no cuida o protege, sino que reprime. No se puede estudiar el problema carcelario sin analizar a fondo el problema de la violencia en nuestro país. Por eso es un error tanto del gobierno como de algunos opositores hablar del problema como si fuera algo simplemente aislado, un asunto de una mejor “política carcelaria” y listo. No. Ojalá el asunto fuera tan fácil. Como afirmara en su día un experto, Elio Gómez Grillo: “cualquier vicio que tenga el país en la cárcel hace metástasis.” Con 13 años de gobierno chavista, imagínense. Uno de los meollos de la tragedia que el mundo ha visto en El Rodeo es que en Venezuela se ha creado un subsistema social heterogéneo (por otras razones, a Dios gracias) que en este caso, si recordamos a Max Weber, le disputa al Estado su primera condición natural de existencia: la cualidad de administrar la violencia legítima. Lamentablemente quienes nos gobiernan no quieren reconocerlo y quienes aspiran parecieran estar en un letargo. Pero el tema va mucho más allá, afectando al modelo mismo de
El reciente operativo de El Rodeo es el despliegue armado militar más importante desde los alzamientos militares de 1992. Foto AP convivencia, del ejercicio del poder, de distribución de justicia, del –en palabras de José Antonio Marina- valor de la vida humana y la regulación del homicidio y, muy fundamentalmente, de los métodos para solucionar los conflictos intersociales. Reconozcamos que hemos sido una sociedad fracasada en aspectos esenciales que determinan toda convivencia civilizada. Ingresar en una cárcel venezolana es una entrada segura a un infierno de abyección y destrucción de la condición humana. En la cárcel venezolana lo único que funciona, perfectamente aceitada, es la corrupción de todo y de todos. Presos, militares, burrocracia ministerial, gerencia (¿?) civil. Y junto con la degradación más asombrosa, un negociado de prebendas y ventajismos que permite todo, incluso armar hasta los dientes a los supuestos “reclusos”. Grosera paradoja: Las armas usadas contra la Guardia entran a los penales con la connivencia de los propios militares. ¿Qué caracteriza al subsistema penitenciario? Indolencia, corrupción, hacinamiento, deterioro en
infraestructura, incapacidad del personal, retraso procesal, omnipresencia de la droga, en ocasiones más imputados que condenados en las cárceles. Venezuela, a través del tiempo, ha construido el mayor de los horrores carcelarios, auténticas universidades del delito, tan sólo comparable con mazmorras medievales. Y con Chávez el horror se ha centuplicado. ¿Hay soluciones posibles? Una vez más, como en muchos otros temas, la clase política de todas condiciones y colores luce perdida, sin mensaje, sin ideas. Son expertos en el área los que son buscados por los medios, porque los políticos no van más allá de la triste figura de plañideras de coro de tragedia griega, y poco más. La solución, para empezar, no es burocrática: el acto reflejo de Chávez, en este tema como en tantos otros, ha sido la creación de un Ministerio para la Atención Integral Penitenciaria. Lo cual, al final, solo beneficiará a algunos boliburgueses, que se harán con unos contratos y a una Guardia Nacional que de nuevo nos muestra el nivel de degradación, corruptela, e inca-
pacidad que hoy la distingue –sea en un aeropuerto o puerto, en las carreteras, ante una manifestación opositora, o en las cárceles criollas. La Guardia Nacional, brazo principal represivo del régimen en todos los órdenes de la vida, debe ser sometida a profundo estudio (incluso sobre su viabilidad y futura existencia) luego del retorno después del 2012 de la república civil. No es cambiando mandos, dando algunas directrices u ofreciendo revisiones como la metástasis de este cuerpo antidemocrático y actual verdugo de las libertades podrá ser solucionada. La solución de raíz, como en tantos otros campos tan obviados por nuestras congraciadas élites, se inicia con la revisión a fondo del entramado institucional, cultural, social y económico de la nación. Como en el tema petrolero, o en la situación bizarra de la economía, o la desconstrucción de la vivienda nacional, no son pañitos calientes los que ofrecerán solución. Requiere además, de un amplio consenso político, lo cual implica ir mucho más allá de la dirigencia político-partidista.
Centrados, sin embargo, en la tragedia concreta del sistema penitenciario, no estaría mal comenzar por plantearse algunos objetivos similares al del modelo español (que sigue modernas directrices europeas) y su Dirección General de Instituciones de ese país: “Asegurar unas condiciones de vida en la prisión compatibles con la dignidad humana; reducir al máximo los efectos nocivos del internamiento y asimilar lo máximo posible la vida en prisión con la vida en libertad, para potenciar la autoestima y el sentido de responsabilidad de los reclusos; reforzar las relaciones de los internos con sus familias y con la sociedad en la actividad penitenciaria; y ofrecer al recluso la posibilidad de mejorar sus conocimientos y capacidades, así como incrementar sus posibilidades de reinserción en la sociedad al alcanzar la libertad.” ¿Algo utópico? Mientras Hugo Chávez siga siendo presidente, sin duda alguna. Una razón más, tan poderosa como otras más comúnmente mencionadas, para sacarlo del poder en el 2012.
[ Opinión]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com
E
n España ocurre algo mucho más grave que la intensa crisis económica que sacude al país: la creciente politización del poder judicial. En el viejo reino se hace justicia progresista o justicia conservadora. La pudorosa señora de la venda y la balanza equilibrada ha dado paso a dos verduleras que se insultan groseramente. El Tribunal Supremo y el Constitucional andan a la greña. Hay jueces y magistrados empeñados en ser reformadores sociales y en conquistar la simpatía de uno u otro bando. El poder judicial español, lamentablemente, va adquiriendo los rasgos y el comportamiento de un país del tercer mundo. Es vergonzoso. Por ahora, no obstante, no se ha llegado al desastre de casi toda América Latina. En ese continente, en donde el poder ejecutivo suele colocar a sus peones en los tribunales para hacer lo que le da la gana, ocurren cosas peores. Los narcos imponen su voluntad a punta de pistola o de dólares. Abundan los jueces que venden las sentencias. Los poderosos casi nunca son condenados (como suele ocurrir en Guatemala o en México), o son perseguidos por eso mismo, porque son o han sido poderosos, como hoy acaece en los países del Alba. En Bolivia, Evo Morales,
El tercermundismo en los tribunales
En Venezuela, la víctima más escandalosa de la falsa justicia es el ingeniero Alejandro Peña Esclusa Foto AP incluso, afirmó, públicamente, que la función de los abogados a su servicio era retorcer las leyes para acomodar cualquier violación de las reglas que a él se le ocurriera llevar a cabo. En Colombia, por ejemplo, el coronel Alfonso Plaza, que en 1985 fue declarado héroe nacional por el gobierno de Belisario Betancur por liberar a cientos de rehenes y retomar el Palacio de Justicia de manos de las guerrillas procomunistas –que habían recibido dos millones de dólares de Pablo Escobar para crear una conmoción social que impidiera la firma de un tratado de extradición entre su país
y Estados Unidos-, dos décadas más tarde, sin pruebas fehacientes y con testimonios fabricados por enemigos ideológicos, resultó condenado a treinta años por “uso excesivo de la fuerza”. En Venezuela, la víctima más escandalosa de la falsa justicia es el ingeniero Alejandro Peña Esclusa, a quien los jueces de su país le hicieron pagar su activismo internacional antichavista fabricándole una causa ridícula por confabulación para cometer actos terroristas, plantándole explosivos nada menos que bajo la cuna de su hija, coartada represiva en la que nadie cree, pero que le sirve al gobierno
de Caracas para lograr su propósito de sacarlo de la circulación y tratar de intimidar al resto de la oposición venezolana. No hay nadie más ingenuo y temerario que el político que cree que le conviene controlar al poder judicial para perseguir a sus enemigos y legitimar sus trampas. Cuando cambian las tornas y los adversarios de antaño ocupan la casa de gobierno, lo primero que hacen es tomar la dirección del sistema de justicia y utilizarlo para vengar viejos agravios y perseguir a sus verdugos. Esa es la triste historia de países como Ecuador y Nicaragua desde hace mucho
El Virreinato de La Habana
C
on el gobierno del presidente Hugo Chávez la nación venezolana retrocede a los tiempos de la Colonia, a la triste época en la cual Venezuela pertenecía al Virreinato de Santafé de Bogotá que, a su vez, dependía política y económicamente de Exequíades la Corona española. Chirinos La decisión de gobernar desde La Habana es la gota que derramó el vaso en cuanto a la dependencia adquirida progresivamente con el comunismo de Cuba, porque constituye un hecho evidente que convierte a la capital cubana en el asiento del Poder Ejecutivo Nacional, dado que desde allí es donde está despachando actualmente el primer mandatario venezolano, violando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 18. En términos prácticos y objetivos, Venezuela comenzó a depender políticamente de esa nueva especie de Virreinato de La Habana el cual se extiende hacia Bolivia, Nicaragua, Ecuador y demás países del denominado ALBA donde imperan las directrices de Fidel y Raúl Castro, los sátrapas del continente cuya foja de fusilamientos, encarcelamientos y
07
muertes de enemigos en prisión es interminable. El Virreinato de La Habana se caracteriza porque una pequeña nación caribeña ejerce una influencia económica y de poder político sobre una nación más poderosa en recursos y potencialidad, siendo quizás la primera vez que un país pequeño, una sardina, se come a uno más grande, a un tiburón. Aunque lo pretendan ocultar, con la venia de Chávez y su gobierno, en Venezuela mandan los cubanos. Manda Fidel. Manda Raúl. Manda Bárbara Castillo, ex Ministra de Comercio de Cuba involucrada directamente en los alimentos podridos de PDVAL. Manda el médico cubano recetador de la famosa “pastillita” y manda el General cubano en los cuarteles venezolanos. Una verdadera vergüenza nacional. Un crimen contra la patria de Bolívar este bochornoso hecho de que en pleno siglo XXI un Presidente venezolano acepte y fomente la colonización del país por parte de una nación extranjera, actitud inadmisible por mucha admiración que se le profese a la nación antillana. Los Virreinatos del Imperio español eran gobiernos regionales destinados a preservar el poder de los reyes de España
tiempo, lo que explica, en parte, la crónica crisis de gobernabilidad de ambos países. La democracia liberal –que es el modelo socioeconómico de los países más prósperos del planeta— no puede funcionar sin un poder judicial adecuado. Mientras en América Latina no haya una justicia imparcial, razonablemente rápida, de calidad y alejada de las manipulaciones de los políticos, siempre estaremos moviéndonos en la frontera de la catástrofe social y la inestabilidad institucional, atmósfera perfecta para fomentar la pobreza y el subdesarrollo. Un buen poder judicial comienza en las universidades, con grandes juristas y abogados notables convencidos de que desempeñan un papel clave para la supervivencia de la democracia. Son necesarios, además, jueces probos y competentes, bien remunerados y respetados, capaces de aplicar con justicia las leyes que aprueba el parlamento. Todo eso cuesta mucho dinero, tiempo y esfuerzo, pero no hay manera de eludirlo. Repetimos, una y otra vez, que nuestro modelo de convivencia está basado en el respeto al Estado de Derecho, pero no acabamos de entender que sin un buen poder judicial todo es inútil. (FIRMAPRESS)
sobre sus súbditos de Las Indias, sobre América. Por ello, decidieron que la Provincia de Venezuela se anexara al Virreinato de Santa Fé de Bogotá como sucede ahora con la República Bolivariana de Venezuela y Cuba. Es fácil adivinar que actualmente allí en La Habana es donde actualmente funciona el Consejo de Ministros con participación de los altos funcionarios cubanos y del jefe del gobierno de Venezuela: el dictador Raúl Castro, quien dicta las medidas al mandatario venezolano, encargado de acatarlas y ejecutarlas, como esa de espiar los correos de miles de venezolanos. Es hora de comprender que ese hecho insólito de gobernar descaradamente desde Cuba - y con los cubanos- constituye una grave lesión a la autonomía e independencia de Venezuela, cada vez más sometida y vulnerada por este régimen castro comunista venezolano. Pero a Chávez, al Virreinato de La Habana y a los diputados de la bancada comunista los espera las elecciones presidenciales del 2012, que servirán para detener este tipo de abusos contra la nación venezolana. @exequíades
08
[ Economía ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Economía norteamericana
Recuperación tardía La economía norteamericana, después de lograr salir de la tendencia fuertemente regresiva que tenía en 2008-9, ha venido mostrando signos contradictorios en su evolución económica reciente, lo que hace muy complicada la situación del país para el crucial año 2012, en el cual deberá dirimirse la supremacía política, por la elección presidencial Foto AP
L
as tendencias registradas en las variables más importantes del desempeño económico de los Estados Unidos, no dan mucho pie para el optimismo en cuanto a la recuperación del ritmo de crecimiento del producto social. Luis Prieto A pesar de que se detuvieron las tendencias Olivera decrecientes en casi todas las actividades económicas y financieras, en gran medida por el efecto de los paquetes de salvamento implementados entre finales de 2008 y 2009, no se ha logrado una total recuperación del impulso de desarrollo acelerado, necesario para sacar a la economía más grande del mundo, de un estado recesivo o de estagnación. En efecto, las tasas anualizadas de crecimiento, que se habían proyectado, hace un año y medio, como oscilantes alrededor del 3.5% anual, cifra que permitiría acelerar la absorción del desempleo, no han podido superar el 2% anual, mientras el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleado, aunque ha retrocedido del 10.2% al 9.5%, todavía se mantiene muy elevado para estimular el optimismo de los consumidores. Divergencias en la calificación de la crisis Aunque no ha sido ampliamente reportado, uno de los problemas con los que han tropezado los especialistas, es que no hay acuerdo en la calificación de la crisis de 2008. Muchos técnicos la consideran como una profunda conmoción coyuntural, que permite regresar a la situación anterior con un esfuerzo relativamente pequeño, mientras tanto, otros especialistas hablan de una crisis sistémica de carácter estructural, que no permite la continuidad de las tendencias observadas en el pasado, sino que exigen modificaciones sustanciales en algunas de las variables fundamentales del modelo económico financiero. Uno de los rasgos más acusados de la economía norteamericana en las décadas recientes, es la reducción gradual del margen de desempleo. Durante mucho tiempo se consideró que el nivel mínimo del porcentaje de personas que no hallan trabajo, oscilaba alrededor de 7%, sin embargo, en los 90 se llegó a registrar un desempleo de entre 4 y 4.5%, que pasó a convertirse en un paradigma que se consideraba como el óptimo de funcionamiento del sistema productivo estadounidense. El paso de una economía a la otra implica un período
de adaptación que puede ser anormalmente largo, durante el cual el desempleo se mantendrá, indefectiblemente, cerca del 10%, mientras se readaptan los trabajadores actualmente desempleados a la situación laboral del nuevo clima de desarrollo. El efecto de la globalización Como muy bien lo ha señalado el presidente Obama, la pérdida de puestos de trabajo en ramas específicas de la actividad fabril, como ya ocurrió en las áreas textiles, del calzado y otras de procesos tradicionales, no implica, obligatoriamente, la eliminación del sector manufacturero, sino la creación de industrias en las cuales prevalezca el concepto de innovación y de uso racional de las capacidades y cualidades del genio creativo norteamericano. No debemos olvidar que fue en este país donde se originaron los procesos que revolucionaron la producción en industrias básicas y moldearon todo el siglo XX. El establecimiento científico y tecnológico de los Estados Unidos, y la permanente e íntima relación entre los académicos y los empresarios, siempre han permitido al país afrontar con éxito los retos de cambio de patrones de desarrollo. No parece razonable pensar que eso no ocurrirá de nuevo. La globalización, como ocurrió antes con la industrialización, impone redistribuciones masivas de la producción y el uso de mano de obra, pero mientras en el pasado estos fenómenos ocurrían internamente en cada país, ahora esos ajustes se producen en el plano internacional, pero siempre la distribución de los roles hará que los de menor productividad se destinen a los países de rango salarial más bajo, para lograr producciones a costos razonables para el mercado global. Como ocurre en los países escandinavos, los productos, procesos y empleos que necesitan mayores insumos de tecnología, quedan en su poder y su capacidad exportadora, lejos de reducirse, se expande. La innovación es la fuerza principal que puede utilizar esta nación para asegurarse un ritmo de desarrollo acorde con sus expectativas. El tránsito de un paradigma al siguiente No es posible concluir que las transformaciones estructurales necesarias para pasar de un modelo al otro, ocurrirán de manera automática. Lo más seguro es que necesiten la implantación de algunas políticas específicas que estimulen la transformación. Es posible que se requiera una política
fiscal diferenciada, que ofrezca premios a algunas actividades y castigos a otras. Aunque ello implique, para algunas actividades, una suerte de discriminación, que conspiraría contra el concepto de la igualdad ante la ley. La aplicación de reducciones de impuestos en algunas formas de producción, mientras se mantienen los esquemas fiscales generales para las demás, podría tener éxito y no estar expuesta a limitaciones judiciales. Otro de los aspectos que debe contemplarse es el reentrenamiento de la mano de obra para transferirla a nuevos sectores. Es necesario que estos trabajadores puedan ser seleccionados mediante estudios de capacidad competitiva, y se les subvencione con becas de reeducación, que cubran un nivel básico de salario, mientras se reintroducen en la fuerza de trabajo. Ello, posiblemente, llevará al desarrollo de algunos sectores novedosos, como es el caso de las energías alternativas. Las empresas que fabriquen células fotovoltaicas, turbinas eólicas, bombas de calor y otros sistemas de uso de la energía no contaminante, seguramente contratarán una masa importante de trabajadores, de igual manera los que se dediquen a la sustitución de combustibles fósiles por células electroquímicas, en unidades de transporte que utilicen baterías en vez de motores de combustión interna. El sector de construcción deberá ser el gran ganador, sobre todo porque la infraestructura estadounidense ha quedado obsoleta en gran medida. Será necesario sustituir el sistema de súper carreteras por ferrocarriles eléctricos, modificar los puertos, crear nuevos sistemas de distribución de mercancías y centros de concentración de productos, reubicar la producción de algunos artículos agrícolas de consumo inmediato, que hoy se obtienen en localizaciones muy distantes. Esta recuperación, a nuestro modo de ver va a ser lenta y requerirá un esfuerzo especial para transformar la estructura actual. Lo que ocurrió en los años 30, que implicó la definitiva transformación de lo agrícola a lo fabril y en los 60, con la introducción del sistema nacional de carreteras interestatales, deberá repetirse en una escala mucho mayor y ello creará oportunidades enormes de inversiones de alta rentabilidad, capaces de atraer grandes capitales a la economía norteamericana y reinventarla, para beneficio de los estadounidenses y de toda la humanidad.
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Sin respeto por la vida
[ Política]
09
Brito pedía le devolvieran una finca mínima, Zapata que liberaran a los presos enfermos en Cuba. Ambos murieron ante la complicidad de gobiernos felones. Foto AP José Hernández
L
as muertes de Orlando Zapata Tamayo y Franklin Brito Rodríguez, tienen muchas diferencias con las que ocurren casi a diario en las cárceles y calles de Venezuela. Pero tienen algo en común: el desplazamiento del valor de la vida, por el del ideal revolucionario. Lo que termina traduciéndose en un profundo desprecio por todos aquellos que no estén con la revolución. Esos que llaman en Cuba los desafectos del régimen. Cuando Chávez llama a los opositores escuálidos, los excluye de la sociedad. Fidel los llamó gusanos, ahora usan el remoquete menos ofensivo de disidente. Pero
siempre en una condición de rechazo visceral por el otro. Al punto que incluso después de muertos, los restos de Zapata eran motivo de persecución. Su madre, tuvo que exhumar su cadáver para poder llevarse las cenizas de su hijo con ella. Este caso peculiar, produce la necesidad de la gente de hablar del tema, de opinar sobre si se debía quedar el cadáver en Cuba, sobre si la madre debía crear un lugar de peregrinaje en el mausoleo de su hijo. Condimentos de la tragedia, que vive una nación separada por un brazo de mar de apenas 90 millas. Las dos Cubas. Una es nuestra vecina en las calles de Miami; la otra es la que maneja los asuntos
más delicados del pésimo gestor que manda en Venezuela. Las dos viven con nosotros. De pronto es por eso que sentimos tan próximo todo lo que pase en la Mayor de las Antillas. Vivimos tragedias similares, separadas por cuatro décadas de desgaste. Las de Zapata y Brito, no son muy distantes de las de los trágicos sucesos de El Rodeo o Sabaneta. Un profundo desprecio por toda vida que no se pliegue al ideal revolucionario. Lo mismo que el niño que muere abatido por la bala perdida de un ajuste de cuentas entre las bandas del barrio. Lo mismo que la señora asesinada por oponerse al robo en la camionetica. Lo mismo que el
conductor muerto por no entregar un Black Berry. Entre los muertos de la población penal del Rodeo, la mayoría son nuevos detenidos. Recién llegados a ese lugar donde se llega a morir. Que muera un niño, un preso, un viandante o una persona en huelga de hambre, son demostraciones del poco valor que tiene la vida para el comunismo o para el socialismo del siglo XXI. De acuerdo a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se garantiza el derecho a la vida. Pero el maltrato a la gente, el irrespeto por todo aquel que piense distinto y más de 100 mil muertos a bala en las calles de Venezuela, prueban lo contrario.
Que una persona muera en huelga de hambre es un recurso extremo. Esa persona pone a prueba su última posibilidad ante un reclamo. Brito pedía le devolvieran una finca mínima, Zapata que liberaran a los presos enfermos en Cuba. Ambos murieron ante la complicidad de gobiernos felones. Tal como hoy mueren presos en custodia del gobierno, ante la indiferencia oficial. Las historias de los “Papas o Pranes” y de las hazañas carcelarias de sus bandas solo pueden ocurrir por la indiferencia cómplice de un estado corrupto. En Venezuela y Cuba las únicas vidas que importan son las del régimen, que los demás mueran pareciera no importar.
10
[ Energía ]
L
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Venezuela y su Petróleo:
a frase anterior no es tan sólo el título para el presente artículo. Encierra en su contenido mucho más que eso y sugiere un tema sobre el cual la mayoría de los veneHoracio Medina zolanos asocian con una mate@unape ria vital en el pasado, presente y futuro de la sociedad venezolana, pero que, al mismo tiempo, ha sido tan lejano y poco conocido por la gran mayoría de esta sociedad. Es por esto que no sólo nos hemos limitado a denunciar y establecer responsabilidades, en resaltar la falta de principios y valores éticos de los encargados de dirigir y dictar políticas en el sector energético, lo cual hemos hecho con gran sensatez, entendiendo nuestra responsabilidad sobre los juicios emitidos, algunos de los cuales les ha parecido, a algunos de nuestros lectores, severos e inadecuados. Sin embargo, asumimos sus consecuencias y reiteramos que no es posible tener consideraciones con aquellos que han dirigido y colaborado de manera pasiva o activa en el proceso de prostituir a Pdvsa y la dignidad de sus trabajadores y accionistas: los venezolanos. No podemos dejar de llamar corruptos a los que roban y corrompen; no podemos dejar de llamar miserables a los que actúan por conveniencia y dejan sus convicciones y principios para beneficiarse personalmente en detrimento del patrimonio nacional; no podemos dejar de señalar a los lisonjeros de oficio que halagan a sus “superiores” para ganar favores. Pero también entendemos que debemos producir ideas y propuestas que generen confianza en un futuro posible que se abre ante nosotros en un plazo perentorio. En tal sentido y en el entendido que existe un sinnúmero de venezolanos que muestran hoy día preocupación por el futuro, ante un inminente cambio político y exigen una propuesta creíble que integre el país y nos permita reinventar a Venezuela, un grupo de ciudadanos que compartimos la misma preocupación nos hemos integrado para producir una propuesta en torno a la materia de los hidrocarburos que se pueda integrar con otras propuestas que, en torno a otros
La industria está afectada por la vileza de una corrupción generalizada propiciada y permitida por una irresponsable penetración político partidista. Foto AP temas, se están trabajando en grupos simila- la Visión del Sector de los Hidrocarburos. del gobierno de turno, encargada de prores. Este equipo, en el cual nos hemos inte- En ellos se formulan algunas propuestas mover la utilización sostenible del recurso grado cuando menos unas 70 personas, entre concretas, tales como: la promulgación de hidrocarburo, así como su gestión en benelos cuales encontramos expertos en el sector un necesario plan para garantizar la segu- ficio de los venezolanos y de las empresas; de los hidrocarburos, ingenieros, economis- ridad energética, la normalidad operativa y crear la Comisión Nacional de Energía, tas, empresarios, abogados, periodistas y la gobernabilidad del sector de los hidro- también autárquica e independiente del editores, lo hemos denominado: “Venezue- carburos; la separación de los roles del Mi- gobierno de turno, conformada por miemla y su Petróleo”, donde ya se comienzan a nisterio de Energía y de la estatal petrolera bros de todos los sectores relacionados con producir documentos producto de amplios y prohibir por Ley que una misma persona sector hidrocarburos, que actuará como los debates sobre la materia y están siendo so- ocupe ambos cargos; promover la partici- ojos y oídos de los venezolanos en materias metidos a la consideración de amplios y di- pación de los sindicatos petroleros en todas de políticas energéticas. versos sectores del país, para poder producir las fases de la reestructuración del sector de Finalmente, intuimos que el sector polítiuna propuesta de amplio consenso nacional. los Hidrocarburos; la plena incorporación co–partidista nacional, será una de los maEntre los documentos preliminares están, de las cámaras y asociaciones que agrupan yores obstáculos que enfrentará una visión por ejemplo, los que desarrollan las pro- al sector privado, para que se incorporen a de futuro, amplia y participativa para el puestas para la reestructuración operativa e la reconstrucción del sector; crear el Ente sector de los hidrocarburos que rompa painstitucional de la Industria y un importan- Nacional de los Hidrocarburos, institución radigmas y que propicie la verdadera naciotísimo material que permita integrar con la que debe ser autárquica (autónoma financie- nalización de la industria. Por lo cual, creeVisión País y la Visión Energética Nacional, ramente) e independiente en sus decisiones mos necesario desarrollar una estrategia de
[ Energía ] 11
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Una materia esencial y urgente El deterioro de la infraestructura de refinación, la merma en la capacidad de producción y la desarticulación del Intevep, nos separan de mercados importantes
comunicación y convencimiento hacia ese sector, incluyendo el hoy denominado sector oficial. Vale decir, persuadirlos que es imprescindible crear un nuevo arquetipo del sector energético que promueva la participación de los nacionales en toda la cadena de valor y la participación accionaria de los ciudadanos y que se pueda conectar con los sectores populares para quienes una nueva industria prospera con valores institucionales y éticos, los pueda ayudar a superar las limitaciones económicas, sociales y culturales. Así lo pensamos y lo lograremos. Mantendremos abierto el canal de comunicación con nuestros lectores y amigos para hacer el seguimiento de esta iniciativa. Algunas interrogantes que se relacionan Justo cuando estábamos escribiendo nuestro artículo, recibimos algunas preguntas enviadas por el jefe de redacción del periódico sugiriendo ser respondidas en el artículo semanal. Es evidente que las respuestas a estas preguntas en general están relacionas con el tema precedente que comenzamos a desarrollar, de modo que trataremos de responderlas de acuerdo a nuestro criterio personal. ¿Cómo se pudiera recuperar la industria petrolera venezolana en 180 días? En nuestra opinión, no existe ninguna receta mágica que pueda producir tal efecto inmediato. La industria está afectada por la vileza de una corrupción generalizada propiciada y permitida por una irresponsable penetración político partidista. Además, se trata de una empresa desprovista de principios y valores, desprofesionalizada y con poco o ningún respeto institucional. Sin embargo, estemos conscientes que la primera prioridad, al producirse un cambio político en el gobierno, será garantizar la normalidad operativa de la industria y recuperar, en la medida de lo posible y en el menor tiempo factible, la mermada capacidad de producción y refinación de la empresa. En todo caso, este proceso tomará años de esfuerzo sostenido y en esto, los venezolanos debemos tomar conciencia de los profundos daños ocasionados y las consecuencias que se derivan de ellos. ¿Cómo funcionan las empresas petroleras estatales en Brasil y Colombia, estos
son modelos exitosos? Tanto Brasil como Colombia, han demostrado que el diseño de una estrategia moderna y un compromiso serio por desarrollar un país, son elementos vinculantes e imprescindibles. En Brasil el desarrollo del sector de los hidrocarburos estuvo estancando hasta el año 2000, cuando se tomaron decisiones importantes de cara al futuro. Se creó la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), para encargarse de dictar políticas energéticas y regular el sector, en Petrobras se implantaron cambios profundos, se redimensionó y se hizo más dinámica, orientada al negocio de petróleo y gas, con respeto al conocimiento técnico y profesional, con capacidad de asociarse, incentivar el desarrollo de tecnología propia y poder cotizar el 10% de sus acciones en la Bolsa. Los resultados están a la vista, hoy Brasil se ha convertido en un muy importante productor de crudos con grande expectativas de exportación que amplía su capacidad de refinación y acomete nuevas campañas exploratorias. En el año 2000, Petrobras quería parecerse a Pdvsa, marcó su destino, encaminó su rumbo y, 12 años después, en nuestra opinión, es la nueva Pdvsa. Con relación a Colombia, también se ha producido un cambio positivo, hace tan solo ocho años, se reformuló la política energética del país, sumido en el momento en una crisis energética que amenazaba con producir una crisis eléctrica. El país creó la
Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cambió la ley y estableció normas y regulaciones claras y precisas para el sector que permitiesen estimular su crecimiento. Se redefinió a Ecopetrol, su empresa estatal, haciéndola más flexible, dinámica y orientada al negocio con capacidad de asociarse con empresas nacionales y extranjeras, con la opción de acometer proyectos exploratorios dentro y fuera del país, además de poder cotizar en la Bolsa, el 10% de sus acciones. Se abrieron las puertas la capital privado nacional e internacional, fijando reglas claras y con un marco jurídico que transmite seguridad. Como consecuencia, aparecieron importantes volúmenes de gas, justamente valorados en el mercado interno; la producción de crudo ya supera, con creces, los 900 mil barriles diarios; la actividad exploratoria y el desarrollo de nuevos campos se mantiene activa y la ampliación de su capacidad de refinación hacen presagiar un desarrollo sustentable con una empresa estatal sana y un sector privado conexo que busca mantener su crecimiento. ¿Qué pudiéramos ver de positivo en los cambios que se han dado en Pdvsa, si es que hay algo positivo? Lamento no poder encontrar nada positivo. En un momento determinado, pensamos que una apertura hacia el país, estableciendo un contacto más cercano con las comunidades vecinas, en particular en las áreas operacionales con los sectores populares conexos,
sería beneficioso para el país y para la empresa, sin embargo, la intensión de ideologizar, el mandato de someter voluntades contrarias, la necesidad de controlar la empresa y el populismo desmedido abonado por el odio, dio al traste con una iniciativa que lucía pertinente. A parte de esto, no creo que pueda existir nada positivo ¿La actual Pdvsa, en qué se parece a Cupet (Cuba Petróleo)? Con relación a Cupet , sin duda una empresa menor, creemos que la única comparación posible es su profunda politización marcada por una sola tendencia: la del partido de gobierno. ¿Cómo recomponer los procesos de comercialización y de nuevos productos de la industria petrolera venezolana? Este será un proceso largo y difícil, Venezuela cedió su mercado natural más importante como lo es la costa del golfo de los Estados Unidos, en particular el segmento de crudos pesados, para cuya penetración y desarrollo fue necesario madurar una estrategia que incluyó el desplazamiento de competidores importantes. Por otro lado, el deterioro de la infraestructura de refinación, la merma en la capacidad de producción y la desarticulación del Intevep, nos separan de mercados importantes y cada vez más exigentes en relación con la caída de los productos que se importan. Sera cuestión de mucho tiempo, cuantiosas inversiones y un gran esfuerzo técnico.
12
[ Publicidad ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Opinión ]
Voces tras lasrejas
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Tembló en la Asamblea Nacional
Bony Pertiñez @bonypertinez @traslasrejas
“FELIZ DIA DEL PADRE“
“FELIZ DIA DEL PADRE” Hemos llegado al summun de la desidía y el “antiparabolismo”. El presidente se fue sin decir cuando volvía. La Asamblea Nacional les sacó la lengua a los diputados de oposición y a todos los venezolanos, les dijo que el Presidente venia cuando le daba la gana. Somos tan pendejos que quizás mande a decir que sólo vendrá para las elecciones del 2012 (si acaso). Y todos siguen viendo hacia otro lado. “FELIZ DIA DEL PADRE” Actualmente somos un país sin rumbo, o con rumbo a lo desconocido, estamos en el mismo punto de hace 12 años (con sus agravantes, claro) donde la sociedad sigue reclamando lo mismo: Acabar con la corrupción, la inseguridad y lograr que lo que se ofrece en campaña no se convierta en “ofertas electorales incumplidas”, pero más allá de eso, está la profunda descomposición moral y cívica que hay a todo nivel, pasando por lo familiar e institucional. “FELIZ DIA DEL PADRE” Casi 6 décadas y Los presidentes siguen irrumpiendo en Miraflores prometiendo un país nuevo, como las promociones de detergentes, en realidad nada ha cambiado. De hecho los detergentes son más o menos lo mismo y sus posibilidades de cambio, pertenecen al los detalles pero acá ni eso hay. El éxito de las naciones radica en la educación que deben aprender del pasado para convertirlo en porvenir. “FELIZ DIA DEL PADRE” Venezuela se transformó en un hotel, No vivimos en un lugar, nos limitamos a utilizar el “lugar”, un gigantesco hotel donde apenas somos huéspedes y el Estado venezolano actúa como una gerencia hotelera en permanente fracaso. “FELIZ DIA DEL PADRE” Se supone que el objetivo del Estado es el progreso efectivo real, coherente y práctico de la sociedad. Solo la recuperación de principios y valores familiares e institucionales dará paso al país que aspiramos y merecemos. A pesar de todo, y a los que puedan disfrutarlo, ¡ FELIZ DIA DEL PADRE…! Iván Simonovis
Los diputados opositores aplicaron este martes 21, una máxima de unidad. Ya no más, dijeron. Lo cual comprueba el trabajo en la MUD. Juan Carlos Zapata
L
os 30 diputados de la oposición sentían que la tarima iba a ceder. Eran 30 porque no cabían más. Con más espacio, todos, los 65, estarían allí. Porque lo importante era evitar que prosperara la proposición de la bancada del gobierno, la bancada roja, de allanarle la inmunidad parlamentaria a William Ojeda. La tarima temblaba. Cierto. Pero los que más temblaban eran los diputados del gobierno. Hacía mucho tiempo, pero mucho tiempo que no veían tanta determinación en los opositores. La diputada Yelitza Santaella había leído la propuesta y el mismo Ojeda fue el encargado de darle respuesta. Cuando no hubo más debate, se procedió a votar. Entonces, vino el blackout del gobierno. La señal del canal de la Asamblea Nacional no transmitía la imagen de lo que en realidad estaba ocurriendo en el recinto. Y lo que había era una demostración de fuerza. Los diputados de la MUD recordaron que la aplanadora del gobierno había funcionado sin consideración alguna en el caso de Wilmer Azuaje. Pero eso era otro tiempo y otra Asamblea Nacional. A Azuaje lo borraron de un plumazo del Parlamento. Y eso era lo que pretendían los rojos, y en particular la jefa de la fracción, Cilia Flores, quien desde la primera sesión ordinaria de esta nueva Asamblea, sacó a relucir el caso de Ojeda, antes rojo, militante del MVR, ahora opositor, militante de UNT. Eso no se lo perdonaban. Eso no se lo han perdonado. Sólo esperaban la excusa. Y el papel de Ojeda en
los hechos de El Rodeo les brindaba la oportunidad. ¿Qué hizo Ojeda? Solidarizarse con los familiares de los presos de la cárcel. Los familiares contra quienes arremetía el poder del Estado. Que para eso sí hay Estado. Con los antecedentes de Azuaje, Mazuco y Biagio, los opositores, en cambio, se decidieron a dar la pelea. De hecho, la lucha a favor de Biagio hizo que éste estuviera ayer en la Cámara, incorporado, cuando hace unos meses se temía que se le allanara la inmunidad. Mazuco sigue preso. Este martes 21, pasó algo que no deja de tener su efecto y su impacto, más allá de lo simbólico. 1-La bancada roja se convenció que en unos meses el país ha cambiado. Se percató que el slogan, “Somos Mayoría”, no es propaganda opositora. Es realidad. Supo, de pronto, que el PSUV es mayoría en la Cámara gracias a las truculencias del sistema electoral, no porque lo dicta la calle. Por ello, a pesar de manejar la imagen del canal de la Asamblea, se cuidaron de seguir adelante. El país se los iba a reclamar. Los problemas sociales son más urgentes. Y la ausencia del Presidente de la República hace más evidente el estado de la Nación. La Asamblea pasa a estar ahora en el escrutinio nacional. 2-Los diputados opositores aplicaron este martes 21, una máxima de unidad. Ya no más, dijeron. Lo cual comprueba el trabajo en la MUD. Sentirse en mayoría, no en la Cámara, sino en el sentimiento que va respirando la calle, obliga a acciones determinantes. Este es otro Parlamento desde ayer.
[ Festival]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
15
Miguel Angel Barrera
C
on más de 20 años de constancia y perseverancia, Caramelos de Cianuro es una de las bandas con mayor trayectoria en el país, la cual a logrado ganarse el respeto de todos sus seguidores a nivel nacional e internacional. Es fundada en el año 1989, en la ciudad Caracas, por Luis Barrios (bajo), Asier Cazalis (voz), Miguel “El Enano” González (guitarra) y Pablo Martínez (batería) En 1992 hacen su debut profesional, grabando las canciones “Nadando a Través De la Galaxia” y “Tu Mamá Te Va a Pegar”. Un año después, lanzan un extended play “Las Patitas de la Abuela”. “Cuentos Para Adultos”, es su opera prima, lanzado en el año 1994 y el cual marcó lo que sería una carrera de éxitos y estilo propio. Caramelos lanza un segundo álbum llamado: Harakiri City, en 1996 logrando una fusión de pop rock con ska, donde destaca el sencillo “El Martillo” la cual logra los primeros lugares en el récord report, complementando con temas como: “Cloroformo”, “Imaginar”, “Interpol” y “Canción Suave”. Después de seis años Pablo Martínez, decide tomar su propio destino y es reemplazado por Alfonso Tosta y el bajista Luis Barrios brevemente se separa también de la
banda, pero vuelve para la grabación del próximo álbum. El año 2000, le tocó el turno a “Miss Mujerzuela”, uno de los CD de mayor éxito de la banda, logrando el posicionamiento en todo el territorio venezolano y además abre las puertas del mercado internacional, convirtiéndose rápidamente en disco de platino debido a sus altas ventas por temas de gran facturación como “Asunto sexual”, “El flaco”, “Las estrellas” y “Verónica”. Dos años más tarde se anotan otro exitazo con el álbum Frisbee, con grandes canciones que lograron acentuar la popularidad del cuarteto como “El Último Polvo” “Sani-
tarios” “Retrovisor” y “Las Notas”. Este mismo año además graban dos videos clips, rotados con gran frecuencia en canales como MTV Latinoamérica. Luis Barrios confirma su partida de la banda nuevamente, esta vez definitiva cediéndole el puesto a Pavel Tello, desde el 14 de Mayo de 2005. Para el 2006 nace “Flor de Fuego”, producido en Los Ángeles, con 10 canciones y un DVD, debutando en el puesto 10 con el tema promocional “Como Serpiente”, gracias al apoyo de todas las emisoras del país
A pocos meses antes del lanzamiento de su más reciente trabajo discográfico, “Caramelos de Cianuro”, estará presente el domingo 10 de Julio en el XX Festival Independencia de Venezuela, en el Tamiami park, para hacer un recorrido por sus más conocidas canciones y presentar sus nuevos temas. Los actuales integrantes, Asier (voz), Pavel “El ruso” (Bajo), Darío (Batería) y Miguel “El Enano” (guitarra) prometen un show de buena música con una recopilación de todos su éxitos, además del estreno de los nuevos sencillos del disco los cuales fueron grabados en Nueva York, a cargo de Héctor Castillo, reconocido productor venezolano.
16
[ Publicidad ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
[ Empresas]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
17
Venevisión: Fábrica de las telenovelas
Éxito de venezolanos desde Miami para el mundo
Sr Peter Tinoco José Hernández Eva Luna ha sido la telenovela de más éxito transmitida en los Estados Unidos, “hubo semanas donde llegamos a ser el programa más visto de la televisión en español e inglés”, nos explicó Peter Tinoco mientras compartía su oficina, en la fábrica de las novelas, con Ana Teresa Arismendi, Arquímedes Rivero y Dulce Terán, el cuarteto detrás del éxito, de la que hoy es la principal productora de programas dramáticos en Miami. Tinoco recordó que con Eva Luna, un grupo de venezolanos, generaron para Miami y en la Capital del Sol, cientos de empleos. Al tiempo que la ciudad y sus imágenes se promueven por una hora diaria en más de 100 países y en unos 40 idiomas diferentes. “Generamos empleos y prosperidad, así como llevamos las mejores imágenes de Miami al mundo” ¿Pero la telenovela no transcurre en California? - Si de acuerdo con la trama, pero todos los escenarios fueron acá, en California solo se grabó la boda, que corresponde al final de la trama. De principio a fin todo se hizo acá en el sur de Florida, explicó Dulce Terán, jefe de producción de la empresa. Producir telenovelas, es una de las mejores maneras de generar riquezas para cualquier empresa de televisión. Es un trabajo intenso pero con un excelente mercado. Venevisión Productions, es la mayor productora independiente de programación en español en los Estados Unidos poniendo la imagen de Miami en 102 países, y en el país a través de las cadenas Univisión y Telefutura, no hay duda de que las historias de amor son un negocio muy rentable. Llevan producidas y estrenadas telenovelas tan exitosas como “Soñar No Cuesta Nada”, “Olvidarte Jamás”, “Mi Vida Eres Tú”, “Acorralada”, “Amor Comprado”, “Valeria”, “Alma Indomable”, “Pecadora”, “Eva Luna” y “Sacrificio de Mujer”, algunas salen al aire simultáneamente en Estados Unidos y Canadá. Can más de 50 años en producción de dramáticos, desde hace siete años Venevisión ha venido desarrollando este negocio desde las puertas de Hiahleah. “Nuestro éxito en Miami está avalado por cinco décadas de trayectoria de Venevisión. En Venezuela se produjeron grandes éxitos como “Topacio”, “Cristal” y “Esmeralda”, telenovelas que junto a otras repercutieron a nivel mundial durante décadas”, explicó Tinoco, jefe ejecutivo y de operaciones (CEO) de Venevision Productions, cuya experiencia en el medio se inició en los años 80, como gerente y pro-
Set de grabacion HD de Eva Luna ductor de programas de noticias, opinión y documentales de Venevisión, en Venezuela. El eje de todo es el amor Arquímedes Rivero, Gerente General de Dramáticos de la empresa, es considerado una de las leyendas vivas de los dramáticos televisivos en el mundo. Desde finales de los 40´s viene protagonizando dramáticos, como en las emisoras de radio de su natal Pinar del Rio, como la CMAB o en La Habana en la histórica CMQ. Los dramáticos de Pepe Caignet que en 1955 llevó a Radio Rumbos en Caracas. Desde 1988 trabaja para Venevisión. ¿Qué es la telenovela para Arquímedes Rivero? - Es la historia del amor. Es ir narrando la eterna constante de la literatura y la narrativa universal: el amor. Son los clásicos “El Conde de Montecristo”, “La Dama de las Camelias”, “Los Miserables.” Va contando, el que para muchos, es el mago de las telenovelas. “Los libretos son desarrollados por consagrados escritores como Leonardo Padrón. El libreto es un integrante fundamental de esta industria, con un buen libro se puede hacer una gran novela aun sin excelentes actores como los que nosotros tenemos. Pero con excelentes actores no podemos hacer grandes novelas si el texto es solo regular”. ¿Por qué las novelas venezolanas han sido tan exitosas? - En Venezuela se dio un fenómeno interesante, las radionovelas y sus éxitos, donde podemos recordar por ejemplo a “Martín Valiente, el Ahijado de la Muerte” y otras gran-
Dulce Teran, Arquimedes Rivero y Ana Teresa Arismendi
des historias que se transmitían en las estaciones de Caracas como Rumbos o Continente. La dicción correcta de los actores de la radio se llevó a la televisión. Las telenovelas venezolanas en los 70´s y 80´s tenían un acento neutro que las hacían accesibles a todos los públicos en español. Las cadenas lo entendieron y empezaron a desarrollar mecanismos de ventas internacionales, que llevaron la telenovela venezolana a tener gran repercusión en todo el mundo. “Estamos en capacidad para desarrollar unas cuatro telenovelas al año. Unos 240 capítulos de una hora por año. Estamos aprovechando la capacidad de mestizaje de Miami, el “Melting Pot” que es esta ciudad. Desde acá el acento es más universal y todos nos entendemos y vamos creando una manera de pensar y hablar más universal”. Nos explica Peter Tinoco, que goza el aval de ser el ejecutivo más productivo de la Organización Cisneros. Tinoco dice en su presentación en la página Web del Grupo “Venevisión Productions, capturando audiencias en todos los mercados donde se transmite, nos compromete aún más con nuestro público y establece un nuevo estándar para seguir brindando productos de la más alta calidad. Eva Luna, es un gran éxito y se transmite con éxito en Chile, Colombia, Ecuador, Canadá y Puerto Rico, y se espera que pronto salga al aire en España, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Georgia, República Dominicana, Panamá, Perú, Paraguay, Guatemala, México, Venezuela, Lituania, Romania, Croacia y el Medio Oriente, entre otros mercados internacionales. Para Ana Teresa Arismendi “Conocer las finanzas de una empresa es llegar al fondo de ella.” Con más de 20 años dentro de la Organización Cisneros, Ana Teresa Arismendi es la Vicepresidente Ejecutivo de finanzas y administración de Venevision Studios y además es coproductora ejecutiva de Venevision Productions junto con Peter Tinoco. Considera que le debe a la organización toda su formación profesional. “He tenido el privilegio de rotar por muchas empresas internas y externas como por ejemplo Univisión, Galerías Preciados y Evenflo, lo que me ha dado una formación difícil de obtener en otro tipo de empresa,” afirma la Sra. Arismendi. Quien se formó inicialmente en Venezuela en el área administrativa. Hoy se encuentra en el lugar donde desea, ya que la parte de producción contenidos de programación es esencial para el mercado hispano de Estados Unidos, el cual se caracteriza por su vertiginoso crecimiento.
18
[ Salud ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Columna de la
Cirugía plástica S alud post-bariátrica
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
En un editorial de la revista The New England Journal of Medicine, el doctor Malcolm Robinson, cirujano de la Escuela de Medicina de Harvard comentaba “ha habido una explosión en el número de cirugías bariátricas realizadas en todo el mundo”, calificando así, el auge que esta cirugía ha tenido en los últimos tiempos y se calcula que hoy en día se realizan más de 200.000 cada año, sólo en los Estados Unidos. La cirugía bariátrica es el conjunto de procedimientos quirúrgicos (el bypass gástrico o la banda gástrica) para tratar la obesidad donde se busca la disminución del peso corporal como alternativa a otros tratamientos no quirúrgicos. Esta pérdida masiva de peso ha generado una gran flacidez y un exceso de piel por lo cual ha surgido una subespecialidad que se dedica a reestructurar la figura corporal y para justificar esta nueva subespecialidad consultamos a las doctoras Linda Rincón y Marisela Cemborain, quienes luego de realizar su entrenamiento con el Profesor Dr. Peter Rubin, en Pittsburg, Pensylvania fundaron en Venezuela la UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA POSTBARIÁTRICA, expresándonos lo siguiente: “Desde hace muchos años, en el mundo se viene evidenciando el aumento progresivo de la población con sobre preso y obesidad mórbida constituyendo para algunos países un problema de salud pública. Esto ha incrementado el número de cirugías y tratamientos diversos para el control de la obesidad. Venezuela ha sido un país con destacada trayectoria en cirugía de la obesidad desde hace aproximadamente 20 años, teniendo especialistas expertos en el tema y ofreciendo las técnicas más novedosas a sus pacientes. Los pacientes quienes son sometidos a cirugías bariátricas
para controlar la obesidad y sus enfermedades asociadas, experimentan pérdidas de peso masivas que pueden ir de 30 a 80 o más kilos. Estos pacientes sufren un grado exagerado de “desinflación cutánea” , venciendo la capacidad de la piel de retraerse y readaptarse satisfactoriamente. Las fijaciones anatómicas de los colgajos de piel y grasa que normalmente existen en personas de peso, se pierden por el grado de estiramiento de las estructuras, todo ello trae como consecuencia una HIPERFLACIDEZ CUTÁNEA con descolgamiento de colgajos dermograsos que ocasionan dificultad para el vestir, para el aseo, para el libre desempeño diario y conllevan en algunas personas a problemas serios con su autoestima. Venezuela hoy por hoy presenta un altísimo número de pacientes POSTBARIÁTRICOS, es decir que han sido sometidos a cirugías bariátricas exitosas y que ahora requieren la reconstrucción de piel para eliminar la hiperflacidez. En vista de la poca experiencia que existía en el país en la materia y la escasa enseñanza a nivel de postgrados de cirugía plástica en el tema, nos interesamos en entrenarnos en los centros internacionales de mayor experiencia en esta área y en el manejo y enfoque del tratamiento quirúrgico de estos pacientes. A partir del 2007 se fundó la primera UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA POSTBARIÁTRICA de Venezuela, en donde se orienta al paciente en cuál o cuáles serian las soluciones quirúrgicas para su caso y se planifica la cirugía en una o dos etapas según sea cada caso. Muy importante destacar que el paciente debe estar en buenas condiciones generales. Muchos de ellos (la mayoría) presentan niveles bajos de nutrientes, de hemoglobina, de vitaminas etc., que deben estar
estabilizados para el momento de optar por la reconstrucción. El tiempo mínimo para poder optar por cirugía plástica reconstructiva es de 1 año siempre y cuando presente un estado general adecuado para ello. La cirugía plástica reconstructiva postbariátrica debe ser una especialidad dentro de la cirugía plástica ya que los conceptos que se manejan y la orientación de los tejidos (fijación, readaptación) son completamente diferentes a los que aplicamos en una persona de peso promedio. EL reto aquí es muchísimo mayor, por lo cual el entrenamiento debe ser especifico para este grupo de personas con HIPERFLACIDEZ. Nuestra experiencia ha sido excelente y actualmente trabajamos en conjunto con varios equipos de cirujanos bariátricos del país, psicólogos, nutricionistas, endocrinólogos, gastroenterólogos, cirujanos plásticos postbariátricos, etc., completando así todas las áreas que deben ser manejadas en un paciente obeso, desde el momento que reconoce que tiene una enfermedad, hasta optar por una cirugía (si es su indicación) y finalmente la opción de reestructurar su figura, eliminando la hiperflacidez resultante”. Especialistas consultadas: Dra. Linda Rincón - - Dra Marisela Cemborain UNIDAD DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA POSTBARIÁTRICA http://www.cirugiaplasticapostbariatrica.com email: plasticabariatrica@gmail.com Teléfonos: 58(212)615-7376 58(212) 615-PESO Móvil: 0414-2472812
Cómo mejorar su memoria
D
e vez en cuando toda persona se olvida de algo. Ya sea extraviar las llaves del coche o faltar a una cita con el médico, nadie está inmune a esos momentos en que falla la memoria. Sin embargo, para algunos hombres y mujeres, la pérdida de la memoria trasciende los olvidos rutinarios. Si una persona descubre que se vuelve cada vez más olvidadiza, hay maneras de mejorar la capacidad memorística, independientemente de la edad. Gracias a la capacidad de adaptación y cambio del cerebro humano, podemos mejorar la memora empleando algunas estrategias y ejercicios sencillos. • Dormir las horas necesarias. El cerebro necesita horas adecuadas de sueño para operar a plena capacidad. En el caso de los estudiantes, es importante tener en cuenta que sin dormir adecuadamente, la capacidad cerebral para resolver problemas y de pensamiento crítico se afecta enormemente. Varios estudios revelan que la actividad esencial de perfeccionamiento de la memoria se lleva a cabo en las etapas de sueño más profundo. Los hombres y mujeres, independientemente de su edad, pueden mejorar la memoria durmiendo las horas necesarias.
Las rutinas de ejercitación incrementan el flujo de oxígeno al cerebro, lo cual puede reducir el riesgo de trastornos conducentes a la pérdida de la memoria.
• Ejercitación. La ejercitación es beneficiosa en múltiples formas, pero es probable que ignoremos los efectos que una rutina de ejercicios puede implicar en la memoria. Los ejercicios incrementan el flujo de oxígeno al cerebro, lo cual reduce el riesgo de trastornos que pueden conducir a la pérdida de la memoria. La ejercitación cardiovascular que incrementa el flujo de oxígeno al cerebro puede reducir el riesgo de derrames cerebrales y diabetes, mejorando simultáneamente la memoria. • Trate de reducir el estrés. El estrés es dañino en múltiples maneras, y la pérdida de la memoria no es excepción. El hipocampo es una región del cerebro a la cual se considera responsable del proceso memorístico. Cuando estamos estresados y no hacemos nada para reducir positivamente ese estrés, se daña el hipocampo, afectando la capacidad del cerebro para formar nuevos recuerdos. Todos podemos reducir el estrés de
muchas maneras, incluyendo ejercitación diaria y consumir una dieta saludable. Además, lidiar con el estrés mediante formas sanas como el ejercicio, e incluso la meditación en vez de con canales perjudiciales y dañinos como el consumo del alcohol o comer en exceso, puede mejorar enormemente la calidad de vida y perfeccionar además la memoria. • Consuma alimentos sanos. Lo que comemos también ejerce un impacto en lo que recordamos. Una dieta insuficiente puede ser tan dañina para el cerebro como para el resto del cuerpo. Aunque es mejor consultar con el médico antes de realizar cualquier cambio dietético potencial, busque alimentos con poca grasa saturada. Los alimentos con alto contenido de grasa saturada incrementan los riesgos de demencia e impiden la concentración y la capacidad de recordar. Otros alimentos que los investigadores consideran beneficiosos para el cerebro son
los que contienen ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son especialmente positivos para la salud cerebral, y los expertos creen que también podrían reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Se pueden consumir suplementos de omega-3 o buscar alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 en pescados como el salmón, el atún, el fletán y la trucha. Todo el que desee mejorar su memoria también debe consumir más frutas y vegetales en su dieta diaria. Las frutas y los vegetales tienen abundancia de antioxidantes que protegen las células cerebrales. Los vegetales verdes como las espinacas y el brócoli, y las frutas como el albaricoque e incluso la sandía tienen abundantes antioxidantes que pueden ayudarnos a proteger las células cerebrales y mejorar la memoria al mismo tiempo. Con frecuencia, la pérdida de la memoria se considera un efecto colateral inevitable del envejecimiento. Sin embargo, podemos tomar varias medidas que mejoran la memoria y la salud corporal al mismo tiempo.
[ Farandula]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
T
Sh w
La Chica de la semana
Su presencia deja a más de uno sin aliento. Se define espontánea e inocente. ¿Le gustaría conocer su inocencia?
Miguel Ferrando
Inocente
alritmo@yahoo.com
Dueño de Playboy queda vestido y alborotado El fundador y dueño de la revista Playboy, Hugh Hefner, de 85 años, anunció la anulación de su boda con la conejita Crystal Harris, de 25, que debía celebrase la semana pasada en California. “La boda está anulada. Crystal ha cambiado de idea”, escribió el octogenario en su cuenta de Twitter. Hugh Hefner le había pedido matrimonio a Crystal Harris en diciembre, en Nochebuena. La ceremonia debía celebrarse en la Mansión Playboy. La joven también confirmó en Twitter la cancelación. “Tras haberlo pensado mucho, he decidido romper mi compromiso con Hefner”, escribió. Gilberto Santa Rosa debuta como actor El Caballero de la Salsa decidió incursionar en la actuación que es una de las pasiones del famoso cantante puertorriqueño. En un capítulo de la telenovela Mi corazón insiste en Lola Volcán (Telemundo), con Jencarlos Canela y Carmen Villalobos., tuvo oportunidad de actuar. Andrés Santacruz, interpretado por Canela, llega a un bar para ahogar en alcohol sus penas por Lola Volcán, (Carmen Villalobos). Por casualidad, llega al lugar Gilberto Santa Rosa, a quien Andrés le confiesa sus padecimientos amorosos y le pideayuda. Sin titubear, “Gilbertito”, además de aconsejarlo, transcurrida la conversación se pone a cantar boleros con el joven despechado. Carlos Baute se casó en Letonia Carlos Baute se ha casado por el civil en Letonia, la tierra familiar de su novia, Astrid Klisans, quien vivió muchos años en Venezuela. La boda civil fue reseñada en exclusiva por la revista Hola y los novios preparan la boda religiosa, que se llevará a cabo en España, con muchos invitados de Venezuela. Se divorcia Carolina Tejera Luego de cinco años de matrimonio, la actriz Carolina Tejera y el empresario Don Stockwell terminaron su relación matrimonial. “Ellos han decidido, de mutuo acuerdo separarse”, anunció la publicista de la actriz de 34 años a través de un comunicado. “Los trámites fueron hechos de manera rápida al ser una separación mediada de manera amistosa, sin pleitos ni discusiones de por medio”. La venezolana seguirá viviendo en su casa de Miami en compañía de su hijo, Michael Aslam Stockwell, de 4 años. Neida Sandoval fuera de Despierta América La periodista hondureña Neida Sandoval no despertará más a América, porque ha quedado fuera del programa matutino. La comunicadora de 50 años, dio la noticia a través de Twitter, donde escribió algunos mensajes alusivos a la situación, que reproducimos a continuación: “Los amo y les comunico que hoy comienza una nueva etapa en mi vida y después de 32 años en TV he decidido salir de mi casa”. Neida Sandoval era la única integrante del equipo original de Despierta América formado por: Fernando Arau, Giselle Blondet, Rafael José y Ana María Canseco.
19
20
[ Deportes ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Para el GP de Europa de la F1
Jenson Button trastoca tranquilidad de Vettel Es lógico suponer que Derek Jeter no será eternamente el campocorto de los Yankees de Nueva York, pero lo que no termino de comprender es la razón por la cual mientras él pretende alcanzar su hit número 3.000 en Grandes Ligas, se han dedicado a la tarea de buscar el sustituto del excelso jugador, obviando que poco antes de comenzar la actual campaña el equipo del Bronx acordó con él un contrato de tres años hasta el 2013, por 51 millones de dólares. Jeter, quien se encuentra en la lista de incapaci-
A Derek Jeter ya le están buscando por todos lados un sustituto tados debido a una lesión en la pantorrilla derecha ocurrida el pasado 13 de junio, bateó ese día ante los Indios de Cleveland su imparable 2.994 en las mayores, lo cual indica que sólo le restan 6 para convertirse en el pelotero número 27 (igualado con el puertorriqueño Roberto Clemente) con 3.000 o más hits en Grandes Ligas. Está bien, tienen razón, es cierto, Jeter parece haber entrado en una etapa natural de declive a causa de la edad, pero aún así el capitán de los Yankees está por encima, en cuanto a ofensiva y defensiva, de algunos torpederos que son titulares en cada uno de sus equipos en la Liga Americana. Antes del percance de ese lunes 13 de junio, Jeter bateaba para average de .262, superior a los promedios de Cliff Pennington (.256), Alcides Escobar (.255) y Brendan Ryan (.251), quienes son campocortos de todos los días con los Atléticos de Oakland, Reales de Kansas City y Marineros de Seattle, respectivamente. Además, hasta el pasado 19 de junio, Jeter figuraba como quinto mayor anotador de carreras (39) entre todos los shortstop de su liga, en la cual también se mantenía en el sexto lugar por hits conectados con 68, a pesar de haber perdido ya para esa fecha los 6 juegos que los Yankees sostuvieron en la semana de su lesión frente a los Rangers de Texas y Cachorros de Chicago. El connotado pelotero, quien cumplirá 37 años el próximo domingo 26 de junio, dejó de batear sobre .300 en la campaña de 2010, después de lograrlo en 5 temporadas consecutivas, pero a pesar de que el average de .270 con el que concluyó el año anterior fue el más bajo desde
que se estableció como shortstop regular de los Yankees en 1996, sus cifras no fueron nada despreciables, al punto de conectar 179 hits, incluyendo 30 dobles y 10 jonrones, con 111 carreras anotadas. Y estoy de acuerdo en que el equipo de Nueva York debe comenzar a pensar en el hombre quien a futuro ocupará el puesto de Jeter, pero este año la noticia tiene que ser su hit 3.000 en Grandes Ligas. Incluso, eso de sugerir la posibilidad de que Eduardo Núñez, torpedero dominicano de 24 años, pudiera ser ese jugador me luce todo un atrevimiento y hasta poco elegante. Núñez, quien ha sido el reemplazo de Jeter durante su ausencia, había promediado .257 con el madero, incurriendo en 7 errores a la defensiva como campocorto en 17 partidos, mientras el veterano jugador, la más sólida referencia de los Yankees en las últimas dos décadas, sumaba sólo 4 pecados en 58 juegos este año. No obstante, a Jeter también se le ha criticado por haber perdido alcance a la hora de buscar los batazos en el shortstop. ¿No parece un poco injusto? Y a sabiendas de los millones de dólares que tienen los Yankees para armar sus equipos año tras año, la prensa neoyorquina ya hace sus apuestas y aboga por la contratación del campocorto de los Mets José Reyes, a quien su actual equipo no piensa firmar por el costo que supone este valioso jugador dominicano, quien hasta el pasado domingo era el líder bate da la Liga Nacional con promedio de .341. /// ASCENSO: Hace 20 días atrás me preguntaba aquí por qué los Padres de San Diego, teniendo tan poca ofensiva, no habían llamado desde su sucursal triple A al inicialista Anthony Rizzo, prospecto número uno de la organización, como tampoco al versátil jugador venezolano Jesús Guzmán, quienes con el equipo de Tucson de la Liga de la Costa del Pacífico sumaban de manera conjunta 24 jonrones y 120 carreras empujadas. Pues bien, ambos ya están en Grandes Ligas. Ahora, hay que hacer seguimiento a cada uno de ellos y ligar que Guzmán al fin logre consolidarse en las mayores. /// EL BATE DE PLINIO: El Día del Padre se celebró el pasado domingo y en esa fecha tan especial cinco jugadores venezolanos conectaron de jonrón para regalar una sonrisa a los papás de toda Venezuela. Ellos fueron Miguel Cabrera (Tigres de Detroit), Miguel Cairo (Rojos de Cincinnati), Marco Scutaro (Medias Rojas de Boston), Dioner Navarro (Dodgers de Los Ángeles) y Alcides Escobar (Reales de Kansas City).
El británico Jenson Button no quiere dejarle las cosas fáciles a Vettel Fernando Conde Y a pesar de que Hamilton no fue muy caballero durante la carrera de Montreal espués de la impresionante con Button, este ha salido en defensa actuación del inglés Jenson de su compañero de escudería. “Lewis Button (McLaren) en el Gran aparece mucho en los titulares”, resaltó Premio de Canadá, cabe preguntarse si el volante inglés, quien aseguró que eso él y su escudería son capaces de con- se debe, en gran parte, a que Hamilton trarrestar la hegemonía que hasta los es “extremadamente bueno”. momentos ha ejercido el alemán Se“Es un luchador y uno de los mejores bastian Vettel y el team Red Bull en lo pilotos de la Fórmula 1 que he visto en que va de temporada de la Fórmula 1 toda mi vida”, añadió Button, quien dude automovilismo. rante el desarrollo del Gran Premio de Button, campeón del mundo en 2009, Canadá disputado en Montreal, gritó de viniendo de atrás sobre el trazado del manera airada a Hamilton, al percatarse circuito Gilles Villeneuve de Mon- de la forma arriesgada en la que su comtreal, que estaba totalmente mojado por pañero pretendía rebasarlo. la lluvia, logró superar y sorprender a Button, quien a raíz de su triunfo en Vettel al final de una carrera tan inol- Canadá vio como se elevó su valoración vidable como espectacular. Es imporcomo piloto, rechazó esta misma sematante resaltar que el británico durante na la posibilidad de firmar un contrato la prueba estuvo fuera de los puntos, a largo plazo con su escudería actual. pero mostró aplomo y valentía para “Soy una de las opciones de McLaren cargar con la victoria. para el próximo año, es todo lo que sé”, Precisamente, esos dos ingredientes añadió el británico. son indispensables para que un piloto Lo interesante de la carrera de Montenga aspiraciones de remontar la empitreal es que quedó al descubierto que nada cuesta que le lleva, en este caso, el germano Vettel en el campeonato de la Vettel puede ser derrotado, que Button Fórmula 1 de 2011. A pesar de su triun- tiene como complicarle las cosas al alefo en Montreal, Button aún está abajo mán y que pilotos como Mark Webber (Red Bull) y hasta el propio Michael por una diferencia de 60 puntos. De los siete grandes premios que se Schumacher (Mercedes), quien arribó han disputado este año, cinco ha gana- en la cuarta posición para su mejor redo Vettel, mientras que los pilotos de sultado desde que regresó a la F1, también están en capacidad de alterar McLaren, Lewis Hamilton y Button, algunas cosas para el actual monarca han conquistado uno cada uno. Hasta que se efectuó ese Gran Premio mundial, sin obviar a los bólidos de Fede Canadá, después de Vettel el máxi- rrari conducidos por Massa y Fernando mo protagonismo se lo estaba llevando Alonso. Entretanto, Venezuela aún aguarda por Hamilton, no sólo por el hecho de que ver a Maldonado sumar puntos en el acantes de esa carrera él había sido el únitual campeonato de la Fórmula 1. Para co conductor en vencer al alemán y a su el GP de Europa a realizarse el próximo Red Bull, sino por su agresiva forma de domingo 26 de junio en Valencia, Espamanejar y los comentarios destemplaña, Vettel llega como líder de la clasifidos que hizo sobre el brasileño Felipe Massa (Ferrari) y el venezolano Pastor cación con 161 puntos, seguido por el inglés Jenson Button con 101 unidades. Maldonado (Williams).
D
[ Deportes]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
21
McKeon sería el nuevo mánager de los Marlins
Edwin Rodríguez víctima de las circunstancias Fernando Conde
A
l hoy ex mánager de los Marlins de Florida, Edwin Rodríguez, ¿se le puede cargar la culpa por el bajo rendimiento de un pelotero clave para ese club como el campocorto dominicano Hanley Ramírez? Acaso, ¿es responsable por el fracaso de Javier Vázquez como abridor? ¿Tuvo algo que ver con la lesión del estelar lanzador Josh Johnson? Definitivamente no, pero el piloto puertorriqueño de todas formas se hizo a un lado al presentar su renuncia al cargo. Después de guiar a los Marlins a un balance positivo de 29-19 hasta el pasado 26 de mayo, cuando el conjunto se daba el lujo de ejercer presión a los grandes favoritos Filis de Filadelfia en la División este de la Liga Nacional, la caída ha sido tan estrepitosa que en este mes de junio el registro del equipo era de 1-18 hasta los juegos del domingo 19. Dramático de verdad Antes del partido de ese día, frente a los Rays de Tampa Bay, Rodríguez se dirigió a la oficina del presidente de operaciones de beisbol de los Marlins, Larry Beinfest, para presentar esa renuncia. “Fue una decisión muy sopesada basada en los resultados. El equipo no estaba reaccionando. El mensaje no estaba llegando y entendí que era lo correcto”, comentó el ex piloto de los Marlins. Rodríguez, quien aseguró que en los últimos días meditó mucho su renuncia en vista de que el equipo no lograba encaminarse, dejó muy claro que no basó su decisión en lo que pudiera pensar la gente. “Tomé esta determinación porque entendí que era lo mejor para el equipo”, reiteró en sus declaraciones al diario Primera Hora de Puerto Rico. Edwin Rodríguez, el primer boricua en
Con su renuncia, el ex mánager de los Marlins Edwin Rodríguez demostró mucho orgullo y pundonor. desempeñarse como mánager en el beisbol de Grandes Ligas, describió en buena medida cómo fueron esos días difíciles de junio en el dugout de los Marlins, cuando el club no conseguía ganar los partidos. “Lo intenté todo. Unas veces traté de calmarlos. En otras les grité y rompí cosas. De todo. Y no logré sacarlos de ahí. Fue completamente frustrante”. A pesar de que nadie del equipo jamás dio un ultimátum al técnico puertorriqueño para que los Marlins comenzaran a ganar juegos y tampoco le dieron a entender nunca que podía ser cesanteado, Rodríguez sabía que la idea rondaba en la mente de la gente que tiene a su cargo la gerencia del club. “Como gerente general que fui, sé que esa idea estaba ahí”, confío Rodríguez. “Nunca
me lo dijeron, pero cuando comenzaron los rumores de que mi silla estaba caliente y ellos no hicieron nada para detenerlos, me di cuenta que era una señal que me advertía que lo estaban considerando”, dijo. “Este hombre (Rodríguez) estaba muy frustrado y lleno de orgullo”, señaló por su parte el director de operaciones de los Marlins, Larry Beinfest. “Nos sorprendió de alguna manera. Sé que ha habido muchos rumores, pero esto es algo que no creí que fuera a pasar. Ha sido extremadamente frustrante para todos”. La renuncia de Rodríguez, confirmada por Beinfest, no impidió ese día domingo 19 de junio, que los Marlins sumaran su décima derrota consecutiva, esta vez bajo la dirección interina del coach de la banca Brandon
Hyde con score de 2-1 frente a los Rays. Beinfest anunció que ya estaban en movimiento para conseguir al sustituto del ahora ex mánager boricua, designación que probablemente se concretaría esta misma semana en la persona del veterano estratega de 80 años de edad Jack McKeon, quien dirigió a los Marlins durante tres temporadas entre 2003 y 2005, ganando la Serie Mundial en la primera de esas campañas. En 15 años como piloto con los Reales de Kansas City, Atléticos de Oakland, Padres de San Diego, Rojos de Cincinnati y los Marlins, McKeon tiene registro positivo de por vida de 1.011-940. De llegar a un acuerdo para dirigir al conjunto de Florida, se encargará de un equipo que cuenta con jugadores que son capaces de competir, lo cual quedó de manifiesto en los dos primeros meses de esta temporada. “Me gustaría creer que esto es una aberración, me refiero a la actuación del equipo, porque hace tres semanas nosotros estábamos en un lugar muy diferente”, sostuvo el presidente de operaciones de beisbol de los Marlins, Larry Beinfest, quien con toda seguridad anunciaría el nombre del nuevo mánager de Florida justo cuando la presente edición de El Venezolano esté en circulación. Es obvio suponer que con el pitcher venezolano Aníbal Sánchez inmerso en una gran temporada, unido al regreso del lanzador Johnson de la lista de lesionados, previsto para finales de julio, además de la confianza que se tiene en cuanto a la recuperación ofensiva de Ramírez, los Marlins van a ser un equipo diferente al que hemos visto en junio, mes en el que 9 de esas 18 derrotas que sufrieron en 19 partidos fueron por la diferencia mínima de una carrera.
Venezuela concluyó preparación en Dallas
Arango evoluciona a pasos agigantados Fernando Conde
A
ún no se puede asegurar que el capitán de la selección venezolana de fútbol, Juan Arango, estará en acción en el primer partido de la “vinotinto” en la Copa América, que se realizará en Argentina a partir del próximo mes, pero lo que no se puede poner en duda es que el mediocampista de 31 años ha mejorado mucho de la lesión sufrida en un partido amistoso ante México, el pasado 11 de junio. Arango es uno de 30 jugadores que finalizaron el martes de esta semana el ciclo de la preparación de la escuadra venezolana, que consistía en una concentración de nueve días en las instalaciones del Athletes Performance Fieldhouse, ubicadas en la ciudad de Dallas, Texas, bajo la supervisión de los técnicos del equipo y especialistas estadounidenses en la preparación de deportistas. En el partido preparatorio frente a México, Arango sufrió una inversión forzada de su tobillo izquierdo,
con edema, de acuerdo al diagnóstico del médico traumatólogo Gerardo Cañas, pero los progresos en su recuperación son evidentes, al punto de poder reiniciar sus entrenamientos desde el pasado domingo. Se da por sentado que el volante del Borussia de la Bundesliga alemana quedará entre los 23 jugadores que participarán por Venezuela en la Copa América de Argentina, en la cual el once dirigido por César Farías hará su debut el domingo 3 de julio ante Brasil nada menos y nada más. La cuestión está en su capacidad para jugar desde ese primer partido. El director técnico Farías aguardará hasta el 27 de este mes para anunciar la lista de los convocados para el evento continental, el cual servirá para determinar los avances o no de la selección de Venezuela, que jugará la primera ronda del certamen en el grupo B ante del Brasil, Paraguay y Ecuador. La Copa América 2011 será inaugurada el viernes 1 de julio con el juego entre Argentina y Bolivia en el estadio de La Plata.
Juan Arango entrenó hasta el martes en Dallas, donde se mostró recuperado
22
[ Entretenimiento ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011 Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y con los
El absceso a la Habana
Mi querido comandante:
Tengo que confesarle que me es muy difícil, la escritura de esta palabra; pero como desde hace unos días vengo escuchando por todos lados que usté tiene un absceso, me he decidido a escribirle. Gran descubrimiento el que usted tenga un absceso. Yo no entiendo cual es el agite de la oposición con este absceso suyo, si todos sabemos que usted tiene absceso hasta pa’ la reina de Inglaterra y los reyes de España…conti mas pa’ La Habana con Fidel, Raúl y eso…La verdad es que son una cuerda de envidiosos…Disfrute de su absceso mi comandante. Eso no lo tiene cualquiera. Míreme a mí por ejemplo: Tengo el mismo tiempo que usted tiene de presidente, vistiéndome de rojo-rojito; voy para todas las manifestaciones, celebraciones y presentaciones en el balcón del Pueblo, en el Teresa Carreño y hasta al Poliedro he ido a pie. ¡Pero qué va! Yo no he tenido absceso a nada mi comandante. Ni absceso a vivienda, ni absceso al hospital…y últimamente no tengo absceso ni a mi rancho…porque con esos apagones ¿quien va a subí cerro después de las 6 de la tarde?... También escuché que lo suyo es un “absceso pélvico”. ¡Eeeeesoooooo mi presi! Bueno: déjeme decirle que ni ese tipo de absceso he tenido con mi mujer desde hace semanas, porque dice que con tantos años que tengo jalando mas bola que Iris Varela, ni siquiera he tenido absceso a un puesto de ascensorista peorro en un ministerio. No se deje quitar su absceso mi presidente. Le cabe derecho. Que bolas tiene la oposición. Se pasaron años gritando “Se va, se va… se va...” y ahora que usté arranca pa’ La Habana a disfrutá de su absceso -y pélvico- (no le llevo nada), los envidiosos esos pitiyankis se ponen a pedir como locos que usted regrese. ¿Quién los entiende?... Pero eso sí mi comandante; una recomendación: Y no vaya a creer que yo estoy con los apátridas de la oposición… Reparta ese absceso entre la gente que lo necesita… Absceso a un buen trabajo…absceso a la comida… ¡absceso a una mejor vida, pues…! y no crea que lo estoy criticando… ¡jamás! Pero aquí todo el mundo comenta que más absceso tienen los nicaragüenses, los ecuatorianos, los de Honduras y los cubanos, que nosotros los venezolanos…
demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario. Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre
Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.
Y sino fíjese… que para muestra, un botón: ¿Usted sabe lo difícil que es tener en el ce-
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
rro, absceso a agua pa’ bañarse? Y ni se diga del lujo de tener absceso para tener agua pa’
Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.
tomar… Eso es un lujo, mi comandante…Los únicos que si tienen absceso que jode son los cobradores de peaje y los malandros que nos tienen acogotados de día y de noche. Gracias mi comandante y me despido porque tengo que agarrá el metro pa’ ir a la chamba, y ahí si es verdad que el absceso es pelúo… Ah… ¡Se me olvidaba! Quiero ver si usted me ayuda: Esto es algo muy íntimo, pero tengo que aprovechar la ocasión, porque si no la mujer mía me mata. Hace tiempo que mi suegra no puede ni caminar porque tiene un furúnculo en una nalga y no tiene absceso al hospital… ¿Usted cree que me pueda ayudar? Cariños y hasta la próxima…
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
[ Publicidad]
23
24
[ Opinión ]
Miami, Junio 24 al 30 de 2011
Oswaldo Muñoz editor@tmo.blacberry.net Twitter: @munozoswaldo
QUIEN iba a pensar que la muerte del contralor Russian pondría en mas aprieto al régimen y en particular a Esteban, pues de no ponerse de acuerdo en la Asamblea Nacional, ya que se necesitan 110 (el regimen tiene 98) votos para nombrar al Contralor, tendrían que ir en 30 días a una consulta popular llámese elecciones, ante una terna para escoger al nuevo Contralor, artículo 279 de la Constitución. Habría que ver lo que va a pasar.... EL HUMO DE COLORES, como adorno Clodosbaldo Russian. de las maniobras que realizará la Fuerza Aérea en las festividades con motivo del Bicentenario, este 5 de Julio, permitió que alguien con mucho poder e influencia, se apropiara de varios millones de dólares. Son 18 aviones K8 chinos, estacionados en la base aérea de Barquisimeto, a los que les instalaron unas rudimentarias y chapuceras tuberías externas, a lo largo del fuselaje, a un costo de 2 millones de dólares por avión, por un total de 36 millones verdes. Los que saben del tema aducen, que con un solo millón de dólares se podría haber instalado un sistema, inclusive mejor, en la totalidad de los aviones. ¿Quién fue el genio patriota que obtuvo estos grotescos dividendos? …OTRA PERLITA MILITAR: Los equipos rusos y chinos adquiridos por el régimen en los últimos tiempos, no disponen de manuales traducidos al castellano, amén de su vetusta y obsoleta tecnología. Profundo malestar en la oficialidad, donde todavía hay venezolanos profesionales bien formados. Verdaderos patriotas y no patrioteros, que no es lo mismo… CON EL LANZAMIENTO de Henry Ramos Allup como candidato de AD a las primarias, queda colgado de la brocha el alcalde Antonio Ledezma. (La decisión se tomaría este miércoles en una reunión extraordinaria del CEN de AD)… LA ACTITUD desafiante de los personeros del régimen viene a confirmar el estado de desesperación que los invade. No tienen, incluso muchos de ellos, información veraz de lo que está sucediendo con Chávez, es más se especula que la no designación de Jaua tiene que ver con la confrontación interna entre los grupos que mantienen su pugna. La especulación ha invadido cualquier imaginación, desde la liposucción hasta la operación de un riñón, pasando por un ACB, forma parte de la cotidianidad en el comentario que se hace sobre la salud de Esteban. Nos preguntamos: Qué fácil sería que alguien serio y caWilson Mourad. lificado, como por ejemplo el mismo
medico que lo trató, diga lo que realmente ha pasado?, pero que va eso es pedirle mucho a un régimen que se mueve entre la mediocridad y la im- l o s provisación, de allí que lo di- negocios cho recientemente por Ramón del régimen con Guillermo Aveledo esta más los rusos…JOSÉ SIen lo cierto que nunca: “Este MÓN ELARBA HADDAD, es un gobierno majunche”… quien se ocupaba en la empresa de NOSOTROS CREEMOS que Gonzalo Tirado y asociados (prófugo la enfermedad o la convale- de la justicia venezolana) de la captación de cencia de Esteban va mas allá los depósitos de organismos gubernamentales, de lo que se ha dicho, pues no para colocarlos a cambio de jugosas comisiones en es el silencio una de sus “vir- los bancos InverUnión y Mi Casa, se mueve con absoluta tudes”. Claro está, conociendo impunidad en círculos vinculados a la oposición en Caracas. el personaje y sabiendo lo de- ¿Qué pasó con la investigación del Ministerio Público y de teriorada que esta su imagen la División contra la Delincuencia Organizada del CICPC? Parece que el y por supuesbillete controla to su régimen no es de extrañar que todo todo. ¡Un descaesto forme parte de una estrategia electoral ro!...UNA BUEy preparen un regreso “triunfal” del jefe NA PISTA para máximo y así tratar de “mejorar” su ya en los interventores picada imagen… FRANKLIN DURÁN del Helm Bank nunca ha salido en libertad plena, es totaly el Ministerio mente falsa la información que giró en este Público es la sentido. Durán salió de la cárcel federal diinvestigación rectamente a Krome, pues como se sabe, en de las operaciosu condición de extranjero convicto, deberá nes de crédito ir a este centro de reclusión del Servicio de realizadas por Inmigración y Ciudadanía de los EEUU, las siguientes desde donde saldrá deportado. Se especuHenry Ramos Allup. empresas, tola que el traslado hacia Venezuela será en das casualmente avión privado y aún no ha sido determinada la fecha...ES VERDADERAMENTE constituidas en la misma fecha: 20 /11/ 2008 y dedicadas a denigrante y doloroso lo que pasa en la venta de bienes muebles e inmuebles, títulos valores y acnuestras cárceles. Si bien es cierto ciones: Inversiones Invergroup 2000, C.A.; Inversora Maque no es una “exclusiva” del régi- croplus 2000; Inmobiliaria 401 C.A.; Administradora Glomen chavista que impera en Venezue- bal House Gh.; Inmobiliaria Inmoservicios Del Este C.A; la desde hace 12 años, no es menos Fueron constituidas para la obtención de autopréstamos a cierto que entre otras tantas causas de favor de Julio Herrera Velutini, para la compra de dólares esa crisis tiene que ver además de la con la complicidad de Albert Schumacher, presidente ejecusobrepoblación carcelaria, con la co- tivo de Helm Bank para el momento. A pesar de las observarrupción a funcionarios, el hecho de ciones realizadas por el respectivo oficial de cumplimiento que más del 90 por ciento de los jue- Alfredo Ledezma, se manejaron ilegalmente: sobregiros, ces son provisorios, lo que hace que cuentas numeradas, pagarés a empresas de fachada, accionuestra ya deteriorada justicia funcio- nes éstas todas ordenadas por el principal accionista de ese ne no sólo a medias sino que no fun- banco, de nuevo, Julio Herrera Velutini… LA PRÓXIMA ciona en mucho de los casos, lo que SEMANA PUBLICAREMOS también la lista de empresas da como resultado que no hayan sen- fantasmas utilizadas por José Zambrano, Carlos Gill y su tencias y en algunos casos un altísimo socio Omar Pernía, para el lavado de activos y operaciones porcentaje los juicios paralizados… de autopréstamos... EL PLEITO, entre los accionistas del LA OPERADORA FINANCIERA Hospital de Clínicas Caracas, pica y se extiende. Se acuRAQUEL BERNAL, conocida como san entre ellos de fraudes financieros multimillonarios en“La Barbie”, vive en una casa en La tre la directiva anterior y la actual. Wilson Mourad, quien Moraleja en un exclusivo sector de las controlaba la junta directiva anterior se ve en aprietos ante afueras de Madrid, cuyo valor es de unas auditorias autorizadas por la actual directiva y, al decir 18 millones de Euros. Por cierto, ¿qué del informe preliminar, se pudiera estar hablando de irreserá de la vida de su socio, el ex Te- gularidades que alcanzan 20 millones dólares, que pudiera sorero General de la República, Ale- acarrearle sanciones judiciales tanto en Venezuela como en jandro Andrade? Corren comentarios Estados Unidos...SE ACABÓ EL ESPACIO, Gracias por no de que ahora se dedica a coordinar fumar y recuerden que Con Dios somos mayoría.